méxico, miércoles 12 de noviembre de 2014 • Gratuito • Número 820
EL DIARIO SIN LÍMITES
{ www.24-horas.mx
{
24 H RAS Foto: EFE
Foto: Cuartoscuro
morelia
chilpancingo
TAMBIÉN NORMALISTAS DE MICHOACÁN PROTESTAN
Ayer maestros disidentes de Guerrero y normalistas de Michoacán causaron destrozos e incendiaron instalaciones de partidos políticos y bancos en las capitales de ambos estados; se suman a las manifestaciones violentas de los últimos días 4
Lorenzo Córdova, presidente del Instituto Nacional Electoral ama epigmren tor por
expectante El mundo miró sucedía. kín Pe en e lo qu ubeante Y vio al gringo tit crecía. se e qu ino ch y al
El sexting en Snapchat crece. Casi 10%
de los jóvenes de entre 10 y 16 años ha intercambiado este tipo de imágenes 25
El INE, en alerta amarilla por el descontento social Tenemos siete meses para contener problemas... de no corregirse se pondrá en riesgo el proceso electoral 2015, dice; la persistencia de la violencia “ha rebasado a las instituciones” 6 país
Ve China en México su puerta de entrada a EU
El partido que hoy sostendrá la Selección Mexicana frente a Holanda no será revancha, pero como si lo fuera 29
Foto: Presidencia de la república
México VS Holanda
El país asiático no tiene, como México, un tratado de libre comercio con Norteamérica; Peña respaldó la zona de libre comercio más amplia del planeta que impulsa China en el marco de la APEC 18 y 22
Castigan a Sedatu La Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano cumple su tercer año de operación con una reducción presupuestal de casi cinco mil millones de pesos 10
Lavado de dinero
Descubre Hacienda 141 redes organizadas; PGR prepara plataforma tecnológica para mejorar el combate al delito 12
Martha Anaya 6 • Luis Soto 8 • Carlos Ramírez 10 • José Ureña 12 • Gustavo Rentería 13 • Amaia Arribas 22 • Samuel García 24 • Alberto Lati 31
2
El diario sin límites
Miércoles 11 de noviembre de 2014
››› ¿será?
Triunfa científico mexicano en Londres
Ayer, elementos de la Policía Federal desalojaron el recinto legislativo de San Lázaro porque, informaron, llegarían manifestantes que protestaban por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Las autoridades policiacas informaron a la Cámara de Diputados, que preside el perredista Silvano Aureoles, que hasta las puertas del recinto podría llegar un grupo de anarquistas, y pidieron que abandonaran las instalaciones todos aquellos trabajadores que no realizaran labores esenciales… Los diputados fueron los primeros en salir. Estelio Baltazar Cadena, profesor de la ESIQIE, reconocido por la SEP por su amplia experiencia y currículum y parte de la mesa negociadora en el conflicto politécnico, dijo durante su intervención en la sesión del lunes que él participó activamente en las pláticas de 1987 para sacar a grupos porriles de la Unidad Zacatenco, e incluso sufrió amenazas de muerte; sin embargo, la versión estudiantil es que Estelio Baltazar sirvió de interlocutor y personaje clave para que una vez que los porros fueron expulsados, se «reacomodaran» en las vocacionales. Este viernes habrá un evento en Washington en el que las autoridades mexicanas pondrán mucha atención. Los presidentes de Honduras, Juan Orlando Hernández; Guatemala, Otto Pérez Molina, y El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, presentarán junto con Joe Biden, vicepresidente de EU, un plan para impulsar las oportunidades económicas en Centroamérica y combatir la migración. Alberto Moreno, presidente del BID, será el anfitrión de un encuentro en el que México no participa, pero se ve inmiscuido por su relación con la región. Raúl Plascencia está totalmente descartado para dirigir, de nuevo, la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Igual que el PRD, el PAN en el Senado se desmarcó del todavía ombudsman y presentó su terna de candidatos. Al parecer influyeron los señalamientos de la cercana relación entre la senadora Mariana Gómez del Campo y Plascencia (es su compadre); poco le sirvió el espaldarazo de Isabel Miranda de Wallace, presidenta de Alto al Secuestro, que recibió hace unos días.
BERLÍN. El científico mexicano, Raúl Rojas, recibió el Premio Tony Sale de la Computer Conservation Society (Sociedad para la Conservación de la Computadora) en Londres por la reconstrucción tridimensional de la primera computadora en el mundo. La Sociedad es una asociación conjunta de la British Computer Society (Sociedad Británica de la Computadora), del Museo de las Ciencias en Londres y del Museo de Ciencia e Industria de Manchester. El científico mexicano es catedrático e investigador de la Facultad de Matemáticas e Informática de la Universidad Libre de Berlín y junto con Rojas, el premio también se otorgó al Museo de Historia de la Computadora en California. El galardón para Rojas y su equipo fue por la reconstrucción tridimensional de uno de las primeras computadoras programables del mundo, el Z1. NOTIMEX
Medalla de la Libertad para Isabel Allende WASHINGTON. El presidente estadunidense Barack Obama anunció ayer que la escritora chilena Isabel Allende recibirá la Medalla de la Libertad, la más alta presea que otorga el gobierno de Estados Unidos a civiles sobresalientes. Allende, de 72 años, recibirá el galardón el 24 de noviembre en la Casa Blanca como parte de un grupo de 19 premiados, incluido el periodista Tom Brokaw, la actriz Meryl Streep, el músico Stevie Wonder y el legislador mexicano-estadunidense Edward Roybal de manera póstuma. “Estos ciudadanos han hecho contribuciones extraordinarias a nuestro país y el mundo”, sostuvo Obama. La Medalla de la Libertad reconoce aportaciones meritorias a la seguridad nacional de Estados Unidos, a la paz mundial, a la cultura o a iniciativas significativas en los ámbitos público o privado. NOTIMEX
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Eduardo Fernández García Director General Antonio Torrado Monge Consejero Delegado Eduardo Salazar González Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Nilton Andrés Torres Pérez Director Comercial Eduardo Vorhauer Jefe de información David Segoviano País Ramón Sevilla Negocios Xóchitl Bárcenas Vida+ Jorge Avila Web Nantzin Saldaña Foto Jesús Villaseca
• Tel 14544013 • publicidad@24-horas.mx
Circulación Javier López • Tel 14544044 • javier.lopez@24-horas.mx
Redacción • Tel. 14544001/14544014 • redaccion@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Para Sergio Ramírez, el Premio Internacional Carlos Fuentes El escritor nicaragüense Sergio Ramírez es el ganador del Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español, informó el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El autor de cuentos, novelas, ensayos y testimonios, quien recibirá un estímulo económico de 250 mil dólares, fue seleccionado por el jurado por considerar que su obra conjuga “una literatura comprometida con una alta calidad literaria”, así como por su “papel como intelectual libre y crítico, de alta vocación cívica”. Para tomar esta decisión, el jurado, integrado por los escritores Juan Goytisolo, Mario Vargas Llosa, Soledad Puértolas y Gonzalo Celorio, se reunió el 5 de noviembre en Madrid, España, donde evaluó y eligió la obra de Ramírez como ganadora de este galardón que lleva el nombre del célebre autor mexicano
Carlos Fuentes (1928-2012). Sergio Ramírez (1942) es uno de los más destacados escritores de América Latina, cuya valiosa contribución a la creación y las letras en lengua castellana suma medio siglo y está plasmada en
por lo menos 55 libros. Su obra ha sido traducida a diversos idiomas: portugués, inglés, francés, alemán, italiano, holandés, danés, noruego, sueco, serbio, ruso, hebreo, y mandarín, entre otros. NOTIMEX
Reconocerán a Mario Molina en Naciones Unidas El Premio Nobel de Química, Mario Molina, será reconocido este año por la Organización de las Naciones Unidas con el premio Campeones de la Tierra, por su liderazgo para alcanzar uno de los mayores acuerdos sobre el clima. La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) menciona que el investigador logró encabezar uno de los acuerdos mundiales más significativos, realizado por la
Fundación de las Naciones Unidas, que enlaza su trabajo con el de otros científicos en el mundo para abordar asuntos sobre el cambio climático. El galardón reconoce a líderes sobresalientes que han ayudado a la gestión de recursos naturales, demostrado nuevos modos de combatir el cambio climático o que han sensibilizado sobre los desafíos medioambientales para la acción
transformadora en el planeta, señala un comunicado de la AMC. Agrega que dicho premio es el más importante de las Naciones Unidas sobre medio ambiente, el cual fue lanzado en 2005, y reconoce a visionarios en los campos de la política, ciencia y acción civil. La premiación tendrá lugar en el Museo Smithsoniano, en Washington. NOTIMEX
PAÍS
29 DE SEPTIEMBRE Normalistas de Ayotzinapa efectúan la primera manifestación. Realizan destrozos en el Congreso estatal.
13 DE OCTUBRE Maestros de la CETEG atacan primero el Congreso en Chilpancingo y luego Palacio de Gobierno.
15 DE OCTUBRE Un grupo de anarquistas arremete contra las instalaciones de la PGR en la Ciudad de México.
El diario sin límites
Atacan sedes del PRI, PAN, PRD y Panal en Guerrero y Michoacán
PADRES SE DESLINDAN
Anarquistas, normalistas y maestros lideran protestas
L
a muerte de seis personas el 26 de septiembre en Iguala y la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa detonaron una serie de protestas en Guerrero, Michoacán y el Distrito Federal, cuya marca ha sido la violencia, la toma de alcaldías, la quema de edificios y el enfrentamiento con las fuerzas del orden. Todas estas protestas son encabezadas por normalistas, maestros disidentes, anarquistas y padres de familia de los estudiantes desaparecidos. La mayoría de ellos se cubren el rostro para evitar ser identificados, ante posibles represalias o acusaciones judiciales en su contra. En estos 46 días, las protestas obedecen a la exigencia y enojo de estos grupos ante la falta de resultados de las investigaciones por los hechos violentos en Iguala.
Jóvenes con rostros cubiertos son los más extremistas; en el DF han incendiado un autobús articulado y la puerta de Palacio Nacional
LOS INCENDIARIOS
PARTIDOS, LOS BLANCOS
Integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) y de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de Michoacán, confirmaron que fueron maestros y normalistas los involucrados en las agresiones de ayer a las instalaciones de partidos políticos y bancos en Michoacán y Guerrero, y la retención del subsecretario de Seguridad Pública guerrerense. En Chilpancingo, Guerrero, un grupo de la CETEG atacó las instalaciones locales del PRI, donde incluso se reportaron connatos de incendio. El ataque al edificio derivó en un enfrentamiento entre los maestros y policías locales. La situación se complicó cuando retuvieron durante varias horas al subsecretario local de Seguridad Pública, Juan José Gatica, y finalmente lo intercambió por dos de sus compañeros. Según Manuel Rodríguez, del Comité de la Montaña de Guerrero, la confrontación detonó cuando los policías locales lanzaron piedras y arrojaron gases lacrimógenos.
11 DE NOVIEMBRE La CETEG retuvo varias horas a Juan José Gatica, subsecretario de Seguridad de Guerrero.
INSTAN ONG A DETENER A “INFILTRADOS” GRUPOS de choque o infiltrados buscan aprovecharse de la protesta pacífica para criminalizar las causas, ante ello las autoridades debe actuar con contundencia, sentenciaron representantes de organizaciones civiles. Ante hechos violentos como la quema una unidad del Metrobús o el incendio de la puerta de Palacio Nacional, tanto la autoridad local como la federal deben asumir su responsabilidad, detener y castigar a los verdaderos responsables. En lo anterior coincidieron Francisco Rivas Rodríguez, presidente del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), y Luis Wertman Zaslav, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del DF, en entrevistas por separado para 24 HORAS.
A decir de Rivas Rodríguez dicha situación se deriva también de la antipatía que provoca en la sociedad actos de ilegalidad y violencia. “Un acto de ilegalidad si no se castiga se fomenta y toda impunidad genera daños importantes para el país. Ante actos de violencia, debería haber una verdadera colaboración entre autoridades locales con las federales”, dijo. Por otra parte Wertman Zaslav consideró que hay gente, entre ellos “golpeadores profesionales”, que aprovecha las expresiones de la sociedad para infiltrarse y generar confusión. “Son golpeadores muy específicos que tapándose cobardemente la cara atentan contra la sociedad (…) Alguien los está provocando atrás para obtener algún beneficio, no sé si político o qué”, aseveró. JONATHAN NÁCAR
FOTO: CUARTOSCURO
ARTURO ANGEL Y TERESA MORENO
TRAS UNA REUNIÓN con el procurador de la República, Jesús Murillo Karam, y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el representante de los familiares de los jóvenes, Vidulfo Rosales Flores, adelantó que seguirán las manifestaciones y protestas por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Sin embargo, aclaró que estas manifestaciones serán pacíficas y su objetivo es presionar a las autoridades federales a que entreguen resultados de la investigación. Lo anterior, luego de que el lunes pasado padres de familia de los estudiantes desparecidos se apostaron con palos y barras metálicas en accesos del aeropuerto de Acapulco, después de una marcha que derivó en un choque con policías que dejó una veintena de agentes heridos. Ayer, en voz de Felipe de la Cruz, los padres pidieron al gobernador interino de Guerrero, Rogelio Ortega, retractarse de las declaraciones del fin de semana donde los acusa de instigar la violencia de los últimos días. REDACCIÓN
“La represión de los federales hacia el contingente de los maestros y normalistas, con una agresión brutal a mansalva que hicieron contra toda la gente que estaba ahí presente y obviamente se dio la confrontación entre ambos bandos”, dijo en entrevista telefónica con 24 HORAS, desde Chilpancingo, Guerrero. De acuerdo con el diario Provincia, de Michoacán, ayer normalistas destruyeron las sedes de Nueva Alianza, PAN y arrojaron bombas molotov a las instalaciones del PRD; también arrojaron artefactos explosivos al edificio de la Secretaría de Finanzas estatal. Fuentes cercanas a la dirigencia de la CNTE en Michoacán, confirmaron que los maestros participaron en una manifestación por los actos acontecidos en Iguala y para exigir la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos.
En su mayoría son jóvenes. Algunos usan gorras, otros se cubren la cara, hay quienes usan lentes, y otros no tienen temor de llevar el rostro descubierto. La mayoría son hombres aunque también hay mujeres. Sus armas: petardos, bombas molotov y aerosoles con los cuales intentan incendiar los blancos de sus ataques. Se trata de los supuestos anarquistas, identificados así de forma genérica por las personas ajenas a sus expresiones violentas, idea que ellos mismos refuerzan con su tradicional grito: “Muerte al Estado, que viva la anarquía”. Las manifestaciones que en los últimos días se han realizado en el Distrito Federal para exigir la aparición de los normalistas de Ayotzinapa, han sido aprovechadas por estos grupos para protagonizar agresiones y disturbios. El primer incidente ocurrió el 15 de octubre, cuando los encapuchados atacaron la fachada de la sede de la PGR en Reforma 211 e intentaron prenderle fuego a las instalaciones. El 5 de noviembre incendiaron un Metrobús en la estación Ciudad Universitaria, y el 8 de noviembre prendieron fuego a la puerta de Palacio Nacional. Oficialmente ningún grupo ha reivindicado estos ataques, pero se ha documentado desde diciembre de 2012 que en la ciudad operan movimientos anarquistas o radicales que se autodenominan Bloque Negro, Cruz Negra o Frente Oriente y Individualidades Tendiendo a los Salvaje, entre otros.
22 DE OCTUBRE Tras una marcha, un grupo de personas prendió fuego al complejo del Palacio Municipal de Iguala.
29 DE OCTUBRE Miembros de la CETEG atacan Casa Guerrero en Chilpancingo, residencia oficial del gobernador.
5 DE NOVIEMBRE En el DF, encapuchados destrozan la estación de Metrobús de CU, y prenden fuego a una unidad.
8 DE NOVIEMBRE Personas con el rostro cubierto atacan Palacio Nacional y prenden fuego a una de sus puertas.
10 DE NOVIEMBRE Familiares de los normalistas y la CETEG toman el Aeropuerto de Acapulco. Miércoles 12 de noviembre de 2014
Argentinos revelan estudios E l Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) que colabora en la investigación por la desaparición de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, descartó que los restos encontrados en las tres fosas de Iguala, Guerrero, sean de los normalistas. Al respecto la Procuraduría General de la República dijo en un breve comunicado que los resultados que ellos realizaron a los primeros 30 cuerpos hallados coinciden con los del EAAF, mientras que mañana serán enviados a la Universidad de Innsbruck, Australia, los restos hallados en la barranca y el río de Cocula. Los peritos argentinos, que coordinan el trabajo de otros expertos de Colombia, México, Uruguay, Francia y Estados Unidos, analizan 30 restos humanos recuperados de la fosa de
En las primeras fosas fueron encontrados 30 cuerpos. FOTO: CUARTOSCURO Cerro Viejo/ Pueblo Viejo; nueve vestigios de la fosa de La Parota/ Cerro de Lomas de Zapatero; y los encontrados en el basurero de Cocula y la vera del río San Juan, en Cocula, Guerrero. En un comunicado, precisaron que 24 de los 30 restos hallados en la fosa de Cerro Viejo han sido analizados
genéticamente en el Laboratorio The Bode Technology Group, en EU, y ninguno mostró probabilidad de parentesco biológico con los 43 normalistas. “En síntesis, hasta el momento, no han habido identificaciones entre los restos recuperados en las tres localidades mencionadas y los 43 normalistas”.
Respecto a los seis restos adicionales, el equipo indicó que continúan los análisis y en breve habrá resultados. A petición de los padres de los jóvenes desaparecidos, el equipo argentino trabaja desde el pasado 5 de octubre como perito independiente para el examen de las evidencias que conforman la averiguación previa por la desaparición de los normalistas. El 7 de noviembre, el procurador General de la República Jesús Murillo Káram, dijo en conferencia de prensa que tres integrantes del grupo delincuencial Guerreros Unidos confesaron haber recibido y ejecutado a un grupo de estudiantes, que les entregaron policías municipales de Iguala. De acuerdo con la versión oficial, aunque los normalistas siguen en calidad de “desaparecidos” porque no hay pruebas contundentes de su asesinato, los presuntos delincuentes confesaron haber quemado los cuerpos de más de 40 personas y después arrojado sus restos al río San Juan. TERESA MORENO
Desaparece un líder comunitario
L
uego que se diera a conocer la desaparición del comandante regional del Sistema de Seguridad y Justicia Ciudadana (SSJC), Ernesto Gallardo, policías comunitarios sitiaron el municipio de Juan R. Escudero, donde se sabe fue visto por última vez. De acuerdo con la denuncia de la UPOEG, de la cual Gallardo Grande es uno de los líderes, no se supo de su paradero desde la mañana del lunes pasado. La madrugada de ayer se desplegaron a decenas de policías comunitarios para hallar a Gallardo, quien es reconocido como uno de los principales operadores del movimiento, que desde enero del año pasado participó en la expulsión de las células del crimen organizado. JONATHAN NÁCAR
6
PAÍS
Miércoles 12 de noviembre de 2014
PLÁTICA DE CAFÉ
ALHAJERO Martha ANAYA
Lorenzo Córdova, presidente del Instituto
anayamar54@hotmail.com / @marthaanaya
Las verdades de Solalinde
D
e que el procurador Jesús Murillo Karam detesta al sacerdote Alejandro Solalinde, no cabe duda. No hay más que ver el desprecio con que ha tratado al religioso y la forma en que se ha referido a sus declaraciones sobre lo relacionado con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa la noche del viernes 26 de septiembre. Primero, cuando el viernes 17 de octubre pasado -tres semanas después de los sucesos en Iguala- Solalinde declaró a un periodista de la agencia Nóvosti que los normalistas estaban muertos: “les pusieron diesel…; eso se va a saber, dicen que hasta les pusieron madera, algunos de ellos estaban vivos, otros muertos”. La primera información directa al respecto, según refirió el defensor de los derechos humanos de los migrantes, la había recibido el domingo anterior (es decir, el 12 de octubre); la segunda, corroborando lo anterior, unos días después, el 16 de octubre, en la mismísima Ciudad de México: “Lo primero que supe es que hay testigos, pero tienen miedo de hablar, son testigos de los mismos policías…”, detalló entonces, tras aseverar que fueron “agentes del Estado quienes los balearon, los atacaron como si fueran un ejército y no estudiantes pobres”. Aunque Solalinde estaba seguro de que la Procuraduría General de la República estaba al tanto de lo ocurrido aquella infausta noche-madrugada en Guerrero, buscó entregarle formalmente al procurador la información con que contaba. Le hicieron dar vueltas en la PGR para recibirlo. De hecho, no querían ni verlo. Fue sólo por presión mediática y ridiculización del absurdo al que había llegado la PGR al ofrecer recompensa por información sobre el paradero de los estudiantes al tiempo que ignoraban lo que sabía Solalinde, que Murillo Karam se vio obligado a recibir el testimonio del sacerdote católico. Eso fue el jueves 23 de octubre. Luego, el procurador minimizó y ridiculizó la declaración Solalinde: “no era más que una hojita de papel…”, diría. Dos semanas después, el 7 de noviembre, Murillo Karam corroboraba -con mayor minuciosidad y tecnología; pero en esencia lo mismo- lo que aquel sacerdote “imprudente” narró a Nóvosti. ••• SENTADOS, VESTIDOS Y ESPERANDO.- El pasado martes 4 de noviembre nos amanecimos con la noticia de que el ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca y su esposa, María de los Ángeles Pineda, habían sido detenidos en una casa en Iztapalapa, en la zona oriente del Distrito Federal. Al día siguiente, el periodista Carlos Loret de Mola escribió en El Universal una columna sobre la captura de los Abarca cuyo sólo título no tiene desperdicio por la sátira que conlleva: “Sentados y bien vestidos, la ‘pareja imperial’ esperó su captura”. Narra ahí cómo a las dos y media de la mañana llegaron 20 elementos de la Policía Federal al número 50 de la calle de Cedros: “Subieron un piso y dentro de una discreta recámara con un ropero de madera y una televisión vieja y muy pequeña, sentados sobre un colchón inflable con las sábanas tendidas, vestidos elegantemente y desarmados, la llamada ‘pareja imperial’ de Iguala aguardaba su inminente detención sin oponer resistencia”. Difícil encontrar una mejor manera de mofarse del operativo. ••• A LOS ABARCA LOS SEMBRARON EN IZTAPALAPA.- La duda surgió días atrás: El 23 de octubre (el mismo día que Murillo recibía a Solalinde) surgió información de que los Abarca habían sido detenidos en un hotel de Xalapa, Veracruz, por un comando de la Marina. Lo publicó -y mantuvo en su portal, pese a los desmentidos de la PGR- Eje Central. Esa versión -misma que recibió el senador Alejandro Encinas- la corroboró antier el padre Solalinde en plena Universidad de Guadalajara. Él contó a los estudiantes que a José Luis Abarca “lo encontraron en Veracruz y lo fueron a sembrar a territorio perredista en el DF”. Y sostuvo además que “el gobierno ha estado administrando la información para aprovechar tiempos políticos y lucrar electoralmente con la tragedia” de Ayotzinapa. Es otra de sus verdades. ••• GEMAS: Obsequio del vocero del gobierno, Eduardo Sánchez, sobre la presunta detención de los Abarca en Veracruz: “La versión es falsa, no existe ningún sustento para tal dicho de que eso ocurrió de esa manera”.
“La violencia rebasa a Asegura que al Estado le quedan siete meses para contener problemas como la inseguridad y el descontento social que imperan en el país, previo a las elecciones de 2015 ÁNGEL CABRERA Y RAMÓN SEVILLA
L
orenzo Córdova Vianello, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), advierte que casos como el de Tlatlaya o Iguala demuestran la descomposición del país y que, de no corregirse en los próximos siete meses, pondrán en riesgo el proceso electoral 2015. El consejero acepta que México atraviesa una situación crítica por la persistencia de la violencia y el descontento social que «ha rebasado a las instituciones». Asegura que las alertas amarillas están encendidas en el INE, siendo que formalmente ya ha arrancado la organización del proceso electoral 2015, que renovará la Cámara de Diputados y nueve gubernaturas. Córdova espera que los brotes de violencia en las entidades con elecciones sean «atajadas» antes de la jornada electoral, pues de lo contrario, señala, la democracia mexicana estará en riesgo. El contexto actual de enojo e indignación, ¿cómo está afectando el proceso electoral 2015? No es que lo esté afectando ahora, pero evidentemente crea un contexto adverso para la realización de las elecciones. Las elecciones son, por su propia naturaleza, momentos en que los ciudadanos estamos convocados a decidir nuestro futuro político, ¿cómo?, a través de la designación de quienes van a ser los tomadores de decisiones políticas, qué ocurre cuando está vía no sirve para encausar la legítima inconformidad social, que las expresiones de la sociedad corren el riego de ser expresiones violentas. Cuando la inconformidad desborda las instituciones, las elecciones no pueden servir para lo que están pensadas en las democracias, por eso creo que estamos en un momento crítico, en donde todos los órganos del Estado, y aquí incorporo a los partidos políticos, tenemos una enorme tarea. Un contexto de seguridad es indispensable para que las elecciones se lleven a buen puerto pero nosotros no podemos garantizarlo, no estamos para eso. Lo que está ocurriendo ahora debe ser una llamada de atención para que todos asumamos la responsabilidad, el rol de los
partidos es importantísimo, si los partidos no se asumen como corresponsables en esta tarea, si los partidos caen en la tentación de politizar el tema de la seguridad, lo que vamos a generar es una animadversión todavía mayor y que el clamor de que se vayan todos todavía crezca. Hay escenarios en diferentes frentes, han agredido a varios líderes del PRD, hay bloqueos, quemas de autobuses, ¿ve el INE riesgos reales en las elecciones 2015? Veo problemas que si no logran atajarse pueden llegar a convertirse en riesgo para las elecciones, lo digo con todas las letras, el INE sabe cómo organizar elecciones en contextos adversos en términos de seguridad. Casos como los de Tlatlaya o Iguala son muestras muy estridentes de la descomposición que estamos viviendo en términos de seguridad y, por cierto, de rendición de cuentas; pero también es cierto que desafortunadamente no es algo novedoso, en el año 2012 el IFE tuvo que organizar elecciones también en contextos de inseguridad muy delicados, y fueron, desde el punto de vista de la organización, sumamente exitosas esas elecciones. Sin lugar a dudas existe preocupación de parte del INE, tenemos detec-
tados problemas, sin lugar a dudas. La tarea que tenemos enfrente es lograr, no digo resolver, pero si contener esos problemas para que las elecciones no estén en riesgo, porque si están en riego entonces sí está en riesgo la democracia mexicana.
El diario sin límites
Descartan pacto de blindaje
las instituciones”
FOTOS: ROBERTO HERNÁNDEZ
que estar muy atento a las condiciones, lo que nosotros tenemos que desplegar es una capacidad muy bien desarrollada para ir identificando dónde puede haber problemas que deben atenderse. La gran ventaja que tenemos es que la organización del INE está en manos de un conjunto de profesionales que está dispersos por el país, que trabajan con las comunidades y conoce las distintas problemáticas. Desde el momento en que arranca el proceso electoral, el estado de alerta de la institución se activa porque tenemos que tener una enorme capacidad de respuesta.
Hoy estamos con muchas preocupaciones, pero tenemos siete meses para contener esos problemas, hoy en el INE tenemos focos amarillos que hay que atender para evitar que se conviertan en focos rojos. En diversos procesos electorales, personal del INE ha sufrido situaciones de inseguridad y violencia, ¿qué van a hacer en este nuevo escenario? Afortunadamente en 2012, a pesar de que personal del IFE tuvo que trabajar en condiciones sumamente adversas, no tuvimos ningún hecho que lamentar en términos de violencia en contra del personal. El éxito es entender que en las elecciones, para que se lleven a buen puerto, se requiere estar muy atentos de las condiciones económicas, sociales y políticas de cada uno de los rincones del país en donde vamos a montar casillas. No es lo mismo Guerrero que Aguascalientes, creo que tenemos que ir construyendo ciertos protocolos para proteger a nuestro personal. ¿En qué estados existen alertas para la elección del próximo año por diferentes tipos de polarización social? Hay estados que son naturalmente complicados, desde el punto de vista de la organización, como Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Tamaulipas, pero más que algún estado, hay
Existe la percepción de que el INE sigue siendo una institución que cuesta muy cara, tan sólo su proyecto de presupuesto 2015 rebasa los 18 mil mdp, ¿qué opina al respecto? El próximo año tenemos elecciones, no podemos despilfarrar dinero pero no podemos escatimar recursos, no podemos poner en riesgo las elecciones por cuestiones presupuestales, estaríamos creando problemas mucho mayores: políticos, económicos, sociales, desde ahora estamos con un ambicioso programa de seguimiento del gasto. El desafío que nos hemos planteado es que una vez culminado el proceso electoral, en los siguientes ejercicios podamos ser, incluso, más baratos de lo que éramos antes. ¿Existen acercamientos con el Poder Legislativo para que se les apruebe el presupuesto que pidieron? Ha habido mucha comunicación principalmente con las autoridades hacendarias, los integrantes de la Comisión de Presupuesto, los líderes parlamentarios, en esta lógica de explicar el porqué del incremento presupuestal. Entiendo que ha habido una compresión bastante cabal, estamos hablando de los mismos legisladores que aprobaron la reforma, es decir, hay un acompañamiento de que no podemos poner en riesgo la elección del próximo año, menos en los momentos que atraviesa el país, si algo tenemos que blindar hoy, son las elecciones. Según varias encuestas, la ciudadanía no tiene claro qué es el INE, ¿han fallado las campañas de promoción institucionales? Explicar el cambio de IFE a INE es muy complejo, sobretodo cuando el IFE se había constituido como una marca muy apreciada en el ámbito de la sociedad mexicana, es algo que se fue construyendo hace más de dos décadas (...) hay que ser objetivos y autocríticos, si las campañas tienen que reforzarse, vamos a tener que hacerlo, es decir, el INE tiene que construir su identidad propia. Esto no nos deja satisfechos y menos en el contexto actual porque es un contexto en el cual las instituciones están siendo rebasadas y creo que tenemos como órganos del Estado que reconectar en términos de confianza a las instituciones, sin vías institucionales no habrá modo de resolver pacíficamente los problemas y la insatisfacción justificada que hoy permea en la sociedad.
L
a situación se ha agravado en el país por la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, por lo que es complejo sumar un pacto para blindar elecciones con las fuerzas políticas y el gobierno federal, coincidieron las dirigencias nacionales del PAN y PRD. Ante la quema de instalaciones partidistas y de gobierno por el repudio en el caso Iguala, el presidente de Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya, reconoció que el país vive una severa crisis política y de seguridad que no ha permitido un gran acuerdo de blindaje electoral para evitar infiltraciones del crimen organizado en los comicios de 2015. “Nosotros no identificamos resistencias, lo que ha ocurrido es que la situación en el país se ha agravado de manera muy importante desde el primer anuncio que hicimos (sobre el blindaje). Hoy la complejidad es mucho mayor de la que existía en ese momento”, aseveró. Adelantó que ningún acuerdo va a liberar a los partidos políticos de la responsabilidad de hacerse cargo de la trayectoria profesional y personal de quienes postulemos a cargos de elección popular, por lo que anunció medidas de revisión severas para aquellos panistas que se lancen por una candidatura como revisión patrimonial, nexos y pasado político. En conferencia de prensa el dirigente panista llamó a la ciudadanía a la prudencia y a que se manifieste de manera pacífica Sin embargo, dejó en claro que la Procuraduría General de la República (PGR) no da certeza ni pruebas contundentes sobre el caso Iguala y la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal
FOTO: DANIEL PERALES
Nacional Electoral
El presidente del PAN, Ricardo Anaya. Rural Isidro Burgos, de Ayotzinapa. Asimismo, la dirigencia nacional del PRD coincidió con los panistas en que el acuerdo sigue congelado por lo que el sol azteca ha decidido ir solo en la búsqueda de blindar a sus candidatos para el proceso electoral 2015. Cuestionada por 24 HORAS al respecto, Amalia García, secretaria de difusión y prensa del sol azteca, detalló que el Comité Ejecutivo Nacional de su partido ha resuelto “avanzar en su propio camino” para poner reglas y establecer un código de ética y una vigilancia rigurosa para los perredistas que se lancen como candidatos en la elección de junio del próximo año. “Si lo otros (partidos) fueran, también sería lo pertinente. Pero nosotros no podemos esperarnos a que los otros partidos avancen, nosotros hemos tomado la determinación de avanzar”, recalcó. MISAEL ZAVALA
Cuarto de plana 13.2 x 15.6 cm
8
PAÍS
El diario sin límites
Miércoles 12 de noviembre de 2014
AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO luisagenda@hotmail.com
Orden en casas de apuestas y encuestas
AGENDA PREVIA
Una buena noticia para los productores de granos: En el Presupuesto para el 2015 la Cámara de Diputados y la Secretaría de Hacienda acordaron darles un mejor precio de referencia, principalmente a los que cosechan maíz. No han querido decir de cuánto, para no generar turbulencias. El Senado de la República realizará acciones de difusión de los trabajos de las comisiones de asuntos internacionales para fortalecer sus relaciones internacionales y contribuir a un ejercicio responsable de la política exterior; va potencializar la página de Internet con informes de contenido de los trabajos que día a día se llevan a cabo en el quehacer legislativo. “Queremos que el senado tenga opinión sobre los asuntos de interés internacional; ser enlace, promotores de vinculaciones con países de todo el mundo”, aseguró el senador Miguel Barbosa Huerta. ¡Como que ya hacía falta, no!
FOTO: CUARTOSCURO
L
os dueños y empleados de las casas de apuestas electorales que pululan en el país, conocidas también como encuestadoras, así como académicos, investigadores, representantes de medios de comunicación, algunos “merolicos políticos” y charlatanes, ya no podrán hacer apuestas y/o encuestas en lo oscurito ni al “al vapor”; tampoco manipular resultados al gusto del cliente, ni guardar en secreto el nombre de la persona física y/ o moral que las pagó. Eso y otras truchimanerías se acabaron. En los próximos procesos electorales locales y federales, las susodichas casas y su personal tendrán que observar los lineamientos y criterios de carácter científico establecidos por el Instituto Nacional Electoral; todos, sin excepción, deberán entregar a éste o al Organismo Público Local correspondiente un informe detallado de quién o quiénes ordenaron la encuesta/apuesta o sondeo de opinión; quiénes fueron los diseñadores, con cuánto se “mocharon”, perdón, cuánto pagaron; qué cantidad gastaron con sus respectivas facturas. Ah, y si quienes realizaron el trabajito tienen experiencia profesional y formación académica, o son bisoños. Bueno, hay que decir que desde 1994 el antiguo IFE dictó lineamientos similares para los procesos electorales de 1994, 1997, 2000, 2003, 2006, 2009, 2012, pero nadie “peló” a los consejeritos del organismo y a sus presidentitos. Hoy, sin embargo, con la Reforma Política-Electoral el INE se convierte en la institución rectora de la regulación de encuestas de carácter federal local, por lo que sus lineamientos se vuelven obligatorios. Y a quien no los cumpla se supone que le van a dar cuello. ¡Vamos a ver si es cierto! Retan los escépticos. En este espacio hemos comentado que para nadie es un secreto que desde hace varios años el negocio de las encuestas se ha pervertido, y en algunos casos hasta prostituido; no sólo ofrecen sus servicios al mejor cliente -en su mayoría políticos- sino que los engañan, les mienten, los llevan a lo oscurito y ahí le bajan los... billetes. No todas las casas de apuestas son iguales; hay algunas serias, otras menos serias, y las que le hacen al cliente el trabajito que quiera por unos cuantos miles y hasta millones de pesos. Algunos observadores políticos señalaron en su oportunidad: Las casas encuestadoras proclives a manipular resultados al gusto del cliente -hay varias-, tienen la capacidad mediática de sabotear las cifras reales obtenidas por las empresas que trabajan con seriedad -que también hay-, de manera que resulta difícil para la opinión pública saber quién es quién en la guerra encuestológica. Entre otras muchas cosas que debería atender la autoridad electoral está la realización urgente de auditorías integrales a las casas de encuestas, para revisar a fondo las metodologías que aplican, así como los recursos humanos y tecnológicos con que cuentan para realizar sus trabajos en épocas preelectorales y electorales. Con los renovados lineamientos y criterios de carácter científico del nuevo INE que se aplicarán en el proceso electoral del 2015, tal vez empezarán a cambiar las cosas.
Desde el 17 de octubre comenzó la toma de presidencias municipales guerrerenses.
Paralizan maestros disidentes 22 alcaldías de Guerrero
Amagan con tomar 81 ayuntamientos Acusan que gobierno federal no ha atendido la demanda de auxilio de 32 ediles del PRI y PVEM; se reduce a nada la recaudación de ingresos municipales MISAEL ZAVALA
A
casi un mes de la toma escalonada de 22 palacios municipales de Guerrero, autoridades lanzaron una alerta porque la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG) podría extender la toma de instalaciones a los 81 ayuntamientos guerrerenses en protesta por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. En entrevista para 24 HORAS, Mario Moreno Arcos, presidente municipal de Chilpancingo –una de las sedes municipales que ha sido tomada- declaró que hay una parálisis en las 22 alcaldías guerrerenses retenidas por integrantes de la CETEG, pues se ha reducido a nada las recaudaciones de ingresos municipales. Desde el pasado 17 de octubre, la coordinadora de maestros comenzó la toma de presidencias municipales. Ahora son resguardadas y encadenadas las alcaldías de Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Tecpan, Iguala, Juan R. Escudero (Tierra Colorada), Metlatónoc, Alpoyeca, Copanatoyac, Huamuxtitlán, San Luis Acatlán, Tlapa, Chilapa, Tixtla, Xalpatláhuac, Xochichuehuetlán, Cualac, Olinalá, Ayutla, Mártir de Cuilapan, Atoyac y Malinaltepec,. “Ellos (la CETEG) señalan que pretenden tomar las 81 alcaldías del estado, por eso la resistencia para entregarlas”, declaró. Moreno Arcos reiteró que es urgente
Magistrado es alcalde de Iguala
E
n medio de la crisis por la desaparición forzada de 43 normalistas de Ayotzinapa, Silvano Mendiola Pérez tomó las riendas del ayuntamiento de Iguala, donde el pasado 26 de septiembre fueron asesinadas seis personas y secuestrados los estudiantes de la Normal Rural. Ayer, en tres sesiones que duraron en conjunto dos horas, el Congreso de Guerrero designó al magistrado del Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA) como alcalde sustituto de Iguala. En la sesión de emergencia, la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación presentó el dictamen que fue leído por el diputado Ángel Aguirre Herrera con su propuesta que fue que el gobierno federal intervenga, como lo dejaron asentados 32 alcaldes priistas y del PVEM en una carta que enviaron a la Presidencia de la República donde piden que el mando único sea concretado. Tras cinco días de la misiva, los ediles no han tenido respuesta. “El planteamiento que hicimos al Ejecutivo federal, hasta esta fecha no hemos tenido respuesta”, aclaró.
PÉRDIDAS ECONÓMICAS
Principalmente en Chilpancingo, Moreno relató que la CETEG incendió una
avalada por la mayoría de los 32 legisladores locales. Como lo adelantó 24 HORAS, el magistrado se impuso a los otros candidatos de la terna enviada al Legislativo por el gobernador interino de Guerrero, Rogelio Ortega: Guillermo de la Cruz Issa, director de Actividades Cívicas del Ayuntamiento de Iguala, y Juan Santana Díaz, delegado de Servicios Educativos de la Zona Norte de la Secretaría de Educación de Guerrero. El ahora presidente municipal sustituto de Iguala, Silviano Mendiola Pérez, ha sido denunciado por pertenecer a una banda de traficantes de madera, por lo que fue enviado a la sala regional de Tlapa. MISAEL ZAVALA parte del ayuntamiento con documentos, lo que se ha traducido en seis millones de pesos en pérdidas por la recaudación de impuestos. Las recaudaciones municipales se han reducido a nada, pues todos los documentos se encuentran dentro de las 22 alcaldías, además se han frenado trámites de registro civil y catastro. En consecuencia, los funcionarios municipales trabajan en oficinas alternas donde solo pueden dar algunos servicios “pero obviamente en el trabajo no es a la máxima capacidad.
El diario sin límites
Miércoles 12 de noviembre de 2014
Piden desechar declaraciones obtenidas con “malos tratos”
Tortura es común en México: ONU En un informe entregado a la Cámara de Diputados, el organismo recomienda reformar el Código Militar a Organización de Naciones Unidas (ONU) aseguró que la “tortura y los malos tratos durante los momentos que siguen a la detención y antes de la puesta a disposición de la justicia son generalizados en México y ocurren en un contexto de impunidad”, de acuerdo con un reporte entregado al gobierno mexicano. El organismo internacional entregó ayer al Congreso de la Unión el “Informe del Relator Especial sobre tortura y otros trataros o penas crueles, inhumanos o degradantes”, donde resaltó que las autoridades son débiles para “detectar o impedir la tortura”. “La finalidad es castigar o extraer confesiones o información” sostiene Juan E. Méndez, relator especial de la ONU, en el documento entregado de manera simultánea al jefe del Ejecutivo, Enrique Peña Nieto; al titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y a los representantes del Congreso de la Unión. La ONU resalta sobre la tortura que “hay evidencia de la participación activa de las fuerzas policiales y ministeriales de casi todas las jurisdicciones y de las fuerzas armadas”. “Pero también de tolerancia, indiferencia, o complicidad por parte de médicos, defensores públicos, fiscales y jueces, que no siempre cumplen con sus obligaciones bajo la prohibición absoluta de la tortura”, agregó. “En la mayor parte de los casos no se accede a una defensa adecuada en forma inmediata; las declaraciones se presentan sin intervención judicial ni presencia de un abogado; no se inician investigaciones de oficio no se excluyen de ofi-
Asegura que la tortura ocurre con impunidad. cio pruebas obtenidas bajo tortura”, añadió el relator en su informe.
LAS RECOMENDACIONES
Ante este panorama, el mismo organismo internacional le recomienda al Estado mexicano “actuar de manera urgente para arbitrar medios para investigar, sancionar y castigar los actos de tortura. “Tipificar, a nivel federal y estatal, en conformidad con el estándar más beneficioso de la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura y velar que las legislación federal y estatales, contemplen la prohibición absoluta de la tortura”, señaló. Además, le solicita al Congreso de la Unión reformar el Código de Justicia Militar a fin de asegurar que los casos cometidos entre soldados sean competencia de las autoridades civiles y evitar que entre los superiores se solapen estas acciones.
Pide ACNUR más protección para los menores migrantes
C
erca de 49% de los menores migrantes no acompañados que cruzan territorio mexicano en dirección a Estados Unidos requieren medidas de protección internacional, aseguró Hamdi Bukhari, representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en México. Al presentar el estudio “Arrancados de raíz”, que analiza la situación de estos menores, el representante detalló que hacia falta un estudio detallado para ver las razones de esta migración. Se estudió a la población migrante que proviene de Honduras, Guatemala y El Salvador (zona de Centroamérica conocida como “El Triángulo del Norte”) y se encontró que los motivos del éxodo son la pobreza y la marginación social, pero también los alarmantes niveles de violencia y crimen organizado, que recluta forzadamente a los menores. Aunque también destacan la violencia de gé-
nero y la intrafamiliar, que hacen que 48.6% de estos menores requieran protección. Aunque Hamdi Bukhari reconoció el adecuado trabajo de instituciones mexicanas como el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, aseguró que, de acuerdo con los resultados del estudio, es necesario reforzar la capacitación para que los funcionarios identifiquen a niños con necesidad de protección. Específicamente, es necesario establecer medidas efectivas para no deportar a menores que corren serios riesgos y considerarlos bajo el esquema de protección internacional. Por ejemplo, muchos niños entrevistados en las estaciones migratorias de Tapachula, Chiapas, e Iztapalapa, en la Ciudad de México, afirman que les faltan expectativas de escuela, de salud y de trabajo. NOTIMEX
FOTO: ESPECIAL
L
VÍCTOR RODRÍGUEZ
PAÍS
9
INDICADOR POLÍTICO Carlos RAMÍREZ carlosramirezh@hotmail.com / @carlosramirezh
C
El diario sin límites
Miércoles 12 de noviembre de 2014
Ayotzinapa: “rompan todo”
uando se inició la operación de golpe de Estado de los militares contra el gobierno peronista de María Estela Martínez Isabelita, una de las revistas de la ultraderecha le dedicó su portada a una orden política que desató la violencia: “rompan todo”. La crisis de Ayotzinapa ha entrado en la zona de la destrucción sin razones políticas. Los normalistas se niegan a exigirle cuentas al PRD que impuso a Ángel Aguirre y al alcalde José Luis Abarca que se había comprometido a entregarle la candidatura a su esposa. La anatomía del discurso político de los normalistas carece de epistemología y desborda violencia irracional: 1.- Uno de los lemas que dio la vuelta al mundo decía: “el Estado ha muerto”. Si el Estado hubiera muerto, los normalistas habrían visto cerrar sus normales, el Estado ya no le daría capacitación y educación gratuita a los mexicanos y millones de estudiantes se quedarían a merced de la educación privada. 2.- Las demandas de los estudiantes son inexistentes; si acaso exigen sólo que aparezcan sus compañeros que ya les informaron que están muertos y calcinados. El nivel de destrucción que han provocado las marchas es ajeno a cualquier agenda política o democrática. 3.- Paradójicamente, los que cantan la muerte del Estado o piden la liquidación del Estado son los que dependen de los recursos y programas del Estado. Funcionalmente, la normal de Ayotzinapa ya no le sirve al gobierno porque los programas educativos fueron diseñados para un Estado social que ya no existe; peor aún, esos estudiantes tampoco tienen cabida en el Estado perredista porque ahí sólo existen los sectores sociales que reciben dinero subsidiado y no capacitación para el desarrollo. El PRD en el DF ha contratado más a egresados de universidades privadas que públicas. 4.- Los normalistas de Ayotzinapa han sido incapaces de analizar sistémicamente la crisis estallada en Iguala porque su nivel de estudios no llega a esos niveles de preparación teórica. Por eso sus formas de participación política se miden por el grado de violencia y destrucción. Lo grave de todo es que esa mentalidad fascistoide, estalinista y violenta es la que luego se usa para educar a los niños. 5.- Los normalistas carecen de ideas, de agenda y de pliego petitorio. Los líderes saben que sus compañeros fueron asesinados por un grupo criminal y la policía municipal de Iguala pero se niegan a exigirle responsabilidades al PRD que impuso al gobernador Aguirre y al alcalde Abarca y a su esposa. Tramposamente, los normalistas quieren quemar al PRI que no gobierna Guerrero y no se atreven a exigirle cuentas al PRD. En este sentido, la lucha de los normalistas es por la violencia por sí misma que no es otra que la violencia fascistoide, destructiva, la violencia por la violencia. Quieren dañar al Estado pero paradójicamente viven de la política educativa del Estado. La bandera de los 43 normalistas desaparecidos vía la policía perredista de Iguala es un mero pretexto para sus movilizaciones. En las casetas de autopistas los que dejan el paso libre son jóvenes lumpen, violentos, drogados, unos 10 paralizan el paso y exigen una cuota. La policía sólo mira a unos metros porque si interviene la acusan de represora. Son vándalos subidos al camión de Ayotzinapa, pero sin que los normalistas deslinden responsabilidades. Violentos, sin agenda, sin pliego petitorio, exigiendo que aparezcan vivos los que ya están muertos, los miembros del movimiento de Ayotzinapa se encaminan hacia el choque final con la policía. Y como en Oaxaca 2006, cambiarán pronto el grito de “revolución” por el de “presos políticos, libertad”, y añadirán otra derrota a los movimientos sociales. Y el PRD ya se olvidó de los muertos de su alcalde en Iguala y se dispone a seguir en el poder y sus privilegios.
El Presupuesto 2015 castiga a la Sedatu Para su tercer año de vida, la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano registrará una reducción de recursos de casi cinco mil millones de pesos VÍCTOR RODRÍGUEZ
E
l Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2015 estima una reducción a los programas de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) por casi cinco mil millones de pesos, con lo que quedaran inconcusos la mayor parte de sus proyectos. En un recuento de 24 HORAS, con base en datos emitidos por la Cámara de Diputados, la dependencia tendría una importante reducción en su gasto, superior a los cuatro mil 764 millones de pesos, y recibirá un total de 21 mil 826 millones de pesos. La Sedatu, encabezada por Jorge Carlos Ramírez Marín, antes conocida como la Secretaría de la Reforma Agraria, tuvo un gran impulso durante el primer año de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, luego de recibir recursos por 26 mil 590 millones de pesos, 353% más que en 2012, cuando obtuvo solamente cinco mil 867 millones de pesos. En el desglose de los programas administrados por la Sedatu se incluye el Programa de Vivienda Digna, con 40 millones 426 mil 522 pesos. Dentro de los recursos para la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático aparecen los programas de Prevención de Riesgos en los Asentamientos Humanos, con 35 millones 264 mil 198 pesos, y el Programa de Reordenamiento y Rescate de Unidades Habitacionales, con 17 millones 571 mil 995 pesos. En las erogaciones para el desarrollo de los jóvenes, la actual administración tiene
Legisladores confían en sacar presupuesto a más tardar el viernes. FOTO: CUARTOSCURO previsto un presupuesto para el Programa Rural, 25 millones 539 mil 800 pesos. Sin embargo, en el Programa de ReorVivienda Rural de 35 millones 123 mil 562 denamiento y Rescate de Unidades Habipesos; Programa de Apoyo a Jóvenes tacionales, un total de 99 millones Emprendedores Agrarios, con 467 mil 308 pesos; Programa de 206 millones 800 mil pesos, y Vivienda Digna, 66 millones Programa Vivienda Digna, 578 mil 735 pesos; Programa con 299 millones 455 mil Hábitat, 791 millones 954 723 pesos. mil 436 pesos y Rescate de En acciones para la mil 826 millones Espacios Públicos, mil 70 prevención del delito, comde pesos será el millones 131 mil 513 pesos. bate a las adicciones, respresupuesto de la La diputada federal Gicate de espacios públicos Sedatu para 2015 sela Raquel Mota Ocampo y promoción de proyectos (PRD), quien preside la Comiproductivos se destinarán 22 sión de Reforma Agraria, afirmó millones 430 mil pesos al Prograque “es injustificado que de un ejercicio ma Fomento al Desarrollo Agrario; al Programa de Apoyo a Jóvenes Emprende- fiscal a otro disminuya el presupuesto para dores Agrarios, 10 millones 340 mil pesos; los programas agrarios; por lo menos, dePrograma de Fomento a la Urbanización berían mantenerse”.
21
GRÁFICO: EVA PAZ
10 PAÍS
El diario sin límites
Miércoles 12 de noviembre de 2014
PAÍS 11
El PAN también rechaza reelección de Plascencia ESTÉFANA MAURILLO
Al ser cuestionado sobre la falta de apoyo hacia Plascencia l grupo parlamentario del PAN Villanueva, luego de que legislaen el Senado emitió su propues- dores panistas se habían pronunta de terna relativa a la renova- ciado en favor de su reelección, ción de la presidencia de la Comisión el líder parlamentario se limiNacional de Derechos Humanos, en tó a responder: “no le restamos la que no se incluyó al actual ombuds- mérito a ninguno, incluyendo al actual presidente (…) sin man nacional, Raúl Plascenembargo el grupo parlacia Villanueva. mentario, a través de su Luego de una reunión envoto libre y secreto, tomó tre los integrantes de la fracesta decisión”. ción panista, y tras evaluar Por su parte, la selos perfiles de los postulados, son los nadora Adriana Dávila el PAN anunció su apoyo a candidatos Fernández, secretaria Luis Raúl González Pérez, a la CNDH de la Comisión de Deabogado general de la Uniapoyados rechos Humanos (en versidad Nacional Autónoma por Acción donde se delibera este de México (UNAM); Irene Nacional asunto) afirmó que la Herrerías Guerra, ex procudecisión de su grupo radora Social de Atención a parlamentario estuvo a las Víctimas del Delito, y a Mauricio Farah Gebara, secretario ajena a cualquier presión y reigeneral de la Cámara de Diputados, teró que fue una determinación en su búsqueda por la presidencia de basada en la trayectoria, experiencia y actuar público de los la CNDH. En conferencia de prensa, el coor- postulados. El lunes, el PRD anunció que dinador de esa fracción política, Jorge Luis Preciado Rodríguez, sostuvo que Plascencia no fue considerado por fueron evaluados los méritos, la capa- esa fuerza política para repetir en cidad y profesionalidad de los aspiran- el cargo como titular de la CNDH, tes, tras lo cual se determinó apoyar a mientras que el PRI aún analizaba a los aspirantes. los tres candidatos ya mencionados.
E Impulsan transformación de Televisión Mexiquense EN EL MARCO de la celebra-
ción del 30 aniversario de Televisión Mexiquense, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, indicó que se trabaja para que ese canal consolide su cambio de señal análoga a la digital terrestre, además de incorporar un Código de Ética, un Consejo Consultivo Ciudadano y la figura del Defensor de la Audiencia, lo cual le permitirá ser una televisora más plural y transparente, además de ofrecer al público una mejor programación. “Si hace 30 años TV Mexiquense nació para promover
la identidad y la cultura de los mexiquenses, hoy también debe jugar un papel fundamental en la construcción del tejido social de nuestro estado y de nuestro país. Con el talento y creatividad de sus trabajadores, y con el apoyo de su gobernador, desde luego, que sepan que en mi tienen un aliado amigas, amigos, seguiremos ofreciendo cada vez más espacios a todas las voces”, afirmó. El gobernador fue acompañado de Lucila Orive Gutiérrez, directora general del Sistema de Radio y Televisión Mexiquense REDACCIÓN
Redactan dos preacuerdos en mesa del IPN
L
a comisión redactora de la Mesa de Diálogo Público entre el gobierno federal y la Asamblea General Politécnica (AGP) finalmente coincidió y logró escribir dos preacuerdos que los estudiantes se llevaron para discutirlo con sus bases a partir de hoy. Durante la sesión, que celebraron desde las 10:00 de la mañana en el centro cultural Jaime Torres Bodet, los seis miembros de la comisión redactora que se acordó instaurar durante la tercera mesa de diálogo prepararon una propuesta de preacuerdo para dar garantías de no represión de la comunidad. La AGP acepta los oficios girados por la Secretaría de Gobernación a los gobernadores, director general del Politécnico y Comisión Nacional de Derechos Humanos; y coincide en la creación de una Defensoría Politécnica de los Derechos Individuales y Colectivos como órgano autónomo e independiente. Con respecto a la desincorporación de las preparatorias del Instituto Politécnico Nacional (IPN) del Sistema Nacional de Bachillerato y la Reforma Integral a la Educación Media Superior (RIEMS), se acordó que la creación, modificación o abrogación de planes de estudio se llevará a cabo por el IPN, sin injerencia del Consejo para la Evaluación de la Educación Media Superior (COPEEMS) ni de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). TERESA MORENO
3
El actual ombudsman. FOTO: JESÚS VILLASECA
El diario sin límites
Miércoles 12 de noviembre de 2014
TELÉFONO ROJO José UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
Guerrero: división de la izquierda
M
uy cerca de la sucesión en Guerrero, Luis Walton no cede: -Seré candidato a gobernador. Basa su decisión en encuestas, en su trabajo como alcalde de Acapulco y en la alianza formada ya en torno suyo: La encabeza Movimiento Ciudadano, cuyo eterno dirigente, Dante Delgado, ve por fin la posibilidad de tener a un cercano en un palacio de gobierno. Porque Gabino Cué trepó por ahí, pero no mantiene esa identificación y gobierna cooptado por la anárquica Sección 22 del magisterio. Walton también tiene el compromiso sumatorio del PT. A esa buena roncha se agregarían perredistas inconformes con Armando Ríos Piter y el trato de Los Chuchos a Ángel Aguirre Rivero y a su equipo. Ellos más seguidores de Morena y Andrés Manuel López. Estamos por ver, pues, la división de la izquierda. EN PEORES CONDICIONES QUE CON AGUIRRE Un lector resta importancia a la eventual influencia del ex gobernador Ángel Aguirre Rivero y su grupo político en Guerrero. -Es un cadáver -asegura. -No lo creo -le contesto tras identificar su comentario a la columna de ayer, donde informé cómo sus seguidores han establecido contactos para saber con cuál partido y/o candidato jugarán en 2015. Los argumentos: Aguirre Rivero tiene larga carrera política en la entidad. En los ochenta fue secretario general de Gobierno de Alejandro Cervantes Delgado y desde esa posición instrumentó la reforma política para dar paridad a la oposición en el Congreso local y en los ayuntamientos. Después ocupó otros cargos importantes en la administración estatal y, cuando cayó en desgracia Rubén Figueroa por la matanza de Aguas Blancas, lo relevó medio sexenio. Ha de haber gustado porque en 2003 se postuló para diputado por su natal Ometepec y llegó a la Cámara para presidir la Comisión de Comunicaciones y Transportes. -Fui el único gobernador que jugó y ganó. Yo no llegué de plurinominal -me presumió entonces. En 2006, en la debacle del PRI fue uno de los pocos priistas en alcanzar una senaduría de mayoría. -Volví a jugar y a ganar. Pancho Labastida y yo somos los únicos ex gobernadores con escaño de urnas -me volvió a decir. En el Senado tuvo apoyos de Manlio Fabio Beltrones y su amigo Enrique Peña, a cuyo amparo volvió a presidir la Comisión de Comunicaciones y Transportes, importante porque desde ahí se negocia con gobernadores y se impulsan proyectos de infraestructura. En eso llegó la contienda de 2010 para Guerrero y su partido, el PRI, optó por Manuel Añorve. Dolido y marginado por Añorve, Aguirre Rivero se fue al PRD, donde encontró cancha libre a causa del asesinato del perredista más encumbrado localmente, Armando Chavarría. El PRD carecía de cuadros y lo adoptó. Y ganó no por las bases perredistas o el apoyo de Marcelo Ebrard, quien se volcó y asumió la contienda como propia. Toda esta historia viene a cuento por el trágico final de su carrera, el veto a su hijo Ángel Aguirre Herrera para aspirar a la alcaldía de Acapulco, y porque Guerrero está en peores condiciones a cuando Aguirre Rivero estaba en el poder. UN PRESUPUESTO PARA CONTENER LA CRISIS 1.- Atento el país al violento alzamiento encabezado por estudiantes de Ayotzinapa, ha pasado con poco interés la negociación del presupuesto para 2015. -Éste debe quedar aprobado en días y no debe ser un presupuesto cualquiera, dadas las condiciones actuales del país -recordó ayer Manlio Fabio Beltrones. El debate, agregó, debe centrarse en darle un giro para combatir la desigualdad, apoyar la economía familiar, alentar el empleo, el crecimiento y la competitividad. Y 2.- el presidente del Senado, Miguel Barbosa, trata de dar un giro a ese cuerpo colectivo en materia de política exterior. “Queremos que el Senado tenga opinión sobre los asuntos de interés nacional, ser enlace, promotores de vinculaciones con países de todo el mundo”, expresó.
Descubre Hacienda 141 redes de lavado La PGR prepara una nueva plataforma tecnológica que permitirá mejorar el combate en contra de las operaciones con recursos de procedencia ilícita ARTURO ANGEL Y VÍCTOR RODRIGUEZ
D
e 2013 a la fecha, la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda ha presentado 141 denuncias en contra de organizaciones o redes delictivas que se dedican a cometer lavado de dinero. Esto incluye casos de alto impacto como el de Oceanografía o el de Ficrea. En entrevista, tras participar en un foro sobre este tema en la Cámara de Diputados, el director General de Asuntos Normativos de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Hacienda, Alberto Elías Beltrán, subrayó la cantidad de expedientes iniciados pero además la calidad de los mismos. “Más allá del número se trata de investigaciones bien integradas aprovechando las herramientas que nos da el nuevo marco normativo. Aquí hay que ser muy claro en que no porque exista, por ejemplo, un reporte de la compra de un vehículo por encima del umbral de aviso, quiere decir que ahí hay lavado. Estamos actuando con responsabilidad recabando la información e integrando los expedientes para presentar denuncias. No se inventan pruebas”, señaló Elías Beltrán. El directivo indicó que tan sólo de enero a octubre de 2014 se integraron 57 casos denunciados ante la Procuraduría General de la República (PGR) por lavado de dinero, cifra que supera a las 34 que se presentaron en todo el 2012. En tanto en 2013 fueron 84 las averiguaciones iniciadas. Elías Beltrán explicó que se trata de casos que inician primero con las alertas
El foro se realizó en la Cámara de Diputados. FOTO: ESPECIAL analizar y procesar con la mayor efectividad y con el menor tiempo posible la información relacionada con las investigaciones de este tipo de delitos”, indicó durante su ponencia en el foro.
de parte de las instituciones financieras o de la Comisión Nacional Bancaria de Valores sobre operaciones sospechosas, ya sea en transacciones bancarias o la compra de diversos bienes. A partir de ahí se hace un trabajo conjunto con la Unidad de Análisis Financiero de la PGR, lo que permite ir identificando las rutas del dinero y las personas o empresas que están involucradas.
FALLAS CORREGIDAS
Durante su ponencia el director de la UIF reconoció que México tuvo que actualizarse derivado de 40 recomendaciones de organismos internacionales en lavado de dinero y nueve más en financiamiento al terrorismo. “En esta evaluación al Estado mexicano, estábamos reprobados, con un incumplimiento de un 65% de las 49 recomendaciones, por lo que el gobierno, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se vio obligado a emprender esta nueva reglamentación”, agregó.
TECNOLOGÍA VS LAVADO
El director General de la Unidad Especializada en Análisis Financiero de la PGR, Gerardo Córdova Bejarano, señaló que se está preparando una nueva plataforma tecnológica que permitirá eficientar el combate en contra de las operaciones con recursos de procedencia ilícita. “En la parte de tecnología se está implementado una plataforma que permita
Muere primer gendarme en accidente
N
o se trató de un enfrentamiento contra el crimen organizado o el auxilio de alguna persona en un desastre natural, sino a consecuencia del “manejo inadecuado” del arma por parte de su compañero que murió el primer integrante de la Gendarmería Nacional. La muerte del policía tercero Luis Armando Hernández Guerrero, registrada la noche del lunes pasado en Veracruz, fue la primer baja en las filas la de esta séptima división de la Policía Federal que arrancó operaciones oficialmente desde el 23 de agosto de este año. Luego de que medios locales habría reportado el hecho ocurrido al interior del hotel “Bovary”, localizado bulevar Xalapa – Banderilla en la ciudad de Xalapa, la Comisión Nacional de Seguridad confirmó el homicidio del gendarme de 23 años de edad.
FOTO: DANIEL PERALES
12 PAÍS
La Gendarmería llegó a Veracruz el viernes. A través de un escueto comunicado, la dependencia federal indicó que por “posible” mal manejo de su arma, un policía de quien no se reveló su identidad o cargo disparó contra Hernández Guerrero. La situación se habría registrado alrededor de las 8 de la noche del lunes, dentro de la habitación donde se hospedaban tres
uniformados incluyendo a los involucrados. Tras el disparo, Luis Armando murió al momento. De acuerdo con la CNS, de los hechos tomó conocimiento el Ministerio Público del Fuero Común, quien inició las investigaciones correspondientes, mientras que el policía que accionó el arma, en calidad de presunto responsable, quedó a disposición de las autoridades ministeriales para deslindar responsabilidades. Con el objetivo de resguardar los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, el viernes pasado arribó al puerto veracruzano 450 elementos de la Gendarmería Nacional. La instrucción para los gendarmes es realizar tareas de vigilancia y resguardo para que el evento se lleve con acabo con normalidad y bajo condiciones de seguridad. JONATHAN NÁCAR
El diario sin límites
J
Miércoles 12 de noviembre de 2014
ALCALDES Y GOBERNADORES Gustavo RENTERÍA
ISRAEL YÁÑEZ Y MÓNICA VILLANUEVA
oaquín El Chapo Guzmán Loera busca, por segunda ocasión en siete meses, evitar su posible extradición a Estados Unidos. La defensa de quien fuera el máximo líder del Cártel de Sinaloa presentó un amparo para evitar el traslado no sólo a EU sino a cualquier otro penal. El amparo, que se le otorgó de forma provisional, se da luego que fiscales de Chicago dieran a conocer los testimonios de dos narcotraficantes que son testigos de cargo y que detallaron cómo El Chapo operaba el trasiego a dicha ciudad. La demanda fue presentada ante el Juzgado 11 de Distrito, quien le concedió la suspensión provisional para no ser traslado a otro penal que no sea el Altiplano.
@GustavoRenteria/ gustavo@libertas.com.mx
T
Joaquín Guzmán pide no ser movido del penal del Altiplano. FOTO: JESÚS VILLASECA
Teme El Chapo orden de extradición a EU Mientras fiscales de Chicago muestran que tienen testigos contra el capo, la defensa promueve un segundo amparo para evitar el traslado En un primer intento de Guzmán de Sinaloa y que en 2007 llegaban a venLoera por librarse del traslado a EU, la der hasta dos toneladas de cocaína al mes juez Octava de Distrito de Amparo negó tan sólo en Chicago, además de abastecer la suspensión definitiva pues consideró a ocho ciudades más, como Nueva York, que no había materia sobre los Los Ángeles y Washington. actos reclamados por el demanEl Chapo Guzmán enfrenta dante, es decir, no había solicitud seis diferentes causas penales de extradición, incomunicación; en México por delitos contra la expulsión o destierro y su ejecusalud, delincuencia organizada, ción, como suponía su defensa. acopio y portación de armas de cortes de En Chicago, los fiscales de usos exclusivo del Ejército y hoEU han distrito informaron que los hermicidio. presentado manos Margarito y Pedro Flores cargos aportaron pruebas sobre el moEU CONTRA EL CÁRTEL contra dus operandi de El Chapo para Los hermanos Flores fueron Guzmán trasportar la droga a Chicago y detenidos a finales de 2008 Loera otras ciudades estadunidenses. en Estados Unidos, pero otros Los gemelos detallaron el engrandes operadores del Cártel tramado para traficar con droga que se de Sinaloa han sido detenidos en México regía por estrictas reglas operativas fija- u otros países y extraditados a la unión das por Guzmán y otros líderes del Cártel americana, entre ellos está Rafael Hum-
6
berto Celaya Valenzuela, ex funcionario de Sonora, y detenido en 2012 por autoridades de Estados Unidos por tráfico de drogas, quien fue declarado culpable de conspirar para distribuir cocaína, heroína y metanfetamina. Rodrigo Aréchiga, conocido como El Chino Antrax, quien realizaba operaciones para el cártel en Europa, fue detenido en Holanda en diciembre del año pasado y llevado ante las cortes estadunidenses en julio. En tanto hay otros que también buscan evitar la extradición, como Rafael Duarte Torres, El Chapito, relacionado con una red de pilotos aviadores; así como. El que ya vislumbra la extradición es José Antonio Torres Marrufo, que pelea ante un tribunal colegiado el no ser enviado a juicio a EU.
