EL DIARIO SIN LÍMITES
méxico, Miércoles 19 de noviembre de 2014 • Gratuito • Número 824
{ www.24-horas.mx
{
24 H RAS
Hachas y cuchillos en sinagoga de Jerusalén FOTO: AP
Cuatro rabinos murieron en el atentado que acabó con los dos autores palestinos abatidos y nuevas medidas punitivas. Las víctimas mortales tenían doble nacionalidad, además de la israelí, tres eran estadunidenses y uno británico. 16
Los partidos se blindan de cara a las elecciones
La falta de credibilidad en los órganos políticos, las crisis internas y casos de corrupción e infiltración del crimen organizado orillaron a tomar medidas extraordinarias 4 El PRD deja al INE el control de sus recursos para las campañas de 2015; elabora un protocolo que marca “cero tolerancia” en la sanción de las conductas y actividades ilegales de cualquier perredista; “limpiaremos la casa” Quienes busquen ser candidatos del PRI deberán suscribir una carta para autorizar al partido a investigar su situación patrimonial o fiscal, entorno social, actuación como servidor público; aplicarán pruebas toxicológicas El método de elección en la mayoría de las candidaturas del PAN será a través del voto directo de los militantes, excepto en estados como Guerrero, donde, para evitar mayor crispación social, serán elegidos por el Comité Estatal
3
Bielorrusia
2
México
FOTO: AP
¿Sirvió el experimento de Herrera? La Selección perdió 3-2 frente a Bielorrusia con la arriesgada alineación que El Piojo eligió la víspera. 29
Sociedad
Las protestas son para desestabilizar, acusa Peña Nieto
60% son “ninis”
Representan 1,800 millones en el mundo; en México el 22% de las 11 millones de personas entre los 15 y 19 años no estudia ni trabaja 12
país
FOTO: presidencia
Preocupa la selección de sus candidatos
CNDH “incomoda”
El nuevo ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, aseguró que el organismo será independiente del poder público, partidos políticos y poderes fácticos 10
No nos vamos a detener. Pareciera que algunas voces, unidas a esta violencia y a esta protesta, algunas de ellas fueran aquellas que no comparten este proyecto de Nación; que quisieran que el país no creciera; que quisieran que el país frenara su desarrollo”
Zona centro
Se estanca la inseguridad en la región centro pese a los despliegues de fuerzas federales; acumula más crímenes de alto impacto 8
Hay tortas
Para todos los gustos, desde alguna muy tradicional y que es hasta un “deber” conocer, hasta una de las más nuevas de la ciudad. 28 Twitter engaña al cerebro
Un estudio muestra cómo la red social “confunde” al sistema límbico para que sientas conexiones personales con el servicio 24
“Venderé la casa” Angélica Rivera explicó, a través de un video, la relación laboral con Televisa que derivó en la entrega, como parte de contrato previo, de la casa cuestionada en las Lomas. Hizo públicos documentos y dijo que, para evitar que sigan dañando a su familia, decidió vender la propiedad 3
rama epig r mentor po
nacional El ombudsman eva era. nu a un e et om pr actual De su desprestigio saliera. e qu o en bu ría se
• Martha Anaya • Luis Soto • Carlos Ramírez • José Ureña • Gustavo Rentería • Amaia Arribas • Samuel García • Alberto Lati
4 6 8 10 11 20 22 31
El diario sin límites
Miércoles 19 de noviembre de 2014
››› ¿será?
“Vaporear”, palabra del año en inglés
La disputa por la gubernatura en Sonora el año próximo quedará en familia… literalmente. Javier Gándara Magaña, ex presidente municipal de Hermosillo, se perfila para encabezar las aspiraciones panistas para retener el cargo, todo con el apoyo del gobernador Guillermo Padrés. Del lado del PRI, su primo, el senador Ernesto Gándara Camou, parece haberle ganado terreno en las últimas semanas a su compañera de bancada, Claudia Pavlovich, para quedarse con la candidatura e intentar recuperar la entidad para el tricolor.
LONDRES. El Diccionario Oxford de lengua inglesa eligió ayer el verbo vape (“vaporear”), la acción de inhalar un cigarrillo electrónico, como su “palabra internacional del año” 2014. Según los editores del Diccionario, publicado por Oxford University Press, el uso de ese vocablo se ha doblado en 2014 respecto al año anterior. “La palabra del año es un término o expresión que ha despertado un gran interés”, señala en un comunicado la editorial, que en 2013 destacó el creciente uso del término selfie, la foto de uno mismo. “En los últimos cinco años, las ventas de cigarrillos electrónicos han aumentado desde prácticamente nada hasta una industria multimillonaria”, argumentan. Los responsables del Diccionario consideran que era necesaria una palabra para distinguir la actividad de fumar de la de inhalar cigarrillos electrónicos. EFE
Luego de dar a conocer su reestructura ya como empresa productiva del Estado, Petróleos Mexicanos tuvo que enfrentar ayer un asunto incómodo. La cuenta de correo electrónico oficial de su director general, Emilio Lozoya Austin, fue suplantada ilícitamente, según informó la petrolera. Es decir, la hackearon, por lo que Pemex tuvo que difundirlo en su cuenta de twitter y advertir que el email del funcionario podría ser utilizado indebidamente para enviar mensajes apócrifos y hasta utilizarlo para diseminar virus informáticos. Y hablando del sector energético, se espera que la Secretaría de Energía, que encabeza Pedro Joaquín Coldwell, publique en diciembre, o a más tardar arrancando enero, las bases de operación del mercado eléctrico, que se abrió a la iniciativa privada, igual que el sector petrolero, tras la reforma energética. La idea es que los interesados en participar tengan reglas claras y empiecen a operar (e invertir) antes de que finalice 2015. Hay prisa en dar a conocer las reglas, pues aún falta el proceso de mejora regulatoria de la Cofemer, que encabeza Virgilio Andrade Martínez. Mientras Barack Obama afina los detalles de su plan migratorio, la oposición sigue mostrando su total desacuerdo. El gobernador republicano de Texas, Rick Perry, logró una partida especial de 86 millones de dólares para mantener hasta agosto 2015 a los efectivos de la Guardia Nacional en la frontera con México, operativo que inició en julio y que recibió una fuerte condena de José Antonio Meade, canciller mexicano, y del presidente Enrique Peña Nieto. El tema migratorio será uno de los pendientes de la XXIV Cumbre Iberoamericana Veracruz 2014.
Pérez Reverte adapta versión del Quijote MADRID. La Real Academia Española rinde homenaje al Quijote académico de 1780, impreso por Joaquín Ibarra, con una edición popular de la gran obra cervantina, que ha sido adaptada para uso escolar por el novelista y académico Arturo Pérez-Reverte y que se publicará el próximo 29 de noviembre. Según informó ayer la RAE, esta edición, que será editada por Santillana en todos los países hispanohablantes, incorpora dibujos originales e inéditos, entre ellos, una ilustración de un joven Francisco de Goya que no llegó a incluirse en el Quijote de 1780. La Academia publica esta edición popular de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha en la recta final de la conmemoración de su tricentenario y como preludio a las celebraciones del bienio de Cervantes, dado que en 2015 se cumplen cuatro siglos de la aparición de la segunda parte del Quijote. EFE
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Eduardo Fernández García Director General Antonio Torrado Monge Consejero Delegado Eduardo Salazar González Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Nilton Andrés Torres Pérez Director Comercial Eduardo Vorhauer Jefe de información David Segoviano País Ramón Sevilla Negocios Xóchitl Bárcenas Vida+ Jorge Avila Web Nantzin Saldaña Foto Jesús Villaseca
Presentación
• Tel 14544013 • publicidad@24-horas.mx
Circulación Javier López • Tel 14544044 • javier.lopez@24-horas.mx
Redacción • Tel. 14544001/14544014 • redaccion@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
El Capitolio se viste de andamios por restauración WASHINGTON. La famosa cúpula del Capitolio de Washington está ya completamente cubierta de andamios y preparada para la compleja restauración de las más de mil grietas que presenta su estructura, con unas obras que se alargarán aproximadamente dos años, indicaron ayer responsables del proyecto. La compleja colocación de unos 83 kilómetros de andamios alrededor de la imponente cúpula de la sede del Congreso de Estados Unidos se completó el pasado 7 de noviembre, dijo el responsable de comunicaciones de la oficina del arquitecto del Capitolio, que supervisa el proyecto, Justin Kieffer. La fase de andamiaje comenzó hace seis meses y, una vez terminada, los responsables tienen previsto comenzar cuanto antes con las reparaciones, con el fin de completarlas antes de la toma de posesión del próximo presidente de Estados Unidos, que tendrá lugar en enero
Fotos: especial
2
de 2017 y que tradicionalmente se celebra frente al Capitolio. Construida hace 150 años, la cúpula llevaba sin renovarse más de medio siglo, pues la última vez que se emprendió su restauración fue entre 1959 y 1960, y desde entonces
ha acumulado diferentes desperfectos en sus nueve millones de toneladas de estructura. El proyecto, que cuenta con un presupuesto de casi 60 millones de dólares, busca rellenar las más de mil grietas en el domo. EFE
Conmemoran 69 Aniversario del retorno del Escuadrón 201 La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) rindió homenaje a los integrantes del Escuadrón 201, por el aniversario número 69 de su retorno al país, después de su participación en la Segunda Guerra Mundial. En el Monumento a la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana en el Bosque de Chapultepec se hizo una remembranza de la primera misión que realizaron las Fuerzas Armadas mexicanas en otro país, y en la que participaron 52 oficiales y 244 elementos de tropa. En el acto encabezado por el comandante de la Fuerza Aérea Mexicana, Carlos Antonio Rodríguez Munguía, se hizo un reconocimiento a quienes
perdieron la vida y a los sobrevivientes de este grupo conformado en 1942. El general aseveró que las Fuerzas Armadas continuarán con su labor para proteger a la sociedad y siendo fieles a la Patria, como los expedicionarios que combatieron con los países aliados contra Japón, Alemania e Italia, a partir del hundimiento de un barco de Petróleos Mexicanos en el Golfo de México. Miguel Cervantes, de 91 años de edad, capitán sobreviviente del Escuadrón, recordó en la ceremonia que el momento más feliz de la misión fue regresar a México. NOTIMEX
PAÍS
FORMALIZAN ASISTENCIA TÉCNICA DE LA CIDH
Representantes del Estado mexicano, de los beneficiarios de las medidas cautelares para el caso de los estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, Guerrero, familiares de los desaparecidos y miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) formalizaron ayer el acuerdo para la incorporación de la asistencia técnica que brindará este órgano interamericano. REDACCIÓN
El diario sin límites
Miércoles 19 de noviembre de 2014
“Movimientos de violencia se escudan en dolor de las familias”
ÁNGEL CABRERA
E
Buscan desestabilizar al país con protestas: EPN
l presidente Enrique Peña Nieto aseguró que, al amparo del dolor por la desaparición de los 43 estudiantes en Iguala, Guerrero, existen protestas violentas que buscan desestabilizar al país, contribuir al desorden social y atentar contra su proyecto de nación. Desde el Estado de México, entidad que gobernó y donde ayer inauguró la Ciudad de la Salud para la Mujer, el mandatario dijo que pese a los intentos de desestabilización social “el gobierno de la República está firme y decidido a seguir trabajando por un proyecto de Nación que genere bienestar para más mexicanos, de acelerar el ritmo de desarrollo y crecimiento”. Sobre las movilizaciones en diversas entidades que han terminado en la quema de sedes de poderes públicos y partidos políticos, el jefe del Ejecutivo consideró que son “protestas que a veces no está claro su objetivo. Pareciera que respondieran a un interés de generar desestabilización, de generar desorden social y, sobre todo, de atentar contra el proyecto de Nación que hemos venido impulsando”. Ante ciudadanos del municipio de Cuautitlán, manifestó que, aunque hubo voces que no aprecian la participación de México en foros internacionales, decidió asistir a su gira por China y Australia, y al regresar se encontró con “lamentablemente actos de violencia en algunas partes, de protesta con violencia en otras”, en reacción a la desaparición de 43 normalistas en Iguala. Indicó que el gobierno federal “ha emprendido una investigación exhaustiva, a través de la Procuraduría General de la República, para dar con la verdad de los hechos, y que ha mostrado públicamente el
Afirma que el objetivo de algunas manifestaciones violentas no está claro, por lo que pareciera que quieren atentar contra el proyecto de Nación
FOTO: ESPECIAL
DAÑAN IMAGEN DEL PAÍS: OSORIO LOS DIFERENTES CONFLICTOS EN MÉXICO, donde sobresale el ocurrido el 26 de septiembre en Iguala con la desaparición forzada de 43 normalistas de Ayotzinapa, han afectado la imagen del país, reconoció el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. A su salida del informe de labores de Alejandro Luna Ramos, magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el encargado de la política interna aseguró que “respecto a los diferentes conflictos… desafortunadamente han dañado la imagen, pero tenemos que salir, resolver nuestros problemas, evitar que vuelvan a suceder”, dijo al ser cuestionado sobre cómo se ve a México desde el exterior. MISAEL ZAVALA
El gobernador del Edomex, Eruviel Ávila, y el presidente Peña Nieto inauguraron la Ciudad de la Salud para la Mujer. alcance y lo que lleva en sus investigaciones”. A su parecer, “hemos sido los más sensibles al tema, los más solidarios. Hemos atendido puntualmente desde lo personal y a través de los funcionarios responsables de la in-
vestigación, a los padres de familia a quienes embarga esta pena y este dolor”. Sin embargo, “hemos advertido los movimientos de violencia que, al amparo y al escudo de esta pena, pretenden hacer valer protestas”, afirmó.
PARA ADELANTE
El jefe del Ejecutivo federal aseveró que su administración no se paralizará porque “nos hemos atrevido a cambiar. Hemos ido en pos de reformas estructurales y de grandes cambios que nos dan una nueva
plataforma”, por lo que seguirá adelante el proyecto de transformación de los sectores productivos del país. Finalmente, Peña Nieto reconoció que las reformas estructurales “no son varita mágica. Nunca las hemos ofertado como tales”.
Angélica Rivera venderá la casa de las Lomas FOTO: ANGELICARIVERA.
A
La primera dama, Angélica Rivera.
ngélica Rivera, esposa del presidente Enrique Peña Nieto, manifestó, mediante un video subido a Youtube, “que no tiene nada que esconder” y explicó cómo 25 años de trabajo en Televisa le permitieron comprar una casa en la calle Sierra Gorda número 50 en la colonia Lomas de Chapultepec. La primera dama indicó que para evitar suspicacias pondrá a la venta los derechos derivados de los contratos de compraventa de la llamada Casa Blanca y aseguró que su trabajo como
actriz de telenovelas le dio para juntar distintos contratos a lo largo de su carrera y la última renovación fue en un patrimonio de varios inmuebles. 2004. “No tengo nada que esCHECA EL VIDEO “En el marco de dicho conder me siento con la rescontrato en el año 2008 se ponsabilidad de explicarles me otorgó el uso y goce de paso a paso todo lo relaciolas casa en Paseo de las Palnado con la casa que ha sido criticada por algunos medios mas número mil 325 y code comunicación”, apuntó en mencé a vivir en ella en ese el video que fue subido junto mismo año”. al contrato de compra-venta Explicó que en 2010, al de la propiedad en Sierra Gorda y su finiquitar su contrato con Televisa, declaración de impuestos. ésta le pagó con la casa de Paseo de las Con Televisa, dijo, ha celebrado Palmas y un monto de 88 millones 631
mil pesos más IVA, “mi declaración fiscal de 2010 declaré ante Hacienda ingresos por la cantidad de 131 millones 691 mil pesos y pagué por impuestos wn ese año la cantidad de 39 millones 278 mil pesos”. En julio 2010, en común acuerdo con una inmobiliaria, inició la construcción de la casa de Sierra Gorda número 150. Dijo que ademas de vender los derechos de compraventa, publicaría información privada porque no “puede poner en duda su honorabilidad”. ÁNGEL CABRERA
PAÍS
Miércoles 19 de noviembre de 2014
ALHAJERO Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com / @marthaanaya
La visión de Los Halcones
E
l discurso de Enrique Peña Nieto dio un giro diametral en menos de 48 horas. Tan opuesto como las visiones encontradas que se manejan en el gabinete para afrontar la violencia derivada de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa: la que pugna aún por el diálogo y la que exige ya mano dura. Con la distancia (su viaje a China) parecía haber triunfado la mesura, pues apenas al pisar tierra el domingo en el hangar presidencial declaró: “No dejaremos de agotar toda instancia de diálogo, de acercamiento y de apertura para evitar el uso de la fuerza para restablecer el orden”. Pero ayer -instalado de nuevo en Los Pinos y luego de haber conversado con otros actores, tanto del gabinete como del sector empresarial- Peña Nieto pasó sin más a hablar de intentos de desestabilizar al país. Dijo que han advertido que en las protestas violentas que se han dado al amparo del dolor y la consternación social, “a veces no está claro su objetivo”: “Pareciera que respondieran a un interés de generar desestabilización, de generar desorden social y, sobre todo, de atentar contra el proyecto de Nación que hemos venido impulsando”, indicó. ••• QUIÉNES SON LOS DESESTABILIZADORES.- ¿A quiénes se refiere Peña Nieto, hacia quiénes apunta sus acusaciones de nutrir la violencia y la protesta? Dio algunas pistas: -Algunas voces que no comparten este proyecto de Nación, que quisieran que el país no creciera, que quisieran que el país frenara su desarrollo. (No dijo nombres de personas ni de organizaciones, pero cada quien puede anotar el que se le ocurra.) -Aquellos a quienes las reformas estructurales han afectado sus intereses. (¿Cuáles reformas? ¿la educativa? ¿la financiera? ¿la de telecomunicaciones? ¿la energética? ¿todas?) Hasta ahí, seguramente habrá quienes compartan la lectura de Peña Nieto y su equipo conservador sobre lo que acontece en el país. Pero es el párrafo siguiente el más asombroso, delicado y de corte francamente halconesco. En él, Peña Nieto incluye el reportaje y los señalamientos sobre la “Casa Blanca”, propiedad de su esposa, ¡en los intentos de desestabilización del país! Lo fraseó así: “Siguiente tema que quiero abordar, y del que soy sensible, y no sé si esté vinculado a esto que pareciera un afán orquestado por desestabilizar y por oponerse al proyecto de nación. “En días recientes, y justamente cuando emprendía la gira de trabajo (nótese el subrayado que hace Peña con la sincronía de su gira), surgieron señalamientos sobre una propiedad de mi esposa. Una propiedad en la que han señalado un sinnúmero de versiones y de falsedades que no tienen sustento alguno”. ••• NO A LA REELECCIÓN EN LA CNDH.- Tanto daño han hecho los intentos de los ombudsman de reelegirse -se la pasan cuidándose y quedando bien con el gobierno y los partidos para contar con su aval- que una de las primeras acciones de Luis Raúl González Pérez será precisamente proponer al Congreso la eliminación de la reelección del presidente de la CNDH. Otras de sus propuestas, según adelantó al exponer su plan de trabajo, será la creación de un Observatorio Legislativo para vigilar el trabajo de la CNDH y su presidente. Su compromiso, aseguró, “será encabezar una CNDH cercana a la sociedad; exigente y demandante ante la autoridad; implacable ante aquellos que desde el poder afrentan y atentan contra la dignidad de las personas”. ••• EL POLI AÚN SIN DIRECTOR.- En la Secretaría de Educación Pública aún tienen sus reservas sobre los resultados que podría tener hoy la que, se esperaba, fuera la última Mesa de Diálogo con los representantes de la comunidad politécnica. Pero por lo que han notado, piensan que los estudiantes quieren mantener su movimiento en pie para el 20 de noviembre, día que se han convocado múltiples marchas en la capital. ••• GEMAS: Obsequio del presidente del PRD, Carlos Navarrete: “Cuando asumimos la dirigencia no nos entregaron un nombramiento, nos entregaron un cartucho de dinamita”.
Presentan protocolo para blindarse del crimen organizado
Limpian la casa
en el PRD Dejan al INE el control de recursos para campañas de 2015; Navarrete anuncia “cero tolerancia” para las conductas y actividades ilegales de cualquier perredista MISAEL ZAVALA
A
través de un protocolo, la dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) planea “limpiar la casa” de acciones ilegales de funcionarios, legisladores y militantes perredistas en todo el país. Ante lo sucedido con José Luis Abarca, ex alcalde de Iguala, acusado de pertenecer al crimen organizado y de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del sol azteca se vio obligado a fijar candados a todos sus órganos de dirección, así como tomar medidas en los candidatos para la elección de 2015 para evitar que sean infiltrados por el crimen organizado y narcotráfico, pues no están exentos. El documento de ocho páginas, denominado Protocolo del PRD para fortalecer la cultura de la legalidad y la ética política, contiene una serie de medidas que, según el líder nacional perredista, Carlos Navarrete, servirán -en primer lugarpara “limpiar la casa”, pues habrá cero tolerancia para sanción de las conductas y actividades ilegales de toda persona ex-
aquellos perredistas que hayan sido conpuesta políticamente en el sol azteca. Entre las medidas más relevantes que denadas por delitos relacionados con el entran en vigor hoy es que el PRD deja- crimen organizado o de índole financiero. El protocolo contiene la creación de rá al Instituto Nacional Electoral (INE) la administración de los recursos públicos un Sistema Nacional de transparencia en de las campañas electorales perredistas el PRD, donde mandata hacer pública la información financiera, patrimonial y de en 2015. “La administración de todos los gastos gasto del Comité Ejecutivo Nacional y de de campaña electoral, ya sea federal los Comités Ejecutivos Estatales del o estatal, estará en manos del PRD. INE y los Órganos ElectoEste sistema contendrá rales de los Estados, coninformación pública de toforme a las instrucciones dos los ingresos y gastos, que al efecto den los salarios, viáticos y viajes órganos de finanzas del de los órganos directipuestos de elección PRD, con comprobavos del partido. Además, popular estarán ción inmediata”, indica mandata como obligatoen disputa el 7 de el protocolo. ria la declaración patrijunio de 2015 en 17 Asimismo, el PRD enmonial anual de la princientidades tregará toda la informapal estructura perredista, ción de la que tenga conocies decir los integrantes de los miento en la que se presuma la órganos de dirección del PRD. existencia de conductas delincuenciaEn tanto, el CEN perredista se les a las instancias federales de lucha con- compromete a que de tener conocitra la delincuencia organizada: PGR, Se- miento de hechos presumiblemente cretariado Ejecutivo del Sistema Nacional delictivos o conductas antisociales de de Seguridad Pública y CISEN. cualquiera de sus militantes, exigirá al En este sentido, no serán candidatos señalado que se presente de inmediato internos a cargos de elección popular a declarar ante instancias ministeriales.
2,159
PRI someterá a pruebas toxicológicas y
L
a Comisión Política Nacional (CPN) del PRI definió los “candados” para impedir que los candidatos priistas tengan nexos con el crimen organizado en el proceso electoral 2015. Incuso, los aspirantes del tricolor a cualquier cargo de elección popular serán sometidos a pruebas toxicológicas para descartar consumo de estupefacientes. Ayer, la cúpula priista se dio cita en la XXXI sesión extraordinaria del CPN en la sede nacional del tricolor. Ante más de 700 consejeros nacionales, entre ellos gobernadores priistas, se avalaron los mecanismos para “blindar” a sus candidatos del narcotráfico y crimen organizado de cara al proceso electoral del próximo año. El documento para la transparencia y legalidad de selección de candidatos de los procesos federales y locales de 2015, enviado por el líder nacional priista, César Camacho, fue avalado por mayoría.
FOTO: DANIEL PERALES
4
César Camacho afina estrategia.
El texto indica que todos los militantes del PRI que aspiren a participar en los procesos internos de selección de candidatos a cargos de elección popular para el 2015 deberán suscribir una carta compromiso mediante la cual autoricen al partido a que lleve a cabo una investigación sobre su situación patrimonial o fiscal, entorno social, actuación como servidor público, así como respecto de responsabilidades penales o administrativas. Otro de los puntos, tal vez el más riguroso, es que los aspirantes a las candidaturas tendrán que signar otra carta compromiso donde autoricen someterse a evaluaciones y pruebas para investigar posibles relaciones con recurso de procedencia ilícita, nexos con la delincuencia organizada o consumo de estupefacientes. “Los aspirantes autorizarán someterse a las evaluaciones, pruebas necesarias
El diario sin límites
Acción Nacional cierra puerta a coaliciones con el tricolor
El sol azteca busca evitar la selección de candidatos con antecedentes criminales. FOTO: CUARTOSCURO
››› PUNTOS RELEVANTES
• El PRD dejará al INE la administración
de los recursos públicos de las campañas electorales perredistas en 2015
• No serán candidatos aquellos perredistas
que hayan sido condenados por delitos relacionados con el crimen organizado o de índole financiera
• Si existieran hechos presumiblemente
delictivos o conductas antisociales, el PRD exigirá al señalado que se presente de inmediato a declarar ante el MP
financiera, patrimonial y de gasto del CEN y de los comités estatales
• El sistema contendrá información pública
de todos los ingresos y gastos, salarios, viáticos y viajes de los órganos directivos del partido
• Los dirigentes, funcionarios públicos
y legisladores federales y locales presentarán su declaración patrimonial ante su órgano correspondiente
• El inicio formal de un proceso penal
mandata hacer pública la información
en contra de una persona expuesta políticamente será causa de la suspensión de derechos partidarios
De negarse a comparecer, se le suspenderán sus derechos partidistas. Finalmente, se crea la página nacional de transparencia, que con la ayuda de los ciuda-
danos mantendrá el control de precandidatos y candidatos a puestos de elección popular con el fin de verificar su reputación social y política.
• El Sistema Nacional de transparencia
financieras a sus candidatos para corroborar la autenticidad de lo manifestado en cuanto a no haber realizado actos antijurídicos, relacionados con el uso de recursos de procedencia ilícita y no tener vínculos con la delincuencia organizada ni ser adicto al consumo de estupefacientes”; indica el texto leído por Sadot Sanchez . Además, los priistas deberán autorizar que su nombre y perfil partidario sea público a través de la página web del Revolucionario Institucional. Al respecto, el presidente nacional del partido, César Camacho, dijo que el PRI sigue “tercamente” haciendo política y rechazan la violencia para hacer uso de recursos de la ley. “En ese sentido, el Presidente Enrique Peña Nieto cuenta incondicionalmente con su partido (el PRI)”, indicó al concluir la sesión del Consejo Político Nacional. Además del blindaje, los consejeros aprobaron que César Camacho e Ivonne Ortega prolonguen su mandato en la presidencia y
secretaría general del PRI, respectivamente, hasta que concluya el proceso electoral 2015, aún cuando sus cargos debían concluir el 4 de marzo próximo.
APRUEBAN PEDIR CRÉDITO
Entre otros puntos, la cúpula priista aprobó solicitar un crédito por 350 millones de pesos para afrontar cualquier contingencia o circunstancias durante el proceso electoral del próximo año. El punto fue presentado por la diputada federal María de las Nieves García quien dijo que será un “fondo de previsión en apoyo a las campañas electorales en los comités estatales prioritariamente”. Finalmente fue avalados que 150 candidatos a diputados federales por mayoría relativa sean electos por medio de comisión de postulación de candidatos, y el resto (otros 150) salgan de una convención de delegados, siempre y cuando se respete la paridad de género. MISAEL ZAVALA
FOTO: JESÚS VILLASECA
L
a Comisión Permanente del Partido Acción Nacional (PAN) autorizó explorar alianzas en las 300 candidaturas a diputados federales, en general, con cualquier instituto político que no sea el Partido Revolucionario Institucional (PRI). En una reunión que se alargó por más de ocho horas, el órgano blanquiazul avaló que se analicen alianzas a nivel federal para la elección del próximo año. Sin embargo, no hay acuerdos firmados, solo la autorización para explorar la posibilidad de contender en coalición, pues la fecha límite para el registro de coaliciones es el 11 de diciembre. En conferencia, el presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya, dio un corte informativo sobre la reunión, donde dijo que el acuerdo de la Comisión Permanente es explorar en cualquiera de los 300 distritos federales. “Alianzas federales estamos hablando de la Cámara de Diputados. Es explorar con otras fuerzas políticas los términos de convenios de coalición”, explicó. “No pensamos en alianzas con el PRI, pero si es explorar alianzas con cualquier otra fuerza política”, acentuó el panista. De igual manera, los panistas aprobaron el proyecto para suscribir coaliciones en dos estados, Jalisco y Campeche, donde se llevarán a cabo elecciones locales.
Ricardo Anaya vislumbró alianzas con el PRD.
LOS CANDIDATOS
En una sesión maratónica, que no había concluido hasta el cierre de esta edición, la Comisión Permanente panista informó que el método de elección en la mayoría de las candidaturas de Acción Nacional será a través del voto directo de los militantes. No obstante, existen algunas excepciones, como con los candidatos en Guerrero que, ante la inseguridad y crispación social, saldrán de un método de designación del Comité Directivo Estatal del PAN y la Comisión Permanente del partido. Además, 76 candidaturas a diputados federales saldrán bajo el método de designación directa de las cúpulas panistas. MISAEL ZAVALA
6
PAÍS
AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO luisagenda@hotmail.com
La cuna no se mueve sola
D
ijo ayer el presidente Enrique Peña Nieto que al amparo de la consternación por los hechos de dolor y de horror en Iguala se ha advertido que hay movimientos de violencia que quieren hacer valer la protesta. Pareciera que hay el interés de generar desestabilización, desorden social y sobre todo, atentar contra el proyecto de nación que hemos impulsado. En el fondo, tiene razón el Presidente de la República. Sin embargo, la forma en que calificó los actos de vandalismo recuerda, letra por letra y palabra por palabra, declaraciones similares de varios de sus antecesores en los años sesenta, setenta y ochenta (¿verdad, licenciados Díaz Ordaz, Echeverría, López Portillo y Salinas de Gortari?). “Desestabilización”, “desorden social”, “atentar contra el proyecto de nación” (le faltó mencionar “intereses oscuros”, “manos ajenas”, “emisarios del pasado”, “profetas del desastre”). No hacen falta definiciones ni calificativos. Lo que se requiere es que el presidente Peña Nieto revele quiénes son, con nombres y apellidos, los instigadores de la violencia que pretenden desestabilizar al gobierno federal, ¿los pobres diablos encapuchados y que hacen de las suyas ante la parálisis de las fuerzas del orden? ¡Claro que no! Esos son provocadores a sueldo. Lo que la sociedad necesita saber es a quiénes pertenecen las manos que mueven la cuna. Algunos analistas políticos bisoños preguntan: ¿Tendrá identificados el gobierno a esos provocadores? ¡Por supuesto que los tiene identificados con nombres y apellidos! ¡Nomás eso faltaba! Que los servicios de inteligencia del poderoso Estado mexicano no tuvieran perfectamente detectados a quienes les están serruchando el piso. La pregunta que habría que responder es: ¿Por qué los funcionarios públicos encargados de desactivar las bombas antes de que exploten se comportan como en el juego infantil de ¡engarróteseme ahí!?
AGENDA PREVIA
El diario sin límites
Miércoles 19 de noviembre de 2014
Las organizaciones más representativas del sector agropecuario y pesquero nacional -así se autocalifican-reconocieron al Jefe del Ejecutivo y a los diputados de la LXII legislatura, su “atención y sensibilidad mostrada en la propuesta y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2015. ¡Y cómo no iban a hacerle ese reconocimiento si aumentaron el gasto para el campo para llevarlo cerca de los 100 mil millones de pesos!, que, dicho sea de paso, van a parar a infinidad de programas en donde una buena cantidad de billetes va a “fondo perdido”, dicen los que saben. Las mencionadas organizaciones quedaron medio satisfechas con el nuevo presupuesto para el campo, pero por otro lado externaron su preocupación al Jefe del Ejecutivo que actualice el programa de ingreso objetivo en algunos granos básicos. Argumentan que la drástica caída de los precios de los granos y oleaginosas a nivel mundial, está repercutiendo negativamente en los productores mexicanos. ¡Urge! Desde hace varias semanas, el presidente Enrique Peña Nieto encargó este delicado asunto al secretario de Hacienda y a su equipo de “agroyuppies”, quienes analizan el tema. Pero todavía no se han puesto de acuerdo sobre cuánto hay que aumentar dicho ingreso objetivo. Hay quienes sugieren que sea 40%, aunque sólo para maíz, trigo y sorgo, con lo que estaríamos a tono con nuestros principales socios comerciales. Hoy precisamente, los titulares de las secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación harán el anuncio oficial del nuevo precio objetivo para los granos, y de algunas otras medidas. Los comunicadores bisoños de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores deberían sugerirle a su jefe, Jaime González Aguadé, que deje de opinar sobre el asunto de Ficrea, pues cada vez que abre la boca mete la pata. Cuando se anunció la intervención por parte de la autoridad regulatoria, prácticamente les hizo saber a los ahorradores e inversionistas que ingenuamente depositaron su dinerito en esa institución lo siguiente: ¡Ya los saquearon por andar de ambiciosos! Bueno, no a todos, sólo a 60% de los clientes que depositó más de 130 mil pesos, aclaró una semana después. Así que quienes tengan menos de 130 mil pesos, en el peor de los casos van a recuperar todo su dinero”. No les dijo cuándo, pero lo que sí es cierto es que muchos no tendrán dinero para cargar los peregrinos.
ISRAEL YÁÑEZ
J
osé Alejandro Luna Ramos, magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), consideró que la sociedad debe estar tranquila, pues las decisiones del año que entra se tomarán en las urnas, sin violencia ni presiones. En su mensaje por el IV Informe Anual de Labores ante los Plenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), anunció que la próxima semana se presentará un proyecto denominado “Plataforma Electoral”, el primer canal electoral de televisión por internet. Luna Ramos detalló que actualmente México enfrenta un proceso electoral sin precedentes con 17 elecciones locales y una federal, donde se elegirán dos mil 179 cargos públicos.
El magistrado descarta que hechos violentos marquen la jornada electoral. FOTO: ESPECIAL
Proceso electoral 2015
Las elecciones se definirán sin violencia: Luna Ramos
El magistrado informa que en los últimos tres años se han resuelto más de 60 mil conflictos poselectorales, de los cuales 87% fue promovido por ciudadanos “La elecciones se definen en las urnas, sin presiones, ni violencia. La sociedad debe estar tranquila: la ciudadanía tomará la decisión en las urnas, nosotros la protegeremos”. “Informaremos con transparencia, como siempre, en cada una de las etapas del proceso. Ganaremos la confianza y la certeza que requiere toda elección democrática”, dijo el funcionario durante su cuarto y último discurso de gestión. Detalló que en los últimos tres años se han resuelto más de 60 mil asuntos, 87% promovido por ciudadanos, donde los derechos político-electorales se consolidaron como la única prioridad. En el salón de pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luna Ramos destacó que en este periodo se ha consolidado la paridad de género en las candidaturas, que los ciudadanos sin partido puedan postularse a cargos públicos y que los pueblos originarios decidan la forma en la que quieren nombrar a sus representantes.
La sociedad debe estar tranquila, la ciudadanía tomará la decisión en las urnas, nosotros la protegeremos, informaremos con transparencia en cada una de las etapas del proceso, generaremos la confianza y la certeza que requiere toda elección democrática”. JOSÉ ALEJANDRO LUNA RAMOS Magistrado presidente del TEPJF “La sociedad debe estar tranquila, la ciudadanía tomará la decisión en las urnas, nosotros la protegeremos, informaremos con transparencia en cada una
de las etapas del proceso, generaremos la confianza y la certeza que requiere toda elección democrática”. Así lo afirmó ante el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, los presidentes del Senado, Miguel Barbosa, y de la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles, y del presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova.
PLAZOS
Por su parte, la titular del IFAI, Ximena Puente, dijo que, en promedio, los magistrados de la Sala Superior resuelven en 11 días los asuntos que son puestos a su consideración. “Somos servidores públicos, nos debemos a las y los mexicanos a quienes no defraudaremos en el proceso electoral que ha dado inicio, ya que son la razón de nuestras actuaciones pues no hay democracia sin ciudadanía; la justicia electoral federal se ha consolidado como la mejor vía para defender a la ciudadanía en sus derechos”, respondió Luna Ramos.
INE confía en auditorías más estrictas
C
on la aprobación del reglamento y el nuevo sistema de fiscalización en línea que operará en los comicios de 2015, la función del Instituto Nacional Electoral (INE) irá más allá de ser árbitro o auditor de la contienda, será como “un sabueso” de ingresos y egresos de partidos políticos. Entrevistado en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el consejero electoral Ciro Murayama, dijo que el nuevo modelo de fiscalización permitirá detectar, inhibir y sancionar las irregu-
laridades en los ingresos y egresos de los partidos políticos. Añadió que “en el tema de la fiscalización nosotros el INE, tenemos que ser muy claros”. “Nosotros no somos los aliados de los partidos políticos. Nosotros somos los auditores (…) nos tenemos que colocar no sólo en una función de árbitro sino de sabueso, de fiscal, de auditor de los partidos”, señaló. Murayama Rendón aceptó que la actuación del INE puede incomodar a los
partidos políticos al contar con un sistema que detecte las “malas prácticas”, pero dijo que ello “es normal y así debe ser”. Sobre las diferencias surgidas con los representantes de partidos políticos en torno al contenido del reglamento de fiscalización y el tema de prorrateo, indicó que el INE “no va a rebajar el nivel de exigencia a los partidos”, que en su momento aprobó el Legislativo. Consideró que el proyecto de reglamento “se puede mejorar, pero to creo que es un tema que va bien”. NOTIMEX
El diario sin límites
D
esde sus trincheras, los líderes del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Cuauhtémoc Cárdenas, fundador del partido, y Carlos Navarrete, presidente nacional, han avivado una confrontación que muestra la crisis que vive el perredismo. Tras reconocer que el sol azteca vive su peor crisis desde su fundación hace 25 años y que recibió –junto a su cargo- un cartucho de dinamita en sus manos, el presidente de ese instituto político, Carlos Navarrete, reprochó a Cárdenas (que exige la dimisión de Navarrete a la dirigencia nacional) el apoyo que le han dado en todas sus facetas, tanto como candidato presidencial del partido, en tres ocasiones, hasta en el Gobierno del Distrito Federal. En conferencia de prensa desde la sede nacional del PRD, Navarrete afirmó que a Cárdenas lo acompañaron como presidente nacional del partido cuando apenas obtuvo 8% de los votos en 1991, ya que estaban bajo la presión salinista. Asimismo, lo acompañaron en la campaña presidencial de 1994; también en 1997, en su camino a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal y luego en el 2000, en su campaña presidencial. “Él (Cárdenas) cree que ante cada crisis del PRD, lo que hay que hacer es que renuncie la dirección, no lo compartimos, me parece que hay otras fórmulas que tenemos que construir juntos, bienvenidas todas las propuestas. Para dar vueltas de timón se requiere muchas manos no solamente la de uno”, dijo. A pesar de enviar ese mensaje con respeto por ser el fundador del PRD, el presidente nacional del partido recordó que esta es la tercera ocasión en 10 años en que Cárdenas exige la dimisión de la dirigencia nacional En el año 2000, tras perder las elecciones presidenciales, el ingeniero pidió la renuncia a Amalia García, entonces presidenta nacional del PRD. En 2004, el Consejo Nacional nombró a Leonel Godoy presidente interino, y “otra vez la petición del ingeniero, por cierto igual que en el 2000, fue: ‘renuncien todos’, dirigentes nacionales y estatales”. En respuesta, Cuauhtémoc Cárdenas aceptó dialogar con Navarrete sobre la grave crisis que vive el sol azteca, sin embargo, reiteró que es necesaria la dimisión de la dirigencia nacional. “Debe renunciar ante los errores cometidos y evitar se ahonde la crisis en que se encuentra el partido”, declaró el ingeniero. Cárdenas recalcó que han sido muchos errores de Navarrete, y de la dirigencia a su cargo, a escasas seis semanas de tomar el control del PRD.
COCTEL EXPLOSIVO
Sobre la crisis, Navarrete aseveró que hace seis semanas, cuando tomó la dirigencia nacional del sol azteca, le entregaron “un cartucho de dinamita en las manos”, pues un día después de ser electo comenzó la
PAÍS
7
“Nos entregaron un cartucho de dinamita”, afirma el presidente del partido
Cárdenas y Navarrete avivan la confrontación en el PRD El líder nacional le recrimina al fundador del sol azteca que siempre pida la renuncia de la dirección ante cada crisis que ha sufrido el perredismo; dimisión es necesaria, responde el ingeniero
FOTOS: ROBERTO HERNÁNDEZ
MISAEL ZAVALA
Miércoles 19 de noviembre de 2014
Debe renunciar ante los errores cometidos y evitar se ahonde la crisis en que se encuentra el partido” CUAUHTÉMOC CÁRDENAS Fundador del PRD
“A nosotros nos estalló el escándalo de Iguala 24 horas después de haber sido elegidos, no nos dieron tiempo ni de sentarnos en el escritorio” CARLOS NAVARRETE Presidente del PRD crisis en el PRD por el caso Iguala y la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, bajo el mandato de un gobierno perredista. “Nosotros, luego de entregarnos un nombramiento, nos entregaron un
BANCADA EN EL SENADO APOYA A CÁRDENAS LA VICECOORDINADORA del PRD en la Cámara alta, Dolores Padierna Luna, y el senador Alejandro Encinas Rodríguez, coincidieron con Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano en que la renuncia del Comité Ejecutivo Nacional de esta fuerza política, que encabeza Carlos Navarrete Ruiz, ayudará a superar la crisis política que actualmente atraviesa el sol azteca. En entrevista con 24 HORAS, ambos legisladores responsabilizaron a la corriente Nueva Izquierda (NI) del costo político que pagará este partido y, aunque afirman que la renuncia de Navarrete ayudaría a rescatar a su partido, reconocen que difícilmente Los Chuchos renunciarán a sus cargos. Particularmente, la vicecoordinadora del PRD en el Senado, Dolores Padierna, responsabilizó a Nueva Izquierda por esta crisis, tras lo cual calificó como un acto de responsabilidad el solicitar esta renuncia. “Nueva Izquierda ha tomado decisiones que tienen al partido en esta crisis. Entre
cartucho de dinamita en las manos (…) A nosotros nos estalló el escándalo de Iguala 24 horas después de haber sido elegidos, no nos dieron tiempo ni de sentarnos en el escritorio”, dijo. Por otra parte, se deslindó de José
otros, la firma del Pacto por México que resultó contraproducente y que fue un golpe duro para el PRD, que lo mantuvo no solo dividido sino en contravención de sus postulados y, el otro caso, la crisis de Guerrero que involucra directamente a NI con la elección de Abarca”, declaró. Aunque la legisladora consideró que el Comité Ejecutivo Nacional debe poner sus cargos en manos de la militancia y hacerse a un lado para reconstruir al PRD, reconoció que difícilmente Navarrete Ruiz y el resto del CEN renunciarán a sus cargos. “Han hecho de todo para mantenerse en la presidencia, incluyendo prácticas deleznables, así que dudo mucho que accedan a la renuncia; sin embargo, vamos a seguir haciendo llamados mediante todos los métodos que tengamos a nuestro alcance”, advirtió. En el mismo sentido se expresó el senador Alejandro Encinas, quien sostuvo que debido “a los intereses que hay detrás” muy difícilmente saldrá Carlos Navarrete de la dirigencia,
Luis Abarca, exalcalde de Iguala postulado por el PRD en 2012 y que ahora enfrenta cargos de crimen organizado y es responsable de las desaparición de los normalistas. “Hay que decirlo con toda cla-
pese a que este significaría un primer paso para solucionar la profunda crisis de su partido. “Suponer que el consejo va a rectificar esta posición, sería sumamente inocente. Yo veo difícil (esta renuncia), más aún por todos los intereses que hay detrás y por su puesto porque la renuncia implicaría reconocer que la indebida conducción del partido llevo a esta crisis (…) Creo que esta renuncia que hoy se está planteando es un paso, aunque no es suficiente”, declaró. Para Encinas Rodríguez, NI también ha sido la corriente responsable de la debacle. “Hay un proceso de descomposición, el cual la dirigencia nacional no ha sido capaz de enfrentar, de dar respuesta y el PRD debe tomar medidas”, sentenció. En contra parte, el senador Zoé Robledo Aburto, identificado con la corriente NI, respaldó a Carlos Navarrete y consideró que su renuncia no es la vía para que el partido supere la crisis. ESTÉFANA MURILLO
ridad, está dirigencia nacional que encabeza Héctor Bautista y yo, la Secretaria General y la Presidencia, y los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional, no fuimos responsables ni de Iguala, ni de Abarca”, finalizó.
8
PAÍS
Miércoles 19 de noviembre de 2014
INDICADOR POLÍTICO Carlos RAMÍREZ carlosramirezh@hotmail.com / @carlosramirezh
La desmoralización del líder moral
M
ás que política, la carta de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano al PRD para pedir la renuncia del comité directivo es sentimental, el sentimiento desmoralizador del líder moral. Pero el escenario de crisis del PRD va mucho más allá de las decepciones morales de un líder y tiene que ver con errores estratégicos no sentimentales de todos los perredistas: 1.- El PRD nació de las entrañas del PRI con el registro del Partido Comunista para configurar un partido de tribus. 2.- El ADN priista del PRD se vio en el primer escudo del nuevo partido: eran los tres colores de la bandera, igual que el PRI. Al final, se cambió al amarillo. 3.- Los tres primeros presidentes del PRD fueron priistas: Cárdenas, Muñoz Ledo y López Obrador. En los hechos, ninguno de los tres venía de alguna experiencia de izquierda socialista. 4.- En sus 25 años de existencia, el PRD ha tenido cinco dirigencias interinas por rupturas internas: Robles Garnica en 1993, Pablo Gómez en 1999, Leonel Godoy en 2003, Graco Ramírez-Raymundo Cárdenas y Guadalupe Acosta Naranjo en 2008. Y cinco ex presidentes nacionales del PRD están fuera del partido. 5.- El ciclo de la tribu “Aguilar Talamantes”-Los Chuchos comenzó en 2008 con Acosta Naranjo y se extendió con los periodos de Jesús Ortega, Jesús Zambrano y ahora Carlos Navarrete. La propuesta de Cárdenas para que renuncie Carlos Navarrete significaría echar fuera de la dirigencia a Los Chuchos. 6.- En la actualidad el PRD es controlado por 17 tribus. Y se agregan los grupos de poder: gobernadores, jefes de las bancadas en la Asamblea del DF, el Senado y la Cámara de Diputados y los operadores de los grupos urbanos. 7.- A pesar de la fragmentación, el PRD se ha manejado por el liderazgo moral de Cárdenas, el poder político de López Obrador y el reparto de candidaturas por “Aguilar Talamantes”-Los Chuchos. 8.- El problema de liderazgo del PRD radica en su operación autoritaria y verticalista, cuando la dispersión de grupos exigiría la aplicación del modelo de “coalición dominante” con un reparto del poder entre todos. La falta de una dirección colectiva de mando ha llevado a una guerra civil dentro del PRD. 9.- En los hechos, todos han convertido al PRD en una franquicia: en el 2000, Cárdenas se hizo candidato presidencial primero por el PT y luego oblig darle el apoyo. Muñoz Ledo se salió del PRD para ser candidato por el PARM en el 2000, pero declinó para sumarse al grupo panista de Vicente Fox y luego apareció en el PT; hoy es infaltable en los mítines de López Obrador, aunque su filiación política real es una incógnita. 10.- Jesús Ortega, el jefe de la tribu “Aguilar Talamantes”Los Chuchos se hizo en el PST, en el 2008 ganó la presidencia del PRD en el tribunal electoral porque las irregularidades fueron escandalosas, en el 2012 fue jefe de campaña presidencial de López Obrador. 11.- Por sí solo, sin las alianzas con otros partidos, el PRD apenas pudo acumular 19.4% de los votos presidenciales en el 2012. De los gobernadores perredistas, ninguno se hizo en el PRD: Miguel Mancera, Ángel Aguirre, Arturo Núñez y Gabino Cué; ni de los aliancistas: Moreno Valle se afianzó en el PAN y Mario López Valdez le regresó el poder estatal al PRI. 12.- Y hoy se cumplen 55 días del secuestro de 43 normalistas en Iguala y es la hora en que los padres de familia se niegan a exigirle cuentas políticas al PRD, a pesar de que la orden de secuestrar a los estudiantes fue dada por el alcalde perredista José Luis Abarca y su esposa. Y también es la hora en que el PRD tampoco entrega cuentas de su corresponsabilidad penal, política y moral con el secuestro y presunto asesinato de los estudiantes. Así que todos los perredistas cargan su parte de culpa en el colapso del PRD.
Indagatoria fallida desata enfrentamientos
Se estancan delitos en la región centro Pese a los despliegues de fuerzas federales, son el Edomex, Distrito Federal, Puebla, Morelos, Guerrero, Hidalgo y Tlaxcala donde más delitos se cuentan JONATHAN NÁCAR
E
l mapa delictivo de México no ha cambiado en los últimos dos años, pese a las estrategias y el aumento en el despliegue de seguridad, son los estados de la región centro los que acumulan el mayor número de crímenes de alto impacto y, en consecuencia, donde más víctimas de asesinato, secuestro y extorsión se contabilizan de enero a septiembre de este año. Estado de México, Distrito Federal, Puebla, Morelos, Guerrero, Hidalgo y Tlaxcala conforman la región con la cifra más alta en delitos y víctimas, lo que la convierte en la zona más peligrosa del país con 242 mil 162 delitos registrados de manera oficial de enero a septiembre de 2014, muy por encima de las regiones del Noroeste y Sureste donde en el mismo período se contabilizaron 69 mil 928 y 72 mil 069 ilícitos respectivamente. Desde diciembre de 2012 cuando IMPULSAN SEGURIDAD EN CUATRO ESTADOS entró en marcha el combate al crimen CUERNAVACA. El secretario de la colusión de los cuerpos de seguripor región, el gabinete de seguridad, en Gobernación, Miguel Ángel Osorio dad con el crimen organizado. Sí hay coordinación con las autoridades estataChong, afirmó que habrá más recurun antes y un después, Morelos es el les, ha implementado tanto en el centro sos para atender las necesidades en ejemplo de ello”. como en el resto del país esquemas y acaquellas zonas donde hay debilidades, Osorio dijo que Morelos es un ejemciones conjuntas a favor de la seguridad, no sólo en Morelos, sino también plo de lo que se tiene que hacer en mapero los resultados no han reflejado una en Estado de México, Michoacán y teria de seguridad y recordó que hace disminución de delitos. Guerrero. dos años no existía coordinación entre Sobre el número de víctimas de seAl inaugurar junto con gobernador autoridades. “Hoy cada quien cumple cuestro, homicidio y extorsión, las entiGraco Ramírez el Centro de Coordinacon lo que la ley mandata, federación, dades con el menor registro son Aguasción, Comunicación, Control, Comanestados y municipios”. calientes, con 63; Baja California Sur do y Cómputo (C5), el funcionario “Morelos destacaba por ser líder en y Tlaxcala con 66, respectivafederal señaló: la comisión de delitos, hoy destaca el mente; y Yucatán con 69. “En toda esta zona en compromiso de su gobernador Graco En el mismo rubro, las donde la responsabilidad de Ramírez por su firmeza y resultados, cifras revelan que son las autoridades se dejó a un que le exigió la población que hoy está Estado de México y Guelado, en donde se permitió sirviendo”, sostuvo. NOTIMEX rrero, en la región Cendelitos se han tro; Tamaulipas, en el registrado en Noreste; y en el Occidenen Guerrero, derivado de éste último suma mil 289 y el territorio Edomex, la entidad te Jalisco y Michoacán, la desaparición forzada de michoacano mil 358. con la cifra más alta los que encabezan el maEl 13 de mayo el despliegue federal se 43 estudiantes. del país yor número. Cabe señalar Pero el recuento de los de- hizo en Tamaulipas, donde la cantidad que el registro de víctimas apelitos en esos estados no da mues- de delitos suman 17 mil 497mil 507, sólo nas se incluyó este año en los infortra de un avance significativo pese a detrás de Coahuila con 18 mil 911. mes del SESNSP, y sólo se cuenta con las los planes de seguridad; de hecho esas La zona metropolitana del país resulcifras de enero a septiembre de 2014. entidades figuran en los primeros lugares ta otro caso preocupante, pues aunque la del resto del país con más averiguaciones PGR ha presentado evidencia de la operación de células del crimen organizado previas abiertas y cantidad de víctimas. ¿Y LAS ESTRATEGIAS? Michoacán, donde en enero de 2014 tanto en la Ciudad de México como en El gobierno de Enrique Peña Nieto ha emprendido diversas estrategias de se- se inició con la estrategia de seguridad territorio mexiquense, las autoridades guridad regionales a fin de disminuir la del gobierno federal, se ubica en el ter- capitalinas han insistido en la idea de incidencia delictiva y por ende la recu- cer puesto de la región Occidente con que en la ciudad no operan cárteles país, peración del territorio, tal como se puso más delitos registrados, más de 17 mil y es un hecho que ambos son los lugares en acción en Michoacán, Tamaulipas, 300; por debajo de Guanajuato y Jalisco; con más delitos no sólo del Centro sino Estado de México, y más recientemente mientras que en el caso de las víctimas en todo el país.
97,585
El diario sin límites
Sidronio Casarrubias, de Guerreros Unidos.
Los hermanos que impusieron el narcoterror
L
os estados del centro del país han sido asolados desde hace varios años por el poder de los hermanos de cuatro familias del crimen organizado. Se trata de los Beltrán Leyva, los Pineda Villa, los Casarrubias Salgado y los Nava Romero, la mayoría de ellos detenidos o muertos, pero cuya influencia delictiva, según investigaciones de la PGR, se mantiene hasta ahora en células criminales dedicadas al narcotráfico, homicidio, secuestro y extorsión. No es casualidad que el deterioro en seguridad que en los últimos seis años reflejan los datos oficiales en estados del centro, coincidea con el periodo en que los hermanos familias se separaron, se empoderaron y rivalizaron. Por ejemplo, la tasa de homicidios en Guerrero prácticamente se duplicó de 28 crímenes por cien mil habitantes en 2008, a 59 en 2013, mientras que los secuestros en Morelos se dispararan de 7.7 casos en el 2008, hasta 31.8 en 2013. Ambos estados, se convirtieron en líderes nacionales en esos ilícitos. Los iniciadores en la región fueron los hermanos Beltrán Leyva, quienes en su alianza original con el Cártel de Sinaloa se asentaron en el centro del país para expandir la influencia de la entonces denominada “Federación”. Alfredo fue detenido en 2008, Arturo resultó muerto en una intervención, Carlos capturado en 2010 y Héctor en octubre pasado; sin embargo la operación del cártel que ellos fundaron permanece en la región. Los hermanos Pineda Villa, entre los que se encuentra la esposa del ex alcalde de Iguala, fueron los principales operadores financieros de los Beltrán Leyva. A finales de 2009, Mario Pineda Villa, y Alberto Pineda Villa, fueron asesinados. Las autoridades reportaron en el mes pasado la detención de Salomón, El Molón, quien formó y consolidó al grupo Guerreros Unidos. Los hermanos Casarrubias Salgado escalaron dentro del grupo Guerreros Unidos hasta convertirse en sus principales lugartenientes. Mario Casarrubias, El Sapo Guapo, estuvo a la cabeza del grupo hasta su captura a mediados de este año en Toluca, Estado de México. Sidronio Casarrubias regresó de EU para ocupar el puesto de su hermano hasta que fue detenido en octubre en el marco de la investigación por la desaparición de 43 normalistas. Los cuarta familia es la de los hermanos Nava Romero quienes se separaron de los Beltrán Leyva para formar Los Rojos. El iniciador fue Jesús Nava Romero, quien fue asesinado junto con Arturo Beltrán. José fue asesinado el año pasado y María del Carmen detenida en mayo, en Querétaro. Ramón y Mateo siguen al frente del grupo. ARTURO ANGEL
H
asta ahora, siete autoridades han informado que no tienen ninguna orden internacional para el traslado de Joaquín El Chapo Guzmán, esto luego que el capo solicitara un amparo para evitar la extradición o el cambio de penal; sin embargo seis autoridades no han contestado. En Estados Unidos seis cortes tienen acusaciones contra el ex líder del Cártel de Sinaloa. El Centro Federal de Readaptación Social de Guanajuato, así como el de Oaxaca no informaron sobre el estado actual de las diligencias, y en qué consiste la respuesta que entregaron a las autoridades judiciales que solicitaron los informes. El juez que lleva el amparo 1085/2014 emplazó a las partes para que a las 10:45 horas del próximo viernes 21 de noviembre den respuesta para la audiencia. En meses anteriores fueron desechadas dos demandas, la 200 y 273/2014 que promovió El Chapo en contra de la extradición, por no existir el acto reclamado, sin embargo, en está ocasión el juez de la causa dio vista a la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) la cual notificó oficialmente al Gobierno de EU que Guzmán Loera tramitó un nuevo juicio de amparo, y se espera respuesta. ISRAEL YÁÑEZ
FOTO: LATITUDES PRESS
FOTO: ESPECIAL
Espera El Chapo negativa para su extradición
REGISTRO COMANDO ATACA A MILITARES EN MATAMOROS
Un comando atacó la noche del lunes a elementos de la policía estatal y del Ejército en Matamoros, quienes al repelar la agresión mataron a un presunto agresor y lesionaron a otros, según la información oficial, que agrega que hay “varios detenidos”. Se informó que los hechos ocurrieron anoche cuando los policías estatales realizaban un patrullaje y se toparon con los agresores que viajaban en tres camionetas y que abrieron fuego. ARTURO ANGEL
DETIENEN A 6 DE LA FAMILIA MICHOACANA
TOLUCA. En un operativo, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana arrestaron en Tejupilco a seis presuntos integrantes de La Familia Michoacana, entre ellos a Romualdo Pérez Almazán, de 36 años de edad, mano derecha de Blas Bulmaro Salazar, principal operador de la organización en el Edomex. Los aprehendidos fueron entregados a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada. NOTIMEX
10 PAÍS
El diario sin límites
Miércoles 19 de noviembre de 2014
TELÉFONO ROJO José UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
Choque de Plascencia con González Pérez
M
uy cerca de su ocaso, Raúl Plascencia quiso ponerse la reelección en el pecho. Aprovechó el acoso de un maestro de preparatoria a una alumna y emitió una recomendación apresurada. Así se desharía del principal prospecto para sucederlo en la CNDH, Luis Raúl González Pérez, abogado general de la UNAM. El rector José Narro advirtió la intención política y respaldó a su abogado, aunque luego aceptó la recomendación con bemoles: “2.- (La UNAM) rechaza que haya pretendido ocultar una asunto que condena y reprueba…” “3.- Es falso que haya habido impunidad. La respuesta entregada hoy detalla en forma puntual las acciones realizadas por la UNAM” “Desde que se tuvo conocimiento del caso se actuó con contundencia. En 11 días hábiles, se aplicó la máxima sanción prevista…” Después el académico e investigador Ernesto Villanueva fue baleado y responsabilizó del ataque al ex procurador Diego Valadez. ¿Qué cree usted? Personal de la CNDH se apersonó de inmediato y quiso reeditar la confrontación con la UNAM. Su rechazo en el Senado no le dio tiempo de embestir de nuevo y, cosas de la vida, su adversario político Luis Raúl González Pérez encuentra el caso y corresponderá a él culminarlo. -Con visión institución -ha dicho, y eso es una garantía. LA REUNIFICACIÓN DEBE ESPERAR EN EL PRD Bohemio de afición, Carlos Navarrete habla de su suerte: -Desde que tomé posesión, no he visto la paz. Con decirte que no me he tomado ni un tequila ni he cantado ninguna canción… -Tú prometiste reorganizar y reunificar al PRD… -¿Y a qué hora -me interrumpe mientras desplaza mi pregunta con otra pregunta y su mano en el aire-, si me he dedicado a andar de bombero? Tiene razón. Cuando se disponía a limpiar el PRD de lacras ligadas al crimen, con fama de corruptos y deslealtad al partido, viene un nuevo embate liderado por Cuauhtémoc Cárdenas. Lo ha secundado el senador Alejandro Encinas, casualmente caballo de Troya y con el corazón puesto en Andrés Manuel López y el partido con el cual el tabasqueño asegura cientos de millones al año. Pese a todo, habrá diálogo con ambos y, si sus propósitos son reconstruir al PRD, se les abrirá espacio. De lo contrario... Cárdenas y Encinas ya lo conocen: el primero fue echado del Zócalo y el otro agredido e insultado en Veracruz con gritos de “¡Asesino!” y “¡Fuera el PRD!”. Gritos injustos, por cierto. CANAL DEL CONGRESO Y GRILLA SUCESORIA 1.- La sucesión al frente del Canal del Congreso amenaza con entrar en un severo conflicto. Se ha lanzado una convocatoria, hay varios aspirantes profesionales a suceder a la directora Leticia Salas y, sin embargo, algunos impulsan el dedazo. En concreto se habla de la directora de Canal Once, Enriqueta Cabrera, acaso inquieta por la situación prevaleciente en el IPN tras la vergonzosa defenestración de Yoloxóchitl Bustamante. No debiera estarlo: Cabrera ha hecho química con sus pares de otros medios de comunicación del Estado y avanza la vertebración para convertirlos en voz pública. Participan profesionales como Armando Antonio Carrillo Lavat, titular del Sistema Público de Radiodifusión del Estado, y el director de Televisión Educativa, Gustavo Lomelín Cornejo. 2.- Mientras otros se distraen en marchas y violencia, el Consejo de Administración de Pemex dio su primera gran decisión: reorganizar esa empresa pública. Se crean nuevas empresas dedicadas a perforación, transporte de hidrocarburos y petrolíferos, cogeneración de electricidad y de soporte, celebró el director Emilio Lozoya. Y 3.- La Ciudad de la Salud para la Mujer, puesta ayer en servicio por el presidente Enrique Peña en el Estado de México, es un experimento a replicar en otras entidades. En un mismo sitio habrá tres especialidades: atención geriátrica, maternidad y detección y diagnóstico de cáncer de mama, precisó el gobernador Eruviel Ávila.
“México atraviesa crisis en derechos humanos”
Será CNDH “incómoda” e independiente
El nuevo ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, aseguró que la Comisión actuará con independencia del gobierno, los partidos y los poderes fácticos ALEJANDRO SUÁREZ
E
l nuevo presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, aseguró que llegó al cargo con el objetivo de ser un ombudsman “incómodo” para las autoridades, los partidos y los poderes facticos. “Entendamos esa incomodidad como lo dije, como un ejercicio de la autonomía del ombudsman, independencia del poder público, independencia de las autoridades, de los partidos políticos, y desde luego de cualquier poder factico y de cualquier organización”, aseguró González Pérez. Al dar su primer mensaje público como presidente de la CNDH, reconoció que México pasa por una crisis en derechos humanos, por lo que la única manera de salir de ella es con acciones inmediatas y efectivas para la impartición de justicia que solicita la sociedad. “La situación de los derechos humanos en México atraviesa un periodo de crisis ante el cual nuestra sociedad demanda acciones inmediatas y efectivas que den cauce y respuesta a sus reclamos de justicia, legalidad y respeto pleno a la dignidad humana”. “Una de las principales tareas que enfrento es en la credibilidad hacia la institución que encabezo, y la única forma de demostrarlo es en los hechos, en ganarme la confianza y la credibilidad como ombudsman es a partir del contacto con las víctimas”, afirmó. Electo por el Senado de la República la semana pasada, González Pérez se venía desempeñando como abogado general de la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue el domingo pasado cuando asumió el cargo de manera formal y prometió estar al lado de las víctimas; para ello, el nuevo ombudsman va por el fortalecimiento del Área de Seguimiento de Recomendaciones de la Comisión, para que estas sean cubiertas por completo por las autoridades. Durante la gestión de su antecesor, Raúl Plascencia Villanueva, del 16 de noviembre de 2009 al 15 de noviembre de 2014, la CNDH emitió 417 recomendaciones, de las cuales 20 no fueron aceptadas. El presidente de la CNDH aseguró que no temerá usar las facultades que
Luis Raúl González Pérez tomó posesión de su cargo el pasado domingo. FOTO: NOTIMEX
REVISARÁ CASOS DE IGUALA Y TLATLAYA LUIS RAÚL GONZÁLEZ PÉREZ, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, pedirá una revisión de los casos de Iguala, Guerrero, donde murieron asesinadas seis personas y desaparecieron 43 normalistas, y de Tlatlaya, Estado de México, donde militares ejecutaron a 22 civiles. “He solicitado un informe pormenorizado sobre el avance de las investigaciones (del caso Iguala), de las dificultades que se han enfrentado y del seguimiento a las medidas cautelares dictadas. Con base en ello se dará continuidad y, en su caso, se reorientará la investigación correspondiente”, aseguró. Además, el ombudsman anunció que buscará una reunión con los familiares de las víctimas para hablar del caso Iguala y responder las inquietudes que pudieran tener. Sobre el caso Tlatlaya, la investigación será sobre la actuación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y del seguimiento de la Recomendación 51/2014 emitida contra la Secretaría de la Defensa Nacional, la Procuraduría General de la República y el Gobierno del Estado de México. ALEJANDRO SUÁREZ
La situación de los derechos humanos en México atraviesa un periodo de crisis ante el cual nuestra sociedad demanda acciones inmediatas” LUIS RAÚL GONZÁLEZ PÉREZ Presidente de la CNDH
le da la Constitución para seguir las recomendaciones, como es la de llamar a comparecer al Senado a aquellos funcionarios que no las aceptan, esto para que públicamente expliquen porque rechazan las recomendaciones. Otra de las facultades que ejercerá de manera inmediata es la de proponer nuevas leyes a favor de los derechos humanos, en particular sobre las desapariciones forzadas. “Parte de lo que vamos a impulsar es la tipificación homologada, si el término me lo permite, con los estándares internacionales de la figura de la desaparición forzada, que haya uniformidad con los tipos penales de las entidades federativas con el tipo penal que está en los instrumentos internacionales”, añadió.
El diario sin límites
Miércoles 19 de noviembre de 2014
Seis de cada 10 jóvenes en el mundo son “ninis” En México, 22% de 11 millones de personas entre los 15 y 19 años no estudia ni trabaja; la cifra internacional es la más alta de la historia, afirma la ONU JUAN LUIS RAMOS
E
n el mundo, hay mil 80 millones de jóvenes entre 10 y 24 años que no tienen empleo ni estudian, esto representa 60% de la población en ese rango de edad, así como 500 millones que sobreviven diariamente con menos de dos dólares, reveló el informe “Estado de la población mundial 2014”, publicado ayer por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). En el caso de nuestro país, el pasado 11 de agosto María del Carmen Sacasa, representante residente adjunta del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, reveló que cerca de 22% de 11 millones de jóvenes de edades que oscilan entre 15 y 19 años, no estudian ni trabajan. De acuerdo con el estudio presentado la víspera por la UINFPA, la cifra de jóvenes que hay en el mundo es la más alta en la historia, lo que supone enormes retos y oportunidades, en especial para los países en desarrollo. El documento señala que pese a que el riesgo de pobreza es elevado en la población menor a 24 años, dos de cada tres países ignoran por completo a los jóvenes al diseñar las estrategias y los planes de desarrollo nacionales dirigidos a reducir la pobreza. Por ello, el UNFPA señaló que la manera de emplear el potencial de los jóvenes es explotando en llamado “dividendo demográfico”, que se logra cuando la población de un país en edad de trabajar es mayor que la que es más joven y dependiente. Sin embargo, esto sólo puede lograrse si se invierte en proteger derechos, incluidos los derechos reproductivos, así como en mejorar la salud y los niveles educativos de la juventud, asentó el estudio. “La falta de trabajo significativo para
La ONU asegura que dos de cada tres países ignoran a los jóvenes. FOTO: CUARTOSCURO los jóvenes está generando una frustración que, en algunos casos, ha azuzado el malestar social y acusado la migración no controlada”, advierte el documento. Este fenómeno puede crecer debido a que la división de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas estima que, de cumplirse la proyección de fecundidad media, el número de personas entre 10 y 24 años alcanzará los dos mil millones a mediados de este siglo. Asimismo, señala el riesgo de que los países que no presten atención a la juventud puedan experimentar un incremento progresivo de la tasa de fecundidad y verse obligados a mantener a un elevado porcentaje de jóvenes y personas dependientes.
ALERTAN SOBRE SALUD
Los jóvenes constituyen algo menos de un cuarto de la población mundial, y nueve de cada 10 viven en países menos desarrollados. Entre los problemas que
mayormente aquejan a esta población, además del desempleo, son los de salud y educación. De acuerdo con el informe, el VIH es hoy en día la segunda causa de mortalidad de los adolescentes y, al contrario de lo que sucede con la mortalidad materna, datos de la OMS sugieren que el número de muertes en este grupo poblacional por el padecimiento va en aumento; a la fecha más de dos millones de jóvenes de entre 10 y 19 años viven con el virus y alrededor de una de cada siete nuevas infecciones se produce en la adolescencia. Por otra parte, la UNFPA advirtió que una de cada tres mujeres jóvenes se casa antes de los 18 años, y 12% antes de los 15, en parte porque la tasa de embarazos en la adolescencia no se ha podido disminuir. Esto influye en que 57 millones de niñas y niños no están matriculados en la escuela primaria, mientras que en la educación secundaria, 64 millones de adolescentes no están escolarizados.
Cercarán politécnicos entrada de la SEP
C
omo parte de las protestas estudiantiles por la falta de acuerdos con el gobierno federal, los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) cerrarán mañana, con un muro simbólico, la puerta de la Secretaría de Educación Pública . Hoy se celebrará la quinta mesa de diálogo entre estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el gobierno, cuyo propósito es avanzar en la resolución del conflicto estudiantil que tiene en paro al instituto desde el pasado 30 de septiembre. En la última sesión de la Asamblea Ge-
neral Politécnica (AGP), además de revisar el documento con ocho pre-acuerdos que terminó el domingo la comisión redactora (con funcionarios federales y estudiantes), los jóvenes los discutieron ayer en las asambleas internas de cada escuela. La AGP también acordó un Plan de Acción: mañana los estudiantes colocarán un muro falso frente a la puerta del edificio de la calle de Brasil 31, para representar la cerrazón de la dependencia para llegar a un acuerdo para finalizar el conflicto. Además, habrá quema de piñatas y pintarán murales en esa pared falsa como
medio de protesta. Los estudiantes se reunirán a las 12:00 del día en el Monumento a la Revolución y de ahí marcharán a la SEP; una vez que terminen su manifestación, regresarán al Ángel de la Independencia para sumarse a la marcha que convocaron los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. Esta marcha saldrá de tres puntos: el Monumento a la Revolución, el Ángel de la Independencia y la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco. En redes sociales, los organizadores (entre ellos la Asamblea Interuniversitaria) piden que los manifestantes vistan de negro. TERESA MORENO
PAÍS 11
ALCALDES Y GOBERNADORES Gustavo RENTERIA @GustavoRenteria/ gustavo@libertas.com.mx
L
Manuel Velasco, candil de la calle
os diarios y estaciones de radio cercanas al joven mandatario dicen que se trata de una intensa gira de trabajo por la ciudad de Washington DC donde se reunió con integrantes del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo. Resaltan los rotativos y emisoras que el gobernador verde pactó, a través de un acuerdo de colaboración con la National Geographic, la realización del Primer Festival Internacional de Fotografía (Photofest 2015), y que todo va de maravilla en el viaje internacional. Y claro, en los discursos en la capital norteamericana, se habló de los bellos paisajes, del apoyo a jóvenes emprendedores y del café. También se inauguró una muestra cultural chiapaneca en la ciudad donde vive Barack Obama, con la presencia de nuestro embajador Eduardo Medina Mora. Llevaron hasta muy cerca de la Casa Blanca piezas únicas de ámbar, bordados, tapices y baúles en laca, de los municipios con mayor población indígena como Chiapa de Corzo, San Juan Chamula y Venustiano Carranza. Pero los muy pocos comunicadores independientes en la entidad aseguran que Velasco Coello es “candil de la calle y oscuridad de su casa”. Veamos porque: mientras don Manuel camina entre los monumentos a Washington, Lincoln, Jefferson, Roosevelt, Einstein y los que recuerdan a los caídos en la Segunda Guerra Mundial, Vietnam y Corea, su entidad está en penumbra. Mientras ve, aunque sea por fuera, los museos de Arte y Cultura Afroamericana, del Aire y del Espacio, de Historia India, de Historia Estadunidense, de Historia Natural, de Mujeres Artistas, del Holocausto, Internacional de Espionaje; se da una escapada al Cementerio de Arlington y le echa un ojo a las galerías Arthur M Sackler, Corcoran, Freer, y Renwick su entidad está en tinieblas. La CFE cortó la luz a seis municipios de Chiapas por una deuda conjunta de más de 36 millones de pesos. Y claro, cuadrillas suspendieron el servicio de energía a las presidencias municipales y a otros inmuebles gubernamentales en Tuxtla Chico, Suchiate, Mapastepec, Pijijiapan, Metapa de Domínguez y Frontera Hidalgo. ¿Tiene que pagarle el recibo de la luz el gobierno de Manuel Velasco a los 122 presidentes municipales? Claro que no, es tarea del órgano colegiado conocido como ayuntamiento o alcaldía, ¡pero cómo les hubiera gustado a éstos una gestión de su viajero gobernador con el doctor Enrique Ochoa Reza! OAXACA.- Los policías de Gabino Cué disuelven las manifestaciones a balazos. Los tiros al aire son símbolo de la incapacidad del que fuera el mejor alumno de Diódoro Carrasco. Afortunadamente no hay muertos, pero la administración del ex priista ya falleció. YUCATÁN.- Todo mundo busca al maestro Luis Fernando Luna Guarneros, quien fuera director de la Orquesta Sinfónica. Está desaparecido desde el jueves y los policías ministeriales y de seguridad pública no dan con él. Eso sí, las autoridades ya encontraron su camioneta Cherokee. Le urge al gobernador Rolando Zapata Bello encontrarlo con vida, ya que no quiere provocarle a México otro escándalo internacional. MORELOS.- Inauguró el gobernador Graco Ramírez el Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5), el cual forma parte de la estrategia del gobierno del estado contra la inseguridad. Impresionante despliegue tecnológico: cámaras de videovigilancia en casi todo Cuernavaca y las principales vialidades de los 33 municipios. TLAXCALA.- Veinticinco millones de pesos de multa tendrá que pagar el gobernador González Zarur a la Profepa para reparar el daño ambiental que provocaron sus autorizaciones para cambiar el uso del suelo en unos predios donde se construyó la Ciudad Judicial. Para don Mariano, todo lo que se resuelve con dinero (claro, del pueblo) es muy barato.
12 CDMX
El diario sin límites
Miércoles 19 de noviembre de 2014
La administración capitalina le apuesta a obras para mejorar los sistemas de transporte masivo y la movilidad, por lo que también ajusta trabajos en vialidades primarias. FOTOS: 24 HORAS Y CUARTOSCURO
E
l 17 de septiembre, en el marco de su Segundo Informe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera anticipó que las obras cambiarán el rostro de la ciudad de México. Para ello, dijo que su administración ha impulsado soluciones innovadoras a los desafíos de infraestructura y movilidad. Y tras anunciar la ampliación de obras en el sur de la Ciudad, así como el desarrollo del proyecto para sustituir y mejorar 340 mil puntos de alumbrado público en las 16 delegaciones, la rehabilitación de espacios públicos y un programa de repavimentación, el jefe de gobierno del Distrito Federal dijo que ha trabajado con una visión de largo plazo, fundada en el desarrollo sustentable para las futuras generaciones. El Plan Maestro de la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, la reconstrucción de la Merced y la modernización de los Centros de Transferencia Modal (Cetram), particularmente el de Chapultepec, forman parte de los proyectos que impulsa el gobierno de Mancera en la capital. Estos proyectos beneficiarán a más de nueve millones de habitantes de la Ciudad de México, así como 11 millones que llegan a la capital de la Zona Metropolitana del Valle de México y de otros estados. Además, hay obras proyectadas que son encabezadas por el gobierno federal como la ampliación de la red del Metro en cerca de 40 kilómetros y la construcción del Tren Interurbano a México-Toluca, que tendrá una inversión de más de 30 millones de pesos.
LÍNEA DORADA
Para finales de noviembre iniciarán los trabajos de ampliación de la Línea 12 del Metro, a lo largo de 4.1 kilómetros, desde Mixcoac a Observatorio, que tienen una inversión de tres mil millones de pesos, para la construcción de dos estaciones y una nueva terminal Observatorio.
CIRCUITO INTERIOR
Uno de los principales trabajos de Obras inició en marzo, cuando se lanzó el Programa que tiene como objetivo intervenir diversos puntos del Circuito Interior para lograr el beneficio por lo que se construyó hace más de 40 años: tener un flujo continuo a lo largo de sus 44 kilómetros. Las obras que se realizan en Avenida Tezontle y Eje 4 Sur Xola, permitirán que la vialidad tenga esa continuidad desde Mixcoac a Juanacatlán. Dichos trabajos son la construcción de un puente vehicular de Avenida Te,
En desarrollo, ocho proyectos
OBRAS CAMBIARÁN EL ROSTRO DE LA CIUDAD
Vialidades, Metrobús, Red STC, luminarias, trabajos de bacheo y mejoras en camellones, el memorial en el News Divine y la rehabilitación de Presidente Mazaryk, entre las prioridades del gobierno del DF
A diferencia de anteriores administraciones, Miguel Ángel Mancera no le apostará a las megaobras durante su sexenio. FOTO: NOTIMEX que está por concluir; un puente vehicular en Canal de Tezontle, también en obra; un doble túnel en Mixcoac e Insurgentes, cuyos trabajos están por iniciar y que sólo tienen una inversión cercana a los mil millones de pesos.
NEWS DIVINE
Después de una de las tragedias más significativas en la ciudad, donde murieron 12 personas, el gobierno capitalino se dio a la tarea de construir con una inversión de 12 millones de pesos el “Memorial News Divine, Nunca Más”, que será un espacio para que los jóvenes capitalinos desarrollen actividades culturales y se difunda el respeto, defensa, promoción y ejercicio de los derechos humanos de la juventud. La obra registra un avance del 75 por ciento. El proyecto, que beneficiará a 310 mil personas, tiene la característica especial de la recuperación del material original
para ser reutilizado en la construcción de diferentes zonas del Memorial.
contempla para su funcionamiento el uso de 75 autobuses articulados.
METROBÚS
LUMINARIAS
Siguiendo con la política de mejorar la infraestructura para el transporte que inició con la anterior administración, el gobierno que encabeza Miguel Ángel Mancera está enfocado sobre todo a la creación de corredores del Metrobús. Con una inversión de dos mil 84 millones de pesos, se construye la Línea 6 que atravesará todo el norte de la ciudad, desde Azcapotzalco hasta Gustavo A. Madero, el Eje 5 Norte, desde la Avenida Central Carlos Hank González a la estación del Metro Rosario, beneficiando a 145 mil pasajeros por día. Dicha ruta contará con 35 estaciones y dos terminales, será 100 por ciento accesible e integrará jardines verticales y sanitarios; además, se
Como parte de los trabajos de imagen urbano, también se realiza con un inversión de dos mil 500 millones de pesos un programa que no tiene precedentes en la capital: la renovación del alumbrado público. El gobierno busca sustituir 340 mil puntos de luz en vialidades primarias y secundarias para beneficio de mil 500 colonias. “Iluminamos tu Ciudad” permitirá modernizar la red lumínica en la Capital, acción que generará beneficios en materia ambiental, de seguridad y de imagen urbana.
BACHEO
En octubre pasado, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera adelantó que una vez que concluya la tempora-
da de lluvias iniciará un agresivo programa de bacheo y reasfaltado. Obras atiende la carpeta asfáltica de los 913 kilómetros de vialidades primarias de la Ciudad de México a través de distintos métodos: reencarpetado, bacheo. A principios de este año se ejecutaron de 300 millones de pesos, y este año programó ejercer 400 millones de pesos en la repavimentación de vialidades primarias y bacheo, con el presupuesto ordinario autorizado para este año por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.
CAMELLONES
Con una inversión de 34 millones de pesos, Obras realiza el Programa de Embellecimiento de Camellones con Mulch Orgánico. En la primera fase logró cubrir 93 mil metros cuadrados de áreas verdes. REDACCIÓN
El diario sin límites
Para 2015 se autorizaron 3,500 mdp, lo que significa 500 millones más que este año; la capital deja de percibir 12 mmdp por la condonación de diversos impuestos
Miércoles 19 de noviembre de 2014
CDMX 13
Fondo de capitalidad
SUBEN RECURSOS PARA EL DF,
PERO DEJAN PENDIENTES
JUAN LUIS RAMOS
F
ue de 500 millones el incremento en el presupuesto para 2015 del Fondo de Capitalidad para el DF, pasando de los tres mil millones de pesos ejercidos en 2014 a tres mil 500 millones para el segundo año en que la Federación otorga esta partida al Distrito Federal. No obstante, el fondo aún se queda corto frente a lo que “le cuesta” a la Ciudad de México ser la capital del país, además de que sigue pendiente la aprobación de una ley para este rubro. La semana pasada, legisladores capitalinos celebraron dicho aumento, luego de que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) enviado por el Ejecutivo federal consideraba sólo dos mil millones de pesos para el fondo, mil millones de pesos menos de lo aprobado para este año. De acuerdo con los Lineamientos de Operación del Fondo de Capitalidad publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en febrero pasado, esta partida deberá ser destinada a infraestructura y equipamiento en materia de procuración de justicia, protección civil y rescate, infraestructura vial primaria y servicio de alumbrado público. Además, también se invertirá en obras de infraestructura cultural, turística o de transporte público, “a efecto de mantener las condiciones que requiere el Distrito Federal como sede de los Poderes de la Unión y capital de los Estados Uni-
E
l director del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Joel Ortega Cuevas, anunció una nueva licitación para comprar 45 trenes nuevos para la Línea 1 de ese medio de transporte, que corre de Pantitlán a Observatorio. “La idea es renovar todo el parque vehicular de la Línea 1, y no por capricho, sino porque recuerden ustedes que va a llegar el nuevo tren MéxicoToluca y ese nuevo tren nos va a entregar 250 mil usuarios en la estación Observatorio”, explicó. Comentó que de manera adicional la Línea A se ampliará desde Los Reyes La Paz hasta Chalco, lo que representa 16 kilómetros más, y la Línea 4 también crecerá de Martín Carrera hasta Tepexpan en Acolman, con 23 kilómetros.
Los recursos federales se destinarán a infraestructura, transporte y equipamiento urbano, como alumbrado público. FOTO: 24 HORAS/ARCHIVO dos Mexicanos, en términos del artículo 44 de la Constitución”.
En suma son cerca de 12 mil millones de pesos anuales lo que deja de percibir el DF por la condonación constitucional de predial, cobros de CORTOS luz y agua, y otros impuestos a Sin embargo, estos tres mil estos inmuebles, además de 500 millones de pesos la inversión que realiza equivalen tan solo a en infraestructura y serpoco más de la cuarvicios utilizados por ta parte de lo que personas que no viven eroga la ciudad por en la capital, según un ser sede de los pomillones de pesos fue el estudio de la Tesorería deres de la nación, fondo de este año; se capitalina presentado más de un centecompraron patrullas el año pasado. nar de inmuebles y se mejoró la De este costo de cadel gobierno federal, infraestructura pitalidad, entre dos y tres decenas de edificios hidráulica mil millones de pesos corresde empresas paraestataponde tan solo al predial que no les, organismos centralizados y embajadas, así como el Aeropuerto pagan las instancias federales, orgaInternacional de la Ciudad de México. nismo y embajadas. Pero también hay
3,000
gastos por costos operativos en actos y eventos organizados por alguna dependencia de la federación, vigilancia en manifestaciones tanto de personas que viven en la ciudad como de contingentes de diversos estados. Asimismo, una cuarta parte de los automóviles y transporte que transita por el DF procede de otras entidades, pero generan costos de mantenimiento de vías y saturación vehicular.
RECURSOS PERMANENTES
Diputados de la Asamblea Legislativa del DF (ALDF) impulsan una propuesta para que antes de que concluya la actual legislatura federal, el Fondo de Capitalidad se adicione a la Ley de Coordinación Fiscal y al Ramo 33, esto con el fin de asegurar recursos
METRO LANZA LICITACIÓN PARA
45 TRENES NUEVOS EN LÍNEA 1
El GDF proyecta la ampliación de la Línea A del Metro. FOTO: NOTIMEX
El funcionario del gobierno de la ciudad develó un boleto conmemorativo del Metro en el marco de los festejos del 80 aniversario de la Asociación Nacional de Actores (ANDA), acompañado por la secretaria general del gremio, Yolanda Ciani. Ortega Cuevas indicó que el STC se vincula estrechamente con la gente en la ciudad, al movilizar 5.3 millones de usuarios diariamente, y es un transporte en el que las personas mayores de 60 años no pagan, pues tienen garantizado su derecho a la movilidad.
para la Ciudad de México de manera permanente. La propuesta de legisladores locales del PRD y del PAN contempla, además, que los recursos asciendan entre siete mil y nueve mil millones de pesos anuales, para cubrir “el costo” que le genera al DF ser la capital del país. “Este es un reconocimiento a los costos de capitalidad que el GDF debe asumir año con año y que seguramente se verá consolidado con las reformas que hemos propuestos a la Ley de Coordinación Fiscal para que sea integrado al Ramo 33 de Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios”, declaró la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la ALDF, Esthela Damián Peralta, luego de darse a conocer el PEF 2015. Informó que en los próximos días se cambiarán 62 escaleras eléctricas y en los primeros meses de 2015 se lanzará otra licitación para 70 más, con lo que se renovará la totalidad de esos aparatos. Mencionó que en breve se inaugurarán 19 elevadores para servicio exclusivo de los usuarios que lo requieren, para conducirlos desde el exterior hasta la proximidad del andén, con lo que sumarán 103 en toda la red. Joel Ortega hizo notar que en ese medio de transporte unas seis mil personas se transportan diariamente en silla de rueda que, entre otros, requieren el uso exclusivo de los elevadores, por lo que se trabaja en un esquema que permita su acceso. NOTIMEX
14 CDMX
El diario sin límites
Miércoles 19 de noviembre de 2014
E
l jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), Miguel Ángel Mancera, llamó a cerrar filas para cuidar la Ciudad de México y a estar en la primera línea “por las instituciones, por la paz, por el diálogo, por estar en contra de cualquier forma de violencia”. El jefe de gobierno encabezó el 190 Aniversario de la Creación de la Ciudad de México, tras 18 días de ausencia a consecuencia de la operación a corazón abierto a la que fue sometido y luego de un prolongado aplauso de bienvenida, destacó que a casi dos siglos de transformaciones profundas, la ciudad siempre ha servido y trabaja por el bien del país. “De todo corazón seguiremos trabajando y sirviendo a nuestra gran ciudad. Los invito a ser parte de esta conmemoración de nuestra capital, para cuidarla y para quererla, para que cada vez sea mejor. Cada uno de ustedes, hombres y mujeres, en sus respectivas tareas son fundamentales, son importantes, se requiere de su participación”. En el patio del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, acompañado por legisladores, magistrados, invitados especiales, delegados, así como de su gabinete, insistió en que junto con el orgullo que se debe sentir por la capital del país, hay una intensa responsabilidad que convoca a seguir adelante con la voluntad de desarrollar y crecer. Asimismo, Mancera Espinosa expresó que se deben redoblar fuerzas para consolidar el crecimiento de la soberanía y autonomía de la Ciudad de México como integrante del Pacto Federal. “El llamado para su reforma política está hecho y está respaldado por la ciudadanía, que es uno de los puntos más importantes”, afirmó el mandatario local quien aunque luce delgado, se nota fuerte y en buen estado de salud y ánimo. “Así, desde nuestra capital, la que hoy conmemoramos, los invito a que se mantenga la voluntad de ser mejores; los retos que tenemos son grandes sin duda, pero más grande es la fuerza del pueblo mexicano”, sostuvo, luego de concluir su mensaje con vigoroso grito de “viva la Ciudad de México”.
EL CAMINO RECORRIDO
Aunque la actual Ciudad de México desciende de la antigua ciudad mexica de Tenochtitlan y, posteriormente, de la ciudad colonial erigida por los conquistadores españoles, fue hasta el 18 de noviembre de 1824, cuando obtuvo la categoría de Distrito Federal, al convertirse en la sede de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del México independiente. En 1824 el Congreso de la Unión decretó la creación del Distrito Federal como capital de la nación y estableció que la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México y un radio de ocho mil 380 metros fueran su centro, de acuerdo con el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed). Tal decisión se especificó en el Artículo 50 de la Constitución Federal
EVOLUCIÓN DEL DISTRITO FEDERAL 18 DE NOVIEMBRE DE 1824 Se crea el Distrito Federal como sede de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la nación 1861 El Distrito Federal modifica su división política y se secciona en las municipalidades de Guadalupe Hidalgo, Xochimilco, Tlalpan y Tacubaya 1928 Se elimina el sistema municipal y se crea el Departamento del Distrito Federal 1941 Se estableció una nueva división en la capital mexicana: la Ciudad de México y 12 delegaciones 1970 se modifica la división territorial de la capital mexicana y se crean cuatro delegaciones más, con lo que suman las 16 que prevalecen hasta ahora Mancera impulsa una reforma política que convertiría a la Ciudad de México en el estado 32 del país. FOTO: CUARTOSCURO
CELEBRA MANCERA
LOS 190 AÑOS DEL DISTRITO FEDERAL El jefe de Gobierno capitalino encabezó su primer acto público tras la operación a corazón abierto a la que fue sometido el 1 de noviembre De todo corazón seguiremos trabajando y sirviendo a nuestra gran ciudad. Los invito a ser parte de esta conmemoración de nuestra capital, para cuidarla y para quererla” “El llamado para su reforma política está hecho y está respaldado por la ciudadanía, que es uno de los puntos más importantes” MIGUEL ÁNGEL MANCERA Jefe de Gobierno del DF
El Distrito Federal es la sede de los Poderes de la Unión. FOTO: CUARTOSCURO de los Estados Unidos Mexicanos de 1824, que en su fracción 28 establecía que el Congreso podía elegir un lugar para instaurar “los supremos Poderes de la Federación y ejercer en su distrito las atribuciones del Poder Legislativo de un estado”.
Cabe destacar que el 20 de febrero de 1837, debido a las pugnas entre liberales y conservadores, el Distrito Federal dejó de existir, a causa de que el gobierno de la República pasó de ser Federalista a Centralista; sin embargo, en 1846, el Pacto Federal fue
1997 Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano es elegido en las urnas como el primer jefe de Gobierno del Distrito Federal, hasta entonces gobernado por un regente nombrado por el Presidente de la República 2014 El gobierno capitalino impulsa en el Senado la reforma política del DF, que busca convertir a la Ciudad de México en el estado número 32 del país restablecido y el Distrito Federal volvió a reaparecer. El 6 de mayo de 1861 el Distrito Federal modificó su división política y se seccionó en los municipios de Guadalupe Hidalgo, Xochimilco, Tlalpan y Tacubaya. Fue hasta 1928 cuando se eliminó el sistema municipal y se creó el Departamento del Distrito Federal. La división política cambió en 1941, cuando se eliminaron los municipios y se establecieron 12 delegaciones, esto cambió en 1970, cuando se sumaron otras cuatro delegaciones, alcanzando las 16 que prevalecen hasta ahora. De acuerdo con el Instituto Electoral del Distrito Federal, la Ciudad de México, “que era gobernada por el presidente de la República, fue una de las últimas capitales federales de Latinoamérica en tener un gobierno electo por la vía democrática”, Esto cambió en 1997, cuando Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano se convirtió en el primer jefe de Gobierno del Distrito Federal, además de que se crearon órganos electorales, judiciales y legislativos para la Ciudad de México en ese mismo año. Actualmente, la Ciudad de México busca obtener una Constitución propia, para ampliar los derechos de sus habitantes y convertirse en el estado 32 del país. NOTIMEX
El diario sin límites
Como parte de la política de crear Zonas de Desarrollo Económico y Social, el gobierno capitalino alista una serie de mejoras en la Avenida Chapultepec y las calles adyacentes
Miércoles 19 de noviembre de 2014
Conectarán con áreas verdes colonias Juárez y Roma Norte
DETONARÁN ZONA ROSA CON CORREDOR CULTURAL
tepec, el gobierno capitalino también desarrolla la Ciudad de la Salud, en la zona de Tlalpan, y la Ciudad del Futuro, cerca de Ciudad Universitaria; además de la Ciudad Administrativa y la Ciudad Verde, que son los próximos proyectos.
ARTURO RIVERA
C
PROYECTOS ANTERIORES
La Avenida Chapultepec se convertirá en una “Calle Completa” con un parque lineal. FOTO: ESPECIAL
116
FOTO: 24 HORAS/ARCHIVO
mil metros cuadrados comprenderá el parque lineal sobre Avenida Chapultepec
La Zona Rosa será una de las más beneficiadas por el proyecto. FOTO: ESPECIAL
FOTO: ESPECIAL
on el objetivo de mejorar la Zona Rosa y las colonias adyacentes a la Avenida Chapultepec, el Gobierno del Distrito Federal prepara un Corredor Cultural-Creativo, como parte de la política capitalina de crear Zonas de Desarrollo Económico y Social (ZODES). De acuerdo con la Declaratoria de Necesidad del proyecto, el Corredor Chapultepec comprendería un parque lineal que correría desde la glorieta de Insurgentes hasta el Centro de Transferencia Modal Chapultepec (aún en construcción), conectando también con el Metro Sevilla, además de mejoras en los servicios, infraestructura y equipamiento de las calles adyacentes, principalmente la Zona Rosa. Esto con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes del área, así como la imagen urbana, elevando la plusvalía y fomentando el reconocimiento a la zona como área habitacional cultural y de servicios. El proyecto, que se desarrollará con inversión pública y privada, considera que la Avenida Chapultepec es un área estratégica debido a su proximidad con la Zona Rosa, que ha sido un “espacio urbano, turístico y de entretenimiento” desde los años 50 y que, a su vez, “tiene proximidad al Centro Histórico y la enmarcan la Avenida Paseo de la Reforma y Avenida de los Insurgentes, mismas que son reconocidas como los principales corredores comercial y financiero de la ciudad”. De hecho, el gobierno capitalino reconoce a la zona como un área donde existe una amplia oferta de actividades, comercios y servicios culturales como “galerías (de arte), tiendas de antigüedades, hoteles y boutiques”. Debido a estos factores, el gobierno del Distrito Federal, a través de la empresa paraestatal “Calidad de Vida, Progreso y Desarrollo para la Ciudad de México”, pretende detonar la zona mediante la creación y renovación de espacios abiertos, áreas verdes, infraestructura peatonal y ciclista, así como mediante el fomento a espacios y recorridos con actividades recreativas y culturales, lo cual mejorará la calidad de vida de la población y atraerá más visitantes y turistas a la zona, detonando la economía y el comercio. El principal proyecto comprende la creación de una “calle completa” con “vocación cultural” en la Avenida Chapultepec, así como mejoras en
CDMX 15
la infraestructura de las calles aledañas, es decir, más espacios públicos, vialidades no motorizadas, estacionamientos e infraestructura subterránea y superficial; además de “servicios complementarios” como módulos de información, servicios sanitarios, espacios publicitarios, entre otros. De acuerdo con el proyecto, las mejoras son necesarias debido a que “la Avenida Chapultepec, al ser utilizada como una vía de paso, no permite la permeabilidad entre las colonias Juárez y Roma Norte, lo cual aunado a la falta de infraestructura adecuada para la movilidad no motorizada imposibilita la conectividad entre las zonas, impulsando el deterioro de las mismas”.
5
ZODES han sido proyectadas por el gobierno capitalino
3
estaciones del Metro conectarán con el corredor cultural De hecho, el documento señala que en el área circundante a la Zona Rosa existen “diversos espacios públicos y áreas verdes desarticuladas entre sí, por lo que se requiere una intervención urbana”. Este proyecto es acorde al Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018, que establece como objetivo el “garantizar una circulación cómoda, eficiente, accesible y segura a las personas que transitan en la vía pública, que priorice a los peatones, ciclistas y usuarios del transporte público mediante el desarrollo de una red de ‘Calles Completas’ en vialidades primarias”. Cabe destacar que, junto con el Corredor Cultural-Creativo Chapul-
No es la primera vez que el gobierno capitalino busca detonar la Zona Rosa y recuperar el esplendor que tuvo, durante décadas pasadas, como área turística, cultural y de entretenimiento, sin embargo, el proyecto actual forma parte de las Zonas de Desarrollo Económico y Social (ZODES), un proyecto integral del actual gobierno capitalino en diferentes áreas de la Ciudad de México. En julio de 2012, el entonces secretario de Turismo del DF, Carlos Mackinlay, reconoció que la rehabilitación de la Zona Rosa seria uno de los “pendientes” que dejaría el entonces mandatario capitalino, Marcelo Ebrard, a la administración del actual jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. También bajo el mandato de Ebrard, otro secretario de Turismo capitalino, Alejandro Rojas Díaz Duran, anunció en septiembre de 2010 un programa para recuperar la Zona Rosa pues, aseguró, corría el riesgo de perder su importancia como zona turística de la capital al encontrarse “antros de mala muerte” y “lugares que la contaminan” al interior del área. El funcionario reconoció en su momento la necesidad de invertir recursos públicos en el área, así como recuperar el tejido social y verificar las licencias de los antros instalados en la zona. “La Zona Rosa no merece el nivel de degradación, descomposición social y deterioro en que esta hundida”, aseguró en ese entonces Díaz Duran. Aún más lejano, en 2001, bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el entonces titular de la Dirección General de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, Héctor Cárdenas, señaló que la Zona Rosa contaba con establecimientos en los que se cometían ilícitos como venta de estupefacientes, prostitución y comercio de bebidas alcohólicas adulteradas. En aquel entonces el gobierno capitalino ya mantenía reuniones con empresarios con la finalidad de recuperar la Zona Rosa para que no decayera en una “Zona Roja”.
GLOBAL
CAE PRIMERA GRAN TORMENTA INVERNAL EN NY
BUFFALO. Algunos sectores del estado de Nueva York se vieron afectados por la primera gran nevada de la temporada invernal especialmente Buffalo donde cayó casi un metro de nieve y obligó a cerrar un tramo de 170 kilómetros de una carretera interestatal. El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que la nieve podría llegar a más de 60 centímetros en Buffalo. AP
El diario sin límites
J
ERUSALÉN. Cuatro rabinos
israelíes murieron en un atentado en una sinagoga de Jerusalén Oeste, que acabó con los dos autores palestinos abatidos por agentes del orden y nuevas medidas punitivas adoptadas por el Ejecutivo de Benjamín Netanyahu. Las víctimas mortales tenían doble nacionalidad y, además de la israelí, tres eran ciudadanos estadunidenses y uno británico. Los rabinos participaban en el rezo matutino de la sinagoga y escuela talmúdica Kehilat Bnei Torah, del barrio de Har Nor, en Jerusalén Oeste, cuando el templo fue asaltado a primera hora de la mañana por dos palestinos, que esperaron durante una hora en un vehículo antes de atacar. El suceso causó ocho heridos de diversa consideración y acabó con la muerte de los autores del atentado, que eran vecinos del barrio de Jabal al Mukaber, en Jerusalén Este, y que acudieron a la sinagoga pertrechados con cuchillos, hachas y armas de fuego, informó la Policía. “Nos encontrábamos en mitad del rezo de la mañana. Es un momento en el que nadie se mueve. El primero de ellos avanzó con una pistola en la mano, se acercó a la gente y comenzó a disparar”, describió Yosef Posternak, de 45 años y oriundo de Argentina que se encontraba en el interior del templo. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo tras conocerse el ataque, que era producto “de las provocaciones lideradas por Hamás y Abu Mazen (el presidente palestino, Mahmud Abás), que la comunidad internacional ignora de forma irresponsable”. “Responderemos con puño de acero a este brutal asesinato de judíos”, advirtió. El premier anunció varias medidas de castigo como la destrucción de las viviendas de los atacantes, el reforzamiento de la seguridad en torno a la ciudad, el enterramiento de los autores fuera de Jerusalén y el levan-
La brecha entre Israel y Palestina se agiganta Dos palestinos ingresaron a una sinagoga con pistola, hacha y cuchillos en mano; mataron a cuatro personas e hirieron a ocho, cuatro de ellas graves
MADRID. El Congreso de los Diputados de España aprobó con una votación “abrumadora” una proposición que insta al gobierno a reconocer a Palestina como Estado, reafirmando la idea de que la “única solución posible” para el conflicto en Medio Oriente pasa por la coexistencia de dos Estados, Israel y Palestina. Lo resuelto convierte a España en el tercer país europeo en votar una resolución de este tipo, después de la votada por Irlanda y por Reino Unido en las últimas semanas. Aunque se trata de votaciones no vinculantes, todas ellas son significativas políticamente. Mientras tanto, la Embajada israelí ha alertado de los riesgos de un pronunciamiento como este, informa el español El País. EFE
Judíos ultraortodoxos asisten al funeral de uno de los religiosos asesinados en el tiroteo. FOTO: AP tamiento de puestos de control a las salidas de zonas árabes. La acción fue aplaudida por el movimiento islamista Hamás y la Yihad
Islámica, al igual que por el Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) que se reinvindicó el hecho.
Jerusalén es testigo de una creciente tensión desde la desaparición y asesinato de tres estudiantes judíos en un bloque de colonias en Cisjorda-
En 2013 el terrorismo creció 44%
N
FOTO: EFE
CONGRESO ESPAÑOL, POR EL RECONOCIMIENTO DE PALESTINA
UEVA YORK. Desde el 11 de septiembre de 2001 el terrorismo organizado es el gran desafío para la política de seguridad mundial, prueba de ello es el aumento de personas que murió en ataques terroristas en todo el mundo que se sitúa en 61% el año pasado a un récord de casi 18 mil -respecto de 2012 que registró 11 mil 200 víctimas- cifra que podría duplicarse en 2014 debido a una escalada de los conflictos en Medio Oriente y Nigeria. Más del 80% de las muertes por ata-
ques terroristas en 2013 se concentraron en cinco países: Irak, Afganistán, Pakistán, Nigeria y Siria, mientras que el 66% de las muertes fueron atribuidas a cuatro grupos terroristas , y el 80% de todas las víctimas mortales ocurrieron en cinco países: Siria Irak, Afganistán, Pakistán y Nigeria, dijo el Instituto para la Economía y la Paz (IEP, por sus siglas en inglés) en su Índice Global de Terrorismo. Los cuatro grupos insurgentes más activos son el Estado Islámico, que
opera principalmente en Siria e Irak; el nigeriano Boko Haram, los talibanes de Afganistán y Pakistán y las redes transnacionales afiliadas a al Qaeda. Un total de 17 mil 958 personas murieron en 2012 en atentados terroristas en todo el mundo y hubo un total de nueve mil 814 incidentes de ese tipo, un aumento del 44%respecto a las cifras de 2012. El informe mostró que el 60% de los ataques involucraron explosivos, un 20% armas de fuego y un 10% otras
nia, cuyos restos fueron localizados en Hebrón, suceso al que siguió el asesinato de un adolescente palestino de Jerusalén Este por radicales judíos que actuaron en represalia. Esos asesinatos fueron la antesala del conflicto bélico en Gaza y desde entonces han aflorado el recelo y provocaciones mutuas entre las dos comunidades en Jerusalén. EFE acciones, tales como incendios, agresiones con cuchillos o vehículos. Sólo el 5 % de todos los incidentes desde el 2000 han sido atentados suicidas. “En 2011, comenzó la guerra en Siria, desatando una ola de terrorismo, como se evidencia en el éxito que el EI ha tenido en Siria e Irak” afirmó el presidente ejecutivo del IEP, Steve Killelea, en una nota que acompaña a las conclusiones del informe en el que se señala además que hay 13 países que están en riesgo de un “sustancial” aumento del terrorismo y que actualmente tienen bajos niveles de actividad, entre ellos se encuentra México. EFE
NOMBRAMIENTO INÉDITO
RIFA PAPAL
LISBOA. Por primera vez, una mujer será ministra del Interior de Portugal. Anabela Rodrigues, una profesora de leyes sin experiencia política, será la nueva jefa de los servicios de policía y migración. Rodrigues reemplaza al ministro que la semana pasada renunció en medio de un escándalo de corrupción. AP
CIUDAD DEL VATICANO. El papa Francisco sorteará una decena de regalos que ha recibido durante su corto papado, incluyendo un vehículo Fiat 4x4, algunas bicicletas y una elegante cafetera, y todo lo recaudado se donará a la caridad, informó el Vaticano el martes. El boleto costará 10 euros (180 pesos). AP
Miércoles 19 de noviembre de 2014
El presidente colombiano confirmó que las negociaciones quedan suspendidas hasta que los terroristas liberen a los secuestrados
Cúpula de las FARC desea diálogo ÍNGRID BETANCOURT RECUERDA DIVISIONES DE LAS FARC BOGOTÁ. La ex candidata a la Presidencia de Colombia Íngrid Betancourt, quien estuvo secuestrada por las FARC durante seis años, cree que la orden de hacer cautivo al general Rubén Darío Alzate no fue dada por la cúpula de esa guerrilla sino por integrantes del grupo armado que actúan en solitario. En distintas entrevistas telefónicas a medios colombianos desde Londres, donde vive, Betancourt auguró que el secuestro de Alzate “no fue premeditado” y que “ha tomado por sorpresa a la cúpula” de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que en su mayoría está en La Habana, donde se celebra un proceso de paz con el Gobierno. “Es muy probable que el secuestro de Alzate haya sido decisión de un responsable guerrillero sin tener en cuenta a los altos mandos de las FARC”, apuntó Betancourt, que estuvo secuestrada entre 2002 y 2008 en las selvas del sur de Colombia. Apoyada en la experiencia de su
L
A HABANA. Los negociadores de paz de las FARC admitieron que el secuestro del general Rubén Darío Alzate es un “hecho extraordinario”, aunque al mismo tiempo “normal” dentro de una guerra, por lo que llamaron a reflexionar sobre la necesidad de un cese el fuego bilateral para que avance el proceso de paz. “Está delegación de paz tiene la disposición a contribuir a una pronta y sensata solución a este problema”, afirmó ante los medios en La Habana el guerrillero “Pablo Catatumbo” (alias de Jorge Torres Victoria), tras la confirmación de las FARC de que tiene secuestrado al general Alzate desde el pasado domingo. “Catatumbo” señaló que un eventual cese el fuego bilateral generaría un ambiente “más tranquilo” para las conversaciones y “nos evitaríamos este y otros incidentes que se pueden presentar en el transcurso de una guerra”. “Mientras continúe la confrontación, se van a presentar hechos como este e incluso más graves”, advirtió el comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Según la guerrilla, la captura del general Alzate en un área del departamento del Chocó “no se trata de un secuestro”, sino de “un suceso normal” en medio de una guerra, al tratarse de un general de alto rango
L
OS ÁNGELES. Activistas proinmigrantes de Los Ángeles han programado para los próximos días protestas para que el presidente estadunidense, Barack Obama, apruebe medidas ejecutivas sobre inmigración, incluidas serenatas frente a un centro de detención de indocumentados. “Este es el momento de demandar al presidente que sea amplio en sus decisiones, que por lo menos legalice a las personas que iban a calificar bajo la propuesta de ley del Senado, aprobada el año pasado”, dijo a la Agencia EFE el director de la Red Nacional de Jornaleros (NDLON, en inglés), Pablo Alvarado.
El general Rubén Darío Alzate, secuestrado, en foto de agosto de 2012. FOTO: AP capturado en zona de conflicto “en el ejercicio de su mando”. Alzate fue capturado el domingo, junto a otras dos personas, en confusas circunstancias, ya que llegó a la zona vestido de civil, desarmado y sin avisar
a las autoridades, en contra de los protocolos de seguridad, suceso que motivó la decisión del Gobierno colombiano de suspender los diálogos de paz. Quien se mantuvo firme en suspender las negociaciones de paz fue
el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. El mandatario dejó claro que el diálogo de paz queda suspendido hasta que las FARC liberen a los secuestrados, entre ellos un general, en medio de información confusa sobre por qué el militar estaba en una zona convulsa vestido de civil y sin avisar a las autoridades. “Mientras esta situación no se solucione, les he reiterado a los negociadores del Gobierno que no podrán viajar a La Habana para reanudar las conversaciones”, dijo Santos en una alocución al país.
largo secuestro, dijo ser “consciente de la distancia entre los comandantes y los frentes en las regiones”, lo que se traduce en una comunicación difícil dentro de las FARC. Una prudente Betancourt, quien vive fuera de Colombia desde que fue rescatada por el Ejército en 2008 durante la espectacular “Operación Jaque”, pidió tener confianza en la guerrilla porque, a su juicio, “va a saber sopesar la situación y tomar una decisión política” que permita continuar con los diálogos de paz, suspendidos por el presidente Juan Manuel Santos tras el secuestro de Alzate. EFE Esos hechos han colocado al proceso de paz en su mayor crisis desde que se inició hace justo dos años en La Habana, ya que ha generado una gran inquietud a la sociedad colombiana y a la comunidad internacional. “A las FARC les exijo, y no solo yo, se lo exigen nuestra nación y toda la comunidad internacional, que demuestren su voluntad de paz con acciones y no solo con palabras”, agregó Santos, al anunciar que ha pedido a Cuba y Noruega, garantes del diálogo, su colaboración para salir de esta grave situación. EFE
Serenatas en favor de ilegales A las peticiones de legalización de los jornaleros y trabajadores se están uniendo estudiantes amparados por la Acción Diferida (DACA, en inglés), que otorga permiso de residencia y trabajo a los jóvenes que puedan demostrar haber llegado al país antes de 2011, sin haber cumplido los 16 años, y que sean menores de 30 años. “Estamos peleando para que esta Acción Diferida se expanda a más personas adultas y para los que están en proceso de deportación”, explicó la mexicana Marcela Hernández,
miembro de la Coalición de Inmigrantes Jóvenes.
MADRES CENTROAMERICANAS, A MÉXICO
Una caravana de madres centroamericanas viajará hoy desde Guatemala a México en busca de sus hijos que han desaparecido en ese territorio cuando pretendían alcanzar el denominado “sueño americano”, informó la Casa del Migrante. La abogada Rosmery Yax explicó que convergieron en ese centro
20 madres hondureñas, 16 salvadoreñas, 5 nicaragüenses y 8 guatemaltecas que partirán mañana hacia el departamento norteño de Petén para luego cruzar a Tabasco (México). “En Tabasco las espera un grupo de madres mexicanas que se unirán a la caravana de las centroamericanas para buscar a sus hijos desaparecidos en ese territorio”, agregó. Yax dijo que el grupo de mujeres viajarán en autobús en las primeras horas del miércoles hacia Petén, a unos 531 kilómetros al norte de la capital. EFE
Cantan “Derrumbemos Muros”. FOTO: EFE
18 GLOBAL ››› MUNDO
CONFIDENCIAL
Por COPÉRNICO De los muchos focos rojos prendidos en el mundo, Rusia es uno de los más alarmantes. Y es que Vladimir Putin hace tiempo que perdió la brújula. Por años ha elevado el tono contra Europa y EU, a los que acusa de querer disminuir el poder y la relevancia de Rusia. Aunque Barack Obama ha preferido un cauteloso silencio, la canciller alemana, Angela Merkel, parece estar harta. “¿Quién iba a decir que 25 años después de la caída del Muro de Berlín veríamos algo así?”, dijo Merkel en Australia, criticando el caos que ha provocado Putin en Ucrania. El asunto no es sólo que Putin insista en desatar un conflicto grandote en Ucrania. De acuerdo con algunos reportes, los rusos están regresando con descaro a prácticas propias de la Guerra Fría. Por ejemplo, dicen que el grado y número de espías que Moscú tiene alrededor del mundo haría palidecer a los malos más malos de las películas de James Bond. ¡Putin piensa que está de vuelta en los años sesenta! El dinosaurio de Siberia, le vamos a decir ahora. ¿O el mamut? En tanto, en el Medio Oriente parece que las cosas no pintan bien para el Estado Islámico. A pesar de que hace unos días decapitaron a un nuevo rehén, los expertos opinan que el grupo está perdiendo fuerza. Hasta los propios clérigos musulmanes parecen cansados de la brutalidad de la organización terrorista. Después de la última decapitación, un célebre clérigo sirio llamado Muhammad al-Yaqoubi declaró que el líder de EI “se irá al infierno” tras actuar con semejante violencia. Y no es por nada, pero el tipo aquel se lo merece. ¿No cree usted? Y por último, noticias vaticanas. El papa Francisco quiere aprovechar su notable popularidad para visitar Estados Unidos el próximo año y tratar de quitarse un dolor de cabeza. Las fuentes de Mundo Confidencial en el Vaticano (que son muchas y buenas) confirman que Francisco ve con suma preocupación las estadísticas que revelan que la Iglesia Católica está perdiendo fieles en América Latina y entre los hispanos en Estados Unidos. ¿Podrá el carismático Papa darle la vuelta a la tendencia? Ya lo veremos.
El diario sin límites
Miércoles 19 de noviembre de 2014
T
OKIO. La economía de Japón entró en recesión y el primer ministro nipón, Shinzo Abe, anunció la celebración de unas inminentes elecciones anticipadas, que servirían para refrendar su ambicioso programa de estímulos económicos a mitad de mandato. En un rueda de prensa, Abe explicó que el próximo viernes 21 disolverá la Cámara Baja del Parlamento nipón -en la que cuenta con una abultada mayoría- lo que implicará la celebración de unos comicios antes de que acabe el año. El líder conservador, que gobierna desde enero de 2013, justificó esta convocatoria por su decisión de posponer un incremento del IVA prevista para octubre de 2015, que había sido aprobada hace dos años por el Parlamento. En Japón no ha sorprendido a nadie la decisión de congelar el incremento del impuesto de un 8 a un 10% después de que este lunes la tercera economía del mundo haya vuelto a entrar en recesión técnica. De hecho, Abe ha plantado estos comicios como una referéndum sobre su ambicioso programa económico, conocido como “Abenomics” y que pretende reactivar Japón a través de agresivos estímulos monetarios, un gigantesco gasto público y ciertas reformas estructurales. En este sentido, el líder conservador mostró una vez más su firme compromiso con lo que algunos consideran un arriesgado experimento al anunciar que su gobierno aprobará un presupuesto extraordinario para seguir estimulando la economía del país. Tras los datos del último PIB, la oposición se ha lanzado a señalar que las políticas del gobierno están fracasando, mientras que tanto Abe como sus colaboradores aseguraron hoy que sus políticas han puesto la economía nipona “en el camino de la recuperación” y que una serie de indicadores positivos lo demuestran. El producto interior bruto (PIB) de Japón se contrajo un 1.6% anualizado durante el tercer trimestre del año, precisamente por el trauma que ha supuesto para los japoneses y sus hábitos de consumo el histórico incremento del IVA (de 5 a 8%) del pasado abril.
P
EKÍN. Miles de páginas web, entre ellas The Atlantic, han dejado de ser accesibles en China después de que las autoridades bloquearon una empresa de servidores y almacenamiento de datos en la nube. Según revela el portal GreatFire. org, la red de contenidos EdgeCast, que provee “servicios en nube a miles de páginas en internet y aplicaciones en China”, ha sido parcialmente bloqueada por la llamada Great Firewall o Gran Cortafuegos, el sistema de censura de China. Miles de páginas web de importantes compañías internacionales se han visto afectadas, como Sony Mobile o la revista The Atlantic, y también otras relacionadas con el navegador Firefox, según GreatFire.org, que informa re-
Un hombre pasa junto al indicador de valores electrónico en Tokio. FOTO: AP
Recesión pasa factura a premier japonés Shinzo Abe confirmó que disolverá la Cámara baja del Parlamento y anuncia que aplazará el segundo incremento de impuestos El primer ministro había asegurado en muchas ocasiones que decidiría sobre este un segundo incremento del IVA dependiendo de las condiciones económicas del momento. En este sentido, Abe explicó que “una nueva subida supondría probablemente una amenaza para el objetivo de salir de la deflación” por lo que el incremento previsto del 8 al 10 por ciento del impuesto sobre el consumo se pospondrá hasta abril de 2017. Las encuestas muestran ahora como los votantes están a favor de que se retrase el aumento previsto para el año que viene, por lo que el Partido
Liberal Democrático (PLD) de Abe espera mantener la mayoría en la Cámara Baja tras las elecciones anticipadas. El PLD, que gobierna en coalición con el budista New Komeito, cuanta con 295 escaños de los 480 que forman la Cámara de Representantes de la Dieta nipona. “El sistema fiscal es muy importante para los ciudadanos, tiene mucho impacto en la vida de la gente, por lo que quiero someter a ratificación la medida, al igual que todo mi programa económico”, aseguró Abe para justificar la convocatoria de elecciones a mitad de mandato.
China poda páginas web
En la universidad Jiaotong. FOTO: EFE
gularmente sobre los movimientos de la censura china en internet. El bloqueo de este servidor supone una significativa escalada de censura en China destinada a restringir la circulación libre de información en la red. “Bloquear tantos sitios web a la vez tendrá un gran impacto económico y también para el comercio electrónico”, auguró Charlie Smith, fundador de GreatFire, al diario hongkonés South China Morning Post. Activistas y grupos anticensura como GreatFire han utilizado empresas como EdgeCast para crear “portales espejo” con información
El Parlamento nipón aprobó en 2012 el incremento en dos fases del impuesto sobre el consumo del 5 al 10%, y tras el de abril, el siguiente incremento estaba fijado para octubre de 2015. El primer ministro se comprometió a dimitir si la coalición de gobierno no consigue la mitad de los escaños en los comicios que con todo probabilidad se celebrarán el mes que viene. Abe ha mantenido altos niveles de popularidad durante casi todo su mandato de dos años, pero medidas como la reactivación de las centrales nucleares y la revisión de la Constitución pacifista le han empezado a pasar factura. EFE delicada para el Gobierno que habitualmente es censurada en el país asiático, como un reciente informe sobre el uso de paraísos fiscales por oficiales y empresarios chinos. El informe fue subido al servicio en nube de Amazon que, en base a su diseño y codificación, es imposible de bloquear como página individual. Bloquear el servidor en nube en su totalidad podría causar “daños significativos” a negocios de miles de páginas web chinas, incluidas grandes corporaciones, que dependen de Amazon para la gestión de sus bases de datos. El sofisticado sistema de censura el “Gran Cortafuegos”, bloquea cientos de miles de páginas web, entre ellas Youtube y The New York Times. EFE
NEGOCIOS El diario sin límites
Miércoles 19 de noviembre de 2014
Se prepara para competir con privados
CÉSAR BARBOZA
“El objetivo de esta consolidación es hacer sinergias, hacer más eficiente sus procesos de corte administrativo, así como algunos de corte productivo”, explicó en entrevista con 24 HORAS, Oliver Ambia, Director del Departamento de Finanzas del ITESM Santa Fe. El académico indicó que esta estrategia es consistente con el proyecto de hacer de Pemex una empresa rentable frente a la competencia que enfrentará con la entrada de empresas privadas al sector energético mexicano. En 2009, la entonces paraestatal comenzó a mostrar signos de una posible “quiebra técnica”, cuando sus pasivos comenzaron a superar el valor de todos sus activos. Pemex indicó en un comunicado que esta reorganización “no implica un crecimiento en los costos de nómina, ni del número de plazas totales”. “Si ves el organigrama de las cuatro entidades actuales de Pemex, te vas a encontrar con funciones repetitivas o redundantes. Ahora Pemex las va a consolidar con menos personal, y tener justamente más eficiencia”, dijo Ambia.
Consejeros de Pemex aprueban reestructura
E
l Consejo de Administración de Pemex aprobó ayer la reorganización de la empresa, a pocos días que la Secretaría de Energía publique las bases de la Ronda Uno para los primeros contratos con la iniciativa privada para la explotación y extracción de hidrocarburos. Los cuatro organismos subsidiarios de Pemex -los cuales cuentan con personalidad jurídica y patrimonio propios- se consolidarán en dos empresas productivas subsidiarias (EPS), informó la empresa. El director general de Pemex, Emilio Lozoya, indicó que esta reorganización impulsará la modernización de Pemex para hacerla más competitiva, eficiente, ágil y transparente, “lo que responde al objetivo de la reforma energética de aprovechar mejor los recursos para generar mayor valor económico”. Pemex Exploración y Producción, encargada de la exploración del petróleo y el gas natural, así como del transporte, almacenamiento en terminales y comercialización de los energéticos -sector conocido en la industria como upstreamse convertirá en Exploración y Producción. Las funciones de esta última se enfocarán en la exploradías es el plazo que ción de nuevos yacitiene la petrolera mientos, a través de mexicana para dos direcciones genepresentar los nuevos rales, una encargada de estatutos orgánicos Producción y Desarrollo, y otra de Exploración. Pemex Refinación, Pemex Gas y Petroquímica Básica, así como Pemex Petroquímica se transformarán El anuncio ocurre a sólo unos días de que la Secretaría de Energía publique las bases de los contratos para la Ronda Uno. en la EPS de Transformación Industrial, la cual estará enfocada en la CONSOLIDA OPERACIONES transformación del petróleo en gasolinas, así como en el procesamienVIEJA ESTRUCTURA ÁREAS NUEVA ESTRUCTURA to y purificación del gas natural, y la Downstream Pemex Exploración y Producción Exploración y Producción fabricación de productos elaborados Upstream Pemex Refinación Transformación Industrial a base de petróleo, actividad conociPemex Gas y Petroquímica Básica da en la industria como el sector de Pemex Petroquímica downstream.
Contará con dos subsidiarias y cinco más que a partir de 2015 se convertirán en filiales; descarta un aumento en el costo de la nómina
SUBSIDIARIAS ESPECIALIZADAS
FOTO: ESPECIAL
90
El Consejo de Administración de Pemex también aprobó la creación de cinco empresas subsidiarias, con el objetivo de transformarlas en empresas filiales en 2015 y especializar sus actividades industriales. Se creará una empresa de perforación que prestará servicios en la materia; otra de logística para el transporte terrestre marítimo y por ducto de energéticos; una de cogeneración y servicios para la cogeneración de electricidad; otra de fertilizantes; así como una empresa enfocada al etileno para la venta de polímeros (plásticos). Pemex informó que en 90 días presentará los nuevos estatutos orgánicos, así como los acuerdos para crear las nuevas EPS. Además en un plazo máximo de 120 días presentará el esquema de precios, tarifas y asignaciones de costos aplicables en las transacciones comerciales de sus subsidiarias y filiales.
43,491.45 0.28%
13.85 0.21%
3.00%
70.30 -1.20%
1,194.60
17,687.82 0.23%
17.21 -0.74%
3.27%
74.26 -0.47%
16.13
4,702.44 0.67%
13.56 0.51%
2.83%
78.47 -1.06%
299.50
El diario sin límites
Miércoles 19 de noviembre de 2014
ESTRATEGANDO Amaia ARRIBAS amaya.arribas@itesm.mx
Espaldarazo a Google
E
l gran espaldarazo legal que tuvo Google en Estados Unidos los días pasados le ha otorgado a este gigante tecnológico aún más poder. Llevaba un tiempo ya en juicio por conseguir que sus páginas de resultados tras una búsqueda fueran reconocidas como páginas editorializadas, y como tal, se les reconociese la libertad de expresión de poder hacerlo. De esta manera solicitaba acogerse a la Primera Enmienda de su Constitución que ampara, entre otras libertades, la de expresión. Sus páginas de resultados, conocidas como Search Engine Page Results, que se describen como “una página de resultados del motor de búsqueda, que es el listado de resultados devueltos por dicho motor en respuesta a una consulta de palabras clave. Los resultados normalmente incluyen una lista de artículos con títulos, una referencia a la versión completa y una descripción breve que muestra donde las palabras clave han igualado contenido dentro de la página. Puede referirse a una sola página de enlaces o al conjunto de todos los enlaces resultado de una búsqueda”. Ya desde hace casi tres años Google defendía que los resultados de un buscador deberían ser considerados como una opinión basada en lo que dicho buscador consideraba más relevante para sus usuarios. Esta resolución legal implica para Google un mayor beneficio porque además de ser un motor de búsqueda es una empresa productora de información. Es decir, en sus resultados pueden obtener ganancias ya que pueden privilegiar sus productos como comparadores de precios, mapas…, sobre otros que propiamente da el algoritmo, que son los resultados naturales. Como sabían que no iba a ser bien visto este monopolio llegaron a un acuerdo a principios de este año por el que se comprometían con las autoridades antimonopolio de la Unión Europea a incluir en sus resultados no sólo sus productos sino también los de otras tres empresas competidoras. Pero esto no dio resultado ya que hay monopolio por ejemplo en el caso del mercado de los dispositivos móviles donde ellos lo copan con Android. Pero lo que sí es cierto es que con el fallo judicial Google puede poner en sus páginas de resultados lo que estimen oportuno, como mejor le parezca, sin miedo a ser sancionada por abuso de posición dominante. Ahora, para sus competidores, en un mercado dominado por Google en un porcentaje mayor al 67%, va a resultar muy difícil competirle en lo relacionado con el acceso a la información. Por ejemplo, si un negocio consiste en facilitar a los usuarios un tipo de información que estos busquen, los usuarios encontrarán siempre los resultados del producto de Google antes que los de este negocio. Si volvemos la vista atrás para ver cómo eran los motores de búsqueda se da una situación muy curiosa ya que incluso antes de que surgiera Google ya existían resultados de búsqueda editorializados, pues resultaba común que los primeros resultados de las búsquedas se vendieran para que ahí colocaran sus productos ante los ojos de las personas que buscaban unas palabras determinadas. Con Google cambió esta situación ya que ofrecía aquello que era relevante para su búsqueda en vez de ofrecer al usuario lo que un tercero había pagado para que viera. Y lo que ocurre ahora con Google, casi 16 años después, es que en vez de encontrar primero los resultados más relevantes para nuestra búsqueda, se encuentre el resultado que ofrezcan sus productos, y no los de otros, aunque sean relevantes. Ahora, si este fallo judicial favorece de manera indiscutible un monopolio, puede ocasionar a Google quebraderos de cabeza si no lo maneja bien, como le ocurrió a Yahoo: su catálogo de productos y servicios fue reduciéndose hasta llegar a la desaparición. Si vamos a los números, los resultados naturales (los ofrecidos por el algoritmo por su relevancia) ocupan un espacio cada vez más pequeño en la página pues es menos del 20% del área total del navegador, y el restante 80% está lleno de publicidad y de sus productos. Google ha preferido reducir las opciones del usuario para que haga clic en sus productos. Y aunque no tiene competidores ni sombra de que aparezcan, la verdad es que el usuario ya está cansado. INVESTIGADORA DEL PROYECTO INTERNET, CÁTEDRA DE COMUNICACIONES DIGITALES ESTRATÉGICAS, TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS ESTADO DE MÉXICO. SU CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO: AMAYA.ARRIBAS@ITESM.MX
El IFAI ordena transparencia
Ocultan información del nuevo aeropuerto El Instituto evidenció la opacidad con que se ha manejado la SCT en megaproyectos de infraestructura, al hacer caso omiso de los ordenamientos ÁNGEL CABRERA
E
l Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) reconoció que el gobierno federal enfrenta una crisis de credibilidad por “los crecientes cuestionamientos sobre la falta de transparencia en las obras públicas del gobierno”, y considera necesario el total acceso a la información y transparencia de proyectos “sensibles y polémicos” como la edificación del nuevo aeropuerto. Al analizar el expediente RDA 4414/14, en el cual el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) se negó expresamente a entregar la documentación sobre la edificación de una terminal aérea que sustituya al actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, los comisionados coincidieron en que ante la exigencia de una mayor rendición de cuentas y los antecedentes históricos del proyecto, se deben conocer los detalles. La empresa paraestatal, creada para la administración del proyecto aeroportuario, se declaró incompetente para responder sobre el presupuesto proyectado para 2015, tiempo estimado de construcción, fases en que se divide la obra, así como la entrega en versión pública de estudios de impacto ambiental, hidrológicos y topográficos. Sobre el proceso para adjudicarle la obra a los arquitectos Norman Foster y Fernando Romero, el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México se negó a transparentar si hubo licitación abierta, las empresas participantes, así
El GACM no respondió sobre el presupuesto para la construcción del aeropuerto. como los nombres de los integrantes del Comité de Decisión y el documento técnico que explica la entrega de un proyecto de 169 mil millones de pesos a esos arquitectos. “La sociedad civil organizada de los municipios afectados ha alzado la voz para exigir mayor transparencia sobre el proceso de contratación y los impactos ambientales que esta obra generaría, por lo que actuar con total apertura en esta obra daría certeza a los ciudadanos sobre los costos e impactos de la misma”, dijo el comisionado Joel Salas. Y abundó que la rendición de cuentas “evitaría en gran medida los crecientes cuestionamientos sobre la falta de transparencia en algunas obras públicas del Gobierno, sin duda un tema sensible en la agenda pública de las últimas semanas de nuestro país” en alusión a la reciente cancelación de la licitación del tren de alta velocidad México-Querétaro debido a irregularidades y falta de transparencia.
FOTO: ESPECIAL
20 NEGOCIOS
OMISIONES DE LA SCT
Respecto a la licitación en la que participaron empresas de origen chino y mexicano, los comisionados esperan que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en el proceso de reposición, apele a “fortalecer la claridad, la legitimidad y la transparencia en las obras de infraestructura” y “sugerimos que garantice la apertura de datos y la transparencia en todos los proyectos de esta envergadura”. El IFAI evidenció la opacidad con que se ha manejado la SCT en megaproyectos de infraestructura, debido a que en agosto de este año se le instruyó a transparentar la información sobre los planes de ampliación del actual aeropuerto internacional, sin embargo, la dependencia ha hecho caso omiso al ordenamiento, “por lo cual creo que tenemos que tomar medidas en ese sentido”. Incluso organizaciones civiles crearon un Observatorio Ciudadano para vigilar la transparencia proyecto.
Chinos mantienen interés en México
E
l presidente de la Asociación de Empresarios de Zhonghua, Bao Ronglin, indicó que aún existe interés de las compañías chinas en invertir en México y luchará por atraer inversiones, a pesar de que se cancelara la licitación del tren de alta velocidad México-Querétaro. “Respetamos la decisión que tomó el gobierno mexicano, pero vamos a seguir luchando por traer inversiones a México”, aseguró al anunciar la tercera edición de la Expo y Foro China-México de Comercio e Inversión 2014. Manifestó que la calidad de vida de la población china ha cambiado y en la actualidad demandan más productos, por lo que afirmó que es un mercado que debe aprovechar el empresariado mexicano.
10% incremento anual del costo de la mano de obra en China “Hay oportunidad para entrar en el mercado de China; a diferencia de la década de los 90, hoy los productos mexicanos pueden ingresar con mayor facilidad”, destacó. Señaló que en este momento hay gran interés por importar de México aguacate, aceite de aguacate, miel de agave y muchos productos de mar; son productos que China no tiene y “hasta el agua mala que
para los mexicanos es contaminante, para nosotros es un tesoro como platillo”, dijo. Confió en que la exportación de esos productos hacia China aumente con los años, pues además de ser productos únicos de México, también influye el hecho de que “muchas fábricas” quieran salir de China y eso propicie una mayor demanda de productos de importación. La razón, explicó, es que el costo de la mano de obra ya no resulta tan barato en esa nación, toda vez que registra un incremento anual de 10%, por lo que señaló que muy pronto igualará a México. “Muchas fábricas querrán salir de China porque la mano de obra se incrementa cada año, y es algo que México debe aprovechar”, sostuvo. NOTIMEX
El diario sin límites
Miércoles 19 de noviembre de 2014
Tren México-Querétaro
AMÍLCAR SALAZAR
Reservó SCT datos sobre opción de baja velocidad La dependencia guardó también información sobre las adecuaciones y métodos de interacción que requerirá el nuevo transporte para “compartir vías” con el Tren Suburbano de la española CAF FOTO: AMÍLCAR SALAZAR Y ESPECIAL
B
ajo el argumento de “evitar que su difusión pública pueda generar especulación”, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) reservó información clave a los interesados en el proyecto del tren de pasajeros México-Querétaro acerca de la opción que tenía para crear dicho transporte estratégico bajo el esquema de “baja velocidad” (160 kmh), en vez del modelo que establece un rango de “300 kmh”. De acuerdo con documentos obtenidos por 24 HORAS, la alternativa de crear un tren “regional” o “ligero” tendría un costo para el gobierno federal de 37 mil 569 millones de pesos, cantidad 57% más económica que la que ya había autorizado la SCT a la firma China Railway, por 58 mil 802 millones de pesos. La exigencia de que el pretendido ferrocarril fuera “el primer Tren de Alta Velocidad del continente americano”, así como la obligatoriedad de inaugurarlo “antes de fin de sexenio”, fueron los dos mayores riesgos que identificaron las empresas que en vísperas del cierre del concurso optaron por “disculparse”. Los consorcios ferroviarios dejaron solo al único postor que parecía acatar los requerimientos de la SCT, el grupo chino-mexicano que días después, cuando estaba a punto de recibir el contrato, se sorprendió por la súbita decisión del presidente Enrique Peña Nieto de revocar la licitación y reponer el proceso, fijando para ello un plazo de seis meses. El gobierno federal reservó también cifras sensibles sobre la afectación que propiciará dicho transporte en un número estimado de mil 300 propiedades y ejidos ubicados en las entidades de Hidalgo (54% de afectación), Querétaro (25%) y Estado de México (20%); intervención federal sólo causada porque los trenes de “alta velocidad” requieren transitar por tramos casi de línea recta, aun pasando sobre los ranchos o sembradíos que encuentre en su camino. Finalmente, la SCT reservó información sustancial sobre las adecuaciones e interacción que requerirá el nuevo transporte para “compartir vías” con el Tren Suburbano de la empresa española CAF, misma que tiene concesionada la importante y no poco conflictiva ruta de ingreso hacia la estación Buenavista de la Ciudad de México, a partir de Hue-
NEGOCIOS 21
La SCT consideró que la información habría provocado especulación. huetoca, en el Estado de México. La complejidad técnica del TAV, junto con la falta de información para decidir, fueron detonantes para que prácticamente todos los inversionistas vieran al proyecto como un “mal negocio”, advirtiendo tres riesgos fundamentales: retraso en la construcción de la obra, lo cual implicaría sobrecostos de inversión; incremento en los precios de los insumos, lo cual impactaría en un aumento de costos estimados y una disminución en la demanda de pasaje estimada, que afectaría la rentabilidad del tren.
MUNICIPIOS: AFECTADOS Y SIN BENEFICIO
Debido al etiquetado de “alta velocidad” con el que la SCT dotó al TAV, este no podría hacer paradas en ninguno de los 22 munici-
pios que atravesaría a velocidad casi supersónica y dentro una ruta energizada y confinada por alambradas. Dicha peculiaridad técnica, según dice a este diario una fuente de la industria ferroviaria, “podría causar inconformidad social entre la población”, además de “daños ambientales”. Entre estos últimos, se destaca la potencial tala de 60 mil árboles, de afectaciones a la fauna y flora de la región, así como del impacto de una fuente sonora aún no conocida en México, la del llamado ruido “aerodinámico” que llega a generar un tipo de tren que, según la experiencia internacional, llega a alcanzar “97 decibelios”. Más allá del riesgo de generar gastos por eventuales retrasos de obra, a algunos inversionistas les sería útil poder comparar la rentabilidad del TAV contra la opción de
un tren regional de menor costo e implicación tecnológica; escenario que modificaría otro dato básico para decidir en materia de negocios: el costo de la tarifa que podría cobrarse al usuario en las dos opciones; tanto en la de tren de lujo, tipo turístico, o la de un simple pero funcional tren de pasajeros. La fuente cree que este segundo modelo de tren ligero no sólo aprovecharía los derechos de vía ya existentes en la actual ruta férrea Juárez-Morelos, amén de interconectar óptimamente con el Tren Suburbano, a la altura de Huehuetoca, sino que apoyaría, con sólo permitirse hacer tres paradas, el desarrollo de los municipios de Tula, Hidalgo, y de San Juan del Río, Querétaro, además de impulsar significativamente al Aeropuerto Internacional de Santiago de Querétaro.
Prevén cambios en el calendario para la construcción
C
on la presentación de una nueva licitación para el Tren de Alta Velocidad México-Querétaro, los plazos para el inicio y conclusión de la obra se modificarán de acuerdo con el plazo que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (STC) determine para la entrega de proyectos, señalan fuentes de la dependencia.
Será a finales de noviembre cuando la SCT presente las bases para la nueva licitación, luego de que el gobierno federal canceló el resultado de la primera que había otorgado al consorcio chino-mexicano liderado por China Railway. Ante el anuncio, empresas ferroviarias que declinaron participar en la primera licitación para la cons-
trucción del tren han manifestado su interés por participar en esta segunda convocatoria, no obstante, afirman que esperarán a conocer las bases para determinar si entrarán en el concurso. Bombardier México dijo a este diario que aguardarán a que la segunda convocatoria esté lista para estudiarla y decidir si participarán
en el proceso, ya que tendrán que determinar primero si los nuevos plazos serán suficientes. Por su parte, CAF México indicó el fin de semana que la ampliación del plazo supera los dos meses que habían solicitado, por lo que estarán en posibilidades de participar, ya que han adelantado su proyecto. JUAN LUIS RAMOS
Le dan 200 mdp más
E
l incremento presupuestal para la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) aprobado por la Cámara de Diputados incluye una partida especial para el desarrollo del tren de alta velocidad México-Querétaro, cuya nueva licitación no ha sido anunciada aún por la dependencia. Para iniciar los trabajos de lo que será el primer tren de alta velocidad en el país, el Congreso aprobó mil 998 millones de pesos, 200 millones más que lo estimado en el proyecto de egresos, a fin de impulsar esta obra cuyo financiamiento será público-privado. Esta partida representa alrededor de 4% de la inversión estipulada por la dependencia federal, e incluso por la propuesta del consorcio ganador de la primera licitación, que era de 50 mil 820 millones de pesos. De acuerdo con el PEF, el incremento será destinado a la ampliación del viaducto Bernardo Quintana, en Querétaro, para el arribo a la estación terminal, aunque falta determinar la licitación y la empresa ganadora para afinar detalles de la inversión. El PEF 2015 prevé recursos por más de 126 mil millones de pesos para la SCT, un incremento de 6.2% respecto al ejercido este año. JUAN
LUIS RAMOS
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
El laberinto de Peña Nieto
L
El diario sin límites
Miércoles 19 de noviembre de 2014
os países mejoran cuando ponen en marcha instituciones políticas adecuadas que favorecen el crecimiento, pero que fracasan (a menudo, estrepitosamente) cuando dichas instituciones se anquilosan o no logran adaptarse a los tiempos cambiantes. En todo momento y lugar, las personas poderosas siempre procuran hacerse con el control total del gobierno, menoscabando el progreso social a favor de su propia codicia. Ejerza un férreo control sobre estas personas mediante una democracia efectiva o vea como fracasa su país”. Las palabras anteriores son de Simon H. Johnson y deberían esculpirse en piedra a la entrada del Paseo de la Reforma, en el ombligo de la capital, para que no se olvide la tarea que aún sigue pendiente en México. Johnson es un economista británico, profesor de la escuela de Negocios del afamado Massachusets Institute of Technology, y escribió estas palabras a propósito del libro de James Robinson y Daron Acemoglu, “¿Por qué fracasan los países?”, un texto de 2012 pero que merece repasarse a conciencia en estos tiempos. Johnson, Robinson y Acemoglu sólo recuerdan lo que ya se ha experimentado hasta el cansancio en las últimas décadas en la mayoría de las naciones latinoamericanas: que intentar construir economías exitosas en el largo plazo sobre arenas institucionales anquilosadas y movedizas, sólo trae consigo fracaso y desilusión. Ayer, leyendo la edición impresa del diario español El País me topé con esta nota escrita por Carla Jiménez desde Sao Paulo: “Hubo un Ya el discurso tiempo en el que el principal problema de la estabilidad del Gobierno de Dilma Rousseff era controlar la inflación o intentar explieconómica no car que la recesión técnica, detectada convence como en el segundo trimestre de este año, no lo hizo en los se convertiría en una recesión de facto. Después de llegar ayer a Brasil desde la años recientes. reunión del G-20 en Brisbane (AustraNi siquiera el lia), le toca ahora a la presidenta enfrenemprendimiento tarse a un país perplejo por las investide unas reformas gaciones de la Operación Lava Jato, por legales que le darían la que fueron detenidos 10 ejecutivos al futuro económico el pasado viernes y que culminó con la incautación de documentos en diverun nuevo rostro sas empresas que tienen negocios con Petrobras. Se trata de un hecho inédito en un país donde, hasta hace poco, sólo se arrestaba a ‘negros, pobres y putas’, según dijo ayer Rodrigo Janot, procurador general de la República, en una entrevista en Folha de Sao Paulo. El país, que ahora pone a prueba sus instituciones, todavía está digiriendo esta nueva fase de la investigación. Por ahora, Rousseff intenta mostrarse tranquila ante las noticias de corrupción en Petrobras”. Esto está ocurriendo en Brasil según reporta El País y ha puesto en un serio predicamento de credibilidad al gobierno y a la propia presidenta Dilma Rousseff que está metida en un vendaval político por la extendida corrupción y el tráfico de influencias a escasos días de haber sido reelecta para un segundo periodo de gobierno. Pero a siete mil kilómetros de distancia, las cosas no son muy distintas en Los Pinos. Aquella nota de El País pudo haberse escrito sobre México y sobre el presidente Enrique Peña Nieto con sólo modificar los nombres propios. Ya el discurso de la estabilidad económica no convence como lo hizo en los años recientes. Ni siquiera el emprendimiento de unas reformas legales que le darían al futuro económico un nuevo rostro, de mayor atractivo y empuje para las inversiones privadas, para la generación de empleos y salarios en mejores condiciones, Pero sólo bastaron unas cuantas semanas y un puñado de hechos inolvidables para que el brillo reformista del sexenio se empañara. En medio de la evidente crisis política que se vive, ayer el Presidente puso sobre la mesa -por vez primera- la existencia de un “interés por generar desestabilización”. Su respuesta a ese diagnóstico determinará el rumbo de su gobierno. Los cambios económicos están allí, pero -como decía Simon Johnson- hace falta democracia efectiva, instituciones políticas y judiciales confiables, que los sustenten y les den viabilidad. Más allá del enojo presidencial se esperan decisiones y acciones concretas. Verdaderos golpes de timón.
Tiendas incumplirán su meta L
a Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) no alcanzará su meta de crecimiento de ventas para este año, dijo Vicente Yáñez, presidente del organismo. Explicó que la expectativa de la organización era lograr un crecimiento de 1.7% a tiendas comparables pero que hasta el cierre de octubre el crecimiento acumulado era de 0.6%. “No vamos a llegar a la meta que nos pusimos a principios del año, estaincremento mos lejos de este 1.7%”, acumulado en ventas dijo Yáñez en una entrede la ANTAD hasta vista radiofónica. octubre La ANTAD, que agrupa a las mayores cadenas minoristas del país, informó recientemente que entre enero y octubre las ventas a unidades totales sumaron 929 mil millones de pesos, lo que repre- ANTAD planeaba un aumento en ventas de 1.7% al cierre del año. sentó un crecimiento de 5% respecto a lo reportado en igual periodo de 2013; a res que estuvieron esperando El Buen “Hubo cierre de tiendas por normaunidades iguales subieron 0.6%. Fin no pudieron acceder porque estaban listas en Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Por otro lado, Vicente Yáñez lamentó cerradas las tiendas debido a las manifes- Chiapas e incluso en el Distrito Federal”, que en algunos estados los consumido- taciones. señaló. REDACCIÓN
0.6%
Ven con incertidumbre reformas estructurales
PwC: empresas reducen planes de crecimiento Sólo 17% de las compañías fundadas por mexicanos tienen un proyecto para hacer crecer el negocio en el próximo lustro; hace dos años el porcentaje era 24% ENRIQUE HERNÁNDEZ
L
a incertidumbre y la poca certeza en las reformas estructurales aprobadas por el Congreso de la Unión, especialmente los cambios fiscales, provocaron que las empresas familiares mexicanas redujeran sus planes de crecimiento acelerado y agresivo en los próximos cinco años, aseguró Juan Carlos Simón, socio de empresas familiares de PwC. De acuerdo con la Encuesta empresas familiares México 2014, sólo 17% de las compañías fundadas por mexicanos tienen un plan de crecimiento agresivo en el próximo lustro, cuando hace dos años el porcentaje era 24%. “Existen aspectos que no dan certidumbre, especialmente cuáles serán las repercusiones de las reformas estructurales”, señaló el consultor. “Como son reformas nuevas que están cambiando al país, no le permiten al empresario saber cuál será el impacto, por lo que están tomando más precaución sobre su crecimiento”, manifestó el analista. Uno de los empresarios consultados por PwC dice que ya sufren un impacto negativo por la reforma fiscal, en particu-
cipal mercado”, apuntó. lar por el impuesto de nómina. Las empresas perciben que si bien en “La nueva ley ha cambiado para las empresas con una gran cantidad de em- términos macroeconómicos la peor parte pleados; nosotros crecimos de 100 a 600, de la recesión ya ha sido superada, siguen por lo que esta parte de la ley nos afectará enfrentando presiones en los precios de los productos y servicios que producen, mucho”, afirma el despacho contable. Al menos 20% de las empresas senten- los clientes son cada vez más exigentes y ciaron que los cambios que se presenta- los márgenes se han reducido, añadió el consultor. ron en la reforma fiscal en el último Las firmas también esperan periodo han sido percibidos una reducción en las ventas, como muy importantes y de según Simón. impactos negativos. Al menos 15% de los “Las condiciones del encuestados dicen que mercado siguen siendo de los encuestados bajará la colocación de claramente un tema que dicen que bajará la sus productos, comparagenera ansiedad en las colocación de sus do con 2012, cuando sólo empresas familiares y al productos 10% de las firmas decía extender el horizonte de que caerían sus ventas. uno a cinco años, la necesiEl consultor mencionó que dad de continuar innovando se 66% del total de las empresas enconvierte en una de sus principales cuestadas registró un crecimiento en los preocupaciones”, dijo Juan Carlos Simón. Agregó que las presiones económicas últimos 12 meses y 64% espera seguir están obligando a muchas empresas a re- haciéndolo de manera sostenida en los plantear sus estrategias y tomar algunas próximos cinco años. Señaló que los problemas internos a decisiones difíciles. “Existe el riesgo de que el mercado de los que se enfrentan las empresas familiaAmérica del Norte se desacelere y esto res es la reorganización de la compañía, tendrá enormes consecuencias para no- el desarrollo del negocio y las condiciones sotros, sobre todo porque es nuestro prin- del mercado en México.
15%
FOTO: CUARTOSCURO
22 NEGOCIOS
El diario sin límites
BREVES
Google compra proyecto de energía eólica Google adquirió varias turbinas, tanto eólicas como terrestres, para que uno de sus centros de datos más importante en Europa funcione con energía renovable. La compañía presidida por Larry Page comprará un proyecto de 18 turbinas y 62 megavatios en Holanda. Representantes de la empresa dijeron que Google quiere certidumbre en el precio y asegurar que el centro de datos de 750 millones de dólares -a ser completado en 2017- sea suministrado por energía renovable desde el comienzo. El proyecto aún está bajo construcción en Delfzijl, con turbinas tanto en tierra como mar adentro, en el Mar del Norte. AP
Se desploma OHL en la Bolsa tras anuncio de venta Las acciones de la constructora OHL cayeron 12.90% en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tras anunciar la venta de una participación accionaria en el mercado internacional. “Los planes de OHL México de vender una participación de Conmex muestran su optimismo sobre las oportunidades de crecimiento, y no una inquietud sobre las dificultades que atraviesa el sector”, señala en un análisis Accival Casa de Bolsa. El área de análisis económico de Grupo Financiero Banamex recuerda que los fondos de la oferta de acciones se usarán para invertir en proyectos de concesiones, tanto existentes como nuevas. La compañía de origen español subastará 130 millones de acciones ordinarias. ENRIQUE HERNÁNDEZ
Concluyen ducto para envío de gas a México DALLAS. La compañía estadunidense NET Midstream informó que su subsidiaria NET México Pipeline Partners concluyó la construcción de un ducto de 200 kilómetros que transportará gas de la región conocida como Eagle Ford Shale (Texas) a la frontera mexicana. NET Midstream precisó en un comunicado que el gasoducto fue concluido antes de su fecha programada, logrando su terminación mecánica en octubre pasado y, habiendo concluido las actividades para su puesta en marcha, la obra está ya en condiciones de entregar gas natural a México. NOTIMEX
Miércoles 19 de noviembre de 2014
NEGOCIOS 23
Nokia entra a competencia de tablets La compañía finlandesa Nokia anunció su entrada al mercado de las tabletas electrónicas con el lanzamiento de su nueva N1, un dispositivo que funciona con la más reciente versión del sistema operativo Android: Lollipop. El lanzamiento se realizó durante la feria tecnológica Slush en Helsinki, Finlandia, a seis meses de que la compañía vendiera su división de smartphones a Microsoft por siete mil millones de dólares. Con una carcasa de aluminio, similar a la del iPad de Apple, y pantalla de 7.9 pulgadas que incorpora su propio ecosistema de aplicaciones denominado Z Launcher, el cual ofrece contenido personalizado, además de una memoria RAM de 2 GB y 32 GB de memoria
interna, la compañía busca competir en un mercado donde se venden más de 230 millones de unidades al año. Nokia planea poner a la venta su nuevo equipo en el mercado chino en el primer trimestre de 2015 a un precio de 249 dólares, para después ampliar su distribución a otros mercados, aunque la compañía carece de fábricas de dispositivos móviles, ya que fueron traspasadas a Microsoft, por lo que la fabricación y comercialización de su nueva tableta será a través de un agente externo. Sebastian Nystrom, jefe de Productos de Nokia, adelantó que vendrán nuevos dispositivos y que la compañía regresará al negocio de los smartphones. JUAN LUIS RAMOS
249
dólares, precio de la nueva tablet en China
FACEBOOK EN VERSIÓN OFICINA
Facebook trabaja en un nuevo sitio llamado “Facebook at Work” (Facebook en el trabajo) para permitir que los usuarios hablen con colegas a través del chat, se conecten con contactos profesionales y colaboren con documentos, con lo que la red social de más de mil millones de personas competirá directamente con Google Drive, Microsoft Office y Linkedin.
El diario sin límites
Miércoles 19 de noviembre de 2014
Un nuevo estudio de neuromarketing muestra cómo la red social “confunde” al sistema límbico para que sus usuarios sientan conexiones personales con el servicio y se sientan enganchados
¿
271
millones de usuarios tiene Twitter en todo el mundo.
VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA
HALLAZGOS
Se encontró que el cerebro de los consumidores se muestra más activo en las zonas que corresponden a las emociones, los sentimientos y la memoria, detectando así que es lo que nos hace sentir más enganchados a Twitter. El sistema límbico es la porción del cerebro situada inmediatamente debajo de la corteza cerebral. Es aquí donde se procesan las distintas emociones del ser humano y donde el estudio se centró para evaluar las reacciones que puede provocar esta red social en las personas. Los resultados demostraron que aquellas personas que utilizan activamente la plataforma presentan reacciones más intensas que los que no lo usan; incluso aquellos que usan Twitter simplemente para leer el servicio, obtienen una respuesta más fuerte que aquellos que no tienen la red social.
ILUSTRACIÓN: EVA PAZ
Alguna vez se han sentido obsesionados con Twitter? La buena noticia es que no son ustedes; la mala, ¡es su cerebro! Un estudio de neuromarketing analizó la actividad mental de 114 personas mientras utilizaban la red social en sus teléfonos, tablets u ordenadores. La empresa australiana Neuro Insight fue la encargada de realizar la investigación que comparó los resultados de la actividad de los usuarios en la red social, contra la navegación normal en Internet.
75%
más de actividad en el sistema límbico registran los usuarios de Twitter; esta área está ligada a la excitación emocional.
Para captar nuestra atención
ASÍ ES COMO TWITTER ENGAÑA AL CEREBRO TWITTER ES EMOCIONAL
Por ejemplo, quienes publican tuits muestran un 75% más de actividad ligada al sistema límbico y quienes la usan de forma pasiva (que no tuitean pero sí leen los tuits) un 64% más. Según Heather Armstrong, director ejecutivo de Neuro Insight, influye la manera en cómo se envían los mensajes: son cortos, inmediatos y dependen del contexto, este último resulta personalmente relevante porque el timeline está
construido por los usuarios y representa en qué están interesados. Este estudio también revela que Twitter afecta al área del cerebro relacionada con la memoria; el uso de la red social será archivado por el cerebro en la memoria a largo plazo y aparecerá si hay una razón para hacerlo. Conseguir que el cerebro almacene un estímulo en esa memoria es algo complicado (sólo van ahí las cosas que realmente interesan).
EN DUDA
Neurocientíficos en varias partes del mundo, como Niall Moore de Reino Unido, no están convencidos sobre la investigación al considerar que “no es un estudio científico. [...] La metodología no se ha revisado y no está claramente establecida”.
TUITS HECHOS RECUERDOS
En respuesta, un portavoz de Twitter informó que el estudio fue realizado para su área de pro-
yectos sobre la disección de la información y cómo difundir datos útiles para sus diferentes tipos de usuarios. Los resultados del estudio, coinciden expertos, ayudarían a justificar un gasto mayor de las marcas en publicidad en Twitter, es decir, se entendería que los usuarios son capaces de convertir los tuits en recuerdos, lo que podría incrementar su interacción con los usuarios. @VICTORAESPINOSA
››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado
1
BACH SE HIZO CIRUGÍA PLÁSTICA
Christian Bach fue a Argentina para hacerse una cirugía plástica y así renovar su rostro. La actriz además hace mucho ejercicio y cuida su alimentación, pero quiso darse un cambio y aunque pretendía que fuera secreto, la descubrieron y le tomaron fotografías que dejan en evidencia su transformación.
2
A LOS
JOLIE Y PITT PRESENTAN UNBROKEN
TERMINAN ROMANCE CECILIA Y MARK
Brad Pitt y Angelina Jolie desfilaron por la alfombra roja de la premiere del filme Unbroken, en Australia. Angelina comentó que no se trata de una película más, ya que también participó detrás de cámaras. Angelina lucía muy bella con un vestido de Gucci, se mostró amable y firmó autógrafos, además de tomarse varias selfies. Dijo que ahora se siente más cerca de su marido y que casarse los hizo muy felices.
A
través de un comunicado se dio a conocer que la relación entre Mark Tacher y Cecilia Galliano ha terminado. En el documento dicen que aprendieron muchas cosas relacionadas con el amor, pero decidieron separarse, lo cual me sorprende porque llevaban una relación muy sólida y pintaban para durar mucho tiempo, pero en las cosas del corazón uno nunca sabe e hicieron de manera oficial el fin de su romance, a pesar de que hace poco tiempo estaban juntos, se fueron de viaje y hasta compartieron fotos maravillosas. Entrando a otros temas, todo lo que le pasó a Chiquis Rivera, hija de Jenni, fue muy complicado: saltó a la fama de un día a otro y se dijeron muchas cosas, por eso sintió la necesidad de escribir su biografía que se titula Perdón, la cual saldrá a la venta en abril de 2015. En el libro habla sobre su vida y, por supuesto, aclara si tuvo una relación con el entonces marido de Jenni, Esteban Loaiza. El libro saldrá a la venta en inglés y español y narra el por qué se dio el distanciamiento entre ella y su madre hasta que Jenni perdió la vida en un accidente de avión y desafortunadamente nunca pudieron reconciliarse. Por eso a través de las páginas de su libro le pide perdón a su madre y limpia su conciencia. Chiquis también relata todo lo sucedido con su padre, quien abusó de ella cuando era niña. “Me siento contenta, con más paz en mi corazón y como que me quitaron un inmenso peso de encima. Me siento libre”, expresó Chiquis, quien le pidió a su tía Rosie que se fuera de su casa, para así poder hacerse cargo de sus hermanos Johnny y Jenicka López, y se lanzó como cantante con el tema “Paloma blanca” dedicado a Jenni. Recientemente presentó el sencillo titulado “La malquerida”. Las malas lenguas dicen que Rosie se estaba probando los vestidos de Jenni y, al descubrirla, Chiquis se enojó tanto que le pidió que se fuera, aunque ellas dicen que no se pelearon y lo decidieron amigablemente. Total que esta historia ha dado mucho de qué hablar, ya que hay dinero en juego y grandes intereses por parte de cada una, pues Rosie maneja la empresa de Jenni y Chiquis es la hija y siente que ella debe ser la responsable de su familia. Hay más... pero hasta ahí les cuento.
3
FARRELL RESPETA
KARDASHIAN SE VA A LA INDIA
Kim Kardashian ahora estará en la India para aparecer en el programa Big Boss, la versión local de Big Brother. El programa saldrá al aire ya el próximo el 22 de noviembre, por lo que Kim hace maletas para estar una buena temporada en aquel país. Este programa en la India ha alcanzado audiencias históricas y su conductor es Salman Khan, quien es toda una estrella en Bollywood.
GAYS C
olin Farrell se unió a la campaña en favor de los derechos de la comunidad de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales después de que su hermano Eamon se declaró homosexual y tuvo que viajar a Canadá para casarse con su pareja. Colin dijo: “El hecho de que mi hermano tuviera que dejar Irlanda para poder casarse y hacer su sueño realidad me parece algo de locos. Por eso es algo que siento tan cercano. Es hora de equilibrar la balanza de la justicia, de inscribirse y registrarse para votar el año que viene y que así las voces de cada individuo puedan ser escuchadas. Mi hermano está ahora en su casa de Dublín, viviendo en paz y amor con su marido, Steven, con quien contrajo matrimonio hace siete años. Son la pareja más sana y feliz que he conocido nunca”. Colin se enteró de que su hermano era homosexual cuando iba al colegio y desde entonces lo admira por la manera en que afrontó las burlas, llegando incluso a ser golpeado por ello. En la primera mitad de 2015 tendrá lugar un referéndum en Irlanda para decidir sobre la legalización del matrimonio homosexual, cinco años después de que a las parejas del mismo sexo se les reconociera el derecho a establecer su relación por lo civil.
COSBY NO HABLARÁ DE ACUSACIONES
B
ill Cosby fue acusado nuevamente de violación, pero el actor no responderá a las acusaciones de abuso sexual, pues eso sucedió hace 10 años, aunque varias mujeres señalan que el comediante abusó de ellas. Bill fue atacado cuando se quedó callado durante una entrevista en la radio, en la que fue cuestionado sobre si quería responder a las recientes acusaciones de violación y abuso sexual en su contra. El actor se hizo muy conocido por su participación la serie The Cosby Show entre 1984 y 1992, y hace un mes el comediante Hannibal Buress dijo que era un violador, dentro de un espectáculo que hizo en Filadelfia.
Miércoles 19 de noviembre 2014
27
PELÍCULA SOBRE LA PATERNIDAD L
a película Rumbos Paralelos tiene como protagonistas a Iliana Fox y Ludwika Paleta, y su tema está basado en la pregunta: ¿quién es el padre, el que cría o el que engendra? El director es Rafael Montero, quien ha realizado películas como Cilantro y perejil y Dame tu cuerpo. Al respecto, Iliana Fox dijo: “Para mí es una película sanadora y de catarsis, que no puedo ni creer que me llegó. En la trama uno de los niños protagonistas necesitará un trasplante y yo viví algo parecido, hace muy poco tiempo”.
DAKOTA SE PASEA EN TOPLESS
Dakota Johnson es la joven actriz que estrenará el año que entra la cinta erótica basada en la novela Fifty Shades of Grey, pero mientras tanto se fue de vacaciones a Italia, donde anduvo paseando en topless por la playa, llamando la atención de todos los que estaban en el lugar.
Por su parte, Ludwika expresó: “Me gustó mucho porque retrata de manera muy clara la situación de estas mamás, de cómo las dos defienden lo que creen que es valioso”. También añadió que el filme es una historia donde no existen los buenos o malos, porque los personajes son muy humanos y reaccionan como cualquier persona lo haría. Rumbos paralelos inició rodaje en Tlaxcala, donde permanecerán durante cinco semanas, con locaciones en Huamantla, Tlaxcala y Apizaco.
28
El diario sin límites
Miércoles 19 de noviembre de 2014
Y SIN EMBARGO SE MUEVE Rubén HERNÁNDEZ @rubencronicas / ruben@cronicasdelsabor.com
R
IQUEWIHR, Francia. Región emblemática de la gastronomía francesa, Alsacia es símbolo de una vitivinicultura con carácter, con identidad, con una historia que trasciende el pasado y se desenvuelve de manera dinámica en los andares de la modernidad. Suelo, paisaje, clima, vivencias colectivas e individuales, transiciones de nacionalidad y una voluntad sólida para conformar una industria competitiva a nivel mundial, sin perder su perfil artesanal, distinguen a esta tierra de paisajes idílicos y mesas cotidianas que siempre invitan al goce. Riquewihr, pueblo arquetípico de Alsacia, con sus callejuelas, sus torreones, su espectacular campanario desde el cual se domina un escenario brillante marcado por viñedos, es hogar ancestral de importantísimas bodegas, como es el caso de Hugel, fundada en 1639. La familia Hugel pertenece a la Premium Familiae Vinum, una asociación que reúne a algunas de las dinastías más prestigiadas del mundo vitivinícola, promoviendo además los valores de los productores de vino familiares. “Hugel sigue siendo una empresa 100% familiar: la propiedad y la dirección recae sobre la 12ª generación. Somos propietarios de 30 hectáreas de pago de excelente calidad, la mayoría clasificado como Grand Cru. También adquirimos uvas de otras 100 hectáreas cultivadas sobre contrato. En los viñedos de Hugel solo se han plantado variedades nobles de uvas alsacianas, con viñas que tienen una media de edad de 35 años”, refiere Etienne Hugel, uno de los herederos de la firma y quien junto con Jean-Philippe y Marc Hugel tiene actualmente la responsabilidad de la firma. En Alsacia se han cultivado vides desde hace más de dos mil años, siendo esta actividad un pilar importante de la economía de la región. Alsacia, la segunda región vitivinícola más seca de Francia, tiene un clima único que permite que las uvas maduren con más tiempo, dando por resultado vinos secos y aromáticos de gran fineza e intensidad inigualable. “La presencia que tenemos en el mundo muchas veces determina que Alsacia sea sinónimo de Hugel. Nuestros vinos, con sus distintivas etiquetas amarillas, expresan el puro carácter varietal de Gewurztraminer, Riesling, Pinot Gris, Moscatel y Pinot Blanc, ninguno de los cuales permite ‘maquillar’ la crianza o la edulcoración. “La familia Hugel fue pionera en la crianza de vinos de Alsacia de cosecha tardía, Vendange Tardive y Sélection de Grains Nobles, y redactó la ley que gobierna su producción. Nacida a partir del respeto a estos vinos tan especiales y con la determinación de garantizar su calidad y Hugel autenticidad, esta ley es la más estricta de todas las regiones vitivinícolas con & Fils es denominación de origen controlada una de las más sólidas expresiones de (AOC) de Francia”, refiere Etienne. Bajo su guía disfrutamos el Gentradición e innovación til Hugel 2012, una combinación de en el panorama de los Muscat, Sylvaner y Gewurztraminer: seco, muy fácil de beber; el Sylvavinos alsacianos ner Hugel 2012, de franca acidez y una especial expresión aromática que invita a gozar con cocina del mar; el Pinot Noir 2010, de estilo ligero, con profunda expresión de frutos rojos, especialmente de frambuesa; el Riesling Hugel 2012, un vino expresamente gastronómico. Por supuesto no puede faltar la presencia impecable de los Gewurztraminer, sin faltar los Vendange Tardive y Sélection de Grains Nobles. La villa de Riquewihr data de la Edad Media. Bajo una edificación del siglo XVI, en pleno corazón de la población, se encuentran las bodegas. En ellas se conservan barricas de centenaria historia, además del famoso tonel “S. Caterine”, de 1715, calificado como el tonel en uso más antiguo del mundo. Sin embargo la presencia de Hugel no solo se sustenta en su valor histórico como bodega. “Somos parte y esencia de una tradición, expresión de una tierra y un oficio que se ha mantenido y ha evolucionado a través de los siglos. Alrededor del 90% de nuestra producción se va al extranjero, lo cual es un importante indicador del grado de competencia que nos distingue. “Confiamos en que en este siglo, los vinos de Alsacia recuperarán la reputación que disfrutaban cuando se fundó el negocio familiar en 1639. En aquellos tiempos, eran los vinos mejor valorados de Europa”, precisa Etienne Hugel.
