3 minute read

Hay 30 periodistas michoacanos en programa de protección oficial

En Michoacán, hay 30 comunicadores y seis de sus familiares, adscritos al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, que es un protocolo del Gobierno federal en coordinación con instancias estatales.

En entrevista, la subsecretaria de Derechos Humanos y Población, de la Secretaría de Gobierno (Segob), Elvia Higuera Pérez, detalló que el registro de reporteros con protección se ubica entre 2012 y el 31 de marzo de 2023.

“En el caso de periodistas básicamente son quienes cubren temas de Gobierno y justicia, son quienes cubren más bien temas de procuración de justicia, nota roja, son quienes más tenemos en el mecanismo”, comentó la servidora pública.

De acuerdo con la organización Reporteros sin fronteras, México es uno de los países más peligrosos para el ejercicio periodístico, y según el Departamento de Estado de Estados Unidos, en 2022, Michoacán se colocó como la tercera entidad con más asesinatos de reporteros en la República mexicana.

El informe Palabras Impunes contra Mujeres Periodistas en México, 2019-2022, de la organización Comunicación e Información de la Mujer Asociación Civil, reveló que tan sólo después de Guerrero y el Estado de México, Michoacán es la tercera entidad con más casos de violencia contra comunicadoras.

BALACERA EN RESTAURANTE DE MORELIA DEJA AL MENOS DOS MUERTOS

Al menos dos personas muertas habrían quedado tras una agresión al interior del restaurante Puerto Aguachilería, en Morelia.

Las víctimas se encontraban en el establecimiento consumiendo mariscos, cuando hombres armados ingresaron al lugar y les dispararon a quemarropa.

De acuerdo con medios locales, el segundo hombre presuntamente falleció al llegar al hospital. / QUADRATÍN varias afectaciones: se reportó la caída de dos bardas, la primera por el reblandecimiento que provocó el exceso de humedad, por lo que elementos de Protección Civil municipal acudieron a resguardar el perímetro y a apuntalar otra estructura para prevenir el colapso.

Mientras que en una parcela contigua a la unidad habitacional, del núcleo ejidal de San Jerónimo Xonocahuacán, fue indebidamente rellenada y producto del exceso de líquido provocó el derribo de una barda perimetral de una extensión de 80 metros lineales.

Autoridades ya investigan a los particulares para las sanciones y responsabilidades correspondientes.

Y en la tercera sección, en las calles de Almenares y Mesones, 60 domicilios reportaron un tirante de hasta 60 centímetros por el ingreso de agua a sus domicilios.

Bomberos de este ayuntamiento trabajaron en el desazolve de coladeras, por lo que el saldo fue blanco y sólo se reportaron pérdidas materiales. / 24

HORAS

ESCENA. Un menor ingresó al río Presidio con pantalón de mezclilla y la corriente lo arrastró.

embarcación fue localizada el sábado pasado, a un día que se reportara su ausencia.

Ante ello, el titular de PC, Roberto Arroyo Matus, pidió a los visitantes que tomen sus precauciones porque el mar de fondo moderado prevalece en las costas de Guerrero.

En tanto, un tlaxcalteca de 17 años murió ahogado en el río Presidio, en Mazatlán, Sinaloa, tras ser arrastrado por la corriente. / QUADRATÍN

EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX

TWITTER: @EMANUELMENDOZA1 / TEL: 1454 4012

Gripe aviar, una amenaza, advierte México a socios

México advirtió ante consejeros agrícolas de 28 países socios comerciales la preocupación de trabajar en conjunto para detener la gripe aviar AH5N1 que podría frenar en cualquier momento el abasto de alimentos.

El director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón Elizalde, alertó que la dispersión de esta enfermedad en todo el mundo nos debe llevar a compartir experiencias en paneles de expertos, reflexionar sobre ellas y actuar de manera oportuna y coordinada, apuntó.

Recordó que la influenza aviar AH5N1 ingresó a México a finales de 2022, luego de causar el sacrificio de millones de aves en Estados Unidos, Canadá y Europa, por lo que, en coordinación con el sector productivo, el Senasica autorizó el uso de dos vacunas de emergencia, las cuales han coadyuvado a proteger el patrimonio de los avicultores y mantener el abasto en el país.

En la reunión participaron consejeros agrícolas de Alemania, Argentina, Austria, Australia, Bolivia, Canadá, Colombia, Dinamarca, Ecuador, España, Estados Unidos, El Salvador, Francia, Italia, Israel, Irlanda, Sudáfrica, Taiwán, Reino Unido, Portugal, Polonia, Perú, Pakistán, Países Bajos, Uruguay, Ucrania, Japón y la Unión Europea.

Con las representaciones de las embajadas acreditadas en México estuvo moderada por el director de Estudios Económicos del Sector Agroalimentario de Agricultura, Juan Bernardo Orozco Sánchez, quien resaltó que en los últimos años el intercambio comercial se ha incrementado con países de los cinco continentes, lo cual permite garantizar el abasto nacional y llevar nuestros productos agroalimentarios a todas las latitudes.

México también se pronunció por estar atentos ante la fiebre porcina africana que podría ser otra amenaza para los socios.

/ EMANUEL MENDOZA

This article is from: