24 H RAS
MÉXICO, VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013 • GRATUITO • Número 565
EL DIARIO SIN LÍMITES
{ www.24-horas.mx { 26
TWITTER DEBUTA EN BOLSA CON ALZA DE 72.69%
44.90
EN EL INTERIOR
DÓLARES DÓLARES
El precio coloca a la firma con un valor de 31 mil millones de dólares, casi tanto como Yahoo Inc. y apenas debajo de Kraft Foods.
POR ACCIÓN A LA APERTURA
CERCA del relevo, dirigentes de PAN y PRD dejan a partidos endeudados; el blanquiazul pagará hasta 2015 su deuda de 150 millones; PRD enfrenta pasivos por 200 millones.
POR ACCIÓN AL CIERRE 20
INVESTIGACIONES PRELIMINARES EN MÉXICO SEÑALAN QUE VIAJABAN SEIS PASAJEROS
Con un misil destruyó
6
Venezuela el avión
DE LOS 169 programas sociales vigentes en la presente administración, 83% presenta graves problemas.
11
480 MILLONES
Información recabada por autoridades mexicanas establece que el avión sí descendió y, ya en tierra, se disparó el proyectil que provocó que se incendiara en un 80%. 15
para Masaryk; Mancera, Rojas, Oprah Winfrey y Patricia BarriosGómez, desde la mirada de Castillo-Pesado.
RESCATE EN GUERRERO EL PRESIDENTE Enrique Peña Nieto anunció un plan para la recuperación de Guerrero por los daños causados por Manuel el próximo año, para el que se destinarán 30 mil millones de pesos, que comprende tres ejes, en infraestructura, promoción de proyectos para la productividad y financiamiento y coordinación de políticas públicas. 7
FOTO: CUARTOSCURO
24
ÚLTIMA HORA EL ALCALDE de Santa Ana Maya, que estuvo en huelga de hambre afuera del Senado, murió ayer asesinado y no en un choque automovilístico como se dijo inicialmente. Según la agencia Quadratín fue “levantado” de su casa antes del supuesto accidente.
EN LA
En represalia por el retiro de la estatua del dictador Aliyev, RED 50 días Azerbaiyán congela inversiones por 3.8 millones de dólares presos en Rusia 30 CUMPLEN
8
INVESTIGA LA PGR A DOS PERROS Bajo sospecha de haber sido manipulados por el narco, los perros de la Policía Federal en capilla
KELECHI, UN VERDUGO PARA ANULAR
14
REVELAN MONSTRUO BUROCRÁTICO DEL IFE Duplicidad de funciones, sobrecostos, exceso de nómina y mala organización, según estudio desclasificado 4
El 19 de octubre, Nigeria aplastó a México 6-1, una feria de goles que encabezó Kelechi Iheanacho, a quien hoy deben neutralizar
30
• MARTHA ANAYA 6 • JOSÉ UREÑA 8 • RAYMUNDO RIVA PALACIO 10 • JOEL HERNÁNDEZ SANTIAGO 12 • FAUSTO PRETELIN 18 • JORGE TABOADA 20 • SAMUEL GARCÍA 22 • ALEJANDRO ALEMÁN 24 • CARLOS URDIALES 29 • ALBERTO LATI 31
activistas de Greenpeace, la organización ha hecho públicos sus testimonios (+ VIDEO)
¿Qué dice la creadora del icono Like de Facebook?
2
El diario sin límites
Viernes 8 de noviembre de 2013
››› TRASTIENDA Siempre se aconseja que los enojos se les deje descansar una noche. Bueno, de acuerdo con esa máxima, el coordinador del PRD en el Senado, Miguel Barbosa, tras descubrir en The Wall Street Journal y Bloomberg que el gobierno estaba negociando con el PAN, el sueño le sirvió de nada. En una entrevista con Óscar Mario Beteta, dijo que daba credibilidad a esos medios neoyorquinos porque “son la Gaceta Oficial” del gobierno mexicano. Definitivamente don Miguel, no entiende la prensa del mundo. El ex presidente Ernesto Zedillo, que suele tener un estado de ánimo de higadito, sorprendió a todos este miércoles con su buen humor durante su participación en el foro que organizó Banorte-Ixe para su consejo general. Zedillo compartió un panel con los ex presidentes Álvaro Uribe y Alan García, para hablar sobre América Latina. Cuando Uribe habló de los programas sociales de Brasil, Zedillo lo interrumpió y con una sonrisa dijo: “¡Progresa me lo robó Cardoso!”. Que nadie se equivoque, ¿eh? Si bien la economía mexicana ha tenido un crecimiento pobre, no hay muchas señales de que el presidente Enrique Peña Nieto esté taaan molesto con el secretario de Hacienda, Luis Videgaray. Un pequeño botoncito es que es sigue siendo el interlocutor primo de los partidos en el Pacto por México en la Reforma Energética. Otro botoncito es que en la página de la Presidencia, sólo existen tres blogs: del Presidente, del Staff de la Presidencia y, adivinó, de Videgaray. Continúa el escándalo en la Asamblea de Representantes por el presunto fraude por 11 millones de pesos en el Fideicomiso del Fondo de Apoyo a la Educación y al Empleo juvenil. Están embarrados, por omisión o comisión, tres ex asambleístas que eran cercanos a la senadora Alejandra Barrales, y un diputado federal actual. El actual presidente Manuel Granados ha ido tratando de desactivar la bomba y ya le cortó la cabeza a su director jurídico, Fidel López García. www.ejecentral.com.mx
Fallece el crítico de cine Gustavo García A causa de una complicación respiratoria derivada de una cirugía de abdomen que lo mantuvo hospitalizado desde junio pasado, la madrugada de ayer falleció en la Ciudad de México el crítico de cine, historiador y escritor Gustavo García Riera El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) informó del deceso con un comunicado que su titular, Rafael Tovar y de Teresa, escribió en twitter: “Lamento el sensible fallecimiento de Gustavo García. Mis condolencias a sus deudos”. Gustavo García (1954) ejerció y cimentó en prensa escrita, radio y televisión la crítica cinematográfica, ofreciendo una visión profunda y polémica, además de ser un decano de la docencia, pues en los últimos años fue profesor de cine en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México y enseñó géneros periodísticos e historia del cine en la Universidad Autónoma Metropolitana. Entre los libros que publicó destacan El cine mudo mexicano” (1983), La década perdida/El cine mexicano de los cincuenta” (1985), Pedro Armendáriz (1996) y Nuevo cine mexicano (1997). NOTIMEX
Homenajearán hoy a Guillermina Bravo Los restos mortales de la bailarina y coreógrafa mexicana Guillermina Bravo fueron trasladados ayer por la tarde a la Ciudad de México para rendirle hoy un homenaje d en el Palacio de Bellas Artes. Héctor Dorantes, hijo adoptivo de Guillermina Bravo, confirmó el traslado de los retos mortales de la artista nacida en Chacaltianguis, Veracruz, el 13 de noviembre de 1920 y fallecida el miércoles por la noche en la ciudad de Querétaro. Por su parte, en un comunicado el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) expuso que su titular, Rafael Tovar y de Teresa, lamentó a través de twitter el fallecimiento. La fundadora del Ballet Nacional de México realizó sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música y en la Escuela Nacional de Danza. A partir de 1940 participó en el Ballet de Bellas Artes y junto con Ana Mérida, fundó en 1947 la Academia de la Danza Mexicana. NOTIMEX
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026146
Clientes directos Jorge González Mora Agencias Edgar Manning
País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
publicidad@24-horas.mx • Tel 11026141 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
La Compañía Nacional de Danza festejará 50 años con una gala La directora general de la Compañía Nacional de Danza (CND), Laura Morelos, informó ayer que la agrupación celebrará su 50 aniversario con el programa Noche de Gala en el Palacio de Bellas Artes, en el que convivirán obras nuevas con el repertorio clásico. Durante el anuncio, la titular de la CND destacó que la gala está dividida en dos partes, a las que ella llamó actos. “En el primero presentaremos estrenos, para conocer las tendencias actuales; en el segundo, lo tradicional, el legado de la danza clásica no sólo de México sino del mundo entero”, dijo Morelos. “Tenemos el corazón puesto en este proyecto”, manifestó con mucha emoción la profesional de la danza. “De cada uno de los grupos que van a participar he recibido amor, apoyo y compromiso”, añadió la directora,
quien informó que las funciones serán los días 24, 26 y 28 de noviembre, y 1 de diciembre y que en el festejo participará la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, bajo la versátil batuta de Sbra Dinic. De acuerdo con la directora de la CND, quien estuvo rodeada de
algunos responsables de las obras que se presentarán, es de importancia el proceso de modernización de la compañía, a través del estreno de piezas neoclásicas y contemporáneas, sin dejar de honrar y revivir el gran ballet clásico de siempre. NOTIMEX
Muere la actriz española Amparo Rivelles a los 88 años MADRID. La actriz española Amparo Rivelles, que durante gran parte de su vida vivió y trabajó en México, falleció ayer a los 88 años de edad, informaron fuentes próximas a la familia. Amparo Rivelles fue una de las actrices más importantes del cine español y fue galardonada con el Premio Nacional de Teatro y el Premio Goya a la mejor actriz. Mujer de gran belleza e inconfundible personalidad, Amparo Rivelles nació en Madrid el 11 de febrero de 1925 y perteneció a una vasta saga de actores. Debutó en Barcelona a la temprana edad de 13 años en la compañía escénica de su madre, María Fernanda
Ladrón de Guevara, con la comedia Siete Hermanas, de Leandro Navarro, y sólo dos años más tarde, con 15 años, hizo su primera aparición en el cine en la película Mari Juana, de Armando Vidal. Amparo Rivelles trabajó también con Orson Welles en Mister Arkadin (1954) y con Tulio Demicheli, en La herida luminosa (1957). En 1957 viajó a México para interpretar la obra de teatro Un cuarto lleno de rosas y lo que, en principio iba a ser una corta estancia, se convirtió en un exilio de más de 20 años. En México nació su hija María Fernanda, y siguió haciendo cine, teatro y TV. EFE
El diario sin límites
ÁNGEL CABRERA
E
n la víspera de la discusión de la reforma políticoelectoral, la cual contempla la desaparición del IFE, el Instituto transparentó el estudio realizado por la empresa Deloitte, el cual señala serias deficiencias en la estructura organizacional del organismo electoral y revela su creciente burocratismo con 14 mil trabajadores, la mayoría sin funciones específicas. En la última sesión de Leonardo Valdés como presidente consejero del IFE, el pleno del Instituto determinó colocar el estatus de confidencial al diagnóstico, sin embargo, los cuatro consejeros que se quedaron al frente del organismo electoral decidieron, ayer, hacerlo del conocimiento público. El estudio, que consta de 700 páginas y cuyo resumen ejecutivo puede ser consultado en el sitio electrónico del IFE, da cuenta de que la mayoría de las áreas administrativas del órgano electoral requieren de un adelgazamiento burocrático, debido a que existe la duplicidad de funciones y sobrecostos. De acuerdo con el diagnóstico, la Coordinación de Asuntos Internacionales, que tiene un presupuesto de más de 20 millones de pesos y utiliza más de 16 millones para el pago de salarios de sus burócratas, puede ser absorbida por Centro para el Desarrollo Democrático y os 32 Institutos electorales esahorrar 11 millones de pesos. tatales del país, que rechazan “El beneficio de reducción de costos su desaparición como parte de en un escenario de sinergia es claro y sigla reforma electoral, entregaron al nificativo, ya que se obtendría un ahorro Pacto por México, el gobierno federal, potencial de 32%”, señala el estudio que le así como a senadores y diputados, una costó al IFE 16 millones 500 mil pesos y fue contrarreforma en la que incluyen realizado entre febrero y julio de este año. propuestas como que el IFE se haga Otro ejemplo de las áreas que genecargo de la fiscalización y sanción de ran grandes costos para el IFE es la Subpartidos políticos en las entidades, así dirección de Logística, en la cual como elegir a los consejeros eslaboran seis personas, tiene un tatales mediante examen de En la presupuesto anual de 1.6 miconocimientos, aumentar su última sesión de llones de pesos y entre sus periodo a nueve años Leonardo Valdés como funciones está organizar El estudio, del cual 24 presidente consejero del eventos del IFE y fungir HORAS posee una copia, IFE se determinó colocar el como enlace con otras considera que los actoestatus de confidencial al áreas, por lo cual, pretenres políticos desconocen diagnóstico, sin embargo den su desaparición. el funcionamiento de la ayer se decidió hacerlo del conocimiento Además, el estudio estructura electoral en las público identificó que en diversas entidades del país y negocian áreas hay duplicidad de funciola creación de un Instituto Nanes, es decir, el trabajo encomendacional de Elecciones sin poseer un do para un director también lo hace el análisis del costo político, económico subdirector, jefe de departamento y líder y organizacional. de proyecto, esos puestos le cuestan un estimado de 16 millones de pesos anuales LAS PROPUESTAS al IFE, los cuales se podrían ahorrar. En el estudio se proponen reformas Entre las deficiencias se señala que constitucionales a los artículos 116 y existen áreas del órgano electoral que 122 que, a su juicio, abonarían más al realizan funciones distintas a su natuandamiaje democrático del país que la raleza, por ejemplo, el Centro para el creación de un Instituto Nacional de Desarrollo Democrático apoya al ServiElecciones. cio Profesional Electoral en actividades Entre las propuestas destaca que la de capacitación y equidad de género, las plataforma de Resultados Electorales cuales no están entre sus atribuciones y Preliminares del IFE sea utilizada en le hacen tener sobrecostos. todos los comicios del país, con lo cual El estudio también descubrió que la se reducirían significativamente los Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y costos de las elecciones en los estados. Partidos Políticos, así como la Dirección Uno de los temas más polémicos es Ejecutiva de Capacitación Electoral reala fiscalización y sanciones de partilizan funciones de la Coordinación Nados, por lo que los institutos estatales cional de Comunicación Social.
Institutos locales proponen al Pacto por México una contrarreforma
PAÍS
L
están de acuerdo en que el IFE absorba esa tarea. “Si el fortalecimiento de las instituciones pasa por evitar fricciones innecesarias con los actores centrales de la competencia política, estamos de acuerdo en que dichas competencias pueden ser transferidas”, señala el documento. Otro de los puntos incluidos es su autonomía presupuestal, en la cual proponen la siguiente metodología: “multiplicar el padrón o la lista nominal de cada entidad por un porcentaje del salario mínimo vigente en la región” y con ello evitar la discrecionalidad en la entrega de recursos a los órganos electorales. También piden que se eleve a rango constitucional su facultad de crear reglamentos, acuerdos para “aquellas cuestiones que ante el diferendo político se quedan sin una oportuna definición legislativa”. Los institutos electorales del país proponen un modelo homologado de selección de consejeros que va desde otorgarles un mismo salario hasta verificar a través de un examen de conocimientos su experiencia, lo cual, consideran, evitaría su designación por cuotas partidistas o su “cercanía con la clase política”.
En su postura, critican al Pacto por México y al Poder Legislativo por carecer de “indicadores objetivos del costo de la organización electoral en los estados, ni de la infraestructura institucional requerida para la conformación de una autoridad de carácter nacional, por lo que no existen parámetros idóneos para determinar el grado de ahorro de recursos económicos que traería la puesta en marcha de una eventual reforma electoral”. Al contrario, en su diagnóstico hacen un recuento de los avances democráticos que han sido copiados por el modelo nacional y defienden la organización de procesos electorales en los estados debido a que fue en provincia donde se dio la primera alternancia del país: en 1946 el PAN ganó el municipio de Quiroga, Michoacán; en 1977 el pluralismo en Congresos Locales y en 1989 la primera gubernatura obtenida por Acción Nacional en Baja California. En los estados, explica el estudio, se han dado innovaciones democráticas como la credencial para votar con fotografía, modelos de fiscalización, métodos de operación, participación de las mujeres, candidaturas migrantes, regulación de usos y costumbres, regulación de precampañas, voto electrónico y sufragios en el extranjero. RECHAZAN INJERENCIA Como conclusión, los institutos El estudio rechaza que los gobernadores influyan en los procesos elec- exigen que la organización de comitorales de sus entidades, “tampoco cios continúe como una “competencia existe evidencia objetiva, material dual, a cargo de la federación y las enprobatorio o referencia puntual que tidades federativas, porque sólo cuancompruebe la señalada cooptación de do un estado es capaz de organizar sus las instituciones electorales por los propias elecciones ejerce la autonomía constitucional”. ÁNGEL CABRERA Ejecutivos”.
Viernes 8 de noviembre de 2013
Crisis en el Instituto Federal Electoral
Revelan monstruo
burocrático
del IFE
Duplicidad de funciones, sobrecostos, exceso de nómina y mala organización quedan al descubierto luego de que se desclasificara un estudio sobre la estructura del organismo COSTÓ 16 MILLONES 500 MIL PESOS DESCUBRIR:
• Coordinación de Asuntos
Internacionales. Presupuesto de 20 millones de pesos. Utiliza 16 millones para el pago de salarios. Puede ser absorbida por el Centro para el Desarrollo Democrático y ahorrar 11 millones de pesos • Subdirección de Logística. Presupuesto de 1 millón 600 mil pesos. Proponen desaparecerla y ahorrar esos recursos • Duplicidad de funciones entre directores, subdirectores y jefes de área que le cuestan al Instituto 16 millones de pesos. Proponen desaparecer cargos y ahorrar ese dinero ESTUDIO AYUDARÍA AL INE
Los cuatro consejeros manifestaron, que de aprobarse la reforma con la creación del Instituto Nacional de Elecciones, el diagnóstico de Deloitte sería un insumo de suma importancia para crear al llamado “Súper IFE”. De acuerdo con el secretario ejecutivo del IFE, Edmundo Jacobo Molina, “los legisladores podrían considerar (el diagnóstico) en una eventual reforma”. Aunque se revelan serias deficiencias del Instituto, Jacobo Molina consideró: “no todo es decir: se debe de recortar aquí, aquí hay duplicidades. En muchos lugares, incluso con estos recursos que podrías ajustar acá, refuerzas estas áreas que están saturadas, sobrecargadas de trabajo”. Por su parte, el consejero Lorenzo Córdova manifestó “todavía tienen que decidirse cuáles de esas recomendaciones son pertinentes”.
El consejero electoral Lorenzo Córdova. FOTOS: YÉSSICA SÁNCHEZ Y CUARTOSCURO
Están bajo sospecha partidos y funcionarios
E
l Instituto Federal Electoral (IFE) iniciará una investigación interna para determinar si fueron los partidos políticos o personal del Instituto quien filtró miles de datos del padrón electoral a la página web: mx.buscardatos.co, pagina que al día de ayer ya no se podía consultar. Ante el escándalo generado por la noticia de que los datos personales de miles de ciudadanos, e incluso funcionarios de alto nivel, podían ser consultados en el sitio electrónico, el IFE interpuso una denuncia de hechos ante la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales (Fepade). Desde un servidor ubicado en Suecia se trafica (aunque el acceso a la pagina ya no funciona) con datos del padrón electoral del IFE a través de la empresa Site Network que opera la página, manifestaron funcionarios del IFE, quienes iniciaron una investigación junto a Comisión Nacional de Seguridad. Las hipótesis apuntan, según el consejero Lorenzo Córdova, a que hubo una fuga de información a interior del IFE o a través de las fuerzas políticas, las cuales, son las únicas entidades externas al Insituto que tienen acceso al padrón. “Nos obliga a una revisión conjunta, mientras no cambie el marco legal de los mecanismos de seguridad que todos estamos obligados a mantener porque la confidencialidad de los datos no depende de quien tenga el resguardo de los mismos, sino de quien tiene la posesión de los datos en cuanto a tal”, señaló. Por su parte, la consejera María Marván explicó: “está la vía, disponible para todo ciudadano, de ir a levantar su propia demanda a la PGR, creo que en la medida en la que haya más mexicanos que tomen acciones legales serán más fuertes las acciones que el propio Estado mexicano tenga que tomar al respecto”.
IFAI SE SUMA
El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) presentó otra denuncia a la PGR por el mismo hecho ante la evidencia de que el sitio web realizó un “tratamiento ilícito de datos personales, desde las posibles vulneraciones a bases de datos hasta transferencias indebidas”. ÁNGEL CABRERA
El líder del PRI en San Lázaro.
Proponen a candidatos para consejeros
L
a suerte de los cinco consejeros electorales faltantes del Instituto Federal Electoral (IFE) es parte de un proceso para cumplir los requerimientos legales, señalaron diputados federales consultados, quienes añadieron que la intención es esperar a que la reforma político-electoral se apruebe para realizar los nombramientos. De esta forma, figuras de la talla del ex rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente o José Woldenberg (impedido en una posible reelección ante la actual figura de IFE), podrían aparecer con la creación del INE. Entre los nombres que se manejaban hasta el día de ayer destacaban Adolfo Riva Palacio Neri, Nestor Vargas Solano, Javier Santiago Castillo, Ciro Murayama, Agustín Basave, y Ángel Zarazúa en la lista del PRD; y Jacinto Silva, Carla Astrid Humphrey, y Miguel Ángel Valverde en la lista del PAN. Revelaron que este viernes, entre las diez propuestas que entregará cada partido político a la secretaría técnica, aparecerán nombres en la inteligencia que este procedimiento podría quedar trunco en el camino. “Lo que estamos haciendo es cumplir con lo que señala la Constitución y la Ley, más allá de lo que puedan ser los acuerdos que se están suscribiendo en el Pacto por México, para poder generar estas nuevas reglas del juego, en la que todos los partidos políticos encuentren conformidad”, afirmó el coordinador de los diputados del PRI, Manlio Fabio Betrones. Explicó que fue un común acuerdo entre grupos parlamentarios consultar con sus dirigencias nacionales la integración de la lista de postulantes, a pesar de un posible cambio de rumbo. VÍCTOR RODRÍGUEZ
PAÍS
5
6
PAÍS
El diario sin límites
Viernes 8 de noviembre de 2013
ALHAJERO
Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
Se ponen cuadrados en el consulado
U
no a uno se fueron poniendo de pie ante Ardelio Vargas, comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM): Soy fray Tomás, del albergue La 72…; soy Anita Celaya, del Comité de Búsqueda de Familiares de El Salvador…; soy Alejandro, de Nicaragua, soy un secuestrado…; soy Pedro Aguilar, de Honduras, soy víctima… La historia transcurría en un rincón del Senado de la República, ahí donde formalmente, entre el frío y el viento de “La cuña”, sería clausurada por Humberto Mayans y Layda Sansores la Semana nacional del Migrante. Los testimonios de algunos de los asistentes serían lo importante del encuentro. Entre ellos destacaríamos el de Anita Celaya, la salvadoreña que anda en busca de su hijo desde 2002, hace once años. Bajita, menuda, con un sobrio suéter negro, la mujer procedente de San Salvador tomaría el micrófono ante la imagen apantallante (andaba de traje, elegantísimo, con un reloj de oro precioso en la muñeca) del comisionado del INM. Le diría: “Son cientos y cientos los desaparecidos que tenemos en las listas de desaparecidos en tránsito en México…,¿por qué no hay una información amplia, fotografías, como la que se dio cuando la masacre de los 72? ¿Por qué no también de las demás fosas?” Y algo más. La representante del Comité de Búsqueda de Familiares de El Salvador pediría “que no se nos pongan más cuadrados en el consulado (de México en San Salvador)” porque, contaría, para venir a México a asistir a estas reuniones y a la búsqueda de nuestros familiares “nos piden hartas cosas…¡hasta la prueba del Sida!” Queremos pedirle ese auxilio, insistiría doña Anita ante Vargas, “porque se ponen cuadrados” y no nos dejan llegar a las invitaciones que nos hacen las organizaciones.
•••
DE NADA VALE LA VISA HUMANITARIA Y LA FM2 .- Otro migrante, éste colombiano, narró que contaba con la residencia permanente desde hace año y medio per de nada le servía pues “no me reciben mi documento migratorio en ningún lado, ni siquiera en los bancos”. Así que le preguntó directamente al comisionado de Migración: ¿Cómo hago para que se reconozca y se me respete el documento? No sólo eso, contó también que su esposa y su hija había llegado ya a México con él, pero en el INM “aún no se deciden qué estatus darles” y nos les entregan ningún papel. “Estoy en la lucha diaria por vivir y me traen de arriba para abajo…¡estoy desesperado!”. El hondureño Pedro Aguilar, quien perdió una pierna en la Bestia, simplemente preguntó: “Qué posibilidades hay para que le bajen a las cuotas de la FM2 y FM3? Otro más, éste nicaragüense describiría sus penares aún y cuando recibió una visa humanitaria. Pero como diría la senadora Sansores, de qué sirven las visas humanitaria si no se les da con ellas el permiso de trabajar, ¿de qué van a vivir?
