5 minute read

Inviable, consulta sobre elegir ministros, dicen legisladores

La propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sean electos mediante voto popular no es viable, aseguraron legisladores de oposición.

Lo anterior, ante el anuncio de Ignacio Mier, coordinador de Morena en San Lázaro, de realizar una consulta popular para que los mexicanos opinen si los ministros de la Corte deben ser o no elegidos por el voto popular.

No obstante el artículo 11 numeral IV de la Ley Federal de Consulta Popular, señala que “no podrá ser objeto de consulta popular la materia electoral”.

Del Senado, la vicecoordinadora del PAN, Kenia López, aseguró que no permitirán modificar la Constitución para la elección de los ministros:“Que no se hagan telarañas en la cabeza, no van a lastimar ni a la ministra presidenta ni a los ministros valientes”.

rigirlos a otros proyectos sociales, como becas y apoyos a la población.

“Vamos a presentar una iniciativa para que desaparezcan los fideicomisos del Poder Judicial y esos 20 mil millones de pesos se entreguen a estudiantes de familias pobres, se les entregan becas, a ver qué resuelve”, indicó hace una semana.

Aunado a la propuesta del Presidente para desaparecer los fondos de la Suprema Corte, su administración concretó la desaparición de 109 fideicomisos, la mayoría sobre ciencia y educación, los cuales fueron reorientados a otros proyectos del Gobierno.

Por ejemplo, en el caso del entonces Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), estos fueron enviados a “proyectos prioritarios del Gobierno federal”.

En tanto, el coordinador de los senadores de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda consideró que las propuestas de Morena solo son distractores, “no cabe duda que lo suyo lo suyo es el teatro, el circo y la degradación de la vida pública”, acusó.

Mientras que de la Cámara de Diputados, la diputada priista Blanca Alcalá aseguró que le “parece que no sería la alternativa viable para el Poder Judicial, dado que hay filtros que deben en un momento prevalecer, por ello, por mucho tiempo se ha hablado del servicio civil judicial”,

En tanto que la diputada perredista Gabriela Sodi sostuvo que es falso que la gente pudiera decidir por voto directo la elección de los

Esto de acuerdo a la directora del organismo, Elena Álvarez Buylla, quien el 5 de agosto de 2022, ya extinguidos los fideicomisos, compareció ante diputados federales, donde fue cuestionada sobre el destino de los recursos devueltos a la Federación.

“Parte de esos recursos fueron invertidos con esta claridad y eficiencia, y el resto de los recursos, pues regresaron a donde tenían que estar; a los recursos disponibles de la Tesorería de la Federación para proyectos prioritarios del Gobierno federal, incluyendo los de ciencia y tecnología”, fue la respuesta de la funcionaria.

Entre los proyectos prioritarios del Gobierno de la llamada Cuarta Transformación se encuentran el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y la Refinería de Dos Bocas. / 24 HORAS ministros de la Suprema Corte.

Pidió que se dé valor y peso a cada uno de los tres poderes de la Unión para guardar el equilibrio en la República.

En tanto, la vicecoordinadora de Morena en la Cámara de Diputados, Aleida Alavez, pidió no tener miedo a que todos los poderes en el país sean electos por voto popular y universal de la población.

“Mienten quienes dicen que con eso no habría contrapesos. Eso no es cierto. La gente tiene muy claro quién es el Poder Judicial, el Legislativo, el Ejecutivo para ser los contrapesos que, en votos, en urnas, se evidencia”, sostuvo la legisladora morenista sobre la propuesta de Mier. / KARINA AGUILAR Y JORGE X. LÓPEZ

El que se mueve, se arriesga

La Divisa Del Poder Adri N Trejo

engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo

El Gobierno y su partido ya dieron muestras de que no dejarán pasar una crítica de ningún precandidato presidencial de oposición sin que haya una respuesta que cuestione su pasado.

Por eso es que los aspirantes presidenciales de Va por México se la han pasado “dando bola’’, como se dice a los boxeadores cuando rehúyen el combate y se la pasan brincando de un lado a otro en el ring.

El caso más reciente es el de Santiago Creel, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, que grabó varios videos cuestionando las reformas y cifras oficiales presentadas como verdades absolutas por López Obrador.

El propio Presidente le respondió a Creel en una conferencia Mañanera y después, cuando el panista lo retó a una confrontación de ideas sobre la reforma al Poder Judicial, López Obrador se burló de él.

A partir de entonces se ha desatado una campaña en redes sociales en contra de Creel, que van desde recordarle que durante su gestión como secretario de Gobernación en el sexenio de Vicente Fox otorgó “el mayor número de permisos para casinos’’, hasta la paternidad de una hija con una actriz ya fallecida. Más lo que se vaya agregando al paso de la campaña.

No es gratuita la escalada en contra del panista. Creel es, por mucho, el precandidato presidencial de la oposición que más se ha movido en los últimos meses.

De hecho, en las encuestas internas de la coalición opositora es el que más alto puntea.

Sacar la cabeza tiene sus riesgos y parece que Creel ha decidido correrlos, a pesar del consejo de varios amigos de que “aún no es tiempo’’.

Pero sí lo es.

Va por México ha desperdiciado tiempo en quién sabe qué cosas, pero ni siquiera ha logrado un acuerdo sobre el método de elección del candidato presidencial.

Del lado del PRI el más visible, porque lleva años trabajando en ello, es el hijo del expresidente Miguel de la Madrid, Enrique, que fue secretario de Turismo con Enrique Peña y quien realizó un muy buen trabajo en la dependencia.

Pero le juega en contra el apellido paterno.

Creel y de la Madrid son los adelantados, pero eso no significa que alguno de ellos pudiera ser la figura que tanto necesita la oposición para competir a Morena en 2024.

••••

El canciller Marcelo Ebrard pidió a los gobernadores no convertirse en activistas en favor de Claudia Sheinbaum, lo que equivale a un llamado a misa.

Por supuesto que los gobernadores se han cargado a favor de la jefa de Gobierno de la CDMX, pero no lo harían sin el consentimiento de Palacio Nacional.

¿O qué? ¿A poco Salomón Jara se aventó la puntada, él solito, de acarrearle 30,000 personas el fin de semana para escuchar a Sheinbaum dar una “conferencia magistral’’ sobre buen Gobierno?

Y de ahí para abajo.

Ebrard enfrenta una competencia dispareja, por supuesto, pero algo debe tener bajo la manga o una negociación muy fuerte para seguir en una carrera que va perdiendo de calle.

Eso sí, la historia ha demostrado que hasta que no le levanten la mano al candidato oficial, todo puede pasar.

Ni duda cabe que el aumento salarial al magisterio (8.2%) es una buena noticia para el gremio.

Claro, nomás falta conocer cómo se distribuirá ese porcentaje.

Porque una parte va al salario directo y el resto a prestaciones.

Lo que también es una buena noticia es el hecho de que ningún maestro ganará menos de 16,000 pesos mensuales.

Ahora falta que se cumpla.

MAESTROS EXIGEN MEJORES CONDICIONES LABORALES

This article is from: