24 H RAS
MÉXICO, MARTES 29 DE OCTUBRE DE 2013 • GRATUITO • Número 557
EL DIARIO SIN LÍMITES
{ www.24-horas.mx {
AFIRMA EL GOBERNADOR FAUSTO VALLEJO
EN EL INTERIOR
Arma a autodefensas
el Cártel de Jalisco
LOS IMPUESTOS a la comida chatarra sí dan resultado, asegura Anders Dejgaard, director de la Fundación Mundial de la Diabetes; citó el caso de Dinamarca. 14
RESPONSABILIZA A LOS CABALLEROS TEMPLARIOS DE VIOLENCIA
3-5
TORMENTA DE SAN JUDAS UNA TORMENTA costera con vientos huracanados azotó Gran Bretaña y el oeste de Europa, donde derribó árboles, inundó zonas bajas y entorpeció el tránsito por aire, mar y tierra. Al menos 13 personas murieron. Fue una de las peores tormentas en golpear la región en años.
FOTOS: AP
EL GRUPO Financiero Mizuho informó que su presidente bancario y otros dos directivos dimitirán por no impedir la concesión de créditos a la mafia conocida como los yakuza. 22
Se cae bloque opositor contra reforma hacendaria;
denuncia PAN intento de chantaje del PRD “NO ACEPTAREMOS” Megacable no cederá parte de la banda 2.5; es dejar sin servicios a 14 mil clientes, explican
TWITTER Y FACEBOOK, PÉRDIDA DE TIEMPO La alcaldesa de León prohíbe a empleados del 29 ayuntamiento usar redes sociales, o los correrá EU REVISARÁ SISTEMA DE ESPIONAJE CIDH pide regulación; España exige explicación y el Parlamento Europeo llama a reunión extraordinaria
16
6
19
LAS BALLENAS DE MORELOS Están en el lugar 14 de 15 en la Segunda División 20 del soccer, pero son los héroes del estado
Cárdenas condiciona; quiere ser candidato de unidad
9
• SALVADOR GARCÍA SOTO 6 • MARTHA ANAYA 8 • JOSÉ UREÑA 10 •ALBERTO ISLAS 12 • ALFONSO MORALES 14 • FAUSTO PRETELIN 18 • GONZALO OLIVEROS 21 • SAMUEL GARCÍA 22 • ALBERTO LATI 31
OFRECER certidumbre en los comicios y procesos electorales federales ha costado más de 117 mil millones de pesos del erario público en los últimos 13 años. 10
EXPLOTA Eugenio Derbez: “Quiero ir a un programa de televisión y que frente a mí esté Victoria Ruffo y en su cara le digo que miente “. 26
EN LA
RED
¿QUÉ ES el arte postporno? Es un movimiento cultural que establece postura frente a temas controversiales (+ video)
¿Qué sigue ahora para la Sub 17?
El diario sin límites
Martes 29 de octubre de 2013
››› TRASTIENDA Estas cosas del espionaje ha puesto al presidente Barack Obama a la defensiva. También ha llevado al gobierno mexicano a cambiar su estrategia. Dicen los que saben que el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, va a proponer al Departamento de Estado un cónclave para discutir el tema. La propuesta puede caer en el vacío, porque no es la forma como Washington está buscando arreglar el problema, aunque sí han sugerido el envío de un experto en comunicación política de la Casa Blanca a México. La senadora Dianne Feinstein, presidenta del Comité de Inteligencia del Senado, le dio una gran ayuda, sin saberlo, al gobierno mexicano. Cuando la cancillería mexicana presentó la nota de protesta al Departamento de Estado, la réplica fue que no había violado la ley. Técnicamente es cierto, pero la senadora dijo ayer que no es así, porque la vigilancia de la NSA a los líderes de México, Alemania, Francia y España, se hizo sin supervisión del Congreso y los tribunales. Para cuando lea estas líneas, el jefe de gobierno del Distrito Federal irá en vuelo hacia Moscú. Miguel Ángel Mancera está invitado a un foro de Innovación que se organiza en la capital rusa, y aprovechará para dialogar con el alcalde de Moscú Sergei Sobyanin, gran aliado del presidente Vladimir Putin. No han dicho el tema de la plática, pero Mancera ha preguntado a los alcaldes con los que habla sobre sus proyectos de movilidad y de ciudades verdes. El secretario de Cultura de Guerrero, Manuel Zepeda, envió una carta para precisar que si bien apareció bien su nombre, un duende de la redacción lo llamó más adelante Javier. Ofrecemos disculpas. Lo segundo: precisa que el taller-exposición sobre Frida Kalho en el Centro Pompidou lo pagó el gobierno que representa. Pero a lo que le dedica más tiempo es lo referido a que no llegó a la inauguración porque “se quedó dormido”. Asegura que la inauguración fue a las 11 de la mañana y él llegó a las 12. Nuestras fuentes ratificaron que sí fue a la cena ofrecida por el embajador mexicano en Francia y que sí dijo que se había quedado dormido. www.ejecentral.com.mx
Liposucción, aliada de soldados en EU SAN DIEGO. Los soldados suelen llamar de emergencia al doctor Adam Tattelbaum, un cirujano plástico, cuando necesitan una liposucción. Varios militares recurren a ese procedimiento para extraer el exceso de grasa en torno de la cintura a fin de aprobar el examen de grasa corporal del Pentágono, que puede determinar su futuro en la institución. “Vienen presas del pánico de que los den de baja o que reciban un demérito que perjudique sus posibilidades de promoción”, dijo el cirujano de Rockville, Maryland. Algunos soldados dicen que no tienen alternativa, ya que el método del Departamento de Defensa para evaluar la grasa corporal no solamente rechaza los cuerpos con mucha grasa sino también las complexiones musculosas abultadas. Los expertos en buena condición física y los médicos están de acuerdo y consideran que ese método debe cambiar, incluso las tablas de peso que usa el Pentágono. Dicen que son anticuadas y que no reflejan el hecho de que los habitantes de Estados Unidos son más voluminosos, aunque no necesariamente menos saludables.. AP
México, en el top 10 de países para visitar México ha sido nombrado unos de los 10 países que los turistas deben visitar en el 2014, informó la editora estadunidense de guías turísticas Lonely Planet. En su libro Best in Travel 2014, Lonely Planet puso a México en el lugar seis de los 10 países que se deben de visitar, detrás de Brasil, Antártida, Escocia, Suecia y Malaui. En un comunicado, la editora señaló que México se ha recuperado de manera importante en los últimos años y entre la gran oferta de hoteles, playas y sitios culturales, existen un cúmulo de razones para que los estadunidenses vengan a visitar a su país vecino al sur de la frontera. Agregó que la imagen de México está en la cúspide de un cambio, por lo que es tiempo de aprovechar al máximo la oportunidad.. Dentro de los nuevos sitios turístico en el país, Lonely Planet menciona la necesidad de ir a conocer la instalación de las tirolesas más grandes de América Latina, en la Barranca del Cobre, Chihuahua. PIERRE-MARC RENÉ
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026146
Clientes directos Jorge González Mora Agencias Edgar Manning
País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
publicidad@24-horas.mx • Tel 11026141 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
FOTO: CUARTOSCURO
2
TABASCO ACTIVA ALERTAS POR INCENDIO EN POZO DE PEMEX
El gobierno de Tabasco activó sus protocolos de alerta de Protección Civil por el incendio de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Campo Sen, en el municipio de Nacajuca,fuera de control desde hace 36 horas. La dependencia estatal tuiteó desde su cuenta @ProCivilTabasco que elementos operativos están en el lugar atendiendo la emergencia. REDACCIÓN
Rinden homenaje póstumo al pintor Juan Alcázar OAXACA DE JUÁREZ. El Museo de los Pintores y la Secretaría General de Gobierno realizarán un homenaje póstumo al pintor Juan Alcázar, quien falleciera el pasado 7 de febrero a la edad de 58 años, víctima de una enfermedad que lo aquejó por 20 años. El director del museo, Luis Hampshire; Juan Arturo López Ramos, secretario técnico de la Secretaría General de Gobierno, y Sadot Brito Hernández, uno de sus alumnos, indicaron que en el marco de las festividades de Día de Muertos, realizarán una ofrenda con los estudiantes del taller Rufino Tamayo. Brito Hernández explicó que realizarán un tapete de arena a un costado de la catedral oaxaqueña, en donde
elaboraran una de sus obras importantes. Dijo que fue una idea de Alcázar en 1987 realizar este tipo de expresiones que se elaboran en los funerales oaxaqueños, lo cual se llevaba a cabo caso año a un costado de la catedral cada año durante las fiestas de muertos. La primera edición la realizó el maestro de forma clandestina, pues durante la madrugada llegaron un volteo de arena y trabajaron para elaborar las figuras, lo cual causó gran admiración en los turistas. En la actualidad se realizará el homenaje a Juan Alcázar con la técnica de alto relieve, de una obra, “se aplicarán todas las medidas para que cuente con las características que realizaba el artista”. ADNSURESTE
Cuando el gobierno empieza a decir ‘es que así nos dejaron las cosas’, ¡ya valió chetos! Ya empezaron a buscar la forma de justificar de inmediato, porque el discurso de inicio fue ‘vamos a acabar con la seguridad’, y a un año ya te empiezan a decir ‘es que así nos dejaron la casa’, pero eso tampoco es una respuesta que a estas alturas sea aceptable”
ROBERTO GIL ZUARTH Senador PAN
SILVANO AUREOLES CONEJO Diputado PRD
El diario sin límites
Pedimos una intervención temporal y subsidiaria a través de la desaparición de poderes. Antes de plantearse la suspensión de garantías, existe este mecanismo para que la federación entre en plenitud de potestades y responsabilidades a asumir un control territorial, político y social en esa entidad”
Entrevista con Fausto Vallejo, gobernador de Michoacán
Cártel de Jalisco
provocó la ira de Templarios —¿Una matazón? —Sí, claro. Entre ellos. Vallejo Figueroa narra una imprudencia: “Los guardias comunitarios llevaban mujeres y niños y además los llevaban adelante. Si se hubiese dado algún enfrentamiento grave, ellos hubieran sido las primeras víctimas. Sólo hubo unos cuantos disparos y por fortuna un solo herido en el glúteo. Nada más”. territorio y para ello arman a guardias co- munitarias. Son gente bien, gente buena, —Si el problema son Los Caballeros Templarios, ¿no hay manera de enfrentarlos, cansada de la violencia, pero armada”. de acabar con ellos? El ex alcalde de Morelia, quien viajaba al Distrito Federal al momento —Se están combatiendo. Hay de la entrevista, repitió varias muchos, mucha gente deteEl gobernador veces el apoyo de las autorinida. Está detenido uno de señala que la dades federales: “En todo sus dirigentes, El Güero presencia del Cártel de momento. Si no quién sabe Abeja,Gregorio Abeja LiJalisco es intensa en los qué hubiera sucedido. Por nares, reclamado por Eslimites de Michoacán con los indicios que teníamos Colima, Jalisco y Guanajuato, tados Unidos… Está tamantes de la fiesta de Uruabién El Chango, José de lo que ha provocado que pan –el 21 de octubre- y la Jesús Méndez Vargas, delos Templarios pierdan de Apatzingán –el 22-, pudo tenido en Aguascalientes… territorio ser muy grave, pero con la viEs un grupo casi extinguido”. gilancia se logró que todo trans curriese sin víctimas”. —¿Van perdiendo territorio frente al Cártel Jalisco Nueva Generación? —¿No hubo muertos? Los dirigentes de —No sabría decirlo con precisión, pero la autodefensas hablan hasta de 13. presencia del Cártel de Jalisco es intensa, —Ninguno. Pero si no hubiésemos mon- sobre todo en los límites de Michoacán tado el operativo, aquello hubiese sido un con Colima, Jalisco y Guanajuato. Eso es evidente. REDACCION desastre.
El mandatario asegura que gracias a la intervención de las autoridades federales y estatales se evitó una “matazón” entre policías comunitarias y narcotraficantes Prosigue: “A las autodefensas se les resguardó para que no los fueran literalmente a cazar y eso derivó en la desesperación de los Templarios. Así se dieron los ataques a instalaciones de la CFE y a gasolineras de Morelia”. —¿Está confirmado que fueron Los Caballeros Templarios? —Hay videos e indicios. Las autoridades federales, el Ministerio Público, están integrando las averiguaciones correspondientes para intervenir y proceder a la detención de los responsables. —A los Templarios… —Se piensa que sí. A la zona del conflicto, que “esta vez se centró en Apatzingán, pero bajó gente de Buenavista Tomatlán y Tepalcatepec”, ha llegado el Cártel Jalisco Nueva Generación, describe Vallejo Figueroa. “Quieren ganar
¿Dónde están los órganos de inteligencia del Estado mexicano que no han tenido hasta hoy la capacidad para identificar cómo se mueven las células del crimen organizado, Los Templarios, o quiénes son los órganos, los cuerpos delictivos que el fin de semana operaron y que tienen asolada toda esta región del estado de Michoacán?”
Ahí están las consecuencias de no tener una estrategia clara, de no tener un sistema de inteligencia”
JESÚS ZAMBRANO Líder nacional del PRD.
JORGE LUIS PRECIADO Senador PAN
PAÍS
L
FOTOS: CUARTOSCURO, ROBERTO HERNÁNDEZ Y GRETTA HERNÁNDEZ
os grupos de autodefensa de Michoacán, “unos de buena fe, otros por desesperación”, han sido armados por el Cártel Jalisco Nueva Generación y ellos son los que generaron el enfrentamiento del pasado fin de semana con Los Caballeros Templarios, señala en entrevista con 24 HORAS el gobernador Fausto Vallejo Figueroa. Este grupo criminal, al cual el mandatario michoacano declara en vías de extinción, fue rechazado y reaccionó con violencia extrema dinamitando torres y subestaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Tierra Caliente e incendiando gasolineras en la ciudad de Morelia. Vallejo Figueroa comienza la descripción de los hechos con un tono muy tranquilo. “Lo que pasó fue un enfrentamiento entre grupos delictivos. Hay gente que, por desesperación o buena fe, se ha sumado a uno de esos grupos. Y los Templarios, desesperados, tratan de jalar para su causa”. El riesgo se veía venir de antemano, dice el gobernador recién reincorporado. “Por eso el Ejército, la Policía Federal y la policía estatal hicieron filtros. Revisaron a quienes ingresaban a Apatzingán pero no se detectó gente armada. Estuvieron muy al pendiente para evitar un enfrentamiento o cuestiones muy delicadas”.
4
PAÍS
Martes 29 de octubre de 2013
Los ataques a blancos estratégicos se cometieron en un rango de 140 kilómetros, en 150 minutos; se utilizaron granadas, subametralladoras y bombas molotov Los daños a instalaciones de la CFE y a gasolineras afectaron los servicios básicos de casi dos millones de michoacanos. FOTO: CUARTOSCURO MARÍA IDALIA GÓMEZ, ITZEL REYES Y JONATHAN NÁCAR
L
os ataques en Michoacán fueron producto de una operación bien planificada, que mostró capacidad de despliegue y equipo, al utilizar armas de combate como granadas y subametralladoras, con objetivos perfectamente definidos para causar daños económicos y de servicios básico en una región en el que habita el 20% de la población de Michoacán. Estos son los primeros reportes que forman parte de las investigaciones que llevan a cabo autoridades federales y estatales, y que muestran que el grupo armado que cometió los ataques tiene información precisa sobre blancos estratégicos, como los de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y que al dañarlos se provocó fallas en el servicio de por lo menos 14 pozos de agua y la principal planta potabilizadora de Morelia. Los ataques a las seis estaciones de servicio, coincidieron los funcionarios del gobierno consultados, no se trataron de un hecho independiente, sino que buscan incrementar el bloqueo de gasolina que se ha tenido, desde hace un mes, en la zona de conflicto, y deteriorar más la economía de la región. “Es una clara intención de mostrar fuerza y de capacidad para colapsar económicamente a regiones con la falta de energía, agua y combustible”, explicó un funcionario consultado. La información de inteligencia muestra, por ahora, que el principal responsable de los ataques cometidos el pasado fin de semana sería el cártel de Los Caballero Templarios. Las fuentes consultadas reconocieron que falló el despliegue de fuerzas de seguridad que, desde mayo, se instalaron en la zona de Tierra Caliente michoacana, lo mismo que la seguridad en las subestaciones de la CFE, que son catalogados como puntos estratégicos para la seguridad interior. Pese a los distintos ataques y enfrentamientos, no se desplazaron más militares a la zona ni se dio alguna movilización de las fuerzas que ya se encuentran en la entidad. Los funcionarios también aceptaron que todavía no se ha desarrollado la suficiente inteligencia estratégi-
Primeras investigaciones
Operación quirúrgica vulnera fuerzas de seguridad Indaga PGR vulnerabilidad en subestaciones
C
omo parte de las investigaciones por los ataques perpetrados a subestaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Michoacán, el Ministerio Público indaga como es que fue vulnerado el esquema de seguridad desplegado de forma permanente en dichas instalaciones consideradas estratégicas. Autoridades de la Procuraduría General de la República (PGR) indicaron que se envió a un equipo de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) al estado, conformado por agentes del MP, policías federales ministeriales y peritos para profundizar en la indagatoria. En ese contexto se prevé recabar las declaraciones de los elementos asignados a la seguridad de los complejos, entre los que hay personal del Ejército Mexicano y Policía Federal, así como trabajadores de la paraestatal. Además, se verificarán videos de las cámaras de circuito cerrado de los complejos que cuentan con ellos. En los hechos perpetrados el fin de semana hubo ataques violentos contra subestaciones, que dañaron la infraestructura, pero también hubo casos de interrupción del servicio sin ca en las Fuerzas Armadas, la Policía Federal y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), que permita identificar la infraestructura, los lugares en donde se esconden, la forma de obtener las armas y el apoyo que tienen en las comunidades o dentro gobierno, tampoco han logrado intervenir sus comunicaciones para detenerlos e impedir más ataques.
TÁCTICA Y ESTRATEGIA
El sábado por la tarde, unas 3 mil per-
ESTABAN DESARMADOS LOS DETENIDOS LAS TRES PERSONAS que fueron detenidas tras una persecución en Michoacán por la Policía Federal no tenían en su poder armas ni drogas. Su captura se dio luego de una persecución en Lázaro Cárdenas al reportarse que realizaron disparos. Viajaban en una camioneta Explorer color roja. Autoridades federales confirmaron a 24 HORAS que estas personas fueron internadas en una clínica del IMSS y quedaron a disposición de la Procuraduría local, no de la PGR. Se espera tomar su declaración en próximas horas. ARTURO ANGEL que ser diera una irrupción violenta. En total, la PGR abrió cinco averiguaciones previas por los delitos de daños y violaciones a la ley de armas de fuego y explosivos. Dos corresponden a los ataques en las subestaciones de Apatzingán y Zitácuaro donde se utilizaron explosivos cuyo tipo aún está bajo análisis de peritos de la Procuraduría. También se abrieron averiguaciones por las agresiones en Uruapan, Morelia y Zamora, donde se utilizaron armas de fuego, al parecer de grueso calibre, para dañar los equipos en los complejos. Además se analizaba la apertura de una sexta indagatoria por ataques en una subestación de La Piedad. A la par de estos casos, la PGR tiene iniciadas actas circunstanciadas sonas, entre pobladores y grupos de autodefensa provenientes de Aguililla, El Aguaje, Tepalcatepec, Buenavista, Santa Anna, Catalina, Las Colonias, la Ruana, acudieron a la presidencia municipal de Apatzingán para manifestarse contra el cártel de Los Caballeros Templarios. El líder del grupo de autodefensa de la comunidad de La Ruana, Buenavista Tomatlán, Hipólito Mora, relató en entrevista con 24 Horas, que cuando ingresaron al municipio fueron des-
en subdelegaciones por los incidentes en complejos donde no hubo violencia. Por ejemplo, en una subestación en Tuxpan los delincuentes ingresaron y bajaron interruptores. En la Procuraduría indicaron que hay varias líneas de investigación, incluyendo la de la delincuencia organizada, sin que de momento sea posible presumir un señalamiento en concreto.
CASOS SIN RESPUESTA
La PGR ha iniciado este año averiguaciones por diversos incidentes en Michoacán, como las emboscadas perpetradas en contra de Policías Federales y la presunta interrupción en la distribución de productos en la región de tierra caliente. Las investigaciones siguen sin llegar a una conclusión. ARTURO ANGEL armados por el Ejército y cuando estuvieron en la plaza, francotiradores vestidos como “paisanos” dispararon en su contra. “El problema está en que permitieron pasar personas sin armas para negociar al palacio municipal de Apatzingán y estando allá hubo personas que nos empezaron a disparar desde las azoteas de las casas”. Incluso afirmó que hubo detonación de granadas, pero solamente hubo dos heridos, “gente que no traía armas”.
Un segundo ataque se registró horas más tarde, entre la noche del sábado y la madrugada del domingo. Civiles armados dispararon contra los grupos de autodefensa ubicados en el poblado de Naranjo de Chila, municipio de Aguililla. “Llegaron Templarios a atacarlos, pero por fortuna de nosotros sólo hubo una baja y de ellos hubo unos 12”, detalló Mora. Las autoridades federales y estatales llegaron una hora después del ataque, aseguró. Paralelamente a este enfrentamiento, pero en otros puntos del estado pequeñas células armadas cometieron ataques en 18 municipios, en más de una decena de subestaciones eléctricas de la CFE, seis gasolineras y una tienda de conveniencia. Estos ataques, cometidos en un rango de 140 kilómetros, ocurrieron en un lapso de 150 minutos, en ellos se utilizaron subametralladoras, granadas y bombas molotov. Los daños causados a las subestaciones fueron en distintos rangos, en algunos casos sólo desconectaron equipos, en otros generaron incendios y rompieron vidrios y puertas, y en otros más provocaron daños graves. La falta de luz afectó a los 18 municipios, además se detuvo el suministro de agua, en lapsos de 10 hasta 24 horas. Los ataques a las estaciones de servicio frenaron el flujo de combustible e incrementaron el desabasto, porque desde hace más de un mes, en la zona de Tierra Caliente, se detuvo el paso de tanques para surtir de gasolina, lo que ha provocado afectaciones en la producción del limón. Ayer se aseguró que el bloqueo de combustible se extendió a Lázaro Cárdenas y ante el miedo de que se acentúe del desabasto, en Apatzingán se registraron largas filas de familias llenando botes con gasolina.
El diario sin límites
Dos abatidos y tres detenidos, el saldo oficial, informa Segob
T
ras un enfrentamiento entre el Ejército y hombres armados, dos sospechosos de los ataques a subestaciones eléctricas fueron abatidos; en otra acción, policías federales detuvieron a tres sujetos vinculados a los hechos del fin de semana. En conferencia de prensa, el vocero de Seguridad del Gobierno Federal, Eduardo Sánchez Hernández, informó que dichas acciones se realizaron en el marco de la investigación de los probables responsables de los “actos vandálicos”, que afectaron a miles de michoacanos. Durante su breve mensaje, el funcionario dijo que los detenidos por federales fueron identificados como: David Contreras Adame, y Miguel
Ángel Armenta Torres, ambos de 25 años; y Miguel Piedra Ortiz, de 55. Dichos hombres se encuentran hospitalizados con reporte de salud estable, debido a las lesiones provocadas por la volcadura del vehículo en el que pretendían huir, afirmó el vocero. En cuanto a los sujetos abatidos, precisó que fue personal a la XXI Zona Militar, con sede en Morelia, quienes después de ser atacados a balazos, repelieron la agresión. Sánchez Hernández aseveró que las investigaciones sobre los hechos violentos continúan de forma coordinada entre las diferentes instancias de seguridad a nivel estatal y federal para ubicar a los responsables y presentarlos ante la autoridad correspondiente. JONATHAN NÁCAR
Segob informó los avances de la investigación. FOTO: NOTIMEX
CASI 2 MILLONES DE MICHOACANOS AFECTADOS EL 20% DE LA POBLACIÓN de Michoacán, que representa casi dos millones de personas, se quedó sin luz y sin agua a consecuencia de los ataques contra instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La menos una decena de subestaciones fueron dañadas con explosivos y disparos, lo que afectó 14 pozos de agua y la planta potabilizadora Mintizita, que abastece a 35% de los morelianos. Los ataques provocaron afectaciones en el suministro eléctrico en al menos 18 ayuntamientos, entre ellos Apatzingán, Aguililla, Buenavista, Morelia, Pátzcuaro, La Piedad, Zamora, y Tuxpan, entre otros. Un millón 911 mil 708 habitantes conforman la población en dichos lugares. La falta de servició eléctrico se prolongó por poco más de 40 horas, y de acuerdo con las autoridades del gobierno federal quedó restablecido en su totalidad a las 2:30 de la tarde de ayer. En cuanto al desabasto de agua generado por la interrupción eléctrica, 14 pozos y la principal planta potabilizadora de Morelia dejaron de operar por 16 horas, dejando sin servicio a 14 colonias, lo que afectó a unos 255 mil habitantes, informaron autoridades del Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOAPAS). JONATHÁN NÁCAR
Sedena debió vigilar subestaciones
L
as instalaciones de la Comisión Fede- estratégicas se clasifican de acuerdo “al nivel ral de Electricidad (CFE) en el país son de afectación o interrupción de los servicios consideradas estratégicas, pues pro- que provocaría la suspensión de su operación; veen un servicio básico para la población, es numerándose en sistemas de: Petróleos Mexicanos, Energía Eléctrica, Comunipor ello que el Ejército Mexicano es caciones y Transportes, Sistema de corresponsable de su resguardo. Abastecimiento de Agua”. Se trata de una atribución, pero Año con año, se ha incrementado el también de un servicio. De acuerdo número de elementos desplegados en con documentos obtenidos por memillones 511 canismos de transparencia, entre el mil pesos pagó estas instalaciones ante la posibilidad la CFE a la de que sean blancos de algún ataque. 2004 y el 2011 la CFE pagó cerca de Sedena por Según el informe, este 2013 hay tres 700 millones de pesos por la segurila vigilancia mil 860 militares desplegados en 216 dad y patrullaje de sus instalaciones de sus instalaciones. Son mil 500 más que a a la Secretaría de la Defensa Nacional instalaciones principios del año pasado. (Sedena). en 8 años También se ha elevado el costo. Se trata de una vigilancia que es (2004 a Por ejemplo en el 2006 el Ejército copermanente. Este 2013, la Sedena des2011) bró a la CFE poco más de 58 millones tacó en su Primer Informe de Labores por el servicio de seguridad pero en que se celebraron y renovaron nueve el 2011 fueron más de 164 millones, lo convenios para la protección de instalaciones estratégicas, entre ellas las de la CFE. que significó un incremento del 182 por ciento. De acuerdo con la Sedena, las instalaciones MARÍA IDALIA GÓMEZ Y ARTURO ANGEL
679
6
PAÍS
El diario sin límites
Martes 29 de octubre de 2013
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
Michoacán indomable
S
i para el gobierno de Felipe Calderón Michoacán fue génesis y apocalipsis de su violenta estrategia contra el narcotráfico, para la administración del presidente Enrique Peña Nieto ese mismo estado occidental amenaza con convertirse en prueba fehaciente de la inoperancia y la poca efectividad de la nueva estrategia de lucha contra el crimen y la violencia que persisten en el país. Porque cinco meses después de que el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, anunciara “el rescate de Michoacán”, en esa entidad no hay ni “la paz y la estabilidad” prometidas cuando se inició el envío masivo de tropas federales y castrenses al territorio michoacano. Incluso podría decirse, a juzgar por los hechos del fin de semana -con balaceras, atentados de tipo terrorista y actos de sabotaje contra instalaciones eléctricas-, que muy poco o nada se ha avanzado en la pacificación y la recuperación de territorios bajo control de grupos del narcotráfico, como los Templarios y el Cártel Jalisco Nueva Generación, que continúan su sangrienta disputa por la plaza. ¿Qué pasó con los miles de soldados del Ejército y policías federales que debían desarmar a los “grupos de autodefensa” y restablecer el control de municipios de Tierra Caliente como Apatzingán o de la zona limítrofe con Jalisco como Tepalcatepec o Buena Vista Tomatlán? ¿Qué ocurrió con los operativos bajo el mando militar del secretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos? ¿Cuáles fueron los avances en estos cinco meses en el objetivo de pacificar Michoacán? Un argumento que se oye de manera extraoficial en el gobierno federal es que, a raíz de la emergencia nacional por las inundaciones que dejaron Ingrid y Manuel, las tropas enviadas a Michoacán fueron movilizadas para auxiliar a damnificados y comunidades. Hasta ahí podría entenderse la reducción de la presencia militar y el efecto que eso pudo tener en la estrategia, pero ¿y la Policía Federal?, ¿no se quedaron ellos a cargo de la estrategia ante la disminución obligada de las tropas castrenses?, ¿o también a los oficiales del comisionado Manuel Mondragón fueron a atender las inundaciones? Michoacán se convirtió, en buena medida, en el termómetro para medir la efectividad de la estrategia antinarco en la era Peña Nieto; y el resultado no es hasta ahora muy alentador. Sin menoscabo de lo que se haya podido avanzar -si se ha avanzado- en otros estados con crisis de violencia, como Tamaulipas, Chihuahua o Sinaloa, es claro que el caso michoacano no ha sido atendido por la estrategia peñista en toda su complejidad y magnitud, que van desde la enorme penetración social de grupos como Los Templarios en regiones enteras, hasta la existencia de grupos radicales en lo social y lo político, combinado con un vacío total de autoridad tanto a nivel municipal, por alcaldes amenazados o cooptados, como por la incapacidad física y política del actual gobernador en funciones Fausto Vallejo y el forzado interinato de Jesús Reyna. Al explosivo y sui generis coctel michoacano se ha respondido sólo con la militarización del estado y, aunque por momentos dio resultado, está visto que no fue suficiente y que la pacificación de Michoacán pasa por decisiones de Estado mucho más audaces, complejas y delicadas, que quién sabe si el presidente Peña Nieto esté dispuesto a tomar. Sin esas decisiones, el indomable territorio michoacano, cuna de rebeldes independentistas como Morelos y siglos antes del indomable imperio Purépecha, seguirá como lleva ya más de una década: sumergido en la ingobernabilidad y como dominio del narco. NOTAS INDISCRETAS… Tras cancelar varias giras internacionales por el conflicto de los maestros, Miguel Ángel Mancera viaja a partir de hoy a Rusia en busca de inversiones y estrechar relaciones con la capital mexicana. Lo acompañan Cuauhtémoc Cárdenas y otros funcionarios… Paradojas de la política, mientras el presidente Peña Nieto envía al Congreso una iniciativa que propone hacer obligatorio 50% de candidaturas para mujeres en los partidos, no falta el maldoso que recuerde que en los casos de las diputadas “Juanitas” fue precisamente el PRI el partido que más recurrió a esa trampa de postular mujeres para después obligarlas a dar paso al suplente, además de que varias de esas “Juanitas” fueron candidatas por el Estado de México; eso sin contar que en este sexenio se ve algo que no ocurría desde el gobierno de Luis Echeverría: no hay una sola mujer como gobernadora en los estados del país. ¡Viva la equidad de género!.. Se lanzan los dados. Doble Escalera.
ROBERTO FONSECA
E
l PAN en el Senado descartó tajantemente la posibilidad de ir en bloque junto con el PRD para frenar la reforma hacendaria. El coordinador de Acción Nacional, Jorge Luis Preciado, acusó que la bancada perredista tiene “una posición maniquea” y antepone, como negociación, el que no haya reforma constitucional para el tema energético. “Para el tema del IVA en la frontera nos dijeron que sí existía la posibilidad (de votar en contra) y luego nos dicen que no; ellos quieren que no haya reforma constitucional en reforma energética y si les decimos que sí a eso le van a seguir subiendo, hay una posición totalmente irresponsable”, manifestó. Al recordar que el PRD está votando todo con el PRI, Preciado Rodríguez criticó que los perredistas hayan cambiado su postura de defender a los que menos tienen. “El eslogan de (Andrés Manuel) López Obrador de 2006 decía ‘Por el Bien de México, Primero los Pobres’, y ahora es ‘Por el bien del PRI, a la fregada todos’”, externó el senador.
Preciado y Barbosa rompen en el Senado. FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO
Denuncia PAN intento de chantaje del PRD
Se cae bloque opositor
contra reforma hacendaria El líder panista revela que el sol azteca condicionó su apoyo para tumbar el impuesto en la frontera a cambio de rechazar la reforma energética
El legislador panista reconoció RECHAZA PRI ALIANZA Y ASUME COSTO POLÍTICO que no hay esperanzas para modiLA FRACCIÓN del PRI en el Senado rechazó las acusaciones del PAN en el ficar una sola coma del dictamen sentido de que existe una alianza entre priistas y perredistas en el tema de la que mandó la Cámara de Diputados, reforma hacendaria, y aseguró que asume el costo político de las reformas que pues tanto el PRD como el PRI reimpulsa el Ejecutivo federal. chazaron todas las reservas presenAl respecto, el coordinador de los senadores del Partido Revolucionario tadas por el Grupo Parlamentario Institucional (PRI), Emilio Gamboa Patrón, rechazó que exista una “alianza del PAN. Destacó que los perredistas perversa” como señaló el coordinador de los legisladores de Acción Nacional, no tienen la voluntad para parar un Jorge Luis Preciado. solo impuesto. “Ningún amasiato en el Senado. No hay nada. El Senado no hace ninguna “Lo que hacen es venderle a la genalianza perversa; en el Senado se negocia, se concilia, se acuerda y se llega a te el discurso de que están a favor de alguna votación”, declaró en breve entrevista. los más pobres y en contra de los más A su vez, el vicecoordinador del PRI, Miguel Romo Medina, aseguró que ese ricos, pero ellos quieren toda la reforpartido y bancada asumen los costos políticos de la reforma hacendaria que ma energética por el tema del IVA en impulsa el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. la frontera”, dijo el también presidenSostuvo que las reformas son necesarias y urgentes ante la grave situación te de la Jucopo (Junta de Coordinaque heredó la actual administración como resultado de los últimos dos gobierción Política). nos emanados del Partido Acción Nacional (PAN). NOTIMEX El líder de los senadores del PAN agregó que con la aprobación de la reforma haRECHAZA TRICOLOR PRECIADO ANDABA cendaria, el PRI y el PRD UNIÓN PERVERSA CONFUNDIDO: CORDERO le harán daño al país. “Si Por su parte y en respuesta a El ex coordinador del PAN en el Sequeremos crecer positivaestas afirmaciones, el coor- nado, Ernesto Cordero, dijo que la días faltan mente el año que entra es dinador del PRI en el Sena- propuesta que planteó Jorge Luis para lograr la poder tener una reforma do, Emilio Gamboa Patrón, Preciado, de crear un nuevo impuestransformación energética que permita la aseguró que en el Senado, to, que implicaría la aplicación de un del país inversión en todas las áreas no se hace ninguna alianza gravamen de control sólo para grandel sector energético”. perversa. des empresas sobre sus percepciones “No vamos a ninguna negociación “Ningún amasiato en el Senado, netas, no sobre percepciones brutas, con el PRD porque es una posición no hay nada. En el Senado se negocia, es “una ocurrencia”. maniquea en la cual solamente le está se concilia, se acuerda y se llega a una Cordero Arroyo aseguró que esa hablando a las galerías y no necesaria- votación, no hay ninguna alianza per- propuesta, surgió en un momento, en mente está comprometido a que baje- versa”, respondió firme el legislador el que “el senador Preciado andaba un mos impuestos”, expresó. priista. poco confundido”.
42
El diario sin límites
Martes 29 de octubre de 2013
Llamados de Cárdenas y AMLO dividen al PRD
C
PROPUESTAS 1. Austeridad y transparencia en el gasto público. Acortarse el gasto burocrático que significaría ahorros importantes. 2. Evitar endeudamientos para el gasto corriente. 3. Voto de censura a la actual política económica. Votar en contra de la reforma fiscal. 4. Progresividad y oportunidad en los impuestos. 5. Plan de emergencia de reactivación económica. desigualdad; tampoco es hacendaria, ya que sólo tiene como objetivo captar más recursos. René Bejarano, representante de IDN, aseguró que el presidente del PRD sí está llamado a votar a favor de la reforma hacendaria, sin embargo estas cinco expresiones coinciden con el llamado de Cárdenas y AMLO para contrarrestar esta propuesta.
RESPONDEN LOS CHUCHOS
En contraste, Jesús Zambrano, dirigente del sol azteca y uno de los líderes de Nueva Izquierda o la corriente
7
Nómina magisterial, controlada por la administración federal on la totalidad priista y al- ra que generen las entidades federagunos senadores del PRD, tivas y los municipios se regirá por el Senado de la República los principios de transparencia y en aprobó las leyes de Coordinación los términos de la Ley General de Fiscal, la General de Contabilidad Contabilidad Gubernamental. Asimismo, se modificó el artícuGubernamental y la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Ha- lo 6 de la misma ley para que las parcendaria, con lo que se define, entre ticipaciones federales que recibirán otras cosas, que el pago a los profe- los municipios del Fondo General sores de México estará controlado de Participaciones se publiquen en sus medios oficiales conforme a por el Gobierno Federal. los lineamientos que emita Al cierre de esta edición, la Secretaría de Hacienda las Comisiones unidas de y Crédito Público. Hacienda y Estudios También se aprobó Legislativos, ya dictauna reserva, propuesta minaban la misceláserá el año en que la nea fiscal para que sea Tesorería de la Federación por dichos senadores, para modificar el arhoy cuando pase al plerealizará los pagos a los tículo 9, a fin de que el no y sea discutida y, en docentes registro de obligaciones su caso, aprobada por los y empréstitos de entidades y Senadores. Con los ordenamientos de las dos municipios a cargo de la SHCP sea primeras leyes mencionadas arriba, público. Por su parte,el senador del quedó establecido que la nómina de los maestros del país pasará a cargo PRD, Mario Delgado Carrillo, pide la Federación y no de los estados dió especificar los criterios para la del país, como sucedía anteriormen- distribución equitativa del Fondo te, además que el Distrito Federal de Aportaciones para la Nómina recibirá recursos de ramo 33, como Educativa y Gasto Operativo, para evitar “malversación de recursos”, cualquier otra entidad del país. Los legisladores modificaron así como “abusos y chantajes para además el artículo 1 de la Ley de las entidades en donde la entrega Coordinación Fiscal, a fin de esta- pudiera utilizarse como medida de blecer que la información financie- control político”. ROBERTO FONSECA
2015
FOTO: NOTIMEX
E
l llamado que hicieron los ex candidatos presidenciales, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y Andrés Manuel López Obrador, a los senadores del PAN y PRD para que conformen una alianza que frene las reformas fiscal y energética, ha mostrado la fuerte división que existe al interior del perredismo. Un bloque de cinco expresiones del PRD, entre ellas las tribus de Marcelo Ebrard y René Bejarano, se sumó al exhorto lanzado por el dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), López Obrador, en el que pide que se construya una alianza en la Cámara de Senadores contra ambas reformas. En conferencia, dirigentes de las expresiones Izquierda Democrática Nacional (IDN) –encabezada por René Bejarano-, Movimiento Progresista –liderada por Marcelo Ebrard-, Izquierda en Movimiento; RedirMLN y Unidad Democrática Nacional (UDENA) argumentaron que la propuesta hacendaria del gobierno federal, aprobada ya en la Cámara de Diputados, se presenta como una reforma social y hacendaria, pero en realidad no incluye compromisos concretos para reducir la pobreza y la
PAÍS
Busca frenar la reforma energética. de Los Chuchos, declaró que no se entiende con claridad el rechazo de algunas corrientes perredistas en torno a la reforma hacendaria. “¿Le reclaman que no haya venido el IVA en alimentos y medicinas como nosotros exigimos que no viniera?, ¿que se establezcan mecanismos para evitar la evasión fiscal?, ¿que se avance en desaparición de regímenes fiscales?”, dijo. MISAEL ZAVALA
PAÍS
El diario sin límites
Martes 29 de octubre de 2013
ALHAJERO
Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
30 Años sin ataques a instalaciones eléctricas
H
acía más de 30 años que no pasaba algo así en México, treinta años en que no se registraban daños a instalaciones de suministro eléctrico en el país”, apunta Javier Oliva Posada para destacar la importancia de lo ocurrido la madrugada del domingo en Michoacán, en que grupos armados atacaron 18 subestaciones de la Comisión Federal de Electricidad, causando apagones en 14 municipios del estado. Este tipo de actos, agrega el especialista en Seguridad Nacional, ya no tiene que ver con la criminalidad como tal, como sería el pasar drogas, aquí se está enfrentando a las instituciones del Estado y se busca dañar abiertamente a la población. Es de tal grado este evento que ya puede empezar a considerársele terrorismo, aunque aún no hay reivindicación del hecho. Según Oliva, el que se hubiera atentado contra instalaciones eléctricas es más grave en términos sociales que atacar oleoductos, como hizo el EPR en 2007 en Celaya y Salamanca, en Guanajuato: La afectación en ese caso es de tipo tangencial. Es más grave, sostiene, “porque atacando a las instalaciones eléctricas dejas sin luz a la población –la aterrorizas directamente-, en tanto que los oleoductos no afectan de manera tan cercana a la ciudadanía”. Y si de aterrorizar se trata, alega el académico, no suena lógico que los autores de esos actos hubieran sido Los Caballeros Templarios como algunos apuntan, ni los propios grupos de autodefensa, pues entre los afectados por los atentados al suministro eléctrico estarían ellos mismos, sus hijos, sus esposas, sus amantes...
•••
SUBVERSIÓN O GRUPO AJENO.- “Los criminales basan un 90% de su impunidad en la cobertura que les da sociedad, sea por simpatía o por temor… No le encuentro la lógica a afectar a más de 400 mil personas y dejarlos sin energía dos días. ¡Es echárselos en contra!”, dice Juan Manuel Oliva. Por ello, el análisis del profesor en la facultad de Ciencias Políticas de la UNAM apunta hacia otros terrenos para dilucidar la autoría en lo que a los ataques a las subestaciones de la CFE se refiere: -Que se trate de algún grupo subversivo aprovechando el contexto. -O bien, de algún grupo delictivo ajeno que haya venido de fuera a atacar, como sucedió con las granadas lanzadas en el zócalo de Morelia, Michoacán, la noche del 15 de septiembre de 2008. Lo que sí tiene claro Oliva Posada es que hoy en día se puede hablar de Michoacán como “un estado colapsado”, y que en ello “algo tienen que ver los Cárdenas, que llevan 30 años gobernando”. Ese “algo”, precisa, no tiene que ver con la violencia como tal, pero sí con la situación de atraso que vive la entidad.
•••
LA SEDENA, NADA IMPORTANTE QUÉ INFORMARNOS.- Si uno revisa los últimos comunicados de la secretaría de la Defensa Nacional, de lo que se va a enterar no es de los conflictos que ocurren en el país. En el mejor de los casos, de lo que se enterará a través de la página electrónica de la Sedena será de las actividades del general secretario Salvador Cienfuegos. Un vistazo a sus últimas comunicaciones y/o no-comunicaciones: Por ejemplo, ni una sola palabra sobre lo ocurrido en Michoacán este fin de semana, ni en los comunicados de prensa en general, ni mucho menos en los Comunicados de prensa de los mandos territoriales: con decir que el último boletín en este rubro ¡es del 27 de enero pasado! Su último boletín hasta ayer por la tarde era del 25 de octubre pasado y habla de la clausura de los trabajos de la Conferencia de Ejércitos Americanos por parte del general Cienfuegos. El penúltimo boletín se remonta al 1 de septiembre. Dice: Concluyó gira de trabajo de los secretarios de Defensa Nacional y de Marina en la República de Chile. Antes de éstos, el 28 de agosto, el aviso de la gira que realizarían a Chile los secretarios de la Defensa y de la Marina. Y de ahí hay que remontarse hasta el 1 de agosto para enterarnos de que el general Cienfuegos realizó una videoconferencia con los Comandantes de los Ejércitos que integran la Conferencia de Ejércitos Americanos. Y así podríamos seguir… Lo enervante de esta situación es que la secretaría de la Defensa ¡nada!, tenga qué decirnos de lo que acontece en el país y debamos conformarnos --para tener información oficial- de las superficiales y sinsaboras conferencias del vocero del gabinete de Seguridad, Eduardo Sánchez.
•••
GEMAS: Regalito del coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa, a propósito de una “alianza perversa” entre priistas y perredistas en la reforma hacendaria: “Ningún amasiato en el Senado. No hay nada. El Senado no hace ninguna alianza perversa. En el Senado se negocia, se concilia, se acuerda y se llega a alguna votación”.
JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
P
ara el siguiente año, el gobierno federal prevé aumentar entre el 8 y 15% el presupuesto en el sector social. Por ejemplo, legisladores federales prevén incrementos de 15% al sector salud, 10% para el campo y un 8% en materia educativa. De acuerdo con los primeros borradores del Presupuesto de Egresos 2014, en materia educativa -una de las áreas para aplicar los lineamientos de la reforma educativa-, los diputados federales contemplan 8% de incremento a partir del Producto Interno Bruto (PIB). Esta participación significaría 26% del total de los recursos planteados para los ramos administrativos, lo que lo mantiene como el ramo más importante de dicha asignación presupuestal.
El Presupuesto tiene que ser aprobado antes del 15 de noviembre.
Presupuesto de Egresos
Fortalecerán
sector social en 2014 De acuerdo con los primeros borradores, el sector educativo se mantendrá como la dependencia que recibirá más recursos el próximo año, con 26% del total Con esta asignación de presupuesto se prevé crear seis nuevos programas y eliminar un total de 35 que se encuentran vigentes en este 2013, según se describe en los primeros trabajos parlamentarios. De los nuevos programas resaltan el Programa Nacional de Becas y el Programa Escuelas de Excelencia para Abatir el Rezago Educativo, que significarían 14 mil 587 millones de pesos y 8 mil 567 millones de pesos, respectivamente. Y por el contrario, se eliminará el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional y el Fondo Concursable de Inversión en Infraestructura para Educación Media Superior, que recibieron en este año recursos por el orden de un mil 551 millones de pesos y un mil 250 millones de pesos, respectivamente. El presidente de la comisión de Educación, Federico de la Vega Membrillo (PRD), instó a destinar este incremento de los recursos a fin de cumplir con la reforma educativa.
SALUD
Por su parte, Isaías Cortés Berumen (PAN), presidente de la comisión de Salud de la Cámara de Diputados, sostuvo a 24 HORAS que existen unos 150 proyectos tentativos para el siguiente año. Resaltó que en la propuesta se encuentran la construcción de nuevos hospitales, centros de salud y programas de prevención, así como de
MÁS DINERO Sector Presupuesto 2013 Proyección 2014 Incremento (millones de pesos) (millones de pesos) (%) Educación 260,277 289,972 8 Salud 121,856 130,120 15 Campo 75,402 81,461 10 atención, por lo que estima que para el siguiente año el presupuesto se modifique con un incremento de 15%. Para este renglón, se destinarían unos 130 mil 120 millones de pesos, cifra equivalente a 9 mil millones más de los que se destinaron en este 2013, sostuvo el legislador federal por Jalisco. El diputado priista expuso que existen 37 programas presupuestarios en el ramo, como lo es el Seguro Popular, programa que concentra 55% de los recursos, es decir, unos 72 mil 330 millones de pesos.
CAMPO
En materia del campo, el coordinador del sector agrario del PRI, Rubén Escajeda Jiménez, estimó que para el próximo se estima un incremento de 10% a los recursos a este renglón. El legislador por Durango explicó que la intención es incrementar la productividad del campo por lo que se intenta impulsar e enfoque integral de productividad, rentabilidad y competitividad, del campo mexicano. “La Sagarpa implementará diez programas que promuevan la forma-
lidad y mayor rentabilidad del sector, en el 2014 se aumentará el presupuesto a cada uno de los diez programas”, dentro de estos, dijo, “destacan el Programa de Fomento a la Agricultura y el Programa de Comercialización y Desarrollo de Mercados”. Para este caso, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) obtendría unos 81 mil 461 millones de pesos, a comparación de los 75 mil 402 millones de pesos que recibió este sector en el presente año. Ante este panorama, el presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya Cortés, afirmó que las siete fracciones parlamentarias están en el proceso de análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación 2014, bajo las premisas de “apertura en la discusión y seriedad en el análisis”. El político queretano recordó que sólo es facultad de la Cámara de Diputados su análisis, discusión y aprobación de este instrumento incluido en el paquete hacendario que entregó el presidente de la República semanas atrás al Congreso de la Unión.
FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO
8
El diario sin límites
MISAEL ZAVALA
A
PAÍS
Martes 29 de octubre de 2013
PRD pone sobre la mesa la reelección
Cárdenas busca
unque el líder moral del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, mantiene en reserva su aspiración para dirigir al sol azteca durante los próximos tres años, al interior de la dirigencia nacional perredista se ha puesto sobre la mesa conseguir una candidatura de unidad, dejando de lado a aspirantes como Carlos Navarrete y Marcelo Ebrard. 24 HORAS público la semana pasada que las corrientes del PRD buscan un acuerdo que modifique el estatuto interno –específicamente el artículo 107- para eliminar los candados y permitir a ex presidentes del PRD puedan ser reelectos como líderes de este partido. El dirigente de la corriente Izquierda Democrática Nacional (IDN), René Bejarano, reconoció que la modificación del estatuto sería apoyada por su tribu solamente sí el ex candidato presidencial levantara la mano para dirigir al perredismo mexicano. “Porque es posible considerarlo, porque cuando menos se cree que una posible candidatura del ingeniero Cárdenas pudiera unificar, no a todo el partido, Quien desempeñe el cargo pero sí a un amde Presidente del Comité plio espectro y Ejecutivo Nacional del Partido evitaría que se (PRD), independientemente del polarizara las carácter o denominación que haya posiciones que tenido, no podrá desempeñarlo se ha tenido en nuevamente aunque sea como el pasado y que se substituto o en cualquier evitara el desgaste otro carácter de otras ocasiones”, declaró el perredista. El ex candidato presidencial es apoyado por diversas corrientes para unificar al partido. FOTO: EFE “Por eso no se puede menospreciar la posibilidad de una candidatura de unidad que, en el caso Bejarano consideró también que mostró a favor de retirar los candados les podría negar el derecho de partidel PRD, pudiera ser si lo considera y algunos aspirantes declinen su as- para permitir la reelección de la pre- cipar”, sostuvo el dirigente perredista, si el estatuto lo permite, el ingeniero piración para apoyar al “ingeniero”, sidencia nacional perredista, aunque quien se descartó para participar en la Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano”, no obstante dijo “a esta fecha es muy esto signifique que Carlos Navarrete elección interna de marzo de 2014. agregó en conferencia. Otros ex presidentes del PRD tamincierto y temerario afirmar algo que –aspirante por Nueva Izquierda- tenEn reuniones internas, subrayó, vaya a suceder”. bién podrían resultar beneficiados ga que hacerse a un lado. Cárdenas Solórzano ha manifestado “Estoy a favor de que se quite el para poder participar como candisu intención de participar en la con- ACEPTAN LOS CHUCHOS candado de la no reelección de la pre- datos. Tal es el caso de Jesús Ortega, tienda interna solo con el apoyo de Al respecto, Jesús Zambrano Grijalva, sidencia nacional del PRD con las con- Leonel Godoy y Pablo Gómez. todas las corrientes, es decir una sola líder de la corriente Nueva Izquierda secuencias que tenga, es decir que si Para Zambrano Grijalva: “Lo del candidatura. y presidente del PRD en México, se se quita habría varios a quienes no se ingeniero Cárdenas es una posibili-
candidatura de unidad René Bejarano apoya cambiar los estatutos sólo si el ingeniero se lanza como candidato; Jesús Zambrano acepta que Navarrete se haga a un lado
Estatuto
9
››› ÚLTIMA VOTACIÓN DEL CONSEJO NACIONAL:
• Nueva Izquierda –líderes
Jesús Ortega y Jesús Zambranoencabeza las preferencias con 140 consejeros
• Alternativa Democrática
Nacional –líder Héctor Miguel Bautista- tiene 80 consejeros.
• Izquierda Democrática
Nacional –líder René Bejaranotiene 52 consejeros.
• Movimiento Patria Digna
–líder Carlos Sotelo- tiene 40 consejeros. (Agrupa a Izquierda Social, Democracia Social y Red Unidad Nacional de las Izquierdas).
• Movimiento Progresista –
líder Marcelo Ebrard- tiene 22 consejeros.
• Foro Nuevo Sol –líder Amalia García- tiene 20 consejeros.
dad que ha sido puesta sobre la mesa y que tendrá que analizarse en su momento, si es que se quita justamente la prohibición de la reelección, al igual que se quita la prohibición de que legisladores pueden ser partícipes de órganos ejecutivos”. Será en el Congreso Nacional del PRD –a realizarse del 21 al 24 de noviembre en Oaxtepec, Morelos- donde los perredistas deciden si se cambia el artículo 107 de los estatutos internos, que a la letra dice: “Quien desempeñe el cargo de Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido (PRD), independientemente del carácter o denominación que haya tenido, no podrá desempeñarlo nuevamente aunque sea como substituto o en cualquier otro carácter”. Además, se analizará el método por el cual se elija al próximo presidente del partido, ya sea a través de un Consejo Nacional, votación directa de la militancia o consulta nacional.
Buscan siete suceder a Madero
E
n el Partido Acción Nacional (PAN) ya son siete los aspirantes a su dirigencia. Tras la aprobación de los estatutos de ese partido por parte del IFE, ya hacen campaña, a pesar de que no existan reglas para la contienda. De acuerdo con fuentes al interior del CEN panista, los candidatos son el actual dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero; el senador Ernesto Cordero; la ex candidata presidencial, Josefina Vázquez Mota; el ex gobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva; el senador Juan Carlos Romero Hicks; el senador Héctor Larios, y la ex senadora Gabriela Ruiz. Hay que destacar que el partido todavía tiene que elaborar los reglamentos que detallen el proceso de elección de su nueva dirigencia, y debe definir, plazos para el registro de aspirantes, condiciones para hacer campaña y, si habrá o no una segunda vuelta.
El pasado jueves, el presidente del PAN, Gustavo Madero, informó que seguirá percibiendo los 124 mil 624 pesos de sueldo mensual hasta que se precise cuándo se renovará su dirigencia, la cual supuestamente concluirá en diciembre próximo, pero tras la aprobación de los nuevos estatutos panistas, la fecha quedó como indefinida. Tras anunciar que el Instituto Federal Electoral (IFE) avaló los nuevos estatutos del blanquiazul, declaró que su estadía al frente de este partido se prolongará debido a que, al interior del panismo, se deberá seguir todo un proceso para renovar los órganos del instituto político. “La convocatoria va a tardar hasta que salga conforme a los procedimientos establecidos y en ese momento los que tengan o mantengan la disposición para participar van a tener que hacerlo”, expresó. REDACCIÓN
GUERRERO APOYA A MUJERES INDÍGENAS
El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, se reunió con la Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, con quien acordó estrechar vínculos para trabajar en pro de los derechos humanos de las mujeres indígenas.
10 PAÍS
El diario sin límites
Martes 29 de octubre de 2013
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
Cárdenas y la sangría del PRD
S
úbitamente Los Chuchos voltearon hacia Cuauhtémoc Cárdenas. Lo hicieron a pesar de tener en Carlos Navarrete un cuadro con calidad moral para presidir al PRD y de dominar el Consejo Nacional, donde se decidiría la sucesión de Jesús Zambrano. Apoyan al hijo del Tata Lázaro Cárdenas por pragmatismo. De un lado está la presión de Marcelo Ebrard, respaldado por René Bejarano, conocido popularmente como El Señor de las Ligas, quien reclama abrir el proceso sucesorio a toda la militancia perredista. Del otro, más cruda y temible, está la diáspora amarilla. Gran parte de la militancia del PRD se ha sumado a la leva de Andrés López y su Morena, cuyo registro le garantizará más de 200 millones de pesos anuales de prerrogativas del IFE o su sucedáneo. Datos internos hablan por sí mismos: las 13 asambleas estatales de Morena han estado nutridas por el partido fundado por Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo. 90 por ciento en promedio. Este número da idea de la sangría.
MORENA: ASAMBLEAS CON MILITANCIA PERREDISTA Cuando los jefes tribales sondearon a Cuauhtémoc Cárdenas, se encontraron con una respuesta coherente: -Sí, si soy factor de unidad. Estoy en contra del tribalismo. Entonces comenzaron a trabajar sobre su candidatura única. Para René Bejarano y su IDN la propuesta de convertir a Cárdenas en candidato único fue la salvación porque de esa manera evita la continuidad de Jesús Ortega y Jesús Zambrano. Y para Los Chuchos, dueños de los órganos de dirección perredista, es la posibilidad de evitar el fortalecimiento de Andrés López y su nuevo partido a costa del PRD. Un sondeo interno da otro elemento: la estatura moral de Cárdenas prima sobre la de López y es creíble para muchos estamentos de la izquierda, más allá de los membretes partidistas: PRD, PT y MC. Esta idea, aseguran integrantes de Nueva Izquierda, gustó mucho al jefe de Gobierno, Miguel Mancera, porque reconoce la jerarquía de quien creó al PRD, ganó la capital en 1997 –para no regresarla en decenios- y con su congruencia generó la alternancia política en el país. Estas bondades contrastan con un riesgo: Si Cárdenas detiene la emigración y, adicionalmente, logra la unidad de la izquierda, estarán ante la reconstrucción de un candidato presidencial para 2018. Sería la cuarta postulación tras los fallidos intentos de 1988, 1994 y 2000. MICHOACAN: LAS HUELLAS DE MAESTROS CUBANOS 1.- Un dato para el registro: La violencia en Michoacán puede verse bajo la suma de muchos factores. Al narcotráfico y cacicazgos religiosos, políticos y económicos, la zona caliente sumó durante lustros la presencia de educadores de Cuba y partidarios de la escuela violenta de Manuel Piñeiro. El auge se dio durante el gobierno de Lázaro Cárdenas Batel. El análisis retrospectivo está a cargo de instituciones de seguridad nacional. 2.- La Comisión Nacional de Defensa de la Ciudadanía decidió retirar el respaldo a Rogelio Omar Chávez para presidir la comisión de derechos humanos de la capital y darlo a Alfredo Rojas Díaz-Durán. Originalmente se inscribieron 29 aspirantes, pero en la ALDF han centrado el análisis en el propio Rojas Díaz-Durán, Manuel Fuentes –apoyado por René Bejarano- y Luis Werman. Las comparecencias decidirán esta semana quién sucede a Luis González Plascencia. 3.- La UAM dará la pelea a instituciones de alcurnia en su propio espacio, en Santa Fe. -Es la primer propuesta de educación superior pública en la zona de mayor desarrollo urbano del valle de México –celebró el rector Salvador Vega y León. Y 4.- Manlio Fabio Beltrones sorprendió ayer a diputados de todos los partidos cuando les narró su vieja lucha contra el cáncer de mama. Desde hace años preside la Fundación Beltrones en el empeño por evitar la muerte de una mexicana cada dos horas.
El presupuesto del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación es autorizado por el Congreso. FOTO: CUARTOSCURO
Presupuesto de los últimos 13 años
Cuesta democracia
117 mil millones Tan sólo este año, en el que no se realizaron elecciones federales, se asignaron más de 13 mil millones para el IFE y el Tribunal Electoral JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
E
l costo de la democracia para los mexicanos es millonario. Ofrecer certidumbre en los comicios y procesos electorales federales ha costado más de 117 mil millones de pesos del erario público en los últimos 13 años. Durante las dos administraciones panistas y en los primeros diez meses de la actual priista, al Instituto Federal Electoral (IFE) se le ha entregado un total de 117 mil 269 millones 966 mil 183 pesos, según se aprecia en los reportes de los Presupuestos de Egresos de la Federación. De los reportes se revela que dicho presupuesto global se ha destinado en mayor medida a sostener los elevados pagos de nómina, principalmente de los consejeros electorales, renta de inmuebles y servicios de las 30 juntas distritales en la República. Por ejemplo, sin contar los organismos electorales en las diversas entidades, para este año sólo entre el IFE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se destinaron 13 mil 190 millones de pesos, autorizados por el Congreso de la Unión.
Según el estudio ¿Cuestan dema- responsabilidad del IFE y remite a la siado las elecciones en México?, la legislación actual. “Es evidente que se trata de remayor parte del dinero se consume en “los años propiamente de elección, muneraciones altas, pero a lo largo cuando el IFE entra en tensión y des- del debate se ha omitido decir que pliega la mayor parte de sus funcio- esos salarios no son determinados nes de capacitación y organización por el IFE, sino que están definidos desde la Constitución de la Repúblielectoral”. ca. Dice el artículo 41 ‘La reAgrega que la asignación tribución que perciban será de los recursos para este El pago de igual a la prevista para los organismo autónomo del nómina, la renta Ministros de la Suprema Estado es cada vez mede inmuebles, y el Corte’”, precisa el texto. nor, tomando en cuencosto de servicios Ante la posibilidad de ta el total de las asignaa lo largo del crear un nuevo instituto ciones presupuestales país, consume el electoral por el Congreso de la Federación. presupuesto de la Unión a propuesta de “El IFE cuesta cada partidos de oposición, el pavez menos; o sea, desemsado 3 de octubre, el académico peña su trabajo con una proporción cada vez menor del total Luis Carlos Ugalde, descartó que el de recursos públicos ejercidos en el problema medular sea el instituto en país. Es de subrayarse que esta ten- sí, sino el precio que tienen las condencia se mantiene y consolida aún tiendas en nuestro país. “El problema no es el INE ni los después de la reforma electoral de 2007-2008, cuando las atribuciones institutos estatales electorales. Crear y obligaciones del IFE se incremen- un instituto puede contribuir a resoltaron de manera significativa”, sos- ver un problema que es el hecho de que los gobernadores efectivamente tiene el docmento. sí están interfiriendo en algunos estados, el problema de la democracia LEY REGULA ALTOS SALARIOS Sobre los elevados sueldos destinados electoral a nivel federal y estatal se a los consejeros electorales, el docu- llama dinero”, sostuvo en aquella mento precisa que los salarios no son ocasión.
El diario sin límites
El Consejo General dejó solo al presidente del Instituto en su intención de reorganizar la distribución electoral del país
Martes 29 de octubre de 2013
Rechaza IFE redistritación territorial
ÁNGEL CABRERA
L
os consejeros electorales dejaron solo a Leonardo Valdés Zurita y rechazaron el proyecto de redistritación territorial 2013, el cual fue devuelto a la Junta General Ejecutiva con el argumento de que cambiar la distribución electoral en el país es “innecesario y precipitado”. Con una votación de siete a uno, Benito Nacif, Macarita Elizondo, Francisco Javier Aguirre, Marco Antonio Baños, Lorenzo Córdova, María Marván y Alfredo Figueroa concluyeron que no existen condiciones para aprobar la nueva demarcación territorial de 300 distritos electorales y sus cabeceras distritales. El consejero presidente, Leonardo Valdés Zurita, fue el único que defendió los trabajos técnicos y metodológicos de la redistritación que inició hace un año al considerar que el trabajo realizado era sólido y el IFE estaba listo para mover sus sedes en al menos 12 estados. De acuerdo con el proyecto presentado, cuatro estados perderían un distrito: Oaxaca, Puebla, Veracruz y Sinaloa, y el Distrito Federal. Y siete entidades ganarían uno: Estado de México, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, Quintana Roo y Tamaulipas. En su intervención, el consejero Nacif planteó postergar la redistribu-
Mañana abandonarán el IFE cuatro de sus consejeros, incluyendo al presidente del Instituto. FOTO: YÉSSICA SÁNCHEZ
PAGAN 16 MILLONES POR DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL LA MAYORÍA de integrantes del Consejo General del IFE desconocían que esa institución pagó 16.5 millones de pesos a la consultora Deloitte para realizar un estudio en el cual se establecen las deficiencias de operación del órgano electoral, lo cual generó un escándalo durante la sesión extraordinaria realizada ayer. Los representantes de los partidos de oposición ante el IFE, reclamaron al pleno el por qué ocultaron el diagnóstico, así como su costo. Los consejeros se defendieron al decir que el estudio permitirá hacer cambios de fondo en el Instituto. El diagnóstico organizacional es considerado como información reservada. Dicho análisis revela serias deficiencias en la estructura e inoperancia de varias áreas del instituto. Leonardo Valdés, consejero presidente, quiso evitar el tema durante la sesión extraordinaria. “El estudio mencionado fue
presentado a la comisión provisional de presupuesto donde están presentes las representaciones de todos los partidos políticos, de tal suerte, que no hay materia para discutir sobre ese tema”. Sin embargo, los partidos de oposición de la izquierda (PRD, Movimiento Ciudadano y PT) insistieron en tener acceso al diagnóstico. “Tenemos entendido tuvo un costo de más de 16 millones de pesos y debe ser consultado por los representantes de los partidos políticos y no enterarnos por filtraciones a la prensa”, dijo Camerino Eleazar Márquez, del sol azteca. En contraste, el consejero Lorenzo Córdova fue uno de los que defendió la realización del estudio: “Creo que muchos de los elementos, de los insumos que este estudio nos ha generado, pueden ser sumamente valiosos en el caso de que esta institución tenga que recrearse”. ÁNGEL CABRERA
PAÍS 11
ción electoral bajo el argumento de que es “precipitado y se vulneran los principios de eficiencia, eficacia, no hay un mandato legal que haga imperiosa la aprobación de los acuerdos, postergar su aprobación no generará ningún tipo de afectación”. En cinco horas de discusión, los otros seis consejeros esgrimieron sus argumentos. Lorenzo Córdova reveló que de no aprobarse antes de abril de 2014 se corre el riesgo de postergarlo hasta 2016 para aplicarlo en el proceso electoral de 2018, con lo cual, las elecciones estarían basadas en datos añejos. Aunque a su juicio, la sesión extraordinaria realizada ayer representaba la oportunidad de aprobar la redistritación, “ésta no se puede hacer sin consenso de los demás consejeros, se pronunciaron por posponer la discusión y porque el consejo debía esperar a dejar que culminará la reforma electoral”. Alfredo Figueroa manifestó: “ha habido un trabajo técnico que ha avanzado pero impone a quienes no tienen posibilidad de deliberar un proceso de recambio para dar cumplimiento, me refiero a los miembros del área administrativa, del servicio electoral y me refiero a los costos que tendría esto”. La consejera Macarita Elizondo señaló las implicaciones que tendrá el no haber logrado la nueva distribución debido a que 30 por ciento de los distritos electorales están sub o sobrepoblados, por lo cual, si se llega a 2014 sin un acuerdo se corre el riesgo de realizar unas elecciones inequitativas. Durante la sesión extraordinaria, los representantes de los partidos políticos estuvieron a favor de postergar la redistritación electoral debido a que existen “más dudas que certezas” y representa un “acto de responsabilidad” esperar a que se discuta la reforma electoral y a que el pleno del Consejo del IFE esté completo con nueve consejeros. En vísperas de que cuatro consejeros abandonen sus cargos, la nueva distribución de los 300 distritos electorales del país habría representado uno de los logros del consejero presidente, Leonardo Valdés, sin embargo, este no se logrará.
Peña Nieto apuesta al diálogo para transformar al país
E
n el marco del 70 aniversario del Colegio Nacional, el presidente Enrique Peña Nieto Queremos que el desarrollo aseguró que su gobierno va por una sea parejo en toda la sociedad de derechos y por ello ha opgeografía nacional, que tado por el diálogo, el entendimiento y el acuerdo para realizar los cambios no sólo lo sea de algunas de fondo que exige la ciudadanía y que regiones o algunas partes necesita el país. Frente a los secretarios de Edudel país, de algunos cación Pública, Emilio Chuayffet; de cuantos, sino de todos los Salud, Mercedes Juan; académicos e mexicanos” intelectuales, el primer mandatario insistió en que el gobierno de la República ha decidido transitar en el camiENRIQUE PEÑA NIETO no de las reformas transformadoras. Presidente de México En el Pacto por México, dijo, los principales partidos políticos y la ad- plazo en el país”. Aseguró que se trata de establecer ministración federal “han efectuado cambios en sectores estratégicos el andamiaje jurídico que permita que para el desarrollo a mediano y largo- la sociedad, mayoritariamente joven,
de algunos cuantos, sino de todos los mexicanos”, acotó. El gobierno federal apoyará la continuidad e iniciativas del Colegio Nacional, con respeto a la libertad de sus integrantes, con el fin de fomentar la preparación de las futuras generaciones del país, refrendó Peña Nieto. En su discurso el mandatario reiteró que el propósito de todas las reformas, es liberar el gran potencial de México para alcanzar crecimiento elevado, sostenido y sustentable, e invitó a los integrantes del Colegio a entablar un mayor diálogo sobre las acEl Presidente participó en el 70 aniversario del Colegio Nacional. FOTO: CUARTOSCURO ciones a impulsar para que las futuras generaciones estén más preparadas. Entre mayor sea el nivel de desa“Queremos que el desarrollo sea encuentre oportunidades de realización individual, para lo que se está parejo en toda la geografía nacio- rrollo, mayores oportunidades habrá buscando democratizar la productivi- nal, que no sólo lo sea de algunas para que florezca el gran talento de regiones o algunas partes del país, los mexicanos, dijo. NOTIMEX dad y el desarrollo nacional.
CATÁSTROFE Alberto ISLAS info@risk-evaluation.net @albertoislas
L
El diario sin límites
Martes 29 de octubre de 2013
La pérdida de Michoacán
os ataques contra las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad y gasolineras el fin de semana en Michoacán sólo confirman dos argumentos que hemos expuesto en este espacio. El primero es que la administración de Felipe Calderón no pudo desarticular a los grupos del crimen organizado que operan en el estado, y que las capturas y “abatimientos” sólo fueron actos propagandísticos para ganar puntos ante la opinión pública. El segundo argumento, en el cual hemos insistido, es que es necesario desarticular la base del negocio de estas organizaciones para poder desbaratarlas, y mientras el Estado no haga esto, el poderío económico y capacidad de fuego continuará en ascenso. Hoy tenemos una alianza entre los grupos guerrilleros y el crimen organizado, en donde a la fecha predomina el financiamiento y la estrategia de los narcotraficantes sobre los movimientos subversivos. Esta misma dinámica ya se vivió en Colombia tanto con grupos de extrema derecha como con movimientos guerrilleros de izquierda. Al final, los grupos adoptaron la ideología propuesta pero la base real del movimiento era beneficiarse de los flujos del narcotráfico. En Michoacán tenemos tres líneas de productos que benefician al crimen organizado, la siembra de marihuana, la producción de heroína en un proceso de integración vertical y la producción de metanfetaminas El llamado del por la entrada de precursores al puerto de PAN a eliminar Lázaro Cárdenas. Todo esto se complementa con la facilidad de lavar dinero en el los poderes en Michoacán es sólo Estado y la infraestructura existente para un pronunciamiento exportar los productos. Si la actual administración quiere político, ya que el reducir el tamaño del crimen organizado, crimen organizado ahora, debería de iniciar un programa está inmerso en la muy agresivo de erradicación de marihuasociedad, la cual na y heroína, ya que esto es lo único que tuvo como cómplice reduciría los ingresos ilícitos que se obtieen el pasado y ahora nen para financiar a los grupos armados. Estos programas de erradicación deben es su rehén. ser seguidos por un programa agresivo de construcción de infraestructura y estar acompañados por los programas sociales que operan en la actualidad. Esta es la única receta que ha probado tener éxito para recuperar el territorio donde los narcotraficantes operan con un Estado paralelo. El llamado del PAN a eliminar los poderes en Michoacán es sólo un pronunciamiento político, ya que el crimen organizado está inmerso en la sociedad, la cual tuvo como cómplice en el pasado y ahora es su rehén. Si bien es cierto que el gobierno estatal no cuenta con las capacidades institucionales hoy en día, lo importante es iniciar en esa reconstrucción que no se resuelve con un acto político. La administración de Felipe Calderón nunca realizó esfuerzos significativos para erradicar los cultivos de marihuana y heroína, esto hizo que los ingresos de los cárteles quedaran intactos. Ello, aunado a un aumento en la demanda por el Black Tar mexicano en Estados Unidos, tuvo como efecto un aumento en el número de reclutas que ahora trabajan para los cárteles bajo el cobijo de movimientos sociales. El puerto de Lázaro Cárdenas es estratégico y la única manera de tener un mayor control y no interrumpir el comercio internacional es con la incorporación de tecnología, sistemas y personal más capacitado en las aduanas. Esto debe estar acompañado por un programa de inspecciones más agresivo. México sigue siendo el proveedor número uno de metanfetaminas a EU y los dos centros de producción más grandes en el país son el estado de Michoacán y el municipio de Zapopan. El no llevar a cabo estas acciones y enfocar la estrategia en busca de blancos, sólo va a beneficiar a los sucesores de estas organizaciones criminales. Las FARC en Colombia llegaron a controlar 18% de la producción de cocaína en la década pasada, así que no dejemos que se fortalezca la alianza entre guerrillas y narcotraficantes en México.
Piden que Asamblea elabore Constitución Diputados locales gestionarán ante el Congreso que se le permita a la ALDF erigirse en Constituyente Permanente para elaborar el documento
D
iputados locales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) promoverán ante el Congreso de la Unión que apruebe que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) se erija en Constituyente Permanente, para que obtenga la facultad de elaborar la Constitución del Distrito Federal. En rueda de prensa, los legisladores Daniel Ordóñez Hernández, Efraín Morales López y Esthela Damián Peralta consideraron que “es tiempo de que se reconozca la mayoría de edad de la Ciudad de México, de sus órganos de gobierno, sus habitantes, y se nos permita ejercer el derecho a tener y crear nuestra propia Constitución”. “Nuestra ciudad se caracteriza por ser vanguardista en la implementación de leyes y programas, que incluso son adoptados en las demás entidades y hasta en la Federación, es muestra clara del trato responsable que la autonomía de la capital tendrá al realizar su propia constitución”, subrayaron. Por ello, plantearon que la actual Legislatura de la ALDF se convierta en poder constituyente, en concordancia con las facultades concedidas a los congresos locales, pues las reformas que están a consideración en el Congreso de la Unión responden al objetivo co-
FOTO: ESPECIAL
12 PAÍS
La Constitución de la Ciudad de México sería elaborada por los diputados locales. mún de perfeccionar la gobernabilidad democrática de la Ciudad de México. Los legisladores perredistas reconocieron que existen varias opciones para elaborar la constitución capitalina, como convocar a elección extraordinaria para elegir Congreso ex profeso que se encargue del proceso Legislativo; que la ALDF se erija en Constituyente o
en Constituyente Permanente. Los tres asambleístas aseguraron que la tercera opción es la más viable y equitativa, ya que el proceso legislativo se desarrollaría por quienes ya fueron electos, sin necesidad de una elección extraordinaria ni gasto añadido, además de que tendría el consenso ciudadano por la pluralidad de ideas representada en la ALDF. NOTIMEX
Firman convenio DF y Nueva York
E
El Ejecutivo local precisó que gracias a las pláticas sosl jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, firmó un convenio de colaboración tenidas en marzo pasado con su homólogo de Nueva York, con la oficina de Marketing y Turismo de la Ciudad el alcalde Michael Bloomberg, se logró trazar una alianza de Nueva York, NYC Company, para la promoción y difu- que incrementará el número de visitantes en ambas urbes. Destacó que, según datos emitidos por la Secretaría sión turística de ambas ciudades. Este intercambio de publicidad durará cuatro meses y de Turismo capitalina, se registró un nivel histórico en la tendrá una inversión de 250 mil dólares. El intercambio ocupación hotelera con un 69 por ciento, es decir, cinco por ciento arriba de las cifras del año pasado. incluye la exhibición de 83 anuncios en parabuses Resaltó que entre enero y septiembre de este de la ciudad estadounidense, mientras que por El jefe de año se alcanzó el registro de más de nueve parte del DF se realizará una campaña en raGobierno, Miguel millones de visitantes, y por ello confió en dio, medios impresos y digitales. Ángel Mancera, superar la meta de 12.5 millones de turistas La ciudad de México será promocionada viajará hoy a nacionales e internacionales en este año. en 100 puntos de los cinco suburbios que Moscú para En tanto, el representante de la NYC integran a la ciudad estadounidense, por lo participar en un Company, George Fertitta, señaló similitudes que se estima que esta campaña impacte en foro sobre salud en algunos temas entre los alcaldes de Nueva 36 millones de neoyorquinos. York y la Ciudad de México, por ello confió que El objetivo de esta firma de colaboración el jefe de Gobierno impulsará beneficios entre ambas es fomentar el turismo internacional entre ambas capitales por encima de otras ciudades a nivel mundial. ciudades En la signa de este acuerdo también participó el direcDurante la firma del convenio, el mandatario local señaló que este acuerdo corresponde a una alianza estraté- tor general de Aeroméxico, Andrés Conesa, quien informó gica que “nos va a permitir promocionar a la Ciudad de que a partir de hoy esta compañía manejará una tarifa de México en Nueva York y que nosotros también podamos 399 dólares vuelo redondo, promoción que permanecerá dar más difusión, mayor promoción de la que por supuesto vigente hasta el 22 de noviembre con opción de viaje hasta tiene la ciudad de Nueva York”. el 31 de marzo del 2014. MONTSERRAT GALVÁN
El diario sin límites
Martes 29 de octubre de 2013
SOCIEDAD 13
de mujeres encarceladas en México
LUIS RODRÍGUEZ
L
a ONU alertó sobre el incremento desproporcionado en la cifra de mujeres encarceladas, aumento que en México ha sido de 400% desde 2007 y que, en buena medida pone de manifiesto el fuerte vínculo entre la violencia contra este sector de la población. De acuerdo con un informe dado a conocer por la relatora de la Organización de las Naciones Unidas sobre Violencia contra la Mujer, Rashida Manjoo, al menos 40% de las condenadas por delitos contra la salud, como transporte de drogas entre ciudades o el contrabando de drogas en las cárceles, fueron obligadas a hacerlo por sus novios o conyugues. “Las mujeres están siendo encarcelados por muchas razones, incluyendo las actividades ilegales que cometen en respuesta a la coacción por parejas abusivas”, dijo Manjoo durante la presentación de su reporte. Algunas mujeres están encarceladas como resultado de su relación con los involucrados en un comportamiento ilegal. Se le hace llamar el “problema de la novia “, donde las mujeres son a menudo atrapadas en los delitos de su pareja, al participar mínimamente, o no, en los delitos,
La ONU advierte en un informe sobre el incremento de casos en los que ellas son condenadas por delitos que cometen “empujadas” por sus parejas explica el documento. El informe de la ONU advierte que las amenazas coercitivas de violencia son a veces explícita , pero también puede ser implícita, por ejemplo, se manifiesta en los comentarios o acciones que pueden parecer insignificantes para un observador externo. Un estudio muestra cómo la violencia en las relaciones o los matrimonios puede conducir a la coacción para cometer delitos como el robo, el fraude con cheques, el robo, el robo de artículos, la prostitución, la venta de drogas o asesinato. El informe refiere que en muchos países del mundo hay más mujeres que hombres en las cárceles, además de que es creciente el número de féminas que van a prisión por crímenes “morales” como el adulterio o el sexo fuera del matrimonio. Aunado a lo anterior, la relatora de la ONU señaló que la población
femenina enfrenta condiciones de cárcel más severas que la masculina. De acuerdo con el informe, muchas enfrentan iniquidad de género en juicios por violación, criminalización por el aborto, inclusive cuando ocurre de forma espontánea y con frecuencia se termina por encarcelar a la víctima y no al agresor. En México, señala el reporte, se permite el aborto en casos de vioAVANCES EN DH ESTÁN SOBREDIMENSIONADOS: AMNISTÍA lación, aunque para eso una mujer tiene que pasar por extensos proLAS 176 RECOMENDACIONES a México, a partir del examen periódico sobre cedimientos administrativos para derechos humanos del consejo de la ONU en la materia, son un llamado de obtener un aborto legal. atención para que el país avance en el cumplimiento de esas garantías, afirmó La violencia contra la mujer es Amnistía Internacional (AI). omnipresente, extendida e inacepEn una declaración pública, el capítulo México de la organización consideró table, y las distintas formas además que el país sobredimensionó sus avances, pues hay continuidad de agresiones contra la en diversas violaciones a garantías individuales y omisiones en el población femenina informe presentado. son a la vez causa Asimismo, indicó que que la decisión del gobierno mexicano y consecuencia de de diferir la respuesta hasta marzo de 2014 “es una muestra de la discriminación, la escasa voluntad política para atender la grave situación de de las presas derechos humanos que vive el país”. la desigualdad y la por delitos contra la En su opinión, aunque el plazo está dentro de los tiempos salud en México opresión, agrega el reglamentarios, muchas recomendaciones son semejantes a las fueron obligadas documento. emitidas en 2009 y por ello es necesario que se atiendan a la por novios El informe menbrevedad. o cónyuges ciona que falta mucho Señaló como particularmente preocupante que varios de los 87 paípor hacer para identificar ses integrantes de ese Consejo de la Organización de las Naciones Unidas y hacerle frente a las vías del (ONU) hayan insistido en los mismos puntos que en 2009, lo cual en su opinión encarcelamiento de las mujeres, refiere falta de avances sustantivos de México. para establecer mejores condicio“Para Amnistía Internacional esta repetición en temas, como la protección a nes para las reclusas, para mejorar personas defensoras de derechos humanos y periodistas, la reforma al fuero milas consecuencias negativas de la litar, la eliminación del arraigo y la lucha contra la tortura, muestran claramente cárcel de mujeres y para reducir el que las medidas presentadas por México son insuficientes”, expuso. NOTIMEX número de mujeres en prisión en todo el mundo.
40%
Emite CNDH recomendación por negligencia médica en Sonora
FOTO: ESPECIAL
L
En el Hospital Infantil de la entidad falleció un menor por un mal diagnóstico .
a Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió una recomendación al gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, por la atención médica inadecuada de la que fue víctima un menor de edad en el Hospital Infantil “Dra. Luisa María Godoy Olvera”, en la entidad. El organismo explicó que se acreditó la violación a los derechos humanos a la protección de la salud, derivado de negligencia médica, lo que como consecuencia derivó en la defunción del menor. De acuerdo con la investigación de la CNDH, el menor ingresó al nosocomio por una dificultad respiratoria moderada, pero el personal médico que lo atendió omitió la realización de un diagnóstico certero de la enfermedad al no solicitar oportunamente la toma de una placa radiológica de tórax para confirmar o descartar el infiltrado intersticial que fue reportado por un médico
adscrito al servicio de urgencias, lo que evidenció descuido en el seguimiento del caso. Asimismo, el organismo subrayó que el expediente médico del menor presentaba “ilegibilidad” y la omisión de los nombres completos del personal que le atendió. La CNDH señaló la necesidad de reparar el daño ocasionado a los familiares de la víctima y que los servidores públicos del hospital reciban un programa de educación, formación y capacitación en materia de derechos humanos. Por otra parte, el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Raúl Ramírez, confirmó a medios locales que tuvo un acercamiento con la CNDH para que el organismo nacional atraiga el caso de José Sánchez Carrasco, un jornalero que murió afuera del Hospital General de Guaymas por presunta omisión por parte del personal médico.
FOTOS: CUARTOSCURO
Se dispara 400% cifra
14 SOCIEDAD
¡CIENCIASIONAL! Alfonso MORALES
www.foroconsultivo.com.mx alfamor@gmail.com @foroconsultivo
E
El diario sin límites
Martes 29 de octubre de 2013
¿Por qué la ciencia no vende?
n las últimas dos semanas del mes que ya casi termina hubo diversos ejercicios en varias regiones del país, en uno de cuyos ejes de discusión más importantes se implica el rol que juega la comunicación como articulador del desarrollo social y el crecimiento económico basado en ciencia, tecnología e innovación (CTI). Así, mientras en Yucatán tuvo lugar el primer seminario de periodismo de ciencia, organizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt); en Sinaloa se llevó a cabo la Feria Expogenios, a cargo de Centro de Innovación y Educación de Los Mochis (CEIM), y en el Distrito Federal tres eventos: un taller latinoamericano para el intercambio de experiencias entre organismos asesores y consultivos en CTI, a convocatoria del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, AC (FCCyT), un seminario de periodismo de ciencia, ayer, y mañana habrá una mesa redonda sobre el futuro de la divulgación científica. Estos dos últimos eventos, a cargo de la Dirección General de Divulgación Científica de la UNAM. La cuestión que fondea en todos estos ejercicios tiene mucho que ver con la responsabilidad que tenemos tanto la sociedad como las comunidades de CTI (academia y empresa), los llamados policy makers (políticos, funcionarios, legisladores, gobiernos, Estado, etc.) y los comunicadores (periodistas, divulgadores, medios masivos, líderes de opinión, etc.) para que identifiquemos en el conocimiento científico-tecEl necesario y nológico y la innovación una fuente muy urgente proceso útil para hacer frente a los grandes problede alfabetización mas nacionales y de la vida cotidiana. científica apenas En México, como en el resto de América Latina, los procesos de políticas públiha comenzado a estructurarse en cas, de Estado y de gobierno se diseñan América Latina y el tradicional y prácticamente sin tomar en Caribe. Dentro de cuenta la opinión experta de los generala región hay países dores de nuevos conocimientos científicos como Chile o Brasil y tecnológicos. Se establecen estrategias que han acumulado sin antes estudiar y definir en qué áreas se tienen las mejores oportunidades de comya una vasta petencia y se reproduce, obviamente, un experiencia círculo esquizoide en el que los tomadores de decisión no consultan a los organismos asesores, a pesar de los esfuerzos que éstos hacen por dar voz y representación a las comunidades de CTI, academias y empresas, que son las únicas capaces de transformar el conocimiento en nuevos o mejorados productos o servicios que, la mayoría de ellos, podrían no sólo satisfacer las necesidades básicas de la población, sino que incluso resolverían graves problemas nacionales en salud, medio ambiente (prevención y mitigación de catástrofes, cambio climático, etc.) y sociales (educación, violencia, equidad de género, migración). El necesario y urgente proceso de alfabetización científica apenas ha comenzado a estructurarse en América Latina y el Caribe. Dentro de la región hay países como Chile o Brasil que han acumulado ya una vasta experiencia y han identificado la importancia de la difusión del conocimiento científico, tanto en la educación que se da en la escuela con la que se recibe en el hogar y a través de los medios masivos de comunicación e información. En contraparte, en México el analfabetismo científico permea en todas las áreas y ámbitos. Todavía resuena la última encuesta nacional sobre percepción pública de la ciencia elaborada por el Conacyt y el INEGI, algunos de cuyos resultados aún nos inquietan como, por citar los más terribles: que se confía más en la fe religiosa y en las pseudociencias que en el conocimiento derivado de la ciencia (70%) y que los científicos son percibidos como “peligrosos” (48%). Una de las preguntas todavía sin respuesta es ¿por qué la ciencia no vende ni tiene raiting en los medios de comunicación y entre la sociedad? De la mano de esta pregunta van otras que permanecen sin respuesta en el imaginario social: ¿En quién recae la responsabilidad de mejorar la percepción social de la ciencia; es acaso un asunto de toda la sociedad, entendida como un ecosistema de ofertas y demandas?
Fundación Mundial de la Diabetes
Impuestos a comida
chatarra sí dan resultado Anders Dejgaard, director de la asociación, citó como ejemplo el caso de Dinamarca, donde contribuyeron a reducir el consumo de esos productos GABRIELA RIVERA
A
nders Dejgaard, director de la Fundación Mundial de la Diabetes, aseguró que el impuesto a los refrescos y las bebidas azucaradas sólo será el primer paso para restringir el acceso a estos productos. En entrevista con 24 Horas, el también físico cuestionó por qué en México un litro de agua es más caro que una botella de refresco, del cual los mexicanos consumen 163 litros al año. “El impuesto es un primer paso y sabemos que tiene un impacto. Pero debemos generar condiciones para que el litro de agua no sea más caro que el litro del refresco. Además, los impuestos deben utilizarse para la disponibilidad de agua, así de simple”, aseguró Dejgaard. No obstante, en la iniciativa del gravamen no se establece para qué se utilizarán los 12 mil millones de pesos que se pretenden recaudar con el impuesto de un peso a cada litro de bebidas azucaradas. Las organizaciones sociales han solicitado en diversas ocasiones que los recursos se destinen a la colocación de bebedores en escuelas y parques públicos, mientras que el resto se utilice en programas de prevención de obesidad y diabetes, que actualmente atacan a 70% y 10% de la población, respectivamente. El director de la fundación, de origen danés, agregó que Dinamarca es un buen ejemplo de cómo la aplicación de impuestos a chocolates, bebidas azucaradas, cigarros y el azúcar han servido para reducir su consumo. “Los impuestos siempre funcionan, nadie quiere pagar más”. Sin embargo, recordó que ésta no puede ser la única acción del gobierno mexicano. A unos días de que el pre-
FOTOS: DANIEL PERALES Y GABRIELA RIVERA
“El impuesto es un primer paso y sabemos que tiene un impacto. Pero debemos generar condiciones para que el litro de agua no sea más caro que el litro del refresco. Además, los impuestos deben utilizarse para la disponibilidad de agua, así de simple” ANDERS DEJGAARD Director de la Fundación Mundial de la Diabetes
sidente Enrique Peña Nieto presente la Estrategia Nacional contra la Obesidad y la Diabetes, el también endocrinólogo subrayó la necesidad de trabajar en la prevención, mejorar la atención primaria y contribuir a me-
jorar los estilos de vida sin necesidad de realizar grandes inversiones. La Fundación Mundial de la Diabetes destinó 200 mil dólares para instalar una clínica de atención a pacientes con diabetes y obesidad en Real del Monte, Hidalgo. Degjaard detalló que los pobladores aseguraron que no tienen agua, verdura o frutas a su alcance, tampoco tenían buenos hábitos y los enfermos de diabetes tenían los niveles de glucosa por encima del promedio, generando complicaciones. “En Real del Monte están dispuestos a pagar tratamientos (médicos) pero no tienen acceso a verduras, por ejemplo. No hay disponibilidad de comida saludable”, dijo el director sorprendido por la situación. Sin embargo, la fundación y la Secretaría de Salud estatal establecieron técnicas de prevención, atención médica, capacitación y apoyo psicológico a los mil 400 pacientes que atienden. “Con poco dinero se pudo controlar a los pacientes y se dieron cuenta que se podía mejorar la calidad de vida”, puntualizó el presidente de la Fundación Mundial de la Diabetes.
REGISTRO CINCO NUEVOS CASOS DE CÓLERA EN LA HUASTECA
GINEBRA. La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó cinco nuevos casos de cólera en la región de la Huasteca, concretamente en un área con escasas infraestructuras urbanas y limitada disponibilidad de agua potable y saneamiento. Estos cinco casos hacen un total de 181 si se suman a las 176 infecciones, una de ellas mortal, registradas en el país entre el 9 de septiembre y el 25 de octubre, recordó en un comunicado la sede de la OMS en Ginebra. EFE
BRASIL DESARROLLARÁ VACUNAS CON AYUDA DE BILL GATES
RÍO DE JANEIRO. El gobierno de Brasil anunció un acuerdo con la Fundación Bill & Melinda Gates para producir en el país una vacuna contra el sarampión y la rubeola dirigida a países en vías de desarrollo, principalmente africanos, la cual se venderá a precios por debajo del mercado. La fundación creada por el controlador de Microsoft aportará 1.1 millones de dólares para financiar las pruebas clínicas, aunque podría aumentar esa cantidad en las próximas fases del proyecto. EFE
ARTURO ANGEL
E
Martes 29 de octubre de 2013
JUSTICIA
Advierten riesgo de expansión del EPR
l Ejército Popular Revolucionario (EPR) puso en marcha en los últimos años una estrategia que podría otorgarle una mayor influencia territorial e incluso una base más amplia de apoyo social. La clave: la infiltración de movimientos sociales como el del magisterio. El posible nexo del EPR con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que ha sido advertido por diversas autoridades, ofrece un panorama de posibilidades más amplio para el grupo guerrillero, indica un artículo de la organización Insight Crime, especializada en el análisis de grupos delictivos en el continente. “Si bien en México podría parecer mejor no tener al EPR abrazando las tácticas de guerrilla convencional, el precio de esto puede ser que los La PGR vinculó, a movimientos sociales raíz del secuestro estén cada vez más de los sobrinos de radicalizados y que los un empresario, a rebeldes (EPR) tengan profesores de la acceso a una base más CNTE con el EPR amplia de apoyo”, indica el artículo. El EPR surgió como un movimiento insurgente que por años recurrió a las tácticas tradicionales de la guerrilla, como el ataque a personal militar durante la década de los noventa, recapituló Insight Crime. Paulatinamente sus operaciones tradicionales disminuyeron. El último atentado significativo fue el que se registró en el 2007, cuando utilizaron artefactos explosivos para dañar gasoductos de Pemex en Tlaxcala, El EPR busca expandir su área de influencia infiltrándose en movimientos sociales, afirman. FOTO: CUARTOSCURO Veracruz, Querétaro y Guanajuato. Por el contrario, destaca el artícu- lencia y enfrentamientos con la auto- portante en su aproximación social. Varias de las protestas de la CNTE lo, el grupo parece haber hecho un ridad, la movilización también tuvo Estos grupos están mucho más cerca y otros grupos magisteriales han de“cambio de dirección” para fortalecer una base de apoyo social por la ani- de la columna vertebral de la vida pú- rivado en hechos de violencia, situasu presencia territorial y social. blica en México de lo que el EPR tra- ción que no puede excluirse de la pomadversión que género Ulises Ruíz. sible influencia del EPR, destaca. El vínculo con la CNTE propor- dicionalmente estaba”, destaca. El panorama en el mediano plazo A cambio de renunciar, al menos ciona más posibilidades. El moviLAS ALIANZAS Un esbozo de ese cambio, que se li- miento magisterial, subraya Insight en apariencia, a “ataques llamativos” es incierto, pero los especialistas admitó al estado de Oaxaca, ocurrió el Crime, se ha convertido en un real que pueden ser reivindicados, el EPR vierten que el Gobierno de México sexenio pasado con el aparente apoyo antagonista del gobierno y una “fuer- gana al poder extender su influencia. debería tomar en cuenta los efectos Se trata de una situación clave en que podría traer el que un grupo inque dio el EPR a la Asamblea Popular za política desestabilizadora”. “La alianza del EPR que se dio en el que se debaten reformas estructu- surgente tenga una mayor capacidad de Pueblos de Oaxaca (APPO). Aunque en varias ocasiones las su momento con la APPO y ahora con rales en el Congreso que han polari- de maniobra con tácticas que no generan un rechazo social. protestas derivaron en hechos de vio- la CNTE representan un cambio im- zado a varios sectores.
El grupo guerrillero se habría infiltrado en la CNTE, la cual se ha convertido en una fuerza política desestabilizadora, indica Insight Crime
Revisará TSJDF si Zorrilla regresa a prisión
J
osé Zorrilla Pérez, asesino intelectual del periodista Manuel Buendía, podría regresar a la cárcel si la Primera Sala del Tribunal Superior de Justicia capitalina no encuentra elementos sustentables en el beneficio otorgado por la juez Belém Bolaños. El magistrado presidente Edgar Elías Azar dijo que será en dos meses cuando la Sala esté en condiciones de modificar o ratificar la sentencia que otorgó la Juez Primero de Ejecución de Sanciones Penales. “Siempre que haya una apelación admitida y en trámite, cabe la posibilidad de que se confirme, se modifique o se revoque”, dijo el magistrado. Explicó que es justificable que la juez haya aceptado que Zorrilla concluyera su sentencia fuera de prisión, pues su estado de salud es delicado, y para ello, seguramente tenía fundamentos sólidos.
“Yo estoy seguro que la señora jueza, muy respetable y muy estudiosa, emitió una resolución fundada en dictámenes, no creo que lo haya hecho gratuitamente, ¿no? Debe de tener un buen fundamento para haber dictado una libertad de ese tamaño…”, dijo el funcionario. Inclusive, apuntó Elías Azar, tratándose de delitos graves como el secuestro homicidio, entre otros, los sentenciados no pierden sus derechos a las denominadas “normas mínimas” para obtener los beneficios que les concede la ley, más ahora que se les pide a los jueces que se ponderen. “Pero el hecho de que se trate de un delito grave como es el homicidio o el secuestro o cualquiera de los delitos muy graves, no quiere decir que no tengan derecho a la ley de normas mínimas. “O sea, sí tienen derecho todos a la ley de normas mínimas; consecuencia, pero además, inde-
pendientemente de eso, estamos hablando ahora de derechos humanos; si se trata de una persona enferma, pues digo, habría que analizar si los certificados son correctos, completos, y que los valoren tres magistrados”, dijo el magistrado. Además que los derechos de las víctimas no están en contra del derecho de los sentenciados a tener beneficios legales en pro de los derechos humanos, y en el caso de Zorrilla Pérez, ya pasó más de 20 años en prisión, y su estado de salud es delicado. A pesar de estos alegatos, dijo que prefería no omitir más opiniones al respecto. “¿…El derecho de la víctima excluye el derecho del sentenciado? No es así, tenemos que encontrar un justo paralelismo, que debe correr entre la aplicación de una norma a favor de las víctimas y a favor de los sentenciados”, dijo Elías Azar. ISRAEL YÁÑEZ
15
Marco Antonio Delgado.
FOTO: AP
El diario sin límites
Sentencian a Delgado en 3 meses
E
n tres meses se dictará la sentencia contra el abogado mexicano Marco Antonio Delgado, luego que ayer fuera declarado culpable de lavado de dinero, y en 20 días comenzará el juicio por un fraude contra la Comisión Federal de Electricidad. Ayer, una corte federal de Texas, falló que el ex directivo de la Universidad Carnegie Mellon es culpable del lavado de 600 millones de dólares provenientes del Cártel del Milenio, de 2007 a 2008. Delgado podría recibir una condena de hasta 20 años de prisión cuando sea sentenciado el 24 de enero. Su abogado Richard Esper dijo que planea apelar. La fiscal Anna Arreola dijo que Delgado no podía desconocer que se reunió con miembros de un cártel mexicano cuando presuntamente le pidieron ayuda para trasladar fondos y tratar de demorar la extradición de sospechosos de México a Estados Unidos. “¿Qué (clase) de gente tiene 600 millones de dólares para trasladar y quiere demorar las extradiciones?”, preguntó Arreola. “Narcotraficantes. Ustedes lo saben”. Ray Velarde, abogado de Delgado, puso en duda la credibilidad de un testigo de cargo y dijo que socios de Lilián de la Concha, ex esposa del ex presidente Vicente Fox, le habían pedido que ayudara a trasladar fondos de una herencia.
FRAUDE A CFE
El dictamen de este lunes es el primero dentro de las dos acusaciones diferentes presentadas contra Delgado. En marzo pasado, en una acusación separada, autoridades federales responsabilizaron también al abogado de un fraude por 32 millones de dólares, contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE). En esa acusación se indicó que Delgado, como representante legal de la compañía FGG Enterprise, LLC, participó y ganó en octubre de 2009 la subasta pública de la CFE para proveer equipo que se instalaría en la Planta Termo-Solar Agua Prieta II. El equipo nunca fue provisto. El juicio por esta segunda acusación está programado para comenzar el próximo 18 de noviembre. AP Y NOTIMEX
El diario sin límites
60
Asegura que el análisis de los programas “podría requerir restricciones”; en un intento por aplacar el escándalo internacional por el espionaje a 35 países WASHINGTON. La revisión de los programas de espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional de EU (NSA) estará lista a fin de año y podría “requerir algunas restricciones”, aseguró este lunes la Casa Blanca, aunque no confirmó la información publicada por el diario The Wall Street Journal sobre si el presidente Barack Obama desconocía el seguimiento a líderes mundiales. “La revisión completa que está siendo liderada por la Casa Blanca estará lista a finales de año”, dijo a periodistas el portavoz presidencial, Jay Carney. Según el funcionario, el presidente Barack Obama ordenó revisar esos programas luego que Edward Snowden, exanalista de la NSA refugiado ahora en Rusia.
Jay Carney, vocero de la Casa Blanca. FOTO: AP
La decisión de Obama, dijeron al diario altos funcionarios, se produjo después de que una investigamillones de llamados ción interna impulsada por telefónicos en España la Casa Blanca revelara que fueron espiados por la NSA estaba vigilando las la NSA, según nuevos comunicaciones de cerca documentos de 35 líderes mundiales, entre ellos el móvil de la canciller alemana, Angela Merkel. En esa misma línea, la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de EU negó este domingo que su director, el general Keith Alexander, informase al presidente Barack Obama en 2010 sobre los supuestos programas de espionaje. Los funcionarios de EU reconocieron que el presidente estadounidense debe dar su aprobación a una serie de “prioridades” de inteligencia general, pero que las decisiones sobre objetivos específicos las decidían cargos subalternos. Esto supondría que Obama pudo estar casi cinco años sin conocer los programas de espionaje de la NSA que incluían el espionaje de teléfonos de numerosos gobernantes. “No voy a entrar en detalles sobre discusiones internas”, contestó en repetidas ocasiones a la prensa Carney este lunes varias veces al negarse a confirmar
No confirma si Obama desconocía las escuchas
EU revisará sistema de espionaje antes de fin de año : Casa Blanca Por otro lado, Carney dijo que Washington reconoce la necesidad de que haya limitaciones adicionales sobre cómo recopilan y usan los datos de inteligencia en internet. Negó los propósitos económicos de esas operaciones y reiteró que sirven para “salvar vidas” y permiten “proteger a Estados Unidos y sus aliados”.
GLOBAL
››
Asimimo institió en que son “legales.
LO QUE PUBLICÓ THE WALL STREET JOURNAL
Carney tampoco esclareció si es cierto un reporte del diario The Wall Street Journal sobre la orden de la Casa Blanca de suspender los programas de espionaje a varios mandatarios internacionales, apenas se enteró de su existencia.
››
ESPAÑA EXIGE EXPLICACIÓN
PARLAMENTO CONVOCA PLENO EXTRAORDINARIO
LOS LÍDERES de las bancadas democristiana y socialdemócrata acordaron debatir el 18 de noviembre en sesión extraordinaria el escándalo del espionaje masivo en el país por parte de los servicios secretos de EU. Los opositores Verdes y del Partido de La Izquierda había demandado que el Parlamento se ocupara de las prácticas de espionaje masivas de EU reveladas este año. La secretaria general del Partido Socialdemócrata, Andrea Nahles propuso que el tema también pueda ser centro de una investigación parlamentaria. Una delegación alemana de alto rango viajará “en breve” a Estados Unidos para abordar el tema con sus pares en Washington, según anunció Berlín la semana pasada. Asimismo, Alemania y Brasil planean presentar el jueves ante Naciones Unidas un borrador de resolución contra el espionaje de las comunicaciones electrónicas. La resolución no vinculante instará a la protección de la esfera privada y de los derechos humanos y se hará llegar después a todos los miembros de la ONU.
la veracidad de la información del Journal. El portavoz se limitó a reiterar que Obama está tomándose “muy en serio” la revisión de los programas de espionaje de la NSA para asegurar que existe un equilibrio entre la seguridad y el respeto a las “reales preocupaciones” sobre la privacidad compartidas tanto dentro como fuera de Estados Unidos. AGENCIAS
Hans Peter-Friedrich. FOTO: AP
››
ALEMANIA: NO ACEPTAREMOS QUE NO HAYA CONSECUENCIAS
EL MINISTRO del Interior alemán, HansPeter Friedrich, resaltó en una entrevista al dominical Bild am Sonntag que “espiar es un delito y los responsables deben responder por ello”, ya que supone violar la soberanía nacional: y que Alemania no descansará hasta “Saber exactamente lo que ha estado pasando y desde luego no aceptaremos que los responsables de estas operaciones de espionaje no sufran consecuencias”. Aseveró el ministro en referencia al expediente abierto ya por la Fiscalía General. La canciller alemana, Angela Merkel, invitó a otros países a sumarse a una iniciativa para crear un frente común para reclamar explicaciones a EU sobre el espionaje, pero de momento sólo el primer ministro belga, Elio di Rupo, mostró interés en participar, según fuentes europeas.
Un nuevo capítulo de las filtraciones del ex agente de la CIA, Edward Snowden. Esta vez, fue el diario El Mundo el que tuvo la primicia. Según el artículo, la NSA “espió 60 millones 506 mil 610 llamados telefónicos en España”, entre el 10 de diciembre de 2012 y el 8 de enero de 2013. Por el hecho, el ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo,transmitió al embajador de EU. en Madrid, James Costos, su “seria preocupación” por las informaciones relativas al supuesto espionaje que, “de confirmarse”, podría suponer “la ruptura del clima de confianza” entre ambos países. Así lo señala una nota de Exteriores tras la reunión que por 40 minutos, mantuvo Costos con el secretario de Estado para la UE, Iñigo Méndez de Vigo. La nota añade que de ser ciertas las informaciones, “son impropias e inaceptables entre socios y países amigos” y subraya el “necesario equilibrio que todo sistema debe mantener entre la seguridad y la defensa de la privacidad e intimidad de las comunicaciones, tal como recoge claramente la legislación española”. Ante la falta de respuesta de Washington, Margallo no descartó encargar una investigación al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) -“no tengo noticia del trabajo de los servicios de información españoles y, si la tuviera, no se la daría”, dijo- y estudia la adopción de medidas en la ONU y la UE, además de las bilaterales. En Naciones Unidas, España podría apoyar la resolución que promueven Alemania y Brasil en defensa de la privacidad de las comunicaciones.
Audiencia de ACLU. FOTO: EFE
››
CIDH RECLAMA REGULACIÓN DEL ESPIONAJE
LA COMISIÓN Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) juzgó necesario aumentar la regulación externa de las agencias de inteligencia de EU para proteger los derechos de estadounidenses y extranjeros y se manifestó sobre la ausencia de controles eficaces para garantizar la protección de derechos humanos de los cientos de miles de personas objeto de su vigilancia en una audiencia, convocada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, en sus siglas en inglés). El relator especial de la ONU para la Libertad de Opinión y de Expresión, Frank La Rue, manifestó su preocupación por que la vigilancia masiva e indiscriminada de los servicios de inteligencia estadounidenses, sin un aparente control institucional por parte del poder judicial y del Congreso, se convierta en un sistema de intimidación masiva que derive en una censura genera.
Martes 29 de octubre de 2013
Bachelet revela plan de gobierno y propone nueva constitución
Elecciones en Argentina
Se juegan presidencia
S
tras legislativas
B
UENOS AIRES. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner inicia la última etapa de su segundo gobierno que termina en 2015, con el poder acotado, tras ser derrotada en los mayores distritos en las legislativas del domingo, aunque conserva la mayoría en el Congreso. El opositor Sergio Massa, de 41 años, exjefe de gabinete de Kirchner, fue no obstante el gran ganador de la elección del domingo. La mandataria perdió una parte del caudal de 11 millones de votos con los que fue reelegida en 2011 con el 54%, pero tiene enfrente varias fuerzas de oposición, en carrera hacia las presidenciales de 2015. Las elecciones legislativas dibujaron un nuevo mapa político del país y supusieron el inicio hacia la carrera presidencial para 2015. Massa se puso en la línea de largada en una carrera presidencial en la que ya se anotaron el peronista Daniel Scioli, gobernador de la provincia
de Buenos Aires y aliado de Kirchner, aparece como un candidato natural. Favorito de los medios de comunicación opositores, Sergio Massa anunció que ahora comenzará a recorrer el país para ampliar su base y construir una alternativa política al gobierno actual. También el alcalde capitalino, el derechista Mauricio Macri, cuyo partido Propuesta Republicana (Pro) volvió a imponerse en su distrito con 34.46% de los votos, oficializó su candidatura presidencial con el compromiso de “romper paradigmas e innovar en algo distinto”.
El jefe de gobierno porteño aseguró que “claramente hay un fin de ciclo político del kirchnerismo”
¿Y CRISTINA?
El silencio de la presidenta Cristina Fernández, sobre el revés sufrido por el oficialismo, desató especulaciones sobre la posibilidad de que no regrese al poder, rechazada ayer por miembros del gobierno y allegados políticos. Poco se sabe de cómo vivió la Presidenta, la jornada electoral y la derrota de su partido, el Frente para la Victoria (Fpv).
GLOBAL 17
El gobierno conserva la mayoría FOTO: EFE Sin embargo, medios locales, como el diario La Nación, apuntan a que la mandataria dirigió desde su retiro el evento organizado por el oficialismo en un hotel de la capital, en el que se destacó la victoria a nivel nacional de FpV. Ningún referente del oficialismo se ha atrevido a decir cuándo reaparecerá Fernández, ni siquiera su hijo Máximo, quien aseguró a la prensa, que su madre “mejora”, pero que su vuelta “es una decisión de los médicos”. Si se cumplen los plazos previstos, Fernández reanudará sus actividades a mediados de noviembre, aunque de acuerdo con con los médicos, probablemente tendrá que ajustar su agenda oficial, al menos durante las primeras semanas. AGENCIAS
ANTIAGO DE CHILE. La tributaria, que no solo permitirá reex presidenta chilena y actual caudar más, sino también tener más candidata opositora, Michelle equidad en el pago de los impuestos, con una meta de recaudación del Bachelet, presentó su programa 3% del PBI. de gobierno que aplicaría En tercer lugar, inen Chile en caso de resistió en que los camtornar al Palacio de bios de fondo que La Moneda, con una Chile necesita no agenda centrada en estarán completos educación, reforsin una nueva Consma tributaria y una titución, que ponga nueva Constitución. fin a la heredada de Bachelet, que la dictadura de Auguscuenta con un marcato Pinochet (1973-1990), do favoritismo para las por lo que anunció que su elecciones presidenciales Michelle del próximo 17 de noviem- Bachelet. programa de gobierno también incluye la creación de una bre, que incluso podría evitarle la necesidad de una segunda nueva Constitución, cimentada en vuelta, presentó los principales ejes variables democráticas, participatide su programa subtitulado “Chi- vas e institucionales. El plan contempla también la le de todos”, un documento de 198 páginas (descargable desde su sitio creación de los ministerios de la web www. michellebachelet.cl ) que Mujer y de Asuntos Indígenas, y se inicia con tres reformas de fondo. una subsecretaría de Ciencia, TecLa primera de ellas es una refor- nología e Innovación. Por otro lado, ma educacional, basada en la mejo- apuesta a crear unos 650 mil puesra de la calidad “que vaya desde la tos de trabajo en cuatro años. Por último, y en una de las moeducación parvularia, pasando por la educación en general, hasta la ciones más discutidas por la Demoeducación superior (...) que asegure cracia Cristiana, Bachelet planteó la una educación pública de calidad, necesidad de cautelar los derechos gratuita, sin lucro e integradora” con homosexuales y de debatir sobre el un plazo de seis años, alcanzando al matrimonio igualitario. El programa recibió la aproba70% más vulnerable durante el siguiente período, para llegar al 100% ción transversal de todos los presidentes de los partidos agrupados en en seis años. La segunda de ellas es la reforma la Nueva Mayoría. AGENCIAS
18 GLOBAL
GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com @faustopretelin
Los cien de Camus (primero de varios)
D
El diario sin límites
Martes 29 de octubre de 2013
ecidió aportar su arte al servicio de sus convicciones imitando quizá a su admirado André Marlaux. Solo así se entiende su transfigurada pasión por la política a través del teatro, y como telón de fondo, la academia: las dos venas por la que fluyó su ánimo anti fascista. En realidad, y como él mismo escribió: “Tengo un deseo tan fuerte de ver disminuir la suma de desgracia y de amargura que envenena a los hombres”. Herbert R. Lottman, en su espléndido relato biográfico “Albert Camus”, escribe sobre el autor de El Extranjero: “(Camus) Sabía ya que la filosofía comunista contenía errores tales como el falso racionalismo unido a la ilusión del progreso”. El 7 de noviembre Camus cumple sus primeros 100 años de vida; en el absurdo se le considera que falleció; la realidad es otra. Vive. Camus es de los personajes no hecho por sus circunstancias. Anti fascista atemporal bien podría hoy sonrojarse con la política migratoria de Manuel Valls, brazo derecho del socialista Francois Hollande, que de Marine Le Pen, fuente inagotable de ideas xenófobas y anti europeas. En efecto, Camus vivió el peligroso deslizamiento de la derecha al nazismo y de la izquierda al comunismo, cada una representada por su arquetípico personaje: Hitler y Stalin, respectivamente. Representante orgulloso de Argel, capital de Norte de África, Camus fue puente entre musulmanes y europeos. Siempre antepuso la pedagogía al fanatismo; la academia a la bandera. Por más que se haya inscrito al Partido Comunista, influenciado muy probablemente por Marlraux, su admirado profesor, Jean Granier, su profesor de filosofía, logró atemperarlo ya que Camus nunca utilizó su voz para gritar lo que tenía escrito el PC en las pancartas, sino que fue su escritura y sus conocimientos, los que se encargaron de contagiar voluntades. Así, por ejemplo, Camus creó el Théâtre du Travail motivado por la obra de André Marlaux, Le temps du mépris, en cuyo prólogo Marlaux escribio: “Es difícil ser hombre. Pero no lo es más conseguirlo profundizando en su comunión que cultivando su diferencia (...)”. Fue así como Camus empezó por tanto a “profundizar en su comunión”. Reunió a sus amigos para formar una especie de coral política. Le temps du mépris narra la historia de un dirigente comunista alemán, capturado por los nazis, quien logra su libertad gracias a un camarada que decide suplantar su identidad. Aquí podemos ver en Camus, inspirado en Malraux, los rasgos vinculantes entre compromiso y moral. Algo parecido inspiró a Camus a escribir El Extranjero. En enero de 1935, los periódicos de Argelia publicaron una nota de la Agencia AP que relataba: “Un hombre, que vuelve a su casa tras una ausencia de veinte años, es asesinado y desvalijado por su madre y su hermana que no lo habían reconocido” (La Dépêche Algérienne). “Ayudada por su hija, una hostelera mata, para robarle, a un viajero que no era otro que su hijo. Al enterarse de su error, su madre se cuelga y la hija se tira a un pozo” (L¨Écho d¨ Alger). Camus recortó las notas de los periódicos y las guardó. Después ... ya conocemos la historia; escribiría El extranjero, una obra para aprenderla de memoria. Junto al performance teatral, Camus creó otra organización paralela la Partido Comunista, se trató de un programa de formación destinado a los adultos, una especie de universidad popular, el Collège du Travail. Las dos actividades, Théâtre du travail y Collège du Travail, serían complementadas con Cine club fundado por el socialista Max-Pol Fouchet. Camus fue enemigo de los fanatismos. No solo de los ideológicos; también de aquellos que la cotidianidad se encarga de imponernos. Unos días antes de su boda con Simone Hié, la madre de Camus le preguntó qué era lo que le gustaría recibir de regalo, a lo que contestó: 12 calcetines blancos. Pensó probablemente en su equipo de futbol, su visión lúdica de la vida: «Aprendí pronto que una pelota no llega nunca del lado que uno espera. Me sirvió en la existencia y sobre todo en la metrópoli, donde la gente no es sincera (...) Tras muchos años en los que el mundo me ha brindado innumerables espectáculos, lo que finalmente sé con mayor certeza respecto a la moral y a las obligaciones de los hombres, se lo debo al deporte, lo aprendí en el Racing Universitario de Argel (Albert Camus, Herbert R. Lottman, editoral Taurus. La posición favorita de Camus era la de portero pero poco a poco le gustaba pasar a la ofensiva desde la delantera central. En 1930, su nombre llegó a los periódicos de Argel gracias a sus destacadas exhibiciones: «El mejor de todos fue Camus, que sólo fue batido por un mal entendimiento e hizo una espléndida exhibición» (Le Rua, 28 de octubre). Cuenta Camus que su tuberculosis tuvo su origen en el «exceso de deporte; cansancio y exceso de exposición al sol». Uno de los alumnos de Camus narró una jugada heroica del escritor: «Un día, en un estadio de Argel, Albert Camus bloqueó sobre su pecho un disparo de un delantero contrario y se desmayó entre los postes de la portería que defendía» (R. Lottman). Continuará.
OPAQ termina primera ronda de verificación de armas químicas Revisó 21 de los 23 sitios declarados por el régimen sirio ; los dos restantes no se pudieron inspeccionar por razones de seguridad
D
AMASCO. La Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) completó la primera ronda de verificación llevada a cabo en 21 de los 23 sitios donde se encuentra el arsenal químico declarado por el Gobierno de Bashar Al Assad. A través de un comunicado emitido este lunes, la organización señaló que “para el 27 de octubre los inspectores de la OPAQ en la misión conjunta con la ONU (Naciones Unidas) en Siria completaron la verificación de los 21 de 23 sitios relacionados con las armas químicas declarados por Siria”. Los dos lugares restantes “no han sido visitados por razones de seguridad” y que los esfuerzos efectuados por la misión conjunta para “asegurar las condiciones necesarias para el acceso seguro a estos sitios continúen”, explicó la OPAQ. En el texto también se indica que el Gobierno de Damasco presentó una declaración formal sobre su programa de armas químicas tres días antes de que venciera la fecha límite establecida en el 27 de octubre, junto con un plan general para su destrucción que será analizado por el Consejo Ejecutivo de la OPAQ. En la actual fase, la misión conjunta entre la ONU y la OPAQ centra su trabajo en verificar las instalaciones de producción y almacenamiento de armas químicas a partir de los datos aportados por el Ejecutivo sirio. Al mismo tiempo, trabaja para impedir la fabricación de nuevos
Al menos 800 mil sirios han abandinado el país. FOTO: EFE
BRAHIMI EN DAMASCO AL TIEMPO que concluía la primera fase de los inspectores de la OPAQ, el enviado especial de la ONU y la Liga Árabe para Siria, Lajdar Brahimi, llegó este lunes a Damasco, donde tratará de asegurar la presencia del régimen sirio en la conferencia de paz de Ginebra 2., se reunirá en la capital siria con responsables gubernamentales para preparar dicha cita, prevista para el próximo mes de noviembre. . El delegado acudió previamente a todos los países de la región, incluidos Turquía, con la excepción de Arabia Saudí, cuyo país apuesta una posición contraria al proyecto de conferencia de paz.
equipos, lo que significa que se han destruido recursos de producción, de relleno y de mezclado. En la segunda fase, posterior al 1 de noviembre próximo, los inspectores internacionales comenzarán la destrucción de las armas químicas. La misión conjunta de las Naciones Unidas y la OPAQ en Siria fue establecida para lograr la eliminación del programa de armas químicas de Siria de la manera más segura posible, recordó la organización. El desmantelamiento del arsenal químico se decidió tras un acuerdo entre Estados Unidos y Rusia que alejó la amenaza de una invasión militar estadounidense. Esta amenaza fue lanzada luego del mortífero ataque con armas quí-
Escape de gas deja seis muertos en una mina al norte de España
micas el pasado 21 de agosto cerca de Damasco, que dejó un saldo de mil muertos, entre ellos niños. Las potencias occidentales atribuyeron esta acción de violencia a las fuerzas sirias.
CUÁNTO COSTÓ LA GUERRA
Los daños económicos de la guerra impuesta a Siria son valorados en unos 16 mil 500 millones de dólares, reveló el primer ministro de este país, Wael al Halaki. Esas pérdidas sufridas durante los últimos 30 meses, que se refieren tanto al sector público como privado,por lo que Damasco prepara un plan de reconstrucción nacional y estudia pedir préstamos a gobiernos amigos para su implementación, sostuvo el Primer Ministro.
parte que los cinco mineros afectados “fueron trasladados al hospital de León”. El ministro de Industria, Comercio y Turismo, José Manuel Soria, se trasladó al lugar de los hechos y apuntó que ya se abrió una investigación y se darán a conocer los resultados de la misma dentro de 48 horas. Al lugar de los hechos se desplazaron efectivos de ADRID. Al menos seis personas perdieron la Guardia Civil, equipos de Emergencias Sanitala vida y otras cinco resultaron heridas a rias, entre ellos una UVI móvil (ambulancias causa de un escape de gas en una mina de Soporte Vital Avanzado) y un helicóptero, de carbón en la localidad de Santa Lucía, en la además de la Policía Local. provincia de León, norte de España. Hasta el horas estarán en paro los Según agencias de ese país, de la mina momento se desconoce la causa del incidente. principales sindicatos de salieron autobuses, se cree que cargados con “Hay seis muertos en el incidente de la La FITAG-UGT y la trabajadores que abandonaban el primer turmina de Santa Lucía”, afirmaron las autoridaFederación de Industria no de trabajo, al que al parecer pertenecían los des, tras señalar que la causa fue “por un escade CCOO trabajadores que fallecieron, explicaron fuentes pe de gas grisú”. próximas a la empresa. El accidente se produjo hacia la una y media de la La mina donde se ha producido el accidente es una tarde local, cuando según la empresa propietaria Hullera Vasco-Leonesa, se produjo un repentino escape de grisú explotación de carbón que cuenta con un castillete de 32 por causas aún desconocidas mientras en el l interior se metros de altura y 694 de profundidad. La compañía encargada de la explotación presentó el paencontraban 11 hombres que trabajaban a 694 metros de sado 14 de febrero un Expediente de Regulación de Empleo profundidad, en la galería 740 de la mina. Un vocero del servicio de emergencias indicó por su por la que se disponía a eliminar 357 puestos de empleo.
M
48
Megacable no cederá parte de la banda 2.5
El 14 de octubre de 2013, la SCT informó que nueve de los 11 concesionarios de la banda de 2.5 GHz, incluido MVS Multivisión, presentaron su renuncia voluntaria a 130 de los 190 MHz que la integran, lo que permite al Estado la recuperación inmediata y a título gratuito de 68% de la amplitud. Megacable es el operador de cable más grande de México, con base en el número de suscriptores, y el principal proveedor de servicios de internet de alta velocidad por cable, y de telefonía digital, según la Cámara Nacional de la
FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
El director de la empresa dice que ellos tienen 14 mil clientes que no pueden dejar sin servicios telefonía, internet y contenidos
Industria de Telecomunicaciones por Cable (CANITEC). La compañía tiene presencia en 25 estados de México y en más de 250 municipios. Al 30 de septiembre de 2013 contaba con 12 mil 575 empleados. “El haber recuperado este espectro a favor de la Nación fortalece la capacidad del Estado para lograr una mayor cobertura de servicios de banda ancha”, señaló la dependencia. Según la SCT, la banda de 2.5 GHz internacionalmente es considerada complementaria a otras Bandas concesionadas
fueron aproximadamente 8 millones de dólares en el proyecto. —¿Megacable pedía como como 200 dólares de indemnización por usuario? —No sé de dónde sacaron el dato. Nosotros nunca hemos dado esa cantidad y presentamos un peritaje. Las acciones de la cablera cayeron 0.05% ayer en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Cada título de la empresa terminó a la venta en 41.21 pesos. Al tercer trimestre de 2013, la empresa aumentó 10% sus ingresos para llegar a un total de dos mil 475 millones de pesos.
Taller de Mexicana, insuficiente para liquidaciones
R
icardo del Valle Solares, secretario general de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), dijo que la venta del taller de mantenimiento de Mexicana será insuficiente para pagar las liquidaciones de los trabajadores de la aerolínea. “Si se vendiera el taller de mantenimiento (MRO) no alcanzará para pagar el pasivo laboral de nuestros compañeros”, afirmó el dirigente sindical en una entrevista al finalizar el Foro internacional sobre los nuevos
Ricardo del Valle. FOTO: NOTIMEX
modelos de telecomunicaciones y radiodifusión en México. La juez del concursos mercantil, Edith Alarcón y los acreedores propusieron que a través de taller de mantenimiento se concentrará un fidecomiso y de ahí salgan los recursos para pagar los pasivos de los ocho mil 500 trabajadores de la aerolínea, recordó. “La creación del fidecomiso no será suficiente para pagar las liquidaciones de los sobrecargos, pilotos, empleados de tierra, así como del personal de confian-
za”, manifestó del Valle Solares. Mexicana actualmente ya no tiene activos, ya que las rutas y los slots están prestados a aerolíneas, y además se necesita de un permiso de Bancomext para que pueda usar sus únicos nueve aviones, explicó. Los acreedores de Mexicana de Aviación acordaron capitalizar al taller de mantenimiento antes del 6 de noviembre de 2013. “Mexicana MRO, los acreedores, así como el conciliador, el interventor y la Secretaria de Comunicaciones y Transportes,
han convenido los pasos a fin de capitalizar los créditos y celebrar un convenio de acreedores en el concurso mercantil de MRO”, informó Tenedora K. Ricardo del Valle recordó que los trabajadores de Mexicana de Aviación siguen excluidos de la reunión entre el juez y los interesados, que este miércoles se reúnen para definir el futuro del hangar de mantenimiento. “No se sabe si el MRO seguirá operando o desaparecería, porque es un tema que no se conoce”, dijo. ENRIQUE HERNÁNDEZ
El diario sin límites
M
egacable Comunicaciones no aceptó devolver parte de la banda 2.5 GHz a las autoridades, porque actualmente la usan y ofrecen servicios de televisión restringida en varios estados de la República Mexicana. “La realidad es que nosotros no la aceptamos, porque 60 megahertz no es algo que nos alcance para prestar los servicios de video y televisión restringida; y no se puede hacer gran cosa”, señaló Enrique Yamuni Robles, director general de la empresa, en el Foro internacional sobre nuevos modelos de telecomunicaciones y radiodifusión en México. Agregó que se sentarán a negociar con el Instituto Federal de las Telecomunicaciones (IFT), porque “no sabemos cuál será la contraprestación”. Por el momento, son 14 mil suscriptores los que se verían afectados, en caso de regresar la banda, dijo. “Recientemente hemos podido recuperar para el Estado mexicano la banda de 2.5 GHz a título gratuito, 130 de los 190 MHz existentes”, recordó Gerardo Ruiz Esparza, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). “Corresponderá al Instituto Federal de Telecomunicaciones establecer los derechos y contraprestaciones para licitar y adjudicar las concesiones en esta banda que permanecieron en la banda 2.5, los 60 Mhz”, agregó el funcionario.
para la prestación de servicios móviles. “Para otros de los concesionarios fue conveniente el arreglo, porque no tienen usuarios ni infraestructura ni inversiones, pero nosotros tenemos 14 mil clientes”, afirmó Yamuni Robles. “En este momento seguimos dando servicio en ese espectro, lo que no sabemos si dejaremos de prestarlo, cuándo y bajo qué condiciones”, manifestó. “Nosotros sí tenemos inversiones y sí tenemos clientes para el espectro”, aseguró. El directivo dijo que no tienen ni han interpuesto un amparo, lo que se necesita es ponernos de acuerdo con la autoridad para saber qué pasará con el espectro. “La SCT nos dijo: Lo que procede en este caso es una indemnización de parte de la autoridad y no sabemos de qué tamaño ni sabemos cuáles son las opciones que existen”, explicó. La incertidumbre por la que pasa en este momento si los afecta, porque no pueden hacer planes a futuro, afirmó el responsable de la cablera. —¿Tenían previsto desplegar inversión en 2014? —Nosotros ya hicimos una inversión fuerte y digitalizamos el servicio, se hizo antes de que iniciarán la intención de recuperar la banda. —¿Las inversiones se afectan? —Claro, absolutamente. Porque nosotros estamos usando los 190 mhz digitales. —¿Cuánto invirtieron en la red? —Lo que nosotros invertimos ahí
NEGOCIOS
ENRIQUE HERNÁNDEZ
20 NEGOCIOS
El diario sin límites
Martes 29 de octubre de 2013
LAS BALLENAS HIROSHI TAKAHASHI
X
OCHITEPEC, Morelos. Cuando la pelota vuela desde algún lugar de la cancha hasta el río, el pescabalones aparece. Carga un largo tubo con una red en la punta, como esos que se usan para limpiar las hojas de las albercas, pero por los amarres y el material, semeja más uno de esos palos que en la costa se usan para cortar mangos. Sale de algún lugar debajo de las gradas, corriendo, aunque en este momento no se preocupa demasiado por la velocidad de la corriente. El balón es pescado mientras los rivales de las Ballenas de Galeana tratan de tomar aire. Vienen desde Tlaxcala, son una filial del Pachuca. El sol pega como balón de cuero en la cabeza de los muchachos. Algunos parece que corren sobre lodo, se derriten sobre el césped del estadio Mariano Matamoros. Terminan los partidos de entrenamiento de este viernes 2 de agosto de 2013. Fueron dos tiempos con equipos titulares y dos tiempos con suplentes. Es decir, dos partidos de estudio. El primer grupo empata, el segundo encuentro casi termina a golpes, por lo que los árbitros suspenden momentáneamente las acciones. No vale la pena ver quién gana a puñetazos y patadas, se acordó que sería un amistoso. Los jóvenes se dirigen a los vestidores, después de ejercicios de estiramiento que evitarán lesiones que podrían frustrar sus sueños de primera división, de ganar millones de pesos, de ser protagonistas de comerciales, de los encuentros de la selección nacional, de cualquier cosa. Por lo pronto, la realidad los tiene en algún rincón de Morelos, donde hay más jugadores y equipo técnico que espectadores. Son estrellas en sus colonias, de sus familias, ídolos desconocidos más allá de las barriadas que los vieron crecer. Pero ya se dieron cuenta de que eso puede cambiar rápidamente. Para algunos de sus coterráneos, ellos ya están a un paso de las grandes ligas, de los partidos narrados por el Perro Bermúdez o comentados por José Ramón Fernández. Pero Enrique López Zarza, el entrenador de Las Ballenas de Galeana, lanza el balde de agua fría con hielos. Dice que antes que pensar en competir por la Primera División, deben demostrar que pueden competir en esta categoría que acaban de alcanzar. Advierte que estar en el siguiente escalón es algo muy difícil. Que además de ganas y calidad, en la Primera División se necesita mucho, mucho dinero, y mucha más calidad. Así aplaca a muchos de sus jóvenes atletas. Primero, lo primero.
DE MORELOS Este equipo de futbol está en el lugar 14 de 15 puestos que existen en la Segunda División del soccer mexicano. Sin embargo, siguen siendo los héroes del estado * * *
* * *
Las Ballenas de Galeana tuvieron que derrotar a los Curtidores de Irapuato y a los Murciélagos de Guamúchil para que el estadio Mariano Matamoros volviera a llenarse. Desde hace más de una década, a pesar de que ahí jugaban los Colibríes de Morelos, esa era una cancha poco apreciada por los patrocinadores, por los medios y por los jugadores. Las Ballenas de Galeana es un equipo de futbol con una gran cantidad de jugadores del estado de Morelos, que está debutando en la Liga de Ascenso, que es la antesala de la Primera División (en donde juega Chivas y América). Se le conoce como la división de plata. Siempre había sido un proyecto de barrio, que nació precisamente en una calle a espaldas de Palacio de Gobierno del Estado de Morelos, la Hermenegildo Galeana, en 1956. La mayoría de los jugadores que lo fundaron vivían en esa calle.
El estratega Enrique López Zarza. FOTO: DANIEL PERALES
El estadio Mariano Matamoros comenzó a llenarse este año. La pasión regresó a Xochitepec. Por lo menos 18 mil personas gritando y muchas más en las calles siguiendo los partidos. Los morelenses sienten suyo al equipo. El Zacatepec tiene a dos jugadores del estado de Morelos, las Ballenas de Galeana presumen más de 10. Dicen que es por eso que gente de los diferentes municipios, es decir, de Xochitepec, de Zacatepec, de Emiliano Zapata, de Cuautla, prácticamente representantes de todo el estado de Morelos, asistían a ver los partidos. Básicamente eran los amigos y familiares de los jugadores que conocían desde niños. Eran decenas que a partir de la primera mitad de este año se multiplicaron por miles. Cada 15 días llegaban al estadio Mariano Matamoros a apoyar a sus amigos. A medida de que los resultados se iban dando, más gente llegaba, más
Poco después, lo empezó a patrocinar Antonio Nava, un sujeto que era apodado La Ballena y que tenía un puesto de mariscos. El negocio ya no existe, pero las Ballenas sí. Durante más de 50 años, ellos nunca brillaron tanto como hoy. Enrique López Zarza dice que el éxito se debe a que se alinearon varios factores, pero principalmente porque tienen suerte. Raro que él confíe en la suerte, cuando recuerda con un gesto de dolor que dejó su último equipo por la puerta de atrás.
Básicamente lo sacaron y no le dieron las gracias por formar a decenas de jóvenes que hoy brillan en Primera División. Sin explicación, un día le dijeron que no cabía más en el proyecto. Se fue. Con el orgullo pisado, le ofrecieron tomar a Las Ballenas. Su plan era quedarse un tiempo, mientras equilibraba al equipo y enfriaba su cabeza, para saber qué hacer. Desde el inicio estuvo a punto de renunciar un par de veces, había jugadores más soberbios que los del Real Madrid. Pero los corrió y se quedó y en seis meses ascendió al grupo.
Acepta que en parte es suerte y en parte estrategia, la estrategia de Alejandro Villarreal, quien en 2005 como secretario de Finanzas del Estado de Morelos comenzó con el proyecto. El ascenso inició cuando Villarreal compra una franquicia de Tercera División (En realidad Quinta División, aunque eso en México ya es futbol profesional). Y claro, eso se vio concretado cuando convenció a López Zarza de regresar a la cancha, aunque fuera un equipo desconocido.
vendedores ambulantes, había más tráfico en la zona. En el torneo pasado, el equipo clasificó en el segundo lugar general de 32 equipos y posteriormente jugó la Liguilla o los Playoffs, la fase de eliminación directa. Los Murciélagos de Guamúchil habían ganado el torneo anterior, así como las Ballenas lo hicieron en este último, por lo tanto, tenían que enfrentarse para ver quién subía a la división de plata. Los de Morelos triunfaron en el juego de vuelta el sábado 1 de junio de 2013.
El diario sin límites
POLVO
* * * El presidente del Club Ballenas de Galeana dice que no inició su proyecto como un negocio, asegura que es un proyecto social. “Galeana empieza con una escuela muy pequeña, una Tercera División. Y esto surge por, primeramente, cuando mi hijo jugaba futbol --yo nunca fui jugador de futbol soccer, yo fui jugador de futbol americano--, pero a mi hijo le gustaba mucho el soccer y lo que veíamos era que en el crecimiento aquí los niños llegaban a una edad donde había un abismo entre las escuelas de aquí del estado de futbol y el profesional. Entonces viendo todo el ambiente en el cual se estaba generando pues una cierta descomposición en cuestión de las drogas, el alcohol, de los vicios y que no había grandes oportunidades aquí para los niños, para los jóvenes de poder mostrarse, pues nace el proyecto Galeana”. —Siempre se relaciona el futbol profesional con los negocios, con el dinero... —Así es, pero no necesariamente, fíjate, lo que pasa es que este proyecto ha ido creciendo y no lo hemos podido detener. Nace como lo que te he mencionado, un pequeño grupo de jugadores de una pequeña escuela y empieza a tener logros y logros y logros . —A mí me contaron que de pronto usted llegó a comprar un equipo de Tercera División. ¿Cómo se da ese paso para entrar ya como a una antesala de lo que sería el camino hacia la liga profesional? —Hubo la oportunidad primeramente de conseguir esa Tercera División, prestada, habíamos solicitado un préstamo para poder generar esa condición, no se adquiere la Tercera División. —¿Le prestaron la marca? —Me prestaron la franquicia, la franquicia, me dijeron úsala. Las franquicias no las puedes estar guardando, las franquicias de futbol no puedes decir ahora no estoy en temporada, no juego. Si no juegas, pierdes tu franquicia. Entonces, hubo esa oportunidad de poderla tener y después ya pudimos lograr adquirirla. * * * Recapitulando: está la Primera División, la que todo el mundo ve en la tele los fines de semana. Le sigue la Liga de Ascenso, a la que ascendieron las Ballenas, después la Segunda División Premier, luego Nuevos Talentos, que es una cuarta división, y posteriormente está la Tercera División, en donde hay más de 100 equipos en todo el país, y en donde más aparecen y desaparecen franquicias. Las Ballenas de Galeana pasaron a ser de un equipo de barrio, del dueño de una marisquería, a ser un grupo que podría estar cerca de marcas como América, Toluca, Cruz Azul o Chivas. Se compró un equipo de Tercera División con algunos entrenadores y ex jugadores profesionales, y de ahí se arrancó el proyecto.
NEGOCIOS 21
Martes 29 de octubre de 2013
Gonzalo OLIVEROS goliveros@me.com @goliveros
La metamorfósis del dial (III y última)
franquicia de Ascenso MX que quisieras comprar en la Federación te cuesta sobre 1.5 millones de dólares. —¿Usted todavía pone de su dinero, de su bolsa? —Sí, desde luego. Si las empresas familiares apoyan mucho, esto y los patrocinios nos ayudan. * * *
Ahorita nada más una franquicia de Ascenso MX que quisieras comprar en la Federación te cuesta sobre 1.5 millones de dólares” ALEJANDRO VILLARREAL —¿Todo fue muy rápido verdad? —Pues bueno, el proyecto a la fecha estamos platicando 9 años--, dice Villarreal. * * * Villarreal acepta que vender la franquicia al ascender hubiera sido un buen negocio, pero su credibilidad se hubiera perdido. “Ofrecimos darle a la juventud morelense una línea ascenso donde se pudiera proyectar en el futbol, a través del futbol a nivel nacional y mundial. “Si la hubiéramos vendido al ascender entonces sí estaría hablándose de que lo nosotros hicimos fue para hacer un negocio, que nunca lo fue”, reitera Villarreal. —¿Cuánto le costó la franquicia? —Si estás refiriéndote a Búhos de Hermosillo, ahí tuvimos un arreglo muy aceptable para nosotros. Estamos hablando alrededor de 130 mil dólares, la de Segunda División. Ahora con este ascenso se multiplica tremendamente. —¿De eso no hay un cálculo? —No, pues ahorita nada más una
Las Ballenas de Galeana están en la posición 14 de 15 equipos que juegan en la división de Ascenso. Han disputado 12 partidos desde que se ganaron su nueva categoría. Sólo han ganado dos, han perdido seis y empatado cuatro. Su rival histórico, el Zacatepec, está abajo de ellos. Sólo han ganado uno. Y, además de que son los últimos dos lugares, juegan en el mismo estadio, el Centenario. La Federación Mexicana de Futbol no dio su visto bueno para que las Ballenas de Galeana continuaran jugando en el estadio Mariano Matamoros, después de ascender. Hoy sirve para entrenamientos y partidos amistosos. Este lugar volvió a la vida en los últimos 10 meses. Prácticamente en la última década vivió en el abandono, era un recordatorio de que en algún momento ahí jugaron los Colibríes de Morelos, antes de ser expulsados de la Primera División. Los vestidores huelen a jabón, es lo único que hace percibir este espacio destinado para que los visitantes se bañen, como un lugar limpio. Hay envases de refresco en el piso, latas de cerveza, envolturas de galletas recién devoradas y cáscaras de plátano. Huele a vapor de regadera mezclado con sudor y aroma a paredes húmedas. Semeja un balneario abandonado en los 80, en algún lugar olvidado de la Eterna Primavera. Afuera de centros de entrenamiento de Primera División, los estacionamientos parecen escenarios de videos de MTV, repletos de autos recién encerados que muchos mexicanos solamente aspiran tener en el remoto caso de ganarse el Melate. Acá los esperan a la salida camiones con calcomanías de sus clubes. Pocas personas pueden creer que estos jóvenes y su pescabalones acaban de ascender a un peldaño de la Primera División. Se juntó la suerte con la visión de Villarreal y el hambre de venganza de López Zarza.
C
erraré mi serie de entregas radiofónicas con algo que, en lo particular, me llama poderosamente la atención. No sólo por ser parte del género radiofónico al que me dedico, sino por lo delicado del asunto. Los conciertos de radio son algo conocido y herramienta más que utilizada en México. Luego de que grupos como Radio Centro y el antiguo Núcleo Radio Mil comenzarán a utilizar grabaciones fonográficas para competir con las presentaciones en vivo que lograban las estaciones de Radiopolis, los convivios con los grupos y cantantes eran un plus con los escuchas que, en las instalaciones en artículo 123 o de Insurgentes Sur 1870, tenían un acercamiento único con sus ídolos. Con el tiempo, las reuniones con cantantes se transformaron en conciertos. Primero, como negocio y después como estrategia publicitaria. El auxilio que las estaciones de radio dieron a partir de presentaciones en foros de minúsculos a medianos de artistas internacionales logró no sólo una expansión en la cultura popular, sino también incubar ideas distintas sobre expresiones y posibilidades de vida. Por el lado del pop, los conciertos multitudinarios comenzaron a afinarse. Arturo Forzán Roviroza puede considerarse como el creador de la forma actual de los conciertos radiofónicos. En su paso por estaciones musicales como Estéreo 102 y, en específico, Pulsar FM, Forzán diseñó la estrategia de promoción, la forma de calentar los masivos y la negociación con disqueras y managers para lograr un cartel atractivo para los escuchas y, por supuesto, los anunciantes. Porque si algo tenían -y tienen- dichos conEn su paso ciertos es la búsqueda de la sustentabilidad. por estaciones De hecho y aún hasta la fecha, todos los conciertos del tipo en el Distrito Federal musicales como buscan que la empresa organizadora -es decir, Estéreo 102 y, en la estación- gane dinero con el evento, cosa específico, Pulsar complicada al ser un evento gratuito. FM, Forzán diseñó Aunque hay de gratuitos a gratuitos. En Guadalajara se realizan múltiples evenla estrategia de tos radiofónicos. Algunos se vuelven míticos promoción, la y otros son sólo otro más del montón. Así forma de calentar como Forzán logró imprimir a su “padre de los masivos y la todos los conciertos” un duende especial que lo diferencia de cualquier otro -sin importar negociación el grupo radiofónico donde lo organice-, hay otros que lo intentan pero fracasan no sólo por la falta de chispa, sino por la trampa. “Rock por la vida” es un ejemplo claro. Desde hace siete años se organiza un concierto en Guadalajara titulado “Rock por la vida”. El objetivo del mismo es denunciar los índices de suicidio en Jalisco y combatir su aumento entre adultos jóvenes. En un inicio, el festival era organizado con fondos de Jalisco es Uno, dependencia del gobierno estatal. Con el tiempo, el festival ha crecido en escenarios y grupos convocados. Por desgracia, también han aumentado los suicidios. En 2010, el número de casos de suicidio en Jalisco fue de 310 personas; para 2012, los casos aumentaron en un 46 por ciento hasta 453. En cifras frías, pasó de 5.61 a 6.32 por ciento de la población, según datos de la secretaria de salud del estado. Para 2013, la cifra sigue en aumento. Para más datos, el sector más expuesto es el de los jóvenes y, entre ellos, los de la zona metropolitana de Guadalajara. Es decir, la audiencia objetiva de la estación en cuestión. A eso hay que agregarle que los fondos de dichos conciertos salieron de los 53 millones de pesos que el gobierno de Emilio González Márquez invirtió en eventos masivos. Dicho de otra forma, si se tuviera que calificar por resultados, el festival es un fracaso a costillas del erario. El dinero se repone, las vidas no. Las posibilidades de destinar los recursos a otras maneras de prevenir suicidios son múltiples. Si el festival mostrara en resultados su efectividad, todos debiéramos unirnos en su labor. Por el contrario, si los suicidios aumentan, debiéramos analizar si su realización no es, al final, sólo un pretexto para aumentar la audiencia de la estación. Y, en una de esas, la cartera del organizador.
22 NEGOCIOS
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
E
El diario sin límites
Martes 29 de octubre de 2013
Destrucción de ahorro
l viernes pasado el Banco de México decidió recortar la tasa de referencia (tasa interbancaria a un día) por tercera ocasión en el año, con lo que ésta ya se sitúa en un mínimo histórico de 3.50%. Con esta decisión de política monetaria, indirectamente el banco central pretende alentar la actividad económica por la vía del crédito, al abaratar teóricamente el costo del dinero disponible en los bancos para con ello financiar mayor inversiones desde el sector privado y, por lo tanto, elevar la tasa de crecimiento de la economía. Una ruta de impactos positivos a la que los economistas llaman ‘canal de transmisión de la política monetaria’. Pero esta pretendida secuencia de efectos positivos a raíz de una menor tasa de referencia sobre el abaratamiento del crédito bancario, no siempre se logra. En el camino se interponen una serie de barreras que suavizan o aniquilan estos impactos. Por ejemplo en el caso mexicano un problema es la escasa penetración del crédito bancario en la economía que limita los efectos positivos de una menor tasa en la totalidad de los recursos prestables y, por lo tanto, diluye su impacto en los costos de producción. También los efectos positivos de una menor tasa de interés se debilitan por la agresiva política de endeudamiento que ha seguido el gobierno federal convirtiéndolo en una verdadera aspiradora de recursos prestables, limitando el crédito disponible al sector privado. La reducción E incluso una reducción en la tasa desde el banco central no necesariamente se en la tasa de referencia a 3.50% transmite automáticamente en menores tasas al crédito bancario o en menores pone en terreno márgenes de intermediación bancaria. negativo a las De hecho en los primeros 8 meses del tasas reales, lo año, si bien bajaron las tasas activas y que naturalmente pasivas producto de la reducción en la tasa de referencia, fueron las tasas pasidesalienta el vas (al ahorro) las que se redujeron más ahorro de las que las activas (al crédito), aumentando familias, de el margen de intermediación de la banca hecho, lo destruye en México. Pero el del crédito no es el único canal de transmisión de los potenciales efectos en la economía de una decisión como la que tomó el banco central el viernes pasado. También existe la ruta del ahorro de las familias y de la que no se habla mucho: La reducción en la tasa de referencia a 3.50% pone en terreno negativo a las tasas reales, lo que naturalmente desalienta el ahorro de las familias y, de hecho, lo destruye. Un vistazo rápido a las alternativas de ahorro que ofrecen los bancos y la mayoría de los fondos de inversión de deuda a sus clientes, evidencia que las tasas de interés que se pagan a los ahorradores medianos ya es significativamente menor que la tasa de inflación general esperada para los próximos meses. Esta situación de tasas reales negativas se agudizará en unas cuantas semanas más una vez que el Congreso apruebe mayores impuestos e incrementos en los precios y tarifas del sector público -especialmente en los precios de las gasolinas- medidas que tendrán efectos negativos sobre la inflación no subyacente y sobre la inflación general al iniciar 2014. (Por cierto, los incrementos programados a los precios del diesel y las gasolinas para 2014 se seguirán dando porque el gobierno requiere estos recursos para financiar su creciente gasto público. Una decisión de política fiscal que explica, en buena medida, porqué la política monetaria del banco central no se acerca a su objetivo de inflación de 3%). Así que quedan dudas razonables sobre el impacto positivo en la economía derivado de la reciente reducción en la tasa de referencia anunciada por el banco central. No solo eso. Queda la preocupación sobre la destrucción de ahorro de las familias por un periodo largo –algunos analistas apuntan a que la tasa de 3.5% se mantendrá durante todo 2014- con tasas reales negativas, que tendría consecuencias negativas sobre la inversión disponible.
Renuncian directivos de Mizuho por mafia
T
OKIO. El Grupo Financiero Mizuho informó que su presidente bancario y otros dos directivos dimitirán por no impedir la concesión de créditos a la mafia conocida como los “yakuza”. Mizuho informó que su presidente, Yasuhiro Sato, renunciará a seis meses de paga pero seguirá en su cargo. El banco designó además a Tatsuo Kainaka, ex fiscal y juez de la Corte Suprema, un fiscal con fama de severo, al cargo de director de cumplimiento de normas. Sato y otros ejecutivos se inclinaron profundamente en señal de disculpa, un gesto familiar en el mundo empresario japonés. “Hemos causado gran cantidad de problemas y deseo expresar mis más sinceras disculpas”, dijo Sato. Además del cese del presidente de Mizuho Bank, Takashi Tsukamoto, otros dos directivos de Mizuho dimitirán el uno de noviembre. Decenas de empleados de la empresa encaran reducciones salariales. Una comisión independiente informó que de acuerdo con sus investigaciones, Mizuho no eliminó más de 200 millones de yen (2 millones
Yasuhiro Sato renunciará a seis meses de paga. FOTO: AP de dólares) en préstamos, en su mayor parte créditos automovilísticos, a clientes relacionados con elementos “antisociales”, eufemismo por el crimen organizado. Mizuho, el segundo banco de Japón por activos, no redujo ni evitó los créditos al crimen organizado, dijo la comisión, aunque el banco no participó en un encubrimiento doloso. La comisión integrada por el ex juez Hideki Nakagome, que encabezó además una investigación de fraude
REPORTE DE MERCADOS OCT28 • 2013 1.11% 41,125.02 -0.01% 15,568.93 DOLAR COMPRA DOLAR VENTA EURO COMPRA EURO VENTA YEN COMPRA YEN VENTA FRANCO SUIZO COMPRA
12.50 13.10 17.50 17.90 .1300 .1320 14.10
FRANCO SUIZO VENTA CORONA COMPRA CORONA VENTA
14.40 2.01 2.03
CETES 28 3.35 CENTENARIO 20,800.00 ORO LIBERTAD 17,300.00 PLATA LIBERTAD 305.00 TIIE 28 3.79 UDI 4.985444 INFLACIÓN MENSUAL 1.940
DOW JONES
IPC MEX
de contabilidad en la empresa de cámaras fotográficas y aparatos médicos Olympus Corp., consideró los préstamos “créditos cautivos” adquiridos cuando Mizuho adquirió la empresa financiera de consumo Orient Corp. Los problemas de Mizuho revelan las dificultades de las compañías financieras para evitar los negocios con las pandillas delictivas llamadas “yakuza”, que tienen un largo historial en áreas económicas. AP
NEGOCIOS EXPRESS APPLE DECEPCIONA
Las acciones de Apple Inc. cayeron 3.1% ayer después de que sus resultados demostraran a los inversionistas que vender mucho no es sinónimo de presentar mayores ganancias. Las ganancias de la compañía encabezada por Tim Cook cayeron 9% en comparación con el mismo trimestre del año pasado. Los ingresos netos del cuarto trimestre fiscal fueron de ocho mil 200 millones de dólares, menos que los ocho mil 670 millones de dólares, presentados en el 2012.
ALSEA DA LUZ VERDE A VIPS A LA ALZA
Emisora Serie FMCC * JCP * CPA N PBR N WITE *
Var.% Precio 13.13 29.13 12.18 95.35 10.89 1,951.70 9.40 223.37 9.00 546.41
Emisora Serie LDK N QIHU N HOMEX * SOHU N YOKU N
Var.% Precio -18.66 19.00 -16.46 1,020.85 -15.03 2.94 -14.73 909.00 -10.57 347.00
Volumen 70 19 0 337 2
A LA BAJA
Volumen 0 0 2,499 0 0
La Asamblea General Ordinaria de Accionistas de Alsea aprobó este lunes la adquisición de Vips a la cadena de supermercados Walmart por 8 mil 200 millones de pesos, así como llevar a cabo la formalización y contratación del financiamiento necesario para realizar la operación.
LG PANTALLA CURVA
La surcoreana LG Electronics presentó hoy G-Flex, su smartphone curvado, en un esfuerzo por alcanzar Samsung.
El diario sin límites
›
Martes 29 de octubre de 2013
NEGOCIOS 23
ARENA PÚBLICA
15%
impacto a las ventas de OXXO de aprobarse homologación de IVA a 16%
L O S inf o@ar enap ub li ca.com
●
H E C H O S
@Ar ena _ Pub li ca
C O M O ●
S O N ,
S I N
w w w. ar enap ub lica.com
{
DE CÓMO SE ANULÓ EN EL CONGRESO LOS DERECHOS POR LA BANDA 2.5 GHZ
ENTRAN & SALEN
E
FOTOS: GRETTA HERNÁNDEZ
E
n medio de la crisis fiscal que vive el gobierno de Enrique Peña Nieto y que se recrudecerá el próximo año, en el sector de telecomunicaciones se comenta con sigilo la votación de los legisladores en la Cámara de Diputados que con 314 votos a favor y 165 en contra, permitió que se eliminara de la Ley Federal de Derechos la propuesta de cobro por bandas del espectro radioeléctrico de 700 Megahertz (Mhz) y 2.5 Gigahertz (Ghz), en la que tienen concesiones 11 empresas entre las que destaca el Grupo MVS, de Joaquín Vargas. Una reserva propuesta por los legisladores del Partido Verde Ecologista (PVEM) fue la que impulsó la reforma al artículo 244 del dictamen de la Ley Derechos, en el cual la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a cargo de Luis Videgaray, establecía el cobro de derechos por el uso y explotación de las bandas del espectro y con el que buscaba complementar los ingresos necesarios para el Presupuesto de Egresos de la Federación para el próximo ejercicio. Paradójicamente con el incentivo de que el Estado obtuviera contraprestaciones justas por el uso privado de los recursos del espectro, se impulsó desde hace dos años la modificación a la Ley Federal de Telecomunicaciones. El cobro de estos derechos fue materia de amplia disertación por parte de analistas, políticos y académicos que impugnaron –hace más de seis años– la llamada Ley Televisa. Bueno, pues la noticia que también se comenta en los pasillos de la Cámara de Diputados –obviamente
PROPUESTA SIN COBRO
La Cámara de Diputados votó con 314 votos a favor y 165 en contra y permitió que se eliminara de la Ley Federal de Derechos, la propuesta de cobro por bandas del espectro radioeléctrico de 700 Megahertz (Mhz) y 2.5 Gigahertz (Ghz), en la que tienen concesiones 11 empresas entre las que destaca el Grupo MVS, de Joaquín Vargas.
entre quienes votaron en contra– es que con una reserva del PVEM, que coordina Arturo Escobar en la Cámara baja, la SHCP habría perdido nada más y nada menos que unos 12,000 millones de pesos, según los cálculos que traían entre manos los legisladores. La argumentación del PVEM no tiene desperdicio, sobre todo en un momento en el que grupos empresariales, contribuyentes de la clase media, organizaciones de padres de
familia y organismos cúpula pelearon -y lo siguen haciendo hasta que el Senado no cierre sus votaciones sobre los ingresos tributarios- hasta el último peso que se pretendía incrementar vía nuevos impuestos. Los legisladores del PVEM dijeron en su exposición de motivos que antes de cobrar por el usufructo de estos recursos, es necesario que se aprueben las leyes reglamentarias y que sea, por lo tanto, el Instituto Federal de Telecomunicaciones
(IFETEL), que encabeza Gabriel Contreras, el que se encargue del asunto. Fue el ex funcionario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Federico González Luna Bueno, a quien se le debe esta iniciativa y su aprobación. Otra paradoja es que los votos del PRD en esta iniciativa también estuvieron presentes y habrían sido negociados para aprobar otros impuestos que interesaban políticamente a ese partido.
ABOGADOS DE LA VIVIENDA: LOS NEGOCIOS DE LA CRISIS
L
que analiza para la reestructuración de su deuda global. Los de SARE, sin embargo, quieren bueno, bonito y barato porque -como dicen al interior de la empresa- no están para gastar de más. En tribunales se comenta, sin embargo, que SARE estaría privilegiando en este momento la experiencia en materia de procesos de reestructuración y cesación de pagos. Sigue en la búsqueda. En algunos procesos judiciales, ha sido el despacho García Jimeno el que ha representado a la empresa desarrolladora de vivienda que hasta hace algunos años se había especializado en vivienda residencial pero que en 2007 decidió impulsar la construcción de complejos habitacionales verticales. Un gran error, ahora sabemos.
En medio de las demandas de sus acreedores SARE enfrenta los reclamos de algunos clientes que como el inversionista Ciro Calderón Domínguez busca aprovechar la debilidad del grupo para alcanzar un arreglo dentro o fuera de tribunales. La demanda contra SARE inició en 2011. Ese proceso involucra un inmueble que Calderón Domínguez compró a SARE en una zona residencial de Acapulco. Lo interesante del caso, más allá de su monto es que Calderón Domínguez ha impugnado hasta la colocación en bolsa de SARE y sus emisiones de deuda. El caso, sin embargo, avanza a favor de SARE. Lo grave es que en los tribunales se acepten este tipo de demandas.
n Homex se anunció la renuncia de Wilfrido Castillo Sánchez-Mejorada, Luis Alberto Harvey Mac Kissak, Jaime Behar, Edward Lowenthal, Dennis Lopez y José Ignacio de Nicolás como miembros del Consejo de Administración. De los seis, serán sustituidos tres lugares con Juan Ignacio Steta Gándara, Luis Armas Rousse y Jaime Cortés Rocha para completar el nuevo consejo de la emproblemada vi- David Rogelio Campos viendera. El director del Sistema Estatal de Información Jalisco, David Rogelio Campos Cornejo, fue elegido para representar la región Centro-Norte del Consejo Consultivo Nacional del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica del INEGI. Herbalife, que en México dirige Miguel FernándezCalero, anunció la llegada de Richard H. Carmona –ex director general de Salud Pública en EU- a la Junta Directiva de la empresa, en el cargo de director independiente. En política interior, la ex Josefina candidata presiVázquez mota dencial por Acción Nacional, Josefina Vázquez Mota, designó a David Figueroa como coordinador nacional para su campaña en búsqueda de la presidencia del partido, hoy a cargo de Gustavo Madero. El gobernador de Colima, Mario Anguiano Moreno, fue nombrado presidente de la asamblea general del Comité de Informática de la Administración Pública Estatal y Municipal, al relevo de Javier Duarte de Mario Anguiano Moreno Ochoa de Veracruz.
{
a crisis del sector vivienda sigue reportando buenos dividendos para los grandes despachos de abogados. Además de los procesos de reestructura, en donde participan firmas como White & Case, anote usted al bufete de abogados Santamarina y Steta, en donde ya representan a varias empresas de este sector, lo que les ha permitido fortalecer de manera interesante su posición ante algunos acreedores. Homex, por ejemplo, ya habría firmado con Santamarina para representarla desde hace algunas semanas en la negociación con sus tenedores de bonos. SARE de Dionisio Sánchez también se encontraba a la caza de un buen despacho que lo representara en el proceso de concurso mercantil
R E S E R V A S
24 A BORDO
El diario sin límites
Martes 29 de octubre de 2013
Mercedes-Benz LUIS HERNÁNDEZ DEL ARCO
C
omo siempre sucede en este tipo de modelos, dígase BMW Serie 7 o Audi A8, todo parte del interior. Es decir, que los fabricantes ponen todas sus innovaciones en el habitáculo del vehículo para que los pasajeros encuentren un espacio intensamente cómodo y repleto de la mayor cantidad de sistemas de información y entretenimiento que hace décadas hubieran parecido ciencia ficción. Bajo estos fundamentos hace su aparición la nueva generación del Clase S, el sedán que muchos consideran el automóvil más confortable, seguro y avanzado del mercado automotor. Además de ofrecer todo el lujo posible a sus ocupantes, este modelo con más de 40 años de historia entrega un mejor desempeño y una carrocería con un diseño totalmente renovado. Con este Clase S, Mercedes-Benz una vez más vuelve a escribir un capítulo en la historia del automóvil, como lo ha hecho en repetidas ocasiones por sus aportaciones a la industria en materia de seguridad y tecnología. Este cuatro puertas con más de cinco metros de longitud es el primer automóvil de producción en serie en no utilizar un solo foco, en cambio hace uso de diodos luminosos. En total equipa 500 LEDs para iluminar el camino, el habitáculo y el maletero. Junto a lo anterior el nuevo Clase S está equipado con un revolucionario sistema capaz de detectar los baches del camino. Un radar se
encarga de detectar las irregularidades del asfalto y de ahí mandar la información a un dispositivo que prepara la suspensión para absorber las imperfecciones. Esta tecnología que hace del manejo lo más similar a rodar algodón es opcional. Clase S integra suspensión neumática Airmatic, la cual regula la altura del vehículo para mejorar la estabilidad y aerodinámica al momento de circular altas velocidades.
Para reforzar la visibilidad el Clase S equipa dos sistemas de asistencia que han sido objeto de algunas mejoras: Assist Plus y Night View Assist Plus. Gracias a una nueva cámara y sensores de radar, el vehículo cuenta con 360 grados de visión integral y detecta los posibles peligros en el camino. Si bien estrena una imagen más fluida, Mercedes-Benz modernizó ese diseño señorial característico del Clase S. Existen modificacio-
nes claras en la carrocería como la zona frontal que estrena parrilla y grupos ópticos. También destella un perfil más inclinado, eso si sin perder su esencia de sedán. En la parte posterior se presenta un diseño moderno los grupo ópticos que complementan el estilo deportivo y elegante del vehículo. Con su clara arquitectura, el diseño interior del nuevo Clase S es la encarnación de un sedán clásico, pero ultra moderno. No se podía pedir menos en un vehículo con un valor superior a los dos millones de pesos. Así que la calidad y elegancia van de la mano con la funcionalidad. Bien podemos nombrar a este automóvil como la oficina móvil. Y es que los ocupantes de la fila trasera, la cual solo tiene espacio para dos personas, ofrece la mismas comodidades que vemos en una oficina de lujo. Se puede encontrar con conexión para teléfonos móviles y computadoras portátiles, también se ofrece de manera opcional un receptor con teclado integrado y dos mesas plegables, así como un compartimento refrigerado. De igual manera los pasajeros de atrás serán mimados con los asientos reclinables con funciones de masaje. A través de 14 cámaras de aire regulables se ofrecen seis programas de masaje, dos de ellos con aplicación de calor. Para darnos una idea de la evolución de este modelo, estas butacas contienen más electrónica que un Clase S de hace 20 años. Pero hay más. A nivel de entretenimiento los cuatro asientos de manera independiente
El diario sin límites
Martes 29 de octubre de 2013
A BORDO 25
Tiene un sistema de masajes para comodidad de los pasajeros. Se ejecuta con cámaras de aire. Tiene un radar especializado en detectar problemas con el asfalto. Muy útil en México. 500 luces LED´s incorpora este nuevo Clase S.
Clase S 2014 cuentan con acceso a la televisión, Internet, radio, navegación, DVD o los dispositivos conectados por USB. Quien este en el puesto de conductor del Clase S, que en el mayor de los casos es un chofer, podrá leer el cuadro de instrumentos por medio de una pantalla de LCD mientras una segunda pantalla se utiliza para desplegar todo lo correspondiente a la información y entretenimiento.Además, el aire acondicionado puede ser equipado con un difusor de fragancias para aromatizar la cabina de esta limusina. En total la nueva cabina del Clase S contiene 156 botones e interruptores. Doce de ellos se encuentran en el volante, 23 en la puerta del conductor y 13 en la puerta del pasajero. En la consola central existen 19, mientras que en el cuadro de instrumentos hay tres más. Todo lo anterior es aderezado por el uso generoso de madera y aluminio. A nuestro país llega la versión S 500 L CGI Biturbo, la cual integra un motor V8 que envía cada uno de los 455 caballos de fuerza y 516 libras-pie a las ruedas traseras. Este ocho cilindros se acompaña de una caja automática de siete velocidades. En conjunto permiten al sedánde dos toneladas de peso acelerar de 0 a 100 km/h en 4.8 segundos. Mercedes-Benz Clase S 2014 tiene un precio inicial de 2,199,900 pesos.
El diario sin límites
››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado
✗
Tache
MIRA QUIÉN BAILA Sacaron del concurso a Malillany Marín, quien hizo su mejor esfuerzo. Eso sí, se ganó el corazón de toda la producción y compañeros, por ser siempre amable y sonriente. Pero quedó lastimada de la columna y tendrá que guardar reposo durante un mes.
✓Paloma
ANA BÁRBARA
Presenta su nuevo sencillo “Ahora me toca a mí”, porque había estado alejada de la escena musical, entre la maternidad y otros compromisos. Ana Bárbara debe aprovechar que son pocas cantantes las que se dedican a su género y que ella tiene el talento para las composiciones y una trayectoria importante.
ENTRETENIMIENTO
Juntos en Espectro
E
n medio de la felicidad que vive Eugenio Derbez por el éxito de No se aceptan devoluciones, dice que cada vez que le tocan el tema del distanciamiento con su hijo José Eduardo, no puede evitar aclarar las cosas y ahora lo dijo fuerte y claro: “Quiero ir a un programa de televisión y que frente a mí esté Victoria Ruffo y en su cara le digo que miente, con papeles, pruebas y testigos, como si fuera un careo, cada quien su versión, pero yo le comprobaré que ella nunca me dejó ver a mi hijo y es una mentirosa”. Ya sin rodeos, ni cuentos, Eugenio comenta: “es que me cansé de quedarme callado y dejar que ella diera su versión, de-
E
spectro, una película mexicana, que se estrena este viernes, es un thriller psicológico, y en los roles estelares cuenta con Paz Vega y Poncho Herrera. Paz nos dijo: “fue un gusto trabajar con Poncho, un chavo tan lindo y amable, aunque en la cinta, da miedo”. Paz está en México para la premiere de hoy y para la promoción de la cinta, y es la primera vez que filma en nuestro país; había estado en la ciudad pero siempre para hacer publicidad; en esta ocasión, estuvo trabajando durante cinco semanas y quedó satisfecha con el resultado: “Vengo del Festival de Morelia y quedé muy contenta porque vi la respuesta de la gente y les gustó Espectro”. Paz vive en Los Ángeles y tiene tres hijos; comentó que es c o m plicado filmar porque tiene que dejar a sus hijos: “Ha sido difícil, porque los he visto poco, ahora me voy a España para hacer otra película, pero regreso antes de las Navidades para estar con mi familia, es parte de mi trabajo y ni hablar”. Espectro se estrena en más de 300 salas y le deseamos todo el éxito.
E SIEMPRE ugenio
Derbez
ASEGURA QUE VICTORIA RUFFO
MIENTE
jando ver que soy un mal padre; yo quiero por igual a mis tres hijos, a Vadhir, Aislinn y José Eduardo, pero a él le metieron muchas ideas equivocadas en la cabeza”. De esta manera queda abierto el reto, Eugenio acusa a Victoria Ruffo de bloquear el acceso a su hijo y de complicar su labor como padre.
Ahora se pelean por él…
P
ues parece que está de moda pelearse por los hombres , apenas ayer les conté del pleito entre Sharis Cid y Anahí por el galán y ahora hay otra historia parecida con William Levy. A raíz de que iniciaron grabaciones de la telenovela La Tempestad, Ximena Navarrete terminó con su novio y aunque William es casado, mucho se dijo que el romance con la protagonista no sólo era de telenovela, sino de la vida real. William Levy lo desmintió y dijo que
él ama a su esposa, Elizabeth Gutiérrez, quien vive en Miami, pero aún a la distancia, escucha los rumores y enfurece. Ximena subió fotos a twitter de la celebración del cumpleaños de William y la esposa contestó diciendo: “Dios mío, las cosas que hay que hacer para llamar la atención”; siempre fueron mensajes indirectos, pero todo indica que ambas pelean por quedarse con el muñeco. Lo cierto es que las riñas privadas acaban siendo públicas a través de las redes
sociales, pues pocos se aguantan las ganas de sacar el enojo o el coraje en una situación difícil, y es sabido que el cubano se distrae con facilidad, pues aun estando casado, se le han adjudicado varios romances, que él siempre se encarga de desacreditar. Elizabeth lo conoce y le ha perdonado algunos coqueteos, pero tampoco es correcto quedar como la eterna cornuda, y sobre todo que todos lo sepan y lo comenten y ella tan lejos. Hay más... pero hasta ahí les cuento.
Martes 29 de octubre de 2013
ENTRETENIMIENTO
27
HOY CUMPLE AÑOS
1
WINONA RYDER, 42
CANTA CON EL BUKI
El tema es “El perdedor”, canción que forma parte de la telenovela Lo que la vida me robó, que se estrenó ayer con Sebastian Rulli, Angelique Boyer y Luis Roberto Guzmán. Enrique Iglesias dijo que para él era un sueño hecho realidad, pues siempre ha admirado a El Buki. Además las melodías que ha interpretado para telenovelas en México siempre son un éxito, como pasó con Cuando me enamoro, que cantó junto con Juan Luis Guerra.
2
JUNTO A STEVEN TYLER
Ben Foster, 33; Gabrielle Union, 41; Richard Dreyfuss, 66
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Expandir sus intereses y buscar soluciones enigmáticas para situaciones que aparezcan le ayudará a protegerse y ganar la confianza de quienes trabajan con usted. Luche por la perfección y por establecer normas elevadas. Sus números: 6, 11, 18, 23, 32, 45, 48.
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Dé lo mejor a su trabajo. Preste atención a los detalles y realice ajustes para terminar lo que empezó. Un estilo de vida alternativo se adaptará a usted.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Concéntrese en el hogar y en hacer los movimientos que lo mantengan lejos de problemas. No deje que un tema emocional empeore o enfrentará desilusión.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Ejercite su derecho a seguir sus sueños. Tome una ruta inusual y no habrá desilusión. Cambios positivos en sus finanzas. Con trabajo duro mejorará su vida.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
No confíe sus secretos. Es mejor evaluar su situación y hacer lo posible por ayudar a los demás, pero no deje que se aprovechen de su amabilidad.
Gloria Trevi quedó impactada, pues pudo subirse al escenario y cantar y bailar junto a Steven Tyler durante el concierto de Aerosmith en la Arena Ciudad de México. Él fue muy amable en tomar en cuenta al talento mexicano, pues también presentó a Aleks Syntek; es cuando no hay envidias y se es grande en el escenario. Un detalle de éstos le da mucho a ganar y muestra su sencillez.
3
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Afloran emociones. No se rinda ante las demandas de otros. Nunca es tarde para cambiar y optar por lo menos complicado. Siga el camino que más le convenga.
ARIES (MAR. 21- ABR. 19):
DE GIRA EN EUROPA
La cantante cubana Gloria Estefan presentó su CD The Standrs, y está de gira por Europa, en lugares como Barcelona y París. Ha vendido más de 100 millones de discos y ha ganado siete Grammys; ahora, para este material, eligió los temas que han sido significativos en su vida, porque de niña escuchó a Frank Sinatra y con The Standrs muestra sus influencias musicales.
Puede necesitar un cambio, pero los movimientos simples asegurarán que no quede estancado en algo que no desea. El amor está en el horizonte. Sea paciente.
TAURO (ABR. 20- MAYO. 20): Comprométase en charlas y nuevas aventuras que lo lleven a un territorio poco conocido. Observe seriamente el pasado. Una relación mejora su vida.
GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):
Encárguese del trabajo en tiempo correcto. No deje que un incidente emocional le salga caro. Una relación se vuelve interesante si usted es honesto.
CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):
Disfrute de los placeres de la vida. Busque información que le ayude a comprender sus raíces y lo guíe para usar sus habilidades y beneficiar a otros.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): No diga demasiado si desea evitar problemas. Será criticado si trata de lograr algo por la fuerza. Adáptese a lo que hay en el camino y haga que funcione.
VIRGO (AGO.23 - SEP. 22): Siga hasta el final con sus planes. Participe de conversaciones y escuche las quejas de compañeros y clientes. Sus acciones atentas lo elevan de categoría.
LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): Muestre interés en lo que están haciendo los demás y adapte algo bueno a su rutina diaria. Duplicar lo que realiza lo cansará, pero le traerá beneficios.
HORIZONTALES 1. Especie de coche de dos ruedas. 3. Lego (seglar) 8. Plural de una vocal. 10. Escoges. 11. Ave paseriforme de plumaje negro, que suele llevarse al nido objetos brillantes. 14. Muevan los codos o den golpes con ellos. 17. Lo gordo del tocino. 18. Especie de cajón donde comen las bestias. 19. Antipatía, animadversión. 20. Símbolo del bario. 21. Predije lo futuro. 22. Máquina a modo de grúa. 25. Composición de carácter íntimo y expresivo que cada autor trata libremente y con sentido propio. 27. Manantial de agua. 31. Ligasen, atasen con lías. 33. Más pequeño que. 36. Símbolo del cloro. 37. Línea que forma en la semilla la soldadura de ésta con el funículo. 39. Arabe. 41. De Tasos, isla griega del norte del mar Egeo. 42. Sombrero de ala ancha que usaban los griegos y romanos para protegerse del sol y de la lluvia. 43. Tercer día de la semana. 44. (... Raimi) Solemne fiesta del sol de los antiguos peruanos. 46. La estrella más cercana. 47. Insecto zoófago, díptero. 48. Forma del pronombre de primera persona del plural.
VERTICALES 1. Culombio en la nomenclatura internacional. 2. Barrizal. 3. Demente. 4. Río que sirve de límite entre Paraguay y Brasil. 5. Item. 6. Persiga y atrape animales. 7. Relativa al hueso. 8. Agrifolio, árbol ilicíneo. 9. Dé condiciones de salubridad a un edificio. 12. Unidad de radiactividad. 13. Que adora (fem.). 15. Pasar de una condición o estado a otro contrario y peor. 16. Concepto equivocado. 18. Dios griego de los rebaños. 20. Gran dios de los semitas. 23.Símbolo del gadolinio. 24. Garantía. 26. Recurra contra una sentencia. 28. Símbolo del einstenio. 29. Ponen el mango o asta a un arma, herramienta, etc. 30. Aceitosos. 32. Elevé por medio de cuerdas. 33. Representación geográfica de la Tierra o parte de ella en una superficie plana (pl.). 34. Relativo al nacimiento. 35. Araña, rasga. 38. Confíe algo a alguien. 40. Reptil ofidio americano, de gran tamaño y no venenoso (pl.). 41. Pedazo de madera, corto y grueso. 43. Lo que no está bien. 45. Letra griega.
LA TENTACIÓN
El diario sin límites
Martes 29 de octubre de 2013
ESTÁ QUE ARDE
Se dio a conocer el último tráiler oficial de Los Juegos del Hambre: En Llamas, cinta que se estrenará en Estados Unidos el próximo 22 de noviembre y nos dejó con la boca abierta. Las imágenes que nos presentan en los avances, nos dejan en claro que la competencia no ha concluido y cada vez se pondrá más intensa y difícil para la ganadora del Óscar, Jennifer Lawrence, y su compañero estelar Liam Hemsworth. Por supuesto participarán también Josh Hutcherson, el maravilloso Donald Sutherland, Sam Claflin, Philip Seymour Hoffman, Elizabeth Banks, Woody Harrelson, Lenny Kravitz, Jeffrey Wright y Jena Malone dentro del cuarto juego de la Serie Mundial The Hunger Games.
L
e n r u o Osb VGSaga
a pelea entre Kelly Osboune y la “Madre Monstruo” parece ser cuento de nunca acabar, y es que la cantante molestó a la hija del legendario Ozzy Osbourne con un regalo de cumpleaños muy poco apropiado para su situación. Luego de las fuertes peleas públicas suscitadas entre las divas, Lady Gaga entregó un pastel a Sharon Osbourne, madre de Kelly, para que se lo hiciera llegar a su hija por la celebración de sus 29 años, los cuales se celebraron el 27 de octubre pasado.
El gesto más que agradar a la conductora del canal E!, logró que pegara el grito en el cielo debido su mala relación con la cantante. Tras la sorpresa, Osbourne ocupó su cuenta de Twitter para despotricar en contra de Gaga por su “hipocresía” y “falsedad”. Entre los mensajes dedicados a la intérprete de “Applause”, Kelly subió una fotografía del pastel junto al mensaje “#EatMyShit” (Come mi mierda). Por su parte, Lady Gaga declaró que el obsequio había sido una “ofrenda de paz”, la cual obviamente fue rechazada. ¡Ouch!
CORPORAL Y ANTICELULITIS
¡Qué Antojo! EN DONDE HUBO FUEGO…
Le entra al altruismo
28
La piel de naranja aparece en las piernas y glúteos de muchas mujeres. Aunque se ha dicho que con ejercicio y dieta se elimina, lo cierto es que sólo se reduce pero en cuanto bajas la guardia, reaparece en la piel. La casa de tecnología láser Novopiel promete con este tratamiento disminuirla por medio de la aplicación de 4 tecnologías que se aplican en una sola máquina. El resultado puede ser de una reducción de hasta 7 cm de talla y 80% de celulitis así que vale la pena probarlo para estar linda cuando te ves en el espejo. Novopiel tiene sucursales en varias partes del país.
Aunque hemos visto a Eva Longoria entrar y salir de varias relaciones amorosas, ahora busca reavivar el romance con su ex novio Eduardo Cruz. La pareja fue captada muy acaramelada y cariñosos mientras compartían el almuerzo en Nueva York. “Después de un rato, comenzaron a tomarse de las manos y a besarse… estaban sentados en un mesa en la parte frontal del restaurante y no parecía importarles quién los viera”, declaró una fuente al portal E! Longoria y el hermano de la actriz Penélope Cruz comenzaron a salir en febrero de 2011, apenas tres meses luego de su divorcio con Tony Parker. ¿Será que este es el bueno para Eva?
VA ATRASADA Las féminas y curiosos estamos listos para ver la puesta en la pantalla grande del libro que nos hizo regresar a muchos a la lectura y a otros más a separarnos de lo que leíamos comúnmente, 50 Sombras de Grey. El cambio de estelar la semana pasada, después de la renuncia de Charlie Hunnan ya fue subsanado. Será Jamie Dornan el empresario. Sin embargo los problemas inician ahora pues han demorado tanto la filmación que ya ha generado preocupación en la producción… es posible no esté lista para estrenarse en agosto de 2014. Será el 2 de diciembre cuando se escuche: “luces, cámara, acción”
SUBASTAN sus desnudos La casa de subastas Liveauctioneers anunció que el 9 de noviembre pondrán a la venta una serie de fotografías inéditas de Madonna cuando tenía 18 años, época en la que aún aún no era famosa. El trabajo fue hecho por Herman Kulkens y posteriormente comprado por Bob Guccione, fundador de la revista Penthouse y quien murió de cáncer en 2010. El actual dueño de las imágenes es Jeremy Frommer, que compró todas las propiedades de Guccione el año pasado.
Durante su paso por Guatemala, Justin Bieber mostró tener buen corazón, al adentrarse en la selva para ayudar a los más necesitados. Además de ofrecer un concierto para el público guatemalteco, el cantante formó parte de la organización “Pencils of Promise”, que se dedica a la construcción de escuelas en comunidades de escasos recursos. De acuerdo con reportes del sitio TMZ, Bieber arribó al lugar donde el equipo ya levantaba muros para la construcción, y de forma inmediata tomó una carretilla y comenzó a ayudar. El intérprete de Boyfriend, quien pronto se presentará en tierras mexicanas, quedó tan sorprendido al ver a un niño sin zapatos que sin pensarlo dos veces se quitó los suyos y se los regaló. Más tarde posteó un video donde relató su impactante experiencia en el lugar
ES OBSESIVA Todos sabemos que Katy Perry es talentosa, guapísima y carismática, pero como todos, también tiene “trapitos sucios” que le saquen al sol. La cantante confesó que sufre de Trastorno Obsesivo Vompulsivo (TOC), el cual la ha llevado a tomar hasta ¡26 pastillas al día! y lavarse los dientes entre 4 y 6 veces al día. Al parecer el trastorno de Perry es tan severo que incluso le obsesiona acomodar las siglas del padecimiento por orden alfabético, afirmando que tiene CDO y no OCD (de acuerdo a las sigas en inglés). ¡Qué grueso!
tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet
El diario sin límites
Martes 29 de octubre de 2013 tweet!!
tweet? SOCIAL MEDIA 29 tweet? tweet?
››
Bárbara Botello ordenó a todos los empleados del ayuntamiento no entrar a redes sociales so pena de perder el empleo
@Oritaescribo La distancia no es tan larga si la comparamos con los pinches anuncios de YouTube
SI QUIER ES QUE TU
@imCarlitoo Si no vas amar mis demonios, no intentes sacarme de mi infierno
@lionprior Pensar no cuesta nada, por eso el hombre inventó el psicoanálisis, la astrología y el feng shui
@Ferlatino Si hablas por celular como si fuera un walkie talkie, sé qué clase de persona eres.
DERO LTENDE E # G A T HASH TUIT SE PUB AS CON EL LIQUE EN ESTA PÁ GINA MÁNDALO A @DIARIO24HOR
Empleado acusa que lo despidieron por tuitear
Twitter y Facebook hacen perder el tiempo, dice alcaldesa de León VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA
M
ientras que el gobierno federal fortalece su estrategia de redes sociales para comunicar logros, programas y emergencias, en la administración municipal de León, Guanajuato, encabezada por Bárbara Botello, van a limitar el uso de Facebook o Twitter a todos los empleados porque según la funcionaria son “distractores” y “pérdida de tiempo”. “Quienes trabajamos en la administración pública tenemos que estar al 100% concentrados en nuestro trabajo y no podemos distraernos en redes sociales”, dijo en entrevista con 24 HORAS. Adelantó que bloquearán en las redes de internet el acceso a páginas que no sea gubernamentales o necesarias para su trabajo. Esta decisión fue tomada luego de que despidieron al director administrativo de Economía, Juan Pablo Álvarez Guedea, según el informe oficial, por estar el 60% de su tiempo en el trabajo actualizando su cuenta personal de Twitter. Admite que el caso de Álvarez Guedea no es único: “es muy frecuente en trabajadores del ayuntamiento”. Los empleados recibieron en días pasados un memorándum con la orden de evitar “perder el tiempo” en redes sociales. La alcaldesa agregó que no es necesario llegar al extremo de colocar candados en los servidores para que los trabajadores aprendan, por lo que los exhorta a “dedicarse por completo a su trabajo”. Botello Santibáñez, de 46 años, cumplió el 10 de octubre pasado un año al frente de la alcaldía de León, dirige la Federación Nacional de Municipios de México y ha sido líder municipal y estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), además de regidora y diputada local. El ayuntamiento tiene cuentas en Facebook y Twitter, ambas concentran 112 mil 820 seguidores; mientras que los perfiles de la edil suman 63 mil 654 hasta las 19 horas de ayer.
1
HACKEAN REDES SOCIALES DE OBAMA
El grupo del Ejército Electrónico Sirio (SEA, por sus siglas en inglés) pro-Assad afirma que hackeó las cuentas del presidente de Estados Unidos, Barack Obama en Twitter y Facebook. Especialistas señalaron que la SEA no pudó acceder a las cuentas de redes sociales del mandatario, pero alteró los vínculos con el servicio de URL para BarackObama.com.
Más que impedirles, pido a trabajadores no distraerse en redes sociales. Mi petición es justa. BÁRBARA BOTELLO, alcaldesa de León
“ME DESPIDIERON POR UN TUIT”
TUMBLR, IDÓNEO PARA LA #ILUSTRACIÓN
¿Ya vieron el excelente trabajo en Tumblr de artistas que realizan ilustraciones? Si aún no lo han hecho les recomendamos darse una vuelta por esta red social que fue creada en 2007 por David Karp. Este año fue adquirida por Yahoo en mil 100 mdd y es una plataforma idónea para publicar vídeos y fotos. Tiene alrededor de 110 millones de blogs con más de 51 mil millones de post.
1
SNAPCHAT PONDERA LA PRIVACIDAD
Para unos Snapchat es considerada una red social hecha para los que practican el sexting o para adolescentes que sólo pierden el tiempo, sin embargo algunos especialistas ven en ella una vuelta a la privacidad a diferencia de Facebook o Instagram donde sus usuarios presumen su vida personal. Las imágenes duran 10 segundos y la empresa se valúa ya en 4.5 mil mdd.
1
Juan Pablo Álvarez Guedea, ex director administrativo de Economía, aseguró en entrevista que la razón de su despido fue un tuit con el que criticó y llamó “decepcionante” el reajuste de sueldos que se hizo a la dirección de Turismo. “Me enteré de mi despido a través de los medios. Es mentira que yo perdiera mi tiempo en redes sociales; critiqué al gobierno y hasta ayer me avisaron que para la quincena me van a liquidar”, dijo. Ante la prohibición del ayuntamiento sobre el uso de redes sociales, el ex funcionario se dijo preocupado porque más de 70 burócratas hacen uso de sus cuentas personales para atender a la ciudadanía. Álvarez Guedea tiene hasta el momento 303 followers, ha publicado 6 mil 169 tuits, y en su perfil dice que será el “futuro gobernador de Guanajuato”. @VICTORAESPINOSA
ADIÓS WINDOWS XP
Microsoft fijó el 8 de abril de 2014 como el último día que estará en línea Windows XP, el sistema operativo lanzado en 2001 y que todavía se mantiene como el segundo más utilizado en el mundo, con 500 millones de ordenadores. Especialistas aconsejan actualizar los equipos a Windows 8 con un paquete de office versión 2013, porque también el soporte de Office 2003 será dado de baja.
El diario sin límites
DEPORTES
ARTURO SALGADO
M
éxico, de nuevo a ganarle a Brasil, ¿y por qué no? Cualquiera diría que si México se ha dado el lujo de vencer a Brasil en más finales que nadie, entonces bien le quedaría el mote a los verdes del coco del jogo bonito. Así que México es favorito automático para vencer en los cuartos de final del Mundial Sub-17 a los sudamericanos el próximo viernes, luego de haber despachado en octavos de final a Italia por 2-0. Aunque bajo bombardeo en el último tramo del partido, el Tricolor logró imponer su mejor tino frente al arco rival, con goles de Alejandro Díaz en el minuto 26 e Iván Ochoa en el 92. No será sencillo el duelo ante este Brasil. En cuatro partidos han anotado 18 goles, con dos tundas incluidas de 6-1 a Eslovaquia y los Emiratos Árabes Unidos. Pero, cuando se cuentan las cinco finales de torneos de la FIFA o de competencia oficial, en todos, los verdes se han quedado con el trofeo, un dato envidiable por dónde se le vea, y sin importar el torneo. Ahí están como muestra la Copa Confederaciones en su edición de 1999, las Copa Oro de 1996 y 2003, los juegos Olímpicos de Londres 2012, y, por supuesto, la Copa del Mundo Sub-17 de Perú 2005, cinco finales con resultados idénticos: triunfo y trofeo, o medalla dorada, para la Selección Mexicana. Vaya, incluso en fase de grupos México le ha tundido a Brasil en los últimos años; así fue al menos en el Mundial Sub17 2009, cuando los verdes derrotaron por la mínima diferencia a la selección sudamericana en fase de grupos. Aunque en eso de inferiores, cabría hacer cierta aclaración; no hay duda: Brasil es Brasil sin importar el lugar en qué se pare, pero el próximo viernes serán los brasileños los que se midan al campeón del mundo de la categoría (Sub-17 en este caso), por lo que los momios para elegir al favorito varían. Y varían porque así lo ha demostrado el equipo mexicano. El mismo que en esta categoría ya presume dos estrellas de título mundial; el mismo que empieza a recoger los frutos que empezó a sembrar en Perú 2005; y no nos referimos a los futbolísticos, sino mentales. La muestra: los que hoy juegan y ganan por el México que dirige Raúl El Potro Gutiérrez; hombres como Alejandro Díaz, centro delantero mexicano, quien
México derrotó 2-0 a Italia en Octavos de Final del Mundial Sub-17 en Emiratos Árabes. Alejandro Díaz (9) tira para anotar el segundo. FOTO: AP
México venció a Italia y está en Cuartos
Brasil, el mejor cliente tricolor Cinco finales oficiales ha ganado México a Brasil, incluida la del Sub-17 de 2005. El próximo rival en el Mundial es el más temible del torneo
costumbre de ganar. ayer abrió el camino con un golaDíaz recuerda aquel título y le zo para vencer a Italia; un chiencuentra parecidos a aquella co que hoy, a sus 16 años reselección de Jesús Ramírez y cuerda que era un pequeño a la que hoy dirige el Potro: de sólo nueve cumpleaños “ Todos sabemos que Mécuando se le grabó aquegoles ha xico ganó el título en 2005 lla imagen de la Selección anotado Brasil después de perder uno de sus Mexicana Sub-17 en Perú en cuatro partidos (2-1 ante Turquía) en 2005, que goleó en la final partidos la fase de grupos (en este 2013 a Brasil 3-0, y que, ahora soMéxico arrancó con derrota de 6-1 bre la cancha, es capaz de hacer que se repita lo que en aquel entonces ante Nigeria). Sólo esperamos que la hisse calificó como una hazaña, pero que toria puede repetirse y llegar a reclamar hoy ha empezado a transformarse en la el título también. ¿Por qué no?”.
18
Máxima hospitalidad puma P
umas está a un partido de hacer historia, de la mala, sí, pero historia al fin. Y es que con el empate a cero ante Veracruz de esta semana y de no vencer a Cruz Azul en la última fecha del Apertura 2013, Universidad consumará su primera campaña en su historia en la máxima división sin haber podido ganar aunque sea un partido en Ciudad Universitaria. De hecho, Pumas es el peor equipo jugando de local en lo que va del torneo. En CU acumula dos empates y cinco derrotas; sólo ha marcado dos goles y a cambio ha recibido 12 anotaciones en siete juegos. Al equipo dirigido por José
Cualquier equipo le saca puntos a Pumas en CU. El domingo empataron 0-0 ante Veracruz. FOTO: EFE
Luis Trejo le quedan dos partidos en el torneo. El primero será de visita el 3 de noviembre ante Chivas en el estadio Omnilife, en Guadalajara, ciudad donde, cabe mencionar, si de marcas negativas auriazules se habla, Pumas no gana un partido a los rojiblancos, ni en el Jalisco, y menos en el Omnilife, desde la campaña 19811982; nada más 32 años sin triunfo ante el chiverío en la perla tapatía. El otro duelo que le queda a los maltratados felinos en la campaña y que sin dura presagia que el fatídico torneo sin ganar ante la afición felina se cumplirá, será en el Olímpico Universitario el domingo 10 de noviembre ante La Máquina de Cruz Azul, equi-
po que en los últimos 11 cotejos ante los felinos en CU, desde el torneo de Apertura 2004; los ha vencido en 10 ocasiones, por sólo un triunfo auriazul. Triste realidad de la que fue antes una visita dura para el más pintado. Ciudad Universitaria, con su agobiante calor del domingo al medio día, su incesante apoyo desde la tribuna y la altitud, dieron muchas victorias a los universitarios. Así que si no sucede nada extraño, hay que preparar la goma; y borrar el Invierno 1997 como la peor campaña para los azul y oro jugando de local, en la que ganaron sólo un partido; porque todo parece indicar que coco Cruz Azul ayudará a los Pumas a completar su primera compaña en la historia sin un triste triunfo en Ciudad Universitaria. ARTURO SALGADO
Martes 29 de octubre de 2013
Joya de pitcheo acerca a Boston
S
También caen los Rams
SAN LUIS.- Por su fuera poco con la derrota de los Cardenales, los Rams fueron víctimas de su inoperancia ofensiva y cayeron 14-9 ante los Halcones Marinos de Seattle, en duelo celebrado a unas cuadras de donde se jugaba la Serie Mundial. El quarterback de San Luis, Kellen Clemens sufrió dos intercepciones y un balón suelto y sólo completó la tercera parte de sus envíos, dejando a su pateador la tarea de hacer los puntos de su equipo. Russell Wilson, de Seattle, completó dos pases de anotación.
Alberto LATI
La intratable Roma
T Jon Lester fue el protagonista del triunfo de Boston en el último juego en San Luis. Equipo CHE Boston 100 000 200 3 9 0 San Luis 000 100 000 1 4 0 Boston en el séptimo con un sencillo, su segundo hit del juego. Wainwright enfrentó a Drew. En cuenta completa, Wainwright lanzó una
bola rompiente para la cuarta bola. Y luego Ross le hizo pagar caro con un su doble que picó al borde de la raya de foul. El zurdo Lester lanzó magistralmente al permitir una carrera y cuatro hits en siete innings y dos tercios, con siete ponches y un boleto. AP
POSICIONES NFL CONFERENCIA AMERICANA División Este JG JE Pct. N. Inglaterra 6 2 .750 NY Jets 4 4 .500 Miami 3 4 .429 Búfalo 3 5 .375 División Norte JG JE Pct. Cincinnati 6 2 .750 Baltimore 3 4 .429 Cleveland 3 5 .375 Pittsburgh 2 5 .286 División Sur JG JE Pct. Indianápolis 5 2 .714 Tennessee 3 4 .429 Houston 2 5 .286 Jacksonville 0 8 .000 División Oeste JG JE Pct. Kansas City 8 0 1.000 Denver 7 1 .875 San Diego 4 3 .571 Oakland 3 4 .429
CONFERENCIA NACIONAL División Este JG JE Pct. Dallas 4 4 .500 Filadelfia 3 5 .375 Washington 2 5 .286 NY Gigantes 2 6 .250 División Norte JG JE Pct. Green Bay 5 2 .714 Detroit 5 3 .625 Chicago 4 3 .571 Minnesota 1 6 .143 División Sur JG JE Pct. N. Orleáns 6 1 .857 Carolina 4 3 .571 Atlanta 2 5 .286 Tampa Bay 0 7 .000 División Oeste JG JE Pct. Seattle 7 1 .875 San Francisco 6 2 .750 Arizona 4 4 .500 San Luis 3 5 .375
Sorprendido Sinha con llamado al Tri
Paga Penn State por abuso sexual
HARRISBURG, Pensilvania.- La universidad Penn State anunció que ha pagado 59.7 millones de dólares a 26 jóvenes que sufrieron abuso sexual por parte del ex entrenador asistente del equipo de fútbol americano Jerry Sandusky. De acuerdo con la universidad, se han alcanzado 23 acuerdos de compensación y tres más están en negociación. La institución enfrenta seis demandas más pero sostiene que algunas carecen de. El juicio culminó un escándalo que acabó con la carrera del entrenador Joe Paterno, integrante del Salón de la Fama, quien convirtió a una escuela modesta en una potencia del fútbol americano colegial. AP
LATITUDES @albertolati
FOTO: AP
AN LUIS.- Jon Lester lanzó otra joya de pitcheo, mientras que la parte baja del orden ofensivo de Boston se encargó hacer el daño ante Adam Wainwright para que los Medias Rojas vencieran 3-1 a San Luis y se colocaran una sola victoria de conquistar la Serie Mundial, cuando van de regreso al Fenway Park, donde jugarán el miércoles. Se encuentra 3-2 en favor del visitante ayer. Wainwright escogió el peor momento de la noche para perder el control. Luego que el as de los Cardenales dio una base por bolas al bateador más inofensivo de los Medias Rojas, David Ross bateó un doble en la séptima entrada que trajo la carrera de la diferencia. Ross bateó un doble por regla por el jardín izquierdo al empalmar una curva de Wainwright, en cuenta de 1-2. Luego que el pitcher Jon Lester fue retirado con un machucón, Jacoby Ellsbury remolcó a Stephen Drew con una carrera adicional al batear un sencillo al central, pero Ross fue sacado en el plato tras el tiro de Shane Robinson directo al receptor Yadier Molina. Tras un out, el novato Xander Bogaerts puso en marcha el ataque de
DEPORTES 31
Convalidan gol inválido a pesar de videos FRANCFORT.- Las autoridades negaron el pedido de Hoffenheim de que se repitiese el partido que perdió 2-1 con Bayer Leverkusen luego de que el árbitro decretase un gol en una jugada en la que la pelota entró al arco por afuera, gracias a un agujero en la red. El partido se jugó el 18 de octubre. “La decisión tal vez no sea satisfactoria desde el punto de vista deportivo, pero obedece a las reglas y las leyes del juego”, dijo el juez Hand E. Lorenz. AP
TIJUANA.- Sorprendido por su llamado a la Selección Mexicana, pero dispuesto a ayudar al equipo, es como se mostró Antonio Naelson Sinha, al llegar con el equipo a Tijuana, de donde viajarán a San Diego para enfrentar a Finlandia el miércoles. “Tenemos que dar lo mejor de nosotros. No es una ilusión (estar en otro Mundial), creo que todos los días hay que vivirlos y a ver mañana qué pasa”, dijo Sinha. NOTIMEX
oda una bocanada de aire fresco inspira el futbol desde la Ciudad Eterna. La Roma consiguió su novena victoria consecutiva en igual número de jornadas de la Serie A, con lo que iguala el mejor inicio en la historia del Calcio. Se trata de un equipo que no ha sido campeón desde el 2001 y que, de hecho, apenas se ha coronado en tres oportunidades. Más aun, es dirigido por un estratega relativamente desconocido en el primer plano del balompié europeo. El francés Rudi García, de trayectoria más bien humilde como futbolista, ha pasado por toda esfera de este deporte antes de la actual consagración: hace no mucho tiempo fue entrevistador a pie de cancha y analista en televisión, fungió como jugador-entrenador, trabajó como caza-talentos, auxilió en materia de fisioterapia, hasta que en el 2002 le llegó la ocasión de dirigir en tercera división al Dijon. Nueve años después, llevó al Lille a conquistar su primera liga francesa en más de medio siglo, con claves parecidas a las que lo tienen encumbrado hoy: gran colectivo, sorprendentes nociones tácticas, regularidad, jóvenes rindiendo a máximas proporciones, cartuchos aparentemente quemados volviendo a destacar. Así se ha dado su llegada a la Roma. Ni tiempo de adaptación, ni grandes contrataciones, ni presupuestos para pelear con los más poderosos. De hecho, el conjunto giallorosso perdió para el presente certamen a algunos de sus principales pilares como Erik Lamela (se marchó al Tottenham), Maarten Stekelenburg (al Fulham), Pablo Oswaldo (al Southampton) y Markinhos (al Paris Saint Germain). Su balance de ingresos y egresos habla tan contundentemente como esas nueve victorias al hilo: cien millones de euros recibidos en ventas, por sesenta millones gastados en refuerzos. Pero llegó Rudi y pronto hizo sentir su liderazgo. Elementos de la selección italiana sub-21, como Alessandro Florenzi, recibieron una inesperada relevancia en la alineación; Francesco Totti tomó su enésimo aire (tanto, que algunos lo piden de regreso a la selección); Danielle De Rossi ha vuelto a comportarse como brújula y pulmón a cada partido; Maicon, poco valorado en su paso por el Manchester City, es de nueva cuenta un lateral top; el bosnio Miralem Pjanic, el estadounidense Michael Bradley, el marfileño Gervinho, todos están en plan estelar. Sin embargo, más allá de nombres y hombres, la solidaridad es la cara que mejor define al desempeño de esta escuadra. La solidaridad y la vanguardia en los planteamientos de su DT. La brillantez de esta Roma no garantiza ser campeones de Italia o lograr mantener semejante ritmo, mas deja claro que los grandes del futbol se están extraviando al buscar apostar sólo por directores técnicos experimentados y legitimados por haber deambulado por varios banquillos importantes. Rudi García, como Diego Simeone en el Atlético de Madrid, es una muestra de que más allá de los años de práctica, la renovación resulta imprescindible. Por ahora, los tres grandes (Juve, Milán, Inter) están lejos tanto de los puntos como del desempeño romanista. Algo parecido con el sublíder Nápoles, que tan bien invirtió en el verano pasado. Inspirados por esa efigie en su logotipo, de la loba amamantando a Rómulo y Remo, la AS Roma no halla freno en este inicio. Situación por demás necesaria en un futbol que tiende a hacerse muy predecible en materia de repartición de títulos.