24 H RAS
méxico, martes 19 de noviembre de 2013 • Gratuito • Número 572
EL DIARIO SIN LÍMITES
{ www.24-horas.mx {
Aeropuerto de Tijuana con sala de espera en EU
17
Quiere esquema PREVIO A LA NACIONALIZACIÓN PETROLERA
PAN pide concesiones,
como antes de 1938 Gobierno y PRI rechazan regresar al régimen que llevó a México al choque con pretroleras anglosajonas; el cruce de posiciones se da entre panistas y priístas al interior del Senado
3
en el interior El detonante
se dio el pasado miércoles 13 de noviembre, cuando la CNDH emitió, por primera vez, una recomendación a la UNAM. El debate no para.
6
Insuficientes y
no satisfactorias han resultado las negociaciones del gobierno federal con la CNTE, según los maestros.
8
24 H RAS
MÉXICO, MARTES 19 DE NOVIEMBRE DE 2013 • GRATUITO • Número 572
EL DIARIO SIN LÍMITES
{ www.24-horas.mx {
AEROPUERTO DE TIJUANA CON SALA DE ESPERA EN EU
17
QUIERE ESQUEMA PREVIO A LA NACIONALIZACIÓN PETROLERA
PAN pide concesiones,
como antes de 1938 Gobierno y PRI rechazan regresar al régimen que llevó a México al choque con pretroleras anglosajonas; el cruce de posiciones se da entre panistas y priístas al interior del Senado
Reporte de la CIA sobre Oswald
Nadie, en 50 años, ha podido verificar una presunta visita de Lee Harvey Oswald a México, poco antes de asesinar a Kennedy. Incluso el presidente Johnson y el director del FBI, Hoover, discutieron al respeto, sin embargo todas las pruebas fueron eliminadas 14
EN LA
RED
Y ESCAPA
JEAN-CLAUDE Van
13 Xx
Piden a aspirantes a la presidencia del PRD dejar libre el camino a Cuauhtémoc Cárdenas 4
• SALVADOR GARCÍA SOTO 4 • MARTHA ANAYA 6 • JOSÉ UREÑA 8 • ALBERTO ISLAS 10 • FAUSTO PRETELIN 14 • GONZALO OLIVEROS 17 • SAMUEL GARCÍA 18 • ALFONSO MORALES 25 • ALBERTO LATI 27
8
25
FOTOS: AP y EFE
El viernes entró armado a una televisora y advirtió: “La próxima vez no erraré”. Ayer, con un fusil de caza, entró al diario Libération, e hirió a un fotógrafo. Luego baleó la sede del banco Société Générale, tomó un rehén, lo liberó, volvió a escapar, y desató una búsqueda masiva tras él.
LO PERSIGUEN
no satisfactorias han resultado las negociaciones del gobierno federal con la CNTE, según los maestros.
GOOGLE publica reporte de transparencia y revela que México le ha pedido informes sobre 83 usuarios. Rechazó eliminar dos contenidos en Blogger y YouTube.
11
ATACA
INSUFICIENTES y
12
Se extienden autodefensas en Michoacán; siembra de amapola agudiza la violencia CACERÍA EN PARÍS
6
kel exige que Estados Unidos explique el presunto espionaje masivo de datos; “es un lastre para las negociaciones de un tratado de libre comercio”.
¿ESTUVO REALMENTE LEE HARVEY OSWALD EN EN MÉXICO?
Lee tras su detención
EL DETONANTE
se dio el pasado miércoles 13 de noviembre, cuando la CNDH emitió, por primera vez, una recomendación a la UNAM. El debate no para.
DE NUEVO, Mer-
3
El “falso” Oswald saliendo de la embajada rusa en el DF
EN EL INTERIOR
Damme presume su flexibilidad en un anuncio de camiones. En el aire ejecuta un split perfecto, pero cuando lo logra ya no se ve su rostro ¿será? (+ video)
¿Quién es el nuevo amor de Eva Longoria?
2
El diario sin límites
Martes 19 de noviembre de 2013
››› TRASTIENDA Con el mismo método que se siguió para detener a la maestra Elba Esther Gordillo, el procurador fiscal, Javier Laynez, y el jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda, Alberto Bazbaz, tienen lista la documentación para que la PGR proceda en contra de Gastón Azcárraga, quien llevó a Mexicana a la quiebra. El reportaje de Arena Pública publicado en 24 Horas deslizaba lo que viene para don Gastón, y quizá contra miembros del Consejo de Administración. Los super amiguísimos senadores Roberto Gil y Francisco Cabeza de Vaca, junto con sus respectivas parejas tomaron un avión y se fueron de paseo a Las Vegas un fin de semana muy reciente. Los dos senadores fueron balconeados en las redes sociales. Gil y Cabeza de Vaca tienen una historia interesante, al estar vinculado ambos al escándalo de los casinos, precisamente, a través del zar de las casas de juego Juan José Rojas Cardona. Los encargados por el presidente del PAN Gustavo Madero en las negociaciones sobre los consejeros del IFE, están muy duros ante el PRI para que dos de los cinco consejeros que tienen que elegirse próximamente, salgan de su lista. Pero dicen los que saben, en el PRI de César Camacho afirman que no será así, que por razones de representatividad, tres serán para el PRI, y uno para el PAN y el PRD. Posiblemente este martes en la noche salga la lista de los 28 finalistas a consejeros. El ombudsman Raúl Plascencia no deja de presionar a la UNAM, aunque de manera directa a su abogado, Luis Raúl González Pérez. “No ha hecho su trabajo”, dijo en una entrevista en el Primer Café de Proyecto 40, en referencia a no haber investigado si el caso de acoso sexual contra una estudiante en la Preparatoria 9, es recurrente. Le cuestionó que aconsejara a la familia de la joven presentar la denuncia ante el ministerio público del Distrito Federal, cuando debió ser ante el MP federal. www.ejecentral.com.mx
Mezcal room, único Un concepto que busca elevar la categoría del mezcal se llama, Mezcal Room, un espacio artístico que reúne 22 marcas mexicanas, producidas de forma artesanal, para mostrar ante el mundo la categoría Premium que presume este delicioso licor mexicano. La fusión mágica, casi mística de esta bebida, conjuga lo tradicional de la producción, con la delicadeza del arte per se. “La juventud en México está en un proceso de re-adaptación, los jóvenes necesitan conocer la cultura del mezcal y descubrir lo impresionante del maridaje, encontrarse con sus propiedades y comulgar con la historia y tradiciones del país”, así respondió Roque Olivares Casares, colaborador de diversas marcas, al preguntarle sobre la aceptación del mezcal en nuevas generaciones.
Por qué Marte perdió atmósfera Washington.- La cápsula “Maven” de la agencia espacial estadounidense NASA despegó hoy desde Cabo Cañaveral, Florida a bordo del cohete “Atlas 5” con rumbo a Marte en una misión que tratará de averiguar por qué gran parte de los gases de la atmósfera del planeta rojo se perdieron en el espacio. Ahora “Maven”, una palabra que significa “experto” en inglés y que, como acrónimo, corresponde a las siglas de “Evolución Atmosférica y Volátil de Marte”, inicia un viaje de diez meses, ya que su llegada a la órbita marciana está prevista para finales de septiembre de 2014, informó la NASA. El objetivo de esta misión, la primera centrada en la capa de gases que rodea el planeta, es investigar la evolución de la atmósfera marciana y sus interacciones con el Sol a lo largo de la historia. De este modo, los científicos aspiran a descubrir los motivos por los que la atmósfera marciana perdió gran parte de los gases que la formaban. EFE
“Todo empezó con un ratón...” Los Ángeles.- El imperio Disney no se puede entender sin el ratón Mickey Mouse, la primera estrella de la factoría y su figura más icónica, que hoy cumple 85 años y lo hace en plena forma preparando su llegada a los cines con el corto “Get a Horse!”. “Sólo espero que nunca perdamos de vista una cosa: que todo empezó con un ratón”, dijo Walt Disney en 1954. Para entonces Mickey ya era toda una celebridad experta frente a las cámaras y los focos, puesto que su debut en el cine tuvo lugar con el cortometraje “Steamboat Willie” el 18 de noviembre de 1928. El ratón más famoso del mundo, al que originalmente puso voz el propio Disney, es hoy todo un icono de la cultura estadounidense y la imagen de uno de los grandes imperios de la mercadotecnia mundial, tras aparecer en decenas de películas (“Fantasía”, 1940, posiblemente la más recordada), cortometrajes, series de televisión y videojuegos. “No sé si es posible calcular la influencia global de Mickey Mouse en la cultura popular”, dijo Andy Stein, autora del libro “Why We Love Disney: The Power of the Disney Brand”. EFE/ANTONIO MARTÍN GUIRADO
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026146
Clientes directos Jorge González Mora Agencias Edgar Manning
País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
publicidad@24-horas.mx • Tel 11026141 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Guerrero crece El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, se reunió con el diputado federal Marino Miranda Salgado, quien acudió en representación de sus homólogos guerrerenses de la fracción parlamentaria del PRD en el Congreso de la Unión, para entregarle una propuesta a fin integrar algunas de las obras en los diferentes distritos de Guerrero, las cuales serán ejecutadas a través del Fondo Regional (Fonregión).
El diario sin límites
El PAN pide concesiones petroleras como en 1938
L
os negociadores del Partido Acción Nacional (PAN) en la reforma energética plantearon regresar al régimen de concesiones petroleras de hace más de 75 años y que causaron el decreto expropiatorio del presidente Lázaro Cárdenas en 1938. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) no coincide con este planteamiento y tanto sus representantes como los del gobierno federal han rechazado volver a ese esquema, revelaron fuentes participantes en la discusión del proyecto, que entra ha entrado a su etapa crucial. El cruce de posiciones se da directamente entre panistas y priistas en el Senado de la República, con la pretensión de encontrar puntos de consenso a fin de ir juntos en la aprobación de la reforma energética, dado que la izquierda ha rechazado de antemano su respaldo. Las concesiones al estilo anterior a 1938 no resuelven los retos para el desarrollo integral de la industria petrolera del país, dijeron a 24 HORAS representantes del PRI. “Se trata de que haya alguna aproximación y encontrar el punto de equilibrio”, agregaron. Continuaron: “el tema de concesiones no le gusta al PRI, el tema de las concesiones no parece resolver, como lo pide el PAN, la situación energética del país”. De acuerdo a un experto y actor fundamental en los debates, los panistas están buscando que lo ideal sea algo más cercano al contrato de utilidad compartida, lo cual sería favorable para las empresas participantes en la investigación y explotación de hidrocarburos. “La concesión no parece viable al PRI. Al PRI no le parece porque es el tema que estaba imperando en 1938, y porque, por lo menos hasta ahora, no se han puesto en la mesa los candados suficientes en el tema de concesiones”, para evitar que se repitan los conflictos del siglo pasado.
LAS COINCIDENCIAS
En contraste con este aspecto, sí se han especificado candados y detalles en temas como los contratos, ya sea de utilidad
Gobierno federal, PRI y Acción Nacional negocian puntos de consenso, como serían los contratos de explotación compartida compartida o en el de explotación compartida, este último uno de los puntos que van más avanzados en las negociaciones. Se busca alcanzar acuerdos PAN-PRI. “Un punto intermedio podría ser el de contratos de explotación compartida, que no es lo mismo de utilidad compartida; digamos que esa es la posición intermedia, aunque este tema lo trae más el senador David Penchyna, el punto intermedio sería el de exploración compartida”, especificó. Sobre esta explotación compartida, el negociador detalló que no se trata de otra cosa más que “del riesgo económico por la explotación, desde perforar, extraer; además de la distribución que sería en materia prima, ya un a vez a flor de tierra, la distribución sería en materia prima y en el otro punto, distribución en lo económico, dinero”.
De la capacidad que tengamos para procesar políticamente una reforma que establezca reglas claras que promuevan la inversión, la soberanía energética y la viabilidad financiera de Pemex, depende el futuro económico de México” LUIS ALBERTO VILLARREAL Coordinador de los diputados del PAN Otro de los elementos que están en las negociaciones, es el tema de los permisos en servicios complementarios. “No serían concesiones ni contratos, sino permisos que
TRABAJOS A MARCHAS FORZADAS LAS OCHO SESIONES previstas para los próximos días podrían ampliarse o, incluso, abrirse encuentros los días miércoles a fin de desahogar el trabajo parlamentario pendiente en la Cámara de Diputados. “Lo que tengamos que hacer, porque la agenda parece que ya se ha votado, pero no, al cierre tenemos bastantes temas que hacernos cargo”, dijo el líder de la fracción del PRI, Manlio Fabio Beltrones. Explicó que se está trabajando por las reformas al Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), así como la referente a la materia financiera, mismas que se encuentran en el Senado y que, de acuerdo a los legisladores, “están muy próximas a ser resueltas”. Recordó que se tiene pendiente la elección de los cinco consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE), así como la reforma en materia energética, “que es un compromiso discutirla y aprobarla antes del 15 de diciembre”. Advirtió que aún está pendiente legislar sobre las reformas secundarias en telecomunicaciones y competencia, misma que tiene que emitirse antes de la primera mitad del próximo mes, porque, dijo “fue un compromiso que se hizo en uno de los transitorios”. Por su parte, el coordinador de la fracción del PAN en San Lázaro, Luis Alberto Villarreal, sostuvo que no habrá “al vapor ni modificaciones a medias”. “México merece una reforma energética de fondo; ni cambios al vapor ni modificaciones a medias. La reforma energética implica acabar con los monopolios y favorecer la competencia, implica inyectar nuevos recursos a toda la cadena industrial de los hidrocarburos, implica agregar valor a nuestros recursos energéticos”, refirió. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ es el de transportación, almacenamiento y el de refinación, todos estos se restringirían solamente a permisos”, detalló la fuente. Sobre todos estos acuerdos que se están cocinando y tiene avances considerables, destacó la fuente que el PAN en el tema de permisos parece que estaría aceptándolo. “Sí es viable que acepten. Por otra parte, en cuanto al contrato de utilidad, está sujeto a negociación, porque uno es el de utilidad y el otro de explotación compartida, ahí está el tema entre uno y otro, pero parece que aquí está el punto de equilibrio”, agregó. En cuanto a qué tanto se está analizando también la propuesta de reforma energética del PRD, la fuente de 24 HORAS respondió que sólo se está dando entre dos, la del PRI y la del PAN, ya que los perredistas “no presentaron nada”. Cabe recordar que la izquierda mexicana se opone a cambios constitucionales, como sí lo buscan priistas y panistas. “Tomando en cuenta que el PRD no presentó nada, no hay más que dos propuestas, una que es la presidencial que habla de contratos de utilidad compartida y la otra,
la del PAN, que es de concesiones”, afirmó. El PRD presentó su propuesta de reforma energética. Sin embargo, no está en el debate senatorial, ya que desde que se levantaron de los foros organizados por el Senado de la República, han organizado sus propios foros en la materia. La propuesta perredista descarta cualquier cambio a la Constitución. En cambio, busca, entre otras cosas, un cambio en el régimen fiscal de Pemex, autonomía presupuestal y de gestión, así como fortalecer a la Secretaría de Energía y a la Comisión Nacional de Hidrocarburos para convertir esta última en un órgano público descentralizado, y definir concretamente una Estrategia Nacional de Energía. Para concluir, la fuente aseveró que en el escenario, las pláticas oficiales comenzarán una vez que se desahogue la reforma política, pero confió en que en el mes que resta, antes de que concluya este periodo, pueda salir la reforma energética. “Esta semana es primordial, dependiendo cómo evoluciones esta semana, se tomarán las providencias para la siguiente”, asintió.
PAÍS
ROBERTO FONSECA
FOTO: CUARTOSCURO
Debate por la reforma energética
PAÍS
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
E
El diario sin límites
Martes 19 de noviembre de 2013
Furia de titanes
l enfrentamiento público entre la Universidad Nacional Autónoma de México y la Comisión Nacional de Derechos Humanos es muestra clara de que a la cultura de la democracia, la transparencia y la rendición de cuentas todavía le falta mucho por arraigar en nuestra sociedad. Cuando dos instituciones emblemáticas para los mexicanos se muestran incapaces de procesar de manera legal y civilizada un tema que involucra derechos tan sensibles y de justicia elemental, y en lugar de eso recurren a la descalificación pública y el enfrentamiento político, algo no anda bien en la inmadura democracia mexicana. La reacción iracunda del rector José Narro por que se hiciera pública una recomendación de la CNDH que tiene ya siete meses de emitida por un caso de acoso sexual contra una estudiante de preparatoria de 16 años, parece más una muestra de intolerancia y un intento por ocultar un problema latente en una universidad masiva como es la UNAM, que una reacción a favor de investigar y esclarecer no sólo ese caso sino la existencia de prácticas ilegales de acoso entre alumnos y profesores en los planteles universitarios. El argumento esgrimido por la Universidad Nacional sobre la vigencia de un plazo para responder a la recomendación no es necesariamente un impedimento legal para hacer públicas recomendaciones contra cualquier institución o autoridad gubernamental sujeta a la observancia de los derechos humanos. En todo caso, por qué se tendría que esperar tanto tiempo para airear y transparentar un problema tan delicado que, sea sólo un caso o muchos más que se pierden por el temor a la denuncia, debiera airearse y establecer medidas, sanciones y protocolos internos para detectar y castigar esos delitos cuando ocurran en las instalaciones universitarias. Tiene razón la UNAM cuando afirma que ellos no son Ministerio Público y no les correspondía investigar este caso y aplicar justicia contra la comisión de un delito. Lo que sí les correspondía como Universidad es haber aceptado desde un inicio que el problema existía, haber investigado a fondo si fue el único caso de acoso en que incurrió ese profesor de preparatoria con 47 años de servicio y si hubo más, motivar las denuncias y buscar el castigo del responsable, como un caso ejemplar y una muestra de que rechazaban esa práctica detestable, en lugar de pretender evitar un escándalo público como el que de cualquier manera se detonó al descalificar a la CNDH. A la Comisión, por su parte, se le puede criticar que, en el afán de exhibir la inacción de la Universidad y las omisiones en que, afirma, incurrieron las autoridades universitarias, se olvidó de que era más importante exigir a la PGR que en siete meses transcurridos desde que la joven estudiante acudió a interponer una queja por la desatención de su caso, no avanzó nada en las investigaciones de la denuncia penal interpuesta; porque al final, tan importante como cuestionar la actitud cerrada y autoritaria de la UNAM, era exigir la impartición de justicia que no se ha dado en este caso por parte de la Procuraduría de la República. En todo caso la pregunta que se impone es por qué ni el rector José Narro, ni el ombudsman Raúl González, dos personajes que debieran ser ejemplo de apertura y tolerancia, fueron capaces de dialogar y resolver este caso de manera menos estridente y sin tener que llevar a enfrentarse a las dos instituciones que representan. Sí existen, como se afirma, diferencias políticas o intereses de grupo entre los titulares de ambas instancias, el modo más político de resolverlo no era utilizando un caso donde está de por medio la dignidad de una estudiante a la que se le violentaron sus derechos. Tanto la CNDH como la UNAM son dos altos baluartes para la democracia y la vida pública del país; ojalá esa altura no se pierda en las reyertas políticas. NOTAS INDISCRETAS… Tras la pesadilla que ha sido para su imagen el conflicto de la CNTE en la ciudad, a Miguel Ángel Mancera parece que se le empiezan a acomodar las cosas, tanto en lo político como en lo económico. Por un lado, el jefe de Gobierno consiguió un fondo histórico de más de 3 mil millones de pesos para la Ciudad, con lo que se podrán realizar obras de infraestructura en 2014 y recuperar el dinamismo perdido este año. La gestión iniciada por Mancera derivó en el otorgamiento de estos recursos extraordinarios que permitirán al DF mantener su importancia en la economía nacional y recobrar la asignación de recursos federales que le habían quitado en los últimos años bajo el criterio de que aquí no crecía la población como en otros estados; finalmente la Ciudad de México aporta 19% del PIB de la economía nacional. Y por el lado político basta ver la fotografía donde Mancera aparece junto a Cuauhtémoc Cárdenas y Jesús Zambrano con el brazo en alto, mientras Marcelo Ebrard está ausente. Así o más claro el futurismo presidencial en el PRD… Paran los dados. Escalera doble.
Tribus presionan a candidatos
Que todos declinen a favor de Cárdenas Algunas corrientes del PRD han pedido a Carlos Sotelo, Marcelo Ebrard y Carlos Navarrete que dejen abierto el camino al líder moral del partido MISAEL ZAVALA
E
xpresiones de peso dentro del Partido de la Revolución Democrática (PRD) presionan a los tres candidatos a presidir al instituto político para que declinen sus aspiraciones y apoyen a Cuauhtémoc Cárdenas para que sea reelecto como presidente nacional del sol azteca. En el marco de la renovación de la dirigencia nacional del PRD, actualmente al mando de Jesús Zambrano Grijalva, algunos miembros de la cúpula perredista plantean que solo si Cárdenas acepta ser el candidato a la dirigencia nacional, se modificaría el estatuto que impide a ex presidentes volver a ocupar ese cargo, de lo contrario, no se quitaría el candado y la elección se realizaría con los actuales tres aspirantes, más los que se sumen en la contienda interna. A una semana de votar por la apertura de estatutos para permitir la reelección de dirigentes del partido, Carlos Sotelo, uno de los tres candidatos a liderar al PRD, aseguró a 24 HORAS que distintas tribus –como Nueva Izquierda e Izquierda Democrática Nacional- quieren obligarlo a él, a Carlos Navarrete, y también a Marcelo Ebrard a que declinen su candidatura para dejar el camino abierto a quien fuera presidente del sol azteca en el año de su fundación (1989-1993). “Me parece que no está bien que se pida que todo mundo decline para que se deje el camino abierto al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas. Hay quienes dicen si Cárdenas acepta ser el candidato que se quite el candado, si no acepta no se quite el candado. Eso es una posición antidemocrática”, reclamó Sotelo. A inicios de noviembre, Cárdenas respondió a 24 HORAS que no busca un cargo “ni dentro ni fuera” del PRD, aunque las tribus lo impulsen para que llegue a la dirigencia nacional a poner orden en un partido dividido –principalmente- por las propias tribus. Al respecto, el portavoz de la corriente perredista Patria Digna refirió: “El ingeniero (Cuauhtémoc Cárdenas) es la figura más importante que tiene el PRD y fundador del partido, respetable, pero él tiene que hacer su valoración y manifestar su interés o no. Estoy de acuerdo que se quite ese candado y otros candados. Hay candados que en mi opinión son absurdos y se dieron en el marco de una cultura de repartición de espa-
FOTO: CUARTOSCURO
4
El ex candidato presidencial no se ha descartado para dirigir al sol azteca. cios, de cargos para todos, entonces no ayuda”. Mientras el líder moral del PRD se mantiene al margen, ninguno de los tres actuales aspirantes ha declinado. Marcelo Ebrard, Carlos Navarrete y Carlos Sotelo, dejan de lado las especulaciones y prefieren continuar con el camino para las elecciones internas a desarrollarse –tentativamente- en marzo de 2014.
CONGRESO NACIONAL
Este jueves, iniciará el Congreso Nacional del Sol Azteca. En uno de los cuatro días del cónclave se definirá el cambio de estatutos internos para permitir la reelección de presidentes perredistas, lo que también podría abrir la puerta a otros ex líderes del partido como: Jesús Ortega, Leonel Godoy, Amalia García, Pablo Gómez,
entre otros. En el Congreso también se debatirá el método de elección del próximo dirigente nacional. Unos proponen el método de voto directo de la militancia, es decir que la base adscrita al PRD, a nivel nacional, elija a su líder. Otra de las propuestas en la mesa es la vía indirecta por Consejo Nacional. Con este método se dejaría en manos de los 400 dirigentes del PRD la decisión de quién ocupará el liderato del perredismo mexicano. Marcelo Ebrard también ha sugerido que se realice una encuesta a nivel nacional para que la población decida quién deba ser el presidente del PRD. Otro de los puntos a discutir dentro del Congreso Nacional será la permanencia del sol azteca en el Pacto por México.
El diario sin límites
MISAEL ZAVALA
L
a ex candidata presidencial, Josefina Vázquez Mota, aseguró que el Partido Acción Nacional (PAN) dejó de ser un instituto político de ética y seriedad al comenzar a “emular” al Partido Revolucionario Institucional (PRI) en las prácticas de corrupción y de intereses de poder. En su blog, la ahora aspirante a dirigir al blanquiazul, colgó un discurso titulado “La hora de reconstruir al PAN”, donde acepta que la casa panista en municipios, estados y a nivel nacional ha consentido atropellos y también los ha protegido. “Los priistas no cambiaron: son los mismos. Pero cuando nos vemos hacia adentro, los panistas no podemos ignorar una realidad que lastima y que nos ha provocado pérdidas electorales, pérdida de credibilidad y de confianza, pérdidas de militantes que no se reafiliaron por decepción y hartazgo. Tenemos que reconocer que nosotros sí cambiamos: dejamos de ser el partido de la ética y la seriedad y comenzamos a emular al partido de siempre, ese que jamás cambiará”, escribió. “Cuando la corrupción y el poder e intereses de ciertos grupos se impusieron a los principios, al interés de miles de ciudadanos y
Martes 19 de noviembre de 2013
PAN ha emulado al PRI: Vázquez Mota El blanquiazul ha consentido y protegido atropellos, por lo que ha perdido la credibilidad y la confianza de los ciudadanos, asegura la ex candidata presidencial La panista afirma que la corrupción se impuso sobre el “interés superior” de México. FOTO: CUARTOSCURO
PAÍS
5
Tenemos que reconocer que nosotros sí cambiamos: dejamos de ser el partido de la ética y la seriedad y comenzamos a emular al partido de siempre, ese que jamás cambiará” JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA, ex candidata presidencial del PAN al interés superior que es México, entonces los ‘otros’ encontraron en sus contrapartes el camino para hacer de la política el soborno y la rendición. Dentro de la propia casa del PAN a nivel municipal, estatal, y desde la propia dirigencia, en diversos momentos, se consintieron atropellos y también se protegieron”, agregó. En el texto de poco más de mil 700 palabras, la panista también aceptó los errores cometidos en su campaña presidencial en 2012. “Reconozco aciertos y errores en el quehacer de la campaña. Las lecciones de entonces me acompañan hoy para lograr con mayor fuerza y determinación trabajar día con día para ser una mejor persona, una panista a la altura de nuestros verdaderos militantes”, aseguró la ex candidata presidencial panista.
6
PAÍS
ALHAJERO
Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
L
El diario sin límites
Martes 19 de noviembre de 2013
Que cada quien elija su trinchera
es comparto mi columna: “La hora de reconstruir al PAN”, invita discretamente Josefina Vázquez Mota desde su Facebook. Y ¡zas!, con eso se convierte en nota. Quizás, pensarán algunos, mucho de lo ahí escrito debió haberlo dicho antes. Quizás otros no le otorguen autoridad moral para lo que ahí esgrime. Pero sin duda, difícilmente habrá panista alguno que no se asome a lo que su ex candidata presidencial subió ayer a su blog. Inicia así: “Hoy, a un año de inaugurado el gobierno actual, hemos podido comprobar que nuestros adversarios políticos nunca cambiaron, que no sabían –como repetidamente afirmaron– “cómo hacerlo”. Ahora es evidente que los rostros jóvenes de algunos de ellos no alcanzaron para ocultar los dinosaurios y las maneras ancestrales de hacer política….” Los priistas –sostiene Vázquez Mota- “no cambiaron: son los mismos”. En cuanto a los panistas, apunta: “Tenemos que reconocer que nosotros sí cambiamos: dejamos de ser el partido de la ética y la seriedad y comenzamos a emular al partido de siempre, ese que jamás cambiará”. Según la ex secretaria de Educación, éste “no es tiempo de venganzas ni de más autodestrucción y encono”. Pero advierte: “En el PAN nunca ha habido espacio para las visiones mesiánicas y es claro que las grupales y corruptas deben dejar el partido”. El partido requiere reconstrucción y un liderazgo fuerte –sostiene-, “pero cada uno de nosotros debe elegir su trinchera”. Con un liderazgo fuerte y legítimo, cada quien en su trinchera, podremos contribuir a que el PAN no sólo recupere su vitalidad, sino Y es que cada que se convierta en una fuerza formidable, cavez que el de la paz de regresar triunfante al poder. Las condiUNAM intentaba ciones –afirma- están dadas. explicar su posición, Y concluye así: “Sólo con panistas libres de corrupción, libres del mandato de una nómina, interrumpía a libres por la fuerza de nuestras convicciones pogritos el de la con orden y generosidad construir el PAN CNDH. Lástima, no dremos del futuro que estoy segura nos está aguardando”.
logramos escuchar ••• la explicación de la AGARRÓN CON JOAQUÍN.- Bueno, en realidad no fue con Joaquín, sino en el noticiero de López Universidad
Dóriga en Radio Fórmula, donde se dieron un super agarrón Ismael Eslava Pérez (director general de Estudios de Legislación Universitaria de la UNAM) y Luis García López Guerrero (Primer Visitador de la Comisión Nacional de Derechos Humanos). El tema fue el diferendo que traen ambas instituciones por la recomendación que le envió la CNDH a la UNAM por el caso de una alumna acosada sexualmente. Y la verdad es que fue una discusión horrenda pues ambos personajes se recriminaban mutuamente y al mismo tiempo, sobreponiéndose las voces. Por momentos alcanzaba uno a distinguir frases como éstas por parte de la CNDH: “¡Esa no es la mejor disposición de colaboración…”, “Son casos mal atendidos”, “¿Me va a decir qué va a hacer con los 294 casos?” Pero eran sólo eso, retazos de reclamos que interrumpían otra voz. Parecía aquello más un pleito de callejón que un intercambio de argumentos entre gente civilizada. Y es que cada vez que el de la UNAM intentaba explicar su posición, interrumpía a gritos el de la CNDH. Lástima, no logramos escuchar la explicación de la Universidad, Y deplorable García López. No sabemos si le asiste la razón, pero la actitud que asumió fue de pendenciero y no de un visitador de la CNDH.
•••
PREMIO PARA DE LA FUENTE.- El Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México 2013 le será otorgado al ex rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente. Según las invitaciones que ya corren, la ceremonia de premiación tendrá lugar el próximo lunes 25 de noviembre, al medio día, en el World Trade Center. Será presidida por el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera y por el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación, René Drucker Colín. Por cierto que en ese mismo lugar, un día antes (el 24 de noviembre), el senador y aspirante a dirigir Acción Nacional, Ernesto Cordero, presentará su primer informe de Actividades legislativas.
•••
GEMAS: Eslogan utilizado por Cuauhtémoc Cárdenas al terminar su discurso en el zócalo el domingo pasado: “¡Democracia ya! ¡Patria para todos!”
››› EL DEBATE
El detonante se dio el pasado miércoles 13 de noviembre, cuando la Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitió, por primera vez, una recomendación a la UNAM por el supuesto acoso contra una alumna de 16 años.
Crece pleito UNAM-CNDH P
• 14 DE NOVIEMBRE
La UNAM aseguró que los señalamientos ventilados públicamente por la CNDH faltan a la verdad, por lo que expresó su rechazo de forma terminante a esos argumentos “por falaces, sesgados y de mala fe”. En un comunicado, reprueba el acoso de un profesor del bachillerato a una menor. Comunicado UNAM
• 15 NOVIEMBRE Tanto el abogado general de la Universidad, Luis Raúl González Pérez, como el área jurídica apoyaron a la estudiante y su familia desde que notificaron la agresión, pero la universidad tiene de plazo hasta el 20 de noviembre para entregar una respuesta integral a los planteamientos dela Comisión. José Narro Rector de la UNAM
• 16 NOVIEMBRE La UNAM no es Ministerio Público, por lo que el hecho de que no se haya sancionado penalmente al ex profesor de esta casa de estudio acusado de acoso sexual a una alumna menor de edad, no es imputable a la universidad. La UNAM siempre estará del lado de la víctima. Luis Raúl González Pérez Abogado general de la UNAM
or primera vez, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación –la 45/2013– contra la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) por un presunto caso de acoso sexual y lesiones perpetradas por un profesor contra una estudiante de bachillerato. De acuerdo con su relato, el pasado 24 de abril la joven estudiante se presentó a su examen de primera vuelta de física. El profesor se acercó y le escribió en la hoja del examen que si quería sacar 10. La estudiante escribió en su examen qué le pediría a cambio. El maestro respondió: “besos” para un siete y “otra cosa” para obtener nueve. Dos días después, recibió su examen con las letras NA “no aprobatorio”. Cuando preguntó sobre su calificación, el mentor le preguntó si accedería a su petición.
INVESTIGA FEVIMTRA
La Fiscalía Especial para Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA), de la PGR, tiene abierta una averiguación previa por el presunto abuso sexual del que fue víctima una estudiante. Hasta ahora no hay resultados. Autoridades federales confirmaron a 24 HORAS que el expediente fue atraído en la referida fiscalía luego de que la Procuraduría capitalina declinó su competencia en el caso. Originalmente la denuncia se presentó el pasado 26 de abril ante la Fiscalía para Delitos Sexuales de la PGJDF, pero el 4 de mayo el expediente fue remitido ante la PGR por una cuestión de competencia. Los funcionarios consultados indicaron que se citaría a declarar el breve al profesor Teodoro Castro Ruiz, señalado como el probable responsable de la agresión cometida en contra de la alumna de 16 años. ARTURO ANGEL
• 18 NOVIEMBRE No toleraremos declaraciones sesgadas. Hay preocupación de que se siga incurriendo en imprecisiones por parte de la CNDH. A dicho organismo se le rindió un informe de 184 fojas en las que se da puntual cuenta de las acciones emprendidas por la Universidad”. Ismael Eslava Pérez Director de Estudios de Legislación Universitaria de la UNAM
La CNDH lamentó que las autoridades universitarias expresen “argumentos contrarios a la realidad”. “La CNDH seguirá insistiendo en evitar silencios cómplices en abusos sexuales contra mujeres… en el caso que nos ocupa, la menor, víctima de abuso sexual, fue abandonada a su suerte. Comunicado CNDH
La CNDH rechazó que existan “fines políticos” en la recomendación a la UNAM. “En la CNDH no actuamos con fines políticos. Sería una barbaridad presentar una recomendación a propósito de ello”, declaró Raúl Plascencia, titular del organismo, al tiempo que rechazó que la medida se deba a que el abogado de la UNAM busca sucederlo. Raúl Plascencia Villanueva Ombudsman nacional
La CNDH sostuvo que la alumna que denunció a un profesor de Física “fue abandonada a su suerte” por la oficina del Abogado General de la UNAM, a quien correspondía atender el asunto. El organismo lamentó que “se pretenda encubrir un hecho tan grave y minimizarlo”. Comunicado CNDH
La máxima casa de estudios revictimizó a la menor al pedirle pruebas del abuso… La Comisión recibió otra queja de otra alumna que manifestó agravios por parte del mismo profesor. La respuesta de la UNAM es insuficiente, carente de un enfoque de derechos humanos y de acciones. Luis García López Guerrero Primer visitador de la CNDH
El diario sin límites
MONTSERRAT GALVÁN
E
l líder sindical del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Fernando Espino, se mostró a favor de aumentar el precio del boleto de Metro en caso de ser necesario, pero aseveró que previo al incremento se deben transparentar los recursos extras que recibe la administración del Sistema de Transporte Colectivo por conceptos de publicidad, venta de boletos y recarga de tarjetas. “Yo si estaría de acuerdo que se aumentara (la tarifa) siempre y cuando se transparenten algunos recursos de los que se obtienen ingresos extras”, afirmó. Señaló que tras el último aumento de precio del boleto, hecho en 2010 durante la administración de Marcelo Ebrard, los ingresos obtenidos de no se vieron reflejados en la compra de refacciones para el mantenimiento de trenes o para el arreglo de las instalaciones fijas. Destacó que el argumento de la vez pasada para aumentar un peso más al boleto era para comprar más herramientas, sin embargo lamentó “ese peso no regresó jamás al Metro, yo no lo he visto y lo ando buscando todavía”.
CAMPAÑA INFORMATIVA
Por su parte, el director del STC Metro, Joel Ortega, arrancó una
Martes 19 de noviembre de 2013
Acepta sindicato del Metro aumento de tarifa a 5 pesos LA CONSULTA
• La campaña consiste en tópicos que abordan saturación y tiempos de espera, costo real del boleto y beneficios con subsidio, así como los años de servicio, deterioro, tiempos de mantenimiento y adquisición de refacciones. • Se entregará un díptico que informa a los usuarios sobre la encuesta así como da a conocer los 12 compromisos del STC para mejorar la calidad del servicio. • Esta campaña durará 15 días. • Se colocarán 10 mil carteles y diez mil cintilas sobre las puertas dentro de los 285 trenes. campaña de información para los usuarios sobre el aumento del boleto del Metro, a fin de que conozcan las necesidades y los proyectos específicos a realizarse con los recursos extras recabados por el incremento de la tarifa. Anunció que, de aprobarse esta alza, el Gobierno del Distrito Federal emitirá un decreto de ajuste tarifario, el cual podrá evaluarse a través de un Fideicomiso especial que podrá ser auditado por la ciudadanía a través
La propuesta del STC se mantendría fija hasta 2018. FOTO: CUARTOSCURO de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y de la Contraloría del gobierno capitalino. En tanto, el titular de la Secretaría de Finanzas, Edgar Amador subrayó que los recursos obtenidos por el incremento de la tarifa no serán recaudatorios ni se irán a las arcas del gobierno local, si no que aplicarán de manera directa al STC para que cubra sus necesidades primordiales.
VAN CONTRA VAGONEROS
De igual forma, el director del Metro, Joel Ortega adelantó que a partir de este domingo arrancará un operativo para retirar, de manera paulatina, a los vendedores ambulantes de la red de transporte, con la llegada de 250 agentes de la Policía Bancaria e Industrial. Explicó que se detectó que personal de vigilancia del STC está coludido con ambulantes, por ello se
PAÍS
7
MANCERA VUELVE A DESCARTAR INCREMENTO
EL JEFE DE GOBIERNO del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, descartó nuevamente un aumento en el precio de la tarifa del boleto del Metro e insistió que antes se realizará la consulta ciudadana. “Vamos a enviar el paquete que como bien señalas tienen su fechas fatales por la misma tarifa que tiene actualmente el Metro, es decir, nos vamos a enviarla con ningún cambio, esto abona para que la gente pueda estar tranquila, para que la gente sepa que la consulta es real”. En conferencia, después de presentar el Proyecto de la Gran Maqueta de la Ciudad de México, Mancera Espinosa reiteró que el gobierno de la Ciudad de México antes de aumentar la tarifa, tiene el compromiso de garantizar un mejor servicio en el Sistema de Transporte Colectivo Metro. sustituirá a policías bancarios por elementos internos para no permitir la presencia de más vagoneros y bocineros, para ello se realizarán dispositivos en las doce líneas de esta red de transporte. En tanto, el secretario de Finanzas, Edgar Amador, añadió que se planea contratar a mil 200 policías más para vigilar las instalaciones y el interior de los trenes.
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
Ebrard pide apoyo al Peje
M
arcelo Ebrard ha regresado a los brazos de Andrés López. Se han visto, pero sólo ellos conocen sus acuerdos. El tabasqueño lo rescató de la nada en varias ocasiones. En 2003 lo sacó del ostracismo para convertirlo en jefe policiaco de la capital, en 2004 lo hizo secretario de Desarrollo Social tras el desafuero de Vicente Fox por el crimen impune de policías federales en San Juan Ixtayopan y en 2006 lo aupó a jefe de Gobierno del Distrito Federal. En compensación, Ebrard no protestó cuando en noviembre de 2011 fue desplazado por encuestas cuestionables como posible candidato presidencial PRD. En ese pecado llevó la penitencia. Su capital político es mínimo -apenas 0.01 por ciento según el dirigente Jesús Zambrano- y ni siquiera tiene la osadía de acercarse a sus correligionarios en la lucha de la izquierda contra la reforma energética. Ebrard no acudió al mitin de defensa del petróleo y fue el único aspirante a presidente perredista –Carlos Navarrete y Carlos Sotelo sí fueron- en no presentarse a la Plaza de la Constitución. Para ese momento la información entre los liderazgos perredistas había trascendido y circulaba en el estrado: Ebrard sigue leal a López y se entrevistó con él en el curso de la semana anterior. Por eso no era esperado. Y por eso también suena como apostilla el reto de Navarrete: -Ebrard debiera acercarse más al partido. Nos gustaría verlo más identificado con nosotros.
Y BEJARANO SIGUE COMO OPERADOR DE LOPEZ
¿Por qué la ironía de Carlos Navarrete? Porque Marcelo Ebrard no ha sido, no es, nada en el PRD al margen de Andrés López. Y El Peje está formalmente fuera del partido pero mete su nariz en el partido y ahora se siente la influencia de sus seguidores en la toma de decisiones internas. -Ebrard ni siquiera del brazo de René Bejarano y su IDN puede representar más del cuatro o cinco por ciento de tendencia electoral en el Consejo Nacional –aseguran Los Chuchos.
TAL VEZ POR ESO ACUDIÓ CON SU AMIGO TABASQUEÑO.
Según las versiones de las tribus, solicitó intervenir a López para incrementar su votación si al final falla la estrategia de modificar los estatutos para permitir el regreso de Cuauhtémoc Cárdenas a la presidencia. Un golpe a la no reelección, base de sus documentos básicos. Ese cambio de principios no debiera sorprender. ¡Total, si Los Chuchos Jesús Ortega y Jesús Zambrano ya patearon ese paradigma revolucionario con su respaldo a la moción del PAN para permitir la reelección de alcaldes, diputados locales, diputados federales y senadores! Nomás porque el dique Enrique Peña Nieto no dejó pasar la reelección también para presidente de la república, ¿si no?
GDF REIVINDICA LA ELECCION DE PERLA GOMEZ
El diario sin límites
Martes 19 de noviembre de 2013
1.- El GDF salió a desmentir su supuesta influencia en la elección de Perla Gómez Gallardo como presidenta de la CDHDF. “Ni siquiera la conozco personalmente”, dijo ayer el secretario de Gobierno, Héctor Serrano. Además, explicó, los diputados locales la eligieron por unanimidad porque fue la mejor calificada por sus méritos académicos, su trabajo profesional y su labor a favor de grupos desprotegidos. De paso, Serrano descalificó críticas al proceso de selección por su principal contrincante, Manuel Fuentes, pero reivindicó su derecho a impugnar por las instancias legales. 2.- El jefe de Gobierno de la capital, Miguel Mancera, ha iniciado una campaña para aclarar: el fondo de capitalidad no será negociable y en consecuencia está garantizada para años subsecuentes. En 2014 esa partida será de tres mil millones de pesos y representan apenas “un buen arranque”, asegura. Y 3.- la UAM promoverá la educación en materia de derechos humanos. El acuerdo fue firmado por el rector general Salvador Vega y León y el presidente de la CNDH, Raúl Plascencia, quienes se comprometieron “a erradicar la sinrazón, la arbitrariedad, la injusticia y el abuso de la autoridad”.
Pronabes sale reprobado, pero recibirá más recursos El Índice de Desempeño de los Programas Públicos Federales 2013, elaborado por el Imco y otras organizaciones, muestra que su cobertura es limitada GABRIELA RIVERA
E
l Programa Nacional de Becas recibirá 14 mil 857 millones de pesos del presupuesto de 2014, cuatro mil millones de pesos más que el año anterior, no obstante los limitados resultados que ha mostrado, según lo muestra el Índice de Desempeño de los Programas Públicos Federales (INDEP) 2013. De acuerdo con la evaluación -elaborada por el Instituto Mexicano para la Competitividad y la organización Gestión Social y Cooperación, Fundar y otras-, el programa de becas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) sólo atiende a 28.2% de la población objetivo del programa, por lo que obtuvo una calificación de 57.1 en una escala del uno al 100. Las organizaciones civiles reconocieron que el proyecto de apoyos económicos cumple con las metas planteadas y tiene un desempeño aceptable, pero la cobertura es mínima en comparación con las necesidades de los alumnos a nivel nacional. “Estos programas son una muestra clara de la dispersión de esfuerzos por parte del gobierno federal para dar una respuesta integral a problemas sociales relevantes. Debido a su bajo nivel de cobertura, estos programas no están en condiciones de resolver el problema público que les dio origen”, señala el documento. En 2013, el gobierno federal destinó 10 mil millones de pesos en becas y apoyos económicos para alumnos de educación básica, media superior y superior,
FOTO: CUARTOSCURO
SOCIEDAD
El programa atiende a estudiantes de escasos recursos de todo el país. así como para estudiantes indígenas o considerados población vulnerable. El INDEP recomendó al Ejecutivo una revisión integral de la política social, que identifique las prioridades y determine si deben recibir recursos el próximo año o integrarse a otros programas ya existentes. No obstante la evaluación de la sociedad civil, en el Presupuesto Federal de Egresos 2014 se ejercerán 14 mil 857 millones de pesos para los mismos grupos poblacionales. La Secretaría de Educación Pública ha enfatizado la necesidad de entregar recursos a los estudiantes de más bajos recursos, como uno de los métodos que implementarán para evitar la deserción escolar, sobre todo en
bachillerato y universidades. En julio pasado, el subsecretario de Educación Media Superior, Rodolfo Tuirán, anunció la entrega de becas a dos millones de jóvenes, para evitar que abandonen sus estudios por falta de recursos. Tres meses más tarde, el funcionario anunció también la entrega de mil 500 pesos mensuales para que los estudiantes “emprendedores” puedan concretar una micro empresa. Si bien el programa de becas está enfocado a los niveles medio superior y superior, en el nivel básico se destinarán 130 millones de pesos para familias que lo requieran, así como para que las adolescentes embarazadas o que ya son madres concluyan sus estudios.
Se empantana negociación CNTE-Segob
I
nsuficientes y no satisfactorias han resultado las negociaciones del gobierno federal con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). El magisterio disidente exigió la apertura de mesas de diálogo con funcionarios de alto nivel –federal y estatal- y reiteró sus pretensiones de una audiencia con el presidente, Enrique Peña Nieto. Durante casi un mes, las mesas de negociación quedaron en el olvido. Ayer, unos mil 300 profesores marcharon desde la Torre del Caballito hasta las instalaciones de Televisa, mientras otro contingente de unos 200 maestros se dirigía a la Secretaría de Gobernación (Segob) para presionar a funcionarios federales y estatales a que reanuden las mesas de diálogo para destrabar el conflicto magisterial. Tras las movilizaciones que afectaron varias vialidades de la ciudad de México, el grupo de profesores –ahora sin los líderes del CNTE- fueron recibidos por el subdirector de Concertación Social de la Segob, Juan Carlos García Azcona, quien les comunicó que este día reanudaban las negociaciones antes del mediodía. Al salir de las instalaciones de la Segob en Bucareli, Víctor Rodríguez, representante de la Sección 36 de la CNTE en el Estado de México, aseguró que este martes serán recibidos por funcionarios federales para retomar las ne-
FOTO: @PATRICIAMAX
8
Movilización magisterial frente a Gobernación. gociaciones que pongan fin a tres meses de plantón en la Ciudad de México. “Se piden mesas de negociación al más alto nivel, tanto a nivel federal como en los estados, fundamentalmente nacional, la insistencia es que deban estar funcionarios de alto nivel, principalmente el Presidente de la República, que será lo ideal. Vamos a seguir insistiendo en que las leyes que están en contra de los maestros, que sean derogadas, fundamentalmente, eso es lo que pedimos”, declaró. MISAEL ZAVALA
El diario sin límites
Martes 19 de noviembre de 2013
Constantino González platicó con unos 300 estudiantes en Santiago de Guayaquil, Ecuador, dentro del foro Retos de la Democracia Liberal para América Latina. FOTO: ESPECIAL
Constantino González Alcocer, del Panal
Con democracia
y economía se alcanzará el bienestar El coordinador de Nueva Alianza afirma que en una economía global es necesaria la liberalización de los mercados para el desarrollo y el crecimiento de los países
L
a combinación eficiente de la democracia con la economía de mercado es el vehículo que permitirá alcanzar el bienestar de los mexicanos, destacó el coordinador ejecutivo nacional de Vinculación del Partido Nueva Alianza, Constantino González Alcocer. De gira en Santiago de Guayaquil, Ecuador, con motivo de la celebración del foro “Retos de la Democracia Liberal para América Latina”, organizado por la Red Liberal de América Latina (RELIAL) y el Instituto Ecuatoriano de Economía (IEEP), manifestó que “en una economía global es necesaria la liberalización de los mercados para la promoción del desarrollo y el crecimiento de los países”. Ante más de 300 universitarios provenientes de diversos países, González Alcocer también destacó que “la finalidad primordial de un Estado fortalecido deberá ser ofrecer seguridad, así como un marco jurídico confiable y moderno”. El dirigente del Panal aseguró que la disciplina presupuestaria, la liberalización financiera, la garantía de los derechos de propiedad, la apertura comercial, la desregulación comercial y el adelgazamiento del Estado para hacer eficiente el gasto público, son temas fundamentales que permitirán la prosperidad económica de cualquier país. Asimismo, señaló que en el caso mexicano, partidos como Nueva Alianza asumen a
En una economía global es necesaria la liberalización de los mercados para la promoción del desarrollo y el crecimiento de los países... la finalidad primordial de un Estado fortalecido deberá ser ofrecer seguridad, así como un marco jurídico confiable y moderno” CONSTANTINO GONZÁLEZ coordinador ejecutivo nacional de Vinculación de Nueva Alianza los gobiernos democráticos como representantes del pueblo soberano, que reconocen tanto a las minorías como a las mayorías y que pugnan por el respeto de las libertades y la defensa del “voto de los libres”. Hizo énfasis en que el instituto político que representa se define como “una organización política liberal al servicio de las causas sociales de México; que tiene a la persona y su vida digna como eje de acción política; a la educación como motor de transformación social y al progreso como uno sus principales ideales”. REDACCIÓN
SOCIEDAD
9
10
JUSTICIA
CATÁSTROFE Alberto ISLAS info@risk-evaluation.net @albertoislas
L
El diario sin límites
Martes 19 de noviembre de 2013
Michoacán, lo que sigue
a toma de Tancítaro este fin de semana por las llamadas autodefensas, es un avance para continuar con la toma de más territorios por este grupo, pero también una estrategia para capturar los activos estratégicos de los Caballeros Templarios. Tancítaro se encuentra estratégicamente ubicado entre Apatzingán y Uruapan y a menos de 10 Km de la carretera estatal Michoacán -Constitución. Desde este punto los Caballeros Templarios controlaban la salida de marihuana hacia el estado de Jalisco y hacia Uruapan donde esta es empaquetada con productos agrícolas para ser trasladada a la Ciudad de México o a Laredo. Así que el control de esta ciudad – garita complicara la salida de droga de Apatzingán, por parte de los Caballeros Templarios. Sin embrago, lo más importante de Tancítaro, es el parque nacional donde esta el Pico de Tancítaro. Este parque nacional ha sufrido una deforestación muy grave en los últimos 10 años. Al principio era la tala ilegal para exportar madera, pero hace cinco años se empezó con la siembra de amapola y esto acelero la deforestación. La Semarnat y el procurador del Medio Ambiente en la administración de Felipe Calderón nunca tomaron acciones a pesar de las múltiples denuncias. En la base del Pico también se observan múltiples torres de telecomunicación que son usadas por el crimen organizado. El Pico de Tancítaro reúne excelentes condiciones para la siembra de amapola, por la altura y humedad en la zona, esto hace que el rendimiento por hectárea sea muy por arriba de los índices de productividad que se dan en el triangulo dorado. Además la orografía no es tan complicada lo que facilita la cosecha y supervisión de los cultivos. Esto ayudo a que grupos como la Familia y los Caballeros Templarios pudieran aumentar su participación en el mercado de la heroína en EU. Los grupos de autodefensa operan fuera del marco de la Ley y su intención no es recuperar el territorio para la sociedad michoacana, su objetivo es capturar los activos productivos del grupo rival del crimen organizado. Por eso nuestro argumento se ha basado en la eliminación o desarticulación de los activos y la estructura logística que sirve para la producción de droga y facilita las actividades del crimen organizado. La semana pasada la Sedena y Marina de México tomaron el puerto de Lázaro Cárdenas y esto es quizá una de las acciones que más impacto tendrá en el mercado de la droga. El tomar Lázaro Cárdenas implica que los narcotraficantes tendrán que cambiar rutas y aceptar la perdida por los embarques en transito. El siguiente paso que debe tomar el Estado mexicano es erradicar los cultivos e instalar programas integrales para reconstruir la producción agrícola en la zona. Una tonelada de marihuana se paga en cinco mil dólares (menos la semilla), mientras que la tonelada de maíz se vende en tres mil quinientos pesos , más el pago de Procampo. Esto se debe hacer rápido, de lo contrario veremos una toma muy sangrienta de Apatzingán.
ARTURO ANGEL
E
l incremento en la disponibilidad de drogas en Estados Unidos como la heroína, mariguana, y las metanfetaminas, se debe en todos los casos a la alta producción en México, acusó la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés). En su informe, Evaluación de la Amenaza de las Drogas 2013, revelado ayer, la agencia estadunidense hizo hincapié en que el mercado estadunidense de las sustancias ilícitas se mueve al ritmo de la producción de drogas en nuestro país. La agencia que dirige Michele Leonhart relegó a un papel secunda-
Narcotraficantes mexicanos llegaron al este y medio oeste de EU. FOTO: ESPECIAL
Droga mexicana
lidera oferta en EU: DEA rio a las organizaciones delictivas en Colombia, con una participación significativa sólo en el caso de la cocaína. De hecho, en el caso específico de la cocaína, la DEA también responsabilizó a los cárteles mexicanos del desabasto de esta droga por los enfrentamientos violentos entre ellos. De lo único que no culpa la Agencia Antidrogas a ningún actor externo, es del crecimiento en la disponibilidad de medicamentos controlados sin receta en el mercado negro. Subrayó que su análisis, que comprenden un balance completo hasta el 2012, se sostienen en reportes oficiales de más de mil 1300 agencias federales y estatales de los rubros de seguridad, inteligencia y salud pública.
LÍDERES EN HEROÍNA
“La disponibilidad de la heroína continuó incrementándose en el 2012, principalmente por los altos niveles de producción en México y la expansión de los narcotraficantes mexicanos en el mercado negro del este y medio oeste de los Estados Unidos”, sentencia el informe. La DEA sostiene que se ha elevado “significativamente” en los últimos cuatro años el nivel de la heroína
La excepción es la cocaína cuya oferta disminuyó por rivalidades entre cárteles mexicanos
decomisada en la frontera sur. También destaca que se trata de droga de manufactura mexicana, aunque no descartó que se trafique por México heroína procedente de Sudamérica. El incremento, detalla la agencia, fue de 232% al comparar los 558.8 kilogramos de esta droga decomisados en la frontera sur en el 2008, en comparación a los mil 855 kilogramos del 2012 según los registros oficiales.
METANFETAMINA MEXICANA
Aunque en EU hay narcolaboratorios que han sido expuestos en series de televisión, para la DEA la elevada oferta en mercados locales no tiene otra explicación que “los altos niveles de producción y abastecimiento de metanfetaminas desde México”. Y hace referencia a los aseguramientos de drogas sintéticas en la frontera sur que se dispararon de dos mil 282 kilogramos en 2008, hasta los 10 mil 635 kilogramos en el 2012. La DEA destacó que la metanfetamina producida en México es de alta calidad y pureza en comparación a la
que se produce en laboratorios locales
MARIGUANA DEL SUR
En el caso de la mariguana, la DEA sostiene que su disponibilidad también se ha incrementado, situación propiciada por la producción sostenida en México, país que es el “principal abastecedor externo”. Pese a ello, el estudio no revela cifras en específico y sólo refiere que anualmente se aseguran “millones de kilogramos” por la frontera sur.
COCAÍNA CAE
El informe subrayó que la cocaína registra una baja disponibilidad, situación que representa una amenaza pro el riesgo de violencia, Se han registrado incluso interrupciones intermitentes en su distribución en áreas metropolitanas de Chicago, Houston, San Luis, Phoenix y Baltimore. Los decomisos en la frontera sur cayeron 58% de 2011 a 2012. Esto se debe, según la DEA, a factores como la rivalidad entre los cárteles mexicanos que obstaculiza el tráfico.
Difunde PGR foto de “terrorista”
L
a Unidad Especializada en Investigación de Terrorismo, Acopio y Tráfico de Armas (UEITATA) de la PGR liberó tres fotografías de un hombre señalado como el responsable de coordinar uno de los ataques contra instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Michoacán el pasado 27 de octubre. Las fotos fueron colocadas en la página web de la dependencia, en la misma área donde se ofrece recompensa por los delincuentes y capos más buscados. Las imágenes, de pobre resolución, son de un video tomado en una instalación de la CFE en Apatzingán. Se trata de un hombre de aproximadamente 40 años de edad y tez morena, el cual lleva consigo un fusil de alto poder. La PGR ofrece una recompensa de un millón de pesos por la localización de esta persona, cuyo nombre se desco-
noce, así como por el resto de los involucrados. Para la PGR, los ataques contra la CFE son similares a hechos terroristas. Desde el pasado 6 de noviembre, la UEITATA atrajo todas las averiguaciones por estas agresiones cometidas con armas de alto poder y explosivos. En el acuerdo A/108/13 del Procurador, se estableció que estas agresiones, que llegaron a afectar a cerca de un millón de personas, fueron hechos cometidos contra la estabilidad nacional, por lo que era urgente contar con más información. “(Estos ataques), por su gravedad y grado de violencia, atentan contra la tranquilidad y la paz pública, obstaculizan la actuación normal de las instituciones públicas e impiden el desarrollo nacional”, señaló la dependencia. ARTURO ANGEL
El diario sin límites
Evitaremos su avance: Jesús Reyna
E
l Ejército y la Policía Federal mantienen retenes en los accesos carreteros hacia esta Tancítaro para contener el avance de las autodefensas, afirmó el secretario de gobierno de Michoacán, Jesús Reyna. “El tema de las autodefensas se encuentra bajo control, y las autoridades estatales ya alistan una estrategia de contención”, aseveró. Este grupo, no se ha apoderado de armas ni de patrullas de la policía local, pues se encuentran bajo resguardo de la policía estatal en Uruapan, dijo. Reconoció que ni la Policía Federal ni la estatal tienen presencia en Tancítaro, y agregó que el alcalde Salvador Torres Mora, intentará regresar. El líder estatal del PRI, Osvaldo Fernández, dijo que veía con extrañeza que las poblaciones ocupadas son altamente productivas. “Buenavista con el limón, Aguililla en materia ganadera, Tancítaro con el aguacate y ahora anuncian que Los Reyes, potencia en producción de caña y zarzamora”, dijo. REDACCIÓN.
Martes 19 de noviembre de 2013
JUSTICIA
11
Se extienden autodefensas Luego que tomaron Tancítaro, advierten que llegarán a Peribán, Los Reyes y Uruapan
PRESENCIA EN 19 MUNICIPIOS
ITZEL REYES
L
os grupos de autodefensa en Michoacán se expandirán a Peribán, Los Reyes y Uruapan, por el momento, aseguró José Manuel Mireles, líder comunitario de Tepalcatepec, quien afirmó que “todos los alcaldes del estado están vinculados con la delincuencia, algunos por conveniencia y otros por temor”. “De momento vamos a continuar nuestra avanzada a Peribán, Los Reyes y Uruapan, después vamos a ver qué hacemos con los otros municipios que nos llamen y veamos que sí tienen la voluntad de sumarse a la lucha social para brindarles todo nuestro apoyo”, explicó en entrevista con 24 HORAS. Mireles Valverde dijo que las autodefensas de Tepalcatepec los apoyan durante tres días para orientarlos en la colocación de trincheras, y luego regresan a sus poblaciones.
El grupo de Tepalcatepec orienta a nuevas policías comunitarias. FOTO: CUARTOSCURO Aseguró que ellos no tienen capacidad ni entrenamiento militar o paramilitar, “el único entrenamiento que les decimos, si así le quiere llamar, es como acomodar los costales llenos de grava para que no les pasen los cañonazos que les avientan”. Mireles dijo que los alcaldes que están coludidos con el crimen organizado “son los primeros en correr”, cuando se arman los ciudadanos por-
que los que son obligados se quedan, como es el caso de los ediles de Coalcomán, Chinicuila y de Aquila. Dijo además que los ediles tienen la libertad denunciar ante el gobierno federal la situación de la que son víctima, “así como lo hizo el señor Ygnacio López, de Santa Ana Maya, que aunque no le hicieron caso, tuvo que seguir insistiendo”. López Mendoza fue asesinado el 7 de noviembre.
Las autodefensas están organizadas en 19 municipios y más de 45 comunidades en todo el estado de Michoacán, incluyendo seis de la meseta purépecha, los de la zona serrana de la Sierra Madre Occidental y Tierra Caliente. Mireles negó que exista contacto con grupos de comunitarios de estados Vecinos como Guerrero. Luego de las declaraciones de la alcaldesa de Parácuaro, Lucila Barajas, en las que señala que el municipio se encuentra en alerta ante la posibilidad de que autodefensas arriben a su población, Mireles señaló que deberían estar alertas porque el crimen organizado se encuentra dentro del pueblo, no porque la población se defienda. Con respecto a las fosas encontradas en los límites de Jalisco y Michoacán, señaló que tienen más tiempo que la creación de las autodefensas y todavía no se sabe el origen de las personas fallecidas. “Tenemos muchísimos desaparecidos en nuestra región, pero hasta que se tengan más datos vamos a poder saber si son familiares de nosotros, personas de la región, o incluso pueden ser personas que fueron secuestradas en otro lugar”.
El diario sin límites
BERLÍN. La canciller alemana, Angela Merkel, exigió ante el pleno del Bundestag (cámara baja) explicaciones a Estados Unidos sobre el espionaje masivo de datos por parte de sus servicios de inteligencia, advirtiendo que el tratado de libre comercio con la Unión Europea (UE) puede correr riesgos por la actitud de Washington en el tema. “Las relaciones con Estados Unidos y las negociaciones para un tratado de libre comercio transatlántico están siendo puestas a prueba, sin duda, por las acusaciones de recolección de millones de datos”, dijo la mandataria alemana ante el Parlamento. En una sesión extraordinaria, el Bundestag debatió durante casi dos horas las consecuencias de las revelaciones sobre la vigilancia masiva de las comunicaciones de ciudadanos y líderes alemanes por parte de Estados Unidos. En ese sentido, Merkel aseguró que el TLC a su juicio, implica “confianza mutua”, por lo que es preciso “recuperarla” a través de las conversaciones para acordar este tratado, y que en ese foro se analicen unas acusaciones que calificó de “graves”.
GLOBAL
SOBERANÍA TECNOLÓGICA
El ministro alemán de Interior, HansPeter Friedrich, insistió en que Europa tiene ante sí una “importante tarea” tras las “intranquilizadoras” revelaciones de Edward Snowden. A su juicio, Europa debe lograr una “zona de seguridad” en el ámbito digital, algo que se puede conseguir con la promoción de la “soberanía tecnológica” del continente y con una reforma de la normativa sobre internet. Asimismo, señaló que los millones de metadatos -quién llama a quién, desde dónde y por cuánto tiempo- que supuestamente los servicios secretos estadounidenses obtuvieron en Alemania no eran de ciudadanos germanos. El ministro argumentó que se trataba de comunicaciones que tuvieron lugar en otros países, como Afganistán, pero que fueron interceptadas desde equipos situados en Alemania, algo que le rebatió después la oposición. Por su parte, La Izquierda y Los Verdes, casi con seguridad los dos únicos
Parlamento dedicó una sesión al escándalo del espionaje
Merkel insiste: que explique
EU
La canciller alemana advirtió nuevamente que el presunto espionaje masivo es un lastre para las negociaciones de un tratado de libre comercio FOTO: AP
BRASIL LLAMA A REUNIÓN MUNDIAL EL GOBIERNO DE BRASIL convocó a una reunión mundial sobre seguridad en internet, en abril del año próximo, en San Pablo, para discutir estrategias que impidan la violación de los derechos de privacidad de los usuarios. El documento reafirma “el derecho a la privacidad y a no ser sometido a una intromisión arbitraria o ilegal en la privacidad, la familia, la vivienda o la correspondencia” e insiste en que “sean protegidos online los mismos derechos que una persona tiene offline (fuera de internet), en particular el derecho a la privacidad, incluido en el contexto de la vigilancia de comunicaciones”. partidos de la oposición en el Bundestag por la presumible formación de una gran coalición de conservadores y socialdemócratas, pidieron que Alemania conceda asilo a Snowden.
El comisionado del gobierno alemán para la protección de datos, Peter Schaar, exigió que se esclarezca “completamente” cómo colaboran los servicios extranjeros con las agencias de espionaje nacionales. Su informe denuncia la existencia de “amplias áreas desreguladas” en las actividades de los espías. El ministro Friedrich negó este último punto. Si bien admitió que los “presuntos documentos” son “más que irritantes y alarmantes”, dudó que el escándalo sea un asunto político. En el marco de este conflicto, el semanario Der Spiegel aseguró que el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, viajará a Alemania para buscar un acercamiento con Europa y superar el malestar que provocaron las revelaciones sobre el espionaje exterior de la NSA.
SUPREMA CORTE DE EU RECHAZA DEMANDACONTRA NSA
En ese mismo contexto, ayer el Tribunal Supremo de Estados Unidos rechazó la demanda interpuesta por el grupo Electro-
nic Privacy Information Center (EPIC), el primer intento ciudadano para frenar los programas de espionaje de la NSA. El Tribunal no explicó por qué no considerará dicha demanda, que constituye el primer desafío ante la máxima instancia judicial estadunidense contra los programas de espionaje del gobierno de Barack Obama, pero fuentes judiciales opinan que influyó que la demanda no pasó por los tribunales de primera instancia. Según la Sección 215 de la Ley Patriota, la agencia estadounidense solo estaría autorizada a espiar comunicaciones contra usuarios que estén vinculados a actividades terroristas, justificación usada por las autoridades para recoger informes de millones de estadounidenses. Recientemente, el representante James Sensenbrenner (R-Wisconsin), autor de la Ley Patriota, negó que esa norma tuviera la intención de dar a la NSA el poder de recaudar indiscriminadamente millones de registros telefónicos de Estados Unidos.
El Papa crea oficina contra lavado en el Vaticano
C
IUDAD DEL VATICANO. El Papa Francisco aprobó la creación de una oficina de vigilancia en contra del lavado de dinero, que tendrá su propio personal operativo y a la que ya le asignó los respectivos recursos profesionales, informó el vocero del Vaticano, el padre Federico Lombardi. La Oficina de Prensa de la Santa Sede dio a conocer un comunicado en el que se explica que esta norma, aprobada por el Santo Padre, entrará en vigor el 21 de noviembre. Lombardi también adelantó que esta oficina antilavado quedará integrada al organigrama de la Autoridad de Información Financiera (AIF), la institución
vaticana para combatir el reciclaje de capitales y que fue creada en 2010 por el papa Benedicto XVI. El vocero aclaró que, pese a estar integrada a la AIF, esta nueva oficina tendrá “roles y responsabilidades propias” para que así pueda “desarrollar más eficazmente sus funciones con plena autonomía e independencia”. De esta manera, el Vaticano cumplirá con las instrucciones del Moneyval –organismo de la Unión Europea que monitorea la transparencia financiera de sus Estados miembros.
ERNST & YOUNG
En esa misma línea, la gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano informó que en acuer-
FOTO: AP
do con la Pontificia Comisión Referente de Estudio y Orientación para los Asuntos Económicos y Administrativos de la Santa Sede, la auditora Ernst & Young será la encargada de asesorar al gobierno de la ciudad del Vaticano, sobre sus actividades económicas y procesos de gestión administrativa y auditar sus cuentas. El comunicado señala que “la documentación con los resultados de la asesoría estará a disposición de la Comisión y servirá para proponer eventuales recomendaciones dirigidas a mejorar la eficiencia y la eficacia de los procesos económicos y administrativos del Governatorato”, tras la difusión de
los documentos reservados del papa filtrados a la prensa, que dieron lugar al llamado caso “Vatileaks”. El encargo a Ernst & Young se enmarca en la operación de transparencia promovida por el papa Francisco. En esa misma línea, el 15 de octubre se anunció una auditoría a la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA), que se confió a la sociedad Promontory Financial Group. Este mismo grupo se encarga de las comprobaciones necesarias sobre las cuentas corrientes del Instituto para las Obras de Religión (IOR), conocido como el Banco del Vaticano. AGENCIAS
Martes 19 de noviembre de 2013
Un hombre armado desata caos en París
P
ARIS. Un hombre armado con un fusil de caza de aspecto europeo, de unos 35 a 45 años, chaleco antibalas, gorra y gabardina obscura, desató todas las alarmas en París y las redacciones de sus diarios, luego de que ayer por la mañana ingresara al diario Libération, y disparara con su arma hiriendo a un fotógrafo gravemente en el abdomen para luego huir a pie. Un par de horas más tarde, baleo la fachada de la sede del banco Société Générale y minutos después, tomó como rehén a un conductor y lo forzó a huir hacia la avenida de los Campos Elíseos y el Hotel George V, dos de las zonas más turísticas de París. Allí siguió huyendo tras abandonar a su rehén. La policía dijo que el agresor fue el mismo que amenazó a un periodista de BFMTV la semana pasada, aunque en esa ocasión no disparó. Todas las redacciones de los diarios, la radio y la televisión francesa fueron blindadas por policías ante el temor de un ataque igual que el que ocurrió en Libération. El individuo aún no ha sido detenido y toda la policía lo busca en la capital francesa. Todo comenzó a las 10.30 de la mañana local en la entrada del diario Libération en 11 rue Beranger, en las cercanías de Plaza de la Re-
Hirió con un fusil a un fotógrafo del diario Libération, baleó la sede del banco Societe Generale y secuestró a un conductor
Se instaló un megaoperativo para atraparlo FOTO: EFE pública. Con un fusil de caza y después de pronunciar unas palabras indescifrables, el atacante disparo dos ráfagas con su fusil. Un asistente de fotografía de 23 años de edad, que estaba esperando hacer una sesión de fotos para la revista Next de Liberation fue gravemente herido en el abdomen y trasladado al hospital Pitie Salpetrier. Una cámara instalada en la entrada del diario, consiguió filmar al agresor. Así la policía interrela-
cionó ese ataque con el que pasó la semana pasada en la entrada del edificio de BFMTV, el canal de 24 horas de televisión francés. En ese episodio, el atacante le advirtió a uno de los redactores: “La próxima vez no erraré”. El ministro francés del Interior Manuel Valls se trasladó a los locales del periódico y denunció “una escena de guerra,” y movilizó todos sus medios para encontrar al atacante.
Desde Israel, el presidente Francois Hollande se solidarizó con Libération. La ministra de cultura Aurelie Filippetti dijo que “es la primera vez que un órgano de prensa es atacado. Si los diarios y los medios deben convertirse en búnkers, hay alguna cosa que no funciona en nuestra sociedad”, aseguró durante su visita de solidaridad a Libération. Horas después del incidente, el sitio web del diario recibió un ataque cibernético. “El sitio no puede ser actualizado por el momento”, sostuvo el diario sin dar mayores precisiones. Según testigos, antes de abrir fuego a la fachada del banco el atacante no dijo nada ni apuntó contra alguno de los quince empleados que se encontraban frente al edificio. Hasta ahora se desconoce el móvil del ataque. Algunos presumen que podrían estar vinculados a la operación antiterrorista francesa en Mali contra los islamistas o que sería un psicópata. Continúa en fuga y la ciudad está en máxima alerta en estaciones, ministerios, lugares turísticos y el Metro parisino. AGENCIAS
GLOBAL 13 REGISTRO MUERE LÍDER DE UNA IMPORTANTE FACCIÓN ISLAMISTA
DAMASCO. El dirigente rebelde Abdelqader Saleh, líder de una de las facciones armadas más importantes en la ciudad siria de Alepo, la Brigada Liwa al Tawhid, murió por las heridas sufridas en un ataque de las fuerzas del régimen del presidente sirio Bachar al Asad, informó la comandancia del grupo insurgente en un video que subió a un portal de internet, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos en un comunicado. EFE
MADURO HABLÓ MÁS TIEMPO EN CADENA NACIONAL QUE CHÁVEZ
CARACAS. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, utilizó más de 90 horas para hacer alocuciones públicas que el fallecido líder bolivariano Hugo Chávez -recordado por sus extensos discursos en la televisión- había usado 78 horas en los inicios de su primera gestión, según cálculos realizados por el periódico El Nacional con la ONG Monitoreo Ciudadano, que contabilizó que Chávez, por su parte, habló durante 78 horas y 7 minutos en sus primeros diez meses de mandato. EFE
CRISTINA REAPARECIÓ CON UN MENSAJE GRABADO
BUENOS AIRES. Tras 40 días de reposo por la cirugía y la vuelta a la actividad oficial, la mandataria argentina, Cristina Fernández, subió un video -grabado por su hija Florenciay tres fotos en las que aparece con una camisa blanca y un saco negro. En la grabación, que dura casi siete minutos, la jefa de Estado se mostró de buen ánimo, agradeció las muestras de apoyo y solidaridad de “miles y miles de argentinos” y también las recibidas desde el exterior durante su ausencia. REDACCIÓN
14 GLOBAL
Martes 19 de noviembre de 2013
GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com @faustopretelin
C
Roldán responde al tiempo
omo si se tratara de un hombre ligado al mundo de la cultura, Luis Roldán fue entrevistado por el escritor Juan José Millás en la edición dominical de El País. El tiempo en etapa de la inmediatez, es probablemente, una entelequia que se encarga de desmemorizar absolutamente toda la producción humana. La etapa de Roldán nos traslada 27 años atrás, cuando ocupaba el puesto de director de la Guardia Civil: entre octubre de 1986 y noviembre de 1993 (no hay que olvidar que desde 1982 y hasta 1996 el presidente de Gobierno español fue Felipe González). Fueron muchos los éxitos los que acumuló González durante sus 14 años de gobierno; sobresale el ingreso de España a la entonces Comunidad Económica Europea, hoy Unión Europea; a través de su partido (PSOE), España logró concluir en tiempo récord el tránsito a la democracia (el péndulo ideológico cubrió el espectro derecha Alianza Popular-izquierda PSOE) y; ayudó a incrustar y catalizar las políticas públicas orientadas hacia la cultura (el escritor Jorge Semprún ocupó la cabeza del Ministerio durante el periodo 1988-1991). Con el ingreso de España a la Unión Europea, el éxito de mayor calado en el intelectual colectivo fue haber “girado” del etnocentrismo al geocentrismo. No importa el número de grados de movimiento cultural, lo importante es el acontecimiento. Como sucede en el paraíso de la política, no existen los santos. Los tres principales errores del felipismo fueron: la coalición político/mediática entre Felipe González (PSOE) y Jesús de Polanco Con el ingreso de España a la Unión (presidente de los grupos Timón y Prisa), el caso Filesa (creación de empresas fantasEuropea, el éxito de ma para financiar campañas políticas) y la mayor calado en el creación del GAL (Grupo Antiterrorista de intelectual colectivo Liberación), grupo encargado de desaparecer fue haber “girado” etarras apoyado con fondos públicos. Los días 23 y 24 de noviembre de 1993, el del etnocentrismo periódico Diario 16, cuyo director era Pedro al geocentrismo. J. Ramírez (hoy lo es del periódico El Mundo) No importa el publicó lo que sería una de las piezas desestanúmero de grados de bilizadoras del último gobierno de Felipe movimiento cultural, González: Luis Roldán, el funcionario de confianza del presidente que estuvo a unos lo importante es el meses de ocupar la cabeza del Ministerio del acontecimiento Interior, tenía un sinnúmero de propiedades por toda España y una sociedad de inversión no declarada en Suiza (Europe Capital SL). González lo destituye el 3 de diciembre de 1993 y a partir de ese momento Roldán inicia la huida; primero engañando al entonces ministro del Interior, Antoni Asunción, al comprometerse a acudir a los juzgados para realizar sus declaraciones; posteriormente se esconde en un departamento en París y finalmente huye a Tailandia donde es capturado el 27 de febrero de 1995. De la entrevista que le hace Millás a Roldán, varios aspectos son de subrayar. “¿Cómo era el trato a los detenidos (etarras)?” A la que Roldán responde: “(…) Bien, si no somos hipócritas, uno tiene que entender que si detienes a un señor que ha matado a 23 personas y lo interrogas y confiesa, ¿qué es lo que le ha hecho confesar? Ha habido golpes, presiones físicas que no dejan huella, pero que puedes pensar que se producen. Presiones psíquicas, también. ¿Alguien se cree que declaran lo que declaran son coacciones?” Millás lleva a Roldán a que poco a poco filtre la retórica para concluir en la siguiente pregunta: “¿Es un sí a la tortura?” A lo que Roldán responde: “(…) ante la tesitura de torturar a alguien cuya declaración puede salvar la vida de alguien, le diría que sí”. Roldán operaba el funcionamiento de los GAL, recibía dinero público de la mano de Rafael Vera, el entonces secretario de Estado de Seguridad (hoy encarcelado). Durante la entrevista reconoce que delinquió. Hoy vive en Zaragoza en un departamento de sus padres. No puede tener propiedades ni cuentas bancarias porque al tenerlas se las embargaría la Justicia. Entre 13 y 14 millones de euros, según la propia Justicia, los tiene dispersos en paraísos fiscales a nombre de testaferros. Roldán le asegura a Millás que la corrupción es estructural. Millás le pregunta: “¿Usted cree en la posibilidad de que el presidente Felipe González permaneciera al margen de lo que sucedía?, y Roldán le responde: “Imposible”.
Nunca se supo si Le PIERRE-MARC RENÉ
U
no de los eventos controversiales en la vida de Lee Harvey Oswald antes de asesinar al presidente estadunidense John F. Kennedy es su supuesto viaje a la Ciudad de México a finales de septiembre y principios de octubre de 1963. De acuerdo con fuentes oficiales de Estados Unidos, Oswald estuvo en este país siete semanas antes de matar al mandatario estadunidense el 22 de noviembre de 1963, y sostuvo reuniones con diplomáticos de la Unión Soviética y Cuba, aunque estos encuentros siguen generando dudas en el servicio de inteligencia. A las 10 de la mañana el día después del asesinato de Kennedy, el presidente Lyndon Johnson y el director del FBI J. Edgar Hoover discutieron por teléfono al respecto. Cuando Johnson le preguntó sobre la visita de Oswald a la embajada soviética en México en septiembre de ese año, Hoover le contestó: “No. Es un aspecto que está muy confuso, por esta razón – tenemos acá
De acuerdo con la Comisión Warren nunca se logró determinar si realmente el asesino del ex presidente estuvo en México en 1963 la cinta y la fotografía de un hombre quien estuvo en la embajada soviética, usando el nombre de Oswald. Dicha foto y la cinta no corresponden con la voz de este hombre, tampoco su apariencia. En otras palabras, parece que hay una segunda persona que fue a la embajada soviética allá”. Este mismo mensaje también fue enviado por escrito por Hoover el mismo día a la Casa Blanca y al jefe de los servicios secretos de Estados Unidos. No obstante, toda esta historia fue destruida durante las 48 horas que siguieron dicha conversación. El audio de la llamada entre Johnson y Hoover fue borrado y sólo quedó la transcripción de la cinta. Tanto la CIA y como el FBI negaron la existencia de esta cinta postasesinato
y que haya sido borrada, pero al menos dos empleados de la Comisión Warren, que investigó la muerte de Kennedy, dijeron a los investigadores que habían escuchado este audio en abril de 1964. Lo que estaba en la cinta fue revelado durante los 90 cuando Estados Unidos desclasificó la transcripción de las llamadas telefónicas que Oswald supuestamente hizo. De acuerdo con los documentos, el asesino estuvo en México entre el 26 de septiembre y el 3 de octubre de 1963. El Archivo General de la Nación guarda la forma migratoria 8 (FM-8) de entrada y salida del país con la firma: Lee H Oswald. Se alega que Oswald se hospedó en la habitación 18 del hotel Comercio, ubicado cerca del Monumento a
Bachelet obtiene mayoría en ambas cámaras y arranca campaña
S
ANTIAGO DE CHILE. A pesar de la amplia diferencia en votos que obtuvo Michelle Bachelet a Evelyn Matthei, el próximo presidente chileno se decidirá en segunda vuelta, el 15 de diciembre. Sin embargo, la Nueva Mayoría, partido que lidera la ex mandataria, quien ayer comenzó su campaña para la segunda vuelta, se aseguró de mantener la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados y Senadores. Sus candidatos obtuvieron el 56.6% de los votos, el mayor porcentaje obtenido desde 1989, la elección que dio inicio al regreso de la democracia. La oposición contará ahora con 67 diputados, lo que le otorga quórum propio. Además quedó a sólo dos escaños de los 69 que necesita para impulsar sin acuerdos una reforma constitucional, principal promesa de campaña de Bachelet. Los comandos electorales de ambas candidatas iniciaron movimientos para atraer el apoyo de quienes votaron o simplemente se abstuvieron en unos comicios que registraron una participación inferior al 50%. Pero mientas que a Michelle Bachelet, le basta con arañar poco más del 3%; Evelyn Matthei, de la Alianza por Chile, tiene que duplicar su votación de este domingo para alcanzar la presidencia. “Estamos tranquilos frente a lo que viene. Tenemos que ampliar y consolidar lo que hemos logrado”, dijo la ex presidente en un acto celebrado
No perdió tiempo y retomó la campaña presidencial. FOTO: EFE este lunes en la comuna obrera de San Ramón, en el área sur de Santiago. En tanto, en las filas de la Alianza por Chile, han surgido algunas voces críticas, algunos de sus representantes están planteando la necesidad de orientar la campaña hacia un electorado de centro que hace cuatro años fue el que posibilitó el triunfo de Sebastián Piñera.
EX LÍDERES ESTUDIANTILES
Tres años después de que comenzaran las protestas estudiantiles en demanda de una reforma que garantice educación gratuita y de calidad, la voz de los líderes estudiantiles llegará al Congre-
so el próximo mes de marzo. Camila Vallejo, Giorgio Jackson, Gabriel Boric y Karol Cariola cambiarán la protesta en las calles de Santiago por la discusión política en la Cámara baja del Congreso, tras resultar electos como diputados con abrumadoras victorias en las elecciones parlamentarias de este domingo. Además de la formación de lo que algunos ya denominan “la bancada estudiantil”, otra de los novedades que arrojó la elección fue que el Partido Comunista, que ahora forma parte del pacto opositor Nueva Mayoría, duplicó su representación, al pasar de tres a seis escaños. AGENCIAS.
El diario sin límites
e Harvey Oswald viajó a México
›››
Estás son las presuntas fotos que demostrarían que visitó la Capital mexicana y Nuevo Laredo, Tamaulipas, en comparación al día de su detención.
la Revolución en la Ciudad de México. Visitó durante dos días consecutivos a las embajadas de Cuba y de la Unión Soviética con el objetivo de tener una visa para poder visitar legalmente a estas naciones, pero los funcionarios se la rechazaron. Sospecharon de Oswald porque tenía una membresía del Partido Comunista Americano y era considerado ilegal que un comunista llegara a México solamente con un pasaporte.
No obstante, durante la Comisión Warren los funcionarios cubanos que atendieron a Oswald afirmaron que no era la persona que aparecía en la foto oficial del asesino. El verdadero Lee Harvey Oswald tenía el pelo castaño y no era miembro de un partido comunista. Tanto el embajador cubano Eusebio Azcue y la funcionaria Silvia Durán afirmaron que la persona que atendieron tenía el pelo rubio, por lo que con-
cluyeron que no era el asesino el que atendieron en México. Lo mismo sucedió con los funcionarios de la embajada soviética, quienes también aseguraron que la persona que atendieron no era el de la foto oficial de Oswald. El mensaje del FBI firmado por J. Edgar Hoover el 23 de noviembre de 1963 dice: “Los agentes especiales de esta oficina, quienes conversaron con
Oswald en Dallas, Texas, observaron y escucharon el audio de su voz (grabada en México). Estos agentes especiales concluyeron que el individuo no era Lee Harvey Oswald”. Nunca se logró confirmar si era Oswald o un impostor que se presentó con un nombre falso en las embajadas de Cuba y de la Unión Soviética en México, por lo que la visita del asesino a México quedará como un mito.
El diario sin límites
“Nos preocupa el efecto del IVA en las zonas fronterizas” Gabriel López, presidente y director general de Ford México, dice que tendrá un impacto negativo en la industria automotriz
Somos una parte muy importante de las exportaciones mexicanas y somos un gran empleador en México. El tamaño del negocio automotriz en México hace que sea probablemente la industria más importante en este momento”
PIERRE-MARC RENÉ
C
NEGOCIOS
ualquier aumento en la recaudación es una transferencia de recursos del sector privado al sector público y toda salida de recursos del sector privado hace que todas las industrias de alguna manera se vean impactadas, en particular el sector automotriz, dice Gabriel López, presidente y director general de Ford México. El ejecutivo asegura en entrevista que existe mucho potencial de crecimiento de la automotriz estadunidense en el país, aunque señaló que 2013 ha sido un año difícil para la industria debido a la situación económica nacional e internacional que frenó las ventas. Por si fuera poco, advierte que la reforma hacendaria impactará en sus negocios.
–¿Cómo evalúa la reforma fiscal que propuso el gobierno mexicano? –Claramente es una reforma que está dirigida a aumentar la recaudación impositiva y esto tiene que ver con cubrir el espacio que Pemex deja si la reforma energética es exitosa y además de eso, con recursos adicionales que el gobierno necesita para poder potenciar algunos otros sectores. En consecuencia, todo aumento en la recaudación claramente es una transferencia de recursos del sector privado al sector público y toda salida de recursos del sector privado hace que todas las industrias de alguna manera se verán impactadas, en particular al sector automotriz. Vemos un impacto. “Nos preocupa el efecto del IVA en las zonas fronterizas. Nos preocupan algunas medidas como los cambios en la reglamentación del IVA. Estamos trabajando con el gobierno para encontrar una salida más factible porque afectaría de manera importante nuestra producción por el IVA que pagan las partes que son importadas antes de que esté decidido el destino final de las mismas. Creo que tenemos una solución en principio acordada con el gobierno que sería bien vista por ellos y que resolvería el problema, pero claramente una mayor recaudación va a significar una menor disponibilidad de recursos y en consecuencia, tendrá un impacto negativo en la industria automotriz. –Muchos analistas dicen que la industria automotriz es el nuevo petróleo para la economía mexicana. ¿Qué opinión tiene al respecto? –Somos una parte muy importante de las exportaciones mexicanas y somos un
impositivas o con algún otro tipo de asistencia. En México, el gobierno tiene otras prioridades de momento. Hemos conservado este tema varias veces, seguimos conversando. Creo que van a surgir oportunidades en el futuro, pero me parece que todavía no estamos listos.
ILUSTRACIÓN: ALLAN G. RAMÍREZ
Nosotros vemos el futuro con optimismo. 2013 no ha sido un buen año desde el punto de vista económico para México y en consecuencia el negocio automotriz no está aislado de eso” gran empleador en México. El tamaño del negocio automotriz en México hace que sea probablemente la industria más importante en este momento. Las inversiones que están llegando al país en otras áreas de alguna manera nos van a relegar a un plan de menor importancia, pero eso está bien. La verdad, para un país es importante que la mesa sobre la cual la economía está apoyada tenga varias patas y no sólo una para ser más rentable. Por supuesto, nos gusta ser importantes porque significa que atrae bastante la atención del gobierno y al público en general, pero eso también nos causa muchísima responsabilidad.
–¿Cómo evalúa al consumidor mexicano de coches? –El consumidor mexicano no es muy distinto al consumidor en el resto del mundo. Por supuesto, quiere la mejor calidad al mejor nivel de precio. Después hay algunas condiciones específicas que tienen que ver con el uso del vehículo en el país. Por ejemplo, la Ciudad de México está a dos mil 500 metros de altura, entonces hay requerimientos de durabilidad y de funcionamiento que son distintos a un vehículo que se vende en una ciudad a nivel del mar. Lo mismo tiene que ver con la calidad del pavimento, los famosos topes, que hacen que los vehículos tengan que ser específicamente rediseñado para México. –¿La posibilidad de integrar coches eléctricos al mercado mexicano es factible? –Todo es factible, pero el nivel de costo de los vehículos de combustibles alternativos, particularmente los eléctricos y los híbridos, es muy alto todavía. Hace falta la ayuda de un tercero y ese tercero en muchos de los países del mundo donde estos vehículos están creciendo rápidamente, es el gobierno que ayuda con excepciones
–¿Cuáles son las expectativas de Ford en México? –El mercado mexicano tiene mucho potencial. El potencial se tiene que convertir en acto y eso dependerá de una cantidad de cuestiones que tienen que ver con la política económica que el gobierno decida llevar adelante y con la profundidad y presteza con que se incrementen las reformas estructurales que el gobierno está tratando de llevar a cabo. “Habiendo dicho eso, nosotros vemos el futuro con optimismo. 2013 no ha sido un buen año desde el punto de vista económico para México y en consecuencia el negocio automotriz no está aislado de eso y vemos poco crecimiento para este año, probablemente la industria cierre un 3% mejor que el año pasado. “Desde el punto de vista de la exportación, nuestro mercado principal es Estados Unidos y Canadá. El performance de nuestras exportaciones depende de dos cosas fundamentales: el comportamiento del mercado americano y el performance del producto que fabricamos para ese mercado. Afortunadamente, tanto Fiesta como Fusion, que son los dos vehículos que fabricamos aquí, han sido muy bien aceptados en el mercado americano y continúan creciendo, por lo cual vemos oportunidades. –¿Hay posibilidades para Ford de fabricar otros modelos en México, además de los dos que fabrica aquí actualmente? –Nada que estemos en condiciones de comunicar por el momento. La verdad que siempre miramos oportunidades y cuando las oportunidades se presentan y son compatibles con nuestro plan, por supuesto que buscamos el mejor lugar para producir esos vehículos y México es una de esas localizaciones preferidas de alguna manera.
NEGOCIOS 17
Martes 19 de noviembre de 2013
POLVO
Construirán un corredor que cruzará la frontera y permitirá a los viajeros aprovechar la terminal mexicana
Gonzalo OLIVEROS goliveros@me.com @goliveros
FOTOS: WWW.CDT.ORG.MX
A
Puente conectará San Diego con aeropuerto de Tijuana
T
PIERRE-MARC RENÉ
odo está listo para que comience a construirse un puente peatonal transfronterizo que conectará San Diego con el aeropuerto de Tijuana. Inversionistas mexicanos y estadunidenses tienen listo un plan para construir una terminal aérea en Estados Unidos, en donde podrán esperar los estadunidenses su turno para cruzar la frontera a pie, hasta las pistas del aeropuerto mexicano. La conexión entre el Aeropuerto Internacional de Tijuana con una terminal en Otay Mesa en Estados Unidos, forma parte de un acuerdo que los gobiernos de México y Estados Unidos lograron para resolver los problemas de saturación del aeropuerto de San Diego, el cual cuenta con una sola pista. “Es un proyecto muy importante, porque el aeropuerto está ubicado exactamente en el límite de Estados Unidos y con un puente peatonal llegarán. Los pasajeros mexicanos y estadunidenses se beneficiarán, especialmente los americanos, que tendrán a su disposición 28 destinos nacionales”, adelantó a este diario en febrero Eduardo Sánchez Navarro Redo, presidente del consejo de administración de Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP). La semana pasada, los representantes de los empresarios involucrados presentaron la maqueta del proyecto en Tijuana. Aclararon que el proyecto todavía no está sellado, pero los planes finales ya están listos. Del lado mexicano, el proyecto se llevará a cabo por Otay Tijuana Venture LLC y costará alrededor de 180 millones de pesos, según informó la semana pasada Fernando Bosque Mohíno, director general GAP durante la presentación de la maqueta del proyecto. “La inversión total para el proyecto será de alrededor 80 millones de dólares. Es una inversión 100% privada y la
inversión mayor es del lado americano, porque de este lado no hay nada”, explicó a 24 HORAS Enrique Valle, presidente y director general de Otay Tijuana Venture. “Nosotros vamos a construir toda la parte del lado mexicano y el tramo del puente que nos corresponde”, agregó vía telefónica desde San Diego. De acuerdo con un artículo del diario estadunidense The Wall Street Journal, el proyecto incluye a inversionistas como el magnate de los bienes raíces Sam Zell y sería el último de una serie de trabajos fronterizos entre México y Estados Unidos para fortalecer los lazos económicos entre San Diego y Tijuana. El plan ya cuenta con la aprobación de las autoridades de Estados Unidos y México, así como los permisos ambientales, los cuales fueron otorgados en 2010 del lado estadunidense por el Departamento de Estado con la aprobación del Presidente. Enrique Valle confirmó que el gobierno federal de México también ya otorgó los permisos a las autoridades del Aeropuerto Internacional de Tijuana. Jacqueline Wasiluk, vocera de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), dijo al Journal que para ellos el puente peatonal dentro de las dos terminales será “igual que cualquier otro puente transfronterizo”, pues agentes aduaneros estadunidenses estarán vigilando la frontera del lado de Estados Unidos y los agentes mexicanos harán lo mismo del lado de México. Es todo lo que podía decir del proyecto, aclaró Wasiluk a 24 HORAS, porque todavía lo consideran un proyecto. “El costo del cruce todavía no lo tenemos determinado. Estamos estimando que costará entre 13 y 17 dólares”, agregó por su parte Enrique Valle, quien comentó que espera iniciar con la construcción del proyecto en los próximos dos meses. La construcción está prevista para durar 15 meses y las nuevas instalaciones estarían operando a partir de 2015.
Medios que hablan de medios
los medios les molesta que se hable de ellos. Existen pocas columnas y programas donde el análisis mediático se dé de forma profesional y no pagada. Aunque el tema es de interés y de gran lectura, los analistas de medios son pocos y algunos de muy poco nivel. Boletineros de la agenda de quienes, en un futuro, quisieran fueran sus patrones. Pocos lo hacen con profesionalismo. Si revisamos los referentes en el país nos llevamos una sorpresa o un chasco. Han existido esfuerzos como aquel “Televidente”, conducido en Imevisión por Javier Solórzano o “El Fin justifica los medios”; columnas en El Economista, el Financiero o, por supuesto, la apuesta intensa de la revista Etcétera por no dejar pasar lo tramposo de estaciones y locutores, periodistas o directivos que, a través de sus pantallas y micrófonos, lanzan consignas a favor o en contra de sus filias o fobias y en beneficio de su cartera. Sin embargo, la crítica es escasa. Álvaro Cueva continúa como el crítico de televisión más respetado -o seguido, que no es lo mismomientras que Carlos Urdiales hace pininos en estas páginas. Claudia Segura, quien durante algún tiempo fue la gurú sobre la radio mexicana, anda desaparecida. Por eso, llama la atención cómo se maneja la crítica de medios en los Estados Unidos y el cómo cadenas de televisión de noticias la consideran importante. CNN anunció apenas la incorporación de Aunque el tema Brian Stelter como conductor de su programa Reliable Sources. es de interés y de El show no es nuevo para el canal, fue gran lectura, los incorporado en su parrilla en 1992 como analistas de medios plataforma de estudio sobre normas y son pocos y algunos prácticas periodísticas ante las restricciones de cobertura en la Guerra del Golfo de Bush de muy poco nivel. padre. Poco a poco, Reliable Sources fue conBoletineros de la vertido en referencia para quienes deseaban agenda de quienes, ver una discusión clara y sin censura sobre en un futuro, el uso de los medios en todos niveles. quisieran fueran sus Bernard Kalb fue el conductor del segmento por una década. En 2002, en la búspatrones queda de nuevas audiencias, CNN convocó al articulista de The Washington Post, Howard Kurtz, para que se hiciera cargo del espacio. El estilo desenfadado pero con rigor de Kurtz llevó a la emisión a nuevos niveles de discusión y credibilidad pero también de controversia. Al ser un crítico de los medios, periodistas, productores y directivos de cadenas han sido disgustados con las observaciones de Kurtz. El programa trataba todo tipo de medios y de fenómenos alrededor de ellos, no sólo noticieros y coberturas, sino periódicos, programas de radio, coberturas de figuras del show business, caricaturas, reality shows, talk shows, programas de comedia, cambios de programación de las cadenas y hasta la reacción del público a través de redes sociales a todos los movimientos de los medios. El éxito de Howard Kurtz fue tal que saltó a ser una de las estrellas de The Daily Beast, vender libros de forma intensa y hasta saltar de la CNN de Zucker -que, día a día, pierde más la brújula- para llegar a la competencia. Así es, desde hace meses, Kurtz conduce Media Buzz, una emisión con un concepto muy parecido a Reliable Sources. Los resultados son claros: al día de hoy, el programa de Fox News dobla en cantidad de televidentes a CNN que, hasta ahora, ha tenido que usar a una serie de conductores sustitutos para cubrir el hueco. Stelter parece ser el indicado para dar la pelea. Editor de The New York Times y del sitio web TvNewser, tiene el contacto directo con el desarrollo de los medios y la información sobre cambios y planes de las cadenas y canales de cable de los Estados Unidos. Ahora, los analistas se preguntan si la televisión noticiosa podrá sostener a dos programas de análisis de medios en la misma franja horaria. La respuesta la sabremos en los meses por venir, pero el experimento debiera ser retomado por los medios mexicanos. Seguro así podríamos tener no sólo una mejor crítica, sino una necesaria autocrítica de lo que está como oferta para el consumidor mediático que, a últimos tiempos, es lo último en lo que los medios piensan.
18 NEGOCIOS
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
E
El diario sin límites
Martes 19 de noviembre de 2013
La cuarta corrección
s posible que entre hoy y mañana la secretaría de Hacienda dé a conocer su nuevo pronóstico de crecimiento económico para el año. De ser así, sería la cuarta ocasión en este 2013 que el gobierno de Enrique Peña Nieto corrige a la baja su estimación en un año en que, evidentemente, la marcha de la economía le ha jugado una mala pasada. El año había comenzado con un estimado optimista del nuevo gobierno plasmado en los Criterios Generales de Política Económica, con un crecimiento esperado de 3.5%; después del 3.6% logrado en 2012 en el último año de gobierno del presidente Felipe Calderón. Sin embargo los resultados desalentadores dados a conocer por INEGI al primer trimestre –de solo 0.8% anual- obligaron a los economistas de Hacienda a reducir en mayo, por primera vez en el año, su pronóstico de crecimiento a 3.1%. Pero la caída de la demanda externa, el desplome de la construcción, el menor consumo interno por la pérdida del poder adquisitivo y el freno en el gasto público traerían aún mayores consecuencias, en un año en el que el Presidente buscaba concretar un ambicioso programa de reformas económicas. Así, en agosto Hacienda tuvo que reducir drásticamente su pronóstico de 3.1% a 1.8%, una vez que se confirmó que la actividad económica Sería la cuarta al segundo trimestre se contrajo por ocasión en este 2013 primera vez en cuatro años desatando la polémica sobre el asomo de una recesión que el gobierno en la economía y en momentos en que corrige a la baja se iniciaba la discusión política sobre la su estimación en reforma fiscal. Pero las desgracias no terminaron un año en que, allí. Como resultado de los daños cauevidentemente, sados por las tormentas que azotaron la marcha de la parte importante del territorio nacional, economía le ha a finales de septiembre el secretario de jugado una mala Hacienda, Luis Videgaray, dio a conocer un nuevo recorte, el tercero, a 1.7%, en pasada el estimado del PIB para el año. Con todo, las cifras del gobierno son aún demasiado optimistas respecto de lo que piensan la mayor parte de los economistas del sector privado y de los organismos internacionales, que han cifrado su pronóstico para 2013 en alrededor de 1.2%; la mitad de lo esperado para el conjunto de América Latina y de Brasil, y solo una cuarta parte de lo que crecerán este año sus socios de la Alianza del Pacífico: Perú, Chile y Colombia. De acuerdo al calendario de INEGI, el próximo jueves se dará a conocer el dato del PIB al tercer trimestre que, según los analistas, es muy probable que confirme la frágil recuperación de la economía. Banamex espera una variación anual de 1% al tercer trimestre, después del 0.6% y 1.5% del primer y segundo trimestres respectivamente. Si bien la economía parece haber tocado fondo y la recuperación ha iniciado, como también lo señalan los economistas de BBVA Bancomer, ésta recuperación aún es frágil. Según Banamex, el Índice Global de Actividad Económica, IGAE, a septiembre que también dará a conocer INEGI este jueves, solo crecerá 0.4%, muy por debajo del 1.1% y 1.4% de julio y agosto pasados. De hecho ya se estima que la actividad económica de octubre no fue muy superior a la que se vio en el tercer trimestre, por lo que el pronóstico de 1.2% para el año que han vaticinado los economistas, descansa en el supuesto de un muy buen comportamiento de la economía durante noviembre y diciembre. Así que con este panorama como telón de fondo y con la cifra al tercer trimestre que INEGI de a conocer el próximo jueves, es probable que Luis Videgaray y sus economistas de Hacienda se adelanten y vuelvan a reducir, por cuarta ocasión, sus expectativas para un año que ya prefieren se acabe. Como están las cosas sería preferible que el gobierno también apunte hacia 1.2%.
FBI interroga a mexicanas por el escándalo Wal-Mart Viajan a Dallas ex regidoras de San Pedro Garza García, Nuevo León, para dar detalles de permisos que se otorgaron a la cadena estadunidense CAROLINA RUIZ
L
a diputada Rebeca Clouthier Carrillo viajó el pasado 8 de noviembre a Estados Unidos para testificar de manera voluntaria ante el FBI, por los presuntos sobornos que pagó Wal-Mart en México a funcionarios para abrir almacenes aceleradamente y sin obstáculos. “Ella no está hablando de este tema porque el FBI le pidió discreción. No tiene autorización del FBI ya que fue en caridad de voluntaria y de testigo”, dijo a 24 HORAS un miembro del equipo del PAN en el estado de Nuevo León, que pidió no ser identificado. De acuerdo con el entrevistado, hace dos semanas la diputada del PAN en el Congreso del Estado de Nuevo León, viajó a la ciudad de Dallas, en Texas, para atender el llamado que el FBI le hizo tanto a ella como a Sonia González Quintana, actual titular estatal del Inapam, a raíz de la investigación que están realizando autoridades estadunidenses sobre los permisos de construcción de la tienda Wal-Mart ubicada en Avenida Gómez Morín, en el municipio de San Pedro Garza García, en Nuevo León. “No sé nada al respecto. No tendrían por qué avisarnos”, dijo Antonio Ocaranza, director de comunicación corporativa de Wal-Mart México sobre este tema, al ser consultado por 24 HORAS. “¡Pregúntale al FBI. Yo no sé nada, pregúntale a ellos!” En abril del 2012, The New York Times reveló que una de las mayores generadoras de empleo en el país creció
La investigación por presuntos sobornos sigue abierta. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ de manera acelerada gracias al pago de sobornos a funcionarios municipales y estatales. Los reportajes del Times provocaron una investigación exhaustiva en Estados Unidos, no sólo en el FBI, sino también del Congreso. Elijah Cummings y Henry Waxman, miembros de los Comités para la Reforma Gubernamental, de Energía y Comercio en el Congreso de los Estados Unidos, señalaron que al menos seis sucursales de Wal-Mart de México fueron establecidas en diversas partes del país mediante sobornos, entre ellas la Bodega Aurrerá de Teotihuacán. El FBI les solicitó a estas dos ex regidoras que acudieran con documentación, por lo que acompañaron su testimonio con el diario de debates del Cabildo, además de planos de la construcción y terrenos del Wal-Mart ubicado en Avenida Gómez Morín, en San Pedro Garza.
Por otra parte, fuentes cercanas a la investigación y que revelaron el citatorio de las funcionarias, mencionaron que el FBI podría citar en los próximos días al resto de los integrantes de la Comisión de Desarrollo Urbano del entonces Alcalde Fernando Margáin para enriquecer la investigación. La diputada Clouthier y González Quintana, formaban parte de la Comisión de Desarrollo Urbano del Cabildo. La licencia de uso de suelo para Wal-Mart se aprobó el 30 de septiembre del 2009, un mes antes de concluir el Gobierno de Fernando Margáin. Respecto a los avances de la investigación, el miembro del PAN consultado por 24 HORAS detalló que en cuanto el FBI lo autorice, transparentarán todo lo que han presentado en el caso de la presunta corrupción de Wal-Mart de México en Nuevo León. Por lo pronto, cooperarán con las autoridades en lo que soliciten.
NEGOCIOS EXPRESS VENDEN UN MILLÓN DE PS4 EN 24 HORAS
Durante sus primeras 24 horas en el mercado se vendieron más de un millón de las consolas de videojuegos PlayStation 4, informó Sony. Las consolas salieron a la venta el viernes en Estados Unidos y Canadá. El sistema comenzará a venderse en América Latina y Europa el 29 de noviembre.
DAN PERMISO A NET MIDSTREAM
La compañía estadunidense comercializadora de gas natural NET Midstream recibió el «permiso presidencial» que le autoriza la construcción de un gasoducto para el envío del combustible desde el sur de Texas al norte de México.
COMPLETAMENTE TRANSPARENTE
La venta de Telecom Argentina al fondo Fintech, controlado por el mexicano David Martínez, fue “completamente transparente”, aseguró Marco Patuano, director administrativo de Telecom Italia. Recordó que en 2011 ya se había considerado la venta de Telecom Argentina, pero no prosperó por la falta de demanda.
CUMPLE 61 AÑOS EL AICM
Este 19 de noviembre, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) cumple 61 años, y debido a su gran actividad en el movimiento de pasajeros y mercancías, se ha convertido en la principal puerta de entrada a la capital del país para los visitantes nacionales e internacionales, así como un punto estratégico para la realización de negocios y conectividad con el mundo entero.
CUBA CITA A EMPRESARIO MEXICANO
Las autoridades cubanas citaron a declarar al empresario mexicano Alfredo Jaime Capetillo involucrado en una causa de corrupción, un caso que se suma al de otros hombres de negocios extranjeros que enfrentan problemas con la justicia de la isla. El Ministerio del Interior hizo publicar en la Gaceta Oficial el llamado a Capetillo para que se presente el 20 de noviembre de 2013. El mismo texto de la Gaceta Oficial indicó que el empresario, de 57 años, se desempeñó en la isla como representante de la firma International ABC ImportExport y debe presentarse ante el mayor Carlos Martínez González, a cargo de las investigaciones sobre soborno en las que es sospechoso.
El diario sin límites
›
Martes 19 de noviembre de 2013
32% aumento en el valor de las ventas del primer viernes del Buen Fin 2013 vs 2012: Concanaco Servytur
NEGOCIOS 19
ARENA PÚBLICA
L O S
inf o@ar enap ub li ca.com
●
H E C H O S
@Ar ena _ Pub li ca
C O M O ●
S O N ,
S I N
w w w. ar enap ub lica.com
FOTOS: CUARTOSCURO Y ESPECIAL
S
DAN RESPALDO A HILASAL
La presencia del banco de segundo piso, Bancomext, se justificó respues de que la institución que preside Enrique de la Madrid, presentó un plan de apoyo a las exportaciones de productos mexicanos.
textilera: integrado a la producción de algodón, la elaboración de textiles, diseño y producción de telas y, por supuesto, la comercialización atada a proyectos de mercadotecnia con licenciamiento de marcas. El de Hilasal no ha sido un negocio ni un modelo sencillo en medio de los altibajos de un mercado de commodities como el algodón, pero también frente a la competencia de productos chinos que ingresan al mercado mexicano sin el pago de cuotas compensatorios. La presencia de Bancomext, que dirige Enrique de la Madrid, se justificó con un plan de apoyo financiero para la exportación de productos mexicanos apoyados por una cadena totalmente integrada a una agroindustria. El representante del IFECOM en este concurso, Pedro Núñez, deberá determinar cuál es el nivel de deuda que puede servir adecuadamente la operación de la compañía garantizando la operación de sus plantas en el estado de Jalisco, de la cuales dependen poco más de 620 trabajadores. El gobierno del estado de Jalisco, a cargo de Aristóteles Sandoval, se encuentra al pendiente de los acuerdos respecto a la deuda de Hilasal y llamó a una junta a los representantes jurídicos de la empresa así como a los directivos de GE Capital, con el propósito de conocer las razones por las cuales se desconoció la declaratoria de concurso mercantil poniendo en riesgo la fuente de empleo.
EL AÑO RÉCORD DE LA BMV
A
25 transacciones entre ofertas públicas de acciones, Certificados de Capital para el Desarrollo (CKDs) y por supuesto Fibras. El próximo año las autoridades y el Consejo de Administración de la BMV, en el que participan representantes de bancos y corredurías, esperan la segunda generación de compañías que lograron financiarse a través de instrumentos híbridos como los CKDs. Será entonces el momento de revisar los rendimientos que prometieron los operadores de
fondos de capital y que no deberían ser menores al 17 por ciento. Los fondos que podrían llegar con mayor éxito a la BMV son los vinculados a la operación de proyectos de infraestructura y, por supuesto, a la industria de la energía. En la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que preside Jaime González Aguadé, también estudian los cambios, vía circulares, que deberían introducirse para blindar los intereses de inversionistas institucionales.
E
ENTRAN & SALEN
sta mañana se elegirá al próximo presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Mexicali, que lleva de forma interina Manuel Hernández Gabilondo, donde el único registrado hasta este fin de semana era Joaquín Ramírez Chacón, ex titular de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación. Tras la creación de la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente, el titular de la Secretaría de Educación Emilio Chuayffet Chemor Pública, Emilio Chuayffet Chemor, designó al frente de la oficina a Ramiro Álvarez Retana. Para integrarse al servicio exterior, la Secretaría de Relaciones Exteriores que lleva José Antonio Meade espera la ratificación de Leandro Arellano Reséndiz para embajador de Venezuela, así como Armando Gonzalo Álvarez Reina para llevar la Embajada de José Antonio Australia. Meade El diputado local Erubiel Alonso Que resultó ganador de la elección para próximo líder del PRI en Tabasco luego de llevarse la mayoría de votos del consejo estatal, dejando atrás a su adversario Evaristo Hernández Cruz. En la secretaría general quedará Gloria Herrera de la Cerna. Para sustituir a Enriqueta de Alba de los Santos, el gobierno michoacano de Fausto Vallejo Figueroa designó a Guadalupe Sandoval Sánchez como nueva titular de la Dirección de Relaciones Públicas del gobierno estatal.
{
LUIS TÉLLEZ
unque los rendimientos de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que dirige Luis Téllez, se encuentran sujetos a grandes presiones derivado de los altibajos que ha registrado el mercado de capitales, al cierre de este 2013 el recinto bursátil cerrará con un nivel récord de emisiones de capital y de deuda. Hasta el momento la BMV ha logrado más de 22 operaciones de colocación bursátil y se prevé que al menos pueda concretar tres más para cerrar el ejercicio con
{
EN ENERO, POSIBLE ACUERDO ENTRE ACREEDORES DE HILASAL erá a mediados de enero de 2014 cuando los acreedores de Hilalsal, la empresa que dirige en la ciudad de Guadalajara Jorge Antonio García Fernández, revisen la situación del concurso mercantil que hace unos días se vio interrumpido por la decisión de GE Capital de tomar el control de una de las principales plantas de la empresa en el estado de Jalisco. En el Instituto Federal de Concursos Mercantiles (IFECOM), que preside Griselda Nieblas, ya nombraron como conciliador a Pedro Núñez quien tendrá como principal reto lograr un convenio entre Bancomext, BBVA, CITIBANK-Banamex y, por supuesto, GE Capital. Fue hace más de dos años cuando estalló la crisis de pagos de Hilasal. En mayo pasado se obtuvo en la ciudad de Guadalajara la declaratoria de concurso mercantil y sólo se cuenta con un año para llegar a un convenio. En 2011 se intentó un acuerdo extrajudicial para llevar a la empresa a un concurso mercantil pero vía fast track, es decir, con un convenio previamente acordado. Desde entonces la posición de GE Capital (por asumirse como el único acreedor que contaba con garantías inmobiliarias contra un préstamo por 10 millones de dólares) complicó una y otra vez los acuerdos con los bancos. En algún momento, incluso, se presentaron procesos penales que colocaron en una situación muy compleja a los accionistas de Hilasal, la familia García, quienes habían defendido el modelo de negocios de la compañía
R E S E R V A S
20 A BORDO
C
El diario sin límites
Martes 19 de noviembre de 2013
PEDRO ASPINALL
onsciente de que el mundo está en constante movimiento y éste trae consigo emocionantes cambios, BMW Group presentó, una de las que hasta ahora representa el principio del nuevo concepto de movilidad para las grandes ciudades. La Sala de Arte Público Siqueiros fue el escenario para la primera exhibición en México del BMW i3, futuro de la movilidad individual y primer modelo de la nueva marca BMW i que permite conducir sin producir emisiones, disfrutando de un automóvil de carácter Premium. De acuerdo con Gerd Dressler, director general de BMW Group Mexico, “el BMW i3 es la prueba de que la sostenibilidad y el puro placer de conducir se complementan a la perfección, pensando siempre en las exigencias de un mundo global; el vehículo encarna una manera inteligente de trasladarse por la ciudad y representa una armoniosa compilación de detalles que han sido optimizados para cumplir una función específica; con él, se redefine la movilidad urbana”.
BMW presentó el
eléctrico i3 en México
Uno de los principales factores que ha propiciado esta revolución automotor proviene principalmente de la búsqueda de crear vehículos que dependan menos de los combustibles derivados de petróleo, o bien, romper de manera tajante su utilización y así buscar otras alternativas que den movilidad a los automóviles. Desde hace décadas los fabricantes de vehículos han venido investigando y desarrollando una serie de tecnologías que promuevan el menor uso de gasolina. Por ejemplo, se han creado carrocerías más livianas, motores más pequeños equipados de súper cargadores, desconexión de cilindros, sistemas que apaguen y enciendan el motor de manera automática cuando el vehículo esté detenido, entre otros. Al principio sólo Toyota se había aventurado en comercializarlos, pero ha sido tal el éxito y la solución en la disminución de gases contaminantes y consumo de combustible que ahora hasta los carroceros de súper deportivos están apostando por este know-how. Junto a los autos híbridos se ha desencadenado otra medida para que el consumidor tenga una opción más que la de visitar gasolineras. Se trata de los automóviles de impulso cero emisiones que basan su movilidad únicamente en uno o más motores eléctricos. Tal vez la mejor manera de llamarlos es como autos electrodomésticos. Es como tener un teléfono celular o una computadora. Basta conectar el vehículo a una toma de corriente convencional para que las baterías que alimentan a los generadores tengan la energía suficiente para alimentarlos. Pero claro, como toda innovación en un
principio tiene ciertas limitantes. En este caso los autos híbridos y eléctricos han tenido que luchar contra una serie de factores. Uno de los principales impedimentos de su propagación es el precio. Debido a que la demanda aun es poca, provoca que el sistema, principalmente la batería, tenga un costo elevado. Otro de los impedimentos es el tamaño. En su mayoría los autos eléctricos e híbridos son pequeños, y el volumen de las baterías puede afectar tanto en el espacio para los pasajeros como el de carga. De igual forma una limitación más es el alcance. Un auto completamente eléctrico sólo
es útil para distancias cortas antes de que su propietario necesite encontrar un lugar para enchufar y recargar la batería. Por lo tanto, las personas con desplazamientos previsibles y horarios regulares son los mejores candidatos para la propiedad de esta clase de autos. Ante estos obstáculos los productores de automóviles han buscado soluciones y de esta forma acercar a los consumidores. Mientras más sea la demanda los precios, la variedad de modelos y la autonomía irá en ascenso. En la actualidad hemos visto como Nissan y ahora BMW se han ganado un capítulo en la historia
del automóvil. Y es que el primero se adjudicó el título de ser el primer fabricante en producir en serie un auto de propulsión eléctrica al comercializar el Leaf, mientras que la marca alemana ha hecho lo propio con un modelo eléctrico del segmento Premium, el i3. Continuando con el i3, también pasa a la historia por ser el primer vehículo producido en serie con fibra de carbono -material que ofrece la misma resistencia que el acero pero es un 50% más ligero-lo cual mejora la relación peso-potencia del auto y con ello se ofrece un manejo más dinámico y menor consumo de combustible. Hasta la fecha la utilización de este materia prima se consideraba excesivamente costosa y con una producción demasiado complicada. Su uso se limitaba a los monoplazas de la Fórmula 1 y a los súper deportivos exclusivos fabricados de manera artesanal. Sin embargo, después de más de una década de trabajo e investigación, BMW consiguió hacer que este sistema sea rentable y utilizable en la producción en serie. Con este método el i3 tiene un peso de sólo 1,195 kilógramos repartidos 50% adelante y 50% atrás.
DIMENSIONES
Hablando sobre las dimensiones, BMW i3 tiene una longitud de 3,999 mm, un ancho de 1,775 mm y una altura de 1,578 mm. Para tener una clara idea de estas cifras, podemos decir que solo es 276 mm más largo que el MINI Cooper. Esto quiere decir que su carrocería es ideal para el tráfico urbano. Al mismo tiempo sus formas dinámicas acentuadas por las superficies acristaladas y de
El diario sin límites
fibra de carbono visible, junto con la forma en como abren las puertas –en sentido opuesto- es un indicio más de su innovador diseño. Debido a que se prescinden de elementos mecánicos no existe el clásico túnel central lo que permite un mayor espacio interior, ofreciendo más libertad a los ocupantes de la fila trasera. Haciendo hincapié en el tema ecológico cada uno de los materiales que adornan la cabina, como cuero, madera, lana y otros son reciclados materiales reciclados, mismos que son sometidos a tratamientos naturales para conseguir a las cualidades Premium que ofrece BMW en sus demás modelos. Al combinar su bajo peso con la energía de su sistema eléctrico contribuyen a un manejo ágil. Cuenta con un tren de tracción eléctrica que genera una salida de 170 caballos de fuerza y 184 lb-pie, el cual está disponible desde el momento que se presiona el pedal de acelerador. Así que la energía para despegar es soberbia. Si bien no es un deportivo que busque romper récords de velocidad, el i3 logra 100 km/h partiendo desde cero en 7.2 segundos, el mismo tiempo que registra el MINI Cooper S con 184 caballos de fuerza. Por razones de eficiencia la velocidad máxima está limitada a 150 km/h. En cuestión de autonomía este automóvil tiene la capacidad de rodamiento entre 130 y 160 kilómetros, está cifra depende del estilo de manejo. Esta cantidad es suficiente teniendo en cuenta que la media al día de un conductor urbano es de 45 kilómetros. Para quienes buscan que esta cantidad se incremente está la opción de extender la autonomía (Range Extender) dotándolo de un pequeño motor a gasolina de dos cilindros de 34 caballos de fuerza. Esta planta de poder derivada de una moto mantiene el nivel de carga de la batería para alcanzar hasta 300 kilómetros.
CARGA Y PRECIO
Como lo mencionamos al principio recargar el BMW i3 es tan sencillo como se hace con un teléfono celular, ya que podrá conectarse en cualquier enchufe convencional. Además, se ofrecerá una solución integral de carga mediante el sistema Wallbox. Esta Este dispositivo se ha creado para acortar los tiempos de recarga a la vez que añade un plus en la gestión y acceso a la energía. Con este cargador rápido se puede llenar de energía el 80% de la batería de ión-litio en media hora, mientras que el con el uso de una toma de corriente doméstica el tiempo es de ocho horas para recargarlo al 100%. En el caso del Wallbox el tiempo se reduce a seis horas. En Estados Unidos entró al mercado con un precio base de 41,350 dólares o a través de una cuota mensual de 925 dólares al mes, incluidas la batería que dispone de ochos años o 100,000 kilómetros de garantía. Aunque BMW Group también ha pensado en ofrecer soluciones y servicios de movilidad a sus clientes con el fin de facilitarles sus desplazamientos largos al dejar la posibilidad a sus clientes de acceder a vehículos BMW y MINI.
Martes 19 de noviembre de 2013
A BORDO 21
El diario sin límites
ENTRETENIMIENTO
››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado
AMOR A PRIMERA VISA ENTRETIENE
L
a película Amor a primera visa está entretenida, una historia romántica, la protagonista Laura Ramsey es muy bella y hace buena pareja con Jaime Camil. Yo le hubiera quitado dos que tres canciones de las que interpreta Jaime para hacerla más ligera, aunque vestido de charro luce espectacular, qué mariachi tan guapo. Quedé impresionada al ver a Stockard Channing, la mamá de Laura Ramsey en la cinta, ¿se acuerdan de ella? Era la famosa Betty Rizzo de la película Vaselina, la antagónica, la fiestera y la que transforma a Sandy, personificada por Olivia Newton John, qué acabada está y con tanta operación, a duras penas se le reconoce. Tom Arnold muy famoso por el programa Roseanne, también aparece en esta película, con un personaje corto pero importante para la actriz principal. Tiene los elementos necesarios para la típica comedia romántica, y resalta el amor de un padre por su hija y lo necesario que es la relación de pareja, por encima del trabajo. Omar Chaparro es muy buen actor y sin duda, quien le da un toque de humor, con sus dichos y ocurrencias. Es relevante lo que está pasando con el cine en nuestro país, cada vez hay más opciones y los complejos cinematográficos le están dado espacio en sus salas. Unas mejores que otras, pero estamos en una buena racha: Nosotros los nobles, No se aceptan devoluciones, Amor a primera visa, y más que vienen en camino. Hay más.,,,pero hasta les cuento.
COLATE ABUSA QUIERE MAS DINERO DE PAU
C
olate lleva muchos meses de negociaciones para terminar el divorcio con Paulina Rubio, él defiende su postura por recibir una compensación económica, además de pelear por la custodia de su hijo Andrea Nicolás. El empresario español dice que también ha sufrido e insiste en que nunca ha querido beneficiarse económicamente de su matrimonio con la cantante. Y agregó: “Yo cuando me separé no tenía nada, nada. En ese momento mi situación era muy delicada, me alquilé un departamento de un amigo, empecé a trabajar en Miami. Si hubiese pedido únicamente que me dejaran ver a mi hijo el tiempo que me corresponde, seguramente habrían intentado no darme ni eso. Por eso, tuve que pedir lo
que se pide en todos los divorcios una compensación económica”. Colate consiguió llegar a un arreglo con los abogados de Paulina por el que recibe una cuantiosa indemnización, y dice que sólo es la devolución del capital que él aportó a la relación. Nicolás agregó : “Pedí muchas cosas para defender la custodia de mi hijo. Después de una reunión de hora y media dije: ‘Quiero parte de lo mío. No quiero más’. Me va a pagar una parte de lo que me deben a plazos, era la única condición que me ponían y quería acabar con esto ya”. Colate asegura que nunca vivió de la fortuna de su ex mujer y que durante el juicio solo pidió el dinero que le correspondía, alegando que fue él quien que corría con los gastos de la vida que llevaban en común. También quedó claro que los moti-
vos que llevaron a la pareja a romper su matrimonio fue la falta de compatibilidad y no la falta de amor, una decisión que él tomó, además, por el bien de su hijo: “No pasó nada concreto. Yo creo que nos hemos querido mucho y no nos hemos dejado de querer. Y yo la sigo queriendo mucho y probablemente ella me seguirá queriendo a mí. Pero una cosa es el amor, el enamoramiento, y otra cosa es el matrimonio; es un estado civil, es un compromiso que adquieres con otra persona para hacer las cosas bien. Pero si un matrimonio no funciona, pues no va a funcionar por más que quieras, si lo has intentado por tanto tiempo. Yo ya lo tenía claro, pero lo intenté, lo intenté, lo intenté, y al final pensé que lo mejor para nosotros, y sobre todo para nuestro hijo, era que nos separáramos”.
KATE DEL CASTILLO EN CNN, EN NUEVA YORK
Q
ué orgullo que a una actriz mexicana como Kate del Castillo esté triunfando y la veamos sentada en todos los programas de la televisión en Estados Unidos, haciendo promoción de la cinta A miracle in spanish Harlem, próxima a estrenarse y donde ella es la protagonista. La dirección corrió a cargo de Derek Partridge. Y en el elenco están: Luis Antonio Ramos, Adrián Martínez y André Royo. A Miracle in Spanish Harlem es una historia de amor con tintes dramáticos y tardará unos meses en llegar a México, pero mientras todos hablan de Kate y sus romances, ella no para de trabajar y avanzar en su carrera artística en Hollywood.
Martes 19 de noviembre de 2013
1
HOY CUMPLE AÑOS
JODIE FOSTER, 51
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
DEBUTAN LAS HIJAS DE DANIELA CASTRO
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
MARCO ANTONIO SOLÍS, EL BUKI, EN EL ZÓCALO
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Enfrente las situaciones con decisión. Habrá oposición y debe prepararse para hacer los cambios necesarios a fin de adaptar los resultados que desea ver.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Haga frente a otros y maneje sus propias ideas como lo desea. Su habilidad para encantar y manejar su propio pensamiento lo lleva a una relación interesante.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
No comparta planes con otros si desea evitar intromisiones. Una relación estará bajo presión debido a los cambios que cree son importantes para su bienestar emocional.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
ARIES (MAR. 21- ABR. 19):
Trabaje en sus relaciones. Establezca reglas y responsabilidades y mantenga la igualdad en mente. Piense en los cambios que desea hacer respecto de dónde o cómo vive.
TAURO (ABR. 20- MAYO. 20): Exprese sus ideas a través de sus acciones. Encuéntrelas en el pasado, revívalas y vuelva a usarlas para sus necesidades actuales. Una relación personal debe ponerse en marcha.
GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):
Tache
✗
La mujer que inventó que tuvo un hijo con José Manuel Figueroa, pero cuál fue su sorpresa, pues el cantante se hizo la prueba de paternidad y salió negativa, así que tendrá que colgarle el milagrito a otro.
✓Paloma DANIEL ELBITTAR Regresa a México para hacer telenovela, renovó su contrato con Azteca y hará pareja con Melissa, quien es egresada de la Academia, ahora recibe la oportunidad de su primer protagónico.
Un cambio único en el hogar suma a su confort y complace a un ser querido. Invierta en una idea que le permita usar sus conocimientos de forma singular.
Una relación sufrirá si no puede acordar sobre los cambios a hacer, deja de lado sus responsabilidades o reniega de una promesa. Un cambio súbito de idea ocurrirá.
En el Zócalo capitalino se presentará este miércoles 20 de noviembre, Marco Antonio Solís El Buki como parte de los festejos de la Revolución Mexicana, llenará el escenario de alegría con todos sus éxitos. Además el fin de semana se realizó un evento de la organización Non Violence, para intercambio de juguetes bélicos por balones deportivos, pero sin la presencia del ex The Beatles, Ringo Starr por cuestiones de agenda.
EVELYN
Meg Ryan, 52; Allison Janney, 54; Ann Curry, 57
Cuando se trate de inversiones, contratos o tratos que puedan afectar su estatus, no permita que su impulsividad se imponga. Los temas ocultos pueden torcer las situaciones con el tiempo y dejarlo en situación incómoda. Sus números: 8, 12, 20, 27, 35, 42, 46
Las hijas de la actriz Daniela Castro están muy emocionadas porque debutan en una obra de teatro titulada Titi y los deseos de Navidad, en el Teatro Jorge Negrete, el próximo miércoles se presenta la obra y esperan tener una buena temporada, ellas se llaman Danny Castro y Alexandra, su mami está muy orgullosa porque sus nenas muestran muchas ganas por ser famosas y quieren hacer una carrera artística.
3
23
EDITH MÁRQUEZ TRIUNFÓ EN EL AUDITORIO NACIONAL
La cantante Edith Márquez demostró en el Auditorio Nacional la versatilidad que posee al cantar con orquesta y mariachi los éxitos de su carrera musical que se compone de más de 10 discos. Edith ha interpretado baladas, pop rock, bachata, temas a ritmo de Big Band, salsa y boleros, y tuvo una noche triunfal en la que se reencontró con su público con quien compartió temas de su nuevo CD Emociones y recordó a grandes compositores como: Armando Manzanero, Marco Antonio Solís, Joan Sebastian y Juan Luis Guerra, entre otros. Además celebró 27 años de trayectoria artística en la música y rindió un homenaje a Rocío Durcal, por lo que le dedicó “La gata bajo la lluvia”.
2
ENTRETENIMIENTO
Aflorará la desilusión respecto de un trabajo o tarea que tiene que realizar. Haga cualquier ajuste requerido para asegurarse de que tendrá las cosas bien desde el comienzo.
CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):
Pase tiempo con amigos, familia y pares, y elevará su confianza. Si muestra una honesta búsqueda de sus metas habrá oportunidades. El romance está en sus estrellas
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Hable desde el corazón. Maneje asuntos abiertamente y con honestidad. No hay sitio para el error al tratar con relaciones o temas domésticos. No aborde lo que no pueda manejar.
VIRGO (AGO.23 - SEP. 22): Eche una mano y conseguirá una rara oportunidad para ser testigo de algo especial. Un cambio en la forma de sentirse respecto de posesiones monetarias le ayudará.
LIBRA (SEP 23. - OCT. 22):
Use lo que haya hecho en el pasado para ayudarse a avanzar. No permita que persona alguna menosprecie lo que tenga que ofrecer. Crea en su inteligencia, conocimiento y atributos.
HORIZONTALES 3. Propensa a la ira. 9. Pedazo de melocotón secado al aire y al sol. 12. Ramo delgado, largo y sin hojas. 13. Uno y uno. 14. Porción de cáñamo, lana u otra materia dispuesta para hilarse. 16. Está encendido. 18. Piedra consagrada del altar cristiano. 20. Libro fundamental de la religión musulmana. 22. Dama, paleto (pl.). 24. Río del Asia Central. 25. Derogué, anulé. 26. Mamífero rumiante camélido, variedad doméstica del guanaco, propio de América meridional. 28. Especie de rifa en que se sortean diversos premios. 29. Se mueven de un lugar a otro los seres animados. 31. Arrayán. 34. En números romanos, “502”. 35. Badal. 36. Hacer callar. 39. Título que reciben ciertos eclesiásticos. 40. Grado de elevación del sonido. 41. Tomo notas. 43. Biznaga (planta). 45. Indoiranio. 47. Prepararon las eras para sembrar. 48. Carcajada.
VERTICALES 1. Lugar donde se guarda y cría el vino. 2. Planta tropical pedaliácea de fruto con cuatro cápsulas. 3. Hija de Cadmo y Harmonía. 4. Antiguamente, vil, malo, ruin. 5. Símbolo del calcio. 6. Carbonato de sodio cristalizado. 7. Cajón o escalera de carro, a propósito para llevar arrastrando cosas de gran peso. 8. Hipertrofia de los ganglios linfáticos. 10. Voz para arrullar. 11. Accidental, contingente. 15. Persona que tiene por oficio hacer o vender pasteles. 17. De Dalmacia. 19. Trenza de espadaña forrada con que se ajusta el yugo a las colleras de las caballerías. 21. Mira telescópica. 23. Instrumento para hacer o hacerse aire. 27. Lego (seglar) 29. Poner la data en un documento. 30. Punto central de un blanco de tiro (pl.). 32. Compondrá rimas. 33. Oleato de glicerina. 37. Color moreno oscuro. 38. Especie de búfalo de un metro de altura que vive en estado salvaje. 42. Antorcha. 44. Símbolo del molibdeno. 46. Item.
24
LA TENTACIÓN
El diario sin límites
Martes 19 de noviembre de 2013
EN COMPETENCIA El año cada día se acerca más a su fin. La preocupación entre los miembros de la industria del cine empieza pues saben queda poco tiempo para las nominaciones de “los mejores” del 2013 y en medio de la envidia han tratado de minimizar Oprah Winfrey pues no se les vaya a colar en las listas. La conductora y ahora actriz, participó de manera magistral y sorprendente en la cinta El mayordomo de la casa blanca con un papel secundario. Es la esposa del mayordomo. Su desarrollo fue maravilloso y levantó la ceja de muchos al sorprenderlos pero también de otros al ser rival como Lupita Nyong’o que actúa en 12 años de un esclavo, que, vale la pena decir, también es maravillosa. A ver quién se lleva las estatuillas pero, de que hay nivel, ¡hay nivel!.
La marca japonesa Shiseido tiene varias opciones que permiten recuperar y lograr una buena manutención que permita contrarrestar las arrugas y flacidez del rostro en optimas condiciones como el suero Bio-Performance Super Corrective. Los ingredientes permiten restaurar la capacidad de producción de colágeno, elastina y ácido hialurónico que permiten un estado óptimo y esto gracias al ingrediente que ha generado revolución en este tipo de productos desde la primera aplicación: Complejo Bio-Correctivo. Ofrecen dar resultados desde el primer día. Disponible en tiendas departamentales.
UBÍCATE
Algo tiene la familia Kardashian que hace a las personas que se acercan a ella perder la sensatez y Kanye West, actual pareja de Kim Kardashian, no quedó exento. Kanye West realizó una serie de insultos contra el presidente Barack Obama al grado de indicar se ha sentido “usado” por él, todo esto por los comentarios que Obama ha hecho sobre el daño social que hace el programa de los Kardashian por la frivolidad que existe, algo que al común de la gente le ha parecido cierto y sensato pero que a Kanye no le gusta. “No voy a hablar más de él, estoy más allá de eso”, dijo Kanye en entrevista al programa Tolf Hot 107.9 “Eso está fuera mis pensamientos. Eso es bajar mi prioridad de pensamiento en este momento”. Ni aguanta nada, sólo dice eso porque además Obama en 2009 dijo que era un “idiota” por su comportamiento en los MTV Video Music Awards.
La cantante Taylor Swift está, una vez más, en la cúspide del éxito y esto no se lo debe a sus managers, sino a sus ex novios que gracias a sus experiencias ha podido escribir sobre ellos. En una entrevista con la revista New York, Taylor agradeció el éxito de su reciente producción “Red” a Jake Gyllenhaal con quien tuvo una relación de tan sólo dos meses en 2010, pero que la inspiró para crear ese álbum. Qué bueno que aclaró el punto pues así ningún otro de sus ex como Harry Styles, Connor Kennedy, Joe Jonas ni John Mayer entre otros, pueden ponerse estrellita por la inspiración.
NUEVO NOVIO
MEXICANO
L
a actriz Eva Longoria es famosa por el papel que interpretó en le serie Desperate Housewives, por su relación con el deporte gracias a sus ex parejas, así como también con la cercanía con México ya que viene de manera recurrente y es amiga de Alejandro Fernández. Ahora, la revista norteamericana People dio un punto más de las preferencias de la actriz por nuestro país y esto se deriva de que en la actualidad sostiene una relación amorosa con el ejecutivo mexicano Pepe Bastón. Pepe Bastón tiene 24 años trabajando
E XC E S O S El cantante Justin Bieber hizo una fiesta tematizada de los años 20´s en su casa llamada “Fiesta Gatsby” pero, para estar ahí, debías cumplir con ciertas “particularidades”, informó el portal TMZ. Debieron firmar un acuerdo de confidencialidad que fijaba estaba prohibido hablar de lo ocurrido en la fiesta, nombrar a los asistentes, mandar mensajes de texto o hablar por teléfono sobre ella así como subir imágenes a las redes sociales. Por el incumplimiento debían pagar por los daños 3 millones de dólares sin juicio ni nada. Durante la fiesta la policía recibió tres llamadas de los vecinos solicitando su asistencia en el lugar por el intenso olor de marihuana. Lo curioso es el cuidado de las filtraciones pues hasta el día de hoy Justin ha sido el que protagoniza los escándalos y lo ha hecho en público. El contrato no fue suficiente, se sabe que estaba la fiesta amenizada por chicas completamente desnudas así como también que asistieron Chris Brown y Floyd Mayweather y Snoop Dogg. Justin está en México con dos fechas y todos estos excesos no han mermando ni la taquilla ni su éxito en las jovencitas.
para la empresa Televisa y es presidente de Televisión y Contenidos de Grupo. Hace unos días acudió a la inauguración del museo Jumex con la actriz, lo que fue considerada su primera aparición en público como pareja. Eva se ha casado ya en varias ocasiones, Pepe también estuvo casado con la actriz Natalia Esperón y ahora los dos viven, si esto es cierto como lo afirma People, una nueva historia de amor que esperamos, para los dos, sea lo más cercano a lo que siempre han deseado porque al final, lo más importante es ser feliz.
Otra estrellita fue detenida por las autoridades nada más y nada menos que por agredir físicamente a su novia embarazada. Se trata del actor George Zimmerman. El informe policial de las autoridades en Orlando, Florida, determina que recibieron una llamada solicitando su intervención para detener la violencia doméstica de la que era objeto por lo que acudieron y lo detuvieron. Lamentablemente no es la primera vez que Zimmerman tiene problemas con la autoridad; hace unos años fue absuelto por el asesinato de Trayvon Martin de tan sólo 17 años de edad.
OTRO VIOLENTO
LUCE RADIANTE
Gracias “ex”
SIGAMOS CON LOS
¡Que Antojo!
El diario sin límites
EL BUSCADOR PUBLICA REPORTE DE TRANSPARENCIA
MÉXICO PIDE A GOOGLE
INFORMES SOBRE 83 USUARIOS ›››
La empresa rechaza eliminar dos contenidos en Blogger y YouTube por supuesta difamación de corrupción a funcionarios FILEMÓN ALONSO-MIRANDA
En seis países los usuarios han tenido problemas para acceder a algunos de los servicios que ofrece el metabuscador por causas que van desde cortes a la red hasta bloqueo de gobiernos. Google Sites, Picasa y Youtube, las tres plataformas que han enfrentado problemas en China, Pakistán, Marruecos, Turquía e Irán. MARRUECOS
TURQUÍA
ILUSTRACIÓN: ALLAN G. RAMÍREZ/@ALLANGRAMIREZ
SUDÁN
CHINA
IRÁN PAQUISTÁN
BUZÓN DE QUEJAS MUNDIAL Solicitud sobre usuarios y cuentas 387 562 578 31⁄12⁄11 476 790 31⁄12⁄12 1461
E
ntre enero y junio de este año Google recibió 83 solicitudes gubernamentales de México para revisar y/o eliminar contenidos sobre 93 cuentas abiertas en las diferentes plataformas del gigante de internet, revela la empresa de Palo Alto, California, en su octavo reporte de transparencia; una ligera disminución en comparación con las 90 del segundo semestre de 2012. Desde 2010, 65% de las solicitudes son por “difamación”; 30% corresponden a órdenes judiciales y 35% al Poder Ejecutivo, tribunales y agencias policiacas, principalmente. En segundo lugar están empatadas con 10% dos categorías: “críticas al gobierno” y “privacidad y seguridad”. Los contenidos publicados en blogger, la plataforma de blogs adquirida por Google en 2003, y YouTube, comprada en 2006, son las dos redes sociales más impugnadas por autoridades de diversos niveles de México, aunque la compañía asegura que no cedió a la eliminación de información. En el primer semestre de este año, las oficinas centrales del metabuscador recibieron 25 mil 879 solicitudes sobre usuarios; en 2012 fueron 20 mil 938. Estados Unidos encabeza la lista de naciones con mayor número de peticiones con 10 mil 918; India, con 2 mil 691; Alemania, 2 mil 311; Francia, 2 mil 11; Inglaterra, mil 274; Brasil, mil 239; Italia, 901; España, 647; Australia, 645 y Polonia con 496. En medio de la polémica por el espionaje mundial de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos (NSA, por sus siglas en inglés), la compañía no reveló el número de órdenes enviadas por el gobierno de Barack Obama para conocer los datos de usuarios y cuentas aunque jugó una especie de broma al señalar sobre este punto que “las cantidades que mostramos aquí representan la suma total de todas las solicitudes de las que informamos”. En un cuadro estadístico tachó con negro el número de peticiones sobre estos dos ámbitos en lo que va del año. @URBANITAS
Órdenes judiciales Administración Pública, Policía, etc. 1021 824
entre enero entre enero 25,879 recibió 20,938 recibió y junio de 2012 12,539 y junio de 2013 órdenes sobre usuarios
SOCIAL MEDIA 25
Martes 19 de noviembre de 2013
órdenes sobre usuarios
peticiones sobre usuarios
recibió entre julio y diciembre de 2009
¡CIENCIASIONAL! Alfonso MORALES
www.foroconsultivo.com.mx alfamor@gmail.com @foroconsultivo
L
CTI: revolución continua
os pasos que ha dado México para avanzar hacia la sociedad y la economía del conocimiento han estado muy relacionados a la toma de las grandes decisiones políticas y se remontan a la década de los años 30 del siglo pasado, cuando se creó la Academia Nacional de Ciencias. Tiempo después, en plena efervescencia política para institucionalizar los principios que dieron origen a la Revolución Mexicana, movimiento armado que se conmemora justamente en estos días, surgió el Consejo Nacional de Educación Superior y de la Investigación Científica (CONECIC), que es el antecedente del actual Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y el intento más sólido de cómo los nuevos conocimientos podrían servir a la solución de los grandes problemas nacionales. Un año después, el presidente Lázaro Cárdenas fundó el Instituto Nacional Politécnico (IPN) y en él se han formado hombres y mujeres cuya aportación científica y tecnológica ha sido imprescindible en la búsqueda de soluciones a los grandes problemas nacionales. Por ejemplo, sin la necesaria formación de ingenieros químicos competentes, la nacionalización del petróleo que tuvo lugar poco después hubiera sido un fracaso. De hecho, las 17 compañías extranjeras que explotaban esos recursos apostaron a que México no sería capaz de refinar crudo para convertirlo en gasolina porque carecía del conocimiento para sintetizar tetraetilo de plomo, Sin la necesaria sustancia que impide que el combustible formación de explote en los motores de combustión interna. Sin embargo, se reunió a los más ingenieros químicos aventajados ingenieros químicos del IPN competentes, y de la UNAM y lograron lo que parecía la nacionalización imposible. del petróleo que En el 42, el CONECIC se transformó en Comisión Impulsora y Coordinadora de tuvo lugar poco la Investigación Científica (CICIC) para, después hubiera una vez terminada la Segunda Guerra sido un fracaso Mundial, fundar el Instituto Nacional de la Investigación Científica, el cual daría paso, en 1970, a la creación del CONACYT, que fue la primera acción de gobierno de Luis Echeverría Álvarez. A partir de ahí, la normatividad del sistema nacional de ciencia y tecnología se desarrolla de manera continua. El primer paso fue el Plan Indicativo de Ciencia y Tecnología, que en 1978 propiciaría la creación del PRONACYT, un primer programa nacional que sería la base de la Ley para Coordinar y Promover el Desarrollo Científico y Tecnológico, en 1985. Después vendrían la Ley para el Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica (LFICyT), en 1999; la Ley de Ciencia y Tecnología, la nueva Ley Orgánica del CONACYT, el Programa Especial de Ciencia y Tecnología (PECyT) y, como uno de las más importantes consecuencias de todo ello, la creación del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, AC (FCCyT), único órgano de consulta y asesoría del Poder Ejecutivo en materia de ciencia, tecnología e innovación; este último concepto fue acuñado a partir de 2008, con la transformación del PECyT en Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (PECITI), en cuyo diseño a largo plazo colabora actualmente. Este martes 19 de noviembre de 2013, el Foro Consultivo, en conjunto con la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados y la Red Nacional de Consejos Estatales de Ciencia y Tecnología (REDNACECYT) reunirán a representantes de los congresos estatales, titulares de las secretarías de CTI de Morelos, DF y Jalisco, así como de las comunidades académica y empresarial para revisar este largo proceso de toma de decisiones y los desafíos que a futuro entraña la construcción de políticas públicas, es decir, que toman en cuenta la expresión de la sociedad, para hacer del conocimiento científico, tecnológico e innovador la palanca del desarrollo económico y del bienestar social de México. La entrada es libre, las actividades inician a las 09:00 horas y la cita es en Paseo de la Reforma No. 80, frente al monumento a Cristóbal Colón.
E
l pase al Mundial ya no está en juego en el partido que inicia en el primer minuto del miércoles y en el que México enfrentará a Nueva Zelanda en la vuelta de la repesca. El equipo de Miguel Herrera tiene que perder por 4-0 para quedar eliminado, después del 5-1 en el Estadio Azteca. Eso no va a pasar. En realidad, lo que está en juego en este duelo es quiénes de estos jugadores que salvaron el boleto se va a quedar en el equipo. Y esa duda persiste tratándose también del entrenador. ¿Cuál sería el escenario para que el Tri tenga que encontrar otro técnico para Brasil 2014? Que el equipo pierda en Wellington, Nueva Zelanda. Y delo casi como un hecho si el equipo termina colgado de su portería. Si México sufre para conseguir el boleto El Piojo estará en peligro. Si terminan ganando con soltura, nada lo sacará del banquillo verde. Ese es el primer requisito. Con Miguel Herrera en el banquillo la pelea por los puestos será fuerte. De los que están jugando en Europa sólo dos no tienen a alguno que se le asemeje en el equipo de Herrera: Giovani dos Santos y Carlos Vela. Pero el de la Real Sociedad ya se sabe que no quiere venir y casi hay que descontarlo del equipo del Mundial. Así que hay que ver muy de cerca a Luis Montes y a Carlos Peña, para saber si tienen con qué pelearle el puesto a Gío. Y no sólo con él, en esos puestos compite por el boleto el otro del Villarreal, Javier Aquino. En la delantera, aunque Raúl Jiménez ha hecho goles muy oportunos y ha demostrado su valor, tendrá enfrente la presión de Javier Hernández, quien no sólo anota cuando está de buenas, sino que provoca tanto nervio en los rivales, que abre oportunidades para los demás, como bien lo sabe Oribe Peralta, quien pase lo que pase, tiene un puesto fijo. La media de contención en donde esta madrugada mandará Juan Carlos Medina, no tiene un dueño definido. Pero el americanista tiene desventaja en el físico. Es de esperarse que los neozelandeses lo prueben más en casa y se verá si está como para ser considerado en serio o puede tocar esa puerta por ejemplo, Carlos Peña o todavía hay que considerar a Gerardo Torrado. Rafael Márquez tiene el puesto seguro. ¿Quién va con él? Francisco Rodríguez, el Maza, tenía años de no verse tan a gusto en la central. Después, está el lugar de Juan Carlos Valenzuela, a quien apodan el Topo. Y él sí que estará presionado por Héctor Moreno del Espanyol y hasta por el jovencito Diego Reyes, del Porto de Portugal, un consentido del Piojo.
Ha sido difícil ver a México en un repechaje, pero ya estamos aquí y ahora requerimos mostrar lo mejor de nosotros” RAFAEL MÁRQUEZ Defensa de México
Raúl Jiménez, uno de los que pelean con ventaja un puesto en Brasil 2014. FOTO: AP
Será la audición para Brasil 2014 El pase de México está definido. Lo que está en juego en el duelo de vuelta de la repesca mundialista son los puestos de Miguel Herrera y su camarilla DEFIENDE FRANCIA SUS ÚLTIMAS ESPERANZAS FRANCIA SABRÁ HOY si su destino es entrar a la Copa del Mundo cuando reciba en San Denis a Ucrania en el partido de vuelta de la repesca europea en la que los del este aventajan por 2-0Por mucho los franceses protagonizan la jornada porque encaran una hazaña pese a tener entre sus filas a jugadores como Benzema, Evra, Abidal y Ribery, todos estrellas en los principales equipos europeos. El otro equipo que acapara reflectores y en el que realmente no hay nada definido es en el que se encaran Portugal y Suecia, en Copenhague (Los lusos va con 1-0 de ventaja), donde Cristiano Ronaldo se juega la oportunidad de asistir al Mundial y pelear ahí por ser el mejor jugador del mundo sin discusión. Enfrente tienen a un equipo duro con un artista de lo imposible encargado de los goles: Zlatan Ibrahimovic, quien poca oportunidad tuvo en la visita en Lisboa, pero en casa ha asegurado que todo será diferente. Islandia sacó el empate 0-0 ante Croacia en la isla y ahora le toca visitar el continente, en calidad de Cenicienta. Nadie les da mucha oportunidad, pero desde que comenzó la eliminatoria y después de cada partido ganado, se les descalificó de la misma forma, así que aquí no los vamos a dar por muertos. Grecia venció a Rumania 3-1 pero ahora tiene que devolver la visita y aunque dos goles parecen buena ventaja, pero como los rumanos anotaron como visitante sólo necesitan ganar por 2-0, algo accesible para su buen futbol. En África Ghana enfrenta a Egipto con una ventaja de 6-1 y Burkina Faso a Argelia con un 3-2 que parece ventaja para los del norte. Definen dos boletos que quedan. Después, ya sólo quedaran los partidos de México, en la madrugada del miércoles y de Uruguay recibiendo a Jordania, por la tarde de ese mismo día. REDACCIÓN
17
los partidos que ha jugado México en la eliminatoria hasta llegar a este
47
los jugadores que ha empleado México a lo largo de la eliminatoria
15
Moisés Muñoz Miguel Layún
Paul Aguilar
Rafael Márquez
Francisco Rodríguez
Carlos Valenzuela
Juan Carlos Medina Luis Montes
son los que juegan o han jugado en equipos europeos y han conseguido 11 de los 27 goles del Tri en la eliminatoria
Carlos Peña
Oribe Peralta
Raúl Jiménez
8
Las victorias de México en 17 partidos hasta ahora, de esta eliminatoria mundialista
GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ
El diario sin límites
DEPORTES
PEDRO IVÁN QUINTANA
Martes 19 de noviembre de 2013
¿De verdad desnudaron a Kansas City?
P
oco consuelo debe ser para Kansas City después de la derrota ante los Broncos de Denver, quedarse con la certeza de que no fueron completamente desnudados por Peyton Manning. El promedio de las reacciones después de este encuentro en la prensa de Estados Unidos y entre especialistas es que los Jefes son un contendiente real pero tiene que mejorar en las que eran sus fortalezas. No fue fácil ni lucieron como víctimas ante los poderosos Broncos. Ningún equipo en lo que va de la temporada limitó a Manning a un solo pase de touchdown. De hecho, Manning comenzó la temporada lanzando siete en un solo partido. Con todo, Kansas City le permitió lanzar pases para 367 yardas, lo que estuvo en el promedio habitual del pasador estrella. Ahora, Kansas tendrá la visita de San Diego y después, otra vez Denver en un capricho del calendario. Y deben mostrar que aprendieron la lección, sobre todo Alex Smith, quien desapareció junto con el resto de su ofensiva los últimos 30 minutos del juego. Pero, aún con la ofensiva en shock, la defensiva que llegó hasta este duelo como la mejor de la campaña mantuvo al equipo con oportunidad ante el mejor ataque. Hasta este duelo, Kansas no había permitido más de 17 puntos a sus rivales. Se suponía que el fuerte a la defensiva de Kansas era la presión a los quarterbacks rivales. Pero en los dos últimos duelos esa cualidad desapare-
POSICIONES NFL CONFERENCIA AMERICANA División Este JG JP JE PF PC Pct. N. Inglaterra 7 3 0 254 204 .700 NY Jets 5 5 0 183 268 .500 Miami 5 5 0 213 225 .500 Búfalo 4 7 0 236 273 .364 División Norte JG JP JE PF PC Pct. Cincinnati 7 4 0 275 206 .636 Pittsburgh 4 6 0 216 245 .400 Cleveland 4 6 0 192 238 .400 Baltimore 4 6 0 208 212 .400 División Sur JG JP JE PF PC Pct. Indianápolis 7 3 0 252 220 .700 Tennessee 4 6 0 227 226 .400 Houston 2 8 0 193 276 .200 Jacksonville 1 9 0 129 318 .100 División Oeste JG JP JE PF PC Pct. Denver 9 1 0 398 255 .900 Kansas City 9 1 0 232 138 .900 Oakland 4 6 0 194 246 .400 San Diego 4 6 0 228 222 .400
Tenemos que hacer mejor trabajo presionando la bolsa, vamos a trabajar más en eso”
CONFERENCIA NACIONAL División Este JG JP JE PF PC Pct. Filadelfia 6 5 0 276 260 .545 Dallas 5 5 0 274 258 .500 NY Gigantes 4 6 0 192 256 .400 Washington 3 7 0 246 311 .300 División Norte JG JP JE PF PC Pct. Detroit 6 4 0 265 253 .600 Chicago 6 4 0 282 267 .600 Green Bay 5 5 0 258 239 .500 Minnesota 2 8 0 240 320 .200 División Sur JG JP JE PF PC Pct. N. Orleans 8 2 0 288 183 .800 Carolina 7 3 0 238 135 .700 Tampa Bay 2 8 0 187 237 .200 Atlanta 2 8 0 214 292 .200 División Oeste JG JP JE PF PC Pct. Seattle 10 1 0 306 179 .909 San Francisco 6 4 0 247 178 .600 Arizona 6 4 0 214 212 .600 San Luis 4 6 0 224 234 .400
ció De hecho, sólo han atrapado una vez al pasador contrario una vez en los últimos tres juegos. Antes de eso, lucieron muy dominantes en seis duelos seguidos. Claro, se le extrañó más ante Denver, después de ver como Manning salió con el uniforme prác-
ticamente inmaculado. Aún queda especular si Manning completó menos pases de touchdown debido a la lesión que arrastra en el hombro, o de verdad fueron aciertos de una defensiva que debería haberse ganado ya el beneficio de la duda. Como sea, los Jefes tendrán una nueva oportunidad frente a los Broncos, y ahí ya no les servirá seguir siendo simplemente competitivos porque estará en juego quien descansa en la primera semana de la postemporada, en camino al último juego del año… ¡Ah! Y los Jefes todavía tienen a Indianápolis en el camino. ARTURO SALGADO
Carolina sufre para vencer a Pats
Probarán llantas del 2014 en F1
Quieren equipo LeBron y Beckham
Los equipos del Mundial de Fórmula uno podrán probar el próximo viernes, en los entrenamientos libres del Gran Premio de Brasil, los neumáticos que serán utilizados en 2014. Para el circuito de Interlagos, escenario de la última carrera de la temporada, Pirelli ha escogido los compuestos P Zero blanco medio y el naranja duro. Las nuevas características del motor de los coches de 2014 tendrán un efecto importante en los neumáticos. En 2014 cada coche dispondrá dos juegos. EFE
LeBron James sostuvo conversaciones preliminares con David Beckham sobre la posibilidad de llevar a Miami una franquicia de la liga estadounidense de futbol (MLS). Beckham está buscando convencer a la Liga de hacerlo. “Hay algo de interés por parte de ambos”, dijo James, amigo de Beckhan en los últimos años y ganador de cuatro distinciones al Jugador Más Valioso de la NBA, quien tiene una pequeña participación en el club de fútbol Liverpool a través de una sociedad de inversión.
Sigue investigación caso de bullying
Golfista pierde ocho parientes en tifón
Sufrido, disputado hasta el final, con un Cam Newton completando tres pases de anotación para las Panteras y un Tom Brady con 296 yardas pero sólo un pase a las diagonales y uno interceptado con 3 segundos en el reloj, Carolina dominó a los Patriotas de Nueva Inglaterra que terminaron cayendo 24-20. Al final, un pase de 25 yardas para Ted Ginn puso arriba a Carolina nuevamente en el último cuarto, y la intercepción de Robert Lester en su yarda 0 hizo la diferencia.
El abogado de Nueva York Ted Wells comenzó las entrevistas relacionadas con el caso de acoso en el que están involucrados el tackle Jonathan Martin y el guard Richie Incognito, quien está suspendido. Se espera que la visita de Wells dure dos o tres días, lo que garantiza más distracciones para un equipo que trata de evitar el descarrilamiento de su temporada. El viernes, Martin se reunió por cerca de siete horas con Wells, para detallar su versión de los hechos.
ANDY REID Head coach de Kansas City
El golfista australiano Jason Day perdió a ocho parientes, incluida su abuela, en el tifón que azotó las Filipinas la semana pasada. “Seis eran niños y también mi abuela”, expresó el jugador el lunes, tratando de contener las lágrimas, luego de una práctica en el Royal Melbourne, donde junto con Adam Scott representará a Australia en la Copa Mundial a partir del jueves. “Es una tragedia. Lo lamento por mi madre”, agregó. La madre de Day, Dening, es filipina que emigró a Australia. AP
Garantiza Qatar bienestar de obreros El comité organizador de la Copa del Mundo de Qatar 2022 aseguró que garantizará el bienestar de los trabajadores empleados en los proyectos para el evento, cumpliendo tanto la ley local como los estándares internacionales. En una nota de prensa, el comité agradeció la aportación de Amnistía Internacional (AI), organización que hizo público un duro informe sobre la situación de los trabajadores, en el que denuncia que los obreros sufren abusos y explotación. AP
DEPORTES 27
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
Con el Piojo en Wellington
R
ecurrí a un viejo tópico convertido en canto de tribuna, al hacer una pregunta a Miguel Herrera aquí en Nueva Zelanda. Los jugadores habían terminado de comer y uno a uno subían de vuelta a las habitaciones, al tiempo que el seleccionador lucía –pero no lo decía– cansado quizá de tanto avión y tantas horas de diferencia. -Y entonces, Miguel, el miércoles estamos listos para gritar “Nos vamos al Mundial”… No endureció el semblante porque parece tener varios meses sin hacerlo (o, no al menos fuera de la cancha, que ahí dentro, de rutina, sí lo endurece, tuerce y deforma a proporciones caricaturescas). Tampoco contestó, contrario a su costumbre, de inmediato. Empezó por mover la cabeza a manera de negación y entonces sí lanzó las palabras cual tirabuzón: -Gritar no… No podemos gritar… Ni festejar… No estamos para festejar. Cumpliremos una meta, eso sí, y a eso nos comprometimos… Pero nuestro futbol tiene que analizar todo lo que hizo mal en el año. Fueron muchas circunstancias, cosas que se dieron así… Pero no festejar. Un Miguel Herrera que había empezado por aceptarme que cuatro semanas atrás, no hubiera creído a nadie que iba a estar aquí, en Wellington, dirigiendo a la selección mexicana en el último suspiro para meterse a la Copa del Mundo. Un personajazo del banquillo que intenta seguirse proyectando igual, un tanto irreverente, otro tanto auténtico, en todo caso sencillo y algo excéntrico. En un medio que se ha hecho tan serio, él llegó a Nueva Zelanda en pantalón corto, y se prestó a rituales maoríes, y se detiene a dar entrevistas a quien así lo solicite, y colabora en lo que piden los medios, y esboza palabras más allá de los lugares comunes, y adelanta la alineación, porque como él mismo me explicó: -¿A quién vas a sorprender si te la guardas? Ya sabemos todo… Vimos todos los videos de Nueva Zelanda… Cómo se mueven… Qué hacen… Qué te ponen en la cancha… ¿Los quiero sorprender? Sólo que mande a Moy Muñoz de delantero, o a Oribe abajo, o al Maza Rodríguez de mediocampista táctico… Por eso no hay problema en decir la alineación que utilizarás. Un día después, paso a recogerlo al hotel Bolton de Wellington, justo cuando algunos de sus dirigidos aprovechan la tarde libre para turistear un poco (alguno al museo de la casa productora de los filmes “El Señor de los Anillos”, otros a la zona costera de la isla, que tampoco es que allá tanto qué hacer en esta capital). Esperaba, francamente, que alguna camioneta se ocupara de desplazar al seleccionador nacional, que viniera acompañado por una especie de séquito. Todo lo contrario. Bajó solo al lobby y me preguntó ronco si ya estábamos listos. Mientras se subía al asiento del copiloto, nada más dijo riéndose: -Menos mal que tú sí sabes manejar al revés, porque si me lo das aquí nos rompemos la madre… Ayer pensé que nos la partíamos completita… Hablamos del momento. De la presión. De la exigencia. De la oportunidad que se le ha presentado. Del perfil de algunos de sus pupilos. De ciertas cosas que pasan en el vestuario. De su pasión por la coherencia. De la relevancia de Ricardo Peláez en esta serena faceta de su vida. De su necesidad de aferrarse a la sencillez (y no es necesario que explique la frase popular que lanzó para referirse a lo que dura el éxito). Tal como cuando era jugador de Toros Neza y lo entrevistaba, sacaba constantemente sus comentarios chuscos, recurría a la broma, y luego, súbitamente, formalizaba el sentido de sus palabras. Dirigir a la selección mexicana hoy, es en especial difícil. Pero haberla dirigido la semana pasada, era exponencialmente más complicado: antecedentes de tantos desastres en el Azteca, y tantos abucheos, y tantas decisiones sensibles como prescindir para esta instancia de los europeos, y tantas noches de piernas engarrotadas, y tantos balones mal medidos y mal rematados. ¿Que Nueva Zelanda fue poco rival en la ida? ¿Que no disponía de su figura, Winston Reid? ¿Que se ahogó en la altura de la Ciudad de México? Como sea, pero nada de eso es culpa de los elementos tricolores. Más aun, el liderazgo valiente y arrojado de Herrera, ha resultado clave para que demasiadas sensaciones hayan cambiado en este equipo tras tan horrible año. Él recibió un explosivo paquete y ha reestabilizado el barco, encaminándolo por fin hacia Brasil 2014: se merezca en México o no, que ya es material de otro debate, ahí se estará. Ese mérito, pase lo que pase, nadie podrá quitárselo. ¿Qué sigue? Para eso sí contesta de inmediato y acelerando tanto las palabras hasta que se trepa una sobre la siguiente: -Aprovechar que el 21 de noviembre lo viviré dos veces por la diferencia de horas… Porque tres días después voy contra Tigres en la liguilla y yo aquí en la selección ando de prestado. Terminando lo de Nueva Zelanda, ya es bronca de los directivos… Yo tengo chamba con el América… Quiero el bicampeonato. Piojo en estado puro. Ni más, ni menos. Lo que la federación sabía que agarraba para sortear tamaña emergencia.