•••
370 MIL REPATRIADOS DE EU ESTE AÑO.- Vargas Fosado también traía sus propias cuitas. Al iniciar su exposición que en lo que va de este año han sido repatriados del país vecino del norte 370 mil mexicanos y lo peor del caso es que el INM tuvo la capacidad para apoyarlos en su regreso a su lugar de origen. Además, anotó, fueron deportados 14 mil niños no acompañados… Ojalá, apuntó el comisionado de Migración, podamos contar con recursos el próximo año para poder ayudarlos porque el problema se va a agravar. En cuanto a los planteamientos que se le hicieron –que lo mismo se pronunciaron por desaparecer el INM que por lograr una ayuda a situaciones personales- el funcionario comentó que ciertamente se requiere una reforma estructural del instituto y que en ello está, en “una propuesta de fondo” para acabar con la corrupción imperante. En cuanto a lo que ocurre en los consulados y con las visas, prometió llevar los casos a la cancillería para solicitar que los consulados sean “más sensibles”
•••
GEMAS: Obsequio de Israel Arzate quien fue acusado de haber participado en la matanza de Villas de Salvácar: “No espero nada del gobierno, ya obtuve lo más valioso: mi libertad”.
MISAEL ZAVALA
E
dificios hipotecados y deudas millonarias con Banorte, Afirme y CIBanco son algunos de los problemas financieros que dejarán los presidentes del PAN y PRD a unos cuantos meses de que Gustavo Madero (PAN) y Jesús Zambrano (PRD) dejen las dirigencias nacionales de sus partidos. Aunque los encargados de finanzas de ambos institutos políticos aseguraron a 24 HORAS que las actuales dirigencias dejarán finanzas sanas, en contraste aún hay deudas adquiridas por la elección presidencial de 2012 y las de diputados en 2009. Las campañas presidenciales del 12 de marzo al 1 de julio del año pasado dejaron a estos institutos con deudas considerables y ahora tienen que hacer el proceso de auditoría y
Zambrano y Madero se van a principios del próximo año. FOTO: CUARTOSCURO
Gustavo Madero y Jesús Zambrano
Dirigentes dejan
partidos endeudados
PAN pagará hasta 2015 la deuda de 150 millones de pesos por la campaña de Josefina Vázquez Mota; PRD enfrenta pasivos por 200 millones de pesos entrega-recepción por el cambio en PRESUPUESTO DEL IFE las dirigencias. Este año ascendió a 7 mil 277 millones de pesos para su gasto de opeAcción Nacional mantiene hiporación y 3 mil 742.8 millones de pesos en prerrogativas para los partitecadas las oficinas de la sede naciodos políticos con registro nacional. nal panista –ubicada en la colonia del Valle- por el préstamo con Banorte Partido Prerrogativas de 150 millones de pesos para la camPAN $832,796,092.85 paña de Josefina Vázquez Mota. Aunado a ello, la dirigencia naPRD $634,867,508.95 cional está por saldar el préstamo de PRI $991,526,978.13 400 millones de pesos que adquirió con el mismo banco en el 2009 para destina 10% de los 832 millones de nistración Finanzas y Promoción de las elecciones a diputados federales. “Recibimos una deuda bancaria pesos anuales para saldar la deuda Ingresos del sol azteca, Xavier Garza Benavides. a largo plazo que adquirió en enero con Banorte. De acuerdo con los titulares de fi“En la campaña presidencial del de 2009 por 400 millones de pesos exclusivamente para la campaña a nanzas del PAN y PRD, en ninguno año pasado, solicitamos créditos bandiputados federales y nosotros re- de los estatutos se contempla que se carios para solventar los gastos de cibimos esa deuda con un saldo 332 realice un proceso de entrega-recep- campaña y ahí se incrementó la deumillones de pesos y el próximo mes ción oficial, sin embargo se realizan da, pero son deudas manejables para liquidamos al 100% esta deuda po- auditorías permanentes de parte del el partido”, señaló el perredista. La dirigencia nacional del sol azlémica en su momento”, explicó el organismo electoral federal. teca adquirió créditos bancarios con tesorero del Comité Ejecutivo Nabanca Afirme y CIBanco. Los bancos cional del PAN, Carlos Alfredo Olson LA CAMPAÑA DE AMLO Sanvicente. En el caso del PRD, también destina cobran una mensualidad de 10 milloPara el PAN, queda penuna parte de sus prerrogativas nes de pesos , cantidad que es retiradiente la línea de crédito para el pago de la deuda de da directamente de las prerrogativas con el mismo banco por 200 millones de pesos ad- que recibe el PRD del Instituto Fedela campaña de 2012, la quiridos para la campaña ral Electoral (IFE). “Este crédito se saldará aproximacual se estaría liquidanpresidencial de Andrés años permanecerán do hasta el 2015. “NosoManuel López Obrador damente cuando concluya la actual en sus cargos los presidencia de Jesús Zambrano”, sostros estaremos dejando en 2012. dirigentes políticos una línea de 88 millones En 2006, el PRD te- tuvo Garza Benavides. Anualmente, el PRD recibe prede pesos a la siguiente nía pasivos hasta por 850 administración”, declaró. millones de pesos, pero du- rrogativas del IFE unos 670 millones El tesorero dijo que la rante los últimos seis años, la de pesos, y se ve disminuida hasta deuda se paga directamente con las deuda se ha bajado y ahora solo paga 550 millones por los 120 millones de prerrogativas que reciben del Insti- el nuevo crédito de 200 millones de pesos por el pago de crédito a las instuto Federal Electoral (IFE). El PAN pesos, detalla el secretario de Admi- tituciones bancarias.
3
El diario sin límites
MORELIA. - El presidente municipal de Santa Ana Maya, Ygnacio López Mendoza, murió este jueves en un accidente automovilístico, informaron autoridades estatales. De acuerdo con los primeros reportes dados a conocer por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) se sabe que el percance ocurrió en el tramo carretero Santa Anaya MayaLas Cabras, en los límites entre Michoacán y el vecino estado de Guanajuato. Ygnacio López tomó notoriedad luego de que en octubre realizó una huelga de hambre fuera del Senado de la República, para exigir una más justa distribución de los recursos públicos a los municipios.
ACUSA PRD CRIMEN La vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Aleida Alavez Ruiz, acusó que el edil fue asesinado. “Asesinaron al presidente municipal de Santa Ana Maya, él fue asesinado y denunció extorsión por parte del crimen organizado, él regresaba a Michoacán”.
PAÍS
7
Para reestructura del estado
Anuncia Peña Nieto
Plan Nuevo Guerrero C hilpancingo.- El presidente Enrique Peña Nieto anunció el Plan Nuevo Guerrero, programa político integral de alto contenido social, que contempla una inversión de 30 mil millones de pesos a favor de la entidad el próximo año. Con ese objetivo se promoverá el desarrollo integral de Guerrero a través de tres grandes ejes: mayor inversión en infraestructura, promoción de proyectos sociales para la productividad, así como financiamiento y coordinación de políticas públicas. Para atender este plan, en el que se asegurará la transparencia y la participación social, se alienarán recursos de programas presupuestarios de las diversas dependencias federales con esquemas de potenciación del Fonden y asignaciones en el Presupuesto de Egresos 2014.
Adelanta inversión de 30 mmdp en la entidad en 2014, que se destinarán para infraestructura
FOTO: GOBIERNO DE GUERRERO
MUERE EN ACCIDENTE EDIL DE MICHOACÁN
Viernes 8 de noviembre de 2013
El gobernador Ángel Aguirre destacó que el Plan es un vigoroso instrumento para desarrollar capacidades y aprovechar el potencial productivo de Guerrero. El Ejecutivo federal detalló que fue informado que la Cámara de Diputados tiene ya un acuerdo, precisa-
mente, para crear un fondo de atención a la contingencia que tenemos que enfrentar para Guerrero, pero
sobre todo para construir y respaldar este proyecto. “Han decidido respaldar a Guerrero en el Presupuesto de Egresos de la Federación ampliando los recursos del Fonden con una cantidad importante de siete mil millones de pesos”, apuntó. Además que esto posibilitará que el Gobierno de la República a través de la secretaría de Hacienda pueda establecer mecanismos financieros, ampliar el monto de inversión que será del orden de 30 mil millones de pesos para la entidad el próximo año. “El Plan Nuevo Guerrero, pretende y está diseñado para fomentar el crecimiento económico y el desarrollo social incluyente, en un marco de transparencia y participación ciudadana”, subrayó. El Plan promoverá el desarrollo estatal de mediano y largo plazos a partir de dichos ejes. NOTIMEX
8
PAÍS
El diario sin límites
Viernes 8 de noviembre de 2013
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
Política centralizadora
T
al vez Gustavo Madero y Jesús Zambrano no han reflexionado sobre una realidad: Hay una tendencia casi generalizada a concentrar responsabilidades y poder en instituciones y altos funcionarios federales, y ellos y sus respectivos partidos se han convertido en dos de los principales aliados. Lo hacen a través de la creación del Instituto Nacional Electoral, una obsesión del PAN plenamente respaldada por el PRD. Es sabido su origen y su integración: Durante los procesos electorales de julio pasado, tanto Madero como Zambrano se quejaron insistentemente por el supuesto uso de programas gubernamentales a favor del PRI y sus candidatos. Inclusive lograron el despido de secretarios y delegados en Veracruz. Luego, pasadas las elecciones y derrotados en la mayoría de las plazas en contienda, quisieron lavarse la cara de la derrota con esta intransigencia. El INE asumiría la mayoría de las funciones de IFE, consejos, institutos y comisiones electorales estatales, mientras un tribunal -sustituto del TEPJF- haría lo propio con sus similares locales. Ya casi los tienen amarrados.
EDUCACIÓN, SALUD, SUPERVISIÓN POLICIAL…
Los gobernadores con problemas magisteriales tienen una queja: Les ordenan atender el conflicto y los responsabilizan de las marchas en la Ciudad de México, pero ya les quitaron el manejo de nómina y el uso de algunos programas con los cuales podían medio controlar la situación. También acusan de haber dado marcha a una tendencia descentralizadora iniciada hace varios lustros, aunque en algunos casos fue mal manejada y causó retrocesos escolares como en Oaxaca, Michoacán y Chiapas. Educación no es el único caso: 1.- En salud se han concentrado las compras de medicamentos y a estados y municipios se les enviarán materiales indispensables, pero no dinero. Así se ataca una gran fuente de corrupción y compra de fármacos hasta por 10 veces su valor. 2.- La coordinación y supervisión de mandos también se concentrará para evitar la supeditación de corporaciones estatales al crimen organizado, como sucede ahora con las estatales y las municipales. 3.- La nueva legislación de contabilidad gubernamental también cierra un foco de abuso y corrupción: si los gobiernos regionales quieren endeudarse, necesitarán el aval de Hacienda y, ya lo saben todos, Luis Videgaray no es blandito. Y 4.- con la reforma energética los recursos llegarán al gobierno federal y él será el encargado de repartirlos para obras y proyectos propios o en función del fortalecimiento federalista. Ahora viene la centralización electoral y eso complace mucho a quien tendrá a todos sus interlocutores en la capital y no los estados. La apuesta es alta. Ojalá haya beneficios.
SLIM NO BUSCARÍA CADENA DE TV ABIERTA
1.- El Grupo Carso, con su canal de internet Uno TV como plataforma, busca una asociación de mayores alcances para trascender a la televisión abierta. El consorcio de Carlos Slim ya tiene la transmisión de los Juegos Olímpicos de Invierno en el Canal 22 de Conaculta, lo cual consiguió con la bendición del Estado. A este experimento seguirán la proyección de series y programas de las filiales de Slim en Sudamérica y, previsiblemente, la transmisión de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. 2.- Quienes están inmersos en la elaboración de la norma reglamentaria a la Ley de Telecomunicaciones recibieron una noticia sorpresiva: Carlos Slim no está interesado en una de las dos cadenas de televisión abierta a licitar. Este dato ratifica lo dicho meses atrás por Ignacio Cobo, operador de Slim: -Andan equivocados. Nuestro interés está en otra parte. O sea, no es previsible una competencia comercial de Slim con Emilio Azcárraga y Ricardo Salinas Pliego en la misma frecuencia. Y 3.- está sellado un cambio en el Seguro Social: sale Alfredo Otamendi de Comunicación Social y llega José Luis Alcudia. Se notará el cambio en el manejo de prensa y la imagen del IMSS y de su director, José Antonio González Anaya.
La inversión estaba planeada principalmente para proyectos energéticos; el embajador Ilgar Muckhtarov rechaza la existencia de dictaduras en su país La estatua se encuentra en una casa en Chapultepec. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
Por retiro de estatua de Heydar Aliyev
Congela Azerbaiyán
inversión de 3.8 mmdd en México PIERRE-MARC RENÉ
E
l retiro de la estatua del ex presidente de Azerbaiyán, Heydar Aliyev, del parque de la Amistad, en el Distrito Federal, le costó a México perder una inversión de tres mil 800 millones de dólares. Así lo dijo Ilgar Muckhtarov, embajador de Azerbaiyán en México, durante una conferencia ayer ante estudiantes de la Universidad Iberoamericana. “El gobierno de Azerbaiyán tenía planeado invertir 3.8 mil millones de dólares en México para la construcción de refinerías y espacios, y ahora todos esos fondos se encuentran congelados”, aseguró el diplomático, quien se refirió al retiro del monumento en enero pasado por el gobierno del Distrito Federal. Fuentes de la embajada azerí en este país afirmaron a 24 HORAS que los tres mil 800 millones de dólares que planeaba invertir Azerbaiyán no sólo eran destinados al sector petrolero y energético, especialmente a refinerías, sino a varios proyectos en “una multitud de sectores”. “Eran proyectos que algunos estaban en revisión, otros estaban ya en proceso de aprobación y la suma total del valor potencial era esa. No era un proyecto, sino que una multitud de proyectos”, dijeron las fuentes diplomáticas azeríes. Muckhtarov relató que la República de Azerbaiyán se interesó en la rehabilitación de espacios públicos de la Ciudad de México, la primera
ciudad latinoamericana que contaba con una embajada de aquel país, por lo que se propuso al gobierno capitalino, que encabezaba en ese entonces Marcelo Ebrard, financiar la restauración de la Plaza Tlaxcoaque y el Parque de la Amistad en Chapultepec, donde se colocaría la estatua. “Invertimos casi diez millones de dólares en este regalo a la ciudad. Ayudábamos con los parques y no esperábamos nada a cambio”, lamentó el embajador sobre la acción que fue considerada por el gobierno capitalino como “la más grande inversión proveniente del exterior en materia de recuperación del espacio público”, explicó Muckhtarov. Sin embargo, la decisión de instalar dicha estatua fue severamente cuestionada por los vecinos y los defensores de derechos humanos, quienes señalaron que Aliyev – quien fuera oficial de la KGB, la policía secreta en la era soviética había sido un represor. El monumento provocó también las críticas de personajes, como el poeta Homero Aridjis, y el ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Sarukhan, quien es de origen armenio. La protesta social la heredó Miguel Ángel Mancera, quien puso fin al problema quitando la estatua el pasado 26 de enero, la cual se encuentra actualmente en una bodega.
EL ORO NEGRO
En su ponencia sobre el florecimiento económico y social de la República de Azerbaiyán, surgido gracias a su riqueza en recursos energéticos, como
Invertimos casi diez millones de dólares en este regalo a la ciudad. Ayudábamos con los parques y no esperábamos nada a cambio” ILGAR MUCKHTAROV Embajador de Azerbaiyán en México el petróleo y el gas natural, el diplomático aseguró que el controvertido líder político Heydar Aliyev “no era un dictador”, pues recordó que abolió la pena de muerte e impulsó políticas que hicieron despegar la economía de Azerbaiyán. Por otro lado, recordó que las relaciones diplomáticas entre México y Azerbaiyán comenzaron en 1982, con la visita de Aliyev a México durante la presidencia de José López Portillo. “El problema no es sólo entre un gobierno local y una embajada, sino entre dos países”, afirmó Ilgar Mukhtarov, quien aseguró que su país aún desea invertir en México, en un futuro. En su discurso, el embajador recordó que el conflicto territorial entre Armenia y Azerbaiyán debido al enclave de Nagorno Karabakh, un territorio azerbaiyano ocupado por las fuerzas armadas armenias. La estatua fue reubicada en una casa de la Colonia Lomas de Chapultepec, pero, según Muckhtarov, el conflicto diplomático no se ha resulto del todo. Hasta el cierre de esta edición, la cancillería mexicana no había respondido a la solicitud de información de este diario al respecto.
El diario sin límites
Viernes 8 de noviembre de 2013
PAÍS
9
La herencia de Maquiavelo, a 500 años de su obra El Príncipe
Peña no es maquiavélico, lo mal aconsejan El investigador Elisur Arteaga considera que la detención de Gordillo es lo que más acerca al Presidente al concepto de maldad ROBERTO FONSECA
E
n el presente siglo, México no ha tenido políticos maquiavélicos, ya que el más reciente y cercano a todas las características que describe este concepto lo remiten a uno de los personajes más polémicos: Carlos Salinas de Gortari. Para el maestro y abogado por la Escuela Libre de Derecho, Elisur Arteaga Nava, todos los políticos mexicanos usan la filosofía de Nicolás Maquiavelo, aunque “sin ser maquiavélicos”. Enrique Peña Nieto, presidente de México, todavía no alcanza este calificativo, ya que, en opinión del experto, “no se ve que el presidente tenga maldad, alguien lo está aconsejando para que haga lo que hace, pero lo
único que podría acercarlo al término maquiavélico es lo que hizo con la maestra Elba Esther Gordillo”. En entrevista, asegura que Peña Nieto en su primer año de gobierno no refleja los elementos para juzgarlo. “Es muy temprano para juzgarlo, cada que habla se arrepiente uno de haberlo oído, pero aquí no importan los dichos, sino los hechos y sólo el hecho de Elba (Esther Gordillo) sería maquiavélico, lo demás, nada”. “El clásico maquiavélico, el príncipe, es Carlos Salinas de Gortari, quien no tuvo límites en cuanto a su actuar y no se detuvo ante nada”, opina el maestro y abogado. El especialista en la vida e historia literaria de Nicolás Maquiavelo recuerda y celebra el año de este importante personaje. Habla seguro y animoso de la filosofía del personaje. En este 2013 se cumplen 500 años de aquel 10 de diciembre de 1513, cuando comenzó a escribir lo que a la postre sería su obra más famosa: El príncipe. Desde hace siglos, el término “maquiavélico” es un adjetivo referido a gente deshonesta, para quien el fin justifica los medios y quienes creen en el ejercicio del poder con mano de hierro. Por otro lado, hay quienes
ocupan esta ideología para enseñar estrategia militar o hasta las reglas del marketing.
TODOS Y NINGUNO
Afirma que el clásico maquiavélico es Carlos Salinas. FOTO: ESPECIAL
REFORMA ENERGÉTICA, SOBRE EL LOMO DE UN VENADO SOBRE LA REFORMA ENERGÉTICA, que está en la opinión de los mexicanos como uno de los temas más sensibles de la política mexicana, el experto asegura que de aprobarse, “podría haber algo de maquiavélico, ya que necesitan llegar a consensos, y para eso necesita ofrecer, prometer, amenazara aquellos que se opongan”. Otros, dice, como Carlos Romero Deschamps, “están controlados”. Y en términos de cacería, asegura: “esta reforma está sobre el lomo de un venado, porque en una cacería, usted quiere cazarlo y es imposible, por su velocidad , alcanzarlo; así, la reforma está muy frágil, muy endeble”.
“Aunque lo nieguen (los políticos), el que lo diga está mintiendo, y el que no lo haga está fracasando”, contesta el experto, sobre las acciones de los políticos mexicanos, particularmente. Nicolás Maquiavelo lo que hizo era decir lo que nadie había dicho, eso en realidad era el poder, asegura Arteaga Nava, quien también es profesor de Teoría constitucional y régimen de la administración pública regional y municipal en la Universidad Autónoma Metropolitana. Su obra, la de Maquiavelo, no ha dejado de tener vigencia en la política mexicana, afirma el especialista, pues, recalca, el objetivo de la política es obtener el poder y no detenerse en ninguna situación, por ningún motivo. El escritor italiano en El Príncipe aseguraba, entre otras cosas, que en este mundo fracasan los que actúan cumpliendo la palabra y siendo buenos; los que son traidores, los aventados, los que van hacia adelante y no se detienen ante anda, esos triunfan.
ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO
raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa
La hora de las definiciones
L
El diario sin límites
Viernes 8 de noviembre de 2013
a publicación en tres de los medios financieros más importantes del mundo que el gobierno, el PRI y el PAN negociaban bilateralmente una reforma energética más agresiva y ambiciosa que incluyera concesiones petroleras al sector privado, aceleró la conclusión inevitable: cuando hay proyectos de nación excluyentes, si quien está en medio quiere alcanzar su objetivo, tiene que pactar con uno de los extremos. En este caso, si el PAN quiere la apertura casi total de los hidrocarburos, que implican cambios en la Constitución ante los cuales el PRD se amuralló para impedir, ¿qué opciones tiene el presidente Enrique Peña Nieto? El presidente Peña Nieto planteó a los mexicanos una reforma energética que les cambiaría el futuro. Habría una mejor distribución del ingreso con los recursos provenientes del petróleo y el gas, que significaría mejores condiciones de vida. Para esto se tendrían que enmendar dos artículos constitucionales, pero el petróleo seguiría siendo propiedad de la Nación. Pemex, como consigna y compromiso histórico, no se vende. Como este tema no responde a lógicas económicas sino culturales, a una idea de propiedad y pertenencia, y a definiciones nacionalistas, la iniciativa presidencial quiso acomodar todos los intereses a la ideología mexicana, que a nadie dejó a gusto. La reforma propuesta tenía tan poco alcance, que no podría garantizar que los sueños de grandeza nacional se materializaran. Aunque en el mundo se reconoció el esfuerzo por hacer algo, no despertó entusiasmo. La iniciativa regularizaría lo que ya existe de facto y los contratos de utilidad compartida –la mayor audacia presentada-, no permitiría que los potenciales inversionistas pudieran contabilizar las reservas de hidrocarburos en sus balances fiscales. Sin esta posibilidad, conseguir dinero para perforar en aguas profundas –la parte donde Pemex no tiene ni experiencia ni recursos para hacerlo- sería muy difícil la inversión. Cada pozo tiene un valor estimado en 250 millones de dólares, y para tener posibilidades de éxito se necesitan perforar simultáneamente al menos tres. Al final, es un asunto de pesos y centavos. Para los inversionistas, la única ideología es la del dinero en sus bolsillos, y la pretensión más soberana son las utilidades para sus accionistas. El tema económico no está en la racional del PRD. Ni siquiera con las reformas a la Constitución propuestas por el Ejecutivo, que reducirían significativamente el potencial de inversión de 400 mil millones de dólares, están de acuerdo. El no a las enmiendas es tan tajante como claro es el costo político que ya pagó, aún antes de saber cómo queda finalmente la Reforma Energética, el presidente Peña Nieto, incluso en otros campos. El PAN y el PRD, antagónicos en la energética, se aliaron en la Reforma Política. Con ese respaldo, el PAN condicionó la energética a la política. Necesitados de ellos, desde Los Pinos se instruyó al PRI, a sus diputados y senadores, no enfrentar a los panistas para mantener el frágil equilibrio en la negociación. Para el PRD no hubo recomendaciones similares. Su dirigencia, para efectos prácticos, se ha vuelto funcional para el Ejecutivo y, en algunos momentos, también para el PAN. La publicación en The Wall Street Journal, Bloomberg y Financial Times sobre una negociación más ambiciosa y agresiva entre el gobierno y el PAN, exhibió al PRD como el partido más inmaduro en la coexistencia de principios e intereses. Una lectura de lo publicado es que en este momento de definición histórica, el PRD es desechable. No importa qué haga el Presidente con la reforma energética, votarán en contra. Por lo mismo, explica el por qué de las consideraciones de Los Pinos al PAN. Se puede plantear como hipótesis de trabajo que en la búsqueda de pesos y centavos para lograr el sueño prometido –las enmiendas constitucionales en este contexto son un instrumento-, el Presidente tomó la decisión de ir con los panistas en las dos reformas. Los beneficios, en ese cálculo, tienen que ser más altos que los costos. Sin embargo, si esta es la estrategia, como parece ser al no desmentirse el fondo –sólo la forma- de lo publicado en Nueva York y Londres, los costos no pueden minimizarse. Entre los mexicanos no hay matices. Apertura es igual a privatización, y privatización es igual a vender Pemex. El sofisma conlleva problemas políticos que no son salvables en el corto plazo. El discurso que el gobierno vendió el patrimonio de la Nación será persuasivo y golpeador, que sólo podría desarmarse si los resultados arrojan los beneficios prometidos. Hechos, no palabras, es lo que necesitaría el Presidente en el mediano plazo para demostrar que lo ofrecido no fue mentira. Pero si el cálculo es errado y la apuesta equivocada, difícilmente podrá evitar caer en la ignominia. Entonces, los más beligerantes hoy contra la Reforma Energética, tendrán su momento.
Fracasa encuentro entre Segob, CNTE y GDF Los dirigentes del magisterio aseguraron que no fueron notificados; llegan más maestros de Oaxaca, Michoacán, Chiapas, Guerrero y Veracruz GABRIELA RIVERA
E
l gobierno del Distrito Federal y la Secretaría de Gobernación (Segob) cancelaron la reunión prevista para la tarde de este jueves, ya que los dirigentes de la CNTE no acudieron a la reunión programada y anunciada por los funcionarios del GDF. El encuentro, según el área de comunicación social de la Segob, se realizaría a las seis de la tarde, con la presencia del subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava; el secretario de Gobierno del DF, Héctor Serrano; y los secretarios generales de las secciones de la CNTE en Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Guerrero y Veracruz. Por la mañana, en conferencia de prensa, el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, explicó que su administración pidió ser incluida en la mesa de negociación con el gobierno federal, incluso mencionó que en el encuentro participaría el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco. Agregó que la Segob le pidió evitar cualquier acción de gobierno en relación con la concentración de los integrantes de la CNTE en el Monumento a la Revolución, porque “hay un punto de acercamiento claro hacia la solución del conflicto”. Mencionó que en las negociaciones que se lleven a cabo entre la CNTE y el gobierno federal, su administración llevará la inconformidad de los ciudadanos, ya que no se puede permitir la invasión del circuito del Monumento de Revolución. Las declaraciones del mandatario local se dieron en el marco del arribo a la capital del país de la Caravana Motorizada, proveniente de Chiapas,
FOTOS: ROBERTO HERNÁNDEZ
10 PAÍS
Los maestros desocuparon parcialmente la vialidad en la Plaza de la República.
La CNTE dejó un rastro de basura. Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán y Baja California. Sobre la llegada de más maestros para reforzar el campamento instalado en la plaza desde el 13 de septiem-
bre, alrededor de las tres de la tarde Héctor Serrano mencionó en su cuenta de Twitter: “La información es que llegan, van al Ángel y a @SEGOB_mx y se regresan a sus Estados”. En contraste, aproximadamente a las cinco de la tarde, previo al mitin en el Ángel de la Independencia, dirigentes de la CNTE aseguraron que no fueron notificados de la reunión. “No tenemos a que ir (a Segob) porque todavía no tenemos una respuesta sobre el documento”, explicó Francisco Bravo, dirigente de la Sección 9 en el DF sobre la propuesta entregada por Miranda Nava el martes pasado. “Cuando la tengamos (la respuesta) acordaremos otra mesa de diálogo”, dijo el dirigente magisterial. Además de no acudir al encuentro, la CNTE tampoco liberó completamente la vialidad en la Plaza de la República. Si bien las secciones de Michoacán y Chiapas desocuparon banquetas y la avenida del lado poniente, todavía quedan casas de campaña y lonas que bloquean la circulación.
Destituye Cué a secretarios; renuncia procurador
O
AXACA.- El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, nuevamente realizó cambios en su gabinete al remover de sus puestos a los titulares de la Secretaria de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta); la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh); y aceptando la renuncia del titular de la Procuraduría de Justicia del estado. El gobernador aseguró que por el momento no habrá más cambios al interior de su gabinete, aunque omitió responder si el secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, también será removido de su cargo, luego de que una mujer de origen indígena dio a luz al exterior de un centro de salud en la entidad. “Los nuevos secretarios son cuadros que vienen a dar cumplimiento a lo que ofrecí como un gobierno plural, con estos cambios se fortalece el equipo de gobierno y se fortalece la coalición”, señaló. El mandatario confirmó los nombramientos de Alejandro López Jarquín como titular de la Sedesoh y de Francisco Martínez Neri como titular de la Seculta. Adelantó
que el procurador Manuel de Jesús López López, quien renunció, se incorporaría a otro cargo público, aunque no menciono en que dependencia. Informó que esta mañana designó a los perredistas Alejandro López Jarquín, quien recientemente terminó su gestión como diputado local, como nuevo titular de la Secretaría de Desarrollo Social y al ex rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) Francisco Martínez Neri como titular en Secretaría en Cultura. En entrevista, luego de la inauguración del Instituto de Servicios Periciales, el mandatario estatal explicó que después de cerrar un ciclo de tres años, enviará al Congreso los nombres de los candidatos a la Procuraduría de Justicia para que el nuevo titular sea designado y ratificado en el cargo. Cué Monteagudo sostuvo que en su gobierno todavía existen algunas áreas pendientes para nombrar a nuevos encargados, pero a nivel secretarios estos eran todos los cambios previstos. ADNSURESTE
El diario sin límites
Viernes 8 de noviembre de 2013
FOTO: ESPECIAL
Opacos y deficientes ocho
de cada 10 programas sociales A los 142 proyectos señalados en un estudio se les asignó un presupuesto de 57 mil 500 millones de pesos este año
D
e los 169 programas sociales vigentes en la presente administración, 83% presenta graves problemas en materia de transparencia o una limitada cobertura, según el Índice de Desempeño de Programas Sociales 2013. El reporte, realizado por la asociación Gestión Social y Cooperación A.C. (Gesoc) muestra que son 142 los programas catalogados dentro de una “caja negra” por la opacidad que demuestran o tienen poca cobertura. Los señalamientos en materia de transparencia se refieren al hecho de que no está clara la población beneficiaria de los programas o carecen de informes sobre el cumplimiento de sus metas; además de que no están en condiciones de resolver el problema público que les dio origen. La cifra de 142 programa en la “caja negra” significa un incremento de casi 50% comparado con 2012, cuando 97 de los 163 programas sociales fueron catalogados por el índice de Gesoc como opacos o deficientes. El reporte, que será presentado el próximo 12 de noviembre ante la comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados con una propuesta por parte de cuatro asociaciones civiles (IMCO, Gesoc, México Evalúa y Fundar) para mejorar la eficiencia del gasto público, indica que los 142 programas mencionados representan 39.7% del presupuesto designado para el gasto social. De acuerdo con el informe de la Gesoc, los programas con “graves problemas de opacidad” tuvieron un presupuesto para 2013 de 57 mil 500 millones de pesos. Entre estas estrategias, la asociación señala el Programa de Prevención y Manejo de Riesgos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). Por otra parte, entre los programas que no están en condiciones de resolver el problema social al que están enfocados debido a su bajo nivel de cobertura, la asociación señala al Programa de Apoyo Alimentario (PAL), que beneficia sólo a 320 mil personas de las 7.5 millones que padecen carencia alimentaria en el país; y el de Escuelas de Calidad, cuya cobertura es de sólo 18% de los centros educativos del país, un
MEDICIÓN DE LA POBREZA EL GRADO DE ACCESIBILIDAD a carretera pavimentada también formará parte de los lineamientos y criterios que establezca el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social para la definición, identificación y medición de la pobreza. En un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) dio a conocer que adiciona la fracción IX al artículo 36 de la Ley General de Desarrollo Social. De acuerdo con dicho articulado, que entra hoy en vigor, el grado de accesibilidad a carretera pavimentada, entre otros indicadores son de aplicación obligatoria para las entidades y dependencias públicas que participen en la ejecución de los programas de desarrollo social. Asimismo, el Consejo deberá utilizar la información que genere el Instituto Nacional de Estadística, Geografía, independientemente de otros datos que se estime conveniente. NOTIMEX porcentaje demasiado bajo, señaló Alejandro González, director general del Gesoc. Los representantes de las asociaciones civiles destacaron en conferencia de prensa que ante el incremento de 11.1% que tendrá el gasto programable en 2014, es necesario que la sociedad exija cuentas claras a los encargados de gastarse el presupuesto, por lo que lanzarán la campaña denominada “Los recursos de todos, a la vista de todos”. Dicha campaña, que también se presentará el lunes en San Lázaro, se integra por una serie de propuestas para mejorar la eficiencia del gasto público, fortalecer las previsiones de transparencia y rendición de cuentas, así como regular el gasto en publicidad oficial, entre otras. Miguel Pulido, director del Centro de Análisis e Investigación Fundar, señaló que la propuesta surge ante un análisis del proyecto de presupuesto de egresos de la Federación para 2014, que refleja que “el Ejecutivo quiere gastar mucho, pero con pocas reglas de transparencia”.
SOCIEDAD 11
12 SOCIEDAD
HOJA VOLANTE Joel
HERNÁNDEZ SANTIAGO jhsantiago@prodigy.net.mx @joelhsantiago
A
El diario sin límites
Viernes 8 de noviembre de 2013
Justicia ciega, pero ¿justicia?
mí se me detuvo por la masacre de los jóvenes , declaró Israel Arzate Meléndez el 5 de febrero de 2010. A continuación confesó que había participado como informante en el homicidio de 15 personas en Villas de Salvárcar, Ciudad Juárez, Chihuahua el 30 de enero de 2010 y, agregó, que también había disparado contra las víctimas de la masacre . Hoy se sabe que esa confesión fue obtenida mediante métodos de tortura. Que para obtenerla, al hombre se le aplicaron toques eléctricos, se le sumergía la cabeza en agua helada, se le cubría la cara con bolsas de plástico hasta la asfixia Y que, si no confesaba su participación en la masacre, su mujer sería detenida y violada y tirada por ahí Participaron en ello se dice- miembros del ejército, policías del ministerio público estatal y agentes vestidos de civil Ante la juez del caso, el acusado advirtió que su declaración había sido obtenida bajo tortura: se desestimó. El caso se hizo público y se trasladó a diversas organizaciones de protección de los derechos humanos y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos. La ONU envió al gobierno mexicano una solicitud de liberación de Arzate. La presión social y un procedimiento legal hizo que el caso fuera llevado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la que, el 6 de noviembre, le concedió a Israel un amparo liso y llano debido a que, según la Primera Sala del Alto Tribunal, la autoridad obtuvo pruebas de forma ilícita y elementos como la supuesta confesión resultaron nulos totalmente pues se rindió ante militares y no frente a autoridades civiles APARTE: El 31 de octubre, el secretario de Gobernación instruyó a funcionarios de la Segob para que se le informara a Alberto Patishtán, profesor tzotzil, de su libertad inmediata. Esto, luego de las reformas al Código Penal Federal, aprobadas por el Congreso, permitió al presidente Enrique Peña Nieto otorgar el indulto al maestro chiapaneco. El argumento: Hubo violaciones graves a los derechos humanos del profesor Patishtán y al debido proceso . A Patishtán se le acusó hace trece años de haber participado en una emboscada el 12 de junio de 2000 en El Bosque, Chiapas, en la que murieron siete policías estatales. Se le detuvo el 19 de junio de ese año. Luego de un arraigo fue trasladado al Cereso Número 1 de Cerro Hueco, en Tuxtla Gutiérrez. Y aunque alegó que cuando ocurrieron los hechos él estaba en una reunión escolar, y aunque presentó testigos de ello, el juez desestimó el alegato. En marzo pasado, la SCJN rechazó revisar la solicitud de reconocimiento de inocencia y turnaron el asunto al Primer Tribunal Colegiado de Circuito, en Tuxtla Gutiérrez, que el 12 de septiembre ratificó la sentencia de 60 años. Aparte: El 6 de noviembre pasado, los ministros de la Primera Sala de la SCJN, revocaron el amparo del Tribunal Colegiado que permitió la liberación de Rafael Caro Quintero y ordenó emitir una nueva sentencia contra el narcotraficante por el homicidio, en 1985, del agente de la DEA, Enrique Camarena Salazar. Las presiones del gobierno de Estados Unidos están a la vista. A favor de revocar el amparo estuvieron algunos de los ministros que en enero de 2013 dictaron la liberación inmediata y absoluta de Florence Cassez, lo que se resolvió con el proyecto de resolución de la magistrada Olga Sánchez Cordero. Las presiones del gobierno de Francia parecían estar a la vista. APARTE: En el DF, los realizadores del documental Presunto Culpable que denunció irregularidades en los procesos de justicia en la capital del país están sometidos a procedimiento legal luego de tres demandas en su contra. 3 mil millones de pesos es el reclamo de los demandantes Aparte: Hay un común denominador en todo esto: las irregularidades en los procedimientos de investigación y de procuración y administración de la justicia: caso Salvárcar, caso Patishtán, caso Caro Quintero, caso Presunto Culpable, caso… Y hay una pregunta permanente: ¿Quién es culpable y bajo el síndrome Cassez sale sin probar la inocencia tan sólo por malos procedimientos de investigación? O bien ¿Cuántos inocentes están en las cárceles del país de los que se obtuvo declaración de culpabilidad bajo tortura? ¿Cuántos son que están ahí acusados por razones ajenas a la justicia, al derecho y a la constitucionalidad de la inocencia? ¿Cuántos en el país, en municipios, en reclusorios estatales y federales están que son inocentes? ¿Quién los defiende? ¿Quién cuida que los procedimientos legales sean eso, legales y que ocupen los reclusorios quienes han cometido ilícitos probados de manera veraz y sin atentado a los derechos humanos?... ¿Dónde están los que cometieron tortura? ¿Dónde están quienes desestimaron evidencias de inocencia?
CNDH tardó tres años
Emite recomendación
por caso Escobedo El 16 de diciembre de 2010 la activista fue asesinada frente al Palacio de Gobierno de Chihuahua, donde protestaba tras el homicidio de su hija
L
a Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la recomendación 44/2013 al gobierno de Chihuahua por “indebida procuración de justicia” contra la activista Marisela Escobedo, asesinada en diciembre de 2010 en aquella entidad, y tres personas más. El 16 de mayo de 2010 la mujer presentó una queja ante el organismo en la que informó que en abril de ese año inició protestas para exigir a los jueces a cargo del juicio por el homicidio de su hija emitir la pena máxima contra el responsable. Sin embargo las autoridades jurisdiccionales emitieron sentencia absolutoria poniendo al presunto homicida en libertad, aunque en segunda instancia se revocó el fallo, ordenando su aprehensión. “En consecuencia, la señora Escobedo Ortiz se dio a la tarea de dar con su paradero, por lo que el 13 de julio de ese año tuvo conocimiento que éste se encontraba en Fresnillo, Zacatecas, lo que denunció a la Dirección de Seguridad Pública del municipio sin que se lograra su detención”, refirió. El 16 de diciembre de 2010 la activista en derechos humanos fue asesinada frente al Palacio de Gobierno en la ciudad de Chihuahua, mientras realizaba una manifestación pacífica. La CNDH puntualizó que se encontraron evidencias de violaciones a los derechos a la legalidad, a la seguridad jurídica, al trato digno, a la debida
Manifestación en Chihuahua después de la muerte de la activista. FOTO: CUARTOSCURO procuración de justicia y al derecho a la verdad contra Escobedo Ortiz y tres víctimas y ofendidos del delito. Esto, aclaró, derivado de las irregularidades atribuibles a servidores públicos de la entonces Procuraduría General de Justicia de Chihuahua y de la actual Fiscalía General de la entidad. El organismo recomendó en ese sentido que se ofrezca una disculpa pública a los familiares de Marisela Escobedo Ortiz, se reconozca la violación a los derechos humanos y se den a conocer las medidas que se tomarán para garantizar la no repetición de esos actos. El Ejecutivo estatal deberá instruir al fiscal para que ponga en marcha
acciones que den a los familiares de la activista atención médica, psicológica, social y material necesaria hasta que terminen los padecimientos psíquicos y médicos por la pérdida. En la recomendación 44/2013 se “insiste al fiscal general del estado a fin de que se realicen todas las acciones necesarias para la debida integración y determinación de las carpetas de investigación iniciada por los delitos de amenazas y homicidios en agravio de la mujer, respectivamente”. También que se tomen las medidas necesarias para que los agentes de la dependencia observen los derechos de las víctimas y ofendidos de los delitos. NOTIMEX
Propuesta en EU daría nuevo sabor a frituras
L
a textura, sabor, color y aroma de las galletas, panecillos, papas fritas y otras botanas cambiará de manera radical de aprobarse la iniciativa lanzada en Estados Unidos por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) para eliminar las grasas trans o artificiales de los comestibles, debido a los riesgos que implican para la salud. Este tipo de grasas son utilizadas por la industria alimentaria para sazonar sus productos al gusto de los consumidores, además de incrementar el tiempo de vida útil de los alimentos, sin embargo, la FDA dio a conocer este jueves que estas grasas artificiales ya no son reconocidas como “seguras”, una categoría legal que permitía su uso en los alimentos al igual que otros productos, como la sal y la cafeína, por ejemplo. Las grasas trans o artificiales se forman cuando el aceite líquido se convierte en sólido mediante la combinación de hidrógenos, proceso que se conoce como “hidrogenación”, con el fin de freir distintos productos industrializados. La medida propuesta por la FDA afectaría a la industria alimentaria,
ya que estas grasas resultan muy útiles para la fabricación de comestibles debido a que ayudan a mejorar la perdurabilidad, el sabor y la textura de estos productos, además de que se hicieron populares en los hogares al ser más económicas que la grasa animal, como la mantequilla. La propuesta de la FDA, que se abrió a comentarios del público durante 60 días, señala que las empresas tendrán que demostrar científicamente que los aceites “parcialmente hidrogenados” que utilicen en sus productos son seguros para comer, un gran obstáculo dado que diversos estudios científicos advierten lo contrario, publicó este jueves el diario The New York Times. Aunque existen grasas trans que se producen naturalmente en productos como las carnes de cerdo y de cordero, la mantequilla y la leche, diversos estudios demuestran que el uso artificial de esta grasa causa mayor daño a la salud que cualquier otra, porque aumentan los niveles del llamado “colesterol malo” que se asocia a los padecimientos cardiacos. JUAN LUIS RAMOS
El diario sin límites
MÓNICA VILLANUEVA E ITZEL REYES
U
na denuncia presentada ante la Procuraduría General de la República por las autodefensas de Tepalcatepec, llevó a la captura de Leopoldo Jaimes Valladares, El Polo, a quien acusaron de extorsionar a los limoneros como operador de Los Caballeros Templarios. José Manuel Mireles Valverde, líder del grupo de autodefensa en Michoacán, aseveró lo anterior y añadió que Jaimes Valladares fue impuesto como presidente de la Asociación de Citricultores de Apatzigán por Nazario Moreno, alias El Chayo, líder de los Templarios. Incluso, indicó en entrevista para 24 HORAS, fue el procurador Jesús Murillo Karam quien les recibió la denuncia. Ante ello, dijo que en Apatzingán celebran la detención y en breve comenzarán a instalar la mesa directiva de la Asociación de Citricultores. “Es una gran noticia para nosotros, con su detención se acabaron las extorciones, y es doblemente una gran noticia porque el 10 de noviembre comienza la cosecha de limón, lo que nos garantizará un precio justo”, expresó. Por su parte, Hipólito Mora, líder de las autodefensas de la comunidad de La Ruana, afirmó que además existe parentesco entre Leopoldo Jaimes y Nazario El Chayo Moreno. Aunque no dijo cuál era la relación entre ellos. Mora confirmó lo dicho por Mireles, que fue Nazario quien lo impuso como presidente de la Asociación de Citricultores con la finalidad de controlar el precio de la producción de limón y las extorsiones. “Él (Jaimes Valladares) hacía todo lo que le decían y le ponía el precio que quería al limón, el precio que le ordenaban, y no dejaba que se pusiera
Viernes 8 de noviembre de 2013
JUSTICIA
13
Presentaron denuncia ante la PGR
Las autodefensas acusaron a El Polo
Líderes de policías comunitarias de Michoacán afirman que Jaimes Valladares había sido impuesto por El Chayo, fundador de Los Templarios Él (Jaimes Valladares) hacía todo lo que le decían y le ponía el precio que quería al limón, el precio que le ordenaban, y no dejaba que se pusiera a buen precio, solamente al limón que ellos producían”. HIPÓLITO MORA Líder de autodefensas de La Ruana
PIDEN MEDICAMENTOS José Manuel Mireles, líder de autodefensas. FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO a buen precio, solamente al limón que ellos producían”. Hipólito Mora pidió investigar a más porque cree que otros alcaldes pudieran estar vinculados a la delincuencia organizada, en especial con Nazario Moreno. Sobre la incursión del Ejército en Lázaro Cárdenas y Vista Hermosa, Mireles dijo que el gobierno está respondiendo a los acuerdos pactados y que se esperan más acciones.
Sobre el repliegue para dar marcha atrás en la lucha contra los Templarios que anunció el marte Hipólito Mora, líder de autodefensas de La Ruana, Mireles Valderde dijo: “Nosotros estamos de brazos abiertos para recibir a Los Templarios, pero con las manos llenas de municiones”, aseveró. No vamos a permitir que se acerquen a nuestras comunidades, ahora menos.
Por otra parte, el doctor José Manuel Mireles hizo un llamado a las autoridades para que les apoyen con medicamentos y una ambulancia. Indicó que aunque están a sólo unos minutos de Apatzingán no pueden ir a la ciudad por el riesgo que corren. La semana las autodefensas, entraron a Apatzingán donde fueron desarmados por el Ejército. Ya en el centro del pueblo fueron atacados. “Tenemos que viajar cerca de dos horas para llevar a los ciudadanos enfermos a Jalisco, donde pueden ser atendidos sin riesgo, pero no es lo ideal”, afirmó.
