7 minute read

El huevo con ligera baja tras nerviosismo por gripe aviar

Por arriba. Su costo sigue hasta 23% arriba de lo registrado el años pasado, cuando el huevo costaba 8 pesos menos que ahora

JESSICA MARTÍNEZ

Pese a los temores de un encarecimiento mayor del huevo por la gripe aviar, para la segunda semana de marzo y los índices de inflación, el precio mayorista de los blanquillos reporta un ligero descenso que va entre 1.27% y 10.60% en los principales puntos de abastecimiento.

Para el 1 de marzo, el precio mayorista del huevo blanco en la Central de Abasto de Iztapalapa en la Ciudad de México se ubicaba en 43.50 pesos por kilogramo, y siete días después bajó un peso, equivalente a una reducción del 2.30%, de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM).

Pese a la baja, el precio del blanquillo en la capital del país sigue posicionándose por encima de lo registrado hace un año, cuando en marzo de 2022 se ofertaba hasta en ocho pesos menos, en 34.50 pesos al mayoreo. Es decir, en el transcurso de un año subió 23.19%.

Y EN SUS PALABRAS...

Lo que yo hago es mezclar huevo con tortilla en trocitos (en el desayuno), como si fueran chilaquiles y con eso se nos quita la tentación de que nos faltó el huevo”

Ahorita lo que sorprende es el precio, lo he llegado a vender hasta en 48 pesos y yo recuerdo que (hace algunos años) lo vendía en 18, 20, 25 (pesos), no más... está carísimo”

Canadá también reclama a México decreto del maíz

recuerdo que (hace algunos años) lo vendía en 18, 20, 25 (pesos), no más, ahorita está carísimo… ya la ama de casa sólo se lo lleva para lo esencial”, externa.

Y en efecto, en casos como el de la señora Gabriela Nava, la compra de huevo se destina para el uso meramente esencial en la cocina, para sazonar, empanizar y capear otros alimentos.

2.30%

Bajó el huevo en la Central de Abasto en CDMX

En el estado de México, en la Central de Abasto de Ecatepec, el precio mayorista de dicha proteína animal disminuyó dos pesos, pasando de 42 a 40 pesos entre la primera y segunda semana de marzo, lo que significó una baja de 4.76% en siete días.

Un año atrás, el referido alimento se comercializaba en 34 pesos, una diferencia de seis pesos menos respecto al precio actual en que se consigue.

El señor Ulises Trejo, quien es comerciante de abarrotes en el municipio mexiquense de Chimalhuacán, relató que el precio del huevo nunca ha mostrado estabilidad, por lo que los más recientes descensos no sorprenden. Sin embargo, acota el nivel en el que se comercializa en la actualidad es muy elevado, considerando que era uno de los alimentos más económicos.

“Ahorita lo que sorprende es el precio, lo he llegado a vender hasta en 48 pesos y yo

“Está muy caro (el huevo). Ya bajó a 45 (pesos) pero sigue estando caro. Ya nada más lo uso para empanizar brócoli, papa, verdura porque para la carne no alcanza, bueno, para o más económico tal vez sí, hígados (de res), mortadela y nada más, pero para lo demás ya no”, comparte. Por su parte, Marcela Fuentes, quien es ama de casa, relata que en su hogar la adquisición de la proteína animal se ha reducido de tres a dos días por semana, ahora sólo compra los días domingo y miércoles.

“La costumbre de comer huevo en el desayuno no se nos va a quitar, es de años. Lo que yo hago es mezclar huevo con tortilla en trocitos, como si fueran chilaquiles, y ya con eso se nos quita la tentación de que nos faltó el huevo”, detalla.

En otro punto de proveeduría mayorista, en el Mercado de Abasto de Guadalajara en Jalisco, el huevo también bajó dos pesos, pasando de 39 a 37 pesos, lo que representó una reducción de 5.13% en una semana. Hace un año, se vendía en 33 pesos.

En la Central de Abasto de Guadalupe en Nuevo León, el blanquillo se redujo en 3.50 pesos por kilo entre las dos primeras semanas de marzo, pasando de 46.50 a 43 pesos, equivalente a una reducción de 7.53%. Doce me-

Este es el carril para México

LOS NUMERITOS ENRIQUE CAMPOS

La dictadura de Nicaragua puede apresar a sus opositores, confiscar los bienes privados y hasta de la Iglesia Católica. Puede cancelar la libertad de expresión y pisar los derechos humanos de sus ciudadanos y no hay reacciones internacionales, nada dice Estados Unidos.

Venezuela ha arruinado su economía y con ella a sus millones de habitantes, tiene miles de presos políticos e inocentes asesinados por un régimen que ha conculcado derechos civiles y humanos en la nación con la reserva petrolera más importante del mundo y no pasa nada. Es más, Estados Unidos ya negocia con ellos ahora que se agravó su crisis con Rusia y China.

Cuba ha vivido durante 64 años en una dictadura que asesina, reprime y violenta a sus ciudadanos y nadie se mete con ese grupo de opresores que ven pasar las sanciones para lastimar más a su gente y sin que a ellos los toquen en absoluto.

Esa soberanía de los tiranos les ha permitido tener a millones de latinoamericanos en la opresión y en la miseria sin ninguna oposición real del exterior.

