24 H RAS
MÉXICO, JUEVES 7 DE NOVIEMBRE DE 2013 • GRATUITO • Número 564
“...Una política totalmente irracional en el manejo de nuestras reservas”
CUAUHTÉMOC CÁRDENAS. PRD
EL DIARIO SIN LÍMITES “No hay acuerdos del presidente con el PAN. La reforma energética se ve en el Senado” EMILIO GAMBOA. PRI
{ www.24-horas.mx { “Sí hay negociación... el PAN fijó su postura, el PRD hizo lo propio”
EN EL INTERIOR BLOQUE de IEE
busca tumbar Súper IFE. Presionan al Congreso de la Unión para evitar la desaparición de los 32 institutos estatales y negocian con gobiernos locales.
RICARDO ANAYA. PAN
PRD SE RETIRA DE NEGOCIACIÓN
Provoca crisis política
4
EL IMPACTO económico para las televisoras por las restricciones a la publicidad de comida “chatarra” en los horarios infantiles será de apenas 4% del total que transmiten.
nueva reforma a Pemex Dos medios en Nueva York y uno en Londres publicaron que negocian el gobierno, el PRI y el PAN una reforma energética más agresiva; el director de Pemex rechaza privatización
9 LAS FARC y el go-
FOTOS:TWITTER_@vladimirpadrino_AERONAVE EN VENEZUELA
3 y 20
DERRIBA VENEZUELA JET MEXICANO
EL AVIÓN es un jet Hawker 25
registrado en México con la matrícula XBMGM, comprado el 30 de octubre a la empresa Monterrey Jet Center, a través de la compañía Projets. Se desconoce quiénes y cuántos pasajeros viajaban. 14
bierno colombiano anunciaron un acuerdo sobre la participación del grupo insurgente en la vida política del país; formarán un partido. A NIGERIA no le
15
preocupa México. De hecho, vieron el duelo que sostuvo el Tricolor ante Argentina y no les impresionó. Al final ellos ya le han ganado.
30
Banxico baja a 0.9% el pronóstico de crecimiento; México está EN LA experimentando un año de crecimiento insatisfactorio: Videgaray RED 21
DIVISIÓN INTERNA AGRAVA CRISIS DE CNTE Líderes de la sección 22 impiden que se repliegue el plantón en el Monumento a la Revolución 10
REPORTE DE LA OCDE México ocupa el lugar 35, de 36, en calidad de vida; 9 los mexicanos dicen estar “muy satisfechos”
Crea Mancera gabinetes de seguridad en delegaciones
8
LÍDER TEMPLARIO, HERMANO DE EX ALCALDE La Policía Federal detuvo al presunto responsable de atentados a la CFE; pariente de político de Apatzingán 13
ARAFAT FUE ENVENENADO El líder palestino falleció en 2004 producto de una sobredosis de polonio 210, según científicos
18
• S A LV A D O R G A R C Í A S O T O 6 • M A R T H A A N A YA 8 • J O S É U R E Ñ A 1 0 • F A U S T O P R E T E L I N 1 8 • J O S É C A R L O S M A R T Í N E Z 2 1 • S A M U E L G A R C Í A 2 4 • F I L E M Ó N A L O N S O 2 9 • A L B E R T O L A T I 31
HOY INICIA el reto.
Tres estudiantes mexicanos junto con los de otros 70 países compiten en un torneo que consiste en planear cómo colonizarían marte
(+ infografía)
¿Qué va a hacer Omar Chaparro a Hollywood?
2
El diario sin límites
Jueves 7 de noviembre de 2013
››› TRASTIENDA
Tuitter stock
Caray, dicen algunos senadores, si no es para tanto. Por supuesto, se refieren a la posición del coordinador del PRD en el Senado, Miguel Barbosa, quien exigió que el gobierno de Enrique Peña Nieto desmienta lo publicado en la prensa especializada de Estados Unidos o no se volverán a sentar en ninguna mesa de negociación. Barbosa fue atajado por el coordinador del PRI, Emilio Gamboa, quien tuvo una encerrona para reiterarle que lo publicado era falso. El PRD sí regresará a las mesas de negociación. La publicación en The Wall Street Journal y Bloomberg da detalles sobre la negociación de la Reforma Energética que incluían estar más cerca de la propuesta del PAN para la apertura de Pemex, provocó un escándalo político en el Senado. El presidente de la Comisión de Energía, el priista David Penchyna, no podía ocultar su molestia. “Fue una bomba”, afirmó, para detonar las negociaciones. ¿De algún interés económico? “Si camina como pato, huele a pato y es del color del pato…” Los maestros de la CNTE del Monumento a la Revolución amanecieron este miércoles muy enojados, porque tras las negociaciones del jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, y sus líderes encabezados por Rubén Núñez, tuvieron que compactar su plantón. La llave mágica la tenía Cué con un argumento básico: no puede pagar a nadie que no trabaje. Centenares de maestros regresan a sus lugares de origen a trabajar y después cobrar.
Papeles migratorios de la Historia ¿Qué tienen en común el nicaragüense Augusto César Sandino, la española Remedios Varo, el ruso León Trotsky y el cubano Fidel Castro? Todos estuvieron en algún momento en México, un país que siempre le abrió los brazos a los exiliados y que ahora ha decidido rendirle homenaje al paso de estos personajes por su territorio. En 1929, mientras en su país lideraba una revolución, Sandino recibió autorización del presidente mexicano Emilio Portes Gil para entrar al país por la frontera sur. En 1937 Trotsky llegó a México alegando que cualquier referencia sobre él podría darla el pintor Diego Rivera. En 1939, casi una década después de haber sido expulsada por motivos políticos, la italiana Tina Modotti recibió un documento de asilada bajo el nombre falso de Carmen Ruiz Sánchez. En 1941, la pintora surrealista española Varo entró a México y describió su profesión como «dibujante». En 1955, un cubano de nombre Fidel Castro Ruz llegó al país y declaró a las autoridades que era un turista que venía a descansar. Se exhiben con motivo de los 20 años de la creación del actual Instituto Nacional de Migración en el Archivo General de la Nación. AP
Muy calladita pero muy movidita anda la secretaria de Turismo Claudia Ruiz Massieu. Tras los desastres naturales que dañaron destinos turísticos en el Pacífico y tantas noticias de violencia, ha tenido que incrementar su presencia en el mundo para promover a México. La semana pasada estuvo en Londres para la Feria Internacional de Turismo, y nada más regresó, firmó con el embajador de Cuba en México, Dagoberto Rodríguez, un acuerdo para proyectos de cooperación e intercambio. www.ejecentral.com.mx
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026146
Clientes directos Jorge González Mora Agencias Edgar Manning
País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
publicidad@24-horas.mx • Tel 11026141 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Sin globos ni tambores, niños triquis regresan a Oaxaca Niños y niñas triquis que integran la Selección Indígena Mexicana de Basquetbol regresaron a Oaxaca tras su participación en la Copa Caribe, realizada en República Dominicana del 30 de octubre al 5 de noviembre. Los llamados “héroes de la montaña” llegaron al aeropuerto de la ciudad de Oaxaca a las 12:25 horas en un vuelo procedente de la Ciudad de México y sus padres, que pertenecen al Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT), ya los esperaban con banderas de su agrupación. Ahora no estuvieron los representantes de las autoridades estatales, tampoco hubo globos, serpentinas, confeti ni tambores, “probablemente porque participaron en un torneo en donde la modalidad era no tener final ni campeón, además porque los niños perdieron
tres partidos”, se escuchó en la sala de espera del puerto aéreo. Uno a uno salieron por el pasillo de llegada los menores, jalando o cargando sus maletas, y los pasajeros que venían en el mismo vuelo, aprovecharon para tomar fotografías de los pequeños campeones.
Una de las niñas Deisy Martínez Martínez de Santa Cruz Río Venado, comentó que el torneo fue sumamente competido, ya que el nivel de sus contrincantes era muy bueno, además, tuvieron que luchar en contra de la estatura de sus opositoras que fue superior. Por los varones, Tobías Jesús Bautista aseguró que el torneo fue bueno, aunque en esta ocasión perdieron en tres ocasiones, “los otros niños eran muy grandes, tuvimos que emplearnos a fondo, pero el resultado es bueno”. ADN SURESTE
Habrá fiesta para gamers Para los amantes de los videojuegos en México, llega la segunda edición del VCONCERT 2013, organizado por Mariachi Games y Back2Stage, que el próximo 16 de noviembre reunirá a músicos, compositores y artistas para celebrar a los juegos independientes. Mariachi Games definió el evento, que se realizará en el Auditorio BlackBerry, como un espacio en el que se realzará la música y los videojuegos para reflexionar cómo éstos han repercutido en la sociedad contemporánea. Entre los músicos nacionales e internacionales que se han destacado en la realización del sonido
para videojuegos estánRom Di Prisco, Virt, C418, Disasterpeace, Jim Guthrie, Brian Cubría, Astrapolaris y Vespeon. Además fue anunciado que en la edición de este año se incluirá una galería de arte, en la que se mostrarán ilustraciones, pintura, diseño gráfico y cualquier tipo de expresión artística, donde se represente el amor por los videojuegos. Los organizadores declararon, en un comunicado de prensa: “la galería de arte VCONCERT es el lugar donde, año con año, diferentes artistas de todo el mundo expresan su amor por los videojuegos en formas originales y creativas”. LUIS GUILLERMO SÁNCHEZ
ROBERTO FONSECA Y VÍCTOR RODRÍGUEZ
E
l PRD anunció que abandona las mesas de negociación en materia política debido a las publicaciones en medios internacionales que hablan de acuerdos preliminares entre el PAN y el gobierno federal para aprobar la reforma energética con una mayor participación privada, a cambio de sacar adelante
El líder del PRD en el Senado pidió explicaciones al gobierno federal . FOTO: ESPECIAL
EL PRESIDENTE de la República, Enrique Peña Nieto no está dentro de las negociaciones que implican el apoyo del gobierno y del PRI en la reforma política a cambio del apoyo del PAN en la reforma energética, pues los acuerdos están en el Senado, aseguró el coordinador del tricolor en la Cámara Alta, Emilio Gamboa Patrón. “No hay acuerdos del presidente con el PAN, desde luego que no. La reforma energética se está viendo en el Senado de la República, lo vemos con parte del gobierno; desde luego, no con el presidente Enrique Peña Nieto. Diría que no hay ningún pacto entre el PAN y el PRI para la reforma energética”, aseguró. Gamboa Patrón aseguró que la discusión de la reforma energética está en el Senado de la República; “no está en el Pacto, no lo vamos a aceptar. Está en el Senado”. Por su parte, el presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro, el panista Ricardo Anaya, aseguró que sí hay negociaciones entre Acción Nacional y el gobierno. «Todo ejercicio de negociación implica un acercamiento de posturas y claro que hay diálogo entre el gobierno y las distintas fuerzas políticas para construir un consenso», explicó. ROBERTO FONSECA
El diario sin límites
GAMBOA NIEGA PLÁTICAS, ANAYA LAS CONFIRMA
El sol azteca en el Senado anunció que no participará en los debates sobre la iniciativa política hasta que se revelen los acuerdos energéticos entre el PAN y el gobierno federal
Reformas como monedas de cambio
PRD se levanta de la mesa de negociación de la negociación en este asunto”. Lo anterior, a pesar de que tanto el coordinador del PRI, Emilio Gamboa Patrón, y el líder del PAN, Jorge Luis Preciado salieron a desmentir la información. Barbosa Huerta especificó que esperan la respuesta del secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell; del director general de Pemex, Emilio Lozoya Austin; y del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Aseguró que la decisión de la bancada en el Senado ya fue informada al presidente del PRD, Jesús Zambrano, y con el ingeniero y principal defensor de la postura perredista en materia energética, Cuauhtémoc Cárdenas”. “Simple y sencillamente no vamos a
contribuir al acomodo entre el PAN y el gobierno federal en sus propósitos”. El también presidente del Instituto Belisario Domínguez aseveró que si estas versiones periodísticas no tienen sustento, “nos vamos a reintegrar a la mesa de negociación de la reforma política”.
SÍ PARTICIPAMOS: ZAMBRANO
Aunque el PAN supuestamente negoció el apoyo al gobierno federal en la reforma energética a cambio de sacar adelante la reforma política, el líder nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, descartó que se haya excluido al sol azteca en las negociaciones sobre esta última. “Nuestros legisladores están participando en la reforma política, que permita
encontrar consensos, tomando en cuenta a nuestros gobernadores y al propio jefe de gobierno del Distrito Federal”, sostuvo el líder nacional a 24 HORAS, poco antes del anunció de la bancada del PRD en el Senado de que abandonaría la mesa de negociaciones sobre la reforma política. ¿Ustedes ha participado en las negociaciones que hace el gobierno federal con los enlaces de Acción Nacional?, se le preguntó a Zambrano, “si, absolutamente si” respondió. Explicó que las negociaciones se sostienen desde hace semanas en la presidencia de la República con representantes de las tres fuerzas políticas más importantes del país “hemos participado actores de los tres colores PRD, PRI y PAN”, aseguró.
Reforma energética es innecesaria: Cárdenas
S
on innecesarias las reformas de carácter Constitucional”, explicó ayer Cuauhtémoc Cárdenas a los diputados federales, al remarcar que los cambios en el marco legal en materia de energéticos “no hacen falta,”. Explicó que hasta el momento el gobierno federal no ha sido claro en determinar y fundamentar hacía dónde quiere llegar con su propuesta de modificar la Constitución, de manera particular los artículos 27 y 28. “Poco o nada se ha dicho hacía dónde quieren llevarse las reformas de leyes constitucionales o secundarias”, aseguró desde la tribuna parlamentaria del salón “verde” de la Cámara de Diputados. Recordó que la iniciativa presidencial carece
de mecanismos sobre la autonomía presupuestal de Petróleos Mexicanos (Pemex); y ante las proyecciones de producción de crudo, criticó que no estén respaldadas por algún estudio, “todos estos supuestos, avances, más bien suenan a cuentas alegres”. Precisó que la modificación del articulo 28 de la Carta Magana “cancelaría la condición de áreas de estrategia a los hidrocarburos y a la electricidad”, no alcanzarían ya siquiera la calificación de prioritarias y abriría la posibilidad de que el Estado fuera totalmente desplazado de los sectores petrolero y eléctrico. “Al no ser ya estratégicos los sectores de los hidrocarburos y de la electricidad, los órganos que hoy los
manejan, Pemex y CFE, podrían dejar de ser propiedad gubernamental; todo lo que posean podría ser vendido, esto es, privatizado”, señaló tajante.
CONTRATOS DE UTILIDAD COMPARTIDA
El hijo del expresidente Lázaro Cárdenas, quien nacionalizó la industria petrolera en 1938, resaltó que ante la intención de establecer contratos de responsabilidad compartida “no vale la pena ir con este tipo de contratos”. Cárdenas Solórzano consideró preocupante que los legisladores abran esta posibilidad donde el concesionario «puede disponer del producto (hidrocarburos y energía eléctrica) a su antojo». «Estaríamos viendo la explotación irracional de nuestros yacimientos,”, agregó. VÍCTOR RODRÍGUEZ
PAÍS
la reforma política por la que aboga el blanquiazul. Dicha información se reveló en el diario estadunidense The Wall Street Journal y la agencia Bloomberg, respecto a que el gobierno federal y Acción Nacional sacarán adelante este acuerdo. Ante ello, los perredistas se negaron a continuar con las negociaciones de la reforma política hasta que el gobierno federal no salga a desmentir esta información. El coordinador perredista en el Senado, Miguel Barbosa, advirtió que, además de esperar la declaración del gobierno, también necesitan escuchar “la versión del grupo parlamentario del PRI, la versión del grupo parlamentario en el Senado, que son los que tienen la conducción
4
PAÍS
Jueves 7 de noviembre de 2013
Estrategia en dos vías
Estados buscan
tumbar al súper IFE
Presionan al Congreso para evitar la desaparición de los 32 institutos y negocian con gobiernos locales para impedir los cambios legales ÁNGEL CABRERA
CONSEJEROS DEL IFE
os institutos electorales de las 32 entidades del país iniciaron la batalla para evitar que el Poder Legislativo los desaparezca, al aprobar la creación del Instituto Nacional de Elecciones (INE) -como parte de la reforma política-, mismo que absorbería la organización de comicios en los estados. Leticia Catalina Soto Acosta, consejera presidenta del Instituto Electoral de Zacatecas, quien comanda el frente de rechazo a la creación del súper IFE, reveló que los 32 líderes de los órganos electorales del país ejercen presión en las cámaras de diputados y senadores para advertirles sobre “la irresponsabilidad” en la que caerían. Incluso, explicó a 24 HORAS, entregaron un diagnóstico en el cual revelan los riesgos que representarían para las entidades la desaparición de los institutos electorales y el retroceso democrático que se crearía, debido a que el IFE carece de la capacidad para
LOS SIETE COORDINADORES parlamentarios presentarán mañana, en sobres cerrados, sus propuestas para cubrir a los cinco consejeros faltantes del IFE, en tanto que el lunes definirán el método de selección, informó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Silvano Aureoles. Recordó que este viernes, la Secretaría General de la Cámara de Diputados recibirá las 70 propuestas de candidatos por parte de las fracciones parlamentarias, quien las hará llegar a la Jucopo. El también coordinador del PRD dijo que los coordinadores parlamentarios buscarán que el proceso final para designar a los consejeros sea limpio, pulcro sin sesgos partidistas. “Estamos buscando perfiles, no cuotas; el consejo general del IFE requiere elevar su prestigio y su confianza, y eso sólo lo vamos a lograr si el perfil de los consejeros obedece a ese criterio”, concluyó. El pasado 24 de octubre, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la convocatoria para el proceso de selección de los candidatos a ocupar los cinco asientos pendientes en el Consejo General del IFE, entre ellos su presidente. El documento establece los requerimientos para suplir la vacante de Sergio García Ramírez, así como la que dejaron el 30 de octubre otros cuatro consejeros electorales. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
L
M
tomar el control de los órganos del país. “Presentamos el diagnóstico (…) los presidentes de los órganos electorales nos encontramos unidos, hemos estado tocando puertas para ser escuchados, para buscar que no se fractu-
antener a las autoridades electorales en los estados cuesta -en promedio anual- 4 mil 729 millones de pesos, revelan cifras del Partido Acción Nacional (PAN). En medio de las negociaciones para una reforma político-electoral, que impulsa la creación de un Instituto Nacional de Elecciones (INE) para sustituir a los organismos electorales locales, la dirigencia nacional del blanquiazul cuenta con documentos para acreditar que los institutos electorales de los 31 estados y el Distrito Federal generan costos demasiado altos, que superan los 14 mil millones de pesos en los últimos tres años. Carlos Alfredo Olson Sanvicente, tesorero panista, dio a conocer a 24 HORAS un estudio -que él mismo realizó- con los costos ordinarios (sin contar procesos comiciales) de las autoridades electorales en las entidades. A detalle, el documento indica que en 2011 los
re el sistema electoral y tenemos una propuesta propia en relación a cómo fortalecer las preocupaciones que se manifiestan en los partidos”, explicó. Entre sus propuestas, entregadas al Legislativo, destaca la reforma
El año pasado hubo 14 elecciones estatales. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ/ARCHIVO
Leticia Catalina Soto. FOTO: NOTIMEX constitucional al Artículo 116, en la cual se busca transparentar y homologar la elección de los consejeros a través de un Servicio Profesional que opere en todo el país y sea el encargado de verificar su elección. A su juicio, “la solución para tener elecciones más equitativas y trans-
parentes no es la desaparición de los órganos electorales, lo que debemos hacer es fortalecer su autonomía, obligar a los estados del país a entregar un presupuesto suficiente”. Dijo que en caso de que el Legislativo apruebe, en conjunto con el Ejecutivo, la reforma electoral y se decrete la desaparición de los institutos locales, tendrían otro frente de batalla, pues para ser un cambio constitucional se requiere del aval de 17 congresos estatales y será ahí donde presionarían para echarla abajo. “Nosotros estamos dispuestos a darle información a las instancias que sean para que sea por el bien de nuestras instituciones, la reforma pasaría por los congresos de los estados, ya hay manifestaciones de algunas legislaturas que no estarían a favor de aprobar una reforma”, dijo la consejera zacatecana.
Mantener IEE cuesta casi 5 mmdp al año órganos electorales estatales recibieron un total de 3 mil 859 millones de pesos, en 2012 absorbieron 6 mil millones y en este año se les destinó 4 mil 254 millones de pesos; es decir, que a la larga sería más barato crear un nuevo INE que seguir con los institutos electorales. “Es un estudio que hice yo con los gastos promedio de autoridades estatales electorales, sin contar las prerrogativas de los partidos, eso es lo que ha costado en los últimos tres años. Habría que hacer un estudio más profundo sobre el tema porque sí hay que fortalecer al INE, pero el tema también va más allá del ahorro, va encaminado a la equidad de las contiendas electorales”, argumentó. Entrevistado en la sede nacional de su partido, Olson Sanvicente señaló que no existe una
uniformidad en los criterios de fiscalización de las autoridades electorales locales; es decir, los estados cuentan con reglamentos fiscales muy flexibles o discrecionales que impiden que haya una comprobación de recursos objetiva e imparcial. La reforma político-electoral del PAN plantea que quitando estos órganos electorales para crear un súper IFE se impediría que estos institutos puedan ser cooptados por gobernadores. “Hay leyes absurdas como en Coahuila que partidos políticos no pueden recibir financiamiento privado más allá del 50% del financiamiento público estatal y eso es lo que hace que partidos se financien con recursos de procedencia ilícita”, declaró el panista.
La fiscalización de recursos es uno de los temas que se discute fuertemente en las mesas del Pacto por México, así como en las Cámaras de Diputados y Senadores, sobre todo, el tema de los rebases de topes de campaña que –de aprobarse la reforma política y electoral como la propone el PAN- podría ser motivo de retirar la candidatura a quien incurra en este delito.
PRI ABOGA POR ÓRGANOS LOCALES
En la antesala de la aprobación de una reforma político-electoral, uno de los partidos que aboga para que los institutos electorales estatales no sean desaparecidos es el Revolucionario Institucional (PRI). El dirigente tricolor, César Camacho Quiroz, detalló que al interior del Pacto por México se debate por la supervivencia de los órganos
El diario sin límites
Siempre ha sido una condición nuestra que primero sea la reforma político electoral, antes que la reforma energética. Las reuniones del PAN son con el Senado y sus comisiones, no con el Gobierno” JORGE LUIS PRECIADO Líder del PAN en el Senado
CONFIRMAN ACUERDO PAN-GOBIERNO
SIN DIAGNÓSTICO
Los consejos electorales del interior del país consideran que la propuesta de creación del INE carece de un diagnóstico sólido sobre las implicaciones logísticas, económicas y de recursos humanos que representaría la desaparición de los órganos electorales, además de que se centralizarían los procesos electorales y habrá un “aletargamiento en los avances democráticos”, advierte la funcionaria zacatecana. “No se puede ir a la solución del problema con un diagnóstico incompleto, y sin una decisión objetiva, porque los órganos electorales no sólo somos sus presidentes y presidentas”. A su parecer, los partidos no han analizado el costo que implicaría el despido de miles de trabajadores de los institutos locales. En más de 20 años, dijo, los organismos locales se han preocupado por crear un Servicio Profesional Electoral, el cual, “no se pueden dar el lujo de desperdiciar el talento de todo un grupo de profesionistas”.
COSTO DE LOS INSTITUTOS ELECTORALES LOCALES 2011 2012 2013
3,859 millones de pesos 6,000 millones de pesos 4,254 millones de pesos
electorales en las entidades y que estos coexistan con el súper Instituto Federal Electoral”. “Creo que más que a la creación del Instituto Nacional de Elecciones, lo que hay son razones atendibles respecto de la supervivencia de los institutos estatales electorales; se ha hablado de la posibilidad de que coexista un Instituto Nacional de Elecciones con autoridades electorales estatales”, sostuvo. Además, Camacho Quiroz dijo que los tribunales deben mantenerse comoi ooeran actualmente, incluso por convenciones internacionales, ya que se debe haber dos instancias electorales. MISAEL ZAVALA
EL COORDINADOR de los diputados del PAN, Luis Alberto Villareal, reconoció ser negociador entre su partido político y funcionarios de alto nivel de la Presidencia de la República de la reforma política-electoral. “Yo hablo con los compañeros legisladores de todas las fuerzas políticas y, por supuesto, también dialogo con el gobierno, eso no tiene nada, ni de prohibido, ni de malo. Lo contrario sería que un político no esté dispuesto a dialogar con nadie o que oculte sus diálogos”, dijo. Ayer, 24 HORAS reveló que Gobierno y PAN acordaron impulsar la creación del Instituto Nacional Electoral (INE), reelección de legisladores y monitoreo en tiempo real de procesos electorales. Villareal García explicó que los acercamientos con los funcionarios de alto nivel se han emitido en semanas recientes con la intención de colocar un interés común entre el Gobierno y el PAN. “El país ya no necesita de reformas de simulación o vamos a un Instituto Nacional de Elecciones completo, que absorba las estructuras de los institutos locales y vamos también a un tribunal de justicia electoral para que regulen nuestro sistema electoral, o la verdad es que mejor quedémonos como estamos y no engañemos a nadie”, sostuvo. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
VAN POR UN INE MIXTO LA REFORMA POLÍTICO electoral que se discute contempla la creación de un INE mixto, por lo que tendrá relación más estrecha con los órganos estatales electorales, informó a 24 HORAS, el senador priista, Miguel Ángel Chico Herrera. El presidente de la Comisión de Reforma del Estado, una de las cuales discute la reforma político electoral, dijo que “hay posturas encontradas, aunque un camino que podría seguirse es un INE mixto, qué significa esto, que desaparecería el IFE y entra el INE, quedándose los institutos locales electorales”, comentó el legislador. El senador del tricolor acotó que, además de este camino que se perfila para ser uno de los acuerdos en dicha reforma, también se daría la reelección de legisladores federales, pero no así de gobernadores y del Presidente de la República. Informó que para el caso de los diputados, se está hablando de que pudieran reelegirse hasta por tres periodos y en el caso de senadores, solo por dos legislaturas. Para el caso de los estados, serán ellos quienes decidan “si reeligen a sus presidentes municipales y diputados locales, pero reelección de gobernadores, no”. Comentó además que el PRI tiene una “postura intransitable” en el tema de la segunda vuelta electoral en dicha reforma, por lo que ve muy complicado que se apruebe este punto. El legislador priista añadió que con esta reforma política debe respetarse el federalismo y la autonomía de los estados, “no podemos atropellarlo”. “Todo esto, es una solución que se está llevando y que podría llegar a una negociación”, asintió. ROBERTO FONSECA
6
PAÍS
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
Petróleo, números y balconeo
E
El diario sin límites
Jueves 7 de noviembre de 2013
n la tómbola de la política los aliados de hoy serán los puritanos del mañana y, después de haber sido las consortes del gobierno y del PRI en la Reforma Fiscal, los congresistas del PRD asumen ahora el papel del marido traicionado y salen a denunciar públicamente los arrumacos que ya se preparan entre el PAN y Enrique Peña Nieto para aprobar juntos la Reforma Energética. Como si les hubieran jalado las sábanas, a la cúpula panista y a los negociadores del PRI-gobierno los exhibieron ayer en el intento por acordar los términos de una “reforma ampliada” en materia de petróleo que no sólo modificaría la Constitución sino que incluiría nuevas modalidades de contratos para las petroleras internacionales y nacionales que incluyen una figura de “licencia”, casi una concesión, en la que no sólo recibirían dinero por explorar y extraer petróleo y gas, sino también se les pagaría con los dos energéticos que hoy son propiedad exclusiva del Estado mexicano. Aunque la versión difundida ayer por la agencia de noticias Bloomberg fue negada por el PAN y no aceptada por el gobierno y el PRI, los perredistas en el Senado aprovecharon el tema para montar la escena del marido traicionado que amenaza con “levantarse de todas las mesas de negociación” ante los acuerdos que se estarían pactando en su ausencia entre las autoridades y el panismo. La realidad es que el PAN y la administración de Peña Nieto sí están negociando y avanzando en acuerdos para aprobar la Reforma Energética a finales de noviembre, aunque, según algunos negociadores de ambas partes, “no hay aún acuerdos relativos a introducir nuevas figuras de contratos, distintas a los ‘contratos de riesgo y de utilidad’ que propuso el presidente en la iniciativa enviada al Congreso. Lo que sí existe es la presión de un amplio sector del panismo para que se amplíen los alcances privatizadores de la Reforma y se introduzcan figuras como las “licencias” o “concesiones” que es lo que exigen firmas trasnacionales como las petroleras estadunidenses que quieren propiedad sobre el petróleo que extraigan. Esa es finalmente la propuesta del PAN, apertura total, y en la negociación, donde los panistas saben que tienen la sartén por el mango, porque sin sus votos simplemente no habrá Reforma Energética, buscan obtener las mayores concesiones de Los Pinos para la participación privada en la industria petrolera. La pregunta es qué tanto están dispuestos a ceder el presidente y el PRI con tal de “amarrar” los votos panistas. Al final, como en todas las reformas ya aprobadas, en la petrolera el tema es de números. Para aprobar los cambios constitucionales en el Senado, cámara de origen, se requieren 86 votos, que serían las dos terceras partes que exige la misma Constitución. El PRI tiene seguros sus 54 votos más 7 de PVEM y uno del Panal que darían 61, por lo que se requerirían al menos de 25 votos de senadores del PAN para alcanzar la mayoría calificada. La división que existe en la bancada panista, entre calderonistas, maderistas y otros grupos, se ha intentado salvar con acuerdos y negociaciones que se tienen desde agosto. Aunque un pequeño grupo cercano al senador Ernesto Cordero aún insiste en posponer la discusión de la iniciativa energética y encarecer el apoyo blanquiazul, en la cúpula del PAN se afirma que a la hora de votar se tendrían seguros 36 votos de senadores con lo que la reforma pasaría en el Senado hasta con 98 votos, es decir 12 más de los 86 necesarios. En ese juego de números, alianzas y balconeos, el único escollo que queda por salvar es la Reforma Política y hacía ahí apunta el berrinche que ayer montó el PRD. Los perredistas saben que estarán completamente fuera del tema energético, por decisión propia, pero aún pueden obtener más de las reformas electorales. El PAN, por su parte, ha condicionado a Peña y al PRI a que los cambios políticos incluyan el Instituto Nacional de Elecciones y a que esto se apruebe antes del tema energético. Falta saber si Peña Nieto logra sofocar el intento de rebelión de gobernadores del PRI que se opusieron al INE y que, junto con Miguel Ángel Mancera, amenazaban con tirar una reforma constitucional en los Congresos locales. En el fondo, aunque petición de los panistas, en Los Pinos ven con agrado al nuevo súper órgano electoral que le quitará poder a los gobernadores y le devuelve al centro las decisiones en materia comicial. Eso debilita a varios gobernadores priistas que en las pasadas elecciones locales resultaron incómodos para la casa presidencial.
Educación, salud, IFAI y política electoral
Con reformas, regresa el centralismo Las iniciativas propuestas por el Ejecutivo, aprobadas en el Congreso, prevén mayor control del Gobierno federal sobre las entidades RAMÓN SEVILLA
U
n IFAI con injerencia en estados y municipios, la centralización de las compras en el sector salud, el control de la nómina de los maestros por parte de la Federación y la propuesta de crear un Instituto Nacional de Elecciones que supla a los Institutos Estatales Electorales (IEE) significan que el pasado centralista está de regreso. El 23 de agosto pasado, la Cámara de Diputados aprobó dotar al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) de facultades para lograr una mayor transparencia en el uso de los recursos públicos destinados a créditos de los gobiernos locales, la llamada deuda subnacional. También lo relativo al financiamiento y deuda de estados y municipios. De igual forma, el 22 de octubre, la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley General de Salud, para centralizar las compras del sector salud, como medicamentos y materiales. La propuesta, enviada por el titular del Ejecutivo federal, busca que el gobierno federal haga las compras consolidadas de medicinas y materiales que se distribuirán a todas las entidades para la atención en salud. Con eso se fortalece a la Secretaría de Salud (Ssa) como la instancia rectora y articuladora del Sistema de Protección Social en Salud, con el propósito de mejorar la eficiencia de los servicios estatales. Asimismo, el 10 de septiembre se aprobó que el gobierno federal le quite a los estados el control sobre el dinero para el pago de nómina a
Diputados han aprobado tres reformas del Presidente. FOTO: CUARTOSCURO
¿QUÉ ES EL CENTRALISMO? POR DEFINICIÓN, el centralismo es el sistema de organización estatal cuyas decisiones de gobierno son únicas y emanan de un mismo centro, sin tener en cuenta las diferentes culturas o pueblos a quienes afecta. los maestros de educación básica, con el fin de dar más transparencia y evitar negociaciones dobles de aumentos y pago a plazas inexistentes o duplicidad. Con esta medida, los estados dejarán de manejar el próximo año 292 mil 583 millones 472 mil 824 pesos de aportaciones federales para el pago servicios personales, según los cambios a la Ley de Coordinación Fiscal y a la Ley General de Contabilidad Gubernamental, en materia de financiamiento educativo, incluidas en el paquete económico 2014. Con esta reforma, enviada por el presidente Enrique Peña Nieto, se busca sustituir el Fondo de Aportacio-
El centralismo es un modelo de gobierno en el que las decisiones políticas se toman desde el gobierno central. En esta forma de gobierno, el gobierno central asume competencias ante los estados federados. nes para la Educación Básica y Normal (FAEB), por el Fondo de Aportaciones de Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), el cual “generará un adecuado control administrativo de la nómina de los maestros transferidos a los estados”. Finalmente, actualmente se debate la reforma política, a propuesta del PAN, en la que se establece la creación del Instituto Nacional Electoral (INE), el cual absorbería las funciones de los 31 institutos estatales electorales del país. De acuerdo con el PAN, se pretende desaparecer los IEE debido a que considera que están controlados por el gobierno estatal en turno.
Defiende Panal datos personales
C
onscientes de la importancia que representa la seguridad de la población, el Grupo Parlamentario de Nueva Alianza en la Cámara de Diputados se pronunció en favor de la protección de los datos personales y el derecho a la privacidad. El diputado federal Luis Antonio González Roldán, a nombre de la fracción aliancista, dio su aval a la reforma al Artículo 3 y la adición de un párrafo al Artículo 8 de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, a fin de fortalecer el marco jurídico en la materia.
González Roldán sostuvo que el uso extensivo de las tecnologías de la información y de las telecomunicaciones ha permitido, en muchas ocasiones, que los datos personales sean utilizados para fines distintos para los que fueron recabados. Asimismo, señaló que en México se conforman bases de datos biométricos donde se almacenan huellas dactilares, reconocimiento facial y lectura de iris, entre otros, por lo que el Estado está obligado a garantizar que no se fugue esta información y que con ello se puedan propiciar actos delictivos o de discriminación. REDACCIÓN
El diario sin límites
Jueves 7 de noviembre de 2013
PAÍS
7
Nueva etapa en la diplomacia franco-mexicana
México y Francia irán juntos contra espionaje Los dos países analizan secundar la propuesta presentada por Brasil y Alemania ante la ONU para establecer un código de conducta sobre el tema HOLLANDE QUIERE ELEVAR RELACIONES PARÍS.- EL PRESIDENTE FRANCÉS, François Hollande, subrayó su voluntad de cerrar “acuerdos y alianzas” para alcanzar “el nivel más alto posible” en la relación con México. “Estos dos desplazamientos tienen que concluir con acuerdos y alianzas que estén a la altura de nuestras ambiciones”, señaló Hollande en un breve discurso al inicio del Consejo Estratégico franco-mexicano celebrado hoy en el Palacio del Elíseo, en París. Hollande explicó que el objeto de esta instancia, que trabaja con “una estructura original” que consiste en “un equipo mixto” de personalidades del mundo de la empresa y de la cultura de ambos países, es “relanzar la relación de amistad entre Francia y México” El objetivo es “llevar al nivel más alto posible las relaciones entre los dos países” y para ello la primera ambición es “movilizar la inversión para ponerla al servicio de grandes inversiones”. El presidente francés citó los espacios de cooperación prioritaria, como la aeronáutica, la energía, la sanidad el urbanismo sostenible, la educación o la cultura. Al Consejo Estratégico asistieron por parte del Ejecutivo mexicano los responsables de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, Economía, Ildefonso Guajardo, y Educación, Emilio Chuayffet, mientras que a Hollande lo acompañaban los titulares de Exteriores, Laurent Fabius, Cultura, Aurélie Fillippetti, y Comercio Exterior, Nicole Bricq. EFE
FOTO: NOTIMEX
P
ARÍS.- El canciller mexicano, José Antonio Meade, afirmó que México y Francia «evaluarán de forma coordinada» la propuesta presentada por Brasil y Alemania en Naciones Unidas (ONU) para crear un código de conducta sobre espionaje. Al término de la reunión del Consejo Estratégico Franco-Mexicano, realizada este miércoles en el Palacio del Elíseo y encabezada por el presidente François Hollande, Meade expuso que se trata de una propuesta de las varias que presentaron miembros del consejo. Abundó que la idea fue planteada por el escritor francés Regis Debray (miembro del Consejo por la parte francesa), para que ambos países «evalúen el apoyo y acompañen la propuesta de Brasil y Alemania ante Naciones Unidas sobre espionaje».
El presidente Hollande salió a las escalinatas a recibir al canciller Meade. Por su parte, el ex canciller y presidente del capítulo mexicano del Consejo Estratégico Franco-Mexicano, Jorge G. Castañeda, indicó que la propuesta plantea que los países trabajen en la Tercera Comisión de la Asamblea de la ONU para ese fin. Explicó que la intención es «establecer un código de conducta de Estados en materia de privacidad, espionaje, derechos humanos y otros, y
el presidente Hollande la acogió con gran interés, la idea de que se pueda dar un acuerdo de principio de este tipo de iniciativa franco mexicana». Comentó que Debray recordó la declaración sobre la paz en El Salvador que trabajaron juntos hace 30 años y añadió que ahora «es un nuevo momento de relación diplomática de México y Francia» que permite lanzar esa iniciativa. NOTIMEX
8
PAÍS
El diario sin límites
Jueves 7 de noviembre de 2013
ALHAJERO
Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
¡Imagínate si no lo saluda!
¿
Recuerdan cómo hace tres semanas se armó un mini escándalo político porque Enrique Peña Nieto le negó el saludo en público a Miguel Ángel Osorio Chong? Columnas fueron y vinieron entonces especulando un distanciamiento o incluso un castigo del presidente de la República a su secretario de Gobernación. ¡Hasta videos subieron a las redes sociales (se reprodujeron más un millón y medio de veces) con la escena en la que Peña pasaba olímpicamente frente al inquilino de Bucareli sin extenderle la mano. Fue tal el escándalo en los corrillos políticos que no pocos anotaron el nombre de Osorio Chong en las listas de posibles cambios del gabinete. ¡Así de fijaditos son los políticos!, sobre todo los priistas tan dados a las formas. Bueno, pues algo parecido por poquito y se repite ayer. Sólo que ésta vez el desairado iba a ser… ¡Luis Videgaray! Sucedió durante la XXX Asamblea del Consejo Nacional Agropecuario. Estaba por llegar el Jefe del Ejecutivo y en el presídium aguardaban de pie los principales actores e invitados a que el mexiquense subiera, pues los saludos a los invitados fueron al por mayor. Subió pues Peña y siguió con los saludos a cada uno de los integrantes de la mesa: Enrique Martínez y Martínez, Mario López Valdés, Jorge Carlos Ramírez Marín, Claudio X González, Ricardo Anaya, Alejandra Barrales, Manuel Cota, Salvador Barajas, Gerardo Gutiérrez Candiani, Silvano Aureoles… Y cuando tocó el turno a Luis Videgaray, ¡que se sigue el presidente sin hacerle comentario alguno y sin extenderle la mano! Pero más tardó Peña en dar dos pasos que en regresarse de inmediato para tenderle la mano a Más tardó Peña su secretario de Hacienda. Y claro, las risas y los comentarios a la par del propio Peña, recordanen dar dos pasos que en regresarse do lo sucedido con Osorio Chong semanas atrás. “No vayan a decir que no te saludé…”, brode inmediato para mearía Peña, ante la abierta sonrisa del presitenderle la mano dente del CNA, Benjamín Grayeb, testigo del momento. a su secretario Y más, agregaría uno de los asistentes (aunque de Hacienda. Y éste no formaba parte del presídium), “cuando claro, las risas y Banxico acaba de bajar la proyección de crecilos comentarios a miento del PIB a 0.9… ¡Imagínate si no lo saluda!”
•••
la par del propio Peña recordando lo sucedido con Osorio Chong
SILVANO, A SUS ANCHAS.- Quien se ve realmente a gusto y a sus anchas departiendo con miembros del gabinete presidencial, con miembros del sector empresarial y con priistas y panistas, es el coordinador de la bancada perredista en San Lázaro, Silvano Aureoles. Mirándolo ayer ubicado en un lugar preponderante en el presídium durante la Asamblea del CNA –le tocó de un lado Videgaray y del otro Gutiérrez Candiani- y viéndolo bromear con unos y otros a lo largo del evento –claro, aún no sabía que su cuate Miguel Barbosa ya se había levantado de la Mesa de la Reforma Política-, y nos quedaba la impresión de que estábamos frente a otro secretario de Estado. No desentonaba. En cambio la senadora Alejandra Barrales no lucía muy a gusto (ella quedó casi a la orilla) en ese ambiente. Y eso que Peña la trató bien. Otro que da la impresión de estarse encanchando es el panista Ricardo Anaya, actual presidente de la Cámara de Diputados. Aprovechó su lugar, a la derecha de Peña Nieto, para conversar con el presidente en un momento dado durante uno de los discursos. Y otro tanto hizo con Videgaray al concluir el evento. O sea, aunque parece un muchachito muy tímido, está aprendiendo a moverse entre los tiburones.
•••
COSAS DE AMIGOS…- David López sigue en lo suyo. Y lo suyo es la Comunicación Social. Y aún más si se trata de llevar la relación con los medios para Enrique Peña Nieto. Que lo andan candidateando para la gubernatura de Sinaloa…, pues sí. Pero no hay nada de eso: “Ya ves cómo son los amigos…, eso es para alguien más joven”, nos comentaría. Así que El “Jefe” David seguirá en Los Pinos mientras el presidente no ordene otra cosa. ••• GEMAS: Obsequio del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a propósito del derribo de aviones –uno de ellos con matrícula mexicana- presuntamente ligados al narcotráfico: “Vamos a combatir con todo, que lo sepan quienes lo saben y quienes no lo sabían que lo vayan sabiendo”.
Crean gabinetes
de seguridad en delegaciones La intención es coordinar las acciones de combate a la delincuencia entre el gobierno central y las demarcaciones políticas del Distrito Federal MONTSERRAT GALVÁN
C
on la finalidad de reforzar el combate a la inseguridad en la capital del país, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera y las 16 delegaciones políticas del Distrito Federal instalaron los Gabinetes Delegacionales de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, con los que se busca un esquema de trabajo coordinado entre el gobierno local y las demarcaciones políticas. Acompañado de los jefes delegacionales, el procurador de justicia capitalino Rodolfo Ríos, el secretario de Seguridad Pública, Jesús Rodríguez Almeida, el contralor capitalino, Hiram Almeida, y el Consejero Jurídico, José Ramón Amieva, el mandatario local indicó que la instalación de estos gabinetes dará cumplimiento a lo que estipula el Estatuto de Gobierno y la Ley de Seguridad Pública capitalina. El Ejecutivo local designó a Martín Juárez Durán como director general de Seguimiento y Evaluación Territorial del gobierno capitalino y como el representante del gobierno local ante los gabinetes. Mancera explicó que esta dirección será el enlace con los 16 operadores de cada delegación, a fin de medir “el pulso de lo que ocurre el día a día”, en las distintas colonias así
El mandatario capitalino y el secretario de Gobierno del DF. FOTO: CUARTOSCURO
4
direcciones regionales y 16 representaciones de seguridad fueron creadas para reducir el índice delictivo en la ciudad como coordinar acciones en materia de seguridad pública, la cual recordó, es una de las mayores demandas que exigen los ciudadanos. Sostuvo que en el funcionamiento de estos consejos delegacionales también participarán los jefes delegacionales, con sus respectivas áreas jurídicas, de obras y justicia, la Secretaría de Seguridad Pública, la Contraloría General y la Procuraduría de Justicia. “Fuimos al gabinete de seguridad federal y conocimos los resultados de la Ciudad de México, los números son positivos para la ciudad, pero necesitamos luchar contra lo que es la percepción, eso tenemos que hacer juntos, es algo que se tiene que ganar todos los días, luchar contra ella todos los días y ganar terreno, ganar espacio y eso solo lo podemos hacer de manera coordinada”, aseguró.
El jefe de Gobierno añadió que, aun cuando las cifras actuales colocan a la Ciudad de México en una buena posición en material de seguridad y a nivel nacional, es necesario avanzar en los buenos resultados como la baja en los índices delictivos, así como en la lucha contra la llamada “inseguridad subjetiva”. En tanto, el recién nombrado director general de Seguimiento y Evaluación Territorial del Gobierno de la Ciudad de México, Martín Juárez Durán, detalló que los gabinetes fungen como un nuevo mecanismo de coordinación institucional que permitirá la revisión periódica y sistemática del comportamiento delictivo para delinear acciones de prevención y actuación operativa en cada demarcación. Puntualizó que como parte de estos gabinetes habra 4 direcciones regionales y 16 representaciones delegacionales, y destacó que si bien los datos sobre la reducción del índice delictivo en la ciudad son reales y actuales, la inseguridad nacional solamente puede ser enfrentada con la participación contundente de todos los niveles de gobierno.
Actualiza Tamaulipas Plan Estatal de Desarrollo
E
l gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, presentó a la actualización del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, que se alinea, enriquece y adiciona a la política del presidente Enrique Peña Nieto para mover a México hacia la ruta de la paz, inclusión y la prosperidad. Torre Cantú. señaló que a casi tres años de su administración, los tamaulipecos han demostrado una vez más que es un pueblo con la voluntad de lograr con trabajo sus aspiraciones, un pueblo con la fuerza y el valor para hacer de Tamaulipas el estado fuerte para todos. A la ceremonia acudió el titular de la Unidad de Delegaciones federales, Manuel Cadena Morales, en representación del Secretario de Trabajo y Previsión Social, Alfonso
Navarrete Prida, y la presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, María del Pilar González de Torre. Torre Cantú señaló que “a la mitad del camino actualizamos el Plan Estatal de Desarrollo para responder mejor a las nuevas condiciones de nuestro entorno, para responder mejor a las nuevas formas que caracterizan a la sociedad de nuestros días”. Indicó que su gobierno actualiza el plan estatal dando énfasis a la transversalidad de los principios rectores que guían el quehacer de su administración. Incluye, agregó, indicadores estratégicos que permiten medir el avance de los objetivos trazados para alinearlo con la amplia visión de estado plasmada por el mandatario nacional, Enrique Peña Nieto en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. REDACCIÓN
El diario sin límites
Jueves 7 de noviembre de 2013
SOCIEDAD
9
Mínimo, el impacto por salida de publicidad “chatarra” Los anuncios de comida con bajo contenido nutrimental representan sólo 4% del total que se transmite en televisión abierta, de paga y rural
11.25
anuncios de comida con bajo contenido nutrimental se transmiten cada hora en televisión
E
l impacto económico para las televisoras por las restricciones a la publicidad de comida “chatarra” en los horarios infantiles será mínimo, debido a que estos anuncios representan sólo 4% del total que transmiten. De acuerdo con estimaciones del gobierno federal, con la implementación de la medida como parte de la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes dejarán de transmitirse 60 mil 870 anuncios en televisión abierta, de paga y rural. Esto significa una pérdida de 140 millones de pesos para las televisoras, equivalentes a 4% de sus ingresos totales por concepto de publicidad. Valeria Romo, analista de Grupo Financiero Monex, consideró que las televisoras no tendrán pérdidas económicas drásticas, pues es previsible que la industria recurra al horario prime time para publicitar sus productos. Este horario, que va de las siete a las 11 de la noche, es hasta 10 veces más caro, pero las empresas estarán dispuestas a costearlo porque no hay
12 mil
anuncios de este tipo presencia cada año un niño mexicano (considerando tres horas diarias frente al televisor) México, primer lugar en publicidad de comida “chatarra” FUENTE: COFEPRIS, COMENTARIOS AL ANTEPROYECTO DE REFORMA AL REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE SALUD.
FOTO: ESPECIAL
restricciones en materia de publicidad. “Si yo nada más puedo anunciarme en el prime time voy a pagar por este horario y voy a gastar lo que no pague por el resto del día (…) Si el resto de la tarde no te puedes anunciar probablemente busques anunciarte más tarde. Entonces en un horario donde veíamos bancos, artículos de belleza ahora podamos ver otro tipo de anuncios que van a buscar anunciarse en esta franja”, apuntó la analista. De acuerdo con la iniciativa de
la reforma al Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Publicidad, los productores de refrescos, jugos y bebidas saborizadas, dulces, confitería, chocolates y botanas ya no podrán anunciarse en televisión de lunes a viernes entre las 14:30 y las 19:30 horas, así como sábados y domingos de 7:00 a 19:00 horas. La medida tiene como objetivo que los menores de edad “se formen un patrón de consumo de alimentos y bebidas con mayor contenido nutrimental”.
La iniciativa, que revisó la Comisión Federal para la Mejora Regulatoria, señala también que con la restricción a los anuncios tendrá que “ser más creativa” para publicitar sus productos, en tanto no modifiquen el contenido nutrimental de sus productos para volver a anunciarse en los horarios ya mencionados. A pesar del incremento que pueda representar para la industria alimentaria el cambio de horario, Romo señaló que “de que va a haber una
México, penúltimo en calidad de vida E ntre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México es el segundo peor evaluado en materia de bienestar, reveló el estudio “¿Cómo está la vida? 2013”, que publicó el organismo este miércoles. Sin embargo, el porcentaje de mexicanos que declaran estar muy satisfechos con su vida aumentó de 55% a 70% entre 2007 y 2012, uno de los mayores incrementos de la OCDE en este rubro. Dicho informe considera 11 indicadores esenciales para una buena de vida: ingreso, trabajo, salud, comunidad, educación, medio ambiente, seguridad, balance vida-trabajo, vivienda, participación cívica y satisfacción
con la vida. De estos, los mexicanos sólo demostraron satisfacción en los tres últimos. El reporte muestra que los mexicanos se han visto afectados por la crisis económica, con impactos al grado de que entre 2007 y 2010 el país registró una disminución de alrededor de 5% en el ingreso real disponible de los hogares, que la OCDE consideró una de las mayores caídas. Asimismo, el ingreso per cápita de los mexicanos fue de 12 mil 732 dólares al año, poco más de la mitad del promedio del resto de los países, que es de 23 mil 47 dólares al año, además de que en la dimensión de trabajo se muestra que sólo 60% de las personas entre 15 y 65 años cuenta con un empleo remunerado, mientras que el
Siete de cada 10 mexicanos se dicen muy satisfechos con su vida. FOTO: ESPECIAL
afectación a los productores de estos alimentos la va a haber, pero ahora podrían estar poniendo sus productos en otros horarios que antes no tenían y ahora tendrán una exposición que antes no tenían”. En cambio, durante el horario vespertino se trasmitirán más comerciales de artículos de belleza, medicamentos, bancos, autos u otros productos y servicios. Por su parte, Carlos González, también analista de Monex, señaló que los impuestos a estos productos tampoco inhibirán su venta, pues el consumidor está dispuesto a pagar el incremento al precio para seguir consumiéndolos. GABRIELA RIVERA promedio de la OCDE es de 66%. Por otra parte, el estudio indica que en cuestión de brecha de género ha disminuido significativamente en México en materia salarial, donde la diferencia es de las más reducidas de la OCDE. Sin embargo, destaca que las mujeres mexicanas tienen menos posibilidades de obtener un trabajo remunerado o ser elegidas para un cargo público. De igual modo, revela que México es el país donde las mujeres sufren mayor violencia, debido a que 47% de las mexicanas ha sufrido violencia física o sexual durante su vida. El estudio señala que México ha tenido grandes avances en los últimos 10 años en materia de calidad de vida, estos no se reflejan en las estadísticas, ya que el país tuvo una calificación general de 3.42 de 10, por lo que se ubicó en la posición 35 de las 36 naciones evaluadas. JUAN LUIS RAMOS
10 SOCIEDAD
Jueves 7 de noviembre de 2013
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
División impide reaco GABRIELA RIVERA
Acoso a Pemex y CFE
L
as cúpulas política y gubernamental tienen claro una realidad: -La reforma energética se decidirá fuera del debate energético. En consecuencia, coligen, no es necesario ganar el debate con fundamentos técnicos, razonamientos económicos y ni siquiera con juicios ideológicos. Antes de conocerse el proyecto base en la Comisión de Energía del Senado, donde David Penchyna apenas tiene un bosquejo de la suma de propuestas, la reforma esta presa de muchos intereses. Chantaje vil. Es natural el deseo de las trasnacionales por participar en nuevas fases de la exploración y explotación del crudo mexicano, aunque desde hace tiempo son las grandes beneficiarias de la industria. Los legisladores decidirán si satisfacen su voracidad. Pero llama la atención de la oposición, tanto de derecha como de izquierda, por satisfacer sus intereses y su ideología. El PAN y su dirigente Gustavo Madero han condicionado su respaldo, primero, a la aprobación de la reforma electoral y, segundo, a incorporar decisiones no contempladas originalmente. “Más ambiciosas”, les llamó The Wall Street Journal. Y el PRD de Jesús Zambrano, automarginado porque rechaza cualquier cambio constitucional, encontró la forma de no ser reinsertarse mediante su retiro de las mesas de negociación. Pero no son las únicas presiones ajenas a la reforma energética. NEGOCIOS Y BUROCRACIA PANISTA EN PEMEX De repente en el gobierno encontraron razones para la preocupación. El manejo de los organismos del sector, en especial Pemex y CFE, no es transparente y empiezan a conocerse malos manejos en contratos y operaciones recientes. Asunto grave cuando las dos paraestatales estarán en el centro del debate. La luz de alerta la encendió públicamente ayer Cuauhtémoc Cárdenas, quien demandó despedir y castigar a todos los funcionarios corruptos. Traen información. Lo más preocupante para la administración del presidente Enrique Peña sería encontrar la dinamita de su proyecto dentro del propio sistema, aunque hay algunos atenuantes. Por ejemplo, algunos organismos de Pemex –y el mayor negocio está en Pemex Exploración y Producción- pueden asignar contratos libremente por 500 millones de pesos. O fraccionar los grandes contratos. Otro factor: gran parte de la burocracia de la paraestatal, la de las decisiones económicamente importantes, sigue ocupada por mandos heredados de panismo de Felipe Calderón y Vicente Fox. Bastaría asomarse al área jurídica para saber cuántos permanecen de los tiempos del senador panista César Nava Vázquez. ENTIERRO DE LA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL 1.- El PAN no ha encontrado eco en el gobierno ni en el PRI para instrumentar la segunda vuelta electoral, una de las principales demandas de Gustavo Madero. Si persiste la negativa de Enrique Peña, quien tampoco respalda la reelección presidencial, desde ahora puede darse por descartada esa ocurrencia del ex mandatario Felipe Calderón. 2.- A falta de una respuesta gubernamental, el coordinador priísta Emilio Gamboa salió a negar la existencia de algún pacto entre priístas y panistas para elaborar una reforma energética conjunta. Todo se ve en la mesa de trabajo respectiva, aseguró Gamboa. 3.- Las críticas a la medalla Belisario Domínguez entregada a los herederos de Manuel Gómez Morín llevará a replantear la mecánica para designar a los beneficiarios de esa distinción. En 12 años de gobierno el PAN no pudo desenterrar un cadáver tan añoso, aunque sí premió post mortem a José Angel Conchello. 4.- El presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Benjamín Grayeb, desmintió a quienes ven en la reforma hacendaria la sepultura del desarrollo rural. El empresario aguacatero agradeció al presidente Enrique Peña la “enorme sensibilidad” para dar un régimen especial a agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. Hay, insistió Grayeb, “un entorno favorable. Debemos aprovechar esta oportunidad”.
L
6 DE OCTUBRE
as diferencias entre la Sección 22 y el resto de los contingentes de la CNTE impidieron el reacomodo del campamento en el Monumento a la Revolución, al que se comprometieron la semana pasada los dirigentes del magisterio disidente con el gobierno del Distrito Federal. Maestros de Chiapas y Michoacán mencionaron que la dirigencia de Oaxaca impidió a los maestros de otras secciones instalar sus casas de campaña en la explanada del Monumento, a pesar de que existe un acuerdo previo. En particular, los docentes señalaron a Francisco Cruz, encargado de la instancia de Coordinación Nacional de Oaxaca y responsable del contingente de maestros de ese estado, como uno de los responsables del incumplimiento del convenio. Integrantes de la Sección 18 de Mi- Chiapas sólo liberaron las banquetas choacán, quienes prefirieron el anoni- del cruce de avenida Plaza de la Repúmato, dijeron a 24 Horas que en la últi- blica y Vallarta, pero mantienen cerrama Asamblea Nacional Representativa, do parte del circuito. celebrada la semana pasada, acordaron El lunes pasado, Francisco Cruz, de dividir la explanada en cuatro par- la Sección 22, dijo a este diario que los tes iguales para acomodar a los contingentes no accedieron a la contingentes de Oaxaca, Mipetición de reacomodo que La Caravana choacán, Veracruz y Chiaacordaron con la Secretaría Motorizada entra pas, y al mismo tiempo de Gobierno del Distrito hoy al DF por las liberar el circuito y las Federal el jueves pasado. casetas de Chalco calles aledañas. Ante la cerrazón y Toluca, y se Uno de los docentes y el incumplimiento enfilará al Ángel de explicó que la mañana de la compactación, la Independencia, de este miércoles entró integrantes de los codonde habrá un mitin con un grupo de maesmités seccionales de a las 15:00 horas tros a ocupar uno de los Michoacán y Chiapas soespacios que se les asignó y licitaron a Israel de Rosas donde los maestros de Oaxaca Gazano, director de Concertamantenían sólo lonas y plásticos. Sin ción Jurídica, y a Martín Juárez Duembargo, al ver que había nuevos ocu- rán, director general de Seguimiento pantes, los profesores oaxaqueños los y Evaluación Territorial del GDF un desalojaron, argumentando que son es- día más para arreglar las diferencias pacios de la Sección 22. con la Sección 22 y lograr el reacomoPor ello, continuó el docente, las do, así como esperar que lleguen hoy secciones 18 de Michoacán y 7 y 40 de los profesores de la caravana motori-
La Sección 22 de la CNTE de Oaxaca radicalizó su postura al negarse a ceder espacios al resto de los contingentes de maestros de otros estados; fracasa diálogo con funcionarios del GDF
Israel de Rosas, del GDF. zada para acomodarse. Después de 40 minutos de discusión, no se logró un acuerdo. Juárez Durán dijo que llevarían la petición al gobierno capitalino y abandonó el lugar con De Rosas Gazano sin lograr que los maestros liberaran las vialidades.
Proyecta Peña reforma agraria en 2014
A
l reconocer que el campo mexicano vive una severa crisis, debido a que los productores no tienen ganancias y no hay precios bajos para los consumidores, el presidente Enrique Peña Nieto anunció que para 2014 enviará al Poder Legislativo una reforma agraria para modernizar su marco legal. “En el campo no necesariamente se refleja en mayores ingresos y en precios más bajos para los consumidores, para resolver este problema es indispensable trabajar para el adecuado funcionamiento de los mercados agropecuarios y tomar medidas para equilibrar el abasto de alimentos”, dijo. Al entregar el premio nacional agropecuario a cuatro empresas mexicanas, Peña Nieto adelantó que en 2014 su gobierno planteará una reforma al campo mexicano.
“El gobierno de la República está determinado a impulsar el próximo año una gran reforma al agro mexicano, donde actualizaremos y simplificaremos las leyes relacionadas con el campo y la industria agroalimentaria”, manifestó. El Presidente pidió el apoyo a las organizaciones campesinas para sacar adelante, además de la reforma agraria anunciada, los cambios constitucionales en materia energética y fiscal, “queremos que esto incida de manera tangible en la reducción de la pobreza que lamentablemente se vive en el medio rural”. De acuerdo con el mandatario, la reforma financiera permitirá otorgar
apoyos al sector rural porque “actualmente menos de 10% de las unidades productivas del país tiene acceso a crédito. Debido a ello afrontan serios problemas para modernizarse y elevar su producción”. Por su parte, Benjamín Grayeb, presidente del Consejo Nacional Agropecuario reveló que debido a los eventos que han afectado a México desde 2011, según organismos como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), después de Etiopia y Sudáfrica el país es el que más ha reducido su producción alimentaria. ÁNGEL CABRERA
El diario sin límites
modo del plantón 6 DE NOVIEMBRE
FOTOS: ROBERTO HERNÁNDEZ Y YÉSSICA SÁNCHEZ
Tras el fracaso del diálogo, profesores manifestaron su temor al ingreso de la fuerza pública para desalojarlos.
¿QUIÉN ES FRANCISCO CRUZ?
Francisco Cruz, quien se identificó en días recientes como miembro de la instancia coordinadora nacional de la Sección 22, también ha sido reconocido como dirigente de la Coordinadora Normalista Estudiantil del Estado de Oaxaca (CENEO), colectivo que agrupa a las 11 normales públicas del estado. En semanas anteriores, el presunto maestro ha salido ante los medios durante las tomas de comercios en la capital oaxaqueña y casetas en las carreteras del estado por parte de normalistas en apoyo a la lucha de la CNTE contra la reforma educativa. Asimismo, Cruz es asiduo acompañante del dirigente de la Sección 22, Rubén Núñez, y de Francisco Villalobos, secretario de organización, durante las marchas de la CNTE en la Ciudad de México.
OBLIGAN A FOTOREPORTEROS A BORRAR IMÁGENES LOS REPORTEROS GRÁFICOS se acercaban a la explanada del monumento a la Revolución. El anuncio se hizo desde ayer, los maestros replegarían su campamento. Pero los maestros lo impidieron. “Tomé algunas fotos pero tuve que moverme, porque un tipo con radio, supuesto maestro de su comisión de seguridad o algo así, me detuvo, y me quería quitar la cámara”, tomó al reportero gráfico del brazo y llegaron ocho sujetos más. Eran parte del campamento. El grupo de maestros que se encarga de la seguridad. “Me rodearon, y pues ya me dijo que les diera la tarjeta de la memoria o que me quitaban la cámara a la fuerza. Y pues así estábamos de tercos ellos con que les diera mi tarjeta y yo con que no hacía nada malo. “Después ya el sujeto me dijo que borrara las fotos y me dejaba ir, ahí sí ya no me la perdonó, entonces borré varias fotos, y no sé si solo era para intimidar o si era en serio, pero estaba pidiendo más apoyo con su radio”. Finalmente el sujeto me dijo: “ya llégale, te doy 10 minutos, si te veo dando vueltas por acá te vamos a quitar la cámara”.
OFRECE GOBIERNO A CAMPESINOS COMPRAS CONSOLIDADAS EN UNA PRIMERA negociación con el gobierno federal, organizaciones campesinas llegaron a un acuerdo para conformar un esquema de comercialización que reajuste los precios de los granos e impulse la exportación de sus productos hacia países como Brasil y Venezuela. Al término del encuentro con el subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava, así como subsecretarios de Agricultura y Economía, el presidente del Barzón, Alfonso Ramírez Cuellar, detalló que el pacto incluye un Sistema Nacional de Compras Públicas, donde el Estado realizará compras consolidadas a través de una nueva empresa que definirá el monto de presupuesto para operar y la posibilidad inmediata de surtir al Ejército, a la policía, reclusorios y otras dependencias. “Algo similar a la compra de medicamentos, con ahorros de seis mil millones de pesos y que paró el abuso de laboratorios y empresas farmacéuticas”, sostuvo el líder.
Tras tres horas de negociación en las instalaciones de la Segob, Álvaro López Ríos, dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), declaró que el esquema de comercialización plantea que la cosecha de frijol de este año sea comprada a estas organizaciones campesinas en un precio básico no menor a los nueve pesos, ya que actualmente se las pagan en seis o siete pesos. En un primer paquete serán exportadas entre 100 mil y 150 mil toneladas de fríjol a Brasil y Venezuela. Un día antes, los barzonistas marcharon en las calles del Distrito Federal con tractores y animales de campo como medida de presión para que el gobierno federal atendiera sus demandas. Hoy, Economía, Segob y Agricultura plantearon un proyecto de exportación del grano de estos productores hacia Brasil y Venezuela, además de compras consolidadas por parte de Diconsa. MISAEL ZAVALA
JUSTICIA
El Tribunal deberá modificar su fallo y declarar al capo como responsable de la muerte del agente de la DEA, Enrique Camarena Salazar
P
El diario sin límites
Jueves 7 de noviembre de 2013
Sentencia inadecuada
liberó a Caro: SCJN
ISRAEL YÁÑEZ
or tratarse de una sentencia “no adecuada”, la Suprema Corte de Justicia de la Nación revocó el amparo para Rafael Caro Quintero, y con ello se procede a girar la orden de aprehensión para el narcotraficante, ahora prófugo. El caso será enviado nuevamente al Primer Tribunal Colegiado con sede en Jalisco para que modifique su sentencia y se declare nuevamente a La Primera Sala determinó que el caso era del fuero federal. Rafael Caro Quintero como responsable de la muerte del agente de la DEA, contra de Enrique Camarena Salazar del gobierno norteamericano. Por ello, la Sala consideró que fue y Alfredo Zavala Avelar. Enrique Camarena Salazar. Sólo cuatro de los cinco ministros legal y legítimo que el homiEl dictamen concluye: “Enrique Camarena Salazar sí de la Sala convergieron en señalar cidio y la privación ilegal era una persona internacionalmente que, de acuerdo con los tratados inter- de la libertad en contra nacionales a los que Méxi- del agente norteameprotegida, contrario a lo co está suscrito, Camarena ricano haya sido resuelto por el Tribunal Salazar, en su carácter de investigado por auColegiado en la sentencia Representantes agente de la DEA, era una toridades del fuero que ahora se analiza, ello del área persona internacionalmen- federal a través de a pesar de que no gozara jurídica de la la Procuraduría Gete protegida. de un título diplomático y Embajada de Incluso- agregaron- ha- neral de la República, consular, ya que de acorde Estados Unidos estuvieron bía sido reconocido oficial- y procesado por jueces a la naturaleza de sus nompresentes mente tanto por México, federales, aunque el hobramiento como servidor durante la así como por los Estados micidio sea delito del fuero público y las funciones que sesión Unidos, como un agente común contemplado y castigado se habían encomendado es intergubernamental, por lo por él en el Código Penal de cada enel mismo que encuentra en que los jueces federales sí tidad. el supuesto del inciso b), Asimismo, la Primera Sala recodel párrafo primero de la Convención eran competentes para conocer de los noció que el piloto aviador Alfredo delitos cometidos en su contra. Sobre la Prevención”. El principal argumento para re- Zavala Avelar, también asesinado por Por ello se ordena revocar la sentencia del Tribunal, se niegue el am- vocar el amparo, fue el mismo que los fundadores del Cártel de Guadalaparo, y se devuelvan los autos para utilizó el Primer Tribunal Colegiado jara, era trabajador federal al servicio que se deje sin efectos la resolución con sede en Jalisco, sobre el estatus de la Secretaría de Agricultura, por recurrida, y en su lugar se dicte otra de diplomático para el agente de la ello, también su crimen era compesobre la responsabilidad de Rafael DEA , Camarena Salazar, sin embar- tencia federal. Sólo el ministro, José Ramón CosCaro Quintero en los delitos de se- go, ahora la Primera Sala de la SCJN cuestro y homicidio, cometidos en ratificó que sí se trataba un trabajador sio Díaz votó en contra: “Estoy en
FOTOS: CUARTOSCURO Y ESPECIAL
12
contra del proyecto y por confirmar la sentencia del Tribunal Colegiado, ya que no puedo aceptar la propuesta de que los funcionarios, miembros de una agencia gubernamental extranjera, que tienen jurisdicción sobre territorio de los Estados Unidos, deban ser considerados como personas internacionalmente protegidos, cuando los mismos realizan funciones en territorio nacional”, dijo. Durante la sesión hubo personas que no pertenecían al equipo de trabajadores de la Corte, se informó que eran representantes del área jurídica de la Embajada de Estados Unidos, quienes presenciaron el desarrollo del análisis del amparo de Caro Quintero.
LAS QUEJAS
Tras la liberación de Rafael Caro, la PGR y la familia del Camarena Salazar se inconformaron, e inclusive se generaron diferencias entre la Procuraduría y el Poder Judicial de la Federación por el respeto a la autonomía e independencia de los jueces y magistrados. Camarena Salazar contaba con el estatus de diplomático con base a los decretos de la Convención de Viena a los que México está suscrito, informó la agregada de la embajada de Estados Unidos en el país a través de un informe solicitado por las autoridades de Jalisco en el año 1985. En dicha notificación de Jeane B Witt, también se reconoce que Camarena Salazar no tenía el título de diplomático o consular de manera oficial, pero con base a los tratados internacionales antes mencionados, así como su trabajo en la embajada estadounidense se le debería dar ese trato.
NIEGAN SOLICITUD A FÉLIX GALLARDO LA PRIMERA SALA de la Corte desechó la petición de Miguel Ángel Félix Gallardo, quien pretendía que lo enviaran a un penal de mediana seguridad, donde las condiciones disciplinarias fueran menos estrictas y poder así concluir su condena. La Corte consideró irrelevante el asunto y lo declaró improcedente, ya que se trataba de una petición que compete a las autoridades administrativas y judiciales de otras esferas resolver. Cabe destacar que la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el caso de Caro Quintero también alcanzará a Félix Gallardo y Ernesto Rafael Fonseca Carrillo, Don Neto, quienes son coacusados de la muerte del agente de la DEA, Enrique Camarena Salazar. En ambos casos los narcotraficantes argumentaron a través del amparo violaciones al debido proceso ya que sus respectivos casos fueron remitidos al fuero federal y no al común como la ley lo establece por tratarse de un homicidio, delito que se castiga a través del Código Penal local. Dicha estrategia legal puso en libertad a Caro Quintero el pasado 9 de agosto. ISRAEL YÁÑEZ Por ello, el estatus de “personal diplomático” de Enrique Camarena Salazar, Agente de la DEA asesinado por Rafael Caro Quintero, quedó a criterio de las autoridades judiciales luego que la Embajada de EU notificó al juzgado que si bien no estaba acreditado como funcionario diplomático o consular, si estaba protegido por la Convención de Viena. Sin embargo, con el fallo judicial quedó asentado que el juez privilegió la presunción de inocencia, y ordenó su inmediata liberación al sobreseer la causa penal por el homicidio de Camarena, por violaciones al debido proceso, por el hecho de invasión de competencias por parte de las autoridades federales hacía el fuero común.
Ordenan libertad para involucrado en masacre en Chihuahua
I
nmediata libertad dictó la Suprema Corte de Justicia de la Nación para Israel Arzate Meléndez, quien había sido acusado de participar en el homicidio de 15 personas en Villas de Salvárcar, Chihuahua. Los ministros otorgaron el amparo al reconocer violaciones al debido proceso y derechos humanos en contra del detenido para autoinculparse. Al respecto, la ONU expresó su beneplácito. La Primera Sala de la SCJN resolvió el amparo 703/2012, por el cual revocó el auto de formal prisión en contra de Arzate Meléndez, a quien se le culpaba del asesinato de
15 personas durante una fiesta en la colonia Villas de Salvarcar, y de haber herido a 14 más, el 1 de febrero de 2010. La base del dictamen fue por actos de tortura cometidos por elementos de la Procuraduría General de Justicia de Chihuahua, en presencia de personal militar, para inculparse. Con tres votos a favor y dos en contra se otorgó el amparo liso y llano a favor de Arzate Meléndez, y se ordenó su inmediata libertada, pero sólo por lo que toca a los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa. Aún queda pendiente el proceso que enfrenta
por el delito de robo, ya que la camioneta en la que era su propia confesión. que fue detenido, una Grand Cherokee, tenía reporte de robo. RESPUESTA DE LA ONU Se prevé que como la detención estuvo La Oficina en México del Alto Comisionado de viciada de origen, al inculparlo de un delito las Naciones Unidas para los Derechos Humanos que no cometió, a través del con base al des- (ONU-DH) saludó la sentencia, y es que en novanecimiento del auto de vinculación viembre del año pasado lamentó que a proceso por el homicidio, también “ciertos tribunales continúen acepIsrael Arzate quede inconsistente el robo. tando confesiones presuntamente permanecerá La Primera Sala estimó que la obtenidas bajo coacción o tortura”. en prisión por confesión del quejoso resultó nula de En esa ocasión indicó que “el el robo de una pleno derecho, al haberse rendido en caso de Israel Arzate Meléndez recamioneta resguardo y custodia de autoridades sulta paradigmático para ilustrar militares, y no así formal y materialla persistencia de esas prácticas inmente a cargo de la autoridad investigadora ci- cluso en aquellas jurisdicciones en las que ya ha vil que correspondía, lo que dejo improceden- sido implantado el nuevo sistema de justicia pete la principal prueba que se tenía en su contra nal”. ISRAEL YÁÑEZ
El diario sin límites
Jueves 7 de noviembre de 2013
JUSTICIA
13
Aprehenden a hermano de ex alcalde de Apatzingán
Leopoldo Jaimes,
generador de violencia: Segob
P
ARTURO ANGEL
Gobernación afirma que es extorsionador en Tierra Caliente y lo vincula con los ataques a CFE; para PGR es sólo un delincuente más
ara la Segob, Leopoldo Jaimes Valladares es uno de los principales extorsionadores y generador de violencia en Michoacán, además sospechoso de los ataques a estaciones de la CFE. Para la PGR es un delincuente más al que consignó en 48 horas por portación de arma y posesión de droga para su consumo. Ayer, la Secretaría de Gobernación (Segob) curaduría Especializada en Investigación de dio a conocer oficialmente en un comunica- Delincuencia Organizada (SEIDO) analizaba do la detención de Jaimes Valladares, quien es la situación jurídica del detenido, vinculado en hermano del ex alcalde de Apatzingán, la cual Michoacán con Los Caballeros Templarios. Pero en los hechos, la suerte del sospechoso ya enmarcó como resultado de las acciones que se había sido definida desde varios días antes. siguen para “restablecer la paz y la seguridad” en Michoacán. Sin precisar cuándo ocurrieron CONSIGNACIÓN EXPRÉS En Michoacán, los hechos, la dependencia señaló De acuerdo con la información el detenido es que Valladares fue capturado en vinculado con el líder que 24 HORAS pudo recabar con una camioneta robada en inmedistintas autoridades federales, de Los Caballeros diaciones de Apatzingán, en donde Jaimes Valladares fue detenido alTemplarios, Nazario llevaba un fusil AK-47, cartuchos de rededor de las 5 de la mañana del Moreno El Chayo varios calibres, y una credencial apópasado 31 de octubre, cuando elecrifa de la PGR. Y subrayó entonces su mentos de la División de Seguridad importancia. Regional lo sorprendieron en una carre“Es importante destacar, que se tienen indi- tera cercana a Apatzingán. cios en el sentido de que esta persona era uno Además de las armas, el sospechoso traía de los principales generadores de violencia en la consignó una dosis de la droga sintética conoregión, ya que se le señala como responsable de cida como “Ice” buena parte de las extorsiones en contra de los Valladares fue trasladado al Distrito Federal y productores de limón en la zona de tierra calien- quedó a disposición de la SEIDO el mismo jueves, te”, detalló Gobernación. pero no fue arraigado, y tampoco se amplió el plaLa dependencia agregó que Jaimes era pro- zo a 72 horas para definir su situación que puede bable responsable de varios delitos y se investi- aplicarse en casos de delincuencia organizada, gaba “su posible participación en los hechos vioEn la Procuraduría General de la República lentos cometidos en contra de instalaciones de (PGR) indicaron que el 2 de noviembre, 48 hola Comisión Federal de Electricidad ocurridos ras después de su captura, el detenido fue conen los últimos días”. signado a un penal federal acusado de portación Gobernación hizo hincapié en que la Subpro- de armas de uso exclusivo y delitos contra la sa-
HISTORIAL FAMILIAR A SU HERMANO, ex alcalde de Apatzingán, lo trataron de matar; su sobrina falleció el mismo día en que supuestamente murió Nazario Moreno, y su otro hermano fue asesinado por su esposa, esta es parte de la historia de la familia de Leopoldo Jaime Valladares. Leopoldo, quien era presidente de la Asociación de Citricultores de Apatzingán, es señalado de extorsionar a limoneros y de ser compadre de Nazario Moreno El Chayo, fundador de La Familia Michoacana. José Guadalupe Jaime, hermano del detenido, fue síndico por el PRD hasta que asumió el cargo en sustitución de Genaro Guízar Valencia, quien fue detenido en 2009 junto con otros funcionarios por el “michoacanazo”, acusados de vínculos con el crimen organizado. En 2010 dejó el cargo como alcalde al regreso de Guízar Valencia. En diciembre de ese mismo año, su hija Yaritza, de 17 años de edad, falleció cuando fue herida al quedar en medio de un enfrentamiento en la comunidad de Holanda, municipio de Apatzingán. Ese mismo día, y en ese mismo municipio, presuntamente fue abatido Nazario Moreno El Chayo, luego de diversos bloqueos e incendios en Michoacán. En marzo de este año, el ex alcalde fue víctima de un atentado cuando intentaba ingresar a su domicilio y hombres armados dispararon desde un automóvil en movimiento, él y dos de sus familiares resultaron lesionados. Abraham Jaimes Valladares, el otro hermano de Leopoldo, fue asesinado en 2008 por su esposa Irene Valladares Sastre, quien confesó que le disparó debido a que horas antes fue golpeada y amenazada de muerte. Abraham Jaimes tenía en su contra la orden judicial número 227/2005-III por delito de lesiones y daño. ITZEL REYES
Jaimes fue detenido el 31 de octubre. FOTO: ESPECIAL
LE INCAUTARON:
• 1 fusil AK-47 • 2 cargadores AK-47 • 31 cartuchos 9mm • 1 granada de fragmentación • 1 camioneta con reporte de robo • 1 credencial apócrifa de PGR • 1 dosis ICE lud. Es decir, los ilícitos que cometió en flagrancia solamente. Oficialmente la PGR no informó la consignación de esta persona cuando ocurrió. La dependencia tampoco precisó si continúa alguna averiguación abierta por las extorsiones en la que se le involucran o la participación en los ataques a subestaciones de la CFE. Fuentes ministeriales y federales indicaron que no había elementos para vincular al detenido con el ataque a las estaciones, sin embargo, si existen indicios de su vínculo con Moreno González, alias El Chayo, cuya muerte, anunciada en el 2010, no ha sido confirmada. También se cuenta con denuncias anónimas sobre extorsiones a productores de limones en la región.
Los Templarios se desplazan a puertos en Guerrero y Colima
E
n los últimos dos años el Cártel de Los Caballeros Templarios extendió sus operaciones de introducción de precursores químicos y químicos esenciales a los puertos de Manzanillo, Colima, y Zihuatanejo, Guerrero. De acuerdo con información de inteligencia del gobierno federal, ese grupo después de dominar el Puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, amplió su control hacia Guerrero y el año pasado, por lo menos, había comenzado a operar en Manzanillo. Los datos recabados por distintas oficinas muestran que el mismo esquema que desarrollaban en Lázaro Cárdenas lo reprodujeron en Zihuatanjeo y se estaban extendiendo por la costa guerrerense a otros poblados, como Cayaquito.
En Michoacán Los Templarios no sólo lograron convertir al Puerto de Lázaro Cárdenas como el de mayor acceso de los precursores químicos y químicos esenciales para producir drogas sintéticas, sino que también sometieron al pago de cuotas a empresas exportadoras e importadoras, transportistas y de servicio; así como a funcionarios de Aduanas y PEMEX. La zona costera michoacana también se convirtió en territorio liberado para que ese grupo pudiera recibir los cargamentos de cocaína procedentes de Centroamérica, para su almacenaje y traslado hasta los Estados Unidos. Por esas razones, el lunes pasado, Fuerzas Armadas y civiles retomaron el control de Lázaro Cárdenas y se mantendrán por tiempo indefinido en
El grupo criminal había dominado el puerto de Lázaro Cárdenas. FOTO: ESPECIAL
la zona, para llevar a cabo las investigaciones necesarias y desmantelar la penetración del Cártel en ese lugar. En una operación similar, de acuerdo con los informes de inteligencia, Los Templarios sometieron a empresarios y funcionarios en Petacalco, El Capire, Pantla, La Salitrera, Zihuaanejo y Punta el Potosí, todos en Guerrero, para que ingresen los químicos, construir en los alrededores laboratorios para procesar las drogas sintéticas y, también cobrar el derecho de piso al comercio legal. En Manzanillo, señalan los reportes, las operación de ese grupo aún no se ha consolidado, por los enfrentamientos con el Cártel de Sinaloa, pero desplazaron a grupos que permitieran tomar el control. Ni en Guerrero, ni en Colima, el gobierno federal ha desplegado todavía a las Fuerzas Armadas o Policía Federal, para estrangular las operaciones de Los Templarios en esa zona. MARÍA IDALIA GÓMEZ
14
JUSTICIA
LA REACCIÓN DE LA SRE
FOTOS: ESPECIAL
UNAS HORAS después que se conociera del derribo de la aeronave, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emitió una nota diplomática al gobierno de Venezuela, en la que solicita esclarecer los hechos “en estricto apego al derecho internacional”. “La SRE se mantendrá atenta a la respuesta que se otorgue a esta solicitud y ha entrado en contacto con autoridades venezolanas, a fin de obtener la información con la prontitud que el caso amerita y deslindar las responsabilidades a las que haya lugar”, indicó en un breve comunicado.
Derriba Venezuela jet mexicano sospechoso MARÍA IDALIA GÓMEZ Y MÓNICA VILLANUEVA
P
El diario sin límites
Jueves 7 de noviembre de 2013
or no tener registro de su plan de vuelo, ni obedecer las órdenes del Comando de Defensa de Venezuela y sospechar que se trataba de una aeronave vinculada al narcotráfico, el Ejército de ese país derribó un jet Hawker 25 con matrícula mexicana. Sin precisar cuántos pasajeros viajaban en el bimotor y murieron, tampoco si encontraron rastros de alguna droga o armas, el jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada (CEO), Vladimir Padrino López, sólo informó a través de su cuenta de Twitter que se detectó e interceptó la aeronave el martes pasado en el estado de Apure, ubicado en la zona oeste de Venezuela, frontera con Colombia. Los registros en México muestran que el Hawker 25 matricula XBMGM, fue comprado apenas el 30 de octubre pasado a la empresa Monterrey Jet Center, a través de la compañía Projets. En los documentos aparece como dueño actual Jorge Salazar Ochoa, a quien se le identifica como originario de Colima y no existen más datos sobre él. Aunque el monto de la transacción no se establece en los documentos, se trata de una aeronave con un valor aproximado en el mercado de 800 mil dólares, y por sus características es un avión bimotor muy rápido, fabricado por Hawker Beechcraft, modelo DH.125 Series 400A. En los registros se precisa que la aeronave tenía permiso para aterrizar en los aeropuertos Internacional de Monterrey y el Internacional del Norte, ubicado en Apodaca, ambos en Nuevo León. Su uso, de acuerdo con la matrícula autorizada, es privado, para el transporte de hasta siete pasajeros y de acuerdo a sus características sus interiores de lujo, con asientos de piel color miel, madera clara en su interior, un baño y
bar equipados, además de sistema de entretenimiento que incluía tres monitores. Los registros oficiales no muestran los vuelos que realizó desde el 30 de octubre pasado que fue adquirido por Salazar Ochoa; sin embargo, en el historial de la aeronave, que en 1969 fue construida, se utilizó como taxi aéreo por distintas empresas y se trasladó entre Canadá, México y Estados Unidos.
El gobierno del país sudamericano no ha especificado los detalles del suceso; la SRE envía una nota diplomática
Crean grupo anticrimen México y Guatemala
C
on la encomienda de hacer frente al crimen organizado, México y Guatemala pusieron en marcha al Grupo de Alto Nivel de Seguridad (Ganseg) conformado por policías de élite. A través de una publicación en el Diario Oficial de Guatemala, fue ratificado el proyecto bilateral a fin de fortalecer la seguridad fronteriza, tal y como lo adelantó el comisionado Nacional de Seguridad en México, Manuel Mondragón y Kalb, el pasado martes. “En el Programa Frontera Sur, donde a través del Grupo de Alto Nivel de Seguridad Guatemala-México, se han materializado los compromisos con el país vecino”, sostuvo el funcionario durante su mensaje. Abundó que en la zona fronteriza se fortaleció también el estado de fuerza, y se impulsa el intercambio de información, y el programa de capacitación con la Policía Nacional Civil guatemalteca. La creación de este grupo policial élite fue suscrito el pasado 26 de agosto en la Ciudad de México, con el fin de incrementar la eficacia de cooperación y coordinación en materia de seguridad ante las acciones del crimen organizado en la región. Los integrantes del Ganseg están divididos en subgrupos con tareas específicas de coordinación bilateral: migración y asuntos fronterizos; trabajos de inteligencia, seguridad internacional y terrorismo; delincuencia organizada y cooperación jurídica; seguridad pública y fronteriza; y aduanas y prevención de delitos. De la misma forma se contempla
la creación de un Grupo Bilateral de Seguimiento a cargo de intensificar el intercambio de información e inteligencia bilateral, para evitar la duplicidad de esfuerzos y maximizar la coordinación entre las instituciones involucradas. El sistema y operaciones que lleve a cabo el Ganseg estarán a cargo de la Secretaría de Inteligencia Estratégica de Guatemala, en coordinación con el Centro de Investigación y Seguridad Nacional de México (Cisen), quienes también generarán diagnósticos sobre los riesgos, y la emisión de alertas en la zona limítrofe. La publicación señala que el Ganseg desarrollará reuniones técnicas dos veces al año, y una reunión de alto nivel por año.
PUNTO DE TRASIEGO
La frontera con Guatemala se ha consolidado con puntos ciegos, aprovechados por los grupos criminales, principalmente por Los Zetas, y operadores de Joaquín El Chapo Guzmán, quienes se disputan la plaza. El pasado 18 de octubre, la Policía Nacional Civil detuvo a Antonio Pompa, alias Toño, y a Wilmar Anavisca, alias El Chino, dos guatemaltecos señalados como presuntos operadores del cártel de Sinaloa. Tan sólo cinco días antes, la misma policía guatemalteca aprehendió a Jesús Campos, y Javier Arcos Barradas, originarios de Tamaulipas y Veracruz, respectivamente, identificados como integrantes de los Zetas, encargados de almacenar y trasladar armamento. JONATHAN NÁCAR
LUCHA FRONTAL
De acuerdo con la información difundida ayer en Venezuela, los aviones militares derribaron desde el aire el jet mexicano, bajo la justificación de que los tripulantes habrían hecho “caso omiso” a las disposiciones para un aterrizaje vigilado. “Felicitaciones al Comando de Defensa Aeroespacial Integral @ceofanb y a nuestra gloriosa Aviación Militar Bolivariana. La lucha es frontal!”, escribió Padrino López en Twitter. Y es que sólo de enero a octubre de este año, informó el jefe del comando, derribaron 13 aeronaves “que ingresaron ilegalmente al país para actividades ligadas presuntamente al narcotráfico habían sido inmovilizadas por medios aéreos”. En ninguno de los casos, de acuerdo con la prensa de ese país, se ha reportado el resultado de alguna investigación o identificado a los tripulantes. La Asamblea Nacional venezolana aprobó en mayo del año pasado la Ley de Control para la Defensa Integral del Espacio Aéreo que permite “la aplicación de acciones de interceptación, persuasión e inutilización” de aeronaves u objetos que infrinjan disposiciones sobre tránsito aéreo. Cinco meses después, el presidente Nicolás Maduro anunció que comenzaría el derribo de aviones sospechosos de pertenecer al narcotráfico y que no atendieran las instrucciones y órdenes de las autoridades venezolanas en su territorio. Desde entonces, en total, han sido derribadas 30 aviones.
Elementos de élite vigilarán la frontera sur. FOTO: CUARTOSCURO
EN EU COMBATEN VIOLENCIA EN CUATRO CORREDORES CUATRO CORREDORES principales fueron identificados por las autoridades de seguridad de México y Estados Unidos, en los cuales se realizan operativos coordinados bilaterales principalmente contra la delincuencia y la violencia entre ambas naciones. Así lo dio conocer el titular de la CNS, Manuel Mondragón, como parte de las acciones realizadas en la presente administración en el Programa Frontera Norte, donde, aseguró, existe una cooperación en la investigación de ilícitos. Los corredores identificados son: Sonora-Arizona; Chihuahua-Nuevo México-Oeste de Texas; Coahuila-Nuevo León-Tamaulipas-Sur de Texas; y California-Baja California. Desde el pasado julio, en la esos puntos, cuerpos de seguridad mexicanos y estadunidenses intercambian información y trabajan conjuntamente paa prevenir la violencia, detectar ilícitos, e intercambiar información.
El diario sin límites
Participación política es el segundo punto que cierran de los cinco que se negocian para la paz
L
A HABANA. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, anunciaron un acuerdo sobre la participación del grupo insurgente en la vida política del país. Desde La Habana, ambas partes hicieron el anuncio que significa un nuevo paso en este camino en busca del fin de la guerra, que ya lleva más de 50 años. A través de un comunicado conjunto emitido desde el Palacio de Convenciones de La Habana, ambas delegaciones aseguraron que con el acuerdo firmado está
El jefe negociador de la guerrilla, alias Iván Márquez dijo que los acuerdos garantizan el ejercicio pleno de los derechos FOTO: EFE
16ª ronda de diálogo en Cuba
Las FARC tendrían partido garantizado que se den las características necesarias para que surjan nuevas opciones políticas, lo que implica “Hay consensos en temas de derechos y garantías de posición política para los nuevos movimientos que surjan (...) que tengan acceso a los medios de comunicación”, señala el documento. Asimismo, el texto agregó que “en el acuerdo se estima garantizar los mecanismos de participación ciudadana en los diferentes niveles sociales con el objetivo de promover participación política regional y local de todos los sectores en igualdad de condiciones”. En la firma del acuerdo sobre par-
ticipación política también quedó claro que las FARC tendrán su propia organización política lo que les permitirá tener miembros suyos en la Cámara de Representantes en varias regiones del país. Las condiciones particulares para el nuevo movimiento que surja del tránsito de las FARC a la actividad política legal, serán discutidas en el marco del punto 3 de la agenda”, dijeron las partes. El acuerdo ordena, de la misma manera, que tras la firma del fin del conflicto, habrá una reforma del actual régimen electoral, con el apoyo de todos los partidos políticos.
SISTEMA DE SEGURIDAD
Además, se acordó un sistema integral de seguridad para el ejercicio de la política “para el nuevo movimiento que surja de las FARC a la actividad política legal”. Este era uno de los puntos más álgidos ya que la experiencia anterior de participación política de la guerrilla, la Unión Patriótica en la década del 80, terminó con el asesinato masivo de sus dirigentes. Y por último, se prevé el establecimiento de Consejos para la Reconciliación y la Convivencia en el nivel nacional. Las delegaciones de la agrupación y
del Ejecutivo colombiano iniciaron el proceso de conversaciones el pasado 18 de octubre de 2012, en Noruega y luego fueron trasladadas a La Habana donde se desarrollan desde noviembre con Venezuela y Chile como países acompañantes. En ese encuentro, los representantes de ambas partes establecieron una agenda de cinco puntos para debatir: el desarrollo agrario –ya acordado-, participación política que es, fin del conflicto y desmovilización, solución al problema de las drogas ilícitas y reparación a las víctimas. y la implementación, verificación y refrendación, respectivamente. AGENCIAS.
Ante la escasez, Maduro va contra la especulación
C
ARACAS. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció una serie de medidas económicas contra la escasez y para enfrentar la supuesta “guerra económica, política y eléctrica que enfrenta el país”. El eje de las medidas estará puesto en nuevas reglas cambiarias y monetarias. Desde el palacio de Miraflores, Maduro estuvo reunido con parte de su gabinete donde reiteró que su gobierno va a proteger al pueblo ante cualquier estrategia emprendida para desestabilizar la economía. En ese sentido explicó que ha decidido implementar seis objetivos fundamentales para acompañar al pueblo en la derrota a la guerra económica. “Lograr a través de los cambios en la política, órganos y mecanismos para equilibrar la economía real” aseveró el mandatario. En segundo lugar anunció la “Gran operación de lucha contra la especulación y el acaparamiento que recorrerá toda la patria”, anunció en cadena nacional. “Así
FOTO: EFE
que preparen sus papeles, porque somos miles los que vamos a ir a ver hasta el último almacén para ver qué tienen acaparado”, amenazó Maduro. De cara a las festividades de diciembre y el fin de año, el mandatario reiteró que tiene los poderes que necesita pero “con la Habilitante, todavía más”, por lo que el próximo mes se garantizará la venta “a precio justo” de productos específicos: textiles, calzado, electrodomésticos, juguetes, vehículos, artículos de higiene. Como cuarto punto de esta ofensiva emprendida por el gobierno venezolano, propuso “crear una operación para estabilizar un fondo especial de compensación para la protección de los precios de los bienes de consumo masivo y priorizado”. El mandatario afirmó que “la guerra se ha incrementado”, para probarlo mostró titulares de “la prensa burguesa”. Mientras en Venezuela la crisis económica cada vez se acentúa más, el chavismo le atribuye a la oposición todos los males del país.
En el campo de la administración de divisas, Maduro anunció que va a decretar este jueves la creación del Centro Nacional de Comercio Exterior, la cual articulará la red de empresas públicas para el comercio exterior, importación y exportación y validará “las empresas privadas, nacionales e internacionales que serán llamadas a la instancia”. Para la mejor administración de las divisas contempladas en el Presupuesto Nacional, Maduro anunció la creación del “Presupuesto Nacional en Divisas del Estado venezolano; “porque nos van a sobrar”, dijo. En torno a la garantía del abastecimiento alimentario y bienes para noviembre, diciembre y primer semestre de 2014; anunció que firmó todo lo necesario para asignar los recursos necesarios. Maduro aseguró que la guerra económica la dirige Venamcham, Consecomercio y Fedecámaras. Maduro los catalogó como actores económicos de primer nivel. El jefe de estado afirmó tener pruebas sobre sus acusaciones. AGENCIAS.
GLOBAL
político tras acuerdo con gobierno
GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com @faustopretelin
Camus, sus 100 años y la peste continúa
L
El diario sin límites
Jueves 7 de noviembre de 2013
os seres humanos nos dejamos hipnotizar por los ciclos; creemos que fuera de ellos no podemos vivir. La repetición es nuestro seguro de vida. Quizá el solipsista piense lo contrario. El efecto Aniversario delata a nuestra vida mecánica: al pasar los 365 días obligamos a que los demás nos volteen a ver, a que nos envíen un tuit o que facebook se encargue de ridiculizar más la materia ridiculizable. Como la excepción es el recurso de la innovación, dentro de la regla, los 100 primeros años que hoy cumple el joven Albert Camus pone a su tribu literaria de cabeza. Y sí, vale la pena desempolvar el concepto, hoy oxímoron, del “escritor comprometido”. Camus utilizó el lenguaje tan esteticista como lúdico para proteger a sus ideas de las ideologías. “Si las aguas vivas estaban en otro lugar, ¿por qué seguir aquí?”, se preguntó Albert Camus desde Orán, capital de su obra La peste. Argelia y Francia estaban aisladas entre sí. La región africana pero francesa pero colaboracionista, aliviada por los estadounidenses; Francia, bajo el control de Vichy, eclipsada por la cruz gamada. En Argelia, Camus imposibilitado de viajar a Francia para encontrarse con su esposa, Francine Faure. En sus manos, la escritura de La Peste. Por si fuera poco, Camus se encontraba invadido por el mal humor, o si se prefiere, atacado por el mal de la espesa introspección. Las críticas a El extranjero le molestaban: “Imbéciles que creen que la negación es un abandono cuando lo que representa es una elección (…) Tres años para hacer un libro, cinco líneas para ridiculizarlo, y las citas falsas”*, El extranjero escribió furibundo. Camus sostenía batallas y La peste son reflexivas. Así sucedió con La peste. dos caras de una Al prepararla, Camus se refugió en Moby misma moneda. “El Dick. Buscaba símbolos que le ayudaran extranjero describe a conducir a sus sentimientos. Así lo hizo constar en su diario: “Los sentimientos, las la desnudez del imágenes multiplican la filosofía por diez”. hombre frente al El número de ratas muertas crecía de absurdo. La peste, manera algorítmica por las calles de Orán. ¿Qué sucede cuando la muerte de entes la equivalencia despreciables cerca al animal racional? La profunda de los figura de la metáfora literaria empequeñeció puntos de vista junto a las enormes letras de Camus. Su individuales frente aliento daba para más. Camus preparaba la al abismo absurdo” segunda versión de La peste; tenía previsto incluir un capítulo sobre la enfermedad. Los habitantes de Orán en cuarentena “comprobaban una vez más que el daño físico no les venía nunca solo, sino que se acompañaba siempre de sufrimientos morales (familias, amores frustrados) que le daban su profundidad (…)”. Anotó también: “Moraleja de la peste: no ha servido para nada ni para nadie”. Cien años después la peste continúa. El número de compromisos empequeñece junto al número de ratas que cercan al ser humano: el “académico” que pisotea a sus alumnos y a su equipo de trabajo; los alumnos brillantes que al incorporarse a la industria de la retórica estúpida se convierten en ratas con esperanza de vida perpetua; la corrupción empaquetada al vacío, lista para calentarse en el horno micoondas; los rehenes del espectáculo deprimente; los agresores ataviados con piel de cordero; los esclavos que gozan de la democracia; los cantamañanas apocalípticos; los artesanos de la mentira; los periódicos-espejo-narcisistas… la peste va. En efecto. La moraleja es clara: “no ha servido para nada ni para nadie”. El extranjero y La peste son dos caras de una misma moneda. En voz del propio Camus, “El extranjero describe la desnudez del hombre frente al absurdo. La peste, la equivalencia profunda de los puntos de vista individuales frente al abismo absurdo”. Notable frontera de pensamiento del joven que hoy cumple 100 años. ¿Quién es el extranjero? El que sale de los ciclos de vida y el que huye permanentemente de la peste del día, del segundo, del momento. El extranjero es quien no es para los otros. En su camino no hay ratas con la panza hacia arriba. ¿Compromiso? ¿Escritores comprometidos? Quizá sean los académicos los últimos en cerrar el cordón sanitario. La peste avanza y nosotros seguimos tuiteando; felices. Felices 100.
Envenenaron a Arafat
con polonio radioactivo Científicos suizos y rusos confirmaron que el líder palestino falleció en 2004 producto de una sobredosis 210
E
L CAIRO. Científicos suizos confirmaron que tras pruebas realizadas con las muestras tomadas del cuerpo del líder palestino Yasser Arafat descubrieron que el polonio radiactivo detectado en sus restos superaba al menos en 18 veces los niveles permitidos. La cadena de noticias catarí, Al Jazeera, apuntó que de acuerdo al informe de 108 páginas, presentado por el grupo de especialistas que llevaron el estudio indicaron que están seguros en un 83% de que el difunto líder palestino murió envenenado con polonio. El informe elaborado por el Instituto de Física de la Radiación del hospital universitario de Lausana, reportó que se detectaron niveles de polonio anormalmente altos en las costillas y la pelvis de Arafat. La viuda del fallecido líder palestino, Suha Arafat, recibió una copia del informe en París. “Estamos revelando un verdadero crimen, un asesinato político”. La investigación, realizada por especialistas franceses, suizos y rusos, se llevó a cabo tras la exhumación de los restos de Arafat en noviembre de 2012 debido a la sospecha de que había sido envenenado con polonio 210, una sustancia radiactiva. El líder de la resistencia palestina murió a la edad de 75 años. En noviembre de 2004 cayó enfermo y entró en coma en su complejo de Ramala, en Cisjordania, donde había pasado dos años confinado por el Ejército israelí.
Yasser tenía 18 veces más de la dosis permitida FOTO: EFE Estos expertos suizos habían adelantado a mediados de octubre la posibilidad que Arafat había sido envenenado con una sustancia radiactiva, luego de unos primeros análisis a los objetos personales del ex líder palestino. “Varias muestras que contienen rastros de fluidos corporales (sangre y orina) contenían una radiactividad más alta e inexplicable con polonio 210 en comparación a muestras de referencia”, describieron los expertos del Instituto de Radiofísica (IRA) de Lausana. Los expertos suizos concentraron sus análisis en “manchas visibles de fluidos corporales en efectos perso-
nales específicos (ropa interior, cepillo de dientes, ropa deportiva)”. Un tribunal francés abrió la investigación sobre la muerte de Arafat en agosto de 2012 después que un instituto suizo revelara que había descubierto altos niveles de polonio 210 en los efectos personales del exdirigente, lo que podría sugerir que fue envenenado. Tras la exhumación, la Autoridad Nacional Palestina se mostró dispuesta a iniciar un proceso legal contra Israel ante el Tribunal Penal Internacional (TPI) si las pruebas forenses de los restos mortales de Yasser Arafat demostraban que había sido asesinado. AGENCIAS
Al Qaeda se atribuye homicidio de periodistas
N
Según la organización el asesinato UAKCHOT. Al Qaeda en el de los franceses es “poco en relación Magreb Islámico (AQMI) se con el golpe que va a sufrir el presirevindicó el asesinato, el padente francés Francois Hollande y sado sábado, de dos periodistas fransu pueblo, en respuesta a esta nueva ceses a Ghislaine Dupont y Claude cruzada”. Verlon, reporteros de Radio France El sitio web Sahara Medias, aseguInternacional en Kidal, en el norte de ra además que la operación terrorista Mali, en un comunicado remitido al sifue llevada a cabo por un comando tio web mauritano Sahara Medias. liderado por Abdelkrim al Tariki, que La organización yihadista afirmó dirige la katiba Ansar al Sunnah, gruhaber matado a los dos periodistas po armado que opera el Sahel bajo los “como respuesta a los crímenes coti- Ayer arribaron los cuerpos a Francia. auspicios de AQMI. dianos de Francia contra los derechos Se especula actualmente con que Abdelkrim el-Targui de los malienses y a las acciones de las fuerzas internacionales contra los musulmanes del Azwad”, el tercio habría sido uno de los carceleros de Pierre Legrand, Thierry Dol, Daniel Larribe y Marc Féret, los cuatro empleanorte de Mali. Con ello, se refiere al desalojo, a principios de año, de dos de la mina de uranio de Areva en Arlit (norte de Níger) de grupos yihadistas de la zona del Azawad -que la habían secuestrados en 2010, que volvieron a Francia el pasado ocupado durante meses- por parte de una fuerza africana 31 de octubre después de tres años cautivos en el Sahel, liderada por Francia; aunque el desalojo fue muy rápido, después de que se pagaran 20 millones de euros. por la los incidentes violentos en el Azawad han sido desde en- compañía minera y negociada entre el gobierno de Níger y Iyad ag Ghaly, primo de Targui. AGENCIAS tonces frecuentes. FOTO: AP
18 GLOBAL
El diario sin límites
Jueves 7 de noviembre de 2013
Nueva York giró a la izquierda
GLOBAL 19
EU: se perfilan las tendencias para las presidenciales de 2016 Las elecciones estatales y municipales en Nueva Jersey, Virginia y Nueva York mostraron a un electorado muy cansado por la crisis y la debilidad de Obama y un declive del Tea Party
das en la que el partido que controla la Casa Blanca, en este caso el demócrata, se lleva a la vez la gobernación de Virginia. No obstante, para 2016 todavía falta mucho, pero este panorama a su vez refleja un desafío para el presidente Obama, quien intenta llevar adelante un difícil comienzo de su segundo mandato. En tanto, la victoria de Christie, quien además asumirá a fin de mes la presidencia de la Asociación de Gobernadores Republicanos, seguramente lo catapultará como una de las figuras más fuertes del Partido de cara a lo que viene. FOTO: AP
W
A SHINGTONG. Las elecciones que tuvieron lugar este martes en Estados Unidos no sólo representaron una gran importancia para cada uno de los municipios, sino para los posibles candidatos que comienzan a perfilarse con vistas a las elecciones presidenciales del 2016. El estado de de Virginia es un ejemplo de ello, ahí el presidente Barack Obama ganó en las últimas dos elecciones presidenciales. Sin embargo, en 2010, el Partido Demócrata no pudo quedarse con la alcaldía. No obstante, en las elecciones de este martes, el demócrata Terry McAuliffe, apoyado por todo el clan Clinton, se impuso sobre el republicano Ken Cuccinelli, por 47.75% a 45.27% Y es precisamente Hillary Clinton la que aparece entre los demócratas como la posible gran candidata para suceder a Obama. Estos triunfos de sus aliados en los estados puede estar pavimentándole el camino a la Casa Blanca. Este triunfo es muy significativo para los demócratas por dos motivos: en primer término, Virginia es uno de los estados que mejor refleja el mapa electoral del país, y una victoria ahí representa un gran peso a nivel nacional, lo que refleja también, un fuerte rechazo de la sociedad al ala más conservador del Tea Party. En Nueva York, el gran ganador fue un demócrata izquierdista con años de militancia, Bill de Blasio, que logró desplazar al popular alcalde Michel Bloomberg y desplazar a los republicanos después de 20 años al frente de la gran ciudad. Por su parte, en Nueva Jersey fue reelegido el gobernador republicano Chris Christie que se volcó hacia el centro y se despegó de las posicio-
Christie mantiene a los republicanos
Bill de Blasio conquistó la gran ciudad por una significativa mayoría FOTO: AP nes del Tea Party, particularmente de las maniobras de sus legisladores que terminaron cerrando el gobierno por dos semanas para intentar desmontar la ley fundamental de la era Obama, su reforma al sistema de salud. Christie representa la gran esperanza para 2016 de un ala moderada cada vez más acorralada por los más radicales del partido republicano. “Chris podría fácilmente conver-
tirse en nuestro candidato (para las elecciones de 2016), salvar a nuestro partido y ayudarnos a devolver a este país al camino correcto de nuevo. No se puede encontrar a nadie mejor que Christie”, dijo el domingo Mitt Romney, candidato republicano en las elecciones presidenciales de 2012, a la cadena NBC. Si Nueva Jersey es un bastión demócrata, Virginia era un feudo conservador gobernado por el repu-
GRIEGOS INICIAN QUINTA HUELGA GENERAL ATENAS. Unos 11 mil 500 de funcionarios griegos llevaron a cabo protestas en Atenas contra los despidos del gobierno, recortes salariales, privatización de empresas públicas y un nuevo impuesto sobre los inmuebles, en la quinta huelga general en lo que va de 2013 La huelga a la que también se unieron periodistas con un paro de cinco horas, durante el que sus medios solo trasmitieron información sobre la huelga, fue convocada por el sindicato del sector privado, la Confederación General de Trabajadores de Grecia (GSEE) y público (Adedy). EFE
Chris podría fácilmente convertirse en nuestro candidato (para las elecciones de 2016), salvar a nuestro partido y ayudarnos a devolver a este país MITT ROMNEY candidato republicano blicano Robert McDonnell, que lo sustituirá a partir de ahora el demócrata McAuliffe, cuya victoria frente a Cuccinelli fue más ajustada de lo que auguraban los sondeos. Es la primera vez en cuatro déca-
EN OTROS ESTADOS
También hubo elecciones en Detroit, donde el fiscal y exdirector de hospital Mike Duggan será el primer alcalde blanco en casi 40 años de una ciudad con población mayoritariamente negra y que declaró en julio la mayor bancarrota municipal de la historia estadounidense. Mientras, el político de origen cubano Tomás Regalado retuvo la alcaldía de la ciudad de Miami con un amplio respaldo, cercano al 78%. En las elecciones generales de noviembre de 2012, los votantes de Colorado aprobaron por amplia mayoría eliminar las restricciones o la penalización del uso personal de marihuana en cantidades pequeñas, y el martes se pronunciaron a favor de imponer un impuesto especial a las ventas de esa droga. En Texas el “sí” arrasó en la jornada de votaciones con la aprobación de nueve enmiendas a la constitución estatal, buena parte de ellas de naturaleza fiscal. AGENCIAS.
El diario sin límites
Nueva reforma energética es más agresiva y atractiva El PRI y el PAN negocian una propuesta amistosa con el mercado que incluye contratos de producción compartida, algo similar a concesiones HIROSHI TAKAHASHI Y ENRIQUE HERNÁNDEZ
NEGOCIOS
L
a nueva propuesta de reforma energética que negocia el PRI y el PAN, que incluye concesiones a la medida para la explotación de crudo y gas, recuperará el interés de los inversionistas extranjeros. El mercado simplemente no está observando el gigantesco impacto potencial de una reforma energética que incluya contratos de producción compartida o incluso licencias, algo similar a concesiones, lo opuesto a los acuerdos de compartición de ganancias, que era la propuesta original del gobierno de México, dice Benito Berber, estratega senior para América Latina de Nomura. ¿Qué tan importante es este potencial cambio en la propuesta de reforma energética? “Es enorme, por decir lo menos”, explica en una nota para sus inversionistas Berber. “En 2004, sólo con inversiones de Pemex, México se convirtió en el cuarto productor de crudo más grande del mundo. Imagine el potencial de producción de petróleo si el Congreso aprueba una reforma energética amistosa con el mercado”. El gobierno de México está negociando una reforma energética más ambiciosa que la propuesta en un inicio, de acuerdo con The Wall Street Journal, Bloomberg y el Financial Times. Según las fuentes que consultaron, y que prefieren el anonimato, los contratos propuestos para la explotación del petróleo y del gas serán utilizados, según el caso. “Los contratos de ganancias compartidas —en que toda la producción va al Estado— podrían ser útiles para campos petroleros de bajo riesgo. La producción compartida —en que la producción se reparte entre el Estado y la empresa privada— podría usarse para campos más riesgosos. Los negociadores también están esbozando un tercer tipo de contrato de licencia para los campos en aguas ultra profundas y gas de esquisto, en los que la empresa controlaría el petróleo tras pagar regalías e impuestos”, informó The Wall Street Journal. “Si la reforma energética es aprobada, México pasaría de ser un mercado energético controlado por una sola en-
“La privatización no se va a dar, esa es una mentira”, reiteró Lozoya ayer. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ tidad, la estatal Petróleos Mexicanos, o Pemex, a un mercado basado en la competencia, en que las empresas privadas podrían explorar y producir hidrocarburos por su cuenta, bajo un contrato con el Estado mexicano. Esto también aplicaría a Pemex, que seguiría siendo un importante jugador estatal con derechos preferentes para presentar ofertas por bloques petroleros”, agrega el diario estadunidense. El Financial Times dice por su parte que bajo las discusiones que mantienen el PRI y el PAN, el estado será capaz de decidir los términos de los contratos que se ofrecerán para cada proyecto, en lugar del plan inicial propuesto, que hablaba de acuerdos para la compartición de ganancias, algo que decepcionó a los inversionistas. “Lo que yo entiendo de las notas de The Wall Street Journal y de Bloomberg, es que hay una negociación entre el PAN y el gobierno para que haya contratos de producción compartida, que sea una posibilidad”, explicó Benito Berber, director ejecutivo en el banco global de inversiones Nomura. El también Senior Latin America Strategist de dicha institución, dijo vía telefónica desde Nueva York que esa posibilidad que se abre es muy importante. “Eso es muy importante, porque el inversionista que quiera meterse, por ejemplo, a aguas profundas, va a requerir un poco más de certidumbre, respecto al contrato. Tal vez esa certidumbre se la dé un contrato de producción compartida”, dijo Berber.
NUEVAS FORMAS DE ASOCIACIÓN
Cuando le preguntaron por la nota que publicó primero The Wall Street Journal, el director de Pemex, Emilio Lozoya, dijo que las empresas requieren certeza legal,
y eso es algo que tiene que tomar en cuenta el Congreso. “La privatización no se va a dar, esa es una mentira”, reiteró Lozoya ayer. “Estamos proponiendo contratos para compartir el riesgo, y vamos a ver qué aprueba el Congreso en las próximas semanas”. El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray, dijo por su parte que lo que propuso el presidente Enrique Peña Nieto al Congreso, es que el Estado mantenga la propiedad de los hidrocarburos y del sistema eléctrico nacional. “Pero que se permitan nuevas modalidades de participación privada, particularmente asignando más riesgo al sector privado a través de contratos. La renta petrolera, las reservas y Pemex seguirán siendo propiedad al 100% de la nación, pero no implica que no podamos tener una visión moderna y práctica del sector de hidrocarburos, que implique nuevas formas de asociación con el sector privado”, abundó Videgaray. Benito Berber, de Nomura, aclaró: “No necesariamente esto es privatización. Yo creo que la discusión, de si es privatización o no, es poco importante. Lo que es importante es exactamente qué es el contrato, si tú ya le quieres llamar privatización o no, bueno, esa ya es otra discusión más ideológica”. El economista dijo que en producción compartida, un privado dice en una subasta pública en dónde quiere invertir, en qué pozo o área de aguas profundas. Ofrece una postura, compiten, y el que le dé más recursos al gobierno gana. “Eso quiere decir que lo que saquen de la producción, digamos que la postura ganadora es 30-70, esa postura entonces, de lo que saquen, el privado se queda con 30 y el gobierno se queda con 70. Ahora,
el que pone las condiciones es el gobierno. La producción la comparten en ese porcentaje, pero acabado el proyecto, digamos, todo eso sigue siendo de la nación”, explicó el estratega de Nomura. Otro de los esquemas es el de beneficio compartido. Se saca el petróleo y una agencia nueva, que no tiene nombre, que se tendría que crear, vende el crudo y le da el dinero al privado. Algunos privados han mencionado que preferirían producción compartida, porque así pueden controlar cuándo venden el petróleo. A quién se lo venden. Eso les daría un poco más de flexibilidad. De la otra manera, ellos entregan el petróleo, la agencia vende el petróleo, según estipulaciones de la misma agencia, y la ganancia se reparte entre Pemex y la empresa. “El hecho de que haya diferentes contratos podría implicar mayor inversión, porque entonces hay más flexibilidad para el privado”, dijo Benito Berber. La cuestión importante, destacó, es que se crea un mercado en donde ya no hay solamente una empresa que vende el crudo. “En el otro esquema tienes una empresa comercializadora del gobierno, ellos hacen la comercialización, ellos hacen la venta, y se regresan con Pemex y le dan dinero a Pemex y al privado”. Recuerda que los esquemas son técnicos y complicados. “Podría darse que en áreas o esquemas mucho más complicados, en donde el privado puede estar… por ejemplo, los proyectos de aguas profundas duran 10 años y son de billones de dólares y hay mucha incertidumbre, entonces, no es respecto a lo que se saca o no. Es respecto a la posibilidad de que se pierda mucho dinero o no, aquí lo importante es compartir el riesgo. Entonces estos contratos, me explican, a los privados les gustan más”.
El diario sin límites
Jueves 7 de noviembre de 2013
NEGOCIOS 21 RADAR
Carlos MARTÍNEZ radar.columna@gmail.com @jcmrock101
L
Agustín Carstens durante la conferencia de prensa en donde habló del nuevo panorama económico. FOTO: NOTIMEX
Banxico baja otra vez pronósticos de crecimiento La economía de este país sólo crecerá entre 0.9% y 1.4% durante 2013, ya no 2% o 3%, como calculaba el Banco de México hace unos meses PIERRE-MARC RENÉ
E
l Banco de México volvió a bajar su pronóstico de crecimiento para el país: ahora calcula que sólo crecerá entre 0.9 y 1.4%
este año. A pesar de haber notado una mejoría de la economía nacional durante el tercer trimestre de 2013, la Junta de Gobierno de Banxico determinó revisar a la baja su estimado de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país para este año con una proyección mucho menor al incremento de entre 2% y 3% que había previsto anteriormente. “Hemos tenido un crecimiento muy débil durante la primera mitad de este año, interrumpiendo un periodo relativamente largo de variaciones positivas trimestrales positivas. La última cifra registra una caída de 0.7%”, dijo Agustín Carstens, gobernador del banco central. Al presentar su informe trimestral de inflación, Carstens explicó que el desabasto general de gas entre abril y junio de este año, sobre todo en la zona centro, contribuyó a la caída del PIB del tercer trimestre. “Algo que no se ha mencionado, pero que afectó al crecimiento fue el desabasto que hubo muy considerable de gas, perjudicando la producción industrial nacional (...) sin esa escasez de gas, la
economía hubiera caído sólo 0.4% y no 0.7% en el tercer trimestre”, afirmó. “La buena noticia es que más recientemente no ha habido escasez de gas y eso ha contribuido a la recuperación de las manufacturas, pero ilustra lo importante de tener un abasto confiable en gas y ahí la importancia de tener reformas como la energética”, agregó. No obstante, Carstens notó una recuperación de las exportaciones y de las manufacturas, especialmente del sector automotriz, que ayudó a fortalecer la economía del país durante el último trimestre, aunque señaló que el sector de la construcción sigue introduciendo un lastre en el crecimiento económico del mercado nacional. “La construcción en particular vivienda y en parte el gasto público asociado a la inversión púbica son factores que están en el margen contribuyendo un poquito más, pero sí sería deseable que tuvieran un mayor impulso”, expuso. Durante una conferencia de prensa, el banquero también pronosticó un crecimiento menor para 2014, pues será de entre 3% y 4%, en lugar de aumento del PIB de entre 3.2% y 4.2%, como Banxico estimaba en un principio. Carstens afirmó que el pronóstico del PIB de México para el 2015 se mantiene sin cambio, en un rango de entre 3.2% y 4.2%.
INFLACIÓN BAJO CONTROL
El gobernador del banco central consideró que el fortalecimiento de la política monetaria, la estabilidad en las expectativas de inflación y el buen funcionamiento de los mercados financieros en México han contribuido a que la inflación mantuvo el objetivo de 3.0%, lo que aumentó el margen de maniobra de Banxico en la conducción de la política monetaria. No obstante, la institución consideró que todavía existen muchos riesgos para el crecimiento del país. Un menor crecimiento en Estados Unidos derivado de una menor demanda externa y la situación fiscal; los posibles episodios de volatilidad en los mercados financieros; un menor gasto público; el impacto negativo del sector vivienda en la construcción y el hecho de que las reformas no se instrumenten en su versión actual, podrían afectar la economía mexicana. Banxico prevé que la reforma fiscal añada 0.4 puntos porcentuales a la inflación en 2014, por lo que estima que fluctuará alrededor de 3.5%. En cuanto a la deuda interna del país, Carstens consideró que es sostenible. “No estamos ni cercanamente en una situación en la cual el servicio de la deuda nos vaya a poner en un problema macroeconómico”, aseguró.
¿Y la educación básica digital?
as grandes transformaciones empiezan con pequeños cambios. Vivimos en la era de la hiper-información. Atados a un celular “inteligente”. Sin lugar a dudas las posibilidades de conectividad de esos dispositivos electrónicos han propiciado grandes transformaciones en las relaciones humanas. Gracias a ellos podemos concluir que internet es el invento más efectivo para acercar a la gente que tenemos lejos y alejar a la gente que tenemos cerca. Eso pareciera ser la diabólica ironía de la modernidad online. Imagine que usted llega a una junta para hacer alguna presentación y que su audiencia hace como que escucha pero en realidad está contestando correos electrónicos, realizando un reporte, conectados a Facebook o tuiteando o mensajeando por cualquier vía. Sin duda esa experiencia le resultaría frustrante. Ahora imagine el caso en el entorno familiar. La típica familia que sale a comer en fin de semana todos inclinando su cabeza al teléfono celular sin mínima convivencia. El tema lo traigo al cuento debido a que un pequeño cambio, como definir reglas de convivio social en la era digital, puede abonar a nuestro objetivo de ser más eficientes como personas productivas integradas en una sociedad con su propia política de urbanidad. Un decálogo basado en el sentido común a manera de pautas de educación online: Si alguien se está refiriendo a usted lo mínimo que su interlocutor espera es que le ponga un mínimo de atención. Educación básica. El conducir un auto exige responsabilidad mínima como ser cívico, no manejar ebrio, arreglándose las pestañas y/o contestando el WhatsApp. Educación básica. Utilizar la opción de manos libres para contestar llamadas telefónicas breves mientras vamos conduciendo. Educación básica. Evitar estar en una reunión familiar o comida entre amigos revisando el teléfono para averiguar quién ha escrito o interactuado en Facebook. Educación básica. Establecer horarios para contestar correos electrónicos desde el celular o tableta (digamos antes de salir de la oficina y durante el trayecto de regreso a ella). Educación básica de la administración del tiempo. Si sale de vacaciones no se lleve el celular. El síndrome del fin del mundo puede desarrollar una severa patología psicológica. Educación básica de salud mental. No acostumbrar a sus hijos que es normal ignorar a la gente en vacaciones o momentos de esparcimiento por atender su entorno digital. Educación básica de adultos responsables. Responder brevemente desde el celular solo con información importante para desarrollar una contestación más a detalle desde la oficina o la casa. Educación básica que ayudará a educar al interlocutor quien poco a poco se acostumbra y exige contestaciones instantáneas. Devolver siempre las llamadas que no podemos contestar, los recados de voz o los mensajes de texto cuidando las pautas antes descritas Usar timbres discretos en lugares públicos. Es de muy mal gusto habilitar ringtones de canciones guapachosas o ruidos escatológicos para hacer distinguir nuestro teléfono. Educación básica de urbanidad y buen gusto. Si usted no solo coincide con lo anterior sino que lo lleva a cabo le felicito. Si no, mi pregunta sería ¿y la educación básica? Así como hemos puesto el dedo en el reglón de que en lo general somos una sociedad mal educada, individualista y con un muy pobre cultura cívica, ahora también es evidente la falta de educación digital. En la primaria nos enseñan a poner atención cuando alguien nos habla, a ser claros y concisos, a conducir bicicletas (cuantimás motos o autos) con las dos manos y poniendo atención al 100% en el camino, a disfrutar las vacaciones sin tarea, a disfrutar a la familia... entonces ¿por qué omitir esos principios en la era de la hiperconectividad? La tecnología digital pone una vez más a la educación básica en entredicho. Si hubiese sido exitosa esas reglas mínimas de buenas costumbres y urbanidad serían parte del paisaje urbano. Lo más sorprendente del caso es que no se trata de un fenómeno de mala educación exclusivo de cierto tipo de gente. No, es generalizado sin importar escolaridad o jerarquía en una empresa. Es más, me atrevería a decir sin generalizar que entre más importante es el sujeto en una organización, mayor es su paranoia digital y, por ende, su mala educación de socialización física. Usted será capaz durante el desayuno o la comida de esta tarde dejar su celular para atender al 100% a su(s) acompañante(s).
22 NEGOCIOS ENRIQUE HERNÁNDEZ
L
a economía mexicana experimenta un año de crecimiento insatisfactorio y bajo, aceptó Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP). “México ha está experimentando un año claramente de crecimiento insatisfactorio y el pronóstico original que tenía la Secretaría de Hacienda ya ha sido modificado en tres ocasiones a la baja”, recordó ante empresarios, economistas y ex presidentes de México, Colombia y Perú. “Hoy conocimos las estimaciones del Banco de México para el crecimiento de 2013 y del tercer trimestre del año; esto no es más que un recordatorio de que México tiene que encontrar la manera de crecer más y de manera sostenida”, dijo el funcionario durante la clausura de la Sesión Plenaria 2013 del Consejo Nacional Banorte-Ixe. El responsable de las finanzas públicas reiteró que la década de 2000 a 2010 fue de absoluto estancamiento en el crecimiento de la productividad en la República Mexicana. “Se ha dicho mucho que la reforma hacendaria convertirá a México en un país poco atractivo para la inversión, pero según datos de la OCDE eso no es correcto”, señaló Videgaray Caso. “La reforma lo que permitirá, si bien seguiremos teniendo este problema y no alcanzaremos los niveles de redistribución de economías como la de Estados Unidos, como la de Francia o la de Portugal, sí tendremos ahora un régimen más redistributivo que dos economías emergentes como son Chile y como son Corea del Sur”. Hay optimismo en México por los proyectos a mediano y largo plazo,
El diario sin límites
Jueves 7 de noviembre de 2013
La SHCP ya modificó tres veces la perspectiva Hacienda dice que el pronóstico de Banxico es un recordatorio de que México tiene que encontrar la manera de crecer más
Luis Videgaray aceptó que es un año insatisfactorio. FOTOS: YESSICA SÁNCHEZ debido a la aprobación de las reformas, manifestó John Lipsky, ex director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI). “Las reformas estructurales presentan enormes promesas para México, pero si no se implementan la
amenaza será que se rezague más la economía”, agregó Lipsky. En ese sentido, el Nobel de Economía, Paul Krugman, recordó que las economías emergentes en los últimos años captaron millones de dólares a través de sus mercados fi-
IPC= 40,280.09 DJ= 15,746.88 DOLAR COMPRA DOLAR VENTA EURO COMPRA
-0.06% 0.82% 12.63 13.41 17.37
EURO VENTA 18.02 YEN COMPRA .1301 YEN VENTA .1358 FRANCO SUIZO COMPRA 14.05 FRANCO SUIZO VENTA 14.60 CORONA COMPRA 1.9800 CORONA VENTA 2.0400
DOW JONES
CETES 28 CENTENARIO ORO LIBERTAD PLATA LIBERTAD TIIE 28 UDI INFLACIÓN MENSUAL
3.36 20,800 17,300 305.00 3.78 4.995443 1.940
IPC MEX
A LA ALZA
Emisora AKS IEZ SUNE JBLU DLN
Serie * * * * *
Emisora OIBR FLEX JCP STP WLT
Serie N N * N *
Var.% 16.69 7.98 7.57 7.10 5.87
Precio Volumen 70.00 2 871.50 11 150.00 16 101.50 1 852.50 26
A LA BAJA
Var.% -11.34 -11.17 -7.82 -7.81 -7.23
Y estos países en general de alguna manera tienen la ventaja de tener una historia que no es feliz; es decir, han tenido crisis económicas mayores” PAUL KRUGMAN Nobel de Economía
NEGOCIOS EXPRESS
REPORTE DE MERCADOS NOV 06 • 2013
nancieros, debido a que otorgaban las mejores tasas de interés que naciones desarrolladas. El economista estadounidense dijo que el dinero fácil captado por las mercados emergentes no se retirará pronto, ni el año entrante. “Los mercados sobre reaccionaron, como normalmente hacemos: el dinero fluyó a los mercados emergentes, a los que tienen tasas de interés flexibles. Y, bueno, ¿qué pasó? Que le dimos valores no realistas con este tema de la burbuja y entonces el mercado explotó”, recordó el también ganador del premio Príncipe de Asturias 2004. “Ahora vemos que hay unas dificultades importantes, digamos que es la cruda de ese evento”, manifestó Krugman. “Yo creo que de alguna manera esto presenta ciertas dificultades, pero no es crucial. Y estos países en general de alguna manera tienen la ventaja de tener una historia que no es feliz; es decir, han tenido crisis económicas mayores, a la gente no le importa, el sector privado quedó apalancado”, agregó el Nobel de Economía.
Precio Volumen 21.90 15 103.50 2 101.40 100 17.70 4 231.00 0
BLOCKBUSTER DESAPARECE
Dish Network anunció que cerrará en los tres meses próximos la totalidad de sus tiendas Blockbuster y clausurará también su servicio de renta de películas por correo, poniendo fin a la mayor cadena de rentas de video en el mundo. Dish ha cerrado tiendas de Blockbuster durante los últimos dos años y actualmente sólo opera unas 300 de las más de cuatro mil que llegó a poseer la cadena en EU. “Esto no es una decisión fácil, pero la demanda de los consumidores se está moviendo claramente a la distribución digital de entretenimiento en video”, dijo el director ejecutivo de Dish, Joseph P. Clayton.
QUE SUBEN EL NIVEL DE LA TV “Le vamos a subir varias rayitas al nivel de lo que podemos ver todos los mexicanos en televisión”, dijo Arturo Elías Ayub, director de UnoTV, respecto a las trasmisiones de los Juegos Olímpicos de Invierno en Canal 22, durante la firma del acuerdo de trasmisión de Rusia en 2014.
TWITTER SALE A BOLSA HOY
Twitter fijó en 26 dólares el precio de su Oferta Pública Inicial por 70 millones de acciones, con lo que recaudaría mil 820 millones de dólares, informó The Wall Street Journal. Las acciones se comercializarán a partir de hoy en la Bolsa de Nueva York bajo la clave “TWTR”.
CLAUSURAN INGENIA
Tras haber recibido las quejas de más de 40 consumidores, la Profeco clausuró seis tiendas de la empresa Ingenia Muebles por incumplimiento a las disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor en el Distrito Federal y en el Estado de México.
FALSO 90% DE DESCUENTO
Un error en el portal de WalMart en Estados Unidos permitía tener descuentos en monitores y videojuegos del 90%, mientras que otros artículos tenían un sobreprecio. Después de detectar el incidente, la cadena decidió cerrar temporalmente su portal.
El diario sin límites
›
Jueves 7 de noviembre de 2013
10 AÑOS tiempo que tomará la autosuficiencia de México en producción de maíz: Monsanto
ARENA PÚBLICA
L O S ●
H E C H O S
@Ar ena _ Pub li ca
LA OPERACIÓN “CICATRIZ”
DE LOS AZUCAREROS DEL PAÍS
FOTO: CUARTOSCURO
P
CAMPAÑA A FAVOR DEL AZUCAR
Juan Cortina aceptó la necesidad de financiar y promover una campaña de comunicación para mejorar la información y la cultura del consumo de azúcar de caña. Ahora a pesar de la aprobación del nuevo gravamen de un peso para las bebidas carbonatadas endulzadas con caña de azúcar, se prevé en esta
C O M O ●
S O N ,
S I N
w w w. ar enap ub lica.com
Cámara que continúe esta campaña durante 2014 porque tendrá que llegar la operación “cicatriz”. No se prevé una mayor confrontación con las autoridades sino, como sucedió con la industria cigarrera, se desarrollará una mayor colaboración en programas de responsabilidad social que observen también programas educativos para encaminar los hábitos de consumo a prácticas más sanas de alimentación que incluyan actividades físicas que reduzcan los niveles de sobrepeso entre la población mexicana. La CNIAA, a diferencia de otras organizaciones empresariales, representa a una agroindustria integrada a los empresarios que demandan este insumo como las embotelladoras Pepsico y CocaCola. El reto de este sector empresarial será incrementar el consumo per cápita del mercado interno de este producto recuperando hábitos de consumo que permitan la ingesta de alimentos que contribuyan a generar energía entre la población pero sin producir obesidad. Todo un reto. En la CNIAA también trabajarán para lograr que las autoridades de la Secretaría de Economía, que encabeza Ildefonso Guajardo, reconozcan la importancia de buscar nuevos mercados de exportación para este producto de la agroindustria mexicana. Tampoco será un objetivo fácil de alcanzar porque la necesidad de buscar nuevos mercados se enfrentará al mismo proyecto pero de los productores de azúcar estadounidenses que, ante la mayor oferta de alta fructosa de maíz (amarillo y subsidiado), buscarán otros mercados. ¿Qué harán los ingenios azucareros con los excedentes de azúcar generados por la sustitución del edulcorante en los procesos de la industria refresquera? Allí está el reto y materia de análisis en la CNIAA.
OTRO RESCATE PARA MEXICANA DE AVIACIÓN
L
Azcárraga? Ahora Bancomext, bajo la responsabilidad de Enrique De la Madrid, sigue al frente de las negociaciones para capitalizar las deudas de la base de mantenimiento, MRO. Se confirma que Nafin, para dar mayor transparencia a esta operación, constituyó un fideicomiso que también administra con el propósito de salvaguardar activos que se depre-
cian en hangares y patios del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Es cierto que entre los planes de Nafin se encuentra la desaparición de ese fideicomiso, sobre todo ahora que podría concretarse la capitalización de pasivos para que Bancomext, junto con Banorte, tome el control de la base de mantenimiento. Sin embargo aún no se ha autorizado.
La sorpresa serían nuevos apoyos por parte de este banco de desarrollo para la operación de la aerolínea. ¿Volverá a volar Mexicana de Aviación? La Tenedora K podría tener la última palabra al recuperar la administración de tres subsidiarias de la aerolínea. La fase complicada, en cambio, sería el acuerdo con los trabajadores.
L
ENTRAN & SALEN
uego de suplir las funciones de Carlos Río Valencia al frente de la Secretaría de Finanzas de Michoacán, Marcela Figueroa Aguilar fue ratificada como secretaria del ramo en la entidad que lleva Fausto Vallejo y Figueroa. En sustitución de Héctor Díaz Esquerra, la Condusef presentó a Vicente López Portillo Covarrubias como delegado en Guanajuato, luego de llevar el mismo cargo en Hidalgo. El dirigente priista en Oaxaca, Juan José Moreno Sada, fue nombrado representante estatal de la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México que preside a nivel nacional Luis Ramos Lignan. Para representar en Sinaloa a la Secretaría de Relaciones Exteriores, que lleva José Antonio Meade Kuribreña, se designó a la fundadora del Instituto Sinaloense de las Mujeres, Adelaida Ayón Lares. El PVEM, de la familia González Torres, anunció que será Moisés Molina Reyes el nuevo representante del partido en Oaxaca, que localmente comanda Rogelio Enríquez Palma. Mientras que en la Conferencia Nacional de Legisladores Locales del PRI, la duranguense Alicia Guadalupe Gamboa Martínez fue presentada como presidenta de la Comisión de Igualdad de Género. Quedó instalada la LXIII Legislatura en Veracruz y en su presidencia fue electa Ana Guadalupe Ingram Vallines, ex suplente del Congreso local y anterior reina del Carnaval de Veracruz.
{
os aviones de Mexicana de Aviación que Nacional Financiera mantiene en garantía, sí forman parte de la reestructuración de la deuda que la aerolínea registraba con Bancomext. ¿Recuerda el lector aquellos créditos que el banco destinado a la exportación autorizó para la aerolínea durante la administración de Gastón
R E S E R V A S
{
inf o@ar enap ub li ca.com
or primera vez la Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera (CNIAA) que preside Juan Cortina aceptó la necesidad de financiar y promover una campaña de comunicación que mejore la información y, sobre todo, la cultura en torno al consumo de azúcar de caña. Lo hizo antes de que en el Poder Legislativo se cumpliera la amenaza de aplicar un impuesto para bebidas azucaradas. La decisión fue resultado de la confianza que despertó entre los industriales de este sector la propuesta de un grupo de mercadólogos dispuestos a romper paradigmas para demostrar que el consumo de azúcar de caña en México no constituye el centro del problema de obesidad que enfrenta una gran parte de la población mexicana y que tampoco detona enfermedades como la diabetes melitus. Así, la campaña de mercadotecnia, publicidad e información “Hablemos de azúcar”, que incluyó el desarrollo de logos y mensajes clave para la población (sobre todo la del mercado A y B) contó por primera vez en el sector azucarero y cañero con presupuesto propio que proviene de las aportaciones de los empresarios que participan en la CNIAA. No fue fácil convencerlos porque hasta hace poco se pensaba que el mercado azucarero y sus ingenios conformaban un mercado cautivo.
NEGOCIOS 23
24 NEGOCIOS
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
El riesgo del gasto público
Y
El diario sin límites
Jueves 7 de noviembre de 2013
a lo decíamos hace un par de semanas (“¿Quién da menos?”, 21 de octubre) que la revisión a la baja en los pronósticos económicos del país para 2014 comenzaba a materializarse. En aquellos días José Ángel Gurría, secretario general de la OCDE, soltó en Panamá que la organización que encabeza había reducido fuertemente su pronóstico para el crecimiento mexicano a un rango de 2% a 3% para 2014. El martes pasado la encuesta que realizó Banamex entre 25 bancos privados dio cuenta de una reducción de las expectativas de crecimiento de 3.6% a 3.5% para el año entrante. Y, siguiendo esta tendencia, ayer fue el Banco de México el que decidió reducir su pronóstico de crecimiento del PIB para el próximo año a un rango de 3% a 4% en concordancia con lo que piensa el promedio del mercado. Es interesante hacer notar que -por los documentos recientemente publicados tanto de la minuta de la última decisión de política monetaria, como del Reporte sobre la Inflación al tercer trimestre- la Junta de Gobierno del banco central se inclina a considerar un crecimiento muy moderado de la economía, dados los riesgos que persisten. Además de los riesgos externos derivados principalmente de una reducción Es interesante en los pronósticos del crecimiento estadounidense y de la volatilidad financiehacer notar que ra externa, por lo menos destacan dos la Junta de riesgos internos que amenazan el creciGobierno del banco miento del próximo año y que llaman la central se inclina atención del Reporte: 1. “El riesgo de que las reformas que a considerar un están en proceso de discusión en el Concrecimiento muy greso no logren aprobarse o que la vermoderado de la sión que se llegue a implementar de éstas economía, dados resulte de un alcance menor al anticipalos riesgos que do por los agentes económicos”; es decir, un riesgo asociado con expectativas no persisten cumplidas en materia de implementación de las reformas estructurales, lo que limitaría la inversión, el crecimiento y el empleo. Un caso concreto podría darse con la calidad de las leyes secundarias que se debaten en el Congreso derivadas de las reformas a las telecomunicaciones aprobadas a inicios de año, y que podrían debilitar a las propias reformas y, por lo tanto, el ánimo de nuevas inversiones en un sector intensivo en capitales; y 2. “Una evolución del gasto público en México menos dinámica que la anticipada. Si bien parecerían estarse tomando medidas para incrementar la capacidad de gasto, un crecimiento de la economía por debajo del anticipado podría limitar la recaudación y, por lo tanto, el potencial de gasto”. Éste último asunto que advierte el banco central deberá ser tomado en cuenta con mucha responsabilidad por los diputados que discuten el Presupuesto 2014, dado que el cálculo para los ingresos tributarios -y ahora para el gasto público- se fundamenta en que la economía crecerá 3.9% como lo sigue planteando el gobierno federal; pero éste es un objetivo que la mayor parte de los economistas ya está desestimando, incluso por los efectos negativos de la reforma tributaria que fue recientemente aprobada en el Congreso. Así que la capacidad de gasto del gobierno puede verse afectado por una economía menos dinámica que la esperada en el proyecto para 2014, pero también por una mala calidad de ese gasto público cuando éste no se dirige al impulso de proyectos productivos que derivan en importantes efectos multiplicadores en el empleo y la economía. Es allí en donde los diputados deberán poner el acento al debatir el Presupuesto 2014. De otra forma el gasto público no será lo eficaz que debiera para el impulso que requiere una economía aletargada como la que tenemos ahora.
Mexicana ya se perdió: Banorte El director de la institución bancaria mexicana dice que se sienten muy tristes, porque era una compañía insignia ENRIQUE HERNÁNDEZ
A
lejandro Valenzuela del Río, director general de Banorte IXE, afirmó que Mexicana de Aviación ya está perdida, y lo único que buscan es contar con recursos económicos para pagar las liquidaciones los trabajadores. “Hemos buscado recuperar el máximo valor para los trabajadores y se les pueda pagar su liquidación, ese ha sido el único propósito de Banorte”, dijo el directivo a 24 HORAS. El ejecutivo recordó que están a la espera de qué deliberará la juez del concurso mercantil de la aerolínea, Edith Alarcón.
FUERZA MAYOR
La aerolínea y sus filiales están en tierra desde el 28 de agosto de 2010, día en que suspendió sus operaciones por “un evento de fuerza mayor”, el cual sus dueños no explicaron en qué consiste ni de que se trata. De entonces, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dice desconocer el motivo de suspensión de operaciones, además advierte que no autorizó la salida de la empresa del mercado aéreo mexicano. El 20 de agosto de 2010, la cadena hotelera Grupo Posadas, encabezada en ese entonces por Gastón Azcárraga, informó a través de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que había surtido efectos el contrato de enajenación de su participación accionaria en nuevo Grupo Aeronáutico, el cual representaba el 30.4% del capital social. La compañía explicó que el precio de la enajenación se dio por un valor simbólico mil pesos a Tenedora K, y que la transacción no tuvo un efecto directo sobre su capital accionario. Tenedora K es un grupo empresarial que tiene el control de 95% del Nuevo Grupo Aeronáutico, el cual controla la Compañía Mexicana de Aviación, Mexicana Click y Mexicana Link. Los acreedores como Banorte, Bancomext y AICM buscan capitalizar a Mexicana MRO, el taller de mantenimiento, el cual dará dinero para pagar las liquidaciones de los empleados. “Nuevo Grupo Aeronáutico y Aeropuertos ratificaron con beneplácito su aceptación a la propuesta de los acreedores Bancomext, Banorte y AICM para capitalizar en la empresa sus créditos”, informó ayer Tenedora K.
Alejandro Valenzuela, director general de Banorte IXE. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ “Se le encomendaría la valuación tanto de la empresa como de la propia deuda, toda vez que el importe reconocido de los créditos de algunos acreedores deben disminuirse en razón de los recursos provenientes de fideicomisos de garantía y los activos que aplicaron al pago de sus adeudos”. Al momento de dejar de vender viajes a los turistas nacionales e internacionales, la empresa tenía cerca de ocho mil 500 trabajadores sindicalizados y de confianza.
LOS NÚMEROS NO DAN
—¿Reflotarán la aerolínea?—, se le cuestionó a Alejandro Valenzuela del Río. —Es que los números no dan. Entonces lo que estamos buscando es recuperar dinero, ya no para el banco ni para Bancomext; es para los trabajadores de Mexicana de Aviación. —¿Es decir que pierden su dinero? —Bueno lo que se pueda recuperar. Ojalá y se sigan todos los procesos que se tengan que llevar a cabo para
que podamos deslindar responsabilidades y al final de cuentas entender con claridad qué pasó con Mexicana de Aviación. ¿Por qué al día de hoy no lo sabemos? La información no la hemos podido ver. —¿Se sienten defraudados por las personas que pidieron una línea de crédito? —Nos sentimos muy tristes, porque es era una compañía insignia de nuestro país y la fuente de trabajo lamentablemente se perdió. Espero que no sea para siempre, pero hasta ahorita ya se perdió. —¿Ya se perdió la empresa? —Sí. Y si hay quebranto ahí quedó… —¿Demandarán a alguien por si hay quebranto? —Tenemos que ver el proceso que sigue para de acuerdo a derecho deslindar responsabilidades, porque Banorte perdió mucho dinero. —¿Cuánto perdió Banorte? —Como mil 300 millones de pesos.
El diario sin límites
25
Jueves 7 de noviembre de 2013
Revisitando un clásico:
Restaurante Enrique PLACERES
›
con nuestra identidad. Las instalaciones están muy bien cuidadas, cosa que no se puede decir de muchos otros restaurantes que están a punto de cumplir 70 años. En el centro del lugar, hay un escenario, en el que entre mariachis (con muy buena voz) y danzas típicas, escuchamos todas esas canciones y vemos esos bailes que tanto nos identifican. Además, el servicio es atento y esmerado. Sin embargo lo que más me sorprendió fue su comida. Mi platillo favorito de la tarde fue la barbacoa. A la mesa llegó tapada con una hoja de maguey. Al quitarla, aún humeaba y se podían percibir los aromas de una carne expertamente preparada y perfectamente cocinada. Prácticamente se despegaba del hueso con poco esfuerzo. Sobre la carne, habían espolvoreado un poco de sal de grano, que hacía explotar el sabor en cada bocado. Estaba verdaderamente espectacular. También las carnitas estaban muy buenas, así como el chicharrón, el guacamole, que estaba picosito, y su ensalada de nopal. Lo único que me faltó fue una buena tortilla, ya que las que sirven son como las que encontraríamos en cualquier supermercado. Pero bueno, aun así, la visita fue muy grata y confieso que fue una gran comilona. Así, matamos la tarde. Sin duda fue un cumpleaños memorable, acompañado de tequilas, buena comida y cantando con la música de mariachis que después del espectáculo hacían su recorrido entre las mesas, entonando esas canciones que nos invitan a hurgar en nuestra memoria los recuerdos gratos de nuestras vidas y que pocas veces escuchamos. Cuando pensamos en la oferta culinaria de nuestra ciudad, considero que vale la pena no sólo visitar esas mecas de la alta gastronomía con Chefs estrella, sino también darnos una vuelta por esos sitios que aún conservan sus recetas tradicionales, en las que más que chefs, hay mayoras y cocineros de oficio que preparan los alimentos y que han transmitido esas recetas de generación en generación. Para muchos, tal vez lugares como estos serían un lugar para llevar a un turista (que por cierto no vi ninguno) o ideales para festejar las fiestas patrias. Sin embargo, después de mi visita, también considero que el Restaurante Enrique es ideal para cuando tenemos antojo de comer buena comida mexicana y pasar un rato muy agradable conectando con nuestras raíces y tradiciones. Me quedé invitada a regresar y aún varios días después, sigo tarareando esas canciones que regresaron a mi memoria a raíz de nuestra visita. Espero que tengas un maravilloso día y recuerda ¡hay que buscar el sabor de la vida!
Ana Saldaña
J
ana@anasaldana.com @anasaldana
usto el otro día comentaba con un amigo extranjero sobre lo popular que se ha vuelto la comida mexicana en Estados Unidos. Hoy ya no comen fajitas y nachos con carne y queso amarillo, sino tacos al pastor, auténticos pozoles, sopes y todo tipo de delicias verdaderamente mexicanas. Así a raíz de la popularización de nuestra comida, la Ciudad de México se ha convertido en un destino turístico culinario. Hoy contamos en la Ciudad de México con dos restaurantes que figuran entre los 50 mejores del mundo, según la lista San Pellegrino, en donde sus dueños y chefs, Enrique Olvera y Mikel Alonso, han alcanzado un nivel de Chefs Estrella al contar, además, con varios programas de televisión. También, estamos frente a un movimiento que está en plena ebullición. Hoy en día estamos presenciando el surgimiento de toda una nueva generación de chefs mexicanos, distribuidos por todo el país, que poco a poco van posicionando su cocina inspirada en la nuestra. Así, la oferta de alta gastronomía mexicana está muy presente en nuestra ciudad. Sin embargo, entre tanto movimiento, creo que nos hemos olvidado de esos clásicos que siempre han estado ahí para celebrar y disfrutar de una verdadera experiencia mexicana. Sin duda, esta popularización de la alta gastronomía mexicana hace que cuando viene un turista “gourmet” quiera naturalmente visitar estos lugares. Sin embargo, creo que es un buen momento también para percatarnos de que para turistas y locales no sólo vale la pena visitar estos restaurantes elegantes, sino también regresar a lo básico, a esos restaurantes en los que hemos celebrado cumpleaños y parrandeado con amigos, a esos restaurantes en los que se sirve cocina mexicana tradicional, llena de sabor. Este fin de semana fue cumpleaños de mi suegra, a quien por cierto aprovecho para felicitar. Decidimos festejarlo entre familia en el Restaurante Enrique. Confieso que hace más de 10 años que no lo visitaba y me sorprendí favorablemente: disfruté mucho mi reencuentro con este lugar. Su decoración es tradicional: llena de cúpulas, de ladrillos y talavera que tanto se asocia
BUSCA LA EDICIÓN DE
Número 26 • Jueves
Pancho Villa
7 de noviembre
Tras los pasos de
www. 24-horas.mx/vida+/
Celebración
Ícono
El 23 de noviembre es Día del Consultor de Imagen, esos profesionales que ayudan a las personas a mejorar su manera de vestir, su lenguaje corporal y todos los detalles que proyectan hacia los demás.
2
Símbolo de la cultura afroamericana, el ex ministro de Cultura del Partido Panteras Negras, Emory Douglas, dice que la estética de este grupo se basaba en la belleza de la gente, que se reflejaba en el arte mismo.
3
Adquisición
Famosas
Nicolas Ghesquière, encabezaba la lista de favoritos para tomar el puesto que dejara Marc Jacobs y ahora es el encargado de las riendas de Louis Vuitton.
Por lo que sucede en ellas, por sus paisajes o por sus historias, hay calles en el mundo entero que casi es obligatorio visitar. He aquí una decena de ellas
4
7
de 2013
Celebración
El 23 de noviembre es Día del Consultor de Imagen, esos profesionales que ayudan a las personas a mejorar su manera de vestir, su lenguaje corporal y todos los detalles que proyectan hacia los demás. Pag.2
Ícono
RESTAURANTE ENRIQUE http://www.enrique.com.mx Insurgentes Sur 4061, Del. Tlalpan Tel. 5573-9988
Símbolo de la cultura afroamericana, el ex ministro de Cultura del Partido Panteras Negras, Emory Douglas, dice que la estética de este grupo se basaba en la belleza de la gente, que se reflejaba en el arte mismo. Pág. 3
Adquisición
Nicolas Ghesquière, encabezaba la lista de favoritos para tomar el puesto que dejara Marc Jacobs y ahora es el encargado de las riendas de Louis Vuitton. Pág. 4
Famosas
Por lo que sucede en ellas, por sus paisajes o por sus historias, hay calles en el mundo entero que casi es obligatorio visitar. He aquí una decena de ellas Pág. 7
El diario sin límites
››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado
La época de los refritos en telenovelas
A Hollywood E
l actor Omar Chaparro confirmó su participación en la película hollywoodense titulada Superfast, de Jason Friedberg y Aaron Seltzer, realizadores de las cintas Scary Movie, Una loca película épica y Una loca película de vampiros. En entrevista, Omar nos dijo: “Sería mi primera película oficialmente gringa. Creo que es una oportunidad muy grande. Mi inglés está un poquito empolvado. Pero viví un año en Estados Unidos, entonces nada más es recordarlo’’. Su personaje en Superfast sería el del villano principal, y el rodaje comenzó el 30 de octubre en Los Ángeles, California. Superfast surge con la idea de parodiar la cinta Rápido y furioso; además del personaje de Omar, Alex Aushbag interpretará la copia del personaje de Paul Walker, mientras que Dale Pavinski, se burlará de lo que hizo Vin Diesel. El comediante actualmente está en Amor a Primera Visa, filme sobre la relación entre un mariachi mexicano y una diplomática estadunidense, el cual recaudó 2.5 millones de dólares en su estreno en Estados Unidos y este viernes se estrena en México.
ENTRETENIMIENTO
L
as empresas simplemente no creen en las historias originales, por ahí se cuela una que otra, pero la mayoría son copias de éxitos del pasado. Me enteré que en Azteca harán la famosa historia brasileña Mujeres de Are- na, protagonizada en su versión original por Gloria Pires. Querían a Gaby Spanic, pero no hubo acuerdo y ahora la hará Alejandra Lazcano. Por otra parte, la productora Mapat hará en Televisa la nueva versión de El Manantial. Mientras que Giselle González ya trabaja en Madre Sustituta, que ahora se llamará Algo de mí, y en los estelares estarán José Ron y Esmeralda Pimentel. Pero aún no acabamos: Nicandro Díaz tiene en mente producir Dulce amor, que es parecida a Amor en custodia y Amores Verdaderos, pero en vez de guarura, será un chofer el que se enamore de la patrona. También se hará La malquerida, bajo el mando del Güero Castro; así que, como ven, nada nuevo. De por sí los niveles de audiencia no son los mejores y con tanta repetición, la gente se cansa, aunque los altos ejecutivos piensan lo contrario y no quieren arriesgarse para ofrecer algo diferente al público. Y luego en las televisoras todavía se atreven a usar la frase típica: “porque usted lo pidió”, cuando al público no se le toma en cuenta; pero en fin, mientras sus productos se sigan vendiendo por todo el mundo, no le pierden, si no gustaron en el DF, se recuperan en algún otro país. Hay más....pero hasta ahí les cuento.
Vuelve D
iego Luna habló en conferencia sobre la obra que hará en México: Cada vez nos despedimos mejor, un monólogo sobre encuentros y desencuentros con el que vuelve a sus orígenes, pues aquí es donde nació, creció, se enamoró del teatro y empezó en el cine y la televisión. Además el actor señaló : “Que no quiere decir que no pueda aprender o crecer fuera, pero inevitablemente quiero volver. No hay noticias que me peguen más duro que las noticias de mi país, aunque las lea en otro”. La temporada inicia a partir del 22 de noviembre y sólo durará ocho semanas, en las que estará acompañado por un músico en el escenario; contará con esperanza y humor
su relación con Sara y la historia de México, un país en el que la gente se caracteriza por su inocencia e ingenuidad en las relaciones de amor, lo que les permite volver a creer, sin importar cuántas veces se hayan caído. La obra se representará hasta mediados de enero en la capital y luego se van de gira. El proyecto surgió tras varias conversaciones con Luna, pues dijo que estaba cansado de encontrar obras sin conexión con el mundo en el que vive. “Cada vez nos despedimos mejor sugiere que nos volveremos a ver. No habla del amor eterno, pero sí habla de los reencuentros con esperanza, como el suyo con un teatro al que le urgía volver y con su país, donde dice encontrar la decisión y entrega que requiere su trabajo.
1
2
a sus orígenes NO LE GUSTA ESTAR DE OCIOSA
La actriz Altair Jarabo nos dijo: “Después de la telenovela Mentir para vivir, voy a descansar un rato de la tele y que la tele descanse de mí, por eso estoy en teatro en Manos quietas, y tengo lo de mi joyería, que estoy emocionada porque la distribuyen a través de un catálogo que llega a todas partes, con una marca de zapatos muy fuerte y me está yendo muy bien con eso y mi perfume; así aprovecho el tiempo, porque no me gusta estar sin hacer nada, la mente tiene que estar ocupada.”
EN MOZART IN THE JUNGLE
Gael García siempre busca proyectos distintos y ahora participa en Mozart in the jungle, una serie piloto de Amazon que busca contar todo lo que sucede con los que se dedican a la música clásica, él es el protagonista. La serie está basada en el libro de la americana Blair Tindal y la adaptación es de Roman Coppola, Jason Schwartzman y Alex Timbers y lejos de lo que muchos piensan, hay un lado oscuro en los genios.
Jueves 7 de noviembre de 2013
Tache
ANA BEKOA
✓Paloma
Ya planea desde ahora, la fiesta de 15 años de su hija María, ya hasta pidió permiso para faltar al teatro; el 22 de febrero del 2014 se irá a San Antonio y celebrará con su hija ese día tan importante.
HOY CUMPLE AÑOS
JONI MITCHELL, 70
Jason y Jeremy London, 41; Todd McKee, 50
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Observe lo que se le ofrece y encontrará una forma de ampliar sus intereses. Su conexión con el pasado incluye sitios y personas. Tomar un enfoque diferente de algo que hace tiempo quiere le permitirá alcanzar sus metas. Sus números: 3, 8, 15, 21, 34, 36, 44.
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
La gente de su pasado vuelve a aparecer o usted hace contacto con alguien a quien echa de menos. Reconectarse traerá nuevas oportunidades y recuerdos.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Enfoque seriamente lo que haga. Tener mal carácter o presionar se le volverá en contra. Es hora de realizar cambios positivos en casa y facilitar su vida.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Tiene más control del que cree. No deje que los cambios que alguien imponga lo confundan o le hagan reaccionar impulsivamente. Revise qué está pasando.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Necesita tomar decisiones que lo beneficien en lugar de ponerse a ayudar a otros. Estudie su situación y aprenda todo lo posible para destacarse.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Diego
Luna
Manténgase ocupado y avance en una dirección planificada. Puede hacer ganancias y ganar reconocimientos. Una celebración atraerá intereses profesionales.
3
27
✗
Anunció que se retira de la actuación; tanto trabajo que le costó colocarse y darse a conocer. Actualmente está en Libre para amarte y ahora agradece el apoyo de todos y se regresa a estudiar la carrera de Nutrición.
LAURA FLORES
ENTRETENIMIENTO
ARIES (MAR. 21- ABR. 19):
Estudie los avances pero no acepte manipulaciones. Se necesita disciplina y manejar con cuidado su tiempo es una obligación. No hay sitio para el error.
TAURO (ABR. 20- MAYO. 20): Discuta los problemas. Una relación le ayudará a ver las cosas desde diferentes ángulos. Los movimientos que haga hoy determinarán el éxito del futuro.
GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):
La posibilidad de hacer tareas múltiples le permitirá desafiar a otros. Su habilidad para encontrar soluciones lo mantendrá ocupado y lejos de conflictos.
REGRESA A LAS TELENOVELAS La actriz Marlene Favela regresa a las telenovelas, bajo las órdenes de Epigmenio Ibarra, para la empresa Telemundo, por ahora no han revelado el nombre del proyecto, pero a diferencia de otros productores Epigmenio siempre le apuesta a guiones originales.
CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):
Le irá bien si se une a la diversión y participa de actividades que mejoren sus perspectivas y lo pongan en contacto con todo tipo de gente interesante.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Tal vez no quiera hacerse cargo de tareas domésticas, pero recibirá quejas. Use todos sus recursos y terminará teniendo el control y lejos del problema.
VIRGO (AGO.23 - SEP. 22): Elija lo que mejor funcione para usted y siga sus instintos básicos. Hacer contacto con gente que comparte intereses le dará nuevas oportunidades.
LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): Los excesos y abordar más de lo que puede manejar le trae problemas con sus relaciones. Trabaje mucho, produzca en cantidad y lo mejor que pueda.
4. Atiranté. 5. Río de Asia, en la antigua URSS. 6. (... en Hunze) Ciudad de Países Bajos. 7. Símbolo del talio. 8. Adorno de pasamanería a modo de fleco. 10. Cortan el pelo al ras. 12. Búbalo. 13. Culombio en la nomenclatura internacional. 14. Se dice de ciertas plantas dicotiledóneas, como el ajonjolí. 17. Lo que es, existe o puede existir. 18. Familiarmente, achaque, generalmente leve. 19. Alentará. 20. Contrato por el cual a un individuo le eran concedidos ciertos derechos de posesión por el que tenía la soberanía, obligándose por sí y sus descendientes a guardarle fidelidad de vasallo, prestarle servicio militar, etc. 24. Antes de Cristo. 26. Símbolo del sodio. 27. Pongo al viento para refrescar. 30. En América, lugar en que abundan los árboles llamados uveros. 31. Uva sin madurar. 33. En Argentina, gato montés de gran tamaño. 36. Extrañas, poco frecuentes. 37. Adquiero cordura. VERTICALES 39. Existiré. 1. (Tío) Personificación de los 42. Entregar, donar. EE.UU. 43. Corriente caudalosa de 2. Zorro del desierto, mamífe- agua. ro carnívoro cánido. 44. Símbolo del rutenio. 3. Propia, inherente. 45. Símbolo del erbio. HORIZONTALES 1. Sal o éster del ácido sulfúrico. 6. Natural del Ática o de Atenas. 9. Nebreda. 11. Oxido de magnesio, sustancia blanca, terrosa, ligeramente alcalina. 13. Preposición inseparable “del lado de acá”. 15. Diámetro principal de una curva. 16. Pronuncie un discurso. 18. Embiste, acomete. 20. Admirador o seguidor de alguien. 21. Plural de una vocal. 22. Se dice del hilo o seda poco torcidos. 23. Válvula de una máquina. 25. Hija de Cadmo y Harmonía. 28. Reflexión del sonido. 29. Porción de humo que sale de una vez. 32. Expelí la orina. 34. Parte de un todo (fem.). 35. En Psicología, “yo”. 36. Hidrofobia. 38. Calor intenso. 39. (Andrés, 1900-1968) Compositor peruano, de origen francés. 40. Período largo de tiempo. 41. Componer, hermosear. 44. Elevarás plegarias. 46. Dardo. 47. Resuello fuerte.
LA TENTACIÓN
Sí claro
SE REENCONTRÓ
28
La actriz Sandra Bullock aseguró que ser dirigida por el cineasta mexicano Alfonso Cuarón hizo que reviviera su interés por la actuación. La protagonista de Gravity, quién se encontraba entregada al rol de madre, dijo: “Para mí ha sido una verdadera fuente de motivación trabajar con Cuarón en esta película, sobre todo porque es una de las personas más accesibles e inteligentes con las que he trabajado”. Asimismo, Bullock reconoció que rodar esta cinta la ha ayudado a renacer ya que cumplió uno de sus sueños, trabajar con el cineasta mexicano.
GAGA
ESPACIAL
Justo cuando pensábamos que era la más reventada y “ruda” en la vida, Miley Cyrus nos dejó ver su parte tierna y cariñosa al dejar en claro que para ella “la familia es primero”. La cantante compartió en Twitter una fotografía de su más reciente tatuaje, el cual es protagonizado nada más y nada menos que por su abuela, realizado por la famosa tatuadora Kat Von D. La obra se trata de una imagen de la señora en sus años de juventud, plasmada en blanco y negro en el antebrazo de Cyrus, quien añadió el mensaje «Porque ella es mi favorita y yo soy la suya» junto a la foto. ¡Vaya que Miley no se está quieta y sorprende cada día con algo nuevo!
N
os encanta como actúa, nos gusta su humor y ligereza; sin embargo lo que no nos gusta es que Charlie Sheen no aprenda y siga en medio de escándalos legales, algo que por supuesto va en detrimento de su imagen. Con una mensaje en su cuenta de twitter, el actor mandó un mensaje a su ex esposa Brooke Mueller con motivo de su cumpleaños, en la que aparece un pastel con una granada al centro y la leyenda “Feliz cumpleaños Brooke, cuando termines de chuparla en el estacionamiento del Home Depot, ¿por qué no soplas ésta vela?” Derivado de lo anterior, Charlie fue amonestado por el juez que lleva el caso de disputa entre Bob y Max y le dejan muy claro que si abre la boca otra vez, en el mismo sentido, va a ir a la cárcel. Además, para poner más sabor a lo ocurrido, el juez lo amenazó diciendo “no te olvides, soy italiano!” y le impuso una orden de restricción temporal para que no moleste a la mujer, publicó el portal de noticias TMZ. La restricción obliga a Charlie a no poder acercarse a menos de 200 metros de distancia de Brooke, además de que no puede tener contacto con ella por ningún otra vía.
OTRA VEZ PAPÁ
David Arquette está listo para ser papá de nuevo, está vez al lado de Christina McLarty, quien se confirmó está esperando el primer hijo de la pareja. Aunque el actor de 42 años ya es papá de Coco Arquette de nueve años, a quien procreó al lado de su ex esposa, la actriz Courtney Cox, este bebé será el primogénito por parte de la corresponsal de Entertainment Tonight. La pareja ha estado saliendo por dos años y aunque terminaron brevemente en 2012, han demostrado tener una relación bastante sólida. ¡Muchas felicidades por el nuevo bebé Arquette!
El diario sin límites
Jueves 7 de noviembre de 2013
NO
Como recientemente lo hizo Rihanna, Lady Gaga se apuntó para ser parte de las celebridades que viajarán al espacio con la compañía Virgin Galactic en 2015. Pero tratándose de la “Madre Monstruo” sabemos que la cosa no podía quedar ahí, pues de acuerdo con la revista UsWeekly, declaró que además tiene intención de actuar ¡desde la nave! “Lady Gaga tendrá que hacer un mes de entrenamiento vocal a causa de la atmósfera”, asegura una de las fuentes consultadas por la publicación. La compañía encargada del viaje turístico suborbital ofrece los inusuales paseos por el precio de 250 mil dólares por persona y se prevé que para 2014 inicien con los primeros vuelos.
¡SE LO CORTÓ!
Luego de muchos años con su clásica larga cabellera, Jennifer Aniston se hizo un cambio radical a manos del estilista Christian McMillan. La guapísima actriz esta vez se decidió a llevar su rubia melena en un corte tipo bob que se le ve absolutamente fabuloso. «Estaba lista para un cambio, para algo nuevo. Quería quitarlo de mi cara, para que pudiera manejarlo con facilidad», declaró Aniston, quien admitió que a pesar de todo, está arrepentida por cortar el cabello que tanto ama, pero tratando de darle otra oportunidad al pelo corto. Y aunque no ame su nueva imagen, es bien sabido que con cada look Jen marca tendencia en todo el mundo, y seguramente, esta vez no será la excepción.
aprende
Por supuesto en la corte estuvo Brooke y fue por medio de sus abogados que se solicitó al juez la suspensión de la visita del actor a sus gemelos hijos pero, en este caso, el juez fue razonable e hizo bien la separación entre la disputa de los padres y la relación con los hijos por lo que la solicitud fue negada y Charlie puede seguir viendo a los pequeños.
INTRIGA
¡Qué Cine ! Antojo
El día de mañana se estrena en las salas de cine nacional la cinta estelarizada por Hugh Jackman, Jake Gyllenhall y Maria Bello, del director Denis Villaneuve. El thriller nos lleva a un estado de pesadilla en el que Keller (Jackman) sueña con la desaparición de su hija de 6 años, junto con su amiga Joy, así como la recurrente angustia de no encontrarlas y saber que sus vidas están en peligro. Al no reaccionar las autoridades, Keller decide tomar las riendas de la investigación por cuenta propia hasta encontrar el paradero y salvar a las pequeñas. Gran actuación y buena historia. Para pasar un viernes con palomitas de maíz en el cine. Estreno viernes 25 de octubre.
LISTA PARA LO QUE SIGUE La actriz Lea Michele podría hacer realidad el sueño de los fanáticos de Glee al interpretar una nueva serie basada en la vida de su personaje, Rachel Berry. El sitio “Perez Hilton” asegura que Lea está muy cerca de concretar un spin-off en el que se mostraría la preparación y carrera de “Rachel” en Nueva York. Asimismo, Michele ya prepara su primer disco y reveló que escribió una canción a su fallecido novio, Cory Monteith. Mucha suerte para ella pero tanto hablar del novio suena a que se está, literal, “colgando del muertito”
El diario sin límites
tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet
tweet? Jueves 7 de noviembre de 2013
tweet!!
SOCIAL MEDIA 29 URBANITAS
@marysolmartin El problema es que todo lo quiero solucionar viendo fotos de perritos
SI QUIER ES QUE TU
@HuesitoWilliams Algunas personas quieren un noviazgo perfecto, yo solo quiero una hamburguesa que se parezca a la de la foto
TUIT SE PUB LIQUE EN ESTA PÁGINA
Ministro de Cultura pide que las redes sociales sean permitidas tras las protestas callejeras de 2009 contra Ahmadineyad
@ffearrr Resulta que las peores cosas en la vida también son gratis
RO ELTENDEDE MÁNDALO A @DIARIO24HORAS CON EL HASHTAG #
@jack Buenas tardes, Presidente. ¿Los ciudadanos de Irán pueden leer sus tuits? @HassanRouhani Tardes, @Jack. Como le dije a @camanpour, mis esfuerzos están orientados a asegurar que se pueda acceder a toda la información mundial como es #correcto
FILEMÓN ALONSO-MIRANDA
P
or petición del ayatola Ali Jamenei el Consejo Supremo de Irán creó en 2012 una comisión para vigilar la actividad de los habitantes en internet; en la actualidad hay alrededor de 5 millones de páginas web bloqueadas, entre las que se encuentran las redes sociales más populares del mundo como Facebook, Twitter, Pinterest, YouTube o Tumblr, lo que contrasta con la gran actividad del presidente Hassan Rouhani en su cuenta de Twitter (@HassanRouhani) que tiene más de 122 mil seguidores y está publicada en inglés. Rouhani se ha manifestado en favor de levantar la prohibi-
@jack Gracias. Por favor, háganos saber cómo podemos ayudarle para que sea una realidad OCTUBRE 2, 2013 ción que data de 2009 cuando se organizaron protestas por los resultados en las urnas donde fue reelegido Mahmoud Ahmadineyad; ahora se sumó el ministro de Cultura y Guía Islámica. En septiembre, estas redes sociales estuvieron varios días abiertas, sin embargo las autoridades lo achacaron a un fallo técnico en el control. En octubre una con-
#BELIEVERS
Justin Bieber tiene más de 46 millones 621 mil followers en Twitter. Este fin semana lanzará “Shots Of Me”, su propia red social enfocada al público adolescente, de acuerdo con CNN Fortune. Invirtió 1.1 millones de dólares para la plataforma y entre los inversores está Floyd Mayweather.
versación entre Rouhani y Jack Dorsey, cofundador de Twitter, fue reveladora sobre la apertura del mandatario que usa Twitter y Facebook como medios de comunicación con occidente. También el ministro de Relaciones Exteriores, Mohammad Javad Zarif, ha conversado con sus followers a través de su cuenta @jzarif.
Aunque el presidente sólo tiene un voto en el consejo que tiene el control de la censura en el ciberespacio, que incluye a otras instituciones como el Parlamento y la Guardia Revolucionaria. Desde su arribo al poder, en agosto, existe la percepción de que la velocidad de internet ha mejorado y algunas restricciones se han relajado. @URBANITAS
#NEYMARZETES
“No me molesten más”, pidió a sus fans Neymar da Silva Santos Júnior, jugador del Barcelona. En una carta publicada en Instagram agradeció a su seguidores por el “cariño” de las Neymarzetes, fans del astro carioca, aunque lamentó que cada dos semanas deben cambiar él y sus familiares de teléfono por el “infinito” número de mensajes que les llegan.
Filemón ALONSO-MIRADA
filemon.alonso@24-horas.mx @urbanitas
Q
Los ahoristas
ue la tecnología trae consigo grandes beneficios para la vida cotidiana todos lo saben, pero pocos admiten que el uso inadecuado o excesivo genera en los usuarios el desenfoque de elementos importantes de las esferas mental y física, como son salud, trabajo, ocio, entre otras. El ahorismo, ese comportamiento contemporáneo marcado también por el ritmo de las redes sociales, nos hace ver como la historia del sujeto aquel que llevaba una gota de agua sobre una cuchacha y que debía cruzar una montaña sin que se le cayera y como premio el rey le iba a dar a la princesa en matrimonio. Al enfocarse sólo en el objeto que transportaba el líquido se perdió el paisaje y todo lo que ocurría a su alrededor. Al final, a dos pasos de llegar a la meta tropezó. El ahorismo es el ADN de nuestros tiempos y no se ve la forma cómo pueda revertirse este proceso puesto en marcha desde la Revolución Industrial; con diferentes argumentos nos hemos subido a este tren de alta velocidad para no quedarnos en el Pleistoceno de la vida contemporánea. Allí convivimos, como el pasajero del tren de 2046, de Wong Kar-Wai, con una cyborg que se puede comparar con la burbuja de consumidores de smartphones, tabletas y computadoras. Igual que ese personaje que va hacia una ciudad futurista llamada 2046, durante el trayecto no podemos darnos cuenta a la velocidad a la que viajamos, una densa capa de comentarios, fotografías y vidas ajenas nos impide vernos a nosotros mismos. Nuestro Yo Digital no es el Yo del que hablaban los alquimistas o escolásticos en el sentido de Unidad Intransferible y con un origen divino. El Yo Ahorista no tiene un origen metafísico, como destacaban las antiguas culturas de pensamiento mágico, es una proyección holográfica creada para navegar en la metagalaxia de los bits, en un universo fabricado por cables coaxiales, redes inalámbricas, pasajes de banda ancha, teclados, pantallas de millones de pixeles. El Yo Ahorista está concentrado en vivir el momento de las modas, angustiado en ganar followers, tener popularidad en YouTube y muchos amigos en Facebook. A diferencia de ese Yo pre-Internet éste se apaga cuando no hay pila en el celular o la tableta y la energía eléctrica se interrumpe. Es entonces cuando emerge poco a poco esa esfera mental básica y nos conduce a un reencuentro con nuestros pensamientos y queda sepultado entre bits cuando se reactivan los aparatos. Los ahoristas también tienen cuerpo: no tienen tejidos, sangre, huesos, pero sí la brillantes que se adquiere en los editores de fotografía y video, voz; algunos hasta llegan a ser más importantes que los humanos. Sobre este punto también hay una importante nota que hacer al margen: algunos creen que el avatar es la esencia del universo y olvidan que sin nuestro cuerpo, esa máquina que la evolución ha perfeccionado y mutado, nada podría conseguirse. El conocimiento vasto que ahora podemos tener con sólo un click no significa sabiduría. Como un ahorista incurable me olvidé que tenía un compartimiento en mi cuerpo para ese Yo que ha sido transmitido de generación en generación desde tiempos antiguos, cuando los hombres se curaban con yerbas, observaban el cielo, salían de caza, buscaban la sabiduría y la conexión entre lo físico y lo invisible para hablar con sus dioses. Sí, para ellos sus deidades eran quizá un rayo, la lluvia, el sol, la luna, la tierra o un volcán. ¿Cuáles son los nuestros ahora? el iPhone 5C, el vehículo, Facebook, la nueva Mac.
El diario sin límites
A
Nigeria no le preocupa México. De hecho, vieron el duelo que sostuvo el Tricolor ante Argentina y no les impresionó. Al final de cuentas no importa lo lejos que haya llegado el rival de la final el viernes próximo, ellos ya lo enfrentaron y el resultado fue una goleada que los tiene tranquilos y pensando en su cuarto título mundial. “México puede hacer todos los cambios que quiera, pero sigue siendo el equipo al que nos enfrentamos en la fase de grupos. Vimos el partido de México frente a Argentina y nos pareció que están muy bien”, asegura el centrocampista Abdullahi Alfa. “Sin embargo, esperamos repetir el buen papel que hicimos contra ellos en el primer partido. En el fútbol resulta muy difícil hacer pronósticos, pero podemos ganarles de nuevo.”, dijo a la página de la FIFA. Nigeria es el equipo más potente en esta categoría. Además de ser tres veces campeón del mundo, ha llegado tres veces a la final. Saben lo que dicen. “Prometo al pueblo nigeriano que les llevaremos esta Copa”, asegura Alfa y afirma: “es en serio, muy en serio”. Así son los nigerianos afuera de cancha porque así son dentro. Lo han demostrado partido a partido de este torneo, en el que sólo han cedido un empate, en el que de todas formas anotaron tres goles (3-3 ante Suecia en la fase de grupos). Se trata de un equipo vertical, que toca los goles que ha el balón rápido anotado Nigeria para y hacia adelanllegar a la final te, que en cosa de segundos puede transformar un balón perdido por el rival en una jugada de gol. No destacan por su físico. Hace tiempo que los equipos africanos se cuidan de llevar jugadores con edad dudosa a estos torneos. De hecho, en promedio de estatura están por debajo del equipo mexicano. Pero no así en velocidad. Ante los fuertes y altos jugadores de Suecia mostraron ser como flechas. Aunque han destacado sobre todo sus delanteros, por el hecho de que están firmando muchos goles (23 en sólo seis par-
México vs. Nigeria, la gran final
Nigerianos sienten
el partido ganado La derrota que infringieron al Tricolor en el primer partido puede ser lo que hunda a los africanos, que están muy confiados
DEPORTES
23 Nigeria tiene un ataque portentoso. En la foto Chidera Ezeh festeja un gol ante Suecia. FOTO: AP tidos), el motor del equipo es Alfa, un centrocampista discreto, que sin embargo, es el que inicia las jugadas de gol. Anularlo debe ser objetivo del equipo mexicano.
Fue caro para el equipo mexicano no estar atento a él en el primer partido. Fue obvio que no tenían ni idea de qué esperar. Cuando los Tricolores y su técnico
Raúl Gutiérrez se dieron cuenta cómo funciona Nigeria y por qué se les paraban de acara al arco tan fácil, ya habían recibido cinco goles.
LeBron ya se codea con leyendas como Jordan
T
ORONTO.- LeBron James alcanzó su hito más reciente, y lo hizo con estilo. Se unió al grupo de cuatro jugadores que han anotado al menos 10 puntos en más de 500 partidos consecutivos. El astro logró su puntaje más alto de la temporada naciente, con 35 unidades, mientras Dwyane Wade anotó 20 en el triunfo del Miami Heat por 104-95 sobre los Raptors de Toronto el martes, en lo que fue su primera victoria como visitantes en tres encuentros disputados. James también tuvo ocho rebotes, su cantidad más alta de la campaña y ocho asistencias en un partido en que Miami anotó más de 100 puntos por quinta ocasión consecutiva, con lo que se extiende un récord del equipo al inicio de la temporada.
LeBron James apunta a ser uno de los 25 mejores anotadores de la historia antes del final de la campaña. FOTO: AP Con una clavada cuando habían transcurrido 2.31 minutos del primer periodo, James se convirtió en el quinto jugador de la NBA en lograr el récord. “Cuando veo una estadística
como ésa, digo ‘¡guau!’, porque conozco la historia de este deporte. Conozco a los jugadores que allanaron el camino para mí y para mis compañeros”, dijo James. “Estar en una clase tan
grandiosa como esa me provoca un sentimiento asombroso”. James ha ganado cuatro veces el premio al Jugador Más Valioso de la liga y se unió a un club exclusivo que integran Kareem Abdul-Jabbar (con rachas de 787 y 508 juegos), Michael Jordan (866), Karl Malone (575) y Moses Malone (526). “¡Vaya compañía!”, exclamó su compañero Shane Battier. A pesar de ser considerado el mejor exponente de su deporte, James sigue obsesionado con mejorar. James confía plenamente en que la campaña 2013-14 será la mejor hasta ahora. Sabe que varios contendientes están ansiosos por derribarlos a él y a su equipo de sus respectivas cumbres. “Estoy quisquilloso ahora, obviamente, con respecto a mi propio juego”, dijo al inicio de la
campaña. “Quiero eso. Quiero estar incómodo. Quiero empujar los límites y llegar a un punto donde sienta como que estoy tratando de dominar todo. Ahora, no puedo ser el mejor en todo. Hay mejores reboteadores que yo. Hay mejores pasadores que yo. Hay mejores encestadores que yo. Pero quiero ser capaz de maximizar mi potencial en todo lo que hago”. Cuatro premios al Jugador Más Valioso. Dos campeonatos. Dos veces el JMV de la final. El exclusivo club de los 500, Para cuando acabe esta temporada —después de la que podría optar por ser agente libre de nuevo, aunque jura que no sabe qué va a pasar el próximo verano— podría estar entre los 25 máximos anotadores de la historia de la NBA. Y ni siquiera ha cumplido 30 años. AP
LA LECCIÓN DE LOS MÁGICOS MAGIARES EN LA HISTORIA de los Mundiales de Futbol no pocas veces se han enfrentado dos veces dos equipos. Pero es mucho más raro que se enfrenten en la final. Y sólo una vez ha ocurrido que se vean las caras cuando en el primer duelo el resultados fue una goleada de escándalo, como es el caso en este torneo sub 17. Pero ya pasó. Y la mejor noticia para el Tri es que el equipo que goleó en la primera fase se sintió campeón antes de tiempo y la confianza les hizo perder la Final. Fue hace casi 60 años, en el Mundial de Suiza 1954, cuando el mundo vio por primera vez las posibilidades de un futbol que emparentaba la magia con la fuerza, bajo el liderazgo de Ladislao Kubala. Esa Hungría pasó apabullando rivales, entre ellos a la República Federal de Alemania. El resultado del primer duelo fue 8-3. Así que cuando los dos conjuntos se volvieron a encontrar no sólo los húngaros, sino todo el mundo pensó que la cosa estaba decidida. Y más cuando a los 10 minutos de juego ya el marcador era 2-0 en favor de los del este. Alemania empató el duelo y después, cuando el partido terminaba, hizo el tercero y se proclamó campeón por primera vez en su historia. REDACCIÓN
Después de Alfa, el balón nigeriano suele transitar hacia Kelechi Iheanacho y Taiwo Awoniyi, quienes están haciendo estragos y suman nueve goles y 12 asistencias. Los tres jugadores llevan juntos mucho tiempo y se entienden a la perfección. Algo que seguro Gutiérrez ya notó. Como todos sus compañeros, Alfa no ha sido exigido en defensa. Nigeria caminó a la Final por la vía más accesible. Se encontró a Irán en Octavos de Final (4-1), después a Uruguay (2-0), de nuevo a Suecia (3-0). Y van a jugar contra un equipo que es fuerte contragolpeando. Los nigerianos esperan al mismo México al que ya vencieron. Pero en cinco partidos, Gutiérrez hizo ajustes y encontró a su defensa ideal y que funciona: El Tri ya se probó ante un equipo vertical y goleador como es Brasil (18 goles hasta que los verdes los dejaron en cero) y salió adelante. ¿Menosprecio? Si es así, los nigerianos se pueden llevar una sorpresa amarga. REDACCIÓN ICITUS
México puede introducir todos los cambios que quiera, pero sigue siendo el equipo al que ya nos enfrentamos” ABDULHAHI ALFA Mediocampista de Nigeria
Tenemos la espinita de Nigeria, Buscamos una revancha después de lo que pasó. Será una final que se disputará a muerte” IVÁN OCHOA Delantero de México
Nueva Zelanda espera traición del público tricolor
E
l principal factor con el que la selección de Nueva Zelanda espera contar para sacar un triunfo de la cancha del Estadio Azteca es que el público se desespere y presiones a la selección nacional en el partido de ida de la reclasificación a la Copa del Mundo el próximo 13 de noviembre. Según el entrenador de los kiwis, Ricki Herbert, que los jugadores mexicanos puedan soportar la presión dependen sus posibilidades, con lo que de antemano está advirtiendo que llegarán a encerrarse atrás tratando de impedir cualquier accionar de los verdes. “No estoy seguro de que (los jugadores mexicanos) puedan soportar la presión si el ambiente se vuelve hostil cuando lo que se espera de ellos es que ganen”, dijo el entrenador en declaraciones a la radio dee su país que recoge la FIFA en su portal. Para Herbert, esa es la vulnerabilidad del equipo mexicano que exhibe dudas en su funcionamiento. “Es un gran equipo y en un buen día puede derrotar a cualquier equipo ante su público”, dijo Herbert. “Pero he percibido vulnerabilidad, nerviosismo y dudas entre los jugadores mexicanos”, agregó Herbert, quien recordó que el equipo americano sólo ha ganado dos de sus seis últimos partidos. Herbert da por descontado que los 115 mil aficionados que se pueden congregar en el Estadio Azteca no serán algo que inquiete a su equipo. La base de esa selección la conforman jugadores que militan en equipos europeos y buena parte de ellos trabajó bajo las órdenes de Herbert en el Mundial de Sudáfrica 2010, en donde no perdieron, pero tampoco ganaron ningún encuentro. El entrenador neozelandés es una especie de talismán para su selección. En su debut Nueva Zelanda derrotó 4-1 a México en un duelo amistoso. Después, calificaron al Mundial de España 82, y más tarde los dirigió en el otro Mundial que han disputado.
Regresa Messi al gol en la Champions
Asegura Nadal número uno del ranking
El Barcelona apuntilló su clasificación con la victoria ante el Milán en el Camp Nou (3-1). Messi enterró su sequía con un doblete, tras cuatro partidos sin marcar.. El Milán quedó todavía con posibilidades de avanzar en la Liga de Campeones de Europa. . El Atlético goleó al Austria Viena y se aseguró el primer puesto de su grupo para sellar el pase, al igual que El Chelsea y el Nápoles y el Arsenal dieron un paso al frente en sus respectivos grupos. EFE
El tenista español Rafael Nadal aseguró terminar el año como el número uno del ranking de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), al imponerse al suizo Stanislas Wawrinka 7-6 (5) y 7-6 (6), con lo que consiguió convertirse en el primer semifinalista de las Finales ATP en Londres. El español consideró el logro como el punto más alto de su carrera después de regresar tras una lesión de rodilla y recuperar punto a punto la posición perdida. Mañana se conocerá a su rival. EFE
Rechaza mandamás de la F1 corrupción
Nombran coach interino los Tejanos
El patrón de la Fórmula Uno, el británico Bernie Ecclestone, negó ante el Tribunal Superior de Londres haber dado sobornos para mantener su posición de influencia en el negocio de la F1. Ecclestone, de 83 años, está acusado de haber alcanzado un “acuerdo corrupto” con un banquero para facilitar la venta de participaciones de Fórmula Uno a un comprador cercano a sus intereses, según el abogado del grupo de comunicación alemán Constantin Medien. EFE
El coordinador defensivo de los Texans, Wade Phillips, será el entrenador interino del equipo mientras Gary Kubiak se recupera del mini derrame que sufrió el fin de semana. Phillips, ex entrenador de Dallas, tomó las riendas del plantel después que Kubiak fue hospitalizado, y dirigió la práctica del lunes. Kubiak, de 52 años, fue dado de alta el martes, y se espera que se recupere por completo, aunque no hay un cronograma para su regreso al equipo. AP
Jueves 7 de noviembre de 2013
DEPORTES 31
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
Inevitables y millonarias giras
M
ucho protestamos en el contexto futbolístico mexicano, que la selección mexicana dispute sus partidos amistosos en Estados Unidos, obteniendo a cambio de ellos jugosos contratos e ingresos, mas nulo aprendizaje y experiencia. Sin embargo, ese fenómeno no resulta exclusivo del Tricolor y, de hecho, cada vez es más recurrente en representativos de máximo nivel. Brasil, por ejemplo, rara vez organiza cotejos preparatorios frente a selecciones de primera línea. Estos son algunos de los compromisos no oficiales disputados por la verdeamarela en el último año: frente a Irak, Japón, Australia, Corea del Sur, Zambia y más adelante irá a Sudáfrica. El monto cobrado por juego es de un par de millones de dólares, aunque aquel Brasil-Argentina efectuado en Qatar, se dice que reportó 3.5 mdd a cada selección. A esta moda de hacer giras comerciales dignas de rock star (o de diplomático) se ha colgado muy pronto la actual multicampeona España. Al ajetreo que supone la temporada a nivel de clubes más los encuentros eliminatorios, se ha añadido que el cuadro ibérico rara vez organiza ya un amistoso a menos de seis mil kilómetros de distancia. Desde que se coronó en el Soccer City de Johannesburgo en el Mundial 2010, España ha jugado con México en el Azteca, con Estados Unidos en Boston, con Venezuela en Puerto la Cruz, con Costa Rica en San José, con China en Sevilla, con Puerto Rico en Bayamón, con Arabia Saudita en Pontevedra, con Panamá en Panamá, con Uruguay en Qatar, con Haití en Miami, con Irlanda en Nueva York, con Ecuador en Guayaquil, y ahora ha confirmado partidos en Guinea Ecuatorial el 16 de este mes y en Sudáfrica tres días después. Guste o no, aporte algo al seleccionador o no, la Real Federación Española de Futbol aprovecha de esta forma la categoría de mejor equipo del mundo que tienen quienes portan su uniforme. A cambio, cobra cuando menos 3.3 millones de dólares, aunque algunas fuentes señalan que la cifra ha subido hasta los 6 millones por partido. Antes de la racha triunfal que arrancó en la Eurocopa 2008, España ingresaba por cotejo apenas 800 mil dólares, pero entonces su plantel no reunía semejante glamur y devoción mundial. No podemos pelearnos con el hecho de que este deporte es un negocio y, mucho menos, con la realidad de que los futbolistas tienen un valor comercial muy elevado. El asunto es, encontrar un balance, porque las fechas FIFA son muy pocas y a veces cuesta creer que se desperdicien de tal manera. Esta España lo ha ganado todo, algo que el actual Brasil no puede presumir. Más aun, si consideramos que el scratch du oro no ha tenido eliminatorias al ser anfitrión, muy imprescindible le hubiera resultado armar partidos que implicaran un verdadero reto. En cuanto a los ibéricos, el tiempo dirá que tan caro o barato les saldrá este negociazo. Ir a jugar a Guinea Ecuatorial no luce como la mejor preparación y más bien suena a la pretemporada en Tailandia, Malasia, China, que hacen muchos de los grandes clubes del continente. Un dato interesante al respecto es que la única liga que no tuvo clubes saliendo de Europa en pretemporada, fue la alemana. La prioridad ahí está clara y la selección germana mantenía una tónica también conservadora en su agenda, aunque empieza a caer en la seducción de los millones ya con alguna gira a Estados Unidos en mayo pasado. Así es hoy el futbol. Así aprenden todos a trabajar sin dejar de lucrar. Inevitable.