1 minute read

Casa de López Beltrán, ligada a contratista: MCCI

José Ramón López Beltrán, hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, habita una casa en Coyoacán, propiedad de una trabajadora de un medio de comunicación que ha recibido contratos de publicidad con el Gobierno federal, reveló Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

De acuerdo con la investigación publicada, que cita documentos confidenciales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) hackeados por el Grupo Guacamaya, López Beltrán y su esposa Carolyn

Adams han habitan en la alcaldía Coyoacán.

La propiedad estaría a nombre de Guillermina Aurea Álvarez Cadena, quien es asistente de la directora general del periódico La Jornada, Carmen Lira Saade, con quien el presidente López Obrador mantiene, según MCCI, una relación de compadrazgo.

Además, señala la publicación, ese medio de comunicación es uno de los tres principales contratistas en materia de publicidad del Gobierno de la Cuarta Transformación.

En 2021, según los documentos del Ejército citados en la investigación, el hijo del Presidente y su familia recibieron un trato preferencial en ese domicilio durante su convalecencia por Covid-19.

Mexicanos contra la Corrupción indica que en una breve declaración, José Ramón López Beltrán dijo que era su propiedad; sin embargo, los documentos del Registro Público de la Propiedad indican que la dueña es la empleada del medio de comunicación y que pagó tres millones de pesos por el inmueble. /24 HORAS

INICIATIVA. El texto busca reducir los comisionados de siete a tres.

Morena busca crear nuevo instituto para suplir al Inai

ALIADOS. El presidente López Obrador aseguró que la relación con Joe Biden es muy buena.

Obrador agradeció la visita de la asesora para Seguridad Nacional de Estados Unidos, Elizabeth SherwoodRandall, y calificó el financiamiento como intervencionista.

cado a financiar a organizaciones opositoras al Gobierno que legal y legítimamente represento, lo cual es un acto intervencionista”, se lee en el documento.

Con el fin de eliminar el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Inai), el diputado federal de Morena, Manuel Alejandro Robles Gómez, propuso crear el Instituto Gubernamental de Transparencia y que sea la Cámara de Diputados, y no el Senado, quien elija a sus comisionados.

La iniciativa, enlistada en la Gaceta de la Comisión Permanente, establece que el nuevo organismo se integrará por tres Comisionados, los cuales deberán ser elegidos de manera escalonada.

es actuar como si se fuese dueño de todo el continente americano”, expresó.

En la misiva, el presidente López

This article is from: