año v Nº 1199 I méxico d.f.
diario24horas
Ejemplar gratuito
@diario24horas
martes 24 de mayo de 2016
El MUAC recibe
a Kapoor lÓPEZ-dÓRIGA SE VA EL 19 DE AGOSTO
especial
Anoche, el periodista anunció que dejará su noticiero tras 16 años ÚLTIMA HORA P. 2
El arte abstracto del artista británico-hindú, autor de la escultura Cloud gate, ubicada en el Millennium Park de Chicago, también conocida como el Frijol, llega a Ciudad Universitaria en una exposición llamada Arqueología: Biología, a partir del sábado y hasta el 27 de noviembre Vida + P. 17
eSTRATEGIA
Anuncia EPN plan para aumentar altas al IMSS El Presidente informó que las entidades no contratarán a empresas que hayan incumplido con sus cuotas México P. 9
zONA METROPOLITANA DE LA cdmx
La industria contamina cada vez más AIRE DE LA MEGALÓPOLIS Se dispara la polución por PM10, PM2.5 y compuestos que detonan el ozono producidos por actividad industrial; Puebla anuncia que no participará en el Hoy No Circula México P. 4 y 5
el diario sin límites
IPN da último plazo a estudiantes Inician clases en vocas o pierden semestre y exámenes de admisión México P. 3
Los partidos llevan a votantes de estado a estado para inflar padrones
Turismo electoral, nuevo delito que persigue Fepade El último traslado de personas fue detectado en enero; iban de Chalco a Oaxaca, afirmó el fiscal Santiago Nieto; actualmente hay más de 600 órdenes de aprehensión por delitos electorales méxico P. 7
Martes
24 de MAYO de 2016
no circula martes
terminación 7 y 8
Miércoles
terminación 3 y 4
pronóstico Miércoles 25 de mayo
día lluvioso
Máx. 29o C / Mín. 14o C
¿SERá?
Escanea y lee otras columnas en tu móvil
Nueva verificación, bajo llave
Arriba y abajo
EN LA WEB
JAMES NACHTWAY,
FOTÓGRAFO
El estadunidense ganó el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades debido a su compromiso profesional por “trabajar en conflictos y crisis, sin renunciar a los principios éticos del reportero o adornar lo que la cámara ve”. El oriundo de Syracuse trabajó en el periódico New Mexico (1976) y en Time Magazine (1984).
Alberto González
LETICIA QUEZADA,
#LoboSapiens
FUNCIONARIA
Luego de que el Sol Azteca perdiera la delegación Magdalena Contreras, la ahora subsecretaria de Asuntos Metropolitanos del DF ha comenzado a presionar a los trabajadores de dicha demarcación para que voten por el Partido de la Revolución Democrática en los comicios para elegir a los integrantes de la Asamblea Constituyente.
La cultura del caballero ya no debería existir en la CDMX. Deberíamos irla sustituyendo por una cultura de la solidaridad. Sí, es importante proteger a las mujeres de los acosadores. Y castigarlos de manera severa. Lo que no debemos hacer es promover la cultura del sexo débil”.
xolo niñez perdida
Con gran recelo ha guardado la Semarnat el contenido de la norma emergente de verificación vehicular que, ya dijo, se publicará Rafael esta semana en el Diario Oficial y entrará Pacchiano en vigor el 1 de julio. Sin embargo, llama la atención que la dependencia obvió el trámite que todo proyecto de regulación debe seguir antes de alcanzar su plena vigencia, es decir, someterse a la valoración de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria. ¿Será?
Berrinches
Ahora resulta que los pasajeros pagan los platos rotos en el conflicto laboral de Aeroméxico, pero sobre todo por berrinches de pilotos inconformes. Ayer, el vuelo 2049, procedente de Oaxaca, esperó más de cinco horas para regresar a la CDMX, pues el capitán de apellido Almanza reportó una falla y aprovechó para Andrés irse por unos tacos, lo cual no tiene nada de Conesa malo, sólo que el despegue se retrasó, por segunda vez, porque el señor estaba ocupado y, más tarde, en una tercera ocasión, reportaron oootra avería. ¿Será que los pilotos ya le tomaron la medida a los directivos de Aeroméxico… y a los pasajeros?
Aclaración Ayer publicamos que senadores del PAN se enojaron con el perredista Miguel Barbosa. Lo acusaron de difundir datos del Instituto Belisario Domínguez que favorecían a la candidata del PRD en Tlaxcala; sin embargo, nos dicen que ayer mismo don Miguel se comunicó con el Miguel jefe de los panistas, Fernando Herrera, para Barbosa explicarle que la información que se divulgó no fue elaborada por él y que muchos legisladores tuvieron acceso a ella, que no hubo imprudencia ni falta de ética. Y ahí quedó la cosa.
última hora
López-Dóriga dejará El Noticiero el 19 de agosto Uno de los periodistas con to será la última noche más historia dentro de los que, después de más de medios de comunicación 16 años, conduzca y dien México dijo adiós. Joarija este noticiero”, váliquín López-Dóriga anundos los rumores que se ció que se despedirá, el 19 desataron en redes sode agosto próximo, de El ciales desde la tarde de Noticiero, el espacio notiayer, cuando en su cuencioso estelar de Televisa ta de Twitter publicó el Joaquín que condujo desde el 3 de López-Dóriga escueto mensaje: “Esta abril del año 2000, cuannoche haré un anuncio”. do entró a ocupar el lugar dejado “La verdad ha sido un viaje mapor Guillermo Ortega Ruiz. ravilloso desde aquel inicio de este “Antes de comenzar quiero co- milenio, abril de 2000, a agosto de municar que el viernes 19 de agos- 2016. Esta decisión la he conversa-
do, primera y fundamentalmente, con mi familia, que es, valga la redundancia, mi fundamento. En agosto, pues, terminaré un ciclo, éste. Y comenzaré otro ciclo, uno que ya ha comenzado. Muchas gracias a todos”, añadió el comunicador en un mensaje de poco más de un minuto de duración. /Redacción Escanea para leer la nota completa en tu móvil www.24_horas.mx
Salario mínimo Nos cuentan que conforme se acerca el fin del proceso electoral del próximo 5 de junio, en la Secretaría de Desarrollo Económico de la CDMX se afina la estrategia para relanzar la lucha por incrementar el salario mínimo a, por lo menos, 86.33 pesos, y propiciar que el secreSalomón tario del Trabajo, Alfonso Navarrete, cumpla Chertorivski su palabra de anunciar un incremento a ese ingreso. El propio Miguel Ángel Mancera ha insistido en que ya no hay pretextos para postergar esa decisión. ¿Será?
Presidente del Consejo de Administración
Antonio Torrado Monge
VICEPRESIDENTE EDITORIAL Y REL. INSTITUCIONALES. Eduardo salazar g.
el diario sin límites
VICEPRESIDENTE OPERATIVO
Pedro I. Calderón
Director Editorial ALfredo gonzález castro
alfredo.gonzalez@24-horas.mx
subdirector editorial Alberto gonzález
alberto.gonzalez@24-horas.mx Director Gráfico Nilton Andrés Torres
nilton.torres@24-horas.mx coordinadora web Nantzin Saldaña
nantzin.saldana@24-horas.mx
Encargado de Ventas a IP:
pedro.calderon@24-horas.mx Ventas a Gobierno: ADRIANA ALCOCER OTERO
adriana.alcocer@24-horas.mx distribución Javier López Sotres
javier.lopez@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Redacción: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. Circulación: Tel 14544001, ext. 137 ; javier.lopez@24-horas.mx
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
martes
24 de Mayo de 2016
Alumnos podrían perder examen
IPN pone plazo para entrega de vocas
méxico EN breve
Advertencia. El director Enrique Fernández desmintió los rumores acerca de que habrá pase automático o de apoyo a los alumnos
ALEJANDRO SUÁREZ
Faltan cuatro
Este fin de semana es la fecha fatal para las vocacionales que siguen en paro, ya que de seguir la suspensión de actividades los alumnos de sexto semestre no podrán hacer el examen de admisión para nivel superior del Instituto Politécnico Nacional, lo cual los haría perder un año, advirtió el abogado general de la institución, David Cuevas García. Durante la mesa de diálogo entre los representantes de los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) y la Dirección General del IPN, los alumnos cuestionaron sobre cuál es la fecha fatal para perder el semestre, a lo que el abogado general respondió que es el próximo fin de semana. Cuevas García aseguró que la fecha fatal para perder el semestre es el fin de semana del examen de admisión para nivel superior, el cual está programado para los próximos sábado y domingo. “Tenemos una fecha fatal desde hace mucho tiempo, que es el cruce legal que se da con el examen de admisión del sábado y domingo; eso no significa que tengan de aquí al viernes para abrir. No; tienen que estar normalizadas las actividades al menos para los de sexto y que participen en el examen de admisión, ese es el problema que tenemos encima”, dijo el directivo. Hasta el momento, las vocacionales que siguen en paro son los planteles 11, 14 y 15, además del
Más escuelas a clases Ayer, los planteles 2, 4, 7, 10, 12 y 13 de los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos regresaron a clases, por lo que sólo quedan cuatro escuelas en paro de actividades, esto según información de la Asamblea General Politécnica. El paro de labores comenzó el 15 de abril pasado en el Centro de Estudios Científicos 1, y en su momento más fuerte alcanzó 14 escuelas de media superior. Sin embargo, después de la reunión con la Dirección General del 9 de mayo empezaron a regresar a las actividades, por lo que este fin de semana podrían quedar abiertas todos los planteles. / alejandro suárez
Centro de Estudios Tecnológicos 1, pero son las primeras tres las que tienen el problema del examen de admisión, ya que hasta el momento el acuerdo interno es que regresarán a clases hasta el lunes, después de la fecha fatal. El director general del IPN, Enrique Fernández Fassnacht, dijo que el querer regresar a clases hasta el lunes, como lo plantean alumnos de dos vocacionales, es querer perjudicar a la institución. Además, desmintió los rumores de que habrá pase automático o que
#LordRollsRoyce
PGJEM descarta impunidad El secretario de Gobierno del Edomex, José Manzur, señaló que en el caso del empresario Emir Garduño, conocido en redes sociales como #LordRollsRoyce, habrá justicia y no hay impunidad por parte de las autoridades. El funcionario explicó que las investigaciones se llevan a cabo conforme a proceso. / Redacción Tribunal Electoral
A independientes, 483 mil pesos Negociación. Hasta el momento son cuatro escuelas las que siguen sin actividades; Al cierre de esta edición continuaba el diálogo. / cuartoscuro una vez que terminen los paros la Dirección General les dará solución a los alumnos una fecha para realizar el examen. Como una alternativa, que propuso el Consejo Politécnico, es que para los alumnos de sexto semestre se abran sedes alternas, algo que hasta el momento sólo se aplica para el CET 1. Hasta el cierre de esta edición, la Asamblea General Politécnica no había tomado una decisión sobre si en las vocacionales en paro se volvería a convocar a asamblea para continuar las negociaciones.
buscan Solución
Tenemos que empujar para salir de este problema. Hay que buscar que todos los alumnos de sexto semestre reanuden actividades académicas”
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó el financiamiento que el INE otorgó a los 10 candidatos independientes para Asamblea Constituyente de la CDMX por 483 mil pesos. Los magistrados recordaron que los actores no obtuvieron su registro ante el INE desde el inicio. / ángel cabrera
Enrique Fernández Fassnacht Director General del IPN
SEP reitera despidos y profes se quejan en CNDH
Protocolo. Nuño señaló que los desalojos fueron limpios. / cuartoscuro
Mientras el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, aseguró que no hay vuelta atrás al cese de los profesores paristas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), integrantes de esta organización presentaron una queja ante la CNDH por considerar que fueron violados sus derechos a la libre expresión, asociación y tránsito durante los dos desalojos que sufrieron la semana pasada.
Durante su visita a la primaria Antonio Barbosa Heldt, en Iztapalapa, el titular de la SEP informó que esta semana se comenzarán a entregar las notificaciones a los profesores que faltaron más de tres días. “Nosotros lo venimos advirtiendo mucho tiempo atrás. Estuvimos diciendo que la ley se iba a aplicar, que el primer día de paro se descontaría como lo hemos hecho, segundo día se descontaría como lo hemos he-
cho, el tercer día también y quienes incurran en una cuarta falta serían dados de baja”, dijo Nuño Mayer. Hasta el momento, las autoridades educativas tienen identificados a cuatro mil 253 maestros que faltaron más de tres días: mil 134 en Chiapas, 120 en Guerrero, mil 379 en Oaxaca y mil 620 en Michoacán. Respecto a la queja de la CNTE, sus integrantes señalan que fueron sin argumento legal. / ALEJANDRO SUÁREZ
Reformas La Secretaría de Educación Pública federal viene fortaleciendo su tarea de reformas a las instituciones locales de educación, como Michoacán y Chiapas, para recuperar su rectoría, dijo el titular de la dependencia, Aurelio Nuño Mayer. Se busca hacer lo mismo que en el estado de Oaxaca.
4
méxico
martes 24 de mayo de 2016
Se destinaron a 82 proyectos
En 24 años, 431 mdp para calidad del aire
twitter_@mamoreno 1971
Acciones. Desde 1992, las entidades de la Megalópolis han realizado aportaciones a proyectos destinados a mejorar el ambiente
Más tráfico, más contaminación Campesinos integrantes del Comité de Defensa Ciudadano realizaron una manifestación a las afueras de la sede central de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), por lo que se mantuvo cerrada la circulación en Avenida Municipio Libre esquina con Cuauhtémoc. / REDACCIÓN
alhajero
ÁNGEL CABRERA
inversión
Desde 1992, mediante el Fideicomiso para Apoyar Programas, Proyectos y Acciones Ambientales en la Megalópolis, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha canalizado 431 millones de pesos para mejorar la calidad del aire enla región de la Megalópolis. De acuerdo a información de la dependencia, obtenida vía transparencia, son 82 proyectos los registrados desde 1992. La solicitud de información 95616 detalla que durante 2015 y lo que va de 2016, la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Puebla, Morelos y Tlaxcala habían donado al fideicomiso 50 millones 157 mil 835 pesos para proyectos de mejoramiento de la calidad del aire en la Megalópolis.
4.9 mdp
Cifras por estado
Según los datos proporcionados, el Estado de México es la entidad que más encauzó en el último año, con 22 millones 541 mil 640 pesos; le sigue la Ciudad de México, con 20 millones de pesos. A su vez, Puebla aportó dos millones 789 mil 500 pesos; Hidalgo, donde se encuentran dos de las principales fuentes contaminantes
@marthaanaya Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.
