Noviembre | 04 | 2013

Page 1

24 H RAS

MÉXICO, LUNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2013 • GRATUITO • Número 561

EL DIARIO SIN LÍMITES

{ www.24-horas.mx { EN EL INTERIOR

“TODOS HUBIÉRAMOS QUERIDO QUE (EL PARTIDO) CRECIERA MÁS”

YO NO ESTOY BUSCANDO NINGÚN CARGO NI DENTRO NI FUERA DEL PRD CUAUHTÉMOC CÁRDENAS

6

AGENTES SE INFILTRARON EN CUATRO CIUDADES, EN 2010

Misión de NSA en México,

para robar información Estos espías de “Misión imposible” se esconden en embajadas y consulados de Estados Unidos y, si los atrapan, nadie reconocerá sus actos, hacen trabajo de campo y con tecnología de punta; nuestro país era prioritario 18 47 mil 1,200 mexicanos corredores

MARATÓN DE NUEVA YORK, LA CARRERA MÁS VIGILADA

contraterrorismo En Central Park Buzos de la Se prohibió llevar 1,500 Agentes 43 en los ferries que se colocaron policía vigilaron perros entrenados máscaras, backpacks y cámaras de transportaron de hasta aros para recipientes de líquido puentes y costas para detectar videovigilancia Manhattan a Staten detectar metales de más de un litro bombas Island a los corredores

El presupuesto del gobierno local para seguridad rebasó el millón de dólares

MARCELO Ebrard aumentó en 50 mil millones la nómina del GDF, según información de las Cuentas Públicas. 10 PGR niega pruebas a su ex funcionario, Gerardo Ortega Maya. Tiene como único sustento las declaraciones de una testigo que mintió. 15 UN enfrentamiento entre grupos rivales en Matamoros, en el que intervino el Ejército, dejó a 13 personas muertas. 16 CELEBRIDADES como Robert De Niro, Kevin Kline, Morgan Freeman y Michael Douglas llegan con una cinta distinta: Last Vegas 28

EN LA

13

EN 2012 SÓLO INVESTIGARON A 23 Quintuplica la Sedesol sanciones a sus funcionarios; 109 sólo en el primer semestre de este año

12

“LA EUFORIA POR MÉXICO YA PASÓ” Para todos ha sido una decepción el crecimiento económico lento de 2013, dice Monex 20

• SALVADOR GARCÍA SO TO 6 • MAR THA ANAYA 8 • JOSÉ UREÑA 10 • R AYMUNDO RIVA PAL ACIO 12 • ROBER TO REMES 14 • HIROSHI TAK AHA SHI 22 • SAMUEL GARCÍA 25 • ALBER TO L ATI 31

FOTO: AP

RED

APENAS 22 segundos, un pequeño corre en la oscuridad alumbrado por un ingenioso disfraz de Led. El video tiene ya 18 millones de visitas (+ video)

¿Qué tienen en común Vettel, Michael Schumacher y Alberto Ascari?


El diario sin límites

Lunes 4 de noviembre de 2013

››› TRASTIENDA Mucho ruido se ha hecho por el acuerdo del Grupo Carso con Canal 22 para la transmisión de los Juegos Olímpicos de Invierno. Pero no hay nada que ver de raro. El Canal 22 que dirige Raúl Cremoux, ha transmitido las Olimpiadas blancas en otras ocasiones, y Carlos Slim compró los derechos. Dicen los que saben que donde hay que poner la lupa sobre Slim es la cruzada para que la SEP cambie las computadoras portátiles para el programa en las primarias por tabletas. Eso elevaría significativamente la factura con Telmex por la conectividad. Finalmente, dicen los que saben, el presidente Enrique Peña Nieto dio su brazo a torcer en un aspecto importante de la reforma política: la reelección. El argumento que planteaba es que la reelección impediría la movilidad y generaría tensiones. Luz verde dio ya el Presidente al PRI, que aceptará la propuesta del PAN para la elección limitada en el Congreso y el Senado, además de las presidencias municipales. De regreso de Moscú, donde participó en un foro con alcaldes del mundo, el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, realizó una pequeña escala en Nueva York donde este lunes hablará con el alcalde Michael Bloomberg, sobre varios proyectos de movilidad y sustentabilidad. Don Miguel Ángel llegó la noche del domingo y tuvo una cena de trabajo sobre medio ambiente, organizada por la secretaria del ramo capitalino, Tanya Muller. Con la rodilla lastimada, pero el gobernador de Querétaro, José Calzada, terminó el maratón de Nueva York, suspendido el año pasado por el huracán “Sandy”. Don José hizo un tiempo de 5 horas 9 minutos durante los 42 kilómetros de una carrera fuertemente vigilada para evitar un atentado como el del maratón en Boston. Fue casi un 20% más de tiempo que el que registró hace casi un mes en el maratón de Querétaro. Nada mal para una carrera de duración. www.ejecentral.com.mx

Hermana de Zuckerberg dice adiós a Facebook Randi Zuckerberg, la hermana del CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, dejó la mayor empresa hasta ahora de redes sociales en el mundo y la primera que entró a cotizar en la bolsa porque, dice, “había estado trabajando siete días a la semana durante seis años consecutivos”. Además, Randi se convirtió en mamá: “tener un hijo me dio la primera oportunidad de sentar cabeza y ver que había todo un mundo ahí fuera, además de trabajar para Facebook”. Ella fue una de las primeras 20 personas contratadas por la empresa y se encuentra promocionando su libro Dot Complicated. Considera que “como sociedad estamos empezando a movernos. Cuando el identificador de llamadas se lanzó por primera vez, todo el mundo estaba en pie de guerra. Todo el mundo sintió que su intimidad estaba siendo violada. Pero ahora usted estaría en apuros para encontrar a alguien que diga que el identificador de llamadas es una mala idea”. Randi tiene cuenta verificada y a diferencia de su hermano, que no actualiza su biografía, ella no deja de tuitear aunque muchas veces se haya metido en problemas. La siguen más de 150 mil personas. REDACCIÓN

Niños mexicanos viajan a la NASA Tres niños mexicanos, de entre 12 y 14 años de edad, viajarán este 5 de noviembre a la NASA para competir en el torneo International Air and Space Program (IASP) 2013, convocado por la Agencia Mexicana Aeroespacial. Los menores de edad, quienes viajarán a Houston, Texas, acompañados de directivos de la institución de robótica Robotix, cursan la secundaria y son alumnos de esa comunidad educativa, pionera en México. Los niños mexicanos (José Antonio, Héctor y Rafael) buscarán superar los retos que los especialistas de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) les pongan, con un robot que diseñaron, el cual lleva por nombre: Hubble-M3. Los participantes serán evaluados del 7 al 9 de noviembre, y los ganadores del torneo, quienes se darán a conocer el mismo 9, ganarán un Nano satélite, viaje en gravedad cero, diploma de reconocimiento de la NASA y un ladrillo conmemorativo. NOTIMEX

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026146

Clientes directos Jorge González Mora Agencias Edgar Manning

Resaca de muerte

País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

publicidad@24-horas.mx • Tel 11026141 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Cantan ópera por discapacitados mexicanos VIENA. Estrellas de la canción lírica como el mexicano Ramón Vargas, el uruguayo Erwin Schrott, el español Carlos Álvarez y el peruano Juan Diego Flórez participaron ayer en una gala benéfica en la Ópera de Viena con la que recaudaron 150 mil euros para ayudar a niños discapacitados en México. El concierto O sole nostro ha logrado reunir también sobre el escenario vienés a otras figuras conocidas en el mundo de la ópera, como Linda Watson y Stephen Costello, , dentro de un recital que colgó el cartel de no hay boletos y recibió la aclamación de un público entregado. El tenor español Plácido Domingo no pudo acudir a la gala pero envío un video mensaje de apoyo a la iniciativa benéfica que partió de Ramón Vargas y del restaurador vienés Aki Nuredini. El elenco de estrellas interpretó un programa con destacadas arias de hitos de la ópera como Carmen, de George Bizet; La flauta mágica y Las bodas de Fígaro, de Mozart, y Elixir de amor, de Gaetano Donizetti. El dinero se gestionará a través de Fondo Memorial Eduardo Vargas, que lleva el nombre del hijo de tenor mexicano, quien falleció en 2000 víctima de una parálisis cerebral. “Cuando una desgracia así te sucede, tienes dos caminos: puedes llorar por la mala suerte o hacer una acción precisa y clara”, declaró Vargas. EFE

FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ

2

Entretenimiento televisivo de regalo 24 HORAS desea obsequiar a sus lectores una tarde de entretenimiento televisivo con dos paquetes, el primero con la segunda temporada de la serie Homeland y el segundo con la temporada completa de la serie Last Resort, ambos con la película Testigos como regalo adicional. Los paquetes de Homeland se entregarán a los titulares de los tres

primeros correos electrónicos que lleguen, a partir de las 10 de la mañana de hoy, a redacción@24-horas. mx, en los que se mencione el nombre de la serie. Los paquetes de Last Resort se entregarán a los titulares de los dos primeros correos electrónicos que lleguen, a la dirección y a la hora antes señaladas, en los que se mencione el nombre de esta serie.



El diario sin límites

Luego de la aprobación de la iniciativa fiscal, Jesús Zambrano despreció la invitación para acudir a la toma de protesta de su gobernador, quien ganó el cargo mediante una alianza entre ambos partidos En la toma de protesta quedó vacía la silla reservada para el líder nacional del PRD. FOTO: @LOPEZBRITO

Tras las diferencias por la reforma hacendaria

PAN y PRD muestran

rompimiento en BC VÍCTOR RODRÍGUEZ

ACUÑA MADERO “GRITO DE BATALLA” PREVIO A 2015

a alianza entre los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) parece marcada por los desencuentros en la reforma hacendaria en el Congreso de la Unión y su repercusión alcanzó a Baja California, a donde la dirección perredista no mandó siquiera un representante para la asunción del panista Francisco Kiko Vega como gobernador del estado. Ambos dirigentes, Gustavo Madero y Jesús Zambrano, conformaron la Coalición Unidos por Baja California, con la cual vencieron al PRI y a su candidato Fernando Castro Trenti, pero de aquellos arreglos ya no hay memoria y sí en cambio un distanciamiento, para sorpresa del panismo gobernante. “La invitación se le hizo llegar al dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano. Sin embargo, mire: el lugar está vacío. Nosotros los invitamos, pues el PRD también postuló a Kiko Vega” aseguró a 24 HORAS un mando estatal,

“ESTE IVA NO SE OLVIDA”, fue la advertencia que lanzó el presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero, a los integrantes del Partido Revolucionario Institucional y a los del Partido de la Revolución Democrática, que juntos aprobaron homologar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la frontera. Luego de una comida privada con panistas este fin de semana, en un restaurante de Mexicali, Baja California, el líder del blanquiazul aseguró que la lucha contra la ampliación de este impuesto en ambas fronteras de la República seguirá hasta las elecciones intermedias de 2015. Incluso, el dirigente nacional solicitó a los miembros de Acción Nacional presentes en la reunión, (entre ellos, el coordinador de los diputados federales, Luis Alberto Villareal; el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle; y de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez), arengar por varios minutos la frase que servirá como “grito de batalla” en todos los rincones del país: ¡este IVA no se olvida!, ¡este IVA no se olvida!, ¡este IVA no se olvida!. VÍCTOR RODRÍGUEZ

L

integrante del comité de recepción y atención a invitados, mientras señalaba la silla abandonada. El comentario se generalizaba entre panistas y recordaban el origen de las desavenencias: Acción Nacional invitó al Partido de la Revolución Democrática a oponerse a toda la reforma hacendaria y en especial a la aplicación de uniformar en 16 por ciento el IVA. Pero lejos de sumarse a esta lucha, los perredistas respaldaron las modificacio-

nes y con su voto permitieron la aprobación. Por eso el lema de campaña de hoy hasta las elecciones intermedias de 2015 y las presidenciales de 2015 será “¡este IVA que no se olvida!”, para recordar a la gente quiénes fueron sus victimarios. “Fue un desprecio de Chucho Zambrano a la invitación. Mire que ni un representante haber mandado” resumía el responsable de supervisar la asignación de lugares. El único personaje del perredismo

nacional que participó en el evento fue el gobernador por Morelos, Graco Ramírez, quien negó cualquier representación perredista a pesar de ser integrante de la corriente de Jesús Zambrano. “Hoy estoy aquí presente a la protesta de un gobernador producto de una coalición, que si no se hubiera dado difícilmente Kiko habría sido gobernador”, asentó Ramírez Abreu. “A mi me une la historia con Baja California, mi padre fue comandante muchos años de la base militar de aquí; además fue el primer municipio que yo gané como político, y fue Ensenada hace más de 30 años”, confió a este diario el actual gobernador por Morelos. “Mi relación con Kiko es de bastantes años y yo hice todo lo posible porque el PRD apoyara a Kiko y se logró, lo conozco profundamente y sé que es una persona responsable y trabajadora”, agregó durante la entrevista con este enviado. A Ramírez Garrido Abreu le extraño que el dirigente nacional de su partido, Jesús Zambrano, no estuviera presente en la ceremonia, e infirió que “probablemente tuvo que estar presente en una junta o reunión de carácter urgente, yo esperaba verlo aquí, sólo eso puede justificar su ausencia a la toma de un gobernador emanado también por el PRD”. En pasado meses, la dirigencia del PRD y del PAN anunciaron algunas coincidencias de carácter político y económico que se establecieron en el Pacto por México, lo que ayudó a presentar un sólo candidato para Baja California que a la postre venció al priista Fernando Castro Trenti, que ha sido nominado para dirigir la embajada de México en Argentina.

PAÍS

AN no termina alianza con tricolor en el Senado

E

l PAN no romperá la alianza con el PRI para aprobar la reforma energética, ya que no le guarda recelo por la aprobación de la reforma hacendaria la semana pasada, aseguró a 24 HORAS, el coordinador panista en el Senado, Jorge Luis Preciado. Preciado Rodríguez aseguró que no puede descartar ningún consenso con alguna fuerza política, ya que las comisiones están trabajando con los demás grupos parlamentarios para llegar a un acuerdo. Enfatizó que sin duda llegará a acuerdos tanto con el PRI como con el PRD, en materia política, sin descartar lo que pueda venir en materia energética.

“No por un tema que perjudica a la gente, vas a echar para atrás los que sí benefician a los mexicanos, y aunque la reforma hacendaria es perjudicial, queremos una reforma política que ponga el piso parejo para todos”, comentó el líder panista en la Cámara Alta. El legislador colimenses asintió que en la reforma política, la postura del PAN es clara: “nosotros estamos exigiendo terminar con los feudos estatales, y ese planteamiento hemos hecho, es el más adecuado y que se tendría que aprobar”. El también presidente de la Junta de Coordinación Política dijo a este medio que aunque no se quiere adelantar al tra-

bajo de las comisiones, el consenso forma parte del trabajo parlamentario, y destacó que esperará a tener una postura que estará decidida por todo el grupo panista. El senador por Colima añadió que la reforma política le interesa al partido y le interesa a todos, pero “también vamos por la reforma energética que nosotros propusimos y que le dará mayor desarrollo a este sector, inversiones en el país, competencia y que bajen los precios, con base en que haya mayores competidores en cada área”. Especificó que la posibilidad de crear el Instituto Nacional de Elecciones sigue latente, sin embargo puntualizó que las resistencias serán muy fuertes. “Tenemos un montón de gobernadores que manejan los consejos electorales y los tribunales de los estados, y es obvio que va haber una resistencia terrible, ya que toda reforma que impacta, va a generar protesta”, expresó. ROBERTO FONSECA


Lunes 4 de noviembre de 2013

Se fractura el PRI en Baja California

Debido a que manifestó que votaría en contra de la homologación del IVA en la frontera, la coordinadora de los diputados priistas en BC fue destituida “MALDITOS LOS QUE TRAICIONAN”

VÍCTOR RODRÍGUEZ

E

n Baja California, el tema de la aprobación del IVA en las zonas fronterizas de México con los Estados Unidos originó una fractura al interior de los diputados del tricolor. La diputada federal, Carmen López Segura, fue destituida como coordinadora de los legisladores de Baja California de del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en las recientes semanas, por su coordinador de bancada, Manlio Fabio Beltrones. La legisladora fue destituida debido a que manifestó que votaría en contra de la homologación del IVA en las zonas fronterizas, en contracorriente de su grupo parlamentario. López Segura aseguró a 24 HORAS que “yo soy representante del PRI en Baja California y le debo respeto a mis electores, por eso estuve en contra de homologar este impues-

TRAS HABER VOTADO a favor de la reforma hacendaria, las oficinas de enlace legislativo de la senadora priista, Lilia Merodio, en Ciudad Juárez, Chihuahua, fueron atacadas el sábado. Al inmueble fueron arrojadas piedras que hirieron al velador tras destrozar los cristales de la entrada. Un día antes, manifestantes colocaron mensajes en las oficinas de la senadora. “Malditos aquellos que con palabras defienden al pueblo y con sus hechos lo traicionan”. REDACCIÓN

Carmen López Segura. FOTO: ARCHIVO

to en las zonas fronterizas, ya que los ciudadanos nos han transmitido su seria preocupación por sus bolsillos”. La priista asistió a la toma de posesión de Francisco “Kiko” Vega como gobernador de Baja California, a pesar de que el mandatario emana de una alianza entre el PAN y el PRD. La legisladora explicó a este diario que esto

se debe a que “no dejo de reconocerlo (a Kiko Vega) como el gobernador de los bajacalifornianos, tanto el como gobernador, así como nosotros los legisladores nos debemos a los electores, por eso es que estoy presente aquí, yo represento a los electores”, sostuvo. “No me atemorizo con nadie, lo hago a nombre de los ciudadanos a quienes represento y ellos están muy preocupados por las afectaciones que esta medida ocasionará a sus bolsillos. El tema es muy delicado, se estima que a partir de enero se comercialice una menor cantidad de productos, porque algunos residentes van a preferir acudir al país vecino para realizar compras”, refirió la legisladora, previo a la ceremonia oficial. El mes pasado, el coordinador de los diputados priistas; Manlio Fabio Beltrones, removió a López Segura como coordinadora local y en su lugar impuso a Jaime Chris López, diputado identificado por negarse a dialogar con diversos empresarios sobre la homologación del IVA. A la ceremonia toma de posesión de poder de Francisco “Kiko” Vega, sostenida este fin de semana, también acudió el legislador federal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), David Pérez Tejada, quien lleva la representación del distrito número siete por Ensenada, BC. Aunque López Segura (PRI) aseguró que no votaría a favor de la homologación del IVA y por ello fue de sustituida, finalmente emitió su voto a favor de igualar el impuesto en las zonas fronterizas.

PAÍS

5

Impuestos no son atentados, dice Gamboa

L

os impuestos no deben ser considerados como “atentados contra las personas ni las empresas,” sino como auténticas contribuciones indispensables para que el Estado pueda cumplir a cabalidad con sus funciones, tal como sucede en las naciones más desarrollada, aseguró el coordinador de la bancada priista en el Senado, Emilio Gamboa Patrón. Aseguró que a pesar de que la aprobación de la reforma hacendaria no fue sencilla, el PRI en el Senado confía en construir las mayorías necesarias para la aprobación de la reforma político electoral y la reforma energética, “México cuenta ya con una reforma hacendaria con profundo contenido social, que permitirá superar los altos niveles de pobreza y que será punto de partida para desarrollar nuestro verdadero potencial”, afirmó el líder priista en la Cámara alta. De esta manera “los senadores del PRI estamos seguros de que paulatinamente la economía de las familias irá mejorando, para dejar atrás la cancelación de aspiraciones que ha afectado a tantos mexicanos”, aseguró. ROBERTO FONSECA


6

PAÍS

Lunes 4 de noviembre de 2013

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

L

Al PAN, pan y al PRD lo que pida

a oleada de inconformidades que dejó la polémica reforma fiscal no sólo impacta al ámbito económico, donde los empresarios amenazan lo mismo con aumentar precios que con despedir trabajadores o cancelar inversiones; también en el ámbito político los cambios fiscales tendrán consecuencias y una de ellas tiene que ver directamente con la reforma energética del presidente Enrique Peña Nieto. En el PAN cobra fuerza la idea de reconsiderar su postura en la iniciativa energética y no aliarse con el PRI y el gobierno para votar las reformas constitucionales en materia de petróleo. Tantas concesiones del gobierno al PRD para que aprobara el paquete fiscal molestaron a los panistas, al grado de amenazar con rechazar la iniciativa energética, lo que complicaría gravemente el panorama para la principal reforma estructural del presidente Peña Nieto, que podría, sin el apoyo del panismo, no lograr las dos terceras partes del Congreso para cambiar la Constitución. Y es que en el juego de las alianzas y el toma y daca entre partidos, los panistas no han salido tan beneficiados como el PRD. Además de la gubernatura de Baja California, donde quedó la percepción de que el gobierno decidió “sacrificar” al candidato del PRI con tal de mantener el Pacto por México con la presencia del blanquiazul, no hay mucho más que haya logrado el panismo, como sí son evidentes las concesiones al perredismo, ya sea en materia presupuestal a estados y el DF o en el diseño de nuevos impuestos o programas como el seguro de desempleo y la pensión universal. El PAN, en cambio, está en el peor de los mundos. Su principal trueque, que era la reforma política, se está cayendo. Las dos propuestas centrales del panismo, la segunda vuelta y el Instituto Nacional de Elecciones, están siendo tiradas. Los priistas se opusieron con todo al tema de la segunda vuelta, al grado de amenazar al presidente Peña Nieto con una revuelta si la incluían en las reformas, por lo que el tema no se incluyó, y a cambio, el panismo se conformó con la creación del Instituto Nacional Electoral, propuesta de Gustavo Madero con la que coincidía también el grupo calderonista que encabeza Ernesto Cordero. Pero cuando ya los acuerdos habían sido tomados en el Pacto por México y la propuesta de desaparecer al IFE y los institutos estatales electorales avanzaba, surgió una rebelión de gobernadores, encabezada por el mexiquense Eruviel Ávila, que rechazaron al nuevo INE y amenazaron con sabotearlo. Detrás de Eruviel hay varios mandatarios estatales priistas, que abiertamente se expresaron en contra de lo negociado en el Pacto por México y financiaron también la protesta de los organismos estatales que rechaza los cambios electorales. De ahí que los panistas estén en este momento en una encrucijada: si el PAN vota a favor de la reforma energética, corre el riesgo de que los gobernadores le tiren la reforma política. Porque aun cuando los cambios electorales fueran aprobados por mayoría en el Congreso de la Unión, los congresos estatales, que también deben aprobar las reformas constitucionales, en su mayoría están claramente dominados por los gobernadores del PRI, que podrían echar abajo al nuevo INE y dejar al PAN con las manos vacías. Así que en estos momentos, cuando ya se buscaba concretar el acuerdo del Pacto de sacar la reforma política para que pudiera dar paso a la energética, las cosas se complican. Los panistas se pueden quedar con las manos vacías, a diferencia de los múltiples beneficios obtenidos por el PRD, mientras que el PRI y el gobierno tendrán que pagar caro por una alianza que los ayude a reformar la Constitución y modificar el régimen petrolero, que es a final de cuentas las joya de la corona en las reformas de Peña Nieto. Si se cae la reforma energética se cae todo el discurso del gobierno y con él las promesas de que tanta convulsión política y social por las reformas tiene un sentido. NOTAS INDISCRETAS… “Ahí muere, ya paremos”, pidió el coordinador del PAN en San Lázaro, Luis Alberto Villarreal cuando en la madrugada del viernes el debate arreciaba y los calificativos subían de tono en la discusión de la reforma fiscal. En la tribuna se habían escuchado duros comentarios de los panistas que hablaban “de un presidente de telenovela”, y en respuesta un priista habló de otro “ex presidente borracho”. La respuesta a la petición del líder panista llegó desde la bancada del PRI. “Está bien, ahí muere, no se metan con nuestro presidente y no nos metemos con los suyos”… Los dados arrancan semana. Escalera doble.

