12 minute read

México destina 27.2% de su presupuesto a sostenibilidad

Objetivos. CIEP revela que el país disminuyó 1.1% los recursos previstos para proteger al planeta

Sólo 27.2% del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) programado para el ejercicio de 2023 –equivalente a dos billones 259 mil 275.9 millones de pesos– se vincula directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 que busca erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos.

Así lo revela un estudio realizado por el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), en el que además señalan que entre 2019 y 2023, el presupuesto público alineado directamente a los ODS disminuyó en 1.1% en términos reales.

La Agenda 2030 es un plan de acción mundial en la que los Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), incluido México, en 2015 aprobaron y acordaron cumplir con 17 objetivos centrados en el desarrollo sostenible, una meta que requiere inversiones colectivas, desde los sectores público, privado y sociedad en general.

De acuerdo con el documento titulado ‘Desarrollo sostenible: usos y recursos públicos’, en México, son justamente los recursos públicos la más importante fuente de financiamiento para el cumplimiento de los ODS en el país.

“Se ha hecho un gran trabajo para vincular el presupuesto con los objetivos de desarrollo sostenible, (pero) aún falta mucho por hacer en cómo empatamos los indicadores que se tienen dentro de cada uno de los objetivos, con los indicadores y metas de los programas presupuestarios”, acotó Sunny Arely Villa Juárez, directora de Operaciones y Fortalecimiento Institucional del CIEP.

Si bien, gran parte del presupuesto está enfocado en los sectores de bienestar, energía, salud y educación, al interior de cada uno de los rubros quedan retos que abatir para

Ahora desploma 20% el banco PacWest en LA

Las acciones del banco regional californiano PacWest se estancaron en Wall Street tras anunciar que sus depósitos se habían derretido un 20% y que descartaba la posibilidad de una ampliación de capital a corto plazo.

Sus títulos cayeron 10.32%, mientras la acción no sufrió tanto como la de su competidor, aunque finalmente mostró una caída cercana al 60% desde el inicio de la crisis bancaria.

El holding, que supervisa Pacific Western Bank, dijo en un comunicado el miércoles que el banco había visto disminuir su base de depósitos en un 20% desde fines del año pasado.

Esta contracción se debió en gran medida a los retiros de firmas de capital privado, cuyos depósitos caye-

Cambio en la percepción de la FED

Finanzas 24 Y Negocios Alfredo Huerta

ahuertach@yahoo.com

El día de ayer, la FED decidió aumentar 25 puntos base la tasa de referencia al 5.0% anual, lo que puede generar un aumento en el riesgo de liquidez de los bancos regionales por un lado, pero por otro, cuidando el riesgo sobre la inflación ante la fortaleza de empleo que sigue mostrando la economía.

¿DÓNDE EMPEZAMOS A VER UN CAMBIO?

1.- Los miembros de la junta de comité estiman que el pico en tasas de interés estará en 5.25% anual, pero para el 2024 ven la posibilidad de una tasa de interés en 4.25% y para 2025 en

3.00% anual. Si recordamos, días antes de conocer las quiebras de bancos regionales en Estados Unidos, Jerome Powell hablaba de un probable nivel pico en tasas de interés en 5.50% o más y que permaneciera ahí por espacio de tiempo.

Hoy, el mercado espera una baja en tasas a partir de julio – septiembre del 2023 vs. la FED que considera que las tasas no bajarán este año. ¿A quién le hacemos caso?

2.- Los miembros estiman que el PIB en 2023 apenas crecerá 0.4% anual, ajustando a la baja la previsión anterior en 0.5% y para el 2024, estiman un PIB del 1.20% anual vs 1.60% previo. Este desempeño más pobre de la economía puede ligarse a sectores como el inmobiliario, que los créditos del sector bancario se vayan enfriando hacia empresas y personas físicas ante tasas de interés altas. Además, la FED y el propio gobierno serán cuidadosos sobre el riesgo de nuevas quiebras de bancos y de garantizar los depósitos de los clientes al 100%.

3.- Estiman que la inflación desacelerará a un estimado de cierre de año en 3.30% anual que las mejoras se observen en los indicadores de medición.

En bienestar, para 2023 casi una quinta parte del presupuesto está destinado a las pensiones de los adultos mayores, gasto que no está vinculado con el ODS referente a la igualdad entre hombres y mujeres.

“La desigualdad se profundiza porque el sistema de pensiones es desigual: los pensionados de Comisión Federal de Electricidad (CFE) reciben 26 veces más que la Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores (PBAM)”, destó el documento.

Otro pendiente, es el limitado presupuesto en programas con perspectiva de género y cuidados. Para el presente año, sólo un programa se ron 43%. PacWest también reveló que obtuvo una inyección de efectivo de mil 400 millones de dólares de ATLAS SP Partners.

Este último fue lanzado en febrero por el gigante del capital privado Apollo Global Management, con el eje vertebrador de parte de las actividades de titulización (creación de títulos de deuda) de Credit Suisse, del que el banco se había separado en noviembre.

En una situación delicada, Credit Suisse fue comprado oficialmente por su rival UBS el domingo.

PacWest también reveló haber es- vs. 6.0% actual, lo que reflejará que la posición restrictiva está dando resultados. Para el 2024 estiman un nivel del 2.50% anual. No obstante, no hay tanta congruencia al mantener una tasa de desempleo en 4.50% para el cierre 2023 y del 4.60% en 2024, lo que mantiene una fuerza laboral “importante”

24 MESES CON CRECIMIENTO: INEGI

Para febrero del 2023, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) estima un crecimiento de 3.5% del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) respecto a febrero del 2022, con una desaceleración mensual con relación al avance de enero pasado, con lo cual sumaría 24 meses de crecimiento a tasa anual, con datos desestacionalizados, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)

En el segundo mes del año, el IOAE estima que el IGAE aumentó 0.3% con respecto al avance de 0.4% estimado para enero pasado. Al considerar los principales sectores de actividad del IGAE, se calcula un incremento mensual de 0.2% para las actividades secundarias (industrias) y un aumento de 0.3% para las terciarias (servicios) vincula con la meta de reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerado, un elemento clave para avanzar en la igualdad de género. Durante la presentación del estudio, Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP, indicó que el incumplimiento de las metas de desarrollo sostenible no tienen sanciones, pero entre los mismos países son acreedores a reputaciones o etiquetas de no cumplimiento.

“Más allá de eso, el hecho de reducir pobreza, el hecho de generar desarrollo, de reducir las desigualdades, de tener una educación de calidad, de cuidar nuestros recursos naturales, nos debe de importar como país”, destacó.

NECESARIA UNA REFORMA FISCAL tudiado la hipótesis de un aumento de capital, pero haber desistido de inmediato por “la volatilidad de los mercados y la depreciación de los precios de las acciones de los bancos regionales”.

Para destinar más recursos a los ODS, se requiere implementar una reforma fiscal que ayude a la recaudación de mayores ingresos.

“La política tributaria es importante porque puede corregir algunas desigualdades y desincentivar el consumo de ciertos productos nocivos para la salud y que dañan el medio ambiente. En general, no hay una vinculación directa entre los ODS e impuestos, pero la captación de ingresos abona al desarrollo sostenible por su capacidad recaudatoria...”, indicó José Luis Clavellina, director de investigación del CIEP.

A pesar de la reducción de los depósitos del banco desde fines de 2022, el presidente ejecutivo Paul Taylor dijo que estaba “confiado en la solidez de PacWest”, y agregó que había observado “estabilidad” en los depósitos y liquidez “durante la última semana”. La Fed aumentó 0.25% las tasas esperando no afectar a los bancos. / AFP

Apuesta Por Sostenibilidad

Entre las grandes compañías del país, Transportes LiPU se distingue por séptimo año consecutivo como una de las firmas que por su Ética y Gobierno Empresarial, Cuidado y Preservación del Medio Ambiente, Vinculación con la Comunidad, además del resguardo a la Calidad de Vida en la Empresa, son reconocidas como Empresas Socialmente Responsables (ESR), por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial por México (AliaRSE) Pero su permanencia no es casual, ya que al ser parte de Traxión, líder en logística y movilidad de Aby Lijtszain, debe apegarse a la Estrategia de Sostenibilidad que aplica a todos los segmentos de negocio y se ha desarrollado al tomar como referente los 10 principios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), además de las recomendaciones del Task Force on Climate-related Financial Disclosures, la Global Reporting Initiative, así como el Sustainability Accounting Standards Board

Lindsay Lohan en problemas legales

Agris, de godín al éxito musical

Desde una oficina uno puede tener diversos pensamientos. Se cuestiona si realmente son buenos para cumplir jornadas de ocho horas y en ocasiones botan todo para realizar sus sueños.

Eso es lo que hizo Agris, una artista que pasó de ser godín a cantante. Ejerció el periodismo por un tiempo pero diversos factores la hicieron convertirse en lo que hoy es.

“Era godín musical, yo así me llamaba. Me gustaba la música desde que estaba morrita y quería enfocarme en eso pero la vida, las decisiones, las carreras, las presiones, el miedo, el fracaso, el capitalismo, me hicieron decir ‘vamos a hacer otra cosa’”, compartió en entrevista con 24 HORAS Agris. La decisión estaba tomada. Renunció a su trabajo y se mudó a la Ciudad de México en 2021. En medio de la pandemia recibió una llamada que le cambiaría la vida.

“En cuanto renuncié tuve un año de sequía en medio de la pandemia pero en 2021, al mes de mudarme, recibí la llamada de Universal Music en el que me dijeron ‘queremos hacer discos contigo’, no se me olvida esa frase”, recordó.

A dos años de distancia, en este mes lanzó su primer sencillo El cuerpo que habito, en el que opuesto al empoderamiento, Agris habla sobre el hartazgo de la dismorfia.

“La dismorfia es algo con lo que he batallado desde hace más de 10 años y ha estado acompañado de trastornos alimenticios que van y vienen. Es una cuestión en la que a veces me siento bien y estoy rehabilitada.

“Es una canción que siempre había querido escribir. Creo que mi fuerte son las historias y hablar de lo que siento [..] es más compartir esta idea del ‘sanemos en comunidad’”, explicó.

Agris espera que este año salga su álbum y cuando se refiere a esto es el presentar un concepto a la antigua.

“Me pareció sorpresivo cuando la propuesta fue hacer álbumes. Para mí fue una sorpresa, tardé un año y medio en escribir el disco y poder pensar en el camino.

“Después vi una temática universal en la que los veintes estuvieron duros tras experiencias como decepciones, frustraciones, enamoramientos y salidas del closet”, adelantó sobre su LP.

“Es muy virgo de mi parte pero quiero tener una carrera que me sostenga a mí y a mi equipo. Si eso es éxito es éxito [...] Quisiera un Grammy, una nominación”, concluyó. /LEONARDO VEGA

Lindsay Lohan, el youtuber Jake Paul, entre otros, fueron acusados por el organismo estadounidense que controla el mercado bursátil por anunciar productos financieros ligados a las criptomonedas sin revelar que se les pagó por hacerlo. Son acusados en un caso que apunta al empresario Justin Sun por comercializar activos sin registrarse ante las autoridades. /AFP

REBECCA JONES DEJA UN GRAN HUECO EN EL MEDIO ARTÍSTICO AL APORTAR TALENTO Y SENSIBILIDAD EN MUCHOS PROYECTOS EN TELEVISIÓN, TEATRO Y CINE, ASEGURÓ EL PRODUCTOR JUAN OSORIO

SANDRA AGUILAR LOYA

Rebecca Jones fue una mujer de carácter fuerte, una profesional del arte escénico, una primera actriz que aportó su talento y sensibilidad a cada uno de los personajes que le tocó interpretar a lo largo de varias décadas de trayectoria y que este miércoles falleció a los 65 años.

“Este fue un día muy triste para el gremio, no solo para Televisa. Por ello, no debemos pasar por alto el personaje inolvidable que hizo en Cuna de Lobos, creo que lo que realizó junto a María Rubio como Catalina Creel fue ejemplar y hasta la fecha se sigue hablando de un producto de gran nivel, un ejemplo de lo que es el género de la telenovela”, dijo en entrevista con 24 HORAS el productor Juan Osorio.

Agregó que Rebecca Jones, fue una mujer muy guapa, con un carácter fuerte, pero con mucho profesionalismo, que realmente se apasionaba por sus personajes.

“En lo personal, hay una gran admiración y respeto hacia su carrera, a la persona, a la compañera de trabajo. Creo que hoy hay un hueco muy grande en el medio artístico”.

Osorio, quien se quedó con las ganas de trabajar con ella, aseguró que es un icono de la actuación, quien trabajó con todos los primerísimos actores del medio.

“Nunca tuve la fortuna de trabajar con ella, hubo dos intentos que se cruzaron con una película y una obra de teatro y ella era realmente una mujer que se apasionaba con sus proyectos, me quedé con esas ganas y esa ilusión.

“Siempre que teníamos la oportunidad decíamos que llegaría el proyecto adecuado para realizarlo pero no se nos dio. Sin embargo, nada debió ser más padre en la trayectoria de un productor que trabajar al lado de una gran señora como es Rebecca Jones”, dijo Juan Osorio.

