Octubre | 23 | 2013

Page 1

24 H RAS

MÉXICO, MIÉRCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2013 • GRATUITO • Número 553

EL DIARIO SIN LÍMITES

EU ABUSÓ DE LA CONFIANZA MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG • SEGOB

{ www.24-horas.mx { EN EL INTERIOR

CITARÁ AL EMBAJADOR WAYNE

JOSÉ ANTONIO MEADE • RELACIONES EXTERIORES

REVISARÁN SISTEMAS EN DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y ESTADO MAYOR PRESIDENCIAL

Dos áreas de Calderón

en Los Pinos, a investigación La Policía Federal y el Cisen serán los encargados de investigar a los mexicanos implicados en el espionaje de Estados Unidos; se enfocarán en la Coordinación General de Administración y el Estado Mayor Presidencial

4

PEÑA Y PELÉ EN TIERRA TAPATÍA La Cumbre de Negocios de Guadalajara reunió a Pelé y al presidente Peña Nieto, a quien entregó una playera autografiada. El mandatario, al inaugurar el evento, reconoció que México no alcanzará la proyección de crecimiento económico prevista para su primer año de gobierno. Insistió en la necesidad de impulsar las reformas estructurales -educativa, hacendaria y energéticapese al rechazo de diversos sectores de la población. 6

EL CONSEJERO presidente del IFE, Leonardo Valdés, consideró inviable que él y otros tres consejeros continúen en sus cargos; en menos de 15 días termina su periodo en el órgano electoral. 9 CAE IMAGEN de demócratas y republicanos de manera estrepitosa tras bloqueo presupuestario. 16 THALÍA se ha enfocado al mercado infantil y ahora sacó un libro, acompañado de un video musical: Chupie: el Binky que regresó a su hogar 26 EL ESCENARIO ideal: los dos mejores del beisbol de Grandes Ligas dirimiendo el campeonato de la Serie Mundial por primera vez desde 1999, comienza hoy. 30

EN LA

Descubren caso similar a “Rápido y Furioso” RED en ataque con granadas a policía de Jalisco 15

ENCUESTA DE PARAMETRÍA Rechazan el impuesto a los refrescos pero los ligan con el problema de obesidad en el país

19

ERANGLIO MENDOZA, LIGADO CON EL EPR Opera ex dirigente de la Sección 22 de la CNTE 13 la insurgencia magisterial en Quintana Roo

Abandona Reyna gobierno de Michoacán; Vallejo, la causa

10

• SALVADOR GARCÍA SOTO 6 • MARTHA ANAYA 8 • JOSÉ UREÑA 10 • RAYMUNDO RIVA PALACIO 12 • JORGE VÁZQUEZ DEL MERCADO 14 • AMAIA ARRIBAS 20 • MAURICIO GONZÁLEZ 21 • SAMUEL GARCÍA 22 • ALBERTO LATI 31

LA TEMPORADA de huracanes empezó el 15 de mayo. ¿Sabe usted cuántos fenómenos metorológicos han pegado en México? (+ infografía)

¿Cuál es la crítica que el primer ministro inglés hace a Facebook?


El diario sin límites

Miércoles 23 de octubre de 2013

››› TRASTIENDA En problemas se metió el gobierno mexicano por su reacción ante el espionaje de Estados Unidos. El argumento de que México no es Brasil se agotó en Francia. Cuatro horas después que el vespertino Le Monde revelara el espionaje en aquel país, el Quai D’Orsay llamó al embajador de EU para pedir explicaciones. Aquí el embajador Anthony Wayne no fue importunado.., hasta el martes que el presidente Peña Nieto instruyó al canciller José Antonio Meade a llamar a Wayne y al de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, investigar qué sucedió. ¡Fuera máscaras! El martes por la mañana, Rene Bejarano, líder de una de las tribus del PRD –la más desprestigiada sin duda-, acudió a las oficinas del ex jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard. Dicen los que saben que los dos políticos se reencontraron y que comenzaron a platicar formalmente de los apoyos que le darán los bejaranos a Ebrard para que alcance la presidencia del PRD a cambio… No se sabe. Pero si uno se atiene a la historia, a dinero para comprar posiciones políticas. ¡Sí señor! Cinco consejeros del IFE se van a finales de mes, además los partidos no han acordado sobre una vacante, con lo cual suman siete. ¿Cómo se llama esto? El descabezamiento del IFE. El partido del presidente Enrique Peña Nieto no quiere eso y el coordinador de la bancada, Manlio Fabio Beltrones, está negociando en la Cámara de Diputados la convocatoria para los nuevos consejeros. El coordinador del PAN, Luis Alberto Villarreal no quiere dar su mano a torcer, mientras que el del PRD, Silvano Aureoles, no ha dicho ni sí, ni no. Se aproxima en el Senado el siguiente paquete de embajadores que serán ratificados para que emprendan el viaje a sus nuevos destinos. El primero que deberá salir es el designado hombre para Colombia, Arnulfo Valdivia. También vendrá en la lista un renacido en la política, Fernando Baeza. El ex gobernador de Chihuahua, y tío de otro ex gobernador y actualmente en Fovisste, José Reyes Baeza, tiene como destino Costa Rica. www.ejecentral.com.mx

Usuarios califican con un 8 el Metrobús Usuarios del sistema Metrobús califican este servicio con ocho, lo que lo convierte en la primera opción de transporte público en la capital del país, reveló la Encuesta de Opinión Pública del Servicio del Sistema Metrobús. Durante la presentación de este ejercicio, efectuado por séptima ocasión y realizado de manera aleatoria a mil 562 usuarios, la directora ejecutiva del Centro de Transporte Sustentable, Adriana Lobo, y el director del Metrobús, Guillermo Calderón, informaron que 98% del total de encuestados recomendaría el servicio. Con respecto al costo por viaje de seis pesos, el 66% de los encuestados lo considera aceptable, contra un 23% que lo considera caro y un 8% que cree que es barato. A comparación de otros transportes, los usuarios consideraron que el servicio del Metrobús es mejor que el Metro en 50%; en 89% respecto a combis y microbuses; 35% respecto al Tren Suburbano y 57% mejor que el Tren Ligero. Calificaron con nueve la limpieza de las instalaciones, con ocho la seguridad a bordo de los camiones y con un promedio de siete la comodidad. MONTSERRAT GALVÁN

Ya casi abre Biblioteca Digital de Cuento Obras de Tayde Bautista, José de la Colina, Javier García-Galiano, Rebeca Mata, Eusebio Ruvalcaba, Francisco Tario y Gerardo de la Torre, entre otros, integran la colección de la Biblioteca Digital de Cuento Contemporáneo de Ficticia Editorial, que estará integrada por 50 títulos de 40 autores. Este proyecto editorial, a presentarse el 24 de octubre en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia por los narradores Armando Hatzacorsian, Elizabeth Flores y Marcial Fernández, es resultado del trabajo de Ficticia Editorial, la cual ofrece un espacio para difundir la obra de jóvenes cuentistas y favorece a la consolidación de quienes escriben este género. De acuerdo con el Instituto Nacional de Bellas Artes, (INBA) estará engalanada con la participación del fundador de Ficticia, Marcial Fernández. En la presentación, se espera que el también cuentista comparta el objetivo de esta biblioteca. NOTIMEX

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026146

Clientes directos Jorge González Mora Agencias Edgar Manning

Puro aire

País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

publicidad@24-horas.mx • Tel 11026141 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Inauguran la exposición taller infantil Frida y yo en París PARÍS. El embajador de México en Francia, Agustín García López-Loaeza, en compañía de su familia, realizó el recorrido inaugural por Frida y yo, una exposición-taller infantil que inició este fin de semana en el Centro Nacional de Arte y Cultura de Francia Georges Pompidou y que fue realizada por las curadoras Deidre Guevara, Odile Fayet e Isabelle Frantz-Marty. Acompañado por Philippe Thévenon, jefe de proyecto del Directorado de Audiencias del Centro Pompidou; de Sara Valdés, directora del Instituto Cultural de México en París; Guillermo Garza, director de Proméxico en Francia; Dominique Berthelot, directora del Consejo de Promoción Turística de México, el Embajador recorrió la innovadora exposición

FOTO: ESPECIAL

2

interactiva -la primera en su género, según las autoridades del museo-- auspiciada por el gobierno del estado de Guerrero. Desde el 19 de octubre de 2013 y hasta el 17 de marzo de 2014, la Galería

de los Niños del Centro Pompidou acogerá esta exposición-taller dedicada a Frida Kahlo, un espacio diseñado para sensibilizar a niños y niñas entre 5 y 10 años sobre el universo de la artista mexicana. REDACCIÓN

Inicia en NL congreso para prevención de discapacidad MONTERREY. Con la presencia de ponentes de 18 países y de México, inició ayer aquí el Congreso Internacional de la Red Nacional para la Prevención de la Discapacidad (Renapred), con el fin de encontrar medidas para evitar los problemas de salud que desarrollan 120 mil neonatos al año en México. Al inaugurar el evento, con vistas al Primer Foro Mundial en la materia, proyectado para octubre de 2014, el gobernador Rodrigo Medina de la Cruz resaltó la importancia de ampliar los conocimientos en discapacidad, la cual puede prevenirse en al menos un 70% de los neonatos con riesgo de ello.

“Empieza a producirse un cambio cultural y de actitud para poder influir en los tejidos sociales, en la sociedad, en las comunidades para que podamos prevenir y para que podamos respetar los derechos de las personas con discapacidad”, expresó. Por su parte, el presidente de la Renapred, Federico Núñez Perea, resaltó que mediante el evento buscan establecer en México un espacio de aprendizaje en el que expositores nacionales e internacionales socialicen sus conocimientos en los campos de especialidad en el ámbito de la prevención de enfermedades y deficiencias que puedan causar discapacidad. NOTIMEX



El diario sin límites

La Policía Federal y el Cisen serán los encargados de investigar a los mexicanos implicados en el espionaje realizado por Estados Unidos a México

Inicia la caza de colaboracionistas

Bajo investigación,

dos áreas

MARÍA IDALIA GÓMEZ, MISAEL ZAVALA Y ARTURO ÁNGEL

PAÍS

L

as primeras investigaciones por el espionaje de Estados Unidos contra México se enfocarán en dos áreas del Ejecutivo Federal: la Coordinación general de Administración y el Estado Mayor Presidencial que dirige un área técnica que opera como espejo de las redes de información internas. Especialistas del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) y de la Policía Federal (PF) estarán a cargo de la auditoría técnica, para determinar el manejo y eficiencia del uso de redes, y de la actuación de ciudadanos, funcionarios y ex funcionarios del gobierno federal que por omisión, negligencia o intencionalmente permitieron la vigilancia por parte de la Agencia de Seguridad Nacional (ASN), sobre objetivos sensibles en el gobierno mexicano. En una breve conferencia de prensa, ayer el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, explicó que las indagatorias se inician por instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto. “La investigación deberá determinar si existen evidencias sobre el espionaje, así como la probabilidad de que hubiera participación de ciudadanos o funcionarios públicos –de esos años- que intencionalmente o bien por omisión, negligencia o cualquier otro motivo, hayan desplegado conductas que hubiesen constituido algún tipo de violación a la privacidad de las comunicaciones del entonces gobierno federal (de Felipe Calderón), del ex presidente de la República, funcionarios y el candidato Enrique Peña Nieto y su equipo de colaboradores”, sostuvo. Fuentes del gobierno federal explicaron que las indagatorias podrán extenderse a otras oficinas dentro de la Presidencia o la Secretaría de Gobernación, como el propio CISEN y la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), que entre sus responsabilidades tienen el monitorear las comunicaciones y redes, para garantizar sus seguridad y detectar posibles ataques de espionaje y contraespionaje dentro del gobierno federal. “El gobierno invirtió mucho dinero en inteligencia contra los criminales”, afirmó un ex colaborador del Calderón en Los Pinos. “No se puede saber todavía hoy, que tipo de tecnología pudieron utilizar para penetrar nuestros sistemas”. El fin de semana pasado, la revista alemana Der Spiegel, dio a conocer que la Casa Blanca autorizó penetrar, de forma sistemática la red informática completa de la Presidencia de la República e intervenir el correo electrónico de Felipe

de Presidencia México está convencido de que las prácticas de espionaje comentadas constituyen una violación a la norma, un abuso de la confianza construida entre países socios y no hace honor a la amistad histórica entre nuestras naciones” JOSÉ ANTONIO MEADE Secretario de Relaciones Exteriores

ES UN ABUSO DE CONFIANZA: MEADE

DESPUÉS DE DOS DÍAS de que saliera a la luz un nuevo caso de espionaje por parte de Estados Unidos hacia México, el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, aseguró que el acto se trata de un “abuso de confianza entre países socios” por parte de los Estados Unidos, nación que ha dado una respuesta insuficiente e inadmisible a las solicitudes de México para que se realice una investigación sobre el presunto espionaje cometido por la NSA al presidente Enrique Peña Nieto y su antecesor, Felipe Calderón, por lo que la Secretaría de Relaciones Exteriores citará al embajador de ese país, Anthony Wayne. “El presidente Enrique Peña Nieto me instruyó a citar a mi regreso a México de Ginebra, al embajador de Estados Unidos, Anthony Wayne, para exigir se nos mantenga informados de los avances en la investigación”, afirmó el canciller mexicano durante una conferencia de prensa en Ginebra, Suiza. “Con toda oportunidad hemos reiterado, y volvemos a reiterar hoy, nuestra condena más enérgica y nuestro llamado a que, a la brevedad, se proceda a la investigación comprometida por el presidente Barack Obama con el presidente Enrique Peña Nieto”, afirmó. Recordó que dicha investigación fue prometida por el presidente Obama en una llamada telefónica con Peña Nieto el pasado 5 de septiembre. Este planteamiento se refrendó en una reunión entre ambos mandatarios celebrada al margen de la cumbre del G-20. “El gobierno de México quiere señalar con toda firmeza y claridad la necesidad” de la realización de tres acciones sobre el caso, declaró el canciller. Pidió que con la nueva información dada a conocer por el semanario alemán Der Spiegel el domingo pasado, se amplíe la investigación comprometida por Obama. En segundo lugar, solicitó que la indagatoria concluya en un plazo breve y, finalmente, que se deslinden responsabilidades y se tomen las determinaciones necesarias para asegurar que no se darán más casos de este tipo. PIERRE-MARC RENÉ

Calderón y su gabinete, lo que le permitió al gobierno de Estados Unidos evaluar a profundidad la estabilidad del país, su capacidad militar y la forma como observaban los derechos humanos. En mayo de 2010 se dio luz verde a la ASN para implementar la operación bajo la cual se realizó el espionaje a la Presidencia de la República que se llamó Flatliquid y que entró “con éxito” a los servido-

res de la Presidencia donde encontraron “comunicaciones diplomáticas, económicas y de liderazgo, que dieron una visión interna continua al sistema político mexicano y su estabilidad interna”.

LAS DOS OFICINAS

Una de las primeras áreas bajo investigación es la Coordinación General de Administración de la Presidencia, que en

la época del gobierno de Felipe Calderón estaba a cargo de José Víctor Valencia Zavala, porque de ella se desprende la Dirección General de Tecnologías de la Información, entonces a cargo de Jorge Alejandro Arciga Anzo, quien se incorporó a ese cargo en febrero de 2007 y de acuerdo a su currículum cuenta con dos maestrías una en México y otra en Francia, ambas vinculadas con tecnologías, redes y sistemas de información. En esa dirección se concentran las tareas de mantenimiento, modernización y vigilancia de los sistemas informáticos y de comunicaciones de la Presidencia de la República ,y para ello cuenta con cuatro direcciones, las más importantes son la de Informática, de Infraestructura y Telecomunicaciones, y de Operación y Control. En el directorio aparece con 22 plazas entre directores, subdirectores y jefes de departamento, aunque no incluye al personal técnico y de apoyo. La segunda área bajo revisión será el Estado Mayor Presidencial, que tiene entre sus responsabilidades dirigir una oficina en la que se respaldan y supervisan las redes y comunicaciones de la Presidencia.

SISTEMAS REFORZADOS

Osorio Chong precisó ayer que las pesquisas estarán a cargo de la Coordinación General de Prevención de Delitos Cibernéticos –adscrita a la división científica de la Policía Federal- y el Cisen. De acreditarse que hay algún o algunos relacionados con espionaje, aseveró, se deslindarán responsabilidades. El encargado de la política interna de México explicó que desde el inicio de la actual administración se reforzaron los mecanismos de seguridad de las comunicaciones de voz y datos, así como la red de software y sistemas de codificación y encriptamiento utilizados por el Presidente Peña Nieto y todas las áreas de seguridad del gobierno de la República.

FALTAN ELEMENTOS: PGR

El titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, confirmó que el Ministerio Público Federal no ha iniciado alguna averiguación previa por el tema del espionaje. “(Para abrir la averiguación) tendría yo que tener mas elementos para determinar si tengo competencia aquí o no”, indicó Murillo.


FOTOS: NOTIMEX, AP Y CUARTOSCURO

Miércoles 23 de octubre de 2013

La investigación deberá determinar si existen evidencias sobre el espionaje, así como la probabilidad de que hubiera participación de ciudadanos o funcionarios públicos que (..) hayan desplegado conductas que hubiesen constituido algún tipo de violación a la privacidad de las comunicaciones del entonces gobierno federal” MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG Secretario de Gobernación

MÚLTIPLES DELITOS EL ARTÍCULO 2 del Código Penal Federal establece que hay jurisdicción del Ministerio Público sobre los delitos que se “iniciean, preparen o cometan” aún desde el extranjero, siempre que se produzca o pretenda que tengan efectos en territorio nacional, lo que según los especialistas consultados aplica en este caso. Sobre los ilícitos, con la información que se ha hecho pública, indicaron que deben indagarse posibles violaciones al artículo 177 sobre la intervención ilegal de comunicaciones privadas, así como al artículo 210 sobre revelación de secretos. Otras violaciones puede encuadrar en el artículo 211 Bis 1 relativo al acceso “ilícito” a sistemas y equipos de informática. El artículo 129, relativo al espionaje, sanciona al que teniendo conocimiento de la operación de “espías” no lo hagan saber a las autoridades. Se trata, de acuerdo a los especialistas, de delitos que se persiguen de oficio, es decir, no requieren querella. El artículo 117 del Código federal de Procedimientos penales además subraya la obligación de personas en el ejercicio público, como son los agentes del MP, de denunciar estos ilícitos. ARTURO ANGEL

Mala programación propició espionaje

L

o que facilitó el espionaje y la intrusión na en los sistemas no se cifra. Es decir, se almapor parte de Estados Unidos a la informa- cena en texto plano. En algunos casos el almaceción y correos del gobierno y la Presiden- namiento es cifrado pero se utilizan algoritmos cia de la República no fue un contagio de virus débiles que pueden ser rotos con cierta facilidad”, cibernético o un ataque mediante malware, fue dijo a 24 HORAS Dmitry Bestuzhev, director del un error de programación y una posible subes- equipo de investigación y análisis de Kaspersky timación en el costo de inversión en seguridad Lab en América. “Los ataques SQL generalmente se dan cuaninformática. “No fue un ataque por el perímetro que pode- do la base de datos no está configurada de una mos cubrir con antivirus, fue un ataque directo manera segura. Es una situación relativamente SQL”, explicaron fuentes de G Data a 24 HORAS. común y suele pasar porque los programados se De acuerdo con datos obtenidos por este fijan principalmente en la funcionalidad de una diario, G Data es el laboratorio encargado de base de datos pero no su seguridad”, dijo. Las oficinas de inteligencia mexicanas proteger los sistemas de información de llevan a cabo una auditoría de redes y Presidencia, del Cisen y de hangares El ataque sistemas en distintas oficinas del gopresidenciales. Sin embargo, ellos al servidor bierno federal clasificadas como no pudieron contener un ataque de Presidencia sensibles, entre ellas la Presidenfrontal a los sistemas debido a de la República fue cia de la República, después de que la vulnerabilidad del gopropiciado por una baja que se dio a conocer la infiltrabierno mexicano no se encueninversión en seguridad ción lograda de la Agencia de tra en su área de acción. cibernética, lo que Seguridad Nacional (ASN) de “Un ataque SQL Injection es facilitó el acceso de Estados Unidos. un ataque que consiste en aprolos hackers De acuerdo con Sebastián vechar configuraciones débiles en de la ASN Bortnik, este tipo de ataques dirigilos sitios web que utilizan bases de dos es mucho más frecuente mediante datos SQL. El problema es que los sitios la utilización de malware en las redes de la están mal programados, entonces el atacante completa el formulario de una forma especial y víctima. El incidente que pudo propiciar el espionaje ataca”, explicó a 24 HORAS Sebastián Bortnik, gerente de educación y servicios de ESET Lati- directo de EU a los correos electrónicos de Enrique Peña Nieto, parece ser más producto de una noamérica. De acuerdo con Kaspersky Lab, la filtración baja inversión en protección cibernética. “Lo interesante es que todo lo mencionado, y robo de información puede ser realizada por medio de un ataque a la capa de red, que es la no es caro y a veces hasta se puede realizar con intercepción y descifrado del tráfico de red; por los programas de código abierto, como es el caso un ataque al servidor, que es la búsqueda y ex- del cifrado de datos. Las inversiones son mínimas plotación de vulnerabilidades del servidor o los pero los resultados son máximos. Lo que se debe ataques vía malware, combinados con exploits e tener es la decisión de hacerlo y el conocimiento necesario para implementarlo”, concluyó Dmitry ingeniería social. “Muchas veces la información que se almace- Bestuzhev. CAROLINA RUIZ Y PIERRE-MARC RENÉ

PAÍS

5

Piden que Medina Mora comparezca ante el Congreso

E

l gobierno de los Estados Unidos podría tener información estratégica en la víspera de una reforma energética en nuestro país, señalaron legisladores federales, quienes solicitarán que el embajador de México ante los EU, Eduardo Medina Mora, comparezca ante el Congreso de la Unión. “Es necesario que el embajador mexicano explique al Congreso bajo qué premisa los Estados Unidos hacen este tipo de prácticas; el sólo hecho de la sustracción de la información ya es una violación a la soberanía”, aseguró el secretario de la Comisión de Relaciones Exteriores en la Cámara de Diputados, Fernando Zárate Salgado (PRD), a 24 HORAS. “Hoy en día México va a entrar a una de las reformas más importantes de la historia, la de materia energética, y consideramos que la información, que ya está en manos de otro gobierno, pueda ser mal utilizada, es evidente que se trata de información estratégica sólo de los mexicanos, no debería estar circulando por ahí”, agregó. Por su parte, en el Senado de

la República, la panista Gabriela Cuevas presentará este miércoles un punto de acuerdo en torno al espionaje de Estados Unidos a México. Se trata de un acuerdo político redactado entre el PAN, PRI y algunos senadores del PRD, en el cual se pedirá una respuesta más enérgica al gobierno federal sobre este tema. Cuevas Barrón, quien preside la Comisión de Relaciones Exteriores en el Senado, informó el lunes pasado que convocará a una reunión al embajador estadounidense, Anthony Wayne, y a su homólogo mexicano, Eduardo Medina Mora, para discutir el espionaje de agencias de seguridad estadounidenses al gobierno del expresidente Felipe Calderón en 2010. Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores descartó llamar a consultas al embajador Medina Mora, En una petición de información que realizó 24 HORAS sobre el tema, fuentes de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) afirmaron que no citarán al embajador. VÍCTOR RODRÍGUEZ, ROBERTO FONSECA Y PIERRE-MARC RENÉ


