EJEMPLAR GRATUITO
AÑO V Nº 1228
I MÉXICO D.F.
diario24horas
@diario24horas
LUNES 4 DE JULIO DE 2016
ATAQUE TERRORISTA EN BAGDAD DEJA 140 MUERTOS MUNDO P. 11
Brillan triquis en Barcelona
El equipo de basquetbol de niños triquis se coronó campeón en la Copa Mundial Barcelona 2016 tras vencer 39-18 al Gravelines de Francia. Los oaxaqueños derrotaron también al equipo local. El presidente EPN los felicitó a través de Twitter: “Vuelven a llenar de orgullo a México”, dijo/
EL 50% DE AUTOS DEL EDOMEX, CON HOLOGRAMAS 1 Y 2
REDACCIÓN
MÉXICO P. 7
ÓSCAR MARIO BETETA, LÍDER POR 23 AÑOS MÉXICO P. 9
El sector registra pérdidas de 103 millones de pesos
Cancelan 32% de reservaciones de hotel en Oaxaca EL DIARIO SIN LÍMITES
FRANCIA DESPIERTA A ISLANDIA DXT P. 18
A casi 20 días de la Guelaguetza, la Asociación de Hoteles de la entidad reporta caída en el turismo de temporada debido a los bloqueos; trabajadores del sector migran a otros destinos, como La Paz MÉXICO P. 3 Y 4
5-2
PARTIDOS
FRANCIA VS. ISLANDIA
SI LE VA BIEN A MÉXICO, NOS VA BIEN A LOS MEXICANOS
SE DISPARAN ACCIDENTES EN PEMEX, LA ÚLTIMA DÉCADA NEGOCIOS P. 12
LAS TRIBUS DEL PRD VIVEN JALONEO POR LA DIRIGENCIA Los gobernadores del PRD pidieron al Consejo Nacional abrir un período de reflexión de 15 días ante la falta de acuerdos para votar al nuevo dirigente nacional MÉXICO P. 8
ejemplar gratuito
año v Nº 1228
I méxico d.f.
diario24horas
@diario24horas
LUNeS 4 de JUlIO de 2016
Ataque terrorista en Bagdad deja 140 muertos Mundo P. 11
Brillan triquis en Barcelona
El equipo de basquetbol de niños triquis se coronó campeón en la Copa Mundial Barcelona 2016 tras vencer 39-18 al Gravelines de Francia. Los oaxaqueños derrotaron también al equipo local. El presidente EPN los felicitó a través de Twitter: “Vuelven a llenar de orgullo a México”, dijo/
El 50% de autos del edomex, con hologramas 1 y 2
Redacción
México P. 7
Óscar Mario Beteta, líder por 23 años México P. 9
El sector registra pérdidas de 103 millones de pesos
Cancelan 32% de reservaciones de hotel en Oaxaca el diario sin límites
Francia despierta a Islandia Dxt P. 18
A casi 20 días de la Guelaguetza, la Asociación de Hoteles de la entidad reporta caída en el turismo de temporada debido a los bloqueos; trabajadores del sector migran a otros destinos, como La Paz México P. 3 y 4
5-2
Partidos
Francia vs. Islandia
SI LE VA BIEN A MÉXICO, NOS VA BIEN A LOS MEXICANOS
Se disparan accidentes en Pemex, la última década Negocios p. 12
Las tribus del PRD viven jaloneo por la dirigencia Los gobernadores del PRD pidieron al Consejo Nacional abrir un período de reflexión de 15 días ante la falta de acuerdos para votar al nuevo dirigente nacional México P. 8
Lunes
4 de julio de 2016
no circula lunes
terminación 5 y 6
martes
terminación 7 y 8
pronóstico Martes
5 de julio
Nublado
Máx. 25o C / Mín. 17o C
¿SERá?
Escanea y lee otras columnas en tu móvil
Los aspirantes al Edomex Con la llegada de Ana Lilia Herrera a la Secretaría de Educación del Estado de México se desató una cascada de nombres de posibles aspirantes del PRI a la gubernatura de aquella entidad. Además de la hoy senadora Ana Lilia con licencia, subieron a la lista a la presidenHerrera ta interina del tricolor, Carolina Monroy; al titular de la Profeco, Ernesto Nemer; a los diputados Alfredo del Mazo y Carlos Iriarte, así como al secretario de Salud estatal, César Gómez Monge, y al secretario general de Gobierno, José Manzur. La caballada no está flaca, sólo falta ver de qué cuero salen más correas. ¿Será?
Arriba y abajo EQUIPO FEMENIL DE SABLE
Tania,Paola,JulietayÚrsulaconsiguieronlaclasificaciónhistórica aJuegosOlímpicosdeRío,enla modalidaddesableporequipos. Lasjóvenesqueapenasrebasan lasdosdécadasdeedadaseguranquesuasbajolamangaessu juventud,yaque“muchosdesus adversariosnoconocennuestra formadecombatiryesoesunplus paranosotras”.¡Felicidades!
EN LA WEB Alonso Tamez
RAMÓN CASTRO, SACERDOTE
columna invitada
El obispo encabezó la marcha en contra de la declaratoria legislativa de los matrimonios igualitarios. Además, argumentó que el gobernador de Cuernavaca compró a los diputados locales con la finalidad de conseguir la aprobación de la reforma constitucional. A la manifestación se unieron militantes del PAN, grupos conservadores y feligreses católicos.
El sábado pasado se cumplieron 10 años de la controvertida elección presidencial que llevó a Felipe Calderón al poder federal. Al ser la más competida en la historia moderna de México, propició el cuestionamiento mismo de nuestro sistema electoral”.
xolo electroshock
Diagnóstico presidencial
En los próximos días, el presidente Enrique Peña recibirá un diagnóstico pormenorizado de lo que ocurrió el 5 de junio pasado. Le entregarán un análisis de las derrotas del PRI, pero también de los “triunfos” como el de Tlaxcala, donde, a pesar de la victoria del priista Marco Mena, el tricolor tuvo la votación más baja de su historia porque Marco las preferencias se dividieron en tercios. Otro Mena aspecto que plantea el informe, nos adelantan, es que la gente ya no tiene miedo a la alternancia, algo a lo que el PRI le apostó por mucho tiempo, pero que ya no funciona. Es decir, la alternancia llegó para quedarse. ¿Será?
Negociación adelantada
Nos cuentan que ya vieron rondando por el Senado al jefe de ADN. Sí, al ex senador y alcalde de Neza, Héctor Bautista. Y que hasta se reunió con el coordinador de los perredistas, Miguel Barbosa. Lo curioso es que, al parecer, Bautista quiere meter al paquete de apoyo al candidato a presidente del PRD, la coordinación del Senado Héctor ¡en 2018! Una negociación muy adelantada. Lo Bautista que saltó a la vista es que el mexiquense no tiene empacho en ayudar desde a Alejandra Barrales hasta a Pablo Gómez, siempre y cuando le garanticen ese hueso, perdón, esa posición a su corriente. ¿Será?
DESDE LA WEB Licita el INE construcción de sede VIP
¿Y para qué tanto lujo? Lo que se requiere es atención y no desperdicio de espacios. Lo que se requiere es una manera eficiente de hacer el trabajo por medio de un verdadero registro, credenciales nuevas con datos actualizados y echar para atrás toda identificación vieja. Cambiaron siglas, y ello exige un mejor control ante tanto fraude. LUCINA RIVERA
GF no hace excepciones en la reforma educativa
En realidad los políticos le hacen modificaciones a la Constitución. Señor Presidente, pase a ser evaluado usted y su gabinete. Dependiendo de su calificación entonces veremos si continúa en su cargo o se le despide. El pueblo eligió a un representante, no un dictador, no un emperador. Pase a la oficina para aclararle las cosas. GILDARDO PASO DEL TORO
Alistan iniciativa para defender matrimonio
¿Quién dice que ser homosexual te impide reproducirte? La modificación del Código Civil no va a hacer que aparezcan las familias homoparentales… YA EXISTEN. Hay personas del mismo sexo viviendo juntas, formando hijos propios o adoptados. Lo único que permite modificar dicha normatividad es que también sean incluidos en el marco jurídico. YOCE ROSALES
Monstruo de mil cabezas
La Asamblea de Barrios, uno de los grupos más radicales de la izquierda en el DF, se ha convertido en un monstruo de mil cabezas. El PRD y Morena la usaron como carne de cañón en conflictos vecinales para invadir predios, bloquear calles y realizar mítines. Hoy no saben qué hacer con ella. El desalojo de un edificio los enfrentó con el jefe Ricardo delegacional en Cuauhtémoc, Ricardo Monreal. Monreal Y el asunto amenaza con terminar en tribunales, pero también con un conflicto que podría generar bajas importantes en Morena. Como reza el dicho: “Cría cuervos...”. ¿Será?
Presidente del Consejo de Administración
Antonio Torrado Monge director general Eduardo salazar g.
el diario sin límites
Director Editorial ALfredo gonzález castro
alfredo.gonzalez@24-horas.mx
subdirector editorial Alberto gonzález
alberto.gonzalez@24-horas.mx Director Gráfico Nilton Andrés Torres
nilton.torres@24-horas.mx coordinadora web Nantzin Saldaña
nantzin.saldana@24-horas.mx
ventas directas: alan robinson
alan.robinson@24-horas.mx Ventas a Gobierno: ADRIANA ALCOCER OTERO
adriana.alcocer@24-horas.mx distribución Javier López Sotres
javier.lopez@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Redacción: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. Circulación: Tel 14544001, ext. 137 ; javier.lopez@24-horas.mx
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
lunes
4 de julio de 2016
Ocupación alcanza apenas 5%
Hoteleros pierden 103 mdp en cancelaciones
méxico
cálculo. Empresarios esperaban una derrama económica mayor a la del año pasado, que fue de 288 millones de pesos
EN breve concluye puente aéreo
Tiendas Diconsa se recuperan
ALEJANDRO SUÁREZ
twitter_@spiaboc
Derivado de los bloqueos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca, se han perdido 103 millones de pesos por cancelaciones hoteleras para la Guelaguetza, dijo Juan Carlos Rivera, presidente de la Asociación de Hoteles de Oaxaca. “Hay 32% de cancelaciones que se dieron para la temporada de la Guelaguetza, en términos de las habitaciones. Estas cancelaciones implican 103 millones de pérdidas, pero esperamos que cuando se dé la normalización en las vías de comunicación ojalá podamos recuperar algo”, comentó. En una entrevista telefónica, el empresario recordó que esta festividad es la fiesta turística más importante para Oaxaca, pues el año pasado la entidad recibió una derrama de 288 millones de pesos, y para este año esperaban mejor temporada. “El pronóstico era de 320 millones y la cantidad de empleos que se generan en la hotelería son de 12 mil 500 en todo el estado, y ya sumando los indirectos llegamos a 44 mil empleos “, añadió el hotelero. Aunque los bloqueos carreteros empezaron desde el 15 de mayo, fue después del desalojo de Nochixtlán, efectuado el 19 de junio, cuando se intensificaron. Según datos de la Policía Federal, este fin de semana hubo al menos 10 cercos a las vialidades federales en Oaxaca. Rivera dijo que por estos bloqueos actualmente las habitaciones
CNTE mantiene cercos carreteros
Guerrero
Simpatizantes de la CNTE mantienen un bloqueo en la carretera que lleva a Atzompa, Oaxaca. De acuerdo con la Policía Federal, en el estado se mantienen 10 carreteras cerradas, mientras que en Chiapas permanecen cercos en cinco. La México-Oaxaca y el Puente Talismán-Guatemala ya fueron liberados. / Alejandro Suárez Guelaguetza
Segob manda mensaje
Disminuye la venta de espacios La secretaria de Turismo y Desarrollo Económico de Oaxaca, Ángela Hernández, aseguró que la Guelaguetza, del 25 de julio al 1 de agosto, no se suspenderá, aunque se registró una venta de 87% de los más de 10 mil espacios disponibles, debido a los bloqueos de la CNTE. La Guelaguetza tiene su origen en la época colonial y está relacionada con la llamada fiesta de Corpus de la Iglesia del Carmen Alto, templo que las Carmelitas construyeron en las faldas de un cerro al que los zapotecas habían llamado de la Bella Vista y se celebraba el domingo siguiente al 16 de julio./ DANIELA WACHAUF
en Oaxaca están casi vacías, pues sólo hay 5% de ocupación, por lo que urgió a que se resuelva la situación antes de que inicie formalmente la temporada de vacaciones. “La ocupación hotelera es tan baja que no tenemos la necesidad
de abastecernos, puedo decir que de la ocupación de las seis mil 600 habitaciones están ocupadas 330. El tema de suministros es del despeje de las vías de comunicación”. Pero no todas las noticias son malas para los hoteleros, ya que el vier-
Alrededor de dos mil 21 tiendas Diconsa en Oaxaca cuentan con alimentos de la canasta básica suficientes para satisfacer la demanda de los beneficiarios durante los próximos 15 días, esto luego de una estrategia de distribución vía terrestre y aérea operada desde tres estados. A través de Twitter, el director general de Diconsa, Juan Manuel Valle, indicó que 90% de las tiendas tendrán abasto. / DANIELA WACHAUF
Se ha agotado el tiempo. Los bloqueos y las afectaciones a la ciudadanía deben de terminar. Por ello en breve se tomarán las acciones necesarias”
Entregan apoyos a madres solteras
Como parte del programa Guerrero Para Todos, el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, entregó apoyos a dos mil 866 madres solteras y mil 602 personas con discapacidad de la región Centro. Dichas ayudas representan una inversión anual de casi 27 millones de pesos, de acuerdo con las autoridades. / redacción
Miguel Ángel Osorio Secretario de Gobernación
nes pasado comenzó la campaña de difusión de la fiesta, con lo cual esperan que las cancelaciones de reservaciones se detengan. “El viernes comenzaron las fiestas de la Guelaguetza para dar a conocer la fiesta de los oaxaqueños”.
especial
Farmacéuticos, sin surtir 40% de medicinas
Lamenta pérdidas. Juvenal Becerra, líder de los farmacéuticos.
Las movilizaciones magisteriales en Oaxaca, Chiapas y Guerrero, así como las medidas emergentes anticontingencia ambiental en la Ciudad de México han dejado pérdidas de 30 millones de pesos a los establecimientos de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (Unefarm). Juvenal Becerra, presidente de la Unefarm, dijo que desde el enfrentamiento entre las autoridades y el magisterio en Nochixtlán se han dejado
de surtir hasta 30 mil unidades de medicamentos, es decir, una insuficiencia de 30 a 40%. Becerra comentó que en la Costa del Istmo y Nochixtlán, personas encapuchadas que apoyan al magisterio piden entre 150 y 350 pesos para dejar pasar a los camiones que distribuyen medicamento a las farmacias. “Regularmente de las 24 horas, ceden dos horas, pero se han registrado robos de camionetas: dos en Oaxaca y uno en Chiapas”, señaló en
una entrevista con 24 HORAS. Recordó que existen 400 farmacias afectadas, ocasionado que algunos distribuidores de medicamentos, como Levic, no han podido pasar un rango entre 20 mil a 30 mil unidades de producto. “Estamos atentos a las acciones que efectúe la Secretaría de Gobernación para quitar estos bloqueos, lo que nos preocupa es el tema del desabasto, pues influye en un tema de salud de los pobladores”, expuso.
Explicó que las farmacias son atendidas por familias, lo que representa que no han registrado despidos laborales, “hemos tenido una preocupación con las empresas de distribución porque hay camiones parados, pero aún no hay despidos”. Mientras que en la capital del país también hubo un efecto debido a las manifestaciones y a ello se agregaron las medidas ambientales emergentes, que concluyeron el jueves pasado. / DANIELA WACHAUF
4
méxico
lunes 4 de julio de 2016
emigran a otras zonas turísticas del país
Alzan la voz. Restauranteros exigen al Gobierno Federal libere las carreteras al 100% y restablezca la paz social en la entidad DANIELA WACHAUF
se realice la Guelaguetza del 29 de julio al 2 de agosto, “y la verdad vemos una situación muy complicada y a este paso que vamos no creo que se pueda solucionar”. Hernández señaló que hay un sector que quiere alzar la voz, “vamos a tener una plática (esta semana) con los líderes de las diferentes cámaras de comercio, donde se tomará la decisión de cerrar por completo el comercio en Oaxaca no podemos seguir en esta dinámica en la que se ha estancado el conflicto entre el Gobierno y la coordinadora”. El presidente de Canirac subrayó que hay mucha gente que quiere tomar la ley en sus manos, ya que no pueden seguir siendo rehenes de 40 ó 60 personas que hacen un bloqueo y cobran una cuota.
Ciudadela. La Sección 9 mantiene un plantón en Ciudad de México.
Reprueban desalojos
CNTE anuncia más bloqueos y paro de clases
Obispos llaman al diálogo El obispo de San Cristóbal de las Casas, Felipe Arizmendi Esquivel, manifestó que para resolver el conflicto que hay en Oaxaca y Chiapas se debe de recurrir al diálogo, evitando el uso de la fuerza pública o la violencia, pues esto traerá víctimas entre la población. En una carta que hizo pública, el obispo cuestionó lo dicho por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, de usar la fuerza pública para desalojar los bloqueos, pues esa táctica nunca será pacífica. “Los obispos de Chiapas hemos insistido ante diversas instancias estatales y federales que se abra y se sostenga el camino del diálogo”. / ALEJANDRO SUÁREZ
especial
Familias de la costa de Oaxaca, principalmente de Huatulco y Puerto Escondido, tuvieron que dejar su residencia para emplearse en otras zonas turísticas como Baja California y Puerto Vallarta, debido a los bloqueos carreteros que los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantienen hace más de un mes. “Hay varias opciones para poder irse a trabajar. A mí me ha dejado gente que ya se fue a trabajar a La Paz, otros a Vallarta, porque no ven que esto se solucione. Unos se emplearon en un hotel y otros, en una cadena restaurantera”, comentó Onésimo Bravo, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y
Alimentos Condimentados (Canirac). Recordó que se aproxima el periodo vacacional de julio-agosto, donde los lugareños viven de esta temporada, “entonces la única solución será irse a otro lado. La entidad tiene sus temporadas muy marcadas, eso nos ayuda para mantenernos tres o cuatro meses y luego esperamos otra temporada”. En entrevista con 24 HORAS, Bravo comentó que Oaxaca no tiene otras fuentes de empleo más que el trabajo que da el Gobierno Federal, estatal, municipal y el tema turístico. Dijo que los asociados a la Canirac están muy inquietos, “quieren dar un ultimátum al gobierno para que liberen las vías de comunicación al 100% y se restablezca la paz social”. Indicó que la preocupación es que
daniel perales
Familias dejan Oaxaca por la falta de empleos
alhajero
MARTHA ANAYA
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.
Eruviel, el caballo negro
E
ruviel Ávila Villegas se ha preparado para la grande. Desde que asumió como gobernador del Estado de México (septiembre de 2011) ha intentado imitar la carrera que llevó a Enrique Peña Nieto a la candidatura presidencial. Bueno, al menos en su manejo de comunicación –apoyado, en su caso, por la ex vocera de Felipe Calderón, Alejandra Sota- y en las carretadas de publicidad que dispensa. Pero priistas de distintos rumbos –tanto de mediana edad como de viejo cuño– no ven, ni quieren, a otro mexiquense en la silla presidencial. Y menos cuando buena parte de su experiencia se reduce al Edomex: dos veces diputado local, en dos ocasiones presidente municipal de Ecatepec y luego gobernador
de la entidad. En ese sentido, padece el mismo problema de Peña y su equipo: quieren manejar al país como si se tratara de Toluca. Les falta de una visión nacional. En cambio, algunos priistas están manejando el nombre de Eruviel para otra posición: la presidencia del PRI. Sus prendas: “Sabe lo que es competir y ganar elecciones, ha gobernado su estado, conecta bien con el ‘pueblo’, podría manejar desde el partido la elección del próximo año en su tierra, goza de la confianza del Presidente para manejar la sucesión y es amigo de Luis Videgaray”. ¿Qué sería una carta con dedicatoria? Pues sí, efectivamente, pero parece que es
aquí la versión para tu móvil
hora de abrir las cartas y dejar correr ya abiertamente al próximo candidato del tricolor. Es lo que piensan algunos de los priistas clásicos. ••• EL GEN PRIISTA.- Habrán notado el nombre, en seco, del titular de Hacienda en el bloque anterior. Y es que, conversando con algunos de los llamados priistas clásicos –ésos “de hueso colorado” y que se formaron desde las juventudes del partido–, no les hace ninguna gracia que alguien que no ha militado en las filas del PRI ni ha hecho trabajo en el partido, se convierta en su candidato a la Presidencia de la República. Se refieren concretamente a José Antonio Meade, actual secretario de Desarrollo Social. Y contra lo que muchos piensan, algunos de los dinos sí consideran priista a Videgaray
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) informó que su Asamblea Nacional acordó reforzar su plan de acción contra la reforma educativa, el cual incluye bloqueos carreteros y el paro de labores en las escuelas de las entidades donde tienen presencia, esto pese a la advertencia del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, de que no permitirá más tiempo de bloqueos. En un comunicado difundido por el Centro de Comunicación Social de la CNTE se explica que sigue la demanda de la derogación de las reformas constitucionales a los artículos 3 y 73, los cuales incluye las evaluaciones magisteriales, corazón de la reforma educativa. Para ello exigen la reanudación de la mesa de negociación de la Secretaría de Gobernación. Además, la Sección 9 de la coordinadora convocó a un paro de actividades escolares para este martes, como apoyo al paro que se realiza en Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán, informó la secretaría general de la organización. / ALEJANDRO SUÁREZ
(aunque no tenga ni tantita popularidad). Le reconocen su trayectoria como diputado federal y presidente del PRI en el Edomex. Vaya, lo que quieren decir es que ¡antes Videgaray que Meade! Así de aguerridos andan. Y no debería de extrañar, pues los priistas ya amagaron con una rebelión cuando Peña intentó llevar a Aurelio Nuño a la presidencia del partido. Valga la extrapolación de una vez: si no lo aceptaron como dirigente, difícilmente lo querrían como candidato presidencial. Y si a eso le sumamos su pleito con los maestros, ¡caput! Sería llevarles a la campaña no sólo el voto en contra, sino la persecución cotidiana de los maestros. ••• GEMAS: obsequio del obispo de San Cristóbal, Felipe Arizmendi: “Apoyamos al magisterio en sus luchas que sean justas, pero también el justo derecho de los pueblos a transitar libremente por las carreteras… Nosotros, el pueblo mayoritario, no somos culpables de esa reforma educativa, ni está en nuestras manos el que se abrogue o se modifique. Somos pueblo como los maestros y deseamos vivir en paz”.
6
méxico
lunes 4 de julio de 2016
En agua, papel y energía eléctrica
Busca Senado volverse verde programa . La Cámara alta planea acciones en sus instalaciones para disminuir su impacto ecológico, y, al mismo tiempo, ahorrar recursos
Gastos generales
944 mil 131 pesos gastó el Senado en agua embotellada y garrafones durante el año pasado
19
KARINA AGUILAR
TELÉFONO ROJO
millones 659 mil 680 pesos fue el gasto de energía eléctrica del Senado en 2015
135 millones de pesos ahorró el Senado en 2015 en rubros como papel, energía y combustibles especial
Con el fin de gastar menos y mejor, el Senado de la República ha emprendido el programa Senado Sustentable, con el cual se pretende llegar a una meta de cero papel para 2018, además de reducir hasta 40% el costo en el pago de electricidad, que en 2015 fue de casi 20 millones de pesos. El programa también contempla eliminar la compra de agua embotellada, que en 2015 representó un gasto de casi un millón de pesos, por lo que a partir de septiembre de este año iniciará un programa piloto para colocar seis bebederos en la sede de Reforma e Insurgentes, y así sustituir el agua de garrafón; los bebederos también tendrán la opción de vertederos, para poder llenar los vasos o recipientes de los empleados o visitantes al Senado. En una entrevista con 24 HORAS, el secretario general de Servicios Administrativos del Senado, Roberto Figueroa Martínez, explicó que en estos momentos se encuentran en la etapa inicial de diagnóstico, en la que expertos en materia de electricidad, energía y sustentabilidad determinarán la factibilidad para sustituir las actuales luminarias por lámparas de Led y con ello lograr un mayor ahorro en electricidad.
Éstas son algunas de las acciones que la Cámara alta planea para convertirse en un ente sustentable y amigable con el medio ambiente
Senado sustentable Colocación de bebederos de agua potable para sustituir el uso de garrafones de plástico y disminuir el consumo de agua embotellada
Adquisición de lámparas de led (que son más eficientes y consumen menos energía) para sustituir las luminarias actuales
También se pretende adquirir paneles solares para que brinden energía a ciertas áreas del Senado y con ello reducir costos. Señaló que será a mediados de agosto cuando los expertos en la materia les entreguen la denominada Huella Ambiental, que es el diagnóstico de lo que se requiere para que todos los inmuebles
Adquisición de paneles solares con la capacidad de brindar energía sustentable a distintas áreas del Senado
Disminuir el uso de papel por parte de la Cámara alta al digitalizar documentos a través de las nuevas tecnologías
del Senado sean sustentables. Explicó que este programa dio inicio con la digitalización de la información, en la que a través del uso de las tecnologías se ha logrado una disminución de 60% en la utilización de papel, y ahora, con la “firma electrónica documental”, también se dejarán de imprimir cientos de
joseurena2001@yahoo.com.mx
José UREÑA
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Cambio de los criterios para proveedores del Senado, con el objetivo de fomentar empresas responsables con el medio ambiente
tarjetas o documentos que indispensablemente se requerían en físico. Asimismo, a través de un convenio con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se colocaron dos electrolineras, una en la calle de Madrid, que es la primera en su tipo (pública y gratuita), y otra más al interior del estacionamiento de la sede princi-
lee más columnas de este autor
¿Aceptaría Beltrones un cargo con Peña?
E
sta semana debe regresar al país Manlio Fabio Beltrones. Tras su dimisión a la presidencia del PRI, el sonorense salió de vacaciones con su familia, mientras en México se hacen mil conjeturas sobre su futuro. Sus propios colaboradores han enriquecido esa especie. La noche de su renuncia, varios de ellos cenaron en un restaurante de Polanco y celebraban porque, aseguraron, se incorporarían a Energía. Los rumores se incrementaron la semana pasada. En varias columnas se habló de reacomodos en el gabinete: Miguel Ángel Osorio Chong al PRI, Aurelio Nuño a la Sedesol, José Antonio Meade a Goberna-
ción, Ivonne Ortega a la SEP y Manlio Fabio Beltrones a la Sener. Algunos, lógico; otros, difícil de creer. DOS COMIDAS Y DESPEDIDA AMIGABLE Pero el tema es el futuro de Beltrones. De cuanto se ha dicho, un dato fue certificado por Teléfono Rojo: el sonorense mantiene buena relación con el presidente Peña Nieto, con quien se reúne frecuentemente. Después de la derrota hubo al menos dos encuentros en solitario donde Beltrones planteó su salida del PRI. Ésta habría sido acordada en una comida dos días antes de la renuncia, pero el dirigente político se reservó celosamente los términos de su mensaje tanto para el Presidente como
para sus cercanos colaboradores, quienes lo conocieron hasta su lectura pública. Incrédulos, consejeros y militantes le pidieron quedarse y dirigir la refundación a fin de fortalecer al partido. -No. Mi renuncia es irrevocable –les contestó-. No estoy jugando. Se fue y la apuesta es sobre si será invitado y si aceptará. “Nos defraudaría a muchos que confiamos en él”, me dijo el jueves un colaborador. MAYOR CONTROL A 314 VERIFICENTROS 1. El regreso a la circulación de 1.7 millones de automóviles tras la emergencia atmosférica de la capital; muchos se preguntan qué sigue. Lo primero, contestó el jefe de Gobier-
pal, las cuales buscan incentivar el uso de automóviles eléctricos. Para este concepto, el Senado sólo gastó 40 mil pesos (que fue el costo del equipo), mientras que a través del convenio con la CFE la energía será gratuita para el usuario. Otro de los proyectos que contempla el programa Senado Sustentable es la adquisición de 10 vehículos eléctricos para 2017, que sustituirán los automóviles utilitarios actuales con que cuenta el Senado y, con ello, a mediano y largo plazo generar mayor ahorro en combustible; no obstante, el secretario general de Servicios Administrativos aclaró que el cambio de vehículos sólo podrá hacerse si se cuenta con el recurso necesario a través de ahorros obtenidos durante este año.
no, Miguel Mancera, es la vigilancia en los 314 verificentros para evitar corrupción. Este paso indispensable antes de la doble verificación va acompañado de una determinación: toda anomalía será sancionada “y nada de que se perdieron 10 mil calcomanías mensuales”, como ha sucedido. 2. Ya están en marcha las transiciones, y contra lo imaginado, una de las más conflictivas ha resultado la de Quintana Roo. El gobernador electo Carlos Joaquín ya anticipó a su antecesor Roberto Borge de acciones específicas y a la vez promete transparentar su administración y poner tanto su labor como la de sus colaboradores bajo el escrutinio social. 3. En contraste, en Puebla todo marcha en buenos términos y el gobernador Rafael Moreno Valle dio una noticia a su sucesor, Antonio Gali: las finanzas estatales siguen calificadas como AA-(mex), una de las más altas del país. -Es un mensaje de tranquilidad –aseguró Moreno Valle. 4. En Ciudad Juárez se consumó el triunfo del candidato ciudadano Armando Cabada, pues el Tribunal estatal desechó todas las impugnaciones.
Eruviel anuncia cirugías de la vista
EN LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO
A descansar, 800 mil autos del Edomex
do (el 30 de junio pasado), el fin de semana se percibió un aumento en el tráfico vehicular de la capital del país.
Reporte. De los 1.7 millones de vehículos que se prevé dejen de circular debido a la norma de verificación emergente, cerca de 50% tienen placas mexiquenses; verificentros de la entidad operan en su totalidad
A partir de la implementación de la norma emergente de verificación vehicular, se prevé que 1.7 millones de automóviles dejarán de circular una vez a la semana en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), de ellos, al menos 800 mil tendrían placas del Estado de México, aseguró la directora de Prevención de la Contaminación Atmosférica de esa entidad, Susana Libién Díaz González. En una entrevista telefónica con 24 HORAS, la funcionaria aseguró que con las nuevas disposiciones de la verificación, que son más estrictas, ese número de autos ya no podrá obtener el holograma 0 o 00 debido a su tecnología antigua, por lo que tendrán que quedarse en casa al menos una vez a la semana. “Haciendo una estimación, serían unos 800 mil vehículos en el Estado de México los que no tendrían holograma 0 o 00 por las modificaciones que hubo en la normatividad federal”, dijo la funcionaria. Cuando se anunció la norma emergente de verificación vehicular, el secretario de Medio Ambiente federal, Rafael Pacchiano, indicó que estimaban que 1.7 millones de automóviles ya no obtuvieran el permiso para circular diario en la ZMVM. La vigencia de la norma comenzó el viernes 1 de julio y durará seis meses. En ella se estipula que todos los centros de verificación tienen la obligación de contar con el equipo para medir las emisiones de los automóviles por medio del sistema OBD,
Inestabilidad atmosférica
El 30 de junio fue el último día del Hoy No Circula ampliado, por lo que todos los vehículos con hologramas 0 y 00 volvieron a las calles sin restricciones; sin embargo, las lluvias registradas han impedido una escalada en la contaminación. Puntos Imeca Lluvia
112
123
133
120
108 90 54.6 mm
40.9 mm 26.4 mm
26.2 mm
20.6 mm
Lluvia fuerte
Lluvia fuerte
Lluvia fuerte
Lluvia normal
Lluvia muy fuerte
28 de junio
29 de junio
30 de junio
1 de julio
2 de julio
27.2 mm Lluvia fuerte 3 de julio
Suspende líneas en verificentros
Profepa comienza revisiones La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) suspendió el sábado pasado 35 líneas de medición de emisiones en siete de 11 verificentros inspeccionados para corroborar que cumplen con las disposiciones que se establecen en la NOM-167 emergente en los seis estados que comprenden la Megalópolis, por lo que suman 87 las clausuradas. En un comunicado, indicó que las supervisiones están dirigidas a verificar que los instrumentos de medición que utilizan los centros de verificación funcionen correctamente. / DANIELA WACHAUF
el cual se conecta directamente a la computadora del vehículo. Al respecto, Díaz González aseguró que los 100 verificentros del Estado de México ya cuentan con esta tecnología, por lo que desde el primer día de la nueva norma tienen la capacidad para emitir cualquier tipo de hologramas.
“No hay distinción en cuanto al municipio, en donde sea otorgado el holograma se reconoce, no importa si es en Toluca, Chalco o cualquier otro municipio de la entidad; todos los hologramas expedidos por nosotros son reconocidos en la Zona Metropolitana del Valle de México”, añadió la funcionaria mexiquense.
cuartoscuro
A partir de esta fecha y hasta que concluya la presente administración estatal, en el Estado de México se realizará de manera gratuita una cirugía de la vista cada hora, anunció el gobernador Eruviel Ávila Villegas, durante la clausura del Encuentro Médico Quirúrgico de Oftalmología, que se llevó a cabo en Amanalco de Becerra. “Con el apoyo del señor Presidente, Enrique Peña; del secretario de Salud (José Narro); de José Meade (secretario de Desarrollo Social), de Mikel Arriola (director del IMSS), a partir de este día y hasta que termine mi administración, que será en septiembre del próximo año, estaremos operando cada hora a un paciente de cataratas”, señaló. / REDACCIÓN
Tránsito. Luego de terminar el Hoy No Circula amplia-
ALEJANDRO SUÁREZ
7
méxico
lunes 4 de julio de 2016
Edomex hará verificaciones voluntarias La Secretaría de Desarrollo Sustentable de Querétaro (Sedesu) informó que los vehículos de esa entidad (que no pertenece a la Megalópolis) podrán realizar una verificación voluntaria en el Estado de México para circular en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). Anteriormente, los vehículos de Querétaro con holograma 0 y 00 podían circular sin restricciones por la ZMVM debido a un convenio con la Ciudad de México; actualmente se efectúan los trabajos necesarios para lograr un convenio similar con el Edomex. Con la verificación voluntaria, los automovilistas provenientes de Querétaro podrán circular en la Ciudad de México y 18 municipios del Estado de México. La dependencia llamó a los conductores que circulan de manera frecuente por la Ciudad de México a que realicen su verificación voluntaria para evitar contratiempos. / DANIELA WACHAUF
Reporte. El gobernador hizo el nuncio ayer. / especial
Llamado
Ayer, el cardenal Norberto Rivera Carrera, arzobispo primado de México, celebró el 50 aniversario de su ordenación como sacerdote con una misa en la Catedral Metropolitana, donde estuvo acompañado por el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez; el obispo de Colima, Marcelino Hernández, y los obispos auxiliares de la Ciudad de México. / REDACCIÓN
Fuentes de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) informaron que los estados de Michoacán, Querétaro y Guanajuato deberán homologar sus verificentros con los de la Megalópolis para que sus autos 0 y 00 circulen sin restricciones.
EN breve En Fresnillo, Zacatecas
Plagian a suegro de Monreal
Ricardo Monreal, jefe delegacional de Cuauhtémoc y ex gobernador de Zacatecas, confirmó ayer el secuestro de su suegro, Juan Pérez Martínez, a las afueras de su rancho El Pardillo, ubicado en Fresnillo. El funcionario solicitó apoyo en una carta a Renato Sales, comisionado nacional de Seguridad de la República, para investigar el plagio de su suegro. / REDACCIÓN
Con misa en Catedral
Norberto celebra su sacerdocio
méxico
AGENDA CONFIDENCIAL
lunes 4 de julio de 2016
LUIS SOTO
luisagenda@hotmail.com
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.
¡Ay, la incompetencia!
D
espués de más de dos años de sesudas investigaciones sobre prácticas monopólicas absolutas de un grupo de “ratoncitos blancos”, que más bien parecen canguros, la Comisión Federal de Incom-pe-ten-cia Económica resolvió aplicarles a los dueños de siete grupos azucareros y a 10 comercializadores una multa por 87 millones de pesos, cantidad raquítica porque inicialmente, de manera extraoficial, se habló de 800 millones. La susodicha comisión comprobó que los sancionados participaron y/o coadyuvaron, indujeron o propiciaron un acuerdo e intercambio de información con el objeto y efecto de fijar, elevar, concertar o manipular el precio de venta de azúcar comercializada por los ingenios. Además, restringieron la venta de dicho producto a distribuidores y mayoristas con el objetivo de evitar que lo revendieran más adelante, a precios más bajos. La investigación inició el 5 de diciembre de 2013, y dos años después la Cofece concluyó que habían existido esas prácticas y otros trinquetes. En el lapso investigado, el precio del polvito blanco se desplomó (desde 700 pesos por costalito
Estrategia. Las distintas expresiones del sol azteca quieren un perfil que vaya encaminado a definir la ruta de la elección en Edomex, con el PAN Elena Michel
Los gobernadores del PRD pidieron al Consejo Nacional de este partido suspender la sesión del sábado pasado y abrir un período de reflexión ante la falta de acuerdos para votar al nuevo dirigente nacional y, en consecuencia, evitar un conflicto interno que dañe la imagen pública del Sol Azteca. “Tenemos la atención de los gobernadores, casi todos son precandidatos (a la Presidencia de la República), excepto Arturo Núñez, de Tabasco. Ellos sí están pidiendo que nos vayamos con cautela y vieron con buen gesto que nos diéramos 15 días más para sacar un buen acuerdo y no algo precipitado”, relató un consejero del PRD. El acuerdo político para elegir al dirigente nacional del PRD entre las corrientes internas del Sol Azteca gira en la definición estratégica de buscar una alianza con el Partido Acción Nacional para ganar la elección a gobernador del Estado de México en 2017. El Consejo aceptó el sábado la renuncia de Agustín Basave como presidente nacional de ese partido y, por estatuto, Beatriz Mojica, en su calidad de secretaria general, será la encargada de despacho hasta el 16
hasta los 350 pesos), y para detener la caída las empresas sancionadas, con la ayuda de la CNIAA, celebraron el 29 de octubre de 2013 un acuerdo a través del cual fijaron el precio del azúcar al mayoreo y en el mercado spot en 350 pesos por bulto, expuso la institución. Y detalló: para monitorear y verificar el cumplimiento de los acuerdos, las empresas sancionadas junto con la CNIAA crearon la “Mesa de Venta”, esquema que operó varias ocasiones durante el período de la colusión, a través del cual realizaban las ventas de azúcar por parte de estas empresas azucareras a los clientes mayoristas; se verificaba e informaba a la CNIAA sobre las ofertas que cada empresa hacía en lo individual a sus clientes, indicando el ingenio, tipo de azúcar, volumen vendido, precio y condiciones de entrega; se cercioraban de que las ventas de los ingenios no estuvieran reduciendo “artificialmente” el precio y otras marrullerías. La manipulación de precios descrita ocasionó una transferencia indebida de recursos de los consumidores a favor de los agentes económicos coludidos. Sin embargo, los “ratoncitos” prometieron, por su madrecita santa, no volver a incurrir
Escanea y lee más columnas en tu móvil
en ese tipo de marrullerías, por lo que les hicieron una rebaja de 90% en la sanción: de 800 millones de pesos les dejó la sanción en 87.1 millones. Los especialistas preguntan: ¿a cambio de qué los productores y comercializadores del “polvito blanco” obtuvieron ese descuentote? ¡Pues seguramente pasaron con la DEA! Exclaman los suspicaces. ¿La DEA? Preguntan los perplejos. Pues de a cómo. Responden aquéllos. AGENDA PREVIA El titular de la delegación Cuauhtémoc, Ricardo Monreal, podría indigestarse con el clásico tubérculo poblano. La semana pasada dijo que existían más de 700 predios invadidos y despojados violentamente en la demarcación que mal gobierna. Pero no existen denuncias legales de tal número de hechos. ¿Cómo quiere Ricardito que la autoridad haga algo si los interesados no han iniciado recurso alguno? Según datos oficiales, en 2016 se han iniciado más de 200 averiguaciones previas o carpetas de investigación por el delito de despojo en la delegación Cuauhtémoc, y sólo en 10 se señala como probables responsables a grupos violentos. Más aun, de esta cantidad, únicamente un caso se refiere a la Asamblea de Barrios. ¡Ay, Ricardo; ay, Ricardo! Lo que tienes que hacer para atraer reflectores.
