Noviembre | 13 | 2014

Page 1

EL DIARIO SIN LÍMITES

méxico, jueves 13 de noviembre de 2014 • Gratuito • Número 821

{ www.24-horas.mx

{

24 H RAS

No es sólo Guerrero, dice el senador Ríos Piter

Colusión, corrupción, extorsión, secuestros y el hallazgo de fosas son una realidad que evidencia las fallas estructurales que tenemos: malas policías, mala procuración de justicia, falta de acción preventiva, omisiones de todos los órdenes de gobierno, en fin (…)” 5 violencia ha alcanzado también a sacerdotes y la falta de confianza en el MP, el narco, ›› Lareligiosas; la apatía social y los nexos entre criminales y

autoridades son las causas de esta crisis de valores Presbítero Aguilar Valdés Arquidiócesis Primada de México 8

violencia y la inseguridad son factor relevante puede impactar en el crecimiento de la economía ›› Laque mexicana; el tema llegó a su nivel más alto en la última encuesta de Banxico a analistas de la IP Agustín Carstens Banco de méxico 18

Foto: EFE

Infiltrados por el crimen, 65% de municipios del país Continúan ataques y protestas En el Congreso de Guerrero, donde el martes se eligió al alcalde interino de Iguala, manifestantes incendiaron las curules; en Michoacán, Oaxaca y Chiapas también hubo disturbios y daños a inmuebles 7

Como si nunca se hubiera ido, Carlos Vela anotó dos goles y acabó de un golpe con la polémica por su llamado a la Selección; la exhibición de la artillería, Vela y Chicharito, Chicharito y Vela, terminó con un 3-2 frente a Holanda 28

2 3

Holanda

México

NEGOCIOS

DIFÍCIL RELACIÓN

México ha iniciado este año ocho investigaciones por prácticas anticompetitivas y ha impuesto cinco tarifas arancelarias a China; Peña refrenda el compromiso del país con el libre comercio 22

IFT DA REVÉS A MVS

El órgano regulador negó al concesionario permiso para ofrecer en televisión abierta la señal de su Canal 52MX, que transmite en servicios de paga; la empresa utilizará medios legales 21

La obsesión por la fama

ama epigmren tor por

González Iñárritu comparte en exclusiva cómo fue el proceso de rodaje de Birdman, un análisis de lo que llama “la enfermedad de la popularidad”. 26

lencia, Es creciente la viouchas m y ha o ell y de ia, con causales. La Iglesñala las se ia, nc ne perti principales.

Martha Anaya 6 • Luis Soto 8 • Carlos Ramírez 10 • José Ureña 12 • Fausto Pretelin 16 • Samuel García 22 • Alejandro Alemán 26 • Alberto Lati 30

Foto: AP

¡VELA!


El diario sin límites

Jueves 13 de noviembre de 2014

››› ¿será? Las polémicas Normas Generales de Ordenación 30 y 31, que impulsaba Simón Neumann, ex secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda del DF, serán retomadas en la gestión de su sucesor, Felipe de Jesús Gutiérrez. Funcionarios de la dependencia admiten que se empujará el proyecto “de otra manera y con otro nombre”, luego de que causara tanto rechazo en agosto pasado, pues actores del sector lo echaron abajo alegando que alentaba la opacidad en las asignaciones de contratos para desarrollos urbanos y la especulación inmobiliaria.

El incremento superior a 4% en el índice de empleados afiliados al IMSS que se registró en octubre, da un respiro al gobierno. Luis Videgaray, secretario de Hacienda, ya había apuntado que la creación de empleos avanzaba más rápido que la economía, lo que es una muestra de recuperación. En el gobierno federal hay optimismo respecto a la posibilidad de alcanzar el millón de empleos generados este año, además de que se ha reducido gradualmente la informalidad, lo que confirma, dicen las autoridades, el éxito de la reforma hacendaria en esa materia. A pesar de la presión de partidos de oposición, que critican el apagón analógico y la repartición de televisores gratuitos en pleno año electoral, el calendario de la transición sigue en pie para concretarse a finales de 2015, lo que contribuirá a liberar parte del espectro radioeléctrico. De hecho, la subsecretaría de Comunicaciones, que encabeza José Ignacio Peralta, ya invitó a varias empresas a realizar pruebas para aprovecharlo y ofrecer servicios 4G; nos dicen que la licitación para otorgar las concesiones podría realizarse a inicios del próximo año. La situación de los empresarios en Guerrero es desesperada ante la ola de cancelaciones para este fin de semana e incluso para la temporada decembrina. La crisis es tal que Javier Saldívar, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Acapulco, se ha puesto en contacto directamente con los padres de los normalistas desaparecidos para proponer al empresariado como interlocutor con el gobierno. También han buscado a líderes magisteriales para pactar una tregua este fin de semana largo. ¿Será?

México con bajo nivel en inglés A nivel mundial, México tiene uno de los niveles más bajos en el dominio del idioma inglés, ubicándose en el lugar 39 de 63 países y territorios examinados por la compañía internacional Education First (EF). En un comunicado, la empresa líder en intercambios estudiantiles y educación en el extranjero, indicó que en América Latina el promedio del manejo de inglés ha aumentado 2.16 puntos en los últimos siete años, mientras que en México ha caído 1.65 unidades. De acuerdo con la cuarta edición del “Indice del Nivel de Inglés EF” (EF EPI 2014), esta situación es alarmante si se toma en cuenta la estrecha relación comercial que el país tiene con Estados Unidos, ya que envía más de 70% de sus exportaciones son a esa nación, sin embargo no se capacita a los estudiantes para capitalizar estas alianzas económicas. NOTIMEX

Murakami, finalista por peor escena de sexo LONDRES. El escritor japonés Haruki Murakami es uno de los diez candidatos que divulgó ayer la revista británica Literary Review para llevarse su galardón anual a la peor escena de sexo. La última novela de Murakami, El descolorido Tsukuru Tazaki y sus años de peregrinación, está entre las elegidas para un premio cuyo cometido es llamar la atención sobre pasajes de contenido sexual “pobremente escritos, superficiales o redundantes”. A la distinción, que el año pasado recayó en el matemático y escritor indio Manil Suri, opta también en esta ocasión el australiano Richard Flanagan, ganador hace un mes con The Narrow Road To The Deep North del Man Booker Prize, el premio literario más prestigioso del Reino Unido. Entre los finalistas se encuentra asimismo la obra The Snow Queen, del estadunidense Michael Cunningham. EFE

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Eduardo Fernández García Director General Antonio Torrado Monge Consejero Delegado Eduardo Salazar González Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Nilton Andrés Torres Pérez Director Comercial Eduardo Vorhauer Jefe de información David Segoviano País Ramón Sevilla Negocios Xóchitl Bárcenas Vida+ Jorge Avila Web Nantzin Saldaña Foto Jesús Villaseca

• Tel 14544013 • publicidad@24-horas.mx

Circulación Javier López • Tel 14544044 • javier.lopez@24-horas.mx

Redacción • Tel. 14544001/14544014 • redaccion@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Aterrizan, por primera vez, en la superficie de un cometa DARMSTADT. La Agencia Espacial Europea (ESA) aterrizó ayer, por primera vez en la historia, sobre la superficie de un cometa para estudiarlo e investigar si estos cuerpos celestes trajeron el agua y la vida a la Tierra. El módulo Philae de la ESA se posó sin problemas sobre la superficie helada del cometa 67/P Churyumov-Gerasimenko, siete horas después de haberse separado de la sonda madre Rosetta. Philae permanecerá varios meses en el cometa en busca de pruebas de su superficie y composición. La ESA informó desde su centro de control de operaciones en la ciudad alemana de Darmstadt que se produjo un aterrizaje suave sobre el cometa. El director de Vuelo de Rosetta, Andrea Acommazzo, dijo con entusiasmo que “vemos que el módulo de aterrizaje está sobre la superficie” del cometa. El director general de la ESA, Jean-Jacques Dordain, calificó el

Foto: EFE

2

aterrizaje de Philae sobre el cometa como “un gran paso para la civilización humana”. “Hemos sido los primeros en lograrlo y eso permanecerá para siempre. Nuestra ambiciosa misión Rosetta se ha asegurado un lugar en los libros de historia”,

añadió Dordain. La señal de telemetría llegó poco después de las 16.00 GMT a la estación de la ESA en Malargüe (Argentina) y a la estación de la NASA en Madrid, 28 minutos después de que Philae aterrizara realmente sobre el cometa. EFE

Inauguran lechería Liconsa en Cuajimalpa El jefe delegacional en Cuajimalpa de Morelos, Adrián Rubalcava Suárez y el delegado de la Sedesol en el Distrito Federal, Sixto Hoyos Zamora, 0inauguraron la nueva lechería Liconsa en la colonia Xalpa, que beneficiará a más de 500 familias. Rubalcava Suárez destacó que atender las necesidades básicas de la población es prioridad para la delegación y celebró el apoyo del gobierno federal a Cuajimalpa a través del acceso a diversos programas como las lecherías y los comedores comunitarios, compromiso que estableció con la demarcación la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, a nombre del presidente de la República, Enrique Peña Nieto. REDACCIÓN



PAÍS

ALISTAN REUNIÓN CON CIENFUEGOS

Los diputados que integran la comisión para dar seguimiento a la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa se reunirán hoy con el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, con quien también abordarán el caso Tlatlaya. “La reunión será en el Campo Militar número uno a las 8:30 horas en las oficinas del secretario, el general Salvador Cienfuegos”, informó el vicecoordinador de Movimiento Ciudadano (MC), Ricardo Mejía Berdeja. Adelantó que se le solicitará al secretario información sobre la actuación de los soldados del 27º Batallón de Infantería en Iguala durante los hechos del 26 de septiembre. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

El diario sin límites

Reacciones ante alerta amarilla del INE

Partidos prevén abstencionismo en 2015 por descontento social PRI, PAN y PRD urgen a conformar gran pacto ante elecciones; Acción Nacional pide al consejero presidente, Lorenzo Córdova, información por posibles riesgos en comicios

PROTESTAS ALCANZAN AL PRI

MISAEL ZAVALA

C

on el proceso electoral caminando rumbo al 2015, las principales fuerzas políticas del país coincidieron que es necesario agilizar un gran acuerdo en materia de seguridad que recupere el ambiente de paz y tranquilidad en el país, porque de lo contrario se prevé una grave inhibición del voto ciudadano en los comicios de junio próximo. Dirigentes del PAN, PRI y PRD sostuvieron que es obligación de los partidos políticos y el gobierno federal contribuir “de inmediato” a que haya un ambiente de estabilidad, esto ante la declaración que hizo a 24 HORAS Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), quien prendió la alerta amarilla y advirtió que de seguir el descontento social por casos como Ayotzinapa y Tlatlaya las elecciones venideras estarían en riesgo. El secretario general del Partido Acción Nacional (PAN), Fernando Álvarez Monje, declaró a este diario que, en efecto, los institutos políticos y gobierno federal “no podemos ser ausentes en las responsabilidades” para recobrar la tranquilidad que se ha perdido desde la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, el pasado 26 de septiembre. “Si no actuamos con prontitud y firmeza puede suceder que esto vaya escalando y pasar a un desenlace o situaciones que nadie quiere”, indicó.

Los tres principales partidos prevén altos porcentajes de abstencionismo el próximo año. FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO El panista llamó al presidente del INE a que luego de su alerta amarilla ponga a disposición de las autoridades la información correspondiente del riesgo de las elecciones 2015. Asimismo, Álvarez Monje coincidió con el consejero nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Eloí Vázquez López, a que los comicios no están exentos de un alto abstencionismo en las urnas, que podría jugar a favor de los candidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI). “Hay un histórico electoral en el pasado que no es oculto, es público y que donde menos participa la gente los triunfos mayoritariamente los tiene otro partido como el que usted ha dicho (el PRI)”, destacó el secretario general panista. En este sentido, la dirigencia nacional perredista, a través de Vázquez López, aclaró no ven un riesgo en las elecciones por el descontento social; sin embargo, dijo que existe un grupo autoritario que está orquestado la violencia en las manifestaciones pací-

Lo que tenemos que contribuir para que haya una pronque hacer es nunca ta recuperación de un ambiente de civilidad y de estabilidad que permita la perder la confianza en realización de los comicios”, agregó. México, en lo que nos convoca a todos y que LLAMADO PRESIDENCIAL En entrevista a medios, el presidenestá por encima de te nacional del PRI, César Camacho, intereses partidarios, anunció que pronto el presidente EnPeña Nieto hará una “convocaincluso de procesos rique toria envolvente”, es decir, “que nos electorales” convoque a muchos y que, al final, CÉSAR CAMACHO Presidente nacional del PRI ficas. “Lo que vemos nosotros es que esta veta autoritaria puede inhibir la participación ciudadana”. “Si la participación ciudadana se inhibe, es en beneficio del partido que tiene una estructura clientelar más fuerte y esa es una maniobra política”, dijo. “El INE tiene razón de poner su alerta y los partidos políticos tenemos

seamos muchas voces las que puedan sugerir por dónde transitar” ante la situación que vive México. El priista dijo que no es una buena señal la violencia en las manifestaciones, como la quema de instalaciones partidistas y del gobierno en Guerrero y Michoacán. “Lo que tenemos que hacer es nunca perder la confianza en México, en lo que nos convoca a todos y que está por encima de intereses partidarios, incluso de procesos electorales”, finalizó.

LAS PROTESTAS por la desaparición de 43 estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa no solo han pegado a dirigentes perredistas, también integrantes del PRI han sido increpados por la falta de respuesta de las autoridades en el caso. A las agresiones directas que sufrieron en días pasados los perredistas Alejandro Encinas, Jesús Zambrano y Cuauhtémoc Cárdenas, se sumaron señalamientos contra dirigentes priistas. Ayer, en un evento organizado por el partido tricolor, Emma Calvo, con 40 años de militancia en Guerrero, reclamó al presidente nacional del PRI, César Camacho, la falta de apoyo a los pobres en el país y la nula atención por el caso Ayotzinapa. “Yo ya había dicho, Guerrero va a arder si no se resuelven las cosas de Ayotzinapa y efectivamente va a arder y va a seguir ardiendo, los partidos tienen que bajarse a la gente pobre”, increpó en el Congreso Internacional Sociedad Civil y Partidos Políticos organizado por el PRI. Cuando la priista hablaba de las irregularidades en el PRI y otros partidos, los organizadores le retiraron el micrófono e interrumpieron los reclamos.

AGRESIONES DISTRAEN

Ante las recientes agresiones contra dirigentes perredistas en menos de un mes, Cuauhtémoc Cárdenas, señaló que estos hechos distraen la situación grave del país. “Las agresiones son sin duda provocaciones para distraer de la situación grave que atraviesa el país, esto es queremos, yo creo que todo mundo que se presenten a los 43 desaparecidos de Iguala, de Ayotzinapa y que esto suceda lo más pronto posible”. El perredista que fue agredido en una marcha en el Zócalo del DF, al igual que Jesús Zambrano en la UNAM. MISAEL ZAVALA


ACEPTA GOBERNADOR DE GUERRERO RENUNCIA DE FISCAL

MAÑANA INSTALARÁN LA COMISIÓN MIXTA DE SEGUIMIENTO

Padres de los 43 normalistas desaparecidos y autoridades federales instalarán mañana la primera mesa de la Comisión Mixta de Seguimiento e Información por el caso Iguala. La mesa estará encabezada por el titular de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, Tomás Zerón de Lucio, y por el comisionado de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos, detalló Felipe de la Cruz, vocero de los padres de los estudiantes desaparecidos. REDACCIÓN

El gobernador interino de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez, anunció que aceptó la renuncia del fiscal general del estado, Iñaki Blanco Cabrera, presentada el pasado 3 de noviembre, por lo que el Congreso local tiene un plazo de 20 días para emitir una propuesta al mandatario para conformar la terna de donde se elegirá al nuevo titular de la dependencia. REDACCIÓN

Jueves 13 de noviembre de 2014

Espiral de violencia puede cambiar con educación: Richard Davidson

Denuncia malas policías y fallas en procuración de justicia en todo el país. FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ

Infiltrados por el crimen, 65% de municipios: Ríos

E

l senador por Guerrero, Armando Ríos Piter (PRD), afirmó que el municipio de Iguala es apenas una muestra de la fragilidad institucional por la que atraviesa el país, pues de acuerdo con investigaciones recientes –aseveró– al menos el 65% de los gobiernos municipales están infiltrados por la delincuencia. En entrevista con 24 HORAS, el legislador del PRD aseguró que la colusión entre gobernantes y el crimen organizado no es un problema exclusivo de Guerrero y que, por el contrario, es un asunto que trastoca al Estado mexicano en su totalidad, producto de “todo un paquete de fisuras que tiene el estado de derecho de este país”. “Casi el 65% de los municipios presenta situaciones de este tipo, colusión, corrupción, extorsión, secuestros y el hallazgo de fosas son una realidad que evidencia las fallas estructurales que tenemos: malas policías, mala procuración de justicia, falta de acción preventiva, omisiones de todos los órdenes de gobierno, en fin (…) requerimos de todos los partidos políticos, porque esa fragilidad institucional es un asunto del estado mexicano, no sólo de un partido político”, declaró. -Sin embargo parece que el PRD es el único partido que está asumiendo el costo político de esa fragilidad institucional a partir del caso Iguala, se le cuestionó. “Dejar el costo a un solo partido político es un error. Lo que la clase política ahorita debiera entender es que el rechazo es más generalizado, los ciudadanos sienten que los políticos solamente ven por sus intereses y que los partidos políticos solamente se aprovechan de la sociedad”, respondió. A decir del también secretario de la Comisión de Gobernación en el Senado, una de las causas que ha coaligado a autoridades y organizaciones

No hay ninguna reforma perfecta, pero hoy tenemos un problema enorme que ha quedado en evidencia respecto a la incapacidad de encontrar información de los candidatos” ARMANDO RÍOS PITER Senador del PRD delincuenciales es la carencia de una instrumentación al interior de los partidos, que garantice la adecuada selección de candidatos, así como medidas que permitan dar seguimiento una vez que han sido electos para cargos públicos. En ese sentido, reconoció y adviertió que la nueva legislación político-electoral aprobada por el Congreso el pasado mes de mayo, no es suficiente para garantizar que no serán impulsados candidatos con el perfil del otrora presidente municipal de Iguala, José Luis Abarca. -¿Es suficiente con la nueva legislación político electoral para garantizar a los mejores candidatos en los próximos procesos electorales y evitar candidaturas como las de Abarca? “No es suficiente. Hay avances en la reforma política pero el caso de Iguala te da una dimensión mucho más clara de los instrumentos todavía tan precarios que se tienen para poder filtrar al tiempo de gente que quiere participar como precandidatos y precandidatas (…) no hay instrumentos claros para poder poner en una identificación transparente y ubicar la información de cuáles son los antecedentes que pudiera tener tal o cual candidato”, advirtió el perredista. ESTÉFANA MURILLO

FOTO: ESPECIAL

A

nte los recientes hechos de violencia como los de Tlatlaya e Iguala, Richard J. Davidson, asesor del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, aseguró que se tienen que “sembrar causas diferentes para tener resultados diferentes en el futuro”. Durante un foro en la Cámara de Diputados, el científico estadunidense aseguró que, como decía Einstein, “que no se puede resolver un problema con la misma mente que lo creó. La educación que demos hoy será la semilla que dará frutos en el futuro”. “Es pertinente preguntarnos, ¿qué tipo de educación tenemos que dar para que los mexicanos tengan vidas productivas, satisfactorias y significativas? ¿qué tenemos que enseñar para que reduzca la violencia, la corrupción, la intolerancia, la discriminación?”, se preguntó el científico. En su intervención, Davidson señaló que las investigaciones en neurociencia indican que nuestro cerebro expresa neuroplasticidad, es decir, podemos entrenar a nuestros niños a desa-

Asesor de Barack Obama, en San Lázaro. rrollar cualidades, como la atención y regulación emocional que perdurarán a lo largo de su vida. “Los problemas que ocurren hoy en México son similares a los de Estados Unidos y si nosotros podemos educar a nuestros niños para que puedan ser personas más sanas, eso va a tener un beneficio para ellos y para la sociedad”, agregó. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ


6

PAÍS

El diario sin límites

Jueves 13 de noviembre de 2014

ALHAJERO Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com / @marthaanaya

Cabildean con Narro y Manlio

L

as últimas negociaciones para elegir al próximo ombudsman del país se dan “con pinzas” desde el Senado. De un lado, los senadores cabildean con el líder de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones; del otro, con el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro Robles. Narro respalda a González Pérez, abogado general de la UNAM, y Manlio a Mauricio Farah Guevara, secretario general de San Lázaro. Esos dos perfiles fueron los que concitaron mayor aprobación entre los tres principales partidos (PRI, PAN y PRD), mismos que hoy habrán de emitir su voto y definir, por mayoría calificada, al sustituto de Raúl Plascencia al frente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Aunque, valga decir, González Pérez es quien todavía ayer obtenía mayor aprobación. Particularmente entre los panistas, ya que en la bancada blanquiazul hay un manifiesto rechazo hacia Farah. En una votación interna de la bancada panista para elegir su terna, el secretario general de la UNAM obtuvo mayoría abrumadora; el segundo lugar se lo llevó Sara Irene Herrerías y Farah quedó en un lejano tercer lugar. ¿Qué impedía entonces que González Pérez se encarrilara ya sin mayor Aunque, valga decir, problema como próximo presidente de la CNDH? González Pérez Otra negociación paralela: la de la es quien todavía Fiscalía Anticorrupción.

ayer obtenía mayor aprobación. Particularmente entre los panistas, ya que en la bancada blanquiazul hay un manifiesto rechazo hacia Farah

••• LA FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN PARA LUIS RAÚL.-Los priistas pusieron sobre la mesa otro “dulce” para que Luis Raúl González Pérez deje el campo abierto a Mauricio Farah rumbo a la CNDH. Y es precisamente la titularidad de la Fiscalía Especial para el Combate a la Corrupción. Sólo que ese cargo enfrenta un problema. Como esa instancia depende de la Procuraduría General de la República, hay quienes opinan que el fiscal debe ser nombrado por el procurador general y no por el Senado. Así que aunque los legisladores priistas ofrecieron su palabra -para entregarle a González Pérez la Fiscalía Anticorrupción y que Farah se quede con la CNDH-, ni panistas, ni perredistas estaban muy convencidos. Como diría Miguel Barbosa: “En política, las promesas no existen”. A menos que hubiera papeles firmados, o algo más firme, aceptarían. Y es que, efectivamente, González Pérez tiene el perfil adecuado para la Fiscalía; “está pintadito”, dirían algunos. “Sería fabuloso”, agregaría Arely Gómez. En eso estaban ayer. Hoy veremos el resultado de la negociación en el tablero del Senado. ••• LA PELOTA EN LA CANCHA DE LOS POLITÉCNICOS.- Hoy es un día clave en lo que se refiere al diálogo en el Poli. La Asamblea general Politécnica llevará a las escuelas -para su aprobación o rechazo- los primeros preacuerdos alcanzados con las autoridades de la Secretaría de Educación Pública referentes a: No a represalias, Congreso, salida de la Policía Bancaria y pensión de ex directores. Del resultado de esas asambleas dependerá la secuencia de los pasos que faltan y muy probablemente la pérdida o no del semestre. ••• GEMAS: Obsequio de los obispos de México: “¡Basta ya! No queremos más sangre. No queremos más muertes. No queremos más desaparecidos. No queremos más dolor ni más vergüenza”.