6

PAÍS

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

E

El diario sin límites

Miércoles 23 de octubre de 2013

Cárdenas no va

n el círculo cercano del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas se afirma que el líder moral del PRD ha decidido no buscar la dirigencia nacional de ese partido, con lo que la disputa por la mayor fuerza de izquierda se inclina a definirse a favor del grupo de Los Chuchos, que actualmente controlan al perredismo y buscan mantener ese control con la candidatura de Carlos Navarrete Ruiz. El descarte del ingeniero dejaría en desventaja a los únicos dos contendientes que enfrentarían a Los Chuchos: el ex jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, y el ex senador Carlos Sotelo, aspirantes declarados a la dirigencia perredista, y que buscan romper con el control de la Corriente mayoritaria y dar mayor apertura al PRD La elección se define en buena medida con el método de selección del nuevo dirigente. Los estatutos del PRD marcan en este momento que al nuevo presidente se le nombrara con el voto mayoritario del Consejo Nacional del PRD, en una elección cerrada sólo a los integrantes de ese órgano. El control mayoritario que tienen del Consejo Los Chuchos hace previsible que, de ser ese el método, Navarrete se convierta en el nuevo dirigente y se mantenga el control del grupo mayoritario del perredismo. Sin embargo, la propuesta de Marcelo Ebrard ha sido que la elección se abra a los militantes y simpatizantes del PRD en todo el país a través del voto directo y secreto, un método con el cual el ex jefe de Gobierno sabe que su nivel de conocimiento nacional, muy por encima del de Carlos Navarrete, le daría posibilidades reales de disputarle la dirigencia a Nueva Izquierda. El lunes pasado en un artículo publicado en El Universal, el senador Manuel Camacho, tutor político de Ebrard, se pronunció por el método abierto con el argumento de que sólo así el PRD podría aspirar a incrementar su votación en las elecciones intermedias del 2015. Junto con Camacho otras cinco corrientes internas del perredismo han pedido “elección abierta y por voto directo”, entre ellas Izquierda Democrática Nacional, de René Bejarano, el Movimiento Progresista, de Ebrard, la Unidad Democrática Nacional y la Izquierda Renovadora en Movimiento. Pero Nueva Izquierda exige que se mantenga la decisión sólo con el voto del Consejo Nacional de la cual esa corriente controla actualmente al 42% de los consejeros, lo que da clara ventaja a su candidato Navarrete Ruiz. En el fondo de la disputa por la dirigencia del PRD está también la sucesión presidencial del 2018. Quien controle el CEN perredista tendrá mayor influencia en la definición del candidato del partido de izquierda, de ahí que el nivel de confrontación esté creciendo con miras a la elección interna que se realizará en marzo del 2014. Si Cárdenas decidía buscar la dirigencia, Marcelo Ebrard había decidido declinar a su favor y las posibilidades de Los Chuchos se reducían ante la figura del líder moral que arrasaría en una elección interna; pero sin el ingeniero en la carrera, las tensiones se agudizan; y Los Chuchos llevan ventaja. NOTAS INDISCRETAS… Hay un solo miembro del gabinete del presidente Enrique Peña Nieto que, por decisión propia, no es custodiado por el Estado Mayor Presidencial. Se trata nada menos que del secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, quien pidió que no lo acompañen los militares, sino que utiliza para su guardia a policías ministeriales del Estado de Hidalgo. Incluso, el personal policíaco que vigila las instalaciones de la Segob no son miembros de la Policía Federal, como en otras dependencias, y se tiene contratados a policías municipales del Estado de México con el argumento de que “cobran más barato”. La pregunta sería por qué el responsable de la política interna no quiere cerca de él a personal militar y a federales ¿será que desconfía del Ejército y del comisionado Mondragón y Kalb?.. A propósito del Ejército, ayer falleció el cuarto general en el orden al mando en las Fuerzas Armadas. Se trata del general Guillermo Serrano Moreno, quien murió a los 63 años víctima de cáncer. El divisionario se desempeñaba como Inspector General del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanas y su jerarquía en la Sedena sólo estaba por debajo del general secretario, el subsecretario de Defensa y el Oficial Mayor. Su deceso abre la necesidad de ajustes en el primer equipo del general Salvador Cienfuegos, que se suman a los inminentes nombramientos de los nuevos generales de División que sustituirán a los que este año cumplen 65 años de edad y se retiran. Así que habrá movimientos en la Defensa… Dados girando. Doble Escalera.

En la Cumbre de Negocios de Guadalajara

Reconoce Peña menor crecimiento económico

Sostiene que en las pasadas administraciones federales tampoco fue suficiente el crecimiento económico, porque hubo un estancamiento del 2% ÁNGEL CABRERA/ENVIADO

G

uadalajara.- El presidente Enrique Peña Nieto reconoció que México no alcanzará la proyección de crecimiento económico prevista por la Secretaría de Hacienda para su primer año de gobierno. Al igual que en el resto del mundo, explicó, el país vive una etapa de desaceleración, por lo que tiene que ajustar su meta de crecimiento -estimada en 3.1%- a 1.7% para final de año. Al inaugurar la XI Cumbre de Negocios, en esta ciudad, el mandatario reiteró que 2013 representa el año para fincar los cimientos para lograr El primer mandatario recibió ayer una playera autografiada por Pelé. FOTO: ESPECIAL la transformación del país. “Estoy seguro que los cimientos ENVÍA INICIATIVAS EN DERECHOS HUMANOS que estamos logrando serán firmes El Presidente Enrique Peña Nieto envío para adecuar el delito de desaparición y sólidos y permitirán que México ayer cinco iniciativas al Congreso de la forzada a los estándares internacionatenga mayor desarrollo social. Este Unión para la protección y defensa de les, y también planteó al Senado retirar gobierno tiene esa meta”, dijo. los derechos humanos. reservas a tratados internacionales Ante la élite de empresarios nacioSe trata de una propuesta sobre los sobre Derechos Humanos. nales, pero sin hacer alusión directa, límites del Estado, en la suspensión de Además, el Ejecutivo federal envió a el jefe del Ejecutivo federal hizo refederechos y sus garantías; un plan para la Cámara de Diputados una iniciativa rencia a la última década de gobiernos acotar la actuación del Estado respecto para evitar la discriminación del persopanistas -Vicente Fox y Felipe Cala la expulsión de extranjeros, garantinal militar que pueda ser portador del derón-, de la cual mencionó: “no fue zando el debido proceso; una iniciativa virus VIH-sida. suficiente el crecimiento económico, hubo un estancamiento, El Presidente en promedio, de dos por les -educativa, hacendaría y gran calado y eso les ha permitido teaseguró que con energética- pese al rechazo ner un crecimiento sostenido, por lo ciento”. las reformas se Además, apuntó, dede diversos sectores de la cual, subrayó que las condiciones del país están dadas para iniciar un cambido a la etapa de transi- podrá sacar de la población. pobreza al 40% ción de gobierno la ecoEn este sentido, reiteró bio de fondo, a través del consenso de la población, nomía quedó estancada. que asumirá los costos po- mayoritario de los partidos políticos. “No advierto en ninguna parte “Es como el corredor que que desde hace 30 líticos de estas polémicas entrega la estafeta a otro años se encuentra reformas, al manifestar que del mundo que cuando realmente se en ese estado y (...) toma tiempo agarrar “no trabaja para salir bien en quiere hacer una reforma hacendaria que los anteriores el ritmo, en el gobierno lo las encuestas o tener popu- no toque intereses y genere incomogobiernos no hemos venido haciendo”. didad”. lograron disminuir laridad”. Ayer, enlistó las reformas Esta reforma, aclaró, más que los índices de propuestas al Congreso y au“imponer impuestos, busca cerrar los LAS REFORMAS marginación. guró que la energética, que huecos y los subterfugios legales que Bajo ese escenario, para contempla la apertura de permitían que algunos contribuyenalcanzar la meta de desarrollo económico la cual llevará a la Pemex y CFE al sector privado, será la tes evitarán el pago correspondiente, cerramos privilegios”. Y confió en la transformación social y política del que más resistencia enfrentará. El mandatario expuso que otros voluntad de los actores del Pacto para país, Peña Nieto aludió a la necesidad de impulsar las reformas estructura- países han realizado reformas de impulsar la transformación del país.

Lamentablemente no hemos tenido el crecimiento económico, el que proyectamos al inicio de la administración, y sin que sea excusa ni justificación, prácticamente la gran mayoría de los países del mundo, ajustaron sus proyecciones económicas”

No hemos venido trabajando para salir bien en las encuestas ni bien medidos en la popularidad, todo cambio enfrenta resistencias y soy el primero en reconocer y en asumir que México necesita estas transformaciones”

La reforma energética toca un tema sensible para los mexicanos, pero como país nos rezagamos ante el mundo, dejamos de ser competitivos (...) algunas etapas nos han elevado a severos costos sociales pero de no hacerlo seguiremos rezagados”


El diario sin límites

Miércoles 23 de octubre de 2013

PAÍS

7

Contra reforma energética

Pide Cárdenas

sensatez y patriotismo Insiste en que de aprobarse la iniciativa presidencial, el pueblo la echará atrás en una consulta popular; pone en duda la reducción de tarifas de luz

Jesús Zambrano y Cuauhtémoc Cárdenas, ayer en la ALDF. FOTO: CUARTOSCURO

C

uauhtémoc Cárdenas Solórzano pidió al Poder Legislativo sensatez “y el suficiente patriotismo” para rechazar las reformas constitucionales previstas en la iniciativa presidencial en materia energética. Al participar en la inauguración del foro A cuatro años de la extinción de la Compañía de Luz y Fuerza, insis-

tió que de ser avalada, “la echaremos atrás con el apoyo popular” y, con base en la Constitución, “nos organizaremos para revertirla”. En su opinión, es innecesario reformar los artículos 27 y 28 constitucionales para modernizar los sectores petrolero y eléctrico, pues en la práctica significará la privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad

(CFE), así como su entrega “a intereses extranjeros”. Para Cárdenas Solórzano, la reforma al 28 constitucional elimina el carácter estratégico de dichas empresas, que podrían ser vendidas a la iniciativa privada, y con ello su operación estaría sujeta a las condiciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). El ex líder nacional del PRD cuestionó que en su iniciativa el Ejecutivo federal sostenga que con estos cambios a la Carta Magna habrá reducción en las tarifas del sector eléctrico, sin mencionar cuándo y cómo será efectiva. Luego, en entrevista, Cárdenas Solórzano informó que hasta el momento han recabado unas 600 mil firmas para exigir la celebración de

una consulta popular antes de que el Congreso legisle en torno a la propuesta de reformas. Por su parte, el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, aseveró que la propuesta se trata de “una clara privatización” de los sectores energéticos nacionales, y que si bien se requiere su modernización, ésta se puede realizar sin llevar a cabo cambios a los artículos constitucionales señalados. En el foro organizado por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Zambrano planteó que en lugar de modificar la Carta Magna se despida a los 20 mil empleados de confianza de Pemex, “que su director dice que están de más”, e insistió en que con las reformas propuestas se

deja de lado la importancia del sector eléctrico.

¿Y EL SECTOR ELÉCTRICO?

Ni los debates al interior de las Cámaras de Senadores y Diputados, mucho menos las discusiones de partidos políticos sobre la reforma energética han tomado en cuenta las repercusiones que tendría esta iniciativa en el sector eléctrico. La diputada federal perredista Aleida Alavez advirtió que ninguno de los debates ha tocado el tema del futuro de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a pesar de que las posibles modificaciones en los artículos 27 y 28 también incluyen dejar sin exclusividad del gobierno federal a la electricidad. NOTIMEX


8

PAÍS

El diario sin límites

Miércoles 23 de octubre de 2013

ALHAJERO

La lucha la vamos a hacer, si nos mayoritean pues ya la sociedad verá quién fue el que les cargó la mano con todos estos impuestos”

Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

L

JORGE LUIS PRECIADO Líder del PAN en el Senado

Camino retorcido

a reacción del gobierno mexicano al espionaje realizado por la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de Estados Unidos a Felipe Calderón y a Enrique Peña Nieto fue esta vez menos endeble, incluso podría calificarse de enérgica: Por un lado el tono más fuerte hacia el gobierno estadounidense del comunicado del canciller José Antonio Meade; y por el otro el anuncio de la investigación –tanto de evidencias como de posibles funcionarios que hubiesen colaborado en el espionaje- de parte del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Pero cabe la pregunta entre algunos miembros del medio diplomático: ¿Insistir en la “investigación exhaustiva” del espionaje prometida por Barak Obama a Peña Nieto es el mejor camino? Meade insistió ayer desde Ginebra en tres puntos: que la investigación comprometida por Obama se amplíe para incluir la nueva información; que concluya en un plazo breve y que en base a los resultados se deslinden responsabilidades y tomar las determinaciones necesarias para que esto no vuelva a ocurrir. Camino ingenuo, por llamarlo de algún modo, en el que insiste el canciller por instrucciones del presidente del presidente de la República. Porque qué es lo que va a investigar el gobierno de EU si este tipo de espionaje fue autorizado por el propio mandatario. ¿Acaso seguimos dudando de las revelaciones del ex contratista de la NSA, actualmente refugiado en Rusia, Edward Snowden? Francia –también afectada por el espionaje de EU- reaccionó de una manera más pragmática. Su ministro del exterior, Laurent Fabius, exigió al secretario de Estado John Kerry que cesara de inmediato el espionaje hacia su país y no volviese nunca más a suceder. “Es inaceptable”, apuntaría. Los franceses no se perdieron en la historia de la “investigación exhaustiva” –que bien podría tardar años-, ni se complicaron con explicaciones o justificaciones que nadie iba a creer. Sin darle largas al asunto y sin extraviarse en caminos retorcidos, demandaron simplemente un alto fulminante al espionaje que realizaban a sus ciudadanos fueran del nivel que fueran. ¿Así de simple? Bueno, un diplomático utilizó otra frase para describir la diferencia: “(Los franceses) tienen autoridad”.

•••

HABRÁ REFORMA HACENDARIA.- Todo el fin de semana Emilio Gamboa se mantuvo “en contacto directo” con la secretaría de Hacienda. El lunes, cuando oficialmente recibieron en el Senado la minuta, se reunió “más de cuatro veces” con el presidente de la Comisión de Hacienda, José Francisco Yunes. Ayer por la mañana desayunó con él. Los ires y venires del coordinador de la bancada tricolor tenían su razón de ser: A las cinco de la tarde daba inicio la discusión de la Reforma Hacendaria en las Comisiones Unidas de Hacienda, Comercio y Estudios legislativos; y en pie seguían –y así permanecerán seguramente- las posiciones en contra de panistas y perredistas sobre varios temas que permanecen en la minuta que les envió la Cámara de Diputados. Gamboa confiaría entonces: “Estoy viendo que hay voces que no están de acuerdo. Seremos respetuosos, pero les recuerdo: somos 128 senadores y gana la mayoría”. Lo mismo dice la oposición. Así que con mayorías de unos o de otros, pero habrá Reforma Hacendaria.

•••

COCA COLA Y LA BANCADA DEL PAN.- Tendremos un debate “interesante” con el tema de los refrescos, reconoce el coordinador de los senadores de Acción Nacional, Jorge Luis Preciado. Y es que en su bancada hay posiciones encontradas en lo que se refiere al aumento del precio a las bebidas azucaradas. Javier Corral y Marcela Torres, por ejemplo, no sólo están a favor de que se aumente en un peso por bebida el impuesto, sino que la carga impositiva sea de dos pesos. En cambio, la senadora Martha Elena García está en contra del gravamen. Pero la bancada en sí no está dividida, afirma Preciado, aún y cuando todavía no definen el sentido de su voto. Lo que ocurre es que la legisladora nayarita “es una empresaria del refresco”. ¿De cuál? “Coca Cola”, narró divertido.

•••

GEMAS: Obsequio de un embajador de carrera: “La NSA trató a Enrique Peña Nieto y a Felipe Calderón como presuntos terroristas”.

No se han creado nuevos impuestos, esto es muy importante que se sepa” MANLIO FABIO BELTRONES Líder de los diputados del PRI Manuel Camacho, Marcelo Ebrard y Mario Delgado en el Senado. FOTO: CUARTOSCURO

Debate por la reforma hacendaria en el Senado

El PRD se divide;

anuncia voto diferenciado

Manuel Camacho Solís anticipa que, si bien fijarán una postura como grupo parlamentario, los perredistas votarán de manera unitaria ROBERTO FONSECA

E

l PRD aún no define su postura, como grupo parlamentario, de cómo votará la reforma hacendaria que se discute en el Senado. Ayer dejó ver que en algunos puntos específicos habrá voto diferenciado de sus legisladores. “Al final vamos a tener una posición como grupo, pero lo que sí puedo anticipar es que habrá un doble ejercicio; vamos a tomar las decisiones de manera unitaria, como lo hemos hecho, es lo que nos da fuerza y si en algunas cosas nos conviene que haya una negociación para apoyar una causa que en sí misma sea útil, habrá quizá voto diferenciado”, reconoció Manuel Camacho Solís. El legislador destacó que a pesar de llegar divididos a esta votación, es necesario que la bancada del PRD asuma una postura general, misma que “se dará este miércoles o jueves”. “En lo personal cada quien tiene sus propias evaluaciones, nosotros somos de la opinión de que hacer demasiado análisis de detalle es necesario, pero que necesitamos una posición política frente al paquete fiscal”, expresó. El senador del sol azteca admitió que el PRD será el que incline la balanza, a favor o en contra, de la reforma hacendaria, como ocurrió en la Cámara de Diputados.

BLOQUE CONTRA DIPUTADOS

Ayer, Camacho Solís acompañó a su compañero de bancada, Mario Delgado, y al ex jefe capitalino, Marcelo Ebrard, en una conferencia para reafirmar su postura en contra del paquete fiscal aprobado por la Cámara de Diputados. Delgado Carrillo consideró que “las malas decisiones e ineficacia del

PAN busca apoyo para tumbar IVA en la frontera

E

l PAN y PRD en el Senado irán juntos contra la homologación del IVA en la frontera y en el tema de las importaciones temporales que afecta a toda la industria maquiladora, informó Jorge Luis Preciado. El líder de Acción Nacional en la Cámara alta comentó que ya se reunió con el coordinador perredista, Miguel Barbosa, y “me ha señalado que puede haber algunos temas en los que podamos coincidir, sobre todo el tema de IVA en frontera y el tema de las maquiladora”. Destacó que, además, su grupo parlamentario está buscando el apoyo de otros senadores, incluso del PRI. “Hemos buscado a más senadores, hasta del PRI, para ver si exponiéndoles la gravedad de lo que está pasando realmente pueden apoyar para que no aprobemos una reforma tan regresiva”, explicó.

MARCHA ATRÁS DEL PRD

Por otra parte, y a pesar de que la bancada perredista en la Cámara de Diputados aprobó la reforma hacendaria, la dirigencia nacional del PRD dio marcha atrás y, ahora, pidió que sus senadores analicen el tema del IVA del 16% en la frontera. El dirigente nacional perredista, Jesús Zambrano, sostuvo que los senadores de su partido podrían proponer que no se dé un aumento de golpe de 11 a 16%, para que sea gradual. “El IVA en las fronteras que se revise que se pueda hacer en una decisión multianual, que no sea de un golpe el ir del 11 al 16% sino paulatinamente durante varios años, es un tema que varios empresarios de los estados fronterizos lo han planteado como posibilidad”, declaró. “Es un tema que debe revisarse a fondo, el homologar el IVA en las fronteras son de los asuntos que más preocupan de lo que nos transmitido los mismos senadores en las últimas horas”. ROBERTO FONSECA Y MISAEL ZAVALA gobierno”, explican el bajo desempeño de la economía que en este año significará dejar de generar 700 mil empleos, 33% menos que el pasado año. A pregunta expresa, el ex Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard aseguró que en lo general la estrategia que está siguiendo el gobierno es equivocada. “Tenemos una recesión en el país, la Secretaría de Hacienda no quiere llamar las cosas por su nombre, pero eso no quita que en la realidad sí sea. Hoy estamos en

una recesión, recesión generada por decisiones propias, no por una crisis internacional”. Ebrard Causabón explicó: “si en una recesión el gobierno plantea como estrategia, primero, aumentar impuestos de diferente tipo y, segundo, aumentar el déficit público para financiar esencialmente gasto corriente (eso no lo habíamos visto hace muchos años, ojo con eso), lo peor que puede hacer un país es financiar gasto corriente con deuda”.


El diario sin límites

Miércoles 23 de octubre de 2013

PAÍS

9

El 30 de octubre dejan el cargo cuatro funcionarios electorales

Descarta IFE continuidad de consejeros

E

l consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés, consideró inviable que él y otros tres consejeros continúen en sus cargos, luego de que en menos de 15 días termine su periodo en el órgano electoral. De acuerdo con el consejero presidente, la Cámara de Diputados tendrá que apretar el paso para elegir a sus sustitutos, al tiempo que descartó que exista una vía legal para aplazar la elección de los nuevos miembros del IFE. “Desde mi punto de vista jurídico eso no es posible en el caso del Instituto Federal Electoral, porque la Constitución establece con toda claridad el término para el cual fuimos electos e, incluso, como nosotros fuimos electos”, dijo. Aunque han ocho meses y el IFE sigue con un lugar de consejero vacante, debido a que los legisladores no han podido llegar a aún acuerdo para sustituir a Sergio García Ramírez, el 30 de octubre Valdés Zurita y otros tres consejeros dejarán de pertenecer al instituto electoral.

El presidente del organismo, Leonardo Valdés, afirma dejar una institución sólida, que ha aplicado eficientemente una reforma electoral muy compleja

Leonardo Valdés dejará el cargo en una semana.

…Y DIPUTADOS SIGUEN SIN PONERSE DE ACUERDO EL NULO ACUERDO entre los coordinadores para elegir al remplazo de Sergio García Ramírez, que dejó el cargo el 8 de febrero pasado, podría generar que los otros cuatro consejeros que concluyen su gestión el 30 de octubre permanezcan en sus puestos hasta nuevo aviso. “Si los coordinadores no llegan a un acuerdo para emitir la convocatoria, los que concluyen sus actividades el 30 de octubre se tendrán que quedar tiempo extra, hasta que los diputados elijan a los próximos relevos”, citó un asesor de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que pidió no citarlo. La fuente sostuvo que el principal problema que enfrentan los líderes parlamentarios es que, tanto Luis Alberto Villareal y Silvano Aureoles, coordinadores parlamentarios del PAN y PRD, respectivamente, quieren colocar a dos de los consejeros cada uno, y los priistas lo rechazan. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

FOTO: CUARTOSCURO/ ARCHIVO

ÁNGEL CABRERA

“El presidente de la Junta de Coordinación Política anunció que este miércoles (hoy) aprobarán el texto de la convocatoria, que está establecida por la ley y por la Constitución y que el jueves (mañana) suba al pleno de la Cámara de Diputados, a efecto de que se pueda dar a conocer públicamente como establece la ley”.

INSTITUTO SÓLIDO

Al hacer un balance de su gestión, Leonardo Valdés apuntó que se queda una “institución muy sólida, muy consolidada, hemos no solamente aplicado eficientemente una reforma electoral muy compleja”. Los procesos electorales organizados durante su gestión al frente del IFE, consideró, no tuvieron ninguna “complicación ni social ni jurídica. Se renovó en 2009 la Cámara de Diputados en su totalidad, pacíficamente”. Además, “se renovaron el Senado de la República, la propia Cámara de Diputados y el Poder Ejecutivo en 2012 en una transición, también, que no provocó inestabilidad política”.

Tribunales contra INE

L

os tribunales electorales estatales rechazaron la posibilidad de eliminarlos y constituir un tribunal de justicia electoral, como parte de la reforma política, ya que la iniciativa “viola el federalismo y no tiene razón el argumento de que los tribunales estatales y electorales estamos cooptados por los gobernadores”. José Miguel Salcido Romero, presidente de la Asociación de Tribunales, destacó los órganos electorales locales resolvemos 10 veces más elecciones que el órgano federal. Además, cuestionó la sobrecarga de trabajo, que tendría el Instituto Nacional Electoral, pues ahora tendría que manejar las candidaturas ciudadanas en 32 entidades, más de 400 elecciones de usos y costumbres y más de 4 mil elecciones locales. ROBERTO FONSECA


10 PAÍS

El diario sin límites

Miércoles 23 de octubre de 2013

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

Nuevo juicio adverso a Calderón

M

éxico sumará en pocas horas un par de golpes como víctima y victimario. No se asienta aún el escándalo mediático del espionaje de Estados Unidos sobre dos presidentes –Felipe Calderón y Enrique Peña, éste como candidato-, cuando viene otro. El gobierno de Barack Obama convirtió a sus amigos y aliados en víctimas y las posibilidades de investigación y castigo son mínimas. La molestia mexicana no trascenderá de la nota diplomática o el reflejo de los medios, como ha sucedido antes y bien lo sabe la administración de Peña. Si acaso sabremos si funcionarios gubernamentales del país apoyaron la injerencia de Washington en asuntos delicados. Peor escándalo internacional vendrá de Ginebra. La clase gobernante espera una severa condena del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, la cual califica las políticas de sus países miembros en esa materia a través del Mecanismo de Examen Periódico Universal. Base de los análisis son los informes del Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos y quejas y reportes de organismos de la sociedad civil. En los segundos figuran colectivos como Human Rights Watch, tan crítico de la participación de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.

DESDE HOY GESTIONAN EL BALANCE DE 2017

Los avances llegados de Ginebra, Suiza, causaron alarma en el gobierno. Acaso por ello se diseñó –por primera vez, aseguran- el envío de un secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, en víspera de la condena y las recomendaciones. El político hidalguense iba a presentar una serie de protocolos y leyes –como la de Víctimas, por ejemplo, y vienen más- para documentar cómo ha cambiado el ejercicio en la seguridad pública del Ejército, la Marina y los cuerpos policiacos. Pero llegaba el huracán Raymond y debió suspender el viaje. Allá andan el canciller José Antonio Meade, su segundo Juan Manuel Gómez y la subsecretaria Lía Limón para presentar el informe del gobierno. Un gobierno cuya actuación no está bajo juicio, porque el período en revisión corresponde a la segunda mitad de Felipe Calderón y la previsible condena será contra quien convirtió a la guerra contra el crimen en signo y estigma. De cualquier forma, la valoración es contra un país y el equipo de Enrique Peña Nieto desde ahora trata de cambiar prácticas para no tener la misma suerte de su antecesor. En cuatro años veremos si lo consiguió.

SE TERMINO LA PASIVIDAD TRAS MANUEL

1.- Tras la devastación de Manuel se acabó la tolerancia. El secretario Miguel Angel Osorio Chong supervisa las medidas de apoyo a la población de la costa del Pacífico donde ha impactado el huracán Raymond. Al frente están, sobre todo en coordinación con el gobernador guerrerense Angel Aguirre, la directora de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nubia Mayorga, y el titular de Protección Civil, José Luis Puente. 2.- El coordinador senatorial priísta Emilio Gamboa cree tener amarrada la aprobación de las 13 minutas alusivas a la reforma hacendaria y Ley de Ingresos y su discusión comenzará el jueves próximo. Terminará la siguiente semana. 3.- La secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, se manifestó ayer contra el abaratamiento de precios y tarifas. El reto es incrementar y mejorar la oferta porque, advirtió en la Cumbre de Negocios de Guadalajara, se trata de mantener esa actividad como pilar del desarrollo con incremento de visitantes y mayores gastos. Y 4.- El investigador de la UNAM Daniel Márquez encontró un ángulo para criticar el impuesto a los vales de despensa. La Ley de Ayuda Alimentaria, dijo, fue creada para mejorar la alimentación del trabajador y combatir la obesidad, pero la espada del 41 por ciento cortará ese apoyo por parte de las empresas y los obreros deberán gastar más por comida chatarra.

Regresa hoy Fausto Vallejo al gobierno de Michoacán

Anuncia Reyna retiro

de función pública Sus colaboradores afirman que preparará su candidatura a la gubernatura en las elecciones de 2015; fue derrotado por Leonel Godoy en 2008

E

l interino Jesús Reyna decidió retirarse de toda función en la administración de Michoacán tras el regreso del constitucional Fausto Vallejo Figueroa, quien desde hoy reasume sus funciones como gobernador. Esta historia, con tintes de división pero matizada con reconocimientos mutuos, se dio en dos tiempos: Vallejo acudió al Congreso del estado hacia poco antes de las 19:00 horas para anunciar su regreso. A continuación llegó Reyna, quien previamente había sido confirmado como secretario general de Gobierno, para reunirse con el presidente del Poder Legislativo, Fidel Calderón Torreblanca. Luego ofreció una conferencia de prensa para anunciar su retiro. Reyna adujo razones personales y negó diferencia alguna con Vallejo. “El equipo de trabajo de gobierno seguirá en funciones con unión y no hay ninguna ruptura”, contestó a los reporteros. Estos le insistieron en razones políticas y, con ironía, repuso que se marcha para estar en paz y evitar entrevistas. “Me voy muy satisfecho, tranquilo y contento”, difundió simultáneamente en su cuenta de Twitter.

SEGUNDO INTENTO

Empero, entre colaboradores suyos y la clase política circula otra versión. De acuerdo a ella, se aleja de la función pública para empezar a preparar su segunda candidatura para gobernador en 2015 por el PRI. En 2008 fue derrotado por Leonel Godoy. Con su alejamiento de la administración pública da oportunidad a Vallejo, quien se ausentó en abril para someterse a un trasplante de hígado,

Su última conferencia en el Palacio de Gobierno. FOTO: NOTIMEX

Quise venir de esta manera, solo, para tener la atención ante el Congreso del estado y asumir mis responsabilidades” FAUSTO VALLEJO Gobernador Constitucional

El equipo de trabajo de gobierno seguirá en funciones con unión y no hay ninguna ruptura” JESÚS REYNA Gobernador interino de reconfigurar la estructura estatal para dar nuevo impulso al gobierno en la segunda parte de su mandato. Sorprendido, Vallejo dijo que Reyna tiene lugar en el nuevo gabinete, sea en la Secretaría General de Gobierno o en otra posición de relevancia, pues se trata de integrar un equipo para impulsar la transformación.

Entrevistado al salir del despacho de Fidel Calderón, acompañado de su hijo Fausto Vallejo Mora y sus escoltas, justificó su decisión de reasumir el poder porque la ley se lo permite y se siente en plenas facultades físicas, como consta en los dictámenes médicos. En el estado hay controversia por su determinación, le dijeron los reporteros. -Las especulaciones así las voy a dejar, en especulaciones –contestó con cierta molestia. Vallejo Figueroa, quien no dejó la Casa de Gobierno y en su ausencia fue ocupada por su familia, comenzará a despachar hoy en Palacio de Gobierno, exactamente seis meses después de haber solicitado licencia. En declaración separada, el presidente del Congreso, Fidel Calderón, convocó a los 38 diputados locales a una sesión extraordinaria para conocer el documento entregado por el gobernador. No se prevé votación alguna, dado que basta con la simple comunicación del Ejecutivo. REDACCION CON INFORMACION DE QUADRATÍN

Invierte Tamaulipas en infraestructura sanitaria

E

l gobernador del estado de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, aseguró que su administración está haciendo un importante esfuerzo en materia de salud por lo que se han destinado poco más de 571 millones de pesos a la construcción, ampliación y rehabilitación de unidades médicas en la entidad. “Seguimos fortaleciendo nuestra infraestructura hospitalaria construyendo nuevas instalaciones, modernizando, rehabilitando, equipando, y dando mantenimiento a las que ya tenemos”, aseguró Torre Cantú. El mandatario explicó que su administración le confiere un valor estratégico a la cobertura universal en salud, por lo que están arrancando un área de equipamiento con una inversión cerca de 80 millones de pesos para los hospitales y las jurisdicciones sanitarias del estado.

La estrategia forma parte del Plan Estatal de Desarrollo en el que se trabaja para fortalecer la capacidad, calidad y suficiencia de los servicios de salud con criterios de modernización. “En este año entregamos la primera etapa del hospital integral de Camargo, iniciamos la operación del Hospital General de Valle Hermoso, terminamos la unidad de terapia intensiva del Hospital Civil de ciudad Victoria, estamos por arrancar la primera etapa del Hospital Integral de González, próximamente pondremos en marcha la primera etapa del Centro Oncológico de Nuevo Laredo”, afirmó. Recientemente el Gobernador del Estado presentó el proyecto del nuevo Hospital General “Dr. Carlos Canseco” cuya construcción iniciará en diciembre próximo y en el que se invertirán 934 millones de pesos.. REDACCIÓN


MISAEL ZAVALA

A

Miércoles 23 de octubre de 2013

PAÍS 11

El huracán Raymond se debilita

Michoacán y Guerrero mantienen focos rojos

unque el huracán Raymond, que pasaría de categoría 1 a tormenta tropical, se debilitó, los estados de Michoacán y Guerrero mantienen las alertas por las torrenciales lluvias que azotan las zonas costeras de ambas entidades. Ayer, el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) lanzó la primera declaratoria de emergencia para el municipio guerrerense de Coyuca de Benítez a consecuencia de las El secretario de intensas lluvias reGobernación, Miguel gistradas por este Ángel Osorio Chong, meteoro desde el 19 declinó su participación de octubre pasado. en una reunión de la ONU De acuerdo con sobre derechos humanos, en Ginebra, Suiza, para el Servicio Meteoestar al tanto del rológico Nacional fenómeno (SMN), el huracán que ayer pasó de categoría 2 a categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, se encontraba a 155 kilómetros al sur de Zihuatanejo, en la costera de Guerrero. El fenómeno momentáneamente tuvo un progresivo alejamiento de la costa mexicana y sus efectos se estaban reduciendo. También el Centro Nacional de El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, recorrió zonas afectadas de Acapulco. Huracanes (CNH) de Estados Unidos indicó que los vientos máximos de cipios ante las lluvias torrenciales que choacán, es muy posible que hacia el final del día de hoy o inicio de mañaeste huracán descendieron a 120 kiló- continuarán este miércoles. metros por hora. “Se prevé que este sistema (...) se na se debilite a tormenta tropical”, inSin embargo, el Sinaproc decidió mantenga peligrosamente cercano a formó la dependencia. Ante este decimoséptimo ciclón mantener las alertas en varios muni- las zonas costeras de Guerrero y Mi-

FOTO: GOBIERNO DE GUERRERO

Aunque el fenómeno podría descender a tormenta tropical, las lluvias han puesto en alerta a varios municipios, uno ya está en emergencia

tropical, la Sinaproc informó que hay alerta roja en los municipios de Guerrero: La Unión, Zihuatanejo de Azueta, Petatlán y Tecpan de Galeana. Para Michoacán la alerta roja se encuentra en las localidades de Lázaro Cárdenas y Arteaga. Mientras que la alerta naranja continúa en el centro y sur de Guerrero y Michoacán. “Debido a la cercanía de este sistema, se prevé lluvia torrencial (150 mm) en Guerrero y Michoacán, con valores puntuales de hasta 300 mm en estas entidades debido a efectos orográficos, e intensa (70 a 150 mm) en Colima y Jalisco, además de oleaje de 3 a 5 metros de altura que pueden producir inundaciones, encharcamientos en áreas urbanas, deslaves en zonas montañosas, incluyendo tramos carreteros, así como crecidas y desbordamientos en ríos y arroyos en dichas entidades”.

El diputado local, Ernesto Gil.

Dan cargo internacional a hidalguense

E

n el marco de la conferencia del Grupo Mundial de Parlamentarios para el Hábitat, que se lleva a cabo en Split, Croacia, le fue otorgado al diputado Ernesto Gil Elorduy, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del estado de Hidalgo, un reconocimiento por su destacado desempeño y liderazgo como legislador. De igual forma, durante los festejos del 25 Aniversario del organismo internacional, el consejo directivo del Grupo Mundial de Parlamentarios para el Hábitat, Ernesto Gil fue designado con el cargo de presidente para América y Vicepresidente del Consejo Directivo del Grupo Mundial Parlamentario. En su mensaje, el diputado resaltó la necesidad de avanzar en los objetivos de la agenda Hábitat. REDACCIÓN

FOTO: GOBIERNO DE HIDALGO

El diario sin límites


12 SOCIEDAD

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO

raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa

L

El diario sin límites

Miércoles 23 de octubre de 2013

Se busca Estado

a mezquindad, la frivolidad y la indiferencia son pésimas compañeras de viaje de un Estado. Mezquindad, como el enanismo político de Gabriela Cuevas, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, cuando ante una pregunta sobre su reacción ante el espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos en contra del ex presidente Felipe Calderón, dijo que ese tema competía sólo al Ejecutivo, no a los senadores. Frivolidad, como la del coordinador del PRD en el Congreso, Silvano Aureoles, quien desestimó cualquier acción mexicana porque Estados Unidos, dijo, espía a todo el mundo, todo el tiempo. Indiferencia, como la de una sociedad que ante hechos que definen su destino, es apática. Esta semana trajo nuevas revelaciones sobre la intromisión de Estados Unidos en los asuntos internos mexicanos, que entraron en 2010 en los sistemas de comunicación de la Presidencia de la República y supieron qué pensaba el gobierno, qué discutía y cuáles decisiones tomaría. Fue tan profundamente grave la revelación, que la cancillería condenó el hecho horas después de divulgarse los documentos del espionaje de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por sus siglas en inglés), pero la reacción en general de la sociedad política y la opinión pública, fue displicente. La semana pasada cerró con otras revelaciones, las de la participación de un veterano agente de la CIA en la tortura y el asesinato del policía antinarcóticos Enrique Camarena Salazar en 1985, como parte del entramado donde a cambio que los cárteles mexicanos introdujeran droga a Estados Unidos, transportaban armas a la Contra en Nicaragua durante los últimos años de la Guerra Fría en Centroamérica. Los dos episodios no están conectados en tiempo y en espacio, pero están vinculados. Son las agencias de inteligencia estadounidense zambullidas en asuntos internos mexicanos, las que han cambiado la naturaleza de las relaciones bilaterales. El Caso Camarena modificó para siempre el tono de la relación bilateral, que se narcotizó, y desató presiones interminables para que los estadounidenses manejaran directamente la política contra los cárteles de la droga, que terminó con la cesión de soberanía por parte de la Administración de Calderón, que les materializó su utopía: condujeron la guerra contra el narcotráfico y, más aún, lo hicieron desde territorio mexicano. En ese periodo de entrega casi total a Washington, fue durante el cual la NSA espió las comunicaciones electrónicas del gobierno mexicano para conocer todo lo que pasaba por sus mentes. No se limitaron a la administración pasada. Intervinieron también los teléfonos celulares del candidato presidencial del PRI y nueve de sus colaboradores, para descubrir si, como decían los panistas en Washington, el regreso del PRI al poder era el retorno de la corrupción y el narcotráfico. Si el Caso Camarena degradó la relación a un nivel de policías y delincuentes, corrupción y la viabilidad del Estado Mexicano, el caso del espionaje rompe la certidumbre en la interlocución y lastima la confianza con Washington. El gobierno mexicano no reaccionó institucionalmente cuando aparecieron los primeros síntomas de la nueva realidad que lo envolvía. Los cables diplomáticos difundidos a través de WikiLeaks revelaron la profundidad de la penetración de las agencias de inteligencia estadounidenses en México y cómo veían sus diplomáticos al gobierno. El ex presidente Calderón actuó visceralmente en contra del entonces embajador Carlos Pascual, y no institucionalmente, como ahora exige al gobierno de Enrique Peña Nieto, que lo haga porque intervinieron su correo electrónico y el de su gabinete. Calderón equivocó en aquel entonces el proceder porque no entendió el mundo que adelantaba WikiLeaks. Ahora su exigencia caminó por el sendero correcto y obligó al gobierno de Peña Nieto a dejar la prudencia ante Washington y defender públicamente la soberanía nacional, que ya no se encuadra en el concepto clásico del territorio, sino que obliga a levantar nuevas barreras en un mundo cibernético y sin fronteras, para evitar que sean otros los que tomen las decisiones que corresponden a los mexicanos. Pero no es suficiente, porque la defensa de la soberanía no corresponde únicamente al Ejecutivo. Absurdo, por ello, la posición rencorosa de Cuevas y la estrechez estratégica de Aureoles. Lamentable las pocas voces que se han expresado y la minimización de los medios de comunicación sobre temas que nos redefinen hacia el futuro. La defensa de la soberanía nacional no es patrimonio exclusivo del gobierno. Al contrario, la inacción de la sociedad política y de la opinión pública, contribuye a su vulneración y reduce su blindaje. No son tiempos para la mezquindad, la frivolidad y la indiferencia. Son momentos, parafraseando a Ortega y Gasset, mirar más alto y mirar más lejos. El Estado es lo que está en riesgo.

JUAN LUIS RAMOS

L

a expansión del crimen organizado y la respuesta del gobierno a través del uso de la fuerza, particularmente desde 2006, resultaron en una escalada de violencia que llevó al deterioro de los derechos humanos en el país, pero que en algunas regiones se ha descrito como crisis humanitaria, señala un informe en materia de derechos a la libertad de expresión. En el marco del Examen Periódico Universal de Naciones Unidas (EPU), en el que México recibirá recomendaciones de los estados miembros del Consejo de Derechos Humanos de la ONU este día en Ginebra,

Atentado al Siglo de Torreón el 18 de agosto de 2009. FOTO: CUARTOSCURO

Derechos humanos en México, a examen en la ONU

Identifican ONG crisis humanitaria en el país La vulnerabilidad del derecho a la libertad de expresión es resultado de la violencia, inseguridad, impunidad y corrupción en el país, advierten Suiza, varias organizaciones presentaron el Informe sobre la libertad de expresión y prensa en México, que dan cuenta del estado que guarda este derecho en el país. De acuerdo con el documento, la violencia, la inseguridad, la impunidad y la corrupción son problemas endémicos e interdependientes que aquejan al país. Una de las consecuencias más graves que el documento señala como resultado de esta situación de violencia es la vulnerabilidad del derecho a la libertad de expresión, debido a que las agresiones a periodistas y medios de comunicación en el país se triplicaron entre 2001 y 2013, respecto al periodo 1991-2000. “En los últimos 13 años se registraron 85 asesinatos de periodistas, 20 desapariciones y 40 atentados a medios de comunicación. Más de la mitad de las agresiones fueron cometidas por funcionarios públicos, aunque los casos de agresiones graves, como homicidios y desapariciones, son atribuibles al crimen organizado”, señala el informe.

Además de los crímenes contra co- responsables de estos hechos tanto al municadores, el documento subraya crimen organizado y funcionarios que las crecientes violaciones de derechos colaboraron ellos, como autoridades humanos que, según registros oficia- que protegen a los autores materiales e intelectuales de estos actos. les, propiciaron 48 mil 750 Con el objetivo de incihomicidios violentos y dir en las nuevas recomás de 42 mil desaparimendaciones que los ciones en la República estados miembro de entre 2005 y 2012. Sin embargo, “las crímenes contra periodistas, la ONU hagan al go20 desapariciones y 40 bierno mexicano, diestadísticas sobre el atentados a medios en chas organizaciones número de víctimas 2001-2013, emitieron algunas son imprecisas e 3 veces más como adoptar medidas inconsistentes. Exisque en 1991-2000 efectivas en todos los te, además, una ‘cifra niveles de gobierno para negra’ debido al propio acabar con la impunidad, aplisilencio de las víctimas y familiares que no denuncian por cando sanciones a los autores de la desconfianza hacia las autoridades”, comisión de delitos contra la libertad de expresión. apunta el documento. También solicitan el fortaleciOrganizaciones como el Centro Jurídico por los Derechos Huma- miento del mecanismo federal de nos, la oficina del abogado general protección de defensores y periodisde la UNAM, la Comisión de Dere- tas y dotarlo de capacidad preventiva. El EPU que presenta México este chos Humanos del DF, la Casa de los Derechos de Periodistas, Freedom día en la sede de la ONU se basará en House México y la Red Periodistas a un informe que el gobierno mexicano Pie, entre otras, identificaron como presentó en julio.

Da CDHDF recomendación a PGJDF por desapariciones

L

a Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) presentó la Recomendación 19/2013 a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) por cuatro casos que involucran a 19 personas desaparecidas. Las autoridades no han garantizado a la ciudadanía el derecho a la justicia al no implementar las acciones de búsqueda y localización adecuadas, dijo el presidente interino de esa Comisión, Mario Patrón Sánchez. La recomendación 19/2013 gira sobre tres puntos: el esclarecimiento de los casos, la elaboración e implementación de protocolos de búsqueda y localización con vida de personas desaparecidas y la reparación integral de los da-

85

ños con la garantía de que estos hechos no se van a repetir. Además, se exige un dictamen autónomo de los cuerpos localizados, al parece de víctimas del bar Heaven, para dar certeza a las familias. Patrón Sánchez insistió en la creación de protocolos de búsqueda ya que, dijo, la procuraduría capitalina carece de lineamientos institucionales especializados para la investigación de casos de desaparición involuntaria, además de no contar lineamientos especializados para la atención de víctimas, lo que generó omisiones en la investigación que han dificultado el esclarecimiento de los hechos. En conferencia de prensa, donde estuvo acompañado por familiares de desaparecidos, entre ellos de los jóvenes secuestrados en el bar After Heaven, el obudsman dijo que “si bien no podemos afirmar que la desaparición forzada sea un hecho sistemático, sí podemos decir que no es un hecho aislado”. JUAN LUIS RAMOS


El diario sin límites

Miércoles 23 de octubre de 2013

SOCIEDAD 13

Despliegue de la CNTE en el sureste

Opera ex líder oaxaqueño rebelión magisterial en QRoo LUIS RODRÍGUEZ Y GABRIELA RIVERA

E

rangelio Mendoza González, secretario general de la Sección 22 de la CNTE en Oaxaca en la década de los 90 y señalado como ex jefe del Ejército Popular Revolucionario (EPR), es hoy uno de los dirigentes de la insurgencia magisterial en Quintana Roo. El Nuevo Comité de Lucha Magisterial en Quintana Roo, considerado ahora el brazo radical del movimiento docente en la entidad, se gestó a finales de septiembre a partir del desconocimiento de los acuerdos firmados entre los docentes y el gobierno estatal para regresar a las aulas. Una de las cabezas del movimiento es Mendoza González, quien llegó a esa entidad en el sureste del país por invitación de Felipe Javier Briceño, uno de los líderes de la organización “Bases Magisteriales Democráticas de Quintana Roo”, que conforma el nuevo comité del magisterio. Una investigación del periódico quintanarroense La Verdad, publicada el 19 de septiembre pasado, apunta que Briceño, uno de los dirigentes que asumió el control de las movilizaciones, tiene una relación estrecha con dirigentes de la Sección 22 vinculados a su vez con el EPR, entre ellos Mendoza González. Originario de Jalapa del Marqués, Oaxaca, el profesor normalista asumió la secretaría general de la Sección 22 de la CNTE en el período 1992-1995, cuando ya tenía 50 años. Durante su dirigencia, la entonces presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, firmó el Acuerdo Nacional para la Modernización Educativa, que descentralizó la educación y consolidó su poder al

Erangelio Mendoza, señalado como dirigente histórico del EPR, participó en la conformación del Nuevo Comité de Lucha Magisterial en esa entidad

Enfrentamiento el lunes 14 en el Ayuntamiento de Cancún. FOTOS: CUARTOSCURO edificio sede para la Sección, otorgar interior del organismo sindical. En el marco de las nuevas atribu- becas de 300 mil pesos a los hijos de ciones de los estados en el tema edu- los maestros, y crear un programa para construcción y mejora de cativo se concretó en Oaxaca la la vivienda de los docentes. primera doble negociación A su salida como dicon el gremio. En octubre rigente de la CNTE, a de 1992, Erangelio MenMendoza González se le doza González, secretavinculó con la guerrilla rio de la Sección 22 de la y en 2006 fue uno de los CNTE firmó una minuta dirigentes de la Asamblea con el entonces gobernaPopular de los Pueblos de dor Heladio Ramírez. Oaxaca (APPO). Ese mismo Ese documento sentó las bases de lo que sería la relación Erangelio año estuvo en prisión durante entre ambos. Se estableció así la Mendoza cuatro meses causado de la quema de autobuses en su natal Jaobligación del gobierno de consultar al sindicato sobre cualquier lapa del Marqués. Sin embargo, después del paro cambio en el sector educativo, así como respetar las designaciones de magisterial en la entidad, no dejó de los funcionarios del Instituto Esta- participar en plantones y movilizatal de Educación Pública de Oaxaca ciones de los maestros del estado. En fechas recientes conformó el (IEEPO) por parte del gremio. En la minuta firmada en octubre Movimiento Social por la Democracia de aquel año las partes se compro- en Oaxaca, que se ha dedicado a denunmetieron a generar cursos de actua- ciar los abusos y asesinatos de activislización y capacitación, construir un tas sociales e indígenas en la entidad.

La última protesta que encabezó fue para exigir la liberación de los cinco profesores detenidos por la Procuraduría General de la República, acusados del presunto secuestro de los sobrinos de Gerardo Gutiérrez Candiani, y por supuestos vínculos con el EPR. Dos de los maestros, Sara Altamirano y Lauro Grijalva (éste último casado con la hermana de Altamirano) están presos por el supuesto plagio de los menores. Ambos son también oriundos de Jalapa del Marqués, y crecieron políticamente cobijados por Erangelio Mendoza. Luego del rompimiento en el movimiento magisterial de Quintana Roo, Erangelio Mendoza González se trasladó al sureste. Desde entonces, las protestas en contra de la reforma educativa subieron de tono. A principios de la semana pasada, la fuerza pública dispersó con gases lacrimógenos a docentes que se apostaron frente al edificio del Ayuntamiento de Benito Juárez (Cancún) con un saldo de alrededor de 60 maestros detenidos y varios heridos. El sábado, de nueva cuenta se registró un enfrentamiento cuando granaderos de la policía estatal de Quintana Roo desalojaron a maestros y padres de familias que mantuvieron un bloqueo de varias horas en la autopista Chetumal-Escárcega, que provocó varios kilómetros de automóviles, camionetas y tráileres parados. Pedro Hernández, secretario de organización de la Sección 9 de CNTE en el Distrito Federal, dijo a este diario que desde febrero pasado, la disidencia magisterial inició el brigadeo informativo sobre la reforma educativa en varias entidades, entre estas Quintana Roo.

Suman 400 mil peticiones de amparo

L

a Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) dijo que hasta hoy suma 400 mil peticiones de amparo indirecto promovidas por igual cifra de maestros, y se espera que para el jueves alcancen la meta de 600 mil. Eduardo Pérez Saucedo, abogado de los inconformes, comentó que debido a la orientación que se dio a los profesores para integrar sus peticiones de amparo, se facilitó el trámite de la integración de la demanda y la entrega de requisitos que se piden para esa acción legal. Destacó que en el Distrito Federal se han presentado la mayoría de las solicitudes, aunque en los estados de la República con fuerte presencia de esa organización magisterial también se promueven esos recursos. Confirmó igualmente que la Asamblea Nacional Representativa de la Coordinadora determinó solicitar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ejercer su facultad de atracción de los amparos, a fin de acelerar el proceso de resolución. El asesor legal de la disidencia magisterial abundó que también se determinó acudir a instancias internacionales para denunciar y pedir recomendaciones sobre las presuntas afectaciones a los derechos humanos y laborales de sus representados. Este martes, profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación bloquearon por varias horas los alrededores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en la colonia Centro. Los mentores de Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Veracruz retornaron a su campamento ubicado en la explanada del Monumento a la Revolución. Los integrantes de esta organización decidieron manifestarse en las instalaciones del Inegi para protestar por el censo de maestros, alumnos y escuelas que realiza en todo el país. NOTIMEX

Zacatecas, la puerta de entrada de la CNTE al norte

E

l poder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Zacatecas se ha diluido y la disidencia magisterial ganó terreno hasta convertirse en la puerta de entrada de la Coordinadora al norte del país, aseguró Roberto Carrillo, ex dirigente de la disidencia magisterial de la Sección 34 en aquella entidad. De acuerdo con los propios docentes, a la fecha 70% de los 27 mil profesores en el estado están agrupados en la CNTE. En entrevista telefónica, el profesor explicó que desde el año 2000 el gobierno zacatecano reconoció al ala disidente como interlocutor para la negociación salarial, y otros asuntos educativ.

Sin embargo, la CNTE tiene presencia en el estado desde 1989, cuando la Coordinadora se consolidó en varias entidades del país y desde entonces ha mantenido una lucha constante, refirió Carillo. Según el ex dirigente, las movilizaciones les han permitido ser un ejemplo para los estados del norte, donde la CNTE tiene menor presencia, y la represión por parte del sindicato y el gobierno ha sido más fuerte que en otras regiones. “Los estados del sur saben que seguimos siendo la puerta de la organización hacia el norte”, afirmó el maestro, aunque ya en Sonora, Chihuahua, Durango y Nuevo León, los profesores se movilizan en repudio a la reforma educativa.

Carrillo aseguró que el “charrismo sindical” del SNTE, de Juan Díaz de la Torre, está a punto de desaparecer de Zacatecas. Si bien hay dos secciones sindicales en el estado, la 34 y la 58, en ambas la mayoría son profesores integrantes de la Coordinadora, aseguró. Carrillo apuntó que mantienen una constante comunicación con los dirigentes de Oaxaca, Michoacán, Guerrero y Chiapas, donde la disidencia ostenta el control del sistema educativo, para coordinar las acciones realizadas en las jornadas de lucha, tal como ocurrió la semana pasada cuando bloquearon carreteras en varios estados del país. GABRIELA RIVERA

Protesta en Zacatecas.


14

JUSTICIA

Miércoles 23 de octubre de 2013

CON PERSPECTIVA Jorge

VÁZQUEZ DEL MERCADO @JorgeVdM_Arq

E

Entre Foros

l pasado fin de semana se llevaron a cabo simultáneamente: el Primer Encuentro Nacional de Diseñadores y Arquitectos Emprendedores “Conexión Emprende” -una gran iniciativa de Cooperativa de Arquitectura / COOP-, la inauguración del “5º Design Week México 2013”, consolidada iniciativa de C Cúbica Arquitectos, con el novedoso montaje de pabellones sobre los espejos de agua del Parque Lincoln en Polanco, a cargo de escuelas de arquitectura que atendimos a la invitación, y el “/Foro Entre/” en Oaxaca, que versó alrededor de la pregunta “¿Para qué un Arquitecto?”, muy bien organizado por la Sociedad de Alumnos de Arquitectura de la Universidad Iberoamericana. Una agenda que integró una especie de movimiento de arquitectos y estudiantes de diversas escuelas de arquitectura que buscamos provocar un futuro acaso más habitable, o “habitablemente mejor”. El /Foro Entre/ que me llevó invitado a Oaxaca el sábado y el domingo pasados fue particualrmente exitoso, supongo que debido al formato –conferenicas y mesas redondas en locaciones espectaculares- y a su temática sobre el deber ser y hacer del arquitecto. Tuve la suerte de escuhar en “La Calera” (una antigua fábrica de cal que ahora sirve como espacio para artistas y creativos) las conferencias de Cesar Guerrero y Ana Cecilia Garza de S-AR, así como la de Frida Escobedo, en las que mostraron un trbajo que podría calificarse de riguroso y refinado, pese a la juventud de ambos despachos. En el caso de los primeros la iniciativa “Comunidad Vivex” despertó mucho interés en proyectos de vivienda mínima y puntuales desde un ejercicio El espacio socialmente responsble y paralelo al de su depurada práctica profesional. En el caso de público no es (necesariamente) Frida Escobedo, el discurso de la arquitectura como un lenguaje se vió reflejado en un espacio cívico, un trabajo sumamente delicado, que respor citar solo ponde eficazmente a distintos diagnósticos: El espacio público no es (necesariamente) el ejemplo de un espacio cívico, por citar solo el ejemplo su magnífica de su magnífica intervención “Civic Stage” intervención en la presente Trienal de Lisboa… “Civic Stage” en la Posteriormente se llevó a cabo la Mesa presente Trienal de Redonda “Polítca”, moderada por el arq. Arturo Ortiz con los arquitectos Alejandro Lisboa… Hernandez, Fernanda Canales y Felipe Leal (Ex titular de la Seduvi y de la Autoridad del Espacio Público de la Ciudad de México), en la que abordaron temas del poder y de lo poderoso en arquitectura tales como la corrupción y el dinero, el activismo arquitecónico, la política de apertura y democratizaión de la arquitectura pública que, como era natural, aterrizó en la reiterada urgencia de avanzar en la cultura de los concursos. Una destilación valiosa de esta mesa se dio en la conclusión de que la arquitectura debe involucrar mucho más a la sociedad en su conjunto, y no solo mirar a los gobiernos en turno; la arquitectura puede ser crítica y desde allí construir mucho... Y por último, casi de la mano del anterior debate, inició la mesa “Academia”, moderada por Alejandro Hernández en la que me tocó participar por la Escuela de Arquitectura de la Unversidad Anáhuac del Sur, junto a los arquitectos Marcos Mazari de la UNAM, Julio Jiménez de La Salle y José María Nava de la anfitriona Iberoamericana. Los temas versaron sobre la incierta demografía actual de los estudiantes de arquitectura, la universidad como espacio de repensamiento sostenido de los problemas de habitabilidad, sobre la infinidad de derroteros que tiene la vida profesional de cualqier arquitecto…llegando a un puerto más que académico o político, social nuevamente… Dentro de lo que se entiende como formato, acaso logística de un evento, una ganancia mayor siempre se da en el off the record. Fuera de la rutina, la charla y el intercambio con colegas, ponentes y participantes es de agradecerse especialmente. La reflexión con la que regresamos de este nutritivo evento en oaxaca, va coronada con una tlayuda con tasajo acompañada de un mezcal: La juventud puede y debe pavimentar desde su formación universitaria el futuro camino profesional. Enterado de que las mesas y las ponencias que completaron el /Foro Entre/ fueron del más alto nivel, así como del éxito de los eventos mencionados al inicio de este texto, sirva esta incompleta reseña de lo que me tocó vivir como agradecimiento y enhorabuena. Entre foros se construye mucho también. WWW.VAZQUEZDELMERCADO.COM.MX

Repuntan cuatro

administración Secuestro, extorsión, lesiones dolosas y robo a bancos tienen una significativa alza en comparación con el primer año de gobierno de Calderón ARTURO ANGEL

E

n México, cada día ocurren cuatro secuestros, 16 personas son lesionadas por arma de fuego y tres bancos son saqueados, estas cifras son el talón de Aquiles de la estrategia del combate a la inseguridad en el primer año del gobierno de Enrique Peña Nieto. Aunque en términos PROMEDIO DE globales la incidencia DELITOS CON delictiva, incluyendo los PEÑA homicidios, se ha reducido en comparación con el 16 2012, como lo ha reiterado lesionados por la administración federal, disparos de un el otro lado de la moneda arma cada 24 es que algunos ilícitos van horas a la alza. 4a5 No sólo se trata de los secuestros al día plagios, las lesiones dolo22 extorsiones sas provocadas por armas diarias Como 24 HORAS de fuego, las extorsiones, lo ha documentado, en y los robos a los bancos Casi tres bancos los últimos meses el auestán por encima del reasaltados cada 24 mento en los secuestros gistro del año pasado, y horas es histórico. Con los 135 muy por arriba respecto casos de septiembre, al primer año del gobiereste año suman mil 205 plagios no pasado. Así lo confirman los datos oficia- denunciados. Es una cifra record, y les actualizados que entregaron las representa un incremento de 28.7% procuradurías del país al Sistema Na- respecto al 2012 y de 286% respeccional de Seguridad Pública (SNSP), to al 2007. Pero no son las únicas malas notiy que ya abarcan tres de los cuatro cias. Otro delito que subió es el de las trimestres del 2013.

lesiones dolosas provocadas por armas de fuego, que se cuentan de acuerdo a las averiguaciones previas relacionadas con personas heridas en un ataque directo o tiroteo con pistolas, fusiles o cualquier arma de fuego. Son situaciones premeditadas no accidentales. De enero a septiembre se registraron 4 mil 349 denuncias de este tipo, casi 180 casos más por encima del año pasado, y el doble, comparado con el arranque del sexenio del ex presidente Felipe Calderón.

Delgado también defraudó a la CFE

M

arco Antonio Delgado, el abogado mexicano demandado de lavado de dinero por 600 mdd, tiene una cuenta más que saldar con la justicia. Estados Unidos lo acusa, en un caso distinto, de fraude, lavado de dinero y transacciones ilegales de dinero. Delgado defraudó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por 32 millones de dólares a través de la compañía FGG Enterprises, LCC, de quien era representante legal. Este dinero provenía de la licitación para el Proyecto Agua Prieta II, publi-

cada por la CFE en 2009 y que ganó de acuerdo a su página de internet. Esta es la segunda acusación en FGG Enterprises. El monto contra de Marco Antonio Deldel contrato era de 121 migado, en ella se le imputan 17 llones de dólares para la cargos, dos por fraude elecadquisición y prestación nuevas acusaciones: trónico, diez por lavado de de servicios de mantefraude electrónico, dinero y cinco por partinimiento a largo plazo, lavado de dinero cipación en transacciones de acuerdo con el expey tranferencias monetarias ilegales. diente. ilegales El documento, en poder El proyecto en Sonora de 24 HORAS, precisa que en se refería a la construcción enero de 2010 se firmó el contrade un complejo generador de energía mediante gas y energía solar, to para el Proyecto Agua Prieta II por sin embargo, la empresa ganadora es Marco Antonio Delgado, un represenproveedora de gabinetes, mostradores, tante de la CFE y del Banco Nacional

3


El diario sin límites

Miércoles 23 de octubre de 2013

delitos en

de EPN

periodo del año pasado, y ESTADOS casi 300% arriba del regisLÍDERES tro del 2007. Guerrero en Es un promedio de 22 homicidios con extorsiones de cualquier mil 570 crímenes tipo al día, en México. Los asaltos a sucursaTamaulipas en les bancarias es un ilícito secuestros con del que poco se habla en 148 plagios la actualidad, pero que Edomex en también está al alza. En el lesionados con 2013, el registro alcanza arma de fuego los 806 casos denunciados con mil 076 de enero a septiembre, casi denuncias 300 más que el año pasado y más del doble respecto al 2007. En cuanto a los homicidios dolosos, en los primeros 9 meses del año el SNSP reporta 13 mil 834 casos, lo que en efecto es una disminución de 17% aproximadamente. Aun así, el número total de homicidios dolosos en lo que va del año sigue siendo casi el doble al número de crímenes que se registraban en el 2007.

FOTO: CUARTOSCURO

ESTADOS ROJOS

Estos números significan que en el primer año de Enrique Peña Nieto, al menos 16 personas resultan lesionadas cada 24 horas por un arma de fuego. El número podría incluso ser superior, ya que las procuradurías registran una averiguación por cada denuncia, aunque las víctimas en ocasiones son más de una. Las extorsiones son otro delito con un incremento importante. De enero a septiembre sumaron 6 mil 49 denuncias, más de 600 casos por encima del mismo de Comercio Exterior. Los 121 millones de dólares fueron depositados a la cuenta de la empresa en el banco Wells Fargo, en el Paso Texas. En marzo del mismo año, mediante una carta enviada a un representante de la CFE, Delgado solicitó, sin el conocimiento ni consentimiento del dueño de FGG Enterprise, la trasferencia del pago a un banco en las Islas Turcos y Caicos. Un representante del Banco Nacional de Comercio Exterior transfirió aproximadamente 20 millones de dólares a dicha cuenta el 8 de Marzo, y el 6 de julio se hizo una segunda transferencia por 12 millones de dólares. Estas transferencias son consideradas un

Guerrero es el estado con más homicidios del país en el 2013, de enero a septiembre acumula mil 570 casos. Le siguen el Estado de México con mil 518 homicidios y Chihuahua con mil 134. Por lo que respecta al delito de lesiones dolosas con arma de fuego, lideran el Estado de México con mil 76 denuncias y el Distrito Federal con mil 59 casos; más atrás se ubican Jalisco, Guanajuato y Sinaloa. En cuanto a secuestros, Tamaulipas encabeza la incidencia con 148 plagios, seguido del Estado de México con 141 y Michoacán con 137. En cuanto a las extorsiones, las entidades con más reportes son de nuevo el Estado de México con mil 245 y el Distrito Federal con 792.

fraude, porque Delgado las utilizó para su enriquecimiento personal, ya que la cuenta estaba a su nombre. Estados Unidos también lo acusa por lavado de dinero por un millón 147 mil dólares, este delito fue detectado por los movimientos realizados de la cuenta bancaria de las Islas Tucos y Caicos hacia diversos bancos en Pensilvania, Texas y Nuevo México. En total fueron 10 transacciones por montos de entre 50 y 200 mil dólares. El tercer delito que se le imputa en esta acusación es por la participación en transacciones monetarias ilegales que sumaron 50 mil dólares, realizadas en cinco movimientos bancarios. Este dinero provenía de actividades

LA EVIDENCIA LESIONES DOLOSAS POR ARMA DE FUEGO 2013 - 4349 casos 2012 - 4162 casos 2007 - 2408 casos ROBO A BANCOS 2013 - 806 casos 2012 - 519 casos 2007 - 309 casos EXTORSIONES 2013 - 6069 casos 2012 - 5419 casos 2007 - 2388 casos SECUESTROS 2013 - 1205 casos 2012 - 936 casos 2007 - 312 casos 2013: Primer año Peña 2012: Año pasado 2007: Primer año Calderón Cifras de enero a septiembre

FOTO: CUARTOSCURO

ilícitas, indica el documento. Para resarcir el daño, el gobierno estadunidense le decomisó 2 millones 589 mil 889 dólares de una cuenta en el banco First Caribbean International, una propiedad ubicada en la calle Cerrito Feliz en El Paso, Texas; además de todo el mobiliario y otras propiedades halladas en la residencia, que fueron compradas por Marco Delgado en la tienda de muebles finos Charlotte´s, usando el dinero de la cuenta de First Caribbean. También fueron incautados un departamento en Nuevo México, una Suburban Chevrolet 2011 y un Jeep Sahara, modelo 2008. MONICA VILLANUEVA E ITZEL REYES

El tiroteo ocurrido en Tepatitlán. FOTO: CUARTOSCURO

Tiroteo en Jalisco

ligado a granadas de EU

H

ace dos semanas, en Tepatitlán, Jalisco, se registró uno de los peores enfrentamientos entre policías y sicarios que duró casi cuatro horas y dejó tres agente muertos. La revisión del armamento decomisado reveló que, al menos una granada, estaría vinculada a un traficante estadunidense al que la fiscalía de Arizona dejó en libertad y permitió que continuara con sus operaciones. La cadena CBS News reveló ayer lo anterior con base en el “Reporte de incidente importantes” del Departamento de Justicia de Estados Unidos, en el que además se afirma que miembros del Cártel de Jalisco Nueva Generación fueron de los beneficiados. De confirmarse que las granadas de Kingery han aparecido en eventos como el tiroteo en Jalisco, sostuvo la CBS, sería un caso similar a “Rápido y Furioso”, que implementó la ATF y que permitió el traslado de armas a México, a las que les perdieron la pista. En el tiroteo de Jalisco se localizaron 10 explosivos, uno de ellos sería una granada Kingery, así identificada por el nombre del traficante, Jean Baptiste Kingery Moisson, quien en 2010 fue detenido por los agentes de la oficina de Alcoholo, Tabaco y Armas de Fuego (ATF) en Arizona, tenía en su poder 116 cascos para armas granadas. Confesó entonces, publicó en 2011 el periódico The Wall Street

Journal, que compraba componentes de granadas provenientes de Estados Unidos y en una casa de seguridad en México construía los artefactos explosivos, que entonces vendía al cártel de la Familia Michoacana y a quienes también ayudó, dijo, a convertir rifles semiautomáticos en metralletas tipo militar. Una fuente, sostuvo el diario, había revelado que Kingery tenía en su poder material para construir dos mil granadas. A pesar de la confesión y las pruebas, el asistente del fiscal en Arizona, Emory Hurley, rehusó acusar a Kingery, refiriéndose a que las granadas eran “juguetes inofensivos” y no sería un caso sólido ante el jurado. Este caso provocó que el Congreso iniciara entonces una investigación. De acuerdo con la información publicada por el periódico estadunidense, se habría permitido que Kingery continuara con sus operaciones para seguirlo, en una operación coordinada con autoridades mexicanas, pero ambas le perdieron la pista. Reapareció hasta 2011, cuando la Policía Federal lo detuvo en Mazatlán, Sinaloa, en lo que era su fábrica de armas y tenía material para construir por lo menos 500 granadas. Tanto “Rápido y Furioso” como este caso, influyeron en la salida, hace dos años, del director de la ATF, Kenneth Melson y del fiscal de Arizona, Dennis Burke. REDACCIÓN

El abogado Marco Delgado detenido hace dos años. FOTO: AP


25

CUP por 1 CUC LAS DIVISAS A PARTIR de 1994, en Cuba

Hay dos opciones en la isla: el peso y el CUC

Cuba eliminará la doble moneda Granma, los objetivos para el comienzo de dicha medida. La nota aseguró además que conforme como avance la ejecución del cronograma, se irán dando a conocer los detalles sobre las medidas que en cada momento correspondan, tanto a los especialistas de las entidades que deben participar en su implantación, como a la población. Detallaron que a partir de ahora se continuará extendien-

El gobierno de Raúl Castro anunció que recuperará el valor del peso; no se detallaron fechas

do la posibilidad de aceptar en las tiendas que venden en CUC, pagos en CUP con tarjetas magnéticas denominadas en esta moneda. Agregaron que de forma “experimental” se podrán efectuar pagos en efectivo en CUP “por el equivalente calculado a la tasa de cambio de Cadeca (casas de cambio) de 25 CUP por 1 CUC”, en lugares seleccionados por el Estado.

comenzó a circular dos tipos de moneda: el peso cubano (CUP), con el que se remunera a los empleados públicos y con el que se pagan algunos de los productos y servicios básicos; y el peso convertible (CUC), equivalente al dólar estadounidense, con el cual se pagan los productos importados y los servicios del turismo. Este sistema de doble moneda perjudica a parte de la población cubana, pues siendo asalariados del peso cubano, algunos productos, como la pasta de dientes o el aceite, deben ser abonados con el peso convertible, una moneda 25 veces más fuerte. El diario Granma informó además que Raúl Castro encabezó este sábado la reunión del Consejo de Ministros donde se analizó el tema de la unificación monetaria y cambiaria en el área de agricultura y otros sectores de la economía. Según economistas, la unificación monetaria podría demorar hasta 18 meses y consistiría en una devaluación del CUC y quizás una apreciación del peso. Granma destacó que, al igual que el resto de las reformas en curso para hacer eficiente el agotado modelo económico de corte soviético que la isla siguió durante medio siglo, el proceso de unificación monetaria excluirá “la utilización de terapias de choque” y no generará impacto en la población. AGENCIAS

Cae imagen de políticos en EU de manera estrepitosa

W

ASHINGTON. La imagen del también vio como su valoración dismiPartido Republicano cayó a su nuyó. Seis de cada diez personas interronivel más bajo en la historia tras gadas desaprobaron la manera como los la crisis por el bloqueo presupuestario en demócratas llevaron a cabo las negociaciones presupuestarias y la opinión Estados Unidos, según un sondeo negativa del partido alcanzó un divulgado por el diario The Washnivel récord de 44.5 %. ington Post en y ABC News. Este uno de los peores Cerca de dos tercios (63%) de los estadounidenses tie- tiene una opinión negativa índices de aprobación para Obama durante su gestión nen una opinión negativa del de los Republicanos, como Presidente. Solo dos partdo opositor, contra 32% un nivel nunca presidentes estadounidenses con una opinión favorable, un alcanzado tuvieron promedios del mismo nivel jamás alcanzado. trimestre inferiores a Obama: RiEl bloqueo presupuestario que causó la crisis fiscal y dejó a casi un mi- chard Nixon (durante la investigación llón de trabajadores en paro fue pro- del caso Watergate) y Lyndon Johnson vocado por la intransigencia del grupo (por la guerra de Vietnam). En julio pasado, la encuesta publicade extrema derecha, el Tea Party, que supeditaba la aprobación de un presu- da por la empresa Gallup detalló que la puesto nacional al desmantelamiento de popularidad de Obama descendió por la reforma de salud del presidente Barack segundo trimestre consecutivo al promediar poco menos de 48%, en compaObama, promulgada en 2010. Además de los Republicanos, el Partido ración con el 52% cuando fue reelecto en Demócrata del presidente Barack Obama noviembre de 2012.

63%

FOTO: ESPECIAL

El diario sin límites

GLOBAL

L

A HABANA. El gobierno cubano de Raúl Castro anunció el inicio de proceso de modificación para eliminar el sistema de dos divisas que circulan en el país, por el que ciudadanos locales y extranjeros se manejan con distintos tipos de cambio desde hace 19 años, a fin de restablecer el “valor del peso cubano y de sus funciones como dinero. “El Consejo de Ministros decidió poner en vigor el cronograma de ejecución de las medidas que conducirán a la unificación monetaria y cambiaria’’, anunció una nota oficial publicada en el diario Granma. La información no precisa una fecha de arranque de aplicación de la medida, que busca “la unificación monetaria, para las personas jurídicas y para las personas naturales”. De acuerdo con Granma, en la primera etapa “los principales cambios se producirán en el sector de las personas jurídicas”, es decir, las empresas. El sistema de doble moneda molesta a muchos cubanos, que reciben un salario en pesos pero deben comprar el aceite o la pasta de dientes en CUC, una moneda 25 veces más fuerte. Además complica la contabilidad y el comercio entre las empresas estatales. El presidente Raúl Castro declaró en su última alocución en la Asamblea Nacional hace unos seis meses que la unificación de la divisa era una prioridad para el país. “Propiciar las condiciones para el incremento de la eficiencia, la mejor medición de los hechos económicos y el estímulo a los sectores que producen bienes y servicios para la exportación y la sustitución de importaciones” son, según la nota de

Según la encuestadora, el mejor período de Obama, en cuanto a aceptación popular, fue el primer trimestre que pasó en el cargo, cuando promedió 63% de apoyo del electorado, mientras que el peor fue de 41% en agosto de 2011, durante las negociaciones sobre el límite de la deuda pública con el Congreso. La gestión de Obama también se ha caracterizado por la falta de aprobación a la reforma migratoria, ya que el Senado y el Congreso aún no logran ponerse de acuerdo.

En EU viven unos 11.5 millones de indocumentados, donde la mayoría de ellos son latinoamericanos. El gobierno defiende la aplicación de las leyes migratorias de forma “humana” y enfocadas en la deportación de personas con antecedentes criminales. Desde el 2012, en Estados Unidos se aprobó un programa que aplazó las deportaciones de los indocumentados, siempre que sean menores de 30 años, estén estudiando y hayan llegado al país antes de los 16. AGENCIAS


Miércoles 23 de octubre de 2013

GLOBAL 17

Cumbre en Londres

Oposición condiciona diálogo de paz a la salida de Al-Asad Once ministros se reunieron con enemigos del régimen sirio. El encargado de Exteriores británico aseguró que el mandatario no tendrá “ningún papel”

L AUNG SAN SUU KYI RECIBE EL PREMIO A LA LIBERTAD DE CONCIENCIA QUE NO PUDO RECOGER ESTRASBURGO. La líder opositora birmana y premio Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi, recibió emocionada y de manos del presidente del Parlamento Europeo , Martin Schulz, el premio Sájarov a la Libertad de Conciencia que el Parlamento Europeo le otorgó hace 23 años y que entonces no pudo recoger. El pleno del hemiciclo se puso de pie para recibir a la líder, de 69 años, que sufrió más de 20 años de persecución política, de los que pasó la mayor parte bajo arresto domiciliario. Suu Kyi señaló en su discurso de agradecimiento que se ha avanzado hacia la democracia en su país desde 1990, “pero los progresos son insuficientes”. “Espero que ustedes nos ayuden a liberar a nuestro pueblo del miedo, porque este miedo existe aún”, aseveró.

Jarba, dijo que quiere una respuesta más conONDRES. La reunión de los Amigos tundente de sus aliados internacionales. de Siria celebrada en Londres no Jarba considera que la oposición siria se consiguió grandes avances para arriesga a perder su credibilidad si acceGinebra II, la conferencia de paz de a asistir a un encuentro que no tienen que pretende poner fin a la guerra siria. como mete el fin de Asad. La oposición siria se ha mantenido firme “El sultán se debe ir”, afirmó Jarba. “Giy volvió a asegurar que no asistirá a menebra no puede tener éxito y no participarenos que el presidente Bachar al Asad sea mos si se permite que Asad gane tiempo para expulsado del poder y Arabia Saudita dejó derramar la sangre de nuestra gente mientras claro que suspenderá relaciones con EU tras el mundo mira”. su acercamiento a Irán. Este mismo lunes Asad afirmó que no enEl ministro de Exteriores británico William William Hague. cuentra objeciones para aspirar a un nuevo Hague, aseguró que el presidente sirio, Bachar mandato en 2014. Además, aseguró que no se al Asad, no desempeñará “ningún papel” en el futuro político de Siria, al tiempo que ha abierto la puerta a dan los “factores necesarios” para que una nueva conferencia de Ginebra sobre Siria tenga éxito, aunque dijo que Irán participe en estas conversaciones de paz. Diez ministros de Exteriores y el Secretario de Esta- estar dispuesto a participar. Estados Unidos y Rusia acordaron en mayo la celedo de Eu, John Kerry, participaron en la reunión para convencer a la principal alianza de la oposición, la Coa- bración de la conferencia conocida como ‘Ginebra 2’ el lición Nacional, de que acuda el mes próximo a la confe- próximo 23 de noviembre para poner fin a un conflicto rencia en la ciudad suiza de Ginebra, pero esta facción que ha matado a más de cien mil personas y ha condenadijo ayer que ya que no confía en las negociaciones con el do al exilio a más de dos millones. Los esfuerzos por presentar un frente unido han sufrirégimen de Damasco y se niega a participar. do, además, un nuevo revés ya que el jefe de Inteligencia de Arabia Saudí ha dicho que habrá un “gran cambio” en las “AL-ASAD SE DEBE IR” El presidente del Coalición Nacional para las Fuerzas relaciones con Estados Unidos en protesta por su falta de de la Oposición y la Revolución Siria (CNFORS, Ahmad acción en el conflicto sirio y por su acercamiento a Irán.


18 GLOBAL

El diario sin límites

Miércoles 23 de octubre de 2013

Venezuela canjea un arma por un viaje a La Habana

Un tribunal europeo consideró que la permanencia de la terrorista en prisión violaba derechos fundamentales

C

Explosión en Plaza de la República Dominicana de Madrid. FOTO: AP

España liberó a la etarra Inés tras presión de la UE

M

ADRID.- La Audiencia Nacional de España puso en libertad a la etarra Inés del Río en aplicación de la sentencia dictaminada el lunes por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), en la que derogó el sistema de cálculo de reducción de penas por el que seguía en prisión y exigió la excarcelación de la terrorista de ETA condenada por 23 asesinatos. Del Río, de 55 años, salió de la prisión de Teixeiro, en la provincia de La Coruña (noroeste de España), acompañada de unos quince familiares y amigos que la taparon con una ikurriña (bandera vasca) para evitar que fuera captada por las cámaras. Había cumplido 26 años de los 3828 de prisión a los que la habían condenado. A su salida de prisión, el hijo de una de las víctimas se acercó con una pancarta que citaba: “El Estado ha claudicado”. En los últimos años, Inés del Río había cumplido condena en Teixeiro por delitos, entre otros, de atentados, asesinatos, estragos, tenencia de explosivos y falsificación de documentos. Uno de ellos, el atentado de la plaza de República Dominicana de Madrid, en el que fallecieron 12 guardias civiles. Conocida con los alias de ‘Nieves’

OTROS ETARRAS ESTE NO SERÁ el único caso que vea la Audiencia Nacional tras la sentencia de la Corte Europea, ya que hay más casos de etarras a los que se aplicó la doctrina Parot. Este tribunal revisará una por una las condenas de presos etarras que lo soliciten porque se crean afectados por el fallo de Estrasburgo. Uno de esos primeros recursos que verá el pleno el viernes es el de la etarra Josefa Mercedes Ernaga, que suma más de 900 años de condena. La terrorista fue una de las responsables de atentado del gran almacén Hipercor en 1987 en Barcelona, que causó que causó 21 muertos y 45 heridos. o ‘Pequeña’, fue detenida en julio de 1987 en Zaragoza tras haber logrado huir seis meses antes de una operación en la que los GEOS asaltaron el piso de Madrid en el que se escondían los etarras y donde fueron detenidos seis terroristas. La Sala de lo Penal de la Audiencia adoptó esta decisión por unanimidad de sus 17 magistrados tras estudiar la sentencia del TEDH y el informe de la Fiscalía, que estimó que de la UE el fallo sobre la etarra no da otra elección que la excarcelación de la terrorista. La decisión del Tribunal de Estrasburgo podría obligar a España

a liberar a 54 presos de ETA, lo cual despertó un fuerte rechazó entre los familiares de las víctimas del terrorismo vasco. El lunes, el Tribunal de Estrasburgo anuló la conocida en España como “doctrina Parot”, que restringía los beneficios penitenciarios a los presos con largas condenas, ante una demanda presentada por Del Río y exigió su puesta en libertad. La jurisprudencia del Tribunal Supremo español, conocida como “doctrina Parot” obligaba a computar los beneficios penitenciarios sobre el total de las penas y no sobre el límite máximo de cumplimiento de 30 años de prisión, lo que supone una prolongación de la estancia en la cárcel. Después del fallo del Tribunal Estrasburgo, la etarra, que debía haber quedado en libertad el 2 de julio de 2008 y que la citada doctrina hubiera mantenido en la cárcel hasta 2017,. La Sala de lo Penal adoptó esta decisión de acuerdo con la Fiscalía, que ha considerado que la resolución de Estrasburgo La sentencia coincide con el segundo aniversario del anuncio del “cese de la actividad armada” de ETA. Sin embargo, la banda terrorista vasca que provocó más de 800 muertos en 40 años, se niega a entregar las armas y a concretar su disolución.

ARACAS. Varios delin- que el año precedente, equivalente cuentes venezolanos que a 54 homicidios por cada cien mil voluntariamente entre- habitantes, tasa que la ONG Obgaron sus armas a las autoridades servatorio Venezolano de Violenviajarán a Cuba en noviembre cia (OVV) eleva a 73. Sin revelar el número de delinpróximo para rehabilitarse, anunció la viceministra de Seguridad cuentes que serán llevados a Cuba, Ciudadana de Venezuela, Wandolay la viceministra descartó hoy que el gobierno tenga la intención de Martínez. “En noviembre vamos a tras- alentar la impunidad con este tipo ladar a un grupo de jóvenes vene- de incentivos y remarcó que los jóvenes “saben que si cometiezolanos que han estado ron delitos, aún entregando incursos en delitos menos el arma, deben asumir su graves y han entregado responsabilidad”. sus armas; se les ha dado mil homicidios El viceministro del Intecomo incentivo llevarlos se registraron rior, José Rangel, mostró el a Cuba para una capacitación específica, para que en el 2012, un 25 de agosto pasado asimisvuelvan a Venezuela a 14% más que el mo en televisión grabacioaño pasado trabajar legalmente”, manes de algunos delincuentes nifestó la viceministra al que entonces se declararon canal estatal VTV. dispuestos a cambiar de El gobierno del presivida y reclamaron ayudas dente venezolano, Nicolás Madu- gubernamentales para ello. ro, ejecuta desde inicios de año un “Aquí hay puro criminal. Somos plan que incentiva a los delincuen- criminales, tenemos esta vía no tes a cambiar de vida y que a la par porque nosotros quisimos”, “Ayuincluye el despliegue en las calles den, que tenemos nuestros cuerpos de más de 12 mil soldados en labo- esperando por ayuda” y “El hampa res de apoyo a los policías. quiere cambiar y en eso estamos”, fueron algunas de las frases de los “malandros”, como son llamados en INSEGURIDAD ADMITIDA Maduro admitió que la inseguri- Venezuela los delincuentes, entredad es el problema nacional “más vistados por el viceministro. Rangel dijo que tras recibir a grave” y que su gobierno ha decidido afrontarlo “con la alianza inicios de año la orden de conpopular cívico-militar” ordenada tactarlos para el plan de desarme por la Constitución nacional. Se- voluntario conversó con miemgún las últimas cifras oficiales, en bros de 280 bandas delictivas que 2012 se registraron en Venezuela integran unas 10 mil personas . 16 mil 72 homicidios, un 14 % más AGENCIAS.

16

La iniciativa se pondrá en marcha el próximo mes. FOTO:AP

REGISTRO PROCESAN A 79 AGENTES DE PINOCHET POR ASESINATO SANTIAGO. Un juez chileno, procesó a 79 antiguos integrantes de la policía secreta de Augusto Pinochet por el secuestro calificado entre 1976 y 1977, de siete dirigentes del Partido Comunista (PC) y el homicidio de otro. Entre los procesados están los máximos jefes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), encabezados por el general Manuel Contreras, condenado a más de 300 años de prisión por violaciones a los derechos humanos. EFE.

AI ACUSA A EU DE ATAQUES ILEGALES CON DRONES EN PAKISTÁN LONDRES. Amnistía Internacional (AI) acusó a EU de llevar a cabo en Pakistán ataques ilegales con aviones no tripulados (drones). En un exhaustivo informe la organización documenta decenas de matanzas en el área tribal de Waziristán, en el noroeste paquistaní, la más afectada. AI revisó 45 ataques efectuados entre enero de 2012 y agosto de 2013. AI asegura que las víctimas no eran combatientes ni suponían una amenaza. NOTIMEX

DOMINICANA ANALIZARÁ TEMA MIGRATORIO POR POLÉMICA

SANTO DOMINGO. El gobierno dominicano convocó al Consejo Nacional de Migración en medio de la polémica por un fallo judicial que niega la nacionalidad a las personas nacidas en el país de padres sin documentos. El fallo niega la cédula de identidad y electoral argumentando que conforme al artículo 11.1 de la Constitución de 1966 no le corresponde la nacionalidad a quien la tramite. La sentencia puede afectar a unas 250 mil personas nacidas en República EFE

LA UE REABRE NEGOCIACIÓN DE ADHESIÓN DE TURQUÍA BRUSELAS. La Unión Europea (UE) decidió abrir un nuevo capítulo de las negociaciones de acceso a Turquía después de tres años, con el que se busca abrir el capítulo 22 de las negociaciones, que trata sobre política regional y coordinación de los instrumentos estructurales con Turquía. Asimismo, acordaron convocar una conferencia de acceso a nivel ministerial para retomar la negociación el próximo 5 de noviembre en Bruselas. AP


Aprueban alza

en refresco por salud

El diario sin límites

La mayoría de los entrevistados se manifestó en desacuerdo con las propuestas del ejecutivo federal

El “framing” en el tema del impuesto

FRANCISCO ABUNDIS / PARAMETRÍA

A

CULPAN A BLOOMBERG POR DESPIDOS

G

estas bebidas, no obstante, de los que mencionaron no consumir estas bebidas un 47% estuvo de acuerdo con el incremento. El cambio más significativo proviene una vez más de incluir en la pregunta el reducir el problema de obesidad y diabetes debido a la disminución del consumo, en este sentido, 40% de aquellos que dijeron consumir refresco estuvieron de acuerdo con el aumento de un peso por litro de refresco, 21% más de lo registrado en la medición que preguntó sobre los puntos de la reforma hacendaria, el nivel de desacuerdo con el aumento del precio

entre aquellos que consumen también baja considerablemente de 80% a 53%. Cabe señalar que seis de cada diez personas que no consumen refresco, están de acuerdo con aumentar el precio de estas bebidas para reducir los problemas de obesidad y diabetes que aquejan a los mexicanos. Debemos prestar atención a la lectura de los ejercicios que están bordando el tema de los impuestos a ciertos productos y servicios, la aceptación o rechazo de los mismos tiene que ver con el encuadre en que se presente el tema y con los beneficios que pueda percibir o no el entrevistado.

ravar con un peso de impuesto a cada litro de refresco, como lo promueve el gobierno mexicano y el alcalde de Nueva York, provocará el despido de 10 mil personas a partir de enero de 2014. “A inicios de año se revisarán los planes de trabajo y se ajustarán las actividades de la industria”, dijo Emilio Herrera Arce, director de Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas (ANPRAC). “En el corto plazo vamos a producir menos y directamente en la industria embotelladora tendremos reajustar el personal en 10 mil plazas”, adelantó el directivo. “Además, estamos esperando una disminución en el volumen de venta de bebidas de entre 15% y 20% para el próximo año, lo cual generara una capacidad ociosa”, agregó Herrera Arce. El 13 de septiembre de 2013, 24 HORAS informó que el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, entregó 10 millones de dólares a cabilderos mexicanos para que promovieran un impuesto de un peso por cada litro de refresco que se consuma en este país. El dinero está a disposición de la firma de cabildeo Polithink, El poder del consumidor y el Instituto Nacional de Salud Pública, que tienen en marcha una campaña publicitaria en contra de los refrescos desde el año pasado. “Viene un empresario extranjero directamente a México con 10 millones de dólares a querer ejecutar su punto de vista, pero afecta a la economía”, afirmó Fernando Ponce, presidente de la ANPRAC. El señor está sentido, porque siendo alcalde de Nueva York no pudo sacar del mercado los vasos grandes de refresco, afirmó el empresario. “No debe manipular a los senadores con inversiones benéficas para combatir un tema de obesidad, que no es real, sino puras implicaciones personales de ese político estadounidense. Estamos en desacuerdo con el armado de un circo alrededor del tema de obesidad y con dinero que vino de Bloomberg, porque todos saldrán afectados, no habrá inversiones, y el PIB no se moverá a los niveles deseados”, advirtió Ponce. ENRIQUE HERNÁNDEZ

NEGOCIOS

l ser cuestionados sobre los puntos que contemplaba la reforma hacendaria, la mayoría de entrevistados se manifestó en desacuerdo con las propuestas del ejecutivo federal. Por ejemplo, 74% de los entrevistados rechazaron la propuesta de incrementar en un peso por litro a las bebidas azucaradas como refrescos y otras saborizadas, sin embargo, el consumo de refresco en México está asociado a un tema mucho más complejo, el del sobrepeso y la obesidad. El gobierno mexicano es consciente de lo acuciante de la situación y la sociedad tampoco ha sido ajena al problema. En 2011, ocho de cada 10 entrevistados en vivienda por Parametría, consideraban que la obesidad era un problema de salud pública en el país. Asimismo, nueve de cada diez entrevistados (93%) en octubre de este año dijeron que el consumo de refresco incrementaba el riesgo de desarrollar obesidad y diabetes entre la población, solamente un 6% mencionó lo contrario. Una observación de los ejercicios realizados por Parametría en el tema, tiene que ver con las preguntas que realizamos. En los estudios de opinión pública el “framing”, o encuadre que se da a ciertos tópicos sociales, puede incidir en los resultados de las respuestas. Cuando se cuestionó —en el contexto de la reforma hacendaria— a los mexicanos sobre si estaban de acuerdo o en desacuerdo con cobrar un peso por litro a las bebidas azucaradas como refrescos y otras con saborizantes, el 74 % estuvo en desacuerdo con la propuesta, sin embargo, en el ejercicio realizado en octubre de 2013, donde se preguntó a la población si estaba de acuerdo o en desacuerdo con que se cobrara un peso adicional por cada litro de refresco para que la gente lo consumiera menos y se pudiera reducir el problema de obesidad y diabetes en el país, un 44% aprobó la medida, es decir, el nivel de desacuerdo descendió para ubicarse en el 50%, con una disminución de 24 puntos porcentuales. Este contraste permite afirmar que si la pregunta informa a la población de la búsqueda de un fin social, —en este caso reducir el problema de obesidad y diabetes en el país— el ciudadano se muestra más dispuesto a aceptar el incremento en el precio de las bebidas azucaradas. Otro ejemplo del impacto que tiene el encuadre de la pregunta sobre el encuestado resulta de analizar las respuestas de los entrevistados conforme al nivel de consumo de refresco. En el ejercicio de septiembre de 2013, de aquellos que dijeron consumir refresco apenas un 19% se manifestó de acuerdo con que aumentara un peso el precio de


ESTRATEGANDO Amaia ARRIBAS amaya.arribas@itesm.mx

D

El diario sin límites

Miércoles 23 de octubre de 2013

Responsive design

esde que el mundo del marketing cambió al entrar en la era móvil, una de las salidas al autoempleo es la creación de aplicaciones móviles. De hecho, este año ha sido considerado el año de los dispositivos móviles por lo que todos los profesionales del marketing tienen la misión de comprender cómo su audiencia usa sus dispositivos móviles. La comprensión de esta nueva perspectiva móvil del mercado permite descubrir cuándo, dónde y cómo el usuario está buscando información desde su dispositivo. Basándonos en un estudio de ComScore que señala que uno de cada tres visitantes de una página web es móvil, se debe proporcionar una experiencia agradable al usuario, o de lo contrario se puede perder un tercio de la audiencia potencial. Resulta imprescindible por tanto conocer qué dispositivo están usando estos clientes. Esta investigación también advierte que más del 70% de los usuarios de smartphones acceden a un portal comercial de ventas a través de una aplicación móvil. También más del 50% de los usuarios de tabletas acceden a sitios de ventas a través de un navegador móvil, y más del 60% del comercio móvil transcurre por medio de un smartphone. Por ello hay conseguir que la información sea accesible desde cualquier dispositivo y si el sitio web está optimizado para los smartphones, tabletas o smart tv´s, quiere decir que es “responsive design”, ComScore señala es decir, la información que contiene es accesible. que uno de cada Cuando se ofrece una aplicación mótres visitantes de vil, el usuario debe primero descubrirla, una página web descargarla e instalarla antes incluso de es móvil, es decir, saber su contenido. No sólo se debe crear una muy buena app, sino que también será se debe brindar necesario promocionarla de una maneuna experiencia ra activa con la comunidad de clientes y agradable al usuarios potenciales. Es necesario utilizar usuario, o se puede una combinación de tácticas para poder perder un tercio de construir una audiencia que comience a sumar descargas. Una de las tácticas la audiencia evidentemente es satisfacer una necesidad para lo que hay que conocer al público objetivo y qué tipo de información de calidad desee en situaciones de movilidad empleando sus dispositivos (se le llama Youtility). Promover la aplicación en un sitio web para móviles con información de qué trata y de fácil descarga es fundamental para alguien que puede ser un candidato ideal, así como promoverla en el sitio web de la marca, en el homepage o en la sección de contactos. También es posible posicionar la app en los portales de Apple y Android para obtener una mayor visibilidad, y si además se puede conseguir reseñas, evidentemente positivas, en páginas especializados se augura un buen porvenir a la aplicación móvil. Otra táctica puede provenir de utilizar las listas de correo y boletines, así como la inclusión de un enlace a la app en los mails de atención al cliente. Igualmente se puede enlazar la app en los correos de confirmación de compras. Y siguiendo con el mail, se puede incorporar un enlace a la aplicación móvil en la firma de correo, así como a las tarjetas de presentación, las físicas, siendo ésta una manera de ampliar el alcance, ya fuera de internet. No podemos olvidarnos de las redes sociales como medio de difusión. Los usuarios pasan por lo menos una quinta parte de su tiempo en el celular navegando sus redes sociales, por lo que incorporar un enlace de la app al perfil de red social es un consejo imprescindible. Se pueden preparar una serie de tweets para publicar de forma regular, y utilizar publicidad en las redes sociales pues son fácilmente segmentables. Para finalizar, resulta conveniente recalcar que hay que aprovechar otros medios, es decir, no quedarnos con darnos a conocer a través de una aplicación móvil únicamente, sino utilizar una estrategia de convergencia de medios en las campañas, una estrategia multicanal que transmita un mensaje homogéneo a los consumidores.

El director de Petróleos Mexicanos dice que esto representa casi 1% del PIB y reitera que es necesaria la reforma energética para hacer competitiva a la paraestatal

FOTO: NOTIMEX

20 NEGOCIOS

Pemex perderá al menos

100 mmdp este año

G

UADALAJARA, Jalisco. Al cierre de 2013, las pérdidas para Petróleos Mexicanos en el rubro de refinación podrían ascender a casi 100 mil millones de pesos, previó el director de la paraestatal, Emilio Lozoya Austin. “Sólo en refinación, las pérdidas proyectadas para 2013 son de casi 100 mil millones de pesos, casi 1.0 por ciento del PIB que el país está subsidiando a Pemex con estas pérdidas. Además de los subsidios que se cuenta con el precio de la gasolina”, expresó. En la XI Cumbre de Negocios que se realiza en esta ciudad, destacó la importancia de la reforma energética para convertir a Pemex en una empresa altamente competitiva, y ejemplificó que el gas más barato permitiría bajar costos en diversos energéticos. En la actualidad, refirió, se importa 50% de las gasolinas, una tercera parte del gas natural que se consume en el país, 65% de los fertilizantes y más de 60% de los productos petroquímicos. En la plenaria “Energía: La apertura del sector desencadenará una nueva dinámica de crecimiento”, el

funcionario calificó de mentira el he- compras que en lo que va del año gecho de que algunas fuerzas políticas neró ahorros por casi 600 millones de aseguren que la reforma energética dólares tan sólo en la adquisición de es privatizadora, y afirmó que Pemex equipos que se utilizan en las cuatro filiales. requiere socios, no inRecordó que en la termediarios. actualidad Pemex re“Se ha venido diciendo por algunas Esperamos que en quiere invertir 60 mil de dólares fuerzas políticas que el contexto de la millones al año para elevar la la reforma del presireforma, las fuerzas producción de crudo dente Enrique Peña Nieto es una reforma políticas liberen a de 2.5 millones de barriles diarios a 3 miprivatizadora y esto es Petróleos Mexicanos llones en los siguienfalacia”, aseguró. de ciertas rigideces tes años. El director de PeLozoya Austin mex insistió en que salariales” consideró que uno claramente Pemex requiere de una reforma EMILIO LOZOYA de los mayores retos interna, ya que desde Director de Pemex para Pemex es el capital humano. 1992 tiene una estruc“Esperamos que en el contexto tura corporativa prácticamente intacta que no atiende la modernidad de la de la reforma, las fuerzas políticas liberen a Petróleos Mexicanos de industria petrolera. Mencionó que la paraestatal cuen- ciertas rigideces salariales, porque ta con cuatro subsidarias y cada una si nos abren a la competencia, pero sale a comprar bienes y servicios de nos mandan con las manos atadas forma independiente. “No somos ca- en términos de compensación, pues paces de utilizar nuestra economía a nuestra mejor gente se va a ir. Un escala, a pesar de que somos la em- cheque más grande es una forma de quitarle a Pemex lo más valioso que presa más grande del país”. Sin embargo, destacó que ya se son sus recursos humanos”, advirtió inició un proceso de consolidación de Lozoya Austin. NOTIMEX

México tiene oportunidad sin precedente: Shell

G

UADALAJARA, Jalisco. El vicepresidente Ejecutivo de Shell Exploración y Producción, Jorge Santos Silva, aseguró que con la reforma energética México tiene una oportunidad sin precedente que contribuirá de forma fundamental al crecimiento económico y al desarrollo social. Dijo que en el marco de la discusión de dicha reforma, México requiere de reflexiones apropiadas y robustas que se traduzcan en la práctica en los objetivos de dicha transformación. Los cambios que se propone el gobierno mexicano “son profundos, y todos los cambios tienen sus retos”, expuso el directivo, quien precisó que Shell observa con mucho

Le doy todo el crédito al gobierno de México, a ti (Emilio Lozoya) por lo que están intentando hacer” JORGE SANTOS SILVA VP de Shell Exploración y Producción interés este proceso. En el marco de su participación en el último día de actividades de la XI Cumbre de Negocios, en la que compartió el panel con el director de

Pemex, Emilio Lozoya, Santos Silva argumentó que para emprender la marcha del cambio en la materia se requiere de un liderazgo sólido, una visión de largo plazo y de futuro. “Le doy todo el crédito al gobierno de México, a ti (al referirse al director de Petróleos Mexicanos) por lo que están intentando hacer”, sostuvo durante su participación en la plenaria de energía. Sin embargo, el directivo de Shell señaló que además de la habilidad para producir se requiere establecer una realidad jurídica, regulatoria y administrativa práctica y sencilla, que permita lograr plenamente los beneficios económicos y sociales de la reforma. NOTIMEX


El diario sin límites

Miércoles 23 de octubre de 2013

Enagás no da por perdido

Los Ramones II La firma española asegura que todavía tienen posibilidades de conseguir el contrato para la segunda fase del gasoducto

E

l presidente de Enagás, Antonio Llardén, aseguró que la compañía española todavía tiene posibilidades de lograr el contrato para la segunda fase del proyecto de gasoducto Los Ramones, después de que Petróleos Mexicanos declarara la semana pasada desierto el proceso licitatorio para la construcción de esta línea de tubería entre Nuevo León y Guanajuato. Un proceso que prácticamente tenía ganado, luego de que los dos competidores a los que se enfrentaba retiraron sus propuestas. Llardén insistió ayer en que “México sigue siendo un foco de atención especial» para la compañía, dado que este país tiene un plan de inversiones en gas importante, en el que Enagás podría tener «un papel relevante”. En una conferencia con analistas, el directivo afirmó que está en contacto con Pemex y que existen posibilidades tanto en el proyecto Ramones como de seguir trabajando con ellos en otros desarrollos. El proyecto Los Ramones II consiste en un gasoducto de 48 pulgadas con una longitud de aproximadamente 740 kilómetros, que conectará la estación

ALTA EMPRESA Mauricio GONZÁLEZ LARA

mauricio@altaempresa.com @mauroforever

E

PIERRE-MARC RENÉ

“México sigue siendo un foco de atención especial”, afirmó la empresa. FOTO: ARCHIVO gasera de Los Ramones, Nuevo León, BV (detrás de ellos está la francesa a la estación de Apaseo El Alto, Gua- GDF Suez). Además de Infraestructura najuato, pasando por los estados de Ta- Energética Nova y Transportadora de maulipas, San Luis Potosí y Querétaro. Gas Natural de la Huasteca. Sin embargo, TransCanada – La construcción del gasoducto, Transportadora de Gas Natuque necesitará una inversión de ral de la Huasteca- así como alrededor de dos mil millode Infraestructura Enernes de dólares, incluye ingegética Nova anunciaron el niería y diseño del sistema, obtención de los permisos kilómetros de extensión 27 de septiembre que cannecesarios, incluyendo el aproximada comprende celaban su participación la segunda parte de en el concurso, dándole el permiso de la Comisión ReLos Ramones paso libre al consorcio conguladora de Energía (CRE), formado por Enagás. la adquisición de los derechos Pemex finalmente declaró que de vía restantes, y la construcción, puesta en marcha, operación y manteni- la propuesta presentada por la empresa española no reunía los requisitos solicimiento del sistema. Como informó 24 HORAS, Petró- tados para el contrato. La semana pasada fuentes de Enaleos Mexicanos declaró desierto el proceso licitatorio para la construcción de gás afirmaron a este diario que su oferta “era muy buena técnicamente”, por la segunda fase de Los Ramones. En un principio, había tres partici- lo que necesitaba tiempo para analizar pantes: con una propuesta conjunta, las causas por las cuales Pemex decidió Enagás Internacional SLU y Ramones declarar desierto el proceso.

740

REPORTE DE MERCADOS OCT 22• 2013

EURO VENTA 18.00 YEN COMPRA .1277 YEN VENTA .1330 FRANCO SUIZO COMPRA 14.05 FRANCO SUIZO VENTA 14.60 CORONA COMPRA 1.9800 CORONA VENTA 2.0400

IPC= 40,813.48 1.16% DJ= 15,467.66 0.49% DOLAR COMPRA 12.36 DOLAR VENTA 13.10 EURO COMPRA 17.27 A LA ALZA

Emisora Serie Var.% FMCC * 15.58 IFEU * 14.03 MTG * 12.43 VAW * 8.26 AA * 8.21

Precio Volumen 23.00 64 444.70 0 105.70 0 1,287.00 1 120.50 11

A LA BAJA

Emisora Serie Var.% Precio Volumen NFLX * -8.96 4,195.00 1 AMD * -8.89 40.70 3 OIBR N -7.49 24.70 3 HILASAL A -7.41 0.20 81 GDFZY N -5.68 325.89 1

CETES 28 3.35 CENTENARIO 20,800.00 ORO LIBERTAD 17, 300.00 PLATA LIBERTAD 305.00 TIIE 28 4.00 UDI 4. 980352 INFLACIÓN MENSUAL 1.940

DOW JONES

IPC MEX

NEGOCIOS 21

Más enfermeras para México

l grueso de las marcas aún muestra una acentuada confusión no sólo en torno a lo que es la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), sino incluso en relación a las capacidades instaladas para emprender un cambio positivo en la sociedad en la que se desempeñan. Detectar las habilidades y recursos intelectuales al interior de la organización para estructurar acciones que mejoren el entorno, así como coordinarse con otros actores externos para provocar que esto suceda, no es tarea sencilla, sobre todo cuando una compañía se encuentra inmersa en un ajetreo operacional que impide la reflexión estratégica de largo plazo. Como hemos sostenido anteriormente en otras entregas, la RSE no sólo es una cuestión de “hacer lo correcto”, sino de contribuir a la permanencia de la empresa: no hay, finalmente, empresa perdurable sin una sociedad exitosa. La creación de espacios de encuentro que articulen el talento de lo mejor de nuestras organizaciones en aras del bien común resulta de importancia crucial en estos momentos de cambio e incertidumbre, en los que los retos globales demandan un involucramiento más comprometido. Bajo ese contexto, nace One Young World, organización benéfica que realiza una cumbre anual cuyo objetivo es reunir a los jóvenes más brillantes del orbe. Conocida también como la “junior Davos”, One Young World reúne a 1,300 futuros líderes menores de 30 años, de más de 190 países, junto a un distinguido grupo La Responsabilidad multidisciplinario de consejeros, entre los que destacan personalidades como Social Empresarial Richard Branson (líder de Virgin), Paul no sólo es una Polman (CEO de Unilever), Muhammad cuestión de “hacer Yunus (Grameen Bank), Bob Geldof lo correcto”, sino (músico y activista) y Roger Federer de contribuir a la (tenista). Este año, One Young World se celebró del dos a cuatro de octubre permanencia de la en Johannesburgo, Sudáfrica, donde empresa: no hay, se abordaron temas como desempleo finalmente, empresa juvenil, educación, derechos humanos, perdurable sin una sustentabilidad, liderazgo y gobierno. Fundada por David Jones, CEO sociedad exitosa de las agencias publicitarias Havas y Havas Worldwide, y Kate Robertson, presidente de Havas en Reino Unido, One Young World presentó este año una notable iniciativa para nuestro país: “Más y mejores enfermeras para México”, acción creada para apoyar a jóvenes de escasos recursos con vocación de servicio a que cursen la carrera de enfermería ante la inminente necesidad que existe de estos profesionistas de la salud en el país. En México sólo 2.5 personas de cada mil habitantes se dedican a la enfermería, mientras que la media de naciones de la OCDE es de 8, y en países como Canadá, España o Suiza, las cifras ascienden a 9, 10 y 15 enfermeras por cada mil habitantes, respectivamente. Los pormenores de la iniciativa –ideada por Andrea Mendoza Quitanar, líder de Comunicación Digital de AXA Seguros México, y João Paulo Escobar, Planeador Digital de Havas Worldwide México- , así como sus alcances (que incluyen la creación de una plataforma de “crowdfunding” y un “social business lab), se encuentran en la página blog.havasworldwide.com.mx. Enhorabuena. Post Scríptum. La violación de principios éticos en algunas grandes corporaciones ha multiplicado las exigencias de veracidad, buenas prácticas y comportamiento empresarial responsable por parte de los inversionistas, los consumidores y sectores amplios de la ciudadanía. “Transparencia” y “crisis” son los términos más repetidos en los últimos años. La ausencia de la primera provoca la falta de confianza que prevalece en los mercados, la segunda resume el estado deprimido de la economía. La agencia AB Estudio de Comunicación, dirigida en México por Manuel Alonso, publicó el libro “Comunicación Financiera: transparencia y confianza”. La obra ofrece claves para entender la relación intrínseca entre transparencia, comunicación y RSE. Algunas partes se pueden descargar gratuitamente en el sitio www.estudiodecomunicacion.com


22 NEGOCIOS

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com

A

El diario sin límites

Miércoles 23 de octubre de 2013

El malestar del presidente

ntier lo decíamos. La caída en el crecimiento económico podría ser mucho más extensa de lo que se pensaba y, con ello, condenar al sexenio al mismo crecimiento mediocre que la economía mexicana ha visto en las últimas décadas. Ahora ya no se trata solo de la alta posibilidad de que la economía crezca solo 1.2% en este año, sino que la atonía observada en los meses recientes dificulte una recuperación rápida hacia la primera mitad del próximo año. Organismos internacionales como el FMI han reducido su pronóstico de crecimiento a 3% en 2014. Incluso la OCDE es más aún más pesimista y sitúa su pronóstico para México en un rango de 2% a 3% para el próximo año. Estos pronósticos de un lento crecimiento para la economía mexicana en 2014, se dan a pesar de un mejor comportamiento esperado para la economía estadounidense en el próximo año que mejoraría la perspectiva para las exportaciones mexicanas; y a pesar de que se espera un mayor dinamismo en el ejercicio del gasto público en estos dos últimos meses de 2013 y al inicio del próximo año. Así que el lento crecimiento económico esperado para 2014 se explica más bien por una combinación de dos factores internos: El primero es el compás de espera en las inversiones por el largo periodo de instrumentación de las reformas aprobadas en telecomunicaciones, laboral El malestar del y de competencia económica, así como de la pretendida reforma energética que se Presidente se espera sea aprobada hacia finales de año. expresó cuando Y el segundo factor que frenará el dinaayer dijo: mismo económico se deriva de los efectos “Lamentablemente de la reforma fiscal sobre la demanda no hemos tenido agregada. Ya el IMEF se adelantó a calcular en 0.5 puntos porcentuales del PIB el crecimiento el costo en el crecimiento de la economía económico hacia 2014 de las nuevas medidas fiscales deseado, el aprobadas por los diputados. El argumento que habíamos es la pérdida esperada en el ingreso personal disponible y en el poder adquisitivo de proyectado”. las familias. Este escenario potencial de un pobre crecimiento económico en los dos primeros años de su gobierno tiene mortificado al presidente Enrique Peña Nieto. Ayer durante su participación en la Cumbre de Negocios que se celebró en Guadalajara fueron notorios los esfuerzos del Presidente para admitir y explicar porqué la economía no ha caminado como debiera. Sus explicaciones acerca del entorno externo y de la transición de gobierno, como factores de la caída económica, sonaron huecas y poco convincentes. Peña Nieto se lamentó del pobre resultado económico en momentos en que requería argumentos para plantear una reforma fiscal a fondo, que sería el sustento de una reforma petrolera que –según lo planeó- sería el símbolo de éxito de su gobierno. El malestar del Presidente se expresó cuando ayer dijo: “Lamentablemente no hemos tenido el crecimiento económico deseado, el que habíamos proyectado”. Malestar que ha retumbado en el titular de la secretaría de Hacienda en las últimas semanas y que naturalmente le ha debilitado en la relación de poder que hasta hace poco mantenía con la mayor parte del gabinete; incluso con algún dejo de prepotencia. Pero esta manifiesta división en el gabinete no significa que Peña Nieto vaya a prescindir de su secretario de Hacienda y mucho menos en una coyuntura como la actual en la que se juega el futuro de su gobierno. Ni para el Presidente, ni para el resto del gobierno, es conveniente tener a un secretario de Hacienda debilitado en una circunstancia -interna y externa- crucial. Sin embargo el otrora todopoderoso secretario de Hacienda tiene frente a sí un reto redoblado. Inesperado hace tan solo 10 meses. No solo con no permitir que las reformas fiscal y energética se diluyan hasta la intrascendencia, sino también darle la vuelta a una economía que no sale de su atonía. De ello depende su futuro político.

Advierte IMEF impacto recesivo Pregunta: ¿Por qué con una reforma hacendaria negativa y una economía en recesión se piensa que habrá un crecimiento en México de 3%? ENRIQUE HERNÁNDEZ

L

a reforma hacendaria aprobada por la Cámara de Diputados tendrá un golpe recesivo de 0.5% sobre la economía mexicana en 2014, advirtió el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). “No se trata de una reforma fiscal propiamente dicha, sino de acciones fiscales recaudatorias y con un impacto recesivo en la economía”, manifestó Víctor Manuel González Olivares, presidente del IMEF. Según el ejecutivo, para que sea una reforma fiscal se debió integrar un cuerpo coherente de medidas, y no sólo enfocarlas al ingreso, sino al gasto público, eficiencia y transparencia. Las perspectivas económicas del IMEF fueron recortadas para este año y para 2014, a las cuales todavía no se les hace un descuento del impacto fiscal. El organismo calcula que en 2013, México crecerá sólo 1.30%, y para el próximo año avanzará 3.40%.

“De pura intuición se revisaría a la baja alrededor de medio punto porcentual y no sería el mínimo ni el máximo, y dependería mucho de lo que suceda en Estados Unidos”, señaló Jonathan Heath, vicepresidente de Estudios Económicos del IMEF. El economista agregó que las acciones fiscales tienen un impacto recesivo y no son pro crecimiento, lo cual la economía mexicana requiere para hacerle frente a una coyuntura de recesión. “La coyuntura en la que estamos es de una recesión desde finales de 2012 y los datos del tercer trimestre de 2013 vienen bastante mal”, dijo el especialista. Los datos de servicios y comercio reportados por el INEGI, las cifras de la ANTAD adelantan cifras malas para septiembre y el jueves se conocerá el IGAE de agosto; “y todo señala que la recesión no ha tocado fondo en el tercer trimestre”, afirmó Jonathan Heath. Durante el cuarto trimestre del año seguramente habrá un ligero despegue de la economía mexicana, pero

será incipiente y frágil, aseguró. “En el momento en que se quiere salir de la recesión, viene toda una serie de medidas fiscales con un impacto recesivo y precisamente por eso se dice que no son las medidas requerida para esta coyuntura”, expresó Heath. Por qué con una reforma hacendaria negativa y una economía en recesión se piensa que la economía mexicana crezca por arriba de 3% el próximo año. Sí hay factores que pueden compensar las medidas fiscales recesivas, como serían unas mejores exportaciones, la crisis de la vivienderas ya se disipará y el gasto público será mayor. “Preocupa el aumento del endeudamiento público que está detrás de varias medidas, como es el caso de la pensión universal y el seguro de desempleo”, dijo el responsable del IMEF. “Aumentar el déficit fiscal, aunque sea de manera transitoria, manda una señal totalmente inconveniente sobre el compromiso de la disciplina fiscal por parte del gobierno”, dijo González Olivares.

NEGOCIOS EXPRESS SUBE LA BMV

El mercado accionario mexicano finalizó este día con una ganancia de 1.16%, ante una menor aversión al riesgo tras la publicación de cifras económicas en Estados Unidos, que elevaron las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) mantendrá su programa de estímulos por un periodo prolongado.

SIEMENS COMPETIRÁ POR TRENES

La alemana Siemens planea competir por los trenes que el gobierno de México licitará en enero de 2014 para el transporte de pasajeros, para así reducir su dependencia al mercado europeo, informó ayer Bloomberg.

INGRESOS DE ELEKTRA SUBEN 6%

DOS DÉCADAS EN WALL STREET

Televisa, el mayor grupo de medios de comunicación en habla hispana, celebró ayer el vigésimo aniversario del inicio de sus cotizaciones en Wall Street. El presidente del Consejo de Administración de la firma, Emilio Azcárraga, fue el encargado de hacer sonar el tradicional campanazo que marca el inicio de las contrataciones en la bolsa de Nueva York (NYSE).

BROC REGRESA A CABLEVISIÓN

Cablevisión anunció que Jean Paul Broc Haro fue designado para ocupar el cargo de director general de la empresa, a partir del 1 de noviembre del año en curso.

En el tercer trimestre del año, los ingresos financieros de Grupo Elektra registraron un incremento de 6.0 por ciento, para ubicarse en 12 mil 690 millones de pesos, desde 11 mil 967 millones de igual periodo de 2012.

CAEN VENTAS DE TV AZTECA

En el tercer trimestre del año, las ventas de TV Azteca ascendieron a tres mil 16 millones de pesos, menores a los tres mil 198 millones de pesos de igual lapso del año anterior, cuando ocurrieron los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

PROTECCIÓN DE PROFECO EN 30 MINUTOS

La Procuraduría Federal del Consumidor presentará el próximo jueves su aplicación “Profeco en 30”, a través de la cual atenderá en menos de media hora las posibles quejas de los comensales acerca de los restaurantes ubicados en el corredor Insurgentes, en esta ciudad.


El diario sin límites

Miércoles 23 de octubre de 2013

1 DE CADA 3

tarjetas de crédito en México está contratada con BBVA Bancomer

NEGOCIOS 23

ARENA PÚBLICA

L O S inf o@ar enap ub li ca.com

H E C H O S

C O M O

@Ar ena _ Pub li ca

S O N ,

S I N

w w w. ar enap ub lica.com

LA NEGOCIACIÓN NO SERÁ SENCILLA

No será un acuerdo sencillo y la Juez del tribunal Undécimo de Distrito en Materia Civil recibirá en unos días más el resultado del análisis contable de las propuestas que Tenedora K puso sobre la mesa y que serán del conocimiento de la SCT, que encabeza Gerardo Ruiz Esparza. base de mantenimiento. Para la base de mantenimiento de Mexicana de Aviación -MRO Services- se necesitan tomar decisiones porque deberán refrendarse no sólo los contratos laborales, sino también

los de arrendamiento para que continúe con los contratos que tiene firmados con varias aerolíneas. Así que si bien a los acreedores les interesa llegar a una acuerdo para recuperar los financiamientos que se autoriza-

FOTOS: ESPECIAL

A

ron para la aerolínea, también se encuentran alertas respecto a la información que presente Gástelum. En otras palabras, no le tienen mucha confianza. La propuesta de Tenedora K consiste en constituir un fideicomiso en donde se colocarían los activos rentables de Mexicana de Aviación para una mejor valuación previa al proceso de capitalización de pasivos, lo que también permitiría liquidar a trabajadores y proceder a la quiebra de los activos restantes de Mexicana. Sin embargo, por parte del sindicato de acreedores está vivo el proceso judicial que busca impugnar la escisión de MRO Services de Mexicana de Aviación, lo que complicaría esta nueva propuesta de la Tenedora K que compró el paquete de acciones de control de la aerolínea en sólo un peso y podría controlar un negocio que llegó a generar 120 millones de dólares. Además, quedaría pendiente la situación de los 80 destinos concesionados a Mexicana así como los slots autorizados en aeropuertos en Estados Unidos y que, por cierto, forman parte del proceso de quiebra contra la aerolínea que se sigue en un juzgado de Distrito en la Ciudad de Nueva York.

Inicia análisis para ley secundaria de telecomunicaciones

S

equilibrar el peso de jugadores como América Móvil y Telmex bajo la directriz de Carlos Slim, y Televisa que preside Emilio Azcárraga Jean. Así que la premura respecto a la aprobación de la ley secundaria de telecomunicaciones no es tal y los legisladores tendrían tiempo de analizar con todo cuidado la reglamentación para un sector clave en la economía. No se puede perder de vista que la importancia de la legislación secundaria es tal que, incluso, podría anular las bondades de la propia reforma constitucional. Respecto a los foros de consulta, uno de los principales desafíos de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República y de la Comisión de Ra-

dio, Televisión y Cinematografía que preside Alejandra Barrales será separar de la disertación ante los consumidores y el Poder Legislativo a los analistas vinculados con las grandes empresas, uno de los temas que, por cierto, debería formar parte de la reglamentación porque muchos expertos en la industria de las telecomunicaciones realizan cabildeo a favor o en contra de ciertas empresas influyendo en el ánimo de los reguladores. Los nombres confirmados, hasta ahora, están a prueba de conflictos: Agustín Díaz-Pinés, experto en este sector en la OCDE que dirige José Ángel Gurría, y Patricio Rozas, de la CEPAL, que encabeza su secretaria ejecutiva Alicia Bárcena.