Balean policías a menor embarazada
L
PAÍS 13
uego que una menor estadounidense embarazada resultara herida por arma de fuego tras una persecución en Reynosa, Tamaulipas, autoridades locales llamaron a declarar a un grupo de agentes de la Policía Estatal Acreditable. La menor, de 14 años y embarazada de cuatro meses, salía el domingo junto a un acompañante de una tienda de conveniencia cercana al puente internacional que comunica Reynosa, con la ciudad texana de Pharr. La Procuraduría General del Estado explicó en un comunicado que los hechos sucedieron cuando tres patrullas de la policía del estado de Tamaulipas persiguieron el pick up que manejaba el acompañante de la menor después de
que éste se diera a la fuga cuando se les pidió que se identificaran. La persecución terminó cuando los agentes dispararon a las llantas del vehículo en fuga y tuvo que detenerse. El conductor tuvo tiempo de darse a la fuga dejando a la menor embarazada dentro del vehículo con un disparo en el vientre. Los informes oficiales indican que la menor y el bebé se encuentran fuera de peligro, ingresados en un hospital local. Los policías que dispararon, de los que no se especificó el número, se encuentran a disposición de la Procuraduría General del Estado, que investiga si existe algún tipo de responsabilidad penal en su comportamiento durante la persecución. Otros 15 nacionales o residentes en
Estados Unidos han muerto en el estado de Tamaulipas desde enero de 2013. Los últimos hasta el momento son tres hermanos de nacionalidad estadounidense que murieron en la ciudad de Matamoros a finales de octubre. Los jóvenes, ejecutados de un disparo en la cabeza y quemados, se desplazaban entre Tamaulipas, donde residían y Texas, donde trabajan en labores agrícolas. Testigos de los hechos reportaron que los tres hermanos fueron secuestrados por hombres vestidos de policías que se identificaron como “Hércules”, una unidad estratégica de seguridad en la violenta ciudad fronteriza de Matamoros, muy golpeada por luchas entre cárteles del narcotráfico. AP
El crimen del presidente Amaro
odos sabemos del municipio, gracias a la calidad de la cecina de res que ahí se produce. Los historiadores aseguran que la zona fue fundada por olmecas, y después fue colonia de los mexicas. En la época colonial fue parte del marquesado de Oaxaca y hoy es refugio de criminales, gracias al patrocinio y complicidad del alcalde verde, Refugio Amaro. Igualito que el padre, el presidente municipal ecologista descubrió los secretos del lugar. Ya lo investiga la PGR y está en riesgo su secreto. En el oriente de Morelos no viven Gael García Bernal, ni Ana Claudia Talancón. Tampoco Damián Alcazar, Sancho Gracia, Angélica Aragón, Ernesto Gómez Cruz ni don Pedro Armendáriz Jr. Ahí operan extorsionadores, bandas que asaltan casas habitación y es escondite de narcotraficantes. Yecapixtla es idéntico a «Los Reyes», donde la corrupción de los gobernantes locales ha puesto en jaque a los vecinos de la comunidad, que trabajan honestamente de sol a sol; pero el primer edil Refugio, igualito que el Padre Amaro, quiere abortar sus ilícitas actividades, como cuando el personaje de ficción quiso llevar a Amalia a una clínica clandestina, pero el legrado salió mal: la joven sufrió una hemorragia imposible de detener. Su carrera política también se desangra. Las investigaciones del Ministerio Público Federal ya van muy avanzadas. En 2009 entró el municipio en disputa por cárteles y se habla de 3 mil denuncias hasta la fecha. Un dato que soporta la acusación contra el edil Amaro es que en Yecapixtla se ubica la comunidad de Huecahuaxco, considerada por las autoridades estatales como el principal refugio de los roba autos y del desmantelamiento de las unidades. En fin, así como en la cinta del Padre Amaro, en Yecapixtla se respira un crimen: que gobierna el alcalde Refugio, que todo indica protege a bandas delincuenciales. Matamoros.- El gobierno de Estados Unidos acusó al ex alcalde priista, Erick Silva, de lavado de dinero y fraude bancario. El fiscal Kenneth Magidson, junto con Janice Ayala, agente especial a cargo de Investigaciones de Seguridad Nacional, en San Antonio, y Lucy Cruz, agente especial a cargo del Servicio de Impuestos Internos e Investigación Criminal, dieron a conocer la acusación contra quien fuera presidente municipal tamaulipeco, en la tierra que vio nacer a Rigo Tovar. Conamm.- Los alcaldes de México cuestionaron la falta de claridad en la operación del Fondo de Apoyo en Infraestructura y Productividad y demandaron a la Secretaría de Hacienda frenar la práctica de moches con esta partida. La Conferencia Nacional de Municipios de México señaló que el cobro de comisiones a municipios, para obtener los recursos, contraviene el fin con el que fue creado. Chilpancingo.- Literalmente, la capital está en llamas: integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) irrumpieron en la sede del PRI para quemar las oficinas y el auditorio. Y claro, nuestro país cae en el ranking de la Organización Mundial de Turismo. Nada más, para este puente, ya van 15 mil cancelaciones en Acapulco. Morelia.- Jóvenes encapuchados, identificados como estudiantes normalistas, irrumpieron en las oficinas del PAN y de la Secretaría de Finanzas del Estado en Michoacán. En la sede blanquiazul destruyeron puertas, ventanas, equipo y mobiliario. Y por cierto, los tricolores por allá andan de luto: murió el ex gobernador Servando Chávez Hernández, quien administró el estado de 1970 a 1974. Oaxaca.- Gabino Cué asegura que los alcaldes y autoridades comunales de los Chimalapas no le han reportado tensión por la operación de empresas mineras en la zona. Ya sabe usted, respetado lector, que nunca sabe nada quien cobra como gobernador en el olvidado estado. Tapachula.- Después de que la CFE cortó el servicio de luz a diversas oficinas de la presidencia municipal, se reconectaron de manera ilegal. Efectivamente, el alcalde tricolor Samuel Chacón ordenó improvisar diablitos. ¡Viva México!
14 CDMX La Ciudad de la Salud, en la delegación Tlalpan, es la Zona de Desarrollo Económico con mayor avance entre las proyectadas por el gobierno capitalino
El diario sin límites
Miércoles 12 de noviembre de 2014
Expropiaciones no serán necesarias
BUSCAN DETONAR ZONA DE HOSPITALES EN DF En el rubro de Cuidado de las Personas se planean diferentes programas de formación para el empleo y emprendedores, que se enfocarán al cuidado de niños en espacios públicos; el acompañamiento temporal de enfermos hospitalizados; la preparación de alimentos higiénicos y con valor calórico; estilismo y bienestar personal; así como enfermería y masaje terapéutico. Por su parte, el rubro de Cuidado del Medio Ambiente prevé enfocarse a la reparación, venta y alquiler de bicicletas; cursos para el cuidado y mantenimiento de jardines y camellones de la vía pública; hidroponía y huertos urbanos, así como actividades deportivas. Por último, el rubro de Servicios Turísticos prevé la capacitación de personal en áreas como contabilidad; diseño digital y computación; panadería y repostería, así como la preparación de alimentos y bebidas en general.
ARTURO RIVERA
M
ediante el proyecto Ciudad de la Salud, el Gobierno del Distrito Federal impulsará el desarrollo económico de la zona de hospitales, en la delegación Tlalpan, realizando mejoras en la infraestructura y el espacio público, así como el fortalecimiento de los comercios y negocios de la zona, lo que aumentará el valor de las propiedades y mejorará visualmente a las colonias involucradas y la calidad de vida de sus habitantes. La Ciudad de la Salud forma parte de la estrategia del gobierno capitalino conocida como ZODES (Zonas de Desarrollo Económico y Social), las cuales son áreas con potencial para el “desarrollo urbano, social, económico y ambiental, con el fin de generar vocaciones productivas específicas”. En el caso de la Ciudad de la Salud, el gobierno capitalino realizó un análisis elaborado por la empresa paraestatal del GDF “Calidad de Vida, Progreso y Desarrollo para la Ciudad de México” y la Secretaría del Trabajo Local, en el cual se determinó que la zona de hospitales se caracteriza por la oferta y demanda de servicios médicos de diversa índole. “La zona donde se observa una mayor concentración de bienes y servicios es la Calzada de Tlalpan, en donde se encuentran farmacias, venta de equipo médico especializado, tiendas de artículos ortopédicos, laboratorios clínicos y servicios de diversa índole”, detalla el Programa de Trabajo para la Ciudad de la Salud, elaborado por el gobierno capitalino. Además, el estudio hace hincapié en la población flotante “proveniente de todo el Distrito Federal y de otras Entidades Federativas”, que es consumidora de bienes y servicios en la zona de hospitales, lo que “desde ya proyecta un mejoramiento económico para la misma”. De acuerdo con el programa, el GDF buscará fortalecer a los negocios ya existentes dentro del polígono que comprende la ZODES Ciudad de la Salud, conformado por las colonias Comuneros de Santa Úrsula; Cantera Puente de Piedra; Pueblo Quieto; Toriello Guerra; Belisario Domínguez; Ampliación Isidro Fabela y Barrio Niño Jesús, en un polígono que comprende 208 hectáreas.
DESCARTAN EMBARGO DE TIERRAS
INFOGRAFÍA: EVA PAZ
El fortalecimiento de los comercios de la zona se llevará a cabo mediante programas de capacitación para los negocios ya existentes, así como la creación de nuevas “unidades productivas” en la forma de mypimes (micro y pequeña empresa), así como sociedades cooperativas.
Además, con el impulso económico a la zona, el GDF busca eliminar el comercio informal, buscando que las personas que se encuentran en esta situación ofrezcan un mejor servicio al incorporarlos al trabajo formal. Los tres ejes de trabajo en los que
el Gobierno del Distrito Federal enfocará sus baterías son el “Cuidado de las Personas”, “Cuidado del Medio Ambiente” y “Servicios Turísticos”, enfocando los programas de desarrollo económico en la zona a “población joven, adultos mayores y mujeres jefas de hogar”.
Ante la preocupación de diversos sectores de las colonias afectadas sobre posibles expropiaciones, el Gobierno del Distrito Federal ha señalado que no habrá afectaciones a predios de propiedad privada. De hecho, la delegación Tlalpan, encabezada por la delegada Maricela Contreras, emprendió diversas jornadas de Asesoría Notarial, en las cuales se dio certeza jurídica sobre sus propiedades a aquellos vecinos que carecían de escrituras públicas, ofreciéndoles beneficios fiscales y descuentos en honorarios notariales, en especial para adultos mayores, quienes sólo pagaron 400 pesos para obtener los documentos que los avalan como propietarios de sus predios. En su momento, la delegada Maricela Contreras llamó a los vecinos a no permitir presiones por parte de empresas inmobiliarias, ya que si bien se pretende potenciar la zona de hospitales mediante su transformación en la Ciudad de la Salud, no es la pretensión del gobierno capitalino ni de la delegación Tlalpan el realizar expropiaciones para tal efecto. Además de la Ciudad de la Salud, la primera ZODES anunciada por el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, en diciembre pasado, se encuentra en desarrollo la Ciudad del Futuro; mientras que Ciudad Administrativa, Ciudad Verde y el Corredor Cultural Creativo Chapultepec son los próximos proyectos.
El diario sin límites
Miércoles 12 de noviembre de 2014
98.7%
TERESA MORENO
A
ntes de que la ciudad se convierta en un caos de tráfico y contaminación a todas horas, y no sólo durante las llamadas “pico”, es necesario implementar un sistema de vivienda y urbanización que esté enfocado al transporte público y que se desarrolle en torno a él, planteó el Instituto Internacional de Transporte Público (ITDP). Durante la presentación del estudio Hacia una estrategia de Desarrollo Orientado al Transporte (ODT) para el Distrito Federal, advirtió que desde la década de 1980 la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) ha crecido sin control ni orden y el transporte continúa siendo el mismo. “Todo el crecimiento se ha dado en el Estado de México, mientras que el transporte público permanece en el DF. Hay una desconexión total entre cómo crece la población y las soluciones de movilidad”, señaló el coordinador del estudio, Salvador Medina, durante la presentación del documento. Para 2020, el Consejo Nacional de Población estima que la población de la ZMVM se incrementará en dos millones de personas; el crecimiento se irá para el Estado de México, mientras que el DF perderá población. Lo que vemos entonces son delegaciones centrales bien conectadas por el transporte público, con servicios, cerca de los centros de trabajo y entretenimiento prácticamente “vacías” por los altos costos de las rentas y una zona metropolitana que se expande hacia la periferia, porque ahí es donde está la vivienda barata. ¿Qué genera esta situación? A decir de los especialistas, un “incentivo perverso” que afecta la calidad de vida y la sustentabilidad es que con dinero y sin un transporte público de calidad (seguro, rápido, eficiente y cómodo) quien pueda comprar un automóvil lo va a hacer, aunque esto quiera decir que los 5.5 millones de coches que circulan por la ciudad generen otros problemas. Actualmente, las afectaciones del incremento en el parque vehicular es del 4.6% del Producto Interno
CDMX 15 del crecimiento poblacional sucedió en el área conurbada entre 1980 y 2010
87.7%
del transporte estructurado está en el DF
53.4%
de los viajes en la Zona Metropolitana del Valle de México se hacen en microbuses, 20% en automóviles particulares y 26.6% en Metrobús, Metro, tren ligero y trolebús
163,355
viviendas deshabitadas alrededor de estaciones del transporte público masivo, donde podrían vivir 588 mil 78 personas El ITDP plantea rediseñar la ciudad en torno a los sistemas de transporte colectivo. FOTO: NOTIMEX
Nuevo modelo para el DF
APUESTAN POR TRANSPORTE
PÚBLICO EN LA CAPITAL Propone ITDP aumentar la densidad poblacional de los edificios y las zonas que estén a un kilómetro o menos de las estaciones de Metro, tren ligero, Metrobús y trolebús Bruto (PIB). Esto quiere decir que el tráfico, la contaminación, accidentes, ruidos y la pérdida de tiempo en los traslados -por ejemplo- está ocasionando complicaciones en la
salud, productividad y calidad de vida de los capitalinos, que les equivalen a gastos anuales de hasta 6 mil pesos por persona. Mientras, la oferta de transporte público más socorrida por los capitalinos continúan siendo las “micros” y las “combis” para el 53% de los viajes, porque son los únicos que permiten mantener la movilidad de las personas a costos bajos. Lo que propone el ITDP es rediseñar la ciudad en torno a los sistemas de transporte público: aumentar la densidad poblacional de los edificios y las zonas que estén a un kilómetro o menos de las estaciones; construir comercios y zonas de trabajo de manera que las personas por un lado, no tuvieran que gastar tanto tiempo en trasladarse y por el otro, la vivienda
no se concentrara en la periferia con las zonas más céntricas de la ciudad abandonadas. “No se planeó en ningún momento en el pasado cómo tenía que ser el crecimiento urbano y cómo se tenía que conectar con la movilidad para generar un crecimiento sustentable de la ciudad. Una solución sería tener a la población, actividades, usos mixtos, empleos cerca del transporte público para que este sea su principal medio de viaje. Bajo este modelo, Santa Fe no debería de existir”. Si la gente vive cerca del transporte aumentaría el pasaje y este requeriría un menor subsidio gubernamental; además, se podría planear el desarrollo urbano en la zona cercana aumentando la densidad poblacional y abaratar los costos de la misma.
5.5
millones de autos conforman el parque vehicular de la Ciudad de México
547
kilómetros mide la red de transporte público de calidad (Metrobús, Metro, tren ligero, trolebús y tren suburbano) en la ZMVM En el DF, actualmente hay 163 mil 355 viviendas deshabitadas alrededor de estaciones del transporte público masivo, donde podrían vivir 588 mil 078 personas, pero no lo hacen porque son demasiado caras. Una inversión de este tipo (más hacia el transporte y menos hacia el uso del automóvil) incluso impactaría en el descontento ocasionado por las marchas y manifestaciones. Salvador Medina dijo a 24 HORAS que “el problema con las marchas es básicamente para los automovilistas porque esta ciudad está diseñada para ellos. Lo único que pasa con las manifestaciones es que la gente en lugar de utilizar el Metrobús se mueve en Metro”.
GDF NOMBRA HUÉSPEDES DISTINGUIDOS A ALCALDES DE AMÉRICA
E
l Gobierno del Distrito Federal nombró Huéspedes Distinguidos a mandatarios locales de Centro y Sudamérica que participarán en el Diálogo de Alcaldes de América Latina “Democracia y Gobernabilidad Local: Compromisos para la Integración Regional”. El secretario de Gobierno del Distrito Federal, Héctor Serrano Cortés, con la representación del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, otorgó la distinción, y señaló que este diálogo pretende fortalecer la comunicación en materia de democracia participativa, descentralización política y administrativa. En el salón de Cabildos del Anti-
guo Palacio del Ayuntamiento, Serrano Cortés agregó que este encuentro tiene el objetivo de apuntalar la relevancia de las administraciones municipales en los planos, no sólo local, sino internacional. “El Gobierno de la Ciudad de México quiere sentar un precedente sobre la importancia de conocer las distintas dinámicas y procesos por los que los Gobiernos locales de Latinoamérica atraviesan, para apuntalar su trascendencia en los ámbitos local, nacional e internacional como actores indispensables para la consolidación democrática y la integración regional”, resaltó. Acompañado por el coordinador
general de Asuntos Internacionales del gobierno local, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, y el comisionado para la Reforma Política de la Ciudad de México, Porfirio Muñoz Ledo, entregó la Medalla y Pergamino de Huésped Distinguido a los invitados a este diálogo. Entre ellos, el presidente municipal de Concordia, Argentina, Gustavo Bordet; las intendentes de Montevideo, Uruguay, Ana Olivera; de Rosario, Argentina, Mónica Fein; al vicealcalde de Porto Alegre, Brasil, Sebastião Melo; y a los alcaldes del Distrito de San Miguelito, Panamá, Gerald Enrique Cumberbatch, y de Tegucigalpa, Honduras, Nasry Asfura.
El gobierno de la Ciudad de México quiere sentar un precedente sobre la importancia de conocer las distintas dinámicas y procesos por los que los gobiernos locales de Latinoamérica atraviesan, para apuntalar su trascendencia” HÉCTOR SERRANO CORTÉS Secretario de Gobierno del DF
Cárdenas Solórzano dijo que parte de los objetivos del encuentro son la descentralización como proceso de democratización, la cual ha quedado inconclusa. En ese contexto, agregó que a nivel mundial, 50% de la población ya vive en grandes urbes que se han consolidado, y aunque cuentan con más reconocimiento y presencia su proceso democrático no se ha completado. El trabajo del Diálogo de Alcaldes de América Latina se dividirá en dos sesiones: Democracia y Gobernabilidad, retos compartidos de los Alcaldes de América Latina, y Agenda Común Compromisos para la Integración Regional. NOTIMEX
El diario sin límites
Miércoles 12 de noviembre de 2014
Presupuesto 2015
ENRIQUE HERNÁNDEZ
E
l Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) dio marcha atrás a la exoneración que su predecesor otorgó a Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, ex dirigente del PRI capitalino. Luego de una acalorada discusión, el pleno del Consejo General votó por unanimidad la devolución del expediente contra el ex presidente del Partido Revolucionario Institucional en el Distrito Federal (PRI-DF), acusado de haber usado recursos públicos para la contratación de edecanes a las que luego les pedían servicios sexuales. El representante del PRI, Fernando Mercado Guaida, afirmó que el acuerdo falta al debido proceso, pero “reitero de manera personal: no vamos a impugnar”.
PROPONEN DIPUTADOS
MENOS RECURSOS PARA EL DF El proyecto que discuten en San Lázaro plantea 11 mil 891 mdp para la capital de aportaciones federales, contra 12 mil 235 mdp captados este año APORTACIONES FEDERALES
FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO
E
l gobierno del Distrito Federal recibirá en 2015 un monto de recursos de la Federación ligeramente menor al asignado este año, para ejercer en salud, educación y obras públicas, entre otros rubros. Para el próximo año, la capital del país tiene etiquetados 83 mil 030 millones de pesos, mientras que este año recibió 83 mil 476 millones de pesos, lo que significa una reducción de 0.53% del presupuesto destinado a través de cuatro ramos, revela un análisis del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) con base en el Presupuesto de Egresos 2015, que actualmente se discute en la Cámara de Diputados. En total, el gasto federalizado representa aproximadamente 56% de los ingresos brutos totales de la Ciudad de México; es decir, la mitad de sus recursos se otorga a través de fondos de participaciones, de salud y de provisiones salariales y económicas, señala el organismo. Según el órgano, a través del Ramo 23, conocido como provisiones salariales y económicas -en donde se incluyen los recursos para apoyar el desarrollo regional, municipal y de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal- se propone una reducción de dos mil 105 millones de pesos para el próximo año. Para 2015 se plantean para esta partida recursos por seis mil 090 millones de pesos, contra los ocho mil 196 millones de pesos asignados este año. Los recursos públicos del Ramo 23 son asignados a través de programas como el Fondo Metropolitano, el Fondo de Pavimentación y Desarrollo Municipal, el Fondo para la Accesibilidad para las Personas con Discapacidad, los Proyectos de Desarrollo Regional, el Fondo de Cultura y el Fondo de Infraestructura Deportiva, entre los más importantes. La capital tendrá un recorte de 344 millones de pesos en el Ramo 33 conocido como aportaciones federales, el cual es establecido en las fórmulas y procedimientos para distribuir entre las entidades federativas los recursos de sus ocho fondos constitutivos.
La disminución presupuestaria impactaría a servicios de salud.
Por aportaciones federales se proponen 11 mil 891 millones de pesos para la Ciudad de México, contra 12 mil 235 millones de pesos captados este año. Las aportaciones federales son parte del gasto programable, por lo que una vez establecido el monto del ramo en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), se garantiza a las entidades su recepción en esa cuantía con independencia de su desempeño económico y recaudatorio. Su carácter es compensatorio, es decir, tiene como fin asignar recursos en proporción directa a los rezagos y necesidades que observan las entidades federativas en materia de salud, educación, infraestructura, desarrollo social entre otros. El Distrito Federal recibirá dos mil millones de pesos más a través del Ramo 28 conocido como participaciones federales, el cual se establece las fórmulas y procedimientos para distribuir entre las entidades federativas los recursos de sus fondos constitutivos. La asignación de dichos fondos al Distrito Federal está vinculada con la recaudación federal participable. En 2015, el gobierno local tendrá recursos por 65 mil 048 millones de pesos del Ramo 28, contra los 63 mil 045 millones de pesos que le otorgaron este año. Estos recursos son parte del gasto no programable, por lo que dependen de la recaudación federal efectivamente realizada en el ejercicio fiscal y por tanto de la actividad económica y petrolera. Este ramo no está etiquetado, es decir, no tiene un destino específico en el gasto de las entidades federativas. Su carácter principal es resarcitorio”, concluye el análisis.
CONFÍAN EN AVAL PARA SALARIOS MÍNIMOS EL CONSEJERO JURÍDICO del Gobierno del Distrito Federal, José Ramón Amieva, confió en que en el actual periodo ordinario de sesiones de la Asamblea se aprueben las tres iniciativas presentadas por el gobierno capitalino para desvincular al salario mínimo de las multas y productos fiscales. Entrevistado al salir del acto en el que se declararon Huéspedes Distinguidos a alcaldes de América Latina, sostuvo: “tenemos confianza que para cuando concluya este periodo ordinario, en enero de 2015, tengo entendido, ya contaremos con la aprobación de las tres iniciativas”. Amieva Gálvez señaló que no hay plazo alguno, por eso apostamos al periodo ordinario, por lo pronto se mantienen mesas de trabajo en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para aclarar dos puntos: Uno, que el salario mínimo no sea base o referencia para conceptos, que sólo sea un ajuste a la retribución de un trabajo, y que se indique que merma la capacidad adquisitiva del trabajador. Dos, modificar todas las normatividades que lo relacionan con aplicación de multas, criterios para créditos y conceptos de programas sociales, entre otros. Recordó que se pretende crear una unidad de cuenta que se convierta en referente para esos programas y sus futuras actualizaciones. NOTIMEX
DAN MARCHA ATRÁS A EXONERACIÓN DE CUAUHTÉMOC GUTIÉRREZ Agregó que es claro que este asunto es mediático y político, por lo que van a estar al pendiente de las acciones que realice el IEDF, a su resolución y, en su caso, acudir a las autoridades jurisdiccionales. A su vez, el consejero presidente, Mario Velázquez Miranda, aclaró que el acuerdo no tiene la intención de exonerar o sancionar a quien ha sido denunciado por esas conductas. Como autoridades electorales tenemos un compromiso fundamental, y en razón de ello es que fue valorado el
acuerdo que se plantea en este consejo. Señaló que es válido, razonable y lógico que se realicen diversas diligencias que, de principio, nos parece que no causan prejuicio a los interesados y permitirán aclarar los hechos denunciados y alcanzar la verdad. El único fin de dichas diligencias, es conocer la verdad de los hechos investigados, reiteró el funcionario. “No nos anima línea alguna, este órgano velará siempre por su autonomía, no tenemos encomienda y mucho menos pretendemos una
exoneración de quien, si por los elementos que se puedan arrojar en la investigación, pudiera derivar en una responsabilidad”. Agregó que serán congruentes y estarán atentos particularmente al desarrollo de las diligencias para que éstas se den con estricto apego a las normas que establece el derecho electoral. El representante de Morena, Froylán Yescas, dijo que todos creemos que se puede investigar exhaustivamente, y pidió caminar juntos en la búsqueda de la verdad jurídica. NOTIMEX
El ex líder del PRI capitalino.
FOTO: 24 HORAS/ARCHIVO
16 CDMX
El diario sin límites
Miércoles 12 de noviembre de 2014
CDMX 17
Crazy, un labrador de 11 años, trabajó con los agentes del agrupamiento Fuerza de Tarea de la Policía capitalina en el rastreo de cadáveres, así como en operativos de detección de explosivos y narcóticos. ALBINSON LINARES FOTOS: JESÚS VILLASECA
C
razy es un labrador negro que se mueve con soltura por la grama. Es un azabache de potentes ladridos que huele el viento, siempre buscando algo, como si aún trabajara detectando narcóticos. Tiene 11 años y es uno de los seis caninos jubilados del agrupamiento Fuerza de Tarea perteneciente a la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF). Estos perros, a diferencia de los 16 retirados del agrupamiento Granaderos Oriente este año, no serán dados en adopción. Crazy y sus compañeros permanecerán hasta su muerte natural bajo cuidados especiales del equipo dirigido por el suboficial, Daniel Álvarez Amaro: “a los nueve años de edad es el promedio de retiro porque la demanda en sus articulaciones, por los movimientos que hacen, es grande”. Los canes entrenados en esta unidad se especializan en áreas delicadas como la búsqueda de personas, rastreo de cadáveres, detección de explosivos y narcóticos. Deben brincar desde vehículos, rascar superficies, subirse en muros o paredes y ser inmunes a ciertos ruidos, multitudes y situaciones de alto riesgo. Todos provienen de donaciones y pertenecen a un gran abanico de razas, como los pastores (alemán, belga, holandés), labradores, pitbulls y criollos, entre otros. Pasan un proceso de selección de dos días y luego van a un periodo de tres meses de apego y socialización. Al final se decide si el animal queda admitido o es devuelto a su donante. Actualmente la unidad, ubicada en la Base Piraña de la delegación Tláhuac, cuenta con 12 manejadores y 22 perros. En este programa de jubilación los animales siguen con su rutina de mantenimiento físico diario, comida y descansos, pero Álvarez señala que ya no trabajan “porque hasta corretear una pelota es demandante para sus articulaciones”, por lo que podrían lastimarse. Se trata de que estén en sus asoleaderos, que son grandes extensiones de grama al aire libre, bajo supervisión médica y alimento adecuado, luego
VIDA DE PERROS…
JUBILADOS Seis canes están en el programa de retiro de la Secretaría de Seguridad Pública del DF; permanecerán bajo cuidados especiales hasta su muerte
Hillary participó activamente en diversos operativos antinarcóticos; a sus 13 años ya está retirada. de todos sus años de servicio: “nuestros perros no se duermen (eutanasia) y tampoco se regalan, porque son parte de la Secretaría. Aquí se les da cariño y atenciones hasta que mueren de forma natural”, explica el oficial. Hillary es pequeña para ser una pastor belga y a sus 13 años ya está retirada del servicio activo. Se mueve por todos lados, olfatea y escucha con atención a uno de sus manejadores, el oficial Sergio Martínez, quien acota: “nos dio muchas satisfacciones por
su participación en los operativos de reclusorios. Era magnífica para encontrar narcóticos pero ya trabajó suficiente, tiene derecho a descansar”. Aunque por motivos de seguridad no se pueden conocer los casos donde la participación de estos animales fue fundamental, el instructor Álvarez advierte: “perros como Hillary han hecho grandes servicios públicos, la colectividad no sabe lo importantes que son. Es muy minuciosa, lenta, constante y nunca se enferma. Siem-
pre está activa, por eso todos queremos llevarla, porque mientras otros dan lata o no trabajan tan bien, ella dio grandes resultados en narcóticos”.
PAREJAS PERFECTAS
Los canes siempre están en curso mientras son miembros activos; entran en actividad desde las 07:00 horas hasta las 15:00 horas. No pueden trabajar continuamente, pero dentro de esas ocho horas están planificadas las rutinas de alimentación, aseo,
contacto con el manejador, una hora de relajación y los intervalos de entrenamiento diario. El resto de la jornada es dedicada al descanso. “Ser manejador de estos perros es mucho más que ser un amo. En el caso de la detección de explosivos, por ejemplo, nuestras vidas dependen totalmente del animal. Tenemos que forjar un lazo mayor que el de una mascota, es una relación total de compañeros. De 20 aspirantes a manejadores que llegan, sólo queda uno. Aquí no se trata de que quieras trabajar con ellos, es que el perro acepte trabajar contigo. La selección última es del animal”, agrega Álvarez. En los 15 años que este oficial lleva en la Fuerza de Tarea, ha entrenado más de 50 perros y asegura que ninguno ha fallecido en servicio, además de recalcar la presencia permanente de un cuerpo de veterinarios. Explica que los perros criollos han demostrado ser buenos en estas tareas: “deben medir más de 30 centímetros del suelo a la cruz pero la apariencia no tiene mucho que ver. Lo importante es que el perro se muestre dispuesto al trabajo, los criollos no traen algunos problemas que los de raza arrastran por generaciones. Por eso pueden trabajar hasta los diez años o un poco más”. Crazy y Hillary suelen corretear junto a los perros activos y los miran con envidia cuando salen a las operaciones. Quizás extrañan la adrenalina. Mientras acaricia a Crazy, el policía habla sobre la empatía que tiene con los animales: “mientras más conozco a los compañeros, más quiero a mi perro”.
GLOBAL
EL CABALLERO PUTIN
MOSCÚ. El Kremlin defendió la galantería del presidente ruso, Vladimir Putin, que puso sobre los hombros de la primera dama china una manta durante la cena de gala de la cumbre del APEC en Pekín. La censura china no tardó en eliminar de internet el video con las imágenes de Putin y Peng, popular cantante de ópera del Ejército chino. EFE
El diario sin límites
Miércoles 12 de noviembre de 2014
Foro de gigante(s) El presidente chino, Xi Jinping, se fortalece a costa del debilitamiento de su par estadunidense
CHINA TORPEDEA A LA TPP
P
EKÍN. Los presidentes de China y de Estados Unidos Barack Obama, iniciaron dos días de reuniones con un encuentro de carácter más informal, celebrado tras la triunfalista clausura de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) por parte de Pekín. Después de casi dos días de intensa actividad diplomática multilateral con motivo de la reunión de la APEC, efectuada en Pekín entre el lunes y ayer, Xi recibió a Obama en el complejo palaciego de Zhongnanhai, sede oficial del Gobierno de la República Popular China desde su fundación en 1949. En traje pero sin corbata, ambos mantuvieron un encuentro de características similares al que llevaron a cabo en junio de 2013 en las instalaciones de Sunnylands, al sur de California (EU), cuando se reunieron por primera vez en calidad de mandatarios de las mayores economías mundiales. La entrevista de ayer se produce en circunstancias diferentes: Obama juega fuera de casa y tras ser vapuleado en las elecciones estadunidenses de la pasada semana, mientras Xi -anfitrión de la APEC en un evento de la magnitud de los Juegos Olímpicos de 2008se ha forjado una imagen de líder fuerte en el último año y medio. En los márgenes de la cumbre, los dos países acordaron estos días impulsar su cooperación en la lucha contra el cambio climático, sin ofrecer grandes detalles, y también consensuaron reducir las tarifas a los bienes electrónicos en virtud del Tratado de Tecnología de la Información (ITA), que llevaba en punto muerto dieciocho meses. No hubo mucho más consenso a nivel bilateral. Aunque Obama se mostró cauto en sus declaraciones sobre cuestiones espinosas como Hong Kong, su asesor adjunto de seguridad nacional, Ben Rhodes, aseguró a la prensa que Washington continuará presionando a Pekín al respecto, ya que “la libertad de expresión y de reunión son valores universales”.
Con seguridad y confianza, el presidente chino fungió como guía de turistas entre los eventos en Pekín. FOTO: EFE
Pregunta casual: ¿Es bonito, no?
P
EKÍN. A vista de todo el mundo, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, son todo detalles — una palmadita en la espada aquí, una broma allá. Pero lejos de las cámaras, los dos líderes se evitan con cautela en una cumbre global en China, viéndose cara a cara mientras las relaciones entre ambos países siguen deteriorándose. Justo en las afueras de Beijing, donde se reúnen los líderes de 21 países, el pintoresco lago Yanqi se convirtió en escenario de un extraño ‘pas de deux’ entre los dos mandatarios más poderosos del mundo. En su entrada a una ornamentada sala para el inicio de la cumbre, Obama y Putin parecían un poco los compinches del presidente chino, Xi
Otro de los asuntos más controvertidos, el ciberespionaje, surgía desde Washington. Aunque Obama pasó de puntillas por el tema en Pekín, las autoridades
Jinping. El anfitrión de la conferencia abría camino, con el estadounidense a un lado y el ruso al otro. “¿Es bonito, no?”, dijo Putin en dirección a Obama. Sí, lo es, fue la respuesta de un reticente Obama, evitando el contacto visual con el líder ruso y lanzado sus palabras al vacío. Cuando los tres presidentes se pararon en la cabecera de la mesa, Putin se acercó a dar una palmadita en la espalda a Obama, pero el estadounidense se giró en una dirección diferente, y no pareció que la mano de Putin lograse su objetivo. Horas más tarde, los dos volvieron a encontrarse en bajo un cielo nublado mientras los líderes plantaban árboles en honor a sus países. Putin se dirigió con confianza a su árbol, por delante de Obama, que estadunidenses investigan un nuevo ataque de supuestos “hackers” chinos que entraron en la red de ordenadores del Servicio Postal. Pero donde la batalla ha sido más
juntó las manos a la espalda antes de tomar una pala y saludar a un equipo de la televisión española. Ayer sí existió mayor profundidad en el cruce de sus palabras. Hablaron de Ucrania, Siria e Irán. Así lo aseguró Bernadette Meehan, vocera del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, que añadió que, en total, los dos líderes hablaron entre 15 y 20 minutos. El encuentro entre Obama y Putin también fue confirmado por el vocero del jefe del Kremlin, Dmitri Peskov, quien dijo que las pausas de la cumbre “fueron aprovechadas para hablar brevemente con el presidente Obama. Conversaron de manera breve pero abordaron los temas de la relaciones bilaterales, Siria, Ucrania e Irán”. AP Y EFE reñida estos días entre las dos potencias ha sido en el terreno comercial. Mientras el presidente estadunidense se reunió ayer en Pekín con líderes de los doce países que participan en el
LAGO YANQI. La cumbre de líderes de Asia-Pacífico acordó lanzar el proceso para crear un área de libre comercio en la región, según anunció el presidente chino, Xi Jinping, anfitrión de la reunión. “Hemos decidido comenzar el proceso para construir una Zona de Libre Comercio de Asia Pacífico (FTAAP en sus siglas en ingles) y hemos adoptado una hoja de ruta para lograrlo”, anunció al término de la cumbre el mandatario chino, quien aseguró que se trata de “un paso histórico”. “Tenemos la confianza y la decisión para una integración económica”, aseguró el mandatario en el centro de convenciones del Lago Yanqi, sede de la cumbre en las afueras de Pekín. El futuro FTAAP “beneficiará a las economías de ambos lados de Asia Pacífico, que se encuentran en diferentes etapas de desarrollo, e inyectará un nuevo ímpetu al APEC, así como a sus miembros”, destacó Xi ante los periodistas. La zona de libre comercio de Asia Pacífico es un proyecto que se ha debatido en la región durante años, pero que en los últimos tiempos ha cobrado nueva fuerza a raíz de que China, una de las principales potencias regionales, empezara a abanderarlo. La FTAAP, sin embargo, podría ir en contra de iniciativas similares también debatidas en la región, como la Asociación Trans-Pacífica (TPP), una idea principalmente defendida por EU y que había ganado apoyo en otros países de América, además de en Australia. EFE
Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, en sus siglas en inglés) para impulsar un tratado de libre comercio regional que excluye a China, Xi apostaba por su propio pacto. Así, el presidente chino anunció, al cierre de la cumbre, que los 21 miembros de la APEC acordaron iniciar el proceso para lograr una Zona de Libre Comercio de Asia Pacífico (FTAAP, en sus siglas en ingles), iniciativa que calificó de “paso histórico”. EFE
El diario sin límites
Cataluña quiere negociar
M
ADRID. El presidente catalán, Artur Mas, pidió al gobierno español un diálogo para una consulta soberanista en esa región, en el mismo día en que se supo que la fiscalía se querellará contra el dirigente nacionalista por su papel en la votación del pasado 9 de noviembre (9N). La respuesta a la petición de Mas la dio la vicepresidenta del Ejecutivo español, Soraya Sáenz de Santamaría, quien aseguró que el 9N fue un “fracaso” de las autoridades catalanas y acusó al Gabinete regional de “saltarse la ley con la excusa de la política”. El pasado domingo unos 2.2 millones de personas votaron en un proceso de participación planteado por los nacionalistas catalanes como vía para expresar su deseo de poder decidir acerca de la soberanía del territorio, que cuenta con 7.5 millones de habitantes. El Ejecutivo español considera ilegal esa iniciativa y por ello recurrió ante el Tribunal Constitucional (TC) tanto la consulta oficial que el Gabinete catalán convocó inicialmente como el proceso de participación popular que finalmente se llevó a cabo. La fiscalía decidió presentar una querella, que se hará efectiva hoy contra Mas y, al menos, tres integrantes de su gobierno: la vicepresidenta Joana Ortega y la consejera de Enseñanza, Irene Rigau, aunque se podría dirigir también contra el titular de la consejería vinculada con la confección de las papeletas del 9N, elaboradas por presos de las cárceles. Entre los delitos que la Fiscalía estudia atribuir a Mas y a los implicados figura el de malversación de caudales públicos, debido a los gastos que ha supuesto la celebración del proceso participativo y sus preparativos. Además del delito de desobediencia, por haber asumido el liderazgo de la consulta pese a que había sido suspendida por el Constitucional, así como de prevaricación. En una rueda de prensa, Artur Mas informó de que ha remitido una carta al jefe del Ejecutivo español, Mariano Rajoy, en la que le propone un “diálogo permanente” cuyo objetivo sea acordar una consulta definitiva y oficial de tipo soberanista en ese territorio. Según Mas, los nacionalistas tienen ahora “más razones” para pedir ese diálogo tras el resultado del proceso participativo ya que “no se puede negar la evidencia ni se debe ignorar la realidad”. Mas planteó a Rajoy que la situación actual en Cataluña requiere “más política y menos tribunales”. EFE
Miércoles 12 de noviembre de 2014
GLOBAL 19 EUROPA RECUERDA FIN DE LA I GUERRA MUNDIAL LONDRES. Europa conmemoró el aniversario del Día del Armisticio que puso fin a la I Guerra Mundial, con ceremonias, minutos de silencio y llamados para la paz. Uno de los actos más importantes fue el de la Torre de Londres, donde miles de personas asistieron a una ceremonia en la que un mar de flores de amapola hechas de cerámica se extendía al foso como parte de una obra de arte en honor a los caídos. Un cadete de 13 años colocó la última amapola que sumó en total 888 mil 246 flores, número de miembros de la Mancomunidad Británica que murieron en la guerra. EFE
20 GLOBAL ››› MUNDO
CONFIDENCIAL
Por COPÉRNICO El triunfo del Partido Republicano ha comenzado a tener consecuencias. Y la primera bronca ha tenido que ver con la famosa reforma migratoria. Los activistas hispanos han presionado al presidente Obama para que, a través de una acción ejecutiva, otorgue algún tipo de protección legal a millones. Los republicanos saben bien que ese movimiento volverá a acercar a los hispanos al partido demócrata y por eso quieren evitarlo a como dé lugar. ¿Y a qué han recurrido? A la amenaza más pedestre. Quieren tratar de intimidar a Obama para que guarde la pluma y se abstenga de actuar por su cuenta en el tema migratorio. ¿Caerá Obama en la trampa? Donde la cosa se está poniendo color de hormiga es en Ucrania. La llegada del invierno se conjuga con el incremento de tropas rusas en la región para una tremenda combinación. Más allá de la violencia, las organizaciones internacionales están preocupadas por la creciente crisis humanitaria en la ciudad de Donetsk, corazón del conflicto. Miles han muerto ya. ¡Y eso que no ha comenzado el frío terrible de aquella zona! Mientras tanto, en Irán, el líder supremo de la República Islámica, Ali Khamenei, se lanzó a Twitter para responder preguntas sobre cómo y por qué Israel debe ser eliminado. Al principio, Khamenei propone un referendo para modificar el gobierno israelí. Pero si eso falla, dice, la respuesta debe ser la violencia. Y es que la tensión en Israel ha ido en aumento. La violencia habitual se ha trasladado a las calles de Jerusalén, donde se ha puesto de moda atropellar (sí, atropellar, con el carro… ¡atropellar!) a sus antagonistas. Y ya que estamos en el Medio Oriente, demos un repaso a los villanos favoritos de medio mundo: el Estado Islámico. El gobierno de EU ha llegado a la conclusión de que, a diferencia de Al Qaeda y otros grupos, la clave para derrotar a ISIS es matar al líder, un iraquí cuarentón llamado Abu Bakr alBaghdadi, un hombre violento y sanguinario que no sólo es líder moral sino también espiritual de cerca de 30 mil combatientes. El grupo depende de él y por eso EU ya lo tiene en la mira. Hace algunos días se escapó de milagro. ¿Hasta cuándo? Los drones tendrán la última palabra…
El diario sin límites
Miércoles 12 de noviembre de 2014
Banco Central de Venezuela retrasa la publicación de los datos del pasado bimestre; el FMI vaticina que en 2015 el incremento de precios será superior a 60%
Maduro oculta inflación pero promueve Barbies
C
ARACAS. El gobierno de Nicolás Maduro incumplió nuevamente el plazo reglamentario para dar a conocer las estadísticas de inflación del mes de octubre, con lo que ya son dos meses sin que se publique la evolución de los precios en Venezuela. El Banco Central de Venezuela (BCV), encargado de la medición de la economía, no ha reportado la inflación de septiembre y octubre, a pesar de que su reglamento establece que antes de los primeros 10 días de cada mes dicho ente distribuirá los datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). La demora se suma a la de los resultados del Producto Bruto Interno (PBI) durante 2014, la balanza de pagos del año y del último trimestre de 2013 o el índice de escasez de productos básicos desde febrero hasta octubre, entre otras estadísticas. El último reporte precios, dado en septiembre, indica que la inflación entre enero y agosto fue de 39%, mientras que en el lapso entre agosto de 2013 y 2014 el repunte de precios fue de 63.4%, la más alta de América Latina. En cuanto a la escasez, el dato de enero señala que fallaba el abastecimiento de más de uno de cada cuatro productos básicos. El mes pasado, el Banco Mundial consideró que los retrasos en la divulgación de estadísticas oficiales rememoran prácticas pasadas en América Latina y afectan a la capacidad de las instituciones internacionales para evaluar el desempeño del país suramericano. Al cierre del año 2012, la inflación había sido de 20.1%, obtenido en parte gracias a la postergación de
Venezolanos hacen fila para comprar alimentos en un supermercado de Caracas. FOTO: AP varios ajustes de precios controlados en medio de la última campaña presidencial del fallecido Hugo Chávez . Pero en 2013 el aumento de los precios registrados por el BCV tuvo un salto de 56.3%, en un contexto de sequía de divisas para el sector productivo local y caída en las importaciones del sector privado. Pese a la alta inflación conocida en 2014, mayor a la de 2013, el gobierno venezolano plasmó en su proyecto de presupuesto de 2015 una inflación entre 25% y 30%. El Fondo Monetario Internacional prevé que este año y en 2015 la inflación de Venezuela será superior a 60%.
ANTE LA ESCASEZ, BARBIES DE MATTEL El gobierno de Maduro anticipa el festejo de la Navidad. Desde el año
pasado, esta festividad comienza a celebrarse a partir de noviembre en Venezuela, un mes antes de lo habitual en el resto del mundo. La Navidad es para Maduro una excusa para incentivar el alicaído consumo en un país que enfrenta una recesión cada vez más profunda. Por eso, el objetivo central del gobierno bolivariano en los próximos días será garantizar que no suban aún más los precios en el país, en ese panorama ha impulsado la venta masiva de muñecas Barbie justo en temporada navideña. Madres, abuelas y niñas han venido desocupando las estanterías decoradas por las Barbies que vienen con el sello de la compañía estadunidense Mattel, a lo largo y ancho de Caracas, cuando se enteraron de que el gobierno ordenó a grandes almacenes y tiendas de cadena a vender la codi-
PRUEBA DE INVIERNO
PIERRE, Dakota del Sur. El centrooccidente de Estados Unidos, tras recibir una primera capa de nieve, sufre ahora el embate de una ola de aire ártico y lo mismo le espera a otras regiones, incluso en la costa este. Se pronostica que las temperaturas llegarán a estar hasta 40 grados fahrenheit por debajo de su nivel normal. A la derecha se observa a un hombre bajo una tormenta en St. Paul, Minnesota. A la izquierda una panorámica en Colorado Springs, Colorado. AP
ciada y escultural muñeca de plástico a precio ganga de 250 bolívares; unos 2.50 dólares de acuerdo con la tasa del mercado negro del dólar durante esta temporada navideña. Desde hace varios años, el gobierno socialista de Venezuela ha impuesto un control de precios para productos de primera necesidad como la leche, los pañales, o los detergentes. La medida ha sido acompañada del anuncio de la pena de cárcel a los minoristas que acumulen bienes y luego los vendan a un precio superior al que las autoridades consideran como margen justo de ganancia. Críticos de estas medidas dicen que estos controles desalientan las importaciones y constituye una de las principales razones de la crónica escasez de productos que padece el país. AP
NEGOCIOS El diario sin límites
Miércoles 12 de noviembre de 2014
Firman convenio CMIC y Fonatur
Ven constructoras franca recuperación E l sector de la construcción del país prevé cerrar 2014 con un crecimiento de 2%, lo que significaría una franca recuperación de la industria, después de un 2013 y un primer semestre del año de caídas mes tras mes. El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Luis Zárate Rocha, precisó que en septiembre el sector creció 5.1% y en octubre 4.8%, lo que refleja un comportamiento constante que se observó desde junio pasado. “Estamos en un franco despegue para tener una masa crítica de 5.9 millones de empleos directos y tres millones de indirectos”, señaló crecerá el en el marco de la sector en firma del conve2014 nio entre la CMIC y el Fondo Nacional del Fomento al Turismo (Fonatur), para establecer una instancia de colaboración en crecimiento beneficio del sector esperado de la construcción para 2015 y el desarrollo de la infraestructura para este sector, así como la atención y seguimiento en el caso de desastres naturales. Estimó que la industria crecerá 4% en 2015 debido a que se ha establecido una política de adelanto en las licitaciones entre noviembre y diciembre, lo que permitirá que las obras
Las empresas del sector prevén un crecimiento de 2% en 2014; confían en que siga en aumento la inversión en infraestructura
SUBEN PRECIOS DE VIVIENDA
El Índice de Precios de la Vivienda de Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), que comprende casas solas, en condominio y departamentos con crédito hipotecario garantizado, aumentó 4.14% durante el tercer trimestre de este año respecto al mismo periodo de 2013. La SHF dijo que durante el tercer trimestre del año los precios para casas solas crecieron 4.29%, y los de casas en condominio y departamentos avanzaron 3.92% de forma conjunta. El Índice SHF de Vivienda Usada registró una variación de 6.58% a tasa anual y el de vivienda nueva subió 2.69%. El indicador de Vivienda Económico-Social tuvo un crecimiento a tasa anual de 4.04% y el de Vivienda Media y residencial subió 4.65%. NOTIMEX
CRECE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
2% 4%
REGISTRO
La CMIC y Fonatur firmaron un acuerdo de colaboración . FOTO: ESPECIAL comiencen entre enero y febrero del siguiente año. Explicó que a lo anterior se sumarán las reformas estructurales del país, especialmente la energética, cuyo beneficio se verá reflejado en la industria hasta el último cuatrimestre de 2015. Confió en que el aumento de inversión en infraestructura permanezca por arriba de 15%, lo que permitiría mantener el crecimiento del sector. Sobre la cancelación de la licitación para el desarrollo del Tren de Alta Velocidad México-Querétaro, Zárate Rocha señaló que el proyecto debe
BUEN FIN TURÍSTICO LA Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (FEMATUR) consideró que el próximo fin de semana largo será un buen período de asueto para el turismo, pues se estima que ocho millones 773 mil personas tanto turistas como excursionistas, mexicanos y del exterior- visitarán los destinos nacionales y dejarán una derrama de 10 mil 139 millones de pesos. Los empresarios señalaron lo anterior, aún cuando coincidirá con “El buen fin”, programa en el que aún no netamente comercial. REDACCIÓN
seguir adelante, con los tiempos que marque a partir de ahora la autoridad. Destacó que la obra es un proyecto prioritario para el desarrollo de una de las zonas más importantes del país y es el primer paso para la modernidad en cuanto a movilidad urbana. Sobre las implicaciones jurídicas por la cancelación de la licitación, dijo que se deben cerrar filas para que el proyecto avance y con las nuevas licitaciones habrá más competencia y mejores opciones por parte de otras empresas especializadas en la construcción de trenes. NOTIMEX
La producción industrial en México creció 1.6% en los primeros nueve meses de 2014 respecto al mismo periodo del año anterior, impulsado por el avance de tres de sus cuatro sectores, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La industria manufacturera aumentó 3.4%, la de generación de electricidad y suministro de agua y gas lo hizo en 1.8% y la construcción en 0.4%; mientras que la minería bajó 1.1%, señaló el instituto. En septiembre de este año la producción industrial de México aumentó 3% en términos reales respecto a igual mes de 2013, su quinto incremento a tasa anual consecutivo. Con cifras desestacionalizadas la producción industrial disminuyó 0.09% . NOTIMEX
44,300.83 -0.50%
13.90 s/v
3.00%
73.74 -0.61%
1,162.00
17,614.90 0.01%
17.18 0.40%
3.29%
77.48 -0.59%
15.73
4,660.56 0.19%
13.59 s/v
2.90%
81.67 -0.81%
303.35
22 NEGOCIOS
Miércoles 12 de noviembre de 2014
ESTRATEGANDO Amaia ARRIBAS amaya.arribas@itesm.mx
Publicidad en redes sociales, la disyuntiva
L
a lista de redes sociales parece no tener fin. Cada una con sus características y sus modelos de negocio. Llama la atención la red social Ello, que no tiene publicidad, financiada con modelos freemium y además no recolecta información de los hábitos de sus usuarios. Ello se dio a conocer el mes pasado, aunque llevaba en pruebas desde marzo, y tiene como filosofía que los usuarios no son productos que vender a los anunciantes, algo que no fue muy creíble al principio pero que constataron al realizar una transformación societaria en la que son ahora una organización para el beneficio público, asegurando ahora que pase lo pase en un futuro, y sea quien sea el propietario nunca tendrán publicidad ni comercializarán la información de sus usuarios. Con un esquema de invitación, llegó a alcanzar cerca de 27 mil solicitudes a la hora. Comenzó con una baja inversión de 450 mil dólares y ya lleva más de 5.5 millones de dólares de los inversores. Todavía es muy pronto para conocer el éxito de esta propuesta que conlleva no sólo el no poder comercializar los datos de los usuarios, sino que tampoco podrá insertar publicidad. La incógnita está en el modelo de negocio que vislumbran los propietarios de Ello y que han llegado a persuadir a los inversores: modelo freemium, que basado en el pago por determinadas funciones parece no ser una muy buena idea si esos usuarios estuvieran dispuestos a pagar por unos servicios que los encuentran de manera gratuita en otras redes sociales. Preguntas que surgen en este contexto son si la publicidad es realmente tan molesta como para provocar la migración a otra red social, o en cuánto valoramos la privacidad, o si todo esto tiene que ver con el perfil sociodemográfico del usuario, es decir, si son los jóvenes más susceptibles y por eso se van hacia redes como Instagram o Snapchat. La cuestión es que tradicionalmente se ha considerado que aunque no haya un modelo de negocio declarado como tal no representaba un problema para el futuro de una compañía. Así, Google y Twitter, entre otras, se desarrollaron sin un modelo de negocio claro desde el principio. Por ejemplo, Google, pretendía vivir de su motor de búsqueda en páginas de terceros, y no llegó la publicidad contextual hasta más adelante. Twitter desde un inició anunció que no tenía modelo de negocio, y que estaban esperando a que surgiera uno que valiese la pena. La red social Ello va más allá porque no sólo no tiene todavía un modelo de negocio declarado sino que se cierra explícitamente a determinados esquemas. Por ello, se puede decir que si se es capaz de crear algo que un mínimo suficiente de usuarios aprecie lo suficiente, entonces será un negocio viable. Pero a Ello le falta todavía mucho por desarrollar y demostrar, y puede quedarse en nada, porque todo lo anterior son suposiciones ya que no hay evidencia clara en el cambio en las preferencias de los usuarios. Pensemos que desde hace tiempo estamos presenciando cómo algunos servicios que tratan de no inmiscuirse en la privacidad del usuario, van aumentando en las preferencias del usuario, mientras tanto, toda una generación de jóvenes parece ver la publicidad segmentada como un panóptico, como una especie de vigilancia permanente sobre todo lo que hacen. Entonces, qué pasaría si se tiene un servicio que los usuarios desean pero rechazan su modelo de negocio. Lo ideal sería poder ofrecer a estos mismos usuarios la alternativa de obtener esos servicios mediante un modelo de negocio diferente. En este ejemplo sería sustituyendo la publicidad y la recolección de sus datos por un pago anual. Con un precio competitivo podría ocurrir que cierto segmento de usuarios se manifestase a favor de ese tipo de modelo frente al tradicional. Eso permitiría a la empresa ofrecer un modelo diferenciado. Si existe una tendencia a pagar por aquellos servicios que valoramos, entonces habría que plantearse pagar por una red social en la que no se recibe publicidad, en la que la privacidad esté asegurada, y en la que sienta la libertad para compartir contenidos. El futuro es incierto para Ello, pero está claro que estamos viviendo un cambio de tendencia en Internet. INVESTIGADORA DEL PROYECTO INTERNET, CÁTEDRA DE COMUNICACIONES DIGITALES ESTRATÉGICAS, TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS ESTADO DE MÉXICO. SU CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO: AMAYA.ARRIBAS@ITESM.MX
El Presidente, junto con las naciones de la APEC cerró filas con el gobierno chino en torno a dicha iniciativa que, aseguran analistas, buscaría sustituir el TPP encabezado por EU CÉSAR BARBOZA
E
l papel de México a la luz del área de libre comercio que China se propone construir con los 21 países que conforman el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) será fundamental, pues de acuerdo con expertos, será para el gigante asiático la puerta de entrada al mercado estadunidense. Este martes, México respaldó la intención de China de construir lo que podría convertirse en la más ambiciosa zona de libre comercio del planeta y que, aseguran analistas, tiene la intención de sustituir el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), que encabeza Estados Unidos.
Enrique Peña Nieto en el último día del foro de la APEC. FOTO: ESPECIAL
Respalda EPN zona de libre comercio más amplia del planeta
Traza China ruta hacia EU a través de México Con este acuerdo, el gigante asiático busca aumentar su presencia comercial a nivel global, ante el avance de las negociaciones del TPP, del cual quedó excluido, y fue visto por el gobierno de Pekín como un mecanismo estadunidense para hacer frente a su rápida expansión. “China lo que está tratando de hacer es construir un tratado de libre comercio, pero en el contexto de APEC. Es una respuesta al avance del TPP, en el cual no participa”, dijo en entrevista para 24 HORAS, Luis de la Calle, director general de la consultora De la Calle Madrazo Mancera. El éxito del FTAAP, como se ha denominado al acuerdo propuesto por China radica en la propia aprobación del TPP en los próximos meses, ya que establecerá el piso de las negociaciones en materia de disciplina comercial. Luis de la Calle también explicó que existe el peligro que el TPP no logre concretarse oportunamente. Si no se llega a un avance sustancial antes de las elecciones en EU, se podría retrasar su aprobación indefinidamente, pese a los avances obtenidos en las últimas reuniones ministeriales en Vietnam y Australia.
LA PUERTA A EU
China es el primer exportador de bienes a EU, pero carece de un Tratado de Libre Comercio con ese país. México cuenta con un acuerdo con la Unión Americana, y tiene una gran importancia en el sec-
INICIATIVA AMBICIOSA
FTAAP (CHINA)
PAÍSES 21 POBLACIÓN MUNDIAL 40% PIB MUNDIAL 54% COMERCIO GLOBAL 44% tor manufacturero. Por lo tanto México se volvería muy atractivo para las empresas chinas a la luz del FTAAP debido a que les puede brindar acceso al mercado norteamericano, dijo en entrevista para 24 HORAS, Jesús Valdés, académico del Departamento de Estudios Empresariales de la Universidad Iberoamericana. El académico también descartó un peligro sustancial para diversas industrias nacionales, debido a que son altamente competitivas, sobre todo en el sector manufacturero con mano de obra altamente calificada. Una empresa asiática puede invertir en la fabricación de productos que cuenten con reglas de origen en México -bienes con la mayoría de las partes producidas en el país- y de esta forma evitar el pago de arancel al entrar en el mercado de EU. “En cuestión estratégica, México está tratando de alcanzar una amplitud de comercio mayor a nivel internacional, que en conjunto con las reformas estructurales, detonarían no sólo un aumento en el
TPP (EU) 12 11% 38% 24%
comercio exterior, sino una atracción a la Inversión Extranjera Directa al presentarse como una de las naciones con mayor apertura internacional”, dijo Valdés. El presidente de China, Xi Jinping, instó ayer a las economías de APEC a enfocarse en el fortalecimiento del libre comercio en la región, debido a la inestabilidad de la recuperación económica a nivel mundial. Un acuerdo entre las naciones de APEC incluiría potencias como Rusia, China, Japón, Corea del Sur, Indonesia, Australia, Estados Unidos y Canadá, a diversos mercados emergentes como México, Chile Tailandia, y Vietnam, así como a otras 10 economías que representan 40% de la población mundial, más de la mitad del Producto Interno Bruto (PIB) y 44% del comercio a nivel global. En cambio, el Acuerdo de Asociación Transpacífico, incluye a 12 economías, representan 11% de la población mundial, 38% del PIB y 25% del comercio internacional.
El diario sin límites
Reclaman en Pekín revocación de contrato ferroviario
P
EKÍN. El primer ministro DESTACAN AVANCES EN CONECTIVIDAD chino, Li Keqiang, trasladó EL PRESIDENTE, Enrique Peña Nie- de la innovación, las reformas y su descontento al presidento, resaltó que han hecho eco de los en las políticas que promueven el te mexicano, Enrique Peña Nieto, compromisos adquiridos en el seno crecimiento económico de la región por la decisión de revocar la licitade la APEC respecto a la ConectiviAsia-Pacífico. ción otorgada al consorcio China dad Integral, durante su segundo día Peña Nieto consideró que en Railway Construction Company de gira por China para participar en las últimas dos décadas la econo(CRCC) para construir el tren de el foro Asia-Pacífico. mía mexicana tuvo un desempeño alta velocidad de México a QueréAnte los 21 mandatarios que insuficiente que impidió aprovechar taro. forman la APEC, el mandatario plenamente las ventajas competitiLi lamentó la decisión nacional destacó que a través vas del país, por lo cual, su gobierno tomada por el Gobierno de la Estrategia Digital Nacional impulsó las reformas estructurales mexicano en un encuentro se creó la Ventanilla Única Naen educación, trabajo, telecomunicelebrado en Pekín en los cional para Trámites y Servicios, caciones, competencia económica, que tendrá siete mil procesos márgenes de la cumbre del finanzas, impuestos y energía. mil mdd administrativos en una sola Como parte de su gira, el mandaAPEC, que concluyó este valía el plataforma electrónica. tario se reunió con el Primer Minismartes con el acuerdo de contrato La misma estrategia, explicó, tro de la República Popular China, Li las 21 economías de Asiadel tren incluye una Ventanilla Digital Keqiang, quien encabeza el Consejo Pacífico de promover un MéxicoMexicana de Comercio Exterior, de Estado de esa nación. tratado de libre comercio Querétaro la cual simplifica los flujos de En su encuentro señalaron que en la región. información entre el comercio y los procesos de reforma en curso en En su reunión, el priel gobierno. sus respectivas naciones generarán mer ministro chino urAfirmó que para incentivar la cooportunidades para ampliar y progió al gobierno mexicano a “tranectividad comercial, el país ha expe- fundizar la cooperación bilateral, tar justamente” a las firmas de la dido más de mil tarjetas De viaje para sustentada en la Asociación Estratésegunda economía mundial que Personas de Negocios APEC (ABTC), gica Integral establecida en 2013. invierten en su país después de lo entre empresarios mexicanos. También, el Presidente sostuvo ocurrido con esa importante liciAdemás, al participar en el tema una reunión bilateral con el Primer tación, informó la agencia estatal «Promoviendo el desarrollo innoMinistro de Australia, Tony Abbott, china Xinhua. vador, la reforma económica y el quien le expresó su reconocimiento Se espera que este sea uno de crecimiento”, el Presidente indicó e interés por las reformas que ha los asuntos que Peña Nieto trate que México reconoce el liderazgo impulsado su Gobierno en México. ÁNGEL CABRERA con el presidente chino, Xi Jinping, y ejemplo de China en el fomento mañana jueves, cuando manten-
3
El primer ministro chino pidió un trato justo para las empresas de su país. FOTO: AP drá una reunión bilateral en Pekín como parte de su visita de Estado iniciada tras el cierre de la cumbre del APEC. Para Pekín, el proyecto de casi cuatro mil millones de dólares para la construcción de una vía de 210 kilómetros para unir a la Ciudad de México con Querétaro, significaba “el reconocimiento global de la tecnología ferroviaria china”, tal como
describió el diario oficial chino Global Times. El desarrollo de esta industria de trenes de alta velocidad ha sido uno de los estandartes del gigante asiático en los últimos años. “Es un proyecto emblemático para la industria (china)”, dijo a la agencia de noticias Xinhua el profesor Sun Zhang, experto de la Universiad Tongji en Shanghái. EFE Y BBC
24 NEGOCIOS EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA
samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
E
El diario sin límites
Miércoles 12 de noviembre de 2014
El riesgo político
l clima político y social se ha enrarecido en el país en los últimos meses, a tal grado que ningún analista económico serio puede afirmar categóricamente que la marcha económica futura no se verá afectada, de algún modo, por ello. No es casualidad que el Banco de México se haya adelantado a señalar esta problemática como factor potencial que podría limitar el crecimiento, siguiendo a los especialistas encuestados del sector privado que han calificado a la “inseguridad pública” como el mayor riesgo para la economía y a la “incertidumbre política interna” como un elemento a considerar. Esta percepción pública de temor e incertidumbre que amenaza a la economía es producto de una combinación de hechos preocupantes ocurridos en los últimos meses, junto a una serie de respuestas parciales o equivocadas del gobierno que han alimentado la construcción de escenarios negativos, magnificando la incertidumbre. Es decir, las preguntas han dominado a unas pobres o inexistentes respuestas desde el gobierno. Le dejo algunas de estas preguntas que están dominando el ambiente: ¿Por qué el presidente Peña Nieto y su gobierno se tardaron tanto en dar una respuesta al caso de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa? ¿Acaso efectivamente prevaleció el cálculo político como sugiere Solalinde? ¿Por qué el gobierno no tuvo, desde el principio, una política clara y conjunta de comunicación para enfrentar la crisis de Iguala y, por el contrario, ha dado tumbos entre declaraciones poco creíbles de un Procurador “cansado”, un secretario de Gobernación desaparecido y un Presidente que sólo ha atinado a lanzar mensajes…? ¿Cuál ha sido la estrategia del gobierno federal para enfrentar la crisis de Iguala? ¿Alguien la conoce? ¿Por qué el Presidente se ausentó del país yendo a China y Australia, en medio de una crisis en ascenso, sin que se dieran a conocer razones convincentes? ¿Por qué el empecinamiento del gobierno en “acelerar” la licitación y asignación de un proyecto de la magnitud del tren México-Querétaro, cuando los cuestionamientos de las empresas participantes arreciaban? Y, en todo caso, ¿por qué la decisión -aparentemente intempestiva de Los Pinos- de cancelar una licitación internacional ya asignada, previa al viaje del Presidente a China? ¿Quién o quiénes están detrás de un hecho con tanto significado político como la quema de la puerta del Palacio Nacional y por qué vimos tanta permisividad desde las autoridades locales y federales frente a este hecho? ¿Cuál es la verdad detrás de la “Casa Blanca”, propiedad de la familia presidencial, con un valor de siete millones de dólares, a nombre de un contratista cercano al gobierno de Peña Nieto? La tibia respuesta de Los Pinos solo alimentó la sospecha entre la prensa extranjera y nacional de tráfico de influencias y corrupción desde la casa presidencial. Un asunto sumamente delicado porque están en puerta decenas de proyectos de inversión de gran calado, entre los que se cuentan los contratos petroleros, “el buque insignia” del sexenio. El dejo de parálisis, de vacío y de ineficacia en la ejecución de las estrategias desde los operadores del presidente Peña Nieto se ha magnificado en las últimas semanas con tantas preguntas sin respuesta. Pero peor aún. Sin operadores eficaces para responder a tiempo a una larga lista de asuntos estratégicos, el propio presidente Peña Nieto ha sido expuesto a los ataques frontales y a las presiones a las que ahora está sujeto apenas en su segundo año de gobierno. Ello explica las voces sobre su renuncia y -en el mejor de los casos- los obligados cambios en su gabinete que ya se han extendido entre las redes sociales y en las conversaciones de políticos y empresarios. Hasta publicaciones como The Economist han sido canales de estas presiones. La transformación económica, particularmente a partir de la energía, fue elegida por Peña Nieto como la marca de su gobierno. Sin embargo, el enrarecimiento de la política y del clima social en ciertas regiones del país ha llegado precisamente en el momento cúspide de la implementación de la reforma y en el arranque del proceso electoral hacia 2015. No parece una casualidad. Y la economía tendrá que tomar nota de ello.
La Sofipo está intervenida desde el 7 de noviembre
Comenzarán a declarar testigos en caso Ficrea Confirman que el expediente se inició en la Unidad Especializada en investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita de la SEIDO
L
a Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) en breve comenzará a recabar declaraciones de personas relacionadas con la Sociedad Financiera Popular Ficrea, primero en calidad de testigos, luego de que iniciara una averiguación previa relacionada con presuntas operaciones irregulares, para determinar si existe un caso de lavado de dinero. Un alto funcionario ministerial de la Procuraduría General de la República (PGR) confirmó a 24 HORAS que el expediente se inició en la Unidad Especializada en investigación de Operaciones Por lo pronto, los ahorradores no pueden disponer de sus recursos. FOTO: ESPECIAL con Recursos de Procedencia Ilícita de la SEIDO. “De manera temporal los clientes que Ficrea, debido a que presentaba probleLo anterior a partir de los reportes tienen cuentas de depósito a la vista o in- mas regulatorios financieros, operativos e indicios que detectó la Comisión Na- versiones a plazo no podrán retirar su di- y de riesgo en materia de prevención de cional Bancaria y de Valores (CNBV), la nero. De acuerdo a sus vencimientos, las lavado de dinero. cual anunció la semana pasada la sus- inversiones en pagarés o certificados de “Esta medida tiene el fin de salvapensión temporal de las operadepósito se renovarán de mane- guardar los intereses de los ahorradores ciones de Ficrea. ra automática en los mismos tér- y preservar la estabilidad y solvencia de La averiguación previa iniminos y plazos ya convenidos”, la propia Sofipo”, afirmó Jaime González ciada se encuentra en fase inicial explicó. Aguadé, presidente de la CNBV. y se indagará, en colaboración Las personas o empresas El funcionario explicó que Ficrea utilicon la Unidad de Inteligencia Fique tienen contratados créditos zaba la Sociedad Anónima Leadman Tramil 766 nanciera de Hacienda, el origen mdp, cartera con dicha Sociedad Financiera de para transferir recursos a los acreditay destino de varios de los crédiPopular (Sofipo), deberán de dos de la sociedad financiera y que el pago de Ficrea tos y recursos que manejaba la cumplir en tiempo y forma con de las amortizaciones de los respectivos referida sociedad financiera a sus obligaciones de pago de sus créditos provenía, a su vez, de una cuenta través de una sociedad anónima deno- adeudos. Para ello, las cuentas de abo- de Leadman, evidenciando que a través minada Leadman Trade. no ya establecidas siguen operando con de ella se realizaba una triangulación fitoda normalidad. nanciera no transparente de los recursos. La Condusef dijo que actualmente el “Esta operación contraviene la operaPROTECCIÓN DE AHORRADORES La intervención de Ficrea por un pre- Comité de Protección al Ahorro está eva- ción aplicable, primero a ser Leadman, sunto lavado de dinero se dio para pre- luando la situación real de Ficrea para empresa asociada a Ficrea, ya que ambas servar la solvencia y operación de la so- determinar en un plazo máximo de 180 entidades tienen un mismo socio acciociedad financiera, pero los ahorradores días las medidas definitivas respecto del nista, y por no tener autorización para actuar como comisionista, lo cual infrinno podrán retirar el dinero hasta que se futuro de dicha entidad. El 7 de noviembre de 2014, la Co- ge los artículos 35 y 36 respectivamente determine la situación de la institución, aseguró la Comisión Nacional para la misión Nacional Bancaria y de Valores de la ley de Ahorro y Crédito Popular”. Protección y Defensa de los Usuarios de (CNBV) decretó la intervención geren- ARTURO ÁNGEL, JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ Y ENRIQUE cial de la Sociedad Financiera Popular HERNÁNDEZ los Servicios Financieros (Condusef).
5
Portabilidad numérica en sólo tres días
A
partir de este jueves, los usuarios de los servicios de telefonía móvil y fija podrán cambiar de operador sin perder su número, en un proceso ágil y sencillo que no les llevará más de tres días hábiles. El coordinador general de Políticas para el Usuario del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Alfonso Hernández Maya, dijo que debido a que este miércoles se publicarán en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las reglas de portabilidad, al día siguiente entrarán en vigor medidas inmediatas para beneficiar a los usuarios.
“A partir del jueves el usuario podrá ir con la empresa con la que desea portarse y presentar la copia de una identificación oficial, así como llenar una solicitud muy sencilla que se debe firmar; antes se pedía copia de la factura y a veces del contrato, lo cual era una monserga para la gente”, explicó. El pasado 6 de noviembre, el pleno del IFT aprobó las reglas de portabilidad numérica en las que establece un plazo de 90 días a partir de su publicación en el DOF, para que los usuarios tengan la posibilidad de cambiar de operador sin perder su número telefónico en sólo 24 horas.
El órgano regulador estableció que debido a que la portabilidad numérica es un derecho clave de los usuarios, una vez publicadas las reglas en la materia, este proceso pasará de los 13 días que toma en la actualidad a sólo tres, y una vez que se cumpla el plazo de tres meses, a únicamente un día. Hernández Maya subrayó que si bien los usuarios pueden cambiar de compañía de telefonía fija o móvil las veces que quieran, deben considerar que si se encuentran bajo un esquema de pospago y adquirieron un equipo que no han terminado de pagar, deben cubrir su costo antes de poder dejar a su proveedor. NOTIMEX
ALISTA NUEVO SERVICIO
Google alcanzó un acuerdo con sellos de música indie para operar sus catálogos musicales, un primer paso para abrir su servicio de música en streaming.
El diario sin límites
Miércoles 12 de noviembre de 2014
Sexting en Snapchat La fiebre que se extiende entre los jóvenes
POR ALEJANDRO PULIDO
P
uede ser que no hayan oído hablar de Snapchat o del “sexting”. Pero si en su vida hay adolescentes, puedes apostar a que ellos sí saben de qué hablamos. Snapchat es una aplicación móvil que permite que los usuarios envíen imágenes o videos que se esfuman en el tiempo que se tarda en leer un tuit, es decir, 10 segundos. Pero esta app, que procesa más de 30 millones de mensajes al día, también es conocida por el sexting o el envío de contenidos eróticos, incluso pornográficos. Aunque no fue creada con este objetivo, es una práctica cada vez más habitual entre jóvenes mexicanos que puede crear situaciones peligrosas.
El envío de fotos eróticas crece gracias a apps de mensajería efímera. Casi un 10% de jóvenes han compartido estas imágenes
• Evalúe cuidadosamente si sus hijos necesitan el servicio de internet en sus smartphones.
• Establecer reglas sobre cuándo y cómo enviar mensajes.
• Hablar sobre las
“SOMOS ALIADOS, NO ENEMIGOS”
• Para denunciar estos hechos
L
consecuencias de enviar mensajes inapropiados o con contenido sexual. en el DF: http://www.ssp. df.gob.mx/pages/denunciade-delitos
ejemplo, meses después y publicar esas fotos en las redes sociales. O también puede obedecer a algún tipo de chantaje o amenaza de algún desconocido.
“REVENGE PORN”
¿SABÍAS QUÉ? Depresión, miedo, angustia, alteraciones del sueño y del apetito, incluso el suicidio, pueden ser afectaciones derivadas del “Revenge Porn”
PRÁCTICA DE ALTO RIESGO
Entre los riesgos del sexting está el “revenge porn”, que consiste en robar y compartir las imágenes que se difunden en Snapchat. En el mercado hay herramientas gratuitas que permiten esta práctica, las cuales incluso fueron utilizadas en octubre pasado por piratas cibernéticos para robar más de 200 mil imágenes de Snapchat. Sofía, una mujer de 24 años, originaria de Iztapalapa, fue víctima del “revenge porn” por parte de su entonces esposo. “En un perfil de Facebook que se llamaba “Te lo advertí” estaban publicadas cada una de las fotos que le había mandado a mi esposo, incluso un fragmento de un video que hicimos juntos”, relata. “No me atreví a denunciarlo por estar avergonzada”.
¿POR QUÉ LO HACEN?
ILUSTRACIÓN: EVA PAZ
Un ejercicio que realizó 24 HORAS en Snapchat lo llevó a recibir respuesta de fotos con desnudos de al menos tres jóvenes de entre 10 personas que fueron elegidas al azar de ambos sexos para iniciar una conversación. Las imágenes se recibieron con apenas 10 minutos de iniciada la conversación. “Hola, guapo. ¿Cómo te llamas?”, fue el primer mensaje de una de las jóvenes. La chica, de 18 años, dijo usar la aplicación para conocer amigos. En su foto de perfil se mostraba de espaldas, aparentemente en sostén y volteando a la cámara. Las fotografías eran cada vez más provocativas, en un principio, y muy explícitas, al final. Se le preguntó si le preocupaba el destino de las fotos. “No, porque se borran luego, luego”, aseguró. Según el psicólogo y profesor en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM, Francisco Pallares Campos, se trata de una práctica de alto riesgo. La fotografía de un desnudo puede ser una broma inocente, salvo que quien la reciba decida utilizarla con fines maliciosos. El usuario puede enfadarse con el novio o novia, por
TIPS PARA EVITARLO
Entre los aspectos psicológicos que orillan a que alguien se tome fotografías de desnudos o eróticas, explica Pallares Campos, “es por buscar una aceptación, por halagar a su pareja o a alguien que le interese”. Los jóvenes, agregó, no asocian el “sexting” con una conducta de riesgo, es más un indicador “normal” de la actividad sexual.
PIENSA ANTES DE PUBLICAR
En México, no se ha legislado sobre el tema a nivel federal, sólo en Nuevo León fue aprobada una ley contra el ciberacoso el 31 de mayo del 2013, en la que se castiga como máximo con cinco años de prisión. A nivel mundial existe un movimiento llamado #ThinkBeforeYouPost (piensa antes de publicar), que se traduce “piensa antes de publicar”; se trata de crear conciencia en los jóvenes sobre la importancia de tomarte unos minutos y reflexionar sobre qué pasa si lo que estás subiendo cae en otras manos. @PUMA8822
a semana pasada, Taylor Swift consiguió récords millonarios con su nuevo disco “1989” y también decidió retirar todo su catálogo de discos de Spotify. Argumentó que el modelo de la música en streaming no generaba ganancias “justas” a los artistas. El CEO del servicio, Daniel Ek, respondió a la cantante pop-country a través de un comunicado donde dijo que han pagado 2 mil millones de dólares a disqueras, autores y artistas por las canciones escuchadas en el servicio desde su lanzamiento en 2008. “Taylor Swift tiene toda la razón: la música es arte, el arte tiene un valor real y los artistas merecen recibir dinero por ello. Comenzamos Spotify porque amamos la música y porque la piratería la estaba matando. Así que toda esa charla sobre cómo Spotify estaría haciendo dinero a las espaldas de los artista me ha molestado mucho”, escribió el sueco. Artistas de la talla de Taylor Swift, destacó, “reciben lo suficiente como compensación”. En el caso específico de la cantante dijo que hasta antes de retirar sus canciones había ganado seis millones de dólares en el último año y se espera que artistas similares doblen la cifra en los próximos 12 meses. Daniel Ek aclaró que la versión gratuita de Spotify es como escuchar el radio, donde no se tiene mucho control sobre la música y se deben oír anuncios, lo que genera ingresos para los artistas. “El servicio es una mejor alternativa para los artistas que poner su música en la radio, ya que Spotify sí genera ganancias y éstas crecen cada vez más, además de que son superiores a otros servicios similares”, añadió. Llamó a los artistas a no ver a Spotify como un “enemigo sino como un aliado” ya que aunque no estén en el servicio, su música sí está en otros como los piratas, donde su reproducción no genera ganancia alguna.
VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA
2 mil millones de dólares ha pagado Spotify a la industria por reproducciones desde 2008
››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado
BOSÉ T
NO AMA A SU GUITARRISTA
LOS FAMOSOS ALZAN LA VOZ
odo México está preocupado por la situación que estamos viviendo, pues parece que las cosas se están saliendo de control y ahora los famosos alzan la voz. Primero fue Eugenio Derbez a través de un video, quien dijo estar en desacuerdo con lo sucedido con los normalistas y la poca respuesta de las autoridades. Ahora Alfonso Cuarón y Guillermo del Toro condenaron los hechos ocurridos en el municipio de Iguala en Guerrero, donde desaparecieron 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa. Cuarón fue homenajeado en Nueva York y al recibir el premio enfocó su discurso a los hechos sucedidos en nuestro país, ya que lo considera más importante que el cine: “¿Cómo puedes volver al cine cuando está sucediendo esto en un país que está vecino a este país? No me interesa hablar de lo otro. Nos queremos sumar a esta sociedad que está tomando cada uno de estos foros”, dijo Alfonso, quien criticó a las autoridades: “Esto trasciende un problema local y pone en evidencia un problema sistémico donde en el mejor de los casos hay una apatía y una ineptitud por parte de las autoridades, y en el peor de los casos hay una coalición”. El cineasta señaló la necesidad de que la sociedad mexicana se una y proteste, porque cada día hay menos seguridad y más violencia. Por su parte, Del Toro apoyó dichas declaraciones y señaló que otro tema relevante es la violación a los derechos humanos: “Es importantísimo que la gente en el poder entienda que los ojos del mundo están mirando hacia México y que de la reacción que tengamos por parte de ellos dependerá muchísimo la posibilidad de podernos considerar país, considerarnos humanos”. Lo cierto es que el medio artístico que normalmente se manifiesta al margen de la política para no meterse en líos, ahora también habla de los problemas por los que atraviesa nuestro país y se suman a una sociedad indignada, molesta y desconcertada con todo lo que vivimos en la actualidad y ojalá sirva como medio de presión y así podamos exigir respuestas y no escuchar simples pretextos. Hay más... pero hasta ahí les cuento .
FOTOS: JESÚS VILLASECA
El teatro se suma al Buen Fin C
Kika Edgar fue una de las promotoras.
on el propósito de que la gente asista al teatro, los montajes Mentiras, Loscos por el té, Master class, Una semana …¡nada más! y Los monólogos de la vagina ofrecerán, del jueves 13 al miércoles 19 de noviembre, 100 boletos por cada función a 150 pesos, para un total de 3 mil 200 entradas. Además, bajo el lema Mejor Teatro, el mejor regalo , desde el 20 de noviembre y hasta el 4 de
enero de 2015, Ocesa Teatro obsequiará, en la compra de un boleto completo, una entrada para cualquier puesta en escena de las cinco disponibles. “Estas promociones las realizamos porque queremos que la gente se acerque al teatro y se den cuenta de la maravilla que es. Sabemos que la realidad económica del país impide que todos puedan pagar un boleto a precio normal, por eso respondemos a sus pe-
ticiones con esta promoción del Buen Fin y la época decembrina , afirmó Morris Gilbert. Ambas promociones sólo serán válidas en las taquillas de los teatros México, Fernando Soler, Banamex Santa Fe y Del Hotel NH. El público no tendrá una restricción en el número de boletos comprados y se asignará la mejor sección disponible en el momento. “Es importante que Ocesa diga que también el teatro le entra al
Buen Fin. México tiene un amplio abanico de puestas teatrales que pueden hacer que la gente pase un excelente momento con nosotros , aseguró Susana Alexander. Al anuncio también asistieron los actores Kika Edgar, Mariana Garza, Juan Ignacio Aranda, Efraín Berry, Enrique Chi, Jack Duarte, Gustavo Egelhaaf, Raquel Garza; el director Jaime Matarredona y el producto ejecutivo César Rivero.
Miércoles 12 de noviembre de 2014
1
M
Marc Anthony decidió casarse con la modelo Shannon de Lima, en una ceremonia realizada este martes. Se casaron en la mansión del puertorriqueño en La Romana, República Dominicana, donde la pareja estuvo una semana en la casa del cantante arreglando todo para la ceremonia. Carlos Vives y Juan Luis Guerra cantaron en la fiesta, a la cual asistieron alrededor de 300 invitados. La diseñadora del vestido fue Rosita Hurtado y la novia lució espectacular, mientras que Marc se veía muy contento.
iguel Bosé ofreció una conferencia de prensa en donde todo el tiempo estuvo de buen humor y bromeó con los medios. El cantante dijo acerca de su disco: “Al parecer esto es lo más Bosé que he hecho en años, eso dicen. Y como no sé bien lo que eso quiere decir, tendré que fiarme”. Desde “Encanto”, primer sencillo del álbum, hasta “Aparece el Sol y llueve”, el último track, Bosé comparte historias, deseos y amores de una manera distinta. El cantante dijo que no entiende el escándalo por haber besado a su guitarrista: “Si lo que quieren saber es si es mi amante, no lo es, está chaparrito y feo, se parece a Woody Allen. Hombre, si se pareciera a Thor entonces habría que dudarlo”, bromeó. También habló muy bien de Ximena Sariñana: “Es una chica con talento, es una libre pensadora, tiene conceptos propios de las cosas, compone y canta muy bien, tiene gran talento y no sólo en México, ella tiene todo para triunfar a nivel internacional”.
2
TARANTINO ANUNCIA SU PRÓXIMO RETIRO
El cineasta Quentin Tarantino anunció cuándo será el final de su carrera durante una conferencia en el American Film Market. Dijo que será cuando termine su décimo filme, pues “uno no debe seguir dirigiendo hasta que la gente se canse y pida que lo deje”. Actualmente está ocupado con la producción de su octavo filme, The Hateful Eight, que será estrenada el próximo año.
FOTOS: ESPECIAL
3
Esta es la foto de Bosé que causó controversia.
SE CASÓ MARC ANTHONY
DULCE MARÍA EN EL CINE
La ex RBD Dulce María actualmente participa en la puesta en escena La era del rock y está por estrenar la película titulada ¿Por qué los hombres son infieles?, que se filmó en República Dominicana y que en México se estrena mañana. En la cinta también participan Valentino Lanús, Sandra Echeverría y Saúl Lisazo, en una historia acerca de un escritor que trabaja en un libro sobre la infidelidad de los hombres.
Actores de cinco obras participaron en el anuncio de las promociones de Mejor Teatro.
27
Y SIN EMBARGO SE MUEVE Rubén HERNÁNDEZ @rubencronicas / ruben@cronicasdelsabor.com
Dos insignias del Penedés
B
El diario sin límites
Miércoles 12 de noviembre de 2014
ARCELONA. En el Alto Penedés, en Castellet i la Gornal, se encuentra Emendis, bodega ya con presencia en México que mantiene un concepto de familia en su estructura operativa, pero sobre todo un marcado enlace a la tierra como fuente de una identidad. Jordi Ventosa, director comercial de la firma, advierte que este proyecto es un reconocimiento a la constancia y a la historia de estas tierras labradas, generación tras generación, bajo un mismo concepto: el trabajo en la finca. La moderna tecnología, en sintonía con el oficio ancestral y un inmueble que guarda el señorío y la fortaleza de los buenos recintos del cava del Penedés, son esencia de esta propuesta que representa el esfuerzo compartido de dos familias emprendedoras que fundamentan su labor en una minuciosa labor de campo, bajo la dirección del enólogo Lluis Raventós. La cultura del reciclaje y el aprovechamiento de materiales pesados están también presentes. La impresionante bodega en forma de arco, con 10 metros de profundidad, se hizo con la estructura de hormigón de uno de los túneles del tren AVE MadridBarcelona. “Emendis, la primera mujer que vivió en nuestra finca, es fuente de inspiración. Un nombre cargado de historia que reúne los valores del trabajo bien hecho: tradición, modernidad, elegancia y el sexto sentido que sólo tienen las mujeres”, dice Salvador Vallès Rull, socio fundador de la bodega. De igual modo, la diversidad de cepas autóctonas marcan el espectro de producción de esta empresa asentada en 60 ha y distribuidas en tres fincas, una de las cuales, Puigmontó, tiene referencias históricas desde 1186. Más de 12 variedades de uvas, entre autóctonas, nobles internacionales y experimentales, como Monastrell, Marselan y Muscat de grano pequeño, comprenden la esencia de sus vinos, destacando desde luego las nativas Xarel-lo, Parellada y Macabeo, base de sus excepcionales cavas Brut, Brut Nature y Brut Nature Reserva; y siendo la Trepat sustento del cava Rosado. Joan Huguet es uno de los propietarios de Can Feixes, cuya historia se remonta a los 1400, y que por las vías hereditarias pasó a manos de la familia Huguet a inicios del siglo pasado. Por largas épocas, la finca fue sinónimo de excelentes uvas. La fama continúa, sumándose la de impecables productores de vinos y Emendis cavas. Después de un largo proceso y Can de afianzamiento, con el impacto Feixes ponen de los acontecimientos políticos y de manifiesto la sociales, en 1984 salió la primera identidad y el carácter etiqueta de Can Feixes, símbolo de una empresa que hoy, en manos de de la vitivinicultura la generación de la cual forma parte catalana Joan, Josep María y Xavier Huguet, es también emblema de arraigo, con sello de familia. Feixes significa terraplén, terraza, denominación nada alejada de la realidad de esta propiedad de 335 ha, pegada al macizo de la sierra, muy cerca de la población de Cabrera d’ Anoia. Sólo un factor igual en el caso de la familia Huguet su respeto y orgullo por el terruño; eso es su pasión por el arte, la cultura y la historia. Los magníficos esgrafiados de las fachadas y las pinturas realizadas del artista Ferrán Serra i Sala; así como el ilustrativo salón histórico en torno al vino, hablan de ese carácter distintivo. “La explotación se mantiene en un estricto régimen familiar responsabilizado en un uso productivo de la tierra compatible con sus funciones ecológicas. Se tiene en consideración la protección del entorno como un elemento integrante del producto de calidad. La fisonomía de empresa refleja el espíritu del Château tradicional, conscientes de que la cuidada elaboración necesaria para mantener una gran calidad limita el crecimiento comercial”, refiere Joan. Emendis y Can Feixes son expresión de una vitivinicultura que expresamente da una vuelta a los orígenes, manifiesto de un oficio que en tiempos de reconsideraciones económicas reiteran el apego a la tierra, a las raíces; son lenguaje de una Cataluña enérgica, de fastuosa y declarada identidad.