Buscan mejorar viviendas en Tierra Caliente
M
ás de 8 mil techos de láminas serán renovados en 28 municipios de Michoacán, ubicados principalmente en Tierra Caliente, esto luego de las cinco licitaciones que publicó ayer la Secretaría de Desarrollo Social en el Diario Oficial. Un total de 106 localidades, como La Ruana, en Buenavista, Aquila, Coalcomán, Los Reyes, Tepalcatepec, Zitácuaro, Uruapan y Morelia serán beneficiadas. En la mayoría de estos municipios grupos de autodefensa surgieron a consecuencia de la violencia y la inseguridad provocadas por el crimen organizado. Esta licitación consiste en retirar los techos existentes para ser remplazados por nuevos debidamente soldados con estructuras tubulares. Los techos serán entregados a beneficiarios a través de la Delegación Estatal de la Sedesol, a cargo de Víctor Manuel Silva Tejeda. A partir de la firma de los contratos, los proveedores tienen entre 32 y 34 días, dependiendo de la licitación, para entregar los techos. Los trabajos iniciarán el 30 de noviembre. ITZEL REYES
El Ejército toma otro municipio michoacano
Sedena no quiere seguir en las calles: Cienfuegos
E
E
l general Salvador Cienfuegos, titular de la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena), aseguró que el Ejército ya no quiere seguir en las calles realizando acciones que son competencia de las policías locales, pues no es una fuerza que tenga vocación para ello, pero reiteró que son una institución que sigue órdenes y las cumple. Al término de la de ceremonia en la que se develó una placa conmemorativa por el centenario del Ejército Mexicano en el Palacio Legislativo de San Lázaro, Cienfuegos respondió brevemente sobre la presencia de los militares en acciones de seguridad pública. - ¿El Ejército quiere seguir en las calles? - preguntó 24 HORAS al general Cienfuegos. - No, no, no. No es nuestra vocación, pero cumplimos las órdenes que nos dan - respondió. Y es que en los discursos previos a la develación de la placa los diputados federales Ricardo Anaya y Silvano Aureoles subrayaron la importancia de que las fuerzas armadas continúan en las calles apoyando en las tareas de seguridad pública. En ese contexto el titular de la Sedena añadió que respeta la opinión de los legisladores, y recordó también han recibido el apoyo de la sociedad. “Ellos son los que toman las decisiones y establecen las normas, aunque también es la sociedad la que quiere que sigamos en las calles”, afirmó Cienfuegos. Cuestionado también sobre la condición de las instalaciones estratégicas luego de los ataques perpetrados en Michoacán, Cien-
Cambiarán techos. FOTO: ESPECIAL
Salvador Cienfuegos, Ricardo Anaya y Silvano Auroles, en el festejo por 100 años del Ejército Mexicano. FOTO: ESPECIAL fuegos sostuvo que se ha reforzado la seguridad en estos sitios, como se ha hecho en otras áreas vulnerables, sin dar más detalles. El presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya Cortés (PAN), afirmó que las acciones de seguridad que hace el Ejército Mexicano son necesarias, pero deben considerarse como transitorias. “El Ejército ha sido leal a México, México no debe abusar de la lealtad a su Ejército, eso implica reconocer que la intervención del Ejército en el combate al crimen organizado, es ciertamente hoy necesario pero al mismo tiempo, es transitoria, porque debe al mismo tiempo restablecerse el orden institucional”, indicó. ARTURO ANGEL Y VÍCTOR RODRÍGUEZ
l Ejército Mexicano tomó ayer el control de la seguridad en otro municipio de Michoacán: Vista Hermosa, donde la mañana de ayer los elementos municipales fueron detenidos y reemplazados por militares. Los uniformados de Buena Vista, 25 de acuerdo con Agencia Quadratín, fueron llevados a la delegación de la Procuraduría General de Justicia en Morelia para ser interrogados. En medio de un dispositivo de seguridad, llegaron a las instalaciones alrededor de la 1:30 de la tarde donde se encuentran en calidad de presentados. El operativo se dio como parte de una investigación por delincuencia organizada y en relación con la desaparición de dos policías federales ministeriales ocurrida la semana pasada. Fausto Vallejo, gobernador de Michoacán, confirmó lo anterior en conferencia de prensa, donde informó que 55 policías municipales de Lázaro Cárdenas fueron dados de baja. “Son cientos de elementos los que han llegado a Vista Hermosa, pero lo que se está haciendo ahí es muy diferente a lo que se hace en Lázaro Cárdenas”, aseguró el Ejecutivo. Las acciones que en conjunto con la Federación se realizan en materia de seguridad están encaminadas hacia la conformación de un mando único, que restaría a las autoridades locales presiones de la delincuencia organizada, indicó Quadratín. “El compromiso es establecer un mando único, es lo deseable, para inclusive quitarles la presión a los presidentes municipales de la delincuencia organizada, que quieren hasta nombrar a los directores de seguridad pública”, dijo y apuntó que no se puede generalizar el problema. REDACCIÓN
14
JUSTICIA
El diario sin límites
Viernes 8 de noviembre de 2013
Intocable, narcoruta Lima-México
Son una línea de investigación ante la posibilidad que hubieran sido sustituidos o no cumplieran con normas para la detección de drogas
E
ARTURO ANGEL Y MARÍA IDALIA GÓMEZ
L
a Procuraduría General de la República (PGR) indaga a los perros que utiliza la Policía Federal para la detección de drogas en el aeropuerto de la Ciudad de México, ante la posibilidad de que el narcotráfico los hubiera penetrado. Esta es una de las líneas de investigación que iniciaron las autoridades ministeriales y en las que colabora la Comisión Nacional de Seguridad, ante la posibilidad de que los animales pudieran haber sido sustituidos o que no se estén cumpliendo las normas de descanso o entrenamiento que permitan que los animales, adiestrados con las técnicas más avanzadas, puedan detectar cargamentos de cocaína en la terminal aérea. Es por eso que los 27 perros de la Policía Federal destinados al Aeropuerto capitalino, revelaron fuentes de primer nivel del gobierno federal, están bajo investigación por parte de la PGR, los cuales cubren los tres turnos de revisión y, cada uno, está asignado a un agente de la Policía Federal. Y es que las sospechas comenzaron el domingo pasado, cuando llegó un vuelo procedente de Buenos Aires Argentina, con escala en Lima, Perú, arribó con una maleta sospechosa, la cual revisó uno de los perros y no reportó alguna anomalía. Esa maleta se la habían sembrado al contador Ernesto de la Torre Carbajal, quien al reclamar su equipaje se percató que su maleta había sido cambiada por otra en la que se encontraron más de 24 kilos de cocaína. Uno de los perros entrenados habían revisado el equipaje antes de ser entregados a sus propietarios, pero no detectó nada. Cuando la maleta había sido aislada, el perro la olfateó varias veces sin mostrar señales de
Los elementos caninos están especilizados en búsqueda de drogas, dinero o explosivos. FOTO: CUARTOSCURO
n junio del 2012, una balacera en Aeropuerto capitalino entre policías puso en evidencia una red de tráfico de drogas en la que había servidores públicos involucrados, la cual introducía cocaína en maletas provenientes prinAyer a las 7:15 cipalmente Lima. A más horas en el vuelo de un año, la droga sigue 19 de Aeroméxico llegando sin que se coprocedente de Lima, nozcan los resultados se detectó a un de las investigaciones. mexicano que traía A escala continental en su equipaje 14. han salido a la luz algu240 kg de cocaína. nos golpes. En mayo de este año la policía peruana, apoyada con la DEA, decomisó casi 200 kilos de cocaína en un hangar de la aerolínea LAN Chile, la misma en la que viajaron dos mexicanos en cuyas maletas fueron sembrados varios kilos de esta droga. En México, desde los incidentes del año pasado en la terminal aérea se dejaron de informar la mayoría de los decomisos, pero el último caso de “siembra” de droga en la maleta de un contador, cuyo vuelo de LAN hizo escala en Lima, vuelve a mostrar que esto continua ocurriendo. Unas horas después de que ese caso ocurría, dos maletas más con doble fondo, en los que estaban escondidos 4 kilos de cocaína, y que también venían de Lima, eran detectadas en la terminal 1 del Aeropuerto.
Indagan a perros
del aeropuerto CANES DE INICIATIVA MÉRIDA
ENTRENADOS en detección de estupefacientes, armamento y artefactos explosivos, papel moneda y rescate de personas, 35 canes fueron entregados a la Policía Federal (PF) como parte del tratado de Iniciativa Mérida. Así lo especifica el informe de rendición de cuentas de la extinta Secretaría de Seguridad Pública federal, referente a la tercera y última etapa que comprende los bienes adquiridos durante el periodo julio-agosto 2012. En el rubro del presupuesto ejercido referente al gasto que contenía algo extraño. “No se sentó en ella ni hizo tuvo alguna reacción como las que conocemos para generar una alerta” dijo Rodrigo Higuera, abogado de De la Torre. Pero como ya existían las dudas pues Ernesto de la Torre decía que esa maleta, con clave de identificación LA001589, no era la suya, se pidió su permiso para abrirla y revisarla.
generado de la manutención de los canes adiestrados, sólo se indica en la partida presupuestal 22201, un gasto de 4 millones 600 mil pesos en el rubro de “productos alimenticios para animales”. En lo que va de la actual administración, la Comisión Nacional de Seguridad ha registrado 12 casos de intervención de binomios caninos de la PF en el país. Principalmente en la detección de drogas y mercancía ilegal. JONATHAN NÁCAR
Así se descubrió que contenía 24 paquetes de cocaína que estaban en el fondo de la maleta, y encima de ellos había una cobija y una almohada, las cuales, fueron rociadas con un químico que despedía un olor penetrante que aparentemente impedía verificar el rastro. De acuerdo a los primeros informes, el perro tampoco detectó el olor
de la droga cuando se retiró la almohada y la colcha, lo que podría significar, explicó una fuente del gobierno o que el olor fue tan penetrante que le impidió seguir olfateando o “es un agente canino que de forma irregular no puede cumplir con su función”. Fue hasta que llegó con los perros de la PGR, explicó el litigante, el que detectó la droga inmediatamente.
VIOLENTO ANTECEDENTE
En junio del 2012, una balacera en el AICM dejó 3 federales muertos. Los homicidas fueron dos compañeros suyos, Daniel Cruz García y Zeferino Morales, quienes formaban parte de una red para introducir narcóticos. La investigación de Policía Federal llevaba 18 meses y con ello se habían decomisado 294 kg de cocaína. En su mayoría, la droga venía en vuelos procedentes de Lima, y era escondida en los baños de la terminal. Luego de la balacera, la PGR inició una averiguación. A casi 18 meses, no se han anunciado resultados. El lunes pasado, con Rayos X se detectaron dos maletas con doble fondo con 4 kilos de cocaína. La dueña era una mexicana de 40 años que había llegado de Lima. La pasajera fue trasladada a SEIDO. Está consignada a un penal en Nayarit. ARTURO ANGEL
Cae Nachillo Páez, operador de dos cárteles
C
omo probable responsable de trasiego de drogas, cobro de derecho de piso y tráfico de personas, fue detenido Ramón Ignacio Páez Soto, alias Nachillo, en Pitiquillo, Sonora. Presuntamente trabaja tanto para la organización de Ismael Zambada, alias El Mayo, como para el cártel de Los Beltrán Leyva, y ya había sido detenido el 15 de septiembre de 2009. Páez Soto fue aprehendido sin efec-
tuar ningún disparo, cuando se trasladaba en una camioneta blindada junto con dos de sus supuestos escoltas, el pasado 28 de octubre. Páez Soto fue designado por la OFAC como jefe de plaza de Altar del Cártel de Sinaloa, el pasado 7 de mayo. Su designación incluye que los bienes que puedan tener en EU se congelen. Nachillo fue presentado ayer en el Centro de mando en Iztapalapa de la Policía Federal. Se dijo que la captura
se dio mediante labores de inteligencia. Estos trabajos establecieron que el hermano de Ignacio Páez, Octavio, ejecutado en abril de 2004, fungió como persona de confianza de El Mayo, y Manuel Beltrán, alias Nini Beltrán. “Posterior a la muerte de Octavio Paéz Soto, Ignacio Páez presuntamente se quedó con el control y dominio de la plaza de Caborca, Sonora”, explicó Rodolfo Cruz, funcionario de PGR. JONATHAN NÁCAR E ITZEL REYES
Nachillo Páez en su captura de 2009. FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO
El diario sin límites
Viernes 8 de noviembre de 2013
JUSTICIA
Aeronave caída en Venezuela
“Desaparecidos” 6 mexicanos MARÍA IDALIA GÓMEZ Y PIERRE-MARC RENÉ
E
l caso del avión mexicano destruido en Venezuela por sospecha de narcotráfico, provocó ayer mayores confusiones. El gobierno venezolano informó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que los pasajeros en el avión huyeron, sin dar a conocer el número de ellos. Lo servicios de inteligencia mexicanos, sin embargo, pudieron determinar que en el avión viajaban seis personas, dos de ellas tripulantes, y los clasificó como “desaparecidos”. La diferencia entre que hayan huido o desaparecido radica en la posibilidad de que no se escaparan, sino que se encuentren detenidos. La información oficial ha sido muy escasa debido a que el gobierno venezolano ha aportado de manera escueta y muy lenta detalles sobre lo que sucedió. Sin embargo, de acuerdo con la reconstrucción del plan de vuelo de la aeronave tipo Jet Hawker 25, con matrícula XB-MGM, a la cual tuvo acceso 24 HORAS, las autoridades mexicanas tienen una imagen sobre el incidente.
El Jet, que se dirigía a Las Antillas, descendió y en tierra le dispararon un misil
La aeronave no fue derribada en el aire. FOTO: ESPECIAL El martes pasado, el jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada (CEO), Vladimir Padrino López, informó a través de Twitter que se detectó e interceptó la aeronave mexicana. En esa zona se ha detectado que aeronaves cargan cocaína y vuelan
a Centroamérica, donde aterrizan y continúan el trasiego por tierra para cruzar México rumbo a EU. De acuerdo con informaciones del gobierno venezolano, la tripulación no respondió a los militares, por lo que la aeronave fue “inhabilitada”. Sin embargo, la información pre-
liminar recabada por las autoridades mexicanas establece que el avión descendió y, ya en tierra, se le disparó un misil. Las fuentes consultadas explicaron que es escasa la información que se tiene, por lo que se desconoce si las autoridades venezolanas mantienen detenidos a la tripulación y pasajeros, uno de ellos empresario de Querétaro y tres mujeres, por lo que se investiga en dónde pudieran permanecer y, en tanto, se les ha declarado como desaparecidos. Documentos oficiales señalan que el 1 de noviembre la aeronave se trasladó del aeropuerto de Apodaca al Internacional de Monterrey, donde cargó combustible y recogió a un pasajero. Posteriormente llegó al aeropuerto de Querétaro, donde estuvo estacionado hasta el 4 de noviembre. La aeronave, que tiene la capacidad de volar cuatro horas antes de recargar combustible, salió de Querétaro con rumbo a las Antillas a las 11:50 de la mañana del lunes 4 de noviembre y debió descender en un aeropuerto de alguno de los países centroamericanos, y retomar su ruta a las Antillas. Sin embargo, en Venezuela fue obligado a aterrizar.
15
Caro es prófugo de la justicia formalmente
P
or el asesinato de Enrique Camarena Salazar, el narcotraficante Rafael Caro Quintero es formalmente prófugo de la justicia. Así quedó asentado tras la resolución de la SCJN que revocó el amparo. Autoridades ministeriales informaron que no hay necesidad de esperar el engrose que envíe la Corte para notificar oficialmente sobre el asunto, por ello, desde que se dio el fallo la situación legal de Caro Quintero cambió, y ahora es prófugo de la justicia. Las autoridades manifestaron que hay una búsqueda permanente del fundando del Cártel de Guadalajara, desde que abandonó el penal de Puente Grande el pasado mes de agosto; ahora deberá regresar a la cárcel para compurgar el resto de su condena de 40 años, ya pasó 24 en la cárcel. También hay una orden de aprehensión con fines de extradición en contra de Caro Quintero por la petición del Gobierno de Estados Unidos por delitos cometidos en este país. Hasta el momento, la Corte no ha enviado el engrose del veredicto con respecto a la revocación del amparo otorgado por los magistrados de un Tribunal en Jalisco, a favor de Rafael Caro, y se espera que sea entregue en los días subsecuentes. ISRAEL YÁÑEZ
El diario sin límites
Comparecencia histórica en el Parlamento del jefe de seguridad británica
Al Qaeda aprovecha
revelaciones de Snowden, acusan
Los máximos responsables del MI5 (seguridad interior), MI6 (seguridad exterior) y el GCHQ (Cuartel General de Comunicaciones del gobierno británico) respondieron preguntas sobre el espionaje electrónico
GLOBAL
L
ONDRES. Los adversarios del Reino Unido se frotan las manos con las revelaciones del ex técnico de la CIA, Edward Snowden, a los medios, advirtió uno de los directivos de los servicios secretosbritanicos en el Parlamento en una sesión histórica dedicada a la “ciberseguridad”, ante el supuesto espionaje masivo a ciudadanos y la colaboración con la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadunidense. John Sawers, jefe de los servicios secretos MI6, afirmó que las filtraciones de Snowden “han sido muy dañinas y han puesto en riesgo nuestras operaciones. Está claro que al Qaeda se están frotando las manos con regocijo,” aseguró Sawers. Sawers compareció por el mayor espionaje británico junto al director del Cuartel General de Comunicación del Gobierno (GCHQ) -agencia británica de vigilancia electrónica-, Iain Lobban, y el del servicio de seguridad interior MI5, Andrew Parker. “Hemos detectado a grupos terroristas en Oriente Próximo, Afganistán y en otros lugares del sur de Asia discutir las revelaciones de Snowden de forma específica”, dijo Iain Lobban y aseguró que en ese sentido, las revelaciones han llevado a los terroristas a cambiar su modus operandi. “Tenemos grabadas conversaciones de grupos terroristas que, incluso cerca de aquí, discuten cómo evitar lo que ahora perciben como sistemas de comunicaciones vulnerables”, añadió. Al cuestionarles sobre las escuchas a ciudadanos, tanto Sawers como Lobban insistieron en que las actividades de sus agencias, criticadas por presunto espionaje a los ciudadanos, eran “legales”, mientras que Parker subrayó que en ningún caso “socavan la libertad ni la democracia”. Por su parte, Andrew Parker, explicó
En contraste con el secretismo habitual, la comparecencia fue transmitida por televisión . FOTO: AP
CIA PAGA A AT&T POR REGISTROS TELEFÓNICOS LA AGENCIA Central de Inteligencia (CIA) paga 10 millones de dólares anuales a la telefónica AT&T para tener acceso a sus bases de datos de registros de llamadas nacionales e internacionales y sospechosas, según reveló el diario The New York Times. El diario dice que la colaboración de que desde los atentados de 2005 en Londres, “se ha extendido” la amenaza de grupos asociados con Al Qaeda, la organización que lideró Osama Bin Laden y que a partir de ello se “inauguró “el capítulo moderno del terrorismo”, lo que supuso que las agencias vieron cambiar su trabajo y aumentados sus recursos. Y desveló que las fuerzas de seguridad han desmantelado 34 intentos de atentado en suelo británico desde los ataques contra el metro de Londres en 2005. Esta comparecencia se produjo días
la compañía telefónica se realiza con base en un contrato voluntario con la CIA y no por una orden judicial. El rotativo concluyó en su nota que “la disposición de AT&T-CIA ilustra que tales actividades (de espionaje) no se limitan a la NSA, y que la cooperación a veces es voluntaria”. después de que el ministro alemán de Exteriores, Guido Westerwelle, citara al embajador del Reino Unido en Berlín, Simon McDonalds, a raíz de unas informaciones divulgadas por medios de este país que apuntaban a que la inteligencia británica tiene una estación de espionaje clandestina en el tejado de la embaja en Berlín, situado a pocos metros de la cancillería alemana.
CRÍTICAS DE THE GUARDIAN
A pesar del inédito ejercicio de transpa-
rencia, no se abordó en los 90 minutos de comparecencia las cuestiones materiales planteadas por las filtraciones de Snowden, según denuncia en diario The Guardian en un comunicado. Hace diez días, el ‘premier’ británico David Cameron lanzó su particular amenaza contra el diario británico The Guardian por las filtraciones de Snowden y apeló a la “responsabilidad social” de los medios. Cameron advirtió que el gobierno podría pasar a la acción si ve comprometida la seguridad nacional. El presidente de la comisión de seguridad, Malcolm Rifkind, ya ordenó una investigación sobre el alcance de las actividades del NSA y del GCHQ en el programa PRISM, que permitía a las agencias espiar las comunicaciones de ciudadanos no estadounidenses al infiltrarse en los servidores de los gigantes de Internet como Google, Apple o Yahoo. AGENCIAS.
Desalojan por la fuerza a periodistas de TV pública griega
A
TENAS. La policía griega antidisturbios desalojó en la madrugada de este jueves a los periodistas despedidos de la radiotelevisión pública ERT que mantenían ocupada la sede de ese medio en Atenas desde junio, cuando el gobierno cerró la televisión de forma fulminante considerado demasiado costoso en un país en crisis. A primeras horas de la mañana, los agentes de policía entraron acompañados de un fiscal en el edificio por una puerta lateral y expulsaron a cerca de 200 personas que protestaban contra la evacuación, según declararon varios testigos, utilizaron gases lacrimógenos. Entre los oponentes había varios diputados del principal partido de oposición, el izquierdista Syriza, quienes pidieron entrar al edificio y a los que se les impidió ese acceso por la fuerza. Los parlamentarios calificaron
el procedimiento de antidemocrático y de una “nueva muestra de la política autoritaria” del gobierno, responsable de dejar a dos mil 600 trabajadores de la cadena ERT sin empleo. El presidente de la asociación sindical de ERT, Panayotis Kalfayanis, uno de los cuatro detenidos por la policía, dijo que los agentes “no tenían orden de registro ni papeles oficiales, pero entraron igualmente para pedirnos que abandonáramos el edificio”. La delegada sindical de ERT, Maji Nikolara, informó que los trabajadores continuarán emitiendo sus informativos “pese al desalojo y gracias a un tercer canal ERT3” ubicado en la ciudad de Salónica. Esta programación se emite por Internet, como se estuvo haciendo en los cinco meses que duró la ocupación, explicó la sindicalista.
El cierre de ERT, el pasado 11 de junio por orden del gobierno del conservador Antonis Samaras, desató una crisis política y la escisión de la delicada coalición de gobierno, con la salida de Izquierda Democrática, además de gatillar una fuerte indignación popular que se expresó en continuas marchas de protesta. El desalojo se produce un día después de una jornada de huelgas que paralizaron gran parte de las instituciones estatales en rechazo a la visita de una misión de la troika para verificar si el gobierno cumple con los ajustes necesarios para que siga recibiendo el dinero del acordado rescate financiero. La huelga -la número 35 desde iniciada la crisis económica griega, en 2010- se desarrolló bajo la convocatoria “No más despidos y recortes. Juntos podemos conseguirlo” y fue calificada de exitosa por los organizadores que llamaron a los acreedores a “tomar su programa de ajustes e irse”. AGENCIAS.
Viernes 8 de noviembre de 2013
Exigen un reajuste salarial del 8.8%, entre otras demandas. FOTO: EFE
Trabajadores chilenos paralizan
la administración pública
S
ANTIAGO DE CHILE. Los 14 gremios que integran el sector público chileno realizaron un paro nacional de 24 horas, convocado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), para mostrar su rechazo al incumplimiento del gobierno en los compromisos asumidos previamente, respecto al pago de deudas atrasadas y la nivelación salarial. La presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, confirmó que “se ha resuelto una jornada de paro”, a cumplirse ayer, “donde queremos expresar con toda la fuerza en las calles nuestra molestia y el incumplimiento del gobierno” del presidente Sebastián Piñera. Figueroa recordó que esta semana tenían prevista una cuarta reunión con el Ministerio de Hacienda, “La idea era darle tranquilidad a los funcionarios del Estado, sobre no verse afectado el proceso de negociación por el proceso electoral”, precisó. Sin embargo, agregó que el Ejecutivo “lamentablemente no asistió con sus máximos representantes”. Ante ello, Figueroa confirmó la convocatoria a paro nacional. Los presidentes de los gremios reafirmaron la adhesión masiva al paro y aclararon la realización de turnos éticos en los diversos servicios públicos, aunque se desarrollarán marchas y concentraciones en todo el país, incluida la ciudad capital, Santiago.
En su primera jornada, el paro ha sido acatado por el 90 % de los funcionarios públicos, que suman alrededor de 400 mil. La llamada “Mesa del sector público”, que agrupa a 14 gremios de los empleados del Estado, exige un reajuste salarial de 8.8%, ya que las plantillas municipales no se han modificado desde 1993. También piden que el incentivo por los programas de gestión municipal sea elevado de un 10 a un 30% de sus sueldos, entre otras demandas.
PARO MUNICIPAL
En tanto, los trabajadores que integran la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) y la Confederación de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Confusam) decidieron extender el paro de labores hasta el próximo viernes. Ese día, los dirigentes de los funcionarios públicos acudirán al Ministerio de Hacienda para obtener una respuesta del gobierno a sus peticiones, las cuales fueron planteadas de manera formal hace más de 45 días. Por otra parte, los trabajadores municipales cumplieron este miércoles 17 días en paro. En vista de ello, un grupo de alcaldes propondrá al presidente Sebastián Piñera instalar una mesa de trabajo para solucionar este problema. AGENCIAS.
