Octubre | 16 | 2013

Page 1

24 H RAS

MÉXICO, MIÉRCOLES 16 DE OCTUBRE DE 2013 • GRATUITO • Número 548

EL DIARIO SIN LÍMITES

{ www.24-horas.mx { EN EL INTERIOR

@USSOCCER: #YOUREWELCOMEMEXICO @MISELECCIONMX

EL ESPIONAJE que Estados Unidos realizó al presidente Peña Nieto cuando era candidato no es un asunto que merezca explicaciones, sino investigaciones, afirma el canciller Meade. 7

@Rodpac Ok nos olvidamos de Texas, Nuevo México y California

19

@FelipeCalderon Repechaje cortesía de los gringos

@elmkw Gracias Estados Unidos, gracias Donovan. Siempre fuiste mexicano

A ELBA ESTHER Gordillo la PGR la acusa de gastar 2 millones de pesos a través de sus tarjetas de crédito, y no por el dinero que ganó y no declaró al fisco. 13

@SoyCepillin Todos a festejar a la estatua de la libertad

22 @mauroforever Mr. Obama. Thanks for saving us in the panbol

Vaya basura... No merecemos nada.

22

FOTO: AP

@albertolati

SE EVAPORA EL LOVE AFFAIR DE INVERSIONISTAS CON MÉXICO: THE WALL STREET JOURNAL

Pacta Videgaray con PRD

avances en reforma y presupuesto Incluye en primeros acuerdos a PRI y PVEM; los partidos logran que se respete el pago a la pensión para adultos mayores, y se crean fondos y partidas presupuestales para los estados y el Distrito Federal

4

MITLA, POLARIZADA La resistencia a recibir a los maestros de la CNTE en la primaria Benito Juárez ha dividido a Mitla. Compadres, amigos y familias tienen altercados entre sí. Los padres vigilan, armados con palos, los planteles escolares.

CÓMO comprar una pantalla de televisión. Le preguntamos a Antonio Hidalgo y nos explica: “¿Qué deben comprar? la tecnología que necesiten es la respuesta”. 20

EN LA

RED

NATIONAL Geographic celebra 125 años. Sus fotógrafos hablan de la experiencia de retratar al planeta, sus seres y sus personas (+ video)

11

Rebelión magisterial en seis estados; rechazan interlocución con los gobiernos, toman alcaldías, cierran carreteras, secuestran autobuses 10

• SALVADOR GARCÍA SOTO 6 • MARTHA ANAYA 8 • JOSÉ UREÑA 10 • JORGE VÁZQUEZ DEL MERCADO 11 • RAYMUNDO RIVA PALACIO 12 • AMAIA ARRIBAS 17 • SAMUEL GARCÍA 18 • ALBERTO LATI 23

EN ESTOS tiempos más te vale comprar un seguro, y el seguro que compró México fue la autonoamía del Banco de México, asegura Pedro Aspe. 19

¿Qué va a pasar con la segunda fase del proyecto Los Ramones?



24 H RAS

MÉXICO, MIÉRCOLES 16 DE OCTUBRE DE 2013 • GRATUITO • Número 548

EL DIARIO SIN LÍMITES

{ www.24-horas.mx { EN EL INTERIOR

@USSOCCER: #YOUREWELCOMEMEXICO @MISELECCIONMX

EL ESPIONAJE que Estados Unidos realizó al presidente Peña Nieto cuando era candidato no es un asunto que merezca explicaciones, sino investigaciones, afirma el canciller Meade. 7

@Rodpac Ok nos olvidamos de Texas, Nuevo México y California

19

@FelipeCalderon Repechaje cortesía de los gringos

@elmkw Gracias Estados Unidos, gracias Donovan. Siempre fuiste mexicano

A ELBA ESTHER Gordillo la PGR la acusa de gastar 2 millones de pesos a través de sus tarjetas de crédito, y no por el dinero que ganó y no declaró al fisco. 13

@SoyCepillin Todos a festejar a la estatua de la libertad

22 @mauroforever Mr. Obama. Thanks for saving us in the panbol

Vaya basura... No merecemos nada.

22

FOTO: AP

@albertolati

SE EVAPORA EL LOVE AFFAIR DE INVERSIONISTAS CON MÉXICO: THE WALL STREET JOURNAL

Pacta Videgaray con PRD

avances en reforma y presupuesto Incluye en primeros acuerdos a PRI y PVEM; los partidos logran que se respete el pago a la pensión para adultos mayores, y se crean fondos y partidas presupuestales para los estados y el Distrito Federal

4

MITLA, POLARIZADA La resistencia a recibir a los maestros de la CNTE en la primaria Benito Juárez ha dividido a Mitla. Compadres, amigos y familias tienen altercados entre sí. Los padres vigilan, armados con palos, los planteles escolares.

CÓMO comprar una pantalla de televisión. Le preguntamos a Antonio Hidalgo y nos explica: “¿Qué deben comprar? la tecnología que necesiten es la respuesta”. 20

EN LA

RED

NATIONAL Geographic celebra 125 años. Sus fotógrafos hablan de la experiencia de retratar al planeta, sus seres y sus personas (+ video)

11

Rebelión magisterial en seis estados; rechazan interlocución con los gobiernos, toman alcaldías, cierran carreteras, secuestran autobuses 10

• SALVADOR GARCÍA SOTO 6 • MARTHA ANAYA 8 • JOSÉ UREÑA 10 • JORGE VÁZQUEZ DEL MERCADO 11 • RAYMUNDO RIVA PALACIO 12 • AMAIA ARRIBAS 17 • SAMUEL GARCÍA 18 • ALBERTO LATI 23

EN ESTOS tiempos más te vale comprar un seguro, y el seguro que compró México fue la autonoamía del Banco de México, asegura Pedro Aspe. 19

¿Qué va a pasar con la segunda fase del proyecto Los Ramones?


El diario sin límites

Miércoles 16 de octubre de 2013

››› TRASTIENDA El presidente Enrique Peña Nieto y el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, tienen que hacer algo rápido. The Wall Street Journal afirma que el love affair de los inversionistas con México se está acabando. El entusiasmo se evaporó por la desaceleración económica y la Bolsa perdió 12%. En sólo los últimos seis meses, dice el diario, retiraron mil 160 millones de dólares de la Bolsa, casi el 25% del capital que habían invertido en el semestre previo. Los inversionistas regresaron a ver a Brasil. ¡Primera llamada! ¡primera! La serie de encuestas del tercer trimestre de 2013 continúan con un porcentaje de aprobación favorable al presidente Enrique Peña Nieto y al jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera. Oséase, no tienen problemas aún para el consenso. Pero, dicen los que saben, los registros muestran que sus positivos van a la baja y sus negativos al alza. Explican los expertos que lo que están diciendo los encuestados es que si bien hay un desgaste, mantienen sus expectativas para que mejore. A Josefina Vázquez Mota no se le quitan las ganas de volver a aspirar por la candidatura presidencial del PAN. Lo ha platicado dentro del partido, pero no encuentra consenso. No ceja doña Jose, quien aceptó una comida organizada por ex gobernadores panistas y el ex líder nacional del partido Luis Felipe Bravo Mena. Entre los comensales, cuente usted a dos neoleoneses, Fernando Canales y Fernando Elizondo, al guanajuatense Carlos Medina Plascencia, y Ernesto Ruffo, el primer gobernador azul en la historia. Después de seis años de conducir un noticiario de radio en Imagen, Pablo Hiriart se despidió anoche de su auditorio para concentrarse en sus proyectos periodísticos. Los medios se mueven. Óscar Mario Beteta, pionero programa en Radio Fórmula, enfrenta una demanda del ex gobernador de Guerrero, Zeferino Torreblanca, a quien no le ha gustado la forma como lo ha criticado a propósito de la tragedia en Acapulco. Torreblanca está en el mero centro del huracán de responsabilidades, y tendrá que aclarar si incurrió en actos de corrupción. www.ejecentral.com.mx

Promueven reciclaje de celulares En México existen más de 100 millones de celulares en uso y cada mes se activan 30 mil más. De éstos, en promedio la industria de telefonía móvil recicla entre 25 y 30 mil equipos mensuales, de acuerdo con la Asociación Nacional de Telecomunicaciones (Anatel). Gabriel Székely, director general de Anatel, presentó el “Programa Verde”, con el que el organismo que agrupa a importantes empresas de telefonía móvil en el país busca fomentar la cultura del reciclaje de dispositivos electrónicos entre los usuarios mexicanos. Con apoyo de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), se instalaron más de 300 buzones de acopio en el país para que las personas puedan depositar sus celulares viejos o accesorios, como cargadores, baterías y tarjetas. Estos productos serán enviados a empresas especializadas en reciclaje de electrónicos para que sean procesados, con el fin de aprovechar sus materiales y así beneficiar al medio ambiente. Juan José Guerra Abud, titular de la Semarnat, señaló que los celulares se consideran por ley como residuos de “manejo especial”, pero con el tiempo se pueden convertir en residuos peligrosos, por eso es importante manejarlos bien. JUAN LUIS RAMOS

Eligen a primera arzobispa de iglesia luterana sueca

Hallan fragmento de meteorito

COPENHAGUE. La iglesia luterana de Suecia, a la que pertenecen tres cuartas partes de los suecos, eligió ayer por primera vez a una mujer como arzobispa, la hasta ahora obispa de Lund, Antje Jackelén. Jackelén obtuvo 56% de los votos frente al 33% de su rival, Ragnar Persenius, y se impuso por tanto en la primera ronda, informó la iglesia luterana. Nacida hace 58 años en Alemania, país en el que comenzó sus estudios de Teología, Jackelén fue ordenada en Suecia en 1980 y desde 2007 ejercía como obispa de Lund, posición que mantendrá hasta que asuma su nuevo cargo en junio de 2014. “No es tan sorprendente. Hemos tenido mujeres pastoras desde hace 50 años”, declaró Jackelén, casada, con dos hijos y dos nietos. El actual arzobispo, Anders Wejryd, exclamó que “ya era hora” y recordó que hay mujeres al frente de las iglesias luteranas en países como Noruega y Estados Unidos. Es la segunda ocasión en que la iglesia luterana elige un arzobispo desde la separación entre Estado e Iglesia en 2000, ya que hasta entonces la elección recaía en el gobierno de turno. EFE

MOSCÚ. Buzos rusos encontraron ayer, en un lago, un fragmento de entre 300 y 500 kilos del meteorito que cayó a mediados de febrero pasado cerca de la ciudad de Cheliábinsk, en los Urales. “Dicho en lenguaje llano, lo hemos cazado”, aseguró Nikolái Murzin, director general de la compañía Aleut de trabajos especiales. Murzin explicó que ahora están remolcando el trozo de meteorito hasta la orilla del lago Chebarkul y que la operación de izado de la gran roca tendrá lugar hoy, miércoles. Los buceadores han sacado hasta ahora 12 rocas del lago, cinco de las cuales han sido identificadas como trozos del cuerpo celestial que causó el 15 de febrero el pánico entre los habitantes de la zona. Hasta ahora, según las autoridades locales, el fragmento más grande rescatado del meteorito bautizado “Cheliábinsk” pesa sólo 4.74 kilos. Desde un primer momento, los científicos aseguraron que el trozo más grande del meteorito se encontraba en el fondo del lago helado de Chebarkul, donde la caída del objeto espacial dejó un gran agujero. EFE

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026146

Clientes directos Jorge González Mora Agencias Edgar Manning

Terroristas americanos

Editor Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

publicidad@24-horas.mx • Tel 11026141 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

FOTO: ESPECIAL

2

Gana Clara Sánchez el Premio Planeta MADRID. La escritora española Clara Sánchez ganó hoy el Premio Planeta de Novela 2013, por su obra El cielo ha vuelto, y la ex ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, quedó como finalista con su trabajo El buen hijo. El jurado del galardón, dotado de 601 mil euros (casi 810 mil dólares) a la obra ganadora y 150 mil 250 euros (casi 200 mil dólares) a la finalista, dio a conocer el fallo durante una cena en el Palacio de Congresos de Barcelona.

El cielo ha vuelto describe la historia de una modelo de pasarela a la que una vidente le anuncia que una persona desea su muerte, su vida se transforma a partir de su relación con un pintor fracasado. En esta edición se inscribieron 478 novelas, de España y América Latina, y el jurado cont’o con Alberto Blecua, Ángeles Caso, Juan Eslava Galán, Pere Gimferrer, Carmen Posadas, Rosa Regás y Emili Rosales. NOTIMEX



El diario sin límites

ENRIQUE HERNÁNDEZ

E

l secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, consiguió el apoyo del PRD, PRI y PVEM para aprobar la reforma hacendaria y el paquete económico 2014 en la Cámara de Diputados. “Por acuerdo del presidente Enrique Peña Nieto y Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno del DF, se han sostenido distintas conversaciones con el PRI y del PRD, y se ha alcanzado un acuerdo para que apoyen cinco puntos que tienen que ver con el Paquete Económico”, declaró el funcionario federal. “Quiero celebrar que los acuerdos en la Cámara de Diputados están avanzando y se construyen los consensos para que en los próximos días y horas continúe la dictaminación, análisis y aprobación de la reforma hacendaria, de la ley de ingresos y más adelante el presupuesto de egresos de la federación”, manifestó. En Palacio Nacional, donde se celebró el acuerdo entre el Ejecutivo y el Legislativo, estuvieron los diputados Manlio Fabio Beltrones, coordinador del PRI y Silvano Aureoles, del PRD. Estuvo ausente el representante del Verde Ecologista.

Luis Videgaray saluda a Miguel Ángel Mancera y a Silvano Aureoles; Manlio Fabio Beltrones atestigua. FOTO: CUARTOSCURO

Excluyen a Acción Nacional

Pacta Videgaray con

PRD reforma fiscal Con este acuerdo, el Gobierno federal confía en que antes del 20 de octubre se aprueben la reforma hacendaria.

PAÍS

SE SALVAN LOS TOROS

El primer pacto alcanzado es la pensión universal propuesta por el Presidente en la reforma hacendaria y de Seguridad Social, que no afectará a los programas de adultos mayores de las entidades federativas y el Distrito Federal, explicó Videgaray. “Se ha llegado también a un acuerdo para que los espectáculos, incluyendo los deportes y las corridas de toros, no tengan IVA como estaba propuesto en la iniciativa hacendaria del Ejecutivo”, aseguró el funcionario. Agregó que establecieron un fondo para que los 31 estados y DF subsanen el faltante económico provocado por la creación de un Régimen de Incorporación, que sustituirá el Régimen de Pequeños Contribuyentes y que a la fecha es administrado por las entidades federativas. “El jefe de gobierno ha insistido en un reclamo histórico de muchos años para incluir a la Ciudad de México en el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social del Ramo 33 y los grupos parlamentarios aquí representados acordaron incluirlo en la Ley de Coordinación Fiscal”, dijo. Luis Videgaray agregó que los grupos parlamentarios por gestión del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, con el apoyo del Ejecutivo, crearon en el Presupuesto de Egresos de la Federación un fondo especial para el DF.

Gobierno federal anuncia cinco puntos que negociaron con el jefe de Gobierno del DF y el líder de los diputados perredistas para desatorar la propuesta del Ejecutivo

... y PAN busca bloque contra la iniciativa

E

l Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN lanzó un llamado –ahora- a la dirigencia del PRD para conformar un bloque que ejerza presión a los legisladores del PRI y, juntos, frenen el paquete fiscal del presidente Enrique Peña Nieto. La petición, que los panistas habían hecho antes al PRI para cambiar algunas disposiciones de la reforma hacendaria, fue decidida en sesión del CEN, en la que resolvieron “instruir a sus Comités Estatales y municipales, y a sus legisladores en ambas cámaras del Congreso, para que continúen exigiendo al PRI y al PRD que retiren los aspectos más negativos de su iniciativa fiscal”. A través de un documento, el CEN del blanquiazul indica que los graves errores y deficiencias de la iniciativa no sólo están en el mal diseño de los impuestos que buscan imponerle a los mexicanos, sino que el paquete adolece de otros defectos graves. En el texto se enumeran algunas de las iniciativas que los panistas han rechazado, tales como la contratación de una “enorme deuda”, que se tendrá que pagar durante años para

La partida presupuestal reconoce a la Ciudad de México su carácter específico de capital y el monto lo determinará la Cámara de Diputados en el Presupuesto de Egresos de la Federación, añadió.

PAN VA POR CAPITALIDAD

Por separado, senadores del PAN propusieron ayer un fondo para la capital con

financiarle su gasto al gobierno, además de otros elementos nocivos en materia de fiscalización. “En cambio, nada se hace para darle transparencia y racionalidad al gasto del gobierno, que debería ser el primer obligado a fijar acciones reales de austeridad y transparencia”, indica el documento. “En su conjunto, se trata de una mala iniciativa que no logrará ser corregida con cambios y modificaciones menores, a pesar de que el PAN ya ha logrado convencer a los otros grupos parlamentarios para desechar algunas de las partes más dañinas de la iniciativa presidencial”, agrega. La dirigencia panista se ha adjudicado el hecho de que el PRI haya rectificado algunos aspectos de la reforma hacendaria, sin embargo, aclara, no “son suficientes ni puede darse por satisfecho, ya que el conjunto de la reforma sigue siendo contraria al interés de la mayoría de las familias mexicanas”. Esta línea política fue acordada por unanimidad en la sesión del CEN, donde se resolvió incorporar a dicho órgano directivo a Santiago Creel Miranda y a Emilio González Márquez. MISAEL ZAVALA

recursos por 9 mil millones de pesos. Los recursos económicos serán destinados para cubrir los gastos de inversión en servicios públicos básicos, como agua, drenaje, recolección y tratamiento de desechos sólidos, transporte, salud y seguridad pública. “Incluir en el Presupuesto un fondo específico para la consideración de la Ciu-

dad de México es una noticia muy importante”, Mancera. “Los anuncios que se acaban de hacer aquí son muy importantes para la Ciudad de México, el reconocimiento en el FAIS que era una petición histórica de la Cuidad de México es verdaderamente trascendental para las finanzas de la ciudad”, dijo el Jefe de Gobierno.


Miércoles 16 de octubre de 2013

L

a Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) amaga con ampararse en contra de la reforma hacendaria propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto. “La figura del amparo que procede dentro del marco legal mexicano, es usado por los mexicanos cuando tiene la necesidad de decir que un ejercicio de la autoridad atentan contra las personas físicas y morales”, afirmó Juan Pablo Castañón, presidente del organismo empresarial. “Ese punto lo analizaremos en conjunto y en lo particular, después de tener la iniciativa de reforma hacendaria votada por el Congreso de la Unión”, señaló el dirigente en conferencia, en la que participaron otras 15 organizaciones empresariales que rechazan la reforma hacendaria. “Las organizaciones aquí presentes, representativas de diversos sectores de la sociedad y economía de México, reiteramos nuestra posición en contra de la reforma fiscal presentada por el Ejecutivo Federal”, manifestó Castañón. De acuerdo a las expectativas que generó el Pacto por México, la reforma fiscal no es lo que la sociedad esperaba ni lo que México requiere para alcanzar un crecimiento sostenido con equidad, dijo. “No es una verdadera reforma hacendaria, sino una iniciativa recaudatoria, que pone en riesgo a los sectores económicos y especialmente a las familias en momentos de desacelera-

PAÍS

5

Amaga Coparmex con ampararse PRD EN SENADO PROPONE GRAVAR CON 8% COMIDA CHATARRA

Juan Pablo Castañón rechaza la aplicación de más impuestos. FOTO: CUARTOSCURO ción o recesión”, afirmó el dirigente patronal. Varias empresas maquiladoras detuvieron inversiones por mil 500 millones de dólares, y otras que tenían pensado regresar líneas de producción de China a México ya no lo hicieron, recordó Carlos Palencia Escalante, director general de Industria Maquiladora y Manufactura de Exportación (Index). “No se captarán inversiones de la industria automotriz y los provee-

dores de las grandes armadoras lo pensarán dos veces antes de llegar al mercado mexicano, porque tendrán problemas con la reforma hacendaria”, dijo Palencia Escalante. La reforma es una desilusión, porque no le cobrará impuestos a los informales, criticó Alberto Núñez Esteva, presidente de la organización Sociedad en Movimiento. El empresario manifestó que el gobierno federal sigue cobrándoles impuestos a los mismos de siempre,

Insiste Morena en que dictamen facilitará privatización de Pemex

I

gual que la campaña en contra de la reforma energética, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) también rechazó la iniciativa de reforma hacendaria que impulsa el presidente Enrique Peña Nieto, ya que la califica como facilitadora para la privatización del petróleo. En conferencia, Martí Batres, presidente del CEN de Morena, declaró que “la mal llamada reforma hacendaria incluye un capítulo sobre el tema energético cambiando el esquema fiscal de Pemex y ayudando a la posible inversión extranjera que se derivaría de la privatización del petróleo con la reforma energética”. El presidente de la organización que busca conformarse como partido político y que lidera por el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, llamó a los legisladores federales que no voten por esta reforma, pues de ser así estarían votando por la privatización de Petróleos Mexicanos. “Morena rechaza por igual la reforma hacendaria y la reforma energética. Son una misma propuesta, no se pueden abordar por separado, no se pueden disociar. Prácticamente la reforma hacendaria es un apéndice de la reforma energética. La reforma hacendaria está hecha para hacer viable la reforma energética”, declaró. La organización civil encabeza un plan de acción en protesta contra las reformas energética y hacendaria entre las que se encuentra el uso en la solapa del moño con los colores de la bandera, la creación del muro de la ignominia con los nombres de los legisladores que aprueben ambas iniciativas, el uso de hashtags en las redes sociales, el envío de correos electrónicos

El vocero de AMLO. FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ

APRUEBAN CÓDIGO FISCAL LA CÁMARA de Diputados aprobó las reformas al Código Fiscal de la Federación en el marco de la discusión de la reforma hacendaria y la Ley de Ingresos 2014. Tratándose de créditos fiscales exigibles con anterioridad al 1 de enero de 2005, el SAT tendrá un plazo máximo de dos años para hacer efectivo el cobro de los créditos contados a partir de la entrada en vigor del presente Decreto. El dictamen reconoce como delito, con sanción de tres meses a seis años de prisión, la expedición de comprobantes fiscales que amparen operaciones inexistentes o falsas. Prevé las infracciones y sanciones a quienes pretendan realizar las deducciones de forma indebida sobre donativos, dando certeza jurídica a los donatarios. VÍCTOR RODRÍGUEZ a senadores y diputados, así como acciones legales contra ambas reformas en caso de que se concreten, así como brindar apoyo político y jurídico a los sectores afectados. MISAEL ZAVALA

LA BANCADA DEL PRD en el Senado presentó una iniciativa de reforma a la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) que establece un impuesto de ocho por ciento sobre la venta al público de la llamada “comida chatarra”. La iniciativa, presentada en la sesión de este martes y que fue turnada a la Cámara de Diputados para ser incluida en el marco de la discusión de la Miscelánea Fiscal 2014, señala que con este impuesto se podrían recaudar alrededor de 20 mil millones de pesos al año. En tribuna, el senador del PRD, Armando Ríos Piter, expuso que la Secretaría de Salud estaría facultada para establecer aquellos alimentos de alto contenido de carbohidratos, grasas y sodio, con nulo o escaso valor nutricional, denominados “comida chatarra”. Dijo que además de los beneficios tributarios se plantea combatir la obesidad, la desnutrición y la alta incidencia de enfermedades como diabetes, alteraciones esqueléticas, hipertensión arterial, hipercolesterolemia e inadaptación psicosocial. “La propuesta tiene un potencial de recaudación estimada en más de 20 mil millones de pesos, que representan 0.10% del PIB, un 3.81% de aumento en el total de la recaudación esperada de 523 mil 593 millones de pesos en 2014”, apuntó. La iniciativa, también publicada en la Gaceta Parlamentaria, añade que esta recaudación ayudaría a disminuir el subsidio implícito que el Estado otorga a las empresas de productos chatarra, debido a que el sistema de salud gasta en atender las enfermedades asociadas a las externalidades negativas producidas por estas compañías. NOTIMEX

que son los contribuyentes cautivos. “Sexenio tras sexenio la educación es la bandera de campaña política, pero cuando se piensa que es un medio de recaudación se le quita la oportunidad de ser competitivo”, adelantó Sonia Bacha Baz, representante de la

Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES). Baz agregó que serán alrededor de 400 mil estudiantes que dejarán las universidades privadas por cobrárseles un impuesto. ENRIQUE HERNÁNDEZ


6

PAÍS

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

L

El diario sin límites

Miércoles 16 de octubre de 2013

El desaire de Peña

a imagen de ayer, registrada en video, es más que clara y contundente: en el evento “Sumemos causas. Policías y ciudadanos”, el presidente Enrique Peña Nieto subió al estrado donde ya lo esperaban los otros invitados. Mientras el locutor anunciaba su presencia, Peña saludó uno a uno y de mano a quienes compartirían con él el presídium: el encuestador Roy Campos; la politóloga María Amparo Cassar; el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco… pero en seguida del mandatario chiapaneco estaba el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, que intentó estirar la mano para saludar a su jefe, el Presidente, pero éste, sin mirarlo siquiera, pasó de largo y saludó finalmente a María Elena Morera, la presidenta de Causa en Común. El desaire a su secretario no pudo ser más evidente. El evento dio inicio y vinieron los discursos, todos sobre el tema de la participación ciudadana en la seguridad pública y el trabajo de las policías. El jefe del Ejecutivo fue el último en cerrar y con un brevísimo discurso resaltó las aportaciones de los ciudadanos organizados en la nueva estrategia de seguridad pública. Y para que no quedaran dudas, al despedirse, Peña Nieto repitió el acto de frialdad hacia Osorio Chong. Se despidió de mano de todos los del presídium y nuevamente se saltó al titular de Gobernación, como si no quisiera darle la mano ni verlo. ¿Qué fue lo que ocurrió para que en dos ocasiones, públicamente y a la vista de todos los presentes, el Presidente desairara de tal manera a su secretario de Gobernación? Por si fuera poco, el hecho quedó registrado en un video que ayer se difundió profusamente en las redes sociales y el internet con comentarios, interrogantes, especulaciones y hasta sarcasmos sobre el hecho evidente de que el responsable de la política interna fue ignorado en dos ocasiones por su jefe. En la antigua era priista el saludo del presidente en un acto público era todo un ritual cargado de significados y mensajes ocultos en la semiótica propia del viejo régimen. Si el presidente saludaba de tal o cual manera a sus secretarios o a los invitados a un evento, el dato quedaba registrado en las crónicas periodísticas de la época. Si el saludo era efusivo y con abrazo y palmada aquel funcionario era favorecido y podría tratarse hasta de un presidenciable; si por el contrario el saludo era frío, algo andaba mal para el político en cuestión que podía y debía preocuparse. Y si no había saludo y en su lugar el presidente desairaba o ignoraba a un funcionario a la vista de todos, aquello podía ser una señal funesta para quién había causado la ira del inquilino de Los Pinos o había caído de su gracia. ¿Qué tanto persisten esos viejos códigos y mensajes cifrados en la era peñista y del autollamado “nuevo PRI”? Tal vez no sean necesariamente los mismos, pero en el lenguaje corporal, el de la comunicación no verbal, tan importante o más que lo que se dice, es lo que se no se dice, pero se hace a la vista de todos. Y lo que ayer hizo el presidente con su secretario de Gobernación tiene un claro mensaje kinésico que, a querer o no, se hizo público. ¿Hay algo detrás del desaire presidencial? Es pregunta. NOTAS INDISCRETAS…Ya se encuentra en manos del presidente Peña Nieto el informe de los permisos municipales que se otorgaron para la construcción de varios fraccionamientos y ampliaciones de zonas de vivienda en Acapulco, a lo largo de los últimos 12 años, en las zonas que resultaron inundadas por las lluvias de la tormenta Manuel. Ayer el alcalde de Acapulco, Luis Walton, le entregó el expediente completo al presidente con los 97 permisos que están siendo investigados. Por lo pronto, algunos se deslindan. El ex alcalde Manuel Añorve afirma que él no tuvo nada que ver con el crecimiento irregular de esas zonas habitacionales y que durante sus dos gestiones como presidente municipal, la primera del 97 al 98 como interino y del 2008 al 2011 como alcalde constitucional, no se otorgaron permisos para construir casas sobre cauces de ríos o lagunas como las que investiga la Sedatu. “Yo autoricé alguna ampliación de casas que ya estaban construidas y hoteles y zonas comerciales en la zona Diamante, pero cuando yo llegué todas las zonas habitacionales ya estaban construidas”, afirma Añorve, quien se dice tranquilo y dispuesto a que se investigue su gestión. ¿Otros ex alcaldes dirán lo mismo?.. Se lanzan los dados. Escalera doble.

En la Cámara de Diputados

Avalan candados para cabilderos Serán 20 por comisión y quedan impedidos padres, hijos, hermanos, nietos, tíos y primos de legisladores federales y funcionarios públicos JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

E

l pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer cambios a su reglamento interno para prohibir expresamente el soborno a legisladores, así como recibir regalos o dádivas por parte de los cabilderos. La nueva regulación sostiene que serán 20 el número máximo de personas acreditadas para realizar actividades de cabildeo en cada una de las 88 comisiones legislativas, 56 ordinarias y 32 especiales. Las modificaciones señalan que familiares de servidores públicos estarán impedidos en realizar esta labor hasta en el cuarto nivel de su núcleo familiar; es decir, las restricciones están presentes para padres, hijos, hermanos, abuelos, nietos, tíos y primos. La diputada Merilyn Gómez Pozos, de Movimiento Ciudadano y autora de la iniciativa, sostuvo que con las modificaciones se termina la influencia en las decisiones de los legisladores mediante dádivas. Advirtió que la población en general se encuentra en desventaja ante las demandas que emiten los gestores de las grandes empresas. “Hay interés sólo de grandes corporaciones y no del ciudadano común (…) el Reglamento carece de un apartado que fije el límite de estos actores por el concepto de persona moral. Ante esta omisión, es posible que un solo consorcio, empresa o transnacional, cuente con una gran cantidad de representantes dentro de esta cámara», dijo la legisladora.

Se busca terminar con la presión que ejercen contra diputados. FOTO: CUARTOSCURO

252

cabilderos están registrados en la Cámara de Diputados, de los cuales sólo 27 son personas físicas y 225 son personas morales. Entre ellos, la tabacalera Philip Morris, Comunicaciones Nextel de México, Grupo Modelo, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Y PARA EL GOBIERNO

Ricardo Anaya Cortés, titular de la mesa directiva de San Lázaro, su-

brayó que a partir de esta reforma, los siete grupos parlamentarios han expresado su intención de trabajar en una Ley General que regule y transparente el cabildeo en los tres órdenes de gobierno. “Este reglamento solamente aplica a esta Cámara de Diputados, por eso el siguiente paso será una ley de alcance general, que no sólo nos aplique a los diputados, sino a los tres órdenes de gobierno”, sostuvo. En la discusión se desechó la restricción de que algún funcionario pueda realizar esta actividad hasta después dos años después de haber concluido con responsabilidades gubernamentales.

Buscan tumbar súper IFE en el Pacto

A

l informar que solicitaron una audiencia con el consejo rector del Pacto por México, representantes de diversos institutos electorales insistieron ayer en San Lázaro en rechazar la creación del Instituto Nacional de Elecciones (INE). La creación de un ente electoral “centralista” atenta contra la conformación de la nación, consideró el presidente del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua, Fernando Antonio Herrera Martínez, tras reunirse con integrantes de la comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados. “El pacto federal no contempla órganos centralistas y sí contempla el absoluto y total respeto a la autonomía y a la autodeterminación de las entidades que conforman esta nación”, apuntó. Señaló que el sistema electoral en el país debe modernizarse y blindar a los institutos electorales locales ante

los partidos políticos, para evitar que las decisiones que tomen obedezcan a intereses particulares, pero no “lastimar” el pacto federal con la creación del INE. “Nosotros queremos ser escuchados, queremos ser partícipes de esta reforma, porque entendemos que necesitamos mejorar, pero, desde luego, no queremos quedar al margen de la situación”, subrayó. Por su parte, Diana Talavera Flores, quien preside el Instituto Electoral del Distrito Federal, aseveró que el mejor modelo electoral es el que existe actualmente en el país, “un sistema nacional de elecciones en donde participa el IFE y los 32 órganos de las entidades federativas del país”. Se pronunció porque se haga un diagnóstico del modelo electoral vigente antes de definir lo que se requiere en un futuro en este rubro. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ


El diario sin límites

Miércoles 16 de octubre de 2013

PAÍS

7

Ante espionaje de EU no caben explicaciones: Meade El secretario de Relaciones Exteriores reiteró a senadores la exigencia de una investigación y el deslinde de responsabilidades en el país vecino

E

ROBERTO FONSECA

El secretario en su comparecencia ante el Senado de la República. FOTO: NTMX

l espionaje que Estados Unidos realizó al presidente Enrique Peña Nieto cuando era candidato no es un asunto que merezca explicaciones, sino investigaciones que deslinden responsabilidades, aseguró el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade. Ayer, el funcionario federal compareció ante el pleno de la Cámara de Senadores donde aseguró que “no es que (Estados Unidos) nos dé explicaciones, no cabe, lo que toca es que se investigue y que se deslinden responsabilidades”. El titular de la política exterior de México, destacó además que la respuesta del gobierno de la República ante este hecho fue un planteamiento maduro, y de seriedad absoluta. “A

A nuestro país le molesta, señala y reclama que se haga una investigación” JOSÉ ANTONIO MEADE Secretario de Relaciones Exteriores nuestro país le molesta, señala y reclama que se haga una investigación”, sentenció el canciller mexicano. El secretario de Estado aseguró que en el diálogo con Estados Unidos, México ha atendido con oportunidad y madurez las diferencias que inevitablemente surgen en una relación tan cercana y compleja. “Fuimos claros y puntuales al expresar nuestra inconformidad con una visión de la frontera que no

corresponde a una zona por la que transita el setenta por ciento de los intercambios bilaterales. También lo fuimos al exigir una investigación y un deslinde de responsabilidades por posibles actos de espionaje”. Sobre el tema del espionaje, el senador perredista Fidel Demédicis Hidalgo criticó la postura del gobierno federal: “el gobierno de Peña Nieto no quiere tocar al gobierno norteamericano ni con el pétalo de una rosa”, sentenció. En su turno, el Senador Octavio Pedroza, de Acción Nacional, recordó el pasado del secretario durante el último gobierno federal panista. “Lo felicitamos y nos felicitamos porque usted ha sabido aprovechar el legado de los gobiernos de Acción Nacional”. A su vez, la senadora priista Lilia Merodio Reza, integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico, negó que el gobierno federal sea sumiso en sus relaciones diplomáticas. “El Ejecutivo Federal ha sabido establecer los mecanismos que coadyuvan a ser un país que respeta, pero que también es respetado”, aseguró.


8

PAÍS

El diario sin límites

Miércoles 16 de octubre de 2013

ALHAJERO

Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

Confeti para Meade

A

llá en el palco del salón de plenos del Senado de la República, los subsecretarios Carlos de Icaza, Sergio Alcocer y Vanesa Rubio seguían a pie juntillas la comparecencia y disfrutaban los elogios -fueron muchos- que recibía su jefe, el canciller José Antonio Meade. Ellos, junto con el consejero jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Max Diner y Juan Roberto González, de apoyo político, conformaban el principal grupo de invitados al evento. De hecho, casi el único, pues del centenar de espacios reservados para los invitados a esta comparecencia, apenas unos 15 fueron ocupados. Aun con el glamour de la política exterior y del encanto personal del propio Meade, lo cierto es que fueron muy pocos los interesados en escuchar ayer al titular de la cancillería. Valga decir que en el mismísimo salón de sesiones no pocos senadores estaban más preocupados e interesados en otros temas. El perredista Mario Delgado, por ejemplo, cabildeaba con los panistas una iniciativa “de austeridad” -relacionada al gasto del gobierno federalque quiere presentar desde hace días, pero dada la congestión en el camino, apenas si alcanzó turno para la sesión de hoy. Ernesto Ruffo, a su vez, negociaba con los perredistas. Les ofrecía el voto de un buen número de panistas en contra de la reforma energética si ellos, los del sol azteca, hacían lo propio en contra de la propuesta hacendaria del gobierno. Y los números que manejaba el ex gobernador de Baja California (43 de ambos grupos) evitarían efectivamente que pasara una reforma constitucional. Entre tanto, ¿qué decía don José Antonio Meade? Pues no mucho. Al menos eso le pareció a Layda Sansores, quien solicitó la palabra tres horas después de haberse iniciado la comparecencia -y luego de más de una docena de oradores para manifestar su inconformidad por la forma en que se desarrollaban estos trabajos (las comparecencias): “Parece que los funcionarios vienen nada más para que los llenen de confeti, pero no son capaces de contestar preguntas: si no miente, omiten”, acusó al senadora por Movimiento Ciudadano.

•••

¡BLINDE SUS VALORES!- Los priistas no fueron los únicos que obsequiaron elogios al ex secretario de Hacienda -léase Teófilo Torres Corzo, Ascención Orihuela, Margarita Flores, Lucero Saldaña- también los panistas se sumaron al llamado “confeti”. César Octavio Pedroza lo hizo así: “Sabemos de su trayectoria -indicó a Meade-, sabemos de sus capacidades, sabemos de sus talentos… tenemos confianza en usted, ¡blinde sus valores con una actitud suprapartidista!” Del lado perredista se lanzaron algunos dardos. Criticaron que el Presidente de la República, más que mandatario, parece un publicista que se dedica a vender el Mexican Moment. Dolores Padierna, por ejemplo, calificó la política exterior que realiza el Gobierno federal como “opaca y subordinada al secretismo” dependiente de la agenda de Estados Unidos. Manuel Camacho Solís apuntó, a su vez, que la política exterior de nuestro país está supeditada a la venta de la marca México.

Crean el Consejo Estatal para la Restauración

Firman decreto para reconstruir Guerrero El estado requiere de una inversión de 10 mil millones de pesos, anuncia el gobernador; el gobierno federal canalizará 3 mil millones MISAEL ZAVALA

D

espués de la contingencia llegó la etapa de reconstrucción a Guerrero. Ayer en Acapulco, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y el gobernador de la entidad, Ángel Aguirre, firmaron un decreto para la constitución del Consejo Estatal para la Restauración en Guerrero, que se encargará de transparentar los recursos destinados al Fondo Nacional para Desastres Naturales (Fonden), luego de las tormentas Ingrid y Manuel. Un mes después de iniciada la contingencia en todo el país, el gobernador de Guerrero informó que únicamente para resarcir los daños a la infraestructura del estado se necesitarán 10 mil millones de pesos. Hasta el momento, de apoyos generales relacionados con el campo, carreteras, viviendas, empleo temporal, entre otros, el gobierno federal ha canalizado alrededor de tres mil millones de pesos para esta entidad. En Acapulco –utilizado por el gobierno federal como la base nacional de operaciones ante el desastre- Peña Nieto declaró como concluida la contingencia, sin embargo, ahora se dará celeridad a la etapa de reconstrucción, principalmente en esta entidad, que fue la más devastada por las tormentas tanto en infraestructura como en pérdidas humanas.

››› APOYOS FEDERALES

• SEDATU

Destina 6 millones de pesos en 36 apoyos directos en programa de productores y para mujeres.

• SAGARPA

Los seguros de riesgos se valúan en 104 millones de pesos para productores agrícolas.

• SEMARNAT

Se asignaron 52.5 millones de pesos para el programa empleo temporal para que la ciudadanía se empleara en limpiar playas y cuerpos de agua.

• SEDESOL

Destina 50 millones de pesos para limpieza de vivienda que beneficiaron a 40 mil personas a través del programa empleo temporal.

• SE

Destina 74 millones de pesos a Micro, pequeñas y medianas empresas afectadas. Además autorizan 35 millones de pesos para sustituir aparatos de tecnología de la información.

• SCT

Canaliza 60 millones de pesos al programa empleo temporal para la limpieza de vías.

• CDI

Destina 49 millones de pesos para proyectos productivos para pueblos indígenas de la Montaña.

”No solo vamos a reconstruir a Guerrero, no solo volverá a ser cómo antes, va a estar mejor”, sostuvo el mandatario nacional quien también aseguró que el gobierno federal se vio obligado a crear un nuevo protocolo que enfrentará futuros desastres naturales. Tras el balance de los daños en 81 municipios guerrerenses, el presidente de la República contabilizó que un total de 10 mil 847 viviendas resultaron destruidas o con algunos deterioros, 48 puntos carreteros sufrieron daños, seis puentes se colapsaron, 795 escuelas fueron afectadas, 96 unidades de saludo registran daños -23 con pérdida total-, además 195 mil hectáreas de cultivos fueron siniestradas. Además, se reubicarán a 2 mil familias y también se reconstruirán casi 5 mil viviendas afectadas por las inundaciones. Ante funcionarios federales que dieron los pormenores de apoyos entregados por el gobierno federal y el número de beneficiarios a los que llegaron, también se informó que se tiene una bolsa con 470 millones de pesos para proyectos productivos en todo el estado y de manera especial para la montaña guerrerense. “Guerrero tiene retos importantes, Guerrero tiene la posibilidad de reinventarse y reconstruirse, de abatir rezagos históricos, pobreza y desigualdad”, declaró la titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Rosario Robles.

•••

FOTO: GOBIERNO DE GUERRERO

SIN EMBAJADA EN NORUEGA.- Pero quizás el reclamo que más dolió en el medio diplomático fue el de Rabindranath Salazar, quien mencionó la pobreza (en número) de las embajadas de México en el mundo: Nosotros tenemos 75 embajadas -indicó el del PRD-, mientras que Brasil tiene 135, casi el doble de las nuestras; la India tiene 154, Cuba 123, Nigeria 94… No sólo eso, agregó: Hace unos días me contaron que ¡no tenemos embajada en Noruega!, país muy importante sobre todo ahora que se habla tanto del tema de la reforma energética y no tenemos una representación. Se está pidiendo un espacio en la embajada colombiana para poder tener este contacto con esta importante nación. Salazar abordó luego la ausencia del embajador de México ante el Reino Unido e Irlanda del Norte y preguntó: ¿Qué señal estamos dando ante el mundo?

•••

GEMAS: Regalito de la senadora Blanca Rojas (PAN) durante la comparecencia del canciller: “Basta con asomarse un poco a los foros multilaterales para comprender que es absolutamente falso, como algunos colegas lo han dicho aquí, que la imagen de México esté deteriorada o que nuestra política exterior haya perdido prestigio. Lo cierto es que, siendo de ingreso medio, se espera mucho más de nosotros”.

El secretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos; el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, y el presidente Enrique Peña


El diario sin límites

Miércoles 16 de octubre de 2013

El centro de acopio todavía ocupará una cuarta parte de la plancha del Zócalo. FOTO: CUARTOSCURO

Comienza Feria del Libro sin vigilancia de federales

L

a Décima Tercera Feria del Libro del Zócalo de la Ciudad de México comenzará hoy con el retiro de la Policia Federal de la plancha del Zocalo, aseguraron empleados de las casas editoriales que participarán en el evento. Cuestionados por este diario, informaron que según las pláticas sostenidas con las autoridades, éstas aseguraron que el cerco policíaco sería retirado minutos antes de que iniciara la Feria del Libro y la custodia del Zócalo pasaría a manos de la policía local. Oficialmente la feria fue reprogramada debido a que la plancha se convirtió en un centro de acopio para ayudar a los damnificados por las tormentas tropicales Ingrid y Manuel que azotaron a varios estados. Cabe destacar que la Policía Federal mantiene cercado el Zócalo ante la constante amenaza de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación de volver a ocupar la Plaza de la Constitución. Hasta el cierre de esta edición, ninguna fuente del Gobierno del Distrito Federal ni de la Secretaría de Cultura precisó o confirmó si se permitirá el libre acceso o un acceso condicionado a la Plaza de la Constitución, o si el cerco policiaco federal continuará bajo pretexto del reducido centro de acopio. Previo a los preparativos finales sobre la lo-

gística de la instalación de los expositores, algunas casas editoriales participantes consultadas por 24 HORAS aseguraron que el acuerdo con la Secretaría de Cultura capitalina era que los policías se retiraran por completo del lugar antes del inicio de la Feria, de lo contrario, exigirían la cancelación del evento. Acusaron que la Feria del Libro se politizó por una lucha de poder entre el gobierno federal, local y los manifestantes para tener el control del primer cuadro de la Ciudad de México, y denunciaron que, a comparación de años anteriores, la feria sólo ocuparía unas tres cuartas partes de la plancha cuando siempre se había extendido por todo el primer cuadro. Algunas casas editoriales, como la Random House Mondadori, expresaron que era preferible reacomodar o haber reprogramado la feria pues consideraron como “forzoso y muy apresurado” la reorganización del evento. Según datos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, tan sólo en el mes de septiembre se realizaron 696 movilizaciones locales y federales en las que participaron más de 982 mil personas, de dicha cifra, en más de 400 manifestaciones se dialogó con los manifestantes para evitar confrontaciones, mientras que sólo en seis ocasiones hubo enfrentamientos entre los granaderos y los quejosos. MONTSERRAT GALVÁN

Desde el pasado 13 de septiembre el Zócalo permaneció totalmente cercado

Firman convenio educativo UNAM y GDF

FOTO: CUARTOSCURO

E

El jefe de Gobierno y el rector de la UNAM.

l Gobierno del Distrito Federal y la Universidad Nacional Autónoma de México firmaron un convenio de colaboración para trabajar de manera conjunta en cuatro programas para abatir el rezago educativo en la Ciudad de México. El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera destacó que 120 mil estudiantes de la UNAM apoyarán al gobierno capitalino en las escuelas de tiempo completo como parte del programa “Saludarte”. Este convenio entre el gobierno local y la máxima casa de estudios cuenta con el apoyo de 500 voluntarias que colaborarán en el programa de alfabetización para más de 140 mil adultos mayores. Además, los estudiantes recibirán cursos de protección civil para enfrentar contingencias naturales. MONTSERRAT GALVÁN

PAÍS

9


10 SOCIEDAD

El diario sin límites

Miércoles 16 de octubre de 2013

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

Gobernación teje y Gabino Cué desteje

D

esde el centro del país el conflicto magisterial se ve con óptica periférica. Un problema local sin operación política. Podrían utilizarse varios ejemplos, pero la mejor ilustración es Oaxaca. La expresión de un alto funcionario sintetiza la situación: -Gabino Cué desteje en Oaxaca lo que el gobierno federal teje en la ciudad de México. Con esa preocupación se ve cómo Cué ha sido incapaz de operar la estrategia ideada para castigar la suspensión de clases y la movilización de los 70 mil maestros de la Sección 22 del SNTE. No fue capaz de retenerlos allá para las negociaciones. Llegado su contingente al Distrito Federal, con más de 15 mil aviadores por delante, no aplicó la retención de salarios, bonos y otras prestaciones a los faltistas. Tampoco, como se le sugería, convocó a los 570 alcaldes y a padres de familia para implementar un sistema educativo con miembros de otra sección -la 59 del SNTE- o maestros de la sociedad civil. Y algo peor: regresados de su viaje a la Ciudad de México, los manifestantes ven regularizadas sus percepciones y Cué opera para regresar a los violentos de la Sección 22 las escuelas atendidas por la 59. Política al revés: castiga a los responsables y reinstala a los irresponsables. A GOBERNADORES: O LOS CONTROLAN O… Cuando Gobernación y Miguel Ángel Osorio Chong dieron por terminadas las negociaciones con el magisterio disidente, hubo una orden a los gobernadores: -O los controlan o los controlan. Ustedes los crearon y ustedes lo resuelven. Por ello ya no están disponibles para la CNTE el subsecretario Luis Miranda y menos Osorio Chong. El problema, ahora, es la presión al gobierno desde dos frentes, los profesores más radicales y los empresarios. El tema es obvio: Una de las promesas fue revisar el proceso al cual están sometidos los 13 secuestradores de dos sobrinos del presidente del CCE, Gerardo Gutiérrez Candiani, entre los cuales figuran tres prominentes miembros de la Sección 22 del SNTE. La CNTE pidió la liberación de Mario Olivera Osorio, Lauro Atilano Grijalva y Sara Altamirano Ramos, quien era candidata a alcaldesa de la alianza PAN-PRD-PT y, de acuerdo con declaraciones de algunos detenidos, cuya campaña se pagaría con el rescate del doble rapto. Enterado, el CCE presiona para evitar alteraciones en el proceso de la banda acusada de delincuencia organizada, secuestro y violaciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. El gobierno federal no quiere ceder, pero tampoco tiene el apoyo de Gabino Cué para aplicar la ley en cualquier circunstancia: con cárcel en delitos graves o sanciones administrativas a quienes violan las leyes educativas. EL GOBIERNO ABANDONA FORO DEL SENADO 1.- En el Senado de la República no salen de su asombro. Marcada la reforma energética como prioridad por el gobierno federal, los foros se realizaron sin apoyo de funcionarios de primer nivel. Pese a todo, el presidente de la Comisión de Energía, David Penchyna, logró la asistencia de expertos petroleros, técnicos e inclusive de la principal voz de la izquierda, la de Cuauhtémoc Cárdenas. Esta falta de respaldo puede ser la diferencia entre aprobarla en octubre, como quería el presidente Enrique Peña Nieto, o desfasarla de la reforma hacendaria. 2.- El gobernador Rafael Moreno Valle se adelantó a la estrategia federal y fue el primero en proponer la equidad de género para la próxima Legislatura de Puebla. Como presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), prometió impulsar reformas similares en las 31 entidades restantes. Y 3.- el coordinador priista en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, impulsa un acuerdo para redistribuir los beneficios de la minería. Su principal argumento ante panistas y perredistas: las localidades deben ser las primeras beneficiarias por esta actividad extractiva.

CNTE-Michoacán inicia paro indefinido

Rechazan maestros diálogo con estados En seis entidades radicalizaron su postura con la toma de edificios públicos e instalaciones estratégicas para el abasto de combustible y agua XÓCHITL BÁRCENAS Y JUAN LUIS RAMOS

E

n al menos seis entidades, maestros de la CNTE, sindicatos independientes y del propio SNTE desatendieron el llamado de las autoridades locales para negociar una salida al conflicto derivado de la reforma educativa. Esto, a poco más de una semana de que la Secretaría de Gobernación dio por concluidas las negociaciones con los opositores a la ley educativa. Para la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se trata de un tema de la agenda nacional, por lo que no tratará ningún asunto con los gobiernos estatales, como lo determinó su Asamblea Nacional Representativa. En los últimos días, mientras Oaxaca se disponía a iniciar el ciclo escolar, maestros en estados como Michoacán, Quintana Roo, Veracruz, Chiapas, Tabasco y Zacatecas, principalmente, escalaron sus protestas en contra de la reforma educativa, y en algunas sumaron el rechazo a otras iniciativas como la energética. Daniel López, vocero de la Sección 7 de Chiapas, dijo en entrevista telefónica que los bloqueos, marchas y demás acciones que los maestros realizan en diversas entidades del país son medidas de presión para que se reinstalen las mesas con la Secretaría de Gobernación (Segob). “Ninguna sección de la Coordinadora se ha sentado a hablar con algún representante del gobierno de sus estados, ya que se tiene el precepto de llevar la negociación con el gobierno federal, porque se trata de un tema nacional”, subrayó el docente. En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, maestros en paro desde el 28 de agosto mantuvieron tomados el Palacio de Gobierno y las oficinas públicas ubicadas en la Torre Chiapas. Además, la víspera bloquearon la carretera de cuota a la altura de la caseta ubicada en el Municipio de Chiapa de Corzo. Sus acciones han incluido la toma de por lo menos una treintena de alcaldías y la terminal de almacenamiento y reparto de Pemex en la capital, a principios del mes.

TENSIÓN EN MICHOACÁN

Sobre las declaraciones del secretario de Gobernación respecto a que la dependencia había concluido el diálogo con la CNTE, el secretario general

Marcha de normalistas y la CNTE en Morelia, Michoacán. FOTO: CUARTOSCURO

VERACRUZ SUPLIRÁ A FALTISTAS JALAPA. La Secretaría de Educación de Veracruz inició el proceso de capacitación para egresados de las escuelas normales que sustituirán a los docentes que causen baja del sistema educativo estatal. Esta semana inició el Curso de Inducde la Sección 18 de la CNTE de Michoacán, Juan José Ortega, declaró que para el magisterio la agenda de trabajo sigue vigente y es de carácter nacional. Precisamente en Michoacán, la Sección 18 se declaró en paro indefinido a partir de hoy por lo que más de 80% de los 11 mil planteles del estado cerrarán sus puertas. Además, anunciaron a partir de este miércoles la toma de oficinas de gobierno como la Secretaría de Educación y de carreteras federales. Ayer mismo, los profesores marcharon en Morelia al lado de normalistas para conmemorar el primer aniversario de la represión que, dicen los alumnos, sufrieron al ser desalojados de la Escuela Normal Rural de Tiripetío por la Policía Federal y estatal. En el lugar se apostaron policías federales y estales donde los estudiantes de varias normales liderados por los de Tiripetío, mantienen retenidos 15 autobuses de pasajeros desde el lunes. En Veracruz, el recién conformado Movimiento Magisterial Popular Veracruzano, que aglutina a varios sindicatos independientes y al SNTE, mantenía hasta este martes tomadas las válvulas de la presa el Yuribia, próxima a Coatzacoalcos, lo que dejó sin agua a unos 500 mil habitantes del sur del estado e instancias como el IMSS, Pemex y el Hospital Regional Valentín Gómez

ción a los primeros 120 egresados. Este proceso, añadió, sirve para preparar a los jóvenes que sustituirían a aquellos profesores que incurran en faltas que ameriten la recisión laboral, de acuerdo con la normatividad laboral vigente. REDACCIÓN Farías. En Quintana Roo, donde la CNTE no tiene presencia jurídica, maestros iniciaron la víspera un bloqueo de carreteras tras el enfrentamiento del lunes con granaderos de la Secretaria Municipal de Seguridad Pública y Tránsito frente al Ayuntamiento de Benito Juárez (Cancún), que dejó 58 personas detenidas y varios lesionados. El lunes, el magisterio de Cancún se sumó al paro vigente en los 10 municipios de la entidad, aunque la suspensión no es generalizada. Gabriel Mendicuti, secretario de Gobierno del estado, dijo a 24 HORAS que hay maestros radicales que obedecen a los intereses de la CNTE y que tienen identificados a seis miembros de la Sección 22 que los dirigen. En Zacatecas, miles de maestros de todas las regiones del estado tomaron este martes las calles de la capital. También bloquearon oficinas administrativas y las autopistas que conectan con estados vecinos como Aguascalientes y San Luis Potosí. En Tabasco, este martes quedó integrado el Frente Estatal Magisterial y Popular en contra de las reformas, cinluida la educativa. Su plan incluye la toma de casetas de cobro, bloqueo a empresas trasnacionales, entre otras acciones.


El diario sin límites

SOCIEDAD 11

Miércoles 16 de octubre de 2013

CON PERSPECTIVA Jorge

VÁZQUEZ DEL MERCADO FOTOS: GABRIELA RIVERA

@JorgeVdM_Arq

Un grupo de pobladores quemó los aditamentos que los paristas pretendían usar para improvisar un salón de clases.

O

AXACA. La negativa de los padres de familia de recibir a los maestros de la Sección 22 en la primaria Benito Juárez, en el municipio de San Pablo Valle de Mitla dividió a la población La división es tal que compadres, amigos y familias completas tiene altercados entre sí por el respaldo o repudio a los maestros de paristas de la comunidad. “Los que los apoyan lo hacen porque también son maestros, pero la verdad nosotros queremos que se vayan”, refiere Juana, una mujer del lugar. El municipio, ubicado a una media hora de la capital del estado, cuenta con siete escuelas, de las cuales cuatro trabajan con maestros de la Sección 59 del Sindicato Nacional de Tra-

ETLA, CIERRA EL PASO A LA CNTE HABITANTES DEL MUNICIPIO San Pablo Etla impidieron el paso a 16 profesores de la Sección 22 de la CNTE a la escuela primaria Justo Sierra, por lo que ayer los docentes que estaban en paro impartieron clases a 74 alumnos en la explanada municipal. Mientras tanto, los padres de familia resguardaron el plantel para impedir el paso de los profesores y mantener las labores con profesores de la Sección 59, con quienes han laborado desde agosto pasado. El problema, refirieron los papás, es que los maestros se negaron a firmar la minuta para no volver a suspender clases. En tanto, padres y autoridades

municipales de Tlalixtac de Cabrera se manifestaron en la zona de la capital conocida como Ciudad Administrativa para exigir que los docentes de la CNTE firmen una minuta en la que se comprometan a no parar actividades. GABRIELA RIVERA/ENVIADA

Conflicto magisterial bajadores de la Educación (SNTE). Dicha sección surgió tras la movilización magisterial de Oaxaca en 2006, en rechazo a las formas de manifestación de la Sección 22 de la CNTE. Hoy agrupa a dos mil 500 docentes distribuidos en casi toda la entidad. En Mitla, la movilización de la CNTE contra la reforma educativa permitió a los maestros “institucionales” ocupar los espacios en los planteles. Lo hicieron con el respaldo de los padres de familia, quienes se dicen hartos de los paros constantes de los profesores disidentes. De manera paradójica, la localidad está ubicada en la región de Valles Centrales, una de las más radicales al interior de la Coordinadora. El último plantel del municipio ocupado por los maestros de la Sección 59 fue precisamente la primaria Benito Juárez, lo cual acentuó la división entre los padres de familia. La confrontación alcanzó su punto álgido el lunes a medio día. Simpatizantes de los maestros de la Sección 22 instalaron en el auditorio municipal una sede alterna para los docentes con la clave de trabajo de la primaria, pues ya no se les permitió el retorno al centro escolar Alma Delia Hernández, mamá de dos niños del plantel, refirió que con la clave escolar esa sede recibiría los

FOTO: CUARTOSCURO

divide al pueblo de Mitla Con palos y varillas fueron recibidos. apoyos estatales y municipales por el hecho de ser operada por docentes de la Sección 22, lo que provocaría el rezago de lo que llamó la “escuela verdadera”. La situación molestó al resto de la comunidad escolar. Los padres de familia se armaron con palos y varillas, y persiguieron a los simpatizantes de los maestros disidentes hasta sus casas, narró Juana. Los papás destruyeron el aula improvisada y quemaron los restos en la entrada de las casas de los padres que respaldan a los paristas.

ACUERDOS FRACTURADOS

Hasta agosto pasado, la escuela Benito Juárez operó con maestros de la CNTE, quienes se comprometieron a no suspender labores a pesar de las movilizaciones de la agrupación a nivel nacional. Sin embargo, a pesar del acuerdo,

dos semanas después del inicio oficial de clases, el 19 de agosto, los maestros decidieron marcharse al DF para participar en la movilización. Frente a esta situación, los padres acordaron llamar a profesionistas titulados para que impartieran clases, a pesar de que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) advirtió que no reconoce a quienes carecen del perfil de docente. No obstante el paro, una parte de la población en el municipio respalda a los profesores de la Sección 22. “Sabemos que los maestros de la 22 están luchando por sus derechos y tenemos que apoyarlos”, refirió una mujer después de sostener una acalorada discusión con dos mujeres en el mercado de la localidad. La división tuvo ya repercusiones en la economía de la región, que vive del turismo en la zona arqueológica y la venta de ropa típica. La población teme que estos conflictos ahuyenten a los turistas, pero no ha logrado un acuerdo entre los docentes, los padres de familia y el gobierno, que hasta ahora es inviable, según Alma Delia Hernández. Los simpatizantes de los maestros afiliados a la Sección 22 acusan a la regidora del gobierno municipal -encabezado por Acción Nacional- de ayudar a los docentes del SNTE. GABRIELA RIVERA/ENVIADA

R

The Architect Says

ecientemente, en la sección de arquitectura de la librería de un museo en Boston encontré un pequeño libro con el título The Architect Says, y el subtítulo “Quotes, Quips, and Words of Wisdom”, algo así como citas, críticas humorísticas y palabras de sabiduría. El libro, publicado por Princeton Architectural Press, contiene frases y reflexiones célebres de poco más de 100 arquitectos, compiladas y editadas por Laura S. Dushkes, bibliotecaria de cierta firma de arquitectos con sede en Seattle (¡vaya trabajo tan divertido!), quien se interesó más que por las imágenes de edificios, por las ideas y el pensamiento de los arquitectos. En un momento particularmente identificado con el repensamiento de la arquitectura como práctica profesional, algunas de estas citas resultan sumamente oportunas y correspondientes. Aquí una azarosa selección del (y traducida por el) que escribe para integrar una muy amplia reflexión en ese sentido: “Estoy muy impresionado con el diseñador del universo, estoy seguro de que yo no hubiera podido hacer en ningun sitio tan buen trabajo”. Buckminster Fuller (1895-1983). “He dicho adiós a la sobretrabajada idea de que la arquitectura tiene que salvar al mundo”. Peter Zumthor (1943). “Prefiero dibujar a hablar. El dibujo es más rápido, y deja menos espacio para la mentira”. Le Corbusier (1887 -1965). “Les digo a mis alumnos: hay que poner en su trabajo primero esfuerzo, segundo amor, y tercero sufrimiento” Glen Murcutt (1936). “Yo prefiero trabajar con la soltura de un lápiz en lugar de la precisión de la tinta o El libro contiene una computadora”. Thom Mayne (1944). “¿Has visto los planos de Bilbao? Son increí- frases y reflexiones blemente hermosos. No puedes dibujar eso célebres de poco más a mano, se tiene que hacer con software... de 100 arquitectos, Siempre he creído que el arte conduce los compiladas y caminos de la arquitectura. Ahora es el editadas por turno de la tecnología”. I. M. Pei (1917). “Menos es más”. Mies Van der Rohe Laura S. Dushkes, (1886-1969). “Menos es un aburrimiento”. bibliotecaria de Robert Venturi (1925). “La forma siempre cierta firma de sigue a la función”. Louis Sullivan (1856arquitectos con sede 1924). “La forma sigue a la forma, no a la función”. Philip Johnson (1906-2005). en Seattle “La forma sigue al beneficio utilitario, es el principio estético de nuestro tiempo”. Richard Rogers (1933). “El proyecto ideal no existe, cada vez hay una oportunidad para realizar una aproximación”. Paulo Mendes da Rocha (1928). “Puede que no sea el arquitecto más interesante, pero sigo ahí y he mantenido alguna posición de integridad”. David Chipperfield (1953). “La luz no es algo vago, difuso, que se da por hecho ya que siempre está ahí. El sol no sale todos los días en vano”. Alberto Campo Baeza (1946). “La inconsistencia misma genera vitalidad”. Kenzo Tange (19132005). “Siempre me sorprende qué poco énfasis ponen las escuelas de arquitectura y, por supuesto, muchos arquitectos, en la concepción de un edificio”. Norman Foster (1935). “No sé por qué la gente contrata a arquitectos y luego les dicen qué hacer”. Frank Gehry (1929). “Siempre estamos trabajando con coreógrafos y directores, expertos en robótica y diferentes tipos de científicos e investigadores. Siempre estamos interesados en los enlaces y cruces entre las disciplinas”. Elizabeth Diller (1954). “Mi esposa, Lu Wenyu, y yo somos los únicos socios en el estudio. El resto son todos nuestros estudiantes. Les envié a todos a casa durante un mes para poder trabajar en estos tres museos, pero no fueron de vacaciones; todos tenían tareas: libros para leer de filosofía francesa, pinturas chinas para estudiar o películas para ver, lo que pudiera ser útil. Cuando nos volvimos a juntar, discutimos y luego empezamos a trabajar de nuevo en los proyectos”. Wang Shu (1963). “Cualquier trabajo de arquitectura que no exprese serenidad es un error”. Luis Barragán (1902-1988). Además de mi recomendación de The Architect Says, sirva también la selección arriba como “primera idea” para responder a la pregunta “¿Para qué un arquitecto?”, que se atenderá durante el próximo “Foro Entre” en Oaxaca el próximo fin de semana, organizado por la Sociedad de Alumnos de Arquitectura de la Universidad Iberoamericana y al que muy amablemente me han invitado a participar.