comenzarán desde hoy las negociaciones
Tribus instalan mesas de diálogo el mejor perfil
Los dirigentes estarán en la mesa de diálogo, principalmente para definir la estrategia del partido al 2017. Se planteará la ruta para elegir al mejor perfil” Ángel Ávila Romero Presidente del Consejo Nacional del PRD
Votación. El sábado pasado, el Consejo Nacional aceptó la renuncia de Agustín Basave como líder; sin embargo, no hubo acuerdo para nombrar a uno nuevo. / cuartoscuro
de julio, cuando los consejeros perredistas voten a un nuevo dirigente. Para avanzar en los acuerdos se instaló una “mesa de diálogo” integrada por los liderazgos de las expresiones del PRD: Héctor Bautista, de Alternativa Democrática Nacional (ADN) y la que cuenta con el ma-
yor número de consejeros; Jesús Zambrano y Jesús Ortega, de Nueva Izquierda (NI); René Bejarano, de Izquierda Democrática Nacional (IDN); Guadalupe Acosta Naranjo, de los Galileos; Carlos Sotelo, de Patria Digna, y Héctor Serrano, quien es visto como el representante del
jefe de Gobierno capitalino, sin militancia, Miguel Ángel Mancera. La elección no se pudo realizar el sábado pasado porque IDN decidió no respaldar la candidatura de Barrales y votar en abstención, por lo que ninguno de los candidatos habría logrado los sufragios necesarios para asumir el cargo. Este grupo se reunirá hoy en la tarde para iniciar las negociaciones, en primer lugar, para definir la ruta crítica hacia la elección del Estado de México y a partir de esa posición delinear el mejor perfil.
leslie pérez
8
Ajustes. Francisco Neri considera que la ley requiere de una revisión.
Diputados alistan extra para corregir la 3 de 3 La Cámara de Diputados se prepara para iniciar este miércoles su período extraordinario de sesiones a fin de analizar la minuta de la llamada Ley 3 de 3 que reciba del Senado y ajustar el artículo 32, relacionado con el dinero público que manejan los empresarios. El PRD mantiene su rechazo al proyecto porque el veto presidencial únicamente incluyó observaciones relacionadas con la iniciativa privada y dejó fuera la revisión del artículo 29 que también demandaba la sociedad civil para garantizar la transparencia en las declaraciones patrimoniales de servidores públicos. Durante la semana, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón, se reunió con la bancada del PVEM y, por separado, ha mantenido contacto con los coordinadores del PRI, César Camacho, y del PAN, Marko Cortés. El Senado iniciará su período extraordinario el 5 de julio, para votar la minuta con las observaciones del Ejecutivo al artículo 32, para lo cual las comisiones dictaminadoras trabajaron el fin de semana. Dictaminarán en un día
El Senado de la República pretende en un solo día llevar a cabo la dictaminación en Comisiones Unidas y la aprobación en el Pleno, de las observaciones hechas por el Ejecutivo Federal a 10 artículos de la 3 de 3, en las que busca dejar fuera a los empresarios que ejerzan recursos públicos. Y es que en la convocatoria emitida por la Comisión de Anticorrupción y Participación Ciudadana que preside el senador del Partido Verde, Pablo Escudero, se cita a Reunión de Trabajo en la que también participarán los integrantes de las Comisiones de Justicia y Estudios Legislativos Segunda, para este martes a las 09:30 horas; es decir, tres horas y media antes de que se lleve a cabo el período extraordinario convocado para las 13:00 horas. / Elena Michel y karina aguilar
Óscar Mario Beteta, Periodista. El programa radiofónico a su cargo celebra un año más y el conductor reflexionó acerca de la objetividad y la credibilidad en los tiempos actuales de la información en los medios electrónicos
Actualización y disciplina
Trabajo con principios
En Los Tiempos de la Radio
En esta disciplina uno puede ser 100% plural, pero no 100% objetivo, porque la opinión que uno emite siempre es con base en sus principios y en lo que uno adquiere como cultura”
como instrumento principal para destacar.
cumple 23 años Lee la entrevista completa en tu teléfono móvil www.24-horas.mx
Beteta, titular del noticiario que se transmite de lunes a viernes, en el 103.3 de FM, recordó que Jacobo Zabludovsky fue un modelo a seguir. / cortesía
Ó
scar Mario Beteta no sólo se mantiene vigente, sino que ha evolucionado para que su programa, En los Tiempos de la Radio, permanezca entre los más influyentes en los últimos 23 años. En una entrevista con 24 HORAS, platica cómo el economista se convirtió en periodista, y comparte anécdotas como cuando fue aceptado en la Universidad de Ohio para realizar una maestría y se cambió a la escuela de periodismo. Durante la charla, Óscar Mario, como le llaman algunos de sus fieles radioescuchas, y quien además cuenta con una maestría en finan-
zas por la universidad de Exeter -Inglaterra-, recuerda con gratitud el apoyo de Pablo Marentes en Canal 11, así como el de Emilio Azcárraga, quien siempre lo apoyó cuando colaboraba en el noticiero Antena 5, así como de Rogerio y Jaime Azcárraga en Radio Fórmula, su actual casa.
¿Usted es economista, cómo decide ser periodista? Yo desde los ocho años sabía que quería ser periodista. Recuerdo, en casa de mis padres, era fanático del noticiario de Jacobo Zabludovsky y cuando transmitía una hora de noticias, yo siempre estaba muy atento. Yo siempre pensaba: quiero hacer lo que ese señor que sale en la televisión, que por cierto fue el maestro de muchos.
¿Es difícil mantenerse vigente? Yo creo que la vigencia es crucial en cualquier actividad que uno desempeñe. En el caso de la comunicación y de un programa de radio específicamente, es la actualización, la disciplina y la constancia. ¿Cuál es el futuro de los periodistas en tiempos de redes sociales? Las redes sociales convierten en reportero a cualquier persona; la ventaja para quienes nos dedicamos a este oficio desde hace muchos años es la credibilidad que pueda tener uno entre el auditorio. Ahí se destaca la diferencia entre cualquier persona que utilice, o mal utilice, este medio para escribir cualquier ocurrencia y lo que es realmente la nota seria y con fundamento.
Desconfían en la alternancia Pese a que en ocho de las 12 entidades en donde hubo elecciones a gobernadores en junio pasado, los electores optaron por la alternancia, 60% de los ciudadanos no confía en que los nuevos mandatarios mejorarán la situación de sus estados. Así lo refleja una encuesta realizada por la consultora Gii360, que arrojó que 6 de cada 10 encuestados no confían en que los nuevos gobernantes hagan un mejor trabajo que los antecesores. A pregunta expresa sobre ¿cómo será el trabajo de los gobernantes electos respecto con los que dejarán
su cargo?, solo 40.25% consideró que será mejor; 31.25% cree que su desempeño será igual; mientras que 22.5% incluso considera que este podría empeorar. Según la encuesta, la desconfianza ciudadana es tal que sólo 67% de los participantes no consideraron transparentes los pasados comicios. Al preguntarles cómo describen la jornada del 5 de junio pasado, 30.5% afirma que los comicios fueron “grises”, contra 33% que los consideró transparentes. Otros calificativos elegidos por los encuestados para referirse a las
últimas elecciones fueron “violentas” con 13.25%; “competidas” con el mismo porcentaje de 13.25%; mientras que sólo para 4.5% fueron “trascendentales”. Asimismo se revela que además de la desconfianza, los ciudadanos muestran una falta de interés para participar en estos procesos, pues sólo 82.75% de los entrevistados ejerció su voto, mientras que 17.25% admitió que se abstuvo de hacerlo. Ademá, 79.75% mostró interés en relación a los resultados electorales, contrario a 20.25% a quienes no les interesaron.
En los Tiempos de la Radio Horarios: Lunes a viernes
103.3 de FM 05:30 a 10:00 hrs.
970 AM 05:30 hrs. 09:30 hrs.
Telefórmula 07:00 a 08:00 hrs.
¿Qué opina de los periodistas deshonestos? Las consecuencias de la deshonestidad siempre se padecen y finalmente sólo el tiempo es el que saca a relucir si el trabajo de uno es serio o si busca la difamación y la mentira
¿Cuál ha sido el momento más complicado, si tomamos en cuenta las administraciones? Yo no hablaría de momento complicado. Todos los días son diferentes y requieren de un gran esfuerzo, sobre todo de la preparación de cada uno de los programas, cuento con un gran equipo que me apoya y me ayuda a cumplir con lo que exige el auditorio. Yo mantengo que en esta disciplina uno puede ser 100% plural, pero no 100% objetivo porque la opinión que uno emite siempre es con base en sus principios y en sus valores y también en lo que, a través de los años, uno vaya adquiriendo como propia cultura en el plano económico político y social, así es que el momento difícil se enfrenta todos los días porque dar la nota con seriedad, independientemente de la subjetividad que uno naturalmente imprima a la misma, es tarea de todos los días. ¿Por qué decide pasar del periodismo financiero al político? El mercado, para mantenerse y ser competitivo, nos obligó a salirnos de ese nicho, exclusivamente financiero, para abordar temas políticos y competir con los dos de la mañana que eran casi casi este duopolio que captaba la atención de los radioescuchas, uno era Radio Red y el otro MVS. Ahora ya son como 43 opciones diferentes en la radio.
¿Qué calificación elegiría para las elecciones pasadas? Transparentes
33.0%
Grises
30.5%
Violentas
13.25%
Competidas
13.25%
Trascendentales
4.5%
Ns/NC
5.5%
Por otra parte, cuestionados en relación a la influencia que tendrán los resultados del pasado 5 de junio en los comicios de 2018, 62% de los encuestados cree que influirán mucho
o algo en las elecciones presidenciales, contra 33% que piensa que influirán poco o nada en los comicios en los que se elegirá al próximo mandatario del país./ Estéfana Murillo
xavier rodríguez
Plática de café
Alberto González
9
méxico
lunes 4 de julio de 2016
lunes
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
4 de julio de 2016
CDMX
EN breve
Alistan grupos de trabajo para la Constitución Legislativo. La capital tendrá dos órganos legislativos de manera simultánea, pero la carga de trabajo, requerirá de periodos extraordinarios en la ALDF para la coyuntura
En domingo
Cumplen paseos en bici 9 años
Trabajo extra
Ayer, el programa Muévete en Bici celebró nueve años en la capital del país con un recorrido de 55 kilómetros por diversas vialidades. Además del recorrido, los asistentes pudieron disfrutar de diferentes actividades, además de la rifa de nueve bicicletas en la que pudo participar todo el público. / Notimex
Nuestra legislatura puede considerar períodos extraordinarios que van a ser necesarios. Yo visualizo que 2017 no será suficiente con los períodos ordinarios” José Encarnación Alfaro Presidente de la Comisión de la reforma política en la ALDF
Infracciones
Sancionan a 36 mil motociclistas La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) capitalina sancionó, en el primer semestre del año, a 36 mil 994 motociclistas por diversas faltas al Reglamento de Tránsito, entre ellas no usar casco. De ese total, a 27 mil 685 sus unidades fueron remitidas a un depósito vehicular, también por no portar placas. / Notimex
La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) integrará al menos cinco grupos de trabajo que elaborarán los reglamentos internos de la Constitución de la ciudad. Para desahogar la carga de trabajo, se anticipan períodos extraordinarios en el órgano legislativo de la capital del país. El objetivo de los grupos de trabajo, que quedarán conformados el 13 de julio, es llevar las discusiones con legisladores, especialistas y académicos sobre la organización de la Ley Orgánica de cada uno de los tres poderes de la Ciudad de México (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), la ley que regule la atribución de las alcaldías y la ley electoral . Estos grupos de trabajo entregarán sus propuestas a la Asamblea Constituyente, para que sean tomadas en cuenta en la elaboración de la Carta Magna, explicó José Encarnación Alfaro, presidente de la Comisión de la reforma política en la ALDF. En una entrevista con 24 HORAS, el legislador señaló que en un inicio el planteamiento era integrar cinco grupos de trabajo; sin embargo se planea que haya un sexto para leyes orgánicas de los órganos autónomos, como la Comisión de Derechos Humanos del DF, pues éstos no encuadran en ninguno de los poderes y requieren un tratamiento especial. Detalló que lo interesante de este procedimiento es que, como a partir del 17 de septiembre habrá dos órganos legislativos en la Ciudad de México, la Asamblea Constituyente y la ALDF, esta última seguirá con su trabajo en el desahogo de los temas de coyuntura; pero al mismo tiempo estará atenta de las tareas que realice la Constituyente. La diferencia es que la Asamblea Constituyente no podrá tratar asuntos fuera de la elaboración de la Carta Magna de la capital, mientras que la ALDF sí podrá dar propuestas para la Constitución. El diputado señaló que el trabajo durará lo que resta de la legislatura y, ante la carga de trabajo, se deberán considerar períodos extraordinarios en 2017, pues se encimarán con tareas como la recepción del informe de funcionarios del gobierno y la discusión del presupuesto de 2017.
Elecciones primero El primer reglamento interno que debe quedar listo es el electoral , en junio de 2017 a más tardar, debido a que el artículo 105 constitucional establece que ninguna ley electoral podrá ser modificada antes de los 90 días de una elección.
Se parte la Asamblea de Barrios CDMX
Un grupo de jóvenes estudiantes provenientes de Estados Unidos (dreamers) acudieron el fin de semana a Tepito como parte del Programa de Intercambio Cultural (DACA). Los chicos de origen mexicano visitaron el mural de los caídos, el altar de la Santa Muerte y mercados para conocer sus raíces culturales. / Redacción
leslie pérez
Conocen dreamers lado B de Tepito
Reclamo. Superbarrio protestó frente a la ALDF el viernes pasado.
La Asamblea de Barrios cuenta con cientos de adherentes en toda la Ciudad de México; sin embargo, dentro de su organización hay divisiones para deslindarse de las invasiones como las ocurridas en la calle de Benjamín Hill en la Condesa. Esta misma división interna también hace que sólo algunas de ellas sean completamente reconocidas por el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (Invi). Además, su actuación no está regulada por la Ley de Vivienda local, por lo que no se cuenta con un seguimiento legal
División
150 subgrupos integran a la Asamblea de Barrios, de acuerdo con sus dirigentes; aunque la cifra puede variar, ya que no existe registro confiable de ellos
sobre cuáles son las que realmente cumplen con el objetivo de búsqueda de vivienda digna.
Dentro de la Asamblea de Barrios y el Frente Popular Francisco Villa hay corrientes que se deslindan de casos como el ocurrido en Benjamín Hill. Es el caso de la Asamblea de Barrios grupo Pensil, que se encuentra reconocida por el Invi, la cual acudió a la Asamblea Legislativa capitalina para desvincularse de los “pseudogrupos que hay en toda la ciudad, mismos que usan nombre y actúan para hacer despojos e invadir predios para sus intereses personales”, difundieron los grupos de la asamblea. / Karla Mora
daniel perales
CDMX
Karla Mora
Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @estefsalinas
lunes
4 de julio de 2016
mundo
ESPECIAL
EN breve
Trudeau revoluciona TORONTO. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, hizo historia al convertirse en el primer gobernante en activo del país que desfiló en la marcha del Día del Orgullo Gay de Toronto, una de las mayores del mundo. Trudeau declaró que su gobierno está considerando la opción de utilizar un indicador neutral de sexo en documentos de identidad, como sucede en Australia o Nueva Zelanda el cual permite el uso de los términos “masculino”, “femenino” y “X”, como indeterminado o no especificado, en sus pasaportes. / efe
Estado Islámico
Madrugada de terror en el centro de Bagdad Embestida. Un coche bomba explotó en el distrito de Al Karrada, cuando un atacante hizo detonar el automóvil que conducía en medio de una multitud que estaba concentrada en una famosa heladería BAGDAD. Un atentado suicida con coche bomba perpetrado por el grupo terrorista Estado Islámico en una zona comercial del centro de Bagdad causó la muerte a 140 personas, la cifra más elevada de víctimas mortales en un solo ataque registrada este año. La explosión tuvo lugar alrededor de la 01:00 hora local del domingo frente a la conocida tienda de helados Yabar Abu al Sharbat, en el distrito de Al Karrada, donde la población es mayoritariamente chií. Esta heladería es la más popular y antigua de la capital iraquí y estaba muy concurrida de madrugada debido a que durante el ramadán, y más en verano, es habitual prolongar las noches en la calle a la espera del “suhur” (última comida antes del amanecer). Varias tiendas y vehículos quedaron destruidos y calcinados en esta zona comercial, blanco con anterioridad de atentados del EI. En esta ocasión, el EI asumió la autoría en un comunicado firmado
Amenaza yihadista
140 personas han muerto y más de 150 han resultado heridas en dos atentados contra distritos de la capital iraquí; el balance de víctimas podría aumentar en las próximas horas. Se trata de la mayor matanza en lo que va del año
Ataques. Bomberos en la zona del atentado, en el distrito de Al Karrada de Bagdad, Irak. / FOTO reuters por Wilayat Bagdad (Provincia de Bagdad) y difundido en las redes sociales, en el que aseguró que el objetivo eran los chiíes. “En el marco de las permanentes operaciones de seguridad de los soldados del califato en la ciudad de Bagdad, el hermano muyahidín
(guerrero santo) Abu Maha al Iraqui logró hacer estallar su coche bomba en una concentración de renegados (chiíes)”, se indica en la nota. El grupo terrorista advirtió de que “con el permiso de Dios proseguirán los ataques de los muyahidines contra los renegados”.
Hasta Al Karrada se desplazó el primer ministro iraquí, Haidar al Abadi, quien prometió castigar a “las bandas terroristas que perpetraron el atentado” y mostró su confianza en que “la victoria está muy cerca”. La población de Al Karrada recibió muy enfadada la visita del jefe del gobierno, al que culpan de no proteger a los civiles de las acciones de los extremistas. También de madrugada, otro coche bomba estalló en el mercado popular de Shalal, situado en la zona de Al Shaab, en el noreste de Bagdad y de población mayoritariamente chií. Al Abadi declaró tres días de luto oficial en todo el país para honrar a las víctimas. / EFE
BUENOS AIRES
Francisco, sin problema con Macri “Yo no tengo ningún problema con el Presidente (argentino) Macri. No me gustan los conflictos. No tengo ningún reproche personal que hacerle al Presidente”, expresó el Papa frente a los rumores de que la relación que mantienen ambos Jefes de Estado es fría, según una entrevista publicada por el diario La Nación. / EFE CARACAS
Derrumbe del petróleo venezolano Los ingresos petroleros de Venezuela cayeron 40.7% el año pasado debido al desplome de los precios del crudo en los mercados internacionales. Pdvsa percibió 72 mil 169 millones de dólares en ingresos el año pasado, mientras que en 2014 se ubicó en 121 mil 895, reportó la estatal Petróleos de Venezuela en su balance anual. / EFE
NUEVA YORK
Explosivo estalla en Central Park Una persona no identificada resultó herida por una explosión de origen desconocido en el principal parque de Nueva York. Según la cadena CBS, la víctima estaba subiendo por un montículo en Central Park cuando pisó algo que estalló, aunque se desconoce aún qué pudo causar la detonación. / EFE
LUNES
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
4 de JULIO de 2016
indicadores económicos
También suben algunas tarifas eléctricas Las tarifas eléctricas para la industria, el comercio, así como para usuarios domésticos de alta demanda aumentan a partir de este mes, mientras que para los consumidores de bajo consumo no subirán. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que después de 18 meses consecutivos de reducciones a las cuotas para el sector industrial, desde este mes se incrementan entre 2.0 y 5.0% respecto a julio de 2015. En el sector comercial el incremento es entre 5.0 y 7.0%; la tarifa de uso doméstico de alto consumo (tarifa DAC) sube 6.8%. El ajuste está relacionado con el alza en los precios de los combustibles para generar energía eléctrica registrados en junio de 2016 en comparación con el mes previo. / REDACCIÓN
AL MARGEN
98%
de los usuarios domésticos de la CFE a nivel nacional se considera de bajo consumo; para este segmento la tarifa no subirá
dÓlar 18.69 0.70% Vent. 18.36 0.57% Inter.
Escala cifra promedio de siniestros en 2012-2015 Etellekt. El año pasado ocurrieron 25 de los 148 reportados desde 2000; la consultora atribuye este incremento a la antigüedad de la infraestructura MARIO ALAVEZ
Entre 2012 y 2015, Pemex registró un promedio de 13 accidentes al año, mientras que en la década previa la cifra fue de tres. Según un documento de la propia petrolera, de los incidentes ocurridos desde el año 2000, 42% se concentró en actividades relacionadas con exploración y producción. En línea con los datos que reporta la petrolera en el documento Evaluación del Consejo de Administración sobre la Ejecución de los Programas Anuales para 2015, el director de Etellekt, Rubén Salazar, apunta a 2015 como “el peor año en la historia de Pemex” en materia de accidentes, pues se reportaron 25 de los 148 que van desde el año 2000. El incremento en el número de siniestros entre 2012 y 2015, que corresponde a la gestión de Emilio Lozoya, como director de Pemex, se
66
accidentes ocurrieron entre 2012 y 2015 en tres subsidiarias de la empresa
63
incidentes acumula Pemex Exploración y Producción desde el año 2000
56
siniestros reporta de Pemex Refinación y 29 Pemex Petroquímica
dio en un contexto de menor inversión en infraestructura, así como la caída en los recursos destinados al mantenimiento. Para el directivo de Etellekt, uno de los problemas es la antigüedad de la infraestructura de la empresa, pues la red de ductos, así como las plataformas petroleras terrestres y marinas llevan en operación entre 40 y 50 años y la inversión requerida para renovarlas es muy alta. “La reparación de las tomas clan-
ALFREDO HUERTA
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
destinas le cuestan siete mil millones de pesos anuales; es una inversión altísima. Si trasladamos este costo a las plataformas marinas o terrestres, se encuentran en la misma situación”, mencionó. Además, Pemex concluyó sus relaciones laborales con contratistas que se dedicaban a dar mantenimiento, así como empresas encargadas de mitigar riesgos, pues en la actualidad sólo tiene contratadas a dos que se dedican a vigilar la se-
Escanea y lee MÁS COLUMNAS EN TU móvil
México y el mundo crecerán a menor tasa
E
MEZCLA MEX. 42.03 2.51% WTI 48.99 1.37% BRENT 50.36 1.36%
Informe de Pemex
ahuertach@yahoo.com
FINANZAS 24
EURO 20.73 1.07% Vent. 20.36 -1.02% Inter.
especial
negocios
ipc (BMV) 46,213.27 0.54% DOW JONES 17,949.37 0.11% NASDAQ 4,862.57 0.41%
n las últimas semanas hemos tenido información económica nacional e internacional que muestran los riesgos y oportunidades en los diferentes mercados financieros. En México, el resultado del Brexit generó presiones sobre el movimiento cambiario entre $19.52 y $18.38 ( mercado interbancario) apoyado de la decisión de Banxico de aumentar en 50 puntos base la tasa de referencia. La SHCP por un lado, dio a conocer un segundo paquete de recorte fiscal pero anuncia por otro lado, un aumento en los precios de la gasolina “fuertes” y con riesgo de incidir en la inflación. No hay duda que la lectura nos lleva a considerar que la economía mexicana crecerá a una menor tasa hacia el cierre del 2016 y en el
2017. A pesar de que indicadores del consumo privado se mantienen a buen ritmo apoyados por un mejor nivel de remesas y un aumento en el financiamiento bancario, nos preocupa que éstos se empiecen a desacelerar durante el segundo semestre del año. Derivado de los acontecimientos recientes y en espera de conocer las condiciones laborales en Estados Unidos, las probabilidades en el mercado para un movimiento en la tasa de interés por parte de la FED han generado un cambio. Las probabilidades de alza entre julio y diciembre oscilan desde un 0% y hasta un 7%, mientras que ya que incluyen probabilidades de baja que para este mismo período que van de 0% al 23%, lo que nos lleva a pensar que el sentimiento del inversionista empieza
a mostrar señales de un mayor riesgo sobre una desaceleración mundial, intercambios comerciales más “acotados” como medida de un riesgo de proteccionismo. A excepción de la FED, los principales bancos centrales del mundo seguirán buscando incentivar a sus economías a través de tasas de interés bajas y compras de activos, además de acciones por parte de gobiernos hacia un mayor estímulo económico. Ahora hay que incluir al Banco de Inglaterra que es muy probable que en agosto baje su tasa de interés y posiblemente aumente su compra de activos. El Banco de China que anunció que su divisa, el yuan, podría terminar en 6.80 yuanes hacia finales del presente año, lo que representa una depreciación del 2.0% hacia adelante y un 5.4% de depreciación en
guridad en los edificios administrativos de la capital del país y no hay quien se encargue del mantenimiento y mitigación de riesgos en las plantas. “A partir de este hecho, 30 mil trabajadores de outsourcing fueron despedidos en 2015”. En su opinión es probable que los índices de accidentes sigan al alza, debido a que Pemex no planea destinar recursos para la renovación de la infraestructura, pues esa tarea la dejará en manos de privados.
lo que sería todo el 2016. Faltan anuncios del Banco de Japón también cuya moneda, el yen se ha apreciado casi un 15%. Por todo esto hemos visto grandes volatilidades en todos los mercados. Sin embargo, al ver todo estos aspectos, nos lleva a cuestionarnos porqué las bolsas regresaron cerca de sus máximos históricos en Estados Unidos y México? La respuesta es únicamente por el tema de “liquidez”, ya que es muy probable que menores crecimientos económicos generen mayores valuaciones, un encarecimiento de múltiplos. Hasta dónde correr riesgos por esta vía? Las tasas de interés muestran dos velocidades. La parte corta – media de la curva ya vivió un ajuste al alza se dio por la decisión de BANXICO. La parte de la curva media – larga se correlaciona más por las tasas internacionales y deberán estabilizarse pronto. El peso mexicano retornó a los $18.38 en el interbancario. Pero no hay duda que seguirá muy sensible y volátil a un contexto internacional incierto. Esto llevaría presiones al alza para el peso, pero BANXICO podría seguir subiendo tasas de interés. Los invito a mantenernos en comunicación en twitter en @1ahuerta.
negocios
lunes 4 de julio de 2016
13
Industria en crecimiento
Meta. El Infonavit se propone colocar hasta 30 mil viviendas.
Capta más de mil mdp en subasta
Cerrando la brecha El turismo internacional se consolida como el tercer generador de divisas del país Año Exportación Divisas de petróleo por turismo (mdd) (mdd) 2013 42,711 13,949 2015 18,524 17,457 2016 (4 meses) 3,722 6,778 Fuente: Datatur y Pemex
febrero la relación fue de 881 millones para Pemex y mil 612 millones para el sector turístico. En marzo y abril, Pemex recuperó terreno al vender crudo al exterior por 970 y mil 41 millones, respectivamente, mientras que las divisas por turismo esos meses sumaron mil 882 y mil 598 millones de dólares.
Los ingresos por el gasto de visitantes extranjeros en los primeros cuatro meses del año fueron 6.9% superiores a los registrados en el mismo período de 2015, mientras que la venta de petróleo crudo al exterior apenas creció 0.6%. “El turismo en nuestro país atraviesa por uno de los mejores mo-
LESLIE PÉREz
En el primer cuatrimestre de 2016, México captó seis mil 778 millones de dólares por la actividad turística internacional, según dio cuenta la Secretaría de Turismo (Sectur). Esta cifra es casi el doble de lo que obtuvo el país por la exportación de petróleo crudo en dicho lapso. Datos de Petróleos Mexicanos (Pemex) señalan que en los primeros cuatro meses de este año, la venta de crudo al exterior sumó tres mil 722 millones de dólares, un monto que equivale a 55% del gasto que realizaron los visitantes extranjeros. En los últimos tres años, la captación de divisas provenientes de viajeros extranjeros ha cerrado la brecha con la exportación de crudo. En 2015, la venta de crudo superó apenas por mil millones de dólares al gasto de los extranjeros en el país, cuando el año previo Pemex captó por la exportación de petróleo más del doble que el gasto turístico internacional y, en 2013, la empresa productiva del Estado superó este rubro por más del triple. Sin embargo, durante los primeros cuatro meses del año, el sector turismo se consolidó como una de las principales palancas del crecimiento económico en México, al colocarse como la tercera fuente de generación de divisas, sólo detrás de la industria automotriz y las remesas. A partir de noviembre pasado, los recursos captados por la llegada de visitantes del exterior superaron a los que generó la venta de crudo, y en lo que va de este año se han mantenido al doble mes con mes. En enero, mientras la venta de crudo fue de 830 millones de dólares, el gasto de turistas extranjeros en el país se cifró en mil 684 millones. En
TENDENCIA. EL MONTO DE LAS divisas por la venta de crudo en los primeros cuatro meses apenas representÓ 55% de la derrama ECONÓMICA que dejó la llegada de visitantes extranjeros
mentos de su historia, lo cual nos ha llevado a recobrar un papel preponderante”, dijo el titular de la Sectur, Enrique de la Madrid. Aseguró que una de las ventajas del turismo es que se trata de un sector incluyente, que crea más empleo, integra las cadenas de valor y por ende beneficia a la población.
Casi 12% de las pymes da mordida, según un estudio Durante 2013, 11.7% de las micro, pequeñas y medianas empresas dieron un soborno a alguna autoridad de los tres órdenes de gobierno, según el estudio El Efecto de la Corrupción en Empresarios y Mipymes. La mayor parte de las mordidas se centró en la aceleración de trámites, al alcanzar 19% del total. En el documento, elaborado por el Observatorio Nacional del Emprendedor (ONE) y el Programa de las
MUNDO
PYME
ESPECIAL
Juan Luis Ramos
CUARTOSCURO / ARCHIVO
Ingresos por turismo, a punto de duplicar los petroleros
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el segundo motivo para la corrupción fue acceder a un programa gubernamental de apoyo para el crecimiento de la empresa. El observatorio destacó que uno de los principales factores que estimulan la corrupción es el exceso de trámites y permisos, especialmente cuando se tienen que hacer en persona. “La clave para reducir la corrupción en el ámbito de trámites y permisos es un gobierno eficiente y moderno, ya que cuanto más eficientes
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) dio a conocer que obtuvo más de mil millones de pesos con la subasta y macrosubasta de viviendas abandonadas que llevó a cabo la semana pasada. Asimismo, informó que dichos fondos se inyectarán directamente a la subcuenta de vivienda de los trabajadores. Mediante un comunicado, el Infonavit informó que logró colocar 92% de las tres mil seis viviendas ofertadas, ya que se subastaron dos mil 768. “La competencia abierta y la transparencia del proceso han rendido buenas cuentas para el instituto. Ése es nuestro compromiso, cuentas claras y resultados positivos para la subcuenta de vivienda de los trabajadores”, destacó David Penchyna Grub, director del Infonavit. Según la institución, en nueve entidades se concentró la mayor parte del paquete vendido: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Tamaulipas y Quintana Roo. El proceso de subasta y macro -subasta convocó a 64 empresas mexicanas a través de 57 procesos. / Juan Luis Ramos
son los procesos, menos espacios hay para la corrupción”, destacó el ONE. Las mipymes destinaron 15 de cada 100 pesos de sus ingresos a sobornos, en su mayoría a autoridades municipales, que concentran 28% de los casos, mientras que los gobiernos federal y estatal representaron 23 de cada 100 actos de corrupción en contra de los empresarios. Una de las medidas que implementará la Secretaría de Economía (SE) para facilitar los trámites de negocios y reducir las posibilidades de la corrupción es la plataforma electrónica tuempresa.gob.mx, que permite realizar los trámites para abrir una pequeña y mediana empresa en menos de un día y sin costo para el empresario. /MARIO ALAVEZ
14
VIDA+
lunes 4 de julio de 2016
os por qué…
beb
i
s
¿ Q u é ta n t o c D i c e n q u e es l a
eam
10 dato
ck
a
ra
da
s, v
1
o b s r s e el e c o e r t id a d e n F S ta r o más div bu
ccino ppup p u c c i n o ?
u c
s o d s e o Fr ir
5 6
Tiene 21 años, la edad de un millennial Oficialmente, la bebida nació en 1995 en Estados Unidos; pero la historia inició un par de años atrás, cuando dos partners (empleados) de una tienda Starbucks ubicada en Santa Mónica, California, ofrecieron a sus clientes una mezcla de café con hielo, como opción de bebida fría para matar el antojo de algo fresco; la bebida evolucionó hasta convertirse en lo que hoy conocemos como Frappuccino.
Existen 4 tipos de Frappuccino, según su base Tú puedes elegir entre café, té, crema o yogurt para que sea la base de tu Frappuccino.
Existen más de 36 mil combinaciones posibles Al principio, Starbucks únicamente ofreció el clásico Frappuccino (café) y Mocha Frappuccino, sin imaginar la transformación que tendría la bebida. Fue tan exitoso su lanzamiento, que superó las expectativas de ventas por más del doble. Con el paso de estos 21 años se han sumado diferentes sabores e ingredientes opcionales para personalizarlo.
Un nuevo sabor para este verano Este verano llega a México un nuevo sabor, Peach Yogurt Frappuccino, te encantará esta deliciosa y saludable combinación de yogurt con pulpa de durazno, una mezcla entre lo saludable y lo indulgente, ¿así o más perfecto es Peach Yogurt Frappuccino?
2
3
Ha conquistado más de 70 países Sospechamos que es la bebida favorita de los clientes por ser la más versátil y 100% personalizable. Tú puedes elegir la base (café, té, crema o yogurt), sabor, tipo de leche, agregar algún jarabe, ponerle crema batida o no, e incluso pedir un topping.
4
Hay sabores únicos en diferentes países A pesar de ser una marca internacional, Starbucks busca ofrecer productos atractivos para cada uno de sus mercados, por lo que ha llegado a desarrollar Frappuccino con sabores únicos en los diferentes países donde la marca tiene presencia; por ejemplo, Lúcuma Crème Frappuccino en Perú, Orange Honeycomb Crunch Cream Frappuccino en Tailandia, Fraise à la Crème Soja Frappuccino en París, Dulce de Leche Cremé Frappuccino en Argentina y ¡Cajeta Frappuccino en México!
El Frappuccino que puede ser una gran opción de desayuno El año pasado se añadieron dos nuevas presentaciones en México, Berry y Piña Coco Yogurt Frappuccino; por su base de Yogurt puede convertirse en un desayuno divertido.
7
8
La combinación más cool En Starbucks Minerva, en Guadalajara, hay un cliente que siempre pide “un grande, Mocha Frappuccino, con leche deslactosada, jarabe de menta, crema batida y chips de chocolate”.
9 10
Los 5 sabores de Frappuccino favoritos en México Los sabores favoritos de los mexicanos son Caramel, Mocha, Café, Chip y Green Tea. El sábado es el día de mayor consumo en México El día de mayor consumo de Frappuccino en México está registrado el martes 1 de mayo de 2012. ¡Y Starbucks Perisur tiene el récord de ser la tienda que más Frappuccino prepara!
Ahora ya sabes todo sobre el Frappuccino,
¿cuál es tu favorito?
LUNES 4 de JULIO de 2016
Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18
Lo que debes saber En un concierto puedes dañar tu oído con
salud
El volumen de salida de los dispositivos de
sólo 66 segundos de música.
90% de los casos de acúfenos se dan en gente
que sufre pérdida de capacidad auditiva, sea como consecuencia del proceso de envejecimiento o por la exposición a ruidos y música alta.
audio personales, como los auriculares, puede oscilar entre los 75 y 136 dB a su volumen máximo.
La exposición segura a un concierto a todo
volumen sólo es de 28 segundos, según la OMS.
CUIDA TUS OÍDOS rrinolaringología de la Clínica Universidad de Madrid, explicó a BBC Mundo que la mayoría de las veces estos sonido son irrelevantes y no significan problemas ni molestias para la persona que los sufre. Pero en otros casos son la alerta de que se está produciendo una lesión en el oído. “Los dos factores más importantes son la intensidad del sonido y el tiempo de exposición”, dijo la especialista, quien agregó que escuchar ruido muy fuerte es el primer factor que los desencadena y que por eso es recomen-
dable descansar de vez en cuando y salir del local para dar paz a los oídos. En otro estudio, la Organización
Reducir la exposición:
cuanto más alto sea el sonido hay que pasar menos tiempo escuchándolo antes de que se convierta en peligroso para nuestros oídos.
Mundial de la Salud señala que al menos mil 100 millones de jóvenes en el mundo corren el riesgo de perder la audición por la exposición a ruidos altos durante mucho tiempo, sobre todo con el uso de reproductores MP3 y smartphones. Por eso, se recomienda que se evite estar expuesto a altos niveles de decibeles, pues, por ejemplo, escuchar 15 minutos de música a 100 decibeles es equivalente a lo que absorbe un trabajador industrial en una jornada de ocho horas de laborar en un entorno sonoro de 85 decibeles. / Redacción
Utiliza tapones: son una forma barata y bastante efectiva de reducir el impacto de la música alta y del ruido.
Sepárate de los altavoces:
cuanto más se aleje uno de los altavoces, menos poderosa será la energía del sonido cuando alcance los oídos. En teoría, al doblar la distancia con respecto al origen del sonido se reduce el volumen en un cuarto.
Consulta con un médico: si
se detectan molestias o ruidos extraños, lo mejor es acudir con un especialista
especial
¡Uno de los padecimientos que más afectan a las nuevas generaciones, particularmente por la exposición a ruidos muy altos de música, ya sea por la asistencia a conciertos o por el uso de reproductores de música, es la pérdida de la audición o la aparición de acúfenos, un fenómeno que consiste en escuchar sonidos generados por el propio cuerpo y que pueden ser en forma de zumbidos, chirridos, silbidos o siseos, según un estudio reciente realizado por el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido. María Teresa Heitzmann, especialista del departamento de Oto-
Cómo evitar una lesión
Ana María Alvarado @anamaalvarado
El precio de la fama Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx
T
uve la oportunidad de ver a Jaime Camil en la puesta en escena Chicago, el musical en Broadway, y realmente fue una grata sorpresa, tiene una gran presencia, canta bien y encanta a los asistentes. Con duros trabajos pueden pronunciar su nombre, pero la gente le aplaude noche a noche en el Teatro Ambassador de Nueva York, donde Jaime conquista al público. La obra lleva años en Broadway y la han interpretado diversos actores.
La talentosa Bianca Marroquín hizo una larga temporada y eventualmente regresa a hacer el papel de Roxie Hart; por cierto, este próximo 11 de julio estos dos actores mexicanos estarán juntos en escena. Quiero felicitar a Jaime, pues hace un trabajo estupendo, es de los personajes protagónicos y convence con su actuación interpretando a Billy Flynn, el abogado de Velma y Roxie, quien tiene un historial impecable y está especializado en defender a celebridades.
especial
Jaime Camil en Broadway Mientras que Roxie Hart es una aspirante a estrella de vodevil que es enviada a prisión después de asesinar a su amante durante una discusión. Ése es el papel que ha interpretado con gran talento Bianca Marroquín. El tercer personaje importante es Velma Kelly, otra artista de vodevil juzgada por asesinar a su marido y a su hermana tras descubrir que tenían una aventura. Se enfrenta a Roxie cuando ésta le roba a su abogado Flynn y acapara la atención de la prensa. Chicago tiene mú-
sica de John Kander, letras de Fred Ebb y libreto de Bob Fosse y Ebb. Todo sucede en la ciudad de Chicago durante la época de la ley seca, el espectáculo está basado en la obra teatral homónima publicada en 1926 por la periodista Maurine Dallas Watkins, quien a partir de los crímenes reales que había cubierto para el Chicago Tribune, se le ocurrió plasmarlo en un libreto. La historia es una crítica a la corrupción del sistema judicial y el trato que se le da a los criminales famosos. La
producción original de Broadway se estrenó en 1975 en el 46th Street Theatre (actual Richard Rodgers Theatre) con la dirección y coreografía de Fosse. El debut en el West End londinense tuvo lugar cuatro años después, en 1979. La versión de Chicago que más éxito y popularidad ha alcanzado es la que se montó desde 1996 en Broadway; ocupa el segundo puesto de la lista de espectáculos de mayor permanencia en las carteleras, con más de ocho mil funciones. En Londres duró casi 15 años, convirtiéndose en el musical americano que más tiempo ha perdurado. En 2002 fue llevado al cine por Rob Marshall, con Catherine Zeta-Jones, Renée Zellweger, Richard Gere, John C. Reilly, Queen Latifah y Christine Baranski en los papeles principales. Jaime está dando pasos sólidos como actor en EU, porque también suma a este acierto el éxito que ha tenido con la serie Jane the virgin, que ya va en su tercera temporada. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.
16
VIDA+
Horóscopos
LUNES 4 de JULIO de 2016
Nicté Bustamante
hablacon@nykte.com
@Nykte
showbiz
ANGELIQUE BOYER Nació: 4 de julio de 1988. Personalidad: suele ser muy paciente y lograr sus metas por su disciplina y trabajo; sin embargo, en estos últimos días ha estado dejando pasar algunas oportunidades que pueden costarle caro en lo que respecta a su carrera.
CAPRICORNIO
(21 de jun al 20 de jul)
(21 de dic al 19 de ene)
Tu cuarzo de la semana: citrino.
Tu cuarzo de la semana: ágata verde.
No es bueno ser egoísta, ese sentimiento te va a traer muchos problemas. Si compartes tus logros, lo que recibas puede ser grande. Éxito: te recomiendo que te armes de paciencia. Date tiempo de hacer todo lo que tienes pendiente hasta terminarlo, aunque te demore.
LEO
El control que tienes de ti mismo es fundamental para regular tu alimentación o hacer mejoras en casa y en tu vida en general. Éxito: hay que apoyarte de quienes te rodean, que pueden ser buenos amigos.
ACUARIO
(21 de jul al 21 de ago)
(20 de ene al 18 de feb)
Tu cuarzo de la semana: pirita.
Tu cuarzo de la semana: ópalo.
El estómago puede enfermarse si nos enojamos constantemente. Te recomiendo relajarte.
Será buen momento para tomar decisiones y actuar, sólo deberás hacer las cosas con completa seguridad y confianza.
Éxito: no hay manera de poder acelerar procesos, así que mejor relájate porque si no vas a estresar a los otros atrasando más las entregas.
Éxito: tu salud puede verse comprometida y eso evitar que cumplas con las metas que tienes propuestas, así que incrementa tus cuidados.
VIRGO
PISCIS
(22 de ago al 22 de sep)
(19 de feb al 20 de mar)
Tu cuarzo de la semana: obsidiana.
Tu cuarzo de la semana: obsidiana.
Es posible que estés estresado por lo que otras personas dicen de ti; te sugiero que no prestes oídos a ello.
Es importante que fluyas en lo referente a emociones. Cuando sientes algo debes ponerle atención para hacer cambios y ajustes.
Éxito: es posible que no te sientas del todo bien, porque las emociones no estarán en su mejor momento para ti. Ten paciencia y comprensión.
Éxito: si te unes a personas positivas y exitosas, seguramente vas a aprender diversos métodos para ser así.
LIBRA
(21 de mar al 20 de abr)
Tu cuarzo de la semana: ojo de tigre.
Tu cuarzo de la semana: jade.
Hay que ir paso a paso enfocándote en lo que amas y sueñas, y luego en resolver las cuestiones conforme se te presenten.
Inicias con el pie derecho la semana; aprovecha la buena energía que te estará dirigiendo el universo.
Éxito: buenas noticias vienen en camino. Aprovecha esta buena energía para que puedas avanzar en las relaciones públicas.
Éxito: vienen viajes de negocios muy importantes, así que mantén tu atención en ello y verás resultados muy pronto.
TAURO
(23 de oct al 22 de nov)
(21 de abr al 20 de may)
Tu cuarzo de la semana: venturina roja.
Tu cuarzo de la semana: jaspe rojo.
Sin lugar a dudas, confiar en tus palabras, habilidades, acciones y en ti en general es algo sumamente complicado que no favorece tus logros. Éxito: hay garantía de éxito, aprovéchalo para poder meterte a fondo a trabajar en lo que quieres.
SAGITARIO
La taquilla de este fin de semana largo en Estados Unidos y Canadá fue dominada nuevamente por Buscando a Dory, que hasta ayer había ganado 41.9 millones de dólares, faltando los datos de hoy, 4 de julio, día de la independencia de la Unión Americana. Dos nuevos estrenos, de los que se esperaba mucho por la calidad de sus directores, simplemente no impactaron en su intento de conquistar a la audiencia: The BFG, de Steven Spielberg, y La leyenda de Tarzán, de
David Yates. La primera, adaptación del cuento de Roald Dahl, significa para Spielberg una de las peores aperturas en su carrera, a pesar de tener buenas críticas (71% de aprobación en Rotten Tomatoes). En contraparte, La leyenda de Tarzán, dirigida por Yates (responsable de las últimas cuatro películas de la saga de Harry Potter), no ha sido tan bien recibida por los especialistas (31% de aprobación), pero ha metido hasta el momento 38.1 mdd, para quedarse con el segundo puesto.
Las más taquilleras Película Recaudación (en mdd) Finding Dory (41.9) The legend of Tarzan (38.1) The purge: election year (30.8) The BFG (19.5) Independence day: resurgence (16.5)
Para ambas cintas todavía falta que se estrenen en el resto del mundo, donde se espera que les vaya mucho mejor que en EU. / Redacción
ARIES
(23 de sep al 22 de oct)
ESCORPIO
DORY HUNDE A SPIELBERG
Aprovecha la experiencia que tienes para resolver cosas y anticiparte a cualquier evento que pueda generar conflictos. Éxito: deberás controlar las emociones de soledad que pueden estarte alterando; recuerda que todos tenemos momentos para reflexionar.
GÉMINIS
(23 de nov al 20 de dic)
(21 de may al 20 de jun)
Tucuarzodelasemana: cuarzo rosa.
Tu cuarzo de la semana: cuarzo blanco.
No todos los que te rodean desean cosas positivas para tu vida. Hay quienes se sienten bien ante tu malestar, por eso pon atención.
Es importante el diálogo con tus subalternos. La buena comunicación permitirá que todo fluya.
Éxito: si logras superar tu pasado y ver la vida de manera diferente, verás que dejarás de cometer tantos errores.
Éxito: hay que tomar tus decisiones con firmeza y seguridad. Sin duda es algo que puede garantizar tu éxito en muchos aspectos.
SEPULTURA CELEBRA 30 AÑOS EN ROCK AL PARQUE COLOMBIA. Sepultura cerró la noche del sábado la primera jornada del festival Rock al Parque, cuya 22.a edición se realiza desde el sábado y hasta hoy en el Parque Metropolitano Simón Bolívar de la capital colombiana con un cartel de 62 bandas locales, nacionales y extranjeras de géneros como el metal, ska, rock, reggae y electrónica. En su debut en el legendario festival, la agrupación brasileña celebró 30 años de carrera artística, mismos que recorrió con un surtido repertorio que incluyó canciones como: Troops of doom, Kairos, Slave new world, Sepulnation, Attitude, Arise, Refuse/resist y un tema que será parte de la nueva entrega discográfica de la banda, I am the enemy. The Black Dahlia Murder, Deso-
especial
CÁNCER
especial
Mensaje: los conflictos no son buenos; le pueden traer serios problemas y echarle a perder el trabajo que ha estado realizando. Debe concentrarse en las oportunidades y las personas positivas que lleguen a su vida, pese a que le requieran mayor esfuerzo y trabajo.
wald disney pictures
Futuro: debe ser constante en lo que se proponga, actuar en armonía y relajadamente porque puede ocurrir que por desesperarse, algunos proyectos se caigan o se compliquen.
lator, Decapitated, Morbid Macabre y Eshtadur fueron otras de las agrupaciones internacionales que engalanaron el primer día de activi-
dades del festival, que en su primera jornada reunió a 100 mil personas, de acuerdo con los organizadores. / Natalia Cano
Batalla
Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
lunes
4 de julio de 2016
doméstica Hamilton y Rosberg se involucraron en un incidente, y el líder del serial fue el más afectado. Lewis ganó y se acerca a Nico
Latitudes
ASÍ QUEDARON
El inglés de Mercedes cruzó la meta con las bandera a cuadros y Verstappen sigue sumando podios en el año CLASIFICACIÓN GP DE AUSTRIA
1. Lewis Hamilton 2. Max Verstappen 3. Kimi Raikkonen 4. Nico Rosberg 5. Daniel Ricciardo
Mundial de pilotos:
1. Nico Rosberg 2. Lewis Hamilton 3. Sebastian Vettel 4. Kimi Raikkonen 5. Daniel Ricciardo 8. Sergio Pérez
1:27:38.107 a 5.719 a 6.024 a 26.710 a 30.981
153 puntos 142 96 96 88 39
después de tener que abandonar por una rotura de neumático que obligó la salida del coche de seguridad. El alemán Nico Hulkenberg no se pudo coronar con un podio para Force India, su segundo lugar de salida conseguido en el Red Bull Ring el sábado, y acabó también con un retiro en tan sólo cuatro vueltas del final. Mientras que el piloto mexicano Sergio Pérez tampoco terminó la carrera por un problema de frenos cuando marchaba en el octavo puesto. / agencias
Alberto Lati
@albertolati
El campeón de la fórmula E es francés El suizo Sébastien Buemi se proclamó campeón de la Fórmula E tras acabar decimoquinto y lograr la vuelta rápida en la última carrera, disputada en el circuito urbano de Londres y en la que se impuso su compañero de equipo, el francés Nicolas Prost, para sellar su doblete en la cita de cierre del certamen.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.
