3 minute read
No se ha logrado aprovechar oportunidad de nearshoring
from 20 | Abril | 2023
En México no se ha logrado aprovechar la salida de producción de China, ni la relocalización de las cadenas de producción (nearshoring), señaló un reporte de BBVA México.
tas de conducción autónoma en las que trabaja desde hace varios años, recordó.
“Es mejor entregar una gran cantidad de autos con un margen menor y cobrar ese margen más adelante, a medida que perfeccionamos” estas herramientas, explicó el gerente.
En el primer trimestre, la empresa entregó un 36% más que en el mismo período de 2022.
Sus ingresos aumentaron un 24% a 23 mil 300 millones de dólares. / AFP
Regularización con ahorro
Finanzas 24 Y Negocios Alfredo Huerta
ahuertach@yahoo.com
En la Ciudad de México es prioridad disminuir la contaminación visual, acabar con los riesgos por la instalación de estructuras pesadas, recuperar el espacio público y el paisaje urbano, lo comento porque desde mediados del año pasado se dio a conocer la nueva Ley de Publicidad Exterior, misma que tiene por objeto regular la colocación, distribución, mantenimiento, permanencia y retiro de anuncios. Así, el llamado del gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum se dirige a empresas dedicadas al ramo, así como a las marcas que echan mano de sus servicios, para que, en el
Falla sistema web del SAT, advierte IMCP
Pese a que en los últimos cinco años China ha perdido participación en las importaciones estadounidenses —posicionándose como uno de los indicadores más próximos para estimar los efectos del nearshoring—, el avance de México apenas es perceptible.
Entre 2018 y 2022, la participación de México en las importaciones de Estados Unidos tan sólo creció 0.4 puntos porcentuales, pasando de 13.6% a 14.0%.
En contraste, la caída de China en las importaciones estadouni - primero de los casos se apeguen a los lineamientos asentados en la Gaceta capitalina, mientras que en el segundo se les ha pedido no recurrir a las compañías que no operan dentro de este marco.
Los datos de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), donde manda Carlos Ulloa, arrojaron que existían unos mil 200 medios publicitarios en azoteas y que su desmontaje debía ser realizado por las propias empresas.
La meta es que el próximo 6 de junio el 100% de los anuncios de este corte quede fuera del campo visual de los capitalinos, por lo que todas las jugadoras del nicho que aún no cumplan con las nuevas disposiciones deberán poner acelerador a la tarea, pues al momento 600 espectaculares ya fueron borrados del panorama, con un ahorro de 86 millones de pesos para las arcas públicas.
Todos aquellos que excedan los tiempos, se harán acreedores a penalizaciones, ya sea de corte administrativo, económico o hasta penal, por lo que ahora que se ha dado a conocer el denses registró una baja de 4.7 puntos porcentuales, pasando de 21.2% a 16.5%.
“Esto nos dice que el país no ha sabido, hasta el momento, captar todo lo que está saliendo de China. México no ha sabido captar esta producción que está saliendo de China, y su parte en las importaciones estadounidenses ha permanecido prácticamente sin cambio en los últimos cinco años”, expuso Homero Martínez, economista senior en BBVA México.
JESSICA MARTÍNEZ
Reglamento correspondiente, salta a la vista que se contará con un Catálogo de Medios Publicitarios y un Registro de Publicistas, por lo que cualquiera podrá consultar quiénes han sido autorizados conforme a la Ley.
La dinámica para acceder a estos datos será, de inicio, la propia Gaceta local y la página de la Seduvi, para su posterior exposición mediante la Plataforma Digital de Publicidad
Exterior
De esta forma, también se contará con una plataforma de revisión digital georeferenciada, además de criterios claros de ubicación, distancias mínimas, y nuevas modalidades para anunciarse; sin olvidar que también se han homologado las vías primarias que pueden fungir como corredores publicitarios.
SÓLIDO REPORTE DE GRUMA AL 1T23.
Al cierre del 1T23, el Volumen de Ventas de Gruma aumentó 5.0% anual y los ingresos aumentaron 25.0% anual alcanzando USD$1,586 millones gracias a la implementación de novedosas estrategias comerciales, la innovación en los alimentos que produce, la optimización de costos y la contención de gastos.
La utilidad neta aumentó 24% anual a
“Existe la incertidumbre, por parte del contribuyente, de que éste no fue quien efectuó la declaración anual ni las cuentas bancarias para la devolución de saldos a favor corresponden a las suyas”, señalaron.
Otra inconsistencia es que en el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) de nómina, hay contribuyentes que reportan que en el apartado del régimen de sueldos y salarios, existe información precargada de patrones que no reconocen por no existir relación laboral alguna.
Otro problema que se ha detectado y se ha ido atendiendo a través del Sistema de Administración Tributaria (SAT), es el no reconocimiento de las pérdidas fiscales de ejercicios anteriores pendientes de amortizar.
“Cuando se captura información y traemos pérdidas de ejercicios anteriores, estas no vienen precargadas”.
/ JESSICA MARTÍNEZ
USD$75.9 millones, mientras que la deuda subió 2.0% a USD$2,016 millones. La razón deuda Neta/EBITDA es de 2.0 veces y aproximadamente 67% de esta deuda estaba denominada en dólares.
MÉXICO, ATRACTIVO PARA LA INVERSIÓN:
ANA BOTÍN
“Este es un país atractivo para la inversión extranjera y con grandes oportunidades, al que seguiremos acompañando desde Santander Global”, escribió en redes sociales Ana Botín, presidenta de Banco Santander, quien fue recibida por el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional el martes pasado.
Este mes, Santander adquirió el 99.8% de las acciones de su filial mexicana, para salir de la BMV. Asimismo, se encuentra entre los bancos interesados en financiar los 6 mil millones de dólares para la compra de las 13 plantas de Iberdrola por parte del gobierno mexicano.