24 H RAS
MÉXICO, JUEVES 31 DE OCTUBRE DE 2013 • GRATUITO • Número 559
EL DIARIO SIN LÍMITES
{ www.24-horas.mx { EN EL INTERIOR IMPORTA EU especias contaminadas de México e India. Un reporte de la FDA señala que las importaciones contienen restos de insectos y bacteria salmonella. 11
31
EL PAN, EN REBELDÍA, SE QUEDA AL MARGEN DE LA NEGOCIACIÓN
Hacienda pacta recorte al gasto con PRI y PRD De acuerdo con legisladores perredistas, los ajustes representarán un boquete para el cálculo inicial programado por el Gobierno federal para 2014. Sobresale el tema del seguro de desempleo
A UN DÍA de que se declarara constitucional la ley de medios audiovisuales, las acciones del Grupo Clarín llegaron a ceder hasta 43%. 17 A PESAR de la guerra contra el narcotráfico y de la inmigración ilegal, México está en la cúspide de su mayor transformación económica en 100 años, según Forbes. 20
4-5
EL PRESIDENTE Enrique Peña Nieto posa para los fotógrafos junto con los estudiantes que recibieron ayer, en Tabasco, las primeras de 240 mil computadoras portátiles que forman parte del programa “Mi Compu MX”. Ahí advirtió sobre los mitos y desinformación en torno a la reforma educativa, por lo que reiteró que la educación en el país “ha sido y seguirá siendo gratuita”. 12
Fallaron vigilancia y alertas en instalaciones de la CFE en Michoacán; en la mira, Los Caballeros Templarios
FOTO: ELGOLFO.INFO
¡LA FOTO! ¡LA FOTO!
UNA DE LAS PAREJAS consentidas y favoritas de Hollywood, Jada Pinkett y Will Smith, tiene problemas, ahora sale a la luz que no todo es un paraíso. 28
EN LA
RED
¿SER EMBALSAMADOR
es un oficio? No, para Katia es tradicióna familiar (+ video)
14
PACTO POR MÉXICO SIN AGENDA URBANA El mercado negro de la vivienda, igual o peor al de la droga: Francisco Búrquez 8
TOMAS CLANDESTINAS El crimen organizado ganaba al menos medio millón de pesos por robo en la refinería de Salamanca 15
• S A LV A D O R G A R C Í A S O T O 6 • M A R T H A A N A YA 8 • J O S É U R E Ñ A 1 0 • F A U S T O P R E T E L I N 1 8 • S A M U E L G A R C Í A 2 2 • F I L E M Ó N A L O N S O 2 9 • A L B E R T O L A T I 31
¿Qué tienen que ver Google y Yahoo con el escándalo de espionaje?
El diario sin límites
Jueves 31 de octubre de 2013
››› TRASTIENDA “Ni una coma le cambiaron en el Senado a la Reforma Hacendaria”, dijo un veterano columnista de negocios. Pues sí, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, sacó la reforma casi como la quería. Quién sabe si las probables consecuencias son las que espera el presidente Peña Nieto, pues el Pacto por México está a punto de una implosión. Javier Corral dijo en la tribuna que el PAN debería de reconsiderar su permanencia en ese acuerdo. Don Javier es medio locuaz pero en eso del Pacto jaló parejo con la dirigencia panista, y su voz refleja el sentir de Gustavo Madero. El cargo de jefe de la Oficina del jefe de gobierno del Distrito Federal debe tener gases raros como la tumba de Tutankamon, pues vuelve medio locos a quien pasa por ahí. Le sucedió a Marcela Gómez Zalce que sentía que Marcelo Ebrard era su empleado, y a Miguel Moreno Brizuela, que le dedicaba más tiempo a su equipo de futbol. Caso contrario el de Javier González Garza, quien recientemente fue nombrado por Miguel Ángel Mancera y que, como nadie antes, ¡se disparó! ¿Qué hizo don Javier? Javier González Garza, quien trabajó con Cuauhtémoc Cárdenas, es el nuevo jefe de Oficina de Miguel Ángel Mancera. Viejo político ha hecho algunas travesuras. Por ejemplo, sin tener la atribución, convoca a los secretarios a su oficina. Pero si eso está mal, peor es lo que les dice. Algunas perlas, dicen los que saben: “No sé a dónde va Miguel”, “no toma decisiones”, “ahora sí, ya llegó la gente preparada”. ¡Sopas! Qué bueno que Mancera tiene ahora quien le diga qué hacer. O, ¿será el jefe de gobierno que acorte la estadía de don Javier en el Zócalo? Los periodistas de trinchera están de plácemes. Este jueves en la Cámara de Diputados se coloca el nombre de “Miguel Reyes Razo” a su sala de conferencias de prensa. Reyes Razo, el reportero estrella desde hace cuatro décadas que nunca ha dejado de gastar suela y libretas escolares donde siempre ha escrito memorables textos, será reconocido por los legisladores. Nadie, entre los verdaderamente profesionales, podrá preguntarse los méritos de Reyes Razo, el de la inconfundible risa. www.ejecentral.com.mx
Tendrá Oaxaca centro de matemáticas Con una inversión inicial de 40 millones de pesos ya autorizados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Oaxaca contará con un Centro Internacional de Investigación y Enseñanza en Matemáticas, dio a conocer el director general del Consejo Oaxaqueño de Ciencia y Tecnología, Alberto Sánchez López. Se estima que anualmente acudan a Oaxaca entre mil 600 y mil 800 especialistas internacionales en esta materia para impartir talleres, intercambiar experiencias y formar a nuevos valores, abundó. El Centro Internacional de Investigación y Enseñanza en Matemáticas será construido en la comunidad de San Agustín Etla, a media hora de la ciudad de Oaxaca donde funciona el Centro de las Artes (CASA). El CASA es el primer centro de las artes ecológico de Latinoamérica y está comprometido con la formación y experimentación artística. Fue fundado por el pintor Francisco Toledo, quien radica en la capital del estado. El director del Consejo Oaxaqueño de Ciencia y Tecnología Alberto Sánchez López estimó que el Centro Internacional de Investigación y Enseñanza en Matemáticas estará concluido en el 2015. ADNSURESTE
Partos de niñas aumentaron en AL De los 7.3 millones de embarazos en adolescentes que se registran cada año a nivel mundial, 95% ocurre en países en vías de desarrollo. América Latina y el Caribe es la región del mundo donde los partos en niñas menores 15 años aumentaron en los últimos años, alertó el Fondo de Población de Naciones Unidas. En su informe “Maternidad en la niñez: afrontar el reto del embarazo en adolescentes”, agrega que en esta región del orbe se prevé que esos partos aumenten un poco hasta 2030. El texto señala que 18% de las mujeres mayores de 20 años en la región asegura haber dado a luz antes de los 18 años, mientras que 2% lo hizo antes de los 15. Laura Laski, responsable de Salud Sexual y reproductiva del Fondo de Población de Naciones Unidas explicó que la investigación del organismo internacional demuestra que las menores inician su vida sexual a edades más tempranas. REDACCIÓN.
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026146
Clientes directos Jorge González Mora Agencias Edgar Manning
País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
publicidad@24-horas.mx • Tel 11026141 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Inauguran megaofrenda en Ciudad Universitaria Un ambiente de fiesta se vivió la noche del martes en Ciudad Universitaria (CU) tras la inauguración de la megaofrenda de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) por el Día de Muertos, que se extiende en toda la zona conocida como “Las Islas” y que podrá visitarse hasta el domingo 3 de noviembre. En su primer día, cientos de visitantes, tanto de la comunidad universitaria como público en general, acudieron como cada año a la máxima casa de estudios para disfrutar de este magno evento que se realiza desde hace 16 años. En la construcción de más de 100 altares que se exhiben con distintos tipos de ofrendas, desde lo más sencillo hasta lo más complicad, participaron colegios, facultades e institutos de la UNAM, así como escuelas particulares.
FOTO: NOTIMEX
2
El ingenio y la imaginación fueron las características que marcaron las ofrendas, en las que no faltaron las tradicionales flores de cempasúchil, que representan un elemento fundamental en el ritual
del Día de Muertos. Este año la megaofrenda está dedicada a los 50 años del fallecimiento de la pintora surrealista hispano-mexicana Remedios Varo (1908-1963). NOTIMEX
Aceptan revisión a amparos que ganó Elba Esther El Quinto Tribunal Colegiado dio trámite al recurso de revisión interpuesto por los abogados defensores de Elba Esther Gordillo Morales, lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Este recurso fue promovido el pasado 17 de octubre, días después de que la Procuraduría General de la República impugnara el fallo del Juez de Distrito que
otorgó el amparo a la líder sindical y a sus colaboradores, Isaías Gallardo Chávez y José Manuel Díaz Flores, por los delitos de uso de recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada. La intención de la defensa con este trámite es que Gordillo Morales pueda presentar argumentos que confirmen el criterio de juzgado cuarto sobre las violaciones al debido proceso sobre el
auto de formal prisión en contra la maestra. En los próximos meses el tribunal colegiado analizará el expediente y deberá confirmar o revocar el amparo otorgado a Gordillo Morales; en el primer caso se obligaría al juzgado a emitir un nuevo auto de formal prisión o, al no existir elementos suficientes, ordenar su inmediata liberación. ISRAEL YÁÑEZ
El diario sin límites
ROBERTO FONSECA
E
l PRD en el Senado y el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, acordaron ayer realizar cambios a la miscelánea fiscal. Según los senadores perredistas, el Gobierno federal aceptó realizar ajustes a su ingreso y gasto para el próximo año. Los ajustes, dijeron, representarán un boquete para el cálculo inicial programado por el Gobierno federal para 2014. Sin embargo, añadieron, no habrá ninguna medida compensatoria --como ocurrió en la Cámara de Diputados--, ya que la administración del presidente Enrique Peña Nieto realizará un ajuste al gasto programado para el próximo año. Entre los ajustes sobresale el tema del seguro de desempleo, mismo que tocaba recursos de la subcuenta de vivienda de los trabajadores. Ahora, será el Gobierno federal quien otorgue ese presupuesto. El coordinador perredista, Miguel Barbosa Huerta, acompañado por senadores de su grupo parlamentario, confirmó los acuerdos con la Secretaría de
La fracción parlamentaria del PRD en el Senado avaló apoyar al PRI para aprobar más impuestos el próximo año. FOTO: CUARTOSCURO
Miscelánea fiscal 2014
Acuerdan Hacienda
PAÍS
y PRD ajuste al gasto Hacienda y la bancada del PRI, luego de sostener una reunión privada la mañana de ayer en la Cámara alta. El perredista dio a conocer que el Impuesto Sobre la Renta (ISR) a las personas físicas se mantendrá en una tasa de 30% para aquellos que ganen hasta 750 mil pesos al año. Barbosa Huerta añadió que se exentará del pago de un peso al litro de refresco a la cooperativa Pascual Boing, “para no afectarla”. Además, el impuesto que estaba pensado del 5% para la comida chatarra, se incrementó en 8%. El líder perredista en la Cámara Alta expuso que el Régimen de Pequeños Contribuyentes (Repecos) pasará al nuevo esquema, ya no en seis, sino en 10 años, además de dar oportunidad a la transición electrónica. Por su parte, el senador perredista Armando Ríos Piter informó también que otro acuerdo fue que la deducibilidad en las prestaciones de trabajadores se incremente de 47 a 50% y que se cree un mecanismo de protección, para que no se afecte a la clase trabajadora. Con respecto al sector minero, se dijo que el pago de derechos será distribuido de la siguiente forma: 50% a municipios, 30% a estados y 20% al gobierno federal. En cuanto a la banda de 700 Mhz y 2.5 Ghz crearán un artículo transitorio para que en 60 días se establezca el pago de derechos adecuado.
Tras una reunión en la que no estuvo el PAN, el gobierno federal aceptó ajustar el ingreso y el gasto público el próximo año, debido a cambios en algunos impuestos LOS NUEVOS IMPUESTOS de los 750 mil pesos anuales. • IVA homologado del 16% en la zona • Que el Régimen de Pequeños Contribufronteriza (en dicha zona estaba en 11%). (Repecos) pase al nuevo esquema, • 8% un impuesto a la comida de alta den- yentes ya no en seis años, sino en 10 años. sidad calórica, conocida como “chatarra”. 0.12 pesos por litro de combustible de • La deducibilidad en las prestaciones de •aviación (turbosina). los trabajadores se eleva del 47% al 50%. Se grava con 16% el alimento para mas• • Que los impuestos que deriven de la cotas, así como la venta de perros, gatos y minería se destinen a municipios mineros y que crezca el nivel de ingresos para calcular el ISR. • Impuesto a las bebidas azucaradas permanecerá en un peso por litro. • La tabla de ISR quedará en 32% a partir
pequeñas especies utilizadas como mascotas en el hogar. • Se gravan las importaciones de bienes para elaboración, transformación o reparación en las maquilas con 16%.
REANUDAN SESIÓN SIN EL PAN
Hasta el cierre de esta edición, la Cámara de Senadores -ya sin los senadores del PAN- reanudaron la sesión que estaba en
Miguel Barbosa y Emilio Gamboa sellan su acuerdo. FOTO: CUARTOSCURO
receso desde el martes pasado, misma que aprobaría la miscelánea fiscal en sus puntos que restaban y que se detuvieron porque Acción Nacional se levantó del pleno. Entre los perredistas que tampoco estuvieron presentes destacan Dolores Padierna y Mario Delgado. Así, de manera automática se desecharon 75 reservas a la miscelánea fiscal presentadas por el PAN, por lo que se esperaba que la sesión se desarrollara más fluidamente que la del martes pasado en la madrugada. Sobre la ausencia de los panistas, el coordinador del PRI en la Cámara Alta, Emilio Gamboa Patrón, señaló que hasta última hora buscó que los panistas regresaran al pleno pero la respuesta de los legisladores de ese partido fue contundente en su negativa. “Ellos tomaron la decisión. Yo hice mi mejor esfuerzo. Soy respetuoso de esa decisión y nosotros vamos a sesionar aquí con el PRD, va estar el PT y el Partido Verde”, señaló el priista. Gamboa Patrón dijo que no teme a que el PAN “les pase factura” en el tema de reforma energética, misma que junto con la reforma política son las siguientes iniciativas que estarán en el debate legislativo. “Desde luego que no. Creo que estamos muy maduros todos, somos senadores de la República, tenemos una responsabilidad con el país”, afirmó el líder priista.
Jueves 31 de octubre de 2013
Exigen panistas salir del
PAÍS
5
››› CRÓNICA
Pacto por alianza PRI-PRD ROBERTO FONSECA Y JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
L
a alianza entre PRI y PRD para aprobar la miscelánea fiscal provocó que un bloque de legisladores federales panistas exigiera a su dirigencia la salida del partido Pacto por México. Consultados por 24 HORAS, senadores y diputados federales coincidieron en que el Partido Acción Nacional (PAN) tiene que abandonar el acuerdo político debido a que la aprobación de más impuestos vulnera y traiciona a los ciudadanos. El senador Ernesto Cordero acusó que su líder nacional, Gustavo Madero, de seguir “embelesado” con el presidente Enrique Peña Nieto y con el Pacto por México, a pesar de que ya es un mecanismo agotado. Comentó que un grupo de senadores le “hemos dicho (a Madero) de muchas maneras y de muchos tonos” que reconsidere su permanencia dentro del Pacto por México. “Nos parece que es un mecanismo que está agotado, me parece que es un mecanismo que no está generando el debate que tiene que darse en nuestro país, que tiene que ser constructivo, que tiene que darse de cara a la sociedad y sobre todo que tiene que darse con los representantes democráticamente electos por la gente”, comentó el senador. Por su parte, el diputado federal Maximiliano Cortázar calificó la actuación de priistas y perredistas como un “acto de irresponsabilidad muy alta”, ya que el país vive en una situación de crisis económica y eso afecta a los mexicanos de manera directa. “El Pacto es conveniente para el gobierno federal cuando ellos lo estiman y luego ya no es conveniente para temas más como el de aumentar impuestos, que está incluida en la ley de ingresos”, sostuvo el ex vocero del ex presidente Felipe Calderón. El veracruzano Juan Bueno Torio puso en duda el espíritu del Pacto, pues dijo que en principio su origen era beneficiar a los ciudadanos al hacer coin-
La miscelánea fiscal, aprobada en las primeras horas del miércoles. FOTO: NOTIMEX
Senadores del PAN abandonan el recinto la madrugada de ayer. FOTO: CUARTOSCURO
ROBERTO FONSECA “Todo lo que veníamos haciendo en el Pacto por México son elementos que mejoran al país, esta reforma no, está bajando de golpe el pacto por México con esta actitud desproporcionada”, consideró el también secretario de la comisión de Energía. A su vez, la senadora por Guanajuato, María del Pilar Ortega, consideró que en el PRI persiste una cerrazón a escuchar las posturas del PAN, por lo que “el partido debería romper ya el pacto”.
El Ejecutivo jaló para el monte, se fue solo. Realmente estamos en un desencuentro muy serio, no sólo como partido político, sino como sociedad en general con la propuesta que sacó el presidente Peña Nieto, LOS MODERADOS sin pies ni cabeza”. Sin embargo, otro grupo de legisladoJUAN BUENO TORIO diputado federal del PAN cidir diversas posturas políticas, pero ahora “el pacto está agonizando”. “El ejecutivo jaló para el monte, se fue solo. Realmente estamos en un desencuentro muy serio, no sólo como Partido político, sino como sociedad en general con la propuesta que sacó el presidente Peña Nieto, sin pies ni cabeza, y que, ya está prácticamente cercenada por todos lados”, acusó. Explicó que la miscelánea fiscal fue simplemente en un esquema recaudatorio “que nada bueno le trae de beneficio al país, a los más desprotegidos y en particular a los de la clase media mexicana”.
res aboga por mantenerse en el Pacto por México, pues considera que la reforma hacendaria no surgió al interior del acuerdo político. El diputado José Isabel Trejo sostuvo que hay una diferencia diametral entre la reforma hacendaria y la energética. “Una fue propuesta por el Presidente de la República, donde no hay iniciativas del PAN y el PRD”, mientras que otras, como la energética o la política, tienen iniciativas de las fuerzas más importantes del país. Luis Alberto Villarreal, líder del PAN en San Lázaro, afirmó que habrá que analizase cuáles son los siguientes instrumentos jurídicos que ese acuerdo envíe al Congreso y recordó que la reforma hacendaria no salió de este ejercicio político.
Gobierno federal mete presión al Pacto: Madero
T
ras la presión que varios legisladores mantienen a la dirigencia del PAN para que abandone el Pacto por México, el líder del instituto político, Gustavo Madero, reconoció que últimamente ha habido una serie de presiones al interior del acuerdo político por las decisiones que toma el gobierno federal a consecuencia de la reforma fiscal. En conferencia en Mazatlán, Sinaloa, el dirigente del blanquiazul respondió a la prensa que el acuerdo político del PAN, PRD, PRI y Ejecutivo federal
EL DÍA MÁS LARGO
“ha estado amenazado de muerte” desde que se firmó en diciembre de 2012; sin embargo, negó que Acción Nacional tenga la intención de retirarse del Pacto. “Todos los días tiene gente que lo cuestiona, que lo critica, pero hay que distinguir dos cosas, primero que ha dado resultados importantes y el segundo tema es que ha habido una serie de situaciones que le han metido mucha presión al Pacto, sobre todo las decisiones que ha tomado el gobierno federal en materia de la reforma fiscal”, declaró el panista.
Aclaró que la polémica reforma hacendaria –impulsada por el PRI y PRD en el Legislativo- no forma parte del Pacto, “no es una reforma constitucional”, por tanto Acción Nacional “cree en las reforma político-electoral y la energética que son necesarias y buenas para el país”. “En el Pacto y sin Pacto las reformas y la agenda es lo que es importante, es el contenido es lo que nos mantiene como un partido reformados, democratizador y convencido que hay que hacer los cambios que México necesita”, sostuvo. MISAEL ZAVALA
L
os días en el Senado nunca habían sido tan largos. Los partidos van y vienen, se reúnen, fijan posturas y salen a declarar. Los acuerdos llegan y se rompen. Por la madrugada los legisladores se levantan de las sesiones y defienden su postura. Otros hacen alianzas y concretan la moneda de cambio. Ayer fue uno de esos días largos. Durante la madrugada, justo cuando se votaba la reforma fiscal, el coordinador panista, Jorge Luis Preciado informaba que junto con sus 37 compañeros se iba de la sesión. Ya casi con el día clareando, los de azul y blanco abandonaron el Senado. Su enojo fue porque el PRI y PRD habían acordado aprobar en lo general la miscelánea fiscal. “Si no hay la posibilidad de que podamos ser escuchados, si toda esta sesión es una farsa para votar lo que de antemano ya está votado en otro lugar, el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional se retira de esta sesión y los dejamos para que continúen su sesión y aprueben ustedes esos impuestos que tanto daño hacen a la sociedad mexicana”, externó el líder panista. La bancada de Acción Nacional se quejó del bloque PRI y PRD para aprobar más impuestos, pero principalmente la homologación del IVA a 16% en la zona fronteriza del país. La homologación del IVA en la frontera, que pasará del 11% al 16%, fue aprobada por 68 votos a favor contra 55. La aprobación de la miscelánea en lo general se dio con el apoyo del PRI, sus aliados tradicionales el Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (Panal). El PRD contribuyó con 11 votos. En contra votaron las bancadas del PAN, el PT, Movimiento Ciudadano y nueve integrantes del PRD.
PELEA DE LA OPOSICIÓN
Durante la sesión, los panistas Javier Lozano y Martín Orozco criticaron a los perredistas que apo-
yaron la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto. “Usted, senador (Miguel) Barbosa, usted se comprometió a no castigar a las clases medias y usted comprometió el voto no sólo de usted sino de toda su bancada en contra. Hoy queremos ver esa congruencia, queremos ver si tiene usted palabra”, reclamó Lozano al líder de los senadores del PRD. Barbosa Huerta votó en bloque con el PRI y sus 11 compañeros de partido. Los senadores ya habían aprobado nuevos impuestos al transporte, a las bebidas azucaradas y los “alimentos chatarra”, entre otros gravámenes. Después de la tempestad, por la mañana, todo era incertidumbre. A pesar de que se convocó la reanudación de la sesión al mediodía, pero nada se reanudó a esa hora. Jorge Luis Preciado salió a informar que el PAN no regresaba a la sesión, sino hasta la presentación de la minuta que llegó de la Cámara de Diputados sobre la Ley de Ingresos. Al mismo tiempo, el PRI y el PRD se reunían con el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, con el objetivo de llegar a acuerdos sobre la flexibilidad en algunos temas hacendarios. Emilio Gamboa Patrón y Miguel Barbosa, coordinadores del PRI y PRD, respectivamente, salieron a decir que seguirían con sus esfuerzos para que el PAN regresara a la sesión. Falso, el blanzquiazul ya les había informado que no regresaba. Por la tarde, el sol azteca informó que llegó a acuerdos con el Gobierno federal en materia de impuestos. El PAN no se sentó en la mesa de diálogo, pues su decisión ya había sido tomada. Así, a las 19:28 horas de ayer (más de siete horas de retraso) sonó la campana para reanudar la sesión, ya sin la presencia de Acción Nacional y de algunos senadores perredistas. Ya con acuerdos, el PRD y PRI se sentaron a aprobar la miscelánea fiscal, y se cerró una sesión senatorial con días largos y noches cortas.
6
PAÍS
El diario sin límites
Jueves 31 de octubre de 2013
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
D
Las condiciones de Cuauhtémoc
os condiciones puso Cuauhtémoc Cárdenas para aceptar la tentadora oferta de las tribus para regresar a dirigir el partido que fundó hace 24 años: la primera, que la suya sea una candidatura “de unidad” apoyada por todas las corrientes internas del PRD, y la segunda, que se modifiquen los estatutos para que sea legal su llegada a un nuevo periodo como dirigente nacional del perredismo. Las dos condiciones avanzan hasta ahora en la negociación interna y no hay, aparentemente, resistencias de ninguno de los grupos para aceptar lo que pide el ingeniero. Los estatutos serán reformados en el próximo Congreso Nacional a finales de noviembre, según el consenso que se logró en las mesas preparatorias para dicho encuentro efectuadas la semana pasada entre consejeros nacionales, y en cuanto al pronunciamiento de unidad de todas las corrientes a favor de Cuauhtémoc, éste podría ocurrir al final del mismo Congreso, con lo que se prepararía la llegada de Cárdenas para marzo del 2013, cuando concluya la presidencia de Jesús Zambrano. ¿Qué es lo que motivaría un consenso de unidad, tan poco usual en el PRD, donde la práctica más común es el canibalismo entre corrientes? Un asunto de supervivencia. Todas las tribus, desde la dominante Nueva Izquierda con sus jefes Los Chuchos, hasta la influyente Izquierda Democrática Nacional, del impresentable René Bejarano, o la neocorriente Movimiento Progresista de Marcelo Ebrard y el resto de grupos perredistas, tienen muy clara una cosa: para enfrentar a Andrés Manuel López Obrador y su partido Morena y evitar que amenace la supremacía del PRD en las fuerzas de izquierda, necesitan obligadamente un liderazgo con el peso moral y político de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano. Si se quiere evitar que López Obrador y su movimiento desfonden el voto perredista y se fortalezca el nuevo partido a costa de la estructura del sol azteca, la unidad de las corrientes, algo inédito hasta ahora en el PRD, es condición necesaria y todos saben que sólo una figura como la del ingeniero lograría unificar a grupos tan disímbolos y confrontados como suelen ser las corrientes del perredismo. El ofrecimiento de Los Chuchos es que retirarían a Carlos Navarrete si Cárdenas acepta ir a la dirigencia nacional; lo mismo ha ofrecido Marcelo Ebrard, que se haría a un lado para apoyar al ingeniero, y con el ex jefe de Gobierno seguramente iría también el apoyo de Bejarano y su grupo, que se convierten en un factor clave para la negociación final entre las tribus. Así que, una vez que se cumplan sus condiciones, Cárdenas definirá y su regreso al liderazgo partidista sería cuestión de tiempo y colocaría al PRD en una posición de fuerza, de cara a las elecciones intermedias del 2015, con la que buscarían, al amparo de un liderazgo fuerte como el de Cuauhtémoc, recuperar la pérdida de votación que vienen arrastrando en las últimas elecciones locales y federales. NOTAS INDISCRETAS… Tres estampas que explican por qué Felipe Calderón se está convirtiendo en un “ex presidente incómodo” para Los Pinos: la primera, el ex mandatario acude a una comida “de amigos” con motivo del cumpleaños del senador Roberto Gil, en la que hay “arengas” y “consignas” contra la reforma fiscal. La segunda, Calderón reacciona a la noticia de que la NSA espió sus correos y comunicaciones en la Presidencia y afirma, en una red social, que “ya le llamé al canciller José Antonio Meade y le pedí que transmita una enérgica protesta” por lo que calificó como agravio a las instituciones ¿por qué un ex presidente llama a un canciller en funciones para ordenarle como si aún fuera su empleado? Y la tercera estampa es ver ayer a Felipe Calderón como comentarista de beisbol en una transmisión televisiva tanto en México como en Estados Unidos. ¿Se convertirá Calderón en otro protagónico y polémico ex presidente tal como lo ha sido Vicente Fox? Por lo pronto, tanta visibilidad del ex no está gustando en Los Pinos… Con la despedida de los cuatro consejeros del IFE que ayer terminaron su encargo -y que se van, eso sí, con los bolsillos llenos por su millonario bono de retiro-, comenzó la pasarela de nombres de quienes aspiran a ocupar las cinco vacantes de consejeros electorales. Entre los que acudieron ayer a registrarse para el proceso de selección está Néstor Vargas, ex presidente del IEDF y funcionario electoral con amplia experiencia que podría ser una de las cartas del PRD incluso para impulsarlo a la presidencia del órgano electoral… Los dados cierran con Escalera. Buena semana.
Los consejeros posaron para las últimas fotos juntos. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ ÁNGEL CABRERA
U
n IFE reprobado, a la deriva y envuelto en polémicas es el legado que dejará Leonardo Valdés y los otros tres consejeros que ayer abandonaron sus cargos en el Consejo General del Instituto, en medio de reproches por parte de los partidos de oposición en cuanto a su desempeño. En la sesión de despedida de los consejeros Alfredo Figueroa, Macarita Elizondo, Francisco Guerrero y Leonardo Valdés, los partidos reprocharon las decisiones de los consejeros en diversos temas. Aunque el consejero presidente presumió el dejar un IFE “más sólido”, las resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en las elecciones de 2009 y 2012, dan cuenta de la desconfianza que existe de los partidos hacia el árbitro electoral con 17 mil asuntos jurídicos llevados a los tribunales. Los partidos de oposición fueron los que más atizaron al instituto liderado por Leonardo Valdés (2008-2013) al cual le tocó organizar las elecciones intermedias de 2009 y las presidenciales de 2012. Los representantes del PRI, Nueva Alianza y Verde Ecologista dedicaron la mayoría de su intervención en la sesión a adular la gestión de los consejeros salientes. En contraste, Acción Nacional, Revolución Democrática, Partido del Trabajo, y Movimiento Ciudadano enlistaron una serie deficiencias del instituto. El diputado federal, Ricardo Mejía Berdeja, representante de Movimiento Ciudadano, calificó a Valdés Zurita como “traidor de la democracia” y de ser uno de los “corresponsables de la restauración autoritaria del poder” refiriéndose al regreso del PRI a la Presi-
Crisis en el Instituto Federal Electoral
IFE, reprobado y a la deriva Cuatro consejeros abandonaron el organismo en medio de reproches de los partidos de oposición debido a las decisiones tomadas durante las elecciones de 2009 y 2012 PERFILAN A BENITO NACIF COMO PRESIDENTE PROVISIONAL TRAS LA PARTIDA de cuatro consejeros del IFE, incluida la del presidente del organismo, Leonardo Valdés, Benito Nacif se perfila para asumir hoy la presidencia provisional del Instituto por tiempo indefinido. Hasta el cierre de esta edición, Lorenzo Córdova, María Marván, Marco Antonio Baños y el propio Nacif, sostuvieron dos reuniones para pactar quién tomará las riendas del Instituto, que reconocieron, operará mermado ante la falta de cinco consejeros. Fuentes internas informaron que tras las reuniones, Benito Nacif es el consejero que ha logrado el consenso de sus compañeros para presidir el órgano electoral de forma interina, mientras la Cámara de Diputados elige a los cinco consejeros faltantes, incluido al presidente. En una conferencia previa, los cuatro consejeros manifestaron que existe unidad y refirieron que la importancia radica en sacar a flote al Instituto con menos de la mitad de su capacidad. “Lo que nos ocupa es pensar cómo vamos a definir un esquema de trabajo que nos permita atender todas las actividades institucionales”, aseguró el consejero Marco Antonio Baños. Para 2014 no habrá procesos electorales federales, por lo cual, los consejeros se avocarán a trabajar en la administración del padrón electoral, los módulos de atención ciudadana, el apoyo a las elecciones locales en dos estados y la discusión de la redistribución de los 300 distritos electorales del país. En la sesión de hoy se tomará protesta al consejero presidente provisional y se repartirán entre los cuatro consejeros tres comisiones: capacitación electoral, quejas y denuncias y capacitación. ÁNGEL CABRERA dencia de la República tras doce años de gobiernos emanados del PAN. Los representantes de la oposición recordaron el caso Monex, en el cual, el Consejo del IFE concluyó que el PRI fue inocente de la presunta coacción de votos a través de la entrega de tarjetas propagadas de la entidad financiera por una cantidad
de 7.5 millones de dólares. “Quedará grabada la ignominia del caso Monex, que con desfachatez se reconoció como un mecanismo de triangulación electrónico de recursos ilegales hacia la campaña del candidato presidencial, pero que fue desechada en una multa”, dijo el representante de MC.
El instituto electoral, coincidieron, navega en la opacidad y ejemplificaron con el pago de un diagnóstico a la consultora Deloitte, por 16.5 millones de pesos, el cual, revela serias deficiencias en la estructura orgánica del IFE y había estado oculto para los partidos. Otro de los reproches durante la gestión de Valdés Zurita fue la falta de transparencia en la compra de un edificio por seis veces su valor en Acoxpa 436, lo que implicaría irregularidades por 350 millones de pesos. Para el representante del PRD, Camerino Eleazar Márquez, hubo “resoluciones a modo y una autoridad omisa”, la cual, permitió la “compra el voto y se traficó con la necesidad de la gente, de los más pobres”. Los partidos, excepto el PRI y Verde Ecologista, manifestaron que el IFE resulta “caro” y genera una “democracia pobre y simulada”, por lo cual se pronunciaron a favor de la conformación de un Instituto Nacional de Elecciones. Calificaron la gestión de Leonardo Valdés como de aplaudida “en los círculos del poder presidencial y en las nomenclaturas partidistas”, pero con falta de legitimidad ante los electores. La sesión de ayer tuvo una duración de cuatro horas. Hoy, el IFE se prepara para operar con tan sólo cuatro miembros.
El diario sin límites
Jueves 31 de octubre de 2013
PAÍS
7
››› CRÓNICA
LA DISNEYLANDIA ELECTORAL
L
ÁNGEL CABRERA
os fantasmas del caso Monex y de la sesgada fiscalización de los gastos de la elección presidencial de 2012 se disipan. La sala de sesiones del IFE tiene otro ambiente: entre risas y bromas, cuatro consejeros disfrutan su último día luego de 287 sesiones. Los primeros en llegar son Leonardo Valdés y Macarita Elizondo, son abrazados por doquier, los felicitan como si se hubieran quitado una pesada losa de encima. Gustosos posan para las fotos. Leonardo Valdés, al frente de la herradura de la democracia (o de la simulación, como la llama la oposición) extiende los brazos en señal de triunfo. Ataviado con traje oscuro, corbata rosa y bien peinado, el consejero presidente pide orden para comandar su última sesión. En la sala se notan algunas ausencias. La más visible es la silla vacía del consejero Francisco Javier Guerrero. Implica que la sesión inicia sin uno de los miembros salientes. Otras de las ausencias son los consejeros del Poder Legislativo: el senador Javier Corral, por el PAN y el diputado Héctor Hugo Roblero, del PT. Zurita toma la palabra, en 15 minutos enlista una docena de logros de los cinco años y ocho meses que “piloteó” al IFE. Hace parecer al organismo electoral como intachable, una Disneylandia electoral, atrás quedaron los señalamientos de parcialidad por Monex y otros casos. Los representantes de los partidos políticos se miran entre sí desconcertados. Sigue Alfredo Figueroa, en su discurso se despide por nombre completo de todos sus colaboradores y hace apre-
ciaciones personales de cada uno de los siete consejeros restantes; Lorenzo Córdova lo mira con incertidumbre pero las risas se desatan con la primera broma de la noche: llama a María Marván la consejera más joven del instituto. Francisco Javier Guerrero llega al recinto, en lugar de tomar su asiento y escuchar la sesión, saluda y bromea con quien se le pone enfrente. Toca el turno a Macarita Elizondo, quien minutos antes de su participación irradiaba nerviosismo y daba vuelta a las hojas tachando una y otra vez su discurso. Al tomar la palabra su tono es nostálgico, asegura que el IFE “les robó el alma”. Al borde de las lágrimas dice tener la “conciencia limpia”. Francisco Javier Guerrero, en su intervención, acepta que cometió errores y que su experiencia en el IFE fue la “la más compleja de su vida”. Mientras, en la sala ya están más preocupados por la foto oficial que por escuchar los discursos. Termina la sesión, tras media hora de fotos, los cuatro consejeros dejan de ser los protagonistas. Ahora, la pelota está en la cancha de los otros cuatro que se quedan. En los pasillos del IFE corre la versión de que es Benito Nacif el ungido para llevar las riendas. En conferencia de prensa están los ocho consejeros, Nacif en la esquina derecha se ve tranquilo, como el jugador que, sabe, tiene la partida ganada. En cambio, Marco Antonio Baños se nota alterado, un reportero pregunta quién es el indicado para asumir de presidente, Baños se apresura a tomar el micrófono y dice: “perdón que me incluya, pero todos, los cuatro, podemos hacerlo”. Comienza otra batalla en el IFE.
REAPARECE CALDERÓN EN PARTIDO DE BEISBOL
El ex presidente Felipe Calderón Hinojosa, apareció ante las cámaras en un partido de beisbol entre los Medias Rojas de Boston y los Cardenales de San Luis, como parte de la Serie Mundial. Al partido, jugado en el estadio de Fenway Park en la ciudad de Boston, Massachusets, el ex mandatario fue invitado por el canal Fox Sports, aunque también poso para las cámaras de Televisa. Calderón Hinojosa radica en Boston debido a que se encuentra becado por la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard. REDACCIÓN
8
PAÍS
El diario sin límites
Jueves 31 de octubre de 2013
ALHAJERO
EVALÚAN RECONSTRUCCIÓN DE GUERRERO
Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, y el titular de Sedatu, Jorge Carlos Ramírez Marín, evaluaron los programas aplicados para la reconstrucción en la entidad, tras el paso de la tormenta Manuel. También revisaron el proyecto para la reubicación de comunidades. FOTO: GOBIERNO
Los once perredistas
E
l número se repetía desde temprano: 11. Once perredistas votaron junto con los priistas el aumento de impuestos, decían. Sin embargo los nombres no se mencionaban ni aquí ni allá. Tal vez era porque el momento culminante –la homologación del IVA al 16% en las fronteras- ocurrió por ahí de las tres de la mañana y muy pocos fueron los desmañanados. Pero ya para los dos de la tarde los nombres de los once perredistas circulaban ampliamente en las redes. El senador panista Javier Lozano fue uno de quienes ayudó a ello. Se leía en su cuenta en Twitter: “He aquí los Senadores del PRD que votaron ayer la Miscelánea Fiscal y, por ende, los nuevos impuestos. Tomen nota” Y luego venían los nombres de los legisladores: Miguel Barbosa, Armando Ríos Piter, Alejandra Barrales, Fidel Demedicis, Isidro Pedraza, Sofío Ramírez, Zoé Robledo, Benjamin Robles, Adolfo Romero, Luis Sánchez, Angélica de la Peña. “Se los dije…”, insistía Lozano y todavía se burlaba del “jaguar” guerrerense contando que en lugar de llamarle Ríos Piter, “ya le dicen Ríos PRIter”. Así se divertían los panistas ayer al medio día, festejando haber reventado la sesión, denunciando la “simulación” que se pretendía y burlándose del “amasiato” de los perredistas con los priistas. Misma historia por cierto que en otros tiempos, y desde la Cámara de Diputados, habíamos visto desde el lado de la izquierda ante la alianza PRI-PAN. Pero en aquellos tiempos los albiazules nunca antes habían habitado Los Pinos y ahora apenas vienen de dejarlos. En cuanto a los doce perredistas en cuestión, cada uno subió a la tribuna desde el inicio de la sesión para explicar su voto. Y uno de los que más nos llamó la atención fue el de la senadora Barrales. Primero se presentó como integrante del Pacto por México y por ello, sostuvo, “me consta” que desde el Pacto se pudo incidir en el NO al IVA a alimentos y medicinas. “Con sólo esto –declaró Barrales- justifico la participación de la izquierda en el Pacto”. ¿A qué venía tal declaración? Digamos que cada uno de los 11 perredistas tenía sus propias razones, o sinrazones, para votar con el PRI la Miscelánea Fiscal.
•••
NOS ESTÁN APLASTANDO.- El ex gobernador bajacaliforniano Ernesto Ruffo era uno de los que andaba más que encendido con la homologación del IVA en las fronteras: “¡Nos están aplastando!”, soltaba ante sus compañeros. No se quedaría tan tranquilo. Promovía entre sus compañeros no votar la reforma energética a nivel constitucional “porque no se vería congruente que después de la paliza que nos están dando a los ciudadanos en el aspecto fiscal, la votemos”, declaró. Entre tanto, priistas y perredistas –con la intención de abandonar también la sesión- se reunían con el secretario de Hacienda, Luis Videgaray. Resultado: el PRD saldría con jugosos ofrecimientos para mantener su alianza con el tricolor.
•••
SÓLO PASÉ A SALUDARLO.- Resulta que en la última fiesta de Rafael Arellano Félix –aquella en la que celebraba sus 63 años el pasado 18 de octubre en un salón de fiestas ubicado en el corredor turístico entre San José del Cabo y Cabo San Lucas (Baja California Sur) y en la que fue ajusticiado por un sicario disfrazado de payaso- vieron por ahí al ex futbolista Jared Borguetti y al boxeador Omar Chávez. En un amplio reportaje publicado por el semanario Zeta en su último número, cuenta cómo fue esa última fiesta para el creador del cártel y hermano mayor de los Arellano Félix. Y resulta que a la “fatal celebración” acudieron no sólo empresarios, músicos y algunos ex funcionarios importantes, sino además ex futbolistas y boxeadores como los antes citados. Muchos de los invitados a la fiesta huyeron tras el ajusticiamiento de Rafael Arellano, refiere la publicación tijuanense, pero otros tuvieron que ir a declarar a la Agencia del Ministerio Público de la Procuraduría del estado. Tal fue el caso de Omar Chávez –lo hizo el 20 de octubre, un día después de su pelea- quien, según declaró “únicamente había ido a saludarlo y comer”. Y no, el pugilista no vio nada más. Se había despedido e iba saliendo cuando escuchó detonaciones de arma de fuego. Y se fue.
•••
GEMAS: Obsequio de Gabriela Patishtán, hija del maestro tzotzil que hoy será indultado, Alberto Patishtán: “Es lo que hemos pedido durante 13 años, un acto de justicia”.
DE GUERRERO
Pacto por México sin agenda urbana
Mercado negro de la vivienda, igual o peor que el de la droga Unas 20 ciudades costeras de Tabasco, Veracruz, Tamaulipas y Sinaloa son propensas a catástrofes como las de Acapulco, tras el paso de Manuel MISAEL ZAVALA Y JUAN LUIS RAMOS
A
demás de funcionarios y gobernantes relacionados en la liberación de permisos irregulares de construcción en zonas de riesgo, el mercado negro de la vivienda -en manos de líderes políticos- pone en riesgo al 40% de la población de ciudades ubicadas en zonas costeras de cuatro entidades del país. El presidente de la comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial del Senado, Francisco Búrquez Valenzuela, reveló a 24 HORAS que “se cuentan por miles” los líderes políticos y de organizaciones que autorizan asentamientos en zonas peligrosas, mismos que se convierten en bombas de tiempo, como la tragedia que vivió Acapulco, Guerrero, por el huracán Manuel. “Hay todo un mercado negro de los asentamientos, mucho más grande –a mi juicio- o tan grande como el de la droga y está en manos de líderes sin escrúpulos que venden la libertad cívica de la gente para votos, que también hacen negocios con autoridades locales”, declaró el senador tras presentar públicamente una iniciativa de ley para
que han sobrevivido durante décadas. ordenamiento territorial y urbano. La propuesta de reforma urbaEl senador de la bancada de Acción Nacional (PAN) detalló que el na contiene castigos severos a estas 40% de la población de 20 ciudades prácticas y se presentará este mes, localizadas en las costas de Tabasco, antes buscará el apoyo de las fuerzas Veracruz, Tamaulipas y Sinaloa están políticas en el Senado de la República. “A mediados del mes de noviemasentadas en zonas no planeadas y con peligro de que pueda ocurrir una bre se tendrá el borrador consensuado, primer paso de la reforma contingencia por el paso de feurbana que llevará muchos nómenos climatológicos. años, actualización de En la mayoría de los ley de asentamientos casos, según el panista, urbanos, porque siglos permisos ilegales nifica vidas”, detalló. están en manos de los mil viviendas dañadas en líderes políticos o de Guerrero dejó Manuel organizaciones quiePACTO y otras dos mil 124 nes controlan la invaSIN AGENDA casas requieren ser sión a territorios donde Para el legislador del reubicadas no se permite construir PAN, ninguno de los y –también- quienes deci95 acuerdos firmados por den dónde se edificarán las vipartidos políticos y el Pacto viendas, actuando impunemente. por México tiene en agenda una ley “La gente en las invasiones paga que ponga alto a los asentamientos más caro que si lo hubiera comprado irregulares. De acuerdo con datos de su terreno en el mercado legal, el líder Búrquez Valenzuela, 200 mil asentermina cobrando mucho y no les da tamientos irregulares o ilegales se el título, les cobra doble y copeteado y constituyen como moradas de 200 nunca les da lo que les ofrece, es una mil familias al año. de las grandes injusticias que hay en “Es un tema que a veces no se enMéxico”, expresó. tiende hasta que haya una catástrofe El mercado negro de la vivienda como la de Acapulco y si vemos que –continuó el legislador sonorense- tenemos ahorita mismo unas 20 ciuactúa impunemente porque hay una dades y que son las candidatas a la silegislación que no castiga estos delitos guiente catástrofe”, declaró.