A un mes de convalecencia, Cristina
retomaría funciones la próxima semana
B
UENOS AIRES. La presidenta Cristina Fernández, recibiría el alta mañana y retomaría sus funciones la semana próxima si todos los estudios dan los resultados esperados, cuando se cumpla un mes exacto desde que fue operada por un hematoma cerebral. Según publica la prensa porteña, Fernández de 60, años visitará mañana la Fundación Favaloro donde le realizarán una serie de estudios para comprobar si se encuentra recuperada de la operación y revisar la arritmia en el corazón que le fue diagnosticada casi al mismo tiempo que le detectaron el hematoma en el cráneo. Entre los chequeos cardiovasculares que se le harán figuran una tomografía computada y un Holter prolongado. Posteriormente, se daría a conocer un nuevo parte médico que, según medios de ese país, son óptimos. Una vez que tenga la aprobación de del director médico de la fundación, Gerardo Bozovich, retomará sus actividades
de manera progresiva desde la residencia presidencial para preservar su salud y ello incluirá que no podrá encabezar actos públicos y viajar en avión o helicóptero. Al inicio de la semana, el senador Aníbal Fernández adelantó que “la Presidenta fue retomando en forma gradual la atención de temas de Estado” y que recibió a varios ministros y colaboradores y dio instrucciones sobre algunos temas. Durante el mes que Cristina Fernández debió permanecer de reposo, el vicepresidente Amado Boudou, quedó a cargo del Poder Ejecutivo. Sin embargo, los ministros de cada área mantuvieron cierto grado de autonomía en sus trabajos, pues Boudou no goza de la mejor reputación tras ser imputado por enriquecimiento ilícito en un caso de corrupción. La situación fue revelada por el titular de la cartera de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, quien reconoció que tomó la decisión de estatizar el ferrocarril Sarmiento sin consultarla con el vicepresidente. AGENCIAS.
GLOBAL 17
18 GLOBAL
El diario sin límites
Viernes 8 de noviembre de 2013
GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com @faustopretelin
E
Twitter se anicha en el NYSE
l paso de la revolución de la comunicación deja a muchos zombis sembrados en el pasado. Por ejemplo, hoy, 8 de noviembre, tenemos la idea de que la Navidad está por llegar. Es decir, pensamos que la medición del tiempo hoy es la misma que la se utilizó hace 10, 20, 100 años o más. Existen personas que, con la complicidad de la fe, creen que los minutos hace a la persona y no la persona al tiempo. Sesenta segundos se transforman en minuto; sesenta de éstos se transforman en hora. Por 24, el día. Por 365, el año. Felicidades. Una de las variables espejo que nos dice que el tiempo ha cambiado es el rating. El de los noticieros de la televisión presenta una tendencia a la baja. El prime time se convierte en mito. Hace 20 años el rating promedio de un noticiero del canal de televisión estelar en horario estelar era superior a los 20 puntos. Hoy se encuentra en 15. ¿Dónde quedó la atención de la demografía de los consumidores de noticias? Los ingenieros de la persuasión, es decir, los mercadólogos nos dijeron que los productos presentan, como los humanos, ciclos de vida. Philip Kotler, quien ha escrito nueve de cada diez libros sobre marketing, intuyó que después de la revolución industrial llegaría la de la publicidad para alegrar a los espíritus: el consumo como terapia de vida feliz. En la última década del siglo pasado Naomi Klein centró su atención en que la competencia se ubica en la mente de las Twitter es una personas. No estar en la mente es morir permanentemente. pasarela de La realidad en 2013 es que gente como cerebros; puerta Steve Jobs catalizó los ciclos de vida y de emergencia de apostó por la publicidad viral. Es como la ocurrencias; si al ser humano le hubieran reducido la esperanza de vida: se proyecta, desarrolla videojuego de palabras; agencia el embrión en nueve meses, nace, crece, madura y muere… a los 10 años. de noticias banales; Hablemos de aquellos que le han quitacatedral de ociosos, do segundos al minuto. Ayer, el nicho elaborado para el pájaro entre muchas más famoso de la globalización, Twitter, acepciones fue aposentado en la capital de la Confianza, la Bolsa de Nueva York (NYSE). De los 25 dólares por acción estimados hacia el miércoles por la noche, el precio por la acción fue revelado ayer en la apertura de la sesión en casi el doble (46 dólares hacia las 13:20 hrs.). Después de la emoción, la burbuja se romperá y entonces sí el mercado determinará el valor de la acción en 33 dólares, según el gurú Mark S. Mahaney de RBC Capital Markets, otrora estrella del City Bank. Las coberturas (seguro con el que se amortigua el riesgo) oscilan entre 32 y 43 dólares el precio (Evercore Partners y Cantor Fitzgerald, respectivamente). Twitter es un producto polisémico, como suelen ser los que se producen en la era tecnológica. Que no nos sorprenda. Décadas atrás Nokia fabricaba botas campiranas hasta que un bien día decidió ingresar al mercado de telefonía. Después, Microsoft se la desayunó. En 15 años no sería extraño que Apple compitiera con Danone, Yoplait y Nestlé el mercado de yogurt. Twitter es una pasarela de cerebros; puerta de emergencia de la ocurrencias; videojuego de palabras; agencia de noticias banales; catedral de ociosos, entre muchas acepciones. Lo que es cierto, es que Twitter, poco a poco se ha convertido en una marquesina publicitaria: Colgate, la sonrisa que hipnotiza. Coca Cola el agua milagrosa. Viagra, la permanencia voluntaria. Fulano de tal: orgulloso e irónico. Menagano de Tal, experto en cienciología y Águila por convicción. Curioso, para el común de los tuiteros está de moda ser irónico. Pocos tuiteros se autodefinen como estúpidos por naturaleza e imbéciles por convicción. No es necesario, basta leer un tuit para descubrir su contenido cerebral. Más allá de los contenidos y de todas las acepciones de Twitter, su gran aportación es su enemistad con la retórica. En 140 caracteres no caben los mensajes de bostezo. Seguir bostezos es perder el tiempo conformado por milésimas de segundo. ¿Cuántos bostezos sigues y te describiré los rasgos de tu personalidad?
Fazlulá, de 39 años, permanece refugiado en la provincia afgana de Kunar desde 2010 FOTO: AP
Rechaza negociaciones de paz
El agresor de Malala, nuevo líder del Talibán
I
SLAMABAD. El mulá Fazlulá, a quien algunas fuentes atribuyen la organización del ataque contra la niña Malala Youzafzai por defender la escolarización femenina, fue elegido como nuevo líder de los talibanes paquistaníes para remplazar a Hakimullah Mehsud, muerto el pasado viernes en el ataque de un dron estadounidense. La elección de Fazlulá, de 39 años fue por hecha por la shura o consejo directivo del movimiento insurgente Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP), una organización bajo la que se agrupan una treintena de facciones islamistas armadas que dicen querer establecer un Estado islámico y luchan contra el gobierno de Islamabad. Según informó un portavoz de la organización, Shahidullah Shahid, la nueva dirección de los talibanes está en contra de las negociaciones de paz con el gobierno. “No habrá más conversaciones porque el Mullah Fazlulá está en contra
El mulá Fazlula sustituye a Hakimulá Mehsud, muerto en una ataque de dron la semana pasada
de las negociaciones con el gobierno de Pakistán y estamos seguros de que Pakistán apoya plenamente a EU en los ataques aéreos “, aseveró Shahid. Hace casi un mes, un dirigente de los talibanes pakistaníes aseguró en una entrevista con la cadena británica BBC que estarían dispuestos a iniciar unas negociaciones serias de paz con el gobierno. Días después, sin embargo, un ataque con un avión no tripulado mató al entonces líder del mayor grupo de la organización.
SOBRE FAZLULÁ
Fazlula, conocido como mulá radio y cuyo verdadero nombre es Fazal Ha-
yat to Biladar Khan, es originario del valle de Swat, situado en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, en el oeste del país y fronteriza con Afganistán, donde según algunas versiones el nuevo líder insurgente se ha refugiado en diversas ocasiones. Autor de varios atentados, entre otros el que costó la vida al general Sanaullah Khan Niazi, comandante de las fuerzas militares de Swat, el mula Fazlula es también el presunto organizador del ataque que en octubre de 2012 causó graves heridas a Malala Youzafzai. De 14 años, y originaria como Fazlula del valle del Swat, Malala se mostró públicamente en favor de la educación femenina, después de desafiar de manera abierta la prohibición de los talibanes para que las menores no acudieran a las escuelas. Según un comunicado del TTP tras el ataque, la muerte de Malala “era una obligación bajo la sharia” o ley islámica”. AGENCIAS.
Turquía prohíbe la cohabitación de ambos sexos
E
Erdogan, cuyas raíces están en el Islam poSTAMBUL. El primer ministro turco Recep lítico, ha tomado otras medidas controvertiTayyip Erdogan, continua en su lucha para das en los últimos meses como restringir la prohibir que jóvenes de ambos sexos viventa y consumo de alcohol y permitir, por van en juntos casas de estudiantes o residencias primera vez en la historia de la República, universitarias, una propuesta que ya encendió que las funcionarias públicas vistan el velo el ánimo de la juventud turca laica, lo que lo ha islámico. llevado a cerrar el 75 % de las residencias univerEl giro autoritario del ‘sultán’ turco ha prositarias mixtas del país. vocado las mayores protestas contra el gobierno El primer ministro no sólo ha cerrado las resien décadas el pasado verano, cuando miles de dencias, ahora se propone intervenir también en Primer ministro turco, manifestantes tomaron las calles para denunlos pisos de estudiantes y advirtió de que podría Tayyip Erdogan ciar su desacuerdo con la política del su partido. autorizar a los gobernadores locales a intervenir Este miércoles los estudiantes se manifestaron en el si reciben quejas de que jóvenes comparten pisos. El líder del Partido Republicano del Pueblo acusó al país contra el Consejo de Educación Superior en su 32º primer ministro de interferir en la vida privada y querer aniversario. En la universidad de Estambul los jóvenes se islamizar el país. “Que no os sorprenda si mañana prohíbe concentraron para denunciar que la institución fue establecida durante el golpe militar en 1980. AGENCIAS a las mujeres conducir”, como en Arabia Saudí, advirtió.
El diario sin límites
SHCP considera ajustar
El titular de Hacienda dice que el próximo 21 de noviembre sabrán si deben modificar sus pronósticos a la baja nuevamente ENRIQUE HERNÁNDEZ
L
a Secretaría de Hacienda y Crédito Público analiza ajustar la proyección del crecimiento económico de México nuevamente, todo depende de los datos que el INEGI presente el próximo 21 de noviembre. “Esperaremos a conocer las cifras del INEGI, ahí están las estimaciones de la SHCP y de Banxico, una vez que se den a conocer la cifra evaluaremos la proyección de crecimiento económico”, explicó Luis Videgaray Caso, titular de Hacienda. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía presentará el comportamiento de la actividad industrial, agrícola y servicios. “A partir de que el INEGI dé a conocer su cifra de crecimiento para el tercer trimestre, entonces podremos tomar una decisión, si ajustamos o no y en qué sentido y en qué cuantía. Por ahora no lo hemos hecho y estamos hablando de la estimación de crecimiento de 2013”, comentó. El avance de producto interno bruto (PIB) es insatisfactorio independientemente si se habla que será de 1.4%, 1.7% o 1.8% para este año, señaló el responsable de la política hacendaria durante la Cumbre México 2013: El próximo capítulo, organizada por la revista The Economist. Hacienda ha modificado este año en tres ocasiones la perspectiva de crecimiento.
El Ejecutivo hizo ya una propuesta de reforma como la han hecho también los grupos parlamentarios del PRI y PAN, y ahora le corresponde al Senado tomar una decisión al respecto. LUIS VIDEGARAY, titular de la SHCP
Las inversiones productivas podrían tener el riesgo de irse a otra parte; precisamente, a donde la energía es más barata.” ENRIQUE PEÑA NIETO, Presidente de México
Las inversiones podrían irse sin reforma energética: EPN
L
a economía mexicana no podrá competir con Estados Unidos si no se aprueba la reforma energética, advirtió el presidente Enrique Peña Nieto. “De no hacer algo por nuestro país para explotar de manera más amplia, racional y generar las condiciones de mayor competitividad por la oferta de recursos energéticos, o de insumos energéticos, México perderá competitividad”, señaló. “Y contrario a lo que hemos venido observando en estos primeros 11 meses de la administración, las inversiones productivas podrían tener el riesgo de irse a otra parte; precisamente, a donde la energía es más barata”, manifestó. Estados Unidos se está convirtiendo ya en una potencia energética, que está explotando nuevos recursos, especialmente el shale gas, y eso lo convierte en un país más competitivo, dijo el Ejecutivo durante su participación en la Cumbre México 2013: El próximo capítulo, organizada por la revista The Economist. “México no puede ser omiso y menos soslayar lo que está ocurriendo en el mundo, porque el mapa energético está cambiando”, subrayó.
La reforma energética establece que la propiedad del Estado mexicano sobre los hidrocarburos no será afectada ni habrá de cambiar, además propone nuevos mecanismos para la explotación de los recursos energéticos del país, recordó Peña Nieto. “México no puede quedarse atrás. Ya de por sí se rezagó frente a lo que otras naciones, especialmente de la región de América Latina, estuvieron logrando en los últimos años, precisamente en materia energética, aprovechando de mejor manera sus recursos y ampliando la explotación de los mismos”, manifestó. Brasil y Colombia duplicaron la explotación y los niveles de producción petrolera, ya que modificaron su andamiaje jurídico, pero México se mantuvo frente a esto pasivo y rezagado. “El mapa energético del mundo está cambiando. Y ante la competencia que representa el país vecino del Norte por tener energía barata, México tiene que ampliar y buscar nuevos mecanismos de explotación”, reiteró. Peña Nieto expresó también que en los primeros 11 meses ha habido una disminución sensible en el número de homicidios en México.
Actualmente se encuentra en 1.7%, cuando inició el año en 3.5%. Además, los analistas económicos y financieros, así como Banxico recortaron en recientes días sus proyecciones del PIB para este año y 2014.
CONFÍA EN REFORMAS
“El crecimiento del año próximo será de 3.9% y las reformas, no solamente la hacendaria, sino el conjunto de las reformas deberán tener un impacto duradero sobre el PIB”, expresó Luis Videgaray. Añadió que 2014 será un año claramente de recuperación económica, pues en el segundo semestre de 2013 ya se tuvieron cifras alentadoras. “El crecimiento de 2014 será más dinámico y se comenzarán a ver algunas de los efectos positivos de las reformas”, expuso Videgaray. Por los cambios hacendarios se recortarán en 170 mil millones de pesos los privilegios fiscales que existían en sistema tributario, dijo el secretario. “Con la reforma, el presupuesto de gastos fiscales se reducirá 1% del PIB, es decir, alrededor de 170 mil millones de pesos. Este es uno de los logros más importantes de la reforma hacendaria”, subrayó. “Con esto se cierran espacios de elusión, termina con espacios de privilegios y tratamientos especiales y es un paso en la dirección correcta para tener un régimen tributario más tributario y que fortalece la capacidad financiera del Estado”.
NEGOCIOS
FOTOS: YESSICA SÁNCHEZ
expectativa de crecimiento
20 NEGOCIOS CASH TAG Jorge TABOADA @jorgetaboada
El espionaje cotidiano
E
El diario sin límites
Viernes 8 de noviembre de 2013
s sin duda, uno de los temas, si no es que el tema más candente en las primeras planas y noticieros que tiene relación con el uso de la tecnología: información con la marca “Snowden” ha desatado en las últimas semanas la indignación de gobiernos de diferentes países, particularmente en Europa encabezados por Alemania, y en América, principalmente México y Brasil, entre otros, ante las revelaciones de espionaje por parte de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de Estados Unidos, que prácticamente ha tenido acceso hasta el más mínimo detalle de conversaciones telefónicas y transmitidas a través de internet de mandatarios de los mencionados países. Ya lo dijeron diferentes analistas y hasta un ex presidente mexicano (Vicente Fox). No hay mucho de qué alarmarse pues, desde hace décadas, y quizá siglos, el espionaje es pan de cada día, no solo por parte de Estados Unidos, sino de casi cualquier país en el mundo. El matiz que quizá hace valer la molestia radica en la diferencia entre las formas de ejercer ese espionaje; en otras palabras, la capacidad tecnológica desproporcionada e infinitamente superior que ha desarrollado nuestro vecino del norte en comparación con el resto del mundo. Los ciudadanos de a pie, nos sumamos a la indignación, criticamos, cuestionamos la moral de la agencia estadounidense, y descargamos ese malestar que yace en el subconsciente colectivo de buena parte de quienes no somos nacidos en ese país, para unos un resentimiento muy pequeño, para otros, extremadamente desarrollado. Pero no hay mucho más que hacer, pues este escándalo no nos toca de manera tan cercana. Es más la necesidad de tomar una postura, a favor o en contra del modus operandi del villano por excelencia. Como parte de los informes al respecto publicados en las últimas semanas, se mencionó la forma en que empresas como Google, Facebook, Yahoo! y Microsoft, entre otras, fueron contactadas por la agencia misma para compartir información de sus usuarios. Es entonces cuando un escándalo como estos nos toca, sin importar que no seamos presidente de un país o un líder mundial cuyas decisiones sean hipotéticamente clave para la seguridad de un país. No es mi intención elaborar alrededor de la posible colaboración que estas empresas pudieron haber hecho con la NSA, sino de lo que nosotros, como usuarios de múltiples servicios en internet, hacemos para facilitar un espionaje que he decidido llamar “el espionaje cotidiano”, que puede tener o no, relación con lo que hace la agencia de inteligencia mencionada. Empecemos por la más popular de las redes sociales. Facebook, por ejemplo, tiene permitido hacer uso de todas y cada una de las fotografías que los usuarios de esa red publican para múltiples fines. Podríamos arremeter contra Facebook, pero lo cierto es que quien decide compartir públicamente una imagen, somos nosotros mismos. Los años recientes hemos visto de manera vertiginosa cómo la gente comparte prácticamente cualquier información de su vida personal con tal de mostrarse públicamente. Evidentemente se olvidan de que, dar información de a qué colegio acudes, dónde estarás esa noche, cómo son tus padres, hermanos e hijos, no es algo que quisiéramos estuviera en manos de alguien ajeno a nuestro círculo cercano. Pero lamentablemente, está pasando. Y nadie, más que nosotros mismos, lo hemos fomentado. Si hablamos de los servicios de correo electrónico gratuitos, la mayoría de ellos “espían” todo el contenido que en estos se escribe. Técnicamente no es para hacer mal uso de la información, sino para poder ofrecer de forma más certera publicidad afín a los temas de los que un determinado usuario suele hablar. Y es posible que no haya intenciones oscuras detrás, pero también lo es que, al utilizar alguno de estos servicios, somos nosotros mismos quienes ponemos información muy personal al alcance de otros. Y así podríamos continuar. Servicios de geo localización que indican dónde y cuándo voy a determinados lugares (Foursquare), o redes sociales de fotografía (Instagram) que incluso se dan el lujo de lucrar, si así lo desean, con las fotografías de sus usuarios al hacerse dueños de sus derechos. Vivimos en una época donde la NSA es alimentada por nosotros mismos. Es verdad, los actos de espionaje realizados a los diferentes países, no son algo, como se ha dicho hasta el cansancio, políticamente correcto “entre amigos”. Pero es lo que es. Es lo que siempre ha sido. Y lo es aún más, mediante el uso de todas estas herramientas, ninguna de ellas criticable, pero a través de las cuales hemos sido los artífices de este “big brother” sin límites. Es, en otras palabras, el espionaje cotidiano con el cual habremos de vivir.
Sorprende mayor
crecimiento de EU El PIB avanzó en el tercer trimestre del año a un ritmo anual de 2.8%
W
A SHING TON. La economía estadounidense se expandió a una tasa anual de 2.8% en el tercer trimestre, un crecimiento sorprendente ocurrido justo antes del cierre parcial del gobierno. Aumentaron las exportaciones, los inventarios de los negocios, la construcción de viviendas y el gasto público. El Departamento del Comercio informó que el crecimiento, comparado con uno de 2.5% en el período anterior, es el más acelerado en un año. Aumentó también el gasto de los consumidores para comprar bienes. Sin embargo el gasto en su totalidad disminuyó debido a que el desembolso para adquirir servicios quedó sin variar ya que el verano en Estados Unidos fue más templado que lo usual y la gente no gastó tanto en aire acondicionado y electricidad. Los resultados del tercer trimestre resultaron ser prácticamente un punto porcentual por encima de los que los analistas pronosticaron. Los expertos sospechan que el crecimiento se debilitará en el trimestre de
octubre a diciembre debido al cierre del gobierno. En tanto, el número de personas que solicitaron prestaciones por seguro de desempleo bajó la semana pasada a 336 mil, al igual que antes de comenzar la recesión en el 2008. Es decir, fueron nueve mil solicitudes menos. Las solicitudes son un reflejo de los despidos y la reducción sugiere que las empresas siguen reduciendo sus plantillas aunque a un ritmo mucho menor. Pero no han ampliado sus plantillas laborales de forma masiva. Los precios de las acciones cerraron el jueves a la baja en la Bolsa de Valores de Nueva York, pues el crecimiento inesperado de la economía suscitó conjeturas de que la Reserva Federal suspenderá pronto su programa de estímulo económico. Twitter fue una de las pocas acciones destacadas, al ganar 73% en su primer día en bolsa. El índice Dow Jones perdió 152 unidades, es decir, 0.97%; mientras que el Standard & Poor’s 500 retrocedió 23 puntos (1.3%), y el tecnológico Nasdaq bajó 74 unidades (1.8%).
Nuevos ricos: Dick Costolo, CEO de Twitter, y los fundadores: Jack Dorsey, Evan Williams y Biz Stone.
Twitter debuta con alza de 72.69%
N
UEVA YORK. Twitter debutó ayer en la Bolsa de Nueva York (NYSE) con una alza del valor de sus acciones del 72.69%, por lo que cerró la sesión con un precio de 44.90 dólares por acción, frente a los 26 dólares de la oferta de emisión. El precio coloca a Twitter con un valor de 31 mil millones de dólares, casi tanto como Yahoo y apenas debajo de Kraft Foods, el conglomerado de alimentos fundado hace más de un siglo. Sus creadores vieron subir cada uno de sus títulos 18.90 dólares, en una jornada que transcurrió con altibajos, especialmente por el frenético ritmo comprador de primera hora de la mañana, cuando se llegaron a pagar casi 50 dólares por acción. Este afán comprador se fue relajando a lo largo de la sesión, hasta cerrar levemente por debajo de los 45.10 dólares en los que se habían empezado a negociar los títulos en el NYSE. Twitter vivió los problemas por los que pasó Facebook en su debut en el Nasdaq, en mayo de 2012, cuando una serie de errores técnicos retrasaron hasta en media hora el inicio de las contrataciones, y provocaron que muchos inversionistas no supieran si sus órdenes de compraventa se habían ejecutado. Por ello, sufrió un duro golpe a su imagen y se vio obligado a indemnizar a los inversionistas, uno de los factores que podría haber llevado a Twitter a decidirse por el NYSE en lugar del Nasdaq. EFE Y AP
REPORTE DE MERCADOS NOV 07 • 2013 IPC= 40,009.90 DJ= 15,593.98 DOLAR COMPRA DOLAR VENTA EURO COMPRA
-0.67% -0.97% 12.71 13.45 17.32
EURO VENTA 18.00 YEN COMPRA .1296 YEN VENTA .1350 FRANCO SUIZO COMPRA 13.90 FRANCO SUIZO VENTA 14.40 CORONA COMPRA 1.9700 CORONA VENTA 2.0400
DOW JONES
CETES 28 CENTENARIO ORO LIBERTAD PLATA LIBERTAD TIIE 28 UDI INFLACIÓN MENSUAL
3.36 20,800 17,300 305.00 3.78 4.997946 1.940
IPC MEX
A LA ALZA
Emisora EZM BTU TXN JCP EDZ
Serie * * * * *
Emisora EBR NIHD AA BBY CLF
Serie N * * * *
Var.% 11.83 6.60 6.41 6.31 6.29
Precio Volumen 1,079.00 0 264.00 2 551.00 0 107.80 59 582.89 27
A LA BAJA
Var.% -9.19 -7.69 -7.60 -6.64 -5.65
Precio Volumen 35.00 0 42.00 3 118.00 8 549.50 0 355.50 21
El diario sin límites
Viernes 8 de noviembre de 2013
›››
NEGOCIOS 21
Estimule su inteligencia empresarial y su sabiduría laboral con estas estadísticas y consejos del Harvard Business Review en línea. Para un análisis más detenido de estos temas, visite hbr.org.
TEMAS DE CONVERSACIÓN
NO ARREGLE
ESTATUS
ANTES DE
ASCENDENTE O DESCENDENTE
5.24
Un individuo que se dijo que había elevado su estatus para convertirse en el cuarto miembro más importante de un equipo de diez personas fue evaluado por los participantes de una investigación como de mayor prestigio (6.6 versus 5.24 en escala de 1 a 9) en comparación con cuando se dijo que había caído al cuarto lugar, según un equipo encabezado por Nathan C. Pettit, de la Universidad de Nueva York. Al juzgar el estatus, la gente parece considerar no sólo la posición actual sino también si el individuo tiene “inercia” ascendente o descendente, afirman los investigadores. FUENTE: CIENCIA PSICOLÓGICA
¿QUÉ ES LO QUE NO NOTA?
