Julio | 25 | 2016

Page 1

año v Nº 1243

I méxico d.f.

el diario sin límites

diario24horas

@diario24horas

ejemplar gratuito

DANIEL PERALES

luneS 25 de JUlIO de 2016

Consignas pro CNTE, un salvoconducto. Oaxaca.- Los manifestantes obligan a conductores a

colocar mensajes de apoyo en sus camiones para dejarlos pasar. Aun así, alguien que viaja de la CDMX hace hasta 10 horas a esa ciudad. De acuerdo a la Coparmex, el comercio con Guatemala se ha visto afectado México P. 6 Y 7

Zonas Económicas Especiales sólo aceptarán a quien pague bien

Lewis Hamilton encabeza la F1 P. 21

Se acabó la mano de obra barata en el país Las empresas para estas regiones que tendrán beneficios fiscales deben contar con valor agregado, dijo a 24 HORAS, Gerardo Gutiérrez Candiani, responsable del proyecto presidencial Negocios P. 16

Rusia agradece aP. 23COI boleto a Río Pachuca y América Lideran P. 23

Estamos en la definición de los polí­gonos de la tierra y delineando el paquete de incentivos que necesitamos”

Elección en EU

Atentados en municipios

Vive discordia la Convención Demócrata

Asesinados, 47 alcaldes en 10 años

En un evento que se esperaba terso, apareció la inconformidad de seguidores de Sanders por presunto favoritismo para Hillary Mundo P. 15

gUERRERO. El gobernador aSTUDILLO LAMENTÓ EL ASESINAtO DEL MUNÍCIPE DE Pungarabato y anunció una investigación exhaustiva México P. 5

Acompañamiento. El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, dio el pésame a la familia del edil asesinado

No A LA impunidad. EL mandatario DE CHIAPAS instaló UNA mesa de reconciliación tras asesinato de alcalde Chamula México P. 5


Lunes

25 de julio de 2016

no circula lunes martes

terminación 5 y 6 terminación 7 y 8

pronóstico martes

26 de julio

nublado

Máx. 24o C / Mín. 16o C

¿SERá?

Escanea y lee otras columnas en tu móvil

Arriba y abajo

EN LA WEB

ALUMNOS DE LA ENCB

Alonso Tamez

CARLOS FRANCO MÉNDEZ, SACERDOTE

Rodrigo, Daniel, Juan Carlos y Fernando elaboraron un merengue a base de pulque, cuyo alto contenido de probióticos inhibe a los organismos patógenos causantes de enfermedades gastrointestinales. Los estudiantes del IPN también hallaron que dicha bebida contribuye a reducir los niveles de colesterol en la sangre, lo que ayudaría a personas con afecciones cardiovasculares.

columna invitada

A pesar de las pruebas, las cámaras de seguridad y los testigos que lo señalan, el cura de la catedral oaxaqueña no reconoce haber abusado sexualmente del joven Lenin López, motivo por el cual los pobladores, familiares y amigos de la víctima manifestaron que “demandamos justicia porque si regresa a una iglesia, es un peligro para los menores que ofrecen su servicio en el recinto”.

Los vetados del PAN

En 2018, Enrique Peña Nieto se quitará la banda presidencial. Entregará la responsabilidad que cruzó su pecho por más de dos mil cien días y la pondrá en manos del presidente del Congreso de la Unión para que éste se la dé al nuevo Jefe del Ejecutivo. El fin de una era y el comienzo de otra. Apagar y prender”.

xolo

Cada vez son más los panistas que suspiran por la presidencia de la Cámara de Diputados; sin embargo, la mayoría de ellos están quemados, como ocurre con Javier Bolaños, Federico Döring y Jorge Triana. Nos cuentan que BoJorge laños se perfila como el favorito de su coordiTriana nador, Marko Cortés. Lo malo es que podría ser vetado por los antecedentes que tiene. En el caso de Doring y Triana, los partidos de “izquierda”, principalmente Morena, no los pueden ver ni en pintura. Al primero no le perdonan el videoescándalo de 2004 y al segundo, su campaña contra René Bejarano. Ahora muchos se preguntan si Ricardo Anaya se arriesgará con algunos de ellos. ¿Será?

con hillary o con trump

Todos quieren En el caso del Senado, la disputa por la presidencia de la Mesa Directiva está en el PRI. Ernesto Gándara, Enrique Burgos, Raúl Cervantes, Arturo Zamora y Lilia Merodio son los nombres que se mencionan, pero todos con reservas. A Merodio la descartan por su mala relación con Emilio Gamboa. Por lo que Lilia Merodio respecta al senador Zamora, los resultados electorales de junio lo sacan de la jugada, porque como secretario de Elecciones del CEN no dio una. En cuanto a Cervantes, la lectura es que si repite sería para moverlo a otra posición; por ejemplo: a la Fiscalía General. Burgos tendría que definir para dónde quiere jalar porque está propuesto para el Constituyente de la CDMX. Y si llega Gándara, nos dicen, sería un mensaje poco amigable para Manlio Fabio Beltrones. ¿Será?

Preocupaciones Todos los gobernadores electos el 5 de junio y sus equipos trabajan en la entrega-recepción de sus respectivos estados. Salvo contadas excepciones, uno de los denominadores comunes son las deudas que recibirán de sus antecesores, pero varios de ellos ya Jorge tomaron distancia y anticipan que no pagarán por Herrera compromisos de administraciones salientes. El tema ya generó cierta preocupación en el Gobierno federal, pues prevén el cierre de algunas empresas, incluidos medios de comunicación en varias ciudades del interior de la República, lo mismo en el Sur que en el Norte y el Centro. ¿Será?

Ayuda para la CDMX Con apenas dos meses en el cargo, el delegado de la Sedesol en la CDMX, Alfonso Rivera, puso en marcha una red de apoyos y alianzas con los jefes delegacionales emanados del PRI, PAN, PRD y Morena. Y es que desde que recibió el nombramiento por parte de José Antonio Meade, la misión que se le encomendó Alfonso fue atender a la población de la capital sin importar Rivera colores partidistas. Hace unos días, en acuerdo con la jefa delegacional en Iztapalapa, Dione Anguiano, encabezó la jornada de apoyo social denominada Circuito Comunitario, que consistió en llevar productos y servicios básicos a la Sierra de Santa Catarina.

DESDE LA WEB Pemex Refinación venderá 22% de sus gasolineras Con el PRI y el PAN retrocedimos 100 años. En la actualidad, Zedillo es socio de la Pacific Railroad y Procter and Gamble, Calderón está asociado con Iberdrola y Fox anunció la inversión en petróleo. Todos los priistas y panistas son socios de empresas trasnacionales. Estos partidos forman parte del México desaparecido. MACRINO TORRES AUSTRIA

Sección 22 amaga con boicotear Guelaguetza La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y la Sección 22 son una bola de delincuentes extorsionadores que tiene n secuestrados a los estados más pobres del país. Si fueran maestros estarían en sus escuelas preparando las inscripciones para el nuevo ciclo escolar, no delinquiendo. La gente ya se cansó de ustedes. ¡Fuera!

​ ara​ ​el​ ​gobierno​ ​es​ ​más​ ​fácil​ ​hacerse​ ​el​ ​ P sordo,​ ​por​ ​eso​ ​las​ ​marchas​ ​continúan.​ ​ Mejor debería​ ​de​ ​negociar​ ​con​ ​la​ ​CNTE,​ ​ unir​ ​fuerzas​ ​y​ ​presionar​ ​ambos​ ​para​ ​ solucionar​ ​los problemas​ ​existentes,​ ​ los​ ​que​ en verdad ​aquejan​ ​al​ ​pueblo​ ​en​ ​ general. SOL LUNA Y MAR

MARTHA LOPEZ Presidente del Consejo de Administración

Antonio Torrado Monge director general Eduardo salazar g.

el diario sin límites

Empresarios​ ​exigen​ ​ a​ ​la​ ​Segob​ ​desalojo​ ​ de​ ​la​ ​CNTE

Director Editorial ALfredo gonzález castro

alfredo.gonzalez@24-horas.mx

subdirector editorial Alberto gonzález

alberto.gonzalez@24-horas.mx Director Gráfico Nilton Andrés Torres

nilton.torres@24-horas.mx coordinadora web Nantzin Saldaña

nantzin.saldana@24-horas.mx

ventas directas: alan robinson

alan.robinson@24-horas.mx Ventas a Gobierno: ADRIANA ALCOCER OTERO

adriana.alcocer@24-horas.mx distribución Javier López Sotres

javier.lopez@24-horas.mx

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Redacción: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. Circulación: Tel 14544001, ext. 137 ; javier.lopez@24-horas.mx



lunes

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

25 de julio de 2016

En 24 horas ejecutaron a dos

méxico Al munícipe de Pungarabato lo amenazaban desde 2015 En menos de 24 horas los alcaldes de Pungarabato, Guerrero, Ambrosio Soto Duarte, y de San Juan Chamula, Chiapas, Domingo López González, fueron privados de la vida por personas armadas. En noviembre de 2015, Soto Duarte renunció a la presidencia municipal por amenazas y el intento de extorsión que efectuó el crimen organizado al solicitarle tres millones de pesos mensualmente. Después de que le fue otorgado un grupo de escoltas regresó al ayuntamiento. Según las indagatarias de las autoridades de Guerrero, indican que la noche del sábado, de regreso de Huetamo, Michoacán, el alcalde solicitó a la policía de la entidad mantenerse en Pungarabato para proteger a su familia. A las 22:30 horas, cuando circulaba a la altura de las Curvas del Cajón, hombres armados cerraron la carretera y dispararon en su contra. El segundo homicidio fue en contra del edil de Juan Chamula, quien fue asesinado el sábado pasado, por un grupo de pobladores que exigían recursos para el desarrollo de obra pública en sus comunidades. Por el crimen fueron detenidas seis personas, quienes declaran sobre los incidentes. / Marcos Muedano

reacciones

Hablamos con la Secretaría de Gobernación en dos ocasiones y no nos dieron respuesta” Miguel Barbosa Coordinador del PRD en el Senado

“40 elementos (fueron enviados) para fortalecer la seguridad del municipio, cuatro de ellos estando destinados exclusivamente como escoltas del presidente municipal, hoy asesinado” Secretaría de Gobernación Comunicado de prensa

En 10 años, 47 alcaldes han sido asesinados

Crimen organizado. La Asociación Nacional de Alcaldes solicitó a la Segob un protocolo de seguridad para los presidentes municipales Marcos Muedano

En la última década, 47 alcaldes, siete de ellos electos, fueron privados de la vida en diferentes entidades del país por personas armadas o por integrantes del crimen organizado. Además de los homicidios de los presidentes municipales en funciones o de los que se encontraban en espera de tomar posesión, 32 ex ediles más fueron asesinados. Registros de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) indican que los crímenes cometidos, entre noviembre de 2006 y ayer, fueron en contra de funcionarios afiliados a los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), Revolución Democrática (PRD), Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM), así como de otras agrupaciones políticas. Los datos de la ANAC y del gobierno federal mencionan que los homicidios se llevaron a cabo en los estados de Durango, Michoacán, Oaxaca, Veracruz, Chihuahua, Estado de México, Guerrero, Nuevo León, Tabasco, Tamaulipas, Coahuila, Morelos, Puebla, San Luis Potosí y Zacatecas. Al dar un posicionamiento sobre los asesinatos más recientes cometidos en contra del presidente municipal de Pungarabato, Guerrero, Ambrosio Soto Duarte, y de Domingo López González, alcalde de San Juan Chamula, Chiapas, la ANAC solicitó a la Secretaría de Gobernación (Segob) un protocolo de protección a favor de los titulares de los más de dos mil 400 ayuntamientos del país. “Desde la Asociación Nacional de Alcaldes solicitamos al Gobierno

En redes sociales. En Twitter circuló la imagen de la camioneta en la que supuestamente viajaba Ambrosio Soto cuando fue atacado; en días pasados el alcalde había tuiteado al presidente Peña Nieto sobre las amenazas que recibía. / ESPECIAL Alcaldes de alto riesgo De 2012 a la fecha, se ha contabilizado el asesinato de al menos 18 alcaldes en funciones en estados considerados de alto riesgo como Oaxaca y Michoacán. Nombre Municipio Estado Año Marisol Mora Cuevas Tlacojalpan Veracruz 2012 Ygnacio López Mendoza Santa Ana Maya Michoacán 2013 Feliciano Martínez Bautista San Juan Mixtepec Oaxaca 2013 San Salvador El Verde Puebla 2013 José René Garrido Celestino Félix Vásquez Luis Ocotlán Oaxaca 2013 Gerónimo Manuel García Rosas Aquiles Veracruz 2013 Everardo Hugo Hdez. Guzmán San Andrés Oaxaca 2013 Epigmenio Rafael Aragón Luis San Pedro Totoloapan Oaxaca 2013 Nahuatzen Michoacán 2013 Wilfrido Flores Villa José Luis Cervantes Cruz Pueblo Viejo Veracruz 2014 Teódulo Gea Domínguez Pánuco Veracruz 2014 Manuel Gómez Torres Ayutla Jalisco 2014 Tanhuato Michoacán 2014 Gustavo Garibay García Rogelio Sánchez Galán Jerécuaro Guanajuato 2015 San Miguel El Grande Oaxaca 2015 Mario Sánchez Cuevas Temixco Morelos 2016 Gisela Mota Ocampo Ambrosio Soto Duarte Pungarabato Guerrero 2016 San Juan Chamula Chiapas 2016 Domingo López González

