24 H RAS
MÉXICO, VIERNES 11 DE OCTUBRE DE 2013 • GRATUITO • Número 545
EL DIARIO SIN LÍMITES
{ www.24-horas.mx {
EN ESPERA DE UNA EXPLICACIÓN SATISFACTORIA POR ESPIONAJE A PEÑA NIETO
EN EL INTERIOR
SI NO HAY RESPUESTA, MÉXICO PASARÁ A LA ACCIÓN ANTE ESTADOS UNIDOS MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG, SECRETARIO DE GOBERNACIÓN
LA TENSIÓN por el bloqueo de más de 24 horas a la autopista México-Veracruz por parte del magisterio estuvo a punto de desbordarse. 12
8
TORREBLANCA, PÉREZ ROSAS, SALGADO Y AÑORVE
Cuatro ex alcaldes cambiaron
el uso de suelo en Acapulco Permitieron construir en zonas de alto riesgo, contribuyeron a la desgracia4
MILEY CYRUS recibió una interesante propuesta por parte de la productora GameLink, la cual le ofrece la módica cantidad de ¡un millón de dólares! por dirigir una cinta para adultos. 30
REPUBLICANOS proponen autorizar un aumento en el gasto público durante seis semanas pero mantener parálisis gubernamental. Obama dice no 14
FOTOS: AP
DOS VISIONES CHOCAN EN EL CAPITOLIO
Piden legisladores investigar a Calderón por fobaproa sigiloso;
fue una política totalmente equivocada, dice Encinas RECONOCIMIENTO A CANADÁ El Nobel se rinde al relato corto; premia a Alice Munro y el mundo aplaude
16
FINANCIAL TIMES El diario inglés reduce su versión impresa y traslada su fuerza a internet
19
LOS DETENIDOS por los disturbios en la marcha del pasado 2 de octubre vinieron de distintos puntos del Distrito Federal, Estado de México y Oaxaca, y todos estudiaron en la UNAM. 22
HOY SE LA JUEGA EL TRI Este va a ser el partido de mi vida, dice Vucetich; se guarda cómo será la alineación
6
RED
YA SE DIERON a conocer los cortometrajes documentales que competirán por el Óscar. De éstos, cinco llegarán al final y uno ganará. Conózcalos (+ tráilers)
26
Desde 2009, las denuncias por desfalco en hospital del ISSSTE
13
• MARTHA ANAYA 6 • JOSÉ UREÑA 7 • RAYMUNDO RIVA PALACIO 8 • JOEL HERNÁNDEZ SANTIAGO 10 • CARLOS URDIALES 13 • FAUSTO PRETELIN 16 • JORGE TABOADA 19 • SAMUEL GARCÍA 20 • ALBERTO LATI 27 • ANA SALDAÑA 28
EN LA
¿En qué se diferencia un policía bancario de un granadero?
2
El diario sin límites
Viernes 11 de octubre de 2013
››› TRASTIENDA Si alguien dentro del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto necesitaba una enorme ayudadita, este es el secretario de Hacienda, Luis Videgaray. Y quien salió a dársela es el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, durante una entrevista en el Primer Café de Proyecto 40. Dijo que Videgaray era un político muy bien formado, muy inteligente y con gran estatura dentro del gabinete, muy sensible a las propuestas que le han hecho los diputados priistas sobre la Reforma. ¡Ooooole! Declaraciones para iniciados. La imagen de Miguel Ángel Mancera, ha quedado lastimada por las marchas. Pero ahora, en la Asamblea de Representantes, el PRD prepara una iniciativa que por un lado le ayude a Mancera y, por el otro, ataje los ímpetus del PAN que quiere regular las marchas. Será una iniciativa para “proteger” a quienes protesten, mediante lo cual para hacerlo tendrán que solicitar permisos y caminar por zonas específicamente autorizadas donde no afectarán a las mayorías. Oséase, el mismo objetivo, por la puerta de atrás. El consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés, salió a la defensa de cuerpo y propuso que ahora que están con que viene la creación de un nuevo órgano electoral nacional, permanezca una parte de los consejeros actuales para que le den continuidad a la institución. La idea, dicen las columnas políticas, es que se vayan todos los consejeros. Sin embargo, dicen los que saben, en el PRI tienen otras intenciones. Que se vayan todos, es el plan, salvo Marco Baños, quien actualmente es consejero y cuya carrera política tiene una estela tricolor. Pues resulta que a la vicepresidente de Guatemala, Roxana Baldetti, la puso quietecita su jefe, el presidente Otto Pérez Molina. Doña Roxana se metió en un problema diplomático al hacer mofa de la declaración patrimonial del presidente Enrique Peña Nieto para desviar la presión de la prensa que le exigía que hiciera pública la suya. Este jueves Pérez Molina dijo que no se dañó la relación, aunque a doña Roxana, que tenía que haber participado en un seminario este jueves en el Colegio de México, debe haber pensado que por el momento, mejor ni se movía. www.ejecentral.com.mx
National Geographic cumple 125 años Un archivo de 11 millones de fotos es lo que la revista National Geographic puso a disposición del editor Benedickt Taschen para elegir las imágenes a incluir en una antología de tres tomos que cuenta la historia de la publicación, con motivo de sus 125 años de existencia. La editorial alemana Taschen presenta en la Feria del Libro de Frankfurt esta obra en un stand cuyo diseño está centrado en el proyecto de National Geographic. Como valorar todo ese material era imposible en un tiempo prudente, se optó por estudiar todas las ediciones de la revista y, a partir de los viajes que hubieran hecho sus fotógrafos, hacer la antología como un viaje alrededor de los cinco continentes. Son alrededor de mil 500 fotografías -muchas inéditas- e ilustraciones, en tres tomos cuya edición en alemán y español saldrá a la venta en la primavera de 2014. EFE
Puerto Rico potencia el bilingüismo El Festival de la Palabra, cuya cuarta edición comenzó ayer en Puerto Rico, quiere potenciar la conexión literaria entre la isla caribeña y el mundo anglosajón, así como “ayudar al idioma español en Estados Unidos”, dijo el director de programación del certamen, José Manuel Fajardo. La directora de la cita, la escritora Mayra Santos Febres, detalló además que, coincidiendo con el siglo de vida del rotativo neoyorquino en español La Prensa, se ha preparado una agenda especial que potencia el bilingüismo para un festival que se celebra hasta el próximo domingo en San Juan. Así, por las calles de San Juan se encuentran ya escritores de origen latino pero que escriben preferentemente en inglés como Daniel Alarcón, Justin Torres y Larry La Fountain. Otro de los presentes es el puertorriqueño Eduardo Lalo, ganador de la última edición del Premio Rómulo Gallegos quien reclamó durante la inauguración del festival que Puerto Rico huya de la retórica y las palabras vacías. EFE
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026146
Clientes directos Jorge González Mora Agencias Edgar Manning
Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
publicidad@24-horas.mx • Tel 11026141 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Día de Muertos en Antropología Con el objetivo de preservar la tradición del Día de Muertos, en el Museo Nacional de Antropología (MNA) se llevarán a cabo talleres sobre las diversas concepciones en torno al inframundo y al culto que sigue vigente en México, a partir del sincretismo cultural indígena y español. Además de los talleres, que tendrán lugar los días 12, 19 y 26, como parte del programa Vamos todos al Mictlan, se ha preparado la visita guiada Fiesta en el Mictlan, que comprende un recorrido por salas permanentes del espacio museístico. De acuerdo con el INAH, a través de las distintas salas del Museo, los visitantes podrán conocer los ritos funerarios y la cosmovisión prehispánica en torno a la muerte. Se desarrollará un taller de cerámica, en el que los participantes podrán modelar barro para crear figuras alusivas a la celebración del Día de Muertos; mientras que en el taller de arte en papel el público elaborará una Catrina y un jinete de la muerte, personajes creados por el caricaturista, grabador e ilustrador José Guadalupe Posadas. NTMX
LA #TWITTERATURA COLABORATIVA DE @VERYSHORTSTORY “Envíame un sustantivo y usaré el que me inspire para hacer una historia”, escribe @sean_hill en la cuenta @VeryShortStory una de las más famosas en su estilo en el idioma inglés; tiene 178 mil 458 seguidores y contando. Dice que la brevedad a la que obliga Twitter le parece un reto “para encontrar una forma de transmitir las historias en un espacio pequeño. Mi mejor truco es conseguir que los lectores utilicen su imaginación”. Sobre su avatar explica que “Edgar Allen Poe es uno de mis héroes. Nos unimos en la Edgar Allen Poe Elementary School”. KEITH se dio cuenta que no podía sentir los latidos de su corazón. Preocupado, fue a que lo revisaran. El médico se aclaró banco de memoria y reinicie.
MEGAN entró en el interior de la lluvia. Decepcionada de que no había funcionado. Ninguno de sus problemas había sido arrebatado. Ella todavía estaba embarazada. KEN se sentó frente al oso en la balsa salvavidas. Cada uno mirando al otro. Pronto la comida se acabaría y alguien comería. ZARA se despertó y encontró la cabeza cortada de un rosa My Little Pony en su cama. El mensaje era claro. Regresó de su hermano GI Joe. MARLA empezó a inquietarse detrás del escritorio. «¿Y bien?», Dijo Dave, sin soltar el anillo. Marla levantó la mano, mostrando el anillo de Bob.
El diario sin límites
El 7 de agosto de 2001, la totalidad del cabildo autorizó el reglamento del Plan Director Urbano, con el cual se edificaron miles de viviendas en zonas de riesgo XÓCHITL BÁRCENAS Y RAMÓN SEVILLA
PAÍS
C
reado para fijar las normas básicas de planeación y regular el ordenamiento territorial de Acapulco, el Reglamento del Plan Director Urbano de la Zona Metropolitana de Acapulco -que permitió la urbanización en zonas de alto riesgo de ese puerto-, fue aprobado por unanimidad del cabildo el 17 de julio de 2001. El documento fue firmado por el entonces presidente municipal, Zeferino Torreblanca; el secretario general del ayuntamiento, Guillermo Ramírez Ramos, y los 24 integrantes del cabildo. Los firmantes son Gloria María Sierra López, Adela Román Ocampo, Juan Camerino Iturbide Arias, Laura Olivia Lopezvictoria, Guillermo Cisneros Chegue, Abelina López Rodríguez, Marco Antonio López García, Javier Secundino Sánchez, Rubén Camacho Zavala, Yolanda Villaseñor Landa, Fernando Terrazas Sánchez y José Luis Odriozola Gómez. También María Ofeliz Abundez Catalán, José Alfredo Campaña López, Lucía Juárez Jiménez, Arturo Martínez Pérez, Francisco Villa Pérez, Herminia Olea Serrano, Roberto Balbuena Naves, Raúl Ramírez Gallardo, Julio César Bello Vargas, René Morales Barrientos, Federico Marcial Parral y Manuel Abelardo Rivera Domínguez. De acuerdo con el documento firmado por el Gobierno de Acapulco, el Reglamento de Operación y Normas Complementarias del Plan Director Urbano de la Zona Metropolitana de Acapulco de Juárez, fue parte del proceso de renovación de la administración, a cargo de Zeferino Torreblanca. Dicha normatividad ya había sido aprobada por unanimidad el 20 de enero de 1999 por el cabildo de Acapulco y, después de revisiones y modificaciones, fue ratificada el 7 de agosto de 2001. En este periodo el alcalde fue Zeferino Torreblanca.
ZONA DE DESASTRE
A mitad de septiembre pasado, las tormentas provocadas por Manuel dejaron en Acapulco 57 muertos y miles de damnificados. Los daños fueron estimados por el gobierno en cinco mil millones de pesos. De acuerdo con información oficial, la tormenta causó devastación en colonias de las zonas Anfiteatro, pero principalmente en Valle de Sabana y Diamante. En Valle de Sabana, al menos seis co-
Fueron mis antecesores, acusa Luis Walton
E
l gobierno federal encabezó la elaboración del plan urbano de Acapulco, pero el problema mayor fue que los cuatro ayuntamientos y regidores sucesivos que modificaron el uso del suelo, acusa el alcalde Luis Walton. ¿Qué hicieron? Cambiaron el uso de suelo. Ahí estuvo el problema. ¿Quiénes específicamente? Los ayuntamientos y los regidores contesta sin dar nombres. Se menciona a cuatro específicamente: Zeferino Torreblanca, Alberto López Rosas, Félix Salgado Macedonio y en menor medida, al menos en citas, a Manuel Añorve –insiste el reportero. Ellos. Los terrenos son inseguros y todavía se modificó el plan redondea. ¿Usted no ha concedido ningún permiso? Ninguno. Llevo un año y no se ha dado ninguno en mi ayuntamiento. ¿Cuándo asumió el cargo? El 1 de octubre de 2012 y desde entonces nos propusimos revisar y reordenar el crecimiento del municipio. La tormenta nos agarró con la tarea en marcha. El ex dirigente nacional de Movimiento Ciudadano acepta la entrevista telefónica mientras supervisa programas de apoyo a damnificados y se reúne con el cabildo para abordar cambios al Plan Director Urbano de la Zona Metropolitana de Acapulco de Juárez. lonias resultaron inundadas: Llano Largo, Ampliación Llano Largo, la Unidad Habitacional Colosio, Marquesa, Arbolada, I Coloso. El Plan Director Urbano de 1997 señalaba problemas de uso de suelo por el
Al fondo se oye un vocerío que dificulta el diálogo. Fue elaborado a partir del gobierno de Ernesto Zedillo tras el huracán Paulina, autorizado en la administración de Vicente Fox y aprobado por el Ayuntamiento de Acapulco en 2001, bajo la presidencia de Zeferino Torreblanca, como precisó ayer 24 HORAS. Walton no entra a detalles del documento ni a críticas de los ex presidentes mexicanos. Confirma, en cambio, la decisión de reformarlo tras la desgracia causada por la tormenta tropical Manuel y cuyas secuelas perdurarán muchos años y tal vez cambien al puerto y su zona conurbada para siempre. Algunos medios lo culpan de negligencia y usted ha rechazado los cargos… Siempre estuvimos en alerta amarilla. Transmitimos las alertas a la población, hicimos campaña por todos los medios, instalamos el consejo municipal de protección civil , prevenimos por Twitter, prensa, radio y televisión… Se hizo lo que se tenía qué hacer. No nada más cuando se anunció el arribo de Manuel, “sino como práctica municipal común. Desde un mes antes estuvimos previniendo con una campaña denominada ‘¡Aguas con el agua!’…”. ¿Entonces? Nadie pensó que la tormenta fuera de esa magnitud. A todos nos sorprendió. Y la gente no hizo caso… Desgraciadamente no. REDACCION crecimiento de asentamientos irregulares populares y precarios, además riesgos por ubicarse en las márgenes del Río la sabana. En particular Llano Largo, considerada ya desde entonces como una zona “de riesgo por inundación”.
En el sector Diamante, colonias como Joyas del Marqués, Rinconada del Mar, Olinalá Princesa registraron severas afectaciones por las lluvias torrenciales que causó el ciclón Manuel. En Protección Civil del puerto dicen que son 47 colonias en la ZONA ESTE de la ciudad, a los márgenes del río de La Sabana, pero no tienen la lista). El Reglamento del PDU avalado por el cabildo de Acapulco advierte que en octubre de 1997, el huracán Paulina puso al descubierto la fragilidad del puerto por el crecimiento anárquico de la ciudad.
LAS DISPOSICIONES
Por lo anterior, a fin de establecer una nueva política de urbanización, se convocaría a todos los sectores que incidan en el proyecto, proyecto que fue encabezado por el Comité de Desarrollo Urbano de Acapulco, quien a su vez formó nueve subcomités, entre ellos uno que analizaría el uso de suelo y protección civil. Una de estas reuniones se llevó a cabo el 3 de mayo de 2001, la cual fue presidida por el arquitecto Guillermo Torres Madrid, en ese entonces secretario de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología de Acapulco, quien “aclaró las dudas” al grupo edilicio y quien garantizó que no habría riesgos para la población. Además del reglamento, el 7 de agosto de 2001, el cabildo de mil hectáreas Acapulco aprobó las ha perdido normas complementael sector rias del PDU, mismas agropecuario que delineaban el tipo a causa de las de construcciones que lluvias que debían llevarse en cuaafectaron tro de los sectores más el país en vulnerables: Anfiteaseptiembre. tro, Valle de la Sabana, Diamante y Pié de la Cuesta-Coyuca. En estos cuatro sectores se registraron las principales afectaciones por Manuel, en septiembre pasado. “Las normas complementarias del Plan Director de Desarrollo urbano de la Zona Metropolitana de Acapulco 1998 tiene como objetivo principal establecer a mayor detalle la normatividad sobre uso de suelo y zonificación.
300
Viernes 11 de octubre de 2013
Zeferino
autorizó plan
de urbanización MÚLTIPLES DERRUMBES en la cima de la montaña de la Santa Cruz amenazan con enterrar el poblado Tepetates, donde viven más de mil 500 pobladores, entre ellos 400 niños, que permanecen en el poblado. El gobierno municipal de Ayutla les ha advertido del peligro en los últimos días, pero las familias tienen miedo de perder todas sus pertenencias al dejarlas, y la desinformación es un factor que no ayuda. “La falta de información del gobierno estatal y las falsas promesas del gobernador (sobre los apoyos), mantienen a los habitantes incrédulos y a la expectativa”; dice uno de los dirigentes del pueblo. Expertos han visitado la montaña y han hecho pruebas para
5
Cuestan 94 mil mdp desastres
Tragedia en Acapulco
EN RIESGO MIL 500 POBLADORES EN GUERRERO
PAÍS
FOTO: CUARTOSCURO
constatar el peligro que representan las múltiples grietas y revisado los derrumbes que ya se han registrado en días anteriores. Y es que la tormenta removió muchas toneladas de tierra e hizo brotar ojos de agua en varios puntos del cerro, incluso los habitantes están atónitos al ver toda el agua que corre por los lares de La Santa Cruz. Los especialistas consideran que es inminente que se registren, en cualquier momento, múltiples derrumbes en la cima de la montaña. Los pobladores no quieren irse. Desde principios del mes pidieron la reubicación de las casas que se encuentran en zonas de riesgo, sin que se les de una respuesta clara y concreta. JONATHAN RUIZ
L
a administración del gobierno en la productividad de la agricultura”, de Felipe Calderón gastó 94 señaló el INEGI. Agregó que el cambio climático mil 406 millones de pesos por los desastres naturales, que afectaros también tiene impactos negativos en al país, reveló el Instituto Nacional de la agricultura, lo cual provoca el desplazamiento de las personas. Estadística y Geografía (INEGI). “Entre 1970 y 2009, aproximada“Durante la administración anterior se destinó un total de 94 mil 406 mente 60 millones de personas se viemillones de pesos, con lo cual se mar- ron afectadas por desastres naturales có el sexenio en el que se erogaron en el país, incluso México está clasificamás recursos públicos para enfrentar do como uno de los 30 países en el munlos efectos de fenómenos naturales”, do más expuestos a tres o más tipos de peligros naturales”, precisó. señaló el organismo. El ente presidido por Los efectos sobre la poEl gobierno blación y la infraestructura Eduardo Sojo dijo que durande Canadá pública obligaron al gobierno te el 2012 México no se vio aconsejó federal a destinar mayores reexento de fenómenos natua sus cursos para mitigar los daños rales que provocaron varias ciudadanos y el restablecimiento de las que visiten a muertes y causaron graves condiciones prevalecientes México tomar daños a lo largo del país. antes de la presencia de estos precauciones “Las autoridades catalogaron al 2012 como el año eventos, según un análisis por sanitarias de la peor sequía en siete déa propósito de que el 13 de ocespeciales, cadas”, recordó. tubre se celebra el Día interdebido En abril de 2012, las aunacional para la reducción de a los casos toridades habían calculado los desastres naturales. de cólera pérdidas financieras en la “El 90% de los desastres producción agrícola que sunaturales son hidrometeorológicos, los cuales afectan sobre todo al peran los 16 mil millones de pesos por sureste del país, región que en los últi- sequía que afectó a 70% del territorio mos años ha concentrado 75% de los re- nacional y diezmó a la agricultura de cursos del Fondo Nacional de Desastres Coahuila, Aguascalientes, San Luis Naturales (Fonden)”, explicó el órgano. Potosí, Sonora, Tamaulipas, Zacate“Esta situación ya ha provocado cas y Durango, detalló el INEGI. También se tuvieron, a su vez, en México migraciones ambientales, fenómeno que se ha observado en Ve- fuertes temblores que reavivaron racruz y Chiapas, debido a las inunda- entre los mexicanos el recuerdo de ciones. En el norte de Zacatecas hay la tragedia vivida en 1985, agregó. migraciones a ciudades por la caída ENRIQUE HERNÁNDEZ
6
PAÍS
Viernes 11 de octubre de 2013
ALHAJERO
Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
Lo agarraron a palos
D
igamos que Miguel Ángel Osorio Chong procuró portarse buena onda en su comparecencia en el pleno, pero ni así. Los senadores de oposición de la República simplemente no tuvieron compasión, sobre todo los panistas, que no desperdiciaron oportunidad para tirarle de palos al secretario de Gobernación. Comenzó Javier Corral por burlarse de su ineficacia pues -diría- “Gobernación no ha podido meter en cintura a los sátrapas de los gobernadores”; habló de la “falta de coherencia” en el quehacer político, de esa doble personalidad o esquizofrenia que vive, como se ha evidenciado en el comportamiento de la Secretaría de Gobernación con el conflicto por la reforma educativa. El panista le reclamó también a Osorio el que no le haya dado su lugar al Congreso: “Cree que el Pacto por México va a durar todo el sexenio…, pero no es así; está en los estertores…”; y le advirtió que la Secretaría de Gobernación, por más que aplique el silencio informativo, “está siendo rebasada por la realidad”. Roberto Gil Zuarth -ex secretario de Felipe Calderón-, notoriamente molesto y con un tono de voz golpeado, rebatió algunos de los dichos y de las cifras que ofreció el titular de Bucareli en materia de seguridad. Rechazó que el gobierno de Enrique Peña Nieto tuviera una “nueva estrategia” de seguridad -dio una serie de datos para evidenciarlo- y de plano soltó que este gobierno quería más dinero “para hacer política a billetazos”. Y a manera de advertencia, Gil subrayó por enésima ocasión ante Osorio Chong la postura panista de que no habrá reforma energética si no hay reforma política. Y antes de soltar el micrófono le recomendó al hidalguense ponerse alerta porque, o lo rebasa la realidad, o lo rebasa (Luis) Videgaray.
•••
OSORIO INTENTÓ DEFENDERSE.- A todo esto, parecía que Osorio Chong estaba jugando poker. Su rostro no evidenciaba reacción alguna, apenas si una sonrisa le arrancaron cuando se mencionó a Videgaray. Y sólo una vez intentó poner en su lugar a Gil Zuarth: Señaló que a diferencia del sexenio de Calderón, este gobierno no se deslinda de su responsabilidad, “no decimos que son los estados o los municipios los responsables… lo asumimos como un todo. Eso es un cambio (en la estrategia)”. Pero fue apenas un rasguño porque el panista le sacó entonces a colación las cifras relacionadas con los secuestros (que han aumentado muchísimo de enero para acá) y el desmantelamiento de varias unidades relacionadas con ese delito por no haber aplicado el presupuesto. Osorio intentó defenderse. Reconoció que al principio tuvieron un problema en la aplicación del presupuesto pero que ahora las cifras eran muy diferentes a las que el panista mencionaba. Gil Zuarth no la dejó pasar: “No, no son los datos que traigo… son los que envió usted, señor secretario”.
•••
DESDE LA IZQUIERDA TAMBIÉN LE TUNDIERON.- Manuel Bartlett, ex secretario de Gobernación y ahora senador por el PT, inauguró la ronda de posicionamientos, recordándole a Osorio Chong su responsabilidad en la gobernabilidad del país porque casi toda su exposición inicial fue sobre seguridad. Luego, el poblano enumeró distintos casos en los que ha dejado muchísimo qué desear su actuación: el del espionaje a que fue sometido Peña Nieto, la cantidad de agentes extranjeros de quién sabe cuántas corporaciones laborando en el país en cuestiones de seguridad, lo que ocurre en los casinos -de lo cual no ha dado cuenta-, la privatización de las cárceles… Manuel Camacho Solís desplegaría a su vez toda una lista de reclamos, no sin antes mencionar a Osorio que llegaba al Senado en el momento más importante del sexenio: Cuando se agotó el entusiasmo y el carisma de Peña Nieto, y el país atraviesa por un momento de alta complejidad política que obliga a reconocer que las reformas están en vilo. “Con las ansias de imponer las reformas, se está poniendo en riesgo la gobernabilidad. En vez de reducir la velocidad, aceleran…”, apuntó el perredista. Armando Ríos Piter puso como ejemplo las cifras de secuestros (561, según el gobierno; 160 mil, de acuerdo con distintas organizaciones), para evidenciar la distancia entre en la realidad y lo que maneja el gobierno. ¿Por qué el informe (de Peña Nieto) no corresponde a la realidad?, preguntó. Osorio no tendría respuesta.
•••
GEMAS: Regalito de la senadora priista Cristina Díaz al salir en defensa del secretario de Gobernación: “(Genaro) García Luna, policía, ¿sabemos dónde ésta?
En alerta por reforma hacendaria y energética
Oposición redobla sus movilizaciones PAN, PRD y Morena alistan acciones de protesta para intentar frenar las propuestas del Presidente; vigilarán los aspectos técnicos de las reformas MISAEL ZAVALA
L
uego de que el PRI rectificara su posición respecto a la reforma hacendaria, la oposición desconfía en la elaboración de dictámenes de ley en el Congreso, por lo que se mantienen en alerta para asegurar que las modificaciones priistas sean claras y se sostengan en la votación al interior de los Plenos de la Cámara de Diputados y Senado de República. Los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN), así como el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), decidieron -por separado- que a partir de este fin de semana fortalecerán las acciones para frenar las propuestas de Enrique Peña Nieto en materia hacendaria y los temas relacionados a la supuesta privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex). Volanteos en calles y avenidas, campañas de información, marchas y acciones más radicales, como boicots a televisoras y amparos para no pagar la energía eléctrica, son parte de las operaciones que emprenderán los partidos y organizaciones civiles hasta que se modifiquen algunos puntos de la reforma hacendaria y se frene a la energética. La dirigencia panista impulsa una campaña en las calles y escuelas con senadores, diputados federales y locales, delegados, gobernadores, entre otros, para concientizar a la ciudadanía sobre un paquete fiscal que afecta sus intereses. El líder de Acción Nacional, Gustavo Madero, declaró que es necesario
Panistas volantean el domingo pasado en el DF. FOTO: CUARTOSCURO
Lo cómodo sería no hacer nada, afirma Peña Nieto
E
n medio de los acuerdos para aprobar una reforma hacendaria, el presidente Enrique Peña Nieto declaró que “quizá lo cómodo sería no hacer nada”, respecto a los debates por las iniciativas en las Cámaras de Diputados y Senadores; no obstante, sostuvo que su administración está “resuelta a cambiar y transformar al país”. Ayer, al inaugurar la planta de ensamble de la automotriz Chrysler Pro-Master en Saltillo, Coahuila, el mandatario aseguró que México goza de una civilidad política que se comprueba con la aprobación de reformas trascendentales, además de los compromisos para echar a
andar iniciativas pendientes. “Les comparto que las reformas financiera, económica, la apertura en el sector de comunicaciones, reforma educativa, son reformas que están dando un mejor marco al desarrollo del país. Que se habían pospuesto por muchos años, ahora en el clima de la civilidad política, de acuerdo en el país plural y democrático, se generan mayores acuerdos para hacer lo que el país demanda y exige”, aseveró. Sin embargo, dijo estar consciente de las resistencias que existen en la aprobación de algunas iniciativas impulsadas por su gobierno. MISAEL ZAVALA
Piden legisladores investigar a E l Ejecutivo federal y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) tienen que investigar y esclarecer el rescate de bonos hipotecarios que hizo el ex presidente de México, Felipe Calderón, por más de 40 mil millones de pesos, exigió el senador Alejandro Encinas. El perredista destacó que una vez que el Gobierno federal conoce esta información, debe buscar esclarecer el tema y debe exigirse la investigación, ya que “la Auditoría actúa de oficio”. “Fue una política totalmente equivoca, por un lado hundieron a muchas empresas inmobiliarias del país, y al mismo tiempo se usaron recursos para rescatar los adeudos que tenía”, criticó el legislador perredista. El también presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda destacó que ahora “tenemos una doble situación, recursos públicos usados en este rescate de manera indebida y el otro, las empresas inmobiliarias están
prácticamente a control y fiscalización por los malos manejos en que realizaron sus proyectos”. El legislador aseguró que Calderón se extralimitó en
El diario sin límites
NIEGA ANAYA HUECO FISCAL LOS AJUSTES que se realizan en San Lázaro a la reforma hacendaria del Ejecutivo federal no representarán un hueco fiscal porque aún no existe un presupuesto aprobado y el que se avale tendrá que ajustarse a los ingresos, afirmó el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya. “No podemos, en este momento hablar de El titular del huecos, porque no hay un presupuesto auSAT, Aristóteles torizado y el presupuesto que aprobemos Núñez, dijo que si el se tendrá que ajustar a lo que hayamos Congreso elimina las avalado en términos de ingresos”, dijo. propuestas de gravar con El legislador federal recordó que es IVA colegiaturas, hipotecas facultad exclusiva del Congreso definir y rentas de vivienda, se qué impuestos se van a cobrar y con generaría un boquete qué tasas durante el año siguiente. fiscal de 40 mmdp. Sostuvo que se ha identificado, cada vez con mayor claridad, que una mayoría de legisladores se oponen al IVA en colegiaturas y en viviendas; sin embargo, la discusión formal se dará con los integrantes de la Comisión de Hacienda y Crédito Público. Precisó que existen otros impuestos que se están analizando, así como las variables económicas sobre el precio del petróleo, las expectativas de crecimiento y el déficit fiscal, por lo que una vez que se tenga una Ley de Ingresos, se realizarán los ajustes necesarios al Presupuesto de Egresos de la Federación de 2014. “Tendremos dictamen (en comisiones) seguramente en los primeros días de la próxima semana, y a más tardar el próximo domingo habremos votado (en el Pleno) todo lo relativo a los ingresos y esperaremos a que el Senado haga lo propio a más tardar el 31 de octubre y en función de eso aprobaremos un presupuesto responsable”, comentó. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ que el PRI acepte rectificar otros aspectos negativos que contiene la iniciativa del gobierno federal. “Esperamos que se extendieran a otros aspectos nocivos que contiene la propuesta del gobierno, especialmente en los códigos y leyes fiscales, que han recibido menos atención del público por su carácter eminentemente técnico, pero que los legisladores panistas han señalado en las reuniones de trabajo del Congreso”, refirió.
DESDE LAS IZQUIERDAS
Los perredistas preparan una caminata en la Ciudad de México de 75 horas sin parar, además de una concentración masiva en el Zócalo capitalino. En voz de su líder, Jesús Zambrano Grijalva, lanzaron un llamado al pueblo de México para evitar que el PRI apruebe la propuesta y que “los recursos públicos no se despilfarren, que su aplicación no sea para gastos superfluos y estos se ejerzan con transparencia”.
“Que los servidores públicos perciban sueldos justos, que no sean una carga excesiva al erario y que bajo ninguna circunstancia sean mayores a los que percibe el presidente del país”, exigió el presidente de la dirigencia nacional perredista. En respuesta a las reformas energética, fiscal y educativa, el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador es quien dirige las acciones más radicales comandando al Movimiento de Reservación Nacional (Morena). En lo que llamó el plan de desobediencia civil pacífica incluyen marchas, boicots a televisoras y tiendas Soriana, promover amparos masivos para no pagar electricidad, entre otras acciones. “La reforma energética del Gobierno federal es un peligro para México. Santa Anna entregó la mitad del territorio, pero el Presidente Enrique Peña Nieto lo entregará todo”, sostuvo.
Rechaza PAN aumentar IVA en la frontera
L
os habitantes de la frontera del país se verán afectados en rubros como el comercio, la inversión, el desarrollo económico y el empleo, advirtieron el gobernador de Baja California, José Osuna Millán, y el coordinador parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, Luis Alberto Villarreal. Al dar a conocer un informe del Colegio de la Frontera Norte (Colef) sobre el impacto que tendría ampliar el IVA del 11 al 16% en la franja con Estados Unidos. “Es una puñalada trapera”, la intención del gobierno federal la intensión de modificar de 11 a 16 por ciento al impuesto al valor agregado (IVA)”, afirmó Villareal. “El PAN dice no al incremento del IVA en las fronteras, porque ponemos a los ciudadanos de estas zonas del país en franca posición de incompetencia con países vecinos, porque nos parece que ponemos en riesgo inversiones y crecimiento económico de estas zonas”, dijo. El documento –que fue entregado al coordinador del PRI, Manlio Fabio Beltrones, y del que 24 HORAS tiene copia, considera que se trata de un incremento real a la carga fiscal para los residentes de esta zona, del orden del 45% de la tasa impositiva. “El aumento de 5 por ciento al IVA en la zona ocasionará efectos económicos y sociales negativos, principalmente para Baja California y en general para las comunidades en la región y franja fronteriza”, revela el estudio del Colef. Advierte que, en términos absolutos, 7.5 millones de habitantes estarían expuestos al mayor impuesto, teniendo los mismos una representatividad de casi 40%, respecto a la población de los entidades del norte y de 6.6% con relación al país. En síntesis, “empeorará la distribución del ingreso de las familias en BC. Los más pobres dedican al consumo todo su salario”. VÍCTOR RODRÍGUEZ
Calderón por fobaproa sigiloso las funciones del Ejecutivo, porque nunca pidió aprobación al Congreso de la Unión para hacer uso de ese recurso público. “El problema fue tal que se hizo con una inmensa impunidad que ahora se pensará que lo puede hacer cualquier gobierno. Hay que ver quién hizo el desvió de estos recursos, ya sea el anterior secretario de Hacienda (Agustín Carstens de 2006 a 2009) o la Sociedad Hipotecaria”, comentó Encinas Rodríguez. A su vez, el actual presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, el priista José Yunes, dijo que habrá que investigar para deslindar responsabilidades.
LAGUNAS LEGALES
Por su parte, la diputada Socorro Ceseñas Chapa (PRD), consideró que el rescate de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) en la administración pasada se realizó porque las leyes
tienen “vacios”, que permiten realizar este tipo de acciones. “Establecer, formar o integrar fideicomisos nunca tienen un control, es decir, no hay quien los supervise, lo que es obligado por la ley fiscal es muy opaco; este tipo de acciones generadas por gobiernos, en el caso particular de Calderón, no debería de ocurrir”, dijo “Hay vacíos en la ley, que les permite tener mucha opacidad, esto no debería estar sucediendo”. Por su parte, Fernando Belauzarán criticó la administración anterior debido a que traicionó su bandera de transparencia. “En su momento, el gobierno debió haber consultado, a través del Congreso de la Unión, la construcción de un mecanismo para ayudar a este sector, es una situación completamente irregular que se tendrá que investigar”, agregó el integrante de la comisión de Gobernación. ROBERTO FONSECA Y VÍCTOR RODRÍGUEZ
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
El Estado cambia su radiocomunicación
E
l Estado cambia su manera de hacer radiodifusión y lo hace de manera silenciosa. El bosquejo viene en el proyecto de presupuesto para el año próximo, donde sin alarde se ajustan partidas y condiciones de las estaciones de radio y de televisión emblemáticas. No nada más eso. Si en el pasado los gobiernos panistas privilegiaron el manejo de medios desde la SEP, el del priista Enrique Peña Nieto los regresa a Segob, de donde quizá jamás debieron haber salido. Ese es un cambio significativo. La dependencia donde tradicionalmente se manejaba cine, radio y televisión, bajo la supervisión de Miguel Ángel Osorio Chong, vuelve a estar pendiente de su contenido y de su manejo. Se utilizará una plataforma creada por Felipe Calderón, el Organismo Promotor de Medios Audiovisuales (OPNA), cuyo director Eduardo Carrillo deberá ser ratificado por el Senado. Pero la reestructuración dependerá de la Cámara de Diputados.
CANAL 22 E IMER DEBERÁN BUSCAR PUBLICIDAD
A los datos: Los presupuestos de los canales 11 y 22 de Televisión, del Instituto Mexicano de la Radio y de Radio Educación descenderán 30% en promedio. Perderán recursos en contraste con el OPNA, el cual pasaría de 98 millones de pesos durante el presente año a 162 para el próximo. Esta medida puede verse como debilitamiento de la columna vertebral del aparato de comunicación del Estado o como fortalecimiento de un organismo rector. Hay una tercera opción, abierta por el propio gobierno: los dos órganos concesionados, el 22 y el Imer, deberán ampliar sus mecanismos de comercialización para contratar publicidad y poder sobrevivir con calidad. En el caso del Canal 22 se le han reducido los subsidios sistemáticamente: fueron de 252.9 millones en 2012, bajaron a 231.4 en 2013 y serán de 200.9 en 2014. Como de acuerdo con la Secretaría de Hacienda necesitará 332.7 millones, deberá ir en pos de casi 132 por la vía de los anunciantes. El secretario Luis Videgaray le llama “venta de servicios” para obtener “ingresos diversos”. En tanto, el Imer -213.9 millones en 2012 y 211 en 2013- deberá completar su presupuesto de 232 millones con “venta de servicios e ingresos diversos”. No será el caso de Canal 11 y Radio Educación, cuya condición legal les impide acudir al mercado para mejorar su capacidad económica para disminuir su dependencia del erario. A ver qué hacen con ellos la SEP de Emilio Chuayffet y el IPN de Yoloxóchitl Bustamante, damnificados políticos de la nueva estrategia de radiocomunicación del Estado y de este recorte presupuestario.
MÁS GORDOS Y MENOR CONSUMO DE AZÚCAR
1.- Los factores de producción e industrialización del azúcar no están de acuerdo con el gobierno federal porque no les cuadran las cifras. Dos de ellas: la obesidad se disparó a partir de 1995 pero de entonces a la fecha el consumo per cápita en México ha caído por lo menos 20%, de 50 a 40 kilos al año. Es uno de los argumentos esgrimidos por la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera, presidida por Juan Cortina Gallardo, ante senadores y diputados. Ese organismo, el sindicato del ramo, el STIASRM de Adrián J. Sánchez Vargas, y representantes de los 55 ingenios discuten el nuevo contrato ley, cuyo emplazamiento vence el 15 de octubre. Y 2.- el análisis de la economía nacional va a un debate de fondo en la Cumbre de Negocios, programada del 20 al 22 de octubre en la ciudad de Guadalajara. Bajo la organización de Miguel Alemán y del gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, tendrá por título México. Nueva visión en el contexto internacional y tiene prevista la asistencia del presidente Enrique Peña. En ella se intentará ubicar cuáles sectores tienen mayor potencial de crecimiento, cuáles son los mayores desafíos y cuáles las soluciones. Ojalá, porque los peores efectos de la crisis económica ya tocan a la puerta.
8
PAÍS
ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO
raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa
La caldera del Diablo
L
El diario sin límites
XXX XX de XX de 2013
a violencia volvió a explotar en el país. En una semana, los cárteles de la droga la esparcieron por 14 estados, y reaparecieron frontalmente contra las fuerzas federales en Guerrero, Jalisco y Tamaulipas, algo que no había sucedido desde el gobierno de Felipe Calderón por el repliegue en el combate a la delincuencia organizada, que adoptó como estrategia inicial la administración del presidente Enrique Peña Nieto. El desafío esta semana provocó al menos tres enfrentamientos que tuvieron una duración de más de dos horas, lo que refleja la capacidad de fuego de las organizaciones criminales, que desplegaron sus sicarios en territorios donde tienen presencia Los Caballeros Templarios, Los Zetas y Jalisco Nueva Generación. Secuestros de súbditos españoles -un empresario y un grupo musicalprovocaron una alerta del gobierno de Mariano Rajoy para que sus connacionales no viajen a México por problemas de seguridad. Previamente, la Secretaría de Relaciones Exteriores cabildeó en Washington y evitó que Estados Unidos emitiera una más a sus ciudadanos. Varias embajadas han recomendado a su personal extremar precauciones ante el repunte de los secuestros que, de acuerdo con el Observatorio Nacional Ciudadano, están en los niveles de 1997, cuando el fenómeno se disparó. Reuniones internacionales a celebrarse próximamente en la Ciudad de México fueron canceladas por las mismas razones. El impacto negativo en el mundo aún no puede cuantificarse. Las imágenes de la Ciudad de México tomada por maestros, campesinos, electricistas, macheteros y gente desnuda; el aeropuerto internacional bloqueado; el Zócalo, la sede del poder político, con blindaje policial; y elementos de las fuerzas de seguridad envueltos en fuego, en coma o golpeados repetidamente mientras sus atacantes alcanzan la libertad porque el partido que controla al gobierno local modificó la ley para permitir el abuso contra las instituciones, se han replicado en los medios de comunicación internacionales. La velocidad con la que se difunden los paisajes negativos es proporcional al aumento de eventos para documentar la incertidumbre y el descrédito. El país, en medio de sacudidas en la espiral de violencia, tampoco es visto con grandes defensas ante las revelaciones continuas de la putrefacción institucional. Esta misma semana cayó una banda de 18 secuestradores en Guerrero, de los cuales 13 eran policías federales en activo -dos de ellos fueron anteriormente soldados- que aprobaron los exámenes de control y confianza en abril de 2012. En el Distrito Federal, la ambivalencia con las fuerzas de seguridad genera incertidumbre. Por un lado, hay policías que no son parte del problema de la delincuencia, sino el problema mismo, al ser los ejecutores materiales de secuestros y asesinatos. Por el otro, son víctimas de la incontenible violencia en las calles ante la falta de consenso para utilizar la fuerza. La debilidad institucional y la ausencia de garantías jurídicas, en todo caso, es el mensaje que se transmite cotidianamente. La violencia, además, genera inestabilidad. En este caso, la inestabilidad es una externalidad de la fuerza centrípeta producida por el congestionamiento político derivado de las reformas propuestas por el presidente Peña Nieto, que generaron resistencias entre la élite gobernante -política y empresarial-, y que al mismo tiempo, agudizaron las tensiones entre los actores políticos. Por diseño, el Presidente se embarcó en todas las reformas durante este, su primer año de gobierno; por experiencia, el primer año de un gobierno es el mejor que se tiene, por la fuerza inercial del arranque, para alcanzar las más profundas y complejas. El andamiaje construido con la oposición para generar todos los cambios planeados para elevar las tasas de crecimiento y el bienestar colectivo a través del Pacto por México, fracturó a los partidos de oposición, en una caprichosa geometría política de colaboracionistas y oposicionistas, que ha unido a la beligerancia social con la beligerancia política. Este fin de semana se materializa el escenario en el cual los sectores de oposición dentro del sistema coinciden en la protesta con los sectores antisistémicos en contra de las mismas reformas, la hacendaria y la energética. Es el colofón de una semana donde no sólo la violencia de los cárteles regresó con toda su capacidad de fuego, sino que subraya el caldero del Diablo donde se funden las crisis política, social y económica, en el que todas las fuerzas probarán, por un lado, la energía para profundizar la desestabilización, y por el otro, la capacidad para demostrar que la apuesta presidencial para cambiar a México, tuvo sus riesgos calculados para no sucumbir en el intento.
ROBERTO FONSECA
M
éxico está en espera de la respuesta de Estados Unidos por el tema del espionaje telefónico que sufrió el presidente Enrique Peña Nieto, cuando era candidato a la Presidencia de la República, de lo contrario pasarán de “”la investigación a la acción”, afirmó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Ayer durante la comparecencia del titular de la política interior de México en el Senado, destacó que desde el inicio de la actual administración se decidió poner orden a la relación de
El secretario compareció en el Senado de la República. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
Espionaje de Estados Unidos contra Peña Nieto
De la investigación
a la acción: Osorio El secretario de Gobernación aseguró que se decidió poner orden a la coordinación de inteligencia con EU desde el principio del sexenio coordinación en materia de seguridad e inteligencia con Estados Unidos. Con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno, el ex gobernador de Hidalgo explicó que México priorizó en todo momento que las instituciones y agencias de ambos países “dejaran de tener acuerdos bilaterales sin control al respecto”. Además, agregó que se acordó con el vecino país del norte la implementación de la llamada “Ventanilla Única” y se habló con el mandatario estadunidense sobre temas de seguridad y de migración, con el objetivo de establecer lazos de diplomacia y respeto. Aseguró que el gobierno federal “no quitará el dedo del renglón sobre el tema del espionaje al presidente Enrique Peña Nieto cuando era candidato, porque es un tema que a ellos les debe interesar y por supuesto que
(El gobierno federal) no quitará el dedo del renglón sobre el tema del espionaje al presidente Enrique Peña Nieto cuando era candidato, porque es un tema que a ellos les debe interesar y por supuesto que nos interesa a nosotros” MIGUEL OSORIO CHONG Secretario de Gobernación nos interesa a nosotros”, subrayó. Osorio Chong enfatizó que la exigencia estará vigente para que “de
la investigación pasemos a la acción, además de que hubo un extrañamiento al embajador, incluso los dirigentes de ambos países tuvieron un diálogo al respecto”. En otro tema, el secretario aseguró que los recursos que se utilizarán para las jubilaciones de los 1,400 trabajadores de la extinta Luz y Fuerza del Centro no afectan a la economía ni a los recursos del gobierno federal. El secretario de Estado descartó hablar de montos totales, ya que aún falta saber qué trabajadores aceptarán entrar en este esquema. “Los trabajadores acudirían a Agroasemex o a alguna otra financiera que permita que con sus propios recursos (que le vienen de la liquidación), encontrar un esquema para que conforme al tiempo trabajado y conforme a su liquidación se le ofrezca una pensión vitalicia”, explicó.
Pugnan en la Cámara por comisiones
U
n dictamen que establece integrar las comisio- puesta y aseguró que sería un retroceso, porque se resnes de investigación (creadas especialmente para tringe el derecho de las bancadas minoritarias sobre estas casos específicos) a través de la Junta de Coordi- comisiones especiales. “Esta Cámara se está autodenigrando, porque nación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados con estas disposiciones que se plantean (…) simgeneró ayer un intenso debate en el pleno. plemente anulan la reforma constitucional y Legisladores federales del PRD, PT y MC, Las comisiones dejan enterrado el derecho de las minorías. A cuestionaron una de las reservas emanadas de investigación son creadas para mí me extraña que en el PRI se haya llegado del PRI, ya que el dictamen había sido aprollevar a cabo a este nivel de cinismo”, dijo Monreal. bado en lo general, y argumentaron que afecindagaciones de López Suárez, quien formuló la propuesta taría a las fracciones parlamentarias minoriinterés público original, aseveró que la reserva cambiaba el tarias. sentido del dictamen aprobado en la comisión, Brenda María Izontli Alvarado Sánchez con el propósito de que al final la mayoría del Ple(PRI) planteó que fuese “un acuerdo” de la Juno decida si se crea una comisión de investigación. copo (donde participan los líderes de los siete grupos El presidente de la Junta de Coordinación Política (Juparlamentarios) quienes pudieran crear una comisión de copo) y coordinador del PRD, Silvano Aureoles, solicitó y investigación sólo con notificárselo al Pleno. Desde la tribuna, el coordinador del Movimiento Ciu- consiguió que el documento regresara a la comisión resdadano, Ricardo Monreal Ávila, cuestionó la reserva pro- pectiva para un nuevo análisis. VÍCTOR RODRÍGUEZ
El diario sin límites
Viernes 11 de octubre de 2013
PAÍS
9
La funcionaria guatemalteca participaría en un foro en el Colegio de México
Baldetti cancela viaje a México
L
El aviso llegó el mismo día en que se publicó la burla de la vicepresidenta sobre la declaración patrimonial de Enrique Peña Nieto
a vicepresidenta de Guatemala, Roxana Baldetti, canceló ayer un viaje a México, durante el cual realizaría una ponencia en el IV Foro de la Democracia Latinoamericana en el Colegio de México. Ayer, 24 HORAS informó que el gobierno de Guatemala se disculpó con el presidente Peña Nieto por las declaraciones de la vicepresidencia y del foro, que empezó el miércoles y lamentó el manejo mediático de sus terminará hoy, la funcionaria guatecomentarios, pues afirmó que no te- malteca tenía previsto ayer a las 18:00 nían la intención de ofender al man- una ponencia horas titulada: Gobernabilidad democrática en condatario. diciones de pobreza, en la A través de un comuni“Es más fácil cual presentaría su visión cado enviado a este diario cancelar que desde Centroamérica. por la Vicepresidencia de confirmar a última No obstante, los reGuatemala, el cual tamhora” aseguraron presentantes del Instibién fue transmitido a funcionarios tuto Federal Electoral la Embajada de México del gobierno de (IFE) y de la Organien ese país y al gobierno Guatemala zación de los Estados de México el martes por Americanos (OEA) que orla noche, el gobierno de esa ganizaron el foro en el Colegio nación aseguró que México y Guatemala tienen una “excelente re- de México, dijeron a 24 HORAS que fueron avisados el martes pasado que lación”. De acuerdo con los organizadores la vicepresidenta cancelaría su viaje y
La ponencia de Baldetti era sobre gobernabilidad democrática en Centroamérica. no estaría presente para la ponencia. Debido a que Baldetti ya no se presentaría, los representantes de la Embajada de Guatemala en México, quienes habían confirmado su presencia en el foro, ya no asistieron. Según la información, la cancelación llegó el mismo día en que se público en el diario guatemalteco El
FOTO: ESPECIAL
PIERRE-MARC RENÉ
Periódico una entrevista que Baldetti dio a Emisoras Unidas de Guatemala, durante la cual la funcionaria se río de la declaración patrimonial del presidente Enrique Peña Nieto. En dicha entrevista, Baldetti criticó al presidente por negarse una a hacer público su patrimonio. “Aquí está la (declaración de pro-
bidad) de Enrique Peña Nieto. Léanla por favor, la que dijeron que era lo máximo. Yo tengo una copia de (la declaración) de Peña Nieto, me da risa, porque yo sí digo dónde debo, a quién le debo y en cuánto están hipotecadas mis casas”, dijo la funcionaria, cuyo patrimonio asciende a más de 13.4 millones de dólares, según investigaciones realizadas por El Periódico. Cuestionados por 24 HORAS sobre la cancelación del viaje de Roxana Baldetti a México, los representantes de la Vicepresidencia de Guatemala respondieron que la funcionaria nunca confirmó su participación al foro. “Ella nunca confirmó su participación, debido a que hoy (ayer) se lleva a cabo en Guatemala el Encuentro Nacional de Empresario (ENADE), uno de los foros de discusión más importantes del país, cuyo tema para este año es la desnutrición, uno de los problemas más sentidos y cuya lucha es liderada por la vicepresidenta Baldetti”, explicaron. Agregaron que la vicepresidenta trabajó en la exposición que el mandatario guatemalteco Otto Pérez realizó ayer ante empresarios..
HOJA VOLANTE Joel
HERNÁNDEZ SANTIAGO jhsantiago@prodigy.net.mx @joelhsantiago
Zamora tiene problemas
Z
El diario sin límites
Viernes 11 de octubre de 2013
amora, en Michoacán, no sólo es tierra de Frascuelo y de María: el lugar sin límites en donde la religiosidad católica hacen vida; o, incluso, origen y destino de personajes innombrables de nuestro pasado reciente. También es el asiento de conocimiento, de vitalidad, de ires y venires en trabajo y solaz, de cultura a flor de piel, y de fresas, frambuesas y papa, que son cultivos vitales para la economía de la región. Por estos días, Zamora tiene problemas. Algunos que tienen que ver con la violencia insospechada en gran parte de la entidad y que repercute en cada rincón de un estado antes pacífico y lleno de luz. Ya no. Otros problemas tienen que ver con los asuntos que les son propios en su historia productiva: A tierras de vocación agrícola ya les cambiaron esa disposición. Y se les pretende como zonas urbanas, de cemento y tabique, de casas que son residencias y enclave de contraste social, porque lo que habrá de construirse ahí, se dice, son residencias de alta estima entre la opulencia y nada para la clase media y de trabajo cada vez más hacia la decadencia económica. Sobre todo porque existe por aquí o por allá una gran cantidad de casas habitación-residencias que aún están pendientes de venta y que, por lo mismo, no hacen necesaria la construcción de este tipo de viviendas en tierras agrícolas zamoranas. Son mil 700 hectáreas (de 22 mil que son) y cuyo valor de producción es de siete millones de dólares anuales en productos como fresa y frambuesa, y trabajo para muchos en una zona en donde se depende de la siembra, el cuidado, la cosecha y empaque de estos frutos que no sólo se quedan en México, sino que viajan al extranjero y generan recursos para la vida de muchos ahí. Según los integrantes del grupo Defensa de Zamora Agrícola: DEFENZA, todo comenzó desde el gobierno del anterior presidente municipal, Alfonso Martínez Vázquez (PAN, 2008-2012), quien -dicen- autorizó modificar el Plan de Desarrollo Urbano para mil 700 hectáreas de siembra, y cambió el procedimiento de uso de ese suelo, lo que beneficiaría a empresas desarrolladoras, fraccionadores e inversionistas en bienes raíces: carrera hacia la especulación inmobiliaria. ¿Qué ocurre cuando se pagó a pequeños propietarios 500 mil pesos por hectárea de terrenos acuíferos y habrán de urbanizarse y generar ingresos, tan sólo por el terreno utilizado, en tres millones de pesos por hectárea, por lo menos? ¿Qué ocurre en esos terrenos que son productivos a largo plazo y que, tan sólo por hectárea, da 300 jornales de trabajo, que significan casa, comida, sustento, escuela, salud y solaz de miles? ¿Quién o quiénes se benefician con este perjuicio social? La exigencia de vivienda es cierta ahí. Pero un tipo de vivienda que dé hogar a trabajadores agrícolas de bajos recursos y en zonas que no afecten su espacio de trabajo porque, de hecho, ya se ha impactado a más de 50 mil personas con ello, y ya se sabe: no trabajo-no vivienda, son germen de inconformidad social expresada de formas diversas y, a veces, peligrosas para todos. Y si esto es una tragedia para los trabajadores del campo, también lo será para la mayoría de los habitantes del valle de Zamora, pues mientras crecerán estos conjuntos habitacionales de alto rango; también se prevé que habrá contaminación del agua en los afluentes que son para riego y, lo peor, la siembra de fresa no es propicia para habitación humana debido a la presencia cercana de los plaguicidas que se utilizan para fumigar, aunque los productores dicen que éstos pierden su efecto contaminante en tan sólo dos días y que están hechos de canela, ajo, tabaco, cal, mostaza, pimienta, vainilla, chile… Pues ya: que la situación es delicada y se le ha planteado a la presidenta municipal, Rosa Hilda Abascal (PAN), sin solución; también conoce el problema el gobernador interino, Jesús Reyna García, quien está aterido por el paquete de problemas que tiene encima, aunque para los problemas que requieren solución, y pueden tenerla pronto, hace la vista gorda: lo que significa o incapacidad o ingobernabilidad. La tragedia para muchos trabajadores es la de siempre; pero puede dejar de serlo si hay voluntad y capacidad de gobierno para solucionar, para escuchar voces diversas y generar esa productividad y esa competitividad exaltadas por el presidente Peña Nieto y para que las utilidades que se generen sean repartidas de forma justa y permanente entre todos ahí. ¿Quién tiene la solución, señora Abascal? ¿Quién la tiene, señor gobernador interino, Jesús Reyna? Trabajo falta en México y lo que menos conviene ahora en Michoacán es generar focos de incertidumbre o enojo social.
Acuerdo Segob-SME es una trampa: PAN El ex secretario del Trabajo, Javier Lozano Alrcón, califica el convenio con el sindicato como una “tomadura de pelo” por parte del gobierno federal ROBERTO FONSECA
C
omo una ilegalidad calificó el senador Javier Lozano Alarcón el acuerdo al que llegaron la Secretaría de Gobernación y el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) para jubilar a 1,400 trabajadores que alcanzan la antigüedad para ello. Quien fuera secretario del Trabajo cuando el ex presidente Felipe Calderón decretó la extinción de Luz y Fuerza del Centro, aseguró que “una de dos, o es una ilegalidad o es una trampa, pero estamos hablando de que algo que anuncian como si fuera un gran gesto de sensibilidad de un gobierno, (cuando) en realidad es una irregularidad por reconocer una jubilación que no les correspondía”, aseguró Lozano Alarcón, uno de los principales políticos que apoyaron la extinción de la paraestatal. El ahora senador panista destacó que lo que están haciendo “meramente es disfrazar el pago de las liquidaciones a las que tienen derecho por orden de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, nada más nos están tomando el pelo porque lo único que están haciendo es tomar esas liquidaciones, de esos mil 400 que ya las aceptaron voluntariamente, (y) ponerlas en un fondo para pagar las pensiones a lo largo de su vida”. Aseguró que si hoy otros más aceptan ese recurso “qué bueno; y si deciden ponerlo en un fondo para de ahí recibir pensión mensual, pues qué bueno es su decisión, pero nada más”.
Roberto Gil y Javier Lozano son cercanos al ex presidente Felipe Calderón. Añadió que el actual gobierno trata de arreglar todo a billetazos, pero no le sale bien, aseguró, porque los profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación siguen manifestándose en el Distrito Federal. “Ni los despiden teniendo ya el artículo 76 de la Ley del Servicio Profesional Docente, les siguen dando dinero, siguen aquí, toman las autopistas”, acusó. Por su parte, el presidente de la Comisión de Hacienda, el priista José Yunes Zorrilla, aseguró que esta descalificación no tiene sentido porque bajo ninguna circunstancia los asuntos políticos en esta administración se resuelven a billetazos o con cartera abierta. “Esta decisión es un acierto, toda vez que es legal y demuestra la vocación democrática de este gobierno. Además es una muestra del nuevo
tiempo y de la sensibilidad del gobierno de la República de que a través de diálogo y construcción política, dentro del marco de la ley, se pueden resolver los conflictos”, aseguró Yunes Zorrilla. Por su parte, Alejandro Encinas, senador del PRD, comentó que lo que ha sucedido con los trabajadores del SME “es el reconocimiento de un derecho, el derecho a su jubilación, para lo cual ellos estuvieron cotizando permanentemente durante su vida laboral para poder aportar al Fondo de Pensiones lo que legítimamente les corresponde”. En este sentido, el coordinador del PRD, Miguel Barbosa, aseguró que la decisión del gobierno federal es un reconocimiento a los derechos laborales, luego de las “las atrocidades legales que cometió el Gobierno de Felipe Calderón”.
Registra IFE dominio de futuro instituto
E
l Instituto Federal Electoral (IFE) registró el dominio web del Instituto Nacional de Elecciones (INE) cinco meses antes de que el PAN presentara la iniciativa de reforma política, que incluye la creación de un órgano electoral único en el país que se encargue de la realización de todos los comicios locales, estatales y federales. Fue el 25 de abril cuando el IFE obtuvo el dominio de la página de internet del INE, a través de la firma AKKY, la cual está especializada en la creación de sitios gubernamentales o de organizaciones sin fines de lucro, las cuales tiene terminaciones .org, .edu, .gob .net y .mx. Sin embargo, fue hasta el 23 de septiembre cuando el Partido Acción Nacional (PAN) presentó su iniciativa de reforma electoral, que incluye la desaparición de los consejos electorales y del IFE, para crear un solo órgano que se encargue de la organización de los procesos, denominado Instituto Nacional de Elecciones. De acuerdo a la información proporcionada por AKKY, el dominio quedará asentado en la liga www.ine.org.mx. La fecha de creación fue el 25 de abril pasado y tiene un año de vigencia, es decir, que expira el 25 de abril del 2014. El IFE está registrado como el contacto del registrante, el contacto administrativo, el contacto técnico y el contacto de pago, todo ello con ubicación en México, Distrito Federal. Hasta el 23 de septiembre, el presidente del PAN, Gustavo Madero, presentó su propuesta electoral. OSVALDO MACUIL ROJAS/CAMBIO DE PUEBLA
FOTO: CUARTOSCURO
10 PAÍS
El diario sin límites
Viernes 11 de octubre de 2013
Pelean PAN y PRD por Fondo de Capitalidad
MONTSERRAT GALVÁN
E
L
FOTO: CUARTOSCURO
l ex titular de la Comisión de Derechos Humanos en el DF, Luis González Placencia, aseguró que su salida del organismo no fue a causa de una revancha política del ex jefe de gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, pues afirmó que no hay pruebas contundentes que involucren un manejo político del ex mandatario en el suceso. En entrevista para 24 HORAS, el otrora Ombudsman afirmó que los comentarios emitidos por sus ex compañeros de trabajo, quienes acusaron a Marcelo Ebrard de boicotear el proceso de ratificación de Placencia, son interpretaciones de los consejeros, al haber relacionado los casos de la Supervía y del 1DMX con la decisión que tomaron los asambleístas afines al ex jefe de gobierno de no apoyar la ratificación. Reconoció que después de la recomendación hecha al gobierno de Ebrard por el caso de la Supervía, la relación entre el entonces jefe de Go-
Las recomendaciones del ex ombudsman no fueron bien recibidas en su tiempo.
Entrevista con Luis González Placencia
“Mi salida no fue una
revancha política” El ex titular de la CDHDF asegura que tras las recomendaciones emitidas por el organismo la relación con Marcelo Ebrard no volvió a ser la misma bierno y la Comisión fue muy tensa. Reveló que tras las recomendaciones, Marcelo Ebrard no volvió a acudir a las instalaciones de la Comisión, pese a la comunicación constate e institucional que se tenía con las autoridades capitalinas para resolver ciertos temas. “Él (Marcelo Ebrard) tenía que haber estado en la presentación de los informes anuales, o (haber) enviado alguna representación, ya nunca estuvo presente, la relación fue tensa ciertamente”, aseguró. Destacó que los niveles de recomendaciones emitidos durante la administración de Ebrard Casaubón fueron relativamente bajos, aunque detalló que pocos servidores públicos de dicha administración aceptaban las recomendaciones. González Placencia indicó que las recomendaciones que más molestaron a Ebrard fueron las dos anteriormente citadas, debido a que en el caso de la Supervía, la Comisión de Derechos Humanos solicitó a la Asamblea Legislativa del DF citar al jefe de gobierno a comparecer por no haber aceptado la recomendación emitida por el organismo autónomo. Explicó que aunque hubo recomendaciones importantes en temas como el arraigo y la trata de personas en reclusorios de la ciudad, ninguna tocaba de manera directa al jefe de Gobierno, sino a otras dependencias locales.. Afirmó que al final de su estancia
PAÍS 11
Él (Marcelo Ebrard) tenía que haber estado en la presentación de los informes anuales, o (haber) enviado alguna representación, ya nunca estuvo presente, la relación fue tensa ciertamente” al frente de la Comisión de Derechos Humanos percibió cierta tensión e inestabilidad dentro del legislativo local, primordialmente en los consensos para obtener la mayoría necesaria para su ratificación, e incluso, reconoció que había dos diputados, afines a Marcelo Ebrard, de los cuales sabía que no contaría con su voto. “Nunca hubo ningún dato que me permitiera a mi suponer que al interior del PRD, salvo estos dos casos en específico -los diputados Vidal Llerenas y Adrián Michel Espino-, (no contaría con) el voto de los diputados afines al licenciado Ebrard, en los demás no me parecía que habría esta dificultad”, comentó.
A pregunta expresa sobre las acusaciones hechas por los partidos de oposición respecto a que la Comisión defendía actos vandálicos, González Placencia calificó de injustas dichas referencias y acusó que los legisladores desconocen la labor de la Comisión de Derechos Humanos. Explicó que en el caso de actos vandálicos durante las marchas, la Comisión se limita a documentar que la libre manifestación se lleve a cabo con seguridad y con libertad, que se proteja a quienes se manifiesten más allá de la forma en cómo lo realizan. Agregó que los diputados interpretaron esta actitud de vigilancia del respeto a los derechos como una especie de validación de la violencia.
Nunca hubo ningún dato que me permitiera a mi suponer que al interior del PRD, salvo estos dos casos en específico, (no contaría con) el voto de los diputados afines al licenciado Ebrard, en los demás no me parecía que habría esta dificultad”
a discusión y el monto del acusó al PAN de plagiar la iniciativa Fondo de Capitalidad que que en 2011 presentó el jefe de Gosolicitó el jefe de Gobierno bierno del DF, Marcelo Ebrard, para del DF, Miguel Ángel Mancera, para crear un fondo con dichas caractecubrir los gastos que realiza la Ciu- rísticas. dad de México por ser la capital del “Después de que hemos venido país provocó un fuerte debate entre trabajando de manera permanenlas bancadas del PAN y del PRD en te e insistente sobre este tema, en el Asamblea Legislativa. primer lugar por parte del jefe de El grupo parlamentario del PAN Gobierno, Miguel Ángel Mancera, y presentó una iniciativa para regu- en segundo lugar por parte de valar los fondos y el otorgamiento del rios diputados y senadores del PRD, Fondo de Capitalidad por un mon- hoy los legisladores del PAN se to de nueve mil millones de pesos, muestran como los salvadores de la pero proponiendo que dicho fondo patria y de los capitalinos, llegan y sea entregado de manera condicio- dicen que no piden 7 mil, sino 9 mil nada al GDF. Por su parte, los legis- millones de pesos”, denunció. ladores del PRD criticaron Para replicar lo dicho la actuación del PAN de, por los perredistas, el aseguraron, querer coordinador de la mostrarse como los fracción del PAN, salvadores de los Federico Döring, capitalinos cuancondenó la postudo durante doce ra de la diputada años de gobiernos Esthela Damián federales panistas y lamentó que su no le dieron el precompañera de resupuesto suficiente cinto actué como al DF. parte de un grupo La propuesta, preparlamentario y no sentada por el coordinacomo servidora pública. dor de la bancada blaquiazul, Federico Döring. “Nos queda claro que Federico Döring, y el dipule queda grande (al PRD) tado Héctor Saúl Téllez, pretende la política, que en vez de mejorar y compensar con recursos federales revisar la propuesta de Acción Naotorgados por Congreso de la Unión cional salen a descalificar”, declaró. al Distrito Federal para cubrir los Acusó que no es con insulgastos de inversión pública, equiva- tos como se convoca al PAN a un lente al 30 por ciento de inversión acuerdo político y enfatizó que no física por ser la capital del país. es con mentiras como se construPosterior a la presentación de la yen acuerdos políticos para geneiniciativa, la presidenta de la Comi- rarle al Distrito Federal mejores sión de Presupuesto y Cuenta Pú- recursos y mayores herramientas blica de la ALDF, Esthela Damián, de gobierno. MONTSERRAT GALVÁN
REFRENDA AGUIRRE RESPETO A DERECHOS MAGISTERIALES El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, refrendó que su gobierno seguirá garantizando el respeto a los derechos de los maestros de la entidad al sostener un encuentro con el secretario general de la Sección XIV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, José Hilario Ruiz Estrada, y el representante del Comité Ejecutivo Nacional, Jorge Vega Campos. Igualmente, expresó al representante del Comité de Jubilados y Pensionados, Higinio Gallardo García, su compromiso de trabajo a favor de este segmento de trabajadores de la educación. REDACCIÓN
El diario sin límites
››
8
semanas se prolongó el paro magisterial en Oaxaca
Además de miles de maestros, personal del IEEPO que también se mantenía en paro regresará a laborar JUAN LUIS RAMOS
SOCIEDAD
T
13 mil 500
ras un paro de ocho semanas, el próximo lunes miles de maestros regresarán a las aulas, pero también lo harán cientos de trabajadores del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) quienes por pertenecer a la Sección 22 de la CNTE también suspendieron sus labores. Con casi dos meses de retraso, el próximo lunes iniciará el ciclo escolar en 13 mil 500 escuelas de 570 municipios de Oaxaca, sin que hasta ahora la autoridad educativa haya informado sobre los detalles del inicio de las clases. La razón, el IEEPO permaneció prácticamente en paro, pues únicamente 600 trabajadores de confianza laboraron en los últimos dos meses en áreas cercanas a la dirección. El resto del personal, desde administrativos hasta intendentes, no se ha presentado por pertenecer a la CNTE. Este jueves, el secretario de Gobierno de Oaxaca, Alfonso Gómez Sandoval, aseguró que el retorno de los profesores y alumnos de educación básica a las aulas se realizará de manera pacífica y recordó que el paro que comenzó el 19 de agosto ha mantenido sin clases a cerca de un millón 300 mil alumnos, por lo que autoridades de la entidad y maestros trabajan en un ajuste del calendario escolar. «Esta situación no es nueva para nosotros. En Oaxaca llevamos 33 años de lucha sindical en el magisterio y hemos aprendido a sobrellevar estas circunstancias», señaló Víctor Salinas, secretario general de la delegación sindical de Bahías de Huatulco, y quien todavía este jueves permanecía en el plantón instalado en el Monumento a la Revolución, en la capital del país. El docente comentó en entrevista que el calendario escolar iniciará el 14 de octubre y concluirá el 16 de julio, se recuperarán cuatro horas semanales para reponer 28 días, se recorrerán las juntas plenarias de colectivo del último viernes de cada mes al sábado, para recuperar siete días más, y habrá clases en días feriados, con lo que confían en
escuelas de 570 municipios permanecieron cerradas durante dos meses
1.3
MILLONES
200
15 mil
de alumnos de educación básica se quedaron sin clases
maestros permanecerán en plantón en la ciudad de México
días del calendario de la SEP deberán cubrir los maestros entre el 14 de octubre y el 16 de julio de 2014
Improvisado,
el inicio de clases en Oaxaca DESCUENTOS O DESPIDO A PARISTAS DE VERACRUZ
La Secretaría de Educación de Veracruz anunció que desde este jueves comenzaron a aplicarse descuentos a los maestros que faltan de manera injustificada a su trabajo por tres días consecutivos o discontinuos en un periodo de 30 días, como lo establece la Ley Federal del Trabajo, la cual data de 1970. A partir de la víspera la Contraloría General del Estado, los jefes de sector y supervisores escolares, iniciaron una supervisión en la totalidad de planteles para verificar que se encuentren prestando sus servicios. La Secretaría exhortó a los profesores a que regresen a las aulas de manera inmediata. REDACCIÓN
Bloqueo de maestros causa crisis en Veracruz
L
a tensión por el bloqueo de más de 24 horas a la autopista México-Veracruz por parte del magisterio estuvo a punto desbordarse. En respuesta al cierre de la vía que conecta con el puerto, los transportistas varados usaron ayer sus vehículos para encapsular a los docentes que se mantenían en plantón desde el miércoles. “Aquí se van a chingar, ahora a ellos no les vamos a permitir la entrada o salida de ningún maestro de este tramo carretero hasta que se nos hinchen los ´güevos´”, advirtieron los operadores de tráileres y camiones, que portaban algunos palos y tubos. El miércoles, los docentes de distintos sindicatos del estado se reunieron en una plaza comercial de la capital Jalapa para avanzar sobre la autopista. A las 10:30 horas bloquearon el paso en el kilómetro 13.5, por donde a diario circulan unos dos mil 200 camiones hacia el puerto más importante en la costa del Golfo de México. Este jueves por la mañana, los chóferes decidieron cerrar el paso a los profesores con las unidades y mantenerlos cautivos sobre la autopista, tal como los mantuvieron los docentes durante toda la noche. De acuerdo con lo registrado por medios locales, los chóferes se organizaron y dividieron sobre la autopista Veracruz-Cardel, el trébol que conecta esta autopista con la misma entrada al recinto portuario y en la salida a la autopista con dirección a Jalapa.
Más de setenta transportistas se mantuvieron de pie junto a sus camiones para impedir el paso de cualquier maestro. A primera hora, 15 docentes intentaron pasar con agua y alimentos para sus compañeros, pero, al ser descubiertos, les impidieron el paso. Alrededor de las 11 horas, apareció un par de sujetos que dijeron ser reporteros que realizarían un documental sobre el plantón. Los camioneros decidieron revisarles las mochilas y encontraron comida y botellas de agua. El hecho fue fotografiado por dos profesoras, a quienes los trasnportistas correteraron y pidieron que borraran las fotos. A pesar de la desesperación de ambos bandos, los docentes levantaron el bloqueo hasta el jueves a las cinco de la tarde. El bloqueo en la región y la imposibilidad de que las unidades de carga llegaran al puerto generó pérdidas de alrededor de 50 millones de pesos, afirmó Raúl Rodríguez Méndez, delegado de la Cámara Nacional de Autotransportes de Carga (CANACAR) en Veracruz. En entrevista, indicó que no sólo les preocupa el puerto, también las gasolineras, talacheras, comercios establecidos, casetas de peaje y demás comercios de la ruta Veracruz-Puebla, que suspendieron toda la actividad económicas.Se desconoce si Caminos y Puentes presentó la denuncia correspondiente por impedir el libre tránsito en una carretera federal. REDACCIÓN CON INFORMACIÓN DE ENLACE VERACRUZ212 cubrir los 200 días del calendario de la SEP. Agregó que la próxima semana cada región definirá los detalles para que los maestros que regresen puedan atender los grupos de los 15 mil docentes que se queden en el plantón representativo en plantón en el DF aseguran estar listos para el ciclo escolar. Según su versión, entre el 12 y 16 de agosto, antes
de instalarse en el Zócalo capitalino, participaron en el Taller de Educación Alternativa, para tomar talleres pedagógicos y coordinarse respecto a los grupos que les corresponderá atender este año. Coincidieron en que los libros de texto están en las delegaciones regionales del IEEPO para que comiencen a ser entregados la próxima semana.
Viernes 11 de octubre de 2013
EL ESPECTADOR
GABRIELA RIVERA
S
i bien se detectaron irregularidades dentro del Hospital 20 de Noviembre en el ISSSTE desde 2009, hasta la fecha no ha habido funcionarios de alto nivel sancionados por el desfalco millonario en el área de medicamentos. En el marco de las auditorías realizadas en el centro médico por la desaparición de fármacos y el uso de recetas apócrifas, personal operativo del Centro de Mezclas Parentales y de Oncología de ese hospital de alta especialidad han sido cesados de su puesto. El miércoles, el director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Sebastián Lerdo de Tejada, dijo que tan sólo en este año se regis-
Carlos URDIALES urdiales@prodigy.net.mx
La eternidad jurídica en telecomunicaciones
E El centro médico presta servicios de alta especialidad. FOTO: ESPECIAL
Desfalco en el Hospital 20 de Noviembre
Desde 2009 se denunció el robo de medicamentos tró el robo de medicamentos, por un monto de 55 millones de pesos. La auditoría encontró recetas alteradas por 28 millones de pesos y recetas apócrifas con medicamentos cuyo costo es de 30 millones más. Y el personal médico no cuenta con un soporte documental que acredite la salida de 399 fármacos por 1.2 millones de pesos. “No es sólo es delito, sino una inmoralidad”, aseguró el director durante su comparecencia en el Senado, y detalló que ya existe una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR), contra quien resulte responsable, presuntamente servidores públicos. Sin embargo, los desfalcos a la institución en el área de fármacos no es nueva. Hace cuatro años, dentro del nosocomio se levantó un acta por la desaparición de medicamentos oncológicos del Centro de Mezclas Parentales, un área donde los medicamentos son preparados para su administración, por ejemplo vía intravenosa, a pacientes con cáncer. Dos años después, Virginia Jimé-
Los propios empleados han señalado las irregularidades y que se ha pretendido involucrar, sin pruebas, a personal operativo nez, ex coordinadora de Medicina Interna del centro médico denunció ante el director Rafael Navarro Meneses la desaparición, nuevamente, de fármacos para tratar cáncer, como Rituximab, cuyo costo en el mercado es de 60 mil pesos, y el Infliximab de 15 mil pesos la dosis. De acuerdo con la versión de Jiménez, el robo era directo en el Centro de Mezclas, así como a través de recetas a pacientes que no son derechohabientes del ISSSTE, pero que eran prescritos por médicos del hospital y recibían sus medicamentos de la farmacia. Un grupo de residentes grabó y
acusó a Fedra Irazoque Palazuelos, Jefa del Servicio de Reumatología, de sustraer los frascos. La denuncia no procedió y los estudiantes fueron despedidos de su puesto, lo mismo que la doctora Jiménez, quien tras su salida del hospital asegura haber recibido amenazas de muerte. La ex coordinadora denunció en dos conferencias de prensa que el director Navarro no realizó acción alguna ante las acusaciones y las pruebas presentadas por los médicos. Sergio Monroy Hidalgo asumió el cargo en noviembre de 2011, meses después de la denuncia de Jiménez, y desde el primer momento aseguró que se realizarían las investigaciones para detectar los desfalcos al instituto en sus distintas áreas. En abril pasado, Sebastián Lerdo de Tejada dijo a 24 HORAS que las denuncias seguían bajo investigación, por lo que no podía hablar al respecto hasta que no estuvieran listas las sentencias y se señalara a los responsables.
Lanza ONU Mujeres iniciativa contra la violencia hacia las niñas
O
SOCIEDAD 13
NU Mujeres y una asociación mundial de niñas lanzaron el programa “Voces contra la violencia”, consistente en un currículo informal que ofrecerá a niños y jóvenes las herramientas y experiencias necesarias para que entiendan desde sus raíces las causas de la violencia, y cuenten con elementos para evitarla. A propósito de la celebración este viernes del Día Internacional de la Niña, la se anunció que la iniciativa busca formar valores que prevengan el maltrato a las féminas y promuevan su empoderamiento y la igualdad de género, en sintonía con uno de los ocho Objetivos del Milenio trazados para su materialización en 2015. Para la subsecretaria general y directora ejecutiva de ONU-Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, es necesario impulsar un tipo de educación que empodere a las féminas desde tempranas edades, rompa estereotipos y garantice reales cambios en la sociedad. Datos de las Naciones Unidas reflejan que una de cada tres mujeres y niñas sufre de abusos alguna vez en su vida, mientras que más de 50% de los asaltos sexuales reportados se cometen contra menores de 16 años.
n 2012, el gobierno federal anunció su decisión de recuperar para el Estado el espectro de la banda 2.5 GHz, considerando que un bien de la nación (el espectro radioeléctrico idóneo para servicios de banda ancha) estaba siendo subutilizado por su concesionario, la empresa MVS de la familia Vargas. La medida se complicó aún más por la falta de acuerdo entre MVS y la SCT para determinar cuánto debería de pagar MVS por derechos de refrendo, no pudieron fijar la cantidad y reventó cuando se hicieron públicas conversaciones (mensajes y correos) privadas entre actores principales y secundarios. Aquello, bien recordará el espectador, fue intenso: que si censura de la entonces vocera presidencial Alejandra Sota a Carmen Aristegui por haber cuestionado la sobriedad de Felipe Calderón, o la postura ambivalente ante las presiones de Joaquín Vargas Guajardo, y la intervención del hoy senador Javier Lozano. Un lodazal del que nadie salió limpio pero tras el cual tampoco cambió nada. La inercia burocrática prosiguió. Hace unas semanas trascendió un acuerdo para que MVS mantenga la concesión sobre 30% del espectro que originalmente tenía sin definir, el monto que debe pagar al Estado y que sería en la reforma hacendaria donde eso se defina. El 70% restante sería adjudicado para nuevos servicios de cuádruple play, correspondiéndole ya al nuevo Instituto Federal de Telecomunicaciones definir las bases para su licitación. Conservar 60 de Conservar 60 de los 190 megahertz en esa banda de 2.5 GHz pudiera (dependiendo de lo los 190 megahertz que les cueste) ser algo benéfico para MVS, si en esa banda de es que ello ocurre, ya que ahora Cablevisión 2.5 GHz pudiera de Emilio Azcárraga (Televisa), a través ser algo benéfico de sus abogados, ha conseguido que una para MVS, si es que juez especializada en telecomunicaciones, analice un nuevo amparo en contra de la ello ocurre, ya que SCT impugnando la prórroga de la concesión ahora Cablevisión a favor de MVS. Este asunto lleva entre de Emilio Azcárraga tribunales y dependencias federales siete (Televisa), a través años y contando. Por cierto, el expediente pasará de la SCT al IFT. de sus abogados,
CINCO MESES PARA PONER SUS BARBAS A REMOJAR
ha conseguido que una juez especializada en telecomunicaciones, analice un nuevo amparo en contra de la SCT
El comisionado presidente del IFT, Gabriel Contreras Saldívar anunció, en el marco del Seminario sobre Leyes Secundarias de la Reforma Constitucional en Telecomunicaciones, organizado por Telecom-CIDE, que será en 150 días cuando el nuevo órgano regulador determine qué empresas o grupos son considerados actores preponderantes y lo más importante, sujetos a regulaciones asimétricas para nivelar lo que hoy esta chipotudo. La trascendencia de estas reglas diferenciadas puede ir desde tarifas de interconexión hasta la obligación de desincorporar negocios o devolver concesiones al Estado. En el mismo evento, la comisionada Adriana Labardini señaló los riesgos inherentes al proceso de construcción de las leyes secundarias, respecto a la tentación para que actores relevantes del sector traten de incidir y eludir el espíritu de la reforma constitucional.
EL GRAN FINAL DE BREAKING BAD
La adictiva historia de Walter White y Jesse Pinkman, producida a lo largo de cinco temporadas por AMC, llegó al final. El capítulo concluyente generó durante su transmisión un tráfico de más de 1.24 millones de tuits; el presidente de DreamWorks le ofreció a AMC pagar 75 millones de dólares si le producían tres episodios más para venderlos en plataformas de pago, no aceptaron. La locación de Breaking Bad, Albuquerque, se transformó en atractivo turístico y hasta los calzoncillos en los que aparece al principio Walter White, se subastan al igual que su vehículo Aztek de GM, o su sombrero Goorin Bros. Millones hablan del final de una de las series de televisión que permiten afirmar que hoy, ese formato, la televisión y las redes sociales, viven su edad de oro.
El diario sin límites
EU día 10: La deuda se aprobaría sólo por seis semanas
Rechaza Obama plan republicano de corto plazo
GLOBAL
W
ASHINGTON. A siete días de la fecha en que el Congreso defina la capacidad de endeudamiento del gobierno federal, el presidente Obama decidió rechazar la propuesta de los republicanos en la Cámara baja para extender, sólo por seis semanas, ese límite de deuda. Los legisladores ofrecían aumentar la capacidad del Departamento del Tesoro para pagar sus obligaciones hasta el 22 de noviembre, a cambio, pretendían que el mandatario negociara un acuerdo de largo plazo para reducir el déficit fiscal y un ajuste fiscal. Reunidos en la Casa Blanca, los líderes republicanos de la Cámara de Representantes abundaron en su propuesta: un aumento del gasto público durante seis semanas aunque se mantendría la parálisis gubernamental. En reacción, el ejecutivo rechazó ese plan que no permitiría reabrir el gobierno. Actualmente, la Reserva Federal como el Departamento del Tesoro elaboran proyectos alternativos de pago de la deuda en caso de que se prolongue la negativa republicana a aumentar el techo de la deuda. Durante la mañana del jueves había avanzado entre los republicanos de la Cámara de representantes un plan para liberar, temporalmente, el límite de endeudamiento gubernamental. Se hablaba de un paquete de propuestas sobre la reducción del déficit y de reformas fiscales que conducirían a la reapertura de la administración federal, además de poner fin a la amenaza del incumplimiento de pagos a los acreedores del país. Ese plan se había esbozado desde el miércoles, cuando los republicanos Paul Ryan, líder del Comité Presupuestal de
M
OSCÚ.- El ex contratista de la Agencia de Seguridad Nacional (ASN) Edward Snowden, refugiado en Rusia tras haber revelado una trama de espionaje masivo de los servicios secretos de EU, se reunió el miércoles en Moscú con otros compatriotas reveladores de actividades ilegales, en su primera actividad conocida desde que obtuvo asilo en este país. La reunión tuvo lugar el miércoles según varios de sus asistentes en el canal de televisión RT, y de ella dio fe una foto publicada hoy por el portal de filtraciones WikiLeaks, que ha estado junto a Snowden a lo largo de toda su huida de la Justicia de EU. Se trata de la primera imagen del estadunidense, prófugo de la
El secretario del Tesoro advierte que entre el 17 de octubre y el 1 de noviembre, el país debe realizar grandes pagos a proveedores de servicios médicos, a veteranos y militares
El mandatario insiste en reabrir el gobierno. FOTO: AP por algunos asesores de los congresistas demócratas, dice el New York Times. Hasta ahora persiste la exigencia de los republicanos para que se prive de fondos a la reforma sanitaria promulgada por Obama en 2010 como condición para aumentar el endeudamiento autorizado y reabrir el gobierno paralizado desde el 1 de octubre.
NO PAGAR ES GRAVE
Al comparecer ante el Comité de Finanzas del Senado el jueves, el secretario del Tesoro, Jacob Lew, advirtió que cualquier demora en la autorización de un mayor la Cámara Baja y Eirc Cantor, líder de la endeudamiento gubernamental afecta a mayoría, llamaron al presidente Barack la vida cotidiana más allá de los mercados Obama – desde el Wall Street Journal y financieros. Entre el 17 de octubre y el 1 The Washington Post- a sentarse a la mesa de noviembre, dijo Lew, Estados Unidos de negociaciones. El Post hizo notar que “tiene grandes pagos a los proveedores ninguno de ellos mencionó la Ley de Pro- de Medicare, los beneficiarios del Seguro Social, los veteranos y los salarios de tección Económica como un asunto los militares en servicio”. a discutirse. No obstante, los mercados recibieron con optimismo los LA PROPUESTA En principio se habló de otor- de octubre fecha rumores de una posible solución, siquiera temporal, a la gar al gobierno fondos muy límite de pago discordia entre el Congreso y la acotados durante un año y que Casa Blanca. Lew evitó responder reflejen de inmediato en qué se a las preguntas acerca de la cifra que el utilizaron. Ese tipo de financiamiento conocido como “secuestrado”. En ese mar- presidente Obama estima que aumente co, también puede aumentarse el techo de el endeudamiento, aunque sostuvo que “cuanto más largo sea el período, mejor la deuda. Otro rubro en el plan es el de la aten- es para la economía”. A pesar de la oferta del presidente de ción médica. De acuerdo con la propuesta de los republicanos, la revocación de un negociar, aunque “sin amenazas” los leimpuesto sobre los equipos médicos fa- gisladores alineados con el movimiento vorecería el ahorro con lo que asume un ciudadano Tea Party, que ya dejaron sin enfoque que intenta parecerse al de la ley fondos a buena parte del gobierno, dudan de protección médica del Ejecutivo. Esas de que las consecuencias de una moratoconsideraciones, aunque no complacen a ria sean tan dramática y exigen al gobierlos demócratas, son vistas como positivas no que reduzca sus gastos.
17
EU: SISTEMA DE SEGURO DE SALUD NO VA BIEN EL DEBUT de los mercados de seguros
de salud del gobierno atrajo una gran audiencia, pero también muchas críticas. Apenas 7 % del público opinó que el lanzamiento salió extremadamente bien o muy bien, según una encuesta de APGfK. Entre los partidarios de la nueva ley sobre seguro médico, la califican bien con 19 % y entre quienes carecen de seguro de salud —el sector clave-, el 42 % dice que no sabe lo suficiente como para juzgar el debut del sistema, lo que indica una falta de conocimiento sobre el programa en sus primeros días. Pese a los inconvenientes iniciales, muchos estadounidenses han decidido probar el sistema.AP
Ayer, el Fondo Monetario Internacional (FMI) pidió a Washington que solucione con celeridad el problema del techo de la deuda y aunque valoró positivamente el acuerdo a corto plazo propuesto por los republicanos aseguró que una propuesta a más largo plazo sería “mucho mejor”. “Cuanto antes se solucione mejor”, afirmó la directora gerente del FMI, Christine Lagarde en referencia al límite de la deuda federal que debería alcanzarse la próxima semana en EU. La titular del FMI valoró positivamente el plan de seis semanas propuesto hoy por los líderes republicanos de la Cámara de Representantes para evitar que la mayor economía mundial se declare en suspensión de pagos, un plan que fue recibido con fuertes alzas en los principales indicadores de Wall Street. Aun así Lagarde precisó que “un plan mucho más largo sería mucho mejor”. REDACCIÓN
Snowden se deja ver en Moscú, lo premian y recibe a su padre justicia de su país, desde que salió el pasado agosto del aeropuerto de Moscú, donde estuvo atrapado cinco semanas hasta recibir asilo temporal, y en la misma le acompañan cuatro ex informantes de las actividades ilegales de la CIA, el NSA y el FBI, además de la colaboradora de WikiLeaks Sarah Harrison. En el encuentro, los ex técnicos de estos servicios secretos entregaron al joven de 31 años, el Premio Anual Sam Adams por haber revelado la trama de espionaje masivo llevado a cabo por la
CIA. Los asistentes a la reunión son Jesselyn Radack, reveladora de datos sobre la actividad ilegal del FBI; Thomas Drake, ex informante sobre la actividad de la NSA; Coleen Rowley, que filtró información sobre el FBI, y Ray McGovern, ex informante de la actividad de la CIA, quienes hablaron al canal de televisión RT..
LLEGA SU PADRE
Desde Rusia con amor, posa el ex analista. FOTO: AGENCIA RUSA RT
La reunión de Snowden con sus antiguos colegas de los servicios secretos se produjo poco antes de la llegada a Moscú, esta mañana, de su padre, Lon Snowden, con quien debía reunirse hoy en algún lugar secreto . Lon señaló que Rusia es “uno de los pocos lugares” donde su hijo puede “sentirse seguro”, en declaraciones hechas en la televisión estatal rusa pocas horas después de aterrizar en Moscú. REDACCIÓN
Viernes 11 de octubre de 2013
T
RÍPOLI. El primer ministro de Libia, Ali Zidán, fue liberado tras haber sido retenido en un sitio no revelado, durante ocho horas, por un cuerpo de seguridad vinculado al gobierno y formado por exrebeldes. El funcionario fue secuestrado la madrugada de ayer en un hotel del centro de Trípoli, donde reside, por hombres armados de la agrupación denominada “La lucha contra el crimen”, que dependería del Ministerio de Interior y la “Oficina de Operaciones de los Revolucionarios de Libia”. El premier fue acusado por sus captores de atentar contra la seguridad del Estado su colaboración en una operación antiterrorista de EU el pasado fin de semana. Inicialmente la oficina de Zeidan calificó el secuestro como un “rumor” en su página oficial de Facebook. Poco después, la versión era distinta, tanto en la televisión como en la agencia estatal de noticias LANA: “Zeidan ha sido arrestado por el Departamento de Lucha Contra el Crimen”. Luego de su liberación, la ón, el primer ministro apareció televisión local dijo que se encontraba bien y que sus captores querían que dimitiera. En un comunicado difundido a través de Facebook, el cuerpo de “la lucha contra el crimen” aseguró haber “detenido” al primer ministro “de acuerdo con el código penal y por orden del juez” ´y aseguraban que Zeidan cooperó en la operación en la que militares de EU detuvieron en Libia al presunto dirigente de Al Qaeda,
GLOBAL 15
Crece conflicto interno
Sacude a Libia la
captura del premier Ali al Zidán fue retenido ocho horas por ex rebeldes que trabajan para el gobierno, por colaborar con EU para la captura de un líder de Al-Qaeda
El gobierno se debate entre su compromiso con EU y sus aliados politicos Abu Anas al Libi. Por lo que apuntaba a que el secuestro de Ali Zeidan se produjo en
FOTO: EFE
un contexto de creciente conflicto, tras la intervención de EU en Somalia y Trípoli, que incluyó el sábado
con la captura del supuesto líder de Al Qaeda. Zidán pidió el martes a EU que Abu Anas fuera devuelto a Libia para ser juzgado, aunque aseguró que la operación no dañaría las relaciones bilaterales y aseguró que “la situación de seguridad está bajo control”. El miércoles, recibió a familiares de Al Libi y les aseguró que su país hará todo lo posible para “garantizar sus derechos”. El gobierno de Barack Obama sostiene que actuó de forma legítima y que el sospechoso capturado en Trípoli será puesto en manos de la justicia y tratado conforme a la ley. En octubre del 2011, la OTAN dirigió una operación militar multinacional que condujo a la caída del régimen de Muamar al Gadafi Desde entonces, el poder nominal en Libia se encuentra en manos de un gobierno interino central que no controla un vasto terri-
DOS AÑOS DE INESTABILIDAD AL DETERIORO de la situación en Bengasi, donde el 11 de septiembre del año pasado falleció el embajador estadounidense en Libia, Christopher Stevens, y otros tres norteamericanos en el ataque contra el consulado de su país, se suman los ataques y los enfrentamientos tribales en distintos puntos del país. La semana pasada, 16 soldados murieron en un asalto armado contra un puesto de control del Ejército entre las ciudades de Beni Walid y Tarhuna, al sur de Trípoli. El pasado abril, grupos de milicianos mantuvieron asediados los ministerios de Asuntos Exteriores, Justicia y Finanzas y acosaron durante varias semanas a los diputados para forzarles a aprobar la “Ley de Aislamiento” político, aprobada el 5 de mayo, y que estipula la inhabilitación por 10 años de los antiguos responsables del régimen de Gadafi. REDACCIÓN torio, donde campan las milicias que aún no han sido desarmadas. El secuestro de este jueves volvió a mostrar la incapacidad de las autoridades de asegurar la estabilidad de ese país, dos años después de la caída de la dictadura de Gadafi. El secuestro de Zidan se ha convertido en el último y quizá más grave episodio contra la seguridad registrado en Libia en los últimos meses, donde una inestabilidad crónica se ha impuesto en gran parte del país.
16 GLOBAL
GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com @faustopretelin
E
El diario sin límites
Viernes 11 de octubre de 2013
El dilema del apagón
l apagón administrativo de Estados Unidos, visto a través de la teoría de juegos, tiene una solución a corto plazo, quizá ocurra en un intervalo temporal de pocas horas contempladas por el 17 de octubre. El costo moral siempre supera al costo financiero, y lo más importante, logra atemperar al carácter desbordado (decisiones irracionales). Dos jugadores se enfrentan a una decisión: subir o no el techo de la deuda para oxigenar, o no, a la administración pública de un país. El jugador demócrata (azul) quiere subir el techo mientras que el jugador rojo (republicano) desea lo contrario. El jugador azul no tiene el poder suficiente, hacia el interior de la Cámara de Representantes, para aprobar el presupuesto, por lo que se convierte en un elemento dependiente. (A través del voto, las transferencias de poder de decisión ciudadana tuvo un saldo positivo entre los rojos republicanos, mientras que los demócratas quedaron vulnerables -saldo negativo-). El jugador rojo no puede extrapolar el poder que tiene en la Cámara de Representantes; fuera de ella (en los entornos institucional y ciudadano) es asimétrico, es decir, no tiene tanto poder como el jugador azul; sin embargo, y como consecuencia, puede arriesgar más que el jugador rojo. Claro, hasta cierto límite. A pesar de las asimetrías del poder, el jugador azul demócrata no quiere neQuien está midiendo gociar con el otro por cuestión, dice, de principios. Aquí aparece el riesgo moral. el riesgo moral Si el jugador rojo no aprueba el presues uno de los puesto propuesto por el jugador azul, jugadores rojos, todo el país se convertirá en rehén de una otrora candidato a crisis económica nacional, pero global, la vicepresidencia por lo que toca a los mercados financieros; y como sabemos que éstos últimos y actualmente destacan entre los principales incentivapresidente de dores del comercio internacional, pues no la comisión de es difícil llegar a una conclusión: crisis de presupuesto del comercio global. ¿Qué variables se encuentran afuera Congreso Paul Ryan. de la Cámara de Representantes? No es necesario escribir una enorme lista. La moneda y los mercados financieros dejarían de recibir transferencias de confianza. Se dice fácil. Quien está midiendo el riesgo moral es uno de los jugadores rojos, otrora candidato a la vicepresidencia y actualmente presidente de la comisión de presupuesto del Congreso Paul Ryan. Desea que a partir de ya, de las conversaciones quede al margen el Obamacare; principal bandera de negociación entre los rojos hasta, posiblemente hace algunas horas (en dado caso de que los jugadores rojos no le den la espalada a su compañero). El pasado miércoles, Ryan publicó un artículo en The Wall Street Journal en donde coloca la llave de salida del dilema del prisionero. Mencionó que el sentido común tendrá que aportar reformas sociales sensatas. Si esta información se incluye en las negociaciones entre los dos jugadores, suponiendo que Ryan convence a John A. Boehner y al caucus radical del Tea Party, el jugador azul retirará la palabra “rehén” de su discurso público, logrando enfriar el enfrentamiento. Lo interesante de la economía es que siempre termina por convertirse en el componente racional hacia el interior del escenario político. La economía tiene como su mejor aliado al riesgo político, o si se prefiere, el riesgo político hace las veces de seguro contra la irracionalidad (de los políticos). Claro, todo lo anterior es modélico. Sabemos que el siglo XXI es el tiempo del hiperindividualismo donde los kamikazes suelen aparecer en la esquina de la casa. Por lo pronto, en medio del impasse, el principal jugador azul recibió los aplausos del mercado financiero al llevar a Janet Yellen a la Reserva Federal. La política monetaria está en buenas manos en quien dijo que el empleo es el centro de atención de su gestión. Concordancia con la situación real y no tanto con la grilla del día a día. El dilema del apagón se diluye con la luz de las ideas.
Alice Munro, decimotercera mujer en el Nobel de Literatura
Premian por primera
vez cuento corto
E
l pasado 1 de julio Alice Munro, sentada en su casa de Clinton, en Ontario, Canadá, le dijo al reportero del National Post: “Probablemente yo ya no vuelva a escribir”. Así anunciaba su retiro. Ayer, empezando el día, se anunciaba desde el Viejo continente el mayor reconocimiento literario. El Nobel es para Alice Munro. Como el final de un relato redondo: se retira de la literatura y le dan el Nobel. Así lo identifica Esteban Ramón de RTVE española. “Rara vez la Academia sueca galardona a un especialista del relato corto. En parte porque no abundan y en parte porque es un género de prestigio menor”. Con Alice Munro se quiebra la tendencia, dice. La escritora canadiense de 82 años es una auténtica cultivadora de los cuentos. Relatos en los que disecciona los sentimientos ocultos de personajes de la vida ordinaria, normalmente ambientados en lugares de su biografía: el Ontario rural y Vancouver. Según la BBC, su trabajo tiene un fuerte foco en los lugares y en lo interno, y varios críticos han elogiado su tratamiento simple y cotidiano de las complejas relaciones humanas. ¿Qué es lo que hace reconocible los cuentos de Munro?, pregunta el diario El Mundo. “Lo primero, la fragilidad, la sensación de que sus personajes están a punto de quebrarse en cualquier momento. Su tema, casi siempre, acaba por ser la ruptura. La ruptura con una vida aparentemente grata y rutinaria que tapa insatisfacciones casi inefables. El relato-tipo de Munro presenta a una mujer cuyas relaciones y su modo de estar en el mundo aparenta estar en equilibrio, hasta que algo se quiebra... la emoción es conmovedora”. Cynthia Ozick ya la había calificado de “nuestro Chéjov”, para Alberto Manguel, de El País, la comparación es exacta, no solo por la destreza con la que Munro construye sus narraciones, sino también por que raramente busca un terreno de exploración más allá de su rincón natal. Por eso no es extraño que hoy el planeta entero felicite la decisión de la Academia sueca. Se transformó en la decimotercera mujer en obtener la distinción, pero la primera en otorgarle ese reconocimiento a la literatura de su país. Munro, destacó la Academia en su fallo, es aclamada por su “armonioso estilo de relatar, que se caracteriza por su claridad y realismo psicológico” y decidió premiarla por ser la “maestra del cuento contemporáneo”, según publica la Academia. El portavoz del jurado del Nobel,
Conocida como la “Chejov canadiense”; anunció este año que abandonaba la escritura
Es premiada con el galardón a los 82 años. FOTO: AP
TÍTULOS DESTACADOS EL PROGRESO del amor (1986), Las lunas de Júpiter (1982), Escapada (2004) y La vista desde Castle Rock (2006). Las más importantes son: Demasiada felicidad: relata el viaje en colectivo de una mujer que reflexiona mientras se dirige a la cárcel a visitar a su marido, que también es el asesino de sus dos hijos. La vida de las mujeres: En la obra rememora el final de su infancia y su adolescencia en su natal Ontario.
Peter Englund, describió a Munro como quien “ha llevado el cuento contemporáneo a la perfección”. Luego de enterarse de que había sido galardonada con el premio a través de su hija, quien la llamó para felicitarla a las 4 de la mañana, Munro dijo en la primera entrevista que concedió a la CBC: “Ahora se pensará más en los escritores canadienses en conjunto. Ayudará a impulsar la idea de literatura canadiense en el mundo” , declaró. En 1994 describía para The Paris Review cómo ve ella al cuento, “no es como un camino que uno sigue, es más como una casa. Entras allí y te quedas un rato, yendo de un lado a otro y quedándote donde te gusta, descubriendo como los pasillos y las habitaciones se relacionan entre sí”.
NOVELISTA PREMIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS DE LAS LETRAS ( 2008) @ MargaretAtwood
Bueno , todo el mundo me llama para que ponga a escribir sobre Alice! (Alice, sal de detrás del cobertizo y contesta el teléfono) #AliceMunro PRIMER MINISTRO DE CANADÁ STEPHEN HARPER @pmharper
En nombre de todos los canadienses, quiero felicitar a Alice Munro, “maestra de la historia contemporánea”, por su Premio Nobel de Literatura. #canlit ESCRITOR CANADIENSE TERRY FALLIS @ TerryFallis
Estoy tan emocionado por Alice Munro y por su gran editor Doug Gibson. # Nobel
Afortunados los lectores que gracias al Nobel van a descubrir en las próximas semanas a Alice Munro, concluye el diario español El Mundo.
El diario sin límites
El ahorro
para el retiro no está en riesgo
ENRIQUE HERNÁNDEZ
T
onatiuh Rodríguez, director general de Afore XXI Banorte, asegura que no han robado un solo peso al fondo de pensiones de los trabajadores, luego de que en muchos estados de cuenta desapareció dinero. “El sistema de pensiones México es tan transparente que en este momento refleja que el rendimiento cayó y fue negativo, pero eso no es una muestra de hacer algo a escondidas ni algo ilegal ni robo”, afirma. “Con razón es un tema de preocupación y de muchas preguntas entre los ahorradores, sin embargo, no es para pensar que el ahorro para el retiro está en riesgo o sufrió quebranto”, dice el ejecutivo a 24 HORAS. “Afore XXI Banorte en los últimos 18 meses ha tenido las dos más grandes fusiones del Sistema de Ahorro para el Retiro; y ello la constituyó como la administradora del fondo para el retiro más importante de México y América Latina”, comenta. “Los dos ejercicios de fusión han sido exitosos, ya que los trabajadores fueron el primer beneficiado con la reducción de las comisiones”, destaca. Al cierre de agosto de 2013, XXI Banorte es la operadora con el mayor número de cuentas y ahorro de los trabajadores. En enero de 2012, se fusionó la Afore Banorte con Afore XXI. Y en marzo de 11 de marzo de este año unificó la Afore
ES SÓLO UN BACHE, SEGÚN BMV LAS MINUSVALÍAS que presentaron las Administradoras de Fondos para el Retiro durante los últimos meses son “un bache” y se recuperarán con el tiempo, aseguró la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). El director general adjunto de Servicios Corporativos y Relaciones Institucionales del mercado bursátil, Pedro Zorrilla, dijo que las minusvalías son reflejo de un incremento en las tasas de interés en los mercados. En este contexto, Zorrilla aceptó que el cierre parcial de operaciones en Estados Unidos podría ser “un problema serio” para la economía de ese país y de México si se extiende por mucho tiempo. Zorrilla Velasco dijo que hasta ahora el impacto de esta decisión es fundamentalmente financiera, lo que se refleja en un tipo de cambio por arriba de 13 pesos y la caída en el mercado accionario. Sin embargo, explicó que cuando se extienden por mucho tiempo estos periodos de incertidumbre, los efectos financieros se pueden trasladar a la economía real; entonces sí afectan decisiones de inversión, de contratación, de asociación, de alianzas. En ese escenario, planteó que aunque los mercados emergentes se podrían ver más afectados, confió en que el gobierno de Barack Obama y el Congreso estadunidense llegarán a un acuerdo en materia fiscal y se levante el paro de operaciones. “Digamos es un problema importante que se puede convertir en serio”, dijo en entrevista tras participar en la presentación del libro “Comunicación Financiera: transparencia y confianza”, de la firma AB Estudios de Comunicación. Zorrilla Velasco sugirió ser precavido en las decisiones de corto plazo ante la volatilidad de los mercados, pues “el miedo no es buen consejero en la toma de decisiones en coyunturas como ésta; hay que ser muy cuidadosos en analizar cada integrante de tu portafolio de inversión y tratar de encontrar los riesgos de mediano y largo plazo”. NOTIMEX
XXI Banorte con Afore Bancomer, luego de que le pagaran al banco español mil 600 millones de dólares. La Afore administra 736 mil 961 mil millones de pesos y atiende a 17 millones 532 mil 075 de clientes en México. En recientes meses, los estados de cuenta de cientos de trabajadores reportaron pérdida por 10 mil pesos, 20 mil pesos, 30 mil pesos y en algunos casos más. En agosto, los trabajadores registrados en las Afores perdieron en agosto en total 17 mil 309 millones de pesos. Ese no fue el primer golpe a los ahorros de los trabajadores en 2013, ya que en mayo, las Afores perdieron 92 mil 690 millones de pesos, en junio también sufrieron un quebranto por 77 mil 064 millones de pesos, mientras en julio ganaron 20 mil 223 millones de pesos. Y la pregunta qué pasó y por qué falta dinero en la pensión. “La volatilidad financiera de los mercados, que se ha agudizado en este año por una pronunciamiento de la Reserva Federal sobre el futuro de la política monetaria, ha afectado a la tasa de rendimiento que le pagamos a nuestros
Con razón es un tema de preocupación y de muchas preguntas entre los ahorradores, sin embargo, no es para pensar que el ahorro para el retiro está en riesgo o sufrió quebranto” TONATIUH RODRÍGUEZ, Director general de Afore XXI Banorte clientes”, acepta el directivo. “Nos ha afectado al igual que todo el mercado y no es una situación en particular de los procesos de fusión de XXI Banorte”, afirma. “A la Afore XXI Banorte la ha ido
mejor que el promedio del mercado en este período de volatilidad y estamos ocupados en mitigar los riesgos de los mercados”, señala Rodríguez. —¿Cómo mitigan los riegos? —A través de dos acciones. Una con el estudio del nuevo contexto de los mercados financieros, en momento de inestabilidad financiera, lo cual genera un replanteamiento sobre la estrategia de inversión. Y por otro lado se diversifican las inversiones en monedas y activos de diferentes segmentos. —¿Son suficientes las medidas para enfrentar la volatilidad? —Hay diferentes medidas que estamos tomando por si se materializa el incremento de tasas de interés en Estados Unidos y así la volatilidad en los portafolios sea menor. —¿Los ahorros de los trabajadores están en riesgo por la volatilidad? —No. Los portafolios tienen flujos permanente, todo lo que es la generación de flujos de portafolios lo estamos reinvirtiendo y las aportaciones adicionales las dirigen a activos con un perfil de riesgo diferente del portafolio general. —¿Cómo explicarle a los ahorradores que ya no tienen 10 mil pesos ni 20 mil pesos? —Es un tema difícil de explicar. Lo que sucedió en los mercados es una situación inherente, y hay ocasiones cuando los mercados generan plusvalías o rendimientos positivos, así como hay épocas como esta en la que se generan minusvalías o rendimientos negativos. Lo más importante es reconocer que nada de lo que está pasando es producto de pérdidas reales, quebrantos en las inversiones de las afores o que las tasas de rendimiento a las que invertidas cambiaron súbitamente. —¿Pero en la calle hay ahorradores que se sienten despojados y robados? —Nada más lejos que eso, si hace su revisión seguramente tienen conclusiones a partir del último estado de cuenta, pero revisen su historial para que vean como la disminución observada ahorita en los rendimientos negativos, es diferente cuando se suman de los rendimientos dados en el último año y es positivo. No estamos hablando de que el rendimiento disminuyó, no se habla de pérdidas sobre el patrimonio de los trabajadores. —¿Robaron a los trabajadores? —Por supuesto que no.
NEGOCIOS
El director general de Afore XXI Banorte, la más grande de México, explica por qué muchos trabajadores han visto pérdidas significativas en sus estados de cuenta
FOTO: ESPECIAL
18 NEGOCIOS
El diario sin límites
Viernes 11 de octubre de 2013
›››
Estimule su inteligencia empresarial y su sabiduría laboral con estas estadísticas y consejos del Harvard Business Review en línea. Para un análisis más detenido de estos temas, visite hbr.org.
TEMAS DE CONVERSACIÓN
CUANDO LAS MUJERES
SALEN PERDIENDO
PARA DESANIMAR A
SUS RIVALES
Las mujeres tuvieron un rendimiento mas bajo que los hombres en el examen altamente competitivo de ingreso para la escuela de negocios francesa HEC Paris, a pesar de que dos años antes las mismas mujeres habían realizado significativamente mejor, en promedio, que los mismos hombres de Francia el examen nacional ‘’pasa /reprueba’’, que era menos competitivo, según un equipo dirigido por Evren Ors, profesor de la escuela. Como consecuencia, el número de candidatos admitidos contiene más hombres que mujeres. Una vez que las mujeres son admitidas en HEC, tienden a superar a sus compañeros de clase. Competencias como torneos competitivos puede dar lugar a diferencias de rendimiento según el genero, dicen los autores.
DE ROMANCES
Consejos
%
Presumiendo zapatos y bolsos caros, las mujeres desaniman efectivamente potenciales rivales románticos, de acuerdo con una serie de experimentos por el estudiante doctoral Yajin Wang y Vladas Griskevicius de la Universidad de Minnesota. Por ejemplo después de que cada participante en la investigación fue llevada a imaginar a otra mujer coqueteando con su pareja, aquellas que fueron instruidas para imaginar estar a solas con sus rivales gastaron 77% más de un pequeño honorario en la oportunidad de ganar una tarjeta de regalo para gastar en accesorios lujosos , lo que sugiere que las mujeres cuyas relaciones están en peligro procuran los bienes visibles sólo cuando los productos pueden ser vistos por una rival potencial. Otros experimentos muestran que la disuasión es efectiva, probablemente porque las mujeres perciben a un hombre más entregado a su pareja cuando ella lleva puestos productos costosos, dicen los investigadores. (FUENTE:. JOURNAL OF CONSUMER RESEARCH)
¿PUEDE REALMENTE
USARLA?
47%
Dos tercios de los adultos trabajadores encuestados por Harris Interactive para la empresa Mom Corps., de contratación de talento, dicen que sus empresas estarían dispuestas a adaptarse a ellos si solicitaran horarios de trabajo flexibles (por razones tales como el cuidado de sus hijos). Sin embargo, 47% de los encuestados cree que el pedir opciones flexibles dañaría sus posibilidades de progreso. Así que a pesar de que la flexibilidad está ganando popularidad como un concepto abstracto, las organizaciones no están haciendo lo suficiente para hacer que los empleados se sientan seguros en hacer uso de ella, eso representa una ‘’importante desunión entre empleador y empleado’’, dice Mom Corps. (FUENTE:. MOM CORPS )
TOME BUENAS DECISIONES MÁS RÁPIDO
Un sencillo enfoque puede ayudar a reemplazar sus lentas reflexiones con decisiones rápidas. Intente este sistema: SEPA SU OBJETIVO FINAL. El mayor obstáculo para las decisiones rápidas es la sobrecarga de criterios . De los siete u ocho objetivos posibles que usted quisiera alcanzar, ¿cuál o cuáles tendrán el mayor impacto? Considere a cuál accionista quiere decepcionar menos. ¿Cuál es el objetivo que más les preocupa? OBTENGA UNA SEGUNDA OPINIÓN. Preguntándole a otra persona puede ampliar su marco de referencia y ayudar a eliminar errores de juicio. Además, el acto de explicar su situación nuevamente a menudo le da ideas frescas. HAGA ALGO. Seleccione una opción mientras deja ir todas las otras ‘’buenas’’. Ninguna cantidad de decisiones puede garantizar que ha identificado la opción ‘’correcta’’, pero recuerde: El propósito de una decisión no es elegir perfectamente, sino llegar a la próxima decisión.
(FUENTE: MAKE GOOD DECISIONS FASTER POR NICK TASLER.)
DEJE DE HABLAR DE SÍ MISMO CUANDO SE DISCULPA
Admitir un error puede fracasar si se disculpa de manera equivocada. La víctima de su error no quiere oír hablar de usted. Mejor pregúntese: ¿A quién le esta hablando y qué esta buscando en su disculpa? Un extraño o simple conocido quiere que le ofrezca una compensación o alguna acción redentora. La compensación puede ser tangible, como pagar para reparar la cerca del vecino cuando accidentalmente la destruyó con la parte trasera de su coche, o emocional, como puede ser siendo extra comprensivo. Su colega o amigo quiere empatía. Al reconocer y expresar su preocupación por el sufrimiento que causó, la víctima se siente comprendida y valorada, y la confianza se restablece. Su equipo quiere un reconocimiento de las reglas y normas que ha violado. Básicamente, tiene que admitir que rompió el código de comportamiento de su grupo o de la organización social, y que reconoce que lo defraudó. (FUENTE: THE MOST EFFECTIVE WAYS TO MAKE IT RIGHT WHEN YOU SCREW UP DE HEIDI SUBVENCIÓN HALVORSON)
AYUDE A SU EMPRESA A REDUCIR LOS CORREOS
No puede controlar el número de correos electrónicos que recibe, pero puede controlar la cantidad que envía . En un estudio reciente, los trabajadores de una empresa siguieon el ejemplo cuando sus ejecutivos redujeron la producción global de correos electrónicos. Usted puede provocar una reducción similar y mejorar la eficiencia en toda su organización de la siguiente manera: ELIJA EL MEDIO ADECUADO. Considere si su comunicación merece una llamada telefónica o reuniones en persona , donde el tono de voz y lenguaje
corporal proporcionan retroalimentación en tiempo real sobre lo claramente que se está entendiendo el mensaje. SEA DELIBERADO. No reenvíe mensajes a menos que sea estrictamente necesario, y limite el número de destinatarios en cada nota saliente. HÁGALO REALIDAD. Establezca un objetivo de reducción del número de mensajes enviados. Inclúyalo en sus metas de rendimiento para mantenerse honesto. (FUENTE: TO REDUCE E-MAIL, START AT THE TOP DE CHRIS BROWN, ANDREW KILLICK Y KAREN RENAUD)
CREE UN CLIMA DE CONFIANZA
Los seres humanos ‘’leen’’ el lenguaje corporal y las expresiones faciales para determinar si los demás son dignos de confianza, pero algunos casos – como el cambio o confusión – nos hacen desconfiar. Ante la falta de información, el cerebro trabaja horas extras. Después de todo, estamos programados para prever daños y protegernos de ellos. Pero incluso cuando el equipo carece de claridad sobre una situación, puede crear un ambiente de confianza. Piense en un momento en que su jefe y un compañero comenzaran a reunirse regularmente y que no supiera por qué. Usted probablemente se preguntó si lo habían dejado fuera de un proyecto importante. Los líderes pueden alejar los pensamientos de la gente de las amenazas alentando un entorno abierto y transparente en el que todo el mundo comparta y discuta todo lo que quiera acerca de lo que realmente está pasando. Esto envía una fuerte señal al cerebro inferior de todo el mundo de que ‘’la confianza está en el aire.’’ (FUENTE: HOW TO DISPEL DISTRUST AT WORK POR JUDITH E. GLASER)
(JOURNAL OF LABOR ECONOMICS )
HACER
ILUSTRACIÓN: ALLAN G. RAMÍREZ
77
TRAMPA HACE SENTIR BIEN 2.42 a 2.71
En una serie de experimentos, hacer trampa en las tareas mejora los estados de ánimo de la gente, dice un equipo dirigido por Nicole E. Ruedy de la Universidad de Washington. Por ejemplo, a los participantes que les mostraron las respuestas correctas a un test de inteligencia y las utilizaron para mejorar sus puntuaciones registraron un aumento de 2.42 a 2.71 en una escala positiva- afectiva de cinco pasos , mientras que el estado de ánimo de los que no hicieron trampa se redujo ligeramente. Los investigadores señalan que ésta ‘’escuela de tramposos ‘’se aplica sólo en contextos sin ninguna víctima . (FUENTE:JOURNAL OF PERSONALITY AND SOCIAL PSYCHOLOGY )
3 VECES MÁS INGRESOS, DE ACUERDO CON EL ESPOSO Desde finales de 1970 hasta finales de 1990, las horas semanales de trabajo de las mujeres casadas estadounidenses aumentaron de manera significativa, pero los aumentos fueron desiguales: el aumento en horas era tres veces mayor para las casadas con altos ejecutivos que para las casadas con personas de ingresos bajos, dicen Christian Bredemeier de la Universidad de Dortmund y Falko Juessen de la Universidad de Wuppertal, ambas en Alemania. (FUENTE: JOURNAL OF LABOR ECONOMICS)
El diario sin límites
NEGOCIOS 19
Viernes 11 de octubre de 2013
Financial Times se concentra en el online
CASH TAG Jorge TABOADA @jorgetaboada
Slim apoya el rescate de PRISA
C
arlos Slim apoya a la familia Polanco en el rescate de PRISA, el otrora primer grupo editorial en español, dueño de El País y de la editorial Santillana. Quieren regresar al papel y sustituir al presidente de la empresa, Juan Luis Cebrián. “Ignacio y Manuel Polanco han dicho basta. PRISA, la empresa que creara su padre, Jesús Polanco, y que convirtiera en el primer grupo editorial en castellano, representante áulico de la progresía española, está quebrada. Dejaron todo en manos de Juan Luis Cebrián y éste les ha llevado a la ruina”, dice el portal Hispanidad. De acuerdo con el sitio español, el lunes pasado los Polanco informaron a sus inversionistas que controlan directa o indirectamente 30% de PRISA. “Vamos, que la fortuna que les legara su padre se ha reducido pero ellos siguen mandando”, dice Hispanidad. “Lo cierto es que los hermanos Polanco han logrado que el minoritario-multimillonario Carlos Slim, quien ya cuenta con un 5% de PRISA, les muestre su apoyo y, lo que no es menos importante, que Felipe González, el propietario ideológico o virtual de PRISA, abandone a Cebrián para engrosar las filas de la familia Polanco”. En ese sentido, informa que Ignacio y Manuel ya tienen al futuro número uno del grupo, que sustituirá al presidente. Se trata de Fernando Abril Martorell, CEO de PRISA que antes de unirse a la firma, en 2011, era CEO de Credit Suisse España y Portugal. Su carrera ascendió en Telefónica, empresa que lo acogió en 1997 y de la que fue CEO entre 2000 y 2003. “Ignacio Polanco acusa a Cebrián de haber dilapidado en el mundo audiovisual todo lo ganado en prensa escrita y radio. Ahora, en eso coinciden con Janli Cebrián, quieren vender Sogecable a Telefónica y Mediaset. Pero no sólo Sogecable, estarían dispuestos a desprenderse de los activos iberoamericanos (salvo los pertenecientes Santillana, y volver al papel. En definitiva, quieren quedarse con El País y con la editorial Santillana, que lidera Ignacio Santillana”, dice el portal. ENRIQUE HERNÁNDEZ
C
on el objetivo de concentrarse en su publicación digital, el diario británico Financial Times planea poner fin a sus ediciones regionales y producir una sola versión en papel de su periódico publicado a nivel internacional, informó ayer The New York Times. En un mensaje enviado el martes a sus empleados, el editor del diario, Lionel Barber, afirmó que el cambio de Financial Times, basado en Londres, se hará durante el primer semestre de 2014. Actualmente, las ediciones regionales del rotativo británico están siendo impresas para los mercados de Gran Bretaña, el continente europeo, Estados Unidos, Asia y Oriente Medio. “Los periodistas publicaran historias para responder a los momentos picos de visitas en internet, en lugar de las antiguas horas límites de impresión. Esto requerirá un cambio de mentalidad de los editores y reporteros, pero es absolutamente el camino correcto para ir adelante hacia la era digital”, dijo Barber. Agregó que la edición impresa diaria sería impulsada por lo que publican los reporteros en el portal de internet con contextos agregados a las versiones digitales de los textos en papel.
FOTO: EFE
FOTO: CUARTOSCURO
PIERRE-MARC RENÉ
Al darle prioridad al contenido digital, se une a otros periódicos, como The Wall Street Journal y The New York Times, que tratan de ampliar su alcance en línea frente a la competencia creciente de sus rivales y las redes sociales. La caída de la publicidad y de los ingresos, así como una reducción de las suscripciones al periódico fueron las principales causas por las que el dueño de Financial Times, Pearson, busca nuevas fuentes de ingresos. Ciertos medios cobran a sus lectores para poder acceder a sus contenidos tras la consulta de cierto número de artículos, mientras que otros medios piden una suscripción completa. En su mensaje a los empleados, Barber señaló que Financial Times tiene alrededor de 100 mil suscripciones más para su versión digital que las registradas para sus publicaciones impresas, por lo que consideraba necesario adaptarse a los cambios de hábitos de lectura de sus clientes.
REPORTE DE MERCADOS OCT 10• 2013
DOLAR COMPRA 12.60 DOLAR VENTA 13.30 EURO COMPRA 17.22 EURO VENTA 17.90 YEN COMPRA .1314 YEN VENTA .1365
FRANCO SUIZO COMPRA 14.15 FRANCO SUIZO VENTA 14.70 CORONA COMPRA 1.9800 CORONA VENTA 2.0400 CETES 28 3.40 CENTENARIO 21,700.00 ORO LIBERTAD 18,050.00 PLATA LIBERTAD 345.00 TIIE 28 4.02 UDI 4. 979985 INFLACIÓN MENSUAL 1.940
DOW JONES
IPC MEX
IPC= 40,489.95 DJ= 15,126.07
1.56% 2.18%
A LA ALZA
Emisora Serie JKS N EGPT * JASO N HSOL N ALSEA *
Var.% Precio 16.07 295.00 13.28 682.40 8.29 133.20 7.68 70.00 7.57 39.92
Emisora Serie CTXS* VRTX* FAZ * EDZ * SOL N
Var.% Precio -19.05 773.35 -11.14 920.45 -8.53 374.42 -7.57 526.15 -7.24 73.00
Volumen 6 2 22 32 2,849
A LA BAJA
Volumen 0 0 234 29 0
Financial Times gira hacia internet
D
urante estos días, un buen amigo periodista me compartió que hace aproximadamente 2 años, la casa editorial para la que trabajaba tomó una decisión que hizo que su más cercana colaboradora le hiciera la pregunta: “¿Por qué nos tratan así? ¿Solo por ser internet?”. Él respondió: “Espérate unos tres años y verás que las cosas son al revés”. La historia coincide con lo que ahora parece hacer realidad uno de los diarios más prestigiados del mundo, el británico The Financial Times, publicación que en una carta dirigida a sus empleados el pasado martes, estableció la importancia del trabajo periodístico en su versión digital, dando un grado de influencia y jerarquía muy importante con respecto a lo que, hasta el momento había sido la estrella de los medios de información como aquel donde mi buen amigo trabajaba: la redacción de la versión impresa. “El proceso de publicación del periódico de los años 70, en el que se hacían múltiples cambios a las múltiples ediciones en el transcurso de la noche, está muerto. En el futuro, nuestro producto impreso se derivara de nuestra oferta web, y no al revés”, sentenció la misiva enviada por el editor Lionel Barber. Un ángulo interesante de analizar acerca del movimiento del Financial Times es el ya descrito, la importancia que la información publicada en medios digitales ha cobrado en relación a la información de los medios impresos, que en general, se ha vuelto obsoleta. Sin embargo, la “joya de la corona” de la decisión del diario británico radica no en tomar “El proceso de la decisión de moverse a digital, que publicación del como diría la frase cliché, “es el futuro” periódico de los (en realidad, debería ser presente), años 70, en el que sino en lo que el diario hará con su edición impresa: explicar alrededor se hacían múltiples de los temas más importantes del cambios a las día con páginas, datos, y gráficos múltiples ediciones que representen información en el transcurso complementaria que aún mantengan de la noche, está el valor del periodismo y agreguen información que no necesite ser muerto. En el consumida en tiempo real, como futuro, nuestro hoy ocurre con los acontecimientos producto impreso se noticiosos. Interesante forma de mantener vivo, al menos por un tiempo derivara de nuestra más, a su tradicional negocio de papel. oferta web, ¿Por qué el Financial Times está y no al revés” tomando esta decisión? Evidentemente el cambio en los hábitos de consumo de información que han derivado en un impacto económico de sus ganancias. Durante el mes de agosto, la edición impresa de Financial Times tuvo una venta diaria promedio de 236 mil 281 ejemplares a nivel mundial, un 15% menos que lo vendido en el mismo mes el año anterior. “Estamos listos para tomar los siguientes pasos en nuestra estrategia de primero digital. Es una oportunidad maravillosa, y retadora para todos los periodistas del Financial Times. Significa cambios en nuestras prácticas laborales, una derivación de recursos hacia nuestra redacción de ft.com, y un replanteamiento significativo de nuestro periódico en papel”, continuó Barber. “Los cambios impactarán la estructura de nuestro newsroom y la forma como practicamos periodismo… El nuevo Financial Times será producido por un equipo pequeño enfocado a la sección impresa que trabajará con un equipo de producción diario para web mucho más grande”. El Financial Times se suma a la lista de los medios que voluntaria o forzadamente dan un vuelco muy importante hacia web. Creo que en este caso, la estrategia detrás denota que están dándolo a tiempo y por decisión propia. No sabemos si este primer paso significará, como ya se especula, la puerta hacia convertirse en un producto exclusivamente de web. Lo que sí es un hecho es que la historia de “ser tratados diferente por ser los de internet”, en el contexto de la plática que sostuve en esta semana, -de mejor forma que los que trabajan para la edición impresa-, parece hacerse realidad.
20 NEGOCIOS
El diario sin límites
Viernes 11 de octubre de 2013
› info@ar enapub lica.com
●
@Arena _Publica
●
FOTO: ESPECIAL
D
Investigadores como Gerardo Esquivel del CIDE estiman que la reforma al sector de la energía y la transformación de Pemex permitirían que el PIB creciera al menos 1% tan sólo en la etapa previa en la que las inversiones para actividades de exploración comenzaran a presentarse.
reforma al sector de la energía y la transformación de Pemex permitirían que el PIB creciera al menos 1% tan sólo en la etapa previa en la que las inversiones para actividades de exploración comenzaran a presentarse. Pero volviendo al sector de las telecomunicaciones, las cifras de Signals Telecom indican que entre 2000 y 2011, las inversiones en México vinculadas con esta actividad ascendieron a 38 mil millones de dólares. El monto, no obstante, palidece frente a las inversiones en Brasil por 93 mil millones de dólares. En México, las inversiones durante los últimos años han estado concentradas en redes móviles. La revolución de los servicios y comunicación compleja de voz, datos e imágenes no es gratuita y la fiebre de los teléfonos inteligentes (smarthphones) no es una casualidad. Movistar y Telefónica, que aquí preside Francisco Gil Díaz, encabezan la lista de inversionistas en esta área. En diez años Telefónica de España -estima Signals- habría invertido al menos 13 mil millones de dólares en México. De esa dimensión es su interés en el mercado mexicano. Ahora se espera que Televisa de Emilio Azcárraga amplíe las inversiones comprometidas para la operación de Iusacell pues durante la administración de Ricardo Salinas Pliego fueron bajas y poco estratégicas. Nextel, que preside Peter Foyo, es otro de los grandes inversionistas en el sector.
{
LA INVERSIÓN EN TELECOMUNICACIONES
REFORMA AUMENTARÁ INVERSIONES
se fabrica un motor Chrysler en México, de acuerdo con el CEO Marchionne
w w w.arenapublica.com
LA ECONOMÍA NO DETIENE urante el primer semestre del año, el sector de las telecomunicaciones se desmarcó de la crisis que caracterizó a la economía mexicana. Mientras el PIB se ajustaba en más de medio punto porcentual respecto a las perspectivas de crecimiento acumulado que se tenían previstas para el cierre del primer semestre, la industria de las telecomunicaciones creció, en términos anuales, más de 7.7%. La dinámica en este sector, según consultores como José Otero, presidente de Signals Telecom Consulting, es resultado de las inversiones para utilizar el espectro radioeléctrico en el crecimiento de los servicios móviles. Y aunque Otero explica que no es un fenómeno exclusivo de México, el escaso crecimiento que mostró la economía como resultado de la caída en las ventas del sector manufacturero y el subejercicio crónico del gasto público, la dinámica que exhibió la industria de las telecomunicaciones -que, por cierto, espera la regulación secundariase transformó en una evidencia de su efecto multiplicador en la economía. Un fenómeno similar se espera de aprobarse la reforma constitucional y las leyes secundarias que darían origen a una nueva arquitectura en el sector de la energía, pues Pemex no sería el único jugador con inversiones en el mercado. Investigadores como Gerardo Esquivel del CIDE estiman que la
CADA 17 SEGUNDOS
E
ENTRAN & SALEN
l gobierno de Veracruz, que lleva Javier Duarte, nombró a su ex titular del Órgano de Fiscalización, Mauricio Audirac Murillo, como nuevo contralor general de la entidad, al relevo de Iván López Fernández. Federico Carmona Ocañas fue designado nuevo representante de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido para la región Texmelucan de su brazo Puebla-Tlaxcala, organización de la que ya había sido vicepresidente desde principios del año pasado. En sustitución de Guillermo del Razo González, la Contraloría del Ejecutivo de Tlaxcala presentó a Joel Trinidad Ordoñez Cabrera -hermano del director de Pensiones Civiles local- como nuevo director Administrativo del Colegio de Bachilleres estatal. En Huanímaro, Guanajuato, el gobierno de Gustavo Rodríguez Rangel decidió separar de su cargo a Omar Mascot Zavala en la dirección de Obras y Servicios locales, sustituido ahora por Gloria González Aguilera. La Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México anunció que será Luis Espadas Sánchez, director de Promoción y Desarrollo en la delegación federal del Trabajo en Querétaro, su nuevo secretario nacional de Vinculación con Universidades.
XXXXX INGO BABRIKOWSKI
ten con una tarjeta de crédito para usarla como un medio de pago. Y allí está la clave del negocio que ayer dio a conocer Babrikowski junto con su socio tecnólogo Conekta, empresa también mexicana, que dirige Héctor Cárdenas. Hasta ahora, miles de usuarios de servicios de comercio electrónico han optado por los servicios de Paypal ante el temor que aún genera el uso directo de medios de pago como tarjetas de débito o crédito para operaciones de comercio electrónico. Así, mientras Conekta desarrolló una plataforma tecnológica para realizar pagos de manera segura, OneClick -además de ofrecer el desarrollo de tiendas virtuales a las pequeñas y medianas empresas que opten por este servicio- Estafeta enlazará los servicios de entrega y logística de la mercancía.
{
FOTO: ESPECIAL
E
n México, servicios como Paypal ya tienen competencia. A pesar de que el comercio electrónico en la economía nacional todavía vive una etapa incipiente, ayer Estafeta, que dirige Ingo Babrikowski, anunció su incursión en el mercado de e-commerce que en México tendría un valor de, al menos, cuatro mil 200 millones de dólares. Se trata de una cifra impresionante pero que, según las estimaciones de la firma de mensajería y paquetería, podría crecer a más de ocho mil 700 millones de dólares. La dinámica dependerá, sin embargo, de la proliferación segura de medios de pago. En la actualidad, por ejemplo, el e-commerce enfrenta un obstáculo para su crecimiento en la baja penetración que aún registra el financiamiento a través tarjetas de crédito. Al e-commerce, no obstante, lo que le interesa es que los consumidores cuen-
FOTO: ESPECIAL
NACE ONECLICK, VA POR E-COMMERCE
JAVIER DUARTE
El diario sin límites
Viernes 11 de octubre de 2013
Supra apoya el Mexplotation
México está en su momento creativo La marca de street wear más representativa de Estados Unidos está a punto de cumplir un año en este país
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
L
CAROLINA RUIZ
FOTO: ESPECIAL
A
pesar de la expectativa de bajo crecimiento que proyectan para los sectores fundamentales de la economía, México está viviendo un momento creativo que diversas empresas están dispuestas a capitalizar, entre ellas, las firmas que ven en el país a una población joven y a una clase media que, a pesar de todo, está creciendo y es aspiracional. “No nada más para Supra, yo podría hablar por el mercado y creo que México está teniendo una relevancia internacional considerable, incluso existe por ahí el término de Mexplotation, como que realmente hay esta detonación de cosas que están pasando en el país”, dijo Mario Castellanos Aranda, director de marketing de Supra, una de las marcas de sneakers y street wear, más exclusiva de Estados Unidos. En entrevista con 24 HORAS, el directivo explicó que Supra es una marca joven, sólo tiene siete años, que a lado de sus competidores con más de 30, la colocan como una marca de diseño y skate, muy joven. “México creemos que es un país, de gente creativa, la gente se las ingenia para hacer todo, y mucha gente también está buscando tener una catarsis mediante proyectos creativos. Tal vez sus entornos son marginados,
“Yo soy mexicano y creo en los proyectos del país”, Mario Castellanos.
JUSTIN BIEBER CON SUPRA El embajador indirecto de la marca: “Justin Bieber no empezó con Supra, pero sí le dio un cambio, finalmente es un Teen Idol muy fuerte. Él patina. Y se lleva bien con gente que patina, por eso empezó a utilizar Supra, la marca nunca lo buscó. Ahora es Adidas, le dan millones de dólares por utilizar en sus conciertos esa marca. Pero Justin Bieber sigue saliendo a fiestas usando Supra. Él también tiene una actitud de badass que finalmente también tiene Supra”. porque lo vemos mucho en el país, y entonces, buscan una catarsis creativa y lo sacan en la pintura, en la moda, lo sacan en música”, explicó. Supra no tiene anuncios, es una marca que se ha manejado mediante
embajadores, es decir, consumidores que de compradores, han pasado a ser “fans” de la firma. “Hicimos un Research, que más que esto, fue un stalkeo impresionante, porque estuvimos viendo cientos de cuentas de Facebook. Miles de cuentas de Facebook. “Al traer la marca nos dimos cuenta de que en México hay mucha gente que esta consciente de las tendencias internacionales, pero que realmente el comercio del footwear estaba acaparado por tres marcas. Tres marcas que no estaban trayendo propuesta y sólo estaban sacando del país”, explicó Castellanos Aranda. En términos de tamaño, Supra es muy chica, sin embargo, el modelo de marketing que tienen la ha convertido en una marca de diseño muy aspiracional. “La estrategia con Supra ha sido muy clara, es exclusiva, pero no es excluyente”, dijo.
NEGOCIOS EXPRESS CAE PRECIO DEL PETRÓLEO
El precio de la mezcla mexicana de petróleo disminuyó 2.5% en comparación con la semana previa, al cerrar este miércoles en 95.48 dólares por barril, informó la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
EL BANQUERO GLOBAL
MIKE LAZARIDIS QUIERE BLACKBERRY
El cofundador de BlackBerry, Mike Lazaridis, contrató a un grupo de banqueros para explorar si es posible adquirir la empresa a la que llevó a ser el referente mundial de la telefonía inteligente. Misma empresa que, por cierto, abandonó cuando se hundía.
El gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens, es el banquero central de 2013 a nivel global, de acuerdo con la revista Euromoney en su edición que circula desde ayer en Washington, D.C. La revista califica a Carstens como “un banquero central ortodoxo en un mundo crecientemente no-ortodoxo”.
ROMPE RACHA NEGATIVA
BERNANKE MANDARÁ MENSAJE
DAN LUZ VERDE A GASODUCTO
El Banco de México (Banxico) conmemorará este lunes el 20 aniversario de su autonomía con una conferencia internacional, en la que el presidente Enrique Peña Nieto será uno de los oradores principales.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró ayer con una ganancia de 1.56%, debido a un rebote de compras de oportunidad tras las pérdidas de los últimos días, y ante un menor ánimo de los inversionistas sobre la situación fiscal de Estados Unidos. El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, dio inicio al proyecto de construcción de gasoducto NorteNoreste que construirá la empresa canadiense TransCanada entre Topolobampo, Sonaloa y Encino, Sonora.
NEGOCIOS 21
La revolución del Financial Times
eí ayer en El País que Lionel Barber, el director del diario británico Financial Times, envió un memorando a su equipo de trabajo anunciándoles algunos de los cambios que se implementarán en el diario durante los próximos meses, cambios que forman parte de un proceso evolutivo y que anunciaron los ejecutivos del diario a principios del año. Algunos de estos cambios anunciados por Barber tienen que ver con que se publicará una sola edición impresa global del diario, eliminando las diversas ediciones continentales y regionales que existen actualmente. Será una edición más pequeña y en un formato mucho más parecido a una revista privilegiando las historias con valor diferencial, bien contextualizadas y originales. Característica que ya posee el diario británico especializado y que lo ha hecho uno de los más influyentes en el mundo. La compactación del diario responde a una tendencia global de los medios impresos, a la demanda de los mercados de lectores de prensa especializada y a los crecientes costos de impresión y distribución que amenazan las finanzas de la mayoría de los diarios del mundo. Pero quizá el cambio más dramático que se ha planteado el Financial Times -y allí radica su liderazgo en la transformación de un gran diario que habrá que detenerse a ver con detalle hasta sus primeros resultados- tiene que ver con una agresiva estrategia de generación de contenidos de calidad para las ediciones digitales, mismas que se volcarán en su edición impresa. Barber y su equipo han decidido que el fin del papel ha llegado para un Es el tránsito producto como el que venden –de nicho, gradual del especializado y global. Esto no los llevará modelo de ingresos a dejar de imprimir porque obtienen cuantiosos ingresos por publicidad; publicitarios hacia pero sí a transformar el producto en uno de circulación papel haciéndolo menos oneroso y a digital a partir del revolucionar el proceso operativo editorial tráfico móvil. Es que, ahora, se volcará hacia la multimedia. De lo dicho por Barber se infiere que el modelo que se el diario en papel será un subproducto de encamina a romper la redacción web, por eso solo destinará la sustentabilidad un pequeño equipo editorial a elaborar la financiera de los edición global en papel. Claro que esta revolución que ya se ha medios a través de echado a andar en la redacción descansa la publicidad con relativa confianza en que la versión web del Financial Times tiene las ventajas de una prensa elitista, global y de alto reconocimiento de marca, que le permite cobrar por el acceso parcial a sus contenidos con relativo éxito. Un caso que pocos en el mundo han logrado replicar. Y por supuesto que la motivación de Barber para cambiar su estrategia global de negocios y de procesos tiene que ver con la tendencia que se observa en el balance financiero de la compañía periodística. Las ediciones en papel del Financial Times, como la gran mayoría en el mundo, muestran un retroceso en sus ventas; mientras que la oferta de contenidos digitales vía web si bien aún no generan mayores ingresos que el papel, sí presagian un dominio en los ingresos hacia el mediano plazo a partir del cobro de suscripciones por sus contenidos. Allí, en la calidad de los contenidos dirigido a mercados segmentados pero a la vez globales y dispuestos a pagar por ellos, está el nuevo modelo de negocio en el que Barber finca su estrategia. Es el tránsito gradual del modelo de ingresos publicitarios hacia uno de circulación digital a partir del tráfico móvil. Es el modelo que se encamina a romper –bajo los nuevos paradigmas de los contenidos bajo demanda que alientan las tecnologías móviles- la sustentabilidad financiera de los medios a través de la publicidad; a una sustentada directamente por los usuarios de la información. En este nuevo paradigma son los medios especializados, elitistas y segmentados los que tienen las mayores posibilidades de encontrar esta sustento directo de sus lectores a partir de la creatividad, el enfoque, el contexto y el equilibrio de sus contenidos; pero también por una propuesta de relación bidireccional con los usuarios de su información.
GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ
›› LOS PERFILES
El diario sin límites
Elementos de la PBI no debieron ser colocados en la zona de conflicto, pues no cuentan con la capacitación adecuada, dicen especialistas JONATHAN NÁCAR
L
a falta de planeación y policías sin equipo adecuado ni adiestramiento para controlar multitudes, fracturaron el dispositivo de seguridad el 2 de octubre, facilitaron los actos violentos y desencadenaron los abusos policiacos, sostuvieron especialistas en seguridad y operaciones policiales. Se trató de un operativo a lo largo de 3.3 kilómetros, en el que participaron 4 mil 500 policías, el mayor número del Cuerpo de Granaderos, y el último tramo, mil metros, en donde se fisuró toda la operación, fueron colocados los Policía Bancarios Industrial (PBI), una corporación que no tiene el mismo nivel de entrenamiento que los primeros, para contención y disuasión de manifestantes, mucho menos el equipo de protección y reacción. Los agentes de la PBI, afirmaron los especialistas Bernardo Gómez y Gabriel Regino, nunca debieron estar en la línea de contención de los manifestantes. Eso pone en evidencia, coincidieron, que faltó estrategia, mando y toma de decisiones efectivas en el lugar.
››
Estudiantes de la UNAM, mayoría de los detenidos
L
os detenidos por los disturbios en la marcha del pasado 2 de octubre vinieron de distintos puntos del Distrito Federal, Estado de México y Oaxaca, y uno de sus comunes denominadores es que la mayoría dijo estudiar o haber estudiado en algún plantel de la UNAM. Del CCH Naucalpan fueron expulsados José Luis Ramírez Alcántara, Jorge Mario González García, Irene Pérez Villegas, y Aztlally Cabrera Prado, indicó la Procuraduría General de Justicia del DF en base a las declaraciones ministeriales. Carlos Jashi Cruz Elías es estudiante del CCH plantel Sur. Otro de los detenidos, César Uriel Cruz Elías, dijo ser estudiante del Bachilleres número 20, ubicado en la delegación Benito Juárez. Sobre Víctor Efrén Espinoza Calixto la Procuraduría informó que, pese a sus 29 años, se declaró estudiante de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán. Jorge Alejandro Bautista Peña de 40 años de edad, no es estudiante sino activista, pero según la información difundida por sus familiares, ha participado en eventos universitarios y culturales de la UNAM. Él vive en Tlalpan. Y están los que dicen no ser estudiantes, como Abraham Cortés Ávila, de 22 años de edad, quien aseguro que es artesano originario de Tlaxiaco, Oaxaca. Otro detenido, José Daniel Palacios Cruz de 32 años argumentó ser guitarrista del grupo “Los Cavernarios”; Salvador Reyes Martínez de 27 años expuso ser trabajador de una fábrica de pinturas en el municipio de Ecatepec. ARTURO ANGEL
“La Policía Bancaria Industrial no está diseñada para contención de multitudes. Como lo muestran los videos que se difundieron, el uniforme, el tipo de caso y escudo no son propios, ni similares a los que traen los agrupamientos de granaderos (…) Es un tipo de policía con un perfil más ciudadano, con especialización en servicios intramuros”, aseveró, Bernardo Gómez del Campo, maestro en Ciencias
Penales y Criminalística. Sin embargo, no son los jefes que tomaron las decisiones los que están ahora bajo investigación, sino los policías que, en descontrol, devolvieron las piedras que les lanzaron, con cascos, macanas y escudos golpearon a varios manifestantes, quienes a su vez provocaron heridas en 30 agentes. Gabriel Regino García, abogado penalista y profesor de Criminología en la
FOTO: NOTIMEX
JUSTICIA
Falta de planificación fracturó el operativo
UNAM, señaló que las decisiones de los mandos en campo debieron distribuir de manera efectiva al personal disuasivo. “Es de suma importancia cómo se ejerce el mando en el plano de la movilización, porque si colocas a los elementos de disuasión en los lugares donde puede presentarse algún incidente es posible que sean víctimas de una agresión violenta y que no puedan, ya no digamos
Viernes 11 de octubre de 2013
Anarcos ahora van contra negociadores
L
as células anarquistas continúan con su ofensiva en redes sociales contra el Gobierno del Distrito Federal (GDF). Esta vez revelaron las fotos de los funcionarios que supuestos se dedican a negociar con los manifestantes. A través de sus perfiles en Facebook, grupos relacionados con tendencias anarquistas difundieron una imagen en la que se aprecia a cinco funcionarios adscritos a la Dirección General de Concertación Política y Atención Social y Ciudadana. Dicha área, adscrita a la Secretaría de Gobierno del GDF, es la responsable de establecer un diálogo con cualquier tipo de movimiento o grupo que se manifieste, para tratar de llegar a un acuerdo que permita desactivar la protesta y encausar las demandas de los inconformes a las instancias adecuadas. Pero en la imagen que difunden estos grupos acusan a los funcionarios de ser “policías vestidos de civil” del gobierno capitalino. La información incluye fotos, nombres completos, cargos y el área precisa a la que están adscritos, de cada uno de los cinco funcionarios. Durante los últimos días los perfi-
5
funcionarios del Gobierno del Distrito Federal, 3 hombres y dos mujeres, son señalados por los grupos, los cuales difundieron información de ellos que va desde su nombre y cargo, hasta el área en la que laboran y la foto de cada uno de ellos
les en redes sociales de grupos como Cruz Negra Anarquista, Coordinadora Estudiantil Anarquista, Bloque Negro Sur, Grupo Anarquista DILE, Frente Oriente, entre otros, han sido utilizados como plataforma para mostrar a policías y servidores públicos. El Jefe de granaderos de la policía capitalina fue uno de los primeros en ser mostrado al igual que varios agentes judiciales que realizaron detenciones y que los anarquistas catalogaron como “infiltrados”. También se han mostrado supuestos perfiles que pertenecen a policías preventivos presumiendo el operativo que se desarrolló el 2 de octubre. Esta estrategia ocasiono ya que el subsecretario de Seguridad Pública del DF, Luis Rosales Gamboa, cuya foto se exhibió desde meses atrás, fuera identificado en la marcha del pasado 2 de octubre, y lesionado con un objeto que se le arrojó y alcanzó rozarle la cabeza. ARTURO ANGEL
FALLA PGJDF EN COMPROBAR ATAQUES REITERADOS AUNQUE LA PGJDF cree que grupos anarquistas como Bloque Negro o Cruz Negra han participado forma reiterada en diversos disturbios en la ciudad durante el último año, no ha probar que las personas que son detenidas actúan reiteradamente para atacar la paz pública. Aún con las modificaciones que hizo la Asamblea Legislativa al código penal para reducir como delito no grave el ataque a la paz pública, otro artículo de la misma ley contempla que si este delito se comete de forma reiterada por varias personas, se vuelve grave y no alcanza fianza. Pero hasta ahora, la procuraduría capitalina solo ha consignado a los detenidos por los hechos que cometen en flagrancia, sin algún antecedente. LO QUE DICE ELCÓDIGO PENAL DF: “Se impondrá de cuatro a diez años de prisión y de doscientos hasta mil días multa, sin perjuicio de las penas que correspondan por otros delitos, a quien integre una organización de hecho de tres o más personas para cometer, en forma permanente o reiterada, alguno de los delitos siguientes: Ataques a la paz pública…” (art. 254) ARTURO ANGEL repeler, si no defender y garantizar su propia integridad, tal y como sucedió”, precisó Regino García. Entrevistados por 24 HORAS, los especialistas alertaron en que el problema es mucho más grave de lo que parece: los mandos tienen miedo de usar la fuerza que la ley les permite, no tienen el equipo suficiente y su entrenamiento responde a las expresiones de violencia que en los últimos 9 meses se han presentado en las movilizaciones. “Debe entenderse que efectivamente hay derechos humanos, pero no pueden ser secuestrados por una minoría radical, porque son de todos”, lanzó Regino García.
INTELIGENCIA POLICIAL
La orden de operaciones resulta del análisis de lo que ha ocurrido en manifestaciones anteriores y de los grupos que se prevé que participen, para identificar antes a las células conflictivas, su forma de operar y sus blancos. Esas tareas las lleva a cabo el área de inteligencia policial, así se puede diseñar una estrategia en la que la ruta de
la manifestación tiene diferentes niveles de seguridad y control, que se plasma en la orden de operaciones que los policías deberán seguir. “A partir de esa planeación, se debe organizar la fuerza en campo. En el momento de detectar actos delictivos darle seguimiento y una vez que baje la presión, hacer el aseguramiento. No se requiere violencia, ni golpes”, puntualizó Bernardo Gómez. Con esta visión es que “los granaderos deben estar en los puntos donde se espera que pueda surgir la violencia, los refuerzos deben hacer presencia en la valla, al inicio (de la marcha)”, añadió Regino García. “Cuando hace falta estado de fuerza se jalan servicios de otros lados, y ahí es donde viene el estratega policial, donde los mandos deben decidir: no voy a poner al policía con el perfil más ciudadano (como los PBI) al frente porque lo quemo, los lastimo, los lesionan, lo pongo hasta atrás para contener al ciudadano común y corriente, a las personas que por error quedaron en medio de la marcha”, coincidió Gómez del Campo.
JUSTICIA
23
México, primer lugar mundial en secuestros, afirma Consejo ITZEL REYES
M
éxico se consolida como el país número uno en secuestros, pues en los primeros meses de gobierno de Enrique Peña Nieto este delito ha aumentado 35%, aseguró el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal. De acuerdo con cifras oficiales, entre enero y agosto se registraron mil 130 secuestros, mientras que en el mismo periodo del 2012 fueron 837, señaló José Antonio Ortega Sánchez, presidente del Consejo. Agregó que la tendencia indica que este año se pueden registrar más de 3 mil 600 secuestros. En 2012 hubo 3 mil 259 en total. Los estados donde más ocurre este delito, dijo, son Morelos, Tamaulipas, Guerrero, Michoacán, Tabasco y Veracruz, y detalló que los delincuentes buscan principalmente a jóvenes, empresarios, mujeres y extranjeros, para cometer el delito. Además, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos señaló que al año hasta 20 mil migrantes son víctimas de dicho delito, lo que al fin de 2013 daría una suma de 23 mil plagios en el país, afirmó Ortega Sánchez. Sin embargo, los números podrían ser más graves y llegar a más de 105 mil casos registrados en 2012, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre la Seguridad Pública (ENVIPE) 2013.
José Antonio Ortega prevé que la cifra de plagios llegue a 23 mil este año. FOTO: EFE En este contexto, Ortega Sánchez señaló que en algunos estados sí corresponden a la cifra que maneja el documento del Inegi, “yo revisé la encuesta y veo, por ejemplo, que en Tamaulipas hablan de 3 mil secuestros, sí se da esta cifra, por los datos que obtuve de la Procuraduría del Estado, de PGR, de Marina, Sedena y la Comisión de Derechos Humanos, pero no tengo información que pueda corroborar la cifra de 105 mil, solamente los 23 mil”. De enero a julio, 334 personas fueron rescatadas por la Secretaría de la Defensa (Sedena) y 124 liberadas por la Secretaría de Marina (Semar), informó.
MAYOR VIOLENCIA
Durante el sexenio pasado aumentó la violencia que se ejerce contra las
PGR guardó 7 meses pruebas contra Gordillo
D
esde hace siete meses la Procuraduría General de la República (PGR) tenía las pruebas para acusar a Elba Esther Gordillo de defraudación fiscal. Pero fue apenas esta semana, después que la líder magisterial consiguió un amparo que puso en riesgo el proceso iniciado en su contra por otros delitos, que se decidió activar la nueva acusación. Según la acusación asentada en la averiguación previa AP/UEIDFF/FISM02/304/2013, en su declaración anual de Impuestos Sobre la Renta (ISR) de 2008, Gordillo declaró ingresos “sustancialmente menores” a los que recibió. Pero no se precisó la cantidad exacta. El pasado 1 de marzo 24 HORAS publicó que la situación legal de Gordillo, en ese momento acusada de delincuencia organizada y lavado de dinero, se agravaría luego de que sería acusada de defraudación fiscal. El procurador Jesús Murillo Karam había señalado días antes que Gordillo declaró a Hacienda ingresos por un millón 100 mil pesos, cifra mucho menor a sus gastos.. Pero la consignación por defraudación fiscal no se hizo hasta el pasado 7 de octubre. Ayer se realizó la diligencia judicial para tomarle a Gordillo en el penal femenil de Tepepan. Ella se reservó su derecho a declarar Marco del Toro, defensor de Gordillo, acusó a la PGR de haber manejado en lo “oscuro” la averiguación por defraudación fiscal, pues dijo que desde hace meses le solicitaron por escrito a la dependencia que les hiciera saber si estaba investigando otros delitos, para poder ejercer el derecho a la defensa. ARTURO ANGEL E ISRAEL YÁÑEZ
víctimas, esto debido a los errores de la estrategia de seguridad y a que los delincuentes recurren a ella para legitimarse, dijo Eduardo Gallo y Tello, activista social. Recordó que en el 2012, en el sexenio de Felipe Calderón, fueron asesinadas 144 víctimas de secuestro. Gallo indicó que los exámenes de control y confianza fueron una farsa para depurar las corporaciones, además señaló que no son suficientes porque pueden ser alterados. Es necesario que existan perfiles psicológicos y programas que les ayuden a los agentes a “descontaminarse”, y evitar que se conviertan en victimarios. Este delito no es denunciado porque las víctimas saben que las autoridades están coludidas con el crimen organizado y les permiten delitos como robo y extorsión.
Recrean el caso Stanley para una serie de televisión
F
rancisco Paco Stanley salía de desayunar de un restaurante en la ciudad de México, era lunes 7 de junio de 1999, cuando un grupo armado le disparó y asesinó. Su compañero de trabajo, Mario Mayito Bezares, fue acusado de haber ordenado el homicidio, pero dos años después fue liberado por falta de pruebas. La principal línea de investigación de la Procuraduría capitalina, fue que existía un triángulo amoroso entre Stanley, Bezares y Brenda Jiménez, la esposa de éste último. Los detalles del caso hasta su desenlace, narrado desde el punto de vista judicial, serán recreados en una serie que lanzará la empresa A&B en Estados Unidos bajo el título Se presume inocente. Las acusaciones, la averiguación previa y los posibles vicios y errores en la procuración de justicia, que en procesos como en el de Stanley que permanece sin resolver tras 14 años, serán ventilados. En la primera temporada de la aserie estará integrada por cuatro programas, donde se analizarán casos legales de México, Colombia y Argentina. ISRAEL YÁÑEZ
24 A BORDO
Viernes 11 de octubre de 2013
El diario sin límites
FISKER KARMA
UN AUTO
REVOLUCIONARIO LUIS HERNÁNDEZ DEL ARCO
F
isker Karma, un automóvil eléctrico creación de Fisker Automotive. Cuando su creador, el empresario Henrik Fisker, presentó el prototipo del Karma en 2008 hizo una apología frente al iPod “Mira el iPod. Si no tienes una verdadera competencia, podrás vender mucho. Para el Karma no hay competidores”. Y vaya que ha hecho valer estas palabras con el éxito que ha logrado este auto en su país natal y en el Viejo Continente. Por su esencia, Fisker Karma es uno de esos vehículos que no se opacan al lado de un Porsche 911, un Lamborghini Gallardo o un Bentley. Y es que además de lucir novedoso se destaca por su diseño exótico. Tiene una carrocería baja y larga, ataviada por grandes salpicaderas que dan cabida a rines de 22 pulgadas. Trae ciertos detalles semejantes a los deportivos europeos; esto se debe a que Henrik Fisker, también diseñador del automóvil, fue creador de modelos como el BMW Z8 o el Aston Martin DB9. Como buen eléctrico, al momento de poner en marcha el vehículo el ruido es nulo. Y en vez de estar mirando el indicador del tanque de combustible la mirada se dirige hacia
la autonomía. Es importante aclarar que este es un vehículo de autonomía extendida como el Chevrolet Volt. Esto quiere decir que el conductor no tiene que preocuparse de que se agote la carga de la batería que alimenta los generadores eléctricos. En caso que esto suceda un motor de cuatro cilindros turbo de 2.0 litros se encarga de prolongar la energía. Al operarlo en modo normal el vehículo se mueve por medio de dos generadores que activan las ruedas traseras. De esta forma en cuanto se presiona el acelerador lo único que se escucha es una especie de zumbido. Gracias a que la totalidad de su torque se obtiene desde cero, el empuje es sobresaliente, aunque el sistema ha sido sometido a ciertas regulaciones para que la entrega de par motor sea progresiva. Además, al no tener una caja de velocidades como la que se utiliza en un motor de combustión interna, el confort de marcha es continuo. En este modo de conducción al que Fisker llama Stealth, tiene una velocidad máxima de 153 km/h y puede acelerar de 0 a 100 km/h por debajo de los ocho segundos. Sin duda una de las cifras que más llama la atención de este deportivo ecológico es la cantidad de torque útil. Consigue 959 libraspie de torque, esto significa que ofrece 34 libras-pie más que el Bugatti Veyron 16.4 con 1,000 caballos de fuerza. Pero así como ofrece un manejo tranquilo, Fisker Karma tiene su
El diario sin límites
lado explosivo. Basta pasar al modo de manejo Sport para que su despegue sea poderoso. Es ahí cuando la ecuación de 403 caballos de fuerza y las casi 1,000 libras-pie de torque se sienten en su totalidad. Quien tenga en su poder un modelo como este tendrá que acostumbrarse a varias situaciones. Podríamos mencionar la falta de esa emotividad deportiva originada al momento de realizar los cambios de velocidad, la ausencia del clásico sonido del motor y las ocho horas que demora cargarse la batería. Todo esto se ve recompensado a la hora de hacer cuentas en el consumo de combustible. Se pueden circular hasta 80 kilómetros en modo totalmente eléctrico, mientras que con el tanque de combustible lleno se circulan 500 kilómetros extra. Como en todo vehículo, la frecuencia de las visitas a una estación de gasolina dependerá de estilo de manejo y la cantidad de kilómetros en los recorridos. En el caso de que este auto se utilice para recorridos cortos y no se hagan viajes largos, podrán pasar muchos meses antes de acudir a una gasolinera. Es así que este deportivo es revolucionario en el tema tecnológico y ambiental. Pero la electricidad no solo sirve para mover al Fisker Karma sino también es utilizada para dar la bienvenida a sus ocupantes. La apertura y cierre son eléctricos. Así que para accionarlos basta oprimir un botón. El interior de configuración 2+2 delata el origen americano en los rasgos, tonos y materiales. Es importante mencionar que la madera que se ocupa en ciertos elementos proviene de árboles muertos y así continuar con el tema del cuidado del medio ambiente. Por todo lo anterior Fisker Karma ha obtenido un gran éxito en ventas en Estados Unidos y Europa. Basta mencionar el ejemplo de Holanda donde ha sobrepasado a modelos como el Audi A8, BMW Serie 7 y Mercedes-Benz Clase S. Es uno de los pocos autos que conjugan deportividad, elegancia y eficiencia.
Viernes 11 de octubre de 2013
A BORDO 25
Este deportivo es revolucionario en el tema tecnológico y ambiental.
HUGO SÁNCHEZ Ex futbolista
México está por encima de cualquiera, tiene buenos jugadores y se clasificará para el Mundial” CARLOS VELA Jugador mexicano
No nos vean como rivales sino como los que representaremos a México en el Mundial”
¿Y QUIÉNES SON LOS PANAMEÑOS QUE VIENEN?
APUNTE
El diario sin límites
La preocupación es general. Hay nerviosismo y miedo porque la selección nunca había estado en un nivel tan bajo”
La selección de Panamá nunca se ha clasificado a un Mundial. Esta ha sido su mejor participación en una eliminatoria, en la que aún podrían ir directo, con una combinación de resultados que comience por vencer a México en el Estadio Azteca. Destaca por una sólida defensa que dará problemas a México. En la copa de naciones de Centroamérica sólo cedió un gol en cinco partidos. Un viejo conocido de México comanda esa zona: Felipe Baloy, del Santos Laguna. Panamá tuvo una destacada actuación en la Copa de Oro de la Concacaf, en donde derrotaron dos
veces al equipo B de México y a Estados Unidos que sí jugó con su primer equipo y era anfitrión. Panamá no tienen ninguna estrella que destaque, pero sí un buen conjunto. Los jugadores titulares se reparten entre los que juegan en la MLS de Estados Unidos, dos en España, cono el defensor Roberto Chen, del Málaga, y algunos más como Gabriel Torres del Millonarios de Colombia. Amilcar Henríquez es uno de sus jugadores peligrosos y con experiencia, aunque en la selección no las ha tenido todas consigo. Juega en el Independiente de Medellín. REDACCIÓN
El técnico de la Selección mexicana deja ver que tiene la sangre caliente y asegura que su equipo y él mismo están comprometidos por ver a México calificar
DEPORTES
RUBÉN BLADES Músico panameño
No sé cómo voy a celebrar el pase al Mundial, sólo quiero lograrlo”
LUIS FERNANDO SUÁREZ Entrenador de Honduras
El partido de mi vida:
Vucetich ARTURO SALGADO GUDIÑO
Estamos en una situación ideal para clasificarnos. Son puntos vitales en dos finales. La primera no nos va a quitar de jugar la segunda”
VICENTE DEL BOSQUE Entrenador de España
Irlanda se defiende de forma increíble, utilizan el contacto físico y el ritmo frenético al máximo, y buscan la manera más rápida de avanzar el balón”
JOACHIM LOEW Entrenador de Alemania
V
íctor Manuel Vucetich tiene claro todo lo que se juega este viernes, cuando dirija a la Selección mexicana en su duelo contra Panamá y no matiza sus palabras para decirlo: “Es el partido de mi vida”, y cómo no, es la ida a una Copa del Mundo, la primera para el experimentado timonel, también conocido como el Rey Midas del futbol mexicano, que si no logra convertir en oro una eliminatoria de oropel, y por la memoria futbolística que el país carga, seguramente nunca tendría otra oportunidad para sentarse en el banquillo verde, si no preguntarle a Enrique Meza. Vucetich sabe a lo que se enfrenta y lo encara, sin vueltas, dejando que la sangre le sonroje las mejillas; haciendo de patriota y dejando ver su indignación por lo dicho por Julio César Dely Valdés, técnico de Panamá, respecto a que no sabía si tocarían el himno de México o Argentina, en referencia a los naturalizados que juegan para el Tri. Víctor Manuel, sin perder las formas se ha exaltado, “a mí no me ha gustado que él interprete y diga cosas del Himno Nacional, me parece una falta de respeto, porque nosotros también po-
dríamos decir muchas cosas y sin embargo nos hemos comportado a la altura, sin meternos en asuntos que no deben ser, es un juego y debemos entenderlo como tal”. Sangre que, al menos en la etapa Chepo, no se había sentido; ya por ahí, el actual técnico nacional lleva ventaja. Ha mandado un mensaje claro a la afición, “estamos comprometidos, sabemos lo que significa este juego y lo asumimos. Yo asumí este compromiso sabedor de la situación en que se encontraba el conjunto y los jugadores, a los cuales conozco, también están comprometidos, confío en ellos y en que saldremos adelante”. De lo pasado, con todo y que no es su pasado, no se olvida, “tenemos una gran oportunidad de rescatar mucho de lo que hemos dejado de hacer, son dos partidos y sabemos que podemos motivar a los jugadores, convencerlos de que esto se juega para ganar, no para ver qué pasa, por eso estoy convencido de que lo vamos a lograr”. Pero así como Vucetich erradicó algunos vicios que había en la etapa Chepo entre sonrisas prefiere mantener otros, “prefiero no dar la alineación porque es decir cómo vamos a jugar, es preferible mantenerlo así…”, o sea, en suspenso. Y no terminó ahí, lo mismo dijo respecto al capitán, “para la designación del
capitán quiero que se involucre el grupo, es algo que deseo que compartamos todos”, aunque no hay que hacerle mucho al detective para vislumbrar que será Rafael Márquez, el hombre más experimentado entre los verdes, quien al final se pondrá el gafete de capitán. De la presión que genera el entorno: dueños de los equipos, medios de comunicación, patrocinadores, público en general y lo que está en juego, Vucetich no se amedrenta, “el futbol es futbol por dónde se vea; los dueños ponen el dinero, pero no la alineación, al menos nunca lo han hecho en los equipos en donde he estado, eso no ha pasado, ni pasará, ahora, sé lo que jugamos, sí, y dependo de lo que hago para poder mantenerme”. Al menos en la conferencia previa al duelo de su vida, Vucetich ya ganó, lo hizo a lo largo de la semana, distendió el ambiente. Bromeó con aquello del miedo y lo de “sólo Judas temió”, ha reído y defendido de burlas a sus seleccionados, a sus elegidos, nacidos o no en tierras mexicanas. Ha dado la cara y hasta afirmó la importancia de rendir cuentas a los dueños que han apostado su dinero, que un tanto en broma, tanto en serio dice: “ojalá que fuera mía la lana esa, porque… no la arriesgaba”, ¿por qué lo dirá?
FOTO: EFE
Viernes 11 de octubre de 2013
LA CALIFICACIÓN DIRECTA DEPENDE DE HONDURAS México aún podría meterse directo al Mundial, para ello debe ganar a Panamá. Honduras enfrenta a Costa Rica en San Pedro Sula. Si los hondureños ganan, todo se decidirá en la última ronda, en donde sólo tendrían que empatar para ir directo. Sólo que visitan a Jamaica, en donde han perdido cuatro de seis veces, por dos empates y ninguna victoria. México califica directo si gana sus dos partidos, Honduras cae en uno de los dos, y le favorece la diferencia de goles. En este momento El Tri tiene -2 y los catrachos 0. Por lo que sí cuenta una victoria abultada ante Panamá. Si Honduras va directo, México se bate por la reclasificación (contra Nueva Zelanda) ante Panamá, que cierra recibiendo a Estados Unidos. México va a la repesca si gana sus dos partidos restantes, sin importar ya otro resultado. Honduras califica directo el viernes si gana y México empata o pierde. Si el Tri pierde ante Panamá, todavía podría calificar a la repesca ganando el último partido, pero dependería de que los canaleros caigan en casa ante EU. Y habría que contar goles. Como sea, gane, pierda o empate el Tri, todo se decidirá hasta el próximo martes 15.
Brees, el terror de los Patriotas S
on pocos los equipos que pueden presumirse como indigestos cuando se trata de los Patriotas de Nueva Inglaterra y su hombre leyenda Tom Brady, Drew Brees presume de ello, sin importar si trae un rayo que cruza en horizontal su casco (como fue en su etapa con San Diego), o como hoy que está en los controles de los Santos de Nueva Orleans. Y es que en los últimos tres enfrentamientos (uno con San Diego y dos con Nueva Orleans), Brees ha apaleado a los Pats con un acumulado de 100 puntos contra 48, con nada menos que ocho pases de anotación y sin ninguna intercepción a cambio. Por eso la es que la visita de los Santos, uno de los tres equipos invictos que quedan en la Liga, al Gillette Stadium se vislumbra como uno de los platillos más atractivos que nos presenta la semana seis de la NFL. Y cómo no, Patriotas ha sufrido en su bloque ofensivo en lo que va de la campaña. Cierto que domina el Este de la Americana con récord de 4-1, pero no se puede ignorar que marchan en un extraño lugar 23 en la lista de mejores ofensivas, situación provocada por el hombre preferido de Brady a la hora de ir al aire: Rob Gronkowski, ala cerrada, quien se presume podría reaparecer precisamente cuando parecen más requerirlo, porque hasta el momento no hay rival que haya podido anotarle
más de 18 puntos a los Santos. Y es que vaya que los Pats necesitarán puntos, luego de la lesión de Vince Wilfork, un especialista en detener la carrera, aunque Brees y sus santos se distingan más por su potencial ofensivo aéreo, que por la carrera.
PIELES ROJAS, POR CABELLERAS A DALLAS
En el esto del panorama hay para todos, entre los populares, como es el caso de los Acereros, parece que la manda de sufrimientos continuará, aunque visiten a los Jets; Gigantes se seguirá empeñando en ser el peor de la Liga, aunque aún no lo consiga; Seattle y San Francisco mantendrá lucha codo a codo por la supremacía del Oeste de la Nacional, Broncos (5-0) lleva barco cuando lo visite Jacksonville y Dallas (2-3) buscará rescatar parte del orgullo a su estrella solitaria en el duelo ante su némesis Washington (1-3), que quién lo imaginaría, hoy tiene en uno de sus peores enemigos nada menos que al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien se aventó la puntada de sugerir que “pensaría cambiarle el nombre” a los Pieles Rojas (Redskins) porque “ofende a un grupo de cuantiosa gente. Aguas Jefes de Kansas, en la NFL e Indios de Cleveland en las Ligas mayores, sólo por prevenir a algunos... REDACCIÓN
Drew Brees, el lanzador que hace palidecer a los poderosos Patriotas de Nueva Inglaterra.FOTO: AP
BREVES
Competirá Daniel Corral en México
Daniel Corral y la campeona olímpica uzbeka Oksana Chusovitina encabezarán el tercer Abierto Mexicano, del 28 al 30 de noviembre en Acapulco. Han confirmado equipos de Rusia, China, EU, Japón, Rumania, Italia, Uzbekistán, Colombia, Brasil, Ucrania, Canadá y España.
Inaceptables llantas de FI: Checo
SUZUKA, El piloto Sergio Pérez descalificó los neumáticos Pirelli porque no permiten competir. Dice el mexicano que si se pelea un par de vueltas con otro auto, con sólo bloquear el neumático, este puede reventarse. Checo competirá este domingo en el Gran Premio de Japón. NTX
DEPORTES 27
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
F
Debate inglés sobre naturalizados
rancia fue campeona del mundo con el plantel más multinacional de la historia, Alemania se ha habituado a alinear lo mismo a elementos originarios de Polonia que de Ghana, España pelea legalmente por integrar a su selección al brasileño Diego Costa, y Japón y Croacia y Qatar y México, y casi todo país lo hace desde que los Mundiales existen: aprovechar para su equipo nacional el talento extranjero que cuenta con pasaporte local. No obstante, este tema se ha tornado muy controversial en las islas británicas. Tras las especulaciones respecto a que el joven Adnan Januzaj podría optar a jugar con la selección inglesa, el mediocampista del Arsenal, Jack Wilshere, reaccionó con dureza: “Los únicos que deberían poder jugar para Inglaterra, son los ingleses. Si vives en Inglaterra por cinco años, eso no te hace inglés. No deberías ser convocado. No significa que puedas jugar para un país. Si me fuera a España y viviera ahí cinco años, eso no me haría jugar para España”. Lo primero prudente, sería recordar a Wilshere que numerosos futbolistas nacidos fuera de Inglaterra han disputado Copas del Mundo con el denominado “Equipo de la Rosa”. Pienso en el jamaicano John Barnes, el singapurense Terry Butcher o el canadiense Owen Lee Hargreaves. Más aún: otra cantidad todavía mayor de descendientes de extranjeros, han portado ese uniforme (por ejemplo, Theo Walcott). La diferencia, en todo caso, es la razón que ha llevado a cada quien al sitio de la nacionalidad absorbida. Una cosa es haber nacido en el país de adopción o haberte desplazado siendo niño al mismo en el afán de tus padres de brindarte un futuro mejor. Otra cosa distinta, es haber llegado para jugar futbol y al paso de los años haber decidido representar a la selección local. En el primer rubro podemos ubicar al alemán Gerald Asamoah, al italiano Mario Barwuah Balotelli, al francés Zinedine Zidane, al sueco Zlatan Ibrahimovic, al suizo Valon Behrami; en el segundo, a los mexicanos Lucas Lobos y Christian Giménez, así como al italiano Mauro Camoranesi (no me digan de sus abuelos: aprovechó esa circunstancia para no ocupar plaza de extranjero y luego, con todo derecho y legalidad, recibió la opción de ir a la nazionale), al español Marcos Senna, al alemán Paulo Rink y un listado muy amplio. El asunto es que, guste o no, el futbol no puede ir en contra de las convenciones legales que rigen en cada país. Personalmente, admito que es un tema delicado, mas no hallo reparos en que te represente futbolísticamente todo aquel que tiene la facultad para participar en comicios y elegir presidente. Algo todavía más complejo sucede en el caso de Inglaterra: la noción de ser inglés y la de ser británico. En los Olímpicos de Londres, la Gran Bretaña se abrazó al nacido en Somalia, Mo Fahra, oro en 5 mil y 10 mil metros. Preguntado por su origen, el mediofondista dijo ser “British Somalian”. A propósito de eso, un amigo nacido en Londres pero de ascendencia cantonesa, me explicaba que él nunca se había visto a sí mismo como inglés, sino como británico. “Inglés es John Terry”, me explicaba, “yo soy británico-chino”. Así, en los Olímpicos, con una representación conjunta de la Gran Bretaña, en esa mezcla de escoceses, galeses, norirlandeses e ingleses, es fácil asimilar talento del exterior. En los Mundiales, donde cada cual va por separado, las ampollas patrióticas (o patrioteras) se inflaman más. Y, en el fondo de todo, un muchacho cuya procedencia es todo un sudoku: Adnan Januzaj nació hace 18 años en Bélgica, de padres albanokosovares, pero abuelos turcos y serbios. Entonces podrá elegir jugar lo mismo para Bélgica, Albania, Turquía, Serbia, Kosovo (selección todavía no admitida por la FIFA) o Inglaterra. Caso parecido al de Nery Castillo (Uruguay, México, Italia, Grecia) o Kevin Kuranyi (Alemania, Brasil, Hungría, Panamá), más en una de las mayores promesas que han surgido en años en la Premier League inglesa. Aunque algún punto tenga, Wilshere se ha equivocado en lo tajante de sus palabras, lo mismo que los aficionados que se han apurado para utilizar el término plastic English o “ingleses de plástico”. No creo que la condición sine qua non para representar a Inglaterra sea haber nacido en Inglaterra. Tengo la certeza de que muchos que llegan de fuera aprenden a amar, valorar y defender a una nación, con mayor ahínco que muchos nacidos ahí. También me queda claro que en este mundo globalizado es posible ser más de una cosa a la vez, sin que una refute a la otra: Chaco Giménez no requiere renegar de su origen argentino para adorar y representar a México, como Zidane pudo ser orgullo de Argelia y de Francia, y Balotelli lo es hoy de Ghana e Italia, o Farah de Gran Bretaña y Somalia. Si Januzaj decide por Inglaterra y sigue creciendo a estos pasos, no tengan dudas; vestirá ese uniforme por dos razones: la primera, porque legalmente podrá hacerlo; la segunda, porque los Three Lions lo necesitan.
28
El diario sin límites
Viernes 11 de octubre de 2013
Felicidad, longevidad y voluntariado PLACERES
›
de graduados de esta prestigiosa casa de estudios durante 40 años. Encontró que el altruismo es una de las cualidades más importantes que ayudaron a los graduados a manejar el estrés en su vida. Además, evidenció que los individuos que donaron sus servicios tenían una mayor longevidad, un sistema inmunológico fortalecido, menos gripas y dolores de cabeza, así como buenos hábitos de sueño. Descubrió que nuestras prioridades cambian con el paso del tiempo y que conforme evolucionamos, somos más generosos. Cuando investigadores en la London School of Economics examinaron la relación entre el voluntariado y la felicidad en un grupo de adultos, encontraron que mientras más donaban su tiempo, más felices eran. En el estudio, la gente que donaba su tiempo una vez al mes incrementaba su nivel de felicidad en 7% y si lo hacían más frecuentemente (dos a cuatro semanas) el porcentaje aumentaba a 12%. Encontrar una causa para la cual puedas aportar, ya sea recursos o tiempo, es fundamental para encontrar esa tan llamada felicidad. Lo sé de primera fuente. Este año empecé a donar mi tiempo en Quiera, una Fundación que transforma las vidas de niños y jóvenes en riesgo de calle. Justo este jueves celebró su 20 aniversario. La problemática de los niños y jóvenes en riesgo de calle es una situación compleja. Los niños y jóvenes dejan su hogar por diferentes causas. Involucra una serie de factores que van desde la pobreza, violencia y falta de oportunidades, entre otros, que los orilla a entrar en círculos que son difíciles de romper. Es un problema gravísimo para nuestra sociedad y que requiere de una atención integral y de largo plazo como la que
Ana Saldaña
L
ana@anasaldana.com @anasaldana
a felicidad ha sido objeto de estudios, de artículos de superación personal, psicología y hasta economía. Hasta el pequeño país de Bután adquirió fama mundial al desarrollar un índice de “Felicidad Nacional Bruta” como modelo de desarrollo alternativo. Justo la semana pasada, Tshering Tobgay, su nuevo primer ministro anunció que esta doctrina basada en la felicidad ha impedido a su país hacer frente a los verdaderos problemas. Tobgay considera que es una “distracción” hablar de la felicidad cuando enfrentan deuda, desempleo y la percepción creciente de corrupción. ¿Será que olvidamos que para alcanzar la felicidad hay que ser proactivos y no desasociarnos de la realidad? Recuerdo hace tiempo una entrevista que le hicieron al cantante Bono al promocionar la campaña de RED, que lucha contra el SIDA. Al preguntarle sobre RED y su voluntariado, dijo “se trata de hacer lo que te gusta y hacer el bien al mismo tiempo”. ¿Será que la felicidad se encuentra en hacer el bien? Distintos estudios han demostrado que el dedicarle tiempo a una causa puede redundar en felicidad. George Vaillant, profesor de la Universidad de Harvard, siguió las vidas de un grupo
BUSCA LA EDICIÓN DE
A rte
Mariscos
La Trainera acapulqueña vasta riqueza de pescadosofrece una pero contrario a lo que y mariscos, no está ubicada en el se podría pensar, rense sino que es partepuerto guerreculinaria del Centro de la propuesta Histórico capitalino 2
Fiesta
El Oktoberfest es el festival de cerveza más grande del mundo, remonta a varios siglos su origen se días en los que se reúnenatrás y dura 16 esta bebida para disfrutar.los amantes de 2
Subasta
www. 24-horas.mx/vida+/
La casa Christie’s subastará en noviembre lujosos relojes; piezas que se pondrán entre las destaca una de oro a la venta rosa de la marca Patek Philippe con cronógrafo, calendario y las fases de la fabricada en 1957 luna, la cual fue 4
Cambio
Marc Jacobs, el aclamado por 16 años impulsara diseñador que a la casa Louis Vuitton, decidió despedirse
de su firma y unos días después rompió con su novio, como parte de la de su quinta década. renovación propia 5
Número 22 • Viernes
11 de octubre de
PARA TODOS
2013
Mariscos
La Trainera acapulqueña ofrece una vasta riqueza de pescados y mariscos, pero contrario a lo que se podría pensar, no está en el puerto guerrerense sino en el Centro Histórico capitalino 2
amigos suyos a la cárcel e incluso hasta la muerte, estaba a punto de terminar su carrera en Comunicación. Nos relató que ella había vivido una vida de carencias que se multiplicaban al crecer su familia. Mientras la escuchaba se me llenaron los ojos de lágrimas y se me hizo un nudo en la garganta. Me mostró lo especial que era el círculo virtuoso que se había creado al momento de entrar en contacto con Fundación Quiera. A lo largo de más de 10 años de conocernos, habíamos encontrado en el espíritu luchador y las ganas de superación de Denise la mancuerna perfecta para transformar su vida. Hoy, no sólo ella, sino su familia se verá beneficiada por esta nueva oportunidad. ¿Cuánofrece Quiera. tas veces podemos decir que No me había quedado claro somos capaces de cambiar el grado de impacto que tiene una vida? Fundación Quiera, esta fundación en las vidas de a lo largo de sus 20 años, ha los jóvenes hasta que conocí la logrado transformar esta hisinspiradora historia de Denise. toria, así como la de 198 mil Fue la oradora principal en la 770 chicos más. Sin duda, no reciente entrega de diplomas de hay felicidad más grande que este ciclo escolar. Su voz temblaPara conocer más sobre el saber que hemos podido haFundación Quiera, visita su ba mientras les decía a los chipágina en cer que los sueños de Denise y cos que nos acompañaban que www.quiera.org muchos niños y jóvenes como ella, al igual que ellos, vivía en la y síguela en Facebook y ella se hagan realidad. A través marginación y el olvido. Que era Twitter en FundacionQuiera. de Fundación Quiera chicos una sobreviviente y que gracias sin esperanza pueden soñar en a Quiera conoció otros mundos, grande. Hoy entiendo que hay gracias a que la fundación creyó mucha felicidad cuando uno en ella y le enseñó a creer en ella da a los demás. misma. Nos contaba que contra ¡Felicidades, Fundación Quiera por estos 20 todo pronóstico, viviendo en un barrio azotado por la pobreza y rodeada de un mundo lleno de años! Espero que tengas un maravilloso día y readicciones, violencia, abusos, embarazos adolescentes y deserción escolar que habían llevado a cuerda: ¡Hay que buscar el sabor de la vida!
Fiesta
El Oktoberfest es el festival de cerveza más grande del mundo, su origen se remonta a varios siglos atrás y dura 16 días en los que se reúnen los amantes de esta bebida para disfrutar.
Subasta
La casa Christie’s subastará en noviembre lujosos relojes; entre las piezas que se pondrán a la venta destaca una de oro rosa de la marca Patek Philippe con cronógrafo y calendario. 4 2
Cambio
Marc Jacobs, el aclamado diseñador que por 16 años impulsara a la casa Louis Vuitton, decidió despedirse de su firma y unos días después rompió con su novio, como parte de su renovación. 5
El diario sin límites
Viernes 11 de octubre de 2013
Desfile de talento en el Tour
Universitario Móvil Telcel
T
ras dos años de éxito, y superando todas las expectativas, este año Telcel sorprendió, una vez más, con el Tour Universitario Móvil Telcel, un espacio sin límites que apoya el conocimiento tecnológico ofreciendo conferencias, talleres y exposiciones, todo, relacionado al magnífico mundo de las apps. Alejandro García, director de UNAM Mobile, explicó la importancia de este programa realizado en la Facultad de Ingeniería de la UNAM. “UNAM Mobile es el laboratorio de innovación y desarrollo de tecnología móvil de la UNAM, un equipo inmejorable formado por estudiantes desarrolla apps extraordinarias para teléfonos inteligentes, aplicaciones que se canalizan a través de distintos modelos de negocio, ya sea, algún acercamiento con marcas o apps de pago”. Por su parte, Edgar Enrique Arias, jefe de Mercadotecnia SVA Telcel, comentó a 24 Horas, que Telcel lo que busca es apoyar a jóvenes talentos, así como promover la educación y la cultura digital en México. “Éste, no es un proyecto único de Telcel, el primero fue Aldea Digital en el Zócalo de la Ciudad de México, otra iniciativa fue Offf México, un proyecto especializado para dimensionar mejor la vida cotidiana”, explicó.
Responsabilidad social, educación, salud, ecología y desarrollar apps para personas con capacidades diferentes, son algunos de los temas que se encuentran en la mira de estos incansables desarrolladores tecnológicos.
Edgar Enrique Arias.
Alejandro García.
FOTOS: ESPECIAL
Invita La Redonda a festival gastronómico
L
a Redonda, importante empresa vinícola mexicana, anunció la realización del 4to Festival 32 Gastronomías de México 2013, que se llevará a cabo el 19 y 20 de octubre. En el que promete ser uno de los concursos gastronómicos más importante de nuestro país, cada estado de la república mexicana se verá representado en un reto que nos permitirá saborear los diversos maridajes
Claudio Bortoluz
del vino nacional, y darán vida a ideas frescas e innovadores sabores. En el Museo de Arte Moderno, en la Ciudad de México, reconocidos chefs, mixólogos y funcionarios del Museo del Chocolate, acompañados por Claudio Bortoluz, dieron a conocer los por menores de este festival que busca impulsar, tanto los ingredientes nacionales, como el talento de la juventud mexicana.
29
tweet? tweet?
tweet!!
MOMENTO MADRE E HIJA
Penélope Cruz fue captada por primera vez junto a la integrante más pequeña de la familia Bardem-Cruz: su hija Luna. La actriz fue fotografiada en Madrid con una figura post parto totalmente recuperada y con la niña en brazos, tras su asistencia a la fiesta sorpresa de cumpleaños para su amigo Pedro Almodóvar. Luna, que es la segunda hija de Cruz y Javier Bardem, llegó al mundo el 23 de julio de este año, después de que hace dos años recibieran a Leo. Esperamos pronto tener más imágenes de la pequeña, quien seguramente es igual de adorable que su mamá.
Música Las más escuchadas
Las más descargadas
= 1.- Royals/Lorde = 2.- Roar/Kate Perry = 3.- Wrecking Ball/Miley Cyrus 4.- Wake Me Up!/Avicii 5.- Hold On, We´re Going Home/Drake feat Majid Jordan 6.- The Fox/Ylvis 7.- Holy Grail/Jay Z feat Justin Timberlake 8.- Blurred Lines/Robin Thicke = 9.- Applause/Lady Gaga = 10.- Summertime Sadness/Lana Del Rey, Cedric Gervais N nueva = no se mueve
= 1.- Royals/Lorde 2.- Wrecking Ball/Miley Cyrus 3.- Roar/Kate Perry N 4.- Survival/ Eminem 5.- Wake Me Up!/Avicii 6.- Hold On, We´re Going Home/Drake feat Majid Jordan N 7.- Adore You/ Miley Cyrus N 8.- Heartbreaker/Justin Bieber 9.- Applause/Lady Gaga N 10.- We Can´t Stop/Miley CyrusKhalifa, Juici J sube
baja
¡QUÉ ANTOJO! LIMOSNEROS
Y SANGRE
Con una audiencia potencial y global de 200 millones de espectadores, la exitosa serie The Walking Dead, estrena su cuarta temporada este domingo en Estados Unidos, y el martes en más en 125 países incluyendo México. Distintas fuentes han revelado que en la nueva entrega veremos a Carl Grimes, (Chandler Riggs) e hijo del policía Rick Grimes (Andrew Lincoln) transformase poco a poco en un sociópata, mientras que su padre recupera la cordura y vuelve a tomar el liderazgo del grupo. Asimismo, se especula una boda entre Glenn (Steve Yeun) y Maggie Green (Lauren Cohan). Con el estreno, la cadena Fox espera ofrecer alternativas para combatir activamente las descargas ilegales.
@Jean_martinez27 Qué triste es ir a McDonald’s y darte cuenta que una cajita es más feliz que tú.
no ?
TWD
@Rayosaurio Me cortaron la inspiración y pues nada, le puse un diablito para volverme a conectar.
@ Genrus A veces el tiempo pasa, se instala en tu sala, te pide un cigarrillo, y los miras consumirse el uno al otro mientras hablan de sus pérdidas.
ile de de y C “ch stac c a la p y r u s sin ica a el n p ar tida rodu reci co Dis inte a d c b sig Gammple ney” rés En adu de tora ió u q l j ¡ l el o X eL os ha ue la to un G na m i a m i nt ofr mun XI, ink , esp sta a tien cart s. lló eL ere no ece do d es la afir ecia hor en e a, d n d i n k sa de gráf r la e la ele mó lme a qu n su irigi e d , la nte óla cu pr pa dól ica, lucr s pe cció que nte c e se car da a re al opu qu ra q ares dán ativ lícu n id Mil uan con rer la c s! le e y ue … do a o las eal ey, do vir a d ant p o of e s t a C a e c f t t c a r d re c p p m p r e s i i o el Aun no e nal eem el ort n s ara omo ue ó “e de nte iri e l or g i r a m pa Cy sit i qu res men os con uni exo mo un stra n u que de 2 d un ód rte pu r us o de e la una te p que trol ad expl stra a m su s na jo rom 0 añ a c ic a es aú e of niñ ue est cr pa íci r a uje en ve pió os i nt e r ta d t s n . n no spec er ta a”. as e o te ativ a di o: “( l mu r po uali con el m, la e a m d n l d o r d t n a h a ác s u e señ ará to igir em do ero ad” est old pre u t s e i ac lo n a los d sa ar la al, un pr u v sa e . ep s T m e le e t ad M u y al opor por a pe sa) t isión n el m u l e t í ol Z un un n m cu qu en a c a s e t en t do ida ill la p ier a n g u ado d ón or e de r ó r a nt , q e p ue ro -
@yosoyene Dios no ha muerto, se transformó en corporaciones internacionales multimillonarias.
PROMETE AMOR
LA TENTACIÓN
tweet?
D ¿d ire c e M po tor r a
El diario sin límites
tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet
Un gran lugar en el centro de la Ciudad de México, en el que puedes tener desde una larga charla, hasta un gran viernes de amigos, rodeado de muy buenos mezcales. La comida de Oaxaca es el pretexto, el cinto rojo el mezcal, los chismes, las compras, los cuentos y la música son la mejor ocasión. Además es un lugar de precios accesibles para que, si se te hace costumbre visitarlo, no pagues la pena con deudas. Allende No. 3
ESTRENA “HUMILDE” CASA El actor Zac Efron adquirió una nueva mansión de cinco mil 644 pies cuadrados por tres millones 995 mil dólares en Hollywood Hills. La propiedad de la estrella fue construida en 1964 y cuenta con dos niveles, un largo pasillo de acceso, cinco recámaras y cinco baños. Asimismo, se reveló que la nueva casa de Efron, quien cumplirá 26 años el 18 de octubre, tiene vistas panorámicas a la ciudad y al océano, bodega de vinos, gimnasio, cascada, alberca y spa, además de una casa de huéspedes.
Viernes 11 de octubre de 2013
SE QUEDA
CON GANAS El actor Daniel Radcliffe, mejor conocido como Harry Potter, aseguró que no descartaría volver a darle vida al joven mago, esto después del anuncio de una nueva película basada en la novela de J.K. Rowling, Fantastic Beast and Where to Find Them. Aunque la estrella desconoce los pormenores del filme, reconoce que dada su edad sería poco probable tener un papel en la trama. Cabe aclarar que el productor de las películas de Harry Potter, David Heyman, dijo que esto no se trata sobre Harry, Ron y Hermione, sino una historia separada en un universo relacionado con Potter. ¿Será que Radcliffe se quedó con ganas de seguir interpretando al mago?
FIRMAN LA PAZ
Después de protagonizar una dura pelea en las redes sociales, donde se aventaron hasta el molcajete, Kanye West y Jimmy Kimmel se encontraron frente a frente en el programa que conduce el presentador, Jimmy Kimmel Live. El rapero lució apenado y aprovechó la oportunidad para pedir disculpas por los despectivos comentarios en su cuenta de Twitter luego de que Kimmel se burlara de su reciente entrevista a la cadena BBC. Kanye aseguró que el enojo que lo impulsó a insultar al presentador fue principalmente originado por los problemas que arrastra en su vida personal, aunque remarcó que también se sintió traicionado tras haber mantenido una amistad entre ambos. “Me considero un genio creativo. Sé que no está bien visto que uno diga este tipo de cosas de sí mismo y reconozco que muchas veces me equivoco con mis comentarios. Aunque pienso que la intención con la que hago las cosas, es la que cuenta”, se justificó el músico. West explicó que su único objetivo en estos momentos es centrarse en su trabajo, con el fin de seguir creciendo como artista. Además habló de moda, derechos civiles y, por supuesto, de su novia, Kim Kardashian.
PAU DONÉS, 47
Michelle Trachtenberg, 28; Trevor Donovan, 35, y Emily Deschanel, 37.
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Evite situaciones que puedan representar una amenaza. Ponga más énfasis en sus asuntos pendientes. Acepte lo inevitable, pero no busque cambios. Reaccionar y excederse tanto usted como los demás, traerá disputas. Sus números: 6, 9, 13, 22, 31, 36 y 48.
HORÓSCOPO LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): Haga lo que le permita sentirse feliz. Salga con amigos o disfrute algo especial con un ser amado, no deje que los problemas lo lleven a una situación negativa.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Expanda sus intereses amorosos. Abrirse a ideas ofrecidas por gente de otras culturas le ayudará a desarrollar interesantes nuevos métodos de hacer las cosas.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Tiene el impulso de brincar de una posición a otra. Cuando clarifique qué puede hacer, aparecerá lo positivo. Tómese el tiempo para pensar en su bienestar.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Respete una rutina y termine lo comenzado. Su dedicación traerá buenos resultados. Mantenerse en contacto con gente del pasado le permitirá avanzar más rápido.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Diga poco y haga mucho. Convencer a otros de lo que se necesita sólo ocurrirá si entra en acción. Planifique una noche divertida porque el romance está en alza.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Confundirá a todos si no es claro con sus sentimientos. No confíe en los demás. Es cuestión suya hacer un cambio. Algo personal le saldrá demasiado caro.
ARIES (MAR. 21- ABR. 19):
Obtenga su información de fuentes confiables antes de decidir algo que alterará el lugar de trabajo o residencia. No deje que su terquedad le impida pensar.
TAURO (ABR. 20- MAYO. 20): Considere opciones laborales. La información que reúna le ayudará a hacer un cambio positivo a la forma en que vive. Podrá ir en otra dirección si lo desea.
GEMINIS (MAY 21-JUN 20):
Considere cualquier diferencia que experimente con una relación o colega y propóngase resolver problemas. Ocúpese de viejos proyectos antes de comenzar nuevos.
Luego de sus presentaciones en Nueva Zelanda con el Diamonds World Tour, Rihanna decidió darse un regalito que le durará para toda la vida. La cantante presumió la nueva obra de arte que porta en su piel, un tatuaje maorí tradicional en la mano derecha, para los cuales es conocido que se utiliza una técnica muy diferente a la convencional. Los tatuadores introdujeron la tinta en la piel de RiRi a base de ¡un cincel y martillo!, lo cual, a pesar de que lució tranquila, seguramente causó mucho dolor a la cantante ya que tuvo que detener el proceso por un momento para secar la sangre que manaba de su brazo. Rihanna quiso mostrar al mundo con un video de dos minutos subido a YouTube, parte de este “ritual” realizado en el estudio de tatuajes Mok Ink, reconocido por sus trabajos maorís.
31
HOY CUMPLE AÑOS
por EUGENIA LAST
OTRO A LA LISTA
LA TENTACIÓN
CANCER (JUN. 21 - DE JUL 22):
Aténgase a la verdad. Exagerar le traerá problemas. Tiene muchas posibilidades y es mejor aprender en lugar de fingir saberlo todo. La incertidumbre es mala.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): No deje que una situación difícil lo detenga. Escuche las objeciones pero no permita que interfieran. Trabajar con gente influyente ampliará sus intereses.
VIRGO (AGO.23 - SEP. 22): Conozca mejor a la gente alrededor y comparta sus ideas de cambio. Atraerá mucha atención si se pone en posición de líder. Respalde su pensamiento con hechos.
HORIZONTALES 1. Motivo decorativo en forma de voluta o espiral. 6. Rombo colocado de suerte que la diagonal mayor quede vertical, usado especialmente como ornamento heráldico. 11. Orcaneta amarilla. 13. Tercer hijo de Adán y Eva. 14. (... Paulo) Estado y ciudad del Brasil. 15. Cólera, enojo. 17. Pandero árabe. 19. Anona, arbolillo tropical. 20. Uno de los estados montañosos de los EE.UU. 21. Arbol leguminoso, variedad de acacia. 22. Siglas utilizadas en comercio exterior (“Free on board”). 23. Moneda o medalla que tiene en hueco por una cara el mismo cuño que por la opuesta en relieve (masc.). 25. Tipo de costa común en Galicia (pl.). 26. Huesuda. 28. Proceda. 30. Sur (punto cardinal y viento). 32. Siglas del ácido desoxirribonucleico. 34. República del sudoeste de Asia. 35. Arbol abietáceo, que alcanza gran altura, y cuyo fruto es la cédride. 36. Arbol leguminoso de Filipinas, con hojas opuestas y aladas. 37. Macizo montañoso del Sahara meridional, en la república del Níger. 38. Rocho. 39. Punto cardinal. 41. Adverbio latino, “textualmente”. 43. Hurtará.
45. Perteneciente o relativo a la dinastía árabe de los Omeya, que se estableció en Damasco hasta mediados del siglo VIII. 46. (San) Uno de los doce apóstoles, que predicó en Egipto y Persia. VERTICALES 1. Figurativamente, que en el semblante manifiesta enojo o pesadumbre. 2. Indio de Tierra del Fuego, ya desaparecido. 3. Alabo. 4. Símbolo del einstenio. 5. Azaroso, abominable. 7. Forma del pronombre “vosotros”. 8. Ciudad del noreste de Argelia, capital del vilayato homónimo. 9. Que ata. 10 . Causarán extorsión o daño a alguien. 12. Aromático. 16. Orificio terminal del aparato digestivo. 18. Figurativa e irónicamente, impaciencia o enfado grande y de poca duración. 19. Archipiélago filipino. 21. De acero (fem.). 24. Ciudad del estado de Rajasthan, al noroeste de la India. 27. De oro (pl.). 29. (El, 1099-1164) Geógrafo árabe español, descendiente de Mahoma. 31. Ocre (mineral). 33. Máquina hidráulica, rosario de arcaduces, usada para extraer agua de pozo. 34. Tratamiento inglés. 39. (Tío) Personificación de los EE.UU. 40. Bisonte europeo. 42. Símbolo del cadmio. 44. Prefijo “dos”.