Rebecca Jones se fue tranquila

Triste partida la de Rebecca Jones, el medio artístico la recuerda con amor, una mujer de carácter fuerte, pero a la vez muy divertida, disfrutó la vida al máximo y a últimas fechas reveló que quería

Lista Para El Momento Final

Si alguien estuvo muy cerca de la actriz en su último trabajo en la pantalla chica fue Mar Contreras, quien hacía de su hija en la telenovela Cabo, producción que debió abandonar por motivos de salud.

“Me identifiqué con Rebecca por la pérdida de familiares muy cercanos y por su padecimiento. Hicimos clic, siempre le dije que era mi madre adoptiva. Compartir tanto fuera como dentro del set, fue aprenderle en todos los aspectos, pero sobre todo como persona, con su calidad humana, con su calidez, tuvimos la oportunidad de ser madre e hija en Cabo y fue más notorio en esta producción al grabarse en locación. Disfrutábamos de la buena comida, de la buena plática”, comentó Contreras.

Ella fue parte del selecto grupo con el que Rebecca Jones se reunió el 2 de marzo para celebrar el estreno de la cinta Nada que ver organizada especialmente para ella por parte de Videocine; ahí compartió créditos con Nora Velázquez, Memo Villegas y Fiona Palomo, bajo la dirección de Kenya Márquez.

“Me quedé con un buen sabor de boca de ese día. Ella le tenía mucho amor a la vida, tenía muchas ganas de seguir viviendo, así que este tipo de noticias vienen a moverte el alma.

“En la parte profesional me quedo con las enseñanzas de Rebecca, en especial con su disciplina, su buena disposición,el amor y el respeto al arte, el propio y al de los demás”, añadió.

Según Contreras, en la mente de Jones no existía la palabra enfermedad, para ella el cáncer que padeció fue un gran maestro.

“Decía que si la muerte estaba tan cerca de uno, debías tenerla como tu mejor amiga; así que siempre estuvo muy tranquila respecto a la muerte, estuvo lista para este momento porque decía que había disfrutado mucho la vida que la había vivido como quería”, finalizó.

Siempre estuvo muy tranquila respecto a la muerte, estuvo lista para este momento porque decía que había disfrutado mucho la vida que la había vivido como quería” irse tranquila y en paz, por eso no deseaba un velorio público. Será en una o dos semanas que se lleve a cabo un homenaje diseñado a su medida, porque justamente la actriz, dejó dicho cómo quería ser recordada.

Alejandro Camacho estuvo con ella durante las últimas horas y la acompañó hasta el último aliento; por supuesto, su hijo Maximiliano no se despegó ni un segundo de su madre.

Será recordada por su calidad como actriz y los entrañables personajes que hizo en las telenovelas: Cuna de Lobos, El Maleficio, Imperio de Cristal o Para volver a amar

José Manuel Figueroa afirma de manera categórica que no tiene necesidad de robarle canciones a nadie, con sarcasmo asegura que no está tan amolado como para buscar quitarle algo a Ana Bárbara.

José Manuel no se va a dejar, porque el tema Fruta prohibida es de su autoría y aclara que no es un macho, sólo reclama el derecho de una de sus canciones. Lo que más le duele al cantante, es que le ayudó mucho a Ana Bárbara, la enseñó a componer y a tocar la guitarra, pero al parecer, se le ha olvidado.

El caso de Octavio Ocaña dio un giro inesperado, ya que la familia mandó a hacer un peritaje y el resultado fue contrario a lo que dijeron las autoridades, resultó que alguien le disparó mientras estaba boca abajo arrebatándole la vida. El abogado de los Ocaña confirma que la información es cierta y alguien la filtró, pero dicho peritaje se integró a la carpeta de investigación.

El abogado del productor musical Antonio Berumen, dio a conocer que su cliente no recibió un auto de vinculación a proceso, por lo tanto, no se encontraron las pruebas suficientes para iniciar un juicio.

El demandante César está furioso ya que lo cuestionaron y revictimizaron, sin embargo, no se dejará e interpondrá una apelación.

César comentó que el juez se burló de él diciéndole que debería haber corrido y descaradamente desacreditó su versión, mientras que jamás cuestionó a Berumen.

Tengo un pendiente: ¿Acaso Toño Berumen utilizó sus influencias para salir bien librado de este caso de abuso?

Hay más… pero hasta ahí les cuento.

This article is from: