4 minute read

Congreso alista dictamen contra la violencia vicaria

Hablar de violencia vicaria es limitativo y está mal utilizado, así lo señaló Rocío López, subdirectora de Evaluación Psicológica del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX durante el foro “La violencia en contra de niñas, niños y adolescentes”.

Por ello que en el Congreso capitalino continúa el análisis para dictaminar la Ley de Violencia Vicaria, pues apuntaron que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), entre 2012 y 2017 fueron asesinados en México dos mil 600 niños, 42% por violencia en el hogar.

La diputada Polimnia Romana del PRD expuso que las políticas públicas son la base fundamental para llevar a cabo las acciones institucionales oportunas para erradicar cualquier forma de violencia en que

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) alertó por el envío de correos electrónicos enmascarados que usurpan la identidad de la Policía Cibernética para engañar a usuarios de internet y con ello robar su identidad de quienes son engañados.

Ante esta situación que ha prevalecido en los últimos días, la SSC advirtió a la ciudadanía sobre correos enmascarados (con una identificación falsa), los cuales consisten en ocultar la verdadera dirección del remitente y aparenta provenir de otra dirección.

En muchos de los casos, hacen creer a las personas que supuestamente son de la Policía Cibernética, para pedirles información y poder interactuar con ellos, con la finalidad de obtener información personal.

La SSC detalló que esta artimaña consiste en que el remitente envía un correo electrónico y proporciona la dirección de un remitente falso; pos- se vean involucradas niñas y niños.

“En esta comisión hemos basado nuestros esfuerzos en ver a las niñas y los niños no como un intermediario de esta violencia, sino como sujetos de la violencia”, afirmó.

Asimismo, la congresista Sierra Bárcena reflexionó que la igualdad de género sólo es en el papel, porque en los hechos no es así, “ni en la crianza, ni el activo, ni a la hora de entablar un pleito por divorcio, por pensión, por custodia, no somos iguales”.

Rocío López, subdirectora de Evaluación Psicológica del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX, expuso el tema “La violencia vicaria desde la perspectiva de la psicología forense” asegurando que el concepto vicario está equivocado y mal utilizado, porque antes que todo debe ser una conducta “plenamente identificable” y

También señaló que en la construcción se encuentra a un costado de la presa Anzaldo y del cauce del Río Magdalena, por lo que preocupa afectaciones por descarga de drenaje, pero sobre todo un eventual recrudecimiento de la falta de agua potable, que ya de por sí se ha manifestado con mayor persistencia los últimos meses.

En tanto, Alarcón resaltó que este desarrollo inmobiliario podría provocar un mayor conflicto vehicular y de movilidad en general, toda vez que se encuentra muy cerca de Luis Cabrera, principal acceso y salida de vehículos provenientes de 49 colonias y cuatro pueblos de la alcaldía La Magdalena Contreras. Por lo anterior el diputado infor- mó que en los próximos días llevará el tema al pleno del Congreso capitalino, donde solicitará que dependencias federales y locales como Conagua, Sacmex, Seduvi y Sedema informen puntualmente cuáles permisos le han otorgado a la desarrolladora y en su caso informen de qué manera se pretende enfrentar las eventuales consecuencias.

Habrá cierres en estaciones del MB en L5

El Metrobús (MB) anunció que habrá cierres programados en estaciones de la Línea 5, a fin de llevar a cabo las labores de modernización en el sistema de pago, así como de infraestructura.

DIÁLOGO. Durante el foro, las participantes coincidieron en que son necesarias políticas públicas, pero también que esta violencia debe ser identificable y no sujeta a interpretaciones.

no sujeta a interpretaciones.

Consideró que hablar de violencia vicaria es limitativo, porque se encausa hacia el daño a la mujer y deja de lado a los menores, víctimas directas de una “lucha de lealtades”.

En tanto, Mariana Campos Cas-

SSC alerta de correos que roban identidad de usuarios

PRECAUCIÓN. Ciberdelincuentes envían mensajes electrónicos, con falsas identidades de autoridades gubernamentales, para pedir información a los usuarios y con ello robar su información confidencial que más adelante la utilizan para cometer fraudes y robos teriormente pide información confidencial que le podrán servir para efectuar fraudes, ya que las víctimas confían en que se trata de autoridades gubernamentales. Mediante un comunicado, alerta- tillo, presidenta del Consejo Ciudadano de la Fiscalía General local, sostuvo que la violencia vicaria es un tema que necesita de manera urgente una regulación sistemática desde el enfoque de derechos humanos, de infancia y de género. / ARMANDO

A través de sus redes sociales, detalló que de la estación Río de los Remedios a Preparatoria 1 habrán cierres del 20 de abril al 21 de mayo del 2023 con el objetivo de brindar mayores alternativas de pago en el servicio y mayores estándares de seguridad.

YEFERSON

ron que los ciberdelincuentes llegan a utilizar datos de la Unidad Cibernética, envían correos de supuestos citatorios a la ciudadanía, en los cuales solicitan abrir enlaces peligrosos adjuntos para conocer más del proceso y al ingresar corren el riesgo de infectar los dispositivos electrónicos con algún tipo de malware.

Por ello, el equipo de ciberseguridad de la Policía exhortaron a la población a no abrir enlaces ni descargar archivos adjuntos en caso de recibir algún correo sospechoso, y en su lugar atender las siguientes recomendaciones:

“Verificar la autenticidad del correo electrónico marcando a los números oficiales de las instituciones correspondientes; cambiar de manera periódica las contraseñas de sus cuentas; evitar responder a los envíos de desconocidos y marcar los mensajes sospechosos como spam”, pidieron. / ÁNGEL ORTIZ

Detalló que durante este periodo se cerrarán temporalmente diversas estaciones por un día de forma escalonada, para cambiar los equipos de peaje actuales por equipamiento nuevo, pues habrá nuevos validadores, torniquetes y máquinas de recarga, con mejor tecnología.

El Metrobús compartió las fechas programadas para los cierres correspondientes para mantener informados a los usuarios y puedan prevenir sus trayectos, así como transportes alternos para prevenir contratiempos. / 24 HORAS

PREVENIDOS. Del 20 de abril al 21 de mayo, estaciones de la L5 presentarán cierres escalonados.

This article is from: