24 H RAS
MÉXICO, VIERNES 1 DE NOVIEMBRE DE 2013 • GRATUITO • Número 560
EL DIARIO SIN LÍMITES
{ www.24-horas.mx {
EN EL PACTO, PAN CONDICIONABA LA REFORMA FISCAL POR LA POLÍTICA, ACUSA PRD
EN EL INTERIOR “LA REFINACIÓN no es un negocio sustentable para México”, así lo estimó Jordy Herrera Flores, quien fuera secretario de Energía en la administración de Felipe Calderón 6
4
VAN CONTRA GRAVAMEN A REFRESCOS Y EN FRONTERAS
Buscan empresarios amparo
contra nuevos impuestos
Generaremos todos los mecanismos legales necesarios para defender la planta productiva, empresas y trabajadores, advierte CCE y apoyan Concamín y Coparmex; la Concanaco asesorará a pequeños comerciantes 18 ME ESTÁN DANDO LA LIBERTAD POR LAS GRANDES VIOLACIONES QUE SE COMETIERON : PATISHTÁN
POR PRIMERA vez desde la fundación del IFE, hace 23 años, cinco de las nueve sillas destinadas a los consejeros estuvieron vacías en la sesión de ayer. 7
13
ENCUESTA SOBRE EL “MÁS ALLÁ” Casi 30% de mexicanos cree en el contacto con los difuntos; 60% no teme a la muerte CUESTIONAN REFORMA AL IFAI Debilita a la institución y vulnera la protección de datos personales, afirman
12
8
REAJUSTAN META DE GENDARMERÍA Tendrá como misión prioritaria reforzar la vigilancia en instalaciones estratégicas clave, establecen 14 ENTRA SLIM A TV ABIERTA UnoTV firmará convenio con Canal 22 para transmitir la señal de los Olímpicos de invierno
22
• MARTHA ANAYA 6 • JOSÉ UREÑA 8 • RAYMUNDO RIVA PALACIO 10 • JOEL HERNÁNDEZ SANTIAGO 12 • FAUSTO PRETELIN 17 • JORGE TABOADA 19 • SAMUEL GARCÍA 21 • ALEJANDRO ALEMÁN 24 • CARLOS URDIALES 29 • ALBERTO LATI 31
FOTO: JUAN LUIS RAMOS
HABLA CastilloPesado de Víctor Gordoa y el Premio Nacional de Imagen Pública; Enrique Peña-Zambrano, Leo Zuckermann y Luis Videgaray 24
EN LA
RED
DAVID Bowie da a conocer su nuevo video. La producción le costó apenas 12.8 dólares (+ VIDEO)
¿Cómo se disfrazaron las estrellas de Hollywood para este Halloween?
El diario sin límites
Viernes 1 de noviembre de 2013
››› TRASTIENDA Las reformas Hacendaria y Fiscal verán sus resultados, pero por lo que toca a comunicación política los panistas, tan malos cuando fueron gobierno, han apaleado al expertise priista. Con Ernesto Cordero y Javier Lozano a la cabeza, se han despachado al secretario de Hacienda Luis Videgaray, y al presidente Enrique Peña Nieto. Los tricolores no han podido responde eficazmente que, quien usó el déficit fiscal y endeudó al país, fueron ellos, en el gobierno de Felipe Calderón. Por lo pronto: PAN 1-Gobierno 0. En donde el gobierno se vio sumamente calculador fue en garantizarle al presidente Enrique Peña Nieto los reflectores con el indulto a Alberto Patishtán, preso desde hace 13 años por un crimen que no cometió. El indulto fue posible por las reformas al Código Penal Federal, que resolvió una injusticia que cuando llegó a la Suprema Corte, no se tomó. Dicen los que saben que no fue una omisión de la Corte, sino que cuando el caso les llegó, hubo un intenso cabildeo para que rechazara tomarlo. De esa forma, dejaron libre el camino presidencial. Varios legisladores priistas buscaron afanosamente en los últimos días una negociación con el PRD para que respaldaran su deseo de que Marco Baños quedara al frente del IFE, pero no sólo como consejero presidente interino tras la salida el miércoles de Leonardo Valdés, sino que pudiera repetir incluso cuando venga el relevo de todos. La zanahoria era que si el PRD apoyaba, entonces el PRI apoyaría a un candidato perredista, cualesquiera que fuera. Pero el tiempo se agotó y no pudo cuajar nada de esto. El gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, criticado en algunos círculos por la frecuencia de sus viajes, sale hoy para Londres, a la Feria de Turismo. Dicen los que saben que esas críticas se le resbalan a don Roberto, porque el turismo es de lo que vive el estado. Por ejemplo, agregan, esta temporada es conocida en la Rivera Maya como octambre y novambre, cuando ante la falta de ocupación hotelera, se despide a centenares de personas en espera de la temporada de Fin de Año. Pero ahora, presumen, la ocupación está en 65%. Bueno, pues. www.ejecentral.com.mx
Celebra Alemania Día de Muertos BERLÍN. La tradicional ofrenda mexicana del Día de Muertos se instalará en varias ciudades de Alemania, una celebración en la que se invita a los alemanes a llevar recuerdos de sus seres queridos ya fallecidos para incorporarlos a la instalación. La embajada de México en Alemania montará dos altares, uno dedicado a quien fuera Cónsul de México en Marbella durante la Segunda Guerra Mundial, Gilberto Bosques, un personaje que ha recibido en los últimos años atención de diversos sectores del arte y académicos alemanes. El segundo altar será en conmemoración de los 200 años del nacimiento de compositor alemán de música clásica y ópera, Richard Wagner. En Bremen, en el norte de Alemania, la Asociación Mexicano-Alemana de Cultura llevará a cabo una celebración del Día de Muertos con el apoyo del Consulado Honorario en esa ciudad-estado, así como del Instituto Cervantes. En el Foyer del Museo Übersee se ofrecerá a los asistentes la degustación de pan de muerto y chocolate caliente, conferencias para ilustrar al público sobre esa celebración mexicana a los muertos, música en vivo y la exposición Panteón Zócalo. NOTIMEX
Buscan unir futbol y buen uso del idioma MADRID. Aunar las pasiones que generan el futbol y el idioma, dos patrimonios culturales de gran proyección, es la propuesta que lanzó ayer BBVA y la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA), a través de su proyecto “Liga del Español Urgente”. Periodistas deportivos de diversos medios de comunicación participaron ayer en la primera de las reuniones convocadas por el banco y la fundación para analizar y tratar de mejorar el uso del español en las informaciones deportivas. El objetivo de la Liga del Español Urgente, según dijo Ignacio Tena, director de Comunicación del Área de Patrocinios y Contenidos del BBVA, es unir idioma y futbol y usar la gran influencia de este deporte para promover el buen uso del español. El director general de la Fundéu BBVA, Joaquín Muller, señaló que el periodismo deportivo es el que más influencia ejerce sobre el lenguaje en todo el mundo. EFE
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026146
Clientes directos Jorge González Mora Agencias Edgar Manning
País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
publicidad@24-horas.mx • Tel 11026141 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Agencia EFE rinde homenaje a la reina Sofía MADRID. Fotografías desconocidas, junto a otras más emblemáticas que descubren los momentos más entrañables de la vida de la reina de España, se recogen en Sofía, 75 años, el libro con el que la Agencia EFE quiere rendirle un homenaje en su aniversario, el próximo 2 de noviembre. Buceando con esmero en la propia historia gráfica de EFE, nace una historia ilustrada de la vida de una mujer que nació princesa de Grecia y se convirtió en reina de España.. El presidente de la Agencia EFE, José Antonio Vera, señala en el prólogo del libro que, tras el 75 aniversario del rey don Juan Carlos, el pasado mes de enero -que EFE conmemoró con la edición del libro 75 años, 75 fotos- “ahora nos aprestamos a celebrar también el 75 cumpleaños de la reina”, quien “ha compartido con nosotros las alegrías de los éxitos deportivos,
FOTO: NOTIMEX
2
el orgullo de representar a su nación en las cumbres más altas, pero también cuando las circunstancias no acompañaron por causas de la economía o de las desgracias naturales o humanas”.
Setenta y cinco años reflejados en 75 instantáneas. Una selección “difícil” al tener que descartar entre las miles que se guardan de doña Sofía en el archivo gráfico de la agencia. EFE
Filux llenará de luces el Centro Histórico de la Ciudad de México El Centro Histórico de la Ciudad de México no dará cabida a la oscuridad durante cuatro días. Del 7 al 10 de noviembre, en distintos puntos del primer cuadro, tendrá lugar el primer Festival Internacional de las Luces 2013 (Filux). El festival contará con actividades diversas, como Mapping, caminos de luz, velas, proyecciones, esculturas de luz, instalaciones, iluminación, cine y música.
“El objetivo de Filux es acercar a todos los públicos de la Ciudad de México la posibilidad de vincularse con artistas de otras latitudes y promover el arte local”, aseguró David Di Bona, director general del festival. Esta iniciativa, única en su tipo en América Latina, constará de una programación de recorridos nocturnos, que iniciarán a partir de las 19:00 y hasta las 23:00 horas. Los asistentes podrán descubrir
las creaciones de artistas nacionales e internaciones, que han utilizado la luz como foco central de cada una de sus piezas, además de disfrutar de recintos llenos de luz y colores como el Museo Franz Mayer y la Plaza de Santo Domingo, entre otros. En este evento participan instituciones como Fundación UNAM, el Fideicomiso del Centro Histórico, la delegación Cuauhtémoc, INBA y Conaculta. ALEJANDRO TORRES
El diario sin límites
Acusa el PRD
PAN condicionaba
reforma fiscal
por política
E
MISAEL ZAVALA
n medio del estira y afloja para aprobar la reforma hacendaria, se reveló que en las negociaciones al interior del Pacto por México el Partido Acción Nacional (PAN) condicionó la votación de la reforma fiscal por la político electoral. Entrevistado por 24 HORAS, el secretario nacional de Administración y Finanzas del PRD, Xavier Garza, declaró que en dentro de la mesas de negociación del Pacto y las Cámaras de Diputados y Senadores, los interlocutores panistas “han sido muy insistentes en mantener o darle más importancia a la reforma política que a la reforma fiscal, en algunas ocasiones hasta condicionar la votación de una por la otra, y eso me parece en cierta medida irresponsable, obviamente ellos tendrán sus intereses e incentivos para hacerlo”. El perredista también es uno de los integrantes del centro de estudios de políticas del PRD que participa el análisis, redacción y negociaciones de todas las reformas en la parte económica. Desde la reforma financiera y el es-
PAÍS
C
on una reducción de 3 mil 024 millones de pesos y un endeudamiento de 780 mil millones para el 2014, ayer el Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular la Ley de Ingresos para el próximo año, con un monto total de 4 billones 467 mil 225.8 millones de pesos, de los cuales cerca de 40% saldrá de impuestos. Nuevamente el PAN objetó dicha aprobación y ninguna de sus reservas presentadas fue aprobada por el pleno. De esta forma, las bancadas del PRI, PVEM y una decena de perredistas aprobaron el gasto público que se realizará el siguiente año, con 71 votos a favor, 45 en contra y dos abstenciones. El escenario macroeconómico para 2014 considera un crecimiento económico de 3.9%, una inflación de 3% con un margen de un punto porcentual, un precio del barril de petróleo de 85 dólares y un tipo de cambio de 12.9 pesos por dólar. Como fue en toda la discu-
El secretario de Finanzas, Xavier Garza, afirma que los cabilderos para frenar el IVA generalizado en las fronteras se fueron exclusivamente con PAN y PRI tudio de otras iniciativas –relató el encargado de las finanzas del sol azteca- la dirigencia del PAN fijó la postura de tener una iniciativa político-electoral, incluso todas las demás reformas se fueron aplazando hasta que los demás integrantes del Pacto por México (PRI, PRD y Gobierno Federal) cedieron para organizar las mesas de diálogo en el tema político. “Por eso la financiera se fue aplazando y no solo la financiera, se fueron atrasando porque no se metía la política, hasta que cedieron, eventualmente hay que decir que cedieron”, dijo Garza, quien
Han sido muy insistentes en mantener o darle más importancia a la reforma política que a la reforma fiscal, algunas veces hasta condicionar la votación de una por otra. XAVIER GARZA Tesorero del PRD agregó que en las pasadas mesas de negociación se podría decir que sigue un desacuerdo entre los partidos miembros del Pacto y de las Cámaras con base a la reforma político-electoral, ya que hasta ahora ha sido un tema poco prioritario.
TODO MUNDO CEDE
En entrevista en sus oficinas ubicadas en las instalaciones del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, Garza reconoció que en las negociaciones todos tienen que ceder, pues aseguró que no hay reforma ideal que a todos les guste y que se sientan satisfechos.
Pie xxxx xxxxx xxxx. FOTO: XXXXXXXXX “No estamos hablando de que aquí tengo mis canicas y no se las prestó a nadie, al contrario cuando son propuestas sensatas y cuando son propuestas buenas, hay que aceptarlas vengan de quien vengan”, expresó. Particularmente en la reforma hacendaria, las negociaciones con Luis Videgaray, titular de Hacienda y Crédito Pública, el PRD llegó con el tema de que paguen más quienes ganan más. “En el caso del PRD un triunfo es que no se cobre el IVA en alimentos ni medicinas, que hay un ISR progresivo (para que la gente que gana más pague más), que los ingresos de la bolsa paguen el 10%, que los alimentos chatarra paguen 8%, todas esas son básicamente temas que la izquierda ha venido proponiendo”, dijo. “El Pacto lo inventamos nosotros, esa es otra realidad que poca gente conoce, el Pacto fue una idea del PRD que poco a
Se aprueba gasto de Gobierno por PERDERÁN REFRESQUERAS 1.2 BILLONES DE PESOS POR IMPUESTOS
EL SECTOR REFRESQUERO perderá 1.2 billones de dólares con la aplicación del impuesto de un peso a cada litro de refresco y bebidas azucaradas, aseguró Brian Smith, presidente de Coca-Cola Company. En entrevista posterior a la presentación de la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes, Smith aseguró que el gravamen afecta a la industria, pero dañará más le bolsillo de los consumidores mexicanos, quienes pagarán el aumento en el precio. Ante la aprobación de la miscelánea fiscal en la Cámara de Diputados y el Senado, el presidente de Coca-Cola pidió que lo recaudado se asigne a temas de salud y prevención de la obesidad y sobrepeso. “Estoy totalmente a favor de la recaudación en México, me parece que el país lo tiene que hacer, tienen que recaudar más. Pero lo más importante es que estos recursos se usen para la obesidad y la diabetes, porque si esto es la causa por la que subieron los impuestos, pues úsenlos.”, puntualizó. GABRIELA RIVERA sión del paquete fiscal de esta semana, el PAN mantuvo la posición en contra que había manifestado previamente. “Un voto
a favor de esta Ley de Ingresos significa sacrificar el crecimiento económico de México para satisfacer el apetito recaudatorio
de un gobierno insaciable, que busca un mayor gasto a costa de las familias y del sector productivo nacional”, dijo en el pleno el panista Ernesto Cordero, ex secretario de Hacienda. Junto con Cordero Arroyo, la perredista Dolores Padierna advirtió que el endeudamiento que se le está concediendo al gobierno federal es “un grave error” porque el monto es mayor al costo del Fobaproa y en plena desaceleración económica. Lo que el Senado aprueba, afirmó, es “un bodrio”. A su vez, el presidente de la Comisión de Hacienda, José Yunes, afirmó en su oportunidad que “este paquete fiscal permitirá darle al país los instrumentos de ingreso para sacar adelante los proyectos de gobierno, aun cuando en las comisiones se observó una interesante votación que terminó empatada”.
LOS CAMBIOS
A propuesta del senador priista Alejandro Tello Cristerna y de integrantes de la Comisión de Ciencia y Tecnología, fue modificado el párrafo séptimo del Artículo 1o de la Ley, para enfatizar la importancia de que los fondos del Ramo 38 Conacyt sean utilizados de manera íntegra para fortalecer las capacidades científicas y tecnológicas en materia de hidrocarburos. Asimismo, se aceptó la propuesta de la senadora del PAN, Marcela Torres Peimbert para adicionar el Artículo transitorio 6º para que, dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2014, se prevea una participación a favor de las entidades federativas del IEPS aplicado a bebidas saborizadas, equivalente a la de la Federación. Lo anterior con el objetivo
5 Reforma hacendaria sepulta al Pacto Viernes 1 de noviembre de 2013
PAÍS
C
FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ
de la izquierda per se. Quiero suponer que sí –que se fueron con el PAN y PRI- que los cabilderos se fueron con ellos. A mí nadie vino a decirme cómo ves este tema y pues me tocaba mucho esa parte”, detalló. Para los estados fronterizos, AN BUSCABA CAMBIOS POR PRD, PRI y Gobierno fedeGOBIERNOS FRONTERIZOS ral acordaron apoyarlos Cuestionado sobre la homoEn su propuesta con participaciones logación del 11 al 16% del de reforma político extra y sacar adeIVA en entidades fronelectoral, el PAN lante proyectos en terizas, Xavier Garza plantea la reelección de puerta en cada encalificó al tema como alcaldes y legisladores y polémico, sin embargo tidad con el argula creación del Instituto a razón de que el PRD mento de compenNacional Electoral, no tiene gobernadores sar los impuestos. lo que implicaría la en la frontera, los cabil“La cobija es la desaparición del IFE deros prefirieron irse a las misma para todos, pero bancadas del PAN y PRI. si le jalas de un lado vas “Eso también es cierto y los caa descobijar al otro, la cosa es bilderos no se dedicaron a venir con poner esa misma cobija para que todo nosotros en esos temas, no son temas mundo se cubra”, declaró. poco se fue vendiendo en el gobierno y que luego el gobierno invitó al PAN, una suerte de alianza por México, pero el Pacto es un bebé de la izquierda”, agregó.
4,467 billones
ondicionar la aprobación de una reforma por SENADOR VOTA CONTRA otra, desacuerdos entre líderes de partidos y SUS PROPIAS INICIATIVAS el gobierno federal y presiones de las corrienEL 27 DE NOVIEMBRE de 2012, los senadores priistas tes internas de los institutos políticos para Óscar Román Rosas y Raúl Aarón Pozos firmaron y presenabandonar el acuerdo, forman parte de los problemas taron ante el pleno una iniciativa que buscaba que 27 munique han permeado al Pacto por México desde su firma, cipios, de diversos estados, formaran parte de los beneficios en diciembre pasado; sin embargo, la reforma fiscal redel IVA del 11%, entre los que destacaban dos ayuntamiencién aprobada por el PRI y PRD acabó por sepultar este tos de Campeche, su estado: Candelaria y Calakmul. convenio político. La iniciativa no prosperó. Acción Nacional advierte riesgos. Su líder, Gustavo Sin embargo, casi un año después, la madrugada Madero, declaró que el gobierno tomó su decisión polítidel miércoles, los mismos dos legisladores votaron ca al diseñar los impuestos con una visión cercana al “filo en contra de su propia propuesta, pues apoyaron la perredista”, dejando fuera de la negociación a los legislahomologación del IVA en las zonas fronterizas. dores blanquiazules. Por su parte, los también legisladores de ese estado, “El presidente Enrique Peña Nieto tomó la decisión el panista Jorge Luis Lavalle, y la Senadora Layda Sande hacer una propuesta filo-perredista, ¿qué quiere desores, de Movimiento Ciudadano, votaron en contra de dicha medida. El primero había tomado como bandera cir esto?, con los conceptos, los términos y las propuestas la posibilidad de que dichos municipios entraran en los del PRD, es algo que de inicio tomó la decisión, escogió beneficios que otorgaba pagar un 11% y no el 16% el aliado con quien procesar esta reforma y obviamente que se paga en el resto del país que no es frontera. dejo al PAN en contra”, declaró el panista durante una Con la homologación del IVA en las fronteras, gira a Monterrey. aprobada ya en el Congreso de la Unión, a partir del Esta decisión, tomada en el acuerdo PRD-PRI-Ejecupróximo año estas zonas dejarán de pagar una tasa tivo federal, maltrató y acabó por desilusionar al panispreferencial de 11% en este gravamen y tendrán que mo mexicano. Madero aseguró que con Pacto o sin Pacto pagar 16% como el resto del país. las reformas pendientes en materia político-electoral y Así, en el caso particular de Campeche, sus dos seenergética tendrán que salir adelante. nadores priistas votaron en contra su propia iniciativa, “Esta reforma político-electoral, con Pacto o sin Pacaquella que hace un año habían presentado para que to, hace falta, una reforma energética con Pacto o sin gozarán del beneficio del 11%. ROBERTO FONSECA Pacto le urge a México, entonces la pregunta es cómo vamos a procesar esta reforma político electoral y esta guir dentro del Pacto por México. Lo vamos a sentir reforma energética en cualquier forOtra embestida, fue la que se promato, pero para que puedan salir a la todos a partir del 15 de dujo cuando se gestaba la reforma brevedad”, cuestionó el dirigente de educativa. No obstante, a inicios de enero de 2014, cuando septiembre, las principales fuerzas Acción Nacional a sus opositores. La agenda de temas sigue pendiense le retengan en los políticas y Enrique Peña Nieto conte con la reforma político-electoral y tomar oxígeno al presentar cheques, en los pagos siguieron energética, pero para los panistas se una propuesta de consenso. de sus salarios mayores abordarán estos temas en cualquier La gota que derramó el vaso fue formato –aunque sea fuera del Pacto impuestos y la gente se la negociación por la reforma fiscal por México- para que sean discutidos fraguada entre PRD y PRI, encabeva a indignar” zados por el Ejecutivo federal. Los y aprobados. panistas se negaron a aprobar argu GUSTAVO MADERO mentando que “se van sobre los conLOS EMBATES Líder del PAN tribuyentes cautivos y sobre ese les Para el líder del PAN, desde la firma aumentan más la recaudación y las del Pacto en diciembre de 2012, este contribuciones”, además de la homologación del IVA en acuerdo ha sufrido embates. Los amagues de salirse del acuerdo comenzaron en los estados fronterizos del país, que va de 11 a 16%, entre las filas del PRD. A principios de agosto de este año, di- otras medidas. “Bueno, el Pacto por México ha estado amenazado de versas corrientes perredistas presionaron a su dirigencia nacional para que salieran del convenio político. En un muerte desde su concepción, es un Pacto que todos los Consejo Político Nacional se decidió –convencidos por la días sufre embestidas, es el Pacto es una acuerdo político corriente Nueva Izquierda o de Los Chuchos- de que el y el día a día afecta, contamina, lastima a estos acuerdos”, Partido de la Revolución Democrática (PRD) debía se- declaró Gustavo Madero. MISAEL ZAVALA
Nuevamente ayer PRI y PRD mayoritearon al PAN. FOTO: SENADO de que los gobiernos estatales destinen dichos recursos a programas de combate a la desnutrición, atención y prevención de obesidad y de enfermedades crónico- degenerativas relacionadas, así como el acceso al agua potable en zonas rurales, escuelas y espacios públicos. El presidente de la Mesa Directiva, Raúl Cervantes, informó que la refor-
ma aprobada con cambios se devuelve a la Cámara de Diputados para los efectos que ordena la Constitución. Una vez que se defina la Ley de Ingresos, la Cámara de Diputados comenzará con la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), que debe quedar aprobado a más tardar el 15 de noviembre del presente año. ROBERTO FONSECA
Después de 10 meses, el Pacto por México se fractura por desacuerdos entre los partidos. FOTO: ARCHIVO
6
PAÍS
El diario sin límites
Viernes 1 de noviembre de 2013
ALHAJERO
El ex secretario de Energía durante el sexenio de Felipe Calderón asegura que es más rentable para el país continuar con la exportación de crudo, incluso en aguas profundas
Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
C
El por qué de la sonrisa
on una sonrisa abierta asomó Alberto Patishtán a la Casa de la Solidaridad. Eran las tres de la tarde del último día de octubre y era ya un hombre libre. Pero la sonrisa del profesor tzotzil injustamente encarcelado no sólo se debía al indulto recibido por el presidente de la República. Muchas otras razones le animaban a extender esa sonrisa. Una de ellas, la presencia de sus hijos, Héctor y Gabriela. Muchachos a los que no vio crecer en los 13 años que permaneció en la cárcel, pero que “algo agarraron de esa semilla que yo tenía pues supieron germinarlo… y hoy los frutos los estoy viendo”. Otra, los amigos, los compañeros de lucha. Aquellos dos machetes y el paliacate que le obsequiaron luchadores de Atenco como “símbolo de lucha”, al tiempo que alzaban el grito: “A Alberto Patishtán/ nadie lo indultó/ el pueblo organizado/ su libertad ganó”. Pero el propio Patishtán explicaría casi al final de su conferencia de prensa –acudieron cerca del centenar de periodistas- el por qué siempre mantiene esa sonrisa. De hecho, una vez se lo preguntaron y él respondió: “Es que estoy limpio de conciencia”. Esta vez, empero, se explayó: “Si dejo de reír un día, siento que fue un día perdido… Si me ven reír no se preocupen, esa es mi profesión”. Tal era la sonrisa que todavía antes del año 2000 iluminó a su propio pueblo, “El Bosque” (Chiapas), y que durante más de una década acarició el alma de sus compañeros presos.
•••
ALLÁ EN PRISIÓN.- Porque allá en prisión, contaría Alberto Patishtán, me encontré “con otro pueblo, otros compañeros pobres que vivíamos dentro de la cárcel una gran injusticia; encontré caras tristes, llantos… “Tuve que empeñarme a ser sacerdote, que no lo soy, para orar por los enfermos; tuve que ser sicólogo, que no lo soy; tuve que ser abogado, aunque no lo soy, para decir más o menos lo que seguía de acuerdo a mi propia experiencia; y tuve que ser doctor, y no lo soy, cuando me preguntaban: ¿qué hay que tomar cuando duele cabeza o estómago? ¡Hasta ese punto tuve que llegar!” Y es que en la cárcel, narró, nos decían: “¡Aquí acabó el Derecho, ya no hay nada qué hacer!” Y yo dije: Aquí hay mucho qué hacer…, está todo al revés”
•••
EN LA CASA DE LA SOLIDARIDAD.- La Casa de la Solidaridad se preparaba para estos días de muertos. A la entrada, en un altar cubierto de flores de cempasúchil, resaltaba la fotografía de monseñor (Oscar Arnulfo) Romero, gran defensor de los derechos humanos, quien fuera asesinado en El Salvador en 1980 mientras oficiaba misa. Lucían también grandes fotos del obispo de Cuernavaca y teólogo de la Liberación, Sergio Méndez Arceo; así como la de don Samuel Ruiz, obispo de San Cristóbal de las Casas cuando el alzamiento zapatista. Y con ellos, más fotografías de mártires centroamericanos de los años 70 y 80 y huesos dibujados en los que se leía inscrito: periodistas, migrantes, feminicidios. Esas eran las imágenes que acompañaban a Patishtán en la Casa de la Solidaridad. Ahí donde antes de decir palabra alguna y sin tener las imágenes tan claras como hubiera deseado –el profesor está perdiendo la vista a causa de un tumor en la cabeza-, recibió de compañeros de Atenco dos machetes y un paliacate rojo, como símbolo de su lucha. En torno del profesor, sus hijos, amigos y activistas. Reservado tenían lugar Gabriela Martínez, Adolfo Gilly, Sandino Rivero, Leonel Rivero, Daniel Giménez Cacho; y representantes de Serapaz, Amnistía Internacional, del Centro Pro Derechos Humanos, de la Red TDT, de la Compañía de Jesús. Y allá en el patio, una marimba lista para los sones.
•••
¿QUÉ SIGUE HERMANOS?- Quizás lo que mejor ilustre el sentir más profundo de Patishtán esté en la imagen de su puño izquierdo en alto y en los gritos que él mismo inició al concluir su mensaje en la conferencia de prensa. La última parte de éste apuntaba que su misión “sólo Dios la sabrá”. Pero que “motivos para seguir luchando y reclamar justicia” había muchos. Dicho lo cual, de pié ante las cámaras y los reporteros, lanzó tres veces seguidas: ¡Zapata Vive! Y la respuesta consecutiva: ¡La lucha sigue! Después de ello, Patishtán preguntó a los ahí presentes: ¿Qué sigue hermanos? La respuesta regresó con otro grito: “¡El pueblo/ unido/ jamás será vencido!” Con ello terminaría su mensaje este hombre de 42 años.
•••
GEMAS: Regalito del periodista Héctor de Mauleón en twitter: “Que dice Murillo (Karam) que la violencia en Michoacán es porque se rescató el estado, y que la violencia de antes era porque no se había rescatado”.
FOTO: CUARTOSCURO
Reforma energética
Refinación no es negocio
para México: Jordy Herrera VÍCTOR RODRÍGUEZ
L
a refinación no es un negocio sustentable para México”, así lo estimó el ex secretario de Energía, Jordy Herrera Flores, ponente invitado para explicar la propuesta del Partido Acción Nacional (PAN) en el marco de la reforma en materia energética en la Cámara de Diputados. En entrevista con 24 HORAS, Herrera Flores señala que el negoció para México continúa estando del lado de la exportación de crudo, debido a que el margen de ganancia es “inmenso”, mientras que en la venta de productos refinados “se pierden o se ganan centavos”. ¿México tiene futuro en el negocio de la refinación? El mundo está cambiando. El mayor consumidor de refinados es Estados Unidos. El año pasado ese país tenía una capacidad ociosa, es decir que para México era atractivo ir hasta allá y traer gasolina al menor precio posible, esto está cambiando. Los Estados Unidos incrementó su capacidad de refinación “en lo no convencional” a razón de 2 millones de barriles de crudo extra, es decir, ese país va a volver a saturar su capacidad de refinación en el muy corto plazo. Ante este panorama ¿qué podría esperarse para el país? Hay dos escenarios. Ya no será necesario tener un principal comprador de crudo, esto es un hecho, no sabemos si esto va a suceder en 2018, en 2020 o 2022, pero Estados Unidos va a dejar
de consumir el crudo proveniente de México. Uno, el crudo mexicano se podría comercializar con otros países, puede ser India o China, o bien se invierte y se hacen refinerías. ¿Pero en la actualidad hay restricciones presupuestales? Una nueva refinería debe costar, de manera conservadora, entre ocho mil o nueve mil millones de dólares y, según las necesidades que tiene el país, se requerirían unas tres refinerías para cerrar la brecha de importación. En síntesis, se tendría que invertir unos 30 mil millones de dólares para tener en unos cinco o siete años, por ahí de 2020, esta capacidad de refinación. Pero para ese momento, ¿qué cantidad de combustible requerirá México? Lo probable es que el consumo de la gasolina per cápita en el país, así como en el mundo, va a disminuir, por los altos costos y las nuevas tecnologías. Ya los coches eléctricos, los coches híbridos, los coches con otro tipo de combustible ya existen, ya están circulando inclusive en la Ciudad de México. Entonces ¿descarta hacer negocios a partir de la refinación de crudo? El negocio de refinación, si se compara con el negocio de producción no, no es atractivo. Hoy en día nos puede costar en promedio un barril unos seis dólares y se puede vender la mezcla mexicana en los cien dólares, es decir, el margen de utilidad es inmenso. Mientras que del lado de la refinación por cada barril se pierden o se ganan centavos.
¿Qué vislumbra en el área de la explotación? Comparativamente, por cada peso que invierte el Estado mexicano hoy en el área de explotación no es rentable comparado con el peso invertido en refinación. Sin embargo en términos de lo que está sucediendo en el mundo, es momento de voltear y revisar qué es lo que más nos conviene, recordando que no podemos garantizar el precio alto del barril de petróleo para siempre, y al mantener nuestra producción vamos a tener que invertir mucho, mucho más. ¿Cuál es la tendencia que tiene? La forma económica y barata de producir crudo ya se acabó, tenemos que hacernos a la idea de que ya se acabó. Lo que vamos a encontrar es que será cada vez más costoso conforme vayamos agotando los pozos maduros, los pozos marginales, las áreas conocidas, se va ir acabando y llegaremos tarde o temprano a aguas profundas y al mundo de lo no convencional. Sabemos que en aguas profundas el costo por barril será del doble, por lo menos, hay puntos de vista que se iría al tiple; y en lo no convencional estamos a diez dólares, es decir un 40 por ciento más caro. Este es el futuro de los campos de desarrollo en México. ¿Cuándo va a pasar esto? En unos diez o doce años, pero tenemos que trabajar hoy para que no haya una caída en la producción. No perdamos de vista que en el sector energético, las decisiones que se tomen ahora se reflejarán en lapsos largos de tiempo; fuera de administraciones, para ser más ejemplares.
El diario sin límites
P
GARANTIZAN OPERACIÓN
En cuestión de la operación, el próximo año no se realizarán elecciones federales, por lo cual, el Consejo General se encargará de la vigilancia del Registro Federal de Electores, de garantizar el funcionamiento de los módulos electorales en el país y de aprobar la redistritación territorial. Benito Nacif explicó: “el IFE continuará con el Programa de Actualización del Padrón Electoral; tenemos el reto de la renovación de las credenciales 09 y 12, cuya vigencia termina
7
Reformas, más importantes que consejeros: Trife
ÁNGEL CABRERA
or primera vez desde la fundación del Instituto Federal Electoral, hace 23 años, cinco de las nueve sillas destinadas a los consejeros estuvieron vacías en la sesión de ayer, con lo cual, el IFE enfrenta la “situación más crítica” de su historia debido a la falta de acuerdos en la Cámara de Diputados para nombrar a los miembros faltantes. Ante el escenario de incertidumbre, los cuatro consejeros decidieron optar por una presidencia rotativa y colegiada. El primero será Benito Nacif, a quien nombraron presidente provisional durante noviembre. Durante la sesión extraordinaria de ayer, la primera tras la partida de Leonardo Valdés, Macarita Elizondo, Francisco Javier Aguirre y Alfredo Figueroa, los consejeros hicieron un enérgico llamado a la Cámara de Diputados para que acelere la elección de los cinco faltantes y deje de lado las pugnas partidistas. A juicio de Nacif, el órgano electoral se encuentra en una situación “extrema”, producto de las “omisiones legislativas” y los cuatro consejeros restantes, dijo, deben evitar poner en riesgo la vida democrática del país. En su intervención, Lorenzo Córdova consideró que el IFE no es el responsable de la crisis institucional, sino, que fue orillado a trabajar a menos de la mitad de su capacidad por la inacción de los diputados federales para nombrar a los substitutos de cinco consejeros. “Es el mejor recordatorio de que la Cámara de Diputados no ha cumplido con el mandato constitucional de tener un Consejo General debidamente integrado, por un lado, y por otro lado justamente esto, blindarnos recíprocamente, que eso significará blindar a la institución”, manifestó Córdova. Además, “no podemos eludir esa decisión, a condenar al Instituto a una catastrófica parálisis, más aún cuando hay delicados procesos en curso: la constitución de eventuales nuevos partidos, dos procesos electorales en puerta el próximo año”. De acuerdo con la resolución tomada, los cuatro consejeros se rotarán la presidencia: Benito Nacif estará hasta el tres diciembre; María Marván ocupará la presidencia hasta el siete de enero de 2014; Lorenzo Córdova al cuatro de febrero y Marco Antonio Baños al cuatro de marzo.
PAÍS
Viernes 1 de noviembre de 2013
L
Cinco de las nueve sillas destinadas a consejeros estuvieron vacías ayer por primera vez en 23 años. FOTOS: CUARTOSCURO Y ESPECIAL
Crisis en el Instituto Federal Electoral
IFE, a medias y con presidencia rotante Los consejeros acusan a la Cámara de Diputados de la situación “extrema” en la que se encuentra el Instituto debido a las cinco vacantes en el Consejo General SE RIFAN LA CABEZA MEDIANTE UNA RIFA entre los cuatro consejeros, consejero presidente provisional. Benito Nacif fue elegido como presidente provisional A su parecer, la presidencia rotativa permite que “todel Instituto Federal Electoral (IFE) al no estar dos nos involucremos en las decisiones, que todos reglamentada la acción legal ante la falta del contribuyamos, creemos que de esa forma, la consejero presidente. unidad nos fortalece”. ¿Sacaron papelitos y usted fue el Lo que buscan, dijo, es garantizar la elegido? -Es correcto-, respondió gobernabilidad del órgano electoral Benito Nacif, al ser consultado por “que privilegiará la naturaleza de pa24 HORAS sobre el método de res que tenemos los consejeros y el elección que llevaron a cabo los carácter colegiado que nos impone cuatro consejeros para nombrar al nuestra Constitución”. presidente provisional. Ante la doble carga de trabajo, Los cuatro miembros del IFE expuso que pidieron al personal acordaron, según lo expresado en la del instituto “redoblar el esfuerzo sesión, que tendrán una presidencia en este periodo excepcional, para rotativa en la cual se turnarán cada cumplir con todos los objetivos de mes el puesto de mando de la institunuestras políticas y programas que ción. fueron aprobados oportunamente”. Benito Nacif, quien fue elegido presiBenito Nacif, Lorenzo Córdova, María dente hasta el tres de diciembre, reveló que Marván y Marco Antonio Baños marcarán un Benito Nacif llegaron al consenso de que el orden en el que precedente en la historia democrática del país presidirían al IFE sería mediante un sorteo. al sesionar con cinco sillas vacías de consejeros “Básicamente fue un sorteo, por el cual, me tocó a mí y al instaurar el formato de presidencia rotativa, en la en primer lugar, simplemente sorteamos el orden en el cual, de noviembre a marzo, el IFE tendrá cuatro presicual íbamos a presidir el Consejo General”, manifestó el dentes. ÁNGEL CABRERA
el 31 de diciembre de este año”. Otra de sus funciones serán administrar “los tiempos de radio y televisión para que los partidos políticos y las autoridades electorales, puedan desplegar plenamente sus campañas de comunica-
ción hacia la ciudadanía”. Respecto a la organización interna de la presidencia, Nacif manifestó que apenas se reunirá con personal y asesores adscritos para conocer “cómo está organizada y cómo deseamos organizarla de me-
jor manera para que sirva”. Así el IFE inició la etapa más crítica desde su creación, con sólo cuatro de nueve consejeros quienes están a la expectativa de que la Cámara de Diputados elija a los miembros faltantes.
a discusión de las reformas fiscal y energética es de mayor trascendencia para el país que nombrar a los cinco consejeros faltantes en el pleno del IFE, consideró el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), José Alejandro Luna Ramos. El magistrado defendió la “presionada agenda” de los diputados y aseguró que “no podemos hablar de desprecios en una situación tan difícil que está viviendo el país, estamos hablando de cuestiones que ellos han estimado prioritarias”. Avaló que los legisladores dejen de lado la designación de los consejeros por dedicarse a discutir reformas “trascendentales para la vida y el futuro del país en el aspecto educativo, económico, hasta qué grado se puede llevar una reforma energética y que han impedido que dejen a un lado, no por desprecio, algunas otras cuestiones”. La Cámara de Diputados, “está en una compleja situación de establecer reformas que han estado fuera de su ámbito de trabajo, han tenido que sesionar en otras partes”, aseguró en referencia a cuando el Congreso tuvo que sesionar el Centro Banamex debido a las protestas de la CNTE.. A su juicio, los diputados deben definir si primero nombrarán a los cinco consejeros faltantes o esperarán hasta que se avale la reforma electoral, y en su caso, se apruebe la creación de un Instituto Nacional de Elecciones. “Nosotros no estamos en la agenda legislativa, lo tendrá que definir la Cámara en su oportunidad”, manifestó Alejandro Luna Ramos sobre la propuesta de crear un nuevo instituto electoral que absorba la organización de procesos electorales locales en las entidades del país. ÁNGEL CABRERA
El magistrado Alejandro Luna Ramos.
8
PAÍS
El diario sin límites
Viernes 1 de noviembre de 2013
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
Nueva crisis en el PAN
A
cción Nacional (PAN) vive una paradoja: Desde hace tiempo busca quién aglutine a sus corrientes internas, pero cuando aparecen los espontáneos aumentan sus problemas. Sucedió con Juan Manuel Oliva, aupado por las exitosas alianzas con la izquierda y contra el Partido Revolucionario Institucional (PRI), pero la Asamblea Nacional panista cambió la estrategia para elegir candidatos y dirigentes. Éstos no saldrán más de la cúpula, por dedazo del Comité Ejecutivo o por mayoría en el Consejo Nacional, sino por el voto mayoritario de la militancia. Lástima por el ex gobernador guanajuatense: había recorrido el país y ya contaba con el apoyo de casi dos tercios de dirigentes y comités directivos estatales para suceder a Gustavo Madero. Y también pasó con Luis Felipe Bravo Mena, quien salió a la palestra ofreciéndose como opción entre los eternos agradecidos con Felipe Calderón (Ernesto Cordero, Luisa María Calderón, Javier Lozano, Maximiliano Cortázar) y el frente de adversarios liderados por el propio Madero. Calderonista él mismo, lo cual lo desacredita ante muchos correligionarios, Bravo Mena no ha encontrado respaldos suficientes para volverlo a ver en la presidencia del PAN. VÁZQUEZ MOTA LLEGÓ PARA FORTALECER A MADERO Con la misma bandera de unidad, reapareció Josefina Vázquez Mota. La ex candidata presidencial invoca su independencia de Felipe Calderón, a cuyo despecho y de su delfín Ernesto Cordero fue abanderada azul en 2012 para quedar en tercer lugar. Ese hecho la descalifica: Si fue coordinadora de la campaña presidencial de Calderón, secretaria de Educación Pública en su gobierno y operadora suya en la bancada panista en la Cámara de Diputados, no puede negar su raíz. Más bien, le recriminan los calderonistas aglutinados en torno a Ernesto Cordero, es una traidora y por lo tanto poco confiable. Tampoco está bien con el otro bando de la polarización panista, el de Gustavo Madero. El trabajo entre ambos nunca fue terso e inclusive el propio Madero se negó a conducir su campaña y por ello prefirió regresar al Senado de la República. Dicho de otra manera, los dos bandos, el calderonista y el anticalderonista, desconfían de Vázquez Mota y no la ven con seriedad. Con una ventaja para Madero: detenta la estructura, la mayoría de los dirigentes estatales le deben el cargo, tiene asegurada la lealtad de la bancada panista en la Cámara de Diputados y gran parte de su grupo en el Senado de la República. Por algo Cordero no ha podido con Jorge Luis Preciado. Con estos elementos, Vázquez Mota parece haber llegado a fortalecer a Madero y a la inmensa mayoría de panistas cuyo grito de batalla interno es: -¡Fuera Calderón del PAN! BEJARANO QUIERE UN INCONDICIONAL EN LA CDHDF 1.- Los rumores comenzaron el miércoles y se multiplicaron ayer: El próximo presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) será mujer y los consensos en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) van hacia la doctora Perla Gómez Gallardo. Siguen las negociaciones con el grupo bejaranista, el cual impulsa a Manuel Fuentes, con sello similar al de René Bejarano, mejor conocido como El Señor de las Ligas. 2.- Manlio Fabio Beltrones ha iniciado un ejercicio singular: Envía a organizaciones empresariales y sociales un mensaje con los principales detalles de la reforma fiscal recién aprobada por el Congreso de la Unión. No impacta, les subraya, donativos a asociaciones civiles pero sí evita su invocación para eludir impuestos. Al limitarlos al 7% de los ingresos, se elimina una larguísima perversión de utilizar membretes de beneficencia para no cumplir las obligaciones empresariales con el fisco. Y 3.- apenas se aprobó la reforma hacendaria en el Senado de la República, desde el gobierno rindieron un reconocimiento al priista veracruzano José Yunes.
Los comisionados se oponen a la reforma que aprobaron los diputados y que se discute en el Senado. FOTO: CUARTOSCURO
Reforma al IFAI
Vulnera protección de datos personales Sigrid Arzt advierte que, de aprobarse en el Senado, habría ambigüedad en lo que las dependencias federales consideren como “seguridad nacional” ÁNGEL CABRERA
L
a reforma al IFAI debilita al Instituto y hace más vulnerable la protección de datos personales, consideró la comisionada Sigrid Arzt Colunga, quien dijo que dichas modificaciones son inciertas, pues existe ambigüedad en lo que las dependencias podrían considerar como “seguridad nacional”, lo que mermaría el derecho de los ciudadanos a la información. “Con el estancamiento de los cambios al IFAI en el Senado de la República los que pierden son los ciudadanos y de aprobarse que el Banco de México impugne las resoluciones cuando se pone en riesgo la estabilidad económica del país y las dependencias cuando consideren que es información de seguridad nacional, sólo se atentaría contra el derecho a la información”, expresó. A su parecer, se crearía un modelo más engorroso de rendición de cuentas debido a que aunque el pleno del IFAI ordene que una información es pública, las dependencias podrían llevar el trámite hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación. De acuerdo con el proyecto de reforma, aprobado por la Cámara de Diputados y a la espera de su discusión en el Senado, el consejero jurídico de la Presidencia puede apelar las resoluciones del IFAI cuando considere que ponen en riesgo la seguridad nacional. Otra de las propuestas, solicitada
ORDENAN ABRIR RESULTADOS DE MANDOS LA PROCURADURÍA Federal de la República (PGR) deberá hacer públicos los resultados de las evaluaciones de control de confianza a procuradores, secretarios de Seguridad, Gobierno y altos mandos de las policías en todos los estados del país, resolvió ayer el pleno del IFAI. De acuerdo con la resolución del organismo de transparencia, deberán hacer público el nombre del servidor público sometido a exámenes, su cargo y resultado de la evaluación. Una solicitud ciudadana pidió, vía Inpor el Banco de México, es que esa institución pueda impugnar las decisiones del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, cuando considere que se vulnera la estabilidad económica del país. A juicio de Sigrid Arzt, de aprobarse la reforma, las dependencias tendrían “la tentación” de clasificar la mayoría de su información como de seguridad nacional, lo cual, sólo afectaría al derecho de los ciudadanos. Lo anterior, dijo la comisionada, alargaría el proceso de entrega de información a los ciudadanos porque se llevarían ante tribunales. “En el momento en que nos movemos a esa cancha al que se le va a prologar tener acceso a esa información es al ciudadano, porque se le va a prolongar”. “Debe ser cuidadoso del consejero jurídico de qué batallas compra, porque tienes la tentación de que las instituciones clasifiquen todo como
fomex, los resultados de las pruebas de confianza, la PGR reorientó su solicitud con el argumento de que era información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Sin embargo, el ciudadano se inconformó porque la PGR ya había contestado una solicitud previa con los nombres de los latos mandos de Sinaloa que fueron sometidos a exámenes. El IFAI dio la razón al ciudadano y solicitó a la PGR entregar la información de todo el país. REDACCIÓN seguridad nacional, por otro lado, la ley es muy clara, podría ser muy fácil de ganar en tribunales”. El escenario de la reforma al IFAI es “incierto, sobre que es al final del día que es lo que terminará cocinándose entre ambas cámaras sobre lo que va a poder ser revisable o no de parte del Banco y del Consejero Jurídico de la Presidencia”.
TAMBIÉN TIENE BONDADES
Entre las bondades de la reforma al Instituto de Acceso a la Información, según Sigrid Arzt, está ampliar la rendición de cuentas a partidos políticos y sindicatos del país. Otro de los beneficios es que el órgano federal tenga atribuciones para revisar las decisiones de los institutos de transparencia de los estados, con lo cual, se garantiza que los ciudadanos tengan pleno acceso a la información, consideró la comisionada.
El diario sin límites
Viernes 1 de noviembre de 2013
Perfilan a Perla Gómez para la CDHDF
P
9
CNTE provoca pleito en ALDF
P
MONTSERRAT GALVÁN
erla Gómez Gallardo, podría ser la nueva presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal para los próximos seis años, debido entre otras cosas a la relación académica que sostiene con el presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del DF, el perredista Manuel Granados. Gómez Gallardo y Granados Covarrubias comparten espacio como académicos en la Facultad de Derecho de la UNAM, donde, además de cursar un doctorado, el legislador imparte clases, mientras que la investigadora en derecho imparte clases en estudios d e Posgrado. En días pasados, diferentes versiones surgieron respecto a quien sería el elegido para ocupar la vacante que dejo Luis González Placencia, entre ellos Manuel Fuentes, Salvador Abascal y José Antonio Guevara. Aunque al principio no había un consenso para empujar a un candidato en común, el perfil de Perla Gómez llamó la atención de los nueves integrantes de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso Local, sin embargo la decisión final podría anunciarse en las siguientes horas. Previo al inicio de las entrevistas de los 29 candidatos a presidir el órgano autónomo, trascendió que los diputados se inclinarían porque fuera una mujer quien presidiera dicho organismo. Incluso, fuentes consultadas por 24 HORAS aseguraron que el cargo de ombudsman podría cambiar por el de “ombudsperson”, ante la posibilidad de que el cargo sea ocupado por una mujer, esto aunque la palabra ombudsman es de origen sueco y significa representante o agente, (en este caso del ciudadano) y no necesariamente se refiere a que el titular sea hombre (man en ingles) No solamente la relación académica podría hacer llegar a Gómez Gallardo a la presidencia de la CDHDF, sino también su sobresaliente preparación académica y su experiencia dentro del área de derechos humanos, transparencia y libertad de expresión. La también catedrática de la UAM Cuajimalpa integra el Sistema Nacional de Investigadores. Sus principales líneas de investigación son sobre transparencia y acceso a la información, así como los alcances y los límites de la libertad de expresión.
PAÍS
TRATA MANCERA MOVILIDAD EN GIRA
El jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, sostuvo una reunión de trabajo con el alcalde de Moscú, Sergei Sobyanin y el alcalde de Helsinki, Jussi Ilmari Pajunen, durante la gira que realiza en Rusia. En el encuentro coincidieron en temas como movilidad, sistemas de control de tránsito e infraestructura de las ciudades que gobiernan. REDACCIÓN
ues entonces “mándalos a la chingada”, reclamó furiosa la diputada perredista, Ariadna Montiel, de pie en su curul, rodeada de diputados que trataban de tranquilizarla para poder proseguir con la sesión ordinaria, donde se discutía un punto de acuerdo para solicitar información a la Secretaría de Obras del DF sobre los daños ocasionados por los integrantes de la CNTE al Monumento de la Revolución. Y es que desde el momento que el presidente de la Mesa Directiva, el panista Héctor Saúl Téllez, subió a fundamentar su propuesta, los ánimos comenzaron a calentarse. Los insultos aumentaban conforme las reclamaciones subían de
tono. El diputado del PVEM, Jesús Sesma, llamó “gusano” al diputado del PRD, Vidal Llerenas, quien, inocentemente, había preguntado al legislador blanquiazul que tendría que hacer el gobierno federal para resolver el conflicto magisterial. “Si tu hubieras visto lo que me hizo a mí”, refirió una Ariadna Montiel, ofendida por el trato que le dio Jesús Sesma del PVEM. “Me dijo que no pensaba que yo fuera una de esas mujerzuelas”, lo expresó con un tono de indignación. Después de una hora de discusiones, la sesión continuó y el punto de discordia de las bancadas finalmente fue rechazado. MONTSERRAT GALVÁN
10 PAÍS
ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO
raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa
La ruptura con Peña Nieto
E
El diario sin límites
Viernes 1 de noviembre de 2013
n el equipo de asesores del presidente Enrique Peña Nieto dicen, al escuchar las críticas sobre si la congestión legislativa y el tipo de iniciativas no tendrán consecuencias políticas para el Presidente y electorales para el PRI, que el tiempo les dará la razón. Leyes muy impopulares hoy en día, afirman, mostrarán sus bondades en el mediano plazo. Entonces, lo que hoy es frustración, angustia, molestia, indignación y vituperio, ¿se convertirá en reconocimiento por la construcción de un México diferente y mejor? La duda prevalece. ¿Tendrán el control sobre la ruta por la cual decidió navegar el gobierno? La realidad actual sugiere que algo muy mal hicieron, al tener a todos los sectores productivos y los actores políticos y sociales en contra y divididos. Igual están las clases medias, mientras conflictos sociales inexistentes hace 10 meses, están en efervescencia. Peña Nieto jugó audaz al ir por todo en los primeros meses, pese a lo volátil de las variables. El acierto estratégico de buscar todas las reformas de gran calado en el primer año, cuando aún tiene capital político para gastar, le restó fuerza por el mal manejo de la economía –la desaceleración- y de la política –la proliferación de conflictos sociales-. Peña Nieto aún no cumple su primer año de gobierno y se encuentra en un momento donde el éxito de su gestión está cuestionado. Se le carga haber arrastrado los dos factores que presumió el PRI durante los sexenios panistas: que sabían manejar la economía, y que eran los únicos que propiciaban estabilidad y gobernabilidad. En 10 meses, el gobierno desmanteló lo que parece haber sido un mito. El país crecía de manera mediocre en los gobiernos panistas, pero hoy, sin crisis mundial, está al borde de la recesión. La violencia subió prácticamente en todos sus géneros; Michoacán es territorio narco; el crimen organizado abrió nuevos campos de batalla en la zona conurbada del Distrito Federal que colinda con el estado de México; y un movimiento magisterial disidente en cinco entidades, existe ya en 22 estados. El Presidente inició su mandato con los índices más bajos de aprobación desde Carlos Salinas, con la excepción de Ernesto Zedillo, que a las tres semanas de asumir el poder vivió una profunda crisis financiera. Peña Nieto mantiene un nivel de aprobación de 56% en el tercer trimestre, que es 12% arriba de Zedillo pero 6% debajo de Vicente Fox, 10% inferior a Felipe Calderón, y 14% alejado de Salinas. Pese a que el acuerdo es bastante aceptable, se elevó su desaprobación. Según Parametría, los negativos de Peña Nieto, se elevaron de 21% a 40% en nueve meses. Nuevas encuestas vienen en camino, y si la percepción popular sirve como indicativo –altamente subjetivo, hay que reiterar-, no mejorará la aprobación presidencial. En los dos primeros trimestres se mencionó por vez primera en cinco años que la economía iba mal. El 31% decía en septiembre que estábamos mejor que antes, pero el 66% pensaba que íbamos peor. En ese momento, los efectos de la desaceleración aún no impactaban a la sociedad, ni se transmitía el mensaje de políticos y empresarios que las reformas Hacendaria y Fiscal perjudicarían a los sectores que cargan con el peso del país. El gobierno de Peña Nieto lastimó a quienes más aportan al PIB –las empresas-, y a quienes aceitan la economía –las clases medias-, enfrentó a sus aliados en el Pacto por México –con la Reforma Energética aún por venir-, además de golpear a gobernadores priistas que apostaron todo su capital por el Presidente, y a los que la Secretaría de Hacienda mató de inanición, con demoras de cinco meses en la entrega de las participaciones federales. Todos los sectores que llevaron a Peña Nieto a la Presidencia resultaron afectados, mientras que quienes lo enfrentaron en la carrera hacia Los Pinos, fueron beneficiados. Ocho mil millones de pesos más en el presupuesto al gobierno del Distrito Federal, y trato preferencial al de Tabasco, donde se encuentra la reserva financiera y política de Andrés Manuel López Obrador. Privilegios legales y económicos al frente político de todos los grupos antisistémicos: la CNTE, que ha galvanizado la insurgencia social. El gobierno federal cambió los incentivos: canonjías a sus adversarios; sacrificios para sus amigos. ¿Cómo no pueden tener dudas del rumbo por el que van? Insisten que ya lo verán todos. Y tiempo es lo que necesitan para probarlo. Para el objetivo final del Presidente, más les vale estar en lo correcto, porque no vaya a ser que al final del camino, nunca se dieron cuenta, que no se dieron cuenta.
Para usos medicinales
Buscan legalizar
mariguana en Guanajuato Un diputado local del Panal presentó una iniciativa para autorizar el uso de la cannabis, entre sus razones está que su “mamá la usaba para las reumas”
E
l diputado local de Guanajuato, Marco Antonio Miranda Mazcorro, de Nueval Alianza, presentó una iniciativa de ley para legalizar el uso medicinal de la mariguana en el estado. “Existen infinidad de estudios que permiten probar la efectividad del uso medicinal de la mariguana, es necesario aprovechar estas propiedades curativas para bien de los enfermos en el estado de Guanajuato”, expuso. “La mariguana se ha probado que se puede emplear contra la pérdida ósea por la edad, reducir el daño cerebral causado por el alcohol, en el tratamiento del cáncer de próstata se ha probado que reduce las dolencias, en las enfermedades de la piel y puede disminuir los efectos de la enfermedad de Alzheimer”. El ex dirigente de la sección 13 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) destacó que también el enervante es efectivo para aliviar el dolor sin afectar el cerebro, reduce los efectos de la quimioterapia y potencia la eficacia de las terapias antitumorales e inhibe la náusea. La iniciativa fue turnada para su análisis a la Comisión de Salud del Congreso estatal. “No estoy proponiendo la legalización de la mariguana con fines recreativos, que se entienda, es una propuesta para utilizar médicamente este enervante que mi madre usó para combatir las reumas”, comentó. “Es muy común, desde hace muchos años, que la gente busque aliviar sus males con la mariguana, muchos les hemos dado un uso medicinal”. Luego de su participación en el pleno del Congreso local, el diputado sostuvo que muchos, como él y su familia, han recurrido a la cannabis como método medicinal. “ Mi mamá la usaba para las reumas”, aseguro. REDACCIÓN
Es muy común que la gente busque aliviar sus males con la mariguana. Muchos hemos dado el uso medicinal… Mi mamá la usaba para las reumas” MARCO ANTONIO MIRANDA MAZCORRO Diputado local del Panal en Guanajuato
CASTIGARÁN A QUIEN LUCRE CON LA TRAGEDIA
El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, afirmó que no se permitirá que se lucre con la desgracia ajena ni tampoco que se actúe fuera de la ley en la asignación de los recursos para la entrega de apoyos a los damnificados por Manuel. Anunció que se revisarán aspectos de carácter técnico, a fin de determinar cuáles son las tarjetas que faltan por financiarse. REDACCIÓN
Anuncia Torre Cantú 363 millones para municipios
P
ara fortalecer la infraestructura social y elevar con ello los niveles de bienestar en Tamaulipas, el gobernador Egidio Torre Cantú y el director General de Banobras, Alfredo del Mazo, anunciaron apoyos por más de 363 millones de pesos para los 43 ayuntamientos del estado. Durante la presentación de los Programas de Banobras para Ta-
maulipas, el mandatario destacó el compromiso para fortalecer la coordinación con las instancias del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. Por su parte, Alfredo del Mazo señaló que la instrucción del Presidente es hacer de ésta institución el banco del federalismo para ofrecer créditos competitivos que permitan detonar programas que requieren los estados. REDACCIÓN
El diario sin límites
Viernes 1 de noviembre de 2013
SOCIEDAD 11
Un grupo de al menos 200 personas con el rostro cubierto y portando machetes impidió a los docentes tomar la caseta de cobro de la autopista
En la caseta de Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal de las Casas policías estatales vigilaron la movilización de ambos grupos. FOTOS: NOTIMEX LUIS RODRÍGUEZ Y GABRIELA RIVERA
U
n clima de tensión se registró este jueves en la carretera que va de Tuxtla Gutiérrez a San Cristóbal de las Casas, Chiapas, donde un grupo de 200 personas encapuchadas con machetes, palos y cohetones en mano impidió a los maestros de la Sección 7 de la CNTE tomar la caseta de cobro. Consultado por este diario, Daniel López, integrante del Comité Ejecutivo Seccional de Chiapas explicó que ante la presencia de los encapuchados, los profesores decidieron bloquear la autopista más adelante. Todo lo anterior en medio de un despliegue de policías preventivos estatales. “La caseta fue tomada por paramilitares. Nosotros como movimientos magisteriales levantamos la actividad un kilómetro más adelante, lo hicimos para que eso no suceda”, explicó López. -¿Son personas de la zona? -Es un grupo de paramilitares contratados por el gobierno del estado. Responsabilizamos al gobierno del estado de cualquier agresión que pudiéramos sufrir o cualquier acción que pudiera suscitarse. De acuerdo con medios locales, la mayoría de los encapuchados proviene de una colonia popular ubicada en la zona norte oriente de la capital de Chiapas, pero además llevaba cohetones y machetes, además de que iban acompañados de niños y niñas. Ésta no es la primera vez que se apostaban en el lugar para impedir la manifestación de los maestros. Profesores aseguran que desde hace cinco días mantienen el control de esta caseta. Sin embargo, no es el único punto del estado donde tienen presencia estos grupos que bloquean las actividades previstas por los docentes. De acuerdo con Daniel López, esto ha ocurrido en todos los puntos de peaje de la entidad, aunque no se han registrado enfrentamientos hasta el momento. López añadió que en las próximas reuniones con Gobernación se discutirá este tema, como parte de la petición que tiene la CNTE para frenar la represión al movimiento magisterial. Los maestros de Chiapas se sumaron a la movilización magisterial el
Acusa CNTE presencia de paramilitares en Chiapas Toman casetas en Puebla y Michoacán
M
aestros de la CNTE se alojaron en siete casetas de las autopistas Siglo 21 y Occidente del estado de Michoacán, y una más en la vía México- Puebla para protestar contra la reforma educativa. En Michoacán, a las 9:00 horas se posesionaron en las casetas de Contepec y Ecuandureo, ubicadas en las autopistas de Occidente, donde permitieron que los automovilistas pasaran sin pagar peaje, una práctica que se ha vuelto común en las manifestaciones de los inconformes. Mientras que otro grupo protesta en el Centro El Histórico de Morelia, donde mantienen blochofer de un queada la Avenida Madero, luego de que la tráiler perdió el Secretaría de Educación en el Estado (SEE) control de la unidad levantara actas administrativas contra doy chocó contra la Juan Valtierra, conductor del pesado centes adheridos a la CNTE. caseta de cobro de la vehículo con placas 435FC4, aumentó la En la Autopista México-Puebla, alrededor México-Puebla velocidad al percatarse de la presencia de de 400 manifestantes de la CNTE tomaron la los maestros de la CNTE, tras lo cual perdió el caseta de San Marcos en el kilómetro 33 de la control de la unidad y se impactó contra la pluma autopista de México-Puebla, alrededor de las 10:00 de la garita 12 de la caseta de San Marcos, para finalde la mañana. Aproximadamente a las 15:00 horas regresaron al mente quedar sobre un muro de contención a un costado de la ventanilla de cobro. plantón en el Monumento a la Revolución del DF. El conductor se desmayó por unos minutos y fue En ese lugar, el conductor de un tráiler perdió el control de la unidad y chocó contra la caseta de cobro en la autopis- atendido por los paramédicos de Rescate y Salvamento de Caminos y Puentes Federales. REDACCIÓN ta México-Puebla, sin que nadie resultara lesionado.
HOY INICIA REACOMODO DEL PLANTÓN DE LA CNTE LOS MAESTROS de la CNTE finalmente acordaron con el Gobierno del Distrito Federal el reacomodo del campamento que mantienen en el Monumento a la Revolución, a fin de liberar las calles y espacios aledaños. Daniel López, integrante del Comité Ejecutivo Seccional de la Sección 7 de Chiapas, explicó que los docentes acordaron compactar el campamento, por lo que ayer en la noche se integró una comisión encargada de mover hacia la explanada las tiendas de campaña instaladas en el lugar desde el 13 de septiembre pasado. Héctor Serrano, secretario de Gobierno del DF, añadió que hoy comenzarán los primeros trabajos de reorganización al interior del plantón, que hoy alberga a mil 400 maestros. En las actividades participarán empleados del gobierno capitalino que les ayudarán a mover estufas y otros artefactos que podrían resultar peligrosos. Además, seguirán trabajando en el tema del ambulantaje presente en el exterior y el interior del campamento y que en algún momento llegaron a ser hasta 300 comerciantes instalados en el lugar. “Lo que acordamos sería que la próxima semana terminaríamos el proceso de reubicación de las zonas aledañas a la plancha y la intención de dejar libre las zonas, incluso hablé de que tiene que volver a transitar el Metrobús. También tenemos que ser muy claros de cómo se va compactando y cómo se va dando el espacio para los propios maestros, pero ellos manifestaron voluntad, la posibilidad de continuar con esta mesa”, expuso Serrano. Sobre las demandas de los 600 comerciantes ubicados en Plaza de la República, el secretario anunció que la Secretaría de Desarrollo Social trabaja para entregar apoyos económicos y establecer una ruta táctica para reactivar la economía de la región. GABRIELA RIVERA
28 de agosto pasado y desde entonces suspendieron las actividades en 80% escuelas de la entidad. Como parte de las acciones realizadas en los últimos 65 días están la toma del aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez, el bloque a las autopistas y puentes fronterizos, refinerías y oficinas de Pemex, edificios de gobierno y el Congreso local, como parte de las actividades en repudio de la reforma educativa y sus leyes secundarias. Ante el crecimiento del movimiento docente en Chiapas, el gobernador Manuel Velasco Coello pidió al secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, atender el conflicto magisterial, ya que es un error de la dependencia que se ignore al magisterio chiapaneco. La tensión registrada hoy en el punto referido se suma al llamado que circula en redes sociales para la desobediencia civil este 20 de noviembre, en el que se convoca a los maestros, organizaciones sociales, al Ejército Zapatista de Liberación Nacional, padres de familia, transportistas, campesinos y ciudadanos en general a protestar contra la reforma. Por ello, se invita a los manifestantes a tomar alcaldías, bancos, centros comerciales, las oficinas de las Secretarías de Hacienda federales y locales, gasolineras, televisoras, casetas de cobro y edificios de instituciones privadas. La demanda es la abrogación de todas las reformas estructurales presentadas por el presidente Enrique Peña Nieto: educativa, fiscal, hacendaria y energética, así como para exigir la salida del gobernador Velasco. “Lo que hasta ahora ha sido una protesta pacífica de profesores, padres de familias y alumnos se tornará violenta tanto como el gobierno quiera, en vista que las marchas y bloqueos no parecen importarle a nuestros gobiernos”, dice el mensaje difundido en redes sociales.
12 SOCIEDAD
HOJA VOLANTE Joel
HERNÁNDEZ SANTIAGO jhsantiago@prodigy.net.mx @joelhsantiago
L
El diario sin límites
Viernes 1 de noviembre de 2013
Michoacán: Aquí no pasa nada
a Conferencia del Episcopado Mexicano tiene un informe: Michoacán . En él detalla quiénes, cómo, cuándo se han cometido abusos, quiénes integran las pandillas y los diferentes grupos, los intereses y los excesos a los que están llegando, además de nombres de funcionarios de gobierno a los que ha detectado que están vinculados con las diferentes grupos extremos, aun de autodefensa. También hay documentos de Miguel Patiño Velázquez y de Javier Navarro Rodríguez, obispos de Apatzingán y Zamora en los que hacen la radiografía del la situación michoacana. Si en efecto funcionan los sistemas de inteligencia del gobierno mexicano, ya tendrán detectado el punto de cruz de la situación michoacana: ¿será? Por su parte, empresarios michoacanos están furiosos. Han buscado al presidente Peña Nieto y al secretario de Gobernación para externarles el estado que guarda su sector y la crisis económica indiscutible ahí. Tienen informes que quieren trasladarles. Quieren exigir que se ponga orden ahí …Como el correo de un michoacano a su paisano en Estados Unidos: no te preocupes, aquí todo está igual levantones, muertos todos los días, cierres de carreteras, incendio de gasolineras, balaceras sobre todo en Tierra Caliente… “…Funcionarios coludidos con los violentos, invasiones de tierras, peleas por límites en comunidades indígenas, cadáveres aquí o allá; apagones, pago de cuotas, enfrentamiento entre grupos del crimen organizado, comunitarios armados hasta las cachas, narcotráfico, la mala educación y la Chole que ya regresó a la casa…Todo igual… No te preocupes…” Con todo eso, ‘Aquí no pasa nada dijo el martes el reinstalado gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo (23-X-13) y que eso de la desaparición de poderes es una locura panista –dice-; y que ahí no hay un Estado fallido y que ni la violencia ni la ingobernabilidad han abordado a la entidad A lo mejor al señor Vallejo se equivocó porque piensa que gobierna Suiza o Finlandia… En Michoacán la Tierra Caliente está más caliente que nunca y la vida ahí no es vida , dicen quienes han tenido que huir de un estado de guerra en una extensión de aproximadamente 10,483 km2 de los 58.585 de la entidad y, muy centrada en 10 de sus 113 municipios. El gobierno federal está más que preocupado por los extremos a los que se ha llegado ahí: no sólo porque el operativo prometido para salvar a Michoacán el 21 de mayo pasado ha sido un operativo fallido , sino también porque el mismo Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, ha hablado ya en forma reiterada con el gobernador que insiste en ser gobernador a pesar de su visible estado de salud, para conocer si aun tiene piernas de jinete para seguir o da paso a un proceso electoral que, dadas las actuales circunstancias, agravaría aun más la situación ahí El problema que es de origen social ahora es un problema político en el que todas las corrientes avientan la piedra y esconden la mano: unos, como los panistas, para demostrar la incapacidad priísta para gobernar: quieren gobernar ahí; los perredistas para exhibir debilidad de gobierno en contraste con el gobernador perredista Godoy y con la ambición de recuperar el poder El PRI está forzando la situación para evitar el trago amargo de unas elecciones extraordinarias en donde nadie saldría ganando al gobernar a un ‘estado fallido’ –lo que no aceptan- y, por eso no admiten la propuesta panista de la desaparición de poderes , la misma desaparición de poderes que no pidieron cuando era presidente de México, el michoacano Felipe Calderón, que mandó ahí a 7 mil efectivos para combatir a los maloras en situación extremadamente crítica. Y si al problema se le quiere atender en su sentido político, en ese espacio buscan una salida urgente. Por lo pronto continúan los operativos ya utilizados de intervención militar y policiaca federal. También es cierto que el resto de la entidad sigue su vida, aun en vilo. Les preocupa que el problema focalizado en la Tierra Caliente se extienda de forma trágica a todo Michoacán y aunque ya algunos municipios han sido tocados y en casi toda la entidad hay pandillas de delincuentes exigen derecho de piso, el estado de guerra no es generalizado y no quieren que ocurra… De ahí que se preocupan por la ingobernabilidad estatal y las posibilidades reales de que el gobernador Vallejo pueda tomar el control político y administrativo de la entidad, sobre todo porque muchos adivinan un estado frágil de su salud, lo que repercute en la precariedad política de Michoacán. Por lo pronto hay una, digamos, coincidencia en lo dicho por Los Caballeros Templarios el 9 de octubre pasado y lo que dijo el gobernador Vallejo el 29 de octubre a 24 Horas: es el Cártel de Jalisco Nueva Generación el que arma a guardias comunitarias . Otro frente, pues.
Cree 30% en el contacto
entre vivos y muertos Una encuesta muestra que seis de cada 10 mexicanos no le teme a la muerte, a 26% no le preocupa, aunque a 13% le aterra pensar en ello
RODRIGO GALVÁN DE LAS HERAS
1. ¿Qué tanto miedo le tiene a la muerte? Le aterra 13% Le impone pero no le aterra 26% su casa tienen la costumbre 2. ¿Endenoviembre? visitar a sus muertos el 2 de No
29% 7% A veces
4.
64% Sí
¿Ha intentado alguna vez comunicarse con un muerto?
60%
De plano no le preocupa en lo más mínimo
cree que pueda haber 3. ¿Usted contacto entre los vivos y los muertos? No sabe Depende 11%
60% No
Sí 29%
5. ¿Y logró comunicarse?
Sí 4%
No
96% No
51% Sí
gustaría poder 6. ¿Lecomunicarse con alguno? Sí 16%
No
Sí
No sabe Depende 11%
7. ¿Algún muerto ha intentado
89% No
¿Y lo logró?
64%
38%
comunicarse con usted? No sabe No recuerda 2%
81%
No sabe Depende 3%
8.
E
No sabe ⁄ Depende 1%
No 31%
No sabe No recuerda 5%
Sí 9%
NOTA METODOLÓGICA: Encuesta telefónica realizada el 26 de octubre de 2013, considerando 500 entrevistas a personas mayores de 18 años, seleccionadas mediante muestreo aleatorio simple sobre el listado de teléfonos del país. Con el 95% de confianza, el error estadístico máximo que se tiene es de +⁄- 4.5%
l “más allá” es un tema que apasiona a la humanidad entera. De hecho, para casi un tercio de los mexicanos incluso es posible el contacto entre los vivos y los muertos. Según una encuesta realizada el 26 de octubre, 29% afirma que este contacto puede darse e incluso, de este grupo 4% ha intentado comunicarse con un muerto y 51% ha logrado esa comunicación. Otro 16% le gustaría comunicarse con algún muerto y 9% comenta que algún muerto ha intentado comunicarse con ellos, 64% de estos últimos afirma inclusive haber tenido cierto tipo de comunicación. Son muchas las investigaciones y los estudiosos que han intentado sistematizar los conocimientos al respecto, sin embargo, aún no existe evidencia de qué hay en ese otro plano. Los antiguos celtas creían que la línea que une a este mundo con el “Otro Mundo” se estrechaba con la llegada del Samhain, el 31 de octubre, permitiendo a los espíritus, tanto benévolos como malévolos, transitar esa línea. Esta festividad se asocia hoy con el Halloween (víspera de Todos los Santos o Noche de Brujas). En México, desde tiempos prehispánicos, el Día de Muertos es tá dedicado a celebrar y recordar a los difuntos. Al mismo tiempo el mexicano hace humor y respeta de manera profunda a la muerte y las ofrendas son muestra de ello. Cuando se piensa en la muerte, a 26% de los encuestados les preocupa más lo que pueda haber después de la muerte, aunque a 39% no les preocupa nada. Mientras, 60% no le tiene miedo a la muerte y sólo a 13% le aterra pensar en ello. En la consulta telefónica a mayores de 18 años sorprende también que sólo 34% de los entrevistados estaría dispuesto a aceptar la invitación de algún muerto para comunicarse, cuando 65% asegura que de plano no le dan nada de miedo los muertos. Pero si de recordamos a los difuntos se trata, 64% de los mexicanos acostumbra visitarlos el 2 de noviembre, y fuera de ese día 57% va al panteón aunque no tan seguido; 15% va muy seguido y un importante 27% de plano no va nunca.
El diario sin límites
GABRIELA RIVERA
L
a industria alimentaria participará en la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes, con programas de alimentación y activación física en todo el territorio nacional, así como con la reformulación del contenido nutrimental de sus productos. En la presentación del proyecto, Brian Smith, presidente de Coca-Cola Company, explicó que la empresa a su cargo implementará el programa Ponte al 100 en coordinación con la Comisión Nacional del Deporte (Conade) y la Secretaría de Salud, que medirá a tres millones de mexicanos, para después entregarles una dieta y un programa de ejercicios que disminuya su grasa corporal. La primera fase del programa se realizó en el Estado de México, donde trabajaron con 50 mil niños y adultos, de los cuales 85% logró reducir más de 5% de grasa corporal, según los reportes del programa de la refresquera. Como lo adelantó 24 Horas la semana pasada, la estrategia incluye la colaboración de la iniciativa privada para el desarrollo de material didáctico que fomente la alimentación correcta, así como la promoción de la activación física y la difusión de campañas en medios para fomentar estilos de vida más saludables. Estas acciones servirán para mantener los indicies de sobrepeso y obesidad, que afectan a 70% de los adultos y 30% de los niños, así como para disminuir la cantidad de pacientes con diabetes, que hoy se calculan en 10 millones de mexicanos.
D
esde el primer momento que pisé la cárcel me sentí libre, y seguí libre todos los años que pasé en prisión”, fueron las palabras que Alberto Patishtán dijo una vez que recibió el indulto presidencial de una pena de 60 años de prisión por un crimen que no se le comprobó. La libertad llegó para el maestro acompañada de serios cuestionamientos al sistema de justicia mexicano. Luego de 13 años, cuatro meses y 10 días, el maestro fue indultado de la pena por un crimen que no se le comprobó, aunque sin reconocer su inocencia plena. “Me están dando la libertad no por el delito, sino por las grandes violaciones que se cometieron en mi contra”, dijo el profesor en conferencia de prensa tras su liberación. La cita fue a la 1:00 pm, pero el maestro no pudo salir de su custodia hasta que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, hizo oficial el indulto e instruyó al Oficial Mayor de la dependencia que notificará personalmente a Patishtán. Simpatizantes, activistas y medios de comunicación aguardaban en la Casa de la Solidaridad la aparición del maestro, quien arribó hacia las 3:15 de la tarde, acompañado de sus hijos Héctor y Gabriela. Miguel Álvarez, presidente de Servicios y Asesoría para la Paz (Sera-
Viernes 1 de noviembre de 2013
SOCIEDAD 13
Formalizan gobierno e industria combate a la obesidad A la presentación de la Estrategia Nacional por parte del presidente Enrique Peña Nieto, acudió en representación de la industria alimentaria el presidente de Coca-Cola Company, Brian Smith
El presidente Enrique Peña Nieto estuvo acompañado también por la secretaria de Salud, Mercedes Juan López. FOTO: CUARTOSCURO En su discurso de presentación, el presidente Enrique Peña Nieto confió en que la industria alimentaria tendrá una actitud positiva, ya que las medidas implementadas en el programa nacional no son en contra de una empresa o del sector, sino a favor de la salud de niños y jóvenes. Además de la colaboración con la industria, la estrategia para combatir el sobrepeso y la obesidad incluye la restricción de publicidad dirigida a menores durante la tarde y los fines de semana, así como un etique-
tado claro para el consumidor. Laura Tamayo, vicepresidenta de comunicación de Coca-Cola celebró estas medidas. “Lo que hoy se anuncia en términos de la pauta para la población infantil, nosotros en CocaCola lo venimos haciendo desde hace muchos años. Nos da muchísimo gusto, inclusive creemos que hemos servido de ejemplo”. Smith, quien representó a la industria de bebidas y alimentos procesados en el evento oficial e incluso acompañó al presidente en el podio,
“He sido libre desde el
principio”: Patishtán
El profesor estuvo acompañado de sus hijos Héctor y Gabriela. FOTO: EFE paz), dio la bienvenida a Patishtán en nombre de las organizaciones y personas que apoyaron su lucha. Gabriela, la hija mayor de Patishtán, dio un breve mensaje: “Hoy vemos el fruto de nuestra lucha, hoy tengo a mi papá a mi lado. Quizás ya
no pueda recuperar esos 13 años que necesité a mi papá, pero hoy mi hija me da alegría porque va a disfrutar de su abuelo fuera de la cárcel”. A ella le siguió su hermano, Héctor, quien aseguró que en estos 13 años aprendió a luchar, a lado de su
afirmó que las empresas son parte importante en la resolución de los problemas de sobrepeso por lo que trabajarán con el gobierno en la búsqueda de una solución. Para Alejandro Calvillo, director de la organización civil El Poder del Consumidor, el gobierno sentó a la iniciativa privada a su lado para enviar el mensaje de que se aplicarán políticas públicas que no les agraden, pero siguen siendo un actor que debe participar en su aplicación. La estrategia prevé la creación de
un sello nutrimental que se colocará a los alimentos con mayor contenido nutrimental y apuesta a que la industria“reformule el contenido” de sus productos. El mandatario refirió que el sello puede ser que se genere una industria más saludable. El presidente de Coca-Cola dijo que desconocen cómo se definirá la colocación de los sellos, pero pidió “una discusión compartida con el sector privado para llegar a algo que realmente tenga base en fundamentos científicos y de nutrición.”
RECONOCE SEGOB VIOLACIONES GRAVES AYER, unos minutos después de las 13:00 horas, se concedió el indulto a Alberto Patishtán Gómez, tras confirmarse de manera oficial que hubo violaciones graves a los derechos humanos del profesor tzotzil, particularmente dentro del proceso. Ante medios de comunicación, el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, leyó el documento que contenía el proceso que siguió la reforma que adiciona el artículo 97 Bis al Código Penal Federal, con la cual el titular del Poder Ejecutivo Federal puede conceder el indulto de manera excepcional. padre desde la cárcel, a levantar la voz en nombre de las injusticias. “Nadie le dio el indulto, lo liberó el pueblo. No tengo cómo agradecerles”, dijo el joven claramente emocionado. De pronto, el orden se hizo presente en el auditorio abarrotado. El maestro indígena dio su mensaje: “Quisieron restar mi lucha y lo que hicieron fue multiplicarla, quisieron ocultarla y lo que hicieron fue resplandecerla”. A la pregunta de si buscará reparación del daño, el maestro respondió que no guarda rencor: “cuando regrese a mi pueblo estaré con mi gente y lo que le toque al Estado es cosa del Estado”. Patishtán se despidió con un men-
“Para sustentar el otorgamiento del indulto, se identificaron indicios consistentes de violaciones graves a los derechos humanos, particularmente al debido proceso”, reconoció Osorio Chong en su breve mensaje, dentro del Salón Juárez de la Segob. Inmediatamente después, una comitiva de tres funcionarios de la Segob abordaron sus camionetas, salieron de las instalaciones para dirigirse al número 75 de la calle Matamoros, esquina con Río Churubusco, donde el maestros tzotzil esperaba el documento que le diera la libertad. MISAEL ZAVALA saje para Peña Nieto: “que como autoridades sigan haciendo el bien”. Después levantó las manos junto con su hijo y se retiró. Tras el hecho, Amnistía Internacional pidió al gobierno mexicano una revisión completa a “los inumerables casos de juicios injustos” en el país. De igual modo, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresó sus “altas expectativas de que otras personas sentenciadas cuyos derechos humanos han sido violados logren acceder al mismo beneficio” a partir de la entrada en vigor de la reforma al Código Penal. JUAN LUIS RAMOS
14
JUSTICIA
El diario sin límites
Viernes 1 de noviembre de 2013
“Hoy puede usted circular por las carreteras de Michoacán, lo que no se podía hacer. Esto ha generado, precisamente, un tipo de respuesta de esta naturaleza (ataques a CFE) que tiene que darse de manera escondida, que tiene que darse de forma vandálica, como se ha venido dando”
ARTURO ANGEL
L
os primeros 5 mil elementos que conformarán la Gendarmería Nacional tendrá como misión prioritaria reforzar la vigilancia en instalaciones estratégicas clave, así lo decidió el gabinete de Seguridad del Gobierno Federal. El objetivo es mejorar las capacidades de prevención para evitar que se concreten hechos que pongan en riesgo la estabilidad de los servicios básicos, pero también de reacción en caso de que haya incidentes. Autoridades federales informaron a este diario que los ataques que se registraron en contra de subestaciones de la Compañía Federal de Electricidad (CFE) el fin de semana pasado, evidenciaron las deficiencias con las que se cuenta en términos de cobertura y reacción en instalaciones clave. El país cuenta, de acuerdo con datos oficiales, con 216 complejos estratégicos a nivel territorial (sin contar las
Tras los ataques a CFE y gasolineras, autoridades de seguridad definen la prioridad de la Gendarmería, que funcionará en 2014
JESÚS MURILLO KARAM Procurador de la República pliegue aún tendrá que esperar. Autoridades indicaron que la fuerza inicial de la Gendarmería de cinco mil elementos, no estará lista hasta el segundo semestre del 2014.
SIN SOLDADOS NI MARINOS
Quedó desechada la posibilidad de que militares o marinos participen en las filas de la Gendarmería. Será una
El nuevo cuerpo policial será una fuerza civil, no militar. FOTO: CUARTOSCURO
Vigilarán gendarmes
instalaciones clave
Además, como en teoría esta nueinstalaciones marítimas) que ya cuenva división de la Policía Federal tan con vigilancia, sin embargo en contará con un perfil de proxivarias de ellas se ha estimado midad y uno de reacción, se necesario reforzar el número espera tener la capacidad de elementos. para detectar y prevenir Entre esos complejos hay instalaciones petrole- de los integrantes de las amenazas en torno a ras, de energía eléctrica, y la Gendarmería serán los complejos, y en una sede nuevo ingreso gunda instancia, tener una del sistema de aguas, que fuerza de reacción que perpueden ser víctimas de robos mita detener a los culpables. o actos de sabotaje. En los hechos del pasado fin de En ese contexto, se ha resuelto que la Gendarmería tenga como su semana, los delincuentes que ataprimera tarea el despliegue de sus caron la subestaciones eléctricas, elementos en inmediaciones de las no sólo lograron causar el daño sino que se dieron a la fuga, situainstalaciones estratégicas.
60
ARRAIGAN A 10 POR ROBO A REFINERÍA DE LOS 48 trabajadores detenidos el pasado martes en la refinería de Pemex en Salamanca, Guanajuato, 33 fueron liberados la madrugada de ayer, y 6 quedaron arraigados. Sobre los nueve operadores de autotanques particulares, cinco salieron libres y otros seis quedaron bajo arraigo. Los empleados salieron luego de rendir su declaración en la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) por el delito de robo de hidrocarburos. La Procuraduría General de la República informó sobre las liberaciones y la situación jurídica del resto. ARTURO ANGEL ción que se busca evitar. Una vez cubiertas las necesidades de vigilancia en las áreas estratégicas, se abordaría el tema del reforzamien-
to de operativos contra la delincuencia, posiblemente con una segunda generación de elementos. El inconveniente es que este des-
Arrancará PGR operación regional antes que acabe 2013
A
ntes de que concluya el año, la Procuraduría General de la República (PGR) pretende poner en marcha su nuevo esquema de investigación regional, el cual estará sustentado en cinco coordinaciones que darán seguimiento cercano a la operación de las 32 delegaciones estatales. Se trata, de acuerdo con autoridades de la PGR, de la segunda fase de su proceso de reestructuración, la cual arrancó en primera instancia con la puesta en marcha de la agencia de investigación Criminal. La regionalización de los procesos de investigación federal se realizará en concordancia con la estrategia de seguridad que definió el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, y que se sustenta en la división del país en cinco zonas. Pero a diferencia de la Policía Federal que arrancó con este procedimiento en la región occidente, la PGR pretende ponerla en marcha
de forma simultánea a nivel nacional. El acuerdo del Procurador que oficializará esta nueva mecánica se publicará en las próximas semanas. Las delegaciones estatales se mantendrán, pero habrá cinco coordinaciones regionales, indicaron autoridades de la dependencia. Uno de los delegados de cada región podría fungir como coordinador. El objetivo es que se discutan, aprueben y evalúen de forma conjunta líneas de investigación regionales. Se prevé que lo anterior derive en investigaciones que permiten mejores resultados. Además, el esquema está diseñado parar tener un mejor control y seguimiento de los funcionarios. Como se había adelantado en el Primer Informe de Gobierno, la Subprocuraduría de Control Regional que encabeza Renato Sales se convertirá en Subprocuraduría de Operación Territorial, y fungirá como responsable de toda la regionalización.
fuerza exclusivamente civil, más de 60% de sus integrantes serán de nuevo ingreso, y el resto serán refuerzos de otras divisiones de la Policía Federal. Autoridades con conocimiento del proceso indicaron que el diseño original sí incluía la participación de elementos castrenses, sin embargo, se definió que el mando tendría que ser civil, lo que complicó la participación de militares y se terminó eliminando esa alternativa. Tampoco se tiene contemplado al menos de momento, que haya participación de militares en la capacitación básica de los próximos gendarmes.
Otro de los objetivos de la PGR en su proceso de reestructuración es incrementar paulatinamente el estado de fuerza de la PFM, para contar además con policías especializados en el combate a delitos de alto impacto y los relacionados con la delincuencia organizada.
PIDE MURILLO A GOBERNADORES AGILIZAR MODERNIZACIÓN
Sigue la reestructura en PGR. FOTO: ESPECIAL Además se pretende que la Policía Federal Ministerial (PFM) cuente con un despliegue básico de 2 mil 500 policías abocados de forma prioritaria a las investigaciones regionales que se pongan en marcha.
El titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, pidió a los gobernadores apoyo para agilizar la modernización y aplicación del nuevo sistema penal, a través de la capacitación de los cuerpos policiacos y de investigación, para que la adopción del nuevo sistema penal sea lo menos conflictiva. Durante la Sesión Ordinaria de la Conferencia de Procuración de Justicia de la Zona Sureste realizada ayer en Cancún, Quintana Roo, planteó la necesidad de que se fije una programación de los temas que siguen pendientes en cada caso. ARTURO ANGEL
El diario sin límites
Viernes 1 de noviembre de 2013
JUSTICIA
15
E
ITZEL REYES
Autoridades de Estados Unidos señalaron, en los últimos cuatro meses, a 35 compañías que lavarían dinero para el capo
n tan sólo cuatro meses, autoridades estadunidenses señalaron que 35 empresas son usadas para el lavado de dinero ligadas a Rafael Caro Quintero. Tan sólo ayer se designaron 20, entre gasolineras, empresas de bienes raíces y productoras de pesticidas, también se identificó a un cómplice. La mayoría de estas empresas se ubican en Jalisco. Las estaciones de servicio se encuentran en Tlajomulco de Zúñiga, Zapopan y Guadalajara. Servicio y Operadora Santa Ana, Energéticos Vago, S. A. de C. V. y Petro London S. A. de C. V., obtuvieron permiso de franquicia con Pemex en 2007 y las últimas dos en 2008, bajo los números NCF -0473,NCF -0887 y CVP0001982, respectivamente, con vigencia de 15 años, señalan documentos en poder de 24 horas. Las otras dos son Operadora Engo, S. C. y Estación de Servicio Atemajac, S. A. de C. V. esta última se encuentra registrada en bases de datos de transparencia del gobierno de Jalisco. También se vincula a dos empresas que se dedican a la producción y venta de abono e insecticida orgánico. Minerales Nueva Era, S. A de C. V produce el fertilizante Diatomag, mientras que Minerales Nueva Generación produce el pesticida Diatomkill, señalan los sitios de internet. Otras empresas identificadas por la Oficina de Control y Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) se
dedican a actividades inmobiliarias, como Arrendadora Turin, Barsat S. A. de C. V., Desarrolladora San Francisco del Rincón, Inmobiliaria Prominente y Villas del Colli. La única fuera de Jalisco, opera en Sinaloa, es Taxi Aéreo Nacional de Culiacán, la cual se encuentra registrada en la base de datos de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), órgano desconcentrado dependiente de la SCT. Las otras empresas son Dinermas S. De R. L.; Fortanas S. de R. L.; Grupo Barsaterra, Grupo Español Elcar, Petro Mas, S de R. L , Promifel y Nueva Terra S. A. de C. V. Juan Carlos Ruiz Soto, cómplice de Caro Quintero, es señalado como una pieza clave en la gestión de seis compañías, entre ellas la arrendadora y una gasolinera, además de otras tres designadas en junio pasado. En este mes se designaron a 18 personas de las cuales seis eran familiares del narcotraficante. El director de la Oficina de control de Bienes Extranjeros, Adam J. Szubin, afirmó que “la designación demuestra el enorme grado de infiltración que Rafael Caro Quintero y sus familiares tienen en la economía de Guadalajara”. El Departamento del Tesoro afirmó que mientras Caro Quintero estuvo en prisión continuó su alianza con organizaciones mexicanas de tráfico de drogas. Caro Quintero está prófugo de la justicia estadounidense ya que es considerado como el autor intelectual del asesinato de Enrique “Kiki” Camarena, agente Especial de la DEA, en 1985”. Fue capturado en 1985 y después de 28 años en prisión, fue liberado el 9 de agosto de 2013.
ENCUENTRAN COCAÍNA EN NARCOTÚNEL
SAN DIEGO, California.Un túnel creado para el contrabando de drogas, que va de Tijuana, México a San Diego, Estados Unidos, fue hallado por autoridades de EU. Es uno de los más sofisticados descubiertos en la frontera. El pasadizo conecta un área industrial en San Diego con almacenes en Tijuana. Se incautaron 8 toneladas de marihuana y 147 kilogramos de cocaína. Tres sospechosos fueron arrestados. AP
Emite CNDH recomendaciones a Mondragón y Kalb
L
a Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió siete recomendaciones dirigidas a Manuel Modragón y Kalb, comisionado Nacional de Seguridad, por el cateo ilegal, uso excesivo de la fuerza y privación de la vida, ejercidos por policías federales. Asimismo por detención arbitraria, retención ilegal y trato indigno. Los señalamientos son sobre un caso ocurrido el 26 de abril de 2010 en Metepec, Estado de México. De acuerdo con el expediente de la CNDH, en esa fecha un hombre, cuyo nombre fue reservado, fue detenido en un retén federal cuestionado por el uso de unas placas. El detenido aseguró que se las habían proporcionado la Federación de Motociclistas. Pese a ello, los policías lo subieron en una patrulla donde lo golpearon, para luego trasladarlo a un predio donde fue interrogado sobre el origen de las placas.
El retenido indicó a los elementos que podía llevarlos con la persona quien se las dio. Al llegar al lugar, los policías allanaron la vivienda le dispararon al residente en 37 ocasiones. Luego obligaron al retenido a disparar con un arma hacía el pasto, con la intensión de incriminarlo. La CNDH acreditó las transgresiones a los derechos a la vida, libertad, integridad física y seguridad También se vulneraron los derechos a trato digno, legalidad, seguridad jurídica, y a la presunción de inocencia, honor y buen nombre, atribuibles 7 policías federales. Las recomendaciones emitidas recaen en Mondragón y Kalb, por ser el titular de la CNS y, por tanto, jefe máximo de los policías federales. Sin embargo, en 2010, el funcionario se desempeñaba como secretario de Seguridad Pública del DF REDACCIÓN
Los Durán son señalados posibles culpables de varios asesinatos en la GAM.
FOTO: CUARTOSCURO
Aumentan empresas ligadas a Caro Quintero Fueron menores asesinados víctimas de “narcobatalla”
L
os asesinatos de tres menores de edad, ocurridos el pasado 18 de octubre en calles de la delegación Gustavo A. Madero, son el último capítulo de una serie de disputas violentas que mantienen grupos dedicados a la venta de drogas en el norte del DF. Las investigaciones dadas a conocer ayer por el procurador capitalino, Rodolfo Ríos Garza, evidencian que se trata de una lucha que ya ha cobrado varias vidas en esta delegación. Los hermanos Macario y José Guadalupe Durán Tapia son, según la PGJDF, los responsables del crimen de los menores de 17, 14 y 13 años de edad, quienes murieron a causa de múltiples impactos de bala con armas de alto poder. De acuerdo con la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) en agosto del 2007, los hermanos Durán asesinaron a Armando Carbajal Jiménez, quien pertenecía a un grupo rival. Unas semanas más tarde asesinaron a tres personas en un punto de venta de droga ubicado en la colonia Casilda. Según el procurador capitalino, luego de estos hechos los hermanos fueron detenidos y consignados, pero un juez penal los dejó en libertad meses después. La PGJDF tiene certeza de que los Durán acribillaron a Daniel Cristiani, de 60 años; y a su hijo José, de 38; en octubre del año pasado, homicidio ocurrido en la colonia Cuautepec Barrio Alto. Un grupo rival cobró venganza y, seis días después del homicidio, secuestró a José Ventura Durán, hermano de los ahora detenidos. Días más tarde su cuerpo fue encontrado en la colonia Chalma de Guadalupe. En los últimos meses, a los hermanos se les veía con chalecos antibalas y cargando armas de alto poder, por el temor a ser asesinados.
EL CRIMEN DE LOS MENORES
El procurador dijo que de acuerdo con lo señalado por testigos, los tres menores asesinados se dedicaba a vender drogas en una zona conocida como “El Tubo”, en la zona de Cuautepec, aunque al parecer lo hacían bajo intimidación de una banda
BALEAN A MILITAR EN LA GAM
JUAN PABLO regresaba a su domicilio después de un día de labores como teniente de Infantería del Ejército, cuando al menos dos hombres armados le cerraron el paso y le dispararon. De acuerdo con las autoridades, Juan Pablo, de 29 años, (cuyos apellidos no fueron revelados), circulaba en un Mazda blanco sobre la calle Norte 76, casi esquina con Oriente 101, en la colonia Emiliano Zapata, de la delegación Gustavo A. Madero, cuando fue interceptado por dos hombres a bordo de un auto Honda negro. Eran alrededor de las 11 de la noche del miércoles, cuando uno de los agresores le disparó. Al verse atacado, el teniente repelió la agresión e hirió a uno de los pistoleros, quien se dio a la fuga con su cómplice. El militar fue herido en el estómago y en la pierna izquierda. Paramédicos del ERUM lo trasladaron al Hospital Central Militar, donde se encuentra internado y hasta el cierre de esta edición el reporte de salud era grave. Las autoridades de la Procuraduría General de Justicia iniciaron una averiguación previa por el delito de lesiones por arma de fuego, y a través del análisis de las cámaras de vigilancia del perímetro buscan identificar a los agresores. JONATHAN NÁCAR de narcomenudistas. Tenían que vender la droga desde las 10 de la mañana hasta la media noche, bajo la vigilancia de un supuesto vendedor de dulces del que no se dieron más datos. El grupo que controlaba a los menores tuvo un enfrentamiento con la célula de los Durán hace unas semanas. En represalia, estos asesinaron a los menores en la calle. Los hermanos Durán Tapia serán ingresados al Reclusorio Oriente como probables responsables de los delitos de homicidio calificado, contra la salud en su modalidad de narcomenudeo y por portación de arma de fuego. ARTURO ANGEL
El diario sin límites
D
Un hito en el ambicioso proceso
AMASCO. Siria desmanteló todas sus instalaciones para la producción de armas químicas, un día antes de la fecha límite que la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) había previsto como fecha límite según el programa de desarme, aseguró la organización asegura la Organización en un documento. El texto, publicado en la página web la OPAC, afirma que los equipos de inspectores se aseguraron hace en 21 de las 23 lugares de producción en el país. Los dos restantes eran demasiado peligrosos para ser visitados, pero el material químico, se afirma, había sido trasladado a otro lugar para su inspección. “La OPAQ está satisfecha de haber verificado y visto la destrucción de todo el equipo crítico para la producción, la mezcla y la carga en los 23 lugares”, afirma el texto. La inhabilitación de los equipos significa que Siria ya no es capaz de producir armas ni agentes químicos de uso militar, aunque el proceso recién estará completado cuando Damasco destruya las armas y sus reservas acumuladas, que ya fueron puestas bajo sellos inviolables. “Todos los stock de agentes químicos y armas químicas fueron puestos bajo sellos imposibles de violar”, dijo un portavoz de la OPAQ El desarme químico, iniciado a comienzos de octubre, es parte del acuerdo alcanzado en septiembre entre Moscú y Washington para evitar una intervención militar estadounidense en Siria, tras el ataque con armas químicas Inspectores de la OPAQ dijeron que los agentes químicos fueron puestos bajo sellos del pasado 21 de agosto contra bamás de mil 200 municiones sin quien el miercoles habló con Al Assad rrios de la periferia de la capicarga, así como de 41 instala- en Damasco en su primera reunión tal siria que causó más de mil ciones situadas en 23 plan- desde diciembre, donde el mandatario muertos, cuya autoría no ha tas que pueden utilizarse reiteró que es necesario que termine el sido aclarada. para fabricar armas quími- “apoyo al terrorismo” en su país para Las instalaciones sirias instalaciones cas, según un informe de la propiciar un diálogo. fueron inutilizadas con mafueron Brahimi informó al presidente sirio OPAQ. quinaria pesada (bulldozers desmanteladas En tanto, los febriles sobre las reuniones que está llevando a y tractores), martillos a dos movimientos diplomáticos cabo durante su gira internacional para manos o llenándolas con horque buscan poner fin al prolon- recabar apoyos para la conferencia de migón. El gobierno sirio había declarado que gado conflicto continuaron esta sema- paz de Ginebra 2, prevista para fines de disponía de mil 300 toneladas de sus- na con el enviado de la ONU y la Liga noviembre. El gobierno afirmó que participará tancias químicas y sus precursores y de Árabe para Siria, Lakhdar Brahimi,
Siria destruye todos sus
centros con arsenal químico
La misión conjunta de la ONU y la OPAQ asegura haberlo verificado; se trata de instalaciones de producción declaradas por el gobierno sirio
GLOBAL
23
FOTO: AP
ISRAEL ATACA BASE EN SIRIA SEGÚN FUENTES de la Administración de Washington citadas por la televisora CNN, cazas de combate israelíes atacaron por aire un objetivo militar cerca de Snobar Jableh al sur de la ciudad de Latakia. El blanco fue un convoy de sofisticados misiles tierra-aire destinado a la milicia chiíta libanesa Hezbolá en el Líbano, un aliado importante del régimen de Bachar al-Asad. Medios israelíes como la cadena árabe Al Arabiya, especificaron que la aviación israelí lanzó dos bombardeos en el área que destruyeron los misiles de modelo tierra-aire SA-8, de fabricación rusa. No es la primera vez que Israel no confirma ni desmiente un supuesto ataque contra convoyes de armas a Hizbulá como el ocurrido en enero y mayo donde los objetivos fueron envíos de misiles rusos y, también, iraníes. De confirmarse el ataque aéreo, supondría una nueva intervención militar de Israel para impedir que lleguen armas a Hizbulá, como ya ocurrió el pasado julio. AGENCIAS. del cónclave, mientras el principal grupo opositor, la Coalición Nacional Siria (CNFROS), anunció que adoptará una decisión definitiva a fines de la próxima semana aunque mantiene una postura reticente. Además, algunos grupos armados de tendencia islamista consideran que acudir a Ginebra 2 equivale a una traición. AGENCIAS.
La prensa chilena aceptó sobornos de Pinochet
S
ANTIAGO DE CHILE. Los principales medios de comunicación chilenos, principalmente escritos y algunas cadenas internacionales fueron financiados por la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990), reveló una investigación que publica el diario de ese país sudamericano El Mostrador. Se trata de documentos secretos que salieron a la luz pública luego de que el periodista chileno, Jorge Escalante, autor de la investigación, diera a conocer cheques firmados por el entonces jefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA) el general Manuel Contreras, que recibieron “periódicamente” medios de comunicación nacionales como El Mercurio, el Consorcio Periodístico de Chile (Copesa), Las Ultimas Noticias, La Nación, La Prensa, y El Día. En el informe se denuncia que también recibieron pago ilegales importantes agencias internacionales de noticias como United Press International (UPI), la Agen-
cia Francesa de Prensa (AFP) y la agencia chilena ORBE. La cuenta se abrió en nombre de una ficticia “Dirección Nacional de Rehabilitación” (DINAR) y su titular era Contrera. De acuerdo con los cheques, que llevaban la “inconfundible” firma del general se explica “no sólo el ocultamiento en la información de estos medios sobre crímenes de la dictadura, sino también su complicidad”. Asimismo, Escalante denuncia que los diarios pagados informaron sobre supuestos enfrentamientos en los que murieron militantes de izquierda, cuando “judicialmente quedó establecido que sus muertes fueron asesinatos y desapariciones”. Todos esos medios, juntos o separados, relata el periodista, figuran en documentos desclasificados de Estados Unidos como receptores de sumas millonarias en dólares giradas desde Washington por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y por el Departamento de Estado. REDACCIÓN
SNOWDEN COMENZARÁ A TRABAJAR HOY EN RUSIA
MOSCÚ. El ex agente estadunidense de la CIA Edward Snowden, prófugo de la justicia de su país y refugiado en un lugar secreto de Rusia, se ocupará desde hoy de un conocido sitio de Internet del que no se conoce el nombre, pero se hará cargo del mantenimiento de la página, seg’un su abogado, Anatoli Kucherena, quine se expresó en momentos en que una nueva fotografía de Snowden fue publicada por Life News, especializado en primicias, el portal aseguró que la imagen fue tomada en septiembre y que por ella pagó tres mil 122 dólares. AGENCIAS.
Viernes 1 de noviembre de 2013
GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com @faustopretelin
E
Muscular
l mundo ha tomado la forma de un gimnasio óptico. Un músculo poco narcisista. No es la estética la que vincula al ojo con el poder, es el poder del ojo quien lo vincula con la información. Empédocles y sus 4 elementos han quedado rebasados por el quinto, la información. El baile de los dedos de las manos sobre pantallas de tabletas y teclados colaboran con los buscadores de información. Las fuentes de información ya no sufren de discriminación como sucedía en la época del Cuarto Poder. Bienvenidos a Muscular, los ojos de todos o, si se prefiere, nuestros ojos son controlados por otros ojos que los nuestros no ven. En la zona del vapor se desaparecen huellas, en el sauna se queman sospechas. El layout lo diseña la NSA. El costo de oportunidad es el valor del bien rechazado; si elegimos A sobre B, B tiene un valor, y en este ejemplo, es el rechazado. Si detrás de Google alguien nos espía, seguiremos utilizándolo ya que el costo de dejar de hacerlo, hoy en día, es altísimo. Nuestro cerebro ha adoptado a Google como una especie de prótesis inteligente, rápida y barata. Elegir Yahoo! en lugar de Google tampoco es de fiar. The Washington Post publicó hace algunas horas que el programa de espionaje Muscular se encarga de fortalecer el músculo del ojo a través de buscadores populares. La NSA es la óptica más grande del mundo. Existió una época en la que la confianza se vinculaba con el asombro que provocaba Google. El reloj de conteo de búsqueda era genial. Jugar a buscar una palabra en cuestión de segundos era algo similar a la promesa de entrega de pizzas de Domino’s.Muscular nos enseña que frente a nuestros ojos no solo se encuentra la pantalla de la computadora; detrás de ella se encuentran los ojos de la NSA, la agencia de investigación tan meta milagrosa como meta constitucional.Según Rosental C. Alves, “La principal diferencia entre Google y los medios convencionales es que Google trabaja a partir de la perspectiva del usuario; y las empresas de medios trabajan desde la perspectiva de los productos (La explosión del periodismo, Hoy los Ignacio Ramonet, 2011). Eso ocurría quizá hace dos años pero buscadores bajo Muscular, Google se ha ganado una nueva acepción: centro de recolecta informativa. fonéticos que La discrecionalidad tecnológica dejó de existir, tal vez en la ayudan a Guerra Fría; no solo es Angela Merkel un sujeto tecnológicarecolectar sonidos mente localizable debido a su elevado grado de responsabilidad terroristas, tipo política de unos de los países torales del planeta; es Juan Fulano Google sound, y Mengano Hernández, personajes que pueden aportar importante información con tan solo ingresar a Google. podrían estar Si en la Guerra Fría la información encriptada era totalmente instalados en las política, hoy la ecología social es sujeta a la duda. En la ecología salas de espera del social participamos todos: del individuo humilde que recarga su John F. Kennedy. teléfono celular a través del pedaleo de su bicicleta en India, al presidente de un país europeo. Las guerras por la información llegaron antes de que Hollywood lo sospechara. Después del 11 de septiembre de 2001 los aeropuertos mutaron ha Centros Inteligentes de Sospecha. Hoy los buscadores fonéticos que ayudan a recolectar sonidos terroristas, tipo Google sound, podrían estar instalados en las salas de espera del John F. Kennedy. El presidente Obama ya no puede responder a los cuestionamientos que lo vinculan a la NSA. El ecosistema de la sospecha no se lo permite. No esperemos a que él salga frente a las cámaras para explicar lo que hace la NSA. Frente a él se encuentran los ciudadanos de la oclocracia, contentos, escribiendo tonterías en Google. Buscando para no encontrar tiempo perdido. Orgullosos de que desde un Samsung se conquiste al mundo. Obama ha trascendido al interrogatorio mediático porque frente a él tiene al verderón poder del siglo XXI: la acumulación de información. Atrás quedaron los años del primero, segundo, tercero, cuarto o quinto poderes. La NSA se puede vestir de Google (como El Roto en El País lo ha dibujado extraordinariamente) para devorar. Tampoco nos debemos de sentir espiados. La banalidad nunca será materia de sospecha. Lo peor es, quizá, la sensación de no estar solos en nuestros momentos de escritura privada.
REGISTRO VENEZUELA INTRODUCIRÁ MONEDA PARA EXTRANJEROS
FINLANDIA DENUNCIA ESPIONAJE DE SERVICIOS SECRETOS
CARACAS. El Banco Central de Venezuela anunció que introducirá un nuevo tipo de cambio para los turistas que ingresen al país, en una medida que busca alejar a los visitantes del rentable mercado ilegal que cotiza ocho veces por encima de la tasa oficial. La entidad no especificó el nuevo precio de la moneda, pero adelantó que el tipo de cambio será publicado y que los visitantes podrán vender hasta 10 mil dólares anuales. AP
BERLÍN. El gobierno finlandés denunció que sus comunicaciones sufrieron un severo espionaje en los últimos años por parte de servicios secretos extranjeros, aunque evitó nombrar países. El ministro de Exteriores, Erkki Tuomioja, confirmó las informaciones que apuntaba citando fuentes anónimas que durante cuatro años agentes secretos chinos y rusos habían espiado las comunicaciones del Ejecutivo finlandés. EFE
GLOBAL 17
El diario sin límites
Empresarios combatirán
impuestos “con lo que sea” Advierten que hay ajustes fiscales sin sustento económico, jurídico y técnico, que revertirán legalmente ENRIQUE HERNÁNDEZ
NEGOCIOS
L
os empresarios mexicanos advierten que están unidos y afilan sus armas legales para echar abajo el cobro de impuestos a los refrescos y alimentos chatarra, así como la homologación del IVA en la frontera, los cuales fueron aprobados por la Cámara de Senadores. “La prioridad del sector es la defensa de las empresas y de sus trabajadores, así como de la sociedad mexicana y en ese sentido vamos a seguir”, afirmó Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Hay impuestos sin sustento económico, jurídico y técnico, como cambiar de 5% a 8% el impuesto a la comida chatara a última hora, dijo. “Medidas que no sean justas y que legal y jurídicamente no tiene el sustento, por supuesto que tienen el apoyo del sector empresarial para ser revertidas”. —¿Con amparos?—, se le cuestionó al representante de la cúpula empresarial. —Con lo que sea necesario… “En todo el país recurren a nuestra opinión a este instrumento legal que es el amparo”, manifestó por su parte Juan Pablo Castañón, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) “Generaremos todo los mecanismos legales necesarios para defender la planta productiva, así como a la empresas y a los trabajadores”, agregó el líder patronal. Jorge Dávila Flores, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (concanaco-servitur), dijo que asesorarán a los pequeños comercios de la República para que se amparen ante impuestos como a la
La prioridad del sector es la defensa de las empresas y de sus trabajadores, así como de la sociedad mexicana y en ese sentido vamos a seguir” GERARDO GUTIÉRREZ CANDIANI Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) comida chatarra y el IVA en la frontera. “En todo momento nosotros como Confederación les brindaremos el apoyo que requieran las cámaras de cualquier parte de nuestro país”.
El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Francisco Funtanet Mange, dijo que recurrirán al amparo para revertir algunos impuestos, porque atenta en contra del
consumo y el empleo. “Va en detrimento de la industria, de los consumidores, de la generación de empleo y pudiera obedecer a intereses personales-políticos por parte del senador por el Partido de la Revolución Democrático (PRD), Armando Ríos Piter”, dijo el empresario en una entrevista radiofónica ayer jueves en Radio Fórmula. “Creemos que el problema de obesidad no debe enfrentarse sólo por esta vía, es por eso que Concamin se ha expresado», expuso Funtanet Mange. “Sí estamos desencantados por la aprobación de la reforma hacendaria, ya que al final hay otros impuestos que no se tenían previstos”, dijo Gutiérrez Candiani. Sólo se ponen en riesgo miles de empleos de los mexicanos con un afán recaudatorio y de compensación por parte del gobierno federal, manifestó el representante del CCE. “Nos preocupan los nuevos impuestos que se están procesando como son las chatarras, ya que se subió al 8% y eso dejará a cientos de empresas medianas y grandes en una posición muy delicada”. La homologación del impuesto al valor agregado (IVA) provocará una caída de entre 4% y 6% de las ventas, incluso se pierde competitividad frente a las empresas estadunidenses, afirmó Dávila Flores. “Lo más importante es la pérdida de competitividad, porque en la franja fronteriza no nos comparamos con las empresas del interior de la República, sino contra las del otro lado de la frontera”, dijo el dirigente de la Concanaco. Con la reforma hacendaria y con las ocurrencias del PRD en cuanto a mayores impuestos, lo que significa es gravar al empleo formal y premiar a todas informales, subrayó Juan Pablo Castañón. “La afectación en los estados de la frontera norte será de aproximadamente mil 200 millones de dólares anuales por las menores ventas, así como replantearán inversiones y disminuirá el dinamismo económico”, expuso. “Se tendrán muchas evaluaciones de proyectos de inversión y crecimiento; y probablemente decaigan las inversiones y se retomarán la conversación contractuales con los sindicatos para revisar salarios”, recordó el representante de Coparmex.
La desaceleración se está disipando, asegura SHCP
L
a Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mantiene el optimismo de que la economía mexicana crecerá 1.7%. “Por el momento la Secretaría de Hacienda mantiene su estimación de crecimiento de 1.7%, y hay elementos en la economía para soportar dicha estimación”, Ernesto Revilla, titular de la Unidad de Política de Ingresos Tributarios de la SCHP. El funcionario recordó que la economía mexicana este momento está registrando buenos datos, así como se presenta un mayor dinamismo en el sector de exportación y manufacturas. “La desaceleración observada en la primera mitad del año se debió fundamentalmente a efectos transitorios,
que ya se están disipando y el crecimiento del tercer trimestre fue de 1.0 % y es positivo”, comentó el representante del órgano público. “No es suficiente el crecimiento para lo que debe crecer la economía mexicana, pero ya nos pone en un terreno de crecimiento firmemente positivo distinto a lo que sucedió en el segundo trimestre”, afirmó. Al inicio de 2013, las autoridades estimaban que el PIB avanzaría 3.5%, pero posteriormente cambiaron su perspectiva a 3.1%. El 21 de agosto de 2013, Hacienda informó que la economía mexicana sólo crecería 1.8% en 2013, debido a la volatilidad en los mercados internacionales, a la caída de las exportaciones y a la debilidad de sectores como ma-
nufactura, minería, energía y construcción. Sin embargo, los daños dejados por el huracán Manuel e Ingrid en varias entidades de la República, la dependencia dejó su estimación de crecimiento económico en 1.7% para este año. “Una buena parte de la aceleración del crecimiento en el tercer trimestre se debe al mayor dinamismo de la economía de los Estados Unidos”, dijo Revilla. “¿Qué esperamos hacia el cuarto trimestre y hacia el 2014? Que los soportes del mercado interno continúen fortaleciéndose, la normalización del gasto público, la reactivación de la construcción pública y en el consumo también vemos buenos datos que apuntarían hacia un mayor dinamismo de consumo en lo que resta del año”. ENRIQUE HERNÁNDEZ
NEGOCIOS 19
Viernes 1 de noviembre de 2013
FOTO: CUARTOSCURO
Dice que el nuevo gobierno no se atrevió a hacer una evaluación de cómo les entregó la economía el gobierno anterior
Los del ITAM vivieron del viejo PRI: Rolando Cordera PIERRE-MARC RENÉ
L
uego de que Germán Rojas, director de la Licenciatura de Economía del ITAM, afirmara que la política económica del país está regresando a las épocas de los presidentes Carlos Salinas y José López Portillo, Rolando Cordera, coordinador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la UNAM, respondió: “Los del ITAM vivieron del viejo PRI y ahora andan asustados con el petate del muerto. Ha estado el gobierno con el PRI y después del PRI. Creo que deben de tener un poco de pudor”. En una entrevista con 24 HORAS el pasado 24 de octubre Germán Rojas declaró que México se está acercando a situaciones económicas riesgosas por las políticas fiscales que el gobierno de Enrique Peña Nieto está impulsando, lo que haría regresar el país a los gobiernos priistas anteriores. Cuestionado al respecto, Rolando Cordera comentó: “No se puede regresar al viejo PRI. El país ha cambiado mucho y el mundo también. Ese viejo PRI no existe.
El nuevo PRI no necesariamente es mejor, pero el viejo PRI no existe. Eso es una tontería”. Agregó que a pesar de que Carlos Salinas y José López Portillo fueron presidentes muy diferentes, el país creció más del 6%. “No sólo por las políticas, sino por las condiciones que había: el auge petrolero, la inversión pública anterior. Si eso es volver al viejo PRI, pues no está mal. Hay que recuperar la idea de la inversión pública, porque lo que se ha demostrado es que no son competitivas. No son competidoras, excluyentes, la privada y la pública. “Al contrario son complementarias, pero si usted quita la inversión pública como se ha hecho en los últimos 25 años, la inversión privada crece menos de lo que se esperaba y no sustituye la inversión pública. Esa es la lección del último cuarto de siglo. Toda la doctrina era que se sustituiría la pública por la privada. No es cierto. No pasó. Se necesita de la inversión pública”, expuso. Por otra parte, afirmó que la política económica del presidente Enrique Peña Nieto está todavía por definirse, aunque criticó la gran confianza con la cual entró su administración, ya
que preveía que la economía iba a crecer este año más de 3%, pero la expectativa ahora es menos del 1%. “Tendrán que explicar qué pasó. Yo creo que lo que pasó es… qué había pasado… y ahí no se atrevieron a hacer una evaluación de cómo les entregó la economía el gobierno anterior. El declive económico venía desde el segundo semestre del 2012. No sé qué pensar la verdad. Habría que preguntárselo a ellos”, dijo en entrevista. No obstante, señaló que el desafío del gobierno federal es enfrentar la recesión y luego buscar una recuperación que eventualmente llevará al país a un crecimiento sostenido. “Como le digo que el país ha cambiado tanto, también digo que el país ha cambiado no sólo para bien, sino también para mal. Estamos con niveles de pobreza por un lado y de violencia por otro que son muy preocupantes y ambos fenómenos se potencian cuando la economía no crece porque no hay empleo, no hay expectativas. Espero que hayan aprendido que las expectativas no se crean con campañas mercadotécnicas, se crean con políticas y con hechos. Y eso no lo tenemos y sí es preocupante”, concluyó.
NEGOCIOS EXPRESS CNBV SANCIONA A IXE-BANORTE CON 15 MDP
LLEGA FIREFOX OS A MÉXICO
BAJA 5.6% PRODUCCIÓN DE CONSTRUCTORAS
PRESENTA GOOGLE SU SMARTPHONE NEXUS 5
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso una multa por 15 millones 251 mil 100 pesos a Casa de Bolsa Banorte Ixe como resultado de investigaciones realizadas por el órgano regulador por operaciones no acordes a los perfiles de inversión de sus clientes.
Firefox OS es la apuesta de Mozilla para romper el duopolio de Android e iOS en el segmento de los dispositivos móviles. Una plataforma abierta que apuesta por la interoperabilidad y del cual Movistar es uno de los socios de proyecto, por lo que la terminal estará presente en Latinoamérica y España.
El valor de producción de las empresas constructoras disminuyó 5.6% en términos reales en agosto pasado, producto de las caídas en los subsectores de trabajos especializados para la construcción, de obras de ingeniería civil y edificación, informó el INEGI.
Google dio a conocer ayer su nuevo teléfono inteligente, el Nexus 5, que funciona con una versión actualizada de su sistema operativo Android: KitKat. Con este modelo, Google planea llegar a más de mil millones de nuevos usuarios.
AFECTAN VIVIENDERAS A UTILIDAD DE HSBC
DEMANDA FANNIE MAE A 9 BANCOS
Al 30 de septiembre de 2013, la utilidad neta del Grupo Financiero HSBC disminuyó 31.9 por ciento respecto al mismo periodo previo, derivado de un incremento en sus reservas para riesgos crediticios por su relación con las vivienderas.
Fannie Mae demandó ayer a nueve grandes bancos con el argumento de que la participación de las entidades en la manipulación de una tasa mundial de interés clave costó al gigante de las hipotecas cientos de millones de dólares.
CASH TAG Jorge TABOADA @jorgetaboada
E
El por qué Paloma es “niña Jobs”
s impresionante la simplicidad con que un buen número de medios de comunicación mexicanos trataron el tema de Paloma Noyola Bueno, quien es portada de la más reciente edición de la revista Wired y que fuera calificada por la misma como “La siguiente Steve Jobs”. Lo vi, escuché y leí una y otra vez en diferentes espacios informativos. Casi todo México se enorgulleció de que en nuestro país existía la siguiente genio de la humanidad por su altísimo resultado de matemáticas en la prueba ENLACE, el más alto a nivel nacional (aunque seguida muy de cerca por muchos de sus compañeros de escuela, diez de ellos en el nivel de 99.99), a decir de lo que en cascada nos hacían saber los diferentes medios de comunicación. Algunos pocos, que avanzaron un poco más, mencionaron muy por encima que Paloma se había desarrollado gracias al método de enseñanza de su maestro, Sergio Juárez Correa. Pero nada más. Quizá no había ni necesidad de la audiencia, ni ganas de los medios por profundizar en la historia. Ganaba ese deporte tan nacional del patriotismo autocomplaciente, el mismo que invade a narradores orgullosos de una selección de futbol mediocre, que hace que nos adjudiquemos los triunfos de mexicanos que nacieron, viven y fueron educados en Estados Unidos, pero tuvieron la suerte de tener un padre o madre mexicana (el astronauta José Hernández, por ejemplo), o del que los políticos se aprovechan cada vez que quieren salir bien parados frente a la sociedad. Y así como, “La niña Jobs” llenó planas y espacios editoriales de orgullo nacional, también fue cuestionada porque hace un par de días se publicó que le faltaron 240 puntos para avanzar a la final de un concurso de cálculo mental organizado por el Tecnológico de Monterrey. Así, ¿cómo calificarla de “la siguiente Steve Jobs”? Es evidente que la mayoría de quienes trataron estas historias en los diferentes medios, lamentablemente no leyeron completa la historia de la revista estadunidense. Desde que escuché la noticia, me llamó la atención el por qué Wired había elegido ese titular. Se trata de una de las revistas más serias del mundo, que practica periodismo de altísimo nivel, una especie de biblia para quienes tenemos algún tipo de relación con las nuevas tecnologías, y no suele ser sensacionalista (aunque sí provocadora). Si Wired lo dice, pensé, es porque existen bases muy sólidas para creerlo y no solamente para vender más revistas. Wired nunca publicaría un encabezado así tan a la ligera. Después de leer el reportaje completo, confirmo que no me equivoqué. Lo sorprendente de la historia de Paloma no radica precisamente en lo que nos han dicho, su alto puntaje en matemáticas en la prueba ENLACE, sino en los conceptos de enseñanza del profesor Juárez, que coinciden en algunos conceptos pregonados por el fallecido Jobs. Después de resultados académicos pobres siguiendo métodos tradicionales de educación, -basados en una guía, con ciertas normas y reglas-, Juárez buscó alternativas educativas hasta quedar encantado con la metodología de trabajo de Sugata Mitra, un profesor de Tecnología Educativa en la Universidad de Newcastle en el Reino Unido, quien había demostrado mediante estudios, que los niños en la India fueron capaces de aprender por sí solos mucho más acerca de cómo utilizar una computadora, que si se les hubieran dado instrucciones específicas sobre cómo hacerlo. Juárez aplicó esa lógica. Preferible dejar que los alumnos exploren, y generen su propio conocimiento a través de sus propias dudas. El reportaje está plagado de ejemplos, demostrados mediante investigaciones académicas, que fueron interesando cada vez más al profesor. Hay que dejar que de forma natural, los estudiantes desarrollen sus propias pasiones, dice. Walter Isaacson en la biografía de Steve Jobs, entre otras historias relata que el creador de Apple aseguró que el éxito del iPod nunca pudo ser igualado por sus competidores porque a diferencia de quienes idearon el iPod, no tenían pasión por la música. Y la historia pareció darle la razón. La pasión hizo superior al iPod. La pasión en la que Juárez trabaja con sus alumnos. Como Paloma hace un par de días, el ex CEO de Apple tuvo muchísimas fallas, errores importantes que incluso en su momento estuvieron a punto de llevar a la compañía a la quiebra. La niña de Matamoros, Tamaulipas puede estar tranquila después de lo ocurrido y enfocarse en lo que alguna vez dijera su profesor, manifestado en el reportaje de Wired, y que la hace tan igual a cualquier otro niño del mundo: su potencial. Eso sí que la puede convertir en la siguiente Steve Jobs y no el haber sido la número 1 en la prueba ENLACE de matemáticas.
20 NEGOCIOS
El diario sin límites
Viernes 1 de noviembre de 2013
›››
Estimule su inteligencia empresarial y su sabiduría laboral con estas estadísticas y consejos del Harvard Business Review en línea. Para un análisis más detenido de estos temas, visite hbr.org.
TEMAS DE CONVERSACIÓN
¿PUEDE VISUALIZAR UN OBJETO TRIDIMENSIONAL A PARTIR DE UN DIAGRAMA?
RITUALES INCREMENTAN EL DISFRUTE
73
%
76
%
Consejos
Las personas a las que se les pidió que siguieran conductas rituales, como agitar y verter líquidos y tamborilear en un escritorio informaron haber disfrutado más de su experiencia posterior de consumo de alimentos, afirma un equipo encabezado por Kathleen D. Vohs de la Universidad de Minnesota. Por ejemplo, quienes desenvolvieron y comieron primero la mitad de una barra de chocolate, para después consumir la otra mitad, calificaron su sabor en 5.58 en una escala de 1 a 7, por encima del 5.22 de aquellos que no siguieron este sencillo ritual. Y su disposición a pagar por el chocolate fue 73 por ciento superior. (FUENTE: PSYCHOLOGICAL SCIENCE.)
APLICARSE UNA CREMA FACIAL LE AYUDA A GUARDAR LAS APARIENCIAS
1.69
Los participantes en un estudio, a los que se les pidió que recordaran situaciones embarazosas, como entrar en un baño público del sexo opuesto, mostraron una reducción de la vergüenza cuando se aplicaban en la cara lo que se les dijo que era una crema restauradora (una reducción en promedio de 1.69 en una escala de bochorno de cero a diez), afirma un equipo dirigido por Ping Dong de la Universidad de Toronto. Los hallazgos muestran que la gente puede “salvar la honra” usando un producto físico, en una demostración más de que muchas metáforas sicológicas tienen desbordamientos en la realidad. Los investigadores señalan que el estudio se llevó a cabo en Asia, donde los conceptos de perder credibilidad y guardar las apariencias están más difundidos que en Occidente. (FUENTE: PSYCHOLOGICAL SCIENCE.)
Es inevitable que la gente ocasionalmente se ponga emotiva en el lugar de trabajo, ya sea por razones profesionales o personales. Muchos administradores se sienten incómodos ante las conductas emocionales, pero en lugar de desviar la mirada de las lágrimas de sus empleados, responde con los siguientes consejos prácticos. DEJE QUE FLUYAN LAS LÁGRIMAS. Su primera reacción debe de ser ayudar. Sea consolador y ofrézcale un pañuelo de papel. Llorar no es poco profesional, es humano. OFREZCA RESPUESTAS SIMPLES. Concéntrese en el empleado y resístase a la tentación de contar su propia historia. No lo presione para que le cuente lo que le sucede si él no desea hablar de eso. HAGA UN PLAN ESPECÍFICO PARA MANEJAR LA SITUACIÓN MÁS ADELANTE. ¿Puede reducirle temporalmente la carga de trabajo? ¿Puede programar revisiones periódicas para ver cómo está la situación y cómo está afectando su trabajo? (FUENTE: WHAT TO DO WHEN AN EMPLOYEE CRIES AT WORK, DE AMY GALLO.)
LIDIE CON LA DIFÍCIL TAREA DE CONTRATAR La responsabilidad de manejar el talento cada vez se desplaza más del departamento de recursos humanos, a los ejecutivos de la vanguardia. Y la contratación quizá sea la tarea más difícil de todas ellas. Seleccionar a los solicitantes es costoso y el exceso de hecho puede significar una mala contratación. Aparte a los mejores solicitantes ahuyentando a los candidatos inadecuados, por ejemplo, en los requerimientos del anuncio de empleo, o señalando en qué modo la empresa no es para cualquiera. Ya que el proceso está cargado de variables -los candidatos pueden exagerar sus calificaciones y los gerentes están sujetos a sus prejuicios personales-, algunos gerentes de contratación simplemente deciden delegar la tarea. Y, a menos que usted contrate regularmente para tipos de trabajo similares o que opere en una escala muy grande, probablemente obtendrá mejores resultados si una agencia externa reúne a los solicitantes y limpia el campo hasta quedar con un número pequeño del que usted pueda elegir. (FUENTE: HR FOR NEOPHYTES, DE PETER CAPPELLI.)
NO POSPONGA LA TOMA DE DECISIONES DIFÍCILES En tiempos de cambio organizacional, tomar decisiones grandes es cognoscitiva y emocionalmente agotador. Pero cuando los jefes de grupo no deciden qué direcciones viejas necesitan ser sacrificadas en provecho de una nueva, la necesidad de esa decisión no desaparece mágicamente, sino que simplemente se desliza hacia abajo de la estructura. Que esas decisiones se filtren hacia abajo crea dos problemas importantes para las campañas de cambio.
ILUSTRACIÓN: ALLAN G. RAMÍREZ
CONSUELE A LOS EMPLEADOS QUE LLORAN
DESALINEACIÓN DEL EQUIPO. Cuando el líder de un equipo evita la incomodidad de decidir prioridades, cada miembro del equipo tiene que decidir cuáles son las prioridades y es muy improbable que todos lleguen por su cuenta a las mismas conclusiones. MAL JUICIO. Decidir los intercambios agota la capacidad mental en general. Cuando el equipo tiene que pasar toda la mañana decidiendo qué dejar y qué tomar, porque los líderes no tomaron esa decisión, fácilmente se llega a largas tardes de malas decisiones para sus clientes, la carga de trabajo y el presupuesto. (FUENTE: TO MOVE AHEAD YOU HAVE TO KNOW WHAT TO LEAVE BEHIND, DE NICK TASLER..)
ELIJA CON CUIDADO
Una gran “habilidad espacial” en la adolescencia, por ejemplo, la capacidad de visualizar objetos tridimensionales a partir de diseños en dos dimensiones, es un factor estadísticamente significativo que predice la creatividad posterior en ciencia y tecnología, asegura un equipo encabezado por Harrison J. kell de la Universidad Vanderbilt. En un estudio longitudinal de chicos estadounidenses de 13 años intelectualmente talentosos, la habilidad espacial predijo 7.6 por ciento de la varianza, 30 años después, de la posibilidad de que los participantes tuvieran patentes a su nombre y fueran autores de artículos de referencia. Los hallazgos confirman los argumentos de que al omitir la evaluación de la habilidad espacial, el examen de evaluación estándar (SAT) y otros exámenes estandarizados de admisión en universidades no miden una dimensión de la habilidad cognoscitiva que tiene una gran importancia en el mundo real, afirman los autores. (FUENTE: PSYCHOLOGICAL SCIENCE.)
ESTUDIE
Hasta que usted se decida de todo corazón a cambiar su estilo de liderazgo, ningún asesor le va a ayudar. Antes de poner su fe (y un enorme compromiso financiero) en un asesor, asegúrese de haberse preparado para aprovecharlo al máximo. DECIDA SI QUIERE UN PORRISTA O UN ENTRENADOR. Muchos asesores saben que pueden formarse una lucrativa clientela actuando como entrenadores de ligas infantiles: todo merece un “¡Bien hecho!” Pero las alabanzas automáticas son inútiles. Un asesor ético no lleva sus pompones a las reuniones con sus clientes, así que selecciónelo cuidadosamente. RECUERDE QUE LAS CRÍTICAS NO SON ATAQUES PERSONALES. Es fácil sentirse herido por comentarios constructivos, pero ningún asesor competente va a reprender a nadie injustificadamente. Acepte que cualquier consejo de su asesor tiene la intención de ser útil, no nocivo, aunque le duela un poco.
Para lograr que las partes interesadas se identifiquen con su caso de negocios, usted necesita contar una historia interesante de tal modo que ellos la entiendan. Para crear una presentación ganadora averigüe lo que hayan hecho los presentadores anteriores. Esto le dará ideas y una pista de lo que pueden esperar las partes interesadas. Comuníquese con compañeros de trabajo que hayan presentado casos de negocios recientemente y pídales que le muestren sus documentos
(FUENTE: GET THE MOST OUT OF EXECUTIVE COACHING, STEVEN BERGLAS.)
(FUENTE: HBR GUIDE TO BUILDING YOUR BUSINESS CASE EBOOK + TOOLS, DE RAY SHEEN Y AMY GALLO.)
LOS CASOS
El diario sin límites
Viernes 1 de noviembre de 2013
R
ÍO DE JANEIRO. Hace pocos años, el extravagante magnate Eike Batista decía a quien lo quisiera escuchar que pronto sería el hombre más rico del mundo. Le encantaba mostrarle a sus visitantes su MercedesBenz McLaren estacionado en la sala de estar de su mansión. Su caída fue rápida y estrepitosa. La compañía petrolera OGX de este multimillonario campeón de carreras de lanchas que alguna vez simbolizó el boom brasileño acaba de declararse en quiebra. Y ahora hay quienes se preguntan si otra firma de Batista, la constructora de barcos OSX, no seguirá el mismo camino. OSX tiene una abultada deuda. Se suponía que debía suministrar a la petrolera plataformas y barcos. Batista es de una familia de medios. Su padre fue ministro de Minas
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
“Respaldo extraordinario” a la SHF
S Batista eligió a Neymar para integrar su selección de talentos. FOTO: EBX Group
Quiebra el millonario
más envidiado de Brasil y Energía y dirigió la empresa minera estatal Vale, que posteriormente fue privatizada. Hizo su fortuna muy joven, comprando oro en la Amazonia y revendiéndolo en las ciudades grandes de Brasil y en Europa. Terminó creando un conglomerado de empresas petrolíferas, mineras, de infraestructura y bienes raíces, todas las cuales se encuentran también en problemas. Casado desde hace más de una década con Luma de Oliveira, una ex modelo y una de las reinas del carnaval más populares de Brasil, su vida se veía reflejada no solo en las secciones de economía de los diarios, sino también en las revistas de chismes. Hoy tiene 56 años y se dice que su fortuna es un 1% de los 34 mil 500 millones de dólares que le atribuyó la revista Forbes a comienzos del 2012. Dispuso que su yate de lujo fuera desmantelado y vendido como chatarra. Sus problemas abarcan también
NEGOCIOS 21
Eike Batista, dueño de la petrolera OGX, era el orgullo de Brasil, para la mandataria Rousseff
su vida personal. En junio su hijo Thor, de 21 años, fue hallado culpable de homicidio involuntario por atropellar a un ciclista mientras manejaba el mismo modelo de Mercedes-Benz que su padre tiene junto a un sillón de su living. Los detractores de Batista dicen que engañó a sus inversionistas en torno al tamaño de los campos petrolíferos que OGX descubrió en los últimos años y que sus problemas son un indicio de que el deterioro económico de Brasil se prolongará más tiempo. La economía creció 7.5% en el 2010, pero el año pasado su crecimiento fue de apenas un 0.9% debido a la baja de los precios internacionales de las materias primas y del consumo interno. Nadie se imaginó que la estrella de Batista se diluyese tan pronto. Hace escasos 18 meses la presiden-
ta Dilma Roussef asistió a una ceremonia para festejar la inauguración del primer pozo marino de OGX y dijo que la empresa estatal Petrobras se asociaría con la firma de Batista. “Eike es nuestro modelo, nuestra expectativa y, sobre todo, el orgullo de Brasil”, manifestó Rousseff a los presentes. Algunos dicen que Batista no pudo producir el petróleo que esperaba y obtener más créditos como consecuencia del deterioro de la economía en general y de la debilidad subyacente de su empresa. “¿Cómo es el dicho? Cuando se aleja la marea, puedes ver quiénes no tienen traje de baño”, comentó Jefferson Finch, analista de América Latina de la consultora Eurasia Group, de Nueva York. “Eso fue lo que le pasó a Eike”.
MUERE EL PADRE DE LA PC DE IBM
Ayer murió a los 72 años de edad William C. Lowe, el creador de la primera computadora personal en IBM. Lowe tuvo una idea audaz: IBM debía desarrollar una computadora personal que pudiera venderse masivamente para ampliar hacia los hogares el mercado de la compañía que sólo se centraba en las empresas. En 1980, él y su equipo desarrollaron rápidamente la computadora personal de IBM mediante arquitectura abierta, es decir, mediante la utilización de partes y programas informáticos de vendedores externos como Microsoft, que entonces no era famosa. Un año después, la computadora personal 5150 de IBM estaba disponible en tiendas como Sears y ComputerLand en mil 565 dólares y no incluía monitor. AP
e repite la misma historia. Ayer la mayor calificadora de riesgos del mundo, Standard & Poor’s, publicó un interesante reporte sobre Seguros de Crédito a la Vivienda (SCV), la subsidiaria de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) que dirige Jesús Cano Vélez. Dice a la letra el reporte: “consideramos que la ‘casi cierta’ probabilidad de que el gobierno mexicano brinde respaldo extraordinario a la SHF, incluiría y sería suficiente para cubrir las necesidades potenciales de la SCVSHF”. Y con esa aseveración la calificadora de riesgos estadounidense le otorga a la subsidiaria del banco de desarrollo una calificación de AAA para su deuda en pesos. Es decir, a la calificadora no le preocupa que el balance del banco de desarrollo del gobierno presente una elevadísima cartera vencida que supera 44% de su cartera total –situación que para cualquier banco comercial significaría una virtual quiebra- por la sencilla razón de que es altamente probable que la SHF recibirá un “respaldo extraordinario” del gobierno federal. En pocas palabras, como ocurrió en su momento con Nacional Financiera y como ha ocurrido en las últimas décadas en el país con la banca de desarrollo, en esta ocasión también habrá suficiente dinero desde el presupuesto público para sacar a flote el maltrecho banco de desarrollo para la vivienda que se usó para ‘rescatar’ la quiebra generalizada de sofoles y sofomes hipotecarias. La historia se repite.
SÍGALE LA PISTA… BOLA DE HUMO. Dice bien el ex subsecretario de Hacienda y ahora director del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, que el potencial de México “claramente se exageró en enero, febrero y marzo” refiriéndose al llamado “momentum” de México que con bombos y platillos difundió la prensa extranjera haciendo eco a la intensa campaña que desató el flamante gobierno mexicano en los principales medios del exterior. La cuestión es que, en ese momento de euforia, casi nadie se atrevió a advertir que era una bola de humo.
Como ocurrió en su momento con Nacional Financiera y en las últimas décadas en el país con la banca de desarrollo, habrá suficiente dinero para sacar a flote el banco de desarrollo para la vivienda
DE LA RETÓRICA FISCAL. ¿Habrán escuchado el presidente Enrique Peña Nieto y la secretaria Rosario Robles lo que dijo ayer el secretario de Agricultura Enrique Martínez sobre el fin de los programas asistencialistas que solo inhiben la capacidad productiva y arraigan la pobreza? ¿O solo fue un comentario excesivo y retórico del responsable de las políticas públicas para el campo en un foro empresarial? Y es que mientras que el titular de Agricultura enfatizaba el grave error que implican estos programas de subsidios, a unos minutos de allí -en los recintos del Senado y de la Cámara de Diputados- tanto funcionarios del gobierno federal como legisladores priistas y perredistas se felicitaban mutuamente por la aprobación de nuevas leyes tributarias para apuntalar presupuestos de gasto público que van encaminados –precisamente- a fomentar políticas públicas asistencialistas y populistas con claras intenciones… ¡electorales! ¿Y LA INFLACIÓN APÁ? Los que ya deben estar haciendo cuentas de cómo va a impactar la miscelánea fiscal aprobada en el Congreso en las metas de inflación para el próximo año, son los economistas del Banco de México. Y es que más allá de las tradicionales presiones en los precios derivadas del incremento programado de precios de gasolinas y diesel –alzas que los legisladores incrementaron aún más, por ciertohabrá que ver el tamaño del impacto en la inflación anual de medidas como el incremento del IVA al 16% en las zonas fronterizas. No se diga del impacto que tendrá en los precios la aplicación del impuesto especial de un peso por litro en bebidas azucaradas (refrescos), los efectos del nuevo impuesto del 8% que se aplicará a los alimentos con alto contenido calórico, o el impacto inflacionario derivado de las alzas en los precios del transporte foráneo por los mayores impuestos. En fin. Que el banco central tendrá que lidiar con las presiones de la llamada inflación no subyacente durante enero cuando estos nuevos tributos entren en vigor.
22 NEGOCIOS
El diario sin límites
Viernes 1 de noviembre de 2013
Slim entra a tv abierta a través del Canal 22
Renuncia director adjunto de tecnología de la Bolsa Mexicana
L
El convenio para la transmisión de los Juegos Olímpicos de Invierno del año próximo se firmará el 6 de noviembre
E
CAROLINA RUIZ
l empresario Carlos Slim entrará a la televisión abierta a través de un organismo estatal, el Canal 22, con la transmisión de los Juegos Olímpicos de Invierno del año próximo. El convenio correspondiente será firmado el próximo 6 de noviembre por América Móvil, propiedad del magnate mexicano, la cual tiene la exclusiva para difundir las competencias de Sochi, Rusia, por Uno TV. El simple arreglo, o tal vez durante las negociaciones, generó un nuevo enfrentamiento entre Televisa de Emilio Azcárraga y el canal del consorcio telefónico, el cual incluyó la grabación de sendos comerciales de ataques mutuos. Hasta ahora la empresa de telecomunicaciones de Carlos Slim tiene prohibido transmitir por televisión en el país por el título de concesión de Teléfonos de México. No lo puede hacer ni de manera directa ni a través de terceros. Sin embargo, América Movil y Uno TV invocan la reforma a las telecomunicaciones, recién instrumentada, para acabar el modelo de concesión única. Es decir, puede entrar al mercado televisivo.
En este caso hay participación del gobierno mexicano a través del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA), el cual administra Canal 22 y, de acuerdo con la Ley de Ingresos, deberá comercializar sus tiempos para allegarse recursos. América Móvil ganó el 21 de marzo pasado los derechos para transmitir los juegos Olímpicos de Invierno de 2014 y Olímpicos de Brasil de 2016. De momento sólo se incluyen los primeros en el convenio con la CNCA De extenderse el convenio, los Juegos Olímpicos de Brasil son más apetitosos en cuanto a televidentes y rendimiento económico: Los derechos son para toda América Latina –incluido México, obvio-, menos el país anfitrión. Los términos comerciales no han sido revelados, pero Canal 22 abre el escaparate de la televisión abierta para la difusión de anuncios de Telmex, Telcel, Sanborn’s y otros negocios del Grupo Carso. Un acontecimiento de esta naturaleza se hará con toda la pompa de quien ha luchado largamente por entrar a la televisión abierta al público y no lo ha podido hacer: el 6 de noviembre en el Museo Rufino Tamayo a las 10:30 horas.
CONSULTA VIDEO COMPLETO EN
Las estrellas de Televisa contra Slim. FOTO: YOUTUBE
a Bolsa Mexicana de Valores (BMV) informó de la renuncia del director general adjunto de Tecnología, Enrique Ibarra Anaya, quien dejará el cargo el próximo 4 de diciembre debido a que ahora dirigirá la empresa Maxcom Telecomunicaciones. El centro bursátil informó que Luis Carballo Arévalo, actual director de Desarrollo de Sistemas de Mercados de la BMV, asumirá en forma interina el cargo en tanto el Consejo de Administración designe al siguiente director general Adjunto de Tecnología. El presidente de la BMV, Luis Téllez, expresó que a lo largo de su carrera ha tenido contacto cercano con expertos en tecnología, y que está convencido de que Ibarra Anaya es de los mejores profesionales de dicha especialidad por su capacidad profesional, responsabilidad y liderazgo. Al mismo tiempo, agradeció al directivo sus valiosas aportaciones al mejor funcionamiento de la BMV en su conjunto, pues la transformación tecnológica integral de la Bolsa, encabezada por Ibarra, permitió que el volumen operativo del mercado local haya crecido más de 110 veces en los últimos ocho años. Se propondrá al Consejo de Administración su designación como integrante del Comité de Tecnología de esta empresa, Comité que preside Francisco Gil Díaz. NOTIMEX
El diario sin límites
Viernes 1 de noviembre de 2013
NADAQUEVER 23
“Podemos ser un bálsamo, un oasis a mitad de un bombardeo político”
L
a advertencia era clara, lo íbamos a provocar. Recordarle que en la calle y en las cantinas se habla de los comentaristas de deportes de Televisa como unos seres poco preparados que ganan mucho dinero con sólo abrir la boca. En los diarios, le decimos a Alberto Lati, también queda la sensación de que sus plumas pesan menos que las de los que hablan de política, economía o cultura. Le recordamos que The New Yorker tiene un artículo famoso, de 1920, en el que argumenta que los deportes son una empresa trivial, que envuelve a gente de poco nivel intelectual. Pero la misma publicación acepta que la calidad de la escritura de los textos que fluían en las páginas de deportes, era superior a la del resto del diario. Había más drama, más emoción, más precisión… Una vez envuelto en prejuicios, responde. Serio, pero sin titubear. Firme. Esta es parte de la charla con el periodista de deportes de Televisa, columnista de 24 HORAS y autor de “Latitudes. Crónica, viaje y balón”, libro que sale a la venta este fin de semana. —Hay algunos periódicos en Estados Unidos que llaman a las secciones de deportes “the toy department” (algo así como la juguetería). —Es que podemos ser un bálsamo, un oasis a mitad de un bombardeo político, financiero, social, crisis de diversa índole, aunque el deporte también tiene sus crisis, pero poniéndola en perspectiva; casi todas las crisis del deporte, aunque hay algunas que se salen de proporción, casi todas sí permiten ese tipo de bálsamos. —Las columnas se han convertido en uno de los últimos refugios del buen periodismo deportivo en Estados Unidos. ¿En México? —Yo creo que hay grandes periodistas deportivos. Lo que pasa es que muchas veces el periodista de otra sección ve como algo minimizable (yo no coincido), el que una persona se limite a hacer un análisis táctico. Yo creo que no, yo creo que es una faceta muy válida de un ejercicio periodístico, explicar cómo se paró, qué variantes te presentó, cómo se va a parar, que yo no tengo propiamente la mayor de las capacidades para un análisis estratégico. Es por eso que algunas veces nos ven para abajo y no me parece, y a muchos de mis colegas es un tema que les duele bastante. El sentir que somos menospreciados porque nos dedicamos a la parte deportiva, y la prueba está que cuando en los eventos deportivos se dan coyunturas, que demandan un tipo de cobertura diferente, muchos están capacitados para hacer esa cobertura
Así, y con otros argumentos que parece que salen desde sus entrañas con furia, defiende Alberto Lati el rol de los periodistas deportivos
FOTOs: GRETTA HERNÁNDEZ
HIROSHI TAKAHASHI
tan bien como lo haría un enviado especial que no fuera de deportes. —Desde afuera los ven a ustedes como si hicieran una labor muy sencilla... —Es que para empezar yo no entiendo que haya que diferenciar entre periodismo deportivo, periodismo cultural y periodismo político. Es periodismo (…) Yo no creo que el periodista deportivo lleve siendo mal visto un año, es algo que hemos cargado mucho tiempo y han habido plumas brillantísimas dedicadas al deporte, no son la excepción, hay grandes plumas en todas las culturas. —Leía que un evento deportivo puede resumir una cultura, una moda, el amor incluso, un pleito político extremo y todo eso se queda en la rapidez de la tele, en la rapidez de in-
Si nos ponemos a ver qué campo tiene más lagunas de investigación, si la corrupción política o el dopaje deportivo, creo que no estamos abajo en el campo de investigación” ternet. ¿Nos cuentas alguna anécdota que refleje el poder del deporte? —Muchas de las historias de mi libro van por ahí. Tengo una crónica de un niño soldado, de la guerra de Angola, de cómo salió de ese contexto, desgarrado. Su familia muerta. Su aldea rebajada a cenizas. La única salida que tuvo para dejar de ser
niño soldado se presentó cuando vio una pelota rodando. El ver una pelota rodando, porque el futbol también es solidaridad, el futbol es confianza. Como esta historia tengo muchas más que voy contando a través del libro, de cosas que vi en Japón o cosas que vi en China, en Alemania… es en general un libro con mucha melancolía, con mucho de querer revivir esos momentos de los que tuve el privilegio de ser parte. —¿Cuál es tu ideal a alcanzar como reportero? —Ryszard Kapuscinski. Es la meta inalcanzable. Como toda meta, es una manera de narrar lo que es desplazarte, lo que es darle voz a la gente, en contextos diferentes. Hay grandes voces que lo hacen, Juan Villoro. Y otros grandes escritores como John Carlin,
hay muchísimos escritores más, Martín Caparrós, el argentino que escribe maravillosamente. Yo creo que es un modelo muy pretencioso, pero como te vas a poner a escribir un libro, tu meta tiene que ser alta y ya la gente dirá para qué tanto sirve o no sirve, pero tienes que hacer tu esfuerzo, no poner pretextos. —Además de Villoro en México, ¿a quién crees que podemos ver como una de las figuras que está generando y enriqueciendo esto? —Bueno, la persona que encabeza esta editorial Cal y Arena, Rafael Pérez Gay, otro necaxista (por algo a los intelectuales les gusta el Necaxa), tiene un libro maravilloso sobre el futbol pero así como ellos hay muchos más. —¿Entonces la parte deportiva sigue enriqueciendo las redacciones? —Exactamente. Yo creo que sí somos en la sociedad un aspecto que les puede gustar o no, pero que es indispensable. No puedes hablar de la Italia del siglo XX, sin tener que referir su Giro de Italia. —Son necesarios para que nos cuenten eso… —Claro, y por eso el compromiso de todos los no deportivos de no vernos con desdén a los que hacemos cosas de deportes y decir no soporto eso del futbol (…) Esto finalmente es una pelota rodando, pero es algo más complejo. —¿También le vas al Necaxa? —¡No!, yo soy de las Chivas… últimamente tienen tanto mérito como del Necaxa. —¿En el periodismo de deportes no se investiga? —Si nos ponemos a ver qué campo tiene más lagunas de investigación, si la corrupción política o el dopaje deportivo, creo que no estamos abajo en el campo de investigación. —¿Por qué creemos los mexicanos que somos buenos en futbol? —Es que si yo te dijera que hay países tan apasionados como México en futbol, con resultados mucho peores… Te invito a que camines por Tailandia y veas a un tailandés recitándote la alineación de México, diciéndote los números completos de Luis Hernández en el Mundial del 94. La pasión de un pueblo por un deporte no siempre va de la mano de los resultados, o de los éxitos que obtienes, más bien, creo yo que entre más mal te va, el masoquismo ahí te tiene más aferrado. Los tanzanos, los etíopes… aman el futbol, con pasión y no tienen ningún nivel de importancia en esto. India, Pakistán son territorio completamente de criquet, es un fenómeno muy particular. Pero que México ame al futbol y le vaya mal en el futbol no nos hace únicos. —¿Tú pierdes algo si México no va al Mundial? —Un pedazo de hígado.
El diario sin límites
EL SALÓN ROJO
››› Enrique CASTILLO-PESADO
Alejandro ALEMÁN aalemanx@gmail.com @elsalonrojo
P
››› interdif@prodigy.net.mx
LOS MEJORES RESTAURANTES
El quinto poder
ara su octavo largometraje, el artesano Bill Condon (Kinsey, Dreamgirls y -guácala-, la saga Twilight) se aleja de las fantasías adolescentes de vampiros guapos con cara brillosa para enfocarse en otro ser pálido y de pelo blanco que, por el contrario, sí provoca terror, pero a gobiernos e instituciones. En The Fifth Estate (El quinto poder), Condon aborda la historia de Wikileaks, el famoso sitio de internet creado por el hacker de origen australiano Julian Assange, cuyas revelaciones, recabadas a partir de fuentes anónimas, han dado luz -entre otras cosas- sobre los excesos del ejército norteamericano en las guerras de Irak y Afganistán. Paranoide e hiperquinética -como el propio Assange- esta cinta tiene en su desbordada ambición su mayor virtud y su principal defecto. Y es que tanto director como guionista (Josh Singer) pretenden abarcar más de lo que pueden asir, todo ello en un filme plagado de ideas, no todas ellas llevadas a buen puerto. Basada en dos bestsellers sobre el mismo tema, la cinta inicia con una atractiva secuencia donde se da cuenta en forma cronológica sobre las diferentes herramientas con las que el hombre comunica y almacena ideas e información: desde jeroglíficos, hasta pinturas, pasando por la imprenta, el telégrafo, el télex y llegando hasta internet, web y correo electrónico. Julian Assange sabe del poder de la información: hacker, activista, emprendedor, pero sobre todo inquieto e ingobernable; en una convención de obsesos de la tecnología, el joven de pelo blanco conoce a Daniel Domscheit-Berg, quien se convertiría en su colega y cómplice en aquella prome- s a (Dir. Bill Condon) que hacía Wikileaks:
The Fifth Estate
si te vuelves nuestro informante, te garantizamos anonimato y la publicación íntegra de tus documentos. Lo que en principio parece un simple juego de nerds, Wikileaks, se vuelve al paso del tiempo en una de las páginas más poderosas del mundo entero, no sólo capaz de poner en jaque al mismísimo gobierno de Estados Unidos, sino abriendo el debate sobre la efectividad del periodismo convencional: en su breve historia, la página ha tenido más exclusivas que el New York Times o The Guardian juntos. El hilo conductor es la eventual ruptura entre Assange (sorprendente Benedict Cumberbach) y Domscheit-Berg (Daniel Brühl), cuando el segundo reprocha al primero su decisión de publicar todos los documentos que llegan al sitio sin edición alguna, provocando un riesgo latente para vidas inocentes. En su cinta, Condon abre el debate sobre el futuro del periodismo, la permanencia de los medios escritos, el papel de la diplomacia internacional, el debate moral sobre si es correcto que un solo hombre -y no un comité editorial- decida sobre la publicación de documentos tan sensibles como los que ha presentado Wikileaks. Condon insiste en la imagen de la oficina virtual, con escritorios infinitos y recursos ilimitados, que habla sobre la obsolescencia de una redacción de periódico frente al poder que da tener una laptop y una conexión a internet. Si bien esto no es The Social Network (Fincher, 2010), y apenas si tangencialmente alude a All the President’s Men (Pakula, 1976), Condon entrega un thriller divertido, por momentos intenso, que no pierde el interés y cuya mejor nota es la formidable actuación de Benedict Cumberbach como el elusivo Assange, sobre quien el director no puede resistirse a emitir cierta condena moral (menciones sobre las acusaciones de abuso sexual y sobre su supuesta niñez en una secta), como tampoco a convenientemente encontrar una débil justificación para el actuar del gobierno. En todo caso, este largometraje cumple con el objetivo que toda bio-pic debiera provocar: el deseo por conocer más.
L
BACÁN
a Condesa tiene algo de ecléctico, donde las ideas y los puntos de vista se hacen compatibles en la mesa del Bacán. Los intelectuales y los que no lo son centran su pensamiento en los platillos de este lugar que se ubica en Mexicali 4, esquina Nuevo León, Condesa, 52119236. La gastronomía internacional domina el paladar con una entrada de pulpo A’feira, ensalada Bacán (mezcla de lechugas con nueces caramelizadas, queso de cabra, jamón serrano y vinagreta de zarzamora; lasagna rellena de vegetales frescos; asado de tira en salsa de cebolla ahumada o un corte de arrachera. También ofrecen croquetas de jamón serrano, una arrachera con estilo 100% mexicano y les recomiendo que le den un vistazo a las pastas, pescados y sopas con la receta tradicional y contemporánea de países como Francia, Italia y Argentina. Mmm. Para postres, me sorprendieron la crema catalana ($80) y la tarte tatin. La atmósfera tiene una clara influencia neoyorquina, se complementa con el sonido de la relajante música electrónica y todo se conjunta en la inigualable terraza del lugar.
El nombre de este feudo culinario me recuerda mi estancia por Bogotá y Santiago de Chile, donde la palabra se utiliza como descripción de la excelencia, de lo atractivo, algo fuera de lo común, de la elegancia, del trato amistoso, entre otras definiciones. Y, subrayo que encontré otras sorpresas culinarias: el carpaccio de rib eye, trilogía de salmón, provolone al horno, jugo de carne, sopa de mariscos al pernod, crema de mejillones, crema de tomate asado, canelones de espinaca y queso ricota, lasagna de vegetales. Tiene cortes al carbón como la arrachera, bife de chorizo y lomo. Entre las especialidades, el comensal se encontrará el estofado de rabo de toro, pollito de leche al horno, bacalao Bacán. A quienes ya se dieron la oportunidad de comer o cenar en este restaurante-terraza, les pregunté cuál era su opinión del lugar y esto fue lo que me comentaron: “excelente lugar para comer”, “muy buenos platillos”, “buen servicio”, “es una buena noche para cenar”; y comprobé que tienen razón, sobre todo por los precios accesibles: $300 (sin incluir vinos).
A
mi amigo Víctor Gordoa lo felicito por el éxito del evento Congreso Internacional en Imagen Pública que, anualmente, coordina a la perfección, porque él es el mandamás del Colegio de Consultores en Imagen Pública. No es fácil lograr una convocatoria de más de mil 200 personas en el Centro Banamex. A mí me apasiona la imagen pública, porque en 1970 estudié una maestría sobre la materia en la Universidad de Cornell (fundada en 1865) en Nueva York y, por supuesto, ahora -gracias a VG- pude escuchar a Daniel Moreno (Animal Político), Alonso Cedeño (Estrategia en Línea), Issac Baker y Patch Adams (diferente al “héroe” del célebre filme). Baker, léase AKPD, realizó estrategias de comunicación para Barack Obama. Y claro, nuestro amigo Gordoa (que se ha olvidado completamente de Henri Chateau-Lourd) ha consolidado este Premio Nacional de Imagen Pública, que otorga “a las personas e instituciones mexicanas de diferentes campos profesionales que han sumado en la creación de una imagen congruente, vertical y sólida”. Martha Debayle recibió el suyo en la categoría Comunicadora, porque es una mujer franca, coloquial, emprendedora y cosmopolita. Debayle es considerada una de las mujeres más poderosas e influyentes de México. Esto lo han subrayado revistas como Forbes, Mujer Ejecutiva y Expansión. Otras mujeres que recibieron su presea fueron Alejandra Guzmán, en la categoría Artista, por irreverente, rebelde, desenfrenada, pero siempre fiel a su forma de ser, y Amparín Espinosa Yglesias de Serrano (creadora de las virgencitas y santitos de la marca Distroller; por ende, su premio era en la categoría Producto). En la categoría Empresa, lo recibió Gua-
Leo Zuckermann gusta por su análisis político
FINANZAS
Parecen pasar a la política de ¿banco de nicho?
E
l banco de nicho que pretende crear la Canacintra podrá ser una realidad en el segundo semestre de 2014 con recursos que cubran hasta 10% de la demanda de crédito de sus firmas afiliadas, dijo Juan Carlos Sierra, secretario ante la Condusef. Sierra, quien está a cargo del proyecto anunciado, indicó que “en diciembre entregarán ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores la documentación necesaria para que la identidad bancaria pueda surgir en el segundo semestre del siguiente año. “Estamos esperando a diciembre para ver los cambios que habrá con la reforma financiera, para establecer el modelo del negocio, pero se prevé
que la banca pudiera nacer entre seis y nueve meses después de entrar la documentación”. Agregó que la demanda de crédito de sus 50 mil socios es de 75 mil millones de pesos, de los cuales el banco esta cubriendo entre 5 y 10%, pero a medida que vaya creciendo en tamaño y capacidad se convertirá en un vehículo que potenciará “la competitividad ante los grandes compradores”. También enfatizó en que el banco debe tener una visión que le permita dar mayor apoyo tanto a las pequeñas como a las medianas empresas afiliadas; en primera estancia se prevé que los financiamientos serán para compañías con un alto poder de crecimiento, como la automotriz, así
como con potencial exportador. Por su parte, Raymundo Tenorio, director de las carreras de Economía de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, confesó que “el proyecto es innecesario y delata la intención de los empresarios por obtener más beneficios del gobierno”. Tenorio profundizó: que “pensar ahora en un banco para que sea de nicho me parece pasar al plano de la política pública paternalista por parte de los empresarios, en busca de obtener más recursos del gobierno, para que al final de cuentas es éste quien va a financiar”. Luego respondió: “es un asunto de evaluación, el cual debe aprobar cada compañía”. Y hasta la próxima, ¡Abur!
El diario sin límites
Viernes 1 de noviembre de 2013
VÍCTOR GORDOA Y EL PREMIO
AD-HOC 25
RESORTS DEL MUNDO
NACIONAL DE IMAGEN PÚBLICA; ENRIQUE PEÑA-ZAMBRANO, LEO ZUCKERMANN Y LUIS VIDEGARAY
La histórica Puerta de Alcalá de Madrid. FOTO: ESPECIAL
CIUDADES GRANDIOSAS DE ESPAÑA MADRID, COSMOPOLITA,
MODERNA, CLÁSICA Y ¡ÚNICA! Amparín Espinosa Yglesias de Serrano “no es la hija de papá”
Luis Videgaray, feliz porque México se recupera
Felicidades a Víctor Gordoa por sus premios de Imagen Pública dalupe Latapí, la primera distribuidora certificada de productos orgánicos en el país. Cerró este quinteto de mujeres fantásticas la talentosa Alicia Lebrija, presidenta de la Fundación Televisa, porque sabe promover la tolerancia, honestidad, el respeto y la convivencia familiar... En otro tema, y aunque usted no lo crea, la reforma política va. Pre-
Martha Debayle es una mujer congruente gúntenle a Peña Nieto y a Zambrano… Estoy totalmente de acuerdo en que los gobiernos deberían ser los primeros en pagar impuestos. Me sumo a lo que piensan personalidades como Leo Zuckermann, que apunta lo siguiente: ”Si un empresario no le paga al gobierno los impuestos retenidos, se considera ¡robo! Pero resulta que si ese atraco lo cometen
Alejandra Guzmán es irreverente, pero es mujer de su tiempo algunas autoridades estatales y municipales, ¡pues no pasa nada porque los “congresistas” se los perdonan!”. Sí, el mundo al revés… Por otra parte, Luis Videgaray afirma que continúa The Mexican Moment. ¿Por qué?: en contraste con Brasil, el estado de ánimo para invertir es positivo en México. Así lo señala en un análisis el Deutsche Bank. O sea, nuestra economía se recupera. Y hasta la próxima, ¡abur!
M
ADRID. Una vez más, estuve en Madrid, entre las múltiples ocasiones que la he visitado, pero como siempre, no deja de sorprenderme por su garbo, señorío, sabor incomparable y, desde luego, por su pujante atmósfera de capital cosmopolita y dinámica, pero respetuosa de su glorioso pasado histórico. Llena de monumentos y edificios que forman parte de la colección de íconos artísticos que ve uno por doquier al recorrer sus grandes avenidas, sus barrios clásicos, sus plazas, fuentes y, ¡por supuesto!, parte de su moderna fisonomía que da la cara al mundo y los millones de visitantes que la admiran año con año. Regresar a Madrid es siempre un placer. Ciudad histórica que remonta sus orígenes hacia el siglo IX de nuestra era y está edificada a la orilla del río Manzanares; sin embargo, su máximo esplendor fue alcanzado hasta el siglo XVIII y XIX, en pleno dominio de los Austrias. En apariencia, su arquitectura se inclina por el eclecticismo que va desde el neo clasicismo al neo renacimiento y neo mudéjar, en algunos sectores que modelan su perfil. Armonía en algunos aspectos se destaca en el barrio central e histórico del Madrid antiguo y sobrio, principalmente en sus iglesias, casas, plazas y palacios. Para iniciar la visita a la ciudad recomiendo hacerlo a pie por el llamado Madrid de los Austrias, partiendo desde o hacia el Palacio Real, digno de admiración por su grandeza y vivo testimonio del poderío del imperio durante varios siglos. Asimismo, la Catedral de la Almudena, el Parque del Campo del Moro y el Teatro de la Ópera. Se puede descender la cuesta que lleva hacia la Plaza de España, sitio de referencia por excelencia, donde inician y convergen las famosas arterias de la Gran Vía y la Avenida de la Princesa, en plena zona comercial del centro madrileño. Otra opción es ascender hacia la Calle Mayor hasta llegar a la majestuosa Plaza Mayor con sus arcadas y terrazas alrededor. Más allá, está la Plaza del Sol con su emblemática escultura del Oso y el Madrojo, el mayor símbolo de la ciudad. Y hasta la próxima ¡abur!
Luce el calvario de
Metepec magna ofrenda
E
FOTOS: ESPECIAL
n vísperas del Día de los Difuntos, la alcaldesa de Metepec, Carolina Monroy del Mazo, encabezó el acto del encendido de la monumental ofrenda matlazinca que viste orgullosamente las escalinatas del Calvario, donde son honrados vecinos y personajes del municipio, con dedicatoria especial al centenario luctuoso del famoso grabador y caricaturista, José Guadalupe Posada.
Con la participación de escuelas, delegaciones, habitantes y servidores públicos, fueron colocadas más de 80 ofrendas que en conjunto, honran y dan luz al camino de quienes partieron de este mundo. La magna ofrenda, que puede ser admirada hasta el 3 de noviembre, forma parte del programa cultural que preparó el Ayuntamiento de Metepec, con la finalidad de incentivar la participación de la ciudadanía en el evento que rescata la tradición e identidad del pueblo de México.
El diario sin límites
@anamaalvarado
Gran noche de Lunas...
T
D
icen que una vez que pasó todo el escándalo, Esteban Loaiza, marido de Jenni Rivera, se dedicó a salir de fiesta y olvidar las penas. Lo vieron en varias ocasiones con chicas buena onda. El no pudo limpiar su honor sobre todas las acusaciones que se le hicieron, porque vino la muerte de Jenni y ya no se hablaba de otra cosa. Pero recordemos que Jenni se separó de él de manera abrupta, algo había visto en las cámaras de seguridad de su casa que no le gustó. Una versión apuntaba que sostenía un romance con su hija, La Chiquis, y la otra indicaba que habían entrado a su caja fuerte a robarle dinero. Cualquiera de las dos cosas eran dolorosas para la cantante. Ella prefirió callar y no exponer de esa manera a su aún esposo y, sobre todo, a su hija. Hoy Esteban atraviesa por una crisis, porque actuó mal y nunca pudo hablar de frente con la mujer que amaba y ella partió triste y decepcionada del hombre que eligió como compañero. Pero siempre es tiempo de enmendar el camino y queda claro que todos nos equivocamos.
L
a tuvieron que sacar del Tenorio Cómico, porque simplemente no daba una, y Pily Montenegro se encuentra deprimida, porque tiene mucho tiempo que no tiene un acierto en su carrera. Intentó actuar y no se consolidó en las telenovelas; en su carrera como cantante pasó lo mismo, tuvo un éxito y hasta ahí quedó. Ella estaba acostumbrada a vivir bien y a gastar, y ahora vive más limitada. Por sí fuera poco, no le ha ido bien con los galanes y tiene un serio problema con las compras, pues si se para en una tienda, gasta sin límite. Así que por ahora no ha sido una buena etapa y espera retomar el rumbo y relanzarse como cantante para ver si de esa manera, la contratan de nuevo en los palenques.
A ER RIV
Está deprimida
NI EN EJ
A OR LL
uve la oportunidad de conducir la alfombra roja de Las Lunas del Auditorio, junto con mis compañeras Mónica Castañeda, Alma Saint Martín y Vielka Valenzuela. Fue una noche cálida, llena de personalidades. Cómo se disfruta una velada viendo llegar a las estrellas a un evento. Todos muy guapos y bien vestidos. En lo personal me dio mucho gusto ver a Tatiana, muy enamorada; entró orgullosa de la mano de su novio, confirmó que se despide de los niños e intentará retomar la balada y el pop. De igual modo, desfilaron Mauricio Barcelata y su esposa María José, quien nos contó que está a tres semanas de dar a luz y después del trabajo que les costó, qué emoción que crezca la familia. Manoella Torres me platicó que su visión era del 5% y sufrió unas terribles caídas, la operaron y hoy goza de excelente salud. Carlos Rivera, siempre apuesto, sigue triunfando con su disco Fascinación, y Natalia Lafourcade aún no puede creer que está nominada al Grammy por el trabajo que hizo con la música de Agustín Lara. Gerardo Quiroz, impactado con el éxito de Cats, porque muchos les auguraban fracaso y ya lleva seis meses en escena. Vielka Valenzuela, solterita y dice que no ha tenido suerte en el amor, pero creo que exagera, es una linda chava y pronto llegará un buen galán. Alma Saint Martín sufrió un terrible accidente, pues se fracturó el cráneo y después de un año, hoy la vemos muy guapa y sana, que es lo más importante. Como ven, hubo mucha información… Hay más... pero hasta ahí les cuento.
OD S RID NE MA EL CO RIN OS RL PO
ENTRETENIMIENTO
››› Ana María ALVARADO
Viernes 1 de noviembre de 2013
ENTRETENIMIENTO
27
HOY CUMPLE AÑOS
1
LYLE LOVETT, 56
SE LLEVA BIEN CON SU PAPÁ
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS
José Eduardo Derbez nos dijo que no le importa lo que diga la prensa, está acostumbrado, desde niño está frente a las cámaras, pues es hijo de Eugenio Derbez y Victoria Ruffo. Respecto a los problemas que dicen que tiene con su papá, comentó: “Es obvio que no me gusta que mi papá hable mal de mi mamá, pero no estamos peleados, me llevó bien con él y lo quiero, sólo que inventan muchas cosas”.
2
3
Penn Badgley, 27; Toni Collette, 41; Jenny McCarthy, 41.
Comience el proceso de poner todo lo experimentado y descubierto en el pasado en funcionamiento. Puede progresar usando sus habilidades de formas únicas. La diversificación será su billete al estrellato. Pida y recibirá. Sus números: 7, 10, 12, 21, 27, 33, 46.
GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):
HORIZONTALES 1. Pondremos una cosa fuera del contacto de otra. 10. Engañada, seducida. 11. Arroja, exhala hacia fuera una cosa. 13.Antiguo nombre de Jerusalén. 15. Símbolo del cadmio. 16. Perezoso americano. 17. Volcán de Filipinas, en Mindanao. 18. Golpearemos para derruir. 23. Sexta nota musical. 24. Perteneciente o relativo a los monjes o a las monjas. 25. Afirmación. 26. En América, narigudo. 27. Indoiranio. 29. Símbolo de la plata. 30. Deidad lunar egipcia. 31. Prefijo que en algunas voces tiene el valor de “dos”. 32. Instrumento de acero templado, estriado, para desgastar metales. 34. Preparar las eras para sembrar. 36. Contracción. 38. Transferirán, traspasarán a otro una cosa. 40. Símbolo del cesio. 41. Que tienen decoro. 43. Vine de arriba hacia abajo por acción del propio peso. 44. Símbolo del oro. 45. Terminación de infinitivo. 46. Remolcas la nave. 48. No acertar. 50. Manoseas algo para ablandarlo. 52. Morderían o herirían con los dientes.
CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):
VERTICALES 2. Antigua arma arrojadiza, a modo de lanza o venablo.
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
SORPRENDIDO CON LAS MEXICANAS
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Pudimos constatar el éxito del grupo inglés The wanted, las chavas mueren por ellos, gritan sin parar y ellos abren los ojos cada vez más grandes, no podían creer que fueran tan queridos y conocidos en México, estaban impactados de que las chicas se supieran sus canciones y que los conozcan a la perfección. Prometieron venir más seguido, para aprovechar que tienen miles de fans y son muy populares.
Su enfoque comprometido para trabajar atraerá atención positiva que le acerca beneficios adicionales. Planee algo único. Diviértase y alivie su estrés.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Únase a un grupo o una causa que comparta sus intereses y preocupaciones. Un desacuerdo no vale la pena. Retroceda y ponga la energía en algo más válido.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Entretenga a alguien con quien desee hacer negocios y ponga sus planes en movimiento. En casa y en su vida personal será difícil complacer a la gente.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Considere qué hacen los demás antes de aplicar presión. Es mejor concentrarse en cómo aprender y recoger información que le ayude a salir adelante.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Siga avanzando con sus planes. No permita que un contratiempo trivial en lo emocional retrase sus logros. Comparta su visión y vuelva realidad sus sueños.
AMANTES EN CONCIERTO... ESTÁ LISTO
ARIES (MAR. 21- ABR. 19):
No deje que el amor lo decepcione. Reaccionar en exceso lleva a la discordia. La pasión lo llevará por un camino diferente. Evite a quien lo presione.
Laura Zapata, Mario Pintor, Gualberto Castro, Manoella Torres, Alejandra Ávalos y Yoshio están listos para presentarse este 13 de noviembre en el Lunario, con el show Amantes en Concierto. Se les ocurrió la idea de reunir a varias personalidades y entre ellos Laura, quien canta muy bien. Gualberto nos dijo: “Realmente se van a sorprender con Laura, canta maravilloso y les va a gustar lo que hace arriba del escenario”.
JOSÉ MANUEL FIGUEROA
TAURO (ABR. 20- MAYO. 20): Haga lo necesario para mejorar su situación doméstica. Ganar espacio para tener en cuenta algo que mejore su sistema de entretenimiento le sumará felicidad.
Tache
✗
Por no hacer la promoción para su disco, ahora se ha quedado sin trabajo y no lo llaman para hacer palenques, le debe dinero a la gente que coordina su prensa, alegando que no tiene chamba, pero él no hizo el trabajo necesario para darle continuidad al CD.
✓Paloma
Dice que no toma en cuenta lo que opinen los demás y que si sale de Perfume… es porque no es su proyecto y ahora su prioridad es irse a vivir a Estados Unidos y hacer crecer su carrera a nivel internacional.
NINEL CONDE
Cuestione a quien se queja o le da información poco creíble. Pida favores a gente con la que trabajó en el pasado. Haga cambios que estimulen a los demás. Hágase cargo de las responsabilidades y luego busque diversión. Tomar parte de actividades que hagan latir su corazón aumentará su interés y sus amistades.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Quejarse no ayuda. No pierda el tiempo cuando debería estar arreglando su hogar o haciendo un movimiento inteligente que le ayudará a recortar gastos.
VIRGO (AGO.23 - SEP. 22): Apéguese a la gente que le dé más alegría. Un desacuerdo con alguien por causa de un cambio que desea hacer en casa puede solucionarse sin compromiso.
LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): No reaccione mal ni admita demasiadas responsabilidades o se agotará. Use la inteligencia para impresionar a alguien. Piense en un cambio de carrera.
3. Especie de cerveza inglesa. 4. Camino y senda que alguien se propone seguir (pl.). 5. El uno en los dados. 6. Dios egipcio del sol. 7. Crecer, aumentar en tamaño. 8. En sánscrito, símbolo de Brahma. 9. Antiguo nombre de Tailandia. 12. Hermanos del padre o madre. 13. Advertencia que excusa o limita el alcance de lo que se dice o hace. 14. Río que sirve de límite entre Paraguay y Brasil. 15. Ruin, mezquino, tacaño. 19. Que anota. 20. Interjección “¡Tate!”. 21. Frustren, desvanezcan una cosa. 22. Articulación de ciertos huesos en el plano medio del cuerpo. 24. Perteneciente a la magia. 26. Aféresis de nacional. 28. Percibir el sonido. 33. Mezclará dos licores para templar la virtud de uno de ellos. 35. Igualaba con el rasero. 37. Rey legendario de Bretaña, protagonista de una tragedia de Shakespeare. 39. Símbolo del einstenio. 40. En guaraní, yerba mate. 42. Sacerdote católico. 43. Uní con hilo y aguja. 47. Pandero árabe. 49. A tempo. 50. Especie de violoncelo siamés. 51. (“El mago de ...”) Famoso relato infantil.
LA TENTACIÓN
JOHN STAMOS
FERGIE Y JOSH DUHAMEL
NEIL PATRICK HARRIS, SU ESPOSO DAVID BURTKA E HIJOS
BYE Ashton y Demi
a
23
› ›
Kim Kardashian dio una gran carcajada en la cara de quienes la criticaron por haber subido tanto de peso durante su embarazo. La socialité fue invitada al show de Jay Leno, donde reveló su lucha para regresar a su peso y recuperar sus amadas curvas. “Yo diría que fue el reto más grande de mi vida, gané 23 kilos. Ya perdí 23 kilos, eso me tiene muy feliz y emocionada”, confesó Kardashian. Al ser cuestionada sobre el atuendo que lució en su cumpleaños, la ahora prometida de Kanye West y madre de la pequeña North dijo: “Se trata de un diseñador de París, sinceramente no sé quién, me olvidé el diseñador, pero me compré esto cuando estaba muy, muy embarazada y pensé que no cabría en él… pensé ‘¿Por qué me estoy comprando esto?’, pero quería que fuera mi incentivo, quería encajar ahí. Así que el hecho de que haya encajado el día de mi cumpleaños me emociona mucho”, explicó. ¡Y vaya que fue un buen incentivo, Kim luce guapísima!
KILOS DESPUÉS
PATRICK STEWART
BACÁN RESTAURANTE & TERRAZA
Puedes pasar momentos agradables en su linda terraza, en un ambiente relajado, con excelente selección musical. Dirigido por el Chef Rafael Betancourt, el menú es garantía de buen sabor y puedes acompañar tus platillos con una copa de vino de los ya tradicionales o degustar otros de importación. Dirección: Mexicali 4-A. Col. Condesa.
ATREVIDO DISFRAZ
Para celebrar Halloween este año, Miley Cyrus decidió replicar uno de los atuendos más atrevidos y, sin duda, horripilantes que le hemos visto a Lil’ Kim. Inspirada en la rapera, Miley compartió varias fotos del atuendo con el que mostró sin pudor uno de sus pechos cubierto sólo por un parche, tal cual lo hizo Kim en la entrega de los MTV Video Music Awards de 1999. Más tarde, Lil’ Kim agradeció el “cumplido” vía Twitter: “Awwwww. ¡¡¡Miren a mi bebita Miley Cyrus esta noche!!! ¡¡¡¡Se ve hermosa!!!! Ojalá estuviera allí para apretar tu pecho ¡¡¡Te quiero tanto!!! #migemela”, escribió conmovida la cantante. No hay duda que Dios las hace, ¡y ellas se juntan!
! Dm
!
O
ELLEN DEGENERES
or más que pareciera imposible, Kristen Stewart y Robert Pattinson han vuelto a pasar tiempo juntos, ¿posible reconciliación? El portal E! publicó imágenes del reencuentro entre la adorada parejita, luego de que la actriz arribara a la residencia de su ex y disfrutara unas cuantas horas con él. Tras la visita, el caballeroso
Robert acompañó a Kristen en su Jeep, hasta el barrio donde ella vive. Esto marca un estatus totalmente nuevo en la relación de la pareja, quienes hace unos meses no se podían ver ni en pintura, luego de la escandalosa infidelidad de Stewart con el director Rupert Sanders, cuando era novia de Pattinson. ¿Será que a estos dos tortolitos ya les pegó de nuevo el amor?
¡Qué Antojo!
DONDE HUBO FUEGO…
ctubre llegó a su fin y con él las celebraciones más escalofriantes del año. Como ya es usual, las estrellas de Hollywood presumieron sus creativos disfraces para esta fecha. Sin duda los atuendos más recurridos este año fueron los relacionados con Miley Cyrus, a quien hemos visto ¡por todos lados! Ahí tenemos a Paris Hilton y el magnate Hugh Hefner, quienes halagaron a la cantante de 20 años con graciosas interpretaciones. La misma Miley rindió tributo a su colega Lil’ Kim y sin pudor mostró uno de sus pechos cubierto sólo por un parche, tal cual lo hizo la rapera en la entrega de los MTV Video Music Awards de 1999. Como ya es costumbre la cantante no sólo llamó la atención por su atrevido homenaje halloweenesco, pues también levantó polémica al publicar una fotografía con calabazas decoradas con dibujos de plantas de mariguana, su famoso twerk y otra que asemeja una escena sexual. Fergie y su esposo Josh Duhamel, quienes siempre sorprenden con sus origi-
El diario sin límites
Viernes 1 de noviembre de 2013
PARIS HILTON
28
ee
e iiedo do
nales vestuarios, este año se ganaron varios aplausos al lucir como catrina y charro mexicano, respectivamente. ¡Vaya que hasta de calacas, ese par se ve espectacular! Cabe mencionar que Ellen Degeneres también destacó al vestirse como la extravagante Nicki Minaj, obviamente, mostrando mucho de sus “atributos” al aire. Sin duda, Halloween es la fecha más divertida para Hollywood.
Finalmente Demi Moore y Ashton Kutcher han concluido su proceso de divorcio, el que entre dimes y diretes se aplazó por dos años luego de su separación. Con papeles legales firmados y tras largas negociaciones entre sus abogados, fuentes revelaron que los actores “están a punto de presentar al tribunal los documentos que pondrán fin legalmente a su matrimonio”. Muchos de los problemas para llevar a cabo el papeleo que los separara oficialmente como pareja, se debió a que Demi demandó más dinero del esperado a Kutcher, ya que a pesar de que ésta tiene una fortuna valorada en 150 millones de dólares no hay que olvidar que su guapísimo –y pronto ex esposo– es el actor mejor pagado de la televisión. ¡Que abusada Demi!
Música Las más escuchadas
Las más descargadas
= Royals/Lorde = Roar/Katy Perry = Wrecking Ball/Miley Cyrus = Wake Me Up!/Avicii = Hold On, We´re Going Home/Drake feat Majid Jordan Holy Grail/Jay Z feat Justin Timberlake Applause/Lady Gaga N Counting Stars/OneRepublic N Demons/Imagine Dragons The Fox/Ylvis
= Royals/Lorde Wake Me Up!/Avicii Roar/Katy Perry Wrecking Ball/Miley Cyrus N All That Matters/Justin Bieber Hold On, We´re Going Home/Drake feat Majid Jordan Counting Stars/OneRepublic N The Fox/Ylvis N Applause/Lady Gaga N Let Her Go/Passenger
N nueva
= no se mueve
sube
baja
El diario sin límites
tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet
tweet?
SOCIAL MEDIA 29
Viernes 1 de noviembre de 2013
tweet!!
EL ESPECTADOR @Oritavoy Whatsapp va a poner una tercer palomita para confirmar que tu mensaje ya ha sido leído por Obama SI QUIER ES QUE TU
@sindykiu Mientras tú usas el tiempo para buscarme defectos y criticarme, tu novio lo usa para hablar conmigo
TUIT SE PUB LIQUE EN ESTA PÁGINA
@roxxyspiders Creo que el wey que me está peinando no sabe que tengo terminaciones nerviosas en la cabeza
RO ELTENDEDE MÁNDALO A @DIARIO24HORAS CON EL HASHTAG #
Carlos URDIALES urdiales@prodigy.net.mx
El fin de los medios...
S
e trata del próximo libro de Purificación Carpinteyro, hoy diputada perredista, ayer funcionaria pública y antes ejecutiva de corporaciones multinacionales en telecomunicaciones. Platicamos con ella sobre lo que sí y lo que no habrá en esta entrega; “no es de chismes, no es de ataques personales (Luis Téllez), es, sí, de cómo se ha transformado el sector telecom y radiodifusión en los últimos 20 años... De los grandes emporios de Azcárraga, Salinas y Slim que han presionado por lo alto y por lo bajo hasta poder por momentos, doblegar al mismo Estado”. Está garantizado un índice onomástico amplio al final del libro dice Carpinteyro, muchas crónicas que involucran a los hombres del poder en turno, con sus aciertos y errores, con sus bondades y perversiones. “El fin de los medios” es un juego doble, la terminación de su etapa convencional, y los objetivos que persiguen quienes los gobiernan.
BREAKING BAD A LOS OJOS DE HOPKINS
Si ya los premios y las críticas han hecho campaña a favor de la serie (recién finalizada) Breaking Bad, sume esta carta de Sir Anthony Hopkins dirigida al protagonista Brian Cranston y revelada por unos momentos en Facebook. Luego de despacharse la serie completa en dos semanas que él mismo describió como adictivas, el actor escribió lo siguiente: “Jamás vi nada parecido. ¡Brillante! Su trabajo como Walter White es la mejor actuación que he visto nunca... en un negocio en el que hay tanta mierda, un trabajo como el suyo le hace creer de nuevo en algo que creía perdido... “El fin de los este trabajo es espectacular, absolutamente medios” es impresionante. Tanto los productores, los escritores, directores, directores de fotoun juego doble, grafía.... todos los departamentos lograron la terminación mantener la disciplina y el control desde el de su etapa principio hasta el final de una forma impreconvencional, sionante”.
DROPBOX anunció a los medios de Estados Unidos que dará una “noticia” el 13 de noviembre en su sede de San Francisco, aunque no adelantó nada.
EN YOUTUBE NO SÓLO FAMA, TAMBIÉN FORTUNA
YouTube, el portal de videos de Google, eligió a México como el segundo país de América Latina después de Brasil para habilitar “Canales de Paga”, que permite comercializar suscripciones al contenido que usted mismo coloque cuando registre 10 mil suscripciones o más en su cuenta, cobrando 99 centavos de dólar, por abonado cada mes. El programa permite a quienes decidan suscribirse a estos canales, disponer de 14 días de prueba sin costo para confirmar si desean pagar por el contenido o no. YouTube registra 38.9 millones de usuarios mexicanos al mes, con un promedio de 121 videos por usuario. A pesar de que el país representa el 1.6% de la población mundial, sus visitas a YouTube representan el 6.2% de todo el contenido audiovisual de la plataforma a nivel mundial.
Le reditúa su estrategia móvil
Linked supera a Twitter E
sta ha sido la semana para LinkedIn, quien anunció en días pasados que va por los usuarios móviles. La red social de negocios ya tiene 259 millones de usuarios activos al mes, frente a los 238 millones que tenía el trimestre anterior y los 187 millones de 2012. Con esta cifra se pone por delante de Twitter que se prepara para su lanzamiento en la Bolsa de Nueva York que tiene, según datos de la empresa, 230 millones de usuarios activos el último trimestre. Sin embargo, aún no alcanza a Google+ que
Reporta que tiene 259 millones de usuarios únicos frente a los 230 de la red que pronto se estrenará en la Bolsa el martes pasado aseguró tener 300 millones activos. LinkedIn habilitó en su app la opción para candidatearse a un empleo y lanzó Recruiter, la herramienta de búsqueda que permite a
y los objetivos que persiguen quienes los gobiernan
¿SMART TV? ¡CLARO!
las empresas encontrar potenciales trabajadores más rápido desde tabletas y smartphones. La red reportó ganancias por acción de 0,39 dólares sobre unos ingresos de 393 millones dólares, superando estimaciones de Wall Street de ganancias de $0,32 por acción e ingresos de 384,5 millones dólares.
Samsung y Clarovideo, servicio de América Móvil, anunciaron la incorporación de una nueva aplicación de video por Internet en el portafolio de servicios de los denominados Smart TV 2013. La aplicación está disponible desde esta misma semana. La iniciativa es resultado de la alianza estratégica que la empresa mantiene con DLA, compañía que administra esta plataforma y que también pertenece a la compañía de Carlos Slim. La aplicación se descarga gratuitamente desde la tienda de aplicaciones de Samsung Apps. La suscripción al servicio tiene un costo mensual de 69 pesos.
¿QUÉ VENDE CABLEVISIÓN?
Al observar los resultados de Grupo Televisa más recientes, destaca la mezcla de ingresos que Cablevisión presenta. La filial que comenzó llevando otros canales de televisión a ciertas zonas, hoy construye sus ingresos con el video todavía como su principal negocio con 847 mil suscriptores, internet con 627 mil y creciendo el de telefonía con 392 mil abonados. La convergencia tecnológica acerca cada vez más a quienes antes no eran competidores directos, ahora sus intereses se cruzan con mayor frecuencia e intensidad.
El diario sin límites
Boston en la serie
FERIA DEPORTIVA SUERTE
Boston pasó del sótano la campaña anterior a lo más alto no sólo gracias a Big Papi: tiraron lastre, contrataron bien, fueron pacientes y crearon talento
LIMPIO
OSTON.- Desde el primer momento que John Farrell se dirigió los jugadores de los Medias Rojas de Boston al iniciar la pretemporada fue olvidar todo el drama y calamidades de los últimos dos años. Boston se convirtió en apenas en el segundo equipo en la historia de las Grandes Ligas que se proclama campeón al año siguiente de haber terminado en el último lugar (Lo hizo Minnesota las derrotas de en 1991). Su foja de 69-93 dejó Boston el año pasado, por las 97 un porcentaje de .426. Ningún victorias de este club había ganado la Serie Mundial la temporada posterior tras tener un porcentaje tan bajo. ¿Cuál es el secreto de tan inverosímil evolución? Claro, está David Ortiz, el Big Papi que ha provocado ríos con su poder al bat, al grado que en el último partido vio cuatro bases por bolas, y terminó siendo el más David Ortiz, el Big Papi, es el único jugador de Boston que ha participado en las tres Series Mundiales valioso de la Serie Mundial. Pero antes de eso, está la llegada de zález y Carl Crawford, y con ese ahorro Uehara, que costaron unos 100 millones. Está el asunto de las barbas. Napoli, GoFarrell y el hecho de haberle endosado contrataron a seis agentes libres: Gomes, a los Dodgers 275 millones de dólares de Shane Victorino, Mike Napoli, Stephen mes, Ross y Victorino fueron los impulsosueldos de jugadores como Adrián Gon- Drew, David Ross, Ryan Dempster y Koji res de la idea de dejarse crecer las barbas,
Sergio Pérez espera que siga habiendo buena suerte para el próximo Gran Premio de F1 en Abu Dabi, después de según él, la mala suerte que persiguió a McLaren, su escudería. Checo terminó quinto en el GP de la India. La FIFA desestimó que Christian Giménez hubiera jugado con el Tri de manera irregular, debido a su condición de naturalizado, así que el medio podrá concentrarse en el duelo del Cruz Azul este fin de semana ante el Morelia.
RÉCORD
La Roma despedazó la marca de la Juventus al ganar ayer su décima victoria consecutiva desde el arranque del torneo, al vencer al Chievo por 1-0. El récord de la Juve estaba vigente desde la temporada 2005/2006.
DEPORTES
¿Cómo sale del hoyo para
PRECAVIDO
Miguel Herrera no llamará a los europeos para el primer partido del Tri ante Nueva Zelanda el 13 de noviembre. Lo raro es que se reserve la decisión de qué va a hacer con el segundo partido… ¿miedito o mera precaución?
PURO MACHO
Javier Aguirre le dijo a sus jugadores del Espanyol que los que piensen que van a perder este fin de semana contra el Barcelona mejor ni jueguen. Una de las típicas del Vasco. Igualito le dijo al Tri en previo al 2002.
SEMIFINALES
México sub-17 enfrenta a Brasil este viernes por la mañana, tiempo de México, por el pase a semifinales del Mundial de la categoría en Emiratos Árabes. Brasil no contará con su goleador Boschilia, quien está suspendido.
B
93
Green Bay ante su día de guardar
C
alladitos, calladitos, los Empacadores de Green Bay (5-2) ya son dueños de la cima de la División norte de la Conferencia Nacional. Cuatro victorias consecutivas desde la semana cinco han catapultado a los cabeza de queso a una temporada que los convierte en serios contendientes, cuando el arranque, de dos derrotas y un triunfo, había encendido los focos rojos… pero vienen los Osos, y en lunes. Qué mejor manera de confirmar que el repunte viene en serio en el próximo lunes por la noche, cuando reciban en el Parque Lambeau a los Osos de Chicago (4-3), un rival clásico, en un duelo en que se jugarán nada menos que el liderato de la División, en uno de los platillos más atractivos de la semana nueve de la NFL; aunque a los Osos no les debe hacer mucha gracia la estadística que dice que los Empacadores suman 11 victorias consecutivas en Green Bay, ante las visitas de los hijos de la ciudad de los vientos. Sí, pero hay un dato curioso sobre estos duelos: AaronRodgers ha enfrentado 10 veces a los Osos y ha ganado 8… Las dos derrotas ante los de Chicago han ocurrido en los dos únicos lunes por la noche que han disputado en ese tiempo. Además, Green Bay deberá es-
ahora. Lo curioso es que Kansas no ha permitido más de esa cifra a todos los rivales a los que ha vencido en la presente temporada. Con lo que aprecian los datos estadísticos los aficionados a este deporte, les diremos que desde 1977 ningún equipo había mantenido a sus rivales con menos de 17 puntos en sus primeros 8 juegos de temporada. Por otro lado, no se puede dejar pasar el momento para hablar sobre el equipo capaz de perder hasta el juego más imperdible, sí, los Vaqueros de Dallas (4-4), que esta semana se medirán a unos alicaídos Vikingos de Minnesota, que marchan con récord de 1-6. Vienen los Vaqueros al tema por las declaraciones de Jerry Jones, el polémico dueño del conjunto de la estrella solitaria, quien dijo que sólo hay un hombre capaz de detener por aire a un hombre como A Aaron Rodgers los Osos se le atragantan en lunes. FOTO: AP Calvin Johnson, y no, no es Superman, sino Deion Sanders, quien jugó para los Vaqueros entre 1995 y 1999, y hoy es tar atento con Matt Forte, quien es el miembro del Salón de la Fama. principal peligro de Chicago, con Las palabras de Jerry Joseis anotaciones por tierra en lo nes, la verdad sea cierta, sueque va de la temporada. nan a algo así como ¿de qué Para el domingo, los úniLas derrotas de murieron los quemados? cos invictos que quedan en la Green Bay con Aaron En fin, Minnesota paliga, los Jefes de Kansas City Rodgers ante Osos recen el bálsamo que los visitarán a Búfalo un equipo en lunes Vaqueros están esperanque ha anota al menos 17 pundo. tos en todos sus encuentro hasta REDACCIÓN
2
Viernes 1 de noviembre de 2013
ser campeón? talento establecido en Ortiz, el segunda base Dustin Pedroia, el jardinero Jacoby Ellsbury, así como los pítchers abridores Jon Lester, Clay Buchholz y John Lackey. Y después, la paciencia. Ningún otro equipo en las mayores vio más lanzamientos que los Medias Rojas este año. Los 25.671 que recibieron durante la temporada regular superaron por 640 al siguiente equipo. Si bien batieron el récord de ponches en una postemporada, el truco de Boston fue hacer trabajar a los abridores contrarios, elevar sus cuentas y atacar a sus relevistas.
Apenas llegamos a la pretemporada, sabía el libreto de la película, lo único que teníamos que hacer era oprimir el botón de play” JONNY GOMES Jardinero de Boston
Como dije, desde el primer día, el cuerpo no funciona si la mente no funciona. Y nuestro mánager es excepcional”
FOTO: AP
DAVID ORTIZ Bateador de Boston
ganadas recientemente: 2004, 2007 y 2013. símbolo de armonía. Pero la realidad es que los Medias Rojas pudieron pasar de 93 derrotas a 97 victorias en un año fue porque aún disponían de un núcleo de
Los Medias Rojas también saben producir su propio talento. Nueve integrantes de su roster en la Serie Mundial surgieron de sus propias filas, incluyendo a Lester y Pedroia. Los novatos Xander Bogaerts y Brandon Workman emergieron en la recta final para convertirse en piezas complementarias para el cuadro interior y bullpen. La agencia libre podría marcar la salida de Ellsbury, el inicialista Napoli y el torpedero Drew, pero tienen prospectos en condiciones de tapar esas posiciones. Así que podría decirse que hay Medias Rojas para rato. AP
Viene Pumas vs. Chivas, un clásico en el sótano
S
i ve la tabla de posiciones al revés Chivas y Pumas marcharían como segundo y tercer lugar respectivamente, triste sueño en una de las temporadas que puede significar la peor en la historia de ambas escuadras, y es que el duelo entre el chiverío y universidad en el estadio Omnilife del próximo domingo, cierto es, no interesa porque esté en juego el liderato, menos Juan Carlos Ortega. FOTO: CUARTOSCURO un boleto a la Liguilla; en cambio, bien podrán valer los tres puntos como escape de terminar el torneo en último lugar general. Así de mal están ambos equipos. Pumas en la posición 16 de la tabla con apenas 10 puntos, con posibilidad, sí, de sumar aún seis, pero con la estadística de espalda cuando ve que sus rivales son Chivas en Guadalajara, donde los de azul y oro no ganan desde hace más de tres décadas (¿cuántas generaciones de seguidores puma viven sin disfrutar un triunfo en tierras tapatías?), y el mal se agudiza al observar que cierran el torneo ante Cruz Azul, rival con el que han perdido en CU 10 de los últimos 11 encuentros: toda una pesadilla. Chivas no desentona. Suma 12 partidos sin ganar en la Liga, tiene la segunda peor ofensiva del certamen, marcha en el último lugar de la tabla con nueve puntos, sólo encima de Atlante porque su diferencia de goles de -14 es superada por los -17 que tienen los Potros; y lo peor está en las declaraciones de su técnico, Juan Carlos Ortega a principios de la semana pasada, cuando dijo “sabemos perfectamente a qué jugamos, estamos en el último lugar, pero sabemos a lo que jugamos”, ¿qué sería de los rojiblancos si no supieran a lo que juegan? Como sea, el partido de este domingo entre Chivas (nueve puntos) y Pumas (10 pts.) dicta que el empate de poco o nada les sirve a ambos para asegurar a sus, ya de por sí molestas aficiones, no terminar en el fondo de la tabla. ARTURO SALGADO GUDIÑO
SEMANA 9 RESULTADO Cincinnati 20-22 Miami Domingo 3 de noviembre Kansas City en Búfalo 12:00 hrs. Fox Sports Nueva Orléans en NY Jets 12:00 hrs. Fox Sports 2 Minnesota en Dallas 12:00 hrs. Televisa 9 Atlanta en Carolina 12:00 hrs. Sin transmisión Tennessee en San Luis 12:00 hrs. Sin transmisión San Diego en Washington 12:00 hrs. Sin transmisión Filadelfia en Oakland 15:05 hrs. Fox Sports 2 Tampa Bay en Seattle 15:05 hrs. Sin transmisión Baltimore en Cleveland 15:25 hrs. Televisa 9 Pittsburgh en Nueva Inglaterra 15:25 hrs. Fox Sports Indianápolis en Houston 19:30 hrs. ESPN Lunes 4 de noviembre Chicago en Green Bay 19:40 hrs. ESPN
APERTURA 2013
AMÉRICA, CONTRA CANSANCIO Y QUERÉTARO
Las Águilas tricolores enfrentarán a los Gallos Blancos este fin de semana, después del ajetreo del duelo del miércoles en San Diego. Nueve jugadores amarillos llegaron ayer al aeropuerto después del duelo ante Finlandia, compraron unas hamburguesas y abordaron una camioneta para viajar a Querétaro, donde jugarán este viernes. Y de los recién desempacados, algunos sí jugarán, pese a la sobrecarga de encuentros.
JORNADA 16 VIERNES 1 DE NOVIEMBRE Querétaro vs. América 19:30 hrs. Estadio Corregidora. Xolos vs. Atlante 21:30 hrs. Estadio Caliente. SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE Cruz Azul vs. Morelia 17:00 hrs. Estadio Azul Veracruz vs. Monterrey 19:00 hrs. Estadio L. P. Fuente Tigres vs. León 21:00 hrs. Estadio Universitario Chiapas FC vs. Santos Domingo 4 de noviembre Puebla vs. Pachuca 12:00 hrs. Estadio Cuauhtémoc Toluca vs. Atlas 12:00 hrs. Estadio N. Diez Chivas vs. Pumas 17:00 hrs. Estadio Omnilife
DEPORTES 31
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
H
Derby barcelonés con ñ y sin ñ
ace falta especial valor para llamarse Espanyol y tener sede en Cataluña. Valor, quizá, como para portar un nombre que a ojos de muchos encierra una paradoja: el Real Club Deportivo Espanyol dejó de ser RCD Español en 1996, para pasar a reivindicar un idioma y una nacionalidad (la española), pero en otro idioma y, según buena parte de los catalanes, desde otra nacionalidad. El asunto es que en catalán se denomina español, motivo suficiente para perpetuas sesiones de psicoanálisis e interminables debates que alcanzan lo político, lo histórico, lo cultural, lo lingüístico, lo social. Para la presente campaña, la polémica subió un tono más de volumen con la inclusión de una bandera catalana (la senyera) en su uniforme. ¿Mercadotécnica? ¿Afán de acercarse a todos, aunque bajo riesgo de alejarse de todos? ¿Medida política? Un año antes, la controversia no había sido poca porque por primera vez se colocaba en el diseño de la casaca espanyolista la senyera, pero esto era en la parte interior, lo que puestos a interpretar –y este tema da para todo tipo de interpretaciones y deducciones– se entendía como intento de disimularla. Este viernes se enfrentarán los dos equipos de la Ciudad Condal, dando pauta para hurgar en su singular choque. La postura catalanista del Barcelona, es más que clara con definiciones como la que aportó el escritor Manuel Vázquez Montalbán, “la significación del Barcelona se debe a las desgracias históricas de Cataluña desde el siglo XVII, en perpetua guerra civil armada o metafórica con el estado español”, o con pancartas en el Camp Nou que claman “Catalonia is not Spain”: “Cataluña no es España” en inglés, para que lo comprenda todo el mundo y, sobre todo, para no utilizar el protestado español. Al tiempo la ideología espanyolista es más compleja. En origen, su nombre se atribuyó a la idea de alinear a elementos ibéricos (en particular, catalanes) en una época en la que los demás clubes de la región estaban atiborrados de extranjeros. Pasada la Guerra Civil, se le relacionó con círculos franquistas de Barcelona y su relación con el Real Madrid rayaba en lo fraternal. Todo esto cambió durante la reciente presidencia de Daniel Sánchez Llibre, quien dio un giro a la orientación de la entidad y llegó a ser acusado de prohibir las banderas españolas en las gradas. No es que fuera indispensable ser defensor de lo español en Cataluña para adorar a este equipo (el gran periodista Enric González limita su pasión a que “Soy del Espanyol porque mi padre lo es, y porque empezó a llevarme al estadio Sarriá desde muy pequeño. No hay más explicación”). Sin embargo, el estereotipo político emergía con recurrencia. Suele decirse que la batalla campal del partido disputado en 1924 (el llamado derby de la xavalla o de la morralla, por las monedas aventadas al campo) se debió a la diferencia de enfoques políticos (catalanistas versus centralistas); no obstante, era una España en máxima turbulencia y para semejantes desmanes bastaba con encarar a dos rivales citadinos, siendo acaso lo político, mera exageración. El asunto es que las posturas de los dos cuadros barceloneses se radicalizaron y la confusión llegó en los últimos años a la masa social espanyolista: traducir su nombre a catalán, prohibir banderas españolas, portar senyeras primero escondidas y luego abiertas. Tanto, que muchos de quienes decidieron no ir más al estadio a verlo jugar, aseguran que detrás de tanta re-catalanización, se esconde la intención de conseguir fondos del gobierno de la Generalitat catalana (obviamente, barcelonista y poco espanyolista). Como quiera que sea, hoy se enfrentan dos escuadras con presupuestos y alcances muy distintos. Un derby que ha venido a menos y que representa mucho más para los que lo juegan vestidos de blanquiazul (blanc i blau, si prefieren) que para los que lo hacen de blaugrana.