Prevén una partida para familiares de los normalistas desaparecidos

Proponen 50 mdp para indemnización Al cierre de esta edición, diputados y funcionarios federales discutían el monto de la reparación del daño VÍCTOR RODRÍGUEZ

E

l Presupuesto de Egresos de este 2015, cuya suma se estima en 4.7 billones de pesos, podría contemplar una bolsa de 50 millones de pesos para que el gobierno federal indemnice a las familias que resultaron afectadas por el ataque contra estudiantes normalistas el 26 de septiembre en Iguala, Guerrero. Esta bolsa incluiría una indemnización para los familiares de las seis personas que perdieron la vida (tres normalitas y otros tres civiles) por el ataque de policías municipales del municipio de Iguala y para las familias de los 43 estudiantes desaparecidos. “Hay una propuesta por parte de (la Secretaría de) Gobernación que tenían para los afectados de los que fallecieron en el problema de Iguala, que se hablaba de un millón de pesos, pero desconocemos cómo está desglosado”, aseguró el legislador Víctor Manuel Jorrín Lozano (MC), en entrevista. Explicó que la propuesta fue presentada por diputados de la fracción del PRI

a la mesa de “negociación” donde participaron legisladores, el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Fernando Galindo Favela, y el subsecretario de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobernación (Segob), Felipe Solís Acero. En la reunión, que se prolongó hasta altas horas de la noche de ayer, se conoció que legisladores de izquierda criticaron esta suma económica, ya que hasta el momento se carece de una postura oficial sobre el paradero de los estudiantes normalistas. “Cómo pensar en una suma económica para reparar el daño, sin que hasta este momento las autoridades federales no hayan podido encontrar a los normalistas, es una pifia que deja un mal sabor de boca”, denunció la legisladora María del Rosario Merlín (PRD). Explicó que con estas acciones, entre los funcionarios federales y los legisladores del PRI, intentan darle carpetazo a este caso y se están preparando para ello: “sería mejor destinar los mayores recursos, científicos, económicos y políticos para intentar saber sobre el paradero de los estudiantes”. Legisladores priistas consultados por

ANÁLISIS DE RESTOS TOMARÁ SEMANAS EL DOCTOR INVESTIGADOR WALTHER PARSON, titular del Instituto de Medicina Legal de la Universidad Médica de Innsbruck, Austria, encargado de analizar las pruebas genéticas a los presuntos restos de los 43 estudiantes normalistas hallados en el basurero de Cocula, Guerrero, precisó a 24 HORAS que pese contar con grandes probabilidades de identificar los restos, puede tomar semanas para analizara un solo sujeto si las muestras están deterioradas. “El tiempo requerido depende de la calidad y el contenido del ADN. Para muestras con un alto daño el análisis puede tomar semanas”, dijo el investigador. Sin dar detalles específicos sobre el caso de los normalistas desaparecidos en Iguala el 26 de septiembre pasado, debido a que es una investigación en curso, el investigador indicó que para muestras con un alto deterioro es posible hacer un análisis de ADN mitocondrial (mtDNA) de los órganos celulares encargados de sintetizar energía. “Esta es la razón por la que las probabilidades de producir un resultado útil es más alto con el examen de mtDNA. Nuestro laboratorio está especializado en el análisis del mtDNA”. CÉSAR BARBOZA este diario afirmaron que esta bolsa económica pretende agilizar la reparación del daño a las familias, a reserva del resultado que emitan las autoridades correspondientes, “estamos preparando el camino porque en este momento se está discutiendo el presupuesto”. La bolsa para Guerrero, dentro del gasto federal para el próximo año, se perfila de 61 mil millones de pesos, un incremento de 0.5 % respecto a los 58 mil millones que recibió este 2014. .

Intervendrá CIDH en caso Ayotzinapa

L

a Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) acordó con los familiares y representantes de las Secretarías de Gobernación (Segob) y de Relaciones Exteriores (SRE) y la Procuraduría General de la República (PGR) que dará asistencia técnica para investigar la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Con base en archivos e investigación de campo, el equipo de la CIDH de no más de 10 expertos forenses, antropólogos, abogados penalistas y especialistas en la búsqueda con vida de personas desaparecidas va a señalar las fallas de México en la búsqueda de los normalistas. “Hay una serie de estándares o diligencias necesarias mínimas para responder a un caso de desaparición forzada, este grupo de expertos podrá retomar estándares de Naciones Unidas y el sistema Interamericano (de Derechos Hu-

tados Americanos (OEA), de la cual depende la CIDH, formalice el acuerdo.

TOMA CONOCIMIENTO LA ONU

Falta que la OEA formalice el acuerdo. manos)”, explicó Stephanie Erinbrauer, coordinadora del Área Internacional del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Prodh). “La CIDH sólo interviene cuando ve que los recursos disponibles internamente por el propio Estado no son suficientes o no están funcionando”. Aún falta que la Organización de Es-

En Ginebra, Suiza, el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Cancillería, Juan Manuel Gómez, dialogó ayer con el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid R´ad Al Hussien, sobre el estado actual de la investigación en el caso Ayotzinapa, informó la SRE.

EU URGE A LA CALMA

Por su parte. la portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Jen Psaki, urgió a México a mantener la calma ante las “crecientes tensiones” por la desaparición de los estudiantes e insistió en que los responsables de ese crimen “bárbaro” deben ser llevados ante la justicia “sin retrasos”. TERESA MORENO Y EFE


El diario sin límites

Jueves 13 de noviembre de 2014

PAÍS

7

Exigen presentación con vida de los 43 normalistas

Continúan los ataques en los estados En Guerrero, manifestantes incendiaron el Congreso local; en Michoacán bloquean el aeropuerto y dañan la sede del PRI; en Chiapas destrozan una caseta y en Oaxaca saquean camiones repartidores TERESA MORENO

taban en el estacionamiento del Palacio Legislativo, también con bombas ntre bloqueos, la toma de molotov. El siguiente ataque de los inteun aeropuerto e incluso un intento de incendiar el grantes de la CETEG fue contra la SePleno del Congreso local cretaría de Educación local, también guerrerense, maestros y normalistas en la ciudad de Chilpancingo (capital de los estados de Michoacán, Gue- del estado); lo que hicieron fue ocasionar un incendio en algunas de rrero, Oaxaca protagonizaron las oficinas del edificio que una tercera jornada de proalberga la Contraloría Intestas para exigir la preterna de esa dependensentación con vida de cia. Los manifestantes los 43 normalistas de llegaron en camioneAyotzinapa. jornadas seguidas de tas y algunos llevaban Los incidentes protesta en Guerrero la cara cubierta. más violentos se prey Michoacán han Algunos lanzaron sentaron en el estado realizado maestros piedras y artefactos exde Guerrero, donde y normalistas plosivos contra el edificio, integrantes de la Coormientras que otros avendinadora Estatal de la taron mobiliario de oficina y Educación en Guerrero (Ceteg) ingresaron en las instalaciones algunos papeles que fueron utilizados del Congreso local, específicamente para una pira. En Michoacán, un grupo de nora la sala de Plenos, donde incendiaron varias curules; previamente habían malistas ingresó a las instalaciones incendiado cinco automóviles que es- del Partido Revolucionario Institucio-

3

FOTO: AP

E

Los manifestantes arrojaron bombas molotov al Congreso guerrerense. nal (PRI) y realizó varios destrozos. De acuerdo con el diario Provincia de Michoacán, rompieron los cristales de las ventanas de dos pisos y destruyeron equipo de oficina. Alrededor del mediodía, otro gru-

po de estudiantes llegó al Aeropuerto Internacional de Morelia Francisco J. Múgica a bordo de seis camiones. Los jóvenes repartieron volantes y papelería para argumentar su descontento. En una nueva acción de protesta

por la desaparición de los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, los normalistas michoacanos también retrasaron el acceso de pasajeros y personal del aeropuerto. De acuerdo con fuentes consultadas cada 30 minutos permitían el acceso. En Chiapas, estudiantes normalistas prendieron fuego a vehículos y destruyeron la caseta de cobro de la autopista Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal de las Casas ubicada a la altura del municipio de Chiapa de Corzo, donde irrumpieron en las oficinas para prender fuego a la papelería y autos estacionados en el perímetro. También en Tuxtla Gutiérrez, un grupo de encapuchados ingresó en las oficinas de la Secretaría de Educación estatal y realizaron destrozos. En Oaxaca también hubo protestas. De acuerdo con la agencia ADN Sureste, un grupo de normalistas llegó a las instalaciones de la Ciudad Judicial, en el municipio de San Bartolo Coyotepec, a bordo de camiones secuestrados para impedir el acceso al inmueble; también hubo bloqueos, levantamiento de plumas en casetas y saqueos a camiones repartidores.


8

PAÍS

El diario sin límites

Jueves 13 de noviembre de 2014

AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO

PLÁTICA DE CAFÉ

luisagenda@hotmail.com

¿Dejar hacer y dejar pasar?

A

propósito del discurso del secretario de la Defensa Nacional el lunes pasado, quien dijo entre otras cosas que la indolencia, la insensibilidad, el silencio, la violencia desmedida y la complicidad obstruyen y limitan la verdadera esencia de la justicia Y que el rumor, la intriga, la deslealtad corroen cimientos, mancillan convicciones, frenan el potencial que tiene el país y debilitan las instituciones los observadores políticos se han dado a la tarea de analizar los significados de esas y otras palabras. Y lo primero que descubrieron fue que el general Salvador Cienfuegos Zepeda se refirió, aparentemente, sólo a las funciones y la imagen del Ejército, pero en el fondo habló de algo más grave y urgente: la responsabilidad del Estado en el uso de la fuerza pública. Y abundan los observadores: Existe una mala conciencia en los gobernantes actuales, surgida de negativas experiencias históricas, que les impide utilizar a los cuerpos militares y policiacos en tareas relacionadas con el mantenimiento de la seguridad y el orden público, cuando se trata de manifestaciones callejeras que encubren o promueven actos de vandalismo como las que hemos presenciado. El recuerdo imborrable de la brutal represión acostumbrada por los regímenes del viejo PRI del siglo XX, y que tuvo su peor expresión el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco durante el sexenio de Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970), provocó que los sucesores de aquel presidente de ingrata memoria hayan transitado paulatinamente a una conducta permisiva. Los grupos ostentan en la actualidad diversas etiquetas, desde anarco-punks -que aparecieron en el escenario el 1 de diciembre de 2012-, hasta los “compañeros de viaje”, que se aglutinan alrededor de las justificadas protestas de los padres y madres de familia por la abominable matanza de los jóvenes estudiantes normalistas de Ayotzinapa, pasando por los miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, los macheteros de Atenco, los ex-trabajadores del Sindicato Mexicano de Esparcistas... perdón, Electricistas, y uno que otro líder “morenista”. Una cosa es el derecho constitucional de manifestación para expresar los desacuerdos y las protestas ciudadanas frente a las acciones del régimen en turno, y otra muy distinta el uso de ese derecho para violentar a las masas. El uso legítimo de la fuerza pública a cargo del Estado, con el propósito legal de garantizar la convivencia segura y pacífica de la sociedad, parece cosa del pasado remoto, porque los neopriistas del siglo XXI que gobiernan la Federación -y también los panistas y perredistas en algunas entidades- están invadidos de pánico escénico o padecen una extraña parálisis de la voluntad, y han optado por dejar hacer y dejar pasar todo tipo de tropelías. Con pleno respeto a los derechos humanos y a las garantías constitucionales, es posible y necesario que los gobiernos cumplan a fondo una de sus funciones primordiales: El mantenimiento de la paz social. Y a querer o no, tendrá que llegar la hora en que la autoridad retome esa responsabilidad. Nadie pretende, aclaran y concluyen los observadores, el regreso a la represión de la dictadura perfecta, pero tampoco es aceptable que nuestra actual democracia imperfecta se cruce de brazos frente a los violentos.

AGENDA PREVIA

Aunque muchos lo duden, la creación de empleos formales en México sigue creciendo. Según cifras del IMSS, en lo que va de 2014 se han generado -hasta el cierre de octubre- 827 mil 166 mil nuevas plazas. En el mismo periodo del año pasado la cifra no llegaba a las 600 mil. Más aún, en el pasado mes de octubre se alcanzó un incremento de de 172 mil 134 plazas que es la cantidad mensual más alta desde que se tiene registro. Si la creación de empleos sigue creciendo al mismo ritmo, o un poquito menos, es casi seguro que al cierre del año se llegue a la meta de un millón de nuevos empleos. ¡Y eso que Enrique Peña Nieto no se autonombró el presidente del empleo ! Ahora es la jefa de Comunicación de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicios y Departamentales, quien considera pertinente precisar que “todos los Asociados de ANTAD incluyendo WalMart, conocieron, analizaron y aprobaron el Convenio de Prácticas Comerciales firmado el pasado 4 de noviembre con el secretario de Economía”, el cual comentamos en este espacio el pasado 6 de noviembre. ¡Como que se tardaron un poquito en la precisión!

Presbítero José de Jesús Aguilar Valdés

El crimen alcanza a sacerdotes y religiosas La falta de confianza en el MP, el narco, la apatía social y los nexos entre criminales y autoridades son las causas de una crisis de valores y de la creciente violencia en el país JONATHAN NÁCAR

A

unque el clima de violencia e inseguridad en México también ha alcanzado a sacerdotes y religiosas, la acción de los representantes de la Iglesia, especialmente en las circunstancias actuales del país, debe ser firme en favor de la gente y buscar el rescate de los valores humanos más allá del púlpito y de los recintos religiosos, reconoce el presbítero José de Jesús Aguilar Valdés. En entrevista con 24 HORAS, el subdirector de Radio y Televisión de la Arquidiócesis Primada de México identifica la falta de confianza en los Ministerios Públicos, el narcotráfico, la apatía social y el vínculo del crimen organizado con las autoridades, como las principales causas de una crisis de valores y la creciente violencia. Con la convicción de que hay cosas que sólo pueden cambiarse con la oración, Aguilar Valdés hace extensivo el llamado a la unidad, a la suma de esfuerzos y compromisos de las autoridades, sociedad y empresarios. El religioso, incluso, extiende esta invitación para que los criminales asuman un proceso de conversión. ¿Qué perspectiva tiene la Arquidiócesis de la violencia? Al igual que lo ciudadanos, ve una situación dramática en el país por la falta de seguridad, la falta de confianza en los ministerios públicos, la creciente violencia, la actividad del narcotráfico, y la relación que existe entre el crimen organizado y algunos gobernantes. Hay otro tipo de violencia, que es la de injusticia por falta de trabajo, quien no tiene una seguridad social, quien no tiene elementos para subsistir está siendo atacado

violentamente por un gobierno que no da las fuentes de trabajo necesarias, o los empresarios que ven más por sus propios intereses que los de mucha gente que necesita apoyo. ¿A qué se deberá esa serie de factores? Estas situaciones no surgieron de la noche a la mañana, es un problema que ha ido creciendo como bola de nieve, porque hay puntos que nadie ha querido resolver. Uno de los primeros es que la población lo ha ignorado y ha permitido que en sus calles se venda droga o que algún vecino delinca sin hacer nada, o los propios familiares que permiten que sus hijos se metan en esas circunstancias. Además de la falta de castigo y de cumplimiento de las leyes, que hace que muchas personas que son denunciadas no lleguen a cumplir una sentencia como lo marca la ley, y que en muchos ministerios públicos más que apoyar a las víctimas no las escuchan y, evidentemente, una autoridad que no puede trabajar sola sin una policía bien capacidad. ¿Qué papel tiene la Iglesia en este panorama de violencia? La acción del sacerdote no está limitada, como ha dicho el Papa Francisco, al púlpito o a la iglesia, el sacerdote también debe de salir a los medios de comunicación, con las ONG e, incluso, participar en manifestaciones como muchos sacerdotes y religiosas lo han hecho recientemente y tiempo atrás ¿El actuar del padre Alejandro Solalinde o el padre Goyo los pone en vulnerabilidad? Es cierto que

son personas públicas que salen en los medios, pero ellos no son los únicos vulnerados. Nosotros tenemos obispos que han sido asaltados, sacerdotes que han sido secuestrados, religiosas que han sufrido vejaciones. No se necesita ser una persona pública para sufrir agresiones de ese sentido, si bien ellos por ser personas públicas puedan sufrir alguna palabra en contra no serían los únicos. ¿Qué hacer ante ese obstáculo? La iglesia tiene la obligación de anunciar las cosas positivas y denunciar el mal y en cada parroquia, aun cuando el sacerdote no sea una persona conocida, se va hablando de esta situación y se trata de buscar mejoras con grupos de seguridad, con ayuda a los más necesitados para que no se conviertan en personas que puedan delinquir a futuro. ¿Hablaríamos de una crisis de valores? Yo creo que sí, parece que en México, como en algunos otros países, el valor principal es el dinero. Y entonces, por dinero es válido ejecutar a una persona, por dinero es válido secuestrar, robar, corromper a la gente. En el momento en que este valor económico sea menos importante que los otros como la dignidad, el resto, etcétera; en ese momento las cosas empezaran a cambiar ¿Qué responsabilidades propiciaron esta situación? Si bien tenemos un gobernante, el presidente Enrique Peña Nieto, que puede marcar un cierto rumbo al país, él no es el único responsable; yo creo que los ciudadanos, las empresas, las familias, las agrupaciones sociales tienen mucho que ver con esto que ha ido creciendo, creciendo y creciendo, y no va resolverse hasta que no se tomen puntos en concreto. La iglesia siempre ve con buena esperanza la vida pero se tendrá que partir especialmente de la familia, la recuperación de los valores, la educación en el civismo, la responsabilidad de denunciar y el exigir a las autoridades que actúen conforme lo marca la ley en nuestro país. ¿Qué hacer? Educar a los hijos en valores, y hacer nuestros los problemas de la sociedad. Y evidentemente la invitación incluso a los criminales a la conversión, así como también es válida la manifestación pública y pacifica.


El diario sin límites

Jueves 13 de noviembre de 2014

Piden obispos frenar escalada de violencia

No queremos más muertos ni desaparecidos, expresan los obispos al secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong

L

MISAEL ZAVALA

a Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), que reúne a todos los Obispos y Cardenales de todo el país, lanzó un pronunciamiento ante la crisis nacional por la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, y el caso Tlatlaya, en el Estado de México. Ayer, antes de una reunión con el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, con motivo de su 98 Asamblea Plenaria en el Estado de México, los Obispos externaron un “Basta ya” por la corrupción y las miles de víctimas en todo el país. “No queremos más sangre. No queremos más muertes. No queremos más desparecidos. No queremos más dolor ni más vergüenza. Compartimos como mexicanos la pena y el sufrimiento de las familias cuyos hijos están muertos o están desaparecidos en Iguala, en Tlatlaya y que se suman a los miles de víctimas anónimas en diversas regiones de nuestro país”, indicaron. En su mensaje al pueblo de México, el episcopado se unió al clamor generalizado para encontrar a los 43 estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa -desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre- y la justicia provoquen una profunda transformación del orden institucional, judicial y político, que asegure que jamás hechos como estos vuelvan a repetirse. Esta muestra de hartazgo, se dio el mismo día en que el Papa Francisco habló desde el Vaticano de los estudiantes normalistas. “Quiero de alguna manera expresar a los mexicanos, los aquí presentes y a los que están en la patria, mi cercanía en estos momentos dolorosos de la legal desaparición, pero sabemos, asesinato de los estudiantes”, dijo. Al respecto, los Obispos y Cardenales indi-

Con tristeza reconocemos que la situación del país ha empeorado, desatando una verdadera crisis nacional. Muchas personas viven sometidas por el miedo y la desconfianza ante la amenaza de grupos criminales y la corrupción de autoridades” EPISCOPADO MEXICANO caron que en esta crisis ven un llamado para construir un país que valore la vida, dignidad y derechos de cada persona, haciéndonos capaces de encontrarnos como hermanos. “Con tristeza reconocemos que la situación del país ha empeorado, desatando una verdadera crisis nacional. Muchas personas viven sometidas por el miedo, la desconfianza al encontrarse indefensas ante la amenaza de grupos criminales y, en algunos casos, la lamentable corrupción de las autoridades. Queda al descubierto una situación dolorosa que nos preocupa y que tiene que ser atendida por todos los mexicanos, cada uno desde su propio lugar y en su propia comunidad”, detallaron. A pesar de estar en medio de la crisis, la CEM aseguró que existen esperanzas en la sociedad civil que, como nunca antes en los últimos años, se ha manifestado contra la corrupción, la impunidad y la complicidad de autoridades. “Creemos que es necesario pasar de las protestas a las propuestas. Que nadie esté como buitre esperando los despojos del país para quedar satisfecho”, indicaron. Al cierre de la edición, la reunión con el titular de Gobernación continuaba con los Obispos de México.

El director del ISSSTE, Sebastián Lerdo de Tejada, con estudiantes de la Fundación “John Langdon Down”, en la inauguración de la cafetería Tres 21.

PAÍS

9


10 PAÍS

INDICADOR POLÍTICO Carlos RAMÍREZ carlosramirezh@hotmail.com / @carlosramirezh

A

El diario sin límites

Jueves 13 de noviembre de 2014

Anatomía de la crisis política

unque la sociedad asiste pasmada a movimientos callejeros violentos y a percepciones analíticas que hablan de la muerte del Estado, en el fondo el problema podría ser menor a las estridencias. En sectores analíticos están circulando algunas percepciones reales sobre la cuestión del Estado: 1.- Para la izquierda, el Estado no puede morir porque es la suma de la sociedad civil más la sociedad política. Y las dos, con todo, gozan de cabal salud. 2.- La ofensiva del Estado contra los cárteles del narcotráfico terminó con el descabezamiento de prácticamente todas las mafias. En su desarticulación, los cárteles derivaron en bandas criminales como problema de seguridad pública, no de seguridad nacional. 3.- Antes de la crisis en la normal de Ayotzinapa, la violencia contra la sociedad y contra decisiones del Estado venía de delincuentes, maestros, grupos urbanos y simbólicamente de electricistas. 4.- Después de Iguala, la violencia contra instalaciones públicas viene de maestros de Guerrero y Oaxaca, anarcoterroristas y normalistas. La guerrilla sólo se mueve vía comunicados en internet. 5.- Las protestas se asumen contra algunas decisiones del Estado y de sus instituciones, pero todas ellas tienen que ver con la defensa de privilegios parciales: los maestros quieren la propiedad de la educación, los normalistas buscan becas y empleos, los grupos criminales quieren delinquir sin policías, los anarcoterroristas quieren atacar sin ser perseguidos por la ley. 6.- El Estado mexicano no ha fallado porque tuvo la autoridad para mover a sus organismos de seguridad para liquidar a capos y ha sido eficaz cuando ha enfrentado protestas sociales radicalizadas. Pero se trata de un Estado bajo asedio y provocaciones. 7.- La política de derechos humanos le ató las manos a las instituciones para enfrentar la violencia social radicalizada. Cuando ha querido, el Estado ha impuesto su ley por la fuerza, como ocurrió con el desalojo del Zócalo el año pasado. Pero por su condición de fuerza, toda intervención del Estado termina con heridos. 8.- En el fondo el país vive una crisis en la transición: la alternancia en el 2000 liberó nuevas fuerzas sociales pero no creó canales de participación. Las nuevas fuerzas llegaron con exigencias de mayor participación. La lenta modernización de las instituciones o su parálisis ha derivado, según el modelo de Huntington, en violencia política. 9.- La modernización de las instituciones careció de iniciativas en los ejecutivos panistas, priistas y perredistas y se atoró en el Legislativo. Las reformas impulsadas por el PAN fueron diluidas por el PRI y las del PRI en este sexenio atendieron sólo al sistema productivo y no se preocuparon por los efectos nuevos y los anteriores en las relaciones sociales. 10.- Ante una nueva sociedad más abierta, plural y no militante en partidos y en un sistema de comunicación marcado por la dinámica del Twitter y el Facebook, la respuesta del Estado, el sistema, los partidos y las élites fue el mismo que en el viejo régimen: el pasmo. Por tanto, México entró en una crisis típica de ingobernabilidad: las demandas sociales fueron más dinámicas que las ofertas de modernización de las instituciones. 11.- La violencia política en Iguala arrasó con el PRD y sus valores políticos y encontró a perredistas negando la realidad y cerrándose al significado de la represión. 12.- De ahí que la crisis del Estado no sea más que la crisis violenta de la transición del sistema autoritario priista a un sistema abierto pero sin nuevas reglas ni instituciones. (Nota: hoy se cumplen 48 días y los padres de los normalistas desaparecidos aún no le exigen cuentas al PRD por el alcalde y su esposa que ordenaron el levantón de estudiantes).

Presupuesto 2015

Ajuste polariza a San Lázaro Legisladores prevén una reasignación de 65 mmdp, respecto a la propuesta que remitió el Poder Ejecutivo; baja en el precio del crudo pega a programas sociales JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

L

a discusión del Presupuesto 2015 propició ayer “jaloneos” entre diputados federales por los recortes que pretende el gobierno federal para recuperar los 8 mil millones de pesos que dejaría de captar a consecuencia de la reducción de dos dólares en el precio del barril de petróleo. Los diputados que integran la comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, instalada en sesión permanente hasta anoche, contemplaba aprobar el dictamen en las primeras horas de hoy para que el Pleno de los diputados lo discuta y apruebe antes del sábado 15 de noviembre, fecha límite que marca la Constitución. “El Presupuesto prevé una reasignación de alrededor de 65 mil millones de pesos, respecto a la propuesta que remitió el Ejecutivo federal el pasado 5 de septiembre”, indicó Miguel Alonso Raya, coordinador de la fracción del PRD en la Cámara de Diputados. Diputados del PAN y PRD advirtieron que no permitirán que los reajustes que pretende el PRI recaigan en programas sociales ni en rubros prioritarios, como la salud, educación, seguridad pública o el campo, sino en el gasto corriente del gobierno federal. Incluso rechazaron la propuesta del titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet Chemor, de quitar 355 millones de pesos al programa nacional de becas para estudiantes de postgrado, radicados dentro y fuera del país. En este sentido, Juan Pablo Adame, secretario de la comisión de Ciencia y Tecnología, calificó de incongruente la

Los diputados tienen hasta el sábado para aprobar el Presupuesto. FOTO: ESPECIAL postura de la SEP porque “en los discursos del gobierno federal se dice que la educación es la base para tener un México mejor, pero si eso no se ve reflejado en los hechos y recortan presupuesto, simplemente estamos ante pura demagogia”, externó. Hasta el cierre de esta edición, Ricardo Monreal, coordinador de Movimiento Ciudadano (MC), y el vicecoordinador perredista Carol Antonio Altamirano, detallaron que las fracciones parlamentarias afinaban aún los últimos detalles sobre las reasignaciones del gasto con los negociadores de la Secretaría de Hacienda.

LOS AJUSTES

La bolsa de reasignaciones se mantenía hasta anoche en el orden de los 65 mil millones de pesos, con los cuales se prevé ampliar las partidas destinadas a educación,

salud, caminos rurales y proyectos de infraestructura en estados y municipios. De igual forma se prevé la asignación de cinco mil millones de pesos a un fondo para que cada uno de los 500 diputados federales pueda “etiquetar” diez millones para obras en sus respectivos distritos o circunscripciones electorales. Carol Antonio Altamirano (PRD) justificó la asignación de esos recursos y dijo que, para evitar cualquier acto de corrupción o cobro de cuotas, se establecieron mecanismos para hacer llegar directamente el gasto a los municipios. Mientras que Monreal Ávila cuestionó esas prácticas y confió, además, en una rectificación al momento de discutir y votar el dictamen, que ese espera se realice a partir de las 8:00 horas de este mismo jueves, para enviarlo de manera inmediata al pleno parlamentario.

Fallan en solución de deuda de Michoacán

L

as bancadas del PRI y el PAN en el Congreso de Michoacán, así como el gobierno estatal, se mantienen en el estira y afloja para aprobar modificaciones al decreto 22 para reestructurar la deuda estatal de casi 35 mil millones de pesos que dejaron los ex gobernadores Fausto Vallejo y Leonel Godoy, que es comparada con la que tiene el gobierno de Coahuila. El presidente del Grupo Parlamentario de Acción Nacional en la Cámara local, Sergio Benítez, declaró a 24 HORAS que la modificación al decreto 22 para reestructurar la deuda de Michoacán podría ser usado discrecionalmente por

Al endeudarse de esta manera, en el gobierno estatal para pagos a provee2012 la actual legislatura del dores que no están registrados Congreso estatal se vio obligaoficialmente. da a aprobar el decreto 22 que De acuerdo con el panista, la reestructuraba la deuda con deuda pública que mantiene el bancos, como Banobras, y para gobierno estatal ha sido resultado de malos manejos y nulo conmil millones el pago a proveedores; en 2013 se volvió a aplicar la misma trol del gasto. de pesos fórmula con los bancos. Sin em“Hace 14 años, la deuda midejaron de bargo, ahora, esta modificación choacana era menor a 200 mideuda las al decreto es inviable. llones de pesos, sin embargo tras últimas dos Benítez explicó que la prolas administraciones de Vallejo gestiones puesta del Ejecutivo estatal y Godoy hubo un aumento de la significaría 227 millones de pedeuda que ahora asciende a 35 sos únicamente para el pago de mil millones”, indicó vía telefóreestructurar créditos. MISAEL ZAVALA nica.

35


El diario sin límites

Luis Raúl González Pérez, Mauricio Farah Gebara e Irene Herrerías Guerra son los tres candidatos para ombudsman, para el periodo 2014-2019 ESTÉFANA MURILLO

Jueves 13 de noviembre de 2014

En dos días Raúl Plascencia concluye su gestión

Habrá hoy nuevo titular de la CNDH

E

l Senado de la República concluirá hoy el proceso de selección del nuevo titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos para el periodo 2014-2019, al elegir a uno de los candidatos que integren la terna aprobada por las Comisiones Unidas de Derechos Humanos y Justicia de esta Cámara. A dos días de concluir el encargo del ombudsman nacional, Raúl Plascencia Villanueva, los senadores perfilan a Luis Raúl González Pérez, Mauricio Farah Gebara e Irene Herrerías Guerra como los tres últimos candidatos que podrían sucederle al aún presidente de la CNDH. Hasta el cierre de esta edición, los integrantes de las Comisiones de Derechos Humanos y Justicia sostuvieron una intensa discusión para seleccionar a los últimos tres aspirantes que serían puestos a consideración del pleno, jaloneo que pospuso para hoy la definición de la terna, pues aún se estaba deliberando entre preseleccionar a Irene Herrerías Guerra o a la diputada con licencia del PRI, Miriam Cárdenas Cantú, quien recibió el apoyo de su fracción política. El único consenso hasta ayer logrado al interior de las comisiones del Senado fue en relación a la no reelección de Raúl Plascencia Villanueva, que finalmente fue confirmada. El proyecto de dictamen relativo a

PAÍS 11 Cuando el titular de una institución tan noble como la Comisión Nacional de Derechos Humanos se vuelve un motivo de debate público, en ese momento ya no es posible que siga en ese lugar y creo que fue lo que pasó en esta ocasión” MIGUEL BARBOSA Presidente del Senado

El ombudsman Raúl Plascencia Villanueva se quedó sin apoyos políticos para reelegirse. FOTO: CUARTOSCURO la terna para la renovación de la presidencia en el organismo defensor -al que 24HORAS tuvo acceso- estableció en su primer resolutivo que “con fundamento en lo dispuesto por el párrafo séptimo, Apartado B del artículo 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de conformidad con lo establecido en los artículos 9, 10 y 11 de la Ley de la

Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el Senado de la República determina la no reelección del C. Raúl Plascencia Villanueva como Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para el periodo 2014 – 2019”.

EL DESCARTADO

Si bien las tres principales fuerzas

políticas representadas en la Cámara alta –PRI, PAN y PRD- adelantaron que no apoyarían la postulación de Plascencia para fungir otros cinco años como presidente de la CNDH, fue hasta ayer que el presidente del Senado, Miguel Barbosa Huerta, expresó abiertamente la causa por la que no apoyarían la reelección.

“Cuando el titular de una institución tan noble como la Comisión Nacional de Derechos Humanos se vuelve un motivo de debate público, en ese momento ya no es posible que siga en ese lugar y creo que fue lo que pasó en esta ocasión”, declaró. Barbosa Huerta, sostuvo que todos los grupos parlamentarios consideraron que era prudente la renovación en la Comisión Nacional de Derechos Humanos y afirmó que aunque le han referido su respeto a Raúl Plascencia, “llegó un momento en que había una confrontación por su presencia en la Comisión Nacional de Derechos Humanos”. En razón de ello, los grupos parlamentarios finalmente definieron sus respectivas ternas sin enlistar a Raúl Plascencia. El PRI acordó impulsar a Miriam Cárdenas Cantú, Mauricio Farah Gebara y Luis Raúl González Pérez; mientras el PRD y el PAN coincidieron en referir su apoyo a Luis Raúl González Pérez y a Mauricio Farah Gebara, pero acompañados por Irene Herrerías Guerra.

Llama Nueva Alianza a acabar con impunidad en Iguala ANTE los hechos dolorosos de Ayotzinapa, el Partido Nueva Alianza reiteró su más profunda solidaridad a los padres y familiares, a los maestros y compañeros de los normalistas desaparecidos. “Compartimos su indignación y dolor”. “Decirles que, como todo México, Nueva Alianza los acompaña en estas horas de duelo, de aflicción e incertidumbre. Compartimos su dolor y su legítima e irrenunciable exigencia de que se haga justicia y no haya impunidad”, se lee en una declaración de la Comisión Política Permanente del Consejo Nacional del partido. “Estos son hechos brutales y repudiables y están trastocando la convivencia social y política del país. El Estado mexicano

Dará Edomex estímulos a policías debe cumplir con su misión de concluir las investigaciones, hacer justicia y ejercer las sanciones más severas contra los responsables y todos los cómplices, sin excepción ni encubrimiento”. En su postura, Nueva Alianza lamenta que en este remolino de dolor e indignación, algunos gru-

pos busquen medrar políticamente. “Hoy más que nunca la nación requiere del concurso de todos para fortalecer sus instituciones”. Por ello, exhortó a las fuerzas políticas a ejercer con toda responsabilidad su obligación para enaltecer los valores más nobles del ser humano. REDACCIÓN

VILLA VICTORIA . Para reconocer el trabajo que realizaron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de la Procuraduría General de Justicia en la reciente detención de 22 probables secuestradores que operaban en la Zona Oriente y la región de Los Volcanes del Estado de México, el gobernador Eruviel Ávila Villegas anunció que les entregará estímulos económicos extraordinarios, a través

del programa instaurado en la presente administración, con lo cual se demuestra el compromiso y preocupación por atender y resolver el tema de seguridad. “Es un mensaje muy claro a la delincuencia: no vamos a bajar la guardia, no estamos solos, contamos con el apoyo del Ejército Mexicano, de la Marina, de la Policía Federal y también tenemos las capacidades para enfrentar este cáncer social”. REDACCIÓN


El diario sin límites

Jueves 13 de noviembre de 2014

TELÉFONO ROJO José UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx

CNDH: de su inutilidad a su reforma

D

e un mal paso vienen muchas enseñanzas. Raúl Plascencia Villanueva llegó hace cinco años a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) desligado de los sectores más necesitados de tutela en sus garantías individuales. Lo demostró durante un lustro con decisiones tardías o apresuradas, equivocadas o polémicas, incompletas o zalameras, según su conveniencia. Distintas varas para una sola medida: los derechos humanos. Hoy llega a su fin su historia y de manera vergonzosa. Nadie en el órgano de elección o reelección, el Senado, defendió al presidente saliente y por ello las comisiones de Derechos Humanos (Angélica de la Peña) y de Justicia (Roberto Gil) se centraron en la renovación. Hoy la nota sería: -Mauricio Farah o Luis Raúl González Pérez. O bien: -Luis Raúl González Pérez o Mauricio Farah. No hay favorito en esta terna de dos, aunque los escolten la priista Miriam Cárdenas o la panista Sara Irene Herrerías. Hasta anoche no había definición y todo estaba echado a la suerte de hoy: Sesión por la mañana de ambas comisiones, selección de nombres para remisión de la lista a la Junta de Coordinación Política (JCP), donde bajo la coordinación de Emilio Gamboa Patrón se aprobará la terna para la votación del pleno. ÓRGANO COLEGIADO Y DECISIONES VINCULANTES A la designación seguirán los cambios. Quien resulte -Mauricio Farah o Luis Raúl González Pérez- llega con el compromiso de cimbrar esa Comisión porque en las condiciones actuales no sirve a nadie, ni a las causas ciudadanas ni a las institucionales. A continuación propondrá un nuevo entramado para generar una nueva política de Estado. -Vamos a hacer una gran reforma de los derechos humanos -me dijo ayer el coordinador del PAN, Jorge Luis Preciado. -¿Una refundación? -Debe ser. En este propósito también están alineados los coordinadores priista y perredista, Emilio Gamboa y Miguel Barbosa. No hay un proyecto acabado, pero aquí van algunos avances sobre los que ya teje el Senado de la República: Lo primero es dar más juego al Consejo Consultivo de la CNDH, hasta hoy ente de ornato cuando no burocrático y sin incidencia en las recomendaciones del presidente. Tal vez se pase de una conducción unipersonal -Raúl Plascencia hasta hoy, Mauricio Farah o Luis Raúl González Pérez en adelante- a una dirección colegiada como otros órganos de Estado. Y como la reforma comprenderá cambios a la Constitución, será posible darle facultades para emitir decisiones vinculantes. Efectivas, como debe ser y no ha sido la CNDH.

EL GOBIERNO PREPARA UNA CRUZADA POR LA PAZ 1.- El gobierno se propone encabezar una gran cruzada por la paz. Hace falta porque hasta ahora el principal pronunciamiento ha sido del Partido Nueva Alianza, cuya Comisión Política llamó a las instituciones a que toda acción se lleve a cabo conforme a derecho. El pronunciamiento del partido presidido por Luis Castro tiene mayor relevancia por sus ligas con el magisterio y es precisamente el grupo disidente el más violento. 2.- Pese a ese ambiente estridente, hay una buena noticia: el Seguro Social registró 172 mil 134 altas de trabajo, el mayor número en la historia del organismo dirigido por José Antonio González Anaya. En el año suman 827 mil 166 afiliados. 3.- Muchos funcionarios del gobierno capitalino no debieran mostrar celos hacia Luis Serna, particular de Miguel Mancera. Fue el primero en llegar al hospital, en tomar las riendas cuando se complicó la operación del corazón, en coordinar al gabinete y en dar atención a Mancera. Y 4.- la ex perredista Lorena Villavicencio no para su lucha para lograr una sanción contra el ex dirigente del PRI en la capital, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre. La promotora del Frente Amplio para la Renovación del PRI-DF sostiene: De la Torre prostituyó desde un cargo público, con recursos públicos y con responsabilidades públicas.

Avanzan negociaciones entre IPN y SEP

Van por director y regreso a clases En la mesa de diálogo de mañana se debatirá también el tema presupuestal, la situación de los grupos porriles al interior del Politécnico y la recalendarización ALEJANDRO SUÁREZ

R

epresentantes de la Asamblea General Politécnica (AGP) y del gobierno federal acordaron reanudar la mesa de diálogo mañana, a las 13:00 horas, para discutir los temas de presupuesto, grupos porriles y la designación del nuevo director del Instituto Politécnico Nacional, así como la recalendarización y el regreso a clases. “La mesa de redacción vería la salida de la policía bancaria y la remuneración de los directores (temas que no se han discutido en la mesa de redacción por falta de tiempo). Eso lo veríamos hoy mismo en la mesa de redacción. ¿Qué otros temas nos quedarían? Sería el Este día podría resolverse la reanudación de clases en 44 escuelas del Politécnico. tema de presupuesto, grupos porriles, recalendarización, director y regreso a lendarización. En ese orden sería lo más Nacional de México en el IPN. clases”, dijo César Becker Cuéllar, titu- conveniente y, nada más para terminar, De ratificarse, estos serían los primelar de la Unidad de Coordinación Ejecu- efectivamente el gobierno federal ha rei- ros acuerdos del conflicto que comenzó tiva de la SEP. terado en esta mesa que quiere el 17 de septiembre, cuando alumnos de Aunque en principio los reacortar plazos, pero nosotros no Escuela Superior de Ingeniería y Arquipresentantes de Gobierno feestamos acostumbrados a sacar tectura (ESIA) tomaron las instalaciones deral pidieron que este viernes las cosas al vapor”, contestó Bec- en protesta por los cambios al reglamense buscara un pre acuerdo en la to interno y a los planes de estudio. ker Cuéllar. días cumple mesa de redacción, los estudianLos puntos donde hay más desacuerLos temas que ya están en tes rechazaron la oferta debido a este viernes preacuerdo son: la no represión do es en la designación del nuevo direcel conflicto que por la tarde, dijeron, presenpor el movimiento estudiantil; tor del IPN y el regreso a clases, pues en el IPN, tarán los documéntenos ante las la desincorporación de las uni- mientras el Gobierno federal pide la fecon 44 asambleas locales y la AGP para dades del nivel medio superior cha para reanudación de actividades. escuelas en su consideración. Esos dos puntos serán vistos este vierdel IPN del Sistema Nacional de paro “En el orden que proponen Bachillerato ni de la Reforma nes, cuando se reanude la mesa de negocreo que debemos de poner Integral de la Educación Media ciación, a las 13:00 horas, en el centro primero a la designación del director Superior; el Congreso Nacional Politéc- cultural Jaime Torres Bodet de la Unigeneral para, con él, ver el tema de reca- nico, y la no injerencia del Tecnológico dad Académica Zacatenco.

57

Clausura Borge cónclave de alcaldes y delegados en Quintana Roo CHETUMAL. El gobernador Ro-

berto Borge Angulo clausuró los trabajos de la tercera Reunión de Seguimiento entre Presidentes Municipales y Delegados Federales de Quintana Roo, marco en el QUE entregó 39.2 millones de pesos a los presidentes municipales de Benito Juárez, Paul Carrillo de Cáceres; Lázaro Cárdenas, Luciano Simá Cab; José María Morelos, Juan Parra López, y Bacalar, José Alfredo Contreras Méndez, para aplicarlos en el desarrollo de zonas prioritarias y en empleo temporal. En la reunión con presidentes municipales y delegados federales, el jefe del Ejecutivo celebró este

tipo de encuentros, debido a que permiten coordinar acciones en beneficio de los quintanarroenses. “Si queremos mover a México tenemos que movernos todos, en un

solo sentido, como ha dicho el presidente Peña Nieto. Vamos hacer las cosas bien para avanzar en cada uno de los programas que ejecuta la Federación en los estados”, destacó. REDACCIÓN

FOTO: CUARTOSCURO

12 PAÍS


El diario sin límites

M

ás de 10 mil millones de pesos es lo que le costó a los mexicanos la evaluación de control de confianza de todos sus policías federales, estatales y municipales, en un proceso que se extendió por casi cuatro años y que, en teoría, arrojaría como resultado a corporaciones 100% depuradas y confiables. Pero el millonario proceso termina en un momento en el que la corrupción en corporaciones policiales es una realidad que persiste, como lo han demostrado los casos recientes en Guerrero y Tamaulipas, lo que tampoco ha permitido sacar al Ejército de las calles. A esto se suman las cifras más recientes de la encuesta de victimización 2014 del INEGI, que evidenciaron que, según perciben los ciudadanos, las corporaciones policiales son las instituciones menos confiables de todas. En ese contexto, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad pública (SESNSP) publicó esta semana, sin hacer algún anuncio público, el informe final con los resultados oficiales de todo el procedimiento de evaluación de confianza a nivel federal y estatal. La dependencia federal confirmó que finalmente, tras múltiples retrasos, se logró completar el 100% de las evaluaciones antes de la fecha límite (el 30 de octubre pasado), y dio a conocer la inversión económica que esto requirió. Para la creación y el fortalecimiento de los 38 Centros de Evaluación y Control de Confianza en el país se invirtieron, de 2009 a 2014, recursos que alcanzaron los cinco mil 770 millones de pesos en gastos en infraestructura, equipamiento y personal.

Hay 42 mil 214 agentes locales y federales que serán despedidos

Termina evaluación nacional de policías En los últimos cuatro años se realizaron 800 mil exámenes en todo el país; costaron más de 10 mil millones de pesos

FOTO: CUARTOSCURO

ARTURO ANGEL

Jueves 13 de noviembre de 2014

Los ciudadanos tienen poca confianza en las corporaciones de seguridad, según cifras del INEGI. En tanto, durante todo el procedimiento se capacitaron a tres mil 330 especialistas que aplicaron aproximadamente 800 mil evaluaciones de control de confianza, procedimiento que derivó en un gasto de cuatro mil 400 millones de pesos. En conjunto, la inversión total desde 2009 asciende a 10 mil 170 millones de pesos .

Revocan un auto de formal prisión contra El Chapo J oaquín Guzmán Loera, líder del Cártel de Sinaloa, ganó un amparo para efectos que revoca el auto de formal prisión en su contra por uno de los delitos de los que se le acusa, que es la posesión de un arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, ya que de acuerdo con la defensa montada por sus abogados, El Chapo se encontraba desarmado al momento de su captura en la ciudad de Mazatlán. Es decir, la defensa argumento que no existió flagrancia en el delito de posesión de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército que le imputó el Ministerio Público Federal. Inicialmente, con base en la acusación del Ministerio Público, se dictó el primer auto de formal prisión en contra del líder del Cártel de Sinaloa, el cual fue revocado primero por un

tribunal unitario y ratificado después por un tribunal colegiado. Ahora, el Ministerio Público desde subsanar las deficiencias procesales marcadas por el juez, tras lo cual, el juez décimo de distrito de Procesos Penales Federales procederá nuevamente a dictar un nuevo resolutivo, por el cual se confirmará el auto de formal prisión, se modificará o se revocará. Ante el fallo del juez, las autoridades correspondientes interpusieron un recurso de queja. Cabe destacar que El Chapo permanecerá en prisión por otros cargos que se le imputan, ya que la Procuraduría General de la República mantiene abiertos diversos expedientes que apuntan a Guzmán Loera como responsable de crímenes del fuero federal. ISRAEL YÁÑEZ

Joaquín Guzmán Loera permanece preso en el penal del Altiplano. FOTO: LATITUDES PRESS

MÁS DE 40 MIL REPROBADOS

El SESNSP reveló en su informe que se realizaron 855 mil 465 evaluaciones en total, cifra que representa casi el doble de los policías en activo en México. Esto se debe a que se realizaron exámenes también a todos los aspirantes que han querido ingresar a una corporación policial. La realidad, hoy reflejada por los datos, es que

PAÍS 13

ESTADOS CON MÁS POLICÍAS EN ACTIVO REPROBADOS (Incluye agentes estatales y municipales) ESTADO POLICÍAS REPROBADOS Veracruz 5 mil 818 Jalisco 4 mil 406 Sinaloa 3 mil 751 Tabasco 2 mil 627 San Luis Potosí 2 mil 050 FUENTE: SESNSP

hay 399 mil 639 policías en activo, ya todos ellos evaluados. La parte negativa, como adelantó 24 HORAS, es que hay más de 40 mil reprobados. En números exactos, el SESNP dijo que se trata de 42 mil 214 que están en “proceso de depuración”. A nivel federal, las cifras indican que la Procuraduría General de la República (PGR) cuenta con 11 mil 616 agentes e investigadores aprobados y 467 reprobados; la Comisión Nacional de Seguridad (Policía Federal) presenta a 43 mil 609 elementos aprobados y 2 mil 775 reprobados; mientras que el Instituto Nacional de Migración tiene a cuatro mil 61 aprobados y 274 reprobados. En cuanto a los policías estatales, el SESNSP reportó como balance final 178 mil 427 agentes en activo aprobados, y 20 mil 521 efectivos en activo reprobados. A nivel municipal, son 117 mil 334 los uniformados que pasaron el control de confianza y 18 mil 177 los que lo reprobaron. En proporción, actualmente el 13% de los agentes municipales, el 10% de los estatales, y el 6% de los federales no son confiables y por ley deben ser separados de sus funciones y liquidados.


14 PAÍS

El diario sin límites

Jueves 13 de noviembre de 2014

Policías realizan capturas sin sustento

Se caen los casos contra supuestos “anarquistas” Pruebas insuficientes, detenciones arbitrarias y la falta de testigos creíbles han sido las causas de que jueces y Ministerios Públicos desechen los procesos

La organización no gubernamental Artículo 19 informó que de diciembre del 2012 a la fecha han sido detenidas 21 personas en el DF sólo por documentar en foto o video el desarrollo de los eventos, generalmente en el marco de las distintas movilizaciones. La organización recordó que la libertad de expresión y de información es un derecho constitucional, y reconocido también por la Organización de Estados Americanos (OEA). Además de que en México grabar a un policía no es una actividad ilegal. ARTURO ANGEL

62%

de los detenidos grababa a la policía

% 57 de detenciones ocurrió

durante protesta social

ARTURO ANGEL

71%

E

de detenidos se identificó como periodista FOTOS: ARCHIVO/24 HORAS Y CUARTOSCURO

n los últimos dos años diversas manifestaciones infiltradas por supuestos “anarquistas” derivaron en hechos de violencia y vandalismo; aunque las autoridades capitalinas y federales han realizado varias detenciones los casos se han desplomado paulatinamente. Pruebas insuficientes, declaraciones sin sustento, detenciones arbitrarias y la falta de testigos creíbles son algunas de las razones por las que los jueces que revisaron los casos decidieron liberar a los inculpados. De hecho, desde los incidentes del 1 de diciembre del 2012 (conocido como “#1DMX”) van por lo menos 95 personas detenidas y luego liberadas. En otros casos, los propios Ministerios Públicos optaron de abstenerse de presentar cargos ante la ausencia total de elementos para proceder en contra de las personas detenidas por la policía. Apenas el pasado fin de semana, 18 personas fueron detenidas luego del ataque incendiario contra la puerta de Palacio Nacional. Horas más tarde, todos los detenidos por la policía fueron liberados tras establecerse que no tenían, en su mayoría, ninguna relación con los incidentes ocurridos. Como ejemplos, entre los detenidos estaba Aurelio López Torres, quien fue sometido por los policías

EN EL DF, 21 DETENIDOS POR GRABAR

Al menos 95 personas han sido detenidas y luego liberadas desde el 1 de diciembre de 2012. cuando salía de tomar un café con su hermana, o Karina Cárdenas Chávez, quien había concluido su jornada laboral en un bar de la zona.

1 DE DICIEMBRE, 2012

El 1 de diciembre del 2012 decenas de manifestantes, varios de ellos encapuchados y señalados como anarquistas, se manifestaron en contra de la toma de protesta del presidente Enrique Peña Nieto y causaron destrozos con todo tipo de artefactos en las inmediaciones de la Cámara de Diputados, en calles del centro y en Paseo de la Reforma. Por más de dos horas, la policía permitió los actos vandálicos hasta

que finalmente recibió la orden de realizar decenas de detenciones. La Procuraduría capitalina consignó a 69 de los detenidos, pero días más tarde el juez dictó auto de libertad a 56 de ellos porque no había pruebas suficientes para someterlos a proceso. En los meses siguientes otra decena de supuestos anarquistas quedó en libertad bajo fianza. Hasta ahora solo dos jóvenes de los detenidos han sido sentenciados, aunque ambas sentencias están en apelación.

2 DE OCTUBRE, 2013

El 2 de octubre del 2013 se registró un escenario similar al del #1DMX,

con múltiples daños y enfrentamientos en el centro de la Ciudad de México; aunque hubo once detenidos, el proceso recayó sólo en tres personas. Dos de ellos recobraron su libertad en días recientes tras haber permanecido más de un año encarcelados. Uno es Mario González García, ex estudiante del CCH Naucalpan, detenido en la calle Isabel la Católica cuando se dirigía a participar en las protestas. Los policías lo acusaron de arrojar supuestos artefactos explosivos. Una juez lo sentenció a 5 años 8 meses de cárcel. La defensa del joven llevó el caso ante un juez federal, quien el pasado 30 de octubre le concedió un amparo

% 42 fue consignado sólo por dichos de la autoridad

33%

de los detenidos era mujer que ordenaba su excarcelación. Se determinó que los propios peritajes de la Procuraduría no corroboraban la utilización de los explosivos y que los policías que lo detuvieron nunca vieron el momento de la supuesta agresión. El otro caso fue el del comediante y activista Alejandro Bautista, detenido en Reforma cuando grababa los enfrentamientos. Al igual que en el caso de González, la “investigación” se sustentó en dichos de dos policías y el juez 40 Penal los sentenció a más de cinco años de prisión. Pero la defensa llevó el caso a juzgados federales quienes ampararon y ordenaron la libertad de Bautista el pasado 4 de noviembre, tras determinar que no había una prueba seria que lo relacionara con los hechos e incluso los videos evidenciaban que el no participó en incidente alguno.

Manifestaciones se mantendrán sin la fuerza pública: GDF

A

pesar de los actos vandálicos ocurridos en algunas marchas como el incendio a la puerta principal de Palacio Nacional, las manifestaciones se mantendrán sin presencia de fuerza pública, aseveró el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Héctor Serrano. El funcionario destacó que están identificados plenamente quienes prendieron fuego a la puerta de Pala-

cio Nacional y reiteró que el Gobierno del Distrito Federal (GDF) colaborará con la autoridad federal con información para que reciban su castigo. Sostuvo que a pesar de los actos de violencia suscitados en el marco de las manifestaciones como la quema de una unidad y estación del Metrobús, no se modificará el protocolo establecido, sin presencia de la fuerza pública en las marchas, sólo “por unos cuantos”.

Ese acuerdo sin presencia de la fuerza pública se tomó para las manifestaciones del 2 de octubre, que “fue una extraordinaria marcha donde se vio la civilidad”, aseguró Agregó que “no podemos calificar a todos aquellos que buscan manifestarse libremente por unos cuantos que han infringido los acuerdos y sabemos que su dinámica es atentar contra las propias instituciones”. NOTIMEX

DICTAN PRISIÓN POR ATAQUE A METROBÚS EL JUZGADO 32 DE LO PENAL con sede en el Reclusorio Preventivo Sur dictó formal prisión contra Luis Fernando Sotelo Zambrano, de 20 años de edad, quien presuntamente causó daños a la estación del Metrobús Ciudad Universitaria, el pasado 5 de noviembre. La dependencia capitalina señaló

que las pruebas aportadas acreditaron la probable responsabilidad de Sotelo Zambrano, estudiante de la Preparatoria 6 de la UNAM, en los delitos de ataques a las vías de comunicación, a la paz pública y daño a la propiedad. La estación Ciudad Universitaria reanudó ayer su servicio al público. NOTIMEX


ACUERDO CLIMÁTICO

PEKÍN. El presidente Barack Obama, anunció que su país reducirá antes de 2025 la emisión de gases de efecto invernadero entre 26 y 28%, en relación a 2005; mientras que su par de China, Xi Jinping, informó que aumentará a 20% la utilización de energías renovables antes de 2030. Ambos países son los que más contaminan. EFE

GLOBAL El diario sin límites

Jueves 13 de noviembre de 2014

pero la tensión continúa

Ucrania se prepara para acciones militares en las regiones de Donetsk y Lugansk; su presidente, Petró Poroshenko, ordenó el despliegue de fuerzas

FOTO: AP

K

IEV. Ucrania se prepara para una nueva fase de la guerra con las milicias prorrusas durante el crudo invierno, en medio de la llegada de refuerzos para los rebeldes desde Rusia en forma de convoyes con tropas y armamento pesado. “Estamos al tanto del incremento de las fuerzas por parte de los grupos terroristas (rebeldes) y de la Federación Rusa (...) Nos estamos preparando para acciones militares”, dijo el ministro ucraniano de Defensa, Stepán Poltorak, durante una reunión del gobierno. Poltorak adelantó que las fuerzas gubernamentales desplegadas en Donetsk y Lugansk han comenzado a reagruparse para prevenir los ataques de los insurgentes, que dominan sólo un tercio de ambas regiones, pero controlan un gran sector de la frontera rusoucraniana. “Seguimos sus movilizaciones y conocemos sus lugares de emplazamiento. La situación es compleja, pero estable. Está absolutamente bajo nuestro control. Estamos preparados para reaccionar en caso de que la situación cambie”, agregó. En el marco de los preparativos militares ucranianos, Poltorak destacó que ya se están preparando las fuerzas de reservistas y también se están construyendo una primera y una segunda línea de defensa en ambas regiones. Desde las elecciones separatistas del 2 de noviembre es un secreto a voces que ambos bandos han reforzado sus posiciones, sin que se sepa si esto

Un combatiente voluntario ucranio en guardia en Peski, cerca de Donetsk. significa la estabilización del frente hasta el deshielo en marzo-abril o un inminente zafarrancho de combate. El presidente ucraniano, Petró Poroshenko, ordenó el despliegue de nuevas tropas en las conflictivas regiones

orientales, mientras los rebeldes no ocultaron su intención de reconquistar plazas estratégicas como Slaviansk y Kramatorsk y tomar localidades con infraestructuras estratégicas, con vistas al invierno.

Ni siquiera hay fecha para una nueva reunión en Minsk y los rebeldes han demandado una revisión de los acuerdos de paz con el argumento de que la Organización sobre la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) es incapaz de supervisar el alto el fuego o la creación de una zona desmilitarizada entre ambos bandos. De hecho, el secretario general de la OSCE, Lamberto Zannier, advirtió hoy de que los rebeldes podrían estar preparando un ataque contra Mariúpol (mar de Azov), sede del gobierno provisional de Donetsk leal a Kiev. No obstante, los separatistas insisten en que respetan los acuerdos de Minsk, en particular el alto el fuego declarado el 5 de septiembre, y niegan que barajen una ofensiva contra las posiciones gubernamentales, aunque se reservan el derecho a una “defensa a gran escala”. “Kiev ha anunciado en varias ocasiones que se prepara para una ofensiva. Somos nosotros quienes debemos prepararnos para repeler el ataque”, aseguró hoy Miroslav Rudenko, vicepresidente del Soviet Supremo (legislativo) de la autoproclamada república popular de Donetsk. Criticó a la OSCE por condenar la movilización de convoyes militares rebeldes y hacer oídos sordos al uso de armamento prohibido y al continuo bombardeo de poblaciones civiles por parte de las fuerzas leales a Kiev. EFE

FOTO: AP

Más persuasión que acción Cosaco ruso en el este de Ucrania.

La OTAN apunta otra vez a Moscú

M

OSCÚ. La Alianza Atlántica anunció que tropas rusas han entrado en Ucrania. Así lo confirmó el comandante en jefe de la OTAN, el general estadunidense Philip Breedlove, durante unas declaraciones realizadas en la capital búlgara, Sofía. Se trataría de “convoyes con equipos rusos, sobre todo tanques, artillería rusa, sistemas de defensa antiaérea y tropas rusas” que habrían llegado a territorio ucraniano, dijo sin dar cifras concretas ni mostrar pruebas. El ministerio de defensa ruso negó las acusaciones de la OTAN. “En numerosas ocasiones hemos subrayado que tras la palabrería de Bruselas sobre la presunta presencia de las Fuerzas Armadas rusas en Ucrania no había y no hay ningún dato”, dijo a la prensa local el general Ígor Konashenkov, vocero ministerial. “Ya hemos dejado de prestar atención a las infundadas afirmaciones del general Breedlove sobre los ‘avistamientos’ de columnas militares rusas en Ucrania”. “Existe la impresión de que, cuanto menos cree a Philip Breedlove la opinión pública europea, mayor es el grado de alarmismo de las declaraciones de carácter antirruso”. EFE

Putin desdobla el mapa y llega al Golfo de México

M

OSCÚ. Los bombarderos de largo alcance de Rusia extenderán sus patrullajes regulares hasta alcanzar una zona que va del Océano Ártico hasta el Caribe y el Golfo de México, en una demostración de fuerza que refleja las tensiones entre Moscú y Occidente por Ucrania. En un comunicado del ministro de Defensa Sergei Shoigu, dijo que los bombarderos rusos de largo alcance realizarán vuelos a lo largo de las

fronteras de Rusia y sobre el Océano Ártico. Agregó que “en la situación actual tenemos que mantener la presencia militar en el oeste del Atlántico y en el este del Pacífico, así como el Caribe y el Golfo de México”. Dijo que el creciente ritmo y la duración de los vuelos requerirían esfuerzos de mantenimiento más fuertes. Los bombarderos rusos, con capacidad nuclear, realizaron patrullajes regulares sobre los océanos Atlántico

y Pacífico durante la Guerra Fría, pero la crisis financiera postsoviética obligó a los militares rusos a reducirlos. A comienzos de este año, Shoigu dijo que Rusia planeaba ampliar su presencia militar, buscando permiso para que buques militares usen puertos en Latinoamérica, Asia y otras partes a fin de reabastecerse de suministros y realizar labores de mantenimiento. Ian Kearns, director de European Leadership Network, un centro de

análisis en Londres, dijo que los patrullajes son parte de los esfuerzos del Kremlin por hacer al ejército ruso “más visible y más asertivo”. Los nuevos vuelos “no están necesariamente presagiado una amenaza”, agregó el analista. Los lazos entre Rusia y Occidente están en su peor nivel desde la Guerra Fría luego de que Moscú se anexara a comienzos de año la península ucraniana de Crimea. EFE

Obama y Putin en Pekín. FOTO: AP


16 GLOBAL GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com

@faustopretelin

El planeta en chino

N

El diario sin límites

Jueves 13 de noviembre de 2014

o fue la acostumbrada cumbre APEC la que vimos hace algunas horas en Pekín, se trató de una escalada importante de China en el foro regional de Asia y Pacífico. China no está dispuesto a construir instituciones democráticas en su interior pero sí lo está para esbozar una arquitectura comercial a nivel internacional. Frente a Obama, Xi Jinping colocó su plan arquitectónico de libre comercio sobre el ya “anquilosado” plan de la Alianza Transpacífico (TPP) promovido por Estados Unidos pero paralizado por Japón y en el que, por cierto, no está China; es decir, desempolvó la idea de tangibilizar el foro APEC a través de la Zona de Libre Comercio de Asia Pacífico (FTAAP). El mundo al revés. Mientras que el presidente mexicano intervino el mercado de la licitación de la construcción del tren rápido México-Querétaro, echando abajo el resultado que favorecía a la empresa China Railway Construction Corporation, el chino, Xi Jinping no sólo sorprendió con el anuncio del FTAAP sino que negoció con Obama el renacimiento del Acuerdo sobre Tecnología de Información (ITA), firmado por 54 economías pero paralizado, hasta ayer, por sólo dos: China y Estados Unidos. Una vergüenza. México interviene el mercado por exceso de huellas partidistas en la licitación y China reconstruye el mundo comercial bajo una visión liberal, todo, para incentivar su consumo interno. Las piezas del ajedrez global favorecen los desplazamientos chinos. Si el presidente ruso le ha ganado todas las partidas a Obama durante los últimos 18 meses, el chino, Xi Jinping ha aprovechado el desgaste de ambos, de Putin y Obama, para esbozar su arquitectura comercial que más le conviene. El pasado mayo, Xi Jinping logró un acuerdo energético con Rusia por un monto estimado de 400 mil millones de dólares a 30 años. La rusa Gazprom le proveerá a China 38 mil millones de metros cúbicos de gas al año a partir de 2018. Hay que decirlo con claridad. China fijó las condiciones a Rusia aprovechando la crisis de Crimea y de los territorios también ucranianos pero habitados por un componente prorruso. Putin aceptó las condiciones para amortiguar los riesgos de represalias comerciales de la Unión Europea y Estados Unidos. Si en mayo Putin y Jinping fijaron la ruta oriental, hace tres días pactaron la ruta crítica para el occidente chino. Xi Jinping se ha convertido en una especie de Carlos Slim de la política; si el empresario mexicano aprovecha la precaria salud financiera de empresas que termina por comprar, el presidente chino esboza su plan arquitectónico en función de conflictos internacionales. La orfandad chavista la está cubriendo China. La empresa china HK Nicaragua Canal Development desarrollará la conexión marítima entre los océanos Atlántico y Pacífico en el país gobernado por Ortega. En Argentina, China firmó 20 convenios de colaboración con Cristina Kirchner. Destacan: la construcción de dos represas hidroeléctricas en Santa Cruz (Patagonia) en la que China aportará cuatro mil 400 millones de dólares y dos mil 200 millones en la remodelación del tren de transporte comercial en Belgrano. En Brasil, Jinping firmó 32 acuerdos de cooperación bilateral con Dilma Rousseff; la mandataria brasileña le recordó a Xi que en Brasil encontrará “seguridad jurídica”. México es una escala más para Pekín. El año pasado viajó a la Ciudad de México el presidente chino para anunciar la reactivación estratégica comercial, liberando el comercio de tequila y carne de cerdo mexicanos. El tema de las infraestructuras también se contempló en la alianza estratégica. El tren de Querétaro tangibilizaría el acuerdo pero por el momento el presidente Peña canceló la licitación en el marco de lo que podría llamarse el Invierno Mexicano. El pasado fin de semana el presidente Obama, sabiendo lo que se venía en Pekín durante el foro APEC, envió una serie de mensajes poco encriptados para que Xi Jinping no se llevara las palmas: “La única constante , la única necesidad global, es y ha sido el liderazgo estadunidense (…) La economía de Estados Unidos está mejor posicionada para ser líder en el siglo XXI”. Y para que no flotara ni una sola duda, Obama sentenció: “Estados Unidos ha ayudado a integrar a China en la economía global, en 2013, Xi Jinping dijo que el Océano Pacífico es suficientemente grande para ambas naciones”. Lo que veremos durante los próximos 10 años podría caber en una sola frase: el planeta en chino.

En India las condiciones para practicar la esterilización no siempre son salubres

N

UEVA DELHI. El número de mujeres muertas tras ser sometidas a una esterilización en la India aumentó a 12, en un caso de mala praxis médica que ha revelado graves irregularidades en la campaña de planificación familiar del segundo país más poblado del mundo. Un total de 83 mujeres fueron esterilizadas por un médico y su ayudante por laparoscopia, con un solo instrumento, el pasado sábado en el área de Pendari del distrito de Bilaspur, en el centro del país, lo que supuso la ruptura de varios protocolos médicos, comentó el vocero del Gobierno local, Rajat Kumar.

Hospital en el distrito de Bilaspur, en el estado indio de Chhattisgarh. FOTO: AP

Planificación familiar que termina en muerte Thakur afirmó que aún desconocen el motivo de las muertes, pero podría tratarse de un shock séptico provocado por el uso de instrumentos médicos infectados, aunque deberán esperar a las autopsias para confirmarlo. El Gobierno ha denunciado al doctor Gupta, quien fue galardonado el año pasado por las autoridades locales por alcanzar las 50 mil esterilizaciones de mujeres en su carrera. En 2013, se llevaron a cabo 4.6 millones de esterilizaciones en la India, un 72% de ellas a mujeres ante la negativa de los varones a someterse a vasectomías porque existe la creencia de que afecta a su virilidad, señaló la directora adjunta de la ONG Fundación para la Población de laIndia, Sona Sharma. EFE

“Es un caso de negligencia médica en el que no se siguieron los protocolos gubernamentales”, afirmó Kumar, que confirmó el aumento de la cifra de fallecidas en las últimas horas. El vocero dijo que el médico que practicó las intervenciones, el doctor K. Gupta, sobrepasó el límite de 30 operaciones de este tipo con un laparoscopio, no esterilizó los instrumentos y no medicó correctamente a las pacientes para evitar posibles infecciones. Además, las 83 operaciones se realizaron en unas cuatro horas, explicó a la Agencia EFE un vocero de la comisaria del área del hospital donde se realizó el proceso, S. N. Shukla. Una celeridad que según uno de los funcionarios médicos suspendido por las

autoridades por este caso, R. K. Bhamge, se debió a la necesidad de cumplir con las cuotas establecidas por el Gobierno local. “Existen cuotas anuales. Esto -las operaciones- se hizo de acuerdo con ello”, indicó Bhamge a la televisión local NDTV. Poco después de las cirugías, algunas de las pacientes comenzaron a sufrir vómitos y dolores abdominales y el lunes por la mañana se produjeron las primeras muertes, que han sumaron otros cuatro nuevos casos. Alrededor de 70 mujeres se encuentran hospitalizadas, tres de ellas en estado crítico, explicó el director adjunto del Departamento de Salud y Bienestar Familiar estatal, Amar Singh Thakur. Sin embargo, los medios de comunicación locales dan diferentes cifras de pacientes graves, entre 15 y 25.

W

Invasión de drones en EU

ASHINGTON. La tecnología los puso al alcance de la mano. Los drones (aviones no tripulados) ya no son un artefacto exclusivo de grandes corporaciones de la guerra o de imperios televisivos, sino también de personas comunes y corrientes. Ante esa facilidad de hacerse de uno, el gobierno estadunidense reportó que recibe informes casi diarios —a veces dos o tres al día— de drones que vuelan sin autorización cerca de aviones y helicópteros, o bien cerca de aeropuertos, un aumento considerable respecto de hace apenas dos años, cuando esos informes eran inusuales. Muchos de los informes son presentados por pilotos de aerolíneas a la Administración Federal de Aviación (FAA por sus siglas en inglés), pero otros pilotos, funcionarios de aeropuertos y autoridades locales suelen hacerlo también. La FAA restringe el uso de drones, que pueden causar un accidente si uno de ellos choca con un avión o es succionado por un motor. Los drones pequeños por

Avión no tripulado Bebop. FOTO: AP lo general no aparecen en el radar de los controladores aéreos, sobre todo si están fabricados de plástico u otros compuestos. “No debería dejarse a la suerte mantener los drones alejados de los aviones”, afirmó Rory Kay, exdirector del comité de seguridad de Pilotos de Aerolíneas. “Hasta ahora hemos sido afortunados porque si estos artefactos operan en el

cielo sin regulación, supervisión ni control, la posibilidad de un acercamiento extremo o aún una colisión debe ser motivo de gran preocupación”, afirmó. La FAA requiere que todos los operadores de drones reciban un certificado de autorización de la agencia antes de hacerlos volar. La mayoría de las autorizaciones limitan los drones a una altitud de 122 metros y requieren que permanezcan a la vista del operador y que vuelen por lo menos 8 kilómetros de distancia de un aeropuerto. Jim Williams, director de la oficina de drones de la FAA, causó conmoción este año cuando dijo en una conferencia que un avión de aerolínea casi chocó en marzo con un dron en Florida. El piloto del jet de Canadair Regional de 50 pasajeros reportó que el dron con pintura de camuflaje estaba a una altitud de 700 metros, a 8 kilómetros al nordeste del aeropuerto. AP


El diario sin límites

Jueves 13 de noviembre de 2014

Juncker contraataca escándalo LuxLeaks

B

RUSELAS. Después de un periodo de silencio y dudas, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, decidió hacer frente al el escándalo fiscal LuxLeaks del que se dijo responsable político, pero de cuya implicación directa quiso desmarcarse. “Nunca di instrucciones de ninguna práctica fiscal específica. No lo digo para escurrir el bulto, claro que políticamente soy el responsable de lo que se hizo en mi Administración”, afirmó Juncker ante pleno de la Eurocámara, que celebró un debate extraordinario sobre los acuerdos fiscales secretos de multinacionales de Luxemburgo cuando el líder de la CE era su primer ministro. Juncker destacó sin embargo que las prácticas de acuerdos fiscales reveladas por los documentos LuxLeaks no se limitan a Luxemburgo, por lo que apostó por promover respuestas europeas con el objetivo último de evitar la evasión fiscal.

Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea. FOTO: AP El plan de Juncker para la lucha contra la evasión fiscal pasa por una mayor armonización impositiva que dificulte las maniobras evasivas de las empresas a través de complejas arquitecturas fiscales. En concreto, propone la armonización de la base imponible consolidada del impuesto de

sociedades y un mayor intercambio comunitario de información sobre acuerdos fiscales previos. Juncker traspasó así, a través de esta comparecencia pública la responsabilidad de evitar prácticas de evasión fiscal a los gobiernos nacionales de la UE, que para avanzar en

GLOBAL 17

materia fiscal deben hacerlo de forma unánime. La mayoría de los grupos parlamentarios recibieron con escepticismo el distanciamiento de Juncker. El líder del segundo grupo en número de escaños, la Alianza de los Socialdemócratas europeos (S&D), el italiano Gianni Pittella, dijo sentir “gran indignación porque, mientras se hacen duros recortes sociales, las empresas evaden millones de euros”. Pittella señaló que cualquier nueva normativa fiscal que espere tener el apoyo de su grupo debe evitar que las empresas no paguen tributos allí donde facturan, ni permitir que esas compañías que eluden al fisco se beneficien de ayudas públicas. El más duro contra Juncker fue el eurodiputado del grupo euroescéptico EFDD, Paul Nuttal, quien pidió su dimisión y lo señaló como “la misma imagen de la hipocresía” pues “pasó la campaña a las europeas hablando de la lucha contra la evasión fiscal”. Los acuerdos secretos fiscales entre Luxemburgo y casi 340 multinacionales, entre ellos Pepsi, IKEA, AIG, Coach o Deutsche Bank, fueron hace unos días revelados por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ). El caso afectó a Juncker en su primera semana en el cargo, pero se distanció o de la investigación del caso y ha traspasado su tutelaje a la comisaria de Competencia. EFE

Rajoy ratifica que Cataluña es España

M

ADRID. Mariano Rajoy no le tiende la mano al gobierno de Cataluña. El presidente del gobierno español, negó la posibilidad de llevar a cabo una reforma de la Constitución para convocar un referéndum de independencia en Cataluña. El gobierno central rechaza ese planteamiento y ayer Rajoy, en su primera comparecencia ante la prensa aseguró que se opondrá a la celebración de un referéndum soberanista. Mariano Rajoy afirmó que “no se puede pedir al presidente del gobierno que negocie la soberanía nacional”, depositada en todos los españoles. Como vía legal para intentar sacar adelante la propuesta soberanista, Rajoy recordó a los nacionalistas que el Parlamento regional puede plantear la reforma de la Constitución, aunque ya anticipó que ni él ni su grupo, el Partido Popular (PP, centroderecha) estarán de acuerdo en hacerlo si eso supone “liquidar” la soberanía nacional. EFE


NEGOCIOS El diario sin límites

Jueves 13 de noviembre de 2014

Incorpora Banxico opinión de analistas nacionales y extranjeros

Violencia, factor relevante para la economía: Carstens ENRIQUE HERNÁNDEZ

L

a Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) incorporó como un evento relevante el tema de la inseguridad y violencia que llegó a su máximo nivel en la última encuesta con analistas del sector privado, debido a que puede impactar el crecimiento de la economía mexicana, señaló Agustín Carstens. “Fue notorio que en la última encuesta, el tema de violencia e inseguridad llegó a su nivel máximo y a su nivel más alto; y es algo que representa una información relevante que la Junta de Gobierno decidió reflejar en la última decisión de política monetaria”, afirmó el gobernador del banco central. Según el economista, los problemas sociales pueden afectar el crecimiento económico de México. “La Junta de Gobierno del Banco de México trató de reflejar la encuesta realizada a distintos analistas, porque el tema de mayor preocupación es la violencia y la inseguridad”, recordó el banquero central. El responsable de la política monetaria dijo que la Junta de Gobierno cuando tomó sus decisiones consideró toda la información disponible, especialmente la encuesta recabada por Banco de México entre 38 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero. El análisis presentado la semana pasada determina que por décimo mes se considera el tema de la inseguridad como el principal obstáculo que puede inhibir el avance del PIB. Otros factores que pueden detener el crecimiento, según los empresarios,

Además de este tema, la morosidad, principalmente en tarjetas y créditos personales, son foco de atención y preocupación para el banco central

FMI: REFORMAS IMPULSARÁN AL PIB LAS REFORMAS estructurales deberán aumentar el crecimiento potencial de la economía en el mediano plazo, lo cual incrementará la inversión, generará más empleos, mayores salarios y una mejor distribución del ingreso, pronosticó el Fondo Monetario Internacional (FMI). “Una agenda de reformas tan amplia, que impulsa áreas estratégicas como la energética, la educativa, las telecomunicaciones, el sector financiero y el mercado laboral, puede tener aún mayores efectos que los asociados directamente a cada una de las reformas, al generarse importantes sinergias entre las mismas reformas a partir de su implementación”, señaló. Al dar a conocer que mantiene su estimado para la economía mexicana de un incremento de 3.5% en 2015, el organismo agregó que los prospectos de crecimiento económico, en conjunto con la solidez y prudencia del marco de políticas macroeconómicas y la política del tipo de cambio flexible, servirán para fortalecer la confianza de los inversionistas y mitigar el impacto de eventos adversos provenientes del exterior. “La postura acomodaticia de la política monetaria es apropiada, las expectativas de inflación se mantienen ancladas, y se estima que la inflación general convergerá a su meta de 3% en 2015”, indicó el FMI. ENRIQUE HERNÁNDEZ

El gobernador del banco central presentó un reporte sobre el sistema financiero. es la debilidad en el mercado interno, la política fiscal que se está instrumentando, la inestabilidad financiera internacional y la debilidad del mercado externo y la economía mundial.

PREOCUPA MOROSIDAD

La morosidad, principalmente en tarjetas y créditos personales, también son foco de atención y preocupación para el Banco de México, debido a

FOTO: CUARTOSCURO

la flexibilidad en el otorgamiento de dichos financiamientos, señaló el ex secretario de Hacienda. “La morosidad del crédito al consumo continuó exhibiendo un nivel elevado y una trayectoria creciente, debido al aumento en la morosidad en tarjetas y créditos personales”, expresó. Carstens explicó que hace unos años en México las tarjetas de nómina generaron una preocupación, pero

los bancos ya fueron más prudentes en detener ese tipo de créditos. “Los créditos personales son los que más han aumentado y su tasa de morosidad ha aumentado, debido a que se dan de manera flexible, paramétrica y tienen una tasa bastante alta”. Durante el Buen Fin de 2013, las compras con tarjeta de crédito ascendieron a 18 mil 500 millones de pesos, de los cuales 41% fue a meses sin inte-

reses, según la Asociación de Bancos de México (ABM). Al mes de abril de 2014 se tenían16 millones 189 mil tarjetas de crédito, de las que nueve millones 135 mil son de tarjetahabientes no totaleros o que no pagan a tiempo su financiamiento. En cambio, sólo 7 millones 54 mil son de tarjetahabientes totaleros, es decir aquellos que pagan sus consumos al corte mes con mes. “La morosidad de la cartera de crédito a empresas permaneció en niveles relativamente elevados, en buena medida a raíz de los problemas que enfrentan empresas dedicadas a la construcción de vivienda”, concluyó.

43,744.57 -1.26%

13.87 -0.21%

3.00%

73.12 -0.84%

1,1158.00

17,612.20 -0.02%

17.10 -0.46%

3.29%

76.95 -0.30%

15.61

4,675.14 0.31%

13.57 -0.14%

2.90%

80.38 -1.58

302.65


El diario sin límites

E

n septiembre de este año el indicador adelantado para México ligó seis meses al alza, al ubicarse en 100.4 puntos, superior a los 99.9 puntos en agosto pasado, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Los Indicadores Líderes Compuestos (CLI) de la OCDE, diseñados para anticipar los puntos de inflexión en la actividad económica respecto a la tendencia, muestran que el indicador para México rebasó los 100 puntos, nivel que representa la tendencia de largo plazo de la actividad económica. De acuerdo con datos del organismo, tras cuatro meses a la baja, el indicador líder para México sumó seis meses con incremento al ubicarse en 100.4 puntos en septiembre, desde 98.3 puntos en marzo pasado, su menor nivel durante 2014. La OCDE informó que el indicador global, que incluye a 33 países integrantes del organismo y seis no miembros, se ubicó en 100.4 puntos en el nóveno mes de este año, con lo que se mantuvo estable por quinto mes consecutivo. Señaló que los indicadores adelantados apuntan a que el crecimiento de Europa continuará débil, aunque estable en el resto de las mayores economías y en la OCDE. En su reporte mensual el organismo abundó que las naciones con perspectivas de crecimiento estable son Canadá, Estados Unidos, Brasil, China y Rusia. El indicador adelantado muestra que el crecimiento en Japón pierde fuerza, lo que puede estar relacionado a factores temporales. En la zona del euro el indicador continúa apuntando a una pérdida en el ritmo de crecimiento, con las señales más fuertes de una desaceleración en Alemania e Italia, mientras en Francia sigue sugiriendo impulso de crecimiento estable. NOTIMEX

Los puestos de trabajo permanentes aumentaron en 123 mil 955 durante octubre; este es el mayor crecimiento reportado desde que se tiene registro durante el mismo periodo

NEGOCIOS 19

Reporte de asegurados por el IMSS

En 10 meses se crearon más de 827 mil plazas TASA DE DESOCUPACIÓN ES DE 5.2%

E

l Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que al 31 de octubre pasado continuó el comportamiento favorable en materia de creación de empleos, al llegar a 17 millones 352 mil 227 la cifra de afiliados a este órgano. De acuerdo con reportes de la institución, se observa un aumento de 827 mil 166 puestos de trabajo, es decir 236 mil 773 empleos más que la variación registrada en el mismo periodo del año anterior (590 mil 393), en tanto que la variación en los últimos 12 meses fue de 699 mil 791 puestos de trabajo. Del total, 85.5% pertenece a plazas permanentes y 14.5% a eventuales, porcentajes que en los últimos cuatro años se han mantenido relativamente constantes. La tasa de crecimiento anual es de 4.2%, superior a 4.1% reportado el mes anterior, siendo este el mayor incremento anual registrado desde enero de 2013. En octubre se tuvo el mayor aumento de empleo formal desde que se tiene registro, con 172 mil 134 plazas, detalló el IMSS en un comunicado. La creación de empleo en dicho mes fue de 28 mil 543 puestos, cantidad superior al aumento observado en el mismo mes de 2013 (143 mil 591) y 58 mil 69 plazas mayor a la variación promedio reportada durante octubre de los 10 años previos (114 mil 65). El empleo permanente aumentó en 123 mil 955 puestos durante octubre de 2014. Este incremento representa el mayor crecimiento reportado desde que se tiene registro durante el mismo periodo y es de 24 mil 412 puestos, superior a lo que registró el mismo mes de 2013. NOTIMEX

FOTO:ESPECIAL

GRÁFICO: EVA PAZ

Indicador de la OCDE ve expansión de largo plazo

Jueves 13 de noviembre de 2014

EN EL TERCER trimestre del año, la población desocupada se situó en 2.7 millones de personas, y la tasa de desocupación correspondiente fue de 5.2% de la Población Económicamente Activa (PEA), similar a la del mismo periodo de 2013. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que con cifras desestacionalizadas, en el tercer trimestre del año la tasa de desocupación disminuyó 0.05 puntos porcentuales frente al trimestre anterior, al pasar a 4.86% frente a 4.91%. De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, en el tercer trimestre todas las modalidades de empleo informal sumaron 28.9 millones de personas, con un descenso de 1.5% respecto a igual periodo de 2013 y representó 58.1% de la población ocupada (Tasa de Informalidad Laboral). Las entidades que observaron las tasas de desocupación más altas en el tercer trimestre fueron el Distrito Federal con 7.3%, Nayarit 7%, Baja California Sur y Querétaro 6.9%, cada una, Sonora 6.8%, Aguascalientes y Tabasco 6.3%, y Durango y Tamaulipas 6.2% de la PEA. En contraste, las tasas de desocupación más bajas fueron para Guerrero con 2.1%, Campeche 2.8%, Oaxaca 3.2%, Yucatán 3.3%, Michoacán 3.4%, San Luis Potosí 3.5%, Chiapas 3.7% y en Veracruz 3.9%. El INEGI indica que en el tercer trimestre, la PEA de 14 años y más disponible para producir bienes y servicios en el país fue de 52.4 millones (58.6% del total), cuando un año antes había sido de 52.3 millones (59.3%). Detalla que el incremento de 139 mil personas es consecuencia del crecimiento demográfico y de las expectativas que tiene la población de contribuir o no en la actividad económica. NOTIMEX

IP demanda mejoras al sistema de salud

E

Al centro, el presidente de la Coparmex y el titular de la Cofepris. FOTO: NOTIMEX

l presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan Pablo Castañón, se pronunció por mejorar el marco legal y operativo del Sistema Nacional de Salud. Al presidir la entrega del Premio Nacional de Salud Coparmex 2014, el titular del organismo privado afirmó que la inclusión social y la deficiente cobertura de servicios de salud son una asignatura pendiente en el país. Refirió que el Seguro Popular no ha dado resultados, ya que su presupuesto pasó de 50 mil millones de pesos a 80 mil millones de pesos, pero el

servicio sigue siendo precario. La Coparmex ha propuesto una convergencia de todos los programas de salud que hay en el país en un solo sistema nacional, con carácter subsidiario, en el que se integren auto empleados con esquemas contributivos. Señaló que además planean mejorar las prácticas de atención en salud pública, para que se lleven los servicios a quienes no los tienen, y en salud privada, certificar y estandarizar los niveles de calidad para que las personas gocen de un servicio digno. Recordó que hace un año se anunció por parte de las autoridades la

creación de un sistema universal de salud para garantizar a todos los mexicanos el acceso a los servicios, independientemente de su condición social y laboral. Sin embargo, no se ha avanzado mucho en el tema. El sector patronal propone cuatro ejes de acción: garantizar el abasto de los medicamentos, garantizar la transparencia al aplicar el presupuesto y eficiencia en la administración de los recursos, para homologar los servicios que ofrecen diversas instituciones, que en conjunto usan aproximadamente 3.27% del PIB y una cobertura universal efectiva. NOTIMEX


20 NEGOCIOS

El diario sin límites

Jueves 13 de noviembre de 2014

Pérdidas por 50 mdp al mes

Además de recortar sus horarios de atención, los pequeños negocios reportan extorsiones, plagios y cobros por derecho de piso de grupos criminales CRECE TEMOR

JUAN LUIS RAMOS

H

asta 50 millones de pesos pierde cada mes el sector farmacéutico independiente en Guerrero debido a la inseguridad que se percibe en esa entidad, sobre todo en el municipio de Iguala y las comunidades cercanas, advirtió Juvenal Becerra, presidente de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (Unefarm). La situación en el estado ha llevado a las farmacias a recortar sus horarios de atención, lo que aunado a las extorsiones, plagios y cobro por derecho de piso por parte de grupos criminales, resulta en pérdidas de entre 30% y 40% para los farmacéuticos. Además de las mermas económicas, la Unefarm ha registrado ataques contra los dueños de farmacias independientes; tan sólo en los últimos tres meses hubo cinco secuestros de socios en Guerrero, denunció Becerra durante la tercera edición de la Feria del Medicamento Genérico, en la Ciudad de México. En los últimos cuatro años el organismo tiene registrados 300 secuestros de empresarios farmacéuticos, de los cuales 30 no regresaron con vida; esto sucede principalmente porque los delincuentes cobran el derecho de piso y cuando no se les paga “realizan el levantón” y después el secuestro, según advirtió Becerra.

FOCOS ROJOS

“Actualmente tenemos como focos rojos los estados de Guerrero, Michoacán y Tamaulipas, aunque en los dos últimos la inseguridad se ha reducido. No obstante, la situación que vive el país ha propiciado que de 2010 a la fecha se hayan cerrado más de 600 farmacias independientes, se hayan perdido dos mil empleos y se reporten pérdidas por más de 500 millones de pesos a nivel nacional”, indicó. Becerra subrayó que este tipo de negocios en Guerrero están trabajando a 80% de su capacidad; la mayoría abre en horarios de 10:00 a 19:00 horas lo que afecta no sólo al sector, sino también a los clientes, quienes no pueden encontrar sus medicamentos en horarios nocturnos. En México existen alrededor de 23 mil farmacias independientes, las cuales concentran 20% del mercado, y de acuerdo con el presidente de la Unefarm son las más vulnerables a la situación de inseguridad que se vive en el país.

• 5 secuestros de

empresarios del sector reportan en los últimos tres meses • 30% a 40% son las pérdidas por extorsiones a empresarios farmacéuticos independientes • 500 mdp ha perdido la industria en los últimos 4 años en el país a raíz de la inseguridad • 600 negocios han cerrado en la República por la violencia • 2 mil empleos se han perdido ante la situación • 300 secuestros a farmacéuticos se tienen registrados desde 2010 • 30 empresarios del ramo han perdido la vida FOTO: ESPECIAL

GENÉRICOS DOMINARÁN MERCADO EN 2016 EN LOS PRÓXIMOS dos años, el mercado de genéricos en México crecerá exponencialmente, al grado de que entre ocho y nueve medicinas de cada 10 que se comercialicen en el territorio nacional serán de este tipo. De acuerdo con el presidente de la Unefarm, Juvenal Becerra, este crecimiento significará un aumento de 20 mil millones de pesos en los ingresos para este sector. Esto significaría que los genéricos aportarán 107 mil 750 millones de pesos en las ventas anuales del mercado farmacéutico, casi 80% de los 190 mil millones que vale el mercado de los medicamentos en el país. Actualmente, seis de cada 10 medicinas que se venden en México son genéricas, pero para 2016 la Unefarm espera que estos productos abarquen hasta 90% del mercado debido, principalmente, a su bajo costo. “Sabemos que la población en general no está dispuesta a gastar más de 45% de sus ingresos en la salud, por lo que el tema de los genéricos “A la farmacia independiente es a la que le va peor, porque normalmente es el dueño quien atiende el negocio y es más fácil identificar a los propietarios, lo que nos hace más vulnerables ante el crimen organizado. Los grandes consorcios son más difíciles de atacar, aunque sí les han quemado una o dos farmacias, pero su modo de

está creciendo de manera exponencial, ya que una persona gasta hasta 80% menos en un tratamiento cuando acude a farmacias donde les ofrecen consulta y el medicamento genérico”, comentó a 24 HORAS. Este fenómeno se está replicando en la consultas, ya que de acuerdo con cifras de la Unefarm, mientras que el IMSS atiende 270 mil consultas diarias, las 13 mil farmacias con consultorios en el país reciben a 290 mil pacientes. Respecto a la fusión de Walgreens, la mayor cadena farmacéutica de Estados Unidos, con la empresa británica Alliance Boots, propietaria de Farmacias Benavides, Unefarm buscará capacitar y modernizar a sus agremiados con el fin de enfrentar este nuevo reto. “Estas cadenas traen una inversión extranjera grande, vienen muy voraces, por lo que pediremos a la Cofepris que desde enero próximo permita a la Unefarm ser un órgano capacitador y certificador, que profesionalice al farmacéutico independiente”, señaló Becerra. JUAN LUIS RAMOS trabajo y seguridad los hacen menos frágiles”. Pese a la situación, Becerra confió en que en un mes la inseguridad baje en Guerrero y que la presencia de policías ayude a los farmacéuticos y en general a los negocios a recuperar su actividad, tal como ha ocurrido en Michoacán y Tamaulipas.

El presidente de Telefónica criticó los cobros de Telmex a operadores por LD.

La reforma ya da resultados: Gil Díaz

E

l presidente de Telefónica, Francisco Gil Díaz, aseguró que la entrada de AT&T a México a través de Iusacell intensificará la competencia en el sector. Luego de que el pasado viernes se dio a conocer que Grupo Salinas vendió la totalidad de Iusacell a AT&T por dos mil 500 millones de dólares, monto que incluye deuda, dijo que ello es una señal clara de que la reforma en materia de telecomunicaciones y radiodifusión está dando resultado. En el marco de la inauguración de Movilforum, el directivo se refirió también a la entrada de la empresa Izzi Telecom, de Grupo Televisa. Afirmó que no representa una competencia directa para Telefónica, ya que participa en el mercado de la telefonía fija y de la televisión restringida. Respecto a la portabilidad numérica, Gil Díaz afirmó que con las nuevas reglas emitidas por el Instituto Federal de Telecomunicacio-

nes (IFT), el proceso obtiene mejoras importantes en beneficio de los usuarios de servicios de telefonía fija y móvil. Sin embargo, aclaró, “nos preocupa que aunque se está avanzando y se está mejorando el proceso, se siguen dejando las áreas de marcación local para efecto de las comunicaciones de los operadores”. Ello, explicó, significa que el costo de larga distancia entre operadores subsiste, por lo que confió en que el órgano regulador reconsidere esta medida para respetar de forma fiel lo que establece la Ley Federal de Telecomunicaciones sobre la eliminación de larga distancia a partir del próximo 1 de enero. “Para el consumidor sí (se elimina el costo de larga distancia a partir del próximo año), pero para los operadores no; tenemos que pagar más a Telmex para transportar nuestras llamadas, seguiremos pagándole los cobros elevados que nos cobra hoy”, subrayó. NOTIMEX

AT&T se interesa en Nextel

L

a compañía de telecomunicaciones estadunidense AT&T muestra cada vez más su intención de posicionarse como una de las principales opciones de telefonía móvil en México, esto al anunciar su interés por adquirir activos de la empresa Nextel en el país. Con esta declaración, la compañía demostró que no busca hacerse de activos de América Móvil, empresa de Carlos Slim, para buscar el éxito entre los usuarios mexicanos, según declaró Randall Stephenson, presidente ejecutivo de AT&T. “Si las cosas se materializan en el tiempo y esos activos se ven atractivos, obviamente tendríamos que verlos, pero realmente no necesitamos los activos de América Móvil para tener éxito”, señaló el ejecutivo. El gigante estadunidense manifestó su interés tan sólo unos días después de que anunciara la compra

de Iusacell, la tercera operadora de telefonía móvil en el país, por dos mil 500 millones de dólares. Será durante el primer trimestre de 2015 que se concrete esta adhesión, mientras tanto, AT&T ya busca nuevos planes para su incursión en México, como son nuevas adquisiciones de activos, entre ellas las de Nextel. Aunque América Móvil dio a conocer que busca vender activos para reducir a menos de 50% su participación en el mercado mexicano y, con ello, perder su situación de jugador preponderante, lo que lo hace blanco de controles más estrictos, AT&T buscará otro rumbo para conquistar la telefonía nacional. “Creemos que hemos encontrado un camino que nos proporciona una buena plataforma escalable de crecimiento sin los activos de América Móvil”, advirtió Stephenson. JUAN LUIS RAMOS

FOTO: CUARTOSCURO

Farmacias de Guerrero resienten la inseguridad


El diario sin límites

Jueves 13 de noviembre de 2014

NEGOCIOS 21

IFT cierra la puerta a MVS para televisión abierta Argumenta que la concesión al canal 52 rechaza de origen que se pueda usar para otros fines que no sean la transmisión de señales restringidas

Anuncian nuevo servicio de paga.

FOTO: CUARTOSCURO

Declaran improcedente solicitud de Joaquín Vargas

YouTube lanza su Music Key

Y

JUAN LUIS RAMOS

E

l Instituto Federal de Tele comu n ic ac ione s (IFT) resolvió declarar como “improcedente” la solicitud de la televisora MVS para prestar el servicio adicional de televisión abierta a través de un cambio de su concesión. En una reunión extraordinaria del Pleno del organismo regulador, realizada el pasado 7 de noviembre, se indicó que no fue posible la autorización de “un servicio adicional que el concesionario está impedido a prestar, pues se deben mantener las condiciones de no hacer del título de concesión, en cumplimento a lo establecido por el segundo párrafo del artículo Séptimo Transitorio del Decreto de Ley”. El 8 de septiembre, el grupo de medios que dirige Joaquín Vargas, solicitó la modificación de su concesión para eliminar la restricción para la prestación del servicio de televisión digital, aprovechando la figura de “concesión única” plasmada en la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Dicha figura permite a los propietarios de un canal ofrecer todos los servicios que les permita la tecnología que adquieran. Pero el IFT determinó que la concesión al canal 52MX, que MVS pretende cambiar

El 8 de septiembre el grupo de medios que dirige Joaquín Vargas solicitó modificar la concesión. FOTO: CUARTOSCURO

ENTRAN EN VIGOR REGLAS DE PORTABILIDAD INMEDIATA, gratuita y segura, así deberá ser la portabilidad numérica a partir del 1 de marzo de 2015 según establecen las reglas aprobadas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), que entrarán en vigor dentro de 90 días hábiles a partir de hoy. Las Reglas de Portabilidad Numérica, publicadas ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF), reiteran que el cambio de operador telefónico sin perder el número debe realizarse en un máximo de 24 horas a partir de que se ingrese la petición. para transmitir señal abierta en alta definición, niega de origen que se pueda usar para otros fines que no sean la transmisión de señales restringidas.

Tras indicar que la portabilidad numérica debe ser gratuita para los usuarios, el IFT señala que los costos por actualizar elementos de red y sistemas para permitir la portabilidad serán asumidos por cada concesionario. Las reglas establecen también que el administrador de la base de datos deberá verificar el consentimiento de la portabilidad por parte del suscriptor sólo cuando el proveedor donador remita un escrito firmado por el suscriptor, acompañado de identificación oficial, factura o comprobante de numeración válido a su nombre. “La condición del título 6 de concesión de origen estableció que la banda de frecuencia, materia de la concesión se destinaría exclusivamente a la prestación del servicio de

televisión restringida”, explica el resolutivo al que llegó el pleno del IFT.. El instituto agregó que “la naturaleza del título de concesión objeto de la solicitud, ubica al concesionario en el supuesto previsto en el último párrafo del artículo Séptimo Transitorio del Decreto de Ley, mismo que establece una situación de excepción para las concesiones de espectro radioeléctrico cuando se analice la posibilidad de autorizar servicios adicionales de las mismas, al establecer que estas últimas no podrán ser modificadas en cuatro aspectos específicos, a saber: el plazo de la concesión, la cobertura autorizada, cantidad de megahertz concesionados y las condiciones de hacer o no hacer previstas en el título de concesión de origen y que hubieren sido determinantes para el otorgamiento de la concesión”.

ouTube anunció el lanzamiento de su plataforma de música vía streaming, Music Key, que permitirá la reproducción de videos musicales y canciones sin necesidad de tener conexión a internet. YouTube, propiedad de Google, atrae a unos mil millones de visitantes únicos cada mes y la música es uno de sus principales atractivos. Music Key estará disponible vía invitación en los próximos días en una fase inicial de prueba en un número limitado de países: Estados Unidos, Gran Bretaña, España, Portugal, Italia, Irlanda y Finlandia. El debut a gran escala del servicio de pago no tendrá lugar hasta el próximo año. Google ofrecerá el servicio de forma gratuita a aquellos que hayan recibido la invitación durante los seis primeros meses y cobrará 7.99 dólares mensuales. Los usuarios que no hayan recibido invitación y se suscriban al servicio el próximo año tendrán que pagar 9.99 dólares, que otorgará también acceso a Google Play All Access, que permite la descarga ilimitada de canciones, listas de reproducción y en los próximos días, la posibilidad de ver videos de música oficial de YouTube directamente desde la aplicación. La herramienta de YouTube competirá en el mercado con otras Apps como Spotify, que ha pagado regalías por dos mil millones de dólares a los artistas y cuenta con 50 millones de usuarios, de los cuales 12.5 millones son suscriptores Premium. NOTIMEX Y EFE

Televisa denuncia sabotaje; Telmex lo niega FOTO: CUARTOSCURO

U

Televisa no cree que haya sido falla.

na batalla más se traza en el negocio de las telecomunicaciones en México. Televisa denunció a Telmex por supuestos actos de sabotaje en contra del servicio telefónico del call center de Cablevisión ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). “El pasado 7 de noviembre un alto porcentaje de las llamadas hechas a este número fue redirigido al número de un cliente residencial de Cablevisión por problemas técnicos, según ha explicado la propia empresa Tel-

mex”, aseguró Adolfo Lagos, vicepresidente de Televisa Telecom. En cuanto la falla fue detectada se reportó a Telmex, pero transcurrió un lapso de aproximadamente cuatro horas antes de que fuera corregida, dijo el directivo de la televisora propiedad de Emilio Azcárraga Jean. “Telmex rechaza tajantemente las afirmaciones de Televisa en el sentido de que dicha afectación haya sido un acto de sabotaje”, informó por su parte la empresa de Carlos Slim. Manifestó que la contingencia que

se registró en dicho Call Center fue parcial, y explicó que “tuvo como origen uno de los dos medios de transmisión que le proporciona Telmex, toda vez que Televisa no dispone de infraestructura propia necesaria para comunicarse con sus clientes”. Añadió que “Telmex atenderá en tiempo y forma todos y cada uno de los requerimientos que presente el Instituto Federal de Telecomunicaciones para atender y resolver la presunta denuncia de hechos presentada por Televisa”.

Alejandro Bustos, vicepresidente jurídico de Televisa, mencionó que “sería muy preocupante para la competencia y para los consumidores, que tan seria afectación al servicio de nuestros usuarios, derivara de un acto deliberado”. Agregó que preocupa profundamente a esta empresa que con esta acción se intente presentar como una “falla”, lo que en realidad podría ser un acto de sabotaje comercial a las ofertas de nuevos productos a mejores precios que están lanzando. ENRIQUE HERNÁNDEZ


22 NEGOCIOS

El diario sin límites

Jueves 13 de noviembre de 2014

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com

El buen fin: ¿con qué?

A

partir de mañana viernes inicia lo que el comercio organizado ha denominado ‘El Buen Fin’; un fin de semana largo con descuentos en los precios de los bienes y servicios y, sobre todo, de facilidades de pago vía crédito bancario para los consumidores. El panorama no parece muy alentador para comerciantes y banqueros en esta nueva versión de El Buen Fin, por las mismas razones por las que la economía no ha logrado despuntar y que tienen que ver básicamente con la situación económica de las familias. Si bien el número de nuevos empleos formales ha mejorado notablemente en los últimos dos meses (ayer el IMSS dio a conocer que en octubre se afiliaron más de 172 mil nuevos trabajadores, una cifra histórica para un mes, lo que ya acumula más de 827 mil nuevos empleos en el año), por otro lado INEGI publicó que la tasa de desocupación al tercer trimestre sigue elevada, en 5.2%. Esto quiere decir que la proporción de población en condición de desempleo abierto no se ha reducido ni tampoco hay un abatimiento significativo de las condiciones críticas de ocupación, sino más bien se está dando una transferencia de ocupados en el sector informal al formal; y de allí las buenas cifras que está reportando el IMSS. Sin duda que cualquier avance en la formalización del empleo es una buena noticia para la estabilidad económica de las familias, aunque ello aún no se manifiesta en un incremento significativo de sus ingresos y, por lo tanto, de su consumo; como lo muestran los indicadores agregados del mercado interno. Ello hace que la mayor parte de las familias no tenga un ahorro suficiente como para destinarlo a la compra en efectivo de bienes duraderos, que son los que se ofertan con descuentos durante El Buen Fin. Pero hay otra vertiente que afecta la disponibilidad de recursos de las familias y que ayer puso sobre la mesa el Banco de México en su Reporte sobre el Sistema Financiero 2014. Y me refiero al crédito bancario. Las cifras del banco central muestran un deterioro gradual del crédito al consumo desde el segundo trimestre de 2012 por las razones que señalábamos anteriormente y que también se reflejan en los altos niveles de morosidad y las crecientes probabilidades de incumplimiento por parte de las familias, elevando los niveles de riesgo para los bancos. El principal incremento en la morosidad se ha producido en el rubro de las tarjetas de crédito -además de los llamados créditos personales y de nómina- cuyo índice de morosidad ajustado ya roza el 16%, lo que se ha traducido en una disminución reciente en el número de tarjetahabientes y también de otorgamiento de nuevos plásticos. Así que El Buen Fin llega precisamente en una coyuntura familiar de una capacidad de compra mermada, con niveles crecientes de morosidad en las tarjetas de crédito, con un nivel ligeramente superior de endeudamiento de los hogares respecto de hace un año y -por si faltara un factor adicional- con un evento reciente como el Mundial de Fútbol que generó una fuerte demanda por la compra de televisores digitales que tradicionalmente es una de las principales compras de bienes durables que realizan las familias en El Buen Fin. Así que no es muy alentadora la perspectiva para este Buen Fin que inicia mañana. Ya los bancos y las grandes cadenas comerciales lo saben de antemano. SÍGALE LA PISTA… Después de la andanada de críticas sobre los errores políticos cometidos por los funcionarios del gobierno federal ante los graves sucesos de los últimos meses, la pregunta que flota en el ambiente es si el presidente Enrique Peña Nieto corregirá y -de hacerlo- cómo lo hará. Su decisión de viajar a China y Australia en estos aciagos días, parecería decirnos que no hubo corrección desde Los Pinos y que las ideas fijas se mantuvieron. Lo cierto es que ya no hay lugar para nuevos errores.

Presumen dumping

Indaga México a productos chinos

En lo que va del año, el gobierno mexicano inició ocho investigaciones y aplicó sanciones arancelarias a cinco productos del país asiático por prácticas desleales CÉSAR BARBOZA

E

n lo que va del año, México inició ocho investigaciones por posibles prácticas dumping (venta por debajo del precio de producción) en contra de productos de China. Además, en el mismo lapso impuso cinco tarifas arancelarias, en su mayoría relacionadas con la industria acerera, según el monitor independiente de políticas comerciales Global Trade Alert (GTA). Debido al alto délugar ocupa ficit comercial con el gigante China, México tiene asiático un número mayor de como socio investigaciones por comercial de prácticas de comercio México desleal que las implementadas por el país asiático. Las importaciones de China superaron en casi 10 a uno las exportaciones de México en 2013. De acuerdo con lugar ocupa los procedimientos México iniciados por México, como socio China presuntamente de China vende por debajo de precio de producción químicos como sulfato de amonio –para fabricar fertilizantes–, plásticos en spray, además de productos de metal como jaladeras de acero y de zamac, conexiones de acero al carbón para soldar, fregaderos, cableados y malla de acero galvanizada. El gobierno mexicano también impuso cinco aranceles para protegerse de prácticas comerciales desleales en la importación de pipas de acero provenien-

25°

Peña Nieto sostuvo una reunión con su homólogo chino, Xi Jinping. FOTO: AP

EPN BUSCA RELANZAR RELACIÓN CON EL GIGANTE PEKÍN. El presidente Enrique Peña Nieto fue recibido oficialmente por su homólogo de China, Xi Jinping, quien en una deferencia sólo recibió a México y Estados Unidos en visita de Estado de los 21 países que participaron en la cumbre de la APEC. En el Gran Palacio de Pueblo, el mandatario mexicano estuvo acompañado de su esposa Angélica Rivera y funcionarios. Previo a la ceremonia de recepción por parte del presidente chino, durante la XXII Reunión de Líderes Económicos de APEC, tes de China, así como platos de metal, ferromanganeso de carbón –usada en la industria siderúrgica y de carbón- procesadores de alimentos e importaciones de platos de cerámica y porcelana. Las empresas afectadas en los produc-

Peña Nieto reafirmó el compromiso de México con el Libre Comercio. “Nuestro país es una de las economías más abiertas al mundo, somos la 16 economía con mayor comercio en el mundo y la primera de América Latina y el Caribe”. Previo a la reunión bilateral, Peña manifestó que su gobierno pretende relanzar la relación con China para “lograr atraer mayor inversión, atraer la atención de los hombres de negocios de China hacia nuestro país”. NOTIMEX Y ÁNGEL CABRERA tos de acero y que solicitaron al gobierno federal imponer una cuota compensatoria fueron Altos Hornos de México, Tubos de Acero de México, Fundición Inyectada del Centro, Ternium México, Técnica Mexicana, y Deacero.

Justifica Ruiz Esparza cancelación de proyecto

E

l secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, explicó ante representantes de la empresa China Railway Construction Co y el gobierno de ese país que la cancelación del fallo de la licitación a su favor se hizo para evitar acciones que pretendieran bloquear la construcción del tren rápido México-Querétaro. En el marco de la visita de Estado del presidente Enrique Peña Nieto a China, el funcionario dijo que él mismo propuso esta solución al Ejecutivo. “La propuesta

la hizo con base en el artículo 40 de la Ley Vigente de Obra Pública, el cual permite cancelar un fallo cuando este pueda perjudicar a la Secretaría y desde luego al proyecto sin que haya recurso en contra. Era el momento legal para cancelar el fallo con los menores riesgos y costos previsibles”, refiere un comunicado de la SCT. En última instancia solo tendrían que reponerse al ganador gastos no recuperables, agrega. La decisión se tomó después de su participación en una reunión de trabajo

extraordinaria en el Senado, en donde integrantes de la Comisión de Comunicaciones y Transportes le manifestaron dudas que, desde el punto de vista de los legisladores, desacreditaban el fallo por supuestos favoritismos políticos. Anunció que a finales de noviembre se publicarán las bases de una nueva licitación, con características similares a la anterior, salvo por lo que se refiere al plazo de presentación de ofertas que será mayor a fin de que se presenten más ofertas.


FIN DE SEMANA BENÉFICO PARA EL TURISMO

El sector turístico espera que aproximadamente 8.7 millones de paseantes nacionales y extranjeros viajen al país durante este fin de semana largo, lo que implicará una derrama de 10 mil 139 millones de pesos. De acuerdo con la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas, los viajeros visitarán tanto destinos de playa como ciudades y fronteras del norte y sur del país. NOTIMEX Jueves 13 de noviembre de 2014 El diario sin límites

ZACATECAS

Plaza de la Revolución Mexicana en Zacatecas

Ruta revolucionaria En este puente puedes visitar algunos de los lugares que formaron parte de la gesta heroica de Villa y Zapata ALEJANDRA GARCÍA

P

ara conmemorar la Revolución Mexicana, este fin de semana largo, te recomendamos algunos de los sitios que formaron parte de la ruta de caudillos como Emiliano Zapata, Francisco Villa y Venustiano Carranza. Estos lugares ahora se han convertido en museos que tienen como propósito reconstruir la vida y batallas de este importante movimiento social.

ANENECUILCO, MORELOS

Visitar Anenecuilco es conocer a profundidad la vida y decenas de anécdotas relacionadas con el denominado Caudillo del Sur. Ahí se encuentra la Casa Museo Emiliano Zapata, que reconstruye la imagen de Emiliano Zapata, desde restos de su casa con muros de adobe, objetos típicos de región, hasta materiales audiovisuales que apoyan la reconstrucción de la vida del revolucionario. También, el sitio cuenta con un jardín botánico que exhibe las plantas medicinales de la región, fundamentales durante el periodo de batallas revolucionarias. Su reciente restauración permitió la localización de vasijas y juguetes de la época, que se encuentran en exhibición junto a pizas de tren, carabinas

y fotografías emblemáticas. Otro de los recintos imperdibles en Anenecuilco es el Museo Histórico del Oriente de Morelos, Cuautla. En principio esta casa fue habitada por José María Morelos, durante el siglo XVIII, para que 100 años después Emiliano Zapata la usara como cartel. Aunado a estos, se localiza la Ex Hacienda de San Juan Chinameca, el lugar donde Emiliano Zapata fue asesinado, en 1919, por tropas del carrancista Jesús Guajardo. El museo exhibe documentos históricos sobre el agrarismo, las formas reparto de propiedad, una visión futura, las transformaciones del Siglo XX, entre otras cartas y tratados; así como mamparas e imágenes sobre el Caudillo del Sur. En la entrada principal de la hacienda todavía se pueden observar las marcas de las balas con las que el revolucionario murió.

FOTOS: ESPECIAL

Escenario de una de las más grandes batallas revolucionarias, encabezadas por las fuerzas constitucionalistas y contingente del Ejército Federal, la Plaza de la Revolución Mexicana rinde homenaje a aquellos caudillos revolucionarios como Francisco Villa, Felipe Ángeles y Pánfilo Natera, quienes participaron en la Toma de Zacatecas de 1914. Las estatuas ecuestres de los tres caudillos, hechas de bronce, representan el pasado minero del estado y custodian el Cerro de la Bufa, sitio de legendarios duelos revolucionarios.

CIUDAD DE MÉXICO

Durante su estancia en la capital del país, los revolucionarios acostumbraron visitar los mejores hoteles, restaurantes y cantinas, como La Ópera, lugar donde se cuenta que Francisco Villa y Emiliano Zapata frecuentaban el lugar y que, en una forma de atraer la atención de los comensales, El Centauro del Norte disparó al techo. Aunque hoy ya no es una cantina, conserva recuerdos de la época revolucionaria y el ambiente afrancesado típico del porfiriato. Otro sitio para recorrer para conmemorar la Revolución Mexicana es el Paseo de Reforma, toda esa avenida por al que el ejército revolucionario marchó en su recorrido a Palacio Nacional. Así como el legendario Monumento a la Revolución, donde, ade-

VERACRUZ

más del museo y criptas dedicados a los revolucionarios Francisco I. Madero, Plutarco Elías Calles y Francisco Villa; se pueden realizar otras actividades desde el mirador, la explanada y cafetería.

Venustiano Carranza impulsó el crecimiento del estado, por ello su paso por Veracruz se conmemora con el Faro que lleva su nombre. El recinto exhibe las pertenencias del caudillo, además de diversas fotos de la época. También, el sitio está custodiado por un monumento de bronce de cerca de siete metros de altura, sobre un pedestal de piedra y un espejo de agua. Aunque, el faro ahora no está abierto al público, la colección de piezas dedicadas a Venustiano Carranza se localiza en el Museo Naval, en Veracruz.

realizada por el escultor Ignacio Asúnsolo. En Ciudad Juárez se desarrollaron diversas batallas, entre ellas la que culminó con el derroca-

miento de Porfirio Díaz. Con el propósito de conmemorar las hazañas del ejército comandado por Pascual Orozco y Francisco Villa, se construyó el Museo Histórico de Ciudad Juárez.

CHIHUAHUA

La capital del estado fue cuna de este movimiento social y a manera de tributo a Francisco Villa, se conformó el Museo de la Revolución Mexicana en Chihuahua, ubicado en la residencia del caudillo. Por donación de su viuda, Doña Luz, la exhibición cuenta con diversos objetos, figuras artísticas, fotografías, reproducción de documentos y armamento que utilizó El Centauro del Norte durante todo el movimiento. Uno de los principales atractivos del recinto es el automóvil donde fue asesinado Villa. Al estar en Chihuahua y es fundamental visitar el Monumento al Ejército de la División del Norte, dedicado a una de las más importantes fuerzas armadas del país. Esta escultura fue


››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado

La + sexy

EL DERRIÈRE MÁS ATRACTIVO

KATE ESTRENA DUEÑOS DEL PARAÍSO

K

ate del Castillo logró gran reconocimiento con la teleserie La Reina del Sur y aunque ha hecho muchos otros proyectos, en televisión ese personaje la marcó, por lo que ahora está por estrenar otra serie en Telemundo, Dueños del paraíso, que también aborda temas de narcotráfico, y aunque la han cuestionado sobre este tipo de roles, ella dijo que acepta los papeles que le llamen la atención y no importa si la trama es parecida. En esta ocasión se narra la vida de una mujer que vive en Miami rodeada de placeres y muy cerca de las drogas, lo que la hace estar en medio de la violencia y los excesos. Es una mujer audaz y seductora. Para este trabajo, Kate se tiñó el cabello de rubio para verse completamente diferente, y está rodeada de grandes actores, entre ellos Adriana Barraza, Jorge Zabaleta, José María Torre, Miguel Varoni, Tony Dalton, Ximena Duque, Alberto Jiménez, María Elena Swett, Tiago Correa, Guillermo Quintanilla, Sofía Lama y Géraldine Bazán. De ahí que la han visto en varias ocasiones al lado de José María Torre, pues se han hecho buenos amigos y son compañeros de trabajo. La telenovela se verá en México hasta el año entrante, y en ella Kate dará vida a Anastasia Cardona, una mujer que debe salir adelante pero sin importar qué tenga que hacer. Kate está muy contenta trabajando y disfruta su personaje, el cual espera que sea del agrado del público, quien finalmente tiene la última palabra; sin embargo, hace mucho que ella dejó de preocuparse por los niveles de audiencia, ya que da el ciento por ciento y confía en que los demás hagan su trabajo para lograr un proyecto exitoso. Además, ha filmado otras películas que están por estrenarse, entre ellas Los 33, que habla sobre los mineros que se quedaron atrapados en Chile, y recientemente participó en No good deed en Hollywood. Kate seguirá trabajando en español y en inglés: “Cuando te dan trabajo en proyectos interesantes, es importante hacer un poquito de todo. Yo vivo de esto y como de esto, así que cualquier trabajo es bueno, ya sea en Hollywood, Argentina o en Alemania”, dijo. Sin duda, Kate ha logrado una carrera importante y es libre de trabajar para cualquier empresa, siempre y cuando la oferta sea atractiva. Hay más... pero hasta ahí les cuento.

ABUELITA DE THALÍA, EN UN ASILO Eva Mange, abuela de Thalía y Laura Zapata, vive desde hace dos meses en un asilo al que la llevaron por petición de ella, ya que le dijo a sus nietas que prefería estar en una casa de reposo. Doña Eva le comentó a Laura que quería hospedarse en un asilo para estar más tranquila, pues no quiere causar molestias. La señora tiene 96 años y vive en un departamento sola, pero la cuida una enfermera y también puede estar en áreas de uso común, como los jardines, el comedor o en un salón donde realizan diversas actividades.

Kim Kardashian tiene una figura envidiable y ahora decidió desnudarse para la portada de la revista Paper, con fotos tomadas por el francés Jean-Paul Goude. Kim aparece con un vestido negro mientras abre una botella de vino que cae dentro de una copa que está apoyada en sus glúteos. Pero la fotografía que más llamó la atención fue en la que Kim Kardashian aparece desnuda, mostrando su espalda y su trasero.

RIVER MURIÓ POR MALA ANESTESIA J oan Rivers fue medicada con propofol durante la operación que le estaban realizando y una sobredosis de dicha medicina le provocó un paro cardiorespiratorio. El Departamento de Salud y Servicios Humanos informó que no hay registro de que el personal haya pesado a Joan antes de administrarle el propofol, por lo que un error en la dosis ocasionó su muerte. Además, un miembro del personal dijo que se equivocó al ingresar la dosis y registró más del doble de la cantidad. La sustancia usada en la conductora de Fashion Police fue la mismo que mató a Michael Jackson, el “Rey del Pop”.

LAWRENCE NO QUIERE ESTAR EN TWITTER Jennifer Lawrence dijo que no le atrae abrir una cuenta en la red social Twitter: “Nunca entenderé Twitter. No puedo mantenerme al día con los correos electrónicos, por lo que la idea de Twitter es impensable para mí”. Jennifer aseguró que no entiende de qué se tratan Twitter, Facebook e Instagram y dijo que si alguna vez encuentran publicaciones a su nombre son falsas.

1

STREEP RECIBIRÁ IMPORTANTE MEDALLA

Barack Obama, presidente de Estados Unidos, otorgó la Medalla de la Libertad, la más alta distinción civil estadounidense, a 19 personas, entre ellas la actriz Meryl Streep, el cantante y compositor Stevie Wonder, y la escritora Isabel Allende. Las medallas serán entregadas durante una ceremonia en la Casa Blanca el próximo 24 de noviembre. La lista de premiados incluye a economistas, científicos y activistas.

2

GONZALO VEGA CREARÁ UNA FUNDACIÓN

El actor Gonzalo Vega padece Síndrome Mielodisplásico y quiere crear una fundación para apoyar a las personas con esta enfermedad y que carecen de recursos económicos para llevar a cabo un tratamiento médico. Vega explicó que no existe apoyo para quienes padecen este síndrome, cuyo único tratamiento ciento por ciento curable es el trasplante de células de la médula ósea, pero es extremadamente caro. Gonzalo Vega presenta hoy La Señora Presidenta en el Centro Cultural Carranza para recaudar fondos para esta fundación, y además se instalarán algunas alcancías para donativos a la misma.


Jueves 13 de noviembre de 2014

FOTOS: ESPECIAL

RS

3

ARIADNE DÍAZ BORRA VIDEO COMPROMETEDOR

Ariadne Díaz terminó su relación con José Ron y desde entonces se le ha ligado con varios famosos, entre ellos José Alberto Castro, Mane de la Parra y ahora con Christian Meier. La actriz publicó en Instagram un video en el que aparece besando a este último y eso provocó todo un escándalo. Aunque más tarde lo eliminó, la idea de la grabación fue hacer un final alternativo para mostrarlo al público, pero como algunos medios resaltaron un posible romance entre ellos la actriz prefirió borrarlo.

25


26

Jueves 13 de noviembre de 2014

EL SALÓN ROJO Alejandro ALEMÁN

EL CINEASTA EXAMINA EN SU NUEVO

aalemanx@gmail.com @elsalonrojo

30 30

30

70 70

• YELLOW

Date

Customer

Sub

MAGENTA

Job Description

INTL. 309607 2 FOX Job

BIRDMAN FOX INTERNATIONAL

SPANISH-SHEET CAMP

Proof L/S

Dmax

340 id 2 09/30 /14 1 175 Build% Final Size 100 27” x 40” “D”

File Name

A

B

100 60

100

100 100 100 60 100

70

70 70

30 30

100 100 100 60 100

Strip 2009 Digital Control 70 100 ISO 12647-7 30 100 60

70 70

30

30 30

100 60

100

100 100 100 60 100

70

3%

100 40

100 40

40 100

100 40

40 100

40 100

40 70 40

10 40 40

70 40 40

20 70 70

40 70 40

70 70 40

40 70 40

70 40 40

70 40 40

0000

3

10

25

7.4 7.4 25 19 19 3.1 2.2 2.2 10.2

50

50 40 40

75

90

100

100 80 70 70 100 75 66 66 100 100

• •

CYAN

primera vista, Birdman no parece un trabajo dirigido por Alejandro González Iñárritu: aquí no hay tonos grises o pálidos, las imágenes no se imprimen en cinta a grano reventado, no hay sordidez en las acciones, no hay exceso de cámara al hombro ni cortes abruptos; no habrá historias cruzadas, paralelas o convergentes ni tampoco aquellos personajes miserables -tan socorridos por el mexicano- que pareciera se revuelcan con cierto gusto entre su propia desgracia. Iñárritu abandona la sordidez para -mediante otro tono, otra paleta y otro género- seguir contando historias sobre personajes conflictuados, decadentes, pero que bajo este nuevo enfoque parecen más cercanos y son infinitamente más entrañables. Dando la ilusión de ser un filme armado sin cortes, a una sola toma, Birdman es la crónica del montaje de una obra en Broadway donde el otrora famoso actor Riggan Thompson (impresionante Michael Keaton), escribe, dirige y actúa con la única intención de demostrarle al mundo que puede ser algo más que aquella botarga en la que se convirtió cuando en los años 90 protagonizó -con gran éxito económico- la trilogía cinematográfica del superhéroe “Birdman”. Riggan se debate entre los problemas para montar la obra, el deseo de ser reconocido como un verdadero actor y aquella voz ronca de su personaje noventero que -insistentemente- le habla dentro de su cabeza para disuadirlo de sus intenciones “artísticas” y mejor filmar “Birdman 4”. Birdman es un fascinante caleidoscopio por descubrir, una sofisticada y elegante pieza que probablemente sea lo mejor que ha hecho Alejandro González Iñárritu en su carrera como cineasta. Si antes el director jugaba con las historias cruzadas, ahora -cual matriuska rusahace un extraordinario juego meta entre Riggan, su personaje en la obra, y la vida real de Keaton quien, como todos saben, fue el protagonista de las muy exitosas películas de Batman dirigidas por Tim Burton. Así como Riggan, Keaton perBirdman dió presencia luego de también (Dir. Alejandro G. negarse a regresar para una tercera película de Batman; Riggan Iñárritu) por su parte tiene los mismos conflictos que su personaje en la obra: conciliar su deseo de trascendencia y la necesidad de sentirse amado, ya sea por su antigua esposa o por su nueva novia. Estamos en los terrenos del Charlie Kaufmann más experimental (Synecdoche, New York, 2008), restando oscuridad pero sin dejar nunca de ser ésta una película pertinente, divertida y relevante. Y es que en el fondo (un juego meta más), Birdman pareciera ser un ejercicio catártico del propio Iñárritu donde es patente su voz crítica respecto a la industria cinematográfica actual: destroza con acidez a todos los actores que sucumben ante el muy redituable cine de superhéroes, exhibe mediante genial secuencia la ignorancia y frivolidad de los “reporteros de la fuente”, acribilla con agudeza a los críticos (de cine, de teatro, da igual), tachándonos de amargados que sólo sabemos poner etiquetas (“¿Que tuvo que pasar en tu vida para que te convirtieras en crítico”?). Todo lo anterior sucede mientras la auténticamente genial cámara del Chivo Lubezki (un Oscar más que debería ganar), se mueve cual organismo vivo, sin perder a sus personajes, en encuadres perfectos y movimiento perpetuo a la vez que las percusiones musicales se fusionan con las actuaciones creando un estado de ensoñación y locura como pocas veces se experimenta en el cine. No sin problemas (que todo sea un plano secuencia parece más un gimmick que un recurso narrativo), lo cierto es que Iñárritu ha sabido reinventarse, quitarse el peso muerto y demostrar que aquí, hay un gran autor. Es bueno tenerte de regreso, Alejandro.

RED PANTONE BRIGHT

Birdman: volando alto

BLACK

A

HOY SE ESTRENA • Título: Birdman o (La

• •

inesperada virtud de la ignorancia) Director: Alejandro G. Iñárritu Elenco: Michael Keaton, Edward Norton, Emma Stone, Naomi Watts, Amy Ryan Guión: Alejandro G. Iñárritu, Nicolás Giacobone, Alexander Dinelaris Jr., Armando Bo Fotografía: Emmanuel Lubezki Duración: 119 minutos

PRINTED IN U.S.A.

UNICAMENTE PARA

USO PROMOCIONAL.

QUEDA ESTRICTAMENTE

PROHIBIDA LA VENTA,

DUPLICACION O COPIA

DE ESTE MATERIAL.

GONZÁLEZ IÑÁRRITU: PROPIEDAD DE FOX.

INTERNATIONAL

SPANISH ONE-SHEET

CAMPAIGN “D”

“EL EGO

ES PELIGRO El Negro comparte cómo fue salir de su zona de confort con Birdman, comedia en la que analiza los excesos de la fama y el entretenimiento corporativo

T

JORGE ÁVILA

ras cumplir 50 años de edad y como un ejercicio de autoanálisis, queriendo hacer algo diferente a los grandes dramas que le han dado fama internacional e incluso burlándose de su propia egolatría, el cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu se embarcó a la realización de Birdman (o La Inesperada Virtud de la Ignorancia), filme que hoy llega a la cartelera nacional y que representa su primera vez en muchos aspectos, pues se sale de su zona de confort al realizar una comedia acerca de lo que llama “la enfermedad de la popularidad”, en la que además trabaja por primera ocasión con el premiado director de fotografía Emmanuel Lubezki. Iñárritu, mejor conocido en el mundo fílmico como El Negro, no solo ha dejado su muy particular huella en el mundo del cine desde que su ópera prima, Amores Perros (2000), le dio un giro al cine nacional y se convirtió en referente de una nueva propuesta estética y fílmica, inspirando a toda una generación de cineastas que han querido seguir sus pasos, sino que junto con Alfonso Cuarón y Guillermo del Toro (conocidos como Los Tres Amigos), ha puesto en alto el talento mexicano en Hollywood.

En exclusiva para 24 HORAS, Iñárritu comparte parte de lo que fue el proceso de realización del quinto filme en su carrera y al que ha señalado como su visión de la “crisis de la mediana edad”, y que ya suena en varios círculos para ser uno de los nominados al Oscar junto con su protagonista, Michael Keaton, quien fue catalogado ya como el regreso del año por varios medios estadounidenses gracias a su interpretación de un actor que quiere regresar al teatro y revivir su carrera tras haber vivido la fama y sus excesos décadas atrás interpretando a un superhéroe.


El diario sin límites

FILME LO QUE LLAMA LA “ENFERMEDAD DE LA POPULARIDAD”

interpretar este papel de la manera en que lo hizo, desnudo tanto emocional como físicamente, es porque él ya está por encima de todo eso. No he visto a ningún actor que esté más libre de la vanidad que Michael. Él no le da poder a ninguna otra persona para que le diga quién es él. Ésta es la razón por la que pudo hacer esto, porque él puede verlo desde arriba y reírse y realmente explorar el asunto sin ninguna sensibilidad personal.

Espero que todo el mundo se pueda prender de esta idea de que el ego es peligroso: nos puede levantar, pero también nos puede matar en un segundo, y si le damos todo el poder, es atemorizante”

Su personaje tiene una historia similar a la que vivió él al interpretar a Batman… Si, y pensé que era perfecto, no sólo por la autoridad y el pasado que ha tenido, sino también porque él es uno de los pocos actores que realmente pueden saltar de la comedia al drama de manera instantánea y eso es muy difícil. ¿Qué tanto hay del Negro Iñárritu en el filme? Como artista, la propia responsabilidad es hablar de tus circunstancias o tu contexto de cierta manera y de ser veraz en eso. A través de las circunstancias y el contexto en el que he estado viviendo, me siento o confortable o incómodo hablando del ego. Para mí, fue una manera de explorar ese territorio, el cual puede ser fascinante, embarazoso, o puede ser muy contradictorio.

FOTOS: 20TH CENTURY FOX Y ESPECIAL

OSO” Michael pudo interpretar este papel de la manera en que lo hizo porque él ya está por encima de todo eso. No he visto a ningún actor que esté más libre de la vanidad que él” A pesar de ser una comedia, Birdman no es una película fácil… Espero que la gente la entienda. El humor es algo difícil… dicen que el humor no viaja tan bien como el drama, pero veremos. ¿Por qué cambiar de género y hacer una comedia de humor negro? Hace como cinco años estaba jugando con la idea de un tipo que estaba luchado con su ego en el espejo y la imagen de sí mismo. Era un pequeño personaje que tuve en otro proyecto que estaba desarrollando, así que

la idea de hacer algo con el ego fue básicamente su germinación. El tema a lo largo del filme es el ego. ¿Qué es el ego para ti? Temía que alguien percibiera esto como una película acerca del proceso de actuación de un actor, pero eso me importa un comino. Los actores son las figuras comunes más seleccionadas para representar el ego, pero yo creo que cada ser humano tiene ego, poco o mucho. El mundo se está convirtiendo en una víctima del ego del espíritu humano, y yo creo que cual-

quiera puede convertirse en víctima de su propio ego. Espero que todo el mundo se pueda prender de esta idea que el ego es peligroso: nos puede levantar, pero también nos puede matar en un segundo, y si le damos todo el poder, es atemorizante. ¿Cómo se te ocurrió que un superhéroe representara el ego del protagonista? Al principio él era un actor viejo con una voz de alter-ego que provenía del teatro, pero era medio anticuado, y un día pensé que su alter-ego

podía ser Birdman, un superhéroe. Birdman en realidad es una voz que pertenece a lo que ahora estamos sufriendo que es esta mierda de entretenimiento global corporativo. Ahora vivimos en un mundo en el que las redes sociales te dan validación. Hay una enfermedad de popularidad en toda la sociedad, así que agarrar a un superhéroe fue la manera de hacer esto un poco más contemporáneo. ¿Por qué elegiste a Michael Keaton como protagonista? La razón por la cual Michael pudo

¿Qué fue lo que te llevó a trabajar por primera vez con el Chivo Emmanuel Lubezki? Hace muchos años habíamos trabajado en otras cosas, como comerciales y así, y siempre quisimos hacer un largometraje. En este caso, quise filmarlo de manera continua, para que fuera narrado desde el punto de vista del personaje. La mejor forma de hacerlo era con la cámara filmando desde su punto de vista. Pero fue muy difícil, pues yo nunca había filmado así antes. Fue como tener que escribir sin comas o puntos, donde el reto es encontrar el ritmo interno, la congruencia y encontrando la realidad a través de los ensayos. ¿Es un poco como llevar el mundo del teatro al cine? Sí, pues es como interpretar en vivo. No hay manera de editar esto. Estás interpretando en vivo y si no sucede ahí, no hay manera en que nos ayuden. Una escena que no funcione hundirá a todo lo demás. Por eso ensayamos tanto. ¿Qué tanto disfrutaste al hacer Birdman? Mucho. Fue un reto muy grande que demanda de ti el estar tan alerta que resulta inimaginable. Normalmente pasas seis meses en un cuarto oscuro, manipulando, arreglando y escondiendo, pero aquí no puedes hacer eso; tienes que estar ahí tomando decisiones que normalmente toman meses de un proceso racional. Nos apoyamos en la intuición. Fue como la improvisación en el jazz… hay un elemento de jazz en la película.


