marteS 19 de JUlIO de 2016
año v Nº 1239
I méxico d.f.
Republicanos contra
Trump
Mundo P. 13
el diario sin límites
diario24horas
ejemplar gratuito
@diario24horas
Ana quiere dirigir el deporte
alLunario,abanico musicalmexicano
Vida + P. 17
DXT P. 20
El Poniente , bajo el agua. La lluvia que se registró la tarde de ayer ocasionó inundaciones en la dele-
gación Cuajimalpa, así como en Huixquilucan y Tecamachalco, en el Estado de México. La imagen es del estacionamiento de un hospital privado en Interlomas; una anegación del desbordamiento del río La Coyotera / redacción
Promulga leyes del Sistema Nacional Anticorrupción
EPN pide perdón por Casa Blanca
Coneval
Sin datos para medir pobreza El titular del organismo alertó del impacto en el rumbo de la política social NEGOCIOS P. 15
El caso mostró que además de actuar legalmente y con integridad, los funcionarios “somos responsables de la percepción generada”, dijo. En tanto, Transparencia Mexicana anunció más iniciativas en materia de Adquisiciones, Registro Público, Fiscal y Electoral México P. 3 Oaxaca
Nueva sede
Verano perdido por la CNTE
Desierta, licitación del INE
hoy Escriben
Dirigencia local
Escala conflicto en el PAN EFE
Empresarios dicen que ocho de cada 10 reservaciones se cancelaron en Huatulco y Puerto Escondido por bloqueos. El sector turismo pierde 1.5 mdp al día y las líneas de autobuses, 200 mdp al año MÉXICO P. 8
Las cuatro empresas participantes en la primera convocatoria no cumplieron con requisitos mínimos MÉXICO P. 5
“En el equipo de EPN no esperaban el rechazo provocado por lo ‘inverosímil’ de los resultados y por el cambio de metodología del INEGI en su medición de la pobreza” por MARTHA ANAYA P. 4
Militantes pidieron a Anaya una transformación del Comité Regional. En San Lázaro comienzan destapes por Mesa Directiva MÉXICO P. 4 y 12 José Ureña
Autos usados
Sube 15% la importación La industria automotriz denunció el ingreso de unidades de EU con facturas y certificados ambientales falsos NEGOCIOS P. 16
P. 6
Alberto Peláez P. 14
Martha Figueroa P. 18
Juan M. de Anda
P. 8
Enrique Campos P. 15
Ana M. Alvarado P. 19
Alberto Lati
P. 23
Martes
19 de julio de 2016
no circula martes
terminación 7 y 8
miércoles
terminación 3 y 4
Arriba y abajo RICARDO DARÍN, ACTOR
20 de julio
Lluvia
Máx. 21o C / Mín. 13o C
¿SERá?
Escanea y lee otras columnas en tu móvil
Mensaje de unidad Dicen que Enrique Ochoa buscó a Manlio Fabio Beltrones para legitimarse como presidente del partido, y que el ex presidente aceptó y hasta difundió la imagen en la que comen juntos para Enrique enviar a Los Pinos un mensaje de lealtad e Ochoa institucionalidad partidista. Sin embargo, nos cuentan que no volverá a suceder si el impulso es de Manlio Fabio, aunque seguramente Ochoa, nos comentan, seguirá buscando otros encuentros, los cuales ya serán privados. ¿Será?
La magistrada de 82 años, incluida en el ala progresista del Tribunal Supremo de Estados Unidos, pidió perdón al candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, al haberlo llamado “farsante”. Las disculpas de Bader Ginsburg se dieron a raíz de que el aspirante solicitara en su cuenta de Twitter su dimisión porque la cabeza “no le funciona bien”.
El histrión argentino será galardonado con el Premio Platino de Honor del Cine Iberoamericano, por lo que el protagonista de cintas como El secreto de sus ojos, Nueve reinas, El hijo de la novia y Truman declaró “sentir un gran honor y es un orgullo que sobre todo colegas, gente del ambiente y el público mismo decidan distinguirte y abrazarte de esa forma”.
pronóstico Miércoles
RUTH BADER, JUEZA
xolo presentación
Anda muy engallado A propósito de Manlio Fabio Beltrones y Enrique Ochoa Reza, nos platican que en los pasillos de la sede del PAN, su presidente, Ricardo Anaya, aún saborea su buen desempeño en el debate televisivo que sostuvo con Manlio, cuando era dirigente tricolor. Que Ricardo Anaya está viviendo un momento de tanta confianza que ya anda buscando otro debate, ahora con Ochoa. Él y sus colaboradores piensan que puede tener un papel similar y aplicarle una especie de novatada al recién llegado vecino de Insurgentes. ¿Será?
Instituto bajo asedio A tres días de que se cumpla el año de que el Gobierno recobrara el control del IEEPO, el gobernador oaxaqueño, Gabino Cué, nombró a Germán Cervantes como su nuevo director. Esto serían buenas noticias para cualquiera, Gabino salvo que llega a una institución asediada por Cué la CNTE que sigue firme en su posición de tirar la reforma educativa. Incluso existe la duda de si podrá despachar físicamente desde su oficina del instituto, que a partir del 15 de mayo es el lugar predilecto de los bloqueos magisteriales. ¿Será?
En busca de candidato Hace dos semanas, el presidente Peña Nieto le propuso a Eduardo Bohórquez, presidente de Transparencia Mexicana, ir por la Fiscalía Anticorrupción, pero éste no quiso. Sin embargo, más de un legislador espera que se le convenza de estar en la terna, debido Eduardo a su firme postura ante el problema. Para Bohórquez muestra, un botón: ayer, ante el Ejecutivo afirmó que se necesita un Sistema Nacional Anticorrupción que responda al hartazgo social contra este mal y la impunidad y que no deje un solo peso público sin la apropiada fiscalización.
DESDE LA WEB Gerardo Ortiz es detenido por Policía Federal
En la medida que sean utilizados medios informáticos para difundir las doctrinas que ensalzan el delito, la apología de éstos se convierte en ilícito informático, y en dicho sentido son cada vez más numerosas las intervenciones frente a páginas web que promocionan actos delictivos. Sólo pueden ser castigados los ilícitos para los que el código lo prevé.
Reforma educativa no puede derogarse
Algo que debe hacerse es sacar a los políticos de las escuelas y los pseudorrepresentantes del magisterio de las Cámaras de Diputados y Senadores, ya que no benefician más que a sus partidos y utilizan a los alumnos en sus campañas, como el secretario de Educación defendiendo la política del gobierno, en lugar de defender a la educación. DARÍO HUESCA BÁEZ
Liberan a secretario de Finanzas de la Sección 22
Y qué culpa tenemos los ciudadanos de la reforma educativa. Los maestros están violando nuestros derechos y sobre todo los de los niños que han perdido clases. Ya se terminó un ciclo escolar en el cual algunos de ellos dejaron inconcluso este periodo, y todo porque sus profesores se la viven en manifestaciones y bloqueos. RICARDO SANCHEZ
GALLEGOS ORTEGA
Presidente del Consejo de Administración
Antonio Torrado Monge director general Eduardo salazar g.
el diario sin límites
Director Editorial ALfredo gonzález castro
alfredo.gonzalez@24-horas.mx
subdirector editorial Alberto gonzález
alberto.gonzalez@24-horas.mx Director Gráfico Nilton Andrés Torres
nilton.torres@24-horas.mx coordinadora web Nantzin Saldaña
nantzin.saldana@24-horas.mx
ventas directas: alan robinson
alan.robinson@24-horas.mx Ventas a Gobierno: ADRIANA ALCOCER OTERO
adriana.alcocer@24-horas.mx distribución Javier López Sotres
javier.lopez@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Redacción: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. Circulación: Tel 14544001, ext. 137 ; javier.lopez@24-horas.mx
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
martes
19 de julio de 2016
Promulga las Leyes del Sistema Nacional Anticorrupción
Ofrece Peña disculpas por la Casa Blanca
méxico Impulsarán más leyes ciudadanas en el Congreso
¿Qué dijo la clase política? www.24-horas.mx
Entrada. Acompañado de la cúpula de la política nacional, el presidente Enrique Peña Nieto promulgó en Palacio Nacional, las leyes que servirán para combatir la corrupción en todos los niveles de gobierno. La disculpa emitida ayer por EPN sobre la Casa Blanca es la segunda durante su gobierno (la primera fue en agosto de 2015). / leslie pérez
sinceridad. El presidente aseguró que se condujo conforme a la ley, pero cometió un error de percepción que causó la irritación de los ciudadanos ÁNGEL CABRERA
El presidente Enrique Peña Nieto ofreció disculpas a los mexicanos “por el error” que cometió en noviembre de 2014 con el asunto de la llamada Casa Blanca. “En carne propia sentí la irritación de los mexicanos. La entiendo perfectamente, por eso, con toda humildad, les pido perdón. Les reitero mi sincera y profunda disculpa por el agravio y la indignación”, dijo. Al promulgar las Leyes del Sistema Nacional Anticorrupción, reconoció que la operación inmobiliaria realizada por su esposa, Angélica Rivera, con un contratista del gobierno, causó indignación. En Palacio Nacional, donde se promulgaron siete leyes del sistema, aseguró: “No obstante que me conduje conforme a la ley, este error afectó a mi familia, lastimó la investidura presidencial y dañó la confianza en el Gobierno”. Añadió que “los servidores públicos, además de ser responsables de
cómo funcionará la Fiscalía Anticorrupción El titular será propuesto por el Presidente de la República y ratificado por las dos terceras partes del Senado.
Dependerá del procurador general de la República en turno.
ANTES del sistema Secretaría de la Función Pública. No existía una plataforma para registrar a todos los funcionarios que tengan que ver con el manejo de recursos públicos. Auditoría Superior de la Federación limitada, porque no podía emitir fallos o investigar hechos de corrupción. Tribunal Federal de Justicia Administrativa limitado, porque carecía de salas especializadas en el tema. Los servidores públicos realizaban sus declaraciones fiscal, de intereses y patrimonial, sin obligación de hacerlas públicas. No existían conductas consideradas como hechos de corrupción.
actuar conforme a derecho, también somos responsables de la percepción que generamos. En esto reconozco que cometí un error”. El Presidente indicó que el próximo periodo de sesiones en el Sena-
Tendrá autonomía técnica y operativa para investigar y perseguir los hechos que la ley considere actos de corrupción.
con el sistema operando Formará parte del Sistema Nacional Anticorrupción. Se crea la Plataforma Digital Nacional del Sistema; contará con el sistema de evolución patrimonial, de intereses y constancia de presentación de declaración fiscal. Se otorgan nuevas facultades a la Auditoría Superior de la Federación para el combate a la corrupción. Se crea el Tribunal Federal de Justicia Fiscal Administrativa, capaz de emitir fallos con autonomía. Las declaraciones patrimoniales y de intereses serán públicas, salvo ciertos rubros de la vida privada. Se tipifican como delitos el cohecho, peculado, enriquecimiento oculto, conflicto de interés, entre otros. Y terminan los moches.
do enviará la propuesta del nuevo titular de la Función Pública para que sea ratificado por la Cámara Alta ante la renuncia que presentó ayer Virgilio Andrade, titular de la dependencia.
Contará con agentes del Ministerio Público Especializados.
OBJETIVO PRINCIPAL
Con el nuevo Sistema Nacional Anticorrupción trabajaremos para erradicar los abusos de quienes no cumplen con la ley” Enrique Peña Nieto Presidente de México
Terminan contrato
Sobre el tema de la Casa Blanca, la Presidencia informó que desde diciembre de 2014, Angélica Rivera, esposa del presidente Peña, canceló el contrato de compraventa con una filial de Grupo Higa. Por su parte, la inmobiliaria y filial de Grupo Higa “reintegró a la señora Rivera los pagos que había realizado entre el 12 de enero de 2012 y el 11 de diciembre de 2014, más los intereses respectivos”. Con el convenio de terminación de contrato, en diciembre de 2014, “la señora Rivera no tiene relación alguna con el inmueble, es decir, ni la posesión ni la propiedad”.
Eduardo Bohórquez, director ejecutivo de Transparencia Mexicana, celebró que el Sistema Nacional Anticorrupción sea la primera iniciativa ciudadana que llega al proceso de promulgación en el país y adelantó que organizaciones académicas y civiles impulsarán otras cinco reformas. En su discurso, en Palacio Nacional, dijo que su agenda legislativa estará conformada por propuestas de una nueva ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios y una nueva ley de obra pública. Además de una nueva ley para ajustar el Registro Público de la Propiedad; modificaciones a la Ley de Responsabilidad Fiscal y Hacendaria, y también a los códigos de procedimientos electorales “que afectan el financiamiento de la vida políticoelectoral”. / ÁNGEL CABRERA
El SNA tardaría hasta dos años en funcionar al 100% Será hasta dentro de dos años cuando se vea reflejada en la vida diaria la aportación del Sistema Anticorrupción, señaló en una entrevista con 24 HORAS el presidente de la Comisión de Justicia del Senado, el senador del Partido Acción Nacional (PAN), Fernando Yunes Márquez. Por su parte, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, el senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Burgos García, explicó que a partir de la promulgación del SNA, su titular que será propuesto por el Presidente y ratificado por el Senado; lo más probable es que el proceso se haga en septiembre, una vez que inicie el período ordinario de sesiones. / KARINA AGUILAR
Cronología de la Casa Blanca Enero 2012 Angélica Rivera firma contrato de compraventa con reserva de dominio con Inmobiliaria del Centro para la adquisición de la llamada Casa Blanca.
Noviembre 2014 Un reportaje reveló la operación entre Angélica Rivera e Inmobiliaria del Centro. Se descubrió que esa empresa era filial de Grupo Higa, contratista del Gobierno federal.
Febrero 2015 Enrique Peña Nieto ordena a la Función Pública una investigación hacia él, su esposa y Grupo Higa para determinar si existió conflicto de intereses en la operación inmobiliaria.
Agosto 2015 Virgilio Andrade, secretario de la Función Pública, emite las conclusiones de la investigación y señala que no hubo conflicto de interés en la operación inmobiliaria.
Julio 2016 Al promulgar el Sistema Nacional Anticorrupción, el presidente Enrique Peña Nieto pidió perdón a la ciudadanía por los agravios causados por la llamada Casa Blanca.
4
méxico
Cámara de Diputados
Elena Michel
La elección del nuevo presidente de la Cámara de Diputados que recaerá a partir de septiembre en el PAN genera diferencias al interior de esta bancada. El coordinador de Acción Nacional, Marko Cortés, analiza dos estrategias: Gustavo Madero, quien se destapó para este cargo el fin de semana; o como plan B, buscar el consenso a partir de la discusión de una terna integrada por los diputados Federico Döring, Jorge Triana y Edmundo Javier Bolaños. La decisión deberá tomarla el dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya, a partir del diagnóstico que entregue Cortés. El líder de la bancada informó que será a finales de agosto cuando se defina en quién recaerá la coordinación y esta definición se hará junto con el presidente nacional del PAN. En una entrevista con 24 HORAS, el diputado Jorge Triana indicó que no es momento para andar en campaña, pero acotó que la fracción cuenta con perfiles con mucha experiencia parlamentaria y que ninguno resalta sobre otro diputado. “Andan muy adelantados... Aún no hay definición, es una decisión difícil porque hay un grupo heterogéneo y varios diputados tienen suficiente experiencia para este encargo”, comentó Triana. Al peguntarle a Federico Döring sobre la posibilidad de presidir la Cámara de Diputados, declinó hacer comentario alguno sobre el tema. Por su parte, el vicepresidente de la mesa directiva, Edmundo Javier Bolaños Aguilar, también consideró que “no es un debate abierto en este momento”. Sobre el destape de Madero para ocupar este cargo, Bolaños precisó que el chihuahuense es su amigo y respeta su decisión de hablar públicamente sobre el tema. “Lo más importante es que el grupo parlamentario mantenga la uni-
alhajero
martes 19 de julio de 2016
Analiza PAN dos vías para elegir líder de San Lázaro posibles. Gustavo Madero se destapó el fin de semana, y un grupo de legisladores afines a döring busca tener el control; a finales de agosto se definirá en quién recaerá la responsabilidad éstos son los aspirantes para presidir la mesa directiva
Gustavo Madero Ex presidente nacional del PAN
Federico Döring Diputado federal
Jorge Triana Diputado federal
Javier Bolaños Diputado federal
Fue coordinador de la bancada del PAN y presidente del Senado (20062010) y ésta es su segunda ocasión como diputado federal. Pertenece a un grupo contrario al del CEN actual.
Ha sido en otras ocasiones diputado federal y senador. Fue coordinador de la bancada del PAN en la ALDF de 2012 a 2015. Es integrante de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México designado por San Lázaro.
Es consejero nacional del PAN. Se le identifica como cercano a Santiago Creel. Fue diputado federal de 2003 a 2006 y luego diputado local. Milita en este partido desde 1996.
Es vicepresidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados. Es su segunda vez como diputado federal. Tiene fuerte arraigo en el panismo de Morelos.
Luego de que Gustavo madero se destapara el domingo para presidir la Cámara de Diputados en la siguiente legislatura, aseguró que sería un error que la bancada del blanquiazul se fracturara en la de-
cisión de elegir al sucesor del perredista Jesús Zambrano, y afirmó que si no es electo por sus compañeros y por el dirigente nacional, Ricardo Anaya, apoyará al legislador que decidan.
dad y sea congruente. Esperaré la definición del CEN y estaré atento; siempre abonaré a la unidad”. Explicó que esa decisión seguramente se procesará la tercera semana de agosto durante la plenaria de
MARTHA ANAYA
los diputados y en plena “coordinación con la dirigencia nacional”. Admitió que para él sería un honor representar al Congreso y que lo haría de manera institucional fuera de la agenda de su partido.
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.
Una bala contra Meade
E
n Los Pinos se disponían ya a descorchar botellas. El equipo del secretario de Desarrollo Social tenía todo preparado para “lanzar” la imagen de José Antonio Meade en cuanto el Coneval validara los datos procesados por el INEGI (sobre el ingreso en los hogares) y declarara triunfalmente que la pobreza en el país disminuyó hasta en 30%, si no es que más. Pero la pretendida celebración y la campaña subsiguiente tuvieron que suspenderse abruptamente. Porque ni en el equipo de Enrique Peña Nieto, ni en el de Meade, esperaron el airado rechazo que provocarían por lo “inverosímil” de los resultados y por el cambio de metodo-
logía del INEGI en su medición, sin previo aviso, sin protocolo alguno y sin ninguna explicación. Mucho menos esperaron que Gonzalo Hernández Licona, secretario ejecutivo del Coneval —principal consumidor de esta encuesta porque es su pieza clave en la medición de la pobreza—, manifestara públicamente su rechazo e indignación ante tal desaseo. Y por supuesto, se negaría de inmediato a utilizar las nuevas cifras del INEGI para presentar su medición de la pobreza (prevista para el 26 de julio), pues salir con que la pobreza disminuyó 30%, o más, desacreditaría, a su vez, al Coneval. Así que puso su raya: la nueva medición “no es comparable con la anterior”, declaró tajan-
aquí la versión para tu móvil
te para defender al Consejo que encabeza: “Se rompió el comparativo de los últimos 25 años…”, subrayó. ••• ROBLES Y SOJO, RESPONSABLES.- ¿Pero quiénes son los responsables directos de cambiar de manera unilateral la metodología del INEGI —sobre la medición del ingreso en los hogares— en la parte operativa? La idea viene desde los tiempos de Rosario Robles. Ella se quejaba de las mediciones del INEGI, alegaba que la situación de la pobreza mejoraba en el país y que lo que fallaba era la encuesta del INEGI. Que había que cambiar la metodología. Y efectivamente, el cambio de metodología se hizo durante la etapa en que Robles encabezaba todavía la Sedesol (dejó el cargo en agosto del año pasado) y en que Eduardo Sojo estaba al frente del INEGI (salió el 31 de diciembre pasado).
Sólo que quienes hoy resultan dañados por esa decisión es, en primerísima instancia, el INEGI como institución. Perdió su credibilidad. Luego, su director, Julio Santaella, quien no ha sabido defender, ni explicar, los motivos que llevaron al INEGI a cambiar su método; ni ha dado respuesta a los cuestionamientos de Hernández Licona. En tercero, Meade. Los números y las estadísticas de las que tanto gusta, jugaron en su contra esta vez. La bala de plata le dio en el pie y detuvo su despegue. El ex secretario de Hacienda tendrá que buscar otra plataforma para lanzar su campaña, si no quiere ser abucheado por los más acreditados especialistas en temas de pobreza. Y por si no fueran suficientes los daños colaterales, el Gobierno federal queda también tocado. Le hace ver como tramposo. ••• GEMAS: obsequio de Enrique Peña Nieto sobre la Casa Blanca: “Reconozco que cometí un error. Este error afectó a mi familia, lastimó la investidura presidencial y dañó la confianza en el Gobierno. En carne propia sentí la irritación de los mexicanos, la entiendo perfectamente”.
méxico
daniel perales
Martes 19 de julio de 2016
Caso Iguala. La próxima semana
se reunirá la Segob y la CIDH.
Sin acuerdos, Segob y padres de los 43 De cara a la asamblea general ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Washington (a celebrarse el miércoles 26), los padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala y el Gobierno federal no han llegado a acuerdos en los puntos de las visitas que efectuarían quienes darán seguimiento a las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). Roberto Campa, subsecretario de la Segob, aseguró que han avanzado en el tema mientras que Vidulfo Rosales afirmó que no han coincidido./ Daniela Wachauf
Remodelación. Ninguna de las empresas participantes cumplió con los requerimientos mínimos del proyecto Ángel Cabrera
Debido a que las cuatro empresas participantes no cumplieron con los requerimientos mínimos, el Instituto Nacional Electoral (INE) declaró desierta la primera convocatoria del procedimiento de Licitación Pública para el Proyecto Ejecutivo del Conjunto Tlalpan. Ayer durante la emisión del fallo de la convocatoria, el órgano electoral notificó a las empresas concursantes la imposibilidad de adjudicar el contrato, porque ninguna cumplió con los requisitos técnicos. El INE informó en un comunicado que se analizaron y evaluaron cada una de las propuestas presentadas por cuatro empresas el 11 de julio pasado, de lo que se desprende la falta de actas entrega-recepción de los contratos presentados para comprobar la experiencia del licitante. A su vez, los corporativos carecían de personal técnico para cubrir las plantillas con la experiencia necesaria y la poca claridad en la planea-
5
Sede VIP
Declaran desierta licitación del INE
Infraestructura. Moreno Valle visitó la Ciudad de México.
Revisan proyectos viales para Puebla
Proyecto. Será emitida una segunda convocatoria para las obras. / especial ción integral respecto del proyecto, requisitos señalados puntualmente en las bases de la convocatoria. Por lo cual, en próximos días será emitida una segunda convocatoria para la elaboración del Proyecto Ejecutivo, el cual comprende el diseño, desarrollo y entrega al instituto de
un conjunto de planos y documentos arquitectónicos, de equipamiento, instalaciones, de protección civil y diseño, así como de ingeniería que harán posible la remodelación de las oficinas del INE con un presupuesto de más de 900 millones de pesos para el conjunto de obras.
El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, se reunió con subsecretarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para dar seguimiento a los proyectos del segundo piso de la autopista México-Puebla y del Tren Turístico. Con Raúl Murrieta, subsecretario de Infraestructura de la SCT, revisó los avances del segundo piso de la autopista México-Puebla, mientras que con Yuriria Mascott Pérez, subsecretaria de Transporte, dio seguimiento a los trabajos del Tren Turístico Puebla-Cholula, que se sumará a los atractivos de la entidad. / Redacción
6
méxico
Martes 19 de julio de 2016
Por Barrales, Pablo Gómez renuncia a cargo en INE
Estaban en juego 400 mdp
Pierde Ahumada juicio millonario contra el PRD Conclusión. El argentino YA ha agotado todos los recursos legales, afirma el Sol Azteca
Reforzará unidad
Barrales iniciará gira alrededor del país
ELENA MICHEL
Después de años de litigio, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) ganó en tribunales mexicanos el juicio contra Carlos Ahumada Kurtz, quien reclamaba, a través de un demanda iniciada en Argentina, el pago de una supuesta deuda millonaria que data de 2003. El diputado federal perredista Waldo Fernández, encargado del equipo jurídico de la defensa del Sol Azteca para este caso, informó que Ahumada no podrá interponer un nuevo recurso legal, por lo que su partido finalmente ganó la batalla. En marzo de 2014, a 10 años de los llamados videoescándalos, que exhibieron al perredista René Bejarano recibiendo dinero del argentino, Ahumada anunció públicamente que demandaría al PRD con un
Empresario. Carlos Ahumada, quien actualmente vive en Argentina con su familia, saltó a la fama en 2004 a raíz de los videoescándalos. / CUARTOSCURO pagaré por 400 millones de pesos supuestamente firmado por la entonces presidenta nacional del PRD, Rosario Robles. De acuerdo al e xpediente 303/2015 del Consejo de la Judicatura Federal, un juez en materia civil confirmó el amparo a favor del PRD y marcó errores en el proceso legal, ya que en éste tendría que haber estado involucrada la Cancillería.
Además, un juez argentino otorgó en su momento la razón a Rosario Robles, quien por separado demandó a Ahumada por falsificación de documentos y chantaje. La justicia argentina determinó que el empresario sobrepuso en una hoja en blanco, firmada por la ex presidenta del PRD, el texto donde se presumía la deuda de 400 millones de pesos. En la demanda sin efecto de Ahu-
La presidenta nacional del Partido de la Revolución Democrática, Alejandra Barrales, informó que este es el momento de fortalecer la unidad del partido, antes de pensar en alianzas con otros institutos políticos. A través de su cuenta de Twitter, la líder detalló que iniciará una gira por el interior del país para construir un plan de trabajo con los comités estatales perredistas. “Tenemos muy claro que antes de sumarnos en alianzas, debemos reposicionarnos y trabajar en nuestra unidad interna y la confianza de la gente”, expresó. / ELENA MICHEL
Pablo Gómez, ícono de la izquierda mexicana y quien perdió en la contienda por la dirigencia nacional del PRD, renunció ayer a ser representante de su partido ante el Instituto Nacional Electoral (INE). En una carta dirigida a la nueva líder nacional del PRD, Alejandra Barrales, el miembro fundador de este partido explicó que esta renuncia se da porque considera que la elección de la ex sobrecargo responde a un poder “ajeno al partido”. “Yo no podría representar a la presidenta nacional (Barrales) ni acompañarla en acciones decididas desde afuera, al margen o en contra del PRD”, explica en su misiva. / ELENA MICHEL
mada contra el PRD se exigía congelar las prerrogativas del partido para responder por la deuda. El PRD recibirá en breve alrededor de 20 millones de pesos que dejó como fianza durante el juicio.
Historia del conflicto 1 de agosto de 2003. Fecha del presunto pagaré firmado por Rosario Robles, ex presidenta del PRD, donde se reconoce una deuda con Ahumada por 400 mdp.
TELÉFONO ROJO
3 de marzo de 2004. Ahumada difunde un video donde aparece René Bejarano, entonces integrante del círculo más compacto de AMLO, recibiendo dinero.
3 de marzo de 2014. Ahumada anuncia públicamente desde Argentina que demandará al PRD para que se le congelen sus prerrogativas y hacer válido el pagaré.
joseurena2001@yahoo.com.mx
José UREÑA
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Peña apunta a Borge y los Duarte
L
9 de agosto de 2014. Un juez mexicano ejecuta órdenes contra el PRD a petición de un juez argentino. Rosario Robles asegura en su declaración ministerial que el documento es falso.
a disculpa presidencial por la Casa Blanca, interpretan los altos mandos, tiene doble lectura. En principio, los destinatarios son los tres gobernadores a quienes el PAN ha puesto marcación personal y a cuyo encarcelamiento Ricardo Anaya apuesta el triunfo en 2018. Si Enrique Peña les dio la muestra, deben proceder en consecuencia y al menos desistir de crear aparatos de protección para cuando dejen los poderes ejecutivos de sus estados. Anaya y sus sabuesos –Carlos Joaquín en Quintana Roo, Miguel Ángel Yunes en Veracruz y Javier Corral en Chihuahua– tienen trazado el camino para saciar su venganza e hincharse de votos.
Los ejercicios de entrega-recepción serán la base para determinar montos y comenzar la persecución. Inclusive al menos un gobernador electo está tentado a no recibir toda la nueva administración de su antecesor, aunque por inédito y vacíos legales analiza a quién recurrir: si al Congreso local, a la Auditoría Superior o, de plano, a la PGR. Los objetivos están a la vista: Roberto Borge, Javier Duarte y César Duarte. SI EL PRI ES MANO, OCHOA DEBE PROCEDER YA Si el primer mensaje es preocupante, peor resulta el segundo. El PRI será mano.
1 de julio de 2016. Un tribunal mexicano informa que no procede demanda de Ahumada por no haber involucrado a la Cancillería mexicana.
lee más columnas de este autor
Como dijo en su asunción el designado Enrique Ochoa: el partido oficial tratará de ganar la bandera anticorrupción en aras de reposicionarse para 2017 y 2018. En esta fase cabe la advertencia de la secretaria general del PRI, Carolina Monroy, quien tras escuchar a Ochoa habló de casos evidentes de desvíos y enriquecimientos de gobernantes priistas. -Ahí está el caso de Javier Duarte –señaló y marcó pauta–; con él debiéramos comenzar y poner el ejemplo. Todos conocemos la cercanía de Monroy con Enrique Peña, y no puede hablarse de mensajes separados. La pregunta está planteada: -¿Se adelantarán el PRI y la PGR de Arely Gómez a la campaña de linchamiento y desprestigio del PAN de Ricardo Anaya? Hasta ahora solamente un gobernador ha sido perseguido por la justicia federal antes de dejar el cargo: Mario Villanueva, con quien
Postura. El ex senador no acompañará a Barrales. / leslie pérez Lee la carta de Pablo Gómez en nuestro portal. www.24-horas.mx
Ernesto Zedillo tenía cuentas pendientes y no se las perdonó. ¿CUÁL SERÁ EL DESTINO DE LA CASA BLANCA? Desde la Presidencia se recicló una información: El 19 de noviembre de 2014, la señora Angélica Rivera de Peña explicó en un mensaje cómo se hizo y deshizo de la Casa Blanca, revivido ayer con carácter de perdón y arrepentimiento por su esposo, Enrique Peña. Dijo en aquella ocasión: “Quiero comunicarles que he tomado la decisión de vender los derechos derivados del contrato de compraventa, porque yo no quiero que esto siga siendo un pretexto para ofender y difamar a mi familia”. Semanas después difundió un boletín del acuerdo con la Ingeniería Inmobiliaria del Centro, S. A. de C. V., donde informa que el trato se deshizo más o menos así: Ella no ejerció su derecho de compra, la inmobiliaria le cobró renta y a cambio le regresó lo abonado con intereses. “De esta manera, desde esa fecha (11 de diciembre de 2014), la señora Rivera no tiene relación alguna con el inmueble, es decir, ni la posesión ni la propiedad”, concluye el boletín:
méxico
martes 19 de julio de 2016
Ochoa Reza y Manlio estrechan lazos
EN breve Estado de México
Cuidan 13 mil polis a vacacionistas El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, informó que para garantizar un periodo vacacional seguro en la entidad, más de 13 mil policías vigilan a los paseantes a través del Operativo Vacaciones, mediante el cual se realizan diversas acciones para cuidar a más de 10 millones de visitantes. / Redacción Morelos
twitter_@mfbeltrones
Blanco rompe relación con el PSD
Cuauhtémoc Blanco, alcalde de Cuernavaca, se deslindó del Partido Social Demócrata (PSD), institución que lo llevó al puesto que actualmente ocupa. El funcionario municipal informó que Roberto Yáñez, ex secretario General de Ayuntamiento, emprendió acciones para desestabilizar su gobierno./ Redacción
Reunión. Enrique Ochoa Reza y Manlio Fabio Beltrones se reunieron ayer en un restaurante para compartir experiencias, ideas y compromisos, como lo dio a conocer el propio Beltrones a través de su cuenta de Twitter.
Edomex
Analiza izquierda estrategia para 2017 elección. Tras las declaraciones de AMLO, el PRD mexiquense se plantea una posible alianza de las izquierdas para ganar la gubernatura Karina Aguilar
Para el PRD en el Estado de México la prioridad será formar una gran alianza de las izquierdas, incluida Morena, para lograr el triunfo en 2017 en la entidad mexiquense y conservarla para llegar a Los Pinos en 2018; una posición contraria a la que ha difundido Alejandra Barrales, lidereza del partido a nivel nacional, quien aseguró que ahora es momento de fortalecer al partido y no de pensar en alianzas con otros partidos de cara las elecciones del próximo año. Juan Zepeda, diputado federal y aspirante del PRD a la gubernatura del Estado de México, reconoció que el cambio de postura de Andrés Manuel López Obrador de ir en alianza con el PRD cambió toda la estrategia del perredismo mexiquense, quienes hasta antes del pronunciamiento del dirigente de Morena habían planteado una alianza con el PAN en esa entidad. Al respecto, y en una entrevista por separado con 24 HORAS, el presidente de Comité Estatal del PRD en el Edomex, Omar Ortega, explicó que una alianza de las izquierdas representa 37% de la votación total para 2017, lo que les permitiría arre-
7
El PRD en el Edomex En el Estado de México, el PRD es la primera fuerza de izquierda y segunda fuerza respecto a todos los partidos políticos. El PRD gobierna 16 municipios, tiene más de 200 síndicos y regidores, 12 diputados locales (segunda fuerza en el Congreso local).
batarle la gubernatura al PRI. Informó que ya iniciaron las pláticas con los representantes, o en su caso dirigentes, de los partidos del Trabajo, Movimiento Ciudadano y Morena, para plantear un esquema de trabajo y una plataforma en común que les permita concretar esta gran coalición de cara a las elecciones de junio de 2017. Sobre las negociaciones con el Partido Acción Nacional, el dirigente estatal del Sol Azteca, dijo que esperarán los tiempos del panismo, toda vez que renovarán su dirigencia local el próximo 22 de agosto, y a partir de ahí comenzarán las reuniones en común. En tanto, Morena deberá definir su postura de manera oficial en su Congreso Nacional del 20 de noviembre próximo.
No obstante, tanto el diputado federal Juan Zepeda, como el dirigente local del PRD, Omar Ortega, coincidieron en que ninguna fuerza política por sí sola logrará ganarle al PRI en 2017, y tomando en cuenta que el PRD representa 800 mil votos en esta entidad, significa que podría dar el triunfo a Morena o al PAN, según determine su Consejo Estatal. Enfatizaron que la única manera de ir en alianza con el PAN en el Estado de México sería que el candidato sea un perredista. Respecto al cambio de postura de López Obrador sobre el tema de las alianzas con otros partidos, Omar Ortega negó que se trate de un oportunismo electoral, sin embargo señaló que “Andrés tiene una visión en este momento adecuada y ve que el Estado de México es lo que lo puede catapultar para la Presidencia de la República”, aunque reconoció que este panorama sólo puede lograrlo con el apoyo del PRD. En tanto, el coordinador de los senadores del PRD, Miguel Barbosa, se pronunció por hacer alianzas electorales con los partidos de izquierda, incluido Morena y no con el PAN para las contiendas electorales de 2017 en el Estado de México y la presidencial de 2018.
El músculo de los partidos en el Edomex Según los votos obtenidos en las elecciones de gobernador en 2011 PRI
3 millones
PRD - PT
1 millón
PAN
598 mil
Elecciones 2015 diputados locales PRI
1 millón 769 mil
PAN
945 mil
PRD
789 mil
Morena
561 mil
PT
183 mil
PVEM
153 mil
MC
240 mil
Panal
192 mil
Alianza para el Edomex
Es iluso pensar que alguien gane solo; nos necesitamos. Si cada quien va solo el próximo año, el PRI nos va a ganar” Juan Zepeda Diputado federal del PRD
“Tenemos muy claro que antes de sumarnos en alianzas, debemos reposicionarnos y trabajar en nuestra unidad” Alejandra Barrales Presidenta nacional del PRD
El nuevo presidente del PRI, Enrique Ochoa Reza, y su antecesor, Manlio Fabio Beltrones, sostuvieron ayer un encuentro privado, en el cual el sonorense externó su apoyo al ex titular de la Comisión Federal de Electricidad, quien, dijo, es su amigo desde hace más de una década. Más tarde Ochoa Reza encabezó la primera reunión de trabajo con el CEN del tricolor. Ayer se publicó en la plataforma 3 de 3 el informe de los bienes de Ohoa Reza, quien declaró un terreno y dos inmuebles que juntos están valuados en 19. 9 mdp, así como unidades que forman parte de su flotilla de taxis, como anticipó 24 HORAS, e ingresos por un millón 443 mil pesos por “actividad empresarial”. Ochoa Reza, Alejandra Barrales y Ricardo Anaya fueron tres de nueve líderes nacionales que suscribieron su 3 de 3. / Karina Aguilar y Elena Michel
PT, a la espera de la alianza PRD-Morena Óscar González Yáñez, integrante de la comisión coordinadora nacional del Partido del Trabajo (PT), advirtió que ya no cometerán los mismos errores del pasado, que les ha dejado más pérdidas que ganancias como partido; por ello esperarán a que se concrete una posible alianza entre el PRD y Morena para analizar si se integran a ella o buscan otro camino. “Nosotros analizaremos al 2017 en razón de 2018; no puede hablarse del 17 sin hablar del 18”, señaló González al considerar que las elecciones del Estado de México son un espejo de lo que pasará en las presidenciales. En torno al cambio de postura de Andrés Manuel para conformar este bloque izquierdista, dijo que es una actitud sensata: “Andrés está claro que con Morena no le alcanza y en consecuencia está teniendo una actitud más sensata”./ Karina Aguilar
fechas clave
12-16 de diciembre de 2016 es el periodo en el Edomex para registrar alianzas
Cuatro de junio de 2017 es la fecha de la elección de gobernador en el Estado de México
8
méxico
ESTA BOCA ES MíA
Martes 19 de julio de 2016
JUAN MANUEL DE ANDA
estabocaesmia20014@gmail.com @JuanMDeAnda Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Consulta el texto en versión digital
La poderosa Sección 18 de Michoacán
M
ucho se ha hablado del poder que llegó a tener la Sección 22 de la CNTE en Oaxaca. Sin embargo, también en Michoacán hace aire, y en esa entidad amparada, sobre todo por los gobiernos emanados del PRD, la Sección 18 logró tener un impresionante dominio no sólo de los maestros afiliados a esa organización, sino incluso llegó a controlar la propia Secretaría de Educación estatal. A partir de 1989, y a través de presiones y negociaciones, la CNTE comenzó su fortalecimiento de tal manera que, seis años después, bajo el gobierno de Víctor Manuel Tinoco Rubí llegó a tener la representación sindical de todo el estado, aunque la perdió poco tiem-
po después por incumplimientos estatutarios. No obstante, en 2001 volvió a encumbrarse, luego de haber hecho alianza con el PRD para llevar a la gubernatura a Lázaro Cárdenas Batel, pero fue en la siguiente administración, con Leonel Godoy, cuando se metió hasta la cocina, pues no sólo mantuvo esa alianza con el Sol Azteca, sino que recibió la Secretaría de Educación Pública; es decir, Godoy nombró a Aída Segrero, una militante muy férrea de la coordinadora, al frente de esa dependencia. Segrero incluso fue sometida a proceso en 2002, bajo los cargos de lesiones, privación ilegal de la libertad y daños en su modalidad de pandillerismo, dentro de la causa criminal 299/02. A sabiendas de eso, Godoy la encum-
bró como pago de sus compromisos. Con el nombramiento de Aída Segrero, la CNTE de Michoacán llegó a tener una capacidad inmensa de control no sólo sobre la educación, sino también de la administración y de los recursos financieros; su poder fue casi tan grande como el que en su momento tuvo la Sección 22 en Oaxaca. De ahí las protestas tan férreas que han encabezado los agremiados a la Sección 18, pues la reforma educativa les quitó todo ese poder que les fue otorgado en los últimos 25 años. Las administraciones de Víctor Manuel Tinoco, Lázaro Cárdenas Batel, Leonel Godoy y Fausto Vallejo crearon su monstruo magisterial y se lo dejaron de herencia a Silvano Au-
reoles, quien ahora no encuentra la fórmula para detenerlo. EL RECHAZO HACIA ENRIQUE OCHOA A algunos destacados militantes priistas no les gustó nada la designación de Enrique Ochoa como dirigente nacional del partido; incluso nos dicen que un grupo muy cercano al presidente Peña ya le hizo saber su inconformidad, pues considera que ese nombramiento fue un albazo por parte del gabinete económico para tener el control total del tricolor, y de esta forma poder palomear o rechazar a los eventuales candidatos para el Estado de México, Coahuila y Nayarit, el próximo año y, por supuesto, al bueno para la Presidencia en 2018. SOS ANTE BLOQUEOS La industria ferroviaria nacional lanzó un grito de auxilio desesperado al Gobierno federal para que garantice el libre tránsito de ese medio de transporte, pues dicen que en lo que va de julio los múltiples bloqueos han ocasionado que 100 trenes, el equivalente a 28 mil tráileres con mercancía, se hayan quedado varados, causando pérdidas económicas.
Huatulco y Puerto Escondido
afectaciones
Empresarios de Oaxaca declaran temporada perdida
millones de pesos pierde el turismo de Oaxaca al día hoteles son los afectados en Puerto Escondido habitaciones de hotel tiene Huatulco
de los visitantes a las costas llega por carretera
daños. El sector de transporte de pasajeros reporta pérdidas por 200 mdp debido a las tomas de autobuses por parte de la cnte
INTERÉS AL TURISMO
Que por lo menos le ponga interés al turismo porque aún no ha ido a visitar la franja de la costa; nosotros somos los que invertimos en ese destino”
ALEJANDRO SUÁREZ y Juan Luis Ramos
Empresarios de Huatulco y Puerto Escondido declararon como perdida la temporada de verano 2016, debido a que los bloqueos carreteros de la CNTE ocasionaron que se cancelara más de 80% de las reservaciones en la zona costera. “Esta temporada de verano ya la perdimos. Tenemos entre 80 y 85% de cancelaciones; ya perdimos esta temporada. Para nosotros, como destino turístico, vienen dos meses malos que son septiembre y octubre, y quién sabe qué pase”, dijo Abraham Clavel, de Movimiento por la Reactivación Económica de Puerto Escondido. Estas declaraciones las dio tras salir de un encuentro con Francisco Yáñez, director de la Unidad de Atención de las Organizaciones Sociales de la Secretaría de Gobernación, a quien exigieron que la dependencia quite los bloqueos carreteros para recuperar algo. En respuesta, el funcionario les prometió que el viernes sostendrán una nueva reunión, ahora con funcionarios de las Secretarías de Tu-
1.5 220 2,597 90%
Abraham Clavel Vocero del Movimiento por la Reactivación Económica
Protesta. Empresarios y prestadores de servicios acudieron a la Secretaría de Gobernación para solicitar la intervención del gobierno ante las afectaciones por los bloqueos de la CNTE; les consiguen una mesa de negociación para el viernes. / daniela wachauF
rismo, Hacienda, Economía y representantes del gobierno de Oaxaca. Según Caminos y Puentes Federales, desde que estalló el actual conflicto magisterial el 15 de mayo, en promedio hay 14 bloqueos carreteros, los cuales retrasan hasta
cinco horas el traslado desde la zona centro del país hasta la costa. Clavel aseguró que la situación es tan grave en la costa oaxaqueña, que ya se perdieron tres mil fuentes de empleo en los sectores hotelero y restaurantero, eso sin considerar las
plazas indirectas de otros prestadores de servicios. El vocero de los empresarios comentó que entre el gremio hay la certeza de que la administración de Gabino Cué dejó un desastre en Oaxaca, lo cual pega al turismo, úni-
co sector productivo de la entidad. En tanto, la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasajeros y Turismo (Canapat) estimó que las empresas del sector pierden alrededor de 200 millones de pesos al año, debido a las tomas de autobuses de pasajeros por parte de la CNTE. Tan sólo en Guerrero, entre 60 y 70 autobuses son tomados diariamente por manifestantes para trasladarse a diversos puntos para sus protestas, comentó Jaime Delgado, presidente del organismo, tras la firma de un convenio de colaboración con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Por otra parte, Jaime Delgado hizo un llamado a las autoridades federales para que supervisen las centrales camioneras clandestinas que proliferan en la CDMX.
méxico
edwin hernández
martes 19 de julio de 2016
Preso. El líder de la CNTE permanece recluido en un penal de Oaxaca.
