4 minute read

FOLCLOR Y TEATRO PARA LA NIÑEZ

haga y les gusta más bien que los sorprenda”, agregó Facundo.

Por su parte, El Escorpión Dorado , quien fue de los primeros mexicanos en llevar la irreverencia a las plataforma con recopilaciones bizarras, consideró este cambio como parte de la evolución de los formatos.

“Me tocó una forma muy primitiva del YouTube y finalmente fue esa búsqueda lo que me trajo a proyectos tan grandes como este”, contó Alex. Jalas o te Rajas no se queda en los retos y la diversión, pues busca ayudar más allá de divertir, pues en cada capítulo tanto El Escorpión Dorado como Facundo acumulan dinero en los retos, el cual será donado al finalizar el show.

“Está chido ayudar y sobre todo dejar el mensaje de que como sociedad solo nos tenemos a nosotros porque los gobiernos sólo tienen otras urgencias como perpetuarse en el poder. Entre mexicanos ya hemos demostrado que sí jalamos pero a veces parece que se necesita únicamente que pasen catástrofes para unirnos y debería ser constante que nos extendamos la mano”, finalizó Facundo. Jalas o te Rajas estrena sus dos primeros episodios mañana por Amazon Prime Video.

Las luces se apagan y al son de la jarana se empieza a contar la historia de Trino, en búsqueda de su poder interior, una obra de teatro enfocada a la niñez la cual conjunta títeres, sombras, video, audio, música en vivo y un argumento conmovedor.

“Esta es una historia que sucedió en Puebla, en Cholula, pero podría pasar en cualquier lugar del país”, es como empieza la puesta en escena.

“En verdad es una historia que me contaba mi abuelita cuando yo era niña; habla de su infancia pero su folclor nos remite a una niñez mexicana”, contó en conferencia de prensa la dramaturga y actriz, Paulina Soto Oliver.

Trino, en búsqueda de su poder interior, conjuga varios elementos teatrales, lo cual la presenta como una relación entre el presente y el pasado para agradar a los niños.

“Está la técnica milenaria del teatro de sombras, la cual se representa detrás de la pantalla y están Trino y Tomates que son los títeres de mesa y estos dos elementos funcionan para representar de manera simbólica en la obra, la actividad lúdica de hacer figuras a contraluz y la de jugar con muñecas o muñecos.

“Por el otro lado está la pantalla, que es la escenografía principal en donde se proyecta un video y ésta a su vez es el simbolismo de lo que los niños en la actualidad buscan, la vida detrás de la pantalla. Esto va más allá de si está bien que

“Mi padre, John Romita, murió pacíficamente mientras dormía este lunes por la mañana”, escribió en su cuenta de Instagram su hijo, John Romita Jr.

“Es una leyenda en el mundo del arte y sería un honor para mí seguir sus pasos... Fue el hombre más grande que he conocido”, destaca Jr., también es dibujante de cómics.

El dibujante británico Sean Phillips, conocido por colaboraciones con el guionista Ed Brubaker en obras exitosas de cómic “noir” como The Fade Out y Fatale, escribió en su cuenta de Twitter que Romita era “el mejor artista de Spider-Man “.

Romita trabajó con el difunto y mítico historietista de Marvel Stan Lee, cocreador de varios personajes, incluido El Hombre Araña, uno de los héroes de ficción más queridos. También dibujó títulos protagonizados por Daredevil, otro personaje histórico creado también por Lee. James Gunn, director de la serie Guardianes de la Galaxia y el guionista actual de Spider-Man , Dan Slott, también se dijeron tristres por la muerte del artista. /AFP lo hagan o no, es un intento de acercarlos a estas otras maneras de entretenimiento”, dijo por su parte, Alberto Lomnitz, director de escena.

La música también forma parte de este juego simbólico, pues si bien está ambientada con audio digital, también está la presencia de una jarana y entre los dos existen ritmos que tienen su base en diversos sones típicos del país para dar la sensación de pluralidad en las locaciones de la historia.

Trino, es un pequeño que sufre de la burla que otros le hacen por las cicatrices que la viruela le dejó en su rostro. Por ello, es que la inseguridad que se apoderó de él está contenida detrás de la máscara de lobo que siempre porta porque piensa que le da poderes.

Sin embargo, no es suficiente y buscará escapar del acoso y se embarca en una aventura fantástica, en la que con ayuda de una bruja sabia y un lobo mágico enfrentará su mayor temor: el miedo al rechazo.

Trino, en búsqueda de su poder interior, cuenta con la actuación de Paulina Soto Oliver, Clarissa Malheiros, Conchi León y Ángel Luna y se presentará desde el 1 y hasta el 30 de julio, con dos funciones diarias los sábados y domingos, en el Foro Shakespeare.

Posterior a ello, la obra de teatro viajará para llevar su historia a San Luis Potosí y después a Guadalajara. /ALAN HERNÁNDEZ

La Sociedad de Escritores Audiovisuales y Cinematográficos de Méxic, Tinta, con el apoyo del ANDA y La Liga Sindical Internacional, se manifestaron en apoyo al Sindicato de Guionistas de América (WGA), el cual se encuentra en huelga desde el 2 de mayo de este año.

Esta protesta de talla internacional, a la que se sumaron escritores y escritoras de 35 países, se llevó a cabo en los Estudios Churubusco y recibe el nombre de Guionistas Por Todas Partes.

Durante la reunión hicieron acto de presencia directores, actores, músicos, productores y gente de la industria en general, en el caso de México en el evento estuvieron presentes los actores Daniel Giménez Cacho, Claudia Ramírez, Bárbara López, Alejandro Calva, Cuauhtli Jiménez, Tiaré Scanda, Johanna Murillo, Luis Arrieta, Hugo Catalán, César Ramos, Iván Amozurrutia y David Medel.

Ahí, se leyeron frases que buscaron mostrar la importancia de los escritores a la hora de una producción, tales como: “Sin guión, los actores no tenemos nada que decir. El guión es lo que ves y lo que escuchas. El guión es quién somos. Es lo que decimos y lo que hacemos. Lo que se escucha y lo que se ve”.

El cineasta Carlos Cuarón comentó que “hoy una luz ilumina México, Estados Unidos y el mundo entero: es la luz de la dignidad. Las grandes estructuras de poder en nuestra industria quisieran evitarlo, pero eso ya no es posible porque querer opacar a la luz solo la hace más brillante.

“Hoy, su brillo ilumina los eventos en apoyo al Writers Guild of America alrededor del planeta porque sus causas, las de la WGA, son las causas de los guionistas del mundo y también las causas de todos los trabajadores de la cinematografía y del audiovisual. Todos sabemos que sin escritores, sin creadores de conteni-

This article is from: