24 H RAS
MÉXICO, MARTES 12 DE NOVIEMBRE DE 2013 • GRATUITO • Número 567
DETRÁS DEL AVIÓN, LA CRISIS ECONÓMICA
EN SUS ocho meses
EL DIARIO SIN LÍMITES EL INCREMENTO
de mandato ha llevado al país a una inflación de 49.9%, de las más altas del planeta.
de precios alcanzó 70%. El índice de desabasto cerró en septiembre en 21.2%.
{ www.24-horas.mx { DECIDIÓ adelantar la
Navidad. Luego anunció acciones contra la guerra económica, lo que generó caos, detenciones y saqueo 16
SOLICITA LA CANCILLERÍA DATOS A COLOMBIA, HONDURAS Y BONAIRE
Exige México a Maduro
“información real” Recaba toda la información de sus archivos sobre los pasajeros, tripulación y el jet Hawker Siddeley con matrícula XB-MGM; recibe Meade al embajador venezolano, pero no trasciende conversación 12
EXPERTOS
POLÍTICOS
UN TRIBUNAL
federal revocó el auto de formal prisión que dictó un juez contra la líder magisterial Elba Esther Gordillo por el delito de defraudación fiscal.
13
LA DIFÍCIL coyuntura económica del país hace complicado que se alcance la meta prevista de 160 mil millones de pesos para la tercera edición del Buen Fin, según Ve por Más.
21
LA CANTANTE
Alejandra Guzmán reconoce que cuando ella veía La Voz, le parecía exagerado que los coaches lloraran, sin embargo ella también derramó unas lágrimas.
EMPIEZA LA SELECCIÓN DE LOS ÁRBITROS ELECTORALES EX CONSEJEROS
EN EL INTERIOR
ACADÉMICOS
26
EL TRICOLOR,
3
La producción industrial cayó 1.6%, no se alcanzará
entre molinos de plástico. Los nervios por el juego aéreo de Nueva Zelanda llevaron a la Selección Mexicana a entrenar con señuelos, en vez de jugadores.
29
la recuperación pronosticada para 2013, advierte Invex EN LA 18
CEDE GOBERNACIÓN Entrega a la CNTE 2,000 préstamos personales de hasta 80 mil pesos para los que participan en las marchas 10 CALAMIDAD EN FILIPINAS Hay 10 millones de afectados, 4 mexicanas perdidas; pega en Vietnam y China 15
“LA VIOLENCIA RAYA EN TERRORISMO” La actividad económica está amenazada por robos y extorsiones: CCE; advierte contra autodefensas
PECADORES SÍ, CORRUPTOS NO Papa Francisco condena la doble vida de cristianos que “roban” al Estado 16
14
75% SE LA VIVE EN REDES SOCIALES Los mexicanos pasan conectados 5 horas 10 minutos en promedio, cada día 23
• SALVADOR GARCÍA SO TO 6 • MAR THA ANAYA 8 • JOSÉ UREÑA 10 • ALFONSO MOR ALES 12 • ALBER TO ISL A S 14 • GONZ ALO OLIVEROS 20 • SAMUEL GARCÍA 21 • ALBER TO L ATI 30
RED
¿CUÁLES han sido los tifones más devastadores en Asia?
(+ infografía)
¿Es legal obligar a un empleado a cobrar por tarjeta de débito?
2
El diario sin límites
Martes 12 de noviembre de 2013
››› TRASTIENDA El ex presidente español, José María Aznar, llegó a México para ser ponente en una reunión que organiza DLA Piper, la mayor firma jurídica del mundo, que hace no mucho llegó a este país y representa, entre otras cosas, intereses energéticos. Aznar es un viejo conocido de los mexicanos, y sostendrá diversas reuniones. Lo único que causó atención es su comida este lunes con otro ex presidente, Ernesto Zedillo, con quien tiene una vieja y buena amistad. Una de las características más sobresalientes de Gabriela Cuevas, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, es lo notable de la labor de zapa en la materia. Doña Gabriela se ha dedicado a obstruir las comparecencias de nuevos embajadores con complicaciones como el que haya frenado la del embajador designado en Bruselas, para Bélgica y la Unión Europea, con la que habrá un encuentro parlamentario en unos días. Una mayor extrañeza es que ella debe ese cargo al senador Ernesto Cordero, viejo amigo del canciller José Antonio Meade. La muerte natural de Joaquín Hernández Galicia, “La Quina”, selló el fin del capítulo de una leyenda. Capturado por el gobierno de Carlos Salinas, sirvió para legitimarlo en la Presidencia a los 41 días de haber asumido el poder. Lo que no se dijo fue el desafío que hizo al Estado Mexicano con la amenaza al ex presidente Miguel de la Madrid que estaban listos los petroleros para detener al país. “La Quina” se había vuelto un riesgo para el Estado, y Salinas hizo lo que no se atrevió De la Madrid. El ex gobernador de Guerrero, Zeferino Torreblanca, incorporó en su demanda por difamación al conductor de Óscar Mario Beteta, a quien además insultó y agredió. Torreblanca se cansó de la crítica de Beteta, y quiere acallarlo en tribunales. Beteta dice que no lo amedrantará. Torreblanca, en la picota por haber autorizado construcción de viviendas irregulares en Acapulco, es uno más de los políticos que ante la falta de argumentos, quisieren que los jueces silencien a los periodistas. www.ejecentral.com.mx
Harán homenaje a Tovar y de Teresa El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, adelantó ayer que en breve habrá un homenaje para el historiador Guillermo Tovar y de Teresa, en el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México. El funcionario arribó al Panteón francés, al poniente de esta capital, para dar el pésame a la familia del cronista de la Ciudad de México, quien es considerado uno de los personajes más extraordinarios de la cultura contemporánea, y cuyos restos son velados en el lugar. De acuerdo con Chuayffet, a la ceremonia en Antropología, probablemente la próxima semana, se sumará una edición especial en homenaje a Guillermo elaborada por la institución a su cargo. El secretario lamentó la pérdida de este ilustre mexicano, a quien dijo haber tenido la fortuna de conocer, de ser su amigo y beneficiario de su talento, cultura y sencillez. “Un hombre es más inteligente cuando más sencillo es y Guillermo cumplía con creces esas dos características, además de ser un gran amigo”, aseveró el funcionario federal. NOTIMEX
Día del Soltero rompe récord PEKÍN. En menos de 12 horas, el Día del Soltero en China, que invita al auto-regalo con descuentos en las grandes compañías de comercio online, ha batido todos los records de “ciberconsumo” existentes y ha consagrado un modelo de relación: la del comprador virtual con los portales de venta. Desde el pistoletazo de salida a las 00:00 de la noche del domingo hasta el mediodía de hoy, Alibaba, la mayor empresa de compras online china, superaba los 19 mil 100 millones de yuanes en ventas (tres mil 100 millones de dólares). Con horas por delante, la cantidad sobrepasa lo alcanzado durante todo el Día del Soltero del año pasado y es casi el doble de lo que se consiguió en el “ciberlunes” del año pasado en EU, el primer lunes tras la celebración del Día de Acción de Gracias y uno de los más activos en compras por internet. EFE
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026146
Clientes directos Jorge González Mora Agencias Edgar Manning
Último deseo
País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
publicidad@24-horas.mx • Tel 11026141 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Regresa la antorcha olímpica a la Tierra MOSCÚ. La antorcha para los Juegos Olímpicos de Invierno Sochi 2014 regresó ayer a la Tierra a bordo de la nave rusa Soyuz TMA-09M, tres días después de realizar lo que fue la primera caminata espacial de la historia de una antorcha olímpica. El módulo de descenso de la nave aterrizó esta mañana en una zona desértica de la localidad de Dzhezkazgan, en el centro de Kazajstán, sin contratiempos y conforme a lo previsto, informó un portavoz del Centro de Control de Vuelos (CCVE) de Rusia. A bordo de la nave, regresaron el cosmonauta Fiodor Yurchijin, de la Agencia Espacial Rusa (Roscosmos), y los astronautas Karen Nyberg, de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA), y el italiano Luca Parmitano, de la Agencia Espacial Europea (ESA). Una hora después del aterrizaje, Yurchijin entregó la antorcha a los re-
presentantes del Comité Olímpico de Rusia, organizador de los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi, que serán realizados entre el 7 y el 23 de febrero de 2014 en esa ciudad. Pese a que la antorcha se mantuvo apagada durante todo
el vuelo por razones de seguridad y que antes fue llevada al espacio, -para los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 y de Sydney en 2000-, esta fue la primera vez que estuvo fuera de la EEI. NOTIMEX
Lanzan en Japón robot de compañía para personas solas TOKIO. La empresa tecnológica NEC anunció ayer que lanzará un servicio en Japón que permitirá a las personas mayores que vivan solas comunicarse de manera fácil y rápida con sus familiares o allegados a través de un “robot de compañía”. El robot “PaPeRo” (Robot Personal de Compañía, por sus siglas en inglés) lanzado por primera vez en 1997, es utilizado ampliamente en Japón como elemento de compañía para personas mayores o dependientes o niños. El robot fue equipado originalmente con una cámara, un micrófono y un sensor de movimiento para moverse
y “charlar” con las personas a las que debía hacer compañía, ya que es capaz de entender unos 650 comandos distintos. El nuevo modelo, bautizado “PaPeRo Petit”, que NEC lanzará el próximo enero, permitirá además que estas personas se puedan comunicar a través del micrófono y cámara instalados en el robot mediante un servicio a través de la nube, explicó la empresa en un comunicado. El objetivo es que las personas mayores que vivan solas puedan contactar o ser contactados rápida y fácilmente por Internet. EFE
EX CONSEJEROS
EXPERTOS Arturo Sánchez Gutiérrez
Javier Santiago Castillo
Manuel Enrique López Bernal
Néstor Vargas Solano
Adolfo Riva Palacio
Alberto Erubiel Tirado Cervantes
POLÍTICOS Alberto Alonso y Coria
Fernando Aggis Bitar
Jacinto Silva Rodríguez
Mauricio Farah Gebara
María de la Luz Mijangos Borja
Arturo Bolio Cerdán
María Marcela González Salas y Petricioli
ACADÉMICOS
Álvaro Arreola Ayala
Jorge Eduardo Navarrete
Agustín Basave Benítez
El diario sin límites
ASPIRANTES
Rosaura Ruiz Gutiérrez Ciro Murayama Rendón
Benito Mirón López
De 64 aspirantes, 12 tienen trayectoria en órganos electorales
Apuestan partidos por
experiencia para consejeros in tener claridad sobre el método para seleccionar a los cinco nuevos consejeros, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados reveló la lista de candidatos a ocupar las vacantes en el Instituto Federal Electoral (IFE), de los cuales por lo menos una docena cuenta con experiencia laboral en órganos electorales. El primero de la lista con experiencia es Fernando Aggis, quien fue director jurídico y director ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos del IFE en tiempos de la presidencia de Carlos Ugalde. Alberto Alonso y Coria fue el responsable, durante nueve años, del Registro Federal de Electores. El jueves 2 de septiembre de 2010, se despidió de Leonardo Valdés, a quien subrayó que contribuyó a conformar un padrón con certeza. Patricio Ballados Villagómez fue coordinador de asesores de la consejera María del Carmen Alanís, mientras que Arturo Bolio Cerdán fue consejero electoral en el Estado de México. Otro aspirante con experiencia es Rolando Cañas De Lasse, quien se desempeñó como director jurídico del IFE. Manuel Enrique López Bernal fue secretario Ejecutivo del órgano federal, tras la renuncia de María del Carmen Alanís. María de la Luz Mijangos Borja fue coordinadora de asesores del actual consejero presidente del IFE, Benito Nacif, y esposa del diputado del PT y ex consejero electoral Jaime Cárdenas. Adolfo Riva Palacio fue fundador del Instituto Electoral del Distrito Federal. Por unanimidad de votos, el 1 de febrero de 2008, el Pleno del Tribunal Electoral del Distrito Federal lo eligió como Magistrado Presidente de este órgano jurisdiccional. Arturo Gutiérrez Sánchez fue consejero electoral del IFE, mientras que
Silvano Aureoles presentó la lista con las propuestas de los partidos. FOTO: ESPECIAL
Hacen votos por buen acuerdo político
D
e visita en la Cámara de Diputados, los cuatro consejeros del IFE pidieron al presidente de la mesa directiva, Ricardo Anaya Cortés, un “buen acuerdo político” para elegir a los cinco miembros faltantes del Consejo General. “Lo único que podemos hacer son votos porque haya un buen acuerdo político, porque los cinco colegas que nos hacen falta lleguen lo más rápido posible al instituto con el apoyo y con a fuerza de un nombramiento, de ser posible, por unanimidad”, señaló María Marván. A unas horas de haber revelado los Javier Santiago Castillo y Néstor Vargas Solano ocuparon la presidencia del IEDF. Finalmente, Alberto Erubiel Tirado Cervantes se desempeñó como secretario técnico del IFE.
64 aspirantes que emitieron los grupos parlamentarios del PRI, PAN, PRD, PVEM, MC, PT y Panal en la Cámara de Diputados, los consejeros del IFE en funciones aplaudieron que estén incluidos gente con trayectorias reconocidas. “Quienes ellos decidan (los diputados federales) serán personas que se van a sumar de manera satisfactoria al trabajo institucional, le hemos manifestado al diputado Anaya que el IFE desea que a la brevedad posible se puedan designar a estos consejeros electorales para avanzar en el trabajo”, señaló Marco Antonio Baños..
EL PROCESO
La selección de los 64 aspirantes fue conformada con las propuestas de cada una de las siete bancadas, que entregaron una lista de diez aspirantes.
A ellos se unieron cuatro de los cinco finalistas del proceso realizado para definir al sustituto de Sergio García Ramírez, quien renunció al Consejo General del IFE en febrero pasado. Aureoles Conejo, titular de la Jucopo, explicó que a partir de mañana se definirá el método que se seguirá para continuar con el proceso de selección de cuatro consejeros electorales y el consejero presidente del IFE. Además, dio a conocer que se pretendía tener un total de 75 nombres, pero al abrir los sobres, seis de ellos se repetían, por lo que la lista final, descontando a Fernández Santillán, es de 64 nombres. Sostuvo que los nombres fueron dados a conocer en orden alfabético para evitar que haya un sesgo político al saber qué bancada propuso a ciertos candidatos.
¿LAS APUESTAS?
El grupo parlamentario del PRI incluyó entre sus propuestas a Mauricio Farah Gebara, actual secretario general de la Cámara de Diputados. Es muy cercano al presidente Enrique Peña Nieto. Por el PRD resalta Ciro Murayama Rendón, quien es catedrático de la UNAM y analista en procesos electorales. Contendió en diversas ocasiones por el mismo puesto. El grupo parlamentario del PAN propuso entre sus candidatos a Jacinto Silva Rodríguez, abogado de profesión, y quien ha figurado como consejero del Poder Judicial de Jalisco, así como magistrado de sala regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Dentro de la lista también resalta Marcela González Salas, quien funge actualmente como directora de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación. Resalta también el académico Agustín Basave Benítez, quien en su momento fuera consejero del ex candidato priista Luis Donaldo Colosio Murrieta, asesinado en marzo de 2004.
PAÍS
JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
S
4
PAÍS
El diario sin límites
Martes 12 de noviembre de 2013
MISAEL ZAVALA
Y
o por qué me voy a retirar”, respondió tajantemente el perredista Marcelo Ebrard, a pregunta expresa de si declinaría su candidatura para apoyar a Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano en la contienda interna para dirigir al Partido de la Revolución Democrática (PRD). Está claro, el ex jefe de gobierno del DF mantiene sus aspiraciones para ser presidente del sol azteca en 2014. Aunque dentro del perredismo mexicano se geste un acuerdo para cambiar los estatutos internos que permitan la reelección de presidentes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y con ello se abra la puerta a personajes como Cárdenas Solórzano para tener una candidatura que una a todas las expresiones del PRD. “Ahí estoy, claro que me mantengo (como aspirante)”, declaró Ebrard tras ser cuestionado por 24 HORAS luego de acudir a un foro internacional de ciudades y sustentabilidad, en el que participó en su calidad de presidente de la Comisión de Ciudades Seguras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Sin embargo, el ex jefe de gobierno únicamente encabeza la corriente Movimiento Progresista, la cual podría sumar los esfuerzos de Izquierda Democrática Nacional (IDN). Pero sus aspiraciones dependen de René Bejarano, líder de la corriente IDN, ya que en las últimas semanas se ha inclinado por cambiar los estatutos internos del PRD para permitir la reelección de presidentes perredistas. El pasado 24 de octubre, 24 HORAS reveló que diversas corrientes del PRD, como Nueva Izquierda e IDN, buscan un acuerdo para quitar los candados estatutarios y dejar el paso libre a Cuauhtémoc Cárdenas para que sea quien sustituya a Jesús Zambrano en la dirigencia nacional. El convenio establece que el ingeniero Cárdenas vendría a dar orden y legitimación al PRD. En este sentido, Ebrard respondió: “Dejemos que Cárdenas decida, que él lo determine”. Reconoció que al sol azteca le hace falta una reestructuración inmediata. “Lo que necesita el PRD es una renovación urgente, eso debería hacer el PRD, tal vez necesita cambiar su línea política, lo que están haciendo ahorita es el extravío, la confusión, un partido que no se sabe qué posición tiene”. El próximo Congreso Nacional del PRD, a realizarse del 21 al 24 de noviembre, los congresistas y consejeros nacionales votarán por el cambio de estatutos que permitan la reelección. Otros de los temas a tratar serán: el método por el cual se elija al nuevo presidente del sol azteca y la permanencia en el Pacto por México.
NO ME LO HAN PROPUESTO, DICE CÁRDENAS
Cuauhtémoc Cárdenas mantiene su postura: “no estoy buscando nada ni me lo ha propuesto, nadie”. Quien fuera presidente y fundador del PRD en 1989, aseguró que aguardará hasta que se realicen formalmente el cambio de estatutos internos que
Lo que necesita el PRD es una renovación urgente, eso debería hacer el PRD, tal vez necesita cambiar su línea política, lo que están haciendo ahorita es el extravío, la confusión, un partido que no se sabe qué posición tiene”. MARCELO EBRARD, Líder de Movimiento Progresista
Hace falta una mejor comunicación entre las direcciones estatales, municipales y nacional con las bases mismas del partido. Un partido con propuestas claras hacía la gente y que interprete el sentir de las mayorías, esto es lo que corresponde a las direcciones del partido” CUAUHTÉMOC CÁRDENAS, Líder moral del PRD FOTO: ESPECIAL/ARCHIVO
Sucesión en el sol azteca
Yo por qué me voy
a retirar: Ebrard El ex jefe de gobierno del DF asegura que no declinará sus aspiraciones para dirigir el PRD ante la posible candidatura de Cuauhtémoc Cárdenas ZAMBRANO ABOGA POR QUITAR CANDADOS EL PRESIDENTE nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano Grijalva, se pronunció por eliminar los candados que prohíben la reelección de ex dirigentes de esa fuerza política. “Hay que quitar varios candados que hoy tiene el estatuto del PRD, entre ellos la prohibición de la reelección, después de esto, podría suceder, yo voy abogar por ello, viene todo lo que tiene que ver con la emisión de la convocatoria para la renovación de los órganos dirigentes del partido. Entrevistado luego de participar en la clausura del foro “El Debate Público de la Reforma Energética”, organizado por la bancada del PRD en Senado, afirmó que buscará que en la renovación de la dirigencia del próximo año se den condi-
permitan la reelección, hasta entonces decidirá si contiende por la dirigencia nacional perredista. “Yo no tengo ninguna propuesta ni la estoy buscando”, dijo ayer medios
ciones tersas y de unidad. En el antiguo Palacio de Xicoténcatl, señaló que la posibilidad de una candidatura común a favor de Cuauhtémoc Cárdenas pasa por una reforma estatutaria, toda vez que él ya dirigió al partido y los estatutos, tal y como están, no admiten la reelección. “Y en ese camino se verá si es posible construir un acuerdo de unidad con el ingeniero Cárdenas o con otro, si el ingeniero Cárdenas manifiesta que no, y no necesariamente un ex presidente del partido”, sostuvo. Expresó que la reforma a los estatutos del PRD deberá hacerse para construir acuerdos y no para beneficiar a alguien en particular, “sin destinatario específico, sino abrir el espectro de la democratización de la toma de decisiones del partido”.
de comunicación. Agregó que al PRD le hace falta mayor actividad para fortalecer sus bases ciudadanos y territoriales en todo el país, sobre todo aquellas enti-
Sobre la insistencia del ex jefe de gobierno, Marcelo Ebrard, de que la elección de la nueva dirigencia del PRD sea a través de una consulta, consideró que si bien está en su derecho, el Congreso Nacional será el órgano que definirá lo que se hará. “Yo no soy el que va decidir en el Congreso, ni después del Congreso en el Consejo Nacional, cuando se emita la convocatoria, todavía estamos a varias semanas o meses de que eso suceda, ahí se verá”, expresó. Zambrano Grijalva se negó a opinar respecto a la alianza entre el dirigente de la corriente Izquierda Democrática Nacional (IDN) y Ebrard, y señaló que “todo mundo está en su derecho de juntarse o no juntarse con quien quiera”. NOTIMEX dades y municipios donde las votaciones han sido bajas para los perredistas. “Hace falta una mejor comunicación entre las direcciones estatales, municipales y nacional con las bases
mismas del partido. Un partido con propuestas claras hacía la gente y que interprete el sentir de las mayorías, esto es lo que corresponde a las direcciones del partido”, sostuvo el ex candidato presidencial.
PEÑA NOS LLEVA AL DESASTRE
En cuanto a la política del gobierno federal, Marcelo Ebrard comparó al gobierno de Enrique Peña Nieto con el del ex presidente Ruso, Boris Yeltsin, al impulsar programas de privatización; en el caso de México con la reforma energética que impulsa contratos de utilidad compartidos con empresas extranjeras. Tras acudir a un foro internacional de ciudades y sustentabilidad, dijo «es pura propaganda, nos pueden llevar a un desastre tipo Boris Yeltsin», quien abrió programas de privatización y llevó a Rusia al colapso económico y político en los años 90. Para el también aspirante a dirigir al PRD, el gobierno federal cae en una privatización desordenada, «apresurada en las rodillas, un gobierno urgido de se apruebe, porque creen que es su salvavidas porque sino se va a hundir la economía, es lo peor que nos puede pasar».
PAÍS 5 Urge reforma política para pasar a la energética, dice César Camacho
El diario sin límites
FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO
Martes 12 de noviembre de 2013
El presidente nacional del PAN aún no define si participará en la elección interna del partido..
Madero pedirá licencia; elección, el 2 de marzo
G
ustavo Madero, adelantó que pedirá licencia antes de iniciar el proceso de elección interna, solo sí decide reelegirse y dar batalla en la contienda interna del blanquiazul. El líder nacional de Acción Nacional propuso ayer, durante una reunión privada del Comité Ejecutivo Nacional, que la elección interna se realice el domingo 2 de marzo de 2014. Además propuso que cualquiera de los candidatos que quiera competir en la contienda, deberá contar con el 10% de las firmas del padrón electoral de cada estado. Son seis los panistas los que buscan suceder a Madero en la presidencia del instituto político, que pasó de ocupar la Silla Presidencial a quedar rezagado en un tercer lugar en las elecciones federales de 2012. “Quiero transmitirles que en caso de participar en la elección del Comité Ejecutivo Nacional, aunque no sea mandatorio, yo pediré licencia antes de iniciar el proceso”, reveló el dirigente de los panistas en México. De postularse para una reelección, Gustavo Madero estaría compitiendo contra figuras importantes del panismo mexicano como: la ex candidata a presidente de la República, Jo-
sefina Vázquez Mota; el senador, Ernesto Cordero; la ex senadora, Gabriela Ruíz; el ex gobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva; además de los senadores Juan Carlos Romero Hicks y Héctor Larios. Sin embargo, la dirigencia nacional del PAN aún no lanza la convocatoria para la renovación interna, por lo que aún está abierta la posibilidad de que más integrantes de Acción Nacional destapen su candidatura.
EL PROCESO INCOMPLETO
Con los nuevos estatutos aprobados, Acción Nacional aún tiene un largo camino para organizar sus elecciones. Deberá, por lo menos, reunirse en dos ocasiones para modificar nueve reglamentos internos para, primero, renovar al Consejo Nacional que será el encargado de conformar una comisión que, a su vez, se encargue de emitir la convocatoria para renovar a la dirigencia del blanquiazul. En este sentido, Gustavo Madero aseveró que hasta no tener conformada una comisión encargada de emitir la convocatoria, dará una postura oficial en la que se destape como aspirante a reelegirse o, por el contrario, decida dejar el camino libre. MISAEL ZAVALA
Izquierda da bienvenida a Morena
L
uego de que el Movimiento de Regene- Federal, Miguel Ángel Mancera, también feliración Nacional (Morena) consiguiera citó al ex candidato presidencial por haber loreunir, el pasado fin de semana, las 20 grado la constitución de su movimiento como asambleas estatales que marca la ley electoral partido político, pero señaló que durante la para constituirse como partido político, di- etapa de las campañas políticas lo que más ferentes personajes de la izquierda dieron la conviene a la izquierda es permanecer unida. “Me parece que en su momento, cuando bienvenida como potencial instituto político al movimiento encabezado por Andrés Manuel llegue la época de las contiendas, lo que más le conviene a la Izquierda es estar unida, López Obrador. yo creo que habrá que reflexionar en El líder moral del Partido de la su momento… Reitero que lo más Revolución Democrática (PRD) y importante para la Izquierda es coordinador general de Asuntos que esté unida; la unidad, la fuerInternacionales del gobierno caza, está reflejada en los procesos pitalino, Cuauhtémoc Cárdenas, de unidad”, afirmó. consideró que es muy sano que También el presidente nacional haya opciones para los electores. de PRD, Jesús Zambrano, felicitó a “Vamos a ver qué es lo que hace –Morena- ya como partido político… Jesús Zambrano. López Obrador por el avance de requiYo simplemente le doy la bienvenida”, FOTO: CUARTOSCURO sitos para construir un nuevo órgano político y le deseó suerte. afirmó el tres veces ex candidato a la Agregó que el PRD siempre está abierto Presidencia. El aspirante a dirigir al PRD y ex jefe de go- para que todos los sectores y todos los partibierno capitalino, Marcelo Ebrard Casaubón, dos, se sumen y unan esfuerzos, y sin condialcanzó a decir a medios de comunicación: “lo cionamientos, para integrar un frente amplio a favor de las causas en común que tiene la felicito –a López Obrador- nos da gusto”. En tanto, el jefe de Gobierno del Distrito izquierda. MONTSERRAT GALVÁN Y MISAEL ZAVALA
E
l presidente nacional priista, César Camacho, afirmó que antes de que concluya este año habrá reforma energética, pero que antes tendrá que aprobarse una reforma político-electoral porque ese es un acuerdo de los partidos y las bancadas en el Congreso. Camacho Quiroz consideró correcta la apreciación del coordinador de la bancada priista en el Senado, Emilio Gamboa, de que esta semana será presentada una iniciativa de reforma política. En entrevista explicó que hay muchas iniciativas que comprenden la reforma político-electoral y las que así lo han requerido se están terminando de elaborar, pero muchas de ellas son ya propuestas que están en el Senado de la República. “Los priistas queremos que pronto haya dictámenes y resoluciones en materia político-electoral para que enfilemos todas las baterías a la iniciativa de reforma con mayúsculas, que es la reforma energética”, dijo el dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Tras inaugurar el foro “¿Qué sigue después de la reforma educativa?”, organizado por la Secretaría de Vinculación con la Sociedad Civil del partido, Camacho aclaró que lo que habrá son dictámenes sobre temas de la reforma, en-
tre ellos la ley secundaria en cartas ciudadanas -que quizás vaya a la Cámara de Diputados-, la consulta popular, las candidaturas independientes y la iniciativa ciudadana. Destacó además rubros importantes como la Ley General de Partidos, así como reformas al proceso electoral, a la regulación de partidos e incluso la creación del Instituto Nacional de Elecciones (INE) sobre el que se trabaja. “Los priistas queremos que pronto haya dictámenes y resoluciones en materia político-electoral, para que nos dediquemos a la reforma energética”, insistió el presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) priista. Aseveró que tanto los senadores como los diputados priistas están comprometidos con las reformas y harán valer sus puntos de vista para incluirlos en el dictamen y, eventualmente cuando llegue al pleno, hacer valer sus argumentos para que sean tomados en cuenta al momento de votarse. El hecho de que la reforma político-electoral vaya por delante de la energética es un acuerdo de los partidos y las bancadas, “por eso queremos que sin prisas se dictaminen las iniciativas o los dictámenes que se elaboran en la materia para dedicarnos a la iniciativa energética”. NOTIMEX
6
PAÍS
El diario sin límites
Martes 12 de noviembre de 2013
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
El Pacto que vos matais…
M
ientras buena parte de los analistas y opinadores ven moribundo al Pacto por México y presagian su inminente fin, una vez que se apruebe la polémica reforma energética, la visión que se tiene sobre la salud del mismo Pacto es diametralmente opuesta cuando se la ve desde la óptica oficial. “Yo de ninguna manera pensaría que ha llegado a su fin…En el Pacto seguimos trabajando con las dirigencias de los partidos con mayor presencia electoral..seguimos trabajando en temas fundamentales nos seguimos reuniendo”, dijo ayer el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong. Lo cierto es que la terminación o la vigencia del tan cacareado Pacto no depende necesariamente de las declaraciones públicas, ya sea de las que lo observan rozagante y vital para seguir pariendo acuerdos y reformas por un buen tiempo, o de las fatalistas que anuncian su agonía y su próxima muerte una vez que ocurra la anunciada reforma petrolera. El futuro del Pacto por México depende más bien de cómo se definan las disputas internas del PAN y el PRD por sus dirigencias nacionales. Está claro que sí Gustavo Madero busca la reelección y la logra, como todo apunta hasta ahora, la viabilidad del Pacto tiene sentido. Lo mismo ocurriría en caso de que Los Chuchos mantuvieran el control del CEN perredista con su candidato Carlos Navarrete; el escenario para el gran acuerdo cambia si, por ejemplo, se concretara una candidatura de unidad de Cuauhtémoc Cárdenas que tal vez continuaría con el Pacto pero sin el mismo nivel de colaboracionismo que tiene el actual grupo dominante del PRD. Por supuesto que en el gobierno de Enrique Peña Nieto quisieran alargar la vida del ventajoso mecanismo que ha permitido al actual presidente no sólo cohabitar con una oposición colaboracionista y avanzar en sus propuestas de Reforma en temas que llevaban más de tres lustros paralizados, sino que también el Pacto ha permitido a los partidos opositores avanzar en sus agendas y planteamientos históricos como nunca habrían podido hacerlo, sobre todo dos fuerzas como el PAN y el PRD que venían en franco declive electoral y que, a partir de que se sentaron en la mesa de la negociación resucitaron de su estrepitosa pérdida del poder, en el caso de los panistas, y de un consistente retroceso en su presencia nacional, en el caso del perredismo. En palabras del coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, el entendimiento entre el gobierno peñista y la oposición representa, en los hechos, un “gobierno de coalición” como el que hasta ahora se han negado a aprobar los partidos en una reforma del sistema. “El Pacto por México es un gobierno de coalición no legalizado, y podría ser, en buena parte, la base de la necesidad que tienen todas estas fuerzas políticas de encontrar un espacio legítimo y legal para trabajar sobre las coincidencias, de tal suerte que el País salga ganando, y eso vendría siendo un gobierno de coalición opcional”, dijo hace unos días el priista en un foro con empresarios. En la declaración de Manlio como en la de Osorio Chong está implícita la idea de que, al aprobar reformas que están sacudiendo las estructuras económicas y sociales del país, Peña Nieto no actúa solo y, además de la legitimidad que les da a sus iniciativas el voto de la oposición, lo mismo de izquierda que de derecha, también compromete a esos partidos en un ejercicio de co-gobierno inédito hasta ahora en la política mexicana. Finalmente con el Pacto Peña logra un doble objetivo: se convierte por un lado en el “presidente reformador”, que es misión casi obsesiva de esta administración, y por otro lado reparte el “desgaste” que él mismo ha reconocido por la aprobación de esas polémicas reformas ¿Gozará el Pacto de cabal salud en el 2014 o se agotará con el complicado cambio energético? NOTAS INDISCRETAS… Con Joaquín Hernández Galicia muere un personaje emblemático de la política mexicana y del corporativismo y la corrupción sindical. Por desgracia, al líder petrolero le sobreviven aún varios charros sindicales que mantienen vigente el tema de la corrupción y un ya debilitado, pero aún existente corporativismo. Los nombres sobran: desde el polémico sucesor de La Quina, Carlos Romero Deschamps con sus múltiples escándalos y excesos de corrupción tolerados por el gobierno priista, hasta el controvertido Joel Ayala de la FTSE o los polémicos dirigentes de la anquilosada CTM y demás sindicatos charros. Hace unos meses, en una entrevista, el periodista Fernando del Collado le preguntó a Joaquín Hernández cómo veía a Pemex: “En manos de los mexicanos, Pemex no debe ser entregado a los gringos ni a los extranjeros”, respondió. El viejo cacique sindical ya no vivió para verlo…Los dados repiten. Escalera doble.
MISAEL ZAVALA
A
unque en las últimas semanas crecen los desacuerdos entre PRI, PAN y PRD para la aprobación de las reformas pendientes, “el Pacto por México de ninguna manera ha llegado a su fin”, enfatizó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Las reuniones siguen dentro del acuerdo político. Según el encargado de la política interna en México, el gobierno federal continúa con los trabajos con las principales fuerzas políticas con mayor presencia electoral. En este sentido, PRI, PRD, PAN y Gobierno federal aseguran que el siguiente paso es sacar adelante una reforma político-electoral, para después acelerar los debates en torno a la reforma energética, la cual ha causado polémica en los últimos días.
Le da larga vida al acuerdo de partidos y el gobierno federal. FOTO: CUARTOSCURO
Afirma Miguel Ángel Osorio Chong
Pacto por México
no ha llegado a su fin
PRD, PAN y PRI acuerdan primero la reforma político-electoral y luego la energética; es un instrumento que facilita acuerdos, afirma titular de Segob En conferencia, Osorio Chong fue cuestionado sobre el presunto término del acuerdo político firmado en diciembre de 2012. “De ninguna manera pensaría que ha llegado a su fin… seguimos trabajando en temas fundamentales, nos seguimos reuniendo”. El titular de la Secretaría de Gobernación aseguró que el Pacto es y seguirá siendo un instrumento que facilite los acuerdos políticos que necesita el país y que mientras siga proporcionando resultados para la mejora de las condiciones de los mexicanos, “el Pacto debe de salir adelante”. Para el dirigente nacional del PRI, César Camacho, el Pacto es una instancia “para hacer política”. Detalló que el acuerdo político genera grandes trazos para que después, cuando lleguen a las cámaras, haya propuestas delineadas con suficiente anticipación para facilitar su resolución definitiva.
EL SIGUIENTE PASO
Luego de la aprobación de algunos puntos de la reforma fiscal, los partidos políticos se preparan para entrar al debate de la reforma político-electoral, la cual deberá ser solventada antes que una reforma al sector energético. César Camacho, líder del Revolucionario Institucional, expresó el hecho de revisar los temas político y electoral antes que otras reformas es un acuerdo de los partidos y las bancadas. “De suerte que estamos absolutamente conscientes de ello, por eso que sin prisa, esa prisa que suele llevar al tropiezo; sin prisa, con con-
REGRESA PRD A MESA DE REFORMA POLÍTICA LUEGO DE REUNIRSE con los secretarios de Gobernación y de Hacienda, Miguel Osorio Chong y Luis Videgaray, respectivamente, así como con el jefe de la oficina de la Presidencia, Aurelio Nuño, el PRD decidió regresar a la mesa de negociaciones de la reforma política, debido a que los autoridades federales les garantizaron que no hay acuerdos privados con el PAN para aprobar una reforma energética. Lo anterior lo dio a conocer el coordinador de los senadores del PRD, Miguel Barbosa Huerta. “Me han dicho que en este momento no se está resolviendo temas específicos de la reforma energética y que no hay ningún acuerdo formal con el Partido Acción Nacional en el asunto de reforma energética, que cuando llegue el momento tendrá que haber todo tipo de acercamientos y de acuerdos en el que nos proponen quedarnos a debatir”, explicó. La reunión, según Barbosa Huerta, se dio el pasado fin de semana. El líder senatorial informó además que las acciones que asumirá el PRD en materia energética se dieron a conocer en la clausura de sus foros del sector. “Exhortamos a la formación de un frente único en defensa del petróleo y exhortamos a cualquier dirigente del país, de las fuerzas progresistas para que constituíamos un bloque común. Sigue la movilización, pero el debate vamos a estar ahí, no nos vamos a salir de ningún debate”. ROBERTO FONSECA
El acuerdo político genera grandes trazos para que después, cuando lleguen a las cámaras, haya propuestas delineadas con suficiente anticipación para facilitar su resolución definitiva” CÉSAR CAMACHO Líder del PRI sistencia, se dictaminen pronto las iniciativas o los dictámenes que ya se están elaborando en materia po-
lítico-electoral para dedicarnos a la iniciativa de la reforma “con mayúsculas”, que es la reforma energética”, declaró el líder priista. En este sentido, el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Osorio, recalcó que el gobierno federal está comprometido con la reforma político-electoral “que sirva a los mexicanos y a los partidos políticos”. Al respecto, Gustavo Madero, dirigente nacional del PAN, coincidió en este orden de aprobación de las reformas, “porque antes de la reforma energética, debe ser aprobada una político-electoral, porque es la única manera de que reconozcan la importancia de amarrarles las manos a los mandatarios estatales”.
El diario sin límites
Martes 12 de noviembre de 2013
La Quina,
un poco villano y tanto héroe CARLOS MANUEL JUÁREZ
T
AMPICO,TAMPS.- El último día que La Quina hizo que lo que quiso, se levantó temprano, desayunó y, a media mañana, ordenó que para la comida cocinaran pozole. A las dos de la tarde en punto el plato humeaba frente al rostro de Joaquín Hernández Galicia. Él -acostumbrado a que le cumplieran sus caprichos- lo devoró hasta el final; era el 16 de octubre, dos días antes el ex líder petrolero había sufrido su tercer desmayo en 91 años de vida. La Quina odiaba que le llamaran La Quina, prefería que le dijeran Joaquín o Don Joaquín y -como sus deseos eran órdenes- así lo llamaban sus amigos, seguidores y fanáticos. En cambio, sus enemigos lo machacaron con el apodo, producto de una deformación del mote Quino -que su madre le puso de cariño- por el nombre del medicamento para los pulmones Quina La Roche. El blanco fue el color favorito de Hernández Galicia, pero el negro -del petróleo- lo hizo sonreír por años. El político y ex dirigente del Sindicato Revolucionario de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (SRTPRM) fue hasta su muerte un personaje de contrastes y opiniones divididas: bondadoso y malvado; honrado y corrupto; revolucionario y dictador; Robin Hood y El Padrino.
ASCENSO AL PODER
Joaquín Hernández nació el 12 de agosto de 1922 en Veracruz. Estudió hasta quinto año de primaria; sin embargo el poco bagaje escolar no impidió que se desarrollara como político y líder. Cuando apenas tenía 4 años su padre los abandonó, a su madre y a él, situación que lo obligó a trabajar. En 1947, a los 25 años, se casó con Carmen Correa. Tuvo cuatro hijos: Joaquín, Juan, Guadalupe y Ricardo; los primeros dos fueron alcaldes de Ciudad Madero durante los años en que su padre estuvo preso. Once años después -en 1958- se convirtió en el jefe de los petroleros y uno de los capitales políticos más importantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI). En la primera década como secretario general, La Quina -junto con Salvador Barragánoperaron afuera y dentro del Sindicato hasta reunir todo el poder de los 75 mil obreros petroleros de planta y 25 mil transitorios. Tras pactar la sucesión del liderazgo, Hernández Galicia
Joaquín Hernández Galicia será uno de los personajes más controversiales de México, algunos lo clasifican como líder corrupto y otros como un benefactor En su casa de descanso en Madero, Tamaulipas. FOTO: CARLOS MANUEL JUÁREZ
PAÍS
7
público; tal vez sabía que su puesto tenía el peso. Desde allí sometió a los presidentes Adolfo López Mateos, Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría, José López Portillo y Miguel de la Madrid Hurtado; también a los gobernadores y alcaldes que llegaban al poder previa aprobación del cacique. Su final llegó cuando Carlos Salinas de Gortari tomó el poder y reiteró la intención de abrir Pemex a la inversión extranjera. Hernández Galicia fue el primero opositor y poco a poco construyó su celda. El 10 de enero de 1989 fue aprehendido en su casa, ubicada en la calle San Luis de la colonia Unidad Nacional en Ciudad Madero, por elementos del Ejército, acusado de evasión fiscal por más de 3 mil 500 millones de pesos, introducción ilegal de aeronaves con valor superior a los 10 millones de dólares, homicidio calificado y acopio de armas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. Fue condenado a 35 años de cárcel, lo que detonó en paros laborales y protestas en todas las secciones petroleras de México. La acción judicial en su contra fue nombrada El Quinazo. En 31 años ocupó diversos cargos -incluso algunos que fueron creados exclusivamente para él-, mantuvo el respaldo de los trabajadores pese a
El ex líder petrolero al momento de ser detenido y encarcelado. A la derecha es levantado en hombros al ser elegido líder del SRTPRM. FOTOS: CUARTOSCURO se encargó de despachar en su casa. En el libro Los señores del Petróleo, el periodista Fernando Heftye narra como Joaquín Hernández atendía peticiones de pavimentaciones de calles en Tampico, Madero y Altamira, solicitudes de trabajo, sindicalizados que viajaban desde otros estados para exigir la solución de problemas seccionales y hasta madres con hijos “embrujados o poseídos por demonios”: -Lo que tienes es efecto de alcohol de las drogas. Nadie te puede embrujar porque eso no existe. Si fuera cierto, si los enemigos de uno lo pudieran hacer ¿te imaginas cómo me tuvieran a mí?le aconsejó La Quina a una mamá. “Yo no soy ni dios, ni semidiós, ni soy político. Soy sencillamente un hombre que de chico vivía una pobreza muy dura; que de grande vivió una juventud muy fuerte y que veía que un sindicato se deshacía en sangre y se peleaba, y que los puestos eran únicamente para servirse de ellos y no atender al trabajador. Esas divisiones me hicieron pensar en una nueva etapa sindicalista más honesta, más revolucionaria, pero sobre todo más humanista”, le dijo La Quina al periodista Gilberto Marcos, en una entrevista realizada para el programa Foro en 1984. La Quina nunca aceptó un cargo
Lo despiden petroleros
H
ay nombres y apodos que abren puertas; por ejemplo, Joaquín Hernández Galicia, La Quina. Hoy, la iglesia de la Santa Cruz, ubicada en Ciudad Madero, Tamaulipas, interrumpió el día de asueto acostumbrado en el catolicismo para rendirle honores al ex líder petrolero que murió en la madrugada de ayer después de una corta agonía. El párroco de la iglesia de Santa Cruz aún no terminaba la misa cuando una mujer no aguantó y gritó “¡Viva don Joaquín, viva!”. Sonaron aplausos que fueron precedidos de un silencio que terminó con otro alarido, ahora de un hombre “¡Viva Joaquín!” y siguieron tres tandas de porras al más estilo de los petroleros: sólidas, uniformes, ordenadas y claras. “Gracias por siempre estar con nosotros en las buenas y en las malas, en la salud y la enfermedad. A mi papá le hubiera dado mucho gusto verlos a todos ustedes. Desafortunadamente pasó esto pero está en el cielo, en el cielo está, en el cielo está con nosotros. Tenemos un ángel ahora. Gracias amigos, gracias por todo”, dijo su única hija Guadalupe. El templo fue insuficiente para las poco más de 400 personas que acudieron a la ceremonia que se hizo de acuerdo a lo que ordenó La Quina: Sin cuerpo, sin ataúd, con sus cenizas dentro de una urna y tapándola una fotografía donde se le ve de frente, sonriente, tomado de la cintura y atrás un par de las 12 imágenes de la Virgen de Guadalupe que se encuentran en el estudio de su casa. En la primera fila estuvieron su viuda Carmen Correa acompañada de sus hijos Guadalupe, Joaquín, Ricardo y Juan. El encargado de recibir las condolencias fue Joaquín, quien abrazaba rápido y sólo en algunos momentos lloró. Al adiós asistieron petroleros de Campeche, Guadalajara, Tabasco, Tampico, Madero, Altamira. Para vivos y muertos Dios descansa los lunes. Sin embargo, la iglesia trabajó para despedir al último sobreviviente de la camada de viejos líderes sindicales, Joaquín Hernández Galicia, un personaje de claroscuros, que mandó hasta en su funeral. CARLOS MANUEL JUÁREZ
las acusaciones de vender contratos y plazas, de asesinar a los líderes a sus opositores. En las tres décadas instaló tiendas de consumo donde ofertaban productos de precios bajos, abrió ranchos y hortalizas para surtirlas y se dio tiempo para comprar y administrar al equipo de fútbol TampicoMadero. Aunque nunca se supo la cantidad de la fortuna que logró amasar. De esto, él aseguró que vivía de su pensión de petrolera por 25 mil pesos y que su hija le daba 500 pesos cada tercer día para los cafés. En 1997, el gobierno le otorgó la amnistía a Hernández Galicia, por lo que cumplió una condena de tres años en un hotel de Cuernavaca bajo la condición de arraigo domiciliario. En 2000 salió libre y el regreso a su hogar fue festejado por los cientos de seguidores, jubilados y petroleros que, a pesar de que Carlos Romero Deschamps, era el nuevo dirigente del STPRM, lo apoyaron y volvieron a su regazo aunque no lo gritaban a los cuatro vientos. El próximo año Romero Deschamps cumplirá 18 años al frente de la organización sindical, a la que entró gracias a Joaquín Hernández Galicia cuando vendía comidas afuera de la refinería Francisco I. Madero.
8
PAÍS
El diario sin límites
Martes 12 de noviembre de 2013
ALHAJERO
Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
El día que detuvieron a La Quina
•••
QUE HABÍA UNA CONJURA.- A las siete de la noche, el procurador general de la República a la sazón, Enrique Álvarez del Castillo, convocó a una conferencia de prensa. Comenzó por un mensaje en el que sostuvo: “Se trata de una decisión de Estado frente a un grupo de personas que desde hace muchos años había actuado al margen de la legalidad, que habían convertido la represión, la corrupción y las prácticas gangsteriles en un hábito cotidiano para controlar y someter a los auténticos trabajadores petroleros y para desafiar el interés nacional”. Según la Procuraduría, el acopio de armas de La Quina –200 metralletas Uzi- y otros líderes, tenía la finalidad de paralizar las instalaciones de Petróleos Mexicanos y desestabilizar el conjunto de la economía nacional, en una conjura muy bien orquestada que atentaba contra la seguridad nacional. El operativo desestabilizador, al parecer, se pondría en marcha en Tamaulipas y de ahí se extendería a los estados del Golfo de México, a Guanajuato y al Distrito Federal, en donde pensaban dar “el golpe mayor” con acciones de sabotaje en la refinería de Azcapotzalco, con el fin de culpar al gobierno de negligencia y capitalizar la indignación pública en su favor.
•••
NADIE POR ENCIMA DEL PRESIDENTE.- Todo lo anterior ¡y más! dijo la PGR el día que detuvieron a la Quina y a 30 de sus más cercanos colaboradores. Y todo eso, como hoy sabemos, fue mentira: un montaje para acabar con el líder petrolero, quien para entonces encarnaba el clásico “caciquismo dadivoso” del México corporativo. (Fue también, sin duda, “el mensaje” de poder del recién llegado presidente de la República para los actores políticos, económicos y sindicales. La plataforma para su legitimación luego de una elección controvertida.) Pero los pecados de Hernández Galicia –que los tenía- eran otros. El principal: creerse más poderoso que el presidente de la República… ¡y desafiarlo! Pasó ocho años en la cárcel (fue amnistiado en 1997). No volvió a la política. Y murió ayer en su tierra a los 91 años. Queda de su historia, además de su propia memoria, lo que hoy se conoce como “Quinazo”: El manotazo del jefe de Estado en turno para enviar a la cárcel al poderoso que se le enfrente. Algo semejante a lo que vimos a inicios de este año con Elba Esther Gordillo, la lideresa del SNTE. Aunque si comparamos los momentos y las acciones acusatorias, bien podría decirse que a la maestra no le fue tan mal. Fue un Quinazo light.
•••
GEMAS: Obsequio del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas a propósito de Morena: “Es sano que haya muchos partidos políticos”.
Hace algunas semanas corrió el rumor de un problema entre Jesús Reyna y Fausto Vallejo. FOTO: CUARTOSCURO
Vallejo insistió en que regresara, dice Reyna El ex gobernador interino de Michoacán asumió la Secretaría de Gobierno del estado y rechazó haber tenido desencuentros con el mandatario
E
l ex gobernador interino de Michoacán, Jesús Reyna García, se reincorporó ayer a la Secretaría de Gobierno de la administración estatal, a pesar de que anteriormente había asegurado que no regresaría al cargo tras haber corrido versiones sobre diferencias con el gobernador constitucional, Fausto Vallejo. En rueda de prensa ofrecida en el Salón Morelos de Casa de Gobierno, el mandatario michoacano, Fausto Vallejo Figueroa, confió en que Reyna García realice un buen trabajo, pues aseguró que cuenta con el pulso exacto de lo que ocurre en la entidad. Vallejo aseguró que con el retorno del ex gobernador interino acaba la etapa de “especulaciones y perversidad que hablaban de rupturas y traiciones”. Jesús Reyna García, quien fungió como gobernador interino de Michoacán durante el tiempo que permaneció convaleciente el gobernador constitucional, Fausto Vallejo, afirmó que su regreso a la secretaría
No tenía ánimos de regresar, sin embargo, luego de platicar con el gobernador, me hizo reflexionar” JESÚS REYNA Secretario de Gobierno de Michoacán de Gobierno obedece a la insistencia del mandatario estatal para que se reincorporara al cargo, motivo por el cual se retractó de la afirmación que hizo hace algunas semanas de que al concluir sus vacaciones, no regresaría. En su momento corrieron versiones acerca de un distanciamiento entre Fausto Vallejo y Jesús Reyna debido a los plazos en que este último abandonaría el puesto de gobernador que le fue confiado por Vallejo al caer enfermo. Posterior al anuncio de su regreso, Jesús Reyna sostuvo que en su momento “no tenía ánimos de regresar,
sin embargo, luego de platicar con el gobernador, me hizo reflexionar y por eso estamos aquí”, aseguró en entrevista radiofónica con Joaquín López Dóriga. Destacó que el mismo Fausto Vallejo le insistió que regresara a la Secretaría de Gobierno bajo un esquema de conveniencia y de trabajo institucional para resolver los problemas que vive la entidad. Reyna García rechazó que haya tenido desencuentros con el gobernador o que haya habido enconos para decir que no retornaría a la administración estatal. Por otra parte insistió que la encomienda principal es fortalecer la coordinación con la Federación en el combate al crimen organizado, y de manera particular, atacar el delito de extorsión y el derecho de piso en Michoacán. Previo al anuncio de la reincorporación de Reyna, Jaime Mares Camarena presentó su dimisión como secretario de Gobierno, cargo en el que se desempeñaba y anunció su reincorporación a la Coordinación de Apoyo Municipal. NOTIMEX Y QUADRATÍN
Visitan México los príncipes de Dinamarca
E
l presidente Enrique Peña Nieto aseguró que la visita de los príncipes de Dinamarca, Frederik André Henrik Christian de Glüksburg y Mary Elizabeth, fortalecerá los lazos económicos entre ambos países. A través de su cuenta de Twitter, @EPN, el jefe del Ejecutivo escribió que es “un honor recibir esta tarde, en la Residencia Oficial de los Pinos, a los príncipes herederos de Dinamarca”. “Esta visita fortalecerá los lazos económicos entre nuestras naciones, y la cooperación en materia de salud, educación, energía y ambiental”, redactó Peña Nieto en otro mensaje en la red social. Esta tarde, el presidente Peña y su esposa Angélica Rivera recibieron en la Residencia Oficial de Los Pinos a los príncipes de Dinamarca, que realizan una visita oficial de tres días a México. NOTIMEX
FOTO: NOTIMEX
L
a voz comenzó a correr en las redacciones de los diarios de la capital hacia media mañana. Era el martes 10 de enero de 1989 y la noticia era tan breve como impactante: ¡Detuvieron a La Quina! A esas horas, traían ya al líder petrolero, de 66 años de edad, de Ciudad Madero (Tamaulipas) hacia la ciudad de México. Las primeras versiones hablaban de un bazukazo en su casa. Fue el ejército, apuntaban. También van por (Salvador) Barragán Camacho..., agregaban. Uno se quedaba helado al oír aquello. Joaquín Hernández Galicia era todopoderoso entonces. Tanto que resultaba increíble que el líder del sindicato petrolero –ese que había doblado a varios presidentes de la República: Luis Echeverría, José López Portillo, Miguel de la Madrid- fuera detenido con lujo de fuerza por órdenes de Carlos Salinas de Gortari, cuando apenas si llevaba un mes y diez días con la banda presidencial. En esas primeras horas el nerviosismo se apoderó de los jerarcas sindicales. Barragán Camacho, secretario general del sindicato y el hombre de mayor confianza de la Quina, corrió a la oficina de Fidel Velázquez en la Confederación de Trabajadores Mexicanos (CTM). Elementos del Ejército rodearon la sede. Se acusaba a Hernández Galicia de acopio de armas y de intentar un golpe de Estado a la CTM, se decía. ¡Parecía absurdo!, pero eso salía de las oficinas de prensa. Entre la clase política se apuntaban otras razones: el que la Quina hubiera apoyado a Cuauhtémoc Cárdenas en la contienda presidencial y el haber financiado un panfleto en contra de Salinas. En las calles cundía el pánico, aparece en mis notas de aquel día. Ante las gasolineras se apostaron largas filas de autos. Se hablaba de más detenciones: José Sosa y Sergio Bolaños entre ellos. Una marcha de petroleros se organizó rumbo al zócalo para pedir la liberación de su líder, a esas horas acusado además de la muerte del ministerio público que iba a dar fe de su detención.
Los príncipes daneses con el Presidente y su esposa.
El diario sin límites
Martes 12 de noviembre de 2013
Ante el anunciado cierre de la planta propiedad del gobierno de la Ciudad de México, varias empresas se declaran listas para proveer a la capital del material para pavimentación y obras
E
9
1.2
millones de toneladas de asfalto, la demanda anual para pavimentación y obras en la Ciudad de México
600
mil toneladas anuales produjo la planta en los últimos seis años
JUAN LUIS RAMOS
La planta de asfalto opera al sur de la Ciudad de México. FOTOS: ESPECIAL
Empresas levantan la mano para
abastecer de asfalto al GDF asfáltica, además de que 20 empresas asociadas con nosotros están por comprar plantas nuevas para sus propias operaciones. Consideramos entonces que no hay ningún problema para hacerle cara de inmediato a la demanda, en caso de que se oficialice el cierre de la planta del DF”, subrayó. La producción de la planta capitalina se ha visto rebasada por la demanda de este material por parte del GDF y las 16 delegaciones debido a que cada año la capital del país requiere alrededor de 1.2 millones de toneladas de asfalto para pavimentación y obras, cuando la planta produjo en los últimos seis años menos de 600
mil toneladas de mezcla asfáltica. “Hay algunas empresas que incluso están tratando de cubrir la demanda de material en el DF que excede a la de la planta de asfalto, esto en convenio con la propia asfaltadora capitalina”, señaló el presidente de la AMAAC. De los 1.2 millones de toneladas de asfalto que requiere el DF cada año, 66% es para el GDF: 28% para las direcciones generales del gobierno y 38% para las delegaciones, mientras que el resto de la mezcla (34%) es para particulares y particulares que tienen contratos con las dependencias capitalinas.
De la producción de la planta de asfalto del DF, la mayoría se destina para obras públicas, tan sólo 2% de la mezcla asfáltica se destina a obras particulares como pueden ser estacionamientos, comentó el director del órgano desconcentrado adscrito a la Secretaría de Obras y Servicios, Ernesto Ricci. El gobierno de la ciudad está obligado a adquirir el asfalto para encarpetamiento y saneamiento de baches a la planta capitalina, debido a una circular emitida en 2007 por la Oficialía Mayor. Según datos de la propia asfaltadora, el precio de la mezcal está entre los
777 pesos por tonelada a los mil 585 pesos, lo que representa una demanda superior a los mil millones de pesos cada año. López Urtusuastegui agregó que con la apertura del mercado podría haber una “consecuencia lógica de que, al haber varios competidores, se espere que haya mejor calidad y menor precio en la oferta”. Otra ventaja, señaló, es el hecho de que el GDF tendría más opciones para surtirse de asfalto, “por lo que podrían suministrar las obras más rápido, en menor tiempo y habría otras opciones en caso de cualquier contingencia”.
FOTOS: CUARTOSCURO Y ESPECIAL
l cierre de la planta de asfalto de la capital del país abre la puerta a varias decenas de empresas interesadas en el abasto de la mezcla para la pavimentación y obras en la ciudad, un mercado que representa una derrama de más de mil millones de pesos. Sin bien aún no está definida la fecha para el cierre de la empresa desconcentrada, anunciado en marzo pasado por la administración del Distrito Federal, las compañías representadas en la Asociación Mexicana del Asfalto (AMAAC) iniciaron un acercamiento con el gobierno capitalino. José Jorge López Urtusuastegui, presidente de esa asociación, dijo a 24 HORAS que la iniciativa privada está por concretar un convenio con el gobierno del DF para capacitar a personal de distintas dependencias para que estén a la vanguardia en el tema del asfalto. La AMAAC está al pendiente de que se concrete esta acción, ya que se trata de un evento importante para la industria y los socios que tienen plantas de asfalto, dijo López Urtusuastegui. “Hay suficientes plantas cerca de la ciudad para abastecerla de mezcla
SOCIEDAD
Ciudad de México.
Pachuca.
Cuernavaca.
Puebla.
Megalópolis mexicana busca dinero privado para energías limpias
L
a adopción de energías limpias en una ciudad requiere de la aportación del sector privado, coincidieron funcionarios de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) y representantes del gobierno y la iniciativa privada de Dinamarca durante una reunión que sostuvieron este lunes, en el marco de la visita a México de los príncipes daneses Frederik Henrik Christian y Mary Donaldson. Francisco Barnés Regueiro, coordinador de la CAMe, sostuvo que durante dicha reunión los secretarios de Medio Ambiente de los estados de
México, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Morelos y el DF, acordaron establecer un memorándum de entendimiento y una agenda de trabajo con autoridades de la ciudad de Copenhague y la empresa público-privada danesa State of Green. Dentro de dicho convenio, “queremos identificar en particular proyectos específicos de inversión donde no será suficiente el capital público, sino que necesitaremos sumar de manera importante al sector privado”, subrayó Barnés. El interés por hacer partícipes a la iniciativa privada de la colaboración bilateral es porque
“las empresas son realmente más eficaces que los gobierno solos en llevar a cabo las soluciones que el medio ambiente requiere”, señaló Morten Hojer, asesor especial sobre Cambio Climático y Crecimiento Verde de la ciudad de Copenhague. Asimismo, Barnés agregó que el acercamiento con el gobierno de Dinamarca, en particular con la ciudad de Copenhague, se debe a que es una de las ciudades más avanzadas a nivel mundial en materia ambiental, y a que en ese país se han planteado metas muy agresivas en materia de sustentabilidad, “que son un
ejemplo para algunas de las cosas que queremos hacer en la megalópolis”. El año pasado, Dinamarca hizo público su interés de convertirse en el primer país que no dependa se combustibles fósiles para el año 2050. Asimismo, Hojer dijo en entrevista que parte del éxito que la nación nórdica ha tenido en materia ambiental se debe a décadas de trabajo, el apoyo del sector privado e importantes reformas energéticas que han priorizado los impuestos en la materia con el fin de desincentivar su uso desmedido. JUAN LUIS RAMOS
10 SOCIEDAD
Martes 12 de noviembre de 2013
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
Obús contra Madero
G
ustavo Madero está por ver su suerte en Acción Nacional (PAN). Si el poder del partido le fue insuficiente a pesar de sus facultades estatutarias y necesitó el apoyo del gobierno para relevar a Ernesto Cordero con Jorge Luis Preciado, para seguir de presidente deberá tener más suerte. Madero anunció ayer su decisión de pedir licencia en cuanto inicie el proceso de sucesión a fin de no enfrentar acusaciones por usar el aparato panista. Pero los inconformes con su mandato y el tercer lugar en las elecciones de 2012, algo no visto en elecciones presidenciales en un cuarto de siglo, ya le preparan sorpresas. Un adelanto: sus adversarios se refieren a su equipo como los casineros. Entre los prominentes integrantes se encuentran el ex alcalde regiomontano Fernando Larrazabal, el coordinador de diputados Luis Alberto Villarreal, Rubén Camarillo, Jorge Villalobos… Ligan a sus principales promotores con el negocio del juego y tienen una perla para la contienda: Madero ganó la presidencia de su partido a bordo de un avión de José Luis Rosas Cardona, conocido como El Zar de los Casinos. Los misiles están listos.
PERLA GÓMEZ INICIA LA LIMPIA EN LA CDHDF
Perla Gómez Gallardo encontró un cochinero en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF). Prometió limpiar el organismo de los vicios dejados por Luis González Plascencia y su interino Mario Patrón, quien detentaba el control, pero deberá comenzar con su Consejo. Aunque lo integran ocho personas, los problemas mayores son con uno: Manuel Fuentes Muñiz, quien solicitó licencia para aspirar precisamente al cargo de Gómez Gallardo con el apoyo de René Bejarano y sus asambleístas. Fuentes Muñiz comenzó a litigar desde 1978, pero su cédula de licenciado en derecho es de 2004. ¿Usurpó profesión como lo fustiga al artículo 250 del Código Penal Federal y merece prisión y multa de 100 a 300 días de salario? Tal vez no vayan contra él por esa causa, pero difícilmente será reinstalado por otras. Y acaso sin darse cuenta los diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) lo sancionaron por el desprecio expresado contra ellos por Fuentes Muñiz en su blog el 1 de octubre: “¿Esos diputados representantes populares? Me muero de la risa para aceptarlo; en realidad representan los intereses mezquinos, los de unos cuantos sobre cualquier interés social. Son una vergüenza”. Esa vergüenza, la ALDF, optó por Gómez Gallardo.
ESCÁNDALOS DENTRO Y FUERA DE LA COFETEL
1.- Mony de Swaan no nada más causó escándalos dentro de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel). Ahora lo hace afuera. Como presidente de la Comisión pugnó y consiguió asentar en el Pacto por México el compromiso de crear una red de telecomunicaciones en la banda de 700 megahertz y está a punto de recibir el beneficio como cabildero de las empresas Tresalia y Virgin Mobile, a las cuales sirve a pesar de la prohibición expresa de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos. Como funcionario también sembró odios y los consorcios de la televisión analizan si promueven cargos penales y administrativos en contra de De Swaan. El caso se ha desvelado en el peor momento, cuando gobierno y Congreso están a punto de dar a luz la ley complementaria de la Ley de Telecomunicaciones. También están en condiciones de dejar con un palmo de narices a De Swaan y a sus patrones de Virgin Mobile. 2.- Ayer el gobernador mexiquense Eruviel Ávila encabezó un acto para intensificar la lucha contra el cáncer cérvico uterino. Esta incluye la aplicación de vacunas gratuitas a más de 150 niñas menores de 11 años. “Vamos en serio”, dijo el mandatario. Y 3.- el gobernador Rubén Moreira y su esposa Carolina Viggiano participaron en la segunda edición de la carrera denominada Actívate Coahuila. Es, dijo Moreira, el evento gubernamental de su tipo con mayor asistencia: más de 20 mil participantes en Acuña, Piedras Negras, Nueva Rosita, Monclova, Torreón y Saltillo.
Cede Segob
a CNTE créditos para maestros GABRIELA RIVERA
Los aproximadamente dos mil préstamos autorizados a la disidencia magisterial como parte de las negociaciones en Gobernación son hasta por 80 mil pesos
L
a Secretaría de Gobernación entregó a la CNTE alrededor de dos mil préstamos personales de hasta 80 mil pesos para los docentes que participan en las movilizaciones en contra de la reforma educativa. Fuentes oficiales confirmaron a 24 Horas que hace 20 días la Segob cedió miles de Hojas Rojas y Verdes (como se les conoce en el gremio a los préstamos), como parte de los acuerdos con la disidencia magisterial, que mantiene paro de labores en varias entidades y un plantón en la Ciudad de México. Los créditos forman parte de los beneficios que ha obtenido la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en los últimos meses de negociación con el gobierno federal, que incluyen además el pago de salarios y prestaciones sin haberse presentado a laborar, 100 millones de pesos para el fortalecimiento de las
normales y, recientemente, la garan- sindicato. Raquel García, quien obtía de no separar a ningún profesor tuvo una Hoja Roja hace cinco años, de su cargo aunque no apruebe las explicó que en algunos casos las secciones las rifan entre los docentes evaluaciones. Profesores consultados refirieron porque reciben muy pocas, aunque que los préstamos no son tan fáciles también hay quien las vende por tres de obtener, a pesar de que todos los mil pesos. “No es tan sencillo obtener una. afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Si las verdes son difíciles, las rojas son peor porque todos los tienen derecho a ellos, como maestros las pelean. Eso sí, un beneficio que les otorga el en el sindicato te advierten ISSSTE. que la uses sólo en caso de De acuerdo con el portal urgencia, ya que luego hay del ISSSTE, las Hojas Verdes meses de maestros que no pueden y Rojas son un derecho de sueldo, el monto con el descuento que llega todos los trabajadores afiliaequivalente directo a tu sueldo”, señaló dos a esta institución. En el de los la profesora. primer caso, la dependencia préstamos Las hojas para préstamos otorga un préstamo ordinaque pueden se han utilizado como “morio que va desde 13 mil 500 obtener los neda de cambio” durante el a 24 mil pesos, según la antidocentes conflicto magisterial en vagüedad del profesor, con una rios estados del país. tasa de 9% de interés y hasta Desde abril pasado, 48 quincenas para pagarlo. En el caso de la Hoja Roja, o prés- maestros denunciaron que en el tamo especial, el ISSSTE ofrece el Distrito Federal y otras entidades, equivalente de cuatro a seis meses el SNTE entregaría hojas de présde sueldo del maestro, según los tamos a aquellos que no particiaños de servicio que tenga y le per- paran en las movilizaciones y los mite cubrirlo en 48 meses con un in- paros de labores en contra de la reforma educativa. terés de 12%. Ahora, la Segob entregó, sin resLos créditos, según el portal del instituto, se pueden obtener por me- tricciones, los créditos para que los dio de su organización sindical o en integrantes de la Coordinadora tenla delegación del ISSSTE que le co- gan acceso a estas prestaciones que rresponda, y sólo se requiere la cre- maneja el ISSSTE. A pesar de las denuncias de los dencial de elector, copia del último cheque de pago y un comprobante maestros por el manejo de esta prestación, en las distintas páginas de de domicilio. Los maestros consultados asegu- internet del SNTE les informan a sus raron que la prestación es controlada agremiados que cualquiera puede por los secretarios generales, delega- acudir a la oficina que le corresponde dos o coordinadores regionales del y solicitar su préstamo.
4o6
Pide la SEP más recursos para el INEE
E
l titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet, se entrevistó con el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, con el objetivo de plantear la necesidad de propiciar acuerdos para el incremento al presupuesto del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) Un comunicado de la dependencia destaca que el INEE es un órgano constitucional autónomo que tiene una importancia capital en el desarrollo de la reforma educativa.
Chuayffet explicó que se trata de una inversión en favor de la niñez y de los maestros de México, y que como tal debe verse. El próximo año, el Instituto será el encargado de esarrollar un intenso trabajo para la definición de los instrumentos de evaluación a los que se refiere la Ley General del Servicio Profesional Docente, recién promulgada. Los criterios del INEE serán la base para definir el perfil de los maestros del sistema educativo. REDACCIÓN
El diario sin límites
Aumenta flujo de estudiantes hacia universidades de EU
FOTOS: CUARTOSCURO Y ESPECIAL
E
DAÑOS A NEGOCIOS PODRÍAN SER MAYORES EL SECRETARIO de Desarrollo Económico del DF, Salomón Chertorivski, calculó que las afectaciones económicas a los negocios en las inmediaciones del Monumento a la Revolución podrían rebasar la cifra de 10 millones de pesos por cada día que duró el plantón en el Zócalo capitalino. Si bien en éste último resultaron afectados mil 828 comercios, en las inmediaciones del Monumento se han contabilizado 246 negocios, pero por tratarse de restaurantes y hoteles, el monto del impacto podría ser mayor. Chertorivski indicó que de los más de 200 comercios afectados por el plantón del gremio magisterial en la Plaza de la República, la dependencia que encabeza sólo ha recibido 18 solicitudes para el préstamo de créditos, pues no a todos los establecimientos les o resulta una opción factible para la recuperación de las pérdidas.
La declaración del funcionario se dio en el marco de la apertura a la circulación vehicular y peatonal en inmediaciones del Monumento a la Revolución, que se encontraba ocupada por integrantes de la CNTE. Sobre el tema, el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, rechazó la instalación de un cerco de vallas metálicas en las inmediaciones para evitar que los integrantes de la CNTE vuelvan a extenderse en la Plaza de la República. “No vamos a tener un vallado o un bloqueo de vialidades, evitando nosotros que entren o que salgan las personas, no, esto será una zona de libre circulación, vamos a estar atentos, hay un compromiso de supervisión por parte nuestra; un compromiso también por parte de la CNTE, en este repliegue, y nosotros vamos a estar muy atentos”, comentó. MONTSERRAT GALVÁN
l número de estudiantes extranjeros continúa en ascenso en Estados Unidos, impulsado por los procedentes de China, y registró el pasado año un incremento de 7.2 %, reveló un estudio conjunto del Institute of International Education y el Departamento de Estado. El total de estudiantes extranjeros en universidades de Estados Unidos se ubicó al final del pasado año escolar, que concluyó en mayo, en 819 mil 644, lo que representa 3.9 % de todos los matriculados en el país. La cifra supone el séptimo incremento anual consecutivo, y es el mayor aumento en los últimos cuatro años. Los principales destinos fueron la Universidad de Southern California, la de Illinois en Urbana-Champaign, la de Purdue en Indiana y la de Nueva York. Por países, China se sitúa a la cabeza con 235 mil 597 (un alza de 21.4% respecto a 2012), seguida por India con 96 mil 754 estudiantes (3.5% menos), Corea del Sur con 70 mil 627 (2.3% menos) y Arabia Saudí con 44 mil 566 estudiantes (30.5% más). Tanto México, en noveno lugar, con 14 mil 199 (2.2% más) como Brasil, en undécimo puesto con 10 mil 868 (20.4% más) aumentaron su presencia en Estados Unidos. Según el informe, los estudiantes extranjeros generan cerca de 24 mil millones de dólares anuales
China, India y Corea del Sur encabezan la lista con más estudiantes en EU México, con 14 mil estudiantes, ocupa el lugar 9
24 mil
mdd al año aportan los estudiantes extranjeros a la economía estadunidense para la economía estadunidense. De hecho, en momentos en que el presupuesto educativo ha descendido en la Unión Americana suponen un alivio económico para los centros universitarios, ya que la gran mayoría de los estudiantes extranjeros no tiene acceso a ayudas ni becas públicas, y en muchos casos deben pagar matrículas más altas. Asimismo, el flujo de estudiantes estadunidenses que viaja al extranjero se vio incrementado 3% respecto al año anterior, y fue de 283 mil 332. Como destinos, Europa se mantuvo en primer lugar encabezado por el Reino Unido, Italia, España y Francia. En quinto lugar, se ubicó China, que recibió a 15 mil estudiantes estadounidenses. EFE
Niega Segob acuerdos con CNTE al margen de reforma
E
l gobierno federal negó que en las negociaciones con el magisterio disidente haya acuerdos consumados al margen de la reforma educativa. “No hay ningún acuerdo, absolutamente ningún acuerdo al margen de la reforma educativa, no tenemos nada que ocultar”, declaró el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, a un día de que la CNTE liberara las vialidades que rodean al Monumento a la Revolución. Aseguró que la única vía para acabar con el conflicto magisterial es el entendimiento de los grupos inconformes. En tanto –dijo- continúan las reuniones con el GDF para que se liberen las vialidades. En otros estados -como Chiapas- también se atiende para dar salida a las peticiones. “Lo que sí nos ponemos de acuerdo con el Distrito Federal, en acotar
No habrá ninguna modificación de la ley en materia educativa, no habrá vuelta atrás, porque quien lo pretende se topará con pared” MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG Secretario de Gobernación que se siga lastimando las vialidades y por supuesto que también los haremos en Chiapas y en algunos otros estados ha venido avanzando, resolviendo, y estamos con toda la voluntad a quien quiera resolver el tema desde el punto de vista de la norma
existente”, reiteró Osorio Chong. Por su parte, en otro evento, el presidente nacional del PRI, César Camacho, declaró que la aplicación de la reforma educativa es un mandato legal, moral y una exigencia social, por lo que no hay “lugar para el chantaje ni para el disimulo”. En la inauguración del foro “¿Qué sigue después de la reforma educativa», organizado por la Secretaría de Vinculación Ciudadana del PRI, el dirigente partidista sostuvo que corresponde a las entidades federativas hacer cumplir la ley y, sobre todo, cumplirle a las nuevas generaciones. “Quiero destacar y reconocer la actitud responsable y comprometida de las y los maestros del SNTE que en las aulas hacen valer los propósitos de la reforma educativa, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)”, expresó. MISAEL ZAVALA
Regresan a las aulas en QRoo
E Una de las escuelas que abrieron este lunes.
ste lunes, después de 29 días del segundo paro de labores del magisterio 258 mil 215 estudiantes de preescolar, primaria y secundaria de Quintana Roo regresaron a las aulas. La ceremonia de reinicio de clases fue presidida por el gobernador Roberto Borge, quien reiteró su compromiso con la educación y reconoció a maestros, padres de familia y alumnos su voluntad y disposición para que este lunes 258 mil 215 estudiantes en mil 214 escuelas de preescolar, primaria, y secundaria asistan formalmente a las aulas. El magisterio estatal inició un paro de labores en la entidad en contra de la reforma educativa y otras demandas locales. REDACCIÓN
FOTO: AP
Faltan 7.2 millones de trabajadores sanitarios en el mundo: OMS
E
l mundo requiere de 7.2 millones de trabajadores sanitarios adicionales para atender las actuales demandas médicas del planeta, número que podría crecer a 12.9 en los próximos 20 años, según un informe divulgado hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la ciudad brasileña de Recife. Según los expertos responsables del informe, presentado en el III Foro Global de Recursos Humanos, que se celebra hasta el miércoles en Recife, 118 de los 186 países analizados cuentan con menos de 59.4 médicos por cada 10 mil habitantes, una cifra mar-
cada “para ilustrar el patrón de disponibilidad de personal sanitario a nivel mundial”, según el estudio. Asimismo, 100 países están por debajo del umbral marcado por el estudio para los estándares de enfermeros, 34.5 por cada 10 mil habitantes, y 83 para el de matronas, situado en 22.8 por cada 10 mil ciudadanos. La causa principal de esta carencia de empleados es, según el informe, el envejecimiento del personal sanitario que, tras su jubilación, no es sustituido, así como el abandono de profesionales del sector en busca de oficios mejor remunerados. EFE
12
JUSTICIA
¡CIENCIASIONAL! Alfonso MORALES
www.foroconsultivo.com.mx alfamor@gmail.com @foroconsultivo
¿
El diario sin límites
Martes 12 de noviembre de 2013
La ciencia en manos ciudadanas
Qué es la sociedad del conocimiento? Para conducir un automóvil no es necesario ser ingeniero automotriz, sólo basta con saber operarlo y que requiere de determinados niveles de combustible, lubricante, refrigerante y aire a presión. Del mismo modo, la apropiación social del conocimiento científico y tecnológico no implica que todos y todas andemos por la vida con una bata blanca o expresándonos en incomprensibles lenguas; no. Si observamos detenidamente, notaremos que la ciencia, la tecnología y la innovación atraviesan la casi totalidad de las decisiones que tomamos en nuestra vida diaria: La mayoría de nosotros utilizamos un despertador automático para levantarnos de la cama, no un gallo. Programamos nuestras agendas manejando conceptos como el tiempo y el espacio sobre los cuales nos hemos puesto de acuerdo con nuestros semejantes; así, por ejemplo todos estamos de acuerdo en que en estos días vivimos bajo el horario de invierno y, desde la noche del sábado 26 de octubre atrasamos una hora todos nuestros relojes (muchos de los cuáles, auténticos robots o autómatas, lo hicieron por sí solos). También, todas las mañanas tomamos la decisión de desayunar o no tal o cual alimento; prepararlo de tal o cual manera; consumirlo en casa o en el trabajo (o camino a él). Incluso tomamos la decisión de vestirnos (salir desnudos sería una locura, además de una falta administrativa) de tal o cual manera (algunas personas hasta dicen que se visten “casual”, como si por casualidad se vistieran. Aunque la forma como combinan diseños y colores da, precisamente, esa idea de “causal”) En este tipo de decisiones que parecen tan insignificantes están normadas, aun cuando no lo percibamos así, por el conocimiento que tenemos de nuestro entorno social y cultural. Si revisamos otra vez todas las decisiones que tomamos a lo largo del día descubrimos que la mayoría de ellas están basadas en el conocimiento científico y no sólo en nuestras creencias. Partamos de la decisión de desayunar o no. Estamos hablando de un asunto que nos atañe a nosotros como personas, sino también a nuestra familia, comunidad país y al mundo entero: la alimentación. ¿Visto así, podríamos percibir que el problema deja de ser meramente personal para convertirse en algo mucho más grande, de índole nacional o mundial? ¿Ignora alguien que en estos momentos en México se debaten temas tan distantes y cercanos como hambre y obesidad? ¿Y qué decir de las propuestas y las acciones que se discuten para atender esos asuntos? ¿Qué parte de responsabilidad tenemos como ciudadanos en todo esto? ¿Qué implica la aprobación de un impuesto especial a las bebidas azucaradas? ¿Acaso no somos nosotros los primeros implicados en el diseño de estrategias y de acciones para mantener hábitos alimenticios que nos alejen de condiciones como el sobrepeso, antesala de enfermedades como la diabetes y las afecciones del corazón? Cuando cada uno de nosotros, los ciudadanos, nos cuestionamos estos problemas y asumimos la parte de responsabilidad que nos toca al respecto iniciamos, incluso sin saberlo o proponérnoslo todo un proceso de políticas públicas y es este carácter ciudadano lo que las define. La política deja de ser algo exclusivo de los gobiernos y se transforma en lo público.
Avión caído en Venezuela
Gobierno mexicano
quiere pruebas Osorio Chong dijo que México llegará a las últimas consecuencias para tener toda la información del jet y los pasajeros MISAEL ZAVALA Y PIERRE-MAC RENÉ
L
a Secretaría de Gobernación pidió al gobierno de Venezuela información basada en pruebas sobre el avión con matrícula mexicana que fue “inhabilitada” en su territorio para tener claridad sobre lo sucedido. Miguel Ángel Osorio Chong, titular de la dependencia, dijo que además México llegará a las últimas consecuencias para esclarecer los hechos que llevaron al derribe del jet, pues el presidente Nicolás Maduro se ha limitado a dar escasa información y posicionamientos no oficiales. “Queremos que se nos dé información basada en pruebas, información real y que entonces podamos, ambos países, tener claridad exactamente de lo que sucedió con el avión y lo que sigue de manera legal, desde el punto de vista de nuestro país y también de Venezuela”. Además, México urgió a Venezuela a que revele los nombres y número de tripulantes, así como el cargamento que se encontraba dentro de la aeronave. El gobierno de aquel país informó –extra oficialmente– que el Jet Hawker 25, con matrícula mexicana XB-MGM, trasladaba droga. “Nosotros lo último que obtuvimos de este avión (…) es que presentaron información falsa todos ellos (tripulantes y pasajeros), entonces por eso es importante llegar hasta sus últimas consecuencias y tener la información real, que sólo se los pueden dar allá porque ahí es donde llegó el avión”, sostuvo Osorio Chong en rueda de prensa. El titular de la dependencia federal sostuvo que siguen a la espera “y lo hacemos de manera diplomática”, para que el gobierno al mando de Nicolás Maduro determine el requerimiento de información de parte de las autoridades mexicanas.
EN CANCILLERÍA
En la reunión con entre el canciller José Antonio Meade y el embajador de Venezuela, Hugo José García Hernández, el mexicano instó a Venezuela a que su gobierno comparta con México la información que poseen para “colaborar de manera eficaz en el esclarecimiento de este caso y en el deslinde de las respon-
Aún se desconoce el paradero de los pasajeros del jet que salió de México. FOTO: EFE
INTENSIFICAN LAS INVESTIGACIONES EL GOBIERNO mexicano solicitó a las autoridades de Colombia, Honduras y a la isla Bonaire toda la información de sus archivos sobre los pasajeros, tripulación y el jet Hawker Siddeley con matrícula XB-MGM, informaron funcionarios del gobierno federal. Las autoridades mexicanas intensificaron sus investigaciones sobre la aeronave, de la cual aún se desconoce el paradero de los tripulantes y pasajeros, y tras la “poca información precisa” que obtuvieron tras la reunión ayer, celebrada en la Cancilleria, con el embajador de ese país, Hugo José García Hernández. “La información fue escasa”, soltó un funcionario cercano a las pesquisas, al preguntarle sobre algún resultado del encuentro con el canciller venezolano. Fuentes del gobierno explicaron que se trabaja en colaboración con las secretarías de Gobernación, Comunicaciones y Transportes, y Procuraduría General de la República (PGR) para ubicar al propietario del jet, Jorge Salazar Ochoa, interrogarlo y definir las identidades de los pasajeros, motivos del viaje y si ha tenido contacto con algunos de ellos. Los funcionarios dijeron que emitirán una solicitud a las autoridades de la isla Bonaire, para la localización de Susana Bernal Rivas, Adriana Gesabel o Jezabel Cruz Méndez, Sergio David Franco Moga y Manuel Eduardo Rodríguez Benítez, quienes se habrían quedado el lunes pasado en Las Antillas “de vacaciones”, de acuerdo con los motivos del viaje que expusieron al salir sabilidades a las que haya lugar”. “El canciller señaló ante el diplomático venezolano que México coincide con Venezuela en su interés por resolver los principales retos que enfrenta la región bajo el principio de la colaboración y la responsabilidad
de México y el segundo plan de vuelo con destino a Honduras, lugar al que nunca llegó la aeronave. Se pidió la colaboración de PGR para definir la identidad de los pasajeros, investigar si los pasaportes son falsos, dónde y cómo se obtuvieron y se buscan los certificados originales como piloto y copiloto de Carlos Alfredo Chávez Padilla, y del copiloto Mauricio Pérez Rodríguez. Las autoridades mexicanas buscan interrogar a los cuatro pasajeros que se quedaron en la isla Bonaire, por lo que urgirán a las autoridades de ese país por su localización. Se sabe que las mujeres superan los 25 años de edad y de quien menos datos se tienen es de Isaac Pérez Dubond, quien habría salido de la isla con destino a Honduras y que permanece desaparecido junto con la tripulación. Por otra parte, fuentes de la Dirección General de Aeronáutica de Honduras indicaron que el jet nunca tocó el país. “Lo que tenemos es tal como está en los periódicos, aquí a Honduras nunca llegó”. Dentro del grupo integrado para investigar el caso, se analiza la posibilidad de crear una comisión desde la Dirección de Aeronáutica Civil (DGAC), en la que participen especialistas y determinen no sólo si se trataba de un vuelo legal, quiénes viajaban en el mismo, y si Venezuela cumplió con los protocolos internacionales al “inhabilitar” la nave. MARÍA IDALIA GÓMEZ E ITZEL REYES
compartida”, dijo la SRE a través de un comunicado. Meade ratificó la “firme voluntad” del gobierno mexicano de reforzar los nexos bilaterales con la nación sudamericana, “con base en un diálogo político fortalecido”.
13 Manipulan terceros equipaje
El diario sin límites
Martes 12 de noviembre de 2013
JUSTICIA
en Perú, reconoce LAN E La ex lideresa del SNTE obtuvo otra resolución a su favor. FOTO: ESPECIAL
Revocan auto de formal prisión contra Gordillo Ahora la defensa podrá presentar las pruebas de descargo por el delito de defraudación fiscal
U
n tribunal federal revocó el auto de formal prisión que dictó un juez en octubre contra la ex lideresa magisterial Elba Esther Gordillo por el delito de defraudación fiscal, bajo el argumento de que no se tomaron en cuenta las pruebas que quiso presentar la defensa. Con esta resolución judicial se tambalea un eventual segundo proceso en contra de Gordillo, luego de que la ex presidenta del sindicato magisterial ya ganó un amparo en contra de la primera acusación por lavado de dinero. El abogado de Gordillo, Marco Del Toro, informó a 24 HORAS que este lunes el Cuarto Tribunal Unitario del Primer Circuito les concedió la apelación, luego de que la defensa comprobó que no se le permitió presentar sus pruebas en el plazo de 72 horas, luego de la consignación que hizo la Procuraduría General de la República (PGR). “Se revoca el auto de formal prisión dictado el 11 de octubre del 2013 por el juez 14 de Distrito de Procesos Penales por defraudación fiscal equiparada y se ordena la reposición del procedimiento”, señala la sentencia 289/2013 del referido tribunal leída por el abogado. Es decir, el juez 14, Rubén Noguera Gregoire, tendrá que desahogar las pruebas de los abogados de Gordillo antes de definir si dicta un nuevo auto de formal prisión o de libertad por este caso. Del Toro recordó que unos días después de que se supo que su clienta ganó el amparo en contra del proceso por lavado de dinero y delincuencia organizada, la PGR presentó una nueva acusación por el delito de defraudación fiscal por un monto de 2 millones de pesos. La Constitución y el Código Federal de Procedimientos Penales indican que toda persona consignada ante un juez tiene un plazo de 72 horas para presentar pruebas a su favor antes de que se dicte si hay elemen-
tos para ser enjuiciado. Pero de acuerdo con Del Toro, el juzgado 14 dictó el auto ignorando esas pruebas. “Nosotros habíamos ofrecido las pruebas, pero por alguna situación anómala el juez dictó el auto sin haber atendido estas pruebas. Era ilegal eso, tan ilegal que nos dieron la razón en la apelación”, subrayó Del Toro.
LAS PRUEBAS
Las pruebas que presentó la defensa y no fueron atendidas por el juez en su momento, era un interrogatorio al Director de delitos Fiscales de la Procuraduría Fiscal de la Federación, interrogatorios por separado a peritos de la PGR y de Hacienda, y un dictamen pericial en materia de contabilidad. Atendiendo la resolución del tribunal, desde la noche del lunes el juez Noguera Gregoire inició el procedimiento para desahogar estas pruebas como debió hacerse desde un inicio. Ayer por la noche estaba previsto que se realizaran los interrogatorios, y este martes se admitirá el nuevo peritaje. “Con esto desahogado se resolverá y entonces ya veremos si tenemos que ir nuevamente a amparo o apelación si es que dictan un nuevo auto de formal prisión, porque es posible que lo haga, pero por lo pronto ahorita ganamos la apelación”, indicó el abogado.
ACUSACIÓN ILEGAL
De acuerdo con la defensa de Gordillo, el nuevo proceso que intenta obtener la PGR en contra de la ex presidenta de la SNTE no se sostiene, pues su clienta nunca fue motivo de alguna auditoría fiscal. Según el litigante, la acusación se construyó comparando los ingresos que declaró gordillo en el ejercicio 2008 con el pago de unas tarjetas, lo que supuestamente arrojó una defraudación fiscal que ascendería a dos millones de pesos. ARTURO ANGEL
REGISTRO PIDEN TIEMPO PARA LA APLICAR LEY DE TRATA
La activista Rosi Orozco pidió tiempo para la aplicación de la Ley General Contra la Trata de Personas, pues apenas el pasado 23 de septiembre fue publicado el reglamento para dicha ley. Dijo que la senadora Adriana Dávila busca cambiar 75% de las reformas que entraron en vigor el 17 de junio pasado. Explicó que no corregir las deficiencias sería un serio retroceso en la defensa de las víctimas. Para la activista se ha realizado una campaña de desinformación y planteamientos infundados, que enmascaran los cambios de fondo que debilitan la actual Ley de Trata de Personas. ISRAEL YÁÑEZ
Además se giró un oficio ministerial dirigil equipaje que los pasajeros entregan documentado a la aerolínea LAN Chile, es do a la oficina de seguridad de LAN, para que manipulado en el Aeropuerto de Lima se entregue la maleta del pasajero Ernesto de la por empresas particulares subcontratadas. Se Torre, la cual fue cambiada por una que venía presume que es en ese punto donde se introduce con casi 25 kilos de cocaína en el vuelo LAN 2626 del pasado 3 de noviembre. la droga que se trafica a México. Esto luego de que la aerolínea informó al Como parte de las investigaciones por los depasajero que se encontró la maleta en la comisos de cocaína en Aeropuerto caterminal de Lima, en condiciones que pitalino, en varios casos en maletas se desconocen, y se la quiso devolver cambiadas a pasajeros que viajan El Aeropuerto directamente. en LAN, la Procuraduría Genede Lima es El fin de semana el pasajero ral de la República (PGR) indaga considerado mexicano y su abogado se presentaquiénes tienen acceso al equipaje como el mejor de ron ante la PGR para ratificar su pey cómo se manipula. Sudamérica, reveló tición de que la maleta sea entregada El área jurídica de la aerolínea una encuesta a las autoridades, la cual fue manipulaadelantó a la PGR que en el Aeroda en al menos dos ocasiones en Lima sin puerto Internacional Jorge Chávez el consentimiento de su dueño. de Lima, se tiene contrato con una emLa primera fue cuando se le quitó la cinta de presa externa cuyos trabajadores en tierra manipulan el equipaje documentado que entra a identificación que tenía cuando se documentó, para ponérsela a la maleta que llegó con la drosus aeronaves. “Dicen que se trata de una práctica supuesta- ga. La segunda fue tres días después cuando se mente recurrente en esa terminal, que gente de localizó la maleta “perdida” en Lima. “Esto lo sabemos porque la aerolínea nos inotras empresas son las que manejan el equipaje de las aeronaves que despegan o hacen escala. formó que dentro de la maleta se había enconEs una situación que se está profundizando, trado una identificación de la novia de Ernesto, porque la obligación legal del resguardo es de la es decir, esa maleta ya fue abierta, son procedimientos totalmente extraños. La PGR es la que aerolínea”, dijo una autoridad ministerial. El Ministerio Público pidió a LAN Chile que tiene que investigar que sucede”, dijo a 24 HOinforme estos protocolos e identifique con pre- RAS el abogado Rodrigo Higuera, defensor de Ernesto de la Torre. ARTURO ANGEL cisión quiénes tienen acceso a las maletas.
14
JUSTICIA
CATÁSTROFE Alberto ISLAS info@risk-evaluation.net @albertoislas
El avión en Venezuela
E
El diario sin límites
Martes 12 de noviembre de 2013
l pasado mes de octubre bajo el marco de la operación Honcolgua II, la fuerza aérea de Colombia, Honduras y Guatemala dieron seguimiento a un Cessna con la matricula mexicana XB YNC, que partió de Colombia rumbo a México. El avión tomó una ruta de baja altitud, para no ser detectado por los sistemas de radar que, desde el año pasado, operan de manera coordinada con la finalidad de detectar patrones irregulares. Esta coordinación de autoridades civiles y militares de varios países acelera el tiempo de respuesta en caso de que uno de estos vuelos irregulares deba ser interceptado a la hora de aterrizar en las pistas clandestinas o carreteras que existen en Centroamérica. En el caso de este vuelo, las autoridades de Guatemala y Colombia alertaron a la Fuerza Aérea de México, cuando el Cessna salía del espacio aéreo de Guatemala. La autoridades mexicanas forzaron un aterrizaje y confiscaron 240 kilos de cocaína y determinaron que la matricula era sobrepuesta. Este tipo de coordinación transnacional en Centroamérica es vital para poder detener el flujo de cocaína que es una línea de negocios transnacional ilegal. Estos esfuerzos además de respetar la soberanía de cada país aumentan la cantidad de información que puede ser explotada para desmantelar a las redes criminales. (https://www.fac. mil.co/?idcategoria=93692) En el caso del Cessna, se vio como nuevas alteraciones a los motores están aumentando la autonomía de aviones cuando antes se sacrificaba gasavión por carga. El actuar de manera coordinada facilita el mapeo de las rutas completas, así como analizar la documentación de planes de vuelo, pero Los aviones cuando lo más importante es poder entrevistar a la son destruidos, lo tripulación. Si bien es cierto que estos protoson por los propios colos entre países son nuevos en la región, las iniciativas y esfuerzos llevan presentándose traficantes que desde el 2003. desean eliminar El problema de la cooperación internaciotodas las huellas nal radica en que a nivel de discurso siempre hay múltiples acuerdos y tratados donde posibles, las todos expresan su buena voluntad para llevar autoridades no acabo las acciones contra el crimen organizadestruyen evidencia do. Sin embargo, ninguno de estos se vuelve o sólo en el caso de operacional. En Centroamérica, lo que ha estar involucradas. funcionado es llevar acabo ejercicios civiles y militares regionales, donde se realizan estas operaciones. Si bien, esto hace que los esfuerzos no puedan ser permanentes, en 2012 y lo que va del 2013, solo hubo 4 meses sin ejercicios. Por lo anterior, llama mucho la atención el incidente en Venezuela, por tres razones. La primera es que los aviones cuando son destruidos, lo son por los propios traficantes que desean eliminar todas las huellas posibles, las autoridades no destruyen evidencia o sólo lo hacen en el caso de estar involucradas. En segundo lugar, el avión llevaba una tripulación de 2 más 7 pasajeros, lo cual es la carga máxima para un Hawker Siddeley 125, esto hace suponer que si bien se presume que era un vuelo irregular, lo que llevaba de contrabando no era droga, sino personas. Los modelos para transportar droga no llevan asientos para maximizar el espacio de la carga. En tercer lugar, llama la atención la candidez del gobierno venezolano y su Presidente, ya que estos vuelos se pueden trazar a la inversa, y a pesar del descontrol que existe en los aeropuertos mexicanos, sí se puede determinar una ruta y con ello llegar a determinar que ocurrió. Por lo anterior, es probable que un grupo de mexicanos, hayan buscado refugio en Venezuela o internarse por una estancia larga. El grupo al percatarse de la persecución decidió aterrizar e incendiar la aeronave para no dejar huellas. Lo grave de un incidente de esta índole son las declaraciones y acciones del gobierno Venezolano que no tienen ninguna utilidad para hacer daño a los narcotraficantes de cocaína, pero si el tratar de establecer una agenda político/ diplomática con algún fin. El canciller Meade debería hacer caso omiso a futuras provocaciones del gobierno de Venezuela, ya que en nada abonan a la lucha transnacional contra el tráfico de drogas. En los próximos días Venezuela llamará al embajador de México a cuentas y lo tratara de exponer ante los medios, con la finalidad de subir el tono del conflicto. Una vez más el presidente Maduro va contra protocolos internacionales de cooperación, sus actos solo aíslan a Venezuela, esta vez en la lucha contra el tráfico de droga.
ENRIQUE HERNÁNDEZ
L
a violencia en Michoacán y en otros estados raya en el terrorismo, lo que evidencia el poder de los criminales, dijo Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del CCE. “Inquietan las señales que se derivan de fenómenos como el crecimiento de las llamadas autodefensas y de otras acciones que surgen de la sociedad para responder a la delincuencia y la impunidad de grupos que violentan la ley, cuando no ven respuesta de las autoridades”, manifestó. “Se han presentado actos que rayan en el terrorismo y evidencias de localidades donde los criminales ejercen, de facto, un poder paralelo al de las instituciones”, afirmó. Según el empresario, las actividades de diversos sectores económicos, en las zonas más afectadas, se ven amenazadas, deterioradas o inte-
La actividad económica está amenazada por robos y extorsiones, sobre todo en entidades como Michoacán, dice Gerardo Gutiérrez
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial. FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ
Inquieta a CCE violencia que raya en terrorismo CESAN A 180 POLICÍAS EN MICHOACÁN rrumpidas por robos, secuestros y la extorsión por cobro de piso, de dereEN MENOS de una semana más de 180 policías, entre estatales y municipales, están cho de paso, por hectárea, por cabeen proceso de ser dados de baja de las corporaciones de Seguridad en Michoacán. zas de ganado o como cuotas sobre la De los 700 policías estatales de Michoacán que reprobaron los exámenes de producción y los procesos de negocio. control y confianza, 132 ya han sido notificados que serán cesados de la SeLos recientes hechos violentos en cretaría de Seguridad Pública, mientras que otros serán reubicados a la Policía varios puntos del país, la situación preAuxiliar, informó Alberto Reyes Vaca, secretario de Seguridad Pública. valeciente en zonas como el estado de El secretario aseguró que es necesario hacer del policía un servidor público confiaMichoacán, así como las últimas estable, con la finalidad de eliminar la corrupción y los malos manejos. Los elementos no dísticas disponibles confirman que el aprobados serán indemnizados con tres meses de salario, bajo derecho de Ley. La semana pasada, los 195 policías de Lázaro Cárdenas fueron convocados reto de la inseguridad pública contipara su capacitación en instalaciones militares, sin embargo sólo acudieron 140, núa como el expediente abierto más el resto sería cesado de sus funciones, informó el gobernador Fausto Vallejo. delicado para México, dijo. Fuentes de la policía federal informaron a 24 HORAS que son 113 policías “Hay que asegurarnos, como sociemunicipales de Lázaro Cárdenas los que fueron removidos, pero aún no se ha dad y en los tres órdenes de gobierno determinado su baja. y los poderes de la Unión, que no se relegue a segundo plano el desafío de la delincuencia. Esto implica la necesiARRAIGAN A 20 AGENTES Por otro lado, un juez federal concedió una orden de arraigo por 40 días en dad de mayor claridad en las estratecontra 20 elementos de la Policía Municipal de Vista Hermosa, Michoacán, gias y los compromisos, y desde luego, quienes son investigados por su presunta participación en la desaparición y objetivos y resultados concretos que posible asesinato de los agentes de la Procuraduría General de la república generen confianza de que el problema (PGR) el pasado 3 de noviembre. está en vías de solución”, expresó. Esta medida es para poder profundizar en la indagatoria para obtener datos Preocupa también se incumpla que permitan localizar a los agentes desaparecidos, además de deslindar la rescon compromisos realizados públiponsabilidad de cada uno de los involucrados. Otros dos agentes y tres civiles camente para implementar las quedaron en libertad bajo reservas de ley, una vez que concluyó el plazo medidas necesarias para que para mantenerlos retenidos en la Subprocuraduría Especializada en los gobiernos puedan resinvestigación de Delincuencia Organizada. (SEIDO). REDACCIÓN ponder con eficacia al desafío de la delincuencia, comentó. policías municipales no retrasar más la urgen- Es prioritario que el combate al lavado “Hay avances imporde Lázaro Cárdenas, cia de echar a andar un de dinero dé mayores resultados”. tantes en algunas entidaMichoacán, fueron removidos Ante contingencias como la crisis gran movimiento nacional des y a nivel federal, pero contra estos flagelos, y en en el puerto de Lázaro Cárdenas, se en algunos compromisos particular, conminamos a los recurre al Ejército, la última línea de como la depuración de policías estatales y municipales, así como la legisladores a acelerar la definición y defensa de la sociedad, como antes se sistematización de un control de con- aprobación de la Comisión Nacional ha hecho en otras plazas, expresó. “Nuestras fuerzas armadas consfianza efectivo, vuelven a vencerse contra la Corrupción”. “Hay que atacar a las bases de la tituyen una organización sólida y plazos para completar procesos que fuerza de la delincuencia, así como confiable, que patrióticamente está debieron quedar listos hace años”. Gutiérrez Candiani dijo que el remediar las debilidades del Estado haciendo el trabajo que no realizan mayor enemigo es la corrupción, que mexicano para enfrentarla. Romper muchas corporaciones y gobiernos, existe en todos los niveles de gobier- sus cadenas logísticas y relaciones con que evaden la primera obligación que no y también en la sociedad, así como policías y funcionarios públicos co- tienen de proteger a los ciudadanos, rruptos, así como con empresas y par- cumplir y hacer cumplir la ley”, agresu reverso, que es la impunidad. “El llamado que hacemos es a ya ticulares que cooperan con el crimen. gó el presidente del CCE.
113
M
ANILA. Nada quedó en pie. El tifón Haiyan, dejó devastada la región central de Filipinas. El presidente, Benigno Aquino, declaró el estado de calamidad en todo el país a raíz de la devastación causada por el peor desastre natural de su historia. El supertifón afectó a casi 10 millones de personas, según las ONG, y muchas luchan ahora por sobrevivir sin agua, comida ni refugio, las necesidades más solicitadas de la población. Se calcula que hay 615 mil desplazados, de los cuales 433 mil se encuentran alojados en los mil 444 centros de evacuación.
BUSCAN A MEXICANOS
El embajador de México en Filipinas, Julio Camarena, informó que de 300 mexicanos que están registrados en el archipiélago, faltan por localizar a cuatro religiosas en dos regiones. Camarena dijo que de 15 mexicanos residentes en las zonas más afectadas, han podido contactar con 10. En Filipinas, la Embajada tiene registrados a 300 mexicanos residentes, algunos de ellos son seminaristas, religiosas, pilotos y estudiantes, todos ellos ya tuvieron contacto con la legación.
Llegar a las zonas afectadas es muy difícil ya que los accesos están muy limitados por los daños.
De los escombros se llevan lo que pueden.
El diario sin límites
Víctimas siguen a la espera de ayuda
FOTOS: AP Y EFE
Hay miles de desaparecidos por el supertifón y muchas zonas costeras incomunicadas; los cadáveres se apilan entre los escombros
CHINA
AYUDA INTERNACIONAL
La falta de víveres de primera necesidad ha hecho que la situación sea insostenible.
A su paso dejó ocho muertos y cinco personas desaparecidas.
VIETNAM
VIETNAM
Entró en Vietnam con una fuerza disminuida de 100 kilómetros por hora en seis regiones.
Trece personas perdieron la vida y 81 están heridas.
Miles ruegan por subir a los helicópteros militares para salir de la ciudad.
Se impuso el toque de queda para evitar saqueos y otros delitos.
GLOBAL
Tras la severa y extensa destrucción que causó Haiyan, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Chuck Hagel, ordenó el desplazamiento de 80 aviones, así como el envío de cinco mil efectivos. Londres desbloqueará también una ayuda de 12 millones de euros. Australia por su parte, anunció la donación de 10 millones de dólares. En tanto, en Manila se anunció que Arabia Saudita donará cien mil dólares. Mientras tanto, el papa Francisco decidió contribuir con 150 mil dólares; la Organización Mundial de la Salud (OMS) envió un cargamento de medicinas para cubrir las necesidades básicas de 120 mil personas durante un mes y suministros para 400 intervenciones quirúrgicas. Filipinas, acostumbrada a los estragos de la naturaleza, cuenta con mil 700 centros de atención a evacuados. Pero la fuerza de Haiyan desbordó todas las previsiones y las autoridades no saben si podrán soportar la embestida de un nuevo huracán como se anunció en las últimas horas. En algunos centros no hay agua corriente y ya hay problemas de saneamiento graves. AGENCIAS
16 GLOBAL
C
FOTO: EFE
IUDAD DEL VATICANO.El papa Francisco advirtió que”la doble vida de un cristiano hace mucho daño, mucho daño”. Y todavía más cuando se utiliza hipócritamente la religión para “blanquear” la injusticia o la corrupción. En la homilía de la tradicional misa matutina en la Casa Santa Marta, el pontífice afirmó que quien dona a la Iglesia y roba al Estado es un falso cristiano porque lleva una “doble vida” y que que se puede ser “pecador”, porque lo somos todos, “pero no corrupto”. El corrupto “intenta engañar, y donde hay engaño no está el Espíritu de Dios. Esta es la diferencia entre el pecador y el corrupto”. Jorge Bergoglio dedicó su homilía al perdón y aseguró que “Jesús, no se cansa de perdonar y nos aconseja hacer lo mismo con los demás”, pero puntualizó que lo peor es quien no se arrepiente de sus pecados. Con toda claridad denunció que “un cristiano que presume de ser cristiano pero no vive como cristiano, es un corrupto. Todos conocemos alguno así… !Y cuánto daño hacen a la Iglesia! Los cristianos corruptos, los sacerdotes corruptos, ¡hacen mucho daño a la Iglesia! Porque no viven en el espíritu del Evangelio, sino en el espíritu de la mundanidad”, subrayó. El pasado viernes, el Papa también arremetió en su homilía en Santa Marta contra “la diosa coima” al explicar que la dignidad viene del trabajo digno, del trabajo honesto y no de ese camino más fácil. Francisco también dio el nombramiento como obispo de Colima al potosino Marcelino Hernández, quien se desempeña como pastor de la diócesis de Orizaba en Veracruz, esto en sustitución de José Luis Amezcua, quien rebasó el límite de edad para jubilarse (75 años). Marcelino Hernández Rodríguez, que fue ordenado sacerdote en Guadalajara en 1973, tiene una especialización en psicología y ha sido vicario parroquial, asesor diocesano del “Movimiento de Jornadas de Vida Cristiana”. AGENCIAS.
Critica a los que roban al Estado.
Crisis política y social en Venezuela
En los ocho meses de mandato, Nicolás Maduro ha hecho una serie de regulaciones y restricciones que generaron el caos y severas críticas FOTOS: EFE
Papa condenó la doble vida de cristianos
El diario sin límites
Martes 12 de noviembre de 2013
Acusa a la oposición de los males.
El mandatario anunció un control estatal de precios al consumidor y su inmediata reducción ante la “guerra económica”.
E
l Gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro está agobiado por la inflación, la escasez y los malos pronósticos: los alimentos aumentaron 70%, los hospitales se quedan sin insumos y el Fondo Montetario Internacional (FMI) dijo que la situación es “insostenible”. El país enfrenta una inflación del 49.9%, la más alta de su región y con esto se sitúa dentro de los países con mayor inflación del planeta. El incremento de precios en alimentos es aún más preocupante, ya que alcanzó el 70% en los últimos 12 meses. La comida no sólo se encarece, sino que también se hace cada vez más difícil de conseguir. El índice de desabasto cerró en septiembre en un 21.2%. También es uno de los más altos de la historia del chavismo. El drama del desabasto, sumado a las trabas a las importaciones, está provocando una crisis sanitaria en el país por la falta de insumos esenciales. Un ejemplo de esta situación es que ya no se pueden hacer diagnósticos de cáncer. El diario El Nacional, informó que la falta de parafina, una sustancia importada que no está entrando al país y que es necesaria para evaluar la gravedad de un tumor, obligó a cerrar temporalmente el proceso de diagnóstico oncológico. Sin embargo, el mandatario insiste en negar la realidad o atribuirla a conspiraciones y ha asegurado en diversas ocasiones que el gobierno dispone de suficientes divisas para atender los requerimientos de la economía. Pero, acto seguido, anunció la
reanudación de las subastas de dó- Santos, por recibir al líder de la opocilares que tan pobres resultados han ción Henrique Capriles, Maduro afirdado para revertir su escasez, que ha mó que, desde el exterior, un grupo de hecho caer la producción en casi to- expertos quería inocularle un “venedos los rubros de la economía, por la no”, pero “no para que me muera en un día, sino para que la enfermedad falta de insumos. En Venezuela existe un sistema de me dure meses”. Desde entonces, no control de cambios desde 2003 que im- ha hablado más del supuesto plan. Maduro, culpa del sabotaje ecopide el libre acceso a las divisas y obliga a particulares y empresas a canalizar nómico a empresas privadas, por lo sus peticiones a través de varios meca- que el pasado septiembre, anunció la nismos, el más importante de los cuales creación de un 0-800-sabotaje para es el Cadivi, que otorga dólares al tipo denunciar conspiraciones A ello se sumó el pasado mes de cambio oficial, a 6.30 bolívares. la creación de una nueva En este contexto, el dependencia para que se Fondo Monetario Interencargue directamente nacional (FMI) indide las más de 30 micó que los crecientes siones sociales que se “desequilibrios” en la de inflación enfrenta han creado en 14 años economía venezolana Venezuela, la más alta del chavismo. “He dehacen que la situade su región y se sitúa cidido crear el vicemición “no sea sostenidentro de los países nisterio y lo he llamado ble”, a no ser que “se con mayor inflación del planeta. así en honor a nuestro hagan correcciones”. comandante Chávez y a Según estimaciones Bolívar. Tendrá el objetivo de oficiales, el país sudamericano, con las mayores reservas petro- la suprema felicidad social”, precisó. Y entre las declaraciones calificaleras del mundo, cerrará 2013 con un crecimiento de entre 2% y 3%, pero el das como ridículas por la oposición, el mandatario aseguró que se le apareció Fondo estima una tasa de 1%. el ex presidente Hugo Chávez en forma de un pajarito “el pajarito me vio LOS ANUNCIOS DE MADURO La gravedad de la situación económi- raro, ¿no? Silbó un ratico, me dio una ca ha dado lugar una crisis política vuelta y se fue y yo sentí el espíritu de sin precedentes, con enfrentamientos él”, dijo. Maduro también fue motivo de abiertos entre distintos sectores del gobierno a ello se suman los anuncios críticas y burlas por haber inventado inverosímiles y políticas incapaces de la palabra “millonas” en un discurso hacer frente a la que ha hecho Ma- “Tenemos una generación de oro briduro, y que ha sido motivo de burla y llando por el mundo. Hoy tenemos millones y millonas de Bolívar”, asecríticas nacionales e internacionales. El pasado mayo, luego de atacar al guró el pasado agosto. Maduro no sólo culpó a la oposipresidente de Colombia, Juan Manuel
49.9 %
ción de la violencia y todos los males que enfrenta el país, sino también culpó al Hombre Araña “En estos días nos pusimos a ver el Hombre Araña 3, ese muchacho que a los 14 años carga una 9 milímetros tiene en el cerebro miles de horas de transmisión de series donde matan gente”, agregó. A finales de octubre, Maduro decidió adelantar la navidad El gobierno montó una imponente feria navideña en el Parque Los Caobos, en Caracas, para garantizar la presencia de las familias. “Seamos felices y hagamos felices a todos ¡Qué viva la Navidad! ¡Bienvenida la Navidad a Venezuela!», cerró su mensaje, eufórico. La semana pasada, el mandatario se dirigió por cadena nacional a su país para informar las “acciones contra la guerra económica” y anunció una serie de medidas que tendrán como principales objetivos: “regular precios justos” a todos los productos, bienes y servicios; luchar contra la “especulación y acaparamiento”; y promover el ahorro en bolívares, entre otros. Ya lo advirtió el domingo, cuando dijo que las intervenciones en cadenas de electrodomésticas y las rebajas de un 50% de sus productos tras verificar que las empresas aumentaron en un 1,200% sus precios eran sólo “la punta del iceberg” de su plan. El lunes dio un paso más en su “guerra económica” y adelantó que, apenas consiga los “superpoderes” en el Parlamento, lanzará medidas para limitar los márgenes de ganancia del aparato productivo y severas penas contra la especulación. Ayer se conocía que mayoría oficialista votaría el desafuero de la diputada María Mercedes Aranguren, quien representa el legislador 99, el único que le falta a Maduro para lograr el respaldo requerido para tener la Ley Habilitante. En caso de que se le retire la inmunidad a Aranguren, elegida en 2010 por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y quien luego se declaró independiente, su escaño será asumido por su suplente, Carlos Flores, definido por el oficialismo como un “chavista” que votaría por aprobar la Ley Habilitante, lo que permitirá legislar por decreto a Maduro un sin fin de medidas durante un año. REDACCIÓN
El diario sin límites
Martes 12 de noviembre de 2013
GLOBAL 17
Irán y la OIEA firman un acuerdo para más inspecciones nucleares Pone fin a parte de las disputas que tratan infructuosamente de resolver desde hace casi dos años; los inspectores podrán visitar dos instalaciones hasta ahora vetadas
T
EHERAN. Irán y el Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) acordaron una hoja de ruta para resolver la controversia sobre el programa nuclear de este país, que incluye un acuerdo para inspeccionar instalaciones a las que hasta ahora no se había permitido el acceso. El acuerdo fue firmado durante una entrevista que el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Yukiya Amano, mantuvo en Teherán con el vicepresidente de la Organización de Energía Atómica iraní, Ali Akbar Salehi, y fija una serie de acciones concretas a realizar a corto plazo. La noticia llega después de que las potencias internacionales, reunidas en el Grupo 5+1 (Estados Unidos, Reino Unido, Rusia, China, Francia y Alemania) hayan mantenido intensas negociaciones con Irán en Ginebra, que se han suspendido hasta el
FOTO: EFE
Cristina volverá el próximo lunes a la presidencia
B El director del OIEA, Yukiya Amano, y el presidente de la Organización de Energía Atómica de Irán, Alí Akbar Salehi. FOTO: AP próximo día 20. Según anunció el responsable de la Agencia Atómica iraní, Ali Akbar Salehi, los inspectores del OIEA podrán visitar la planta de agua pesada de Arak y la mina de uranio de Gachin e Irán también reforzará su transparencia en otros puntos del programa. “En las fases siguientes, nuestros expertos y los del OIEA discutirán otras cuestiones, incluidas las que no son directamente de naturaleza atómica”. Con esta enrevesada fórmula parecen referirse a la base militar de Parchin, cerca de Teherán, donde la agencia de la ONU sospecha que las autoridades iraníes han realizado pruebas nucleares. Transcurridos los tres meses, se celebrará otro encuentro para evaluar el desarrollo de esta “hoja de ruta” señaló Sí, que subrayó que Irán permitirá “voluntariamente” las inspecciones en Arak y Gachin, ya que en función del Acuerdo de Salvaguardias firmado entre las dos partes, Teherán «no
está obligado a ello». Las operaciones en Gachin comenzaron en 2004, y la primera remesa de uranio procedente de la mina fue enviada al Centro de Conversión de Uranio de Isfahan en diciembre de 2010. Sobre esta reunión, el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, aseguró desde Abu Dabi estar esperanzado en que «en los próximos meses podamos encontrar un acuerdo aceptable para todos», y que el 5+1 e Irán hicieron “progresos” en sus reuniones en la ciudad suiza, pero que los iraníes “no eran capaces de aceptar en este momento” la propuesta internacional. Esta etapa de conversaciones entre las potencias y Teherán, en relación a su programa nuclear, se produce en el marco de una política diplomática definida por el nuevo mandatario, el clérigo moderado Hasan Rohani, quien en su campaña electoral prometió pactar lo antes posible con Occidente para poner fin al conflicto.
LONDRES Y TEHERÁN
En esa misma línea, Teherán y Londres dieron un importante paso hacia la recomposición de su relaciones bilaterales y, en línea con lo anunciado por sus cancilleres la semana pasada, el Reino Unido nombró a un encargado de negocios en Irán. Ambas naciones no mantenían relaciones diplomáticas desde el asalto a la embajada británica en el país persa en el año 2011, cometido por un grupo de jóvenes radicales enfurecidos por las “presiones” ejercidas por Londres contra el programa nuclear. La Cancillería británica dijo que Londres espera que la designación ayude al país a tener conversaciones más detalladas y regulares con Irán sobre numerosos asuntos, entre ellos las condiciones para la reapertura de sus respectivas embajadas. Hasta ahora, los intereses británicos en Irán eran atendidos por la embajada sueca en Teherán.
Oposición siria acuerda participar en conferencia de paz
D
AMASCO. La Coalición Nacional Siria en el periodo transitorio y que antes de la celebración (CNFROS), principal grupo de la oposi- de la conferencia se permita el acceso de convoyes de ción que cuenta con el apoyo de los países ayuda humanitaria a la población civil. También exige que las agencias de ayuda humanieuropeos y Estados Unidos acordó finalmente participar en la conferencia internacional que taria puedan llegar a las zonas sitiadas y la liberación de prisioneros políticos. Hasta ahora, tendrá lugar en Ginebra II, pero adla Coalición ponía como condición la virtiendo que lo hará si se cumplen La conferencia de salida de Bachar al Asad. ciertas condiciones, tras reunirse Ginebra, que estaba La conferencia de Ginebra, que durante dos días en Estambul para prevista para noviembre, estaba prevista para noviembre, ha deliberar sobre el asunto. ha sido pospuesta sin fijar fecha para sido pospuesta sin fijar fecha para El documento, subraya las condidar tiempo a más dar tiempo a más contactos y para ciones que deben cumplirse antes de contactos y para que que la oposición pueda mandar una las conversaciones y afirma que cualla oposición pueda delegación representativa. quier conferencia internacional debe Una vez conocido este cambio de tener como consecuencia una transi- mandar una delegación representativa. posición por parte de la oposición ción política. siria, el secretario de Estado norEntre las condiciones de la organización para asistir a Ginebra 2 figura que haya una teamericano, John Kerry, se apuró en calificarlo transición del poder a un organismo interino, tanto como “un gran paso”. No obstante, Kerry insistió en que Washington en lo que respecta a la presidencia, como al Ejército y la seguridad. Además, la CNFROS quiere que aquellos continúa apoyando a los opositores sirios y que Al que hayan cometido delitos de sangre no tomen parte Asasd perdió toda legitimidad. AGENCIAS
UENOS AIRES. El secretario de Comunicación del Gobierno de Argentina, Alfredo Scoccimarro, informó que la presidenta, Cristina Fernández, se encuentra de alta cardiológica y en condiciones de retomar sus actividades a partir del lunes 18 de noviembre. En declaraciones públicas, el funcionario argentino detalló que la mandataria continúa su tratamiento de manera ambulatoria y recordó que todas las comunicaciones futuras con respecto a su salud serán dadas a conocer por la unidad médica presidencial. El gobierno argentino informó este sábado que a la presidenta de ese país, Cristina Fernández, le otorgaron el “alta neurológica y neuroquirúrgica” luego de un mes de haber sido sometida a una operación para drenarle un hematoma craneal. Debido a los “resultados satisfactorios obtenidos en la neuroimagen de control que se le realizó el día de ayer (viernes) junto a la normalidad de los estudios realizados, se ha decidido otorgarle el alta neurológica y quirúrgica”, recalcó el portavoz presidencial. Este viernes la mandataria argentina arribó a la Fundación Favaloro para realizarse un estudio de neuroimagen, tras el cual se retiró a la espera de su alta médica. La presidenta fue intervenida quirúrgicamente con éxito hace un mes para extraerle un hematoma subdural crónico diagnosticado por su equipo médico, posteriormente se le mandó un reposo preventivo de 30 días.
Resultados satisfactorios obtenidos en la neuroimagen de control que se le realizó el día de ayer (viernes) junto a la normalidad de los estudios realizados, se ha decidido otorgarle el alta neurológica y quirúrgica” Presidente de la CNFROS, Ahmad al Jarba FOTO: EFE
ALFREDO SCOCCIMARRO Portavoz presidencial
-12.0
2.7
MINERÍA A SEPTIEMBRE DE 2013 (Variación porcentual real respecto al mismo mes del año anterior)
-2.3 -1.8 -2.5 -2.1 -2.2 2.0 -1.2
0.3 0.2
2.4
-1.1
0.0 0.0 0.6 0.7 1.2 1.4
-1.1
-3.1
-4.0
-1.3 -1.7 -0.9 -0.5 -0.7
-2.0
-0.1
0.0
1.4
1.7
2.7
4.0
1.9
4.1
6.0
-6.0 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S 2011 2012 2013 p⁄Cifras preliminares Fuente: INEGI
La recesión en el sector construcción se ha recrudecido, hilando ya cinco trimestres en contracción” ALEJANDRO CERVANTES LLAMAS analista del Grupo Financiero Banorte Ixe.
El economista explicó que el sector manufacturero ha empezado a mostrar signos visibles de recuperación, lo cual se ha hecho evidente en la variación anualizada de la producción manufacturera. “Las últimas encuestas regionales publicadas en Estados Unidos sugieren que el sector manufacturero norteamericano sigue recuperando dinamismo, lo cual tendrá un impacto positivo sobre la producción manufacturera mexicana en lo que resta del año”, recordó Cervantes Llamas. “El dato publicado mostró que durante el tercer trimestre del año hubo un deterioro de la actividad industrial con respecto a los meses anteriores”, manifestó J. Isaac Velasco, analista del Grupo Financiero Ve por Más.
-3.1
-1.1
-0.1 -1.3 -1.7 -0.9 -0.5 -0.7
0.0 0.0 0.6
-8.3
2013
-0.5
-3.4 -2.3 -3.2 -0.7 -4.8 -5.2 -6.3 -6.1
-1.7
2012
2011
1.4
1.7
1.7
-0.3
E FMA M J J A S O N D E FM A M J J A S O N D E FMA M J J A S
2.0
sector se extenderá al cuarto trimestre (Variac de este año”, pronosticó el especialista. 6.0 Los factores negativos que podrían al mism limitar una recuperación del sector industrial son la compra de bienes manu4.0 facturados en México por parte de otras economías continúa siendo débil, así como 2.0 la coyuntura del sector de vivienda podría limitar el crecimiento del sector de la construcción. La construcción tiene una perspectiva 0.0 poco favorable el próximo año, ya que el Plan Nacional de Infraestructura presenta-2.0 retrasos en su instrumentación, expone Velasco. “La construcción retrocedió 8.3% en el -4.0en cuestión frente a la de igual mes mes de 2012, derivado de las menores obras relacionadas con la edificación, la cons-6.0 E F M A M J J A S O N D E F M A M J trucción de obras de ingeniería civil y los trabajos especializados 2011 para la construc20 ción”, recordó el INEGI. p Según el organismo, la caída en la construcción fue reflejo de una reducción en la demanda de materiales como: estructuras metálicas, tubos y postes de hierro y acero, cables de conducción eléctrica, cemento y productos a base de cemento, otros productos de hierro y acero, tuberías y conexiones, y tubos para embalaje, arena y grava, equipo para soldar y soldaduras, cal, así como otros productos de plástico con reforzamiento. “La minería disminuyó 1.2% en el noveno mes de 2013, respecto al mismo mes del año anterior, como consecuencia de la caída de 3.9% en la producción no petrolera y de 0.5% en la petrolera, durante el mismo lapso”, comentó. El sector de las industrias manufactureras avanzó 1.2% a tasa anual en septiembre del presente año, como resultado del incremento de la producción de los subsectores de equipo de transporte; equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos; maquinaria y equipo; industrias metálicas básicas; productos derivados del petróleo y del carbón; industria del papel; prendas de vestir, y productos textiles, entre otros, añadió INEGI. La generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final observó una variación positiva de 1% a tasa anual en el mes de referencia. “La recesión en el sector construcción se ha recrudecido, hilando ya cinco trimestres en contracción”, afirmó Cervantes Llamas. “No descartamos un impacto negativo proveniente de los huracanes Ingrid y Manuel, que probablemente afectaron la actividad de construcción durante el mes de septiembre”, añadió el analista de Banorte Ixe.
4.1
6.4 2.6 1.6 4.1 2.9 3.1 4.8 2.7 3.7 1.9 0.5
6.2
4.6
3.3 4.5
5.5 5.4
-9.0
-3.4
-8.3
3.4
-6.0
-0.5
-3.4 -2.3 -3.2 -0.7 -4.8 -5.2 -6.3 -6.1
-3.0
-1.7
-0.3
1.7
6.4
2.6 1.6 4.1 2.9 3.1 4.8 2.7 3.7 1.9 0.5
6.2
4.6
3.3 4.5
5.5 5.4
NEGOCIOS
TRIA DE LA CONSTRUCCIÓN A SEPTIEMBRE DE 2013
0.7
0.0
L
3.4
1.7
3.0
3.3
6.0
a economía mexicana no se recuperará este 2013, luego de que al mes de septiembre la actividad industrial cayera 1.6%, por la desaceleración en sectores como la construcción y minería. “El crecimiento del producto interno bruto (PIB) para el tercer trimestre no mostrará la recuperación pronosticada, después de los ajustes que se dieron en la actividad económica a lo largo del primer semestre del año”, advirtió Grupo Financiero Invex. Sin considerar una recuperación im(Variación porcentual real respecto portante en los últimos meses del año, al mismo mes del año anterior) el sector industrial de México presentará una tasa de variación para 2013 de entre menos 1% y 0%, anticipó la institución financiera. “La actividad Industrial se redujo 1.6% en términos reales durante septiembre de 2013 respecto a igual mes de 2012, debido a las disminuciones mostradas en dos de los cuatro sectores que la conforman”, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), encabezado por Eduardo Sojo. La economía mexicana está en una fase de desaceleración por el rezago en la ejecución del gasto público, que impacta al sector de la construcción, y a la menor desde F M A M J J A S O N D E F M demanda A M J J AdeS Oproductos N D E FM A M Estados J J A S Unidos. 2012 2013 2011 La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) analiza ajustar la proyección del crecimiento económico de México nuevamente, todo depende de los datos que el INEGI presente el próximo 21 de noviembre. Hacienda había modificado este año en tres ocasiones la perspectiva de crecimiento. Actualmente se encuentra en 1.7%, cuando inició el año en 3.5%. Además, los analistas económicos y financieros, así como Banxico recortaron en recientes días sus proyecciones del PIB para este año y 2014, lo cual abre la posibilidad de que el gobierno lo haga por cuarta vez en 2013. “Hacia delante, si bien estimamos que la actividad de construcción continuará rezagada, esperamos un mayor dinamismo de la producción manufacturera en lo que resta del año”, dijo Alejandro Cervantes Llamas, analista del Grupo Financiero Banorte Ixe.
3.3
(Variación porcentual real respecto al mismo mes del año anterior)
9.0
ENRIQUE HERNÁNDEZ
0.7
“Tanto las cifras anuales como las
MINERÍA A SEPTIEMBRE DEdel2013 mensuales sugieren que la debilidad
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN A SEPTIEMBRE DE 2013
-1.6
El PIB en 2013 se verá frenado por el estancamiento de las obras y de la extracción de minerales
-1.6
El diario sin límites
México no mostrará la recuperación pronosticada
Martes 12 de noviembre de 2013
NEGOCIOS EXPRESS NOVARTIS INICIA REESTRUCTURA
La farmacéutica suiza Novartis acordó la venta de su unidad de diagnóstico sanguíneo a la firma española Grifols en mil 680 millones de dólares, como parte de una revisión de operaciones iniciada por su nuevo presidente, Joerg Reinhardt.
AMAZON TRABAJARÁ EN DOMINGO BMW 100% ELÉCTRICO
BMW anunció la llegada a México en 2014 de su primer vehículo 100% eléctrico para la venta al público en general en el segmento premium, denominado BMW i3. A pesar de que el país no tiene aún la infraestructura adecuada para la manutención de estas unidades, directivos de la compañìa confìan en que haya facilidades tanto para el financiamiento de las unidades, como para el sistema de recarga en domicilio.
DEMANDAN A MOODY’S, S&P Y FITCH
De acuerdo con The Wall Street Journal, Amazon.com comenzará a entregar paquetes los domingos en Los Ángeles y Nueva York, para luego ampliar el próximo año su oferta a Dallas, Nueva Orleans, Houston, Phoenix, entre otros.
ADIÓS TAXIS ELÉCTRICOS
El proyecto de taxis eléctricos de la Ciudad de México no resultó viable para los taxistas y el actual gobierno de la Ciudad, que está por endosárselo al Sistema de Transportes Eléctricos (STE), ya que el Fideicomiso del Centro Histórico no pudo consolidar el servicio.
Los liquidadores de dos fondos de cobertura del quebrado banco de inversión Bear Stearns presentaron una demanda contra Moody’s Investors Service, Standard & Poor’s y Fitch Ratings, que busca una indemnización por daños y perjuicios vinculados a más de mil millones de dólares en pérdidas sufridas por los fondos.
INVIERTE PEPSICO EN INDIA
AXA INVIERTE EN COLOMBIA
Las ganancias del sector asegurador disminuyeron 17.9%, ya que su utilidad neta en el tercer trimestre del 2013 fue de 15 mil 841.6 millones de pesos, este descenso fue porque el trimestre pasado se renovó la póliza de Pemex, informó la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF).
Aseguradora AXA informó que comprará una participación de un 51% del grupo asegurador Colpatria en Colombia por 259 millones de euros (346 millones de dólares), lo que le abre las puertas a la institución en Colombia.
PepsiCo, fabricante de la bebida Pepsi-Cola, los bocadillos Frito-Lay y el jugo Tropicana, informó que planea invertir 5 mil 500 millones de dólares en India al 2020 para ampliar su presencia en el país asiático.
BAJAN GANANCIAS DE ASEGURADORAS
REPORTE DE MERCADOS NOVIEMBRE 11 • 2013 IPC= -0.44% DJ= 0.14%
39,686.83 15,783.10
DOLAR COMPRA 12.69 DOLAR VENTA 13.45 EURO COMPRA 17.22 EURO VENTA 17.95 YEN COMPRA .1301 YEN VENTA .1358
FRANCO SUIZO COMPRA 13.95 FRANCO SUIZO VENTA 14.54 CORONA COMPRA 1.97 CORONA VENTA 2.04 CETES 28 3.36 CENTENARIO 20,800.00 ORO LIBERTAD 17,300.00 PLATA LIBERTAD 305.00 TIIE 28 3.79 UDI 5.000905 INFLACIÓN MENSUAL 1.940
DOW JONES
IPC MEX
A LA ALZA
Emisora ITA YPF JASO IAI TSL
Serie Var.% Precio Volumen * 50.06 1,305.55 0 N 19.47 313.00 0 N 12.24 165.00 26 * 8.56 472.25 0 N 8.21 224.00 0 A LA BAJA
Emisora Serie Var.% Precio Volumen UBS N -10.98 244.80 1 EC N -4.82 573.00 0 FB * -4.31 608.39 4 PE&OLES * -3.10 342.69 187 VALUEGF O -2.82 87.22 667
NEGOCIOS 19
20 NEGOCIOS
El diario sin límites
Martes 12 de noviembre de 2013
POLVO Gonzalo OLIVEROS goliveros@me.com @goliveros
E
Mira al pajarito
l jueves pasado, cuando el mercado de valores de Nueva York abrió para dar la bienvenida a la red social Twitter, en minutos surgieron un puñado de millonarios creados a partir de los pensamientos de otros. Al final de cuentas, eso es dicha red social. Desde su creación, Twitter ha sido sobredimensionada en éxito y penetración; ello debido al acercamiento en círculos políticos y de comunicación pública hacia masas. A diferencia de Facebook, donde su carácter de invitación primero y su comunicación visual lo ha convertido en una referencia superflua de la realidad, Twitter siempre se ha visto como una plataforma libre de expansión de ideas y propuestas más allá de la intención inicial de Jack Dorsey de convertirlo en una bitácora instantánea de actividades del usuario. El sexenio que lleva el servicio ha sido de grandes modificaciones y crecimiento de popularidad. Desde aquél mítico momento donde hizo su presentación en sociedad en SXSW hasta el jueves anterior, la expansión de Twitter ha hecho que muchos lo consideren responsable de cambios sociales como las revoluciones en Egipto y Libia hasta rompimientos sentimentales o descubrimientos de acciones militares tal y como fue, de hecho, en aquel en que fuese asesinado Osama Bin Laden. La inmediatez y brevedad del mensaje ha hecho que redacciones enteras de periódicos hayan comenzado a replantear sus cabezales y cuerpos de notas. Incluso, la forma en la que la rapidez de un tuit puede matar a un reportaje de cinco mil caracteres. Discusiones sobre los periodistas de Twitter y los periodistas de verdad se ha acrecentado conforme la falta de preparación y belicosidad dentro de los mensajes son imposibles de filtrar de no ser por el criterio del usuario, los cuales crecen día a día. Estudios recientes sobre Twitter dan a conocer que eso, la información, es lo que más busca el ciudadano común en la red social. El Pew Research Center arroja datos donde Twitter sigue pasos detrás en el número de usuarios contra los registrados en Facebook. Pese a ello, los usuarios de Twitter se han convertido en consumidores más educados, con mayor utilización de dispositivos móviles para navegar en la red y con un interés primario en enterarse de información más allá de su primer círculo. Dicho de otra forma, Twitter es el primer lugar en donde se enteran. Nada nuevo. Lo nuevo sería venderlo. Al momento, las técnicas para venta de publicidad en el servicio han sido poco eficientes. Sí, hay quienes vender sus tuits al mejor postor --incluso venden su alma para convertirse en voceros políticos en la vulgaridad cibernética de nuestros tiempos--, pero Twitter aún no logra crear un esquema de comercialización atractivo y masivo. De hecho, el encontrar cómo vender redes sociales siempre ha sido complicado. YouTube logró crear banner y micro spots que se reproducen antes del video solicitado para poder recabar ingresos. Facebook, en cambio, prefirió usar un sistema mixto en el que no sólo vendiera publicidad, sino utilizar sus aplicaciones para recabar dinero a partir de su venta y la adquisición de añadidos dentro de juegos y dinámicas de las empresas asociadas. Dorsey y compañía no han logrado, aun, dar con el camino propio para eso. En cambio, lograron algo que Facebook no pudo en su lanzamiento bursátil: vender expectativa. Durante semanas, se rumoró de cuánto sería el precio de salida de la acción del pajarito Larry. En un inicio, se filtraron números tímidos para, con ello, lograr distraer a analistas que, luego de la caída de la empresa de Zuckerberg, temían de la reacción del mercado hacia otra red social en la bolsa. Días antes de la salida, analistas comenzaron a calentar la acción de forma moderada. El miércoles pasado, se anunció que las acciones de Twitter tendrían un costo de 27 dólares cada una. El crecimiento a fuego lento hizo que los inversionistas sintieran confianza y que, incluso, especularan que la acción crecería más en los días y semanas por venir. La apuesta no fue mala. Al cierre de la sesiono del jueves, la empresa valía 25 mil millones de dólares. 12 mil millones más de la valuación inicial. Con ello, los primeros accionistas saltaron a niveles parecidos a los de Zuckerberg. No obstante, el riesgo de la caída puede llegar en cualquier momento. En el cambiante mundo de la tecnología, el renovarse a morir es un axioma. Twitter deberá crear otras salidas para evitar centrarse en los riesgos que otros servicios como MySpace no lograron sortear. Saltar el hype y ser casi indispensable, como lo lograron Facebook o Google. Convencer a sus 200 millones de usuarios que Twitter les será útil al largo plazo, crecerlos. Ser un cómplice donde el contenido lo generen otros y las ganancias se las lleve un puñado. Un puñado que vive de tus mensajes en 140 caracteres.
El retroceso en las ganancias de la compañía fue de 98.5% en el tercer trimestre del 2013. FOTO: ESPECIAL
Homex sólo vendió 92 viviendas Los reportes trimestrales de las que fueran las constructoras más grandes del país dan la razón a los pronósticos negativos para este cierre de año ENRIQUE HERNÁNDEZ
H
omex, la principal constructora de vivienda residencial den México, vendió sólo 92 viviendas en el tercer trimestre de 2013, debido a las restricciones legales por el concurso mercantil que enfrenta y a la falta de liquidez para pagar sus deudas. “Durante el tercer trimestre de 2013, el volumen total de viviendas escrituradas fue de 92 viviendas, comparado con las 12 mil 546 viviendas durante el tercer trimestre de 2012, reflejando una nivel bajo de operaciones en los proyectos de vivienda de la compañía, debido a las restricciones legales y de liquidez”, informó la compañía. “Todas las viviendas escrituradas durante el tercer trimestre de 2013 fueron en el segmento de interés social en México, comparado con 89.3% que representaron estas viviendas en el mismo periodo del año previo”, dijo. “La posición de deuda total de Homex fue de 21 mil 510 millones de pesos, comparado con los 20 mil 598 millones de pesos”, explicó la empresa. La firma no escrituró viviendas en Brasil ni tampoco reportó ingresos,
debido a la restricción de efectivo, lo cual limitó las operaciones en esa nación Sudamericana, señaló. Según el reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), los ingresos en el tercer trimestre de 2013 por las viviendas de interés social fueron de sólo 102.9 millones de pesos, lo cual representa un decremento de 98.5%. La emisora en impago con acreedores y proveedores recordó que durante el tercer trimestre de 012 tuvieron ingresos por siete mil 32 millones de pesos. “El total de los ingresos de vivienda en el tercer trimestre de 2013 fue de 38.8 millones de pesos comparado con los cinco mil 136 millones de pesos en el mismo período de 2012, principalmente derivado del bajo nivel en las operaciones de los proyectos y a las restricciones legales y de liquidez”, dijo Homex. La compañía reconoció un cargo de cuatro mil 029 millones de pesos en relación al inventario de construcción en proceso y en la reserva territorial de la compañía de acuerdo a las reglas para la aplicación de subsidios por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). Ayer lunes las acciones de la constructora ganaron 2.72%en la BMV,
luego de estar suspendida desde el 28 de octubre por no entregar sus estados financieros del tercer trimestre. “Levantamiento de la suspensión de la cotización de los Valores que se negocian en el Mercado de Capitales identificados con clave de cotización Homex”, comunicó la BMV al público inversionista ayer por la mañana. De acuerdo con Moody’s, los incumplimientos más notorios del año pasado se registraron en la industria de desarrollo de vivienda en México, pues tres de los principales desarrolladores de vivienda de la nación, GEO, Urbi y Homex, incumplieron con sus pagos de intereses. Las tres principales desarrolladoras de vivienda en México enfrentan una serie de problemas financieros, impagos a acreedores y proveedores, así como están inmersos en un concurso mercantil. Desde agosto de 2013, las acciones de Urbi y de Geo no cotizan en el mercado de valores de este país, debido a que no han entregado información financiera. El problema financiero de Geo, Urbi y Homex afectó los números del Grupo Financiero Banorte, al tener en proceso de reestructura por cuatro mil millones de pesos.
El diario sin límites
Martes 12 de noviembre de 2013
México a punto de
tener un Mal Fin PIERRE-MARC RENÉ
L
a difícil coyuntura económica del país hace complicado que se alcance la meta prevista de 160 mil millones de pesos para la tercera edición del Buen Fin en México, consideran analistas financieros, ya que la incertidumbre en la economía provocó un menor desempeño en el consumo y afectó la confianza de los consumidores. “Estamos viendo que no se alcanzará la meta por la situación económica actual”, dijo a 24 HORAS Juan Elizalde, analista del Grupo Financiero Ve por Más. “Con los datos de la reciente reforma fiscal que ha generado cierta cautela entre los consumidores, podemos pensar que la temporada del Buen Fin no va a ser tan buena como se espera”, afirmó al respecto Carlos González, director de análisis y estrategia bursátil del Grupo Financiero Monex. En su último reporte sobre el sector comercio, Ve por Más recordó que la idea del Buen Fin surgió en 2011, como un esfuerzo conjunto entre el gobierno federal y un grupo de cámaras empresariales para fomentar el consumo. “Tiene como antecedente el Black Friday (grandes rebajas después del Día de Acción de Gracias) en Estados Unidos, además de que se trata de un fin de semana largo con descuentos y promociones importantes en productos y servicios. En México, además de ser “puente”, se realiza en estas fechas para adelantarse al mismo Black Friday en EU y a las compras navideñas”, explica el documento del grupo financiero. Si bien el año pasado se alcanzaron ventas por 148 mil millones de pesos, uno de los mayores retos que identificó Ve por más es superar esas cifras y reactivas el consumo.
“Nos parece difícil que alcance la meta prevista de 160 mil millones de pesos, debido al menor crecimiento en la economía que, principalmente por una disminución en el gasto público, ha provocado un menor desempeño en el consumo, además de que la confianza de los consumidores se ha visto afectada por un menor ingreso disponible”, dice el reporte. “Hay más incertidumbre este año”, indicó por su parte Juan Elizalde. Debido a la situación económica del país, el gobierno federal anunció la semana pasada una serie de incentivos para impulsar el consumo durante el Buen Fin que se llevará a cabo del 15 al 18 de noviembre. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la inversión de 250 millones de pesos en un sorteo fiscal que busca incentivar el pago de las compras mediante el uso de medios electrónicos, en donde los consumidores tendrán la oportunidad de ganar un reembolso de hasta 10 mil pesos. También, se pagará a los trabaja-
dores de la Administración Pública Federal por adelantado el aguinaldo equivalente a 40 días a partir del 15 de noviembre. Además, las tiendas participantes ofrecerán descuentos de entre 10% a 80%, además de pagos en meses sin intereses. “Lo que estamos buscando es que aumente el consumo y que esto sea un estímulo de consumo y consumo en sector formal. Una parte importante del financiamiento puede ser que termine viniendo del mismo consumo que se esté generando a través del estímulo”, dijo a 24 HORAS Miguel Messmacher, subsecretario de Ingresos de SHCP, precisando que una parte de los recursos provendrán de posibles reasignaciones de las finanzas públicas. No obstante, los analistas financieros están escépticos de los efectos de estos incentivos sobre el consumo. “Mucho va a depender de las ofertas”, advirtió Juan Elizalde. “Podría ser bastante decepcionante” expuso Carlos González.
Sueldos vía tarjeta no son obligatorios
E
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
El rumbo de la reforma energética
N
La confianza del consumidor cayó en los últimos meses. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
l pago del salario mediante una tarjeta de débito no es legal si el empleado no ha dado su autorización y se impone de manera obligatoria, así lo determinó la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Los ministros otorgaron un amparo a una ciudadana que se negó a que le pagaran su sueldo a través de una tarjeta de débito, y consideraron que es ilegal con base al artículo 123. “El salario deberá pagarse precisamente en moneda de curso legal, no siendo permitido hacerlo efectivo con mercancías, ni con vales, fichas o cualquier otro signo representativo con que se pretenda substituir la moneda”, dice el artículo constitucional. Esto no significa que el salario deba pagarse necesariamente en efectivo y, en consecuencia, que no sea jurídicamente posible implementar como sistema de pago el
depósito o la transferencia electrónica a una cuenta bancaria, aclararon. Dijeron que la norma constitucional prohíbe es el pago del salario a través de mercancías, vales, fichas o cualquier otro signo representativo con el que se pretenda sustituir la moneda, precisamente como una forma de proteger el fruto del trabajo y de dignificar las condiciones de los empleados. De acuerdo con el expediente, una ciudadana promovió el juicio de amparo contra del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2011, publicado en el Diario Oficial de la Federación en el 2010, por el cual se estableció el pago electrónico para el cobró de sus salario. La persona consideró el dictamen violatorio de la Constitución Federal, sin embargo, el Juez Sexto de Distrito en Materia de Trabajo sobreseyó el juicio de amparo, pero la mujer apeló hasta que su asunto llegó a la Corte. ISRAEL YÁÑEZ
NEGOCIOS 21
i Emilio Lozoya, ni Luis Videgaray, ni Emilio Gamboa Patrón, ni Jorge Luis Preciado desmintieron la información que publicaron The Wall Street Journal y Bloomberg la semana pasada sobre las negociaciones entre el gobierno y el Partido Acción Nacional para ampliar en el sector petrolero los contratos de ganancias compartidas que propuso el Presidente, a otros de producción compartida. Ninguno de ellos negó la negociación política y la posibilidad de que al final se acuerden los contratos de producción compartida como uno de los mecanismos que tendría Pemex para que empresas privadas exploren y produzcan crudo en aguas profundas y gas shale en el territorio. Incluso el presidente de la Comisión de Energía del Senado, el priista David Penchyna, prácticamente avaló esta posibilidad cuando a raíz de estas publicaciones le dijo a los periodistas “sabemos muy bien que nuestra iniciativa, tal como fue planteada, es imposible que salga por sí sola…la negociación política implica aceptar cambios…La iniciativa del Presidente Peña no puede salir y estoy seguro que deberá ser objeto de una negociación, para construir la mejor reforma que el País necesita” (Reforma, 7 de noviembre). Penchyna corroboró lo dicho por la prensa extranjera. Es evidente que las filtraciones de estas negociaciones entre el gobierno y el Partido Acción Nacional publicadas por la prensa extranjera especializada la semana pasada, provienen de la misma mano que construyó el momentum México Es evidente que las del que tanto escribió con gran entusiasmo filtraciones de las la misma prensa a principios del sexenio. Ya el propio Peña Nieto –durante su negociaciones entre viaje a Londres en junio pasado- se encargó el gobierno y de adelantar en entrevistas concedidas al el PAN publicadas diario Financial Times y a Bloomberg, sobre por la prensa su intención de acabar con el monopolio del Estado en exploración y producción extranjera la de hidrocarburos. Una declaración que le semana pasada, dio la vuelta al mundo y que la Presidencia provienen de la quiso matizar horas después, una vez que se misma mano conocieron las furibundas reacciones de la oposición a la reforma energética en México. que construyó el Pues bien. Lo que leímos la semana momentum México pasada en The Wall Street Journal y Bloomberg sobre la negociación del gobierno con los panistas para avalar los contratos de producción compartida en la producción petrolera, es un paso más de esa misma receta y en la misma dirección. Una receta que ya tiene firma de autor. Si la reforma energética es el sello de este gobierno y el termómetro del éxito de su cara reformadora, como lo es; el presidente Peña Nieto ha decidido sacarla adelante en el Congreso apostando a una negociación con el PAN en la que sabe que tendrá que ceder en algunas de las demandas del blanquiazul, como la apertura a nuevas modalidades en los contratos petroleros de Pemex. Las declaraciones de Penchyna van en ese sentido y las del presidente del PRI, César Camacho, también cuando con todo y su lenguaje retórico no puede evitar decir que “encontramos muchas coincidencias que el PAN formuló en su iniciativa de reforma energética”. Una de ellas es precisamente la de los contratos de producción compartida que han reclamado los empresarios, financieros y analistas dentro y fuera del país para que la reforma sea considerada exitosa y los capitales internacionales comiencen a fluir hacia el sector energético. No es coincidencia que el fin de semana pasado el Consejo Coordinador Empresarial –la máxima cúpula empresarial del país- se haya lanzado a urgir la aprobación de una reforma energética como la que escribieron The Wall Street Journal y Bloomberg apenas la semana pasada. La urgencia de los empresarios por una reforma energética más agresiva tiene sabor a compensación por una reforma fiscal decepcionante. Ya lo dijo ayer Pablo Goldberg, el jefe global de mercados emergentes de HSBC, “claramente hay una compensación entre cuán buena podría haber sido la reforma fiscal y la probabilidad de aprobación o apoyo de la reforma energética”. Con todo y sus riesgos, la receta para convencer sobre el rumbo de la reforma es la misma y el Presidente ha decidido seguirla al pie de la letra.
El diario sin límites
Martes 12 de noviembre de 2013
ARENA PÚBLICA
L O S
H E C H O S
C O M O
S O N ,
inf o@ar enap ub li ca.com
S I N
●
›
R E S E R V A S
@Ar ena _ Pub li ca
●
w w w. ar enap ub lica.com
MEGAPROYECTO HIDRÁULICO EN EL DF
L
INFRAESTRCUTURA HIDRÁULICA EN LA MIRA
Todo indica que la institución que preside David Korenfeld tendrá que posponer la fecha de inicio de operaciones de la planta de tratamiento de agua Atotonilco, toda vez que hubo ajustes presupuestales que complicarían su construcción. FOTO: CUARTOSCURO que pondrían en riesgo los servicios para el manejo pluvial y de aguas negras que necesita la Ciudad de México y los municipios conurbados, según los cálculos del PRD. La SHCP le habría notificado al titular de la Conagua que para
la construcción del Túnel Emisor Oriente y para la Planta de Tratamiento de Atotonilco se ajustaba hasta en 15.7% el presupuesto destinado para su edificación, lo que generó preocupación en la Asamblea Legislativa.
A partir del 2014, la infraestructura hidráulica con la que cuenta la Ciudad de México y los municipios conurbados, resultaría insuficiente, dejando al descubierto que los recursos destinados a este sector se desviaron a otros programas cuando se trata de megaproyectos planeados en anteriores periodos legislativos. Fue en 2008 cuando el Sistema de Drenaje Metropolitano de la capital del país acusó recibo de un déficit de al menos 120 metros cúbicos de capacidad de desalojo de aguas negras y pluviales. Las inundaciones causaron graves daños económicos. Por ello, los recursos para estas dos obras forman parte, dicen en el PRD, de partidas que el gobierno federal debería tener reservadas por la importancia de los proyectos. En cambio, en el PRD se reservan los comentarios respecto al programa por más de 300 millones de pesos anunciado por el gobierno de Miguel Mancera para pavimentar más de siete mil calles en el Distrito Federal. El reencarpetamiento generaría más votos para el PRD en la capital del país. Es cierto. La paradoja se encuentra en que calles inundadas no siempre son políticamente rentables y por ello la importancia de no retrasar la puesta en operación del Túnel Emisor Oriente, considerada la obra de infraestructura hidráulica más grande del mundo
INCUMPLE METROFINANCIERA
VÍCTOR MANUEL HERRERA
originados y administrados por Metrofinanciera. El incumplimiento se presenta en medio de una negociación para canjear esos bonos por títulos que vencerían el 7 de noviembre de 2017. La negociación y transacción de canje se sigue a través de un fideicomiso emitido en el Banco Invex, en donde también se constituyeron otros instrumentos bancarios de este tipo para depositar garantías de los activos respaldados por la SHF. Los bonos que Metrofinanciera quiere intercambiar fueron emitidos en 2007, un año antes de la crisis de las hipotecas subprime en Estados Unidos y del cisma de liquidez que enfrentó el mercado mexicano de hipotecas a través de los Bonos Respaldados por Hipotecas (Borhis). Así que mientras el equipo de Mahuad en Metrofinanciera logra la negociación para extender casi cuatros años el pago de vencimientos, S&P prefiere bajar el grado de inversión y no enfrentar reclamos de inversionistas molestos.
ENTRAN & SALEN
E
n el puerto michoacano de Lázaro Cárdenas, hoy bajo resguardo de la autoridad militar, será José Luis Cruz Ballado el nuevo director de la Administración Portuaria Integral local, apenas tres meses después de la designación de Héctor Gonzalo Bautista Mejía al frente Gonzalo de la atribulada Héctor Bautista Mejía oficina. El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Alfonso Esparza Ortiz, tomó protesta de Melquiades Morales Flores, gobernador poblano entre 1999 y 2005, como nuevo presidente de la Fundación BUAP. Melquiades Morales Flores C o m o parte de los recientes cambios en el gobierno oaxaqueño de Gabino Cué Monteagudo, el Ejecutivo estatal designó a Manuel de Jesús López López como coordinador de asesores local, mientras que el saliente de SEDESOH, Gerardo Albino González, ocupará la titularidad del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo. En el vecino del norte, se anunció que Tor Myhren fue designado nuevo director creativo internacional de Grey Group, en sustitución de Tim Mellors, quien Pedro Egea Barbosa se jubila de la firma de marketing y relaciones públicas que en México comanda Pedro Egea Barbosa. La recién creada Asociación Nacional de Áreas Técnicas de Organismos Operadores de Agua y Saneamiento tendrá como su primera presidenta a Ana Bertha Andrade Márquez, directora Divisional de Distribución en la Comisión Estatal del Agua de Querétaro.
{
FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
L
a agencia calificadora Standard & Poor´s, que dirige Víctor Manuel Herrera, decidió bajar las calificaciones de los certificados de Metrofinanciera (07-3 y 07-4), luego de que la empresa con sede en Monterrey incurrió en el incumplimiento del pago de vencimientos. Ahora S&P califica con “D” de “MxCC” la deuda de la intermediaria, cuyo Consejo preside Gerardo Mahuad. La difícil situación financiera por la que atraviesa la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), que encabeza Jesús Alberto Cano Vélez, estaría ya causando estragos en el circuito de recursos que necesita el mercado secundario de bonos vinculados con el sector de la vivienda. S&P precisó que las emisiones de Metrofinanciera -una de las sociedades financieras (que opera como SAPI y SOFOM) rescatadas entre 2009 y 2001, precisamente por la SHF- están respaldadas por créditos para la construcción otorgados a desarrolladores mexicanos,
{
RECORTE PRESUPUESTAL AFECTARÍA as previsiones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que encabeza David Korenfeld, indicaban hasta hace unos meses que la planta para el tratamiento de agua de Atotonilco tendría que iniciar sus operaciones en mayo de 2014. No obstante un nuevo escenario se presentaría a raíz del ajuste en los recursos que el Presupuesto de Egresos de la Federación contemplaría para esta infraestructura que, junto con el túnel del Emisor Oriente, busca dar sustentabilidad a la Ciudad de México en el manejo pluvial y así evitar inundaciones como las de 2008 en la capital del país. Los legisladores del PRD en la Asamblea Legislativa, Alejandro Ojeda y Gabriel Godínez, aseguraron que para estos dos proyectos la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, bajo la responsabilidad de Luis Videgaray, habría contemplado un ajuste de 500 millones de pesos en su presupuesto total en el próximo ejercicio, lo que complicaría cumplir las metas de arranque de estas obras. Pero no sería la primera vez que estos dos proyectos de ingeniería hidráulica -en los que participa ICA, que dirige Alonso Quintana Kawage- presenten retrasos y modificaciones en sus fases de diseño, edificación y mantenimiento. Ya un primer convenio modificatorio prorrogó en 260 días la etapa de construcción sin afectar el plazo de concesión de 25 años. Mientras tanto, la conclusión de los trabajos en el Túnel Emisor Oriente, previsto para 2016, también registraría retrasos
64.3%
ha perdido Homex de su plantilla de empleados entre enero y septiembre
FOTO: ESPECIAL
22 NEGOCIOS
tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet
El diario sin límites
Martes 12 de noviembre de 2013 tweet!!
tweet? SOCIAL MEDIA 23 tweet? tweet?
FILEMÓN ALONSO-MIRANDA
L
os mexicanos pa@nosoybuenaonda san en redes socia@_Nesepas Felicidades: tu mensaje ha @dramaniitta les 75% de las 5 hoDeberían echar al tipo que sido enviado, visto, ignorado y @adeleseme Siempre que quiero hacer hizo el doodle de Google. Por ras 10 minutos que olvidado con éxito. Llevo vomitando desde algo bueno con mi vida, me su culpa no quiero saber quién están conectados a la cinco de la mañana. enfermo. Está bien, ya me voy es Carlos Fuentes internet, según el estudio “GaCreo que desperté con a quedar aquí sentada y no voy nan terreno las redes sociales la cruda de alguien más a hablar como herramienta de marketing digital México”, publicado el 29 de octubre por la AsoERO SI QUIER ENDED T L ES QUE TU E ciación Mexicana de Internet # G TA TUIT SE PUB N EL HASH (AMIPCI) al analizar el comLIQUE EN ESTA PÁ 24HORAS CO O I R A G I I D N A @ M A Á O N L D A portamiento de los usuarios. Aumentó en 2013 de 90% a USO DE REDES SOCIALES 93% el número de usuarios con al menos una cuenta de redes sociales y también las horas que pasan conectados de 234 de cada 10 93% minutos al día en 2012 a 310 Internautas minutos. En estudio indica que mexicanos acceden NO las cuatro redes favoritas de a alguna red social 7% los mexicanos son Facebook (96%), Twitter (69%), YouTube (65%), Google+ (57%) y LinkedIn (38%); el total de personas con acceso a internet es de 45.1 RAZONES PARA ACCEDER A ALGUNA millones de personas, según RED SOCIAL datos de AMIPCI de 2012. En el país, 96% de los in38% ternautas tiene Facebook; 93% 31% accede al menos una vez al día 21% a su cuenta y 56% actualiza su 10% 14% 5% muro desde smartphones. En segundo lugar está Twitter con No me No tengo Cancelé No sé Cancelé 69% de los usuarios del país; de tiempo las que cómo por éstos 55% entra desde teléfonos interesa usaba funcionan problemas inteligentes. En promedio, cada ⁄no me Protección porque me Por miedo a mexicano tiene cuatro cuentas divierte datos aburrieron engancharme personales de redes sociales, la gran mayoría que tiene Facebook, pero también Twitter, Instagram, YouTube y/o Foursquare. En tercer y cuarto lugar hay dos de la empresa Google: YouTube (65%) y Google+ (57%); dice en entrevista Renato Juárez, vicepresidente de Investigación de Mercados de medios para relacionarse mucho AMIPCI, que ésto tiene que ver mejor con sus potenciales clienporque “desde que Google futes para darles tips; “además de sionó sus servicios, al momento que se dieron cuenta de que ya de abrir una cuenta de Gmail de no hay que poner a un becario manera automática tienes cuena actualizar muros y timeline, ta en YouTube, Chrome y otras, deben ser profesionales”. Antes situación que ayudó al crecihabían muchas empresas que miento de inscripciones, pero no querían abrir perfil de redes DISTRIBUCIÓN DE USUARIOS DE INTERNET POR Sobre el perfil de los usuarios sociales, aunque ahora nueve de es algo muy diferente que en de Twitter, el vicepresidente de cada 10 marcas ya trabajan en México la gente acceda a GooGRUPOS DE EDAD, 2013 Investigación de Mercados de los nuevos medios. gle+. Esto cambia en Facebook 11% 6-11 años donde la mayoría entramos AMIPCI explica que “es bastanmillones de personas 22% varias veces al día; en Twitter ¿Qué tanto beneficia o no la te sui generis porque en esta red con acceso a internet, 12-17 años pasa lo mismo. En Google+ el compra de seguidores? social hay gente de todas las edasegún datos de la promedio de los usuarios entra No sirve de nada porque de lo des que conviven en el mismo 21% Asociación Mexicana 18-24 años una vez al día y hay otro grueso que se trata es que tengas lectoecosistema, además de que los de Internet que accede una vez a la semana” res y clientes potenciales ; el vocontenidos son muy customiza19% 25-34 años ¿Cuál es el principal uso lumen de followers no garantiza bles como en otras redes sociaque internautas dan a redes les, es decir, la gente joven sigue tos y servicios; en años pasados que te lean o te vayan a comprar. 12% 35-44 años sociales? “En Facebook en cuestiones de gente joven, no sólo era el marketing, añade Una regla básica en el mercado 30% 10% de losCasi 45-54 años primer lugar lo emplean para por mucho Justin Bieber estuvo Renato Juárez: “Para este año digital es que dar el mensaje internautas comunicarse con familiares y dos años como trending topic, y la gestión de perfiles de redes correcto y llegar al público coestá en los rangos 4% Más de 55 años amigos, luego ya con fines de la gente mayor se relaciona con sociales ya significó la principal rrecto. Las empresas que llegan de 25 a 44 años entretenimiento y temas lagente que siguen de los noticie- actividad de las empresas en el a inflar sus redes sociales no les sirve de nada más que para preborales”, agrega Juárez. ¿Qué ros y personalidades. Esto sig- mercado digital”. Y es que en Twitter, Face- sumir que tienen fans, aunque nifica que no hay una forma de compran los mexicanos en POR DÍA DE LA SEMANA book y Youtube tienen de pri- al final no llegan a los clientes definir al tuitero mexicano.” internet? “En redes sociales lo que más se compra son gadmera mano a los usuarios; las que pueden comprarte algo, que 82% 77% 80% 77% 85% gets, computadoras, viajes, EMPRESAS YA PREFIEREN empresas ya se dieron cuenta pueden recomendar tu marca y 62% 47% ropa , zapatos, tenis, accesoque es más redituable abrir per- que pueden hacer efectiva toda EL MERCADO DIGITAL rios, lo que llamamos compras En cuanto a empresas, aumentó files en redes sociales y contar la gestión que una empresa inLunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo de impulso, que por cierto, es el uso de las redes sociales para con gente especializada en la co- vierte en el mercado digital. lo que más se publicita” promocionar y vender produc- municación y en el uso de estos @URBANITAS
SÍ
9
Los internautas pasan 5 horas 10 minutos conectados al día
NO
75 DE MEXICANOS Facebook y Twitter, las preferidas
%
SE LA VIVE EN REDES SOCIALES
45.1
CONEXIÓN
ILUSTRACIÓN: ALLAN G. RAMÍREZ
44%
24 A BORDO
C
El diario sin límites
Martes 12 de noviembre de 2013
PEDRO ASPINALL
hrysler de México se fundó el 31 se octubre de 1938 con un capital de un millón de pesos y una planta laboral de 145 empleados. Su producción era pequeña en comparación con las cifras actuales, se producían 120 unidades al mes en una planta que estaba ubicada en la zona de Polanco y al cierre del 2012 se ensamblaron cerca de medio millón de automóviles y camiones así como más de un millón de motores. Con el paso del tiempo Chrysler de México se ha consolidado como una de las empresas automotrices más importantes del país con casi 10,000 empleados, un centro de distribución de Autopartes Mopar, un Centro de Ingeniería Automotriz, un Edificio Corporativo y siete fábricas donde se ensamblan vehículos y motores para venta en el mercado interno, los cuales son distribuidos a través de una red de 292 distribuidores, y para exportación. Como parte de la responsabilidad social de Chrysler para México, hace 28 años se creó Fundación Chrysler IAP, ayudando a más de 5 millones de familias a lo largo de la República Mexicana. “Estamos orgullosos de nuestros primeros 75 años de historia en México, y estamos comprometidos para hacer de Chrysler una empresa exitosa que siga contribuyendo al desarrollo de México” comentó Bruno Cattori, Presidente y CEO de Chrysler de México. A lo largo de este tiempo ha ensamblado vehículos icónicos como como: Dodge Dart Valiant, Chrysler Le Baron, Plymouth Barracuda, Dart K, Phantom, Shadow, Spirit, Stratus, Neon y Chrysler PT Cruiser que no sólo le han dado identidad a la compañía también han quedado en el recuerdo de buena parte de los mexicanos. El crecimiento y la innovación siempre han estado presentes en nuestra historia. Recientemente la marca italiana FIAT tomó el control de Chrysler a nivel mundial, implementado una nueva metodología llamada Manufactura de Clase Mundial (WCM por sus siglas en inglés) la cual consiste en mejorar la calidad de los productos, así como la eliminación de pérdidas y desperdicios en los procesos productivos. Como parte del compromiso de esta firma en México se han realizado importantes inversiones en México como en la Planta Toluca donde se ensambla el Fiat 500 en todas sus versiones así como la construcción de la Planta de Ensamble Saltillo y la adición de una línea de producción en la Planta de Motores Norte para la producción de los motores Tigershark 2.0L y 2.4L, donde también se ensambla el motor HEMI, el cuál ha sido galardonado en siete ocasiones con el reconocimiento “Los 10 Mejores Motores del Mundo”. En Saltillo también se produce la Ram 1500 y el motor Pentastar, el cual ha sido galardonado por tres años consecutivos como “Los 10 Mejores Motores del Mundo” por la Revista Ward´s. Como parte de las iniciativas para generar vehículos más amigables con el medio ambiente, Chrysler de México ensambla en su planta de Toluca el Fiat 500 eléctrico y en Saltillo se produce la Ram 2500 CNG, la cual utiliza gas natural comprimido y gasolina, lo que le permite una reducción en las emisiones contaminantes.
Chrysler 75 años
1924 – Chrysler Six El primer producto fue el Chrysler Six 1924, un automóvil totalmente nuevo con un precio de venta de $1,565 dólares, el cual contaba con dos innovaciones significativas: un potente motor de alta compresión de seis cilindros, así como la primera utilización de frenos hidráulicos en las cuatro ruedas, todo en un vehículo de precio moderado. 1928 – Chrysler Crown Sedán 1930-1935: Dentro de un periodo de una década desde su fundación, la innovación y liderazgo de Chrysler lograron que la compañía obtuviese el grado de “Compañía de Desarrollo de Ingeniería”. 1931 – Chrysler Imperial 1931: La primera lista de “primicias” automotrices de Chrysler incluye el sistema de Potencia Flotante (un nuevo método de montaje de motores que aísla las vibraciones), filtros de aceite reemplazables, carburadores de flujo descendente y parabrisas curvados de una sola pieza. Chrysler accedió a un nivel superior de competencia con la serie Imperial.
1934 – Chrysler Airflow En 1934, Chrysler, siguiendo los consejos de Orville Wright, construyó un túnel de viento a fin de realizar pruebas sobre los contornos de las carrocerías con el propósito de desarrollar el Airflow: el primer auto aerodinámico con carrocería unitaria. El aerodinámico Airflow de Chrysler fue un desarrollo dramático que se adelantó a su tiempo; su diseño fluido y su construcción vanguardista de carrocería
unitaria proporcionaron un manejo mejorado, así como un nivel nunca antes visto en cuanto a comodidad para los pasajeros. El Airflow de Chrysler también contaba con faros integrados, una menor altura de estribo, un motor de ocho cilindros en línea ofrecido de manera estándar, sobremarcha automática y una buena relación en cuanto a kilometraje y consumo de combustible (establecido en 34.4 km por galón según una prueba realizada de costa a costa). 1940 – Chrysler Thunderbolt En 1940 se presenta el modelo de exhibición Thunderbolt de Chrysler, un amplio vehículo para dos pasajeros con techo retráctil de acero, y con un diseño aerodinámico desde el frente hasta la parte posterior. 1946 – Chrysler Town and Country 1946-1954: Una vez que regresaron los tiempos de paz, Chrysler y otros fabricantes de automóviles retomaron rápidamente su producción de nuevos vehículos, los cuales mantenían muchas de las sólidas y comprobadas características de los modelos anteriores a la guerra, tales como los biseles de vestiduras de fresno y caoba de los nuevos sedanes y convertibles Chrysler Town & Country 1946. 1955 – Chrysler 300 a El modelo 300, posiblemente el primer auto tipo “muscle car”, se convirtió en una leyenda dentro y fuera de las pistas de carreras, estableció diversos estándares durante toda la década de 1950, incluyendo un desempeño de 230 km/h en la pista de Daytona Beach. 1955 – Chrysler New Yorker Durante los primeros años de la década de los 50, Chrysler siguió fabricando sus grandes y “reconfortantes” automóviles, pero eventualmente se establecieron diseños con un tanto más de longitud y menor altura, los cuales aventajaban notoriamente a la mayoría de sus rivales en el mercado. 1957 – Chrysler 300 c El modelo que estableció los parámetros de la marca Chrysler en 1957, el 300C, estaba
El diario sin límites
Martes 12 de noviembre de 2013
A BORDO 25
cumple
en México 1875: Nacido en Kansas e hijo de un ingeniero de locomotoras, durante toda su vida Walter Chrysler estuvo relacionado con las industrias del transporte. Su fascinación por las máquinas lo motivó a abandonar su educación universitaria para ocupar un trabajo como aprendiz de maquinista.
1993 – Chrysler Spirit 1993 – Chrysler Concorde El renacimiento de Chrysler comenzó a ser realmente notorio en 1993 con el sedán Concorde de tamaño mediano, que fue seguido por el LHS y posteriormente por el Chrysler 300M de grandes dimensiones. 1994 – Chrysler Shadow Es un automóvil de turismo producido desde el año 1987 hasta 1994. La producción de este auto finalizó el 9 de marzo de 1994. 1996 – Chrysler Voyager La tercera generación de la minivan incorporó por primera vez un vehículo con una puerta corrediza del lado del conductor (la cual era opcional), simétrica a la del acompañante.
1963 – Chrysler Turbine 1963-1970: Chrysler entró a la segunda fase de su proyecto de turbina de combustión interna, con lo que se completaron 50 prototipos con una configuración inteligente diseñados por Ghia, los cuales fueron probados por 200 clientes. Gracias a su rugiente sonido de avión a reacción, a su distintivo exterior y a su interior de la era espacial complementado con una gran consola, el Chrysler Turbine Car no dejaba margen alguno de error para confundirlo con otro vehículo. 1975 Chrysler Cordoba Un destacado diseño de Chrysler que evolucionó rápidamente entre la línea de vehículos de la década de los setentas fue el Cordoba, se trataba de un nuevo vehículo coupé con una distancia entre ejes de 115 pulgadas. Con frente tipo europeo, formal línea de techo y exclusivas luces traseras rectangulares, el Cordoba se convirtió en uno de los automóviles más memorables, lo cual fue reforzado mediante comerciales de T.V., enalteciendo las virtudes de su interior “en fina piel Corintio”. 1982 – Chrysler Dart K 1980-1987: La era de Iacocca. Nombrado Presidente y Director General de Chrysler en 1979, Lee A. Iacocca se enfrentó a la difícil misión de superar la profunda
recesión de la época. La primera respuesta fue la ‘‘Serie K” una gama de automóviles compactos presentada en 1982 que permitió a Chrysler mirar al futuro con optimismo. 1982 – Chrysler LeBaron 1982: Los automóviles de tracción delantera, mejoraron notablemente las ventas de Chrysler. 1983: Chrysler Minivan Era 1984 y el mercado recibió sorprendido un nuevo modelo de Chrysler que no se parecía a nada de lo existente. Se trataba de la Minivan, el primer ejemplar de un nuevo concepto basado en la amplitud y la versatilidad provocando cambios dramáticos en el ambiente del automóvil americano. 1987: Chrysler LeBaron Convertible 1990 – Chrysler New Yorker A finales de la década de los ochentas se establece un nuevo liderazgo en Chrysler, el cual está determinado a que la marca regrese a sus raíces de ingeniería y diseño de excelencia. 1990 – Chrysler Town & Country También se decidió crear una línea totalmente nueva de automóviles con una “Ética Euro-Japonesa” y se desarrollaron equipos de plataforma a fin de realizar el trabajo de manera más rápida y a un menor costo.
2002 – Chrysler Voyager La cuarta generación de la minivan se vendió únicamente bajo las marcas Chrysler y Dodge. El Chrysler de batalla corta se llamó “Voyager” en las líneas de 2001 a 2003. 2004 – Chrysler 300 C Se inició el desarrollo de vehículos Chrysler aún más sorprendentes, incluyendo el nuevo Chrysler 300C, el PT Cruiser y el PT Cruiser Convertible. 2009 – Chrysler Town & Country Y el Futuro…… A más de 80 años desde la creación de la compañía, cada uno de estos vehículos continúa personificando la visión original de Walter P. Chrysler respecto a los vehículos que portan su nombre: se debe contar con productos con excelente ingeniería, diseño sobresaliente y manejo divertido. FUENTE: CHRYSLER MEDIA
¿Quién fue Walter P. Chrysler? Walter Percy Chrysler nació en 1875 en Ellis, Kansas. Tras graduarse trabajó como ayudante en un taller de la Union Pacific y con 20 años consiguió el título de mecánico oficial. En 1908 adquirió con un crédito el que sería su laboratorio: su primer coche. En 1910 ya era encargado en la Compañía Americana de Locomotoras. Pero su pasión era el automóvil y logró un trabajo menor en Buick. Convirtió a Buick en un fabricante de calidad y llegó a alcanzar un astronómico salario de medio millón de dólares. Tras abandonar Buick en 1920, siguieron cuatro años de gran actividad que culminaron en 1924 con la presentación de su propio coche, el Chrysler B-70.
FUENTE: CHRYSLER MEDIA
equipado de manera estándar con un motor HEMI de 375 caballos de fuerza y 392 pulgadas cúbicas, ganando el apelativo de “Beautiful Brute”.
El diario sin límites
››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado
ALEJANDRA
GUZMÁN
ENTRETENIMIENTO
L
SUSANA ZABALETA BUSCA LA PAZ
T
erminar tantos años de matrimonio es muy difícil, más si aún quieres al marido, así le pasó a Susana Zabaleta, pero después de un año de ausencia de Daniel Gruener, se empieza a ubicar sin él y a sentirse mejor. Pero cualquier separación duele , más cuando buscas conservar una familia. Finalmente fue Daniel quien decidió irse y Susana pensó que volvería pronto, sin embargo las cosas no se dieron así y con el tiempo se van sanando las heridas y se establece una nueva dinámica de convivencia. Susana lloró mucho, sin que sus hijos la vieran, pero hoy los disfruta más, tomando decisiones para los 3. Aunque la cantante parece muy abierta, siente que por ahora no puede entablar una amistad con su ex pareja, pero con el tiempo seguro lo logrará. Susana está tomando clases de yoga y meditación, que le han servido para aprender a soltar y respetar las decisiones de los demás. Le deseamos lo mejor y sin duda tendrá la inteligencia necesaria para salir adelante. Hay más...pero hasta ahí les cuento.
a cantante Alejandra Guzmán reconoce que cuando ella veía La voz, le parecía exagerado que los coaches lloraran, incluso se burló de Miguel Bosé y pensaba que no era para tanto, sin embargo este fin de semana ella también derramó unas lágrimas y entendió que los chicos si te roban el corazón, pues te vas encariñando con ellos. También dijo abiertamente que ella y Paulina Rubio se dedicaba canciones, pues peleaban por el amor de Erik Rubín, Alejandra le cantó Hey Güera y la chica dorada le contestó con Ese hombre es mío, pero hoy entre risas dijo: “ Si nos deschongábamos por Erik Rubín, fue hace mucho, hoy está con Andrea Legarreta y que se lo quede completito”. Alejandra Guzmán es muy intensa, y en la producción de La Voz, ya le tienen miedo pues de pronto se pone a gritar y no saben cómo controlarla, en una de las grabaciones estaba furiosa con las peinadoras y maquillistas porque no la habían arreglado a su gusto, temen su reacción en los programas en vivo, pero tratarán que todo marche en calma.
SE
BURLABA DE MIGUEL BOSÉ
ARACELY ARÁMBULA EN POR QUÉ LOS HOMBRES AMAN A LAS CABRONAS
F
inalmente se dio a conocer la obra que hará Aracely Arámbula, y es Por qué los hombres aman a las cabronas, esta obra la han hecho Consuelo Duval, Cynthia Klitbo y Roxana Castellanos, ahora toca el turno a Aracely. Es una comedia divertida y requiere de mucha intensidad, sin duda la actriz vive su mejor momento, después del éxito de La patrona. En el elenco la acompañarán Gabriel Soto y Jessica Coch y esperan lograr el mismo resultado que con los otros actores. La Chule quiere que se hable de su trabajo y que cuando hablen de ella, no la relacionen con Luis Miguel. Sabe que es mamá de sus dos hijos y que será asociada con él toda la vida, pero que cuando sea de trabajo, se separen los temas. Cosa que está difícil por ser uno de los cantantes más famosos en América Latina. Pero paso a paso, lo va logrando y no se defiende ante las críticas y los comentarios de la gente.
Martes 12 de noviembre de 2013
1
27
EMMANUEL Y MIJARES COBRAN CARO
Es un hecho que la mancuerna que han formado Emmanuel y Mijares ha dado muy buenos resultados, no sólo en la cantidad de conciertos que han dado juntos, sino que ahora los contrataron para una campaña publicitaria de un banco. Nunca se imaginaron el éxito de reunirse, pero el show lo venden y bastante caro, incluso han subido sus cuotas si los contratan por separado.
2
ENTRETENIMIENTO
HOY CUMPLE AÑOS
ANNE HATHAWAY, 31
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Salga y participe de actividades y eventos que lo estimularán para probar cosas nuevas y conocer gente. Desarrollar ideas y aprender acerca de lo que quiere conseguir aumentará sus opciones de crecimiento. Siga sus sueños. Sus números: 6, 14, 20, 28, 35, 41, 44
SE ESTRENA LA CINTA TODAS MÍAS
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
Este viernes 15 de noviembre, se estrena Todas mías, del creador de Cansada de Besar Sapos y Me Late Chocolate, el director Joaquín Bissner quien presenta esta cinta con Bruno Bichir, Sherlyn, Alejandra Sandoval, Verónica Jaspeado, Erika Bruni, Rodrigo Murray, Luz Ma. Jerez y Erick Guecha. Es una comedia de enredos y familiar.
3
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Los eventos sociales lo conectarán con alguien. Aprenda de los encuentros. Use lo que aprenda para mejorar. Compre lo que contribuya con su felicidad.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Mantenga en reserva sus sentimientos hasta conseguir la información requerida para tomar una decisión. Alguien oculta la verdad o indaga demasiado.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
La comunicación y un trabajo bien hecho, mejorarán su posición, reputación y futuro. No tema hacer las cosas de modo diferente. Ponga el amor en un pedestal.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Escuche qué se dice, pero no se comprometa con persona alguna. Aclare su pensamiento. Un cambio puede necesitarse pero tiene que ser en sus términos.
CAMILA SODI EN EL VIDEO DE SIRENA
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Camila Sodi no ha querido hablar de Diego Luna y mucho menos opinar de sus romances, ella se ha dedicado a trabajar y a buscar un lugar en el mundo de la música, ahora participó con Leonel García en el video de Sirena, haciendo unas escenas bastantes sensuales. Camila a sus 27 años, sólo busca el bienestar de sus hijos y seguir creciendo a nivel profesional.
Una idea interesante comienza a dar resultados. Tome una ruta inusual para promover lo que desea hacer y captará atención influyente. Deje sitio al romance.
ARIES (MAR. 21- ABR. 19):
Un compañero le ofrecerá falsas esperanzas. No confíe en que otros hagan cosas por usted. Aborde lo que sepa que puede completar y hágalo bien. Sea atento.
TAURO (ABR. 20- MAYO. 20): Comparta sus pensamientos y trabaje con amigos. Concretará metas y construirá relaciones que se transformarán en una experiencia que cambiará su vida.
GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):
ERIK DEL CASTILLO
✓Paloma Por primera vez en su carrera acudió a una firma de autógrafos, nunca antes aceptó ir a convivir con el público, ahora gozó platicar con la gente que la sigue y admira.
Ryan Gosling, 33; Megan Mullally, 55; Neil Young, 68
Tache
✗
Siempre balconea a su hija y aunque sus comentarios son con cariño, en los medios se hace más grande, por eso hoy dicen que Kate vive deprimida por la falta de un hombre.
LUPITA DALESSIO
Quite trabajo del medio y los proyectos futuros estarán listos para empezar. No permita que una situación emocional se interponga en su camino al progreso.
CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):
Exprese sus sentimientos y disfrute la vida, los amigos y la familia. Planee eventos y haga lo mejor por ayudar a otros. Encontrará una respuesta positiva.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Las emociones pueden hacerle concretar algo fuera de lo común. Ser audaz o muy generoso para impresionar a alguien será infructuoso. Use su buena ética.
VIRGO (AGO.23 - SEP. 22): Pase tiempo con gente que depende de usted y eliminará algunas de las cargas que lleva. Su habilidad para influir en otros lo pondrá en una buena situación.
LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): Enfrentar lo que se presente sin agotarse es lo necesario. Una relación conflictiva necesita reorientación antes de que cause cambios no deseados.
HORIZONTALES 3. Dios fluvial griego. 7. Partícula inseparable privativa. 9. Persona que imita con afectación las maneras, opiniones, etc., de aquellos a quienes considera distinguidos. 13. Interjección con que se denota incredulidad, desdén. 14. Tejido grosero de lana. 15. Jueves, sexagésimo día después del domingo de Pascua de Resurrección, en el cual celebra la Iglesia la festividad de la institución de la Eucaristía. 17. Desmenuza una cosa restregándola con el rallador. 19. Estado independiente africano, con costa en el mar Rojo. 21. Cementerio árabe. 23. Símbolo del stokes. 24. Ligero, expedito. 25. Frotar una cosa con otra. 26. Que remata en una punta semejante al pico del pájaro o al espolón de la nave. 27. Río del norte de Italia. 28. Dativo del pronombre de tercera persona. 29. Transportar en carro. 33. Cama ligera para una sola persona. 35. Río de Italia central. 36. Ibídem. 38. Pones algo al viento para refrescarlo. 39. Acción de nielar. 41. Grande elevación natural del terreno. 43. Brinquen. 44. Igualdad en la altura o nivel de las cosas. 45. Lista, catálogo. 47. Se dice del caballo de pelo mezclado de blanco, gris y bayo. 48. Antigua ciudad de Caldea.
49. Mamífero rumiante cérvido, propio de los países septentrionales (pl.). VERTICALES 1. (A ...) Por orden alternativo. 2. Siglas latinas que Poncio Pilatos mandó inscribir en la cruz de Jesucristo. 4. Símbolo del niobio. 5. Río de Suiza. 6. Charlar. 7. De una dinastía árabe fundada por Abbad. 8. Símbolo del sodio. 10. Acción de sortear. 11. Escoger. 12. Primer magistrado municipal de algunas ciudades alemanas, holandesas, suizas, etc. 14. Me refiero a algo sin nombrarlo. 16. Cinco y uno. 18. Antiguo instrumento músico de cuerdas. 20. Cambian la esencia, forma o cualidades de una cosa. 22. Habilidad, destreza para hacer ciertas cosas. 27. Escaso, limitado. 28. (Botella de ...) Condensador eléctrico formado por una botella de vidrio forrada, interior y exteriormente, de hojas de metal. 29. Que no creen en Dios. 30. Muesca de las letras de imprenta. 31. Personificación de la Discordia entre los griegos. 32. Objeto que toma forma cilíndrica por rodar. 34. Proveer de armas. 37. Vales canjeables por artículos de consumo. 40. Unir con cuerdas. 42. Período de tiempo indefinido e incomputable. 44. Símbolo del rutenio. 46. Artículo neutro.
LA TENTACIÓN
El diario sin límites
Martes 12 de noviembre de 2013
No habrá más ABBA
Pese a los fuertes rumores y las declaraciones de Agnetha Fältskog sobre una reunión del famoso grupo, los otros tres integrantes de ABBA acallaron las voces que los ponían de nuevo juntos en los escenarios. Luego de que Agnetha revelara en una entrevista que el reencuen-
tro podría darse el próximo 6 de abril del 2014, fecha que marca el 40 aniversario de la banda, Björn Ulvaeus y Benny Andersson, parte masculina del cuarteto, se encuentran componiendo música no relacionada con ABBA, mientras que la cantante Annifrid Lyngstad se mantiene
fuera de los reflectores en Suiza. Mientras se deciden si se reúnen o no, lo cierto es que para festejar el cumpleaños de la agrupación, los cuatro integrantes participaron en un libro titulado “ABBA The Photobook”, que reúne información y fotos inéditas.
EL MEJOR AÑO DE SU VIDA A diferencia de Justin Bieber, Selena Gomez parece estar mejor que nunca, después de su truene con el cantante. La ex princesa Disney confesó en entrevista que entre su soltería, el estreno de su última producción discográfica y su tour Stars Dance, está teniendo “el mejor año de su vida”. “Es bueno. Me estoy divirtiendo… este ha sido el mejor año para mí: Cumplí 21, mi disco, la gira. Realmente me están pasando muchas cosas buenas”, dijo la cantante.
Sin tapujos ni miramientos, Lady Gaga confesó que fue la mariguana su fiel compañera durante los ratos difíciles antes de su operación de cadera. En entrevista con la revista Attitude, la cantante confesó que llegó a usar la planta en cantidades extremas con el fin de calmar el dolor que le ocasionó la lesión que sufrió durante un show en febrero pasado. “Estaba fumando 15 porros al día, fue un hábito que eventualmente agarré cuando el dolor de cadera se puso muy intenso… estaba entumeciéndome a mí misma, y luego durmiendo, y luego iba a la tarima, muerta del dolor. Después empecé a drogarme y fumar y fumar y fumar sin reparar en el dolor… dejaba el hábito y luego volvía a caer en el vicio y así sucesivamente”, confesó. Gaga aseguró que luego de su doloroso proceso fue su amiga, la artista Marina Abramovic, quien la ayudó a salir de su adicción. “Marina me dijo: ‘Ok, te vienes a mi casa, sin televisión, ni computadora, ni mariguana, ni comida, ni nada. (...) Ahora fumo un poquito durante las noches, por simple diversión”, explicó.
¿Y AHORA QUÉ, BIEBS?
¡Qué Antojo!
Para no variar, Justin Bieber nos trae la “mala nueva” de su polémica gira por Sudamérica. Está vez sus fans argentinas fueron las afectadas, pues el ídolo suspendió su concierto en el Estadio River Plate, porque se sentía “indispuesto”. Luego de tan sólo una hora de show y un pobre anuncio en el que dijo que “no se sentía bien por algo que había comido”, Bieber abandonó el escenario. Es de conocimiento público que el canadiense ha vivido de fiesta durante la gira. ¡Vergüenza debería darte Justin!
PRÓXIMA
BODA
Para la alfombra roja de los MTV Europe Music Awards vimos desfilar a más de una celebridad luciendo radiante, pero por mucho, la noche fue de Katy Perry y el enorme diamante que portó en su dedo anular. ¿Será que la cantante está tratando de darnos a entender algo? Además de enfundarse en un hermoso y entallado vestido verde de Zac Posen, combinado con un cintillo de Dolce & Gabbana y tacones Charlotte Olympia, Perry encendió rumores sobre su compromiso con la enorme piedra. Aun cuando los representantes y el mismo novio de la ojiverde, John Mayer, se aseguraron de desmentir las especulaciones, la relación de la pareja va tan bien que todo apunta a que será el próximo paso para ellos. ¡Son una pareja envidiable, queremos boda!
15 ‘CHURROS’ DIARIOS
28
¿RUPTURA A LA VISTA?
E
n días recientes varios medios internacionales y españoles han comenzado a circular la inesperada noticia de ruptura entre Shakira y su adorado Gerard Piqué. De acuerdo a los comunicados, los padres del pequeño Milan se han distanciado al punto de que la cantante colombiana ya no vive en Barcelona junto al futbolista y que se la vive entre Francia y Los Ángeles, de visita en la ciudad ibérica únicamente para que Piqué
vea al pequeño. Apenas hace unos días, Shak confesó que, junto al barcelonés, desea darle hermanitos a su primogénito: “¡Definitivamente queremos tener más niños! Es solo cuestión de tiempo que nos organicemos… Por suerte, me río mucho últimamente porque estoy pasando por un momento de gran felicidad personal”. Esperamos que la siguiente noticia que nos dé la pareja sea el crecimiento de su familia y no la separación de ésta.
MAQUILLAJE OTOÑO-INVIERNO 2013
Las colecciones de maquillaje para otoño-invierno 2013, están marcadas por dos estilos; el femenino: realza la belleza tradicional de la mujer, con tonos tenues como rosas; y el grunge: colores más fuertes y oscuros, como negro o borgoña.
LABIOS
En la tendencia más femenina y sutil se sugieren dos tonos: fresa y melocotón. ¿Algo más sexy? Los rojos más intensos o color vino.
LOS OJOS
SUBASTAN SU HISTORIAL MÉDICO
Aunque no lo crean, hasta el objeto más bizarro puede ser vendido por una jugosa cantidad si llegó a pertenecer a algún famoso. Tal es el caso de los archivos médicos de Marilyn Monroe, los cuales fueron subastados por 25 mil 600 dólares. La venta organizada por la casa de remates Julien’s, en Beverly Hills, estuvo dedicada a personalidades que incluyeron a Elizabeth Taylor, Julie Andrews,
Greta Garbo y Lady Di, pero sin duda, fueron los documentos los que llamaron más la atención debido a que demuestran que la polémica rubia se sometió a varias operaciones estéticas en su juventud. Gracias a dichos reportes y radiografías fue como se descubrió que Monroe cambió su mentón y la punta de su nariz en 1950, cuando contaba con 24 años de edad.
Los colores que impregnarán las miradas en esta temporada abarcan los tonos dorados, morados y verdes. El toque metalizado también estará presente en maquillajes de noche. LAS UÑAS Los grandes diseñadores apuestan por conjuntar el color de las uñas con el de labios o de ojos.
S
http://goo.gl/3UiKw0
Moisés Muñoz, posible titular del equipo, entre los postes de hule espuma con los que entrenaron los porteros de la selección. FOTO: AP
Repesca mundialista
El Tricolor, entre molinos de plástico
Los nervios por el juego aéreo de Nueva Zelanda llevó a la Selección Mexicana a entrenar con señuelos, a falta de jugadores que simulen la principal fortaleza de los kiwis
R
El Potro quiere la selección
ecién desembarcó de la fiesta de disfraces. Tiene tres años enfundado en el de “Llevo tres balga lento en su más grande técnico de la Sub-17, meta como estratega. él que es peculiar en años con Y aunque dice que se sensu imagen de la misdisfraz de tiría halagado por recibir ma forma en la que se ofertas de equipos de la priexpresa al prometer técnico Sub-17, mera división, así contestó que pronto le conoceremos nuevas carac- pero también tengo otros Gutiérrez cuando se le cuestionó si supliría al Piojo Miterizaciones y que sí, disfraces muy buenos” quiere llegar al TriRAÚL GUTIÉRREZ guel Herrera en el América. Y sobre las oportunidades color, pero no lo va a Técnico de la Selección Sub-17 que deberían recibir sus puhacer por la ruta conpilos en el máximo circuito, vencional. Es un Raúl Gutiérrez que no suelta la El Potro fue cauteloso, dijo que respeta medalla de subcampeón mundial ni por la filosofía de los clubes y bromeó con ya equivocación, la presume, posa con ella, tener la solución a tantos extranjeros en disfruta el momento y deja para después el la liga y técnicos que no apuestan por la tema de su renovación; es un Potro que ca- cantera.
quero regiomontano lo marginó de estos partidos. Por eso el entrenamiento aéreo de ayer. Centros y más centros entre una maraña de postes de hule espuma sobre los que los
arqueros se tenían que abrir paso para quedarse con el balón alto a costa de lo que fuera. Y es que nadie quiere una equivocación o descuido en un par de partidos donde la valía del gol de visitante
La estela de la selección varonil Sub-17 fue motivación para el representativo femenil con el mismo límite de edad, que ganó le ganó el fin de semana el premundial a potencias como Canadá y Estados Unidos. Ahora, con el objetivo de clasificar a la segunda ronda del mundial y con la intención de poner las primeras bases sólidas de una liga mexicana femenil, Leonardo Cuéllar, técnico de la selección femenil, se alista a rendir las primeras cuentas con las familias de sus chicas. Sí, es la gloria infantil en tiempos de cólera en la selección mayor, un resquicio de esperanza para el futuro por si Nueva Zelanda culmina un año de horror para el Tri y lo deja fuera del mundial. CARLOS SEVERINO
puede determinar el boleto a un Mundial al que México le ha tomado el camino de manda. No es para menos. El Tri se ha creado demonios y potencias donde había toda una corte de
combinados centro y norteamericanos, y no ha podido con ellos. Hoy quizá ya no haga daño crearse gigantes de hule espuma para la que será, en este 2013, la más épica y última batalla.
DEPORTES
i don Quijote veía gigantes donde había molinos de viento, por qué el Tri del Piojo Miguel Herrera, no puede crear sus propios gigantes de hule espuma, para emular al ataque aéreo neozelandés. Al menos así fue en la penúltima práctica de los verdes, de cara a la repesca que el próximo miércoles por la tarde tendrá su primer episodio sobre la cancha del Estadio Azteca. Entrenamiento intenso para los porteros con postes de más de dos metros forrados de hule espuma; un verdadero bosque de obstáculos para crear dificultades en la salida a las que se acostumbren Moisés Muñoz, José de Jesús Corona y Alfredo Talavera, el trío de cancerberos de los verdes. Según palabras de Miguel Herrera, la portería, junto con un puesto en el ataque, son las dos posiciones donde aún tiene ciertas dudas para enfrentar a Nueva Zelanda; verdad a medias, porque la verdad es que Muñoz se perfila para formar parte del 11 inicial que arrancará el duelo del miércoles. No es que Corona no tenga la confianza del Piojo, por el contrario, José de Jesús es uno de los arqueros preferidos de Herrera en la Liga. Una relación que se forjó mientras Herrera fue timonel de los Tecos, cuando Corona defendía el arco de los de Zapopan. Así que Herrera se estaría inclinando por Muñoz por el gran momento que el cancerbero amarillo ha mostrado con su club, mientras que las pifias de Corona no sólo han ocurrido en partidos de Selección; con Cruz Azul, el arquero ha titubeado en jugadas en las que acostumbraba una seguridad que lo llevó a ser indiscutible en el arco del Tri. Pese a lo anterior, no todo está perdido para Corona, por el contrario, el portero cementero ha ganado en ambiente. Ahí, donde se le ve parlanchín y sonriente cuando está cerca de Moisés Muñoz, y claro Talavera. Y es que hay que recordar que la tensión en las convocatorias en que coincidieron Guillermo Ochoa, arquero del Ajaccio, hoy ausente, y Corona, se acentuaron al grado que en los entrenamientos previos a los cotejos ante Honduras y Costa Rica, ambos cancerberos apenas y se dirigían la palabra. Dicha situación cambió con la llegada del Piojo, la no convocatoria de Ochoa, y todo, a pesar de que Corona parece no tendrá posibilidad de iniciar en el repechaje. Caso contrario es el de Guillermo Ochoa, arquero que parece tendrá que competir ahora no sólo con Corona, sino con Moisés Muñoz, pasando por Alfredo Talavera y otro viejo conocido del Piojo: Jonathan Orozco, quien incluso ya recibió convocatoria, dejando fuera a Talavera, pero una lesión del ar-
El diario sin límites
LOS FALSOS KIWIS
ARTURO SALGADO GUDIÑO
30 DEPORTES
Martes 12 de noviembre de 2013
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
Diego Costa y el ojo gordo
A
lgo extraño, incluso esotérico, sucede cuando se habla demasiado de algún tema, cuando un hombre se convierte en objeto de muy focalizada atención (o tensión) por parte de muchas personas. Mal de ojo se le denomina en varias culturas, sobre todo las mediterráneas, pero también africanas, prehispánicas, hinduistas y celtas. En Brasil, en específico, es común escuchar alusiones al olho gordo y los talismanes que han de contrarrestarlo. Parte de los esfuerzos de la macumba o candomblé se orientan a eso. Pues bien, sirva tan supersticioso y suspicaz preámbulo, para referirnos al caso de Diego Costa. Tanto se habló durante el último mes respecto a cuál selección finalmente escogería, para que terminara causando baja de su primera convocatoria sin antes siquiera jugar. España ya lo quiso utilizar en sus últimos dos cotejos eliminatorios, aunque en aquel momento Brasil logró entorpecer el proceso burocrático y retrasar su debut (truco que, pensaban, daría tiempo a la verdeamarela para recuperar la preferencia del delantero). El asunto es este muchacho que dejara su país siendo un adolescente para enrolarse a un conjunto de segunda división portuguesa y después se ganara con mucho sudor cada brinco hasta llegar al estrellato con el Atlético de Madrid, de pronto se vio pretendido tanto por el campeón mundial y bicampeón europeo (España), como por el representativo nacional más laureado (Brasil). Se dice que el interés amazónico fue más bien una manera de curarse en salud, de prevenir futuras críticas en caso de que Costa brille con España; el asunto es que, aunque el seleccionador Luiz Felipe Scolari había dado señas de no contar con él, desató una gran ofensiva al conocer que el goleador vestiría el uniforme de la nación a la que emigró y no la de la tierra que lo vio nacer. Ahí brotó el más burdo patrioterismo que podamos imaginar, con un dirigente de la federación local de futbol pidiendo se le quitara la nacionalidad brasileña y el propio Felipao clamando que Costa había traicionado el sueño de millones de brasileños (el mismo Felipao que enfrentó a Brasil en un Mundial, dirigiendo a Portugal, y que convenció de portar la casaca lusitana a dos brasileños como Deco y Pepe). Cuando todo estaba puesto para el debut de Costa con la denominada roja, una lesión le ha obligado a abandonar la concentración y posponer el inicio de esta historia. ¿Olho gordo? Yo más bien diría que situaciones comunes de la vida y, por ende, del futbol, aunque den para pensar mal después de tan candentes polémicas. El DT español, Vicente del Bosque, ha admitido que se sienten comprometidos a utilizar a Costa a fin de compensar su difícil decisión, lo cual tampoco puede garantizarle la titularidad. Y aquí emergerán otros grandes atacantes españoles que buscan hacerse con esa plaza vacante en la delantera: Fernando Llorente de la Juventus ha sido llamado como reemplazo de Costa, pero también están Álvaro Negredo (enrachadísimo con el Manchester City) y el experimentado David Villa (retomando su nivel en el Atlético), más los no convocados Fernando Torres y Roberto Soldado. Costa tiene mucha competencia en la punta de España… Más de la que tendría, bajo condiciones normales, con Brasil. Y Costa no podrá empezar a ganarse el puesto esta semana, sino que deberá esperar al menos unos tres meses, cuando venga otra serie de amistosos de selecciones nacionales. Ahora que olho gordo en su verdadera dimensión, lo encontrará durante el Mundial, con las gradas brasileñas preparadas para mostrarle su molestia por haber dicho que no al scratch du oro.
Force India, posible destino de Checo
T
odo parece haber terminado en McLaren para el mexicano Sergio Pérez, después de un análisis en el que la escudería habría concluido que no logrará ser tan rápido como Jason Button, el inglés primer piloto del equipo, según una nota que publica la BBC con fuentes internas de la escudería. Las mismas fuentes indican que Pérez podría recalar en Force India, un equipo que utiliza motores Mercedes y que figura a la mitad de la tabla después de seis temporadas compitiendo, en las que su mejor resultado ha sido un segundo lugar en 2009. Uno de los hechos que forzaron a tomar la decisión de McLaren fue justo en Abu Dabi, cuando después de una salida de pits Button le sacó 23 segundo a Pérez. El elegido para suplir al mexicano es el danés Kevin Magnussen, quien sería el primer novato firmado por la escudería desde Lewis Hamilton, quien llegó al equipo el 2007. El novato es hijo de un ex piloto que también debutó en McLaren, pero en 1995: Jan Magnussen. Puede pensarse que Pérez ya conoce la noticia, de otro modo no habría declarado en Toluca ayer que el auto con el que compitió en esta temporada era “un coche tan malo” y calificó este año como el peor de su carrera. “Es mi tercer año en Fórmula Uno y ha sido mi año más difícil, más decepcionante en toda mi carrera”, declaró. Admitió que la temporada ha sido “muy frustrante” y consideró que para McLaren “probablemente sea la peor temporada en toda la historia”. Pero no, es sólo la peor desde 1980,
LOS RESULTADOS DE PÉREZ
Sergio Pérez tuvo un quinto puesto este año. FOTOS: ESPECIAL puesto que desde entonces la escudería británica no tenía al menos un podio. Pérez se adjudicó “gran parte de responsabilidad” por los decepcionantes resultados del equipo, pero matizó que nada se puede hacer “con un coche que ha sido decepcionante para todos”, y agregó que también debió necesitar un largo periodo de adaptación al equipo. “Creo que la muestra de ello es mi compañero de equipo (Jenson Button), el año pasado ganó carreras, no creo que del año anterior a ahora se le haya olvidado manejar”. Pérez comentó que mantiene el respaldo de su principal patrocinador, la Escudería Telmex. “Estoy con la escudería, aunque no
“Así nos llevábamos”, dice bully
R
esulta que dice Richie Incógnito que así se llevaban, en relación al caso de acoso en el que salió como el principal abusador de Miami sobre el novato Jonathan Martin, quien dejó al equipo al no aguantar la presión. En el que es el mayor escándalo de la temporada, los Delfines crearon un comité que investigará los hechos, en el que están sus ex astros Dan Marino y Don Shula. Dijo Incógnito en una entrevista que fue transmitida por televisión que Martin se tomó todo muy en serio lo que le dijo y no era así. Pone de ejemplo que él no se creyó cuando Martin le escribió que mataría a su familia completa. Según ha trascendido en la prensa estadounidense, el caso es sólo uno que ha salido a la luz, pero es común
Juntos como si nada, Martin (der.) e Incógnito. FOTO: AP el abuso de los veteranos sobre los novatos. Entre los excesos que se han filtrado está el de exigirle a Martin el pago de un viaje de los linieros a La Vegas, en donde se gastaron 15 mil dólares. Claro, el novato no estuvo de acuerdo y fue lo último que aguantó. REDACCIÓN
GRAN PREMIO SALIDA POSICIÓN Australia 15 11 Malasia 9 9 China 12 11 Bahrein 12 6 España 8 9 Mónaco 7 16 Canadá 12 11 Gran Bretaña 13 20 Alemania 13 8 Hungría 9 9 Bélgica 13 11 Italia 8 12 Singapur 14 8 Corea 10 10 Japón 11 15 India 9 5 Adu Dabi 8 9
PTS 0 2 0 8 2 0 0 0 4 2 0 0 4 1 0 10 2
aparezca en mi coche (el logotipo) sigo siendo parte del equipo”, indicó el jalisciense. En McLaren, según declaraciones de Martin Whitmarsh, jefe del equipo, a la BBC, ellos son los primeros en admitir que no le dieron a sus pilotos un buen auto este año, por lo que “en esas circunstancias, Sergio ha sido un gran miembro del equipo, con una inspirada contribución y algunas carreras excitantes, algunas realmente buenas”. REDACCIÓN, EFE Y NOTIMEX
POSICIONES CONFERENCIA AMERICANA División Este JG JP JE PF PC Pct. N. Inglaterra 7 2 0 234 175 .778 NY Jets 5 4 0 169 231 .556 Miami 4 5 0 193 209 .444 Búfalo 3 7 0 199 259 .300 División Norte JG JP JE PF PC Pct. Cincinnati 6 4 0 234 186 .600 Cleveland 4 5 0 172 197 .444 Baltimore 4 5 0 188 189 .444 Pittsburgh 3 6 0 179 218 .333 División Sur JG JP JE PF PC Pct. Indianápolis 6 3 0 222 193 .667 Tennessee 4 5 0 200 196 .444 Houston 2 7 0 170 248 .222 Jacksonville 1 8 0 115 291 .111 División Oeste JG JP JE PF PC Pct. Kansas City 9 0 0 215 111 1.000 Denver 8 1 0 371 238 .889 San Diego 4 5 0 212 202 .444 Oakland 3 6 0 166 223 .333
El diario sin límites
Acaba Djokovic sueño de Nadal
El serbio Novak Djokovic revalidó en Londres el título de la Copa de Maestros tras ganar en la final al español Rafael Nadal por 6-3 y 6-4, acabando con la esperanza del español de ganar este torneo, cosa que nunca ha conseguido. Djokovic, número dos mundial, necesitó una hora y 36 minutos para derrotar al número uno en el torneo que reúne al término de cada temporada a los ocho mejores del año. Fue el quinto enfrentamiento del año entre ambos, con tres victorias por bando. EFE
Repatrian Empacadores a Flynn Después de que hasta el sustituto de Aaron Rodgers en Green Bay, Seneca Wallace, se lesionó la ingle el domingo anterior, los Empacadores trajeron de vuelta a Matt Flynn, a quien habían dejado ir el año pasado. El pasador ya tuvo tres equipos en poco más de un año, primero Seattle, donde sólo estuvo la pretemporada, después Búfalo, cortado hace una semana y Oakland, despedido hace un mes. Pero se embolsó 14 millones de dólares con sólo dos partidos jugados en estas dos temporadas. AP
Consigue Tampa primera victoria Los Bucaneros de Tampa Bay consiguieron su primera victoria del año al aprovechar a un Miami que quizá está reflejando los problemas internos por los que atraviesa y lució más errático que lo habitual, en un duelo de apenas tres touchdowns, para terminar 22-19. El duelo se definió con goles de campo y hasta un safety para Tampa, que atrapó al corredor de Miami Daniel Thomas en su propia zona de anotación. Los delfines comprometieron sus posibilidades de postemporada.
NFL CONFERENCIA NACIONAL División Este JG JP JE PF PC Pct. Dallas 5 5 0 274 258 .500 Filadelfia 5 5 0 252 244 .500 NY Gigantes 3 6 0 165 243 .333 Washington 3 6 0 230 287 .333 División Norte JG JP JE PF PC Pct. Detroit 6 3 0 238 216 .667 Chicago 5 4 0 259 247 .556 Green Bay 5 4 0 245 212 .556 Minnesota 2 7 0 220 279 .222 División Sur JG JP JE PF PC Pct. N. Orleans 7 2 0 265 163 .778 Carolina 6 3 0 214 115 .667 Atlanta 2 7 0 186 251 .222 Tampa Bay 1 8 0 146 209 .111 División Oeste JG JP JE PF PC Pct. Seattle 9 1 0 265 159 .900 San Francisco 6 3 0 227 155 .667 Arizona 5 4 0 187 198 .556 San Luis 4 6 0 224 234 .400