24 H RAS
MÉXICO, LUNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2013 • GRATUITO • Número 576
EL DIARIO SIN LÍMITES
{ www.24-horas.mx {
REABRIRÁN EN 2014 LA MINA PASTA DE CONCHOS; BUSCARÁN LOS 63 CUERPOS
EN EL INTERIOR
12
EN EL MARCO
AVANZA LA REFORMA ENERGÉTICA
Habrá licencias en lugar
de concesiones: PAN El Estado mantendrá la propiedad de los hidrocarburos y Pemex conservará la exclusividad en aguas someras, explica el senador Francisco Cabeza de Vaca. Habrá un fondo soberano 3 CONSTRUYERON WAL-MART GRACIAS A UNA FE DE ERRATAS Una investigación del FBI, donde dos mexicanas fueron testigo clave, reveló una autorización irregular en el cambio de uso de suelo en San Pedro Garza García de Nuevo León, para que la tienda pudiera operar
del debate de la viabilidad de desaparecer el IFE, los cuatro consejeros en funciones pidieron evitar “hacer experimentos” con el órgano electoral.
8
RINDE TORRE CANTÚ Informe de
Gobierno. El gobernador de Tamaulipas expresó su apoyo a las reformas impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto.
9
20
TENEMOS que
PLAN DE desarrollo urbano de San Pedro Garza García válido hasta el 2024
POR SUPUESTOS
errores de impresión, se cambió la matriz y se autorizaron las tiendas y centros comerciales.
ESTA ES la matriz de compatibilidades de usos de suelo de 2008, que indica lo que no está permitido en San Pedro.
FE DE ERRATAS avalado por la funcionaria del municipio, hoy inhabilitada
tener una buena relación con Repsol: Bancomext. Enrique de la Madrid dice que les interesa una reforma energética profunda y de fondo.
24
JUAN GABRIEL
baja sus bonos por cantarle a Maduro. Hay personajes políticos que no caen bien y que cuando los famosos los apoyan causan molestia en la gente.
26
EN LA
Forman 10 corrientes del PRD un frente RED nacional y quieren, de nuevo, a Cárdenas 4
DOCUMENTOS REVELAN INCONSISTENCIAS CNDH hizo pública la recomendación contra la UNAM antes de que la afectada presentara su queja 10 COMIENZA CORDERO SU “PRECAMPAÑA” En su informe de labores, se lanza contra Peña… y Madero; “el PAN debe volver con la gente” 6
HAN ENCONTRADO 42 CUERPOS Amplían búsqueda de fosas clandestinas en la zona limítrofe entre Michoacán y Jalisco
14
DESINTOXICACIÓN DIGITAL Cuesta hasta 20 mil pesos la terapia para curarse de adicción a redes sociales; el reto, desconectarse
• SALVADOR GARCÍA SOTO 6 • MARTHA ANAYA 8 • JOSÉ UREÑA 10 • RAYMUNDO RIVA PALACIO 12 • ROBERTO REMES 14 • SAMUEL GARCÍA 24 • ALBERTO LATI 31
29
UN VIDEO creado por el grupo creativo Big Lazy Robot ironiza, con mucho humor, la adicción ‘robótica’ de la humanidad por las nuevas tecnologías. (+ video)
¿En qué lío se metió Britney Spears por falta de sensibilidad?
2
El diario sin límites
Lunes 25 de noviembre de 2013
››› TRASTIENDA En el Pacto por México se cocina el detalle del único punto infaltable en la reforma político-electoral. No la creación del nuevo Instituto Nacional Electoral, que está cocinándose en el Congreso, sino de sus 11 miembros. Cinco serán del PRI, cuatro del PAN y dos del PRD, se estima, y los nombres son revisados a nivel cupular. El consenso sobre el presidente recae en Carlos Elizondo, quien dicen los que saben, está un poco renuente a entrarle. También están Santiago Creel, Jorge Alcocer y Lorenzo Córdova. Los acuerdos cupulares sobre el nuevo órgano electoral tienen parada la designación de cinco consejeros en el IFE en la Cámara de Diputados. En dos ocasiones el presidente de la Junta de Coordinación Política, el perredista Silvano Aureoles ha convocado a reunión para tratar el tema, pero nadie está realmente interesado en avanzar porque nadie sabe todavía, con precisión, cómo van a quedar las cosas. Lo que tienen claro es que sí saldrá el INE, por lo que no quieren aventurarse ante la posibilidad de que lo que elijan, no sirva para nada. Sólo faltan nueve sesiones dentro del periodo ordinario legislativo para entrar en recesos. Pero hay una veintena de temas a sacar. Los coordinadores del PRI en las cámaras, Emilio Gamboa y Manlio Fabio Beltrones, no descartan un periodo extraordinario para desahogar, sobre todo la energética, donde ya tienen las amenazas veladas del PAN de por qué no dejarla para el próximo año o, como lo han expresado palabras más, palabras menos: “¿Por qué quieren dejar que pase una buena Navidad (el presidente Enrique) Peña Nieto?” Cuauhtémoc Cárdenas quería en su impulso para regresar a dirigir el PRD, que sólo si era por consenso. Un alto miembro de la corriente de Los Chuchos cuestionó en privado: “¿Por qué le vamos a dejar el partido?”. Las señales de humo amarilla fueron entendidas por Cárdenas, que en el Congreso Nacional añadió otra petición: libertad para armar su equipo. Leyó bien el ingeniero. Los Chuchos le iban a dar la bienvenida, pero con Carlos Navarrete en la secretaría general. Asi, debe pensar el ingeniero, mejor no juego. www.ejecentral.com.mx
Metro tendrá control total de su Fideicomiso
PIEDRA, PAPEL O TIJERA
El Sistema de Transporte Colectivo Metro concentrará el control de su propio fideicomiso, debido a que además de recaudar los ingresos extras obtenidos por el aumento al precio de la tarifa de este transporte, también decidiría cómo gastar los recursos y en qué áreas prioritarias invertirá. El presidente de la Comisión de Hacienda del Asamblea Legislativa del DF, Héctor Saúl Téllez, explicó a 24 HORAS el modelo de funcionamiento para el Fideicomiso del Metro, el cual servirá como una caja de recaudación por el posible aumento de dos pesos a la tarifa. De aprobarse el aumento, y de igual forma avalarse la creación del Fideicomiso promovido por el grupo parlamentario del PAN y anunciado por el Jefe de Gobierno, el STC se convertiría en el fideicomitente, es decir la empresa que constituye un fideicomiso para destinar ciertos bienes o derechos para la realización de un fin, así como también representaría al fideicomisario, es decir la persona o empresa que recibe el beneficio derivado del fideicomiso. (MONTSERRAT GALVÁN)
Bacardí le entra al mezcal Bacardi México -la compañía importadora y distribuidora de Bacardi Limited- firmó un acuerdo comercial exclusivo con Casa Armando Guillermo Prieto (Casa AGP), para distribuir su portafolio Premium de mezcales en México desde octubre pasado. En entrevista , Constantino Spas, director de Barcardi de México, refirió que ante el crecimiento que esta bebida ha tenido en el gusto del consumidor y su potencial futuro, se decidió incluir en su portafolio al mezcal. Además, dijo, es inevitable ver a la categoría como una que tiene 400 años de historia, lo que llevó a esta empresa a buscar un socio estratégico para ver cómo se atacaba el mercado, se analizaron varias opciones y se encontró a Casa Armando Guillermo Prieto. (CASA AGP).
¿Por qué la Tierra pierde campo magnético? ALEMANIA. La misión Swarm, formada por un enjambre de tres satélites, despegó este viernes con éxito desde el cosmódromo de Plesetsk, Rusia, para estudiar los procesos que ocurren al interior de la Tierra, comprender mejor su campo magnético y por qué, según parece, se está debilitando. Swarm medirá las señales magnéticas emitidas por el núcleo, el manto, la corteza, los océanos, la ionosfera y la magnetosfera de la Tierra, y comenzará a enviar datos -diariamente- en unos tres meses. El campo magnético es como una “enorme burbuja que nos protege de la radiación cósmica y de las partículas cargadas que bombardean la Tierra a través del viento solar”, ha señalado el Centro Europeo de Operaciones Espaciales de la Agencia Espacial Europea (ESA) en una nota. (EFE)
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026146
Clientes directos Jorge González Mora Agencias Edgar Manning
País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
publicidad@24-horas.mx • Tel 11026141 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Pagan con cervezas limpiar un parque BRUSELAS. De martes a sábado, dos brigadas de diez hombres se encargan de las labores de mantenimiento del Parque del Este de Amsterdam, un hecho que pasaría inadvertido, si no fuera porque esos hombres son alcohólicos y la entidad que les emplea
les ofrece cerveza como pago. Tras 35 años de trabajo en el ámito de lo social, la fundación holandesa De Regenboog (‘El Arcoiris’) dirige un proyecto tan pionero como heterodoxo en el tratamiento del alcoholismo.
”Llegan a las nueve y les damos dos cervezas, un sandwich y medio paquete de cigarrillos antes de comenzar con las tareas de limpieza”, dijo la portavoz de la organización, Jasperine Schupp, en una entrevista telefónica. (EFE)
Aplica la posibilidad de una concesión o como se ha mencionado en los foros y pláticas que hemos tenido, el tema de contratos de licencia que hasta cierto punto es algo muy apegado a lo que viene siendo el término de concesiones; pero pareciera ser que este término es un tabú, y se le tiene miedo y temor” FRANCISCO CABEZA DE VACA Senador del PAN La iniciativa privada sólo participaría en aguas profundas, pues en aguas someras “Pemex tiene toda la experiencia”. FOTO. ESPECIAL
Reforma energética
Licencias en lugar de
concesiones: PAN El Estado mantendrá la propiedad de los hidrocarburos para terminar con “el falso debate” de la soberanía nacional, asegura el senador Francisco Cabeza de Vaca BUSCAN ALIANZA ENERGÉTICA PARA AMÉRICA DEL NORTE
gira la propuesta de Acción Nacional. Si al final sale alguna con apoyo mayoritaria, será “sin duda la más cercana a la del PAN”. CON LA ASPIRACIÓN de sostener una alianza en materia energética para América Dijo que también se busca fortalecer del Norte, concluyó este fin de semana la reunión interparlamentaria entre legisladoa los órganos reguladores, EN este caso res de México y los Estados Unidos. la Comisión Nacional de Hidrocarburos Los estadunidenses felicitaron, a través de un comunicado suscrito por ambas deley la la Comisión Reguladora de Energía, gaciones, a sus homólogos mexicanos por las reformas que se han llevado a cabo en dotándoles de autonomía presupuestal y este último año, principalmente la energética, que está por discutirse. un rango constitucional. Reiteraron su aspiración de sostener una mayor seguridad energética en NorteaAdemás, se busca la creación de un mérica (entre México, los Estados Unidos y Canadá) y expresaron su deseo de que Fondo Mexicano del Petróleo, que sería la interdependencia entre las naciones ubicadas al norte del continente “mejorará la un fondo soberano, independientemente economía, generará empleos y afianzará nuestra seguridad regional”. del nombre, para que parte de esa renta Además, aplaudieron fortalecer la relación económica y energética en el marco del petrolera garantice que “futuras geneTratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Tanto mexicanos como raciones tendrán donde podrán invertir estadunidenses coincidieron en que el Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asoen educación, en el sector energético, inciación Económica (TPP por sus siglas en inglés) representa el fortalecimiento de la fraestructura, y sin que la renta petrolera región norteamericana. que se pueda generar derivada de las re“Coincidimos en la oportunidad que pueda representar el TPP como un nuevo canal para el incremento del comercio libre que pudiera fortalecer la posición de la región y galías, se diluya en el gasto público”. el porvenir para las economías en un mundo más regionalizado”, citaron los legisladoEl senador tamaulipeco enfatizó que res tras concluir la Interparlamentaria México - Estados Unidos,. en Acción Nacional tienen claro que el En el evento, llevado a cabo de manera privada al interior de un hotel en el centro Estado mexicano siempre mantendrá la de la Ciudad de México, también, aplaudieron la propuesta estadunidense de emprenpropiedad de los hidrocarburos “y con der un diálogo de alto nivel para dictaminar los avances en la cooperación frente a la eso acabamos con eso falso debate de al amenaza conjunta que representa el crimen organizado. soberanía nacional”. Eloy Cantú Segovia, presidente de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cáma“Vamos a ver qué modelo se seguirá, ra de Diputados, citó que los acercamientos, incluso, planean la posibilidad de celebrar pero siempre buscando darle la oportureuniones trilaterales entre México, los Estados Unidos y Canadá. VÍCTOR RODRÍGUEZ nidad al Estado a abrirnos a los modelos contractuales que más le convenga, no Contrario a las aguas someras son las que le convenga al privado, sino a fortamanejan con característica de régimen internacional, donde se protege no solamen- aguas profundas y ultraprofundas. Ahí lecer a Pemex para que estos dentro de su te la extracción, sino que el Estado mexica- “qué mejor que quien lleve el riesgo sea el conveniencia vean qué modelo aplicar”. no no perdería el control de la extracción, sector privado. Pero que sea también PeNegó además que haya negociaciones sería siempre controlado por el Estado”. mex el que tenga la prioridad de decidir “en lo oscurito”, ya que lo que se conoce Añadió que Acción Nacional establece en estos yacimientos ‘me interesa partici- es lo que se ha visto en los foros, los que que si se trata de extracción de hidrocarbu- par o en estos no’. Que Petróleos Mexica- se escucha de los funcionarios federales, ros en aguas someras, Pemex tiene la expe- nos siempre tenga la prioridad de escoger quienes más allá de la propuesta de (Enrique) Peña, han hecho declaraciones resriencia suficiente y ahí “no tenemos porqué cuál es el área donde más le convenga”. Quien fuera alcalde de Reynosa, Ta- paldando mucho de las propuestas que ha andar compartiendo esta extracción, porque Pemex ahí es donde está especializado”. maulipas, explicó que sobre estas bases hecho el PAN”.
PAÍS
l Partido Acción Nacional (PAN) ha dado un giro en las negociaciones sobre la reforma energética: en lugar de concesiones libres y sin control a particulares, como ocurría hasta la expropiación de 1938, propone licencias de explotación petrolera «para no asustar a nadie» y sin que el Estado pierda el control de extracción. Se conservará para Petróleos Mexicanos (Pemex) la exclusividad en aguas someras, mientras en el océano profundo la paraestatal tendrá la opción de participar o de plano entregarlo a particulares, y en especial, a compañías altamente especializadas en exploración y explotación. Con los recursos se creará un fondo soberano para garantizar que las “futuras generaciones tendrán dónde podrán invertir en educación, en el sector energético, infraestructura, y sin que la renta petrolera que se pueda generar derivada de las regalías, se diluya en el gasto público”. Y quedará plasmado en la Constitución de la República la invariable propiedad del Estado mexicano sobre los hidrocarburos para terminar con “el falso debate de la soberanía nacional” tan cuestionado por las fuerzas de izquierda, opositoras a cualquier reforma a la Carta Magna en ese sentido. En estos puntos resume el senador Francisco Cabeza de Vaca, uno de los negociadores panistas, las bases con las cuales se trata de convencer a los representantes del gobierno y del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para que adopten la propuesta del PAN. En entrevista con 24 HORAS, Cabeza de Vaca reconoce el avance de las pláticas y no le cabe duda: al final primará la iniciativa de reforma energética presentada por Acción Nacional y esto deberá acontecer pronto. La idea de las concesiones, las cuales se manejaron sin control, han quedado atrás y han sido sustituidas por licencias con plena supervisión estatal. “Aplica la posibilidad de una concesión o como se ha mencionado en los foros y pláticas que hemos tenido, el tema de contratos de licencia que hasta cierto punto es algo muy apegado a lo que viene siendo el término de concesiones; pero pareciera ser que este término es un tabú, y se le tiene miedo y temor”. El ex alcalde de Reynosa y legislador blanquiazul destacó que la importancia no radicará en el término que se use, sino en el modelo que quedará al final, y eso es lo que “estamos viendo, la opción de darle al Estado mexicano, en este caso a Pemex, la posibilidad de entrar a contrato de producción compartida, y que estos entren a la sesión con el sector privado; el tema de concesiones o el tema de contratos de licencia, que son términos que de alguna manera pueden empatar”. En las propias palabras del miembro de la Comisión de Energía del Senado de la República, la licencia “es un contrato de que le permite al Estado mexicano dar un espacio de área, que puede ser en un momento dado, trabajado, o explotado por una empresa ya sea privada o en sociedad con Pemex”. El legislador panista afirmó que las concesiones que se realizaban en los tiempos de 1938 representan algo muy diferente a los modelos actuales, que buscarían como base de la reforma. “Hay un abismo, entre el término concesiones, donde antes no había controles, simplemente se le daba a una empresa una concesión de un área específica para ser explorada y explotada. Hoy, en cambio, se
El diario sin límites
ROBERTO FONSECA
E
4
PAÍS
Lunes 25 de noviembre de 2013
Tribus perredistas
Buscan, otra vez, que
Cárdenas dirija al PRD
Los Chuchos encabezan la creación de un frente nacional, que reimpulse la candidatura del ex Jefe de Gobierno del DF MISAEL ZAVALA/ENVIADO
O
AXTEPEC, Mor.Con el pretexto de conformar un frente nacional de fuerzas democráticas de izquierda -que invitará al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) de Andrés Manuel López Obrador-, cúpulas perredistas, encabezadas por Nueva Izquierda, buscan a como dé lugar que Cuauhtémoc Cárdenas encabece este movimiento, para enfilarlo como el próximo líder nacional del PRD. En reuniones privadas en restaurantes y en salones del centro vacacional IMSS de Oaxtepec, Morelos, donde participaron líderes de las corrientes perredistas más importantes (IDN, Nueva Izquierda y ADN), se pactó este acuerdo. René Bejarano, líder de IDN, aseguró que el gran frente fue una propuesta aprobada por las 10 corrientes que integran al PRD. La línea política que seguirá el PRD, luego de salir de su congreso nacional, es la siguiente en cuanto al frente de izquierdas: “El PRD traba-
PRINCIPALES RESOLUTIVOS DEL XIV CONGRESO NACIONAL Consulta petrolera, antes de reforma energética En un resolutivo especial, el PRD presentó su plan pan de acción emergente 2013. “Si Pemex es de Todos que nos Consulten a Todos”, que contiene cinco puntos, el más importante es que en dos semanas, aproximadamente, entreguen un millón 700 mil firmas para solicitar la consulta popular antes de que se apruebe la reforma energética. Creación de un frente amplio de izquierdas El PRD trabajará en lo inmediato en la construcción de un Amplio Frente Político con las diversas organizaciones políticas y sociales progresistas y de izquierda, incluido el Movimiento de Regeneración Nacional, organización dirigida por el ex candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador.
Quitan candado a reelección de dirigentes Con 429 de los 621 integrantes de la mesa de estatutos votaron en lo general a favor de derogar el artículo 107 de los estatutos internos, con lo cual se permitiría la reelección de ex presidentes de este partido. La propuesta indica que la reelección se dará hasta después de un periodo de haber cesado sus funciones. El artículo que se eliminó dice a la letra: “Quien desempeñe el cargo de Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido, independientemente del carácter o denominación que haya tenido, no podrá desempeñarlo nuevamente aunque sea como substituto o en cualquier otro carácter”.
Alianzas electorales con todos, menos con PRI PRD reafirma que en la perspectiva actual, no existe propósito alguno de establecer alianzas electorales de carácter general ni con el PAN ni con el PRI. Sin embargo, el resolutivo final incluye que sólo en determinadas condiciones y para propósitos políticos específicos, se consideran excepcionalmente, alianzas electorales más amplias y más allá de la izquierda, pero en ninguna ocasión con el PRI.
Método de elección de dirigentes El resolutivo va encaminado a que sean los consejeros nacionales del sol azteca quienes designen la forma como se elegirá al próximo presidente nacional, cargo que actualmente ocupa Jesus Zambrano Grijalva. Los consejeros tendrán dos opciones: un método indirecto, es decir que sean ellos mismos quienes elijan a dirigentes y secretarios nacionales, estatales y municipales del PRD. Y método directo, que sea la militancia quien vote en una elección libre, directa y secreta.
Se mantienen en el Pacto por México Este dictamen permite convivir entre participar en el Pacto por México, pero al mismo tiempo advierte a Enrique Peña Nieto, el PRI y el PAN imponen la reforma energética en ese momento se termina el Pacto por México. Asimismo, el consejo político nacional designara a las y los representantes del PRD en el Pacto por México, incluidas la mesa central, el consejo rector y las mesas temáticas.
Crean organizaciones nacionales para mujeres y jóvenes Dentro de los artículos viene lo de las organizaciones de las mujeres y de los jóvenes, en donde se contemple etiquetar un presupuesto partidista a la capacitación y formación política de liderazgos de mujeres y jóvenes perredistas. Así como las reglas con las que se conducirán estas organizaciones de mujeres y jóvenes.
jará en lo inmediato en la construcción de un amplio frente político, con las diversas organizaciones políticas y sociales progresistas y de izquierda”. Bejarano confirmó que gran parte de las expresiones coinciden en perfilar a Cárdenas para liderar esta alianza de las izquierdas. “Vamos a convocar a la creación de ese frente con Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT), Movimiento Ciudadano, con organizaciones sociales y políticas y no estaría mal que lo coordinara Cuauhtémoc Cárdenas”. Durante el congreso nacional del sol azteca, Cárdenas se reunió con líderes de “tribus” perredistas, que buscan impulsar una candidatura que los legitime como un verdadero partido de izquierda. Incluso, uno de los temas de la línea política fue reconocer que el PRD “tiene grandes problemas de organización y cohesión política”.
LAS CONDICIONES DEL INGE
A pesar de que Cárdenas se había descartado para dirigir al PRD, en sustitución de Jesús Zambrano, el ingeniero condicionó su participación. Según fuentes que participaron en las
Ebrard impugnará Congreso Nacional del PRD
C
Acusa negociaciones en lo “oscurito”.
El perredista declaró que este grupo de on la consigna de que el PRD mantiene un pacto “chiquito” con corrientes impidió que en la plenaria se disculas corrientes que lo integran, el tieran temas trascendentales para el PRD, tal ex jefe de gobierno del Distrito como la permanencia o salida del partido del Federal, Marcelo Ebrard, impug- Pacto por México, que fue aprobada prácticanará la forma en cómo se discutieron los acuer- mente sin debate en el segundo de los cuatro días del congreso y no volvió a votarse en lo dos del XIV Congreso Nacional del sol azteca. particular. Ebrard Casaubón, quien busca dirigir Fueron tres mesas las que se insal PRD, anunció que llegará a tribunaLa dirigencia talaron durante los cuatro días del les electorales conforme a la ley, en del sol azteca Congreso perredista, de las cuales razón de que ciertas expresiones se renovará en Ebrard anunció que impugnará internas, como Nueva Izquierda, marzo de 2014. dos: la referente a los estatutos inIzquierda Democrática Nacional y Actualmente ternos y la de línea política. Ambas Alternativa Democrática Nacional, son cuatro los por una violación al proceso que se tomaron gran parte de las decisiocontendientes siguió para aprobar algunas reformas. nes que se aprobaron en el cónclave, “En línea política hay un disenso sin incluir a congresistas de otras tribus importante en el PRD, respecto al Pacto en las deliberaciones. Durante la plenaria perredista de ayer en el y no se ha permitido que eso sea discutido en el centro de convenciones Oaxtepec, Morelos, el pleno, con una serie de argumentos de procediex jefe de gobierno se levantó de su lugar y se miento”, dijo el ex jefe de Gobierno del DF. En el Pacto, se acordó seguir dentro del dirigió a la sala de prensa donde dio una confeacuerdo político, bajo ciertas reservas, como rerencia.
tirarse si PRI, PAN y Ejecutivo federal aprueban la reforma energética que incluya cambios constitucionales a los artículos 27 y 28. “Diría que se defiende más al Pacto aquí (en el PRD) que el propio gobierno federal”, aseguró el líder de la corriente Movimiento Progresista. Ayer, supuestamente la plenaria sería un espacio de debate; sin embargo en el último día de trabajos, los encargados de las mesas también se reservaron el intercambio de puntos de vista en temas como los estatutos, que fueron aprobados en una sola votación con acuerdos previamente “planchados”. El sábado, en la mesa de estatutos donde participaron 621 congresistas, se reservó la votación para un día después. Así, sería en la plenaria del domingo donde los perredistas discutirían el método de elección del próximo líder nacional del PRD, pero las participaciones en el podio no existieron. “En estatutos hicieron cuatro reservas, solamente permitieron la votación de una, la perdieron y las demás las retiraron, ya no permitieron
El diario sin límites
Zambrano pone trabas para la salida del Pacto
E
Armando Ríos Píter, Cuauhtémoc Cárdenas y Miguel Barbosa. FOTOS: TOMADAS DE TWITTER
reuniones a puerta cerrada, el líder moral del PRD pide que, de aceptar la dirigencia, él sea quien designe a los miembros del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, además de cuatro diputaciones federales plurinominales. Las negociaciones continúan. De aceptar dirigir al PRD, como cuando inició el partido en 1989, tendrá la encomienda de encabezar el proceso de reorganización, formalización, legalidad democrática y mayor unidad política del partido de izquierda. Otro de los factores que impulsan a Cárdenas es que los congresistas quitaron el candado para que ex presidentes puedan volver a competir por la presidencia del PRD.
LOS QUE DICEN LOS CANDIDATOS
Aunque este acuerdo fue impulsado por la corriente Nueva Izquierda, el aún aspirante a dirigir al PRD por esta expresión, Carlos Navarrete, aseguró que ya está en precampaña por distintos estados de la República. Por su parte, Marcelo Ebrard, del Movimiento Progresista, reiteró que no se baja de la contienda. «Daré la batalla, no me iré del PRD», aseguró. En tanto, Carlos Sotelo, líder de Patria Digna, dijo que si Cárdenas decide que sí va por la dirigencia, está dispuesto a declinar como candidato.
En estatutos hicieron cuatro reservas, solamente permitieron la votación de una, la perdieron y las demás las retiraron, ya no permitieron que se discutiera” MARCELO EBRARD Aspirante a dirigir el PRD que se discutiera”, señaló. De esa manera, se aprobó abrir candados a reelección de ex presidentes y será el consejo nacional del PRD que decida el método electivo: por votación del propio consejo o abrir la elección interna a la militancia. “Hay un pacto chiquito, un acuerdo de corrientes dentro del PRD” que tomaron todas las decisiones, refirió. “Quedó igual (el PRD) y yo diría que hasta quedó peor, porque ahora no se puede ni hablar en el partido”, agregó.
l dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática, Jesús Zambrano, flexibilizó la salida del sol azteca del Pacto por México. El acuerdo que tomó el PRD en su Consejo Nacional a la letra dice: “en el caso de este mecanismo de diálogo y negociación sea utilizado a favor de cualquier interés particular, individual, partidario, de grupo, gremial y este se sobreponga al interés superior del país, entonces el PRD se retiraría del Pacto por México. Lo anterior tomará en cuenta, especialmente, la reforma energética y otros temas como el hacendario, minero, telecomunicaciones, educativo, competencia económica y cualquier otro de especial relevancia para el país”. Sin embargo, Zambrano le dio otra interpretación al texto. En entrevista, dijo que de aprobarse la reforma energética del gobierno federal se someterá a decisión de los consejeros nacionales del PRD la salida del Pacto por México. “El resolutivo dice claramente cuál es nuestra posición al respecto y, al mismo tiempo, también como a la letra se dice que será la instancia de dirección, el Consejo Nacional, el Comité Ejecutivo Nacional, quienes tendrán que hacer las valoraciones para tomar las decisiones dentro de lo que desde aquí se está mandatando”, precisó. Al comenzar la plenaria donde se discutirán los temas pendientes del XIV congreso nacional del PRD en Oaxtepec, Morelos, el dirigente partidista aseveró que no será una salida automática del Pacto, hasta que en las condiciones pertinentes sea sometida a votación. En el otro sentido, René Bejarano, líder de Izquierda Democrática Nacional, negó la versión de Zambrano y sostuvo que “el texto no dice que se valorará la salida del Pacto, sino que se retirará”. Dijo que el congreso es la última instancia de decisión y por tanto la dirigencia nacional deberá acatar lo acordado, siempre y cuando PRI y PAN aprueben la reforma energética en el Poder Legislativo. MISAEL ZAVALA De acuerdo con Ebrard, el Congreso dejó más dividido al sol azteca. “Lo que divide al PRD es lo que estamos viendo, que no se pueda hablar, que no se pueda discutir, que no se respeten las normas”.
ZAMBRANO RESPONDE
Tras concluir el Congreso Nacional del PRD en Oaxtepec, Morelos, el líder de este partido, Jesús Zambrano, aseguró que no hubo reservas para ninguno de los mil 600 congresistas que participaron en el cónclave. “Las deliberaciones se dieron con absoluta libertad”, sostuvo. El 80% de los congresistas, según Zambrano, votaron a favor de mantenerse en el Pacto por México. “Nuestro Congreso es legal y válido. Están en su derecho los inconformes que quieran impugnar tal o cual cosa, pero finalmente los resolverá en su momento el IFE o los tribunales si es que llega”, sostuvo respecto al anuncio de Marcelo Ebrard de impugnar los resolutivos de al menos dos mesas de diálogo: Estatutos y línea política. “Marcelo estuvo representado en todas las fases del Congreso”, apuntó el dirigente nacional. MISAEL ZAVALA
6
PAÍS
El diario sin límites
Lunes 25 de noviembre de 2013
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
L
¿Por qué no fue Cuauhtemoc?
a primera impresión que deja el Congreso Nacional del PRD celebrado este fin de semana es que la pretendida “unidad” del partido en torno a los acuerdos tomados en ese cónclave, es más ficticia que otra cosa. Porque aunque Jesús Zambrano diga que los resolutivos son “legales y legítimos” y que resistirán cualquier impugnación, la realidad es que lo que se vio en Oaxtepec fue una alianza coyuntural entre las tribus dominantes que pactaron un acuerdo momentáneo que no garantiza, sin embargo, evitar una fractura del perredismo en el futuro inmediato. Los Chuchos, aliados con la Izquierda Democrática Nacional de René Bejarano, el Foro Nuevo Sol y la ADN de Héctor Bautista se unieron en este Congreso con dos objetivos que se lograron este fin de semana: primero, cerrarle el paso a Marcelo Ebrard y evitar que pudiera imponer su agenda a los congresistas y, segundo, echar por tierra una candidatura de unidad a favor de Cuauhtémoc Cárdenas, a quien le rechazaron las condiciones que había pedido a cambio de aceptar la dirigencia nacional. En el caso de Marcelo no sorprende que haya terminado marginado de las discusiones del Congreso, pues el ex jefe de Gobierno había perdido ya el apoyo de corrientes como la de Bejarano que prefirió pactar con Los Chuchos para mantener sus cuotas de poder en el CEN, y la de senador Bautista que en algún momento había apoyado a Ebrard. A cambio de espacios de poder en una eventual dirigencia de Carlos Navarrete, las tribus prefirieron pactar que desatar desde ahora una lucha intestina por la dirigencia. Pero lo que sí sorprendió de este Congreso es que las mismas tribus, que habían aclamado el regreso de Cuauhtémoc Cárdenas, se encargarán de sepultar su candidatura por que al final no les convenían las condiciones que puso el ingeniero para aceptar la postulación. Lo que pareció una declinación civilizada del líder moral “para dar paso a nuevas generaciones”, fue en realidad una decisión obligada porque Los Chuchos y Bejarano bloquearon las peticiones de Cárdenas por así convenir a sus intereses. En la víspera del Congreso Nacional, cuando se suponía armada la “unidad” en torno a Cárdenas, Nueva Izquierda rechazó las dos últimas condiciones de Cuauhtémoc: que le permitieran decidir dos diputaciones plurinominales por Circunscripción y libertad total para que decidiera los nombres de quienes integrarían al Comité Ejecutivo Nacional que le acompañaría. Al ver amenazados sus espacios de poder, Los Chuchos maniobraron con IDN, Foro Sol y ADN para cancelar la candidatura del ingeniero a cambio de mantener el reparto de posiciones de la dirigencia entre ellos. Por eso el discurso de Cárdenas, con el que declinó buscar el CEN fue, aunque civilizado, muy duro contra “las corrientes y sus cuotas de poder”, además de advertir que habrá fracturas si no manejan bien la sucesión interna, y fuerte la crítica a las fuerzas “que han venido trabajando por la división, sin definición ideológica , sin verdadero proyecto nacional”, en lo que pareció un dirigido al grupo que mantiene en los últimos años el control del partido, es decir Los Chuchos. Así se armó la momentánea “unidad” del PRD en su Congreso. Anoche Ebrard anunciaba que impugnaría los acuerdos ante el TEPJF y que buscará el apoyo de Cárdenas. Si Marcelo va solo, sus denuncias serán testimoniales, pero si Cárdenas le acompaña, que se ve difícil, otra cosa sería. En todo caso la solidez que proclama Zambrano en su partido está en veremos. NOTAS INDISCRETAS… El gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, dio ayer su respaldo a la reforma energética del presidente Enrique Peña Nieto. El apoyo es significativo por tratarse de un estado eminentemente petrolero y que fuera sede del antiguo cacicazgo del recién fallecido ex líder petrolero Joaquín Hernández Galicia “La Quina”. El gobernante tamaulipeco aprovechó su tercer informe de Gobierno para apoyar los cambios energéticos que podrían aprobarse en diciembre, y lo hizo frente al secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete, nueve gobernadores y el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera que acudieron a su informe ayer en Ciudad Victoria… A propósito de asuntos petroleros, en Pemex aseguran que los recientes rumores sobre supuestos acuerdos de la paraestatal mexicana para comprar Repsol tienen que ver con una empresa de comunicación denominada Llorente, pagada por la petrolera española para desacreditar a Pemex en medios mexicanos. La razón de tales maniobras es que Pemex, como accionista que es de Repsol, ha exigido públicamente mejores resultados al director de la compañía española, Antonio Brufau. Y eso no gusta mucho a los gachupines de Repsol… Se baten los dados. Escalera para abrir semana.
El senador aseguró que los jovenes son mayoria y ya están hartos de los políticos con “escamas”. FOTO: CUARTOSCURO
Comienza “precampaña” en pos de la dirigencia del PAN
Ernesto Cordero se lanza contra Peña… y Madero Arropado por dos gobernadores y legisladores, pide a su líder nacional que renuncie para equilibrar la contienda interna ROBERTO FONSECA
A
provechando su primer informe de actividades como senador y arropado por gobernadores y legisladores federales, Ernesto Cordero comenzó ayer su “precampaña” en busca de la dirigencia nacional del Partido Acción Nacional (PAN). De hecho, más allá de los logros como representante popular, pidió a su líder, Gustavo Madero, que renuncie para permitir un mayor equilibrio en la contienda interna. En su discurso, que de actividades legislativas tuvo muy poco, prevaleció la crítica contra el gobierno federal de Enrique Peña Nieto, pero sobre todo lleno de mensajes para Madero, quien buscará la reelección de ese partido. Más tarde, Cordero adelantó que sólo esperará la convocatoria para formalizar la decisión de contender por la dirigencia blanquiazul. “Lo más importante es que el presidente del partido renuncie lo más rápido posible y que no siga teniendo ventaja por ser el presidente de Acción Nacional”, expresó Cordero Arroyo, vitoreado por un grupo de jóvenes y por unas mil 500 personas que se dieron cita ayer en el World Trade Center. Cordero Arroyo llegó acompaña-
do de un grupo que gritaba “Jóvenes quiere regresarle la dignidad al partiCordero, Jóvenes Cordero”, al tiempo do y ponerlo de pie. En este sentido, dijo que el PAN neque el ex secretario de Hacienda comenzó a saludar a los presentes, entre cesita volver a ser oposición, con una ellos a los gobernadores de Sonora y dirigencia “con autoridad moral” y que Baja California Sur, Guillermo Padrés la postura del partido ante el gobierno y Marcos Covarrubias, respectiva- debe ser con “rumbo y brillo propio”. “No es tiempo mente, así como al de tibieza. La resex gobernador de Vemos un gobierno puesta panista debe Guanajuato, Juan opaco. Un gobierno que ser regresarle la Manuel Oliva, ex utiliza la política social dignidad al partido. coordinador de la estructura electode manera clientelar y Quiero que nuestro se ponga de ral de Josefina Vázcon fines electorales. partido pie. A pesar de las quez Mota. Un gobierno que se presiones nos opu“La gente nos percibe divididos, ha mostrado incapaz simos a ser comconfrontados, que frente a la delincuencia parsas de la restauración silenciosa”, abandonamos las organizada y a los criticó el legislador. causas históricas y grupos violentos que Y por supuesseguimos la agenda que nos marca el amenazan nuestra to, que había más “(El PAN) gobierno”, dijo Cortranquilidad” mensaje. debe ser un partido dero, quien entre moderno que sepa sonrisas emitía sus que hoy los jóvenes son mayoría y que palabras. Frente a él, sus compañeros y ya están hartos de los políticos anquiamigos de bancada refrendaron su losados y con escamas. Debe ser un apoyo a sus aspiraciones. Javier Loza- partido con ideas claras, que marque no, Luisa María Calderón, Jorge Luis la agenda pública, en el que la gente Lavalle, Francisco García Cabeza de puede confiar. Un partido democrátiVaca, Adriana Dávila, María del Pilar co, con procesos internos, ordenados, Ortega, Mariana Gómez del Campo y claros y en concordia. Previo a su culminación, Cordero Fernando Salazar, entre otros legislaArroyo levantó el tono de voz, para dores, están con Cordero. Ahí, en medio de los corderistas ya- darle más fuerza hasta levantar la cía el coordinador de Acción Nacional mano. “A eso los invito, para ello los en la Cámara alta, Jorge Luis Preciado, convoco. Quiero, como ustedes, que nuestro partido se ponga de pie y conssenador cercano a Gustavo Madero. truya momentos de nueva grandeza”. Y antes del aplauso final, el ex líder TRES AUTOCRÍTICAS En un claro mensaje para su diri- panista en el Senado dijo: “Sí se puegencia nacional, Cordero consideró de. En mí tendrán siempre a alguien necesario y urgente que el PAN debe dispuesto a no rendirse en pos de ese volver a estar con la gente, que se re- ideal, de ese sueño”.
El diario sin límites
A
na Lilia Herrera, vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara Alta, es una de las senadoras con mayor peso político al interior de la bancada priista en el Senado. En entrevista con 24 HORAS, la líder del Movimiento Territorial del PRI asegura que a nadie deben extrañar ni escandalizar los posibles acuerdos políticos entre el gobierno federal y legisladores del Partido Acción Nacional, pues la política es “el arte de lograr acuerdos”. Además, la legisladora por el Estado de México sostiene que el PRI, siendo mayoría en el Congreso y con un presidente emanado del tricolor en Los Pinos, debe entregar resultados a la ciudadanía, y para ello necesita las herramientas necesarias, como son las reformas energética y política. Finalmente, señala que el Movimiento Territorial priista a su cargo, iniciara una campaña para recobrar la confianza de la ciudadanía, previo a las elecciones del 2015. ¿Estos acuerdos de los que se habla entre el gobierno y el PAN para la reforma energética, qué opinión le merecen? Me extraña que haya quien se escandalice ante la posibilidad de un acuerdo, la política es el arte de lograr acuerdos, entregar resultados y en ese sentido no veo por qué no hacer acuerdos. ¿Es normal hacerlos? Los hicimos para sacar la reforma hacendaria, los hacemos todos los días para lograr un acuerdo, yo fui presidenta municipal, mientras los recursos sean lícitos, no me importa si vienen del gobierno federal. ¿Entonces por qué se critica tanto? Hoy todos debemos dejar atrás mezquindades, a dejar atrás los intereses políticos, hay muchos que de pronto andan en campaña y privilegian el interés político. Por estos acuerdos el PRD se levantó de una mesa de negociación
PLÁTICA DE CAFÉ
7
El PRI es el principal interesado en que salga la reforma energética y la política… Yo te diría, para nosotros, el PRI, es muy importante que estas reformas puedan salir adelante; tenemos derecho a tener las herramientas para entregar los resultados a la ciudadanía, luego de que somos mayoría en el Congreso y que el presidente (Enrique) Peña ganó con un amplio margen del voto de los mexicanos.
Ana Lilia Herrera, senadora del PRI
“Todos debemos dejar atrás mezquindades”
¿Cuál sería el principal objetivo de la reforma política? Deberíamos de pensar que tenemos que ser muy responsables en materia de la reforma político electoral y que esta reforma es también otra manera de volver la confianza de la sociedad. Ojalá se cuiden temas de recursos, el federalismo, porque no se vale dar pasos atrás, pero no quisiera adelantarme, esa es mi visión personal.
La líder del Movimiento Territorial del tricolor asegura que su partido tiene el derecho de contar con las herramientas necesarias para entregar resultados a la ciudadanía
¿Cómo está el Movimiento Territorial (MT) a cinco meses de ser su secretaria general? El MT está en una gran empatía con el momento que vive el país, un momento de transformación, y creemos que para poder dar todo el potencial del MT, lo que hemos hecho es mirarnos hacia dentro, cómo estamos, quiénes somos y, sobre todo, siendo autocríticos.
Cada quien es libre de tener sus ideales y sus convicciones, yo tengo los propios, y respeto los de los demás, a mí no me extraña que haya posibilidad de acuerdos, mientras sean públicos y mientras haya debate. ¿Ve complicado que se pueda sacar adelante la reforma energética en este periodo? Es un tema que no se viene trabajando hace tres días; la Comisión de Energía y los senadores han tenido interés e hicieron recorridos con experiencias internacionales. ¿Entonces saldrá antes de que termine 2013? Se han realizado foros donde se ha exprimido el conocimiento, sacado provecho del conocimiento técnico con especialistas en la materia, y creo que el análisis final es que México no pude seguir así. No podemos seguir así en un contexto cada vez más
PAÍS
sociedad desde las urnas, tendrá que ser para el bien de México, y tendremos que encontrar el punto medio.
FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
ROBERTO FONSECA
Lunes 25 de noviembre de 2013
competitivo y donde nosotros estamos claramente dejando de serlo. ¿Cómo podríamos vislumbrar una reforma energética ya aprobada? La reforma energética ubica al PRI, nuevamente, a la vanguardia de una
reforma de fondo, la última reforma se presumió mucho pero no pasó nada. Yo creo que ubica al PRI nuevamente al centro del espectro político; el Congreso tendrá que ponerse de acuerdo para hacer una reforma constitucional porque así lo dictó la
¿Qué acciones, de las principales, ha tomado desde que llegó al cargo? Para nosotros en esta revisión autocrítica, hemos pasado por varios procesos de renovación de dirigencias, y esto me parece le da movilidad al partido. ¿Cuál es el objetivo a corto plazo? Es una tarea de todos los días, la convicción de hacerlo bien y entregar resultados, el MT tiene muy claro el trabajo político que tiene que hacer, y hoy es recobrar la confianza de la ciudadanía, y eso tiene que traducirse de manera natural, no de manera perversa, en generar estructura en el partido, condiciones para que lleguemos fortalecidos a 2015.
8
PAÍS
El diario sin límites
Lunes 25 de noviembre de 2013
ALHAJERO
Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
Cordero los puso de pie
D
e pie lo recibieron –con esos tonos ciberespaciales de The Awaken- , “de pie” pidió el propio Ernesto Cordero que se pusiera su partido, y de pie le acompañaron los cerca de mil asistentes las últimas frases de su discurso, al grito de “¡Sí-se-
puede!”. Eufóricos lucían los corderistas: Javier Lozano se quedó ronco de gritar; Max Cortázar lucía la sonrisa de oreja a oreja; Roberto Gil Zuarth, Luisa María Calderón, José Rosas Aispuro, Eufrosina Cruz, Adriana Dávila, Mariana Gómez del Campo, Salvador Vega Casillas, Luis Fernando Salazar, batían palmas como en sus mejores tiempos. Junto con ellos, disfrutando el momento, los gobernadores de Baja California Sur y de Sonora, Marcos Covarrubias y Guillermo Padrés (no así el de Baja California, Kiko Vega, aunque sí fue el presidente del Congreso de la entidad, Cuauhtémoc Cardona: ni el de Guanajuato, Miguel Márquez). Y no, por supuesto que no asistió el líder nacional del partido, Gustavo Madero; ni tampoco se pararon por ahí (en el World Trade Center) Josefina Vázquez Mota, ni ninguno de los ex gobernadores ni integrantes de Panistas por México que la apoyan para liderar al partido. Sin embargo, tan atractivo fue el acto del I Informe Legislativo de Cordero –el publicista Aleix Sanmartin estuvo a cargo de éste-, que hasta Juan Manuel Oliva, otro de los aspirantes a la dirigencia blanquiazul, reconocía lo bien que salió el acto. Aunque no por ello se bajaba de la jugada, ¿verdad? Es más, Oliva auguraba hasta ayer que será el próximo presidente del PAN. ¿Qué qué hacía entonces ahí en primera fila con Cordero? Pues como él mismo nos diría: “Vengo a un acto republicano, de cortesía política…” Cordero, a su vez, le saludaría desde el micrófono con toda cortesía: Es “un amigo que como nosotros quiere devolverle la dignidad al partido”.
•••
LA RESPUESTA PANISTA.- ¿Pero qué hizo que la gente se pusiera de pie? El tono combativo del discurso. Primero, enfocado al retorno del PRI y luego al papel que debe jugar su partido frente al tricolor y finalmente señalando las dificultades que atraviesa el propio PAN. Frases como las siguientes animaron el cotarro: “No podemos, ¡NO DEBEMOS!, ser un partido comparsa de las estrategias del gobierno actual”, En cada acción, en cada acuerdo, en cada asamblea, en cada votación, debe quedar bien claro el papel del PAN frente al gobierno”, “Debemos tener nuestro rumbo propio… y para lograrlo tenemos que estar de pie y con la cara en alto”. Para concluir con su leitmotiv: “La respuesta panista es volver a estar con la gente”, “La respuesta panista es regresarle la dignidad al partido”, “La respuesta panista es ponerlo de pie”. Fue así, y ante aquellas palabras finales llamando a la unidad y a la alegría, que el auditorio en pleno se puso de pie ante un no menos entusiasmado Alejandro Caso y de pie acompañaron a Cordero hasta que puso punto final a su discurso.
•••
UN TÚ A TÚ ENTRE CORDERO Y MADERO.- El tema entre los panistas no era otro que el de la sucesión en la dirigencia de su partido. Gil Zuarth, por ejemplo, nos aseguraba que ya había tomado su decisión: apoyará a Cordero. ¿Aún y cuando se lance Josefina Vázquez Mota?, apuntamos. -La decisión que tome Josefina no cambiará la mía. Tengo ya una definición tomada-, subrayó el ex secretario particular de Felipe Calderón. Max Cortázar comentaba a su vez que veía difícil que Vázquez Mota le entrara a la contienda: “A diferencia de la lucha por la candidatura presidencial, ésta vez Josefina va tarde (en aquel entonces ella se adelantó), armar una estructura le va a costar mucho trabajo”. Desde su punto de vista, bien podría darse al final un tú a tú entre Cordero y Gustavo Madero: “Hay altas probabilidades para que así suceda, pero eso se verá hasta enero”, indicó el diputado. En cuanto a la posibilidad de que Madero se reelija, Cortázar es de los que cree que el de Chihuahua es apoyado “por el círculo rojo” por cuestión de intereses, pero que “el panista de abajo” está harto de él. De cualquier manera, sostiene, “la batalla se ve complicada”.
•••
GEMAS: Obsequio del presidente del PRD, Jesús Zambrano: “El saldo de nuestro Congreso es positivo. Fue un Congreso en el que no hubo reservas.., participaron libremente en las deliberaciones. Se terminaron resolviendo las cosas en un marco de civilidad democrática”.
ÁNGEL CABRERA
E
n el marco del debate de la viabilidad de desaparecer el IFE, los cuatro consejeros en funciones pidieron a los partidos políticos que discutirán la reforma política evitar “hacer experimentos” con el máximo órgano electoral del país. En vísperas de que se discuta la creación del Instituto Nacional Electoral (INE), el presidente provisional, Benito Nacif, manifestó que los diputados deben tomar en consideración la experiencia democrática ganada por el IFE en sus 23 años de operación. Pidió a los legisladores “no hacer experimentos de resultados inciertos,
Los consejeros Lorenzo Córdova y Benito Nacif. FOTO: CUARTOSCURO
Ante posible desaparición del Instituto Federal Electoral
Piden no hacer
experimentos con INE
El consejero Benito Nacif advierte que el límite para la aprobación de la reforma política, ya con el aval de 16 Congresos estatales, vence en junio del próximo año basar las reformas en la experiencia -porque ya tenemos una experiencia considerable en la organización de elecciones- y tratar de no recurrir a fórmulas o esquemas que no han sido probados”. Las propuestas contenidas en el primer borrador de la reforma electoral, las cuales, contemplan la desaparición del IFE y que el nuevo Instituto Nacional de Elecciones se encargué de organizar los comicios en las entidades, representan un hecho inédito en la vida democrática del país. A juicio del consejero presidente provisional, desaparecer completamente al Instituto Federal Electoral representaría un “experimento de
riesgo”, por lo que exigió a los diputados ser “muy cautelosos y prudentes en las modificaciones que se hacen a las instituciones electorales”. Otra de las preocupaciones del IFE son los tiempos en los que se busca aprobar la reforma. De acuerdo con el Código Federal de Procedimientos Electorales (Cofipe) sólo se pueden hacer modificaciones constitucionales hasta tres meses antes de iniciar el proceso electoral federal. Las elecciones de 2015 se empezarán a preparar en octubre del siguiente año, por lo cual, los diputados tienen hasta junio para culminar con la reforma al IFE. El proceso incluirá la
aprobación de al menos 16 congresos locales y la creación de diversas leyes secundarias, incluido el rediseño del propio Cofipe. “Sí me preocupan los tiempos, es la primera preocupación, porque después de los consensos en torno a los cambios constitucionales, deben venir los consensos en torno a la legislación secundaria y necesitamos que esto también se realice dentro de un plazo”. Benito Nacif dijo que si el Poder legislativo no acelera la discusión de la reforma político-electoral, el próximo año se podrían poner en riesgo la organización de comicios federales en 2015.
IFE desembolsa 400 mdp para aguinaldos
E
l Instituto Federal Electoral (IFE) destinará el cuatro consejeros electorales, quienes gozan prácticamenpróximo mes 401 millones 617 mil pesos para el te las mismas prestaciones que sus jefes, y para 2013, el pago de aguinaldos de los más de 14 mil burócratas pago de aguinaldos costarámás de seis millones de pesos. El reporte indica que tan sólo el secretario particular del órgano electoral. De esa cantidad, 7 millones 181 mil pesos están etiquetados para el aguinaldo de cuatro con- de la presidencia, Carlos Mauricio Montes Silva, tendrá un aguinaldo de 253 mil 629.33 pesos. El caso de este funsejeros electorales y su equipo de asesores. cionario resulta excepcional, porque formaba parte De acuerdo con un informe de transparencia, los consejeros Benito Nacif, María Mardel círculo más cercano de colaboradores del ex ván, Lorenzo Córdova y Marco Antonio presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita. pesos recibirán los Baños, quienes actualmente dirigen al IFE, En la víspera, 24 HORAS informó que, a peex colaboradores de recibirán 287 mil pesos, libres de impuessar de que Valdés Zurita, terminó su mandato Leonardo Valdés, tos, como parte de su aguinaldo de este a finales de octubre, su equipo de colaboradoquien dejó el IFE en año, además de su sueldo que asciende a 252 res más cercanos seguían cobrando sin realizar octubre pasado mil 823 pesos. una actividad específica. El documento de transparencia Ahora, un nuevo reporte de transparencia reUE/13/02618 revela que el secretario ejecutivo lata que cinco ex colaboradores de Leonardo Valdés del IFE, Edmundo Jacobo Molina, obtendrá un aguinaldo recibirán 390 mil 193 pesos por concepto de aguinaldo. Semayor al otorgado a los consejeros electorales, mismo que gún el reporte, uno de sus ex asesores cobrará 150 mil 940 asciende a 294 mil pesos, pesos de aguinaldo, y el de menor rango recibirá 12 mil 912 pesos. Entre los otros 94 asesores registrados, la mayoría se llevarán aguinaldos superiores a los 80 mil pesos. Y al de LOS EX COLABORADORES Las 99 personas conforman el equipo de asesores de los menor rango le darán 9 mil 230 pesos. ÁNGEL CABRERA
390,193
El diario sin límites
Lunes 25 de noviembre de 2013
PAÍS
9
El gobernador de Tamaulipas rindió su tercer Informe de Gobierno; la iniciativa en materia energética es de “especial importancia” para el estado, afirmó
E
l gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, presentó su tercer Informe de Gobierno, en el que resaltó los logros de su administración en los primeros tres años de su mandato, y manifestó su confianza en el crecimiento del estado en la segunda etapa de su sexenio. “Hoy mi gobierno se siente en cada rincón de Tamaulipas, en la Sierra y en la Costa, en el Altiplano y en la frontera, en el centro y en la Huasteca”, manifestó el mandatario ante un auditorio en el que se dieron cita políticos y funcionarios del orden estatal y federal. El gobernador afirmó que en los primeros tres años de su gobierno ha buscado mejorar el estado de
Tamaulipas, volviéndolo más seguro, humano, competitivo y sustentable, lo que ha puesto al estado en el camino de la transformación. El gobernador hizo hincapié en que el Plan Estatal de Desarrollo es la estrategia de largo alcance implementada por el gobierno del estado para trabajar por Tamaulipas, acorde con el proyecto nacional del presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Refrendó su apoyo a las reformas transformadoras que ha puesto en marcha el presidente de la República, en especial para la reforma energética, la cual es de “especial importancia” para el estado de Tamaulipas. En materia de seguridad, recordó la transformación que se ha llevado en Tamaulipas y resaltó la coordinación que mantiene su administración con el gobierno federal, así como la refundación de las instituciones estatales de seguridad pública. Aseguró que la iniciativa privada cada vez más confía en invertir en el estado de Tamaulipas, debido a la transformación que se está llevando a cabo para mejorar las ciudades con mejores servicios públicos, vialidades, lugares de esparcimiento, así como infraestructura estratégica. En materia educativa, recordó que bajo su gobierno se ha impulsado la
FOTO: GOBIERNO DE TAMAULIPAS
Apoya Torre Cantú reformas estructurales
El mandatario tamaulipeco resaltó los logros de su administración. educación de calidad para los niños tamaulipecos, dotando de más y mejores apoyos alimentarios, así como
becas y útiles escolares para los estudiantes. Además, resaltó la creación de más
espacios educativos, y el fomento de maestros comprometidos con la formación de los niños y jóvenes. En materia de salud, recordó que la infraestructura hospitalaria se ha fortalecido y continúa en crecimiento, permitiendo la cobertura universal de salud en el estado. Además, resaltó el fomento a la cultura y el deporte que realiza su administración para favorecer el desarrollo de los tamaulipecos. Finalmente manifestó su confianza en que vendrán tiempos mejores para el estado, debido al apoyo brindado por el gobierno federal: “Por supuesto que nos va a ir bien porque contamos con todo el apoyo del presidente de México Enrique Peña Nieto”. Al tercer Informe de Gobierno del mandatario tamaulipeco asistieron el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, en representación del presidente Enrique Peña Nieto; el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera; el senador Carlos Romero Deschamps, Secretario General del Sindicato Nacional de los Trabajadores Petroleros; el presidente del PRI, César Camacho Quiroz; y el Profesor Juan Díaz de la Torre, Presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, entre otros políticos, funcionarios, legisladores y mandatarios estatales. REDACCIÓN
10 SOCIEDAD
El diario sin límites
Lunes 25 de noviembre de 2013
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
Deserciones perredistas
S
i algo demostraron Los Chuchos en Oaxtepec fue control. Enfrentaron embestidas y salieron fortalecidos. Iniciaron bien el Congreso Nacional cuando Cuauhtémoc Cárdenas no se prestó al juego de René Bejarano y optó por alejarse de la contienda por la presidencia del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Así liberaron la vía para convertir a Carlos Navarrete en el seguro sucesor de Jesús Zambrano, al margen de contrincantes. Soportaron durante las discusiones las presiones bejaranistas de Izquierda Democrática Nacional (IDN) para sacar al partido del Pacto por México, pero al final consiguieron un aval casi generalizado. La diferencia es muy clara: 358 votos a 91, de acuerdo al parte oficial. Tampoco tuvieron un adversario de peso para abrir la contienda perredista en la sucesión, como insistió todo el Congreso Marcelo Ebrard, compañero de conveniencia de René Bejarano. Con tan poca respuesta de los consejeros, el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF) buscará una carta de dignidad en tribunales a donde acudirá para impugnar las reformas estatutarias del PRD. Un recurso perdido de antemano.
NEGOCIACIONES A ESPALDAS DEL PRD
Las noticias perredistas también se dan en otro frente. Lejos de las cámaras, en negociaciones con funcionarios gubernamentales o en el Congreso de la Unión, varios de ellos han mostrado simpatías con algunos puntos de las reformas en puerta. Es el caso de la energética. Hay varios senadores y diputados del PRD conformes con el proyecto de reformar la Constitución General de la República para, sin quitar la rectoría del Estado ni disminuir a Petróleos Mexicanos (Pemex), dar un salto a la modernidad del sector. Falta saber si enfrentarán a los dogmas de sus dirigentes. No todos tienen el valor de legisladores como Armando Ríos Píter, quien desobedeció la línea de su coordinador Miguel Barbosa en algunas leyes de la reforma energética y negoció apoyos para Guerrero. Seis mil millones de pesos no son despreciables, menos cuando subsiste la emergencia en gran parte de los municipios afectados por las intensas lluvias de Miguel. Es el esquema para la reforma energética. En pláticas privadas se han ofrecido ciertos apoyos federales a estados, sobre todo los petroleros, a fin de partidas beneficios adicionales. A manera de ejemplo: los tabasqueños verían con mucho agrado la entrega de recursos extras para salir del atraso en el que cayeron tras el boom petrolero del siglo pasado. La misma situación viven Veracruz y Campeche. Las negociaciones avanzan en buenos términos, aunque su voto no es seguro porque los perredistas están amenazados de expulsión en caso de avalar una reforma energética con cambios a la Constitución.
REFORMA ELECTORAL EN LA SEMANA
1.- Esta semana debe quedar cubierto el compromiso del gobierno de Enrique Peña de respaldar la reforma electoral impulsada por Acción Nacional (PAN) a cambio de la energética. El proyecto sería presentado el martes al pleno del Senado y aprobado entre miércoles y jueves, para pasar a la Cámara. Las bancadas de los priístas Emilio Gamboa y Manlio Fabio Beltrones votarán a favor como parte, explicó el legislador yucateco, de la comunicación y los arreglos del Poder Legislativo con el presidente Peña para llevar al país hacia adelante. Atrás de la reforma electoral entrará la energética, como se convino con Gustavo Madero y Jesús Zambrano. 2.- Paradojas de la política: hoy se presentará la estrategia nacional del gobierno mientras se atora la ley reglamentaria de la reforma a las telecomunicaciones. Esto deja inmóvil a Ifetel, cuyos comisionados no saben qué hacer con la retransmisión de canales abiertos por empresas de paga como Dish, pero también deja sin supervisión de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC) 70% de programas de la televisión comercial. Y 3.- el primer centro de justicia para el sector femenino se construirá en Mérida, anunció ayer el gobernador Rolando Zapata.
icia La Comisión in
o.
el procedimient
Se presenta la
queja.
El organismo solicita informe a la Universidad.
Inconsistencias en el caso CNDH-UNAM La Comisión inició una queja un día antes de que la madre de la estudiante supuestamente agredida presentara por escrito su reclamo XÓCHITL BÁRCENAS
L
a Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) anunció el inicio de una queja por el presunto acoso sexual a una estudiante de la UNAM por parte de un profesor, un día antes de que la madre de la menor presentara el reclamo ante la Oficialía de Partes de ese organismo. En el comunicado CGP/127/13 de fecha 6 de mayo de 2013, la CNDH da cuenta de que “inició una queja por los hechos ocurridos el 26 de abril en la Preparatoria 9, dependiente de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde una joven sufrió presunto acoso sexual por parte de un profesor”. No obstante, la madre de la estudiante presentó la queja hasta el día siguiente, el 7 de mayo, según consta en el selló del documento con número de folio 49166, entregado en la Oficialía de Partes de la Dirección General de Quejas y Orientación de la Comisión y dirigido al presidente de la CNDH, Raúl Plascencia Villanueva. De hecho, en un documento fechado el 17 de mayo de 2013 y dirigido al abogado general de la UNAM, Luis Raúl González Pérez, la Primera Visitaduría de la CNDH confirma el 7 de mayo como la fecha en que la Comisión recibió por escrito la queja de la madre de la estudiante. En el oficio 38610, el director general de la Primera Visitaduría General de la CNDH, Fabrisio Bonilla Hernández, solicita a la Universidad un informe detallado del trámite que hasta ese momento había dado a la queja presentada por la representante de la joven. Por esta caso y sólo cinco meses después, el 29 de octubre, la CNDH
El ombudsman nacional, Raúl Plascencia y el rector, José Narro. FOTOS: CUARTOSCURO emitió una inédita recomendación a la Universidad, la 45/2013 por la violencia que presuntamente un profesor ejerció contra la estudiante de 16 años. En la recomendación, enviada a los medios de comunicación el 12 de noviembre, la Comisión señaló omisiones por parte de la Oficina del Abogado General que habrían provocado “que los agravios queden en la impunidad”. El organismo constató violación a los derechos humanos a la integridad y seguridad personal, al desarrollo social, a la educación, a un trato digno, así como el límite al acceso a la justicia de la víctima. Por lo anterior, solicitó al rector de la UNAM la reparación del daño a través de atención psicológica y colaborar en el trámite de la queja y denuncia ante la Contraloría de la universidad y la PGR. La recomendación hecha pública motivo la respuesta del rector de la UNAM, José Narro, quien el 14 de noviembre defendió la actuación del área jurídica de la institución y arremetió contra la Comisión. “Tenemos que pedirle a los funcionarios que sean cuidadosos, que no hagan generalizaciones y que cum-
plan con los plazos –en referencia al 20 de noviembre como fecha límite para que la UNAM contestara a la recomendación-.” El mismo día, la UNAM rechazó en un comunicado los señalamientos “por falaces, sesgados y de mala fe”. El 20 de noviembre, la UNAM dio a conocer que aceptaba la recomendación aunque con reservas. En un comunicado rechazó que se haya querido ocultar “un asunto que condena y reprueba, como se ha expresado con claridad y hoy se reitera”. Apenas el viernes pasado, el rector Narro Robles se pronunció de nueva cuenta al señalar que la CNDH disminuyó su calidad moral al intentar “lesionar” el prestigio de la máxima casa de estudios con la recomendación emitida. En la 44 Asamblea General de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), celebrada en la Universidad Iberoamericana, el rector puntualizó que la recomendación obedece a otras razones distintas a las que deben regir un señalamiento del organismo en derechos humanos hacia cualquier institución, aunque no abundó en ello.
El diario sin límites
A
poco más de 10 meses de que el gobierno federal presentó la Cruzada Nacional contra el Hambre (CNCH), que se perfiló desde el inicio como el estandarte de la política social de Enrique Peña Nieto aunque, diversos análisis advierten que la estrategia no ha mostrado resultados contundentes. Edna Jaime, directora general de México Evalúa, dijo en entrevista telefónica que la Cruzada no tiene elementos suficientes aún para hacer una valoración, sin embargo, consideró que, de acuerdo con la evaluación del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), se puede concluir que se trata de un programa “construido sobre la marcha”. El Diagnóstico de diseño de la Cruzada Nacional contra el Hambre, que presentó el Coneval a principios de octubre señala imprecisiones en el esquema de la estrategia y falta de claridad en aspectos u objetivos que pueden conducir al surgimiento de problemas de coordinación. A esto Edna Jaime agregó que se trata de “un programa terriblemente complicado, cuando la política pública para ser exitosa debe ser sencilla en su implementación”, por lo que auguró que se torne difícil que haya resultados. A la fecha, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), encargada de coordinar las acciones de la Cruzada,
SOCIEDAD 11
Lucha contra el hambre,
sin resultados contundentes
Diversas evaluaciones señalan fallas en el diseño, así como retrasos en la implementación de la estrategia anunciada por el gobierno hace casi 10 meses
En Mártir de Cuilapan, Guerrero, donde inició el programa en su fase piloto. ha dado a conocer algunos “resultados concretos” de la estrategia, como que ya son dos millones de personas en pobreza y extrema y carencia alimentaria a las que da atención, de las más de siete millones que se planteó como meta; un aumento de 60% en el
padrón de beneficiarios del programa Pensión Para Adultos Mayores, así como 1.5 millones de mujeres inscritas en el Seguro de Vida para Jefas de Familia y la instalación de 40 mil comités comunitarios. Sin embargo, a lo largo de estos 10
FOTO:especial
JUAN LUIS RAMOS
Lunes 25 de noviembre de 2013
meses hay varias acciones pendientes que se establecieron en la ruta crítica de la Cruzada y que no se han podido concretar. En primera instancia, la Sedesol planteó la firma de Acuerdos para el Desarrollo Social Incluyente con los gobiernos de las 32 entidades del país entre el 18 de febrero y el 17 de marzo. Además de que el acto se retrasó en algunas entidades por varios meses, como el caso de Baja California donde se firmó hasta agosto debido a las elecciones en ese estado, actualmente el gobierno del DF no ha signado dicho acuerdo debido a una falta de acuerdo de la Sedesol con las delegaciones integradas en la Cruzada, principalmente con la de Gustavo A. Madero. De igual modo, la dependencia anunció para marzo la presentación del Catálogo Nacional de Programas Sociales, pero hace unos días, de gira por Durango la titular de Sedesol, Rosario Robles, anunció que será en “los próximos días” que se presente el Re-
gistro Único de Programas Sociales, con el que se podrá orden en el ejercicio y control de los recursos a este sector en los tres niveles de gobierno. El presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación en la Cámara de Diputados, José Luis Muñoz Soria, indicó que la Sedesol tendrá que rendir cuentas sobre los recursos aplicados. A principios de este mes, el legislador señaló además que la página web de la Cruzada no cuenta con información actualizada sobre los alcances de la estrategia, rendición de cuentas sobre el cumplimiento de sus metas, indicadores y evaluaciones del programa matriz, así como la distribución del presupuesto asignado a cada uno de los 70 programas. Finalmente, la directora de México Evalúa consideró que los primeros resultados de la CNCH no estarán disponibles en abril, luego de que la estrategia cumpla su primer año, como lo había vaticinado la propia Rosario Robles. Incluso recordó que el Coneval plantea para 2015 una evaluación de los alcances de la Cruzada.
ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO
raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa
C
El diario sin límites
Lunes 25 de noviembre de 2013
Un caudillo para otro caudillo
asi dos de cada tres integrantes de la Mesa de Estatutos votó el sábado pasado por la derogación de un artículo que impedía a un ex presidente del PRD volver a ocupar el cargo. De esa forma, los delegados perredistas dejaron lista la carpeta roja para que el tres veces candidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas tome las riendas del partido y evite una diáspora que le cancele cualquier posibilidad de acceso al poder en los próximos años. Pero para que esto se concrete hay varias condiciones que exige Cárdenas. No quiere competir por la presidencia, sino que su llegada sea por consenso, que significa que los aspirantes tienen que declinar a su favor, que le den manos libres para armar una estructura en el partido fuera de cuotas para las tribus, y que pueda elegir candidatos a diputados plurinominales. El ingeniero quiere todo. Romper los candados que le imponen los grupos al partido e impide un nuevo acuerdo político interno, pero mediante una conducción vertical donde todos se le sometan. Es decir, por la vía del autoritarismo, llegar a la democracia, Es cierto que no se necesita ser demócrata para alcanzar la democracia, pero se necesita, en definitiva, estar convencido de que es el único camino para avanzar. Sin duda Cárdenas ha aspirado a un sistema democrático en México mediante un proyecto de nación de izquierda, que no ha podido cuajar en buena parte, porque aunque el electorado reconoce como necesarias los planteamientos de la izquierda de justicia social y equidad que proponen –demostrado sistemáticamente por las encuestas-, no ha visto en los candidatos presidenciales del PRD las personas que puedan llevar a cabo esta misión. La disyuntiva hoy en día para el PRD es más grave. Con Morena, de Andrés Manuel López Obrador, como un partido a punto de nacer, el PRD enfrenta un escenario de ruptura. El PRD carece de una figura con el arrastre social de López Obrador que lo neutralice y evite que sus cuadros y votos se vayan a Morena. Marcelo Ebrard, cuando jefe de gobierno del Distrito Federal, tuvo en sus manos la oportunidad de derrotarlo, pero su diagnóstico fue fallido. El no confrontarlo no evitó finalmente la fractura en la izquierda, y al mismo tiempo dilapidó el capital político que tenía. Hoy tiene imagen y popularidad alta, pero sin fuerza en el partido. Ebrard, uno de los políticos de izquierda más sofisticados, busca hoy la presidencia del PRD pero tiene como principales adversarios a sus viejos aliados Los Chuchos, la tribu que controla al partido, que se ha consolidado como una burocracia política cuyos dirigentes carecen de luz pero al volverse funcionales al gobierno de Enrique Peña Nieto dentro del Pacto por México, han adquirido nuevo relieve nacional—insuficiente, empero, para construir una opción electoral exitosa. Los Chuchos también ven con recelo a Cárdenas, a quien su jefe político, Jesús Ortega, definió alguna vez como “caudillo”, la misma descripción que utilizó años después en López Obrador. El caudillismo es un fenómeno político que nació en América Latina durante el siglo XIX. Aunque se refiere a líderes carismáticos con amplias bases de apoyo –los más sobresalientes son el venezolano Simón Bolívar y el argentino Juan Domingo Perón-, tiene una connotación negativa al estar asociado con liderazgos autoritarios –Perón mismo, o Hugo Chávez en años más recientes-. La izquierda mexicana de los últimos 30 años tiene una cultura caudillista que, paradójicamente, ha sido motor para su avance político. Primero fue Cárdenas, con una autoridad moral incrementada por el peso histórico del apellido, y después López Obrador, con un carisma y una intuición política extraordinarias, quienes han jalado a la izquierda hacia la cima. Pero ahora, con López Obrador en otro bando, el PRD se encuentra en una encrucijada. Los Chuchos, que tienen en la trinchera de enfrente a López Obrador, no quieren a Cárdenas con autonomía de ellos. La pregunta es si su candidato Carlos Navarrete, podrá evitar la diáspora. Es buen político de nomenklatura pero gris. Tiene déficit de carisma, incapaz de provocar emoción. No es un caudillo que seduzca a las multitudes o que obligue a sus rivales a seguirlo ante la falta de alternativas, pero tampoco pertenece a la escuela de los demócratas. El PRD no tiene muchas opciones. Sin Cárdenas y su apuesta por una oxigenación del PRD, ni habrá democratización del PRD ni tendrán muchas posibilidades para resistir el avasallamiento de López Obrador. Para enfrentar a un caudillo, el PRD necesita un caudillo. No está en Los Chuchos. Para su desgracia, está en Cárdenas, aunque su llegada, que podría salvar al partido de su partición, los termine partiendo a ellos.
ARTURO ANGEL
O
cho años después de la tragedia, el gobierno mexicano intentará el rescate de los cuerpos de los 63 mineros que siguen sepultados en el interior de la mina Pasta de Conchos en Coahuila, una operación que la empresa que la operaba y las administraciones federales anteriores consideraron inviable. El subprocurador de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República (PGR), Ricardo García Cervantes, adelantó a 24 HORAS que los primeros estudios realizados y la revisión de expertos determinaron que es viable el reingreso a la mina y las tareas de rescate, que se llevarán a cabo a principios del año próximo. “Tenemos que hacerlo con toda la formalidad institucional y con toda la seriedad que implique la garantía de seguridad de quienes puedan en su momento entrar a la mina. Pero en efecto, ya podemos decir que es viable (el rescate)” dijo en entrevista. El funcionario federal sostuvo
La mina donde ocurrió el accidente era operada por Grupo México.
A ocho años de la tragedia
Confirma PGR: reabrirá la mina Pasta de Conchos La operación se realizará en 2014 y ya fue notificada a la CIDH, que abrió un expediente del caso; especialistas de HUNOSA serían los encargados que entre diciembre y enero próxi- con las garantías de seguridad para mo se terminará de recabar toda la los rescatistas, hacer el rescate”. información necesaria de las distintas áreas de la PGR que participan REPARACIÓN Y CASTIGO en el análisis del caso. De forma La reapertura del caso Pasta de Conparalela, explicó que ya se avan- chos implica como primera fase el za en la integración de los equipos rescate de los cuerpos de las víctimas, que participarán en el reingreso a que es la exigencia inicial de los famila mina. liares, pero no se limitará sólo a eso. García Cervantes dejó en claro que García Cervantes dijo que se trata será una operación avalada no sólo de un proceso que tiene que ver con el por los técnicos especializados sino “acceso a la justicia, con el derecho a saademás con el soporte judicial ber, y con la reparación del daño”. suficiente, pues es parte de En su momento, los faEl 19 de febrero una investigación. miliares de las víctimas del 2006 una “Se está avanzando y múltiples activistas, explosión en la en la integración de los acusaron negligencia del mina 8 de Pasta expedientes necesarios gobierno mexicano y a de Conchos para darle validez insGrupo México, luego de sepultó a 65 titucional a una serie de que no se prolongaron los mineros actuaciones que se realitrabajos de salvamento ni zarán y que tienen que esse profundizó en las causas tar autorizadas por los jueces”, del accidente. detalló. Las administraciones de los exLo anterior, luego de que la em- presidentes Vicente Fox y Felipe Calpresa propietaria de la mina, Grupo derón argumentaron que no había México, ha buscado recursos judicia- condiciones “de seguridad” para opeles como el amparo para respaldar su rar el rescate. En 2007 se dijo que la posición de que un rescate es inviable referida empresa, propiedad de Gerpor el riesgo. mán Larrea, seguiría con los trabajo, El subprocurador reveló además lo cual nunca ocurrió. que en un informe entregado recienIncluso en 2008, el gobierno retemente a la Comisión Interamerica- chazó la recomendación 64/2008 de na de los Derechos Humanos (CIDH) la Comisión Nacional de Derechos donde hay un expediente de este caso, Humanos (CNDH) en la que exigía el gobierno mexicano aceptó formal- que se realizaran peritajes claramenmente intentar “por todos los medios, te contemplados en la indagatoria y
que no se hicieron, y se continuara con la investigación para sancionar a los responsables del accidente y de la negligencia.
SE DESNUDA NEGLIGENCIA: ONG
La organización denominada Centro de Reflexión y Acción Laboral (CEREAL), que ha impulsado junto con los familiares de Pasta de Conchos la reapertura del caso, consideró que el peritaje y rescate dejan a la vista la negligencia del gobierno y la empresa. “Esto va a marcar una tendencia histórica en la región y va a quedar desnudada la administración anterior. En el pasado se escudaron (para no realizar el rescate) en un dictamen de peritos que no intentaron ingresar a la mina”, dijo el coordinador de CEREAL, Carlos Rodríguez, Rodríguez confirmó que el compromiso del gobierno actual es “acelerar el rescate”. Agregó que por los datos que les ha proporcionado la PGR y secretaría del Trabajo, los trabajos de rescate podrían incluso iniciar antes que acabe el año en Pasta de Conchos. Respecto a los rescatistas que participarían, señaló que se propuso a la PGR que sean cuadrillas de la empresa trasnacional HUNOSA, la cual cuenta con expertos en minas de carbón como la de Pasta de Conchos.
FOTO: CUARTOSCURO
12 SOCIEDAD
El diario sin límites
Lunes 25 de noviembre de 2013
SOCIEDAD 13
Desciende el termómetro en todo el país
E
l Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó que para este lunes continuarán las bajas temperaturas en el país, incluso con presencia de nieve o agua nieve en la sierra de Chihuahua y el norte de Coahuila debido a la presencia de la primera tormenta invernal de la temporada. En sus pronósticos, el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó que dicha tormenta se localizará entre Nuevo México y Texas. Sobre el frente frío 14, el SMN previó que se reactivará y contribuirá a mantener las bajas temperaturas en el noroeste, norte y noreste del país en horas de la noche.
REGISTRO REGRESAN A CLASES EN CHIAPAS
Los maestros de las secciones 7 y 40 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Chiapas regresan a clases este lunes después de 87 días de paro laboral. El reinicio de las actividades se da luego del acuerdo firmado la semana pasada con el gobierno del estado para dar salida a sus pliego petitorio, lo cual incluye la entrega de 500 millones de pesos para mejorar la infraestructura educativa en la entidad. Sin embargo, el magisterio advirtió que las protestas contra la reforma educativa seguirán y que una comisión permanecerá en el plantón instalado en el Monumento a la Revolución de la Ciudad de México. REDACCIÓN
RECUERDA OAXACA HECHOS DE 2006
OAXACA. A fin de recordar los hechos ocurridos durante el conflicto políticosocial de 2006, la Sección 22 de la CNTE marchará este lunes en la capital del estado. De acuerdo con la convocatoria emitida por la dirigencia sindical, la marcha iniciará a las 16:00 horas. El 25 de noviembre de 2006, integrantes de la APPO -constituida principalmente por maestros e integrantes de otras organizaciones sociales-, se enfrentó con la policía federal en el centro histórico oaxaqueño con un saldo de media docena de inmuebles quemados, varios heridos y al menos 250 detenidos. NOTIMEX
En su pronóstico a 72 horas emi- fornia, Sonora, Coahuila, Durango y tido este domingo, el Meteorológico Chihuahua. Aunado a lo anterior el previó que la temperatura organismo previó el estamínima a nivel nacional blecimiento de un nueserá de 1.2 grados bajo vo evento de “Norte” cero en Ciudad Juáfuerte en la costa de rez, en Chihuahua. la temperatura Tamaulipas por la En tanto que las noche. temperaturas serán mínima a nivel Debido a lo antede 0 a 5 grados cennacional en Ciudad rior, recomendó extretígrados en zonas Juárez, Chihuahua mar precauciones a las altas de Zacatecas, embarcaciones en el GolSan Luis Potosí, Verafo de México y Golfo de Tecruz, Tamaulipas, Nuehuantepec, así como al transvo León, Hidalgo, México, porte terrestre en la zona de la Ventosa, Puebla y Tlaxcala. A su vez, serán menores a cero grados en Baja Cali- en el estado de Oaxaca. REDACCIÓN
-1.2°C
La capital de Veracruz, afectada por las bajas temperaturas. FOTO: NOTIMEX
14
JUSTICIA
BAJAAAN... Roberto REMES TELLO DE MENESES @GoberRemes
Tu opinión sí cuenta
E
El diario sin límites
Lunes 25 de noviembre de 2013
l metro de la Ciudad de México inició un proceso de consulta a la población para decidir si aumenta la tarifa de este servicio en 2 pesos. El aumento es fuerte en términos porcentuales, 67%, pero no alcanza a cubrir, ni de lejos, el costo de operación, que es cercano a los 12 pesos por viaje. La Ciudad de México cuenta con un metro importante a nivel mundial, al superar los 200 kilómetros de servicio y los 4.8 millones de pasajeros diarios. 12 líneas no son cualquier cosa, 1500 millones de pasajeros al año, tampoco. Estamos llegando a un punto en el que si bien todavía podrían construirse otras líneas más, el crecimiento tenderá a ser más moderado mientras no se tenga otra política de financiamiento. Como siempre ha estado subsidiada la operación del metro, más líneas, más subsidio. En los primeros 9 meses del año, el metro ha tenido costos (incluyendo depreciaciones) por 13,578 millones de pesos por lo que equivale a 18 mil millones anuales y un ingreso por tarifa de apenas 4,300 millones, además de que un 10% de los usuarios no paga (adultos mayores, niños menores de 5 año, personas con discapacidad, etc.). Si sólo consideramos los costos directos (administración, operación y créditos), el costo es de 9 mil millones, lo que exige subsidios por unos 4,500 millones, sin invertir un peso en mantenimiento mayor. Con estas cifras bastaría para demostrar la necesidad del aumento, pero en realidad el Sistema de Transporte Colectivo Metro tiene Sólo el 22% de planes ambiciosos para mejora de la infraestructura existente y una la población del pequeña ampliación de 4 kilómetros. Distrito Federal La línea 1 quedará como una línea está usando el moderna, trenes nuevos con aire metro y 1% mas acondicionado, andenes con puerta (es decir, los pasajeros no se podrán los otros asomar a las vías para ver si viene servicios del GDF el tren). También se incrementará (transportes la vigilancia y, dicen, evitarán el eléctricos y RTP). comercio informal dentro de los Para todos los trenes. Otros argumentos poderosos en pro del aumento. demás, 6 millones Adicionalmente, hay que de personas, no comentar que la ciudad capital hay subsidio en el ha vivido un proceso lógico de transporte. encarecimiento del suelo donde hay metro. Gentrificación, le llaman. Esto significa que quien vive cerca de las estaciones tiene mejor nivel económico, y usa más el metro. Por tanto, el subsidio enorme está siendo dirigido a la clase media y no a los más pobres que antes de abordar el metro deben tomar otro transporte sin subsidio. Aquí entonces llegamos al absurdo: ¿debe el Gobierno del Distrito Federal consultar estos aumentos? Todo parece indicar que son riesgos medidos. La encuesta dará un abrumador sí y anulará los costos políticos del incremento en la tarifa. Malo que prometen que este será el único aumento del sexenio. Bueno que nadie podrá cuestionarlo. Ninguna otra ciudad en el país puede subsidiar sus servicios a este nivel. Las ciudades mexicanas no pueden construir sistemas de transporte, menos aún llevar una carga anual para su operación. Sin embargo, en el caso del DF nos damos el lujo de consultar un aumento imprescindible. Por último, sólo el 22% de la población del Distrito Federal está usando el metro y 1% mas los otros servicios del GDF (transportes eléctricos y RTP). Para todos los demás, 6 millones de personas, no hay subsidio en el transporte. Muchos lo necesitan, pero el recurso disponible se lo lleva el metro. Por tanto, el incremento no significa que haya una política de precios. Estamos lejos de esto, así que una mejor pregunta que “¿Estás de acuerdo con el aumento al precio del metro?” sería “¿Estás de acuerdo con que el actual subsidio al metro se distribuya entre todos los modos de transporte público dando prioridad a los usuarios de menores ingresos?”. La primera pregunta no construye una política pública, la segunda sí, y es lo que hace falta.
Amplían búsqueda de
fosas clandestinas La PGR registrará la zona limítrofe entre Michoacán y Jalisco hasta la primera semana de diciembre y en un radio de hasta 10 kilómetros ARTURO ANGEL
E
l terreno cercano al cauce del Río Lerma, que separa Michoacán de Jalisco y desemboca en el Lago de Chapala, se convirtió en un cementerio clandestino en el que fueron enterradas decenas de personas asesinadas por el crimen organizado desde hace varios años, y cuya dimensión apenas comienza a conocerse. Tuvieron que desaparecer dos policías federales ministeriales, para que en 15 días se localizaran más de una decena de fosas clandestinas en las que, hasta ayer, habían sido encontrados 42 cuerpos y osamentas.
Cerca del Río Lerma se han encontrado las fosas ilegales. FOTO: CUARTOSCURO La dimensión de lo que se ha encontrado es tal, que la Procuraduría general de la República (PGR) prevé extender hasta la primera semana de diciembre el trabajo en la zona y ampliar el radio de búsqueda de cinco a diez
kilómetros por lo menos. Las autoridades federales y de Jalisco ubicaron al menos otra decena de fosas listas para enterrar más cuerpos. No se descarta que hubiera cadáveres que fueron extraídos.
Además del rastreo, los trabajos de identificación de los cuerpos y osamentas rescatados hasta el momento continúan. Si bien se presume que muchos de los muertos serían sicarios, no se descarta que el sitio se usara
Avanza el desplazamiento en D
e 2011 a la fecha se han identificado 67 casos de desplazamientos masivos en diversas partes del país, particularmente en Michoacán y Guerrero, que se suman a las 160 mil personas que han abandonado sus hogares registradas en México a fines de aquel año. Estas son cifras dadas a conocer por Steve Hege, representante en América Latina del Consejo Noruego para los Refugiados, quien dijo que en Michoacán y Guerrero los desplazamientos se dan sobre todo por la violencia de los últimos años. Hege, quien es coordinador del Centro Internacional de Monitoreo sobre Desplazamiento Interno (IDMC, por sus siglas en inglés), órgano de seguimiento de Consejo Noruego, hizo un recorrido por Guerrero, donde se entrevistó con grupos de desplazados. El IDMC surgió después de un proceso de diálogo entre el Consejo Noruego y Naciones Unidas, en respuesta a las dinámicas del desplazamiento interno, que no cabían dentro del mandato del Alto Comisionado para los Refugiados.
- ¿El concepto de refugiado si lo tiene? - Sí, esa es otra cosa. El Alto Comisionado trabaja el tema de los refugiados. En muchos países trabajan y brindan asistencia y protección a los desplazados internos, pero el monitoreo global nosotros lo hacemos en este centro, en Colombia. - ¿Cuál es el panorama que ha encontrado en México? - En México el desplazamiento se da por
“Los grupos de crimen organizado no se dedican exclusivamente al tráfico, sino también al cultivo de drogas, a otras actividades lícitas, como el tráfico de madera, u otras en las que podría haber intereses en la minería”
STEVE HEGE Representante en América Latina del Consejo Noruego para los Refugiados varias razones. En el caso de Guerrero hay una multicausalidad del desplazamiento, tanto por conflictos antiguos, por desastres naturales, pero también por crimen organizado y por violencia como extorsión, secuestro, desaparición. - ¿Qué información tiene sobre los desplazados en lo general en el país? - A partir de 2010 y 2011 ha habido mucha más violencia en el norte, en Chihuahua, en Tamaulipas. Pero ahora a partir de 2011 hemos identificado en los estados de la costa del Pacífico, Michoacán y Guerrero. Mientras en el norte, inclusive en Ciudad Juárez, hemos visto que algunas personas regresan, tras el éxodo masivo de 2010.
- ¿Qué números tienen ustedes? - Pues es difícil dar una cifra exacta, porque los desplazados prefieren quedar en el anonimato. Pero nosotros con la Universidad del ITAM en la ciudad de México, hemos identificado 67 casos de desplazamientos masivos solamente desde el 2011 para acá, masivos porque son más de diez familias o más de 50 personas. “El último número que publicamos fue a finales de 2011 en que habíamos estimado, de forma conservadora, 160 mil personas al final de 2011 en todo el país, incluyendo los antiguos desplazados de Chiapas, es decir, 25 mil. “Ahora estamos en el proceso de actualizar nuestra estimación del número, pero no podríamos dar sino una aproximación a la realidad, la asociación existe en que en las zonas más violentas del país, pues ha habido un despoblamiento.
- ¿En el estado de Guerrero qué es lo que ha visto hasta ahora? - Guerrero me parece uno de los estados más complejos porque tiene un trasfondo de muchos grupos armados desde los años 70 y ahora que están entrando otros grupos de Michoacán en las zonas rurales. Lo que me parece importante es que la experiencia desafortunada del estado de Guerrero muestra que también los grupos armados quieren un control territorial y no sólo simplemente extorsionar al individuo. Quieren expulsar a las comunidades para acaparar la tierra y eso no se da tanto en otros estados de México.
El diario sin límites
Lunes 25 de noviembre de 2013
INCENDIAN VIVIENDA EN ARTEAGA
para enterrar a víctimas de homicidios o secuestros. “Hay cerca de una decena de cuerpos con tatuajes atribuibles a grupos criminales, como la cruz que usan los templarios, pero también hay personas que al parecer estaban maniatadas o que habrían sufrido alguna tortura”, indicó una autoridad ministerial con conocimiento del caso. Hasta ahora la PGR no ha querido precisar oficialmente la identidad de ninguna de las víctimas y sólo confirmó que al menos en los primeros 35 cuerpos encontrados no estaban los de los dos policías ministeriales desaparecidos en el municipio de Vista Hermosa, Michoacán.
FOTO: CORTESÍA QUADRATÍN
EN LA ZONA SERRANA de Michoacán, una persona falleció y su casa, así como cuatro vehículos, fueron incendiados. Los hechos ocurrieron en el municipio de Arteaga. Elementos del Ejército, fueron los primeros en llegar al lugar del incendio, después de las 20:30 horas del sábado, pero tanto como la vivienda y los vehículos ya se encontraban casi totalmente calcinados, indicó la Procuraduría de Justicia de Michoacán. Luego de sofocar las llamas, se encontró el cuerpo de una persona en el interior, sin que hasta el momento se sepa la identidad. Las autoridades revelaron que en el lugar encontraron mensajes pintados en unos tinacos. REDACCIÓN Lo que sí se sabe es que entre los restos hay cuerpos de dos mujeres y en apariencia dos menores de edad. El resto serían hombres, posiblemente de entre 20 y 40 años de edad. Se han localizado, hasta ahora, cinco osamentas, lo que revela que el sitio era utilizado desde hace varios años, indicaron autoridades.
TERRENO MACABRO
Las primeras fosas fueron ubicadas el 9 de noviembre, a lo largo de un camino de terracería paralelo al cauce del Río Lerma, cerca de una finca conocida como “Río Grande”, del lado de Jalisco. No se llegó a ese sitio por
casualidad. Fueron las declaraciones de 22 policías municipales de Vista Hermosa, arraigados por la desaparición de los agentes, las que llevaron a los elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de PGR a ese sitio. Se presume que las fosas se extienden en la región limítrofe de La Barca del lado de Jalisco, con la zona de Briseñas y Vista Hermosa, Michoacán, sin que se descarte la posibilidad de que haya fosas, incluso en otras áreas circundantes al Lago de Chapala. De acuerdo con la PGR se está tratando de hacer una labor minuciosa de búsqueda para no pasar por alto alguna fosa. En
Guerrero y Michoacán
La violencia es uno de los principales factores para el desplazamiento. FOTO: CUARTOSCURO - Es algo muy raro ¿no? - Es algo particular lo que ocurre en Michoacán y Guerrero, donde los grupos de crimen organizado no se dedican exclusivamente al tráfico, sino también al cultivo de drogas, a otras actividades lícitas, como el tráfico de madera, u otras en las que podría haber intereses en la minería, entonces esto es algo que sale del cuadro de lo que pasa por ejemplo en la zona norte del país, donde los grupos se enfrentan simplemente por el control de la ruta, por las entradas al mercado de Estados Unidos.
“Inclusive algunos desplazados (de Guerrero) nos han comentado que los grupos de crimen organizado no llegan simplemente encapuchados con sus armas, sino uniformados de militares. Eso implica un contexto distinto de grupos uniformados de militares con armas militares que se enfrentan, es muy distinto a lo que pasa en Ciudad Juárez, donde hay más combates en barrios y están matando a los que no quieren pagar la cuota o derecho de piso. Acá es un despojo estratégico de la zona de la sierra, entre Tierra Caliente y Costa Grande. JOSÉ ANTONIO RIVERA
los trabajos participan peritos de la AIC, y también personal de la Fiscalía de Jalisco y su Instituto Forense. Además militares establecieron un perímetro de seguridad el área de trabajo. No hay participación de autoridades de Michoacán, ni de la Policía Federal.
CÁRTEL DE JALISCO
La principal línea de investigación de la PGR apunta a que la mayoría de las fosas son atribuibles a la disputa que mantiene el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) en contra de los Caballeros Templarios por el control de toda la franja limítrofe del estado. La procuraduría sostiene que la presencia del CJNG, que podría estar recibiendo apoyo de la organización del Cártel del Pacífico, es significativa dentro del territorio michoacano. En marzo, se acusó a ese grupo delictivo de abastecer de armamento a las autodefensas de Buenavista Tomatlán. El titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, señaló la semana pasada que existen elementos para sospechar sobre los grupos delictivos responsables. Lo que tomará más tiempo, agregó, es la identificación de las víctimas.
JUSTICIA
15
Emite CNDH recomendación a Sedena y a gobernador
P
or la indebida procu- esa ocasión se liberaron a siete ración de justicia en secuestrados, se detuvieron a contra de los familiares cuatro presuntos criminales y de una víctima de secuestro se aseguró la camioneta, de la asesinada en 2010, la Comi- que sólo se sabe era blanca. Pese a contar con una idensión Nacional de Derechos Humanos emitió una reco- tificación, la Procuraduría de mendación al secretario de la Nuevo León, envió los restos a Defensa Nacional, Salvador la fosa común. Los familiares de esta perCienfuegos, y al gobernador sona realizaron sus prode Nuevo León, Rodrigo pias investigaciones al Medina. no tener noticias y La situación es pidieron el apoyo sobre el secuesde la Red Federal tro ocurrido el de Servicio a la 24 de abril de personas plagiadas Ciudadanía de la 2010, cuando el fallecieron en el administrador rescate; una fue a la Presidencia donde fosa común les dieron datos. de la Plaza de CoLa CNDH pide al bro No. 30, de Camititular de la Sedena y al nos y Puentes Federales (Capufe), en de Tamaulipas, gobernador de Nuevo León la fue plagiado por un comando, reparación del daño mediante la atención médica y psicológijunto con su camioneta. Dos días después, elemen- ca, realizar las investigaciones tos de la Sedena ingresaron al correspondientes. En el caso del Ministerio rancho El Puerto, ubicado en General Bravo, Nuevo León, Público, la CNDH pide que para liberarlo y a otras per- realicen las diligencias para sonas que se encontraban en identificar a las víctimas. También pide capacitación manos de delincuentes. En el lugar se generó un en derechos humanos para los enfrentamiento donde perdió servidores públicos, tanto de la vida el administrador, jun- la Procuraduría como de la to con otras dos personas. En Sedena. ITZEL REYES
2
16
JUSTICIA
Lunes 25 de noviembre de 2013
Despiden a 11 mil FOTO: CUARTOSCURO
policías “no confiables”
Jesús Rodíguez al instalar el gabinete de seguridad en Cuauhtémoc.
Iztapalapa y GAM, las delegaciones más violentas
E
n las calles de las delegaciones Iztapalapa y Gustavo A. Madero, es donde más asesinatos y lesiones por arma de fuego se registran en el Distrito Federal. En lo que va de esta administración, la detonación de una pistola ha dejado más de mil 300 víctimas y, en contraste, apenas un centenar de detenidos en la ciudad. Con 418 averiguaciones previas registradas entre diciembre de 2012 y octubre de este año, la GAM encabeza el mayor número de casos donde el disparo de un arma fue la causante de homicidios y lesiones. Donde en al menos una decena de los casos las víctimas fueron menores de edad. Durante el mismo lapso, Iztapalapa se ubicó en segundo lugar de violencia con 369 averiguaciones; seguida de Venustiano Carranza con 177; Cuauhtémoc sumó 164; y en Miguel Hidalgo se iniciaron 115. El resto de las delegaciones registró un número de casos entre un rango de 85 y cinco averiguaciones, siendo Milpa Alta la de menor incidencia. La tendencia desde diciembre de 2011 es clara: los asesinatos y lesiones por herida bala se concentran en cuatro demarcaciones: Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Venustiano Carranza, y Cuauhtémoc. Con la suma del registro de averiguaciones desde el último mes de 2011 a octubre de este año, Iztapalapa encabeza la lista con 880; la GAM suma 845; mientras que Cuauhtémoc y Venustiano Carranza se ubican con 415 y 390 respectivamente. En todos los casos sólo 219 personas fueron detenidas en flagrancia al disparar un arma; 199 hombres, y 20 mujeres fueron puestos a disposición. La mayoría de ellos de entre los 18 y 30 años de edad.
LAS VÍCTIMAS
En el período de diciembre del año pasado a octubre de 2013, se iniciaron 2 mil 706 averiguaciones previas por los delitos de homicidio y lesiones por arma de fuego, con un saldo de mil 483 víctimas, de las cuales 163 fueron mujeres, y mil 320 hombres.
INSTALAN GABINETES CONTRA CRIMEN
PARA EL COMBATE a delitos de alto impacto en el Distrito Federal, pusieron en marcha los Gabinetes de Seguridad Pública y Procuración de Justicia que se instalaran en las 16 delegaciones. Estas instancias operaran con la colaboración del Gobierno del Distrito Federal, a través de la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de Justicia capitalinas, junto con las autoridades delegacionales. “Lo que buscamos es tener el pulso directo de los ciudadanos a través de la jefatura delegacional y por supuesto, de los Comités Ciudadanos, además de sumar acciones con todas aquellas disciplinas o aéreas de Gobierno que puedan incidir en el tema de seguridad”, sostuvo Jesús Rodríguez Almeida Aunque reiteradamente se hizo el anunció de reforzar las cámaras de vigilancia en las colonias de cada delegación, y la ampliación de rondines con las 500 patrullas, que la SSP-DF prevé adquirir el próximo 4 de diciembre. Las autoridades se negaron a dar un plazo aproximado para que la ciudadanía perciba los resultados en materia de seguridad proyectados con la instalación de los gabinetes. JONATHAN NÁCAR De acuerdo con la información obtenida vía transparencia, las edades de las personas que fueron blanco de ese tipo de agresiones se concentró, igual que en el caso de los agresores, entre los 18 y 30 años de edad, con 520 víctimas incluyendo hombres y mujeres. Las personas sin un registro claro de su edad representaron la segunda incidencia con 440; de entre 31 y 59 años, se vieron afectadas 419; Los menores, de entre 12 y 17 años, registraron 54 de los casos; y las víctimas mayores de 60 años, fueron 50. Durante el lapso indicado, sólo 109 personas, 102 varones y siete mujeres, fueron detenidos como probables responsables de haber disparado. JONATHAN NÁCAR
Entre 2010 y octubre de este año, los elementos no acreditaron una o varias de las cinco pruebas que realiza la Policía Federal JONATHAN NÁCAR
D
e 2010 a septiembre de este año, más de 11 mil elementos de la Policía Federal (PF) no aprobaron los exámenes que acreditan su nivel de “confianza” para permanecer en la institución, por lo que tuvieron que ser removidos de sus cargos. Como parte de la depuración del personal que realiza la dependencia de los elementos “no confiables”, en ese período, fueron removidos 11 mil 629 personas al no acreditar al menos uno de las cinco pruebas de las que consta el control de confianza. La evaluación consta de las pruebas: psicológica, aplicación del polígrafo, examen médico, toxicológico, y del entorno socioeconómico. Y son aplicados tanto a los aspirantes como al personal en activo para determinar su permanencia. De acuerdo con un informe de la PF obtenido vía transparencia, la suma del personal que no cumplió con las pruebas en dicho lapso repre-
En 2010 se dio la mayor cantidad de bajas. FOTO: CUARTOSCURO senta 32.30% de la actual plana de la institución que consta de unos 36 mil elementos. En suma con los tres años (2010, 2011, 2012) y hasta septiembre de 2013, el personal que “cumplió” con las evaluaciones de permanencia, fueron 37 mil 869 elementos, de los cuales, 10 mil 357 fueron acreditados durante los primeros nueves meses de este año; y fueron 794 lo que no pasaron en el mismo tiempo. Las pruebas aplicadas en 2010, fueron las que arrojaron la mayor cantidad de elementos no confiables, debido a que fueron 7 mil 467 los reprobados. Cuando, en 2011, sólo fue-
ron 2 mil 096, y el año pasado sumaron mil 272. Aunque en febrero pasado se informó que más de 90% del personal fue evaluado en los exámenes de control de confianza; la dependencia adeuda la capacitación de su personal en materia de Derechos Humanos, debido que hasta octubre pasado sólo 44% de su plana cubría con el compromiso. Por lo cual, durante su Primer Informe de Labores del Comisionado Nacional de Seguridad, Manuel Mondragón y Kalb, aseveró que en junio de 2014, todo el personal de la CNS, incluyendo los policías federales habrían de cumplir con la capacitación.
Prisiones militares: gobernables pero deficientes
A
La Prisión militar de la III Región en Mazatlán, Sinapesar de que las prisiones militares no presentan condiciones de hacinamiento y sobrepoblación loa, tiene capacidad para 248 internos y cuenta con 199. La como los Centros de Reinserción Social y los Cen- del Campo Marte, Distrito Federal, tiene capacidad para tros Federales, presentan deficiencias en otros rubros que 864 y aloja a 507. “La Mojonera”, en Zapopan, Jalisco, tienen que ver con maltrato, la educación, salud y control cuenta con capacidad para 115, pero sólo permanecen 112 presos; por lo que se descarta el hacinamiento. de adicciones. Sin embargo, las 3 carecen de instalaciones, espeEn estas cárceles no existen procedimientos para la cialmente en el área femenil: no cuentan con cociatención y prevención de casos de maltrato y torna, comedores, talleres aulas, áreas de visita fatura, tampoco actividades laborales o de capacimiliar, visita íntima, instalaciones deportivas, tación. No existe la correcta separación entre área médica y patio. En Zapopan y en el Dishombres y mujeres, de procesados y sententrito Federal carecen de instrumental médiciados, actividades educativas, y no hay un rereclusos se co para mantener la salud de los internos. gistro de internos con VIH y de su ubicación. encuentran En cuanto a la gobernabilidad, la prisión El Diagnóstico Nacional de Supervisión en la cárcel de de Campo Marte y la de Mazatlán, carece de Penitenciaria 2012, elaborado por la Comisión Campo Marte un manual de procedimientos para traslados de Nacional de Derechos Humanos, evaluó la Priinternos, del uso de la fuerza, para presentar quejas sión Militar de la I Región Militar en el DF, la de la e irregularidades durante el proceso de sanciones discipliIII Región en Sinaloa y la V Región Militar en Jalisco. A pesar de tener la mejor calificación de los centros narias: no hay certificación de integridad física, no se inevaluados, estas tres reprobaron en el rubro que tiene que tegra la sanción al expediente y trabajo social no da aviso ver con “grupos de internos con requerimientos específi- a los familiares del interno. En La Mojonera no existe sucos”, ya que aparte de los pacientes con VIH, no se cuenta ficiente personal de seguridad y custodia en los traslados. La reinserción social de los internos se dificulta porque con los registros de internos que pertenezcan a grupos inhay deficiencias en la separación entre procesados y sentendígenas, adultos mayores, con discapacidad y adicciones.
507
El diario sin límites
REVISA GOBERNACIÓN REMOCIONES LA SECRETARÍA de Gobernación revisa los expedientes de casi 80 elementos de la Policía Federal que fueron dados de baja en pruebas de control de confianza, luego de que estos realizaron una protesta en la sede de esa dependencia para argumentar que sus despidos fueron ilegales. Hoy se prevé una respuesta. Los federales cesados señalaron a este diario que se trata de marcar un precedente que beneficie a los cientos de agentes que han sido separados de su cargo en los últimos dos años. Los policías entregaron el pasado 19 de noviembre un escrito, del que 24 HORAS tiene copia, en el que detallan las distintas irregularidades que desde su punto de vista se han cometido en sus procesos de separación. Uno de los puntos centrales de su argumentación es la valoración que el propio Consejo Federal de Desarrollo Policial ha hecho en “caso excepcionales” de policías dados de baja, en donde reconoce que no hay elementos “objetivos” para sostener que no son confiables por lo que se ordenó su reingreso Sin embargo, este criterio solo se ha aplicado en algunos casos, pese a que los expedientes están integrados de la misma forma. La revisión específica de estos casos está a cargo de Víctor Manuel Vera Sandoval, representante de la Unidad Jurídica de la Policía Federal y quien este lunes sostendrá una nueva reunión con los ex policías inconformes para informarles de los resultados de la revisión. Independientemente de esto, los policías también solicitaron una reunión con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para exponerle directamente la problemática que atraviesan y las respuestas que han recibido. ARTURO ANGEL
FOTO: CUARTOSCURO
sentenciados, en la clasificación criminológica y no hay personal suficiente de pedagogía y trabajo social. Además, en el caso de La Mojonera, hay ausencias sobre los beneficios de libertad anticipada. ITZEL REYES
El diario sin límites
GLOBAL
T
EGUCIGALPA. Las elecciones generales de Honduras concluyeron tras una jornada en calma y con alta participación de votantes, pese a los temores de fraude y de brotes de violencia. La alta participación obligó a recorrer una hora el cierre de casillas y por tanto, los resultados preliminares. Aún así Xiomara Castro, candidata opositora, dijo que las votaciones, según encuestas de salida de su partido, la colocaban como la próxima presidenta de Honduras “La fiesta cívica ha sido en paz. Se cierra la votación”, anunció el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), David Matamoros, quien afirmó que la jornada tuvo “una participación enorme en todo el país”. La mayoría de los centros de votación hondureños abrieron sus puertas ayer a las 7 de la mañana y cerraron una hora más tarde de lo previsto, a las 5 de la tarde, debido a una alta participación en una reñida elección entre la derecha y la izquierda, que amenazan con quebrar el centenario bipartidismo que ha gobernado ese país. En estos comicios, bajo un sistema electoral sin segunda vuelta, unos 5.3 millones de hondureños estuvieron habilitados para elegir al presidente que sucederá a al actual, Porfirio Lobo el 27 de enero próximo, así como a tres vicepresidentes, 128 diputados nacionales y 20 al Parlamento Centroamericano, y 298 cargos municipales. El único incidente reportado fue el asesinato a balazos de cinco personas a 20 metros de un centro de votación en la comunidad Juan Francisco Bulnes del departamento selvático Gracias a Dios, cuando faltaba media hora para la apertura de los comicios. Participaron por primera vez nueve partidos políticos, cuatro de los cuales surgieron tras el golpe de estado que el 28 de junio de 2009 derrocó al presidente Manuel Zelaya. Además, por primera vez una tercera fuerza desafía al bipartidismo que ha reinado en el país por más de un siglo (Partido Nacional y Partido Liberal) desde que el país retornó a la democracia en 1980, tras casi dos décadas de regímenes militares. Las últimas encuestas de intención de voto reflejaron un virtual empate entre Juan Orlando Hernández (del gobernante
Xiomara Castro intentará quebrar el centenario bipartidista que ha gobernado ese país FOTOS: AP
Honduras, una reñida contienda presidencial Los principales candidatos a ocupar el cargo son oficialista Juan Orlando Hernández y la candidata de la izquierda Xiomara Castro centroderechista Partido Nacional), con 28%, y Xiomara Castro, del izquierdista Libertad de Refundación (Libre), con 27%. Hernández es el actual presidente del Congreso y Castro es la esposa de Zelaya. Hernández subrayó que los comicios estaban transcurriendo “en orden y con un nivel de participación que va a ser histórico”, lo que demuestra que el hondureño “es un pueblo pacífico que quiere estar unido y salir adelante”. “Mañana comienza una nueva Honduras; con fe y esperanza, a construir la nueva patria”, afirmó Castro y remarcó que el pueblo “quiere un cambio y está listo para eso”. Además de Hernández y Castro hubo otros seis aspirantes a la Presidencia, entre ellos Mauricio Villeda, del Partido Liberal, con una intención de voto de 17%,
y Salvador Nasralla, del Partido Anticorrupción, con siete por ciento. Entre los postulantes a los que los sondeos no asignaron oportunidad de ganar figuró el general retirado Romeo Vásquez Velásquez, quien en 2009 era el jefe de las fuerzas armadas y encabezó el golpe de estado contra Zelaya. Los analistas pronosticaron un resultado cerrado, lo que hizo temer brotes de violencia y hasta fraude, aunque las autoridades electorales llamaron a vencer el miedo, en unos comicios vigilados por 800 observadores internacionales. Las autoridades asignaron 15 mil militares y 11.mil policías a la custodia del acto electoral.
UN PAÍS CON LA MAYOR TASA DE HOMICIDIOS
Segundo país más pobre de América des-
pués de Haití, Honduras tiene un 71% de sus 8.5 millones de habitantes en la pobreza y el subempleo alcanza niveles del 40%. El futuro presidente deberá enfrentar esta situación en un estado calamitoso de la economía, con un déficit fiscal del 6% y una elevada deuda pública. Pero la gravedad de la pobreza quedó en el segundo plano ante los niveles alarmantes de la violencia del narcotráfico y las pandillas, que tienen al país con el triste récord mundial de homicidios, 86 por cada 100 mil habitantes. La lucha contra el crimen centró entonces el debate electoral. Hernández promete combatir al crimen organizado con una fuerza de cinco mil policías militares, y con dos propuestas extremas, Castro pretende impulsar un “socialismo democrático a la hondureña”, AGENCIAS.
Un error histórico acuerdo con Irán: Netanyahu
G
INEBRA.- El gobierno israelí rechazó con contundencia al calificar de “error histórico” al acuerdo que seis potencias alcanzaron con Irán, por el que se congelarán todas las actividades atómicas de Teherán durante seis meses. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu se mostró muy contundente: “No es un acuerdo histórico sino un error histórico. Hoy el mundo se ha convertido en un lugar más peligroso porque el régimen más peligroso ha hecho un paso significativo hacia la consecución del arma más peligroso del mundo”, al rechazar la ola internacional de felicitaciones a los negociadores del grupo 5+1 (Estados Unidos, Rusia, China, Alemania, Gran Bretaña y Francia). Para Netanyahu, que des-
Primer ministro israelí
FOTO: AP
de hace años está embarcado en una cruzada casi mesiánica contra el programa nuclear iraní, el mundo se ha convertido hoy “en un lugar mucho más peligroso porque el régimen más peligroso del mundo ha dado un paso significativo para conseguir el arma más peligrosa del mundo”. Según él, las concesiones iraníes son “cosméticas”. “Israel
no se ve comprometido con este acuerdo. El régimen de Irán está comprometido con la destrucción de Israel. Nosotros tenemos la obligación y el derecho a defendernos ante cualquier amenaza”, dijo, antes de prometer: “Israel no permitirá que Irán desarrolle la capacidad nuclear militar”. Con ello, se quejó el jefe del gobierno israelí, las potencias “han ignorado las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU que ellas mismas encabezan”. Israel no se ha visto sorprendido por el acuerdo de Ginebra, pero sí defraudado por el que Irán no se vea obligado a desmantelar sus instalaciones para el enriquecimiento de uranio y a que pueda seguir manteniendo en su territorio el material enriquecido hasta el 5%.
El año pasado Israel parecía decidido a realizar una operación militar contra las instalaciones nucleares de Irán, que Washington frenó mediante una gran presión diplomática y revelando algunos detalles muy confidenciales de las limitaciones de su capacidad militar. Pese a las afirmaciones del primer ministro israelí, el secretario de Estado de EU., John Kerry, insistió en que el acuerdo provisional para detener el programa nuclear de Irán hace que Israel “esté más seguro”. Kerry señaló en la cadena CNN, “Israel está amenazado por lo que ha estado sucediendo en Irán, pero creo que a partir de este día y en los próximos seis meses Israel está más seguro de lo que estaba ayer”. “Ahora comienza el trabajo realmente duro” con Irán para
lograr “un acuerdo completo que requerirá enormes pasos en términos de verificación, transparencia y escrutinio” apuntó. El gobierno iraní se comprometió a detener el procesamiento de uranio enriquecido hasta el 20% y sólo podrá hacerlo por debajo del 5%, lo cual es suficiente para su uso civil. Asimismo, no seguirá expandiendo las plantas nucleares de Fordo y Natanz, ni la planta de agua pesada de Arak, en construcción y donde -una vez que empiece a operarse podría producir plutonio. Según el acuerdo, Irán tendrá acceso a cuatro mil 200 millones de dólares en divisas como parte del alivio de las sanciones que se contemplan. Si el pacto provisional se mantiene, las partes negociarán de una etapa final para asegurar que Irán no construya armas atómicas. AGENCIAS
Lunes 25 de noviembre de 2013
Afganistán posterga firma de tratado de seguridad con EU El mandatario afgano pide a Washington llevar paz y estabilidad a Afganistán antes de que firme el documento
K
ABUL. El presidente de Afganistán, Hamid Karzai, aseguró que no firmará inmediatamente el acuerdo de seguridad bilateral con Estados Unidos, a pesar de que la Loya Jirga, formada por dos mil 500 miembros líderes tribales y políticos.de todo el país dio su beneplácito ayer. Karzai pidió a Estados Unidos llevar paz y estabilidad a Afganistán antes de que firme el documento. “Si no hay paz, este acuerdo traerá la desgracia a Afganistán. Nuestra precondición es la paz. Estados Unidos debe traernos paz y entonces lo firmaremos”, dijo Karzai ante la Loya Jirga. Bajo el convenio bilateral, se autoriza la presencia de tropas estadounidenses más allá de 2014, fecha en que se retirará de este país la ocupante Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad.
Asamblea Loya Jirga FOTO: AP La cuestión sobre el momento de la firma del tratado se convirtió en el principal obstáculo en los últimos días, después de que Karzai anunciase por sorpresa al comienzo de la reunión de la Loya Jirga que sería su sucesor quien lo firmaría, tras las elecciones presidenciales del próximo abril. La Loya Jirga aprobó ayer el tratado, aunque remitió una recomendación de 31 puntos a Karzai, en la
que incluye cambios al borrador. Uno de los puntos más controvertidos del pacto también es la inmunidad para los militares estadounidenses que hayan cometido delitos en Afganistán. La asamblea también recomendó que se ponga fin inmediato a los registros nocturnos de viviendas afganas, otro de los puntos controvertidos durante la negociación del borrador. La Loya Jirga también pidió que las fuerzas estadunidenses no puedan tener centros de detención ni cárceles en Afganistán y recomendó que no se pueda utilizar suelo afgano para lanzar operaciones militares de Estados Unidos contra otros países. El siguiente paso para la rúbrica del convenio bilateral pasó ahora a manos del Parlamento afgano. Washington apura a Kabul y ha pedido que el acuerdo se haga efectivo antes del corriente año e incluso ha advertido que si se materializa en la fecha exigida por los afganos, se retirarán por completo de Afganistán. Los acápites del convenio incluyen suministro bélico del Pentágono para las fuerzas armadas de la nación asiática- AGENCIAS
GLOBAL 19
EL VATICANO MUESTRA POR PRIMERA VEZ LAS RELIQUIAS DE SAN PEDRO
CIUDAD DEL VATICANO. El papa Francisco concluyó con su Ángelus en San Pedro el Año de la Fe y, como colofón, expuso por primera vez las reliquias que la Iglesia reconoce como la de San Pedro, fundador de la Iglesia católica. En el relicario, donde se conservan nueve pequeños fragmentos de los huesos que se dice pertenecen a San Pedro, se lee la inscripción: “Los huesos hallados en el hipogeo de la Basílica vaticana que se considera que son del beato Pedro Apóstol”. Detrás de estas reliquias, existe uno de los debates más profundos de la arqueología de las últimas décadas, algunos arqueólogos, como el jesuita Antonio Ferrúa, ponen en duda la autenticidad de los huesos. AGENCIAS
El diario sin límites
Construyen Wal-Mart
gracias a una fe de erratas CAROLINA RUIZ, ENVIADA
NEGOCIOS
M
ONTERREY, Nuevo León. Wal-Mart quería desarrollar un concepto único en México y para ello eligió uno de los corredores más exclusivos y transitados del estado de Nuevo León, la avenida Gómez Morín Sur, en el municipio de San Pedro Garza García. Sin embargo, en este terreno estaba prohibido hacer construcciones comerciales, por lo menos así constaba en el Periódico Oficial del Gobierno de ese estado en 2008, antes de que fueran modificados los usos y destinos de suelos mediante una fe de erratas. “El 19 de enero del 2009 la licenciada María Emilda Ortíz Caballero, secretaria del Ayuntamiento, firmó una fe de erratas respecto al Plan de Desarrollo Urbano Municipal de San Pedro, argumentando que hubo errores de contenido en los documentos y modificó la matriz de compatibilidades, en cuya versión original, el corredor Gómez Morín Sur, aparece con prohibición de supermercados y autoservicios”, dijo Sonia González Quintana, titular de la delegación estatal del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), una de las dos mexicanas entrevistadas por el FBI para atestiguar sobre el caso de presunta corrupción de WalMart en México. Antonio Ocaranza, vocero de Wal-Mart, pidió a este diario buscar una respuesta a las preguntas que se tienen acerca de la tienda de San Pedro, en el portal de la empresa. “Todo está en el portal”, dijo el portavoz. Sin embargo, no hay comunicado en específico sobre el asunto. En entrevista con 24 HORAS, González Quintana, quien fue presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano de San Pedro Garza García, en Nuevo León del 2006 al 2009, detalló con documentos y planos en mano, cómo fue que Wal-Mart de México logró instalar su tienda más grande en ese estado a pesar de que el gobierno regional había rechazado el proyecto meses antes. “Una fe de erratas es para corregir errores de forma, mas no de fondo. Esto fue una total violación a una decisión unánime de un cabildo, de un honorable Ayuntamiento. Porque estás violentando un derecho que nosotros tuvimos como regidores, ¡ella se lo “aventó” en un oficio!, esta fe de erratas nunca, nunca, nunca se nos consultó, ni se nos pidió, ni se nos informó, esto fue en enero del 2009”. La matriz de compatibilidades, que es el documento oficial en el que se definen los usos y destinos de los terrenos, correspondiente al municipio Garza García en Nuevo León, fue constituida por González Quintana junto con la diputada panista Rebeca Clouthier, quien era en ese entonces secretaria de la Comisión de Desarrollo Urbano. Como informó 24 HORAS, la diputada Clouthier también se presentó ante el FBI el pasado 8 de noviembre para testificar de manera voluntaria por los presuntos sobornos que pagó Wal-Mart de México a funcionarios para abrir almacenes aceleradamente y sin obstáculos. En 2008 ambas decidieron un nuevo plan de desarrollo urbano en esa región, ya que tenía cerca de diez años sin ser actualizado. “Al momento de nosotros preparar nuestro Plan de desarrollo urbano, el lote en cuestión estaba vacío, era un lote que estaba en llano, estaba en breña, como se le dice y entonces, nosotros dijimos vamos a cuidar que ese lote no esté ocupado o que no se vaya a ocupar por algo que impacte la vialidad de la avenida, porque también hay un colegio a un lado y todas esas cosas”, agregó González Quintana.
DOCUMENTOS MOJADOS
En los documentos, cuyas copias se encuentran en poder de 24 HORAS, se aprecia la marca de fe de erratas a un costado de cada página y en comparación con el expedido en 2008, que forma parte de los testigos de la ex regidora Sonia González Quintana, es muy notorio el cambio, cuando en el
Esta es la matriz de compatibilidades de usos de suelo de 2008, que indica lo que no está permitido en San Pedro.
apartado de Gómez Morín son marcados con cruces las negativas de construcción y cómo en el modificado ya tienen círculos, cuya marca significa que se permite la edificación comercial en dicha zona. “Yo soy arquitecta, no soy abogada. Entonces pues bueno, por lo mismo que es una situación un tanto difícil en un municipio, el más rico de todo México, pues siempre me di a la tarea de cuidar lo que firmábamos y lo que se autorizaba”, continuó González Quintana. Estos documentos forman parte de una memoria personal de trabajo, es decir, es el respaldo personal de González Quintana. Para cada sesión de cabildo existe una memoria o registro, conocido como el Diario de Debates, que cuenta con una versión digital y una por escrita que queda en poder del municipio y del estado. Sin embargo, los originales que respaldan los hechos ocurridos con la matriz de compatibilidades en el 2008 y su modificación, “se mojaron”, según las autoridades, y es por ello que la titular del Inapam en Nuevo León carga constantemente desde hace más de un año con estos papeles, para compartirlos tanto con The New York Times, como con el FBI y ahora con este diario. “Si tú preguntas al municipio de San Pedro y quieres una copia de este diario de debates por escrito, o sea en papel o en copia, te van a decir que este diario de debates no lo tienen, ¡porque se mojó!, ¡oh casualidad!, bueno, eso es lo que comúnmente se maneja, que se mojó, igual y a lo mejor pueden tener un diario de debates con la matriz de compatibilidad con el uso de suelo permitido, que es la que mandaron al Diario Oficial mediante una fe de erratas. Cambiando totalmente esta matriz”, explicó.
TIENDAS PROHIBIDAS
Tanto en el Periódico Oficial del Estado de Nuevo León del ocho de diciembre, como en los planos del municipio de
San Pedro Garza García, el predio de Gómez Morín se encuentra marcado con una “R”, que indica servicios recreativos. “Pero nosotros teníamos que amarrarlo un poco con la Matriz de Compatibilidades, porque nos decían que a lo mejor los dueños de este terreno iban a tener o a lo mejor terminaban adquiriendo el uso de suelo comercial. Entonces lo que hicimos fue preparar nuestra matriz de compatibilidades, en donde estos son los corredores urbanos. En la partida 2138 en el corredor Gómez Morín Sur, los supermercados y tiendas de autoservicio están prohibidos”, detalló González Quintana, señalando tanto las copias de los Periódicos Oficiales, como los planos del terreno.
EL VÍNCULO QUE CONECTA
En abril del 2012, The New York Times reveló que una de las mayores generadoras de empleo en México creció de manera acelerada gracias al pago de sobornos a funcionarios municipales y estatales. Los reportajes del Times provocaron una investigación en Estados Unidos, no sólo en el FBI, sino también en el Congreso, debido a que estos casos representan una violación a la Ley de Prácticas de Corrupción en el Extranjero (FCPA, por sus siglas en inglés). Elijah Cummings y Henry Waxman, miembros de los Comités para la Reforma Gubernamental, de Energía y de Comercio en el Congreso de los Estados Unidos señalaron que al menos seis sucursales de Wal-Mart de México fueron establecidas en diversas partes del país mediante sobornos, entre ellas la Bodega Aurrerá de Teotihuacán. “Yo me aventuraría a decir que particularmente el caso de San Pedro es el más documentado, porque tenemos Periódicos Oficiales, que eso está a la vista, está a la vista el caso de corrupción que se dio”, dijo la ex regidora al expresar sorpresa, desconoce por qué fue más seguido el caso de Teotihuacán que el de Nuevo León.
Lunes 25 de noviembre de 2013
Cómo fue que la estadunidense logró construir uno de sus más grandes almacenes en Nuevo León, a pesar de que el gobierno había rechazado el proyecto
Por supuestos errores de impresión, se cambió la matriz y se autorizaron las tiendas y centros comerciales.
MIL MILLONES DE PESOS
“Será un concepto único de Wal-Mart en México y por supuesto, en San Pedro”, manifestó a la prensa Antonio Ocaranza, director de Comunicación Corporativa de la compañía en mayo del 2010, después de dar a conocer que invertirían mil millones de pesos en este proyecto. El concepto denominado GM940 es un “combo” que consta de un club de precios Sam’s, un restaurante Vip’s y una tienda Wal-Mart, construidos en un terreno de 44 mil metros cuadrados. “Desde el punto de vista de diseño no hay otro Wal-Mart a nivel mundial con tantos acabados sustentables y con un diseño basado en que el cliente tenga la mejor experiencia de compra”, dijo Cyrano Mena, director de desarrollo y construcción de WalMart de México en 2010 respecto a la edificación del GM940. El “combo”, como lo denominaron los mismos directivos de Wal-Mart, abrió sus puertas al público el 24 de marzo del 2011, en medio de protestas vecinales, por la carga vehicular que detonó, por los clientes que arribaban a la zona y los camiones de proveedores que acudieron a la tienda.
MARÍA EMILDA ORTIZ
“El 16 de enero del 2009 la licenciada María Emilda Ortiz Caballero firmó una fe de erratas respecto al Plan de Desarrollo Urbano Municipal de San Pedro, este oficio en aquel entonces no se nos giró copia, ni a la licenciada Rebeca Clouthier, que por esos días había estado como suplente del licenciado Fernando Margáin, ni a los regidores en aquel entones obviamente”, retoma la entrevistada. Respecto al por qué Ortiz Caballero, que en ese momento fungía como secretaria del Ayuntamiento
de San Pedro Garza, modificó las matrices de compatibilidad en ese entonces, la ex regidora dijo: “Siempre se escuchó en los corredores, que les dieron dos millones de dólares a la gente, pero pues, eso es una situación que jamás se va a comprobar. Pero esto es lo que tenemos y esto ha sido comprobado. No sé si en los otros casos como el de Teotihuacán o Veracruz, incluso en otras partes del mundo como India tengan ellos explícitamente documentada la corrupción que se dio para poder implementar la tienda de autoservicio”. Ya como diputada del PRI, González Quintana realizó un exhorto a la Auditoría Superior del Estado para que revisara el cambio en la matriz de compatibilidades de suelo en el Plan de Desarrollo Urbano. “La contraloría de San Pedro, realiza una investigación, se nos cita a todos los regidores a hacer nuestra declaración, todos declaramos independientemente de partidos, etcétera, etcétera, todos declaramos que nosotros habíamos votado, para que este corredor y en este terreno fuera prohibido el uso de supermercados y tiendas de autoservicio, la Contraloría de San Pedro con todas las pruebas y con todos los agravantes etcétera, etcétera, inhabilita a cinco funcionarios”. ¿Quiénes son los funcionarios? Pues fue la secretaria María Emilda Ortiz Caballero, quien firmó el documento, también lo firmó el director jurídico del municipio de San Pedro, José Humberto Sánchez y el Secretario de Desarrollo Urbano, Javier Maiz, la directora de Control Urbano, Patricia Chapa y el director de Desarrollo Urbano, que en ese entonces era Eduardo Elías Gallardo”. ¿Y luego? Se inhabilitaron a cinco funcionarios y pues bueno, así quedó.
NEGOCIOS 21
22 NEGOCIOS
Lunes 25 de noviembre de 2013
El diario sin lĂmites
El diario sin límites
Lunes 25 de noviembre de 2013
Cemex amenaza
con tribunales La mexicana acepta que se encuentra bajo un proceso de revisión de la Agencia Tributaria española y lanza advertencia
NEGOCIOS EXPRESS OTRO DEFECTO DEL DREAMLINER
Boeing pidió a los operadores del Dreamliner 787 y sus nuevos modelos 747 que eviten tormentas a gran altura, pues los motores fabricados por General Electric que dan poder a estas naves pueden presentar problemas en ciertas condiciones extremas de clima. La alerta dice que el motor se puede congelar, lo que podría hacer que la aeronave pierda potencia, daños internos y, en algunos casos, que se apague sorpresivamente.
ACS COMPRA NEGOCIO DE ENERGÍA
M
ADRID. La cementera mexicana Cemex asegura que “cumple escrupulosamente con todas sus obligaciones legales y tributarias en España”, y amenazó con emprender acciones legales contra quienes publiquen información “imprecisa” o “tendenciosa” sobre la compañía. De esta manera, la compañía responde a las informaciones aparecidas la semana pasada en los medios de comunicación españoles, que apuntaban que una inspectora de Hacienda había sido cesada tras rechazar un recurso de Cemex contra una sanción millonaria. Según estas informaciones, esta destitución provocó la dimisión del jefe de dependencia de grandes contribuyentes y “un gran revuelo” en la Agencia Tributaria, aunque la Agencia replicó que los cambios que se han producido responden a la reorganización de personal.
NEGOCIOS 23
Advierte acciones legales. FOTO: ESPECIAL La firma mexicana asegura que ha tenido conocimiento, a través de los medios, de los movimientos de personal dentro de la Agencia Tributaria y que no entra a valorar las decisiones de dicho organismo. Y aceptó que se encuentra en un proceso regular de revisión que se enmarca dentro del régimen de inspecciones que la Agencia Tributaria practica a las empresas consideradas como grandes contribuyentes de forma habitual. Este proceso, aclaró, se encuentra en curso. EFE
El grupo español de infraestructuras ACS compró a Inveravante, la sociedad de inversión del empresario español Manuel Jove, su negocio de energía en México por 160 millones de euros. A través de su filial industrial Cobra, el grupo español compró el 44.4% de Monclova Pirineos Gas (MPG) a Jove, al tiempo que adquirió otro 6% a un grupo de socios relacionados él, entre los que se encuentra el presidente de Vetra Energía, Humberto Calderón.
DISH IGNORA A TELEVISA Y AZTECA
El proveedor de servicios de televisión satelital, Dish mantendrá la retransmisión gratuita de los canales 2, 5 y 9 de Televisa, así como el 7 y 13 de TV Azteca, en tanto el Ifetel no determine lo contrario, aseguró el presidente de MVS, Joaquín Vargas, en el marco de la 55 Semana Nacional de la Radio y Televisión.
A DÍAS DE QUE VENZA EL PLAZO
A sólo 14 días de que venza el plazo para que el Congreso de la Unión emita la regulación secundaria en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, analistas del sector, miembros de la industria y legisladores, advierten sobre las repercusiones que tendría no contar con ella en tiempo y forma. Y es que el 9 de diciembre se vencen los 180 días que establece la reforma en telecomunicaciones como tiempo límite para que el Poder Legislativo analice, diseñe y publique la nueva reglamentación.
SIN VERDADEROS DESCUENTOS
El programa El Buen Fin goza de gran popularidad en el país, sin embargo, seis de cada 10 mexicanos consideró que este año no hubo descuentos, “sólo facilidades de pago”, revela una encuesta de Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE).
TRABAJOS DE FIN DE AÑO
Algunos de los puestos de trabajo de mayor demanda en la época decembrina en México son los auxiliares contables, que llegan a recibir un sueldo de cinco mil a ocho mil pesos mensuales; así como cajeros, que ganan entre cuatro mil y siete mil pesos al mes, según Trabajando.com. En los meses de noviembre y diciembre el portal registra un repunte en el número de ofertas laborales de hasta 10%.
24 NEGOCIOS
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
E
El diario sin límites
Lunes 25 de noviembre de 2013
Estado ‘dirigista’
ste próximo sábado Enrique Peña Nieto cumplirá su primer año de gobierno. Con este primer aniversario vendrá un verdadero aluvión de evaluaciones y de balances sobre la gestión del nuevo gobierno priista en el terreno de lo político, de lo diplomático, del ámbito social y de los resultados económicos. Se puede adelantar que la realidad con la que se enfrentó el gobierno, ha sido mucho más complicada para Peña Nieto y para su equipo que lo que habían anticipado, incluso festivamente, durante los días previos a la toma del gobierno y los primeros días de ejercicio en el poder. Allí están los resultados de una economía maltrecha durante buena parte del año, como una de las muestras de esa dura realidad inesperada. Pero también se dirá que el Pacto por México ha sido uno de los grandes logros de concertación política labrada por el gobierno peñista que abrió el espacio para las tan necesarias coincidencias entre los principales partidos marcando la ruta para las aún inacabadas reformas. Pero quizá -por lo visto en estos primeros doce meses de ejercicio del poder- el rasgo que comienza a distinguir al gobierno de Peña Nieto en cuanto a su concepción política-económica es la prevalencia de un Estado ‘dirigista’, ese sistema en el que el Estado asume un rol de coordinación y patrocinio de las actividades económiAsume un rol de cas, con un guiño al estado benefactor y, a la vez, controlador y centralista de las coordinación y decisiones económicas estratégicas. Un patrocinio de capitalismo de Estado. las actividades Así, durante el primer año del gobiereconómicas, con no de Peña Nieto ha quedado claro que un guiño al estado el Estado en México viene por más, bajo benefactor y, a la el argumento de que los gobiernos panistas dejaron que los grandes capitales vez, controlador privados se apropien de decisiones que y centralista de solo le competen al Estado, entendido las decisiones éste –prácticamente- como aquel espacio limitado al gobierno en turno y a la clase económicas política. Es por eso que en la más reciente discusión en el Congreso sobre las finanzas públicas, tanto el gobierno como la clase política del país –‘el Estado’- no aprobaron nada que tuviera que ver con adelgazar y hacer más eficiente y transparente el gasto público y la burocracia que de ella se beneficia. Por el contrario, el gasto público –para desgracia de los ciudadanos- seguirá creciendo a una tasa tres veces superior al crecimiento anual de la economía alentada por un mayor contratación de deuda, mientras que el gasto corriente y las partidas opacas seguirán creciendo y ejerciéndose sin los necesarios contrapesos. Todo ello fue aprobado por más del 90% de los diputados de los principales partidos políticos del país. Mientras tanto el gobierno federal –a través de la secretaría de Hacienda- ha acrecentado su fuerza de control y de negociación política sobre los crecientes recursos presupuestales aprobados. Allí está el nuevo fondo de capitalidad por 3 mil millones de pesos que se negoció con el gobierno del Distrito Federal. O la enorme bolsa de salarios para los maestros que laboran en todos los estados y municipios del país y que, a partir de enero próximo, entregará quincena a quincena la propia secretaría de Hacienda. O los cambios legales y reglamentarios en materia de deuda pública de estados y municipios que solo refuerza el poder de negociación de Hacienda frente a los gobiernos locales. Y ni qué decir de la discrecionalidad con la que se entregan recursos públicos a sujetos privados por intereses políticos, como los 400 millones de pesos cedidos a la Cooperativa Pascual, o los acuerdos para que los gobiernos estatales no enteren a la tesorería federal el ISR retenido a sus empleados. Más Estado con más control, es el signo distintivo del primer año de Peña Nieto. El Estado ‘dirigista’ que se deja ver por igual en la reforma financiera, que en la llamada reforma fiscal.
Tenemos que tener una buena
relación con Repsol: Bancomext Enrique de la Madrid dice en entrevista que les interesa una reforma energética profunda y de fondo que realmente revolucione el sector PIERRE-MARC RENÉ, ENVIADO
Q
UERÉTARO. Enrique de la Madrid, director general del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), espera que mejore la relación entre Pemex y Repsol. Hace unos días, medios españoles comenzaron a informar que la paraestatal mexicana tenía un acuerdo con Carlos Slim para la compra de 10% más de la compañía española. Tanto Petróleos Mexicanos como los portavoces de Slim negaron de inmediato que eso fuera cierto. Sin embargo, el mensaje de más poder de la mexicana en la española levantó las cejas de los españoles que no están de acuerdo en que desde América les arrebaten el control o les pidan cuentas. Por si fuera poco, Emilio Lozoya, el director de Petróleos Mexicanos, dijo el miércoles de la semana pasada en una comparecencia ante legisladores, que el salario del presidente de Repsol, Antonio Brufau, es muy elevado e injustificado, tomando en cuenta que el retorno de la acción ha sido de cero. La mexicana tiene casi el 10% de la española y públicamente reprueba sus resultados. —En una reciente entrevista que usted dio a un medio español dijo que ya no quiere más problemas entre Pemex y Repsol. ¿Qué está pasando exactamente entra estas dos empresas? —Me hicieron la pregunta de qué pensaba yo sobre ese tema (la posible alianza entre Pemex y Carlos Slim para la compra de 10% más de Repsol) y lo que respondí es que no es un tema donde Bancomext está vinculado. Lo que yo conozco, de los medios, pues es que es una inversión que tiene Pemex en Repsol porque en algún momento pensó que era una buena inversión y es así como ellos decidieron invertir ahí. Ya en particular sobre cuál es la visión de Repsol, pues creo que ahí la persona indicada para comentar es Pemex. Yo lo que comenté es que a futuro, una vez con la reforma energética aprobada, seguramente una de las empresas que también queremos ver en nuestro país, que también queremos ver colaborando e invirtiendo es Repsol. En ese sentido, me refería a que tenemos que tener una buena relación con Repsol”. —¿Hay otras empresas que podrían llegar al país? —Sí. Realmente lo que va a pasar es que hoy en día ha sido un mercado que no ha logrado explotar todo su potencial. Tenemos ahí el petróleo, tenemos ahí el gas, pero no tiene Pemex ni los recursos suficientes, ni tiene necesariamente la tecnología para poder desarrollar estas nuevas áreas,
El director general del Banco Nacional de Comercio Exterior. FOTO: ESPECIAL sobre todo en aguas profundas y en gas. ¿Qué va a haber? En la medida en que la reforma permita la llegada de inversión privada nacional y extranjera, vamos a ver que llegan aquí las principales empresas. En la medida en que la reforma sea más profunda, llegarán más empresas. En la medida en que fuera menos, llegarían menos. Por eso nos interesa una reforma profunda y de fondo que realmente revolucione el sector de la energía del país. —¿Cómo está la perspectiva del comercio exterior del país? —La verdad es que bien. Está bien en el sentido de que creo que este año vamos a acabar ligeramente arriba en exportaciones que el año pasado, lo cual no es menor en un momento en donde el crecimiento del comercio internacional está creciendo a tasas más bajas. Veo a México bien, sigue siendo un sector dinámico, pero lo que sí tenemos que estar atento es a que si el mundo crece más despacio. ¿Qué más tenemos que hacer aquí para que siga siendo un motor del desarrollo? Algunos temas que comentamos son no sólo crecer en volumen, sino también crecer más en lo que es valor agregado de México. —¿De cuánto sería el crecimiento del comercio exterior este año? —El año pasado terminamos en 371 mil millones de dólares. Las cifras que menciona ProMéxico dan a entender que podríamos rebasar eso. Las exportaciones petroleras son las que se han reducido y sobre todo se ha reducido porque ha bajado el volumen de nuestras exportaciones. Eso tiene que ver con el hecho de que producimos menos y tiene que ver también con que Estados Unidos está produciendo más. Las exportaciones de los bienes no petroleros, que son la mayoría, sí están creciendo alrededor del 3% anual, que para como está cre-
ciendo el mundo, creo que es un buen desempeño. —¿A final de cuentas es el petróleo que está afectando al país? —El petróleo afecta pero afecta menos. Afortunadamente, como las exportaciones petroleras hoy en día no son más del 15%, pues el efecto es menor. Nosotros tendremos que enfocarnos más a promover las exportaciones no petroleras que son las que de alguna manera dependen de nosotros. Y las otras evidentemente en la medida en que podamos tener reforma energética en la medida que podamos subir los volúmenes de producción es que también las exportaciones tendrán que subir. —¿Cómo ve a las reformas financiera y fiscal? ¿Habrá más o menos inversión en el país? —Estamos estudiando internamente en el banco los posibles efectos de la reforma fiscal en las empresas y evidentemente en términos de la demanda, pero el tema que tenemos detectados ya es el que seguramente habrá mayores requerimientos de liquidez. Si los impuestos en promedio tienden a subir y según lo que nos han explicado, tienes un aumento de la tasa corporativa que va quizá del 30% al 37%, en el corto plazo quiere decir que las empresas van a tener que gastar más en impuestos. Si van a tener que gastar más en impuestos en el corto plazo, nosotros estamos por anunciar programas de apoyo a la liquidez para que entonces puedan hacer frente a esos nuevos requerimientos. Es algo que estamos ya diseñando y que seguramente tendremos que estar anunciando hacia mediados o finales de diciembre, pero dónde nosotros vemos el efecto es en mayores requerimientos de liquidez y haremos programas para apoyar la liquidez de las empresas.
El diario sin límites
Lunes 25 de noviembre de 2013
ARENA PÚBLICA
L O S
H E C H O S
C O M O
S O N ,
●
›
25,000 MDP invertirá durante el sexenio la SCT en la ampliación del Puerto de Veracruz
R E S E R V A S
@Ar ena _ Pub li ca
●
w w w. ar enap ub lica.com
EL RESCATE DE LOS MAESTROS Y LA CRISIS
QUE VIENE PARA LOS PRESTAMISTAS FOTO: CUARTOSCURO
D
espués de que el cambio de reglas para el sector de la vivienda popular generó una debacle en la industria de la construcción impactando el crecimiento de la economía, en la cruzada para desmantelar los negocios que florecieron en los sexenios panistas –con cargo al presupuesto público– el gobierno de Enrique Peña Nieto y, por supuesto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que encabeza Luis Videgaray, avanzan con pies de plomo. El anuncio del rescate de las deudas del sector magisterial a través del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi), no sólo tiene un sentido político para sellar la reconciliación con los maestros. Para empezar, desde la estructura de Bansefi se dispondrá un fondo por más de 5,000 millones de pesos (con aportación de Nafin) que vía un fideicomiso “público” servirá para recomprar las deudas que este sector adquirió desde hace casi una década con empresas como Credifiel, Crédito Real, Consupago, Crédito Maestro, por sólo mencionar algunas. El objetivo del rescate -ordenado por el Presidente Peña Nieto- es reducir el monto de los intereses que pagan los maestros y, claro, pagar a los acreedores origi-
SELLAN RECONCILIACIÓN
La cruzada por desmantelar los negocios que florecieron en sexenios panistas emprendida por el gobierno federal y la SHCP encabezada por Luis Videgaray registra un avance con el rescate de las deudas del sector magisterial a través del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi). nales el monto prestado pero con un gran descuento que, seguramente, ya no responderá a sus proyecciones de negocio con tasas enormes. Estos intermediarios que florecieron gracias al crédito con descuento a nómina, operan bajo la figura de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) que no se encuentran reguladas pero que, a la luz de los cambios en el marco legal del sector financiero, tendrá que in-
gresar a la sombrilla regulatoria de la SHCP y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Esta semana, por cierto, será clave para la discusión de este paquete de reformas en el Senado de la República. Ahora, respecto a la Sofomes se prevé, bajo un nuevo marco regulatorio, una ola de consolidaciones y hasta el cierre de operaciones de aquellas entidades que no cuenten con estructuras sólidas. Lo interesante es que la
mayor parte de estos intermediarios tuvieron un inicio de operaciones ligado al tráfico de influencias. El esquema de negocios se sustentaba en los “contactos” de los accionistas de estos intermediaros con líderes sindicales, presidentes municipales, funcionarios públicos y todo aquel directivo con poder de decisión sobre las famosas “claves de descuento” de las nóminas. En esa etapa, se detonaba el negocio: la Sofom entraba por la puerta grande promoviendo en las delegaciones sindicales de los estados los créditos previamente autorizados porque ya la clave se había otorgado. Este círculo generó la pauperización de las quincenas de los maestros y, por supuesto, el enojo contra el “sistema”, con la reforma educativa (por ejemplo) porque simplemente el sueldo no alcanzaba. En el mercado de valores ya cotizan Sofomes como Crédito Real, que dirige Ángel Francisco Romano Berrondos, que compró el 40 por ciento de Publiseg, la cual opera la marca Credifiel, con operaciones comprobables con el SNTE. El problema ya toca al mercado de valores y el riesgo sistémico podría detonarse entre los intermediarios no regulados. Crédito Real cotiza en la BMV y mantiene vigentes varias emisiones de deuda. Es solo la punta del iceberg.
EL FIDEICOMISO DE MEXICANA EN IXE, FUENTE DE CONFLICTO CNBV-ASPA
E
Así, el patrimonio de los pilotos habría sufrido podían acceder a la información respecto a sus movimientos contables porque no aparecían en la una merma ante las gestiones de Azcárraga para beneficiarse sobre el interés de la aerolínea. lista de fideicomitentes. La CNBV se ha negado a entregar direcEn ese fideicomiso los pilotos demantamente a los pilotos información sobre dan la disposición de al menos 198 mieste caso y es que en ese fideicomiso llones de pesos. El fideicomiso está reestaría una de las claves que podría gistrado en IXE bajo el número F/589 demostrar plenamente el dolo con el y en ese instrumento jurídico sólo se que actuó Azcárraga. depositaron recursos de Compañía Y es que ante las autoridades comMexicana de Aviación para adquirir petentes ya se ha denunciado a funcioacciones de Administradora Profenarios de la CNBV que durante el gobiersional de Hoteles que controla Posadas. no de Felipe Calderón negaron información Ese dinero, aparentemente, no se habrían GASTÓN AZCÁRRAGA para darle curso a la investigación. reembolsado a las cuentas de Mexicana.
E
ENTRAN & SALEN
l gobierno federal creó la figura del vocero para la Presidencia donde el primer titular será el ex diputado Eduardo Sánchez Hernández, quien se desempeñaba como vocero del gabinete de seguridad del Gobierno de la República. En la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, a cargo de Diana Bernal Ladrón de Gue- Eduardo Sánchez Hernández vara, se designó desde el viernes pasado a Zoe Tamar Infante como delegado de la dependencia en Michoacán mientras que esta mañana asumirá Daniel Rodríguez Cruz como titular para San Luis Potosí. Tras la salida de Roberto Rock Lechón de El Universal, que preside Juan Francisco Ealy Ortiz, es Francisco Santiago quien asume la dirección editorial del diario; mientras que la subdirección general editorial queda a cargo de David Aponte. Carlos Benavides asume una subdirección editorial y Rogelio Cárdenas es ratificado como subdirector de Finanzas. En la Cámara Nacional de Comercio, cuya Junta Directiva preside Ricardo Navarro Benítez, se anunció el nombramiento de Félix Perucho como director delegacional en Cuajimalpa, Distrito Federal. Para presidir el Tribunal Electoral Estatal de Chihuahua fue designado Erick Alejandro Muñoz Lozano, magistrado de ese órgano local desde inicios de año. Omar Arias Pérez se convirtió en el nuevo miembro del Consejo Nacional de Políticas Públicas de la Juventud dentro Erick Alejandro del Instituto Mexi- Muñoz Lozano cano de la Juventud, dependencia que lleva José Manuel Romero Coello.
{
n otro ángulo de la investigación contra Gastón Azcárraga por la presunta administración fraudulenta de Mexicana, hubo un serio desencuentro con las autoridades de la CNBV por la indagatoria que siguen los trabajadores de la aerolínea -específicamente la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores, ASPA, que encabeza el capitán Carlos Díaz Chávez- sobre el fideicomiso constituido en IXE y del cual Azcárraga habría utilizado recursos para auto-comprar acciones de la aerolínea. Para empezar, la Comisión negó en varias ocasiones el acceso a ese fideicomiso argumentando secreto bancario, fiduciario y que los pilotos no
{
inf o@ar enap ub li ca.com
S I N
NEGOCIOS 25
El diario sin límites
ENTRETENIMIENTO
››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado
JUAN GABRIEL BAJA SUS BONOS POR CANTARLE A MADURO
E
l presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fue sorprendido por Juan Gabriel, ya que el intérprete le cantó Las Mañanitas por su cumpleaños en el Palacio de Miraflores, en el centro de Caracas. El presidente y su esposa Cilia Flores, escucharon Las Mañanitas y el tema Se me Olvidó Otra Vez. Maduro dijo: “Gracias por estar aquí, hoy ha sido como una brizna de felicidad que ha llegado con ustedes y agradezco a nombre del corazón del pueblo de Venezuela, la visita de ustedes, de Juan Gabriel, que es muy querido, muy apreciado en Venezuela y toda la música de México”. Y todo estaría muy bien, hay muchos fans de Juan Gabriel, pero hay personajes políticos que no caen bien y que cuando los famosos los apoyan causan molestia en la gente. Siempre se han ligado los artistas a los políticos, pero cada día es más delicado involucrarse con un partido o con una persona dedicada al gobierno, porque la gente cree cada vez menos en las autoridades y les parece una deslealtad que un cantante de la trayectoria de JuanGa vaya y desviva frente a un presidente que ha lastimado a su gente y que ha dicho una serie de incoherencias inauditas. De hecho oí a algunos decir: “ ¿Y si fue Juan Gabriel con Maduro o lo soñó? ¿Y estaban solos, o había un pajarito? Qué mal que Juan Gabriel se preste a eso!!!” Sin embargo a Juan Gabriel no le importa y dice que él lo hizo de buena fe y es lo que cuenta, que hace mucho dejó de importarle lo que diga la gente. Hay más...,, pero hasta ahí les cuento.
ESPINOZA
PAZ C
omo todos saben, el bullying es un problema que siempre ha existido en las escuelas, pero ahora se ha hecho mayor hincapié para tratar de erradicarlo. El acoso y maltrato físico lamentablemente son parte de la infancia de varios famosos quienes fueron víctimas, prueba de ello son las agresiones que sufrió Espinoza Paz, ya que sus compañeros en la escuela lo molestaban y sus padres lo regañaban, hasta llegaron a pegarle por creer que él era el problemático. Por eso Espinoza reveló :”Sufrí lo que ahora llaman ‘bullying’. Mis compañeros de la escuela me molestaban, rompían mis libretas, me encajaban lápices en la espalda; el maestro me dejaba moretones en las piernas, y en casa, por ignorancia, mi papá y mamá me pegaban. Ella iba a la escuela y le decía al maestro que si yo daba problemas, ella lo arreglaba en casa”. Decidió contarlo para que se tomen más precauciones y si sus hijos les dicen que los molestan, les crean y eviten que sufran, pues hay casos muy dolorosos en que los chicos acosados por otros, deciden quitarse la vida por no saber cómo lidiar con el problema.
SUFRIÓ BULLYING
1
JORGE ALBERTI SE INSTALA EN MÉXICO
El actor Jorge Alberti está contento, pues trajo de Puerto Rico a su esposa e hija, ya que firmó un contrato de exclusividad con Azteca, actualmente participa en la telenovela Hombre tenías que ser, al lado de Ivonne Montero y Víctor González y está muy satisfecho con el trabajo que ha realizado, pues recientemente estuvo en México baila y eso le dio mayor popularidad.
2
LOS FABULOSOS CADILLAC EN CONCIERTO
Los Fabulosos Cadillac tuvieron como invitados a: Roco y Rubén, en la primera de 2 fechas en el foro sol y se mostraron muy contentos ante miles de espectadores que disfrutaron su concierto. Un momento muy emotivo fue cuando Vicentico, líder y vocalista del grupo, anunció al cantante de Café Tacuva, con quien interpretó a dueto Vasos vacíos, coreada de principio a fin por los miles de asistentes.
3
DULCE MARÍA NO SERÁ GRUPERA
Dulce María dice que no buscará ser famosa en el género grupero, a pesar del éxito obtenido al haber hecho un dueto con Julión Álvarez con el tema Lágrimas. La cantante descartó realizar alguna otra colaboración, así se trate de El Recodo, la Arrolladora Banda el Limón o Espinoza Paz, pues quiere dedicarse al pop, como lo ha hecho desde siempre.
Lunes 25 de noviembre de 2013
ENTRETENIMIENTO
27
HOY CUMPLE AÑOS
KATIE CASSIDY, 27
MUERE JUAN PELÁEZ
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Recuerde el pasado pero no viva allí. El cambio es inevitable, pero al final esto le ayudará a reconstruir un estilo de vida que ofrezca mayor satisfacción y felicidad. No cuente con los demás para que le den apoyo. Sus números: 2, 6, 17, 24, 30, 37, 48.
E
HORÓSCOPO
l actor mexicano Juan Peláez, quién participó en más de 100 películas, 30 obras y telenovelas en México, falleció el sábado a los 65 años, fue víctima de un paro respiratorio. Juan Fernández Peláez nació el 12 de diciembre de 1948, en la Ciudad de México. Sus padres eran de origen español. Una de sus actuaciones más recordadas fue la de la telenovela La antorcha encendida en 1997. Se graduó en teatro y artes escénicas en la Universidad Nacional Autónoma de México y debutó en cine en la década de los años 70. Entre las telenovelas en las que participó destacan títulos como Mundo de juguete (1974), Clase 406 (2003), Destilando amor (2007), Zacatillo, un lugar en tu corazón (2010), y Corona de lágrimas (2012-2013). En películas figuran trabajos como Lobo salvaje (1983), Viaje al paraíso (1985), Matadero (1987), Polvo de muerte (1991), entre otras. En series de televisión, Juan Peláez participo en Papa soltero, Mujer casos de la vida real, El pantera y de forma reciente en el unitario Como dice el dicho.
JORGE MEDINA
por EUGENIA LAST
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Involúcrese en un evento inusual. La gente que conozca será capaz de hacer más por usted. Pase tiempo concretando cambios que mejorarán su apariencia.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
No tome a nada o nadie por sentado. Esté listo para hacer trueques si debe y para ofrecer lo que pueda si alguno desea algo a cambio. Sea veraz.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Haga lo mejor en cada momento. Trate de ser mejor y no se preocupe por quien muestre celos. Sea confiado, haga lo suyo y enorgullézcase de sus logros.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Tratar con amigos, parientes o pares no será fácil. Rechace que lo hagan a un lado para que se dedique a lo que no encaja en sus planes. Cuide sus necesidades.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Organice sus asuntos. Ser misterioso y reservado trabajará a su favor. Es mejor tener todo en orden antes de pensar en presentar o promover lo que tiene para ofrecer.
ARIES (MAR. 21- ABR. 19):
Mantenga a las emociones fuera del trabajo. Si surge un problema médico, busque una segunda opinión. Posiblemente haya habido un diagnóstico pobre.
TAURO (ABR. 20- MAYO. 20): Mucha energía junto con organización y determinación lo llevan a nuevos comienzos y satisfacción. Las relaciones son experiencias de aprendizaje con final feliz.
GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):
Tache
✗
Vocalista de Arrolladora banda el limón pues sufrió aparatoso accidente de tránsito tras una persecución policiaca, por no detenerse frente a un policía y prefirió huir, arriesgando la vida de su esposa y amigos, además iba en estado inconveniente.
✓Paloma PITBULL Quien se puso un nombre muy pegajoso, pues en la vida real se llama Armando Pérez y sin duda no le habría dado tan buenos resultados. Otro de sus aciertos ha sido hacer duetos, pues esto lo ha colocado a nivel internacional.
; Jerry Ferrara, 34; Christina Applegate, 42; John Larroquette, 66.
Tal vez tenga el control pero eso no significa que vaya a evitar contratiempos. Alguien aparece con un problema. No deje que dificultades personales eviten que avance.
CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):
No se asuste por los cambios que ocurren a su alrededor. Descubra dónde está y qué puede hacerse. Un amigo o pariente le presentará a alguien que influirá en su futuro.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): No se haga cargo de trabajos que no le competen. Eche una mano u ofrezca una sugerencia, en cambio ocúpese primero de sus responsabilidades. Sea frontal y lo comprenderán.
VIRGO (AGO.23 - SEP. 22): Una situación emocional debe ser manejada con cuidado. Explique sus acciones y siga con sus planes. Un cambio en el trabajo lo deja en la incertidumbre.
LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): Pueden estar observándolo. Ofrézcase para un evento de caridad y alejará la sospecha. Manténgase dentro de su presupuesto cuando se trate de decorar.
HORIZONTALES 1. Flor del naranjo, del limonero y del cidro. 6. Víbora muy venenosa. 12. Estado en el que el ser orgánico ejerce normalmente todas sus funciones. 14. Desafiar a duelo. 15. Ponga algo al viento para refrescarlo. 16. Tonto, lelo. 18. Batracio anuro de piel lisa. 19. En números romanos, “4”. 21. Que tiene pluma. 24. Símbolo del platino. 26. Fiestas atenienses que se celebraban en honor de Baco. 28. Concreción mineral de composición distinta a la roca en que se encuentra. 30. Ciervo de tres a cinco años de edad. 31. Tomar notas. 32. Factor hereditario en las células reproductoras. 33. Nombre de la decimocuarta letra. 34. Roturará la tierra con el arado. 37. Nombre de la letra «r» fuerte (pl.). 39. Falto de fuerzas (fem.). 40. Forma del pronombre “nosotros”. 42. Letra griega, equivalente a nuestra “i”. 43. Símbolo del erbio. 44. Seroso (del suero). 47. Partícula inseparable privativa. 48. Roba el contenido de una valija, baúl, etc. 50. Caseoso. 51. Rama de árbol combada hacia la tierra.
VERTICALES 1. Cuezo a las brasas. 2. Príncipe ruso. 3. Especie de cerveza inglesa. 4. Persona alojada en casa ajena. 5. Nieto de Cam. 7. Abreviatura usual de “señor”. 8. Ciclo (tiempo). 9. Piojo de las gallinas. 10. Patriarca israelita hijo de Jacob. 11. Período largo de tiempo. 13. Iniciales que aparecen en las recetas médicas. 16. Enfrentó. 17. Se dice de la perra de raza cruzada de dogo y lebrel. 19. Ilícitos. 20. Dar culto a Dios, a los santos o a las cosas sagradas. 22. Que prescinde de la instrucción religiosa (fem.). 23. A casa de, o el sitio en que está. 24. Astro opaco que sólo brilla por la luz que refleja del Sol. 25. De Toro, ciudad de Zamora. 27. Novenas. 29. Matriz (órgano). 35. Iguales con el rasero. 36. Baña con oro. 38. (La) Provincia del noroeste de la república Argentina. 40. Cayó nieve. 41. Sin compañía (fem.). 45. Utilice. 46. Ocre (mineral). 48. Otorga, dona. 49. Preposición inseparable que indica separación.
28
LA TENTACIÓN
Lunes 25 de noviembre de 2013
E
DOCTOR RÉCORD El fin de semana se transmitió por el canal BBC Entertainment y alrededor del mundo el famoso episodio especial del 50 Aniversario del programa británico Doctor Who que consiguió obtener el Récord Guiness al ser la serie que se ha transmitido en 94 países de manera simultanea por seis continentes. Doctor Who, con el paso del tiempo se ha ido consolidando ya como una marca británica por el tiempo de transmisión y la calidad en cada uno de los capítulos así como por la venta del mismo al rededor del mundo, así que ¡Felices 50!
Ya hay Kate
s increíble como la imprudencia e ignorancia pueden meter a la gente en problemas en tan sólo segundos. Eso justo le ocurrió a la cantante Britney Spears. Todo inició cuando a la cantante Britney Spears se le hizo buena puntada posar con un arma y filmar una escena de su reciente video musical en la que aparece desenfundándola y apuntando a un hombre que va conduciendo un vehículo. La crítica se da porque para realizar el calentamiento antes de iniciar el rodaje, utilizaba una sudadera de la Universidad Virginia Tech que hace referencia justo a la masacre que ocurrió en ese lugar, en el que perdieron la vida 32 personas y 17 más quedaron heridos en 2007. Lo peor de todo es que Britney ya sufrió una historia similar en la que fue duramente criticada por la filmación de otro video en 2011 en el que también porta un arma y supondríamos que habría aprendió la lección pero ahora vemos que no. Lo bueno de todo esto es que las cosas sí le interesan a Britney pues al ver la crítica de inmediato trató de enmendar sus acciones y las justificó con un comunicado de prensa que dice: “El video es de una historia de fantasía con el novio de Britney, Jason Trawick, que reproduce literalmente la letra de una canción escrita tres años antes de que hubieran existido los disturbios». A ver si le queda claro al mundo, ella utilizó una sudadera de referencia a la masacre pero la canción de ese video se hizo tres años antes de los disturbios, así que vayan dejándola en paz medios de comunicación pues ella no tiene la culpa de no pensar en las consecuencias de sus ocurrencias ni mucho menos en no saber justificar sus actos como lo dejó claro, una vez más, en un momento de crisis. Los artistas no toman conciencia sobre la influencia que tienen en sus seguidores, imagine tan sólo que de los millones de fans que tiene, cuántos empezarán a posar con armas como ella o a creer que la violencia a ese grado es correcta. Si quieren proteger a su familia por favor, eliminen las armas de sus hogares. Puedes vivir sin ellas pero, si matas o lastimas a alguien y más si es de tus seres queridos por una influencia, no vas a poder vivir sin pensar en ello.
Los estudios y la producción de la cinta que ha generado mucha expectativa 50 Sombras de Grey, anunció que ya eligieron a quién dará vida al papel de Kate Kuvanaugh y es la actriz Eloise Mumford. El papel dentro de la historia de Anastasia y Chistian Grey que tiene Kate es el de la compañera de departamento de Anastasia que es en parte su conciencia y a la vez su cómplice. Es un reto pero para la actriz que ya tuvo participación en series como Lone Star es estar a la altura que tuvo en papel y tinta la lista Kate.
OJAZOS DE FIESTA
La casa Dior, atenta para proporcionar opciones que nos permitan lucir radiantes y sorprender a todos, lanzó una edición especial de un juego de sombras de ojos que permiten generar contraste de profundidad y luz. El estuche cuenta con cuatro colores que van con todo. Por su tamaño es perfectamente portátil y generoso con la piel por la ligereza de su textura. Es tiempo de preparase para las fiestas y brindis navideños así que ésta es una buena opción para lucir ojazos. Disponible en tiendas departamentales.
Realezas y bajezas El actor Ryan Eggold de The Black List, afirma que los guionistas le dieron ideas para hacer cosas mucho más sorprendentes en su secreto papel. Lo mejor es que a pesar de la fama sigue como si nadie lo conociera. La actriz Elizabeth Vargas de la serie de ABC 20/20 entró a rehabilitación para controlar su consumo de alcohol. Le deseamos que lo logre. Salió de la banda de Bon Jovi el guitarrista Richie Sambora, unos dicen que por consumo excesivo de alcohol, otros que por problemas de dinero pero, Richie y Jon dicen que por “cuestiones personales”; qué bonito ser discreto.
2013 PEOR INFLUENCIA
HUMO EN LA CABEZA
¡Qué Antojo!
ESTÁ QUE ARDE
La secuela de la exitosa cinta Los Juegos del Hambre: En llamas aniquiló a todos con su fuego este fin de semana de estreno al conseguir una taquilla de 161 millones 100 mil dólares lo que le valió ser de esta serie de películas la de mayor venta en su estreno informó The Huff Post. Sin lograr vencer el récord de taquilla en estreno más grande del año que obtuvo Iron Man 3 con 174 millones de dólares, sí consiguió arrebatar la segunda posición a Twilight: New Moon. La cinta, última en la trilogía basada en la obra de Suzanne Collins, te transporta por la aventura con un gran desarrollo de ciencia ficción que te tiene sencillamente al borde durante todo el tiempo.
El diario sin límites
No tiene vergüenza el Dr. Conrad Muray al utilizar a Michael Jackson para lavar sus culpas tras ser el causante de su muerte tras la mala prescripción que le hizo de Propofol. Ahora dice que es tan cercano que diario le sostenía el pene para que se adaptara a un cateterismo ya que sufría de incontinencia nocturna y también le colocaba los condones porque él no sabía ponérselos. ¡Vaya pues! sigue manchando más el nombre de Michael pero ni así lavará el suyo.
Para Miley ha sido un gran año en el que por sus excesos a conseguido ser la número uno en vulgaridad y mal gusto. Ahora, la revista CG le otorga el 6to. Lugar en la lista general a la Peor Influencia después del ex jugador de baloncesto Dennis Rodman y otras personalidades pero, ese lugar es realmente el primero que hace referencia a la farándula. El segundo lugar lo obutvo la chef Deen y el tercer puesto se lo llevó el congresista descubierto haciendo sexting, Anthony Weiner. Otros que aparecen son el Presidente Obama, Lady Gaga, Will Smith y por supuesto Justin Bieber. Seguro a Miley no le importa pues mientras más escándalo exista en su entorno, recupera posición de fama y vende más. Así las cosas.
Solidario
A pesar de estar siempre en medio de escándalos, dimes y diretes, el actor Charlie Sheen mostró que tiene su parte de “ciudadano responsable” muy clara y que es parte de él ayudar al prójimo cuando lo requiera. El portal de noticias TMZ infor- mó que el actor hizo una donación de 25 millones de dólares par ayudar a las Filipinas por medio de la Fundación PREDA que se encarga de concentrar y distribuir ayuda para albergues y damnificados del tifón. Charlie puede hacer cosas que no gusten pero, este tipo de gestos que demuestran su sensibilidad social sí que son importantes y nos hacen recordar por qué Charlie Sheen es uno de los actores favoritos que tenemos.
tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet
El diario sin límites
tweet? SOCIAL MEDIA 29 tweet? tweet?
Lunes 25 de noviembre de 2013 tweet!!
@CherikNava Mi comentario inútil de hoy: las exnovias hoy son errores, mañana recuerdos y en unos meses, chistes para la peda y aguantar carrilla.
@Betiko89 Hay teléfonos, emails, Facebook, Twitter, Tuenti, WhatsApp, cartas, telegramas y señales de humo. Si no te habla es porque no quiere.
@andresmonroy ¿Cómo se llamaba esa cosa que usábamos para stalkear a los demás antes de que existiera Facebook?
@ Rubiu5 Algún día me mudaré a Japón y me casaré con un personaje de anime. Seguro ahí tienen la tecnología necesaria para hacerlo. Seguro.
ERO DED N E T G #EL ASHTA H L E N ORAS CO SI QUIERES Q IARIO24H D @ A O L UE TU TUIT SE PUBLIQU A E EN ESTA PÁGINA MÁND
VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA
e ra r t s n lizar ho s vi stás ad o or e r s a o e la ig ied a p oe efi tu Pr ac ntan am do n s ans lsiv • n a u d me ua ent omp a re c Au l • rim d c a tas rri xpe sida trar i e E e n • T • n ec e
RELA D E UN TO Artu teras ro (24 añ ADIC Faceb buscando os) pasab TO ook an pe
oches rfiles su es y arre vez a posa dorm glaba cita pornográfi envideo pasar 22 ía. Su adic s sexuales cos en m s su tra porno en horas seg ción lo llev ientras uidas bajo y Youtu ó algu acude be re su n al Gru matrimon , pero tam producien a terne d b p i o o i o Ter én a p . Hac te de un n Monter apéutico d e seis mese erder rey ah eA sq siemp ora al uso . Ahora d dictos a ue e I re y c uando de la com dica meno ns putad alguie o n lo v igile. ra,
CONSULTA AUTODIAGNÓSTICO Y OTRAS HISTORIAS DE ADICTOS EN RECUPERACIÓN
ÓN CI CA XI TO SIN DE
•
C IL M ED 20 R TA A
ES N CU IÓ ICC AD
I…inco S O sta c ra T a da pa C I h o ADcialesdruga trabajitter us R o a t IBEedes sn la m uela ok o Tw s con C c o t a ne ESas en roras e a la esacebo e pass r e R E Pas h o ir tu F s qu uale n int
H
asta más de 20 mil pesos cuesta curarse de la adicción a las redes sociales en México y las terapias van desde pasar una especie de cuarentena desconectado de internet en lugares específicos hasta reci-
res, alrededor de 184 mil 800 pesos. No se les enseña a cortar con las redes sociales sino a moderar su uso, detalla la psicóloga Delia Hinojosa de la APM. Subraya que estar conectado muchas horas a internet no significa que ya se es adicto y por lo tanto se necesita ayuda. El problema es cuando se extiende a otros momentos de la vida que no requieren conectividad. En la ciudad de México hay al menos 300 consultorios que ofrecen psicoterapias individuales para ciberadictos con programas que van de 12 a 20 sesiones; el costo es superior a los 9 mil pesos. La Clínica de Atención Psicológica Integral (CAPI), en la colonia Niños Héroes de Chapultepec, y la Asociación Psicoanalítica de México, en la Hipódromo Condesa, atienden este problema. También algunos hoteles y agencias de viajes ofrecen paquetes de “desintoxicación digital”, por ejemplo Vía Yoga ofrece planes para quienes deseen desconectarse y les aplica descuentos a los
En DF y Monterrey terapeutas ya ofrecen terapias para combatir la dependencia a Facebook y Twitter
DI GI TA L
U ES RA SO RSE CIA DE L
bir terapias similares a las que dan a personas con problemas de alcoholismo o drogadicción. En el país nueve de cada 10 internautas tienen al menos una cuenta en Facebook, Twitter o YouTube y pasan en ellas 75% del tiempo que pasan en la red, según la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI). La psicoanalista Dolores Montilla Bravo, directora de difusión de la Asociación Psicoanalítica de México (APM), da terapias a cibernautas que buscan ayuda para pasar menos horas conectados a Facebook o Twitter; alerta que este problema va en crecimiento y que de no atenderse ya con campañas preventivas se convertirá en un problema de salud pública. “Los adictos confunden la forma de utilizar las redes sociales; en vez de un medio ven un fin. Se refugian en ellas huyendo de la soledad, el aislamiento o la depresión; van en busca de emociones fuertes que les permitan apaciguar ese malestar emocional”, añade. En el país no se han implementado políticas públicas para atender esta dependencia como la clínica para ciberadictos de Londres, abierta por el sistema de salud público británico; el centro de tratamiento del Hospital Universitario Chung-Ang, en Seúl (Corea del Sur) o el Centro Médico Regional de Bradford, en Pensilvania (Estados Unidos), que brinda un programa de rehabilitación de 10 días para ciberadictos. El tratamiento cuesta 14 mil dóla-
te para guardar laptops, tabletas y teléfonos inteligentes.
ES
que dejen sus smartphones en la recepción del hotel. El costo de estos retiros llega a superar los 20 mil pesos y se realizan en Bahía de todos los Santos, en Baja California Sur, o Sayulita, en Nayarit. “Si alguien necesita contactarte, pueden hacerlo. Pero no trabajas ni revisas Facebook; sólo experimentas el momento, ves el atardecer o tienes una conversación grandiosa con alguien que acabas de conocer”, dice Suzie Cavassa, una de las fundadoras de Vía Yoga. En otros destinos como Irlanda, el resort de cinco estrellas “The Westin Dublín” ofrece un paquete que incluye desayuno en la cama, masaje en la habitación, kit de supervivencia (un juego de mesa,un mapa, materiales para plantar un árbol) y una caja fuer-
MONTERREY
En Monterrey, Nuevo León, abrió este año el primer grupo terapéutico de adictos a internet, que utiliza la metodología de los 12 pasos de Alcohólicos Anónimos y no tiene ningún costo. “Los pacientes comparten sus testimonios y conocen otras historias que los ayudan a crear conciencia de su adicción. Con el paso de los días crece su compromiso a disminuir su tiempo en redes”, explicó su creador, Pedro Peña Hernández, en entrevista con 24 HORAS. Detalla que a los pacientes se le desconecta de internet al menos 24 horas continuas y en algunos casos muestran episodios de pánico y crisis de ansiedad; explica que el cuadro clínico de esta enfermedad es similar al de los adictos al alcohol, tabaco, las compras o los juegos de apuestas. En las reuniones surgen coincidencias entre los adictos, dice el psicólogo clínico, como soñar tres o más noches seguidas que están conectados al ciberespacio o que actualizan sus cuentas de Twitter o Facebook. Entre cinco y seis pacientes acuden a las tres sesiones gratuitas por semana, con una duración de una hora y media cada una. Han participado estudiantes que han llegado a enviar más de mil mensajes al mes o a mantener nueve perfiles diferentes para espiar a sus ex parejas.
CAFEÍNA, MÁS ADICTIVA QUE LA RED
En medio de una discusión que se ha prolongado desde el 2000, la Asociación Americana de Psiquiatría no reconoce que internet sea causa de adicción, pero sí la cafeína, según la nueva versión del Diagnostic and Statiscal Manual for Mental Disorders (DSM), el manual más utilizado para el diagnóstico de desórdenes mentales en el mundo. Sobre este punto, el terapeuta regiomontano Peña Hernández comenta: “Eso no nos interesa. Mientras ellos están discutiendo si es o no una enfermedad, nosotros ya brindamos el tratamiento”. El término “adicción a internet” surgió de una broma de correo electrónico del psiquiatra Ivan Goldberg, que aseguraba haber descubierto un nuevo síndrome y proponía crear el primer cibergrupo de ciberadictos anónimos en 1995. @VICTORAESPINOSA
VELA Cuatro goles en un juego fueron con los que salió de su sequía Carlos Vela, al anotar todos en el 4-3 de la Real Sociedad ante el Celta, que iba ganando 3-1. Vela incluso anotó otro que le fue anulado.
RONALDO Sólo un gol anotó Cristiano Ronaldo en la victoria del Real Madrid 5-0 ante el Almería, pero con ese empató los tantos de Hugo Sánchez en la Liga, vestido de blanco, con 164.
ALL BLACKS Contrario a lo malos que son en el futbol, en el Rugby Nueva Zelanda cerró el año con 14 victorias en 14 partidos, al vencer a Irlanda 24-22 en el último duelo, después de ir perdiendo 19-0.
DEPORTES
BRASIL El otro deporte en el que Brasil manda es en el volibol. Ayer consiguió su tercer título consecutivo de la Copa que reúne a los mejores equipos del mundo, en Tokio, al vencer a Italia. En seis ediciones, han ganado cuatro.
PÉREZ El piloto mexicano se despidió de McLaren con un sexto puesto meritorio después de iniciar en la décima fila por una penalización, ya que, qué casualidad, despedazó la parte de atrás de su auto el sábado.
NALBANDIÁN Las despedidas duelen y más si es con una derrota. Así se fue el tenista argentino David Nalbandián tras un duelo de exhibición, el último de su carrea, ante Rafael Nadal.
Alcanza empate
la inercia amarilla En el último minuto, el América empató 2-2 ante Tigres, en su tercer juego en 11 días y 23 mil kilómetros después, para sacar ventaja en los Cuartos de Final
A
l América el gas le alcanzó todavía para conseguir un empate agónico en el duelo de ida de los Cuartos de Final del Apertura 2013, 2-2 ante los Tigres, después de regresar de Nueva Zelanda a media semana, en donde fueron la base de la selección que consiguió el boleto al Mundial de Brasil 2014. El criterio de desempate a partir de esta Liguilla es de goles anotados cono visitante, por lo que el América avanzará a las Semifinales con empates 0-0 o 1-1, además, claro, de la victoria. Con un empate 2-2 avanza por su mejor posición en la tabla. Ocho de los once titulares ayer fueron también los ocho titulares amarillos con el Tricolor, y no mostraron signos de cansancio ni merma en la ambición. Pero, se encontraron con un equipo muy competente, que les dificultó el tránsito del balón y los apretó en cada sector de la cancha. De hecho, Miguel Herrera fue más cauto para Aquivaldo Mosquera (de negro) tras anotar el gol del empate ante los Tigres. enfrentar a los rivales felinos de lo que suele ser. El América abrió el marcador en el minuto 14 gracias a Juan Carlos Valenzuela con la cabeza, después de que los Tigres ha- con claridad frente al arco rival. Así se fue yendo el partido. Los Tigres tenían el control táctico bían inquietado fuertemente el arco que defendió Moisés Muñoz. Poco le duró la ventaja a los de la capital. El empate cayó en el y contragolpeó con oportunidad. Parecía más claro que el marcaminuto 31, obra de Alan Pulido, y le dieron la vuelta con relativa dor se incrementara para los de casa ayer en el Estadio Universifacilidad en el minuto 36, esta vez por conducto de Guido Pizarro. tario, que los de Coapa pudieran empatar, pero al final, en un desEl segundo tiempo comenzó con cierto dominio americanista cuido Mosquera se hizo del balón en el área y dio vida a su equipo. Las Águilas tendrán una semana de descanso para recupeporque ya se sabe, los Tigres fueron menos agresivos con la ventaja en el marcador y dejaron crecer al visitante. No mucho en rarse del esfuerzo de jugar tres partidos y prácticamente darle la realidad, porque aunque el América tenía la posesión, no llegaba vuelta al mundo en los últimos 11 días. REDACCIÓN
Caer en la ida, para Cruz Azul es sentencia
E
n los últimos diez años el Cruz Azul sólo ha remontado un marcador adverso en un duelo de ida en la Liguilla por el título del futbol mexicano; quedó eliminado en todas las demás oportunidades en la que perdió el primer partido, como le ocurrió el sábado pasado ante Toluca en Cuartos de Final de este Apertura 2013. Ese éxito fue en 2005 ante Jaguares de Chiapas. Los celestes llagaron a la Final de ese torneo, pero la perdieron ante el Santos, después de perder el duelo de ida. En estos 10 años, 13 veces el Cruz Azul ha caído en el partido de ida, la mayoría como visitante, y en 12 no ha logrado dar la vuelta al resultado en el de vuelta. Y menos perdiendo por tres goles de diferencia… de hecho, en esta última década, los cementeros no habían recibido un 3-0 así en algún partido de ida. Lo peor fue un 3-1 que les propinó el América en el Clausura 2005. Pero que todo esté perdido no lo marca la estadística, sino la actitud de los jugadores, en un partido en el que terminaron bajando los brazos aunque un rival al que, por cierto, en estos diez años nunca han superado en una Liguilla. La eliminación cementera puede sig-
LIGUILLA APERTURA 2013 RESULTADOS Partidos de ida Toluca 3-0 Cruz Azul Morelia 3-3 León Tigres 2-2 América Querétaro x-x Santos Partidos de vuelta:
SÁBADO 30/11/2013
Cruz Azul vs. Toluca León vs. Morelia
DOMINGO 01/12/2013
América vs. Tigres Santos vs. Querétaro
Saca Santos ventaja: 3-2 en Querétaro
En los últimos tres duelos en Liguilla, Toluca ha echado al Cruz Azul. FOTO: EFE nificar el adiós de su entrenador, Guillermo Vázquez. REDACCIÓN
El Santos Laguna sacó buena ventaja de su visita a Querétaro en donde derrotaron a los de casa por 3-2, partido que se le complicó a los del norte después de ir ganando cómodamente por 3-0. Abrió el marcador Darwin Quintero para Santos en el minuto 15. Incrementó en el 51 el mismo Quintero. Más tarde el seleccionado Jorge Escoboza hizo el tercero en el 70. Pero a partir de ahí Querétaro reaccionó y recobró la vida con goles en el 77 y 79 de Isaac Romo para dejar el 3-2 definitivo.
FOTO: NOTIMEX
El diario sin límites
DE HÉROES Y VILLANOS
Lunes 25 de noviembre de 2013
Da nueva lección Brady a Manning
F
OXBOROUGH.- Un inicio en el que los Broncos jugaron de manera brillante, en el que forzaron incluso dos fumbles a Nueva Inglaterra, hasta llevar el marcador a 24-0, hacía prever que Peyton Manning llevaría a Denver a una victoria rotunda. Pero era demasiado pedir, porque del otro lado estaba Tom Brady, que le respondió guiando a su equipo a ganar 31 puntos sin respuesta, en lo que a la postre se definió en tiempo extra en favor de los Patriotas 34-31. Von Miller había recuperado un balón que soltó Stevan Ridley y corrió 60 yardas hasta la zona de anotación en lo que fue el inicio de esos 24 puntos iniciales. Pero el quarterback de Nueva Inglaterra encabezó una ofensiva tras otra, apoyado en una defensiva intratable. Brady completó tres pases de anotación, dos a Julian Edelman y uno más a Rob Gronkowski. Brady consiguió 344 yardas frente a sólo 150 de Manning, pero con dos pases de ano-
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
A Tom Brady dio cátedra y se apuntó la décima victoria en 14 encuentros ante Peyton Manning. FOTO: AP tación y sufrió una intercepción. El segundo TD, con 4:31 en el reloj, en el cuarto cuarto, empató el duelo 31-31. Tuvieron que jugar prácticamente todo el cuarto extra hasta que Nueva Inglaterra pudo acercarse hasta dis-
tancia de gol de campo y finiquitar el duelo que terminó 34-31. Tras esta victoria, Tom Brady dejó el duelo con Peyton Maning en 10 victorias en 14 partidos en los que se han enfrentado a lo largo de sus carreras.
BREVES
RESULTADOS NFL
Pelean Acereros por Segunda caída lugar en postemporada de Kansas City CLEVELAND.- Ben Roethlisberger lanzó dos pases de anotación para guiar la victoria de los Acereros 27-11 a Cleveland, al que ya habían vencido, y Pittsburgh está en la pelea por un boleto a los playoff. Roethlisberger conectó con Antonio Brown en la primera mitad y en el tercer cuarto con Emmanuel Sanders para que los Acereros (5-6) continuaran en recuperación, tras comenzar la campaña con una foja de 0-4. Los Cafés han perdido cinco de sus seis últimos duelos y han visto cómo un año promisorio se transforma en otra campaña para el olvido. AP
KANSAS CITY.- Los Jefes de Kansas, que se habían mantenido invictos las primeras nueve semanas de la NFL, hilaron su segunda derrota, esta vez ante San Diego 41-38, como preludio del nuevo enfrentamiento que tendrán la semana entrante con Denver. Philip Rivers lanzó para 392 yardas y tres touchdowns, el último de ellos con pase de 26 yardas a Seyi Ajirotutu con 24 segundos por jugar, para dar a San Diego una victoria de 41-38 sobre los Chiefs de Kansas City y terminar a su vez con una cadena de tres derrotas seguidas de los Cargadores. AP
Nueva Orléans 17-13 Atlanta NY Jets 3-19 Baltimore Pittsburgh 27-11 Cleveland Tampa Bay 24-21 Detroit Minnesota 26-26 Green Bay Jacksonville 13-6 Houston San Diego 41-38 Kansas City Carolina 20-16 Miami Chicago 21-42 San Luis Indianápolis 11-40 Arizona Tennesseee 23-19 Oakland Dallas 24-21 NT Gigantes Denver 31-34 N. Inglaterra Lunes 25/11/2013 San Francisco vs Washington 19:39 hrs. ESPN
Cierra año Vetel con un récord más
S
AO PAULO.- El cierre de temporada le dio a Sebastián Vettel, de Red Bull, un nuevo récord, al igualar ahora en el mayor número de victorias en una temporada a Michael Schumacher con 13, que impuso en 2004, tras terminar primero del Gran Premio de Brasil, en Interlagos. Después de esto, Vettel se quedó a dos victorias de igualar a Ayrton Senna que sumó 41 y es el tercero de todos los tiempos. El año entrante podría hacerse con ese puesto y el de Alain Prost, quien sumó 51, pero todavía le quedará rato para igualar las 91 de Schumacher. En Brasil también estaba en juego el segundo lugar del Mundial de Constructores -que tenía anticipadamente a Red Bull como campeón- y que Mercedes logró
GRAN PREMIO DE BRASIL
DEPORTES 31
1. S. Vettel (ALE/Red Bull) 1h.32:36.300 2. M. (AUS/Red BulL) a 10.452 3. F. Alonso (ESP/Ferrari) a 18.913 4. J. Button (GBR/McLaren) a 37.360 5. N. Rosberg (ALE/Mercedes) a 39.048 6. S. Pérez (MEX/McLaren) a 44.051 7. F. Massa (BRA/Ferrari) a 49.110 8. N. Hülkenberg (ALE/Sauber) a 1:14.252 9. L. Hamilton (GBR/Mercedes) a 1:22.903 10. D. Ricciardo (AUS/Toro Rosso) a 1 vuelta 12. E. Gutiérrez (MEX/Sauber) a 1 vuelta
conservar a pesar de la amenaza de Ferrari. La salida fue emocionante y el alemán Nico Rosberg (Mercedes) consiguió sobrepasar a Vettel, pero la punta para el piloto de Mercedes fue efímera, pues en la primera vuelta el tetracampeón mundial, que en la arrancada se centró en contener a Alonso, le devolvió la dosis a su compatriota y volvió a asumir el liderato. El compañero de Vettel, Marc Webber, quien corrió su última carrera de Fórmula Uno, peleó arduamente con Fernando Alonso para mantener el segundo sitio, lo que a la postre consiguió. Los excampeones mundiales Jenson Button y Lewis Hamilton terminaron cuarto y noveno respectivamente. EFE
MUNDIAL DE PILOTOS (FINAL)
1. S. Vettel (ALE/Red Bull) 2. F. Alonso (ESP/Ferrari) 3. M. Webber (AUS/Red Bull) 4. L. Hamilton (GBR/Mercedes) 5. K. Raikkonen (FIN/Lotus) 6. N. Rosberg (ALE/Mercedes) 7. R. Grosjean (FRA/Lotus) 8. F. Massa (BRA/Ferrari) 9. J. Button (GBR/McLaren) 10. N. Hülkenberg (ALE/Sauber) 11. S. Pérez (MEX/McLaren) 16. E. Gutiérrez (MEX/Sauber)
397 pts 242 199 189 183 171 132 112 73 51 49 6
MUNDIAL DE CONSTRUCTORES (FINAL) 1. Red Bull 596 pts 2. Mercedes 360 3. Ferrari 354 4. Lotus 315 5. McLaren 122 6. Force India 77 8. Sauber 57 7. Toro Rosso 33 9. Williams 5
El azul y su cruz
veces pienso que para que la Máquina vuelva a ser campeona de liga, hace falta llegar a la liguilla bajo condiciones por demás adversas, cual ganado al matadero, sin despertar esperanza alguna, y entonces reventar los pronósticos al levantar la corona. Luego veo que bajo tal paradigma eso no pasa y pienso en lo contrario: que de emerger enrachadísima, arrasar a su camino rivales y derrochar ilusión, podrá ser que esta locomotora al fin alcance la estación-destino. Sin embargo, cuando dichas condiciones se han dado tampoco funciona, y es inevitable pensar en una de dos vías (o, puestos a minimizar tan fatídicos riesgos, las dos): exorcismo y psicoanálisis. Ser devoto cementero es hoy sinónimo de practicar una especie de masoquismo futbolero. Si Cruz Azul acumula un par de meses de buenos resultados, lo recomendable para ellos es no disfrutar en exceso o hacerlo bajo el entendido de que pronto pasará el positivo rato (sobre todo, en cuanto se trate de dirimir la gloria). Así, esta era del cruzazulismo lleva la rúbrica de un trágico griego y, comparativamente, haría lucir pleno en esperanza a algún existencialista. Perseguidos por la implacable Ley de Murphy, se han acostumbrado a intuir que si algo puede ir mal, irá mal, o, más aun, que aunque nada pueda ir mal, terminará por ir mal. Hacia los últimos minutos de la final contra el América del semestre anterior, se atrevieron a creer, porque hasta el ateo más recalcitrante lo hubiera hecho bajo tales circunstancias: el acérrimo rival reducido a diez hombres casi desde el inicio, dos goles de ventaja, un minuto por disputarse, ocasiones obvias para hacer el tercero (alguna incluso haciendo extrañas carambolas poste-jugador-poste). Sucedió lo que no sólo impresionó a México, sino al mundo entero con imágenes que pertenecen ya a las grandes remontadas en la historia de este deporte. Un gol al 89, otro gol (para más inri, del portero enemigo) al 93. De ahí, a tiempos extra y, sobre todo, a aguardar resignadamente el iceberg de su cruel naufragio en penaltis (con resbalón incluido de uno de sus cobradores justo frente al manchón penal). Este fin de semana comenzó un nuevo intento de recuperar ese trofeo de liga que no ha levantado desde 1997, y el arranque no ha podido ser peor: 3-0 abajo tras la ida en Toluca, con algunas inevitables ironías: declaraciones previas de ilusión de parte de su entrenador (“Me gusta, en verdad me gusta cómo llega este Cruz Azul”), un gol fallado que pudo cambiar la historia al inicio, un inverosímil autogol, grandes atajadas del guardameta rival, y una goleada que lo tiene casi eliminado. A todo lo anterior debe añadirse lo bien que se había visto el conjunto celeste a lo largo del torneo regular, aunque de ninguna forma ha sido suficiente y todos los movimientos del plantel volverán a ser discutidos. Así es esta historia y acaso algún día dejará de serlo. El asunto es cuándo. Y, sobre todo, cómo: ¿llegando en racha? No. ¿Llegando con todo en contra? Tampoco. ¿Alguna otra opción, aunque parezca esotérica? Supongo que ya se ha probado sin éxito. Un capítulo más en el dilatado serial, “esperando la derrota”. ¿Por dónde llega? Es lo de menos; lo seguro es que llega.