NUEVOS LUGARES
Y ATRACTIVAS PROPUESTAS POR CHILANGAS HAMBRIENTAS
N
os encanta descubrir nuevos e interesantes lugares. Desde hace dos semanas hemos visto grandes aperturas, así como interesantes propuestas. En una hermosa casona de la Roma, en la calle de Tabasco #46 se encuentran un conjunto de tiendas bajo el nombre Purveyor. Con un estilo Mercado del Carmen o Downtown de la calle de Isabel La Católica, #Tabasco46, como quieren que se le llame, cuenta con locales bien pensados con distintas ofertas. De Jucy Lucy @JucyLucyMX no sabemos mucho, pues abrirá sus puertas a finales de esta semana. La descripción de su Twitter es la siguiente: Originaria de Minneapolis, la Jucy Lucy es un tipo de hamburguesa que tiene el queso dentro de la carne. Pudimos entrar y lo que podemos decir es que el aspecto del restaurante luce muy lindo y prometedor. ¡Ya les contaremos! También pudimos ver que Buna Café @buna_mx también estará presente en un pequeño local. Mora Mora busca crear hábitos saludables con el fin de mejorar el estilo de vida de sus comensales. Ofrecen una gama amplia de productos, siempre buscando apoyar a los productores locales. Tienen jugos cold press, smoothies, superfoods e interesantes programas de Detox que si lo solicitan, pueden enviárselos a su casa, así como bowls de Acai, jugos frescos y comida saludable. Justo a lado de estos jugos está otra opción saludable: Zoma Tea @ZomaTeaCo. Aquí puedes encontrar mezclas originarias de todo el mundo, artesanalmente seleccionadas para obtener el mejor sabor y los mayores beneficios. Tienen tés puros (negros, verdes, blancos, oolong), blends (tés puros combinados con canela, vainilla, chai, bergamota, entre otros) y tisanas (herbales y frutales), entre otros. En Punta Morena @Puntamorenadftacos ofrecen tortas y tostadas de mariscos con los sabores del mar de la península de Yucatán y el Caribe Mexicano. Además de ceviche, agua chile, pan de cazón, tacos de pulpo y postres como tiramisú. Es un gran lugar, simple con gran sabor y muy fresco. Y para finalizar el recorrido por la casona de Tabasco #46, esta semana llega Dulcinea Cocina @DulcineaCocina a la Roma. Con dos restaurantes, uno en Santa Fé y otro en Polanco, Dulcinea Cocina es un lugar casual con comida de gran calidad. En la Condesa, en la calle de Campeche número 346 hace poco más de un mes abrió sus puertas Boca Grande BBQ @ AbreBienLaBoca un lugar que se perfila a ser uno de nuestros favoritos. Aquí pueden encontrar unas meatballs que te mueres, pierna de pavo bañada en gravy dulce, pulled pork, pork belly, mac and cheese, papa al horno, camote, elotes exquisitos, así como sándwich de Pastrami y, el que presumen desde su inauguración,
EN LA CAPITAL HAY SITIOS RECIÉN INAUGURADOS QUE OFRECEN BUENA COMIDA CON NOVEDOSAS ATRACCIONES
FOTOS: ESPECIAL
28
el brisket ya sea en sándwich o con camote. Los postres no se quedan atrás. Aquí, la sensación es la dona glaseada con miel y helado de vainilla con el plus: tocino. Y de regreso en la Roma, Eduardo García el gran chef de Máximo Bistrot abrió hace una semana su segundo restaurante de nombre Lalo. En la calle de Zacatecas #173, justo enfrente de su Máximo… yace este gran lugar. Con nada más que una mesa comunal en donde caben no más de 38 personas, este lugar ya parece ser imán de todos los hipsters de la zona. Con decoración del artista belga Bué the Warrior y con diseño de Francisco Charles, este lonchería pareciera la más simple, pero sus platillos son fuera de este mundo.
Lalo comenzó con desayunos, pero a partir de esta semana ya está abierto para comer pizzas, pastas y ensaladas. Recomendamos su fantástico croque madame, los chilaquiles, así como el pan francés. Hay licuados, tés, café, extractos, platos de fruta y avena. Para finalizar en Polanco yace el “Disneylandia para los que aman comer”. Catamundi @Catamundi_mx es un lugar en donde al estilo mercado gourmet, puedes encontrar prácticamente de todo. Vinos, puros, jamón, kits para hacer chocolate de forma casera, libros de cocina, kits de café, mermeladas, panadería, repostería hecha en casa, nutella casera y cervezas entre otras cosas. ¡Es un lugar que deben de probar! Se ubica en Alejandro Dumas 97 en la colonia Polanco.
ANULAN “TRIPLE DOBLE” DE LEBRON JAMES
Después de revisar el video del partido del lunes, en que Cleveland se impuso 118-111 a Nueva Orleáns, la NBA le restó un rebote y una asistencia a James. Habría sido su “triple doble” número 38, pero los árbitros anotaron mal y se tuvo que recurrir al video para clarificar las estadísticas. AP
DEPORTES El diario sin límites
Miércoles 12 de noviembre de 2014
NO SERÁ REVANCHA, PERO COMO SI LO FUERA
FOTO: ESPECIAL
›››
Luego del tercer lugar en Brasil, una Holanda venida a menos y con problemas en su eliminatoria europea recibe hoy al Tri en Ámsterdam a las 13:30 horas
ARTURO SALGADO GUDIÑO
M
uchas cosas han cambiado desde aquellos octavos de final de Brasil, hasta ahora que La Naranja Mecánica y el Tri chocan en Ámsterdam. Sobre todo para los europeos, que no encuentran el camino de calificación a la Euro 2016, mientras que para México, más allá de las ganas de revertir a Arjen Robben y su calidad escénica, servirá para evaluar a un cuadro bajo renovado y una artillería llena de talento con actividad del otro lado del Atlántico. Se dirá en broma, pero aquella jugada en la que en el pasado Mundial, Robben aflojó el cuerpo y cayó de manera desmedida ante el contacto de Rafal Márquez en el área mexicana, le trajo una estela de mala reputación al holandés del tamaño de Europa y para muestra está que, desde aquella ocasión y con constantes competencias con la Selección Holandesa y su club (Bayern Múnich), a Robben no le han pitado ni un penalti; a tal grado que el atacante ha dicho que se siente perseguido por los árbitros sin importar la competencia en que se pare. No es lo único que ha cambiado en la suerte de La Naranja Mecánica. Empezando por el técnico Louis Van Gaal, quien hoy vive para el Manchester United y se fue con el prestigio del tercer lugar en la pasada Copa del Mundo, porque a Guus Hiddink, actual timonel, le ha ido tan mal en resultados que ha señalado que si no es capaz de vencer a Letonia en el próximo duelo de eliminatoria europea, de plano, dejará el cargo. Holanda marcha en el escalón tres del grupo A, detrás de Islandia y República Checa, en un grupo que completan Turquía y Kazajistán. El caso de México es diametralmente opuesto. Miguel Herrera se mantiene en el banco con una misión en la cabeza: encontrar los hombres adecuados para una renovación en el tricolor. De hecho, en la alineación que se presume utilice el Piojo sólo se
No pienso que los mexicanos tomen revancha de un mal modo” GUUS HIDDINK Entrenador de Holanda
Cristiano Ronaldo no puede ver a Lionel Messi ni en pintura.
¿Cómo llama CR7 a Messi cuando no hay cámaras?
Q
Arjen Robben, el verdugo de México en el Mundial, será parte del equipo holandés que enfrente hoy a México. FOTO: EFE vislumbran cuatro repeticiones respecto a los hombres que jugaron los octavos de final ante Holanda en tierras brasileñas: Guillermo Ochoa en la portería, Paul Aguilar como carrilero en la derecha, Héctor Herrera (volante por ese mismo lado) y Andrés Guardado, también en la media cancha, pero por izquierda; el resto serán nombres, si no del todo nuevos, sí que tendrán una buena prueba para demostrarle a El Piojo que pueden ser dignos de confianza. El cuadro bajo mexicano se comple-
taría con Adrián Aldrete en la izquierda, junto a Oswaldo Alanís, Miguel Herrera y Diego Reyes en la central y el ya mencionado Aguilar en la derecha. En el medio junto a Guardado y Herrera aparecería Juan José Vázquez; arriba, luego de una larga ausencia, Carlos Vela y Javier Chicharito Hernández. Es el panorama: Holanda y sus problemas en eliminatoria europea, y México ocupado en su renovación y en una más personal que proporcional revancha, para quien aún le duela aquello de: “No era penal”.
ue a Cristiano Ronaldo no le hace nada de gracia los años que se pasó a la sombra de Lionel Messi y el hecho de que la mayor parte del mundo futbolístico siga pensando que el argentino es mejor jugador que él, no es un secreto. Pero lo que no se sabía era el grado de encono que siente, al punto de llamar directamente hijo de p al rival cuando habla con sus compañeros y están alejadas las grabadoras o las cámaras. Medios españoles publicaron ayer detalles de un libro escrito por el periodista Guillem Balagué, donde se revela como llama Cristiano Ronaldo llama a Lionel Messi en la intimidad. Sin embargo, este escrito en su libro contradice la forma en que la el portugués se refiere a Messi cuando habla públicamente, muy distinto a la forma en la que habla del jugador del Barcelona públicamente. La broma va más allá, es comidilla en el seno del Real Madrid, en donde se refieren a Messi “como el pequeño perro de Cristiano Ronaldo y le dicen que lo lleva dentro de su bolso de diseño”, según informa el diario catalán Sport. Y va más allá. Ronaldo no se contenta con atacar al argentino, sino que según Sport: “No se trata de un apodo muy creativo, ni siquiera especial. Se trata únicamente de un insulto que se extiende a inmediatamente a cada jugador blanco que mantiene una conversación con Messi”. REDACCIÓN
30 DEPORTES
Miércoles 12 de noviembre de 2014
LA NUEVA GENERACIÓN QUIERE
MEDALLAS PARA MÉXICO
›››
Los medallistas olímpicos no calificaron para los JCC, pero aun así se le puede dar la pelea a Cuba
Vamos a tratar de llegar lo mejor posible a los Juegos de Veracruz, pero enfocado al 2015” “Queremos corresponder al apoyo consiguiendo las medallas que pronosticaron en Veracruz”
JUAN ANTONIO DÁVALOS
L
a estafeta la tienen jóvenes clavadistas, con poca experiencia internacional pero que cuentan con la calidad suficiente para trascender en los Juegos Centroamericanos y del Caribe que arrancarán este fin de semana. El cambio generacional en la delegación mexicana de clavados llegó antes de lo esperado, los deportistas de experiencia quedaron relegados. Las bajas de las medallistas olímpicas Paola Espinosa y Laura Sánchez por lesión, además de Germán Sánchez que no pudo lograr su calificación en la eliminatoria, causaron sorpresa, pese a ello, se espera que la disciplina arrase en Veracruz. A dichas ausencias se agrega la de Alejandra Orozco, de tan sólo 17 años de edad, quien tampoco pudo cosechar los puntos suficientes para conseguir uno de los boletos. Orozco, junto con Sánchez, que también cuentan con preseas olímpicas, no pudieron refrendar la etiqueta de favoritos porque hubo clavadistas con mayor nivel, incluso, una de ellas será la más joven de México en participar en unos Juegos Centroamericanos: Gabriela Agúndez.
YAHEL CASTILLO Clavadista mexicano
Los clavados mexicanos son una de las apuestas de aplanadora de la delegación mexicana en los Juegos Centroamericanos y del Caribe. FOTO: CORTESÍA CONADE
Agúndez, de 14 años y quien competirá en plataforma de 10 metros individual, tiene poco roce internacional pero también es de calidad probada. Participará, por primera vez, en Centroamericanos, pero ya asistió a varios eventos fuera del país como el Campeonato Mundial Juvenil de Clavados de Penza, Rusia donde tuvo una regular participación. La otra representante en la misma modalidad será Alejandra Estrella de 15 años. La corta edad no le impedirá cumplir con los objetivos que se planteó la Federación Mexicana de Natación de obtener ocho metales de oro ya mostró su calidad en la Serie Mundial de Clavados FINA que se desarrolló el pasado mes de junio cuando se adjudicó la presea de bronce. En la misma prueba pero en varones el único de experiencia será Iván
3
3
medallas de oro buscará Yahel Castillo, máximo representante mexicano en Veracruz
medallistas olímpicos no estarán en los Juegos: Paola Espinosa, Laura Sánchez y Alejandra Orozco
García, bronce en la Copa del Mundo de Shangai. Junto con el ‘Pollo’ se coló otro joven de quien no se esperaba mucho: Jonathan Ruvalcaba que se adjudicó el segundo lugar en el selectivo. Al igual que Agúndez, Ruvalcaba debutará en la competencia pero también tiene cierta experiencia ya que participó en el Campeonato Mundial de Natación que se desarrolló en desarrolló en Roma, Italia y donde avanzó a la final. En el resto, la experiencia y la juventud estarán mezcladas porque asistirán Arantxa Chávez, Dolores Hernández, Julián Sánchez y Yahel Castillo, este último irá por tres medallas de oro. El cambio generacional llegó a la delegación mexicana de clavados, no sólo en damas, también en varones. Los jóvenes pisan fuerte y han quedado relegadas las grandes figuras, las que dieron muchas satisfacciones y que se colocaron como las mejores a nivel internacional. No será fácil, Cuba presentará a un competitivo equipo en el que no habrá ausencias de sus mejores exponentes.
Posterga Murray calificación de Federer en Londres
FOTO: AP
L
Roger Federer ha ganado seis veces la Final de la ATP, pero no las últimas tres ediciones.
ONDRES. El británico Andy Murray resurgió después de su primera derrota y venció al canadiense Milos Raonic, para revivir en la lucha por las semifinales del Grupo B del Masters, impidiendo de paso que el suizo Roger Federer alcanzara matemáticamente esa ronda ayer. Federer venció primero al japonés Kei Nishikori por 6-3 y 6-2, y necesitaba que Raonic se impusiera a Murray, o que el británico derrotase al canadiense en tres sets, pero Andy venció por 6-3 y 7-5, y así el de Basilea tendrá que esperar, aunque prácticamente lo tiene asegurado, y todo se decidirá contra el propio Murray este jueves. Federer derrotó a Nishikori y logró la victoria 70 en lo que va de año, distanciándose de Mu-
rray, que ahora tiene 59, y del serbio Novak Djokovic, con 57. Máximo ganador de este torneo en seis ocasiones, la última hace tres años, Federer contó de nuevo con el favor del público que llenaba el fabuloso recinto del O2, excepto con el de una aficionada que puesta de pie mostraba una pequeña pancarta con la frase: “Rafa ponte bien pronto”, dirigida al español Rafael Nadal, ausente del torneo debido a su operación de apendicitis. A Federer le bastó con apretar en los momentos clave del partido para imponerse físicamente al japonés, que pidió la asistencia del fisioterapeuta dos veces durante el partido por un problema en la muñeca derecha, ante la mirada resignada de su entrenador, el estadounidense Michael Chang. EFE
ENTRA EX SPICE GIRL A LA FÓRMULA UNO
Geri Halliwell, de 42 años, anunció su compromiso con el director de la Fórmula Uno Red Bull, Chistian Horner. Aunque este año ha sido de algo más pena que celebración para el equipo austriaco, al menos cerrarán el año con una gran fiesta, antes de planificar la siguiente temporada. FOTO: AP
El diario sin límites
LATITUDES Alberto LATI
BREVES
@albertolati
SUSPENDEN POR TRAMPOSA A VANESSA MAE La violinista Vanessa Mae fue suspendida de todas las competencias de esquí por cuatro años por participar en carreras que fueron arregladas para permitirle clasificarse a los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi, Rusia. Se descubrió que fueron manipulados los resultados de cuatro carreras para ayudarla. AP
MESSI CAMBIARÁ DE POSICIÓN EN ARGENTINA
FOTO: NOTIMEX
El seleccionador de Argentina, Gerardo Martino, anticipó que Lionel Messi jugará de extremo derecho en los juegos amistosos ante Croacia y Portugal. El estratega adelantó que Messi jugará en una posición distinta a la habitual, debido a las incorporaciones de delanteros como Carlos Tévez, Gonzalo Higuaín y Sergio Agüero. NOTIMEX
Jugadores de los Rockets impartieron una clínica a niños triquis y niñas tarahumaras.
Aprovechan para cascarear con triquis y tarahumaras
E
n el marco del encuentro oficial que disputarán los Timberwolves y los Rockets de la NBA este día en la Arena Ciudad de México, ayer algunos integrantes del equipo de Houston convivieron con niños triquis y niñas tarahumaras Los jugadores de Rockets que se quedaron después de la práctica para la convivencia y la clínica con los niños fueron Jason Terry, Troy Daniels y Nick Johnson, así como los entrenadores asistentes JB Bickerstaff y Greg Buckner, quienes, de paso, se divirtieron con los pequeños basquetbolistas. Las estrellas del deporte ráfaga convivieron durante casi una hora con los niños triquis y les transmitieron sus experiencias con la finalidad de fortalecer tanto la técnica como el espíritu deportivo en ellos y que sigan cosechando triunfos en su liga. Luego de la plática y las explicaciones sobre cómo mejorar sus tiros y desplazamientos en la duela, los jugadores NBA y
los niños disputaron un encuentro para plasmar lo aprendido en este encuentro con los profesionales. Melquiades Ramírez de Jesús, niño triqui, dijo estar muy contento con esta nueva experiencia que jamás va a olvidar. “Estoy muy contento de conocerlos, nunca he conocido jugadores buenos, es una experiencia inolvidable, nunca los voy a olvidar”, dijo emocionado y con la carita llena en sudor luego de la “cascarita” que sostuvieron con los jugadores de Rockets. Los Timberwolves de Minnesota, sin el base español Ricky Rubio por lesión, y los Rockets de Houston se enfrentarán en un duelo de temporada regular, el segundo que se celebra en este país en la historia de la liga. En diciembre del 2013 fue suspendido el juego de temporada de los Spurs de San Antonio y los Timberwolves por la explosión de un transformador eléctrico en la Arena Ciudad de México y el encuentro se jugó varios días después en Estados Unidos. NOTIMEX Y EFE
DESCALIFICAN A MARRUECOS POR ÉBOLA Marruecos fue descalificado de la Copa Africana del 2015 por negarse a organizar el torneo a causa del brote del ébola y se buscará otra sede. Aún no deciden dónde se jugará el torneo que los marroquíes pedían postergar por la crisis de salud que atraviesa África. La enfermedad ha dejado más de cinco mil muertos en África. AP
MEXICANOS PUEDEN GANAR MAYAKOBÁ Deseosos de poder coronarse se mostraron los jugadores mexicanos que participarán en el Torneo Mayakobá de Golf de la PGA. Son Oscar Fraustro, José de Jesús “Camarón” Rodríguez, Rodolfo Cazaubón, Efrén Serna Junior, Roberto Díaz y Gerardo Ruiz, y compiten por una bolsa de de 6.1 millones de dólares en premios. NOTIMEX
E
Los dos gigantes de la actualidad
n culturas que nunca se han parecido y realidades económicas que cada vez lucen más distanciadas, quizá lo único que hoy en día tienen en común alemanes y españoles son sus proyectos futboleros. Sin duda, los dos mejores que puedan hallarse ahora en el planeta. Así como en los últimos años hubo instantes en los que dominaba avasalladoramente el esquema brasileño (o en su momento el argentino o el francés), ahora mandan teutones e ibéricos: en generación de talentos, en infraestructura, en coherencia, en apego y respeto a determinada esencia, en aprovechamiento de lo que efectúan a diario sus clubes, incluso en estética de juego. Poca importancia tiene la reciente debacle del equipo dirigido por Vicente del Bosque en el Mundial 2014, eliminado en plena primera ronda: cuando existen cimientos tan sólidos y bases tan bien montadas, una caída no corta ningún camino (como, por contraparte, sí se cortaron tras la Copa del Mundo el proyecto verdeamarela de Luiz Felipe Scolari o el que intentaba Italia bajo la conducción de Cesare Prandelli). En épocas en las que al común de las selecciones les cuesta encontrar a un solo creativo, España y Alemania cuentan, cada uno, con al menos cinco elementos con dotes para ocupar esa posición (algunos de ellos, de momento lesionados). Con la Roja, Andrés Iniesta, Cesc Fábregas, Isco, Koke, Santi Cazorla, Juan Mata; con la Mannschaft, Mesut Özil, Toni Kroos, Mario Götze, Maro Reus, Julian Draxler. Este 18 de noviembre se enfrentarán en partido amistoso y lo curioso será comprobar cuánto han llegado a semejarse bajo su futbol de toque, una selección que se hizo célebre por pelearlo todo con base en tormenta y enjundia, y otra que en vano pretendió serlo bajo parámetros similares (con el sobrenombre de “furia” que más estorbó que ayudó a un país de naturaleza mucho más artística que atrabancada). El representativo alemán que, como dice su himno, hoy florece, colocó sus semillas diez años atrás, justo cuando notó que su programa futbolístico había caducado y estaba por recibir en casa un Mundial. Un par de años antes, en Corea-Japón 2002, los germanos habían accedido a la final, casualidad que no confundió a nadie: aquella Alemania jugaba a no dejar jugar y apenas tenía cracks identificables (en ese torneo, Oliver Kahn, Michael Ballack y poquísimo más). Sus federativos entendieron que debían realizar modificaciones y, por ejemplo, desde entonces se unificó el trabajo de todos los entrenadores de futbol base del país, además de que se supo aprovechar (ni duda cabe, mejor que la sociedad misma), lo que cada minoría podía aportar en un marco tan multicultural. Joachim Löw fue asistente de Juergen Klinsmann, así como permaneció en la coordinación de selecciones Oliver Bierhoff. Por otro lado, sería simplista atribuir el éxito español a la gran camada del Barcelona (que, obviamente, sí influyó mucho). Hace diez años no era común que los equipos más mediáticos del planeta contara con al menos un ibérico en posición decisiva, algo que hoy es rutina: Chelsea, City, United, Arsenal, Juventus, Milán, Nápoles, Bayern. Un cascarrabias como Luis Aragonés supo crear una marca (algo difícil en un país de países) y un pacificador como Vicente del Bosque ha sabido mantenerla. Por la naturaleza de sus roles, el retiro de Xavi y Xabi Alonso propician una coyuntura más difícil que lo que supone para Alemania el ya no contar con Philipp Lahm y Miroslav Klose. En todo caso, no dudo que será pasajero, porque estos dos futboles no viven de una generación o de un talento aislado, sino de una realidad. Encima de todo, se parecen en la cancha; tanto, como nada tienen que ver sus respectivas culturas y actuales indicadores financieros.