8 minute read

Van a la UNAM 24 mdp de la Corte

La Suprema Corte reportó transferencias a la Universidad Nacional Autónoma de México durante los mandatos de Arturo Zaldívar y Norma Piña, como presidentes del máximo tribunal. De acuerdo con el convenio entre ambas instituciones para la donación, el dinero entregado por la SCJN desde 2017 es para apoyar a alumnos de excelencia. Los recursos fueron destinados a la Fundación UNAM, la cual salió al quite cuando la SEP retiró recursos para las becas de los universitarios MÉXICO P. 3

En la entidad gobernada por Lorena Cuéllar se registraron mil 31 robos en lo que va del año, mientras que en el primer cuatrimestre de 2022 fueron 962. Apenas ayer la mandataria presumió que su estado está en el primer lugar de entidades con menos incidencia delictiva, lo que fue desmentido por el secretario de Gobernación ESTADOS P. 10

Afectan El Derecho De Tr Nsito

El proceso electoral de este 4 de junio, sin duda es la punta de lanza de lo que será la sucesión presidencial. Los cierres de campaña en Edomex y Coahuila han provocado acciones urgentes morenistas con la exigencia para que sus aliados PT y Verde se reintegren y apoyen al candidato Armando Guadiana, hecho que lejos de sumar ha marcado distancia entre los militantes de los partidos a nivel local.

¿SERÁ?

Buscan reglas claras

Los magistrados de la Sala Especializada del Tribunal Electoral se reunieron con los consejeros del INE que integran la Comisión de Quejas, con el objetivo de fijar directrices para la resolución de denuncias relacionadas con propaganda y violencia política de género, ante lo cercano del inicio de la elección presidencial de 2024.

Desde que asumió el poder y hasta las últimas semanas, uno de los principales clientes de esas instancias es el presidente AMLO por hablar de temas electorales en periodo prohibido, por lo que se espera que haya un criterio uniforme del INE y Tribunal sobre el comportamiento del mandatario, Corcholatas y otros actores políticos. ¿Será?

Acuerdo sin aterrizar

Que ayer se realizó una asamblea en la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México, entre jubilados y extrabajadores de Mexicana para intentar llegar a un acuerdo, y por supuesto que no alcanzaron ninguno, respecto a la venta de la marca al Gobierno y exigen se les pague lo que les corresponde por ley. Lo único en lo que coincidieron, nos cuentan quienes estuvieron presentes, es que solicitarán una prórroga al Gobierno federal para que no cumpla con el ultimátum del 5 de junio próximo. Lo que se preguntan algunos es quién gana y qué, si es que acaso logran extender el plazo fatal dado por la Administración federal. ¿Será?

Conservación del ajolote

A partir de esta semana, en la Tienda UNAM estarán disponibles productos cultivados en las chinampas de Xochimilco, un proyecto para la conservación del ajolote anunciado por el conocido ecólogo Luis Zambrano. Entre las tareas de protección de la especie endémica están precisamente el establecimiento de barreras contra los depredadores y, sobre todo, las labores coordinadas con los chinamperos que participan en actividades agrícolas tradicionales y sustentables; así como en el cuidado de estos refugios naturales. ¿Será?

No mentir…

A la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar, le quedó como lección que mentir o manipular la información no siempre es correcto, y que no todos van a avalar lo que diga, aunque no sea verdad. Ayer, en un evento acompañado del Secretario de Gobernación presumió que su entidad lleva cinco meses consecutivos siendo la entidad más segura, a lo que Adán Augusto López, tuvo que contradecirla, pues no podía decir que sí a una mentira: “no puedo reconocer que Tlaxcala es el primero porque se me van a echar encima los yucatecos, pero ahí la llevan”, afirmó… a la mandataria local se le olvidó uno de los principios básicos de la 4T, el de no mentir… a ver si no se le olvidan otros. ¿Será?

Avances en justicia laboral

En un encuentro bilateral México-Canadá para revisar las experiencias en materia de justicia laboral, el ministro canadiense del Trabajo, Seamus O’Regan reconoció los esfuerzos mexicanos para modernizarla; algunos de esos avances, impulsados por el magistrado Sergio Javier Molina, consejero de la Judicatura Federal, buscan erradicar un viejo sistema laboral que prevaleció un siglo. ¿Será?

Monta Istas Buscan Limpiarla

Hallan en el Himalaya más de 1.6 toneladas de basura plástica

Versi N Digital

CAMPAÑA.

Un explorador francés encontró recientemente en el Himalaya 1.6 toneladas de desechos plásticos en momentos que se abren las negociaciones para intentar contener esta contaminación en todo el mundo.

“Es un auténtico vertedero. Detrás de cada roca aparecen un montón de bombas de oxígeno, latas, lienzos de carpas, zapatos, algo realmente absurdo”, deploró Luc Boisnard desde Nepal, al volver de una primer intento de escalar al Makalu, de 8 mil 485 metros, donde espera volver a subir pronto.

El objetivo de este director de empresas de 53 años, con muchos años como montañista, es descontaminar las cumbres que “se han convertido en basureros gigantescos”.

El nombre de la operación y la asociación que creó alrededor del proyecto es la en la de oxígeno, latas, zapatos y demás cosas inservibles.

Himalayan Clean-up. La expedición al Makalu, que comenzó en marzo, fue su segunda tras subir el Everest en 2010. Paralelamente, otro miembro de la asociación acaba de regresar del Annapurna, de 8 mil 91 metros. De esos dos ascensos, los dos hombres ayudados por una decena de sherpas, trajeron de vuelta 3.7 toneladas de residuos, de los cuales 45% son plásticos: mil 100 kilos en Makalu y 550 kilos en Annapurna.

Se trata de una nueva ilustración de la omnipresencia de ese material derivado del petróleo, justo cuando el lunes comienza en París la segunda ronda de negociaciones para elaborar un tratado jurídicamente vinculante bajo los auspicios de la ONU para poner fin a la contaminación con plástico de aquí a 2024.

En su primera expedición al techo del mundo, Boisnard había traído de vuelta una tonelada de residuos, incluidos 550 kilos de plástico.

La mayor parte de esos desechos son restos de expediciones de altura acumulados desde 1920, cuando la región comenzó a abrirse al turismo.

En un intento de aligerar sus mochilas, y a veces con poco respeto por el medio ambiente, algunos montañistas en ciernes dejan deliberadamente algunas de sus pertenencias en los alrededores de los campamentos base o incluso en los senderos a las cumbres. / AFP socavón de Zacatepec, junta liar municipio Juan Crisóstomo Bonilla,Puebla,cumpliódosañosde haberse formado, un hundimiento que provocó pero, en su mo- mento,también turismo. El 29 de mayo de vecinos lugar se alertaron por fuerte estruendo y movimiento de tierra, se de un agujero de unos metros diámetro queahoramide 132metros ejemayor-quesefor- móenelsuelo comenzó devorarse casaubicada Setratódelhogar familiaXa- lamiahua, los principales afectados estatrama,pues domiciliodejó de Tras difundirse caso, autorida- des estatales comenzaron con su análisisparaconocerlasrazonespor lasquesehabíaformado.Asimismo, brindaron atención familia que tuvoqueserreubicada. este sentido, la Secretaría de Gobernación, cargo en - mento AnaLucíaHill,exhortaba la población a no acercarse para evitarcaerse, sedijo,elsocavón podríaseguircreciendo. DEDOSLOMITOS junio de ese mismo daba conocer que dos perritos habían terminado dentro del socavón, quepresentaranlesiones. El hecho movimiento en re- des sociales pedir que los lomi- tosfueranrescatados loscuerposderescatelograronsalvar SpayySpike. TURISMO Los vecinos de la zona supieron aprovechar el foco que recibía la -

INICIÓ COMO UN HOYO DE 15 METROS DE DIÁMETRO; HOY TIENE 132

A 2 años, el socavón de Puebla no deja de crecer

Elsuceso creación desdepanhasta cumbias,sin turístico

50 metros 1 casa ACTUALIZACIÓNDELCASO deprofunditieneen estemomento quesurgió un29demayo

munidad debido al hoyo, ello, no dudaron en instalar puestos comida bebidaparalosmilesdecu- riosos que querían conocer el lugar. Se ofrecían también las fotografías recuerdo. Lo anterior, omitiendo llama-

solamente bordedel desocupadaporsus - tes,

Contraste. 2021 surgió sorpresivamente en la zona de Zacatepec desató pánico, emprendimiento y turismo tes hasta que quedó desolado, obli- gando habíanemprendido sunegocio porfinalizado. delUnestudiorealizadoporexpertos Instituto Politécnico Nacional y autoridades poblanas que la sobreexplotación del agua, condi- climáticas erosión del tres causas socavón. 0Actualmente, socavón tiene una magnitud 132 metros en su ejemayor,129en menor,además de una profundidad metros. PUEBLA do de las autoridades estatales para evitar poner la vida riesgo. Cabe destacar que no se tienen reportes personas que hayan caído este Conformepasaronlosmeses,el - pacio fue recibiendo menos visitan-

La miel de melipona, el elixir de los mayas abejas meliponas es que no “pero quemuerden,porque tiene seAdemás,aguijón”.procesoderecolección da sólo en monte alto, “por eso dicen que miel es 100% higiénica, es una miel medicinal, nunca vas a ver una melipona reco- mieldeflorecitasde Esta seleccióndela deriva el sabor de miel sea particular diferente a la generada por las abejas Sin mayor difi-cultadniciencia,Hermelindapuede

Desde hace Hermelinda Yam dedica su vida producción de miel de abejas meliponas lo haceconconvicción granrespeto. mujerhabitaenlacomisaríade Yaxnic, Mérida, cada día a los colmenares para cuidar de ejemplares, hablaenmayaybusca conpacienciaobtenerelelixirdorado. “La abejita no prospera, hay que cuidarlas como bebés”, cuenta Hermelinda, años, HORASYucatán características reconocer una pues la de la especiemelipona“no muyespesa”. Hermelindarecuerda enesta hasido“miel - juelas”, pues las tormentas de provocaronlaproliferacióndeun -

Lasinscripciones 16dejunio. CUIDADOS. paciencia quelas lepermitan del que sectoconocidocomonenem,uno los enemigos naturales de las meli-ponas;estefenómenorepercutióen los panales colmenas, que fueron abandonadospor abejasreinas SANDRA YUCATÁN examendeadmisión se cabolosdías y de julio próximos sus resultados sedarán conocerel16dejulio siguiente. Cabe destacar resulta- dosparaelnivelmediosuperior darán conocer el próximo domingo dejunio.Eneste - ceso, mil 523 jóvenes reali- zaron proceso de preinscrip- ción para profesional y 14 mil 641parabachillerato. En el presente la institu- educativa contabilizó matrícula de 95 mil clasificadaalumnos, histórica por sus autoridades.

ESTABOCAESMÍA

JUAN M. DE ANDA estabocaesmia20014@gmail.com @JuanMDeAnda

L apresenteseráunasemanamuymovida en términos electorales, pues a dequemañanaconcluyen,de manera oficial, las campañas - cas en los estados México Coahuila, equipos de las los candidatos continuarán afinando sus estrategias movilizar a sus simpatizanteselpróximodomingo4dejunio, elecciones. Una concluidoelproceso entida- des,sedesataráaúnmás,lagrillaal de lospartidospolíticos,entrequienesbuscanser los elegidos para aparecer en la boleta electo-ralparalapresidenciadelarepúblicaen Y quien va por en su intención por abanderado de canciller Mar- celo Ebrard, quien ya adelantó que, un día después de los comicios, lunes de junio presentará una hoja de ruta, contendrá fechasprecisas,asícomolametodologíapara elegir candidato presidencial aunque no abundó detalles, sólo adelantó quienaspire encomienda,deberárenun- ciar su cargo, para todas las corcholatas compitanenigualdad circunstancias. Así que, si el dirigente nacional morenista, Delgado, le da el visto bueno al docu- mento Ebrard, en las próximas semanas estaremos viendo las renuncias de jefa de Gobierno, Sheinbaum;delsecretario de Gobernación, Adán Augusto López, propiotitulardeRelacionesExteriores. canciller le urge que se las separa- ciones los cargos para que ninguno de los aspirantes tenga mayor exposición la gente, al seguir ocupando un cargo público, pues sabe que más pronto se lleven cabo las renuncias tendrá más oportunidad de alcanzar y rebasar preferencias la deGobierno. que, de acuerdo a encuesta pu- blicada, la semana pasada por diario Universal Sheinbaum sigue la cabeza en la intención voto, con 32%; seguida Ebrard, con puntos porcentuales; aunque enotrosestudiosdemoscópicosinternos,am- bosestaríanenun técnico. Lo cierto es que aunque esté en un virtual empate o esté abajo unos porcentua- les, Marcelo Ebrard no echa campañas al vuelo quiere con todo para alcanzar rebasar contrincante;aunquede si estáseguro seráélquienaparezca boletaelectoral próximoaño. Altiempo.

Ebrard mete el acelerador Lasopiniones columnistas reflejan elpunto

ACUERDO FAVORDELANIÑEZ Hoy se llevará cabo la firma de un convenio decolaboraciónentreelCEMEFI,de Bucio Unicef, Luis Fernando Carrera, sobre niñez México, con el objetivo colocar a este sector centro de las polí- ticas que permitan avanzar en la garantía de parte de este acuerdo, también se realizará foro en el que participará CCE, que través su red por la primera infancia, tiene ya dos trabajando en beneficio familiascon años. Y es que anualmente, cuatro millones de niñas, niños y adolescentes viven en pobreza extrema, siendo severamente afectados por de políticas públicas permitan tener mejor nivel de vida, como más oportunidadesparasudesarrollo. Enhorabuena.

Sigue creciendo

Socavón de Puebla no para. ESTADOS P. 13

Suscríbeme

En La Web

Compra moto nueva… y la ¡choca al salir de agencia!

VE LA INFORMACIÓN

This article is from: