4 minute read
¡Caballada gorda! ¿Y los establos?
from 09 | Marzo | 2023
HECHOS Y SUSURROS DOLORES COLÍN lola-colin@hotmail.com // @rf59
Como para nadie es novedad que el ambiente político esté en modo elección presidencial o ruta 2024, los escenarios son el de ver cómo hombres y mujeres, miembros de partidos políticos opositores a Morena, partido en el Gobierno, levantan la mano en busca de la candidatura presidencial.
Hace unos días, pude escuchar al Doctor José Ángel Gurria Treviño, quien ha hecho contacto con dirigentes y militantes de los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática y tiene pendiente reunirse con los líderes de Movimiento Ciudadano, porque tiene claro que la elección de 2024 tendrá que presentarse un candidato en alianza para hacer un Gobierno de coalición.
En este momento ha puesto a disposición de los institutos políticos su gran experiencia y propuestas de políticas públicas que ha adquirido a lo largo de los años. Gurria Treviño ha sido secretario de Relaciones Exteriores y de Hacienda. En los últimos 15 años fue secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), desde donde hizo recomendaciones a presidentes y primeros ministros de los países miembros en relación a políticas públicas eficientes.
La transparencia es una acción fundamental para quien aspire a dirigir el destino de los mexicanos. Y la certeza para los inversionistas. Políticas públicas que representan confianza.
Sin embargo, aseguró, ahora los derechos de las mujeres son reconocidos en las leyes: “Gozamos de libertad política, económica y social. Vamos a conmemorar el gran aporte que realizamos en beneficio de nuestras familias y del país”, dijo.
“Existe una voluntad política del presidente Andrés Manuel López Obrador, se escucha nuestra voz ya no somos invisibles, desde la 4T logramos la paridad de género, vale lo mismo un voto de una mujer que el de un hombre”, agregó.
Finalmente Rosa Icela aseguró que no habrá marcha atrás a los avances alcanzados, en materia de paridad de género.
Por su parte el presidente Andrés Manuel López Obrador, entre aplausos, aseguró que ya se alcanzó que el feminismo sea una realidad en su administración.
“Hemos alcanzado que las mujeres estén en la conducción de todo el proceso de transformación de nuestro país”, aseguró.
José Ángel Gurria Treviño tiene claro que para la elección de 2024 las fuerzas políticas deben prepararse en unidad, para conformar un Gobierno de coalición. Reconoce que en México no tenemos cultura de coalición y desea que para la elección presidencial pueda consolidarse, ya que en el mundo, la responsabilidad del poder se está conformando vía las coaliciones.
Y ciertamente, Gurria Treviño, es un gran representante de la caballada. Otros, hombres y mujeres que han levantado la mano para aspirar a la candidatura presidencial y a la Presidencia de la República, también son prestigiosos y reconocidos y saben qué tienen que hacer para atender las problemáticas nacionales. Ya los estaremos revisando. Pero los conflictos internos de los partidos políticos están a la vista.
SUSURROS
1. La precandidata de Va por México a la gubernatura del Estado de México, Alejandra del Moral, retó a su contrincante, la morenista Delfina Gómez, a sostener cinco debates sobre seguridad, economía y empleo, trans-
“La idea principal del Paro fue de nosotras, como mujeres, desaparecer. (...) Visibilizar todas las violencias, desde económica, machista (...) también por ese sentido de las mujeres desaparecidas, de todas las mujeres que ya no están”, explicó.
Sin embargo, Grecia, otra integrante, admitió que tras la primera convocatoria, en 2020, la iniciativa ha perdido fuerza, hasta ya no realizarse.
“En ese momento del Paro Nacional fue un boom, se unieron medios de comunicación, de repente empezaron empresas a mandar, ‘tal empresa se une, tal empresa se une’, pero (posteriormente) ahí sentimos que hubieron varios factores, como la pandemia”.
Aunado a esto, Gina, compañera de la colectiva, señaló que por intereses externos también se ha visto imposibilitada la realización del Paro Nacional. En universidades como la Panamericana y la UNAM, se permitió que este miércoles y jueves alumnas no acudieran a clases, como parte de la jornada del Día Internacional de la Mujer.
/ VALERIA CHAPARRO
porte y movilidad, así como salud, educación y desarrollo social, de cara a la contienda electoral a celebrarse en junio próximo. Dicha propuesta se dio en el marco del anuncio de retirada de Juan Zepeda, por Movimiento Ciudadano, pues el partido adelantó que no participará en los comicios electorales ni del Edomex ni de Coahuila, y aunque MC vale alrededor de 5% en intención de voto, según las últimas encuestas, lo interesante será ver una campaña para la historia, en la que dicha entidad quedará por primera vez en manos de una mujer.
2. Aunque algunos de los involucrados han desmentido en estos últimos días, le puedo confirmar que existe un proyecto para la construcción de un nuevo complejo hotelero en el centro de la reserva de la biósfera de Calakmul, que forma parte de la ruta del Tren Maya. Esta región fue declarada zona protegida en 1989 y forma parte del programa de la UNESCO.
EDITOR: MANUEL VELÁZQUEZ / TEL: 1454 4012 JOSE.VELAZQUEZ@24-HORAS.MX / TWITTER: @MANU4414
Castigo. Ana Villagrán, de extracción panista, asegura que actualmente no existe una sanción específica en contra de quienes cometen los robos
La diputada de Acción Nacional en el Congreso de la Ciudad de México, Ana Villagrán, presentará una iniciativa para tipificar en el Código Penal capitalino penas por el robo de bicicletas a particulares, así como al Sistema de Ecobicis, en las cuales las sanciones serían de dos a seis años de prisión, dependiendo del caso.
De acuerdo a la legisladora panista, de junio del 2022 a los primeros meses del presente año ella tiene una estadística de 827 Ecobicis desaparecidas o robadas, por ello, es necesario realizar acciones para frenar esta situación.
“Cuando tú vas y denuncias que te robaron tu bici, nadie te paga tu bicicleta, ni el Gobierno de la Ciudad de México y ninguna otra autoridad se responsabiliza. Hay gente que invierte cinco mil, 20 mil y hasta 60 mil pesos en un vehículo no motorizado”, dijo.
En entrevista con 24 HORAS, la legisladora del blanquiazul señaló que actualmente en el Código Penal de la Ciudad de México no está contemplado alguna sanción o pena contra el robo de bicicletas o vehículos no motorizados, de ahí que presentó una iniciativa en octubre del 2022.
Recordó que el año pasado estaba contemplada una iniciativa para sancionar únicamente el robo de bicicletas particulares, sin embargo, ante el creciente hurto de Ecobicis en la capital del país, es necesario ampliar la propuesta para este sistema.
En tanto, este diario ha documentado el creciente robo de unidades del sistema Ecobici, a través de solicitudes de información, por lo que la Secretaría de Movilidad (Semovi) reportó que al 29 de octubre del 2022 tenía desaparecidas 130 bicicletas, sin embargo, para el 31 de diciembre la cifra ascendió a 253, es decir 123 más, de las cuales sólo recuperaron 88 unidades.
Asimismo, la alcaldía Cuauhtémoc fue donde más se cometieron robos de Ecobicis nueva generación. También se denunció que algunas de las unidades eran ofrecidas en mil 500 pesos por redes sociales y eran repintadas