5 minute read
Oposición va vs. 12 iniciativas aprobadas en ‘viernes negro’
from 04 | Mayo | 2023
Llamado. El llamado Bloque de Contención anunció que los cambios se aprobaron con una serie de irregularidades
KARINA AGUILAR
El Bloque de Contención en el Senado de la República alista 12 acciones de inconstitucionalidad para impugnar ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), igual número de reformas aprobadas por Morena y sus aliados, en la última sesión del período ordinario, conocida como “viernes negro”.
“Son 12 acciones de inconstitucionalidad que presentaríamos contra igual número de disposiciones de las que se aprobaron el ‘viernes negro’, yo espero poder contar con el beneplácito de la Corte para que nos resuelvan a favor”, declaró el coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Julen Rementería.
Explicó que estas impugnaciones tienen “verdaderas causas para poder argumentar y prosperar con las acciones y en todo caso obligar a que se tenga que legislar”.
Al respecto, el líder de los senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Ángel Mancera, dijo que se impugnará el procedimiento.
“Son dos etapas de la impugnación, la impugnación por una cadena de fallas en el procedimiento y la que corresponde al fondo, como la Ley minera, donde se impugnará el procedimiento mismo que se llevó a cabo en el momento que fue votada, todo el trámite parlamentario y el fondo que toca más hacia los trámites de la consulta, hacia los tipos penales en blanco que contiene”, detalló el senador Mancera.
El equipo jurídico del Bloque de Contención ha detectado diversas irregularidades en el proceso de aprobación de al menos 12 reformas, algunas, dijo, tienen que ver por la forma en que se llevó a cabo la votación, otras por dictámenes que
Reformas, en riesgo por senadora extra
Por tres horas, en la madrugada del 29 de abril, el Senado de la República tuvo 129 senadores en activo, lo que pone en riesgo al menos 13 reformas aprobadas en la última sesión, donde se aprobaron 20 reformas sin la presencia de la oposición, por una senadora que “dobleteo” su puesto. El 28 de abril, cuando se abrió la sesión para que Morena y sus aliados aprobaran 20 reformas, la senadora morenista Claudia Balderas solicitó licencia al cargo, ello a pesar de que se encontraba en la sede de la Unión Europea, en
Bruselas, Bélgica en una comisión oficial del Senado.
Por esta razón se tomó protesta a su suplente, Tanya Carola Viveros Cházaro, quien participó en la sesión nocturna.
De acuerdo con la gaceta de este miércoles, la senadora Balderas solicitó reincorporarse a su cargo de senadora a partir del 29 de abril, de ahí que de las 00:00 horas y hasta las 03:00 de la mañana, cuando concluyó la sesión, había 129 senadores, y una de ellas, en Bélgica.
El artículo 12 numeral 2 del reglamento del Senado establece que “durante el tiempo de la licencia, los senadores cesarán en el ejercicio de sus funciones representativas y no gozarán, por tanto, de los derechos inherentes al cargo”, es decir que la senadora Balderas no podría representar al Senado en Bélgica y con viáticos pagados por la Cámara alta.
Al respecto, el coordinador de la mayoría de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, argumentó que la senadora Balderas ya no estaba en funciones y que solicitó ampliar su estancia en Bélgica porque se “tomaría unos días, pero ya no estaba cumpliendo una función formal”. / KARINA AGUILAR
PROPUESTA. El empresario apuntó que es hora que México sea gobernado por ciudadanos.
En Tijuana, De Hoyos resalta a EU como aliado
Al iniciar su recorrido por el país en el kilómetro 0, ubicado en el muro México-Estados Unidos en Tijuana, el empresario y aspirante a la Presidencia Gustavo de Hoyos indicó que los Estados Unidos “no son nuestros adversarios sino nuestros aliados”.
“En la frontera y mirando hacia el futuro comienza el diálogo para hablar de los temas y propuestas que van a incomodar a muchos”, indicó.
De Hoyos expresó que con el país vecino “establecerá una gran alianza de migración, de comercio, de inversión, de empleo, y de libre tránsito como nunca se había hecho”.
En el inicio de su recorrido, lamentó la condición de los migrantes que pasan por nuestro país para llegar a los EU.
no fueron pasados por comisión y otras por el quórum.
Los coordinadores parlamentarios consideraron que no todas las reformas deben ser impugnadas, entre ellas, la Ley 3de3 y la reducción en la edad para ser diputado federal y secretario de Estado, ambas constitucionales.
En cambio, otras legislaciones, como las que desaparecen el Insabi y la Financiera Rural, la Ley minera, la “militarización” del espacio aéreo, la transferencia de recursos de turismo al Tren Maya, entre otras, sí tienen justificación para impugnarse.
MONREAL ASEGURA
QUE TODO ES LEGAL
En contraparte, el líder de la mayoría de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, aseguró que todas las reformas que se aprobaron en la última Sesión Ordinaria del Senado cumplieron con los trámites formales correspondientes y con un procedimiento jurídicamente impecable “Todas son legales, constitucionalmente, todas siguieron el trámite formal, a todas se abrió el mismo procedimiento. Jurídicamente es impecable el procedimiento”, aseguró.
Presidenta del INE formaliza reducción de sueldo
La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, concretó el procedimiento administrativo para bajarse el salario y ganar menos que el presidente Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con la información oficial, la funcionaria electoral renunció a 59 mil 558.53 pesos mensuales, los cuales serán reintegrados a la Tesorería de la Federación.
Taddei Zavala obtendrá 120 mil 392.60 pesos mensuales netos, mientras que el mandatario nacional ostenta este año 120 mil pesos 948 pesos.
La presidenta del INE también renunció a los beneficios del seguro de separación individualizada y al seguro de gastos médicos Mayores.
Sin embargo, los otros tres consejeros que tomaron protesta el pasado 3 de abril, a la fecha, tienen un salario superior al del titular del Ejecutivo federal, con un total neto de 179 mil 951.13 pesos.
Arturo Castillo, Rita Bell López y Jorge Montaño, según la página de Transparencia del INE, tendrán los beneficios del seguro de vida, colectivo de retiro y de separación individualizada, así como la prestación de gastos médicos mayores.
SUELDO. Guadalupe Taddei, comisionada presidenta del INE, renunció a más de 59 mil pesos mensuales, los cuales serán reintegrados a la Tesorería de la Federación.
En conferencia de prensa, aclaró que desde que llegó al organismo electoral no había recibido “ninguna parte del sueldo porque está en trámite eso, pero sí, está por debajo del presidente”. Además, durante la sesión de la Junta General Ejecutiva pidió a las direcciones y las unidades técnicas preparar sus respectivas solicitudes presupuestales en apego a la normatividad y considerando las recomendaciones del Órgano Interno de Control.
Esto, dijo, con el fin de construir un Anteproyecto de Presupuesto 2024 racional, razonable y con base en evidencia para favorecer la optimización de los recursos públicos.
“Hay que defender nuestro presupuesto, hay que defender nuestros programas, nuestros proyectos, pero el presupuesto debe de dar la cantidad real de lo que se necesita”, aseveró.
Taddei Zavala recordó que, en el encuentro con la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, el compromiso fue no caer en las prácticas desaseadas del servicio público que consisten en solicitar en exceso recursos. / 24 HORAS
“Es una frontera llena de historias: de tristeza, por los que se van y de búsqueda de oportunidades del otro lado porque de este no las encontraron. De nuestros hermanos migrantes de otros países que huyen de la violencia y de la pobreza y que sabemos que aquí, también la han pasado muy mal”, expresó. / 24 HORAS