reuters
El piloto británico Lewis Hamilton triunfó en el Gran Premio de Austria, su tercera bandera a cuadros en el año, y dio el golpe que necesitaba para seguir presionando en el Mundial y descontar puntos importantes a su compañero, el alemán Nico Rosberg, quien terminó en cuarto lugar. La esperada lluvia nunca llegó, pero eso no limitó las acciones en pista; Hamilton ganó tras pelear, codo a codo, en la última vuelta con Rosberg. El británico le recortó 1.6 segundos que tenía en los giros finales y en la última, un contacto con la parte trasera para el teutón y definió las posiciones. Nico intentó por todos los medios defender su posición, pero a falta de dos curvas para el final, el toque le provocó daños en su alerón y ser pasado para permanecer en cuarto. Ahora Hamilton se queda a sólo 11 puntos de distancia en la pelea por el Mundial, tras llegar a 142 por 153 de su coequipero. El holandés Max Verstappen también sacó un meritorio segundo puesto para Red Bull, mientras que a Ferrari, el buen ritmo con el que llegó a Austria le hizo justicia al finlandés Kimi Raikkonen, quien terminó tercero. Aunque a su compañero, el germano Sebastian Vettel, no le fue tan bien,
Aquí lo mejor de Alberto Lati
Detrás del éxito alemán
L
os túneles del Maracaná vibraban con el festejo en el vestuario de Alemania: cantos, gritos, carcajadas que mi imaginación atribuía al siempre sonoro Thomas Müller. De ahí salió Oliver Bierhoff, director general de Selecciones alemanas, cuyo gol en la final de la Euro 1996 había supuesto el último trofeo hasta esa corona en Brasil 2014. Sequía de apenas 18 años que en el camino había incluido tanto un subcampeonato mundial (2002) como uno europeo (2008), pero que para los germanos implicó demasiada ansiedad. Sobre todo el primero de esos torneos, el de Corea-Japón: podían ser finalistas, pero de ninguna forma pertenecían ya a los grandes. No en generación de talento, desarrollo, consolidación, juego. Mucho menos en un
proyecto con genuina visión de futuro. La demografía de Alemania había evolucionado y el futbol no sabía reaccionar a ese cambio. “Endlich!” fue lo primero que exclamó Bierhoff cuando conversábamos antes de efectuar esa entrevista en Maracaná. Es decir, “¡finalmente!”, como resumen del trabajo de una década para llegar a ese instante en Río. La derrota en fase de grupos en la Euro 2004, la incertidumbre cuando no había seleccionador disponible para sustituir a Rudi Völler (Hitzfeld y Rehhagel rechazaron el cargo), la irrupción de Jürgen Klinsmann con ideas revolucionarias, la elección de su cercano Joachim Löw para lo táctico, el puesto creado para Bierhoff: mediar entre contexto, plantel, Bundesliga, patrocinadores y, en general, la planeación. Un primer cambio, relatado por Raphael
Honigstein en su libro Das Rebot: que el futbolista tenía que estar capacitado para pensar y tomar decisiones. Un segundo: que la nueva Selección ya no sería de tanques chocones (los llamados Panzers), sino de muchachos ágiles y técnicos, producto de la multiculturalidad –todavía en 2005, cuando me mudé a Alemania, los hijos de inmigrantes apoyaban a clubes de su tierra de origen, síntoma de una escasa identificación que estaba por caducar. La capacitación física y técnica se modificó en la Bundesliga, así como el soporífero ritmo con que ahí se jugaba. Una Bundesliga que obligó a cada cuadro de Primera y Segunda División a crear un centro de desarrollo de talentos. Además, se segmentó geográficamente el territorio para garantizar que toda promesa fuera vista por un detector antes de que resultara tarde para su desarrollo.
A la par, una serie de escuelas auspiciadas por la federación entrenarían a quienes más destacaran (sin descuidar la escolaridad de cada adolescente, con énfasis en conciencia social). A eso se añadieron una medida propia y otra ajena. La propia, que todos los directores técnicos de juveniles en el país tendrían que trabajar a lo mismo y siguiendo claros modelos; la ajena, que las reglas para obtener la nacionalidad alemana se flexibilizaron, dando elegibilidad a los descendientes de gastarbeiter o inmigrantes que llegaron como empleados. El resultado, resumido por Honigstein: que de los 23 coronados en el Maracaná, 21 pasaron por el sistema de academia seis fueron detectados por las unidades de la federación y 13 se formaron en esos centros de élite. Otra forma de verlo: que desde esas regulaciones, la Mannschaft ha alcanzado como mínimo la semifinal de Mundial o Eurocopa. Imponerse en una serie de penales tan accidentada como la del sábado tiene algo de casual; ser al menos semifinalista en todo torneo desde la entrada en vigor de los cambios en 2004, de ninguna forma. Se llama trabajo, se llama visión, se llama proyecto, con la certeza de que esa consistencia permitirá exclamar, más pronto que tarde, como Bierhoff en Maracaná, “endlich!”.
DEPORTES
lunes 4 de julio de 2016
Islandia fue eliminada por los locales que se encargaron de poner en su realidad al equipo consentido de todos durante el torneo Francia acabó con el sueño de Islandia al vencerlo 5-2 en su partido de cuartos de final y de esa forma avanzar a las semifinales de la Eurocopa 2016, donde se medirá a su similar de Alemania. En partido disputado en el estadio Stade de France, los goles galos fueron de Olivier Giroud en dos ocasiones, a los 12 y 60 minutos de juego, de Paul Pogba en el minuto 19, de Dimitri Payet en el 42’ y de Antoine Griezmann en el 44. El representativo de Islandia sacó el corazón, el orgullo y se fue al frente para acortar distancias en el minuto 55 por conducto de Kolbein Sigthórsson y de Birkir Bjarnason, en el minuto 83. El conjunto galo mostró amplia superioridad sobre el rival islandés con ese toque de balón y el futbol que le había faltado hasta esta instancia del torneo, para culminar con goles el primer tiempo. La goleada comenzó en el minuto 12 con el tanto de Olivier Giroud, quien a pase de Blaise Matuidi quedó ante el arquero visitante Hannes Halldorsson, a quien superó con disparo que se fue entre las piernas del islandés para el 1-0. El ánimo comenzó a mermar en los dirigidos por Lars Lagerback, y aunque inten-
reuters
Se acabó el sueno cuartos de final
5-2
Francia vs. Islandia
semifinal
vs.
portugal vs. Gales Miércoles, 6 de julio, 14:00 h. Canales 5, 7 y TDN
vs.
Francia vs. Alemania
Jueves, 7 de julio, 14:00 h. Canales 5, 7 y TDN
taron fue poco lo que pudieron hacer, por lo que en el minuto 19 ya estaban abajo 2-0 con el tanto de Paul Pogba con certero remate de cabeza en un tiro de esquina. Islandia intentó hacer daño a la meta francesa de Lloris con centros desde las bandas sin mucho éxito, y en el 42’ ya estaban las cosas 3-0 con la anotación de Payet, quien cruzó a Halldorsson. / redacción
especial
18
Uno más en la tribuna El combinado de Islandia sigue llamando la atención y las simpatías entre la mayoría de aficionados en esta Eurocopa 2016. Lo último ha sido la presencia del Presidente del país, Gudni Johannesson, en las gradas, siguiendo el encuentro como un aficionado más. El político no ha querido saber nada de palcos o visitas protocolarias, y se ha limitado a vibrar con el futbol. / FOTO especial
FALTAN
Se prenden las alarmas. Bolt no está descartado para los Juegos, pero su presencia depende ahora de su
32 DÍAS
GRADA 24
desempeño de una justa que se disputará en Londres. “He pedido una exención para no participar ni en la final ni durante el resto del campeonato”, indicó Bolt, según un comunicado que fue difundido por dirigentes jamaiquinos.
miguel gurwitz
miguel.gurwitz@ 24-horas.mx @miguel_gurwitz
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS
Dos caídas para Contador en Francia
Todas las columnas de Miguel gurwitz
ivimos una historia fantástica donde la lógica no había encontrado su sitio; estaba fuera de lugar. Nos permitieron soñar con el maravilloso mundo del deporte donde todo es posible: donde los deseos se imponen a los presupuestos;,donde el ímpetu vence a la experiencia y el impulso a la calidad. Sin embargo, todo se derrumbó después de 13 minutos; la realidad nos despertó a cachetadas haciéndonos entender que esa clase de historias, como aquella de Grecia en 2004, no se repiten tan seguido; que si bien caben los capítulos capaces de sorprendernos y hacer más interesante la trama, la historia tiene casi siempre el mismo final, ése que contiene mayores dosis de realidad que de ficción. Por un momento todos fuimos islandeses, todos aplaudimos y nos vestimos de azul. Fuimos Gutierresson, Gomesson, Velasquesson, Gurwitzsson. Nos hicimos fans. Aplaudimos y festejamos con ellos y por ellos.
Pero Francia fue cruel y despiadado poniendo un manotazo sobre la mesa exageradamente temprano. Fue finalmente el equipo que su gente quiere: agresivo, contundente y capaz. Adoptó por primera vez en el certamen su condición de favorito, y como tal, requería marcar las enormes distancias que separan a una potencia de este deporte con un equipo que había mostrado orden y un corazón digno de vikingo capaz de pelear ante el más grande sin temor alguno. Islandia ya está de regreso a casa, pero se van con las maletas llenas de admiración y el reconocimiento del mundo futbolístico, ése que también saluda con honor a Irlanda, Irlanda del Norte y, en cierta medida, a polacos y eslovacos, pero igualmente mantiene viva su capacidad de asombro con la fascinante Gales que es perfectamente capaz de batir a Portugal, un equipo hasta el momento gris que poco ha ofrecido tanto en lo individual como en lo colectivo, y sin bien etiquetamos como sorpresiva la presencia de gales en esta instancia,
reuters
Gracias, vikingos
el futbol portugués a nada ni nadie ha convencido, de tal forma que la serie está más abierta que nunca. La otra llave nos ofrece la final adelantada con una Alemania aceitada e inspirada después del primer triunfo en la historia frente a Italia, y que a pesar de recibir críticas por las formas de los 120 minutos, nunca abandonó la idea de ganar el juego.
DÍA PARA SPRINTERS
Jornada histórica
Serena Williams llegó a 300 victorias en Grand Slam e igualó a Chris Evert, además está a seis triunfos de la grandiosa Martina Navratilova RESULTADOS DE MUJERES
S. Williams 6-3 y 6-0 A. Beck C. Vandeweghe 6-3 y 6-4 R. Vinci S. Stephens 7-6, 2-6 y 6-8 S. Kuznetsova A. Makarova 6-4 y 6-2 B. Strycova E. Vesnina 7-5 y 7-5 J. Boserup
HOMBRES
A. Zverev 3-6, 4-6, 6-4 y 1-6 T. Berdych N. Kyrgios 6-3, 6-7, 6-3 y 6-4 F. López J. Isner 7-6, 6-3, 6-7, 2-6 y 17-19 J. Tsonga L. Pouille 6-7, 7-6, 7-5 y 6-1 J. del Potro J. Vesely 6-2, 6-2 y 7-5 J. Sousa
JUGADORAS CON MÁS TITULOS EN LA WTA
Nombre títulos M. Navratilova 167 C. Evert 154 S. Graff 107 S. Williams 69 L. Davenport 55
Nick Kyrgios irrumpió en los octavos de final de Wimbledon al vencer al español Feliciano López y dejó marcado un duelo contra el campeón del2013, el británico Andy Murray, en una jornada en la que la estadounidense Serena Williams logró su victoria 300 en el Grand Slam. Kyrgios, verdugo de Rafael Nadal hace dos años, al que condenó entonces con 37 saques directos, liquidó a López por 6-3, 6-7 (2), 6-3 y 6-4, en uno de los partidos que había quedado suspendido anoche por falta de luz, y que formó parte del programa de un domingo especial en Wimbledon, en el que sí hubo partidos y en el que las 22 milentradas puestas a la venta por Internet se vendieron en solo 27 minutos. “Creo que tengo las armas para vencer a Andy, pero es desde luego uno de los mejores jugadores del mundo, y pro-
bablemente el favorito en este momento cuando Novak está ya fuera”, dijo el jugador de Camberra, de padre griego y madre malaya, que hoy logró 27 saques directos contra López. En el cuadro femenino, Serena Williams, defensora del título, demolió a la alemana Annika Beck, por 6-3 y 6-0, para alcanzar los octavos y sumar su victoria número 300 en el Grand Slam. La americana,de34años,que tiene ya 82 victorias en Wimbledon se enfrentará por un puesto en los cuartos de final contra la rusa Svetlana Kuznetsova, décimo tercera favorita, campeona del Abierto de EU en 2004 y de Roland Garros en 2009, que derrotó a la estadounidense Sloane Stephens, para lograr los octavos de Wimbledon, por primera vez desde 2008. Serena escribió su nombre con letras de oro y en la mítica cancha central. / Agencias
Alberto Contador inició con mala suerte su participación en el Tour de Francia, ya que en la primera jornada sufrió una caída y en la segunda etapa tuvo un contratiempo similar. “Estoy fastidiado porque me caí de nuevo y también porque perdí mucho tiempo para reincorporarme a la carrera. Estoy muy lastimado de todo el cuerpo”, explicó el corredor ibérico, luego de culminar su recorrido en la provincia de Cherburgo al sur de Francia. El ciclista de 32 años se mostró contento por el triunfo en la etapa y el liderato de su coequipero de Tinkoff, el eslovaco Peter Sagan, por lo que afirmó que este resultado compensa el mal inicio que ha tenido. El Tour vuelve a ponerse a los pies de los sprinters en la tercera etapa, pues serán ellos los grandes favoritos para la victoria entre Granville y Angers, 223,5 kilómetros totalmente planos que difícilmente escaparán a una llegada masiva. Tras la primera jornada, como meta en Utah Beach, el pelotón volverá a vivir una disputa entre los grandes llegadores, para quienes todo estará listo en la meta de Angers. Las largas rectas que llevan a Angers, totalmente planas, facilitarán la tarea de los sprinters frente a los aventureros que traten de sorprender. / Agencias
Sufre. Contador fue atendido por una doctora. / FOTO efe
LÍDERES DEL TOUR
Con dos etapas en la prueba reina, Sagan lleva una ligera ventaja sobre el pelotón
reuters
V
19
DEPORTES
lunes 4 de julio de 2016
Peter Sagan Julian Alaphilippe Alejandro Valverde Warren Barguil Nairo Quintana
8h34:42 a 08 a 10 a 14 a 14