P

ENTRAN & SALEN

oco más de medio año ocupó Jean Paul Broc Haro la vicepresidencia de Operaciones del área de Cable y Telecomunicaciones de Televisa –que comanda el banquero Adolfo Lagos- y ahora regresa al cargo que lo vio partir el pasado marzo. A partir de noviembre, Broc Haro retomará la dirección general de Empresas Cablevisión aún al mando Jaime González Aguadé de Carlos Álvarez Figueroa. Con Jaime González Aguadé, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores -también ex director de la CFE y Bansefi- México presidirá el consejo del Instituto Iberoamericano del Mercado de Valores. Por su parte la directora general del IPN, Yoloxóchitl Bustamante Díez fue nombrada presidenta de la Organización Universitaria Interamericana para el período 2013-2015, en sustitución de Marcial Rubio Correa de la Pontificia Universidad Católica del Perú. El gobierno neoleonés de Rodrigo Medina de la Cruz designó a Sergio Alejandro Alanís Marroquín, ex presidente del PRI estatal, como nuevo titular del organismo local Fomento Metropolitano de Javier Monterrey al relevo Garfio de José Alejandro Espinoza Eguía. El alcalde de la capital chihuahuense, Javier Garfio Pacheco, hizo oficial la llegada de Alberto Ávila Cisneros como director del Instituto de Cultura Municipal, luego de su breve paso por la jefatura del despacho en la localidad.

{

erá el próximo lunes cuando en el Senado de la República inicien los foros de consulta rumbo a la aprobación de la reglamentación de la Ley Federal de Telecomunicaciones. El titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, anunció que esta legislación secundaria deberá estar lista en breve para ser sometida al análisis y aprobación de los legisladores. Por ahora los abogados en materia de telecomunicaciones aseguran que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFETEL), que preside Gabriel Contreras Saldívar, cuenta con todas las garantías constitucionales para tomar decisiones sobre grandes temas en el sector, como el de las condiciones que permitirían eliminar las asimetrías en la industria y

{

MEXICANA MRO SERVICES, NADA DEFINIDO SOBRE REESTRUCTURA unque en Tenedora K, donde participan como apoderados María Teresa Llantada y Jorge Gástelum, aseguran que llegaron a un acuerdo para capitalizar los adeudos de Mexicana de Aviación participando como accionistas en la empresa de mantenimiento de la aerolínea –Mexicana MRO Services- lo cierto es que será hasta el 29 de octubre cuando se defina la situación de la unidad de negocios que, hasta ahora, constituye su único generador de efectivo. No será un acuerdo sencillo y la Juez del tribunal Undécimo de Distrito en Materia Civil, Edith Alarcón, recibirá en unos días más el resultado del análisis contable de las propuestas que Tenedora K puso sobre la mesa y que serán del conocimiento de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes que encabeza Gerardo Ruiz Esparza. Representado en estas audiencias por el abogado Jorge Sepúlveda, Banorte escuchará las propuestas de Tenedora K. La negociación no será sencilla porque tanto en Banorte como Bancomext, que dirige Enrique de la Madrid, conocen la operación y la histórica generación de flujo de efectivo de la

R E S E R V A S


24 NEGOCIOS

Miércoles 23 de octubre de 2013

Windows 8.1 dolor de cabeza para Surface

La actualización del sistema operativo de Microsoft, Windows 8.1 está causando problemas a las tabletas Surface RT, informó la empresa. Después de varias fallas causadas por sus actualizaciones en PC, la empresa registró que esta nueva versión podría perjudicar aún más las ventas de sus tabletas, que le representaron una pérdida de 900 millones de dólares en su último reporte trimestral. Esta falla se dio a conocer dos días antes de la presentación de las nuevas Surface 2 y Surface Pro 2 dadas a conocer ayer.

CAROLINA RUIZ

FOTO: YESSICA SÁNCHEZ

U

na de las consecuencias del espionaje en México es que sale a la luz la falta de protección de datos que tienen tanto individuos como instituciones gubernamentales, poniendo en riesgo operaciones y la seguridad personal de los propietarios de las cuentas. “El problema es cuando un gobierno no encripta su información entonces, cualquiera, no sólo la NSA, con las herramientas que puedes bajar de internet, puedes olfatear, a veces hasta leer perfectamente el mail o la información que hay entre dos personas o dos gobiernos”, explicó Jesús de la Rosa, director de relaciones externas de IBM México. En entrevista con 24 HORAS, el directivo con más de 38 años en el sector y que vincula a una de las empresas tecnológicas más importantes a nivel global con el gobierno mexicano, platicó acerca de cómo el uso correcto de hardware, software y big data, puede revelar claramente información privada de cualquiera. Cualquiera. “Esto se pudo haber prevenido si los mensajes hubieran sido encriptados, hay soluciones de seguridad que permiten que nadie vea esta información”, explicó De la Rosa. Para IBM esta tecnología podrá estar más accesible al gobierno después de que se dé a conocer la Estrategia Nacional Digital, en la que prevén que uno de los puntos fundamentales sea la ayuda de las empresas de tecnología para el empleo de big data y nuevas tecnologías en seguridad informática y pública. Ellos ya tienen mucha experiencia en esto. El 2 de mayo del 2011 el gobierno de Estados Unidos, encabezado por Barack Obama dio el anuncio oficial de que el terrorista más buscado a nivel mundial, el enemigo número uno de Estados Unidos, había sido aniquilado, mediante una estrategia realizada por unidades de élite coordinados por la Agencia Central de Inteligencia (CIA). Esta operación no se hubiera podido concretar sin el uso de tecnología de punta y del análisis de grandes masas de datos realizada por IBM. “Efectivamente, IBM ha colaborado con diversas agencias de seguridad en Estados Unidos con el objetivo de utilizar la tecnología y utilizar los datos precisamente para tratar de apoyar los trabajos para mejorar la

es grave, sin embargo anecdótico, ya que esto le puede pasar a cualquier ciudadano y por eso resalta la importancia de encriptar la información sensible que llega a la red. “Esa es una parte como muy anecdótica. Yo creo que puede ser que a nivel político algo haya sucedido, pero yo lo único de lo que puedo hablar es lo que veo que es el mercado, las personas y las instituciones que se preocupan esta de la privacidad en los datos. “Hay gente que se preocupa por la privacidad de sus datos, no señores. Los datos del secretario están en otro lado, lo que hace la ASN es “olfatear” lo que va viajando, pero no se mete a las redes específicamente, ahora, si lo envías encriptado, nadie va a saber lo que es, nadie tiene por que enterarse, un correo electrónico de IBM lo mando a Israel, viaja a encriptado y no hay problema , el problema es cuando un gobierno no los encripta entonces, cualquiera no sólo la ASN, cualquiera con las herramientas que puedes bajar ya ahorita de internet, puedes “olfatear” a veces, hasta leer perfectamente el mail o la información”.

Gobierno debe encriptar su información: IBM La empresa que ayudó a Estados Unidos a encontrar a Osama Bin Laden platicó con 24 HORAS acerca de cómo México puede evitar el espionaje

Gabinete de seguridad de EU durante la captura de Bin Laden. FOTO: ESPECIAL seguridad. Hay múltiples casos, como el de Osama Bin Laden, que son casos que se han desarrollado en Estados Unidos y que son muy eficientes”, informó el directivo. La Ciudad de Nueva York es otro

de los ejemplos importantes de la utilización de big data para IBM: “Con la utilización de big data y sistemas de prevención que lo realizado en esta ciudad es muy importante. “Sin embargo, lo fundamental es

que toda esa oferta también la tenemos en México y hemos trabajado de manera cercana con diversas instancias del gobierno precisamente demostrándoles la oferta que nosotros tenemos. Hay casos en los que tenemos algunos sistemas instalados en organizaciones gubernamentales y bueno, estaremos trabajando en este sentido”, detalló. De acuerdo con IBM después de que se dé a conocer la Estrategia Nacional Digital puede aumentar el uso de análisis de datos para la seguridad pública y la gubernamental, sin embargo, ellos están proyectando este uso para toda la ciudadanía, ya que todos estamos expuestos: “Todos estamos buscando tener seguridad en nuestros datos, más allá de las coyunturas, es que la seguridad de los datos es importante para el ciudadano en general” Para De la Rosa, el escándalo de espionaje a redes gubernamentales ejercido por la ASN y dado a conocer por filtraciones de Edward Snowden

“Siempre se ha podido. Pero las compañías las que servimos deben de tener ese tipo de encriptación para que no pase nada”, abundó.

IBM EN EL TPP

Derivado de todos los escándalos de espionaje que se han revelado, incluyendo el de la intrusión del malware FinFisher en todas las redes informáticas en el país, ha cobrado mayor relevancia la legislación relativa a la protección de datos, en la cual también trabajó IBM. “Nosotros trabajamos en toda la parte de privacidad muy de cerca con el gobierno mexicano a través de la Secretaría de Economía y con el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), con el objeto de estructurar toda la legislación que ya existe hoy en día para la protección de los datos personales”, explicó. “Aquí es muy importante que el individuo se involucre y que sea el último juez de cómo se utilizan los datos personales, entonces pues esa parte de seguridad para nosotros es importantísima”, concluyó Jesús de la Rosa.


El diario sin límites

Nokia entra a la guerra de las tablets

Nokia presentó ayer la tablet que la incorpora a otro mercado, para el cual el día de ayer tuvo muchas novedades. Lumia 2520 fue presentada en el marco del evento Nokia World 2013, con el cual entra a la guerra de las tablets apostando a la movilidad, ya que el arma con la que la lanzó es su capacidad de conexión a redes 4G LTE. La tablet es “monocasco” y está equipada con Windows RT 8.1.

Apple presenta el iPad Air Apple develó su nueva generación de tabletas este martes, en un evento realizado Yerba Buena Center de San Francisco, encabezado por el CEO de la compañía Tim Cook. El nuevo dispositivo bautizado como iPad Air, es 43% más delgado que su predecesor, es decir su volumen será de tan solo 7.5 milímetros y pesará 463 gramos. iPad Air cuenta con un procesador A7, corre a 64 bits y está equipada con el chip M7, que fue introducido en el iPhone 5S, su batería dura 10 horas y estará disponible en colores plateado-blanco y negro-gris. Además posee una cámara de 5 megapixeles que puede grabar videos con 1,080 de resolución en HD, su precio irá desde los 499 dólares, en su versión de 16 GB. “iPad Air es un 43% más fina que la versión que reemplaza, pesa 450 gramos y es “tremendamente rápida”, dijo el vicepresidente de Apple, Phil Schiller durante el lanzamiento del producto. Las nuevas tabletas, que carecen de sensor de huella dactilar como su teléfono inteligente, el iPhone 5S, estarán disponibles en noviembre y tendrán un precio de 499 dólares para la iPad Air, y de 399 dólares para la iPad Mini con pantalla de retina. Nueva Mac Book Pro Apple también renovó su línea de computadoras portátiles, MacBook Air, y de computadoras de escritorio Mac Pro, y anunció que ofrecería gratis la nueva versión de su sistema operativo Macintosh, de nombre Maverick a sus usuarios, en un desafío al negocio de computadoras personales de Microsoft Corp. Apple dio a conocer su sorpresiva oferta, que estará

disponible para todos los usuarios de sus laptops MacBooks y computadores de escritorio Mac, en un evento sobre productos. Los programas operativos y de trabajo Mac OS y iWork, que compiten con el Excel, Word y otras aplicaciones de Microsoft, ahora serán ofrecidos de manera gratuita a todos los usuarios. “Estamos poniendo a la industria patas arriba, pero esta no es la razón por la que lo estamos haciendo”, dijo el presidente ejecutivo, Tim Cook, a los medios y ejecutivos del sector de tecnología en el Centro Yerba Buena de San Francisco. “Queremos que nuestros clientes tengan los programas más recientes”, declaró. AP


El diario sin límites

››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado

Escribe y canta a los

ENTRETENIMIENTO

1

NUNCA HABLARÁ MAL DE J.LO

Marc Anthony dio una conferencia en la Ciudad de México para hablar de sus tres conciertos en el Auditorio Nacional, este 23, 24 y 25 de octubre. Y por más que los medios insistieron que el cantante dijera algo en contra de su ex Jennifer López, no lo lograron y aclaró: “Jennifer puede hacer lo que quiera, es mi amiga y ex mujer, la madre de mis hijos, si ella siente la necesidad de expresar lo que siente o sintió a través de un libro, adelante, primero hay que leerlo y luego opinamos», no cabe duda que es todo un caballero y muy inteligente.

2

HACE DUETO CON SU PAPÁ

Salió a la luz, el segundo sencillo del CD Confidencias, de Alejandro Fernández, en donde hace un dueto con su padre, Vicente Fernández, el tema se llama “Me olvidé de vivir”. El cantante está muy contento pues el disco se ha vendido muy bien. Alejandro inicia su Confidencias World Tour 2013 en Miami, el próximo 16 de noviembre.

3

PRESENTÓ SU NUEVO CD Marco Antonio Solís presentó su CD Gracias por estar aquí; el tema que da título al disco lo dedicó a su esposa Christian porque han estado juntos durante casi 20 años. El primer sencillo se titula “Tres semanas”. El Buki, dice estar gozando mucho su participación en el programa La Voz pues hay mucho talento y gente muy joven que puede hacer una larga carrera.

T

halía se ha enfocado al mercado infantil y ahora sacó un libro, acompañado de un video musical. El cuento de dibujos animados, se llama Chupie: el Binky que regresó a su hogar, ella compuso la letra de la canción. Las páginas están plagadas de ilustraciones, Thalía comentó que su experiencia como madre le dio el conocimiento necesario para lograr transmitir y ayudar al resto de las mamás con los consejos más importantes para cuidar a sus hijos. Chupie fue la historia que desarrolló como técnica para quitarle el chupón a sus hijos y le funcionó muy bien En la historia, los Binkies son los chupones que habitan en Binkyland; las páginas están llenas de divertidas ilustraciones que le dan un toque muy llamativo a su texto y estuvieron a cargo de Ana Martin-Larrañanaga. El libro estará en el mercado a partir del 31 de octubre a través de Amazon. De esta manera, Thalía se sigue diversificando, pues además de ser cantante de pop, es actriz, empresaria, locutora y ahora escritora.

Tache

El ex de Inés Gómez Mont, por hablar horrible de Inés que es la madre de sus cuatro hijos y la abuela Tita Bravo sí que la odia, porque la intenta desprestigiar de manera muy burda, bien se ve que no conoce el dicho, que dice que la ropa sucia se lava en casa.

JAVIER DÍAZ

NO ESTÁ DEPRIMIDA PORQUE SE QUEDÓ SIN LIAM

M

ucho se habló del romance de Eiza González con Liam Hemsworth, después de que él terminó su compromiso con Miley Cirus. Se les vio muy acaramelados y algunos aseguraron que ella durmió con él. En la prensa del corazón la bautizaron como la mexican mamacita y era todo un suceso que cambiara a su ex, Pepe Díaz, por el guapo australiano. Ahora dicen que está deprimida porque sólo fue romance pasajero, pero ella desde que vino a México dijo que de eso no hablaría porque era efímero, y su interés es hablar de su trabajo y no de sus romances. Ahora dice: @eizamusica: Que risa según los medios por q me quede un fin de semana a descansar estoy “deprimida” ahora si me reí fuerte que MAL informados están Así que ella se encuentra bien, estudiando y buscando oportunidades en EU.

✓Paloma

MARÍA VICTORIA

Finalmente decidió dejar Perfume de Gardenia y lo dio a conocer a través de un comunicado, ya no se encontraba a gusto después de lo sucedido con Andrés García, además que tiene otros compromisos en EU para hacer unos comerciales.


Miércoles 23 de octubre de 2013

ENTRETENIMIENTO

27

HOY CUMPLE AÑOS

RYAN REYNOLDS, 37

Nancy Grace, 54; Weird Al Yankovic, 54; Dwight Yoakam, 57

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS La flexibilidad le ayudará a cambiar su dirección para servir mejor a sus necesidades. Considere todos los aspectos de las cosas y calcule qué desea y cómo va a alcanzarlo. Ser receptivo con lo poco familiar le ayudará. Sus números: 2, 13, 18, 20, 29, 34, 45.

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): Involúcrese con gente de distintas culturas. El romance se destaca y lo lleva en nueva dirección. No deje ir su dinero. Diviértase y mantenga el control.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Tome un descanso, pruebe algo nuevo o piense en cambiar su estilo de vida para llevar una salud mejor y tener compensaciones. Que no lo apure alguien.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Aténgase a lo que sepa y evite tratar con agencias gubernamentales o instituciones médicas si es posible. Las emociones empeoran. Vaya en nueva dirección.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Puede tomar decisiones pero antes de decidir hacer alteraciones en su hogar o estatus, considere a quien afectará y las consecuencias que puede haber.

DICE QUE LAS FAMILIAS DE HOY SON DIFERENTES

C

ada día es más común que los matrimonios duren poco tiempo y al separarse, si hay hijos, cada uno vuelve a buscar el amor y forman uniones compuestas. Ceci Suárez dice que no le gusta que digan que son familias incompletas, sólo son diferentes y eso hay que explicarle a los niños. En realidad, cada día es más normal que los niños tengan dos papás y dos mamás; sin duda es complicado, pero se puede lograr, siempre y cuando los involucrados sean civilizados y de mente abierta, porque eso de estarse peleando hasta con el sartén es horrible. Si algún día estuvieron juntos es que hubo amor y por eso decidieron formar una familia. Lo curioso es que muchos señalan

al ambiente artístico como el lugar donde más ocurre este fenómeno, cuando sucede en todos los ámbitos. Rebecca Jones y Alejandro Camacho estuvieron juntos 25 años, se divorciaron y ahora hasta trabajan juntos. Otro ejemplo claro es la primera dama, Angélica Rivera, quien después de separarse de José Alberto Castro se casó con el presidente Enrique Peña Nieto, quien también tiene tres hijos. Sofía Castro nos dijo que la pasan muy bien y se quieren mucho, casi como hermanos de sangre. En fin, que los tuyos, los míos y los nuestros es cada día más normal y dicen que a todo se acostumbra uno, menos a no comer. Hay más....pero hasta ahí les cuento.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Colabore con gente que lo inspire y motive. Siéntase orgulloso con su aspecto y lo que hace para adaptarse. La confianza lo sacará de dificultades.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Puede convencer a cualquiera si usa la imaginación para promover lo que le parezca. Su intuición le ayudará a elegir a la gente correcta para unir fuerzas.

ARIES (MAR. 21- ABR. 19):

Tome una decisión y respétela. Mantenerse concentrado le ayudará a elegir con mayor claridad. Su intuición respecto a las relaciones será precisa.

TAURO (ABR. 20- MAYO. 20): La interacción divertida atraerá atención favorable de gente con quien quiere colaborar profesional, financiera y personalmente. Explore nuevos intereses.

GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):

Mantenga la vida simple, sincera y libre de complicaciones emocionales. La honestidad jugará un papel mayor en sus relaciones personales y laborales.

CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):

Disfrute entreteniéndose con pasatiempos y la compañía de personas diferentes a usted. Participar de un evento comunitario le traerá compensaciones.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Su generosidad impresionará a nuevos conocidos pero no tendrá el mismo efecto con quienes lo conocen bien. No puede comprar amor, gánelo. Reduzca el estrés.

VIRGO (AGO.23 - SEP. 22): No deje que los temas emocionales interfieran con su productividad. Es importante poner en primer lugar lo que pague las cuentas. Aléjese del drama.

HORIZONTALES 1. Instrumento músico de percusión. 6. Cuerpo delgado y rígido que acaba en punta aguda (pl.). 8. Ibídem. 9. Apéndice dérmico, de forma laminar, que tienen los peces. 12. Cayó dando vueltas. 13. Nombre gaélico de Irlanda. 14. Adverbio con que se denota grado sumo o superlativo de significación. 16. Terminación de infinitivo. 17. El que lidia toros. 19. Se atreva. 20. Símbolo del neodimio. 21. Ante meridiano. 22. Usurear. 23. Persona que por profesión o estudio se dedica a la etnología. 26. Abreviatura de trinitrotolueno. 28. Río de España, en Lugo. 29. (... en Hunze) Ciudad de Países Bajos. 30. Voz que indica repetición del estribillo. 32. Hoja de papel con líneas muy señaladas, que se pone debajo de otro para que aquéllas sirvan de guía al escribir. 35. Aquello de que una cosa procede o arranca. 36. Vigésima primera letra del alfabeto griego. 37. Símbolo del galio. 39. Preposición. 40. Que producen provecho. 43. Símbolo del rutenio. 44. Indio de Tierra del Fuego, ya desaparecido. 45. Está obligado a algo por ley divina. 46. Magistrado romano, inspec­ tor de obras públicas. 47. Bañas con oro. 48. Pronombre personal de

tercera persona. 49. En algunos estados mu­ sulmanes, gobernador de una provincia o de una parte de ella. 50. Domestica, doma. VERTICALES 1. Arrojan. 2. Atraque una nave al de­ sembarcadero o muelle. 3. Abrótano. 4. Quitar algo de una superficie raspándola. 5. Excrecencia cutánea formada por la dilatación de las papilas vasculares y el endurecimiento de la epidermis que las cubre (pl.). 6. Apócope de papá. 7. Recortan o igualan el pelo. 10. Ate con lías. 11. Relativo a la tea. 14. Que causa la muerte. 15. Tieso. 18. Río de Etiopía. 24. Trabajo de investigación escri­ to, exigido en algunas facultades para poder acceder a los estudios conducentes al grado de doctor. 25. Familiarmente, llorera. 27. Asgo con la boca. 29. Terreno poblado de alisos. 31. Burla fina y disimulada. 32. Contrato por el cual a un in­ dividuo le eran concedidos ciertos derechos de posesión por el que tenía la soberanía, obligándose por sí y sus descendientes a guar­ darle fidelidad de vasallo, prestarle servicio militar, etc. 33. Ciudad del sudoeste de Nigeria. 34. Pongas agria una cosa. 38. Da aullidos. 41. Se dirigía. 42. Agraviada, lastimada. 47. Prefijo que en algunas voces tiene el valor de “dos”.


28

LA TENTACIÓN

El diario sin límites

Miércoles 23 de octubre de 2013

Tarantino Girl

a n e u b é u Q

E T R E P U S

La empresa Disney reveló recientemente que dos de sus princesas, Mulán y Aurora, mantienen una relación que va más allá de la amistad o un príncipe azul de por medio. La serie de televisión Once upon a time muestra la vida de la princesa guerrera y la Bella Durmiente, quienes han tenido encuentros con el príncipe Phillip; sin embargo, el último episodio deja ver que existe entre ellas una relación amorosa. De acuerdo con el diario El País, el año pasado un estudio de la Alianza Gay y Lésbica contra la Difamación denunció que sólo eran gays o lesbianas un 4.4% de los personajes de las series de la pantalla chica, por lo que Disney pretende ampliar sus contenidos e historias. ¡Qué maravilla que hasta entre los personajes de cintas rosas empiece a existir la no discriminación!

De

varios sabores

NO VA A JUICIO

ara nadie es secreto que uno de los grupos favoritos de las chicas es One Direction y para beneplácito de ellas resulta que el quinteto encabeza la lista de jóvenes británicos millonarios con la sorprendente suma de casi ¡100 millones de dólares! en conjunto. A pesar de que en forma individual, Daniel Radcliffe sigue siendo el actor británico de menos de 30 años que tiene más dinero (90.64 millones de dólares, nada más y nada menos), el sitio Hollywood Reporter anunció que la boyband, integrada por Harry Styles, Niall Horan, Zayn Malik, Liam Payne y Louis Tomlinson (todos entre los 19 y 20 años) tuvo ingresos el año pasado por 95.70 millones de dólares. Los jóvenes músicos se colaron en la lista al lado de otros ídolos del Viejo Continente como Robert Pattinson, Keira Knightley y Emma Watson Sin duda algo han hecho bien los de One Direction y es haber elegido tomar en serio su carrera, pues cada lanzamiento lo calculan junto con su disquera Sony Music. Además, producen moda, perfumes y suspiros, y nunca protagonizan notas negativas en las portadas de los tabloides como muchos chicos famosos de su edad. ¡Felicidades!