Abogado de Núñez presenta un amparo Marcos Muedano
La defensa de Rubén Núñez, líder de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), presentó un amparo por omisión en contra del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) 11 de Sonora, por no notificar al penal de Miahuatlán, Oaxaca, que su cliente ya fue transferido a esa prisión. Hugo Paz, abogado de Núñez, comentó que al no recibir el oficio, el juzgado Segundo de lo Penal en Ixcotel no ha permitido a la defensa tener una audiencia para solicitar al juez que el líder de la CNTE pueda enfrentar el juicio fuera de prisión, al considerar que los cargos que se le imputan no son graves. “El Cefereso 11 no le ha avisado al juez segundo penal de Oaxaca que el profesor Rubén está interno en Mengoli y ya no en Hermosillo. Esa omisión ha impedido se lleve a cabo la audiencia”, explicó en una entrevista con 24 HORAS. Núñez es acusado del delito del robo de una camioneta de bomberos y de tentativa de homicidio, cargos que no son considerados como graves, según el Nuevo Sistema de Justicia Penal. La defensa confía en que una vez que sean recibidos por el juzgado se pueda obtener la libertad de Núñez, quien además de enfrentar cargos del fuero común, es acusado por la PGR del delito de lavado de dinero.
Argumento
El Cefereso 11 no le ha avisado al juez segundo penal de Oaxaca que el profesor Rubén está interno en Mengoli y ya no en Hermosillo” Hugo Paz Abogado de Rubén Núñez
9
10
méxico
martes 19 de julio de 2016
Especialista en reformas educativas llega al IEEPO
leslie pérez
Germán Cervantes Ayala fue designado director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), quien sustituye en el cargo a Moisés Robles Cruz. Este cambio se da a tres días de que se cumpla un año desde que los Gobiernos federal y el estatal intervinieran a la institución para recuperar su control. El nombramiento lo hizo el gobernador Gabino Cué, quien indicó que la responsabilidad del nuevo titular del IEEPO será la de implementar el nuevo Modelo Educativo y Propuesta Curricular de Educación Obligatoria. Cervantes Ayala es maestro en educación primaria y cuenta con especialización en liderazgo de reformas educativas por la OCDE-Harvard. / ALEJANDRO SUÁREZ
Guelaguetza disidente en la CDMX El grupo de danza de la Sección XXII de la CNTE llevó a cabo una “Guelaguetza popular rebelde”, con apoyo de la secretaría de Cultuyra de la CDMX, en la explanada del Hemiciclo a Juárez, para demostrar que no están en contra de las tradiciones ni de la cultura nacional, ya que se les acusa de planear un boicot que impediría la realización de la festividad típica del estado de Oaxaca. Argumentaron que no tratan de boicotear la celebración oficial. / Leslie Pérez
Protesta. Germán Cervantes, al momento de asumir el cargo. / especial
Avanza obra del complejo para Conacyt A buen ritmo avanza la construcción de la primera etapa del complejo de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) que representa una inversión global de 800 millones de pesos, por lo que se estima que el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi), el primero de tres organismos, esté listo a finales del presente año, informó el gobernador Alejandro Moreno. Campeche será una entidad de vanguardia y jugará un papel preponderante, señaló.
Desarrollo. Alejandro Moreno, gobernador de Campeche. / especial
Plática de café
Escanea y observa la fotogalería en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx
Francisco Bravo Herrera. Integrante de la Comisión Política Nacional de la CNTE y ex secretario de Sección 9
“los cambios deben pasar por la reforma, o no los aceptamos”
“Acuerdos SEP-SNTE no responden a la demanda magisterial”
P
ALEJANDRO SUÁREZ
ara Francisco Bravo He rrera, integrante de la Comisión Política Nacional de la CNTE, los acuerdos entre el sindicato y la SEP, a los que llegaron la semana pasada, no resuelven el conflicto con los profesores. En entrevista una con 24 HORAS, aseguró que pese a sus críticos, la CNTE no es intolerable, el Gobierno no les ha ofrecido ninguna salida.
¿Qué pasa con los acuerdos SEP-SNTE? Lo que firmaron con el sindicato, con el charrismo, no toca la reforma, son cambios cosméticos, pero en realidad no responde la demanda. Nosotros decimos que deben de pasar por la modificación de la reforma, de lo
sin resultados
Parece que sentarse en la mesa es suficiente; es decir, no basta con sentarse, sino ver cuáles son los resultados. El problema es qué ha ofrecido el Gobierno”
contrario no lo aceptamos.
¿Qué responden a quien les dicen que son intolerantes, que van a todo o nada? El problema es qué ha ofrecido el Gobierno federal: nada. Ha creado un ambiente donde parece que el sentarse en la mesa es suficiente; es decir, no basta con sentarse, sino ver cuáles son los resultados.
Pese a las críticas, ¿seguirán con los bloqueos y su plan de acción? Hasta ahora el plan de acción no se mueve, y en todo caso el miércoles tenemos una asamblea nacional donde diseñaremos qué sigue. ¿Cómo van las mesas de trabajo con Gobernación? Estamos en un punto decisivo en términos a que si se quiere dar respuesta a los planteamientos de la Coordinadora o se pretende seguir alargando, administrar el conflicto de parte de Gobernación. Queremos la derogación o en todo caso, queremos escuchar las propuestas que toquen la reforma educativa.
Garantías. Francisco Bravo exige propuestas por parte del Gobierno. / especial
¿A qué se refiere con tocar la reforma? Nosotros empezamos con el tema de la abrogación, pero también hemos
preguntado cuál es la propuesta que ofrece el Gobierno, si tiene sustancia y modificaciones a la ley. Es un tema que debe de irse a consulta.
méxico
Martes 19 de julio de 2016
Seguridad y educación
Dan validez universitaria a capacitación de la PF Acuerdo. se expedirán títulos de Licenciatura en Seguridad Pública; buscan extender el plan a maestría en una segunda etapa
La Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) firmaron un acuerdo para otorgar a los elementos de la Policía Federal (PF) que tengan una preparación en alguna de las academias de la institución con el título de Técnico Superior Universitario en Seguridad Pública o Licenciatura en Seguridad Pública. Autoridades de la Secretaría de Gobernación (Segob) explicaron que el 24 de junio pasado ambas dependencias firmaron el libro 01 de Instituciones Educativas que reco-
leslie pérez
Marcos Muedano
Opción educativa. El presidente Enrique Peña hizo el anuncio oficial, la semana pasada, cuando instó a los elementos a trabajar en apego a los derechos humanos. noce como Escuela Educativa de Estudios Superiores a la Coordinación del Sistema de Desarrollo Policial, dependiente de la PF, como Órgano
Administrativo Desconcentrado de la Comisión Nacional de Seguridad de la Segob. Las fuentes consultadas explica-
Sancionan a 30 funcionarios por caso Tlatlaya
narios de la procuraduría mexiquense.
Violencia. El funcionario afirmó que el acoso sexual en la calle es otra forma de agresión.
Llama Osorio a combatir la inseguridad
roberto hernández
Edomex. Se impusieron sanciones a funcio-
especial
El Gobierno del Estado de México sancionó a 30 servidores públicos por violaciones a derechos humanos durante las investigaciones llevadas a cabo por la muerte de 22 personas en Tlatlaya, Estado de México, el 30 de junio de 2015. La Inspección General de Instituciones de Seguridad Pública del gobierno mexiquense dio a conocer que las medidas incluyen sanciones permanentes y parciales en contra del personal. El Gobierno del Estado de México explicó que además de las amonestaciones, quedan pendientes 20 más, las cuales se encuentran en espera, debido a que se promovieron amparos. Las investigaciones llevadas a cabo por el Gobierno del Estado de México indican que los elementos del Ministerio Público modificaron la escena del crimen en la bodega donde fueron encontrados los cuerpos. / Marcos Muedano
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que se debe dar un paso más en materia de seguridad, “porque no todo lo puede el Gobierno Federal, no puede hacer toda la presencia el Ejército, la Marina Armada, la Policía Federal. No, no lo puede hacer”. Durante el evento Jóvenes x Jóvenes, red nacional para la prevención social de la violencia, el funcionario comentó que se requiere consolidar en los estados, policías estatales para poder enfrentar de mejor manera a la delincuencia. “Queremos que nos ayuden las comunidades, queremos escucharlos, y no va a ser la primera oportunidad, van a ser muchas más, y ustedes van a ver que lo que se opine se va a transformar en una política pública”, sostuvo Miguel Ángel Osorio Chong, titular de la Segob. / Daniela Wachauf
ron que, a través de la Coordinación del Sistema de Desarrollo Policial, la SEP “posee la facultad expresa para elaborar las propuestas de programas de investigación y formación académica en materia policial, diseñar las etapas, niveles de escolaridad y grados académicos de la Profesionalización para la institución”. Después de emitir el acuerdo -24 de junio-, el 30 de junio pasado, se autorizó el registro mediante el cual la Secretaría de Educación Pública autoriza otorgar títulos, diplomas y certificados de estudios con validez oficial de Técnico Superior Universitario en Seguridad Pública, así como el grado de Licenciatura en Seguridad Pública. Entre las áreas de conocimiento, además de las relacionadas a la operación policial, se impartirán las vinculadas al Nuevo Sistema Penal Acusatorio, Derechos Humanos, Cultura de la Legalidad y Equidad de
11
Capacidad formativa La Policía Federal cuenta con las infraestructura para ofrecer educación a nivel licenciatura a sus elementos.
Instalaciones. Cuenta con una academia en San Luis Potosí; además, tiene acuerdos con los gobiernos de Chihuahua, Sinaloa, Morelos y Veracruz para capacitar y formar al personal. Campos de estudio. Además de las materias propias de la formación policial, se impartirán también clases del Nuevo Sistema Penal Acusatorio, Derechos Humanos, Cultura de la Legalidad y Equidad de Género.
Género. De igual forma, se ha hecho especial hincapié en la importancia de impulsar actividades en materia de Desarrollo Humano. A través del acuerdo, el Sistema Integral de Desarrollo Policial inicia un ciclo educativo de formación, especialización y profesionalización. Actualmente se están realizando las gestiones correspondientes para obtener la validez oficial en los estudios de maestría, así como de ocho especialidades correspondientes a tareas desarrolladas por la División Científica de la Policía Federal, detallaron las fuentes consultadas.
martes
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
19 de julio de 2016
Lanzan campaña para combatir las peleas de perros
DANIEL PERALES
CDMX
EN breve
DENUnCIA ante procuraduría
Acusan a Gálvez por obra de Arne
Heriberto Jara, ex trabajador de la Miguel Hidalgo, acudió a presentar una denuncia contra Xóchitl Gálvez por la presunta destrucción de documentos relacionados con el inmueble de Arne aus den Ruthen. Acompañado del diputado local Víctor Hugo Romo, Jara aseguró que intentaron obligarlo a triturar papeles oficiales. / KARLA MORA
Zoológicos
PAOT investiga muerte de Bantú La Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) comenzó una investigación de oficio por la muerte del gorila Bantú. Miguel Ángel Cancino, titular de la PAOT, recordó que carece de facultades para sancionar, simplemente “estaremos haciendo las observaciones correspondientes”. / SAYURI LÓPEZ
Con el objetivo de tipificar las peleas de perros como delito a escala federal, la organización Humane Society International puso en marcha este lunes la campaña No + Peleas de Perros, a la que se sumaron dependencias de la CDMX. “Las peleas de perros son una actividad difícil de atacar e identificar porque se da en la clandestinidad. Estas campañas son muy importantes porque nos cambian la actitud sobre los animales” argumentó Miguel Ángel Cancino, titular de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) de la CDMX. Dicha campaña también busca fomentar las denuncias por maltrato animal. Tan sólo la PAOT ha recibido 525 quejas al respecto, 10 de ellas vinculadas a peleas de perros; mientras que la Brigada Animal de la policía capitalina registró dos mil 600 llamadas para brindar atención a animales, principalmente por maltrato, según informó Hiram Almeida, titular de la Secretaría de Seguridad Pública de la capital./ SAYURI LÓPEZ
Envían carta a Ricardo Anaya
Piden renuncia de Tabe a dirigencia del PAN local ELENA MICHEL
Luego de los resultados en las elecciones pasadas, militantes del PAN en la Ciudad de México llevaron al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) la crisis del partido en la capital y exigieron al dirigente nacional, Ricardo Anaya, intervenir para iniciar una reestructura total de los comités delegacionales y del comité regional. “Mientras en el resto del país el partido tuvo resultados muy favorables y un crecimiento inesperado, en la Ciudad de México tuvimos el peor resultado electoral en la historia del PAN. Esta diferencia en el desempeño no puede quedar sin las acciones correctivas que amerita ni puede esperar más”, demandan los militantes en una carta recibida en la oficina de Ricardo Anaya el 21 de junio pasado. Durante la sesión del consejo regional del jueves pasado, uno de sus integrantes y firmante de la misiva, Omar Pacheco, reclamó los resultados de la elección pasada. “En partidos adversarios al nuestro, el presidente del PRI, después del mal resultado que obtuvo, renunció; el presidente del PRD también renunció. Aquí, en el año 2003, el presidente regional, José Luis Luege, renunció al haber ob-
Petición. Algunos sectores del partido en la capital exigen la reestructuración total del comité regional y de los delegacionales
Aliados. Mauricio Tabe, líder del PAN en la CDMX, y Jorge Romero, coordinador en la ALDF, quienes dirigen el grupo más fuerte en la capital. / cuartoscuro tenido un muy mal resultado en ese año; en 2009, el presidente nacional Germán Martínez, después de un resultado pésimo en todo el país y después de que, de manera análoga de como sucedió ahora en el PAN de la Ciudad de México, el CEN tomó en sus manos y abusó de sus facultades para elegir a tres cuartas partes de los candidatos, renunció, en un acto de absoluta dignidad. Aquí en el PAN DF es una
historia diferente, no sólo no vemos renuncias, lo que vemos… y hasta tenemos que felicitar es a nuestro presidente (Mauricio Tabe) que ahora, además, va a ser diputado constituyente”, espetó Omar Pacheco, de acuerdo a un audio en poder de 24 HORAS. Por su parte, Rafael Guarneros Saldaña, ex diputado local y otro de los panistas firmantes, consideró que “el silencio de Anaya puede in-
dicar que privilegia su interés de ser candidato presidencial y no romper con el grupo predominante de Jorge Romero”. Y acusó a Santiago Creel Miranda, Federico Döring, Mariana Gómez del Campo y Obdulio Ávila, otros de los dirigentes de diversos grupos de panistas en la capital, de pactar acuerdos que les dan beneficios personales para mantener en lo oculto la crisis local. Guarneros Saldaña aseguró que ésta no es la única carta que ha recibido Anaya sobre el tema, ya que existen otros liderazgos que, en lo individual, le han expuesto la problemática, pero quienes prefieren mantener este diálogo con la dirigencia nacional con un bajo perfil.
Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @estefsalinas
martes
19 de julio de 2016
Francia no ve relación con red terrorista: El autor de la masacre en Niza se había radicalizado, pero hasta ahora no han encontrado vínculos con el Estado Islámico. En sus búsquedas en Internet figuraron términos como “horribles accidentes mortales”. Todo un espectáculo
mundo
Estallaron las peleas en la coronación de Trump Caravana se accidenta El vehículo que trasladaba al candidado presidencial repubicano al aeropuerto de Nueva York para dirigirse a Cleveland estuvo involucrado en un accidente automovilístico. La campaña de Trump confirmó a que se encontraba bien y que prosiguió su viaje acompañado de su esposa Melania
Divididos. Un miembro de la facción Never Trump protesta durante el evento republicano. / FOTO REUTERS
CONVENCIÓN REPUBLICANA en cleveland. la conducción partidaria bloqueó el intento de los delegados anti Trump de cambiar las reglas de votación para LA elección del candidato presidencial CLEVELAND. La tensión interna del Partido Republicano no demoró en estallar poco después de comenzada la convención nacional partidaria en Cleveland. Los responsables de la Convención negaron las demandas de la facción Never Trump (Nunca Trump) para que los estados votaran con libertad al margen de los resultados de las elecciones primarias del partido, lo que desencadenó fuertes protestas. En el cónclave, las delegaciones
de Utah y Virginia pidieron a gritos que se dejara a los estados decidir votar en conciencia y no por unanimidad y en línea con lo dictado por el resultado de las primarias, algo que les fue negado repetidas veces. La intención de delegados como el senador de Utah, Mike Lee, era que, liberando a los compromisarios, se pudiera forzar una rebelión contra el magnate Donald Trump, que teóricamente tiene el número de delegados necesarios para ser
elegido oficialmente aspirante a la Presidencia en la convención. El caos se apoderó del pleno de la reunión cuando Enid Mickelsen, la presidenta del Comité de Reglas, dio por aprobadas las normas que rigen la convención, en las que se decidió que los delegados votaran en el mismo sentido que lo hizo la mayoría de votantes cuando se celebraron este año las primarias en
sus respectivos estados. Liderados por el senador de Utah
Caos por controles antiterroristas SAO PAULO. Brasil intensificó sin previo aviso los controles en los aeropuertos de todo el país a menos de un mes para el inicio de los Juegos Olímpicos, lo que provocó grandes filas en las principales terminales aéreas. Las autoridades aeroportuarias aumentaron la inspección de pasajeros y maletas para reforzar la seguridad durante los Olímpicos,
aunque la medida se mantendrá después del evento, que será inaugurado el próximo 5 de agosto en Río de Janeiro. “Justo ahora hacen más controles cuando la gente está tomando vacaciones, sin avisar nada. ¿Así es como el país quiere organizar los Juegos Olímpicos?” se quejaba Renata en el Aeropuerto de Cumbica, en San Pablo. La Agencia Nacional de Aviación
Civil (Anac) de Brasil informó de que el aeropuerto más afectado fue el Congonhas, en Sao Paulo, donde se registraron largas filas a primera hora de la mañana. La Anac recalcó que el objetivo es “aumentar la seguridad” de los pasajeros y recomendó que las personas lleguen a la puerta de embarque de vuelos nacionales con dos horas de anticipación y no una, como era habitual. / EFE
Mike Lee y el ex fiscal general de Virginia Ken Cucinelli, los delegados rebeldes pidieron que se considerase la posibilidad de que cada estado decidiera por separado dar libertad de voto a sus miembros. Entonces, el congresista Steve Womack accedió a un voto por aclamación en la que los síes resonaron igual que los noes, pese a lo cual la presidencia de la Convención Republicana consideró que se imponía la voluntad de los que pedían la misma disciplina para la totalidad de los dos mil 472 delegados con derecho a voto. En un principio, nueve estados pidieron que se pasara a votación por conteo, pero en el último minuto tres retiraron esa petición, pasando el número a seis, casualmente por debajo del mínimo de siete estados necesarios para forzar el voto a mano alzada. Algunos delegados tiraron al suelo sus credenciales tras escuchar el veredicto de Womack, un intento frustrado más de la facción opuesta a la nominación de Trump para boicotear la candidatura del magnate “in extremis”. Se espera que Trump, de 70 años, acepte la nominación el jueves tras ser formalmente elegido el martes. / Agencias
Ajustes. Mariano Rajoy, ayer a su salida del Congreso, en Madrid. / FOTO EFE
Rajoy acuerda fórmula con Ciudadanos MADRID. El Partido Popular, primera fuerza política, y Ciudadanos entablaron un acuerdo para otorgar la presidencia del Congreso al PP un día antes de la apertura del Parlamento y puede ser preludio de un pacto de ambos partidos para formar Gobierno en España. Gracias al acuerdo Ciudadanos se asegura dos puestos -cedidos por el PP- de los nueve que compone la presidencia de la Cámara, cuando por el número de escaños no le correspondería representación. Hasta ahora, Ciudadanos ha anunciado un “no” a Rajoy en la primera votación a la investidura y sólo se ha comprometido a abstenerse en la segunda. / Efe
para la investidura Los populares tienen 137 votos, no han conseguido un solo aliado después de las elecciones generales del 26 de junio pasado, y les faltan 49 representantes para alcanzar la mayoría absoluta, la mitad más uno, 176, de los 350 miembros de la Cámara de Diputados
Nuevas medidas . Viajeros en el aeropuerto de Río de Janeiro debieron esperar en largas filas; algunos vuelos se retrasaron. / FOTO REUTERS
14
mundo
24 horas españa
martes 19 de julio de 2016
Alberto Peláez
alberto.pelaezmontejos @gmail.com
@alberto_pelaez
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Las lágrimas de Niza
N
iza es una ciudad señorial. Las casas tienen un toque aburguesado atrapado en el túnel del tiempo, tratando de estar siempre estáticas. La belleza de la urbe se aúna al esplendor de su mar. Es el Mediterráneo, el Mare Nostrum, cuya historia se confunde en los libros y tratados y también en novelas fantásticas de lo que pudo ser. Pero el jueves pasado esta magia se rompió. Un supuesto miembro del DAESH, un terrorista de 31 años con dos hijos pequeños, decidió tirar por la calle de en medio. En su mente distorsionada y carcomida por el extremismo yihadista, se subió a un camión de gran tonelaje con el único fin de asesinar por asesinar. Miles de inocentes, familias enteras, niños, jóvenes, adultos, ancianos miraban hacia el cielo para ver la luz de los fuegos artificiales. Segundos después, muchos de ellos la vieron de verdad. Sin darse cuenta, casi sin querer, se encontraron con la auténtica luz que refulgía en esa noche oscura. Y entonces descubrieron la verdad. Las imágenes que todos vimos eran tan dramáticas como la matanza retorcida del que prepara un aquelarre de sacrificios. El que cometió aquel
atentado sí es un ser, pero no es humano. Ahora es de noche. Estoy caminando por el Paseo de los Ingleses. En mitad de la calle, en los rincones, por todos lados, me tropiezo con santuarios improvisados formados por velas, flores y leyendas. Son jaculatorias que hablan de las víctimas, de la unión, de Francia, de Dios. Son altares floridos de claveles blancos inmaculados y rosas rojas que lloran sangrando de inocencia salpicada de soledad, sudando tristeza y buscando un porqué, un porqué que nunca encontrarán. El Paseo de los Ingleses es un río de velas que recuerdan dónde cayó cada uno de los mártires. Veo pequeños círculos iluminados y pienso en quien habrá muerto ahí. Imagino la desesperación de las familias, familias rotas porque estaban viendo los juegos pirotécnicos. Entonces, sin darte cuenta, un tanque en forma de camión les sesgó sus vidas igual que les cercenó sus cuerpos físicos. Hay familias cuyos hijos han muerto y la esposa se encuentra agonizando en un hospital. A partir de ahí cualquier combinación es factible. En unos casos la mujer pierde al marido; en otros, a los hijos. En muchos desaparece toda la familia. Pienso y pienso en cada uno de ellos mientras
Turquía continúa purga
Escanea y lee más columnas en tu móvil
ANKARA. Ocho mil 777 funcionarios del Ministerio del Interior, entre ellos agentes, oficiales y altos mandos de la policía y la Gendarmería, han sido destituidos y acusados de participar en el fallido golpe de Estado o de seguir a Fethullah Gülen, el predicador al que el Gobierno y el Presidente, Recep Tayyip Erdogan, acusan de orquestar los hechos de la semana pasada. La resaca del intento de derrocar al Gobierno ha abierto el debate sobre la restauración de la pena de muerte, abolida definitivamente en 2004. La UE advirtió que ningún país en que se ejecute la pena de muerte puede entrar en la Unión Europea. / Efe
camino por una calle que horas antes fue la protagonista de un macabro encuentro de ejecuciones masivas. Al final de los santuarios, hay unas piedras colocadas en el suelo. Ese lugar es oscuro como la noche. Sólo se leen unos cuantos mensajes que van dirigidos al infinito de la sombra. Se lee con claridad “vete al diablo”. Es el punto donde murió el terrorista. Ahora que estoy pasando por el lugar indeseable, donde le abatieron, siento frío; me estremezco. No soporto el sitio. Entonces vuelvo a las luces donde me encuentro en paz conmigo mismo, con nuestros muertos, con Dios; y le rezo y le rezo con el alma ajironada, desde un corazón hecho añicos al ver la distancia eterna entre las víctimas y sus familias. Todos los que nos encontramos en torno a los santuarios nos vamos un poco con ellos para que se unan en la luz eterna, donde ya no existe la dimensión. Y en ese preciso momento escuchamos unos acordes de la Marsellesa; y empiezan a entonarla entre quejidos de gargantas rotas, abrazos alargados arrogando a todas las almas y manos que se confunden en una sola, mirando hacia arriba, hacia el firmamento, pidiendo a la más insigne de las deidades, o a todas a la vez, que ya no vuelva a ocurrir un acto tan terrible. Ojalá nos escuchen.
Rebelión militar. Manifestantes en la Plaza Taskim en Estambul. / FOTO efe
Pánico. Ambulancias en una vía bloqueada luego del ataque en Wurzburgo. / FOTO efe
Refugiado hiere con hacha a pasajeros en Alemania MADRID. Un joven refugiado de 17 años y que residía en Ochsenfurt, atacó con un hacha y un cuchillo a los viajeros de un tren regional en las cercanías de Wurzburgo (sur de Alemania). El atacante identificado como afgano hirió a varios pasajeros y al intentar huir, fue abatido por un comando de las fuerzas especiales de la policía que se encontraba en la zona, según confirmaron las fuerzas de seguridad. En declaraciones a la primera cadena de la televisión pública ARD, el ministro de Interior de Baviera, Joachim Herrmann, explicó que el joven se encontraba en Alemania sin su familia. Según informaciones del diario Bild, el joven gritó “Allahu Akbar” (Alá es grande) en el vagón durante el ataque.
probable ataque islamista
4
personas resultaron heridas; tres de ellas de gravedad. Varios de los testigos del ataque pudieron avisar a la policía y al maquinista, quien detuvo el tren en Heidiingsfeld, uno de los barrios de Wurzburgo
Los tres heridos graves fueron trasladados al hospital, mientras que el resto de pasajeros que han resultado ilesos recibieron atención médica en el lugar de los hechos, a donde se desplazaron varias patrullas policiales y ambulancias. / EFE
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
MARTES
19 de JULIO de 2016
indicadores económicos
ipc (BMV) 46,961.25 0.53% DOW JONES 18,533.05 0.09% NASDAQ 5,055.78 0.52%
dÓlar 18.70 -0.26% Vent. 18.40 -0.37% Inter.
EURO 20.66 -0.19% Vent. 20.42 -0.82% Inter.
MEZCLA MEX. 39.16 -1.51% WTI 45.24 -1.55% BRENT 47.16 -0.94%
negocios
Política social se queda sin “brújula”
Medición de la pobreza será parcial: Coneval
LOS ENRIQUE CAmPOS NUMERITOS
MARIO ALAVEZ
El cambio en la metodología que aplicó el INEGI para recabar la información de los ingresos de las familias mexicanas, que sirve de base para la medición de la pobreza por parte del Coneval, tendrá implicaciones para las instancias de gobierno responsables de tomar decisiones como la incorporación de beneficiarios a un programa social, la entrega de becas a ciertos sectores o la asignación de mayor presupuesto a una localidad con altos índice de rezago. “Los datos ya no son comparables con el pasado, por lo tanto ya no sabremos si la pobreza bajó o subió; no podemos ni saber qué se tiene que cambiar y qué debe seguir como está para mejorar las condiciones sociales”, advirtió Gonzalo Hernández, secretario general del Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Según la Ley de Desarrollo Social, la información que genera el consejo debe llegar a los responsables de tomar decisiones, de ahí la relevancia del cambio en la metodología aplicada por el INEGI en la encuesta que se realizó entre el 11 de agosto y el 28 de noviembre del año pasado.
@campossuarez Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Este ajuste impedirá que el Coneval realice la medición sobre la evolución de la pobreza que se presentaría a finales de este mes. Sin embargo, dijo que el organismo trabajará con los recursos a su alcance como los estudios de encarecimiento de la canasta básica, que se publican de forma mensual, así como de los ingresos laborales de los hogares, que se elaboran a partir de encuestas del INEGI, aunque los resultados que obtengan serán parciales. En una entrevista con 24 HORAS, Hernández Licona calificó el proceder del instituto como “muy raro”, porque el organismo ha cumplido con el protocolo en otros cambios como la medición de la inflación. “Desde hace unas semanas planteó la modificación a este índice y justificó las razones técnicas, pero con la modificación al Módulo de Condiciones Sociales no lo hizo así”, dijo. Por lo anterior, agregó, solicitaron al INEGI el documento metodológico usado para la encuesta levantada el año pasado y para la de 2016, porque si para la de este año se repite un cambio similar, “vamos a tener el problema de que no se puede comparar y no se podría hacer de nueva cuenta la medición de la pobreza”.
Escanea y lee este texto en tu móvil
Las bolsas de valores ya no son termómetros confiables
T
enemos una obsesión muy marcada con determinados indicadores financieros. Los hemos hecho una parte de nosotros mismos. Por ejemplo: el tipo de cambio nos importa. Si el peso pierde valor frente al dólar nos sentimos vejados, dolidos en nuestro orgullo nacional. Aunque no necesitemos comprar el billete verde, aunque el impacto inflacionario sea todavía contenido, sentimos que nos pegan donde más nos duele. Con el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores nos pasa lo mismo. Hemos confiado en esta muestra del mercado bursátil la suerte del pronóstico de nuestra economía. Creemos que si sube la bol-
sa, todos ganamos. Pero si pierde, hay que prepararnos para la crisis. Hay cierta historia en esos sentimientos de simbiosis con esos indicadores. En algún momento en este país se defendía una paridad como parte del escudo nacional, tanto que cuando el peso se devaluaba, en la máxima tribuna del país podíamos ver a un Presidente llorar por no haber podido defender al peso como perro. El crack bursátil de 1987 se llevó entre las patas a muchos villamelones que desde su clase media habían arriesgado, literalmente, todo en el juego de las acciones y lo perdieron. Es verdad que por mucho tiempo el principal indicador bursátil mexicano servía como
una especie de termómetro de la economía mexicana. Siempre ligado a la suerte de Estados Unidos permitía tomar el pulso a lo que vendría por delante. Así, cuando la bolsa bajaba, aun en tiempos de aparente bonanza económica, era la señal de que el mercado estaba leyendo señales de baja. Regularmente ocurría así. Lo mismo en sentido contrario. La bolsa, por ejemplo, despegó primero desde los mínimos de 2009 y anticipó la recuperación que llegó para el resto de la economía en los trimestres posteriores. Pero ese papel de anticipación del mercado bursátil se le terminó al IPC cuando a la bolsa mexicana, y a los mercados de todo el mundo,
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat) firmaron un convenio de colaboración para el intercambio de información, capacitación, respeto a los derechos del consumidor y descuentos, así como agilizar la solución ante cualquier queja o controversia. El titular de la Profeco, Ernesto Nemer Álvarez, expuso que la firma del convenio tiene relevancia ante el actual periodo vacacional de verano, que va del 15 de julio al próximo 22 de agosto, donde 600 afiliados a la Canapat presentarán sus servicios. Según datos de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, alrededor de 47.6 millones de mexicanos se desplazan a distintos destinos turísticos en esta temporada. / REDACCIÓN
VIAJAN EN AUTOBÚS
3,000 24 horas / archivo
IMPLICACIONES. Con el ajuste en la metodología del INEGI no se puede saber qué se tiene que cambiar, advirtió; la información es usada en la definición de presupuestos y beneficiarios de programas sociales, por ejemplo
Profeco se acerca a líneas de autobuses
millones de pasajeros fueron transportados en autobuses en sus distintas modalidades en el país, según información de la SCT
la invadió la excesiva liquidez que usó Estados Unidos para salir de su recesión. Desde entonces y hasta la fecha lo que realmente indican las bolsas del mundo es dónde están los escurridizos capitales. Las bolsas de valores son como el Pokémon GO. La hiperliquidez es como la realidad aumentada de ver pokemones donde realmente no los hay y hacer lo que sea necesario, aunque sea irracional, con tal de capturar esos rendimientos. Los máximos históricos que hemos visto durante estos días recientes en los mercados bursátiles de México y Estados Unidos no son un anticipo de mejores tiempos económicos, aunque, claro está, cuenta la estabilidad de algunos indicadores. Más bien tiene que ver con el tiempo adicional que ganaron los capitales en el regreso a la neutralidad de la política monetaria de Estados Unidos y a las políticas de laxitud de los bancos centrales de Europa y Japón. Capitales mal pagados en los mercados de dinero obvian los riesgos que antes tomaban tanto en cuenta y regresan a las bolsas y a los mercados emergentes. Nada más.
16
negocios
MARTES 19 de JULIO de 2016
Espera BCS aumente ocupación hotelera
Sube 15% la importación en ENERO-MARZO
Con trampas entran más vehículos usados de EU
75,398
7.5
vehículos usados ingresaron por la frontera norte entre enero y mayo de este año
millones de unidades de este tipo entraron de octubre de 2005, cuando se abrió la frontera, a 2015
La importación de autos usados aumento 15% durante el primer trimestre del año, en comparación con el mismo período del año pasado, debido a la emisión de falsas facturas y certificados de emisión de partículas contaminantes, entre otras irregularidades cometidas por los importadores. Así lo denunciaron los presidentes de las asociaciones mexicanas de la Industria Automotriz (AMIA), Eduardo Solís, y de Distribuidores de Automotores (AMDA), Guillermo Prieto, así como de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Óscar Albín, y de la Asociación Nacional de Productores de Camiones y Tractocamiones (Anpact), Miguel Elizalde. De acuerdo al señalamiento, dichas prácticas irregulares responden a las acciones de control instrumentadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) como la cancelación del padrón de comercializadoras de empresas como Big Bear, Copart y GarciPaz, que, según se detectó, otorgaban
facilidades fiscales a sus clientes al momento de pagar impuestos de importación. La cancelación de estas empresas se debió a que proporcionaron información falsa o incorrecta que causó daño fiscal y en algunas de ellas se facturaban vehículos que no habían vendido sólo para disminuir el pago de impuestos. En conferencia de prensa conjunta, los dirigentes del sector automotriz señalaron que estas prácticas se daban bajo la acción concertada con “coyotes” que utilizaban el mismo certificado de regulación ambiental para distintos automóviles, por lo que se tenían inconsistencias en el domicilio fiscal, se falseaba el precio del automóvil y no se verificaba el vehículo. El presidente de la AMDA, Guillermo Prieto, dijo que el decreto para regular la importación ha favorecido las ventas de autos nuevos, las cuales registran un incremento cercano a 20% y calculó que para el cierre de 2016 se comercialicen en el país más de un millón 500 mil unidades.
cuartoscuro / archivo
DENUNCIA. Representantes de la industria alertaron sobre la emisión de falsas facturas y certificados de emisión de contaminantes
Recordó que de octubre de 2005, cuando se abrió la frontera, a 2015 se vendieron 10.7 millones de automóviles nuevos,pero se introdujeron 7.5 millones de vehículos usados, lo que significa que 75% de las ventas estaban relacionadas con un auto que entraba por la frontera.
Para Miguel Elizalde, presidente de la Anpact, la misma situación afecta a camiones y autobuses, pues de 2013 a 2015 habían bajado las cifras de vehículos pesados usados, pero en 2016 se ha revertido esta tendencia, al aumentar 7% la importación. / REDACCIÓN
Virus “cazan” a usuarios del Pokémon Go diferentes a los del juego original, tales como leer, borrar y enviar SMS, activar y desactivar las redes Wi-Fi y 3G, leer el historial de llamadas y de mensajes, así como realizar llamadas. El juego de realidad aumentada sólo está disponible de manera oficial en Estados Unidos, Australia, Reino Unido y Nueva Zelanda. Sin embargo, dada su popularidad, usuarios en otros países, incluido México, han descargado versiones a través de canales ilegítimos, según advierte Kaspersky Lab. El laboratorio de origen ruso agregó que los archivos maliciosos que se descargan en lugar de la app solicitan visibilidad sobre las conexiones de Wi-Fi con la finalidad de conectarse o desconectarse de la Red, cambiar la conectividad y recabar datos de aplicaciones. Por su parte, la empresa Symantec recomendó a los usuarios que, a fin
Retrasan su salida en Francia El lanzamiento del Pokémon Go en Francia, previsto para el viernes pasado, fue retrasado hasta el miércoles o jueves próximos debido al atentado en Niza, confirmó la empresa The Pokemon Company.
efe
El éxito de Pokémon Go no sólo se mide en el número de usuarios a nivel mundial, también en la persistencia de los ataques a través de esta plataforma. De acuerdo a varias empresas de ciberseguridad, el juego que cobró popularidad mundial y elevó las acciones de Nintendo ya es blanco de los hackers. La empresa PSafe advirtió que la app cuenta con un malware que imita la misma estética visual para hacerse pasar por él entre los usuarios desprevenidos. “El virus, que parece ser de origen turco, está siendo detectado en América Latina y presenta un código malicioso dentro del apk (extensión para dispositivos Android) del juego, infectando a aquellos usuarios que, ansiosos por usar el juego, lo descargan creyendo que se trata de la app verdadera”, indicó. De esta manera, una vez que se instala el malware solicita permisos
de reducir el riesgo de estos ataques, eviten la descarga de Pokémon Go desde sitios no oficiales, ya que los atacantes pueden utilizar estos sitios
para liberar malware disfrazado. Asimismo, la compañía conminó a los fans de la app que se alejen de herramientas de juego tramposas, las cuales han cobrado popularidad, ya que pueden ser fraudulentas o pueden contener malware. Una de las herramientas para estar seguro, añadió la compañía, es la instalación de una aplicación de seguridad móvil que protege tanto el dispositivo como la información. / Juan Luis Ramos
La ocupación hotelera en los destinos de Baja California Sur será de 68%, en promedio, en este periodo vacacional, lo que significará un crecimiento respecto al mismo período del año pasado, previó el secretario estatal de Turismo, Genaro Ruiz. Así, se estima para Los Cabos una ocupación promedio de 72%, para La Paz de 62% y para Loreto una cifra superior a 50% de ocupación hotelera. Ruiz destacó que el comportamiento positivo que ha mostrado, durante el primer semestre del año, el arribo de pasajeros vía aérea a los principales destinos, fortalece el optimismo de ocupaciones hoteleras altas para este periodo vacacional, de esta forma se tiene que el aeropuerto internacional de Los Cabos muestra un crecimiento real acumulado de enero a junio de este año de 16.9%, respecto al mismo periodo del año anterior; La Paz de 27.3% y Loreto de 27.5% en el periodo de referencia. / REDACCIÓN
Industria de exposiciones va por alianzas internacionales La Asociación Mexicana de Profesionales en Exposiciones (Amprofec) formalizará acuerdos de colaboración con tres organizaciones mundiales para la profesionalización del sector. Estas alianzas estratégicas se formalizarán durante el XIX Congreso Nacional de la asociación, que se llevará a cabo del 24 al 26 de agosto en Monterrey, Nuevo León, durante el panel Las alianzas como camino a la productividad de las exposiciones, en el que se expondrá cómo interactuar con grupos institucionales de organizadores internacionales, para enriquecer de manera multilateral la visión de las exposiciones en México. En un comunicado, la Amprofec indicó que se trata de la Asociación Global de la Industria de Exhibiciones (UFI, por sus siglas en inglés), la Sociedad de Organizadores Independientes de Espectáculos (SISO) y la Asociación Internacional de Exposiciones y Eventos (IAEE). A nivel mundial se realizan 31 mil exposiciones cada año, en las cuales se registra la asistencia de 260 millones de visitantes. / REDACCIÓN
MARTES 19 de JULIO de 2016
Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18
Baltazar.
cultura
El Festival Tierra Adentro reunirá 16 propuestas que retratan el abanico musical que conforma la escena del rock mexicano contemporáneo
Alice True Colors.
Natalia Cano
U
n sector de la escena roquera del México contemporáneo sonará durante cuatro noches en El Lunario del Auditorio Nacional. Se trata del Festival Tierra Adentro, cuya primera edición recibirá a 16 agrupaciones de la CDMX y el interior del país para mostrar en vivo sus propuestas sonoras, que oscilan entre el rock indie, la música experimental y folclórica, los ritmos latinos y el metal prehispánico. Sierra León (Nayarit), Expedición Humboldt (Michoacán), Felipe El Hombre (Chihuahua), Robot Junkie Paradise (Guanajuato), Iván García y Los Yonkis (Puebla), Alice True Colors (Yucatán), Belafonte Sensacional (CDMX) y Vayijel (Chiapas) son sólo algunas de las agrupaciones que participarán en el encuentro musical, que se llevará a cabo los días 22, 23, 29 y 30 de julio en el mencionado foro capitalino.
PARA LEER UN POCO
Ampersan será una de las bandas que participará en el Festival Tierra Adentro. “El Festival Tierra Adentro es básicamente una invitación para que la gente se aventure a descubrir estéticas sonoras nuevas”, dijo el periodista y crítico musical Juan Carlos Hidalgo, organizador del encuentro musical, en una entrevista telefónica con 24 HORAS.
Cómo entrevistar a una estrella de rock
Autor: Fernando García Editorial: Jus, Libreros y Editores ¿De qué trata?: el periodista relata cómo han sido varios de los encuentros que ha tenido con diversas figuras de la música, desde perseguir el auto en el que viajaba Paul McCartney en Buenos Aires hasta sus encuentros con personalidades de la talla de Jon Bon Jovi, David Bowie, Johnny Rotten, Bono, los Bee Gees, Lou Reed y muchos más.
“De repente nos quedamos en una zona de confort y vamos a la segura; entonces, ¿cómo esperamos que surjan nuevas figuras si no les damos oportunidad de seducirnos y de fascinarnos con sus propuestas?”, añadió el investigador. Hidalgo contó que la idea de realizar este festival
Panamá Papers
Autores: Frederik Obermaier y Bastian Obermayer Editorial: Planeta ¿De qué trata?: la historia de la que es considerada como la filtración documental más grande y de mayor alcance de todos los tiempos es narrada por los periodistas que la llevaron a cabo, quienes revelan cómo el dinero de grandes empresas, de políticos, la mafia, traficantes y capos de la droga, directivos de la FIFA, aristócratas, deportistas y estrellas era ocultado a través de empresas offshore.
La historia del mundo sin los trozos aburridos
Autor: Fernando Garcés Editorial: Booket ¿De qué trata?: con un estilo ligero y que atrapa la lectura desde los primeros párrafos, el autor realiza una travesía por las partes más importantes de la historia universal, pero contada de manera fresca y con humor, quitando, como bien dice el título del libro, los trozos aburridos de la misma y que son los que generalmente se enseñan en las escuelas.
Paulo Piña.
Vayijel.
Lo que debes saber Cuándo: viernes 22 y 29
y sábados 23 y 30 de julio.
Dónde: Lunario del
Auditorio Nacional (Reforma 50, bosque de Chapultepec, costado poniente del Auditorio Nacional)
Hora: 20:00.
Aquiles o El guerrillero y el asesino
Autor: Carlos Fuentes Editorial: Alfaguara ¿De qué trata?: esta novela de Fuentes narra, con su característico estilo, un episodio controvertido de la historia contemporánea de Colombia. Basándose en la biografía de Carlos Pizarro, uno de los jefes del movimiento guerrillero M-19, el autor dio forma en esta novela a un personaje carismático, lleno de luces y sombras.
fotos: cortesía festival tierra adentro
LA DIVERSIDAD SONORA DE MÉXICO
nació, en parte, a partir de un mapeo de la música independiente en México, realizado por un grupo de periodistas musicales y publicado en una edición especial de la revista Tierra Adentro de la Secretaría de Cultura, a mediados del año pasado. “La revista Tierra Adentro tiene una tradición mayormente literaria. Ellos buscaban llegar a otro tipo de público, entonces pensamos en hacer un mapa sonoro que nos permitiera identificar a un grupo representativo por cada estado de la República Mexicana”, recordó. El especialista consideró que la escena del rock en México es muy basta, y abarca muchos más géneros sonoros de los que algunos medios de comunicación consignan. “Se habla de una escasez de cabezas de cartel nacionales en los festivales de rock y que siempre se invita a Café Tacvba o a Zoé, así es que sería importante que los actores dentro del panorama musical se sumen para ir desarrollando al talento joven y que, de manera natural, representen ese relevo generacional”, opinó. “No todas las bandas hacen estrictamente rock; también pasan por el son, utilizan distintas tradiciones como el corrido y lo pueden incorporar a un todo que suene a un México contemporáneo”, concluyó Hidalgo.
18
VIDA+
MARTES 19 de JULIO de 2016
CRÓNICAS MARTHIANAS Martha Figueroa
Escanea y lee éste y otros textos de la columnista
@Martha Figueroax
www.24-horas.mx
showbiz
Santas
Esto es cuestión de fe. No se trata de poner la frivolidad de la vestimenta por encima de lo importante, pero si cumples sin chistar el dress code de cualquier boda o evento canapero, no hagas drama por la regla del cura. Cuando estuve en la India fue un shock entrar descalza a los templos. Sentí que iba a absorber por la planta toda la suciedad mundial –llámale mugre de otros pies, escupitajos, excremento de varias especies–, pero ¡ya luego te acostumbras! Y ningún mexicano se quejó (reobedientes), sólo unos japoneses hacían trampa, pero con respeto. Yo con velo y manto prestado para entrar a la mezquita parecía una iluminada con onicomicosis. Es que a donde fueres, haz lo que vieres. Es como ir vestido a una playa nudista. Pues no. Pero lo de la playa se los cuento luego. ¿Qué opinan, lectores queridos? ¿Nos encanta llevar la contra o la intolerancia se ha convertido en el deporte nacional? Feministas contra el obispo, gays contra homofóbicos, antitaurinos contra aficionados, amantes de los perros contra los sin mascotas, veganos contra carnívoros, bicis contra autos. Uy. Creo que lo de “amarás a tu prójimo…” ya valió.
especial
colonia. “Querido don Francisco Javier Chavolla Ramos: quiero invitarle un café –lo siento, no me gusta el rompope–, pero mientras nos organizamos le expreso mi apoyo total. Tiene usted razón: entre todas las santas, siempre brinca la descocada. El diablo con vestido azul”. Para los despistados, en las redes sociales pusieron pinto a monseñor y quieren acusarlo con la Conapred por el cartel que reza: “Mujer católica: el templo es la casa de Dios y lugar de oración. Respétalo, preséntate vestida a él con moralidad y decoro. No entres a este sagrado lugar con minifaldas, pantalones ceñidos, escotes inmorales o alguna otra forma de vestir que ofenda a Dios”. Pues se van a equivocar de organismo porque no tiene que ver con la discriminación, sino con el sentido común y las buenas maneras. El recato de toda la vida. El otro domingo entró a misa una mujer con poca ropa. Pensé: “¿vas a marcar los rounds en una pelea de box o vienes a misa? ¡Ponte un vestido completo, niña! El padre hacía grandes intentos para no distraerse, sin éxito: íbamos en San Lucas y terminamos con San Juan. La feligresada estaba muy incómoda en general y todos pecábamos: los hombres, de lujuria; las mujeres, de envidia; y la susodicha, de soberbia. Se formó un colón en el confesionario por su maldita culpa. Sé que algún lector dirá que nacimos desnudos o que me acuerde de Adán y Eva. Pero esto no es el paraíso. ¿Qué nos cuesta respetar y ya? Debo confesar que yo misma –mujer de fe– a veces acudo al templo con un look terrible y cuando me persigno pido “perdón por las fachas, Diosito”. Sí, a veces voy en ropa deportiva. A mi favor diré que lo hago por comodidad, pues muevo mucho el cuerpo cuando canto “alabaré alabaré, alabaré a mi señor”.
especial
E
scribo una carta al obispo de Toluca para pedirle unos carteles como los que pegó en su catedral, pues quiero poner orden en la parroquia de mi
EL LARGO Y DOLOROSO PROCESO DE JONÁS
P
Benjamín Acosta
odríamos suponer que Jonás, en lugar de quedarse mirando las estrellas y el resplandor de un premio Oscar, cambió su óptica hacia uno de los lugares más incómodos y peligrosos en la Tierra. Pero en realidad ocurrió a la inversa. “Empecé con el proyecto de Desierto en 2008. Le mostré a mi papá la idea y cuando la vio me dijo que algo así deseaba hacer”, recuerda tras el primer contacto que Alfonso Cuarón tuvo con el proyecto. “Pasamos una noche entera para hablar acerca de la adaptación y el contexto. Fue entonces que decidimos llevar Desierto al espacio y surgió Gravity”, apunta quien se considera un apasionado de la escritura y de la estética visual. Aunque también la bicicleta le brinda otras dosis de adrenalina. “Me encanta ese placer morboso que sientes mientras avanzas en medio del caos vial en la Ciudad de México”, asegura. Nació en 1983 y desde los 15 años vive en Estados Unidos. Estudió letras inglesas y, en paralelo, artes plásticas con enfoque en la fotografía. Con el coaching de su padre y su tío –el también director y guionista Carlos Cuarón– debutó con Año uña (2007) y la relación intercultural amorosa que ahí plantea se modificó por completo en su más reciente trabajo, protagonizado por Gael García Bernal y Jeffrey Dean Morgan. Un viaje por Arizona fue lo que motivó a plasmar una historia relacionada con el odio hacia el extranjero. “Me interesó poner la lupa sobre el tema dentro del género de acción. De esa manera es posi-
ble conectar con el público de forma visceral y no intelectual”, expresó en una entrevista para The Red Bulletin.
¿Fue sencillo conseguir el financiamiento para esta película? No en realidad. De hecho, por la temática, todas las puertas se cerraron en Estados Unidos. En este caso la ventaja fue contar con un par de aliados desde un inicio. Al productor Alex García le interesó mucho, creyó y entendió la película. Y cuando envié el guión a Gael de inmediato quiso hacer el personaje de Moisés. Eso empujó bastante el proyecto. ¿Qué impide que no te rindas en medio de un proyecto con tantas complicaciones? Hay momentos en los que uno puede dudar, es inevitable porque el proceso para hacer una película es tan largo y doloroso. Con Desierto pasamos seis años con revisiones del guión, mientras conseguíamos financiamiento. De hecho, el proyecto se nos cayó varias veces. Al tener a un sol que brilla como tu padre, ¿no temes que pueda eclipsarte? La única preocupación que tengo son mis películas. Nunca me he preocupado mucho en ese sentido cuando observo lo que puede representar mi carrera o mi persona. Me interesa que el público goce lo que hago; si eso sucede, me resulta suficiente. Una película no la hago para que yo brille, sino para que sus imágenes brillen en la pantalla. Lee la entrevista completa con Jonás Cuarón www.24-horas.mx
VIDA+
MARTES 19 de JULIO de 2016
19
Hemsworth regresa a Star Trek Apenas se va a estrenar este fin de semana en EU la tercera entrega de la nueva época de Star Trek cuando los estudios Paramount ya anunciaron una cuarta película de la saga, en la que Chris Hemsworth regresará a interpretar a George Kirk, padre del capitán James Tiberius Kirk, al que da vida Chris Pine. El estudio difundió que la próxima entrega de la franquicia se enfocará en el encuentro del capitán Kirk con el padre al que nunca conoció. Además de la noticia de Hemsworth, no se dieron detalles como el título o la fecha de estreno para la cuarta cinta.
Muere el cineasta Héctor Babenco GoT se atrasa hasta el verano de 2017 A través de un comunicado, la cadena HBO anunció que la séptima temporada de la exitosa serie Game of thrones no se estrenará en abril del próximo año, como había venido ocurriendo, sino que se lanzará hasta el verano de 2017. Además,
Ana María Alvarado @anamaalvarado
se confirmó que dicha temporada sólo será de siete episodios, como se había rumorado desde hacía meses. Las grabaciones se llevarán a cabo de nueva cuenta en Irlanda del Norte, Islandia y España. “Ahora que el invierno ha llegado
a Game of thrones, los productores David Benioff y D. B. Weiss sentían que las historias de la próxima temporada funcionarían mejor empezando la producción más tarde”, explicó Casey Bloys, presidente de programación de HBO.
El precio de la fama Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx
G
eneralmente los espectáculos son la nota amable de los programas, pero últimamente se han convertido en la nota roja, pues a muchos los han asaltado y, a otros, secuestrado. Hace poco supimos que a Cynthia Klitbo le robaron la cartera en una cafetería (aunque luego resultó que fue una confusión). En Miami, a Edith González un taxista de Uber le
robó las maletas, pues al dejarla en el aeropuerto simplemente se fue con el equipaje, aunque al parecer logró que se lo devolvieran. En Chicago mataron al cantante Jano Fuentes en medio de un crimen que aún no se aclara. También mataron a balazos a Christina Grimmie, ex concursante de La voz en EU. El vocalista de la banda MS, Alan Ramírez, fue herido por un disparo.
especial
La nota roja se apodera del medio artístico Gerardo Ortiz fue detenido, aunque pagó una fianza de 50 mil pesos para quedar en libertad. Todo se originó por el video Fuiste mía, donde mata a una mujer de manera muy violenta; en Jalisco consideraron que era una apología del delito y le giraron una orden de aprehensión. Ahora le robaron la cartera a Eugenia Cauduro, mientras estaba en un restaurante, por colgar la bolsa en el respaldo de la silla…
El prestigioso cineasta brasileño nacido en Argentina, Héctor Babenco, falleció en el Hospital Sirio-Libanés de Sao Paulo tras sufrir un ataque cardíaco a la edad de 70 años. Babenco fue el primer cineasta latinoamericano en ser nominado al Oscar por su trabajo en El beso de la mujer araña, en la que dirigió a William Hurt, Jack Nicholson y Meryl Streep y que obtuvo cuatro nominaciones a la dorada estatuilla. Además, tenía como característica presentar a personajes de la comunidad LGBT
en una época en que casi no se les daba atención ni importancia. Su última película, My hindu friend, con Willem Dafoe, se estrenó en marzo pasado. A Babenco le sobreviven su esposa, Bárbara, y su hija, Janka.
Se estrenó la obra Hermanas con Ceci Suárez, Daniela Schmidt, María Aura, Rodrigo Cachero y Anabel Ferreira. Al llegar al teatro, desde el lobby te reciben como si fuera un velorio. Anabel sorprende con su personaje, pues la gente la ubica más dentro de la comedia y la actriz hace una excelente interpretación de una mamá un tanto distraída y tradicional… Aracely Arámbula llegó a las 100 representaciones de la obra Un Picasso y se despide de la temporada. En su lugar entra Gaby Spanic, pero cuando sea necesario puede regresar a hacer el personaje y así ayudar a Gaby si es que tiene otro compromiso. Se están presentando en el Teatro Independencia… Michelle Vieth reapareció después de tener a su cuarto hijo. La actriz comentó que con su ex esposo, Leandro Ampudia, sigue el trámite de divorcio, pero espera que se resuelva en breve. Michelle hará un libro donde escribirá consejos para las mamás que tienen hijos pequeños…
En la telenovela Las amazonas, las grabaciones transcurren en orden, pero la química no se dio entre Victoria Ruffo y Danna García. Las dos han sido muy profesionales, pero se nota que no se llevan bien y ahora recuerdo que en la novela La malquerida tampoco se acomodó con Ariadne Díaz… La serie Hasta que te conocí, que aborda la vida de Juan Gabriel y se transmite por canal 13 los domingos, ha sido muy bien recibida por el público. No cabe duda de que está bien hecha; las locaciones y actuaciones son de primera… Se terminó la telenovela Un camino hacia el destino con Horacio Pancheri y Paulina Goto. Curiosamente no estrenarán telenovela; pondrán dos emisiones de La rosa de Guadalupe para cubrir el horario. El hotel de los secretos se termina el día 31 y el 1 de agosto se estrena la serie de Joan Sebastian. El 8 de agosto se estrenan Vino el amor, con Gabriel Soto e Irina Baeva, y Despertar contigo, con Ela Velden. Hay más…, pero hasta ahí les cuento.
Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
FALTAN
17 DÍAS
Buenos ingresos. Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos generarán entradas de dos mil 700 millones de reales
(unos 830 millones de dólares) a la ciudad de Río de Janeiro, sobre todo por gasto de turistas. Estos millones suponen 18.8 % más de lo que fue generado en 2015 por turismo en los meses de agosto y septiembre.
martes
No mientras sea la Conade Ana Guevara desea dirigir el deporte mexicano, pero hasta que se dé la creación de la Secretaría del Deporte y el organismo no dependa de la SEP Perfil
Ana Gabriela
Guevara
Espinoza
Deporte Atletismo (400 m.) Cargo Senadora por Sonora Palmarés Plata en Atenas 2004, tres oros y una plata en Panamericanos (1999-2007) Twitter @AnaGabrielaGue
Arturo Palafox
Un caso similar al del deporte
El atletismo mexicano cambió sustancialmente desde que Ana Gabriela Guevara consiguió la medalla de plata en los Juegos de Atenas en 2004. Luego de su hazaña, la sonorense se convirtió en un referente, y ahora como senadora por su estado tiene la intención de dirigir el deporte nacional, pero no lo hará mientras la Conade dependa directamente de la SEP. “Siempre he dicho que me encantaría hacer cosas por el deporte mexicano. Estoy convencida de la potencialidad de los atletas, y de lo que se puede desarrollar en un proyecto más ambicioso para México, pero me gustaría dirigirlo cuando sea la Secretaría del Deporte, no con la Conade”, aseguró Ana en charla con los medios de comunicación. Siempre polémica, la ex dirigente del Instituto del Deporte del Distrito Federal, sostuvo que los recursos que llegan no son suficientes, es poco el margen para trabajar y cuando sea secretaría se pueden tener mejores resultados. “La Conade está muy limitada al yugo de la Secretaría de Educación Pública, con muy poca movilidad y
Ya ocurrió con cultura El 18 de diciembre de 2015 entró en vigor el decreto presidencial de Enrique Peña Nieto y fue creada la Secretaría de Cultura. Dicho organismo sustituyó al Conaculta y asumió las atribuciones en materia de promoción y difusión de la cultura. Ana Guevara pretende que ocurra lo mismo que con el Conaculta y que el Presidente en turno cambie de Conade a Secretaría del Deporte, aunque sabe que debido al conflicto magisterial, por el momento resulta complicado. / arturo palafox
Los últimos. La pareja mexicana estará en los Olímpicos. / FOTO especial
126
deportistas conforman la Delegación mexicana que acudirá a Río. Ayer se sumaron Santiago González y Miguel Reyes en tenis
con muy poco margen de decisiones trascendentales en materia deportiva. Creo que debemos dar el siguiente paso. A través del ministro del deporte podemos dictar una política pública que nos lleve a pensar que nuestro mayor principio será ga-
nar medallas”, enfatizó durante un evento en la Acuática Nelson Vargas. Guevara es consciente que la decisión de cambiar de la Conade a la Secretaría del Deporte no es sencilla, puesto que debe venir desde el Poder Ejecutivo. La ex atleta ha sostenido pláticas con diputados y senadores, pero ellos no tienen la facultad de modificar el estatus del deporte. “Sí he platicado con ellos, y se convencen de que a través del deporte podemos generar tejido social. Hoy, ante las problemáticas y los aciertos que se dan en la administración pública, siempre se termina recurriendo al deporte como ejemplo para toda la sociedad”, finalizó la senadora por Sonora.
Vamos por cinco medallas Para los siguientes Olímpicos en Río, Guevara Espinoza dio su pronóstico y ve un panorama complicado, ya que tiene en mente cinco preseas en la justa veraniega. “Los que tienen más oportunidades son TKD, clavados y tiro con arco. Vamos a depender de cómo se desarrollen los Juegos”, declaró Ana.
daniel perales
19 de julio de 2016
DEPORTES
martes 19 de julio de 2016
21
Canelo ya tiene rival para septiembre Sául Álvarez se enfrentará al británico Liam Smith en el Estadio ATT, casa de los Vaqueros de Dallas; está en juego el título superwélter de la OMB El estadio de los Vaqueros de Dallas, del equipo de futbol americano, será la sede del combate del mexicano Saúl Canelo Álvarez por la corona superwélter de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), que defenderá el británico Liam Smith. Saúl, quien ha sido bicampeón en el Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y tiene récord de 47-1-1, 33 nocauts, enfrentará a Smith (23-0-1, 13 nocauts) el 17 de septiembre, el mes patrio para los mexicanos. “Texas adora al Canelo y él ama
Castigado. Jones dio positivo en la segunda prueba. / FOTO especial
Anuncian dura sanción para Jon Jones La Comisión Atlética de Nevada suspendió al luchador Jon Jones después de que se confirmó que dio positivo en una prueba antidopaje hecha por encargo de la Agencia Antidoping de Estados Unidos (USADA por sus siglas en inglés) antes de la cartelera UFC 200. Bones Jones no podrá pelear en combates oficiales de artes marciales mixtas (MMA) hasta que la comisión lo convoque a una audiencia –que podría ser en agosto o septiembre–, en la que se tomará una decisión sobre su caso. Según informó la cadena Fox Sports, Jon Jones dio positivo en la muestra a dos sustancias prohibidas para atletas, incluso cuando no están en período de competencia. Éstas son clomifeno y letrozol, productos que bloquean la producción de estrógenos. Los antiestrógenos suelen utilizarse para contrarrestar los efectos de otras sustancias ilegales para las competencias deportivas como los esteroides. El exceso de estrógeno produce retención de grasa en el organismo. / Redacción
El siguiente rival de Álvarez
vs. Saúl Álvarez
Liam Smith
a Texas, así que era más que obvio albergar esta pelea en dicho estadio”, dijo el ex boxeador, campeón del mundo y actual promotor Óscar de la Hoya.