JUSTICIA

Miércoles 16 de octubre de 2013

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO

raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa

Los motivos del lobo (I)

L

a revelación de que un ex agente de la CIA involucrado en el tráfico de armas a la Contra antisandinista participó en la tortura y asesinato del hombre leyenda de la DEA, Enrique Camarena Salazar en Jalisco en 1985, es tan espectacular como que de la nada, 28 años después de conocer esa verdad, dos de sus viejos colegas denunciaran el origen real de ese crimen que marcó las relaciones bilaterales México-Estados Unidos ante las cámaras de la cadena de televisión Fox News. Pero más que agradecer ese súbito arrepentimiento, cuando cosas tan importantes como esta salen de una forma tan sencilla, hay que tomarlas con cuidado. ¿Por qué Phil Jordan, ex director de la DEA en el Centro de Inteligencia de El Paso, y Héctor Berrellez, quien fue uno de los que encabezaron la investigación del asesinato de Camarena Salazar, cuentan ahora una historia tan radicalmente distinta a la verdad jurídica que mandó a la cárcel a los ex jefes del extinto Cártel de Guadalajara, Miguel Ángel Félix Gallardo, Ernesto Fonseca y Rafael Caro Quintero? Nunca a lo largo de los años Jordan y Berrellez, que han estado permanentemente en los medios, lo sugirieron. Otro darling de la prensa, Robert William “Tosh” Plumbee, ex piloto de operaciones clandestinas de la CIA, acompañó en esta ocasión a Jordan y Berellez para reiterar que del rancho de Caro Quintero en Veracruz, salían aviones con armas para la Contra antisandinista en los 80. La vinculación del asesinato de Camarena Salazar con el último gran episodio de la Guerra Fría en América Latina llamado “Irán-Contras”, dio un vuelco a décadas de historias paralelas que ahora conectan estos personajes. Nadie en la prensa les preguntó sobre sus motivaciones, ni mucho menos los cuestionaron sobre el por qué, si sabían de la participación de la CIA prácticamente desde un principio, guardaron esa denuncia con tanto celo. Sobre todo, si durante estos años la DEA utilizó a Camarena Salazar como un mártir, les garantizó mejores presupuestos y allanó el camino a su cruzada contra México, al que estigmatizó como un narco Estado, y con la fuerza moral de quien es víctima, regaron de difamaciones y calumnias a personajes de la vida pública a través del uso y abuso de testigos protegidos— algunos de ellos procesados en Estados Unidos por cometer perjurio. En julio de 1990, por ejemplo, se difundió en Los Angeles un informe de la DEA donde uno de esos testigos protegidos, Víctor Lawrence Harrison, que dijo a Berrellez y al agente especial Wayne Schmidt, que la CIA había usado a la Dirección Federal de Seguridad como cubierta para entrenamientos contrainsurgentes en un rancho de Veracruz propiedad de Caro Quintero. Harrison les dijo también que la DFS estaba involucrada con los principales cárteles de la droga, que tenían a Estados Unidos como su principal mercado de consumo. En otro informe en el mismo paquete, les confió a los dos que agentes de la CIA habían estado hospedados en la casa de Fonseca en Guadalajara. Berrellez, quien nunca citó a Harrison en la entrevista con Fox News, utilizó a ese testigo protegido para acusar al entonces secretario de Gobernación Manuel Bartlett –hoy senador cercano a Andrés Manuel López Obrador- y jefe superior de la DFS, de proteger a los cárteles de la droga. Las acusaciones contra Bartlett se cayeron por insustanciales, pero hasta hoy día, esos dichos se siguen utilizando mediáticamente en su contra. No fue el único testigo protegido que utilizó la DEA. Un ex agente de inteligencia naval, Mariano Acosta Piña, fue desechado por la DEA porque su información carecía de sustento, pero sólo después de servir de fuente para un periódico mexicano para acusar a dos ex presidentes, un secretario de Defensa y Gobernación, empresarios y sus familiares, de estar coludidos con el narcotráfico. ¿Qué buscaba la DEA? Existe información, como se ha visto, de la relación de la CIA con el narcotráfico, pero la DEA no es inocente. Las dos dividieron lealtades y corruptelas con las fuerzas de seguridad mexicanas en aquellos años. La primera con la DFS; la segunda con la Policía Judicial Federal. Los policías mexicanos no trabajaban para los cárteles; eran sus jefes. El nuevo giro de que la CIA participó en el crimen de Camarena Salazar en el contexto de la ayuda a la Contra, es lo único que separa la historia de la DEA con la CIA y da pie a la renovada denuncia. Pero no aclara la motivación de Jordan y Berrellez para ser ellos hoy, no los testigos protegidos, quienes acusan a sus viejos colegas de asesinato y abren dramáticamente la faceta mexicana del “IránContras”. Hamlet es muy útil en esta conclusión: “Todo está podrido en Dinamarca”. La de aquí, y la de allá.

Retrasos y dudas en Analizan cambiar la aplicación de exámenes de control de confianza de forma diferenciada, dependiendo el cargo y responsabilidades JONATHAN NÁCAR, ITZEL REYES Y ARTURO ANGEL

H

ace cuatro años inició el proceso de certificación de toda la fuerza policiaca del país, que supera los 400 mil efectivos, y se necesitará un año más para poder concluirla. Hasta ahora ha generado un déficit de agentes, lo que impide correr a todos los que no aprueban, no ha garantizado elementos confiables y ha obligado a las autoridades a replantearse el método de evaluación. En 2009 el mecanismo de selección y permanencia llamado Control de Confianza se volvió una obligación legal, y su objetivo era eliminar la corrupción y garantizar que los policías de todos los niveles, fueran aptos y confiables para desarrollar estas tareas. A cuatro años de distancia este proceso no termina, ha sido cuestionado por las organizaciones civiles por los casos en que policías evaluados son detenidos por cometer delitos y el índice de reprobación, que es en promedio cuatro de cada 10 agentes, ha impedido que sean separados de sus cargos, porque las corporaciones no tendrían agentes suficientes para llevar a cabo las tareas de seguridad en el país. El próximo 29 de octubre se vence

Los controles de confianza a policías no han sido suficientes. Es por ello que, como ocurrió en el segundo plazo fijado para concluir el proceso de evaluación y certifica- diciembre pasado que se amplió el ción de las policías del país. De acuer- plazo por 10 meses, esta vez en el Condo con las estadísticas actualizadas, greso ya se discute la ampliación, pero el 75% de los agentes municipales y ahora por un año más, del proceso de estatales han sido sometidos a este evaluación y certificación de la policía, dentro de la Ley General del Sistema proceso y el 98% de los federales. Nacional de Seguridad Pública. Sin embargo, la ley obliga a que Este retraso ha generado un además de ser evaluados nuevo problema, los primecuenten con su certifiros agentes que fueron cado y, al menos hasta evaluados en 2010 y que marzo de este año, suman 36 mil, por ley, sólo eran 44 mil ya deben ser someti015 agentes estataMIL 800 POLICÍAS dos nuevamente a los les y municipales necesita León, Guanajuato, exámenes de control los que contaban para completar su plantilla. de confianza este año. con este documenParte de su déficit se debe al to, de un universo plan de depuración, tras de 368 mil efectivos ESTADOS el cual salieron 500 de esas corporaciones EN RETRASO elementos en todo el país. Tamaulipas es la entidad La legislación precisa que que registra más retraso en la aquellos agentes que no cuenten con evaluación, con el 46.1% de sus poliese certificado deberán ser dados de cías evaluados, seguido del estado de baja, lo que significaría despedir, de México con el 51.1%. En contrario, las acuerdo a esas cifras a más de la mi- entidades que tiene el mayor númetad de la fuerza policiaca local. ro de policías evaluados es Colima y

2

Analiza la CNS a grupos anarquistas

L

a Comisión Nacional de Seguridad tiene información que está bajo análisis sobre grupos guerrilleros y de los autodenominados anarquistas, aseguró el titular Manuel Mondragón y Kalb en entrevista con 24 HORAS. “Las áreas de inteligencia tenemos la obligación de saber quiénes son, donde están y como están”, sostuvo el funcionario, y agregó que “se están estudiando (a los grupos), y se está haciendo esa labor de forma continua y permanente”. A partir de las manifestaciones del 1 de diciembre, se ha detectado una mayor presencia de grupos anarquistas, que se han terminado en enfrentamientos con la policía. El grupo “Coordinadora de las Sombras, se adjudicó los actos violentos del 1 de diciembre y 2 de octubre pasado. Ese grupo se reconoce abiertamente como anarquista, pero también dice que sus miembros son vándalos, infiltrados y provocadores.

FOTO: CUARTOSCURO

12

Anarquistan buscan aliados.

RECLUTAMIENTO

A través de redes sociales, los grupos de corte anarquista iniciaron un llamado para formar parte de su movimiento. En su mensaje publicado en Facebook, Cuartel Anarquista (CA) se dirigió a toda la “hermandad negra”.

“Tendrán que estar al pendiente de lo que contiene y requiere esta convocatoria, para que en poco tiempo formen parte de la hermandad CA y así podamos juntos apoyar y formar parte de la lucha. Los que estén interesados estar al pendiente de esta convocatoria”, señala el mensaje. Otro grupo denominado “Bloque Anarko Sur” también hizo eco de la convocatoria en su página, pero además advirtió a supuestos “infiltrados” de abstenerse en querer ingresar, pues dijeron que los tienen “detectados”. Esta semana los grupos anarquistas también utilizaron las redes sociales para seguir expresando su respaldo a ocho personas que continúan presas tras los disturbios del pasado 2 de octubre y que presuntamente se encuentran en “huelga de hambre” hasta conseguir su liberación. Acusaron a la policía de impedirles instalar un plantón afuera de los tribunales penales. JONATHAN NÁCAR, ITZEL REYES Y ARTURO ANGEL


El diario sin límites

CON LAS UNIDADES de Policía Pacificadora (UPP) o policía de proximidad, lograron disminuyó 83% de los homicidios dolosos en Río de Janeiro, tan sólo en dos años de operación, dijo Rogéiro Saebra Martins. El Gobierno de la Con casi 30 años de expeRepública está convencido riencia en la policía de Río de Janerio, Saebra Martins habló de que sí es posible lograr durante el Foro Nacional Sumemos Causas, ciudadanos el México de paz “que nos + policías, sobre la experienhemos propuesto alcanzar, cia con uniformados con un nuevo perfil. aunque quizá esto tome Es importante, dijo, que la tiempo” policía esté más cerca de la gente “pobre, común y corrienUn policía de Río de Janeiro mató a un asaltante te que tiene necesidades de ENRIQUE PEÑA NIETO un minuto después de que, en compañía de un todo”, mientras que la policía Presidente de México cómplice, arrebatara a punta de pistola una motiene sólo una misión y un vatocicleta. El hecho quedó grabado en video. lor: “proteger la vida y las libertades de la gente. Su misión es proteger, no atrapar”. policías estatales, municipales y El coronel de la policía, aseguró que “hay que aprovechar la ministeriales no aprobaron los oportunidad pero con habilidad”, pues es necesario poner atencontroles de confianza. Pese a ción no sólo en el tráfico de armas sino en las municiones porque mil 815 ello solo 10 mil 801 fueron dados “el arma no tiene valor sin munición”, dijo. policías de baja. Es decir, continúan traLa policía está obligada a recuperar el control de espacios locales y bajando como policías casi 60 mil dominados por la delincuencia, a reducir la violencia, pero sobre ministeriales personas que, según los resultatodo volver la paz pública y tranquilidad necesaria para el desareprobados dos de los exámenes, no serían rrollo de la ciudadanía, aseveró. aptas para el cargo. Las UPP están conformadas por 34 unidades y tienen más Pero la ley establece que los de 8 mil 900 policías, 9% son mujeres. La primera UPP, que agentes que no estén acreditados se creó en el 2008, tiene proyectos con niños y adolescentes, mediante el procedo de evaluamil 829 con clases de música y danza, además visita los cuarteles y las ción no pueden continuar en el escuelas. ITZEL REYES Y JONATHAN NÁCAR elementos

FOTO: ESPECIAL

FOTOS: GRETTA HERNÁNDEZ

evaluación policiaca

POLICÍAS PACIFICADORAS, LA EXPERIENCIA DE BRASIL

69 4

servicio.

ANALIZAN CAMBIOS

Nuevo León, con el 99 y 93%, respectivamente. Dentro del Foro Sumemos Causas por la Seguridad, se informó que cinco de cada 10 agentes aprueban los exámenes. Pero las autoridades y especialistas no mencionaron si todos

ellos ya fueron certificados y qué ocurre con los que no resultan aptos. Sin embargo, de acuerdo con las estadísticas oficiales disponibles de la Secretaría de Gobernación, desde el 2010 hasta marzo de este año, 69 mil 815 mandos y elementos de las

CONSIGNARÁ PGJDF A GRANADERO VIOLENTO

FOTO: CUARTOSCURO

EL EXPEDIENTE del granadero Jorge Luis García Flores, acusado del delito de abuso de autoridad será consignado por la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) ante un juez penal. El uniformado, que ya pagó una fianza de 40 mil pesos, podría enfrentar el proceso en libertad. La investigación sigue abierta, ya que según declaraciones hay más policías capitalinos que incurrieron en posibles actos irregulares. Autoridades de la PGJDF indicaron que de acuerdo con los testimonios asentados en la averiguación previa FSP/B/ T3/2267/13-10 el uniformado, adscrito al agrupamiento de “Granaderos Oriente”, utilizó su casco para golpear sin justificación a civiles durante el operativo del pasado 2 de octubre. La actuación de este El policía golpeó a la gente con su casco. uniformado quedó en evidencia pública gracias a un video que se subió a internet y en el que se observa, durante más de un minuto, agrediendo a un grupo de personas. En sus declaraciones García Flores reconoció el ataque, aunque sostuvo que había actuado así luego de que le lanzaron un petardo que le explotó cerca del cuello. ARTURO ANGEL

10

mil 801 reprobados dados de baja

44

mil 015 uniformados locales certificados

médicos y psicosométricos, dependiendo el cargo y los toxicológicos sí deben ser aplicados a todos los agentes. En el marco del foro “sumemos causas por la seguridad, organizado por la asociación civil Causa en Común, María Elena Morera, presidente de la asociación civil Causa en Común, señaló que en el monitoreo realizado al desarrollo policial se detectó que

la falta de regulación de la vida interna policiaca provoca corrupción y tampoco existe una homologación salarial y son notables las diferencias en infraestructura y equipamiento entre los diferentes cuerpos. Al hablar sobre los casos de corrupción que se han hecho evidentes en la Policía Federal, Mondragón y Kalb sostuvo que no se permitirá ningún acto de este tipo. “Estamos trabajando para detectar a aquellos malos elementos que no deben pertenecer a la institución, y los que estén cometiendo delitos que sean llevados a prisión, donde deben de estar”

Sin sustento, acusación por defraudación fiscal contra Elba E. Gordillo: defensa

A

Elba Esther Gordillo la Procuraduría General de la República (PGR) la acusa de gastar 2 millones de pesos a través de sus tarjetas de crédito, y no por el dinero que ganó y no declaró al fisco. Es por eso, afirmó el abogado Marco Antonio del Toro Carazo, que no se cumplen los requisitos para acusarla por defraudación fiscal. Detalló que “no hay mayor sustento” de la PGR sobre el monto de la presunta evasión, la cual no se trata de ingresos, sino de gastos de representación que se pagaron a través de una tarjeta de crédito. El litigante apuntó que por el momento no han decidido cuál será el camino que seguirán para la defensa de la nueva acusación de la cual Gordillo Morales recibió el auto de formal prisión, o si optan por el amparo en contra del auto de formal prisión y buscar su liberación por esta vía. La semana pasada, Gordillo Morales recibió el auto de

formal prisión por parte del Juez 14 de Distrito en Procesos Penales Federales, por sus presunta responsabilidad en el delito de defraudación fiscal equiparable calificada. El litigante adelantó que una vez que le sea admitida a la PGR la revisión del amparo que le concedieron a su cliente, y que diluye las acusaciones por lavado de dinero y delincuencia organizada, el defensor también interpondrá el mismo recurso para poder aportar pruebas ante el Tribunal. En este sentido –dijo el abogado– se buscarán reforzar los criterios que aplicó el juez Cuarto de Distrito en Materia de Amparo, sobre las violaciones al debido proceso que llevaron a dictar al Juez Sexto en Procesos Penales Federales auto de formal prisión en contra de la mujer por sus presunta responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada y usos de recursos de procedencia ilícita. ISRAEL YÁÑEZ FOTO: ARCHIVO

El Foro se realizó en el Alcázar de Chapultepec.

Manuel Mondragón y Kalb, comisionado Nacional de Seguridad reconoció que se analiza la efectividad de los exámenes de control de confianza y posibles cambios, tanto en el contenido de los mismos como en su aplicación. Monte Alejandro Rubido, secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, precisó que se piensa que los exámenes de control de confianza “tienen que ser diferenciados”, dependiendo la sensibilidad del cargo y el nivel de mando, tanto en la aplicación del polígrafo como en el examen

federales y PGR reprobados


El diario sin límites

DÍA 16:

Obama rechaza

otra propuesta republicana Elevaría el límite de la deuda al 7 de febrero y reabriría la Administración Federal hasta el 15 de enero, pero modificaría el financiamiento de la reforma sanitaria Obamacare

W

“No hemos tomado ninguna decisión sobre qué haremos exactamente”, afirmó Boehner, quien se comprometió no obstante a “trabajar” con los representantes de ambos signos políticos para “intentar encontrar una forma de avanzar”. El líder de la mayoritaria bancada demócrata del Senado, Harry Reid, quien el lunes había acercado posiciones con el jefe de la bancada senatorial republicana, Mitch McConnell, en torno a otra propuesta, criticaron fuertemente el plan de Boehner como un ataque al bipartidismo. “No puede ser aprobado en el Senado y no será aprobado en el Senado”, dijo Reid. Estados Unidos ingresó en la tercera semana de parálisis administrativa por

falta de presupuesto, y este jueves próximo llegará al día a partir del cual el Tesoro ya dijo que no podrá pagar sus obligaciones y comenzará a recurrir a una reserva limitada de dinero para afrontar las deudas del país. La portavoz adjunta de la Casa Blanca, Amy Brundage, dijo que la propuesta era “un intento partidista de apaciguar a un pequeño grupo de republicanos del Tea Party que provocó el cierre del gobierno”. Los planes del Senado y la Cámara están muy lejos de las demandas originales de los republicanos de desfinanciar la ley de salud promulgada por Obama en 2010 como condición para aprobar un presu-

FITCH TIENE EN LA MIRA A EU La agencia de calificación Fitch advirtió que podría rebajar la nota crediticia soberana AAA de EU, citando el estancamiento político en Washington para elevar el límite de endeudamiento del país En enero pasado Fitch advirtió a EU que bajaría la nota de su economía si los legisladores no conseguían elevar el techo de deuda. El aumento del techo de la deuda ya estaba sobre la mesa en verano del 2011. En aquel entonces, Standard and Poors, redujo el ranking de EU. hasta la nota AA+. Pero ambos partidos consiguieron un aumento del tope de deuda.

Sindicatos franceses contra reforma de sistema jubilatorio

P

ARÍS. Miles de trabajadores franceses de los cuatro principales sindicatos del país, se concentraron en la Plaza de la Concordia en París, donde rechazaron una ley de reforma del sistema de retiros, que aumenta el tiempo de trabajo para tener derecho a una pensión completa, un proyecto impulsado por el presidente Francois Hollande. La protesta comenzó con una caminata desde la Plaza de San Agustín hasta el puente de la Concorde y coincidió con la votación en la Asamblea Nacional del proyecto, que debe pasar al Senado antes de la aprobación final. La Confederación General del Trabajo, Fuerza Obrera, el Frente Sindical Unitario y el gremio Solidarios que extendió la protesta a 150 ciudades, denunciaron que dicha iniciativa eleva hasta 67 años la edad de jubilación, plantea un aumento en los aportes y eleva a 43 la cantidad de años para el ingreso al sistema de retiro para los menores de 40, lo cual obligará a las personas a extender su vida laboral para obtener una pensión completa al momento del retiro. La iniciativa, presentada por la ministra de Asuntos Sociales, Marisol Tourai-

ne, va acompañada por un aumento de las aportes de los trabajadores para reducir el déficit del sistema de seguridad social en 7 mil millones de euros hasta 2020. Además, reclamaron al gobierno socialista un aumento de los salarios y las jubilaciones y que abandone las políticas de austeridad, que alimentan la recesión económica e industrial en ese país. Esta fue la segunda gran jornada de movilizaciones contra el proyecto gubernamental, después de la convocada el pasado 10 de septiembre, también por la reforma jubilatoria. Los economistas dicen que la propuesta tiene tres problemas: entra en vigor después que la mayoría de los nacidos durante el auge demográfico posterior a la Segunda Guerra Mundial se habrán retirado, lo que significa que no soluciona el costo de pagar las pensiones; no pide la población que trabaje los años suficientes y finalmente, porque ignora los acuerdos especiales que permiten a algunos trabajadores retirarse temprano, lo que representa dos terceras partes del déficit de 27 mil millones de dólares del sistema de retiro. AGENCIAS.

FOTO: AP

GLOBAL

ASHINGTON. A dos días de la suspensión de pagos, el presidente Barack Obama calificó de “inaceptable” el último plan presentado por los líderes del Partido Republicano que contemplaba la financiación temporal del Gobierno hasta el 15 de enero y elevaría el techo de la deuda federal hasta el 7 de febrero, a cambio de retrasar uno de los impuestos de la ley sanitaria. El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, se reunió con miembros de su partido para presentarles la propuesta, pero cuando salió del encuentro dijo en conferencia de prensa que no había acuerdo.

EN MEDIO DEL CONFLICTO, AL-ASSAD REAPARECE EN PÚBLICO PARA REZAR

DAMASCO.- En medio de una guerra civil que parece no tener fin, el presidente sirio, Bashar al-Assad, reapareció ayer en público para participar a primera hora en el rezo del “Eid al Adha”, que marca el comienzo de la fiesta musulmana del Sacrificio, en una mezquita de Damasco. La televisión pública difundió imágenes del presidente entrando en la mezquita Hasiba y saludando a los fieles antes del comienzo de la oración en el primer día de fiesta que se celebra, por tercer año consecutivo, en plena guerra.


Miércoles 16 de octubre de 2013

REGISTRO DETENIDO PRESUNTO AUTOR DE CRIMEN EN MOSCÚ MOSCÚ. La policía rusa detuvo a Orján Zeinálov Zajit Ogly, un ciudadano azerbaiyano sospechoso del asesinato de un joven de 25 años que murió el pasado miércoles tras ser apuñalado en una zona residencial de la capital rusa y cuya muerte desató graves disturbios el domingo en el distrito de Biriuliovo que llevó a la detención de mil 200 personas. Zeinálov de 30 años fue detenido en la ciudad de Kolomna, cerca de Moscú y llevaba 10 trabajando como conductor en la capital. El crimen que supuestamente cometió disparó las tensiones étnicas entre rusos e inmigrantes en Moscú. EFE

FOTO: AP

AMENAZAN A CUATRO MIL 700 CONCEJALES EN COLOMBIA

puesto que permita reabrir el gobierno. Tampoco incluye los recortes de gasto público que los republicanos habían pedido a cambio de aumentar el techo de 16.7 billones de la deuda nacional Además, los demócratas se oponen a una propuesta de los republicanos de suspender por dos años un impuesto a los aparatos médicos que forma parte de la ley de salud. Pero con los republicanos desplomándose en las encuestas y el país en su tercera semana casi sin administración federal, los republicanos del Senado, en particular, están ansiosos por terminar con el cierre y evitar la crisis mucho mayor -para Estados Unidos y todo el mundo- que significaría un default. AGENCIAS

Hay “optimismo” por plan nuclear que presenta Irán

G

INEBRA. Las negociaciones en Ginebra con representantes del G5+1 (EU, Rusia, China, Reino Unido y Francia, más Alemania), para acordar una solución sobre el programa nuclear de Irán fueron calificadas por EU como “positivas” luego de escuchar una propuesta que consideró adecuada para destrabar una década de disputa sobre el riesgo de una nueva guerra en Oriente Medio. Los detalles de la propuesta iraní, dados a conocer en una presentación de PowerPoint de casi dos horas, no fueron revelados hasta ahora a la prensa, pero se cree que frena propuestas sobre el programa iraní a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales como el de derecho de Irán a enriquecer uranio. que los países de occidente ven como una amenza ya cuenta con 10 mil centrifugadoras que pueden ser utilizadas para impulsar reactores que generen electricidad o como el núcleo fisible de una bomba atómica. Según el Ministerio de Exteriores iraní, Mohammad Javad Zarif, quien estuvo a cargo de la presentación, esta ha tenido una “buena” acogida por parte de las grandes potencias. La sesión se produjo dos semanas después de que el presidente Hassan Rohani asumiera el cargo prometiendo ser conciliador en las relaciones. AGENCIAS

BOGOTÁ. El director de la Defensoría del Pueblo en Colombia, Jorge Armando Otálora, afirmó que al menos cuatro mil 700 concejales están amenazados en el país, la mayoría de ellos en zonas afectadas por el conflicto armado interno. Otálora pidió que la situación de amenaza que afrontan un alto número de concejales deba ser abordada de manera urgente por el Ministerio del Interior colombiano para reforzar su seguridad debido a que el 30% de ellos que cuentan con esquemas de protección han expresado inconformidad con temas como su reubicación, entrega de chalecos blindados y transporte. NOTIMEX.

BRUSELAS ABRIRÁ EXPEDIENTE A GIBRALTAR MADRID. La Comisión Europea abrirá este miércoles una investigación en profundidad sobre el nuevo régimen del impuesto de sociedades de Gibraltar introducido en 2010, por sospechar que este impuesto es en realidad una ayuda pública encubierta para conseguir que empresas que no operan en el Peñón fijen su sede social en él. La investigación obedece a una denuncia de España contra el Reino Unido en 2012. Bruselas examinará en particular por qué determinados ingresos pasivos, tales como los royalties (regalías) y ciertos tipos de intereses, no están sujetos al impuesto de sociedades en Gibraltar. EFE.

DESPIDEN A FUNCIONARIO CHINO POR MONTARSE SOBRE HOMBRE PEKÍN. Tras generar indignación y severas críticas, un funcionario chino de apellido Wang, fue destituido después de que se divulgara en las redes sociales una foto de él en la que recorría “transportado” a la espalda de un hombre, supuestamente un vecino, para así evitar pisar el suelo encharcado de la provincia oriental de Zhejiang, recientemente asolada por un tifón. Wang trabajaba para el departamento de construcción del gobierno del municipio de Sanqishi, de la ciudad de Yuyao, en esa misma provincia, de acuerdo a la agencia oficial Xinhua, cuando acudió a ver los daños causados por el fenómeno meteorológico. EFE.

GLOBAL 15


El diario sin límites

NEGOCIOS

Pierde Enagás la segunda fase de Los Ramones

HIROSHI TAKAHASHI

P

etróleos Mexicanos declaró desierto el proceso licitatorio para la construcción de la segunda fase de Los Ramones. Pemex Gas y Petroquímica Básica informó que terminó sin un ganador la licitación No. PGPBPL-001/2013, a través del concurso internacional para celebrar un contrato para la prestación de servicios de transporte de gas natural integrados de la estación de Los Ramones, Nuevo León, a la estación de Apaseo El Alto, en Guanajuato, pues la propuesta presentada por el consorcio integrado por Enagás Internacional y Ramones B.V. no reúne los requisitos solicitados. El proyecto consiste en un gasoducto de 48 pulgadas con una longitud de aproximadamente 740 kilómetros, que cruzará por los Estados de Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro y Guanajuato, recuerda Baker & McKenzie. “Este proyecto constituye la segunda fase del sistema de gas natural Los Ramones, que será conectado con los gasoductos que se están desarrollando desde Agua Dulce, en el Estado de Texas, y hasta la frontera con México; y la frontera de México y hasta Los Ramones en el Estado de Nuevo León (Los Ramones Fase I). Este sistema de gas natural será el mayor proyecto de infraestructura energética de México en

los últimos 40 años”, explica la firma de consultoría. El proyecto incluye ingeniería y diseño del sistema, obtención de los permisos necesarios, incluyendo el permiso de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la adquisición de los derechos de vía restantes, y la construcción, puesta en marcha, operación y mantenimiento del sistema. Había tres participantes: con una propuesta conjunta, Enagás Internacional SLU y Ramones BV (detrás de ellos está la francesa GDF Suez). Además de Infraestructura Energética Nova y Transportadora de Gas Natural de la Huasteca. Sin embargo, TransCanada –Transportadora de Gas Natural de La Huasteca—mandó una carta el pasado 27 de septiembre a Pemex Gas y Petroquímica Básica en la que canceló su participación en el concurso. “Por así convenir a los intereses de mi representada por medio de la presente hacemos de su conocimiento que Transportadora de Gas Natural de la Huasteca no tiene intención de seguir participando en dicho procedimiento de licitación por lo que en este acto se desiste irrevocablemente del mismo”, informó en su misiva. Lo mismo hizo ese mismo día IEnova, una empresa de Sempra: “Sobre el particular, me permito ofrecer nuestras más sinceras disculpas ya que en esta ocasión y por así con-

venir a sus intereses, Infraestructura Energética Nova no presentará una propuesta en el mencionado proceso licitatorio, a pesar del interés y esfuerzo dedicados al proyecto desde el momento en que fue publicada la convocatoria respectiva”, dijo Tania Ortiz Mena, representante legal de la compañía. Al cierre de esta edición, ninguna de las empresas estuvo disponible para comentar el resultado de la licitación ni los motivos de su salida del concurso.

Pemex informó que la nueva etapa del gasoducto, que une Nuevo León con Guanajuato no se le adjudicó a la única firma que participó por el contrato

Por su parte, Pemex envió un comunicado, en el que asegura que garantizará de manera transparente el desarrollo y la correcta ejecución del proyecto en tiempo y forma. “Petróleos Mexicanos, a través de TAG Pipelines (empresa filial de MGI International, grupo propiedad de Pemex-Gas y Petroquímica Básica) definirá en los próximos días los esquemas financieros y jurídicos para impulsar el proyecto”, explica la paraestatal.


Miércoles 16 de octubre de 2013

Se tensa el affaire

ESTRATEGANDO Amaia ARRIBAS amaya.arribas@itesm.mx

de inversionistas con México

The Wall Street Journal recuerda que mientras muchos continúan alabando a Peña Nieto y sus reformas, son cautelosos al hacer apuestas en el país

E

l affaire amoroso entre los inversionistas y México muestra signos de tensión, informó ayer The Wall Street Journal. El diario recuerda que el lento crecimiento está pesando en el panorama del mercado de valores de esta nación. Las acciones mexicanas vivieron un rally hasta niveles récord en enero, cuando el optimismo por las políticas promovidas por el recién electo presidente, Enrique Peña Nieto, reforzó el atractivo del país mientras que los países emergentes se calentaban. Amy Guthrie y Prabha Natarajan recuerdan en su texto que el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), ha caído 12% desde enero. A pesar de la venta, muchos administradores de dinero fuera de México dicen que las acciones todavía están sobrevaluadas, por el sorpresivo desaceleramiento de la economía este año. The Wall Street Journal recuerda que mientras muchos inversionistas continúan alabando a Peña Nieto por sus esfuerzos en impulsar la competitividad en ciertos sectores, son cautelosos al hacer apuestas en compañías cuyas ganancias podrían sufrir como resultado de ello. Por ejemplo, las acciones de América Móvil, el componente más grande del IPC, han caído 9% este año, en parte por las preocupaciones acerca del aumento de la competencia. “Podría comprar México desde una perspectiva macroeconómica de largo plazo. ¿Pero estoy comprando en el mercado de valores? No”, dijo Geoffrey Pazzanese, quien administra 780 millones de dólares en Federated Global Investment Management en Nueva York. Él, dice el texto de Guthrie y Natarajan, redujo su exposición de fondos en México a cero en junio, luego de tener una posición muy importante en agosto de 2012. En los seis meses que terminaron el pasado 9 de octubre, los administradores de fondos han arrancado mil 160 millones de dólares del mercado de valores mexicano, de acuerdo con EPFR Global. “Podemos encontrar acciones atractivas relativamente en cualquier parte, en lugares como Rusia, Sudáfrica, Indonesia y Brasil”, dijo al Journal James Donald, administrador de Lazard Asset Management, fondo que tiene relativamente poca exposición en México. Recordó que los inversionistas se preguntan qué pasará a largo plazo si México continúa débil. En ese sentido, mencionó el reciente pronóstico a la

Si Brasil mejora, la situación empeorará. FOTO: DANIEL PERALES baja del Fondo Monetario Internacional, que pasó su expectativa de crecimiento de este país de 2.9% a 1.2%. The Wall Street Journal advierte que a pesar de que la economía de México parece rebasar a la de Brasil –las dos siempre son vistas como rivales en las economías emergentes--, algunos administradores de fondos dicen que el mercado brasileño ofrece mejor valor, a pesar de que se comportó por debajo del crecimiento del de México por años. Cualquier mejora en el panorama de Brasil significa otro riesgo para las acciones de México, dijo al diario estadunidense Ingrid Baker, quien administra más de 500 millones de dólares en acciones de mercados emergentes, en Invesco Ltd. Advierte que si eso sucede, se podrían ver más movimientos de salida. REDACCIÓN

El seguro de México es la autonomía de Banxico

L

a economía mexicana adquirió un seguro con la autonomía del Banco de México (Banxico) para hacerle frente a riegos de una inestabilidad financiera y un alza abrupta de las tasas de interés, aseguró Pedro Aspe Armella, ex secretario de Hacienda y Crédito Público. “Sí alguien se atreve a decir qué va suceder con el aumento de las tasas de interés o cuándo va ocurrir, la verdad es que esa persona no tiene idea de lo que dice”, afirmó el también co-presidente del banco de inversión Evercore Partners. “En estos tiempos más te vale comprar un seguro; y el seguro que compró México fue la autonomía del Banco de México”, declaró uno de los hombres, que enfrentaron altas infla-

ciones las cuales provocaron una fábrica de pobreza. La política monetaria heterodoxa en Estados Unido fue la clave para regresar a la senda del crecimiento económico después de la crisis financiera de 2008, explicó durante su ponencia del 20 Aniversario de la Autonomía del Banxico. “Sin embargo, como banquero de inversión le hice las siguientes recomendaciones a los clientes en el verano pasado y son reduce al máximo tu apalancamiento y tan pronto como sea posible, extiende el vencimiento de tu deuda tan pronto como puedas, y aunque parezcan opciones caras pon tu deuda a tasa fija o usa coberturas o techos”, dijo. Aspe Armella recordó que la autonomía del banco central ha dado una

estabilidad a la economía mexicana, pero mucho de lo obtenido viene por la gobernabilidad de la institución. “Es irresponsable apoyar grandes déficits fiscales durante muchos, porque daña el equilibro entre inflación y baja el crecimiento económico”, manifestó. El banquero agregó que el país tiene la suerte de tener una institución de clase mundial en el Banxico. La economía mexicana está lejos de ser considerada como refugio para protegerse frente a situaciones críticas, dijo Miguel Mancera Aguayo, primer gobernador de Banxico. “Estamos lejos de soportar el alivio cuantitativo de Estados Unidos”, comentó el economista. ENRIQUE HERNÁNDEZ

NEGOCIOS 17

Y

Construir reputación

a nos vamos acercando a fin de año y empiezan a surgir no sólo los primeros balances, sino también las tendencias para el año entrante. Resulta muy interesante advertir que para lo que algunos parecía una moda, se va a convertir el medio por excelencia de comunicación entre marcas y consumidores. Hablamos de las redes sociales. Las nuevas tendencias en redes sociales para el 2014 auguran un aumento en la publicidad móvil, el crecimiento de Google+ y una mayor popularidad de los micro videos. Por ello, la inversión en redes sociales formará parte imprescindible en las estrategias empresariales para la construcción de un marketing de contenidos. No en vano, la prestigiosa revista Forbes situó esta tendencia como una prioridad para las organizaciones si desean construir una reputación en las redes sociales, ya que estima que para el 2017, casi el 90% de los dispositivos para conectarse a internet será en tabletas y smartphones. El mercado global de la publicidad móvil crecerá aproximadamente un 89% durante este año, con más de 16 mil millones de dólares. Por lo tanto, las redes sociales tendrán que adaptar sus estrategias a esta imparable tendencia. Evidentemente es la razón por la que Facebook ha centrado su esfuerzo en mejorar no sólo sus ingresos por publicidad en los dispositivos móviles (en el último trimestre del año pasado, consiguió duplicar sus ingresos publicitarios móviles, y alcanzarán el 15.8% de sus ingresos totales este año, frente al 5.35% de 2012), sino también mejorar relación con la publicidad en su versión móvil. En este sentido, ComScore aseguró hace unos meses que los anuncios en Facebook No en vano, la logran un aumento estadísticamente prestigiosa revista significativo en las compras de una marca, en las tiendas físicas y online. Por Forbes situó esta ejemplo, en el caso de Starbucks, un mes tendencia como una después de ver mensajes de Starbucks prioridad para las en Facebook los fans y todos sus amigos compraron en la tienda con un 38% más organizaciones si de frecuencia. desean construir La red Google+ no se queda atrás pues una reputación en está ganando valor muy rápidamente ya que ha superado los 300 millones de las redes sociales, usuarios, y al ritmo que lleva puede suya que estima perar a Facebook en el 2016. La baza a su que para el 2017, favor es el valor que su motor de búsqueda otorga a la presencia de una empresa casi el 90% de en su red social. los dispositivos Definitivamente, éste ha sido el año de para conectarse las redes sociales que comparten videos o fotografías. Se estima que el contenido en a internet será texto de una red social pasará a segundo en tabletas y término el año entrante para dejar paso smartphones al contenido visual. Por ello, las redes sociales como Pinterest, Instagram y Tumblr se convertirán en parte integral de la estrategia de marketing de muchos empresas, se calcula que sobre todo en las minoristas. Igualmente sucede con los micro videos a través de Vine e Instagram estamos presenciando el cambio hacia la distribución del video en tiempo real, propiciando que los usuarios sean más propensos a crear y compartir videos en sus smartphones y tabletas. En este punto, Cisco apunta a que el 85% del tráfico en Internet será video en el 2015. LinkedIn se convertirá en un actor importante para el crecimiento de negocios B2B. Si bien se ha mantenido estable como la primera red social para profesionales con 238 millones de usuarios, las otras redes sociales por excelencia no deben dormirse ya que con su programa de Influencers, se ha posicionando además como una de las mayores fuentes de creación de contenidos de los profesionales. En definitiva, Facebook y Twitter no muestran signos de deterioro inminente ya que siguen siendo líderes, pero será interesante ver las oportunidades que ofrecerán a los anunciantes para orientar mejor sus anuncios, y cómo Google+ afectará su cuota de mercado.


18 NEGOCIOS

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com

E

El diario sin límites

Miércoles 16 de octubre de 2013

¿Para qué más deuda?

s probable que a estas alturas de la semana, tanto las cúpulas del PRI como del PRD y una fracción importante de legisladores panistas, ya habrán logrado acuerdos para aprobar en el Congreso la Ley de Ingresos de 2014. Con esta aprobación legislativa quedará sellado un nuevo incremento a los impuestos que pagan los contribuyentes, así como un incremento sustancial a la deuda pública que elevará el déficit del sector público a un nivel superior al 4% si se toma la medida amplia de los Requerimientos Financieros del Sector Público. En la suma de más recursos fiscales por mayores impuestos y deuda, el gobierno se ha propuesto incrementar en más de 426 mil millones de pesos su gasto programable para 2014. Sin embargo la pregunta de para qué quiere el gobierno estos recursos adicionales aún no encuentra respuestas claras y certeras. Personalmente soy un escéptico de darle más dinero al gobierno y de permitirle que asuma más deuda para gastar, cuando su historial reciente está plagado de ineficiencias, corrupción y opacidad. Ayer el analista Paulo Cantillo publicó en Excélsior los números fríos de cuál será el destino de estos 426 mil millones de pesos adicionales que el gobierno está exigiendo en más impuestos y deuda para 2014. Vea el reparto del dinero adicional: 64% será para gasto corriente (de lo que 17% se destinará a gasto de operación, 12% a sueldos y 17% a pensiones) y sólo 17% se destinará a gasto de inversión El crecimiento y otro tanto a diversos subsidios. Pero hay otros datos interesantes que del gasto público nos dan la dimensión del crecimiento de y la deuda no las partidas del gasto respecto del mayor está orientado endeudamiento que ha propuesto el goa potenciar el bierno para 2014. Vea: Más de la mitad de este endeudamiento (51%) será equivalencrecimiento de te al incremento solicitado para los gastos la economía o a de operación, sueldos y pensiones del generar mayores sector público. Mientras que los gastos en oportunidades para inversión adicionales solo representan el 14% de este endeudamiento. la población de En fin. Por donde se le vea, los mamenores ingresos yores impuestos y la abultada deuda a contratar que ha propuesto el gobierno al Congreso, serán principalmente para financiar los mayores gastos para el funcionamiento de la burocracia; pero no para invertirlos, ni para aplicarlos en subsidios a la población. Allí está el gran problema. Este crecimiento del gasto público y de la deuda no está orientado a potenciar el crecimiento de la economía o a generar mayores oportunidades para la población de menores ingresos como se espera. Por eso la pregunta, ¿para qué más deuda y para qué más impuestos? SÍGALE LA PISTA… Muy interesante lo dicho ayer por dos ex secretarios de Hacienda en momentos en que arrecia la discusión sobre la reforma hacendaria y los déficits propuestos por el gobierno, en medio de la volatilidad económica mundial. Francisco Gil Díaz dijo: “Déficit presupuestarios en una economía abierta que no tienen una correspondencia en financiamiento externo se desbordan y se manifiestan fatalmente en depreciación cambiaria e inflación”. Mientras que Pedro Aspe Armella advirtió en su presentación: “Existe evidencia, aunque no sea perfecta, de que una vez que una economía alcanza altos ratios de deuda-a-PIB deja de crecer: es irresponsable apoyar la idea de que grandes déficits fiscales durante varios años no dañan el delicado equilibrio entre una baja inflación y el crecimiento económico. Tener una política fiscal sostenible es una obligación para cualquier economía”. Y Miguel Mancera Aguayo, el primer gobernador del Banco de México y mentor del actual gobernador, no perdió oportunidad para señalar que es “tarea pendiente” del banco central acercarse al objetivo de inflación de 3% que se ha planteado. Al buen entendedor pocas palabras. Efectivamente hay tareas pendientes y caminos preocupantes en la economía de hoy.

L

ONDRES.- Una vez más, Apple recurre a la industria de la moda para fiortalecer su estrategia. La presidenta ejecutiva de Burberry, Angela Ahrendts, renunciará para ocupar un puesto en Apple. Burberry anunció ayer que el director creativo de la marca de moda, Christopher Bailey, se convertirá a mediados de 2014 en el nuevo consejero delegado. Ahrendts se unirá a Apple para ocupar el puesto recientemente creado de vicepresidente senior, cuya tarea será supervisar las tiendas minoristas y cuidar el estilo y la línea de los productos de la compañía. Ella reportará directamente Tim Cook. La directiva ocupa actualmente Burberry el cargo de consejera delegada, tras haber pasado por Liz Claiborne y Donna Karan International. La firma británica indicó que Ahrendts abandonará su cargo a mediados de 2014, después de lo cual Bailey ocupará las funciones de director creativo y presidente ejecutivo. La carrera de Bailey en Burberry comenzó en 2001 y ha ocupado el principal cargo creativo durante seis años. Ésta no será la primera vez que Apple nutra sus filas de reconocidos empresarios en la industria de la moda. En julio, Apple contrató al ahora ex presidente ejecutivo de grupo de artículos lujo francés Yves Saint Laurent para “proyectos especiales” dependientes del actual jefe de la compañía tecnológica, Tim Cook. “Estamos encantados de dar la bienvenida a Paul Deneve a Apple”,

Moda sigue nutriendo a Apple

Angela Ahrendts. FOTO: AP dijo la portavoz Kristin Huguet. “Él va a trabajar en proyectos especiales como vicepresidente, reportando directamente a Tim Cook”, explicó. Deneve, que se unió a Yves Saint Laurent en 2011, después de ocupar puestos directivos en marcas de moda como Courrèges, Nina Ricci y Lanvin, tuvo varios trabajos de ventas y mercadeo de Apple en Europa entre 1990 y 1997.

REPORTE DE MERCADOS OCT 15• 2013 IPC= 40,218.32 DJ= 15,168.01

-1.62% -0.87%

DOLAR COMPRA DOLAR VENTA EURO COMPRA EURO VENTA YEN COMPRA YEN VENTA

12.52 13.25 17.07 17.80 .1287 .1340

FRANCO SUIZO COMPRA FRANCO SUIZO VENTA CORONA COMPRA CORONA VENTA

13.81 14.39 1.9500 2.0200

CETES 28 3.38 CENTENARIO 21,050.00 ORO LIBERTAD 17, 600.00 PLATA LIBERTAD 330.00 TIIE 28 4.01 UDI 4. 980152 INFLACIÓN MENSUAL 1.940Z

DOW JONES

IPC MEX

* * * * *

26.73 156.00 23.76 736.20 15.47 381.00 13.81 1,360.00 13.53 1,520.00

NEGOCIOS EXPRESS MVS DESCONOCÍA DECISIÓN DE LA SCT

En entrevista con 24 HORAS, Felipe Chao, vocero de MVS dijo que en este momento se encuentran analizando el comunicado que dio a conocer ayer la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), para posteriormente emitir su opinión al respecto a su supuesta renuncia a la banda de 2.5MHz.

Un grupo de accionistas presentó una demanda colectiva contra el grupo canadiense BlackBerry por una información bursátil cortada o incompleta de forma voluntaria o por negligencia, indicó el estudio de abogados Merchant. 0 0 0 0 0

A LA BAJA

Emisora Serie MUX * STP N MONEX B JCP * HOMEX *

AGENCIAS

DEMANDAN ACCIONISTAS A BLACKBERRY

A LA ALZA

OPK GEX PZD IHE IYT

La empresa francesa dueña de Yves Saint Laurent, Kering, declaró que Deneve dejaba la marca tras dos años para encarar una nueva carrera en el rubro de tecnología. Todo esto en medio de la incursión de diversas compañías e la construcción de relojes inteligentes y del creciente interés de las firmas tecnológicas por la wearable technology.

Var.% Precio Volumen -26.39 26.50 10 -12.38 18.40 4 -9.28 15.83 281 -8.62 93.94 93 -6.84 3.54 5,838

ABRE IHG NUEVO HOTEL EN MONCLOVA

Hotels Group anunció la apertura de un hotel en Monclova, Coahuila. Este hotel, que es el primero de la marca Holiday Inn y el quinto de las marcas de IHG en Coahuila viene a aumentar el portafolio de la compañía, y será administrado por la inmobiliaria Auteles Kalionchiz en su formato de franquicia.


El diario sin límites

51.1%

de la cartera de las Siefores está invertida en valores gubernamentales

ARENA PÚBLICA

L O S

inf o@ar enap ub li ca.com

H E C H O S

C O M O

@Ar ena _ Pub li ca

DE LOS PARQUÍMETROS

C

LA DEUDA PENDIENTE DE EBRARD

Los parquímetros instalados en la Colonia Condesa tenían como fin, además de solucionar el problema del estacionamiento, fondear la recuperación de la zona, ya que el 100% de las ganancias las tendrían los vecinos. FOTOS: GRETTA HERNÁNDEZ Y CUARTOSCURO

ALEJANDRO FERNÁNDEZ

DIANA TALAVERA FLORES

S O N ,

S I N

w w w. ar enap ub lica.com

encabeza la consejera presidenta Diana Talavera Flores, la propuesta de operación ciudadana de parquímetros. La votación de vecinos la validó y ahora el delegado Alejandro Fernández trabaja en los detalles jurídicos y financieros de la propuesta comunitaria. Para empezar, se busca a un proveedor de parquímetros inteligentes que reduzca las molestias del usuario al pagar por el estacionamiento. El primer parquímetro ciudadano en la céntrica y cosmopolita colonia Condesa se instalaría en enero del próximo año. Los vecinos de la colonia Condesa no descartan que los accionistas de OEB impugnen la resolución pero los vecinos ya preparan la respuesta aduciendo ambigüedad y falta de transparencia en el otorgamiento del PATR que también se autorizó para la Operadora de Estacionamientos Viales que cuenta con el PATR (una especie de concesión revocable) para la administración de parquímetros en la zona de Polanco y Lomas de Chapultepec. En el caso de OEB su mercado total estaba compuesto por 16,000 cajones de estacionamiento, negocio que se ha enfrentado a la oposición vecinal con amparos promovidos por la comunidad pero sin grandes resultados. En la colonia Condesa, lejos de oponerse a los parquímetros, los aceptan pero bajo su administración. De prosperar esta iniciativa, sin impugnaciones judiciales, Fernández y los vecinos de esta demarcación prepararían la constitución de un fideicomiso para garantizar la transparencia de la administración. OEB esperaba que este negocio de los parquímetros avanzara sin problema y como un acto de autoridad hasta el 2021, cuando vencía su concesión.

MUST CARRY, LA GUERRA CONTINÚA

GABRIEL CONTRERAS

los canales abiertos será un tema que deberá resolver el pleno del Instituto y dirimir las interpretaciones a las disposiciones que establece el artículo octavo transitorio de la reforma constitucional que hizo posible el must carry y el must offer gratuito. De acuerdo con la consultoría Alcance Medios y Telecomunicaciones, el otro gran tema que deberá resolver el Ifetel son las restricciones que se deberían aplicar a los agentes económicos preponderantes o con poder sustancial en el mercado de las telecomunicaciones así como a las empresas relacionadas. Para ello será necesario que Contreras nombre al titular de la nueva Unidad de Competencia Económica. Muchos ojos están tras el nombre de este funcionario. Evidentemente América Móvil de Carlos Slim y Televisa estarán sujetos a estas nuevas condiciones y será el Ifetel quien tenga la última palabra.

ENTRAN & SALEN

C

on experiencia previa en puestos directivos en Hoteles Hilton, NH, Presidente y Marquis Reforma, Gastón Siles se incorpora a Hoteles Misión – cuya dirección general lleva Roberto Zapata Llabrés- como su nuevo direcAntonio tor Comercial. Ferrari Cazarin Al relevo de Raúl Antonio Gómez Anell, a partir de ayer despacha Antonio Ferrari Cazarin como nuevo director general del Patrimonio de Veracruz, oficina dependiente de la Secretaría de Finanzas y Planeación que encabeza desde hace dos meses Fernando Charleston Hernández. Para completar el gabinete de José Elías Leal, como le hemos llevado seg uimiento puntual, en Reynosa, el empresa rio Beatriz hotelero Omar Benavente Elizondo García se integra como secretario de Desarrollo Económico y del Empleo de la localidad tamaulipeca. Dos institutos locales cambian de mando en el país: el Potosino de la Juventud recibe a la ex directora de Desarrollo Social en la capital de SLP, Beatriz Benavente Rodríguez –a quien suplirá Pilar Delgadillo Silva- mientras que el Rosa María Muela Morales se integra al frente del Ins- Diva Hadamira tituto Tamauli- Gastélum Bajo peco de la Mujer. Para presidir el período 2013-2015 de la Red de Mujeres Parlamentarias de las Américas, nombran a la senadora tricolor Diva Hadamira Gastélum Bajo, primera mexicana al frente de la organización desde que fue fundada en 1999.

{

FOTO: NOTIMEX

S

e equivocaron quienes apostaban que con la aprobación de la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y el inicio de las sesiones del pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) a cargo de Gabriel Contreras, se terminarían las confrontaciones entre Televisa que preside Emilio Azcárraga y MVS/Dish fundada por Joaquín Vargas. Aunque en la legislación se aprobó la obligatoriedad de que los concesionarios de la televisión abierta permitieran que los sistema de paga (cable y televisión vía satélite) retomaran, sin contraprestación de por medio, sus señales para distribuirlas a través de sus plataformas de televisión restringida, la decisión de Joaquín Vargas de hacer una realidad de manera inmediata esta posibilidad y sin que se aprobaran los reglamentos y leyes secundarias, provocó que Televisa se inconformara ante el Ifetel. Ahora la controversia respecto a la retransmisión de

R E S E R V A S

{

LA EXPROPIACIÓN CIUDADANA on una concesión por diez años para operar parquímetros en las colonias de la territorial Roma-Condesa, la compañía Operadora de Estacionamientos Bicentenario (OEB), tendrá que restar de sus cálculos de negocios y de rentabilidad de esa empresa los 1,200 cajones de estacionamiento que corresponden a la colonia Condesa. Se trata de un negocio anual que podría alcanzar entre 55 y 120 millones de pesos pero que ahora será administrado completamente por los vecinos de esta colonia a través de la delegación Cuauhtémoc. Por lo tanto, de la operación de los parquímetros, concesionada durante la administración de Marcelo Ebrard a dos empresas a través del ordenamiento jurídico conocido como Permiso Administrativo Temporal Revocable (PATR), los habitantes de la Condesa no recibirán el 30% de las utilidades resultado de la operación de parquímetros sino el 100%. Recursos que se invertirán para la recuperación de la zona de acuerdo con la resolución a la que se llegó luego de las votaciones vecinales para determinar proyectos prioritarios financiados por el presupuesto participativo de la delegación Cuauhtémoc, bajo la responsabilidad de Alejandro Fernández. Sin amparos de por medio, sin tomas o bloqueos de avenidas, sin oposiciones a obras públicas, el Comité Ciudadano de la colonia Condesa en el que participa Omar Karim presentó ante la delegación y el Instituto Electoral del Distrito Federal, que

NEGOCIOS 19

FOTO: ESPECIAL

Miércoles 16 de octubre de 2013


20 NEGOCIOS

Miércoles 16 de octubre de 2013

Niña mexicana en Wired

Una de las revistas que sirve de referencia a nivel global en materia científica y tecnológica, Wired, colocó a la estudiante mexicana Paloma Noyola Bueno en su portada. La estudiante de escasos recursos de una primaria en Matamoros, Tamaulipas, que obtuvo el primer lugar en matemáticas en la prueba enlace a nivel nacional encabeza, de acuerdo con la publicación, a una nueva generación de talentos y es ejemplo de un revolucionario esquema de educación que, de acuerdo con Wired, podría dar lugar al nuevo Steve Jobs.

›››

VIRUS, GUSANOS, HASTA BROMAS

H

DESDE EL NÚCLEO POR MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ MEJÍA

oy existen muchos tipos de primera, el usuario en un momento dado, ejecuamenazas informáticas como ta o acepta de forma inadvertida la instalación el spyware y el phishing, que del virus; en la segunda, el programa malicioso junto a la gran cantidad de vi- actúa replicándose a través de las redes, en este rus se les ha llamado malware (malicious caso se habla de gusanos. software). La seguridad informática se En cualquiera de los casos, el sistema operativo ha convertido en toda una industria, infectado comienza a sufrir un comportamiento históricamente han existido ataques imprevisto que puede dar una pista del problema y legendarios como “Viernes 13”, “Cherpermitir la recuperación del mismo. nobyl” y “I love you” que causaron Pero también existen otro tipo de amenazas pérdidas millonarias en todo el mundo. como el Spyware o programas espía que son Desde 1984, los virus han tenido aplicaciones que recopilan información sobre una gran expansión, desde los que atauna persona u organización sin su conocimiento. caban el sector de arranque de diskettes La función que tienen estos programas es la de o discos duros hasta los que se adjuntan recopilar información sobre el usuario y distribuirla en un correo electrónico ocultos en un a empresas publicitarias u otras organizaciones formato de imagen con la extensión interesadas, pero también se han empleado en JPG; tienen mecanismos cada vez más círculos legales para recopilar información contra sofisticados que pueden ser programas sospechosos de delitos, como en el caso de la que se instalan misteriosamente, que piratería de software. Además pueden servir para muestran mensajes humorísticos o mo- enviar a los usuarios a sitios de internet que tienen lestos, bloquean o hacen más lenta la la imagen corporativa de otros, con el objetivo de computadora, o que obtener información importante. reducen el espacio de Spam por correo electrónico Dentro de las contaminaalmacenamiento. involucra enviar mensajes idénticos ciones más frecuentes por Dos de los más o casi idénticos a un gran número interacción del usuario grandes mitos en este están las siguientes: de direcciones. A diferencia de los tema son que un virus puede dañar correos electrónicos comerciales Mensajes que ejecutan físicamente un equipo, cuando solo automáticamente progralegítimos, el spam generalmente es es posible la pérdida de información mas (como el programa de enviado sin el permiso explícito de y el otro es que únicamente puelos receptores y frecuentemente correo que abre directaden ser afectadas las computadoras mente un archivo adjunto). contiene varios trucos para sortear personales, ya que hoy existen los filtros de spam. Ingeniería social, menataques potenciales a smartphones, sajes como “Ejecute este En el caso del Phishing es un tabletas y computadoras que tietipo de abuso informático que busprograma y gane un prenen diferentes sistemas operativos. mio”, o más comúnmente ca obtener información personal En el caso de los virus existen con la idea de cometer un fraude. “Haz 2 clics y gana 2 tonos diversos tipos según su función o Regularmente es la delincuencia para móvil gratis”. la manera en que se ejecutan en organizada quien hace llegar Lectura de información nuestra computadora alterando correos electrónicos idénticos a en unidades de almacenala actividad de la misma, entre los los de alguna institución usando miento externo USB de más comunes se encuentran: dominios parecidos a los oficiales, otros usuarios infectados. Troyano: Consiste en robar sorprendiendo a usuarios con Instalación de software información o alterar el sistema avisos de promociones, expiramodificado o de dudosa del hardware, en un caso extremo ción de pines y passwords con la procedencia (pirata). permite que un usuario externo idea de que el usuario ingrese sus pueda controlar el equipo. datos y claves de confirmación en Gusano: Tiene la propiedad de duplicarse a sí una página que aparenta ser la oficial, mientras que mismo. Los gusanos utilizan las partes automáticas unos segundos después se consuma el fraude. Este de un sistema operativo que generalmente son tipo de ataques pueden ser también a través de invisibles al usuario. mensajería instantánea y llamadas telefónicas con Bombas lógicas o de tiempo: Son programas la intención de obtener datos confidenciales. Dado que se activan al producirse un acontecimiento el creciente número de denuncias de incidentes redeterminado. La condición suele ser una fecha lacionados con el phishing, se requiere de métodos (bombas de tiempo), una combinación de teclas, o adicionales de protección. Se han realizado intentos ciertas condiciones técnicas (bombas lógicas). Si no con leyes que castigan la práctica y campañas para se produce la condición permanece oculto al usuario. prevenir a los usuarios con la aplicación de medidas Hoax: Los hoax no son virus ni tienen capacide seguridad técnicas a los programas, pero desafordad de reproducirse por si solos. Son mensajes de tunadamente es relativamente fácil ser sorprendido. contenido falso y engañoso, distribuidos en cadeFinalmente, existen algunas recomendaciones nas que incitan al usuario a hacer copias y enviarlas que ayudaran a mantener tu equipo seguro: a sus contactos por su propia cuenta. Sorprende a Nunca ejecutes ligas o descargues archivos los sentimientos morales (“Ayuda a un niño enfer- desde correos no solicitados o páginas que no te mo de cáncer”) o al espíritu de solidaridad (“Aviso dan confianza. de un nuevo virus peligrosísimo”) y tratan de aproVerifica que los sitios inicien con https:// ya vecharse de la falta de experiencia de los usuarios que son sitios seguros, mientras que los que inician o ignorancia con el único propósito de alimentar su con http:// son vulnerables. ego, captar direcciones de correo y saturar la red No utilices sitios públicos para realizar operao los servidores de correo. ciones bancarias o de comercio electrónico como Joke: Al igual que los hoax, no son virus pero en un café internet, aeropuertos y hoteles. son molestos, un ejemplo: se abre una página de Elige contraseñas que no sean simples como nomcontenido explicito que se mueve de un lado a otro, bres, fechas y lugares que sean fáciles de adivinar. y si se le trata de cerrar es posible que salga una Siempre cierra tu sesión de redes sociales, correo ventana que diga: ¡OMFG! ¡No se puede cerrar! y equipo sin importar que sea un equipo seguro. Existen dos grandes clases de contagio, en la Siempre considera tener un antivirus actualizado.

HIROSHI TAKAHASHI

A

ntonio Hidalgo, vicepresidente de ventas de Home Entertainment y de Mercadotecnia de LG en México, asegura que ya son la marca número uno en televisores en este país. “A nivel televisiones en México LG ha ido creciendo de forma muy acelerada en los últimos tres años. Cuando digo muy acelerada, te digo con orgullo a que ya somos la marca número uno de televisiones en México, en participación de mercado”. Históricamente, el líder absoluto en esta nación había sido la japonesa Sony. Pero el sitio número uno desde hace tres meses, según Hidalgo, citando a la firma de investigación de mercados NPD, ya es de la empresa coreana. “Según NPD nosotros somos los numero uno en el área de teles y en audio. Y te repito,

Vende LG En México

150 teles 4K esta no es una información mía, es información de un tercero que se basa en información de los clientes, o sea, información de las tiendas departamentales, de autoservicios, ven cuál es la marca que más vende y con eso sacan la participación de mercado”. Dice que han logrado obtener ventajas en este país gracias a que lanzan aquí sus productos más nuevos, a la par de naciones desarrolladas. Por ejemplo, recuerda que fueron los

primeros en lanzar las pantallas OLED en México y que ya vendieron una en Palacio de Hierro. Le recordamos que hace unos años las marcas coreanas no eran bien aceptadas en el país, principalmente por el diseño y porque no eran muy conocidas. Los mexicanos todavía veían con desconfianza los productos de esa nación, querían una prueba de que eran buenos. Y el tiempo se la dio. “Hoy en día 97 de cada cien mexicanos

HTC + Amazon Los rumores de un smartphone de Amazon parecen estar desapareciendo para dar paso a algo inminente. Ayer el Financial Times dio a conocer que HTC está desarrollando tres diferentes smartphones y que uno de ellos tiene un retraso en su calendario debido a una petición de Amazon. Se espera que este dispositivo sea lanzado a principios del 2014 y que incluso, sean dos los teléfonos uno de bajo costo y otro con una interfaz de 3D.

Japón se interesa por Clash of Clans

Supercell, el estudio que desarrolló el juego móvil y de campaña Clash of Clans, vendió 51% de la compañía al grupo de tecnología japonés Softbank, mediante una transacción de mil 500 millones de dólares.


El diario sin límites

Retraso de Watch Dogs pega a Ubisoft

La ciudad de Chicago no conocerá a su hacker estrella en noviembre. La desarrolladora de videojuegos Ubisoft retrasó el lanzamiento de su juego estrella en 2013: Watch Dogs. “Necesitábamos tiempo extra para pulir todos los detalles de forma que pudiésemos dar a los jugadoresuna experiencia memorable y excepcional”, dijo Ubisoft Montreal, que dio como fecha límite la primavera del 2014, debido a la ausencia de su juego estrella, el estudio estima que sus pérdidas en este año fiscal estén en el orden de los 40 y 70 millones de euros.

$TWTR desaira al Nasdaq

Twitter ($TWTR, como será listada), desairó a Nasdaq por la Bolsa de Valores de Nueva York. La compañía dio a conocer ayer los planes para cotizar en la NYSE, en lugar de usar al índice tecnológico Nasdaq , que manejo el año pasado la salida a la bolsa de Facebook. La IPO de Twitter esta programada para este 15 de noviembre y se prevé que sea de mil millones de dólares.

CÓMO COMPRAR UNA PANTALLA Cuándo le preguntamos a Antonio Hidalgo cómo elegir una televisión, nos explica: “¿Qué deben comprar? la tecnología que necesiten es la respuesta.

›››

“Hoy en día 97 de cada 100 mexicanos conocen la marca”, dice Antonio Hidalgo, vicepresidente de ventas de Home Entertainment de la firma coreana en este país

conocen la marca LG, cuando hace cuatro años solo 80 de cien personas, entonces de cuatro años para acá el reconocimiento de marca ha subido sustancialmente y es el mismo reconocimiento de marca de mis competidores principales”, explica Hidalgo. Insistimos en que su competencia es más visible. Por ejemplo, la publicidad de Sam-

“Primero, si es un consumidor que lo que le gusta es tener la mejor tecnología en el momento en el que sale, lo mejor es OLED; esta es por mucho la tecnología más avanzada en el mundo. “Si el consumidor quiere, aquí es donde entra el tema de necesidad, tener una televisión que la utilice para ver películas, en un lugar donde hay mucha luz, la recomendación es que compren una LED, la tecnología LED es muy buena en espacios donde hay mucha luz porque genera mucho brillo, entonces el reflejo de la luz externa no es tan grande en el panel y el mismo brillo que genera la televisión es muy bueno para películas en alta definición. “Si el consumidor quiere tener una televisión que le dé colores más naturales, en un lugar con muy poca iluminación, la respuesta es plasma, es una tecnología que da colores mucho más cercanos a la realidad, que refleja mucha luz pero que en la oscuridad es muy buena porque no genera tanta iluminación, no genera tanto brillo, lo que hace que te de colores más naturales y por lo tanto en lo oscuro no te lastima tanto los ojos. “Un factor adicional que hay que tomar muy en cuenta es la calidad del producto. Te puedo decir por ejemplo que LG contra Philips, LG tiene una calidad muy superior a lo que tiene Philips. LG, Samsung y Sony en temas de calidad somos iguales, la gran diferencia es la velocidad con la que cada uno estamos trayendo la tecnología al mercado; te repito soy el primero en traer OLED a México, el primero en traer 4K a México, y eso nos hace que la calidad de la marca sea mejor ante el consumidor. “Hay muchas marcas que están penetrando en canales de bajo precio cuya calidad es muy mala. “Y antes de ver el precio, hay que checar factores alrededor de la televisión, es decir, puede parecer el mismo precio, pero a lo mejor una tiene 3D y la otra no, a lo mejor una tiene Smart TV y la otra no. Uno no puede decir, oye que padre, tengo Smart TV, pero no tengo internet en mi casa. No hay mucho sentido pagar más por un Smart TV si no vas a poder sacarle provecho”.

sung y Sony se nota más en las calles y en ciertos escaparates masivos. Responde: “Efectivamente, mi competencia tiene mucho mayor inversión en mercadotecnia de la que tengo yo”. Y contraataca: “Nosotros no buscamos bombardear y saturar a nuestros consumidores de información, de publicidad, porque eso se va a traducir en algún momento en incremento de precios”. “Por ejemplo, todos estos temas de OLED y de 4K, hemos mandado comunicación directa a las personas con mucho mayor poder adquisitivo de este país para que sepan de nuestra tecnología, de nuestro producto”. Dice que así, cuando la gente llega a la tienda y pregunta por la ultra alta definición, es decir, las pantallas que ofrecen cuatro veces lo que hoy conocemos como alta definición, no se

DIGNIFICAN LA CHAMBA DE LOS CREATIVOS

E

n el 2002 un teórico de la Universidad de Toronto explicó al soportado las peores crisis”, dijo Paola Desentis, fundadora y directora mundo por qué un país sin gays y sin bandas de rock era más del proyecto Bonus Creative Week MX en entrevista con 24 HORAS. proclive a sufrir una recesión. “Inglaterra empezó con esto, después de una crisis muy profunda, Richard Florida, profesor y director de esta casa de estudios publicuando todos los corporativos se vaciaron en una crisis, sobre todo có una serie de cuatro libros acerca del surgimiento de la clase laboral, los edificios en donde estaban asentados se convirtiecreativa global y de su estilo de vida como motor de econoron en despachos de diseño, de música y se hacían vistas El festival mías locales. Índices y teorías están siendo comprobados de música electrónica y se preguntaron: ¿qué hacen aquí? Bonus MX 2013 actualmente. “Luego en vez de ir de contar de ellos, ¿por qué no los traerá a Richard Florida, En México el sector creativo antes del 2008 era coempezamos a empoderar y a medir?”, explicó Desentis. el economista que acuñó el nocido como sinónimo de conservación del patrimonio, Este es el segundo año en el que se celebra Bonus sin embargo, después de la caída de Wall Street y la crisis término Creative Class, con en México, festival que de acuerdo con su organizadora el fin de apuntalar a este de las hipotecas subprime, las startups que surgieron y es necesario, para que el sector sea reconocido por más sector en México y que las que sobrevivieron, trataron de minimizar los costos de gente y se reconozca así mismo: se reconozca a sí sus negocios mediante el uso inteligente de la tecnología. “Traemos a los economistas que están dignificando la mismo A las pequeñas empresas o negocios jóvenes que hicieron chamba de los creativos. ¡Oigan! El Creative Class, como le este uso inteligente de recursos a nivel internacional se les dice Richard Florida que será como parte de nuestros ponentes, identificó como industrias creativas. genera estos beneficios, es una economía que a través del pensa“Después del 2008 cambiamos de paradigma y se acentúa la immiento, genera una inversión, en el que los fondos de riesgos que existen portancia de las industrias creativas, industrias que generan economía en el mundo pueden invertir, entonces, obviamente hoy ya el Presidente a partir del pensamiento. Ahora, los gobiernos se dan cuenta de este Peña Nieto dice que el sector creativo es un sector estratégico para Méxisector no se ha atendido como debería y que es un sistema que ha co”, dijo. CAROLINA RUIZ

sorprenden cuando les dicen que esos equipos cuestan 300 mil pesos. Recuerda que son la primera marca en lanzar una OLED curva en México, de 55 pulgadas. Es 3D, Smart y vale 199 mil pesos. “Para 4K tenemos una variedad de precios mucho mayor, lanzamos primero nuestra televisión más grande de 84 pulgadas; esa televisión cuesta 300 mil pesos. Sin embargo ya también lanzamos una de 65 pulgadas y una de 55, y la de 55 pulgadas si bien, aún es mucho dinero, está mucho más accesible: 69 mil pesos”. –¿Han vendido muchas? –Fíjate que de 4K se han vendido muchas, de las de 84 pulgadas que valen 300 mil pesos, llevamos arriba de 150 unidades vendidas. Y remata con otro mensaje para su competencia: “LG no necesita hacer tanta faramalla para traerle al consumidor el mejor producto”.


El diario sin límites

La salvación vino del Norte

DEPORTES

Cuando todo ya estaba perdido, Estados Unidos le dio la vuelta a Panamá y mandó a México a la repesca ante Nueva Zelanda

¡

Ufff!, apenitas. Con todo y derrota ante Costa Rica 2-1, de pena ajena, gracias al nuevo gigante de la zona: Estados Unidos, que con todo y suplentes, en dos minutos resolvió el asunto ante un Panamá que metió santo susto a unos ratones verdes renacidos, más verdes que en antaño, más pataduras que siempre, más achicados que nunca. México celebra ser cuarto lugar en la zona de Concacaf y el derecho para jugar una repesca que se sufrirá, tanto o más, que el mismo Hexagonal; repechaje ante Nueva Zelanda que arrancará con partido en casa del Tri el 13 o 14 de noviembre para pagar la vuelta el próximo 20 del mismo mes en el Westpac Stadium, donde el técnico Víctor Manuel Vucetich intentará borrar la «chepopesadilla», con el boleto a Brasil, y evitar pérdidas por, billetes verdes más billetes verdes menos, de casi 600 millones de dólares para

televisoras y patrocinadores. Cierto, lo agradece una afición loca por el circo del rectángulo verde, pero sobre todo televisoras y un séquito de patrocinadores, aquellos como Adidas, la marca que viste a los verdes y que sintió tantos pasos de quedarse fuera de la Copa del Mundo Brasil 2014, que se apresuró a lanzar la nueva playera del Tri desde el partido del pasado viernes en el Estadio Azteca, en el que México venció con el milagro de Jiménez, 2-1, a Panamá. Una acción desesperada por amortizar en algo los 45 millones de dólares invertidos a una selección que ha malabareado todo el año futbolístico su calificación al máximo evento de la FIFA. No le faltó razón a la marca alemana después de lo exhibido por el Tri ayer en Costa Rica; maldito en la resolución, en la última línea, en el medio campo, en la banca, en directivos, porque el Tri califi-

España e Inglaterra ya

M

adrid.- España, Rusia, Bosnia e Inglaterra aprovecharon la ventaja de depender de sí mismo y amarraron el billete para Brasil 2014, al que acudirán sin necesidad de disputar una eliminatoria extra a la que quedaron abocados, entre otros, equipos como Francia, Portugal, Grecia o Suecia. Españoles, rusos, bosnios e ingleses se unieron a Alemania, Bélgica, Italia, Holanda y Suiza, que recogieron con anterioridad sus derechos mundialistas. Francia, Portugal y Grecia, unidos a Croacia, Suecia, Rumanía, Ucrania y, por primera vez en su historia Islandia, conformarán los enfrentamientos

de repesca, de donde saldrán los cuatro últimos equipos europeos que formarán parte del Mundial. Dinamarca se quedó fuera de toda opción. Fue la peor segunda clasificada. España solventó el trámite, ganó a Georgia en Albacete, donde Iker Casillas volvió como titular, y alcanzó con autoridad el pasaporte que le dará derecho a defender su corona en Brasil. El gol de Álvaro Negredo en la primera parte acabó con las dudas. Juan Mata redondeó el último triunfo del conjunto de Vicente del Bosque en la fase de clasificación. Francia tenía asumida su condición de segunda y así acabó. Venció a Fin-

ca gracias a que Estados Unidos demostró que voluntad y mentalidad es todo, pero más que eso: dignidad, ésa que a los de verde se les ha extraviado desde hace algunos meses atrás. Habrá quien diga que lo importante era conseguir el objetivo: al menos el repechaje, pero ¿de verdad se consiguió el objetivo?, quién los consiguió, México o el vecino del norte, ése con una MLS vista por debajo del hombro por los equipos mexicanos, con jugadores méxico-americanos, como Michael Orozco, paisano que eligió el bando de las barras y las estrellas para su futuro futbolístico y que anotó en el triunfo de su selección, para en carambola, ayudar a meter a su segundo hogar en una repesca que aún permite pensar en Brasil. Pero, y para qué quiere México un boleto de Copa del Mundo si no pudo en fila con Estados Unidos, Costa Rica, Hondulandia (3-0) con los goles de Frank Ribery, el anotado en propia puerta por Joona Toivio y el de Karim Benzema, de nuevo condenado a la suplencia y que solo jugó los últimos diez minutos del encuentro. EFE

El jugador de Inglaterra Steven Gerrard (i) anota un gol ante el arquero Wojciech Szczesny (c) de Polonia hoy, martes 15 de octubre de 2013, durante el juego clasificatorio para el Mundial Brasil 2014 en Wembley. Inglaterra ganó 2-0 y despejó las dudas que despertaba el equipo de la Rosa. EFE

ras, y valga decirlo, hasta con Panamá, al menos fuera de casa. ¡Ah!, no olvidarlo, los patrocinadores, los ingresos indirectos, los contratos con televisoras, la euforia futbolística del próximo verano, el Ángel atestado por un milagroso empate ante alguna selección de abolengo. El Tri retrocedió 50 años en el tiempo. Se acordó que alguna vez fue un pequeño roedor, verde, inseguro, titubeante ante la presión. Ayer, el nuevo orden futbolístico despertó al otrora gigante como habitante liliputiense donde el verdadero gigante de Concacaf se llama Estados Unidos, que por si fuera poco, le alcanza la magnificencia para obsequiar a los mexicanos un boleto para una repesca. No hay duda, ayer el Tri por poco demuestra toda su valía: 600 millones de dólares; una inversión de televisoras y patrocinadores que de no ser por EEUU se hubieran ido directito a la basura. REDACCIÓN


Miércoles 16 de octubre de 2013

Considero que trabajamos bien el primer tiempo, en el segundo claudicamos en algunas cosas

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

VÍCTOR MANUEL VUCETICH Técnico de México

L

Las cinco remontadas

más espectaculares

D

ETROIT.- El grand slam de David Ortiz en el octavo inning iluminó a Boston en su increíble remontada en el último juego, para empatar la serie de campeonato de la Liga Americana, independientemente del resultado del duelo de este martes y cuyo resultado puede ser consultado en www.24-horas.mx

1 BATEADOR INESPERADO, CORREDOR INESPERADO: E. Unidos Costa Rica Honduras México Panamá Jamaica

PJ G E P GF GC Pts 10 7 1 2 15 8 22 10 5 3 2 13 7 18 10 4 3 3 13 12 15 10 2 5 3 7 9 11 10 1 5 4 10 14 8 10 0 5 5 5 13 4

CONCACAF Costa Rica 2-1 México Jamaica 2-2 Honduras Panamá 2-3 EU

CONMEBOL

Chile y Ecuador sellaron su pase directo al Mundial mientras que Uruguay irá a repesca ante Jordania. Paraguay 1-2 Colombia Uruguay 3-2 Argentina Chile 2-1 Ecuador

En el séptimo juego de la serie de campeonato de la Nacional en 1992, Atlanta perdía 2-0 ante Pittsburgh en el noveno. Se llevaron el banderín de una manera impactante. Los Piratas se aferraban a una ventaja de una carrera con dos outs cuando Francisco Cabrera — quien solo había tenido 11 turnos en la temporada regular — bateó un sencillo de dos carreras al izquierdo. La carrera de la victoria fue anotada por el lentísimo Sid Bream, quien partió desde la segunda y se barrió en el plato con lo justo antes que llegara el tiro de Barry Bonds.

2 LA MÁS DOLOROSA:

Remontémonos a la Serie Mundial de 1929. Los Cachorros de Chicago iban ganando 8-0 el cuarto juego hasta que Filadelfia anotó 10 veces en la séptima entrada, a la que por algo le dicen fatídica. Los Atléticos ganaron 10-8 y sentenciaron la serie un juego después.

3 LA DINASTÍA DE LOS YANQUIS:

Nueva York avanzó a la Serie Mundial de 2003 de manera dramática cuando Aaron Boone bateó un jonrón en el undécimo inning, al vencer 6-5 a Boston en el séptimo juego de la serie de campeonato de la Americana. Boston ganaba 4-0 al inicio del juego y 5-2 hasta que los Yanquis empataron ante Pedro Martínez en el octavo.

4 VOLTERETAS ESPECTACULARES

En 2009 San Luis salvó el pellejo en innings seguidos. Los Cardenales perdían por dos en el noveno ante los Rangers, pero lo empataron un triple dos carreras y con dos outs de David Freese. Los Rangers anotaron dos veces en el décimo, pero San Luis volvió a empatar con dos outs tras un sencillo de Lanke Berkman. Un jonrón de Freese en el undécimo sentenció la victoria 10-9 de los Cardenales y ganaron la Serie Mundial en siete juegos.

5 MEDIAS ROJAS VUELVE A LA VIDA:

En la serie de campeonato que se juega estos días, los Medias Rojas terminaron imponiéndose 6-5 ante los Tigres de Detroit en un partido en el que estuvieron perdiendo 5-0. Los Medias Rojas estaban abajo 5-1 con un out y nadie en base en el octavo inning. En ese momento, si acaso tenían un

BREVES

MUERE JOVEN PILOTO

BRISBANE, Australia.- Sean Edwards, una promesa del automovilismo británico e hijo del ex piloto de Fórmula Uno Guy Edwards, murió el martes al chocar durante un entrenamiento. Tenía 26 años. Edwards era líder del campeonato de la Supercopa.

VENDEN AL INTER A INDONESIOS

MILAN.- El magnate indonesio Erick Thohir y dos socios firmaron el martes un acuerdo para convertirse en accionistas mayoritarios del Inter de Milán por unos 473 millones de dólares La Roma fue adquirida en 2011 por un grupo de Boston.

La dos bélgicas que ya son más

a polémica acompaña a casi toda faceta del deporte belga, tal como lo ha hecho a instancia política, social, cultural. Es la división entre los dos bloques que conforman al pequeño país europeo occidental: al sur, los valones, francoparlantes; al norte, los flamencos, con un idioma muy similar al holandés. ¿Qué tanta polémica? ¿Cuánto rencor a un lado y al otro de esa línea divisoria entre latinos y germanos, que el destino fijó a media nación belga? Basta con recordar la rivalidad entre las tenistas Justine Henin-Ardenne (valona) y Kim Clijsters (flamenca): dos de las más grandes raquetistas en las últimas décadas coincidieron en el tiempo y en la nacionalidad, mas no así en la mitad del país a la que representaban. En el 2009, mientras Bélgica pasaba cerca de dos años sin lograr ponerse de acuerdo para formar un gobierno (el período más largo jamás alcanzado, superando nada menos que al sufrido por Irak), el primer ministro interino, Yves Leterme, explicaba que sólo tres factores unen a todos los belgas, sin importar su región, cultura o idioma: el rey, ciertas marcas de cerveza y el equipo nacional de futbol. No obstante, el departamento de prensa de la selección tiene la prudencia de agendar en las sesiones a un futbolista proveniente de cada mitad. El New York Times relataba la anécdota de cuando comparecieron, cada uno a un costado de la sala, el defensa del Arsenal, Thomas Vermaelen, y el volante del Zenit, Axel Witsel. Vermaelen atendía a los medios flamencos (pues hablará inglés al jugar en la Liga Premier, pero no francés), y Witsel a los medios valones (toda vez que no se expresa en flamenco). ¿Cómo se comunican en la cancha? Una pregunta muy complicada que ha sido respondida con goles por numerosas generaciones de talentos belgas. Hasta antes del actual auge que ya tiene calificados a Brasil 2014 a los diablos rojos (o los Diables Rouges, para los valones; o los Rode Duivels para los flamencos), hubo una época gloriosa del seleccionado belga. Participaron en seis Copas del Mundo consecutivas (llegaron a semifinales en México 86) y fueron asiduos de las Eurocopas (con el subcampeonato en 1980). Su regreso al máximo concierto del futbol se ha dado con una generación que incluye un factor de unificación jamás sospechado: elementos cuyos orígenes se ubican en los países africanos con acaso el más sangriento proceso de colonización. De Congo vienen elementos como el capitán del Manchester City Vincent Company, como el goleador Romelu Lukaku, como la joven sensación Christian Benteke. Con sus antepasados tal vez vinculados a los horrores del rey Leopoldo II y a las represalias por no recaudar la cuota exigida de caucho a fines del siglo XIX, ellos pacifican ahora a la selección de un país cuya familia real desciende del siniestro Leopoldo, cantando antes de los partidos un himno que clama adhesión al rey. Company habla fluidamente flamenco y francés, lo que añadido a su capacidad futbolera y entereza fuera del campo, le ha fortalecido como genuino líder de esta generación. A su lado, una banda de juveniles que no halla límite. Thibaut Courtois, Edin Hazard, Marouane Feilliani, Mousa Dembélé, Kevin de Bruyne, Nacer Chadli, los mencionados Vermaelen y Witsel. La Bélgica que eran dos ha regresado a los Mundiales y, con el multicultural concurso de sus hijos de inmigrantes, ya son más. Quizá ahí radique la clave de este nuevo éxito, en medio de un país que vive bajo permanentes amenazas de separación. Renacimiento de su futbol, digno de las maravillosas Gante, Brujas y Bruselas. FOTO: AP

Boston revivió con una remontada histórica ante Detroit. FOTO: AP

JUEGOS

DEPORTES 23

TWITTER/ALBERTOLATI


El diario sin límites

››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado

ENTRETENIMIENTO

1

LO SACAN DE UN PROGRAMA

Christian Chávez estaba en el elenco de un programa de espectáculos para Telemundo, La sopa, que se estrena el próximo 28 de octubre, y debido a las fotos que subió a Twitter sobre un supuesto suicidio, decidieron sacarlo porque no consideran que tenga una buena imagen. Lo veremos en Iron chef, con Aylin Mújica, pero porque ese programa ya estaba grabado, mientras acude a sus terapias para lograr equilibrar sus emociones.

2

GRAN PAREJA

Sebastián Rulli y Angelique Boyer hacen muy bonita pareja, ya los vimos en Teresa y ahora vuelven a estar juntos en Lo que la vida me robó. Angelique hizo bien en descansar un tiempo, después de Abismo de pasión y ahora aparece con un look distinto y renovado. Se ven muy bien juntos, sin duda son una buena pareja de protagonistas que arrebatarán suspiros y más ahora que Luis Roberto Guzmán los acompaña en el triángulo amoroso.

3

SE DESPIDE

GRAN PRESENTACIÓN Ayer por la noche se llevó a cabo la presentación de la telenovela Las trampas del deseo, que ocupará el lugar de Fortuna en Cadena 3. Marimar Vega es la protagonista y tiene una gran oportunidad para interpretar un personaje distinto. En la promoción dice: “Nadie puede imaginar que el deseo de alguien joven sea el de acabar con su vida”. Se estrena el próximo 21 de octubre a las 9:00 de la noche.

A

hora que se graban los capítulos finales de La Tempestad, William Levy dijo que necesita tiempo con su familia, sus prioridades han cambiado y ya no quiere estar lejos de los suyos. El actor se quiere alejar de los melodramas, piensa que esa etapa en su carrera tiene que quedar atrás, pero si aún tiene contrato con Televisa tendrá que cumplir con otro proyecto. Mientras tanto, tiene varias propuestas para hacer películas en Estados Unidos. El productor Salvador Mejía dice que aprendió mucho con esta telenovela pues el público no siempre los favoreció, pero para los fans de la historia sacará un libro con las imágenes más candentes y fotos únicas. William no usó dobles para las escenas finales que requirieron alto grado de dificultad y veremos estas escenas el próximo 27 de octubre que se transmita el gran final. William Levy puede parecernos buen o mal actor, pero lo cierto es que su físico vende y encanta a las mujeres, quienes le perdonan hasta su mala dicción.

DE LAS TELENOVELAS

QUIERE VOLVER A SER MAMÁ A

ctualmente, Ludwika Paleta participa en la filmación de la cinta de Demian Bichir, Refugio. Hicieron parte de la película en La Marquesa y en Iztapalapa y ahora van a Nueva Orleans. Refugio fue escrita por Bruno Bichir y el director es Demian, quien está satisfecho pues dice que ha habido mucha disciplina en el set. Ludwika comentó que está contenta de trabajar al lado de Ana Claudia Talancón y Eva Longoria. Además, está en su mejor momento, pues acaba de estar en los cines con No sé si cortarme las venas o dejármelas largas. Ahora se estrena Allá y entonces del director Ángel Flores, donde interpreta a una mujer embarazada. Y en la vida real, la actriz también desea volver a convertirse en mamá ya que está muy enamorada y su hijo Nicolás ya está grande, pero la idea es agrandar la familia con su marido Emiliano Salinas, tan pronto como se pueda hacer un espacio entre tanto trabajo.


Miércoles 16 de octubre de 2013

A

ENTRETENIMIENTO

VILLANA DE LA VIDA REAL

Laura Zapata siempre se le ha conocido como la gran villana de las telenovelas y ahora resulta que Thalía la supera en la vida real, pues Laura piensa que fue ella quien le bloqueó la entrada a la empresa por su amistad con los ejecutivos. En realidad nadie sabe si Thalía haya sido capaz de llamar por teléfono y pedir que corrieran a su hermana, pero Laura ya no será contratada para ningún proyecto. Laura Zapata no lo podía creer, pero es un hecho que está vetada en Televisa, no pudo ni entrar a cobrar los últimos pesos que le deben. A cualquiera le dolería que después de 35 años de trabajo ni las gracias te den y te cierren la puerta de manera inexplicable. No le queda más que quejarse y hacerlo público; la actriz dice que participó en telenovelas que fueron éxitos a nivel internacional y gracias a ello cuenta con 13 clubs de fans por todo el mundo. Pero tendrá que buscar otras opciones y tocar puertas porque la vida sigue. Laura asegura que su relación familiar quedará rota de manera definitiva porque hay mucho dolor y le han hecho daño y aunque les moleste a las Sodi, ella siempre dirá la verdad. Hay más... pero hasta ahí les cuento…

HOY CUMPLE AÑOS

TIM ROBBINS, 55

John Mayer, 36; Kellie Martin, 38; Angela Lansbury, 88.

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Dirija su atención a un espectro más grande de intereses. Trate gente de culturas diferentes o visite lugares que no se parezcan a los conocidos. Reaparecen amores y amigos del pasado pero puede no ser beneficioso. Sus números: 2, 10, 23, 36, 38, 45, 48.

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): Escuche a su corazón pero no reaccione en exceso si golpea la incertidumbre. Trate de sacar ventaja de la situación que enfrente. Aborde un viejo problema.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Abra su mente y comparta emociones con alguien cercano. Cambios interesantes en casa lo aproximarán a alguien que le importa. Ayude y lo compensarán.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Apúrese a hacer un movimiento, especialmente cuando se trate de su vida personal o doméstica. No deje que la manipulación emocional le haga decidir mal.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Use su encanto para ganar respeto de la gente con quien trata. Mantenga una mente abierta y haga lo mejor sin exagerar en una situación que es inevitable.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Observe de cerca lo que hagan otros. Proteja sus intereses y tome precauciones contra quien intente manipular su situación. Haga los cambios necesarios.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Los asuntos en las relaciones emocionales son difíciles de manejar. No tendrá un panorama claro respecto a cómo se siente alguien y debe tomar precauciones.

ARIES (MAR. 21- ABR. 19):

Los cambios emocionales son inevitables y lo beneficiarán si es preciso al expresar qué desea. No exija, sea diplomático y habrá buenas soluciones.

TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):

25

Tache

Paloma

TELEVISA Ha dejado sin contrato a Ernesto Laguardia. Después de 30 años lo dejan en libertad. Lo bueno es que ya le llueven propuestas pues es buen actor y también conductor. Veremos por cuál proyecto se decide.

✓PACO DE LA O

Ha hecho muy buen papel en La isla, tiene talento para los juegos y sobre todo los de equilibrio, y a la hora de las pruebas físicas no se queja de ninguna dolencia, aunque la tenga.

Mezcle lo viejo con lo nuevo. Reúnase con gente y sitios del pasado y ganará mayor perspectiva en una situación que enfrenta. Hable con sinceridad.

GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):

Mantenga la calma. Escuche con cuidado y responda. Pueden malinterpretarlo si no es claro respecto de lo que desea. Aléjese de acciones agresivas.

CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):

Haga planes especiales con un ser querido. Use referencias del pasado para complacer a alguien ahora. Piense creativamente o participe de algo nuevo.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Puede ser considerado responsable por errores de otros. Sea claro respecto a lo que no puede hacer. Manténgase firme en problemas financieros. Habrá romance.

VIRGO (AGO.23 - SEP. 22): Tendrá el control en la medida que sea incansable cuando se trate de asuntos que puedan alterar sus negocios o relaciones. No sabe toda la verdad.

HORIZONTALES 1. Detuviese. 4. Cambia la esencia de algo. 7. Figurativamente, emigración de un pueblo. 9. (Lengua de) Conjunto de dialectos romances hablados en Francia al norte del Loira. 11. Hace ondas el agua. 14. En números romanos, “155”. 15. Archipiélago filipino. 16. Antigua ciudad de Bitinia (hoy Iznik, en Turquía). 18. Nazareno. 21. Indoiranio. 22. Caballero que en la guerra se distingue por sus hazañas. 23. Siglas latinas de “Descanse en paz”. 24. Perezoso americano. 25. Símbolo del cloro. 26. Preposición. 28. Veraz, verdadera. 31. Hago fuerza para pasar adelante o proseguir una acción. 32. Pormenor, relación, lista circunstanciada. 33. Cortan árboles por el pie. 34. Une, lía. 35. Ansar, ave palmípeda. 36. Dioses paganos del hogar. 39. Gran extensión de agua salada. 40. Pone lisa una superficie. 42. Masa de harina, miel, sal, etc., de que se hacen tortas (es voz árabe). 43. Naturales de Arabia.

VERTICALES 1. Deslizarse con patines sobre el hielo. 2. Terreno extenso, inculto y muy poblado de árboles. 3. Prefijo “fuera”, “más allá”. 4. Siglas del ácido desoxirribonucleico. 5. Terreno lleno de lodo. 6. Imputo a uno algún delito. 8. Prefijo “huevo”. 9. Relativo al occipucio. 10. Oclusión intestinal a nivel del intestino delgado. 12. Preparad las eras para sembrar. 13. Relativo al oído. 17. Refleje los siete colores del arco iris. 18. Símbolo del sodio. 19. Ave caradriforme marina, buceadora, carnívora, de plumaje blanco y negro y pico aplastado. 20. Enfada. 22. Membrana exterior que cubre el cuerpo del hombre y de los animales. 24. Hacer menos espeso o denso. 27. No nacidos. 29. Grasa que sobrenada la leche en reposo. 30. Nota musical. 31. Mamífero roedor de América del Sur, de carne muy estimada. 32. Anta (mamífero). 33. Aceptar, recibir. 37. Gran sacerdote de Israel. 38. Afirmación. 41. Especie de violoncelo siamés.


26

LA TENTACIÓN

De

MODESTA LA NIÑA

Lady Gaga, excéntrica pero espectacular como siempre, subió unos mensajes a sus monsters y les dijo que por fin vio terminado el trabajo de su nuevo disco. Muchos hemos escuchado sobre el “Artpop”, tiene sencillos lanzados y buenos augurios pero, modesta como siempre, se atrevió colocar su propio juicio a ese trabajo y dijo que el disco es el “Álbum del Milenio”. “Aura” y “Appause” son los dos sencillos que han logrado conseguir buenas posiciones en Billboard, si el disco completo es como ella asegura, pues entonces sí será un exitazo, si no pues pecará de alter ego y la realidad la colocará en su lugar. Ya queremos escucharlo.

El diario sin límites

Miércoles 16 de octubre de 2013

varios sabores

Para leer

Para escuchar

El Héroe Discreto Mario Vargas Llosa Esta novela cuenta la historia de dos personajes que son completamente distintos pero que a su manera se hacen cargo de crear su propio destino con absoluta rebeldía. Vale la pena.

Demi Demi Lovato Un disco con buenas mezclas y talento. Demi renovó su imagen y creció con esta nueva producción que consta de 13 canciones pop.

E

EL MEJOR

PAGADO

Forbes dio a conocer su lista de actores que reciben los mejores salarios en la televisión estadounidense y el primer lugar se lo llevó Ashton Kutcher. El protagonista de Two and a Half Men obtuvo ingresos por 24 millones de dólares entre junio del 2012 y el de este año, seguido de su compañero Jon Cryer con 21 millones de dólares y Ray Romano de la serie Parenthood, con 16 millones de dólares. Otras estrellas que aparecen en la lista son Neil Patrick Harris (How I Met Your Mother), Mark Harmon (NCIS) y Charlie Sheen (Anger Management).

FASHIONISTA

De acuerdo con una encuesta de la BBC, el cantante inglés David Bowie ha sido elegido el “británico mejor vestido de la historia”, incluso por encima de la reina Isabel I y Georgiana Cavendish, duquesa de Devonshire. El diseñador Wayne Hemingway postuló a Bowie para el conteo, mismo que ocupó la primera posición con un 48.5% de los votos, mientras que las monarcas mencionadas y Beau Brummell obtuvieron 13.6%, 9.5% y 8.4% respectivamente. Otros curiosos nominados fueron el rey Enrique III, el político Charles James Fox, Samuel Pepys, la duquesa de Rosse, Anne Messel y la reina Alexandra.

¡QUÉ APPANTOJO!

WIKITUDE

Existen muchas aplicaciones sobre realidad aumentada en turismo pero esta tiene como principal beneficio acceder a varias categorías que se encuentran delimitadas dentro de la propia aplicación. Con fijar una imagen panorámica del lugar al que quieres ir, por ejemplo, la aplicación te permite marcar y visualizar el punto de interés al que vas desde donde te encuentras. Además de esto muchos contenidos entran en la métrica de preferencias por lo que en redes sociales puedes ver lo que los demás ven.

l cantante Justin Bieber es el típico caso de los chicos que pasaron de no tener nada a estar llenos de atención, acceso a todo y dinero gracias a la fama que ha conseguido por su corta trayectoria musical. A su paso ha roto de todo, nariz de fotógrafos, equipos, autos, relación con vecinos y novias. También ha dado de qué hablar con el recurrente encuentro con la autoridad por llevar sustancias ilegales en los autobuses en los que se traslada para sus giras. Ahora los excesos y escándalos han llegado a Asia. El pasado 30 de septiembre acudió con su equipo de colaboradores a visitar la Muralla China. El ascenso a la muralla se le hizo mucho para sus delicados pies y solicitó a sus guardaespaldas que lo cargaran en hombros –como torero- y lo subieran hasta lo alto de una de las maravillas del mundo. La visita no fue -como se pensaba- para hacer turismo cultural sino que utilizó el monumento para bailar y cantar así como filmar en ese lugar el video de su sencillo “All That Matters”. Ya eso ha hecho que se levante una ceja de desapruebo

Destrozos por

Asia por no respetar la historia del monumento y ser un excéntrico que ni siquiera se dignó a subir por su propio pie, además de utilizarlo para fines mercadológicos. Pero ese no es el único tema de escándalo que enfrenta por ese lugar del mundo. Se dio a conocer en diversos medios de Estados Unidos, que en su paso por Corea del Sur golpeó, junto con su equipo de seguridad, de manera muy violenta a un DJ de la discoteca Alex Madden por no permitirle poner su música pues consideraban estaba fuera de lugar. A Justin se le hizo gracioso interponer una denuncia que ahora se le ha volteado en su contra pues las autoridades investigan la golpiza y se buscará que pague por los daños ocasionados. Lo peor es que ni con este tipo de consecuencias jurídicas, Justin hace caso, así que seguirá dando de qué hablar y no necesariamente por su talento.

¡CASANOVA!

Leonardo DiCaprio no pierde el tiempo y está de vuelta en el mundo del romance. Para no variar, la afortunada es una súper modelo. Kat Torres logró conquistar el corazón de uno de los actores más cotizados de la industria hollywoodense. “Conocí a Leo en Cannes y nos quedamos en la misma casa durante todo el festival… es un chico encantador, todo un caballero que me trata

como una reina”, confesó la modelo brasileña de tan sólo 24 años. A pesar de disfrutar la compañía de DiCaprio, Torres aseguró que le cuesta acostumbrarse a la fama que lo rodea, pues siempre hay alguien buscando entrevistarlo o tomarle una foto. “Por lo menos él está acostumbrado a los inconvenientes de la fama, pero a mí me está costando mucho tener que renunciar a mi intimidad… A veces es frustrante salir a la calle”, dijo molesta en cuanto a su relación con los paparazzi.


tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet tweet!!

El diario sin límites

@iauraB No sirve whatsapp ¿ahora cómo nos comunicaremos? Dios nos libre y usemos esa cosa a la que le dicen “llamada” o peor aún “SMS”. Que horrorz.

SI QUIER ES QUE TU

tweet?

tweet? tweet?

@PincheTed Lo malo de tener un amigo que se llame Jhonnatan, o Jonathan, o Yonatan, o Llonatan, o como sea, es que nunca van a escribir bien su nombre.

@callodehacha Oigan, si quieren ganar dinero mejor vayan a la escuela, no vendan tuits. Por eso el país está así de jodido

@soloporjoder —Creo que será mejor darnos un tiempo. —¿Hasta cuándo!? —Hasta que se muera uno de los dos.

EDERO ELTEND # G A T H HAS TUIT SE PUB AS CON EL LIQUE EN ESTA PÁ GINA MÁNDALO A @DIARIO24HOR

FRIENDSTER

SECOND LIFE

2003 (EU) Pasó de 70 millones de usuarios en 2007 a 46 millones en 2013. Perdió fuerza por el bombardeo de publicidad. Fue comprada en 2011 por otra red social, Tagged. Pasó a ser una plataforma de juegos sociales.

MYSPACE

2003 (EU) Fue la primera en tener 100 millones de usuarios; ahora cuenta con 50 millones. En 2007 la compró Specific Media por 35 mdp; su valor en 2005 era de 585 mdp.

2002 (Malasia) Se considera como la primera red social en alcanzar 3 millones de usuarios en tres meses, aunque llegó a tener 100 millones en 2009; ahora tiene 8 millones. Los cambios en su diseño que complicaron el mantenimiento a los perfiles.

2002 (EU) De los 36 millones de usuarios registrados, sólo se conecta un millón al mes. Fue la primera red social en brindar la posibilidad de crear una versión virtual de sí mismo. Los usuarios se preguntaban: “Ya hice mi avatar. ¿Y ahora qué?”.

HI5

FACEBOOK

2004 (EU) Cuenta con mil 210 millones de usuarios. Su interfaz está disponible en 110 idiomas. Brasil, India, Indonesia, México y Estados Unidos son los países con más usuarios. Sobrevive por la adición de cuentahabientes, el lanzamiento de su moneda social, su interfaz que madura rápidamente y sus productos de publicidad más discretos.

U N E A RED D O I D E SO M C O

ES LA VID L Á U C A

? IAL

PR

IN

SP NE

¿

e r a a , s n p de F nov cion rios n ce n u to in ica ua Na en e éri s su apl a us r m e s n ue s; el itter a, su sta WHATSAPP m o w ic gu 2009 (EU) g ñ T ló ue a Tiene 300 millones de y co no s y q usuarios. Está disponible en c ic n te ile 32 idiomas. Se comparten 325 fotografías por día.Sobrevive por óv m ser el primer servicio de mensajería digital para móviles.

TUMBLR

2007 (EU) Tiene 108.4 millones de usuarios. La plataforma está disponible en 12 idiomas. En más de seis años, este medio registra 50.800 millones de publicaciones. Sobrevive porque fue mejorada para interactuar en dispositivos móviles. En 2007 la compró Yahoo por 1.100 millones de dólares en efectivo.

QUIEREN DEJAR A ITALIA SIN TWITTER EN EL MUNDIAL El técnico de la selección italiana de futbol, Cesare Prandelli, dijo en una entrevista con la televisión de su país que analiza prohibir el uso de redes sociales a los jugadores durante la Copa del Mundo; “lo estamos pensando seriamente tendremos una regla interna bastante estricta”. Hace unos días Mario Balotelli causó polémica al publicar en su cuenta “Vengo porque el fútbol es fabuloso y todos deben jugarlo donde quieran y después está el partido!!!”. AP

TWITTER

OSA

ial? ente soc presid ana de las d e r ice xic tre ivo IÁ unaolde, v ión Me s y en llamat iles. ay DR e A d h c b ño lo óv a o z TOR edi Pére Asoci cinco a ntran ivos m ahora pasa- as m VÍC pro rmo e la o a cue osit asta no rein ida Guille cidad d cuatr s se enra disp cial, h e ellasan las rios. v la on r a li a m de ra so s d l es do c Pub ncia r ot es p red cha os e s usu l no cia Cuá acuer eting y a vige nto poicacion imera et; mu inco añ de su porta eenden espeDe Mark en un zamie us apl la pr ntern ace c dades o im ; “la t n de s”. de ), tien espla o de s erada al de i que h ecesi que n mana uestió rede c , n ga u o as ci sid u u d ic mip s de s práct s, con ón virt e y Hi5o y las y agre ción hEs una e nuev k com es de A ( a d a o e c t ñ l . CLASSMATES rne caus al y mat ante Spa dise lde, vers ales da d b o o os , omo 1995 (EU) Inte ipales e visu Class n el p lo My os, al érezbo la con digit a llega y Face s gust tros c os de e l d s p n s il c r P bi as lo Fue la primera red social prin interf 95 coociales r ejem s cam gunta ellas e medio s ante wit te o dos con f s egun 9 o o a T t s s s o en internet en conectar e i a í e i l 1 l por de esde redes ños, p rse a s?”, pr e toda avés d usuar ahor a par a o gr af de s e estudiantes. Causa del et, da n D de tro a usta ella se d a tr los s y hay f o t e os r a te e a a o o as e aj d Y de deceso: El cobro por a in ve de c sus cen los cu or no erda d ue la b bland encia le c tiv ne ta. ción d car ví n e a d e d acceder a la interacción co l a e d i b l i le nu izan de , p cu a q r ha fer ron éxicoen se a rma y segui la pre chat s en el pas de ica pu r as . uarios mipici, actual con los usuarios. M s t n i l en oy qu latafo s la demueve s , los ción asta terís tr e o t los u n la A el país e. , ha o a c e p d g o e h t n c a c u n H n “¿ de la alece o se s b lo uni link car as , e so q rdo et e lmen l mu undo bre prev er cómger, lo la comx to y como galerí ercer u e acue internrincipa s en e el m acique para v ess en as de uro te tiene a en n el t ea. D ceso a are, p suario ivir en e priv la rar El M digm on p e que bas a d ales so tantán on ac ursqu más u sobrev glas d se enfi s c i o e a s par ue Vin r est soc ía in nas y F con ado de r que los e las qam, o Pinte redes nsajer perso witter redes n logr iseño, licidad qu stagr ón, o co, las la me es de tube,T de las s y ha de d pub In r aci Méxi ail y illon You , dos año bios a de s. du En del m 5.9 m ook, itter uatro s cam aform hone OSA te lat rtp PIN s 4 eb Tw e c jo y aba 0 de lo as Fac ook y egla d onstan gran p s sma ORAES n 1 uent aceb o la r sus c una cia lo VICT @ c lla o de k F rad por ser s ha o pe tual por a má r di oo u r s vir dad y da dí sa e b n ca de om ce ció es GRAFICO: ALLAN G. RAMÍREZ

SOCIAL MEDIA 27

Miércoles 16 de octubre de 2013

2006 (EU) Tiene 500 millones de usuarios registrados. En 2009 lanzó su versión en español; hay más de 15 términos de esa red que se han castellanizado desde entonces, como “tuitear” o “tuiteros”. Sobrevive por su apuesta para compartir información y contenidos sobre incentivar las relaciones sociales y búsqueda de amigos.

LLEGA LA PUBLICIDAD A GOOGLE+ A partir del 11 de noviembre la plataforma de Google + ya no estará libre de publicidad, anuncia Google. Los contenidos compartidos, los “+ 1” o las fotografías de perfil de los usuarios servirán para cualquiera GOOGLE + de los soportes de Google como 2011 (EU) son las búsquedas web, Google Cuenta con 500 millones Maps o su tienda online de usuarios. Sobrevive por su Google Play. integración con el resto de productos de Google. Una de sus últimas innovaciones la integración de chats en video con varios usuarios a la vez.

YOUTUBE

2005 (EU) Tiene mil millones de usuarios únicos al mes. Se miran más de 6 mil millones de horas de video en YouTube por mes, casi una hora por cada habitante del planeta. Se suben 100 horas de video a YouTube por minuto; su interfaz está disponible en 61 idiomas. Fue comprada por Google en 2006 por mil 650 millones de dólares. Sobrevive por ser la primera red social de masificación de videos, vende publicidad y a los usuarios les permite ganar dinero por las reproducciones.

SE ACABÓ EL “¿ME PUEDES AGREGAR PARA MANDARTE DM?” Twitter anuncia que ahora dos personas que no se sigan ya pueden mandarse Mensajes Directos, función que hasta ahora se encuentra limitada a usuarios que se siguen. Para habilitarlo, hay que realizar los ajustes en el perfil, luego ir a “Configuración” y a mitad de la página estará el botón para activarlo.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.