Junio | 7 | 2016

Page 1

año v Nº 1209 I méxico d.f.

diario24horas

Ejemplar gratuito

@diario24horas

La CDMX, entre Rodin y Miguel Ángel...

Crisanto va por una medalla en triatlón

Arranca el mercado de piernas en Cancún

Dxt. P. 20

Vida + P. 17

Dxt. P. 20

el diario sin límites

martES 7 de JUNIO de 2016

Detienen a #LordRollsRoyce El empresario Emir Garduño Montalvo, acusado de fraude y cuyos escoltas

agredieron a un automovilista en el Estado de México, fue detenido. A través de su cuenta de Twitter, el gobernador mexiquense, Eruviel Ávila, afirmó que se buscará que pague lo que hizo ante un juez por sus abusos Última hora p. 2

Valle de México

Se estanca la venta de vehículos Mientras que en todo el país la venta se incrementó 25%, en el Valle de México creció sólo 0.8% Negocios P. 15

Asamblea Constituyente: 71.% de los electores se quedaron en casa

Abstención cuadruplica costo del voto en CDMX

La elección costó 490 millones de pesos, y sólo 28.3% de los capitalinos con capacidad de votar salió a las urnas a elegir a asambleístas que trabajarán cuatro meses... y se irán; cada sufragio se disparó de un costo unitario de 65 pesos a 234.46 CDMX P. 12

La asamblea estará integrada por 100 diputados

Norma ambiental

Autos nuevos no verificarán en 4 años De acuerdo al documento que se presentará hoy, el transporte público debe verificar, sin importar de qué año sea México P. 11

hoy Escriben

22

19

7

5

1

2

2

1

6

designados por el Presidente

6

designados por el jefe de Gobierno

14

designados por el Senado

14

designados por San Lázaro

1

Independientes

“Sin venganza en Q. Roo”: Carlos J. Glz

Las irregularidades de la elección

Reunión en BBVA

La Fepade abrió 396 investigaciones por probables delitos electorales, en las votaciones de este 5 de junio en 14 estados

EPN: Tras comicios viene la unidad

México P. 8

pri analiza impugnar. DE acuerdo Al tricolor, el recurso sería en seis estados México P. 5

México P. 9

Los resultados finales según el PREP

Aguascalientes Puebla

Quintana Roo

Zacatecas

México P. 9

“Los resultados de los comicios tienen una explicación: los electores dijeron ‘¡Ya basta!’” por Juan M. de anda P. 10

Martín Orozco

Tamaulipas

Veracruz

José Antonio Gali Fayad

Javier Corral

JAVIER CABEZA DE VACA

45.35%

39.51%

Miguel Á. Yunes

50.1%

34.41%

43.53%

Durango

Chihuahua

Tlaxcala

Hidalgo

Oaxaca

sinaloa

Carlos J. González

José Rosas Aispuro

Alejandro Tello

Alejandro Murat

Omar Fayad

Marco A. Mena

Quirino Ordaz

45.6%

46%

36.57%

32.03%

42.7%

33.46%

41.21%

Martha Anaya

P. 6

Alberto Peláez

P. 14

Martha Figueroa P. 18

José Ureña

P. 8

Enrique Campos

P. 15

Ana M. Alvarado

P. 19

Alberto Lati

P. 23


Martes

7 de junio de 2016

no circula martes

terminación 7 y 8

miércoles

terminación 3 y 4

pronóstico miércoles

lluvia

8 de junio

Máx. 24o C / Mín. 12o C

¿SERá?

Escanea y lee otras columnas en tu móvil

Arriba y abajo

EN LA WEB

SHIGEMI HIRATA, GRADUADO El japonés de 96 años se ha convertido en la persona más vieja del mundo en lograr una licenciatura, hecho asentado en el Libro Guinness de los Récords, ya que tardó 11 años en graduarse como licenciado en Arte y Diseño. Su siguiente objetivo será llegar al siglo de vida y, sólo hasta entonces, pensará en enrolarse en estudios de posgrado.

ENRIQUE DE LA ROSA, CANDIDATO Por, presuntamente, haber atropellado a un hombre y regalado despensas en la colonia San Miguel Chapultepec, los vecinos de esta zona rompieron el parabrisas del vehículo en que se transportaba el aspirante suplente a la Asamblea Constituyente, además de cerrarle el paso cuando intentaba votar. El incidente ocurrió en el perímetro de Tacubaya.

Alberto González

#LoboSapiens

Nunca creí que usar unos Converse rosas fuera motivo de tanta curiosidad. Los había calzado como adolescente, hace 30 años, y fue lo mismo (miradas de sorpresa, preguntas, dudas). Ya me acostumbré a esa pregunta: ‘¿Por qué usa tenis de ese color?’”.

Fallaron los head hunters

En el recuento de los daños y las derrotas del domingo, aparecen como responsables, en primera fila, gobernadores del PRI, cuyas administraciones han sido cuestionadas, Baltazar Hinojosa pero también funcionarios federales que metieron la mano para imponer candidatos en varias entidades y hasta en la desdeñada Asamblea Constituyente. Es decir, como cazadores de talento dejaron mucho que desear. ¿Será?

Malos pasos Hablando de derrotas, el PRI en la CDMX quedó muy mal parado también. En cada elección sus votos disminuyen escandalosamente y, por lo que se ve, esa tendencia llegó para quedarse. Tan grave está la cosa que su presidenta, Mariana Moguel, ni votar pudo. Comentan Mariana que ya no alcanzó a hacerlo porque estaba muy Moguel lejos, aunque otros dicen que no sufragó porque su credencial para votar tiene dirección del Estado de México. ¿Será?

Triunfos y derrotas En el PAN, contrario a lo que advirtieron muchos, Ricardo Anaya sale fortalecido rumbo a 2018. No sólo por triunfar, sino por haber escogido bien a sus candidatos, entre ellos algunos ex priistas. Hasta los que perdieron dejaron buen sabor de Adriana boca porque dieron la pelea, se dice en círculos Dávila panistas. Ni cuando el blanquiazul era gobierno ganó tantas elecciones y esto le pega a dos personajes: Felipe Calderón y Margarita Zavala, quienes, por cierto, perdieron Tlaxcala con Adriana Dávila. ¿Será?

Community manager papal Nos cuentan que el papa Francisco tiene toda una estrategia para acercarse a los feligreses mediante las redes sociales. Por ejemplo: aunque por obvias razones él no envía sus tuits, personalmente revisa y autoriza cada mensaje que se emite a su nombre, toda vez que se trata de un Papa acto pontificio. El área a cargo elabora los textos Francisco de 140 caracteres con base en sus discursos y detecta las frases más significativas para lanzarlas al ciberespacio. Es tal el orden y el cuidado del proceso que ya están firmados y aprobados los tuits de julio próximo. ¿Será?

xolo en recuperación

al cierre

Aprehenden al #LordRollsRoyce El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, confirmó que la Procuraduría de Justicia de esa entidad ejecutó orden de aprehensión en contra de Emir Garduño Montalvo, mejor conocido como #LordRollsRoyce. A través de su cuenta de Twitter señaló: “Como lo comprometí, @ PGJEM_Oficial ejecutó orden de aprehensión vs. Emir Garduño #LordRollsRoyce. Buscaremos pague ante el juez las que debe”.

Lo anterior luego de que Emir Garduño se presentara la mañana de este lunes a declarar ante los Juzgados de Control del Distrito Judicial de Toluca acompañado de su abogado, Oscar Pichardo, para entregar una suspensión de amparo en relación a una de las dos órdenes de aprehensión que tiene en su contra. Montalvo Garduño acudió a las instalaciones acompañado de sus familiares y su abogado, Oscar PiPresidente del Consejo de Administración

Antonio Torrado Monge

VICEPRESIDENTE EDITORIAL Y REL. INSTITUCIONALES. Eduardo salazar g.

el diario sin límites

VICEPRESIDENTE OPERATIVO

Pedro I. Calderón

Director Editorial ALfredo gonzález castro

alfredo.gonzalez@24-horas.mx

chardo, quien se presentó con dos amparos por los delitos de daños a bienes y lesiones; sin embargo, fue ingresado al penal de Santiaguito, ubicado en Almoloya, luego de que el juez le otorgó prisión preventiva oficiosa por el delito de lesiones en contra de Jorge Arturo Vera Manzanares. Para este martes se tienen programadas dos comparecencias de Emir Garduño en los Juzgados de Almoloya./ karina Aguilar y Félix Hernández

subdirector editorial Alberto gonzález

alberto.gonzalez@24-horas.mx Director Gráfico Nilton Andrés Torres

nilton.torres@24-horas.mx coordinadora web Nantzin Saldaña

nantzin.saldana@24-horas.mx

Encargado de Ventas a IP:

pedro.calderon@24-horas.mx Ventas a Gobierno: ADRIANA ALCOCER OTERO

adriana.alcocer@24-horas.mx distribución Javier López Sotres

javier.lopez@24-horas.mx

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Redacción: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. Circulación: Tel 14544001, ext. 137 ; javier.lopez@24-horas.mx



martes

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

7 de junio de 2016

Sinaloa

méxico

Baja California

Durango y Veracruz, con oposición

Gobernadores tendrán mayoría en congresos

De acuerdo al conteo por estado del Programa de Resultados Preliminares, así quedaron las votaciones en las entidades donde se eligió a 12 gobernadores:

PAN (Y ALIADOS): 7 estados Durango

Baja California

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) pidió a los candidatos ganadores en las gubernaturas de la elección de este domingo a implementar medidas integrales e incluyentes en sus primeros 100 días de gobierno; además solicitó a las autoridades electorales realizar cambios en los procesos de conteo. / Redacción Faltan varios procesos

Aún no termina la elección: INE La elección no ha terminado, es necesario que concluya la información de los PREP y que se lleven a cabo los cómputos distritales en el país, recordó el presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova. Además de los procesos de fiscalización, las autoridades jurisdiccionales deberán calificar la elección. / Redacción

En medio ambiente

Morena es incongruente: PRD El PRD en la Cámara de Diputados calificó a Morena de ser incongruente en su posición con respecto a la situación que persiste en materia de medio ambiente en el Valle de México y afirmar que la recaudación de más de 55 millones de pesos por multas de tránsito no se canalizan en acciones específicas. / Redacción

Hidalgo

FCO. CABEZA DE VACA

50.1%

Puebla

La mayoría de los gobernadores que fueron electos en 12 entidades contarán con el apoyo del Poder Legislativo, debido a que las fuerzas políticas que los abanderaron también obtuvieron la mayoría en los congresos locales. De acuerdo a los Programas de Resultados Electorales Preliminares, Durango es la única entidad donde se prevé exista un congreso de oposición a José Rosas Aispuro, que encabezó la coalición por el PAN y PRD, porque el PRI solo y con alianza logró obtener nueve de las 15 diputaciones por mayoría relativa, mientras que el PAN obtuvo seis Distritos Electorales. Martín Orozco, virtual ganador del Partido Acción Nacional (PAN), tendrá de su lado al Congreso de Aguascalientes; el blanquiazul contabilizó 11 distritos a favor. En Zacatecas, Alejandro Tello, del PRI-PVEM-Nueva Alianza, tendrá un congreso con mayoría del tricolor, ya que ganó 17 de los 18 distritos. Para Tamaulipas, el candidato y virtual ganador de la contienda, Francisco García Cabeza de Vaca contará con mayoría panista en el congreso, debido a que el blanquiazul obtuvo 16 diputaciones. A su vez, el PRI tendrá gobernador y mayoría en el Congreso oaxaqueño, ya que en alianza con el Partido Verde aventaja en 14 distritos electorales. El candidato del PAN al gobierno de Chihuahua, Javier

Aguascalientes

Carlos Chihuahua González

Quintana Roo

45.6%

45.35%

Baja California

Sinaloa

últimos lugares

Quintana Roo

Sinaloa

Puebla Oaxaca

Fracasan nueve Broncos

Oaxaca

34.41%

30.53%

Durango Prep 99% Baja California

Cuitláhuac García

26.25%

Hidalgo

Chihuahua

José Rosas Aispuro

46%

CDMC

Tamaulipas

Esteban Villegas

42.41%

Zacatecas

Alejandro González

4.23%

Vercruz

Puebla

Durango

Vercruz

Enrique Serrano

Javier Corral

Zacatecas

31.18%

39.51%

Chihuahua

Tamaulipas Aguascalientes

Chihuahua

Jaime Beltrán

2.37%

Hidalgo Tamaulipas

PRI ( Y ALIADOS) : 5 estados Quintana Roo

Oaxaca Prep 99% Aguascalientes

CDMC

Zacatecas

Oaxaca

Vercruz CDMC Vercruz

Hidalgo

Alejandro Murat

32.03%

J. Antonio Estéfan

24.96%

Zacatecas

Salomón Jara

22.81%

Sinaloa Prep 97% Chihuahua

Tamaulipas

Quirino Ordaz

Melesio Cuen

41.21% Hidalgo Sinaloa

Hidalgo

Baja California

Alejandro Tello

Zacatecas

26.38% Chihuahua

Martín Alonso

17.76%

Tamaulipas

Zacatecas Prep 100%

Zacatecas

Puebla

CDMC

4.54%

Chihuahua Prep 91%

CDMC

Los 10 candidatos independientes a gobernador que compitieron en nueve entidades fracasaron durante la jornada electoral del pasado domingo. De acuerdo a una revisión de 24 HORAS a los resultados electorales, Quintana Roo lugar de las preferenAguascalientes todos los candidatos sin partido quedaron en último cias electorales. José Luis Barraza, en Chihuahua, fue el que logró la mayor cantidad de votos con 207 mil 793, es decir, 18% de las preferencias. Los dos candidatos de Zacatecas, Rogelio Soto y Alma Rosa Ollervides, obtuvieron 0.9% y 1.8% de la votación global. / Ángel Cabrera

Héctor Yunes

Miguel Tamaulipas Ángel Yunes

Durango

Aguascalientes

Durango CDMC

Abrahám Quiroz

Vercruz

Aguascalientes

Hidalgo Oaxaca

Aguascalientes

Oaxaca

Chihuahua Vercruz

Quintana Roo

Durango

Baja California

Quintana Roo

36.59%

Durango

Baja California

Oaxaca

Durango

10.9%

Veracruz Prep 96%

Quintana Roo

Puebla

José Luis Pech

Hidalgo

Baja California

Puebla

35.6%

Blanca Alcalá

Zacatecas

CDMC

Puebla

CDMC

Sinaloa

Hidalgo

J. Antonio Gali

Tamaulipas

Puebla

Sinaloa

Aguascalientes

Oaxaca

Aguascalientes

Oaxaca

Mauricio Tamaulipas Góngora

Baja California

Chihuahua

Zacatecas

CDMC

Oaxaca

5.81%

Puebla Prep 100%

Sinaloa Durango

Puebla

Vercruz

Gustavo Cárdenas

Vercruz

Baja California

Quintana Roo

5%

Quintana Roo Prep 100%

Sinaloa

Durango

Sinaloa

36.03%

Durango

Tamaulipas

Quintana Roo

Puebla

Baltazar Hinojosa

Zacatecas

CDMC

Chihuahua

Corral Jurado, podrá gobernar el estado de la mano de un Congreso con mayoría albiceleste, porque aventajan en 16 de los 22 distritos. En Sinaloa, el candidato a gobernador electo, Quirino Ordaz Coppel (PRI, PVEM y Nueva Alianza), tendrá el Congreso de su lado, así como en Hidalgo que contará con un congreso de mayoría debido a que el PRI ocuparía 13 de los 18 escaños, aunque en esta entidad, hasta el cierre de la edición, el PREP mostraba avance de 50%. En Veracruz, aunque los resultados preliminares señalan que Miguel Ángel Yunes Linares, del PAN-PRD, enfrentará un congreso de oposición, todavía no era posible determinar la conformación oficial debido a que faltan 20 diputaciones plurinominales por repartirse. Respecto a los de mayoría relativa, Morena aventaja en 12 distritos, que sumados a los seis que ganó el PRI, uno del Partido Verde y uno de Nueva Alianza, dan 20 distritos para la oposición, contra 10 ganados por el PAN. La conformación del Congreso de Quintana Roo también se encuentra en suspenso, aunque el PRI ganó 10 de los 15 distritos, falta repartir 10 diputaciones plurinominales; en Tlaxcala tampoco existía una mayoría definida porque el PRI, que ganó la gubernatura a través de Marco Antonio Mena, ganó en ocho de los 15 distritos en disputa y todavía faltan por asignarse 10 plurinominales.

Iván Sánchez

Tamaulipas Prep 95%

Candidatos ganadores

Ángel Cabrera

41.34%

43.53%

Aguascalientes

En suspenso. En algunos estados todavía no se define la composición total, debido a que falta definir los escaños plurinominales

Empresarios piden inclusión

Lorena Tamaulipas Martínez

Martín OrozcoChihuahua

Sinaloa

Oaxaca

Baja California

Vercruz

Aguascalientes Prep 100%

Quintana Roo

Sinaloa

Tamaulipas

Resultados según el PREP

Puebla

EN breve

Chihuahua

Vercruz

36.57%

David Monreal

28%

Hidalgo Prep 100% Durango

Omar Fayad

42.7%

Rafael Flores

18.50%

Vercruz

Xavier Berganza

29.5%

José G. márquez

13.7%

Hidalgo Quintana Roo

Tlaxcala Prep 82% Aguascalientes

Marco Mena

33.46%

Zacatecas Oaxaca

CDMC

Hidalgo

Lorena Cuéllar

29.91% Zacatecas

Adriana Dávila

18.36%


méxico

martes 7 de junio de 2016

Analiza PRI impugnar resultados en seis estados El Partido Revolucionario Institucional (PRI) anunció la posible impugnación de los resultados electorales en Aguascalientes, Durango, Chihuahua, Veracruz, Quintana Roo, Puebla y Tamaulipas. A través de un comunicado, el Comité Ejecutivo Nacional, que preside Manlio Fabio Beltrones, informó que se encuentran en la valoración técnica y legal para determinar conforme a los primeros resultados emitidos por los órganos electorales, la posibilidad de presentar las impugnaciones correspondientes en las citadas entidades. De acuerdo al CEN del partido, existen elementos legales que permitirían impugnar entre 5 y 6 elecciones al cargo de gobernador. “Atendiendo a cada supuesto previsto en la ley electoral de las entidades analizadas, se considera factible presentar impugnaciones”, señala el comunicado. Asimismo refieren que todas las acciones que emprenda este instituto político se sujetarán a ley y a las normas que regulan las etapas post electorales. Sin embargo, Manlio Fabio Beltrones afirmó que el partido debía aceptar sus derrotas. “El PRI debe asumir con responsabilidad ese mensaje como partido político” y agregó que aunque sigue siendo uno de los partidos más votados, tiene que observar con enorme madurez y responsabilidad lo que el mismo electorado quiso decir en todos esos lugares, afirmó. / Estéfana Murillo

Los que ganaron En la contienda se enfrentaron ex priistas con priistas, pero sólo tres lograron la victoria

✔ ✘ PAN-PRD. Miguel Yunes, en alianza.

PRI.Yunes Landa no retuvo la tradición.

✔ ✘ A Tribunales. Manlio Fabio Beltrones y Caro-

lina Monroy afinan ya la estrategia. / especial

PAN-PRD. Rosas Aispuro, ex priista.

PRI. A Esteban Villegas le faltó.

recuento de votos

✔ ✘

El Partido Revolucionario Institucional agotará las etapas y los supuestos de desahogo para aquellas votaciones que ameriten el recuento ante los órganos electorales correspondientes”

PAN-PRD. Carlos Joaquín González.

Comunicado del PRI

Así quedó el mapa político

Tras las elecciones de este domingo, el mapa político del país cambió debido a los triunfos que el PAN obtuvo sobre su principal rival, el PRI, hasta ahoras. De las 12 gubernaturas, siete fueron para el partido blanquiazul y cinco, para el PRI, hasta el último avance del PREP

Antes de comicios

PRI PAN PRD Alianza Independiente PVEM

Después de comicios

PRI PAN PRD Alianza

PVEM

xavier rodríguez

Independiente

PRI. Mauricio Góngora fue el perdedor.

5

Sólo en 3 entidades ganaron ex priistas Ex priistas que buscaron una gubernatura bajo las siglas de otros partidos dieron la lucha, pero no ganaron, excepto en los estados de Veracruz, Durango y Quintana Roo, que triunfaron con la alianza PAN-PRD. Por Veracruz, Miguel Ángel Yunes, quien tiene un pasado priista pero se afilió al PAN desde 2004 compitió por la alianza PAN-PRD y obtuvo el triunfo frente al priista, Héctor Yunes Landa. El mismo caso se dio en el estado de Durango, en donde el ex priista José Rosas Aispuro, quien renunció al Revolucionario Institucional en 2010 tras negarle la candidatura a la gubernatura, obtuvo el triunfo ahora bajo las siglas de la alianza PAN-PRD, contra el priista Esteban Villegas, que de acuerdo al Programa de Resultados Electorales quedó en segundo lugar. El virtual gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González no es militante del PAN ni PRD; participó como abanderado de la alianza opositora en una candidatura externa; sin embargo, González renunció al PRI a mediados de febrero, apenas unos días antes de aceptar la candidatura de la oposición. Otros casos de ex priistas que buscaron ganar una gubernatura son, por Hidalgo, Francisco Xavier Berganza y José Guadarrama. Por Tlaxcala, Lorena Cuéllar, quien perdió la elección también tiene pasado priista. / redacción


6

méxico

Martes 7 de junio de 2016

Electoral

Informalidad

Gana PAN estados con las mejores economías Mario Alavez

En caso de que se confirmen los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), el Partido Acción Nacional (PAN) se quedaría con las gubernaturas de los tres estados que reportaron un mayor crecimiento económico promedio en la administración pasada: Aguascalientes, Quintana Roo y Chihuahua. De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Aguascalientes lideró el crecimiento económico entre los estados con elecciones a gobernador, pues el promedio de expansión de su Producto Interno Bruto (PIB) en los últimos cinco años se ubicó en 5.5%, debido a su peso en la actividad manufacturera. El segundo lugar en crecimiento fue Quintana Roo, que tuvo como motor el turismo y alcanzó un crecimiento promedio de 5%, seguido de Chihuahua que avanzó 4.2%.

alhajero

PAN se queda con los más prósperos Dos de las entidades ganadas por el PAN tienen crecimiento de más de 5%; de las obtenidas por el PRI ninguna alcanza 4%; Oaxaca tiene el porcentaje de población en pobreza más alto de todos los estados que celebraron elecciones. Entidad

Crecimiento promedio del PIB 2011-2016

Porcentaje de población en pobreza al cierre del primer trimestre de 2016

Aguascalientes

5.5%

38.2%

Chihuahua

4.2%

28.9%

Durango

2.8%

38.2%

Puebla

3.2%

51.4%

Tamaulipas

2.0%

39.4%

Quintana Roo

5.5%

27.9%

Veracruz

1.4%

53.9%

Indicadores de estados ganados por el PRI Entidad

Crecimiento promedio del PIB 2011-2016

Porcentaje de población en pobreza al cierre del primer trimestre de 2016

Hidalgo

3.7%

47.1%

Oaxaca

2.9%

63.2%

Sinaloa

2.7%

28.6%

Tlaxcala

3.4%

50.6%

Zacatecas

2.9%

57.4%

Fuentes: INEGI, CONEVAL

Sin embargo, estas últimas entidades también tienen los índices más altos de deuda como porcentaje de su PIB, pues cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)

MARTHA ANAYA

arrojan que en Chihuahua el endeudamiento es de 8.3%, mientras que en Quintana Roo se ubica en 8.1%. Estos niveles de deuda superan por más de 4.5 puntos porcentuales

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

Un mensaje para el gobernador

T

odo un mensaje, con destinatario preciso, el que Héctor Yunes Landa haya aceptado pronto y sin mayores reparos la ventaja –prácticamente el triunfo– de Miguel Ángel Yunes Linares en la elección por la gubernatura de Veracruz. Es importante porque por tierras veracruzanas corría a últimas fechas –todavía por la mañana de ayer se escuchaba– la versión de que el gobernador Javier Duarte buscaría la forma de judicializar la elección. Esto, explicaban, lo buscaría como última opción en caso de que no ganara su gallo (el candidato de Morena, Cuitláhuac García, según las viperinas lenguas jarochas). ¿Que por qué no quería Duarte que ganara

el promedio de las 12 entidades, que se ubica en 3.5%. Por su parte, tres de los cinco estados en los que lleva ventaja el Partido Revolucionario Institucional (PRI)

Héctor? Para cobrársela al PRI por no haberle permitido poner candidato y manejar la elección a su gusto. En cuanto al porqué no de Miguel Ángel, era obvio, es su archienemigo y lo más probable es que lo persiga y lo cocine a fuego lento junto con su antecesor, Fidel Herrera Beltrán (como ya anunció el abanderado de Acción Nacional). Ahora será el PRI nacional el que evalúe (y Enrique Peña Nieto quien decida) si dejan a Duarte a su suerte frente a Miguel Ángel o si jugarán su resto en tribunales (difícilmente ganarían) para rescatar Veracruz con vistas a 2018. ••• ¿PURO MITO LA ESTRUCTURA?- Todavía

aquí la versión para tu móvil

antenoche, Manuel Cavazos Lerma defendía a capa y espada los resultados de las encuestas (Blanco & Asociados, El Financiero y Mitofsky) que le daban el triunfo al priista Héctor Yunes. Le mencionamos que del área de seguridad nacional el resultado se acercaba mucho más a un empate, y entonces la respuesta del delegado del tricolor fue en primera instancia ésta: -Ellos no saben hacer encuestas (creo que en eso tiene razón el tamaulipeco, pero en este caso de ninguno de los lados acertaron). Luego, echó mano del consabido argumento de “la estructura” del partido. Le dije que lo mismo había escuchado cuando Roberto Madrazo contendió por la Presidencia y así le fue. Cuál estructura ni qué nada, ya está más que debilitada, insistí. Entonces Cavazos Lerma reviró: son los gobernadores los que mueven la estructura.

gráfico xavier rodríguez

Indicadores. Según el INEGI y Coneval, las entidades en las que ganó el PRI presentan un crecimiento menor y mayor porcentaje de población en pobreza

Los estados de Oaxaca, Tlaxcala e Hidalgo, ganados por candidatos del PRI, tienen en promedio a siete de cada 10 trabajadores sin acceso a seguridad social y entre los retos más grandes de las administraciones en estas entidades será el combate al comercio callejero.

tienen una deuda muy baja, como Tlaxcala, que está libre de endeudamiento. Además, las deudas en Hidalgo y Sinaloa son cercanas a 2%, por debajo del promedio de las entidades que tuvieron una jornada electoral para gobernador durante el domingo pasado. Entre los retos para el PRI destacan el combate a la informalidad y la pobreza, siendo Oaxaca el estado que tiene los indicadores de desarrollo más bajos. En tanto, la entidad con mayor índice de pobreza entre las que tuvieron elecciones fue Oaxaca, donde 63.2% de los habitantes no alcanzan la línea de bienestar establecida por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Este indicador también presenta un alto índice de pobreza en Zacatecas, donde 57 de cada 100 habitantes están en condiciones de vulnerabilidad debido a la falta de ingresos. Los resultados preliminares arrojan al PRI como ganador en Hidalgo, Oaxaca, Tlaxcala, Sinaloa y Zacatecas, mientras que el blanquiazul lleva ventaja en Aguascalientes, Puebla, Veracruz, Durango, Tamaulipas, Chihuahua y Quintana Roo, y los resultados definitivos se publicarán mañana.

En 2006, muchos de los gobernantes se le voltearon a Madrazo y no movieron la estructura, por eso perdió. Hasta ahí quedó la conversación con el ex gobernador. Pero vistos los resultados del PREP un día después –la ventaja la lleva el candidato del PAN-PRD y no el priista– y siguiendo la lógica de Cavazos Lerma cabe preguntarse: ¿Es un mito “la estructura” del PRI o se trató nuevamente de una traición? ••• LAS ELECCIONES Y EL MAL HUMOR.- Van un par de comentarios de colegas que asomaron en las redes sobre las elecciones: -Salvador Camarena: “Oiga presidente @ EPN, como que en varios estados sí estaban muy malitos de su humor social contra el PRI”. -Gerardo Esquivel: “Grandes fracasos: PRI, PVEM, Beltrones y las encuestas (previas y de salida). Gran triunfador: el voto de castigo (ganó en 8 de los 12 estados). ••• GEMAS: obsequio del presidente del PRI, Manlio Fabio Beltrones: “El PRI asume con responsabilidad el mensaje de la ciudadanía al partido y a sus gobiernos. Hay cosas que reflexionar y cambiar”.


méxico

Martes 7 de junio de 2016

7

Todos presidentes. El presidente del Consejo de Administración de BBVA, Luis Robles; el presidente del Grupo BBVA, Francisco González, y el Presidente de México, Enrique Peña Nieto. / especial

Reunión Nacional de Consejeros de BBVA

Llama EPN a dejar atrás el encono y la polarización democracia. El presidente asegura que, una vez pasada la elección, llegó el tiempo de la unidad y del trabajo en equipo; el gobierno dialogará con todos, afirma El presidente Enrique Peña Nieto llamó a “dejar atrás la polarización, el encono y el enfrentamiento” luego de las altamente competidas elecciones vividas que, destacó, se desarrollaron en orden, paz, tranquilidad y con total libertad. “Concluida la elección es tiempo de dejar atrás la polarización, el encono y el enfrentamiento; es tiempo del trabajo en unidad y en equipo a favor de nuestro país”, dijo el mandatario durante la Reunión Nacional de Consejeros 2016 de BBVA Bancomer. Aseguró que su gobierno trabajará con las autoridades que resultaron electas “con plena coordinación institucional y sin distingo alguno. Quienes compiten en democracia saben que pueden ganar o perder”. Acompañado por el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, y del gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, el mandatario subrayó que los gobernantes deben escuchar y atender el mensaje de la ciudadanía. El Ejecutivo federal mencionó que mientras en algunos aspirantes hay euforia, en otros hay tristeza y reflexión, pero que al final “lo importante es que ganan los mexicanos, es que gana México”. Durante el encuentro también expuso que la pluralidad, la competencia y la al-

Voto válido

Sin duda nuestra democracia es perfectible, pero nadie puede negar que hoy en México son exclusivamente los ciudadanos quienes eligen a sus representantes” Enrique Peña Nieto Presidente de México

ternancia “son signos inequívocos de la vitalidad de nuestra democracia”. Previo a hacer la declaración de clausura de la reunión de consejeros, reconoció a la ciudadanía que ejerció su voto y a quienes se desempeñaron como funcionarios de casilla. Por otra parte, al clausurar la Reunión Nacional de Consejeros de BBVA Bancomer, el Presidente afirmó que “un aspecto en el que estamos concentrados es en lograr un desarrollo regional equilibrado”, con el objetivo de que el crecimiento y sus beneficios lleguen a todos los estados del país. / REDACCIÓN

El secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade, señaló ayer que, tras las elecciones del domingo pasado, “quedó absolutamente claro que con esta dependencia federal no se hace política”, en referencia al éxito del blindaje electoral aplicado. Señaló que la estrategia funcionó adecuadamente, por lo que la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) está satisfecha y dispuesta a continuar su labor en el combate a la pobreza a lo largo y ancho del país. Al término de la clausura del Encuentro Médico Quirúrgico de Oftalmología en Querétaro, el funcionario federal señaló que, hasta el momento, no existe un solo caso abierto contra la dependencia a su cargo y destacó que de los 550 mil contralores sociales desplegados para garantizar un proceso electoral limpio no se presentó denuncia alguna. El secretario Meade recordó que una vez terminada la veda electoral, impuesta entre otras cosas para impedir el uso de recursos públicos a favor de candidatos, a partir de ayer se reanudaron todos los programas sociales, por lo que la secretaría continuará su labor con normalidad en todo el territorio nacional. / REDACCIÓN

Compromiso. “La única campaña es la campaña contra la pobreza”, aseguró ayer Meade. OFTALMOLOGÍA

400 personas (aproximadamente) de siete de los 18 municipios de Querétaro se beneficiaron en el 109 Encuentro Médico Quirúrgico de Oftalmología, que concluyó ayer en esa entidad

especial

Tras veda, se reanudan los programas sociales


8

méxico

martes 7 de junio de 2016

Justicia

Abre Fepade 396 indagatorias por posibles faltas electorales PGR. La Fiscalía inició casi 400 investigaciones sobre presuntas faltas a las leyes electorales en los comicios del domingo en 14 estados Javier Garduño

La Procuraduría General de la República (PGR), a través de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), inició 396 investigaciones por probables delitos electorales, en las votaciones de este 5 de junio en 14 estados. Con base en el Nuevo Sistema de Justicia Penal, que ya opera en 12 de las 14 entidades donde hubo elección, hasta el momento la Fepade registró 323 números de atención y 53 carpetas de investigación. En Tamaulipas y Baja California, estados que siguen con el régimen penal mixto, se tienen registradas 19 Actas Circunstanciadas y una Averiguación Previa, informó la PGR en un comunicado de medios. Mediante el sistema de atención Fepadetel, se registraron dos mil 97 llamadas telefónicas, de las cuales mil 684 son denuncias de posibles delitos electorales; 376, de orientación; 30 quejas y siete fueron algunas consultas de la jornada electoral. En cuanto a Fepadenet, se recibie-

TELÉFONO ROJO

ron por Internet 686 correos electrónicos, distribuidos de la siguiente manera: 672 sobre denuncias, nueve de orientación y cinco quejas. La Fepade destacó que los sistemas de atención ciudadana de la Fiscalía Especializada registraron 25% de incremento en la atención a llamadas y correos electrónicos de la ciudadanía, respecto a la elección federal que se llevó a cabo el 7 de junio de 2015. Veracruz, Puebla y la Ciudad de México fueron las entidades donde se iniciaron mayor cantidad de expedientes ante la Fiscalía previo a la jornada electoral de este domingo. Entre el 1 de octubre de 2015 y el 31 de mayo de 2016, la Procuraduría General de la República, a través de la Fepade, abrió mil 730 expedientes, de los cuales 256 corresponden a probables delitos electorales cometidos en Veracruz; 197 en Puebla y 149 en la Ciudad de México. Además, en estos días y hasta ayer, autoridades realizaron recorridos en Veracruz y Tamaulipas, donde hubo conflictos previos.

Veracruz. La policía estatal detuvo a Jose Ávila mientras supuestamente compraba votos en 50 pesos a favor del candidato del PAN-PRD. / cuartoscuro

D

Alejandro Suárez

Pendientes, casos de 2015 La PGR cuenta con denuncias por diversos delitos presuntamente cometidos por maestros en cuatro estados de la República, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación que fueron realizados en las elecciones del 7 de junio de 2015. En el informe de avances de la Fepade 2016, el titular, Santiago Nieto, informó que obtuvo auto de formal prisión en contra de cinco personas que en dicha jornada electoral presumiblemente destruyeron una casilla para votar en Salina Cruz, Oaxaca. Las aprehensiones fueron hechas por elementos de la Policía Federal y Municipal. / Javier Garduño

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS

lee más columnas de este autor

Caras largas en Los Pinos ante la derrota del PRI iciembre de 2015. En las altas esferas se discute quién debe ser el candidato a gobernador en Chihuahua. -La gente pide a Héctor Teto Murguía. Las encuestas lo favorecen –transmitieron al mando político los informantes del panorama electoral. -No. Va a ser Enrique Serrano –se impuso la decisión del secretario Luis Videgaray, contemporáneo suyo en la Cámara de Diputados. Serrano y Baltazar Hinojosa en Tamaulipas. Y Serrano fue el candidato perdedor ante el peor contrincante moral y políticamente posible: el panista Javier Corral. Todavía hubo pataleo. Desde el partido se informó a los simpatizantes de Teto Murguía de postularlo a Ciudad Juárez por tercera ocasión.

A pesar de que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizó una alianza de facto en Oaxaca, ésta sólo se tradujo en un curul para los docentes, obtenida por María de Jesús Melgar Vásquez por el distrito XII. Para esta jornada electoral, de los 25 distritos electorales, Morena registró en 14 a profesores vinculados con la CNTE, pero sólo Melgar obtuvo la victoria; aunque todavía queda la posibilidad de que Fernando Estrada sea legislador plurinominal. El otro sector del magisterio, representado por el Partido Nueva Alianza, hasta el momento no ha ganado nada en el Congreso. Ninguno de los turquesas está amarrado en el Legislativo local, a espera de que se repartan los peldaños de las curules plurinominales a partir del miércoles. /

CNTE

joseurena2001@yahoo.com.mx

José UREÑA

Gana CNTE una curul en Oaxaca

-No lo quiere la gente –dijeron los encuestadores-. La gente lo reclama como candidato a gobernador. Arrasaría. -No. Va de candidato a alcalde. La autocracia se impuso y hoy el perdedor en Chihuahua y Tamaulipas es Luis Videgaray, secretario de Hacienda. QUITAN SOPORTE A ALEJANDRO MURAT Enero de 2016. El senador Eviel Pérez Magaña, perdedor ante Gabino Cué en 2010, cena con José Murat. Su propuesta es concreta: -Pepe, es mi oportunidad. Dame chance. Las encuestas me favorecen y gano. Hago buen gobierno y te prometo no cruzarme para dejar pasar a tu hijo Alejandro Murat en seis años. Está chavo y tiene tiempo. Simultáneamente, Alejandro Murat se

reúne con Manlio Fabio Beltrones. -No tengo ninguna instrucción, pero quiero ser gobernador de mi estado. ¿Renuncio a la dirección del Infonavit? Paternal, Beltrones le contesta: -Decide. Es el momento. No reúnas dos conflictos. Te van a cuestionar por no ser nativo en Oaxaca, pero sí hijo de oaxaqueño, lo cual te da derecho pleno. Alejandro Murat salió a presentar su renuncia al Infonavit, mientras el presidente Enrique Peña Nieto, su amigo, viajaba en Europa. Beltrones se comunicó con Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación. -Alex va a renunciar al Infonavit. -Está bien. Va a ganar –contestó Osorio Chong. Designa coordinador a Eviel Pérez Magaña, pero lo llamaron a la Sedesol y vino la indefinición.

Educación. María de Jesús daba clases en una secundaria. / especial

Murat ganó, pero le quitaron su principal soporte partidista. ANGUSTIAS EN LOS PINOS POR DERROTA Tarde dominical en Los Pinos el 5 de junio. El presidente Enrique Peña Nieto llama a su equipo más cercano. -Los pronósticos no nos favorecen –dice un informante. Caras largas. Una y mil llamadas aquí y allá. Ningún reporte favorece. -No hay datos concretos –reportan-, pero no vienen buenas noticias. Se deshace la reunión. -Esperábamos lo peor –me dice uno de los asistentes a ese análisis. Y lo peor llegó: se perdieron siete de 12 gubernaturas. Desde la pérdida de la Presidencia en 2000 ante Vicente Fox, el PRI no había tenido una derrota tan grande: siete de 12 gubernaturas. -¿Qué pesó, qué decidió? –pregunto a mi informante. -Debemos hacer un ejercicio de autocrítica. El mal gobierno, la mala selección de candidatos, los malos gobiernos estatales, la crisis económica… eso y más –me contesta. Bueno, pues Los Pinos ha convocado a una revisión.


Plática de café

Carlos Joaquín González, candidato del PAN-PRD a Quintana Roo. Elaspirante que aventaja en la elección asegura que revisará la cuenta pública del estado

¿Qué dicen los victoriosos?

Entrevista

Si (David Monreal) tiene algún elemento que tenga que llevar a tribunales seré respetuoso, pero creo que la ciudadanía salió a las casillas, no a los tribunales”

No habrá venganza,

pero sí justicia

E

KARINA AGUILAR

l candidato que aventaja, al cierre de esta edición, en la elección de Quint ana Roo, Carlos Manuel Joaquín González, asegura que no habrá venganzas, pero sí se aplicará la ley en contra de quienes han endeudado a la entidad.

¿A qué atribuye su triunfo? A que presentamos una propuesta sólida por un gobierno ciudadano, de cercanía, de solución de problemas, que evidentemente tiene que ver con una gran indiferencia en la forma de actuar del actual gobierno, en donde prácticamente se ha olvidado de la gente, donde existe un esquema de autoritarismo que no permite ni la libertad de expresión de ideas ni la libertad de tener una mejora en la situación en la vida diaria. ¿Habrá cacería de brujas? Venganzas no hay. Yo lo que considero es que debemos de aplicar la ley y esto incluye, por supuesto, la auditoría, la rendición de cuentas, la revisión de la deuda pública que Quintana Roo tiene, que hoy preocupa a muchos quintanarroenses.

9

méxico

martes 7 de junio de 2016

Alejandro Tello Candidato del PRI a Zacatecas

“Tenemos muchos retos y desafíos y necesitamos que todos nos pongamos una sola camiseta, la de Sinaloa, porque ése fue el mandato de la sociedad”

CON LA VERDAD

Quirino Ordaz Coppel Candidato del PRI a Sinaloa

Las calumnias y las mentiras lastiman, no deben ser parte de (una elección). Pero bueno, ahí quedan y está más que claro cuál fue la voluntad de los quintanarroenses”

Tenemos el compromiso de revisar en qué se han invertido esos veintitantos mil millones de pesos que hoy Quintana Roo debe: a qué tasa se contrataron, cómo se contrataron, cuál es la obra de infraestructura que respaldan, a quién benefician. Eso es fundamental; es de acuerdo a la ley y, sin duda, es el tema que debemos tocar.

¿Podría haber sanciones para el actual gobernador? Si hubiera culpa en ello, por supuesto que sí. Pero no sólo contra él, sino contra cualquiera que haya cometido un acto indebido. ¿Cuáles son los principales retos como futuro gobernador? El restablecimiento del tejido social,

“Vamos a contribuir con el MP y en todas las averiguaciones previas para que lo robado (por el gobierno actual) sea patrimonio del estado” Javier Corral Candidato del PAN a Chihuahua

Triunfador. Carlos Joaquín González, de la alianza PAN-PRD, arrebató Quintana Roo al PRI, que lo gobierna actualmente. / notimex el trabajo financiero de austeridad en la administración; el buen manejo del uso de los recursos públicos, para poder tener el dinero que permita llevar a cabo nuestros programas tanto sociales como de desarrollo económico y, por supuesto, regresar la tranquilidad a los quintanarroenses, que desgraciada-

“En estos siete meses de transición seguiremos durmiendo en los municipios, seguiremos construyendo el Plan Estatal que va a regir a este gran estado”

mente se ha perdido en las calles de todo el estado y, sin duda, debemos trabajar en recuperarla. Lee la entrevista completa en la Web

Antonio Gali Candidato del PAN a Puebla

www.24-horas.mx

Los Yunes ya no se pelean; pero Morena desconoce resultados Miguel Ángel Yunes Linares, quien aventaja en la contienda electoral por la gubernatura de Veracruz, fue enfático y no vaciló en decir que meterá a la cárcel al actual gobernador del estado, Javier Duarte, y a todos aquéllos que saquearon las arcas veracruzanas. Tras señalar que tendrá el honor de encabezar el primer gobierno de alternancia, después de 86 años de gestiones priistas, advirtió que realizará auditorías a profundidad sobre la aplicación de los recursos públicos

estatales en los últimos 12 años. “Se aplicará con severidad la ley a quienes saquearon las arcas públicas y serán obligados a devolver lo que robaron al pueblo de Veracruz”. Además, el abanderado del PANPRD se comprometió a lograr en seis meses un cambio radical en materia de seguridad en el estado. También enfatizó que investigarán y sancionarán a los mandos responsables de haber vinculado a la policía estatal con la delincuencia organizada.

Su primo reconoce derrota

En tanto, el candidato de la coalición Para Mejorar Veracruz (PRI-PVEMPANAL), Héctor Yunes Landa, aceptó que los resultados no le favorecen. Reconoció que en el voto de los veracruzanos hay un claro mensaje para el PRI, “pero sobre todo para sus gobiernos, hay que mejorar y cambiar para seguir a tono con la ciudadanía; asumamos con responsabilidad ese mensaje”. Además, convocó al priismo a ser oposición firme, pero responsable.

Ganador. Miguel Yunes, Digno. Héctor Yunes Lan- Combativo. Cuitláhuac del PAN-PRD. / cuartoscuro Morena atacará

da, del PRI. / notimex

En tanto, el candidato de Morena, Cuitláhuac García, dijo que esperarán a conocer el conteo oficial y final de la elección de este domingo

García, de Morena./ reuters

para fijar una postura al respecto; no obstante, adelantó que su partido no reconocerá la veracidad del Sistema de Resultados Electorales Preliminares (PREP).


10

méxico

ESTA BOCA JUAN MANUEL ES MíA DE ANDA

martes 7 de junio de 2016

estabocaesmia20014@gmail.com @JuanMDeAnda

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

Voto de castigo para el pri

L

os resultados de la jornada electoral del domingo tienen una sola explicación: los electores hablaron en las urnas y dijeron “¡YA BASTA!” a los excesos en que han incurrido algunos gobernadores; pero también a la simulación e indolencia del PRI de condenar, a regañadientes, la forma en que se han conducido sus mandatarios estatales. El común denominador en Veracruz, Quintana Roo y Chihuahua, estados en los que fue derrotado el partido oficial, es el pésimo desempeño de sus gobernadores y sus constantes escándalos que han provocado quebrantos financieros, incremento de la inseguridad y la descomposición del tejido social. El enojo fue depositado en las casillas y los ciudadanos le aplicaron un voto de castigo al tricolor, cuyos líderes siempre alardearon que obtendrían, por lo menos, el triunfo en nueve de 12 entidades. Por lo pronto, el desenlace de la jornada

electoral deja a Manlio Fabio Beltrones sin la oportunidad de contender por la candidatura del PRI a la Presidencia de la República e, incluso, nos dicen, estaría en entredicho su permanencia como presidente nacional; por el contrario, encumbra al Joven Maravilla Ricardo Anaya, y lo mete fuerte a la competencia por la nominación del abanderado del PAN en 2018. EN LA CDMX TRIUNFA EL ABSTENCIONISMO Muy triste la participación de los habitantes de la Ciudad de México, en donde poco menos de dos millones, de un padrón de 7.4 millones, acudieron a votar para elegir a los integrantes de la Asamblea Constituyente, que será la encargada de redactar la primera Constitución de la capital del país. La falta de información, así como la desconfianza en la clase política, provocaron que sólo tres de cada 10 habitantes de la metrópoli

Consulta el texto en versión digital

decidieran participar, por lo que el abstencionismo fue el invitado de honor en este proceso. A pesar de la poca concurrencia a las urnas, el partido Morena, de Andrés Manuel López Obrador, se afianzó como la fuerza política más importante en la capital y va que vuela para sacar al PRD de la jefatura de Gobierno en dos años. SEMINARIO RETIRO Y SALUD Importante el seminario Retiro y salud 2016, organizado por el Colegio Nacional de Actuarios, que se va a llevar a cabo la próxima semana, y en el cual una docena de expertos analizará la situación que existe en México en temas como la seguridad económica de la vejez, así como la calidad de vida en dicho período… Y es que, de acuerdo a estudios recientes, para 2030 habrá en nuestro país poco más de 14 millones de personas mayores de 65 años, que necesitarán de atención médica para mantener un buen nivel de vida, y la falta de recursos económicos suficientes para atenderlos podría representar una amenaza para las finanzas nacionales.

EN breve Baja California

Triunfó fácil el PAN El Partido Acción Nacional (PAN) ganó las elecciones en Baja California, pues además de que se llevó 12 de los 17 distritos para diputado de mayoría relativa, se quedó con tres de las cinco alcaldías, incluidas Tijuana y Mexicali, esto de acuerdo al Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). El PAN registró 34.79% de los votos para diputados, mientras que la alianza PRI-PANALVERDE-PT se llevó 28.61% de las preferencias; MC obtuvo 8.9%. / Alejandro Suárez Conteo

Falló el sistema en Hidalgo El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) presentó fallas en su página oficial durante y después de la jornada electoral. El PREP sólo pudo consultarse por medio de otras páginas que firmaron un convenio con las autoridades electorales, principalmente medios de comunicación locales. Además, al cierre de la edición apenas llevaba registradas 48.87% de las actas. / Elena Michel

Análisis

PAN y Morena, los ganadores: expertos Elecciones. Ricardo Anaya, dirigente del PAN, y la estructura partidista de Morena salen fortalecidos rumbo a las elecciones de 2018 Elena Michel

Los dos partidos triunfadores en esta elección fueron Acción Nacional y Movimiento Regeneración Nacional (Morena), cuyo artífice es Andrés Manuel López Obrador, frente a un “claro voto de castigo” del electorado a los “excesos” de los gobernadores del PRI salientes, particularmente Veracruz, Quintana Roo y Chihuahua, coincidieron expertos en materia electoral. Los ex consejeros electorales Jesús Cantú Escalante y Eduardo Huchim May comentaron que los, hasta ahora, siete triunfos del PAN “catapultan” la aspiración presidencial de su joven dirigente nacional, Ricardo Anaya, y fortalecen la estructura partidista de Morena rumbo a 2018. Jesús Cantú, ex consejero del entonces IFE (1996-2003), observó que ocho de los 12 estados tendrán alternancia en el poder, con excepción de Hidalgo –siempre gobernado por el PRI-; Puebla, que se queda el PAN, y Tlaxcala y Zacatecas, que retiene el

Morena se fortalece

Hay una inserción fuerte de Morena, que aunque no ganó, sí fue competitivo en dos estados (Veracruz y Zacatecas) y sí, los votos que cosechó resultan una vena importante para un partido que apenas es su segunda participación en elecciones” Eduardo Huchim ex consejero del IEDF

Partido Revolucionario Institucional. “Hubo ocho estados en donde se registró alternancia en el poder. Éste es un dato claro; hay un voto fuerte de castigo. No se trató de votar por el candidato más viable, sino por aquél que podía competir y ganarle al partido que estaba en el gobierno”, comentó el académico del Tec de Monterrey. Eduardo Huchim, ex consejero del entonces Instituto Electoral del Distrito Federal (1999-2000), consideró que la cartografía electoral permite al PAN colocarse en la antesala de 2018 y observó a Ricardo Anaya como uno de los aspirantes y consideró que se fortaleció la estructura de Morena.


11

méxico

martes 7 de junio de 2016

los cambios

EN breve

Vehículos de modelo 2016 en adelante podrán quedar exentos hasta por cuatro años de la verificación Todo el servicio público federal o local tendrá que verificarse, sin importar el año de modelo. Vehículos automotores con placas federales para carga, pasaje o turismo que quieran circular por la Megalópolis deberán de verificarse.

Tecnología. Los modelos 2006 en adelante se verificarán bajo el Sistema de Diagnóstico a Bordo. / daniel perales

Hoy presentan la nueva norma oficial

Los autos nuevos quedarán exentos de verificación Obligados. El transporte público deberá verificar, sin importar el modelo que sean las unidades; el servicio público queda excluido ALEJANDRO SUÁREZ

Los vehículos nuevos, modelo 2016 y posteriores podrán quedar exentos de la verificación hasta por cuatro años y no dos como se utiliza hasta hoy, salvo aquéllos que presten algún tipo de servicio público, esto de acuerdo a la Norma Oficial

Mexicana de Emergencia NOM-EM167-SEMARNAT-2016 que presentarán hoy la Secretaría de Medio Ambiente y los gobiernos locales de la Megalópolis. La página de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) publicó un adelanto del documento denominado Anteproyecto 40582,

el cual regirá a partir del 1 de julio y por seis meses a la Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla, Hidalgo y Tlaxcala. “Los vehículos automotores nuevos, año modelo 2016 y posteriores, cuyo peso bruto vehicular sea mayor a 400 kilogramos y hasta tres mil 857 kilos, y que utilicen gas natural o

gasolina como combustible, podrán quedar exentos de la verificación vehicular obligatoria hasta por un período de cuatro años a partir de su adquisición, de acuerdo a lo que establezcan las disposiciones expedidas por las autoridades responsables de los Programas de Verificación Vehicular Obligatoria (PVVO)”, dice el artículo cuarto transitorio. La misma NOM de Emergencia aclara que los vehículos de servicio público quedan excluidos del artículo cuarto transitorio, por lo que el transporte tiene la obligación de verificarse sin importar el año. Otro de los cambios importantes es que dependiendo el año, peso y tipo de combustible que utilice el vehículo será el tipo de verificación al que será sometido. Así, se abren cuatro pruebas: por Sistema de Diagnóstico a Bordo, Prueba Dinámica, Prueba Estática y Prueba para Opacidad. En el caso del Sistema de Diagnóstico a Bordo, se trata de la anunciada verificación por medio de los protocolos OBD II, que consiste en medir las emisiones a partir de la computadora del vehículo. Sólo los modelos 2006 en adelante cuentan con la tecnología para este tipo de medición, por lo que los de años anteriores tendrán que sujetarse a las otras pruebas.

Proponen “piso parejo” al transporte El sector de empresas de mensajería y paquetería presentaron una postura que consta de seis ejes y 21 propuestas tanto a las autoridades locales como federales, para evitar las contingencias ambientales que se han experimentado en la Megalópolis. Entre lo que se encuentra evitar privilegios y contar con un “piso parejo” a todos los modos de transporte. La Asociación Mexicana de Mensajería y Paquetería (Ammpac) señaló que el programa emergente Hoy No Circula continuará de la misma forma en la que se encuentra. Víctor Juárez, coordinador técnico de la propuesta de Ammpac, para rediseñar a la Comisión Ambiental de la Megalópolis, comentó que la implementación de medidas para atenuar la contingencia ambiental, como el Doble No Circula, no ha demostrado efectos positivos.

Eruviel Ávila

Plantea invertir en conservación El gobernador Eruviel Ávila anunció que propondrá a la Comisión Ambiental de la Megalópolis que las entidades que integran esta zona inviertan en la preservación y cuidado de los bosques, que son fábricas de agua, y que son acciones que desarrolla el Estado de México para mejorar la calidad del aire. / Redacción

UNAM

Crean proyecto de desintegración La Universidad Autónoma de México (UNAM) ha enfocado un proyecto para la desintegración de plástico en el país, entre ellos aquellos restos que no se pueden reciclar y su biodegradación es baja. Los plásticos son algunos de los residuos que pueden desintegrarse por medio de hongos y bacterias. / SAYURI LÓPEZ

pérdidas

90 a 110 millones de pesos diarios es la pérdida económica por el programa del Doble Hoy No Circula, estimada tan sólo en la Ciudad de México, según la asociación de paqueterías que propuso hoy seis ejes.

Propuestas. La asociación de Mensajería presentó 21 propuestas para mejorar la calidad del aire en los estados de la Megalópolis. / daniel perales Juárez propuso incorporar los combustibles de menor contenido de azufre como el diésel de Ultra Bajo Azufre (UBA), “que de disponerlo representaría una reducción

de 15 a 22% de las emisiones, incluso en camiones de mayor edad”. También planteó un rediseño a la Comisión Ambiental de la Megalópolis, en el que sugiere eliminar el

concepto de acuerdos entre gobiernos y particulares que modifiquen ordenamientos con el pretexto de no suspender el abasto de insumos materiales y alimentos. Hoy la Semarnat presentará la nueva norma emergente de verificación que pondrá más exigencias para la obtención de los hologramas y que circulen los autos que menos contaminan. / Daniela Wachauf

Temporada 2016

Se forma primer ciclón del año La depresión tropical 1-E se formó a las 16:00 horas de este lunes en el océano Pacífico, y es considerado el primer ciclón tropical de la temporada 2016 para esta cuenca, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Se prevén lluvias intensas. / Redacción


martes

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

7 de junio de 2016

CDMX

leslie pérez

EN breve

490 Cooperación

Mancera pacta con alcaldes de EU Con el propósito de realizar un memorándum de entendimiento económico, el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera Espinosa, se reunió con los alcaldes de Dallas, Mike Rawlings, y de Fort Worth, Betsy Price. Mancera instruyó que el documento debe incluir experiencias ambientales. / NOTIMEX Metro

Renovarán en julio la Línea 1 El director del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Jorge Gaviño Ambriz, informó que a partir del 15 de julio iniciará la modernización de las estaciones Balbuena, Salto del Agua, Cuauhtémoc y Sevilla de la Línea 1 del Metro, que corre de Observatorio a Pantitlán, trabajos que se prevé concluyan el próximo año. / NOTIMEX

Reglamento

A la caza de infractores La Secretaría de Seguridad Pública llevó a cabo ayer un dispositivo de revisión de motocicletas que circulan en la zona del Centro, con un saldo de 31 sanciones levantadas por faltas al Reglamento de Tránsito. Se verificó que los motociclistas circularan con el número permitido de personas y portaran el casco. / REDACCIÓN

millones de pesos (aproximadamente) costó la elección

7

2

millones 529 mil 950 ciudadanos en la lista nominal

millones 89 mil 875 ciudadanos capitalinos votaron

234.46

pesos costó cada voto finalmente emitido

65.07

pesos habría costado cada uno si todos hubieran votado

71.7% de electores no sufragaron

Abstencionismo aumenta costo del voto en la CDMX Proceso. La elección de 60 constituyentes no interesó a la mayoría de los capitalinos; se invirtieron cerca de 500 mdp para elegir diputados que trabajarán poco más de cuatro meses en redactar la constitución KARLA MORA

Así quedaría

Las elecciones realizadas el fin de semana para 60 integrantes de la Asamblea Constituyente son las que han resultado con la más baja convocatoria en los últimos años, pues lograron apenas 28.3% de participación ciudadana, lo que implica que cada voto emitido costó más de 200 pesos, en lugar de los 65 que debería haber costado de no haber abstinencia. Aunque el Instituto Nacional Electoral no ha dado la cifra final de cuánto dinero se destinó a las elecciones del domingo, la cifra es de aproximadamente 490 millones de pesos; cabe destacar que los diputados constituyentes, encargados de elaborar la Constitución de la CDMX, trabajarán del 15 de septiembre de este año hasta el 31 de enero de 2017 en la redacción de la misma. En las elecciones de 2015, cuando se eligieron los integrantes de la Asamblea Legislativa del DF y a los delegados, la participación fue de 44%; mientras que en el proceso de 2009, la votación para los mismos puestos fue de 41%. Gerson Hernández, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México y especialista en política, señaló que aunque sí son las elecciones con menor participa-

Al cierre de esta edición, así se preveía la conformación de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México tras la elección del domingo pasado: 6 designados por el Presidente

6 designados por el jefe de Gobierno

14 designados por el Senado

La asamblea estará integrada por 100 diputados

22 Morena

19 PRD

2 Encuentro

1 Movimiento

Social

Ciudadano

14 designados

por San Lázaro

7 PAN

5 PRI

1 Partido Verde

Ecologista de México

2 Nueva Alianza 1 Independientes

*60 son elegidos en las urnas y 40 designados por los Poderes Ejecutivo y Legislativo.

ción en la historia contemporánea de la Ciudad de México, no se debe comparar con los otros procesos, pues se trata de una elección completamente diferente, en la que hay menos interés. No obstante, mencionó que éste podría ser un preámbulo para las elecciones de 2018, pues se confirma que no hay un partido único en la capital mexicana, en la que Morena surge como fuerza política. “Cuando es una elección para Presidente o jefe de Gobierno es

natural que haya más participación, porque hay más interés. Este proceso no es tan importante; no es relevante para la vida de las personas, porque los ciudadanos quieren beneficios directos en su vida y no tanto que haya más leyes”, dijo. Al respecto, el consejero electoral Enrique Andrade dijo que no hay parámetro cierto para comparar si fue una buena participación o no, porque no es similar a la elección de jefe de Gobierno, que normalmente está arriba de 60%.

Falta de interés es culpa del INE: partidos El partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) responsabilizó al Instituto Nacional Electoral (INE) del alto grado de abstencionismo reportado en la Ciudad de México durante la elección del domingopara la Asamblea Constituyente. Con un abstencionismo de casi 70%, el presidente de Morena en la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, señaló que los propios consejeros del INE se encargaron de promover una campaña de abstencionismo al anunciar con días de anticipación que se esperaría la participación de apenas 20% de electores. Por su parte, el líder local del PRD, Raúl Flores, lamentó de igual forma la falta de participación de los capitalinos; no obstante, la atribuyó al descontento social: “Este domingo 5 de junio ningún partido político resultó triunfador. Las y los capitalinos demostraron que están molestos y la indiferencia fue su respuesta. Como dato curioso, cabe destacar que la presidenta del PRI-CDMX, Mariana Moguel, no votó porque llegó tarde a su casilla. / ESTÉFANA MURILLO


Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @estefsalinas

martes

7 de junio de 2016

EN breve

mundo BRUSELAS

Choque de trenes en Bélgica

BRASILIA

Sin juicio exprés para Dilma La comisión del Senado brasileño a cargo del juicio político contra la Presidenta suspendida Dilma Rousseff, anunció el rechazó a la propuesta que podría haber acortado los plazos para la conclusión del proceso. La decisión puso fin a una polémica generada por el partido que lidera el Presidente interino del país, Michel Temer. / efe

WASHINGTON

Obama viajará a España en julio El Presidente de EU estará en ese país del 9 al 11 de julio para reunirse con el rey Felipe VI y el Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, con el objetivo de destacar la cooperación en seguridad y la relación política y económica. El viaje será el primero de Barack Obama a España desde su llegada a la Casa Blanca. / efe

DETENIDO POR el SERVICIO SECRETO UCRANIANO

Francés preparaba 15 atentados para la Eurocopa ALERTA. Iba a atacar mezquitas, sinagogas, oficinas y autopistas entre otros lugares; lo atraparon con un arsenal. Francia no ve vínculos terroristas y apunta al tráfico de armas KIEV. El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU, antiguo KGB) detuvo en la frontera con Polonia a un ciudadano francés que portaba en un coche dos lanzagranadas, 125 kilos de explosivos y cinco fusiles Kalashnikov, y que, según Kiev, planeaba atentar en la Eurocopa que empieza esta semana en Francia. “Los objetivos eran, por extraño que parezca, una mezquita, una sinagoga, una institución de recaudación de impuestos, instalaciones de control sobre las autopistas y muchos otros lugares”, indicó en rueda de prensa el jefe del SBU, Vasili Grischak. El grupo para el que llevaba las armas el detenido planeaba una quincena de atentados durante la celebración de la Eurocopa, agregó.

El presunto terrorista llegó a Ucrania en busca de una gran partida de armamento, consciente de que el país es desde hace poco más de dos años escenario de un conflicto armado entre las fuerzas gubernamentales y los separatistas prorrusos. Los servicios de contraespionaje ucranianos pusieron en marcha la operación, que culminó el pasado 21 de mayo pasado con la detención del sospechoso, cuando fueron informados de que un hombre de nacionalidad francesa se interesaba por la compra de armas. Las autoridades le entregaron “cinco fusiles Kalashnikov, más de cinco mil proyectiles, dos lanzagranadas antitanque con 18 proyectiles, 125 kilos de trilita, 100

reacciones

Por ahora los elementos no son susceptibles de justificar la apertura de una investigación por terrorismo” Arsenal de guerra. Parte de las

Vocero de la Fiscalía de París

detonadores, 20 pasamontañas y otros objetos”, explicó Grischak. Francia extremó las medidas de seguridad de cara a la Eurocopa con tres mil policías suplementarios, que se sumarán a los 10 mil que ya están presentes en la región.

Estados Unidos emitió la semana pasada un alerta de viaje en la que advertía a sus ciudadanos del riesgo de que se produjeran atentados en Europa este verano y advirtió específicamente acerca de la Eurocopa como potencial objetivo. / EFE

armas confiscadas. / FOTO reuters

REUTERS

La colisión entre un tren de pasajeros y otro de carga dejó tres víctimas mortales y una decena de heridos en Saint-Georges-surMeuse, al este de Bélgica. El tren de pasajeros, a 100 kilómetros por hora, se empotró contra el de mercancías, que circulaba en la misma dirección y por la misma vía a menos de 15 kilómetros por hora. / efe

Hillary se encomienda a su comunidad fiel

Cortejo. Una trabajadora se hace una selfie con Hillary Clinton en el mostrador del restaurante en el que trabaja en Watts, California. / FOTO reuters

MIAMI. El voto de ocho millones de hispanos en las primarias que se celebran hoy en EU puede ser el empujón final para que Hillary Clinton gane la nominación demócrata, mientras que del lado republicano se prevé que esta minoría exprese su rechazo a la retórica de Donald Trump. Los números con los latinos favorecen a la ex secretaria de Estado frente al senador Bernie Sanders, que dará su última pelea por el voto latino en seis estados, entre ellos

California, Nuevo México y Nueva Jersey, con 25 de los 55 millones de latinos del país. Será un patrón que la ex primera dama espera repetir en California, un estado con unos 15 millones de hispanos, 28 % de ellos elegibles para votar, según datos del Centro Pew, y en donde Clinton ganó dos a uno el voto hispano en 2008 contra el entonces senador Barack Obama. Sanders, mientras tanto, se mantiene a dos puntos en promedio alejado de Clinton en las encuestas

generales de California, y entre los latinos tiene sus esperanzas puestas en los jóvenes. Los demócratas se repartirán hoy 806 delegados, mientras que los republicanos tienen 303, prácticamente para Trump, el virtual nominado de ese partido. Sin embargo, grupos y políticos hispanos han señalado que las protestas de los últimos días en California contra el magnate inmobiliario pueden significar poca participación electoral latina a su favor. / EFE


14

mundo

24 horas españa

Alberto Peláez

martes 7 de junio de 2016

alberto.pelaezmontejos @gmail.com

@alberto_pelaez

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Escanea y lee más columnas en tu móvil

Otra manera de leer el periódico

E

l presidente de mi fraccionamiento es un inglés que vive embebido en cerveza. A su vientre prominente hay que unirle unos cachetes en la cara amplios, bermejos, con unas venas que despuntan desde el interior como si estuvieran a punto de reventar. A mí me cae muy bien, de verdad. Pero debo de reconocer que es persistente y muy inoportuno. Claro, anda todo el día solo, con esa jarra de cerveza que la lleva de un lado a otro y que parece que siempre es la misma, como si no la hubiera probado, pero no. A eso del mediodía ya está servidito y lenguaraz. Esto lo cuento porque el único momento que tengo en toda la semana para mí son los domingos por la mañana. Corro con mis hijos y después de ducharme, me voy a la terraza del club social a leer los cuatro periódicos. De 12 a tres soy un hombre pleno. Es mi espacio. Leo con tranquilidad los artículos que me interesan y que no tengo tiempo de hacerlo durante la semana. Paso las páginas de los periódicos escuchando la eufonía del paso de las hojas. Son tres horas de puro deleite que las espero durante toda la semana.

- ¡Hombre, Alberto! ¿Me puedo sentar? Vaya por dios, en inglés, justo cuando empezaba a leer y tenía mis tres horas por delante; justo en el momento que me había evadido del “papá, llévame a tal sitio con mis amigas y espérame”, o las tres entrevistas para un reportaje, o preparación de una conferencia, o escribir mi novela o que me pida, por ejemplo, mi mujer que me acerque al súper a comprar algo, porque se me ha olvidado. Pues aparece el inglés con su litro de cerveza en esa jarra que parece que nunca se la va a acabar. ¡Horror! Un horror. Y claro, ¿qué le dices? Te comes el deseo de tus tres horas para ti y te las tienes que guardar para el siguiente domingo –que ya veremos porque siempre surge algo. - Claro, Steve, con mucho gusto. Siéntate, por favor. - Oye, y tú que eres periodista, ¿por quién vas a votar en las elecciones generales del 26 de junio? Menuda preguntita un domingo por la mañana que pensaba leerme mi pila de periódicos. - Mira, Steve, no sé si me dé tiempo porque ese día trabajo -le contesté.

Tampoco le iba a decir a quién iba a votar porque no creo que fuera de interés de nadie. - ¿Pues sabes lo que te digo? Que yo no voy a votar –me responde categórico el inglés. –Ya estoy harto de que nos tomen el pelo y no pienso votar ni por Rajoy, ni por Sánchez, ni por Rivera, ni mucho menos por el Coletas Pablo Iglesias. ¿Sabes quién tendría que ganar? La abstención para que se den cuenta de que estamos en contra de este sistema corrupto. Parece que la cerveza le ha puesto las neuronas en su sitio. Me parece un punto de vista interesante, no novedoso, no sé si es inteligente, pero sí interesante. Y la verdad es que las encuestas indican que, independientemente de quien gane, habrá un porcentaje muy alto de abstenciones. Pero todo esto me lo cuenta ahora, con un sol extraordinario al que quiero ver para nutrirme un poco de él y mezclando problemas personales con los de la administración del fraccionamiento. Y a mí, todo eso, querido lector, ni me va ni me viene. Yo lo que quiero es leer mis periódicos; pero tampoco puedo decirle que se levante porque me está jorobando la mañana. Y todo ello mientras sigue bebiendo su cerveza tan

despacio que parece que nunca se acaba. Parece más bien que la huele. Por eso sigue inalterable. Y mientras tanto sigo viendo con ansia mis periódicos, querido lector, que me están diciendo: “Léeme, léeme”. Y yo no puedo; entonces casi me muerdo las uñas entre la nebulosa de las elecciones y la abstención, la administración del fraccionamiento, Rajoy, Sánchez, Rivera y el Coletas, la cerveza caliente del inglés y la súplica de que se callara y que me dejara tranquilo. Pero no, yo con la sonrisa en los labios como si la cosa no fuera conmigo, asintiendo con unos ojos perdidos en la profundidad y escondidos bajo unas gafas de sol. Doy por hecho que he perdido mis tres horas para mí, de toda la semana. Y en eso, cerca de la hora de la comida, suena el teléfono. Era la voz inconfundible de mi mujer que me pedía que fuera a comprar el pan. ¡Qué raro! En casa sólo somos cinco personas y me tenía que tocar a mí. Le digo a Steve que tengo que hacer una compra. Me dice que no ha terminado de hablar. Le digo que me da igual porque tengo una instrucción de los altos mandos. Me responde que él habla con los altos mandos y le advierto que no se lo recomiendo. Me voy con la pila de periódicos a comprar el pan, fracasando en el intento de leerlos y de haber perdido mi espacio semanal que era lo único que pedía. En fin, así son las cosas. Por cierto, que terminé el domingo llevando a mi hija a casa de sus amigas, esperándola y recogiéndola más tarde. Por lo menos en esa espera interminable, pude leerme los periódicos hasta que mi hija se despidió de sus amigas como si no las fuera a ver más. Cosas de adolescentes. Bueno, es otra manera de leer los periódicos.

Seis décimas de tensión entre Keiko y Kuczynski

Una muerta en saqueos por comida

LIMA. Los peruanos aún contienen la respiración, con el “final de infarto” del balotaje presidencial. Hasta ayer el economista Pedro Pablo Kucyznski se encaminaba hacia un triunfo con una mínima ventaja sobre su contrincante Keiko Fujimori. De acuerdo al cómputo de 92.6% de las actas, Kuczynski, de 77 años, obtuvo 50.32% de votos, mientras que Fujimori, de 41 años, recibió 49.68%, lo que significa que su ventaja se redujo a 103 mil 383 votos. El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho, remarcó la necesidad de esperar el resultado final con calma y prudencia, y aclaró que falta incorporar las actas de votos emitidos

CARACAS. Una mujer murió tras recibir un disparo en la cara en medio de un saqueo en depósitos de comida en la ciudad venezolana de San Cristóbal, epicentro de protestas antigubernamentales. Cientos de personas saquearon varios galpones gubernamentales en la búsqueda de productos que escasean en el país, como harina y azúcar. “Supuestamente estaban llenos de comida, la gente necesita comida; más de 500 personas, abrieron los galpones”, dijo Carmen Rosa, de 58 años, suegra de la víctima, Jenny Elizabeth Ortiz Gómez, de 42 años. / efe

Victoria en el exterior De acuerdo al conteo rápido de la firma GFK, Pedro Pablo Kuczynski se impuso en el exterior con 52.8%, frente a 47.2% de Keiko Fujimori. El padrón electoral en el exterior representa 3.86% del total, un caudal muy apetecido en circunstancias como la actual.

en el extranjero y de las provincias más alejadas. El ex ministro de Economía durante el Gobierno de Alejandro Toledo ganó la segunda vuelta en 12 regiones del país, especialmente el Sur y

De nervios. Una seguidora de Kuczynski durante, la proyección de las primeras encuestas de salida, el domingo en Lima, Perú. / FOTO reuters Lima, donde reside un tercio de la población, mientras que la ex legisladora se impuso en 13 regiones del Norte y Centro, de acuerdo al conteo rápido de las encuestadoras. Kuczynski, también conocido como PPK, dijo que no habían ganado todavía y había que esperar los

resultados oficiales. Fujimori manifestó que las cifras iniciales mostraban “un empate técnico” y por ese motivo anunció que van a esperar con prudencia “porque en toda la noche llegarán los votos de las regiones, del extranjero y el voto rural del Perú profundo”. / EFE


MARTES

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

7 de JUNIO de 2016

indicadores económicos

ipc (BMV) 45,850.29 -0.17% DOW JONES 17,920.33 0.64% NASDAQ 4,968.71 0.53%

dÓlar 18.93 S/V Vent. 18.62 0.11% Vent.

EURO 21.45 2.97% Vent. 21.06 1.52% Inter.

MEZCLA MEX. 40.81 1.66% WTI 49.69 2.22% BRENT 50.47 1.67%

-2.6%

-4.0%

7.5%

-5.5%

cayó la comercialización durante enero

es el saldo acumulado de enero y febrero

es la disminución del primer trimestre

es la caída acumulada de enero-abril

negocios

VENTAS Resiente la industria automotriz Hoy No Circula

EN EL VALLE DE MÉXICO NO ARRANCAN

La producción y exportación de autos ligeros de las armadoras mexicanas ligó su cuarto mes consecutivo con resultados negativos, al registrar en mayo caídas de 3.1% y 6%, respectivamente, con relación al quinto mes de 2014. Según el presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Eduardo Solís, estas contracciones se deben a la caída en las ventas de vehículos ligeros en Estados Unidos y Canadá, los principales mercados de México en el exterior. Tan sólo en mayo, las exportaciones de unidades de México a Estados Unidos aumentaron apenas 1.35%, mientras que los envíos a Canadá disminuyeron 18.2%. Pese a cuatro meses de contracción, Solís sostuvo que la industria mantendrá el crecimiento esperado en 2016, debido al inicio de operaciones de las plantas de Kia, en mayo, y de Audi, en septiembre. / JUAN LUIS

AMDA. Las cifras muestran una contracción en los primeros cuatro meses del año; en abril crecieron 0.8%, mientras en el resto del país aumentaron 25% Juan Luis Ramos

El endurecimiento del programa Hoy No Circula no tuvo un impacto positivo en la venta de autos nuevos en la capital del país, la cual mantiene su tendencia a la baja para este 2016 luego de mostrar una contracción de 5.5% en el primer cuatrimestre, de acuerdo a cifras de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA). El director adjunto del organismo, Guillermo Rosales, indicó que las ventas en la región en abril crecieron apenas 0.8%, muy por debajo del promedio nacional que fue de 25%. “Evidentemente no hay ninguna repercusión positiva. Si vemos el promedio nacional, la Ciudad de México trae una desviación de más de

24 puntos porcentuales por debajo, y esto está en línea con las referencias de nuestros asociados que desde abril nos indicaron que no ven una variación importante en las ventas”, explicó. El directivo subrayó que la baja en la venta de vehículos en el Valle de México se debe principalmente al impacto económico, ya que la capital del país ha tenido un crecimiento rezagado en comparación con el promedio nacional. De acuerdo con el representante de los vendedores de autos en el país, en los próximos meses no se espera un cambiosignificativoenestatendencia. “Creemos que se puede ir disminuyendo ligeramente el saldo negativo, pero sin alcanzar el promedio de incremento nacional y muy lejos

LOS ENRIQUE CAmPOS NUMERITOS

de regiones que están aumentando su PIB, como el Bajío y el Norte, zonas que están generando empleo en mejores condiciones que los de la capital”, añadió. Por el contrario, la Asociación Nacional de Comerciantes de Automóviles y Camiones Nuevos y Usados (Anca) reiteró que a partir de que se endureció el programa Hoy No Circula, el pasado 5 de abril, las ventas de unidades seminuevas crecieron 10%. Al respecto, Guillermo Rosales comentó a este diario que la compra de vehículos por parte de los ciudadanos responde más a un tema de dinero que de necesidad, es decir, quienes tengan poder adquisitivo podrán hacerse de un auto nuevo, lo que explica el incremento en venta de unidades usadas y no nuevas.

@campossuarez Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

RAMOS

Escanea y lee este texto en tu móvil

Los reflectores, puestos en el Banco de México

E

l dato de la pobre creación de empleos en Estados Unidos durante mayo pasado no es buena noticia para nadie. De entrada es un mal augurio para los analistas que estimaban la creación de más de 160 mil nuevas plazas en las nóminas no agrícolas y solamente se generaron 38 mil puestos. Claro que ya a toro pasado todo el mundo le encuentra una razón lógica, aunque ninguno de los pretextos expuestos es algo nuevo. Pero tan pocos empleos nuevos es pésima señal para una economía que se supone estaba en proceso de recuperación, que había dejado atrás un arranque de año dispar, lento en la

parte interna, deprimida en el sector industrial y en crisis en el renglón de la energía. La creación de empleos era un indicador de mejora que simplemente no llegó. Se trata de una sacudida enorme para los mercados que recargaban muchas de las expectativas futuras del comportamiento de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) y que encontrarían en el cumplimiento de la expectativa de los 160 mil nuevos puestos laborales la confirmación de un aumento de las tasas de interés. Por supuesto que si la cifra era superior, tendrían prácticamente la confirmación del siguiente paso de la Fed.

Y también hay cierto sufrimiento en el terreno electoral, porque un mal dato económico en estos momentos es una losa más para la carga de la candidata demócrata Hillary Clinton. Pero la incertidumbre que provoca un dato tan malo en las nóminas no agrícolas debe generar una onda expansiva importante que se siente en los cuarteles del Banco de México. La fórmula propuesta por el banco central mexicano es que una vez que la Fed suba sus tasas de interés, vendría la respuesta local evidentemente al alza. La expectativa es reaccionar en la misma proporción que la Fed. Como la expectativa es

especial

A la baja, la producción y exportación durante mayo

un cuarto de punto, en esa proporción subiría en automático la tasa mexicana, más el ajuste que amerite la situación local. Y aquí está el tema. Si subieran las tasas en Estados Unidos tan pronto como el 15 de junio, el Banco de México podría recetar medio punto porcentual a finales del mes en su reunión programada de política monetaria. Se vería muy natural. Pero hoy que han bajado las expectativas de alza en Estados Unidos es posible que México no pueda rehuir a la presión que ejerce el mercado para subir al menos un cuarto de punto el costo del dinero. Hoy los mercados prevén 25 puntos base más, de entrada, más lo que mande la Fed. Si se ignora esta presión en la reunión de la Junta de Gobierno, las presiones continuarán, pero si se atiende a la lógica del mercado, se abre una puerta de ajuste monetario que cada vez gana más presión en los mercados. Un aumento de verano por parte de la Fed era el escudo perfecto para el banco central mexicano, pero la incertidumbre sobre cuándo llega el siguiente aumento dirige los reflectores de la presión financiera al banco central mexicano, sin duda.


16

negocios

MARTES 7 de JUNIO de 2016

Para noviembre, la definitiva

Afinan NOM de combustibles limpios CRE. La comisión prepara la norma que generalizará en todo el país los criterios que hoy sólo aplican en las zonas metropolitanas

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) alista la Norma Oficial Mexicana (NOM) 016 que regulará de forma definitiva y a nivel nacional la calidad de los combustibles, la cual deberá estar lista para noviembre, una vez que concluya la norma emergente 005. La normatividad definitiva está disponible desde el 12 de mayo para su consulta pública en la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), procedimiento que concluye el próximo 11 de julio, cuando se iniciará el análisis de las propuestas. Una vez que concluya este proceso

la norma se publicará en el Diario Oficial de la Federación, y aunque no existe una fecha exacta para que esto ocurra, debería estar lista antes de que concluya la prórroga de la NOM 005. En las especificaciones del proyecto de la norma, la CRE señala que en todo el país las gasolinas deberán tener un contenido de azufre de 30 partes por millón, mientras que en la normatividad vigente esta disposición sólo aplica para las zonas metropolitanas del Valle de México, Guadalajara y Monterrey, así como en la frontera norte. Mientras tanto, el contenido máximo de azufre para el diésel se

Impacto regulatorio. La nueva normatividad está en consulta pública en la página de la Cofemer. / daniel perales mantendría sin cambios, pues el anteproyecto de la nueva norma establece que en las regiones de alto tránsito en transporte de carga, es decir en las zonas metropolitanas y el Norte, este combustible deberá tener un contenido máximo de 15 partes por millón, mientras que en el resto del país se mantiene en 500 partes por millón. Para evitar que la calidad de los combustibles se quede sin una reglamentación, la CRE y la Cofemer consideraron necesario ampliar la vigencia de la norma 005, debido a

Abre primera franquicia para competir con Pemex pues cada estación de servicio incluirá servicios de sanitarios limpios, restaurantes, así como monederos electrónicos para sus clientes y planes de fidelidad. Además, en las gasolineras no habrá despachadores, sino “asesores” y tendrán señal Wi-Fi. Según informaron, a futuro, el grupo no descarta comprar el combustible de otras marcas. Además, Emilio Loret de Mola, vocero del proyecto, mencionó que en el corto plazo buscarán abrir 25 estaciones adicionales con el objetivo de prepararse para la competencia con las grandes empresas internacionales que llegarán al país. / MARIO ALAVEZ

Apertura. El nuevo modelo inició en las ciudades de Mérida y Campeche.

Tipo de cambio encontrará nivel adecuado: Carstens El tipo de cambio encontrará un nivel adecuado que sea compatible con la estabilidad y que también permitirá impulsar el crecimiento, confió el gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens. Durante la Reunión Nacional de Consejeros de BBVA Bancomer 2016, dijo que si bien la volatilidad estará ahí, pues “depende mucho de los espíritus animales, del momento”, lo importante es tener la seguridad de que el valor del peso

mexicano está bien anclado en el mediano y largo plazos. Destacó que la ampliación de la Línea de Crédito Flexible a México a 88 mil millones de dólares por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) es un “voto de confianza” al marco macroeconómico del país. Al participar en el mismo acto, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, consideró necesario profundizar en el ajuste al gasto público, pese al efecto que puede tener sobre

LOS CAMBIOS A LA NORMA De emergencia: 30 partes por millón es el contenido máximo de azufre en las gasolinas que se distribuyen en las zonas metropolitanas del Valle de México, Guadalajara y Monterrey, así como en la frontera norte Definitiva: la nueva disposición amplía dicho criterio sobre el contenido de azufre en todo el territorio nacional

La venta de gasolinas despierta poco apetito

especial

Por primera vez en 75 años, dos gasolineras de marca diferente a Pemex operan en el país. Se trata de La Gas, la nueva franquicia que desde este lunes opera en las ciudades de Mérida y Campeche. La nueva franquicia fue creada por los grupos gasolineros Corpo Gas, Enerkom, Hidrosina, Lodemo Red y Corporativo GES en el marco de la apertura del mercado, y que en conjunto concentran a 600 estaciones, principalmente en el sureste del territorio. Aunque la marca venderá combustible de Pemex, la estrategia de esta nueva marca será el valor agregado,

que todavía no existen las condiciones para que esta reglamentación se establezca a nivel nacional. Esto ocurre porque todavía no existe la capacidad suficiente para surtir a todo el país con gasolinas y diésel con bajo contenido de azufre, ni una norma permanente en materia de calidad de combustibles. “En tanto se cuenta con una norma oficial mexicana definitiva en la materia, la Cofemer considera necesario expedir por segunda ocasión la NOM-EM-005-CRE 2015”, precisa el documento.

el crecimiento económico, pues sería más grave perder la estabilidad. “Vamos a seguir por esa ruta” de ajuste al gasto, lo que hará complejo el proceso de aprobación del Presupuesto para 2017, dijo. Ante directivos de la institución financiera, el encargado de las finanzas del país dijo estar “completamente de acuerdo” con el sector privado respecto a que “necesitamos profundizar en el ajuste al gasto público”. / NOTIMEX

Hasta el 15 de mayo sólo 12 empresas habían obtenido el permiso para la venta de gasolinas y diésel, una cantidad muy por debajo de las 134 firmas autorizadas hasta el 2 de junio para importar. De acuerdo a datos de la Secretaría de Energía (Sener,) hasta el pasado 2 de junio, 54 empresas nacionales y extranjeras tienen la autorización para importar más de 73 mil millones de litros de gasolinas en un año, 58% más de lo que vendió Pemex en 2015. Además, 80 firmas obtuvieron el permiso para ingresar al territorio casi 57 mil 500 millones de litros de diésel.

Estos permisos permiten a las empresas pasar la gasolina por la aduana, pero tienen que hacer otros trámites ante la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para transportarla, almacenarla, distribuirla y venderla al público. Según información de esta comisión, aún no recibe solicitudes para el transporte, almacenamiento o distribución. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no ha determinado la metodología que se seguirá para establecer el precio de venta al consumidor una vez que se libere totalmente el mercado de las gasolinas. / MARIO ALAVEZ

Ajustes. El secretario de Hacienda y el gobernador del Banxico, en la reunión de consejeros de BBVA Bancomer.

cuartoscuro

MARIO ALAVEZ


MARTES 7 de JUNIO de 2016

Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18

EL MUSEO SOUMAYA PRESENTA LA PUERTA DEL INFIERNO, UNA DE LAS OBRAS MÁS IMPORTANTES DE AUGUSTE RODIN Y QUE ESTARÁ EN EXHIBICIÓN HASTA SEPTIEMBRE PRÓXIMO

cultura

De impacto. La escultura titulada La Mártir también forma parte de la colección que está en el Soumaya.

EL INFIERNO DE RODIN, EN MÉXICO países han contado con esta obra, misma que está inspirada en La divina comedia, del poeta italiano Dante Alighieri (1265-1321), y se compone por una estructura de 6.5 metros de altura por cuatro de ancho y uno de profundidad. Jérôme Le Blay, François Blanchetière, Aline Magnien y Diane Tytgat ampliaron el análisis del acervo, así como los curadores e investigadores del Museo Soumaya. Para celebrar el acontecimiento, el Soumaya organizó, junto con el Museo Rodin, la exposición titulada La puerta del infierno, que busca profundizar y alumbrar uno de los conjuntos escultóricos más representativos del siglo XX. La exhibición reúne una selección de piezas que, guiadas por la visión del crítico Kenneth Clark, dan cuenta de las cualidades de la mejor estatuaria de Rodin y su era. La muestra estará abierta al público hasta el 11 de septiembre próximo. El Museo Soumaya anunció que paralelamente se ofrecerán visitas, conferencias y talleres. / Redacción

Ahora en CDMX De grandes dimensiones: la puerta del

infierno mide 5.22 metros de altura por 3.90 metros de ancho; se trata de una fundición con 300 imágenes. Su peso total es de seis mil 700 kilogramos.

Privilegiado: México figura entre los seis países que han acogido la enigmática escultura de Rodin.

Temática: la exposición revisa tópicos

como La concepción del proyecto en 1880; Las inspiraciones de Dante Alighieri y Charles Baudelaire; Las formas estéticas que explora y La primera descripción que se hizo de esta puerta en 1885.

fotos: especial

Se trata de una fundición con 300 imágenes plasmadas en bajos y altorrelieves, distribuidas en sus hojas, quicios, marcos y esquinas, que reflejan el inframundo mediante una superficie en bronce con pátina dorada, y que reluce en el vestíbulo del museo de la sede de Plaza Carso. El propio Slim explicó, durante la presentación de la estructura a medios, que sólo seis

RÉPLICA DE LA CAPILLA SIXTINA, EN LA CAPITAL

especial

La adquisición de la obra La puerta del infierno, de Auguste Rodin, le tomó a Carlos Slim Helú un proceso de dos años. Su traslado fue más complejo de lo que el empresario se imaginó, debido al peso de seis toneladas de la imponente pieza, y una travesía que comenzó en París y concluyó el 5 de mayo pasado en el Museo Soumaya, tras su arribo al puerto de Veracruz y la conclusión de un largo trámite migratorio. Única en América Latina, la imponente pieza, misma que su creador no pudo ver terminada en vida, se sumó al acervo del Museo Soumaya en la CDMX, después de un extenso itinerario que comenzó en 2012 entre el Ministerio de Cultura de Francia, el Museo Rodin de París, la casa fundidora Coubertin, también en la capital gala, y Fundación Carlos Slim en México. Un año después, las partes involucradas comenzaron la fundición de la estructura, que fue terminada en el otoño de 2015.

Una reproducción de la Capilla Sixtina abrirá sus puertas al público mexicano a partir de hoy y hasta el 30 de junio próximo. Se trata de una réplica del histórico monumento del Vaticano, ubicada en la Plaza de la República, en el centro de la CDMX. La reproducción mexicana del que es considerado uno de los mayores tesoros del Vaticano, y del mundo en general, cuenta con una altura de 22 metros, 67 de largo y 28 de ancho, es decir, una superficie total de 510 metros cuadrados. Consta de una estructura tridimensional

en secciones, con reproducciones fotográficas del interior de la capilla. Por primera vez desde la construcción del monumento en 1481, el Estado Vaticano autorizó la itinerancia del proyecto por diferentes lugares del mundo, a fin de brindar la oportunidad de conocer esta obra Patrimonio de la Humanidad. La Capilla Sixtina está estructurada por una parrilla en el interior que soporta la escenografía de los frescos, conformada con impresiones de tela sublimada, en módulos de 2.44 por 1.22 metros, mientras que en el

piso se colocaron mamparas, arte y cristal templado. Expertos del Vaticano, por su parte, tomaron más de dos millones de fotografías de tres centímetros de dimensión, con el objetivo de armar las imágenes que habitan en el interior de la verdadera Capilla Sixtina, cuya bóveda alberga la obra de Miguel Ángel. El horario de visita al público es de martes a domingo, entre las 10:00 y 18:00 horas. Para mayores informes, visita la página web sixtinaenmexico.com. / Redacción


18

VIDA+

MARTES 7 de JUNIO de 2016

El corto de animación El trompetista, del mexicano Raúl Morales Reyes, ganó el premio de la audiencia infantil en la edición 16 del festival de cine latinoamericano Alucine, de Toronto. El trompetista es un corto 2D de animación digital de 10 minutos, sin palabras, en donde el cineasta mexicano muestra el ímpetu de un soldado que se niega a dejar de tocar la trompeta pese a ser encarcelado por ello. Su deseo de seguir emitiendo ese sonido tan especial, aun desde su celda, le da más fuerza para persistir hasta contagiar a otros soldados, quienes lo siguen.

Martha Figueroa @Martha Figueroax

Este trabajo animado ganó el Concurso Nacional de Proyectos de Cortometraje 2012 y el domingo pasado, tras estrenarse en Canadá con la presencia de su director -quien respondió las preguntas de la audiencia infantil- fue reconocido con el AluCine Children’s Choice Award. Morales Reyes se refirió a su intercambio de preguntas con los niños canadienses: “Me preguntaron cuál era el tema identificado y les dije que la música es muy importante, es un personaje más. La historia trata sobre la búsqueda de la libertad,

el valor de seguir la propia voz, la propia música que cada uno tiene”. El cineasta explicó que para desarrollar esta historia se inspiró en las injusticias que se dan en ciertas estructuras de poder, pero también en la vida cotidiana con figuras autoritarias. “La historia refleja que no hay que rendirse, no darse por vencidos”, agregó. Morales también agradeció el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) para la realización de estas producciones, ya

Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx

nuestro primer damo. ¡Óóórale chamacos!, ¡qué emoción! Para los despistados, sepan que son pareja desde hace meses, aunque lo niegan. Bueno, así es el amor, a veces hay que ocultarlo mientras crece. Debo decir que soy fanática de las parejas mixtas en Los Pinos. Por ejemplo: EPN y Angélica Rivera, un político y una actriz, porque siento que dan más de qué hablar y avivan la grilla. Ya imaginé a Brozo en los merca-

especial

Q

ué elecciones tan raras. Me urge que sean las presidenciales de 2018, porque ésas sí serán muy divertidas. Estoy feliz porque me contaron que Denise Dresser –periodista, escritora y politóloga– piensa lanzarse como candidata independiente a la silla. No me pregunten por qué, pero ella quiere ser Presidenta. La verdad no me simpatiza la Dresser, pero si gana significa que Víctor Trujillo será

dos besando niños –única oportunidad para hacerlo sin que nadie te vea feo–, en el chal con la reina Letizia o repartiendo Rosca de Reyes entre los pobres. Claro que no es la única opción chistosa en el horizonte; también tenemos a Margarita Zavala y Felipe Calderón, y a Carmen Salinas con algún bailarín de Aventurera. ¿Por quién votan?, ¿quién será mejor first lady, Víctor o Felipe?

DE STAR WARS A PACIFIC RIM

que hacer animación es muy caro. “Hacer un corto de 10 minutos puede llevar más de 10 meses de trabajo. Dependemos mucho de la convocatoria del Imcine; es la única manera de hacer cortos de calidad y que tengan la ruta de festivales”, reveló. “Hacer cine en México es complicado, pero de animación es como un lujo que pocos quieren entrar a financiar. Es un proceso como artesanal y el retorno de las inversiones es complicado porque tarda mucho”, señaló. / Notimex

CRÓNICAS MARTHIANAS

Nuestro primer damo

especial

A TORONTO

showbiz

especial

MEXICANO CONQUISTA

Y es que mientras están tan pendientes de cada paso de Hillary Clinton y Donald Trump, aquí se cocinan cosas increíbles. Ya dijo mi Carmelita que si la gente se lo pide, ella sería Presidenta de México. ¿Se imaginan un sexenio con Trump y la Corcholata al mando? ¡Genial! Porque estoy segura que Donald ganará y aquí somos tan ridículos que cualquier día le suplicamos a la actriz que nos gobierne. Bueno, al menos trabaja de sol a sol, canta muy bonito “Bernabé le pegó a muchilanga, muchilanga le dio a Bernabé…” y siempre cumple sus promesas (que ya es ganancia). La otra noche casi se me atora el pulpo en la garganta porque me encontré a Manlio Fabio Beltrones, otro posible candidato según los enterados. Se acercó a saludarnos y confieso que en lugar de cuestionarlo sobre sus aspiraciones –como todo periodista normal– mejor le pregunté una duda que me roba el sueño: ¿cómo le hace para estar tan planchadito?

El actor John Boyega, quien alcanzó fama mundial tras haber dado vida al stormtrooper de nombre Finn en Star Wars: the force awakens, fue confirmado para participar en lo que será la secuela de Pacific rim, la cinta de 2013 dirigida por el mexicano Guillermo del Toro. Boyega, según reportes, será el protagonista de la cinta, donde interpretará al hijo del personaje de Idris Elba en la primera película. Aunque la trama de la cinta se ha mantenido en secreto, la llegada de Boyega indica que continuará con los eventos presentados en la cinta de Del Toro, que ahora sólo será productor del filme, junto con Thomas Tull, Mary Parent y Jon Jashni, mientras que la dirección estará a cargo de Steven S. DeKnight, mejor conocido por llevar la exitosa serie Daredevil, de Netflix. “Estoy muy orgulloso y feliz de darle la bienvenida a John a nuestro fantástico mundo. El universo de Pacific rim se verá beneficiado con él como protagonista, además de que seguirá siendo un mundo multicultural”, expresó Del Toro. / Redacción

Cada vez que lo veo, me doy cuenta de lo hermoso que es tener presupuesto. Siempre lo reviso de pies a cabeza y tengo la teoría de que en su camioneta trae una plancha de vapor y, antes de bajarse, un asistente mandarín le da una rociada. “¡Pfft, pfft, pfft… y adiós arrugas!”. Alguien me dijo que compra todos los trajes con copia (con duplicado, pues), así que calculo que su clóset debe ser enorme, ¡como el vestidor de Galilea Montijo!, con zapatos a granel, muchos calzones, corbatas que dan vueltas, miles de camisas, guayaberas de varios colores –por si llega a Presidente– y uno que otro batón de cuando fue un hombre rollizo. Guardarropa tenemos, propuestas no sabemos. Se despidió con un “Martha, en tus manos encomiendo mi vida…” o algo así. ¿Me propuso matrimonio? ¿Pidió que votara por él en un futuro? ¿o qué habrá querido decir? Ay, nuestros políticos, siempre tan misteriosos.


Ana María Alvarado @anamaalvarado

El precio de la fama Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx

H

emos estado hablando de los cambios que se están dando en las televisoras; todos los días hay noticias sobre los ajustes que se han hecho y faltan más, porque en agosto se estrena la nueva cadena de televisión abierta (antes Cadena 3), razón por la que Televisa y Azteca preparan una estrategia para contrarrestar el golpe. Estamos viendo situaciones que antes nos hubieran parecido increíbles, como que Ana de la Reguera finalmente trabajará en Televisa. Le habían insistido durante mucho tiempo porque no deseaba hacer telenovelas, pues no le gusta estar encerrada en un foro, pero en esta ocasión aceptó hacer una serie para Blim que lleva por título Sinfonía,

en donde el productor es Gustavo Loza, y en el elenco figuran Claudia Ramírez y Silverio Palacios… También viene la filmación de la serie Sin rastro, cuyos productores serán Walter Dohener, Epigmenio Ibarra y Silvia Cano. Sólo serán 15 capítulos y en el elenco están Arturo Barba, Ana Layevska, Sofía Espinoza y Pablo Perroni… La rosa de Guadalupe es todo un éxito, tanto que le darán horario de telenovela, pues los niveles de audiencia siempre han sido altos y es de los unitarios que más gustan… Saúl Lisazo y Eduardo Capetillo tenían ganas de regresar a Televisa, pero no será posible, aunque Eduardo entró a los pasillos de la empresa debido a que lo llamó un productor; los altos ejecutivos (por no decir el

especial

Siguen los cambios en la tv

dueño) dijeron que ellos no están invitados a trabajar en el canal por su comportamiento anterior, pues se portaron muy mal con Televisa… Anahí firmó autógrafos para promocionar su CD Inesperado; dio besos y abrazos, firmó más de dos mil discos y los fans agradecieron su calidez y buena vibra… Los reencuentros están de moda, pero el que no tiene para cuando volverse realidad es el de RBD, ya que todos están ocupados en sus carreras. Anahí recuerda a sus amigos del grupo con cariño, pero asegura que

no hay planes de reunirse… Iliana Fox exigió el primer crédito en la teleserie de Carlos Moreno, Mujeres de negro, y gracias a ello se quedó sin el papel, pues no podía quedar por encima de Lety Calderón y Alejandra Barros… Belinda se presentará este 25 de junio en el Pepsi Center. Aclaró que juega con sus fans y cuando le piden el tema de El sapito, ella se hace la difícil, pero saben que la acabará cantando. Pronto inaugurará otros dos cantabares en Panamá y Miami, para un total de cinco, pues quiso un negocio donde estuviera involucrada la música. Se ha tardado en estrenar disco porque quiere lanzar algo totalmente distinto; está componiendo muchas canciones y quiere darse el tiempo necesario para sacar un material que valga la pena. La cantante también lanzó una línea de zapatos y aclaró que no hay romance con Zac Efron, que sólo hicieron una película juntos, pero siempre le inventan amoríos con los hombres con los que trabaja… A Luis Couturier le dio un leve derrame cerebral cuando estaba por estrenar la obra Absurda ironía, pero los productores decidieron continuar con el estreno y su lugar lo ocupará Aída Pierce; por supuesto, adaptarán la obra para la comediante. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.

19

especial

VIDA+

MARTES 7 de JUNIO de 2016

SUPERGIRL

RECIBIRÁ A KENT Lo que muchos fans de DC esperaban se hará realidad en la segunda temporada de la serie Supergirl: la aparición de Superman. Según publicó The Hollywood Reporter, el famoso superhéroe tendrá por fin su presentación en los primeros dos capítulos de la próxima temporada de la serie, que ahora se transmitirá por The CW en lugar de CBS. “Greg Berlanti, Ali Adler y yo estamos más que emocionados de dar la bienvenida a Clark Kent y su un poco más famoso álter ego al mundo de Supergirl”, expresó Andrew Kreisberg, productor ejecutivo de la serie. “Superman aparecerá en los primeros dos episodios de la nueva temporada”, añadió. / Redacción


Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

FALTAN

59 DÍAS

Sin el mejor. Stephen Curry, estrella de los Warriors y de Estados Unidos, señaló que no irá a Río 2016. “Es un honor increíble representar a tu país y vestir “USA “en el pecho, pero mi objetivo este verano tiene que centrarse en mi cuerpo y en que se vaya preparando para la temporada de la NBA”, señaló el MVP y que está jugando las finales de la liga.

martes

7 de junio de 2016

Perfil

Destinado

Crisanto

Grajales

Valencia

Nacimiento

6 de mayo de 1987 Estatura 1.66 Peso 60 kg.

a la gloria Crisanto Grajales es tercero del ranking mundial en su disciplina y llega como una de las máximas esperanzas para México de colgarse una presea

Hemos mostrado una mejora año con año, tener este resultado antes de Juegos Olímpicos viene bien en cuestión de mente y ahora vamos carrera por carrera” Crisanto Grajales Triatleta mexicano

20

años tiene Crisanto Grajales practicando la disciplina del triatlón

Crisanto Grajales Valencia llegará a Río 2016 para disputar sus segundos Juegos Olímpicos y es una de las promesas que tiene México para colgarse una presea. El triatleta originario de Xalapa, habló en exclusiva con 24 HORAS de sus expectativas en la justa veraniega y sobre las experiencias que obtuvo en el Grand Prix de Yokohama. Cris, como le dicen con cariño, acabó en el lugar 28 en Londres 2012, pero eso ya quedó atrás y va a Brasil con la máxima ilusión, aunque también con más cautela a la hora de salir en la natación, primer evento del triatlón. “Tenemos mucha más experiencia que en los Juegos de Londres, íbamos más novatones. Querer estar ahí con los grandes, arrancar rápido, y pagamos las consecuencias. Pero ahora con más triatlones en series mundiales, seguro tendremos un buen resultado”, aseguró el deportista de 29 años. En Yokohama durante la Serie Mundial de la Unión Internacional de Triatlón, Grajales cruzó la meta en segundo lugar y eso le dio los puntos necesarios para escalar en el ranking

mundial y ahora se ubica en tercer lugar. Dicho sitio lo catapulta como uno de los rivales de más respeto durante la prueba olímpica. Ahora se encuentra haciendo preparación de altura en Tlaxcala y posteriormente viajará a Hamburgo a su última prueba de cara a Río. Pero antes de eso, Crisanto estuvo entrenando en España con los mejores de la clasificación mundial y eso le dio fortaleza física y mental para encarar su siguiente compromiso. “Lo que más cambió en España durante mi preparación fue lo mental. Hay muchos aspectos, pero en lo físico estamos bastante fuertes y en lo mental mejoramos bastante. La confianza que me da entrenar con el grupo de los españoles es muy buena”, enfatizó. Sobre cómo llega a Brasil, Cris indicó que ya casi está preparado y son detalles los que le faltan para presentarse a la línea de salida en Copacabana. “Yo ese día, le quiero decir a toda la gent: que voy a salir a dar mi 100 por ciento a disfrutarlo como siempre lo hago y me voy a morir hasta la raya, voy a luchar voy a intentar voy a pelear”.

Lo trae en las venas Crisanto Grajales hizo su primer triatlón a los nueve años y a los 17 años dio el salto al profesionalismo. Siempre ha estado entrenado por Eugenio Chimal, desde que comenzó en la disciplina. Siempre hablan antes de cada prueba.

EVENTOS DEL TRIATLÓN OLÍMPICO 1,500 metros de natación 40 kilómetros

de bicicleta

10 kilómetros de carrera

Palmarés Oro en Centroamericanos de Veracruz 2014

Oro en Panamericanos de Toronto 2015* (Boleto a Río 2016)*

RANKING MUNDIAL

LUGAR NOMBRE

1 2 3 42

Mario Mola Fernando Alarza Crisanto Grajales Irving Pérez

PAÍS

España España México México

RANKING OLÍMPICO DE LA ITU

LUGAR NOMBRE

1 2 3 4 5 10 28 53

Mario Mola Javier Noya Richard Murray Fernando Alarza Vincent Luis Crisanto Grajales Irving Pérez Rodrigo González

PAÍS

España España Sudáfrica España Francia México México México

PUNTOS

3,033 2,759 1,640 252

PUNTOS

11,882.55 11,193.00 10,005.33 9,314.79 7,936.95 6,794.50 3,701.36 2,662.98

cortesía red bull

Arturo Palafox


Conade destina 17 millones para Juegos Olímpicos La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) cuenta con 17 millones de pesos a disposición del Comité Olímpico Mexicano (COM) en cualquier momento, para utilizarlos en la delegación nacional que irá a los Juegos Olímpicos Río 2016. Pedro Luis Benítez, subdirector general de la Conade, informó que desde noviembre de 2015 se solicitaron recursos para la delegación mexicana, los cuales fueron aprobados por la Cámara de Diputados en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

21

DEPORTES

martes 7 de junio de 2016

Y aunque habló de una reunión sostenida el 25 de febrero pasado con Carlos Padilla, titular del COM, al momento no han recibido ninguna solicitud del comité para utilizar dicho apoyo, el cual servirá para pago de la estadía de los atletas en la villa olímpica, traslados, médicos, fisioterapeutas y más. “Le notifiqué (a Carlos Padilla) que los recursos destinados estaban listos. Recibí la respuesta de que tenían suficientes”, pues el COI le hizo un préstamo al COM por un millón de dólares.

110

mexicanos han conseguido su boleto para Río 2016, incluyendo a la Selección de voleibol que lo obtuvo el domingo

“Nosotros tenemos la expectativa de que reciba esos recursos muy pronto para respaldarse en gastos. Carlos dijo que tenía un millón (de dólares) seguro. Ya se agotó, deberá usarlos. Hemos escuchado que requieren de recursos, aquí están”. Para hacer uso de los mismos, el COM debe cumplir con ciertas formalidades y solicitar el dinero, “así funciona”, añadió Benítez Vélez, quien reiteró su deseo de que el organismo rector en el país disponga de ese recurso. “Esperamos que la solidaridad deportiva se imponga”, enfatizó el dirigente. / Notimex

Conflicto. Alfredo Castillo señala que ya destinó los recursos para el COM, mientros que ellos indican que ya tienen el dinero para los Olímpicos. / FOTO notimex

En el Grupo de la Muerte Después de la histórica clasificación de México a los Juegos Olímpicos en voleibol, el selectivo nacional ya conoce a sus rivales para el torneo que se llevará a cabo desde el 6 y hasta el 21 de agosto en la arena llamada Maracanazinho. El conjunto mexicano se enfrentará a: Brasil, Italia, Estados Unidos, Canadá y Francia. Todas estas naciones conforman el Grupo A. El sector B lo integran: Polonia, Rusia, Argentina, Irán, Cuba y Egipto. “Estamos orgullosos de este equipo de trabajo, de los muchachos, del cuerpo técnico, y el voleibol tendrá mejores cosas a partir de ahora”, sostuvo Jesús Perales, presidente de la Federación Mexicana de Voleibol. / Redacción

Festejo. Primera ocasión que se clasifica a Olímpicos. / FOTO FMVb

el grupo de méxico

Le tocó la peor suerte al equipo nacional en el sorteo de los Juegos Olímpicos de Brasil

grupo a

grupo b

México Brasil Italia E. Unidos Canadá Francia

Polonia Rusia Irán Argentina Cuba Egipto


22

DEPORTES

martes 7 de junio de 2016

todos listos

Chivas Altas: Marco Bueno (León)

José Juan Vázquez (León) Bajas: Transferibes: NP

Torneo Apertura 2016

Cruz Azul Altas: NP Bajas: NP Transferibles: Fausto Pinto

Rogelio Chávez Fabio Santos Diego Arredondo Silvio Borjas MatÌas Vuoso (sin renovaciÛn)

León Altas: NP Bajas: Marco Bueno (Chivas)

José Juan Vázquez (Chivas) Transferibles: NP

Morelia Altas: NP Bajas: NP Tranferibles: NP

Pachuca Altas : NP Bajas: NP Transferibles: NP

Puebla Altas: NP Bajas: NP Transferibles: NP

Santos Altas: NP Bajas: NP Transferibles: NP

Tigres Altas: NP Bajas: NP Transferibles: NP

Veracruz Altas: Pablo Marini (DT) Bajas: Carlos Reinoso (DT)

Pumas Altas: Francisco Palencia (DT) Bajas: Memo Vázquez (DT)

Transferibles: Alejandro Palacios Marco Antonio Palacios David Cabrera Marcelo Alatorre Daniel LudueÒa Dante LÛpez Jonathan Ramis

Querétaro Altas: NP Bajas: NP Transferibles: Edgar Hérnandez Liborio Sánchez Manuel Mondragón

Guillermo Rojas Onay Pineda Christian Pérez Raúl Rico Alan Zamorano Mario Osuna Emilio López Juan Carlos López

Toluca Altas:

Xolos Altas: NP Bajas: NP Transferibles: Toda la plantilla está transferible Transferibles: NP

Los directivos de la Liga MX anunciaron las fechas de arranque para los siguientes dos torneos Inicio de Torneo 15 de Julio Jornadas 17 jornadas Partidos 153 partidos Fechas FIFA Viernes 2/ Martes 6 de septiembre Viernes 7/Martes 11 de octubre Viernes 11/Martes 15 de noviembre Fin de torneo Domingo 11 de diciembre

Torneo Clausura 2016

Inicio de torneo 6 de enero Jornadas 17 jornadas Partidos 153 partidos Fechas FIFA viernes 24/ martes 28 de marzo Fin de torneo Domingo 28 de mayo

va al Draft

Tabla de Cocientes Equipo Puntos Cociente

América 117 1.7206 Tigres 112 1.6471 Monterrey 111 1.6324 Toluca 107 1.5735 Pumas 103 1.5147 Pachuca 101 1.4853 León 98 1.4412 Santos 92 1.3529 Chivas 91 1.3382 Atlas 90 1.3235 Chiapas 89 1.3088 Querétaro 88 1.2941 Cruz Azul 88 1.2941 Puebla 85 1.2500 Veracruz 84 1.2353 Tijuana 79 1.1618 Morelia 74 1.0882 Necaxa 0 0.0000

Los cambios

Los 18 equipos de la Primera anunciaron a sus transferibles y mañana serán los cambios América Altas: Bruno Valdez (Cerro Porteño) Bajas: NP

Transferibles: Andrés Andrade Brian Lozano Darío Benedetto Erik Pimentel Ventura Alvarado Cristian Pellerano Tony López

Atlas Altas: Macue Robles (Puebla)

Bajas: NP Transferibles: NP

Chiapas Altas: José Cardozo (DT)

Bajas: Ricardo La Vople (DT)

Transferibles: NP

El Rebaño Sagrado no tendrá problemas para acudir al mercado de piernas que será mañana en Cancún; Santos cambia de horario En uno de los cambios para el Torneo Apertura 2016 de la Liga MX, Santos Laguna dio a conocer que modificará su horario para sus juegos de local en el TSM, tras una encuesta con sus aficionados. Después de escuchar la voz de sus seguidores, la directiva del cuadro de la Comarca Lagunera informó que jugará en casa los domingos a las 18:00 horas tiempo del centro de México. El conjunto santista disputaba sus compromisos los viernes a las 21:30 horas y con este cambio será la primera ocasión que el césped del Territorio Santos Modelo observe al equipo los domingos; sus horarios anteriores han sido viernes y sábados. Por su lado, Chivas no tendrá inconvenientes para fichar jugadores este miércoles durante el Régimen de Transferencias, toda vez que está a punto de finiquitar la deuda con su ex técnico, José Manuel Chepo de la Torre. El titular de la Liga MX, Enrique Bonilla, explicó la situación del cua-

nottimex

Chivas siempre sí

tiene un formato que la hará más atractiva

Tiene nueva cara la Copa MX Con el objetivo de volver más competitivo el certamen copero, se dio a conocer el nuevo formato que tendrá el torneo. En esta nueva edición participarán 24 equipos, doce de Liga MX y la misma cantidad de la Liga de Ascenso Mx, como ya se sabe, el campeón tendrá derecho a contender por la Supercopa MX y buscar la participación en Copa Libertadores 2018. Estará integrado por ocho grupos de tres participantes cada uno y el primer lugar pasará a octavos de final, instancia que se disputará a un solo partido hasta la gran final. / redacción

dro tapatío durante una conferencia de prensa. Por lo pronto Chivas ha contratado a Marco Bueno y José Juan Vázquez. “La situación entre el señor De la Torre y el club Guadalajara ha sido un malentendido; hasta donde yo tengo comunicación, hace unos minutos, parece que ya está claro cómo se va a hacer el último pago y la cantidad pendiente es menor y ya queda cubierto el día miércoles por la mañana ese saldo pendiente”, declaró en conferencia de prensa. / agencias

Cambia de aires Gerardo Torrado, futbolista mexicano y ex seleccionado nacional, anunció su salida del Cruz Azul y el miércoles dará una conferencia de prensa desde Los Ángeles, California, para indicar en qué equipo seguirá su carrera. “Me voy tranquilo de saber que en el tiempo que estuve en Cruz Azul di lo mejor de mí en 11 años”.

Hernán Cristante (DT)

Bajas: José Cardozo (DT) Transferibles: NP

*No presentó movimientos

Canelo Álvarez se defiende en la corte El campeón mexicano de boxeo Saúl Canelo Álvarez subió al banquillo de acusados en una corte civil de Miami y se defendió al argumentar que no sabía que en septiembre de 2008 firmaba un contrato por cuatro años con All Star Boxing, empresa que lo demanda por incumplimiento . “Para mí esto era una aplicación – solicitud- de visa (…) para mí nunca fue un contrato”, respondió el boxeador a las preguntas de Alejandro Brito, abogado del demandante, el promotor Félix Tutico Zabala, presidente de All Star Boxing. Vestido con traje azul y corbata roja,

SAÚL ÁLVAREZ Récord

47

(33 KO)

-1-1

sentado ante la jueza Migna Sánchez Llorens, un tranquilo Canelo dijo que él firmó el documento confiado en su manejador José Chepo Reynoso. Durante el interrogatorio, el campeón reconoció, por el contrario, haber firmado un contrato en enero del 2010 con Golden Boy, la empresa del ex campeón Oscar De La Hoya,

también presente en la sala. “Lo firmé porque ésa era la intención desde un principio, estar con Golden Boy y no tenía contrato con nadie más”, declaró firmemente ante el jurado de 11 personas. La demanda fue presentada en 2011, y en ella All Star Boxing acusa al Canelo de incumplir un contrato y, además a Golden Boy por interferir en la relación con su entonces promotor. A raíz del convenio con Golden Boy, el Canelo admitió que comenzó a ganar 250 mil dólares por varias de sus siguientes peleas. / agencias

Campeón. El pugilista de Jalisco derrotó por nocaut efectivo al británico Amir Khan en su última pelea en suelo estadunidense. / FOTO reuters


DEPORTES

martes 7 de junio de 2016

Latitudes

Alberto Lati

@albertolati

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

Se aleja de los mortales en la clasificación

Aquí lo mejor de Alberto Lati

S

se torna adverso, se deben de repartir sombrerazos y protestar, bajo excusa de que sólo se está preparado para la victoria, delirio de persecución bastante burdo. El domingo vimos esas dos facetas. La del milagroso pundonor, al poner al Tri contra las cuerdas y noquearlo con sólo 10 hombres, confirmando que si un hueso es difícil de roer es el que ha emergido de esa tierra; la del pretextismo tanto al ir abajo en el primer tiempo, como al volver a quedar en desventaja hacia el final del cotejo. ¿Imposible que sea una sin que sea la otra? Me temo que sí. Un Uruguay que nunca atribuirá adversidad alguna a su tamaño y población –tan menores a las de sus dos inmensos vecinos o a las de México mismo–, lo hace apuntando con el dedo hacia el árbitro. La Selección celeste perdió ante México porque regaló la primera mitad del encuentro, porque aflojó al final del juego, porque el Tri –aun sin tener su mejor noche y acaso rescatado por algo de buena suerte– mucho hizo bien y, sobre todo, porque en términos generales los dirigidos por Juan Carlos Osorio fueron superiores a los de Óscar Washington Tabárez. Por el arbitraje, no. El mismo Tabárez que aseveró al final que el resultado era justo, algo evidentemente no compar-

notimex

El charrúa con el balón iempre será más lo que se debe de aprender que lo que se puede criticar del futbol uruguayo. Dice mucho que el máximo ganador en la historia de la Copa América sea el país menos poblado de Sudamérica (arriba de tres millones de habitantes) y el de menor extensión geográfica (cabe casi 50 veces en Brasil). No es exagerado afirmar que nadie tiene más futbolistas y estrellas per cápita que ellos, también bicampeones mundiales. Apretujado entre los dos gigantes del hemisferio, a los que ha servido históricamente como amortiguador y en cuyos zapatos de futbol se ha colado demasiado seguido como incómoda piedra, el balón bien puede resumir la esencia uruguaya. Juego combativo y sin complejos, lleno de aplomo y reivindicación, unas veces elegante y otras guerrillero, a menudo competitivo a proporciones que nuestro Tri sólo ha soñado. Valga ese preámbulo lleno de sincera admiración para pasar a esa otra cara infaltable cuando está en la cancha un cuadro de esa procedencia: la queja o, más bien, paranoia. Desde hace mucho tiempo se ha querido atribuir su no saber perder al ser ganador, dos nociones que no tienen por qué ir de la mano. De forma tal, que si el marcador

tido por sus pupilos o, a la luz de lo que leo en redes sociales, de buena parte de la afición uruguaya. Los 20 partidos sin perder y las 10 victorias consecutivas del Tri, llegaron a un clímax ganando un duelo oficial a tamaño rival, pero reiterando la necesidad de cierta autocrítica porque, en definitiva, no todo fue perfecto para México en el debut en Phoenix. De Uruguay, que nadie tenga dudas: se levantará de lo del domingo y es todavía candidato a ganar la Copa. Como siempre ha sido. Incluso a sabiendas de lo que montará si eventualmente es eliminado. De México, la satisfacción de un gran resultado y, al mismo tiempo, lo lamentable del comportamiento de algunos de sus aficionados en el estadio: otras dos facetas, penosamente, cada vez más inseparables.

Ve Layún a un Tri con mucha calidad El seleccionado azteca aseguró que se le puede ganar a cualquiera, pero se debe mantener el orden como ante Uruguay El defensa Miguel Layún señaló que la Selección Mexicana tiene la calidad para jugarle de tú a tú a cualquiera, pero para mantener ese nivel deben seguir trabajando y alcanzar los objetivos que se han trazado. “Hay una calidad importante, no debemos sentirnos ni más ni menos que cualquier otra Selecció;, tenemos la calidad para sobreponernos a momentos complicados del partido y esperemos que eso nos permita llegar con esa confianza y jugar así los partidos”, expresó. Manifestó que un claro ejemplo de esta situación fue el duelo contra Uruguay, del cual sacaron el triunfo cuando pasaban por pasajes “oscuros” en la cancha. “Al final ganar un juego ante una Selección como la de Uruguay es algo muy positivo”. Por otra parte, sobre la plurifuncionalidad que ha mostrado con el técni-

23

El serbio Novak Djokovic, ganador por primera vez en su carrera de Roland Garros, suma 16 mil 950 puntos en la clasificación ATP, muy lejos de los 8 mil 915 que tiene el otro finalista del torneo francés, el escocés Andy Murray. Tras el suizo Roger Federer, que no jugó en París debido a problemas físicos, pero que mantiene la tercera plaza, el español Rafael Nadal gana un puesto y se sitúa cuarto, pese a su retirada de este Grand Slam tras la segunda ronda por una lesión de muñeca. El año pasado había sido eliminado en cuartos de final por Djokovic. El suizo Stan Wawrinka, que llegaba como defensor del título y cayó ante Murray en la penúltima ronda, baja a la quinta posición. Sube ocho puestos, hasta el séptimo, el austríaco Dominic Thiem, semifinalista en Roland Garros ante Djokovic. El siguiente torneo grande que está en disputa es Wimbledon, y el balcánico, de ganarlo, se acercará más a su meta de tener los cuatro grandes en un año. Además, va por el oro olímpico en Río. / Agencias

Defendimos bien. Al final nos doblegaron con una jugada con su excelente juego aéreo; creo que sobre 90 minutos fuimos superiores ante un gran rival y estamos muy contentos con el resultado”

Juan Osorio DT de México

Tláloc. Novak festejó bajo el agua, igual que en el torneo. / FOTO reuters

Clasificación ATP 1. Novak Djokovic (SRB) 2. Andy Murray (GBR) 3. Roger Federer (SUI) 4. Rafael Nadal (ESP) 5. Stan Wawrinka (SUI) 6. Kei Nishikori (JPN) 7. Dominic Thiem (AUT) 8. Tomas Berdych (CZE) 9. Milos Raonic (CAN) 10. Richard Gasquet (FRA)

Serenos. Osorio y Layún hablaron ante los medios un día después de la victoria sobre Uruguay en su debut. / FOTO notimex Resultaron malos perdedores en copa américa

Le tira duro al Tricolor “La Conmebol se equivocó al festejar un torneo de esta naturaleza, la Copa de Selecciones más antigua del mundo, acá en Estados Unidos, donde me quedó claro que (...) este campeonato está bastante armado para México”, aseguró Wílmar Valdez, presidente de la Asociación Uruguaya de Futbol. / redacción

co colombiano Juan Carlos Osorio, al jugar como lateral, mediocampista y hasta volante, comentó que sólo busca cumplir con lo que se le pide. “Trato como siempre de trabajar

para lo que el técnico pida, jugar como interior o de lateral, hacerlo más ofensivo en la banda como fue ante Uruguay, tratar de estar atento a lo que se pide”, sentenció. / Notimex

copa américa centenario RESULTADO DE AYER

Una máquina de ganar

2-1

Panamá Bolivia

JUEGOS PARA HOy

vs. vs.

20h.

e. unidos C. Rica

colombia paraguay

16,950 8,915 6,655 5,405 5,035 4,290 3,105 3,030 2,965 2,905

22:30 h.

Novak Djokovic tiene 46 torneos grandes ganados, los cuales comprenden los Grand Slams (12), Finales ATP (5) y Masters 1,000 (29). El serbio gana uno de estos certámenes cada 3.15 veces que entra a disputarlos.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.