Agregó que “Texas es como el segundo hogar” para el boxeador mexicano, quien le ha dicho que desea pelear, como mínimo, una vez al año en territorio texano. A su vez, Jerry Jones, propietario de Vaqueros, declaró: “Tener al Canelo, uno de los mejores boxeadores en el mundo, va a ser una emoción para los fanáticos”. En estas tierras, el mexicano cuenta con triunfo contra Austin Trout, ante 40 mil aficionados en el Alamodome. / redacción
Listo. El pugilista tapatío hizo la presentación de su próxima pelea en la casa de los Vaqueros de Dallas. / FOTO especial
22
DEPORTES
martes 19 de julio de 2016
En breve
Triunfo que da vida a Tinkoff
NFL
Refuerzan su ataque terrestre El ex corredor de los Texans, Arian Foster, firmó por un año con los Dolphins, equipo en el que buscará continuidad tras una serie de fuertes lesiones que lo marginaron del equipo del Sur de la AFC. Foster se unirá a los Dolphins luego de que Lamar Miller, líder corredor de Miami la temporada pasada, firmara precisamente con los Texans. El agente, Mike McCartney, felicitó a través de Twitter al ex estelar de los Texanos de Houston. / redacción
El eslovaco Peter Sagan, en su versión de Tourminator, volvió a imponer su magia en el esprint para adjudicarse in extremis la decimosexta etapa entre Moirans-en-Montagne y Berna, de 209 kilómetros, jornada de transición que mantuvo a Chris Froome al mando de la nave del Tour. Sagan, de 26 años, alcanzó un triplete que puede salvar al equipo para la próxima temporada. Oleg Tinkov, el patrón, prometió que seguiría invirtiendo si el eslovaco ganaba tres etapas. ¿Cumplirá su palabra? ¿Fue una broma? Quien no faltó a la cita fue el corredor de Zilina, que batió sobre la línea al noruego Alexander Kristoff y su compatriota Sondre Holst Enger, dentro de un primer grupo que incluía a todos los hombres de la general. El suizo Fabian Cancellara, ídolo local, lo intentó, pero sólo fue sexto. Froome arrancó otra hoja de su calendario. Jornada tranquila, pero rápida, que se cerró a una media de 47 por hora, bajo un calor de justicia. El podio no se mueve la víspera del descanso y antes de la última traca de montaña. El británico tiene a Bauke Mollema a 1.47 minutos y al joven de Manchester, Adam Yates, a 2.45. Nairo Quintana está en cuarto sitio. / Agencias
OLÍMPICOS
Nate Ebner, de los Patriotas de Nueva Inglaterra, consiguió un lugar en el equipo estadunidense de rugby que competirá en los Juegos Olímpicos Río 2016, anunció hoy la franquicia de la Liga Nacional de Futbol Americano (NFL). El safety jugó al rugby para Ohio State University antes de desembargar en el futbol americano. El campeón del Super Bowl recibió un permiso del entrenador en jefe, Bill Belichick, para integrarse a las prácticas. / redacción
TENIS
Los últimos que se anotan a Río Los tenistas Santiago González y Miguel Ángel Reyes Varela consiguieron un lugar en la delegación que representará a México en Río 2016. La dupla participará en la modalidad de dobles y su pase a la justa fue por ranking. Sídney 2000 fue la última vez que México participó en el torneo olímpico, con Enrique Abaroa y Alejandro Hernández. Con la clasificación de González y Reyes Varela, la delegación suma 126 deportistas para la justa olímpica. / redacción
FUTBOL
Messi, entre los mejores de Europa Lionel Messi, estrella del Barcelona figura en la lista de 10 candidatos para definir el premio al Mejor Jugador de Europa, que elige cada temporada la Unión Europea de Futbol Asociado (UEFA). Los jugadores preseleccionados surgieron de la votación de periodistas de todas las asociaciones de la UEFA. Los 10 aspirantes que sumaron mayor puntuación avanzaron a una segunda instancia para definir a los tres finalistas, el próximo 5 de agosto. / redacción
Con un pie
fuera de Río Un abogado entregó un informe detallado de cómo Rusia alteró las pruebas antidopaje en los Juegos Invernales de Sochi en 2014, y ahora es probable que el país no esté en Brasil El Estado ruso promovió un sistema de dopaje en los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi (2014) para encabezar el medallero, según el informe divulgado por el abogado canadiense Richard McLaren, por encargo de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). Ese sistema “permitía transformar un resultado positivo en negativo (de un análisis antidopaje)” bajo la supervisión del Ministerio de Deportes de Rusia y el Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB), dijo McLaren en una comparecencia de prensa en Montreal. El informe explica que el Laboratorio Antidopaje de Moscú encubrió a los atletas rusos que consumían sustancias prohibidas a través de un sistema organizado por el Estado que el documento califica de “Metodología para la Desaparición de Positivos”. Según McLaren, el Ministerio de Deportes dirigía, controlaba y supervisaba la manipulación de los resultados de los análisis o el reemplazo de las muestras que daban positivo por otras negativas con la participación directa de los servicios secretos. “El sistema fue implantado después de los Juegos Olímpicos (de Invierno) de 2010 (Vancouver) y operó hasta 2014”, apuntó. El abogado dijo que las pruebas positivas “en todas las disciplinas deportivas” eran entregadas al
100
la respuesta presidencial
etapas son las que ha corrido el ganador de ayer en el Toury en 51 ocasiones , entre los 10 primeros
Ya reaccionó Vladimir Putin El Presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó que el informe se basa en un único testimonio (el del ex director del laboratorio de Sochi, Gregory Rodchenkov, hoy exiliado en Estados Unidos) y pone al movimiento olímpico al borde de la ruptura. “Los funcionarios nombrados en el informe de la comisión como autores directos (del delito) serán suspendidos temporalmente de sus cargos hasta que la investigación sea concluida”, asegura el Kremlin en un comunicado. / redacción
El Ministerio de Deportes supervisó y controló la falsificación de los resultados analíticos con la ayuda de la FSB, la policía secreta de Putin”
Richard McLaren
Abogado de la WADA
Ganador. Sagan podría darle más tiempo al Tinkoff. / FOTO reuters
Duro. Anunció consecuencias para los funcionarios. / FOTO especial ministro de Deportes, Yuri Nagornij, que “decidía quién se beneficiaba del encubrimiento y quién no sería protegido”.
“El sistema funcionó bien para encubrir el dopaje, salvo en las grandes competiciones internacionales. Para Sochi, los rusos necesitaban una metodología nueva, diferente. Entonces, su método de sustitución de pruebas fue puesto en marcha”, dijo el responsable del informe McLaren. / EFE
Clasificación General del Tour de Francia ciclista tiempo
especial
De la NFL al brillo del Olimpo
C. Froome B. Mollema A. Yates N. Quintana A. Valverde
1´47´ 2´45´ 2´59´ 3´17´
Latitudes
Alberto Lati
@albertolati
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.
Ibra se proclama rey de Mánchester
Aquí lo mejor de Alberto Lati
l peor de los escenarios, la peor de las conclusiones, ha llegado para Rusia a escasos 18 días de los Juegos Olímpicos. Hoy es más factible que nunca que toda la delegación de este país quede marginada de participar en el evento multideportivo. Debo decir que no lo creo, que suficiente y muy severo precedente marcaría la ausencia de exponentes rusos de pista y campo, pero que está más que abierta la posibilidad de no ver en absoluto la bandera rusa en Río de Janeiro 2016. Un informe, el elaborado por el abogado canadiense Richard McLaren, que ha cimbrado al deporte de este país, no es sólo que las acusaciones hayan probado ser ciertas, sino que incluso son más alarmantes de lo especulado por una sencilla razón: por los diferentes escalafones y agencias de este gobierno implicados en el escándalo; ocultando dopajes positivos, reemplazando muestras de orina, orquestando planes para enmascarar sustancias ilegales (por ejemplo, disolviéndolas en whisky o vermut), repartiendo sobornos para que sus atletas no fueran atrapados. En la actualidad existe dopaje en todos los rincones del planeta; la diferencia de este caso es su sistematización y planificación a nivel político. Esta historia comienza con el fracaso de la
delegación rusa en los Olímpicos invernales de Vancouver 2010: apenas tres medallas de oro y la peor ubicación en el medallero para Juegos de verano o invierno (undécima), desde Estocolmo 1912, cuando la Rusia zarista ocupó la posición 16. Dos años después, en Londres 2012, se ratificó la crisis al finalizar en cuarto sitio general: la primera caída del top 3 en Juegos de verano, desde que la URSS quitó al olimpismo la definición burguesa y acudió a Helsinki 1952 (antes organizaba su propio festival atlético, la Espartaquiada). Se aproximaban los Mundiales de atletismo de Moscú 2013 y los Juegos invernales de Sochi 2014, en los que Rusia tenía que recuperar la hegemonía en su propia casa, como también a escala geopolítica recuperaría de inmediato un rol medular e incluso amenazante. Fue conquistar el medallero en los dos eventos y, semanas después, tanto la adhesión de Crimea y Sebastopol a la Federación Rusa, como la intervención en el este de Ucrania. Vladimir Putin ha pedido que no se politice el caso y ha vinculado el tema a las sanciones en contra de su régimen. Sin embargo, esto luce politizado de origen y desde Moscú mismo: no son particulares o privados, no son decisiones
especial
Regreso a la Guerra Fría
E
individuales de algún atleta, no es la federación de algún deporte determinado (como la de halterofilia en Bulgaria, expulsada de los tres últimos torneos olímpicos por su recurrente dopaje): es todo un sistema a proporciones no vistas desde la Guerra Fría y que remite, en específico, al de la extinta Alemania Democrática. Resultan expuestos el aparato de Inteligencia ruso, la Policía Secreta y el Ministerio del Deporte (encabezado por Vitaly Mutko, máximo responsable del próximo Mundial de futbol y de la Copa Confederaciones en unos meses). Un caos político. Una regresión. Una vuelta a la Guerra Fría. La URSS no acudió a Los Ángeles 1984 por decisión propia. Tres décadas después, Rusia está cerca de la marginación de Río 2016 y esta vez no será quien decida.
Hay ventajas respecto a Londres Oribe Peralta, refuerzo del Tri Sub-23 para los Olímpicos, señaló que el grupo que irá a Río está más conjuntado que el que ganó el oro en Inglaterra El delantero Oribe Peralta señaló que la Selección mexicana Sub-23, que disputará los Juegos Olímpicos Río 2016, está más acoplada a diferencia de la que conquistó la medalla de oro en Londres 2012. “La verdad es que a este grupo lo veo diferente porque tiene mucho tiempo jugando junto; tiene torneos y eso te da una ventaja mayor en este tipo de competencias”, dijo en zona mixta al final del entrenamiento de ayer. Destacó que el grupo está muy unido, “conscientes de lo que quieren, de donde están ubicados y depende de nosotros ganar esta medalla. La mayoría de ellos son titulares en sus equipos; algunos han sido campeones. Saben lo que significa el éxito y no tienen miedo de repetirlo”. En lo personal, Oribe explicó que trabaja para adaptarse lo antes posible a este equipo, como uno de los tres refuerzos mayores. “Más que nada disfruto de este momento, que no se repite muy seguido. Mostrar en la cancha que es lo más importante. Realmente
23
DEPORTES
martes 19 de julio de 2016
Más que ver a Alfredo Talavera como una competencia, el portero Gibran Lajud consideró que es una gran oportunidad trabajar al lado de un guardameta de gran experiencia y
Astro. Zlatan contestó con su singular estilo. / FOTO especial
vs.
tri sub- 23 zacatepec
Primera prueba ante el Zacatepec La Selección Sub-23 sostendrá hoy un partido amistoso ante el equipo Zacatepec del Ascenso MX, ya con el plantel definido que disputará los Olímpicos. La cancha del estadio Agustín Coruco Díaz será el escenario donde se llevará a cabo cuando las manecillas del reloj indiquen las 18:00 horas. Éste será el primero de dos duelos que enfrentará el Tri Sub-23 en esta final de preparación de cara a la justa olímpica, en la cual debutará el 4 de agosto ante Alemania en la Arena Fonte Nova de Salvador de Bahía. / agencias
La lesión que tiene en la rodilla izquierda Alfredo Talavera requiere de más tiempo de rehabilitación. Por tal motivo no se concentrará esta semana con el Tri Sub-23 al quedarse a trabajar en su club, con permiso de la Comisión de Selecciones Nacionales. Por ello, Gibrán Lajud será el arquero titular hoy en Zacatepec.
ESPERA APRENDER DE TALA
/ Redacción
A escena
entre algodones
si queremos conseguir la medalla, tenemos que ganarle a cualquiera”, sentenció. El equipo que dirige Raúl Gutiérrez jugará este martes un partido amistoso ante el Zacatepec del Ascenso MX, duelo a celebrarse en el estadio Agustín Coruco Díaz.
Zlatan Ibrahimovic no aguantó más y respondió al ex jugador y figura del Mánchester United, Eric Cantona. “Has decidido ir al Mánchester United. Es la mejor elección que podías haber hecho. Pero… una última cosa. En Mánchester sólo puede haber un rey. Puedes ser el príncipe si quieres. Y el número ‘7’, si te interesa, es tuyo. Ésta es mi forma de darte la bienvenida”, le dijo Cantona a Ibra. “He oído lo que dijo Cantona y me alegra la bienvenida porque siempre le he admirado”, declaró a la FIFA. “Pero debes saber que no seré el Rey de Mánchester, seré el Dios de Old Trafford”.
Práctica. Los jugadores que iorán a los Juegos entrenaron en la casa del Zacatepec, rival de hoy dentro de su preparación. / FOTO notimex
calidad, lo cual le hará crecer en todos los aspectos. “Sabemos que nos hará crecer a los dos. Todo mundo conoce la cali-
dad y capacidad que tiene Alfredo, y eso me va a servir”, dijo al final del entrenamiento de la Selección mexicana Sub-23.
Manifestó que aprovechará al máximo compartir con Talavera estos días, “para crecer en lo futbolístico y generar una competencia deportiva que nos haga mejorar y estar en un gran nivel en los Juegos Olímpicos”, aseguró el que será el portero del cuadro azteca en el duelo ante Zacatepec. / Agencias