DEPORTES

PELÉ, HOSPITALIZADO CON DOLORES ESTOMACALES

El ex futbolista brasileño Edson Arantes do Nascimento Pelé fue hospitalizado en Sao Paulo por unos dolores estomacales que le obligaron a cancelar su participación en un acto promocional, informaron fuentes médicas. Pelé, de 78 años, fue trasladado de Santos a Sao Paulo en ambulancia.AP

El diario sin límites

EXHIBE MÉXICO A LOS HOLANDESES GRACIAS A LA HIENA ›››

A

Como si nunca se hubiera ido, Carlos Vela anotó dos goles y acabó de un golpe con la polémica por su llamado a la Selección en un partido vertiginoso ante Holanda

MSTERDAM. Y La Hiena rió al final. Cuatro años después Carlos Vela volvió a celebrar con el Tri, lo hizo con esa dramática metamorfosis que lo empezará a llevar entre la afición mexicana de villano a ídolo. Dos goles que al final fueron determinantes en el triunfo 3-2 de los verdes del Piojo Miguel Herrera en el Ámsterdam Arena ante una selección de Holanda que corroboró por qué está al borde de quedar marginado de la Euro 2015. Partido explosivo, de lucimiento para las artillerías y de suplicio para las zagas. La exhibición de la artillería verde ilusiona: Vela y Chicharito, Chicharito y Vela, veloces y contundentes, sobre todo el de la Real Sociedad al que sólo le llevó ocho minutos demostrar que lo suyo es en el campo de juego y no frente a los micrófonos. Quién tendrá ahora algo qué reclamarle a Vela, quien se había negado a hablar con la prensa en las zonas mixtas del seleccionado tricolor y empezaba a acumular tensión entre los medios de comunicación; pero luego de sus tantos de ayer la voz de la afición le salvará de cualquier juicio. Carlos Vela abrió el partido al minuto ocho, y fue una lata para la zaga naranja. El problema es que el cuadro bajo mexicano no fue diferente. Demasiados problemas para Diego Reyes, Adrián Aldrete y claro el zaguero Miguel Herrera; fue la cara de este nuevo Tri sin Carlos Salcido, Rafael Márquez, Héctor Moreno y Miguel Layún, demasiado titubeante en la zaga, donde hasta Guillermo Ochoa, borrado de la actividad con el Málaga, escupió un par de disparos que bien pudieron terminar con daño para la cabaña verde. El empate para la Naranja Mecánica llegó en los botines de Wesley Sneijder, en el segundo lapso, como si no quisiera que se olvidara que en la

Nos complementamos bastante bien, desde Memo hasta los delanteros, creo que hoy fuimos contundentes” JAVIER HERNÁNDEZ Jugador de la Selección Mexicana

“Nos plantamos con autoridad en una de las canchas de los mejores equipos del mundo y la verdad es que se mostró gran contundencia” PAUL AGUILAR Jugador del Tri

38 goles lleva Javier Hernández con el Tri, igualando a Cuauhtémoc Blanco como segundo mejor anotador de México

46 goles tiene Jared Borgetti, el mejor anotador de México en la historia

SEIS CAMBIOS CON RESPECTO A BRASIL 2014 La selección mexicana se está renovando de golpe. Miguel Herrera inició con seis jugadores diferentes de los que abrieron ante Holanda en la Copa del Mundo. Se quedaron en la banca o no fueron llamados Giovani dos Santos, Carlos Salcido, Oribe Peralta, Rafael Márquez, Francisco Rodríguez y Héctor Moreno. De ellos sólo Moreno y Gio podrían jugar el próximo Mundial. REDACCIÓN Copa del Mundo también abrió el camino. La diferencia es que la contundencia en la artillería mexicana ahora sí estuvo presente gracias a Vela, quien repitió festejo sobre el minuto 62, y siete minutos más tarde, la que parecía la puntilla definitiva gracias a Javier Chicharito Hernández: 3-1 sobre Holanda en la Arena de Ámsterdam... ¡vaya que suena contundente!, más si se recuerda que los de naranja fueron terceros en la pasada Copa del Mundo, aunque sin olvidar, que hoy arrastran su prestigio con una gris problemática en su eliminatoria europea. Y claro, el contundente marcador no podía terminar sin una dosis de sufrimiento para el Tricolor cuando Daley Blind disparó de fuera del área y el balón fue desviado por Diego Reyes lo suficiente para que Guillermo Ochoa no pudiera evitar el 3-2, que impulsó a los holandeses al frente, recargados, claro, en la habilidad de Robben, quien volvió loco a Aldrete, aunque nunca tuvo la claridad o la oportunidad, al menos, para lanzarse un clavado. Triunfo verde aunque lejos del calificativo de revancha, aunque con la sonrisa grande y alargada de un Carlos Vela, de quien hoy todo mundo parece haber perdonado. REDACCIÓN

Carlos Vela fue una pesadilla para la zaga de Holanda y anotó sus dos goles con tiros

Con Vela y Chicharito, L a asociación resulta casi milagrosa por inédita en la historia del futbol mexicano. Carlos Vela y Javier Hernández le dan a México posibilidades ofensivas que pocas selecciones en el mundo poseen. El Chícharo es un mago del desmarque, la contundencia y la oblicuidad, mientras que La Hiena o el Bombardero, como gusten decirle, resuelve desde fuera del área, desborda y es un extraordinario pasador. Pero pese a talento de los dos jugadores, han alineados juntos sólo en ocho partidos en los últimos cuatro años. En esos duelos han enfrentado a potencias futbolísticas y han salido airosos con la única excepción del encuentro preparatorio en Wembley antes del Mundial de 2010, en donde los ingleses se impusieron 3-1. La historia comenzó en marzo de 2010, cuando Javier Aguirre se animó a poner a jugar a los dos jóvenes que apenas rebasaban los 20 años.

Fue más que significativo el momento y el rival. Ante Nueva Zelanda en un amistoso, y Vela entró en lugar de Cuauhtémoc Blanco, mientras que Hernández lo hizo en el sitio de Aldo de Nigris. Y en menos de 10 minutos resolvieron con goles el duelo, que terminó 2-0. Pocas veces, sólo cinco, han iniciado los dos jugando para México, pero cuando lo han hecho, México ha tenido buenos resultados. Ocurrió contra Gambia (5-1 en 2010 con dos goles de Hernández), contra Italia, cuando México vapuleó al campeón del mundo vigente y lo venció por 2-1 con un gol de Vela, y en el empate 1-1 ante el flamante campeón del mundo, España, con gol de Hernández. La única derrota de la dupla jugando de inicio ha sido un accidente ante Ecuador, en el que ninguno anotó. Así que con sus dos atacantes es-


RIVER PIERDE INVICTO DE 31 PARTIDOS

BREVES

River Plate dejó escapar la oportunidad perfecta de distanciarse en la cima del futbol argentino tras perder 1-0 ante Estudiantes. Con la derrota, el equipo de Marcelo Gallardo perdió un invicto de 31 partidos, un récord histórico del club. El Millonario no perdía desde el 6 de abril de 2014 cuando cayó 2-1 ante Belgrano de Córdoba. EFE

DJOKOVIC CERCA DE ASEGURAR EL NÚMERO UNO

HABRÁ MUNDIAL DE CLUBES EN MARRUECOS

Gigante en plan gigante es Novak Djokovic, quien dio un gran paso para mantenerse como el número uno hasta el final de temporada en el ranking ATP tras su victoria sobre el suizo Stan Wawrinka, en dos sets (6-3 y 6-0) en la cuarta jornada del Masters de Londres. En el otro duelo del día, el checo Tomas Berdych venció al croata Marin Cilic en el O2 Arena de Londres. EFE

La FIFA confirmó que el próximo Mundial de Clubes se disputará en Marruecos, país al que fue retirada la organización de la Copa de África de Naciones el pasado lunes. La Confederación Africana de Futbol le retiró la organización de la Copa de África 2015 después de que Rabat pidiera su aplazamiento a 2016 por temor a la propagación del virus del ébola. EFE

Jueves 13 de noviembre de 2014

Messi y Neymar brillan con sus selecciones en amistosos U

na asistencia y un gol de penalti de Leo Messi sirvieron a Argentina para remontar un duelo amistoso ante Croacia disputado en Londres en el que los de Gerardo Tata Martino quedaron atascados durante los primeros minutos ante la compacta defensa croata (2-1). El centrocampista Anas Sharbini sorprendió a la última línea argentina con una llegada desde la izquierda en el minuto 11 y firmó con un disparo cruzado el 1-0 para Croacia, que actuaba de visitante en el campo del West Ham. Messi dejó primero un balón para que Cristian Ansaldi equilibrara el encuentro con un zapatazo lejano a la vuelta del descanso que rozó a Sergio Agüero antes de colarse en la portería, y se responsabilizó goles lleva Messi después de un penalti jugando con para sentenciar en el miArgentina en nuto 56 un encuentro en partidos oficiales el que los de Martino ya no y amistosos volvieron a ceder el control. Lionel Messi sigue siendo fundamental para Argentina. FOTO: AP Carlos Tévez se presentaba como uno de los protagonistas de la cita en la capital británica al regresar Neymar hizo gala de su estilo indiMÁS RESULTADOS a la selección argentina después de vidualista, con el que marcó dos goles AMISTOSOS tres años de ausencia. (minutos 20 y 60), pero demostró que Bélgica 3-1 Islandia En otro resultado, Neymar lideró también sabe jugar en equipo, al asisNoruega 0-1 Estonia a una renovada selección de Brasil, tir a Willian para el tercer tanto. que sometió sin contemplaciones (0El resultado no es el mejor para Malasia 0-3 Siria 4) a un equipo turco en horas bajas y Turquía ante el partido del domingo Argentina 2-1 Croacia se llevó de propina el aplauso del púcontra Kazajistán en la fase clasificaTurquía 0-4 Brasil blico estambulí. ción para la Eurocopa 2016. EFE

61

el Tricolor es letal

FOTO: @UNCRACKMAS

M

Hernández se enfila para anotar después de sacar al arquero holandés. telares, México ha logrado victorias importantes, a la que se suma ahora

Holanda con su cuadro de lujo en su casa, con goles de ambos. REDACCIÓN

Compite gol de Marco Fabián por ser el mejor de 2014

ADRID. Resulta que un gol de Marco Fabián, uno casi inverosímil para decretar la victoria del Cruz Azul ante el Puebla en febrero pasado, compite por ser el mejor gol del año contra otros ES EL GOL de estrellas internacionales, ESTE DE MARCO según anunció la FIFA. Compite contra el hispano-brasileño Diego Costa, el colombiano James Rodríguez, el sueco Zlatan Ibrahimovic y el brasileño Camilo Da Silva Sanvezzo, quien ahora milita en http://goo.gl/7hFkPV el Querétaro, figuran en el elenco de diez candidatos al Premio Puskas 2014 de la FIFA al mejor gol del año. Entre los 10 seleccionados por la Comisión de Fútbol de la FIFA para optar a este galardón se encuentra Así festejaron los jugadores del Cruz Azul un tanto de la irlandesa Stephanie el gol de Fabián el 15 de febrero pasado.

FOTO: CUARTOSCURO

fuera del área. FOTO: EFE

Roche, del Peamount United. Los otros candidatos son el holandés Robin van Persie, el japonés Hisato Sato, el suizo Pajtim Kasami y el australiano Tim Cahill. El Premio Puskas de la FIFA fue creado en honor y memoria de Ferenc Puskas, capitán y estrella de la selección húngara de los años 50, así como integrante del Real Madrid, con el que conquistó tres Copas de Europa, entre otros logros. En 2013 se lo adjudicó el portugués Cristiano Ronaldo (Real Madrid). El gol de Camilo Sanvezzo lo marcó con el Vancouver Whitecaps frente al Portland Timbers. EFE


30 DEPORTES

Jueves 13 de noviembre de 2014

Alberto LATI @albertolati

Escuchar a los árbitros

I

ncluso antes de que se colocaran decenas de cámaras alrededor de una cancha, de que se instaurara la máxima tecnología para escrudiñar las acciones y de que se montaran complejas operaciones satelitales para emitir el partido a cada rincón del planeta, los deportes de conjunto ya eran el reality show perfecto. Meses atrás, cuando el Tazón de los Profesionales de la NFL se convirtió en una especie de Fantasy en el que los aficionados votaron por quienes lo jugarían, explicaba en este espacio por qué me parece que el deporte es el genuino precursor de la denominada “telerrealidad”: las relaciones en un espacio determinado entre varios jóvenes, los afanes y frustraciones de jalar hacia un lado, los bemoles de enfrentar a un rival con idénticos intereses pero en tu contra, las emociones a cada instante, la multitud de historias que interactúan desde cada jugador, la narrativa (épica, trágica, lírica) sobre el terreno de juego, héroes y villanos, protagonistas y antagonistas, reyes y motines. Si en la Fórmula 1 ese Big Brother ha llegado a que podamos oír parte de la comunicación del piloto con su escudería y en las ligas europeas se ha hecho común que los futbolistas se tapen la boca al hablar para que sus labios no sean leídos por especialistas, en el cricket (en estricta apariencia, el deporte más fiel a su rancia tradición) se ha dado un paso más allá: se permitirá que los aficionados escuchen los diálogos sostenidos entre los cuatro oficiales. Sea en jugadas controvertidas, sea en comentarios frívolos relacionados con el juego, sea sobre meras especulaciones, sea sobre el clima, quedará al descubierto el universo de los umpires del cricket (que suele incluir como peculiares asignaciones para uno de ellos el cargar la sudadera del jugador que batea y para otro el llevar bebidas a sus colegas sobre el césped). Esto será experimentado en la serie entre Australia y Sudáfrica, con la voluntad recalcada por parte del ICC (Consejo Internacional de Cricket) de que en la edición 50 de la Copa Mundial de esta disciplina, a realizarse a inicios de 2015, se mantenga tal medida. Se ganará en transparencia, pero sin duda también en controversia. Un oficial defendiendo ante otro su opinión, las dudas en acciones determinantes, lo que se llegue a escuchar de parte de los jugadores (más allá de que en este deporte no suelen suscitarse comportamientos altaneros o insultantes como los inherentes al futbol). Pese a todo, un buen experimento. Así como el cricket instauró la tecnología como apoyo al arbitraje unos años atrás, ahora emprende esa apertura total. Inevitable remitirnos a un árbitro mexicano de futbol que hizo algo parecido 17 años atrás: Eduardo Brizio, quien accedió a portar un micrófono durante un cotejo de liga mexicana sin haber consultado a los federativos (que, evidentemente, se lo habrían prohibido). La tecnología sigue ganando trecho en el deporte, aunque me temo que es más el afán de acercarse a la telerrealidad perfecta y el permitir que los aficionados vivan una experiencia más intensa, que la preocupación por incrementar el acierto arbitral.

12

62

pases de anotación lanzó Roethlisberger en dos juegos, y al siguiente tiene dos intercepciones y sólo uno de touchdown

puntos promediaron los Acereros en esos dos duelos de ensueño, y ante los Jets en la semana 10 cayeron 20-13

Ben Roethlisberger tuvo dos partidos excepcionales, pero al siguiente su equipo regresó a una realidad que no los hace ser candidatos a nada este año. FOTO: AP

¿SE PUEDE CONFIAR EN EQUIPOS COMO

ACEREROS? ›››

N

Aunque engañan por momentos, los números distan de poner a escuadras como la de Big Ben como reales candidatas al Super Bowl

UEVA YORK. La segunda mitad de la temporada de la NFL comenzó con pasos en falso de varios equipos que, de acuerdo con la tabla de posiciones, son aspirantes al campeonato. Lo que los Santos, Delfines, Bengalíes y, en particular, los Acereros confirmaron durante la décima semana, es que ninguno ofrece buenas garantías. Sin embargo, varios de ellos pueden acabar en la puja por el Super Bowl. La mediocridad no significa que su temporada culminará antes del Año Nuevo. El más desconcertante de estos candidatos poco fiables es Pittsburgh. Los Acereros parecían una máquina trituradora cuando hilvanaron una racha de tres victorias, en la que superaron a sus rivales con un marcador acumulado de 124-80. Ben Roethlisberger era imparable, imponiendo un récord de la NFL con seis pases de touchdown en semanas consecutivas. Hasta que se estrellaron al perder 20-13 ante los Jets, un equipo que venía de per-

der ocho partidos al hilo. Increíble. Otro buen ejemplo es Nueva Orleáns. Los Santos deben estar muy agradecidos de formar parte de la división del Sur en la NFC. Pese a dejar escapar un partido ante San Francisco en tiempo extra el domingo, la primera derrota de los Santos en casa con su entrenador Sean Payton desde 2011 (purgó una suspensión en 2012), Nueva Orleáns tiene al alcance ganar su división. Esto implica poder ser anfitriones de un partido en la ronda de comodines, inclusive con una marca de .500 o peor. ¿Se imaginan a Seattle como los visitantes, a diferencia de 2010? Pero los Santos (4-5) no son de fiar en un partido trascendental, al considerar que es un equipo que pierde mucho el balón y cuya defensa sufre con el juego aéreo. Y no hay que olvidar que no saben darle la última estocada al rival. Igual con los Delfines y los Bills, que sufrieron derrotas el domingo, y empiezan a descolgarse del líder Nueva Inglaterra en el Este de la AFC. Además, estos dos se miden hoy jueves y el perdedor podría

empezar a planificar sus contrataciones para la próxima temporada. Y de repente el ganador también tendría que hacer lo propio, ya que el resto de su calendario no pinta fácil. «Nuestro objetivo es enfocarse en jugar lo mejor posible la noche del jueves, a las 8.30», dijo el entrenador de los Delfines Joe Philbin el lunes, al día siguiente de que el equipo se derrumbó en el tramo final del partido ante Detroit. Con una improvisada formación de protección ofensiva y la baja por lesión del Branden Albert, los Delfines despiertan más dudas. Los Bengalíes están metidos de lleno en la puja del Norte de la AFC, en la que todos los cuatro equipos se ubican dos victorias encima de .500. Los problemas en Cincinnati son los las lesiones, una irregular ofensiva y una defensa que hace agua con los acarreos del rival. Cincinnati no gana un partido de postemporada desde 1990 y su récord es de 0-5 con el técnico Marvin Lewis en los playoffs. AP


El diario sin límites

Tienen en la mira obtener 10 medallas doradas J

uventud, experiencia y calidad, será la combinación que tendrá la delegación mexicana de tiro con arco que participará en los Juegos Centroamericanos y del Caribe y que buscará una marca histórica de 10 medallas áureas durante la justa que arrancará este viernes en Veracruz. Juan René Serrano, Aída Román y Luis Álvarez son las cartas fuertes del equipo nacional que intentará cerrar con broche de oro el 2014, y mantener el nivel que les permita seguir siendo considerados una potencia en el área, y de los mejores arqueros del ranking mundial. Román Arroyo, medallista de plata en los pasados Juegos Olímpicos de Londres, parte como una de las favoritas. La capitalina, de 26 años de edad, alcanzó dos primeros lugares en la final de la Copa del Mundo que se realizó en septiembre pasado en Lausana durante la prueba individual de arco recurvo y en equipo mixto, al lado del “Abuelo” Álvarez. Con el resultado, se convirtió en la primera mexicana en la historia en conquistar un metal dorado en el certamen instaurado desde 2006 y que reúne a los mejores exponentes de esta disciplina. La calidad de Juan René Serrano es indiscutible. Cuenta con 13 medallas de oro en Centroamericanos. En Mayagüez 2010 hubo seis pruebas individuales y dos por equipos, y en to-

Confiamos en tener una buena actuación, ganar muchas medallas y estar a la cabeza de los Juegos” AÍDA ROMÁN Arquera mexicana das Serrano subió a lo más alto del podio. En Veracruz sólo se repartirán oros en tres distancias. Mientras que Luis Álvarez, además de alcanzar el primer lugar con Román en la Copa del Mundo, se coronó, en julio pasado, en el Mundial Universitario en la modalidad recurvo, durante el Campeonato celebrado en Legnica, Polonia. Tampoco se puede dejar a un lado a Linda Ochoa, quien podría consagrarse como una de las deportistas con mayor número de medallas en la justa continental. La arquera tapatía aspira a igualar a la gimnasta Cynthia Valdés si gana los tres títulos en disputa al contar con ocho oros, pero su apuesta va más allá porque si logra el podio en sus tres pruebas –Individual, equipos y mixtos--, podría convertirse en la más ganadora de medallas de todo tipo, ya que alcanzaría las 18, una más de las 17 que ostenta la nadadora retirada puertorriqueña Ann Lallande. JUAN ANTONIO DÁVALOS

La medallista olímpica Aída Román encabeza a los arqueros mexicanos en Veracruz. FOTO: ARCHIVO

BREVES

LA 36 MEJORES DE LA LPGA EN MÉXICO

HABRÁ CÁRCEL POR DOPAJE EN ALEMANIA

La estadounidense Lexi Thompson, novena en el ranking mundial de golf femenino, defenderá el título del torneo Lorena Ochoa Invitational de la LPGA que inicia en la capital mexicana con las 36 mejores jugadoras del circuito. El torneo que por primera ocasión se jugará en la capital mexicana después de seis años consecutivos en Guadalajara. EFE

Se anunció en Alemania anunciaron un proyecto de ley que cuando sea aprobado por el parlamente teutón castigará con penas de hasta tres años de cárcel y fuertes multas a los deportistas que tomen sustancias dopantes para aumentar su rendimiento. No sólo eso, los médicos, entrenadores o preparadores físicos se arriesgar a 10 años. Los amateurs están exentos. REDACCIÓN

KLUBER Y KERSHAW SE LLEVAN LOS CY YOUNG

JAPÓN BLANQUEA 2-0 A ESTRELLAS DE GL

El fallo fue unánime para el tercer Cy Young de Clayton Kershaw. Era lo lógico en la liga nacional frente a un lanzador que está marcando una época. Pero el resultado de la liga americana fue estrecho, con Corey Kluber de los Indios de Cleveland superando por apenas diez puntos a Félix Hernández, negándole al venezolano de los Marineros de Seattle un segundo galardón. AP

Kenta Maeda lanzó cinco entradas en blanco para ayudar a Japón a blanquear 2-0 al equipo de estrellas de grandes ligas en el primero de cinco partidos de una gira de postemporada. Maeda ponchó a dos y cedió par de pasaportes ante un público de 33 mil aficionados en el domo Kyocera. Sólo permitió imparables a Robinson Canó (sencillo) y un doblete de Dexter Fowler. AP



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.