Cuauhtémoc Cárdenas, líder moral del sol azteca

PLÁTIC

“No busco un

ni dentro ni fuera del

Asegura que está a gusto con su puesto en el Gobierno del DF; lamenta que el Partido de la Revolución Democrática no haya crecido ni llegado a los cargos que se esperaba MISAEL ZAVALA

C

uauhtémoc Cárdenas Solórzano responde tranquilo: no busca ningún cargo ni dentro ni fuera del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Aunque al interior del instituto político se gesta un cambio de estatutos que le permitirían, junto a otros ex líderes perredistas, ser reelecto como presidente del Comité Ejecutivo Nacional del sol azteca. Entrevistado por 24 HORAS, el líder moral del PRD cree que el partido que fundó no ha alcanzado los frutos anhelados desde su creación el 5 de mayo de 1989, año en que el ingeniero comenzó su mandato de tres años en ese partido de izquierda. Desde que dejó las filas del PRI (partido en el que militó por alrededor de 25 años) Cárdenas ha buscado la alternancia política para la Presidencia de la República; primero al encabezar un proyecto de izquierda en 1988, que lo catapultó como candidato presidencial, y luego en el año 2000, cuando el PRD dirigió una alianza de partidos de izquierda en la contienda. Sin embargo, en ambas ocasiones los triunfos fueron para otros candidatos. Actualmente, es coordinador de Asuntos Internacionales del Gobierno del Distrito Federal. Para el PRD, los siguientes cuatro meses serán intensos debido a la renovación de la dirigencia nacional, a cargo de Jesús Zambrano, quien concluye su cargo en marzo de 2014. Actualmente, han levantado la mano tres aspirantes para sucederlo: Carlos Navarrete, por la corriente Nueva

Las corrientes deberían ser de opinión pero no corrientes en cuanto a que se tenga que decidir por cuotas en el partido” Izquierda; Marcelo Ebrard, por Movimiento Progresista; y Carlos Sotelo por la alianza de expresiones llamada Movimiento Patria Digna. Se ha propuesto cambiar los estatutos del PRD para que sus ex presidentes puedan ocupar otra vez el cargo, su nombre sobresale… Es una decisión que tomarán los compañeros, yo sobre eso no tengo nada qué decir.

¿Le gustaría volver a dirigir al PRD desde el Comité Ejecutivo Nacional? Son decisiones que no las toma uno, yo no estoy buscando ningún cargo ni dentro ni fuera del PRD, estoy muy a gusto y muy tranquilo con lo que estoy haciendo en estos momentos. Hay tres aspirantes que han mantenido su intención de dirigir al PRD, ¿qué les dice? Desde mi punto de vista son compañeros con todo el derecho a aspirar y con toda la legitimidad para aspirar a dirigir al Partido de la Revolución Democrática. Los que han manifestado su interés por encabezar al PRD cuando salga la convocatoria se formalizará esto y cada uno de los miembros del partido tomaremos pues la inclinación que creamos más conveniente. ¿El PRD es el que usted vislumbró cuando lo fundó en 1989? Evidentemente todos hubiéramos querido que creciera más, que hubiera llegado a otros cargos a los que no ha llegado, que pudiera tener una mayor


El diario sin límites

CA DE CAFÉ

Todos hubiéramos querido que (el PRD) creciera más, que hubiera llegado a otros cargos a los que no ha llegado, que pudiera tener una mayor representatividad”

cargo PRD”

de diálogo que no es vinculante, parece que es interesante estar dentro de todos los diálogos y todos los cambios de impresión que puedan darse, pero pues ahí no se establecen compromisos, los compromisos se hacen en las Cámaras, se hacen donde se toman las decisiones, que no es en el Pacto, desde mi punto de vista. ¿El PRD debería de seguir la línea del Pacto o de plano desecharla? Eso lo deben decidir los órganos que conducen al partido, quedarse o no en el Pacto. ¿Las corrientes o tribus dentro del sol azteca tampoco suman mucho o sí? Deberían ser corrientes de opinión pero no corrientes en cuanto a que se tenga que decidir por cuotas en el partido.

FOTO: CUARTOSCURO

¿Deberían de acabarse con esas corrientes? Yo le digo tendrían que ser corrientes de opinión y no corrientes burocráticas.

representatividad en muchos otros estados y eso es lo que aspira cualquier partido político y creo que en caso del PRD pues estamos muchos esperando puedan darse estas oportunidades. ¿Tras 24 años qué le falta al PRD para ser el partido que se pensó en 1989? Pues trabajar más, sobre todo en aquellos lugares donde las votaciones han sido bajas, para fortalecer su base ciudadana, su base territorial; ser un partido más activo en sus propuestas, más contacto de la dirigencia de todo tipo con sus propias bases, creo que es lo que hemos venido diciendo muchos dentro del PRD. ¿El PRD se ha quedado rezagado o es una izquierda moderna que pueda tener peso en las elecciones de 2015 y 2018? Creo que el PRD tiene que buscar cómo fortalecerse con propuestas que lleguen a la gente y que se identifiquen con el sentir de la población, tanto en lo nacional como lo regional y pues me parece que es el trabajo que está pendiente por llevarse a cabo. ¿En el caso de los acuerdos políticos, el PRD escala peldaños o se pierden lugares con el Pacto por México? En el caso del Pacto por México, es un espacio

¿Qué espera del Congreso Nacional del PRD? Yo no soy delegado. Pero espero que surjan buenas decisiones para el partido que obligaran a que de ahí en adelante se trabajará para fortalecer su base ciudadana, su base territorial, un partido de propuestas más cercanas a la gente, un partido que pues tenga mayor cercanía ante la dirigencia y las propias bases del partido. ¿Las coincidencias con Andrés Manuel López Obrador, son dos izquierdas distintas? Hay coincidencias porque no se reformé la constitución, me parece que hay coincidencias con Andrés Manuel López Obrador, hasta ahí puedo decir que estamos. Me reuní con él hace unas tres o cuatro semanas, la última vez, y comentamos que coincidimos en el tema del petróleo y buscar que no se den las reformas constitucionales que ha planteado el Ejecutivo. ¿Caminan de la mano el PRD y AMLO en la defensa del petróleo? Los (pasos) que de él (AMLO) no le sé decir, pero los que vamos a dar en el PRD es esperar el debate en las Cámaras. Por otro lado, en paralelo, estamos buscando reunir las firmas para cumplir los requisitos necesarios en caso de que se apruebe la reforma, que yo esperaría que no sucediera, y hubiera que buscar una consulta popular como dice el artículo 35 de la Constitución para que se eche para atrás y que se revoqué esta reforma. ¿Cuántas firmas se han reunido, decían que se rebasaron ya el millón de firmas? No tengo información reciente, hay un grupo de compañeros que está directamente viendo el asunto en este momento. La consulta tendría que darse en julio de 2015, tenemos tiempo y en unas cuantas semanas podríamos tenerlas reunidas.

Reforma energética no nos dividirá: Sánchez E n la discusión y aprobación de la reforma energética, el voto de los legisladores perredistas no se dividirá como ocurrió con en el caso de la reforma hacendaria, aseguró el secretario general del PRD, Alejandro Sánchez Camacho. En conferencia de prensa, aseguró que en el rechazo a la reforma energética que presentó el Ejecutivo federal “el PRD está unido y estamos listos para dar la batalla en el Congreso y en las plazas públicas de ser necesario”. Hizo hincapié en que la discusión que está por iniciar en el Senado, el PRD defenderá la propuesta que presentó a principio de año y que detalló Cuauhtémoc Cárdenas, basada en ocho ejes estratégicos y que establece nueve cambios legales, ninguno constitucional, para garantizar la seguridad en este sector en las próximas generaciones. Refirió que en el tema de la Reforma Hacendaria hubo unidad en los grupos legislativos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en torno a cerrar el paso al Impuesto al Valor Agregado (IVA) en alimentos y medicamentos, y eso se evitó. Sin embargo, abundó que quedaron pendientes temas que ocasionaron las diversas opiniones del grupo parlamentario, como lo

relativo al impuesto que pagarían las mineras y la consolidación fiscal, que cambió de nombre y mantiene privilegios a las grandes empresas. “Estos, entre otros temas, ocasionaron que las bancadas tuvieran votos divididos”, reconoció el perredista. Ante ello, exhortó a los coordinadores de grupos legislativos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado, Miguel Barbosa, y en la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo, para “que garanticen la gobernabilidad al interior de nuestras fracciones y cerremos filas en torno a la defensa de Pemex”. El compromiso del PRD con la sociedad es impulsar y defender una propuesta que modernice a Petróleos Mexicanos (Pemex), sin privatizarlo, aseguró. En este marco, Sánchez Camacho anunció que el PRD tiene prevista una reunión de la comisión política hoy a las 10:00, para ajustar las fechas de convocatoria a una movilización en el Zócalo del DF para el próximo 17 de noviembre. Además, indicó, se intensificará la campaña de información a lo largo y ancho de todo el país y se mantendrá la recolección del millón 600 mil firmas para solicitar una consulta popular sobre la reforma energética.


PAÍS

ALHAJERO

Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

P

El diario sin límites

Lunes 4 de noviembre de 2013

Gamboa hace sonar las trompetas

or más que digan que los priistas perdieron en las negociaciones de la Reforma Hacendaria en el Senado, no pocos tricolores terminaron muy contentos con el resultado. Uno de ellos, su coordinador, Emilio Gamboa. Tan contento y optimista anda que prevé que en este periodo de sesiones sean aprobadas las reformas político-electoral y la energética. Así, las dos. Y con eso, junto con las reformas hasta ahora aprobadas –diría-, “harán de 2014 el inicio de un México más justo en el que el proyecto de desarrollo nacional, encabezado por el Presidente Enrique Peña Nieto, tome rumbo definitivo”. Ajá, así. Con todo y trompetas el anuncio de Gamboa sobre el futuro que se nos aproxima. Pero no sólo eso, imaginen también lo maravilloso que será nuestro país luego de haber aprobado esa reforma hacendaria, bordada a mano por Luis Videgaray, “con profundo contenido social que será punto de partida para desarrollar nuestro verdadero potencial”. (Por cierto que les deseamos un pronto restablecimiento al estimadísimo doctor Héctor Lié, director de comunicación de Gamboa, quien hoy entra a cirugía).

•••

KIKO VEGA Y EL PANAL.- Que Jesús Zambrano, presidente del PRD, andaba muy molesto con el nuevo gobernador de Baja California, Francisco Vega de La Madrid, porque sólo le ofreció una posición para los suyos (José Luis Pérez Canchola, como asesor en Derechos Humanos) en su gobierno, es parte de la comidilla cotidiana en aquella tierra. Pero a quienes no les fue nada mal es a los de Nueva Alianza. Kiko Vega les ofreció una posición para Roberto Pérez de Alva, actual coordinador nacional político electoral del Panal, pero como actualmente además de esa cartera está encargado de la secretaría general del partido, su dirigente Luis Castro le pidió al gobernador que le diera un poquito de tiempo para que se incorpore después. Por lo pronto, el gobernador nombró a Arcelia Galarza (ex diputada local de NA), como titular de Bachilleres y a Carlos Angulo como subsecretario en Educación. La secretaría, según nos comenta Castro, la había declinado el partido desde antes de la campaña.

•••

MALOVA CONTRATA A ASPE PARA SU SALIDA.- O ya le anda por dejar la gubernatura, o nos resultó muy previsor don Mario López Valdés. Eso porque estando apenas por cumplir la mitad de su mandato el próximo 1 de enero, el sinaloense ya está puestísimo organizando su salida para el 2016. “Yo no quiero dejar al Estado con una carga, ni con unas finanzas complicadas ni mucho menos mal manejadas, comentó Malova. (El gobierno sinaloense arrastra hoy en día un déficit de mil 900 millones de pesos.) Y para organizarle bien su salida contrató nada menos que al ex secretario de Hacienda y tutor de Luis Videgaray: Pedro Aspe Armella. Ah y de paso la consultoría de Aspe le hará al gobierno de Sinaloa un estudio de la entidad y de los municipios para entregarle a los nuevos alcaldes “un panorama muy claro” de medidas que deben tomar en las Juntas de Agua Potable, en los organismos autónomos descentralizados y en las universidades para evitar mayores endeudamientos.

•••

Y AHORA NOS VIENEN CAMPESINOS.- No nos la acabamos aún con los maestros de la CNTE dando vueltas de aquí para allá por las calles del DF, y ya nos vienen ahora –con todo y tractores y ganado -cientos de campesinos de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Sinaloa y el Bajío. El arribo a la capital de los integrantes del Frente Amplio Campesino está previsto para mañana martes. Su protesta es en razón de los bajos precios que se les están pagando a sus productos: Seis pesos por kilo de frijol y tres pesos por el de maíz, “cuando los precios de la leguminosa en los anaqueles rebasa los 20 pesos y el kilo de tortilla llega hasta los 17, reprochan. Ya vienen en camino.

•••

ADIÓS A MARIO OJEDA.- Generaciones actuales tal vez no hayan escuchado hablar de él, pero Mario Ojeda Gómez (fallecido el pasado 1 de noviembre) fue un gran profesor, investigador y diplomático. Dirigió el Colegio de México de 1985 a 1995, creando en esa etapa el Centro de Estudio Internacionales. Una de sus obras más comentadas es su ensayo “México y Cuba revolucionaria”.

•••

GEMAS: Regalito del coordinador de la bancada panista en la Cámara de Diputados, Luis Alberto Villarreal: “Para el gobierno de la República, escuchar a los empresarios es contestar juicios de amparo”.

VÍCTOR RODRÍGUEZ

E

l líder nacional de Acción Nacional, Gustavo Madero, calificó a su agrupación política como un “nuevo PAN”, debido a que en diferentes partes del país se están renovando las dirigencias “con nuevos cuadros políticos y nuevas figuras”, sin embargo, evitó hacer algún comentario sobre la renovación del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y de la propia presidencia del partido. Según Gustavo Madero, en el “nuevo PAN” se están renovando las dirigencias estatales y municipales, como parte de la “nueva actitud” del partido, aunque el líder se cuido de

Alabó los cambios en los comités estatales y municipales del PAN.

FOTO: CUARTOSCURO

8

Olvida mencionar el relevo de dirigente nacional

Aplaude Madero

renovación del PAN

El presidente de Acción Nacional aseguró que el partido está cambiando al “cien por ciento”

mencionar si también se renovará la dirigencia nacional, apartándose de la misma, o buscará reelegirse como presidente del PAN. es la nueva actitud del PAN”, “Es un momento histórisostuvo. co para el Partido Acción “Realmente todo es Nacional (PAN), donde Madero disputará nuevo y eso nos mantietendremos a nuevos la dirigencia de ne muy contentos, esto integrantes de congreAcción Nacional marca la diferencia con sos locales, presidentes con Ernesto otras agrupaciones, el municipales, directivos Cordero y Josefina Vázquez panismo sostiene un estales y municipales”, Mota. enorme eslabón de sorefirió a 24 HORAS. lidez con sus integrantes, Puso como ejemplo el militantes y representantes en caso de Baja California y refirió que los legisladores de Acción el país, por eso, referimos que esta Nacional sostienen a nuevos inte- es nuestra imagen”, presumió el pograntes del congreso local, además, lítico en entrevista. “Es algo natural, lo hacemos aplaudió el cambio de dirigentes al interior de los comités del estado, desde el momento de concebir a así como de los municipales, “esta nuestro partido, esto nos permite

estar de cerca con los ciudadanos, no dejarlos solos y poder escucharlos con todas sus inquietudes y propuestas, nos permite que los ciudadanos confíen en sus representantes de Acción Nacional”, finalizó, la entrevista. Antes, el líder nacional aseguró durante una conferencia de prensa que “el PAN renueva el cien por ciento de todas las instancias, no sólo internas de nuestro Partido, sino también de los cargos públicos en la entidad (Baja California), esto marca un nuevo ciclo”, insistió Madero Muñoz a los representantes de los medios de comunicación.

IFE no violó leyes, las interpretó: Córdova

D

ebido a que la Cámara de Diputados no ha nombrado a los sustitutos de los cinco consejeros faltantes del IFE, los miembros restantes del instituto electoral tuvieron que desacatar los ordenamientos del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) en lo que se refiere a la integración de comisiones y el nombramiento del consejero presidente. Los consejeros rechazaron que hayan violentado las leyes, ya que a su parecer es “una interpretación jurídica” obligada ante la crisis que viven y para garantizar la gobernabilidad al interior del IFE. “Sin embargo, en el propio Cofipe, hay dos disposiciones que no hemos violentado, pero que hemos tenido que interpretar a la luz de la situación excepcional del propio Instituto”, afirmó el consejero Lorenzo Córdova sobre el acuerdo al que llegó junto con María Marván, Marco Antonio Baños y Benito Nacif, para nombrar a este último como presidente provisional del IFE hasta el cuatro de diciembre. En la víspera, el Consejo determinó la creación de una presidencia colegiada y rotativa, en la cual, cada consejero estará a la cabeza del órgano electoral por un mes. El Cofipe no contempla un escenario en el cual la Cámara de Diputados no haya nombrado a un consejero

presidente del IFE, por lo que, ante la salida de Leonardo Valdés, el pasado viernes los cuatro consejeros tuvieron que optar por una interpretación jurídica para darle gobernabilidad al Instituto Federal Electoral. Los consejeros se basaron en el artículo 115 del Cofipe que señala: “en el caso de ausencia definitiva del consejero presidente del Consejo, los consejeros electorales nombrarán, de entre ellos mismos, a quien deba sustituirlo provisionalmente, comunicando de inmediato lo anterior a la Cámara de Diputados a fin de que se designe al que deba concluir el periodo del ausente, quien podrá ser reelecto para un periodo de seis años”. De acuerdo con Lorenzo Córdova, “cuando hay una situación de excepcionalidad extrema, como la que hoy estamos viviendo, esas normas tienen que interpretarse y adecuarse para no impedir el adecuado funcionamiento de la institución”. Otro de los ordenamientos es el referente a la integración de comisiones, el Cofipe señala que un consejero sólo puede presidir una comisión, “si las matemáticas no nos fallan, no nos dan los números como consejeros para poder integrar las comisiones de manera estrictamente legal”, por lo cual, tendrán que desatender esa norma hasta que los diputados nombren a los cinco miembros faltantes. ÁNGEL CABRERA


El diario sin límites

Lunes 4 de noviembre de 2013

PAÍS

9

ÁNGEL CABRERA

S

ólo 102 ciudadanos en todo el país han acudido al IFAI para quejarse por el mal uso de sus datos personales y el organismo sólo ha sancionado a 13 empresas desde que la Ley Federal de Protección de Datos entró en vigor en 2010 y el IFAI comenzó a aplicarla en enero de 2012. Aunque entidades como la ONU han reconocido a México por la implementación del derecho a la privacidad y la salvaguarda de los datos personales a través de una ley federal, la Procuraduría General de la República (PGR) sólo tiene registradas cuatro averiguaciones previas por violaciones a ese ordenamiento desde 2010. De acuerdo con la solicitud de información 0001700162313, la PGR atendió tres denuncias por “la vulneración de seguridad en base de datos con ánimo de lucro” y otra más por “tratar datos personales con el fin de alcanzar un lucro indebido”, delitos incluidos en la Ley

Desde su creación, el IFAI sólo ha recibido 102 quejas y sancionado a 13 empresas por el mal uso de información personal en todo el país

Federal de Protección de Datos. Aunque México cuanta con una vanguardista ley, la mayoría de ciudadanos la desconoce debido a la falta de difusión del IFAI, institución que carece de la capacidad operativa para evitar el tráfico de datos en internet y el mal uso de estos en empresas de todo el país.

CIUDADANOS DEBEN CUIDAR SUS DATOS

La comisionada del IFAI, Sigrid Arzt Colunga, reconoció que, a pesar de los esfuerzos realizados, el Instituto Federal de Acceso a la In-

formación carece de la infraestructura en todo el país para difundir los alcances de la ley y las facultades con las que cuenta para sancionar a quien dé un mal uso a los datos personales de un ciudadano. También consideró que los ciudadanos tienen responsabilidad en la defensa de su privacidad: “es un derecho de tercera generación que pasa por que los ciudadanos aprendan a manejar sus datos personales, podemos tener la mejor ley, el mejor instituto y las mejores capacidades para investigar la transferencia inadecuada de datos, pero no podemos hacer mucho si el ciudadano entrega sus datos personales a diestra y siniestra”. Para la comisonada los datos personales son el “oro molido” del siglo XXI y para evitar su tráfico, los ciudadanos deben cuidar dónde y cómo los utilizan. “Damos a diestra y siniestra la credencial de elector, hay muchas bases creadas a partir de fotocopias, con esos datos se trafica (…) necesitamos una cultura de la protección de datos”.

FOTO: CUARTOSCURO

Casi inútil, la Ley de Protección de Datos

Según Parametría, 7 de cada 10 mexicanos ignoran que pueden recurrir al IFAI. De acuerdo con un reciente estudio de Parametría, siete de cada diez mexicanos ignoran que pueden recurrir al IFAI como órgano garante en caso de que una empresa, particular o gobierno lucre o utilice sus datos personales con fines de espionaje. Según la solicitud de transparen-

cia 0673800104813, en 2012 los ciudadanos interpusieron 50 solicitudes de protección de derechos en el IFAI, mientras que en 2013 van 53 solicitudes, esto para pedir la intervención del Instituto ante empresas o particulares que han hecho mal uso de sus datos personales.


El diario sin límites

Lunes 4 de noviembre de 2013

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

Gabinete en evaluación

L

os rumores de cambios han rebotado en Los Pinos. A la residencia presidencial llegan desempleados, ansiosos de esperar turno, quienes tienen cargos a su juicio de baja especie y hasta quienes, encumbrados, han escuchado su nombre entre las posibles rotaciones. -Espérate a diciembre o a año nuevo–, les contestan. A algunos los consumen las ansias. -Once meses en la banca es mucho–, se quejan. Pero el presidente Enrique Peña no tiene prisa. Ciertamente hubo la intención de hacer algunos ajustes, a nivel de comisionados y algunos subsecretarios, hacia fines de agosto y principios de septiembre. -Será la primera criba del sexenio-, comentaron en los altos niveles. Sin embargo, se dieron muchos factores –la escalada magisterial, el parón económico, las lluvias septembrinas, el ataque a mandos y el recrudecimiento de la violencia en Michoacán- y hubo la decisión de esperar. Al parecer así será hasta el cambio de año. Mientras tanto, el gabinete en pleno está bajo revisión y algunos funcionarios viven sus postrimerías. La eficiencia primará sobre afectos y confianzas porque el presidente se ha planteado como único objetivo ofrecer a los mexicanos un gobierno de resultados en todas las áreas.

EL PAN REVISA SU RELACIÓN CON EL PRI

El PAN ha entrado a una nueva disyuntiva. No sabe cómo comportarse ante el gobierno de Enrique Peña y PRI rumbo a la agenda legislativa inmediata. Necesita negociar el apoyo priísta para sus modificaciones electorales, a las cuales ha apostado gran parte de su capital, y no lo conseguirá sin negociaciones y buen trato con Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa Patrón. Por ello no puede romper con ellos ni con el gobierno ni con el Pacto por México. Pero el factor clave lo conforman, otra vez, los calderonistas. No quieren más tratos porque, se quejan, los panistas estuvieron solos en su lucha contra la reforma hacendaria. Pero Ernesto Cordero, caballo de Troya de Felipe Calderón en el PAN y en el Congreso, ya no trae peso propio: sólo lo siguen seis u ocho senadores y los tres cuartos restantes ya se disciplinaron ante Gustavo Madero. Él y sus dos operadores en el Congreso, Jorge Luis Preciado en el Senado y Luis Alberto Villarreal en la Cámara, analizan cómo sacar mayor provecho de su respaldo al establishment. Y la mejor manera, recomiendan sus asesores, es encarecer el voto azul. Es decir, forzar cambios más audaces en la reforma energética para no hacerla a medias. Ya se sabe, su blanco es la Constitución a fin de abrir la exploración y la explotación petrolera al interés de las grandes compañías mundiales. Todo lo contrario a la lucha del PRD.

GOLPES DE CERVANTES EN EL SENADO

1.- Lo dijimos aquí tras su nombramiento: Raúl Cervantes es un hombre muy duro y llegaba a la presidencia del Senado a sacar las reformas a toda costa y a disciplinar a los colegas escandalosos. Los cambios legales han salido y, salvo el abandono del pleno por los panistas, no ha tenido mayores problemas. Ahora Cervantes ha decidido tomar posiciones convenidas por los coordinadores. Designó a Larissa González como coordinadora de Comunicación Social en lugar de Carlos Olmos Tomasini, quien le renunció hace más de dos semanas. Cervantes va por más posiciones. 2.- Habrá muchos intereses en la ALDF, pero no se ve cómo René Bejarano se adjudique la CDHDF. Su candidato Manuel Fuentes se ve endeble ante el consenso en torno a la doctora Perla Gómez Gallardo y aun ante la segunda opción, Alfredo Rojas Díaz-Durán. Y 3.- la muerte de su madre Rosario Berlanga sorprendió a la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, cuando más activa estaba. El viernes estuvo en Tamaulipas, donde junto con el gobernador Egidio Torre Cantú entregó apoyos como parte de la Cruzada contra el Hambre e integró comités de participación ciudadana para servir de vehículos y vigilancia de los programas oficiales.

Aumentó Creció en 50 mil millones la nómina

Ebrard burocracia

en el GDF L

MONTSERRAT GALVÁN

a burocracia y el gasto corriente aumentaron un 20 por ciento en el Gobierno del Distrito Federal durante la administración de Marcelo Ebrard, debido principalmente a la contratación de nuevo personal para el gobierno capitalino, así como presupuesto destinado al gasto social. Según información de las cuentas públicas de los años 2007 a 2012, para el ultimó año de la administración de Ebrard Casaubón se había incrementado en más de 50 mil millones de pesos respecto al monto ejercido en 2007, año en que comenzó el gobierno del perredista. En un reporte elaborado por el diputado Christian Von Roerich del grupo parlamentario del PAN en la Asamblea Legislativa, se destaca que en el primer año de ejercicio del gobierno de Ebrard el gasto corriente fue de 76 mil millones de pesos, pero para 2012 aumentó casi al doble al ubicarse en 126 mil millones de pesos, es decir un incremento de 50 mil millones de pesos. En 2007, el gasto corriente del Gobierno del Distrito Federal representaba un 75 por ciento de los egresos totales, pero al cierre del 2012 ese porcentaje se elevó ubicándose en el 81 por ciento, es decir, un aumento del seis por ciento. Debido al incremento de la nómina, el gobierno capitalino tuvo que pagar 22 mil millones de pesos extras para el

FOTO: ARCHIVO/IVÁN CASTANEIRA

10 PAÍS

pago de los trabajadores, al pasar de 40 mil 349.8 millones de pesos que se registraron en 2007 a 63 mil 089.1 millones de pesos el año pasado, es decir, casi el doble. Por cada peso que se ha incrementado el gasto corriente en los últimos cinco años, 44 centavos se deben al aumento de la nómina de la burocracia del GDF, la cual se integra de una planilla de 300 mil trabajadores en las 108 unidades administrativas. De dicha cifra, 150 mil burócratas son de base mientras el resto, es decir los otros 150 mil, son trabajadores sin estabilidad en el trabajo, debido también a que durante su gobierno, Marcelo Ebrard dio cabida al outsourcing, es decir, trabajadores sin prestaciones ni seguridad social. En materia de gasto social, los recursos destinados a dicho rubro se incrementaron en 13 mil millones, aumentando de 16 mil millones a 29 mil millones de pesos. Otro de los rubros que refiere el estudio donde también se registraron alzas fue en deuda pública con un incremento nueve veces mayor de lo esperado, ya que en 2007 la deuda representaba 859 millones del erario público, mientras que para 2012 la deuda pública se fijo en 9 mil millones de pesos. En materia de inmuebles e inversión púbica hubo una disminución de casi 4 mil millones de pesos. En inversión pública en 2007 se destinaron poco más de 15 mil 787 millones, pero para 2012 el gobierno capitalino sólo reportó 10 mil 855 millones.

Por cada peso que se incrementó en el gasto corriente durante la pasada administración capitalina, 44 centavos se deben a la contratación de nuevos burócratas

DF podría entrar en recesión económica: ALDF

L

a recesión económica a nivel nacional por la que atraviesa el país, también afectará las finanzas del Distrito Federal, ya que la expectativa de crecimiento financiero se redujo a la mitad según cifras del Banco de México, así lo afirmó el secretario de la Comisión de Fomento Económico de la ALDF, el diputado Andrés Sánchez Miranda. El diputado panista explicó a 24 HORAS que, según reportes de la Secretaría de Desarrollo Económico del GDF, la estimación de crecimiento real del Producto Interno Bruto del Distrito Federal se redujo a la mitad, debido a que a principio de año se había pronosticado un crecimiento de 1.5 por ciento, sin embargo está expectativa disminuyó a sólo 0.6 por ciento.

1.5%

Se pronosticó de crecimiento para el DF a principio de año, pero la expectativa ha disminuido a sólo 0.6% Señaló que de acuerdo a información reportada por el INEGI, el Distrito Federal presenta una disminución en el sector primario y secundario (sectores donde se encuentra la agricultura y la industria), siento éstas áreas las más afectadas. “Tenemos que entender que esa recesión pronosticada por el Banco de México apenas fue decretada durante la segunda quincena de septiembre. Todavía no lleva ni un mes que ha

sido formalmente dictaminada y por lo mismo el impacto va a tener que darse de manera paulatina por el resto del año. Y va a impactar en todos los sectores, entonces tenemos los focos rojos prendidos”, afirmó. Al preguntarle sobre la instrumentación de medidas de prevención para evitar una posible crisis local, el asambleísta explicó que durante la comparecencia del Secretario de Desarrollo Económico, Salomón Chertorivsky, este último reconoció el bajo crecimiento económico de la ciudad, por lo que informó también sobre un plan de mitigación, el cual incluye atraer inversión en el sector financiero y tecnológico para que la recesión no impacte a la economía local. MONTSERRAT GALVÁN


El diario sin límites

Lunes 4 de noviembre de 2013

PAÍS 11

Asamblea Legislativa

Quiere Bejarano la CDHDF MONTSERRAT GALVÁN

L

a elección para seleccionar al sustituto de Luis González Placencia al frente de la Comisión de Derechos Humanos capitalina (CDHDF) tiene dividida a la Comisión del mismo nombre en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) porque Izquierda Democrática Nacional (IDN), corriente perredista liderada por René Bejarano, quiere imponer a Manuel Fuentes Muñiz y, por el otro lado, el consenso avanza hacia Perla Gómez Gallardo. A favor de la doctora en derecho se han manifestado los leales a la corriente perredista Izquierda Democrática, el grupo dominante en el Partido de la Revolución Democrática (PRD); legisladores cercanos al jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF); Miguel Mancera, y asambleístas de los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI). Ante el alud de simpatías, se da como un hecho la elección de Gómez Gallardo. Sin embargo, algunos le-

Perla Gómez y Manuel Fuentes destacan en la pugna por la Comisión de Derechos Humanos capitalina gisladores también abren el abanico hacia otra opción, el presidente de la Confederación de Colegios, Asociaciones y Abogados de México, Alfredo Rojas Díaz-Durán.

OPERACIÓN BEJARANISTA

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, cercana al jerarca de IDN, René Bejarano, Dinorah Pizano, aseguró que el proceso no está politizado y aclaró que será en ese organismo donde se tomará la decisión, aunque las reglas de operación cambió hacia un sistema de calificación de candidatos por puntos. Integrantes de la Comisión de Gobierno de la ALDF revelaron a 24 Horas que la académica Perla Gómez Gallardo se perfila a ser la nueva titu-

Manuel Fuentes. FOTO: NTMX

Perla Gómez. FOTO: CUARTOSCURO

lar de la CDHDF debido a la relación de amistad que tiene con el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, y con el presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso local, Manuel Granados. Manuel Eduardo Fuentes Muñiz, quien es impulsado por René Bejarano, actualmente es integrante de la Comisión de Derechos Humanos

del DF. Es licenciado en derecho, cuenta con una maestría y doctorado en Derecho Penal. Participó en la fundación de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, además de haber fungido como asesor legal varios sindicatos entre ellos el del IMSS, del Instituto Mexicano del Petróleo, el sindicato independiente del Servicio Postal Mexicano, la Procu-

raduría Federal del Consumidor y del Instituto Politécnico Nacional. En tanto, Perla Gómez Gallardo, es egresada de la Facultad de Derecho de la UNAM, es maestra y doctora con Mención Honorífica en dicha casa de estudios, y por ello recibió la Medalla “Alfonso Caso” al Mérito Universitario. También es investigadora con nivel I en el Sistema Nacional de Investigadores, así como profesora e investigadora en el Departamento de Estudios Institucionales de la UAM Cuajimalpa. Sin embargo, la última palabra aún no se dicta. El sábado, la comisión de Comisión de Derechos Humanos presentó una metodología a base de puntajes para evaluar a los aspirantes a ocupar el cargo de defensor de los derechos humanos, en donde la máxima calificación a obtener será de 270 puntos. Para poder obtener dichos puntajes, se tomará en cuenta la experiencia laboral, cargos en la administración pública, si el candidato se desempeñó como legislador o algún cargo en un partido político, formación académica, trayectoria, respaldo social, y conocimientos del DF.


ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO

raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa

Fantasmas en el clóset

N

El diario sin límites

Lunes 4 de noviembre de 2013

UEVA YORK.—En el gobierno de Estados Unidos hay varios funcionarios que no terminan de comprender la ambivalencia del gobierno mexicano en el tema del espionaje a los presidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Entienden la necesidad de mostrar energía de cara a la opinión pública, pero ven en sus vecinos una contradicción cada vez que la Casa Blanca les estira la mano de ayuda y se la rechacen. Una propuesta del gobierno de Barack Obama para que expertos en comunicación de la Casa Blanca viajaran a México para trabajar con la cancillería mexicana en el manejo público del espionaje que ha tensado las relaciones bilaterales con muchos aliados, no tuvo respuesta. Una visita la semana pasada de Lisa Monaco, principal asesora de Obama en seguridad y contraterrorismo, se canceló porque el gobierno mexicano ha querido bajar el perfil de este tema al máximo posible. El espionaje que realizó la Agencia de Seguridad Nacional sobre Calderón y su gabinete, y lo que hizo sobre el entonces candidato Peña Nieto y nueve de sus colaboradores en 2012, colocó en una situación delicada al actual gobierno, que tuvo que caminar de una postura débil ante la opinión pública –que le dio resultados inmediatos y más concretos que Brasil, que reclamó de manera enérgica-, a una de mayor beligerancia a sabiendas que no sacará mucho de Washington. La ambivalencia y los reclamos débiles mexicanos no parecerían tener mucha lógica cuando la propia Casa Blanca ha mostrado su disposición a enfrentar juntos el escándalo del espionaje. Sin embargo, tienen sentido los múltiples esfuerzos del gobierno mexicano para evitar que un tema que todavía hoy no está en la conciencia política de sus ciudadanos, muestre las debilidades pasadas del aparato de seguridad de México que llevaron –sobre todo al gobierno de Calderón- a una dependencia profunda de los servicios de inteligencia de Estados Unidos, y a las vulnerabilidades actuales al haber suspendido muchos de esos trabajos coordinados sin remplazo alguno. Documentos confidenciales del gobierno estadounidense revelan, por ejemplo, que uno de los pocos esfuerzos donde el gabinete de seguridad de Calderón trabajó homogéneamente, sin conflictos entre sus funcionarios y compartió sin recelo su información, fue en Michoacán, que en este año se volvió a desbordar y a ser controlado por el narcotráfico. Este es el caso más documentado que el desmantelamiento de la cooperación bilateral no fue acompañado por una sustitución adecuada, con lo cual el avance contra los criminales se desmoronó en unos cuantos meses. Paradójicamente, entre quienes sirvieron como fuentes importantes de la embajada de Estados Unidos en México para conocer los detalles de los conflictos en el gabinete de Calderón y detallar los esfuerzos frustrados por las fracturas en el equipo del ex Presidente, fueron miembros del PRI. Por ejemplo, cuando inició Calderón el plan para recuperar Chihuahua –en especial Ciudad Juárez-, confiaron a los agregados políticos estadounidenses que el exceso del uso de tropas sin el uso estratégico y operativo de inteligencia, había impedido que tuvieran beneficios reales. Si el diagnóstico que realizaban los priistas a los diplomáticos extranjeros era preciso, una pregunta que podría hacer la opinión pública de socializarse los detalles del espionaje en México es qué fue lo que hicieron para evitar el mismo destino. Se ha mejorado significativamente la comunicación interna en el gobierno, pero se mantienen las debilidades institucionales e insuficiencias técnicas y presupuestales. Entre la abultada documentación confidencial sobre México están los detalles de la poca capacidad que tenía el CISEN para servir como coordinador de la información de inteligencia, rebasada en personal, presupuesto y tecnología por la extinta Secretaría de Seguridad Pública. El CISEN, que fue desmantelado por el primer director que tuvieron los gobiernos panistas, Eduardo Medina Mora, no se ha podido recuperar. Medina Mora figura en esos documentos como uno de los funcionarios de Calderón que pelearon en el gabinete contra el entonces secretario de Seguridad Pública Genaro García Luna, lo que lleva a otra pregunta que tendría que aflorar: porqué Medina Mora, una de las puertas por donde entraron la CIA y la DEA a México, es ahora embajador en Washington. Los detalles del espionaje de Estados Unidos sobre México son todavía frugales. Pero aun así, son suficientemente vergonzosos para políticos y funcionarios en activo que trabajaron mal o entregaron información e instrumentos del Estado Mexicano más allá de lo que una buena colaboración exigía. Obama ha estado pagando el que la divulgación de sus esquemas de espionaje lo haya desnudado. México lucha, por lo que se ve, para no caer en ese mismo problema. Sobre todo, se puede oler, porque tiene muchos fantasmas en el clóset.

109 8 sanciones en el primer semestre de 2013; 23 durante todo 2012

servidores públicos inhabilitados en la primera mitad del año

35

suspendidos y 59 amonestados

4

servidores destituidos y tres recibieron una sanción económica

Quintuplica Sedesol

sanciones a funcionarios En el primer semestre de 2013, la dependencia reportó 109 penalidades a servidores públicos, ocho de los cuales fueron inhabilitados JUAN LUIS RAMOS

D

urante el primer semestre de este año, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), a través de su Órgano Interno de Control, aplicó más de 100 sanciones a funcionarios de la dependencia, casi cinco veces más que en todo 2012. De acuerdo con el primer Informe de Labores de la Sedesol, hasta el 30 de junio pasado se emitieron 109 sanciones entre amonestaciones, multas económicas, suspensiones, inhabilitaciones y destituciones, mientras que el año pasado el total fue de 23. Aunque la dependencia no especifica los cargos de los servidores que recibieron alguna sanción, sí describe que en el primer semestre de 2013 determinó ocho inhabilitaciones, cuando el año pasado sólo fue una; 35 suspensiones, contra 10 llevadas a cabo en 2012;

FOTO: CUARTOSCURO

12 SOCIEDAD

Rosario Robles, titular de la Sedesol.

59 amonestaciones, que el año anterior fueron 12; y cuatro destituciones y tres sanciones económicas, cuando el año anterior no aplicó ninguna. Dichas penalidades se confirieron luego de la investigación de quejas o denuncias presentadas por la ciudadanía debido a presunto incumplimiento de las obligaciones por parte de los servidores públicos en los trámites y servicios federales. De acuerdo con el artículo 79 del Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública, entre las atribuciones del titular del Órgano Interno de Control de la Sedesol están investigar y fincar las responsabilidades a que haya lugar por dichas quejas e imponer las sanciones respectivas. En el primer semestre de este año, la Sedesol tenía en trámite más de dos mil 500 asuntos expedidos por el área de Quejas de la dependencia. Asimismo, el primer Informe de Labores de la dependencia en la presente

Machismo hace de mujeres mexica

L

as mujeres en México son víctimas del crimen orgaLa coalición que encabeza Ulloa (CATWLAC, por sus nizado, pero también de autoridades corruptas en siglas en inglés), con presencia en 25 países latinoamericaun país donde prevalece el machismo y la “simula- nos, impulsó en 2006 la creación del Sistema de Alerta Roja ción” en materia de igualdad de género, denunció una orga- (SAR) para rescatar a mujeres y niñas desaparecidas, y ofrenización no gubernamental. cer protección y asistencia. “No sé a qué le tenemos más miedo, si al operatiEn su informe de 2012 publicado en junio pasado, la vo conjunto (de las fuerzas de seguridad federales, coalición señaló que el Sistema de Alerta Roja atienestatales y municipales) o a las bandas de delinde los casos de 207 personas desaparecidas o aucuencia organizada”, dijo la directora de la Coasentes en México, de los cuales 90 % son mujeres lición Contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en y en buena parte de ellos (70%) está involucrada América Latina y el Caribe, Teresa Ulloa. la delincuencia organizada. mil personas “Los cuerpos de las mujeres y las niñas acaY es que “México se vuelve un embudo porque desaparecidas durante ban siendo un botín de guerra” y aumenta la tenemos en el vecino del norte el mercado más la administración esclavitud, la prostitución, las violaciones y los grande de droga, pero también de sexo de paga”, pasada embarazos adolescentes, señaló. dijo la activista, quien recordó que en el mandato de La mayoría de víctimas de desaparición o algunas forCalderón se registraron 26 mil desaparecidos en un país mas de esclavitud contemporánea, como la trata de personas o con “territorios absolutamente bajo el control de los cárteles”. la explotación sexual, son mujeres y niñas porque sigue estando Uno de los casos incluidos en el SAR es el de María José presente “una concepción misógina patriarcal”, afirmó Ulloa. Monroy Enciso, una niña que fue robada el 21 de septiembre El problema “es que no se le ha dado importancia a las mu- de 2010 de la óptica de su madre, en el Estado de México, jeres” ni en el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012) ni en el cuando tenía solo 11 meses. que encabeza desde el 1 de diciembre pasado Enrique Peña Ulloa teme que María José, cuyo caso sigue abierto, haya sido Nieto, apuntó y lamentó que en esta tema haya “muchas pro- vendida para la adopción ilegal o explotación sexual, pero su mamesas” y “mucha simulación”. dre, Maribel Enciso, aún tiene la esperanza de encontrarla viva. Ni en México ni en el resto de la región hay políticas púEl presunto responsable del robo de María José, ya blicas para “desactivar los estereotipos culturales que per- en la cárcel por haber violado a otras niñas, dijo haber petúan la desigualdad (...) o la violencia contra las mujeres”, asesinado y arrojado a la pequeña a un canal, pero su aseveró. cuerpo no fue encontrado.

26


El diario sin límites

Lunes 4 de noviembre de 2013

SOCIEDAD 13

Edificio sede de la dependencia en la Ciudad de México. FOTO: ESPECIAL administración señala que se iniciaron 566 procedimientos de responsabilidades contra funcionarios de la dependencia, de los cuales se concluyeron 499 hasta junio pasado: 102 con alguna sanción y 397 exentos. Al cierre de 2012 se atendieron 699 procedimientos administrativos de responsabilidades derivados de auditorías, quejas o denuncias, concluyéndose 485, agrega el documento.

PENDIENTES 58 OBSERVACIONES

Entre septiembre de 2012 y junio de este año, la Sedesol tuvo tres auditorías por parte del Órgano Interno de Control, en las que determinó 23 observaciones. En ese mismo perío-

do, la Auditoría Superior de la Federación notificó de 28 observaciones a la dependencia así como una más por parte de un auditor externo. Dichas observaciones se sumaron a otras 226 provenientes de períodos anteriores que hasta junio se encontraban en proceso de atención, lo que suma un total de 278 observaciones, reveló la Sedesol en su primer Informe de Labores. La dependencia federal da cuenta de la atención a 220 observaciones determinadas por las diversas instancias fiscalizadoras, así como 58 en proceso de atención, de las cuales 29 corresponden al Órgano Interno de Control; 28 a la ASF, relativas a la Cuenta Pública 2011 y una al auditor externo.

nas un botín de guerra

l modelo de enseñanza en las facultades de medicina se quedó estancado en los problemas de salud de 1940, cuando enfermedades como la diabetes no figuraban entre las primeras causas de muerte, afirmó Armando Arrendondo, investigador del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). En entrevista, el médico especialista en economía de la salud demandó que como parte de la Estrategia Nacional para la Prevención y Control del Sobrepeso, Obesidad y Diabetes se incluya la actualización de los planes de estudio. Señaló que en los años 40 la mayor preocupación del gobierno era combatir la desnutrición de niños y adultos, sobre todo en las zonas más pobres. Al mencionar que el modelo de atención en las clínicas data también de esos años, dijo que la “Estrategia debe modificar la mala formación de médicos, no se pueden seguir formando como se viene formando. Si las facultades de medicina no hacen un cambio vamos a seguir enfrentando el problema de la misma manera que lo venimos haciendo y va a seguir sin resolverse”. De acuerdo con el documento público de la estrategia nacional, presentada por el Ejecutivo el jueves pasado, una de las acciones en el rubro de atención médica es la “Adecuación de los planes de estudio para la formación de profesionales de la salud en escuelas de educación superior”. En este punto, el programa establece la generación de acuerdos sobre el tiempo para modificar los planes de estudio relacionados con las enfermedades crónicas no transmisibles. Sin embargo, el texto no especifica cuándo se harán las reuniones con las universidades o si existe una propuesta

FOTO: CUARTOSCURO

Estancada, la enseñanza en las facultades de medicina E

No hay una clase o unidad didáctica que se refiera a enfrentar problemas crónico degenerativos y mucho menos desde una perspectiva social” ARMANDO ARRENDONDO, Investigador del Instituto Nacional de Salud Pública para el cambio en el mapa curricular. Actualmente, la diabetes afecta a más de 10 millones de mexicanos y 60% de los casos tiene relación con el sobrepeso u obesidad. Las complicaciones de este padecimiento son la primera causa de muerte entre los mexicanos, seguida de cáncer, insuficiencia renal e hipertensión. Armando Arredondo aseguró que existe diversos investigadores del INSP quienes han manifestado a los directores de las facultades de medicina la necesidad de actualizar

los programas de estudio, en el que incluyan clases o unidades didácticas donde se les explique a los estudiantes cómo atender y resolver los problemas de enfermedades como como la diabetes, la hipertensión y la insuficiencia renal. “No hay una clase o unidad didáctica que se refiera a enfrentar problemas crónico degenerativos y mucho menos desde una perspectiva social”, afirmó el médico. Añadió que además los médicos deben aprender a trabajar en equipos multidisciplinarios donde participen sociólogos y antropólogos que contribuyan a entender la problemática social de estos padecimientos. Sin embargo, las universidades muestran resistencia a incluir estas propuestas en sus planes y programas. “La única universidad donde logramos un impacto es la Facultad de Medicina de la Universidad de Yucatán, donde se aplicaron unidades didácticas que van al análisis de los determinantes sociales de las enfermedades crónico degenerativas”. GABRIELA RIVERA

Monsanto apuesta a que México se abra a transgénicos

A Mujeres rescatadas durante un operativo contra la trata en el DF. FOTO: CUARTOSCURO En declaraciones a EFE, Enciso señaló que no le cree al sujeto y denunció la lentitud con la que han actuado las autoridades en el caso de su hija. La familia de la menor y la CATWLAC alegan contradicciones del presunto homicida y denuncian mensajes en Facebook en los que se pide paralizar la difusión del caso, lo que indica que hay “cierto interés” en que no la encuentren. “Entendemos que estamos trastocando intereses económicos muy altos (...) porque se tejen redes de complicidad que pueden llegar al más alto nivel del poder político y económico de este país”, afirmó Ulloa. EFE

nte la negativa europea de sembrar productos genéticamente modificados, la empresa Monsanto decidió enfocar sus esfuerzos en México, con la confianza de una pronta regulación que permita este tipo de cultivos. “Hemos decidido retirar todas las solicitudes de cultivo de Europa y dedicarle esos recursos a América, a países como México, porque creemos en la pronta regulación y que los beneficios a los agricultores son claros”, dijo Manuel Bravo, presidente y director general Latinoamérica Norte de Monsanto. El directivo estimó que en el corto plazo, América será el granero del mundo, toda vez que el continente está alimentando a Europa y Asia, y se espera que la demanda de maíz se generalice. “En lo que debemos estar atentos, apuntó, es en que México produzca el maíz que necesita y que de 33% que importamos anualmente pase a 15% y luego a cero y si somos capaces de exportar, qué mejor”, abundó en entrevista. En conferencia de prensa, el vicepresidente ejecutivo y director general de tecnología de Monsanto, Robert T. Fraley, señaló a su vez que el maíz genéticamente modi-

ficado podría ser una solución para los pequeños y grandes agricultores mexicanos, porque les pueden ayudar a mejorar sus rendimientos y reducir el uso de pesticidas en 3%. Aseguró que las semillas genéticamente modificadas son completamente seguras, toda vez que “llevan 20 años y no se ha registrado ningún problema de salud en los consumidores, como tampoco en materia ambiental”. El también ganador del Premio Mundial de Alimentación, afirmó que con sus herramientas biotecnológicas, Monsanto ofrece la oportunidad de incrementar el rendimiento de los agricultores mexicanos y evitar así el aumento en la importación de maíz. A su vez, el líder global de Imagen y Reputación de Monsanto, Jesús Madrazo, comentó que ante el reto que representará alimentar a una población mundial creciente, estimada en 7.2 mil millones de personas, es necesario contar con herramientas tecnológicas que les permitan a los agricultores producir más con menos recursos naturales. NOTIMEX


14 SOCIEDAD

BAJAAAN... Roberto REMES TELLO DE MENESES @GoberRemes

Los que no saben pavimentar

M

El diario sin límites

Lunes 4 de noviembre de 2013

e encuentro en Seúl, en un viaje académico, para ver las innovaciones en materia urbana que ha realizado esta ciudad en los últimos años: un sistema de transporte completamente computarizado del que uno puede saber la ubicación precisa de cualquier autobús mediante el celular, pagar la entrada al metro con el teléfono o caminar por el Río Cheonggyecheon, un antiguo viaducto que fue desmontado. La Ciudad de México peatonalizó la calle de Madero, una de las principales del centro de la ciudad, y ha sido uno de los mayores éxitos de política urbana en el país en los últimos años. Ahora varios municipios hablan de peatonalizar calles. El comercio ha florecido y se desborda a una calle paralela que está en proceso de peatonalización parcial, 16 de septiembre. En ciertos horarios es casi imposible caminar por Madero, lo que nos dice que la gente está ávida de espacios para el disfrute de la ciudad. En el caso de Cheonggyecheon, se tenía avenida en planta baja, de extremo a extremo, de unos 12 carriles. Además pasaba un segundo piso con otros 4 carriles. Entre 2004 y 2005, el viaducto elevado fue destruido y reconvertido en un canal que restaura el río que alguna vez corrió allí. Dos años después, Lee Myung-bak, el alcalde de Seúl que impulsó esta acción, ganó las elecciones presidenciales de Corea del Sur. Sus transformaciones (el río, el sistema de autobuses, entre otras) lo catapultaron. Avísenle a Miguel Ángel Mancera. Estuve en Cheonggyecheon el 1º de noviembre. Me emocionó llegar al sitio. Lo caminé tres veces ese día (parcialmente, ya que mide 8 kilómetros de largo, la misma distancia que hay en Viaducto Miguel Alemán de Boulevard Aeropuerto a Insurgentes). La primera vez, por una zona de mucha actividad comercial popular, la segunda en el tramo de rascacielos recién construidos. La tercera por la noche, durante la apertura del Festival de la Linterna 2013. La visita a Cheonggyecheon que más me impactó fue la nocturna: el Festival de la Linterna es un festival temático que cada año está dedicado a algo distinto. Figuras iluminadas en el río hablan de Hanseong Baekje y el sueño de mil años. Miles de familias se volcaron al río restaurado para ver el festival de la Linterna que terminará el 17 de noviembre. No se podía caminar por tanta gente disfrutando del espacio público. La Ciudad de México tiene Madero. Una buena restauración. La gente se ha volcado a ese espacio, lo disfruta y lo cuida. Sin embargo, al ver lo logrado en Cheonggyecheon queda claro que finalmente Madero es un espacio limitado, rodeado de edificios patrimoniales en el que se fomenta el comercio mas no la construcción. Sin embargo, la Ciudad de México tiene un Viaducto que antes fue el Río de la Piedad y para el cual existen proyectos sustentables que plantean articularlo con el sistema hidráulico de la ciudad para a la vez evitar inundaciones. También existen proyectos para ponerle un segundo piso. Hace unas horas, por la madrugada, caminaba frente a la estación de trenes. Estaban pavimentando. Todo ocurría al mismo tiempo. Unas máquinas “fresaban” (quitar el pavimento viejo), otras colocaban el material, otras lo aplanaban. Esta mañana volví a pasar por el lugar y la vialidad estaba impecable y bien pintada con pintura de alta duración. Allí es donde caí en cuenta del tamaño de la corrupción en que estamos inmersos en México. La Secretaría de Obras de la Ciudad de México, desde 2007, ha sido promotora de autopistas urbanas, siendo que la planeación de la vialidad corresponde a la Secretaría de Transportes y Vialidad. Los mismos que no saben pavimentar y pintar en una sola noche, que nos dejan las vialidades como campo minado, sin acabar, son los promueven la muerte de la ciudad donde cabría el resurgimiento. Veo en Cheonggyecheon lo que debería pasar en todos los ríos entubados de México, comenzando por el Viaducto Piedad. Sin embargo, los que no saben pavimentar, encabezados por Alfredo Hernández, el secretario de obras del DF, quieren construir autopistas urbanas que luego serán copiadas en otras ciudades de nuestro país. Al final de cuentas, somos esclavos de la corrupción y la mediocridad. Restaurar el Río de la Piedad podría detonar miles de millones de pesos de derrama económica en el sector inmobiliario y comercial, para beneficio de todos. Sin embargo, tratar con un sólo “cliente” es más fácil. Larga vida a las autopistas urbanas.

A

strónomos, observadores de estrellas aficionados y turistas se reunieron este domingo en distintos lugares del mundo para presenciar un extraño tipo de eclipse solar, conocido como “híbrido”o “mixto”. Este tipo de fenómeno, provocado por el paso de la luna entre el Sol y la Tierra, es poco frecuente debido a que comienza como un eclipse anular (parcial) y luego evoluciona hacia uno total, según el lugar desde el cual se contemple. El fenómeno de este domingo comenzó en Estados Unidos, en el este de Jacksonville Florida, con un eclipse anular que duró unos cuatro

Por algunos segundos la luna se interpone entre els Sol y la Tierra. FOTO: AP

Extraño eclipse solar oscureció a tres continentes segundos durante el amanecer (11:05 GMT), según la NASA. Luego fue el turno del océano Atlántico y el continente africano. “La Luna se come al Sol” En Kenia, el eclipse comenzó a percibirse este domingo a las 13:15 GMT (16:15 hora local) y provocó que el atardecer se adelantara un par de horas. Aunque en la capital Nairobi no pudo apreciarse el fenómeno con claridad, debido a las densas nubes, en la orilla del lago Turkana -en el Parque Nacional Sibiloi- el sol sí desapareció totalmente durante 15 segundos que fueron celebrados por miles de kenianos y turistas que se reunieron en el lugar para apreciar el “apagón”. Hombres y mujeres de la comunidad Turkana en Kenia participaron en una ceremonia previa al eclipse.

Pobladores de Uganda observan el fenómeno. FOTO: EFE Esto, debido a que mitos locales aseguran que el evento ocurre cuando “la Luna se come al Sol”. Desde el sur de Europa sólo pudieron apreciarse vistas parciales. En un eclipse total la Luna cubre completamente el Sol, mientras que en uno anular, la Luna está en su pun-

to más alejado de la Tierra y no tapa el sol completamente (deja un halo de luz alrededor de la Luna). Los expertos aprovecharon la oportunidad para recordar que apreciar eclipses sin protección en los ojos puede causar daños temporales o permanentes en la retina. BBC MUNDO

Cuajimalpa, fusión entre tradición y vanguardia

U

n performance alusivo al Día de Muertos inundó la explanada de la Delegación Cuajimalpa, en la capital del país. En este espacio, directo del más allá, ágiles bailarines amenizaron la noche. De las profundidades de ultratumba se levantaron las tradiciones y costumbres que caracterizan nuestro país. Ahí, una impresionante danza prehispánica sorprendió con elementos naturales. De pronto, el espeluznante Animatronic que fungía como escenografía cobró vida para contar historias a los pequeños. Este tipo de acciones las lleva a cabo el delegado Adrián Rubalcava Suárez, quien preocupado por promover las tradiciones en México, resaltó las actividades que Cuajimalpa muestra a partir de esta nueva administración. “Cuajimalpa está realizando diversos eventos, mi intención es promover la cultura y mostrar que tenemos presentes las tradiciones, siempre dando un toque distinto para atraer a la juventud, eventos

Performance en la explanada delegacional. FOTO: ESPECIAL

Adrián Ruvalcaba, jefe delegacional.

que conjugan lo tradicional con lo moderno”. “Cabe destacar que todas las personas que participan, trabajan en la Delegación, queremos brindar un espacio de convivencia donde las familias tengan un área de diversión disfrutando de estos espectáculos de manera gratuita, y así apoyar su economía”.


El diario sin límites

Lunes 4 de noviembre de 2013

JUSTICIA

15

Caso Gerardo Ortega Maya

PGR niega pruebas a su ex funcionario ARTURO ANGEL

L

a declaración de una mujer, que mintió sobre su identidad, bastó a la Procuraduría General de la República (PGR) para encerrar, en 2012, a siete personas y ex funcionarios acusados de vínculos con el Cártel de Sinaloa. Un año después, la institución se niega a presentar las pruebas que confirmen sus acusaciones, porque sostiene que no está obligada a comprobar todo lo que dijo la ahora testigo protegida. Las acusaciones y el inicio del juicio se dieron cuando Marisela Morales encabezaba la PGR, ahora, bajo la dirección de Jesús Murillo Karam, la dependencia incluso califica de “impertinente” a la defensa de uno de los acusados, por insistir en que se muestren las pruebas que demuestren las afirmaciones de la testigo. La testigo en la PGR dijo llamarse y presentó identificaciones con el nombre de Esther Huitrón Vázquez, al convertirse en testigo protegido se le puso la clave “Libre”. Tiempo después se descubriría que su nombre real era Rosario Herrera Dorador. El mismo procurador Murillo Karam reconoció que esa testigo declaró ante el Ministerio Público con un nombre distinto al real, se trataba del que utilizaba cuando formaba parte del cártel, lo que él mismo consideró como irregular. Pero aseguró entonces que lo que interesaba eran sus dichos y había pruebas que corroboraban sus acusaciones. Pero en realidad no hay pruebas y, si las hay, la PGR no las quiere presentar. Al menos así lo demuestra el oficio DGCPPAMDO/9575/2013, firmado por el fiscal Rafael Adame Gómez adscrito a la Subprocuraduría Especializada en Investigación en Delincuencia Organizada (SEIDO) y que consta de tres cuartillas. “No existe disposición legal alguna que obligue a la representación social de la Federación a que cada una de las manifestaciones vertidas por un algún testigo sean materia de diligencias independientes que tiendan a corroborar su dicho”, se lee en el documento del que 24 HORAS tiene una copia. El documento forma parte del juicio que se le sigue a Gerardo Ortega Maya, uno de los acusados por “Libre” de recibir al menos 250 mil dólares, por la célula de Los Cabrera, del Cártel de Sinaloa, a cambio de información sobre investigaciones y cateos que obtenía de un contacto en la PGR. El oficio tardó varios meses en llegar al juzgado Décimo de Distrito de la Ciudad de México, porque la institución evadió responder varios requerimientos, hasta que se le advirtió que, de no hacerlo, se le impondría una multa de 30 días de salario mínimo, y al final del documento arreme-

La Procuraduría tiene como único sustento las declaraciones de una testigo protegida que mintió sobre su verdadero nombre

Karina Ortega Maya explicó las inconsistencias del caso de su hermano, quien trabajó para el gobierno federal por cerca de 15 años. FOTOS: ROBERTO HERNÁNDEZ

te contra la petición de la defensa: “Su señoría debe hacer caso omiso a las impertinentes manifestaciones vertidas por el defensor particular del procesado Gerardo Ortega Maya en su escrito de fecha de siete de los corrientes, en cuanto a que esta fiscalía no ha entendido la petición o simplemente se niega a contestarla saliéndose por la tangente”, escribió el fiscal.

JUICIO ESTANCADO

Desde hace 18 meses, Ortega Maya está preso en el penal de máxima seguridad de Matamoros, Tamaulipas, y su juicio está atorado. Todavía

las pruebas no pueden desahogarse porque los testigos protegidos que lo acusan y que integran las principales pruebas no atienden a los careos solicitados por la defensa. Apenas el pasado 8 de octubre, la principal acusadora, la testigo “Libre”, cumplió con el citatorio custodiada por el Ejército. Pero la audiencia se canceló porque al momento de que la juez Verónica Sánchez le pidió su identificación, dijo que no tenía. Karina Ortega, hermana del acusado, explicó que la testigo no puede presentar una identificación con nombre falso, porque incurriría en un delito; tampoco con su nombre verdadero, porque debilitaría sus declaraciones “no sólo en contra de mi hermano, sino de los otros acusados e incluso en contra de delincuentes de la célula de Los Cabrera”. Mientras, el proceso continuará estancado; la juez programó hasta el 24 de febrero del próximo año, las nuevas audiencias de careo con los testigos protegidos. “Nosotros no tenemos ninguna garantía de que no se vaya a dictar una sentencia condenatoria, y esta administración actual de la PGR no nos ha mostrado que quieran abstenerse de las acusaciones que hizo la administración de Marisela Morales sino todo lo contrario, es la misma gente. Para febrero mi hermano tendrá dos años en prisión siendo inocente”, subrayó Karina Ortega.

DAÑO IRREVERSIBLE EN 20 MESES la vida del abogado Gerardo Ortega Maya cambió. Perdió a su esposa y a su hijo, su salud se deterioró, su prestigio profesional se vino abajo, y el patrimonio familiar se acabó. “El daño es irreversible, solo le falta perder la vida”, sentencia su hermana Karina. “La pesadilla”, como ella le denomina, inició a las 11:30 de la noche del 3 de mayo del 2012, cuando policías federales y militares irrumpieron en la casa de su hermano, derribaron la puerta antes de que éste terminara de bajar la escalera y le colocaron una capucha en la cabeza. Le dijeron que se lo llevaban para interrogarlo sobre el nexo de varios generales, entre ellos Tomás Ángeles Dauahare, con el narcotráfico, y porque un testigo protegido lo acusaba de proporcionar datos al Cártel de Sinaloa.

¿QUIÉN ES?

Ortega Maya, el único varón de una familia de cinco hermanos, es abogado penalista y laborista. Egresado por la UNAM en la carrera de Derecho y cuenta con dos maestrías de México y España. Su primer trabajo fue en la Secretaría de Gobernación, siendo titular Jorge Carpizo McGregor, donde fue asignado al área de preliberaciones de internos. Después llegó a la PGR, también con Carpizo, donde ocupó diferentes cargos, uno de ellos como delegado en Sonora. En esa época conoció al general

Tomás Ángeles Dauahare y se hicieron amigos. Después se casó con Mariana, hija del ex secretario de Marina Luis Ruano Angulo. En el sexenio de Felipe Calderón, trabajó como asesor del secretario de Marina Mariano Saynez y en 2012 conoció a Marisela Morales, quien le invitó a trabajar a la PGR y lo contactó con su asesor, Avigai Vargas Tirado, quien poco después sería su verdugo.

EL DERRUMBE

“A mi hermano los militares le hicieron las cosas más terribles que usted puede imaginar. Por respeto a él no las puedo decir. Ni con la vida de esa gente le pagan a Gerardo lo que le han hecho”. Así resume Karina la presunta tortura que padeció su hermano entre el 3 y el 5 de mayo en instalaciones de la SEIDO, antes de ser cometido a arraigo y después consignado. De los abusos, responsabiliza a un grupo de militares que laboraba en la PGR al mando de Vargas Tirado. “Gerardo simplemente perdió la ilusión de vivir, perdió su vida, perdió a su familia porque su esposa ya está en otras circunstancias de vida. Mi hermano me ha dicho que el daría gracias si ya muriera, que nunca imaginó que pudiera sufrir eso. Yo le he dicho que no, que aguante, que luche, que nosotros afuera lo estamos haciendo. Al menos yo no me he rendido ni rendiré. Espero sacarlo con vida”, relató Karina. ARTURO ANGEL


16

JUSTICIA

El diario sin límites

Lunes 4 de noviembre de 2013

En Matamoros

Chocan militares

y grupos rivales Las autoridades no han informado sobre los hechos; medios de Estados Unidos aseguran que hay al menos cuatro personas muertas

U

n enfrentamiento entre grupos rivales, en el que intervinieron elementos del Ejército Mexicano, terminó la tarde de ayer en la muerte de al menos cuatro personas y el bloqueo de distintos tramos carreteros en Matamoros, Tamaulipas. El grupo denominado Los Ciclones se habría enfrentado con integrantes del Cártel del Golfo por el dominio de territorios en la ciudad, informaron ayer medios de Estados Unidos como Valleycentral, KGBT e Info 4 News. La refriega comenzó alrededor de las 2 de la tarde en la Avenida del Niño, más tarde los choques se extenderían a las colonias Las Misiones, San Miguel y Lomas de San Juan, así como en la carretera. Ciudadanos difundieron en redes sociales fotos de tramos carreteros que fueron bloqueados con trailers, camiones y camionetas; asimismo dieron a conocer imágenes de elementos del Ejército en movilización. En algunas cuentas, los usuarios indicaron que desde temprano circulaban camionetas que en el medallón habían sido marcadas con el número 900 y otras con una M, que se relacionan con células del Cártel del Golfo. Entre las imágenes que circularon por las redes, hay de autos con impactos de bala, una camioneta abandonada con armas y chalecos antibalas en su interior, incluso de una camioneta, al parecer del Ejército, que terminó atascada en el lodo al lado de un arroyo. En tanto, otros ciudadanos reportaron que a la par de las balaceras se dieron secuestros de jóvenes en distintos puntos. Hasta el cierre de esta edición ninguna autoridad en México había dado información oficial sobre los hechos suscitados en la ciudad. REDACCIÓN

Las mujeres patrullan durante la mañana. FOTO: CUARTOSCURO

Las centinelas de Xaltianguis

E Una de las imágenes difundidas en Twitter. FOTO: ESPECIAL

PESE A OPERATIVO, VIOLENCIA SIGUE EN MICHOACÁN LOS HECHOS DE VIOLENCIA persisten en Michoacán pese a un mayor despliegue policial y militar aplicado luego del ataque a instalaciones de CFE y a gasolineras. Este de fin de semana se reportaron dos enfrentamientos entre presuntos criminales y policías, donde al menos un uniformado resultó herido; además del hallazgo de dos cadáveres con huellas de tortura, en Zamora. Alrededor de las 11:30 del sábado, policías estatales y municipales en Peribán fueron atacados por un comando. El saldo fue de dos civiles heridos. La refriega, que se prolongó por unos 50 minutos, se registró en la carretera Los Reyes-Tancítaro. “Tenemos conocimiento de la situación que se dio en Peribán, de que hay dos heridos pero no tenemos claro de qué bando son”, señaló un funcionario de comunicación social del estado, sobre los hechos del sábado. Un segundo enfrentamiento se dio la tarde del mismo sábado, cuando policías municipales de la Unión, Guerrero, fueron emboscados cuando circulaban por la Autopista Siglo 21, en Lázaro Cárdenas, Michoacán. En el intercambio de fuego, uno de los efectivos resultó gravemente herido, reportó la agencia de noticias Quadratín. La mañana de ayer fueron hallados los cadáveres de dos hombres con huellas de tortura e impactos de bala, en el municipio de Zamora. Los cuerpos de dos hombres entre 30 y 40 años de edad fueron localizados en un auto tipo Golf, abandonado sobre la calle La Estancia de Amezcua. Hasta la tarde de ayer, no habían sido identificados ni reclamados por ninguna persona. JONATHAN NÁCAR

n el pequeño pueblo de Xaltianguis, Guerrero, una camioneta patrulla las calles. A bordo, doce mujeres vestidas con gorra gris y playera azul marino que tienen la leyenda “Policía Guerrero” se encuentran armadas. Desde finales de agosto, nueve grupos de mujeres se encuentran dos veces al día para patrullar. Forman parte de la primera brigada de policía ciudadana conformada por mujeres únicamente. La revista francesa Grazia visitó el pueblo de siete mil personas, ubicado a unos 50 km al norte de Acapulco, y cuenta en su pasada edición la historia de esas mujeres que decidieron vigilar a la población. “Cuando circulan por las calles, esas mujeres vigilan a los niños, localizan a los narcotraficantes, tienen radios para comunicarse con la policía a cualquier hora y fueron capacitadas para buscar vehículos y detener a sospechosos”, explicó Katie Olinsky, fotógrafa que acompañó a las mujeres. Durante los patrullajes, las policías enseñaron a la fotógrafa los comercios que fueron asaltados varias veces, así como las casas de seguridad que alguna vez usaron los secuestradores. También le mostraron el campo de futbol, donde el año pasado cinco personas fallecieron en una balace-

ra. Después del suceso, la fuerza armada mexicana envió un convoy de 40 soldados, pero los militares sólo estuvieron una semana. Tras ese evento, surgió esa idea de organizar una fuerza de autodefensa. Los hombres del pueblo fueron los primeros en tomar las armas. Luego, las mujeres siguieron el paso hace dos meses. Los hombres patrullan las calles en la noche y las mujeres durante el día, señala la revista. Dentro de la policía femenil se encuentran parteras, comerciantes, amas de casa. Casi todas fueron víctimas de violencia o un familiar fue asesinado. Brenda Castillo, de 28 de edad, maestra y madre de dos hijos, perdió su esposo en el campo de futbol, relata Grazia. Angélica Romero, de 32 años, madre de dos hijos, tuvo que pagar el rescate de dos primos que fueron secuestrados. Uno de ellos fue liberado, pero el otro fue asesinado. A pesar de esa violencia, las centinelas armadas afirman que ningún sentimiento de venganza las anima. “Estoy aquí para mis pequeños. He vivido mi vida, quiero que mis hijos tengan una mejor, una vida tranquila. Todo lo que hago, lo hago para ellos. Y para mi ciudad”, comentó Selsa Zarcoteles. PIERRE-MARC RENÉ

Cae hombre ligado con masacre en San Fernando

A

rturo Benítez Ramírez acudió a San Luis Potosí a los festejos de Día de Muertos, ahí alguien lo reconoció y llamó a las autoridades. Benítez fue detenido por estar presuntamente relacionado con la masacre de 72 migrantes en San Fernando, Tamaulipas. Una denuncia anónima, que alertaba de la presencia de un “pollero”, llevó a elementos de la Policía Estatal al lugar donde se encontraba Benítez Ramírez en el municipio de

Axtla de Terrazas, San Luis Potosí. Los uniformados iniciaron las investigaciones y la noche del sábado capturaron al hombre afuera de un hotel de la Zona Centro y decomisaron la unidad en la que viajaba. De acuerdo con reportes de medios locales, tras su detención se supo que el hombre, de 50 años de edad, es originario de Querétaro, pero tiene residencia en Houston, Texas, y que cuenta con una orden de aprehensión pendiente.

Esta orden judicial se referiría a su presunta participación en el asesinato de 72 migrantes ocurrido en 2010 en San Fernando, Tamaulipas. El detenido descartó haber sido parte del multihomicidio, y dijo que se dedicaba a contratar personas para trabajar en Estados Unidos. Benítez Ramírez fue puesto a disposición de los elementos de la Policía Federal Ministerial. Las autoridades aseguraron un vehículo Nissan Frontier LE, color roja, modelo 2012 con placas TC-1567-H de San Luis Potosí. REDACCIÓN

El predio donde hallaron las fosas. FOTO: CUARTOSCURO


El diario sin límites

Y

Lunes 4 de noviembre de 2013

a era de madrugada, cuando Daniel, y su tío Rafael, salían del concierto que encabezaron Luis Antonio López Mimoso, y Alfredo Ríos El Komander, a menos de un kilómetro de la Presidencia Municipal de Huehuetoca, en el Estado de México. Afuera, los ánimos entre algunos asistentes se crisparon y se desató una riña en la que intervino un grupo de policías municipales. En el conflicto, uno de los uniformados sacó su arma de cargo y disparó. El balazo, que pretendía ser sólo una advertencia, hirió y mató a Daniel, de 14 años. Pasaban las 2 de la mañana, cuando la gresca, la cual no se precisó qué o quiénes la originaron, llegó hasta la explanada municipal. En el lugar, los municipales supuestamente intentaron calmar la situación, pero fueron agredidos verbal y físicamente. De acuerdo con el reporte policiaco, entre la gente que participaba en la gresca se encontraban el menor Christian Daniel “N”, y su tío Rafael Martínez López, de 34 años. Al notar que la situación estaba fuera de control, al menos tres uniformados, entre ellos una mujer, sacaron su arma y dispararon al aire para amedrentar a los asistentes, en su mayoría jóvenes; también les apuntaron directamente a fin de disolver la riña, indicaron versiones de testigos. “Los agentes fueron agredidos, por lo que dos de ellos presuntamente dispararon con la intención de repeler la agresión”, señaló un comunicado conjunto de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) emitido la tarde del sábado. Una bala dio en el pecho de Daniel, otra hirió a Rafael en el estómago. Después de ver el cadáver del estudiante de primero de secundaria en el suelo de la explanada municipal, la riña pasó a segundo término y en su lugar tomó fuerza la indignación y la ira de cientos de pobladores. Habían pasado apenas unos minutos de los hechos, cuando unos 400 habitantes de Huehuetoca arribaron a la alcaldía para exigir justicia, y en búsqueda de los policías que habían

L

as diversas instalaciones de Pemex, la termoeléctrica de CFE, las subestaciones de electricidad y las estaciones de gasolina tendrán mayor vigilancia en Guanajuato. Además, los patrullajes realizados por elementos de la Policía Ministerial de PGR y del Ejército se mantendrán en la Refinería de Salamanca hasta que concluyan las investigaciones por robo de combustible. Autoridades estatales indicaron que la seguridad en dichas zonas se refuerza tras los ataques a instalaciones estratégicas en Michoacán y después de las detenciones realizadas en la Refinería Ing. Antonio M. Amor, y hasta que concluyan las investigaciones. “Ellos (militares y policías federales) empezaron desde el miércoles, pero nosotros iniciamos desde el lunes, junto con las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE)”, comentó Antonio Martínez Ramírez, comisario en Seguridad Pública, de acuerdo con el diario AM. Hasta el momento, 10 personas permanecen arraigadas por la inves-

17

Recibe niño “disparo de advertencia” y muere

JONATHAN NÁCAR

DE LA FIESTA A LA TRAGEDIA

JUSTICIA

Terminó en tragedia fiesta en Huehuetoca Para deslindar su responsabilidad, cuatro policías municipales rinden su declaración; la alcaldía permanece resguardada

Policías estatales resguardan la Presidencia Municipal de Huehuetoca. FOTO: CUARTOSCURO participado en el asesinato del pequeño. En el Palacio Municipal, los pobladores retuvieron a tres policías, y armados con piedras y palos volcaron y destruyeron dos patrullas. La turba rompió los vidrios de la sede y le prendió

fuego a las áreas de Catastro y Registro Civil. Más tarde, policías estatales calmaron los ánimos de los pobladores asegurándoles que los uniformados municipales serían detenidos para que enfrentaran cargos por el homicidio.

LOS REMANENTES

Sobre los daños al inmueble, las autoridades locales señalaron la tarde de ayer que la limpieza de la alcaldía tardaría cerca de una semana, pero estaría en condiciones de ser ocupada hasta dentro de un mes. Así lo informó Eduardo Barragán, secretario del Ayuntamiento, tras un recorrido para calcular los daños, luego de que culminarán los peritajes de la Procuraduría estatal. Hasta el cierre de esta edición, se había informado que la presencia de una guardia de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana se mantendría en el inmueble, por un tiempo acorde a su restauración y pleno funcionamiento. Sobre la responsabilidad de los agentes involucrados, cuatro policías, entre ellos Rubén Serrano Vázquez, director de Seguridad Pública Municipal, fueron presentados ante el Ministerio Público de Cuautitlán, donde rindieron su declaración sobre los hechos. Aunque hasta el cierre de esta edición se había informado que el policía señalado como autor material de la muerte de Daniel estaba prófugo, las autoridades confirmaron que, “en una acción coordinada, agentes de la SSC y de la PGJEM, presentaron ante el Centro de Justicia de Cuautitlán México, al policía municipal, Usiel Ramírez Vicente por su probable participación en la muerte de un menor de 14 años”. El medio día de este domingo, unas 200 personas, entre familiares, amigos, y vecinos, del pueblo de San Bartolo, donde era oriundo Daniel, acudieron a la iglesia de la comunidad para despedirlo. Entre coronas de flores, un grupo de amigos de la secundaria donde estudiaba el joven pidieron justicia por su muerte.

Refinería seguirá bajo vigilancia de PGR DETECTAN FUGA DE GASOLINA EN TABASCO ELEMENTOS DE LA POLICÍA ESTATAL Preventiva (PEP) realizaban un rondín el pasado sábado por la noche cuando percibieron un intenso olor a combustible. Al bajar de su patrulla para buscar de dónde provenía el olor, descubrieron un pequeño arroyo que fluía con gasolina, por lo que dieron aviso a la central que a su vez alertó a funcionario de Petróleos Mexicanos (Pemex) y a personal de Protección Civil. La fuga, se originó por una toma clandestina realizada a un ducto que se encuentra en la carretera Villahermosa-Cárdenas, a la altura de la ranchería Lázaro Cárdenas, municipio de Centro. Hasta las 4 horas de ayer, se logró contener el vertido. En el lugar las autoridades encontraron una pala, una llave Stillson y mangueras, detalló el portal del diario Tabasco Hoy.

Militares y policías federales resguardan instalaciones de Pemex. FOTO: CUARTOSCURO tigación sobre el robo de combustible que se realizaba en la refinería; las otras 38 personas fueron liberadas, sin embargo autoridades federales dijeron que no se descarta que se gire

una orden de aprehensión en contra de alguno de ellos.

AMPLÍAN INVESTIGACIÓN

Empresas destinadas a la compra

y venta de derivados del petróleo o emulsión y asfalto, o aquellas que se dedican al lavado de pipas o al huachicol, serán investigadas en Guanajuato. Los negocios serán abordados por las autoridades estatales y federales con la intensión de que acrediten la compra legal de los derivados del petróleo y en caso contrario proceder de

manera legal. “Los petroleros de la refinería de Salamanca, deben saber que esta investigación incluso es por su seguridad, porque al mantener a raya al crimen organizado; es también devolverles su seguridad, por ello esperamos su colaboración”, dijo la fuente, de acuerdo con el diario Correo Guanajuato. REDACCIÓN


El diario sin límites

SE OCULTAN EN EL DF, MONTERREY, GUADALAJARA Y HERMOSILLO

Espían en México agentes

de la fuerza “Misión Imposible” The Special Collection Service (SCS) está conformado por agentes de la NSA y la CIA, operan en secreto desde las embajadas y consulados de Estados Unidos y, si los atrapan, nadie reconocerá sus actos HIROSHI TAKAHASHI

GLOBAL

M

éxico es prioridad para los agentes de The Special Collection Service (SCS), un grupo de espías coordinado por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y la Agencia de Seguridad Nacional (NSA). De acuerdo con documentos que sacó a la luz el ex contratista de la NSA de Estados Unidos, Edward Snowden, a través de la revista alemana Der Spiegel, los agentes del llamado SCS operaban en 2010 en el Distrito Federal, en Hermosillo, en Monterrey y en Guadalajara. Eso indica que esta nación es prioridad en América Latina, tomando en cuenta que en Venezuela, por ejemplo, sólo estaban presentes en Caracas; en Cuba, en La Habana; mientras que en Brasil, sólo en Brasilia y en Colombia, solamente en Bogotá. Los agentes de SCS, el grupo ultra secreto de espionaje que opera en conjunto la NSA y CIA, robaba información por lo menos en 80 ciudades hace tres años, según el mapa que guarda sin censura Cryptome, la librería especializada en documentos desclasificados y criptografía. Acumulan secretos de América Latina, China, Moscú, Islamabad, Nairobi, Abu Dhabi, París, Alemania, no tienen fronteras. Son conocidos como la fuerza “Misión Imposible” por el sofisticado equipo que utilizan y porque “como siempre, si algún miembro de su equipo es capturado o muere, la secretaría negará todo conocimiento de sus actos”. De acuerdo con los documentos que filtró Snowden, cualquier asociación de este grupo con cualquier labor de inteligencia está clasificado como secreto. Lo mismo

ocurre con su presupuesto (black budget) y detalles de sus misiones. Se refugian en las instalaciones diplomáticas, embajadas o consulados, de todo el planeta en donde son solicitados o enviados a cumplir con sus tareas. Son grupos pequeños que trabajan en las sombras, dentro de sus propias pare-

des. Sus misiones verdaderas no se conocen por la mayoría del staff diplomático cuando ellos llegan a trabajar. Pero poco a poco se sabe que participan en misiones para obtener información de armas nucleares, narcotráfico, terrorismo y otros asuntos relacionados con la seguridad de Estados Unidos.

Snowden pide “una solución global” B ERLÍN. El ex agente de Agencia Nacional de Seguridad estadounidense (NSA), Edward Snowden, escribió una carta abierta, revelada ayer por la revista alemana Der Spiegel, donde pide “una solución global” que limite legalmente a los programas de espionaje a ciudadanos y políticos. “Un manifiesto por la verdad” es el título de la carta donde Snowden recalcó que “la sociedad no puede olvidar que el espionaje masivo es un problema global y requiere una solución global”. A juicio del ex agente, las tramas de seguimiento e intromisión de las comunicaciones mundiales, conocidas por sus revelaciones, “no son sólo una amenaza para la esfera privada”, sino que también minan “la libertad de expresión”. “Tenemos la obligación moral de preocuparnos por que nuestras leyes y valores limiten los programas de espionaje y protejan los derechos humanos”, afirmó. Snowden, a quien EU retiró su pasaporte tras las primeras

revelaciones y ahora vive con un permiso de estancia temporal en Rusia, señaló que “algunos gobiernos” han iniciado “una campaña de persecución” en su contra y quieren evitar el debate público sobre el espionaje. “El debate que quieren evitar tiene ahora lugar en países de todo el mundo. Y en lugar de ocasionar daño, el aprovechamiento ahora de este nuevo conocimiento público va a ser claro, porque ahora se proponen reformas en la política tanto en la supervisión como en las leyes”, argumentó en la carta. También instó a la ciudadanía a participar en el debate que él ha iniciado con sus revelaciones sobre los programas de espionaje masivo de EU., y calificó como un error la opción de fiarse de los Gobiernos en la toma de decisiones sobre estos asuntos. Snowden cerró su manifiesto repitiendo una frase que ya utilizó en la reciente carta que envió al Gobierno alemán: “quien dice la verdad no comete ningún delito”. AGENCIAS

Un grupo SCS recolecta información de inteligencia que se concentra en el cuartel general, en Beltsville, Maryland. En México, al igual que en la mayoría de las sedes de esta región, tienen personal en activo, en tareas de campo y con tecnología de punta vigilando a distancia.

Barack Obama no tendrá clemencia con Snowden

W

ASHINGTON. El presidente de EU, Barack Obama, no se plantea conceder clemencia al responsable de las revelaciones sobre el espionaje, el ex técnico de CIA, Edward Snowden, afirmó el asesor de comunicaciones de Obama, Dan Dan Pfeiffer. En declaraciones a la cadena ABC, Pfeiffer, dijo que “el presidente siempre está frustrado por las filtraciones (...). Odia las filtraciones. Creo que todo el que filtre (datos) tiene que pagar un precio”, aseguró. Reiteró que la Casa Blanca no se plantea perdonar a Snowden por los tres cargos de espionaje y robo de propiedad gubernamental a los que se enfrenta en Estados Unidos. De la misma manera, varios legisladores estadunidenses afirmaron que su país no debería otor-


Lunes 4 de noviembre de 2013

REGISTRO KERRY OFRECE APOYO A GOBIERNO EGIPCIO

Utilizan sofisticados dispositivos para robar datos desde las azoteas de las embajadas o consulados. Usan, por ejemplo, antenas que interceptan las señales de celular, de internet y comunicaciones satelitales. Asimismo, al estar acreditados como diplomáticos disfrutan de privilegios especiales, recuerda Der Spiegel, por lo que pueden acceder a lugares donde pueden escuchar y robar secretos.

EL CAIRO. El secretario de Estado de EU, John Kerry aseguró que EU seguirá trabajando con las autoridades egipcias, en el marco de su primera visita tras el derrocamiento del presidente Mohamed Mursi,En su visita a El Cairo, se reunió con el presidente interino Adli Mansur y el ministro de Exteriores Nabil Fahmy a quienes recalcó que su país es un “amigo y socio” de Egipto. Kerry pidió que “las relaciones entre Egipto y EU no se midan por la ayuda y anunció que Obama aceptò “el diálogo estratégico” propuesto por Mansur en una carta enviada recientemente a la Casa Blanca. AP

DESGLOSAN OPERATIVOS

De acuerdo con documentos obtenidos por Snowden y publicados este fin de semana por The New York Times, la NSA emerge como una institución que devora información obtenida rutinariamente espiando a amigos y enemigos. El Times publica la lista de misiones estratégicas de señales de inteligencia de Estados Unidos, o espionaje, de enero de 2007. El documento, que ponían como eje de trabajo para los siguientes 12 o 18 meses, indica que la misión principal es ganar la guerra contra el terrorismo. Después, proteger el territorio estadunidense de cualquier amenaza a sus habitantes, libertades, información crítica, infraestructura, propiedades y economía. En tercer lugar, hablan del combate de las armas de destrucción masiva y la proliferación de las mismas. Mencionan como países a vigilar a China, India, Irán, Corea del Norte, Pakistán, Rusia y Siria. En un apartado hablan de estabilidad política y de enfocarse en las amenazas al liderazgo de Estados Unidos en países en donde tienen interés de que los regímenes continúen, como Irak, Afganistán, Pakistán y Arabia Saudita. Y destaca que hay que poner especial interés en las actividades políticas internas que puedan provocar una crisis en Corea del Norte, Sudán, Cuba, Kosovo, Turquía, Nigeria, Líbano y Bolivia. Asimismo, en la misión que investiga los narcóticos y los sindicatos criminales transnacionales y sus redes, habla de mitigar el impacto del tráfico de drogas en Estados Unidos y sus intereses. Ahí mencionan que debían enfocarse en las actividades y el lavado de dinero que beneficia a los criminales dentro, en y fuera de Colombia y México. Asimismo, mientras que la NSA se describe como una agencia antiterrorismo, pone como misión el robo de información diplomática y gubernamental de naciones amigas, como México, Japón o Alemania. Eso incluye espiar a los países y las organizaciones multinacionales, según explica, para asegurarle una ventaja diplomática a Estados Unidos a la hora de negociar y de discutir políticas. gar clemencia al ex contratista. Los líderes de la comisión de Inteligencia del Senado y de la Cámara de Representantes hablaron días después de que un legislador alemán publicara una carta del exconsultor de la NSA afirmara que Snowden, refugiado en Rusia, estaba dispuesto a testificar ante el Congreso alemán para esclarecer “delitos probablemente graves” de espionaje por parte EU. La presidenta del Comité de Inteligencia del Senado, la demócrata Dianne Feinstein, consideró igualmente que Snowden “ha hecho un daño enorme al país” y “la respuesta a eso es no concederle clemencia”. “Confiábamos en él y ha dejado nuestro sistema desprotegido; tuvo una oportunidad, si es que realmente era un informante legal, de tomar el teléfono, llamar a los comités de inteligencia del Congreso y decir que tenía información, pero eso no ocurrió”, señaló Feinstein a CBS. AGENCIAS

GLOBAL 19

La NSA ordenó estudiar sus relaciones con países de preocupación estratégica para EU.

FOTO: AP

Venezuela: prioridad del programa de espionaje de la NSA en el 2007

W

ASHINGTON. Venezuela integraba en 2007 una selecta lista de seis objetivos prioritarios para el programa de espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), preocupada por la amenaza que la influencia del gobierno del entonces presidente, Hugo Chávez, podía suponer para los intereses de EU en América Latina, según documentos que publicó el diario The New York Times, donde se hace un recuento de las actividades de la agencia tanto en EU como en el exterior. Venezuela formó parte, junto a China, Corea del Norte, Irán, Irak y Rusia de la lista de “objetivos a largo plazo” para los agentes de la NSA en 2007, de acuerdo con un memorándum oficial recopilado por el ex agente de la CIA y la NSA Edward Snowden y cedido al diario neoyorquino por el británico The Guardian. Según el artículo, del periodista Scott Shane, la agencia rastreó miles de millones de dólares en concepto de préstamos entre Caracas y China, Rusia e Irán e interceptó los correos electrónicos oficiales y personales de los diez funcionarios de más alto rango en el Ministerio de Planificación y Finanzas de Venezuela, entre ellos el del ministro de Economía venezolana. La misión de la NSA en ese país era “ayudar a los encargados políticos (estadounidenses) a prevenir que Venezuela obtenga sus objetivos de liderazgo regional y persiga políticas que impacten negativamente los intereses globales de Estados Unidos.”, según el memorándum oficial de 2007. La operación contra Chávez costó una fortuna, según New York Times, pero fue una orden explícita del ex presidente George Bush, quien veía

en el presidente de Venezuela uno de sus principales enemigos y del que quería conocer todos los detalles, sus estrategias y cuáles eran sus contactos y referencias internacionales.

OBJETIVOS

La agencia se mostraba especialmente preocupada por la posibilidad de que se perturbara el suministro de petróleo de Venezuela, el tercer proveedor mundial de crudo a EU, por lo que hacía hincapié en vigilar “la estabilidad del régimen, particularmente en el sector energético”. La NSA también cooperó con el Ejército colombiano, en uno de los apartados del informe titulado “Operación Orlandocard”, señala que “un avión del Departamento de Defensa que volaba a 60 mil pies de altura pudo establecer en un momento dado la localización de guerrilleros de las FARC y algunos de sus planes”. Más adelante, el artículo agrega que hubo situaciones en las que “la agencia parecía saber más de las relaciones dentro de una red de narcóticos que los propios narcotraficantes y cuenta cómo en una operación antidroga a finales del año 2011 la agencia interceptó las comunicaciones entre “Ricketts”, un presunto narcotraficante jamaiquino que vivía en el Ecuador y que andaba en líos con alias “Gordo”, un colega, a quien le había entregado 250 mil dólares sin haber recibido nada a cambio. Ese operativo llevó a “establecer cómo funcionaba toda una red de traficantes” de mucho o poco rango que trabajaba ilegalmente en “Holanda, Nueva Escocia, Panamá y Bogotá. AGENCIAS.

Negocian acuerdo bilateral Alemania y EU

W

ASHINGTÓN. Estados Unidos y Alemania negocian un acuerdo que prohíba el espionaje entre ambos países y que podría ser refrendado a principios del año que viene, según la edición dominical del Frankfurter Allgemeine Zeitung. Este acuerdo implica que ni las autoridades ni los ciudadanos alemanes sean espiados por los servicios de Inteligencia de Estados Unidos y que Alemania tampoco espíe a EU. Ambas partes confían en sellar “pronto” este “acuerdo de no espionaje”, aunque todo indica que será un hecho a principios del 2014. El gobierno de Estados Unidos habría constatado su compromiso con dicho acuerdo en los encuentros mantenidos el pasado miércoles con el asesor de política exterior de la Cancillería, Christoph Heusgen, y el coordinador de la Inteligencia alemana, Günter Heiss, que viajaron

a Washington para pedir explicaciones sobre el supuesto espionaje a la canciller alemana, Angela Merkel. El acuerdo, que tendrá que ser refrendado tanto a nivel político como a nivel de las agencias de Inteligencia, no cuenta, sin embargo, con el beneplácito de eurodiputados alemanes como Jan Philipp Albrecht, del partido Los Verdes. “Los estadounidenses quieren un acuerdo para minimizar el escándalo por las actividades de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), sin cambiar para nada la vigilancia masiva”, declaró Albrecht al mismo periódico. De confirmarse, este sería el primer gran avance entre Berlín y Washington en materia de espionaje después de que varios medios alemanes publicaran que el celular de Merkel fue espiado por la NSA durante varios años. AGENCIAS

DESCUBREN BOMBA DE LA II

GUERRA MUNDIAL EN ALEMANIA BERLÍN. Las autoridades de la ciudad alemana de Dortmund (este) anunciaron la evacuación de 20 mil residentes tras descubrir una bomba británica de la Segunda Guerra Mundial de dos toneladas. Los especialistas del Centro para la Eliminación de Explosivos de Arnsberg desactivaron exitosamente el explosivo. La bomba fue descubierta durante una sesión de fotografía aérea. Un dispositivo similar fue encontrado hace dos años en el río Rin, cerca de la ciudad de Coblenza. 45.000 personas fueron evacuadas de la zona. EFE

ATAQUE DE BOKO HARAM EN NIGERIA DEJA 30 MUERTOS LAGOS. Al menos 30 personas murieron en un ataque perpetrado contra un convoy nupcial por supuestos miembros del grupo radical islámico Boko Haram en el estado septentrional nigeriano de Borno. Según informaron fuentes del hospital Maiduguri, donde fueron trasladados los heridos y los cadáveres, la emboscada, , ocurrió cuando estos viajaban a esta ciudad procedentes de la localidad de Michika. Desde el pasado mes de mayo, Nigeria realiza una ofensiva antiterrorista en los estados de Yobe, Borno y Adamawa, en el noreste del país (todos ellos bajo estado de emergencia), tras un incremento de la actividad criminal en esa zona, donde opera Boko Haram. EFE.

PRESIDENTE NICARAGÜENSE PROPONE REELEGIRSE MANAGUA. El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, presentó a la Asamblea Nacional una propuesta de reformas a la Constitución que elimina las prohibiciones para que pueda reelegirse indefinidamente, al tiempo que establece que el ganador de los comicios será el candidato que obtenga más votos y no quien alcance el 35% de los sufragios. La propuesta que procura reformar 44 de los 202 artículos que contiene la Constitución, deja abierta la posibilidad de que él sea reelegido al eliminar del artículo 147 el párrafo que ordena que no puede optar al cargo el que ejerciere o hubiere ejercido la presidencia en el período en que se efectúa la elección para el período siguiente, ni el que la hubiere ejercido por dos períodos presidenciales. NOTIMEX


El diario sin límites

La euforia por México

ya pasó, dice Monex Para todos ha sido una decepción el crecimiento económico lento de 2013; explica el presidente del grupo, Héctor Lagos Dondé ENRIQUE HERNÁNDEZ

NEGOCIOS

L

a euforia por el Mexican Moment en los mercados financieros ya pasó, debido al lento crecimiento mostrado por la economía mexicana este año, afirmó Héctor Lagos Dondé, presidente del Consejo de Administración de Monex Grupo Financiero. “Ya vimos que hubo un poco de euforia en los mercados al principio del año por lo que pudiera suceder aquí en México; y esa parte creo que ya pasó”, señaló el banquero a 24 HORAS. “Independientemente de modas y situaciones (como el Mexican Moment), que normalmente no duran por mucho tiempo, lo importante es que la economía mexicana mantenga la solidez y estabilidad”, dijo el ejecutivo.

FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

Independientemente de modas y situaciones (como el Mexican Moment), que normalmente no duran por mucho tiempo, lo importante es que la economía mexicana mantenga la solidez y estabilidad”

MEXICAN MOMENT

Al inicio de la administración del presidente Enrique Peña Nieto en los mercados internacionales comenzó a escribirse y a destacarse en la prensa internacional las buenas perspectivas de México. Incluso las publicaciones de gran renombre usaban epítetos como Flavor of the Month, The Mexican Moment, The Aztec Tiger para destacar a México ante el mundo. “Todos podemos reconocer en este momento que desde el exterior se ve a México un poco distinto a como se le veía hace apenas algunos meses”, dijo Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) el 9 de abril en la Octava Cumbre de Latin Finance. “Existe un interés y existe entusiasmo por lo que está pasando en México y, si me permiten ser preciso, por lo que puede pasar en México”, manifestó el encargado de la agenda hacendaria. “Todos hemos leído las distintas editoriales en The Washington Post, The Financial Times, The New York Times, recientemente en el número de esta semana The Economist tiene una editorial y un artículo, que confirma que existe un interés importante de la comunidad internacional acerca de lo que

HÉCTOR LAGOS DONDÉ está ocurriendo en México”, agregó el funcionario. Pero el buen momento del país comenzó a tambalearse, cuando Hacienda dijo que es este año el crecimiento del producto interno bruto (PIB) será insatisfactorio y avanzará 1.8%, luego de que al inicio de 2013 se proyectaba un avance del PIB de 3.5%. Posteriormente con el paso del huracán Manuel e Ingrid, la dependencia recortó una vez más su proyección de crecimiento a 1.7%. De acuerdo con Banco de México (Banxico), en octubre al menos 97% de los analistas y especialistas del sector privado afirmaron que la economía no está mejor que hace un año. El 55% de los entrevistados por Banxico aseguró que no está seguro sobre si la coyuntura actual es un buen momento para realizar inversiones, destaca la Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en Economía del sector privado: Octubre de 2013. El análisis agrega que la debilidad del mercado externo y economía mundial y la política fiscal que se instru-

menta son los dos principales obstáculos que pueden incidir en el crecimiento económico de México. Los especialistas consultados por el banco central esperan que la economía mexicana avance 1.24% este año, y para 2014 el avance del producto interno bruto será de 3.41%.

LA REALIDAD

—¿La economía mexicana se fortalecerá con la aprobación de las reformas estructurales como la educativa, labora, financiera y hacendaria?—, se le preguntó a Héctor Lagos Dondé. —La reforma financiera debe ser positiva para la economía, pero no va ser una cosa de inmediato. El reto de la reforma hacendaria es cómo se maneja y compensa a las contribuyentes y a las empresas, porque van a tener menor capacidad de invertir y gasto. —¿Es momento propicio para hacer negocios en México? —Siempre es momento propicio para hacer negocios, sin embargo, para todos ha sido una decepción el crecimien-

to económico lento de 2013; y para el año que viene se ve más positivo. —¿Qué nuevos planes de negocio tienen, después de adquirir una institución financiera en Inglaterra? —Tiene un poco más de un año la adquisición y no tenemos en el corto plazo nada importante. Lo que se busca es consolidar los negocios. En Inglaterra nos ido muy bien con la institución de pagos y principalmente hacemos compra y venta de divisas. —¿Qué tan bien les ha ido en Inglaterra? —Nos ha ido bien y se cumplen las expectativas de acuerdo con nuestro plan de negocio. Y hay expectativas de que el negocio siga creciendo muy bien en los próximos años. —¿El negocio en México cómo marcha, en momentos de debilidad económica? — Este año en base a que el comercio exterior ha crecido a ritmos mucho más lento a lo que se esperaba, el negocio de cambios ha estado difícil y no con los crecimientos esperados. — ¿El menor crecimiento económico afectó el negocio de compra y venta de divisas? —Sí. A nosotros nos impacta primordialmente el comercio exterior y las cifras ahí están y ha estado creciendo a ritmos lentos. El 2 de julio de 2012, Holding Monex adquirió en 100 millones de dólares la totalidad de la empresa inglesa Schneider Foreign Exchange Limited. Actualmente, Monex tiene presencia en Los Ángeles, Washington DC y Houston, en Oxford, Reino Unido, y en Asturias, España.


Lunes 4 de noviembre de 2013

FOTO: ESPECIAL

“Mexichem está en una posición de privilegio”

M

exichem buscará aprovechar las oportunidades plasmadas en la reforma energética, la cual en este momento se discute en el Congreso de la Unión. “Sí hay un interés importante por seguir participando en el mercado mexicano y dentro de la reforma energética conforme se vaya dando”, afirmó Antonio Carrillo Rule, director general de la empresa mexicana. “Mexichem está en una posición de privilegio para aprovechar las oportunidades que se den: ¿Cuáles van a ser? No lo sabemos ahorita”, dijo el ejecutivo. El directivo recordó que obviamente la reforma energética es algo que debe entender cómo termina, porque no está claro en este momento. “La única forma para que este país tenga acceso a gas y petróleo en aguas profundas es a través de tener una asociación donde se comparten los riegos”, dijo Ricardo Gutiérrez, presidente del Comité Ejecutivo de firma. Añadió que las utilidades compartidas son justas para Pemex y México, dadas las condiciones financieras y fiscales de la paraestatal “Para Pemex es la mejor fórmula los contratos de utilidad compartida; esto no se inventó ayer ni se le ocurrió a Luis Videgaray, secretario de Hacienda, hace una semana. Esto lo hacen en otros países”, expuso Gutiérrez. “Ojalá el Congreso apruebe la reforma energética que le dará México una oportunidad”. La capitalización de la firma el mercado de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) es de aproximadamente nueve mil 700 millones de dólares. Mexichem exporta a más de 50 países y tiene operaciones en 39 países de Latinoamérica, Norteamérica, Europa y Asia. En 2012, la compañía facturó más de cuatro mil 800 millones de dólares, y su EBITDA representó cerca de mil millones de dólares, así como da empleo a más de 17 mil

personas en el mundo. Apenas el jueves pasado firmó una alianza con Occidental Chemical Corporation (OxyChem) para crear la empresa Ingleside Ethylene LLC, la cual construirá un cracker de etileno en Texas Estados Unidos. “Esa planta va a costar alrededor de mil 500 millones de dólares, y está planeado que se eche andar a principios de 2017 y ese es un proyecto muy importante y de grandes magnitudes”, expresó Carrillo Rule. “La alianza es el resultado de muchos años de trabajo y colaboración conjunta”, dijo Juan Pablo del Valle Perochena, presidente del Consejo de Administración de Mexichem. “Hace 10 años empezamos siendo una compañía de materias primas de commodities, siendo una de las más importantes la cadena de flúor; una piedra que minamos en San Luis Potosí”, recordó. “Antes vendíamos piedras, ahora vendemos químicos y refrigerantes; y en el futuro vamos a vender otro tipo de materias primas y soluciones de mucho más valor agregado”, afirmó el directivo. Con las nuevas instalaciones se busca aprovechar los costos de la energía que dio la revolución energética con la explotación del shale gas en territorio estadounidense, agregó Del Valle Perochena. Agregó que la planta tendrá una capacidad de producción de 544 mil toneladas por año, la cual la convierte en una de las más competitivas del mundo. El presidente de la petroquímica comentó que el etileno producido en la planta de Texas será usado para producir plástico, tuberías, conexiones de PVC y otros productos en EU, México y Colombia. “Sí estamos interesados en realizar una adquisición de alguna otra empresa en América Latina”, precisó Carrillo Rule. Se ha puesto mucho la mirada en firmas de Brasil y Colombia para que se atienda el mercado de la autoconstrucción, concluyó el directivo. ENRIQUE HERNÁNDEZ

Antonio Carrillo Rule, director de la empresa mexicana, habla de las oportunidades que se les presentan

NEGOCIOS 21


22 NEGOCIOS CTRL

Hiroshi TAKAHASHI hiroshi.takahashi@24-horas.mx @takaink

Espían en Puerto Rico a través de América Móvil

A

El diario sin límites

Lunes 4 de noviembre de 2013

mérica Móvil, la empresa del mexicano Carlos Slim, se comprometió a darle la información de todos y cada uno de sus clientes en Puerto Rico al gobierno de Estados Unidos cuando así se lo pida. Asimismo, debe cuidar que los datos que por ahí circulan no caigan en manos de algún otro gobierno, que no sea el de EU, y que ni los altos directivos, accionistas o empleados de la empresa, conozcan el sentido de la información que administran o que extraen los agentes de inteligencia estadunidenses. La NSA obliga a que todas las empresas proveedoras de infraestructura que operan en Estados Unidos estén listas para darle al gobierno toda la información que requieran de los usuarios de las redes de telefonía y datos. Entre las empresas que están comprometidas a cooperar con los sistemas de inteligencia estadunidenses está TerreStar Corporation, American Samoa Hawaii Cable, Telenor, Global Crossing Limited, MarineSat Communications Network, Mobile Satellite Ventures y América Móvil. El contrato confidencial, firmado en 2006 por Alejandro Cantú Jiménez, indica que los sistemas de comunicaciones son esenciales para que el gobierno de Estados Unidos preserve la habilidad de mantener la seguridad nacional, hacer cumplir las leyes y mantener a salvo a su población. Dice que el gobierno de EU tiene la obligación de asegurar que las comunicaciones y la información relacionada está segura, para proteger la privacidad de los estadunidenses y hacer cumplir la ley. Es crítico para ellos mantener la viabilidad, integridad y seguridad de sus sistemas de comunicación, así como clasificar y proteger la información sensible para la seguridad nacional. Es por ello que obligó a América Móvil a firmar el acuerdo de seguridad confidencial que le ha pedido que firmen a otras empresas que operan en territorio estadunidense. TELPRI es el proveedor de servicios de telecomunicaciones más grande de Puerto Rico, a través de sus subsidiarias Puerto Rico Telephone Company (PRT) y PRT Larga Distancia (PRT LD). La empresa provee aproximadamente 93% de las llamadas desde líneas fijas que se hacen en la isla y aproximadamente 24% de las que se realizan inalámbricamente. TELPRI provee también acceso a internet, servicios de almacenamiento de datos y redes privadas de comunicación virtual. Y sí, desde septiembre de 2006 el dueño de esta empresa, por unas negociaciones que se realizaron con Verizon, es Carlos Slim, a través de América Móvil. Y la marca ahora es Claro. Este acuerdo obliga a que Claro, o América Móvil, obedezca las peticiones de información del Departamento de Seguridad Territorial de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) y del de Justicia. Por ejemplo, permite la vigilancia electrónica: interceptar comunicaciones orales, por cable o electrónicas. Acceso a comunicaciones almacenadas; adquisición de datos de llamadas, direcciones e información a través de dispositivos de espionaje y de rastreo; ubicación de los usuarios del servicio, y datos de un suscriptor. Todo para defender los intereses de Estados Unidos y sus ciudadanos. Las empresas deben designar a un oficial de seguridad, cuya principal responsabilidad es vigilar que el acuerdo se cumpla. Debe ser residente estadunidense y pasar varios filtros antes de asumir el cargo. El oficial de seguridad debe cuidar que ningún gobierno extranjero sepa qué circula por los sistemas de la empresa, es más, no puede compartir directa o indirectamente información sensible a cualquier tercera persona que no sean las autoridades estadunidenses, entendiendo por eso que ni siquiera los directores, accionistas, Carlos Slim, empleados o contratistas de América Móvil deben saber qué información se extrae, pasa y solicita. Además, en un lapso no mayor a 48 horas, previa orden de información por escrito, las empresas deben darle acceso a las autoridades estadunidenses a todos los archivos que les pidan, así como acceso físico a las instalaciones y personal requerido. El contrato advierte: Si cualquier administrador o alto miembro de América Móvil o las empresas locales (incluyendo el CEO, el Presidente, CTO, CFO, o cualquier directivo de relevancia) adquiere información que haga pensar razonablemente que algún extranjero ha actuado o planea actuar en cualquier forma que interfiera con, o impida que se cumplan los términos y obligaciones de este acuerdo, se debe notificar de inmediato al oficial de seguridad, que a su vez debe alertar a las autoridades estadunidenses.

Facebook va por

usuarios sin internet En México, la red social tiene un total de 47 millones de usuarios, de los cuales 35% están conectados a través de su celular CAROLINA RUIZ

D

espués de lograr un incremento de 41% en sus ganancias por publicidad, Facebook ya no se preocupa por demostrar que sus “likes” generan dinero, ahora, su objetivo es incrementar el número de sus usuarios, por lo que busca propiciar que la gente que no está conectada a internet en países emergentes lo esté, para obtener más usuarios y después, mayores ingresos. “La cosa que te comentaría, que tenemos que hacer, donde tenemos toda la urgencia del mundo es conectar a todas las personas del planeta, el objetivo de mi equipo de crecimiento es conseguir cinco mil millones de personas adicionales, entonces, empezaríamos por ahí, a conectar a todo el mundo y la parte de los anuncios, una vez que tengamos a los usuarios, seguro que terminamos sacando cosas padres”, dijo José María Pertusa, director de crecimiento para Facebook en Latinoamérica. En entrevista con 24 HORAS, después de su participación en Mobile Summit México, el directivo explicó que para propiciar esta conectividad necesitan aliados, por lo que se encuentran desarrollando una plataforma de intercambio con empresas de tecnología, sobre todo, en países emergentes: “Para conseguir nuestra misión de conectar al mundo tenemos que trabajar con socios, al final en Facebook somos poco más de cinco mil trabajadores y no podemos hacer todo. Para este desafío, tenemos que trabajar con socios”. Parte de estas negociaciones se están llevando a cabo con empresas como Ericsson, Qualcomm, Media Tek y HTC, ésta última, desarrolló el teléfono que fue conocido hace unos meses como el HTC de Facebook, en

José María Pertusa, Facebook Latinoamérica. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ el que la plataforma desarrollo una aplicación mediante la cual se podía ingresar directamente a la red social, sin necesidad de conectarse a un buscador. “No era un celular de Facebook, fue el desarrollo de Facebook Home en el cual el usuario podría ingresar de manera más directa mediante un botón. Nuestra filosofía es que para conectar al mundo, tenemos que trabajar con socios y hay montones de otras empresas que de verdad conocen el tema de cómo construir celulares”. Respecto a la posible compra de BlackBerry o de alguna empresa de celulares para hacer sus propios móviles, Pertusa dijo que no podía hablar del futuro y subrayó la importancia del mercado móvil para Facebook, especialmente, en América Latina.

MÉXICO MÓVIL

En México, Facebook tiene un total de 47 millones de usuarios, de los cuales 35% están conectadas a través de su celular:

“Este es uno de los porcentajes más altos del mundo”, agregó Pertusa. Facebook cuenta con mil 189 millones de personas conectadas mensualmente a nivel global. “Otra cosa en la que los mexicanos son únicos, es la mensajería. En México es increíblemente atractiva e increíblemente importante, tal vez, porque la gente es muy social, le encanta estar mandando mensajes continuamente y está funcionando la mensajería muy bien”. Al respecto, el directivo dijo a 24 HORAS que la nueva versión de su messenger estará disponible en unas cuantas semanas: “La nueva versión del mensajero, que se está lanzando poco a poco en algunos países, es una versión que es mucho más potente y que tiene una funcionalidad que le gusta mucho a la gente y elimina la certidumbre: Que es que al enviar un mensaje, puedas ver si el destinatario está conectado a su celular y que ese mensaje saltará directamente a su pantalla.

Marlboro cambiará al vaquero

C

on el fin de adaptarse al estilo de vida de sus consumidores, Marlboro busca dejar atrás su icónica imagen del vaquero en los desiertos de Estados Unidos e identificar más la marca con los emprendedores y los generadores de una nueva economía en el país. “Digamos que la marca Marlboro, esta todavía muy relacionada con la imagen del vaquero, que es una comunicación al consumidor en donde tu estas proyectando, lo que el consumidor debería de ser, ¿no? Hoy en día estamos cambiando, dentro de las limitaciones que tenemos, hacia una comunicación de dialogo, una comunicación más profunda y creemos en un mensaje más profundo, sino una persona”, dijo Emanuele Attanzio, gerente de marca en Philip Morris. En entrevista con 24 HORAS, explicó que existe un mercado en donde todavía existe la imagen del vaquero,

como en EU y que hay mercados en los que llevan 10 años tratando de renovar la imagen que tienen. El directivo explicó que el país se encuentra en un momento económico importante, en el que se están generando negocios creativos que pueden derivar en el mediano plazo, en una economía creativa, es por ello que las principales trasnacionales tienen la mira en el país y las que se encuentran aquí, buscan adaptarse al nuevo modelo de negocio que podría consolidarse. “Estamos en un momento en el que hay un negocio creativo, una oportunidad para los que sean creativos, y empieza a haber un capital creativo, que puede ofrecer propuestas a esa demanda. Creo que falta mucha profesionalización, falta todavía que las empresas no se queden como un fenómeno”, dijo. CAROLINA RUIZ


El diario sin lĂ­mites

Lunes 4 de noviembre de 2013

NEGOCIOS 23


24 NEGOCIOS

432.4 MDP

monto del contrato para operar un seguro de retiro de MetLife para servidores públicos

El diario sin límites

Lunes 4 de noviembre de 2013

ARENA PÚBLICA

L O S

inf o@ar enap ub li ca.com

H E C H O S

C O M O

@Ar ena _ Pub li ca

FOTO: CUARTOSCURO

O

tis, la compañía estadunidense fabricante de elevadores, dejó el país en septiembre pasado. En Nogales, durante la primera quincena de noviembre, sus activos y el equipo que operaba en sus plantas se pusieron en subasta. El monto no superó los dos millones de dólares. Se trata de una maquiladora de componentes para la industria de los elevadores que durante los últimos 20 años había operado en el territorio nacional y que hoy se convirtió en el ejemplo de la pérdida de competitividad que sufre México supuestamente generada por las nuevas condiciones fiscales para este sector. Sin embargo, la historia no tiene que ver con una decisión coyuntural o que se presentara a raíz de las modificaciones propuestas para este sector por el gobierno de Enrique Peña Nieto. Los directivos de Otis tomaron la decisión de regresar a Estados Unidos desde hace dos años, cuando anunciaron que sus nuevas inversiones se ubicarán en su país. En ese momento, las razones nada tenían que ver con los impuestos o con el proyecto del gobierno mexicano de ejercer un mayor control y vigilancia sobre este sector. Otis -que en México daba trabajo a mil 300 colaboradores- ahora operará en Florence, Carolina del Sur. La empresa estadunidense aseguró en 2011 que no sólo los costos de transporte esta-

OTIS SE VA POR FALTA DE INGENIEROS

La salida de la fabricante de elevadores OTIS no esta directamente relacionada con las reformas presupuestales que impulsa Enrique Peña Nieto, sino por falta de pesonal calificado y condiciones para que sus directivos permanecieran cerca de sus lugares de trabajo.

S I N

w w w. ar enap ub lica.com

ban afectando sus márgenes, sino que los obstáculos para encontrar ingenieros y personal altamente capacitado estaban representando un freno para su crecimiento. En otras palabras, Otis necesitaba, desde entonces, que sus empleos de cuello blanco estuvieran ubicados estratégicamente junto a sus plantas ensambladoras. En Florence nacerá su segunda generación de elevadores. Ahora, la salida de Otis se ha convertido en la advertencia de un éxodo de empresas extranjeras anunciado desde hace varios meses para frenar los cambios al régimen del sector maquilador. No es así. El problema es estructural. En la década de los sesenta funcionó ofrecer obreros con bajos sueldos con muchas ganas de trabajar pero sin conocimientos técnicos. Ahora el escenario ha cambiado. Será, por lo tanto, en California del Sur en donde se ofrezcan empleos mejor pagados para personal altamente calificado, mientras la visión en México se limita a un problema de concesiones fiscales. El pasado 29 de octubre, en el Senado de la República, legisladores como Héctor Larios Córdova aseguraron que Otis dejaba el país por las mejores condiciones que le otorgaban en Estados Unidos. Es cierto, pero no sólo se trata de impuestos: ofrecen personal con mayor preparación y, además, frente el desempleo que se vive también en ese país, los salarios para estadunidenses contratados para ensamblar piezas ya compiten sin problema con la mano de obra barata de los mexicanos en la frontera norte. El destino, simplemente, nos alcanzó. Ahora, los gobiernos federal y estatales deberán replantear las ventajas estratégicas que ofrece el país para este tipo de negocios.

EL BUEN FIN, CON PRONÓSTICO RESERVADO

S

mía, una generación de empleos poco satisfac- res, la Cámara Nacional del Comercio (Canaco) toria en lo que va del año y el deterioro apenas espera un tímido incremento de en el ingreso real de las familias. 10% en las ventas respecto al año Todo lo anterior contribuyó a pasado. Con todo, no todos los elevar la cartera de crédito empresarios del comercio esvencida de los consumidores tán optimistas. a pesar de que las tasas de Además, El Buen Fin deinterés han caído en estos berá superar los problemas primeros 10 meses del año. de organización que se gePor ello, la mayor parte de neraron en años anteriolos consumidores mexicares. El año pasado, emprenos han elevado su cautela sas como Office Depot, de ante compras de bienes de Ángel Losada, aprovechaconsumo duradero. De esta ron la campaña de comuniforma, los pronósticos rescación y publicidad en torno pecto al éxito de El Buen Fin a este programa pero adoptaron son reservados. sus propias fechas, lo que algunos Si bien la ANTAD asegura que se su- Javier Arrigunaga consideraron una competencia desperará la facturación de años anterio- FOTO: CUARTOSCURO leal. Ya veremos los resultados.

ENTRAN & SALEN

E

n el sector educativo dos relevos recién anunciados fueron los de José Luis Zapata Dávila para dirigir el Tecnológico de Torreón y Miguel Ángel Cisneros Guerrero que encabezará el Tecnológico de la Laguna. El comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Mario Aguilar Sánchez, tomó protesta de Armando Castro Real, quien fue electo presidente de la C o n f e d e r a - Mario Aguilar Sánchez ción Nacional Cooperativa Pesquera al relevo de José Jesús Camacho Osuna. A la mesa directiva, que depende de Sagarpa, también se integran Alejandro Tirado Martínez y Sabino Rodríguez García. Serg io José Gutiérrez Cabrera, ex presidente del grupo de Sergio Gutierrez Cibernauta s Cabrera tricolores, fue designado como nuevo secretario general adjunto del CEN del Revolucionario Institucional. En la delegación federal de Profepa, que comanda a nivel nacional Francisco Alejandro Moreno Merino, se nombró a Gustavo Almaraz Montaño al frente de la oficina estatal en Baja California. Telecomm Telég ra fo s , que lleva Jorge Juraidini Rumilla, anunció que será Juan Jorge Juraidini Rumilla Pablo López Marún el nuevo gerente estatal de la dependencia para Guanajuato. El gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, nombró a Jorge Miller Benítez como director general del sistema DIF en la entidad ,que preside la primera dama sinaloense, Alma Sofía Carlón de López.

{

erá entre el 15 y el 18 de noviembre cuando tenga lugar el programa El Buen Fin, que se ha convertido en el último pretexto del año del sector comercial organizado en la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio (ANTAD), que dirige Vicente Yáñez, para impulsar el consumo y las ventas comerciales en el país. En esta campaña también participa la Asociación de Bancos de México (ABM), que preside Javier Arrigunaga, porque las instituciones de crédito han encontrado un excelente esquema para incrementar la facturación y el financiamiento vía tarjetas de crédito. Pero esta edición de El Buen Fin podría ser diferente: las ventas de la propia ANTAD muestran varios meses de crónica debilidad mientras que el principal jugador del mercado, Walmart, sufre el mismo problema. La razón ha sido el muy lento crecimiento de la econo-

R E S E R V A S

{

¿POR QUÉ SE VAN LAS MAQUILADORAS?

S O N ,


El diario sin límites

Lunes 4 de noviembre de 2013

Profeco le cierra la puerta

a mercancía ilegal Realiza operativos en aduanas e inmoviliza 500 toneladas de productos, desde luces navideñas hasta filetes de pescado PIERRE-MARC RENÉ

L

a Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) detectó más de 500 toneladas de mercancía en aduanas, la mayoría proveniente de China, que no cumplían con las normas oficiales mexicanas. El pasado 4 de julio el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Procuraduría General de Justicia (PGR), Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), la Profeco, la Administración General de Aduanas y la Concamin firmaron el Acuerdo de Colaboración para el Combato a la Ilegalidad. La Mesa de Combate a la Ilegalidad tiene como objetivo aplicar de manera estricta el marco legal en las operaciones de comercio exterior, así como identificar y sancionar prácticas ilegales que afectan a los sectores productivos mexicanos. En este sentido, la Profeco entró por primera vez el pasado 1 de octubre en la aduana de Pantaco, en el norte de la Ciudad de México, y posteriormente el día 21 de ese mismo mes la dependencia realizó operaciones en las aduanas de Manzanillo, Colima, y de Lázaro Cárdenas, Michoacán. En entrevista con 24 HORAS, José Juan Monroy, director general de Verificación y Vigilancia de la Profeco, recordó que durante los operativos realizados en las tres principales aduanas del país, se revisaron más de dos mil contenedores, en los cuales se logró combatir la entrada ilegal de más de 500 toneladas de productos que incumplen con las normas oficiales mexicanas. “Se ha logrado inmovilizar aproximadamente 300 mil productos, entre ellos, luces navideñas, pisos porcelanizados, juguetes diversos, compresoras de aire e incluso algunos tipos de alimentos”, afirmó. “Se han inmovilizado 150 mil piezas de filete de tilapia congelado que venía de China que también carece de información comercial, etiquetado, en fin lo que señala la norma. Son los datos que tenemos hasta el momento”, agregó. ¿Todos estos productos venían de China?, se le preguntó al directivo. Monroy respondió: “La mayor parte sí. Puedo decir que el 90% venía de China”. Agregó que durante los operativos que realizaron los equipos de la dependencia federal, la Profeco pudo detectar que los domicilios fiscales declarados por los exportadores no

José Juan Monroy, director general de Verificación y Vigilancia. FOTO: ESPECIAL son bodegas instaladas en México, sino departamentos u oficinas. “Hemos dado seguimiento a algunos tipos de productos y hemos detectado que no llegan a las bodegas que ellos declaran precisamente en el momento de la importación”, explicó, por lo que consideró necesaria una mayor colaboración entre las distintas autoridades mexicanas para evitar la entrada ilegal de mercancía al país. Monroy afirmó que los números que la Profeco lleva hasta ahora en detección de productos ilegales en las aduanas son históricos. “Jamás había entrado la Profeco a las aduanas, entonces creo que es un éxito del gobierno federal, de esta institución y de las otras participantes lo que estamos realizando”, afirmó. —¿No había vigilancia en las aduanas antes? —En las aduanas sí, pero de otras autoridades, obviamente la autoridad aduanera. Profeco llevaba a cabo la vigilancia, pero ya cuando el producto estaba en los centros comerciales, en los mercados, centrales de abasto, ya estaba en la mano del consumidor. Queremos evitar que llegue a la mano del consumidor. —¿Entonces sí hay un cambio en el trabajo de la Profeco? —Profundamente. Los consumidores deben de darse cuenta. Este es el objetivo. —Hay otras aduanas importantes en el país como las en las fronteras con Estados Unidos y Guatemala, puertos y la del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, que es una aduana importante. ¿Se planea hacer investigación ahí? —Es la perspectiva precisamente, cubrir las principales aduanas del país. ¿Cómo? Lanzando grupos de verificadores a las principales que fueron estas tres (Pantaco, Manzanillo y Lázaro Cárdenas). Pretendemos

llevar a cabo el ingreso a las aduanas alrededor del país, a los principales puertos como el de Veracruz, aduanas de Nuevo Laredo y de Tijuana y así sucesivamente. Nosotros de acuerdo a este convenio que se firmó de la Mesa del Combate a la Ilegalidad podemos ingresar ya a cualquier aduana si tenemos algún tipo de alerta o de denuncia. —Antes de la firma del acuerdo de la Mesa de Combate de Ilegalidad el pasado 4 de julio, ¿la Profeco tenía acceso a las aduanas? —No. En esta Mesa se realizaron diversas acciones y con las cuatro reuniones que llevamos hasta el momento y en las cuales participan los titulares, lo que buscó Profeco es la entrada a la aduana. En este marco, se firmó este convenio, se firmó un anexo de ejecución donde ya se especifica cuáles son las funciones de Profeco en las aduanas del país. —¿Entonces sólo la administración aduanera vigilaba las aduanas antes? —Las aduanas se rigen por la Ley Aduanera obviamente. ¿Ellos qué hacen? Ingresa la mercancía y ellos verifican que esa mercancía cumpla con la norma oficial para efecto del cobro de aranceles. No se meten a la cuestión de seguridad de los productos, al tipo de elaboración de los productos, a que cumplan a las normas oficiales de seguridad, de comportamiento comercial, de etiquetado, etcétera. Eso es lo que hace Profeco. —¿Ahora hay mayor control? ¿No se controlaba la entrada de piratería, el tráfico de armas y cualquier otro producto? —A cada autoridad nos corresponde cada tema. A nosotros Profeco nos toca esto y creo que lo estamos haciendo correctamente. Y es lo que buscaba. Con esto estamos comprobando que ha sido un éxito rotundo e histórico.

NEGOCIOS 25

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com

Política tributaria: de cabeza

U

na percepción bastante generalizada entre la población sobre el pago de impuestos se puede resumir así: Es injusto para los que menos tienen, es complejo en su entendimiento, es oneroso en su carga, no se observan beneficios tangibles de su pago, existe una alta desconfianza en que el gobierno cumpla con la provisión de servicios a cambio de lo que recibe, y no existen incentivos para su cumplimiento. En suma, en el ámbito de las políticas públicas, la política fiscal parece ser la más alejada del ciudadano entre todas aquellas que implementa el gobierno. Y la razón principal se deriva de la relación costo-beneficio entre ambos: “¿Por qué he de pagar impuestos o más impuestos, si no tengo un beneficio tangible, directo, por hacerlo?” En la edición de noviembre de la revista Nexos, Maria Amparo Casar resume bien los resultados de una encuesta que realizó Buendía y Laredo en julio de 2012 por encargo del SAT/SHCP. La encuesta se realizó semanas antes de que el gobierno federal presentara al Congreso diversas propuestas de alzas de impuestos. Me parecen relevantes por lo menos cuatro de los resultados de la encuesta que pintan de cuerpo entero la lejana y distorsionada relación entre gobierno y ciudadanos en materia de impuestos y sus beneficios: Primero.- El 61% de los mexicanos piensa que se pagan demasiados impuestos, el 45% “dice preferir pagar menos aun cuando reciba menos servicios”. 67% de los encuestados “está algo o totalmente de acuerdo con la afirmación de que los políticos utilizan el dinero de los contribuyentes para beneficio Es injusto para los propio, y 55% con que pagar mas impuestos no sirve porque el gobierno no daría mejores que menos tienen, servicios”. es complejo en su Segundo.- 64% cree que el sistema de imentendimiento, es puestos beneficia a los más ricos y es injusto oneroso en su carga, con los que menos tienen, y solo el 16% admite no se observan que los impuestos son un medio para distribuir mejor la riqueza. beneficios tangibles Tercero.- El 70% piensa que el castigo de su pago, por no pagar impuestos señalado por la ley existe una alta “se aplica de manera diferencial y opera en desconfianza en que contra de los que menos tienen”. Cuarto.- Ante la disyuntiva de vender un el gobierno cumpla producto con factura pagando el IVA o hacerlo sin factura y ahorrárselo, casi seis de cada diez encuestados prefirió la segunda opción en una clara muestra de la disposición a evadir al fisco. “77% piensa que en México hay mucho o bastante fraude” y 89% “declara conocer las formas para llevarlo a cabo”. No hay duda: La política tributaria está de cabeza.

SÍGALE LA PISTA…

Momento de cambios en los medios de comunicación antes de finalizar el año. Anoche se presentó la renovación del portal informativo Milenio. com que encabeza el periodista Carlos Puig y que pertenece al Grupo Milenio del empresario regiomontano Francisco González Sánchez y que dirige su hijo Francisco González Albuerne. Mientras tanto en su aniversario número 20 (1993-2013) que se celebra el próximo 20 de noviembre, se espera que el Grupo Reforma, que preside Alejandro Junco de la Vega, devele el nuevo diseño del ya tradicional diario que se edita en la Ciudad de México y que ya requería una natural actualización. También se espera la presentación del proyecto multimedia del grupo periodístico que en la Ciudad de México dirige Lázaro Ríos y que tendrá un fuerte énfasis en la televisión digital. Y si se cumplen las promesas, El Financiero, propiedad del empresario Manuel Arroyo, también presentaría su proyecto de televisión en mancuerna con Bloomberg, así como el rediseño del diario especializado que le compró en diciembre pasado a la familia Cárdenas Estandía. Mientras tanto el Grupo Mac Multimedia, de Luis y Anuar Maccise -que editan diarios como Rumbo de México, Capital de México, el deportivo Estadio, el diario en inglés The News, entre otros; y gestionan Radio Capital y Green TV- está en plena ebullición interna después de su alianza de contenidos con el español Grupo Prisa que preside Juan Luis Cebrián. Mac prepara una reorganización de su oferta de contenidos que pronto dará a conocer. Como se ve, viene una avalancha de cambios en los medios.


El diario sin límites

ENTRETENIMIENTO

››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado

L

a actriz Angelique Boyer nos dijo que la telenovela Lo que la vida me robó, en realidad la tiene muy emocionada: “uno siente cuando es un buen proyecto y que seguro tendrá éxito, porque te da gusto recibir cada libreto y ver qué sigue, además cuando ves a los demás actores muy entusiasmados es que todo marcha bien.” P - ¿Es más fácil cuando ya has trabajado con el protagonista? R - Sin duda, Sebastián Rulli es un excelente compañero y desde Teresa nos llevamos muy bien, tenemos química y trabajamos en paz , que eso es muy importante, cuando todos van a lo suyo, sin egos, sólo a dar lo mejor en cada escena.” P - ¿Además hay un buen reparto? R -Si, mi mamá en la historia, es Daniela Castro y tenemos muchas escenas fuertes, mi hermano es Osvaldo Benavides, mi papá Rogelio Guerra, más los 2 galanes, como ves no la voy a pasar mal.

Angelique Boyer:

ESTOY

Geraldine Bazán volvería a La isla

E

star en La Isla por un buen tiempo no le fue suficiente, pues Geraldine Bazán dice que es una experiencia que repetiría, cuando hay otros que no se pararían por ahí, ni de broma. Para ella fue enriquecedor probar su paciencia y tolerancia con los demás, además del reto físico que representó. Lo único que cambiaría sería hacer un fuerte entrenamiento previo para ir totalmente preparada. Respecto a lo sucedido con Ceci Ponce y Carlos aclaró que la información que ellos tuvieron es que el pescador le metió mano a Ceci en sus partes íntimas y fue por eso que todos votaron en contra de él, porque uno como espectador simplemente no entendía la postura de los participantes; porque lo que vimos al aire fue la reacción violenta de la actriz, en contra de su contrincante. Geraldine tuvo tiempo para pensar y encontrarse a sí misma y conocer al ser humano, que en momentos difíciles puede tener reacciones muy extremas, por eso las diferencias que tuvo con Paco de la O, aunque en realidad ella no peleó con nadie, pero sí pasó momentos de rabia y desesperación. Hoy todo es distinto pues lleva cinco meses de embarazo y dice que de aquí a que nazca el bebé estará descansando y hasta el año que entra se reincorpora a trabajar, pues por ahora prefiere dedicarle tiempo a la familia. Hay más....pero hasta ahí les cuento...

FELIZ EN LA TELENOVELA

P - ¿Y el Güero Castro, tu pareja, no es celoso? R - Así me conoció, y él es productor de telenovelas, así que entiende perfecto como es el asunto, es trabajo, ya sabe que al que a él, es a quien yo quiero” P - ¿Qué te gusta de esta telenovela? R - Que es un melodrama clásico, pero actualizado, porque mezclaron una telenovela de hace años con una historia original. Ya sabes que la pareja principal, pasa de todo, antes de realizarse por completo, pero estar rodeada de grandes actores y una buena producción es lo mejor”.

CECILIA GALLIANO NO QUIERE

HABLAR MAL DE SU EX

L

a conductora Cecilia Galliano, dice que podría decir mucho de su ex Sebastián Rulli, pero prefiere guardar silencio y lo que debe arreglar está en los juzgados, por eso no quiere hacer declaraciones a la prensa, ya que sólo entorpecen los procesos y pueden lastimar al hijo que tienen en común. Ceci dice que al principio cometió el error de dar entrevistas y luego ya no podía parar los comentarios, por eso en días pasados que estuvieron en los juzgados, prefirió salir muy sonriente, pero sin decir ni una palabra. Cabe recordar que Ceci y Sebastián fueron pareja durante muchos años, pero tuvieron serias diferencias y hoy pelean hasta por una camioneta que la actriz le regaló y él vendió sin su autorización. También riñeron por las cantidades que Rulli debía dar, como parte de la pensión alimenticia, pero en ese tema ya llegaron a un acuerdo.


Lunes 4 de noviembre de 2013

ENTRETENIMIENTO

27

HOY CUMPLE AÑOS

1

RALPH MACCHIO, 52

MARK TACHER HACE MUCHO CINE

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS

El actor Mark Tacher, está muy activo en el cine, porque filmó ¿Qué le dijiste a Dios?, que es la cinta que hace un homenaje a la música de Juan Gabriel. Mark hace pareja con Mar Contreras y juntos cantan el tema Déjame vivir, la película la dirige Tere Suárez. Además el actor está en El niño y el delfín que se estrena en diciembre y en Xibalba, la cual veremos hasta febrero del 2014.

2

3

Sean Combs, 44; Matthew McConaughey, 44; Kathy Griffin, 53

Exprese sus pensamientos y comparta ideas. Las sugerencias que reciba contribuirán con su avance, así como con lo que quiera lograr este año. Explorar destinos que lo inspiren le recordará qué le hace sentir apasionado. Sus números: 2, 9, 14, 24, 30, 36, 44.

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

ROGELIO GUERRA ENFERMO

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

El actor Rogelio Guerra padece anemia severa y ahora que está grabando la telenovela Lo que la vida me robó, tuvo que ir al hospital porque se sentía muy débil, le pusieron suero y salió un día para grabar las escenas de la boda entre Sebastián Rulli y Angelique Boyer y regresó para ser atendido, por fortuna, ya se encuentra mucho mejor.

Haga entender a los demás cuáles son sus planes y cómo va a proceder. Realice cambios inusuales en casa que faciliten sus tareas. Crea en su habilidad.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Ayudar a otros mejorará su reputación. Asegúrese de cumplir sus promesas. Hablar sin actuar convierte una situación positiva en negativa. Alivie el estrés.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Firme contratos o haga acuerdos que le permitirán mostrar sus habilidades. Son privilegiados los asuntos de dinero. Concéntrese en estabilizar su vida.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Mantenga en secreto sus sentimientos. No querrá que otro tenga el control mostrando su vulnerabilidad. No cuente a persona alguna los cambios que hará.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

PEPE AGUILAR OFRECIÓ GRAN CONCIERTO

ARIES (MAR. 21- ABR. 19):

Si tiene una idea, concrétela. Expresar sus deseos y compartir conversaciones le ayudará a buscar apoyo para alcanzar su meta y lo conectará con alguien.

El pasado sábado en el Auditorio Nacional, Pepe Aguilar ofreció un gran concierto, el lugar estaba lleno y tuvo muy buena respuesta del público con sus éxitos Por mujeres como tú y Una mujer bonita. Además presentó a sus hijos Ángela y Leonardo quienes le dieron un reconocimiento. Durante la noche, cantó varios temas, de su más reciente CD, Lástima que sean ajenas, homenaje a Don Vicente Fernández.

LOS QUE...

TAURO (ABR. 20- MAYO. 20): Visitar gente o lugares energéticos cambiará su vida. Considere ampliar sus intereses y haga nuevos amigos. Una relación lo lleva por un camino fructífero.

GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):

Tache

...a cada rato, le quitan la vida a Roberto Gómez Bolaños, quien está delicado de salud, pero estable, vive en Cancún en compañía de su inseparable Florida Meza y sigue muy activo en twitter.

✓Paloma CRISTINA BERNAL La novia de Alan Tacher, pues se ve que está muy enamorada y puso en twitter: “Que xq te digo ojitos blu @ alantacher por esa mirada que me cautivó desde el día 1 que cruzamos un Hola”.

Avance en dirección positiva y exprese sus planes. Atraerá todo tipo de intereses y puede avanzar en un proyecto que desea lograr. Mejoras financieras.

Si hace una compra para impresionar a alguien, se sentirá confuso respecto a sus finanzas. No deje crecer una relación emocional con quien hace negocios.

CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):

Encuentre formas alternativas de conseguir lo que desea. Sea singular y muestre lo creativo que es. Impresionará a alguien que puede ayudarlo a avanzar.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Habrá obstáculos en casa. Aléjese de su entorno usual y vea qué hay disponible. Trabajar en red con gente de distintas culturas le dará opciones.

VIRGO (AGO.23 - SEP. 22): Considere formas de disfrutar más la vida. Viaje a lugares que lo inspiren para concretar un sueño. Tratar con alguien especial lo ayuda a llegar al éxito.

LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): Concéntrese cómo ganar más efectivo. Ocúpese de sus condiciones. Impulsar sus habilidades en una dirección inusual dará rédito. Observe, y actúe.

HORIZONTALES 1. Los que han recibido las órdenes sagradas. 7. Período de veinticuatro horas. 9. Preposición que indica carencia. 10. Partidario del sufismo. 11. Símbolo del calcio. 13. Ahora. 15. Planta dioscórea, de raíz similar a la batata (pl.). 17. Estilo de natación. 19. Organo pequeño al cual se da el aire por medio de un fuelle movido con los pies. 21. Opresión y fatiga en el pecho, que impide respirar con libertad. 22. Colocas en un lugar. 23. Persigan sin dar tregua. 24. Estado de no beligerancia entre las naciones. 25. Preposición “después de”. 26. Bisontes europeos ya extinguidos. 28. Labiérnago. 29. Alero del tejado. 32. Ligero, expedito. 35. Lámina córnea que crece en las extremidades de los dedos. 36. Cerrar con lacre. 39. Fallecimiento de una persona. 41. Te dirigirías. 42. (San .. de Sevilla, 560-636) Teólogo, arzobispo y enciclopedista español. 44. Adverbio de cantidad que encarece el grado o la intensidad del adjetivo o adverbio al que precede. 45. Arrime de espaldas. 46. Contracción. 47. Preposición inseparable “en virtud de”. 48. Ceda gratuitamente una persona a otra alguna cosa. 49. Pueblo indígena del grupo mayance que habita en el occidente del altiplano de Guatemala.

51. Yerno de Mahoma. 52. Convenir, hacer al caso. VERTICALES 1. Pronombre relativo «de quien» (fem.). 2. Símbolo del einstenio. 3. Organo glandular que segrega la orina. 4. Vanos, inútiles. 5. De hueso. 6. Apócope de “suyos” o “suyas”. 7. Feliz (fem.). 8. Admite en su casa la compañía de otros. 12. Ave paseriforme insectívora, de color pardo fuertemente listado de negruzco. 14. Rasgar (romper). 16. Pronombre posesivo de primera persona (pl.). 18. Chacó pequeño de fieltro. 20. Joven. 21. En este lugar. 23. Arete, pendiente. 24. Relativo a todo el pueblo. 25. Semejante, parecido. 27. En Argentina, arbusto euforbiáceo, de ramas largas y flexibles. 28. Tratamiento inglés. 30. Duelo causado por la muerte de una persona. 31. Recuerdas con pena la ausencia o pérdida de algo o alguien. 33. Fluido aeriforme a presión y temperatura ordinarias. 34. Sima, gran profundidad. 37. Isla de las Antillas, situada en el mar Caribe. 38. Hueso de la cadera. 39. Mamífero plantígrado carnicero. 40. Formar idea de una cosa. 42. Pronombre latino muy usado que significa “el mismo”. 43. Percibir el olor. 45. Ave trepadora sudamericana. 50. Símbolo del meitnerio.


LA TENTACIÓN

Lunes 4 de noviembre de 2013

GRAN MOMENTO

28

PERAS O MANZANAS

Los amigos de Eva Mendes y Ryan Gosling están divididos. Mientras unos esparcen el rumor de que están a punto de la ruptura, otros aseguran que están a un paso del altar. Las amistades de él comentan que Eva está enferma de celos y en todo momento le hace la vida imposible al actor, pues piensa que le pone el cuerno con otras chicas, por lo que la pareja no es feliz. Por otro lado, amigos de la pareja aseguran que Ryan quiere ya sentar cabeza y proponerle matrimonio a Eva, según informa Fox News Latino, sin embargo Eva no es tan tradicional y puede ser que no haya una gran boda como todos esperaríamos. Así que entre que son peras o son manzanas, esperamos que el compromiso sea la realidad para la pareja y no la ruptura.

GRACIAS

KATE

DE BURDEL En teoría, Justin Bieber dejó de ser un niño hace tiempo; en la práctica aún lo es porque se la pasa metiéndose en problemas de manera irresponsable y ha ido manchando su imagen. Ahora fue visto buscando acción en un burdel y saliendo de él a hurtadillas y cubierto por una sábana. Mientras lleva a cabo su gira por Brasil, el cantante de 19 años fue con un amigo a Centauros, un famoso lugar de renta de chicas ubicado en Río de Janeiro, y fue reconocido no sólo por su cara sino también por sus tatuajes. Consiguió, según informan medios locales, que dos chicas fueran a su hotel con él, por lo que para salir empleó dos autos y sus guardaespaldas mojaron a los paparazzi para distraer. ¡Pero qué necesidad!

CI ER R

Saturday Night Live tuvo de anfitriona a la protagonista de la serie Scandal, Kerry Washington. La faceta hasta ahora desconocida de comediante dejó al auditorio y productores con la boca abierta así como provocó su presencia un debate ya que el programa no ha tenido una actriz estelar de color desde 2007 y han sido tan sólo cuatro las que han formado parte del elenco en toda su historia. El productor Lorne Michaels declaró a una agencia que está consciente del problema y buscarán mujeres con ese perfil que logren estar al nivel en actuación.

O D O T N CO

ad de habilid mora de la ó d a re o se en que he ams. cubre y es así com chel McAd m no s e d s a po rR leye edo s en jar en el tiemerpretada po lk to Fre dris Elba treno a ia t s v s e in W e r s n; I a al lo ng uje ndo y dos para una m ndela: Lopresentación la pantalldemola o v e a d ido rogram Ma mayor r vida e anera e cine se ha cesita gado en da electo de m l año rre están p las salas d e n ipa en e e ar de cie hibidos en ndo: partic ujer bert D el el enc r president rica. o h c R u n x o e e m m a f e ser dos y el adas com y Mich prim a en Sudá aria Judi D sobre una ue n r i os Un des consaggan Freema ta a lo que crátic extraordin a historia s de que f ligada a d a t s E rida ne, Mor inta distin ómica y La ena, un despué a fue ob b le e C in Kli con una c s pues es c película ilom a a su hijo razos y ell v e h K P , s, Niro las llegan umbrado o la de la rata de e busc e sus b entira u Doug nen acost idad es com es que se t o, histo- q rrancado dconvento. dramas y mparticipa ene. nos tie e la public la realidad más cuerp rtido, se a ivir en un tenemos rmstrong strong Li 9 v rm ién eA s2 aunqu pasó ayer?, con mucho s muy dive Tamb que Lanc áfica The A s, hay otro l cine e é s je u á a a r o r e r Q t s m o g d ¿ p ome e ade gracia ta autobio s menciona trenarse en varias n está un larg ensaje, qu s. tambié de Prina su cin emás de lo dos para es muchas y ltan n m a ia g y ria Last Ve rincesa D l estreno aomi Ad rograma nes son que resu días N e p cio lo rle titula vida de la p e cine con retada por ersonaje ít t ulosrcial. Las op alidad, por e, ¡a dedica alla La s salas d s, interp r a este p c t e u n n q a m e a la í p o l ce n gr bles; as mo la tica c rte!. E llegar ade Corazo para cono as de román e: de ell recomenda e no hay col Séptimo A ine. ia d e cesa . Un espacio uy el c Tim com e qu tar e Watts fondo. el género derena Abouttudiante mara ir al cin para disfru ve mejor en p t s a e s n e e s s e d E á n se U m gran cine

E

En entrevista a la revista Elle, que se publicará en la edición de diciembre, la actriz Leah Michelle dijo que gracias a la también actriz Kate Hudson ha logrado superar la muerte de su novio, Cory Monteith. Kate fue una de las primeras personas a las que Leah llamó por teléfono tras conocer la noticia, pues no sabía a dónde ir y su casa estaba rodeada por los medios. La respuesta de Kate fue inmediata: “Vas a quedarte en mi casa”. “Nunca dejaré de estarle agradecida pues me dejó estar con mi familia ahí y se aseguró hasta de que en la nevera estuvieran mis jugos favoritos”. ¡Qué bueno que es agradecida pues estas cosas con invaluables en la vida!.

Realezas y bajezas Nosotros los nobles se estrenó el viernes en las salas de cine de Estados Unidos y la taquilla los recibió bien. ¡Felicidades! Dolly Parton, generosa como siempre, trató de ayudar con la imagen que se ha creado Miley Cyrus justificándola: “Está tratando de encontrar su propio lugar y alas para aprender a volar”. ¡Linda! Los chicos de One Direction se pusieron sentimentales y contentos al estrenar el video Story of my life, pues colocaron fotografías de su niñez, así como recuerdos familiares.

¡Se pasan! Está bien que Kim Kardashian brincó al estrellato con el video porno teniendo relaciones con un novio pero ahora quieren enrolar a su hermana menor, Kendall Jenner, con una oferta de 1.8 millones de dólares. ¿Se animará? Las autoridades de Los Ángeles liberaron al Dr. Conrad Murray que era el que proporcionaba Propofol al fallecido Michael Jackson. La familia asegura que volverá a matar y no lo dudamos pues sólo le costó unos pocos años de cárcel.

LA ONDA INDUSTRIAL

¡Qué Antojo!

PROVOCA DEBATE

AN

El comediante y conductor Jimmy Fallon entrevistó al actor Harrison Ford para su programa Late Night with Jimmy Fallon, y lo que podría haber sido una entrevista común, se convirtió en un momento inolvidable, pues el presentador permitió que Ford le perforara el lóbulo de la oreja, ya que, dijo, quería ser “guapo como él”. Mientras se preparaba para perforar a Jimmy, Harrison bromeó, tomó un tequila para relajarse (era para darle valor al conductor), se escupió en las manos para limpiarse, se colocó guantes esterilizados, y realizó su trabajo sin siquiera ponerle hielo al conductor a modo de anestesia. Harrison nos tiene acostumbrados a dar entrevistas serias, y tal vez por ello vale la pena ver el video de lo ocurrido en este programa, pues, sin cambiar un ápice de su habitual expresión, logró ser muy divertido durante la perforación que coronó con un escandaloso arete.

El diario sin límites

Ya llegó el otoño y empieza el cambio en el clima y en la moda. Los jeans serán el furor si van acompañados con botas tipo industrial que luzcan por fuera del pantalón. Una opción son el modelo Troopa de la firma Steve Madden. Las cintas deben ir amarradas pero sólo hasta la mitad para después hacerles un amarre alrededor. Los jeans deben ir acompañados de suéteres de caída larga para conseguir el look que se luce por las calles de Nueva York. Disponibles en tiendas departamentales.


tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet

El diario sin límites

@estanislaoponz “Una quincena no se compone de quince días” y otras minificciones de terror. SI QUIER ES QUE TU

tweet? Lunes 4 de noviembre de 2013

tweet!!

@santiagonzalezp Que las medusas hayan logrado sobrevivir por 650 millones de años a pesar de no tener cerebro es una buena noticia para la gente estúpida.

TUIT SE PUB LIQUE EN ESTA PÁGINA

@Dilkami En el mundo hay alrededor de 7.000 millones de personas y a mí me caen bien como diez.

MÁNDALO A @DIARIO24HORAS CON EL HASHTAG

ERO #ELTENDED

“No competimos con los fotógrafos profesionales”

#IGERSMEXICO

reivindica la fotografía móvill VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA

A

los desnudos. Los medios se encargan de difundir ese tipo de contenidos. En su perfil de Instagram han publicado 2003 fotografías en dos años y reciben cerca de 200 diarias etiquetadas con el hashtag #igersmexico, que compiten por ser publicadas en esta red social donde se comparten 55 millones de imágenes al día. El proceso de selección depende de los ganadores que resulten de retos fotográficos semanales sobre temas diversos. “No buscamos fotos perfectas sino con orig ina lidad”, explica Alejandro Campos, administrador del grupo en Puebla. “Hay quienes ni siquiera consideran que lo que hacemos sea fotografía, pero lo mismo decían de la Polaroid y cambió la forma de capturar imágenes. Hay que tener un ojo más abierto y crítico”.

lrededor de 50 años después de que las cámaras Polaroid irrumpieron en el mercado, la industria de la fotografía está ahora frente a una transformación similar: las capturas instantáneas con filtros y programas de edición desde Instagram. “Es algo más fácil y rápido”, coinciden los Instagramers México, un colectivo que surgió en Guadalajara para impulsar la creatividad móvil en esa red social desde octubre de 2011, un año después del lanzamiento de la aplicación que contaba en aquel entonces Personas que con 12 millones de usuarios. Este 2013 superó la cifra de los 150 antes no estaban millones. relacionadas Los 19 integrantes del colectivo son ingenieros en informática, con la fotografía arquitectos o diseñadores y nindescubren su guno de ellos sería fotógrafo de no ser por Instagram. Además de “talento” con participar de la cuenta nacional, Instagram cada uno dirige grupos de aficio“INSTAGRAM LLEGÓ A nados a tomar fotografías en sus LIBERARNOS” y montan estados. Han realizado 17 exposiciones exposiciones en España, Japón y Portugal. Héctor Navarro, fundador del colectivo, dice en entrevista También organizaron en el Mucon 24 HORAS que se encuentran seo Mexicano del Diseño la primesorprendidos ya que no imaginaron ra exhibición nacional de usuarios encontrarse “con tanto mexicanos mexicanos de Instagram “El Méxiinteresados en la iphonografía”. El co que soy, veo y quiero”. perfil de @igersmexico, como se Abel Bernal, quien es la repreidentifican en Instagram, suma 6 sentación en Oaxaca, fue contacmil 101 seguidores. tado en 2012 por sus homólogos -Como la Polaroid, ¿se trata de de Japón para montar en Nagoya una moda o una renovación a la foy Yokohama una exposición de la tografía? fotografía móvil mexicana. -La fotografía móvil no viene a suplir a ninEl movimiento Instagramers surgió en Esguna otra categoría que ya existe, es otra op- paña, su fundador fue el desarrollador digital ción que llegó para quedarse. Una herramienta Phil González. Pasó de ser un sitio web de conde comunicación que, por su facilidad e instan- sejos a una comunidad internacional de imtaneidad, será permanente. pulsores de la fotografía móvil en Instagram. -¿Qué tipo de imágenes se comparten en Hay al menos 330 grupos el mundo. México? “Es un canal de liberación del estrés que ve-Nuestro objetivo es promover el lado posi- nimos cargando de la vida diaria. Es nuestro tivo de nuestro país, su patrimonio y cultura, gran hobby”, dice Aarón Paredes, líder de los dejamos fuera la violencia, el narcotráfico y instagramers en DF. @VICTORAESPINOSA

SOCIAL MEDIA 29


El diario sin límites

DE HÉROES Y VILLANOS ERRANI Italia barrió a Rusia en la final de la Copa Confederación, el equivalente femenino de la Copa Davis. El punto definitivo lo consiguió Sara Errani, al batir por 6-1 y 6-1 a Alisa Kleybanova.

CARTER-WILLIAMS Todo indicaba que los 76ers de Filadelfia serían uno de los flanes de la, pero están teniendo en el novato Michael Carter-Williams al inesperado protagonista de un arranque invicto, con victorias sobre Chicago, Washington y Miami, dos veces campeón defensor de la NBA.

YOUNG

DEPORTES

En tres años en la NFL Darrel Young sólo había anotado tres veces. Pero ayer guió a los Pieles Rojas a la victoria 30-24 sobre San Diego con tres acarreos hasta las diagonales. Young, era suplente hasta este partido.

ROMA Empatar el récord europeo de victorias en un arranque de torneo, que con 11 pertenece al Tottenham de 1960/61, fue imposible para la Roma, que cedió un empate 1-1 ante el Torino en la Seria A. Se quedarán con el récord italiano de 10 triunfos consecutivos.

MIER Lesionado en la rodilla en el duelo entre Monterrey y Veracruz, el central Hiram Mier no podrá ser parte del Tri que jugará ante Nueva Zelanda la repesca al Mundial del año entrante. Se evalúa quién podría suplirlo.

FÓRMULA 1 El Gran Premio de Fórmula Uno programado para celebrarse en México en 2014 podría no correrse debido a que existe un atraso en las remodelaciones necesarias en el autódromo capitalino.

Chivas se aprovecha de Los tapatíos salieron de tres meses sin ganar un partido ante unos universitarios que no reaccionan y alargan su racha sin triunfo en casa del Rebaño IVÁN GARCÍA

G

UADALAJARA, Jalisco.Resultó que las Chivas fueron el menos malo. Y el único jugador de ese equipo que se salva de la quema, Rafael Márquez Lugo, fue el autor del gol que terminó por sepultar las esperanzas de los Pumas de sacudirse por fin la mala racha que arrastran desde 1982 sin ganar en esta ciudad al Rebaño. La verdad es que los tapatíos no tienen nada de qué presumir. Consiguieron su primer triunfo en casa desde hace tres meses casi exactos, y apenas el segundo en el torneo, y el resultado los mantiene en el lugar 16 de la tabla general. Las Chivas salieron a la cancha como una advertencia de lo que viene. Lo más notorio fue el portero Luis Michel en la banca. También Néstor Vidrio comenzó en la banca, aunque entró más tarde por Héctor Reynoso. Otro sacrificado fue Miguel Sabah, titular en el último encuentro, pero que en este no alcanzó lugar ni siquiera en la banca. Márquez anotó el primero de las Chivas en el minuto 12, en otro de los ya recurrentes fallos de Darío Verón en la zaga

Rafael Márquez, autor de su sexto gol del torneo, cabecea en medio de la atribulada defensa de Pumas. felina. El paraguayo dejó pasar el balón y el delantero tapatío sólo lo empujó. Pese a la derrota, Pumas buscó el arco rival, no se resignó y tuvo buenas oportunidades en el segundo tiempo, incluso un tiro del español Luis García que se estrelló en el travesaño. Pero Chivas también respondió y Márquez envió a su vez el balón al larguero. En los minutos finales los Pumas parecieron acariciar un empate más, pero el

Roba el show Alonso A

BU DABI, Emiratos Árabes Unidos.- Sebastián Vettel empató el récord de victorias consecutivas en la Fórmula Uno al ganar ahora el Gran Premio en esta ciudad, superando sin dificultad incluso a su propio compañero, Mark Weber, que había salido en la posición de honor. El récord de siete victorias consecutivas pertenece ahora compartido con Vettel a su compatriota Michael Schumacher y al italiano Alberto Ascari. Pero regresando a los que en realidad competían, porque desde hace un par de meses Vettel está siendo simplemente intratable, el verdadero protagonista de la carrera fue el español Fernando Alonso, quien arrancó 11 (sexta fila) y terminó quinto, rebasando aquí y allá y estableciendo récords de vuelta más rápida, gracias a una acertada estrategia en el cambio de neumáticos. En uno de los puntos álgidos de la carrera, el español tuvo una salida de pits que lo sometió a tal fuerza de aceleración que tuvo que pasar por exámenes médicos obligatorios. Ahí rebasó a su compañero Felipe Massa y a Jean Vergne (Toro Rosso). Para evitar tocarse con Vergne, el bólido de Alonso pasó por encima de un bordillo en el que las fuerzas soportadas por su cuerpo llegaron a 28G. Alonso salió sin problemas del chequeo. El mexicano Sergio Pérez alcanzó

delantero argentino Ariel Nahuelpan no logró el remate por la oportuna intervención de los zagueros. Así que mientras que a Juan Carlos Ortega la pequeña sacudida a la alineación sirvió como un revulsivo, a los Pumas el enviar a Martín Bravo a la banca no redituó. De hecho, Pumas jugó con García como único atacante, y como medios utilizó a Javier Cortés y a Emilio Orrantia.

GRAN PREMIO DE ABU DABI

1 S. Vettel (ALE/Red Bull) 1h38:06106 2 M. Webber (AUS/Red Bull) a 30829 3 N. Rosberg (ALE/Mercedes) a 33650 4 R. Grosjean (FRA/Lotus) a 34802 5 F. Alonso (ESP/Ferrari) a 1:07181 6 P. Di Resta (GBR/F. India) a 1:18174 7 L. Hamilton (GBR/Mercedes) a 1:19267 8 F. Massa (BRA/Ferrari) a 1:22886 9 S. Pérez (MEX/McLaren) a 1:31198 10 A. Sutil (ALE/F. India) a 1:33257 13 E. Gutiérrez (MEX/Sauber) a 1:44295

MUNDIAL DE PILOTOS

Fernando Alonso puso la pimienta a la competencia. FOTO: EFE puntos al terminar noveno, en una carrera en la que batalló mucho pero al final logró rebasar a Jaron Button y a Adrián Sutil, para subir del 12 en el que se mantuvo largo rato en la carrera, a su puesto final. Regresando a Vettel, el alemán tendrá oportunidad de un nuevo récord en el próximo Gran Premio, en Estados Unidos, 15 al 17 de noviembre en el Circuito de las Américas, en Austin, Texas. REDACCIÓN Y EFE

1 S. Vettel (ALE/Red Bull) 2 F. Alonso (ESP/Ferrari) 3 K. Raikkonen (FIN/Lotus) 3 L. Hamilton (GBR/Mercedes) 5 M. Webber (AUS/Red Bull) 6 N. Rosberg (ALE/Mercedes) 7 R. Grosjean (FRA/Lotus) 8 F. Massa (BRA/Ferrari 106 9 J. Button (GBR/McLaren) 10 P. di Resta (GBR/F. India) 12 S. Pérez (MEX/McLaren) 16 E. Gutiérrez (MEX/Sauber)

347 pts 217 183 175 166 159 114 60 48 35 6

MUNDIAL DE CONSTRUCTORES 1 Red Bull Renault 2 Mercedes 3 Ferrari 4 Lotus Renault 5 McLaren Mercedes 6 Force India Mercedes 7 Toro Rosso Renault 8 Sauber Ferrari 9 Williams Renault

513 pts 324 323 297 95 77 45 32 1


Pumas

Lunes 4 de noviembre de 2013

APERTURA 2013 El América se aseguró el liderato general tras la sorpresiva caída del Santos Laguna este fin de semana ante los Jaguares de Chiapas. Hasta este momento, están calificados a la Liguilla los cinco primeros de la tabla y tienen posibilidades del sexto al décimo.

RESULTADOS DE LA FECHA 16ª Querétaro Xolos Cruz Azul Veracruz Tigres Chiapas Toluca Puebla Chivas

0-0 América 4-1 Atlante 1-0 Morelia 0-3 Monterrey 1-1 León 2-1 Santos 1-1 Atlas 1-1 Pachuca 1-0 Pumas

FOTO: EFE

CLASIFICACIÓN

Al final este último tuvo que ceder su lugar a Bravo. Los universitarios no amanecieron en el fondo de la tabla sólo porque el Atlante insiste con ser peor y peor. Esta semana terminaron goleados por 4-1 3en su visita a Tijuana. Los Pumas enfrentarán en próximo fin de semana en Ciudad Universitaria al Cruz Azul, un equipo que suele derrotarlos ahí.

Siete pases de TD y récord de Foles Foles empató un récord de la NFL al completar siete pases de anotación, y lanzó para 406 yardas, con lo que revitalizó un ataque alicaído, en el duelo que las Águilas de Filadelfia ganaron por paliza de 49-20 a los Raiders de Oakland. Foles completó en tres ocasiones con Riley Cooper para ser el séptimo quarterback en la historia de la NFL con siete pases de touchdown en un encuentro. Peyton Manning lo logró por Denver esta campaña, en el partido inaugural, contra Baltimore. Los Raiders (3-5) habían lucido mejoría a la defensiva, pero fueron triturados por el ataque sin pausa de las Águilas. AP

EQUIPOS 1 América 2 Santos 3 Cruz Azul 4 León 5 Toluca 6 Chiapas 7 Morelia 8 Querétaro 9 Tigres 10 Xolos 11 Puebla 12 Veracruz 13 Monterrey 14 Pachuca 15 Atlas 16 Chivas 17 Pumas 18 Atlante

JJ G 16 11 16 9 16 8 16 7 16 6 16 6 16 7 16 6 16 5 16 5 16 4 16 4 16 4 16 3 16 1 16 2 16 1 16 2

E P Pts. 3 2 36 5 2 32 4 4 28 6 3 27 8 2 26 7 3 25 3 6 24 5 5 23 7 4 22 6 5 21 7 5 19 7 5 19 5 7 17 8 5 17 9 6 12 6 8 12 7 8 10 3 11 9

BREVES RESULTADOS NFL Cincinnati 20-22 Miami Kansas City 23-13 Búfalo Atlanta 10-34 Carolina Minnesota 23-27 Dallas N. Orléans 20-26 NY Jets Tennessee 28-21 San Luis San Diego 24-30 Washington Filadelfia 49-20 Oakland Tampa Bay 24-27 Seattle Baltimore 18-24 Cleveland Pittsburgh 31-55 N. Inglaterra Indianápolis 27-24 Houston LUNES 4 DE NOVIEMBRE Chicago vs. Green Bay 19:00 hrs. ESPN

LIGA ESPAÑOLA Pelean liderato de goleo Cristiano Ronaldo anotó dos goles y quien comparte el liderato del rubro con Diego Costa del Atlético de Madrid, con 13. Costa anotó uno. Lionel Messi, del Barcelona, lleva cuatro partidos sin anotar y está cinco tantos debajo.

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

RESULTADOS 12ª JORNADA Barcelona- 1-0 Espanyol Real Sociedad- 5-0 Osasuna Almería- 1-0 Valladolid R. Vallecano- 2-3 Real Madrid Sevilla- 0-1 R- Celta Getafe- 0-1 Valencia At. Madrid- 2-0 Athletic Levante- 0-1 Granada Málaga- 3-2 Betis Lunes 4 de noviembre. Elche vs. Villarreal

CLASIFICACIÓN EQUIPOS

JJ G E

1 Barcelona 12 2 At. Madrid 12 3 Real Madrid 12 4 Villarreal 11 5 Athletic 12 6 Getafe 12 7 R. Sociedad 12 8 Levante 12 9 Valencia 12 10 Espanyol 12 11 Granada 12 12 Málaga 12 13 Elche 11 14 Sevilla 12 15 Celta 12 16 Valladolid 12 17 Osasuna 12 18 Betis 12 19 Almería 12 20 R. Vallecano 12

11 11 9 6 6 6 4 4 5 4 4 3 3 3 3 2 3 2 2 3

1 0 1 2 2 1 5 5 1 3 2 4 4 4 3 5 1 3 3 0

P Pts. 0 1 2 3 4 5 3 3 6 5 6 5 4 5 6 5 8 7 7 9

34 33 28 20 20 19 17 17 16 15 14 13 13 13 12 11 10 9 9 9

Tiene Brady su mejor día ante Pittsburgh

Tom Brady tuvo la mejor jornada de la campaña con 432 yardas ganadas y cuatro touchdowns por sus envíos, mientras Rob Gronkowski atrapó nueve pases, la mayor cantidad de su carrera, y Nueva Inglaterra vencó 55-31 a Pittsburgh. Los 55 puntos de los Patriots fueron la mayor cantidad anotada en la campaña y también la más alta que han aceptado Pittsburgh (2-6). Por Nueva Inglaterra (7-2) Brady logró 262 yardas por pases sólo en la primera mitad, más de lo que consiguió en cinco de sus otros ocho partidos. De esa cantidad, 119 fueron acumuladas en siete atrapadas por Gronkowski, quien regresó tras una operación. AP

ROMPE RÉCORD DE CORREDORES NY Perros buscando bombas y oficiales de policía vigilando casi todas las esquinas fueron el sello del Maratón de Nueva York. Aún así 50,740 corredores tomaron la salida, un récord a un año de que fuera suspendido por el huracán Sandy. Kenianos ganaron en ambas categorías.

DEPORTES 31

B

Nuestro viejo conocido Sven

ien dice la sabiduría popular que una mentira muchas veces repetida luce cual verdad, o que, simplemente, es cuestión de contarla bien para que sea creíble. Sven Goran Eriksson ha revelado que en el 2001 le fueron entregadas las llaves del trabajo acaso más deseado en el planeta de los directores técnicos: nada menos que el banquillo del Manchester United y en sustitución de Sir Alex Ferguson, que por entonces había anunciado su retiro (mismo que el escocés pospondría una década, anulando la firma de su colega sueco). El United, como el Chelsea antes de que José Mourinho apareciera, había juzgado que Eriksson era su mejor relevo posible, pese a que su palmarés no era específicamente rico en la última etapa de su dilatada carrera. Tras un gran inicio con el Gotemburgo de su país (esa Copa UEFA con un cuadro modesto lo hizo elegible para trabajar en otros lares), tuvo un desempeño prometedor con el Benfica portugués (dos ligas de Portugal), y ya no tanto con Roma, Fiorentina y Sampdoria. Finalmente en la Lazio, con un plantel poderosísimo, logró ser campeón de Italia y de ahí brincó a la selección inglesa, que por primera vez daba el cargo a un extranjero. Pese a lo que digan los trofeos recabados, su porcentaje de victorias nunca estuvo por encima de lo aceptable. El asunto es que llegó a Inglaterra y se convirtió en el sueño dorado de la prensa británica. Sus constantes líos de faldas, el hermetismo escandinavo detrás de sus gafas, su pose de sibarita, lo hicieron asiduo de los tabloides: si con una empleada de la federación de futbol, si con una presentadora de televisión, si con alguien más, devenido en playboy se ganaba su continuidad. Sus números fueron buenos en eliminatorias, mas en Copas del Mundo y en Eurocopas se atoró siempre en cuartos de final (eso sí, declararía su dirigido Jamie Carragher, era mejor dando consejos a los jugadores sobre cómo ligar que sobre cómo jugar). Lo siguiente fue dirigir al Manchester City cuando el ex primer ministro tailandés, Tanzin Shinawatra, adquirió el equipo y le ofreció un jugoso contrato. La aventura citizen de tres años fracasó al cabo de uno, y entonces apareció en su camino el uniforme tricolor, justo después de la era Hugo Sánchez y el interinato de Jesús Ramírez. En México pensábamos que llegaba el visionario que de una vez por todas cambiaría la cara de nuestra selección, algo diametralmente opuesto a lo que sucedió. El cese mexicano fue tan pronto como necesario; de ahí entrenó al Notts County de la tercera división inglesa y, sin trascender de nuevo, a la selección de Costa de Marfil en Sudáfrica 2010. La magia de su nombre se había desplomado, mas no así los contratos. Lo intentó en segunda división con Leicester City, experimento truncado al cabo de 13 cotejos. Probó en Bangkok, en Dubai, en China, con más de lo mismo: muchísimo sueldo para nada. ¿Por qué, entonces, le persiguió en su momento Manchester United para suplir a Ferguson? ¿Por qué le rogó Roman Abramovich que encabezara su primer proyecto millonario en el Chelsea? ¿Por qué insistió la federación inglesa en no perderlo? ¿Por qué fue candidato para los mejores cargos y con mucho dinero de por medio? No sé lo que hayan visto en él los directivos de diversos países, pero debo admitir que las veces que lo entrevisté antes de su nombramiento con el Tri, caí en el mismo garlito: su elegancia, sus modales al saludar, su tono de voz bajo y respuestas cortas, sus antecedentes dirigiendo en tantos lugares, todo podía interpretarse fácilmente como sofisticación al servicio de una sabiduría futbolística. A todo esto, las presentes confesiones de Sven llegan justo unos meses después de que amablemente anunciara su disponibilidad para asumir el timón del Chelsea. Y llegan en una autobiografía que los italianos titulan “Yo, el Casanova del futbol”. Y es que en México, como en Inglaterra o en Italia, en eso quedó.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.