24 H RAS
MÉXICO, MIÉRCOLES 13 DE NOVIEMBRE DE 2013 • GRATUITO • Número 568
EL DIARIO SIN LÍMITES
{ www.24-horas.mx { EN EL INTERIOR
“LOS PAÍSES QUE HACEN REFORMAS EN ESTE MOMENTO, LOS PAÍSES QUE PROCURAN SER MÁS COMPETITIVOS, SON LOS QUE MÁS PROSPERAN”
DE LA LISTA de 4
JOSÉ MARÍA AZNAR
SEGOB ABRE LA INVESTIGACIÓN SOBRE LOS PROPIETARIOS DE LA NAVE INHABILITADA EN VENEZUELA
Certificó Aeronáutica jet
misterioso el 31 de octubre En los documentos oficiales aparece como propietario Jorge Salazar Ochoa; sin embargo, para obtener el certificado de su avión, presentó una credencial del IFE con datos que no corresponden a esa persona
12
asegura que el plantón de la CNTE en el Monumento a la Revolución ha afectado en tres distintos niveles a los 986 comercios aledaños, al generar pérdidas de 50 mil pesos mensuales para los pequeños establecimientos y de 200 mil pesos al resto de los comercios. Esperan poder recuperar cuando menos la mitad de sus pérdidas durante el Buen Fin.
Después de semanas de negociaciones, los profesores accedieron a abrir las vialidades, pero permanecen en la explanada del Monumento
FOTO: TWITTER@EARGUELLES_CNTE EN EL MONUMENTO A LA REVOLUCIÓN
LA CANACOPE
SON 986 ESTABLECIMIENTOS Y SUMAN PÉRDIDAS MÍNIMAS POR 50 MILLONES DE PESOS
9
Piden maestros de Chiapas 500 millones de pesos para
64 aspirantes a consejeros del IFE, publicada por la Cámara de Diputados, Arturo Sánchez Gutiérrez busca la presidencia del máximo órgano electoral del país.
3
EL PRD planea
que las discusiones de la reforma energética se pospongan hasta dentro de dos periodos ordinarios de sesiones en el Poder Legislativo.
6
EL PARTIDO
Comunista Chino se comprometió a darle un papel “determinante” a los mercados en la distribución de los recursos.
15
EL USO de
grandes flujos de datos, para que mediante el análisis se conviertan en información útil y oportunidades de negocio, es el ADN de Netflix
24
reanudar clases; Gobernación aún no da respuesta EN LA RED CAMBIO CLIMÁTICO, RESPONSABLE DE TIFÓN CARLOS ROMERO DESCHAMPS 9
El líder del sindicato petrolero respalda la reforma energética; debe incluir mayor autonomía para Pemex DEPORTES
Salvado por una repesca y cuatro técnicos después, llega el Tri a su última oportunidad para lograr un pase al Mundial
20
El representante de Filipinas en la COP19, se declaró en huelga para exigir acciones contra el calentamiento
16
“Sí, parece una misión imposible, pero creo que todos los jugadores tienen su oportunidad, hay que levantar la cara y cruzar los dedos”- y recuerda -“a México lo dirige un principiante”.
“Estamos pensando llevarnos un marcador amplio pero no puedo asegurarlo, arriba de tres goles; dos son buenos, pero arriba de tres”
RICKI HERBERT
MIGUEL HERRERA
TÉCNICO DE NUEVA ZELANDA
TÉCNICO DE MÉXICO
• MAR THA ANAYA 4 • SALVADOR GARCÍA SO TO 6 • JOSÉ UREÑA 8 • R AYMUNDO RIVA PAL ACIO 10 • JORGE VÁ ZQUEZ DEL MERC ADO 14 • MAURICIO GONZ ÁLEZ 20 • SAMUEL GARCÍA 21
29
¿YA ESTÁ planeando sus vacaciones de fin de año? Lista de recomendaciones y consejos si piensa viajar (+ infografía)
¿Qué es lo que ha quedado a deber Juan Gabriel?
2
El diario sin límites
Miércoles 13 de noviembre de 2013
››› TRASTIENDA Empezó una nueva ronda de negociación para sacar, de 64 nombres, a cinco consejeros para el IFE. En la lista figuran dos personas que fueron incorporadas ex profeso para contender por la presidencia del instituto. El PRI tiene como carta fuerte a José Virgilio Rivera, quien sustituyó en 2000 a Emilio Zebadúa. El PAN sacó de último momento a la consejera capitalina Carla Humphrey, para meter a contender por ese cargo a Arturo Sánchez. Al ser ex consejeros del IFE, sólo podrán aspirar a ese cargo. Mauricio Farah, secretario general de la Cámara de Diputados, no puede decirse tan sorprendido de que su nombre apareciera en la lista de aspirantes al IFE. Dicen los que saben que figurar en la lista no es una ocurrencia sino que requirió que presentara documentación para integrar su expediente. Don Mauricio, que aspiró sin éxito a la presidencia de la CNDH, es una propuesta directa del PRI, encarnado en una gestión del coordinador tricolor de los diputados, Manlio Fabio Beltrones. En las listas para consejeros se pueden ver las huellas políticas , pero la única que no aparece es la del jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera. Don Miguel Ángel, se sorprenden los que saben, no tuvo una participación activa real en las propuestas perredistas, en donde se ven las manos de su antecesor Marcelo Ebrard, de la corriente de René Bejarano y, por supuesto, del grupo que controla la burocracia y la dirigencia del partido, la de Los Chuchos. Algo muy extraño sucedió entre México y Venezuela. El lunes de la semana pasada, el canciller mexicano José Antonio Meade recibió a su colega, el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Elías Jaua Milano. Iban a dar una conferencia de prensa conjunta, pero Meade optó por mejor no aparecer porque su colega iba a abordar el tema del espionaje de Estados Unidos. Horas después, desde Venezuela llegó un obús: la foto de un avión con matrícula mexicana incendiado por los militares. www.ejecentral.com.mx
UNAM recibe recomendación Por primera vez en su historia, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recibió una recomendación por parte de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), debido a la violencia que presuntamente un profesor ejerció contra una estudiante de 16 años. La CNDH explicó en un comunicado que la víctima refirió haber sido objeto de violencia física por parte de un profesor de física el 24 de abril pasado, quien le propuso darle buena calificación en un examen a cambio de supuestos favores sexuales. Ante las pruebas mostradas por la joven a la Oficina Jurídica perteneciente a la Oficina del Abogado General, se presentó una denuncia en la Fiscalía Central de Investigación para Delitos Sexuales de la PGJDF, quien por competencia la remitió a la PGR. Tras el Procedimiento de Investigación Administrativa se resolvió rescindir el contrato de trabajo del maestro. El órgano solicitó al rector de la UNAM la reparación del daño a través de atención psicológica y colaborar en el trámite de denuncia ante la Contraloría de la universidad y la PGR. REDACCIÓN
Publican primera lista del “tesoro” BERLÍN. Las autoridades alemanas han decidido publicar una lista de 25 cuadros del llamado “tesoro de Munich”, al considerar que hay fundadas sospechas de que se trata de arte robado a personas perseguidas por el nacionalsocialismo. Las imágenes de estas obras han sido colgadas en la página www.losart.de, después de que aumentaran las presiones a las autoridades y se les reclamara mayor transparencia ante el espectacular hallazgo de mil 400 obras de arte, las cuales se consideraban perdidas y fueron encontradas en un piso del barrio de Schwabing. El hallazgo de mantuvo en secreto un año y medio hasta que fue revelado por la revista Focus. Las razones para no sacar a la luz el tesoro encontrado, según la fiscalía de Augsburgo, fue de esclarecer con tranquilidad y sin presiones la procedencia de las obras.. EFE
Hallan vestigios de época colonial en Campeche Vestigios de cerámica, vidrio, porcelana, losa, metal, concha, caracol, huesos de animales, correspondientes a la etapa temprana de la villa colonial, fueron descubiertos durante los trabajos de construcción del megadrenaje de la ciudad de Campeche. Ante el hallazgo, especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) supervisan los trabajos y realizan salvamento arqueológico en los seis kilómetros que recorrerá la tubería, desde el centro de la ciudad hasta el mar. Los vestigios fueron localizados por los arqueólogos Vicente Suárez, Antonio Benavides y Heber Ojeda, con
el apoyo de seis auxiliares y cerca de 80 jornaleros, en los pozos de sondeo excavados en el primero de los tres tramos que comprenderá la obra, informó el INAH, en un comunicado. El arqueólogo Vicente Suárez detalló que también se encontraron osamentas de animales, producto de dinámica económica de la ciudad, huesos de aves, reses y peces. Mediante los nuevos hallazgos se podrá conocer más de los hábitos alimenticios, preferencia de fauna para consumo humano, actividades laborales y económicas que se desarrollaban en la región. NOTIMEX
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026146
Clientes directos Jorge González Mora Agencias Edgar Manning
País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
publicidad@24-horas.mx • Tel 11026141 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Adrián Carrasco Palafox fue reconocido por sus 40 años de labor ininterrumpida en Sepomex. FOTO: ESPECIAL
Arturo Sánchez Gutiérrez
Polémico ex consejero busca presidencia del IFE
El diario sin límites
Poco antes de la elección presidencial de 2006, vaticinó a la Embajada de Estados Unidos en México que Andrés Manuel López Obrador perdería ante Felipe Calderón ÁNGEL CABRERA
D
e la lista de 64 aspirantes a consejeros del IFE, publicada por la Cámara de Diputados, Arturo Sánchez Gutiérrez, busca la presidencia del máximo órgano electoral del país para los próximos ocho años. Sin embargo, el ex consejero electoral tiene un pasado polémico. Según un cable de WikiLeaks, previo a las elecciones de 2006, adelantó a la embajada de Estados Unidos la derrota de Andrés Manuel López Obrador. El Código Federal de Procedimientos Electorales (Cofipe) prohíbe expresamente la reelección de consejeros electorales, y Arturo Sánchez es el único que ya fue parte del IFE, por lo que sólo puede participar por alcanzar la presidencia. Sánchez Gutiérrez, consejero de 2003 a 2010, validó el triunfo de Felipe Calderón. De acuerdo con el cable 06MEXICO3309, el cual puede ser consultado públicamente en el portal de WikiLeaks, contiene información clasificada de la Embajada de EU en la que el ex consejero hizo una visita a la sede diplomática unos días antes de los comicios presidenciales. El documento confidencial señala que el 14 de junio, dos semanas antes de la elección más ríspida en la historia del país, Arturo Sánchez informó a la embajada estadunidense que AMLO perdería por un corto margen de votos -estimado en tres puntos-, por lo que esperaban un sinuoso camino post electoral y protestas en todo el país. La embajada de Estados Unidos lo calificó como afín a las causas de Felipe Calderón, candidato de Acción Nacional, y con poca confianza a El Peje. Tras dejar su puesto como consejero, ahora, tres años después, busca la presidencia del Instituto Federal Electoral. Al respecto, Marco Antonio Baños, actual consejero del IFE, explicó que “corresponde a los diputados la decisión de quién va a ser el presidente del consejo general, los consejeros no vamos a especular con eso, esperaremos a que se tomen las decisiones en las instancias que competen y sea quien sea el designado tendrá el apoyo institucional”.
CASO VIRGILIO RIVERA
Otro caso es José Virgilio Rivera Delgadillo, quien fungió como consejero suplente de 2000 a 2003, por lo cual su caso requiere una interpretación jurídica del Cofipe. “El caso de Virgilio Rivera hay que verlo con mucho cuidado porque fue consejero electoral donde la prohibición de la reelección estaba un poquito en la interpretación de la norma”, dijo Baños. Sobre la elección de los cinco consejeros faltantes manifestó que “hay perfiles bastante interesantes, gente con mucha experiencia”.
Como consejero electoral, advirtió a EU que el triunfo de Calderón detonaría un conflicto post electoral en todo el país . FOTO: CUARTOSCURO
Equipo de Valdés cobra sin trabajar en IFE
A
unque Leonardo Valdés Zurita terminó su encargo el 31 de octubre como presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), sus colaboradores -secretario particular, coordinador de logística, 12 asesores y otra decena de funcionarios- siguen cobrando en el instituto sin trabajar. Sus salarios oscilan entre 69 mil y 119 mil pesos mensuales. Fuentes al interior del órgano electoral confirmaron a 24 HORAS que el equipo del ex consejero presidente se mantiene en la nómina del IFE y que ante la ausencia de Valdés no realizan actividades. De acuerdo con información oficial, a casi dos semanas de que el instituto se quedara sin cabeza, todavía no se ha realizado la entrega-recepción de la presidencia del IFE. En tanto, Benito Nacif -presidente provisional- opera con su mismo equipo de asesores y todavía no ha tomado posesión de la oficina de la presidencia. Por lo cual, el equipo de Leonardo Valdés sigue con el control de la cúpula del instituto y la mayoría de asesores y jefes de proyecto sólo “asisten esporádicamente”, aunque cobran su sueldo íntegro. Entre las personas que siguen en el instituto se encuentra Carlos Mauricio Montes Silva, quien todavía ostenta la plaza de secretario particular del consejero presidente, con un sueldo de 119 mil 381.36 pesos mensuales.
FUNCIONARIA CON OSCURO PASADO
Marisela Montoya Jiménez, la otrora mano derecha de Leonardo Valdés y encargada de manejar las finanzas internas de la presidencia del IFE, sigue en el instituto desarrollando esa función. Recibe un salario de 95 mil 536.26 pesos como coordinadora de logística. Esta mujer era la persona de mayor confianza del ex consejero presidente respecto a manejos financieros y administrativos, a pesar de que en el 2002 el Instituto Electoral del Distrito Federal la amonestó públicamente por irregularidades cuando fungía como directora de la Tesorería. De ello constan los expedientes UCI/RESP/007/2002 y UCI/RESP/005/2002, donde se involucra a la colaboradora de Valdés Zurita en la emisión de pagos anticipados y
facturas apócrifas. Además, como parte de las investigaciones se inició la averiguación previa TLP-4T1/1542/02-10 en la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, en la cual, Marisela Montoya fue llamada a declarar por estar relacionada con el uso y falsificación de documentos. A pesar de que su jefe dejó el puesto de consejero presidente, ella sigue al frente de la coordinación logística y, según las fuentes internas del instituto, sigue operando las finanzas de la presidencia, con un presupuesto anual de 45 millones de pesos.
LA LISTA CRECE
Respecto a los 12 asesores del ex consejero presidente: cinco perciben un sueldo de 69 mil 973.38 pesos, entre ellos su coordinador Alfredo Ríos Camarena, otros cuatro cobran 18 mil 667.92 pesos y otros tres ostentan salarios entre 56 mil y 22 mil pesos. Los asesores de Valdés Zurita, aunque siguen cobrando en el instituto, no realizan ninguna actividad, debido a que la presidencia del IFE está prácticamente paralizada de forma operativa porque no se ha realizado la entrega-recepción y el actual presidente provisional, Benito Nacif, trabaja con sus propios colaboradores. Otros de los funcionarios que sigue en la oficina de presidencia son la secretaria privada del ex consejero presidente, Martha Silvia Riebeling Solache con un salario de 62 mil 168 pesos mensuales. El ex consejero presidente dijo el 21 de octubre: “entiendo que los asesores tanto de los consejeros como de la presidencia y del Consejo General presentarán su renuncia como corresponde”. Sin embargo, su equipo de trabajo sigue cobrando en el instituto. Aunque los cuatro consejeros del IFE han asegurado en diversas entrevistas que existe gobernabilidad en el instituto tras la falta de cinco de sus miembros, incluido el presidente, el equipo de Valdés Zurita en operando la cúpula del máximo órgano electoral del país. ÁNGEL CABRERA
PAÍS
4
PAÍS
El diario sin límites
Miércoles 13 de noviembre de 2013
alhajero
Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com • @marthaanaya
S
us desencuentros con el presidente Mariano Rajoy acompañan esta vez a José María Aznar en su paso por México. Y es que apenas han transcurrido unos cuantos días “de la venganza” del mandatario español para con su antecesor: su ausencia y la de su equipo en la presentación de la segunda entrega de las memorias del ex presidente. ¿Estamos ante una ruptura real con Rajoy?, preguntamos. “¡Yo no he roto nada! Yo he presentado un libro…”, responde entre risas Aznar. Procura bajar el tono de la disputa y de sus críticas: “A mí me parece que este gobierno ha tenido una situación muy difícil, ha tomado en muchos casos decisiones positivas, ha contribuido positivamente al país…”. Y en ello va cuando agrega: “Eso no significa que me gusta todo lo que se haga, pero bueno, dejemos las cosas ahí… Ahora yo dije que si lo que se quería era la expresión de ruptura yo tomaba nota”. -¿Y así se queda? -No, así no quedará. Pero ya veremos. A sus 60 años, Aznar luce entero, echado para adelante, como en los tiempos en que dirigió su país (1996-2004). El motivo de su estancia en México, comenta a 24 HORAS es su participación en un foro sobre las posibilidades del futuro de México, organizado por el primer bufete de abogados del mundo, DLA Piper. ¿Qué piensa de nuestra situación económica? El del Partido Popular dice ver “con esperanza” el futuro de México: “Hay una expresión de confianza grande en su estabilidad y en sus
Quien fuera mandatario de España asegura que la relación con Zedillo fue estupenda, y Calderón es su amigo desde hace años. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
posibilidades, y eso es muy relevante. Tener una confianza externa es una parte importante. Otra parte importante es que las cosas domésticas funcionen y se aprovechen las oportunidades”, apunta. Para Aznar, los países que hacen reformas en este momento, los países que procuran ser más competitivos, más flexibles, son los países que más prosperan, que más crecen, que más oportunidades dan a su gente, que más puestos de trabajo tienen. Su relación con los panistas ha sido muy cercana, pero como él mismo afirma “cuando se está en el gobierno se tienen relaciones entre Estados, entre países y otra cosa son los amigos partidarios más afines ideológicamente”. De hecho de su relación con el presidente (Ernesto) Zedillo mencionó que el tiempo que compartieron como mandatarios uno y otro “fue estupendo en todos los sentidos, estupendo”. De (Vicente) Fox apenas mencionó su relación; y de Felipe Calderón externó:”Es amigo mío de hace muchos años”. A propósito de Fox le preguntamos a Aznar cómo había sido su conversación con el guanajuatense cuando vino a pedir el voto de apoyo para la guerra contra Irak. Y el primer matiz del
ex presidente español en su respuesta fue un “No tanto le pedí…” El caso es que contó que él estaba invitado a casa del presidente (George) Bush en Texas y le pareció una cortesía pasar a ver al presidente de México. “Teniendo en cuenta que los dos estábamos en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y habiendo el problema que había, a mí me parecía absolutamente extraordinario el que no hablara y por tanto, antes de ir a Texas vine aquí. Yo sabía cuál era la posición del presidente Fox más o menos y yo tenía mi posición e intercambiamos opiniones sobre ello. Lo hice con México por qué, pues porque estábamos en el Consejo de Seguridad” Sobre la versión de entonces de que vino a presionar al gobierno mexicano, refutó: “Yo se que en esos tiempos de tensión, en medios de opinión la gente dice ‘ha venido a presionar…’ Y yo me decía lo contrario: ¿y si no llego a venir? Igual me dirían: ‘usted lo menos que podía haber hecho es venir…’ A mí me parecía normal hablar y luego, si había posibilidades distintas, pues…” -Usted decía entonces que quería que España estuviera entre los grandes y lo logró…
Aznar presume trato con ex presidentes de México Yo sé que en esos tiempos de tensión, en medios de opinión la gente dice ‘ha venido a presionar’. Y yo me decía lo contrario: ¿y si no llego a venir? Igual me dirían: ‘usted lo menos que podía haber hecho es venir”
“Yo tenía una ambición para mi país –asienta-. Cuando me preguntan por aquellos años yo digo: Fue una historia de una ambición”. Y da un ejemplo futbolístico: Mire la clasificación de la liga española o mexicana o inglesa. Oiga, a mí no me gusta estar en la mitad de la tabla, y de ahí para abajo tampoco. ¡Arriba!, donde se toman las decisiones. A mí no me gusta estar dando vueltas alrededor de una mesa continuamente mientras hay otros sentados a esa mesa y están decidiendo cosas importantes. ¡Y para eso hay que hacer muchas cosas! La confianza en las naciones, la confianza en las políticas, la confianza en los gobernantes se tarda mucho tiempo en generar y hay que ser muy persisten-
tes y hay que saber en determinado momento aprovechar las oportunidades. ¿Arrepentido en algún momento? ¡Qué va! Alega el propio Aznar: “Nunca me arrepentiré de haber querido o de haber sido ambicioso para mi país. Y siempre he pensado que España debe tener esa ambición de ser”. -Pero ahora España está a media tabla. Hemos sufrido una crisis muy fuerte como consecuencia de errores gravísimos que se han cometido en la política española desgraciadamente. De momento ya no escarbamos el agujero, ya no estamos en recesión; hay datos de que salimos no sólo de la recesión sino hay mejoras que nos dejan ver que salimos de la crisis. Hay elementos positivos, se han tomado decisiones correctas, muy de la confianza internacional hacia el país. Es decir, tenemos la oportunidad de recuperar, no voy a decir todo lo que teníamos, pero una importante y por lo menos a recuperar o eliminar tantos efectos negativos. En cuanto a su relación con Rajoy, ya mencionamos al inicio cómo andan las cosas. No muy bien que digamos, pero el siguiente episodio lo dejó Aznar en el misterio con un mero “ya veremos”.
El diario sin límites
L
a negociación del presupuesto se encontraba ayer concluida casi al 99 por ciento y sólo quedaba pendiente por resolver el apartado educativo, aseguró el coordinador del Partido Verde (PVEM) en San Lázaro, Arturo Escobar y Vega. “Estamos culminando las últimas etapas de acuerdo con la Secretaría de Hacienda junto con los grupos parlamentarios, pero yo diría que hay un camino muy sólido, muy avanzado, ya hay poco temas que resolver”, dijo. Sobre el tema educativo, Juan Bueno Torio, integrante de la comisión parlamentaria, afirmó estar satisfecho porque desde su grupo parlamentario, el PAN, se han podido integrar propuestas en la materia. “Estamos satisfechos con lo que se ha ido logrando en el análisis y la discusión, hemos podido fortalecer el Presupuesto en torno a la educación, a la salud, particularmente las escuelas de tiempo completo, que era una preocupación del Partido Acción Nacional”. A diferencia de otros años, en este 2013 las negociaciones del Presupuesto de Egresos de la Federación, que debe ser aprobado a más tardar el próximo viernes, han transcurrido en sigilo, lo que ha provocado molestia en algunos legisladores de oposición Las reuniones entre los integrantes de la comisión de Presupuesto para estudiar el destino de los recur-
Terminan las negociaciones en San Lázaro
Diputados planchan el Presupuesto 2014 El destino de los más de 4 billones que dispondrá el gobierno para el próximo año se encontraba definido en 99%; hoy se discutirá en el pleno
LEGISLADORES ALISTAN SU PUENTE El Senado se prepara para un nuevo puente vacacional, ahora con motivo del aniversario de la Revolución Mexicana, sólo que los legisladores no se tomarán un día más de descanso, como el resto de los ciudadanos. Los legisladores sesionarán el jueves 14 de noviembre y no volverán a sus actividades hasta el próximo miércoles 20 de noviembre. De acuerdo con el calendario que fue distribuido entre los senadores, la siguiente semana no sesionarán el martes, sino que recorrerán sus labores a los días miércoles y jueves. REDACCIÓN
FOTO: CUARTOSCURO
VÍCTOR RODRÍGUEZ
Miércoles 13 de noviembre de 2013
sos han sido escasas, lo que ha generado acusaciones de que la negociación, para asignar 4 billones 467 mil 225 millones de pesos, no se lleva a cabo en San Lázaro. “La Cámara de Diputados está desierta, la negociación parece estar en extramuros”, acusó Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, en entrevista con 24 HORAS. Esta acusación fue negada por el perredista Silvano Aureoles Conejo, presidente de la Junta de Coordinación Política, quien afirmó que las pláticas simplemente se llevan a cabo en privado. “No lo hacen (la negociación) en lo oscurito, pero tampoco se pueden poner en la plaza pública para que los estemos viendo todos. El presupuesto se discute en la Cámara”.
PAÍS
5
“Sé que trabajan los grupos en las oficinas de la comisión de Presupuesto, en las oficinas de los distintos grupos parlamentarios”, sostuvo explicó el también coordinador parlamentario del sol azteca. El titular de la Jucopo expresó que los diputados integrantes de la comisión se enfocan junto a los grupos de trabajo que conforman mesas de análisis, en la revisión y elaboración de “lo que se llama el decreto y sus anexos”.
FIJAN REGLAS PARA DEBATE
Este miércoles están convocados los integrantes de la comisión de Presupuesto y Cuenta Pública a las 10:00 horas para discutir el dictamen y su posterior aprobación, para después trasladar el documento para su discusión en el pleno legislativo a partir de las 16:00 horas. Asimismo, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) acordó las reglas para discutir y votar el Presupuesto 2014, que será abordado en la sesión de este miércoles, y se espera concluya durante las primeras horas de mañana. En primera instancia, el presidente de la comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, el priista Sergio Manzur Quiroga, o alguno de sus integrantes, abordará el contenido del dictamen aprobado. Después cada uno de los siete grupos parlamentarios expresará desde la tribuna su posición, en diez minutos, con el fin de dar pie al debate parlamentario.
6
PAÍS
Miércoles 13 de noviembre de 2013
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
Gabinete, el primer ajuste
A
punto de cumplir un año en el gobierno, el gabinete de Enrique Peña Nieto acusa también el desgaste que, en palabras del propio presidente, ha sufrido su administración como parte del costo por impulsar reformas estructurales que no son estrictamente las más populares, pero sí las más necesarias desde la óptica de las cúpulas del poder. Unas en mayor grado que otras, diversas secretarías y dependencias del gobierno federal han resentido los efectos de la sacudida reformista del primer año y sus titulares han sido sometidos a presiones de las que no todos salen bien librados. Mucho se insiste en los círculos políticos en el significado del ciclo que representa este primer año y en que desde la casa presidencial se realiza un balance para llevar a cabo el que sería el primer ajuste al gabinete peñista, con cambios y enroques en varias dependencias que se están evaluando para realizarlos a finales del año, cuando Peña Nieto calcula tener aprobado el primer paquete de reformas con la votación de la Reforma Energética que cerrará la primera batería de iniciativas con las que se propone, según el discurso, “cambiar al país” y “reactivar el crecimiento y el empleo para los mexicanos a partir del próximo año”. Las especulaciones abundan en los corrillos del poder donde se barajan nombres de posibles relevos y bajas en el equipo presidencial. Desde secretarios de los que se dice ya terminaron un ciclo y serán cambiados, como el de Educación, Emilio Chuayffet, que ha resentido el costo de la Reforma Educativa y las interminables protestas y el fortalecimiento de la CNTE, hasta el de Agricultura, Enrique Martínez y Martínez, de quien se menciona que en Los Pinos no están nada contentos con su gestión porque “se le ha descompuesto el sector” y hay demasiadas quejas de las organizaciones campesinas por el manejo de la dependencia. Otro nombre que aparece como seguro en casi todas las quinielas de cambios en el gabinete es el de la Secretaria de Salud, Mercedes Juan. La invisibilidad de la funcionaria en temas tan delicados como la crisis del sector salud en las clínicas locales que han negado atención a usuarios al grado de dejar morir a pacientes en sus puertas o abandonar a mujeres que paren en patios o recepciones, es algo que ha golpeado la imagen de la dependencia rectora del tema de salud pública, donde se suman también brotes epidémicos de enfermedades que estaban controladas en el país. Lo único que podría salvar a la doctora Mercedes Juan, dicen los gabinetólogos, es su condición de mujer ante el déficit de género en el equipo presidencial. En una situación parecida se encuentra la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles. Aunque muchos anticipaban desde hace tiempo su salida, luego de la crisis de la Cruzada contra el Hambre y los usos electorales de programas sociales en los comicios locales de este año, la realidad es que Robles se ha mantenido y, si bien no es la más cercana al ánimo presidencial, a su favor abonan la operación efectiva que ha desplegado en Guerrero donde, por encargo del presidente, encabezó las labores de ayuda ante las emergencias por las lluvias. Dentro del mismo gabinete se reconoce como Rosario se enfrentó incluso en una ocasión al secretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos, ante la lentitud con la que reaccionaron en un primer momento las Fuerzas Armadas. Eso puede hacer que la mantengan en el cargo donde muchos la siguen viendo vulnerable. Derivados de esos posibles cambios se cree que pudiera haber ajustes también en algunas direcciones de paraestatales como la Comisión Federal de Electricidad, donde se habla de la salida de Francisco Rojas. Pero sin duda el área de más desgaste en el equipo más cercano del presidente es la Secretaría de Hacienda. El crecimiento esperado de 0.7% para el presente año habla del fracaso de la política económica encabezada por Luis Videgaray, a lo que se suman las protestas y el enojo de empresarios, comerciantes e industriales por las recién aprobada Reforma Fiscal. Pero aun con todo eso Videgaray no aparece en ninguna lista de posibles cambios y hay quienes creen que el poderoso supersecretario, con todo y el desgaste que ha acusado, recibirá la oportunidad de probar su discurso sobre las bondades que traerán los polémicos cambios fiscales y la reactivación económica a partir del primer trimestre de 2013. Así que las decisiones están en manos del presidente y el primer ajuste al gabinete se ve como una medida necesaria para aminorar el impacto que ha tenido en la imagen de Peña Nieto la caída brutal las expectativas en este convulsionado y difícil primer año de su administración.
Coincide con el senador panista Ernesto Cordero
Reforma energértica,
mejor en 2014: PRD
El sol azteca ordena a sus legisladores a no apoyar la iniciativa del gobierno federal en el actual periodo ordinario de sesiones en el Congreso de la Unión
Los perredistas consideran que la prioridad debería ser atender los problemas de inseguridad en el país. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ MISAEL ZAVALA
INSISTEN PRI Y PAN EN SACARLA ESTE AÑO
a dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) planea que las discusiones de la reforma energética se pospongan hasta dentro de dos periodos ordinarios de sesiones en el Poder Legislativo, es decir, para el próximo año. Lo anterior coincide con voces panistas, encabezadas por el senador Ernesto Cordero, quien planteó que se posponga esa discusión, en aras de legislar sin prisas los cambios en materia política. “Después de la reforma hacendaria, no nos podemos dar el lujo de otra reforma que salga mal, de que haya otro llegue a la economía nacional”, advirtió la semana pasada. En el caso de la energética, agregó el panista, debe ser la que convenga al país, una reforma de a de veras, transformadora, moderna, que actualice el marco constitucional y dé competitividad a la planta productiva, que atraiga inversiones. Ayer, dirigentes del partido del sol azteca informaron que el Legislativo tendrá que aplazar por dos periodos ordinarios de sesiones los debates, ya que actualmente hay otras reformas que se siguen discutiendo, además de problemas sociales y de seguridad que deben ser atendidos por el Gobierno federal. Jesús Zambrano Grijalva, presidente del PRD, sostuvo que el presidente Enrique Peña Nieto debe tomar en cuenta que “hay mucho material inflamable en el país para que ahora se discuta la reforma energética”, por ejemplo, el tema de la inseguridad en Michoacán y los pendientes legislativos. Tras anunciar la concentración masiva en el Zócalo el próximo
EL PRI Y EL PAN en el Senado mantienen la idea de aprobar la reforma energética en lo que resta del periodo ordinario de sesiones, el cual concluye formalmente el 15 de diciembre. El coordinador del PAN en el Senado, Jorge Luis Preciado consideró que confían en el trabajo de las comisiones de Energía, de Puntos Constitucionales y de Asuntos Legislativos, por lo que será lo que acuerden lo que respaldarán. Al respecto, el coordinador del PRI en el Senado, Emilio Gamboa Patrón, rechazó que la reforma energética se vaya al 2014. “No está en el plan del Senado de la República posponer para el año que viene la reforma energética. Hay voces que respetamos, hay inquietudes de algunas senadoras y senadores que respetamos”, respondió el legislador. Destacó que la Comisión de Energía tiene la primera palabra, pero “veo que van caminando por una ruta que hemos venido trazando y nosotros sí no tenemos hoy en la concepción de que podamos posponer la reforma energética para el otro año. Estamos trabajando en tiempos y sin prisas”. El líder priista en el Senado no descartó la posibilidad de ir a un periodo extraordinario para aprobar las reformas, sin embargo comentó que será en las próximas semanas cuando se defina. ROBERTO FONSECA
L
El PRI está trabajando para tener una reforma energética en este mismo año, que le convenga al país, que le ayude a mejorar su competitividad, que le dé la seguridad de tener energía suficiente, barata y disponible, sobre todo en materia de gas , con lo cual México saldría ganando” MANLIO FABIO BELTRONES Líder de los diputados del PRI domingo, como parte de la lucha en defensa del petróleo, el líder perredista dijo que la agenda legislativa está “cargadísima” con otros temas, como la reforma políticoelectoral, el presupuesto de egresos y leyes de transparencia, entre otros puntos.
El perredista condicionó: “si la reforma política-electoral no sale en este periodo, mucho menos saldrá la energética. Aquí se puede aplicar el adagio de que si dos perros persiguen una liebre y el de adelante no le alcanza, el de atrás menos. Entonces, si la política no sale en este periodo, mucho menos la energética”. En reuniones del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, se decidió cerrar filas para rechazar la reforma impulsada por el gobierno federal y la cual se presume abrirá el sector petrolero a la iniciativa privada. Diputados y Senadores del sol azteca han recibido línea para votar en contra de cualquier iniciativa energética que contemple modificar los artículos 27 y 28 Constitucionales. En tanto el secretario general del sol azteca, Alejandro Sánchez, coincidió con el dirigente del partido y dijo que este y el otro periodo ordinario de sesiones no se verá el tema de la reforma energética.
El diario sin límites
SIGUE PRD CON SU COLECTA DE FIRMAS EL PRD en el Senado anunció ayer que ha logrado reunir México destacó que tienen registradas 370 mil 687 poco menos de 450 mil firmas para demandar la consulta firmas que habían entregado diversos grupos del partido, popular en materia energética. Lo anterior lo dieron a cono- incluyendo el de Marcelo Ebrard, más las 63 mil 500 firmas cer los legisladores perredistas, Dolores que levantaron las diputadas Dione Padierna y Alejandro Encinas. Anguiano y Karen Quiroga en la deAcompañados por diputados de su legación Iztapalapa, y que entregaron partido, informaron que en los últimos 15 ayer martes, se alcanzaron las 434 días se reunieron 63 mil 500 firmas “en la mil 187. Dijo además que con los firmas para demandar la consulta defensa de Pemex para evitar la privatizatrabajos en el tema de la reforma popular en materia energética ha ción del petróleo”. energética por parte del PRD, que recolectado el PRD, principalmente fueron los foros en el Senado, se “Nos hemos propuesto alcanzar en en el DF. La meta es reunir un millón culminó una primera etapa en su este mes una cifra mayor a un millón de 600 mil rúbricas. firmas recabadas demandando el ejercicio postura en contra de la reforma de una consulta popular respecto a la energética que busca la inversión reforma constitucional en materia enerprivada. Añadió que la segunda gética”, comentó Encinas Rodríguez. etapa son las firmas para la consulta y que en una tercera El legislador ex candidato a gobernador del Estado de serán las movilizaciones. ROBERTO FONSECA
434,187
Deberá beneficiar a las entidades
L
a reforma energética que discute el Senado como cámara de origen, debe fortalecer a las comunidades y los municipios donde se llevan a cabo actividades de extracción de gas, afirmó el presidente de la comisión de Energía de la Cámara de Diputados, Marco Antonio Bernal Gutiérrez. En la discusión de esta reforma se debe contemplar cómo se va a fortalecer la vida municipal, a través de la generación de empleo, sostuvo el diputado por Tamaulipas al inaugurar el foro “El gas, una gran oportunidad para los mexicanos”, organizado por la Comisión Especial Cuenca de Burgos. Asimismo –señaló- se debe plantear la creación de una
amplia infraestructura para las zonas donde se está desarrollando la explotación del gas, así como derrama de recursos. Bernal Gutiérrez agregó que en la reforma se deben contemplar beneficios a los municipios, ya que muchas veces, “por estar discutiendo el modelo global”, se deja de lado las necesidades de una gran cantidad de mexicanos que viven en donde se desarrollan actividades de explotación de hidrocarburos. Consideró que es evidente la necesidad de una reforma energética que permita potenciar ese sector en este país, no sólo para que el Estado mexicano tenga mayores recursos, con lo que coinciden las principales fuerzas políticas. REDACCIÓN
ANUNCIAN UNIVERSIDAD DE SEGURIDAD EN TAMAULIPAS
CIUDAD VICTORIA.- El Gobernador Egidio Torre Cantú, anunció la creación de la Universidad de Seguridad y Justicia de Tamaulipas, con la cual esa entidad elevará el nivel y la calidad en la formación de profesionistas capaces de diseñar, administrar y evaluar estrategias de seguridad para las corporaciones estatales. La Universidad de Seguridad y Justicia de Tamaulipas es un nuevo proyecto académico de largo alcance, que con una inversión estimada de 165 millones de pesos, permitirá dar respuesta a la urgencia de formar profesionales, traducidos en competencias de destreza, habilidades y conocimientos para asumir las posiciones de liderazgo y operación en las instituciones de seguridad pública. REDACCIÓN
PAÍS
El diario sin límites
Miércoles 13 de noviembre de 2013
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
Oliva va por el PAN
L
a pelea por el PAN no será entre maderistas y calderonistas. Gustavo Madero y Ernesto Cordero deberán enfrentar a Juan Manuel Oliva. El ex mandatario guanajuatense ha recorrido el país, visitado a panistas de las 32 entidades, escuchado quejas de todos lados y de todas las corrientes internas y comprometido liderazgos regionales y dirigentes estatales. Anda en una campaña muy discreta. Llamado por Vázquez Mota a principios de 2012, dejó la gubernatura para ser marginado por Madero, Felipe Calderón y la candidata presidencial. Quisieron arrebatarle la sucesión de su estado y regresó para asegurar la victoria de su delfín Miguel Márquez, quien, circunstancias de la política, lo ha desamparado y deja avanzar acusaciones. Se reincorporó al comité de Madero como secretario adjunto y suyas fueron las negociaciones aliancistas con otros partidos para las pasadas elecciones locales. Así amarró lealtades y ya se siente listo. COMPROMISO Y TRAICIÓN DE GUSTAVO MADERO Juan Manuel Oliva ya ganó el primer pulso con Gustavo Madero. Éste pretendía reelegirse sin abandonar la presidencia del PAN, Oliva le exigió la licencia y Madero ya la concedió: se irá en cuanto inicie la contienda. Oliva lleva ventaja a sus contendientes. No tiene la marca de los dos bandos panistas en pugna. A diferencia de quienes han expresado deseos de participar -el propio Madero, Ernesto Cordero, Juan Carlos Romero Hicks, Josefina Vázquez Mota- ha sido dirigente panista en todos los niveles, desde el municipal hasta el estatal. Ese aspecto parecería menor si se considera la falta de liderazgo de otros ex presidentes nacionales -Germán Martínez, César Nava, Gustavo Madero-, pero ellos salieron de Los Pinos y llegaron por encargo presidencial. En adición, lleva casi un año en campaña. En noviembre de 2012, cuando Madero se tambaleaba y el PAN estaba en la peor crisis tras la derrota de Vázquez Mota, Oliva llegó al Comité Ejecutivo Nacional y le dio todo el apoyo del Yunque. En aquel momento preguntó a Madero si pensaba reelegirse. -No-, le contestó. Lo tomó como aval para iniciar su propia lucha, pero Madero cambió de opinión en cuanto se fortaleció con el apoyo de la extrema derecha panista y del gobierno tras el Pacto por México. Por ello Oliva se siente traicionado y, cuando haga su anuncio -tal vez a fines de mes-, se ofrecerá como alternativa para estructurar un partido competitivo, negociador en partes sustantivas para la república y opositor intransigente cuando de principios se trate. En su escenario figuran posibilidades como la unión de calderonistas y maderistas para enfrentarlo, y la intervención del gobierno a fin de mantener a Madero como aliado. LOS GOBERNADORES NO SE CONFÍAN DE HACIENDA 1.- Gobernadores y alcaldes no se fían. Luis Videgaray abrió la Secretaría de Hacienda como ventanilla para negociar obras y programas en 2014, pero ellos acuden a la Cámara de Diputados en busca de partidas adicionales. -Vengo por el pilón- dicen, y por San Lázaro han sido vistos el zacatecano Miguel Alonso Reyes, el tamaulipeco Egidio Torre Cantú, el poblano Rafael Moreno Valle, el morelense Graco Ramírez, el quitanarroense Roberto Borge… Sabedores de su poder, la mayoría busca al priista Manlio Fabio Beltrones, quien les ofrece su influencia y les hace una advertencia: -Será un presupuesto dirigido a impulsar el crecimiento, el empleo y el desarrollo social. Se pondrán candados para garantizar transparencia, austeridad y cuentas claras. Y 2.- ha escalado, al parecer sin posibilidades de control, el conflicto entre perredistas por el manejo de becas de la ALDF. El fideicomiso fue constituido por la ex lideresa Alejandro Barrales y manejado por Adolfo Orive, quien entregó informes y auditorías a la Legislatura actual. Quien fuera vocal ejecutivo del mismo, el verde Raúl Nava, pidió una investigación a fondo y sin sesgo político.
Prepara GDF encuesta sobre tarifa del Metro
El director del transporte, Joel Ortega, descarta una tarifa diferenciada; aún se analiza la posibilidad, afirma el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera MONTSERRAT GALVÁN
E
l Gobierno del Distrito Federal, en conjunto con la Asamblea Legislativa y el Sistema de Transporte Colectivo Metro, realizará una encuesta para preguntar a los usuarios de dicho transporte si están de acuerdo o no en el incremento a la tarifa del precio del boleto, y en dado caso, si el incremento debe ser de uno o dos pesos. Integrantes de la Comisión de Movilidad, Transporte y Vialidad de la ALDF adelantaron a 24 HORAS que será la próxima semana cuando se realizará este ejercicio de participación ciudadana, el cual, confirmaron, no será una consulta. Añadieron que para dicho ejercicio se contratará a tres casas encuestadoras, entre ellas Consulta Mitofsky, para realizar un cruce de información sobre los resultados emitidos por la ciudadanía. Este cuestionario sólo contará con dos reactivos, donde se le preguntará al usuario si está de acuerdo o no con el aumento en la tarifa del metro y si, a su consideración, deben ser uno o dos pesos lo que se debe aumentar al boleto del Metro. Los legisladores agregaron que además se realizará una campaña de información sobre los beneficios que traería el incremento del precio del boleto y los rubros o áreas a que los que se destinarían los recursos extras obtenidos por este incremento. Respecto a la posibilidad de una tarifa diferenciada, en apoyo a los sectores más vulnerables de la economía, los legisladores comentaron que el director del STC, Joel Ortega descartó esta alternativa, ya que consideró que sería muy complejo realizar dicho
Los usuarios del transporte decidirán si el aumento será de uno o dos pesos.
NO HABRÁ DESFILE EL 20 DE NOVIEMBRE EL SECRETARIO de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que no habrá desfile el próximo 20 de noviembre, ya que no estaba previsto. “No había sido previsto ningún evento (...) entonces no hay ninguna cancelación”, afirmó el secretario. “En este momento lo que hay que hacer es festividad para reconocer al Ejército, ascensos; habrá un evento con el Estado Mayor; reconocimiento al Premio Nacional de la Juventud”. Por su parte, la Secretaría de Gobierno del DF confirmó a 24 HORAS que no ha sido notificada de ninguna movilización por el gobierno federal con motivo del desfile. Además, la dependencia descartó la posibilidad de organizarlo. En el 2006, el GDF organizó el evento luego de que el ex presidente Vicente Fox lo canceló con el argumento de ser un símbolo de los gobiernos priistas. ROBERTO FONSECA Y MONTSERRAT GALVÁN
proyecto, pues se podrían desencadenar actos de corrupción para obtener el beneficio del subsidio. Comentaron que en el caso de la tarifa diferenciada por tramos, también sería muy complicada su aplicación por que no se podría instalar o programar un sistema personalizado de kilometraje recorrido para los más de cinco millones de usuarios que utilizan a diario el transporte. En tanto, el jefe de Gobierno de Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, confirmó que será la próxima semana cuando comience la campaña informativa sobre el posible aumento en la tarifa del boleto del Metro. “Si se aumenta un peso, te alcanza o te permite un nivel de actuación específico; si se aumenta más de un peso, empiezan a tener otros alcances. La ciudadanía debe conocer cuáles son esos alcances, es decir, qué es lo que requiere el Metro, qué es lo que se le está consultando y cuáles podrían ser los beneficios en uno u otro caso”, comentó.
PRESUME HUMBERTO MOREIRA NUEVA FIGURA
Una fotografía del ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, se hizo viral en las redes sociales por mostrar su cuerpo trabajado, quien se encuentra en España realizando una maestría. En una composición fotográfica que integra tres imágenes, se puede ver en primera instancia a Moreira con algunos kilos de más; después, ya con menos peso, pareciera que está saludando a un fisicoculturista y en una tercera foto se ve de cuerpo completo mostrando su abdomen definido. El ex gobernador fue acusado en su momento de haber endeudado al estado de Coahuila durante su gestión, lo que afecto su imagen pública y su cargo al frente del Partido Revolucionario Institucional. REDACCIÓN Y VANGUARDIA.
FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO
8
El diario sin límites
Miércoles 13 de noviembre de 2013
Los maestros advirtieron que no regresarán a clases mientras los gobiernos federal y estatal no resuelvan las demandas de su pliego petitorio
LA SEGOB Y LOS GOBIERNOS ESTATALES HAN CEDIDO A LAS DEMANDAS DE LA CNTE
2
MIL
préstamos personales del ISSSTE para profesores movilizados
100
MISAEL ZAVALA
MDP
para fortalecer las normales de Oaxaca
L
os profesores de las secciones 7 y 40 de la CNTE en Chiapas exigieron 500 millones al gobierno federal que se destinen a mejorar la infraestructura de los planteles educativos, o de lo contrario no regresarán a las aulas. La Secretaría de Gobernación no respondió y hoy se reunirán nuevamente con los profesores. Armando Falconi Borraz, vocero y líder de la Asamblea Estatal Demo-
9
SOCIEDAD
15 6
MDP
para aplicar el plan alternativo de educación de la Sección 22
MIL
Integrantes de la CNTE se manifestaron afuera del SAT antes de trasladarse a la negociación en Segob FOTOS: CUARTOSCURO
plazas para empleados de educación
CNTE-Chiapas exige 200 500 millones de pesos
1,100 MDP para aguinaldo de maestros oaxaqueños sin haber laborado tres meses
MDP
a Michoacán para apoyar poder adquisitivo de maestros
crática de la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) detalló que el quinto punto de las propuestas analizadas en la Segob es que el gobierno federal inyecte capital para mejorar los centros educativos. “El punto es la demanda de un techo financiero. Chiapas ocupa el primer lugar de analfabetismo y hay un gran rezago educativo en nuestro estado. Y las escuelas están totalmente abandonadas, el estado de Chiapas está en quiebra porque el gobierno anterior de Juan Sabines se llevó más de 30 mil millones de pesos, que están perdidos y el estado está endeudado”, declaró. Por ello, los profesores de las dos secciones, que están en paro de actividades desde hace 76 días, solicitaron medio millón de pesos al gobierno federal. Esto aunado a las demandas de atención a la marginación y pobreza de la entidad, la creación de un proyecto educativo alterno, becas para los alumnos, uniformes y calzado. En el cuarto encuentro participaron el subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava; el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello y el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet. Pero al no llegar a un acuerdo, autoridades y maestros acordaron una quinta reunión para hoy a las cuatro de la tarde. En tanto, ayer por la tarde el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, advirtió que está
PIERDE CADA NEGOCIO HASTA 200 MIL PESOS AL MES LA CANACOPE CALCULA que 986 establecimientos, ubicados entre Plaza de la República, Reforma e Insurgentes podrán recuperar la mita de sus ventas durante El Buen Fin. La Cámara de Comercio, Servicio y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope) aseguró que el plantón de la CNTE en el Monumento a la Revolución afectó en tres distintos niveles a los 986 comercios aledaños, al generar pérdidas de 50 mil pesos mensuales para los pequeños establecimientos y de 200 mil pesos al resto de los comercios, Gerardo López, presidente de la Canacope, explicó que la cámara dividió las afectaciones en tres círculos, según la cercanía al campamento. El primer círculo son los 80 comercios vecinos a la plaza, cuyos ingresos disminuyeron entre 80 y 90%. Mencionó que del total, 30 se encuentran en crisis y en días previos anunció que tres restaurantes habían cerrado sus puertas y que los trabajadores renunciaban por falta de clientes. El segundo círculo abarca las calles de Tomás Alva
Estamos ya en las últimas, así lo hemos considerado nosotros, horas de diálogo, en la tolerancia que hemos asumido que es importante con ellos” MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG Secretario de Gobernación
Edison, José María Iglesias, Vallarta, La Fragua, Ramírez y Ponciano Arriaga, en la colonia Tabacalera, donde 360 negocios registran pérdidas de 30 a 40%. El último círculo lo conforman aquellos negocios ubicados en avenida Insurgentes, Paseo de la Reforma y Puente de Alvarado, que perdieron, en promedio, 20% de sus ganancias por los cierres constantes de las vialidades. En total, la Canacope estima que las afectaciones económicas ascienden a 420 millones de pesos después de 60 días de ocupación del Monumento por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). A pesar de que el domingo pasado los maestros liberaron la circulación de avenida de la República, que permitió el paso del Metrobus, y las entradas de los establecimientos, López apuntó que el incremento en la actividad ha sido mínimo, por lo que los comerciantes insistirán en la desocupación de la plaza. “Para que haya una recuperación no se puede generar de un día para otro, deben de pasar dos o tres meses si se mantiene así el plantón”, advirtió.LUIS RODRÍGUEZ
CUMPLE GOBIERNO DE QUINTANA ROO CON MAESTROS PARA REGRESO A CLASES EL GOBERNADOR de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, aseguró que se cumplirán los acuerdos con los padres de familia y docentes de la entidad, mediante un plan pedagógico en cada uno de los programas de estudio de los distintos niveles educativos. “No hay problema, por muy grande que sea, que no se pueda superar mirándonos de frente y hablando claro”, dijo el mandatario estatal en la ceremonia realizada por el reinicio del ciclo escolar 2013-2014. De igual manera, reconoció a los docentes que se mantuvieron en los salones de clases y a los que estuvieron trabajando con sus alumnos a través de otras instalaciones
1,200 plazas directas para normalistas michoacanos
NO DESPEDIR a docentes aunque no aprueben la evaluación
por acabarse la tolerancia asumida por el gobierno federal para resolver el conflicto magisterial y pidió a los maestros que retornen a las aulas en sus estados. “Estamos ya en las últimas, así lo hemos considerado nosotros, horas de diálogo, en la tolerancia que hemos asumido, que es importante con ellos”, dijo en una entrevista radiofónica. Sin embargo, los profesores señalaron que el paro de labores continúa en Chiapas, igual que el plantón en la ciudad de México, mientras no se resuelva el pliego petitorio. “Queremos dejar puntualmente que el pliego de demandas presentado por la comisión única de negociación de los contingentes movilizados de Chiapas hasta ahora siguen siendo planteamientos efectivos. No hemos obtenido acuerdos de parte de las autoridades y estamos tratando de ir avanzando”, sostuvo el líder de la sección 7, Adelfo Alejandro Gómez.
10 SOCIEDAD
ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO
raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa
Primero y diez de la CNTE
L
El diario sin límites
Miércoles 13 de noviembre de 2013
es abrieron el Centro Histórico. Les regalaron dinero a través del ISSSTE mediante la regularización de ocho mil plazas. Les ofrecieron que no habría sanciones por incumplimiento de trabajo o daños a propiedad privada. Les garantizaron revisar el caso de sus compañeros en la cárcel acusados por secuestro. Les volvieron a dar dinero a través de programas especiales y, hace tres semanas, les abrieron otra vez la chequera federal para entregarles alrededor de dos mil créditos extraordinarios de vivienda. La Coordinadora de maestros, beneficiaria del arcón de recursos del erario y canonjías legales, dijo gracias, pero suspender el plantón y la movilización en la ciudad de México, ni hablar. El objetivo de la lucha, la derogación de la Reforma Educativa, se mantiene. La CNTE, dicen observadores de la disidencia magisterial, siempre juega al primero y diez. La metáfora es inspirada en el futbol americano, donde el equipo atacante tiene cuatro oportunidades para avanzar 10 yardas y ganar cuatro oportunidades más de manera sucesiva hasta anotar puntos. En ese deporte, el equipo defensor tiene como meta que su adversario no gane ni una yarda, lo que se convierte en un juego de estrategias donde luchan agresivamente por cada yarda. Llevado a la mesa de negociación, si se sienta la CNTE, siempre ganará algo con poco o nada a cambio. Eso ha sucedido en todos estos meses de negociaciones con la Secretaría de Gobernación, donde ha sido todo para ellos, pero nada tangible para el gobierno federal. Privilegios económicos y prebendas jurídicas les ha entregado el gobierno federal a cambio de que no se incendie la pradera social. Todo empezó el 15 de mayo, la fecha en que anualmente inicia la negociación salarial con los maestros, cuando la CNTE hizo lo que ha hecho por casi cuatro décadas: entregar su pliego petitorio y poner su campamento. Negociación-movilización, es la dialéctica de la estrategia. Este año sin embargo, no lo hicieron en Oaxaca –donde se concentra el 70% de su membresía-, sino en la ciudad de México, debido a que la presión iba más allá de la coyuntura económica del año. Se trataba de rebelarse contra la Reforma Educativa que aprobaron dos terceras partes de las cámaras y todos los congresos en los estados. Pero la Ley de la CNTE no es la de todos, sino la que se acomoda a sus intereses. La defensa de la educación de los niños es la coartada social y política, pero el rechazo a la Reforma Educativa tiene que ver con otras cosas, menos nobles. La CNTE no puede permitir que un instituto autónomo sea el que evalúe a los maestros, porque si no aprueben los exámenes de conocimiento, los trasladarán a tareas administrativas con lo que les arrebatan el control hereditario y clientelar de las plazas de maestros. Tampoco quieren el censo de maestros, porque esto podría exhibir la verdadera fuerza de la CNTE con maestros de carne y hueso en lugar de fantasmas que engrosan presupuestos y dibujan músculos virtuales, que también repercutiría en sus bolsillos, pues maestros no censados, no existirían en la nómina. En la lucha por la sobrevivencia, como cada año, jugaron al primero y diez, y encontraron en el gobierno un adversario que al no conocer la estrategia tradicional, se fue replegando. Los resultados han sido extraordinarios para la CNTE, que propinó una paliza a las autoridades federales. Cuando inició la movilización, la CNTE existía en el Distrito Federal, Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Michoacán; hoy hay movilización magisterial en 22 estados. La fuerza legal y formal la tenía el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que juega en la vía institucional, pero los incentivos cambiaron este año. Ser institucionales es ahora menos redituable que jugar al margen de la ley. Si ser rupturista pone de rodillas a los gobiernos y además da dinero, privilegios y sabotea la Reforma Educativa con la que muchos maestros están a disgusto, ¿no es la CNTE el camino a seguir?¿No es mejor afiliarse a la CNTE que al SNTE? La estrategia del gobierno federal ha beneficiado a la CNTE, que logró la mayor campaña de reclutamiento de maestros disidentes en su historia, gracias al modelo de negociación. En la CNTE se sorprenden de hasta dónde han llegado, y todo tendría lógica si el objetivo del gobierno era fortalecerla para diluir al SNTE. Pero difícilmente se deseaba construir un monstruo de esa organización beligerante amalgama de grupos de interés cuyo fin es doblegar al Estado. Eso habría sido suicida, aunque eso es exactamente lo que política y socialmente, la Secretaría de Gobernación ha hecho. El primero y diez arrancó el 15 de mayo, y este juego no ha terminado.
Anunciarán comida “chatarra” en novelas y fútbol La reforma al Reglamento de la Ley General de Salud deja un hueco para analizar las audiencias y que la industria pueda anunciar sus productos GABRIELA RIVERA
L
os anuncios de comida “chatarra” y bebidas azucaradas podrán transmitirse en telenovelas, programas deportivos en vivo, noticieros y en general en cualquier programa en el que la audiencia no esté compuesta por más de 35% de menores entre cuatro y 12 años. Esto, conforme a la iniciativa de reforma al Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Publicidad, dictaminada por la Comisión Federal de Mejora Regulatoria en septiembre pasado, la cual establece que la industria alimentaria no podrá publicitar sus productos de 14:30 a 19:30 horas de lunes a viernes y los fines de semana de 7:00 a 19:00 horas, en programas dirigidos a meno- Los niños no sólo ven caricaturas y series. FOTO: ESPECIAL res de edad. Cálculos del gobierno federal in- del área de Economía de la Univer- exenta de la restricción. Para comprobarlo, la industria dican que con la implementación de sidad Iberoamericana, la iniciativa la medida dejarán de transmitirse 60 de reforma está enfocada en franjas alimentaria deberá ingresar encuesmil 870 anuncios en televisión abier- horarias, pero deja un vacío en la pro- tas de audiencia realizadas por una ta, de paga y rural. Esto significa una gramación que también ven los me- empresa ajena al medio de comunicación o el anunciante ante la Copérdida de 140 millones de nores de edad. pesos para las televiso“Habla de franjas hora- misión Federal de Protección contra ras, que equivalen a 4% rias infantiles, pero no Riesgos Sanitarios (Cofepris) para de sus ingresos totales especifica si el target del acreditar el porcentaje establecido anuales por concepto programa son niños. Por en la legislación. anuncios de comida Luna señaló que si bien hay un de publicidad. ejemplo, en el futbol po“chatarra” ven los No obstante, la inidría argumentarse que hueco en la legislación que perminiños cada año ciativa señala que “a no son niños. Creo que tirá la transmisión de este tipo de efecto de focalizar los eventos especiales y depor- publicidad, la medida es un primer resultados potenciales de la tivos van a estar libres de esta avance para que los menores estén menos expuestos a los anuncios regulación y mitigar los costos norma,”, explicó la especialista. de implementación que se deriven de El documento de la iniciativa su- de comida “chatarra”, y para que ésta, quedan exentas las siguientes braya que toda la programación en los padres de familia se hagan restrasmisiones televisivas: telenovelas, la que se Acredite mediante estudios ponsables tanto de los comerciales deportes, noticieros, series y películas que su audiencia no está conformada como de la programación que ven por más de 35% de personas de en- sus hijos y que no siempre es la adecon clasificación B15, C y D”. Para Gabriela Luna, investigadora tre cuatro y 12 años, también estará cuada para ellos.
12 MIL
México, consejero en DH pese a recomendaciones
E
l pleno de la Asamblea General de la ONU eligió a México como nuevo miembro del Consejo de Derechos Humanos para el trienio 2014-2016 y uno de los dos representantes de América Latina y el Caribe, a pesar de las recomendaciones recibidas por el organismo hace dos semanas. Apenas el 23 de octubre pasado, el gobierno federal presentara el Examen Periódico Universal de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ante el mismo consejo que ayer lo eligió. Durante la evaluación, México recibió más de 180 recomendaciones en materia de derechos humano, cifra que duplicó las recibidas en 2009, cuando rindió por primera vez este informe ante el organismo internacional La cancillería mexicana informó que durante su participación en el consejo de la ONU, el país promoverá el respeto y la promoción de los migrantes, las personas con discapacidad y los pueblos indígenas, además de preparar iniciativas para la eliminación de la discrimi-
nación contra la mujer y la protección de los derechos humanos en la lucha contra el terrorismo. Con 135 votos a favor, México se impuso a Uruguay y se convirtió en el segundo miembro –junto con Cuba-, del órgano internacional encargado de emitir informes periódicos sobre la situación de las garantías individuales en los países miembros de la ONU. En contraste, ayer la organización Human Rights Watch pidió al gobierno mexicano crear una base de datos nacional sobre desaparecidos, que sea “exhaustiva, eficiente y transparente”, acompañada por investigaciones rigurosas para determinar el destino de las miles de personas cuyo paradero aún se desconoce. En febrero pasado, el organismo internacional presentó el informe “Los Desaparecidos de México: El persistente costo de una crisis ignorada”, donde sostuvo que miembros de las fuerzas de seguridad mexicanas participaron en desapariciones forzadas en el marco de la “guerra contra el narcotráfico” desplegada por el expresidente Felipe Calderón. JUAN LUIS RAMOS
El diario sin límites
Miércoles 13 de noviembre de 2013
SOCIEDAD 11
JUAN LUIS RAMOS
EL RESPONSABLE DEL TIFÓN
D
esde hace 18 años, la Conferencia de las Partes (COP) sobre el Cambio Climático discute cuatro puntos para mitigar el calentamiento global y reducir sus impactos, sin que a la fecha se hayan logrado acciones contundentes para revertirlos. La reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, el financiamiento de medidas contra el cambio climático, el compromiso de los países desarrollados para llevar a cabo el segundo periodo del Protocolo de Kioto, el establecimiento de una hoja de ruta global y el impulso de acciones para contener el aumento de dos grados en la temperatura del planeta son los temas recurrentes cada año. A pesar de la agenda pendiente, organizaciones no gubernamentales confían en que las naciones alcancen acuerdos en esta edición -que inició el lunes pasado en Varsovia Polonia y que se extenderá hasta el 22 de noviembreporque la crisis climática “no espera”.
La Conferencia de las Partes arrancó ayer en Varsovia . FOTO: EFE
La COP, 18 años después
Falta de compromisos retrasa agenda contra cambio climático Jesús González, socio a cargo de la Práctica de Asesoría en Desarrollo Sustentable de KPMG México, señaló que el incumplimiento de estas metas se debe a la falta de compromiso de las naciones para lograr acuerdos vinculantes. “Nadie se quiere amarrar desde una perspectiva legal y, adicionalmente, venimos de un década bastante compleja en términos económicos y nadie quiere soltar recursos”. En 1997, durante la tercera edición de la COP realizada en Japón, el órgano rector de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático aprobó el Protocolo de Kioto, acuerdo en el que los países desarrollados se comprometieron a reducir sus emisiones de dióxido de
Uno de los mayores retos es obtener el compromiso de Estados Unidos y China, para que reduzcan sus emisiones contaminantes, dicen especialistas carbono (CO2) en al menos 5% antes de 2012. La meta no se alcanzó, por lo que las naciones acordaron extender las acciones del protocolo hasta 2020. Aunado a esto, el año pasado las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera alcanzaron un nuevo récord mundial, con 34 mil 500 millones de toneladas, según un estudio del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea (CE). La reducción en la emisión de dióxido de carbono resulta vital para contener el aumento de la tempera-
tura global por debajo de dos grados centígrados este siglo. No obstante, un informe del Banco Mundial advirtió el año pasado que la temperatura global aumentará cuatro grados centígrados si se mantiene el ritmo de emisiones como hasta ahora. En 2007, durante la Conferencia de Bali, las delegaciones de los países asistentes acordaron una hoja de ruta para reemplazar el Protocolo de Kioto en 2012, una vez que éste venciera. Pese a los compromisos, los avances fueron parciales. Dos años más tarde, en Copenha-
gue, la Convención también propuso la creación del “Fondo Verde para el Clima” con 100 mil millones de dólares anuales para combatir el calentamiento global. El fondo se concretó en 2011, pero a la fecha las naciones no han determinado de dónde saldrán los recursos y cómo se van a distribuir. Finalmente, uno de los mayores retos a los que la COP se enfrenta cada año es el de convencer a los países industrializados, principalmente Estados Unidos y China, que producen 50% de los gases contaminantes
EL REPRESENTANTE de Filipinas en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático de la ONU (COP19), Naderev Sano, responsabilizó al calentamiento global del tifón que azotó a su país y que causó la muerte de al menos10 mil personas. Al inicio de la sesión de apertura de la conferencia, el funcionario asiático se declaró en huelga durante los 12 días que dura el evento para urgir a los participantes a implementar medidas concretas contra el calentamiento global y con ello evitar la proliferación de desastres naturales como el que arrasó a su país. El Panel Intergubernamental de la ONU sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) admitió que el calentamiento global causó un aumento de 20 centímetros en el nivel del mar durante el último siglo, lo que provoca temporales más fuertes. Los expertos subrayaron la alta incidencia del calentamiento de los océanos en la formación de los tifones, lo cual podría estar relacionado con las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, pero también con el exceso de uso de aerosoles, especialmente en el sur de China. Por su parte, la delegada Yeb Sano señaló que Filipinas es el segundo país más afectado por tifones, después de Bangladesh, “algo insostenible que genera daños imposibles de sufragar”. REDACCIÓN
del planeta, para que asuman el compromiso de reducir sus emisiones. Para Jesús González, la COP no llegará a una conclusión este año, ni tampoco el próximo: “No creo que la COP tenga el impacto esperado, en 19 reuniones no se han puesto de acuerdo y se ha politizado demasiado, debido a que se involucran más de 190 países con economías, problemas sociales, deudas y niveles de contaminación distintos, lo que hace muy complicado que lleguen a acuerdos”. No obstante los limitados acuerdos a nivel internacional, para el especialista de KPMG la Conferencia ha tenido impactos positivos en países como México, Australia, Francia y Estados Unidos, que han desarrollado estrategias para reducir emisiones a nivel local.
Ingresa el frente frío más intenso de la temporada
E
l frente frío 12 ingresó a territorio nacional, lo cual provoca un descenso de temperatura de hasta nueve grados centígrados, nevadas en las zonas montañosas y fuertes lluvias en todo el territorio nacional. De acuerdo con el Sistema Meteorológico Nacional (SMN), este es el fenómeno de mayor intensidad registrado en lo que va de la temporada, por lo que prevé que el descenso en el termómetro se mantenga hasta el viernes próximo. La masa de aire frío cubrirá el norte, noroeste y centro del país, lo que provocará también vientos de 60 a 80 kilómetros por hora. Incluso, en las zonas montañosas de Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, México, Zacatecas, Veracruz, Puebla y Tlaxcala podrían alcanzar los cinco grados centígrados. Para el jueves, la dependencia pronosticó que el frente frío se localice en el Mar Caribe y afecte a la Península de Yucatán, don-
de se esperan lluvias muy fuertes. Debido al pronóstico de precipitaciones intensas, el SMN exhortó a los ciudadanos a extremar precauciones ante las inundaciones y encharcamientos, sobre todo en las zonas de riesgo. En tanto, los gobiernos estatales emitieron alertas a la ciudadanía para evitar los cambios bruscos de temperatura, usar ropa abrigadora y tomar precauciones, sobre todo para los niños y adultos mayores, más vulnerables a contraer enfermedades de las vías respiratorias. También solicitaron a la población estar pendiente de las indicaciones de los sistemas de Protección Civil estatales para trasladarse a los refugios temporales, en caso de ser necesario. Para esta temporada invernal, que concluye en marzo próximo, el SMN estima que se presentarán 50 frentes fríos en el país y pronosticó que este invierno será más intenso que el de 2012. REDACCIÓN
Las lluvias provocaron inundaciones en Minatitlán, Veracruz
FOTO: NOTIMEX
12
JUSTICIA
El diario sin límites
Miércoles 13 de noviembre de 2013
Avión caído en Venezuela
Certificó DGAC al jet
Sin embargo, los nombres del propietario, de la tripulación y de los pasajeros podrían ser falsos; además, la aeronave está señalada de transportar droga
A
penas el 31 de octubre, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) otorgó el certificado de aeronavegabilidad al jet privado con matrícula XBMGM, aeronave que ahora investiga el gobierno mexicano tras la sospecha de que el nombre del dueño es falso, los pasajeros y la tripulación utilizaron identificaciones apócrifas y que el gobierno de Venezuela asegura que en él se trasladaba cocaína. En los documentos oficiales aparece como propietario Jorge Salazar Ochoa, quien compró la aeronave en unos 350 mil dólares y debió someterla a un mantenimiento total que le llevó un mes en los talleres ubicados en Monterrey y costó alrededor de 400 mil dólares. Salazar Ochoa presentó ante las autoridades aeronáuticas, para obtener el certificado de su avión, su credencial del IFE con una dirección ubicada en la ciudad de Villa de Álvarez, Colima; sin embargo, se trata de una casa de interés social y en la que habita un profesor de escuela. El certificado de aeronavegabilidad, con el número 20133303, tiene vigencia por un año, hasta el 30 de octubre del 2014, y se autoriza al jet Hawker Siddeley DH-125-400A, con número de serie NA713, porque “se considera que reúne condiciones de aeronavegabilidad mientras se mantenga y utilice de acuerdo con lo que antecede y las limitaciones de utilización pertinentes”. El documento fue firmado por el verificador Francisco Javier Acosta y por el comandante de aeropuerto de Monterrey, representante de Aeronáutica Civil, el capitán José
El secretario de Gobernación.
PGR indaga a los dueños, dice Osorio
El documento que entregó la DGAC al propietario del avión el pasado 31 de octubre.
AERONAVE NO PASÓ POR CENTROAMÉRICA NI GUATEMALA, ni Honduras, ni Colombia tienen registro de que la aeronave mexicana con matrícula XB-MGM, derribada la semana pasada en Venezuela, hubiera ingresado a su espacio aéreo o tuviera permiso de internación en estos países. Los protocolos internacionales indican que cualquier aeronave que tenga intención de sobrevolar o entrar a un país, tiene que notificar el ingreso o el cruce al Control de Tráfico Aéreo para que no se considere una violación al espacio aéreo. Voceros de la Dirección de Aeronáutica Civil de Guatemala dijeron que “no Mario Chávez Gaona. El documento, del cual tiene copia 24 HORAS, permite al jet realizar operaciones por instrumentos, pero no puede llevar a cabo operaciones visuales nocturnas y trans-
había ningún plan de vuelo registrado o permiso de internación en nuestro país, por consiguiente, esta aeronave no pasó por acá, ni aterrizó ni despegó en Guatemala”. Además dijeron que por el tamaño de la aeronave no podía pasar desapercibida. Hasta el momento no se ha detectado el registro de algún mexicano en las fechas del incidente en algunos hoteles de la Isla Bonaire, donde información no oficial de los servicios de tránsito aéreo de las Antillas indicaron que el jet aterrizó, para después viajar a Honduras. ITZEL REYES portar hasta ocho pasajeros. De acuerdo con la ley y con distintas fuentes consultadas, obtener el certificado de aeronavegabilidad es un proceso lento y el que se requiere presentar distintos documentos que
demuestren la situación legal de la aeronave y sus operaciones, además comprobantes de la identidad del o los propietarios. Sin embargo, las primeras investigaciones del gobierno mexicano ponen en duda de que Salazar Ochoa sea un nombre real. Además, los cinco pasajeros que hicieron un primer vuelo en ese jet desde Querétaro hasta la Isla de Bonaire, en Las Antillas, utilizaron identificaciones falsas, lo mismo que la tripulación, por lo que hasta ahora se desconocen sus nombres reales y su paradero. Este jet fue destruido por el ejército venezolano el lunes 4 de octubre, después de que lo obligaran a descender por ser sospechoso de tráfico de drogas. La versión oficial de ese país es que la tripulación y pasajeros lograron huir y que la aeronave transportaba cocaína.
PAN pide retirar apoyo a Venezuela ante la ONU
S
enadores del PAN presentaron un punto de acuerdo para pedir a la Cancillería el retiro temporal del apoyo a la candidatura de Venezuela como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas. Los panistas argumentaron que la propuesta es por las irregularidades en la información sobre la aeronave con matrícula mexicana destruida en territorio venezolano, supuestamente cargada con cocaína. El punto de acuerdo fue anunciado ayer por la senadora panista Mariana Gómez del Campo, donde dijo que debe ser así en tanto no se proporcione información satisfactoria y con pruebas sobre el caso de la aeronave Hawker 25 con matrícula XB-MGM. Bajo ninguna circunstancia, México puede respaldar a una nación para ocupar una posición clave
en materia de seguridad en el mundo, mientras no demuestre que respeta el derecho internacional y se conduce de manera solidaria y transparente. Este reclamo del PAN en el Senado forma parte de una serie de presiones de la oposición con el gobierno federal, a fin de que sea más enérgico en sus protestas diplomáticas ante la presunción de violación de derechos de mexicanos. Acción Nacional también busca encausar este tipo de reclamos, junto con la reforma energética y la fiscal, a través del Pacto por México, en el cual también están el PRI, PRD y el gobierno federal.
LOS PUNTOS
Los cinco puntos resolutivos son que el Senado manifieste su preocupación por la manera como se ha manejado la inhabilitación y destrucción de una aeronave por parte del gobierno de Nicolás Maduro.
Otro, que la Cancillería solicite a Venezuela los registros que comprueben que se cumplieron los procedimientos de persuasión, inutilización e inmovilización, registrados por el comando estratégico operacional del Comando de la Defensa Aeroespacial Integral. Además, se pide que el Senado exhorte a la Secretaría de Relaciones Exteriores para que, con estricto apego al derecho internacional y, particularmente a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, signada por nuestro país y por Venezuela, se exija la implementación de medidas para localizar a los pasajeros de la aeronave y para que sean respetados su derechos en todo momento. Y por último, también exhorta a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a que remita un informe detallado sobre los registros, los protocolos y las bitácoras de actuación. ROBERTO FONSECA
E
FOTO: EFE
MARÍA IDALIA GÓMEZ
n los próximos días el Gobierno Federal dará a conocer información relevante sobre los posibles propietarios y datos del jet con matrícula mexicana siniestrado en Venezuela. “Estamos reuniendo toda la información y yo estimo que en unos días más, pero muy pocos, podremos dar información”, aseguró, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. El funcionario subrayó que la Procuraduría General de la República está a cargo de las pesquisas “sobre los datos de la investigación de los dueños, del traspaso que se hizo del avión, la compra, y demás datos muy importantes que nos van a permitir tener un panorama de quién posiblemente era poseedor de este avión”. A 10 días de que se dio a conocer la “inhabilitación” del jet Hawker 25 con matrícula XB-MGM en territorio venezolano, el titular de Segob reiteró que la información al respecto es escasa e imprecisa. “Hay falta de información (...) Sí se ve a un avión que baja, que aterriza y por supuesto se ve que ahí lo queman; lo que nunca se ve en las fotografías es personas quemándolo, ni que hubiera a bordo ningún pasajero, y no se ve tampoco el cargamento que se ha señalado”, sostuvo Osorio Chong respecto a los señalamientos del mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, de que el avión estaba “al full de cocaína”. El secretario recalcó que lo que México solicita es la totalidad de la información sobre la aeronave y sus probables pasajeros para deslindar responsabilidades, en lo que calificó de un “justo derecho internacional”. “Lo que hemos pedido al gobierno de Venezuela es que nos den toda la información. ¿Qué es nuestro interés?, no es defender un avión, como se ha dicho, si estaba o no lleno de droga, no; el interés es saber si hay mexicanos y si existen responsabilidades”, aseveró.
JONATHAN NÁCAR
El diario sin límites
JONATHAN NÁCAR
C
Miércoles 13 de noviembre de 2013
JUSTICIA
Firman convenio Gobierno capitalino y ABM
Colaboran contra
on un demora de más de cuatro meses desde su anuncio, y un incremento de 20% en asaltos a instituciones bancarias en la ciudad, ayer se anunció la puesta en marcha de un nuevo protocolo de actuación para atender de forma más efectiva y ágil los asaltos a cuentahabientes, bancos y cajeros automáticos. El convenio de colaboración firmado este martes entre la Asociación de Bancos de México (ABM) y el Gobierno del Distrito Federal, prevé que a través de una mayor coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública, se establezcan herramientas y procedimientos para atender el asalto a bancos. “Estamos buscando que el personal de la Secretaría de Seguridad Pública conozca los protocolos que siguen los bancos, y los bancos conozcan los protocolos de la Secretaría, y que haya una interacción para una respuesta cada vez mucho más efectiva”, dijo el Jefe Gobierno, Miguel Ángel Mancera. Pero, dicha propuesta ya había sido evidenciada desde julio pasado, tanto por el titular de la SSP-DF, y autoridades de la Procuraduría capitalina, acerca de una escasa comunicación entre las instituciones bancarias y las dependencias de seguridad cuando se registraba un delito. “En muchas ocasiones, Los bancos compartirán los protocolos que usan en caso de asalto. FOTO: ARCHIVO CUARTOSCURO (las autoridades bancade los casos de asalto a rias) cierran la sucursal, instituciones bancarias y no nos dan datos inmeDebido a que además de una mayor toda la incidencia delictiva de la ciudad. están vinculados a los registrados presuntaempleados diatos respecto a quién ha Aunado a la creciente tendencia de mente estaría coludido colaboración con la SSP-DF, el convecometido el hecho, y eso perpersonal de la misma nio sólo contempla: la capacitación y asaltos cometidos con el uso de notas mite que haya un tiempo consientrenamiento del personal, el estable- intimidatorias, lo que representa casi institución. derable sin que la policía conozca si “Algunas ocasiones ellos (banque- cimiento de protocolos de actuación el 70% de los atracos; las cifras del Sishubo o no un robo, de saber el monto, ros) hacen sus auditorías, sus cruces (en los robos a bancos, cuentahabien- tema Nacional de Seguridad Pública así como tener media afiliación de los de información contable, cierran su tes y cajeros), así como el intercam- (SNSP) indican lo contrario, debido a probables responsables”, acusó el Jefe información, y ya no la proporcionan bio de información, y la evaluación que de enero a septiembre de 2013, se de la Policía, Jesús Rodríguez Almei- tal vez porque ven involucrados em- periódica y conjunta de las acciones, registra una tendencia al alza en los da, durante conferencia en dicho mes. pleados de ellos que cometen delitos subrayó Javier Arrigunaga Gómez del robos a instituciones bancarias, con En concordancia, en entrevista de ese tipo”, aseguró el funcionario, Campo, presidente de la Asociación de un aumento del 20 por ciento respeccon 24 HORAS, el subprocurador de en octubre pasado. to a los casos registrados en 2012. Bancos de México (ABM). Averiguaciones Previas DesconcenDonde en el total de los casos, Pese a que el Jefe de la Policía; JeAnte esa problemática, el acuerdo tradas de la PGJDF, Oscar Montes firmado este martes no contempla la sús Rodríguez Almeida informó que el 48 se cometieron con uso violencia, de Oca, urgió a agilizar las investiga- evaluación del personal que labora en robo a bancos ha disminuido notable- mientras que en el mismo período del ciones de los asaltos a bancos, debido los bancos a manera de detectar vín- mente, ya que representó en 2012 y par- año anterior se registraron 39 asaltos a que alrededor del 3% de los casos culos con los presuntos ladrones. te de este año, sólo el 0.03 por ciento de de dicha modalidad.
asalto a bancos
Este delito se ha incrementado 20% en el Distrito Federal; la falta de comunicación con las autoridades impide que se avance en las indagatorias
3%
Piden seguridad para alcaldes michoacanos
L
13
os presidentes municipales de Chinicuila y Coalcomán, en Michoacán, requieren seguridad particular, solicitó el presidente de la Coordinadora Municipalista del PRD, Carlos Paredes Correa. Aseguró que “ninguno de los dos ediles sale de sus municipio para mantener su integridad”. El perredista indicó lo anterior luego que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, ofreciera seguridad a los ediles que lo requirieran, tras el asesinato de Ygnacio Mendoza, alcalde del municipio michoacano de Santa Ana Maya, el 7 de noviembre pasado. Ante la inseguridad que se vive en la entidad, organizaciones de la sociedad civil, que conforman México Unido por Michoacán, denunciaron que a raíz del ascenso de Fausto Vallejo al poder, Los Caballeros Templarios escalaron la violencia. Exhortaron al gobierno federal a desarticular a
esta organización criminal que extorsiona, cobra “derecho de piso”, secuestra y asesina en la entidad. Pidieron garantizar la seguridad del obispo Miguel Patiño y otros integrtantes de la diócesis de Apatzingán. El presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, José Antonio Ortega, señaló que es necesario investigar a los gobernantes de los tres niveles de gobierno, a los ex gobernantes y a los familiares, en especial del gobernador Fausto Vallejo y el secretario Jesús Reyna, para descartar que hayan brindado protección a los grupos criminales. José Antonio Ortega, también exigió que se esclarezca el asesinato Ricardo Guzmán Romero, quien fuera presidente municipal de La Piedad, Michoacán en 2011, y que hasta el momento no se han hecho las detenciones pertinentes, y que de acuerdo con su hermana fue asesinado por tratar de evitar el cobro de “derecho de piso” en la entidad.
Ortega afirmó que “si el presidente Enrique Peña considera que no puede cumplir con su obligación, si cree que las fuerzas de seguridad no pueden cumplir con su misión de restaurar el orden y el estado de derecho, pues que lo admita y actúe en consecuencia”.
PERITOS DENUNCIAN CORRUPCIÓN EN PGJE
Personal de Servicios Periciales de la Procuraduría General de Justicia del Estado denunció corrupción a la hora de expedir cartas de antecedentes no penales, acoso laboral y otras irregularidades por parte de la directora de Servicios Periciales, Marta Guzmán Castañeda. Dijeron además que en la dependencia hay “aviadores”, es decir, personal que sólo acude a cobrar o trabajan desde casa, mientras que a otros les aumenta la carga de trabajo. También es acusada de que cobra en la Procuraduría General de la República, detalla la agencia Quadratín. ITZEL REYES
Abdiel Vera Lemus. FOTO: ESPECIAL
Entrega PGR a El Grande
J
esús Abdiel Vera Lemus, alias El Grande, supuesto autor material del asesinato de Horacio Ángel Vite, afuera del bar Black, fue entregado por la Procuraduría General de la República a la instancia capitalina. Hasta el momento, Vera Lemus, quien de acuerdo con las investigaciones es uno de los líderes del grupo delictivo La Unión de Tepito, se ha negado a rendir su declaración ante el Ministerio Público. El Grande, que fue detenido el pasado lunes por la Policía Federal en posesión de una granada y armamento, fue puesto a disposición ante el Ministerio Público de la Fiscalía de Homicidios de la Procuraduría local, para establecer su relación con el crimen que generó el secuestro y posterior homicidio de los 13 jóvenes del bar Heaven. Se informó que por el momento Vera Lemus no está directamente relacionado con el multihomicidio, sin embargo, dependiendo de los resultados del interrogatorio que realice la Fiscalía de Homicidios, se le podría investigar por los hechos. Y es que, de acuerdo con información proporcionada por autoridades, este joven era “amigo” de algunos de los jóvenes asesinados. Sobre este caso, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal entregó ayer los resultados de los análisis practicados a los 13 cuerpos de las víctimas del Heaven para que expertos argentinos procedan a realizar un tercer peritaje. Luego que los padres de nueve de las víctimas se han mostrado escépticos sobre la identidad de los restos que permanecen en el Instituto de Ciencias Forenses, se solicitó la intervención de los expertos sudamericanos para confirmar los resultados obtenidos por la PGR y la Procuraduría capitalina. Con respecto al tercer peritaje, las autoridades capitalinas señalaron que personal de la Comisión de Derechos Humanos del DF tuvieron un primer acercamiento para analizar los resultados sobre los peritajes de necropsia practicados a los cuerpos que permanecen en el Incifo. ISRAEL YÁÑEZ
14
JUSTICIA
CON PERSPECTIVA Jorge
VÁZQUEZ DEL MERCADO @JorgeVdM_Arq
A
El diario sin límites
Miércoles 13 de noviembre de 2013
Algo de YouTube y arquitectura
nalogía es una herramienta universal interdiciplinariamente hablando, “tan antigua como”…, y que -en tanto herramienta- allí está útilmente y a la mano todo el tiempo. La primera definición en el diccionario de la RAE es “relación de semejanza entre cosas distintas”, algo sustancial en la práctica profesional del arquitecto… En un reciente video de Jack Conte (del excelente dúo indiepop californiano “Pomplamoose” con Natalie Dawn, que acumuló más de 80 millones de visitas para sus “videosongs” en YouTube - videos que muestran cada paso del proceso de grabación sin playback o dubs…) aparece el músico como conferencista participante en el “XOXO Fest 2013” dando una charla que sin proponérselo quizas, sirve para explorar la dimensión del momento corriente -que corre- para la arquitectura en lo que toca a velocidad (distancia / tiempo). El evento mencionado no es de música, se trata de un festival experimental que celebra y promueve el arte y la tecnología de producción independiente desde el año pasado en Portland, Oregon. ¿Porqué Jack Conte?, específicamemte por su experincia como co-fundador de “Patreon”, una plataforma “de financiación” que recauda donativos desde un dólar para promover música y videos…algo similar al Kickstarter del que han salido excelntes proyectos en arte, danza, diseño, moda, video, comida, juegos, música por supuesto, fotografía, o teatro… pero todavía no de arquitectura…¿es que se agota la analogía? La charla se organiza desde temas que encuentro análogos o resonantes y que a su vez resumen e invitan a pensar en alguna posibilidad de producción independiente de arquitecutra: “content creators”. Pero son las dimensiones tiempo-dinero justamente las que agotan la analogía: en música la ecuación “música(youtube) = dinero” del 2009 ya no es igual para el 2013, la velocidad es feroz y eso diluye la utilidad. No es casualidad que debajo de este video en Youtube aparecieran los 3 episodios de “(Discovery) 2111 Arquitectura… (a caso la nueva inteligencia que descubre lo que nos gusta) una interesante serie que especula sobre cómo será la vida dentro de 98 años....Las analogías entre múscia y arquitectura pueden ser muy amplias, dan para más y hay mucho escrito, de hecho, pero las variables tiempo y dinero tienen un peso abrumador sobre la música. La arquitectura adquiere un valor en tanto propiedad –no de autoría- sino de patrimonio: propietario, boleta predial, escrituras, número catastral…y eso no es cualquier cosa. Insitimos que mayormente es aquello que no es autoconstrucción o vivienda informal, pero hay mucha construcción formal que no es necesariamente arquitectura. Nuevamente, tal y como ocurre en la música, hay subcategorías, más allá de la buena música o la mala arquitectura, en ambos casos; personalmente me he convertido en un ávido buscador de arquitectura del siglo XX anónimna, mayormente edificios habitacionales muy bien hechos y que poco sabemos de sus autores. “Edificios sanos (y salvos)” los hemos bautizado…y todavía navegando por el océano youtube, llego a una video –nada nuevo- que viene como anillo al dedo en esta reflexión: un “TED Talk” de David Byrne (músico, ex vocalista de los Talking Heads, artista, escritor, fotórgrafo ahora de gira con Annie Clarck de “ST.Vincent”) titulado “How architecture helped music evolve”. Un repaso de los muy diversos lugares en los que se ha tocado la música en la historia, catedrales, castillos, auditorios o pequeños bares, con una reflexión afortunada sobre el lugar “venue” indispensable para que la música suene o sea interpretada. Particular atención y sitio de honor adquiere el automóvil en su exposición como lugar polivalente e idóneo para escuchar música, pro cierto y de acuerdo. David Byrne se vale de la analogía de los pájaros que cantan desde las frondas de los árboles para caer en la cuenta de que, aunque allí persistan la pasión y el gusto sobre todas las cosas, es nuestra capacidad de adaptación lo que puede diferenicar el desarrollo de nuestra práctica profesional. Al borde del bienio construyendo esta columna “con perspectiva”, sirva la reflexión de arriba más bien como un combo de recomendaciones útiles y con suerte gozosas. Les comaprto algunos links.
Caso Elba Esther Gordillo
Se queda sin testigos
por defraudación fiscal La defensa de la ex lideresa sindical presentará una apelación contra el nuevo auto de formal prisión ISRAEL YÁÑEZ Y ARTURO ANGEL
S
e fueron de vacaciones y no pudieron declarar, eso le provocó a Elba Esther Gordillo Morales que se le dictara de nuevo el auto de formal prisión. El abogado presentará hoy una nueva apelación. La defensa de la ex lideresa magisterial no pudo contar con el testimonio de peritos de la Secretaría de Hacienda ni de la Procuraduría General de la República, como parte de las pruebas de descargo por defraudación fiscal, pues los funcionarios no se presentaron. Aun así, los abogados de la ex lideresa magisterial comenzaron con la presentación de pruebas, pues sólo cuentan con 31 horas, a partir de la notificación de revocación del auto de formal prisión dictada, el lunes en la noche. Los peritos de la SHCP, que debían declarar por el caso, se encuentran de vacaciones; mientras que los funcionarios de PGR están de diligencia fuera de la ciudad de México, dijo el abogado Marco Antonio del Toro, en entrevista para 24 HORAS. “Hacienda informó que casualmente sus dos peritos se fueron de vacaciones justo ayer (lunes) cuando ganamos la apelación, y la PGR dice que sus otros dos peritos están de comisión en Jalisco; es un hecho que se dicte el nuevo auto ya que no se pudo desahogar estas pruebas”, dijo el litigante. Se trata del segundo intento fallido para que se interroguen a estos funcionarios. La primera vez el juez
La maestra Gordillo sigue dos procesos. FOTO: ARCHIVO de la causa, Rubén Noguera, ni siquiera tomó en cuenta la petición, ya que consideró que no “le daba tiempo”, según justificó ayer la Procuraduría. El pasado lunes, el Cuarto Tribunal Unitario en Materia Penal del Primer Circuito, revocó el auto de formal prisión dictado el 11 de octubre por el Juzgado 14 de Distrito contra Gordillo Morales por el delito de defraudación fiscal equiparada calificada, por un monto de 2 millones 190 mil pesos. Hoy la defensa presentará una nueva apelación contra el proceso penal, al considerar que no se sostiene la acusación, pues nunca se le hizo una auditoría e incluso se violaron sus derechos como contribuyente, aseguro el abogado Marco Antonio del Toro. Sostuvo que el peritaje contable,
que sí presentaron ayer, evidencia la metodología técnica que se aplica para los casos de defraudación fiscal, la cual no se sigue en el caso de Gordillo.
EL JUEZ NO TENÍA TIEMPO: PGR
La subprocuradora jurídica de la PGR, Mariana Benítez, señaló que las pruebas de la defensa no fueron tomadas en cuenta cuando se dictó el primer auto de formal prisión, ya que el juez consideró que no le daría tiempo de revisarlas. “Son pruebas periciales contables que ofreció la defensa, las ofreció 13 horas después de que se llevó a cabo la audiencia preparatoria y la verdad el juez ahí consideró, según su criterio, que tenía muy poco tiempo para dictar el auto de formal prisión”, dijo.
Tienen capitalinos menor calidad de justicia: OCJ
P
policíacas, pues se requiere cuerpos inese a que cuenta con uno de los vestigadores que tardan en constituirse. sistemas de justicia más grande Puso como ejemplo a Nuevo León, del país, el Distrito Federal se entidad con uno de los mayores avanencuentra rezagado frente a la mayoces en desarrollo policial, según el OCJ, ría de los estados en la aplicación de y que cuenta con 7500 uniformados calas reformas penales y el sistema acupacitados en tres años. “El problema es satorio, lo que priva a los capitalinos que se requieren al menos 25000; falta de una adecuada calidad de justicia, mucho por hacer”, dijo. advirtió el Observatorio Ciudadano Los líderes del OCJ. FOTO: CUARTOSCURO para la Justicia (OCJ) Datos difundidos por Ernesto Canales, presidente de NIEGA CONSEJO REZAGO organización RENACE, una de las organizaciones del El Consejo Técnico para la Implementación de la ReforOCJ, indican que 80% de los capitalinos que ha sido juz- ma del Distrito Federal, encabezado por Juan José Olea gados en el DF opina que su proceso fue injusto. Valencia, rechazó que exista un rezago, pues sostuvo que Cifra que contrasta, según el observatorio, con la del Esta- se cumple con un plan de trabajo establecido. Subrayó que do de México donde ya se aplica la reforma. Ahí 40% de los ya están en operación las salas orales para adolescentes, juzgados consideró que su proceso fue injusto. unidades de mediación y de ejecución de sanciones. Datos del primer Informe de la Secretaría de GobernaAl hacer un resumen, recordó que se aprobó en julio ción, indican que el DF tiene previsto hasta 2015, la puesta el nuevo código de procedimientos penales que entra en en marcha parcial del nuevo sistema. vigor en enero del 2015, y ya se cumplieron 3 de 4 niveles El OCJ que ha dado seguimiento a la reforma en cuatro establecidos para la implementación de la reforma, lo que estados, advirtió que el punto débil son las corporaciones ubica al DF en la posición 15 nacional. ARTURO ANGEL
El diario sin límites
La cúpula del Partido Comunista anunció, tras cuatro días de reunión, los lineamientos políticos
P
Coexistirán las propiedades privadas y públicas. FOTO: AP
Más derechos para los agricultores
China acuerda darle un rol decisivo al mercado En el plano político hay más definicio- EMPRESAS ESTATALES nes que medidas concretas: promete re- Pese a todo, el partido no anunció ningún formas encaminadas a mejorar la credi- plan de reforma importante para las embilidad y el funcionamiento del gobierno presas estatales, y dijo que se mantendría y reducir la burocracia. el dominio del “sector público” en la econoEl sistema judicial se someterá a cam- mía, aunque sostuvo que tanto las firmas bios para garantizar los derechos del estatales como privadas eran importantes. pueblo y la independencia judicial. De Entre los temas destacados, el partiacuerdo con el texto, entre los obdo dijo que trabajaría para profunjetivos deben figurar el respeto dizar la reforma fiscal e imposia la Constitución, la reforma tiva; establecer un mercado de del sistema para hacer cumtierras unificado en ciudades plir las leyes y la mejora de y otras áreas del país; conformiembros del partido las prácticas judiciales y la mar un sistema de seguridad trazaron las protección de los derechos social sostenible; y darle a nuevas políticas humanos. los agricultores más derechos para el 2020 Considera igualmente “imde propiedad. Hasta ahora los perativo” el establecimiento de campesinos solamente pueden un sistema “sólido” que proteja el medio arrendarlas y reciben una indemnizaambiente, mediante mecanismos de pago ción muy baja cuando las autoridades lopor el uso de recursos y compensación cales cambian el uso de la tierra y la venecológica. den a empresas inmobiliarias.
205
El presidente Xi Jinping y el primer ministro Li Keqiang deberán encontrar nuevos impulsos para el crecimiento en una economía de China que pierde impulso, presionada por una sobrecapacidad industrial, enormes deudas y el aumento de los precios de las viviendas. Históricamente, las dos primeras sesiones plenarias sirven tradicionalmente para designar a los dirigentes del Partido y del Estado, mientras que la tercera han dado el puntapié inicial a reformas económicas clave, en 1978 Deng Xiaoping puso en marcha el proceso de apertura y reforma en el tercer pleno del onceno Comité Central. En 1993, fue establecido el denominado sistema de economía socialista de mercado y se dio el impulso a la empresa privada. Las de este año, también servirán como primera prueba del compromiso con una reforma de los nuevos líderes del gigante asiático. AGENCIAS
Egipto levanta estado de emergencia y toque de queda
E
partidarios de Mursi, que fueron detenidos en los últimos tres meses por las fuerzas de seguridad , incluyendo a las máximas autoridades de la Hermandad.
ELECCIONES
FOTO: EFE
L CAIRO. El gobierno de facto egipcio levantó el estado de sitio y el toque de queda que habían sido impuestos en agosto pasado horas después de un sangriento operativo de desalojo en El Cairo de campamentos levantados por islamistas opositores al golpe de Estado del 3 de julio, y anunció que las elecciones presidenciales y legislativas fueron programadas para el verano de 2014. La decisión gubernamental se produjo poco después de que un tribunal administrativo de Egipto ordenara levantar las medidas ayer y no el jueves, que era la fecha en la que se preveía que debían dejar de regir el estado de sitio y la prohibición de abandonar los hogares entre la 1 y las 5 de la mañana. El estado de sitio, que permitía a la policía realizar arrestos y registros domiciliarios sin orden judicial, habían sido decretadas el 14 de agosto, pero el 12 de septiembre fue extendido un mes por las autoridades del gobierno civil instaurado por el Ejército tras el golpe que derrocó al ex presidente Mohamed Mursi. La represión aplacó las protestas casi diarias que los
La represión calmó las protestas generadas en julio pasado.
El consejero presidencial, Mustafa Hegazy, declaró que los comicios se producirán en verano del próximo año después de un referendo sobre una nueva Carta Magna como parte del proceso de cambio político en la nación y podrá participar el brazo político de los Hermanos Musulmanes del derrocado presidente Mohamed Mursi, pese haber sido ilegalizado. El borrador final de este texto, elaborado por un comité de expertos y presidido por el ex candidato presidencial Amr Moussa, debe estar completado en diciembre próximo y puesto a votación popular a fines de ese mes o principios de enero siguiente. El Ejército y un grupo de civiles tomaron el poder, disolvieron el Parlamento, cancelaron la Constitución y elaboraron una hoja de ruta para celebrar nuevos comicios que garanticen la continuidad democrática. AGENCIAS
GLOBAL
EKÍN. En una cita a puertas cerradas, durante el III Plenario del Comité Central del 18 Congreso del Partido Comunista Chino (PCCh) y en donde participaron los 205 miembros, el partido gobernante se comprometió a darle un papel “determinante” a los mercados en la distribución de los recursos, en la presentación de una agenda de reformas para la próxima década con la que busca impulsar el crecimiento de la segunda mayor economía del mundo, que comienza a dar señales de agotamiento. China quiere conseguir “resultados decisivos” al 2020 con las reformas a su sistema económico como foco central, dijo el partido en un comunicado publicado por la agencia estatal de noticias Xinhua. Hasta ahora, las autoridades definían el papel del mercado en la asignación de recursos como “básico”. Pero eso cambiará. El PCCh reconoció que el rol del mercado es “decisivo” en la asignación de recursos. “El asunto central es fortalecer la relación entre el gobierno y el mercado, al permitir que el mercado juegue un rol determinante en la colocación de recursos y mejorando el papel del gobierno”, indicó el partido en su comunicado. El partido dijo que formará un equipo de liderazgo central para “profundizar ampliamente la reforma” y que será responsable de “diseñar la reforma sobre una base general, arreglarla y coordinarla, avanzar con la reforma en su conjunto, y supervisar la implementación de sus planes”. También detalla que China establecerá un comité de seguridad estatal, mejorando los sistemas y estrategias para garantizar la seguridad nacional. Y que perfeccionará la gobernanza social y salvaguardará los intereses del pueblo, en busca de la estabilidad social. El Partido prevé también el establecimiento de un sistema financiero moderno. China, declara, necesita mejorar sus sistemas fiscales y presupuestario para hacerlos más transparentes y conseguir que las responsabilidades de los departamentos gubernamentales coincidan con sus gastos.
16 GLOBAL
El diario sin límites
Miércoles 13 de noviembre de 2013
M
ANILA. El supertifón Haiyan pasó, pero la desesperación persiste en las principales ciudades afectadas por la tormenta que dejó más de 10 mil muertos en su paso por Filipinas. El hedor de descomposición de los cadáveres ahoga la provincia de Tacloban, al suroeste de Manila donde decenas de miles de sobrevivientes deambulan por las rutas y caminos en búsqueda de alimentos y agua mientras la esperada ayuda internacional que comienza a llegar se está encontrando con grandes problemas logísticos. “Tenemos 180 toneladas de medicamentos y de artículos de primeros auxilios, pero está saturado el aeropuerto de Cebú y nos están diciendo que posiblemente tengamos que llevarlos hasta Manila”, dijo Jesús Fernández Monte, enviado de Médicos Sin Fronteras a Filipinas. Según reportan medios, prác-
se hará por conducto de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), dependiente de la SRE. Las dependencias indicaron que la ayuda esperada, además de suministros diversos, contempla recursos en efectivo, destinados tanto al gobierno de ese país como a la Cruz Roja.
RIESGO DE ENFERMEDADES
Cuatro días después del paso del devastador tifón, reina el dolor y el miedo al hambre
Cinco días después del paso del tifón, el gobierno filipino cifró en mil 744 el balance de muertos hasta el momento, aunque datos extraoficiales e informes de campo hablan de decenas de miles de fallecidos. Ahora, uno de los mayores riesgos es que empiecen a producirse enfermedades contagiosas. “Una de las enfermedades que nos podemos encontrar es el sarampión, que viviendo en este tipo de condiciones, cuando la higiene es un poco baja y todos viven hacinados, pues se pueden pasar
FOTO: EFE
Se agudiza tragedia en Filipinas
Problemas de logística complican las tareas de ayuda ticamente nada de la ayuda internacional ha llegado a Tacloban, en la isla de Leyte, la más afectada, la población se encuentra en situación deplorable, y hay toneladas de desperdicios. “Lo que se ve en los medios de comunicación son las islas grandes, pero las pequeñas están incomunicadas y ahí hay comunidades. El tifón tocó tierra cinco o seis veces, y donde lo hizo hubo mucha destrucción”, explicó Fernández Monte. Para tratar de aliviar las necesidades de los miles de afectados por el tifón, el gobierno de la provincia de Leyte distribuyó sacos de arroz en las calles, donde imperaban el caos y los
Los primeros cargamentos de agua y víveres llegaron al suroeste de Manila, pero la asistencia humanitaria se demora; el sarampión podría propagarse
saqueos ante la ausencia de las fuerzas de seguridad. Los cadáveres se amontonaban en las calles, descomponiéndose e hinchándose bajo el sol, lo que se suma a los riesgos sanitarios. Las personas caminaban cubriendo sus narices con pañuelos o ropas viejas con los que improvisaban máscaras Según el oficial Consejo para la Gestión y Reducción de Desastres, el tifón afectó a casi 9.7 millones de personas. Más de 600 mil filipinos tuvieron que abandonar sus hogares y
refugiarse en centros de evacuación o en casas de familiares y amigos.
ONU PIDE 300 MDD DE AYUDA
La ONU pidió 301 millones de dólares en ayuda humanitaria “acabamos de lanzar un plan de acción centrado en alimentación, salud, saneamiento, alojamiento, retirada de cascotes y protección de los más vulnerables (...) Este plan asciende a 301 millones de dólares”, declaró la jefa de las operaciones humanitarias de la ONU, Valerie Amos.
“Sabemos que se está ayudando ya a la gente, pero también sabemos que dado el alcance del desastre, hay que mantener” esa ayuda, dijo Amos.. El gobierno de México también se sumó a la lista de más de 20 países que dieron ayuda humanitaria y donaciones al país asiático y anunció que aportará un millón de dólares destinados a la atención de damnificados. En un comunicado conjunto, las secretarías de Gobernación (Segob) y Relaciones Exteriores (SRE) aclararon que la aportación de recursos
el sarampión uno a otro, con muchas bajas en muy poco tiempo” dijo la doctora Natasha Reyes, coordinadora de MSF en Filipinas. Antes de la llegada de este último tifón a Filipinas, el vigesimocuarto del año, los meteorólogos habían advertido que podría tener un efecto devastador mayor que el tifón Bopha, que en 2012 dejó casi dos millares de muertos y desaparecidos. La deforestación, la proliferación de yacimientos mineros ilegales, la escasez de infraestructuras incrementan los efectos devastadores de las lluvias y los frecuentes tifones que afectan Filipinas durante la época del monzón. AGENCIAS.
D
AMASCO. En plena guerra civil, la principal fuerza política kurda de Siria, el Partido de la Unión Democrática (PYD), anunció la creación de un gobierno interino que buscará controlar las zonas de mayoría kurda en el noreste, tras lograr avances territoriales contra los yihadistas en las últimas semanas y ante el incesante conflicto en el país. Los líderes kurdos habían anunciado, en julio, planes para crear un gobierno provisional. La formación de un gobierno de transición autónomo implica la división de la región de kurdos en Siria en tres áreas, cada una con su propia asamblea local. En un comunicado en su página web, el PYD señaló que tomó esta decisión tras dos días de reuniones en la localidad de Qamishli, en las que han participado varias comunidades, como cris-
tianos, árabes y kurdos, que habitan el llamado Kurdistán Occidental, que abarca parte de Siria. Según el comunicado del PYD, el noreste sirio será gobernado por un Consejo General, con 82 miembros, y el territorio será dividido en tres regiones -Al Jazira, Kubani y Afrin- que estarán administradas por comisiones locales integrados por miembros del Consejo General. Además, se creará un consejo ejecutivo compuesto por trece personas que tendrá que preparar una ley electoral para celebrar elecciones en la región kurda, además de tratar asuntos militares, de seguridad y económicos urgentes. Pese a oponerse al gobierno de Damasco, el PYD y sus milicias alcanzaron hace tiempo un acuerdo de no agresión con el presidente Bachar Al Asad para concentrar todas sus fuer-
FOTO: EFE
Siria: la oposición kurda forma su propio gobierno de transición
Gobernarán el noreste 82 miembros del PYD .
zas en combatir y expulsar de su región a los grupos yihadistas, principalmente a aquellos vinculados con la red Al Qaeda. Los kurdos en Siria sostienen, desde hace décadas, un reclamo para tener su autonomía, ya que el ex Kurdistán fue desmembrado entre Turquía, Irak, Irán y Siria en 1923 mediante el Tratado de Lausana. Este sector no se siente identificado con el régimen de Bachar Al Asad, pero tampoco con la oposición. El conflicto en Siria comenzó en marzo de 2011 en forma de protestas contra el gobierno de Al Assad. Desde entonces, se ha cobrado más de 110 mil víctimas fatales, de acuerdo con datos de las Naciones Unidas. En tanto, la oposición exige una transición que excluya al gobernante sirio para poder dar solución a la crisis política y humanitaria en el país. AGENCIAS.
El diario sin límites
Miércoles 13 de noviembre de 2013
Maduro moviliza a la milicia contra la “guerra económica”
C
ARACAS. Las cadenas nacionales del presidente venezolano, Nicolás Maduro, mantienen alerta a los compradores compulsivos a la espera de rebajas y a los empresarios, temerosos por los arrestos y las intervenciones que se multiplican a lo largo del país, en el marco de la “guerra económica” bolivariana contra los “especuladores”. “Sale la milicia, el poder popular a la calle a reforzar las actuaciones militares contra la guerra económica”, anunció el presidente Nicolás Maduro, en cadena nacional, desde el Palacio de Miraflores. El mandatario dijo que redobló el despliegue de civiles y militares en su guerra contra la “usura y el acaparamiento” de productos. Hasta ayer, cuando todavía miles de personas hacían largas filas para conseguir productos con 50% de descuento dispuestas por el gobierno, había 28 empresarios y gerentes detenidos y tres cadenas intervenidas en el marco de los operativos para combatir las alzas ilegales de precios de electrodomésticos y otros rubros. “Todo se desarrolla en calma y sea quien sea que perturbe será detenido”, dijo Maduro, que acusó a la “trilogía del mal” (Henrique Capriles, Leopoldo López y María Corina Machado) todos opositores del gobierno de estar “jugando con candela” al “infiltrar a personas violentas” en las filas para generar caos. El pasado viernes, Maduro ordenó inspecciones a cadenas de tiendas de electrodomés-
ticos, acusadas de incurrir en alzas ilegales y que desde el fin de semana tuvieron que reducir sus precios a niveles fijados por el gobierno De no cumplir con la orden enfrentan el riesgo de confiscación, cierre y hasta prisión. Ante ello, el Presidente anunció la creación de una fiscalía y de tribunales especiales que se dediquen “única y exclusivamente” a “atender en tiempo real” los casos de “usura”. “Era necesario una medida de estas características para atender en tiempo real, allí donde se descubren, la usura, el robo, el ladronaje”, dijo, acusando a los “parásitos de la burguesía” de especular con los precios para desestabilizar a su gobierno. Los empresarios se quejan de que no reciben suficientes dólares del gobierno y que se ven obligados a adquirir divisas en el mercado negro para importar sus productos, lo que elevaría los precios. Sin embargo las autoridades dicen otorgarles dólares suficientes y acusan a importadores y dueños de comercios de especulación. Los últimos días han sido verdaderamente movilizados en Venezuela. Y los próximos, hasta el 8 de diciembre, cuando se realicen los comicios municipales, continuarán por ese camino, luego de que el mandatario anunciara una serie de medidas que pretenden contener la grave crisis económica (inflación superior al 49.9%, descenso de reservas internacionales, escasez de alimentos y un dólar paralelo que supera en un 900% al oficial). AGENCIAS.
Develan plan de las FARC para asesinar al ex presidente Uribe
B
OGOTA. El ministro de Defensa colombiano, Juan Carlos Pinzón, reveló que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) tenían organizado un plan para atentar contra el expresidente Álvaro Uribe, por lo que ordenó que se refuerce su sistema de seguridad. Pinzón dijo a hubo una reunión con Álvaro Uribe y el director de la Policía colombiana, Rodolfo Palomino, en la que informaron al ex presidente sobre el “plan que se detectó para atentar contra su vida”. Según el ministro, detrás de esa tentativa de ataque está la columna móvil “Teófilo Forero” de las FARC, considerada una unidad guerrillera de élite y responsable de cruentos hechos, como el atentado contra el club El Nogal de Bogotá en 2003 en el que hubo 36 muertos y 166 heridos. “La Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación están evaluando la información hallada”, agregó Pinzón. El presidente, Juan Manuel Santos, ordenó “hacer todo lo necesario” para reforzar las condiciones de seguridad que rodean a su contradictor político y a su familia, que cuentan con un esquema de protección de unos 300 funcionarios. El presidente Santos también ha exigido “llegar a los responsables de estas amenazas”. El ex presidente es uno de los grandes opositores del proceso de paz en el que trabajan el gobierno de Santos y las FARC en los diálogos de La Habana desde hace casi un año.
Durante su gobierno, defendió las políticas de “seguridad democrática”, que estuvo centrada en una fuerte ofensiva contra la guerrilla y una campaña de descrédito hacia este grupo insurgente. “Hay que seguir en esta lucha”, dijo la semana pasada Uribe a la salida de una reunión de su movimiento de derecha Centro Democrático, con el que muy probablemente lanzará su candidatura como cabeza de lista al Senado en los comicios de marzo de 2014. Tanto el ex presidente como el candidato de su movimiento político, Óscar Iván Zuluaga, han rechazado públicamente el diálogo pues consideran un error negociar con “terroristas”. También aseguran que el presidente puede haber recurrido al tema de la paz para garantizar su paso a un segundo período de gobierno, posibilidad que se conocerá a finales de este mes. El 19 de noviembre de 2012, en la primera jornada oficial de las negociaciones de paz, el grupo guerrillero decretó un alto el fuego unilateral de dos meses que cumplió durante la época navideña salvo en casos aislados, porque algunas unidades remotas aseguraron no conocer la orden oficial. Las FARC y el gobierno han logrado acercar posturas sobre los puntos de desarrollo rural y participación política, y a partir del próximo 18 de noviembre, iniciarán un nuevo ciclo para estudiar el problema del narcotráfico. AGENCIAS.
GLOBAL 17
El diario sin límites
“No comprar Oxxo
fue un error”:
Fernández Carbajal ENRIQUE HERNÁNDEZ
E
NEGOCIOS
l error más grande de mí vida fue no adquirir a las tiendas de conveniencia Oxxo, que en este momento crecen y se consolidan en México y América Latina, afirmó José Antonio Fernández Carbajal, presidente del Consejo de Administración de Fomento Económico Mexicano (Femsa). “Me ofrecieron a Oxxo en venta y fue un error mío no haberla aceptado a un precio muy barato”, recordó el responsable de la refresquera mexicana durante su participación en los festejos por el 70 aniversario del Tecnológico de Monterrey, celebrados en la Ciudad de México. “A lo mejor no hubiera estado el negocio como va hoy, pero en los primeros 15 días vi que fue el error más grande de mi vida; nos fue muy y ahora Oxxo es todo un gran éxito”, manifestó Fernández Carbajal, que estuvo acompañado de otros empresarios como Gastón Luken Aguilar y Arturo Zapata Guízar. Los empresarios contaron como fue su etapa formativa como estudiantes y como fueron consolidándose en el mundo de los negocios de este país. Actualmente, Femsa Comercio opera 11 mil 210 tiendas Oxxo en México y Colombia, la cual la convierte en la cadena de FOTO: ESPECIAL tiendas de formato pequeño más grande y de mayor de Heineken NV’. crecimiento en AméEn ese entonces, rica Latina. las tortillas de haAl tercer tririna eran hechas mestre de 2013, las en casa y no se tiendas OXXO vendían empaventas de Oxxo auhay en México y quetadas, dijo ayer mentaron 12.5%, ya Colombia martes el empresario que alcanzaron los ante estudiantes de di25 mil 337 millones de versos campus del Tec de pesos, según el último reporte financiero de la compañía Monterrey. A parte de la fábrica de torenviado a la Bolsa Mexicana de tilla La Norteña tuve dos o tres Valores (BMV). “Antes de trabajar para negocios más a mí cargo, antes Femsa, lo hice en la productora de comenzar en el mundo corde galletas Gamesa por tres o porativo y de tomar las riendas cuatro años, y mientras estaba de la cervecera, explicó Fernánahí hice trampa porque en la dez Carbajal. “Lo único que nunca puedes tarde me iba a una fábrica de tortillas de harina que tenía- perder es la confianza, ya que es mos entre varios amigos”, con- muy difícil ganarla y muy fácil tó el también vicepresidente perderla”, advirtió. Un punto muy relevante y redel Consejo de Administración
11 ,210
comendable es que no debemos enamorar de los negocios ni del dinero ni del poder, afirmó el empresario conocido como “El Diablo”. “Nos debemos enamorar por generar valor económico y social, así como de hacer el bien por la vía de los negocios y de las instituciones”, agregó. “Mucha gente me ha dicho cómo es posible que aceptaras ceder el poder en la empresa, incluso el consejo me pidió que permaneciera en el consejo como presidente y nombró a Carlos Salazar, como director general”, declaró. “Creen que me costó trabajo, pero a lo mejor estoy muy tonto; no me costó nada de trabajo, porque el poder no es mío, sino de la empresa”, expresó.
Al rato Heineken va ser la empresa más mexicana, porque los mexicanos están progresando ahí en la empresa. La fusión fue una decisión muy difícil, pero cada día que pasa estoy más satisfecho”. JOSÉ ANTONIO FERNÁNDEZ CARBAJAL Presidente de Consejo de Administración de Femsa
Fernández Carbajal aseguró que la venta de Femsa, realizada en enero de 2010, a la holandesaHeineken fue muy dolorosa y difícil de asimilarla. “Lo más cómodo sentimentalmente, emocionalmente y conveniente para mí era no hacerlo, pero la obligación de generar valor económico y social era hacerlo y logramos una fusión dolorosa, pero muy conveniente para el país, para la cervecería Cuauhtémoc Moctezuma y para Femsa”, dijo. La fusión fue valuada en siete mil 347 millones de dólares, ya que se intercambió el negocio de la cerveza con la holandesa Heineken por una participación accionaria equivalente a 20% en las firmas Heineken Holding y Heineken NV. El directivo manifestó que el personal contratado por la cervecería holandesa está mejor y tienen oportunidades mundiales. “Cada vez que voy a las juntas de administración a Ámsterdam y veo al segundo de recursos humanos que es mexicano, y uno de los maestros cerveceros de toda la empresa es de Monterrey, en marketing tenemos tres o cuatro colocados”, expuso el ejecutivo. “Al rato va ser la empresa más mexicana, porque los mexicanos están progresando ahí en la empresa. La fusión fue una decisión muy difícil, pero cada día que pasa estoy más satisfecho”, expresó Fernández Carbajal. “Tenemos en México una tentación de sentirnos víctimas, así como de criticar todo lo que sucede, cuando todos los días en la noche y en la mañana debemos preguntarnos: ¿Qué vas hacer para cambiar lo que no te gusta?”, sostuvo. Agregó que nada ni nadie va a transformar a la economía mexicana, pues ese es el trabajo de toda la sociedad y de los empresarios. “Tenemos que salir de nuestros territorios y observar que está pasando en el mundo, porque el futuro ya nos alcanzó y debemos estar a la vanguardia para crecer”, añadió el presidente de Femsa. “A México le urge crecer de manera balanceada”, dijo el empresario. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) analiza ajustar la proyección del crecimiento económico de México nuevamente, todo depende de los datos que el INEGI presente el próximo 21 de noviembre. Hacienda había modificado este año en tres ocasiones la perspectiva de crecimiento. Actualmente se encuentra en 1.7%, cuando inició el año en 3.5%. “Debemos ser competitivos contra el mundo como sociedad y no solo como empresas”, subrayó Fernández Carbajal. “Nosotros como sociedad debemos exigir transparencia, rendición de cuentas, así como Estado de Derecho que se ha perdido en México”, concluyó.
Miércoles 13 de noviembre de 2013
NEGOCIOS 19
Nissan aumentará 25%
su producción en México La inversión de Aguascalientes 2 fue de dos mil millones de dólares y beneficiará a tres mil trabajadores PIERRE-MARC RENÉ / ENVIADO
A
GUASCALIENTES.- Nissan planea llevar su producción de vehículos en México a un nivel record de un millón de unidades para 2016, con el objetivo de aprovechar las ventajas competitivas y la experiencia mexicana, así como la cercanía de este país con Estados Unidos, uno de sus principales mercados. “Nissan Mexicana es un referente global en manufactura, productividad, competitividad y satisfacción al cliente”, dijo Carlos Ghosn, presidente y CEO de la alianza Renault-Nissan. “Con esta relación con la comunidad, nos pusimos como meta producir un millón de vehículos en México para 2016”, agregó durante la inauguración de la nueva planta de Nissan en Aguascalientes. La planta Aguascalientes 2, que costó dos mil millones de dólares, hará incrementará de 25% la producción de la automotriz nipona en México, pasando de 680 mil autos producidos actualmente a 850 mil anualmente a partir del 2014. Este nuevo complejo es la tercera planta que tiene Nissan en este país y la segunda en Aguascalientes. En esta
“Reformas generarán certidumbre”, dice Peña Nieto. FOTOS: ESPECIAL armadora, se producirán 175 mil coches al año o 30 vehículos por hora, además de generar tres mil empleos directos y cerca de 10 mil indirectos. “La inversión en nuestra tercera planta de vehículos en México aprovecha las capacidades de manufactura de clase mundial del equipo de Nissan Mexicana y busca satisfacer la alta demanda de vehículos Nissan, producidos en México, a lo largo de las América y más allá”, explicó Ghosn. “Estamos extremadamente orgullosos por este voto de confianza de Nissan Motor Co. Para el desempeño de la manufactura mexicana”, expresó por su parte Armando Ávila, vicepresidente de Manufactura de Nissan Mexicana.
La inversión en nuestra tercera planta de vehículos en México aprovecha las capacidades de manufactura de clase mundial del equipo de Nissan Mexicana y busca satisfacer la alta demanda de vehículos Nissan, producidos en México, a lo largo de las Américas y más allá” CARLOS GHOSN presidente y CEO de la alianza Renault-Nissan
En una entrevista reciente con 24 CERTIDUMBRE HORAS, José Luis Valls, presidente y En la inauguración, el secretario de director general de Nissan Mexicana Economía, Ildefonso Guajardo, afirafirmó que Nissan tiene una partimó que la inversión de Nissan cipación de 25.3% en el merdemuestra la certidumbre cado automotriz mexide México para el seccano e integra seis de tor automotriz. los 10 vehículos más “Certidumbre vendidos en el país porque esta emy todos están propresa al apostar ducidos en el teen México sabía rritorio nacional, que México era entre ellos Senuna gran platatra, Tsuru, Versa forma con gran y Tiida. competitividad Nissan Mexipara conquistar cana actualmente otros mercados”, exporta más del 70% expuso. de su producción a más En ese sentido, el de 100 países en el mundo. La presidente Enrique Peña mayoría de sus exportaciones está diri- Nieto afirmó que las reformas estrucgida a Estados Unidos y Canadá, pero turales que el Gobierno Federal Valls afirmó que también parestá realizando permitirá ticipa en el fortalecimiento a México ser una nación de mercados latinoameque “genere certiricanos: “una región dumbre a la invercon enorme potencial sión que viene a para Nissan”. nuestro país”. Este año, la comTambién afires el procentaje que pañía ha producido mó que busca y exportado vehícuque México sea exporta Nissan los clave e icónicos “una plataforma Mexicana a nivel como el nuevo Taxi de crecimiento y de global del Mañana de la ciuexpansión a las inverdad de Nueva York, el cual siones que deciden lleestá fabricado en la planta de gar a nuestro país”. Cuernavaca; la van de carga NV200, El mandatario indicó que la también fabricado en Cuernavaca, el meta del gobierno es hacer que MéNOTE y el Sentra, manufacturados xico se vuelva el séptimo productor en Aguascalientes para Estados Uni- mundial de autos en los próximos años. dos y 20 países de la región. Actualmente, México es el octavo La fase 1 de Aguascalientes 2 dará un impulso mayor a la producción de productor mundial de vehículos y el cuarto país exportador. Nissan en el país.
70%
20 NEGOCIOS
ALTA EMPRESA Mauricio GONZÁLEZ LARA
mauricio@altaempresa.com @mauroforever
E
El diario sin límites
Miércoles 13 de noviembre de 2013
Techos de cristal
n el ambiente empresarial mexicano, una de las formas de discriminación laboral más evidentes es el techo de cristal , término que hace referencia al tope imaginario que los hombres le imponen a las ambiciones laborales de las mujeres en los corporativos. El techo de cristal no es una regla escrita, pero sí es una conducta tatuada en la mente de varios mandos. El número de mujeres que fungen como CEO s de empresas mexicanas de envergadura aún es reducido. Sólo dos de cada 10 ejecutivas del ranking de ‘Las 50 mujeres más poderosas’ 2013, publicado en septiembre pasado por la revista Expansión, son miembros del consejo de administración de la empresa en que laboran. Los números son contundentes: de las ‘50 poderosas’, 36% son directoras de área, 35% vicepresidentas de área, 14% presidentas y directoras generales, 12% son presidentas del consejo, 2% vicepresidentas del consejo, mientras que destaca que sólo 1% es vicepresidenta. No todo es negro. Falta mucho camino por recorrer, pero hay claras señales de que la población femenina conquistará las gerencias medias y altas a un ritmo más acelerado en los años por venir. En principio, una buena parte de las mujeres nacidas después de la década de los 60 fueron educadas bajo paradigmas de equidad sexual, por lo que ya no compite con los hombres por los puestos ejecutivos de Los hombres trabajo, sino por alcanzar resultados que parecen estar le permitan llegar a los cargos directivos. más preocupados Si bien la discriminación se impone en las altas jerarquías, la masa crítica alcanzaen el ritual autocelebratorio da por las mujeres empuja cada vez más alto al techo de cristal , con la esperandel “Club de Toby” za de llegar a romperlo totalmente en el que en promover el largo plazo. Por otro lado, las mujeres talento transgresor cuentan con cualidades que resaltan más necesario para en esta era del conocimiento , donde la detonar la evolución verticalidad es desafiada de manera al interior de sus constante. La muestra más clara de esto se da en compañías. la manera en que los ejecutivos socializan en las empresas. Por lo general, el ejecutivo mexicano, en especial el que rebasa los 40 años, adora el protocolo y es exageradamente respetuoso de las jerarquías (le gusta alabar y ser alabado). Los hombres parecen estar más preocupados en el ritual autocelebratorio del “Club de Toby” que en promover el talento transgresor necesario para detonar la evolución al interior de sus compañías. En el caso de las mujeres, el “jefismo” y la complicidad vertical tienden a desarrollarse con una menor intensidad. Mientras los hombres consideran a su jefe como una clara figura de autoridad con la que hay que consultar cualquier decisión, las mujeres socializan de manera más horizontal , tanto con sus superiores como con sus subordinados. El management moderno apunta precisamente hacia esta clase de interdependencia horizontal, donde la capacidad femenina de socializar sustituye al servilismo que caracteriza a los hombres de las empresas tradicionales. Y es que como bien dice Camille Paglia, autora de Sexual Personae, es “en la misma afabilidad de la mujer donde yace la clave de su enorme poder”. Post Scríptum. La Escuela de Periodismo Carlos Septién García, en colaboración con la Industria Mexicana de Coca-Cola, entregó por segunda ocasión consecutiva el Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad (PNDPS). La ganadora de esta edición fue Aleida Rueda con su reportaje La Ciencia de la Ciudad: Ciudad ¡Viva! . En la ceremonia de premiación también se reconocieron con Mención Honorífica a los reportajes: Oaxaca Región Costa , de María Alejandra Ibarrola Carreón; El Triunfo , de Francisco Javier Navarro Becker y Entre las Sobras , de Gerardo Sifuentes Marín. El jurado estuvo integrado por Julia Carabias Lillo, Leonardo Curzio Gutiérrez, Martha Delgado Peralta, Gabriela Frías Romero, Mario González Espinosa, Patricia Romero Lankao y Yuri Serbolov Palos. Felicidades a los ganadores.
Reforma energética debe quedar lista en 2013 De acuerdo con Pemex la iniciativa le permitirá a México tener un shock competitivo y energía más barata para las compañías y los mexicanos ENRIQUE HERNÁNDEZ
L
a reforma energética debe aprobarse este año, ya que dará un shock competitivo a la economía mexicana y evitará reducir la producción petrolera, afirmaron los titulares de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Secretaría de Energía (Sener). “Si pensamos el shock competitivo que le daría la reforma energética al país, pues se contará con energía eléctrica barata a partir del gas natural, y por ello dimensionaríamos una economía mucho más competitiva y esperamos que eso suceda a final del año”, manifestó Emilio Lozoya Austin, director general de Pemex. “Advierto una gran coincidencia política de que se requiere una reforma energética de gran calado”, dijo el directivo de la paraestatal durante su participación en el Foro de Análisis y Proyección de las Inversiones organizado por la consultoría Compass Group. “Para México es muy importante que la reforma energética se apruebe este año, dado que tenemos tendencias decrecientes en producción de hidrocarburos y petroquímicos, y desde luego nos urge para bajar las tarifas de luz eléctrica y gas, que están afectando la economía de los mexicanos”, manifestó por separado Pedro Joaquín Coldwell, titular de la Sener. “Entiendo que ahora el Senado de la República está a la espera de que se desahogue la reforma política electoral y después venderá el momento de discutir la reforma energética”, dijo el funcionario a empresarios daneses que visitaron el país para conocer las oportunidades de inversión en el sector energético. Pemex necesita atraer capitales privados como viene en la reforma energética del gobierno federal que fue presentada ante la Cámara de Senadores, donde actualmente se discute, recordó Coldwell. Agregó que el objetivo de la reforma constitucional no es cambiar el régimen de propiedad de los hidrocarburos, sino garantizar un marco legal a los inversionistas y precios competitivos al gas y luz para los mexicanos. El secretario de Energía hizo votos para que inversionistas con experiencia en el desarrollo de generadores de energía eólica y solar encuentren en México un sitio con condiciones climáticas ideales para invertir. “Dinamarca es uno de los países líderes en el mundo en energías renovables, principalmente la eólica y logro un objetivo extraordinario al
Urge a pasar la reforma energética este año. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
... Y LLEGÓ DESCHAMPS AGUASCALIENTES - El gobernador de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, invitó de manera especial al secretario general del Sindicato de los Trabajadores de Pemex, Carlos Romero Deschamps a la inauguración de la nueva planta de Nissan en la capital de este estado. Fuentes cercanas a los dos hombres afirmaron que la invitación se dio al líder sindical, debido a que el Romero Deschamps es amigo del gobernador. También comentaron que Romero Deschamps y Lozano de la Torre hacen negocios personales, aunque no son públicos. En una entrevista con medios de comunicación, el secretario general del Sindicato de los Trabajadores de Pemex pidió que la reforma energética le otorgue a la paraestatal autonomía de gestión. Carlos Romero Deschamps también afirmó que es pnecesario que se cambie el régimen impositivo de Pemex. hacer crecer a su economía sin que se incremente el consumo de energía”, subrayó el responsable de la agenda energética de este país. El director de Pemex recordó que el impacto directo por los cambios al sector energético será la creación de medio millón de empleos. Una reforma al régimen fiscal de Pemex no será suficiente para cubrir ese monto de inversión de 62 mil millones de dólares anual, que
A la pregunta hasta dónde podría llegar la transformación de Pemex, Romero Deschamps contestó: “Hasta que Petróleos Mexicanos tenga autonomía de gestión y que régimen impositivo que tiene hoy cambie para que a Pemex le quede algo, un remanente de las utilidades para invertir”. No obstante, indicó que no quería especular sobre el futuro de la paraestatal, por lo que prefiere esperar que se termine la discusión de la reforma energética en el Congreso de la Unión. “Hay varias propuestas y no todas son coincidentes. Entonces habrá que ver que se decide”, expuso. Agregó que Pemex es una empresa fundamental para México, ya que cerca del 40% de la economía nacional está basada en la paraestatal. “Es un sustento indispensable”, dijo el líder sindical. “Nos interesa que le vaya bien a México y a Pemex”, añadió. PIERREMARC RENÉ
necesita la paraestatal para cubrir sus proyectos. “Ahora bien cómo llegamos a los 62 mil millones de dólares de inversión, pues hay gente en el país que piensa que Petróleos Mexicanos lo puede seguir haciendo solo. Si quieren que Pemex lo siga siendo solo, pues tendríamos que endeudarlo y obviamente ese camino ya lo ha recorrido el país y no es el camino correcto”, Lozoya Austin.
El diario sin límites
Miércoles 13 de noviembre de 2013
Dan luz verde a fusión de US Airways y aerolínea AA
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
E
Queda la oferta de cines en un duopolio. FOTO: ESPECIAL
Sí a Cinemark y Cinemex
Por mayoría, la CFCE decide autorizar la fusión de las dos grandes empresas de entretenimiento
L
a Comisión Federal de Competencia Económica (CFCE) permitió ayer martes la fusión de la mexicana Cinemex y la estadounidense Cinemark, lo cual deja al mercado de cines en México en manos de un duopolio. “La mayoría de los comisionados consideró que no existen elementos para concluir riesgos sustanciales a la competencia en el mercado de exhibición de películas en sala, derivados de una eventual fusión de ambas empresas”, informó el nuevo ente antimonopolios. Por mayoría de cinco votos, la CFCE revocó una resolución emitida por la extinta Comisión Federal de Competencia (CFC), que negó la autorización de la concentración por encontrar prácticas monopólicas en salas de cine regionales. “Cinemark, en comparación con
sus principales competidores, mantiene baja participación de mercado y presencia limitada por lo que es un agente económico que no ha ayudado a intensificar la competencia de su sector”, afirmó. En febrero de 2013, Cinemex adquirió a Cinemark sus 290 salas de cine que opera en México. Al permitirse la fusión, ahora sólo quedarán dos compañías que ofrecerán y venderán cine en la República Mexicana, y son Cinépolis y Cinemex. «A pesar de que la operación implicaría que el número de competidores principales se reduzca de tres a dos empresas, no se prevé en este caso en particular dadas las características del mercado, que la concentración cree los incentivos y facilite la coordinación en el mercado relevante entre Cinemex/Cinemark y Cinépolis en los términos identificados por la Resolución», dijo la CFCE.
l Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció un acuerdo para permitir la fusión de American Airlines y US Airways, así crear la mayor aerolínea del mundo. El acuerdo presentado ayer martes resuelve la demanda judicial que el gobierno estadounidense interpuso en agosto de 2013 para frenar la fusión entre las dos aerolíneas por considerar que podía atentar contra la competencia. Un juez federal de aquel país debe aprobar ahora el convenio que autoriza la fusión, que se espera que pueda completarse el próximo mes de diciembre de este mismo año. Bajo los términos del pacto, la nueva compañía tendrá que ceder franjas horarias a aerolíneas de bajo coste en el aeropuerto Reagan de Washington, la capital estadounidense, y en el neoyorquino de La Guardia, uno de los más grandes del país. Además, deberá renunciar a puertas de embarque en los aeropuertos Logan, ubicado en Boston, el de O’Hare en Chicago y en los puertos internacionales de Dallas, Los Ángeles y Miami. “Este acuerdo tiene el potencial de cambiar el panorama de la industria de las aerolíneas”, dijo el secretario de Justicia de Estados Unidos, Eric Holder. Al garantizar “un punto de apoyo más grande” para las compañías de bajo coste en los aeropuertos clave de Estados Unidos, el acuerdo asegura que los pasajeros vean “una mayor competencia en las rutas sin escalas y con conexiones de todo el país”, agregó Holder. La defensa de la competencia era precisamente el objetivo de la demanda contra la fusión presentada en agosto por el Gobierno y que contó con el apoyo de los fiscales generales de seis estados, entre ellos Texas (sede de AMR, dueña de American), y Arizona, sede de US Airways. EFE
Va SAT sobre cuentas bancarias en EU
E
l Servicio de Administración Tributaria (SAT) podrá saber el nombre de los mexicanos que tengan una cuenta bancaria en Estados Unidos. “Es una realidad que en 2014 el SAT recibirá de forma automática y metódica información sobre los recursos financieros que mexicanos tengan en Estados Unidos, y por esto mucha gente está preocupada”, dijo Edgar Lopezlena, socio fiscal de RSM Bogarín. El 19 de noviembre de 2012, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (en su conjunto las Autoridades) fir-
maron el acuerdo denominado “Ley del Cumplimiento Fiscal sobre Cuentas Extranjeras (FATCA)”, que entró en vigor a partir el 1 de enero de 2013. Las instituciones financieras de ambos países deberán enviar un reporte a las autoridades, a través del cual se informará sobre los titulares de cuentas bancarias cuyo importe supere 50 mil dólares al 31 de diciembre de 2013, debiendo proporcionar información del titular consistente en nombre, dirección, registro federal de contribuyentes (RFC) y saldo promedio mensual, entre otros.
NEGOCIOS 21
Q
Telefónica bajo presión
ue Telefónica tiene que hacer algo -y pronto- con su negocio de telecomunicaciones en México, ni duda cabe. Su posición en el mercado mexicano se ha estancado en los últimos años y su modelo de negocios en telefonía móvil basado en ‘comerse’ el enorme mercado del prepago le significó fuertes riesgos una vez que la tarifa de interconexión comenzó a reducirse. Y, claro, la empresa española tiene frente a sí a Telcel –el gigante celular de Carlos Slim- un competidor con una posición dominante en su mercado, que no ha cedido un ápice de su territorio. Si a esta situación en México se le agrega las presiones financieras que enfrenta la matriz española por sus abultados pasivos, por sus débiles ingresos debido a la propia situación económica en la península ibérica y por su necesidad de ganar territorios en el actual proceso de consolidación de las telecomunicaciones en Europa; lo que se tiene es una importante presión para darle una salida –de una vez por todas- a su estancado negocio en México. Para 2013 la empresa que preside César Alierta, decidió desprenderse de activos por 3 mil millones de euros para enfrentar sus retos financieros; lo que sugería, incluso, la posibilidad de vender porciones accionarias de sus negocios en la región a través de los mercados accionarios. De esa noticia surgieron rumores -desde el inicio del año- de que la empresa Para 2013 la española preparaba alguna acción importante con su negocio mexicano como reaempresa decidió lizar alguna colocación en bolsa, vender desprenderse de parte de su negocio a algún competidor activos por 3 mil o adquirir a alguno de sus rivales más millones de euros pequeños, a fin de enfrentar con mayor para enfrentar sus éxito la competencia de las empresas de Carlos Slim. retos financieros, lo Aquí le informamos en abril pasado que sugería, incluso, de esas posibilidades e incluso se llegó a la posibilidad de mencionar en el sector que Telefónica, vender porciones que dirige Juan Antonio Abellán, estaría en conversaciones con Iusacell, la empreaccionarias sa de telecomunicaciones en la que participan los dueños de las dos principales televisoras del país, Emilio Azcárraga Jean y Ricardo Salinas Pliego. Ayer estas versiones crecieron con una nota de Bloomberg en la que se afirma que efectivamente Telefónica mantiene conversaciones con Iusacell, aunque también con Megacable y Televisa, a fin de cerrar un acuerdo de alianza o adquisición bajo la asesoría del Banco Santander y del BBVA españoles. Si bien todas estas informaciones aún siguen en el terreno de los comentarios no confirmados formalmente, lo cierto es que la empresa que preside César Alierta ha iniciado acciones concretas para salir del impasse en el que está metida en México. Esa fue la misión que se le encargó a Juan Antonio Abellán al traerlo a México y, por los resultados financieros, no le queda mucho tiempo más para concretar alguna jugada que le de posibilidades reales de ganar mercado frente al imperio de Telmex-Telcel. De otra forma, se oscurece el futuro de Telefónica en México. SÍGALE LA PISTA… No se ve por dónde la economía mexicana podría repuntar en lo que le resta del año. En los últimos dos días hemos tenido dos malas noticias. Los resultados de la actividad industrial a septiembre fueron peores de lo previsto y la tasa de desempleo al tercer trimestre ha sido la mayor de los dos últimos años. Mientras que dos de los dínamos del mercado interno -el comercio y la construcción- siguen presentando cifras en terreno negativo. Habrá que ver en cuánto ajusta Hacienda su pronóstico de crecimiento para 2013. Dice Miguel Ángel Mancera que aplicará a pie juntillas el resultado de la consulta ciudadana sobre qué hacer con la tarifa del Metro en la Ciudad de México. Vaya manera de decir que no se atreve a tomar las decisiones que le competen.
El diario sin límites
Miércoles 13 de noviembre de 2013
ARENA PÚBLICA
L O S
H E C H O S
C O M O
S O N ,
inf o@ar enap ub li ca.com
S I N
●
›
R E S E R V A S
@Ar ena _ Pub li ca
●
w w w. ar enap ub lica.com
L
que dirige Luis Peña, ejemplifican el nivel de conflictos a los que se ha enfrentado la CNBV. Pero tampoco la CNBV cuenta –como sucede en el caso de otras entidades reguladoras– con el personal suficiente para elevar su nivel de vigilancia y capacidad de sanción. Durante la gestión de Guillermo Babatz en esta Comisión promovieron la posibilidad de abstenerse de sancionar –aunque estuviera previsto en leyes y reglamentos– pero sólo en el caso de intermediarios que incurrieran en faltas u omisiones menores y que, a través de medidas de auto regulación y correctivas, se resarciera y protegiera el interés de los usuarios del sistema financiero. Entre 2008 y 2011 las Juntas de Gobierno de la CNBV se ocuparon de analizar los casos en los que la autoridad podría omitir sanciones a bancos, representaciones de instituciones extranjeras, inmobiliarias bancarias, uniones de crédito, sociedades cooperativas de ahorro y préstamo, y sociedades financieras populares. Se aprobó la abstención de sanciones en más de 9,544 casos que habrían permitido a la CNBV concentrarse en otros casos de relevancia para el sector. Así, la CNBV, con presupuesto asignado por el
L
ESPERAN MÁS FLEXIBILIDAD
Los bancos de desarrollo o de segundo piso, se están preparando para la aprobación de las reformas a leyes y reglamentos del sector financiero, autorización a cargo de la CNBV encabezada por Jaime González Aguadé. FOTO: NOTIMEX Congreso (porque el paquete de reformas con más de 200 cambios legislativos no impulsó la autonomía técnica ni financiera), no busca actuar como autoridad recaudatoria sino promover la estabilidad del sistema financiero, según la propia institución. De aprobarse el paquete de reformas del sector financiero si bien la CNBV no tendrá
autonomía, sí podría, revelando y difundiendo su capacidad de sanción, inhibir las conductas que violentan el marco normativo en el sector financiero. Por ello en la CNBV consideran que uno de los cambios más importantes, a partir de la aprobación del paquete de modificaciones, será sin duda la ejemplaridad de las sanciones impuestas.
SHCP Y SAT VAN CONTRA “FACTUREROS”
LUIS VIDEGARAY
probada la reforma fiscal para 2014 –que muchos contadores observan tan sólo como la punta de un iceberg, porque el detalle del impacto se conocerá en una decena de resoluciones misceláneas– el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, instruyó al responsable del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Aristóteles Núñez Sánchez, a intensificar las investigaciones contra las llamadas empresas “factureras” que se han convertido en un eslabón pernicioso en la evasión y elusión fiscal que sufre el sistema recaudatorio del país. En agosto pasado el SAT emprendió los primeros operativos contra empresas que facturan operaciones falsas y que, además, ofrecen comprobantes fiscales para su venta y presentación en otras compañías. Las acciones de las autoridades tributarias del país
también se dirigen a desmantelar la operación de despachos de asesores que actúan como intermediarios en la obtención de comprobantes falsos utilizados en transacciones inmobiliarias para reducir, por ejemplo, el pago del IVA en ventas de inmuebles. Rodrigo Archundia Barrientos, titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), participa ya junto con el SAT en los operativos que permitirían reducir la fuga de recursos del SAT por esta vía. Además, desde hace varios meses, las investigaciones contemplan el apoyo de las secretarías de Finanzas y de Seguridad Pública de los estados. Los cambios al Código Fiscal de la Federación resultarán determinantes para responsabilizar a contadores de omisiones y delitos tributarios.
ENTRAN & SALEN
a firma de servicios financieros SGFP México anunció la renuncia de Ricardo García Chagoyán a su cargo de Comisario de la Sociedad, por lo que se designó a José Antonio Valle Aparicio en su relevo. En el mismo sentido, en Banco Inbursa también hubo cambio de Comisario de la Sociedad tras la salida de Víctor Alberto Tiburcio Celorio, cuyo sustituto será temporalmente Guillermo Antonio Alejandro Roa Luvianos. El secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, fue confirmado ayer como presidente de la Conferencia Interamericana de Ministros del Trabajo, al relevo del salvadoreño Humberto Centeno. La secretaria de Turismo del Estado de México, Rosalinda Elizabeth Benítez González, fue elegida para Rosalinda presidir la Asocia- Elizabeth Benítez ción Nacional de Secretarios de Turismo, al relevo del queretano Mauricio Alberto Salón Franz. En la vicepresidencia quedó Harry Grappa Guzmán, de Veracruz. El boxeador Erik “el Terrible” Morales fue nombrado como secretario del Deporte para el partido tricolor en Baja California, que preside Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo. El director general de Colegio de Bachilleres en Durango, Guillermo Adame Calderón, se convirtió en el presidente del Consejo Nacional de Directores de Colegios de Bachilleres, acompañado en la mesa directiva de Carlos Aceves y Enrique Olascoaga de los Bachilleres de Veracruz y Estado de México, respectivamente.
{
FOTO: CUARTOSCURO
A
{
CNBV: CON LICENCIA PARA INFORMAR a Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que preside Jaime González Aguadé, y los bancos de desarrollo esperan la aprobación de las reformas a leyes y reglamentos del sector financiero. Instituciones de crédito de segundo piso como Nafin, Bancomext y Banobras trabajan ya en los programas de financiamiento que, bajo nuevas condiciones de flexibilidad y capacidad de gestión, les permitirían elevar su participación en el financiamiento del sector productivo. Pero necesitan la ‘luz verde’ que viene con la aprobación del ambicioso paquete de reformas propuesto por el titular de Hacienda, Luis Videgaray. En el caso del organismo de supervisión bancaria, ha dado ya algunos pasos en espera de que la reforma le permita, por ejemplo, revelar casos que por su importancia sirvan para ejemplificar la capacidad de sanción de las autoridades financieras. Bajo la regulación actual la CNBV y sus funcionarios podrían enfrentar responsabilidades legales si dan a conocer las sanciones que imponen a los regulados. El caso de las sanciones impuestas a HSBC y el amparo interpuesto por la institución de origen inglés
40,000 MDP
monto total de obras de infraestructura que la SCT entregará al final de 2013
FOTO: ESPECIAL
22 NEGOCIOS
El diario sin límites
Miércoles 13 de noviembre de 2013
DESDE HACE CINCO MESES EVIDENCIA MAL USO DEL LENGUAJE
MISS #117ERRORES VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA
T
odos tienen derecho a equivocarse y yo ha corregirlos , dice tajante Paulina Chavira (DF, 1980), una tuitera que lleva a cabo una campaña conocida como #117errores, en referencia al número de faltas ortográficas halladas en los 233 millones de libros de texto gratuitos repartidos este año por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Ha llamado la atención de los medios mexicanos por evidenciar sus errores gramaticales. 24 HORAS conversó con ella y esto fue lo que nos dijo sobre lo que llama adicción al buen lenguaje escrito. -¿Por qué arremetes contra las faltas ortográficas de medios? Me ofendió muchísimo que se dedicaran a criticar los #117errores de los libros de la SEP, cuando los periodistas cometen muchas fallas. -¿Twitter es el culpable? ¡No! Escribimos mal porque no sabemos las reglas del idioma. Es un mito que al leer mucho se aprende la buena gramática; hay que escribir. -¿También corriges los anuncios publicitarios que ves por la calle? Sí, sobre todo cuando
Paulina Chavira caza errores ortográficos en Twitter; se inspiró en la pifia de la SEP en los libros de texto gratuitos
estoy en medio del tráfico en Santa Fe, pero no es todo, también reviso a mis amigos que hasta les da miedo mensajearme. Lo que sí no hago es corregir a mi familia porque se enoja. -Hay quienes ya te dicen la ombudsgirl de los 140 caracteres ¿qué opinas? -Uy, me encanta porque tengo un crush con Twitter y el lenguaje. La inmediatez ha hecho que la gente crea que ya no importa escribir bien, pero la palabra es una herramienta básica. -¿Te quita el sueño los textos mal escritos? Muchas veces. Aún cuando tengo insomnio me pongo a cazar errores de los periodistas. Me relaja (risas). -¿Tu ortografía es perfecta? No, tengo errores. Bo-
rro y corrijo. Es una especie de Trastorno Obsesivo Compulsivo prolífico. -¿Cuál es el error más espeluznante que has visto? Una vez en un medio tuitearon biolación , fue traumático. -Oye, me imagino que te ganaste la preferencia de los trolls, ¿qué es lo peor que te han dicho? Grammarnazi. ¡Lo odio! La gente tiene poca tolerancia a la crítica; pueden ser graves las consecuencias de evidenciar sus fallas. -¿Te gustan los hombres con excelente redacción? Un hombre así es una utopía. -Has terminado noviazgos por textos donde no se ha acentuado corazón Algunos. En la secundaria, un chavo se me de-
SOCIAL MEDIA 23 “Todos tienen derecho a equivocarse… y yo ha corregirlos”
claró con una carta, pero escribió hamburguesa sin h y con z. Ahí supe que no pasaría nada. Asegura que siempre lleva en su bolso la última edición de la Ortografía de la Real Academia de la Lengua Española (RAE) y agrega que la cuenta de Twitter que más le gusta es la de la @fundeu, Fundación del Español Urgente. Entre risas comenta que solía llevar consigo un plumón rojo para corregir todos los textos que llegaran a sus manos, una obsesión que comenzó cuando era niña, tiempos en los que su madre le obligaba a conocer palabras nuevas del diccionario. Sobre si en la red social creada por Jack Dorsey, Evan Williams y Biz Stone necesita la vigilancia de la RAE, contesta: sí, por favooor, con carácter de urgente . @VICTORAESPINOSA
24 NEGOCIOS
Miércoles 13 de noviembre de 2013
ESTACIÓN ESPACIAL SE INFECTÓ POR USB
El experto en seguridad ruso Eugene Kaspersky reveló que la Estación Espacial Internacional (ISS) sufrió una infección de malware a través de una memoria USB llevada al espacio por astronautas rusos. Kaspersky explicó cuál sería el impacto de esta infección en las operaciones de la ISS, pero aseguró que le han comentado que de vez en cuando “hay epidemias de virus” en la estación espacial. Se cree que el contagio fue antes de la migración del sistema de la ISS por completo a Linux.
›››
TELÉFONO CELULAR UN COMMODITY DEL SIGLO XXI
A
DESDE EL NÚCLEO
POR MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ MEJÍA
lo largo de la historia, las innovaciones de la tecnología han tomada varios años en masificarse y convertirse en un commodity o producto de primera necesidad. Un claro ejemplo de la consumerización de la tecnología es la telefonía celular que con una base instalada en Mexico de más de 100 millones de usuarios y 4 generaciones en poco más de 20 años ha logrado tener diversas marcas, formatos y capacidades. Hoy en día existe una oferta completa que permite tener desde un celular únicamente para hacer llamadas y enviar mensajes de texto hasta lo más completos y costosos smartphones con conexión a internet y banda ancha móvil. Con la renta de una línea telefónica hemos visto cómo podemos obtener un teléfono gratis que ha permitido la masificación o invertir varios miles de pesos en un Smartphone con capacidades que únicamente las hubieras imaginado en alguna película de ciencia ficción o series de TV, como el Súper Agente 86, pero en ambos casos la telefonía celular ha sido un vehículo de inclusión tecnológica más importante de la historia. También hemos visto cómo durante los últimos años han los teléfonos se han usado como herramientas de extorsión o detonadores de explosivos en actos terroristas y se han construido mitos / leyendas alrededor de ellos además de regulaciones de telecomunicaciones obsoletas o simplemente inexistentes. Virus y software malicioso Si bien los celulares no tenían virus, los Smartphone ahora son susceptibles por la cantidad de apps que se le pueden instalar. Hemos visto como las plataformas constantemente están actualizando el sistema operativo y evitando posibles ataques. En algún momento hubo “gusanos” que llegaban al teléfono como script adjunto a un mensaje vía bluetooth y éste enviaba a la lista de contactos mensajes SMS aleatoriamente. Afortunadamente existen herramientas seguras que sirven para detectar software potencialmente malicioso. SIMlock obligación de por vida a funcionar con la compañía celular que me vendió el teléfonoDurante años y debido a la falta de regulaciones, los operadores obligaban a los usuarios a tener todo el tiempo el teléfono con SIM de su compañía a pesar de haber sido comprado y pagado en su totalidad. Esto genero un mercado gris de teléfonos para desbloquear el equipo. Sin embargo el año pasado, la NOM184-SCFI-2012 emitió las prácticas comerciales que las compañías celulares en México están obligadas realizar y a ofrecer sin costo el desbloqueo una vez que el periodo forzoso haya transcurrido.Desafortunadamente hay una gran desinformación de los usuarios y pocos son los que exigen este derecho.
“El futuro ya está aquí. Sólo que mal distribuido”
“Queremos aumentar el nivel de la simplicidad, para que más y más personas puedan participar de otras formas, estamos dándole el tiempo a las personas”
1) Prohibición del celular en estaciones de gasolina y gas L.P. A pesar de que los teléfonos actuales consumen menos de 0.6 Watts, son electrónicos y no generan ninguna carga estática, se prohíbe su uso al momento de cargar combustible por precaución. La energía estática que se genera por fricción de la ropa y zapatos de fibras sintéticas al subir o bajar del auto es realmente lo más peligroso al momento de realizar esta tarea y no por hacer o recibir llamadas al celular. 2) Prohibido el uso de celulares durante vuelos Los teléfonos celulares usan diferentes rangos del espectro y aunque no se ha demostrado los posibles daños a la salud por estar expuestos a ondas hertzianas todo el tiempo, las agencias de aeronáutica han prohibido el uso de cualquier dispositivo electrónico durante las operaciones de despegue y aterrizaje. Aunque la cabina podría ser una jaula de Faraday lo cierto es que un avión en vuelo está siendo bombardeado por cientos de señales de radio que no interfieren en éste. En alguna ocasión viajé con más de un celular y pagers que olvidé apagar durante el procedimiento de seguridad y para mi sorpresa fue que durante el vuelo recibí mensajes de texto sin que la tripulación lo notara y mucho menos afectara a la aeronave. El pasado Octubre, la Administración Federal de Aeronáutica de Estados Unidos emitió una nueva versión de las regulaciones por lo que ahora está prohibición se modificará para permitir el uso de tabletas, computadoras y smartphones en modo de vuelo durante todo el viaje. 3) Espionaje de llamadas celulares Las comunicaciones no están exentas al espionaje y existe tecnología que hace posible el poder intervenir comunicaciones aunque esto sea una violación o ataque a las vías de comunicación. La tecnología GSM cuenta con un cifrado de 128bits al realizar una llamada que garantiza que nadie más podrá escuchar los paquetes que son enviados y divididos al momento de llamar al teléfono y existen herramientas que en pocos minutos analizan miles de paquetes y descifran conversaciones.
El auto radical de Nissan Tras haber tenido muchos logros en el campo de los autos eléctricos, Nissan presentó un nuevo modelo concepto que pronto podría llegar a la línea de producción. BladeGlider tiene puertas de alas de gaviota, asiento retráctil y un aspecto totalmente futurista. Este es un vehículo pensado para uso citadino, pues sus dimensiones son mínimas. Aun así tiene espacio para tres ocupantes a bordo y, a pesar de su singular diseño que lo hace lucir triangular, conserva la apariencia de un automóvil deportivo de alto rango. El cuerpo del auto está cubierto en fibra de carbono, y la nariz es angosta mientras que la parte trasera luce de tamaño estándar. El volante parece sacado de una película de ciencia ficción y se encuentra en la parte central de este vehículo, como si se tratara de un auto de Fórmula 1.
El diario sin límites
MICROSOFT LANZA UN VIDEO ANIME DE INTERNET EXPLORER
La filial de Microsoft en Singapur lanzó un video publicitario para el navegador web Internet Explorer, el que otorga una visión un tanto artística del producto basándose en el anime para retratar una historia de ficción, donde un personaje femenino encarna una suerte de “súper-heroína” con la marca de Windows e Internet Explorer en su uniforme. El video es atractivo, bien realizado y ciertamente acertando a los elementos distintivos de la animación japonesa, por lo que ha recibido la aprobación de gran parte de la comunidad en redes sociales, incluso entre aquellos que no utilizan dicho navegador web y tienen preferencia por otras alternativas como Google Chrome o Mozilla Firefox.
›››
Devolverle el tiempo a la gente: Jack Dorsey
Ofreció una conferencia ayer en el Auditorio Nacional y habló de cómo es el día de un emprendedor, de que hay que quitar barreras al comercio y de que todos deberían conocer al padre del cyberpunk
E
CAROLINA RUIZ
l tiempo es muy importante para Jack Dorsey. El fundador de Twitter y nuevo millonario de la Bolsa de Nueva York, vino a México a hablar de Square, su nueva empresa, de lo que un emprendedor apasionado debe de hacer y lo que no, y de que la tecnología le debe de regresar el tiempo a las personas. “Quiero compartir algo que es muy significativo en mi vida y una de mis herramientas cuando quiero empezar algo simple”, dijo Jack Dorsey Jack Dorsey durante su ponencia en el 70 aniversario del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores (ITESM). Después apareció en la pantalla la imagen de William Gibson, el autor de Neuromante con una cita que, de acuerdo con Jack Dorsey es la que le ayuda a dibujar sus proyec-
tos cada vez que tiene una idea: “El futuro ya está aquí. Sólo que mal distribuido”. “¿Lo conocen?, deberían de conocerlo, él es el que creó el ciberespacio, que es mediante lo que nos comunicamos y también creó el cyberpunk. “El futuro ya está aquí entre nosotros en este momento, pero hace falta distribuirlo de manera equitativa”, agregó Dorsey ante un auditorio lleno de jóvenes que tenían en la mano sus tablets y smartphones, esta vez a petición del mismo ponente, que los pondría a hacer ejercicios con estos aparatos. “Queremos aumentar el nivel de la simplicidad, para que más y más personas puedan participar de otras formas, estamos dándole el tiempo a las personas”, explicó Dorsey, poniendo como primer ejemplo el Golden Gate, de San Francisco, algo que de acuerdo con él, es tan necesario, que ya nadie se da cuenta de que está ahí.
›››EL ALGORITMO MEXICANO
E
l uso de grandes flujos de datos, para que mediante el análisis se conviertan en información útil y oportunidades de negocio es algo cada vez más empleado por las empresas, sin embargo, para Netflix, la plataforma de películas y series vía streaming más grande del mundo, ese ha convertido en su ADN. “Facilitarle al usuario algo bueno que ver. Mi misión en Netflix es mejorar las interfaces de uso y las recomendaciones que se le hacen a los usuarios, para tener la mejor plataforma de recomendaciones en el mundo”, dijo Carlos Gómez Uribe,
director de algoritmos de personalización de Netflix. En entrevista con 24 HORAS, Gómez Uribe explicó que mediante el método de hipótesis, ensayo y error, logra acercarse tanto intuitiva, como matemáticamente, a lo que todos los usuarios de Netflix quieren y su trabajo ha evolucionado tanto que las tasa de cancelación en el servicio disminuyen cada vez que estrenan un nuevo algoritmo. “Las tasa de cancelación incluso cambian por experimento”, dijo. Carlos Gómez trabajó en Google antes de llegar a Netflix, donde cuenta con un equipo de 50 ingenie-
Lady Gaga podría convertirse en la primer artista en cantar desde el espacio durante el festival musical Zero G Colony que se llevará a cabo en el año 2015. La cantante ya comenzó a entrenar su voz para poder adecuarla a las condiciones del espacio, aunque sólo cantará una canción desde el lugar. Virgin Galactic es, la empresa encargada de llevar a Lady Gaga al espacio desde la estación de lanzamientos espaciales Spaceport America ubicada en Nuevo México y donde se llevará a cabo el festival musical. Además de comenzar a entrenar para cantar desde el espacio, Lady Gaga también contrató un seguro de vida que está valuado, según US Weekly, “con una cifra ridícula de dinero”. Otros artistas que también
Netflix analiza y aprovecha el rastro digital de sus usuarios en México para conocer qué es lo que quieren ver
ros de software con diferentes especializaciones, como ingenieros en sistemas, estadísticos y científicos, cuyo objetivo es encontrar lo que le gusta a los mexicanos. “Mexico, a los mexicanos les gustan muchas series de televisión relativamente recientes de Holliwood como House, Homeland, Prison Break, pero también de contenido mexicano, como suave patria, infierno, series de televisión mexicanas como la reina del sur”. Gracias a la interacción de los datos con el sistema, es decir, cada “click” o deslizamiento en la pantalla se genera
Virgin Galactic llevará a Lady Gaga al espacio viajarán al espacio por parte de Virgin Galactic en el futuro son Justin Bieber, Leonardo DiCaprio y Ashton Kutcher que ya pagaron los 250 mil dólares que cuesta el boleto para explorar el universo. El año pasado, el cantante y productor will.i.am hizo el lanzamiento y premiere de su sencillo”Reach for the Stars” desde la superficie del planeta Marte. Así es, la música fue transmitida desde el Curiousity Rover de la NASA hasta la Tierra, convirtiéndose en la primer pieza musical grabada que se transmitía desde otro planeta hacia el nuestro. Aunque, el astronauta Chris Hadfield tiene el reconocimiento de haber grabado la primer canción desde la Estación Espacial Internacional.
Así Dorsey no habló de Twitter, a pesar de su impecable ingreso en la Bolsa de Nueva York. Centró su plática en dar a conocer cuál es la misión de Square, su nueva empresa de pagos mediante teléfonos móviles, y explicó que la finalidad de toda tecnología es facilitarle a las personas la vida: “No tienen que pensar en nada mecánico, ni en las tarjetas de crédito y se pueden enfocar en sus clientes o en el bien que avance el negocio. Al facilitar el proceso de compra, queremos darle el tiempo a las personas y deben de tener el tiempo para lo que ellos quieren, esto es nuestro objetivo en el mundo”, dijo. Jack se ha convertido en un nuevo gurú de la tecnología, es en el que miles de seguidores de Steve Jobs fueron a buscar refugio, después de su fallecimiento. La vida contemporánea y el ciberespacio han acelerado el mundo, por lo que hay que regresarle tiempo a la gente, allí es donde las redes sociales del futuro deben enfocarse, sugirió. “Quiero decir que en Square estamos muy emocionados por hacer más sencillo el comercio, que somos más que un aparato para deslizar tarjetas de crédito; decidimos enfocarnos en el comercio entre compradores y vendedores, eso es todo”.
un volumen importante de datos. “Sabemos si ven muchos episodios cada día y si no pueden esperar al día siguiente para seguirla viendo, y si ven un par de capítulos y luego se van, y si luego regresan, sabemos si el dispositivo donde la ven, tenemos un montón de información. “Además tenemos datos sobre las búsquedas que hacen, las calificaciones que le dan a diferentes videos. Nuestro reto es combinar todas esas fuentes de datos a algoritmos que produzcan recomendaciones útiles para el usuario”, detalló.
MÁS VISUAL Y MÁS SOCIAL
Netflix anunciará hoy su nueva interfaz para la pantalla grande, y es que sabe que lo que actualmente mueve el mercado es el mercado móvil, y por eso apuesta al siguiente paso, que es la interacción multidispositivos. Otra de las novedades es la facilidad para que, desde una pantalla, los usuarios ya puedan compartir sus contenidos en Facebook. El elemento de las redes sociales, permitió experimentar con un nuevo algoritmo, en el cual, las recomendaciones se darán a través de qué es lo que han visto los amigos que tengamos en Facebook.
El diario sin límites
››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado
J
Luce bellísima
ENTRETENIMIENTO
E
stuve en la presentación del DVD de Lucero, pudimos verlo en el cine, en un sala VIP, de esas muy cómodas y amplias, con asiento reclinable. Algunos con una copita de vino, otros con refresco o agua, disfrutamos del concierto de Lucero en la pantalla grande. Éste se llevó a cabo el 25 de octubre del 2012 y a fines de noviembre sale a la venta bajo el título de Lucero, en concierto. Al final pudimos platicar con la cantante, quien luce radiante, bien dicen por ahí que después de la tormenta viene la calma, el tiempo ha pasado después de su divorcio. Hoy Lucero está muy delgada, guapa y sonriente. Se tomó el tiempo de saludar a cada uno de los periodistas invitados, entre ellos Gilberto Barrera, mi tocaya Anita Alvarado, la directora de TVyNovelas, Katia Segura, y Chucho Gallegos, entre otros. Lucero, sin duda, es una artista completa, como actriz de telenovelas ha tenido muchos éxitos, el más reciente Por ella soy Eva; como intérprete tiene una carrera de muchos años, canta bien y tiene una voz muy clara, además de una sonrisa que conquista a cualquiera. Lucero es una de las artistas más importantes del momento y es muy querida, tanto que le dicen La novia de América. Hay más....pero hasta ahí les cuento.
uan Gabriel, actualmente vive en Cancún, por cuestiones de salud, ahí se respira mejor. Pero sabemos que el cantautor tiene muchas casas que ha descuidado, algunas propiedades las perdió por deudas con el fisco. Juanga dejó que terceras personas manejaran sus bienes raíces y él no puso atención, es algo que pasa con muchos famosos, que tienen tantas cosas que pierden de vista las responsabilidades que tienen. Llegó a nuestras manos un recibo que demuestra que Alberto Aguilera, mejor conocido como Juan Gabriel, tiene un adeudo de 11 mil 212.97 pesos por concepto de agua y no lo ha cubierto, esto de una propiedad que tiene en Ciudad Juárez, en el centro. Para él puede ser una suma sin importancia, pero las deudas se van acumulando con el paso del tiempo, más los intereses y se convierte en un gran problema. Ojalá Juan Gabriel ponga a alguien que le lleve bien sus asuntos contables y bienes inmuebles, para que luego no lo engañen y descubra que ha perdido más cosas.
No
paga
el agua D A HALIR E C T S U N LPOR ELA AD
espués de varios años de vivir en la fiesta, Reyli se dio cuenta que le estaba haciendo mal, no sólo en su cuerpo, sino en sus relaciones personales y en su trabajo. Empezó a estar de mal humor, alterado y ansioso, ya no disfrutaba los momentos arriba del escenario. Muchos amigos a su alrededor le invitaban a seguir en las pachangas y él no se detuvo. Hasta el último incidente, en donde lo detuvo la policía y lo vimos de manera lamentable tras las rejas. Está en una clínica de rehabilitación, pero le han pedido que se quede por lo menos tres meses para que logre salir adelante y cuando viva el día a día, esté fuerte. Porque la carrera de los cantantes es difícil, por las desveladas y la vida nocturna, que invita a la parranda. Le ha costado mucho trabajo, las terapias son duras, para enfrentarlo a su realidad, pero dicen que va por buen camino y si todo sale bien, a fines de año estará recuperado y podrá salir a aplicar todo lo aprendido. ¡Suerte!
Miércoles 13 de noviembre de 2013
1
ENTRETENIMIENTO
27
HOY SE FESTEJAN 20 AÑOS DE TELEHIT
Hoy, en el Foro Sol, se celebran 20 años de Telehit; el primer video que puso el canal fue “Si tú no vuelves”, de Miguel Bosé, un 27 de agosto de 1993, y han pasado por ahí muchos conductores que siguen en el medio, como Luz Blanchet, Horacio Villalobos, Facundo, Esteban Arce, El Burro Van Rankin y otros más. Celebrarán con un concierto que abrirá Bosé, seguido de Inna, los Jonas Brothers y Belinda, entre otros.
2
HOY CUMPLE AÑOS
WHOOPI GOLDBERG, 58
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Mantenga la vida moviéndose a un ritmo que pueda manejar fácilmente. Que no lo obliguen a hacer algo que no ha pensado o para apaciguar a gente exigente. Use su gran sentido de la percepción para encontrar alternativas. Sus números: 3, 14, 21, 27, 36, 43, 45.
SALE DE REHABILITACIÓN
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
El actor Roberto Sosa, después de varios numeritos en la vía pública y alfombras rojas, decidió internarse en una clínica de rehabilitación y hoy está fuera, con toda la intención de permanecer sobrio y no descuidar a su hija y a su carrera, porque sin duda es un gran actor y ya nadie quería contratarlo por su constante indisciplina.
3
Gerard Butler, 44; Chris Noth, 59; Joe Mantegna, 66
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Participar en su comunidad o en un grupo que le interese lo lleva a la buena fortuna. Su intuición le ayudará a descifrar el mejor camino a seguir.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Apresúrese y haga cambios que mejorarán su vida. Puede tener que hacer un movimiento y no todos aceptarán sus decisiones. Proteja sus bienes y posesiones.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Observe las oportunidades ofrecidas. Su forma de tratar con otros le dará ventaja. Un trabajo que quería está a su alcance. No tema a la incertidumbre.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Se enfrentará a la duda cuando trate con los demás. Observe qué hace cada uno antes de decidir y salir perdiendo. Haga lo que mejor resulte para usted.
BESA A SUS FANS
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Haga lo mejor. No se sienta presionado a evaluar según el estándar de otro. Establezca sus reglas; siga a su corazón. Si hace lo propio llegará al éxito.
ARIES (MAR. 21- ABR. 19):
Trabajar compensa, por eso no sienta que lo creen previsible. Muestre sus capacidades y asegure su posición. Lo que haga ahora repercutirá a futuro.
TAURO (ABR. 20- MAYO. 20): El cantante español Enrique Iglesias no ha perdido la tradición de besar a sus fans, aunque en algunos países lo han criticado por no saber si las chicas son menores de edad y porque les da a beber tequila, incluso en Rusia lo demandaron, para sacar ventaja de la situación, pero dice que él se entrega en cada noche de concierto y parte de su show es agasajar a sus admiradoras y no dejará de hacerlo.
NINEL CONDE
✓Paloma Dice que no abandonará a OV7 y trabajará lo más que pueda antes de que nazca su bebé y una vez que llegue a este mundo, sólo parará dos meses para no afectar a sus compañeros.
Tache
✗
Ahora salen fotos de ella con Mario Domm, lo cual quiere decir que hace tiempo que estaba distanciada de su marido, Juan Zepeda, y por eso él está tan molesto porque ya le contaron que Ninel salió con varias personas mientras estaba con él.
LIDIA ÁVILA
No deje que se vean sus emociones y lo hagan parecer poco profesional. Las relaciones le permitirán aumentar sus habilidades. Un romance eleva su confianza.
GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):
No deje que sus emociones le hagan parecer ingenuo. Manténgase tan ecuánime como sea posible y concéntrese en los trabajos que le han dado. Debe reaccionar rápido.
CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):
Es momento de acercarse a la gente que quiere o desea conocer mejor. Póngase al día con la correspondencia o vuelva a conectarse con un viejo amigo. El amor lo tienta.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Una inversión da réditos. No moleste a alguien que pueda influir en la forma en que se conocerá un trato. Proteja sus intereses y tome un enfoque proactivo.
VIRGO (AGO.23 - SEP. 22): La comunicación es esencial para llevarse mejor con la gente con que trata, pero confíe en lo que sepa que puede hacer por su cuenta. Mantenga el control.
LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): Aténgase a métodos de trabajo más crípticos y encontrará su lugar Maneje con cuidado una situación inesperada con una relación personal o laboral.
HORIZONTALES 1. Portaequipajes que se coloca sobre el techo del automóvil. 4. Planta vivaz, convolvulácea, de tallo rastrero y tubérculo rico en féculas, azucarado y comestible. 10. Valiente. 11. Bahía no muy extensa. 13. Calles en poblado. 15. Apócope de tono. 16. Río de Eurasia. 17. Percibió el olor. 18. Persona que sirve por algún tiempo en sustitución de otra persona (fem.). 20. Cortar madera u otras materias con la sierra. 22. Ciervo de tres a cinco años de edad. 23. Río de Asia, en la antigua URSS. 24. Aféresis de ahora. 25. Pieza superior de la camisa o blusa. 28. Hacer o sacar punta a una arma u otra cosa. 31. Esposa de Jacob, madre de Leví. 32. Líe, ate. 33. Monte de Armenia, en el que, según la Biblia, recaló el arca de Noé. 36. Espacio de algunos edificios, cerrado con paredes o galerías, que se deja al descubierto (pl.). 39. El que por profesión o estudio se dedica a la filosofía. 41. Alce, ante. 42. Diosa egipcia de la fertilidad y la maternidad. 43. Dios escandinavo del trueno. 44. Halcón cogido antes de la primera muda. 45. Género de ofidios venenosos al que pertenecen la
cobra y el áspid de Cleopatra. 46. Pino muy resinoso de México. 47. De hueso (fem. y pl.). 48. Centauro al cual mató Hércules por intentar violar a su mujer Deyanira. VERTICALES 2. Dé por nulo. 3. Retiene o capta energía por medio de un material. 4. Golpear para derruir. 5. (Stratford-on-...) Ciudad natal de William Shakespeare. 6. Tontería. 7. Segundo signo del Zodíaco. 8. Descubrid lo que está cerrado u oculto. 9. Ave coraciforme de gran tamaño de varias islas del Pacífico. 12. Arteria y vena de la lengua. 13. Chacó pequeño de fieltro. 14. Penacho de algunas aves. 19. Falda interior, usada debajo de la falda exterior. 21. Cercas un sitio de agua por todas partes. 26. Con celeridad o prontitud. 27. Indios del sur de la actual Colombia. 29. Ungiesen algo con materia grasa. 30. Traidor, falso. 33. Afinación de los metales. 34. Ténder de ferrocarril. 35. Flores del rosal. 36. Intersticio entre las partículas o moléculas que constituyen un cuerpo (pl.). 37. Distinto de aquello de que se habla (pl.). 38. Labiérnago. 40. Mamífero pinnípedo, que habita generalmente las costas del mar glacial.
LA TENTACIÓN
NO, OBAMA NO
CON LA COLA ENTRE LAS PATAS Parece que tras dos años fuera de Two And A Half Men, Charlie Sheen está arrepentido de haber ‘tirado la toalla’ y busca regresar a la exitosa serie. Mediante su cuenta de Twitter, el actor dio a entender que podría darse una reconciliación con Chuck Lorre, creador de la comedia televisiva de la que fue despedido en 2011 debido a su adicción a las drogas. «Hey Chuck. Tengo una idea que necesitas escuchar después de que haga las paces contigo y los tuyos, lo que haré en persona», escribió Sheen en la red social, en busca de arreglar sus desacuerdos con el productor.¡No que ya no Charlie!
L
PAGÓ POR SER LIBRE De
varios sabores
¡QUÉ “MALÉFICA”!
Disney dio a conocer el primer poster de la película Maléfica, la cual está protagonizada por la guapísima Angelina Jolie. La historia centrada en la enemiga de la princesa Aurora en la cinta La Bella Durmiente forma parte de una serie que lanzará la productora con sus villanas como personajes principales. Angelina no fue la única de la familia Jolie-Pitt que participó en la producción, ya que su pequeña hija Vivienne, de cuatro años, también formó parte del elenco con un sueldo semanal de ¡tres mil dólares!. Se tiene previsto que la cinta llegué a los cines el verano próximo y nosotros, ¡ya la esperamos con ansias!.
El diario sin límites
Miércoles 13 de noviembre de 2013
Para leer
uego de muchos años, el cantante Robbie Williams se aventuró a decir que su salida del Take That implicó mucho más que unas cuantas enemistades y molestias. El cantante de pop británico confesó que, ante el descontento de sus jefes por renunciar durante una exitosa gira, tuvo que “comprar” su salida de la boyband con ¡más de dos millones de dólares! “No puedo dar demasiados detalles porque hay gente a la que le gusta demandarme y a la que le gusta mucho ganar […] yo necesitaba salir del grupo para iniciar mi carrera en solitario, y necesitaba deshacerme del contrato cuanto antes. Creo que gané un millón de dólares y al final tuve que pagar dos millones de dólares para salirme de ese negocio”, comentó Williams a la emisora británica BBC Radio 4. Tanta fue la presión para Robbie, que en aquel entonces tenía 20 años, aseguró haberse arrepentido de dejar el grupo y a sus compañeros. Lo cierto es que en lo individual le ha ido mucho mejor pues recordemos el éxito por la innovación en los videos musicales al mezclar animación con su cuerpo. Fue tal el éxito y la fama que Robbie tuvo que llegó a comprar cosas tan estrafalarias como la creación de una campaña mediática así como ser una especie de profeta público a favor de los extraterrestres que, según el cantante, han tenido contacto con él. Robbie tiene talento, se ha perdido conforme pasan los años pero ahora se percibe su intento por regresar a la cúspide, graba disco, aparece en público y esa gran sonrisa y brillo en los ojos permite que regrese al corazón de las fans y al reconocimiento de los chicos por sus interpretaciones.
Aunque aseguran era una magnífica oportunidad laboral, Forrest Whitaker rechazó la oferta de interpretar a Barack Obama en un filme. «Me preguntaron si quería hacer el papel del presidente Obama en la cinta Mi nombre es Khan […] (lo rechacé) en parte porque él todavía está en el poder, pero sobre todo porque me parecía que había otras personas que se adaptaban mejor al papel”, afirmó el actor a la publicación The Independent. Finalmente, la película de 2010 tuvo como protagonista a Christopher B. Duncan en la interpretación del mandatario estadounidense, aunque de acuerdo con Whitaker, esperaba que fuera Will Smith el elegido.
“PORRO” ILEGAL
La “irreverencia” de Miley Cyrus le ha traído mucho éxito, así como ahora podría traerle muchos problemas. Autoridades sanitarias holandesas andan tras los ‘huesitos’ de la joven cantante gracias al cigarro de mariguana que se fumó durante la entrega de los MTV Europe Music Awards 2013, al recibir el premio del mejor video por Wrecking Ball. La investigación sobre el caso se abrió debido a que el lugar donde fue realizado el evento aplica estrictamente una política de no fumar y aunque normalmente se lleva al pie de la letra Danni Damman, portavoz de la sala de conciertos, declaró que Miley los “pilló por sorpresa, no es fácil intervenir en un momento como ése”.
Para escuchar
TSUGUMI Banana Yoshimoto, Tusquets Editores Un texto lleno de historia y amor. María Shirakawa tiene que trasladarse a Tokio para estudiar y deja el lugar en el que creció y vivió junto con su madre que está junto al mar. También su entrañable amiga Tsugumi que es peculiar y padece una enfermedad que la obliga a no poder salir
Entre añoranza y que sus canciones no pasan de moda, éste disco nos presenta los éxitos mayores del grupo de Estocolmo que siempre deben estar en nuestra colección.
¡Qué Appantojo! PHOTO VAULT
Te encanta tomar fotografías en ciertas ocasiones o recibes imágenes de temas de tu interés pero que sabes no son del interés, o no quieres que sean, de la gente que está cerca de ti, pero no sabes como guardarlas, Photo Vault es una opción. La aplicación te permite guardar en una carpeta visible el programa y en subcarpetas visibles e invisibles otras más para que clasifiques y guardes las imágenes como tu decidas ya que además te permite colocar una contraseña más para que sólo vean las imágenes que tú decidas. Disponible en iTunes
A Jennifer Lawrence parece no agradarle mucho lo que hacen sus compañeras del medio, específicamente la pequeña y atrevida Miley Cyrus, ya que asegura que el “sexo joven” vende bien. Durante una entrevista donde se le cuestionó sobre su papel como Katniss Everdeen en «Los Juegos del Hambre: En Llamas», el ejemplo que establece para las mujeres jóvenes y la “sexualización” de las mismas, Lawrence respondió: «Es sólo un poco de una parte de este mundo. Es una parte de la industria del entretenimiento que vende. El sexo vende y por alguna asquerosa razón, el sexo joven vende aún más». La actriz continuó diciendo que “jamás haría twerk (baile que popularizó Cyrus)”, pues cada quien sabe lo que le gusta y le funciona. Qué bonita niña. Lo dicho, la clase no se compra, se tiene.
MODELO A SEGUIR
28
El diario sin límites
México juega hoy la primera parte de una repesca cargada de inverosímiles circunstancias y dirigido por un entrenador al que los visitantes ven parecido con un personaje de comic ARTURO SALGADO GUDIÑO
P
ara caja de sorpresas, la Selección Mexicana de futbol. Un Tri que a pesar de empeñarse en separarse de Brasil 2014, el destino vestido de bufón lo tiene situado en una improbable repesca ante Nueva Zelanda; pese a su derrota final en el Hexagonal del Concacaf que terminó como cuarto, gracias a Estados
Miguel Herrera observa a una de sus creaciones, Raúl Jiménez, quien mañana saldrá como titular. FOTOS: NOTIMEX
Unidos. Una Selección que presume cuatro técnicos en apenas un par de meses, que ha recurrido al equipo más odiado de México (el América) para una misión de salvación. Una selección que ha prescindido de todos sus hombres que juegan en la elite del futbol europeo; que hoy es dirigida por Miguel Herrera, un timonel con un carácter del demonio; encarador, que rompe con todos los esquemas y lleva como apodo el de El Piojo, por obra y gracia de la porra del Atlante, y que por si fuera poco, fue retratado por el reportero Michael Burgess, en el diario neozelandés The New Zeland Herald, “con un sorprendente parecido a Pablo Mármol (personaje de Los Picapiedra)”, dentro del reporte que envió a su diario. Es la impresión del futbol mexicano al otro lado del mundo. ¿Cuál es el futuro de Miguel Herrera si sólo logra empatar con nueva Zelanda, sobre todo porque aquí en México se ve que les gusta mucho cambiar de técnicos?, fue la pregunta de Burgess para El Piojo en la conferencia de prensa previa al duelo de ida de la repesca ante Nueva Zelanda. Un reflejo de lo que piensa el mundo luego del aquelarre que
los directivos han armado en torno a los verdes en los meses recientes. Miguel Herrera, no es extraño en su persona, no sólo sacó el pecho, sino que volvió a envalentonarse, como lo hiciera en aquella llegada al club América, cuando dijo que sólo lo sacarían de los amarillos para dirigir al Tri, cosa que ya cumplió. Herrera volvió a la carga sin inmutarse un segundo ante las risas de los reporteros nacionales contra el papelón del futbol mexicano para con la prensa extranjera. El Piojo simplemente respondió: “Sabemos que ha sido así, pero yo te
puedo decir que si me eligen para llevar al Tri al Mundial, de aquí no me sacan antes de 2018”. Profético, no, altanero, menos. Frontal, una y otra vez. Un Piojo incómodo donde abundan los acartonados de corbata apretada. Donde a José Manuel de la Torre le daba urticaria la palabra compromiso y le huía a eso de anunciar con quién jugaba, Luis Fernando Tena tenía que pedir permiso para saber lo que declaraba y Víctor Manuel Vucetich se dejaba atar de manos para formar la convocatoria. Herrera rompe con eso y más. No se muerde la lengua para decir que la selección de Nueva Zelanda no rescribirá hostilidad alguna en su estancia en el Distrito Federal “porque aquí somos a toda madre”. Un tipo al que ni siquiera hay que preguntarle por la alineación, porque la suelta como algo natural, sin aires de que guarda la fórmula del agua tibia. Que ante la pregunta directa ¿Te comprometes a afirmar que México le va a ganar a Nueva Zelanda?, responde, “sí, México va a ir al Mundial de Brasil, no sé si yo vaya, si a mí me elijan, pero México va a ir” y com-
plemente con aquello de que ante Nueva Zelanda hoy en el Azteca, “dos goles son muy buenos, pero ya cuando es una muy buena ventaja es arriba de tres goles”. No hay duda del parecido que le ven con Pablo Mármol, lo cierto es que El Piojo está acostumbrado a picar piedras. Quién no recuerda su patada al hondureño Dolmo Flores en plena eliminatoria mundialista de 1993 que le costó no ser convocado por Miguel Mejía Barón para la Copa del Mundo de 1994. Y qué tal el jalón de orejas de Ricardo Peláez, presidente de América que le dio ya como timonel amarillo, por llamar a Mejía Barón “desviado sexual”. Es el Tri de las sorpresas y contradicciones. El que tendrá que empezar a jugar su pase a la Copa del Mundo hoy por la tarde ante un país que apenas tiene liga profesional. Que tendrá que finiquitar el boleto en una tierra tan mágica como lejana, que huele a montañas y criaturas de alguna novela de Tolkien, aunque conquistadas, como quizá lo prefiera uno que otro reportero neozelandés, por la versión mexicana de Pablo Mármol. ¿Yabba Dabba Doo?
Estamos pensando llevarnos un marcador amplio pero no puedo asegurarlo, arriba de tres goles, dos son buenos, pero arriba de tres”
Sí, parece una misión imposible, pero creo que todos los jugadores tienen su oportunidad, hay que levantar la cara y cruzar los dedos”
Va a ser todo un acontecimiento, ante las 100 mil personas que irán a vernos ahora, será un espectáculo grandioso. Ojalá que podamos sacar un resultado positivo”
El carismático (Miguel) Herrera… tiene un sorprendente parecido con Pablo Mármol”
MIGUEL HERRERA Técnico de México
RICKI HERBERT Técnico de Nueva Zelanda
CHRIS WOOD Delantero de Nueva Zelanda
MICHAEL BURGESS The New Zeland Herald
DEPORTES
Ante Nueva Zelanda: crónica de lo absurdo
30 DEPORTES CARLOS SEVERINO
E
l entrenador de Nueva Zelanda no le da vuelta: “es un reto del infierno”. Para Ricki Herbert enfrentar a México en la repesca mundialista parece un castigo para Nueva Zelanda, que preferían no chocar con el ‘Tri’ en estas instancias; sin embargo, el entrenador, curtido en estas lides, le recuerda a todos que a México lo dirige un principiante. “Sí, parece una misión imposible, pero creo que los jugadores tienen una gran oportunidad, hay que levantar la cara, y afrontar este reto; somos realistas, es difícil, pero hay que disputarlo y esperemos regresar a Wellington con un buen resultado”, sentenció firmemente Herbert, quien parecía impávido al ver la magnitud del Estadio Azteca, un aspecto que espera, no afecte a sus pupilos durante los 90 minutos. “Cualquier equipo, incluso el mejor del mundo, tendría problemas aquí por el ambiente, la gente y todo lo que es estar en el Azteca, sabemos que va a ser un partido complicado, que en muchos lapsos del partido no tendremos el balón, pero hemos trabajado en ello y trataremos de aprovechar nuestras oportunidades”, señaló el técnico neozelandés. De la misma forma, el delantero Chris Wood del Leicester City de la liga inglesa, que no la Premier, señaló que será gran experiencia jugar en el Estadio Azteca: “Jugamos contra México hace unos años en Estados Unidos ante 90 mil espectadores. Fue asombroso. Ante las 100 mil personas que irán a vernos ahora, será un espectáculo grandioso”, dijo Wood a la página web de la FIFA. Sin embargo, el destino parece sonreírle sutilmente a Nueva Zelanda, pues el intenso calor que la selección mexicana esperaba tener como hándicap, no hará acto de presencia en el desarrollo del encuentro; la baja temperatura y la probable lluvia son un aspecto que favorece a los kiwis, un hecho que los hará sentir como en casa. “Es similar a Nueva Zelanda, quizás sólo por la altura no es Wellington, pero no hay problema alguno”, ironi-
L
Miércoles 13 de noviembre de 2013
El Piojo es principiante,
dice técnico neozelandés Aunque admite que es cosa “del infierno” salir vivo del Azteca, recordó que Miguel Herrera enfrenta un partido oficial por primera vez
Moisés Muñoz Miguel Layún
Paul Aguilar
Rafael Márquez
Francisco Rodríguez Carlos Valenzuela Juan Carlos Medina Luis Montes
Nueva Zelanda entrenó en el Estadio Azteca ayer por la tarde. FOTOS: NOTIMEX
Oribe Peralta
LA ÚLTIMA VEZ GANÓ EL TRI
Ricki Herbert ya enfrentó a México, cuando debutó como jugador de su selección en 1981... y ganaron 4-1. zó el técnico Herbert tras haber reconocido el césped del Coloso de Santa Úrsula. El técnico aseveró que las condiciones climáticas no serán favorables para el Tricolor en el partido de vuelta, pues “es la otra parte del mundo y será muy diferente para ellos”. Por eso a Herbert poco le inquietan las previsiones que su colega Miguel Herrera ha hecho sobre el partido de ida, del que dijo, se llevaría por lo menos tres goles de ventaja. Herbert
os Delfines salieron al terreno el lunes por la noche con una línea ofensiva diezmada por las ausencias de Jonathan Martin y Richie Incognito. Los resultados eran predecibles. Tampa Bay ganó su primer partido de la temporada y la ofensiva terrestre de Miami fue una nulidad, con un avance de dos yardas, el peor en la historia de la franquicia, en 14 acarreos. Los dos jugadores son protagonistas de un escándalo de acoso de parte del veterano Incognito, que provocó que Martin abandonara al equipo. Al hacerse público el caso, los Delfines suspendieron a Incognito. Era predecible que el dueño del equipo hablara en la televisión nacional en el medio tiempo para expresar su conmoción por el escándalo en su equipo. “El mundo ha cambiado”, dijo el propietario Stephen Ross. “Pero lo que no cambiará es que no habrá insultos racistas, acoso, u hostigamiento, ni dentro ni fuera de nuestro vestuario”. No es un secreto que la NFL puede ser un lugar violento. En buena medida, la liga ha pros-
MÉXICO ENFRENTÓ recientemente a Nueva Zelanda, en junio de 2011 y los venció 3-0. De ese equipo sólo repiten Francisco Rodríguez y Aldo de Nigris, quien anotó uno de los goles. Nueva Zelanda ha estado más activa este año como noticia en el contexto del espionaje que realiza Estados Unidos y que ha sido sacado a balcón en los meses recientes, que en el futbol. De hecho, Los kiwis sólo han jugado seis duelos en el último año, y solo dos de ellos de forma oficial en marzo pasado. Los neozelandeses vencieron a Nueva Caledonia 2-1 y 2-0 a Islas Salomón y después de eso, tuvieron cinco meses completos sin reunirse para jugar partido alguno. Tuvieron un par de partidos en un cuadrangular en el que enfrentó a Arabia Saudita, a la que venció por 1-0 y perdió 2-0 ante Emiratos Árabes, estos últimos en septiembre, después de no reunirse siquiera para un entrenamiento. Revivieron de nuevo cuando se acercó el tiempo de la repesca. Jugaron dos partidos amistosos ante Chivas USA y Trinidad y Tobago, para preparar el partido ante el Tricolor. Los dos terminaron sin goles. REDACCIÓN considera que el Piojo está motivado porque le ganó a Finlandia en encuentro amistoso, pero le advierte que este “es su primer partido internacional en unas eliminatorias, ahora es un partido más importante y la presión es di-
ferente, así que cambia mucho”, por lo que le aconsejó que no hondee aún la bandera de la victoria, pues hacerlo en esta prueba infernal podría incendiar la última vía del Tri para estar en el mundial de Brasil 2014.
Carlos Peña
Raúl Jiménez
7 25
goles ha anotado México en los últimos 10 partidos de eliminatoria
goles ha anotado Nueva Zelanda en 11 partidos eliminatorios en Oceanía
79 7
la posición de Nueva Zelanda en la clasificación de la FIFA. México es el 24
goles que ha anotado el principal goleador de Nueva Zelanda, Chris Wood, en nueve partidos
Hace crisis Miami por escándalo perado glorificando la violencia que se da en el campo cada domingo, aun cuando la evidencia acumulada indica que los jugadores enfrentan el riesgo de sufrir daños a la salud y a su cerebro en cada partido. Es un lugar difícil para trabajar, porque sólo los más rudos pueden jugar. Se creía que Martin era lo suficientemente duro para abrir huecos y proteger a su quarterback de los jugadores de 145 kilos de peso que querían golpearlo. Pero aparentemente, su fortaleza no le sirvió para defenderse de los abusos de su compañero, Incognito. La forma en que Incognito se dirigió a su compañero fue tan aterradora que éste renunció a su trabajo y salió de la ciudad en el primer avión que encontró. Cuando se escucha la defensa de Incognito
uno se pregunta en qué mundo ha vivido. Dentro de una sociedad en la que resulta intolerable la clase de cosas que dice, ¿cómo es posible que haya un lugar en que éstas se fomentan? “Todo esto que se ha dicho habla de la cultura de nuestros vestuarios, es la cultura de nuestra cercanía, de nuestra hermandad”, dijo Incognito en una entrevista con Fox Sports. Y mientras, el comisionado de la NFL Roger Goodell, extrañamente ha permanecido en silencio en este caso. Si bien nombró como investigador especial a un abogado de Nueva York hasta ahora se ha conformado con dejar que el escándalo siga sin hacer comentarios. AP
EXPLOTAN EN REDES SOCIALES
EN TWITTER Y PROGRAMAS de radio, los aficionados de los Delfines de Miami expresan su molestia con el propietario del club, el entrenador, el gerente general y hasta del guard izquierdo sustituto. Un caso de acoso contra un jugador y la derrota ante un equipo que no había ganado explican esas reacciones. Miami perdió 22-19 ante Tampa Bay. Con la derrota los Dolphins tienen marca de 4-5, y en los últimos seis partidos han perdido en cinco ocasiones. A los aficionados les cayó muy mal el último revés y dicen que el propietario del club, Stephen Ross debería despedir a todos, incluido él mismo. “Me agrada que los fans sean apasionados”, dijo el entrenador Joe Philbin. “Tenemos a unos aficionados muy leales y todos queremos lo mismo.” AP
El diario sin límites
BREVES
Afronta Checo Pérez fin de semana del año
Sergio Pérez, piloto de la escudería McLaren Mercedes, afirmó que para él el Gran Premio de Estados Unidos, que se disputa en Austin, es la prueba más importante del año por la cercanía con México. Pérez no aclaró si seguirá en McLaren el año entrante, pero afirmó que ha ido mostrando una clara progresión e incluso aseguró que en las últimas carreras había sido más rápido que su compañero de escudería Jason Button. EFE
LeBron anota 33 y su equipo apalea LeBron James aportó 33 puntos y se dio el lujo de descansar durante todo el cuarto periodo del partido que el Heat de Miami ganó por una paliza de 118-95 a los Bucks de Milwaukee. Michael Beasley contribuyó a la causa de Miami como reservista, con 19 puntos. El Heat se apuntó su victoria por mayor margen en la temporada, por encima de los 12 puntos de ventaja que logró sobre Chicago en el encuentro inaugural. AP
Se desata crisis en gimnasia rumana Octavian Belu, el entrenador más laureado de la gimnasia femenina rumana, y su colega Mariana Bitang han decidido renunciar a sus puestos al frente de la selección para presionar a la federación y al Ministerio de Deportes para que lancen un programa de captación de talentos. Belu y Bitang han comunicado que regresarían a los entrenamientos solo si las instituciones se comprometen a iniciar la “reconstrucción de la gimnasia rumana”. EFE
Campeón estrena moto y tiene mejor tiempo El campeón del Mundo de MotoGP, el español Marc Márquez (Repsol Honda), ha marcado el mejor tiempo de la sesión de entrenamientos celebrados en el circuito Ricardo Tormo, con un registro de 1.30.536, dos décimas mejor que Jorge Lorenzo (Yamaha). Márquez ha comenzado así su defensa del título conseguido el pasado domingo en el Circuito Ricardo Tormo de Valencia, siendo el más rápido de los veinte pilotos que han participado. EFE
Messi se compromete con su recuperación
Lionel Messi afirmó que en las próximas semanas estará “a full” con la recuperación de una lesión muscular que lo dejará fuera de las canchas por el resto del año. Messi salió lesionado el domingo del partido contra el Betis. “Durante las próximas semanas estaré a full con la recuperación de esta lesión, para mi es una lástima no poder jugar con mi equipo en estos momentos”, escribió Messi en su cuenta de Facebook. EFE
Rafa me hace mejor: Djokovic
El tenista serbio Novak Djokovic, valoró positivamente la gran rivalidad que existe con el español Rafael Nadal, a quien derrotó en la final del Masters de Londres. “Nos llevamos al límite el uno al otro. Nos hacemos mejores jugadores el uno al otro. Hacemos que el otro trabaje más duro”, destacó Djokovic un día después de vencer a Nadal en el último torneo del año. Djokovic es segundo de la clasificación de la ATP detrás de Nadal. NTX