Para leer

La viuda de John Lennon, Yoko Ono se mostró sorprendida y agradecida con Paul McCartney por admitir que ella no fue la causante de que se separaran los Beatles. Durante casi cuatro décadas, fans y críticos han considerado a Ono como la influencia en Lennon que causó la desaparición del célebre Cuarteto de Liverpool en 1970; sin embargo, Sir Paul McCartney desmintió esta teoría el año pasado en una entrevista. La artista japonesa admitió que se quedó en shock y lo primero que pensó fue “¿Ahora dices eso, después de 40 años?”, aunque tiempo después consideró que las declaraciones de McCartney “estuvieron muy bien, ya que seguramente no ha sido fácil decir algo así”.

Para escuchar

LA FAMILIA BURRÓN Gabriel Vargas La colección de 14 tomos de historia de nuestra Ciudad de México llevada al cómic por el talento de Gabriel Vargas es algo que, aunque no haya sido de tu época, vale la pena tener en casa.

Lady Gaga logró resolver los problemas con su ex asistente personal fuera de los tribunales y así se ahorró tener que verse con ella en el juicio. La demanda presentada por Jennifer O›Neill, quien alegaba engaño por parte de la cantante en el pago de horas extras, fue desestimada en una orden judicial, por lo que el juicio previsto para el 4 de noviembre próximo también quedó cancelado. De acuerdo con papeles presentados en la corte, una de los asuntos alegados por la trabajadora es que Gaga la hacía trabajar siete días a la semana, las 24 horas del día, y nunca le pagó tiempo extra; además, dijo que tenía que dormir con ella durante las giras por si a la diva se le ofrecía algo durante la noche. En su defensa, la cantante declaró: “Aquí no se te da un horario. No es como si entraras a una hora fija y después de un día sentado en tu escritorio, pudieras irte a casa. Aquí es ‘cuando te necesito, estás disponible’”. ¡Qué extrema!

Gracias, Paul

TRUE Avici Avici cambió su estilo de producir música, integrando muchas más voces en las canciones y mezclas innovadoras. ¡Vale la pena!

Verdadero

AMOR

La cantante Katy Perry admitió en una entrevista que siempre estuvo enamorada del músico John Mayer, su actual pareja; incluso antes de que comenzaran a salir. Perry aseguró: “Estoy saliendo con mi príncipe azul, estuve enamorada de él durante mucho tiempo y ahora muchos aspectos de mi vida están en orden”. Al ser cuestionada sobre su matrimonio de 14 meses con Russell Brand, la estrella reveló: “Realmente me encantó estar casada. Fue un viaje novedoso, divertido y emocionante. Pero también me gusta cómo estoy ahora y creo que todo ocurre por una razón”

¡Qué Appantojo! THE FOOTBALL APP

LAS COSAS CAMBIAN

Todo indica que Quentin Tarantino está tras los pasos de la guapa Christina Aguilera para incluirla en su próximo proyecto. De acuerdo con la revista Heat Magazine, el equipo del director se ha encargado de hacer llamadas, enviar correos y dejar mensajes de parte de Tarantino con intención de que la cantante acepte su propuesta. “Christina no quiere ofenderlo, ya que está abierta a las opciones cinematográficas. Pero le preocupa que esté atraída por su físico, así que la cosa se está volviendo rara”, aclararon integrantes de su equipo. Quedaremos a la espera de ver a Xtina en una de las sangrientas cintas de este célebre director.

Sin duda, el futbol es el deporte rey en México y en Latinoamérica. Si eres fiel seguidor de estos eventos, no te puede faltar The Football App para que estés al tanto de torneos como la Copa Libertadores o la Champions. La app te permite seguir los resultados de selecciones nacionales, consultar el calendario y el lugar de clasificación, y también podrás leer comentarios sobre un partido o noticias de tus equipos. Sin duda, es la aplicación perfecta para todo amante del futbol y no puede faltar en tu iPhone


El diario sin límites

Miércoles 23 de octubre de 2013

FACEBOOK

DEJA DECAPITACIONES, PERO

ELIMINA LOS TOPLESS

Tras el cuestionamiento del primer ministro de Gran Bretaña, la red social de Zuckerberg dice que habilitará advertencias sobre videos de tortura y terrorismo

E

l primer ministro británico, David Cameron, llamó “irresponsable” a la red social Facebook por permitir que sus usuarios subieo a sus muros videos de decapinuev de ran do; taciones tras impedirlo desde mayo pasa ho muc ante “dur que tó men argu la empresa te “gen la e tiempo” han sido el espacio dond cias” rien expe sus ir part recurre para com delito y que no los sube como apología del rá baja los no lo sino como denuncia, por . cias rten adve á ntar sino les impleme iLa gente sube a sus muros “acontec es cion viola o com s tale mientos polémicos, mo y de los derechos humanos, terroris parte com e otros actos violentos. La gent lo”, enar cond para k boo ese video en Face más con ual virt resa emp la en on icar expl comusuarios adscritos en el mundo. La conerg kerb Zuc k Mar por pañía liderada sean que r deja de tica polí su con ará tinu

tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet

sus usuarios los que compartan contenidos con alta dosis de violencia. Camerón escribió en su cuenta de Twitter (@David_Cameron): “Es irresponsable Facebook por publicar videos de decapitaciones, sobre todo, sin una advertencia. Ellos deben explicar sus acciones a los padres preocupados”. En la empresa estadounidense reportaron que ya trabajaban “para darle a los usuarios más control sobre el contenido que ven. Esto puede incluir la advertencia de antemano sobre las imágenes que están a punto de ver”. Con esto remarca su postura de permitir

tweet? tweet!!

@elpayador La #CNTE debería de tomar las taquillas de los cines y dejar que la gente entre gratis SI QUIER ES QUE TU

@sergiopaoletta Estoy estudiando para manifestante pero no me puedo concentrar.

TUIT SE PUB LIQUE EN ESTA PÁGINA

ERO #ELTENDED MÁNDALO A @DIARIO24HORAS CON EL HASHTAG

#RECOMENDACIONES ›››Porque no todo es Instagram les recomendamos el trabajo fotográfico de Jon Duenas, quien vive en Portland, Orengon, Estados Unidos. “He encontrado la manera más fácil de capturar los momentos reales, no forzarlos es crear sólo los momentos reales para el sujeto, que pueden variar dependiendo de la sesión y el estado de ánimo”. dice. Pueden ver más de su obra: jonduenas.vsco.co

@dauquen Me metí en Google+, tenía ganas de estar un rato solo

TWITTER #MUSIC ¿CIERRA? De acuerdo con el postal especializado AllThingsD la red social Twitter analiza cerrar su plataforma #Music a seis meses de su lanzamiento ya que no ha tenido la repercusión que proyectaban desde su lanzamiento, el 18 de abril de este año. Ahora el programa en streaming ha caído del sexto lugar al 1672, según la empresa de análisis Onavo.

BLACKBERRY LLEGA A IPHONE Y ANDROID BlackBerry había anunciado que estaba comprometida con el lanzamiento de BBM en los sistemas de Android y iPhone; en las próximas horas comenzarán a liberarse las aplicaciones para los dispositivos que emplean el sistema operativo de Google y el de Apple. Según la empresa alrededor de 6 millones de personas se registraron para probar el mensajero.

SOCIAL MEDIA 29 no la incite. material que denuncia la violencia y es la misma mes s uno Sin embargo, hace polémica otra en a uelt env vo estu red social EN la FEM ta inis luego de que el grupo fem ar su cerr de ado unic com un denunció en publique de to men argu el con e Pag Fan “prosticaba “pornografía” y promovía la este ban tilda as vist acti Las tución”. ca lógi ción bloqueo como “la continua conada lanz rnet inte en de la guerra tra FEMEN por varios grupos reac ras adu dict de s cionarios: desde nazi europeas y post soviéticas hasta fundamentalistas islámicos”. Se definen como “una organización defienden su igualdad de mujeres activistas en topless que adoras de “una sexual y social en el mundo” y fund milenio”, seer terc del o nueva ola de feminism protestas en o hech han ; web na pági gún su contra del en 8, 200 diferentes países desde ituciones inst , ania Ucr en al turismo sexu internio religiosas, agencias de matrimo nte. lme cipa prin , smo nacionales y el sexi red la e blec esta que as regl las e Entr de ones mill social con más de mil 200 n está licar pub para do mun usuarios en el en al incit que rios enta com ar evit de las nodio, imágenes que promuevan la viole s acto de ción niza orga y n oció cia, prom la con , udo terroristas, pornografía y desn eniadvertencia de que eliminará los cont n. ncie denu rios usua sus dos que


El diario sin límites

DUELO EN LA CIMA

Adam Wainwright, abridor de San Luis. FOTO: AP

DEPORTES

La Serie Mundial enfrenta a partir de hoy a los dos mejores equipos del año con deudas que saldar y la misión de dejar en claro cuál es el mejor de los últimos 10 años

B

OSTON.- El escenario ideal: los dos mejores del béisbol de Grandes Ligas dirimiendo el campeonato de la Serie Mundial por primera vez desde 1999, comienza hoy. El duelo entre el zurdo Lester y el derecho Wainwright en el montículo de Fenway Park es el primer bocado. Tanto los Medias Rojas de Boston como los Cardenales de San Luis terminaron la temporada regular con fojas idénticas de 97-65. Boston se consagró en el Este de la Liga Americana, tal vez la división más difícil de las mayores. San Luis en la Central de la Nacional, de la cual tres equipos se clasificaron a los playoffs. Ambos sentenciaron sus series de campeonato de liga en seis juegos, doblegando a lanzadores abridores que son los favoritos para ganar el premio Cy Young: Max Scherzer de Detroit y Clayton Kershaw de Los Ángeles. Conjuntos casi sin fisuras, bien ensamblados con rotaciones, relevistas y bateadores de poder. David Ortiz, Dustin Pedroia y Jon Lester son los baluartes de Boston. Carlos Beltrán, Yadier Molina y Adam Wainwright cargan a San Luis. “Somos unos equipos muy similares”, comentó Ortiz, el bateador designado de los Medias Rojas. “La única diferencia es que ellos tienen más pitcheo de poder. Pero tenemos veteranía y somos un equipo que no deja pasar los errores”. Y esta edición del Clásico de Otoño, la número 109, debe zanjar la discusión sobre el equipo superior de los últimos 10

Jon Lester, abridor de Boston. FOTO: AP

Algunos de nosotros tenemos malos recuerdos de 2004 y queremos algo de revancha”

MIKE MATHENY Cardenales de San Luis

Ellos tienen más picheo de poder. Pero tenemos veteranía y somos un equipo que no deja pasar los errores”.

SERIE MUNDIAL Al mejor de 7 juegos posibles TRANSMISIÓN: Televisa 9 Clásico de octubre Miércoles 23: San Luis en Boston Jueves 24: San Luis en Boston Sábado 26: Boston en San Luis Domingo 27: Boston en San Luis Lunes 28: Boston en San Luis* Miércoles: 30 San Luis en Boston* Jueves 31: San Luis en Boston* *De ser necesario.

nes: los Yanquis de 1998 y 2008, así como los Medias Rojas de 2007. San Luis irá por el desquite por la barrida que sufrieron a manos de Boston en 2004, el año en el que los Medias Rojas pusieron fin a su sequía de 86 años sin campeonatos. DAVID ORTIZ Esta vez, los Cardenales se han cuiMedias Rojas de Boston dado que no se repita la experiencia de cuando la serie arrancó en Boston. No pudieron conseguir hotel en la ciuaños. Boston ganó los títulos dad, así que debieron pernoctar de 2004 y 2007. San Luis se en los suburbios, teniendo consagró en 2006 y luego que ordenar pizza para coen 2011. mer tarde en la noche. Desde que el for“Algunos de nosotros las Series mato de wild card se tenemos malos recuerdos Mundiales estrenó en 1995, siete de 2004 y queremos algo equipos con la mejor de revancha”, dijo el máganadas por los marca de la temporanager de los Cardenales dos equipos en los da accedieron a la Serie Mike Matheny, quien en esa últimos 10 años Mundial. Tan sólo tres loserie era el receptor del equipo graron proclamarse campeodirigido por Tony La Russa.

4

LAS CLAVES DE LA SERIE MUNDIAL

PACIENCIA Para vencer a los ases de Detroit, Boston hizo daño frente a un endeble grupo de relevistas de los Tigres. Catorce de las 19 carreras fabricadas por Boston fueron del sexto episodio en adelante y castigaron con un par de jonrones con las bases llenas. Pero el relevo de San Luis es superior al de Detroit, con 1.42 de efectividad. LA VELOCIDAD DE BOSTON: Los corredores de Boston fueron los más eficientes en el robo de bases, con el 86,6% de los intentos. Fue el promedio más exitoso en su liga desde que en 1920. Para contrarrestarlos, los Cardenales tienen el brazo de cañón de Yadier Molina detrás del plato. El puertorriqueño fue el que más corredores sacó out en el intento de robo: 20 de 46. BATEADOR DESIGNADO: Es la vieja historia para los equipos de la Americana cuando la serie se traslada a la Nacional y no pueden alinear al bateador designado. Para los Medias Rojas es una situación más apremiante, puesto que David Ortiz es su principal artillero y tendrán que ponerlo en la inicial, donde vio acción en solo seis juegos en el año.


Miércoles 23 de octubre de 2013

BREVES

DICE VELA QUE LE TOCA PERDER AL CHÍCHARO

RECUPERA SUB-17 CONFIANZA CON TRIUNFO

Al Ain, EAU.- Contento por el triunfo, pero sobre todo porque la Selección Mexicana Sub-17 recuperó la confianza, se mostró el técnico Raúl Gutiérrez tras vencer 3-1 a Irak, en el Mundial Sub-17. “Estoy contento porque recuperamos confianza. Tuvimos buenos momentos de futbol que concretamos con goles”, dijo. México cayó en su debut 6-1 ante Nigeria y se juega el pase ante Suecia. NTX

El Manchester United de Javier Hernández enfrentará al Real Sociedad de Carlos Ochoa. “Al Chicharito le deseo toda la suerte del mundo, pero mañana le toca perder”, dijo Vela en conferencia de prensa previo al duelo de la tercera jornada de la fase de grupos de la Liga de Campeones de Europa. Las agencias internacionales destacan sin embargo, que el duelo de Vela será ante el inglés Wayne Rooney. NTX, AP

AZTECAZO AL AMÉRICA PREVIO A REUNIÓN DEL TRI

Roba Milán show a Messi y compañía

M

FOTO: EFE

ILÁN.- Barça y Milán sumaron un empate en San Siro (1-1), en un partido poco lucido que reafirma las aspiraciones clasificatorias de ambos equipos. Los azulgrana firmaron su segundo empate consecutivo y sólo ofrecieron una buena imagen en el último cuarto de hora del primer tiempo. La igualada deja a Barça al frente de la clasificación (siete puntos) y al Milán, segundo, con cinco al término de la primera vuelta del grupo de clasificación. Entres los ex del Real Madrid Robinho y Kaká hicieron el 1-0 para los Rossoneros en el minuto Messi anotó el gol del Barcelona. 9. En una recuperación de Busquets en el campo contrario, Iniesta habilitó a Messi y en ventaja el argentino no falló. El 1-1, en el minuto 23, lo cambió todo, pero al final, no fue suficiente. “Es demasiado castigo por 15 minutos que no jugamos con intensidad”, dijo Tata Martino, quien, pese a los dos últimos empates ante Osasuna y hoy en Milán, considera que sus jugadores llegan a un buen estado de forma para afronta el clásico contra el Real Madrid el próximo sábado. “Jugar con equipos que se reducen en jugar en 20 y 25 metros no es fácil”, agregó. En otros resultados relevantes, el Celtic 2-1 al Ayax, Viena 0-3 ante el Atlético, el Schalke cayó 0-3 ante el Chelsea, y el Arsenal venció 2-1 al Borussia Dortmund. Mañana hay otros duelos interesantes, pero destaca sobre todo el enfrentamiento entre el Real Madrid y la Juventus de Turín. También, acaparará reflectores el duelo del campeón vigente del torneo, el Bayern Múnich contra el Viktoria Plzen.

E

l peor momento en la historia de Chivas en torneos cortos está de 10. Sí de 10 partidos sin lograr un triunfo en el Apertura 2013: seis derrotas y cuatro empates en un torneo de tobogán interminable que ya los tiene en el lugar 14 de la tabla porcentual, ¿alarmante?, claro que sí, sobre todo si se toma en cuenta que si el torneo terminara en este momento para arrancar el curso 2014-2015, Guadalajara arrancaría la tabla porcentual en la última posición, sólo por encima del equipo que logre el ascenso al final del próximo torneo. Es el infierno que ya empieza a arder en un rebaño que hace mucho que olvidó que alguna vez fue campeonísimo. Haciendo el ejercicio de emular qué pasaría si hoy se hiciera el corte

Ahora que el América es base del Tricolor ya se permite caer en el estadio Azteca. Lo hizo por 1-0 ante el Alajuelense de Costa Rica en la Copa de Campeones de la Concacaf y quedó eliminado. El Tri, cuya base son los amarillos se reunirá por primera vez bajo las órdenes de Miguel Herrera. Hay polémica porque el León no quiere prestar a dos jugadores hasta el sábado, para un duelo de preparación.

SERENA Y AZARENKA GANA EN COPA MASTERS

Serena Williams y la bielorrusa Victoria Azarenka, iniciaron con triunfo su participación en la Copa Masters, el torneo que reúne en Estambul a las ocho mejores jugadoras de la clasificación. Serena Williams, se impuso a la alemana Angelique Kerber (8) por parciales de 6-3 y 6-1, duelo del Grupo Rojo. Viktoria Azarenka venció por 7-6 (4) y 6-2 de a la italiana Sara Errani. AP

PRESUMIRÁ ALONSO RÉCORD DE PUNTOS EN F1 El piloto de Ferrari Fernando Alonso, estrenará en India, un casco en el que tanto en la parte superior, como en los laterales, llevará impresa la cifra mil 571, el número con el que ahora detenta el récord de puntos en la categoría reina del automovilismo. Alonso mostró en Twitter imágenes del casco en el que predomina el blanco sobre el rojo y dice en inglés, “1.571 Récord mundial de puntos F1”. EVE

Chivas en el abismo de puntos para el descenso, Chivas sería el último, con un acumulado de 47 puntos, con lo que estaría por debajo incluso del Puebla, y claro, descontando al que descienda, que en estos momentos sería el Atlante. Guadalajara es un desastre por donde se le vea. Es último en la tabla, tiene la segunda peor defensiva y la tercera peor ofensiva. Está a punto de cumplir 10 meses sin conocer lo que es la victoria en calidad de visitante. El hoyo en el que se metió el conjunto rojiblanco arrancó con Benjamín Galindo, quien dejó al equipo en la fecha seis del Torneo. El relevo, Juan Carlos Ortega, tiene cuatro em-

pates y cuatro derrotas. De ahí que el descalabro del fin de semana ante el Pachuca, por doloroso que sea para los seguidores rojiblancos, se ha convertido en algo natural, porque Guadalajara ha ganado apenas un partido en los últimos 10 duelos que ha jugado como local. Es el momento chiva. De último lugar general, de sólo un triunfo en la campaña, de cero victorias fuera de casa, de dos clásicos perdidos ante América y Cruz Azul; que estaría en el último lugar de la tabla del descenso si en este momento terminara el torneo, con 10 partidos sin ganar, en lo que es sin duda, su peor momento de la historia. ARTURO SALGADO GUDIÑO

DEPORTES 31

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

El Inter con capital internacional

Q

uizá por el torbellino de partidos eliminatorios del momento, la semana pasada se generó una noticia a la que no se prestó la atención que amerita: que el Internazionale de Milán, uno de los grandes del futbol europeo y algo más que un símbolo para millones de italianos, pasó a manos de un propietario indonesio. De esta forma, el Inter se suma a una amplia lista de gigantes del balón cuyo dueño es ajeno a la cultura local. Chelsea, Manchester United, Asenal, Paris St. Germain, Mónaco, Manchester City, Málaga, AS Roma, todos coinciden en esa peculiaridad: tener a un extranjero como máximo accionista y responsable de los destinos de la institución. Lo del Inter, sin embargo, resulta tan sorprendente e impactante como en su momento fue la venta del Manchester United al magnate estadunidense Malcolm Glazer (por entonces, un sector de seguidores de los red devils fundó el FC United en categoría semiprofesional y decidió no volver al estadio bajo el grito de “United´s soul is never sold” o “El alma del United nunca será vendida”). Sucede que, como con el United, el Inter es un equipo que tiene demasiado cerca el periodo más exitoso de su historia al haberlo ganado todo con José Mourinho (es decir, que pese a la mediocre campaña anterior, no urgía un cambio) y que su masa social disfrutaba de cierto tipo de afinidad con la familia Moratti, encargada de la entidad desde seis décadas atrás. Bajo la gestión de Angello Moratti, brotó el apodado Grande Inter dirigido por Helenio Herrera en los sesenta. Para igualar los logros de su padre, Massimo Moratti despilfarró mil millones de dólares y contrató a 18 reconocidos directores técnicos sin alcanzar El Inter se suma la meta de volver a ser campeones de Italia. a una lista de El listado de cracks que desfilaron por el Inter gigantes del balón durante los 17 años de sequía, podría servir como convocatoria de lo mejor del mundo cuyo dueño es en los noventa y primeros dosmiles: Roberto ajeno a la cultura Baggio, Ronaldo, Iván Zamorano, Salvatore local. Chelsea, Schilacci, Youri Djorkaeff, Paul Ince, Álvaro Manchester United, Recoba, Roberto Carlos, Clarence Seedorf, Gabriel Batistuta, Robbie Keane, Christian Asenal, Paris St. Vieri, Hernán Crespo, Diego Simeone, Germain, Mónaco, Laurent Blanc, Juan Sebastian Verón, Juergen Manchester City, Klinsmann, Paulo Souza, Denis Bergkamp, Málaga, AS Roma... Sergio Conceicao, Matthias Sammer, Sinisa Mihajlovic, Emre, Fabio Cannavaro, Christian Panucci. Finalmente esta historia cambió cuando la penalización a la Juventus implicó otorgar al Inter un título que ya había sido concedido a su acérrimo rival, y, después, cuando José Mourinho vivió el mágico 2010. Parece curioso que el equipo que se llama Inter por haber sido fundado por disidentes del AC Milán que querían permitir jugar a foráneos, primero alineó un once de puros extranjeros en los años noventa (en todo el plantel, había más argentinos que italianos) y ahora ya pertenece a manos indonesias. Una faceta, la de jeques y oligarcas en el palco de honor, a la que pronto se habituaron en la Premier League inglesa y que se ha hecho súbitamente común en la Ligue 1 francesa, pero que se había resistido a la Serie A italiana. Por mucho tiempo se especuló que Silvio Berlusconi vendería al Milán a capital del Golfo Pérsico y la familia Gaddafi llegó a tener acciones en la Juventus. Sin embargo, la Roma rompió tal paradigma al haber sido adquirida por el millonario italo-estadunidense Thomas Di Benedetto, con intereses también en los Medias Rojas de Boston de las Grandes Ligas. Caso similar, el empresario indonesio Erik Thohir ya tiene experiencia en el deporte de las barras y las estrellas: ahí, encabeza un grupo de inversión que gestiona a los 76ers de Filadelfia de la NBA y al DC United de la Major League Soccer. Así, las rivalidades del futbol italiano, que parecían haber heredado las luchas medievales entre familias en Italia, tienden a cambiar. Los Moratti, cercanos a los Agnelli de la Juve en negocios pero separados de ellos en el futbol, dejan su sitio a un dueño indonesio. Guste o no, inevitable destino del futbol. En España ya aconteció con el Málaga. ¿Sucederá algún día con Real Madrid o Barcelona? ¿O se conformarán con que sus uniformes sean un derby del Golfo Pérsico, Emirates vs Qatar?



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.