Noviembre | 27 | 2013

Page 1

24 H RAS

MÉXICO, MIÉRCOLES 27 DE NOVIEMBRE DE 2013 • GRATUITO • Número 578

EL DIARIO SIN LÍMITES

{ www.24-horas.mx {

ÉXODO DE MEXICANOS PARA BRASIL 2014 ››› FIFA calcula que

viajarán entre 50 mil y 60 mil aficionados

››› Una tercera parte

viajó a Sudáfrica 2010 siguiendo al Tri del Vasco Aguirre

››› 30 mil viajaron a

Alemania 2006 a apoyar al Tri de La Volpe

EN EL INTERIOR ››› 33 mil dólares cuesta el

paquete más caro, con las dos semifinales y la final, llegue quien llegue.

ENCAPUCHADOS

colocan explosivos en banco. Hasta el momento nadie se ha adjudicado el atentado; autoridades abren investigación por daños.

29

RENOVACIÓN DE CONSEJEROS Y REELECCIÓN, LOS NUDOS

Detalles frenan aún la reforma política No se ponen de acuerdo en la fecha en que debería entrar en vigor la reelección de legisladores, confían en sacar la reforma energética este año; en la Cámara de Diputados retrasan la elección de consejeros del IFE

13

CIA USÓ presos de Guantánamo como agentes contra Al Qaeda. Los presos tenían prometida la libertad, la seguridad de sus familias y millones de dólares.

15

LA ESPERA 3

LA CNTE TOMA LA INICIATIVA… PARA LA VIOLENCIA EN EL INTERIOR DISTRITO FEDERAL

OAXACA

terminó. Este viernes 29 de noviembre se lanza en México la PlayStation 4, la nueva consola de sobremesa de Sony.

24

EL CANTANTE y ahora maestro del escándalo, Kanye West, organizó una campaña para boicotear a Louis Vuitton porque no le aceptaron un negocio.

28

DOS POLICÍAS lesionados por arma punzocortante y una mujer detenida, al parecer maestra de Veracruz, fue el saldo de un nuevo enfrentamiento entre maestros y policías. FOTO: MISAEL ZAVALA

EL CONFLICTO magisterial en Oaxaca se agudizó este jueves tras el ataque a las oficinas de la Sección 59 de SNTE y que, abiertamente, se adjudicó el magisterio aglutinado en la disidente Sección 22. FOTOS: CUARTOSCURO

10

El papa Francisco arremete contra el libre mercado

y rechaza “la economía de la inequidad”

16

POSADAS NO TIENE QUE VER CON MEXICANA La situación de Gastón Azcárraga es cosa de él, yo no estoy informado, afirma su hermano Pablo

18

PEMEX RESCATA ASTILLEROS GALLEGOS Primero iba por un par de floteles, al final, se quedó con 51% del quebrado constructor de embarcaciones

RED

MAÑANA pasará cerca del sol ISON, el cometa del siglo. Lleva un millón de años viajando y es posible que se desintegre a su paso. (+ infografía)

19

Por el desfile, aerolíneas pedirán indemnización al AICM 8

• SALVADOR GARCÍA SOTO 6 • MARTHA ANAYA 8 • JOSÉ UREÑA 10 • JORGE VÁZQUEZ DEL MERCADO 11 • RAYMUNDO RIVA PALACIO 13 • AMAIA ARRIBAS 19 • MAURICIO GONZÁLEZ 20 • SAMUEL GARCÍA 21 • ALBERTO LATI 30

EN LA

¿Cómo pueden mezclarse el internet y la literatura?


El diario sin límites

Miércoles 27 de noviembre de 2013

El presidente del PRI, César Camacho, insiste que la aprobación de la Reforma Energética es inminente. Para que esto suceda, las negociaciones con los líderes del PAN y el PRD, Gustavo Madero y Jesús Zambrano, están calientitas para sacar la Reforma Política y contar con el voto de los panistas y con cuando menos un compromiso perredista que no se irán a la calle, con López Obrador. En todo caso, hay un fantasma en la mente de algunos priistas: que mejor la dejan para el próximo año. Para el próximo año sí está cantado ya, serán las leyes secundarias de la Reforma de Telecomunicaciones, cuyo plazo legal para aprobarla es el 17 de diciembre. Las dos únicas iniciativas presentadas son las de la diputada del PRD, Purificación Carpinteyro, y la del senador panista, Javier Corral. En la industria ni siquiera quieren desgastarse en una discusión de proyectos de dos personas que consideran sus enemigos, y mejor esperan la ley secundaria que va a salir del Pacto por México. Con algunos problemas se encuentra la Reforma Política con el partido que menos esperaba el PRI: el PRD. El asunto es la Reforma Política al Distrito Federal, donde el presidente Enrique Peña Nieto había expresado todo el respaldo a la propuesta original del jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera, para hacerlo un estado. El atorón no está ahí, sino en los negociadores amarillos, que proponen que el Distrito Federal tenga rango de “ciudad capital”, dividida en municipios. Eso, dicen los priistas, no pasará. Jacobo Zabludovsky cumple 70 años de vida profesional y va a ser muy homenajeado. Comenzó con una iniciativa del jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, a la que se sumó el presidente Enrique Peña Nieto. Zabludovsky, siempre reconocido como un profesional de cepa, no ha dejado de ser un periodista constante, capaz de reinventarse en los momentos difíciles de su vida y, sobretodo, de mantener una calidad profesional para todos envidiable. www.ejecentral.com.mx

Bellas Artes anuncia a los ganadores El INBA y el Conaculta, en coordinación con los gobiernos estatales y organizaciones civiles anunciaron los resultados de los premios 2013. Los galardonados son Esteban Hinojosa Rebolledo, Premio de Cuento Infantil Juan de la Cabada; José Miguel Tomasena Glennie, Premio de Cuento San Luis Potosí; Sonia Adriana Peña, Premio de Ensayo Literario José Revueltas; Ernesto Lumbreras Bautista, Premio de Ensayo Literario Malcolm Lowry. Daniel Espartaco Sánchez, Premio de Narrativa Colima para Obra Publicada; César Silva Márquez, Premio de Novela José Rubén Romero; Juan Carlos Quezadas, Premio de Obra de Teatro para Niños; Ana Luisa Calvillo, Premio Testimonio Carlos Montemayor; Cecilia Magaña Chávez, PremioJuan Rulfo para Primera Novela; Alexa Legorreta, Premio Bellas Artes Baja California de Dramaturgia, y Antonio Deltoro, Premio Iberoamericano de Poesía Carlos Pellicer para Obra Publicada.

Estalla otro pozo de Pemex en Tabasco La noche de ayer se registró una fuerte explosión en el pozo Tizón 222, de Petróleos Mexicanos, ubicado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto, en el municipio de Centla, en Tabasco. La localidad está a cinco kilómetros del puerto Frontera, desde donde usuarios de redes sociales han reportado las llamaradas y las vibraciones de la tierra en la zona. Hasta el momento se desconoce si hay personas muertas o heridas. La zona se encuentra acordonada por elementos del Ejército mexicano que impiden el paso al a la zona para evitar mayores incidentes.

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026146

Clientes directos Jorge González Mora Agencias Edgar Manning

BRIAN GRIFFIN

País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

publicidad@24-horas.mx • Tel 11026141 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Congelan cuentas de Manny Paquiao Aunque lo recibieron como un héroe tras su victoria sobre Brandon Ríos el fin de semana pasado, Manny Pacquiao dijo este martes que no tiene dinero para cumplir su promesa de ayudar a las víctimas del tifón, porque las autoridades filipinas han congelado sus cuentas bancarias. El organismo recaudador dijo que Pacquiao no ha demostrado el pago de sus impuestos de 2008 – 2009. Aseguran que el ex campeón mundial en ocho categorías y en su momento uno de los deportistas mejor pagados del mundo, debía en julio 2 mil 200 millones de pesos (50 millones de dólares) en impuestos atrasados. Pacquiao, el legislador más rico del país, dijo declaró que pidió un préstamo de 1 millón de pesos (22 mil 700 dólares) para ayudar a las víctimas del tifón antes de su pelea con Ríos en Macao y pedirá otros para cumplir su promesa. Dijo que quiere ayudar a más de 10 mil familias.

FOTO: AP

››› TRASTIENDA

FOTO: @FELIXOLAN

2

Productor de Hollywood fue espía para Israel Los Ángeles.- Arnon Milchan, un conocido productor de Hollywood responsable de películas como “Pretty Woman” o “Fight Club”, fue un espía para Israel en apoyo de su programa nuclear, según declaraciones recogidas hoy por la edición digital de Variety. Milchan, de 68 años, así lo confesó en Uvda, un popular programa de televisión de ese país, donde

aseguró haber llevado a cabo decenas de misiones clandestinas tras ser reclutado por Simon Peres, el actual presidente de Israel. “Lo hice por mi país y estoy orgulloso”, afirmó Milchan, quien especificó que, siendo propietario de una exitosa compañía de fertilizantes, fue contratado por el Buró de Relaciones Científicas de Israel, una organización secreta

fundada por Peres para dar abasto al programa nuclear de la nación. La entidad fue disuelta en 1987 tras un escándalo de espionaje por el que fue condenado a cadena perpetua un analista de la Marina estadounidense. Entre sus cometidos se encontraba la obtención de información científica y técnica para programas de defensa confidenciales. EFE


El diario sin límites

ROBERTO FONSECA

L

a discusión de la reforma política, condición de Acción Nacional (PAN) para apoyar la energética, se trabó ayer porque los panistas exigen reelección inmediata de legisladores y los priistas se oponen a modificar la Constitución para esta autodedicatoria. El PAN propone además que la reelección aplique a partir del 2015, pero no con los legisladores actuales, y el PRI propone que hasta 2018. Otro punto de conflicto son los organismos comiciales. El PAN insiste en crear el Instituto Nacional de Elecciones (INE) y que todos los institutos similares en los estados se renueven simultáneamente. Sobre el punto el PRI propone que la renovación se vaya aplicando conforme los consejeros estatales vayan concluyendo su periodo. Estas diferencias impidieron presentar la iniciativa ante el pleno del Senado

En el Senado se espera que entre hoy y mañana la reforma se discuta en comisiones . FOTO:CUARTOSCURO

Reelección de legisladores

atora la reforma política La iniciativa no se presentó ayer debido a que el PRI se opone a la exigencia del PAN de que diputados y senadores puedan reelegirse a partir de la próxima Legislatura

este diario: “El PAN quiere que a partir de la Legislatura actual comience la reelección y el PRI no transita en esta idea”. Aun así hay confianza de que en la sesión de este miércoles se conozca el dictamen y se le dé primera lectura. De ser así, mañana jueves estaría votándose para ser

enviada a la Cámara de Diputados. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ya establece la reelección de alcaldes, pero no de manera consecutiva, punto que también tendría que modificarse. En este sentido sí hay coincidencia de PAN, PRI y PRD, pero se busca hacer los cambios respectivos en la Carta Magna, precisó una fuente perredista. Los senadores a cargo de las pláticas han sido muy herméticos con los medios informativos, pues sólo han dado información general. Ayer por la mañana el coordinador de los panistas, Jorge Luis Preciado, confirmó que se daban las negociaciones y al cierre de esta edición dijo que seguía el debate. Las exigencias panistas, puntualizó Preciado, son Instituto Nacional Electoral, tribunales nacionales electorales a nivel nacional, el tema de autonomía del Ministerio Público, autonomía de Coneval y reelección inmediata.

AMLO condiciona alianza con el PRD

A

ndrés Manuel López Obrador aceptó aliarse con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) para conformar un gran frente de izquierdas en defensa del petróleo, el cual está estipulado en la línea política del PRD y pudiera ser encabezado por el líder moral del perredismo, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano. Sin embargo, el líder del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) puso sus condiciones: que el PRD se salga inmediatamente del Pacto por México. “Sí, para eso sí (nos aliaríamos con el PRD), pero deberían de tomar una decisión seria, salirse ya del Pacto”, declaró, pero agregó que “ese es el asunto, porque tienen ese es el acuerdo, los dirigentes (de los partidos PRD y PAN) con Peña Nieto”. En entrevista en la cadena radiofónica MVS, el ex candidato presidencial calificó al Congreso Nacional

del PRD –realizado el fin de semana pasado- como una simulación, ya que este partido ha pactado con el gobierno federal, PRI y PAN, sobre muchos temas. “Que es pura simulación (el congreso del PRD), porque ellos (el PRD) le abrieron la puerta, junto con el PAN, a Peña Nieto para cumplir compromisos que llevó a cabo Peña Nietro con las empresas petroleras extranjeras, este Pacto de la traición a México”, puntualizó. Por su parte, el dirigente del PRD, Jesús Zambrano, aseguró que las distintas posturas por la reforma energética, han dividido al Pacto por México. “No solamente divide al Pacto por México, sino que divide al país y con responsabilidad el gobierno de la República debiera hacer una valoración del escenario político y social”, sostuvo. MISAEL ZAVALA Y MONTSERRAT GALVÁN

Ligó este tema con otras reformas: «Vamos por la Fiscalía General de la Nación. Queremos cambiar el nombre, pero aquí lo importante es la autonomía. Como se llame el niño, ya nacido hay que mantenerlo”. Por su parte, el también panista Roberto Gil dijo que ya existe un importante grado de avance. “Hemos acercado buena parte de las posiciones sobre las agendas que son prioridad para los distintos grupos parlamentarios. Estamos todavía revisando algunos pendientes. Tenemos algunas divergencias aún preexistentes, más en términos de detalles, más en términos de aquello que no ha podido materializarse como alternativas desde un punto de vista más bien técnico”, expresó. Destacó que este miércoles o el jueves las comisiones unidas puedan empezar a sesionar, a revisar cada uno de los contenidos, a revisar las redacciones y poderle dar cuerpo a una reforma política.

PRI VA CON TODO POR REFORMAS CÉSAR CAMACHO QUIROZ afirmó que el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el cual lidera, va con actitud resuelta por las reformas políticaelectoral y energética. “Creemos que hay suficiente discusión para que estos procesos de análisis e intercambio de impresiones, hayan llegado a un momento de madurez, pero la última palabra, -como debe ser- la tendrán los senadores y los diputados y eventualmente las legislaturas locales, porque hay aquí reformas constitucionales”, declaró el líder priista en entrevista a medios de comunicación. Dirigentes partidistas han priorizado la aprobación de la reforma político-electoral, sobre la reforma al sector energético. Sin embargo, aseguró que ambos asuntos van por cuerda separada. “Vamos con actitud resuelta por la reforma político electoral y punto y seguido por la reforma energética”. MISAEL ZAVALA

PAÍS

de la República, pese a haber sido agendada para la sesión de ayer. Las negociaciones sobre los puntos nodales continuaban mientras en el Salón de Plenos se discutían y aprobaban otras leyes. Esperan que el Senado apruebe la reforma política este viernes o sábado para que la Cámara de Diputados pueda discutirla la próxima semana. De esta suerte la Cámara Alta empezará la discusión de la reforma energética para poder sacarla, según confían, antes del 15 de diciembre. Las negociaciones se daban en privado y, tal como había adelantado a 24 HORAS el presidente de la Comisión Reforma del Estado, Miguel Ángel Chico Herrera, la reelección de legisladores estaba en la mesa como un punto principal. Esta reforma, insistió, debe aplicar para las Legislaturas que vienen y no para beneficiar a diputados o senadores actuales. Uno de los negociadores informó a


4

país

El diario sin límites

Miércoles 27 de noviembre de 2013

El proceso se encuentra detenido debido a que la Cámara de Diputados aguarda a que concluyan los trabajos sobre la reforma política en el Senado de la República VÍCTOR RODRÍGUEZ

L

egisladores federales sostuvieron a 24 HORAS que el proceso para seleccionar a los cinco consejeros faltantes del IFE se detuvo, a fin de esperar la aprobación y el contenido de la reforma político electoral, que se discute en el Senado de la República. “Silvano Aureoles no encuentra cómo explicar esta pausa, y se hace bolas al tratar de dar una respuesta de en qué momento del proceso estamos; simplemente está detenido”, afirmó el diputado Huerta Ladrón de Guevara (PT). Explicó que esta pausa provoca el fracaso del procedimiento, que afecta la autonomía e independencia del órgano, y se preguntó: ¿cuándo se ha consultado a la sociedad de quiénes deben integrar los órganos autónomos? “Nosotros sabemos que la designación atenderá cuotas partidistas de los grupos parlamentarios mayoritarios en el Senado, con lo cual restan autonomía e independencia y vician de origen el desempeño profesional de quienes sean propuestos por los propios grupos parlamentarios”, afirmó. Por su parte, el coordinador de los legisladores del PRI, Manlio Fabio Beltrones, reconoció que este proceso se reactivará hasta saber la conclusión del trabajo emanado en el Senado de la República, toda vez que un Instituto Nacional de Elecciones tendrá que ser conformado por un total de once consejeros. “Esto es lo que resolveríamos en el momento de conocer los acuerdos de los partidos políticos en el Pacto por México, que le darían sustancia a una reforma político-electoral”, afirmó el político sonorense. El legislador federal señaló que durante la reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del pasado lunes se planteó esperar una semana más, o el tiempo que sea necesario, antes de precisar el método de selección y dar pie a conocer el contenido de la reforma. Por separado, el titular de la Jucopo, Silvano Aureoles, dijo que es una tarea de los siete líderes parlamentarios escoger a 28 de los 61 aspirantes a fin de que “con un cruce de datos” se pueda establecer a los primeros finalistas. “Estamos en la construcción del método y del orden que establece el apartado séptimo, fracción A de la convocatoria. De tal manera que,

El Consejo General del IFE continúa trabajando con sólo cuatro de sus miembros. FOTO: cuartoscuro

Crisis en el Instituto Federal Electoral

Retrasan elección de consejeros del IFE Creación del INE sacrifica democracia: Nacif

E

tas poco más de dos décadas de existencia y que n la víspera de la discusión de la reforha sido el instrumento del Estado mexicano ma político-electoral, el consejero que pone en práctica, y lo ha hecho de forpresidente del Instituto Federal ma exitosa, los acuerdos entre las fuerzas Electoral (IFE), Benito Nacif, consideró políticas, los acuerdos por los cuales se que la creación del Instituto Nacional de modifica nuestra legislación electoral, Elecciones (INE) representa un sacrifide las reformas electorales”. cio para la democracia. El líder del órgano electoral envió un enérgico mensaje a la Cámara de DipuPedirán dinero a partidos tados al señalar: “No podemos estar muAnte el recorte de 500 millones de pesos dando la identidad de las instituciones de la ordenado por la Cámara de Diputados, se noche a la mañana sin que esto represente un realizarán reajustes a la compra de mobiliario sacrificio para nuestra democracia”. al interior del Instituto. Además, en la sesión Benito Nacif. A su parecer, el IFE es una “ institución FOTO: del próximo 16 de diciembre, se pedirá a los yessica sánchez consolidada, reconocida. Los mexicanos partidos políticos que de sus prerrogativas cuando se refieren a su credencial para votar, por ejem- aporten los recursos recortados para no poner en riesgo plo, hablan de su IFE y se identifican de esa manera”. el inicio del proceso electoral 2015. A pesar de la anormalidad vivida en el Instituto desEn la sesión del Consejo, según el presidente provide hace un mes debido a la falta de cuatro consejeros, sional, se someterá a discusión de los partidos la proBenito Nacif dijo que han logrado evitar «crisis y vacíos puesta de que aporten de sus recursos los 500 millones de autoridad», por lo cual, exhortó a los legisladores a que fueron recortados al Instituto. no realizar experimentos con la creación de un nuevo Esto con el objetivo de blindar “aquellas actividades modelo electoral. que son básicas y vitales para el funcionamiento de la De acuerdo con el presidente provisional, se debe institución como los programas de atención a ciuda“proteger eso que sabemos es lo que funciona, proteger a danía, en Módulos de Atención Ciudadana que son los una institución que tiene el reconocimiento, sí, y además trámites relacionados con la credencial para votar y en identifica a los mexicanos”. segundo lugar la organización del proceso”. ÁNGEL CAEl IFE, explicó, “ha dado resultados a lo largo de és- BRERA

Silvano Aureoles no encuentra cómo explicar esta pausa, y se hace bolas al tratar de dar una respuesta de en qué momento del proceso estamos; simplemente está detenido” Huerta Ladrón de Guevara, Diputado federal del PT esta semana debe estar resuelto el acuerdo y seguramente puesto a consideración el próximo lunes”, indicó. Planteó que de aprobarse en la presente semana la iniciativa de reforma político-electoral, en la que se propone la creación del Instituto Nacional de Elecciones (INE), se tendrá que considerar un artículo transitorio para garantizar los derechos políticos de quienes designen ahora como consejeros.


El diario sin límites

Miércoles 27 de noviembre de 2013

Determina hoy SCJN sobre candidaturas independientes

J

orge Castañeda Gutman no quita el candidato por un partido político. El sólo hecho de permitir candidaturas dedo del renglón en su búsqueda por una candidatura independiente a puesto de independientes no significa que se trate del medio menos restrictivo para regular el elección popular; hoy, la Primera Sala de la derecho a ser votado. Lo esencial es Suprema Corte de Justicia de la Naque cualquiera de los dos sisteción resolverá si otorga el amparo mas que sea elegido haga acceque interpuso. sible y garantice el derecho y El ex secretario de Relala oportunidad a ser votado ciones Exteriores apeló a la previsto en la Convención protección de la justicia en en condiciones de igualcontra de los Estados Unidos dad”, determinó la Corte Mexicanos por la inejecuInteramericana. ción de sentencia de la Corte El sentido del fallo fue en Interamericana de Derechos torno a la violación de sus deHumanos, órgano internaciorechos humanos, no así de sus nal que le dio la razón y reconoció garantías políticas. su derecho a ser votado, aun cuando El 5 de marzo de 2004, Jorge no pertenezca a algún partido políJorge Castañeda. Castañeda presentó al Consejo tico que lo postule. FOTO: cuartoscuro General del IFE una solicitud de La Primera Sala deberá definir, al revisar el amparo de Castañeda Gutman, inscripción como candidato independiente al si las autoridades mexicanas incumplieron la cargo de Presidente para las elecciones del 2 sentencia que emitió la Corte Interamericana. de julio de 2006. Días después, la Dirección Ejecutiva de El asunto toma relevancia por la determinación aprobada en agosto cuando la SCJN Prerrogativas y Partidos Políticos, Dirección refrendó los tratados internacionales a los que de Partidos Políticos y Financiamiento del México está suscrito y donde definió que tie- Instituto Federal Electoral informó al quejonen el mismo estatus jurídico que la Constitu- so, “no era posible atender su petición en los términos solicitados”. ción Mexicana. Lo anterior con fundamento al artículo 175 “Las candidaturas independientes pueden regularse de manera que faciliten y amplíen el del Código Federal de Instituciones y Proceacceso al derecho a ser votado, pero también dimientos Electorales que establece que: “copuede ocurrir que para inscribir candidaturas rresponde únicamente a los partidos políticos independientes se establezcan requisitos ma- nacionales el derecho de solicitar el registro de yores que los establecidos para nominar a un candidatos a cargos de elección”. ISRAEL YÁÑEZ

Dispuesto TEPJF a realizar ajustes

J

osé Alejandro Luna Ramos, presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), afirmó que los jueces están dispuestos a realizar los ajustes necesarios para consolidar la democracia. “Los jueces constitucionales somos guardianes de la democracia y coadyuvamos con el poder reformador, por lo que estamos dispuestos a realizar los ajustes necesarios a los ordenamientos jurídicos con la finalidad de consolidarla y mejorarla”, aseguró el funcionario. Consideró que la institución se encuentra en un momento crucial para definir las mejores estrategias que le permitan enfrentar este nuevo reto, con miras a superar las actuaciones pasadas en beneficio de la ciudadanía. Declaró que están preparados para el proceso electoral federal 2013-2014, que iniciará en octubre próximo. En su Tercer Informe de Labores, resaltó el incremento de litigios durante el último bimestre del 2012 a octubre del 2013, lapso en el que

se recibieron 6 mil 239 asuntos para resolver. Dicha cifra representa más de 509% con respecto al periodo 2000-2001, y 70% más al 2006-2007, años de periodos electorales. De los recursos de impugnación presentados, 55% correspondió a juicios para la protección de los derechos políticos electorales.. Destacó que más de 50% de las sentencias dictadas en juicios ciudadanos fueron de fondo y cerca de 90% del total de los asuntos se resolvieron en menos de 30 días. Del total de asuntos, 2 mil 167 fueron juicios de protección a los derechos políticos; 944 por juicio de revisión constitucional electoral, 310 asuntos generales; 255 recursos de apelación, 150 recursos de reconsideración; 73 juicios para dirimir los conflictos o diferencias laborales de los servidores del IFE. Asimismo de 39 solicitudes para que la SCJN atrajera determinados casos; 11 asuntos por conflictos laborales de trabajadores del TEPJF, entre otros. ISRAEL YÁÑEZ

país

5


6

PAÍS

El diario sin límites

Miércoles 27 de noviembre de 2013

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

S

Qué hacer con el ex

i alguna vez Enrique Peña Nieto dijo a periodistas que en su sexenio no gobernaría “con el retrovisor” y se propuso no escarbar en los actos, decisiones o en la posible corrupción del pasado sexenio, hoy en Los Pinos se revalora esa decisión a la luz del ya abierto activismo del ex presidente Felipe Calderón que incomoda e irrita, por decir lo menos, en la casa presidencial. Por qué más allá de que Calderón haya roto pactos y reglas no escritas, según las cuales un ex presidente no interfiere ni critica a su sucesor por un principio de sensatez y ética política, está claro a estas alturas que ni las declaraciones ni la influencia que mantiene con un grupo de senadores del PAN totalmente opuestos a las reformas del presidente Peña Nieto son actos casuales y que parece haber una clara intención política detrás de los mensajes que envía el calderonismo. No fue casualidad que el ex mandatario saliera a declarar en un diario extranjero que el narcotráfico se ha apoderado de las instituciones mexicanas y que cuestionara la violencia que, dijo, sigue en el país durante el actual sexenio. Además de respaldar a su polémica hermana que ha acusado los vínculos entre familias del PRI –como la del gobernador Fausto Vallejo— y el narcotráfico, Calderón no hace sino reiterar el que fue en algún momento su discurso cuando, hacia el final de su administración, se perfilaba ya el regreso del priismo a Los Pinos: si el PRI vuelve al gobierno los criminales se apoderarán de las instituciones. Con ese discurso Calderón trató, todavía en 2011, de alertar incluso a sus aliados de Estados Unidos sobre la gravedad de un regreso del PRI al poder. Ya entonces las encuestas señalaban a Enrique Peña Nieto como el favorito para ganar las elecciones de 2012 y, conforme ese escenario se fue acercando y Washington avaló un retorno priista al poder tras aquella visita del vicepresidente Joe Biden a México en marzo de aquel año, el entonces presidente modificó su discurso y dejó de atacar al priismo; incluso Calderón llegó a pactar una transición tranquila con Peña Nieto después de que éste ganó los comicios. Esa fue la lógica bajo la cual el gobierno de Peña Nieto no tocó prácticamente a ningún panista de la administración de Calderón, a pesar de los desórdenes y las irregularidades que se encontraron en varias dependencias federales. Por un lado los acuerdos no escritos con el ex presidente y por el otro la viabilidad del Pacto por México, llevaron al gobierno priista a pasar por alto un sin fin de problemas, dispendios y malos manejos financieros encontrados en varias áreas de la administración federal. “No pienso gobernar con el retrovisor”, dijo el presidente a los periodistas a bordo del avión presidencial en las primeras semanas de su sexenio. Pero los dichos recientes de Felipe Calderón al diario paraguayo ABC color parecen apuntar directo hacia su antiguo discurso de que con el PRI en Los Pinos el narcotráfico se apoderó de las instituciones. Eso representa un dardo directo a su sucesor y a su estrategia contra el crimen a la cual, de paso, el ex presidente descalifica al decir que la violencia estaba antes, durante y ha seguido después de su sexenio. La pregunta es cómo responderán a eso en la casa presidencial ¿mantendrán los pactos de no agresión con el calderonismo cuando está clara cuál es la posición de Calderón y los calderonistas? ¿seguirá la política de no mirar el retrovisor aun cuando haya obstáculos que vienen desde atrás? ¿qué van a hacer con el ex? NOTAS INDISCRETAS… La disputa interna del panismo está rebasando todos los límites. Ayer en redes sociales al diputado Jorge Villalobos, vicecoordinador panista en San Lázaro y hombre cercano a Gustavo Madero lo acusaron de maltratar a su esposa; en una campaña azuzada por corderistas se presentó al legislador como agresivo y violento con su cónyuge a partir de una discusión qué éste tuvo con su pareja en el aeropuerto de Culiacán. Según la versión de Villalobos se trató, efectivamente de una desavenencia con su esposa pero el hecho no iba más allá, hasta de un tema de su vida privada hasta que operadores de Cordero se encargaron de distorsionar los hechos y mandar información a los medios y a las redes sociales para atacarlo por su cercanía con Madero y con Luis Alberto Villarreal. Si se van a empezar a meter en temas de vida privada la cosa se va a poner fea entre los panistas… Giran los dados. Doble Escalera.

Advierte resistencias de gobiernos estatales, debido a que tendrán que transparentar sus finanzas. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ

Afirma Gerardo Laveaga, presidente del organismo

Sindicatos seguirán en la opacidad: IFAI Explica que el gasto de cuotas sindicales no podrá fiscalizarse, debido a que pertenecen a los trabajadores y no salieron del erario público AVALAN CAMBIOS AL IFAI

ÁNGEL CABRERA

A

unque la reforma en transparencia dio ayer uno de sus últimos pasos, al ser aprobada por la Cámara de Diputados y enviada a los congresos locales, Gerardo Laveaga, comisionado presidente del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), adelantó que pese a obligar a rendir cuentas a los sindicatos, la información de cómo gastan sus cuotas seguirá oculta porque son recursos provenientes de sus agremiados y no públicos. Además, consideró que los gobernadores “no están contentos con la reforma” pues en muchos estados reina la opacidad y ahora el IFAI podrá garantizar el acceso a la información en las entidades. Tras su paso por el Senado, ayer la reforma que eleva al IFAI a órgano constitucional autónomo y pone como sujetos obligados de transparencia a estados, municipios, partidos y sindicatos, fue aprobada por unanimidad en la Cámara baja, por lo cual, sólo falta el aval de 16 de 32 congresos locales. Entrevistado por 24 HORAS, el comisionado dijo: “hacia mediados de febrero, como yo pienso, tendremos una reforma constitucional de enorme envergadura, que es tan amplia que equivale a la del voto universal para todos los mayores de edad”. A su parecer es “histórico y fantástico” que con los cambios “todos los organismos que reciban dinero público tengan que rendir cuentas, actualmente tenemos 246 sujetos obligados, con la reforma se van a sumar los estados, municipios, partidos, sindicatos, Banco de México y Consejo de la

LAS BANCADAS Del PRI, PAN, PRD, PVEM y Panal en la Cámara de Diputados avalaron ayer, sin cambios, la reforma recién aprobada por el Senado de la República, que da autonomía plena al Instituto Federal de Acceso a la Información (Ifai). De esta forma, cualquier autoridad que utilice recursos públicos tendrá que Judicatura Federal”, entre otros. El comisionado manifestó que en la actualidad “hay instituciones que deliberada y ruidosamente no rinden cuentas”. Los sindicatos, por ejemplo, tendrán que hacer pública la información de cuántos recursos públicos reciben y cómo los gastan. Sin embargo, “los sindicatos tienen otro rubro, las cuotas sindicales son un problema del sindicato y ahí los líderes tendrán que rendir cuentas a sus agremiados en un sistema distinto”. A su juicio, el ciudadano tendrá “información muy novedosa, fresca e importante” que impactará en que se conozca cómo gastan los recursos instituciones donde antes reinaba la opacidad.

LO QUE SIGUE

Luego de la aprobación por los congresos de los estados y su publicación en el Diario Oficial de la Federación, se creará una ley reglamentaria que defina la nueva forma de operar del IFAI en todo el país y otra legislación en materia de archivos para obligar a las instituciones a que resguarden sus documentos”. Gerardo Laveaga consideró que el mecanismo más factible para que el Ifai pueda atraer casos de transpa-

hacer transparente su destino, entre ellos, los partidos políticos, sindicatos y fideicomisos. El coordinador del PRI, Manlio Fabio Beltrones, aseguró que se contribuirá a la homogeneidad de los principios de la transparencia gubernamental, sobre los recursos que manejen instituciones públicas. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ rencia municipal y estatal es que se presente un régimen, en el cual, los comisionados elijan los casos más emblemáticos de información no entregada como la pidió el ciudadano”. “Habrá unos casos donde el ciudadano no quedé conforme con la respuesta y acudirá a nosotros, porque hay unos estados donde el gobernador controla todo, los titulares de los órganos de transparencia prácticamente hacen lo que el gobernador les dice”.

NUEVOS COMISIONADOS

Laveaga estimó que en febrero la reforma será constitucional, por lo que el instituto encargó a una empresa un diagnóstico para saber cuáles serían los recursos humanos y técnicos requeridos, debido a que llegarían dos comisionados más, a quienes tendrían que dotárseles de un staff y oficinas. Concluido el estudio podrían determinar cuánto más presupuesto necesitarían y solicitar la ampliación a la Cámara de diputados. “Estamos viendo cuáles serán las dimensiones, dónde van a estar los dos nuevos comisionados porque actualmente tenemos cinco oficinas y tenemos que crear espacios para otros dos y no sólo el espacio, sino, que cada comisionado tiene de 10 a 12 colaboradores”.


El diario sin límites

Miércoles 27 de noviembre de 2013

PAÍS

7

Aprueban reforma financiera

Buscan bajar intereses de créditos Las bancadas del PRI, PAN, Verde Ecologista y Nueva Alianza en el Senado apoyaron el dictamen; el PRD votó de manera dividida ROBERTO FONSECA

C

on 94 votos a favor, 24 en contra y una abstención, la Cámara de Senadores aprobó la reforma financiera, con la que crea un marco jurídico para que la banca de desarrollo genere el crecimiento del sector financiero, se fomente el crédito privado y se abaraten los costos de este último. El senador del PRI, José Francisco Yunes, presidente de la Comisión de Hacienda, aseguró que con dicha reforma se busca fomentar la competencia en el sistema financiero “para abaratar las tasas” y fortalecer a la Condusef, “para que sus determinaciones en defensa de los usuarios de servicios financieros sean obligatorias para las instituciones crediticias”. Enfatizó a los senadores de todas las fuerzas políticas que con estas reformas “se facilita que los usuarios puedan cambiar de banco, además de la transparencia de garantías crediticias y se generan incentivos adicionales para que la banca preste más, a

Entregó 850 proyectos productivos a mujeres indígenas. FOTO: ESPECIAL

Destaca Eruviel Ávila visión reformadora de Peña Nieto Senadores del PRI y PAN, ayer en la Cámara alta. FOTO: CUARTOSCURO través de la simplificación de los regímenes para el otorgamiento y ejecución de garantías crediticias”. De acuerdo con el dictamen aprobado, estas modificaciones fortalecerán a la Banca de Desarrollo, a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), corresponsales de ahorro y crédito popular,

uniones de crédito, así como el otorgamiento y ejecución de garantías. Se destaca, además, que se atienden temas relacionados con los concursos mercantiles, almacenes y Sofomes, liquidación bancaria, fondos de inversión, mercado de valores, sanciones e inversión extranjera, agrupaciones financieras y crédito garantizado.

L

as reformas estructurales que se están llevando a cabo en México han sido reconocidas en el ámbito internacional, como lo ha hecho el presidente de Israel, Shimon Peres, quien inició ayer una visita de Estado en nuestro país, afirmó el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila. En el municipio de Jiquipilco, el gobernador entregó más de 850 proyectos productivos a mujeres indígenas de la región norte de la entidad, entre los que se encuentran máquinas de coser, calentadores so-

lares, un tractor, proyectos productivos y microcréditos. Indicó que, de acuerdo con el INEGI, una de cada tres pequeñas y medianas empresas es liderada por una mujer, mismos que representan casos de éxito porque las mujeres son trabajadoras y saben administrar. Ávila Villegas mencionó que con la entrega de estos apoyos productivos, se demuestra que en el Estado de México se apoya a las mujeres para lograr su empoderamiento y prevenir y erradicar situaciones de violencia en su contra. REDACCIÓN


8

PAÍS

ALHAJERO

Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

El olvidadizo de Calderón

E

El diario sin límites

Miércoles 27 de noviembre de 2013

n Los Pinos, ya sabemos, no les hace ni tantita gracia --¡hasta se les retuerce el hígado!- que Felipe Calderón ande declarando aquí y allá sobre la situación en México. Menos, cuando se trata de su tema favorito: su guerra contra el crimen organizado. Peor aún si en el contexto de sus declaraciones está su hermana Luisa María “Cocoa” Calderón atizando el fuego con sus dichos acerca de que el Senado recibió a un grupo de Caballeros Templarios. De ahí que no extrañe el tonito con que se refirió ayer Manlio Fabio Beltrones a esas últimas declaraciones de Calderón a propósito de que el crimen organizado está infiltrando a las instituciones y se estaban convirtiendo en los “mandamás” en nuestro país. ¿Qué dijo el coordinador de la bancada priista en San Lázaro? Pues nomás que el ex presidente había tenido seis años para informar al pueblo de México, pero “…si algo se le olvidó ( jeje), es bueno recoger lo que ahora a un año de distancia está comentando”. ••• TRANSPARENCIA VA A LOS ESTADOS.- Quiérase que no, terminó razonablemente bien fue la reforma en materia de Transparencia que ayer se aprobó en la Cámara de Diputados y que a partir de ahora va a las legislaturas locales para su aprobación. Tan bien que el proyecto de decreto que le da al IFAI autonomía constitucional, fue aprobado por una abrumadora mayoría 424 votos a favor, 16 en contra y 4 abstenciones. Bueno, ¡hasta recibió flores de la diputada de Movimiento Ciudadano, Luisa María Alcalde! Sobre los integrantes del IFAI, recordemos, se establece que serán siete (y no cinco los comisionados como hasta ahora). Si los actuales comisionados quieren formar parte del nuevo órgano autónomo, deberán presentar su solicitud de mantenerse en el cargo para poder participar en el proceso de ratificación que habrá de hacer el Senado. ¿Quiénes se animarán? Aún no lo tenemos claro. ••• EL ESCRITO DEL PAPA.- Está para leerse. No tiene desperdicio ese primer gran escrito del Papa Francisco: “Evangelii Gaudium” (la alegría de la fe). Pero cuidado, no es recomendable para los adoradores del dinero y del capitalismo salvaje. Para que se den una idea, trae párrafos como éstos: “Así como el mandamiento de «no matar» pone un límite claro para asegurar el valor de la vida humana, hoy tenemos que decir «no a una economía de la exclusión y la inequidad». Esa economía mata. “No puede ser que no sea noticia que muere de frío un anciano en situación de calle y que sí lo sea una caída de dos puntos en la bolsa. Eso es exclusión. No se puede tolerar más que se tire comida cuando hay gente que pasa hambre. Eso es inequidad. Hoy todo entra dentro del juego de la competitividad y de la ley del más fuerte, donde el poderoso se come al más débil. Como consecuencia de esta situación, grandes masas de la población se ven excluidas y marginadas: sin trabajo, sin horizontes, sin salida. Se considera al ser humano en sí mismo como un bien de consumo, que se puede usar y luego tirar. Hemos dado inicio a la cultura del «descarte» que, además, se promueve. Ya no se trata simplemente del fenómeno de la explotación y de la opresión, sino de algo nuevo: con la exclusión queda afectada en su misma raíz la pertenencia a la sociedad en la que se vive, pues ya no se está en ella abajo, en la periferia, o sin poder, sino que se está fuera. Los excluidos no son «explotados» sino desechos, «sobrantes». ••• AMLO PIDE SUPERVISIÓN DE MARCHA.- Por primera ocasión --¡y vaya que ha convocado a numerosas marchas en los últimos años!- Andrés Manuel López Obrador solicitó al gobierno del Distrito Federal que vigile el mitin al que convocó para el próximo domingo en defensa del petróleo. Y es que la fecha es significativa. Es 1 de diciembre. Se cumple un año de la toma de posesión de Enrique Peña Nieto y es también la fecha de arranque de los ataques más brutales contra la ciudad por parte (entre otros) de los llamados anarquistas. Fue el propio jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, quien dio a conocer la carta que le envió el tabasqueño para solicitarle “seguridad perimetral” para evitar problemas de violencia e inseguridad. ••• GEMAS: Regalito de Andrés Manuel López Obrador: “Mi pecho no es una bodega y siempre digo lo que siento”.

Por el desfile del 20 de noviembre

Aerolíneas exigirán

indemnización al AICM Debido al cierre del espacio aéreo, unos 80 aviones se mantuvieron en el aire, lo que elevó sus costos de operación y se puso en riesgo la seguridad MARÍA IDALIA GÓMEZ

F

ueron los 100 minutos más costosos para el Aeropuerto de la Ciudad de México, tras el cierre de sus operaciones el pasado 20 de noviembre. Las aerolíneas definieron sus daños como “incalculables” y pedirán ser resarcidas. Además, autoridades aeronáuticas internacionales solicitaron los detalles que motivaron el cierre de pistas, por los posibles riesgos de seguridad en el espacio aéreo. Y es que mientras se desarrollaba el desfile por el Aniversario de la Revolución, ya cerca del medio día, en el aire sobrevolaban unos 80 aviones comerciales que esperaban aterrizar y que alcanzaron hasta 100 millas. A partir de testimonios de pilotos, controladores aéreos, pasajeros, funcionarios de aerolíneas y del gobierno, 24 HORAS logró reconstruir cómo se organizó en 20 horas el desfile militar y el riesgo que existió en el espacio aéreo.

QUEDA SUSPENDIDO

Comenzaba noviembre y el Ejército, junto con la SEP, definía los preparativos para el desfile de aniversario de la Revolución. Se propuso entonces que, por primera vez, participara el Ejército con efectivos y vehículos de tierra, además del desplazamiento de sus aviones F-5 para una demostración. Pero entre el 7 y 8 de noviembre desde la Secretaría de Gobernación se informó a las distintas dependencias que se cancelaba la planeación del evento. Solamente sería un acto protocolario para la entrega de reconocimientos. Pero el 19 de noviembre, antes de medio día, comenzaron a enviarse los avisos a las dependencias: el desfile sí se hará, será en el Zócalo y se cerrará el Aeropuerto, porque habrá una parada militar con helicópteros, cuatro F-5 y 12 aviones PC-7. La información corroborada con distintas fuentes muestra que desde el medio día hasta las cuatro de la tarde, desde distintas áreas de la SCT se trató de modificar la decisión del cierre de la terminal aérea, por los daños económicos y la mala imagen que esto causaría, pero no hubo cambio de planes. A las cinco de la tarde de ese martes se les informó a las aerolíneas comerciales y privados que desde las 09.50 horas, hasta el mediodía, no habría operaciones. Se emitió entonces el notam internacional, para

La parada militar canceló las operaciones aéreas comerciales. FOTO: CUARTOSCURO que todos los aeropuertos estuvieran enterados. Las protestas fueron inmediatas, era casi imposible, coincidieron los representantes de las aerolíneas modificar itinerarios provenientes de Asia y Europa, se perderían conexiones, tendrían que pagar horas extras al personal, renta de más tiempo de permanencia en las plataformas y pago de combustible. Sería un daño en cadena, expusieron, pero la decisión estaba tomada se les reiteró.

se acumulaban. Las 12:15 y las pistas permanecían cerradas. En el aire había hasta 80 aviones, en un diámetro de 100 millas. Los radares estaban saturados, pero todo se mantenía bajo control. En el centro de control aéreo las operaciones están en su punto más alto, la tensión al máximo, porque el riesgo de un accidente era latente si un piloto no seguía las instrucciones precisas de ubicación, velocidad y distancia. Los aviones que no tenían combustible suficiente fueron enviados a los aeropuertos de Guanajuato, CIERRAN ESPACIO AÉREO Puntual, el Aeropuerto Internacio- Querétaro y Guerrero, en total 18, nal de la Ciudad de la México, el donde se quedaron algunas horas. Las 12:25 horas, tiempo límimás grande de Latinoamérica y te. Se le informó a la Fuerza con mil vuelos promedio Aérea que era urgente al día, cerró sus operaEl AICM suspendió reabrir las operaciociones a la hora fijada. 157 vuelos, lo que nes. El cielo estaba Los aviones se quedaresultó en 15 mil saturado. Las 12:31, ron en tierra y el aire usuarios afectados el primer avión llegó quedó despejado. Se preveía que el cierre a pista y le siguieron Los helicópteros afectara sólo 140 el resto. En tierra se y aviones de la Fueroperaciones, pero reorganizó la operaza Aérea Mexicana duró 32 minutos ción en plataformas, despegaron y sobremás. que fueron insuficienvolaron la Ciudad. Los tes para atender a todos los paracaidistas aterrizaron vuelos que aterrizan. en el Zócalo y cuando terminó Los retrasos siguen hasta el día el discurso de Peña Nieto los PC-7 mostraran colores de la bandera y siguiente. En total 157 vuelos afectados y 18 mil pasajeros. los F-5 pasaron a toda velocidad. Hace unos días, al conocerse la A las 11:30 de la mañana, los vuelos internacionales comenzaron a información preliminar, las autorisobrevolar el espacio aéreo mexica- dades aeronáuticas internacionales no, para aterrizar en el orden que les solicitaron conocer más detalles de indicara la torre de control a partir lo ocurrido, para definir si se siguieron los protocolos internacionales de las 12, como se había dispuesto. Pero cinco minutos antes del me- de seguridad. Las aerolíneas por su dio día, la Fuerza Aérea pidió 10 mi- parte están definiendo qué resarcinutos más de tiempo, porque el acto miento de daños solicitarán al gobierno, uno de los primeros acuerno terminaba aún. Los controladores aéreos debie- dos es que exigirán que no se les ron organizar los aviones en el aire, cobre el combustible utilizado ese que conforme pasaban los minutos 20 de noviembre.


El diario sin límites

Marcha de 2012. FOTO: CUARTOSCURO

Garantiza GDF derechos el 1 de diciembre

E

l Gobierno del Distrito Federal sostuvo una reunión de trabajo con la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Perla Gómez Gallardo, a fin de perfeccionar los mecanismos de coordinación para garantizar los derechos de los manifestantes y el desarrollo pacífico de las manifestaciones que se llevarán a cabo el 1 de diciembre. Este domingo marcharán en la Ciudad de México estudiantes, maestros disidentes e incluso Andrés Manuel López Obrador en contra de la reforma energética. A través de los titulares de las Secretarías de Gobierno, Héctor Serrano Cortés; de Seguridad Pública, Jesús Rodríguez Almeida, y la Procuraduría General de Justicia, Rodolfo Ríos Garza, las autoridades capitalinas reconocieron la disposición de la ombudsperson para alcanzar una coordinación entre ambas instancias que permita garantizar el derecho a la libre manifestación, así como la seguridad a favor de terceros y del patrimonio inmobiliario de la capital. Entre los acuerdos alcanzados se encuentra el mantener una coordinación que permita plantear medidas preventivas en el marco de la manifestación del próximo domingo. Además de establecer una mesa de trabajo en la que se analicen de manera coordinada las acciones que se llevarán a cabo antes, durante y después del 1 de diciembre. La CDHDF se comprometió a enviar observadores a la marcha que se llevará a cabo el próximo domingo, para dar cuenta del desarrollo de la misma.

¿LECCIÓN APRENDIDA?

El 1 de diciembre de 2012, cientos de personas en todo el país salieron a las calles a manifestarse contra la toma de protesta como presidente de Enrique Peña Nieto. Desde la mañana se registraron enfrentamientos entre policías y manifestantes afuera de San Lázaro; horas después, en Eje Central y Avenida Juárez y, por último, al exterior de Palacio Nacional. El saldo de los choques fue de por lo menos 20 heridos, muchos de ellos policías, y 65 detenidos. REDACCIÓN

Miércoles 27 de noviembre de 2013

PAÍS

9


10 SOCIEDAD

El diario sin límites

Miércoles 27 de noviembre de 2013

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

L

Política bananera

a siguiente historia pareciera corresponder a un país bananero: Un organismo fundamental para la democracia se queda medio integrado porque expira la vigencia de sus miembros y casi en automático debiera completarse para garantizar su pleno funcionamiento. Pero la autoridad encargada de designar a los sucesores no tiene reglas ni plazos ni penalidades por incumplir sus responsabilidades y, sabiéndose impune, deja pasar los días y los meses sin consecuencia alguna. Esta historia se da en México. El Instituto Federal Electoral (IFE) se ha quedado con sólo cuatro de sus nueve consejeros –Benito Nacif, Marco Baños, Lorenzo Córdova, María Marván- por la salida de cinco: Sergio García Ramírez, Leonardo Valdés, Francisco Guerrero, Alfredo Figueroa y Macarita Elizodo. La designación de los sucesores es facultad exclusiva de la Cámara de Diputados pero, ¿qué cree usted? No hay fórmula preestablecida. Y 27 días después de su salida, las fracciones han iniciado el procedimiento de sustitución sin tener definido el método. Al frente de la conducción está el perredista Silvano Aureoles en su calidad de presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y promete que serán designados. Pero el priísta Manlio Fabio Beltrones, con peso muy superior a sus pares, promueve esperar la reforma política para saber si, como exigen Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), se sustituye al IFE con el Instituto Nacional de Elecciones (INE).

NI SIQUIERA HAN CONSULTADO A CANDIDATOS

El asunto tiene más trabas de forma y de fondo. De forma: Los diputados corren el riesgo de efectuar la primera criba para desechar a 24 inelegibles y reducir el número de prospectos a 28 para de ahí, bajo un método todavía por designar, saldrían los cinco definitivos. Y bajo el supuesto de coincidencia entre las bancadas, los legisladores se enfrentarían a otra posibilidad: el rechazo de algunos de los 28 seleccionados por los grupos parlamentarios. Porque, aunque a usted le sorprenda, oficialmente no han sido consultados los 52 postulados –ya se hicieron a un lado Mauricio Farah y Agustín Basave- y mucho menos han tenido la posibilidad de aceptar su candidatura por escrito. Otra inseguridad es cómo viene la reforma política. Hasta ayer seguía trabada en el Senado de la República con la exigencia del PAN, al parecer irreductible, de aplicar la reelección inmediata de legisladores aunque la prohíba expresamente la Constitución. Y, situación hipotética, ¿qué pasaría si la Cámara elige hoy a los cinco consejeros electorales y el jueves los desaparece el Senado con la creación el INE? Eso pasa en este país bananero.

EL PAN INTENTA ACORRALAR A GOBIERNO Y PRI

Gobierno y partidos expresaban anoche voluntad para sacar la reforma electoral. Sin embargo, en el Senado no había acuerdo. El PAN, Gustavo Madero, Jorge Luis Preciado y compañía querían sacar ventaja de su posición de fuerza, a sabiendas del interés del gobierno de Enrique Peña por la reforma energética. En cambio, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) reivindicaba el mandato constitucional de no aprobar la reelección inmediata para no convertir a los legisladores actuales en beneficiarios de su propia reforma. Suena raro, pero está vigente el planteamiento de Emilio Chuayffet cuando diputado federal, diez años atrás: no puede reelegirse quien fue elegido para un solo período bajo el principio de no reelección. Las diferencias por la repetición del cargo pueden zanjarse este miércoles –y el PAN lleva la delantera-, a cambio de mantener la enorme burocracia de los organismos estatales, tribunales e institutos. De lo contrario, la agenda legislativa de fin de año quedará trastocada. Porque si no hay reforma electoral, ni pensar en la energética. Es una situación extrema, decían anoche en la cúpula del poder: todavía quedan tres semanas.

Golpes y empujones en la Glorieta del Caballito. FOTO: MISAEL ZAVALA

Chocan otra vez

maestros y policías Dos policías lesionados por arma punzo cortante y una mujer detenida, al parecer maestra de Veracruz, fue el saldo de un nuevo enfrentamiento

M

aestros de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) se enfrentaron con granaderos de la policía capitalina en la Glorieta del Caballito, lo que dejó un saldo de dos uniformados lesionados con arma punzo cortante, al parecer por una profesora de Veracruz. De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), aproximadamente las 18:45 horas, la maestra María Rocío López Sánchez de 36 años, originaria de Veracruz, atacó con un cutter a los dos oficiales. América Olea Ramos, del Agrupamiento Femenil, resultó con un corte de 10 centímetros en el brazo izquierdo y dos heridas en el brazo derecho, mientras que el elemento del Agrupamiento Relámpago, Efraín Barroso, presentó cortes en mano y muslo izquierdos. La presunta agresora quedó a disposición de la Agencia 50 del Ministe-

rio Público por los delitos de lesiones, ultraje a la autoridad y lo que resulte. Ante los hechos, la noche de este martes la CNTE-Veracruz se disponía a celebrar una asamblea extraordinaria, según confirmó el vocero Zenyazen Escobar. Los hechos ocurrieron luego de que los docentes fueron encapsulados en la esquina de Reforma y Bucareli, a donde llegaron después de que no hubo acuerdos con autoridades de la Secretaría de Gobernación (Segob). Por la tarde, los profesores, en su mayoría de Veracruz, marcharon por vialidades del Distrito Federal hasta hacer un alto en la Segob, donde fue recibida una comisión. A su salida, dos horas después, los docentes acusaron a la dependencia de no reunir al gobernador de Veracruz, Javier Duarte, ni tampoco fijar una nueva fecha para iniciar la mesa de negociación y resolver el conflicto educativo en aquella entidad. “Luego de la cerrazón viene la movilización, nosotros responsabilizamos

Tensión en Oaxaca

O

AXACA. El conflicto magisterial en Oaxaca se agudizó este jueves tras el ataque a las oficinas de la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y que, abiertamente, se adjudicó el magisterio aglutinado en la disidente Sección 22. La rivalidad entre ambos grupos tiene su origen en 2006, cuando el entonces gobernador Ulises Ruiz creó la Sección 59 con la anuencia de Elba Esther Gordillo. Desde la creación de la nueva sección sindical, el magisterio aglutinado en la CNTE demandó su desaparición al considerarla ilegal. Para 2010, con el cambio de gobierno en la entidad, este últi-

a la Secretaría de Gobernación de todas aquellas acciones secundarias que resulten de la movilización que tengamos en un momento”, sostuvo Escobar. Tras el fallido encuentro, los maestros intentaron bloquear la vialidad, lo que motivó la intervención policiaca. Por la mañana, los profesores marcharon hacia la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en donde una comisión fue recibida por el ministro Arturo Pueblita, secretario particular de la presidencia del Máximo Tribunal. Los docentes se manifestaron afuera de la sede en cuyo interior se realizaba la presentación del informe del presidente del Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación, José Alejandro Luna, en presencia del titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong; de la PGR, Jesús Murillo; el presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya, y consejeros de la Judicatura Federal. CON INFORMACIÓN DE MISAEL ZAVALA, GABRIELA RIVERA, ARTURO ANGEL E ISRAEL YÁÑEZ.

mo grupo respaldó de manera abierta al hoy gobernador Gabino Cue. En las primeras horas de este martes, maestros de la CNTE destrozaron las oficinas de la Sección 59 en la colonia Reforma de la capital oaxaqueña. En el acceso incendiaron documentación que tenían en archiveros y escritorios, destrozaron puertas de cristal y ventanas y pintaron en las paredes con leyendas como “Espurios”, “Viva la APPO”, “Charros” y “Fuera traidores del pueblo”. La acción está justifica en los estatutos de la Sección 22 para encontrar pruebas sobre la ilegalidad de dicho organismo (la Sección 59), que carece de toma FOTO: ADNSURESTE de nota por parte de las autoridades jurisdiccionales en materia laboral, dijo horas más tarde el secretario de Organización de la Sección 22 de la CNTE, Francisco Villalobos. ADNSURESTE Y GABRIELA RIVERA


El diario sin límites

Miércoles 27 de noviembre de 2013

Abre primer mercado local

de bonos de carbono A través de una plataforma en línea en la BMV, las empresas en el país podrán solventar los “impuestos verdes” que entrarán en vigor en enero JUAN LUIS RAMOS

E

sta semana comenzará a operar en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) el primer mercado de bonos de carbono, que abre la puerta para que las empresas con operaciones en el territorio nacional reduzcan el impacto de los “impuestos verdes”, que entran en vigor en enero próximo, y una posibilidad de financiamiento para proyectos ambientales. El esquema es similar al mecanismo establecido a nivel internacional en el Protocolo de Kioto para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera. En este marco, tanto empresas El nuevo esquema operará desde el centro bursátil . FOTO: DANIEL PERALES como sociedad podrán invertir en AIRE SUCIO MATA CADA AÑO proyectos verdes en todo el país mediante la compra de bonos de carbono A MÁS DE 20 MIL MEXICANOS disponibles en la plataforma MéxiCADA AÑO, 3.2 millones de personas en el mundo sufren una muerte preCO2, cuyos objetivos son facilitar la matura a consecuencia de la mala calidad del aire. En México, esta condición difusión y el desarrollo de la compraambiental provoca un promedio de 20 mil 500 venta de dichos bonos y, a la vez, apodefunciones anuales, reveló el estudio Global yar iniciativas que promuevan un imBurden of Disease 2012. pacto ambiental positivo. Realizado por el Health Effects Institute Luis Téllez, presidente de la BMV, (HEI) de Boston, el informe resaltó que entre explicó que la plataforma se lanza a las principales 20 causas de muerte en México, unas semanas que entre en vigor el la contaminación atmosférica por partículas de vida saludable impuesto al carbono aprobado en la suspendidas (PM) ocupó la posición nueve y la pierde la población reforma fiscal, para dar la posibilidad primera causa entre las muertes por factores mexicana por aire a las empresas de solventar dicho graambientales. contaminado vamen. Aaron J. Cohen, del HEI y colaborador de la Un bono de carbono equivale a Organización Mundial de la Salud (OMS), desuna tonelada de dióxido de carbono tacó que además del alto número de muertes prematuras, la mala calidad del aire contribuye con la pérdida anual de 461 mil (CO2) que se deja de emitir a la atmós500 años de vida saludable en la población mexicana. fera. Éste se vende en un dólar como HEI elaboró un análisis de alrededor de 700 estudios en 187 países sobre mínimo en un mercado de esquema los efectos en la salud del tráfico vehicular, en donde encontró que el mayor voluntario a nivel internacional. riesgo de contaminación generada por vehículos automotores se presenta a Eduardo Piquero, director de Méuna distancia de entre 300 y 500 metros de las avenidas principales. xiCO2, comentó a 24 HORAS que en En la Ciudad de México, entre 53% y 65% de la población es la que está primera instancia la plataforma es más expuesta a los efectos de la contaminación, al vivir en zonas con mayor un mercado voluntario de bonos de tránsito y presencia de PM en el aire. carbono, cuyos precios irían desde Las PM están reconocidas como cancerígenas en humanos y, según el Global los tres dólares, según la oferta y la Burden of Disease, aproximadamente existen 220 mil muertes a nivel mundial demanda. por cáncer de pulmón atribuibles a contaminación del aire por estas partículas. Consideró que la aplicación de un La Norma Oficial Mexicana para partículas menores a 10 micras (PM10) impuesto verde a partir del próximo rebasa en 140% el límite recomendado por la OMS, y en 160% el límite sugeaño significará un incentivo muy clarido para las menores a 2.5 micras (PM2.5). ro para que más compañías puedan invertir en estos bonos. De acuerdo con el dictamen de como Cemex, La Costeña, Jumex, responsabilidad social y ambiental, y Ley de Ingresos aprobado por el Con- CFE y el Metrobús del DF participan que quieran tener la certidumbre de greso, las industrias pagarán por con- en este tipo de esquemas a nivel inter- que están invirtiendo en proyectos cepto de “impuesto verde” más de 50 nacional, esta plataforma se presenta que tienen una alta capacidad técnica pesos por tonelada de CO2 emitida, como el primer mecanismo de in- para la sustentabilidad”. lo que significa que compaLa iniciativa, apoyada por la Boltercambio de bonos de carñías como Pemex o la CFE, sa Mexicana de Valores (BMV), la bono y campañas socioamLa Ley por ejemplo, pagarán al General de Cambio bientales en el país. embajada Británica, la Secretaría de año dos mil millones y Climático establece Dolores Barrientos, Medio Ambiente y Recursos Naturaseis mil 800 millones de representante en México les (Semarnat), la Comisión Nacional la meta de reducir pesos respectivamente del Programa de las Na- Forestal (Conafor), el Instituto Nacio30% los gases por contaminar, mientras ciones Unidas para el Me- nal de Ecología y Cambio Climático contaminantes para 2020 que las acereras estarían dio Ambiente (PNUMA), (INECC) y el PNUMA, permitirá adeerogando mil 200 millones mencionó que en principio, más a los ciudadanos colaborar con de pesos cada año. la plataforma está dirigida a “em- organizaciones que desarrollen proAunque en México empresas presas que ya tienen actividades de yectos socioambientales.

461 mil 500 años

SOCIEDAD 11

CON PERSPECTIVA Jorge

VÁZQUEZ DEL MERCADO @JorgeVdM_Arq

E

En la Supervía…

l otro día esperando un taxi en Luis Cabrera pasó un amigo y se paró “a donde vas!”…a la Universidad y tú? a Toluca, te llevo, súbete!…ya sentado en su auto circulando por la Supervía Poniente caí en la cuenta de la dificultad –peligroque sería bajarme en “Las Torres” –tanto para él como para mí- y luego caminar por allí donde no existe espacio, creo que está prohibido inclusive. No consideré pedirle que se saliera y que luego volviera a tomar la Supervía por Av. de Las Torres... me dio pena, obviamente… y hasta allí la historia. Hablar de movilidad desde experiencias tan aisladas como ésta puede parecer inútil: “moraleja, no tome aventones en la supervía”, pero aun así hay que insistir en la urgente necesidad de trasporte público prometido y pendiente, en este caso para la Supervía Poniente y todo el sistema de segundos pisos antes de que inicien las obras de los terceros. El caso particular del (super) túnel que conecta Santa Fe con el surponiente de la ciudad amerita reflexionar y “apurar” una propuesta de autobús y taxi -legales y con pasaje- exentos de Tag-televía para que la vialidad sea perfecta: Estudiantes, profesores y empleados de las escuelas y universidades que diariamente circulamos por allí…Colegio Oxford, Universidad Anáhuac del Sur, Tec de Monterrey campus Santa Fe , o Universidad Iberoamericana…amén de otras escuelas y miles de oficinistas… todos con Tag-televía, mínimo 31 pesos por viaje más costo de estacionamientos.... Anualícese y listo. No creo –quisiera equivocarmeque los automovilistas que ya usamos el túnel con Tag-televía sacrifiquemos la comodidad del auto por la del autobús o la del taxi… pero ¿se pueden imaginar el beneficio para el que no puede pagar y… para la ciudad? Están las alternativas de las famosas “Curvitas” desde Luis Cabrera, o Av. Toluca, o Alta Tensión, Antiguo camino a Toluca, Observatorio, Constituyentes, Reforma Lomas, Palmas-Tecamachalco… Usar la palabra “perfecta” va en el sentido crítico de una obra que sirve en principio para el automovilista que puede pagar, y después, por añadidura, puede reducir o mitigar el uso del automóvil -célula urbanocancerígena que nos aleja- del que no puede pagar. La analogía “obra derechista de gobierno izquierdista” será correcta en tanto no haya un trasporte público de calidad, la Supervía nace como un superlujo y aquí se podrá cuestionar un sustento cuantitativo de la propuesta esbozada arriba. A la fecha solo hay unos cuantos autobuses RTP Sta. Fe- Las Águilas de 5 rutas de ecobuses que supuestamente eran parte del proyecto original. ¿y el taxi, no es alternativa de trasporte público también?) taxímetro sí pero, ¿taxímetro + tag…? y si llevásemos más lejos este cuestionamiento con propuesta, no es tiempo ya de ver cómo se podría dar estímulos a quienes trabajan cerca de donde viven?, sería tiempo, ya nos tardamos por supuesto. La sostenibilidad en cualquier tema como el de movilidad, requiere de una caída de veinte. Confío en que podríamos cambiar nuestros hábitos de movilidad si tuviéramos alternativas. En otro orden de ideas, el pasado viernes 22 fue el aniversario luctuoso de Luis Barragán y aprovechando una suerte de “alineamiento de astros” organizamos una cena que ofreceríamos al arquitecto portugués Álvaro Siza (premio Pritzker 1992) en un evento previsto a llevarse a cabo especial y excepcionalmente en la Casa Prieto López -obra emblemática de los Jardines del Pedregal del mismo Luis Barragán- en la que entregaríamos la Medalla Antonio Attolini Lack 2013 a Siza. Por motivos de salud él no pudo viajar a México y atender una nutrida agenda de premios y conferencias magistrales en distintos foros de nuestra Ciudad. Desde aquí le enviamos nuestros mejores deseos en su recuperación esperando recibirle pronto en México.


12

JUSTICIA

El diario sin límites

Miércoles 27 de noviembre de 2013

ORGANIZACIONES REPRUEBAN COMBATE AL CRIMEN EN PRIMER AÑO DE EPN

Los representantes del Observatorio Ciudadano desestimaron las cifras oficiales de Guerrero y Michoacán. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ ARTURO ANGEL

C

rímenes con armas de fuego que son disfrazados como homicidios no intencionales y alteración del número de asesinatos registrados meses atrás en los estados, son irregularidades que dejan dudas del supuesto descenso de homicidios este año. Así lo denunciaron ayer las organizaciones agrupadas en el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), cuyos representantes indicaron que se han detectado situaciones, por lo menos “cuestionables”, en los reportes de asesinatos de las procuradurías de los estados. El director general del ONC, Francisco Rivas, explicó que uno de los registros que deja dudas es el de los homicidios culposos, es decir, aquellos que son cometidos de forma no intencional. El análisis del Observatorio, apoyado en datos del SNSP, evidencia que de julio a agosto del 2013 aumentaron 20.53% estos homicidios, lo que además convierte a agosto en el mes con el mayor número de muertes, supuestamente accidentales, desde el 2006. Por el contrario, agosto registró una caída de 25% en homicidios dolosos en relación con agosto del 2012. “Es muy extraño este dato, porque no estamos viendo un aumento de accidentes en las ciudades que causen este aumento tan alto. Este homicidio no intencional no se explica de esta forma”, dijo Rivas. Más raro todavía, destaca el activista, es que Michoacán y Guerrero

Disfrazan homicidios

en estadísticas oficiales El Observatorio Nacional Ciudadano afirma que hay alteración en las cifras de asesinatos dolosos reportadas por los estados SÍ HAY ESTRATEGIA: MONDRAGÓN “DESDE LUEGO que hay una estrategia de seguridad y hay una coordinación pero la criminalidad está rotando y modificando sus acciones. Al ver acotados algunos campos como el narcotráfico, está cambiando a otros delitos. Estamos trabajando para abatirlos y creando grupos especializados”, dijo Manuel Mondragón y Kalb, titular de la Comisión Nacional de Seguridad al ser cuestionado por el informe del ONC, que alertó del alza de plagios y extorsiones. Mondragón y Kalb además reiteró que hay “tolerancia cero” a la corrupción en la Policía Federal y dijo que prueba de ello es que hay más de 150 agentes encarcelados este año por hechos delictivos. sean el segundo y tercer lugar nacional en homicidios no intencionales, y juntos acumulan 25% de toda la tasa de este delito a nivel nacional “El Estado de México, en números absolutos, es la entidad con más homicidios culposos, lo que es lógico por el número de habitantes. Sin embargo, el segundo estado es Michoacán y le sigue Guerrero, lo que no se explica, ahí no hay problemas excesivos de vialidad o accidentes”, subrayó. Otra situación que llama la atención es la alteración del balance que se registra en el año respecto a los homicidios, y puso como ejemplo el estado de Sinaloa, el cual disminuyó en agosto todos los balances que había

reportado mensualmente. El resultado fueron 151 homicidios dolosos menos de los reportados originalmente.

ERRORES INTENCIONALES

Francisco Rivas indicó que los capturistas del Comité Interinstitucional de Estadística e Informática de Seguridad Pública (CIEISP) del SNSP han reconocido que hay errores en la captura de los registros de homicidios. El informe detalla que en una entrevista realizada el pasado 22 de octubre con responsables de capturar la información que proporciona la Procuraduría de Guerrero, se reconocieron múltiples fallas, entre ellos el registro erróneo de homicidios.

“Los encargados de integrar el formato CIEISP han detectado ciertos reportes de homicidios culposos o no intencionales cometidos con armas de fuego, ello hace que dichas cifras sean cuestionables”, indica el informe del ONC. Rivas consideró muy poco probable que se trate de errores por falta de pericia o circunstanciales. “Definitivamente no puede ser impericia, porque si un capturista que no es abogado se da cuenta que hay algo que no está bien, es indudable que alguien que estudió Derecho y se dedica a registrar esto y tiene contacto con la realidad sabe perfectamente qué es culposo y doloso”, agregó. Rivas sostuvo que esto ocurre en gran parte por la falta de supervisión de los registros y de protocolos. La mayoría de los estados no cuenta con procesos sistematizados para capturar la información y se reportan las averiguaciones de forma subjetiva. Se trata de un asunto preocupante, agregó, porque más allá de engañar a los ciudadanos se generan falsos escenarios en los cuales se construyen las políticas de seguridad.

Gasta industria farmacéutica 7 mil mdp en seguridad

L

a industria farmacéutica gastó entre cinco y siete mil millones de pesos durante el primer semestre del año para reforzar las medidas de seguridad, ante los asaltos que se suscitan en las carreteras del país; muchos de ellos planeados desde el interior de las empresas. Dagoberto Cortés, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), explicó que desde 2012 las empresas se dieron cuenta que los robos no eran circunstanciales. Los vehículos con más atracos son los que transportan psicotrópicos, fármacos oncológicos y para disfunción eréctil. Ante esta situación, desde enero de este año la industria realiza análisis internos de su personal, mejoró las medidas para rastrear los productos, las cajas de medicamentos y los fletes completos, e incluso cambió los contratos con las empresas encargadas del resguardo de los vehículos.

Un decomiso de la Cofepris. FOTO: CUARTOSCURO “Nos dimos cuenta de que sabían qué mercancía llevaban. Ahí tienes que hacer un análisis, porque alguien desde el almacén da el pitazo de qué camión es, qué lleva, a dónde va (…) Ya era demasiada coincidencia que te roben en la

misma vía, en el mismo camión, que te roben el camión que llevaba oncológicos o psicotrópicos”, refirió Cortés. Datos de la Canifarma señalan que en los últimos tres años el crimen organizado cambió el lugar del asalto de las vialidades que salen de la ciudad de México a los primeros 30 kilómetros después de la primera caseta de cobro. La autopista México-Querétaro es uno de los focos rojos, junto con la México-Pachuca. Al finalizar su participación en la presentación del aseguramiento de 166 toneladas de medicamentos ilegales de la Cofepris, Cortés detalló que en zonas de conflicto, como Tierra Caliente en Michoacán, la industria optó por transportar todos los medicamentos a las ciudades vecinas de otras entidades y después repartirlos en vehículos más pequeños para evitar el desabasto. GABRIELA RIVERA

Las principales organizaciones no gubernamentales del país especializadas en temas de seguridad reprobaron el desempeño que mostró el primer año del presidente Enrique Peña Nieto en el combate al crimen, no sólo por el incremento de algunos delitos, sino por la falta de una estrategia clara y la forma en que se le ha restado importancia a esta problemática frente a otros temas ARTURO ÁNGEL

Los vicios del pasado como corrupción, nepotismo, tráfico de influencias, impunidad, no se han abatido, estamos exactamente igual, la situación sigue mal. La espiral de violencia en la que estamos inmersos trastocó todas las actividades” ALEJANDRO MARTÍ México S.O.S.

El presidente Enrique Peña Nieto prometió disminuir en un 50% el tema del delito de secuestro. Hoy llega a su primer año incumpliendo esta promesa que él hizo de disminuir los plagios. Los números están ahí, no sólo no disminuyó sino se incrementó notablemente. Esto no se ha cumplido” ISABEL WALLACE Alto al Secuestro

BREVE SUMAN 54 LOS CUERPOS EN FOSAS CLANDESTINAS

El hallazgo de cuerpos enterrados de forma clandestina continúa en la frontera de Michoacán y Jalisco. Ayer fueron localizados seis cadáveres más, con lo que ya suman 54 en 28 fosas, tras 17 días de búsqueda. Esta semana, la Procuraduría General de la República (PGR) extendió el radio de búsqueda de cinco a diez kilómetros en el área que comprende el municipio de La Barca, Jalisco, con Vista Hermosa y Las Briseñas en Michoacán. La línea de investigación apunta a que estos asesinatos están vinculados con los grupos del Cártel de Jalisco Nueva Generación y Los Caballeros Templarios. Hasta ahora no se ha informado la identidad de ninguna de las víctimas. Esta investigación surgió luego de la desaparición de dos agentes federales en Michoacán. ARTURO ANGEL


El diario sin límites

Miércoles 27 de noviembre de 2013

Encapuchados colocan

explosivos en banco Hasta el momento ninguna organización se ha adjudicado el atentado; la procuraduría capitalina abren una investigación por los daños ARTURO ANGEL E ITZEL REYES

C

alificado por las autoridades capitalinas como un nuevo atentado de grupos radicales, la madrugada de ayer un explosivo casero detonó en el área de cajeros de un banco en al sur del Distrito Federal. La explosión del artefacto, de potencia considerable y fabricado con pólvora dentro de un extintor, destruyó los cristales de la sucursal y dañó dos autos y una caseta telefónica. “El saldo fue de daños materiales, pero ese explosivo pudo haber puesto en serio riesgo la vida de una persona, sobre todo si se toma en cuenta que había otro que no explotó. Es el más potente del año”, señaló un alto funcionario de la policía capitalina. El atentado ocurrió aproximadamente a la 1 de la madrugada, en la sucursal BBVA Bancomer que se ubica en el cruce de Municipio Libre y la calle de Portales, en la delegación Benito Juárez. De acuerdo con la llamada que hizo una mujer a la línea de emergencia de la policía 066, dos encapuchados que ingresaron al área de cajeros y colocaron dos artefactos para luego huir. La versión concuerda con imágenes de una cámara de Seguridad Pública. La explosión no sólo destruyó los cristales del inmueble, sino que provocó que parte de los plafones se vinieran abajo y la puerta quedara reclinada. La onda expansiva dañó dos vehículos y una caseta telefónica. El titular de la Secretaría de Seguridad pública del Distrito Federal (SSPDF), Jesús Rodríguez Almeida, informó ayer que personal del escua-

La explosión ocurrió en la colonia Portales. FOTO: CUARTOSCURO drón Antibombas “Zorros” aseguró el artefacto que no detonó. De acuerdo con las fuentes consultadas, ese artefacto estaba compuesto por tres latas de metal rellenas de pólvora, la cual tenía además una mecha. El Procurador capitalino Rodolfo Ríos Garza detalló que el artefacto que sí detonó estaba fabricado con un extintor lleno de pólvora, también de manufactura artesanal.

SUPONEN ATENTADO

La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) abrió la averiguación previa AP/FBJ/ BJ-4/T-1/2102/13-11 por el delito de daños a la propiedad privada tras la explosión registrada. La línea de investigación apunta a un atentado, aunque se desconoce el móvil. “No hay indicios que apunten a un intento de robo. Los sospechosos llegaron y colocaron los explosivos

y se fueron. La intención sin duda era generar estos daños”, indicó una fuente ministerial con conocimiento del caso.

OTRO ATAQUE EN TOLUCA

Durante la madrugada de ayer también se registró el estallido de dos artefactos de fabricación casera en una sucursal bancaria Santander en el barrio de San Sebastián de Toluca, Estado de México. La secretaria de Seguridad Ciudadana, Rocío Alonso Ríos, declaró que “fueron únicamente dos petardos que rompieron unas ventanas, esta tarde (ayer) tendremos el grupo de coordinación cooperativa, donde nos reuniremos el Cisen, la Sedena y la SSC”, una vez que tengamos los resultados informaré quienes son los responsables”. Alonso Ríos detallo que por el momento ningún grupo se ha adjudicado el ataque.

Asaltantes de INR murieron por 300 mp

P

oco más de 300 mil pesos para cada uno, era lo que en promedio hubieran obtenido los cuatro asaltantes que murieron el lunes pasado y sus dos cómplices, cuando intentaron atracar a custodios que abastecían cajeros automáticos en el Instituto Nacional de rehabilitación (INR). Autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) informaron que los custodios de la empresa Seguritec llevaban un millón 900 mil pesos. El titular de la PGJDF, Rodolfo Ríos Garza informó ayer que se revisan cerca de 60 cámaras del INR y han declarado 19 personas, principalmente elementos de seguridad, para reconstruir los hechos. Lo que ya se sabe, por declaraciones e imágenes, es que dos escaparon y dejaron en los camellones las batas con las que se disfrazaron de enfermeros. Autoridades capitalinas

tratan de elaborar los retratos hablados de los mismos. Respecto a los cuatro asaltantes fallecidos, uno de ellos fue identificado por sus huellas dactilares como Fernando Acosta Soto, de 44 años de edad, quien tenía antecedentes penales por robo y portación de arma de fuego en 1996.

MUJER ABATIÓ A DOS

La cajera de la camioneta blindada abatió a dos de los delincuentes, según sus declaraciones ministeriales. Autoridades capitalinas informaron que la custodio, cuyo nombre, explicó que los asaltantes sometieron a dos de sus compañeros, pero no se percataron que ella y otro guardia se encontraban en posición de disparo. Los custodios de Seguritec contaban con pistolas, escopetas, y chalecos antibalas. Aun así un guardia murió y dos resultaron heridos. ARTURO ANGEL

JUSTICIA

13

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO

raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa

Alerta, EPR amenaza

U

n primer aniversario sonoro tendrá este domingo Enrique Peña Nieto como Presidente. Al Zócalo va el líder de la izquierda social Andrés Manuel López Obrador a protestar contra la Reforma Energética, y el movimiento #YoSoy132, que empezó universitario y hoy es una amalgama de grupos sociales radicales, que piensa que el Presidente, los senadores y los diputados, deberían dejar sus cargos. También los anarquistas, que buscarán como en otras ocasiones, provocar a la policía en las calles del Centro Histórico. Todos ellos forman parte de las legiones de grupos antisistémicos que renovaron su fuerza este año con la movilización de la CNTE en la ciudad de México, que está por cumplir siete meses en contra de la Reforma Educativa. Pero ellos no son quienes le quiebran la cabeza al gobierno federal. Es el EPR quien tiene preocupadas a las áreas de inteligencia y seguridad del gobierno. Hay reportes que esa guerrilla planea una serie de actos el 1 de diciembre en contra del presidente Peña Nieto, y replicar el 2, para recordar el 38 aniversario de la muerte de Lucio Cabañas, el fundador del Partido de los Pobres, la organización armada de Guerrero que se unió en los setentas al Partido Revolucionario Obrero Clandestino Unión del Pueblo, años antes que en 1996, dieran nacimiento al EPR, el Ejército Popular Revolucionario. La información comenzó a circular e inquietar, de acuerdo con personas que la conocieron en su momento, hace aproximadamente dos semanas. Pero no partió de Oaxaca o Guerrero, donde viven algunos de sus dirigentes, ni de la ciudad de México, donde suele estar la Comandancia General, sino de Chiapas, donde la presencia del EPR no es importante, pero tiene vínculo con el EZLN. La información era ambigua, y se pensaba que la fecha en la cual “habría algo”, iba a ser el 20 de noviembre pasado. Nada anómalo sucedió ese día, y los datos sobre la planeada actividad del EPR comenzaron a tomar cuerpo como un “evento” programado para el 1 de diciembre, en protesta contra el presidente Peña Nieto. No se sabe cómo llegó la información de la planeación de una actividad del EPR, dado que a diferencia de otros momentos que anticipan una acción armada, no ha habido la actividad intensa de comunicados, por los cuales se comunican con las células en el país. Funcionarios federales dijeron desconocer en estos momentos si lo que planea el EPR tendría un carácter militar –la última vez fueron los ataques a instalaciones de Pemex en Veracruz y Guanajuato en 2007-, o será propagandístico, que significaría la realización de actos públicos quirúrgicos para hacerse presentes y transmitir un mensaje político. El plan para el aniversario de la muerte de Cabañas, un maestro rural en la polémica Escuela Normal de Ayotzinapa, sería, casi con seguridad si se concreta, conmemorativo. El gobierno de Peña Nieto enfrenta potencialmente un primer desafío del EPR, que en los últimos meses ha difundido comunicados muy puntuales en apoyo a la CNTE y al movimiento #YoSoy132. En junio pasado se publicó en este mismo espacio: “Desplegado en la cuenca del descontento –Oaxaca, Guerrero y Michoacán-, el EPR se encuentra en movimiento. Sus dos brazos, el ideológico- estratégico en Oaxaca, y el táctico-operativo en Guerrero, trabajan sus frentes de masas en el magisterio disidente y en las organizaciones sociales para construir condiciones que los lleve al brote insurreccional planteado en sus comunicados desde hace un año”. Quien ha galvanizado el descontento antisistémico es la CNTE, en particular la Sección 22, que controla la Coordinadora y que ha sido una fuente de cuadros para el EPR. En un comunicado difundido en mayo, afirmó: “La lucha del magisterio democrático en el plano nacional es parte del conjunto de la lucha que emprende el pueblo trabajador en defensa de sus derechos y la legítima exigencia de solución a las demandas escamoteadas por el poder burgués…”. En ese momento no comenzaba aún la movilización y presión de la CNTE en las calles de la ciudad de México, ni empezaba a recibir el dinero que les han dado en todos estos meses de negociación. En ese entonces había agitación magisterial en cuatro estados, extendida ahora en 22. En mayo no eran parte articulada de un movimiento de grupos beligerantes –algunos muy radicales-, como hoy existen. Son un sueño eperrista convertido en realidad, tras años de estar construyendo un frente de masas que opere fuera de la clandestinidad. Este es el contexto delicado y riesgoso que enmarca la amenaza del 1 de diciembre, que provocó una alerta federal ante lo incierto de lo que puede suceder –si no se desactiva antes-, los próximos días.



El diario sin límites

EU DESAFIÓ A PEKÍN con el vuelo de dos bombarderos, el Pentágono anunció que habían sobrevolado el mar de China Oriental en “una misión de entrenamiento” y que el origen y destino era base aérea de Guam. El desafío no suscitó reacción inmediata del régimen chino que amenazó con abatir a cualquier avión comercial o militar que cruzara sin previo aviso la región que se disputa con Japón desde el final de la II Guerra Mundial.

Vivían en Penny Lane, en ocho confortables cabañas instaladas en la Bahía

CIA usó presos de Guantánamo

W

ASHIGTON. En los primeros años después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, la Agencia Central de Inteligencia (CIA) reclutó a prisioneros retenidos de manera ilegal en la cárcel de Estados Unidos en la bahía de Guantánamo (Cuba), para convertirlos en dobles agentes contra la red terrorista Al Qaeda, según datos revelados por funcionarios y exfuncionarios estadunidenses. Entre 2003 y 2006 Washington enviaba a estos agentes instruidos a ciertos países para matar, capturar o espiar a terroristas, ofreciéndoles la libertad anticipada, seguridad a las familias y millones de dólares para sus cuentas personales, muy pocos reos accedieron a trasferir información a la CIA, destacaron las fuentes que pidieron el anonimato. El programa se llevó a cabo en una instalación secreta construida cerca de las oficinas administrativas de la prisión. Eran ocho pequeñas cabañas estaban escondidas detrás de una loma cubierta de espesos matorrales y cactus, conocidas como Penny Lane (la famosa canción de los Beatles) y estaban equipadas con cocina privada, baños, sus propias televisiones, así como su propio patio. Penny Lane tenía como vecino a otra instalación bautizada también con el nombre

Los presos tenían prometida la libertad, la seguridad de sus familias y millones de dólares por su trabajo

El programa empezó a funcionar durante el gobierno de George W.Bush FOTO: AP de otra a canción de los Beatles, “Strawberry Fields”. Esta última, se utilizó para mantener “presos de alto valor” debe su apodo de la canción con el agregado de “Forever”, debido a la amenaza que representaban por lo que serían detenidos allí “para siempre”. Los candidatos a pertenecer a este programa tenían que tener vínculos legítimos con el terrorismo y, para ser de va-

lor para la CIA, tenían que poder reestablecer esos vínculos con la red terrorista que entonces lideraba Osama Bin Laden. Los funcionarios comentaron que si bien algunos de los dobles agentes ayudaron a la captura de terroristas y firmó acuerdos para trabajar para la CIA, otros cesaron la cooperación e incluso, la CIA perdió el rastro sobre ellos.

El programa, fue puesto en marcha cuando el ex presidente George W Bush. estaba en la Casa Blanca y fue él quien personalmente entrevistó a algunos de los agentes de la CIA implicados . El presidente Barack Obama, sin embargo , ordenó una revisión de todos los ex detenidos de Guantánamo que trabajan como agentes dobles debido a las preocupaciones acerca de la fiabilidad de la información utilizada para ataques de aviones no tripulados , que han aumentado durante su estancia en la Casa Blanca. Los detalles de la instalación de Penny Lane, se dieron a conocer por la agencia de noticias Associated Press, que por medio de informes basados en entrevistas anónimas con casi una docena de funcionarios y ex funcionarios de Estados Unidos, se conoció que también era apodada “El Marriott “ , por sus cómodas condiciones. Según informa AP, algunos prisioneros solicitaron y recibieron- material pornográfico. El mayor temor de Washington es que los exreclusos sean capturados por otros países y detallen sobre su pertenencia a la nómina de la CIA, añadieron los funcionarios. La cárcel de Guantánamo, calificada de hoyo en materia de derechos humanos por varios activistas, fue abierta en 2002, luego de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington. AGENCIAS.

El partido de Berlusconi

abandona la coalición

R PORTUGUESES PROTESTAN POR PRESUPUESTO

LISBOA. Miles de portugueses, llegados de muchas ciudades del país, protestaron a las afueras del Parlamento contra la aprobación del presupuesto 2014, el tercero del gobierno del conservador Pedro Passos Coelho, para reducir el gasto público y que recortará los sueldos y pensiones de trabajadores públicos que ganen más de 675 euros. La protesta organizada por los sindicatos, se produce después de un mes de manifestaciones y huelgas por los recortes y el incremento de impuestos. AGENCIAS.

OMA. El ex primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi, continúa moviendo sus fichas antes de que el Senado vote hoy su inhabilitación política, mientras él anunció una manifestación de protesta de sus seguidores, su partido Forza Italia dijo que abandonaba la coalición parlamentaria que sostiene al gobierno de coalición del socialdemócrata Enrico Letta a la que atribuyó desacuerdos sobre los presupuestos generales del Estado para 2014 que consideraron “inaceptables”. “No existen más las condiciones” para que Forza Italia “siga estando en la mayoría” política que en el Parlamento sostiene al gobierno de Letta, precisó Paolo Romani, uno de los hombres más cercanos a Berlusconi y jefe de bancada en el Senado de Forza Italia. El presidente del Senado, Pietro Grasso, dijo que la votación será hoy

como estaba previsto y que no se pospondrá, como lo solicitaba Berlusconi, quien presentó supuestas pruebas que echarían abajo su condena definitiva por fraude fiscal, pero que fueron desmentidas ayer por buena parte de los periódicos italianos. Berlusconi, condenado este año en vía definitiva por fraude fiscal a cuatro años de cárcel, apareció en diversas entrevistas televisivas, la mayoría transmitidas por los canales de su empresa, Mediaset, en las que insistió en su inocencia. Il Cavaliere anunció una gran manifestación en Roma hoy, justo a la hora en que en el Senado será votada su expulsión. Según Berlusconi, la protesta “será sólo el inicio” de su campaña contra los efectos de su condena definitiva por fraude fiscal en la compra-venta de derechos televisivos de Mediaset. Agencias.

GLOBAL

como agentes contra Al Qaeda


16 GLOBAL

El diario sin límites

Miércoles 27 de noviembre de 2013

Evangelii Gaudium, La alegría del Evangelio

“No a una economía de la exclusión y la inequidad” N HIROSHI TAKAHASHI

o puede ser que no sea noticia que muere de frío un anciano que duerme en la calle y que sí lo sea una caída de dos puntos de la Bolsa, dice el Papa Francisco. “Así como el mandamiento de no matar pone un límite claro para asegurar el valor de una vida humana, hoy tenemos que decir no a una economía de la exclusión y la inequidad. Esa economía mata”, advierte. En un documento publicado ayer en la página de internet de El Vaticano, el pontífice resume las prioridades que tiene y que ha expresado desde antes de que el humo blanco anticipara su llegada. Desde marzo, a través de homilías y charlas casuales ha dejado entrever que él no es un sacerdote común y corriente. Este jesuita argentino, como se auguraba, llegó a levantar cejas entre los grupos de religiosos acostumbrados al golf, las joyas, las fiestas con políticos y el buen vivir. Y volvió a hacerlo ayer. El regreso a la esencia del Evangelio, a través de la humildad, del sacrificio y la alegría, son algunos de los ejes de la Exhortación Apostólica que publicó. La hoja de ruta de lo que debería ser la Iglesia Católica, titulada Evangelii Gaudium (La Alegría del Evangelio), escrita por el Papa Francisco, pide luchar contra la globalización de la indiferencia. “No se puede tolerar más que se tire comida cuando hay gente que pasa hambre. Eso es inequidad. Hoy todo entra en el juego de la competitividad y de la ley del más fuerte, donde el poderoso se come al más débil”. Grandes masas de la población se ven excluidas y marginadas. “Sin trabajo, sin horizontes, sin salida. Se considera al ser humano en sí mismo como un bien de consumo que se puede usar y luego tirar. Hemos dado inicio a la cultura del descarte que, además, se promueve. Ya no se trata simplemente del fenómeno de la explotación y de la opresión, sino de algo nuevo: con la exclusión queda afectada en su misma raíz la pertenencia a la sociedad en la que se vive, pues ya no se está en ella abajo, en la periferia o sin poder, sino que se está fuera”.

DESECHOS, SON SOBRANTES

El papa Francisco dice que los excluidos no son explotados, son desechos,

En su primer texto, el papa Francisco arremete contra el libre mercado, el consumismo y los grupos de poder que defienden el derroche de recursos

teresa cuidarlos, como si todo fuera una responsabilidad ajena que no nos incumbe”. La alegría del Evangelio es el segundo texto pedagógico importante emitido por Francisco, recuerda AP y EFE, pero el primero realmente escrito por él puesto que la encíclica La luz de la fe, emitida en julio, fue obra casi exclusiva del papa Benedicto XVI antes de renunciar. Francisco escribió el grueso del nuevo texto en agosto, durante la pausa veraniega, dijo el vocero del Vaticano, el padre Federico Lombardi. Está dirigido a sacerdotes, religiosos y laicos. El papa le grita a todo el mundo que vivimos anestesiados en la cultura del bienestar: “Perdemos la calma si el mercado ofrece algo que todavía no hemos comprado, mientras todas esas vidas truncadas por falta de posibilidades nos parecen un mero espectáculo que de ninguna manera nos altera”.

LA IDOLATRÍA DEL DINERO

Francisco se comprometió a “estar abierto a las sugerencias”. FOTO: AP

QUIERE UNA IGLESIA POBRE PARA LOS POBRES PUEDO DECIR que los gozos más bellos y espontáneos que he visto en mis años de vida son los de personas muy pobres que tienen poco a qué aferrarse”, dice el Papa Francisco en la Exhortación Apostólica, titulada Evangelii Gaudium (La Alegría del Evangelio), que compartió ayer en internet con todo el mundo. El mensaje, de entrada, va dirigido a los hombres que sirven a la iglesia de más de dos mil años y que hoy enfrenta una falta de credibilidad, críticas, problemas financieros y legales, que van de lavado de dinero, hasta el abuso sexual de menores. “Quiero una Iglesia pobre para los pobres. Ellos tienen mucho que enseñarnos”, escribe Francisco. El Papa agrega que los que más disfrutan de la vida son los que dejan la seguridad de la orilla. Les recuerda también que la Iglesia no sobrantes de este nuevo mundo. Y arremete contra el libre mercado. Dice que a pesar del contexto de exclusión, algunos todavía defienden las teorías del derrame, pues siguen argumentando que todo crecimiento económico, favorecido por la libertad de mercado, logra provocar por sí mismo mayor

crece por proselitismo, sino por atracción. “Un evangelizador no debería tener permanentemente cara de funeral. Recobremos y acrecentemos el fervor, la duce y confortadora alegría de evangelizar, incluso cuando hay que sembrar entre lágrimas”. Explica que los obispos latinoamericanos han dicho que ya no pueden quedarse en espera pasiva en sus templos, por lo que deben ser decididamente misioneros. Y propone globalmente volver a ser misioneros a aquéllos que no viven sin sus comodidades. “Esta tarea sigue siendo la fuente de las mayores alegrías para la Iglesia”. El Papa abunda durante su texto precisamente en la reforma de la Iglesia en salida misionera; las tentaciones de los agentes pastorales; la Iglesia entendida como la totalidad del Pueblo de Dios equidad e inclusión en el mundo. “Esta opinión, que jamás ha sido confirmada por los hechos, expresa una confianza burda e ingenua en la bondad de quienes detentan el poder económico y en los mecanismos sacralizados del sistema económico imperante”. El papa dice que mientras tanto,

que evangeliza; la homilía y su preparación; la inclusión social de los pobres; la paz y el diálogo social, y las motivaciones espirituales para la tarea misionera. “La comunidad evangelizadora se mete con obras y gestos en la vida cotidiana de los demás, achica distancias, se abaja hasta la humillación si es necesario, y asume la vida humana, tocando la carne sufriente de Cristo en el pueblo. Los evangelizadores tiene así olor a oveja y éstas escuchan su voz”. Entre sus decenas de cuartillas, es tajante: “Prefiero una Iglesia golpeada, lastimada y sucia porque ha estado en las calles que una Iglesia insalubre por haberse confinado y aferrado a su propia seguridad”, escribe el Papa. “No quiero una Iglesia preocupada por permanecer en el centro y después terminar atrapada en una red de obsesiones y procedimientos.” los excluidos siguen esperando a sostener un estilo de vida que excluye a los otros, o para poder entusiasmarse con ese ideal egoísta. La globalización de la indiferencia. “Casi sin advertirlo, nos volvemos incapaces de compadecernos ante los clamores de los otros, ya no lloramos ante el drama de los demás ni nos in-

Una de las causas de la situación que vive el mundo se encuentra en la relación que hemos establecido con el dinero, dice el Papa. “Aceptamos pacíficamente su predominio sobre nosotros y nuestras sociedades”, escribe Francisco. “La crisis mundial, que afecta a las finanzas y a la economía, pone de manifiesto sus desequilibrios y, sobre todo, la grave carencia de su orientación antropológica que reduce al ser humano a una sola de sus necesidades: el consumo”. El pontífice recuerda que el afán de tener y poder no conoce límites. Que cualquier cosa que sea frágil, como el medio ambiente, queda indefensa ante los intereses del mercado divinizado. Francisco anima a los expertos financieros y a los gobernantes de los países a considerar las palabras de un sabio de la antigüedad: “No compartir con los pobres los propios bienes es robarles y quitarles la vida. No son nuestros los bienes que tenemos, sino suyos”. Apela a la ética, algo poco apreciado en esta cultura del consumo. Y recuerda que el Papa ama a todos, ricos y pobres, pero tiene la obligación de recordarle a los que más tienen que deben ayudar a los que carecen de lo básico, que deben respetarlos. “Os exhorto a la solidaridad desinteresada y a una vuelta de la economía y las finanzas a una ética en favor del ser humano”.


El diario sin límites

Miércoles 27 de noviembre de 2013

GLOBAL 17

PCV retira respaldo a

20 candidatos chavistas El Partido Comunista, aliado del PSUV afirmó que los postulantes a presidentes municipales son “inapoyables porque no pasaron el examen moral”

C TRAS OLA DE ASALTOS, REFUERZAN SEGURIDAD EN LAS PLAYAS DE RÍO DE JANEIRO

Rio DE JANERIO. Los vacacionistas que visiten las playas de Río de Janeiro en los próximos meses se encontrarán con una decena de cámaras capaces de rotar 360 grados que los estarán vigilando, así como con más de 600 policías que han sido desplegados después de una ola de asaltos simultáneos contra visitantes. Lo que motivó fue el anuncio del Consulado de EU, que recomienda a sus ciudadanos no visitar la ciudad que albergará el Mundial de Fútbol 2014. AGENCIAS.

ARACAS. El miembro del Buró Político del Partido Comunista de Venezuela (PCV), Douglas Gómez, anunció que retirarán su apoyo a 20 candidatos chavistas para los comicios del 8 de diciembre y adelantó que podrían ser más, debido a que esos candidatos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) no pasaron el “examen ético y moral” por lo que son”inapoyables”. Según explicó, “son inapoyables porque no pasan el examen ético moral que el partido ha venido reiteradamente indicando y que sencillamente nos obligan a nosotros a sustituirlos por candidatos que reúnan los requisi-

Santos designa a dos mujeres

para diálogos con FARC

B

OGOTÁ. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, designó a dos funcionarias para que se sumen al equipo negociador en el proceso de paz que se cumple desde hace un año con las FARC en La Habana. Santos anunció que Nigeria Rentería y María Paulina Riveros, que se desempeñan como alta consejera presidencial para la Equidad de la Mujer y directora de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, respectivamente, completaran el equipo de negociaciones tras la salida de Luis Carlos Villegas, quien fue nombrado como nuevo embajador en Estados Unidos y comenzarán su trabajo el próximo jueves cuando se reanudan las conversaciones. Ambas mujeres serán negociadoras plenipotenciarias, es decir, que entrarán en iguales condiciones que los negociadores que ya se encuentran participando en los diálogos de paz. Santos detalló que Riveros, abogada con maestría en Derecho y conciliadora en Derecho, “tiene una destacada trayectoria en el sector público en temas de derechos humanos”, y “reforzará permanentemente” el equipo en la Mesa en temas como la sustitución de cultivos ilícitos, víctimas y aspectos territoriales. Por su parte, Nigeria Rentería, se encargará de los temas de género y equidad en las negociaciones. Será la representante de las víctimas del conflicto, que en su mayoría son mujeres. Ante las críticas de sectores de la sociedad colombiana que pedían mayor participación

El presidente colombiano FOTO: EFE del género en el proceso que se desarrolla entre el Gobierno Nacional y las FARC, el primer mandatario recordó que la delegación del gobierno es presidida por Humberto de la Calle y, además de Rentería, Riveros, Villegas y Naranjo, está integrada por Sergio Jaramillo, Frank Pearl y el general retirado del Ejército Jorge Mora. AGENCIAS.

tos de candidatos a alcaldes”. Agregó que a estos 20 candidatos deben agregarse los 17 a los que previamente les habían retirado el respaldo y que existe una lista de candidatos a concejales a los cuales también les quitarán el apoyo para los comicios donde se elegirán a 335 presidentes municipales y más de dos mil 500 funcionarios para concejos municipales y distritales.

MADURO SE VUELVE A EQUIVOCAR

Al presidente Nicolás Maduro, no le alcanzan sus rimbombantes anuncios y sus teorías conspirativas para dar que hablar. A eso suele sumarle distintos lapsus ya clásicos. Ahora uno nuevo se sumó a esa lista: “Los capitalistas especulan y roban como nosotros”. Maduro encabezó un nuevo discurso basado en la “guerra económica” que emprendió contra los “especuladores”, como él llama a los comerciantes que compran sus productos a precio de dólar oficial y los venden a cambio del paralelo. Quiero decirles aquí, atención comerciantes de este país, pequeños y medianos, esos comerciantes que ustedes conocen son tan

víctimas del capital, de los capitalistas que especulan y roban como nosotros”, así de directo comenzó su discurso el presidente bolivariano, en alusión a los comerciantes que suben los precios. Esa frase se convirtió rápidamente en comidilla para los twitteros chavistas, que salieron a explicar que quiso decir que el chavismo es víctima de los especuladores, y los anti-chavistas, que lo consideraban parte un sincericidio. La semana pasada, Maduro consiguió en el Parlamento “superpoderes” para gobernar por decreto, algo que causó un fuerte rechazo y protestas en todo el país, encabezadas por el líder de la oposición, Henrique Capriles, quien ayer denunció ayer que personas sin identificar trataron de quemar el vehículo donde transitaba por Maracay, ciudad a 100 kilómetros de Caracas, y que fue rescatado por un grupo de motociclistas. “A los fascistas corruptos del Gobierno, los vamos a vencer con la fuerza de millones de venezolanos cansados de este desastre”, escribió en su cuenta de Twitter. AGENCIAS.


El diario sin límites

El presidente de Grupo Posadas rechaza que la demanda que interpuso su hermano sea para alejarlos de problemas

Pablo Azcárraga niega que Gastón los proteja sultados, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores considera que Gastón Azcárraga Andrade tuvo una conducta dolosa al omitir información importante (lo ubica como probable responsable del delito previsto y sancionado en el artículo 383 fracción II de la Ley de Mercado de Valores). Esa opinión se turnó a la Procuraduría Fiscal de la Federación, organismo que depende de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), misma que interpuso una querella el 1 de noviembre de 2013, en contra del empresario. Ulrich Richter Morales y Agustín Liñán Salinas, apoderados legales de ASPA informaron que todo el expediente de irregularidades en que incurrió Gastón Azcárraga cuando era dueño de Mexicana está en manos del Ministerio Público. Confían en que en esta ocasión sí avanzará su denuncia porque la Procuraduría Fiscal de la Federación formuló su querella, quedando la indagatoria en proceso de consignación para remitirla al juez competente, para que este a su vez libere la orden de aprehensión respectiva. Los sindicatos de la aerolínea consideran que Gastón Azcárraga demandó a Posadas para evitar que sus hermanos sean alcanzados por las irregularidades en la administración de la compañía. “Posadas anuncia que tiene conocimiento de una demanda interpuesta por el señor Gastón Luis Azcárraga Andrade en contra de la emisora y manifiesta que utilizará los medios legales a su alcance para defenderse”, informó el 4 de noviembre al público inversionista de la BMV. “En caso de que se tuviera información adicional, se hará de conocimiento del mercado en forma inmediata por este mismo medio”, agregó la compañía. La denuncia interpuesta por Gastón Azcárraga en contra la empresa no ha afectado a las acciones que cotizan en la BMV, recordó Pablo Azcárraga Andrade. Ayer martes los títulos de la cadena hotelera no tuvieron variación alguna, y se vendieron a 24 pesos.

ENRIQUE HERNÁNDEZ

NEGOCIOS

G

astón Azcárraga Andrade, ex dueño de Mexicana de Aviación, no defiende a sus hermanos de las presuntas irregularidades que cometió en la aerolínea a través de una demanda en contra de Grupo Posadas, aseguró Pablo Azcárraga Andrade, presidente del Consejo de Administración de la cadena hotelera. “La situación que Gastón pueda tener en el tema de Mexicana es un tema de él. Yo no conozco, no sé nada y no estoy informado, porque sólo he participado en Grupo Posadas”, señaló el empresario al finalizar su participación en el foro Invertir en Turismo: ¿Un juego sin reglas claras? “Acuérdense de que Mexicana ha sido una empresa totalmente separada de Posadas, era un inversionista y no tiene nada que ver una empresa con la otra”, recordó el también presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico. —¿La demanda interpuesta por Gastón Azcárraga Andrade en contra de Grupo Posadas es para defender a sus hermanos del caso Mexicana? —No lo creo, hay mucha especulación en eso y lo que les puedo decir: Posadas no tiene nada que ver con Mexicana, porque fue un accionista y perdió su inversión. —¿Hay temor en Posadas por la orden de aprehensión en contra de Gastón Azcárraga? —Hay mucha especulación. Posadas y Mexicana no tienen alguna relación, salvo la inversión y es todo lo que hay.

SIN ESPECULACIÓN

El 21 de noviembre de 2013, 24 HORAS informó que la Procuraduría General de la República (PGR) prepara una orden de aprehensión en contra de Gastón Azcárraga. Documentos a los que tuvo acceso este diario dan cuenta de que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) explicó al Ministerio Público que Gastón Azcárraga violó la Ley del Mercado de Valores al no entregarles a tiempo información a los accionistas sobre la venta que realizó de Mexicana de Aviación. Parte de la averiguación recuerda que el 28 de junio de 2011 la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) presentó ante la PGR una denuncia de hechos por la posible omisión en que incurrió Azcárraga Andrade como director general de Grupo Posadas, al no informar a los inversionistas la suspensión de operaciones de Mexicana, a partir del 28 de agosto de 2010. En lugar de ser a través de un evento relevante entregado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), los medios masivos de comunicación mexicanos hicieron público el cese de actividades de la aerolínea. De acuerdo con los documentos con-

Pablo Azcárraga Andrade, en imagen de archivo. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

NO HA APARECIDO UN INVERSIONISTA SERIO: BANCOMEXT EL GOBIERNO BUSCA compensar parcialmente a los ocho mil 500 trabajadores de Mexicana de Aviación, que se quedaron sin su fuente de empleo el 28 de agosto de 2010, informó Enrique de la Madrid Cordero, director general del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext). “Coadyuvamos para que todos aquellos bienes viables financieramente los pongamos a disposición de los trabajadores, con lo cual se compensará parcialmente de los problemas que han enfrentado a partir de que suspendieron las operaciones de Mexicana”, señaló. “Estamos coordinándonos diferentes autoridades e instancias del gobierno para buscar una alternativa a un problema que es entre particulares, es decir entre las empresas y sus trabajadores”, dijo el funcionario al finalizar su participación en el Foro Invertir en Turismo: ¿Un juego sin reglas claras? Mexicana y sus filiales están en tierra desde el 28 de agosto de 2010, día en que suspendió sus operaciones por “un evento de fuerza mayor” (el cual sus dueños no explicaron en qué consiste ni de qué se trata). De entonces a la fecha, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dice desconocer el motivo de suspensión de las operaciones de la aerolínea, además, la dependencia advierte que no autorizó la salida de la compañía del mercado aéreo mexicano. Bancomext trabaja con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para dar a los trabajadores los bienes de la línea aérea que tenga viabilidad, dijo de la Madrid Cordero. —¿Mexicana no volverá a volar? —Esa parte no me compete opinar, lo que sí veo es que por lo menos en los últimos tres años y hasta la fecha no ha aparecido un inversionista serio. No me corresponde emitir una opinión al respecto. ENRIQUE HERNÁNDEZ

EL HERMANO INCÓMODO

“Posadas sigue, tiene un buen año y obtiene buenos resultados, así como trae un plan de crecimiento muy importante”, dijo el presidente del Consejo de Administración de la empresa, Pablo Azcárraga. Actualmente hay 42 nuevos hoteles en construcción, lo que lo convierte en un año histórico de crecimiento para la empresa, comentó el representante. —¿Los accionistas están tranquilos por el futuro de Posadas? —Grupo Posadas es una empresa pública y con muchos accionistas, ha estado funcionando por más de 40 años, es una organización pública, así como tiene una clientela importante de huéspedes y de inversionistas que confían sus inversiones en la administración de hoteles. —¿Seguirá la relación de hermano con Gastón Azcárraga, luego de las diferencias? —Yo espero que sí. Por parte mía sí y por parte de él no sé. —¿Gastón Azcárraga continúa viviendo en México? —No sé…


Miércoles 27 de noviembre de 2013

NEGOCIOS 19

ESTRATEGANDO Amaia ARRIBAS amaya.arribas@itesm.mx

L Directivos de Pemex y del gobierno español ayer, al finalizar la firma del contrato, en México. FOTO: ESPECIAL

Pemex sella el rescate del astillero J. Barreras

Primero iba por un par de floteles, al final, se quedó con 51% del quebrado constructor gallego de embarcaciones que pedía oxígeno para salir a flote ENRIQUE HERNÁNDEZ

P

etróleos Mexicanos (Pemex) concretó ayer el rescate del al astillero español de Hijos de J. Barreras, al adquirir 51% de la tenencia accionaria del constructor de barcos para la industria naval, civil y petrolera. “PMI, filial de Petróleos Mexicanos, firmó ayer martes el contrato de inversión para la compra de 51% de la tenencia accionaria del astillero español Hijos de J. Barreras, S.A”, informó la paraestatal en un comunicado. Según la petrolera mexicana, la firma del contrato es un esfuerzo conjunto encaminado a la reactivación de la industria naval en España y al desarrollo tecnológico del sector naval gallego, lo cual permitirá desarrollar capacidades en el mediano plazo para la construcción de buques especializados en México. “Este contrato refuerza el acuerdo de colaboración firmado entre Pemex y la Xunta de Galicia en mayo

de 2012, cuyo propósito es establecer una alianza estratégica en materia de construcción naval”, informó Pemex. La firma del contrato se celebró en las oficinas de Pemex, en donde estuvieron presentes José García Costas, en su calidad de presidente ejecutivo del astillero, así como José Manuel Carrera, representante de PMI, Carlos Roa, representante de Pemex y Francisco Conde López, ministro de Economía e Industria de la Xunta de Galicia. 24 HORAS informó que Galicia vivió un día de fiesta el 2 de mayo de 2013, porque la alegría regresó a los astilleros, en donde cientos de trabajadores veían cómo las promesas que les hizo la vieja directiva de Pemex y el presidente de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, emergían de las profundidades. Llevaban 22 meses sin trabajar, su futuro dependía de Pemex, quien les encargó dos hoteles flotantes, pero no tenía autorización para concretar el convenio. Además, el cambio de gobierno dejó en la incertidumbre las promesas

que les hizo la administración del presidente Felipe Calderón y del ex director de Pemex, Juan José Suárez Coppel, quien incluso negó los acuerdos a los que habían llegado en el puerto de Galicia, luego de que este diario revelara las negociaciones y las fotos de las reuniones. Pero la madrugada del 2 de mayo Pemex confirmó que firmó una carta de intención para comprar 51% de las acciones de J. Barreras. Ayer eso se concretó. Como informó este diario, esto es parte del acuerdo que alcanzó Enrique Peña Nieto, presidente de México, con las autoridades de Galicia. El trato implica comprar dos floteles a los astilleros de esa región de España y rescatar a la empresa, sumida en fuertes problemas financieros por la falta de pedidos importantes desde hace años. La entrada de la petrolera en Barreras mejora la capacidad del astillero para la obtener nuevos contratos, así como abre más posibilidades de construcción de barcos de Pemex, dijo Conde.

Pymes consiguen acceso a contratos de gobierno

E

l gobierno federal presentó ayer el programa de Garantías de Fianzas para Pymes, con un fondo inicial de dos mil millones de pesos, que busca aumentar la capacidad de afianzamiento de este tipo de empresas que contratan obra, bienes y servicios públicos, pero que requieren garantizar el cumplimiento del contrato o los anticipos otorgados. El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso, recordó que el presidente Enrique Peña Nieto instruyó generar un mecanismo que permitiera quitar en la práctica los obstáculos que impiden que las Pymes participen en las compras gubernamentales. Y es que, dijo, muchas pequeñas y medianas empresas tienen productos de calidad, capacidad productiva y pueden ser buenos proveedores de gobierno, pero no pueden

cumplir con el requisito de las fianzas de cumplimiento que pide la normatividad del gobierno federal. Pero gracias a un cambio en la regulación, las Pymes podrán implementar la fianza con las garantías de Nacional Financiera (Nafin), institución que compartirá el riesgo con las empresas para cumplir con los requisitos del sector público a sus proveedores, resaltó. “Hoy estamos aquí para dar cumplimiento a un paso más en las decisiones de política pública” y usar a la banca de desarrollo como una autentica palanca de crecimiento, indicó. Videgaray se refirió en ese sentido a la reforma financiera que busca la fortaleza de las instituciones con mayor competencia y movilidad, además de activar a la banca de desarrollo en favor de las Pymes mexicanas. NOTIMEX

Incomprendidos por los padres

os trabajos relacionados con las nuevas tecnologías poco tienen que ver con los de hace unas décadas. Por ello, explicar a nuestros padres en qué consisten algunos de éstos resulta una tarea ardua pues palabras como social media managers, cloud computing. CEO de una startup por ejemplo, les suena realmente a chino. Una curiosa y, por cierto, exitosa iniciativa de LinkedIn ha sido organizar la primera edición del Bring in Your Parents Day cuyo objetivo ha sido que los papás entiendan qué hacen sus hijos durante horas pegados a una pantalla, y donde los dispositivos son ya una prolongación de nuestros brazos, haciendo un guiño a las teorías de Marshall Mcluhan. Cuando se les pregunta a nuestros progenitores por los trabajos de sus hijos suelen decir que laboran escribiendo en una web o en un periódico digital, pero sin entender realmente todo lo que hay detrás de todo ello. Algo muy lógico considerando que la aparición de las nuevas profesiones en los últimos años están asociadas a los avances vertiginosos de las nuevas tecnologías, que se han adaptado e integrado a la perfección en las empresas. Si ya son papás alejados del mundo laboral con sus continuos cambios, lo cierto es que es muy fácil perderse. De hecho, una reciente encuesta mundial de LinkedIn a 16 mil personas señala que uno de cada tres papás confiesa no comprender lo que hace a su hijo en su trabajo, y más de las dos terceras partes quieren aprender más. Actualmente, la mayor parte de los profesionales tienden a subestimar la comDe hecho, una prensión, el apoyo y, en muchas ocasiones, reciente encuesta las conexiones que sus padres pueden ofrecerles, pues se convierte en un gran remundial de curso para el desarrollo de sus carrera, por LinkedIn a 16 mil los años de experiencia, interés personal en personas señala que el éxito de sus hijos y la riqueza conexiones uno de cada tres que han acumulado a lo largo de los años. papás confiesa no En este contexto, la iniciativa de LinkedIn fue secundada en 14 países con un comprender lo que notable éxito ya que los papás valoraron el hace a su hijo en su poderse acercar a sus hijos y comprender trabajo lo que están haciendo. No es la primera vez que este concepto de traer a los padres al trabajo en lugar del tradicional puertas abiertas a la familia, se realiza ya que Google, por ejemplo, organiza su propio día para los padres. Pero LinkedIn trata de acercar en un solo evento a la mayor cantidad de empresas, empleados y papás. Así, reza en su página web: “¿Cuándo fue la última vez que pediste consejo a tus padres antes de tomar una decisión sobre el próximo paso en tu carrera, negociar un aumento de sueldo o la preparación de una presentación? Tus padres pueden ser una parte importante de tu red de contactos profesionales, ya que seguramente se han enfrentado a retos similares a los tuyos y han aprendido valiosas lecciones a lo largo de su trayectoria profesional y vital. Sin embargo, debido a la integración a la vida diaria de internet han surgido numerosas profesiones que no existían cuando ellos trabajaban, de modo que puede resultarles difícil dar los consejos adecuados a sus hijos acerca de sus carreras profesionales. En primera instancia, pudiera parecer que sólo era otra oportunidad para los denominados padres helicóptero que intentan involucrarse demasiado en las vidas de sus hijos. Pero lejos de esta visión, el evento significó un verdadero acercamiento entre dos generaciones. Los papás destacaron que la tecnología y un mejor ambiente de trabajo en las empresas, ahora más distendido y dinámico, son los issues que más les llamaron la atención. La encuesta de LinkedIn también advirtió los 10 trabajos más incomprendidos por los padres. Entre los primeros están el de diseñador de interfaz de usuario, científico de datos y responsable de redes sociales. Verdaderamente la lista demuestra que hay una verdadera brecha generacional en la comprensión de los trabajos de sus hijos, pero esta brecha no significa que no se pueda aprovechar la sabiduría de los progenitores pues si bien la tecnología ha cambiado lo que es un profesional moderno siguen existiendo reglas del día a día que siguen vigentes. Gran parte del éxito profesional se basa en las habilidades sociales que no surgen de la nada sino de años de experiencia que pueden ser transmitidos por los padres.


20 NEGOCIOS

El diario sin límites

Miércoles 27 de noviembre de 2013

mauricio@altaempresa.com @mauroforever

Llaman la atención

Ser global no es vender en el extranjero

Son parte de un grupo de personajes de países en vías de desarrollo que están impulsando las ventas de arte en las subastas internacionales

ALTA EMPRESA Mauricio GONZÁLEZ LARA

S

i le preguntáramos a los directivos empresariales mexicanos qué significa ser una empresa global, la mayoría respondería que equivale a ser una organización que opera en mercados extranjeros. Es un error conceptual que desnuda nuestro retraso y estrechez de visión. En su acepción más amplia, la globalización es un proceso de creciente interdependencia que orilla a los distintos países del mundo, así como a sus organizaciones y ciudadanos, a establecer como base de viabilidad y convivencia una serie de valores compartidos en los planos económico, político, tecnológico, social y cultural. Este proceso parte de una cadena de transformaciones en diversos frentes que confluyen durante la segunda mitad de los 80 y explotan en los 90: el fin de la guerra fría, la consecuente consolidación de la “democracia de libre mercado” como modelo a seguir por Occidente, la digitalización de la vida moderna, la omnipresencia de los medios de comunicación, la institucionalización del activismo de las minorías en torno a una mayor equidad étnica y sexual, por citar las aristas más importantes, han sido algunas de las revoluciones que han eliminado, tanto literal como alegóricamente, las distancias que antes dividían al mundo. Dramáticas todas ellas, a veces estas Ni mucho menos revoluciones se han dado de manera es limitarse a ir de silenciosa pero contundente; otras, compras a Houston, en cambio, han generado el encono de grupos que perciben a la dinámica congratularse globalizadora como un factor que sólo porque la selección profundiza la concentración de capital (los famosos “globalifóbicos”); y algunas, irá al Mundial o incluso, han detonado la resistencia poseer un iPad; de sociedades que las perciben significa premiar el violenta enemigas su misma razón de ser, como talento y rodearse sería el caso del fundamentalismo de los mejores, sean islámico. Vivir la globalización es adoptar chinos o mexicanos nuevos valores y no simplemente abrir oficinas fuera del país, ni mucho menos es limitarse a ir de compras a Houston, congratularse porque la selección irá al Mundial o poseer un iPad; significa premiar el talento y rodearse de los mejores, sean estos mexicanos, tailandeses, o chinos. No hay de otra: la oferta es global y los límites para escoger no existen. El problema radica en que en México, donde la mayor parte de las compañías son familiares y se premia más el apellido que el talento, ser global, con todo lo que esto implica, resulta complicado: a la empresa se le ve como un patrimonio familiar (en el mejor de los casos), o como un botín (en el peor), lo que redunda en organizaciones menos competitivas. Ser global no se reduce a operar en el extranjero, sino que implica adoptar estándares de gestión que inserten a las empresas y las naciones en un concierto donde todos puedan partir de una serie de mínimos que tornen tangible la posibilidad de desarrollo. Eso es, en el fondo, el alma que habita todo programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Minimizar esto equivale a caer en un sistema que poco o nada tiene que ver con el progreso y libre mercado. Que no se olvide. Post Scríptum. El Instituto Superior para el Desarrollo de Internet en México (ISDI), y The Cocktail Analysis -agencia de investigación especializada en tendencias de consumo, comunicación y tecnología- hizo públicos los resultados del estudio La compra online en México 2013. El proyecto se basa en encuestas online a 1,038 internautas avanzados entre 18 y 55 años que se realizaron en septiembre de este mismo año. De entre los resultados que destaca la investigación, sobresale que un 78% de los internautas mexicanos se informa en Internet sobre de productos y servicios que tarde o temprano terminan en una compra o contratación offline (lo que se conoce como fenómeno ROPO: Research Online, Purchase Offline). El informe se puede descargar completo en: http://tcanalysis.com/

nuevos ricos mexicanos HIROSHI TAKAHASHI

H

oy existen más mexicanos con un millón de dólares o más en la mano, listos para invertirlos, llamando la atención en las ferias de arte internacionales. En total, en todo el mundo existen 12 millones de millonarios, 9.2% más que en 2011, de acuerdo con el Informe anual sobre la Riqueza en el Mundo 2013 (WWR, por sus siglas en inglés) que elabora la firma de consultoría Capgemini y RBC Wealth Management. La población de individuos de alto patrimonio, es decir, con al menos un millón de dólares en activos susceptibles de inversión, aumentó 6.6% en México. Representantes de Capgemini no respondieron a las solicitudes de información de este diario, para especificar cuántos nuevos ricos mexicanos en total representaba ese porcentaje al alza y comparado con qué. Mientras tanto, el informe destaca que el mercado del arte sigue recuperándose con fuerza y los mexicanos juegan un rol importante. “Ya sea que los motive el goce personal o la pura rentabilidad financiera, los individuos de alto patrimonio siguen atraídos al arte como forma de inversión”, explica el reporte. “Si bien estos individuos identificaron las joyas, las gemas y los relojes como sus inversiones emocionales predilectas – destinando un 31.6% de esta categoría

Hay más ricos en el planeta, también en este país, dice Capgemini. FOTO: ESPECIAL a ellas--, el arte sigue siendo uno de los mercados de inversiones emocionales más dinámicos y ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años”. Este repunte de ventas se ha dado principalmente en los mercados emergentes. Los millonarios, recuerda el texto, saben que un objeto de arte bien elegido puede ser no sólo un instrumento de cobertura contra la inflación, sino que podría tener un rendimiento relativo superior a largo plazo y además, tiene una baja correlación con las clases de activos tradicionales. “Según varias casas de subasta, el arte supera ampliamente las ventas de otros tipos de categorías de inversiones emocionales”, dice el informe. “El aumento de las ventas de objetos de

arte obedece en gran medida al crecimiento de la riqueza de los individuos de alto patrimonio en los mercados emergentes”. Lisa Dennison, presidenta de la casa de subastas Sotheby´s para América del Norte y del Sur, explicó a Capgemini que los compradores que adquieren objetos de arte por primera vez representan alrededor de 20% las ventas de arte contemporáneo. Y muchos de ellos, agregó, provienen de mercados emergentes como México, Emiratos Árabes Unidos, China yBrasil. “Con el estímulo proveniente de la continua recuperación económica, el mercado mundial de arte comienza a acercarse a los niveles máximos que registró en 2007”, explica el texto de la Riqueza en el Mundo.

FMI aprueba crédito de 73 mmdd para México

E

l Fondo Monetario Internacional (FMI) mantiene na, conocido como artículo IV, el Fondo reiteró sus previsioabierta una línea de crédito por 73 mil millones de nes de crecimiento de 1.2% en 2013, aunque auguró un “fuerdólares para México, ya que encontró una estabilidad te rebote” del Producto Interno Bruto (PIB) en el segundo económica y compromisos del gobierno para hacer cambios trimestre del año. Este repunte se debe, de acuerdo a los técestructurales y mantener una política nicos del FMI, al “alza en el sector manufactumonetaria responsable. rero en Estados Unidos y un nuevo impulso en “México continúa cumpliendo con los criteel gasto público”. rios de calificación necesarios para disponer, si Asimismo, el organismo internacional seasí lo llegase a requerir y sin condición alguna”, ñaló que si finalmente la agenda de reformas informó la Secretaría de Hacienda y Crédito de crecimiento calcula es adoptada integralmente, podría elevar las Público (SHCP) y Banco de México (Banxico). el Fondo Monetario perspectivas de crecimiento a medio plazo. La línea de crédito contingente fue aprobaInternacional para México, es decir, reitera “Con la previsión de cambios estructurales da en noviembre de 2012 por un plazo de dos su pronóstico y augura en numerosas aéreas, como una mayor proaños, recordaron. Al término del primer año de vigencia de esta línea de crédito, el FMI un fuerte rebote del PIB ducción de hidrocarburos, mayor competencia en el sector de telecomunicaciones, expansión realiza una revisión anual para evaluar la fordel sector financiero, y flexibilidad del mercataleza de las políticas económicas y el estado do laboral” aumentaría la inversión, el empleo formal y la que guarda la economía. En ese sentido, el FMI destacó la “estabilidad macroeco- productividad, agregó el FMI. Robert Rehnnhack, jefe de la misión del Fondo, calificó nómica” de México frente a la volatilidad financiera internacional, y subrayó los efectos positivos del “ambicioso” paque- de “impresionante” el logro del gobierno mexicano de sacar te de reformas estructurales que estimularán el crecimiento adelante esta agenda de reformas “en su primer año”, especialmente la fiscal, financiera y energética, con el apoyo de a medio plazo. En su informe anual de revisión de la economía mexica- los otros grandes partidos de oposición. EFE Y NOTIMEX

1.2%


El diario sin límites

Miércoles 27 de noviembre de 2013

EL OBSERVADOR

NEGOCIOS EXPRESS AUMENTA EL PRECIO DEL CRUDO

El crudo mexicano de exportación concluyó este martes con una ganancia de 26 centavos respecto al cierre de la víspera, para venderse en el mercado internacional en 90.54 dólares por barril, señaló Petróleos Mexicanos (Pemex).De acuerdo con Bursamétrica, los futuros del Brent bajaron este martes en una sesión volátil ya que los inversionistas juzgaron que el acuerdo entre Irán y seis potencias mundiales no traería un incremento inmediato de crudo del socio de la Organización de Países Exportadores de Petróleo.

BURGER KING SE EXPANDE EN FRANCIA

Le Royal Cheese de McDonald’s pronto enfrentará una mayor competencia en Francia luego de que Burger King firmó un acuerdo para crecer en el país galo. La cadena con sede en Miami planea anunciar una asociación con el operador de restaurantes Groupe Olivier Bertrand para expandirse a partir de sus tres restaurantes en Francia. Las empresas no ofrecieron detalles financieros de su acuerdo.

EL AUTO INCREÍBLE DE NISSAN

El fabricante de vehículos Nissan probó con éxito en una autopista japonesa su coche con piloto automático, un modelo de conducción que quiere empezar a comercializar en 2020.

CONFIRMAN A VALLS

Ayer también Nissan confirmó que el actual director general y presidente de Nissan Mexicana, José Luis Valls, asumirá un nuevo rol como chairman de Latinoamérica, encabezando todas las operaciones del nuevo territorio geográfico denominado LATAM.

SUBSECRETARIO DE INDUSTRIA

CERRAR INCERTIDUMBRES ES BUENO

El ministro español de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, declaró hoy que “todo lo que suponga cerrar incertidumbres que seguían abiertas es bueno para todos”, al comentar el principio de acuerdo sobre la compensación a la petrolera Repsol por la nacionalización de la argentina YPF.

MANTIENE CALIFICACIÓN DE PEMEX

Standard & Poor’s Ratings Services mantiene sin cambio las calificaciones de ‘A-’ y ‘mxAAA’ de Petróleos Mexicanos (Pemex), tras el anuncio de adición por hasta 15 mil millones de pesos a sus emisiones existentes de certificados bursátiles.

El titular de la Secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo Villarreal, dio posesión a José Rogelio Garza Garza como subsecretario de Industria y Comercio de la dependencia. Desde 2001, Rogelio Garza se desempeñaba como director general de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti).

CIERRA CON GANANCIA

Luego de una jornada de altibajos, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una marginal ganancia de 0.13%, en línea con los mercados en Estados Unidos y en espera de noticias económicas en los próximos días.

ABRIRÁ UN HOTEL EN LOS CABOS

La cadena hotelera Hyatt abrirá el próximo 10 de diciembre su primer hotel bajo la marca Hyatt Place en San José del Cabo, Baja California Sur.

REPORTE DE MERCADOS NOV 22 • 2013 IPC= 41,002.68 DJ= 16,072.80 DOLAR COMPRA DOLAR VENTA EURO COMPRA

EURO VENTA YEN COMPRA YEN VENTA FRANCO SUIZO COMPRA FRANCO SUIZO VENTA CORONA COMPRA CORONA VENTA

0.13% 0.00% 12.59 13.10 17.27

18.00 .1257 .1310 14.00 14.50 1.9600 2.0100

A LA ALZA

Emisora Serie TI N YPF N AEG N JBLU * AAMRQ *

Var.% Precio 29.40 120.34 13.27 373.78 12.20 116.16 11.65 113.32 11.44 156.02

Emisora AAU JASO PSQ MELI PBR

Var.% Precio -24.40 14.19 -14.36 124.18 -11.96 249.15 -9.29 1,465.00 -8.37 208.92

Volumen 6 122 6 447 13

A LA BAJA

Serie N N * N N

Volumen 747 65 30 0 1,456

NEGOCIOS 21

CETES 28 3.40 CENTENARIO 20,800 ORO LIBERTAD 17,300 PLATA LIBERTAD 305.00 TIIE 28 3.80 UDI 5.012941 INFLACIÓN MENSUAL 2.430

DOW JONES

IPC MEX

Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com

C

El juicio a Peña Nieto

hester James Carville dio en el clavo cuando en el cuarto de guerra del candidato Bill Clinton pegó un cartel con la frase “La economía, estúpido”, para recordarle al equipo demócrata de la campaña presidencial de 1992, que solo lograrían derrotar al casi invencible George H. W. Bush con un mensaje que tocara la necesidad más cercana al elector. No se equivocó. El también comentarista político de CNN, junto con su socio Paul Begala, logró que la frase calara hondo entre los electores para que Clinton doblegara en las urnas al poderoso presidente que traía las medallas de la Guerra del Golfo en el pecho. El estratega Carville sabía que no hay nada más cercano a la intención del voto que el bolsillo de la gente. La mala situación del salario, del empleo y de la seguridad social son asuntos que tiran encendidos discursos de gobierno, grandes planes de política económica o grandes reformas estructurales. Casi nada es capaz de enfrentárseles, ni siquiera los héroes de guerra. Esa lección de Carville no ha sido bien entendida por los políticos mexicanos en el poder, quizá porque aquí la práctica del ‘capitalismo de amiguetes’ –esa alianza perversa entre el poder económico y el político- sigue siendo un factor que pesa en los resultados electorales; aunque cada vez lo hará con menor fuerza. Aquí la práctica El bolsillo de los electores mexicanos del ‘capitalismo de es el que más ha sufrido en los últimos años. El salario real ha tenido un pobre amiguetes’ –esa desempeño. Si tomamos en cuenta la alianza perversa evolución reciente de los salarios reales entre el poder en el sector formal de la economía, éstos económico y el apenas se incrementaron 1% en 2011, 0.5% en 2012 y menos de 0.5% durante político- sigue el primer semestre de 2013. Una tensiendo un factor dencia de crecimiento decreciente que que pesa en contrasta fuertemente con la tendencia los resultados de los salarios reales en gran parte de América Latina, como en Chile en donelectorales de los salarios reales crecieron 4.5% en los primeros seis meses de este año, o en Colombia con 2.5% y Brasil con 2%. Pero también la calidad del empleo en México sigue siendo un azote para las perspectivas económicas de las familias. Si bien la tasa de desempleo abierto ha sido tradicionalmente una de las menores de la región, ésta esconde una enorme informalidad laboral entre la población ocupada. El más reciente reporte sobre el empleo que da a conocer Instituto Nacional de Estadística y Geografía publica una tasa nacional de desocupación de 5.01% en octubre, sin embargo la tasa de informalidad laboral es de 59.5% de la población ocupada, la gran mayoría de los que laboran, es decir, unos 30 millones de mexicanos. Esta última cifra resume la situación de vulnerabilidad por la ausencia de garantías laborales de la mayoría de quienes trabajan en México y ello no solo implica a los ocupados en la informalidad y aquellos que laboran en empresas familiares sin una remuneración monetaria, sino también a quienes son ocupados por empresas formales o incluso gobiernos, sin la protección de la seguridad social. En fin, que esta informalidad o semiformalidad en la que se encuentra el 60% de quienes trabajan en México generalmente lo hacen en condiciones laborales desfavorables –comenzando por sus retribuciones- y con una enorme fragilidad jurídica que se traduce en desconfianza, como lo han mostrado en los últimos años la evolución de los indicadores de confianza del consumidor. El bolsillo de la mayoría de los electores no ha mejorado y en las últimas elecciones los ciudadanos apostaron por la experiencia de un PRI que prometió bienestar económico a través de una política reformista. Como la conclusión que le vendió Carville a Clinton: serán los empleos y los salarios los que den cuenta del éxito o fracaso de Peña Nieto en la siguiente elección. Ese será su juicio en las urnas.


22 NEGOCIOS

El diario sin límites

Miércoles 27 de noviembre de 2013

ARENA PÚBLICA

L O S

H E C H O S

C O M O

S O N ,

inf o@ar enap ub li ca.com

S I N

R E S E R V A S

@Ar ena _ Pub li ca

40 SUCURSALES planea abrir Santander en Méxicodurante el último trimestre de 2013

w w w. ar enap ub lica.com

E

n el mercado de valores la marca Accival es, sin duda, una de las franquicias ganadoras en el negocio bursátil. Fundada por Roberto Hernández y Alfredo Harp, la casa de bolsa Accival ha sido uno de los iconos del mercado mexicano de capitales. Sin embargo en estos días al interior de la casa de bolsa -que hoy forma parte del grupo Citibank- ha dado inicio una verdadera ola de rumores respecto a los cambios organizacionales que se presentarían en la firma que dirige Eduardo Navarro. La versión es que entre las filas de altos directivos y estrategas de Accival podrían presentarse varios despidos, lo que reforzaría la tendencia de ajuste de personal registrada en la intermediaria bursátil desde hace un año. De acuerdo con la información estadística de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), entre septiembre de 2012 y septiembre de 2013, Accival redujo en 22 personas la selecta plantilla de la casa de bolsa del grupo Banamex-Citi. Lo interesante es que no se trata de cualquier perfil de ejecutivos sino de los directivos que buscaban para sus clientes las mejores opciones de inversión, claro, también atentos siempre a las jugosas comisiones. Y si bien Accival se mantiene como la intermediaria bursátil con el mayor número de cuentas de inversión, con más de 26,326 clientes, la mala noticia es que prácticamente se mantiene en los mismos niveles que la base registrada el año pasado, cuando reportó a las autoridades bursátiles poco más de 26,435.

RUMORES SOBRE DESPIDOS

Fundada por Roberto Hernández y Alfredo Harp, la casa de bolsa Accival ha sido uno de los iconos del mercado mexicano de capitales. Sin embargo en estos días al interior de la casa de bolsa ha dado inicio una verdadera ola de rumores respecto a cambios.

Es cierto, los clientes de Accival representan la crema y nata de la banca de inversión en México pero también se debe analizar el comportamiento de la competencia. Por ejemplo, en el caso del grupo financiero Banorte, que preside Guillermo Ortiz, el número de cuentas es de 27,354 contra 33,080 registradas hace un año. En Inbursa que fundó Carlos Slim, el número de cuentas pasó de 8,954 a 9,568. Se trata de un negocio complejo en donde las comisiones, el servicio y sobre todo la mezcla de planes de inversión e instrumentos, marcan la diferencia y por ello se necesita a los mejores directivos. En el mercado bursátil mexicano, las casas de bolsa registran más de 202,041 cuentas de inversión contra las 199,980 registradas hace un año. En Accival saben cómo conservar su sitio en el mercado bursátil; sin embargo desde hace casi una década responden a las directrices que marca Citibank desde Nueva York. En México, Eduardo Dosal -director de Inversiones de Banca Patrimonial e Inversiones en Banamex- reporta directamente a Javier Arrigunaga las estrategias de crecimiento en el sector bursátil. Además de la separación de algunos estrategas clave en Accival-Banamex, la posibilidad de que la marca Citi cobre un mayor peso en los planes de marketing y lanzamiento de productos también mantiene inquietos a los clientes y colaboradores de la casa de bolsa. De allí la pregunta obligada: ¿Acaso viene la mayor transformación que ha sufrido Accival en su ya larga existencia para darle paso, ahora sí, a la potente marca de Citi? .

CAMPAÑAS EN CIERNES DEL CONSEJO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA

A

ternacional se seleccionó a la agencia y central de medios Starcom para hacerse cargo de las campañas de este consejo, es cuando los directivos del CPTM reciben las propuestas de las dependencias en los estados encargados del sector turístico. Los proyectos de campañas, ideas y hasta listas de medios que se envían desde el interior del país son tomados en cuenta por el CPTM para armar las campañas mediante las cuales se promoverán los dife-

rentes destinos turísticos. La última palabra, sin embargo, la tiene el CPTM con la asesoría de Starcom. Así de poderoso es el organismo. En algún momento, la agencia de Clemente Cámara tuvo como cliente al CPTM y, desde entonces, uno de los retos fue desarrollar estrategias de marketing integral que incluyeran desarrollo de contenidos, redes sociales y proyectos below the line (BTL), con el propósito de llegar a puntos de venta

más cercanos a los consumidores en donde se genera finalmente la decisión de compra. Starcom, una de las agencias más grandes del mundo, no tendrá problema pero la creatividad en el ejercicio de los presupuestos deberá destacarse. El BTL, por cierto, está tomando tanta fuerza que no se descarta que en unos meses, empresas de este sector se acerquen al mercado de valores para obtener financiamiento. Se trata de un sector emergente.

ENTRAN & SALEN

issan México anunció la incorporación de Airton Cousseau como su nuevo presidente y director general a partir del próximo año, en sustitución de José Luis Valls, que dirigirá la oficina de la automotriz nipona para Latinoamérica. Luego de ocupar la tesorería de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión, Óscar Morales Ruiz –también Airton Cousseau director de Mundo Comunicacionesfue elegido como nuevo consejero de la asociación que encabeza Tristán Canales Najjar. El ex director general de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de Información, José Rogelio Garza Garza, tomó posesión como nuevo subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, al relevo de Jesús Ignacio Navarro Zermeño. La Secretaría de Desarrollo Social de Veracruz, en manos de AlberAlberto Silva to Silva Ramos, Ramos anunció la llegada de Domingo Ramos Juárez como subsecretario de Asuntos Indígenas, Elizabeth Pérez Luis como directora de Desarrollo e Integración de las Zonas Serranas y Población Indígena, además de Valentín Arrieta San Román al frente de la dirección de Vinculación para el Combate a la Pobreza. En Guerrero, al mando de Ángel Aguirre Rivero, quien ocupa la secretaría de Cultura desde esta semana es Arturo Martínez Núñez, al relevo de Manuel Zepeda Mata.

{

cargo de Rodolfo López Negrete, el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) se ubica como la entidad más poderosa de este sector en materia de promoción y planes para alimentar la demanda de turistas nacionales y extranjeros. Los recursos con los que opera el CPTM son resultado de las gestiones recaudatorias en el propio sector. En estos días, después de que en una esperada licitación pública in-

{

ACCIVAL ¿ACASO VIENE SU MAYOR TRANSFORMACIÓN? N


El diario sin límites

Miércoles 27 de noviembre de 2013

MERLINA ACEVEDO

“TWITTER, EL CUADERNO DE APUNTES QUE NO HE PERDIDO” La autora publica un libro con los palíndromos y aforismos escritos en su timeline; mañana inaugura una exposición de pintura en la ciudad de México FILEMÓN ALONSO-MIRANDA

M

darle retuits a escritores de palíndromos.

erlina Acevedo (@Merlina- -¿Qué es Twitter desde el punto de vista Acevedo, en la galaxia de literario? los 140 caracteres) dice en -El cuaderno de apuntes que no he perdido. entrevista vía Skype desde Escribir en Twitter es publicar aunque sea un Boston que ella es una “in- borrador. Para algunos es algo fugaz, en mi vención de Twitter” porque “nunca hubiera es- caso, pase de no haber escrito nada, a publicar crito algo si no hubiera entrado a la red social”. un libro bifronte. Twitter incentiva la escrituLa pintora, ajedrecista, cantante y escritora ra y también la lectura. Para ella es un cuaderla presentará el 3 de diciembre en la Feria In- no de apuntes y practicar la literatura como ternacional del Libro su libro Peones de Troya/ un juego, en el sentido de que es una actividad Relojes de arena con aforismos y palíndromos que se hace por gusto, y en la que hay que publicados por la editorial Colofón y mañana seguir ciertas reglas y restricciones, no sólo inaugura una exposición pictórica en el sur de los 140 caracteres, sino algunas otras que uno mismo se impone y que a mí me la ciudad de México. funcionan como incentivo. “En mi época de ajedrecista la lectura me quitaba Twitter nos hizo -¿Cómo armas un palíndromo? tiempo para jugar; no era porque fuera floja”, explica sobre descubrir que se -Me gusta mucho usar los juegos palabras: jugar con los dobles la casi nula relación con los puede presumir de o más sentidos. Empecé en 2010 libros “de los cuales sólo me bastaba leer el resumen de las la estupidez y fue: “Anularemos a su mal aire. Cerca crecería la musa somera solapas para cumplir con las luna” y desde entonces se me tareas de la escuela”. Cuando se encuentra en Boston, comenta, va todos hizo un vicio. Lo mismo me pasó con el ajelos días a “Harvard Square: un lugar que me drez; me metí a estudiarlo a escondidas y en gusta bastante y donde hay mesas de piedra dos meses ya participaba en un torneo. Hay con tableros para ejedrecistas. Hace mucho veces que ya quiero parar de crear aforismos que abandoné las competencias profesionales y palíndromos porque hay que darlos con meporque no quería que me vieran y pensarán dida. Son cansados de leer, hay mucha gente “ahora que jugada va a hacer”, pero allí no en- que no les gusta, pero escribo en mi timeline para mí, lo que me sale en el momento y no cuentro esas presiones.” Su relación con la pintura es compleja por- trato de complacer a los lectores. que vive de vender cuadros “ y por tanto no lo puedo dejar de hacer. A veces se me han quita- -En la introducción del libro dices que en do las ganas después de haber pintado dema- algún momento tuviste que renunciar a siado sobre un mismo tema. Quizá un día me publicar, ¿qué te hizo cambiar de opinión? -Es que alguien me dijo que sí que quería pase lo mismo con la escritura, no sé”. publicar los tuits, pero al principio me parecía una locura, aunque al final tomé la decisión -¿Tienes un cuaderno de apuntes donde porque me copian mucho lo que hago en ensayas tus palíndromos y aforismos antes Twitter y pensé: “al rato los va a publicar otra de publicarlos en tu timeline? persona con su nombre” así que lo hice. Se -No, todo lo escribo online en mi cuenta. Nunca estuve interesada en la literatura hasta lo propuse a la editorial Colofón y para mi sorpresa de inmediato me dieron el sí. Me que entré a Twitter en 2009, pero como no tardé como un mes en compilarlos, el problele veía sentido no lo usé durante un año; fue ma vino cuando quería agregar los que iba gracias al cineasta Guillermo Arriaga como publicando a diario. @URBANITAS le encontré poco a poco la forma y empecé a

SOCIAL MEDIA 23


24 NEGOCIOS

Miércoles 27 de noviembre de 2013

Invader regresa a París

Después de varias piezas y un arresto en Nueva York, el artista Space Invader regresó a su ciudad natal para continuar con su vida diaria, misma que obviamente incluye adornar las calles sin permiso. A su regreso a París, el artista no perdió el tiempo y encontró espacio para dos de sus características figuras hechas con mosaicos.

›››

PLAYSTATION 4 LLEGA La segunda consola de nueva generación llegará este viernes al país para hacerle competencia local a Xbox One de Microsoft CAROLINA RUIZ

L

a espera terminó. Este viernes 29 de noviembre se lanza en México la PlayStation 4, la nueva consola de sobremesa de Sony que llega a las tiendas con un precio aproximado de siete mil 500 pesos. El costo incluye la consola, un mando Dual Shock 4 y el PlayStation 4 Eye. Esta fue la primera consola de nueva generación en romper un récord: vender más de un millón de consolas en sus primeras 24 horas en el mercado. Los videojuegos exclusivos para esta consola son Killzone Shadow Fall, Knack, Battlefield 4, Resogun en la barrera de las first party, NBA 2K14 y Call of Duty: Ghosts. Con PlayStation Camera se podrá utilizar la voz para activar diferentes comandos y navegar por la interfaz de la consola. Entre sus funciones estarán desde la apertura de una determinada aplicación o juego, hasta la interrupción del mismo para salir a un menú o directamente, apagar la consola. Todo esto, con comandos al parecer, directos y sencillos. Entre las cualidades de la PS4 que son más esperadas está el juego a control remoto gracias a la portátil PS

PLAYSTATION PLUS

Juegos gratis descargables, descuentos y contenido exclusivo en la comunidad PS+. Multimedia: reproducción de películas en formato BluRay, navegación en internet, Netflix, YouTube, el mismo menú multimedia que PS3.

PS VITA CONTROL

DualShock 4 La principal novedad es su pantalla táctil incorporada y un "cuerpo" similar al DualShock actual. Pantalla táctil de dos puntos, 2010 gramos de peso. Altavoces integrados mono. Conexiones micro USB, Bluetooth 2.1, puerto de expansión y minijack.

Juego de manera remota gracias a red WiFi para transmisión de datos.

PLAYSTATION 4 EYE

Dos cámaras incorporadas. Dimensiones de 186 x 27 x 27 mm (2 metros de cable).183 gramos de peso. Formato de vídeo RAW, y YUV (sin compresión). Un campo de visión de 85 grados. Micrófono con 4 canales.

Vita, con la que será posible jugar de forma remota haciendo uso de una red WiFi para la transmisión de datos, lo que permitirá ir de una habitación a otra y seguir jugando, sin necesidad de cargar la consola. O mejor aún, estar fuera de casa y seguir jugando. En otro momento, Sony anun-

ció que no descartan la posibilidad de juego cruzado entre PS3 y PS4, aunque la característica aún no está implementada. PS4 también ofrece soporte nativo a resolución 1080p (Full HD) en la mayoría de los juegos, como Battlefield 4 y Call of Duty: Ghosts lo han

demostrado (mientras que en Xbox One muchos juegos serán re-escalados de 720p a 1080p). PlayStation Plus ofrece grandes ventajas para los jugadores, incluyendo muchos juegos gratis. La nueva consola de Sony contará en su interior con un chip persona-

lizado AMD Jaguar x86-64 de ocho núcleos junto a un GPU capaz de generar 1.84 Teraflops de procesamiento a través de una AMD Radeon de “nueva generación”. Su memoria RAM de 8GB utilizará GDDR5 para proporcionar 176 GB/segundo de ancho de banda.

LOS IMPERDIBLES EN PLAYSTATION

KNACK

Un título de plataformas y beat ‘em up que era una de las grandes promesas del año para PlayStation 4. Knack nos lleva a un universo donde la humanidad se ve amenazada por seres extraños que han iniciado la guerra.

RESOGUN

Una de las grandes sorpresas que apareció en la PS Store con el lanzamiento de PlayStation 4. Esperado por muchos, Resogun revive de una manera fantástica el género del “shoot ‘em up” en dos dimensiones y lateral.

KILLZONE: SHADOW FALL

La nueva entrega de la saga de disparos y acción en primera persona (FPS) de la familia PlayStation regresa para esta nueva generación con Killzone: Shadow Fall de os estudios Guerrilla Games.

CALL OF DUTY: GHOSTS

Los gráficos, esa es la parte que PlayStation 4 explotará en este multijugador. Tendremos campañas para Call of Duty: Ghosts con una duración de 5 a 6 horas, una jugabilidad muy limitada y dirigida pero repleta de situaciones extremas.


El diario sin límites

Magneto mató a JFK

Magneto desvió la primera bala que tocó a Jhon Fitzgerald Kennedy y Mystique, disfrazado de Lee Harvey Oswald, lo asesinó. Al menos eso nos dice el nuevo video viral de X-Men: Days of Future Past, la nueva entrega de los súper héroes mutantes, que plantea la participación de mutantes en el magnicidio del presidente de Estados Unidos hace 50 años.

A MÉXICO REALIDAD VIRTUAL

Eurogamer internacional reportó hace dos meses que Sony pronto presentará sus propias gafas de realidad virtual al estilo de Oculus Rift, como un nuevo accesorio y complemento para la nueva PlayStation 4.

En cuanto al almacenamiento contará con un disco duro integrado con una capacidad que la compañía no ha revelado aún. Llevará incorporada una unidad óptica Blu-ray 6x/DVD 8x y contará con Ethernet (10BASE-T, 100BASE-TX, 1000BASE-T), 802.11 b/g/n y Bluetooth 2.1 (con EDR). Los puertos diseñados para la PS4 serán HDMI, AV analógica, salida óptica digital y USB 3.0. A pesar de todas estas especificaciones, tanto expertos, como la comunidad de videojuegos y gamers, han concluido, a una semana de su salida a la mercado y una semana después del lanzamiento de la Xbox One en tiendas mexicanas, que los gráficos seguirán hablando por sí solos, por lo que los videojuegos nativos de cada consola, harán la diferencia final en el mercado.

IA ás s C N E ER lículas meek Pohstaun a D EN ARTde lasGpreomit.eGrca depSendenci eo P E D KSoTr de unaace and2013, arcla indegía. s de fontdérmi- N I LADE KesIeCl creoatdion: uWtaOllut Fceósmt o loyglaratecrmnoalsodig,ietanlemu,cphuoesdesrseascciuón íde les afo tad ren ve cre dio p M e C

tu to o d e, y cia lat ber uie con s in io. an S s del S l marc allac des so e las p tener li fans q es una e eso, e n Stud n m d W e a d s Aar ntativ os en eito de e las r r (una do) es que lo , o sea, permit Aarma ajar coe r l l b r d n n e e l o e l res n e rde és art mu te n v gita s e tra o d rep icó co , el co a trav Kickst as del ramen quiere ncia di y ventacia de muñec ara plat Sheep reativa uso de onocid erdade e ellos experierechos perien h”, el s. os p onl t p c u o v c x e e r e c a q s r ñ d e t e Th ite má ace ido . Es de la ac Mo s a oy permedores edes h conten r antes rectora etalló ie de “ce uno hos pr ar a unueden e t i u d r c l g i se a ha mu lle se p que end d, p o e xist n, d an “Lo a empr ativida rolland pudo e isema isem nueva retañ osible uedes esta, r ios par en cre r desa jamás Alix W AS, Wn una ran B ace p esto p propu tud o. s G , i R h á e a o e s n j r e i O ó no arlos ta qu s”, d 4 H crea uist e que s, co ta un os o nde ch y direc osotro con 2 cual conq sant ntore ncan dijo. negoci del fo lo e e a mu para n evista , con l a que inter e inve si les ello”, lo los cantos que só ble entr arter lastilin a muy dores lico y rte de que só los en derito un larp uev seña l púb r pa ado r de l cor , en de En ickst it to ti e ia K ,e rt a n di cos tistas, ta con sen desca enefic Shaun d Grom el éxi n a n b e a a c a u e ar ued uedan uevo llace anonfirm pin off “Es chos ión dir q , n ó p c s a ll mu ersac eta s se os de n W que e su IZ v lo, d dienteverem nutos eado, lo pués d INA RU l e Con depen 2015 te mi anim je des . CAROL in En le sie traje sona sión sa ome e per elevi t g est


@anamaalvarado

ALEJANDRA DIBUJABA CON SU SANGRE

I

mpresionante todo lo que Alejandra Guzmán le contó a Don Francisco, ya saben que siempre se van a Estados Unidos para hablar de lo que les pasa, quizá sea porque allá les pagan por sus declaraciones y aquí es gratis; prefieren contar su historia con los dólares en las manos. De entre las cosas que hablaron, Alejandra dijo que encontrar un buen doctor fue lo más complicado, ya que hubo médicos que la lastimaron, lejos de ayudarla. Hasta que en Miami localizó a un doctor que dio con el tratamiento adecuado. De todo esto, por fortuna tomó lo bueno y aprendió que vida sólo hay una, reconoció que vivía en medio de los excesos y hoy declara: “Ya no me dedico a la fiesta, me quiero y me cuido”. Recordemos que la cantante estuvo seis meses internada en el hospital y un año y medio con distintos tratamientos. Finalmente fue el amor por la música lo que la empujó a salir adelante y a rectificar su vida. Aprendió de sus errores y dejó atrás los malos ratos. Nadie hubiera imaginado, que los dibujos que mostraba a los reporteros por las ventanas del hospital estaban hechos con su sangre, ella misma dijo: “Hice arte con mi sangre, no quería que la tiraran, la usé para dibujar”. La creatividad le ayudó para terminar con el aburrimiento y el romance que tuvo le ayudó mucho mientras estuvo en el hospital, aunque ahora ya no esté con el doctor. Alejandra es una mujer que ha luchado contra la enfermedad, contra las adicciones y contra las relaciones tormentosas, hoy, por fin ha encontrado la tranquilidad.

CECI PONCE Y EDUARDO ARROYUELO

✓Paloma

Tache

RAFA MÁRQUEZ

Ambos pelean desde su separación y los dos dicen ser papás solteros, ninguno reconoce la ayuda del otro. Ojalá pronto arreglen sus diferencia por el bien de la niña.

PANDORA

El grupo recibió Disco de oro, por su nuevo álbum inédito En el camino y estarán nuevamente en el Auditorio Nacional el próximo 27 de febrero.

P

ese a que salió publicado que la actriz Ana Brenda encontró a su esposo Alejandro Amaya con otra, en su oficina de prensa, Triana Casados nos dijo lo contrario: “No es cierto nada de lo que se dijo, en verdad son puras mentiras, ellos decidieron cancelar la boda, por motivos personales, que yo no puedo revelar y ella no quiere hacer declaraciones, porque si no se hace más escándalo. Te puedo decir que están juntos y están de viaje, él es un caballero, nunca hubiera hecho lo que dicen y todos esperamos que las cosas los favorezcan para que sigan juntos,” Con esto, desmiente todas las versiones que circulan: no hay ningún familiar enfermo, no secuestraron a nadie de la familia, no lo encontró con otra mujer;

Hay más... pero hasta ahí les cuento.

1

LA VOZ MÉXICO EN SU RECTA FINAL

2

ANA BRENDA

El diario sin límites

ENTRETENIMIENTO

››› Ana María ALVARADO

RIO ROMA FELIZ CON LOS RESULTADOS DE SU CD

Por fin este domingo empezarán los programas en vivo de La Voz México y el 15 de diciembre será la gran final, para saber quién será el triunfador. Por su parte, Alejandra Guzmán dice que ella confía en su equipo para ser la ganadora, pero lo mismo opinan David Bisbal, Marco Antonio Solís y Wisin & Yandel.

La agrupación musical Río Roma formada por los hermanos José Luis y Raúl recibió disco de oro por las altas ventas de su CD Otra vida, por más de 30 mil copias. Además se preparan para presentarse en el Auditorio Nacional, el próximo 21 de febrero.


Miércoles 27 de noviembre de 2013

ENTRETENIMIENTO

27

TRABAJA EN SU FUNDACIÓN

L

a Fundación de Rafael Márquez, futbolista y actual defensa del León, tuvo una cena de gala, el evento se llamó “Un Cuento contigo”. Sasha, Benny, Erik & Motel ofrecieron parte del espectáculo donde la conductora fue su esposa Jaydy Michel junto con Andrés Bustamante. La fundación del deportista se dedica a apoyar a gente de escasos recursos. En la cena estuvieron presentes personalidades del medio artístico y futbolístico, así como el directivo del Grupo Carso y directivo del equipo León, Arturo Elías Ayub. El interés de Rafael Márquez es apoyar a más de 700 niños localizados en centros infantiles de Tonalá y El Salto, en Jalisco, así como a otros de Zamoar, Michoacán, de donde es oriundo el futbolista y para ello hace varios eventos durante el año para reunir los fondos necesarios.

HOY CUMPLE AÑOS

KATHRYN BIGELOW, 62

Alison Pill, 28; Jaleel White, 37; Fisher Stevens, 50

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Concéntrese en lo que pueda hacer para salir adelante. Dedicar muchas horas y aceptar responsabilidades extras no pasará inadvertido. Lo que haga este año para mostrar su valía le dará compensaciones. Sus números: 5, 16, 19, 25, 33, 38, 44.

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Vaya con cuidado. No todos acordarán con usted. El sufrimiento emocional prevalecen y deben mantenerse bajo control si desea conservar su estatus quo.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Tendrá incertidumbre en temas personales. Aléjese de una situación que es cuestionable. El conocimiento le dIrá cómo manejar una situación delicada.

ESTÁ

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

DE VIAJE

CON SU ESPOSO tampoco Ana Brenda fue infiel, ella no está en McAllen llorando sus penas y la familia no la aborrece. Así que esta es la versión oficial, aunque a veces dejar las cosas abiertas a la imaginación de la prensa y de la gente, sólo provoca mayor curiosidad, pero Ana Brenda ha decidido guardar silencio y dejar que digan lo que quieran, pero sólo el tiempo revelará la verdad.

3

SE ESTRENA LA CINTA MI MEJOR REGALO

Claudia Lizaldi y Plutarco Haza, protagonistas de Mi mejor regalo, quieren que la cinta sea un éxito rotundo en su estreno a nivel nacional el próximo 29 de noviembre. La producción saldrá con 100 copias. Los actores coincidieron en que esta película realza los valores, los sentimientos y las emociones del ser humano y en especial de la institución familiar. Mi mejor regalo es la historia de amor a una pequeña sin padre y que siente la necesidad de tenerlo cerca y hace todo lo posible por buscar un papá, hasta que lo logra.

Alguien difundirá información falsa acerca de usted o lo que tiene para ofrecer. Realice cambios de último momento para evitar intromisiones que alguien realice en su nombre.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Ponga el dinero sobre la mesa y su percepción y experiencia en práctica. Puede ganar y firmar tratos. Explore nuevas posibilidades.

ARIES (MAR. 21- ABR. 19):

Puede tener problemas para mantenerse integrado. Si hace muchas cosas y aborda demasiados intereses distintos caerá en errores. Ser impulsivo e incansable es negativo.

TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):

Empiece una dieta, inscríbase en un gimnasio o haga algo que eleve su energía y confianza. una conversación íntima le permitirá decidir algo que mejorará su estilo de vida.

GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):

Deberá usar su mente creativa para recorrer su camino a través de las pruebas y tribulaciones que enfrente. No se comprometa en algo de lo que sabe poco.

CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):

Maneje con cuidado las situaciones que le interesen y aprenderá información valiosa que le ayudará a mejorar una relación que atesora. Los asuntos de dinero mejoran.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Ayude a su comunidad. La gente que conozca será interesante y la diferencia que haga lo pondrá en el centro de la escena. Vuelve a su mente alguien del pasado.

VIRGO (AGO.23 - SEP. 22): Haga planes y llegue al final. Si tiene una idea no la haga a un lado. Un movimiento profesional lo lleva a la buena fortuna. Haga sitio al romance.

LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): No se ponga nervioso si prometió demasiado. Pida ayuda y e permitirá cumplir sus promesas y construir una reputación sólida. Las mejoras en el hogar salen bien.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

La reserva es lo que lo vuelve tan intrigante. Su habilidad para captar la atención usando pensamientos únicos, ideas y planes atraerán el interés de alguien.

HORIZONTALES 1. Hierba menuda y tupida que cubre el suelo. 6. Partícula de diámetro comprendido entre una y cien milimicras. 11. Dios griego del viento. 12. Aretes, pendientes. 13. Título de honor dado en Gran Bretaña a los individuos de la primera nobleza. 15. Ligero de peso. 17. Ibídem. 18. La primera mujer, según la Biblia. 20. Prefijo latino negativo. 21. Prefijo que en algunas voces tiene el valor de “dos”. 22. Señalaban, marcaban. 25. Símbolo del Europio. 26. A tempo. 27. Embriaguez o borrachera. 28. Símbolo del sodio. 29. Ciudad de España, en Gerona. 31. Uno de los cinco continentes. 35. Pez marino seláceo rayiforme comestible (pl.). 38. Elemento electronegativo de una molécula. 41. Partícula inseparable privativa. 42. Instrumento agudo o cortante para taladrar. 45. Símbolo del litio. 46. República de Africa noroccidental. 48. Período largo de tiempo. 49. Calles en poblado. 51. Mar interior del sur de la Rusia europea. 53. Planta dioscórea, de raíz similar a la batata. 55. Calificó o dio por buena una acción. 56. Puesta del sol (pl.).

VERTICALES 1. Calurosa, ardiente. 2. Lo que es, existe o puede existir. 3. Tipo de perro, poco labrador y sumamente sagaz y ágil para la caza. 4. Pronombre personal de tercera persona. 5. Que profesa el docetismo. 6. Ave ciconiforme de Africa, parecida a la cigüeña. 7. Símbolo del iridio. 8. Elevación natural de terreno, menor que una montaña (pl.). 9. Nombre de la vigésima letra. 10. Pone tenue o delgada una cosa. 14. Fallecimiento de una persona. 16. Ciudad capital de Austria. 19. Azotar. 23. Ortoclasa. 24. Loar. 30. Composición poética narrativa provenzal. 32. Río del Asia Central. 33. Grapa. 34. Echas anís a los manjares. 36. Antigua medida de longitud. 37. Avivo el fuego. 39. Regla que se debe seguir. 40. Onda en el mar. 43. Izó el ancla. 44. Efecto de dañar o dañarse. 47. Dios pagano del hogar. 50. Plural de una vocal. 52. Preposición inseparable “en virtud de”. 54. Antes de Cristo.


28

LA TENTACIÓN VENDEN

A UN ÁNGEL

¡POR FIN! LO PONEN EN SU LUGAR

El sobrino de Farrah Fawcett ha puesto en subasta un lote con objetos personales de la fallecida actriz, entre los que se incluyen: su licencia de conducir y el pasaporte. Gregory Walls heredó la mayor parte de los objetos personales de Fawcett, que incluyen ropa, muebles y objetos de colección, después de su muerte en 2009; el artículo más preciado del lote sin duda es un People’s Choice Award que Fawcett ganó en 1997 como Actriz Favorita. En el lote también hay un traje de baño de 1979, certificados de nominación a los premios de la Academia y Golden Globes, tarjetas de crédito, zapatos de diseñador y joyería, entre otras curiosidades pertenecientes a la actriz. La venta se dará debido a las muestras de cariño de sus fans. “Sentí que sería estupendo darle a sus seguidores la oportunidad de poseer algunas de las cosas que eran especiales y queridas para Farrah”, indicó Walls, además de asegurar que parte de las ganancias se donarán a una organización especializada en investigación y prevención del cáncer, enfermedad que le quitó la vida a Fawcett. Así que no sean mal pensados, no es por negocio.

A Justin Bieber le encanta la fiesta, pero en esta ocasión no le quedó de otra, más que acatar las reglas durante su reciente visita a Nueva Zelanda. Después de todos los escándalos en el paso de su “Believe Tour” por Latinoamérica, el hotel donde se hospedó en Auckland le hizo firmar un estricto contrato donde se especificó que sería expulsado si no cumplía con todo al pie de la letra. Con la intención de cuidar la reputación del establecimiento, uno de los mejores del país para hospedarse, se citó que el cantante no podría beber alcohol dentro de las instalaciones, ni llevar invitados personales, y desde luego, no podría perturbar la tranquilidad de otros huéspedes. A Bieber y su séquito no les quedó de otra más que aceptar las condiciones y sólo así, el resultado fue que Justin se portó de maravilla.

El diario sin límites

Miércoles 27 de noviembre de 2013

CELITOS

Durante una entrevista con MTV News, la actriz consentida por muchos, Julia Roberts, demostró que tiene una basurita en el corazón al ser comparada con Jennifer Lawrence como la novia de Estados Unidos. Ese título Julia lo recibió por el cariño que obtuvo en Pretty Woman, pero el carisma de Jennifer le ha ido quitando el nombramiento poco a poco. El reportero Josh Horowitz le preguntó sobre el ingreso de Lawrence a esa lista de novias y Julia contestó: “¿Cuántas hay de nosotras?. Ella dispara flechas incendiarias. ¿Esa es la nueva táctica de cupido?”. Julia dejó en claro que no está cómoda con esto, pero lo peor está por venir pues se dice que estas dos actrices están nominadas para ganar el Óscar el año que entra.

BOICOT A LOUIS VUITTON E

l cantante y ahora maestro del escándalo, Kanye West, organizó una campaña para pedir a sus fans boicotear la prestigiada marca de moda francesa Louis Vuitton. Una de las razones de West para emprender esta acción, es que le cerraron la puerta en la nariz al solicitar una reunión con el vicepresidente de la marca Yves Carcelle, para realizar un negocio de textiles y recibir un no rotundo como respuesta. Kanye ahora pretende conseguir que la marca no tenga grandes ventas en esta temporada decembrina que es la más importante del mercado. Esta historia la dio a conocer la estación de radio Washington 95.5 e hicieron énfasis en la molestia de Kanye expresó en una breve entrevista en la que argumenta: “Todo el mundo en la ciudad de Nueva York, no compre en estos momentos en ningún Louis Vuitton, hágalo hasta después de enero. Después de esto ellos van a querer verme, van a querer reunirse conmigo. Ellos piensan que no me doy cuenta de mi poder e influencia”. Así que como todo un Supermán berrinchudo, el novio de Kim Kardashian arremetió contra la marca que es una de sus preferidas y también de su novia. A pesar de lucir los atuendos de esta firma, la misma nunca ha contratado a la pareja para ninguna campaña o promoción. Con el tipo de aspiraciones que tienen estas dos luminarias, ahora se sienten ofendidos. Sin embargo hay algo que se le olvida a Kanye: durante 2009 en la estación de radio Power 106 de Los Ángeles, él criticó a la marca por tener los precios muy altos: “Si tuviera oportunidad de diseñar para Louis Vuitton, no lo haría, ya que sus precios son extremadamente caros”. Todo indica que el exceso de prepotencia en Kanye West cada día le irá cerrando más puertas. Aún está a tiempo de entenderlo, pero veamos si hay alguien que lo regrese al camino de la cordura, no sólo en este tema, sino en todos en los que a diario aparece armando escándalos.

¡CANDELA! Pitbull, El Rey Midas de la música pop que todos los cantantes quieren en sus discos, estrena una colaboración con Ke$ha y el resultado es fuego. La mezcla entre rock pop, rap, country y el estilo de Pitbull hacen de “Timber” una promesa de éxito. Ahora que ya filmaron el video, que asegura el cantante tiene un espacio incluso de “Coyote Ugly”, demostrará que la mezcla es candela pura.

SIGUE LA DUDA

Desde hace tiempo existen algunas especulaciones sobre si Khloé es realmente hermana de sangre de Kim y Kourtney. Ahora la situación ha dado un giro inesperado con la revelación del manager de O.J. Simpson, quien afirma que el ex astro del fútbol americano es su verdadero padre. Norman Pardo aseguró que la verdad “saldrá tarde o temprano”, incluida la historia de cómo Simpson y Kris Jenner, concibieron a la más joven de las Kardashian en una “borrachera” casual. Mientras tanto, Pardo dio a entender que con o sin el consentimiento de Jenner, revelará su versión de los hechos, lo mismo que planea hacer Simpson en cuanto a su relación con las estrellas de E!

Qué App¡A ntojo!

BBM

El apego a un celular específico tiene que ver con la funcionalidad que tiene para satisfacer a nuestras necesidades. En gran parte esto ha dependido de que los usuarios de BlackBerry no cambien de equipos por el chat que tiene, que permite tener comunicación con otros de manera directa y sin costo extra gracias a esa plataforma. Para todos ellos existe una nueva opción. La función del famoso BBM puede ser descargado ya, a cualquier otro tipo de equipo ya sea iphone o androide de manera gratuita y, a partir de ahí, seguir con sus conversaciones como si aún contara con el aparato clásico de BlackBerry. No hay pretexto para avanzar y probar nuevas plataformas.


8

Los millones de personas que solicitaron boletos en la primera etapa de venta por internet

ARTURO SALGADO GUDIÑO

P

ara éxodo, el de los mexicanos. Y es que si hay una tierra prometida para los aficionados tricolores ésa es hacia donde ruede el balón y, claro, hacia donde vaya su selección. En esta ocasión Brasil, escenario de la Copa del Mundo de 2014, que espera, según palabras de José Luis Font, representante de la Agencia FIFA en México, nada menos que entre 50 y 60 mil mexicanos. Un número escandaloso, el doble de los 30 mil que viajaron al Mundial de Alemania 2006 para ver al Tri de Ricardo Antonio La Vope que cayó en octavos de final ante Argentina, el triple de los que asistieron a la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010 ilusionados con una actuación histórica de la selección del Vasco Aguirre, que a final de cuentas se quedó en lo mismo: Octavos de Final ante Argentina (otra vez), y de regreso. Aunque eso de que el Mundial de Brasil sea una opción más asequible para el aficionado sólo por el hecho de que no esté del otro lado del mundo, es cuestión del tamaño de la chequera. Y es que los paquetes para viajar a la Copa del Mundo, claro que con avión y hospedaje incluido van desde los ocho mil 250 dólares, poco más de 111 mil pesos mexicanos, en un paquete que incluye sólo un partido para ver al Tricolor; pasando por los 13 mil 700 dólares (185 mil pesos) con acceso a dos encuentros de los verdes; hasta los 18 mil 900 dólares (255 mil pesos) con entradas para toda la primera fase. De ahí que se entienda por qué para el comité organizador y la propia FIFA era tan preocupante que México quedara fuera del Mundial a cambio de Panamá o Nueva Zelanda. La primera gran oleada de mexicanos se dio en Francia 98. Nadie lo esperaba, pero para el primer duelo del Tricolor, ante Corea del Sur en el viejo Stade Gerlad en Lyon, treinta mil aficionados se dieron cita en la tribuna y pudieron entrar gracias a que había boletos disponibles en la taquilla, ya que no se vendieron. El Cielito Lindo retumbó por primera vez ese día en un estadio mundialista. Los precios para esa aventura eran el doble de los más baratos

El diario sin límites

Invadirán mexicanos a la Copa del Mundo 8,250 Dólares, el costo del paquete más barato para ver a México con una agencia autorizada. Incluye sólo un partido

900

Mil entradas ya fueron asignadas por la FIFA mediante sorteo a solicitantes por Internet. Tres millones se venderán en total

33

Mil dólares cuesta el paquete más caro, con las dos Semifinales y la Final, llegue quien llegue

Si hasta Nueva Zelanda viajaron los aficionados mexicanos, como esta chica, cuántos no irán a Brasil. FOTO: AP

ASÍ LE HIZO UN PANADERO PARA IR A SUDÁFRICA ¿CÓMO LE HACEN TANTOS y tantos mexicanos ¿Cómo le hizo? Soldó latas de leche en polvo, les para atiborrar los estadios en las Copas abrió una hendidura y ahí fue insertando EL PANADERO QUE del Mundo? Uno pensaría que al MunVIAJÓ AL MUNDIAL monedas a lo largo de los años. dial viajan personas de amplios recursos “Y cuando ya se va acercando el Muneconómicos, considerando lo que puede dial las abro y ¿cuál es mi sorpresa? Que costar. Pero no, hay de todo, desde jorha valido la pena”, contó Don Hipólito el naleros que trabajan en Estados Unidos día que llegó a Johanesburgo. ilegalmente, hasta meseros o comerAsí, sin cuentas de inversión ni nada ciantes ambulantes. más. Esfuerzo del día a día con la mente Hipólito Vázquez es uno de ellos, paclara en el Mundial. De esa y muchas nadero en un pequeño pueblo de Oaxahistorias más nos tocó ser testigos hace http://goo.gl/JcKhfk ca, Ocotlán, que ahorró cuatro años para tres años y medio, y seguramente se van poder costear su viaje a Sudáfrica 2010. a repetir en Brasil. REDACCIÓN esta vez en Brasil, en donde habrá hospedaje incluso en cruceros que estarán anclados frente a las costas del país sudamericano. Aun considerando la distancia, se estima que 20 mil aficionas viajaron a Corea-Japón 2002, unos 30 mil más siguieron el destino de los verdes en Alemania 2006, con costos de 60 mil pesos lo más bajo. Y si bien la selección Mexicana no suele ser más que un asis-

tente, aunque aún está lejos del protagonismo, la FIFA tiene claro que, según palabras de José Luis Font, los seguidores mexicanos son de los más apasionados y fieles que hay en el orbe. “De acuerdo a la participación histórica que han tenido estos fanáticos, por eso se contempla que entre 50 y 60 mil mexicanos asistan a Brasil, una cifra a la que claro se llegó luego del segundo partido de repe-

chaje, en el que México aseguró su participación en la Copa del Mundo, y eso es muy importante para nosotros”, dijo. Y agregó: “También les puedo decir que la demanda de boletos para asistir a los partidos de Brasil ha superado Mundiales anteriores, hay una gran cantidad de solicitudes, que ha roto récords en lo que expectativas se refiere”. Así que si la chequera lo permite: sombrero de paisano,

SÓLO DOS AGENCIAS VENDEN BOLETOS AUTORIZADOS LA FEDERACIÓN Mexicana de Futbol aclaró que sólo hay dos agencias que venden boletos autorizadas por la FIFA y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) sancionará a las agencias de viajes que pretenden vender boletos para la Copa del Mundo sin aval. Resulta que la FIFA otorga certificación para vender boletos tipo Match Hospitality y en México la FMF recomendó a dos agencias, Mundo Mex y Nevada Tours. Y las demás que anunciaron venta de boletos para el Mundial y no retiraron su publicidad tras el exhorto de hace dos semanas, serán sancionadas. sarape, matraca, pintura en la cara y marcha rumbo al Pan de Azúcar: tierra prometida para el pueblo mexicano en el ya cercano 2014.

DEPORTES

Entre 50 mil y 60 mil aficionados viajarán a Brasil para seguir los pasos del Tricolor, lo que explica la preocupación de la FIFA porque quedara fuera


El diario sin límites

Miércoles 27 de noviembre de 2013

Confirman a Checo en Force India

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

Los Bayern-leaks

M

FOTO: AP

enos mal que golearon y superaron en todo minuto a su principal rival en la disputa del título de liga alemana, el Borussia Dortmund. Menos mal que llegaron a 38 partidos sin perder en la Bundesliga. Menos mal que marchan líderes con comodidad, tras haber dejado escapar apenas cuatro puntos de 39 disputados. Menos mal que están calificados con anticipación a octavos de final de Liga de Campeones tras haber ganado sus cuatro compromisos. Menos mal que también siguen con vida en la Deutsche Pokal o Copa Alemana. Menos mal, porque si no… Lo que se ha generado esta semana en el Bayern Múnich, es típico de Pep Guardiola: no sólo grandes resultados como director técnico, sino también grandes ajustes para que la tensión no se pierda al interior del plantel, para que nadie se relaje, para que no se dé algo por ganado antes de tiempo. Lo hacía en el Barcelona cuando salía a la sala de conferencias con rostro de científico que ha extraviado la fórmula secreta, jefe de estado que contempla el inicio de una revolución o poeta que vio marcharse la musa, y afirmaba: “Estoy muy preocupado por el juego de este sábado… Estoy especialmente preocupado por lo que está pasando… No estoy tranquilo con nuestro futbol… El partido de mañana es de lo más difícil… Me preocupa mucho el futbol que está haciendo el rival”: algo así como, estamos a tiempo de salvarnos, pero no sé si se podrá... Palabras que sonaban bien y servían mejor para los periodistas, pero que estaban por demás alejadas del sentido común y la realidad: ahí iba por la vida su Barça, goleando a todo quien se le cruzara en el camino y levantando hasta seis trofeos en una temporada, aunque el histrión Guardiola se acariciaba angustiado la barba entrecana, recurría a un tono apocalíptico (como si pensara en voz alta y frente a los reporteros), para luego referirse a los atómicos riesgos de enfrentar a un conjunto que entre todos sus jugadores no alcanzaba las cuotas goleadoras de Lionel Messi y que de diez encuentros acaso empataría uno a la máquina blaugrana. Pep ha denunciado que existe un soplón en su Bayern y que le sacará de las alineaciones en cuanto dé con él. Sucedió que el sensacionalista diario Bild ha sido capaz de adelantar alineaciones e incluso publicó detalles de la preparación bávara para el clásico contra el Dortmund. Lo que Guardiola sabe mejor que nadie es que eso forma parte del futbol y más en un plantel de élite: si tienes veinte estrellas y sólo juegan once, algunos dos o tres de los nueve descartados, pueden resultar un agente desestabilizador… O, más aun, alguno de los que juegan y simplemente tienen buena amistad con cierto periodista o desean estar en paz con cierto medio (a lo que debe añadirse que parte del afán periodístico es anticiparse o enterarse). No es algo fácilmente evitable, pero existen precedentes de entrenadores que han preferido mantener escondida en su mente la formación y darla a conocer al plantel cuando ya esté a pocos instantes de brincar a la cancha. Solución que la mayoría refuta: como líder se proyecta poca confianza en los subordinados y se genera una ola de intranquilidad (al que va a jugar le gusta saberlo desde antes y, sobre todo, junto a quiénes más, bajo qué parado y especificaciones). La frase del presidente del club, Karl-Heinz Rummenigge, incrementó todavía más la puesta en escena: “No vamos a instaurar una NSA (Agencia de Seguridad Nacional estadounidense) para buscar por el mundo al soplón, pero le recomiendo que pare o tendremos problemas”. Hagan de cuenta que Bradley Manning, Edwrad Snowden y Julian Assange llegaron al balompié teutón… Y no sólo eso, sino que llegaron y operan en el equipo más exitoso de la actualidad, ese que es candidato avasallador a coronarse y que aspira otra vez a más a de un título en esta campaña.

Se aseguraría con el patrocinio de Escudería Telmex, mientras que Esteban Gutiérrez aun nombrado Novato del Año, se quedará fuera de Sauber

S

ergio Pérez habría encontrado acomodo finalmente en la escudería Force India como se publicó el mismo día que fue despedido de McLaren. A lo largo de estas semanas en las que el piloto mexicano corrió sus dos últimas carreras ya sabiendo que estaba despedido, la propia escudería británica se encargó de recomendarlo para que se incorporara a la escudería indú, con la que tiene múltiples acuerdos de colaboración, según publicó el diario alemán Sports Bild. Pérez podrá correr en Force India gracias a que llegará con un patrocinio de 15 millones de euros de parte de Escudería Telmex, según publicó Motorsport, con lo que el piloto tapatío estará de nuevo en lo que se conoce como un asiento “comprado”. Así fue que Pérez llegó a Sauber, donde demostró su calidad al grado de conseguir un asiento en una de las escuderías más prestigiadas. McLaren sin embargo, tuvo su peor temporada en una década y al final decidieron cortar al mexicano. Force India es una escudería que navega en la mitad de la tabla de cons-

FOTO: EFE

30 DEPORTES

Sergio Pérez terminará en Force India, a donde lo recomendó la propia McLaren. tructores y ha tenido sólo un podio en su historia. En la temporada que recién terminó obtuvo dos cuartos lugares, con lo que terminó en sexto sitio, por encima de Sauber. Los dos cuartos sitios fueron gracias al que ahora le deja su lugar a Pérez, Paul Di Resta, quien emigra a Indy. Force India estuvo apenas 45 puntos por debajo de McLaren, en donde Pérez lo mejor que consiguió fue un quinto sitio.

GUTIÉRREZ ¿DEBUT Y DESPEDIDA?

El que sale perdiendo en el intercambio es el otro piloto mexicano, Esteban Gutiérrez, quien muy feliz destacó en su cuenta de Twitter que había sido nombrado Novato del Año, distinción que hay que ponderar considerando que sólo había otros tres pilotos en esa circunstancia.

49 11

Los puntos que hizo Sergio Pérez con McLaren en la temporada que terminó

La posición de Pérez en el campeonato Mundial de Pilotos

6

Gutiérrez hizo seis puntos en esta temporada con su equipo, mientras que por ejemplo, Sergio Pérez acumuló 14 en su temporada de debut con la misma Sauber. Sin embargo, las mismas versiones que colocan a Pérez en Force India, indican que Gutiérrez se quedará sin asiento, toda vez que Sauber colocará a Adrián Sutil y al ruso Sergey Sirotkin como sus pilotos en 2014. El vital patrocinio de Escudería Telmex, que aseguró el lugar del mexicano en Sauber, podría no estar ya disponible ya que lo utilizarán para que Pérez pueda seguir la aventura en la máxima categoría del automovilismo mundial. “¡Novato del año con experiencia muy sólida, ahora con nuevos retos para mi futuro! ¡Gracias a todos por este gran año!”, escribió Gutiérrez en su cuenta de Twitter. REDACCIÓN

Los puntos de Esteban Gutiérrez con Sauber en este su año de debut

19

Los Puntos de Sergio Pérez en su año de debut con Sauber en 2010

Venta del Atlas motiva a Slim

C

on un poco de ironía, pero otro poco de alivio al vislumbrar la forma en la que el Grupo Pachuca con el respaldo de Carlos Slim aprovechará el asunto, Elías Ayub consideró que con la venta del Atlas a TV Azteca ya no existe el acuerdo en el que se limitó la multipropiedad de equipos en México. Ayub, quien es directivo del Pachuca y vocero de Grupo Carso, dijo que “es importante que las reglas se apliquen parejo para todos, entonces ya quedó con esto claro que todo el tema de la multipropiedad ya se rompió”, durante la presentación de la cobertura de UNO TV de los Juegos Olímpicos de Invierno, de los que tienen los derechos de transmisión para México. El empresario aseguró que con las circunstancias actuales, es posible que el grupo que representa intente la compra de más equipos, una vez que en los

hechos la normativa que existía fue ignorada por TV Azteca. La Federación Mexicana de Futbol había llegado al acuerdo de que en un plazo de cuatro años, los actuales propietarios de más de un equipo deberían vender uno de sus conjuntos para evitar conflictos de interés en la liga. La medida estaba dirigida directamente al Grupo Pachuca, el único que poseía dos conjuntos. La incursión de Carlos Slim en el negocio del futbol no cayó bien a las televisoras, que controlan las decisiones en la federación, sobre todo porque rompió con el duopolio en los derechos de transmisión de los equipos. El León se transmite por Uno TV, canal de televisión por internet propiedad de Slim. Sobre temas de selección, Elías Ayub se mostró a favor de la continuidad de Miguel Herrera, un hombre que dice, reúne los requisitos para estar en el mundial del próximo año. CARLOS SEVERINO


El diario sin límites

BREVES

No preocupa al América aztecazo

Moisés Muñoz, portero del América, aseguró que el equipo está seguro de sus capacidades y no piensan aprovechar la ventaja que les da el haber empatado 2-2 en el duelo de ida ante Tigres, porque el equipo siempre sale a ganar. El América puede avanzar incluso empatando 2-2, pero “no es ratonero”, así que no saldrá a especular porque, además, Tigres es un equipo muy difícil y más en Liguilla, dijo Muñoz. REDACCIÓN

Es duda Pavone con Cruz Azul

Mientras que la directiva sostenía una reunión más con Guillermo Vázquez, técnico celeste, el argentino Mariano Pavone se presentó con un cabestrillo debido a una fractura en la mano, que requirió una operación. Pavone se lastimó en el duelo ante Toluca y no descartó jugar el sábado en el duelo de vuelta ante los Diablos, que ganaron 3-0 en la ida de los Cuartos de Final de la Liguilla. REDACCIÓN

Sustazo arriba del avión para Chicharito

El avión que transportaba al los jugadores y cuerpo técnico del Manchester United, entre ellos Javier Chicharito Hernández, a Alemania para jugar en la Liga de Campeones debió elevarse de nuevo antes del aterrizaje, debido a que otra aeronave se encontraba todavía en la pista. “Aterrizamos en Alemania... apenas... ¡Me estoy recuperando después de ese aterrizaje interrumpido!”, tuiteó Rio Ferdinand. AP

Mark Sánchez quiere seguir con los Jets

Por improbable que parezca por su enorme contrato, el lesionado quarterback quiere regresar a los Jets de Nueva York. Y Sánchez bromeó que incluso podría tener un brazo más potente que nunca. “Por la forma que está evolucionando todo, parece que voy a ser biónico”, dijo Sánchez ayer con una gran sonrisa. El descendiente de mexicanos se ha perdido toda la temporada debido a una operación en el hombro derecho. AP

Cae el Barcelona en la Champions

El Dortmund ganó al Nápoles y arrebató al conjunto de Rafael Benítez gran parte de las opciones de clasificación a los Octavos de Final de la Liga de Campeones de Europa que aseguró el Chelsea, que perdió en Basilea y que acaparó, junto al Barcelona, parte de la peor cara que ofreció la jornada. Los catalanes perdieron 2-1 ante el Ayax, rompiendo una racha de 21 duelos sin perder. El Chelsea cayó 1-0, pero aun así aseguró el pase. AP

Mexicano emulará ruta de Colón en Kayak

El explorador mexicano Abraham Levy anunció que en los primeros días del 2014 comenzará una travesía de remo en solitario de España a México en la que pretende recorrer la ruta de Cristóbal Colón a América. Levy, quien recorrió en kayak 11.000 kilómetros de costas de su país en 2008, zarpará del Puerto de Palos, en España, para llegar unos cinco o seis meses después a Cancún, en un recorrido de 9 mil kilómetros. NTX

Miércoles 27 de noviembre de 2013

DEPORTES 31



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.