FOTOS: ESPECIAL
Asuntos de familia Una de las tortas de la Esquina del chilaquil.
Así las sirven en Lonches Bravo.
Lola ofrece la torta de Doritos.
TORTAS PARA TODOS
LOS GUSTOS
Y
a pasamos por los chilaquiles, por el pan francés y por el fideo seco. Ahora decidimos seleccionar algunas de nuestras torterías consentidas. Desde alguna muy tradicional y que es hasta un “deber” conocer, hasta una de las más nuevas de la ciudad. De los chicos del foodtruck Primario @Primariomx hace unos meses abrió sus puertas Lonches Bravo @lonchesbravo en la calle de Río Sena número 87.Aquí encontrarán tortas de milanesa de calamar, de vegetales a la parrilla, de suadero, de ensalada de pollo, de rabo de res, de chile relleno de pavo, de short rib con relleno negro y pambazo de pulpo, todas aderezadas de forma magistral, algunas con aioli de café y con pan de la más alta calidad hecho en casa. Su estrella es la de milanesa de calamar seguida por la de short rib. Otra cosa que es relevante de su menú son sus ya típicas aguas que conocimos en su foodtruck. Hay de sabores como pepino con limón, jengibre con hierbabuena, jamaica especiada o de toronja e hinojo. Es difícil creer que una torta pueda estar tan brillantemente pensada, pues cada elemento la hace espectacular. En la Condesa, en el número 31 de la calle de Zamora, está Mingo’s @mingoscondesa, una tortería donde usan el típico pan de agua, el cual es mucho más ligero. La parte especial de este lugar son las seis salsas a escoger: chipotle, chimichurri, piña, cebollín, a la mostaza o habanero picosito. La que a nosotras nos gusta es la de arrachera con chimichurri y la de chorizo argentino al chipotle. Al sur de la ciudad está un lugar del que ya hemos hablado varias veces. El Encanto de Lola @encantodelola en la calla de Amargura #14 en San Ángel. Lo especial de este lugar, además de las tortas que siempre están en la carta, es probar las especiales que de vez en cuando tienen, como la torta de Doritos, o la de Fish’n Chips. Sus tortas estrella: Pollo B.L. T., la del mercado de Benito Juárez o la Lola
Una de las especialidades de Barraca Valenciana es la torta de calamar.
Burger, 200 gramos de short rib sazonado con tocino Bernina, salsa de queso gorgonzola y queso americano. De las más modernas nos pasamos a unas tortas que son ya una tradición en el centro de Coyoacán: las tortas españolas de La Barraca Valenciana @BarracValenciana en Avenida Centenario #91 o en el Mercado Roma @MercadoRomaMX. Aquí la torta que nos conquistó desde la pri-
mera vez fue la de calamar ¡Increíble! Así como sus patatas bravas. No dejen de pedir la torta de chorizo con queso manchego o la de pierna, chorizo, salami y queso. El gran plus de este lugar que está al lado del café El Jarocho es su amplia variedad de cervezas artesanales. En definitiva, uno de los mejores lugares de la Ciudad. Ahora pasamos a una que además de tener una grandes tortas, es un lugar muy divertido. El Cuadrilatero en Luis Moya #73, del luchador Súper Astro, reta a sus comensales a aceptar acabarse en 15 minutos la torta “Gladiador”: huevo, salchicha, jamón, bistec, queso, tocino y vegetales con un peso de casi dos kilos. Si te la acabas, es gratis. Es un lugar que tienen que visitar aunque sea una vez en la vida. Recomendamos la de queso con bistec, la de huevo con chorizo y la de pierna con mole. Para finalizar, no podemos dejar de lado La esquina del chilaquil, en la esquina de Alfonso Reyes y Tamaulipas. Atendido por “La Güera”, aquí tienes que llegar temprano para no esperar horas. Las tortas a elegir son con chilaquiles verdes, rojos o campechanos, además de tener la opción de la torta con pollo deshebrado, milanesa, vegetariana o la bomba que incluye milanesa y cochinita.
MESSI AMENAZA DEJAR AL BARCELONA
Lionel Messi dijo que su deseo de jugar en Barcelona hasta el final de su carrera podría verse frustrado por la inestabilidad deportiva del club. “Si bien siempre dije que me gustaría quedarme siempre allá, a veces no todo se da como uno quiere”, dijo el astro a un diario argentino. AP
DEPORTES El diario sin límites
Miércoles 19 de noviembre de 2014
B
›››
FOTO: AP
¿SIRVIÓ EL EXPERIMENTO DEL TRI EN BIELORRUSIA?
Los responsables de la investigación.
México terminó congelado por sus propias distracciones, lo que enfureció a Miguel Herrera, cuyas pruebas no funcionaron
FOTOS: AP
ORISOV, Bielorrusia. Frío, muy frío, así fue el equipo mexicano que ayer se paró en la Arena Borisov y cayó ante Bielorrusia 3-2, luego de ir ganando en un par de ocasiones un duelo en el que se fue arriba gracias a los tantos de Raúl Jiménez. Por lo demás, esa fue la sensación que dio el Tri, que ayer paró Miguel El Piojo Herrera. Al final, el equipo fue fuertemente criticado por el timonel nacional, quien salió visiblemente molesto por la derrota. La repartición de culpas, si bien en su mayoría fueron para el cuadro bajo de los verdes, también tuvieron su ración para El Piojo, quien aceptó que al querer recomponer al equipo, terminó por descomponer al cuadro del selectivo. Si en el primer lapso nunca se tuvo control del partido, el segundo tiempo arrojó, por el lado positivo, la ventaja para México, pero también el descontrol total ante un equipo que no se caracteriza por tener un gran Raúl Jiménez hizo los dos goles de México. Este es el primero del partido, tras controlar con el pecho, gracias a un pase de potencial ofensivo, como es Bielorru- Jonathan Dos Santos. sia y, sin embargo, terminó imponiénNada tiene que ver el frío dose a los mexicanos. Raúl Jiménez abrió el marcador al con un equipo que se minuto 47, gracias a un servicio de Jopara y se distrae, que no nathan dos Santos. Ventaja que duró tiene concentración en la tres minutos porque Sergei Kislyak empató en un penalti que detuvo Taparte defensiva, porque lavera, pero que en el rebote no defenlos muchachos de arriba dió ningún zaguero y atacó el local. Dos minutos después, al 52, Raúl hicieron su trabajo” Jiménez volvió a marcar, gracias a servicio de Giovani dos Santos y, de nuevo, tres minutos más tarde Bielorrusia “Con tantas empató gracias a Nikolai Sigdesconcentraciones, nevich. Pero no fue todo, sobre el minuto 80, Pacon tanta displicencia es vel Nekhaychik marcó imposible pedir que ganes” el tercero y definitivo para Bielorrusia ante la pasividad de la zaga jugadores cambiaron MIGUEL HERRERA mexicana, por eso las respecto a la Entrenador de México Hacía tanto frío que al Tricolor no le importó perder el estilo. alineación titular críticas del técnico Miante Holanda guel Herrera para sus Para terminar y englobando los arriba en el marcador dos ve- confías, crees que eres mejor y termimuchachos al final del coduelos ante Holanda y Bielorrusia, ces; pero un partido con tantos nas perdiendo”. tejo, quien no quiso excusarRespecto a los cambios que intentó Herrera se dijo contento con la gira errores, con tantas desconcentraciose en las bajas temperaturas para nes, con tanta displicencia es imposi- para detener a la ofensiva bielorrusa por el viejo continente: “Viajamos a justificar la derrota. “Nada tiene que ver el frío con un ble pedir que ganes”, fueron las pala- explicó: “Hay que ser todos muy justos Europa a sacrificar realmente el diney calificarnos todos en la autocrítica ro que entra cuando vamos a Estados equipo que se para y se distrae, que bras de El Piojo contra sus pupilos. Y remató: “Menospreciamos a un de las desatenciones, de que a lo me- Unidos, pero esto es importante por no tiene concentración en la parte defensiva, porque los muchachos de rival que no tienes que hacerlo y ahí jor tanto cambio hace que el equipo se lo deportivo, por la experiencia que te da este tipo de juegos”. REDACCIÓN arriba hicieron su trabajo, se pusieron está la muestra, en el futbol actual te desordene buscando el no perder”.
10
Lleva la FIFA investigación a tribunales
M
ADRID. La FIFA confirmó que ha presentado este martes ante la fiscalía federal suiza en Berna una denuncia por posible comportamiento irregular de algunas personas en relación a los procesos de adjudicación de los mundiales de 2018 y 2022, asignados a Rusia y Qatar, respectivamente. La FIFA explicó que pondrá a disposición de la citada fiscalía los informes elaborados sobre la materia por el presidente del órgano de instrucción de la Comisión de Ética de la FIFA, el exfiscal estadounidense Michael J. García, y el vicepresidente, Cornel Borbély. “Aparentemente, se sospecha en particular que en determinados casos se realizaron transferencias de capitales relacionados con Suiza, lo cual precisa una investigación por parte de las autoridades judiciales suizas”, añadió la FIFA. La federación que preside Joseph Blatter indicó que “en contraposición a los órganos de la FIFA, los órganos judiciales del Estado tienen la posibilidad de llevar a cabo pesquisas con la ayuda de medidas coercitivas de orden penal”. Igualmente explicó que los informes de Michael J. Garcia y Cornel Borbély se pondrán a disposición de la fiscalía federal suiza por intermedio de HansJoachim Eckert, presidente del órgano de instrucción de la comisión Ética de la FIFA, que es quien ha recomendado al presidente Blatter la presentación de esta denuncia, al amparo del Código Ético de la FIFA. Hans-Joachim Eckert dio por cerrada el pasado día 14 la investigación iniciada sobre la concesión de los dos mundiales. EFE
30 DEPORTES
Miércoles 19 de noviembre de 2014
CAE TERCER ORO TRICOLOR EN EL NADO SINCRONIZADO ›››
Las mexicanas no están dejando nada para nadie en la competencia regional y van en busca de llevarse las siete preseas doradas en disputa
B
OCA DEL RÍO. Son siete las medallas de oro en disputa en el nado sincronizado de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, y México consiguió la tercera, al lograr el título en la prueba técnica por equipos.
Karem Achach, Karla Arreola, Mariana Cifuentes, Nuria Diosdado, Evelyn Guajardo, Joana Jiménez, Sofía Rodríguez y Luisa Rodríguez, con Blanca Delgado como reserva, fueron las nacionales que subieron a lo más alto del podio. El equipo es coordinado por Adriana Loftus. Guajardo señaló que “competir en casa es algo muy especial, estamos muy contentas, se trabajó mucho para obtener estos resultados y aquí se ve reflejado todos nuestros de entrenamiento”., mientras que Cifuentes destacó que el equipo se sintió muy acoplado “y como equipo somos muy fuertes y estamos muy motivadas”. La más experimentada, Nuria Diosdado, destacó la “buena vibra que hay dentro del equipo, en las gradas con todo el público, estamos fascinadas de competir en Veracruz y más con estos resultados”. Contra todo lo esperado, el equipo no entrenó el lunes, después de las dos medallas del arranque de su competencia. La entrenadora les dio oportunidad de relajarse e incluso reunirse con sus familias. Y le dio resultado. “El descanso ayudó, estuvieron con sus familias unas cuantas horas y ayudó para relajarse un poco porque Adrian Peterson se quedará sin sueldo este año. FOTO: AP
El equipo mexicano de nado sincronizado dominó la competencia por encima de Colombia y Venezuela. FOTO: NOTIMEX
Se trabajó mucho para obtener estos resultados y aquí se ve reflejado todo nuestro entrenamiento”
“Estuvieron con sus familias unas cuantas horas y ayudó para relajarse (...) más que perjudicar ayudó muchísimo, entraron con todo”
MARIANA CIFUENTES Ondina mexicana
ADRIANA LOFTUS Entrenadora de México
estamos en casa y tenemos la presión de ganar las siete medallas de oro, así que más que perjudicar ayudó muchísimo, entraron hoy con todo”, explicó. México compitió en el cuarto turno, con la representación de Colombia en el liderato. Al final en las calificaciones, el equipo mexicano obtuvo 24.6000 en ejecución, 24.7000 en impresión general y 31.5292 en elementos para totalizar
80.8292 puntos y hacerse del oro. México logró así su tercer metal áureo en el nado sincronizado y continuó así su camino en busca de la marca perfecta de obtener los siete primeros lugares que hay en disputa en este deporte. En el segundo sitio de Equipo Técnico para colgarse la plata se situó Colombia (76.2640 total) y completó el podio con el bronce el equipo de Venezuela (72.9838).
Sin sueldo de NFL el golpeador de niños el resto
L
a NFL suspendió sin sueldo al running back Adrian Peterson al menos por el resto de la temporada. La liga anunció el martes que avisó al astro de los Vikingos de Minnesota en una carta del comisionado Roger Goodell que su caso no ser
reevaluado hasta el 15 de abril, por violar el reglamento de conducta personal de la NFL. Goodell criticó a Peterson por no mostrar «remordimiento real» por herir al niño y expresó preocupación de que el deportista «pueda sentir libertad para tener una conducta similar en el futuro».
El salario de Peterson en la campaña es de 11.75 millones de dólares. No va a perder el sueldo acumulado durante su tiempo en la lista de exención. La Asociación de Jugadores de la NFL de inmediato anunció que apelará el castigo, y criticó duramente lo que dijo fueron inconsistencias e
injusticia de la liga en el proceso. El 4 de noviembre, Peterson no disputó los cargos por agresión temeraria contra su hijo de cuatro años, al que estaba castigando con una vara de madera. Dijo que su intención no fue dañar a su hijo, sino disciplinarlo. Peterson estaba desde el 17 de septiembre en la lista especial de exenciones
El diario sin límites
BREVES PAÍS México Cuba Colombia Venezuela Guatemala R. Dominicana Puerto Rico Bahamas El Salvador Panamá Costa Rica Honduras
ORO PLATA BRONCE TOTAL 34 26 29 89 26 14 17 57 17 22 22 61 12 18 26 56 5 7 11 23 3 5 5 13 3 4 8 15 3 1 0 4 1 4 1 6 1 1 2 4 0 1 4 5 0 1 2 3
Cuba continúa a la caza de México por el oro C
on las preseas que obtuvo ayer la delegación, México se mantiene al frente del medallero de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, aunque Cuba se encuentra cerca, a ocho metales dorados de distancia, y el país isleño podría apretar en los próximos días cuando arranquen las competencias de atletismo. Lo más destacado de la jornada fue la labor de la subcampeona mundial, Briseida Acosta, quien alcanzó el título en taekwondo, al vencer a la cubana Lisbelys Ferran por 7-5, en la división más de 73 kilogramos. Mientras que Isaac Torres se quedó con la plata, al perder ante Ruddy Mateo,
en la división menor a los 68 kilos. Al final del intenso combate, el dominicano sacó la victoria por marcador de 10-8. En más resultados, el representativo nacional obtuvo las preseas de plata y bronce en los 400 metros combinado femenil individual en natación gracias al trabajo de Natalia Jaspeado y María Jiménez. Jaspeado tuvo un tiempo de 4:53.81, mientras que Jiménez paro el cronómetro en 5:01.16, ambas por detrás de la venezolana Andreina Pinto. En la prueba de 200 pecho femenil, Melissa Rodríguez y Esther González hicieron el 1-2, además, la primera salió del Complejo Acuático con el récord de los Juegos Centroamericanos. REDACCIÓN
APROVECHA PAOLA PARA CASCAREAR
de la campaña a discreción de Goodell, esencialmente una licencia con sueldo mientras el caso estaba en el sistema de justicia. Goodell justificó la media al señalar la edad del hijo de Peterson y la significativa diferencia física entre ambos, y resaltó “el trauma emocional y sicológico a un niñito que sufre abuso físico criminal de manos de su padre”. AP
@albertolati
Son los guantes, Neuer
GANAN ALEMANIA Y PORTUGAL Un gol de Raphael Guerreiro en el minuto 91 dio el triunfo a Portugal en el amistoso ante Argentina en Manchester, en un choque que perdió emoción después del descanso con las sustituciones de Cristiano Ronaldo y Lionel Messi. En otro amistoso, Alemania venció 1-0 a España con gol de Tony Kroos. EFE
ACEREROS DA DE BAJA A BLOUNT Abandonar el partido entre Pittsburgh y Tennessee antes que concluyera, por un enojo no explicado provocó que los Acereros despidieran ayer al jugador LeGarrette Blount. No se sabe los motivos que pudo tener el jugador. “Se busca los mejores intereses de la organización y le deseamos lo mejor”, destacó el entrenador en jefe Mike Tomlin. EFE
FEDERER QUIERE JUGAR LA FINAL
Paola Longoria ganó aún más fácil que el día anterior, al grado de que ante la hondureña Paula Padilla (15-1 y 15-2) ensayó diferentes estrategias para preparase para encuentros más difíciles en etapas posteriores del racquetbol de los Juegos Centroamericanos. “En el primer set traté de jugar lo más contundente posible. En el segundo cambiamos un poquito la estrategia, pelotear un rato, sacar diferente el saque de globito para practicarlos”, señaló. NOTIMEX
A tres días de la final de Copa Davis contra Francia, el tenista suizo Roger Federer se mostró optimista en cuanto a la evolución de su lesión de espalda y prevé que podrá jugar este viernes. Las molestias físicas que lo obligaron a no presentarse a la final de la Copa de Maestros el domingo, prendieron las alarmas en la escuadra helvética. NOTIMEX
(Peterson no mostró) remordimiento real (y podría) sentir libertad para tener una conducta similar en el futuro” ROGER GOODELL Comisionado de la NFL
LATITUDES Alberto LATI
DETIENEN OTRA VEZ AL HIJO DE PELÉ
El exportero Edson Cholbi do Nascimento, conocido como Edinho e hijo de Pelé, volvió a ser detenido luego de que un juez rechazara su petición para esperar en libertad la decisión definitiva sobre la condena de 33 años que le fue impuesta por lavado de dinero. Fue arrestado ayer cuando acudió a un juzgado de la ciudad de Praia Grande. EFE
N
o soy un tipo que modele ropa interior”, respondió el guardameta alemán Manuel Neuer al ser consultado respecto a la posibilidad de obtener el Balón de Oro 2014. Alusión obvia y directa al que seguramente será votado mejor futbolista de este año, Cristiano Ronaldo, quien no sólo modela calzoncillos, sino que incluso se vio enredado en un chusco episodio en Twitter cuando alguien de su equipo tuvo la torpeza de subir el mensaje “Gracias a todos por participar en la competencia de ropa interior para niños de CR7. Ha sido un verdadero placer mirar todas sus fotos”. Sin embargo, más allá de aquel viejo mensaje tan propenso a sacarse de contexto, Neuer necesita entender una cosa: que su problema para ganar este Balón de Oro no son los calzones o lo que él mismo describe como “soy deportista, no embajador de una marca”, sino su posición. El Balón de Oro se ha entregado desde 1956, cuando la revista France Football tuvo la genial idea de hacer votar a sus corresponsales respecto al mejor jugador europeo del año en turno. En 1991, la FIFA entendió que debía adjudicar similar galardón; aunque su versión lucía sólida al dejar la decisión a seleccionadores y capitanes nacionales, su tardío esfuerzo quedó a la sombra del emprendido por la publicación francesa. Por ello en 2009 se fusionaron los dos premios con sus respectivos electores, y se abrió a todos los jugadores del planeta (sin importar dónde juegan o dónde nacieron). De tal forma que entre los 53 otorgados por France Football y los 18 que dio FIFA, más los cuatro concedidos en conjunto, tenemos 75 trofeos. ¿Cuántos de ellos han sido para porteros? Nada más uno: el inolvidable meta soviético Lev Yashin, en 1963. Y, con la apodada Araña Negra al margen, ¿cuántos vencedores han ocupado demarcaciones defensivas? Podemos decir que cuatro: Franz Beckenbauer en 1972 y 1976 (quien, no obstante, en el primero de ellos jugaba más adelantado), Matthias Sammer en 1996 (sólo para France Football, no para FIFA, que ese año eligió al brasileño Ronaldo) y Fabio Cannavaro en 2010. Más incluso: como segundo sitio en la votación (el llamado Balón de Plata) solamente tenemos a otros puñado de guardametas: Dino Zoff en 1973, Gianluigi Buffon en 2006 y Oliver Kahn en años consecutivos (2001-2002). Incluso ampliándolo al tercer lugar, apenas aparece otro cancerbero, como lo fue el checoslovaco Ivo Viktor en 1976. En resumen, que el asunto no es contra Neuer ni resulta explicable con base en modelaje de trusas, sino que de origen acaparan abrumadoramente quienes hacen los goles por encima de quienes los evitan. Iker Casillas mereció ese Balón de Oro unos años atrás, así como en su momento otros de sus colegas, pero cada vez les resultará más difícil escalar semejante escalón. Máxime si coinciden en el tiempo con futbolistas que a punta de racimos de goles van deglutiendo récords a cada partido, como el caso de los dos que han absorbido este trofeo desde 2008: hasta ahora, dos para Cristiano Ronaldo y cuatro para Lionel Messi. Por último, la pregunta que genera problemas a cada votación: ¿debe ganar el mejor o el que con su futbol contribuyó a más títulos? Creo yo que el mejor, porque es un premio individual; para lo otro ya están las copas conquistadas por sus respectivos equipos. Tu problema no es la ropa interior, admirado Manu Neuer; tu problema son los guantes.