3 minute read
Refuerzan operativo de seguridad en Tlajomulco
from 15 |Junio | 2023
El Gobierno de Jalisco y el municipio de Tlajomulco lanzaron un operativo para reforzar la seguridad en la alcaldía, y ya arrojó los primeros resultados, entre ellos, la desarticulación de tres casas de seguridad y la detención de 11 personas.
Las autoridades también rescataron a una persona secuestrada y de detectó que un predio era usado para la venta de drogas y fabricación artesanal de armas de fuego.
“Este operativo se va a mantener en conjunto con los tres niveles de Gobierno para atacar las distintas zonas que se tienen identificadas en el municipio de Tlajomulco”, detalló el coordinador estratégico de Seguridad de Jalisco, Ricardo Sánchez Beruben.
El presidente municipal de Tlajomulco, Salvador Zamora, destacó la
Ubican a pez león en arrecife Alacranes
La organización ambientalista Oceana alertó sobre la necesidad de controlar el cardúmen de peces león que fue hallado en el arrecife de Alacranes, en Yucatán. Los especialistas advirtieron que esa especie es invasora y se considera una amenaza para el arrecife coralino pues come camarón, cangrejo y peces.
Investigadores especializados como el biólogo Alfonso Aguilar Perera ubica por primera vez la presencia del pez león en aguas yucatecas hace 30 años, en sus investigaciones señala que “fue introducido por acuaristas -intencional o accidentalmente- a los arrecifes coralinos de Florida, Estados Unidos”, este tipo de pez es originario del Océano atención recibida por la Comisión Ejecutiva, “con la presencia de los tres niveles de Gobierno en donde tenemos focalizado el problema de delincuencia”.
La Secretaría de Seguridad del estado informó la localización de dos fincas que eran usadas para actividades delictivas, una de ellas, ubicada en el cruce de las calles Cerro de la Bufa y Cerro de Chapultepec, en la colonia Hacienda de Santa Fe, en donde se aprehendió a dos personas a las que se les aseguró un arma de fuego tipo Uzi Brauli, con un cargador con cartuchos útiles, así como 17.5 gramos de cristal y otros implementos para la venta de drogas.
En este sitio, los policías estatales también localizaron diversos objetos que eran utilizados para la fabricación de armas artesanales./ 24 HORAS
Indo-Pacífico, se diseminó a través del Oeste Atlántico “incluidos Mar Caribe y Golfo de México, a grado tal que llegó a convertirse en una invasión”.
El pez león también es conocido como pez escorpión, pez pavo o pez cebra, de acuerdo con investigadores su propagación también se debe a que las corrientes marinas generaron el movimiento de los huevecillos y larvas que se dispersaron en toda la región. /
SANDRA GAYOU SOTO 24 HORAS YUCATÁN
EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX
TWITTER: @EMANUELMENDOZA1 / TEL: 1454 4012
Acumula EU ocho millones de barriles de reservas de crudo
De acuerdo a datos publicados ayer por la Agencia de información sobre Energía estadounidense (EIA), las reservas comerciales de petróleo crudo de Estados Unidos acumularon 8 millones de barriles de petróleo, cifra que se explica por un ajuste estadístico.
En la semana que terminó el 9 de junio, las reservas comerciales de crudo estadounidenses ganaron 7.9 millones de barriles (mb), cuando los analistas esperaban una caída de 1.5 mb, según el consenso establecido por la agencia Bloomberg.
Esta cifra inesperada provocó una reversión de la tendencia al alza de los precios en el mercado, aunque se mantenían en positivo hacia el cierre de los mercados.
El incremento de las existencias comerciales se debe a una nueva caída de las reservas estratégicas (-1.9 mb), pero sobre todo a un ajuste estadístico que llevó a la EIA a añadir 13.5 mb a los volúmenes que llegaron al mercado la semana pasada.
Para Matt Smith, de la consultora Kpler, la EIA “subestimó la producción y sobreestimó las exportaciones de crudo pero también, potencialmente, la actividad de las refinerías”.
La producción estadounidense sigue en 12.4 mb diarios, un máximo desde que estalló la pandemia de coronavirus a inicios de 2020.
La demanda mundial de petróleo podría tocar techo antes del final de esta década ya que la crisis energética aceleró la transición hacia tecnologías menos contaminantes como los autos eléctricos, proyectó ayer la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
La AIE prevé en su informe anual sobre el mercado de petróleo que el crecimiento de la demanda de crudo va a desacelerarse significativamente en los próximos cinco años.
“La transición hacia una economía basada en las energías limpias se está acelerando, con un punto culminante en la demanda mundial de petróleo previsto antes del final de esta década…”, afirmó la AIE. /AFP
NO VEN REBOTE DE LA MONEDA MEXICANA, HASTA FINALES DE AÑO O EL 2024