Claro que inspira a candidatos a dictadores, pero hay naciones que no tienen márgenes para perder sus imperfectos sistemas democráticos.

No sabemos si en algún momento, alguien ha soñado con esa posibilidad para un país como México. Pero esta nación tiene canda- ses atrás, se comercializaba en 35.50 pesos.

SUSPICACIA. Sorprendentemente el huevo tuvo una ligera baja de precios en la frontera y en la zona centro del país.

La baja en el precio del huevo en México, también se ha dado en entidades ubicadas en la franja fronteriza norte, región en la que hace unas semanas se reportó el cruce de ciudadanos americanos hacia el lado mexicano para comprar el huevo en menor precio.

CASO DE AGUASCALIENTES dos muy difíciles de violar que lo alejan de una triste realidad como la venezolana, cubana o nicaragüense.

La semana pasada se reportó que tres granjas de pollos de engorda ubicadas en Aguascalientes, entraron a cuarentena por la presencia del virus aviar de alta patogenicidad (IAAP) AH5N1, pero ello no ha disparado el precio del huevo hasta el momento, al contrario, se muestra una baja significativa.

En el Centro Comercial Agro de Aguascalientes, el huevo disminuyó 4.40 pesos, pasando de 41.50 hasta 37.10 pesos por kilo, lo que representó una reducción de 10.60% entre el 1 y el 8 de marzo. En tanto, en la Central de Abasto de Aguascalientes, bajó de 42.10 a 40 pesos, 2.10 pesos.

De entrada, por más que la memoria sea corta, México ya padeció ese sistema híbrido de control unipartidista que no tiene tantas décadas que dejamos atrás.

A partir de ahí, México tomó dos caminos, el de la democracia y el de una economía de mercado abierta.

Está claro que el intento del régimen actual en México es hacia un regreso a ese pasado centralista, pero también queda claro que hay una mayoría que no le ha dado ese permiso autoritario y estatista a Andrés Manuel López Obrador.

En la apertura, México asumió compromisos internacionales que van más allá del intercambio de mercancías. La sociedad con los grandes bloques económicos implica también compromisos de legalidad, respeto a las libertades y a la democracia.

El acuerdo de libre comercio con la Unión Europea tiene una cláusula democrática específica y si bien el T-MEC, con América del Nor-

El Gobierno de Canadá envió una consulta formal a México para revisar las restricciones a la importación del maíz genéticamente modificado en el marco del acuerdo comercial TMEC, de acuerdo a agencias estadounidenses de información.

Luego de que Estados Unidos pidió una consulta de revisión del tema con autoridades mexicanas sobre la prohibión a la importación de maíz modificado, trascendió que autoridades de Canadá también lanzaron una consulta, aunque oficialmente no lo han informado.

El tema fue revelado por las agencias especializadas Bloomberg y Reuters, mientras al cierre de esta edición no había una postura oficial de Canadá.

La consulta a México por parte de los canadienses llegó casi al mismo tiempo que la queja de Estados Unidos donde se busca una consulta antes de buscar un panel de debate donde se podrían resolver sanciones contra nuestro país por irrumpir lo establecido en el T-MEC.

Canadá y Estados Unidos se acogen al capítulo del Tratado de Libre Comercio sobre seguridad alimentaria, luego de que México busca con un decreto frenar productos agrícolas modificados genéticamente como el maíz amarillo.

Las naciones vecinas acusan que no hay un argumento científico comprobado para que México asegure que dichas semillas transgénicas hacen daño a la salud, en tanto el consumo se ha registrado por lo menos durante 25 años en la región sin tener evidencias de posibles daños.

La guerra comercial no sólo es por el maíz, también hay controversias formales por el acuerdo en materia energética y de materiales para componentes de vehículos como es el acero.

Canadá estaría muy preocupado por la falta de respeto de México hacia el T-MEC, según fuentes consultadas por Bloomberg. / 24 HORAS te, no es tan puntual, el apartado laboral tiene mucho de privilegiar una vida democrática en este país. Eso sin contar con la “cláusula Sunset” que pende sobre la viabilidad futura del acuerdo si los socios no están a la altura de una sociedad respetuosa de los valores comunes de los tres países.

Además, cualquier intento autoritario en México se topa con una simple y llana realidad: la vecindad con Estados Unidos. Eso se llama codependencia, en dos grados diferentes, pero también implica un nivel de interés de Washington en el desempeño democrático de aquel con el que comparte 3,200 kilómetros de frontera.

A Daniel Ortega en Nicaragua lo dejan hacer tropelías, en México el secuestro de cuatro ciudadanos estadounidenses implica un reclamo de alto nivel, porque México les importa mucho más de lo que cualquier candidato a autócrata puede calcular.

Sader ofrece pesca a las mujeres

Directivosde Teslasereúnen conAMLO

ElpresidenteAndrés ManuelLópezObrador recibióenPalacioNacional adirectivosdeTesla.

“Avanzamosenelproyecto delaplantaautomotriz deNuevoLeónyenotros. Vamosbien”,destacóel mandatarioenredessociales. Losprincipalesmiembros delgabineteatendieronaal directivadeTesla. /24HORAS

This article is from: