2 minute read
Putin da a Bielorrusia armas nucleares tácticas, confirma Lukashenko
from 15 |Junio | 2023
Alonso Tamez
24 HORAS EUROPA BAJO LA LUPA Twitter: @Alonsotamez
Aleksandr Lukashenko, presidente de Bielorrusia, afirmó este martes que su país ya cuenta con armas nucleares tácticas “tres veces más poderosas” que las usadas en Japón en 1945. Estas, dijo, estaban llegando “poco a poco”, aunque no dio una cifra exacta.
En marzo, el presidente de Ru - sia, Vladímir Putin, anunció que su gobierno iba a transferir armas nucleares al de Lukashenko. Y el pasado 9 de junio, durante una reunión entre ambos mandatarios en la residencia de verano de Putin en la ciudad rusa de Sochi, se informó mediante un comunicado del Kremlin que los dispositivos serían trasladados a Bielorrusia tras “la preparación de las instalaciones pertinentes (que finaliza) el 7 y 8 de julio”. No obstante, la transferencia se ha dado tres semanas antes de lo planeado.
Lukashenko, conocido como “el último dictador de Europa”, ya que lleva 29 años en la presidencia, dijo el mismo martes que “Dios no quiera que tenga que tomar la decisión de usar estas armas. Pero no habrá dudas en caso de una agresión contra nosotros”, y agregó que “casi nadie querrá pelear con un país que tiene tales armas. Es un arma disuasoria”.
Las palabras de Lukashenko contrastaron con declaraciones previas hechas por Putin, que había anunciado que dichas armas permanecerían bajo la autoridad total de Moscú.
Ucrania comparte 1,084 kiló - metros de frontera con Bielorrusia, por lo que Kiev y Occidente siguen de cerca el despliegue de estas armas. A finales de marzo, Vedant Patel, portavoz del Departamento de Estado de los Estados Unidos, dijo a CNN que “no hemos visto (...) ningún indicio de que Rusia se esté preparando para usar un arma nuclear”, pero que continuarían “monitoreando sus implicaciones”.
Tras la disolución de la Unión Soviética en 1991, Bielorrusia heredó 81 ojivas nucleares soviéticas, que posteriormente transfirió a Rusia, nación que concentró las armas
Alemania vs. Rusia y China por seguridad
En su “Estrategia de Seguridad Nacional”, documento inédito publicado ayer por el gobierno, Alemania apunta a Rusia, “la mayor amenaza para la paz” y China, un “rival sistémico”. Después de meses de discusiones y tensiones, el gobierno de Olaf Scholz presentó este texto de casi 80 páginas que define los problemas de seguridad que enfrenta la principal potencia de Europa.
“Por primera vez en la historia de nuestro país, hemos desarrollado una estrategia de seguridad nacional”, indicó el líder alemán, rodeado de algunos de sus principales ministros.
nucleares que existían en territorio ucraniano, bielorruso y kazajo, tras un tratado apoyado por los Estados Unidos. Esta es la razón por la que Ucrania hoy no cuenta con armas nucleares, lo que, en retrospectiva, podría haber evitado la invasión rusa.
Según la Iniciativa de Amenazas Nucleares, una organización de seguridad global no partidista, las armas nucleares tácticas son “armas de corto alcance” (entre 500 y 600 kilómetros), pensadas para el uso en el campo de batalla. Tienen una menor capacidad destructiva en comparación con las armas nucleares estratégicas, que usualmente están consideradas para objetivos más lejanos.
SOBREVIVIENTES. Los migrantes que fueron rescatados llegaron ayer al puerto de Kalamata, después de que un barco que transportaba a decenas de migrantes se hundiera en aguas internacionales en el Mar Jónico.
RESCATAN A 100 Y FALLECEN 79 MIGRANTES