Operativo electoral
A
55.7 mdp destinados a la recuperación de la subcuenca del río La Compañía, en el Estado de México
Importancia del asunto La contaminación del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México es considerada un asunto de salud pública, por lo que los estados agrupados en la Megalópolis (Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Morelos) trabajan en propuestas.
de la región (la refinería Miguel Hidalgo y la cementera Cruz Azul), destinó un presupuesto de dos millones 132 mil 90 pesos. Por su parte, Morelos aportó un millón 720 mil pesos y el estado de
anayamar54@hotmail.com
MARTHA ANAYA
lrededor de cinco mil elementos de la Policía Federal serán desplegados el domingo 5 de junio para cuidar las elecciones que se realizarán en 14 entidades del país. Su presencia, nos comentan, será “ostensible”. Según el operativo que se ha diseñado para esa fecha –en acuerdo entre el gabinete de seguridad y el Instituto Nacional Electoral (INE)–, Tamaulipas y Veracruz serán las entidades de mayor despliegue de las fuerzas federales. A los elementos que ya operan en esos dos estados se sumarán mil 200 más en cada uno para el día D. La idea es que patrullen principalmente las zonas que tanto el INE como la Fiscalía Espe-
se destinaron a libros ambientales para estudiantes de tercer grado de secundaria de la Megalópolis
cializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) han ubicado con problemas para el cuidado de la paquetería electoral. La Policía Federal, nos subrayan, actuará exclusivamente “a petición y a propuesta” del INE. Según la información que se manejó en la reunión que sostuvieron hace unos días funcionarios del gabinete de seguridad y del INE, “la elección del 5 de junio no está en peligro”. Es decir, no ven posibilidades a escenarios que lleven a la anulación de ésta(s), ni siquiera en Tamaulipas, estado al que consideran el más complicado de los que vivirán comicios en menos de dos semanas. El operativo completo suma la activación de grupos de coordinación e información
aquí la versión para tu móvil
interestatal, a la Procuraduría General de la República, al Cisen y a autoridades estatales. El Ejército y la Marina no intervendrán directamente. ¿Qué tan importante ha sido la injerencia del crimen organizado en estas elecciones que se avecinan? De acuerdo con especialistas en seguridad del gobierno, la diferencia no es mucha si se compara con las elecciones en Guerrero y Michoacán, el año pasado; y no se diga si pensamos en lo ocurrido en el propio Tamaulipas hace seis años. ••• EXTRADICIÓN LLEVARÁ MESES.- Los pronósticos gubernamentales apuntan a que la extradición de Joaquín Guzmán Loera a Estados Unidos llevaría de seis meses a un año. Pero esto a lo mejor se alarga un poco más. Ayer, la procuradora Arely Gómez mencionó incluso la posibilidad de que el asunto de la
Tlaxcala realizó donaciones por 974 mil 605 pesos. El documento informa que al último corte, desde 1992 e incluidas las aportaciones de los estados, el Fideicomiso para Apoyar Programas, Proyectos y Acciones Ambientales en la Megalópolis ha tenido recursos por 431 millones 961 mil 779 pesos. Entre los proyectos más destacados se encuentra la canalización de 86 millones de pesos a la Secretaría de Ecología del Estado de México para mitigar la emisión de partículas suspendidas en el Valle de México. Asimismo, 58.7 millones se destinaron a la Ciudad de México para un programa piloto de inversión en vehículos gubernamentales con uso de gas natural; así como 88 millones para la conservación de recursos naturales de la zona metropolitana. En total, son 82 proyectos de inversión para mejorar las condiciones ambientales del Valle de México. Hasta el momento sólo se conoce el monto general del fideicomiso. Sin embargo, con la entrada en vigor de las nuevas leyes de transparencia, se podrá conocer los detalles del gasto en el mejoramiento de la calidad del aire de la Megalópolis.
extradición pudiera llegar hasta la Suprema Corte y tomar aún más tiempo. Sea como sea, el Chapo sigue bajo resguardo en el penal de Ciudad Juárez (Chihuahua) y las autoridades penitenciarias no descartan la posibilidad de que el sinaloense sea movido del Cefereso 9, si así se requiere por motivos de seguridad. ••• LA CORRUPCIÓN EN CASA.- El ex embajador de Estados Unidos en México, Tony Garza, quien publicó abiertamente en medios estadunidenses que si nuestro país quiere realmente cambiar su imagen en el exterior, debería empezar por limpiar la casa (de la corrupción). “Si México es serio sobre mejorar su imagen en el exterior, el primer paso es reconocer que el problema no es sólo de relaciones públicas, sino también de su contenido”, advirtió. ••• GEMAS: obsequio del presidente Enrique Peña Nieto en una entrevista con La Jornada sobre el caso Ayotzinapa: “Nunca he logrado entender una cosa: cuándo pasó el gobierno a ser señalado (culpable), si lo único que quiso fue atraer un asunto ocurrido en una entidad: Guerrero”.
méxico
martes 24 de mayo de 2016
De cara a la nueva norma ambiental
KARLA MORA
En los últimos años, la emisión de varios contaminantes en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) ha ido a la baja, principalmente en lo que concierne a los emitidos por los automóviles; sin embargo, las toneladas de emisiones por parte del sector industrial crecen cada año. De acuerdo a la Secretaría del Medio Ambiente local, el sector industrial aporta 21% de las emisiones de contaminantes en la CDMX (precursores de ozono y partículas), mientras que datos de los inventarios de emisiones de la ZMVM revelan que las toneladas de contaminantes por parte de las industrias van al alza. Por ejemplo: el inventario de 2002 señala que, en ese entonces, el promedio anual de contaminantes PM 10 producidos por la industria era de cuatro mil 246 toneladas; para 2012 se incrementó a siete mil 491. Esto significa que de 2002 a 2012 subió 43.3% las emisiones de contaminantes PM10, consideradas entre las más peligrosas para la salud, pues la exposición crónica a estas partículas agrava el riesgo de desarrollar cardiopatías y neumopatías, así como cáncer de pulmón. Caso similar es el de las partículas PM 2.5: en 2002 tuvo un registro de 610 toneladas; para 2012, cuando ocurrió la última actualización del inventario de emisiones, registró un promedio de mil 219 toneladas. Las industrias tampoco han logrado disminuir las emisiones de Compuestos Orgánicos Volátiles, a los que
Contaminación industrial va en aumento en ZMVM Partículas. Estudios señalan que las emisiones automotrices han disminuido en los últimos años, mientras que las generadas por las fábricas se han incrementado en la región de la Megalópolis Pese a medidas emergentes
El ozono persiste en la CDMX Las medidas emergentes para disminuir los niveles de contaminación en la Ciudad de México poco han hecho para reducir el índice de ozono pues, aunque no hay aumentos de consideración, tampoco hay reducciones en los índices desde el 5 de abril hasta la fecha. De acuerdo a números del Sistema de Monitoreo Atmosférico, dependiente de la Secretaría del Medio Ambiente local, desde la aplicación del Hoy No Circula emergente, sólo cuatro días no registraron niveles por encima de la norma, que marca un máximo de 95. El 5 de abril y el 2, 3, 4, 14 y 20 de mayo fueron los días en los que se registraron los niveles de ozono más altos. / KARLA MORA
se le atribuyen varios tipos de cáncer y que contribuyen a la formación de contaminantes secundarios, como el ozono. El inventario del año 2002 registró 71 mil 72 toneladas, mientras
que el diagnóstico más reciente señala un promedio anual de 174 mil 698 toneladas anuales. El documento Soluciones de Fondo para Mejorar la Calidad del Aire del
Valle de México, elaborado por el Centro Mario Molina y dado a conocer la semana pasada, menciona que si bien es cierto que en las últimas décadas el cambio de usos de suelo en algunas partes de la ZMVM ha resultado en la reubicación de diversas industrias, aún hay delegaciones y municipios en los que las emisiones industriales representan una de las fuentes más importantes de contaminantes. A lo anterior contribuye el hecho de que, en México, existe un rezago normativo y legal de más de 20 años en lo que respecta a los límites de emisión permisibles para diversos contaminantes relacionados con fuentes industriales, tanto de jurisdicción federal como local, incluyendo compuestos orgánicos volátiles, los óxidos de nitrógeno y partículas PM 2.5.
Enemigo invisible Las partículas suspendidas representan el principal problema de salud pública de los contaminantes. Sus efectos dependen de la concentración, composición química y tamaño. El riesgo es mayor a medida que se reduce el tamaño de la partícula.
5
Puebla rechaza aplicar Hoy No Circula El secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, Rodrigo Riestra Piña, aseguró que en Puebla no es necesaria la aplicación del Hoy No Circula, ya que están lejos de los niveles de contaminación que hay en la Zona Metropolitana del Valle de México. “Existían dudas de que si los estados incorporarían el programa Hoy No Circula en sus entidades, pero en Puebla hemos sido contundentes de que en nuestro estado no existe la necesidad de aplicar un programa de estas características”, comentó en una entrevista con 24 HORAS. Al anunciarse el Hoy No Circula emergente que rige actualmente a la Zona Metropolitana del Valle de México, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, dijo que estaban en pláticas para ampliar el programa a toda la Megalópolis (CDMX, Morelos, Estado de México, Tlaxcala, Hidalgo y Puebla), una medida que ha sido negada por varias entidades. “Las condiciones de aire y contaminación en la Zona Metropolitana de Puebla son diametralmente diferentes a las que se viven en el Valle de México”, añadió. Donde sí van de manera conjunta es en la Norma Emergente de Verificación Vehicular, que tentativamente será publicada el 2 de junio para su puesta en marcha en 30 días hábiles. Se espera que en el transcurso de esta semana se den a conocer sus detalles. / ALEJANDRO SUÁREZ
CLAROS MOTIVOS
No existe evidencia que pudiera impulsar un programa así en nuestro estado” RODRIGO RIESTRA Secretario de Sustentabilidad
ALGUNOS DATOS IMPORTANTES
Las industrias afectan zonas de alta densidad poblacional, como las delegaciones Azcapotzalco y Gustavo A. Madero, así como en los municipios de Tultitlán y Ecatepec
Las partículas PM10 son las de mayor aumento y son las más perjudiciales para la salud, debido a que pueden penetrar y alojarse en el interior profundo de los pulmones
En la ZMVM la norma mexicana rebasa las recomendaciones de la OMS en cuanto a emisiones PM2.5, PM10, dióxido de azufre, ozono, dióxido de nitrógeno y otras
Con el Programa Ambiental Integral para las 200 Industrias, el Gobierno capitalino busca que se dejen de emitir siete mil toneladas al año de emisiones
La propuesta del Centro Mario Molina plantea clausurar o reubicar algunas fuentes industriales, así como realizar auditorías ambientales de forma regular
Poblano. Rodrigo Riestra, secretario de Sustentabilidad. / ESPECIAL
6
méxico
TELÉFONO ROJO
Martes 24 de mayo de 2016
joseurena2001@yahoo.com.mx
José UREÑA
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Hacia las elecciones más violentas
L
os grupos de inteligencia del gobierno se sorprendieron en la campaña de 2006: Ni Felipe Calderón ni su equipo por la Presidencia pudieron ingresar a algunos poblados de la frontera de Tamaulipas porque lo impidieron integrantes de la delincuencia organizada; en específico el cártel del Golfo. Distinto con Andrés Manuel López Obrador, quien sí tuvo garantías para recorrer todos los municipios del norte de ese estado e inclusive encabezó actos a los cuales asistieron dirigentes locales del PRD luego detenidos. De algunos hay registro hemerográfico. Con aquellos antecedentes, Calderón dio seguimiento y en 2009 aprehendió a uno de ellos, Miguel Ángel Almaraz Maldonado,
acusado de encabezar a una banda vinculada con los Zetas, entonces identificado como brazo armado del cártel del Golfo. Se dedicaba al robo y tráfico de gasolina hacia Estados Unidos. Con él cayeron otras ocho personas, decía la información oficial, entre ellas José Raúl Zertuche González, dirigente de la corriente Nueva Izquierda o los Chuchos e integrante de la Comisión Política Estatal del PRD en Tamaulipas. Sustraían combustible en la Cuenca de Burgos para después ingresarlo en pipas a Texas con doble documentación aduanera, informaron la titular de la SIEDO, Marisela Morales, y el comisionado de la PFP, Rodrigo Esparza.
lee más columnas de este autor
HAY 95 DELITOS DE ALTO IMPACTO BAJO ANÁLISIS No se puso suficiente atención y vinieron las consecuencias. Ha habido un sinfín de ataques a candidatos, mítines violentos y hasta abanderados asesinados delante de sus seguidores. Conocidas las condiciones, lea usted un dato de los cuerpos de inteligencia mexicana: Durante los 14 procesos en marcha, se han registrado al menos 95 acontecimientos de alto impacto. No en todos los casos hay información penal, y en consecuencia menos investigaciones en curso porque los datos son aportados por medios de comunicación, denuncias públicas de partidos políticos, señalamientos de organizaciones sociales y equipos de campaña, entre otras fuentes. Esta información debiera caer en el ámbito de autoridades como la Fepade y la PGR, pero
al margen se dan otros sucesos de alta preocupación para los mandos políticos. Es la mala calidad de las campañas electorales, generosas en descalificaciones, denuestos, insultos, filtraciones y otro tipo de recursos negativos, amén de un notable déficit en propuestas y contenidos diferentes al voluntarismo y a lo etéreo como Apoyo a las mujeres, Apoyo a los jóvenes, Apoyo a la educación... Sólo generalidades. DEPREDACIÓN MORAL Y TOLERANCIA SOCIAL: ONU En ese pobre contexto se dan violentas manifestaciones del crimen organizado a favor de tales o cuales candidatas o candidatos, y por las cuales el dirigente priista, Manlio Fabio Beltrones, no dudó en cesar tres candidaturas en Tamaulipas. Si llevó esos casos a la Fepade es para investigar y, de requerirse, a la SEIDO. Según la ONU, para esas intervenciones se necesita depredación moral (corrupción) en instituciones de seguridad y justicia, tolerancia de la sociedad y protección del poder político. Los datos ya están disponibles. Es buen momento para investigar y actuar.
Uso indebido de la lista nominal
Jesús Ortega denuncia a AMLO por falta electoral Contienda 2016. El ex presidente del PRD acusó a López Obrador de hACER propaganda irregular; REPORTó ENVÍO DE cartas para votar por Morena Estéfana Murillo
Jesús Ortega Martínez, ex presidente nacional del PRD y actual líder de la corriente Nueva Izquierda, denunció ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) a Andrés Manuel López Obrador, por el presunto uso indebido de la lista nominal de electores. Entrevistado tras la presentación de la querella, el otrora líder del Sol Azteca informó que procedió legalmente contra el líder nacional de Morena debido a que utilizó, presuntamente, los datos personales de la lista nominal de electores para el envío de propaganda. Ortega Martínez detalló que el ex candidato presidencial envía cartas personalizadas a domicilios particulares, lo que revelaría el mal uso que le ha dado a dicho documento.
Fepade. Jesús Ortega, en compañía del perredista Mauricio Toledo, tras presentar la denuncia. / daniel perales
“López Obrador está utilizando el listado nominal de electores y está utilizando el Registro Nacional de
Electores para hacer propaganda electoral (...) Es un delito mandar cartas a los domicilios para llamar
a votar por Morena con los datos confidenciales de los ciudadanos”, explicó. El líder de la corriente Nueva Izquierda dio a conocer, además, que presentó una segunda denuncia contra la diputada federal de Morena, Ariadna Montiel, por la entrega de despensas, presuntamente a su nombre, en la delegación Coyoacán para coaccionar el voto. “Está presionando a los electores para que voten por Morena. Yo he presentado las pruebas, pero esas personas vendrán como testigos para demostrar la entrega de enseres que están haciendo”, manifestó. Jesús Ortega señaló que hay diversas pruebas que determinan la supuesta responsabilidad de la diputada federal en la coacción del voto, más allá del video difundido públicamente en días pasados y cuya autenticidad negó la legisladora. Dicho material fue difundido en redes sociales el 15 de mayo pasa-
Vigilará INE comicios en las redes sociales El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó el Observatorio Electoral 2.0, cuya finalidad es monitorear el desarrollo en redes sociales de las elecciones del próximo 5 de junio en cinco entidades. En conferencia de prensa, el consejero electoral Marco Antonio Baños explicó que el monitoreo se reali-
zará en conjunto con la Universidad Nacional Autónoma de México y servirá como un programa piloto previo a la elección de 2018. Los estados elegidos por el INE son Chihuahua, Puebla, Veracruz y Zacatecas con renovación de gobernador, así como la CDMX, con elección de 60 diputados constituyentes.
Al respecto, el consejero Baños afirmó: “En estas entidades que estamos mostrando ya se empieza a perfilar guerra negra y guerra sucia. Es algo concomitante; empezamos a vislumbrar una situación que no está regulada”. Aclaró que no existen todavía reglas para castigar y fiscalizar la
guerra sucia en redes sociales. “El Instituto Nacional Electoral no está obligado a fiscalizar, hago la aclaración, porque es un tema sumamente delicado. Vemos que en ocasiones se están gastando en spots publicitarios más de lo que están autorizados en lo que se denomina como gastos de campaña”. / Ángel Cabrera
La respuesta
(La denuncia) refleja el nerviosismo por el crecimiento de Morena; vamos a obtener buenos resultados en Veracruz, Oaxaca y Quintana Roo” AndrÉS MANUEL lÓPEZ oBRADOR Dirigente de Morena
do y motivó una denuncia ante la Fepade por parte de la legisladora Montiel contra quienes resulten responsables, por lo que, consideró, es una estrategia para manchar su imagen y la de Morena, partido fundado y dirigido por López Obrador. Minimizan simpatías por Morena
Por otra parte, el ex dirigente nacional del PRD desacreditó las encuestas que se han dado a conocer en días recientes en las que Morena encabeza las preferencias electorales rumbo a la Asamblea Constituyente. “Yo espero que con el esfuerzo que estamos haciendo recuperemos la condición de primera fuerza política en la Ciudad de México (...) estamos haciendo todo lo necesario y estamos trabajando intensamente para que esto suceda”, mencionó el dirigente de Nueva Izquierda.
eL DATO
600 mil pesos costará el monitoreo de las campañas en redes sociales en cinco estados. Según el coordinador del observatorio, una presencia virtual permite hacer no uno, sino varios recorridos de campaña.
7
méxico
martes 24 de mayo de 2016
Plática de café
Santiago Nieto Castillo, titular de la Fiscalía Especial Para la Atención de Delitos Electorales de la PGR. Según el fiscal, el turismo electoral y la violencia política de género son dos de los delitos más comunes, y se esperan más el 5 de junio
Entrevista
Turismo electoral,
La nueva modalidad de fraude Confianza. Santiago Nieto reveló que en 2015 se consignaron 951 averiguaciones previas y en 2016 se espera que superen más de mil consignaciones y audiencias. / daniel perales
S
Javier Garduño
antiago Nieto Castillo, titular de la Fiscalía Especial Para la Atención de Delitos Electorales de la PGR, contó en una entrevista que, a diferencia del pasado cuando había urnas embarazadas, mapaches y carruseles, los delincuentes han cambiado su modus operandi, y hoy en día los ilícitos más frecuentes que se cometen son el turismo electoral y la violencia política de género, aunque asegura que no hay focos rojos. En la administración de Nieto Castillo la Fepade suma 785 denuncias por turismo electoral.
¿Nos puede explicar en qué consiste el rotocolo de Violencia Política de Género? El protocolo es resultado de una actividad institucional de varios órganos del Estado mexicano, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el INE, el Instituto Nacional de las Mujeres, la Secretaría de Gobernación, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y la Fepade; hemos trabajado de manera conjunta a efecto de establecer cuáles son los canales de actuación a fin de atender aquellos casos relacionados a la política de género. En realidad, lo que sucedió durante el proceso electoral 2014-2015,
Turismo Electoral La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales ha identificado una nueva modalidad de fraude electoral 1. Una persona reúne a un grupo numeroso de una comunidad, en una entidad donde no hay elecciones, para pedirle datos personales.
2. El organizador lleva los datos de las personas a un cómplice, funcionario del INE, en la entidad donde habrá elecciones para que los den de alta en el padrón electoral local.
3. El funcionario del INE obtiene los documentos de un domicilio de la localidad donde desean los votos para inscribirlos a todos con el mismo domicilio; tramita y entrega las credenciales legítimas al organizador.
4. El día de las elecciones recogen al grupo de personas en su comunidad de origen y lo trasladan a otra entidad donde fueron registrados para votar por el partido o candidatos que les indican a cambio de dinero.
la Fiscalía empezó a recibir un número cada vez más importante de denuncias relacionadas con actos de violencia en contra de mujeres; eran desde el robo de la credencial de elector afuera de las casillas, hasta los ataques e incluso pérdida de la vida de candidatas y presidentas municipales electas. Esto llevó a una reflexión importante sobre qué se podía hacer en materia de política de género… como pudo ser el caso de Lorena Nava, en Oaxaca, o algunos otros que se presentaron en Tabasco, Colima y Oaxaca, la Fiscalía inició
las averiguaciones previas, y en su caso consignó y se liberaron órdenes de aprehensión en contra de las personas que habían atacado a las funcionarias electorales.
Del total de denuncias, ¿cuántas se lograron consignar? En el año 2015 consignamos 951 averiguaciones previas y nos han liberado 75% de las órdenes de aprehensión en este momento; estamos en proceso de cumplimentación de las órdenes de aprehensión, pero con un rasgo importante. El obje-
tivo en nuestra administración ha sido combatir el turismo electoral, combatir el condicionamiento de programas sociales, la compra de votos y no necesariamente ir contra la persona que genera el acto ilícito, sino sobre todo contra los instigadores, quienes son los instigadores del turismo electoral o quienes generan el condicionamiento de programas sociales.
El turismo electoral lo entiendo como un concepto, pero en la legalidad ¿qué significa? Lo que sucede es que grupos de personas, sobre todo para las elecciones municipales, son movilizados de un municipio a otro o de un estado a otro, colindantes, para efecto de inflar el listado de electores en aquellos lugares donde va a haber proceso electoral y tenemos movimientos muy claros. Hace algún tiempo tuvimos movimiento de Baja California y Sinaloa hacia Sonora; otro que es muy relevante, de Yucatán a Quintana Roo o de regreso, y flujos de turismo electoral hacia Veracruz. Recientemente la Fepade participó con el INE en un operativo conjunto para detener a 280 personas que iban de Chalco hacia Oaxaca, para darse de alta en el listado nominal de electores en el municipio de San José Independencia, Oaxaca, en enero de este año, y con ello se lograron dos cosas: uno, detener por
Sin focos rojos
La Fepade no ve focos rojos a este proceso electoral; lo que tenemos son zonas de atención y en esas zonas estamos trabajando para brindar mejores condiciones”
primera vez a los instigadores, eran siete personas que iban acompañando los camiones; y dos, se logró con el INE que estas personas fueras dadas de baja del listado nominal de electores y que no puedan participar en los comicios del 5 de junio.
¿Qué es lo que se está presentando con mayor frecuencia? Tenemos cinco tipos de denuncias fuertes en este proceso electoral. Uno: el más relevante cuantitativamente ha sido el turismo electoral, el segundo tema que nos ocupa es la violencia política de género, como un elemento que se está presentando de manera constante. Lee la entrevista completa en tu teléfono móvil www.24-horas.mx
8
méxico
Elena Michel
La Cámara de Diputados realizó una encuesta a nivel nacional para pulsar la opinión de los ciudadanos sobre la descriminalización del uso medicinal de la mariguana, y detectó que siete de cada 10 mexicanos están en contra de su legalización. Pero cuando la discusión se acota a un enfoque terapéutico, la percepción se transforma: nueve de cada 10 ciudadanos lo aprueban e, incluso, 50% de los encuestados admitió que si alguien de su familia necesitara un tratamiento a base de mariguana acudiría al mercado negro para obtenerlo. De acuerdo a los resultados de una encuesta telefónica nacional realizada por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados, 76% está a favor de legalizar su uso con “fines medicinales” y 24%, para “fines recreativos”, mientras que sólo 15% respalda la comercialización y distribución de la cannabis. El 65% consideró que es más importante invertir recursos para investigar los posibles beneficios terapéuticos de la hierba en lugar de gastar más dinero en una estrategia que combata su consumo. El Ejecutivo envió el 21 de abril pasado al Senado una iniciativa de reforma a la Ley General de Salud y al Código Penal Federal para autorizar el uso de medicamentos elaborados a base de mariguana o sus ingredientes activos.
columna invitada
Cannabis medicinal
El 50% la compraría en el mercado negro Percepción de mariguana
Bodas gays, fuera del extraordinario
Según una encuesta del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados, esto opinan los mexicanos de la cannabis:
76%
está a favor de legalizarla con fines medicinales
77%
24%
apoya la comercialización y distribución
aprueba su legalización para fines recreativos
está en contra de que se pueda
mariguana en tiendas 73% comprar o centros comerciales
80%
Con lo anterior se busca liberar el otorgamiento de registros de medicamentos que contengan mariguana y su importación para tratamiento de diferentes enfermedades. Pero en el Congreso, hay iniciativas sobre el tema promovidas por el PRD desde noviembre de 2015. El tema se debatirá en la Cámara de Senadores durante el período extraordinario, que inicia el próximo 13 de junio.
Jesús Héctor Muñoz Escobar
rechaza la idea de que se pueda consumir en espacios públicos y al aire libre
ANLIO FABIO BELTRONES, LISTO PARA LAS ELECCIONES A escasos 12 días de que los electores den su veredicto sobre la actuación de su gobernador en Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, más los presidentes municipales de Baja California, los partidos políticos empiezan a redoblar su trabajo en busca del triunfo. El PRI, PAN y PRD, los tres partidos principales en México, se declaran listos para la contienda con candidatos que, sin duda, han hecho un buen esfuerzo por tener la aceptación de sus electores. Por lo pronto Manlio Fabio Beltrones anuncia que su partido desplegará su fuerza y resolución para consolidarse como el más competitivo y mejor preparado para gobernar.
piensa que la legalización de
cannabis aumentaría la 77% lacantidad de consumidores
En proceso
Hay 9 iniciativas pendientes Actualmente hay nueve iniciativas referentes al uso de la cannabis. En el Senado, legisladores del PRD presentaron una que legaliza el uso terapéutico medicinal; la priista Yolanda de la Torre propuso aumentar a 28gramos la dosis máxima permitida y el panista Gil Zuarth lanzó la iniciativa para permitir el cultivo, transportación, distribución y venta de la hierba. En San Lázaro hay otras cinco propuestas que van desde el reconocimiento de las cualidades curativas, pasando por la amnistía para los presos. / Elena Michel
www.hectormunoz.com.mx
VERSIÓN WEB AQUÍ
@jhectormunoz Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Desde las cámaras legislativas
M
San Lázaro. No hay condiciones para la discusión. / especial
En las 14 entidades, los priistas iniciaron la evaluación de las campañas y definieron reforzar la organización con una fuerte movilización para destacar que tienen propuestas con el fin de apoyar a sus estados a través de la generación de oportunidades para todos en materia de educación, salud, seguridad y empleo. AGENDA PARA EXTRAORDINARIO: CÉSAR CAMACHO El coordinador de los diputados del PRI, César Camacho, dio a conocer la agenda del período extraordinario que se celebrará del 13 al 17 de junio. El Pleno se erigirá como Jurado de Procedencia para aprobar el eventual desafuero de la diputada local de Sinaloa, Lucero Sánchez, del PAN, así como tres leyes en materia de justicia penal, como son las minutas de Justicia
para Adolescentes, de Ejecución Penal, contra la Delincuencia Organizada y para Prevenir y Sancionar Actos de Tortura. RICARDO MONREAL ATIENDE A LOS CIUDADANOS Buen ejemplo el que está dando el jefe delegacional de la Cuauhtémoc Ricardo Monreal en la Ciudad de México, y ojalá fuera imitado por el resto de los jefes delegacionales. Los vecinos de las colonias Roma, Hipódromo y Condesa recibieron un mensaje de Monreal Ávila donde les anuncia que organizará asambleas vecinales con las características y formato que plantearon los habitantes de esta demarcación: emitir una convocatoria previa con cinco días hábiles de anticipación; habrá al menos una cada 15 días y conforme los temas sean atendidos, el encuentro será una vez cada mes o bimestralmente. Un tema que especialmente interesa a los vecinos es el padrón de construcciones de las tres colonias para contrastarlo con el listado de inmuebles catalogados por el INBA, como
Fuente: Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
Reforma. Según una encuesta a escala nacional, la mayoría de los ciudadanos no aprueba la mariguana recreativa, pero sí la medicinal
Martes 24 de mayo de 2016
El presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva (PRD), informó que no existen las condiciones políticas para discutir la iniciativa del Ejecutivo sobre matrimonios igualitarios en el período extraordinario de sesiones, que se realizará del 13 al 17 de junio, ya que el PAN fijó su posición en contra y se requiere construir los consensos necesarios para este tema polémico. “La dirigencia nacional del PAN salió a decir que ellos no acompañarían esto, entonces tenemos que ver cuál sería la correlación de fuerzas existente en el Senado de la República y en la Cámara de Diputados”, indicó. Zambrano anticipó que el PRD apoyará la propuesta del Ejecutivo federal en materia de matrimonios igualitarios y no se “echará para atrás”. “(La iniciativa) es una propuesta que amplía la senda de los derechos humanos, que recoge banderas del movimiento progresista en el país y, desde luego, que ha sido una bandera del PRD y que la vamos a apoyar en lo esencial”, señaló el perredista. / Elena Michel
patrimonio artístico y definir qué se puede conservar. SENADOR JOEL AYALA El senador Joel Ayala, el líder de la FSTSE, recorre el país en apoyo de los candidatos del PRI. Este fin de semana le tocó a Mazatlán, Sinaloa y Escuinapa, para respaldar a Quirino Ordaz Coppel, el abanderado a gobernador. Lo recibió la candidata a diputada y líder estatal de la FSTSE, la maestra Arcelia Prado, así como el dirigente estatal de la CNOP, Salvador Echegaray. Ayala Almeida destacó que el 5 de junio será la verdadera encuesta sobre las preferencias electorales y que el trabajo realizado en Sinaloa debe ser ejemplo en las otras entidades. JESÚS AGUILAR PADILLA A propósito de Sinaloa, el ex gobernador Jesús Aguilar Padilla organiza la Reunión de la Unidad en torno al candidato del PRI, Quirino Ordaz y en la que participará la clase política sinaloense, es decir, hombres y mujeres que ejercen poder en sus círculos sociales o que tienen responsabilidades con su pueblo o comunidad como quienes fueron presidentes, diputados, senadores, regidores, líderes sindicales, maestros, académicos, hombres de la cultura y empresarios proclives al PRI.
méxico
martes 24 de mayo de 2016
Firma convenio con las 32 entidades
Anuncia Peña acciones contra la informalidad Combate. Los estados negarán contratos de inversión a empresas que hayan incumplido sus cuotas al imss Ángel Cabrera
Beneficio. El gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, y sus homólogos del país, suscribieron con el presidente Enrique Peña Nieto los convenios para la ejecución de acciones en materia de formalización del empleo. / especial
del país, el Programa de Rescate a Tabasco y Campeche, un plan para formalizar a los jornaleros agrícolas, así como el convenio con los estados del país.
Dicho instrumento obliga a las entidades a negar contratos de inversión pública a las empresas que hayan incumplido con sus cuentas del IMSS e Infonavit, además de crear
leslie pérez
El presidente Enrique Peña Nieto anunció un paquete de acciones para combatir la informalidad en el país, cuyo objetivo será la incorporación de al menos 400 mil trabajadores al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Al firmar un convenio con las 32 entidades del país, el mandatario nacional dijo que otro de los propósitos es disminuir la informalidad en un punto porcentual durante 2016; actualmente la tasa se encuentra en 57.4%, la más baja en una década. Las acciones anunciadas por Peña Nieto contemplan impulsar las Zonas Económicas Especiales en el sur
Llega exposición de África a México Desde ayer y hasta el 29 de mayo se lleva a cabo la Semana de África en México 2016, en la Biblioteca Vasconcelos, para fortalecer los lazos de amistad y de negocios entre México y países de África, además de promover mayor conocimiento sobre el continente.
Escanea y observa la fotogalería en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx
una base de datos sobre la informalidad local. “A partir de un trabajo formal, queremos que más mexicanos gocen plenamente de sus derechos
9
Más formal
Vale la pena destacar que, a nivel estatal, en estos tres años, la tasa de informalidad laboral se redujo en 22 de las 32 entidades federativas” Enrique Peña Nieto Presidente de México
y que estén mejor protegidos ante situaciones que puedan afectar su estabilidad patrimonial”, manifestó. Peña Nieto consideró que, a pesar de la volatilidad económica global, México se consolida como un país atractivo para la inversión extranjera. En Palacio Nacional, el mandatario informó que en los tres años de su administración se han captado 110 mil millones de inversión extranjera directa, lo cual representa 70% de la meta fijada para el sexenio. Respecto al empleo, afirmó que los puestos formales creados en su administración suman un millón 940 mil. Sobre la reducción de la informalidad, aseguró que programas como Crezcamos Juntos han permitido incorporar al Régimen de Incorporación Fiscal a 4.5 millones de trabajadores.
10
méxico
martes 24 de mayo de 2016
Morelos
Inician la exhumación de cuerpos en Tetelcingo Indagatoria. Peritos especializados analizan los restos para determinar su identidad Javier Garduño
Ayer dio inicio el trabajo de exhumación de más de 100 cuerpos en las fosas ubicadas en el predio El Maguey, en el poblado de Tetelcingo, municipio de Cuautla, Morelos. Las labores que debían iniciar a las 6:00 empezaron siete horas después porque el fiscal de Morelos, Javier Pérez Durón, quien encabeza la diligencia, llegó con seis horas de retraso, además de que la retroexcavadora que llevaron los funcionarios locales fue rechazada por los peritos
quienes aseguraron que no era la adecuada para esta diligencia. Las labores de exhumación se realizan con pico y pala para sacar los cuerpos que están a dos metros de profundidad en su primera capa. Desde temprano estuvieron reunidos los parientes de víctimas de desaparecidos en Morelos y de otras entidades, autoridades de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), el activista Javier Sicilia, de Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, y funcionarios de la PGR.
Tetelcingo. En esta fosa fueron inhumados más de 100 cuerpos por la Fiscalía de Morelos; fue ubicada debido a la investigación que hizo la familia de Oliver Navarrete, cuyo cuerpo se halló en este lugar. / especial “Va a ser una participación activa entre las cuatro instituciones que trabajarán en las labores de identificación (PGR, UAEM, Fiscalía General del Estado de Morelos y la CNDH); obtendrán una toma de muestras genéticas, en nuestro caso también odontológicas y de antropología forense”, explicó Roberto Villanueva, director del Programa de Atención a Víctimas de la Universidad Autónoma de Morelos.
Por su parte, el subprocurador Pérez Durón admitió las fallas para iniciar las diligencias y se disculpó con los familiares de las víctimas. “Es de suma importancia contar los cuerpos, darles una dignificación en la sepultura, hacer la toma de muestras para ver si un familiar aquí presente o en otro estado o más allá de estas fronteras esté buscando a un familiar y que pueda estar aquí”, dijo el fiscal.
Dentro de la fosa
116 cuerpos han aceptado las autoridades de Morelos que están enterrados en la fosa del municipio de Tetelcingo. Sin embargo, según el activista Javier Sicilia, la cifra puede ascender a 148
EN breve Operativo
Aseguran 19 mdp del CJNG Proceso. Arely Gómez aseguró que serán respetuosos del Poder Judicial. / r. hernández
Conveniente la extradición del Chapo: procuradora La extradición de Joaquín Guzmán Loera, el Chapo Guzmán, es conveniente para México, afirmó la procuradora general de la República, Arely Gómez González, al inaugurar el Congreso Internacional con motivo del 40 aniversario del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe). Al preguntarle si es conveniente que el capo sea extraditado a Estados Unidos, la titular de la PGR confirmó que sí, ya que coinciden la PGR, el Consejo de la Judicatura Federal y la Secretaría de Relaciones Exteriores. “Lo que sigue es que la defensa de Joaquín Guzmán Loera cuenta con 30 días para interponer amparo (…) la PGR, a través de sus ministerios públicos adscritos, estará dando seguimiento a estos procesos”, puntualizó Gómez. / Javier Garduño
La PGR, en colaboración con la Policía Federal y la Sedena, logró el aseguramiento de un inmueble que el Cártel Jalisco Nueva Generación usaba como casa de seguridad. En el lugar, ubicado en Zapopan, fue localizada una caja fuerte que contenía el equivalente a 19 millones de pesos en euros, dólares y alhajas . / Javier Garduño
Ataque bar Madame
Ascienden a 5 los muertos en Veracruz Luis Ángel Bravo, fiscal general de Veracruz, informó que una persona más falleció tras el ataque al bar Madame. El funcionario afirmó que una de las líneas de investigación que se sigue es la disputa entre grupos rivales por la venta de drogas en Xalapa. Añadió que 12 de los 14 lesionados serían dados de alta ayer mismo. / Redacción
méxico
martes 24 de mayo de 2016
11
Exige PRI investigar desvíos de Monreal
Exhorto. El gobernador Eruviel Ávila Villegas hizo un llamado al Senado de la República para aprobar la iniciativa de ley y crear el modelo de Mando Único a escala federal, estrategia de seguridad que prevé crear una policía por entidad federativa. / especial
siete ayuntamientos se rehusaron
Firman Mando Único 118 municipios del Edomex KARINA AGUILAR
A partir de este lunes, el Estado de México cuenta con Mando Único Policial en 118 de los 125 municipios que lo conforman, lo que permitirá que la policía estatal y las municipales trabajen de manera coordinada para enfrentar los mismos delitos del fuero común bajo un mismo mando, que recaerá en el comisionado estatal de Seguridad Ciudadana, Eduardo Valiente Hernández. En la firma del convenio, el gobernador mexiquense, Eruviel Ávila Villegas, aprovechó para hacer un exhorto al Senado de la República para aprobar lo más pronto posible la Iniciativa del Ejecutivo sobre el Sistema de Seguridad Pública en el
reconocen a docentes El secretario de Educación, Aurelio Nuño, y el gobernador Eruviel Ávila entregaron reconocimientos y estímulos económicos a los maestros mexiquenses que obtuvieron calificaciones de excelente, destacado y bueno en la evaluación en el servicio profesional docente.
país y con ello dotar a México de un Mando Único o Mando Mixto, tema que está contemplado en el período extraordinario de sesiones, que se llevará a cabo del 13 al 17 de junio próximos. “Estoy confiado en que los señores
FUERA DEL MANDO ÚNICO
senadores, gracias al diálogo que hemos generado con los gobernadores, con la instancia federal, habrán de aprobar en los próximos días, en próximos meses: “ojalá no pase mucho, esta iniciativa”, señaló Ávila. No obstante, reconoció que a partir de la aprobación de un Mando Único en todo el país, su implementación puede tardar años, incluso dijo que ni él ni los alcaldes actuales podrían ver los resultados durante sus administraciones. El mandatario estatal informó que a partir de ahora se tendrá una sola fuerza en estos 118 municipios que permitirá disminuir la incidencia delictiva a través de la implementación de esquemas de investigación preventiva.
Nezahualcóyotl. Presidente municipal, Juan Hugo de la Rosa (PRD) Texcoco. Presidente municipal. Higinio Martínez (Movimiento Ciudadano) Valle de Chalco. Presidente municipal, Ramón Montalvo (PRD) Huixquilucan. Presidente municipal, Enrique Vargas del Villar (PAN) Naucalpan. Presidente municipal, Edgar Olvera Higuera (PAN) Amanalco. Presidente municipal, Raúl Quintero Bustamante (PT) Atizapán de Zaragoza. Presidente municipal, Ana María Balderas (PAN)
especial
Modelo. Con este esquema prevéN disminuir la incidencia delictiva a través de la implementación de cuadros de investigación preventiva
El representante del PRI ante el Instituto Nacional Electoral (INE), Jorge Carlos Ramírez Marín, exigió a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) investigar el supuesto desvío de recursos públicos que realiza el delegado de Cuauhtémoc, Ricardo Monreal Ávila, hacia el estado de Zacatecas, para beneficiar a su hermano David, quien es candidato al gobierno estatal. Al presentar la grabación de una llamada telefónica en la que Ricardo Monreal se refiere a algunas de las actividades que realiza en territorio zacatecano, Ramírez sostuvo que se acumulan evidencias de la actuación ilegal del delegado capitalino. Acompañado por los asambleístas Israel Betanzos, Encarnación Alfaro, Jany Robles Ortiz, Dunia Ludlow Deloya, Luis Gerardo Quijano y Adrián Rubalcava, Ramírez Marín sostuvo que en la recta final de las campañas electorales, el PRI verificará con rigor que tanto en sus filas, como en las de sus adversarios, se actúe en apego a la legalidad. “Es claro que Ricardo Monreal opera en Zacatecas a favor de su hermano y es inaceptable que recursos de la Ciudad de México vayan a parar a la campaña” en esa entidad, sentenció. / Redacción
Vigilancia. El diputado priista advirtió que darán seguimiento.
Acapulco vive en situación de emergencia, alerta edil
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó que garantizar a las niñas, niños y adolescentes del país un futuro mejor, al dotarles de un mejor presente es el objetivo del gobierno federal, y que para cumplir con éste reto “es indispensable atender factores como la educación, salud, alimentación, pero también implementar objetivos alineados y unir capacidades entre los tres órdenes de gobier-
El presidente municipal de Acapulco, Guerrero, Evodio Velázquez Aguirre (PRD), alertó que el puerto vive una “situación de emergencia” y, por ello, es necesario un plan de rescate similar al que se instrumentó en Ciudad Juárez, Chihuahua, y que incluye una inversión tripartita en materia social que requeriría 15 mil millones de pesos en su primer año de aplicación. “Lo que se ha etiquetado este año
no y la sociedad”, dijo. Al encabezar la presentación de la estrategia 25 al 25: objetivos nacionales de derechos de niñas, niños y adolescentes, cuyo propósito es generar una política nacional de derechos de largo alcance para este grupo, Osorio sostuvo que es momento de avanzar de manera conjunta en este tema para que trascienda y no sólo pensar en medidas de corto plazo. / redacción
Objetivo. El secretario de la Segob presentó la estrategia de la Unicef.
especial
Presenta Osorio estrategia de protección a infantes
que se pueda acrecentar (el presupuesto) por la situación que vive Acapulco de emergencia, hay que pedir que de manera emergente se liberen acciones tangibles de bienestar para la gente”, advirtió. Adelantó que ésta estrategia se está analizando con el gobierno y muestra de ello es el recorrido que hará este martes un funcionario de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu) . / elena michel
martes
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
CDMX
Trueque. En la Cultura del reciclaje Cuauhtémoc, los residuos de este material podrán ser intercambiados por productos de la canasta básica
24 de mayo de 2016
SAYURI LÓPEZ
EN breve
Elección en la ciudad
Comienza reparto de las boletas El consejero electoral del INE, Arturo Sánchez Gutiérrez, informó que esta semana comenzarán a distribuirse las ocho millones 11 mil 151 boletas electorales que se utilizarán durante la elección de los 60 diputados a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, a realizarse el 5 de junio. / NOTIMEX
Cultura en la ciudad
Noche de Museos en la capital Mañana se realizará la tradicional jornada nocturna que permite al público asistir y realizar actividades en espacios culturales de la Ciudad de México entre las 18:00 y las 22:00 horas. En esta ocasión participarán 25 museos, que ofrecerán eventos como música, talleres y visitas guiadas y dramatizadas. / REDACCIÓN
Desechos como unicel, botellas y bolsas de plástico son algunos de los materiales que podrán ser intercambiados por alimentos de la canasta básica, como parte del Plastianguis que realizará la delegación Cuauhtémoc. En esta segunda edición, la demarcación espera intercambiar tres toneladas de productos de la canasta básica por desperdicios de plástico, poco más de 40% de lo entregado en 2015. La mecánica del Plastianguis consiste en que las personas que entreguen sus desechos de plástico recibirán plastipesos, con los cuales podrán comprar alimentos como arroz, azúcar y leche en polvo. Cabe destacar que este programa es similar al mercado del trueque, que la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México realiza el segundo domingo de cada mes. Rubén Muñoz García, director de la Comisión de la Industria del Plástico, Responsabilidad y Desarrollo Sustentable de la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ), mencionó que durante la primera edición del Plastianguis participaron alrededor de 530 personas en el intercambio de residuos; cada una de ellas recibió aproximadamente 33 pesos en productos pertenecientes a la canasta básica. En cuanto al acopio, en el
Cambian
plástico por alimentos ¿Para qué?
Tipo de cambio
El reciclaje sirve para, a partir de residuos de diferentes materiales, crear nuevos productos, lo que reduce la contaminación y los perjuicios para el ambiente. El aluminio, el plástico y el vidrio son los principales materiales que se pueden reciclar.
Al entregar tus desechos, los plastipesos que recibes son intercambiables por productos de la canasta básica.
primer evento se obtuvieron cerca de 700 kilogramos de residuos, “considerando que tan sólo las etiquetas de las bebidas de yogur son de proliprofileno, que es muy ligero, no pesa ni un gramo. El año pasado logramos acopiar cerca de 45 kilogramos de puras etiquetas; esto pudiera darnos una idea de lo difícil de recolectar esa cantidad”, dijo Muñoz García. Cabe destacar que con el plástico reciclado se realizará un proyecto para producir escuadras, reglas y otros útiles escolares. La segunda edición del Plastianguis se realizará el próximo 12 de junio en el Monumento a la Revolución, de 9:00 a 14:00 horas.
¿Que puedes llevar? Al llevar tus desechos, recuerda entregarlos separados de acuerdo a su número de identificación, que se localiza en dentro del símbolo de reciclaje.
1
PET. 1 kg: 5 plastipesos (botellas y envases)
2
PEAD. 500 g: 2 plastipesos (cubetas de plástico)
3
PVC. 200 g: 2 plastipesos (tuberías y conexiones)
4
PEBD. 500 g: 2 plastipesos
5
PP. 200 g: 2 plastipesos
6
PS. 50 g: 5 plastipesos
(taparroscas de refrescos)
Productos Plastipesos Arroz 15 Azúcar 14 Aceite de cocina 13 Suavizante de telas 12 12 Atún en lata Alimento para mascota 11 Leche en polvo 10 Café soluble 9 Catsup 9 Mayonesa 9 Sal de mesa 7 Blanqueador de tela 7 Detergente en polvo 6 Verdura en lata 5 Barra de amaranto 4 Sopa de pasta 2 10 Paquete de obleas de amaranto
(empaques de alimentos y botanas) (platos y vasos desechables)
Montañas de basura
12 mil
1,000
toneladas de desechos aproximadamente se generan en la CDMX y la zona conurbada diariamente
años puede llegar a tardar la degradación de una botella de plástico
Garantizarán derechos en la CDMX
Alianza gráfica
Promoverán programas La Secretaría de Desarrollo Social capitalina firmó un convenio con la Asociación Nacional de Industriales y Distribuidores para la Industria Gráfica (Anidigraf). Esta colaboración permitirá generar compendios de libros y publicaciones temáticas relacionados con los programas sociales de la capital. / NOTIMEX
Personaje. Cuauhtémoc Cárdenas participó en el seminario. / especial
Especialistas y legisladores destacaron que la Constitución de la Ciudad de México deberá garantizar los derechos de los migrantes que pasan o residen en la capital del país, así como el voto en el extranjero. Durante el seminario La CDMX en el mundo de las relaciones internacionales en la nueva Constitución, organizado en el Senado, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano dijo que es necesario garantizar en
la Constitución local el ejercicio de los derechos de los capitalinos que están en el extranjero. Además de que los derechos de los migrantes que transitan por la ciudad no queden sólo inscritos, sino que sean exigibles, dijo el también integrante del grupo redactor del proyecto de la Constitución de la Ciudad de México. “Me parece muy importante todo lo que se ha dicho sobre los migrantes, la protección de ellos, la forma
como deben ser acogidos los que pasan o están aquí en la Ciudad de México. Los derechos de muchísimos mexicanos, de muchísimos originarios de esta ciudad que están en el exterior, principalmente en los Estados Unidos”, abundó. El comisionado para la Reforma Política de la CDMX, Porfirio Muñoz Ledo, coincidió en que es necesario darle un estatus constitucional a las actividades internacionales de la capital. / NOTIMEX
Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @estefsalinas
martes
24 de Mayo de 2016
Novela política
Temer ya tiene su primer gran escándalo
mundo
CORRUPCIÓN. El MINISTRO DE Planificación debió pedir licencia por la filtración de un audio en el que intenta obstruir las investigaciones en la estatal Petrobras BRASILIA. Doce días después de iniciar su gobierno interino, el Presidente provisorio, Michel Temer, enfrenta su primer gran escándalo. “Tiene que haber impeachment; no hay otra salida”, afirmaba en marzo el ahora ministro de Planificación, Romero Jucá, en diálogo con Sergio Machado, otro actual funcionario de Temer. Ambos hombres están investigados por el juez Sergio Moro por participar supuestamente de sobornos en Petrobras. La escucha, que forma parte de la causa, fue difundida por el diario Folha de Sao Paulo y revela que el juicio político contra la Presidenta brasileña, Dilma Rousseff, fue abierto con apoyo del entonces vicepresidente Temer y de la oposición al Partido de los Trabajadores como un pacto para frenar la investigación por corrupción. En su primera reacción pública, Jucá admitió la charla pero dijo que fue “sacada de contexto” y rechazó la posibilidad de dimitir. “Voy a pedir una licencia de mi cargo hasta tanto la Fiscalía se manifieste sobre mi caso”, dijo Jucá tras integrar una comisión de ministros que acompañó hasta el Senado a Temer, quien sustituyó a la mandataria suspendida, Dilma Rousseff. “Tiene que cambiar el gobierno
Sospechan del ELN. Salud Hernán-
dez, periodista española, en una imagen de archivo. / FOTO especial
crisis
Jaque a la política brasileña Legales o ilegales, las grabaciones de conversaciones telefónicas entre políticos han salido a la luz al ritmo que han avanzado las pesquisas de las corruptelas en Petrobras, por las que son investigados medio centenar de parlamentarios. El ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, blanco de dos investigaciones judiciales por supuesta corrupción también figura en la lista junto al ahora Presidente interino, Michel Temer, aunque este último por un supuesto descuido. / efe
Colombia busca a corresponsal de El Mundo
Estrecho colaborador. Romero Juncá y el Presidente interino, Michel Temer, el 10 de abril pasado en Brasilia. / FOTO EFE
para estancar esa sangría”, dice Jucá sobre la extensión de esas investigaciones, que salpican a medio centenar de políticos de diversos partidos, y sugiere que si Temer asumiera el poder, sería posible un “pacto” para “delimitar” la acción de la justicia en torno a ese caso. Según Jucá, el audio es real, pero fue “sacado de contexto” y transmite una “idea equivocada” de la conversación. La validez de esas declaraciones no pasó de unas pocas horas, pues
Jucá anunció su separación del cargo por la tarde, una vez que Folha de Sao Paulo reveló la totalidad del audio y no dejó dudas de que el ministro se había referido a obstruir la investigación. El polémico audio también dotó de municiones al entorno de Rousseff, que ha calificado de “golpe” el proceso que ha llevado a separarla de sus funciones mientras se prolongue el juicio político que puede acabar con su definitiva destitución. / EFE
conspiración
Ayer conversé con ministros de la Corte. Ellos dicen que sólo existen condiciones sin ella (Dilma)” Romero Jucá Ministro de Planificación
MADRID. El diario español El Mundo confirmó el secuestro de su corresponsal en Colombia, Salud Hernández Mora, por parte del Ejército de Liberación Nacional (ELN), después de que el pasado sábado se perdiera su pista en la convulsa región del Catatumbo, fronteriza con Venezuela. La página web de El Mundo cita a fuentes militares para confirmar el secuestro de Hernández Mora por parte de la guerrilla del ELN. Hernández viajó la semana pasada a esa zona para realizar un reportaje sobre los cultivos de coca y se desconoce su paradero desde el sábado, cuando se le vio en compañía de una monja en un restaurante del pueblo. La periodista, que vive en Colombia desde hace varios años, es conocida por sus posturas radicales contra los grupos guerrilleros y sus ácidas críticas al proceso de paz del gobierno con las FARC. / EFE
EN breve HANÓI
CIUDAD DEL VATICANO
madrid
Obama levanta embargo de armas
Francisco recibe a líder sunnita
La CIDH, “al borde del colapso”
El Presidente de Estados Unidos anunció el levantamiento del embargo militar a Vietnam, una decisión que supone la “completa normalización” de las relaciones entre dos antiguos países enemigos. Barack Obama precisó que esta decisión se debe a que las relaciones han mejorado notablemente después de décadas de esfuerzos, y mostró su voluntad de profundizar en la cooperación militar. / efe
El Papa se reunióen con el gran imán de la universidad islámica de El Cairo Al Azhar, Ahmed Al Tayeb, con quien abordó el compromiso de autoridades y fieles de las religiones “para conseguir rechazar la violencia y el terrorismo”. Francisco saludó con un abrazo al imán y le dijo: “El encuentro es el mensaje”, después de más de diez años en los que se habían interrumpido las relaciones. / efe
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos se enfrenta a “la peor crisis financiera” de su historia, lo que tendrá efectos inmediatos en su labor para velar por los derechos humanos en las Américas. “Tenemos las arcas absolutamente vacías (...) Estamos al borde del colapso como nunca antes” reconoció su presidente, James Cavallaro, en un artículo de opinión publicado en el diario El País. / EFE
14
mundo
24 horas españa
martes 24 de mayo de 2016
Alberto Peláez
alberto.pelaezmontejos @gmail.com
@alberto_pelaez
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Escanea y lee más columnas en tu móvil
El tsunami de la separación del Reino Unido
C
uando el soldado escocés sir William Wallace llegó a la primera gran Guerra de Independencia de Escocia contra la ocupación inglesa, en pleno siglo XIII, ya se atisbaba cómo sería el Reino Unido. Han sido siglos de quita y pega, de conseguir una identidad nacional de diversas tierras en torno a una gran nación que es el Reino Unido de la Gran Bretaña. Los siglos y su paso le confirieron a Gran Bretaña como un gran Estado. La Revolución Industrial, los grandes pensadores, literatos y filósofos como John Locke o Thomas Hobbes cimentaron las bases de la relevancia que tendría la isla no sólo en Europa, sino en todo el mundo. Pero, si en algún lugar de Europa ha habido una hostilidad a la unión del Viejo Continente ha sido precisamente en Gran Bretaña. De hecho, se han producido muchos quiebres de gran parte de la población británica hacia políticas proteccionistas, nacionalistas y antieuropeístas. El euroescepticismo británico hizo que nunca entrara en el euro y preservara su libra esterlina
como uno de los tesoros más preciados. Seguramente para los británicos el ingreso en la Eurozona les hubiera acarreado más perjuicios que ventajas. Ese escepticismo, que por otra parte recorre gran parte del Viejo Continente, ha desembocado finalmente en el famoso referéndum que celebrarán los británicos el próximo 23 de junio. Ese día decidirán si quieren seguir perteneciendo a la Unión Europea o, por el contrario, se marchan del “selecto” club de los 28. Los reticentes a continuar en la Unión Europea aducen que el club se ha aprovechado del Reino Unido. Dicen que no le han dejado crecer por un sinfín de reglas burocráticas que dependen de Bruselas en los múltiples negocios y transacciones. No es un número menor de británicos los que creen que el Reino Unido estaría mejor encapsulado en su insularidad, que pertenecer a un continente que “sólo” le ha dado problemas. Pero una salida de Gran Bretaña podría ser trágica. En primer lugar, por ellos mismos. La libra se depreciaría a niveles ínfimos. Su fortaleza, hasta ahora arrolladora, se traduciría en una
moneda debilitada y poco fiable. Lo mismo ocurriría con los millones de bienes inmuebles y la construcción que hay en la isla y que representa uno de sus principales músculos económicos. Su precio disminuiría, por lo menos, a la mitad del valor actual. Pero si su salida puede ser dramática, no lo será sólo para ellos. En una economía tan global e interconectada y con una de las principales potencias del mundo, los efectos del tsunami separatista nos afectarían a todos. Primero a los países europeos, luego al resto de las economías. Gran Bretaña no es Grecia. Los desequilibrios políticos, pero sobre todo socioeconómicos, pueden ser irreparables. Por eso no le interesa a nadie que se vayan, empezando por los propios británicos. Por eso, el primer ministro David Cameron se desgañita entre la desesperación y la esperanza. Es el primero que sabe que un cambio de rumbo en el referéndum del próximo 23 de junio se convertiría en un terremoto a nivel global.
un poco más verde que azul
Europa esquiva una bala con Presidente en Austria SE DISIPA TEMOR. Tras un conteo de votos inusualmente emocionante, el nuevo jefe ejecutivo no es el candidato de la ultraderecha QUE LIDERABA EL CONTEO VIENA. Apenas unos miles de votos han decidido que el nuevo Presidente de Austria sea el progresista Alexander Van der Bellen y no el ultranacionalista Norbert Hofer, tras unas elecciones que han sido observadas con esperanza por buena parte de la derecha populista europea. Si Hofer triunfço en el recuento del voto en urna con un estrecho 514.9%, al incluirse el voto por correo el resultado giró a favor de Van der Bellen hasta ganar con un aún más apurado 50.3% de las papeletas. Finalmente, tras un agónico recuento, sólo 31 mil 26 votos, en un país de 8.3 millones de habitantes, han establecido quién será el Jefe del Estado los próximos seis años. El veterano economista de 72 años, intelectual de izquierdas y
polarización política
Se ha hablado de las divisiones en este país, entre la ciudad y el campo. Pero creo que se puede ver así: son dos mitades que forman Austria” Alexander Van der Bellen Nuevo Presidente de Austria
Elecciones de terremoto. Alexander Van der Bellen, junto a sus partidarios en el Palacio de Auersperg t en Viena. / FOTO EFE antiguo líder de Los Verdes, es consciente de la fractura política que estas elecciones han demostrado y prometió ser un Presidente de consenso y para todos los austríacos. Pese a que el cargo de Presidente es eminentemente representativo, estos comicios han sido extremadamente importantes no sólo en Austria, sino también para Europa. Por un lado, han certificado las
horas bajas de los grandes partidos tradicionales, el Popular y el Socialdemócrata, que se han disputado, y compartido, el poder los últimos 70 años y que forman ahora una mal avenida gran coalición. Pese a que las cifras de empleo y el bienestar social en Austria siguen destacando entre los países de Europa, entre muchos austríacos existe una sensación de parálisis y
de falta de respuesta a los miedos de las clases más populares. La creciente inestabilidad del mercado laboral, la reciente crisis de refugiados, que trajo a Austria a 90 mil solicitantes de asilo, y el temor a ser perdedores en la globalización han sido aprovechados, y alimentados, por el ultranacionalista Partido Liberal (FPÖ), al que pertenece Hofer, quien ya había advertido que, de no ser elegido Presidente en esta oportunidad, un político del FPÖ deberá ser nombrado canciller, es decir, jefe de Gobierno. En 2018, los austríacos irán a las urnas para designar a los nuevos miembros de su Parlamento./ EFE
Taj Mahjal está cambiando de color NUEVA DELHI. Un reporte asegura que el Taj Mahal está perdiendo el blanco característico de su mármol y se estaría volviendo verde, por lo que las autoridades ordenaron una prueba para poder realizar un mantenimiento adecuado a la obra. Akhilesh Yadav, ministro de la provincia donde está el famoso monumento, ordenó investigar el fenómeno para poder preservar la “belleza natural” del lugar, según reportó The Hindu. Desde hace algunas semanas, se reportan quejas por la aparición de algunas manchas en la estructura, que serían producto de la suciedad y desechos que deja un mosquito identificado como Geoldichironomus. / EFE
Alarma. Turistas visitan la construcción emblemática. / FOTO reuters
Cadena de atentados del EI en Siria DAMASCO. El grupo terrorista Estado Islámico afirmó que los atentados que causaron la muerte de más de 150 personas y por lo menos 200 heridos en las ciudades costeras sirias de Yabla y Tartús son en venganza por los bombardeos de Rusia contra “los musulmanes”. El grupo extremista indicó que sus combatientes perpetraron varios ataques con cinturones y coches bomba. En una nota divulgada en Internet, agregó que sus milicianos lograron infiltrarse en “la casa de los nusairíes”, como el EI denomina a los alauíes, secta derivada del chiismo a la que pertenece el Presidente sirio, Bachar al Asad, y que es mayoritaria en las provincias de Tartús y de Latakia, donde se ubica Yabla. / Efe
Terror. Daños tras un atentado en la ciudad siria de Tartús. / FOTO EFE
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
MARTES
24 de MAYO de 2016
indicadores económicos
ipc (BMV) 45,236.16 0.18% DOW JONES 17,492.93 -0.05% NASDAQ 4,765.78 -0.08%
dÓlar 18.81 0.96% Vent. 18.48 0.81% Inter.
EURO 21.03 0.71% Vent. 20.67 0.29% Inter.
MEZCLA MEX. 39.19 -1.01% WTI 48.08 0.69% BRENT 48.35 -0.75%
ex socios comerciales
negocios
Envíos a Venezuela, en su peor momento
4
BALANZA. De manera paralela al deterioro en las relaciones diplomáticas, en la última década el país sudamericano pasó de ser el sexto socio comercial para méxico a ocupar la posición 21 Juan Luis Ramos
La relación comercial entre México y Venezuela se ha deteriorado a tal grado que, durante 2015, el envío de mercancías hacia la nación sudamericana fue el más bajo de la última década. En ese año, las exportaciones de productos farmacéuticos, trigo, plásticos, equipo de audio y video, aceites, cereales y harina, entre otros, cayeron 30%. Así, después de que en 2006 Venezuela se ubicaba como el sexto socio comercial de México, por el valor de las ventas, el año pasado se colocó en el lugar número 21. La baja en los precios internacionales del petróleo ha significado para Venezuela carecer de recursos que le permitan importar bienes básicos, lo que ha derivado en escasez de productos en aquel país. México redujo considerablemente sus exportaciones hacia la nación sudamericana debido, en parte, a la crisis financiera por la que atraviesa, pero también por el distanciamiento en las relaciones diplomáticas. Datos del INEGI señalan que en los últimos 10 años, las exportaciones de México a Venezuela se redujeron en 31% al pasar de poco más de mil
Toman distancia
El año pasado, el envío de mercancías de Méxco a Venzuela registró una estrepitosa caída de 48% desde 2007, cuando registró su nivel máximo de la útima década. La misma tendencia han mostrado las compras a la nación sudamerica. * Cifras en millones de dólares Exportaciones
1,783.20 1,417.70
2,118.10 1,221.80
Exportaciones
979.8 435.1 189 2006 * Cifras en millones de dólares FUENTE: INEGI
130.5 2015
783 millones de dólares, en 2006 a cerca de mil 222 millones, lo que representa 0.3% de las ventas nacionales al resto del mundo. La relación comercial entre ambos países se vio afectada en principio cuando en 2006 Venezuela decidió salir del G-3, un acuerdo de libre co-
LOS NUMERITOS ENRIQUE CAmPOS
mercio que conformaba con México y Colombia y, posteriormente, en 2008, cuando el gobierno encabezado por Hugo Chávez decidió expropiar los bienes de Cemex. A partir de 2012, compañías mexicanas con presencia en aquel país sudamericano como Bimbo, Femsa, Gruma y Mexichem pidieron al gobierno y a los organismos empresariales no emitir posturas sobre la situación en Venezuela, porque eso dificultaba las negociaciones individuales para permanecer en ese territorio, comentó a 24 HORAS una fuente de una cámara comercial. Por otro lado, las importaciones de México desde Venezuela se redujeron en 86.6% en la última década, al pasar de 979.8 millones de dólares ,en 2006 a 130.5 millones de dólares, el año pasado. El peor momento para las importaciones venezolanas, que incluyen productos de aluminio, combustibles y aceites minerales, abonos, semillas y frutos oleaginosos, pescados, crustáceos, moluscos y artefactos mecánicos, entre otras mercancías, ocurrió en 2014, cuando el valor de las compras a esa nación se desplomó hasta los 72 millones de dólares.
@campossuarez Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
plantas embotelladoras opera CocaCola FEMSA en Venezuela, en las cuales emplea a siete mil 300 trabajadores
La Coca se amarga; para producción La compañía Coca-Cola FEMSA detuvo a partir de este lunes la producción de bebidas azucaradas en Venezuela ante la falta de materias primas en aquel país para la elaboración de su producto, según indicó la agencia Bloomberg. Según el portavoz de CocaCola, Kerry Tressler, envió un correo electrónico en el que anunció que los proveedores de azúcar en Venezuela informaron que suspenderán temporalmente sus operaciones, lo que afecta a la producción de la icónica marca. La firma, añadió Bloomberg,
Escanea y lee este texto en tu móvil
Ni el Brexit o Trump son bromas
E
l mundo está convulso y la gente, enojada y eso se nota claramente en los extremos que están tomando muchos países que se reflejan en una volatilidad financiera que parece ya permanente. Hay por todos lados ejemplos de cómo la convulsión es la moneda de cambio actual. Uno de los ejemplos más claros, y más peligrosos en este momento, es la precandidatura de Donald Trump en Estados Unidos. Lo que empezó como una mala broma de la política de aquel país hoy está a dos puntos en las encuestas de convertirse en una realidad: un egocéntrico nacionalista está a punto de regir los destinos del país más poderoso del mundo. Y si por alguna razón este personaje no llega
al poder, quien quiera que sea el próximo Presidente de Estados Unidos tendrá que tomar medidas que atiendan a esa creciente población de sentimientos nacionalistas más radicales, lo que puede tener una mala repercusión para la causa mexicana. En el sur del continente hay dos naciones en convulsión: Venezuela, que paga las consecuencias de llevar al poder a gente tan extremista como inepta, y Brasil, donde además de recesión, hay una confrontación política importante. Pero en términos económicos financieros, el riesgo mayor para el planeta y de forma inmediata llega desde Europa. Hace no más de dos años el mundo estaba
muy al pendiente de la situación de Grecia y su posible salida de la zona de la moneda única. Al final, el gobierno de Atenas se alineó con las exigencias de sus acreedores y aunque enfrentan una crisis que será generacional, por lo menos siguen en la Eurozona con todo lo bueno y lo malo que para ellos significa. Estamos a un mes de que Gran Bretaña decida si permanece o no en el bloque único europeo. Su posible salida tendría repercusiones que todavía no se dimensionan, pero podrían ser de una profundidad tal que se desate una nueva recesión mundial. El Brexit es la muestra más peligrosa, hasta ahora, de la radicalización social que vive el mundo. Europa está en un proceso de regreso
está en conversaciones con proveedores y autoridades gubernamentales para encontrar una solución al problema de abasto, aunque indicó que la producción de bebidas sin azúcar, como el agua embotellada y la Coca-Cola Light, no resultarán afectadas. El viernes, Coca-Cola FEMSA envió un comunicado en el que señaló que sus plantas en Venezuela operaban con el remanente del inventario de azúcar, el cual de no reponerse a la brevedad, generaría interrupciones temporales en la producción . / Juan Luis Ramos
a las opciones extremistas. Parecería que los austríacos no aprendieron nada de la historia del siglo pasado y estuvieron a unos cuantos miles de votos de llevar al poder a un extremista, simpatizante del nacismo, que seguramente habría provocado estragos para todos. Ahora perdió, pero si el Brexit gana tendrá más fuerza. Pero con los británicos fuera de la unidad económica (no de la moneda porque nunca la adoptaron) se generarían consecuencias económicas tales como el debilitamiento del euro, la caída de la economía y el aumento del desempleo y, con ello, el crecimiento de los extremistas. Trump era una broma de mal gusto apenas hace unos cuantos meses y hoy está empatado en las encuestas presidenciales. La salida de Gran Bretaña de la Unión Europea hoy parecería tener menos adeptos que los que entienden la conveniencia de quedarse, pero la amenaza existe. Y todo el conjunto genera incertidumbre que le pega a los mercados, en especial a los emergentes. Y es ahí donde sentimos en nuestros propios indicadores todo esto que está sucediendo en el mundo.
negocios
martes 24 de mayo de 2016
La cadena Vips cambia de imagen
Consumidores desconfían de cifras macro
Crece mal humor, pero las compras no paran DESÁNIMO. La desconfianza de los consumidores sobre el futuro de la economía del país, que está en su nivel más alto de la administración, contrasta con la tendencia positiva en el consumo
Contrastes
Si bien el índice de confianza de los mexicanos sobre el futuro de la economía nacional se ha deteriorado hasta alcanzar su nivel más bajo en el sexenio, la expectativa sobre la situación personal actual y futura es menos pesimista, lo que se refleja en los indicadores de consumo, que muestran una tendencia positiva. ¿Cómo considera usted que será la condición económica del país dentro de 12 meses respecto a la actual situación? ¿Cómo considera usted que será la situación económica de los miembros de su hogar dentro de 12 meses, respecto a la actual? Crecimiento porcentual en ventas al menudeo 6.3%
5.5%
100.78 92.19
5.1%
4.1% 100.21 89.72
98.83
98.73
88.75
89.16
97.97
86.07
MARIO ALAVEZ
El ánimo de los mexicanos sobre el desempeño de la economía en los siguientes 12 meses se ubica en su peor momento del sexenio, aunque los indicadores económicos, especialmente el consumo, mantienen una racha de crecimiento que se ha extendido por más de dos años. La inflación está debajo de 3%, el Producto Interno Bruto (PIB) crece a un ritmo débil, pero constante. Sin embargo, la percepción de la población es que estos indicadores son insuficientes para que la economía del país se encarrile y le devuelva el esplendor a sus carteras. De acuerdo al Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), el poder de compra no se ha recuperado totalmente después de la crisis de 2008 y la mejoría se centró en los hogares de mayores ingresos; además, la mitad de los empleos generados en los últimos 18 meses se ubican en un nivel de ingresos de entre dos mil 200 y seis mil 500 mensuales.
5.7% 4.9%
4.7%
8.4%
99.49
87.11
99.14
85.76
PERSPECTIVA NEGATIVA
No se han visto cambios significativos (...) no es extraño que las perspectivas de los consumidores mexicanos sobre la situación económica sean crecientemente negativas” MARCELO DELAJARA Director del Programa de Crecimiento Económico y Mercado Laboral del CEEY
cayó a 82.3 puntos. Según el análisis del CEEY, aunado a lo anterior, “la percepción sobre la corrupción en las esferas gubernamentales persiste o empeoró; la iniciativa ciudadana de Ley 3 de 3 es un ejemplo de ello.
82.01 2016/04
2015/01 Fuente: Encuesta de Confianza del Consumidor e Indicadores de Empresas Comerciales del INEGI.
Marcelo Delajara, director del Programa de Crecimiento Económico y Mercado Laboral del organismo, precisó que la informalidad es el segundo mal que aqueja los bolsillos de los habitantes del país, pues en la administración actual este problema sólo bajó 2%. Además, los habitantes cuestionan la capacidad que tiene el gobierno federal para impulsar la economía, la falta de pago a proveedores que afectó el desarrollo regional, así como los recortes al gasto público. Este último factor desmoronó la confianza sobre el futuro del país, pues la Secretaría de Hacienda anunció el último ajuste presupuestal el 18 de febrero. En ese mes, el optimismo sobre la situación de la economía en el próximo año, medido por el INEGI mediante la Encuesta de Confianza de los Consumidores,
95.8
Sin embargo, estos factores no han impedido que la población incremente el consumo de forma sostenida, pues el valor de las compras al menudeo acumuló más de dos años en el sendero positivo, mientras que en los últimos 15 meses el comercio al mayoreo sigue la tendencia al alza. Los recursos que derramaron los mexicanos en sus compras al menudeo se incrementaron 8.4% al cierre de marzo de este año, respecto al mismo mes de 2015. En ese lapso, los ingresos del sector comercial al mayoreo aumentaron 4% contra igual periodo de 2015, según datos del INEGI. Además, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales reveló que las ventas totales en abril aumentaron 13% respecto al mismo mes de 2015.
Inversión extranjera alcanza nuevo récord La Inversión Extranjera Directa (IED) tuvo un nuevo máximo para un primer trimestre desde que se lleva este registro, pues entre enero y marzo este monto alcanzó casi siete mil 900 millones de dólares, es decir, 4.3% más que en el mismo lapso del año anterior. Por país de origen, Estados Unidos fue el mayor inversionista en México, al concentrar 29.3% del total, seguido por Israel, que desplazó a España al tercer lugar, nación que tradicionalmente ocupa el segundo lugar en este terreno. Una de las inversiones más importantes que ocurrieron en los primeros tres meses del año fue la adquisición de la empresa mexicana
RIMSA, por parte de la farmacéutica israelí TEVA. México e Israel comparten un tratado de libre comercio que entró en vigor durante el año 2000, el cual representa un intercambio de 600 millones de dólares anuales, aunque de acuerdo con Jonathán Peled, embajador israelita en México, este intercambio es muy bajo comparado con el potencial y las características que comparten ambas economías. En marzo, el diplomático señaló que Israel tiene apuestas fuertes por el sector agrícola, el farmacéutico e hidráulico, mientras que México centra sus inversiones en el sector minero israelita, a través de Cemex. Durante el primer trimestre del
La operadora de restaurantes Alsea, dueña de marcas como Starbucks y Domino’s, presentó este lunes la nueva imagen de la cadena de restaurantes Vips, que compró en 2014 a Walmart de México. Además, anunció su plan de expansión que incluye la apertura de hasta 10 restaurantes en los siguientes 18 meses. Los cambios incluyen un nuevo mobiliario, protocolos de atención a cliente, un menú más amplio y un logotipo en el cual se elimina la letra “A” invertida de Aurrera, que tenía cuando la cadena de restaurantes pertenecía a Cifra y posteriormente a Walmart, explicaron Gerardo Rojas, director de Vips, y Alfonso Tinoco, director de Mercadotecnia. Ese concepto incluye ahora la venta de cerveza, mayor calidad de los ingredientes, más conexiones de corriente eléctrica para personas que necesiten trabajar en los establecimientos y pantallas adicionales para transmitir eventos deportivos. “No tendremos aumento en precios, pero sí buscamos elevar el tráfico en nuestras tiendas, por lo que también abriremos un menú de fuente de sodas”, dijo Rojas. / REDACCIÓN
ESPECIAL
16
Nuevo rostro. La cadena presentó este lunes su nuevo logo.
ICA no ve el fondo; cae en la BMV
Capital israelí. Una de las principales operaciones en el primer trimestre fue la compra de la mexicana RIMSA por parte de la farmacéutica TEVA. / FOTO ESPECIAL
año, la mayor parte de la IED provino del sector manufacturero, que aportó cinco mil 290 millones de dólares, mientras que los servicios financieros representaron 17.6% del total. En lo que va del sexenio, el país
acumuló 109 mil 711 millones de dólares, es decir, un avance de 61.4% respecto a los primeros nueve trimestres del sexenio anterior, cuando la IED acumuló 67 mil 978 millones de dólares. / MARIO ALAVEZ
Las acciones de ICA se desplomaron nuevamente este lunes en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), a consecuencia de las declaraciones del subsecretario de Infraestructura de la SCT, Raúl Murrieta, el viernes pasado, respecto a que la constructora bajó el ritmo de trabajo en dos proyectos. Los títulos de la empresa registraron una caída de 12% en la jornada bursátil de este lunes, aunque al cierre de la misma recortaron pérdidas y quedaron en una variación a la baja de 7.79%, para cotizarse en 2.14 pesos por acción. / JUAN LUIS RAMOS
MARTES 24 de mAYO de 2016
Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18
cultura
La obra del creador de la escultura Cloud gate se exhibirá por primera vez en México, bajo la producción del Museo Universitario de Arte Contemporáneo Legendaria. Cloud
gate, ubicada en Chicago, es su obra más famosa.
EL ARTE DE
KAPOOR, Ga Gu Ma. Realizada en cemento en 2011, es de sus creaciones más raras.
Void. Representando el vacío, Kapoor creó esta pieza en 1989.
EN LA UNAM No te lo pierdas Dónde y cuándo: del 28 de
mayo al 27 de noviembre, en el MUAC de la UNAM.
A gran escala: la muestra
que llegará a la CDMX será más grande que la del Guggenheim de Bilbao, montada en 2010.
Arte abstracto: Kapoor
ha creado esculturas con materiales como yeso, mármol, piedra, acero y pigmentos.
Reconocimiento mundial: creó la estructura ArcelorMittal Orbit para los Juegos Olímpicos de 2012.
da como El frijol, instalada en el Millenium Park de Chicago y una de sus obras más gustadas por el público, es uno de los artistas contemporáneos más influyentes en la actualidad.
Mientras que la primera sección de la muestra, denominada Formas autogeneradas, abarca el trabajo del artista a partir de pigmentos, lo cual le otorgó reputación a finales de la década de los años setenta, la propuesta de la segunda sala, Muchos tipos de belleza, está dedicada a un mundo postindustrial extrañamente armonioso. Tiempo, la tercera sala, destaca la pieza monumental roja monocromática de 1988 En el borde del mundo, la cual subraya la abducción como medio para representar el infinito. Finalmente, en la cuarta sala, Fuerzas impredecibles, Kapoor presenta obras de origen primigenio y formas cavernosas de la tierra y el color. Arqueología: Biología es producida por el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) con el apoyo de la Junta Directiva del Patronato Fondo de Arte Contemporáneo A.C., y abrirá sus puertas al público desde el sábado y hasta el 27 de noviembre del año en curso. / Redacción
fotos: especial
My red homeland. Creada en 2003, forma parte de las que exhibirá la UNAM.
Para Anish Kapoor, “cuando el proceso conduce al artista, la obra es un descubrimiento”. Fiel a esta idea, la práctica del creador británico-hindú implica un enfoque fenomenológico basado en la experiencia del acto creativo como él mismo sugiere. “No tengo nada que decir, pero sé que si me sumerjo en el proceso me llevará a significados que no podría haberme imaginado nunca”, señala Kapoor en un comunicado publicado por el sitio e-flux, a propósito de la primera exposición monográfica a gran escala del artista en México, misma que abrirá sus puertas al público el próximo sábado en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC). La exposición, denominada Arqueología: Biología, reunirá 23 de sus piezas, resultado de la curaduría de Catherine Lampert y a través de la cual el espectador podrá admirar las instalaciones y esculturas creadas por el británico-hindú entre 1980 y 2015, para obtener un panorama de los diversos materiales y aproximaciones que Kapoor integra a nivel de la construcción del espacio. El creador de la famosa escultura Cloud gate, también conoci-
VIDA+
martes 24 de mayo de 2016
LA HERMANDAD
PROMETE SUSPENSO
Paz Vega y Manolo Cardona estelarizan esta serie, que se podrá ver en streaming a partir del 2 de junio próximo Natalia Cano
La historia de la serie La hermandad posee una parte real y otra ficticia. El colombiano Manolo Cardona y los directivos de la plataforma de entretenimiento en streaming, Claro Video, quedaron seducidos con el caso de un psiquiatra brillante que es víctima de sucesos extraños y decidieron llevarlo a la pantalla bajo el género del thriller. Carlos Bolado y Humberto Hinojosa fueron los encargados de dirigir los 14 episodios de este proyecto, que contó con la participación de Cardona como protagonista masculino y productor general y ejecutivo, así como con el trabajo de la española Paz Vega como estelar femenino. La idea de Bolado, según contó el propio realizador en conferencia de prensa, fue situar la trama de este particular psicólogo de modo que el espectador, en cualquier lugar de Latinoamérica, se pudiera sentir identificado.
“Se nos hizo una historia maravillosa. El thriller es un género poco explorado en Latinoamérica, es decir, lo hemos visto muchas veces en series y películas estadunidenses, pero en México no hay muchos trabajos de este tipo”, dijo Cardona. “Es una historia que podría pasar en cualquier ciudad de Latinoamérica, y creo que la gente se va a sentir identificada por diversas situaciones; es un viaje a través de los personajes”, añadió. UNA ATRACTIVA POLICÍA
En La hermandad, que llegará al servicio de Claro Video el 2 de junio próximo, Paz Vega da vida a Luisa Salinas, una inspectora de asuntos internos de la policía dispuesta a abrirse paso en el terreno de la ley, un mundo particularmente dominado por hombres. “Luisa tiene un sentido de la verdad y de la justicia muy fuerte. Siente rechazo de sus
showbiz
Los personajes principales
Julio Kaczinski (Manolo Cardona) Psiquiatra brillante y asesino misterioso, capaz de controlar el arma más poderosa de todas: la mente humana.
Luisa (Paz Vega) Policía de asuntos internos de la CPF, implacable, valiente y fiel creyente de la honestidad del sistema.
Milena (Stephanie Cayo) Prostituta soñadora que deseó una realidad diferente, pero al no poder cambiarla sueña con un mundo ideal.
colegas por ser mujer, pero también por ser extranjera; sentir eso, a las mujeres, nos hace ser más fuertes”, señaló la actriz sevillana. Noé Hernández da vida al villano de la historia, un jefe de la policía llamado Pedro Castro.
Pedro (Noé Hernández) Inspector jefe de la policía. Es un hombre oscuro e impenetrable, consumido por un odio extremo contra el mundo.
Mario (Tomás Rojas) Inspector de la División de Asuntos Internos de la CPF. Busca transformar al sistema y siempre busca retos.
“Es un malo muy particular. No le gusta ver sufrir a la gente, así que en lugar de torturarlos, prefiere matarlos de una vez”, explicó Hernández. La serie incluye las actuaciones de Stephanie Cayo y Olga Segura, entre otros.
fotos: notimex y especial
18
PRIMER VISTAZO A LA
MAGIA
www.24-horas.mx
@Martha Figueroax
CRÓNICAS MARTHIANAS Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www. 24-horas.mx
La boda
E
scribo esta columna, con dificultad, mientras intento tocarme el ombligo con la nariz. Ensayo posturas de yoga para el casorio de Aislinn Derbez y Mauricio Ochmann, este fin de semana, porque como no hay una ley que regule las bodas: ¡tendremos una boda holística! Entonces, en vez de bailar como siempre el “guaaai-em-ci-ei” (YMCA) o “mayonesa, ella me bate como haciendo mayonesa”, habrá yoga colectivo para lograr el equilibrio del cuerpo y el espíritu, bajo la energía del Tepozteco. ¿No les parece precioso? Según mis informantes, los novios quieren que todos vibren en la misma frecuencia durante la ceremonia, así que también regalarán terapias relajantes y sesiones de spa para los invitados. Oigan, qué maravilla. Al fin unos novios desinteresados. Soy de las personas que lloran cuando alguien se casa, desde que llega la invitación. Porque ahora se ha puesto de moda hacer que los amigos gasten sus ahorros en viajar hasta un paraje lejano y, además, que te regalen el centro de lavado, el refrigerador que hace hielitos y cinco pantallas planas de 70 pulgadas. Siempre me he preguntado qué buscan, ¿invitados o inversionistas? Por lo pronto, he decidido asistir vestida de túnica por varias razones. Lo primero es combinar con el entorno mágico; luego para que me resbalen más fácil las bendiciones que impartirá el chamán Aranda y, tercero, para tener más espacio donde esconder botellas, ánforas o cantimploras, ya que no habrá al-
cohol en la boda y conviene tener siempre un plan B para alegrarse la vida (qué suerte que no es misa, porque cambiaron el credo y ya no entiendo nada). Volviendo al yoga, estoy muy emocionada porque sólo lo he practicado tres veces en toda mi vida, pero me encanta la flexibilidad de los cuerpos. Una vez asistí al Festival de Yoga del Gobierno del Distrito Federal en Paseo de la Reforma, organizado por Marcelo Ebrard. No saben qué risa. Por suerte él no participó, porque a mí me entran las carcajadas y no puedo controlar la respiración. La instructora, vestida de blanco y con un turbante enorme, nos enseñó muchas cosas, pero yo no aprendí por falta de concentración. Entre tanta gente “llena de luz” a mi alrededor, los ciclistas por aquí, los automovilistas por allá y los policías auxiliares con sus macanas, me puse nerviosa. A ver si no pasa lo mismo en la boda y en pleno “om” nos gana la risilla con la cara de Eugenio Derbez. Lo imagino ejecutando el “adho mukha svanasana” –o sea, ‘perro mirando hacia abajo’–, o la tortuga, o la de rodillas en las orejas y pierdo la paz. Yo digo que, ya entrados en gastos, deberían poner a un brujo en la puerta que te reciba con una limpia de pirul y te quite cualquier maldad del alma o los restos de contaminación. Siento que estamos podridos por la contingencia y somos focos de infección urgidos de purificación. Yo, el único problema que le veo a la boda es que no me han invitado.
especial
Disfruta del primer tráiler de la esperada película de Disney
Martha Figueroa
fotos: walt disney pictures
El próximo 22 de noviembre se cumplirán 25 años del estreno de la que fue la primera cinta animada en ser nominada a Mejor Película, y una de las más queridas de Disney desde entonces: La Bella y la Bestia. Tan impactante fue en su momento la adaptación que hizo Disney de la novela escrita en 1756 por la escritora francesa Jeanne-Marie Leprince de Beaumont, que se convirtió a los pocos años en una de las obras musicales más exitosas en la historia de Broadway, llegando a México en dos ocasiones, 1997 y 2007. Ayer, una de las tendencias del día en redes sociales fue el primer tráiler preventivo de la película de acción viva del mismo nombre, dirigida por Bill Condon y protagonizada por Emma Watson en el papel de Bella. Con apenas 90 segundos de duración, el clip inicia con una nueva versión en piano compuesta por Alan Menken para el filme (quien repite tras haber ganado dos premios Oscar por su trabajo en la cinta animada de 1991), así como algunas escenas del castillo de la Bestia, la famosa rosa encantada y un primer vistazo a Watson como el famoso personaje. Además, se pueden escuchar las voces de Ewan McGregor como Lumiere y de Ian McKellen como Din Don. La cinta, que incluye también a Dan Stevens, Luke Evans, Kevin Kline, Emma Thompson y Stanley Tucci se estrenará el 17 de marzo de 2017. / Redacción
19
VIDA+
martes 24 de mayo de 2016
20
VIDA+
MARTES 24 de mAYO de 2016
Los pájaros le pegan a Capitán América
madre y de su familia.En este sentido, el actor aseguró: “Ella estaba mucho más preocupada por hacer de mí un buen ser humano que por facilitar mi carrera. Hay muchas víboras en este negocio que sólo tienen en mente sus propios intereses. El abuso continúa porque las víctimas no pueden hablar tan fuerte como la gente poderosa”, indicó. Para Wood el escándalo es equiparable al del presentador de BBC, Jimmy Savile, que abusó sexualmente de cientos de menores durante toda su carrera y que sólo se investigó en 2011, después de la muerte del icónico presentador. “Ustedes crecieron todos con Savile”, continuó Wood. “Dios mío, debió ser horrible. Lo que queda claro es que está sucediendo algo grande en Hollywood, y todo está organizado”, subrayó. / EFE
especial
El actor estadunidense Elijah Wood, protagonista de la saga de El señor de los anillos, denunció que en Hollywood los pedófilos “son protegidos por figuras poderosas de la industria del cine”. En una entrevista con el diario Sunday Times, Wood, que empezó su carrera a los nueve años en Volver al futuro II, señaló que los abusos se han producido “desde hace mucho tiempo en Hollywood” y que “probablemente” sigan sucediendo hoy en día. “Es probable que estas cosas sigan ocurriendo. Si eres un niño inocente, con poco conocimiento de este mundo y con ganas de triunfar, los parásitos te verán como su presa”, argumentó. El actor, que a los 18 dio vida a Frodo en la trilogía dirigida por Peter Jackson, aseguró que él no sufrió abusos gracias a la protección de su
sony pictures
DENUNCIA ABUSOS EN HOLLYWOOD
Ana María Alvarado @anamaalvarado
El precio de la fama Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx
R
umbos paralelos es la cinta donde aparecen Ludwika Paleta, Iliana Fox y Michel Brown, y es una película conmovedora, con buenas actuaciones y una historia bien planteada. Ludwika e Iliana se han preocupado por hacer personajes distintos y demostrar que en México sí se pue-
den hacer trabajos dignos. Paleta ha apostado invirtiendo su dinero en proyectos que valen la pena. Rumbos paralelos es la historia de dos niños de 10 años, con vidas distintas, hasta que las mamás de los pequeños se dan cuenta que tienen en común más de lo que piensan, entonces sus vidas se entrelazan. A tra-
especial
Rumbos paralelos es una buena película vés del amor y el dolor logran llegar a un final feliz, pero vale la pena que descubran el camino que tienen que recorrer para resolver los problemas que se les han presentado. Sin duda, es una buena película. Hablando de Ludwika, se hará la segunda parte de la teleserie La querida del centauro, y eso que ella había
manifestado que deseaba participar en otro tipo de historias. Ahí también está Michel Brown y, por supuesto, Humberto Zurita, aunque también se integra Sandra Echeverría… Ignacio López Tarso está enfermo y lo tuvieron que hospitalizar, ya que fue sometido a una cirugía debido a que tenía un tumor en la vejiga, así que suspendieron Un Picasso y tal vez quede cancelada por el momento, ya que Aracely Arámbula avisó que ya no le será posible continuar, pues empieza las grabaciones de la telenovela La Doña para la cadena Telemundo… Chayanne tuvo un gran éxito en Monterrey. Estaba sorprendido con la respuesta del público, pues las fans gritaban sin ton ni son y le aventaron todo tipo de objetos, así que quedó fascinado con los dos conciertos que ofreció en esa ciudad… Karla Sousa está satisfecha debido a que la cinta ¿Qué culpa tiene el niño? ocupa el segundo lugar en cuanto a estrenos nacionales se re-
Surgieron como un videojuego para teléfonos celulares y dispositivos móviles, y ahora han dominado la taquilla de EU y Canadá, quitando del primer sitio de recaudación a la campeona de las semanas pasadas, Capitán América: Guerra Civil. Se trata de la película de los Angry Birds, que debutó el fin de semana obteniendo ganancias de 39 millones de dólares y más de 112 millones en el resto del mundo. La cinta es producida por Sony Pictures y por el Departamento de Animación de la compañía Rovio, y a la fecha ya duplicó su costo de producción, de 73 mdd. El popular videojuego fue lanzado en diciembre de 2009 y ha sido descargado más de tres mil millones de veces en las diversas plataformas en las que se ofrece. Por su parte, la cinta basada en los superhéroes de Marvel obtuvo 33.1 mdd, para ubicarse en segundo sitio. / Redacción
fiere, quedando sólo detrás de la película de Eugenio Derbez, No se aceptan devoluciones. Con mil 700 salas, es la película con la mayor cantidad de copias en la historia y logró liderar la taquilla en su estreno, con 71.57 millones. La cinta ha recibido críticas dispares, como siempre pasa con el cine mexicano, pues mucha gente suele verlas con ojos más críticos que a otras, pero está divertida y la han disfrutado muchos jóvenes… Ximena Navarrete y Juan Carlos Valladares anunciaron que están juntos. La ex Miss Universo y actriz dice que tiene a su lado a la persona adecuada, está feliz y enamorada y con esto quiere dejar en claro que William Levy ya no tiene nada que ver en su vida... Después de que se anunció que Adriana Barraza estaba enferma de cáncer, la actriz regresa completamente recuperada a Telemundo con la telenovela Silvana sin lana. Qué gusto saber que está sana, porque es sumamente talentosa. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.
Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
FALTAN
Muy seguros. El comité de los Juegos Olímpicos tiene claro que velar por la integridad de los casi 10 mil 500
73 DÍAS
deportistas, técnicos y otros miembros de las delegaciones que estarán presente en el evento deportivo es lo primero. Por tal motivo, dispusieron de un promedio de 42 condones para cada atleta durante los 17 días de la justa deportiva.
martes
24 de mayo de 2016
Giovani Dos Santos
Javier Hernández delantero
delantero
Club: Bayern Leverkusen Goles: 122
Club: Los
Angeles Galaxy Goles: 47
Fueron varios mexicanos en Europa y en la MLS los que pusieron en alto el nombre de nuestro balompié; aquí sus actuaciones
Brillaron en el extranjero Héctor Herrera
Jesús Corona
Miguel Layún
Club: Porto Goles: 19
Club: Porto Goles: 28
Club: Porto Goles: 20
medio
Erick Torres
delantero
delantero
Marco Fabian medio
Club: Eintracht Frankfurt Goles: 48
delantero
Club: Houston Dynamo Goles: 40
ESTADOS UNIDOS
ESPAÑA
ALEMANIA
delantero
*Goles en su carrera
Club: Villarreal Goles: 8
Arturo Palafox
Fue una buena temporada para los futbolistas mexicanos que militan en el extranjero; en particular, Javier Hernández brilló con el Bayer Leverkusen, al grado de estar nominado para ser el MVP de la Bundesliga. Otros de los connacionales que destacaron con sus escuadras son Miguel Layún, Jesús Tecatito Corona, Raúl Jiménez y los dos del PSV, Andrés Guardado y Héctor Moreno. Chicharito llegó al club ideal para su estilo de juego, además de ganarse la titularidad a base de goles y mucho corazón, característica principal del oriundo de Guadalajara. Incluso ya se volvió costumbre ver al ex Chiva en todas las nominaciones, y para esta
defensa Club: PSV Eindhoven Goles: 19
HOLANDA
PORTUGAL Carlos Vela
GRECIA
campeones en Europa
delantero
Club: R. Sociedad Goles: 86
Diego Reyes defensa
Club: R. Sociedad Goles: 5
Alan Pulido Guillermo Ochoa portero
temporada el gol que le anotó al Monchengladbach puede ser el mejor de la Bundesliga en la campaña. A Hernández lo acompaña Marco Fabián en el balompié teutón en el Frankfurt, y cuando se enfrentaron, los directivos de la liga promocionaron el duelo con una videocharla de ambos
Club: Málaga
Raúl Jiménez delantero
Club: Benfica Goles: 50
delantero
Club: Olympiacos Goles: 100
y lo catalogaron como el juego azteca. Un caso que es digno de un análisis más a fondo es el Porto, pues ya puso sus ojos en el mercado mexicano y este año tuvo a tres jugadores base en su 11 titular. Miguel Layún está convertido en un lateral inamovible de la alineación, Tecatito tiene una gran alegría y des-
Andrés Guardado
medio Club: PSV Eindhoven Goles: 33
borde al frente y ha ganado minutos a los que responde con goles y Héctor Herrera es el referente del mediocampo del cuadro luso. Guillermo Ochoa aprovechó la lesión de Kameni en la portería del Málaga y se hizo de la titularidad de Los Boquerones y con justo merecimiento, ya no la soltó. Para la temporada entrante, sin duda será uno de los referentes en su equipo. Otro que merece una mención especial es Giovani dos Santos, que está convertido en el referente ofensivo de un conjunto que tiene a “gigantones” como Robbie Keane, Emmanuel Boateng y Steven Gerrard. El ex del Barcelona lleva cinco goles en la presente campaña en la MLS.
especial
Jonathan dos Santos
Héctor Moreno
DEPORTES
En breve futbol
Se acabó la era de Van Gaal El Manchester United hizo oficial la salida de Louis van Gaal y es casi un hecho que Mourinho se hará cargo del equipo campeón de la FA Cup. Trascendió que una de las condiciones del técnico portugués, es la llegada de Zlatan Ibrahimovic, delantero que acaba contrato con el PSG y busca un cambio de aires. Louis van Gaal emitió un comunicado en el que se dijo “decepcionado por no poder completar el plan de tres años”. El equipo anunciará pronto al sucesor a los medios. / redacción
La corrupción sigue en la FIFA Luego de que se llevó a cabo una investigación en el área de finanzas de la FIFA, salieron a la luz una serie de faltas fiduciarias en las que está involucrado el hasta hoy secretario general adjunto, el alemán Markus Kattner, pues el organismo rector del futbol tomó la decisión de destituirlo inmediatamente de su cargo. Sin dar detalles al respecto el máximo organismo del balompié mundial emitió un comunicado en su portal, donde anunció que rompía su relación laboral con el mencionado. / redacción NFL
Brady vuelve a apelar su sanción
martes 24 de mayo de 2016
Con lo mejor por el boleto a semifinales Pumas recibe esta noche a Independiente del Valle con la obligación de vencer por la mínima y no recibir gol en el Olímpico Los Pumas de la UNAM tiene una cita con su propia historia, pues hoy se jugará la vida en el partido de vuelta de la Copa Libertadores de América cuando reciba en el Olímpico Universitario a Independiente del Valle de Ecuador, con la consigna de salir con la victoria, y de esta forma avanzar a la ronda de las semifinales de la justa sudamericana Tras haber caído 2-1 en territorio ecuatoriano, los universitarios dejaron abierta la serie y con este resultado, el cuadro dirigido por Guillermo Vázquez necesita ganar 1-0, únicamente en caso de recibir anotación, tendrá la obligación de imponerse por diferencia de dos o más goles. Habrá que ver si Pumas hace pesar su condición de local, misma que mantiene invicta, y logra imponerse al modesto Independiente del Valle, que hasta hace unos días, consiguió eliminar al actual campeón, River Plate. Cabe destacar que los capitalinos llegaron hasta los cuartos de final con una marca de seis victorias y tres derrotas dos de ellas ante el Deportivo Táchira, la primera en la fase de grupos y en los
con experiencia
10 son los jugadores de los Pumas que tiene experiencia en Copa Libertadores Nombre Equipo Año
Gerardo Alcoba Darío Verón Daniel Ludueña Fidel Martínez Matías Britos Eduardo Herrera Luis Quiñones M. Vidangossy Hibert Ruiz
Peñarol Cobreloa River Plate Dep. Quito Xolos Atenas (Uru), D. Sporting León Santos Independiente de Santa Fe Palestino Morelia
vs.
2014 2014
octavos de final. De salir con la victoria, Pumas se enfrentará a Boca Juniors que se colocó como semifinalista tras librar su serie ante Rosario. En punto de las 19:45, Pumas intentará limpiar la imagen que dejó en su última participación en 2006, en la cual fue último en la fase de grupos con apenas un empate. / redacción
Tom Brady apelará de nuevo la suspensión de cuatro partidos que le impuso la NFL tras el uso de balones desinflados en un duelo de postemporada, confirmó el sindicato de jugadores de la Liga. El pasador de los Patriotas de Nueva Inglaterra solicitará una nueva audiencia ante la Corte del Segundo Circuito Federal, de acuerdo con el vocero del sindicato George Atallah. Si el pleno del tribunal rechaza la apelación, Brady estaría incluso dispuesto a llevar su caso ante la Corte Suprema del país.
Pumas
Independiente del Valle 19:45 h.
Estadio Olímpico Árbitro Víctor Carrillo
Fabián y el Frankfurt se quedan en Primera
/ redacción
FÓRMULA UNO
Mónaco es su pista favorita El piloto Sergio Pérez, de la escudería Force India de Fórmula Uno, expresó su emoción por participar en el gran premio de Mónaco, sexta carrera de la temporada que se disputará durante el fin de semana. “Mónaco es mi circuito favorito. Es muy exigente, pero también es una pista donde el conductor puede hacer más la diferencia. Tienes que ser valiente, sobrepasar los límites y aprovechar cada pulgada de la pista, es por eso que es tan divertido”, señaló el piloto mexicano en declaraciones facilitadas por su equipo. / efe
2009 2003 2003 2012 2013 2010 2012 2013 2013 2015
reuters
22
Así se jugará la final
vs.
monterrey pachuca
El juego de ida será en el estadio Hidalgo el jueves a las 20:06 horas y el campeón se conocerá el próximo domingo cuando Rayados reciba a los Tuzos en el Estadio BBVA, a las 20:36 horas. / FOTO especial
Marco Fabián y el Eintracht Frankfurt lograron quedarse en la Bundesliga al derrotar 1-0 al Núremberg en partido de vuelta de promoción, con un global de 2-1 a favor de las Águilas alemanas. El mexicano entró desde el minuto 10, luego que Marc Stendera tuviera que abandonar el terreno de juego por una lesión en el tobillo. En el primer tiempo no hubo goles y fue hasta la segunda mitad que Seferovic abrió el marcador al rematar frente a la portería en el minuto 65; tanto que le dio la victoria del encuentro al Frankfurt, con lo que aseguraron su permanencia en la Liga de Alemania. Con este resultado, es probable que Fabián permanezca en el conjunto alemán y tenga más regularidad en la competitiva liga teutona, pues ya se afianzó en la media cancha del club que consiguió la permanencia. / redacción
Festejo. Los jugadores celebraron la permanencia en la Liga. / FOTO reuters
1-0
Núremberg Frankfurt Gol: H. Seferovic 66’
Latitudes
Alberto Lati
@albertolati
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
Triunfo de Raptors y se empató la serie
Aquí lo mejor de Alberto Lati
i es común en diversos grupos religiosos el rezar dirigidos hacia cierto punto cardinal, ha sido constante en José Mourinho el entrenar viendo hacia Old Trafford. Allá donde el portugués ha ido y trabajado, lo ha hecho manteniendo una mirada de soslayo hacia el Teatro de los Sueños. Sueño, valga la redundancia, que ha tardado más de una década en cumplirse: ser DT del equipo al que utilizó como medida y punto de referencia de todo: el Mánchester United. Su presentación cerrará un ciclo comenzado el 9 de marzo de 2004. Ese día, el sorpresivo Oporto eliminó de la Liga de Campeones precisamente al United y en pleno Old Trafford. Con 41 años recién cumplidos, Mou peleaba contra los estigmas que lo descartaban como DT relevante por no haber jugado, que lo encasillaban como traductor por su trabajo a fines de los noventa como asistente/intérprete en el Barcelona de Bobby Robson, que daban poco crédito al triplete obtenido un año antes con el Oporto. Es factible que José, nunca corto en ambiciones ni autoestima, ya leyera esa visita como toda una entrevista de trabajo, como una oportunidad para presentar credenciales ante la alta sociedad del balón. La continuidad de sir Alex Ferguson, que un año antes había amagado con retirarse, es-
taba en entredicho, y el estratega lusitano corría hacia el banquillo de un equipo grande (como lo hizo en el festejo por la banda de Old Trafford, cuando en el último minuto del partido, Costinha dio la calificación al Oporto). Es factible, también, que ese día se convirtiera en la obsesión de Roman Abramovich, en su elegido para guiar al nuevo-rico Chelsea al mayor de los niveles. Apenas dos años después, ya tendría dos Ligas Premier y se enemistaría con todos en las Islas Británicas, menos con el propio Ferguson. ¿Química y entendimiento natural?, ¿respeto y humilde aprendizaje ante una leyenda?, ¿mero afán de agradar a quien tarde o temprano deseaba sustituir? Cuando dejó al Chelsea, Fergie seguía tan firme en United, por lo que su sueño fue el Barça, que prefirió al inexperto Pep Guardiola. Eso le hizo ir al Inter y emprender una eterna enemistad antiblaugrana que radicalizaría con el Real Madrid y aún pervive. Fue en una nueva visita al estadio del United, ahora en marzo de 2013, cuando Mou tuvo su segunda tentativa de heredar el cargo. Ferguson en definitiva se jubilaba y José no tenía forma de continuar en el Bernabéu, por lo que aprovechó aquel ManUtd-Madrid de Champions para mos-
especial
Mourinho y el sueño United
S
23
DEPORTES
martes 24 de mayo de 2016
trarse encantador y respetuoso (algo atípico en él como visitante). Aplaudió a las gradas, admitió que el árbitro había perjudicado a los Red Devils, sonrió a diestra y siniestra…, mas el libro de Ferguson revela que nunca fue opción para relevarlo; pensó en Guardiola (el Bayern se adelantó) y finalmente eligió a David Moyes, golpe fuerte para Mou, que se reconcilió con Abramovich y volvió al Chelsea. Doce años después de aquel United-Oporto, el sueño se ha cumplido para José. Todavía joven, pero acaso sin la misma energía, entrenará en el sitio hacia el cual giró permanentemente la mirada durante su laureada trayectoria. Tres años y tres estrategas después de Ferguson, Mou aterrizará en Old Trafford. Vidas paralelas, lo hará al mismo tiempo que Guardiola en la otra trinchera de la ciudad, la del City.
Apenas la libró el campeón en primera ronda
Desde el primer periodo, los Raptors salieron con la plena convicción de llevarse el cuarto de la serie y el ser locales les dio la confianza para lograrlo. Kyle Lowry Demar DeRozan encabezaron a los canadienses desde el arranque del juego y con 11 puntos entre ambos, le dieron la ventaja parcial a su quinteta por 27-24. Raptors ganó, pero sufrió. El segundo lapso no fue muy diferente al primero. El conjunto de Toronto siguió dominando a placer y casi en cada jugaba terminaba en puntos. Lowry salió en su noche y al descanso ya llevaba 20 puntos, producto de ocho tiros acertados de 11 intentados, además de cuatro rebotes y tres asistencias. De Rozan fue su mejor aliado en los primeros 24 minutos, aportó 10 unidades para su causa. Cavs reaccionó en la segunda mitad, pero no le alcanzó a LeBron y compañía, por lo que la serie ya se empató a dos victorias por bando. Con el triunfo de Toronto, la serie aseguró su regreso a Canadá y el finalista saldrá de por lo menos seis duelos. / Redacción
Stan Wawrinka perdió los dos primeros sets frente a Rosol, pero al final se llevó el encuentro en cinco sets y casi cuatro horas de partido en París Roland Garros Resultados rama varonil S. Wawrinka 4-6, 6-1, 3-6, 6-3 y 6-4 L. Rosol 6-1, 7-5 y 6-3 S. Bolelli K. Nishikori M. Raonic 6-3, 6-2 y 7-6 J. Tipsarevic R. Gasquet 6-1, 6-3 y 6-4 T. Bellucci M. Trungelliti 7-6, 3-6, 6-4 y 6-2 M. Cilic 7-6, 6-4 y 6-2 R. Dutra G. Simon V. Troicki 2-6, 6-3, 5-7, 7-5 y 6-3 G. Dimitrov J. Sock 6-3, 7-5, 3-6, 6-7 y 6-2 R. Haase I. Karlovic 6-2, 7-6 y 7-6 A. Montañes J. Chardy 6-4, 3-6, 6-4 y 6-2 L. Mayer F. Verdasco 7-5, 6-4 y 7-5 S. Johnson
200
semanas de Djokovic como líder de la ATP; apenas es el quinto en conseguir la hazaña en el circuito
A fondo. Stan tuvo que trabajar horas extras en su oficina, pero la corona de Roland Garros sigue vigente. / FOTO EFE La corona de Roland Garros tambaleó dramáticamente apenas en su segundo día de actividades, pues el suizo Stan Wawrinka, campeón defensor, necesitó de cinco sets para eliminar al aguerrido checo Lukas Rosol en primera ronda. Ni la lluvia que ha hecho de las suyas sobre la capital francesa alarmó tanto a los fanáticos parisinos como lo sucedido en el primer turno en
la Philippe-Chatrier, donde el tercer cabeza de serie sacó adelante un encuentro en el que iba abajo dos parciales a uno. Casi 50 errores no forzados por poco provocan la eliminación prematura de Stan, quien en las últimas dos mangas lució prácticamente impecable con sus dos servicios y con sus pocos, pero efectivos, ataques en la red.
Mucho del drama pasó porque el helvético batalló para canjear los puntos de rompimiento generados, excepto en el tercer set, cuando no tuvo ninguno. En cambio, a Rosol le faltó la magia que en 2012 lo llevó a sorprender en segunda ronda de Wimbledon al español Rafael Nadal y dejó que Wawrinka resurgiera de sus cenizas para salvar el honor.
Y si el recientemente ganador del Abierto de Ginebra casi paga los platos rotos por el cansancio de ese torneo preparatorio tan cercano, quien de plano se mostró irreconocible respecto de su actuación en suelo suizo fue el croata Marin Cilic. Y debido a algunas interrupciones en el programa, varios cotejos que ocupaban los últimos turnos, se tuvieron que posponer. / notimex
Tabla. Raptors deominó en los tableros ofensivos. / FOTO EFE
conferencia este
99
105 cavsvs. raptors
Con mala puntería Los Cavaliers no salieron con la mira bien afinada y tuvieron un primer cuarto para el olvido. De 17 tiros que intentaron fuera de la pintura, solamente cuatro terminaron en puntos. En cambio, desde dentro del área de tiro, acertaron cinco de seis disparos. Tan sólo metieron tres de 22 triples en la primera mitad.