24 H RAS
méxico, miércoles 8 de octubre de 2014 • Gratuito • Número 795
Martes negro
››› México sube
Se mantiene en 2.4% la previsión El FMI ajusta a la baja su de crecimiento para pronóstico de crecimiento México este año, y para la economía global y aumenta el pronóstico afecta a los países europeos para 2015, hasta 3.5%
EL DIARIO SIN LÍMITES
{ www.24-horas.mx {
››› El mundo baja
››› Las bolsas caen
El organismo internacional calcula que el crecimiento económico global será de 3.3% en 2014 y de 3.8% en 2015
El índice Ibex-35 de Madrid se desplomó 2.02% y hubo bajas en los principales mercados, como París, Frankfurt 19 y Londres.
rrama epr mig ento
po europeas, Caen las bolsas dan mal. an s sa pues las co tén feas Que las cosas eslo normal es lo para el pueb
san lázaro crea comisión especial para el caso
Ya tenía PGR denuncia contra
el alcalde de Iguala por asesinato
Twitter se unió con el MIT para lanzar un centro de análisis de los mensajes 3-5 todos publicados en esa red social; diseñarán nuevas herramientas
Según testimonio de un campesino activista, el propio José Luis Abarca disparó en la cabeza y el pecho a un compañero suyo en mayo de 2013; Murillo Karam arribó ayer para coordinar las investigaciones
24
Escoltados por al menos tres patrullas de la Policía Federal, secretarios del Partido de la Revolución Democrática arribaron ayer a Iguala, Guerrero, para sesionar, fijar un posicionamiento y ofrecer una disculpa pública a los familiares de los 43 normalistas desaparecidos y seis asesinados, por la responsabilidad que les corresponde al ser los gobiernos municipal y estatal de extracción perredista
Premio Nobel de
4
Estudiantes de IPN mantienen el paro; Chuayffet se compromete a ponerle punto final al conflicto Reto del nuevo aeropuerto Por la zona transitan 74 especies de aves, ocho están protegidas o en peligro de extinción
11
“Vine a dar resultados” Miguel Torruco, titular de Turismo del DF, catapulta a la capital con la marca CDMX
15
Física para creadores de luz LED. Los galardonados son los científicos japoneses Isamu Akasaki, Hiroshi Amano y Shuji Nakamura
25
Hamburguesas
8
1,233por ciudadad Alerta en Europa ébola España aisló a otros tres pacientes en riesgo; llega a Oslo mujer de MSF infectada en Sierra Leona
• Mar tha Anaya 4 • Luis So to 6 • C arlos R amírez 8 • José Ureña 10 • Gustavo Rentería 11 • Amaia Arriba s 20 • Samuel García 22 • Alber to L ati 31
FOTO: Roberto Hernández
PRD SE DISCULPA
17
estilo gourmet. Hemos visto una explosión de ofertas. Ya elegimos las mejores
28
¿Chepo de la Torre salvará a Chivas?
2
El diario sin límites
Miércoles 8 de octubre de 2014
››› ¿será? Aunque ha perdido reflectores, la discusión de la Ley de Ingresos 2015 continúa y la Comisión de Hacienda de San Lázaro se encuentra en sesión permanente analizando la propuesta que envió el presidente Enrique Peña Nieto. Nos dicen que el mayor nerviosismo es la caída de los precios internacionales del petróleo, aunque aún está por arriba de los 82 dólares por barril estimados. Las coberturas dan certidumbre a los ingresos petroleros, pero la situación resta margen de acción a los legisladores que cada año suelen subir el estimado para cuadrar los números. Y hablando del sector petrolero, siguen las gestiones para atraer capital extranjero, Lourdes Melgar, subsecretaria de Hidrocarburos de la Sener, y Édgar Rangel, comisionado Nacional de Energía, encabezaron un encuentro con expertos mexicanos y extranjeros que analizan las posibilidades de los nuevos esquemas de contratos para exploración petrolera. La cumbre es organizada por el grupo inglés CWC, y atrajo a firmas de la talla de las estadunidenses ExxonMobil y Schlumberger y la rusa Lukoil. El escándalo en Guerrero por el secuestro y asesinato de normalistas de Ayotzinapa es una piedra en el camino para los aspirantes a gobernar la entidad a partir de 2015. Tal es el caso de Manuel Añorve, uno de los priistas que busca arrebatarle el estado al PRD, quien integrará la Comisión Especial de San Lázaro para dar seguimiento a las investigaciones pero ha dejado que sean otros legisladores quienes hablen con la prensa del tema. ¿Será que no quiere que su candidatura se vea afectada? Otro que ya va armando su ruta hacia la candidatura, es el presidente de la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo, quien quiere gobernar Michoacán; la semana pasada invitó a los líderes de las diversas fracciones a degustar en el recinto parlamentario unas carnitas de su natal Zitácuaro, para festejar el cumpleaños de Óscar Arguelles, responsable de comunicación social del recinto de San Lázaro, y hasta invitó a algunos reporteros, para evitar críticas a futuro que pudieran dañar sus intenciones políticas.
Lanzan certificado de español on line MADRID. El Instituto Cervantes lanzará el próximo año, junto con la Universidad de Salamanca y la Autónoma de México, un nuevo certificado internacional de español on line que, en su primer año de vida, podría ser solicitado por medio millón de personas. El director del Instituto, Víctor García de la Concha, dio gran importancia al certificado, que también contará con la participación de Telefónica. Este certificado comenzaría a aplicarse en Estados Unidos y luego se extendería a Brasil y China. Esperan presentarlo a finales del próximo mes de noviembre y estará en funcionamiento en octubre de 2015. El próximo año, los ingresos por actividades del Instituto Cervantes aumentarán un 2,6 por ciento, debido al proyecto que tiene en colaboración con el Ministerio de Justicia para las pruebas de lengua que se requerirán para la obtención de la nacionalidad española. EFE
Enrigue gana Premio Elena Poniatowska El escritor mexicano Álvaro Enrigue ganó ayer el Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska por su obra Muerte súbita, que el jurado describió como “majestuosa, de enorme ambición y gran calidad literaria”. La Secretaría de Cultura del Distrito Federal informó ayer en un comunicado que Muerte súbita fue elegida de manera unánime por el jurado, integrado por Eduardo Antonio Parra, Vicente Quirarte y Ana Clavel, entre 80 obras de autores iberoamericanos. El jurado destacó que Enrigue (Guadalajara, 1969) logra crear en esta novela “un retablo barroco donde se sintetizan múltiples tiempos y espacios en una estructura armónica y compleja”. “La novela se inscribe en una tradición contemporánea que reflexiona sobre la creación misma y urde un entramado poético de la historia que inaugura un espacio para la imaginación verbal”, señaló. EFE
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Eduardo Fernández García Director General Antonio Torrado Monge Consejero Delegado Eduardo Salazar González Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director Comercial Eduardo Vorhauer Jefe de información David Segoviano País Ramón Sevilla Negocios Xóchitl Bárcenas Vida+ Jorge Avila Web Nantzin Saldaña Foto Jesús Villaseca
Reflector
• Tel 14544013 • publicidad@24-horas.mx
Circulación Javier López • Tel 14544044 • javier.lopez@24-horas.mx
Redacción • Tel. 14544001/14544014 • redaccion@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Otorgan galardón Martin Ennals a la mexicana Alejandra Ancheita La activista mexicana Alejandra Ancheita fue galardonada ayer con el premio Martin Ennals 2014, por su notable trabajo y profundo compromiso como defensora de los derechos humanos y por haber asumido riesgos personales considerables por él. Abogada de profesión. Ancheita es fundadora y directora general de Proyecto de Derechos Económicos Sociales y Culturales (ProDESC), una organización fundada en 2005 que apoya desde hace más de 15 años a los migrantes, a los trabajadores y las comunidades indígenas frente a compañías multinacionales que explotan los recursos mineros y energéticos en México. Para la presidenta de la Fundación Martin Ennals y
expresidenta de Suiza, Micheline Calmy-Rey, la elección de Ancheita pone de manifiesto la gran variedad de amenazas que afrontan los defensores de los derechos humanos. “Este es un reconocimiento a la creciente violencia sufrida por los defensores de los derechos humanos en
México”, precisó desde Ginebra, Suiza. Ancheita y ProDESC han sido sometidos a vigilancia, campañas de difamación en los medios nacionales, e incluso sus oficinas han sido atacadas. El caso específico de la activista de México, sostuvo, muestra que “la connivencia de gobiernos locales y tribunales con influyentes poderes económicos puede provocar difamaciones y ataques violentos” en contra de quienes sólo trabajan para defender a los que no tienen voz. NANTZIN SALDAÑA
Avanzan obras de Masaryk en 65%, anuncia delegado de Miguel Hidalgo A nueve meses de haberse iniciado las obras de rehabilitación en la Avenida Presidente Masaryk, en Polanco, el Jefe Delegacional, Víctor Hugo Romo Guerra, informó que se tiene un avance del 65% global en los trabajos, con lo que se han superado las expectativas de esta obra programada a 18 meses. Romo Guerra destacó el progreso logrado en la recu-
peración de esta emblemática avenida. El proyecto de rehabilitación de está dividido en tres etapas, en la primera Arquímedes-Moliere los trabajos en la acera norte tienen un avance de 98% y en la acera sur de un 80%, mientras que en la segunda y tercera etapa, se tiene un 45% de progreso, con lo cual la obra lleva un 65% de desarrollo. REDACCIÓN
Los puntos de vista y criterio expresados por los columnistas y colaboradores de 24 horas, son independientes y no reflejan necesariamente la opinión de este diario
PAÍS
El Departamento de Estado de EU y la Organización de Estados Americanos (OEA) consideraron “preocupante” la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa. La instancia estadunidense exigió una investigación “completa y transparente” y confió en que la pesquisa anunciada por el gobierno de Enrique Peña Nieto avance en ese sentido. Mientras que el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, expresó su profunda consternación por la desaparición de los estudiantes y manifestó su apoyo al gobierno mexicano en su decisión de no permitir que “este brutal crimen” quede sin castigo. REDACCIÓN
FOTO: ARCHIVO
EU Y OEA PUGNAN POR NORMALISTAS
El diario sin límites
Miércoles 8 de octubre de 2014
MISAEL ZAVALA
L
a Procuraduría General de la República (PGR) tenía abierta desde junio de 2013 una averiguación contra el alcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su probable participación en el crimen de tres activistas campesinos, y según declaraciones, el mismo edil habría disparado contra uno de ellos. El 1 de julio de 2012 los pobladores de Iguala eligieron a Abarca Velázquez como presidente municipal, arropado por la coalición Guerrero nos Une (PRD-PT-MC). Un año más tarde, la PGR y la Secretaría de Gobernación (Segob) eran advertidas de presuntos nexos del alcalde con la delincuencia organizada. Las autoridades desconocen la ubicación de Abarca Velázquez desde el pasado 2 de octubre, después de pedir licencia al cargo para que pudiera declarar en el caso de seis personas asesinadas y 43 desaparecidas, pero nunca se presentó. Según denuncias presentadas ante la PGR, desde junio de 2013 la dependencia inició la investigación por el crimen de tres líderes sociales de la Unidad Popular (UP) de Iguala, levantados por un comando el 30 de mayo de ese año y encontrados muertos el 3 de junio. De acuerdo con la Red Solidaria Década Contra la Impunidad, el 29 de mayo de 2013, ante el hostigamiento contra los líderes sociales de la UP, decidieron interponer una denuncia en la alcaldía en contra de Abarca Velázquez. Al día siguiente, después de una manifestación pacífica, los líderes sociales Arturo Hernández Cardona, Héctor Arroyo Delgado, Efraín Amates Luna, Gregorio Dante Cervantes, Ángel Román Ramírez, Nicolás Mendoza Villa, Rafael Bandera Román y Jimmy Castejón fueron plagiados; tres de ellos Arturo, Rafael y Ángel aparecieron muertos cuatro días después -con señas de tortura- en la carretera federal Chilpancingo-Iguala. Luego de este hecho, uno de los sobrevivientes, Nicolás Mendoza Villa, acudió a un notario para declarar los hechos que vivió al momento del secuestro, donde acusa directamente al alcalde prófugo de encabezar la tortura y asesinato de los activistas. “El presidente José Luis Abarca Velázquez ordena a las personas que nos cuidaban que nos torturen, al término de nuestra tortura se dirigió el presidente José Luis Abarca al ingeniero Arturo Hernández diciéndole: qué tanto estás chingando con el abono, me voy a dar el gusto de matarte. Al ingeniero lo siguieron torturando, y aproximadamente 10 minutos des-
PGR y Segob ignoraron denuncia contra Abarca La Procuraduría cuenta con una declaración en la que se relata cómo el propio edil lideró el secuestro de ocho activistas, y asesinato de tres en 2013
Buscan ya al alcalde de Iguala
L
Elementos de la Policía Federal y Gendarmería ya operan en todo el municipio. FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ
CONFIRMAN QUE HAY INVESTIGACIÓN LA PROCURADURÍA General de la República (PGR) sí tiene abierta una investigación relacionada con el homicidio del dirigente de Unidad Popular, Arturo Hernández Cardona, y en donde pudo haber estado involucrado algún grupo del crimen organizado. Autoridades federales indicaron a este diario que se trata de un expediente en integración, en donde se han recabado testimonios, pero no se había procedido penalmente en contra de nadie todavía. Cabe señalar que existen testigos que relacionan al alcalde de Iguala José Luis Abarca con este caso pero el Ministerio Público aún no había identificado con pruebas a los responsables. Además en el caso del alcalde, la PGR estaba imposibilitada a actuar en su contra por el fuero del que goza. En términos oficiales, el titular de la PGR Jesús Murillo Karam señaló el martes pasado que no tenía una averiguación consignada o dirigida directamente en contra del alcalde de Iguala. ARTURO ANGEL pués el director de la Policía Municipal levanta del suelo al ingeniero Arturo Hernández y se lo llevaron a la fosa que estaba más o menos a 10 metros de donde nos tenían y es el presidente José Luis Abarca Velázquez quien le da un escopetazo en la cara y otro en el pecho y lo dejaron tirado en la fosa. Comenzó a llover y no lo taparon, quedó descubierto”, indica su
testimonio proporcionado por la Red. El 2 de junio de 2013, el perredista líder de la corriente Izquierda Democrática Nacional (IDN), René Bejarano, da una conferencia de prensa en el hotel Crown Plaza de Acapulco, donde revela los hechos violentos y pide que Abarca Velázquez sea investigado por las autoridades estatales y federales.
“Los denunciamos ante los medios y después ante todo tipo de autoridades estatales y federales. Las estatales nos prestaron atención y ayuda, pero las federales nos ignoraron”, declaró el perredista ayer a 24 HORAS. Según el perredista, también se reunió con el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, para pedirle apoyo, pero fue ignorado. “El Senado de la República acordó en dos ocasiones solicitarle a la PGR que atrajera la indagatoria por el crimen cometido contra los líderes sociales de iguala de mayo de 2013 y la procuraduría no atendió el llamado del Senado, omitió atraer las investigaciones a pesar de que existían los elementos que presumían delincuencia organizada y todo lo asociado a eso”, detalló. A un año, los familiares y líderes sociales están escondidos en algunos estados del país para evitar represalias en su contra. Tienen miedo y es poco probable que puedan aparecer en público, finalizó Bejarano.
os agentes de la Procuraduría General de la República (PGR) que llegaron ayer a Guerrero llevan instrucciones de rastrear y localizar al alcalde de Iguala, José Luis Abarca, para que declare sus posibles nexos con la delincuencia organizada y en específico con el grupo conocido como Guerreros Unidos vinculado con el cártel de los Beltrán Leyva. Fuentes federales indicaron a este diario que ya se realiza un trabajo de inteligencia y rastreo de campo con el objetivo de localizar al alcalde, quien se presume pudo haber salido del municipio pero aún se encontraría en el estado. En caso de que no sea localizado y se consume el juicio para retirarle el fuero constitucional, los fiscales de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) solicitarían a un juez una orden de aprehensión para ampliar su rastreo y solicitar apoyo de otras corporaciones. De acuerdo con denuncias ciudadanas y de actores políticos se presume que Abarca tendría alguna relación con el referido grupo criminal al que se vincula con la desaparición de 43 normalistas. Además el edil es señalado por la Fiscalía General de Justicia del Estado como probable responsable del delito de homicidio en el grado de comisión por omisión en agravio de por lo menos tres normalistas. El equipo de la PGR que llegó a Guerrero tiene una unidad del agrupamiento de élite de la Policía Federal Ministerial para que intervenga en caso de que se obtengan los datos que permitan efectuar un operativo exclusivo de localización y captura. Además los fiscales tienen información y perfiles de por lo menos tres líderes de Guerreros Unidos que estarían involucrados en el rapto de los normalistas. Sus datos se mantienen bajo reserva. ARTURO ANGEL
4
PAÍS
Miércoles 8 de octubre de 2014
ALHAJERO Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com / @marthaanaya
¿Están ya en la SEIDO?
E
l Procurador del DF, Rodolfo Ríos Garza, confirmó ayer que la Procuraduría de Guerrero les pidió apoyo para la localización de los 43 normalistas de Ayotzinapa que permanecen desaparecidos. No así, precisó, en el caso del alcalde con licencia de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, contra quien se inició ya en el Congreso local un juicio de procedencia. Es de llamar la atención este hecho porque desde hace una semana corre la versión de que Abarca fue detenido desde el martes 30 de septiembre y fue llevado a las instalaciones de la SEIDO de la Procuraduría General de la República. El diputado local Rubén Figueroa Smutny -hijo del ex gobernador Rubén Figueroa Alcocer- lo informó incluso en su cuenta en Twitter el miércoles pasado. Otro tanto se menciona del jefe de la policía del municipio, Francisco Salgado Valladares. Mientras tanto, los zapatistas vuelven a la escena. Ha sido precisamente la presunta masacre de los normalistas lo que los ha vuelto a activar. En un comunicado firmado por el subcomandante Moisés externan su dolor por lo acontecido y llaman a una movilización silenciosa para esta tarde en San Cristóbal de las Casas. ••• RAMÍREZ MARÍN VA Y VIENE.- Desde que los huracanes Ingrid y Manuel azotaron la zona guerrerense -mediados de septiembre del año pasado-, Jorge Carlos Ramírez Marín ha viajado ¡93 veces! a las zonas afectadas para verificar el avance de la reconstrucción. La Sedatu ha entregado ya tres mil nuevas casas y se espera que para fin de año se llegue a las 5,400 que se tienen contempladas para la Montaña, Costa Grande, Costa Chica, Acapulco, Chilpancingo. Una decisión llama la atención: las escrituras de las nuevas casas están y quedarán a nombre de las mujeres (son más responsables) y también se ha dispuesto una cláusula para evitar que puedan vender las nuevas viviendas en los próximos cinco años. Y es que, cuentan, algunos quieren vender las nuevas casas y regresar a las viejas viviendas situadas en las zonas de peligro. ••• POLI, PARO INDEFINIDO.- Tal cual se veía venir: los jóvenes politécnicos consideraron “incompleta e imprecisa” la respuesta que dio a su pliego petitorio la Secretaría de Gobernación (en acuerdo con el propio presidente de la República, Enrique Peña Nieto; el secretario de Hacienda, Luis Videgaray; el jefe de la Oficina de la Presidencia, Aurelio Nuño, según la difusión de fotografías que se dieron a conocer desde Los Pinos). Después de más de 17 horas de discusión, la Asamblea General Politécnica declaró que el objetivo de los funcionarios era desmovilizarlo “planteando respuestas sin sustento y sin compromiso para su cumplimiento”. Se mantendrán en paro indefinido hasta que sus demandas sean resueltas con “claridad y seriedad”, indicaron. ••• SE REÚNEN ENCINAS Y VÁZQUEZ MOTA.- Ayer echaron una buena platicada -ante la sorpresa de no pocos comensales- la ex candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota y el senador perredista Alejandro Encinas. En lo que ambos llamaron “un desayuno de amigos”, ocuparon un lugar al fondo en el restaurante del Four Seasons y ahí, café de por medio, “se pusieron al día” durante cerca de dos horas. ¿Algo detrás de este encuentro? Con una carcajada rechazan: Ni Encinas se va al PAN, ni Vázquez Mota al PRD. Lo que ocurre es que construyeron una buena relación en la Cámara de Diputados, durante la LXI Legislatura, donde la ex secretaria de Educación encabezó la bancada blanquiazul y el ex jefe de Gobierno del DF coordinó al grupo perredista. Por cierto que al salir pasaron a saludar en la terraza a Margarita Zavala (la esposa del ex presidente Felipe Calderón) quien compartía la mesa con el senador de Aguascalientes, Martín Orozco. ••• GEMAS: Obsequio del senador Enrique Burgos (PRI) durante el debate que se dio en la tribuna de la Cámara alta sobre lo que acontece en Iguala: “No es el momento de un debate de matiz electoral, la nación padece un cáncer; la nación padece una enfermedad seria, que se ha venido gestando por años, que se ha encarnado. Nadie genuinamente puede sentirse ajeno, ni extraño, ni indiferente, es una realidad que a todos nos alcanza”.
Caravana perredista es escoltada por agentes federales
PRD sesiona en Iguala, pide disculpas y se va En una hora, el sol azteca exige la creación de una Fiscalía Ciudadana que investigue la desaparición de normalistas; lamentan abanderar a narcocandidato MISAEL ZAVALA/ENVIADO FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ
I
GUALA. Escoltados por al menos tres patrullas de la Policía Federal, una caravana con secretarios del Partido de la Revolución Democrática (PRD) arribó ayer a Iguala, Guerrero, para sesionar, fijar un posicionamiento y ofrecer una disculpa pública a los familiares de los 43 normalistas desaparecidos y seis asesinados en días pasados, por asumir una responsabilidad de los gobiernos municipal y estatal, de extracción perredista. Al medio día, al menos 15 vehículos con los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional del sol azteca llegaron a una Iguala abarrotada de seguridad y gendarmes de la Policía Federal, además de retenes del Ejército en las carreteras. Encabezados por Carlos Navarrete, recién nombrado presidente nacional del PRD, los secretarios perredistas tuvieron una reunión privada con autoridades del municipio, para después dar un mensaje a medios en el Museo de la Bandera donde lamentaron los hechos ocurridos la semana pasada y exigieron la creación de una Fiscalía Ciudadana que investigue las desapariciones de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa, además del esclarecimiento de las “narcofosas”. “…no fuimos lo suficientemente cuidadosos, pues aceptamos que un candidato
El paso de la cúpula perredista fue custodiado por patrullas federales. externo (José Luis Abarca Velázquez), que no era miembro del PRD, fuese candidato a la presidencia municipal y permitiera o incluso dirigiera la cooptación de la policía municipal por parte de la delincuencia organizada”, declaró Navarrete. “Los perredistas asumimos nuestro error y ofrecemos al pueblo de Guerrero nuestras disculpas y pedimos su perdón”.
AVANZA ACCIÓN CRIMINAL
La visita de los perredistas duró poco más de una hora, sin embargo, lanzaron otro posicionamiento en el que aseveraron que el gobierno de la República se ha visto rebasado por la acción criminal en varios estados del país. “Ahora, en coordinación con el gobiernos del estado, esperamos una rápida investigación, la localización de los desapa-
recidos y la detención de los criminales. Es una decisión acertada la incorporación de las y los médicos argentinos para la identificación de los restos humanos encontrados en las fosas clandestinas. Esperamos que contribuyan en la investigación de la PGR”, declaró el presidente del PRD. La dirigencia perredista manifestó su disposición para entablar contacto con los familiares de los estudiantes desaparecidos, para apoyarlos en sus demandas. Sobre José Luis Abarca Velázquez, presidente municipal de Iguala con licencia y prófugo desde el 2 de octubre, el PRD lo expulsó de las filas perredistas, pero también impulsó que el Congreso de Guerrero le retire el fuero constitucional para que de inmediato proceda su detención, además de iniciar el castigo a los autores materiales e intelectuales de las desapariciones.
Carlos Navarrete, líder nacional del PRD, sesionó acompañado de los integrantes del CEN del sol azteca. FOTO: CUARTOSCURO
El diario sin límites
Aprueba San Lázaro comisión especial
E
La agenda legislativa estuvo marcada por la violencia en Iguala. FOTO: SENADO
Congreso exige acciones contra responsables en caso Ayotzinapa
E
l Senado de la República y la Cámara de Diputados exigieron a los gobiernos, federal y de Guerrero, dar celeridad a las investigaciones en torno a la desaparición de estudiantes normalistas de Ayotzinapa, a fin de identificar y sancionar a los responsables de estos hechos violentos. Por unanimidad, el Pleno del Senado aprobó un punto de acuerdo en el que se exige a las autoridades correspondientes deslindar responsabilidades y aplicar la ley en contra de los autores materiales e intelectuales de estos acontecimientos, y en contra de quienes por acción u omisión tuvieron un grado de participación. Tras expresar su solidaridad con los familiares de los normalistas, senadores de todas las bancadas, PRI, PAN, PRD, PT y la única senadora por Nueva Alianza, solicitaron a los tres niveles de gobierno, realizar las acciones conducentes a la localización de los 43 jóvenes que aún no son localizados. Con la aprobación unánime de esta solicitud formulada por todos los partidos políticos, también se exhortó a la Comisión Ejecutiva Federal de Atención a Víctimas garantizar los derechos de asistencia, protección, justicia y reparación integral del daño a los afectados. Del mismo modo se instruyó la creación en el Senado de un grupo de trabajo plural dentro de la Comisión de Gobernación con el objeto de coadyuvar con las autoridades, y se mandató a celebrar una sesión de la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional en la que se aborde la situación de la seguridad pública de Guerrero.
CONDENAN CORRUPCIÓN
Durante el debate sobre los hechos ocurridos en el municipio de Iguala, senadores de diferentes bancadas condenaron la colusión y vín-
culos entre autoridades y miembros del crimen organizado en Guerrero y en otras entidades. Al respecto se expresó el senador Alejandro Encinas Rodríguez quien dijo, en estos casos hay una responsabilidad propia de los partidos políticos, desde la elección de los candidatos que postulan a puestos de elección popular. “Hay responsabilidad de los partidos políticos en la selección de sus candidatos, en el financiamiento de sus campañas. Y nosotros tenemos que asumir autocríticamente los errores que hemos cometido al permitir que la idea de obtener votos, recursos y triunfos fáciles abramos puerta a delincuentes”, declaró. En ello coincidió el senador del PAN, Javier Lozano Alarcón, al reconocer que los partidos políticos están fallando pues hay quienes se asocian con las organizaciones delincuenciales a cambio de poder.
ANALIZAN RENUNCIA DE GOBERNADOR
En San Lázaro, la fracción parlamentaria del PAN afirmó que una eventual renuncia del mandatario no contribuye a solucionar la desaparición de los estudiantes o el problema de la inseguridad, consideró su coordinador, José Isabel Trejo Reyes, afirmó “no es la solución esta posibilidad”. “Que (Aguirre Rivero) enfrente la responsabilidad como gobernador y que las demás instancias de gobierno enfrentemos la responsabilidad (y) como gobierno (federal) aclaremos la situación de los estudiantes de Iguala y otras cosas que han pasado en Guerrero”, precisó. El político zacatecano consideró que este caso “es algo que realmente tiene aterrado al pueblo mexicano” y añadió que el gobierno federal no contaba con elementos para prevenirlo. ESTÉFANA MURILLO Y VÍCTOR RODRÍGUEZ
BREVES PIDE PVEM QUE PGR INVESTIGUE A SUS MILITANTES
Para evitar que militantes del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) tengan nexos con criminales, entregó ayer a la PGR el padrón completo de sus afiliados, a fin de que indaguen los antecedentes penales de todos. “(Para que) la Procuraduría General de la República informe sobre posibles conductas fuera de la ley de cualquier de sus afiliados con el objeto de cerrar las puertas del Partido a personas vinculadas con actividades ilícitas en su vida privada o laboral”, dijo Arturo Escobar y Vega, vocero del PVEM. VÍCTOR RODRÍGUEZ
PRI SOLICITARÁ QUE INDAGUEN A SUS CANDIDATOS El Partido Revolucionario Institucional (PRI) pedirá a las autoridades de seguridad que investiguen los perfiles de sus candidatos que competirá en el proceso electoral 2015 para descartar nexos con el crimen organizado. César Camacho Quiroz, líder del partido tricolor, dijo que “abiertamente el PRI pedirá, y estoy seguro que otros partidos estarán de acuerdo con ello, que no sólo haya una evaluación de desempeño sino de historia personal para que los ciudadanos no se vean sorprendidos”. ÁNGEL CABRERA
l pleno de la Cámara de Diputados aprobó SEGUIMIENTO EXHAUSTIVO crear una Comisión Especial para dar se- Miriam Cárdenas Cantú (PRI) dijo que esa siguimiento a las investigaciones relaciona- tuación, obliga al Poder Legislativo a realizar das con los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero, un seguimiento exhaustivo responsable y ético y la desaparición de 43 alumnos de la escuela nor- de las investigaciones que lleguen a esclarecer mal rural de Ayotzinapa Raúl Isidro Burgos. todas y cada una de las circunstancias en que El documento de la Junta de Coordinación sucedieron estos acontecimientos. Política (Jucopo) establece que la comisión “Conocer la verdad debe ser nuestro princiserá presidida por el grupo pal objeto y sancionar a los culparlamentario del PAN, repables, nuestra única manera de En México no responder para que se cumpla la presentado por el diputado José Anaya Llamas, y estará podremos estar justicia que exigen los guerrerenvigente hasta el término de la ses y el pueblo de México, pero tranquilos hasta que también que se exige en la comupresente Legislatura. Las decisiones se tomarán se esclarezcan los nidad internacional”, subrayó. por consenso preferentemenCalificó como indigente la hechos ocurridos el incapacidad te y, en caso de no ser necede las autoridades 26 de septiembre en de gobierno de Guerrero, de resario, se hará por el sistema de voto ponderado, en el que Iguala, Guerrero” conocer la intervención decidida el legislador o legisladora redel titular del Ejecutivo federal al presentará tantos votos como JOSÉ GUILLERMO ANAYA instruir a la Procuraduría Geneintegrantes tenga su bancada. Diputado del PAN ral de la República para la atracCada una de las siete fracción del caso. ciones parlamentarias está La diputada Sonia Rincón representada en este grupo de trabajo. Sus in- Chanona (Panal) advirtió como inadmisible tegrantes son Manuel Añorve Baños (PRI), José que jóvenes estudiantes hayan sido víctimas de Anaya Llamas (PAN), -Lizbeth Rosas Montero criminales vestidos de elementos de seguridad (PRD), Ruth Zavaleta Salgado (PVEM), Ricardo pública municipal. Mejía Berdeja (MC), Lilia Aguilar Gil (PT) y So“Estaremos pendientes y en caso de que los nia Rincón Chanona (Panal) cuerpos encontrados en las fosas clandestinas Los diputados podrán allegarse de la infor- pertenezcan a esos estudiantes, exigiremos que mación que consideren pertinente, así como el crimen no quede sin resolución ni castigo”. reunirse con las autoridades competentes resMencionó que es responsabilidad del gobierno ponsables y deberán presentar un informe ante de Guerrero garantizar la integridad de sus habila Cámara de Diputados, o en su caso, ante la tantes, sin embargo, las autoridades locales han Comisión Permanente. sido rebasadas por el crimen. VÍCTOR RODRÍGUEZ
6
PAÍS
AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO luisagenda@hotmail.com
E
El diario sin límites
Miércoles 8 de octubre de 2014
Refinerías, ¿otra reconfiguración?
l secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, anunció en el Rancho San Cristóbal -cuna nacional del sombrero y los huaraches-, que el nuevo plan de negocios de Petróleos Mexicanos no contempla la construcción de nuevas refinerías para producir gasolinas, diésel y combustóleos, sino la reconfiguración de las ya existentes: Salina Cruz, Minatitlán, Cadereyta y Tula. Tan sólo a esta última le van a meter cuatro mil millones de dólares, lo que permitirá, entre otras cosas, reducir la importación de gasolinas. Llama la atención de los especialistas que Pemex, la nueva Empresa Productiva del Estado (que oficialmente nació ayer aproximadamente a las 11.25 de la mañana, según testigos) insista en la reconfiguración, y esté pensando en meterle nada más a una de las refinerías (Tula), como dijo el secretario, cuatro mil millones de “dolarucos”. ¿Por qué no construir una nueva que cuesta más o menos lo mismo? ¿Por qué no aprovechar los terrenos que compró el estado de Hidalgo cuando le informaron que había ganado el concurso para la magna obra?, preguntan algunos curiosos. Ni el mismo secretario de Energía se atrevió a responder. No faltan los “aguafiestas” que recuerdan a los “yuppies” que en el pasado las reconfiguraciones de varias refinerías, entre ellas las cuatro mencionadas, no sirvieron para satisfacer la demanda de combustibles, a pesar de que se invirtieron decenas de miles de millones de pesos. ¡Eso fue antes, durante la época del viejo PRI!, podrían responder los “yuppies”, cuando a la empresa, entonces paraestatal, nada más la utilizaban para la “ordeña”; cuando los secretarios de Energía diseñaban estrategias muy bonitas y se tiraban algunos “rollos” demagógicos; cuando decían una cosa, el secretario de Hacienda ordenaba otra y los directores de Pemex hacían lo que les daba su “regalada gana”, hasta que intervenía el presidente y los corría, sobre todo a estos últimos, dirán los del nuevo PRI. Hoy, con la reforma energética todo va a ser completamente diferente. Hoy, los secretarios de Energía, de Hacienda y Crédito Público, de Economía, de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la subsecretaria de Hidrocarburos, Lourdes Melgar Palacios, quienes integran el nuevo Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos, no van a ser simples espectadores. Además, los consejeros independientes (Alberto Tiburcio Celorio, quien ocupará el cargo por un periodo de dos años; Octavio Francisco Pastrana, por tres años; Jorge Borja Navarrete, por cuatro; Jaime Lomelín Guillén, por cinco, y Carlos Elizondo Mayer-Serra, por seis) vigilarán la actuación de la nueva Empresa Productiva del Estado. Por cierto, en el evento donde se instaló el nuevo consejo de administración, Emilio Lozoya Austin informó que será en la sesión del próximo 18 de noviembre cuando se presente ante dicho Consejo el proyecto de reestructuración de Petróleos Mexicanos.
AGENDA PREVIA
Para el coordinador de la bancada del PRI, Manlio Fabio Beltrones Rivera, la iniciativa preferente del Ejecutivo, respecto a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, enviada por el Senado de la República con modificaciones a la Cámara de Diputados para su aprobación, pone como interés superior del Estado a la niñez mexicana ya que es un tema clave para el presente y futuro de México. La iniciativa establece medidas contra el bullying, así como mecanismos de denuncia y protocolos para la atención a los niños, justo cuando México presenta los niveles más altos de robos y agresividad verbal y física entre los alumnos de educación secundaria entre los países de la OCDE. Con el titulo “Cambios y desafios en la produccion alimentaria”, el 23 y 24 de octubre tendrá lugar, en Mazatlán, Sinaloa, el Foro Global Agroalimentario 2014, que organiza el Consejo Nacional Agropecuario, que dirige Benjamín Grayeb. Se van a tratar temas como “Hacia dónde van las actividades agropecuarias”; “Ajustando las políticas agropecuarias para producir más alimentos en un ambiente de incertidumbre”… con la participación de especialistas de primer nivel.
Faltan por resolverse juicios por topes de campañas de 2012
Rezagos empañan inicio de elección 2015 INE comienza la organización de comicios federales con pendientes en la adecuación de la mayoría de sus 22 reglamentos, derivado de la reforma política ÁNGEL CABRERA
E
l Instituto Nacional Electoral (INE) inició el proceso electoral de 2015, que a nivel federal elegirá a 500 diputados, cuando todavía está pendiente la resolución de diversas impugnaciones sobre los gastos de campaña de la elección de 2012. El rezago del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), alertaron los partidos de oposición, causará que por primera vez a nivel federal confluyan dos procesos electorales: uno para renovar la Cámara de Diputados, y el de 2012, que para concluir en su COMICIOS totalidad hace falta la sentencia sobre el rebase de topes de gastos de campaña millones de en las elecciones de ciudadanos Presidente, diputaen la lista dos y senadores. nominal De acuerdo con Camerino Eleazar Márquez, represenmil 500 tante del PRD, “hay casillas a nivel que reconocer que nacional, de iniciamos este nuelas cuales, vo proceso electo92 mil serán ral sin que se haya únicas cerrado el proceso electoral anterior de 2012, pues el Tribumil 344 nal Electoral aún no capacitadores resuelve el caso Monex”. electorales A su vez, quedan pendientes de sentencia “diversas immillones de pugnaciones sobre ciudadanos los dictámenes de los como gastos de campaña funcionarios presidencial, de dide casillas putados y senadores de los partidos políticos, rezago que immil fiscaliplica, en los hechos, zaciones de que conjuntaremos partidos dos procesos electorales por primera vez”. Además, a ocho meses del 7 de junio de 2015, fecha en que 82 millones de ciudadanos están llamados a las urnas, el INE comenzó la organización de los comicios federales cuando todavía tiene pendiente la adecuación de la mayoría de sus 22 reglamentos, derivado de la reforma electoral, vigente desde el 23 de mayo y que le dotó de 72 nuevas atribuciones. En una maratónica sesión, los con-
82
152 33
1.2 75
Los consejeros del INE celebran el comienzo del proceso electoral. FOTO: CUARTOSCURO
PIDEN AYUDA A INE PARA EVITAR NARCOCANDIDATOS LA ESCALADA de violencia en el país, como la desaparición de 43 normalistas en Guerrero y la ejecución extrajudicial de 22 personas en el Estado de México, llegó hasta el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), en el que los partidos alertaron del riesgo que significa llevar a cabo los comicios en un contexto de inseguridad creciente. Partidos, como el PRD -donde militaba José Luis abarca, alcalde de Iguala, Guerrero, a quien se le liga al crimen organizado-, pidieron la colaboración del INE para revisar los perfiles de los candidatos designados por cualquier fuerza política y evitar la infiltración del narcotráfico en el proceso electoral. Además de la renovación de la Cámara de Diputados, a nivel local se realizarán en 17 estados elecciones y en casos como Michoacán, Guerrero y Estado de México, se renovarán sus alcaldías en un escenario donde los cárteles del narcotráfico dominan diversas partes de sus territorios. Fernando Belaunzarán, consejero del Poder Legislativo, advirtió que “hay grupos que están buscando o creen que la violencia puede ser un arma de desestabilización política, hacen política a su manera y por eso es la violencia contra dirigentes políticos. También está, por cierto, el asesinato en Acapulco del Secretario General del PAN. A lo mejor es eso, hay quienes están buscando generar desestabilidad política”. ÁNGEL CABRERA sejeros aprobaron ayer los reglamentos de sesiones, quejas y denuncias así como las normas “para la fiscalización de los gastos que se considerarán como de precampañas”. Las reglas del nuevo sistema de fiscalización, todavía en proceso de completarse, serán una de las bases para instaurar el nuevo sistema electoral, que incluye un modelo de auditorías en línea de candidatos desde presidente municipal hasta diputados federales que todavía falta ponerse en marcha. “Faltan diversas tareas por realizar, y hay que destacar, el tiempo nos ha rebasado. A efecto de dar certeza a las elecciones federales y locales debemos aprobar la normatividad pendiente a la brevedad posible, están pendientes reglamentos tan importantes como el de Radio y Televisión, Fiscalización y el Reglamento Interno del Instituto Nacional Electoral”, dijo Camerino Eleazar.
ADVIERTEN CASTIGOS
Tras encabezar el izamiento de bandera y la sesión extraordinaria, con lo cual, inició oficialmente el proceso electoral 2015, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, pidió a los partidos y candidatos apegarse a las reglas dictadas en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe). “Hago un llamado para que los partidos y candidatos se apeguen escrupulosamente a los topes y disposiciones legales en materia de financiamiento, ya que el rebase a éstos tiene consecuencias indeseables para la vida democrática: La nulidad de las elecciones”, indicó. A su parecer, “sabemos que la complejidad y magnitud de este proceso electoral son factores que estimularán la adrenalina institucional y serán un incentivo para ratificar una vez más su profesionalismo y capacidad de trabajo”.
El diario sin límites
Miércoles 8 de octubre de 2014
ÁNGEL CABRERA
La ley telecom permite intervención de llamadas.
FOTO: 24 HORAS/ARCHIVO
A
partir de que entró en vigor la reforma en telecomunicaciones, que obliga a los concesionarios de telefonía móvil a colaborar con las autoridades para la geologalización en tiempo de real de personas, la Procuraduría General de la República (PGR) ha solicitado ubicar a mil 233 ciudadanos, sin mandato judicial. De acuerdo con la respuesta de la PGR a la solicitud de información 0001700173014, “se hace de su conocimiento que se han realizado 1,233 geolocalizaciones en tiempo real” por parte de la SEIDO, a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales, a la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo, a la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas. Para transparentar esas estadísticas, la PGR tomó en cuenta desde el 18 de abril de 2013, un año después de la entrada en vigor del
En los últimos 17 meses
Pide PGR geolocalización de mil 233 ciudadanos Sin mandato judicial, desde el 18 de abril de 2013, la dependencia ha solicitado la ubicación de usuarios
decreto que reforma el Código Federal de Procedimientos Penales, del Código Penal Federal, de la Ley Federal de Telecomunicaciones, de la Ley que Establece las Normas Mínimas sobre Readaptación Social de Sentenciados y de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. En dicho decreto, explican, se “concedió a los concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones, en su artículo cuarto, un plazo de 12 meses a partir de la entrada en vigor de dicho decreto de fecha 17 de abril de 2012, para realizar las actualizaciones tecnológicas que garanticen una mayor precisión en la localización geográfica en tiempo real de los equipos de comunicación móvil asociados a una línea”. Sin embargo, los artículos que avalan la geolocalización, contenidos en la reglamentación secundaria de la reforma están vigentes apenas desde el 13 de agosto, a través de Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que en sus artículos 189 y 190 ordenan la
entrega, sin orden judicial, de datos personales, intervención de comunicaciones privadas y geolocalización en tiempo real de ciudadanos a cualquier autoridad que lo solicite.
ARTÍCULOS
Las Cámaras de Diputados y senadores aprobaron la Ley Federal de Telecomunicaciones, que en sus artículos 189 y 190 obliga a las empresas concesionarias a contar con un departamento especial, disponible las 24 horas, para entregar de forma inmediata los datos requeridos. El artículo 190, en su apartado IV, señala que las empresas deberán contar “con una área responsable, disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, para atender los requerimientos de información, localización geográfica e intervención de comunicaciones privadas”. La ley ordena que las empresas deberán poner a disposición de las autoridades datos personales y, además, resguardarán por un año las comunicaciones.
Puebla refrenda compromiso con mujeres El Gobernador Rafael Moreno Valle y su esposa Martha Erika Alonso de Moreno Valle, presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, encabezaron la 18 entrega del programa “Crédito a la Palabra de la Mujer”, en donde con un monto superior a los 21 millones de pesos se benefició a 9 mil 181 emprendedoras provenientes de 161 municipios. Durante su intervención, el mandatario estatal refrendó su compromiso, respaldo y confianza a las 32 mil 259 mujeres que con una inversión de más de 136 millones de pesos han sido favorecidas a lo largo de tres años. De igual forma, Martha Erika Alonso de Moreno Valle indicó que a tres años de la puesta en marcha de este progra-
ma ya se cuenta con miles de historias y testimonios de mujeres emprendedoras, quienes con gran esfuerzo y responsabilidad, han mejorado su economía familiar y con ello su calidad de vida.REDACCIÓN
PAÍS
7
PAÍS
INDICADOR POLÍTICO Carlos RAMÍREZ carlosramirezh@hotmail.com / @carlosramirezh
Iguala: falla del PRD y de Gobernación
L
El diario sin límites
Miércoles 8 de octubre de 2014
uego del caso de Julio César Godoy en Michoacán en el 2009, el PRD, sus gobiernos estatales y la Secretaría de Gobernación estaban obligados a aumentar sus cuidados en la designación de candidatos locales. Pero José Luis Abarca Velázquez se coló como candidato perredista en Iguala, a pesar de los datos que advertían relaciones peligrosas con el hampa. Y como Godoy, ahora el alcalde perredista-petistamovimiento ciudadano de Iguala desapareció ante los datos ya formales de vinculaciones con bandas criminales e involucrado de alguna manera con la masacre de cinco estudiantes de la normal de Ayotzinapa y la desaparición de una cincuentena más. En el 2012 y en el 2013 circularon en Guerrero informaciones sobre asesinatos de líderes sociales acreditados a Abarca Velázquez sin que alguna persona de la dirección del PRD nacional llamara la atención sobre el asunto. Pero el problema se agrava más por una doble falla de seguridad nacional por parte de Gobernación en dos de sus áreas poco visibles pero más importantes: el Centro de Información y Seguridad Nacional (Cisen) debe de indagar sobre la organización de grupos disidentes, criminales y antisistémicos y el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal está obligado a un mapa estratégico y de seguridad de los más de dos mil 500 municipios en el país. A destiempo y para cubrirse, el Cisen dice ahora que ya sabía lo de Abarca y su esposa con el narco. Pero aun así llegó al cargo. La sorpresa en el caso de los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa radicó en la existencia hasta ahora desconocida del grupo Guerreros Unidos como cártel y las relaciones criminales del alcalde del PRD-PT-MC Abarca Velázquez. Los reportes de seguridad nacional no encendieron a tiempo las alertas en los dos casos, a pesar de que se dieron algunos movimientos inexplicables en ambos sucesos: movilización de los normalistas sin razón aparente y focos rojos en Iguala. En el caso de Iguala existe una relación política que podría ayudar a explicar el agudizamiento de la violencia, la presencia de los Beltrán Leyva y la crisis con estudiantes de la normal de Ayotzinapa: 1.- El sábado 27 de septiembre ocurrió la balacera de policías municipales contra normalistas en Iguala con 22 estudiantes muertos, mientras el alcalde perredista se encontraba en un baile. 2.- El lunes 29 de septiembre se denunció el secuestro de 57 normalistas, quienes fueron atrapados por policías municipales y grupos civiles presuntamente vinculados al cártel. 3.- En medio de la crisis de los normalistas, el miércoles 1 de octubre en San Miguel de Allende fue arrestado Héctor Beltrán Leyva, el heredero del cártel de los Beltrán Leyva. El dato político radica en la vinculación del alcalde de Iguala, municipio donde estalló la crisis con los normalistas, precisamente con los Beltrán Leyva. Las relaciones de Abarca Velázquez con los Beltrán circulan desde 2012, sin que el PRD o las oficinas de Gobernación hubieran encendido las alarmas. Como ocurrió con Julio César Godoy durante el gobierno perredista michoacano de su medio hermano Leonel Godoy, ahora en Guerrero de nueva cuenta el PRD quedó atrapado en las redes del crimen organizado con candidaturas no investigadas o candidaturas con complicidades. De poco servirá ahora que el PRD aumente los castigos y quiera expulsar a Abarca Velázquez del partido, cuando durante tres años se movió sin ningún filtro anti crimen organizado. Queda como constancia la denuncia del EPR que debe preocupar en el Cisen y en el PRD: el arribo de Abarca Velázquez al poder municipal se “logró a base de la compra de conciencias con dinero proveniente del narcotráfico” porque “es un secreto a voces que forma parte del cártel Guerreros Unidos”.
El paro politécnico sigue
IPN: respuesta de Segob, imprecisa e incompleta Tras un análisis jurídico al documento de Gobernación, con la asesoría de especialistas de la UNAM y la UAM, los estudiantes preparan una contrapropuesta
L
TERESA MORENO
a Asamblea General Politécnica acordó un paro indefinido de labores al considerar que la respuesta de la Secretaría de Gobernación es incompleta e imprecisa, y no está bien fundamentada. La respuesta ha sido “utilizada como un instrumento mediático para desmovilizar a los estudiantes planteando respuestas sin sustento y sin compromiso para su cumplimiento”, señala el comunicado oficial que dieron a conocer los estudiantes la tarde de este martes cuando su sesión permanente sumó 28 horas. Hasta el cierre de la edición, la sesión en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas no había concluido. “Exhortamos a toda la comunidad y a la sociedad en general a seguir apoyando al paro indefinido, hasta que nuestras demandas sean resueltas con claridad y seriedad”, agregaron en el texto. Los jóvenes convocaron a una sesión a puerta cerrada desde el lunes a las 14:00 horas. Entre los 89 representantes de las 41 escuelas del IPN una vez que alguien entra ya no sale del área destinada a la Asamblea en el interior de la Escuela, en el Casco de Santo Tomás, y sólo pasan los estudiantes que estén plenamente acreditados como representantes de su escuela ante la AGP. En el comunicado que salió a leer una joven no identificada, los alumnos del IPN señalan que el movimiento (expresado a través de tres mega marchas y ocho días de paro generalizado en las escuelas de la zona Metropolitana) representa para ellos “un duro camino en defensa de nuestros derechos, de la educación, pero sobretodo del desarrollo científico y tecnológico de México”.
LE CIERRAN PUERTA A LA CNTE
Por la tarde, un grupo de profesores del IPN pertenecientes a la Sección 22 de la disidente Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se acercó
La semana pasada, Miguel Ángel Osorio Chong respondió el pliego petitorio. FOTO: CUARTOSCURO
PROMETE CHUAYFFET SOLUCIÓN EL MOVIMIENTO DE LA COMUNIDAD de estudiantes politécnicos es sano y respetuoso, calificó el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) Emilio Chuayffet, por lo que se comprometió ante diputados federales a solucionar sus demandas para reanudar las clases de manera inmediata. “Éste es el mejor momento para sentarnos a establecer las bases de la normalización de las labores del Instituto Politécnico Nacional, yo creo que es lo que quieren los jóvenes, la sociedad y el gobierno”, afirmó. A reserva de la respuesta que presentará en las próximas horas la comunidad de estudiantes del IPN, Chuayffet Chemor se comprometo con los legisladores a ponerle fin al conflicto. “Adquirir el compromiso en esta casa tan honorable y representativa de México, de sentarse a platicar punto por punto para darle concreción, para materializar las respuestas que se han venido dando a favor de un movimiento, que repito, es plenamente sano y respetaba de la sociedad mexicana”, sostuvo. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ a la entrada principal de la escuela del Politécnico con la intención de pasar a entregar un análisis que elaboraron en su propia asamblea de trabajadores y maestros. Con actitud autoritaria exigieron pasar, pero como ha ocurrido en otras asambleas se les negó el acceso. Este grupo encabezado por el académico Víctor Moreno Peña de la Escuela
Superior de Cómputo (ESCOM) fue el mismo que intentó interrumpir e ingresar a la fuerza a las instalaciones de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) el pasado 28 de septiembre, cuando se celebraba ahí mismo la sesión de la asamblea que convocó a la marcha del martes 30 de septiembre, a la cual se unieron más de 60 mil estudiantes.
SUPERA BCS EMERGENCIA: PEÑA
A tres semanas del Impacto del huracán Odile en Baja California Sur, el presidente Enrique Peña Nieto consideró que la etapa de emergencia fue superada en los cinco municipios de la entidad. Tras encabezar una reunión de evaluación en Los Cabos, la localidad más afectada por el fenómeno meteorológico, el mandatario señaló que el gobierno federal continuará con el apoyo para la reactivación económica y reconstrucción de la infraestructura. ÁNGEL CABRERA
FOTO: ESPECIAL
8
El diario sin límites
ARTURO ANGEL
E
l grado más alto de impunidad en el país, la mayor tasa de defunciones por homicidio, el municipio con más secuestros, atraso en la certificación de cuerpos policiales y más son los indicadores sobre seguridad, provenientes del gobierno federal y de organizaciones no gubernamentales, que evidencian una situación crítica en Guerrero. Su situación no ha mejorado pese a que desde 2011 el gobierno federal puso en marcha la estrategia denominada “Guerrero Seguro”, con la que se buscaban reducir la violencia, impulsar la denuncia y desarticular las organizaciones criminales. Estos son los resultados de seis estudios presentados este año, con sus respectivas fuentes.
Miércoles 8 de octubre de 2014
D
9
Las cifras que revelan la crisis de Guerrero Los indicadores del gobierno federal y ONG muestran la difícil situación de seguridad; Acapulco es el municipio donde se cometen más plagios
EN NÚMEROS
96.7%
DENUNCIAS DE HOMICIDIO: SESNSP
De acuerdo con las cifras de Incidencia Delictiva del SESNSP, de enero a agosto del 2014 se registraron en Guerrero mil 29 denuncias por homicidio doloso ante la Procuraduría del estado. Es la segunda cifra más alta del país, sólo detrás del Estado de México. El estado también ocupa la segunda posición en víctimas de homicidio en este periodo, con mil 29 personas asesinadas, aunque organismos han cuestionado la fiabilidad de esa cifra, pues es la misma que la de las denuncias, pese a que hay averiguaciones con más de un muerto.
ATRASO EN EVALUACIÓN POLICIAL: SESNSP
De acuerdo con la última actualización oficial del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) hay cinco estados que no han alcanzado ni 90% de avance en las evaluaciones de control de confianza pese a las múltiples prórrogas que se han dado y entre ellos se encuentra Guerrero. Fuentes del gabinete de seguridad indicaron a 24 HORAS que la entidad tiene un avance que apenas roza 85% y no cumplirá con la meta pactada. Otro reporte oficial del SESNSP obtenido por transparencia, indica que hasta mayo pasado había en Guerrero 408 policías estatales y 853 policías municipales reprobados en el control de confianza sin que hubiera confirmación de que hubieran sido despedidos.
PAÍS
TERCERA URBE MÁS VIOLENTA DEL MUNDO: CCSPYJP
El nivel de impunidad es el peor en la República. FOTO: CUARTOSCURO
MÁS MUERTOS EN 2013: INEGI
De acuerdo con Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2014, Guerrero tuvo en 2013 el índice más alto de homicidios en el país, con una
e enero a septiembre de este año la incidencia delictiva en el Estado de México refleja una baja de 11.3%, principalmente en referencia al robo de transeúnte y delitos contra la salud, así lo informó el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Damián Canales Mena. Sin embargo, hay otros crímenes que van al alza; en la entidad el delito de homicidio reporta que, en promedio, al mes son asesinadas 165 personas, de las que 108 fueron ultimadas con algún arma de fuego, y un centenar más resultan heridas por la misma causa. Aún con el avance del programa de desarme encabezado por el Ejército, la violencia persiste en varios municipios. De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en los primeros ocho meses de este año el número de averiguaciones previas por el delito de homicidio doloso, y homicidio doloso por arma de fuego, registra un alza en comparación con lo registrado en el mismo período en 2013. En el caso de las muertes por ataque armado, las cifras indican un aumento de 5.84%, mientras que los asesinatos en general, contemplando aquellos cometidos con arma blanca, registran un incremento de 6.43% contra el número de averiguaciones previas registradas de enero a agosto del año pasado. El lunes pasado el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Damián Canales Mena el Estado de México sostuviera que la incidencia
tasa de 63 muertos por cada 100 mil habitantes. Estados colindantes registraron un índice menor, como Michoacán con 20 decesos en homicidios por 100 mil habitantes, o Oaxaca con 19.
El Consejo Ciudadano Para la Seguridad Pública y Justicia Penal (CCSPyJP) A.C. reveló en enero el ranking de las ciudades más violentas del mundo y el cual ubica a Acapulco, Guerrero en el tercer sitio, una tasa de 112 crímenes por cada 100 mil habitantes. Las únicas ciudades que superan a Acapulco con mayor índice criminal en el planeta según este estudio son San Pedro Sula en Honduras con
Bajan 11.3 % delitos en Edomex Sabemos que aún tenemos mucho por hacer, estamos trabajando y revirtiendo la situación que se presentó en los primeros meses del año, pero lo que nos interesa mucho es que cambie la percepción ciudadana, y para lograrlo debemos continuar trabajando y dando resultados” Los avances mostrados por la SSC. FOTO: ESPECIAL delictiva en la entidad, comprendida desde enero a septiembre del año en curso reflejaron una baja del 11.3%, principalmente en referencia al robo de transeúnte y delitos contra la salud, no así lo referente al número de averiguaciones y víctimas asesinadas o ataques a balazos.
ECATEPEC
De acuerdo con un seguimiento realizado por este diario, en el municipio más poblado, Ecatepec, donde desde el 2 de junio pasado arrancó un reforzamiento de la seguridad en las 10 colonias más conflictivas del ayuntamiento, se han registrado al menos 20 muertes violentas o hallazgos de cadáveres relacionados, según las autoridades, con ajustes de cuentas.
DAMIÁN CANALES MENA Titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana El 5 de junio fue hallado el cuerpo de un hombre desnudo y con la cabeza envuelta en plástico, abandonado en una terracería en calles de la Colonia La Glorieta. El 12 de julio, las colonias de Ciudad Azteca, San Isidro Atlautenco, y Renacimiento de Aragón registraron una jornada violenta que dejó cuatro hombres asesinados en un lapso de 24 horas. El fin de semana pasado, dos hombres acusados de supuestamente haber asaltado un camión de pasajeros en la colonia Tablas del Pozo fueron linchados por los pasajeros y colonos. JONATHAN NÁCAR
es su índice de impunidad, es decir, que de cada 100 delitos sólo 3 terminan en una averiguación, reveló el INEGI
132
denuncias de plagio se han presentado en Acapulco en los primeros 22 meses del sexenio, indica Alto al Secuestro, la cifra más alta para un municipio
447
secuestros tiene registrados la entidad de diciembre de 2012 a septiembre de 2014
1,261
agentes reprobados en control de confianza
63
Asesinatos se cometen por cada 100 mil habitantes, el índice más alto del país 187 homicidios por 100 mil habitantes, y Caracas, Venezuela, con 134 crímenes.
INDAGAN ROBO DE ARMAS AUTORIDADES ESTATALES y federales investigan el robo, posiblemente coordinado, de decenas de armas de fuego ocurrido el domingo pasado en cuarteles policiales de Tlalnepantla y Huixquilucan, Estado de México, y donde se advierte una posible complicidad de agentes o mandos municipales. La Procuraduría del Estado de México inició las averiguaciones previas correspondientes, mientras que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tomó conocimiento del armamento sustraído con el objetivo de que las licencias y otros datos sean identificados. La delegación de PGR también abrirá un expediente, pues no se descarta que pudiera estar vinculada la delincuencia organizada. Serían unas 39 armas de fuego cortas y largas calibres 9 milímetros las que se fueron sustraídas, aunque las verificaciones continúan. En Tlalnepantla, el armamento fue sustraído de la bodega del Agrupamiento Metropolitano de la Comisaría de Seguridad Ciudadana el domingo; fue descubierto el lunes. Fuentes indicaron que continúan a disposición del MP una decena de agentes. Originalmente se indicó que 26 armas habían sido sustraídas; sólo han comprobado que faltan 16. En Huixquilucan se reportó que un supuesto comando ingresó a la armería del agrupamiento de motociclistas, y sustrajeron por lo menos 23 pistolas del calibre mencionado. Los agentes sostuvieron que ellos resultaron golpeados. ARTURO ANGEL
El diario sin límites
Miércoles 8 de octubre de 2014
TELÉFONO ROJO José UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
Politécnico, Yoloxóchitl y democracia cristiana
L
os académicos politécnicos ríen de su situación: -¿A quién le llaman La Bruja? -pregunta uno. -A Yoloxóchitl Bustamante -contesta su interlocutor. -¿Y por qué? -Porque quiere quitarle los dulces a los niños. Los niños son los estudiantes del IPN y los dulces son los títulos. A Yoloxóchitl la conocen como integrante del movimiento de la democracia cristiana de México, una de cuyas luchas es atacar la educación pública y en especial la superior. A la misma corriente pertenece su antecesor Enrique Villa, quien intentó modificar el reglamento y cambiar el sistema de estudios pero de inmediato encontró el rechazo del alumnado. Con una diferencia: a Villa le bastó una marcha de 200 jóvenes dentro del propio Politécnico y Bustamante no entendió el mensaje de 50 mil por las principales avenidas. Pero eso no habla de un movimiento puro en el Politécnico. No supera una pregunta simple: si el objetivo es académico, ¿por qué marcharon a Gobernación y no a Educación Pública? Mucho menos una segunda: si el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dio a nombre del gobierno mucho más de cuanto esperaban, ¿por qué ahora rechazan todo? Sería un simplismo encuadrarlos en una frase lamentablemente verídica: la izquierda mexicana no sabe ganar y ellos no han entendido su victoria a pesar de recibirla en bandeja de plata. ORDEN PRESIDENCIAL: DIÁLOGO Y TOLERANCIA Pese a todo, el gobierno de Enrique Peña Nieto ha decidido mantenerse abierto. Traducida esta instrucción, puede adelantarse cuál será la actitud de Miguel Ángel Osorio Chong: seguirá abierto al diálogo y a la tolerancia, con respeto al derecho estudiantil de plantear sus posiciones. Pero el límite será académico. A los estudiantes se les pedirá respeto a las instituciones y a cambio se les ofrecerán proyectos democráticos para el Politécnico -la autonomía no está a discusión por ninguna de las partes- y sin politizar el movimiento. Algo difícil porque, dado su comportamiento el viernes 26 de septiembre, desde el primer encuentro rechazaron llegar a un acuerdo en media hora para prolongar el conflicto. Ahora ya se sabe: le darán largas. Un escenario para el gobierno es contestar con la misma moneda en espera de ver morir de inanición las protestas, como en el pasado sucedió con los zapatistas y recientemente con la CNTE. Pero hay un riesgo muy alto: sin la matanza de normalistas en Iguala, Guerrero, tal vez la beligerancia tendría menor trascendencia y no se vertebraría con otros movimientos. De cualquier manera, Osorio Chong tiene las puertas abiertas para cuando ellos lo pidan. MANCERA NO PREVÉ CAMBIOS EN SU GABINETE 1.- Contra la versión difundida, Miguel Ángel Mancera no tiene previsto hacer cambios en su gabinete de manera inmediata. Dicho de otra manera, el oficial mayor Édgar González despacha con normalidad porque, sostiene, son golpes internos o “fuego amigo”, como se dice cotidianamente. 2.- El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, ha acelerado las negociaciones para aprobar en días la Ley de los Derechos de Niños y Adolescentes. Los argumentos del sonorense: es urgente para colocar a México en los estándares internacionales y debe estar lista en octubre. 3.- El gabinete de seguridad ha pedido a todos los gobernadores analizar las estadísticas del Secretariado Ejecutivo y ver dónde fallan. Quienes andan como pavo reales son los cuatro gobernadores con menos delitos: el yucateco Rolando Zapata, el aguascalentense Carlos Lozano, el queretano José Calzada y el poblano Rafael Moreno Valle. Y 4.- Hoy comenzará en Colima un foro sobre cómo vincular la educación superior con la reforma energética. Se requiere un nuevo modelo, señaló la organizadora, la senadora Mely Romero, quien ha invitado a varios miembros del gabinete y rectores universitarios.
Caso News Divine
Podría Corte exonerar a 13 policías del DF
Elías Azar consideró positivo que la SCJN atraiga tres amparos interpuestos por los uniformados sentenciados por la muerte de 12 personas en la discoteca
L
ISRAEL YÁÑEZ
a Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) podría revocar la sentencia en contra de los policías procesados por el caso News Divine al llegar a legitimar la cadena de mando y responsabilidad por la cual se establezca que los uniformados sólo recibieron órdenes de sus superiores. Así lo reconoció Édgar Elías Azar, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del DF, luego que la Corte atrajera para su estudio tres amparos de los 13 policías capitalinos sentenciados por jueces y magistrados del DF, por la muerte de 12 personas tras el fallido operativo en la discoteca. “Si determinan (los magistrados de la Primera Sala) que estuvo mal obedecida la orden, tendrán que salir en libertad absoluta, osea, va a ser una consecuencia refleja de la decisión de la Corte”, explicó el magistrado Sin embargo, no pudo explicar cómo se podría hacer justicia a los familiares de las víctimas, en caso de que la Primera Sala determine que los uniformados procesados por la muerte de 12 personas sólo recibieron órdenes de sus superiores y se ordene su libertad. “Las víctimas son víctimas y seguirán siéndolo por el resto de su vida y el Estado Mexicano tendrá que ser responsable de que se le repare a esas personas, osea la resolución de la Corte nada tiene que ver con la reparación del daño a las víctimas…”, afirmó. Aún con ello, subrayó que la SCJN sentará un precedente importante res-
El ministro dijo desconocer cómo se haría justicia a familiares de las víctimas. pecto a la responsabilidad dentro de denominada cadena de mando, cuando elementos policiales o militares ejecuten órdenes de sus superiores que pongan en riesgo la vida de la población civil. Elías Azar se mostró satisfecho con la determinación del Máximo Tribunal, púes este sentará un precedente a nivel nacional para corporaciones locales y federales, en un tema que se ha discutido en diversos casos de la impartición de justicia contemporánea, como lo es la responsabilidad de los subordinados que acatan órdenes de sus superiores. Reconoció que esto trasciende más allá de jurisdicciones territoriales, porque temas polémicos en los cuales se han visto involucrados mandos y tropa en la ejecución de órdenes con resultados negativos para la población civil.
FOTO: 24 HORAS/ARCHIVO
10 PAÍS
Por ello resaltó la trascendencia de que la Corte determine sobre las responsabilidades en dichos temas y el caso News Divine, pues sentará jurisprudencia. “La pregunta que se va a resolver es esto, y que marca una polémica eterna y es cuándo un superior o cuando, mejor dicho, cuándo un subordinado está obligado a obedecer una norma o una instrucción que puede generar daño o que puede parecer injusta. “¿Tiene derecho ese subordinado a juzgar la orden del superior o no tiene derecho?; ¿tiene responsabilidad por obedecerla o no?, esas son las preguntas que va a contestar la Corte, ya esto trasciende del News Divine, trasciende porque va a ser determinante en las fuerzas federales y en todas las policías del país”, afirmó.
Acusa EU a El Chapo y El Mayo de 12 homicidios
N
UEVA YORK. Fiscales de la corte federal en el condado de Brooklyn, en Nueva York, presentaron 12 cargos de homicidio en contra de los traficantes de drogas mexicanos Joaquín El Chapo Guzmán Loera e Ismael El Mayo Zambada. La acusación, que aún no ha sido difundida por el sistema de información judicial pero que fue publicada en la página internet del diario The Daily News, señaló que Guzmán y Zambada usaron sicarios que llevaron a cabo “cientos de actos violentos, incluyendo homicidios, asaltos, secuestros, asesinatos y actos de tortura”. De acuerdo con la versión, esto no significa que la extradición de Guzmán de México a EU sea inminente, y sólo apunta a que si ese fuera el caso las acusaciones estarían listas. El Chapo fue arrestado en México en febrero pasado.
Los cargos incluyen conspiraciones para asesinar a miembros del gobierno de México, personal militar y empleados de agencias de seguridad. Incluyen acusaciones de que Guzmán asesinó a Roberto Velasco Bravo, director de Crimen Organizado de la Dirección General de Análisis Táctico de la Agencia Federal de Investigación (AFI), en 2008. Asimismo, lo acusan de asesinar a Rodolfo Fuentes, líder del cártel de Juárez, en 2004. La nota también destacó que los fiscales Andrea Goldbarg y Steve Tiscione presentaron el mes pasado evidencia de conspiraciones de asesinato y de lavado de 14 mil millones de dólares, bajo supervisión de Guzmán y Zambada. Los cargos difundidos este martes se suman a los que enfrenta Guzmán en al menos siete diferentes distritos en Estados Unidos, incluida la corte de Brooklyn. NOTIMEX
El diario sin límites
Miércoles 8 de octubre de 2014
ALCALDES Y GOBERNADORES Gustavo RENTERÍA
JUAN LUIS RAMOS
L
a urbanización en la zona oriente del Valle de México, donde antiguamente se ubicaba el vaso del Lago de Texcoco, ha registrado impactos ambientales, sobre todo en el paso de aves migratorias en la región, un tema al que se tendrán que enfrentar las autoridades durante la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Actualmente se contabilizan 74 especies de aves, tanto acuáticas como terrestres, en el ex vaso del lago de Texcoco, cuatro de de las cuales están bajo el régimen de protección por la Norma Oficial Mexicana NOM-059 de la Semarnat y cuatro más enlistadas en la Convención sobre el
@GustavoRenteria/ gustavo@libertas.com.mx
¿
La ruta de aves migratorias cruza el espacio aéreo del ex Lago de Texcoco. FOTO: CUARTOSCURO
La región es parte de las rutas de migración
Nuevo aeropuerto del DF impactará a aves La Manifestación de Impacto Ambiental de la obra plantea un efecto negativo para la fauna silvestre; en mayo el Colegio de Biólogos dará a conocer las repercusiones Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES). Todas estas especies se verán impactadas por las obras de construcción de la terminal aérea y las vialidades para su acceso e, incluso, de las áreas verdes y de esparcimiento, advierte Ricardo Medina, director del Colegio de Biólogos de México. El especialista aseguró a 24 HORAS, que los trabajos de construcción van a ahuyentar, de manera natural, a las aves, en tanto que las que se queden van a tener que ser alejadas mediante diversos mecanismos para que no haya un riesgo de incidentes con aeronaves, en sus trayectorias de despegue y aterrizaje. Hasta hace una década, en la zona oriente del Valle de México se contabilizan 131 especies de aves, de las cuales 85% eran especies migratorias, entre ellas al-
74 especies de aves se detectaron en la zona del ex vaso del Lago de Texcoco
87% de estas aves corresponde a las 10 especies de patos que hay en la zona
gunos patos, aguilillas y halcones, chichicuilotes, búhos, tecolotes y el gavilán rastrero, de acuerdo con el Programa de Conservación y Manejo para las Aves Playeras en el Lago de Texcoco.
HACE CASI MEDIO SIGLO
Esther Rodríguez tiene más de 40 años viviendo en la colonia El Arenal, atrás del actual aeropuerto citadino y a unas cuadras de la Alameda Oriente del DF, uno de los últimos reductos del lago texcocano. Recuerda que cuando era niña veía llegar a la zona patos canadienses y golondrinas que con el paso de los años dejaron de aparecer debido, dice, al crecimiento de la mancha urbana. “Vamos a determinar los riesgos aviares y la problemática que pueden surgir por los efectos causados por la construcción del aeropuerto y la presencia de avio-
nes en el futuro, así como la gravedad en el impacto por el desplazamiento de estas aves”, agregó Medina. El especialista aseguró que esta construcción tendrá inevitablemente impacto en las aves de la región, en menor o mayor medida dependiendo de las especies, pero será hasta mayo que el Colegio de Biólogos pueda dar a conocer dichas repercusiones con puntualidad. De acuerdo con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del nuevo aeropuerto, que actualmente está en revisión por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), los efectos de la operación del aeródromo sobre los grupos de fauna silvestre serán principalmente visibles en las comunidades de aves. “La fauna será el componente afectado en diversas formas, a corto, mediano y largo plazo. Primero por el despalme y pérdida del hábitat, luego por el ahuyentamiento y presencia humana”, advierte el documento.
Prohíbe PVEM a militantes ir a corridas de toros
C
PAÍS 11
ualquier militante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) que participe o asista a corridas de toros o peleas de gallos será expulsado de manera inmediata de su organización política, anunció ayer su vocero nacional, Arturo Escobar y Vega. “El acudir a espectáculos públicos donde se lastime a los animales, inclusive se les mata, no puede ser parte de la integración colegiada de un partido político, por lo tanto no podrá ser afiliado del Partido Verde Ecologista de México”, explicó. Precisó que en caso de triunfar en algún puesto de elección popular, los funcionarios se deberán de abstener de acudir o de apoyar corridas de toros o peleas de gallos y, por supuesto, “colaborarán con el Partido Verde para erradicar cualquier práctica donde se lastime a los animales”, sostuvo. En conferencia llevada a cabo ayer en el recinto de San Lázaro, Escobar y Vega explicó que sus militantes están obligados a
defender la ideología de su partido político. “Si como partido político estamos absolutamente en contra de que se lastime a los animales en corridas de toros o de peleas de gallos, tenemos que ir más allá. En mi partido no habrá lugar para mexicanos y mexicanas que piensen que nos podemos divertir a costa de los animales”, aseguró. Explicó que un poco más del 85% del total de los mexicanos están en contra de que se lastimen a los animales. “No nada más es un asunto de principios, no nada más es un asunto de ideología del partido, sino es un asunto de carácter absolutamente mayoritario por parte de la población mexicana”. “El tema de los animales es un tema de condición, es un tema de justicia, es un tema elemental de sociedades que van evolucionando; la mexicana está evolucionando y hoy no lo digo yo, lo dicen todas las encuestas de este país”, afirmó el diputado verde ecologista. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
Preguntas para Ángel Aguirre
Cómo que no estaba enterado Ángel Aguirre de lo que pasaba en Iguala?¿Cómo es que un vendedor de sombreros, que después puso una modesta joyería, logró ser el dueño de la Plaza Tamarindos? ¿Nunca se preguntó Aguirre, en la intimidad de su despacho en Chilpancingo, cómo creció tan rápido económicamente su correligionario? ¿Acaso no sabía el gobernador que la campaña del primer edil había sido financiada por narcotraficantes cercanos a los Beltrán Leyva, cómo nos enteran ahora? ¿Cómo es posible que el ex priista fue el último en enterarse que María de los Ángeles Pineda de Abarca es hermana de distribuidores de drogas en su estado? ¿Acaso el secretario general de Gobierno, Jesús Martínez Garnelo, cercanísimo a Aguirre, no sabía que miembros de la familia del presidente municipal trabajaban en el gobierno local? ¿Qué tiene que decir el perredista, ahora que nos enteramos que el presidente municipal igualteco, también amarillo, había sido acusado por homicidio en 2013? ¿Por qué el Fiscal, Iñaki Blanco, no investigó el asesinato de Arturo Hernández Cardona? ¿Por qué no desactivó ese narcogobierno municipal? ¿Iba en jugada? ¿Por qué lo protegió? ¿Acaso porque sí es verídico el video que circula en YouTube, donde la suegra del ex alcalde confiesa que los hermanos Pineda Villa financiaron su campaña para llegar a Casa Guerrero? ¿Aguirre no le hizo caso a René Bejarano y a Dolores Padierna de la «fichita» que impulsó en Iguala, para quedar bien con Los Chuchos? ¿Qué tiene que decir su secretario de Salud, el doctor igualteco Lázaro Mazón Alonso, que defendió con uñas y dientes y promovió a Abarca para llegar a la oficina que él ocupó en dos trienios? ¿Cómo es posible que el procurador guerrerense, ahora sí muy envalentonado, diga que los Guerreros Unidos eran protegidos por Abarca? ¿Por qué no actuó antes? ¿Cómo que Abarca no aceptó el mando único policiaco? ¿Acaso no le sorprendía que un comando de la policía municipal cuidaba al alcalde día y noche, como si fuera el más próspero de los empresarios? ¿A poco creen los perredistas, ahora comandados por Navarrete, que se librarán de la culpa expulsando al ex presidente municipal de su partido? Querétaro.- ¿Cómo que está sorprendido Pepe Calzada de que eran parte de su comunidad El H (Héctor Beltrán Leyva) y su operador financiero, Germán Goyeneche? ¿A poco no sabía el gobernador saliente que andaban metidos en esos negros asuntos del narcotráfico? ¿Entonces de dónde salía todo ese dinero? ¿Y qué hay de todos esos empresarios y políticos de la entidad que estaban relacionados con ellos, hasta hace apenas una semana? Aguascalientes.- Walmart, que tiene 21 tiendas en esa entidad, interpuso un recurso de revisión, luego de perder un juicio de amparo en contra del gobierno que encabeza Carlos Lozano de la Torre, que desde enero de este año cobra un impuesto a las bebidas alcohólicas. La empresa, con sede en Arkansas, asegura que esto apenas comienza. ¿Será? Nuevo León.-El gobernador Rodrigo Medina, si hoy fueran las elecciones, le entregaría el despacho que ocupa a un tricolor, según una encuesta del periódico El Norte. Pero no debe cantar victoria aún, porque 19% de los votantes aún no sabe por quién lo hará. Y como ya lo hemos dicho, el candidato no lo decidirá él. Tamaulipas.-El gobernador Egidio Torre Cantú instaló el Consejo Estatal de Energía que tendrá por objetivo dar cumplimiento puntual a los seis ejes de la Agenda Energética para la entidad, presentada por el mandatario el pasado 10 de septiembre. ¡Recordemos la riqueza de zona costera de Matamoros, que pronto será conocida a nivel mundial!
12 cdmx
El diario sin límites
Miércoles 8 de octubre de 2014
Programa transexenal
Invierte GDF 650 mdp en comunicación de red del Metro Un consorcio francés suministrará, instalará y operará cinco mil 676 radios en las 72 estaciones; el sistema permitirá agilizar la atención en casos de emergencia ISRAEL ZAMARRÓN
Agilizar comunicación
El sistema de radiocomunicación Te-
FOTO: 24 horas /ARCHIVO
E
l Sistema de Transporte Colectivo (STC) de la Ciudad de México contempla 16 proyectos de mediano y largo plazo para mejorar la calidad de su servicio, entre los que destaca la adquisición de un sistema de radiocomunicación digital terrestre (Tetra), con interoperabilidad Long Term Evolution (LTE), para el cual se invirtieron más de 40 millones de euros. De acuerdo con el contrato STCGACS/CCE-IMP-4093/2013, del que 24 HORAS posee una copia, dicho importe ya incluye el costo del mantenimiento hasta 2015 por parte del consorcio al que se le adjudicó la licitación pública internacional número 30102003-002/2013. El grupo, encabezado por la empresa de origen francés Thales, es el responsable de suministrar, instalar y poner en operación los 5 mil 676 radios, las 72 estaciones, los dos conmutadores, el equipamiento de los trenes, entre otros elementos que conforman el nuevo sistema de radiocomunicación. A finales de 2013, el director general del STC, Joel Ortega Cuevas, comentó que para el primer trimestre de 2015 podría estar operando la nueva tecnología, cuyo costo exacto es de 40 millones 145 mil 423 euros a pagarse en tres años a un tipo de cambio de 16.8886 pesos (unos 650 millones de pesos). Sin embargo, oficialmente, el consorcio empresarial conformado por Thales Communications & Security, Thales de México y Sociedad Ibérica de Construcciones Eléctrica, tiene como fecha límite el 30 de septiembre del próximo año para la entrega total del programa. De acuerdo con los contratos, el desglose de los pagos es el siguiente: 12 millones 19 mil 942 euros en el año 2013; 14 millones 062 mil 740 en 2014 y esa misma cantidad en el ejercicio fiscal de 2015.
tra está diseñado para intervenir en misiones críticas, cuando fallen la telefonía celular y convencional, durante emergencias y cuando se generen situaciones que pongan en riesgo la vida de los usuarios del Metro. Permitirá también que las cuadrillas de trabajadores del Metro tengan conocimiento instantáneo de las fallas y tengan la ubicación exacta de los trenes mediante radares, lo que no ocurre a la fecha. “Actualmente, cuando tenemos que enviar a un trabajador a que vea un problema de mantenimiento en las vías, en los túneles no entran los celulares y la comunicación, hay que
decirlo claramente, si no es verbal es a señas”, dijo en diciembre pasado el director del Metro. En la solicitud de recursos con número SGAF/50000/0895/2013 que hizo el Metro a la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal en octubre de 2013, el STC mencionó en la justificación del proyecto de adquisición de servicios: “en la actualidad uno de los problemas que el STC viene enfrentando es el del rezago tecnológico en su sistema de comunicaciones”. “Dicho sistema cuenta con redes aisladas y enlaces de cobre, los cuales no permiten transportar la información requerida, además las comunica-
ciones que se establecen no cuentan con la calidad e intensidad requeridas, esto debido a los niveles de acentuación que son originados por la edad de las instalaciones de cada una de las Líneas, las cuales desde que fueron equipadas originalmente, no se les ha realizado modernización alguna”, se subrayó. En otro documento del Metro, en el que se reseñan algunos de los proyectos destinados a mejorar el servicio del transporte en el corto y mediano plazo, se indica que el sistema de radiocomunicación Tetra permitirá la “comunicación del conductor al Puesto Central de Control,
desde la cabina o fuera de la misma para la atención de un incidente. Lo que permitirá reducir los tiempos de intervención”. Además, otros transportes como el Metrobús, el Tren Ligero y la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) podrán colgarse del nuevo sistema de radiocomunicación del Metro sin que sea vean afectadas sus operaciones. Actualmente la Línea 12 del Metro, que opera al 40% de su capacidad desde marzo pasado debido a diversas fallas registradas, cuenta un sistema de radiocomunicación Tetra para el cual se invirtieron 786 millones 676 mil 213.14 pesos.
El diario sin límites
Miércoles 8 de octubre de 2014
cdmx 13
Renovación en el STC hasta 2026
FOTO: 24 horas /ARCHIVO
L
ISRAEL ZAMARRÓN
a modernización del sistema de radiocomunicación del Metro es un plan transexenal contratado vía Proyecto de Prestación de Servicios (PPS) que requerirá de partidas presupuestales multianuales por parte del actual Gobierno del Distrito Federal (GDF) y de algunos periodos de los dos siguientes. Es decir, tanto el actual gobierno del Distrito Federal, encabezado por Miguel Ángel Mancera, como los dos siguientes, tendrán que contemplar partidas presupuestarias para el pago del mantenimiento y por lo menos dos reinversiones en el nuevo sistema de radiocomunicación del Metro. El plazo se fijó de esa manera toda vez que la telefonía de alta frecuencia que emplean los trenes de las Líneas 1 a la A alcanza los 44 años de operación y nunca ha sido modernizada. “Esta obsolescencia complica su refaccionamiento, genera una operación en un sistema muy degrada y provoca situaciones de riesgo para la correcta interacción entre el personal responsable del control del tránsito de los trenes”. En el oficio SGAF/50000/0895/2013 a través del cual el Metro solicita la partida presupuestaria de más de 40 millones de euros a la Secretaría de Finanzas, contiene una tabla en la que se detallan los costos que tendrá el mantenimiento del nuevo equipo de radiocomunicación considerando un horizonte de 13 años de vida útil. El cuadro, titulado Costos de Adquisición del Proyecto Tetra, indica que hasta 2015 el mantenimiento del equipo corresponderá al consorcio Thales Communications & Security; Thales de México y Sociedad Ibérica de Construcciones Eléctricas. Pero, a partir de 2016 y hasta 2026, el mantenimiento del sistema de radiocomunicación estará a cargo del STC, por lo que se establecen partidas anuales de 41 millones 183 mil 587.71 pesos, aunque no se dan detalles de cómo se pagará el servicio. Si se suman los más de 41 millones de pesos que deberá invertir anualmente el STC por concepto de mantenimiento del sistema de radiocomunicación durante los 13 años de vida útil del equipo, se obtiene una suma total de 453 millones 19 mil 464.81 pesos. Asimismo, en los 13 años de vida útil del equipo de radiocomunicación, se contemplan dos inversiones: una en el año 7, correspondiente a 2020, de 107 millones 883 mil 369.97 pesos, y la otra, por igual cantidad, en el año 8, correspondiente a 2021.
Mejor compra que renta
FOTO: 24 horas /ARCHIVO
n resumen, de 2013 a 2026, el Metro erogará mil 253 millones 268 mil 962.77 pesos entre las inversiones iniciales, las dos medias (en 2020 y 2021) y el mantenimiento anual del equipo. Esta cifra representa casi mil millones de pesos menos de lo que el Metro habría gastado de haberse optado por un esquema de arrendamiento. De acuerdo con el STC, la adquisición de un sistema de radiocomunicación digital terrestre era la única opción para mitigar los problemas que en la materia padece el Metro capitalino y cumple con las necesidades específicas. Y es que también realizó la proyección de arrendamiento del mismo sistema, como ocurre, por ejemplo, con la flota de 30 trenes que se destinaron a la Línea 12, y concluyó que este esquema resultaría más costoso que la compra del equipo. En los mismos 13 años de vida útil
FOTO: JESÚS VILLASECA
E
ISRAEL ZAMARRÓN
del sistema, si se hubiera optado por el arrendamiento, se hubieran terminado pagando 2 mil 240 millones 238 mil 536 pesos, es decir 986 millones 969 mil 574 pesos. El proyecto es denominado “Modernización del Sistema de Radiocomunicación del STC y estructuración de la plataforma tecnológica que permita una integración de la Radiocomunicación de Transporte Metropolitano de la Ciudad de Mé-
xico e Interoperabilidad con la tecnología LTE”. Cabe mencionar que el documento citado a través del cual la Subdirección General de Administración y Finanzas del Metro pidió a la Secretaría de Finanzas la autorización de recursos en forma multianual por 40 millones 145 mil 423 euros está firmado por el subdirector del STC, José Alfonso Suárez del Real y Aguilera.
14 cdmx
El diario sin límites
Miércoles 8 de octubre de 2014
Mancera exhorta a capitalinos a aprovechar programas sociales
Homenajearán a 10 escritores.
Alistan Feria Internacional del Libro en el Zócalo
L
as secretarías de Educación y Cultura del gobierno capitalino anunciaron que del 10 al 19 de octubre se realizará la 14 edición de la Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México, con la participación de 292 expositores. En conferencia de prensa en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, los secretarios de Educación, Mara Robles, y de Cultura, Eduardo Vásquez, destacaron que para esta edición la inversión será de 18 millones de pesos. Se realizarán 750 actividades artísticas y culturales, como el festival internacional de poesía y la entrega de premios literarios, detallaron. Informaron que también se realizará un homenaje a 10 reconocidos escritores como Octavio Paz, Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Dylan Thomas, Emilio Pacheco, entre otros, además de que el país invitado de honor en esta ocasión es Brasil y sus letras. Aunado a ello, los funcionarios informaron que la Feria del Libro se ampliará a otros espacios como la estación Zócalo del Metro, el Teatro de la Ciudad y el Museo de la Ciudad de México. Asimismo indicaron que el viernes 18 de octubre se abrirá una venta nocturna del libro, que tendrá como atractivo la instalación de telescopios para observar el cielo. Comentaron que este año se espera contar con la visita de más de 800 mil personas y en la plancha del Zócalo habrá servicios de Internet, energía eléctrica, sanitarios, zonas de recreo a la sombra, servicio médico, vigilancia, cafeterías y personal de limpieza. NOTIMEX
E
l jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, exhortó a los capitalinos a aprovechar todos los programas sociales existentes para su beneficio. En la puesta en marcha de la segunda etapa del programa “Médico en tu casa” en la delegación Gustavo A. Madero, recordó que este beneficio inició en Iztapalapa con el objetivo de visitar todos los hogares para ofrecer los servicios médicos, principalmente a embarazadas y adultos mayores. “Este programa lo empezamos en Iztapalapa, en donde se visitaron más de 300 mil domicilios y encontramos miles, no estoy exagerando, miles de mujeres que no han ido al médico y están en el octavo mes. Imagínense ustedes lo que puede suceder, lo grave que es eso”, expuso. Acompañado por el secretario de Salud, Armando Ahued; la jefa delegacional, Nora Arias, y el diputado local Víctor Hugo Lobo, Mancera Espinosa reiteró el compromiso de su gobierno de acercar los servicios de salud hasta los domicilios de los capitalinos. Ello como parte de las acciones preventivas que se cumplen con el programa “Médico en tu casa”, que ofrece atención gratuita. Resaltó la experiencia de la primera etapa del programa en Iztapalapa, con el cual se encontraron 500 personas postradas y mil 800 con discapacidad, que ahora ya tienen servicio médico, así como miles de embarazadas, 25 mil adultos mayores y 57 en abandono total. En esa delegación visitaron 345 mil viviendas, donde ofrecieron 30 mil servicios odontológicos a través de unidades móviles, así como mastografías, detección de diabetes y otros padecimientos. De acuerdo con datos oficiales,
El jefe de Gobierno pone en marcha segunda etapa de la estrategia, con tres mil profesionales de la salud, en beneficio de un millón 200 mil habitantes Este programa lo empezamos en Iztapalapa, en donde se visitaron más de 300 mil domicilios y encontramos miles, no estoy exagerando, miles de mujeres que no han ido al médico y están en el octavo mes. Imagínense ustedes lo que puede suceder, lo grave que es eso” FOTO: CUARTOSCURO
FOTO: CUARTOSCURO
Llega “Médico en tu casa” a la GAM
Miguel Ángel Mancera Jefe de Gobierno del DF
Miguel Ángel Mancera acerca los servicios de salud a la población más vulnerable. del total de la población de Iztapalapa, 51% no cuenta con seguridad social, además de que en 2013 fue la delegación con el más alto índice de nacimientos: 22 mil 484. Las enfermedades de mayor incidencia entre su población son padecimientos del corazón, hígado, cerebrovasculares, diabetes y cáncer.
La meta
En caso de la Gustavo A. Madero, Mancera dijo que se inició el programa con tres mil profesionales de la salud, que formarán mil 500 brigadas de atención casa por casa para ofrecer el beneficio al millón 200 mil habitantes de esta demarcación, ac-
3.2 millones de habitantes del DF carecen de algún esquema de seguridad social. El 1 de septiembre pasado se puso en marcha “Médico en tu casa”, con el que se busca acercar los servicios de salud a la población y canalizar a alguno de los 32 hospitales o 220 centros de salud de la red hospitalaria local a quien requiera atención especializada.
ciones que iniciaron hoy en el barrio de Cuautepec. Ante el personal médico que participará como parte de las brigadas de este programa, estimados en más de tres mil, solicitó que “aprovechen todos los programas que tenemos para ustedes, no se queden fuera de alguno ahora que lleguen las visitas de Capital Social, Adultos Mayores, la atención que da el DIF”. “Y repito: los programas que se tienen acá en la delegación, todos, es muy importante que los tengan, por los niños, por las niñas, por los adultos mayores, por la gente que lo necesita”, añadió. Notimex
Buscan sensibilizar a ALDF en igualdad de género
L
as secretarías de Educación y Cultura del gobierno capitalino anunciaron que del 10 al 19 de octubre se realizará la 14 edición de la Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México, con la participación de 292 expositores. En conferencia de prensa en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, los secretarios de Educación, Mara Robles, y de Cultura, Eduardo Vásquez, destacaron que para esta edición la inversión será de 18 millones de pesos. Se realizarán 750 actividades artísticas
y culturales, como el festival internacional de poesía y la entrega de premios literarios, detallaron. Informaron que también se realizará un homenaje a 10 reconocidos escritores como Octavio Paz, Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Dylan Thomas, Emilio Pacheco, entre otros, además de que el país invitado de honor en esta ocasión es Brasil y sus letras. Aunado a ello, los funcionarios informaron que la Feria del Libro se ampliará a otros espacios como la estación Zócalo del Metro, el
Teatro de la Ciudad y el Museo de la Ciudad de México. Asimismo indicaron que el viernes 18 de octubre se abrirá una venta nocturna del libro, que tendrá como atractivo la instalación de telescopios para observar el cielo. Comentaron que este año se espera contar con la visita de más de 800 mil personas y en la plancha del Zócalo habrá servicios de Internet, energía eléctrica, sanitarios, zonas de recreo a la sombra, servicio médico, vigilancia, cafeterías y personal de limpieza. NOTIMEX
El diario sin límites
Miércoles 8 de octubre de 2014
PLÁTICA DE CAFÉ
cdmx 15
M
Araceli Cano
¿Cómo convenció al jefe de Gobierno de la capital para que considerara el Turismo como una prioridad? Miguel Ángel Mancera, fue el primer mandatario que habló en su toma de posesión de la prioridad que le iba a dar a la actividad turística. Como consecuencia, 16 días después declara al Turismo como una prioridad, pero mi trabajo comenzó desde el 5 de diciembre que me distinguió con el nombramiento de secretario, siendo el primer secretario de Turismo (en la historia de la capital) egresado de esta carrera. Primero preparamos el andamiaje para sustentar la prioridad: Se crearon el Consejo Consultivo y el Comité Ejecutivo en Turismo, se publicó la Norma Turística, se realizaron las giras interdelegacionales para conocer el patrimonio turístico de cada demarcación, y se elaboraron los folletos con las riquezas turísticas de cada una, en ocho idiomas, y se creó también una Comisión interdelegacional, así se sustentó el programa de gobierno. Como empresario y líder gremial, siempre señaló la tardanza de los funcionarios para echar a andar a las dependencias… Siempre critiqué la “curva de aprendizaje” y el “borrón y cuenta nueva” al inicio de una nueva administración, aquí no hubo ni una ni otro, pues mientras preparábamos el andamiaje, ya se estaba echando a andar el primer programa estratégico, ya se estaba trabajando, y además, se ratificó a aquellos que venían trabajando en forma óptima, ya que no vine para hacer amiguismo, sino a dar resultados. ¿Qué se encontró al llegar a la secretaría?
FOTO:DANIEL PERALES
iguel Torruco Marqués estaba consciente de que el turismo no era un sector prioritario en la capital del país y que además, ocupaba el último lugar en el reparto de presupuesto con el 0.8%. Así dio inicio su administración. “En el primer acuerdo con el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, lo primero que le dije fue: Me cumpliste una ilusión, un anhelo, yo te voy a cumplir con dos cosas: con lealtad y con resultados”. El secretario de Turismo del gobierno del Distrito Federal, inició sus actividades profesionales en el sector turístico hace más de 40 años, cuando entró a trabajar al Hotel del Paseo de la Ciudad de México, en 1971, como bell boy. Es egresado de la Escuela Mexicana de Turismo y además de desempeñarse como presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM), fundó la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo (CONPEHT) y fue presidente de la Confederación Nacional Turística (CNT). Lo anterior, sin contar que fundó la Escuela Panamericana de Hotelería (EPH).
Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo del DF
“No vine a hacer amiguismo, sino a dar resultados” Este sector ha tomado un papel prioritario para la capital y el encargado de la estrategia e implementación asegura que ya hay efectos positivos Como presidente de la AMHM me acostumbré a preguntar a los socios en cada lugar que visitaba, ¿cómo está la plaza? Es la forma como se puede tomar el pulso, conocer cómo se encuentra el lugar, en qué condiciones está, y al llegar a la secretaría hice lo mismo. El DF siempre ha sido un destino de negocios, con porcentajes de ocupación de aproximadamente 70% entre semana y de entre 39% y 40% en fines de semana. Queremos cambiar la vocación de la capital, estamos trabajando para que sea un destino de placer de lunes a domingo y también un destino especializado en turismo de salud, un destino cultural y un destino especializado en turismo religioso. ¿Cómo lo va a lograr? Ya comenzamos a promover descuentos para grupos específicos, como los adultos mayores, y a difundir paquetes
a bajo costo, pues una de nuestras iniciativas es impulsar el turismo social, que todas las personas viajen y conozcan la capital; para ello estamos haciendo alianzas con hoteles, agencias de viajes, aerolíneas, etc. Queremos incrementar la afluencia turística, y no sólo de mexicanos, sino de extranjeros, y ya comenzamos con los ciudadanos méxico-americanos y con los centroamericanos, por ejemplo, pues hoy por hoy, la mayor parte de visitantes foráneos proviene de Estados Unidos. ¿Cómo planea hacer más atractiva a la capital? Estamos promoviendo a la Ciudad de México por todas partes, participando en ferias, hablando con turoperadores, tocando puertas, fomentando la integración y la diversificación del producto turístico para que resulte más atractivo. Asimismo estamos empeñados en elevar la calidad del
servicio y mejorar la infraestructura y conectividad. ¿Qué productos nuevos se ofrecen en la actualidad? Por ejemplo, ya aumentamos las rutas del Turibus, de dos que había, ahora hay cinco más y en los próximos meses habrá otras cinco, sin contar las rutas que se abrieron hacia Puebla, las Pirámides, Taxco y Querétaro. Para fin de año el DF contará con 15 módulos de información turística digitalizados. También le estamos apostando a los grandes eventos como la Fórmula Uno y el Maratón de la Ciudad de México. Contar con la marca CDMX también nos va ayudar mucho, y así es como la estamos promocionando con el apoyo de la Federación y del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM). El que no enseña no vende, y por eso andamos cacareando el huevo y
tanto lo hemos cacareado que ganamos el primer lugar como la mejor ciudad para vacacionar que otorga la revista Travel+Leisure. Usted ha estado en los dos lados de la moneda, ¿qué es más difícil, ser empresario o funcionario? Ambas son apasionantes y las dos son muy importantes, una porque podemos crear como iniciativa privada y otra porque se puede llevar a cabo una política enfocada a nuestra actividad. Ambas están al mismo nivel para mí. ¿Qué sueño le falta por cumplir? Terminar de implantar un nuevo modelo turístico para demostrar que siempre tuvimos razón en lo que criticamos y propusimos. Ahora me falta consolidar el nuevo modelo de la Ciudad de México y que con los hechos se vea que fue un caso de éxito y que se pueda aplicar en cualquier estado de la República. ¿Y le gustaría aplicarlo a usted, a nivel federal? No, con haber aplicado el modelo y demostrar que lo que tanto critiqué se puede cambiar, estoy satisfecho. ¿Qué sigue para usted? Estoy preparando mi retirada. Voy a terminar de 67 años, me dedicaré a los hijos, los nietos, la familia y a viajar. Sus padres fueron dos actores de renombre, María Elena Marqués y Miguel Torruco, ¿nunca pasó por su cabeza ser actor? Alguna vez hice mis pininos en una telenovela en la que participó mi mamá, pero sólo por metiche, no fue lo mío.
GLOBAL
EJÉRCITO ISRAELÍ ATACA A HEZBOLÁ
JERUSALÉN. El Ejército israelí ata artillería dos posiciones del grupo libanés Hezbolá en el sur del Líba la detonación de un artefacto explosiv zona que hirió al menos a dos soldado patrullaban. Según un comunicado de Armadas israelíes, el ataque se produj respuesta a la anterior agresión en las de las disputadas granjas de Sheba (Ch
El diario sin límites
El presidente de Bolivia ha intensificado sus apariciones públicas en televisión a cinco días de las elecciones presidenciales en las que se perfila como amplio favorito
L
A PAZ. El pasado domingo, el presidente y candidato Evo Morales tuvo una entrevista de más de tres horas en la televisora estatal y en la noche en un canal privado. El lunes cerró campaña en dos ciudades con multitudinarias concentraciones transmitidas por televisión. Aunque ninguna encuesta le da más del 59% de los votos, el mandatario dijo que en los comicios del próximo domingo superará su récord histórico del 64% obtenido en 2009, cuando asumió su primer mandato. El actual periodo concluye en diciembre. “Parece que está compitiendo consigo mismo”, dijo a la Agencia AP el profesor de ciencia política de la universidad pública de La Paz, Marcelo Silva. En ese afán su partido el Movimiento al Socialismo ha hecho alianzas con grupos opositores. El principal contendor del mandatario es el empresario del cemento Samuel Doria Medina de la alianza derechista Unidad Demócrata que aparece segundo con 18% de los potenciales votos, según una última encuesta. Otros tres opositores en carrera están por debajo del 9% de las preferencias. Los opositores dicen que Morales, busca una mayoría aplastante para lograr dos tercios de escaños en el Legislativo y forzar una reforma constitucional que le permita incluir la reelección indefinida. Pero Morales dijo el domingo en la televisora privada Unitel que no piensa en otra reelección y opinó que los mayores de 60 años no debieran postular a la presidencia porque “no sólo se necesita experiencia sino fuerzas”. Este mes cumplirá 56 años y la próxima contienda electoral será en 2020. La oposición ha centrado sus críticas en un supuesto despilfarro en la gestión de gobierno lo que sumado a la negativa de debatir con sus contendores, podrían disminuir el apoyo al mandatario, según analistas. En las elecciones del domingo 12,
Evo se enfila al tercer mandato Bolivia elegirá un presidente, un vicepresidente y renovará la totalidad de la Asamblea Legislativa. Deben votar 5.9 millones de electores de este país de 10.6 millones de habitantes. Sobre Evo Morales, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó le ehortó a cumplir con la norma de no aparecer en medios de comunicación ni en actos de campaña desde tres días antes de las elecciones del próximo domingo. La presidenta del TSE, Wilma Velasco, dijo en una rueda de prensa que se trata de la aplicación del “silencio electoral”, una norma que en la práctica es obligatoria para los cuatro candidatos opositores, pero que en el caso de Morales se reduce a una petición verbal debido a que éste debe cumplir con sus actividades de mandatario. Morales no está obligado a respetar esta regla al tener que atender a sus actividades públicas como gobernante, por lo que el órgano electoral no podría sancionarle. EFE
Piden juicio a vicepresidente por falsificador
B
Las dudas no son sobre su victoria sino si postulará para un cuarto mandato. FOTO: EFE
Doria Medina, otra vez candidato
L
El polémico Amado Boudou. FOTO: EFE
A PAZ. El candidato opositor boliviano Samuel Doria Medina, de 55 años, afronta por tercera vez el reto de transformar su éxito empresarial en un atractivo político en las elecciones de Bolivia, país que no le eligió presidente en 2005 ni 2009. Candidato del frente conservador Unidad Demócrata (UD), este administrador de empresas nació en La Paz el 4 de diciembre de 1958 y está casado con Nidia Monje, con quién tiene cinco hijos. Aunque en los sondeos de intención de voto aparece como segundo en la preferencia con un apoyo de entre el 13% y el 18% y está al menos 40 puntos por debajo de Morales, Doria Medina sostiene que esos datos son falibles y no hay nada escrito hasta el domingo. En la votación del 2005 cosechó un 7.8% de respaldo en las urnas y en la de 2009 un 5.6%, porcentajes que dieron a su propio partido, Unidad Nacional (UN), un relativo protagonismo opositor en medio de la hegemónica presencia que ha tenido el partido de Morales. Este año, tras haber fracasado en su intento de aglutinar a toda la oposición bajo una sola candidatura, Doria Medina se alió con líderes de la derecha como el gobernador de la región de Santa Cruz, Ruben Costas, para formar el frente UD, lo que le ha valido perder el apoyo inicial de dirigentes del centro y de izquierda.
Como sus mayores fortalezas, ha proclamado en la campaña su talento de administrador, su experiencia en el manejo económico y la generación de miles de empleos y de oportunidades económicas. Doria Medina ha llegado a afirmar que el valor de algunas de sus empresas ha aumentado “unas 500 veces” bajo su liderazgo. Esa carrera comenzó en 1987 al hacerse cargo de la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce), que hoy es la principal productora del sector, pero en la que Doria Medina ahora solo es accionista. En medio de la campaña, el ministerio de Economía y Finanzas ha afirmado que la fortuna de Doria Medina creció de 7 a 85 millones de dólares entre 2006 y 2014, gracias a la bonanza económica del país. Su vida ha estado marcada por dos sucesos: su secuestro durante 45 días de 1995 por el peruano Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), al que pagó un millón de dólares como rescate para su liberación, y la caída en 2005 en el altiplano de la avioneta que usaba, accidente del que salió ileso. Pese a haber sobrevivido a esas tragedias, lo que ha sido interpretado por sus seguidores como una suerte de predestinación, su campaña no ha logrado borrar por completo el lastre que supone su imagen de político sin magnetismo. EFE
UENOS AIRES. Un fiscal argentino pidió elevar a juicio oral la causa contra el vicepresidente argentino, Amado Boudou, por presunta falsificación de la documentación de un automóvil de su propiedad. En el dictamen enviado por el fiscal Guillermo Marijuán al juzgado se acusa a Boudou, en carácter de partícipe necesario, de haber intervenido en “la transferencia irregular mediante documentación falsa” de un automóvil marca Honda. Dicha maniobra dio pie, según Marijuán, a “un título de propiedad y una cédula de identificación automotor de dicho vehículo ideológicamente falsos”. En la petición, difundida por el Centro de Información Judicial, el fiscal subraya que Boudou no “posee el domicilio que consignan dichos documentos públicos, y tampoco se corresponde el número de motor que posee el rodado”. El pasado 1 de octubre la Sala II de la Cámara Federal porteña confirmó el procesamiento del vicepresidente argentino por presunta falsificación documental. Según el auto de procesamiento, “se ha probado en estas actuaciones” judiciales que Boudou “inscribió a su nombre” el coche con un formulario “falso”, que “contiene copias de su documento nacional de identidad” y al que se adjuntó otro formulario con su “firma verdadera” y un domicilio que no era el de él. El automóvil, además, quedó radicado en el registro “con un motor que no era el original de fábrica”, precisa el auto de procesamiento firmado por el juez Claudio Bonadío, quien sostiene que el vicepresidente “de ninguna forma” puede acreditar la procedencia del automóvil. El magistrado también dispuso el procesamiento por el mismo delito de María Graciela Taboada de Piñero, titular del Registro de la Propiedad Automotor 2, de Buenos Aires, en calidad de coautora, y de Agustina Seguín, expareja del vicepresidente y que utilizaba el vehículo, también como partícipe necesaria. EFE
PARAGUAS VOLVERÍAN A IRRUMPIR EN HONG KONG
A
acó con o chiíta ano, tras vo en la os que la e las Fuerzas jo en s proximidades Chebaa). EFE
HONG KONG. Líderes estudiantiles de las protestas pro democráticas en Hong Kong conocidas como la “revolución de los paraguas” acusaron al gobierno local de falta de sinceridad a la hora de fijar el marco de conversaciones para atacar una reforma electoral, por lo que instaron a seguir con las protestas hasta que el Ejecutivo local muestre su intención de garantizar la libre elección de candidatos para los comicios de 2017. EFE
TWITTER DEMANDA A FBI
NUEVA YORK. Twitter Inc. entabló una demanda el martes contra el FBI y el Departamento de Justicia de EU para poder difundir más información sobre la vigilancia que ejerce el gobierno sobre sus usuarios. La empresa interpuso la demanda en un tribunal federal de California a fin de publicar completo su “informe sobre transparencia”, documentos que el gobierno requiere para información de los usuarios. Twitter, al igual que otras compañías de internet, tiene prohibido revelar dicha información. AP Miércoles 8 de octubre de 2014
En España sube el ébola y cae la Bolsa
M
ADRID. La Bolsa española sufrió una fuerte caída y su índice, IBEX 35, perdió un 2.02% o 215 enteros, hasta los 10,430.70 puntos, afectada por los temores despertados por el primer caso de Ébola en ese país. Los inversores se mostraron preocupados por el impacto que pueda tener del primer caso contagio de Ébola en el sector turístico español, según los analistas consultados por la Agencia EFE. La auxiliar de enfermería infectada por el virus del Ébola evoluciona “favorablemente”, según los médicos que la tratan, mientras que su marido y un ingeniero español que viajó a Nigeria están en observación por temor a que hayan contraído la enfermedad. Se trata del primer caso de infección del ébola fuera de África, donde se han registrado brotes en países como Liberia y Sierra Leona. El esposo de la enfermera, Javier L.R. declaró al periódico El Mundo que “ella hizo todo lo que le dijeron, nunca me comentó nada, volvió a casa tan normal y en ningún momento ha tenido ninguna preocupación de nada”. Todo indica que los protocolos fallaron. De ahí que el opositor Partido Socialista Obrero Español (PSOE) amague con pedir la renuncia de Ana Mato, la ministra de Salud del gobierno del presidente Rajoy. Desde Sierra Leona fue repatriado el sacerdote español Manuel García Viejo, a quien atendió la sanitaria ahora infectada, lo que ha motivado una investigación para determinar si hubo algún fallo en los protocolos preventivos del contagio. Mientras las autoridades españolas intentan enviar mensajes de tranquilidad a la población, las personas que estuvieron en contacto con la enferma han sido puestas
Autoridades sanitarias aislaron a tres pacientes y mantienen vigiladas a 50 personas; fallaron los protocolos de prevención
bajo vigilancia y los expertos descartan que se produzca una epidemia El IBEX bajó de ébola en a los 10,430 puntos España. en la jornada “Si las code ayer sas se hacen como se deben hacer, incluso con algunos fallos, en un país como España no se va a dar un brote epidémico de ébola», dijo Mar Faraco, de la Sociedad Española de Medicina Tropical y Salud Internacional (SEMTSI). La auxiliar de enfermería mantuvo contacto con 22 personas a las que se someterá a un “seguimiento continuo por si hubiera algún problema”, dijeron responsables sanitarios en una conferencia de prensa. La enferma, de 40 años, casada y sin hijos, está siendo tratada con un suero hiperinmune de un donante anónimo La madre de la enfermera (der) en su casa en Lugo. FOTO: EFE que fue contagiado por la enfermedad y tiene anticuerpos, COOPERANTE NORUEGA informaron en una rueda de INFECTADA LLEGA A OSLO prensa los responsables del COPENHAGUE. La cooperante noruega de Médicos Sin FronHospital La Paz y Carlos III, teras (MSF) infectada con el virus del ébola en Sierra Leona en este último está ingresada la llegó a Oslo y se encuentra ya ingresada en una unidad de paciente. aislamiento del Hospital Universitario de Ullevål. Sin embargo, fuentes sinLa mujer, cuya identidad no ha sido facilitada, llegó pasado dicales indicaron a la Agencia el mediodía al aeropuerto de Gardermoen (Oslo) en un avión EFE posteriormente que la francés alquilado por MSF y fue trasladada luego en ambulanauxiliar de enfermería está recia al hospital con una escolta policial. cibiendo plasma de la religiosa “El transporte desde Gardermoen fue según el plan, la Paciencia Melgar, que logró paciente está instalada en Ullevål y en las mejores manos”, superar la enfermedad tras afirmó en rueda de prensa la subdirectora del hospital, Cathricontagiarse en el hospital San ne Lofthus. José de Monrovia (Liberia). Las autoridades sanitarias apelaron al secreto profesional La monja Paciencia Melpara no dar detalles concretos sobre el estado de la mujer y regar se infectó cuando cuidaba saltaron que el centro continuará funcionando con normalidad. a varios religiosos en dicho La secretaria general de MSF en Noruega, Anne Cecilie Kaltenborn, dijo que la paciente está “de buen ánimo” pese a hospital de Monrovia, desde las circunstancias. el cual fue repatriado el sacerSegún la información facilitada por la propia organización dote español Miguel Pajares, humanitaria, la cooperante fue puesta en aislamiento el doquien al igual de García Viejo, mingo tras padecer fiebre y ese mismo día dio positivo en una murió a causa del ébola. Todos prueba posterior para detectar el virus. EFE ellos pertenecían a la Orden de San Juan de Dios. EFE
-2.02%
Equipo sanitario en Monrovia, Liberia. FOTO: EFE
Pentágono destinará 750 millones
W
ASHINGTON. El Pentágono prevé destinar unos 750 millones de dólares (9 mil 750 millones de pesos) a frenar el avance del ébola en África Occidental dentro de una operación que involucra a casi cuatro mil militares, informó el comandante del mando estadunidense para África, general David Rodríguez. “Detener la propagación de la enfermedad es la misión fundamental”, resumió Rodríguez en una rueda de prensa. Por ello, el Departamento de Defensa ha solicitado unos 750 millones de dólares para su operación, con el objetivo de que al menos un 70% de los contagiados sean diagnosticados y puestos en cuarentena y en tratamiento. Además, según Rodríguez, casi cuatro mil militares se establecerán en varios países de África Occidental afectados por el ébola para dar apoyo a los laboratorios e instalaciones donde están siendo tratados los enfermos. El general detalló que la “mayoría” de esos militares no entrará en contacto directo con los pacientes de ébola, dado que su labor será principalmente la de capacitar a los funcionarios de salud locales para que sepan cómo afrontar el brote. El Gobierno estadunidense anunció el lunes su intención de establecer controles más rigurosos en sus aeropuertos y los de las naciones de África Occidental afectadas por el ébola, aunque sin dar detalles sobre qué protocolos se pondrán en marcha. “Vamos a trabajar en protocolos para hacer más controles de seguridad a los pasajeros, tanto en (los países) de origen (del ébola) como aquí en Estados Unidos”, afirmó el presidente Barack Obama después de una reunión con miembros de su equipo de seguridad nacional y autoridades sanitarias centrada en el ébola. Por lo que respecta al camarógrafo ingresado en un hospital de EU que contrajo el ébola en Liberia mientras trabajaba para la cadena NBC, está siendo tratado con el mismo fármaco experimental usado con el paciente liberiano infectado en Dallas. En un comunicado, el Centro Médico Nebraska de Omaha (Nebraska) donde ingresó el lunes por la mañana el camarógrafo Ashoka Mukpo, indicó que se está suministrando al paciente el fármaco Brincidofovir, fabricado por el laboratorio estadunidense Chimerix (con sede en Durham, Carolina del Norte), y todavía en fase experimental. Este medicamento es el mismo que se está utilizando para tratar a Thomas Eric Duncan, el ciudadano liberiano enfermo de ébola ingresado en un hospital de Dallas y que se encuentra en estado “crítico”. EFE
18 GLOBAL
El diario sin límites
Miércoles 8 de octubre de 2014
Yihadistas ya tocan la puerta a Turquía
B
El presidente ucranio Petró Poroshenko visitó una base fronteriza en Kiev. FOTO: EFE
Ucrania y prorrusos acuerdan otra tregua
Desde el pasado 5 de septiembre ambos bandos ya habían logrado un cese al fuego, sin embargo, los enfrentamientos han continuado
K
IEV. El 5 de septiembre, las autoridades de Ucrania y los rebeldes prorrusos que se alzaron en el este del país acordaron un cese de las hostilidades. Desde entonces, el trato ha sido violado una y otra vez, registrándose muertos y heridos en distintos ataques y escaramuzas. Incluso en el aeropuerto de Donetsk, terreno rebelde, los enfrentamientos no han cesado en ningún momento. Finalmente, ayer las fuerzas de Kiev y los prorrusos acordaron el cese de absolutamente todas las hostilidades, sin excepciones en el este de Ucrania. “Hoy, 7 de octubre, según los acuerdos alcanzados, entra en vigor a partir de las 18.00 horas (local)
el ‘régimen del silencio’, en el transcurso del cual deben cesar todos los combates y cañoneos en la zona de la operación antiterrorista”, anunció en un comunicado el Consejo de Seguridad Nacional y Defensa (CSND) de Ucrania. El CSND concretó que la entrada en vigor de dicho régimen ya fue acordada hace dos días, pero a pesar de ello fue reiteradamente violada por las milicias prorrusas. El comunicado, publicado en la web del Consejo de Seguridad Nacional, agrega que miembros del Grupo de Contacto para la crisis de Ucrania (integrado por Kiev, Moscú y la OSCE), han constatado numerosas violaciones del alto el fuego en las últimas 48 horas.
A pesar de que la tregua alcanzada hace un mes entre Kiev y los prorrusos se respeta en general, en las últimas 24 horas cinco soldados ucranianos murieron y otros 28 resultaron heridos en las escaramuzas que no han cesado en el este del país. Desde hace varios días, los dos bandos luchan además por el control del aeropuerto internacional de esa ciudad, una batalla que ya ha dejado varios muertos en ambos bandos. Los prorrusos han justificado su asalto al recinto en medio de la tregua con el argumento de que las fuerzas ucranianas disparan desde ese lugar contra la ciudad, mientras Kiev acusa a los rebeldes de atacar sus posiciones con el objetivo de arrebatarles la estratégica plaza. EFE
El Observatorio Sirio de DereEIRUT. La lucha es ahora cuerpo a cuerpo en las calles chos Humanos afirmó que hubo de Kobane. El Estado Islámi- un número indeterminado de baco (EI) capturó la ciudad kurda en jas en las filas de los extremistas Siria, a poca distancia de la frontera suníes por los bombardeos de la con Turquía, después de un asedio coalición. Los kurdos están presentando de tres semanas en el que los ataques aéreos de Estados Unidos re- una dura resistencia en todos los sultaron ser ineficaces en evitar que accesos de la población, aunque poseen armas menos sofisticadas que EI gane una importante victoria. Ayer se registraron fuertes cho- los radicales, que disponen de arques, después de que los comba- mas pesadas y carros de combates. Las milicias kurdas son uno de tientes irrumpieran la ciudad por el este y el suroeste. Durante los los principales oponentes del EI en enfrentamientos contra las Unida- Irak y Siria, donde la organización des de Protección del Pueblo kurdo, extremista suní proclamó un califalos yihadistas se vieron obligados to en junio. Kobani, uno de los tres principaa retroceder por las calles del este, aunque siguen dentro de la pobla- les enclaves kurdos de Siria, es desción, señaló el Observatorio Sirio de de el pasado 16 de septiembre objetivo de una ofensiva del EI. Derechos Humanos. Si los yihadistas, que ya Por la parte suroccidenocupan grandes regiones tal de la localidad, los radidel norte y del este sirio, cales tomaron el control de conquistan totalmente varios edificios del extraKobane, la tercera ciudad rradio en su avance hacia kurda de Siria, lograrán el el interior de Kobani. muertos en control de una larga franja Desde dentro de la la frontera ininterrumpida de terriurbe, el activista Mustafa de Siria y torio en la frontera sirioBali dijo que los carros de Turquía turca. combate del EI se encuendesde Desde esa fecha, de la tran tanto en el este como el 16 de que ayer se cumplen tres en el suroeste de Kobani septiembre semanas, al menos 412 y que la batalla se está lipersonas han muerto, la brando calle por calle. En la cercana frontera turca se mayoría miembros del EI, según el escuchaban disparos procedentes Observatorio. El presidente turco, Recep Tade la ciudad, en cuyo centro ondeaba aún la bandera kurda. Los com- yyip Erdogan, destacó la necesidad bates callejeros continuaron toda la de una ofensiva terrestre contra el noche, acompañados por disparos EI para frenar la toma de Kobani. “Solo con bombardeos aéreos no de obuses. Sin embargo, otras dos banderas del Estado Islámico fla- podréis poner fin a este terror. Si la coalición que cumple esta misión mearon dentro de la ciudad kurda. Mientras, la coalición interna- no establece unos movimientos cional intensificó los ataques aéreos (militares) terrestres, no podrá socontra posiciones del EI en Kobani, lucionarlo con ataques aéreos. Así en un intento de evitar que sus com- han pasado meses sin resultado”, batientes tomen el control. declaró Erdogan durante una visiLos aviones de la fuerza multi- ta a Gaziantep, cerca de la frontera nacional han efectuado una decena con Siria. de bombardeos en las últimas horas Aun así, en su alocución dejó contra concentraciones de yihadis- entrever que Ankara no hará nada tas en el sur y el suroeste de Kobani, para evitar que Kobani caiga en maasí como en el este. nos de los yihadistas. EFE
412
CHECHENES CANTAN MAÑANITAS A PUTIN MOSCÚ. Al menos cien mil jóvenes chechenes marcharon por las céntricas calles de Grozni, la capital de Chechenia, para homenajear al presidente ruso, Vladimir Putin, quien celebró ayer su 62 cumpleaños. Columnas de activistas vestidos con colores de las banderas rusa y chechena y encabezados por el líder de la república caucasiana, Ramzán Kadírov. Putin celebró su cumpleaños en un recóndito lugar de la taiga siberiana, según informó el Kremlin. EFE
Ciudadanos kurdos en Turquía observan bombardeos en Suruc. FOTO: EFE
NEGOCIOS El diario sin límites
Miércoles 8 de octubre de 2014
L
a baja en las previsiones de crecimiento económico global por parte del Fondo Monetario Mundial (BMV) cimbró este martes a las principales bolsas de valores del mundo, incluida la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), aun cuando el pronóstico para México se mantuvo sin cambios para este año y con un ligero ajuste al alza para 2015. En Europa las principales bolsas de valores cerraron con fuerte caídas, afectadas por las negativas previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el crecimiento económico de Alemania, Italia y Francia. El “martes negro” en los mercados europeos lo lideró el índice Ibex-35 de Madrid, que se desplomó 2.02%, seguido por la bolsa de Zúrich con 1.85%, mientras que al final del tablero quedó la de Lisboa con una pérdida de 0.54%. Esto, luego de que el FMI pronosticó que el crecimiento económico global será de 3.3% en 2014 y de 3.8% en 2015, levemente por debajo de lo calculado en julio, en el marco de una titubeante y «desigual» recuperación en la que Estados Unidos consolida su repunte, la zona euro se ralentiza y los países emergentes ven reducido su ritmo de expansión. “Pese a los reveses, la desigual recuperación global continúa”, asegura el informe “Perspectivas Económicas Globales”, cuya divulgación supone el arranque de la asamblea anual del FMI y el Banco Mundial que tendrá lugar esta semana en Washington y que congregará a líderes económicos de los 188 países miembros de estos organismos. A la cabeza del repunte entre los avanzados figura Estados Unidos, que aumenta sus previsiones para 2014 hasta 2.2% (cinco décimas más que en julio) y se espera crezca 3.1% en 2015, sin variación respecto a la anterior previsión. La recuperación en la eurozona se muestra más frágil, ya que se prevé una reducción de tres décimas para 2014, hasta 0.8%; y de dos décimas para 2015, hasta 1.3%. El FMI subraya que la “recupera-
“Martes negro” en bolsas europeas
Previsiones de FMI
cimbran a bolsas El organismo internacional ajustó a la baja su estimado de crecimiento para la economía global; para México el pronóstico es positivo PRONÓSTICOS China India EU Japón España México Brasil Chile Argentina Venezuela
2014 2015 7.4% * 7.1% * 5.6% * 6.4% * 2.2% 3.1% * 0.9% 0.8% 1.3% 1.7% 2.4% * 3.5% 0.3% 1.4% 2.0% 3.3% -1.7% -1.5% -3.0% -1.0%
* Sin cambios respecto al cálculo de julio.
Cristine Lagarde encabeza la reunión anual del organismo en Washington. FOTO: EFE ción en el euro es todavía lenta y tentativa”, al remarcar que la actividad económica se estancó en el segundo trimestre del año, y las previsiones de las grandes economías del euro para 2014 sufren notables reducciones.
AL, COMO EN 2009
La economía de Latinoamérica cre-
cerá este año a la menor tasa desde 2009: 1.3%, siete décimas menos de lo previsto en julio por el FMI; para 2015 ahora calcula que será de 2.2%, cuatro décimas menos. Según el FMI, la desaceleración de la economía de la región se explica por la ralentización de las exportaciones “a comienzos de 2014 y el deterioro de los
términos de intercambio en algunos países”, con los precios de las materias primas “estancados”, sumado a “un crecimiento de la demanda más lento”. Al margen, el FMI mantuvo en 2.4% su previsión para México este año, en parte por la puesta en marcha de las reformas emprendidas por el gobierno, y aumentó en apenas una déci-
AL, EN FASE DE DESACELERACIÓN AMÉRICA Latina enfrenta una fase de desaceleración económica. El Banco Mundial disminuyó su perspectiva de crecimiento para la región a 1.2% en 2014, luego que registrara avances superiores a 2.0% en los últimos dos años. Este dato es el más bajo desde la crisis financiera de 2008. El economista en jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Augusto de la Torre, indicó que el bajo crecimiento económico regional se debió al estancamiento de la economía de Brasil, así como a las presiones económicas que sufren Argentina y Venezuela. “Será muy difícil que la región alcance el nivel de crecimiento alcanzado en la década pasada, el cual rondaba entre 4.0% y 5.0%”, advirtió. Por ello, indicó, América Latina debe emprender serias reformas estructurales, como es el caso de México, a quien se refirió como un país en el camino adecuado, sin embargo aclaró que tomará varios años para que las reformas comiencen a fomentar el empleo así como un mayor dinamismo económico. Durante la presentación del informe “Desigualdad en una América Latina en Bajo Crecimiento” explicó que además del bajo crecimiento, el desempleo tiene un mayor impacto en la desigualdad, que aumentó de manera significativa en la última década. CÉSAR BARBOZA ma su pronóstico para 2015, hasta 3.5%. Considera que la economía de México está “recuperando el ritmo”, pero “no lo suficientemente rápido como para compensar la debilidad que la marcó al principio de 2014 y que estuvo motivada por una menor demanda externa y una actividad más lenta de lo esperado en la construcción”. Sin embargo, el organismo señaló que el crecimiento previsto se asocia con “una recuperación más firme en Estados Unidos, un repunte en la actividad de la construcción a nivel doméstico y los dividendos graduales de la reforma energética y de las telecomunicaciones que están en curso”. EFE
44,536.65 -0.63%
$13.76 0.29%
3.00%
83.41 -0.87%
$1,210.80
16,719.39 -1.60%
$17.25 0.34%
3.30%
88.55 -2.25%
$17.22
4,385.20 -1.56%
$13.45 0.22%
2.86%
92.11 -1.11%
$3.04
El diario sin límites
Miércoles 8 de octubre de 2014
ESTRATEGANDO Amaia ARRIBAS amaya.arribas@itesm.mx
El auge del Big Data
E
l efecto que tiene la tecnología en la atención al cliente, y más concretamente cuando el cliente ya ha buscado información sobre unos productos determinados antes de acudir a una tienda física, es cada vez mayor. Ocurre en ocasiones que el cliente sabe más del producto y promociones que el propio vendedor, quien reniega de la tecnología sin plantearse que si no se adapta, provocará su misma desaparición. Es inevitable, los clientes que sí usan la tecnología dejarán de ir a su tienda. El motivo por el que se acude a una tienda física es porque se busca el consejo experto del vendedor, de ese especialista que guía la compra hacia lo que realmente se necesita. Incluso el vendedor puede señalar que existe una alternativa más barata que la que se está buscando. En definitiva, cuando el vendedor pregunta, capta las necesidades del cliente y al final le recomienda un producto adaptado a lo que desea. Todo ello hace que al final el cliente regrese. El vendedor, que además está al tanto de la web y de lo que se ofrece a los clientes es capaz de no sólo ayudarlos a completar su compra sino a venderles otros productos. Con esto quiero señalar que es fundamental conocer al cliente porque lo que éste quiere es una solución adaptada a cada caso particular. Sin embargo, la tienda física no tiene que morir con la llegada de las versiones online. Es más, si es capaz de utilizar la información que le llega de internet puede beneficiarse. Pero, el tiempo es oro para los clientes y muchas veces parecen no tener tiempo para escuchar a un vendedor tradicional, y todas sus dudas se las preguntan a los robots de internet. Esta situación ha generado el auge del Big Data y el interés de las grandes y pequeñas empresas por él. Las organizaciones son conscientes de la importancia de la información que se maneja en esas grandes bases de datos y quieren aprovechar toda la información que corre por ellas. Estas bases de datos cruzadas nos arrojan patrones de comportamientos y una correcta interpretación predictiva permite las recomendaciones a los usuarios. A veces molesta la forma en que la publicidad invade la privacidad de las redes sociales con productos de interés para el usuario, pero en cambio no molesta cuando en una búsqueda de Google aparece como resultado lo que realmente nos gusta e incluso pensamos en la suerte que hemos tenido de que el robot nos conozca tan bien. Es una contradicción el sentimiento que provoca, ya que mientras asusta el gran conocimiento que tienen del usuario, a la vez resulta muy cómodo que siempre dé la respuesta que se necesita y cuándo se necesita. Tanto Google como Facebook han crecido de manera exponencial durante los últimos 10 años y sus ingresos por publicidad igualmente han aumentado porque son muy buenos para dirigir el mensaje a un público concreto. El gran conocimiento que tiene Google del usuario le ha permitido, habiendo comenzado como un buscador rápido y útil, crecer con más servicios. En el caso de Facebook, desde el principio ya se ceden los datos, fotos, contactos y de esta manera puede vender publicidad de mejor manera. Con el Big Data se aumenta el valor de los datos. Ya no se es selectivo en el almacenamiento de los mismos. Todo se guarda ya que el costo de almacenamiento es ridículo. Ello permite rastrear los datos no solamente en las redes sociales, sino en las huellas que vamos dejando, como por ejemplo en las tarjetas de crédito. Toda esta información sirve para conocer al detalle a una persona y poder predecir y recomendarle determinados productos o servicios. Hay que diferenciar el Big Data del Business Intelligence. Si bien el primero significa incursionar en la inmensa riqueza de los datos no estructurados que no están dentro de un sistema, el segundo es un reto organizativo donde hay que saber qué es lo que se busca en unos procesos y sistemas de información que soporten la extracción ágil de datos dentro de la empresa. Para el análisis de toda la información de Big Data se requiere tiempo y conocimiento. Y volviendo al tema de la atención al cliente, hoy en día muchas empresas se dedican a proveer la metodología para el análisis de esta cantidad ingente de datos que les permita adoptar una estrategia para llegar al cliente. INVESTIGADORA DEL PROYECTO INTERNET, CÁTEDRA DE COMUNICACIONES DIGITALES ESTRATÉGICAS, TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS ESTADO DE MÉXICO. SU CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO: AMAYA.ARRIBAS@ITESM.MX
Lejos una posible fusión con Interacciones
Carlos Hank González va al consejo de Banorte
El movimiento se hizo oficial en medio de un ambiente de especulación sobre la salida del actual presidente del Consejo de GFBanorte, Guillermo Ortiz CÉSAR BARBOZA
C
arlos Hank González renunció a la dirección general de Grupo Financiero Interacciones para integrarse al Consejo de Administración de Grupo Financiero Banorte, después de su nominación por un grupo de accionistas. La familia materna de Hank González posee 11% de GFBanorte, el tercero más grande del país. Este movimiento se hizo oficial ayer martes, en medio de un ambiente de especulación sobre la futura salida del actual presidente del Consejo de GFBanorte, el ex gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz, por presuntos desacuerdos con la familia González. “El nombramiento corresponde a un rejuvenecimiento del Consejo de Administración de GFBanorte. Aprovechar la energía que Carlos Hank González trae de Interacciones, con el fin de prepararlo para que se quede como Presidente del Consejo”, opinó en entrevista para 24 HORAS el maestro Abraham Vergara, académico del Departamento de Estudios Empresariales de la Universidad Iberoamericana. Interacciones negó ayer que el movimiento se debiera a las supuestas diferencias al interior del grupo, mientras que Carlos Hank González declaró que su incorporación a Banorte “no obedece a que exista ningún acuerdo o intención de llevar a cabo una fusión o integración entre Banorte e Interacciones; tiene como único propósito contribuir para alinear la visión, estrategia e intereses del Consejo”. La idea de esta posible fusión no es nueva. En 2003, el entonces presidente de Interacciones, Carlos Hank Rhon -padre de Hank González- impulsó un acuerdo, sin embargo las negociaciones se vinieron abajo. Fue en ese entonces cuando Carlos Hank González se integró como director general de Grupo Financiero Interacciones. “Es poco probable una unión en el corto o mediano plazo, pues Banorte no podría hacer frente a otra fusión debido a que no ha terminado la que realizó con IXE”, dijo Abraham Vergara. Carlos Hank es nieto de Carlos Hank González, conocido como “El Profesor”, fallecido empresario y político del PRI. Igualmente es nieto del también fallecido Roberto González Barrera, quien se desempeñó como presidente del Grupo Maseca y encabezó al grupo de inversionistas que compró Banorte al gobierno mexicano en 1992.
FOTO: DANIEL PERALES
Mi incorporación a Banorte no obedece a que exista ningún acuerdo o intención de llevar a cabo una fusión o integración entre Banorte e Interacciones”
FOTO: ARCHIVO
20 NEGOCIOS
Deja la dirección de Interacciones. “Hoy más que nunca estoy comprometido con el legado y la visión que me transmitió mi abuelo Roberto González Barrera, fundador de Gruma y Banorte, el grupo financiero mexicano más importante de nuestro país y un
símbolo de la banca mexicana fuerte y responsable”, declaró Hank González en el comunicado. “A pesar del control que ejerce la misma familia en ambas instituciones, tienen dos culturas corporativas distintas. Interacciones está especializado en el crédito para proyectos de infraestructura, gobierno, y recientemente a Pymes, y el otro es un banco comercial en el que un cliente tiene acceso a cualquier producto”, apuntó el profesor Abraham Vergara y añadió que “Banorte realizó una fusión con IXE, por ello es poco probable que tengan la capacidad de realizar otro proceso similar que le generaría más costos que ahorro”. El académico indicó que la idea del nombramiento va más por el sentido de modernizar a Banorte y hacerlo más competitivo, así como corregir sus actuales fallas en el apartado de servicio al cliente. Por otro lado, se informó que Carlos Rojo Macedo reemplazará a Hank González al frente de Interacciones. El nuevo director general se ha desempeñado en el grupo desde 2012 en diferentes cargos: como Director General de Banco Interacciones, Director General Adjunto de Administración, Finanzas y Operaciones de Grupo Financiero Interacciones y posteriormente como Director General Ejecutivo. Hank terminó una carrera de más de 20 años en Interacciones “con resultados muy relevantes en cuanto a crecimiento y rentabilidad y coronados por una exitosa oferta pública accionaria en octubre de 2013 que consolidó el proceso de institucionalización que se ha llevado a cabo en la entidad”, precisó el comunicado.
El diario sin límites
LINDSAY HERNÁNDEZ
P
or eludir al fisco siete empresas multinacionales con operaciones en México enfrentarán un proceso de auditoría, ya que se encuentran operando bajo el supuesto de elusión fiscal, dio a conocer el administrador general de Grandes Contribuyentes del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Oscar Molina. Detalló que estas firmas se encuentran operan en sectores farmacéuticos, alimentos, juguetes, vestido, y autopartes; y se encuentran en un proceso de recopilación de información, pues han detectado que no están pagando impuestos como deberían. El funcionario federal omitió dar nombres pues dijo estar impedido por la ley; no obstante, advirtió que se usarán todas las herramientas para detener éstas estructuras sobre todo donde haya discrepancias con el objetivo de que paguen impuestos. “En este proceso de revisión hay empresas de todos los sectores como autopartes y moda, pero los nombres no los podemos revelar por secreto fiscal; por lo que debemos guardar reserva”, dijo. Molina detalló que las compañías involucradas están próximas a ser auditadas, dentro de un programa que indaga a 270 corporativos
Miércoles 8 de octubre de 2014
Va SAT por siete transnacionales Operan en los sectores farmacéutico, de alimentos, juguetes, vestido y autopartes; la indagatoria forma parte de un proceso que abarca a 270 firmas
por los mismos hechos. “El programa abarca cerca de 270 empresas, pero de estas nos hemos enfocado en empresas específicas muy conocidas para hacer una verificación de campo y revisar que no haya una discrepancia entre lo que hacen y dicen. En siete empresas está el enfoque y son las más grandes”, sostuvo. Dijo que como parte del programa BEPS, a través de Supply Chain (cadena de suministro), una de las siete empresas investigadas ha op-
El organismo fiscal prepara las auditorías. FOTO: JESÚS VILLASECA
rar el comprobante digital. Pero, tuvimos quejas de contribuyentes que cuando van a un establecimiento mercantil, consumen, compran o tienen un servicio, en donde el proveedor les da un ticket general de venta que no trae distinción de a quién se lo está vendiendo y les dice que con un folio pueden pasar a su página, llenar sus datos y bajar su factura”. Los principales giros donde se tiene detectada esta práctica son en algunas líneas aéreas, comercios que venden alimentos y bebidas así como grandes cadenas comerciales. El contribuyente que haya sido objeto de está práctica podrá declarar el impuesto sobre la renta (ISR), ya que es anual; pero en algunos casos tendrá problemas para el caso de IVA, pues a veces no se logra acreditar. Por ello, en caso de que algún cliente se encuentre ante esta situación podría levantar una queja directamente en el SAT, vía telefónica o entrando al portal de la dependencia. LINDSAY HERNÁNDEZ
FOTO: DANIEL PERALES
quellos comercios que no expidan una factura cuando así se solicite y pidan al cliente que lo haga directamente por internet se harán acreedores a una multa de entre 12 a 69 mil pesos por cada caso, advirtió el jefe del SAT, Aristóteles Núñez. Incluso, dijo, se puede clausurar el negocio, pues se ha convertido en una práctica común remitir al consumidor a una página web para que éste elabore su factura, incluso estableciendo límites horarios para realizar la operación, lo cual es contrario a la normatividad. Luego de inaugurar el módulo “Crezcamos Juntos” en las oficinas de la Cámara Nacional del Comercio en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope), el jefe del fisco recordó que el Artículo 29 del Código Fiscal de la Federación señala que el proveedor es quien está obligado a expedir la factura. “La ley no ha cambiado, está establecido que el comercio debe expedir, timbrar y gene-
tado por la reestructura del pago de sus impuestos de manera voluntaria, mientras que las restantes podrían ser auditadas de manera formal antes de concluir el año. Al cuestionar al funcionario sobre la investigación contra las gigantes Procter & Gamble y Hasbro, solo se limitó a adelantar que pronto habrá resultados de las investigaciones y auditorías, y se tendrán conclusiones en menos tiempo que el estimado de dos años para el promedio de estas indagatorias.
GENERA DESEQUILIBRIO
Multas y clausuras a comercios que pidan al cliente emitir su propia factura
A
NEGOCIOS 21
El jefe del SAT (derecha) inauguró el módulo “Crezcamos Juntos” en la Canacope del DF.
En tanto, Gloria Suárez, administradora central de Fiscalización Internacional en el SAT, explicó que la elusión fiscal se genera cuando un contribuyente arregla sus operaciones fiscales para reducir su carga impositiva. Lo que puede generar problemas en el sistema fiscal, como un desequilibrio entre la generación de riqueza y el pago de impuestos. Además de faltantes de recursos al Estado para cumplir con sus obligaciones. Mencionó que la elusión fiscal se combate mediante auditorias y la adecuación de la ley. Por lo tanto, primero se debe sustentar que estas siete empresas tengan un establecimiento permanente en el país, es decir, que todas sus operaciones de comercio se realicen en territorio mexicano para que den marcha atrás en su estructura y paguen los impuestos de años anteriores.
El diario sin límites
Miércoles 8 de octubre de 2014
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
Las barbas en remojo
A
quel refrán de que si ves las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar; viene muy a cuento hoy en día. Ayer en la presentación de su informe semestral el Fondo Monetario Internacional recortó las previsiones para el crecimiento mundial en 2015 a 3.8% del 4% que había estimado en julio pasado, porque la economía mundial “se ha desacelerado más de lo esperado”, particularmente por la influencia negativa proveniente de la eurozona. Si bien los pronósticos de los economistas del Fondo sobre el desempeño de la economía de Estados Unidos se mantienen optimistas con un crecimiento de 3.1% para el próximo año, el panorama no es tan alentador para las economías emergentes particularmente para América Latina y Rusia. Pero a la lentitud de una recuperación dispar en la economía mundial, se añaden una serie de nubarrones en el horizonte cercano que no se puede obviar en las expectativas hacia los próximos meses. Uno de estos nubarrones para países exportadores de crudo, como México, es el de una menor demanda petrolera en el mundo que se cruza con una abundancia de suministros de crudo previstos para 2015 que ya están surtiendo efectos en menores precios que se espera continúe en los próximos meses. Un fenómeno de mercado que –de profundizarseagravará la caída de los ingresos petroleros en el país derivada de una menor producción de crudo y, por consiguiente, generará presiones adicionales a unas cuentas públicas que en los últimos años han visto incrementar su déficit a niveles ya preocupantes. Pero al mercado petrolero se suman otros nubarrones en el horizonte inmediato como la esperada volatilidad financiera derivada de un incremento de tasas de interés en Estados Unidos muy posiblemente a partir del primer trimestre del próximo año. Presiones sobre el peso y mayores tasas de interés podrían alentar el ritmo de recuperación que ha iniciado la economía en este segundo semestre, además de los efectos perniciosos sobre las endebles finanzas públicas de los gobiernos locales. Sin embargo los nubarrones económicos a la vista no son los únicos. Los hechos de violencia provocados por células del crimen organizado en contubernio con gobiernos, políticos, y policías locales –como lo ocurrido recientemente en Guerrero, en Michoacán, en Tamaulipas o en Veracruz- se han convertido en peligrosos caldos de cultivo y en focos para la desestabilización local con impactos en ámbitos regionales. Una situación de inestabilidad social que se potencia con movimientos sociales organizados que, al amparo de gobiernos locales, se movilizan, crecen y se alimentan de la violencia. Es el caso de Oaxaca, de Guerrero, de Michoacán o de Chiapas. Situaciones que se inflaman en un proceso electoral tan disputado -con tantos enconos políticos al interior de los propios partidos y con un visible descontento social- como el que se avecina. Así que los nubarrones derivados de la violencia y de las pugnas políticas tampoco pueden ser ignorados. Así que ante los nubarrones que saltan a la vista por todo el mundo y al interior del país, sería mucho más prudente que en materia económica el gobierno ponga las barbas en remojo. Cuestión de prudencia y, también, de sagacidad. SÍGALE LA PISTA… QUE SÍ, PERO NO. Ayer temprano Carlos Hank González desmintió que su renuncia como consejero y director general de GF Interacciones y como presidente del Banco Interacciones para convertirse en consejero propietario del GF Banorte, sea un indicativo de que haya un acuerdo de fusión entre ambos grupos financieros. El desmentido viene después de que la acción de GF Banorte ha caído más de 8% en las últimas seis semanas, precisamente por esta versión que aquí hemos comentado desde hace más de un año. El mercado no creyó la versión de Hank González y ayer la acción de GF Banorte siguió cayendo, esta vez 1.24%. Por cierto, quien haya redactado el comunicado de Interacciones enviado ayer a la BMV, dio razones adicionales para creer que Hank González sería el presidente de GF Banorte. Al tiempo.
L
os integrantes del nuevo Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex), que hoy inició sus labores, son profesionistas con una distinguida trayectoria y sabrán regirse bajo los principios de transparencia y honestidad, aseguró el titular de la Secretaría de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell. Durante la primera sesión, el también presidente del Consejo aseguró que sus integrantes “sabrán regirse bajo los principios de transparencia, honestidad, eficiencia, equidad, responsabilidad social y ambiental, plasmados en la ley”.
El secretario de Energía, Joaquín Coldwel, preside dicho órgano. FOTO: ESPECIAL
Reforma energética
Inician trabajos nuevos consejeros de Pemex Su titular, Emilio Lozoya anunció que en la sesión del 18 de noviembre se presentará el proyecto de reestructuración de la petrolera Expuso que en el Consejo se tomarán importantes decisiones que llevarán a Pemex a convertirse en una empresa más eficiente y competitiva en los próximos años. De acuerdo con un comunicado de la Empresa Productiva del Estado, el funcionario federal sostuvo que Pemex tiene a su favor las áreas y campos que le han sido asignados en la Ronda Cero, además de contar con la experiencia, talento y conocimiento de sus técnicos y trabajadores. Por su parte, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, se dijo privilegiado y con una gran responsabilidad al formar parte del Consejo, al que calificó
como un “esfuerzo de transformación de la gran empresa de México, orgullo de los mexicanos”. Dijo que hay una enorme expectativa depositada en este Consejo de Administración para hacer de Pemex una empresa más eficaz y rentable. El director general de Pemex, Emilio Lozoya Austin, informó a su vez que en la próxima sesión del 18 de noviembre se presentará ante este Consejo de Administración el proyecto de reestructuración de Pemex. En el marco de la reforma energética y de acuerdo con la nueva Ley de Pemex, este martes se integró el nuevo Consejo de Administración, el cual está conformado
por 10 consejeros: el secretario de Energía, quien lo preside y tiene voto de calidad, y el de Hacienda y Crédito Público. Asimismo, cinco consejeros independientes designados por el presidente de la República y ratificados por el Senado, y tres consejeros del gobierno federal, nombrados también por el titular del Ejecutivo. Los consejeros independientes que hoy tomaron posesión son Alberto Tiburcio Celorio, por un periodo de dos años; Octavio Francisco Pastrana, por tres años; Jorge Borja Navarrete, por cuatro años; Jaime Lomelín Guillén, por cinco años; y Carlos Elizondo Mayer-Serra, por seis años.
Van en alianza BX+ y Banco Popular Español
E
l Grupo Financiero BX+ presentó formalmente su alianza con el Banco Popular Español (BPE). El Presidente del Consejo de BX+, Antonio del Valle Perochena, informó que BPE compró 24.9% del capital del banco mexicano, y aseguró que este acuerdo también permitirá la entrada de empresarios mexicanos en el capital del banco español. Este acuerdo representa una inversión de 850 millones de pesos en un año. La meta de esta alianza es abrir al menos 50 sucursales en México en los próximos dos años y también se contempla triplicar el volumen del negocio de BX+ en los próximos cinco años. El banco mexicano actualmente cuenta con activos por 31 mil 311 millones de pesos. Asimismo esperan triplicar el número de Pymes a las que otorgan créditos. Actualmente tienen alrededor de 10 mil clientes en este segmento. Por su parte, el director general de BX+, el ingeniero Tomás Ehrenberg, adelantó que también tienen contemplado en un futuro ampliar su oferta con productos enfocados al consumo y a las personas físicas, como cuentas de ahorro y tarjetas de crédito. CÉSAR BARBOZA
Se prevé la apertura de 50 sucursales en los próximos dos años.
FOTO: ARCHIVO
22 NEGOCIOS
El diario sin límites
Miércoles 8 de octubre de 2014
NEGOCIOS 23
Nuevas disposiciones
La Condusef precisa que a las entidades que incumplan con las nuevas reglas se les impondrán multas de 200 a dos mil días de salario
Interés en el Golfo de México.
Bloques de petróleo se podrían homologar
L
a Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) publicó las disposiciones generales que las entidades financieras deberán cumplir con relación a los despachos de cobranza que gestionen su cartera. En el documento que se dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación, el organismo detalla que dichas entidades deberán contar con la información básica de sus despachos y representantes legales para tenerlos a disposición de sus clientes. Detalla que al contratar a estos despachos, las entidades financieras serán responsables de que éstos se dirijan al deudor de manera respetuosa y educada, en un horario de 07:00 a 22:00 horas. Además, los despachos tendrán la obligación de documentar por escrito con el deudor el acuerdo de pago, negociación o reestructuración de los créditos, préstamos o financiamientos, con detalle de los términos y condiciones de la oferta, descuento, condonación o quita, incluso el desglose del monto principal, intereses y términos del finiquito. La Condusef establece que los despachos no podrán usar nombres
FOTO: CUARTOSCURO
Obligarán a despachos de cobranza a ser respetuosos
L No podrán amenazar, ofender o intimidar al deudor ni a sus familiares o amigos. FOTO: ESPECIAL o denominaciones que se asemejen a las de instituciones públicas o utilizar números de teléfono que aparezcan en el identificador de llamadas como “confidencial”, “oculto”, “privado” o cualquier otra expresión que impida su identificación. Tampoco podrán amenazar, ofender o intimidar al deudor, sus familiares, compañeros de trabajo o cualquier otra persona que no tenga relación con la deuda. Señala que los despachos deberán abstenerse de realizar gestiones de cobro a terceros, incluidas las referencias personales y beneficiarios, excepto de deudores solidarios o avales, así como de enviar documentos que aparenten
ser escritos judiciales u ostentarse como representantes de algún órgano jurisdiccional o autoridad. De igual forma, abunda, están impedidos de establecer registros especiales, distintos a los ya existentes, listas negras, cartelones o anuncios, que hagan del conocimiento del público la negativa de pago de los deudores. El organismo regulador prohíbe a los despachos recibir por cualquier medio y de manera directa el pago del adeudo, efectuar gestiones de cobro, negociación o reestructuración con menores de edad o adultos mayores, sólo que en este último caso se trate del deudor. Precisa que a las entidades que in-
cumplan con estas disposiciones les impondrán multas de 200 a dos mil días de salario. En el documento, la Condusef expone que las entidades financieras deberán recibir, registrar, tramitar y responder las quejas respecto a la gestión de sus despachos de cobranza en un plazo de hasta 30 días hábiles a partir de su recepción. Además, tendrán un plazo de 90 días a partir de mañana, que entran en vigor las disposiciones, para dar cumplimiento a dichas obligaciones, así como para adecuar los contratos de prestación de servicios suscritos con sus despachos, agrega el organismo regulador. NOTIMEX
REGISTRO LOS MEXICANOS NO AHORRAN POR SUS BAJOS INGRESOS Más del 70% de la población en México no ahorra debido a que no le alcanzan sus ingresos, afirmó Adolfo Albo director global de educación financiera del Grupo Financiero BBVA Bancomer. En el marco de la puesta en marcha de los talleres «Valores del futuro», explicó que la encuesta más reciente de inclusión financiera muestra que a 16% de los mexicanos no le interesa ahorrar, mientras que 5% consideró que se piden demasiados requisitos para ello, en tanto que 4% prefiere otras formas de ahorro, principalmente informales. En cuanto a la obtención de créditos, el directivo comentó que la mayoría de los encuestados mostró desinterés, pues consideran que los requisitos para acceder a un financiamiento son muchos o los elevados intereses; una minoría dijo no confiar en los bancos, y por ello no solicitan créditos bancarios. Debido a estos resultados es que se iniciaron los talleres “Valores del futuro”, a fin de que la población adulta y los niños desarrollen buenas prácticas bancarias y una mejor administración de sus finanzas personales, además de que aprendan los temas que tienen que ver con los créditos, como tasas de interés o el costo anual total de un producto. LINDSAY HERNÁNDEZ
SABADELL QUIERE ABRIR UN BANCO EN MÉXICO
MADRID. Banco Sabadell de España confía en lograr el permiso para instalar en 2015 un banco comercial en México, el cual planea dirigir a medianas empresas y personas físicas, afirmó el director de la institución en México, Francesc Noguera. Noguera explicó que se trata de uno de los objetivos de esta entidad financiera española que desde junio pasado opera en México como Sabadell Capital, sociedad financiera de objeto múltiple (Sofom) en el segmento de empresas de diversos sectores en pesos mexicanos y dólares. Recordó que la institución tiene desde 1991 una oficina en México, fue 14 años accionista de Banco del Bajío, y al iniciar con la Sofom se trazó la meta de contar también con un negocio de banca comercial, una vez obtenida la autorización para ello. “Está en proceso, estamos en conversaciones con el Banco de México y con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y hemos tenido buena recepción. La expectativa es tener en 2015, además del negocio mayorista de la Sofom, una banca múltiple comercial”, dijo. NOTIMEX
a Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aseguró que de los 169 bloques de petróleo que se licitarán en la Ronda Uno algunos podrían homologarse para su operación. Durante la Cumbre México Upstream: Contracts & Deepwater, el comisionado de la CNH, Edgar Rangel, dijo que la Ronda Uno contempla 169 unidades, de las cuales 109 son de exploración y 60 campos de desarrollo. Señaló que la Secretaría de Energía (Sener) ya inició las consultas con empresas para la licitación de los bloques y aún se analiza el mejor modelo contractual para ellos. “Hay un gran interés. El Golfo de México es una de las zonas geológicas más importantes del planeta, por lo que tener una apertura es muy interesante por los recursos y la posición geográfica”, afirmó. Rangel Germán comentó que hay empresas para cada tipo de oportunidad, hay quienes se especializan en aguas ultra profundas, someras, en zonas como Chicontepec. Asimismo, confió que con las reservas 2P y recursos prospectivos otorgadas a Petróleos Mexicanos (Pemex), la petrolera pueda registrar una tasa de restitución del 100%. Sin embargo, precisó que no sólo es la reserva, ya que hay varios factores que influyen, como la producción, la reclasificación, revisiones y lo que se incorpora por descubrimientos. “Nosotros pensamos que con las reservas 2P y los recursos prospectivos podría -Pemex- tener una tasa de restitución del 100% y mantener la plataforma de producción”, finalizó. NOTIMEX
QUIERE SNAPCHAT
Yahoo planea invertir una parte de lo que recaude por la venta de sus acciones de Alibaba Group Holding Ltd en la aplicación para móviles Snapchat, que permite a los usuarios enviar mensajes que pueden desaparecer tras unos pocos segundos. Ambas compañías mantuvieron charlas que se espera lleven a una inversión en la próxima ronda de financiamiento de la startup. Yahoo se encuentra en medio de un intento de rejuvenecer sus productos principales. CON INFORMACIÓN DE WALL STREET JOURNAL. Miércoles 8 delímites octubre de 2014 El diario sin
CREAN LABORATORIO
PARA ANALIZAR CADA TUIT
Twitter se unió con el MIT para lanzar un centro de análisis de todos los mensajes publicados en esa red social; diseñarán nuevas herramientas para el manejo de redes
VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA
T
witter se unió con un grupo de científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts, famoso por su Media Lab, un centro de estudio de la convergencia del diseño, lo multimedia y la tecnología, para crear un laboratorio social que se dedique a analizar cada mensaje que se ha tuiteado desde la creación de la red social en 2006. Esto es parte de un programa de cinco años y 10 millones de dólares para desarrollar nuevas maneras de entender y utilizar las redes sociales. El Laboratorio de Medios Sociales, donde los investigadores trabajarán sobre la creación de métodos para la comprensión de la opinión pública a través de los mensajes que publicamos en Twitter, será capaz de analizar todos los nuevos tuits en tiempo real, así como los archivos de todas las publicaciones anteriores de la compañía. “Con esta inversión, Twitter aprovecha la oportunidad para profundizar en el análisis de su papel en la comunicación humana y el de otras plataformas en la forma en la que se comunica la gente”, afirmó Dick Costolo, consejero delegado de Twitter.
CAZADORES DE TENDENCIAS
Mediante el estudio de millones de mensajes móviles a través de lo que el MIT denomina “la esfera pública,” los científicos sociales, periodistas y líderes políticos podrán mejorar su entendimiento sobre la comunicación en las redes sociales. “Esta nueva herramienta permitiría realizar un seguimiento de la aparición de alguna nue-
V.45 A
Este tipo de enfoque, añade Roy, podría ayudar a los reporteros a ofrecer una información más precisa sobre el tema que buscan cubrir. ILUSTRACIÓN: EVA PAZ
INCLUIRÁN MÁS REDES SOCIALES
10 5 500
MILLONES DE DÓLARES PAGÓ TWITTER AL MIT PARA CREAR EL LABORATORIO
AÑOS DURARÁ EL PROGRAMA PARA ANALIZAR LOS MENSAJES DE LA RED SOCIAL
MILLONES DE TUITS SE PUBLICAN AL DÍA va creencia, tendencia o nuevo rumor acerca de algún evento que está ocurriendo”, dijo Deb Roy, director del nuevo laboratorio y profesor asociado en el Laboratorio de Medios Sociales. “El Laboratorio de Medios Sociales experimentará en áreas de comunicación pública y organización social en las que los humanos y las máquinas colaboran en problemas que no se pueden resolver solo manualmente o mediante la automatización”, añadió.
Pese a que se prevé que en un futuro se estudien más redes sociales en el Laboratorio, los mensajes publicados en Facebook, la red social más grande del mundo con más de mil millones de usuarios, no se incluirán. Roy dijo que Facebook es una red propia que no permite a externos el acceso a sus bases de datos. Twitter ya ha compartido su amplia base de datos con otros investigadores externos a través de su programa de datos abiertos. La Escuela de Medicina de Harvard y el Hospital de Niños de Boston, por ejemplo, están trabajando en un proyecto para realizar un seguimiento de la propagación de enfermedades transmitidas por los alimentos a través de los mensajes publicados en Twitter.
DEFENDERÁN PRIVACIDAD
Con el acceso a toda la base de datos de Twitter, el MIT podría rastrear el historial completo de mensajes de cada usuario, sin dejar de lado comentarios delicados o embarazosos. Pero Roy rechazó este escenario por el momento. “Nuestro plan es trabajar a nivel agregado”, dijo. “No hay interés en la identificación de individuos” Roy también es actualmente uno de los científicos sociales de Twitter. Se ganó el puesto en 2013, después de que la red social gastara cerca de 100 millones de dólares para comprar Bluefin Labs, una compañía cofundada en 2008 por Roy y que creó herramientas como la “aleta azul” para analizar las formas en que se utiliza Twitter mientras se ve la televisión, un fenómeno también conocido como “Social TV”.
unas semanas después de haber sido puesto a la venta, el V.45 ya está en México y en Social Media pudimos probarlo gracias a Nextel, que ya lo integró en su catálogo a la venta. Lo primero que llama la atención del nuevo equipo es el diseño que a simple vista parece ser un equipo de gama media con pretensiones de llegar a un público amplio. Este smartphone es liso y con curvas justo en el lugar donde deben ir. Hablemos del tamaño. A algunos no les gusta que sean demasiado grandes, prefieren que los equipos quepan en su mano y que pueda teclear con el pulgar facilmente. Incluso, prefieren una pantalla más pequeña con tal de que el teléfono quepa en su bolsillo. Pues el V.45 cumple con todas estas expectativas, su tamaño es adecuado para quienes no buscan llamar demasiado la atención. Su elegante color negro tanto en la parte frontal y trasera del equipo realza la imagen que busca proyectar la compañía con este equipo. También sorprende lo ligero que es.
PANTALLA Y FOTOS
El fabricante de este modelo es la estadunidense VSN, que a la fecha ha comercializado más de 150 millones de dispositivos a nivel mundial. Entre sus componentes encontramos una pantalla de 4.5 pulgadas, cámara principal de 5 megapíxeles con Flash LED, así como otra frontal de 2MP. Es imposible ignorar lo brillantes y claros que son los colores en este equipo. Se nota la experiencia en la compañía al incorporar en sus teléfonos los videos en HD y una pantalla donde se pueden ver horas enteras de video sin problema. Jamás se va a poder sustituir una cámara profesional con el V.45, pero es imposible no amar su calidad, sin importar las condiciones de luz o movimiento La cámara frontal, por otro lado, no es la gran cosa, y la calidad deja mucho qué desear. El V.45 puede ser adquirido en plan de renta sin costo en Plan 2000 Megas en establecimientos autorizados de Nextel. Cabe destacar que esta modalidad de plan es una nueva opción para los usuarios que buscan buen rendimiento en los recursos de telefonía. Este smartphone está dirigidos particularmente a los usuarios móviles que piensan adoptar un teléfono inteligente por primera vez. VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA
tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet
Miércoles 8 de octubre de 2014
tweet!!
@epalcaraz -Los ocho hijos de mi mujer se llaman Carlos -¿y cómo le haces para dirigirte a uno en especial? -Por el apellido
tweet? tweet?
@SuperSarcasmo_ -Hijo, ¿Qué haces dándole vueltas a la guitarra? - Jugando al Guitar Giro
@DaniRoviraDice Queridos fabricantes de fundas para celular: También existimos los que no tenemos iPhone
PREMIO
NOBEL DE FÍSICA
PARA CREADORES DE LUZ LED
Los científicos japoneses Isamu Akasaki, Hiroshi Amano y Shuji Nakamura fueron distinguidos por desarrollar el diodo de emisión de luz blanca
L
a Real Academia de las Ciencias de Suecia anunció la distinción del Premio Nobel de Física 2014 para los japoneses Isamu Akasaki, Hiroshi Amano y Shuji Nakamura, el último nacionalizado estadunidense, por inventar el diodo emisor de luz LED. De acuerdo con el comité, este descubrimiento se inscribe en “el espíritu de Alfred Nobel” de hacer inventos que generen un beneficio a la humanidad. El LED, subrayó, es “una nueva luz para iluminar el mundo”, más eficiente y respetuosa con el medio ambiente al ahorrar energía. El trío de premiados sucede, en la nómina del prestigioso galardón, al científico británico Peter Higgs y al belga François Englert por haber postulado la existencia de la partícula subatómica conocida como bosón de Higgs. Isamu Akasaki nació en 1929 en Chiran, Japón. Se doctoró en 1964 por la Universidad de Nagoya, donde es catedrático emérito. Hiroshi Amano nació en 1960 en Hamamatsu, Japón. También, doctorado en 1989 por la Universidad
de Nagoya, donde también imparte cátedra. Mientras que Shuji Nakamura nació en 1954 en Ikata, Japón, y realizó su doctorado en la Universidad de Tokushima en 1994. Nacionalizado estadounidense, ejerce como catedrático en California. La presente edición de los Nobel arrancó ayer con la concesión del premio de Medicina al estadounidense John O’Keefe y los noruegos MayBritt Moser y Edvard I. Moser por su descubrimiento de “las células que constituyen el sistema de posicionamiento del cerebro”. Hoy conocerá a los ganadores del Nobel de Química, el jueves el de Literatura, el viernes el de Paz y el lunes el de Economía. Cada premio consta de 8 millones de coronas suecas (879.000 euros, 1.1 millones de dólares). La entrega de los Nobel se realizará, como marca la tradición, el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de Alfred Nobel, en Oslo para el premio de la Paz y en Estocolmo para los de Medicina, Física, Química, Literatura y Economía. EFE
25
››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado
FIGUEROA REPUDIA HARÁ PELÍCULA EL CELEBGATE SOBRE SU PADRE
S
e dicen muchas cosas en torno a Joan Sebastian, acerca de su vida y sus amores, y recientemente sobre sus problemas de salud, además de haber pasado por los peores momentos al perder a dos de sus hijos. Por esa razón, su hijo José Manuel Figueroa comentó que tiene la intención de llevar a la pantalla grande la vida de su padre, porque hay muchas cosas que contar de su trayectoria artística, su música y la batalla que tiene contra el cáncer, pues asegura que es digno de admirarse por su fortaleza, ya que aún en medio de sus tratamientos jamás se da por vencido y nunca se queda en cama más de dos días, aunque se encuentre cansado. José Manuel dejó en claro que él será el productor de la película y contratará a un cineasta para que la realice. La idea es dar a conocer el lado humano de Joan Sebastian, quien fue bautizado como el Poeta del pueblo. Sin embargo, aunque la idea suene muy atractiva, es un tema que no ha hablado con su padre, y está seguro que no le parecerá del todo agradable, ya que es un hombre muy sencillo al que no le gusta presumir su talento, aunque tratará de convencerlo. Así que primero encargará a un escritor que haga el guión, le explicará su idea y luego tendrá que presentárselo a Joan para que vea que es algo serio y que tiene amplias posibilidades de ser un éxito. José Manuel, quien firmó contrato con TV Azteca para ser juez del programa México tiene talento, en el que compartirá créditos con Ximena Sariñana y Héctor Martínez, dijo que esta experiencia se le hace interesante pues nunca ha participado en un reality show y le encantará descubrir y apoyar a gente con talento. El cantante se encuentra en una etapa muy tranquila, pues está alejado de los chismes y los escándalos que tanto daño le han hecho, y ahora se quiere concentrar en su trabajo y desea seguir creciendo en su carrera musical.
L
a joven actriz Jennifer Lawrence habló por primera vez sobre la filtración de sus fotos y dejó en claro que para ella el ultraje no representa un escándalo, sino un delito sexual repugnante: “No es un escándalo. Es un delito sexual. Es una violación sexual. Es repugnante. Cada cosa que quería escribir sobre el tema me hacía llorar o me ponía furiosa, tenía mucho miedo, no puedo creer que vivimos en un mundo así”. Comentó que ser actriz o una figura pública no significa que ella haya pedido ser blanco de los delincuentes: “Es mi cuerpo y debería ser mi elección. El hecho de que yo no lo elegí es algo absolutamente repugnante. No tengo nada por qué disculparme, estaba en una sana y gran relación de cuatro años con el actor Nicholas Hoult. La ley necesita ser cambiada, tenemos que cambiarla”, comentó.
LEVY ESTRENA LA CINTA ADDICTED
W
illiam Levy recibió las Llaves de la Ciudad de Miami, por sus logros artísticos, y fue el alcalde de la ciudad de Miami, Tomás Regalado, quien le entregó dicho reconocimiento en una ceremonia. El actor dijo que cuando era pequeño y vivía en Cuba soñaba con viajar a Miami y hoy la vida le ha dado la oportunidad de hacer lo que más le gusta. William inició su carrera en las telenovelas
Hay más... pero hasta ahí les cuento.
1
KARLA SOUZA Y SUS NUEVOS PROYECTOS
La actriz debutó en Estados Unidos con su participación en la serie How to get away with murder, en la que interpreta a Laurel Castillo, una estudiante universitaria de leyes que busca hacer el bien. La producción, que en español se titulará Cómo salir de un asesinato impune, se estrena hoy miércoles a las 21:00 horas por el canal Sony. Al respecto, la guapa Karla dijo: “Simplemente me mató al elegirme, es una bendición que haya quedado como una de las protagonistas habiendo tanto talento que hizo el casting, fue mucho talento latino el que participó”.
2
BRUCE JENNER YA ES MUJER
Bruce Jenner, padrastro de las hermanas Kardashian, estuvo casado por más de 20 años con Kris Jenner y en los últimos años empezó a cambiar su físico gracias a las cirugías plásticas y los tratamientos de belleza, poniendo en duda su orientación sexual. Bruce tiene 64 años y salió a las calles de Los Ángeles con un look muy femenino, pues tiene el cabello largo, las uñas esmaltadas, los labios con brillo labial y las cejas depiladas. El papá de Kendall y Kylie Jenner se ha transformado en una mujer. Se dice que Bruce está pensando en realizarse una operación para cambiar de sexo y convertirse en transgénero, y su nombre será Bridgitte.
en Miami y después en México, donde protagonizó El triunfo del amor y La tempestad, participó en el programa de televisión Dancing with the stars y este año debutó en Hollywood en el filme The single moms club, además de que esta semana se estrena la película Addicted, junto a Sharon Leal y en la que el actor da vida a Quinton Canosa, un pintor y escultor que seduce a la protagonista, Zoe Reynard, una mujer casada quien en medio de su romance se da cuenta de que es adicta al sexo.
3
ALESSANDRA ROSALDO REGRESA A TRABAJAR
La cantante Alessandra Rosaldo regresó a trabajar a un programa de televisión, donde aseguró que tiene unos kilos de más después de haber dado a luz: “Todavía falta, pero ahí vamos. El ejercicio que quisiera hacer me falta, y espero poder empezar pronto. Pero ha sido maravilloso y estoy feliz, aunque han sido ya casi dos meses agotadores y muy intensos, es demandante, se queman muchas calorías”. Respecto al parecido de su hija Aitana a su papá Eugenio Derbez, dijo: “Fueron 26 horas de labor de parto para que saliera idéntica a él, pero tiene algunas cosas mías: la nariz es mía, el color de piel es mío, las pestañas y las rodillas, pero ya tengo un pacto ahí con Aitana, de que al ratito se va a parecer a mí, ahorita le estamos dando chance al papá”.
Miércoles 8 de octubre de 2014
Presentan el filme El Libro de la Vida
A LA CONQUISTA FOTOS: DANIEL PERALES
DE LATINOAMÉRICA
JORGE ÁVILA
G
uillermo del Toro, acompañado del cineasta Jorge R. Gutiérrez y de las actrices Ana de la Reguera y Sandra Echeverría, presentaron ayer el filme animado El Libro de la Vida, que se estrena en México el próximo 16 de octubre en dos mil pantallas y que, según el vicepresidente de 20th Century Fox para América Latina, Eduardo Echeverría, se estrenará en 30 países de Latinoamérica ese mismo día. “Hemos hecho una apuesta fuerte por esta película, en México llegamos a dos mil pantallas, y también estrenamos en todo Centroamérica y las Islas del Caribe, para luego llegar a Europa”, comentó. Del Toro, quien es el productor de la película, alabó el aspecto visual y la estética del filme, y dijo que siempre quiso ver plasmada la tradición del Día de Muertos en la pantalla grande. “Jorge es un genio de la animación, un genuino creador visual que tiene muchas ambición y eso es lo que me convenció de producir la cinta. La misma se hizo con un presupuesto bastante apretado para este tipo de películas, pero gracias a la creatividad y la estética que manejó Jorge, el resultado es de gran calidad”, comentó Del Toro. Jorge R. Gutiérrez, quien debuta como director con esta producción, señaló que El Libro de la Vida es un homenaje a las tradiciones mexicanas, a las historias que le contaban sus
abuelos, pero también un homenaje a la historia de la animación. “Es algo irónico que me haya tenido que ir a Estados Unidos para poder hacer una película animada con temática ciento por ciento mexicana, pero así son las cosas”, comentó Gutiérrez, quien agregó que fue un proyecto que se tardó casi 15 años en poder ver concretado. “Fue una tarea difícil, en la que me llevé como 14 o 15 años, porque cada que iba a un estudio era rechazado. Entre que me decían que yo no era nadie y que la historia no les prendía, fue un duro trabajo sacarla adelante, pero valió la pena”. Por su parte, Sandra Echeverría, quien presta su voz al personaje femenino principal de la historia, María, comentó: “Este no es mi primer trabajo de doblaje, de hecho es el octavo, pero fue muy divertido. El personaje de María es muy feminista, siempre lucha por lo que quiere y no le importa hacerle frente a nadie con tal de conseguirlo”. Finalmente, Ana de la Reguera, quien da vida tanto en inglés como en español a Carmen, mamá del personaje principal, Manolo, señaló que además de divertido, hacer el doblaje en dos idiomas diferentes no fue tarea sencilla: “Cuando hablas en dos idiomas, siempre cambia. En español trataba de que no sonara muy chilanga, o con un tono muy mexicano, quería que fuera más bien neutral para el resto del público de Latinoamérica, pero en inglés sí cambia tu tono, tu dicción. Fue divertido”, concluyó.
LA FAMILIA feliz
SHAKIRA Y GERARD PIQUÉ Shakira y Gerard Piqué están felices y han estado paseando mucho mientras llega su segundo hijo, tanto que ahora fueron a un día de campo en compañía de algunos amigos. Shakira publicó: “Día de setas”, y en la foto está junto a Piqué y a Jaume de Laiguana, quien se dedica a la producción de videos musicales.
27
28
El diario sin límites
Miércoles 8 de octubre de 2014
Y SIN EMBARGO SE MUEVE Rubén HERNÁNDEZ @rubencronicas / ruben@cronicasdelsabor.com
S
Sabores de Chile
ANTIAGO DE CHILE. “México siempre ha sido un socio estratégico de Chile. Recordemos que a la vuelta de la democracia en nuestro país, en los 90, firmamos el primer acuerdo comercial y que después realizamos una serie de modernizaciones, con la finalidad de mantener vigente una sólida relación comercial. Ahora la Alianza del Pacífico abre las perspectivas para ampliar y actualizar nuestros enlaces en términos de servicios, inversiones y desde luego productos”, refiere Pablo Urria, director de Asuntos Económicos Bilaterales de DIRECON, del Ministerio de Relaciones Exteriores del gobierno chileno. El 30 y 31 de octubre se llevará a cabo en La Hacienda de los Morales, de la Ciudad de México, el encuentro Sabores de Chile, foro comercial y de información estratégica que propone reforzar la participación chilena en los mercados mexicanos en uno de los rubros donde ha logrado una significativa presencia y penetración: el alimentario. En un momento de interesante crecimiento económico, Chile se perfila como el gran huerto del mundo. A su reconocida condición El de país rodeado de barreras naturapaís andino les que han impedido la entrada de refuerza sus lazos diversas plagas y enfermedades del campo, se suman las estrictas comerciales con medidas sanitarias, pero sobre México en una cruzada todo la coordinación de estánque busca expandir dares en esas regulaciones, como su vasta propuesta advierte Carlos Furche, ministro alimentaria de Agricultura de Chile. En ese esfuerzo por afirmar su agricultura como un pilar de avance económico, los chilenos han sabido abrirse paso en los distintos mercados, lo mismo en Oriente que en Estados Unidos, Europa, Mercosur y la Alianza del Pacífico. “Son mercados que desde luego no conquistamos por nuestras grandes cantidades de producción. Lo que ofrecemos es la calidad, un constante valor agregado. Aspiramos a ser el proveedor de todo el mundo y sabemos que en todo lo que ofrecemos hay un sello de exclusividad”, dice Roberto Paiva, director de ProChile. Agrega: “Somos conscientes de que no tenemos una de las grandes gastronomías del mundo. En cambio, poseemos alimentos de notables cualidades: frutas de excepcional condición, pescados de sabores originales, vinos de términos muy característicos, como sus taninos. La calidad es nuestro elemento esencial y lo planteamos como parte de nuestra propuesta para países con una culinaria de gran valor, como es la mexicana, y a la que hemos llevado productos tan intrínsecos a su identidad como son los ajos”. Todas estas medidas refuerzan el avance de la industria alimentaria chilena en términos de valor, ya que si bien es el cuarto exportador mundial de vino, por ejemplo, el propósito es que haya un aumento gradual en los precios de este producto con base en una mayor calidad. “Chile es un país con muchas virtudes del clima mediterráneo fuera de esa franja. Nuestros productos llegan a países consumidores de los frutos de esa región en un momento en que no hay una producción en la zona mediterránea, es el efecto de la contra-estación. De ahí la relevancia de no perder nunca de vista los estándares de calidad, e incluso elevarlos, para no perder esa presencia estratégica”, resalta Carlos Furche. Y si bien la gastronomía puede no ser uno de los grandes puntales en la promoción de este sector de la economía, los chilenos no dejan a un lado la oportunidad de proyectar algunas de las figuras de la vanguardia culinaria del país que están marcando tendencia en el desarrollo de una cocina creativa, como una exaltación inteligente y virtuosa de los recursos provenientes de las distintas regiones. Tal es el caso del chef Francisco Mandiola, del restaurante Europeo, en esta ciudad, quien estará en México como parte de las actividades de Sabores de Chile. Figura de técnica y oficio impecables, Mandiola dará muestra de la lograda traza de la cocina chilena actual, como nosotros ya lo pudimos comprobar recientemente.
Hamburguesas E
n los últimos dos años hemos visto una explosión de ofertas de lugares especializados en hamburguesas que han dado un giro a este platillo: de fast food a comida con productos de excelente calidad y con propuestas muy interesantes. Aquí nuestras cinco favoritas, sin ningún orden en particular: El Buen Burgués @ElBuenBurguesFT: En toda esta ola de foodtrucks nació este camión especializado en mini hamburguesas gourmet. También tienen papas fritas y malteadas bastante peculiares y con mucha ondita. Lo mejor de todo es que al ser mini, pueden probar varias ya que absolutamente todas son ¡buenísimas! Para nosotras, una de nuestras favoritas es la John D con carne angus, tocino ahumado, queso gouda, cebolla caramelizada, jitomate, aioli y salsa BBQ. La nueva Enzo, con doble costra de parmesano, jitomate, arugula y basil mayo, y la Donald con tocino ahumado, jitomate y aioli natural con un huevo frito encima. La malteada de vainilla con malvavisco tostado es súper recomendable, así como la de chocolate y chile ancho, nutella con Ferrero Rocher y peanutbutter and jelly y las nuevas Banana Caramel Crunch y una de Menta Oreo. Butcher and Sons @ButcherandSons: Estas hamburguesas que iniciaron en Polanco y luego abrieron también en la Roma son fuera de este mundo. La Davis con carne de res, jamón serrano, queso maasdam y jitomate deshidratado, o la Hendrix, hecha con carne de res, salsa BBQ, queso cheddar y cebolla caramelizada. También tienen la opción vegetariana con la Marley, de queso de cabra empanizado, champiñón, jitomate deshidratado y arugula. En la mesa te ponen varias salsas hechas en casa que le dan un toque diferente a cada hamburguesa. Además tienen una carta especializada en la bebida de moda: cocteles de gin. Y como en todo, no olviden dejar un espacio para el postre ya que tienen malteadas con y sin alcohol que son increíbles. Burgers by Buba @BurgersbyBuba: Estas hamburguesas se caracterizan por no complicarse la vida: son sencillas pero llenas de sabor. Son tan sencillas que che-
quen el menú: hamburguesa con o sin queso, con o sin tocino, papas a la francesa o camotes fritos, postres y bebidas. En realidad es lo único que pedimos de una buena hamburguesa, tienen todo lo que se necesita y cuidan cada uno de los elementos que la componen como el pan que es imposible no enamorarse de él. Y
obviamente, las malteadas no se quedan atrás, nuestra favorita es la de Nutella. Lo único de lo que podrían quejarse es del tamaño porque después de comer una quedarán tan contentos que querrán comerse otra. Burger Lab @BurgerLabMX: Este es el segundo foodtruck del chef Edgar Núñez, y ofrece hamburguesas con la mejor calidad posible de carne: utilizan carne wagyu y la puedes elegir de acuerdo al marmoleo. Ya está en ti qué tipo quieres, pan o qué ingredientes quieres que tenga tu hamburguesa perfecta. Además tienen papas y aros de cebolla, así como malteadas: la de peanutbutter es la favorita. Son hamburguesas de muy buen tamaño, así que vayan con hambre. OK DF @BurguerOKdf: De manufactura bien pensada por el chef español Joan Bagur de “Sal y Dulces Artesanos”, esta hamburguesa está perfectamente balanceada con un excelente pan brioche hecho la misma mañana, carne de res Premium, tocino, salteado de cebolla y vino tinto. También lleva queso manchego completamente fresco. Si no se fijan en el decorado del lugar la experiencia es perfecta, pues cuentan con salsas tipo casero. Hay otras que valen la pena probar porque son excelentes opciones también: B-town @BTownMX: Las más nuevas de la ciudad. Hamburguesas de excelente calidad y tamaño. Se trata de una muy buena propuesta aunque los precios son más elevados que otras opciones. Definitivamente la mejor es la hamburguesa wagyu. Un punto importante es que tienen opciones sin gluten y vegetarianas. WLB @WLBCondesa: Aquí se trata de experimentar y lo hacen combinando muchos ingredientes inesperados como la hamburguesa en donde utilizan Krispy Kreme glaseada en lugar del bollo tradicional. Es una buena experiencia para probar hamburguesas inimaginables. La Burguesa @laburguesa_: Aquí tenemos otro ejemplo de hamburguesas que no se complican pero que son muy buenas y MUY nobles: seis hamburguesas, cinco tipos de guarniciones y tres postres. Tienen hamburguesas de pollo, cordero, carne de res y vegetariana. De postre: helado de gansito, ¡sí, leyeron bien! y de galletas maría con cajeta.
UNA VICTORIA Y TODO CAMBIA: VELA Para el mexicano Carlos Vela, la Real Sociedad sólo necesita una victoria para sacudirse la mala racha que arrastra y que los tiene a un punto de posiciones de descenso. “Un triunfo en un partido en el que todo salga bien, la gente esté con nosotros y estar enchufados sería muy importante para nosotros y esperamos que sea en el próximo encuentro en casa”, dijo Vela. EFE Miércoles 8 de octubre de 2014
›››
José Manuel de la Torre reúne las características que requieren unas desesperadas Chivas para lograr salvarse del descenso ARTURO SALGADO GUDIÑO
D
DEPORTES El diario sin límites
EL PASTOR IDEAL PARA EL REBAÑO
Serán tres años de Chepo en Chivas
écimo sexto lugar general, décimo quinto en la porcentual. Ni Chivas, ni Jorge Vergara, dueño del rebaño, parecen soportar más. Y probablemente José Manuel de la Torre tampoco aguantaba más la inactividad y las propuestas de equipos de escaso cartel. Con Néstor de la Torre en la presidencia, junto a él parece que sólo hay un hombre capaz de hacer despertar a Guadalajara de la peor pesadilla de su historia: José Manuel de la Torre. Pero, ¿por qué el Chepo y sólo el Chepo es el indicado para devolver a Chivas la grandeza perdida?
J
1
EL ÚLTIMO GRAN HÉROE No, no es título de película de Hollywood, es la realidad futbolística del chiverío, que en José Manuel de la Torre tiene al último técnico, entre la veintena que ha pasado por Guadalajara en los 12 años de la era Vergara, que los ha llevado al título en el ya lejano Apertura 2006; una campaña inolvidable que terminó con unas Chivas que se metieron a la Liguilla para despachar a Cruz Azul en cuartos de final, al América en Semifinales y al Toluca en la Final, rivales a los que venció a domicilio para dar el título 11 al chiverío.
3 4 5 2 GARANTÍA DE RESULTADOS Si algo necesita Guadalajara en lo que resta del torneo y en el próximo Clausura 2015 es más triunfos y menos derrotas, y en ese rubro Chepo es garantía, basta decir que José Manuel ha dirigido en la Liga siete temporadas completas: cinco a Toluca y dos a Chivas, más otras dos que dirigió al chiverío entrando de relevo (Clausura 2006) y cuando fue cesado (Apertura 2007) y en ninguna de ellas sumó más derrotas que triunfos; ni siquiera en el Tri, donde dirigió 47 juegos y sólo perdió ocho.
Vaya si se puso contento José Manuel de la Torre al regresar a la actividad en un equipo grande. FOTO: CUARTOSCURO
PUÑO DE HIERRO Si hay algo que distingue a José Manuel de la Torre es la disciplina, si no, nada más preguntar en el Tri, donde los jugadores se quejaban de su estricta manera de manejar el desenvolvimiento de sus dirigidos. No es todo, ya en su primera etapa en Chivas pidió la salida del equipo de Adolfo Bautista, ante sus constantes indisciplinas, y el Bofo fue enviado a Chiapas. Así que si algo necesitan Ángel Reyna, Luis Ernesto Michel, Omar Bravo y compañía, es la mano de hierro de un hombre que siente los colores chivas.
ORDEN TÁCTICO Podrá gustar o no el estilo de juego del Chepo, pero de su efectividad no hay duda, sobre todo a la defensiva, y es que tanto con Chivas como con Toluca, equipos a los que ha dirigido, siempre los llevó a terminar sus campañas colocados entre las mejores cinco defensivas entre los 18 que compiten. No es secreto, De la Torre es un obsesivo del equilibrio y orden defensivo, par de cualidades que vaya que en la actualidad de hacen falta al rebaño, que hoy presume la defensiva número nueve del certamen. Razones de peso que se refuerzan con las cuentas de su etapa anterior en Guadalajara: 66 partidos dirigidos en el banquillo con: 31 triunfos, 16 empates y 19 descalabros. Es el Chepo de la Torre, el pastor que necesita el rebaño.
PORQUE AL CHEPO TAMBIÉN LE URGÍA No nos hagamos. A José Manuel de la Torre le urgía una oportunidad como ésta, en un equipo grande, en el que los reflectores estarán encima de él. No importa que esté camino al descenso, las Chivas siempre serán el equipo más popular de México. Para De la Torre, que debió salir humillado de la Selección Nacional, regresar a un grande le permite regresar con la frente en alto después del más duro fracaso de su carrera. Y encima regresará junto a su hermano, quien vuelve a la escena en idénticas circunstancias.
osé Manuel de la Torre regresa al Rebaño Sagrado, luego de ser presentado como técnico del Guadalajara, con el único objetivo de sacar al equipo de la crisis en la que vive el equipo, antes de pensar en la Liguilla. Por ello, firmó un contrato que lo ligará a la institución por los próximos tres años. El Chepo comentó que no lo pensó dos veces para regresar a la institución con la que consiguió el título en 2006. “Creo que las crisis son para salir fortalecido, es la gran oportunidad para crecer en todos los sentidos. Me emociona mucho, este tiempo que he estado fuera me ha ayudado muchísimo en seguir madurando y creciendo”, dijo. “Vengo con mucha alegría, es un reto muy importante. Ustedes saben lo que es Chivas, no nada más para nosotros. Siempre es importante sacar buenos resultados, te van dando confianza. Si priorizamos, lo que más importa son los puntos”, agregó el ex entrenador de la Selección Mexicana, quien estampó su rúbrica en el contrato durante la conferencia de prensa. En tanto, el presidente deportivo de la institución, Néstor de la Torre, informó que el primer paso era la designación del nuevo entrenador, después se revisará lo que sucederá con el trabajo en las fuerzas básicas. Además, en un futuro cercano se presentará un organigrama con lo que se laborará en los próximos años. En la presentación, Jorge Vergara, presidente del equipo, informó que su correo electrónico ha recibido miles de correos felicitándolo por la decisión de contratar los servicios de José Manuel de la Torre. REDACCIÓN
Vengo con mucha alegría, es un reto muy importante, ustedes saben lo que es Chivas no nada más para nosotros” JOSÉ MANUEL DE LA TORRE Técnico de las Chivas
30 DEPORTES
Miércoles 8 de octubre de 2014
DESCARTAN QUE BIANCHI VUELVA A
MANEJAR UN F1
›››
La lesión cerebral del piloto de F1 es tan grave que 90% de las personas que la sufren y sobreviven terminan en estado vegetativo
M
ADRID. Según neurólogos consultados por EFE, el “daño axonal difuso”, lesión que sufre el piloto francés Jules Bianchi, del equipo Marussia de Fórmula Uno, tras chocar contra una grúa en el Gran Premio de Japón, puede tener “múltiples secuelas”, algunas de ellas “importantes”. En opinión del doctor Francisco Gilo, secretario del Grupo de Neurología Crítica de la Sociedad Española de Neurología, “es un milagro” que Bianchi permanezca con vida después de su aparatoso accidente. El corredor francés sufre lo que los neurólogos llaman “daño axonal difuso”, que consiste básicamente en una “rotura de los axones del cerebro”. Los axones son las estructuras a modo de cable que conectan las neuronas. “La persona que sufre un golpe grave en la cabeza, en el momento del impacto someterá al cerebro a una intensa aceleración, desaceleración
INVESTIGACIÓN INDEPENDIENTE SOBRE ACCIDENTE El director de la Fórmula Uno, Bernie Ecclestone, acordó con autoridades iniciar una investigación independiente sobre el accidente en el Gran Premio de Japón que ha dejado a Bianchi en cuidados intensivos, según publicó el diario británico The Times. Ecclestone, quien no estaba en Japón durante la prueba, quiere aprovechar para mejorar el protocolo de seguridad de una categoría que no tiene un accidente mortal desde 1994, cuando murió el brasileño Ayrton Sena. REDACCIÓN y rotación que le forzará a chocar contra estructuras rígidas situadas dentro del propio cráneo”, indica el neurólogo. El cerebro de una persona que sufre un golpe en la cabeza rebota contra las estructuras rígidas, como el cráneo y otras estructuras no óseas. Esto generará una “tracción y estira-
Puedes hacer vida normal con 70% de tus capacidades cerebrales, pero para el deporte necesitas el ciento por ciento” MANUEL MURÍE Médico neurólogo miento de los axones” que se romperán produciendo la lesión. El “daño axonal difuso” ocasiona un “mal funcionamiento del cerebro “. El 90 por ciento de los pacientes que sufren un “daño axonal difuso” severo permanecen en “estado vegetativo”, mientras que el 10 por ciento restante puede recuperarse “a lo largo del primer año”. Para el neurólogo Manuel Muríe, en estos momentos es “imposible” predecir si Jules Bianchi podrá volver
Jules Bianchi seguido de Marcus Ericsson, en el Gran Premio de Japón, antes del accidente. a competir. “Puedes hacer vida normal con el 70 por ciento de tus capacidades cerebrales, pero para el deporte necesitas el cien por cien”, comenta. El doctor Gilo, por su parte, cree que Bianchi “muy probablemente” no pueda volver a subirse a un monoplaza, ya que intuye secuelas “importantes” para él.
Muríe indica que la “única estrategia de mejora tras la fase aguda” es la llamada neurorehabilitación”, que debe ser “intensiva”, “temprana” y “multidisciplinar”. Bianchi está ingresado en el hospital Yokkaichi, en la prefectura de Mie, donde el domingo fue operado de las graves lesiones que sufrió en la cabeza
Barcelona, fuera de la Liga si Cataluña se
M
RONALDINHO ESTÁ HARTO DEL RACISMO En su primera conferencia de prensa desde que se integró a Gallos Blancos, el astro brasileño Ronaldinho se manifestó contra el racismo, del cual fue objeto a su llegada al conjunto queretano. “Basta, estamos cansados de esto, nadie está de acuerdo; no me gusta hablar mucho del tema, porque duele a todos, va más allá del color de la piel. Espero que no siga así y que pronto termine”, dijo. REDACCIÓN
ADRID. El Barcelona y el Espanyol dejarían de participar en la Liga española si se concreta la independencia de Cataluña del país ibérico, así lo confirmó Javier Tebas, presidente de la LFP de España. En caso de concretarse la emancipación del estado catalán, el torneo local sufriría diversos cambios en el formato y grandes pérdidas económicas. “La Ley del Deporte recoge en una disposición adicional que solamente hay un Estado no español que puede jugar la Liga o competiciones oficiales españolas, y es Andorra. Para esa modificación tendría que haber una modificación en el Parlamento y habría que ver si el sector afectado estaría de acuerdo o no”, declaró Tebas. Sin embargo, el directivo no quiere pensar en dicho escenario, pues serían pérdidas económicas considerables si llegase a pasar. “No me imagino a España sin Cataluña, ni a la Liga sin el Barcelona ni Messi. Se nos vendría abajo el negocio”, aseguró el presidente de la Liga de Futbol Profesional de aquel país.
Tiemblan los dirigentes del futbol ante la posible independencia catalana. FOTO: EFE
El diario sin límites
FOTO: EFE
San Luis echa a los Dodgers S
tras su accidente en el circuito de Suzuka. A causa del mal estado de la pista, con mucha agua acumulada en el asfalto por la intensa lluvia que acompañó la disputa de toda la carrera, Bianchi, de 25 años, perdió el control de su Marussia-Ferrari, que acabó impactando violentamente contra una grúa que, a su vez, estaba retirando el Sauber del alemán Adrian Sutil. EFE
AN LUIS. Los Cardenales de San Luis emboscaron a Clayton Kershaw por segunda vez seguida en el séptimo inning, esta vez impulsados por el jonrón de tres carreras de Matt Adams que les encaminó ayer a la victoria 3-2 ante los Dodgers de Los Ángeles, para avanzar por cuarto año consecutivo a la Serie de Campeonato de la Liga Nacional. Tras imponerse 3-1 en la serie al mejor de cinco juegos, los Cardenales quedaron a la espera del ganador del duelo entre San Francisco y Washington. San Luis podrá darle descanso a sus lanzadores abridores con miras al inicio de la serie, que comenzará el sábado. Trevor Rosenthal dejó que dos corredores se embasaran en el noveno antes de retirar Carl Crawford con un rodado para el último out y su tercer rescate de la serie. Kershaw había permitido apenas un jonrón a bateadores zurdos, en una brillante temporada regular con foja de 21-3 y 1.77 de efectividad. Pero terminó recibiendo dos antes los Cardenales, ya que Matt Carpenter le conectó el otro en el primer juego. El as zurdo quedó con marca de 0-3 y efectividad de 9.72 en sus últimas aperturas de postemporada, incluyendo el sexto y decisivo juego de la serie de campeonato el año pasado. AP
independiza
@albertolati
Chivas y dosChepos
PROPIETARIOS DE LA NFL DISCUTIRÁN VIOLENCIA Los propietarios de equipos de la NFL se reunirán para hablar acerca de la política de conducta personal de los jugadores, votar sobre la venta de los Bills de Búfalo y analizar más partidos internacionales, así como las recientes críticas que se ha llevado el comisionado Roger Goodell. AP
TORRES NILO, FUERA DEL TRI Durante el entrenamiento del Tri en el Centro de Alto Rendimiento, Jorge Torres Nilo sufrió una lesión. El jugador fue trasladado al hospital, donde se le realizó una radiografía y un ultrasonido, tras lo cual fue diagnosticado con un esguince de primer grado del tobillo derecho y causó baja para los choques ante Honduras y Panamá. REDACCIÓN
NADAL JUGARÁ PESE A UNA APENDICITIS Rafael Nadal espera que un tratamiento con antibióticos le ayude a controlar la apendicitis que lo afecta para así jugar el Masters de Shangahi esta semana, en lugar de operarse de inmediato. Nadal comenzó a sentir dolores abdominales el sábado y al día siguiente acudió al hospital donde los doctores confirmaron que sufre una apendicitis. AP
No me imagino España sin Cataluña, ni la Liga sin el Barcelona ni Messi. Se nos vendría abajo el negocio” JAVIER TEBAS Presidente de la liga española
Randal Grichuk, al momento de su homerun contra Kershaw. FOTO: AP
El directivo también se refirió a la persecución de los presuntos arreglos en el fútbol español y manifestó que no sabe “si el futbol español estará preparado para que un futbolista acabe en la cárcel. Eso no se decide por parte del futbol, se decide por parte de la justicia y deberá estar preparado, le toque o no. Primero tienen que ser condenados. En Austria la semana pasada condenaron a jugadores a cinco años de prisión. Aquí acabará habiendo condenas, como está ocurriendo en otros países. No será nada extraño”, declaró. AP
LOS DOS HOMBRES DE KANSAS Mike Moustakas y Eric Hosmer son los pilares de los Reales de Kansas City. Probablemente no será suficiente con ellos dos contra los Orioles, pero nadie puede negar que andan con el bat caliente y, lo mejor, oportuno. Moustakas bateó el jonrón del triunfo en el inning 11 del primer partido de la serie de división contra los Angelinos. Hosmer sacudió un vuelacerca de dos carreras en la entrada 11 al día siguiente. Y en el partido decisivo el domingo por la noche, ambos conectaron de vuelta completa en una victoria por 8-3. AP
LATITUDES Alberto LATI
BREVES
INHABILITAN A DIRIGENTE ITALIANO POR RACISMO La Federación Italiana de Futbol aceptó la decisión dada a conocer por la UEFA, de inhabilitar a su presidente, Carlo Tavecchio, por unas declaraciones racistas hechas en julio pasado. En una nota la FIGC dijo haber aceptado la medida, que excluyó a Tavecchio del próximo congreso del organismo europeo y le prohibió ocupar otras posiciones. EFE
B
ien puede decirse que en el momento más delicado de su historia, el Guadalajara no sólo ha recurrido al director técnico más exitoso de una generación, sino al último que triunfó entrenando al cuadro rojiblanco (o al único que logró hacerlo en la convulsa era de Jorge Vergara). Sin embargo, también ha de considerarse que muy posiblemente hoy no haya otro personaje con una relación más desgastada respecto al medio futbolístico mexicano. Son dos caras, acaso como las dos, por completo opuestas, que ha ofrecido José Manuel Chepo de la Torre: en ocasiones, el líder sereno, seguro, coherente, fresco, inspirador; en otras, el hombre desbordado por la presión, ansioso, peleado con el mundo, rígido, aferrado a unas ideas, paranoico. Como no puede ser de otra forma, la primera de esas caras ha brotado en los éxitos (que, por fatal que haya sido su 2013 en el Tricolor, no puede olvidarse que han sido demasiados: tres ligas con clubes y una Copa de Oro con México), y la segunda bajo condiciones críticas. En todo caso, Chivas sabe que apela a un tipo perfeccionista y exigente, estudioso e intenso. Justo cuando asumió el banquillo del Tri y mucho antes de que esa luna de miel reventara, efectué una larga entrevista a Chepo. Su semblante relajado contrastaba con el que había proyectado constantemente en Chivas y Toluca. Sobre eso hablamos y, en tono pausado, incluso simpático, me contestó: “Es lo que me dicen mis hijos, me ven tranquilo. La verdad, desde que me operé la cadera me cambió todo y estoy más tranquilo que nunca… Mira, hasta me río… Hace unos seis o siete meses me operé. Lo que pasa es que antes no podía ni dormir. Mis hijos me dicen: ‘Te cambió la cara, papá… Si nada más te operaste la cadera, ni que te hiciste qué’”. El tiempo demostraría que más allá de cirugías y percepciones de su familia, su carácter no había cambiado. Llegados los momentos de turbulencia, esa relación tronó. ¿En el empate a cero con Jamaica ante un Azteca que pitaba? ¿En la igualada en Honduras cuando México desperdició dos goles de ventaja? ¿En las conferencias de prensa? ¿En el vestuario? ¿En las reuniones de dueños? ¿En la Copa Confederaciones? ¿En la Copa Oro con otro grupo completamente distinto? Si algo tengo claro, en todo caso, es que el plantel no intentaba tumbar al seleccionador y que los directivos lo respaldaron al límite máximo; hubo una espiral de desconfianza de la que ya nunca los pudo sacar… y su temperamento no ayudó, como tampoco su ensimismamiento y su manera de buscar despertar al colectivo. Al final, Chepo parecía solo y en esa soledad aferrado a cargar con una Selección al borde de no ir al Mundial. Trece meses han pasado desde su salida del Tri y el destino ha querido que regrese en una situación parecida. No es la Selección, pero sí el equipo más popular de México; no se teme quedar fuera de una Copa del Mundo, pero sí un descenso. En sus manos está otra vez uno de los mayores negocios del balompié nacional. Chepo tiene claro para lo que ha sido contratado y ya es de agradecerse que, a diferencia de sus antecesores, haya admitido la dramática realidad del Rebaño, la necesidad de sumar para salvarse, la naturaleza de su misión. El Guadalajara sabe que la simple presencia de Chepo implicará que si las cosas no inician bien, la presión será exponencial. Por contraparte, muchos puntos: está su hermano Néstor para allanarle el camino y que pueda limitarse a hacer lo que sabe, que es dirigir; está el primer proyecto chiva en años que parece tener sentido, que luce ajeno al tejemaneje de Vergara; está un plantel que, sin duda, da para más (al margen de conflictos previos con Ángel Reyna, aunque, ¿con quién no los ha tenido este jugador?); está una afición tan sedienta de alegrías que ya olvidó lo que se siente desear ir al estadio; está un reto propio para valientes; y está él, un técnico exitosísimo que nació futbolísticamente en esa cuna, que necesita una reivindicación de ese tamaño, que tiene que haber aprendido mucho de lo que experimentó en el pasado. ¿Lugar idóneo para volver? Depende de cuál de los dos Chepos haya llegado. O más bien, de cuál de los Chepos termine por asentarse en ese quemante banquillo, en esa quemante situación.