83%
De dos docenas de radiólogos que buscaban un nódulo pulmonar, 83% no notó el contorno blanco de un gorila parado que los investigadores habían insertado en una tomografía computarizada (TC), pese a ser 48 veces más grande que un nódulo promedio, dice un equipo encabezado por Trafton Drew, de la Escuela de Medicina de Harvard. Todos los participantes informaron haber visto el gorila cuando, luego del experimento, se les mostró la TC y se les preguntó si le veían algo raro. Estudios previos han demostrado que la gente enfocada en una tarea a menudo no reconoce imágenes y ocurrencias no relacionadas; el hallazgo actual sugiere que esta “ceguera de atención” afecta hasta a los expertos. FUENTE: CIENCIA PSICOLÓGICA
5
Consejos
FIJE EL ESTÁNDAR PARA UN GRAN LIDERAZGO Una forma demostrada de desarrollar líderes efectivos es enfocarse en los comportamientos que espera que muestren. Mencione estas actividades personalmente con su equipo de primera, no a través de consultores, facilitadores o libros sobre cómo hacer las cosas. En estas conversaciones, discuta qué debería hacer un líder de su organización (por ejemplo, fungir como modelo a seguir o motivar a los demás) y describa cada comportamiento con suficiente especificidad para informar la selección, capacitación y evaluación. Sea preciso, real y orientado a la acción. Al describir estas cualidades como comportamientos (en lugar de como rasgos de carácter) subrayará dos mensajes: no sirve de mucho tener un atributo que no muestre y, si se queda corto respecto a lo que hacen los mejores líderes, aún así puede cerrar la brecha. Enfatizar el comportamiento sobre las características también abre la puerta para las diferencias de estilo, siempre y cuando los líderes conserven los estándares fijados por usted. FUENTE: HOW SHOULD YOUR LEADERS BEHAVE?, DE KEVIN SHARER
SIN COMPARTIR DE MÁS
El auge de lugares de trabajo basados en equipos ha tensionado la demanda de gerentes que sean “auténticos” e “instantáneamente íntimos”. Pero compartir pensamientos, sentimientos y experiencias en el trabajo a veces puede ser contraproducente. A continuación algunas sugerencias para una auto exposición eficaz, y auténtica. CONSIDERE LA RELEVANCIA. Antes de compartir información personal, pregúntese si es pertinente para la situación. Asegúrese que contribuya a la meta general de formar confianza y engendrar mejor colaboración. ENTIENDA EL CONTEXTO. Algunas sociedades se inclinan más que otras a revelar información personal. Investigue las normas regionales y organizacionales respecto a lo que se comparte, de tal forma que sepa en qué momento es mejor guardar silencio. RETRASE O EVITE REVELACIONES MUY PERSONALES. En algunos lugares de trabajo, eventualmente le parecerá seguro y útil compartir información; en otros, comprenderá que no es bueno hacerlo. FUENTE: BE YOURSELF, BUT CAREFULLY, DE LISA ROSH Y LYNN OFFERMANN
ADECUE SU ASESORÍA
Un asesor eficaz conoce a la gente en su lugar de trabajo. Conforme asesore a sus empleados para desarrollar sus habilidades o mejorar su desempeño, prepárelos para el éxito entendiendo cómo aprenden mejor y ajustando los métodos correspondientemente. Algunas personas tal vez prefieran aprender al momento, a través de una experiencia intensa y una acción dirigida a una meta. Otras podrían favorecer retener información reflexivamente, a través de meditación sostenida y pensamiento analítico. La asesoría probablemente conllevará cierta combinación de estos dos enfoques. Con la gente que prefiere un estilo de aprendizaje activo, por ejemplo, comuníquese dinámicamente y fomente experimentos en el trabajo. Con los que apren-
ILUSTRACIÓN: ALLAN G. RAMÍREZ
6.60 VS
PENSAR
den reflexivamente, comuníquese concienzudamente y permita tiempo suficiente para que ensayen tranquilamente ellos mismos. Al aprovechar sus estilos preferidos, involucrará a los empleados más profundamente y encontrará un enfoque para aprender cuyo seguimiento les genere motivación. Como resultado, progresarán más (y más rápido) hacia sus metas. FUENTE: HBR GUIDE TO COACHING YOUR EMPLOYEES
INCREMENTE LA PRODUCTIVIDAD
Los que participaron en una investigación dentro de una habitación con papeles esparcidos sobre una mesa y en el piso generaron cinco veces más ideas altamente creativas para usar pelotas de ping pong que los que estuvieron en una sala con papeles y marcadores muy ordenados, dice un equipo encabezado por Kathleen D. Vohs, de la Universidad de Minnesota. Un ambiente desordenado parece apoyar la creatividad ayudando a la gente a romper con la tradición, el orden y la convención, afirman los investigadores. FUENTE: CIENCIA PSICOLÓGICA
PUEDE
IMPULSAR LAS VENTAS
6
Todas las organizaciones se ven retrasadas por comportamientos innecesarios que ahogan la productividad. Estas prácticas pueden ayudarlo a deshacerse de algunos: AGARRE EL TELÉFONO. Una cadena de correos electrónicos puede ser una referencia útil, pero escribir un correo electrónico frecuentemente requiere más tiempo que tener una conversación. Las conversaciones pueden lograr que sus preguntas sean respondidas inmediatamente y pueden evitar mensajes futuros de ida y vuelta. FOMENTE LA MODERNIZACIÓN. Pregunte a sus empleados: ¿Qué reuniones podemos eliminar? ¿Qué informes podemos dejar de hacer? ¿Qué pasos de un proceso pueden eliminarse? Deje saber a su equipo que sus sugerencias no serán tomadas como quejas sino como ideas creativas para mejorar la productividad. DEJE DE EVALUAR EL TRABAJO DE BAJO IMPACTO. Revise concienzudamente cualquier documento que se envíe a clientes potenciales, pero no todos los productos del trabajo son críticos para la misión. Informe a su equipo que es responsabilidad de ellos garantizar su propio control de calidad, y que confía en que harán un buen trabajo.
Los fumadores que vieron un comercial de cigarrillos que también advertía sobre los riesgos de fumar compraron menos cajetillas que los que no vieron la advertencia, a menos que se les dijera que las cajetillas serían entregadas tres meses después. Bajo esas circunstancias, la gente que vio la advertencia compró seis veces más cajetillas que las que no lo habían visto, dice un equipo encabezado por Yael Steinhart, de la Universidad de Tel Aviv. El mensaje de advertencia aumentó el nivel de confianza del comercial, efecto que se pronunció al haber un largo lapso entre la advertencia y el comportamiento apuntado; el mayor nivel de confianza aumentó las ventas.
FUENTE: TO SIMPLIFY, FIRST CLEAR THE UNDERBRUSH, DE RON ASHKENAS Y LISA BODELL
FUENTE: CIENCIA PSICOLÓGICA
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
E
El diario sin límites
Viernes 8 de noviembre de 2013
El riesgo de contar escuelas
duardo Sojo sabe a lo que se está enfrentando. Desde que en diciembre pasado los partidos políticos firmantes del Pacto por México le encargaron la realización de un censo escolar en educación básica y especial, el presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, sabía que éste sería uno de los encargos más complicados de llevar a cabo. Contar escuelas, alumnos, maestros, equipo y mobiliario escolar puede ser un asunto complejo por el detalle que requiere el levantamiento o por la dispersión geográfica en la que están ubicadas las escuelas, pero es un asunto de rutina para un organismo con la experiencia en este tipo de tareas como INEGI. Vaya, en casi cualquier otro país del mundo el asunto del censo escolar causa extrañeza porque se sobreentiende que cada escuela, zona escolar y región tienen una relación pormenorizada y regularmente actualizada del número de alumnos, maestros y escuelas que están en funcionamiento. Un asunto básico de normalidad de la gestión educativa que requiere una simple hoja de cálculo para su registro. Pero en México hasta la trivial normalidad está atada a intereses particulares y más aún cuando se trata de la cuestión educativa. Sojo sabía que contar escuelas, alumnos y maestros en México puede ser un asunto peligroso, que requiere de una elaborada estrategia, de una suerte de ‘inteligencia’ como si se tratara de enfrentar a grupos del crimen organiEn casi cualquier zado. Había que sortear los peligros para la otro país del mundo integridad física de los encuestadores bajo el asunto del censo su responsabilidad, pero también los riesgos que se derivan de las presiones políticas escolar causa de todo orden que vendrían encima. extrañeza porque Enfrentar a los agresivos grupos locales se sobreentiende de la Coordinadora Nacional de Trabajaque cada escuela dores de la Educación, CNTE -que desde inicio desafiaron cualquier intento del tiene una relación el Estado por realizar un censo educativo- es pormenorizada del una prueba de fuego para cualquier gobernúmero de alumnos nante o político. Y si no habrá que preguntarle a Miguel Ángel Mancera, el jefe y maestros de gobierno del Distrito Federal, a Gabino Cué, el gobernador de Oaxaca, o al propio secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Ninguno de ellos ha sido exitoso en sus negociaciones con el grupo disidente de maestros que paralizan vialidades y destruyen propiedades públicas y privadas cuantas veces se les antoja; haciendo de las leyes letra muerta y burlándose de la ineptitud de los responsables de hacerlas cumplir. Sojo sabía –como lo sabemos de alguna manera todos- que en México ni el número de maestros, ni el número de alumnos que se han exhibido en las estadísticas oficiales, son las que corresponden a la realidad. Cifras infladas que –año tras año- reclaman presupuestos públicos inflados, por miles de millones de pesos, que van a parar a los bolsillos de unos cuantos secuestradores de la educación pública que ondean las viejas banderas de las reivindicaciones sociales con enorme éxito, como se ha visto. Ante los riesgos, el INEGI decidió informar de cada paso de este proceso. En mes y medio ha emitido cinco boletines de prensa dando a conocer los avances de sus encuestadores en el campo, pero sobre todo alertando de las resistencias que encuentra a su paso por parte de los opositores. Una especie de parte de guerra. En el más reciente, al 5 de noviembre, reportó que ha visitado el 90.8% de los centros de trabajo escolares del país. Un 69.9% ya está censado, otro 11.1% está en proceso y en el 9.2% no se pudo obtener información; es decir hubo franco rechazo al censo escolar. Lo preocupante es que en cuatro estados –que son ‘territorios’ del CNTE- el rechazo es abrumador: En Chiapas el rechazo alcanza 61.5%; en Michoacán, 52.9%; en Oaxaca, 32.7%; y en Quintana Roo, 26.8%. En estos estados las cifras educativas seguirán secuestradas por intereses que lucen intocables. Aquí sí –en materia educativa- se tiene un estado fallido a menos que el gobierno y los partidos en el Congreso decidan hacer valer las instituciones del Estado.
La reforma de telecom es revolucionaria: Gil Díaz
El presidente de Telefónica México dijo que es formidable y tiene todo lo necesario para transformar al sector, sin embargo, puede fracasar ENRIQUE HERNÁNDEZ
L
a reforma de telecomunicaciones fracasará si no se crean las leyes secundarias correctas y si el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) no toma las decisiones idóneas, advirtió Francisco Gil Díaz, presidente de Telefónica México Centroamérica. “La reforma de telecomunicaciones es formidable y tiene todo lo necesario para transformar el sector, incluso es revolucionaria”, aseguró el directivo durante su participación en la Cumbre de México 2013:El próximo capítulo, organizado por la revista The Economist. Para que los cambios constitucionales funcionen se necesita una instrumentación, que tiene que ver con la legislación secundaria, dijo. “Y la gran pregunta repetida por parte de los analistas es: ¿está extraordinaria reforma, o el Rolls Royce, no quiero demeritar ninguna otras marcas de automóviles, puede fracasar? Sí puede fracasar”, afirmó. El ex secretario de Hacienda y Crédito Público durante la administración de Vicente Fox Quesada comentó que el éxito de los cambios al sector de telecomunicaciones depende de las leyes secundarias y de las resoluciones Ifetel. “Tengo mucha confianza en que las reformas que vienen en la legislación secundaria y las resoluciones de Ifetel van a ir en la dirección adecuada, pero si no van en esa dirección, por supuesto que el contenido de la reforma constitucional no se va a
Francisco Gil Díaz durante la cumbre organizada por The Economist. concretar”, comentó a economistas, analistas y empresarios. “No me preocupa el silencio del Ifetel, a pesar de tener varias resoluciones pendientes, pues tiene hasta marzo de 2014 para tomar decisión“, dijo el Ejecutivo. Gil Díaz durante su discurso tuvo varias fallas tecnológicas, cuando abordaba temas de gran interés y en un momento dijo, con la sonrisa en el rostro, que era un complot en su contra de la competencia. Declaró que actualmente en el sector de las telecomunicaciones no hay competencia, además a los pequeños operadores les hacen la vida imposible. Carlos Slim se ha llevado a otras partes del mundo el dinero y lo ha invertido ahí, pero ahora que se establezcan mejores condiciones de competencia tendrá que invertir en
México, recordó. “El preponderante por primera vez tiene que empezar a invertir en serio, cuando termina el subsidio que se le dio a Telmex al inicio, cuando se privatiza, todo lo que invirtió fue contra impuestos”, dijo el empresario. “Si pretenden bajar su participación a través de una de esas mañas que están proponiendo, pues que subsistan los otros para que se siga manteniendo el criterio de preponderancia, y las reglas asociadas a esta preponderancia”, subrayó. “Al inicio, cuando se privatiza (Telmex), todo lo que invirtió fue contra impuestos. No fue una deducción contra impuestos para rebajar la carga fiscal. El 100% fue contra impuestos. Ahí es donde se le regalaron 11 mil 500 millones de dólares”, agregó el representante de la telefónica.
NEGOCIOS EXPRESS AL PORTADOR, MENOS DE CINCO MIL
VW INVIERTE 118 MDD EN MÉXICO
YA VIENE EL AGUINALDO
HOME OFFICE
A partir del 2 de enero de 2014, el monto máximo para el pago de cheques al portador será de cinco mil pesos, a fin de reducir los riesgos de fraude en operaciones de este tipo, informó el Banco de México (Banxico). La Secretaría de Hacienda publicó ayer las disposiciones para el otorgamiento del aguinaldo o gratificación de fin de año, para servidores públicos correspondiente al ejercicio fiscal 2013, el cual deberá pagarse a partir del día 15 de este mes. Detalla que el pago del 50 por ciento se deberá hacer antes del 15 de diciembre y el otro 50 por ciento restante a más tardar el 15 de enero.
ESCUCHARÁN A SHERWIN
La presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica (CFCE), Alejandra Palacios, comentó que el órgano antimonopolios está abierto a escuchar nuevas propuestas por parte de Sherwin Williams, ya que esa empresa tiene la posibilidad de pedir una nueva autorización para la fusión con Comex.
Volkswagen de México anunció una nueva inversión de 118 millones de dólares como inicio de la segunda etapa de su planta de motores ubicada en el parque industrial Guanajuato Puerto Interior. Microsoft está impulsando el trabajo remoto entre sus más de 600 colaboradores en México, motivándolos a salir a las calles para realizar sus labores.
SIEMENS GANA
El consorcio tecnológico alemán Siemens anunció que en su año fiscal 2012-13, que acabó en septiembre, ganó cuatro mil 409 millones de euros, un 3% más que en el ejercicio previo, gracias a un positivo último trimestre.
MANIPULÓ DOCUMENTOS
La organización defensora de derechos humanos Amnistía Internacional acusó a Shell, la principal empresa petrolera en Nigeria, de manipular investigaciones y documentos sobre derrames de crudo en ese país.
FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
22 NEGOCIOS
El diario sin límites
›
Viernes 8 de noviembre de 2013
2.3 MILLONES DE PESOS el sueldo bruto que cada comisionado de la CFCE recibirá anualmente
NEGOCIOS 23
ARENA PÚBLICA
L O S ●
C O M O
@Ar ena _ Pub li ca
●
S O N ,
S I N
w w w. ar enap ub lica.com
ANDRÉS CONESA Y EL CONFLICTO
CON SOBRECARGOS EN AEROMÉXICO
E
n medio del proceso de elección de la dirigencia de la Asociación de Sindicatos de Sobrecargos de Aviación (ASSA) que encabeza Ricardo Del Valle, la relación de esa organización de trabajadores con Aeroméxico que dirige Andrés Conesa se complica. De no llegar a un acuerdo en los próximos días sobre el Contrato Colectivo de Trabajo, ASSA emplazaría a una huelga el próximo 15 de diciembre. La razón de que la tensa relación entre Aeroméxico y los sobrecargos empeorara está vinculada con la decisión de la aerolínea de contratar a 25 sobrecargos pero bajo el nuevo contrato colectivo en el que se aceptan menos prestaciones y que, desde hace meses, impugna ASSA. Con nuevos aviones en los hangares, Aeroméxico necesita personal capacitado y desde agosto pasado dio a conocer que, al menos, contrataría a 85 nuevos sobrecargos. No ocultó, desde ese momento, que su decisión era firmar contratos a partir del nuevo laudo que se expidió como parte del Conflicto Colectivo de Naturaleza Económica, promovido desde hace varios años y que se ha transformado en el epicentro de la confrontación con ASSA, en donde el apoyo de la senadora Alejandra Barrales ha sido clave para acercar a los dirigentes de esta organización a las autoridades
OTRA COMPLICADA RELACIÓN CON UN SINDICATO
La relación con la Asociación de Sindicatos de Sobrecargos de Aviación (ASSA), con Aeroméxico que dirige Andrés Conesa, se complica. De no llegar a un acuerdo en los proximos días sobre el Contrato Colectivo de Trabajo, ASSA emplazaría a huelga el 15 de diciembre. de la Secretaría del Trabajo, a cargo de Alfonso Navarrete Prida, y de la Secretaría de Gobernación a cargo de Miguel Osorio Chong. Se sabe que, al menos, 25 sobrecargos –algunos trabajadores de Mexicana de Aviación que habían permanecido sin empleo e ingresos desde 2010– habrían firmado ya el
nuevo contrato, lo que representaría un duro golpe a la lucha sindical de esta organización. La tensión y la necesidad de refrendar los derechos sindicales de los agremiados en ASSA ha sido tal que el pasado 1 de noviembre los dirigentes de esta asociación impidieron la operación de un avión en donde parte de la tripulación estaba
conformada precisamente por estos sobrecargos contratados bajo nueva condiciones que, aparentemente, restarían beneficios y prestaciones a todo el gremio. Aeroméxico aseguró ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje que sus finanzas se estaban viendo afectadas por el incremento e impacto en costos que representaban los sueldos y prestaciones de los sobrecargos. Mientras tanto los trabajadores aportaron pruebas de la rentabilidad alcanzada por la aerolínea y buscan demostrar que no existe tal descapitalización y que la aerolínea deberá cumplir las condiciones del Contrato Colectivo. Fue el pasado 31 de mayo cuando los sobrecargos también emplazaron a huelga por la misma razón: su inconformidad por los cambios en la relación laboral que Aeroméxico busca establecer. Con flota renovada Aeroméxico necesita reducir costos laborales porque se enfrenta a un mercado en el que las aerolíneas de bajo costo -como Interjet y Volaris- firmaron contratos con sindicatos que algunos dirigentes obreros en el sector califican como ‘blancos’. Dicen en ASSA que los nuevos sobrecargos de Aeroméxico tendrán salarios más bajos, más horas de trabajo y menos prestaciones.
SUBURBIA ¿LA SIGUIENTE VENTA DE WALMART?
P
En Walmart no se conoce a ciencia cierta la posibilidad de vender la cadena de tiendas Suburbia, como se ha llegado a especular. Las economías de escala entre Walmart y Suburbia se siguen confirmando. En el piso de ventas de la cadena de tiendas de autoservicio se vende ropa. Es por esa razón que en Suburbia se encargan de comprar todos los inventarios que también se venden en Walmart. En el club de precios SAM’s la historia es diferente por la naturaleza del negocio. Para Walmart, de acuerdo con las cifras de 2006 -las más recientes dadas a conocer en términos desagregados- el negocio de Suburbia repre-
senta ingresos por más de 8,700 millones de pesos; emplea a unas 8,848 personas en 29 ciudades con 84 tiendas. Así, supera los ingresos de cuatro por ciento que llegó a significar Vips, con 5,000 millones de pesos y con una operación más compleja. De lo que sí están muy pendientes en Walmart es de la autorización de la Comisión Federal de Competencia Económica (CFCE) para que Alsea compre la cadena Vips, una operación que ya fue autorizada por su Consejo. Es poco probable que el organismo antimonopolios niegue su aval. Otro escenario, muy distinto, se hubiera presentado con Toks de Ángel Losada.
A
ENTRAN & SALEN
l frente de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano de Oaxaca llegará Alejandro López Jarquín, al relevo de Gerardo Albino González, mientras que Fernando Martínez Neri hará lo propio en la Secretaría de Cultura y Artes, nombrados por el gobernador Gabino Cué Monteagudo. GABINO CUÉ En la Secretaría de Relaciones Exteriores se anunció la reelección de Luis Mariano Hermosillo, ex representante mexicano y funcionario en la OEA y la ONU, como miembro de la Comisión de Administración Pública Internacional para el período 2014-2017. El titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Raúl Plascencia Villanueva, fue elegido RAÚL PLASCENCIA por la XVIII Asamblea General como el nuevo presidente de la Federación Iberoamericana del Ombudsman. En Campeche, Ricardo Grajales fue nombrado subsecretario de Desarrollo Humano -en sustitución de Micksunary Lee Fuentes- de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional local, que comanda Miguel Ángel Sulub Caamal. Al relevo de Luis Manuel Aranda Maltez, la Universidad Autónoma de Nuevo León recibirá a Pedro Leobardo Valdez Tamez como nuevo director de su Facultad de Ingeniería Civil. José Luis Toledo Medina, presidente de la actual legisJOSÉ LUIS latura en Quintana TOLEDO Roo, fue elegido por el partido tricolor para presidir la Comisión de Turismo de su Conferencia Nacional de Legisladores Locales.
{
ara Walmart el formato de tiendas Suburbia –a diferencia de la cadena de Restaurantes Vips– se ubica como uno de sus negocios más exitosos, con crecimiento de dos dígitos y una dinámica superior a la de sus competidores. En el pasado Ricardo Salinas Pliego con tiendas Milano –cuya colocación en el mercado de capitales es un proyecto largamente pospuesto– confirmó que la comercialización de ropa de temporada es un negocio complejo en donde la firma española Inditex ha demostrado que la integración vertical es la clave.
R E S E R V A S
{
inf o@ar enap ub li ca.com
H E C H O S
El diario sin límites
EL SALÓN ROJO
››› Enrique CASTILLO-PESADO
Alejandro ALEMÁN aalemanx@gmail.com @elsalonrojo
E
››› interdif@prodigy.net.mx
LOS MEJORES RESTAURANTES
Intriga: thriller desafilado
l mayor logro de Prisoners (Intriga, por su título al español), sexto largometraje del canadiense Denis Villeneuve (ganador de cierta notoriedad luego de su exitosa -y algo tramposa- adaptación del original de teatro Incendios), es hacernos creer que estamos frente a un infierno similar a clásicos como Se7en (Fincher, 1995), El Silencio de los Inocentes (Demme, 1991), Zodiac (Fincher, 2007), Gone Baby Gone (Affleck, 2007) y, por supuesto, Mystic River (Eastwood,2003). El truco le sale bien a Villeneuve, entre otras cosas, por lo depurado de los ingredientes; tenemos de inicio el sombrío entorno de una gris Pennsylvania fotografiada por Roger Deakins (el mismo fotógrafo de No Country for Old Men y Fargo); tenemos el horrendo crimen que todo thriller de respeto exige: un par de niñas (no más de 10 años) son secuestradas mientras juegan afuera de su casa, a plena luz del día y en medio de la celebración de Día de Gracias. Entra en escena el policía: Loki (muy efectivo Jake Gyllenhaal), un metódico detective que, según sus propios jefes, “siempre resuelve sus casos”. Por supuesto, está el villano: un joven sospechoso que es arrestado (Paul Dano, resistiendo todo el rigor de esta cinta) pero cuya evidencia en contra no es suficiente ni determinante. Por último, está el juego moral: Keller Dover (Hugh Jackman, muy en su papel), católico, de clase media baja, hombre de valores y padre de una de las niñas secuestradas, tomará las cosas por su cuenta luego de caer en desesperación frente a una investigación que al parecer se empantana. La cinta es la confrontación de dos fuerzas. Por un lado está Loki, sistemático, ordenado, que siempre hace las cosas conforme al libro, sin apasionamientos pero con entrega total hacia su trabajo: lo mismo (Dir. Denis aguanta los embates de Dover cuando éste Villeneuve, 2013) le reclama por la lentitud de las investigaCon: Hugh Jackman, ciones, que se confronta con su jefe cuando la burocracia en la corporación resulta casi Mike Gyllenhaal, criminal. Resalta en la construcción de este entre otros. personaje una serie de detalles de los cuales no se ofrece mayor información pero que lo hacen aún más interesante: aquellos tatuajes en los nudillos, el tic nervioso en la mirada o la soledad que sugiere un pasado tal vez no muy cordial. Dover, por su parte, es la moneda opuesta: ferviente católico y padre de familia ejemplar que ante la desesperación no dudará en llegar a límites que pueden resultar moralmente reprobables, aunque, ¿se le puede reprochar su actuar siendo que todo lo que busca es recuperar a su hija que le ha sido arrebatada? A pesar del inevitable juego moral y de la bien armada tensión del filme, Villenueve no se arriesga; jamás se permite asumir las consecuencias que su propio relato exige. Es claro que el canadiense carece de la voluntad o el talento para abrazar la obscuridad que plantea: no esperen el pesimismo de un detective Somerset, la resolución agridulce de un Gone Baby Gone o el final inconcluso de un Silence of the Lambs. Siempre más complaciente que obscuro, ello no le resta efectividad a este thriller que se deja ver y que además es sumamente divertido, aunque su principal valor siempre estará en función del cine que quiso ser pero que no le alcanzó más que para un disfrutable -pero simple- homenaje.
Prisoners
BISTRÓ CHARLOTTE
D
espués de 17 años de aper- atención a los platillos. Ahí, en el tura, Charlotte Williamson Bistró Charlotte sólo acuden las perpuede subrayar que es pro- sonalidades que sí saben comer. Me pietaria de un simpático y célebre refiero a que son fieles comensales. Bistró de alta cocina francesa tradi- Probé una excelente crema de pimiento rojo, luego cional. Y claro, Luis un asado con pesto López Morton y (alcachofa, queGary Hodge (actualso parmesano y), mente, ciudadano tortas de papa con yucateco) van cada salmón ahumado vez que pueden. Es ($186), lentejas con muy difícil consesalchicha ahumaguir una mesa. Por da y tocino ($124), ende, una reservarisotto con camación días antes le rones, espárragos evitará que le digan y vino blanco, que llame después. coq-au-vin (pierna Uno de los chefs, y muslo de pollo, Angélico Ramírez, tocino, hongos y vino tincon una experiencia de to), albóndigas griegas con 16 años en este confortapan pita, tzaziki y ensalable restaurante de Lope Ubicación: Lope de da griega; y para terminar de Vega (Polanco), apunVega 341, Polanco, (porque diariamente camtó que Sir William Gibb 52504180 y celular, bian las especialidades), ha comido en más de tres 5551054194. degusté un ejército de mil ocasiones en el lugar pequeños postres: crujieny en la misma mesa. Por te de Ruibabo y Custard, cierto, los desayunos son Tarte Tatin con helado exclusivos y muy espede vainilla, Banoffee Pie, ganache de ciales. La idea de este restaurante fue la trufa de chocolate y Eton Mes (copa de poner el primer bistró en México. de merengue, fresas y chantilly). ¿Qué significa esta palabra? Un sitio Ofrecen muy buenos cafés y tes. Y donde se come rápido y dan mucha una inolvidable menta marroquí.
Castillo-Pesado saluda a Paco Rojas y Miguel Ángel Mancera, en el Museo Tecnológico de la CFE.
RESORTS DEL MUNDO
HOTEL DU PALAIS, un lujo creado por Carlos
S
FOTO: ESPECIAL
D
ecenas de autoridades y empresarios se congregaron en el Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad para escuchar a Miguel Ángel Mancera, Paco Rojas y Víctor Hugo Romo (delegado de la Miguel Hidalgo), quienes informaron que se invertirán alrededor de 480 millones de pesos para devolver el esplendor a la Avenida Masaryk (hermana de avenidas como Madison Avenue, Fabourg St. Honoré, Serrano, entre otras, que son íconos de Nueva York, París y Madrid). Todos ellos subrayaron que con este proyecto se continúa avanzando (y también diría que sumarán con el proyecto que Alberto Bailleres iniciará alrededor de Palacio de Hierro-Polanco, donde también habrá tiendas de moda, espacios gourmet y de divertimento) en convertir a la capital mexicana en un lugar más habitable con servicios de alto nivel (todo el cableado eléctrico irá por debajo de Masaryk). O sea, Mancera apuntó que “uno de los objetivos del gobierno de la capital es la recuperación del espacio público y su modernización para beneficio de los ciudadanos”. Aquí agregaría que también las autoridades tienen que poner punto final a los plantones y bloqueos que realizan los ¿maestros? de la CNTE. Los empresarios, tanto los que están alrededor del Monumento a la Revolución como en otros puntos de la ciudad, han dejado de ganar un millón 300 mil pesos. En el Museo Tecnológico saludé también a la familia de Mauricio Berger; Marc Pariente, Ferruccio Tinghi, Martín Olavarrieta, Cyra Toledo (colaboradora de ¡Hola!), Diego Matthai, los hermanos Lucas y Stefano Conde y a muchas otras persona-
itios como éste siempre tienen la propuesta de explorar su historia y así lo hice. Inició gracias a Eugenia -esposa de Carlos Luis Napoleón Bonaparte, mejor conocido como Napoleón III-, quien convenció a su marido para que visitaran la Bahía de Vizcaya en Biarritz. Napoleón III ni por enterado que Eugenia ya conocía el mencionado lugar -había tenido la oportunidad de estar ahí antes de conocer a Napoleón III-, por lo que el emperador de los franceses, amante del romanticismo, decidió construirle a su amadísima mujer una villa para descansar, que en la actualidad alberga lo que hoy se conoce como el Hotel Du Palais, de
los más espectaculares del mundo, y que aún conserva esa herencia de la elegancia con habitaciones de lujo y altos techos para crear un ambiente de relajación con una vista panorámica del azul del mar. El Hotel du Palais, de Biarritz, Francia, es todo un emblema de la ciudad; su atractiva arquitectura siempre llama la atención de propios y extraños. Dentro de su lujosa edificación con reminiscencias de más de un siglo de vida, reina una atmósfera suntuosa, pero a la vez acogedora y apacible. Entre la armonía y lo sofisticado de sus detalles, nos podemos remontar a los viejos tiempos, cuando por su inmenso
salón de recepción paseaba el emperador y su esposa, y tiempo después, numerosos personajes que incluso han escrito la historia del lugar. La elegancia está presente en todo momento y desde su lobby principal se puede apreciar que los detalles han sido rigurosamente cuidados. En el Hotel du Palais aún existe la tradición de llevar el estilo de vida a punto de entrar en el olvido, la fusión de lo magnífico con lo sobresaliente de una era de gran bonanza de antaño; aquí el mar hace una reverencia a la dorada belleza de una propiedad que ofrece la armonía y la serenidad de sus espacios. Después de ser el palacio “Villa
El diario sin límites
Viernes 8 de noviembre de 2013
480 MILLONES PARA MASARYK; MANCERA,
ROJAS, OPRAH WINFREY
Y PATRICIA BARRIOS-GÓMEZ
Oprah Winfrey destinará ¡100 millones de dólares! para festejar sus 60 años.
Víctor Hugo Romo, Delegado de la Miguel Hidalgo, suma en la nueva imagen que tendrá Masaryk. lidades… En otro tema, la palabra crisis no forma parte del vocabulario privado de la célebre presentadora y filántropa Oprah Winfrey (una de las mujeres más poderosas del orbe). Al menos, ahora, en esta etapa de su vida, está a años luz de la pobre chica negra de Mississippi que vestía sacos de patatas y fue violada por su tío y su primo, según ella misma me contó en el Mortimer’s de Nueva York cuando la entrevisté en 2011. Ícono mediático, influyente, una celebrity contadas sus letras. Y rica, muy rica. Winfrey decidió tirar la casa por la ventana para dar bienvenida a los 60 años que cumplirá el próximo 29 de enero. Al fin y al cabo, 100 millones de dólares (72.5 de euros) son un pellizco muy pequeño en una fortuna valorada por Forbes en dos mil 800 millones de dólares (dos mil 030 de euros; fortuna parecida a la que tiene
Loas a Patricia Barrios-Gómez por su apoyo a los eventos de las Cajas Mágicas. Tomás González, presente en la Expo Cajas Mágicas. Emilio Azcárraga Jean, cabeza de Televisa)… Punto aparte, Patricia Barrios-Gómez se anotó dos exitazos con la cena que ofreció en casa y, posteriormente, la 9° Edición de la Exposición de las Cajas Mágicas, en el Club de Industriales, donde pintores y escultores presentaron trabajos (la mayor parte de ellos parecían biombos). Anualmente, recaudan alrededor entre 800 mil y un millón de pesos, que destinan a Mexfam. Algunos de los artistas que exhibieron sus obras: Moisés Zabludovsky, Von Gunten, José Sacal, Mary Stuart, Carol Miller, Tomás González, Sandra Pani, Jorge Marín, Matthai, Pedro Friedeberg y Andriacci. Y hasta la próxima, ¡abur!
Luis Napoleón Bonaparte-Napoleón III
Un ícono del balneario de Biarritz. FOTO: ESPECIAL
Eugenia”, en 1893 se transformó en hotel; sufrió un devastador incendio 10 años después y su total renovación le devolvió todo el esplendor que merecía este ícono del balneario de Biarritz. Una remodelación que le permitió enfocarse hacia diferentes épocas. Diversas personalidades han ocupado las habitaciones del Hotel du Palais entre ellos nobles, artistas, magnates, celebridades y empresarios que ya son parte de esa larga lista de huéspedes. Y hasta la próxima, ¡abur!
AD-HOC 25
El diario sin límites
@anamaalvarado
Regresa al teatro D
Busca opciones
espués del éxito que tuvo en Perfume de Gardenia, la actriz Aracely Arámbula, ha aceptado volver al teatro con una comedia, bajo la producción de Rubén Lara. En el elenco están Gabriel Soto y Jessica Coch. Aún no definen la fecha del estreno y ella está ajustando tiempos, pues el año entrante iniciará grabaciones de la telenovela Los miserables. Por fortuna, Telemundo tiene sus estudios en México, así que le permite realizar ambos proyectos. La televisora está muy contenta con Aracely, pues gracias al éxito de La Patrona se le abrieron otros mercados. Por cierto, buscan a Daniel Arenas para que sea el galán de la historia, pero el actor tiene contrato con Televisa, así que deberán pensar en otras opciones. Mientras, Aracely se dedica a cuidar a sus hijos y a otros negocios que tiene, como la línea de joyería para niños.
D
ta Re
espués de 30 años de carrera en Televisa, se le vence el contrato a Ernesto Laguardia y al parecer el actor no lo renovará, pues tenía una de las mejores exclusividades dentro de la empresa; sin duda ya no son los tiempos de antes. Ha recibido varias propuestas, una de ellas de Telemundo, para incorporarse a sus filas como actor y conductor, aunque no ha cerrado el trato. También platicó con ejecutivos de Azteca, pero nada se ha resuelto. Mientras tanto, está en Los Ángeles, formando parte del elenco de la obra Oscuro Total con Fernando Colunga, Aylín Mújica y Blanca Soto. Está muy contento con la oportunidad de trabajar para el público latino en Estados Unidos. Pero su preocupación es obtener un buen arreglo con alguna televisora. Le deseamos la mejor de las suertes. Es entendible que siendo papá de tres hijos, busque estabilidad económica, aunque no la pasa nada mal, pues tiene sus salones de fiesta y ganó muy buen dinero durante muchos años. Lo cierto es que en esta época ha variado la forma de firmar a los artistas, y aunque a algunos les pagan muy buenos sueldos, como el caso de William Levy, a otros que fueron muy valiosos ya no les sostienen la misma oferta, tal es el caso de Ernesto, Verónica Castro o Lucía Méndez, que fueron artistas rentables pero ya no les pueden sostener las mismos beneficios y sin duda dan paso a las nuevas generaciones. Hay más...pero hasta ahí les cuento.
ta pa Za ra au aL
ENTRETENIMIENTO
››› Ana María ALVARADO
E
l pleito sigue y de manera abierta entre Laura Zapata y Yolanda Andrade; llevan tiempo hablando mal, la una de la otra. Todo surgió a raíz de una entrevista que le hicieron a Yolanda para preguntarle su opinión sobre las críticas hacia Thalía, por no mantener a la abuela. Yolanda dijo que Laura ya se parecía al cuento de Caperucita Roja y que nadie le cree. A su vez, la Zapata le contestó que no se metiera, pues ella no sabía nada de la historia y lo único cierto es que su mamá, Yolanda Miranda, no permitía que Thalía se llevara con la Andrade. Total que en medio de tantas declaraciones, las cosas se van calentando y ahora Yolanda reta públicamente a Laura, diciéndole que se atreva a dejar de hablar de Thalía durante un año y a ver quién la entrevista o quién se interesa en sus declaraciones. Laura, al saber de esta propuesta, dijo tajante: “lo único que digo es que yo escojo mis batallas, nadie más lo hará por mí y que le quede claro que no me engancho con cualquier clavito”.
Viernes 8 de noviembre de 2013
Tache
TELEVISA
ESMERALDA UGALDE
Aceptó ser villana de telenovela para Azteca y le harán toda una campaña de publicidad para apoyarla y que sea reconocida.
1
HOY CUMPLE AÑOS
JACK OSBOURNE, 28
Parker Posey, 45; Courtney ThorneSmith, 46; Bonnie Raitt, 64
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Si intenta abordar demasiado en sus planes sufrirá decepciones. Planee y ejecute con precisión lo que desea hacer. Es un año que puede traerle riquezas si no es impulsivo o impaciente. El amor y romance se ven favorecidos. Sus números: 7, 16, 22, 29, 31, 35, 43.
NO ESTÁ OBSESIONADA CON CONVERTIRSE EN MAMÁ
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Establezca normas elevadas. Aprender será más fácil de lo pensado y lo hará parecer un genio. Un cambio en casa destacará su aspecto y le dará más comodidad.
La conductora Rebeca de Alba dice que sí pasa por su mente el convertirse en mamá, pero no es una obsesión. Sabe que le resta poco tiempo y que arriba de los 40 es más riesgoso, pero ella busca ser feliz todos los días y no basa su bienestar en un deseo. Los tiempos no se han dado y quiere tener una pareja para no ser madre soltera. Mientras, se dedica a su fundación, a hacer comerciales y a la conducción de eventos privados.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Escuchar y confortar es todo cuanto puede hacer si no desea ser culpado. Es mejor quedarse cerca de casa y realizar pequeñas mejoras que le sumen placer.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Su enfoque serio orientado a conseguir sus metas laborales, le dará beneficios altos. Una relación le ofrecerá la posibilidad de alcanzar un sueño.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
2
QUIERE OTRO BEBÉ Shakira comentó en sus redes sociales: “Definitivamente queremos tener más niños. Es solo cuestión de tiempo que nos organicemos. Ahora estoy pasando por un momento de gran felicidad personal, disfrutando de mi profesión y pasándolo muy bien con mis seres queridos”. Y siempre que puede, apoya a Gerard Piqué; por eso el otro día que no pudo estar comentó: “No me puedo creer que vaya a perderme el partido de hoy por culpa del trabajo, pero quiero desearle mucha suerte al Barça y sobre todo a mi amor”. Con esto deja ver que siguen muy enamorados y su mayor deseo es que la familia crezca.
3
27
✗
No le ha dado otro programa a Maribel Guardia; estuvo cinco años en Muévete con mucho éxito, luego hizo algunas telenovelas y ahora la tienen en la banca.
✓Paloma
ENTRETENIMIENTO
GRAN PRESENTACIÓN DE LIBRO
En el Teatro Insurgentes, se llevó a cabo la presentación del libro de Maxine Woodside, Momentos que cambian tu vida. Acudieron muchos amigos, como Ignacio López Tarso, Ana Patricia Rojo, Laura Zapata, Marcelo Córdoba, Carlos Bracho, Elizabeth Aguilar y Ana la Salvia, entre otros famosos que fueron testigos que esa noche se entregaron 80 mil pesos que se han juntado por la venta del libro para Casa de la Amistad, que ayuda a los niños sin recursos que padecen cáncer.
Hable poco. Es mejor trabajar en secreto si desea terminar lo comenzado sin interferencias. Esté listo para realizar cambios inesperados. Alivie el estrés.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Detectará significados extra en cualquier situación que enfrente con precisión. Negocie lo que desea personal o laboralmente. Está en buena posición.
ARIES (MAR. 21- ABR. 19):
Concéntrese en las relaciones y sea serio respecto a la forma en que quiere ser tratado y el tipo de conexiones que desea. La igualdad debería ser su meta.
TAURO (ABR. 20- MAYO. 20): Confíe en la experiencia pasada al tratar con amigos, parientes o su pareja y encontrará su camino. Un compromiso serio mejorará su vida hogareña y estatus.
GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):
La posibilidad de hacer tareas múltiples le permitirá desafiar a otros. Su habilidad para encontrar soluciones lo mantendrá ocupado y lejos de conflictos.
CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):
Escuche a su corazón y el deseo de hacer algo diferente. La interacción con gente mayor o menor le abrirá los ojos a una cantidad de opciones estimulantes.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): En lugar de ser controlado, sea usted quien controla. Sus esfuerzos y atención al detalle harán la diferencia cuando se trate de avanzar. No se detenga.
VIRGO (AGO.23 - SEP. 22): Programe momentos divertidos. Los planes de viaje o salir con amigos o familia lo acercará aún más a ellos. Puede hacer planes que mejoren su vida.
LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): Ponga su corazón en la forma de trabajar. Lleve trabajo a casa si le ayuda a asegurar su posición. Forme una relación firme con sus pares. Relájese.
HORIZONTALES 1. En heráldica, adorno que baja de lo alto del yelmo y rodea el escudo. 9. Azud. 10. Perezoso americano. 11. Bisonte europeo. 12. Antiguamente, la nota “do”. 13. Pasar hacia afuera. 14. De esta manera. 15. Síncopa de “señoras”. 18. Polvo de crisoles viejos usado para limpiar las piezas de azófar. 20. Juntes, líes. 21. Socarronería. 23. Mancha del cutis. 25. Ave trepadora sudamericana. 26. (1312-1298 a.C.) Faraón de Egipto, hijo y sucesor de Ramsés I. 28. Especie de cerveza inglesa. 30. En aquel lugar. 31. (...-Ekiti) Importante ciudad del sudoeste de Nigeria. 33. Baile de origen alemán en compás de tres por cuatro. 35. Coge o pilla en la trampa a algo o alguien. 38. Que produce provecho, fruto o interés. 41. Gran país de América del Sur. 42. Condensación del vapor de agua de la atmósfera. 44. Plural de una vocal. 45. En Argentina, ríos subterráneos. 46. Prefijo latino negativo. 47. Voz del verbo auxiliar haber. 48. Símbolo del curio. 49. Personificación del mar en la mitología escandinava.
51. Que causan oprobio. VERTICALES 1. Símbolo del lutecio. 2. Hermano mayor de Moisés. 3. Fundamentase. 4. Tipo de costa común en Galicia (pl.). 5. Libre, exento. 6. Ave paseriforme de plumaje negro, que suele llevarse al nido objetos brillantes. 7. Una de las lunas de Júpiter. 8. Avivarán el fuego. 9. Onomatopeya del sonido de un golpe, o del golpe mismo. 12. Utilizar. 14. Mueble en forma de plano inclinado, para sostener libros o papeles. 16. Símbolo del Europio. 17. Veloces, prontas. 19. Curaste. 21. Saludo, bienvenida. 22. Te hallabais en este o aquel lugar. 24. Símbolo del calcio. 27. Señalas la tara de los embalajes. 29. Interjección para animar a las caballerías. 32. Antiguamente, agorar. 34. Laudemio. 36. Ferrocarril. 37. Representación gráfica en una superficie, de un terreno, etc. 39. Ibérico. 40. Consonante doble del alfabeto español. 42. Salí del vientre materno. 43. Todavía. 47. Abreviatura de “horsepower”, caballo fuerza. 50. El uno en los dados.
28
LA TENTACIÓN
TREGUA
Lo que es de verdad ponerse una venda en los ojos y no ver más allá. Por más que Justin Bieber y su equipo nieguen sus amoríos y desastres mientras se encuentra de gira, esta vez alguien se encargó de revelar la verdad. El escándalo que ahora rodea al cantante canadiense se debe a que se dio a conocer un video en el que Biebs aparece dormido en una cama. Lo inusual o la oportunidad, es que está filmado nada más y nada menos que por la prostituta con la que pasó la noche en Brasil. En el clip, luego de unos segundos de ver a Bieber acostado, aparece la autora del video a cuadro en la misma habitación, usando poca ropa y mandando besos al ídolo juvenil. No pues así ni cómo decir nada más.
TEMPORAL
L
as ex esposas de Charlie Sheen, Brooke Mueller y Denise Richards, se encuentran en plena disputa junto con el actor por la custodia y manutención de los pequeños hijos del Charlie. Recordemos que se los quitaron a su madre por el consumo y adicción de sustancias prohibidas y se los entregaron a la otra ex esposa para su cuidado. Denise y Brooke se presentaron ante el juez en Los Ángeles y se reunieron con el director médico, doctor Charles Sophy para evaluar la situación familiar en la que se encuentran así como velar por la protección de los pequeños, Charlie también fue convocado pero no quiso asistir. Las cosas se complican cuando Denise inicia una evaluación sobre seguir o no con la custodia temporal de los pequeños Bob y Max después de que el Dr. Sophy les dejó en claro que la intención es reunir otra vez a los niños con su madre. La tarea que debe realizar Denise es ir poco a poco insertando a los niños con Brooke conforme ella se vaya recuperando y sea más fuerte para hacerse ya cargo de ellos completamente pues incluso se reconoció que los niños tienen un daño psicológico significativo por la crisis familiar y son muy agresivos, informaron fuertes cercanas a TMZ. Dentro de todo se dejó en claro que Charlie Sheen no es una opción que sea considerada por las autoridades para tener la custodia de los pequeños. Por lo que se asegura que trabajadores sociales se harán cargo mientras Brooke obtiene la custodia completa que por ahora es de reunirse 2 noches a la semana y 3 días. Lo mejor de esta historia es que todos los que tienen que ver con el tema viven en el mismo fraccionamiento, Mulholland Estates. Charlie, Brooke, Denise y hasta el Dr. Charles Sophy por lo que suena curioso que se den los buenos días por su feliz vecindario.
ACTUAR ERA SECUNDARIO
¡Qué Antojo!
Corazón de Tierra
La carretera panorámica TijuanaEnsenada es ya de por si un sueño, llegar a un lugar en el medio de viñedos y comer delicioso es inigualable. Corazón de tierra es un restaurante que se encuentra en la salida del kilómetro 88 y te lleva a un lugar lleno de cristales para apreciar el paisaje y platillos elaborados con productos orgánicos recién cosechados por los dueños del restaurante en el mismo lugar. Por supuesto, aprovechando la zona, el maridaje con vinos de Vena Cava forman parte de la gran experiencia que te ofrece el Valle de Guadalupe.
GRAÇAS BRASIL
El diario sin límites
Viernes 8 de noviembre de 2013
Mary Kate y Ashley Olsen iniciaron en 1987 en el mundo de la actuación, con tan sólo 9 meses de edad en la comedia Full House por ocho temporadas. En 1990 fundaron Dualstar y han sido generadoras de una riqueza millonaria por sus trabajos e incursión en el mundo de la moda. En entrevista a WWD, las gemelas comentaron que están lejos de actuar pues no es prioritario y nunca lo fue. “No creo que alguna vez nos hayamos sentido actrices porque pasamos mucho más de nuestro tiempo fuera de las cámaras construyendo nuestra marca (de ropa). También aprendimos a permanecer fieles a nosotras mismas”, aseguró Mary Kate. Dentro de esa reflexión, Ashley comentó “Siempre me miré, incluso cuando era niña, como una mujer de negocios” y así lo han hecho en el mundo de la moda, por lo que el regreso ya sea a la pantalla chica o grande es muy lejano pues no está en sus planes ni es algo que tengan previsto como primordial, no se sienten parte de eso.
BELLEZA VS CABELLERA Todos sabemos que la multifacética Rihanna gusta de jugar con su cabello para expresarse, pero puede que esta vez se le haya pasado la mano. Expertos en estilismo aseguran que la cantante y sus looks con el cabello extremadamente corto se deben a una pérdida del mismo causada por el uso excesivo de químicos en sus peinados y tintes. “Algunas imágenes con acercamiento a su cabeza, muestran que de un lado, el cabello se está haciendo más delgado que otro”, aseguró la especialista Tatiana Karelina al sitio Radar Online. No hay duda que la belleza cuesta.
Música Las más escuchadas
Las más descargadas
= Royals/Lorde Wrecking Ball/Miley Cyrus N The Monster/Eminem feat Rihanna Roar/Katy Perry Wake Me Up!/Avicii N Story Of My Life/One Direction Hold On, We´re Going Home/Drake feat Majid Jordan Demons/Imagine Dragons Counting Stars/OneRepublic Applause/Lady Gaga
N Say Something/A Great Big World feat Christina Aguilera N The Monster/ Eminem feat Rihanna Royals/Lorde Counting Stars/OneRepublic N We Were Us/Keith Urban&Miranda Lambert Roar/Katy Perry Let Her Go/Passenger N Timber/ Pitbull feat Ke$ha Wrecking Ball/Miley Cyrus Wake Me Up!/Avicii
N nueva
= no se mueve
QUE NO EMPIECEN
sube
Shonda rhimes, creadora de la serie de intriga política scandal, amenazó con que “ya sé como terminará scandal”, esto derivado del final de la serie que también hizo nacer “grey´s anatomy”. A diferencia de “grey´s anatomy”, “scandal” durará menos pues es temporal y cíclica por lo que tendrá que terminar y sé lo que ocurrirá, algo que no pasó con la serie de casos médicos que duró más temporadas que las previstas e incluso se grabaron dos finales. “Scandal” de la mano de olivia pope y el presidente, han generado mucha expectativa en la televisión estadounidense y mexicana; recién inició su tercer temporada en los estados unidos por lo que le pedimos atentamente a shonda que no empiece con que la quiere terminar porque nos rompe nuestro corazón televisivo, político y chismoso.
baja
El diario sin límites
tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet
tweet? tweet!!
Viernes 8 de noviembre de 2013
SOCIAL MEDIA 29 EL ESPECTADOR
@Extra_Brutto Sé cuando estoy frente a una persona inteligente porque no hace nada para parecerlo SI QUIER ES QUE TU
@DonChapin El silencio no existe, porque en el primer instante que pensamos gozar de él, empezamos a escuchar nuestros pensamientos
TUIT SE PUB LIQUE EN ESTA PÁGINA
Carlos URDIALES @GomeloDeVereda Confunden tener pensamiento crítico, con criticar todo
RO ELTENDEDE MÁNDALO A @DIARIO24HORAS CON EL HASHTAG #
ROBERTO HERNÁNDEZ
Hace unos días Facebook cambió el popular símbolo del pulgar hacia arriba que indica “Me Gusta”, por la letra “F”
urdiales@prodigy.net.mx
D
Netflix y Marvel
isney anunció que ha logrado un acuerdo para que Netflix y Marvel produzcan 5 series para la plataforma de video por internet, a partir de las aventuras de súper héroes y villanos. A partir de 2015 personajes como “Daredevil” le harán compañía a “Iron Man” y su clan de vengadores en el catálogo de Netflix. La competencia creciente entre estos distribuidores de series y películas a través de la red para pantallas fijas y móviles (Total Play, Claro, Veo, Moviecity Play, Vudu etc.) pasa por la compra o asociación con productores para ofrecer contenidos exclusivos.
AMAZON TAMBIÉN SE VE
Hace meses le conté sobre la entrada de Amazon, la tienda virtual más grande del planeta, a la producción de contenidos de televisión a través de AIV, (Amazon Instant Video) para lo cual la empresa realizó 14 pilotos que fueron analizados por grupos de foco. Resultado de ese sondeo, la empresa ha producido sus dos primeras series exclusivas que se estrenan en este mes, “Alpha House” y “Betas”. La primera es una serie sobre cuatro senadores republicanos que alquilan una casa para vivir juntos en Washington, protagonizada por John Goodman y Cynthia Nixon, mientras que “Betas” es la historia de cuatro nerds que trabajan en Silicon Valley. Los primeros 3 capítulos de cada serie serán gratuitos, para seguir viendo más, usted deberá suscribirse.
“CITIUS, ALTIUS, FORTIUS”
LEAH PEARLMAN
“TARDAMOS 8 MESES EN CREAR EL ICONO DE LIKE”
E
CAROLINA RUIZ
l único ícono visto 22 mil millones de veces al día en el mundo e incluido en 7.5 millones de sitios web, era el pulgar de “Like” en Facebook, que desapareció el 6 de noviembre; ese mismo día Leah Pearlman, creadora de este famoso símbolo de la red social de Mark Zuckerberg, conversó con diario 24 HORAS sobre la importancia de ese botón que animó a los usuarios a ponerle “me gusta” a una persona en lugar de quedarse callado cuando no tenía algo bueno que comentar. “La idea fue que cada uno se concentrara en el “like”, y si no te gustaba lo que estabas viendo, si no tenías nada bueno que decir, pues, ¡no dijeras nada!”, dice Pearlman, que ahora dirige Dharma Comics. Eso no es todo. El potencial de contar con un botón que indicara el gusto de la gente por un contenido y no tener uno que mostrara el desacuerdo o “disgusto”, era darle la oportunidad a las personas de explicar con argumentos por qué podría desagradarle una fotografía, un comentario o cualquier otra expresión en Facebook. “El objetivo era que si necesitabas contar algo lo hicieras y que te hicieras responsable de tus palabras. Y decir algo”, añade, antes de ir a su ponencia en I am Here, una serie de conferencias que busca el diálogo entre distintas personalidades y artistas para empoderar y apoyar a distintas causas sociales. Entre las personas que han participado en esta serie de conferencias están Patti Smith, Abby Disney y Marianne Williamson. El famoso pulgar hacia arriba, que actualmente identifica a más de una generación y que incrementó el uso de
Facebook entre negocios y grandes empresas a través de sus “Fan Page” es un icono muy simple, sin embargo, el desarrollo de este concepto fue muy largo. “Quisiera decir que fue muy simple, pero fue un proceso muy largo, y la idea es muy fácil. Creamos su primera versión en una noche, pero luego, tuvimos mucho cuidado. Mi jefe, Mark Zuckerberg, es muy cuidadoso y cada cosa que fuera incluida en el sitio debía de ser realmente perfecto, entonces, nosotros esperamos todavía ocho meses cambiando de diseño, el dibujo, probando una y otra vez, con muchas personas las palabras que transmitiríamos y el sentido de éstas”, dijo. Leah Pearlman trabajó en Facebook durante los primeros seis años de esta red social y hace tres decidió emprender otra aventura con Dharma Comics, en la que sigue desarrollando otras maneras de conectar a la gente. “No tenía idea de que (el botón) provocaría algo más. Comentamos muchas situaciones, pero yo trabajé en Facebook cuando era una compañía muy pequeña. Es una buena historia cuando lo recuerdo, pero decidí lo mejor para mí y avancé a lo que sigue y nunca pensé qué pasaría o el impacto que tendría la página”. El pulgar de Facebook ha sido objeto de varias noticias que revelan que su ausencia o su valoración excesiva, han causado conflictos a miles de personas a nivel personal, incluso más íntimo, por lo que le preguntamos su opinión: “Esto es muy importante, no incluimos un “dislike” y esto no fue intencional. Porque honestamente si mucha gente pone like en los comentarios una y otra vez, estamos consolidando las cosas buenas, no tenía idea de que tuviera resultados negativos”, dijo. En el lugar del pulgar sólo quedó una “F”, la efe de Facebook con fondo azul.
América Móvil de Carlos Slim y Canal 22 del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, anunciaron un acuerdo comercial mediante el cual la empresa privada aporta los derechos exclusivos para transmitir los juegos olímpicos de invierno 2014 de Sochi, Rusia, y el canal de televisión cultural del Estado, pone la plataforma para su difusión, compartirán ganancias por la venta de patrocinios y comercialización. La señal del canal 22 es retransmitida a 14 estados de la república en señal digital a través del OPMA, (Organismo Promotor de Medios Audiovisuales) y su red de TDT (Televisión Digital Terrestre) con 16 estaciones tiene un alcance de 56% de la población nacional. Nada mal. Adicionalmente, América Móvil y Uno TV anunciarán próximamente más convenios con televisoras estatales públicas con el mismo fin. Y falta el plato principal, Slim tiene también los derechos exclusivos de televisión, radio e internet para los juegos olímpicos de verano Brasil 2016. Si estos convenios con redes públicas de televisión, radio (puede ser MVS) e internet a través de Claro, Uno TV y Telmex les funcionan, entonces la transmisión de este evento de clase mundial puede dar un giro al consumo-demanda-mercado en los medios nacionales más pronto de lo algunos imaginamos. Si haber sido más rápido, alto y fuerte que sus adversarios de negocios le permitió madrugar con estos derechos en exclusiva para todo el continente americano, a excepción de Brasil, no menos atención merece la participación de Carso en Embratel, la empresa carioca que entre sus divisiones de negocios tiene a la empresa de satélites de telecomunicaciones “Star One” cuya capacidad instalada y futura le permite ostentar el frente más sólido y de mayor alcance para cubrir por televisión, radio e internet, a todo el continente con la señal de los juegos de verano Brasil 2016. Apunte: Por tratarse de empresa que cotiza en bolsa, América Móvil quizá deba transparentar los términos financieros de estos acuerdos. Canal 22 ni hablar, por ser medio del Estado tiene que hacerlo. ¿Se podría señalar una mala practica de mercado (dumping) en esta historia? Fijar precios por debajo de su valor de mercado para perjudicar al competidor es un concepto complejo, pero inevitable para el IFT.
El diario sin límites
México ya sabe qué pasa si se les descuida, así que el trabajo determinante del partido recae en cinco jovencitos de verde
En cuatro duelos, la ››› Los duelos KELECHI IHEANACHO (DELANTERO)
Una bestia en el ataque. Definidor, certero. Marcó cuatro anotaciones en el 6-1 inaugural. Pero falta verlo frente a Gudiño sin que la zaga le dé ventajas. Su velocidad para ir al ataque es inalcanzable.
ARTURO SALGADO
DEPORTES
E
l pasado 20 de octubre de 2013, un día después de que Nigeria aplastara a México (6-1), en el debut de ambas selecciones en el Mundial Sub-17 de Emiratos Árabes Unidos, el Comité Organizador de la Copa del Mundo organizó una fiesta de bienvenida para Suecia, Irak, Nigeria y México, integrantes del Grupo F; una convivencia donde los chicos nigerianos se divirtieron bailando, lo mismo que los integrantes de la delegación de Irak, mientras los suecos le encajaban el diente a las viandas dispuestas en las mesas. ¿Y los mexicanos?; ninguno estuvo presente, y no como castigo por la goleada recibida sino por el contrario: la herida estaba demasiado abierta, el ánimo cabreado, y el orgullo un tanto colorado entre los verdes; es por eso que ahí, en plena fiesta de bienvenida en que coincidieron iraquíes, nigerianos y suecos, el Tri de Raúl Gutiérrez empezó a fraguar el éxito y seguridad mostrada en esta Copa del Mundo. Y es que sin importar el resultado del duelo de la final, México ya ganó. Ganó en conciencia, vergüenza y competitividad. Trío de cualidades que tanto se les echa de menos en casos como los de la selección mayor; porque vaya que este grupo ha tenido que remar para dar la vuelta en una Copa del Mundo que arrancó con el peor de los escenarios y hoy se les presenta la opción para cerrarla con explosiones y serpentinas. Nigeria no es ningún espejismo. Tiene 23 goles anotados y está a uno de empatar la marca del equipo más goleador en mundiales Sub-17, la cual pertenece a Ale-
RAÚL GUDIÑO (PORTERO) Un gigante en el arco mexicano. Mide 1.95 metros Fuerte en las salidas y de grandes reflejos, incluso por abajo. Ataja penales, lleva tres en el torneo. Es una garantía, pero depende de sus compañeros.
TAIWO AWONIYI (DELANTERO)
Tiene cinco goles en el certamen. Otro velocista habilidoso. Si México pierde balones en la media, este amigo va a anotar goles, porque con el balón controlado y de frente es temible y difícil de parar.
PEDRO TERÁN (DEFENSA) Referente de la defensa mexicana. Le toca recibir a los atacantes nigerianos que entran de frente y por el centro. Si sus compañeros no pierdan balones, como en el primer duelo, lo van a dejar comprometido.
ABDULLAHI ALFA (VOLANTE)
Es quien se encarga de dar salida al ataque de su equipo y taponear los embates del rival. Sin él, Nigeria no arrancaría sus ataques con la profundidad que hoy les permiten presumir 23 goles.
ULISES RIVAS (VOLANTE) Volante que trata bien el balón y roba. Capitán del equipo mexicano debe detener junto a Govea la sangría de balones perdidos en la media, porque de otro modo su rival, Alfa, va a hacer pedazos al Tricolor.
MUSA MUHAMMED (DEFENSA)
Capitán de la selección de Nigeria, Muhammed es un rápido defensa que dará pelea a los atacantes mexicanos. Aporta salida para con un gran desgaste físico. Sería ideal para México tomarlo mal parado.
IVÁN OCHOA (DELANTERO) Va bien por arriba, es fundamental en las jugadas prefabricadas, que son la principal arma de México. Sabe leer bien el juego. Lleva cuatro goles. Nigeria no ha sido probada en defensa. Ya es tiempo.
Va a ser muy difícil y será un partido totalmente diferente al que jugamos al inicio del torneo. Hay que jugar distinto”
Estamos muy fuerte mentalmente y sabemos perfectamente lo que buscamos y lo que vamos a hacer”
RAÚL GUTIÉRREZ Técnico de México
ULISES RIVAS Capitán de México
mania (24 tantos en México 2011). Y es precisamente en esa línea donde el Tri deberá mejorar. De entrada logrando controlar a Kelechi Iheanacho, la misma pantera que les vacunó con cuatro
tantos en la presentación de ambas selecciones el 19 de octubre pasado, un tipo al que desde ahora ya se le augura cupo en la selección absoluta nigeriana. ¿De quién es el trabajo? Primero del
portero. A Raúl Gudiño no puede acreditársele un gol por error descarado. Encajó seis en el primer duelo, pero porque sus compañeros dejaron llegar con todas las ventajas a los rivales. Cuando eso se corrigió, convirtió su arco en un bunker. Los centrales deben mantener el buen trabajo de los tres últimos encuentros (Italia, Brasil y Argemtina). Pedro Terán y Salomón Wbias aprendieron en aquel primer partido que no pueden dejar ganarse la espalda si no quieren ser acribillados. Pero más allá de no descuidar la retaguardia, el timonel Raúl Gutiérrez, deberá asegurar la pelota en el medio campo. Hacer que Abdullahi Alfa no tenga control, ni tiempo para buscar a Taiwo Awoniyi, quien junto a Iheanacho, se han despachado nada más con nueve goles.
Pumas: “medio muertos y aterrorizados” C
uando se acaban las explicaciones, las excusas, vaya, hasta los razonamientos, se da paso a los adjetivos, que mal empleados anulan, pero como en el caso de Pumas dimensionan una situación anímica contundente: “Estamos medio muertos, avergonzados y aterrorizados”, y no lo dice cualquiera, sino el mismísimo capitán Darío Verón, quien dejó claro que fallaron todos, pero en especial: la planeación del torneo, la pretemporada y los refuerzos, y los de experiencia en Ciudad Universitaria, de plano: “no somos Superman para salvar la situación”. Es raro que el central paraguayo se pare ante los micrófo-
Darío Verón, confiable normalmente, se volvió una coladera en la zaga universitaria. FOTO: AP nos, pero ayer dio la cara y se dio tiempo para todo, incluso para
hablar de su insomnio provocado por la peor campaña cursada
por Pumas en toda su historia. “La verdad es que me siento triste, dolido, a veces no puedo dormir, porque tengo un cariño muy especial al equipo, pero son cosas que pasan, hemos intentado todo lo posible, pero a veces las cosas simplemente no se dan”. “Mentalmente estamos medio muertos porque queremos hacer bien las cosas y no nos salen, cada partido lo enfrentamos como una Final y no nos salen las cosas. Tratamos de salir de esto y no se puede, ahora primero Dios queremos hacer un buen partido contra Cruz Azul y sacar un buen saltado para la afición”. Lo peor, Cruz Azul, un rival con el que han perdido 10 de los más recientes 11 duelos en CU, “es
de terror, y la verdad pues ya queremos que se acabe este torneo”. Un certamen que según el capitán, se presagiaba terrible desde la pretemporada en la que no ganaron un solo partido. “Ahí se empezó a perder la confianza. Después empezó el torneo y empezamos mal porque no estaban dos jugadores en el plantel, ahí el técnico empezó a meter jugadores de cantera que no tenían experiencia y después hubo muchos lesionados “. ¿Qué sigue? No perder ante Cruz Azul para evitar ser el último general: “sería para mí una vergüenza, vamos a tratar de hacer lo mejor, jugar un partido inteligente y tratar de quedarnos con los tres puntos”. CARLOS SEVERINO
clave del título
Viernes 8 de noviembre de 2013
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
C
Felices, relajados y juguetones vivieron los mexicanos el día previo a la final. FOTOS: AP
TODOS LOS SUB 17
http://goo.gl/B0yW8w
No son los únicos hombres a anular: Musa Yahaya es otro volante que sabe qué hacer con el balón. Tiene profundidad y gol (lleva cuatro en la competencia). Ahí está la otra dupla clave de México: Ulises Rivas y Omar Govea. Este último fue la solución de la media cancha, pues él no estuvo en la primera zarandeada. Su aporte restableció más o menos el equilibrio porque el hecho es que cada balón perdido en el medio campo contra Nigeria en el primer partido, terminó en gol. Ayer, Rivas, capitán mexicano, y Musa Muhammed, capitán nigeriano, se tomaron la foto con el trofeo de campeón. Al terminar el mexicano se envolvió en la bandera para luego, afirmar: “Estamos muy fuerte mentalmente y sabemos perfectamente lo que buscamos y lo que vamos a hacer”, palabras del representante de una selección que ya demostró sabe sobreponerse, sabe a lo que juega, y sin duda, sabe cuáles son los momentos para guardarse y en cuáles se debe festejar; hay confiar en que así sea.
Califica Tri Femenil Sub-17 al Mundial
Da clases Federer en Copa Masters
Echarán cuatro años a dopados
La Selección Femenil Mexicana Sub-17 de Futbol logró la hazaña al derrotar y eliminar en tiros penales 4-2 (global 5-3) a Estados Unidos, para calificar por a la Copa del Mundo Costa Rica 2014. La portera Emily Alvarado se convirtió en la figura del Tricolor al detener un par de disparos a las estadounidenses. Será el tercer Mundial en fila de México en esta categoría. NTX
El suizo Roger Federer ganó hoy con solvencia al francés Richard Gasquet en su segundo partido de la fase de grupos de la Copa de Maestros que se disputa en Londres. El campeón defensor Novak Djokovic se unió al número uno del mundo Rafael Nadal en las semifinales de la Copa Masters de la ATP tras superar a Juan Martín del Potro. EFE
Como disuasivo más obvio, la Agencia Mundial Antidopaje (WADA) propone duplicar la prohibición para las trasgresiones más graves de dos años a cuatro, lo que significa que los tramposos por lo menos se perderán una olimpíada. Una regla anterior del COI que marginaba a los que se dopaban de la olimpíada siguiente fue invalidada por el Tribunal de Arbitraje. AP
Antorcha llega a estación espacial
Emociona a kiwi jugar en el Azteca
Ganan Vikingos; pero pierden QB
Un cohete ruso partió al espacio el jueves llevando a bordo la antorcha olímpica de Sochi a la Estación Espacial Internacional en órbita, para la primera caminata espacial del símbolo de la paz. La antorcha de los Juegos Olímpicos de Invierno Sochi será paseada por el espacio el sábado y traída de regreso a la Tierra el lunes por los tres astronautas que parten de la estación. AP
El defensa central de la Selección de Nueva Zelanda, Tommy Smith, está más que emocionado por jugar ante 110 mil personas en el Estadio Azteca, al ser convocado en sustitución del capitán Winston Reid, lesionado del tobillo. México enfrenta a Nueva Zelanda el próximo 13 de noviembre, en el duelo de ida de la repesca mundialista. NTX
Los Vikingos de Minnesota derrotaron a los Pieles Rojas de Washington 34-27, pero el esfuerzo les costó demasiado caro pues perdieron a su quarterback titular Christian Ponder, con una lesión en su hombro izquierdo, similar a la de el de Green Bay, Aaron Rodgers. Ponder los hizo recuperarse de un 24-17, y el esfuerzo fructificó en victoria para su equipo.
DEPORTES 31
Nueva Zelanda sin capitán
urioso es el destino futbolero. Curioso y caprichoso. Mientras que México ha decidido enfrentar la recalificación mundialista sin el concurso de sus futbolistas que militan en Europa, los neozelandeses lloran la noticia brotada en el último instante de espera de la vital eliminatoria (como ellos mismos la definen, los únicos partidos importantes que disputan cada cuatro años… A menos que se metan al Mundial y jueguen ahí encuentros todavía más relevantes). Si un futbolista de esta selección imponía, se trataba del defensa central y capitán Winston Reid. No son nada más sus 191 centímetros de estatura, sino también su fortaleza, su carácter de brújula para todos sus compañeros en la cancha, su aporte ofensivo, su experiencia en el West Ham como uno de los mejores defensas centrales de la Liga Premier, su poderío en cada balón alto, su capacidad para salir jugando. Con sangre y ancestros maoríes, Reid es la reivindicación futbolera de una cultura señorial en su dignidad y arrojo. Muy mediático (y temible) es el ritual del haka puesto en escena por el representativo neozelandés de rugby, los denominados All Blacks, antes de cada juego. Sin embargo, igual de sintomática al respecto es la historia de este pueblo, que propinó a los británicos severas derrotas durante las guerras del siglo XIX: su morir matando, su no escatimar sangre ni sudor, su aferrarse a lo propio, hicieron de Nueva Zelanda un caso distinto al del resto de la región y permiten que ahí hoy exista un status diferente para la población original de la isla (tan distinto a la segregación y sometimiento que persiste entre los aborígenes australianos). El rol de Winston Reid en la selección de los kiwis era un poco más que indispensable. Luce insustituible, aunque así es el futbol y tan ingrato ha sido el destino con este plantel. En todo caso, México tendrá que seguir asimilando que se enfrentará a una defensa conformada por genuinas torres (la clave, ganarles la espalda y moverles balón rápido), y que en acciones a balón parado en contra deberá -¡de una vez por todas!- saber defender. Por impecable que se jueguen estos partidos, todo se va a la basura en ese tiro de esquina en el que te ves anticipado o no reaccionas a lo que orquesta aéreamente el rival. Ahora que Nueva Zelanda se lamenta por no contar con su máxima referencia futbolística (muchacho por el que Arsenal y Tottenham ofrecen muchos millones de dólares), vale la pena mencionar que ellos sí han convocado a todo lo que tienen en Europa, incluidos jugadores de ligas de Suecia, Escocia y Finlandia, o de segunda división inglesa. Seguramente Miguel Herrera dio muchas pensadas a esta decisión y no me extrañaría que alguno de los europeos (al margen de Carlos Vela) haya preferido quedar fuera de semejante desafío (por seguro tengo que ese no es el caso de Javier Hernández, experto en enfrentar en Inglaterra precisamente al tipo de defensas que el Tri se encontrará este miércoles en el Azteca). Están los que son y son los que están… Aunque con muy mala suerte para el rival del Tri. Cosas del destino futbolero. Ese curioso y caprichoso destino.