Federal, a través de la Secretaría de Gobernación, la implementación urgente de un Protocolo de Protección para alcaldes que garantice la

seguridad de los ediles en riesgo”, explicó la asociación. La ANAC explicó que en el país existen cuatro zonas clasificadas

como las de más alto peligro para los ediles. “La Zona A (Riesgo muy alto), Zona B (Riesgo alto), Zona C y Zona D (Riesgo bajo)”. “El propósito de lo anterior, incluiría otros indicadores como el de amenazas, homicidios previos cercanos, regiones con delincuencia organizada y delitos de alto impacto, es determinar el grado de protección que requieran los alcaldes y conforme a ello establecer los recursos económicos incluyendo partidas en Fortaseg-Fondo del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad-, humanos, materiales e inteligencia policial”, mencionó la ANAC. Al dar un posicionamiento sobre los homicidios de los ediles de Guerrero y Oaxaca, la ANAC explicó que es necesaria una investigación detallada, la creación de consejos municipales, y la “supresión de cabildos por causas graves”. Lee el recuento de asesinatos en los últimos 10 años www.24-horas.mx

CNDH llama a restablecer orden en Chamula La Comisión Nacional de Derechos Humanos ordenó al secretario General de Gobierno y al secretario de Seguridad Pública del Estado de Chiapas, Juan Carlos Gómez Aranda y Jorge Luis Llaven Abarca, respectivamente, instaurar medidas cautelares para restablecer el orden público y la seguridad de los habitantes del municipio de San

Juan Chamula, Chiapas, donde el sábado cinco personas fueron asesinadas, incluido el alcalde Domingo López González. En comunicado, la CNDH informó que este llamado para las medidas cautelares se debe a que hay riesgo, urgencia e irreparabilidad del daño, por lo que es necesario evitar nuevos enfrentamientos y así

respetar los derechos humanos de los habitantes del municipio. “En todo momento, en las acciones que se lleven a cabo en el municipio de San Juan Chamula, Chiapas, se privilegie el diálogo entre las partes, que permita llegar a los acuerdos necesarios que aseguren la no realización de nuevos enfrentamientos, en un marco de respeto

a los derechos humanos de todos”, dice el documento. El organismo también llamó a las autoridades a investigar los delitos, con el fin de castigar a los responsables. Todas estas medidas, añadió la CNDH, deben de implementarse el tiempo necesario para evitar que los daños lleguen a ser irreparables. / Alejandro Suárez


méxico

lunes 25 de julio de 2016

Los gobernadores de Chiapas, Manuel Velasco, y Guerrero, Héctor Astudillo, lamentaron los homicidios de los presidentes municipales de San Juan Chamula y de Pungarabato y afirmaron que no quedarán impunes. Ambos crímenes fueron cometidos en menos de 24 horas. Durante la mañana del sábado pasado, Domingo López González, alcalde de San Juan Chamula, Chiapas, fue asesinado durante una manifestación de personas que solicitaban apoyos para sus comunidades. El segundo homicidio se registró cerca de las 22:30 contra el edil de Pungarabato, Guerrero, Ambrosio Soto Duarte, quien fue emboscado por personas armadas cuando regresaba de Huetamo, Michoacán. “Condeno enérgicamente el cobarde asesinato del alcalde de San Juan Chamula, Domingo López González, y del síndico Narciso Lunes”, escribió Velasco en su cuenta de Twitter. El gobernador mencionó que ordenó a la procuraduría del estado “ir

Afirman gobernadores que no habrá impunidad

a fondo en las investigaciones para castigar a los culpables de los hechos de violencia”. Velasco también instaló la Comisión Plural para la Reconciliación de Chamula que cuenta con la participación de senadores, presidentes de cinco partidos, derechos humanos, diputados locales y federales, así como autoridades constitucionales

En Guerrero

En Chiapas

Las declaraciones que el alcalde Soto Duarte hizo en el sentido de solicitar mayor seguridad fueron atendidas siempre con oportunidad”

Condeno enérgicamente el cobarde asesinato del alcalde de San Juan Chamula, Domingo López González, y del síndico Narciso Lunes”

Héctor Astudillo Gobernador de Guerrero

Manuel Velasco Gobernador de Chiapas

y tradicionales de Chamula; los participantes guardaron un minuto de silencio por las personas asesinadas. En tanto, el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, también expresó su pesar por el asesinato del alcalde del municipio de Pungarabato, Ambrosio Soto Duarte. Aseguró que se llevarán a cabo las investigaciones con la federación

especial

Marcos Muedano

Seguridad

cuartoscuro

Atentados. Los mandatarios condenaron los asesinatos de dos alcaldes

5

para dar con los responsables. Astudillo reconoció que el alcalde solicitó el apoyo de las autoridades para que se garantizara su seguridad. Sin embargo, argumentó que el crimen fue cometido en Michoacán. “Las declaraciones que el alcalde Soto Duarte hizo en el sentido de solicitar mayor seguridad fueron atendidas siempre con oportunidad, por

lo cual llama la atención que haya realizado el viaje en el que perdió la vida, a sabiendas que había sido reiteradamente amenazado (...). Y que dicho viaje lo haya hecho en horas inconvenientes en una zona de alta peligrosidad. Conviene reiterar que el homicidio se cometió en el estado de Michoacán”, mencionó en conferencia de prensa.


6

méxico

lunes 25 de julio de 2016

Bloqueos de la CNTE afectan al comercio internacional CentroAmérica. Frutas como papaya, rambután o plátano que no llegaron a su destino tuvieron que ser enterradas porque se echaron a perder; En michoacán han impedido el paso a 100 trenes Evolución del conflicto magisterial Los bloqueos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación arrancaron el 15 de mayo pasado y sus demandas siguen sin resolverse.

bloqueos:

Estados:

Negociaciones:

72 días

Cinco son

Plan educativo 7,500 mdp

de conflicto magisterial se cumplen hoy, en rechazo a la reforma educativa del Gobierno federal.

las entidades donde se registran los bloqueos: Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán y Ciudad de México.

DANIELA WACHAUF

A 72 días de bloqueos por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el comercio internacional entre México y Centroamérica también se encuentra afectado. En Chiapas, a partir del 9 de julio el sector bananero perdió alrededor de 2.2 millones de dólares (40 millones de pesos), estimó Rafael Rojo Galnares, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Chiapas. “En el caso de exportación, 400 contenedores de plátano que cada uno tiene, que son alrededor de 18 toneladas cada uno, eso representa una cifra cercana a las siete mil 200 toneladas que se perdieron, porque

alhajero

la propuesta del nuevo modelo educativo será sometida al escrutinio público y pueden opinar todos los sectores.

la fruta tiene un ciclo de vida biológico, eso representó alrededor de 2.2 millones de dólares”, expresó Rojo. En una entrevista con 24 HORAS, comentó que de papaya se echaron a perder 100 toneladas, equivalente a 400 millones de pesos. “En rambután, el estimado son 100 toneladas, alrededor de 100 millones de pesos y de camarón hablamos de 30 toneladas, es decir 250 mil dólares en pérdidas (cuatro millones de pesos)”, expuso. Explicó que el producto se tuvo que tirar en alguna zanja o enterrarlo para no contaminar. Destacó que todas las empresas del estado, con los bloqueos, estuvieron incomunicadas, ya que no tenían acceso o salida de mercancía al resto del país y una situación grave

MARTHA ANAYA

Comercio

L

en pérdidas reportan los comerciantes de todos los niveles debido al movimiento magisterial disidente.

Llegan de Nochixtlán Una caravana de 106 heridos en el enfrentamiento de Nochixtlán, y sus familiares, llegó ayer a la Casa Xitla en la Ciudad de México para recibir atención médica, informó la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca. Llegaron en cuatro autobuses, dos ambulancias y seis vehículos de la Defensoría.

es la frontera, porque hay empresas de Monterrey, Guadalajara que exportan a Centroamérica y también se vieron imposibilitadas. “En algunos casos buscaron rutas alternas como puede ser la vía marítima, que no es muy práctica para el exportador mexicano, porque

1,400 mdp

registra el sector entre cancelaciones de reservaciones y clientes que no llegaron por los bloqueos en carreteras.

puerto Quetzal en Guatemala está saturado y los costos de operación son bastantes altos”, detalló. En tanto, la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF) informó que en este mes se han presentado en Michoacán 20 bloqueos por parte de la CNTE, que han afectado el libre tránsito de 100 trenes. “Para dar un orden de magnitud, el equivalente en camiones-tráiler de remolque sencillo sumarían 28 mil tráileres”, dice la AMF. Entre las empresas afectadas por la demora en la entrega de sus mercancías se encuentran la industria alimenticia (incluidos los productores graneleros del noroeste del país), líneas navieras, armadoras automotrices, acereras, cementeras, así como Petróleos Mexicanos.

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

Priistas presionan a Ochoa os priistas no se rebelaron en grupo ante la designación de Enrique Ochoa Reza como su nuevo dirigente nacional, pero ya lo están presionando. Y lo hacen, muy a su estilo: sin prensa, en espacios privados, en oficinas a puertas cerradas; unas veces de tú a tú, otras en grupo; de manera verbal o con carta de por medio. Hay varias constantes en sus reclamos luego de las derrotas sufridas el 5 de junio pasado: -Subrayan la responsabilidad que tuvo el propio partido –comenzando por su jefe máximo, Enrique Peña Nieto– “por dejar de ser incluyente y no cuidar a su militancia,

HOTELES Y RESTAURANTES

por alejarse de importantes aliados y por no abanderar causas ciudadanas”. –Refieren que la clase política “se siente excluida” del proyecto político del Presidente de la República. Reclaman que “muchos operadores panistas siguen en las oficinas gubernamentales; en muchos Estados, los espacios de gobierno que son claves para la gestión y la operación política están en manos de funcionarios panistas o de la oposición”. –Y demandan la realización de una Asamblea Nacional este mismo año. Este último punto, el de la Asamblea Nacional, es el más peliagudo, pues ahí no sólo convergen todos los temas que los priistas quieren tratar, sino que se pueden tomar todo

aquí la versión para tu móvil

tipo de decisiones sobre la vida partidista (recuérdense los candados que se impusieron en tiempos de Ernesto Zedillo para quienes aspiraban a la candidatura presidencial). ••• RIESGOS DE LA ASAMBLEA.- A los militantes del PRI les urge la Asamblea. Joaquín Hendricks, secretario técnico del Consejo Político, propuso el 20 de noviembre. Carolina Monroy, secretaria general del partido –posición que comparte el grupo gobernante–, se manifestó porque la Asamblea se lleve a cabo hasta la primera quincena de enero, para poder llegar con “amarres” hechos (y de paso darle tiempo a Ochoa para que realice su recorrido de los cien días con el fin de darse a conocer). No hay nada decidido sobre la fecha. Pero, sin duda, los principales temas de esa próxima Asamblea serán:

Retorno. Alumnos de Azcapotzalco reanudarán clases mañana.

... y en la UAM exigen mesa de negociación Alumnos organizados de la Universidad Autónoma Metropolitana acordaron con la Rectoría que hoy, a las 22:00 horas, entregarán las instalaciones de la unidad Azcapotzalco, las cuales se mantenían cerradas desde el 6 de julio como protesta ante lo que consideran opacidad en el manejo del presupuesto. Respecto al paro en Iztapalapa y Xochimilco, el acuerdo fue que la reapertura será cuando se instale una mesa de negociación para resolver el pliego petitorio de cada escuela. La reunión tardó alrededor de nueve horas, y ahí los alumnos anunciaron que en Azcapotzalco las clases se reanudarán este martes. En el caso de Xochimilco se prometió que el miércoles, cuando se instale el Colegio Académico se incluirá la propuesta de crear una comisión de diálogo con los alumnos del plantel. En Iztapalapa, el rector Salvador Vega informó que los directivos se reunirán de urgencia hoy para definir cuándo podría instalarse la mesa de diálogo, y que los alumnos anuncien el regreso a clases. / ALEJANDRO SUÁREZ

–La posibilidad de abrir temas como la selección democrática de candidatos. Desde su perspectiva, los métodos de selección de candidatos tienen que replantearse, pues adjudican parte de los tropiezos del 5 de junio a que los gobernadores tuvieron manga ancha para elegir candidatos (por encima del partido). –Que se exijan asambleas “auténticas” de delegados y no seguir con éstas que dizque acaban en candidaturas “de unidad” y son absolutamente precarias; además de buscar la manera de que el perdedor no sea necesariamente desechado. –La revisión objetiva y a fondo del efecto que han producido las reformas de Peña Nieto. ¿Que se corren riesgos en esa Asamblea? Sin duda. “No va a ser una Asamblea más, se va a desbordar el priismo por más que intenten controlarlo, pero es mejor ir a la ofensiva y hacerlo pronto…”, apunta uno de sus emblemáticos militantes. ••• GEMAS: corre la versión de que el Presidente quiere designar a un panista en la Secretaría de la Función Pública.

cuartoscuro

Representan pérdidas por más de 400 millones de pesos


Profesores esperan respuesta a despidos Con la expectativa de por fin llegar a un acuerdo, este martes se reanuda la mesa de trabajo entre la Secretaría de Gobernación y la CNTE, donde se presentará una propuesta para resolver la problemática de los despidos y descuentos por la aplicación de la reforma educativa. En la última mesa, celebrada el jueves 21 de julio, la temática se centró en dos frentes: por el lado de Segob se ofreció un foro para que los maestros disidentes expresaran sus propuestas en torno al nuevo modelo educativo, mientras que la coordinadora centró su demanda a que se recontrate a los profesores dados de baja por faltar más de tres días por irse de paro, que según la última cifra de la Secretaría de Educación Pública, eran 4 mil 300. Respecto a los temas, la CNTE informó que rechazan participar en un espacio construido para validar un modelo impuesto, por lo que en lugar de acudir al llamado de las autoridades pretenden organizar foros para construir su propio modelo. Sobre la marcha atrás de los despidos y descuentos salariales, la coordinadora recibió una respuesta del subsecretario de Gobierno, Enrique Miranda, misma que discutirán hasta hoy para consensuar una respuesta. Para mañana, la SEP federal comenzará con los foros de consulta sobre la currícula para educación básica y media superior. En el primer encuentro se citó a los 31 gobernadores y al jefe de Gobierno de la Ciudad de México con sus respectivos secretarios de educación. / ALEJANDRO SUÁREZ

sobre la mesa Los temas que la CNTE tiene en la mesa de negociación.

1. Abrogación de la reforma educativa. 2. Transformación del sistema educativo mexicano. 3. Reparación de daños.

cuartoscuro

Viaje. hasta 10 horas para llegar, el doble, saliendo de la CDMX; la CNTE sólo permite el paso si se portan leyendas en apoyo

Debate. Líderes de la CNTE, durante la última reunión en la Segob.

7

méxico

lunes 25 de julio de 2016

crónica Juan Luis Ramos / Enviado

Oaxaca.- Un camino conocido se vislumbra al salir de la Calzada Zaragoza, de la Ciudad de México hacia el Oriente: la carretera a Puebla y de ahí, rumbo a Oaxaca, una ruta que, de acuerdo a la experiencia y el GPS, debería llevar poco más de cinco horas, pero que este año toma casi el doble de tiempo de recorrer debido al conflicto magisterial que se vive en este estado. Los bloqueos que los maestros de la Sección 22 de la CNTE realizan desde hace meses en el estado provocan que sean más de nueve horas y media las que le toma a un citadino llegar a la capital oaxaqueña, el mismo tiempo que le llevaría viajar a Monterrey, ciudad del norte que se encuentra al doble de distancia. Llama la atención que los autobuses de pasajeros, que recientemente volvieron a circular en el estado luego de suspender sus corridas durante semanas, y unidades de transporte público lucen letreros en apoyo al movimiento magisterial de la Sección 22 de la CNTE, sólo de esa manera pueden circular. “Solución a las demandas de Nochixtlán Sección 22” o “Apoyo total a la Sección 22 de la CNTE” son algunas de las leyendas que portan las unidades de transporte de pasajeros. No obstante, los autobuses no son inmunes a las inspecciones de maestros para cerciorarse de que no haya policías infiltrados. Estas revisiones, aunadas a los retenes, también son causantes de demoras. Autobuses ADO y Sur tardan hasta 10 horas en el recorrido de la Terminal de Autobuses de Pasajeros del Oriente (TAPO), en la Ciudad de México, a la capital de Oaxaca. Durante el fin de semana previo a la Guelaguetza, festividad que inicia este lunes y que atrajo a 129 mil turistas anuales a Oaxaca en los últimos tres años, la carretera 135-D, que va de Puebla al estado sureño, luce despejada de autos, sin mayores demoras que las paradas obligadas para cargar combustible, pasar al sanitario o comprar un bocadillo. El camino luce prometedor, pero al entrar a Oaxaca, en las inmedia-

Al entrar en Oaxaca comienzan las complicaciones: bloqueos

El largo camino a la Guelaguetza

Comenzó la fiesta. Dieron inicio las fiestas de la Guelaguetza con el convite de delegaciones, el cual llenó de color y música las principales calles de Oaxaca. El sábado participaron los grupos que se presentarán otra vez este lunes. / daniel perales

Ven lenta recuperación en Oaxaca

La otra celebración. Integrantes de la CNTE recorrieron el Zócalo después del desfile de la Guelaguetza oficial, en donde lanzaron consignas y mensajes. / daniel perales ciones de Asunción Nochixtlán, comienzan las complicaciones: a lo lejos, una fila de camiones y autos obliga a varios conductores a desviarse de la autopista ante la presencia de un retén de la CNTE, por lo que hay que entrar al poblado y tomar la carretera federal. Luego de nueve horas y media de camino se puede leer un letrero que

da la bienvenida a la ciudad de Oaxaca. El tráfico y el bullicio en la capital del estado son comunes, al igual que el caos en el centro de la ciudad.

Oaxaca.- La fiesta de la Guelaguetza trajo una recuperación del turismo en Oaxaca, aunque a niveles de la mitad en comparación con años previos, de acuerdo a datos de la Canirac y la Asociación de Hoteles estatales. Onésimo Bravo, presidente de la Canirac en Oaxaca, comentó a 24 HORAS que los restaurantes esperan una ocupación de alrededor de 50%. El representante de los hoteleros, Juan Carlos Rivera, comentó que hay cuatro mil habitaciones reservadas que representa una ocupación de 65%. / Juan Luis Ramos / Enviado

Lee la crónica completa del viaje a la Guelaguetza en nuestro sitio web

Escanea y entérate de la nota completa en nuestro sitio

www.24-horas.mx

www.24-horas.mx

Edomex tiene finanzas sanas, según calificadoras Las agencias internacionales Standard & Poor’s, Moody’s de México y Fitch Ratings confirmaron la calificación crediticia del Estado de México como A+, lo cual significa que la entidad cuenta con finanzas sanas y transparentes, dio a conocer el gobernador Eruviel Ávila Villegas. Además se destacó el buen manejo de los recursos públicos, que se

traduce en confianza de los inversionistas para abrir nuevos negocios, atraer mayor inversión extranjera directa y generar más empleos, así como certidumbre y estabilidad que permite destinar mayores inversiones para programas sociales, educativos, de salud, de seguridad y en apoyo a grupos vulnerables, así como obra pública.

“Les comparto que de acuerdo a estos rangos, de 14 calificaciones posibles, estamos ubicados en la tercera mejor de 14 calificaciones. A+ significa que el Estado de México tiene una buena capacidad y disposición para cumplir con sus obligaciones de pago, con bajo riesgo de caer en incumplimiento”, refirió el gobernador Ávila Villegas./ Redacción

Inversiones. El gobernador Eruviel Ávila posa para una selfie. / especial


8

méxico

TELÉFONO ROJO

lunes 25 de julio de 2016

joseurena2001@yahoo.com.mx

José UREÑA

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

lee más columnas de este autor

SOS de priistas… ¡contra el gobierno de Peña!

E

s difícil imaginar el sentimiento de Enrique Ochoa Reza. Enviado por el presidente Enrique Peña Nieto a transformar al PRI, se ha encontrado un cúmulo de quejas en contra de su jefe y amigo. Gran amigo, debe aclararse, porque siempre ha tenido línea directa a Los Pinos y dos de los principales colaboradores del primer mandatario: Luis Videgaray y Aurelio Nuño. Bien lo sabe Pedro Joaquín Coldwell: Como subsecretario de Hidrocarburos, en teoría con Joaquín Coldwell como jefe, todos los acuerdos los tomaba en la Residencia presidencial con cualquiera de sus tres amigos. Y no se diga como director de la CFE, desde cuyo cargo dialogaba constantemente con el presidente Peña Nieto tanto en público como

en privado. Estaba en ese puesto y con esas sobresalientes deferencias cuando la gran sacudida al PRI con la derrota en siete gubernaturas y la decorosa renuncia de Manlio Fabio Beltrones. Fracasos no sin duda de sospecha. LOS DELEGADOS SIRVIERON A LA OPOSICIÓN El primer ejercicio para la renovación ha sido de acercamiento. Enrique Ochoa Reza se reúne en privado con dirigentes de centrales y de organizaciones, legisladores, gobernadores y ex de todos los cargos para pulsar sus opiniones. Nada favorables, por cierto. Una queja constante ha sido la operación facciosa de muchos funcionarios del Gobier-

no federal, de manera sobresaliente de los delegados en los estados de prácticamente todas las dependencias. A lo largo del sexenio, pero sobre todo en las campañas electorales pasadas, refieren, fueron inútiles los esfuerzos de gestión de directivos y candidatos para llevar recursos a la ciudadanía. -Servían al PAN y al PRD. Nosotros teníamos más apoyo con los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón, que eran panistas. Hemos perdido poder de intervención y por eso la gente nos ha vuelto la espalda –es una expresión constante. También se da una explicación: Los dos gobiernos panistas establecieron el servicio civil de carrera y con la designación de militantes aseguraron los mandos medios

del gobierno y el control de los programas asistenciales. RENOVACIÓN DE TODAS LAS ESTRUCTURAS 1. Enrique Ochoa Reza seguirá con sus reuniones y pronto vendrá un alud de cambios. Modificará todo el Comité Ejecutivo Nacional, el Consejo Político, los comités estatales y los municipales. Toda la estructura, pues, porque se encontró una perla: más de la mitad de los dirigentes estatales ya cumplieron su período estatutario, pero se han enquistado con sus intereses, sus mañas, a menudo malos manejos y sobre todo simulación de trabajo partidista. Antes de concluir el año deberá quedar culminada esta renovación integral con una característica: la incorporación de cuadros jóvenes, aunque muchos de ellos no tengan carrera partidista. -A ver qué resulta –le dijo la ex diputada oaxaqueña Margarita Ligorio. 2. La buena relación del gobernador Rafael Moreno Valle y su aliado el Panal está a la vista. El mandatario designó secretario de Desarrollo Social al dirigente Gerardo Islas, y por prelación ascendió a Roberto Villarreal Vaylón.

Si Trump cumpliera su amenaza de cancelar el TLCAN

Estarían en riesgo 1.5 mmdd de comercio diario con EU Tratado. Más de 550 mil millones de dólares anuales en comercio es el intercambio en la frontera norte

Visita de Estado Durante el encuentro de EPN con Barack Obama en la Casa Blanca, el viernes pasado, se acordó:

Negociar la modernización del TLCAN

ÁNGEL CABRERA

Una posible cancelación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) causaría que disminuyera el flujo comercial de mil 500 millones de dólares diarios (más de 550 mil millones al año) entre Estados Unidos y México. Mientras los Presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y de Estados Unidos, Barack Obama, se pronunciaron el viernes por modernizar el acuerdo (que también incluye a Canadá), el aspirante republicano a la Presidencia de EU, Donald Trump, amenazó con cancelar dicho instrumento trilateral por considerarlo el “peor de los tratados” que ha firmado la Unión Americana. En la víspera, durante un encuentro en la Casa Blanca, en Washington, Barack Obama afirmó que gracias al TLCAN, “cada día mil 500 millones de dólares en comercio e inversiones cruzan nuestra frontera”. Obama ejemplificó la trascendencia de dicho tratado con la manufactura de automóviles. “Por ejemplo: Estados Unidos tendría dificultad en fabricar la cantidad de automóviles que produce, y ha tenido números

Institucionalizar los instrumentos bilaterales como el Foro Bilateral de Educación Superior Crear un Grupo de Alto Nivel para combatir conjuntamente el tráfico de heroína Mantener una frontera segura entre México y Centroamérica (por el flujo migratorio) El Acuerdo Bilateral Aéreo, cuyo propósito es aumentar la conectividad comercial y turística

Aliados. Durante el encuentro con Barack Obama, el presidente Peña manifestó que “para México es importante que a Estados Unidos le vaya bien y tenga una economía fuerte, y a EU le conviene que a la economía de México también le vaya bien”. / reuters

récord, si no tuviera insumos que provienen de empresas de México”. A su vez, “compañias de México no tendrían buenos resultados si no tuvieran conexiones no sólo con mercados, sino también con proveedores de Estados Unidos”. Por su parte, EPN indicó que está

“convencido, que este modelo que México ha seguido, que ha impulsado y que ha tenido una alianza estratégica con Estados Unidos y Canadá, todavía promete mucho”. Trump ataca

En una entrevista con The New York

Times, Donald Trump calificó al TLCAN como el peor de la historia de EU: “El TLCAN ha drenado la manufactura de estados como Nueva York, Pensilvania, Ohio y muchos otros lugares. Se acabó. Y esas empresas se han ido a México. Se han ido con los empleos y todo”.

Política. Moreno Valle se reunió con militantes panistas. / especial

RMV llama a construir proyecto en el PAN El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, afirmó ayer que si el Partido Acción Nacional (PAN) aspira a ganar la Presidencia de la República en las elecciones de 2018, debe ser un partido competitivo en todo el territorio nacional, afirmó durante su participación en el evento Gobiernos Humanistas: Cambio con Responsabilidad. Al reunirse con integrantes de su partido, en su calidad de presidente de la Comisión Política Nacional del PAN, reconoció la labor de quienes le apuestan a un cambio verdadero. “A mí me parece que se puede construir un proyecto futuro para 2018 de abajo hacia arriba: se tiene que escuchar la voz de los militantes, de los ciudadanos, de la sociedad, de los empresarios”, destacó. Aseguró que “como panistas debemos presentar un proyecto que refleje las aspiraciones de los hombres y mujeres de cada estado”. / redacción


méxico

Trámite. Se espera que hoy los restos de Mike sean traídos a México.

Piden ayuda para traer a alpinista fallecido DANIELA WACHAUF

Daniel Mendoza Paulín, hermano del alpinista José Miguel Mendoza, quien falleció durante una avalancha cuando escalaba el Huascarán, el pico más alto de Perú (con seis mil 768 metros), el martes pasado, comentó que esperan que la repatriación del cuerpo se efectúe hoy. Dijo que su otro hermano, Oscar, está en Perú haciendo las gestiones: “El sábado se reconoció el cuerpo de Mike”. Daniel comentó a 24 HORAS que desconocen si ellos tendrán que pagar por la repatriación: “La gente nos está ayudando y ya pedí prestado para traerlo. Aproximadamente se cotizó en siete mil dólares”. Indicó que hasta el momento Oscar ha gastado entre 25 y 30 mil pesos. “Con lo único que han ayudado (la Cancillería) es con las comidas y llevarlos a los lugares donde se les requiere”. Reconoció que hay controversias con el equipo Chihuahua Huascarán, que financió al alpinista Carlos Belkotosky (otro mexicano fallecido) y al sobreviviente Rubén Jaén, pues los señalan de pedir dinero para los gastos: “Yo sí estoy pidiendo dinero porque mi hermano no estaba patrocinado”, aseguró.

vOLVER A CASA

Lo quiero abrazar, lo quiero tener a mi lado por última vez, y eso estamos buscando. Mi hermano dejó a su esposa Liliana y tres hijos. Lo último que platicamos fue que él quería ir al Everest” Daniel Mendoza Paulín Hermano del alpinista José Miguel

Lee la nota completa en nuestro portal www.24-horas.mx

especial

lunes 25 de julio de 2016

9


10

méxico

lunes 25 de julio de 2016

Actinomicina

Piden fármaco contra cáncer en el riñón Fuera del cuadro básico. Valery nació con un tumor en un riñón; el tratamiento tiene un costo de más de 600 milpesos Daniela Wachauf

Tumor. Valery tiene un nefroblastoma; se cree que comienza a crecer mientras el feto se desarrolla debido a un problema de las células que forman los riñones. / especial

Valery González, de un año cuatro meses de edad, requiere un fármaco de quimioterapia anticanceroso conocido como actinomicina. Sin embargo, el costo de los 18 frascos tienen un precio de alrededor 608 mil 400 pesos. Héctor González, padre de la pequeña y quien se dedica a instalar cámaras de seguridad, comentó que desde que nació su hija es atendida en el Hospital Siglo XXI y Hospital La Raza en el área de oncología pediátrica, sin embargo el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no puede proporcionar el medica-

mento ya que no está contemplado en el cuadro básico. Explicó a 24 HORAS que Valery nació con una enfermedad que se llama tumor de Wilms en el riñón izquierdo metastásico en hígado, pulmón derecho y lecho renal izquierdo. “Es cáncer del riñón, se desconoce su causa”. “El medicamento lo recetó la doctora Fátima Chilaca del Hospital Siglo XXI. Los actuales antibióticos que ahorita le están suministrando no están teniendo efectos positivos en mi pequeña”, expuso el hombre de 40 años. Señaló que ya hablaron con el director de los voluntariados del IMSS, “pero nos dijo que hasta el momento no hay ninguna respuesta y que se le hacía muy difícil por la cantidad que estaba reflejada en la cotización”. Dijo que el costo del “actinomicina” lo cotizaron con dos laboratorios en Monterrey y el mejor precio por frasco es de 33 mil 800 pesos. El IMSS indicó que analiza la situación de Valery y que los médicos están en contacto con sus padres. “Nos hablan, pero todavía no hay respuesta, estoy desesperado”, afirmó el papá de Valery. Mientras que la Fundación Rebecca de Alba (FRA) informó que en caso de que un derechohabiente acuda a ellos como Valery se da seguimiento.

Invierten 90 mdp en hospitales de Campeche Alrededor de 90 millones de pesos son destinados para la modernización de la infraestructura hospitalaria de los institutos de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó el gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, al precisar que se ajustan los proyectos para retomar la edificación del Hospital Materno Infantil y rehabilitar integralmente el Dra. Socorro Quiroga Aguilar, ambos en Ciudad del Carmen. Manifestó que está determinado a que la construcción del nosocomio Materno Infantil concluya a mediados del próximo año: “Lo estamos retomando con firmeza y mucho compromiso”, indicó. / Redacción


méxico

Programa. Los montos en todos los niveles han tenido variaciones.

Ajustes en becas, desde hace 19 años DANIELA WACHAUF

Angélica Castañeda Sánchez, directora general de padrón y liquidación de Prospera en la Sedesol, explicó en una entrevista con 24 HORAS que el ajuste que efectuó la dependencia en el monto mensual de los apoyos educativos que reciben las familias con más de tres becarios del programa Prospera no es un nuevo criterio y que se ha mantenido a lo largo de toda la operación del programa. El 20 de julio pasado, a través del Diario Oficial de la Federación, se publicó que en el caso de las familias con más de tres becarios, el monto máximo mensual de apoyos educativos que podrá recibir será equivalente a la suma del monto mensual de las tres becas más altas que recibe, siempre que no rebase el monto máximo de becas establecido. “Siempre se ha tenido un monto máximo de apoyos de becas, así como un ajuste proporcional”. Dijo que de 100 mil becarios que se atendían en 1997 pasaron a 6.3 millones, lo cual comprende primaria, secundaria y educación media superior, y son atendidos en las más de 110 mil escuelas del país. Explicó que el esquema de becas ha evolucionado a lo largo de casi 20 años, “desde 1997 otorgamos beca de tercero de primaria a tercero de bachillerato; en 2001, las becas de media superior y en 2010, las de primero y segundo de primaria”.

Prospera en números

6.3 millones de becarios son los que están afiliados a los apoyos que otorga el programa Prospera

1,365 pesos mensuales es el monto máximo para mujeres; para los hombres asciende a 1,225 pesos

cuartoscuro / archivo

lunes 25 de julio de 2016

11




lunes

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

25 de julio de 2016

Grandes pérdidas en los zoos

CDMX

KHARTOUM Rinoceronte blanco

JAMBI Orangután

LÍO Chimpancé

MAGIE Elefanta gris

BANTÚ Gorila

KALA Leona

Sin nombre Bisonte

Edad: 25 años Muerte: 25 de julio de 2014 Lugar: Chapultepec

Edad: 25 años Muerte: 24 de julio de 2015 Lugar: Chapultepec

Edad: 26 años Muerte: 23 de marzo de este año Lugar: Chapultepec

Edad: 42 años Muerte: abril de este año Lugar: Aragón

Edad: 24 años Muerte: 6 de julio de este año Lugar: Chapultepec

Edad: 13 años Muerte: 7 de julio de este año Lugar: Chapultepec

Edad: 4 años Muerte: 14 de julio de este año Lugar: Chapultepec

Luego de la muerte de Bantú, el gorila

estaría encerrado

Negocian transformación de zoológicos de la capital

Investiga PAOT maltrato a tigre

ambientalistas. La organización Proyecto Gran Simio propone al Gobierno de la Ciudad de México firmar un contrato para convertir los espacios en centros de conservación para animales KARLA MORA

Proyecto Gran Simio, asociación dedicada a la preservación de primates, negocia un contrato entre la sociedad civil y la Secretaría del Medio Ambiente capitalina para garantizar que las autoridades de la Ciudad de México realizarán acciones que lleven a los zoológicos a un cambio sustancial en su operación. Ante las recientes muertes de ejemplares, entre las que destaca el gorila Bantú y el reciente fallecimiento de la leona Kala, la Sedema sostuvo una reunión con la organización el 15 de julio para escuchar sus propuestas sobre convertir a los zoológicos capitalinos en centros de conservación. En este contexto, Paulina Bermúdez, directora de Proyecto Gran Simio, señaló que en el contrato se solicitará que ya no haya compras de animales y que se expliquen todas las muertes ocurridas. Durante una manifestación pacífica para conmemorar un año de la muerte del orangután Jambi, la activista mencionó que los más de mil 300 animales de los zoológicos necesitan un plan sobre su destino.

Invertirán 180 mdp en Glorieta de Insurgentes Jorge Gaviño, titular del Sistema de Transporte Colectivo Metro, informó que con una inversión de 180 millones de pesos, provenientes de varias dependencias, se rehabilitará la glorieta del Metro Insurgentes, la cual tendrá actividades culturales y de recreación. “Arreglaremos el cárcamo de bombeo, se reestructurará toda la plaza, reordenaremos todo el comercio”, dijo. / KARLA MORA

Chapultepec. Activistas se manifestaron ayer para conmemorar a los animales que perdieron la vida en zoológicos de la capital del país durante los últimos años. / leslie pérez

Las denuncias de maltrato al interior de los zoológicos también involucran al de San Juan de Aragón, donde las quejas trascendieron las redes sociales y llegaron a la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT). Trabajadores de dicho zoológico denunciaron que el tigre blanco Ragú lleva encerrado tres semanas en un espacio diminuto. A decir de las autoridades, el motivo es que el área donde se exhibe el felino está en remodelación. La PAOT ya investiga el caso a través del oficio con número de folio PAOT-2016-1985-SPA-1195 levantado el 19 de julio. / KARLA MORA

convenio del traslado, así como dar a conocer el protocolo internacional que siguieron los especialistas. Ante la posibilidad de que las autoridades adquieran un nuevo gorila, Bermúdez aseguró que ya están en contacto con otros colectivos internacionales. “Las autoridades dijeron ‘queremos impulsar un proyecto para traer otro gorila’, entonces ya alertamos a los colectivos y tenemos contacto en otros países”, mencionó. Activistas en contra de la operación del modelo actual en los zoológicos realizaron una manifestación para conmemorar a los animales fallecidos en los últimos años. Con fotografías y pancartas, los manifestantes invitaron a los visitantes del bosque de Chapultepec a informarse sobre la situación en la que viven los animales.

“Queremos que sea un contrato mucho más serio en el que las autoridades se comprometan realmente a transformar los tres zoológicos. En la semana ya se estará firman-

do ese convenio y lo vamos a hacer público, para que vean qué es lo que se tendría que hacer para que esta situación no se siga repitiendo”, dijo. Sobre las causas de los decesos,

presupuesto participativo

Proponen parques para las mascotas

Para la votación del próximo 4 de septiembre, las mil 812 colonias de la Ciudad de México registraron al menos un proyecto. Número de proyectos registrados por rubro:

Actividades culturales Actividades deportivas Actividades recreativas Equipamiento Infraestructura Obras y servicios Prevención del delito Total:

591 833 645 2,620 2,558 7,779 4,017 19,043 Fuente: (IEDF)

Parques recreativos de mascotas, rampas para animales con discapacidad y aplicaciones para grafitis son algunas de las propuestas recibidas para implementarse con el presupuesto participativo de la Ciudad de México de 2017. Este tipo de “proyectos culturales” fueron presentados por niños y jóvenes capitalinos; incluso, menores superdotados propusieron realizar una app para que las personas puedan enriquecer el mundo real con información digital (a través de tecnología de realidad ampliada),

detalló que, a decir de las autoridades, aún se deben esperar los resultados de las necropsias; sin embargo, opinó que en el caso del gorila Bantú debieron informar sobre el

en este caso grafitis, explicó Pablo César Lezama Barreda, consejero del Instituto Electoral local (IEDF), en una entrevista con 24 HORAS. De aprobarse, la app usaría la cámara de un smartphone para mostrar grafitis urbanos en muros que, en el mundo real, no los tienen. Para el ejercicio de 2017, la ciudadanía podrá decidir sobre el destino de una bolsa de más de 800 millones de pesos (que equivale a 3% del presupuesto asignado a las delegaciones), para ello podrá votar el próximo 4 de septiembre.

Actualmente existe una oferta de más de 19 mil proyectos, que fueron presentados por ciudadanos el 7 de julio pasado. De entre ellos, las delegaciones dictaminarán cuáles son viables y, posteriormente, se incorporarán en la boleta de votación, con un máximo de 20 propuestas por colonia. / SAYURI LÓPEZ Lee la nota completa en la Web www.24-horas.mx


lunes

Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @estefsalinas

25 de julio de 2016

REUTERS

mundo

Contra el golpe, con una multitud en la calle ESTAMBUL. Una marea de banderas rojas cubrió la céntrica plaza de Taksim en Estambul, con decenas de miles de personas condenando el fallido golpe militar del 15 de julio, pero también pronunciándose contra toda deriva nacionalista o islamista. La marcha fue convocada por el partido socialdemócrata CHP, el mayor de la oposición turca, que pidió llevar únicamente banderas turcas y retratos de Mustafa Kemal Atatürk, el fundador de la República en 1923. / efe

EN breve Convención Nacional del Partido Demócrata

Hillaryleaks y un insider desatan discordia TENSIÓN. el cónclave inicia con descontento por parte de delegados de Sanders TRas lA filtración de comunicaciones del Comité demócrata que revelan que favoreció a clinton La Convención Demócrata en Filadelfia está prevista como la fiesta de la unidad del partido, pero incluso antes de su comienzo la tensión ya se hizo presente. La presidenta del Comité Nacional Demócrata, Debbie Wasserman Schultz, dejará su cargo cuando concluya la convención que se celebra a partir en Filadelfia para nombrar oficialmente a Hillary Clinton como candidata presidencial del partido. La decisión de Wasserman Schultz llega después de que el senador independiente Bernie Sanders exigiera su renuncia por la filtración de Wikileaks, que desveló estrategias del partido para debilitarle a él en favor de Clinton. Wikileaks aseguró tener en su poder 19 mil 252 correos electrónicos del DNC, en varios de los cuales altos funcionarios del partido hablan de estrategias para vencer a Sanders, senador independiente por Vermont que se enfrentó a Clinton en las primarias por la candidatura

Efraín Campo y Francisco Flores, dos sobrinos de Cilia Flores, la esposa del Presidente venezolano Nicolás Maduro, confesaron ante las autoridades de EU haber intentado introducir 800 kilos de cocaína a ese país. Ambos fueron arrestados en noviembre del año pasado en Haití en una operación secreta de la DEA. / efe

Reclamo popular en Chile por pensiones Cientos de miles marcharon en las principales ciudades del país para protestar contra el actual sistema de pensiones manejado por las Administradoras de Fondos de Pensiones, creadas durante la dictadura de Augusto Pinochet, a las que acusan de obtener enormes ganancias mientras pagan bajísimas jubilaciones. / efe

Somos mil 900 delegados de Sanders, es la mitad del Arena, no podrán ahogar nuestras voces subiendo la música”

presidencial demócrata. A esto se suma la elección de Tim Kaine, como compañero de fórmula de Hillary Clinton. Difícil pensar en alguien más “insider” (de la entraña) del sistema político norteamericano; un abogado con trayectoria en la lucha por los derechos civiles, ex gobernador de Virginia, ex vicegobernador, ex intendente de Richmond, ex jefe del Comité Demócrata Nacional y

Sobrinos de Maduro confiesan en EU

SANTIAGO

En peligro, la paz

Josh Stanfield Delegado de Virginia

WASHINGTON

Compañero de fórmula. Hillary Clinton y Tim Kaine, en una aparición en Miami, Florida, el sábado pasado. / FOTO reuters actual senador por Virginia. Kaine es un político vinculado con los grandes grupos económicos y con una histórica posición a favor del libre comercio y los tratados internacionales, temas centrales en la agenda de los sanderistas. Los delegados simpatizantes de Sanders fracasaron el sábado en su intento por cambiar las reglas de la convención. El objetivo era eliminar a los “superdelegados”, los 716

miembros del establishment que durante las primarias adelantaron en casi su totalidad que votarán a favor de nominar a Clinton. En las primarias, Sanders consiguió escaso apoyo de los “superdelegados”, por lo que el senador y sus simpatizantes criticaron el proceso, asegurando que está “corrompido” y “preparado” para que sea elegido candidato aquel que cuente con el respaldo del partido. / redacción y efe

CHENGDU

G20 exigen un desenlace ya

Los ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del G20 concluyeron que el Brexit genera unas dudas en la economía mundial que deben resolverse rápida y amistosamente. “Cuanto antes mejor”, transmitió el comisario de Economía y Finanzas de la UE, Pierre Moscovici. / efe


LUNES

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

25 DE JULIO DE 2016

Pláticas de café

GERARDO GUTIÉRREZ CANDIANI. TITULAR DE LA AUTORIDAD FEDERAL PARA EL DESARROLLO DE LAS ZEE

NEGOCIOS

“QUEREMOS EMPRESAS QUE PAGUEN BIEN” ZONAS ECONÓMICAS ESPECIALES

INDICADORES ECONÓMICOS IPC (BMV) 47,537.28 0.36% DOW JONES 18,570.85 0.29% NASDAQ 5,100.16 0.52% DÓLAR 18.87 -0.31% 18.57 -0.31%

VENT. INTER.

EURO 20.62 -0.81% 20.49 0.03%

VENT. INTER.

MEZCLA MEX. 37.97 -2.29% WTI 44.19 -1.25% BRENT 45.69 -0.97%

EN BREVE

L

JUAN LUIS RAMOS

INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

Va Canadevi por 500 mil casas El director de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi), Guillermo Medina Rodríguez, destacó que el sector espera colocar alrededor de 500 mil viviendas este año; 350 mil de éstas con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). / NOTIMEX

a mano de obra barata no será el principal activo para atraer inversiones a las Zonas Económicas Especiales (ZEE), “estamos buscando empresas que tengan valor agregado, que paguen buenos salarios”, asegura Gerardo Gutiérrez Candiani, titular del organismo encargado de acelerar la estrategia. Hoy, el tema de los salarios ya no es definitorio, como lo fue hace 30 años, con el surgimiento de las maquilas, dijo en una entrevista con 24

HORAS el recién nombrado titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las ZEE. “No vamos a competir con mano de obra barata”. Quien fuera presidente del Consejo Coordinador Empresarial tiene ahora la responsabilidad de lograr que en 2018 se establezca al menos una empresa “ancla” en las primeras zonas, que estarían en Lázaro Cárdenas, en el Istmo de Tehuantepec y en Puerto Chiapas. Para ello, el organismo trabaja en los decretos que tienen que publicarse este año.

¿Cómo hacer que paguen más? Vamos a hacer un programa atrac-

ahuertach@yahoo.com

FINANZAS 24

ALFREDO HUERTA

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

tivo. Estamos buscando a aquéllas con valor agregado, que paguen buenos salarios y que tengan un compromiso con la sociedad.

¿Han encontrado empresas de este tipo? Estamos en reuniones iniciales con cerca de 30 compañías nacionales y extranjeras. La decisión se dará en la medida que avancemos y definamos los polígonos y los incentivos. ¿Qué busca un inversionista para llevar su dinero a cierta zona? Busca seguridad física y patrimonial, logística, incentivos y, sobre

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

Semana de información económica relevante

E

sta semana se estará dando a conocer mucha información económica, especialmente en la parte internacional destacandolas reunionesde losbancos centrales de la Fed y de Japón, así como los datos preliminares del PIB al segundo trimestre del año tanto de Estados Unidos como de la Zona Euro. En Estados Unidos se conocerán los datos de confianza al consumidor de julio que incluye ya la decisión del Brexit y parte de la información de junio que muestra una cierta recuperación de la economía. Podría ser un dato con sorpresa más negativa. Se conocerá la cifra de bienes durables (aquellos productos cuya duración de vida es superior a un año) que podría ser mejor al dato de mayo. Respecto al PIB

estimado al segundo trimestre del año, se espera un dato que ronde entre 2.4 y 2.6% versus 1.1% de crecimiento en el primer trimestre. Esto podría generar una condición positiva en la confianza del inversionista, pero también daría algunas señales de “precaución” por el riesgo inflacionario y aumentaría de nuevo la volatilidad. Respecto a la decisión de la Fed, las probabilidades de un posible aumento en la tasa de referencia son “mínimas”, pero el comunicado estaría abierto a que cualquier ventana de oportunidad, la Fed podría aumentar la tasa de referencia (posiblemente en diciembre). Asimismo, el partido demócrata tendrá su convención y hará oficial la candidatura presidencial de Hillary Clinton. A partir de

ese momento, los señalamientos de uno a otro candidato (Trump / Clinton) estarán marcando un período de mayor volatilidad. Respecto a Japón, destaca, sin duda, la decisión del Banco de Japón (Boj) el viernes próximo, en donde consideramos que también decidirá no mover su tasa de interés y su programa de activos, uniéndose como estrategia a la definición de la Fed, del BCE y del BoE (Banco de Inglaterra). Será entre agosto y septiembre cuando pudieran estar tomando mayores acciones, una vez que se tenga más información sobre el inicio de la separación del Brexit, entre otros. También se conocerá el desempeño de la Balanza Comercial con un yen que se fortaleció hasta el cierre de junio en

todo, que su producto sea competitivo. Cualquier empresario no sólo busca que le regalen el terreno, le pongan la nave o no le cobren impuestos. Hoy se fijan en qué condiciones tienen para fabricar, cómo se hacen más competitivos, dónde están sus centros logísticos para poder exportar y cuánto cuesta producir y vender. Así miden qué tan competitivos pueden ser.

Con los conflictos sociales en el Sur, ¿eso está garantizado? Tenemos retos económicos, sociales, políticos y de seguridad, es ahí donde el Estado mexicano debe

14%, por lo que creemos será un dato con sesgo negativo. También se dará a conocer la inflación (hoy deflación), la tasa de desempleo, la producción industrial, ventas minoristas y datos de vivienda. En Europa destaca como dato principal el PIB al segundo trimestre de 2016, que podría traer una desaceleración que llevaría a un dato debajo de 1.7% al primer trimestre. Sería entre 1.5 y 1.6% anual. Asimismo, vendrá la cifra de confianza al consumidor que incluirá ya la decisión del Brexit. Podría ser una “sorpresa negativa en mayor medida” junto con el clima de negocios y ventas minoristas. Se tendrá el dato de inflación que apenas se ubica arriba de 0%. En cuanto a México, desgraciadamente los datos traen un rezago y vendrán a mayo y/o junio. Estos meses han sido de una desaceleración en algunos sectores; vemos unas ventas minoristas a menor ritmo, un dato de balanza comercial afectado por el entorno internacional, una tasa de desempleo que ronde 4.0% anual y el dato de Balanza Fiscal que, por nuestro bien, deberemos apreciar una reducción importante en el gasto general. Los invitamos a seguir en comunicación en Twitter a través de @1ahuerta.


17

NEGOCIOS

so de regulación y simplificación de los tres órdenes de gobierno. Esto aunado a la promoción de las zonas, siempre cuidando las ventajas y vocación de cada una, para que no compitan entre ellas, sino que sean complementarias.

actuar. Vamos a hacer todo lo que esté de nuestro lado, pero los municipios, los gobiernos estatales y la Federación tienen que hacer su parte para dar certidumbre.

¿En qué etapa están? Estamos en la definición de los polígonos de la tierra, es el primer paso. Paralelo a eso estamos delineando el paquete de incentivos que necesitamos y determinando la infraestructura básica, que sea estratégica, de alto impacto y de bajo costo. Se trabaja también en el proceso de conformar la ventanilla única, con la que llevaremos todo el proce-

Recursos.

Gutiérrez Candiani precisó que el presupuesto total para la estrategia será de 127 mil mdp, de los cuales 70% sería aportado por el sector privado. / DANIEL PERALES

¿Ya está definida la vocación? Sí, en cuanto a los polígonos falta iniciar negociaciones con los gobiernos, porque cada estado va a definir el área de impacto. Las zonas deben tener un terreno federal para que pueda ser susceptible de contar con los incentivos, por eso es muy importante la definición jurídica de estas regiones. Son 10 los estados susceptibles, y a la fecha tenemos definiciones en siete. Arrancamos en este año con tres, una en 2017 y otras tres en 2018. Lázaro Cárdenas, que abarca Michoacán y Guerrero, el Istmo de Tehuantepec, Salina Cruz y Coatzacoalcos, en Veracruz y Oaxaca; así como Puerto Chiapas, quedarán definidas en 2016. Para el próximo año podemos instalar la zona energética entre Tabasco y Campeche, y en 2018 plantearemos áreas de nicho, como Yucatán, donde apostaremos a temas de innovación y desarrollo tecnológicos. En Puebla, vemos algo para las pequeñas y medianas empresas de proveeduría de segundo y tercer nivel, para sectores estratégicos que hoy no tenemos. En Hidalgo, finalmente, vemos el apoyo a toda la cadena de valor agregado de la industria textil, de confección y diseño, etcétera. Lee la entrevista completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx

Sagarpa: el campo es un gran negocio De continuar la actual tendencia productiva agropecuaria y pesquera, el Producto Interno Bruto (PIB) Agroalimentario de México crecerá 3.5% este año y se prevé alcanzar exportaciones por 30 mil millones de dólares. Lo anterior se refuerza con el buen ciclo de lluvias en el país, dijo el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Calzada Rovirosa, en la reunión mensual del Consejo Nacional Agropecuario (CNA). México, dijo, es el productor mundial de alimentos número 12, “y queremos ser el número 11 en dos años”. “Necesitamos hablar de que el campo es negocio”. Calzada Rovirosa consideró necesario sumar a los jóvenes en este

Generador de empleo.

Este sector da trabajo a más de siete millones de personas. / CUARTOSCURO / ARCHIVO

proceso para aumentar su participación en el sector y que lo vean como un campo de oportunidades para salir adelante, como un sector dinámico y productivo que ha pasado a ser estratégico en la economía. Respecto a las aplicaciones digitales Sagarpa Produce y Sagarpa Mercados, presentadas la semana pasada, el secretario puntualizó que su objetivo es empatar al productor con el comprador y reducir intermediarios. / NOTIMEX

Voltea startup a los móviles básicos y mensajes SMS Para Señor Pago, la “última milla” de la inclusión financiera, está representada por los varios millones de mexicanos, principalmente en zonas rurales, quienes aún utilizan los teléfonos móviles básicos y además son beneficiarios de programas sociales. Es en este segmento en el cual se propone incursionar después de iniciar operaciones hace tres años con un sistema que permite hacer cobros con tarjeta de crédito o débito a pequeños negocios como tiendas de abarrotes, así como a vendedoras multinivel, taxistas, quienes carecen de una cuenta bancaria o no están dados de alta en Hacienda. El ecosistema es simple, explica Pablo González, uno de los fundadores de la startup. Se requiere una pequeña terminal conectada al dispositivo móvil, smartphone o tableta, ya sea Android o iOS, y una aplicación que se descarga; el cliente introduce la cantidad a cobrar, desliza la tarjeta y el pago se traslada a una cuenta de Señor Pago o de una institución financiera. El negocio que inició como star-

MUNDO

PYME

CUARTOSCURO / ARCHIVO

EL RESPONSABLE DE LA ESTRATEGIA DIJO QUE YA EXISTEN ACERCAMIENTOS INICIALES CON 30 COMPAÑÍAS, NACIONALES Y EXTRANJERAS, PARA QUE INVIERTAN EN LAS ZONAS

tup ofrecerá a partir de agosto su plataforma para un plan piloto que consistirá en la dispersión de 16 millones de pesos a 100 mil beneficiarios de un programa público para la compra de útiles escolares y zapatos. Los receptores recibirán vía SMS la transferencia y el “dinero digital” podrá ser usado para la compra de los productos en una red de mil comercios afiliados. Aunque no precisó la entidad donde iniciará el programa piloto, Pablo González aseguró que los beneficios radican en que bajo este esquema el costo de operación se reduce de manera considerable. / XÓCHITL BÁRCENAS

EL CELULAR CLÁSICO

98%

de la población económicamente activa en las zonas rurales aún no utiliza un smartphone, asegura Pablo González


LUNES 25 de JULIO de 2016

Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18

salud

7%

baja el riesgo de tener cáncer al realizar una alta actividad física

42% 10% se reduce el riesgo de cáncer de esófago

baja la posibilidad de tener cáncer de mama

EJERCICIO REDUCE PELIGRO DE CÁNCER Uno de los mayores temores que tiene cualquier persona preocupada por su salud es la posibilidad de poder desarrollar cáncer en algún momento, y más si se lleva un estilo de vida sedentario. Un estudio reciente llevado a cabo en la Universidad de Carolina del Norte, EU, reveló que con sólo dos horas por semana de realizar actividad física se reduce el riesgo de cáncer de mama, de colon y de pulmón, entre otros, según publicó la revista HealthDay. Tras haber observado a 1.4 millones de adultos, el riesgo de padecer cáncer disminuyó significativamente a medida que se aumentaban las horas de ejercicio, señaló el autor del estudio, Steven Moore, investigador del Instituto Nacional del Cáncer de EU. “A más actividad, más beneficio”, dijo Moore. “A medida que la gente hacía más ejercicio, su ries-

go siguió bajando”. Aunque no se conocen las causas exactas de ese descenso, se observó que el riesgo se reduce en 13 tipos de cáncer en total, apuntaron los investigadores. Los otros fueron la leucemia, el mieloma y los cánceres de esófago, hígado, riñón, estómago, endometrio, recto, vejiga, cabeza y cuello. Actualmente, la recomendación sobre cuál es la cantidad de ejercicio mínima que se debe practicar (150 minutos de actividad de intensidad moderada a la semana o 75 minutos de actividad vigorosa) está dirigida a la salud cardiaca, pero también funciona bien para la prevención del cáncer, señaló Moore. ¿CÓMO SE DETERMINÓ?

Un nuevo estudio revela que ejercitarse ayuda a aminorar el riesgo de hasta 13 formas de la mortal enfermedad

12 diferentes estudios llevados a cabo en EU y Europa, recabando información de 1.4 millones de adultos de 19 a 98 años de edad. Los resultados arrojaron que el ejercicio se asoció con un riesgo más bajo de la mitad de los tipos de cáncer incluidos por los investigadores, y esa reducción siguió siendo significativa en casi todos, incluso luego de tomar en cuenta factores de riesgo como obesidad y antecedentes de tabaquismo. “Esto sugiere que el ejercicio podría tener un rol en los esfuerzos poblacionales de prevención del cáncer”, dijo Moore. / Redacción

Lo que debes saber La actividad física reduce los niveles de hormonas, como el estrógeno, que se han vinculado con distintos tipos de cáncer, y ayuda a controlar la cantidad de insulina.

Para el estudio se tomaron en consideración los datos de

Tipos de ejercicio Actividad moderada: caminar rápido, jugar tenis

especial

Actividad vigorosa: correr, nadar

Mónica Roque

YO COMO TÚ

moroque24horas@gmail.com

Escanea y lee éste y otros textos de la columnista

Soltando el control

¿

Hace cuánto que no te permites soltar el control? ¿Te lo has permitido alguna vez? ¿A que me refiero con esto? Sólo a dejar que la vida sea, sin empujar, sin provocar, sin forzar o hacer que las cosas encajen en un lugar específico y con una idea fija de que tiene que ser de tal o cual forma, de que si no es

así, no sirve. A ese tipo de control me refiero, al que nos hace creer que estamos en un lugar seguro, pero que en la realidad cualquier cosa puede pasar; es más bien como una ilusión. Darnos chance de permitir que la vida sea, relajar el cuerpo y la mente, alejarnos de la tensión del deber ser o del tener que ser... eso es soltar el

especial

www.24-horas.mx

control. Sólo percibiendo y dándonos cuenta de lo que sucede dentro de nosotros con lo que sucede afuera, sin sentir la necesidad de cambiar nada; sólo siendo un observador, evitando el conflicto y la presión que ejerce el hecho de arreglar o acomodar todo según nuestra idea de mundo ideal, sólo aceptando plena-

mente lo que es, sin más, poniendo nuestra mente y cuerpo en estado de relajación y observante, sin tomar mayor decisión que sólo estar así. Como cuando te tiras en el pasto y únicamente observas cómo se mueven las nubes. Te das cuenta de las formas y los cambios que hay en ellas, pero no haces nada al respecto, porque de hecho no puedes; pero aun así ahí estás, observando y disfrutando. Percibes el aire en tu cuerpo, en tu cara. Así nada más. Sientes el pasto tocando tu piel y todo tu cuerpo tirado, descansando en la tierra, entregado a ella, nutriéndote de ese estar ahí en contacto con la naturaleza, con el mundo que te rodea, disfrutando del momento, que es sólo tuyo en presencia consciente. Esto es un regalo que te puedes dar a ti mismo. Si nunca te has brindado la oportunidad de hacer esto, de sólo dejar que la vida sea, pruébalo. Salir de la tensión del día a día por vivir en una

ciudad tan complicada como la de México es una necesidad saludable para nuestra mente y cuerpo; alejarnos de la tensión y el estrés es posible si ponemos nuestra intención en ello y nos desconectamos del control y del querer que las cosas sean como pensamos que deben ser, dejando que cada quien haga su vida y decida sobre ella, sin imponer, sin empujar. Esta forma de transformarnos a ser observadores y espectadores de vez en cuando es un ejercicio que nos ayuda poco a poco a quitarnos una gran carga de encima, ya que podemos experimentar la vida desde un lugar más ligero, más suave, sin tanta tensión. Permitirnos practicarlo de vez en cuando nos ayuda a darnos cuenta de que se puede vivir la vida sin tanto estrés, sin tanto control. Te invito a que lo pruebes y lo practiques; es un antídoto contra las enfermedades generadas por el estrés constante.


VIDA+

cuartoscuro

LUNES 25 de JULIO de 2016

Dee Snider se despidió.

Twisted Sister dice adiós en México

especial

Twisted Sister llegó a México para despedirse definitivamente de los escenarios. La veterana agrupación neoyorquina de glam metal eligió el Festival Hell & Heaven en México para poner fin a una carrera de cuatro décadas de historia y, de paso, manifestar su repudio hacia los mensajes racistas del candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, en contra de los mexicanos. “¡Viva México! ¡Fuck Donald Trump!”, gritó el vocalista Dee Snider el sábado durante la actuación del grupo en el festín metalero, cuya quinta edición reunió a 80 mil personas en la Curva Cuatro del Autódromo Hermanos Rodríguez, de acuerdo con los organizadores. La agrupación logró emocionar a viejos y nuevos seguidores con un surtido repertorio que incluyó canciones como What you don’t know (sure can hurt you), The kids are back, Destroyer y la que es considerada su himno, We’re not gonna take it. En poco más de 12 horas de duración y cinco escenarios que se montaron en el foro de la Magdalena Mixhuca, los amantes del metal y sus respectivos subgéneros disfrutaron de 50 agrupaciones internacionales, entre las que destacaron Sepultura, Ghost, Fear Factory, P.O.D., Behemoth, Epica y Suicidal Tendencies. El grupo alemán Rammstein celebró junto con sus seguidores su regreso a la CDMX, después de seis años, con un nuevo espectáculo que incluyó los éxitos Seemann, Ich will y Du hast. / Natalia Cano

Rammstein cautivó a sus fans.

19


20

VIDA+

Nicté Bustamante @Nykte

@anamaalvarado

www.24-horas.mx

MARGARITA ZAVALA

Karina acepta a su hijo

Nació: 25 de julio de 1967. Personalidad: le gusta meditar, la soledad y darle oportunidad a sus pensamientos para acomodarse. Es una mujer que sabe ser paciente y se toma el tiempo para lograr sus metas. Suele ser cariñosa con las personas que le rodean y estar siempre al pendiente de sus deseos.

L

Su futuro: se le ve éxito en todos sus proyectos; la capacidad que tiene de organizar y llevar a cabo sus metas puede ser positiva y brindarle la habilidad de convencer a quienes le rodean. Mensaje: es importante que permita al universo actuar a su favor, deberá fluir y abrir los brazos, lo demás lo hará la energía. Su actuar positivo se verá realizado, así que es muy factible que alcance las metas que tiene en este momento.

LEO

ACUARIO

(21 de jul al 21 de ago)

(20 de ene al 18 de feb)

Tu cuarzo de la semana: coral.

Tu cuarzo de la semana: cornalina.

Buenas noticias, así que prepárate. A veces cuesta más trabajo creer que nos puede pasar algo bueno que pensar en lo malo.

El diálogo y como lo trabajes será la fortaleza que recibirás esta semana. Pon atención a tus palabras, para que tengan fluidez.

Éxito: mientras mantengas tu pensamiento en orden podrás reaccionar positivamente ante cualquier evento. Así que organízate.

Éxito: puedes enfocarte en lo que deseas, con seguridad y confiando en tus habilidades. Confronta aquello que te detiene.

VIRGO

PISCIS

(22 de ago al 22 de sep)

(19 de feb al 20 de mar)

Tu cuarzo de la semana: ojo de tigre.

Tu cuarzo de la semana: lapislázuli.

Buena semana. Las cosas pueden fluir bien, todo es cuestión de que te permitas estar en armonía para que veas buenos resultados. Éxito: si te permites llegar a buenos acuerdos, podrás tener posibilidades para desarrollarte mejor.

LIBRA

No hagas nada que no desees a conciencia, así que recuerda lo que amas y disfrutas y olvida lo que te hace daño y no quieras.

Tu cuarzo de la semana: amatista.

Tu cuarzo de la semana: jade.

Hay cambios importantes en tu vida, aprovéchalos. Si no lo haces consciente, puede que los mismos te afecten de manera negativa.

No digas lo que no sientes sólo porque estás con enojo o estrés. Sé consciente de que tus palabras tienen un efecto en las personas.

Éxito: evita discusiones entre el equipo de trabajo o por dinero. Ambas perjudican el buen flujo de energía y lo rompen.

Éxito: tus habilidades serán opacadas si tu carácter se desata sin control, pues te puede meter en problemas que, en este momento, no tienes.

(21 de abr al 20 de may)

Tu cuarzo de la semana: cuarzo rosa.

Tu cuarzo de la semana: obsidiana.

Una buena semana comienza. Si le echas ganas, verás algunos sueños y objetivos realizados.

Permite a los ángeles ayudarte, brindarte su apoyo y las herramientas que ocupas. Eso te dará tranquilidad toda la semana.

Éxito: es importante que fluyas y permitas que el universo se organice de la mejor manera para ti; sólo tienes que ser paciente.

Éxito: mantente en armonía, relajado y verás que las ideas fluirán un poco mejor para que puedas resolver cualquier problema.

(21 de may al 20 de jun)

Tu cuarzo de la semana: cuarzo rosa.

Tu cuarzo de la semana: citrino.

CAPRICORNIO

Las más taquilleras

Éxito: no te permitas aferrarte a algo, a veces el universo te quita unas cosas para darte otras mejores.

CÁNCER

(21 de jun al 20 de jul)

Tu cuarzo de la semana: ágata azul.

Tu cuarzo de la semana: cuarzo blanco.

Éxito: el dinero fluye armoniosamente en tu vida, pero tienes que darle tiempo y espacio a tu familia y al descanso.

La película Star Trek beyond, tercera entrega en la era actual de la franquicia, conquistó la taquilla de EU al obtener 59 millones de dólares durante su fin de semana de estreno. A pesar de que no igualó el debut de sus predecesoras (Star Trek tuvo 75.2 mdd en 2009 y la secuela, Star Trek into darkness, ganó 70.2 mdd en 2013), la cinta logró uno de los mejores debuts de la temporada fílmica veraniega. En segundo sitio se ubicó La vida secreta de tus mascotas, con 29.3 millones. / Redacción

Dale importancia a crear amigos en tu trabajo y en todas tus áreas; nunca sabes en qué momento te pueden brindar ayuda.

(21 de dic al 19 de ene)

No hagas cosas que no te corresponden; enfócate en aquellos temas que te llenan y que crees que debes abordar.

Star Trek gana la taquilla

GÉMINIS

(23 de nov al 20 de dic)

Éxito: cuando confías en ti las cosas pasan en armonía. Así que anda con paso seguro.

chavos. Me sorprendió la cantidad de gente que acudió a verlo al Teatro San Benito Abad, ya que dio dos funciones y alrededor de mil 600 personas disfrutaron del espectáculo. Seguramente usted pensará, ¿quién es Franco Escamilla? Pues le dicen el Diablo o el Amo del Sarcasmo. Nació el 29 de abril de 1981 en Cuautla, Morelos; es músico, comediante y locutor. A los 16 años se mudó a Monterrey para trabajar en bares, restaurantes y cantinas. Estudió durante tres años y medio en el ESMYDM (Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey). Se considera una persona aferrada, ya que desde pequeño soñó con tener su propio programa de radio, y lo logró. Sin duda, mediante su stand up comedy convence y encanta al público, quien simplemente no para de reír a carcajadas. En YouTube tiene miles de seguidores que siguen sus rutinas, y aplauden cada uno de sus números. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.

TAURO

(23 de oct al 22 de nov)

Evita que el resentimiento te genere problemas; actúa por amor y, a través del respeto, verás que será una mejor estrategia.

padres y su familia. Karina celebró recientemente el primer cumpleaños de su hija ya como Xander, y a partir de esta fecha se referirá a él en masculino. Comentó que su hija le ha dado una lección de vida y ella con humildad aprende a ser mejor cada día, pero admira su determinación y convicción... Diego Luna es parte del elenco de la película Rogue One: una historia de Star Wars. El actor asegura que este proyecto lo llevó a recordar su infancia. Por primera vez sintió una mezcla muy rara de emociones: primero, ser parte de una cinta de la cual era admirador le permitió recordar sus primeros acercamientos con el cine. El histrión contó que, por contrato, le pidieron mantener en secreto durante un año su participación en esta película. Confiesa que el día que vio a Darth Vader no pudo dormir, lo único que quería hacer era hablarle a sus amigos para contarles su experiencia, pero no pudo hacerlo... Asistí a un show de Franco Escamilla, quien está de moda entre los

ARIES

(21 de mar al 20 de abr)

SAGITARIO

a cantante venezolana Karina, conocida en México por su canción ¿A quién? y que recientemente participó en el show de Grandiosas, donde comparte créditos con Dulce y María Conchita Alonso, sorprendió a todos al revelar que su hija Hanna, de 11 años, de edad ha decidido cambiar de género: ahora será niño y se llamará Xander. Al igual que su familia, la intérprete recibe tratamiento psicológico para afrontar esta etapa de su vida. Nunca se imaginó que el destino la pondría ante este escenario, y ha confesado que no sabe cómo sobrellevarlo. Vive un día a la vez, le reza a Dios y le pide que le otorgue entereza y fuerza. La cantante confesó que más que entender, hay que aprender y aceptar las cosas. Es la primera vez que habla del tema y ha causado un gran interés para ahondar en el asunto. Dice que tampoco hablará siempre de ello, pues a su hijo no le falta amor, apoyo y comprensión de sus

Éxito: evita meterte en problemas con quienes te rodean, y pon atención de no dar información que te comprometa.

(23 de sep al 22 de oct)

ESCORPIO

Escanea y lee éste y otros textos de la columnista

especial

hablacon@nykte.com

Ana María Alvarado

El precio de la fama

Muchos cambios vienen a tu vida que te van a permitir transformar cosas que habías dejado rezagadas y terminar pendientes. Éxito: cuidado con estar contando tus planes a personas en quien aún no tienes total confianza.

paramount pictures

Horóscopos

LUNES 25 de JULIO de 2016

Película Recaudación (en mdd) 1. Star Trek beyond 59.6 2. La vida secreta de tus mascotas 29.3 3. Lights out 21.6 4. Ghostbusters 21.6 5. La era de hielo 5 7.2 6. Buscando a Dory 6.4 7. La leyenda de Tarzán 5.4 8. Mike and Dave need wedding dates 4.4 9. Kabali (Tamil & Telugu) 4.1 10. Hillary’s America 3.7


Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

FALTAN

11 DÍAS

Más problemas. El Comité Olímpico de Australia calificó de “inhabitable” la Villa en donde tienen previsto

alojarse los deportistas que competirán en los Juegos. Debido a lo anterior, la delegación anunció que no se hospedará en el lugar destinado para ellos, y Kitty Chiller, jefa del grupo, está buscando un sitio para los 401 deportistas.

Asalta

lunes

25 de julio de 2016

la cima

Hamilton ganó el Gran Premio de Hungría y obtuvo su triunfo 48 en la Fórmula Uno; su coequipero Rosberg acabó en segundo y Ricciardo completó el podio desde Mónaco ganando cinco de las últimas seis carreras. La lucha estuvo más intensa atrás de las flechas plateadas. Daniel Ricciardo mostró ritmo suficiente para pelear con los punteros, se jugó sus cartas con una segunda parada en pits tempranera, pero el tráfico a la salida no le permitió quedarse más cerca de donde permanecía y sólo pudo aspirar a la tercera plaza logrando así su segundo podio del año. En la última parte de la carrera, la escudería Ferrari, que tuvo un rendimiento discreto, comenzó a apretar; el teutón Sebastian Vettel acabó en los talones de Ricciardo, quien lo pudo contener hasta la última vuelta. Ahora la siguiente carrera será la próxima semana en Alemania, casa de Nico Rosberg, donde espera que el apoyo de su público le sirva para darle pelea a Hamilton con el fin de recuperar el liderato del Mundial que hoy perdió en la primera curva. / Agencias

5

victorias de Lewis Hamilton en el GP de Hungría y superó las cuatro de Schumacher, lo que le convierte en el mayor ganador de Hungaroring

reuters

El británico Lewis Hamilton llegó al liderato del Mundial de Fórmula Uno con la victoria número 48 de su carrera, que consiguió en el Gran Premio de Hungría, donde el alemán Nico Rosberg acabó segundo y el australiano Daniel Ricciardo fue tercero. En el trazado de Hungaroring fue una carrera difícil en pista, pero con una fuerte competencia en la largada y en pits. Rosberg perdió la primera posición de salida en la primera curva y ahí condenó su liderato en el Mundial, que ahora pasó a manos de Hamilton con 192 puntos, seis por delante del germano. El británico de Mercedes supo administrarse a lo largo de la carrera; sólo cedió la primera posición en su entrada a la calle de boxes, pero la recuperó cuando su coequipero cambió también las gomas. A partir de ahí se encaminó vuelta a vuelta a la cima de la tabla general, para concluir la remontada que inició

Error deja a Checo Pérez sin puntos Resultados en Hungaroring Gran Premio de Hungría (70 vueltas: 306,630 km.) PILOTO (EQUIPO)

L. Hamilton N. Rosberg D. Ricciardo S. Vettel M. Verstappen K. Raikkonen S. Pérez

PTOS

1:40:30.115 a 1.977 a 27.593 a 28.213 a 48.659 a 49.044 a 1 vuelta

Mundial de pilotos

L. Hamilton N. Rosberg D. Ricciardo K. Raikkonen S. Vettel M. Verstappen V. Bottas S. Pérez

192 puntos 186 115 114 110 100 56 47

Hungaroring es un trazado complicado para el piloto mexicano Sergio Pérez, y se repitió la historia al quedarse a un paso de los puntos y ubicarse en décimo primero en una carrera difícil por una parada lenta en boxes. La alta degradación de neumáticos le hizo ceder terreno a Pérez, que tras largar desde la P13 pudo acomodarse en P7, con una estrategia de una parada que no pudo ser, ya que en su primera detención para cambiar blandos por medios, éstos no aguantaron lo esperado y tuvo que ir por un cambio más como el resto de los pilotos. Sin embargo, el equipo no estaba listo, por lo que perdió tiempo importante que lo pudo haber llevado a los puntos, “muy desafortunada esa parada de pits”.

El equipo me llamó para entrar a pits, pero cuando llegué no estaba preparado. Hubo un error de comunicación entre el muro y los mecánicos”

Sergio Pérez

Piloto de Force India

Agregó que primero iba a una parada, “hicimos un buen primer stint, pero después el neumático medio se degradó mucho y no pude ir solo a una”. Indicó que en su entrada tenía una buena ventaja para parar, pero, al final, cuando entró a los pits no estaba listo el equipo para hacer la parada. “No sabía en dónde parar porque no veía a nadie y perdimos más de 10

Pena. El piloto jalisciense fue llamado a pits, pero los mecánicos no estaban listos para el cambio de neumáticos y Pérez perdió segundos valiosos. / FOTO reuters

segundos, entonces nos costaron los puntos el día de hoy”. En su regreso, el tráfico y una batalla innecesaria con la escudería Haas, de Esteban Gutiérrez, lo re-

trasaron en su remontada, ya que era evidente que contaba con mejor ritmo que su compatriota, y con el tiempo encima sólo pudo terminar décimo primero. / Agencias


DEPORTES

GRADA 24

lunes 25 de julio de 2016

miguel gurwitz

miguel.gurwitz@ 24-horas.mx @miguel_gurwitz

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Generación de lujo en Cooperstown

Todas las columnas de Miguel gurwitz

A

rrojan la piedra y esconden la mano. Son los mismos personajes los que se encargan de inflar y encarecer el mercado para después manifestar públicamente que el futbol ha sido llevado a niveles económicos que rozan la locura. Y verdaderamente parecería una locura, pero mientras exista el dinero para pagar, todo estará en los terrenos de la realidad. Si los precios son o no los adecuados es muy subjetivo, ya que son ellos mismos quienes establecen los parámetros. Pagar 125 millones de euros por Paul Pogba detona toda clase de opiniones, más aun cuando se trata de una recompra, es decir, de un error de proyección que provocó un gasto nunca antes visto en el mercado internacional. Uno puede pensar que es absurdo pagar esa cantidad por algún jugador, más aún cuando éste no es lo suficientemente trascendental. Sí, claro, el francés tiene gran talento y capacidad, pero no para convertirse en el fichaje más caro de la historia. Otro por el estilo es Gonzalo Higuaín, el mismo que ha dejado escapar de sus pies la oportunidad

de otorgarle un título mundial y otro continental a su país. Pero claro, a los clubes les importa un bledo lo que se coma en Argentina mientras que con otra camiseta haga la suficiente cantidad de goles. Qué loco está el mercado, podría uno establecer, pero el gran aparato publicitario y mercadológico que acompaña a los equipos de gran peso económico tiene los suficientes elementos para justificar dichas inversiones, ya que hay demasiados elementos que impulsan una compra que no necesariamente tienen que ver con lo que suceda en el terreno de juego. Es decir, el retorno de inversión no es siempre directamente proporcional al rendimiento deportivo. Los clubes exploraron alternativas de ingresos que les resultaron lo suficientemente robustas para extender esta clase de contratos: venta de camisetas, derechos por explotación comercial de los jugadores y los mercados árabes y asiáticos, por ejemplo. El caso es que si por jugadores como Pogba o Higuaín, que repito, son futbolistas de primera línea, se llega a pagar esta cantidad de dólares, cuánto

especial

¿Cuánto valen Messi y Cristiano?

se tendría que desembolsar por Cristiano Ronaldo o Lionel Messi: ¿500? ¿600 millones de euros? Parecería una cotización justa, y sólo justa, ya que si inflamos al mismo nivel a los dos mejores futbolistas en la actualidad, la cantidad sería aún más gorda. Decir que los valen o no resulta estéril ya que son ellos, los directivos, dueños y promotores los que manejan el mercado a su entero antojo. ¡Ah! Ya de salida, para que no andemos de sentidos por lo que nos dicen de afuera, miremos con detenimiento lo que nos ofreció esta segunda jornada, y decir que fue “horrenda” sería lo menos.

Chivas TV se llenó de quejas en su debut La plataforma digital Chivas Tv, prometía un gran servicio a sus usuarios para cuando el torneo diera inicio, pero en su debut como locales, no fue así, pues en diferentes redes sociales, un importante número de suscriptores manifestaron su molestia con el servicio, debido a que la transmisión del juego ante Monterrey presentó fallas que impidieron a los aficionados disfrutar el encuentro. Sin embargo, no todo fue tan malo para todos los suscriptores, pues muchos otros corrieron con buena fortuna y no tuvieron problemas para presenciar el debut de su equipo. Ante los múltiples reclamos, en la cuenta oficial de Chivas Tv, respondieron a las quejas de los clientes, pidiendo que se comunicaran a un número telefónico para reportar las fallas. / Redacción

Reclamos. Los fans no estuvieron conformes con la transmisión. / FOTO especial

Ken Griffey Jr. y Mike Piazza fueron inducidos esta tarde al Salón de la Fama de Cooperstown para ver cumplido su sueño de estar junto a las leyendas de todos los tiempos de las Grandes Ligas. Ambos se convirtieron en los nuevos miembros de uno de los grupos más emblemáticos del mundo del béisbol ante más de 50 mil aficionados y de 50 integrantes del Salón de la Fama. “Al estar aquí me siento humilde y abrumado”, expresó Griffey Jr., que hizo por primera vez el recorrido acompañado de sus familiares más allegados. “No puedo describir cómo se siente esto”. / Agencias

Brillo. Grandes peloteros, Griffey Jr. y Piazza. / FOTO reuters

Recuerda

a víctimas

de Niza

Chris Froome le dedicó su tercer triunfo en el Tour a los fallecidos en los atentados; también su hijo Kellan recibió mención especial Chris Froome, ganador del Tour de Francia, dedicó su victoria a los fallecidos en los pasados atentados en Francia El triple vencedor del Tour de Francia tuvo en el podio de los Campos Elíseos un recuerdo emocionado para las 84 víctimas del atentado de Niza y dedicó el triunfo a su hijo Kellan, presente en la ceremonia en brazos de Michelle, la esposa del campeón. “Este Tour ha tenido lugar en el contexto de los terribles acontecimientos en Niza y quiero mostrar mis respetos, una vez más, a aquéllos que perdieron sus vidas y sus

familiares”, dijo FROOME. Chris Froome expuso su idea de utilizar los valores del deporte y del Tour para combatir “estos hechos impredecibles”. “Estos acontecimientos ponen al deporte en perspectiva y debemos demostrar por qué los valores de éste son tan importantes para tener una sociedad libre para todos. Nos gusta el Tour de Francia porque representa esos valores y siempre seguirá esa línea”, señaló. Un mensaje de resistencia que Froome completó alabando la filosofía y el encanto de la carrera francesa.

Nacimiento

Perfil

20 de mayo de 1985 (Nairobi, Kenia)

Nacionalidad

Británico

Equipo Sky Especialidad

Contrarreloj y escalada

Palmarés

Christopher

Froome

Bronce en Londres 2012 y Tour de Francia 2013, 15 y 16

“Nos encanta el Tour por la pasión de los aficionados de todas las naciones que lo siguen, por la belleza de la campiña francesa y los lazos de amistad que se crean a través del

reuters

22

2

ocasiones son las que Froome ha recibido el título de Bicicleta de Oro (2013 y 2015), galardón que se otorga al mejor ciclista del año

deporte. Estas cosas nunca cambiarán”. Quien no pudo ocultar las lágrimas fue Michelle, la esposa del triple ganador del Tour. “Este Tour también es de Michelle, mi esposa, y mi hijo, Kellan, porque su amor y apoyo hacen que todo sea posible. Kellan, esta victoria es para ti”, concluyó. / agencias


DEPORTES

lunes 25 de julio de 2016

Latitudes

Alberto Lati

@albertolati

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

Rusia, el COI y la no decisión

¿

El Olimpismo ha evitado un cisma político a cambio de sacrificar credibilidad y justicia? ¿O, más bien, ha comprado a futuro peores cismas y ha marcado fatales precedentes que eventualmente estallarán? Sólo el tiempo dirá, pero la presidencia de Thomas Bach por siempre será analizada con base en esta determinación. No. De ninguna forma digo que estoy de acuerdo con la presunción de culpabilidad promulgada por la Federación Internacional de Atletismo, que tiene nada menos que a la mejor pertiguista de la historia fuera de competencia cuando buscaría su cuarta medalla olímpica. Como sea, es evidente que el COI ha optado por limpiarse las manos, que su decisión más delicada ha sido remediada no decidiendo, absteniéndose de ejercer el poder que se le supone intrínseco. Vuelvo a dos contextos básicos para aproximarnos a este tema. El primero, que Rusia no es de ninguna forma el único país que hoy utiliza dopaje, pero que existe una medular diferencia con cualquier otro: que sólo a ellos se les ha comprobado operarlo como política de Estado, con su policía secreta, su Inteligencia y su Ministerio del Deporte directamente vinculados al escándalo, con operativos de des-

aparición de pruebas positivas en exponentes de la mayoría de las disciplinas olímpicas. El segundo, que desde que brotó esta problemática, se asumió que su resolución podría interpretarse desde el Kremlin como una sanción de Occidente ante la entrada rusa en Crimea, Sebastopol y Ucrania; o sea, que como los bloqueos fueron meramente comerciales y diplomáticos, obsequiando a Rusia impunidad para ampliar sus dominios, el deporte sería señalado como método de coerción. Lo de Crimea sucedió inmediatamente después de la clausura de Sochi 2014, cuando el COI y Rusia se juraban amor eterno, cuando la FIFA celebraba poder estar en manos de Vladimir Putin para el Mundial 2018 –Jerome Valcke dixit: “Cuando se tiene a un fuerte Jefe de Estado que pueda decidir, como puede ser Putin en 2018, para nosotros los organizadores es más fácil que en un país como Alemania, donde uno debe negociar a diferentes niveles (…) menos democracia es mejor para hacer un Mundial”. Rusia albergaría en cinco años cinco de los mayores festivales del deporte: 2013, Mundiales de atletismo en Moscú (marcados por la llamada Ley de Antipropaganda gay); 2014, Olímpicos invernales en Sochi; 2015, Mundiales de natación

Aquí lo mejor de Alberto Lati

en Kazán; 2017, Copa Confederaciones; y 2018, Mundial de futbol. Hacia 2010, Dimitry Medvedev había retomado esa relación tan socorrida cuando el stalinismo entendió la relevancia política del deporte: “Ésta es la oportunidad de nuestro país para mostrar su fuerza y poder, su espíritu ganador”. Rusia tenía que reinar en el medallero tras los peores Olímpicos invernales de su historia en Vancouver 2010 (tres escasos oros) y luego de unos Juegos de verano desilusionantes en Londres 2012 (fuera del top 3 por primera vez en cien años). Sobra decirlo, Rusia lo consiguió. Sobra decirlo también, hoy se sabe cómo. Desde que estalló éste, el peor escándalo de dopaje desde la extinta Alemania Democrática (sí, peor que los del Tour, porque que se sepa, la CIA o el FBI no se ocuparon de esconder los dopajes positivos de Lance Armstrong), se asumió que el COI llegaba a una encrucijada en la que dividiría lo que será de lo que ya no puede ser. Agobiado por la política del tema, apremiado por sus relaciones internacionales, el COI decidió que no elegiría, que cada federación decidiera a su gana; en pocas palabras, prefirió la inclusión antes que la justicia. ¿Cuándo se le reprochará? Cada que un ruso gane algo en Río 2016. Hoy pueden estar limpios, pero nadie sabrá qué sucedió en los últimos años, cuando los herederos de la KGB tuvieron como consigna limpiar todo rastro de sustancia ilegal.

23

Jornada dorada para Daniela Gaxiola Daniela Gaxiola cerró con dos medallas de oro su asistencia en la Copa UCI Internacional de Ciclismo de Pista, que tuvo lugar en Guatemala, en donde acudió el olímpico Ignacio Prado rumbo a Río 2016. En los 500 metros contra reloj individual, Gaxiola detuvo el crono en 35.493 segundos para el oro, seguido de la local María Jiménez con 37.110 y de la también mexicana Yarely Salazar, medallista panamericana de Toronto 2015, con 38.019. Pero, además, la segunda medalla de oro de Gaxiola fue en la velocidad individual, en donde con el 11.414 segundos impuso récord del evento, y dejar con la plata a la local Jiménez./ Agencias

Lista. Gaxiola llega bien preparada a los Olímpicos. / FOTO especial

Los goles siguen a la baja en la J2 RESULTADOS JORNADA 2 APERTURA 2016 2 0 0 2 0 3 1 3

Veracruz-Santos CruzAzul-Pumas León-Necaxa Morelia-Querétaro Tigres-Atlas América-Toluca Chivas-Monterrey Puebla-Tijuana

0 0 0 2 0 1 0 2

TABLA GENERAL LUGAR PTS Pachuca 6 América 6 Querétaro 4 Puebla 4 Pumas 4 Tijuana 3 Veracruz 3 Chivas 3 Atlas 2

LUGAR PTS Necaxa 2 Cruz Azul 2 Tigres 2 Monterrey 1 Morelia 1 Toluca 1 Santos 1 León 1 Chiapas 0

Cierre. Puebla sacó su primer triunfo en el cierre de la Jornada. / FOTO Facebook publa

Agradecidos

con el COI

reuters

En otra jornada poco productiva, con apenas 18 goles, el delantero del América, Oribe Peralta, destacó con su triplete en el triunfo de su escuadra por 3-1 sobre Diablos Rojos de Toluca, en el cierre de la fecha dos del Torneo Apertura 2016. El jugador americanista tuvo una noche inspirada, pues además de marcar en tres oportunidades, pudo haber conseguido más anotaciones, pero el poste y el arquero del cuadro mexiquense, Miguel Centeno, se lo impidieron. Otro jugador que destacó en esta fecha fue el argentino de Tiburones Rojos de Veracruz, Gabriel Peñalba, quien hizo los dos tantos con los que su equipo venció a Santos Laguna. Mención aparte merece el portero de Pumas, Alejandro Palacios, quien por segundo partido consecutivo volvió a ser factor para que su equipo no perdiera. / Agencias

Rusia podrá acudir a los Juegos, así lo determinó el organismo recotr del deporte, siempre y cuando las Federaciones los acepten El ministro de Deportes ruso, Vitali Mutko, agradeció al Comité Olímpico Internacional (COI) su decisión de no marginar a Rusia de los Juegos de Río de Janeiro, que -dijo- “ha sido adoptada en aras de la unidad del deporte mundial y de la familia olímpica”. “Estamos agradecidos con el Comité Olímpico Internacional por la decisión que ha tomado sobre el equipo nacional de Rusia, que se ha preparado para competir en Río de Janeiro”, dijo Mutko en rueda de prensa. También expresó su agradecimiento por el hecho de que, ante la disyuntiva entre la responsabilidad

reciben el primer sí La Federación Internacional de Tenis (ITF) autorizó a los tenistas rusos a disputar los Juegos Olímpicos porque “los ocho jugadores designados para competir en Río 2016 han sido sometidos a rigurosos controles del programa antidopaje fuera de Rusia”.

colectiva y los derechos de cada deportista, el COI haya decidido que “cada deportista de reputación intachable, limpio de dopaje, tiene

opción a competir en los Juegos Olímpicos”. “El dopaje es un flagelo mundial; no es sólo un problema de Rusia, y para acabar con él se precisa de los esfuerzos conjuntos de los organismos internacionales y la instituciones del Estado”, dijo. Mutko explicó que la decisión adoptada hoy por el Comité Ejecutivo del COI delega a las federaciones internacionales la responsabilidad de decidir qué deportistas rusos podrán competir en los Juegos de Río. “Lamentablemente esta regla se aplica sólo a nuestro equipo”, resaltó. / agencias



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.