7 minute read
Mientras ruge el Popo, en CDMX duermen colosos
from 30 | Mayo | 2023
Geología. Los microsismos de días recientes en la capital del país hicieron a ciudadanos voltear hacia el Xitle, uno de los volcanes de la zona
VALERIA CHAPARRO Y ARTURO RIVERA
Mientras el volcán Popocatépetl mantiene en vilo a la población de cuatro estados debido a su intensa actividad en los últimos días, en la Ciudad de México hay quienes se preguntan si la urbe no se encuentra expuesta a la furia de hermanos menores de Don Goyo, que ayer se mantenía en Alerta Amarillo Fase 3.
Y es que entre los cerros que rodean la urbe se encuentran varios cráteres volcánicos que si bien no han entrado en erupción en cientos de años, los recientes sismos con epicentro en la capital del país han hecho recordar a algunos su existencia.
“¿Y si estos microsismos son por el nacimiento de un volcán? En el Ajusco hay un volcán llamado Xitle. Se me hace raro que van varias veces que los sismos se dan en la Magdalena Contreras, que es montañosa”, publicaba en Twitter el ciudadano Luis Felipe García, tras un sismo con epicentro local, el 12 de mayo pasado... Pero no fue el único.
“Ya me espanté, estoy cerca de un volcán dizque inactivo llamado Xitle, y está tiemble y tiemble y que yo sepa los volcanes no están inactivos, sino dormidos”, publicaba otro usuario identificado como Arael.
Así como ellos, varios ciudadanos se preguntaban si el volcán Xitle, uno de varios cuyos cráteres quedan como vestigios en la Ciudad de México, no sería la causa de los temblores con epicentro en el sur de la ciudad.
Para el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), el Xitle, junto con el Popocatépetl, el Paricutín y el Volcán de Fuego de Colima, está considerado como activo...
Aunque se clasifica así por haber entrado en erupción en los últimos 10 mil años, lo cual se considera reciente debido a la larga historia geológica de la Tierra.
“Un volcán se considera activo cuando ha desarrollado algún tipo de actividad eruptiva en tiempos geológicamente recientes o históricos. Un intervalo de tiempo comúnmente
Don Goyo no para; exhala gas, vapor y más ceniza
Mediante los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se han detectado exhalaciones acompañadas de vapor de agua, otros gases volcánicos y ceniza, anunció la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), mientras que ayer se mantenía el Semáforo de Alerta Volcánica en Amarillo Fase 3.
A través de un comunicado, la CNPC precisó que fueron detectados tremores de alta frecuencia de baja a mediana amplitud, asociados a la emisión continua de gas, vapor de agua y ceniza, así como, en ocasiones, expulsión de fragmentos incandescentes a cortas distancia del cráter.
También se reportó ligera caída de ceni- za en los municipios de Ecatzingo, Estado de México; Tetela del Volcán y Hueyapan, Morelos; así como en Nopalucan, Puebla capital, San Andrés Cholula, Cuautlancingo, Amozoc, San Pedro Benito Juárez (Atlixco) y Tianguismanalco en Puebla.
“Del análisis de las imágenes tomadas en un sobrevuelo al volcán Popocatépetl por la Secretaría de Marina realizadas en la mañana del 26 de mayo, no se observó la presencia de un domo de lava, sino que se apreció que el cráter principal se ha rellenado significativamente por el material magmático fragmentado emitido”, indicó la dependencia.
La CNPC concluyó que el escenario más probable en el corto plazo, es que continúe una actividad similar a la que se ha presentado recientemente.
Además de algunas explosiones de tamaño menor a moderado y ocasionalmente grandes, así como emisiones de ceniza que posiblemente alcancen poblaciones más lejanas de lo ya observado. /MARCO
FRAGOSO
¿CERRO?
Un cráter rodeado de bosque es el vestigio del volcán Xitle, que sepultó a la antigua ciudad de Cuicuilco.
aceptado es 10 mil años”, índica un documento informativo del Cenapred.
En el caso del Xitle, este hizo erupción, aproximadamente, en el año 280 después de Cristo, sepultando a la entonces floreciente civilización de Cuicuilco, cuyas ruinas pueden ser visitadas en el sur de la CDMX.
Ahí han sido encontradas estatuillas de barro de un anciano cargando un brasero sobre su espalda: Huehuetéotl, el Dios del Fuego.
“La relación del sitio (de Cuicuilco) con el elemento ígneo es fácil de imaginar, pues sus estructuras ceremoniales y habitacionales fueron cubiertas por diversas capas de lava, producto de las erupciones del Xitle, un volcán localizado en la Sierra del Ajusco”, explica en su página de internet el Museo Nacional de Antropología e Historia.
Además de las ruinas, la piedra volcánica sobre la que se asientan sus hogares es un recordatorio permanente para los actuales habitantes del sur de la ciudad de la existencia del Xitle.
“Pues yo sé que todo esto es lava sólida, por eso aquí casi no se sienten los temblores, pero de pronto uno se acuerda que hay volcanes en las montañas de alrededor... Y quién sabe”,
Resentimiento de PAN y PRD contra el PRI en Edomex
federal, donde se requiere 90% de idolatría y mínima capacidad (López Obrador dixit)
El propósito es un manejo eficiente tanto en recaudación como en el reparto de recursos a donde más los necesita la población en apoyos sociales, obra pública y servicios con honestidad a ultranza.
VOLCANES EN MÉXICO CON ERUPCIONES RECIENTES (ÚLTIMOS 10 MIL AÑOS)
Tres Virgenes BCS
Bárcena Colima
Everman Colima
Volcán de Fuego Colima
Sangangüey Nayarit
Ceboruco Nayarit
Paricutín Michoacán
Jorullo Michoacán
Xitle CDMX
Popocatépetl Edomex, Puebla y Morelos
Pico de Orizaba Puebla y Veracruz
San Martín Tuxtla Veracruz
Chichón Chiapas
Tacaná Chiapas dice Ángeles, habitante del Pedregal de Santa Úrsula, en la alcaldía Coyoacán. ble Val ‘Quirico, Primer Reino de Reinos, por autoridades federales, estatales y sector privado. joseurena2001@yahoo.com.mx
Sin embargo, Marco Calo, investigador titular en el Departamento de Vulcanología del Instituto de Geofísica de la UNAM, explicó que “el grado de sismicidad que se puede registrar dentro del Valle de México está más bien relacionado a la actividad tectónica. Hasta ahora no tenemos ningún elemento que pueda hacernos pensar que esté relacionado a alguna actividad volcánica”.
Al respecto, Hugo Delgado, investigador titular en la misma instancia, destacó que el Xitle entra en la categoría de volcanes monogenéticos, es decir, aquellos que “hacen erupción y se apagan” y existen en “regiones muy amplias en donde se da el vulcanismo de manera recurrente, pero no exactamente en el mismo lugar”.
“Muy difícilmente un volcán monogenético puede tener actividad otra vez. (...) La probabilidad de que haga erupción el Xitle es prácticamente cero, no es imposible... pero lo más seguro es que, cuando vuelva a haber una erupción en la región, será en otro lugar”.
Los cráteres existentes están apagados, pero el nacimiento de un nuevo volcán es posible, como lo demostró el Paricutín, el 20 de febrero de 1943 para, el siguiente año, sepultar un pueblo.
“En los primeros días de 1944, un flujo de lava que tardó tres días en desplazarse desde el volcán, alcanzó al pueblo de Paricutín, a una velocidad de unos 30 m/h, cubriéndolo por completo”, señala el Cenapred en el documento “Volcanes, peligro y riesgo volcánico en México”. Un tema que, en la ficción, Hollywood mostró en la película Volcano, de 1997, en la que un volcán nace en medio de la ciudad de Los Ángeles, en EU; en ella, una de las protagonistas menciona como antecedente al Paricutín.
La Ciudad de México se ubica sobre la Faja Volcánica Transmexicana, una región que se extiende desde Nayarit hasta Veracruz, y que concentra a varios volcanes activos e inactivos del país, incluyendo el Volcán de Fuego de Colima y el Popocatépetl.
Las encuestas formales hablan de poca diferencia.
Pero aliados PAN y PRD ven esos datos con reservas y prefieren callar.
Sienten a la priista Alejandra del Moral cerca de la oficialista Delfina Gómez, pero se muestran resentidos.
Cuando se selló la alianza de VaporMéxico o VaporelEstadodeMéxicoel acuerdo clave fue ir hacia un Gobierno de coalición.
Una administración con cabida para cuadros ejecutivos de las tres fuerzas en primera instancia y como complemento, al menos con una cuarta parte, de la sociedad civil.
Todos funcionarios preparados para el cargo a despecho de la filosofía del Gobierno
Elecci N De Estado
¿Pero qué pasó?
Esos dirigentes panistas y perredistas están decepcionados con el manejo de la campaña porque nunca se les tomó en cuenta aunque aparecieran en actos públicos.
-Hay una soberbia impresionante en el PRI -me dijo uno de ellos-; jamás aceptaron nuestras propuestas, rechazaron nuestras estructuras y la candidata (Alejandra del Moral) se movía sola con su equipo.
-¿Bajo qué argumento?
-Ninguno válido. “Con nuestra estructura y la movilización el día de la elección tenemos”, decían. Pues a ver qué les da su estructura.
Esto impidió la colaboración plena de personajes como Enrique Vargas, el panista mexiquense con más capital político, exalcalde de Huixquilucan o actual diputado local.
O la incorporación de Juan Zepeda, quien desde antes de la postulación de la alianza tuvo negociaciones con el priismo a partir de su gran amistad con Ana Lilia Herrera
Ojo: esta información no anuncia derrota electoral de Del Moral, sino de huecos en una campaña digna de mejor suerte y con la ausencia de su suegro Mariano González Zarur, experto electoral.
Por algo el Gobierno federal está temeroso y ha decidido utilizar todos los recursos públicos en sus manos, a las corcholatasy a todos los gobernadores para apuntalar a Delfina
Gómez
Y aun así, el panorama de ayer en la encuesta de encuestas sólo da 53% para la candidata federal y 48% (cifras redondeadas) para Alejandra del Moral, cinco puntos posibles de revertir.
Salvo la previsible elección de Estado, claro.
EL REINO DE REINOS
Ayer fue declarado el experimento sustenta-
Pareciera un programa sucedáneo de PueblosMágicosdeMéxico pero inspirado en experiencias internacionales, en este caso Italia.
Por eso estuvo el embajador Luigi de Chiara
También el representante de la República Popular China Zhu Qingqiao, quienes atestiguarán hermandad entre varios pueblos.
La nota la dio la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, quien prometió respaldar este experimento de desarrollo -10 mil fuentes de empleo, más de 80 millones de pesos de ingresos mensuales, 200 mil turistas italianos- con otro magno proyecto en Ensenada.
Tendrá una novedad: entre viñedos y respaldada por inversionistas mexicanos y extranjeros.
Con proyectos así, nadie recuerda el reclamo presidencial por lo hecho en México por el Reino de España hace medio milenio.