13
REFORMA URBANA, EN ESTE PERIODO LEGISLATIVO ANTES DE QUE CONCLUYA el presente periodo legislativo, el senado presentará una iniciativa de reforma urbana que permita planear, a mediano y largo plazo, el crecimiento ordenado de las ciudades en el país, informó Francisco Búrquez, presidente de la comisión de Desarrollo Urbano y Ordenación Territorial de la Cámara alta. Durante la inauguración del “Foro Temático Nacional: Ordenamiento Territorial y Desarrollo Metropolitano”, el legislador señaló que dicha reforma “pondrá orden en el territorio nacional homologando los factores económico, ambiental, rural y urbano de una manera armónica”. Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Jorge Carlos Ramírez Marín, expresó que la urgencia de esta iniciativa radica en que 60%
de los asentamientos urbanos está sobre territorios irregulares. El funcionario explicó la importancia de establecer límites en el crecimiento de las urbes para evitar desastres naturales y, a la vez, propiciar el aprovechamiento de tierras fértiles para producir alimentos y que no se conviertan “en una plancha de cemento”. Asimismo, el secretario señaló que la nueva política de desarrollo urbano tiene como base el ordenamiento territorial, por lo que no está dirigida a la creación de más casas sino a tener mejores ciudades. “Hablar de la edificación de las ciudades y la planeación del territorio no tiene que ver con un problema estético, sino con la forma que se construye el país y se distribuye la generación de oportunidades”, concluyó Ramírez Marín. JUAN LUIS RAMOS
El diario sin límites
Resalta Meade relación con EU
E
n medio de una crisis diplomática debido al espionaje realizado por Estados Unidos hacia México, el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade Kuribreña, aseguró que los nuevos esquemas de colaboración establecidos por los presidentes Enrique Peña Nieto y Barack Obama, permitirán ampliar alianzas y hacer de América del Norte una de las regiones más prósperas del mundo. Al hacer un balance de su gira de trabajo a Phoenix, Arizona, donde se reunió con los cónsules mexicanos en Arizona, Nevada y Nuevo México, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reiteró la importancia que, en la relación bilateral, tiene dicha región para México y para la Unión Americana. El funcionario señaló que para el gobierno mexicano, la protección de los connacionales que viven en esa región de Estados Unidos es una prioridad, por lo que es importante la interacción directa con los encargados de la protección consular, cuyo trabajo reconoció ampliamente. NOTIMEX
RINDE FÉLIX HAYS INFORME LEGISLATIVO EL DIPUTADO FEDERAL Rubén Benjamín Félix Hays rindió su Primer Informe de Actividades Legislativas en Los Mochis, Sinaloa, acompañado de Manuel López Valdez, gobernador del estado, y Luis Castro Obregón, presidente nacional de Nueva Alianza. Ahí destacó que asesoró a más de 2 mil 400 personas, un promedio de siete diarias, en temas de gestión gubernamental, atención jurídica y desarrollo social. El legislador aliancista, quien representa a los sectores vulnerables de la zona norte de Sinaloa, destacó que quienes tienen la responsabilidad de servir a México están obligados a responderle a la ciudadanía . Asimismo, realizó 100 gestiones relacionadas con programas federales, proyectos productivos y apoyos municipales; más de 100 ciudadanos de bajos recursos fueron beneficiados con la regularización de sus negocios, pensiones alimenticias, asuntos penales, juicios mercantiles, y 120 estudiantes de nivel medio superior y superior recibieron becas para continuar con sus estudios. La diputada Dora Talamante Lemas de Nueva Alianza acompañó al diputado Rubén Félix Hays durante su informe. REDACCIÓN
Jueves 31 de octubre de 2013
PAÍS
9
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
Los Chuchos chamaquean a Bejarano
N
ueva Izquierda (NI) recapituló y lanzó un triple mensaje: A René Bejarano y su Izquierda Democrática Nacional (IDN): -Si quieren impulsar a Cuauhtémoc Cárdenas, inscríbanlo y vayan a la competencia. A Cárdenas: -Si el ingeniero tiene algún acuerdo con Bejarano, que lo declare públicamente y anuncie si, contra los documentos internos, aspira a presidir de nuevo al Partido de la Revolución Democrática (PRD). Y a las corrientes adláteres de Bejarano o El Señor de las Ligas: -Si de lo que se trata es arrebatar el PRD a Nueva Izquierda, háganlo con las reglas y los órganos directivos del partido. No agregan una cuarta, pero va implícita: Para hacer realidad la candidatura de Cárdenas a otro periodo como presidente perredista es necesario modificar los estatutos y tanto el Congreso como el Consejo nacionales, donde se aprueban las reformas, están dominados por la corriente de Los Chuchos, como se conoce a la dominante Nueva Izquierda. Y Nueva Izquierda, ya dijo uno de Los Chuchos, el presidente partidista Jesús Zambrano, no votará por el cambio de reglas internas porque sería trastocar uno de los espíritus primarios del PRD. O sea, siempre no. No entregarán el partido.
LA PELEA NO CAMBIA: NAVARRETE VS EBRARD
Los Chuchos, liderados por Jesús Ortega, jugaron con sus adversarios. Dejaron entrever la posibilidad de respaldar a Cuauhtémoc Cárdenas, lo cual implicaría apear a Carlos Navarrete de la contienda. La sonda no surtió efecto. El michoacano no salió a ratificar cuando le acreditan René Bejarano, su escudero Alejandro Sánchez y dirigentes de otras tribus amarillas: -Nos ha dicho que sí si es candidato de unidad. En otro frente, la cúpula de Nueva Izquierda se reunió a media semana con su candidato Carlos Navarrete para estudiar la estrategia de respuesta. El guanajuatense dilucidó: -No me retiro y háganle como quieran. El ingeniero no puede ser porque nuestros estatutos, simple y llanamente, lo impiden. Ni él ni otros ex presidentes como Andrés (López) pueden repetir. No hubo más discusión. Ayer Los Chuchos entregaron el mensaje a Bejarano y sus compinches: -Navarrete no se retira. Si ustedes quieren a Cárdenas, vámonos a un Congreso y a la competencia interna. Y colorín colorado. Como difícilmente habrá cambios, revelaron fuentes de la estructura perredista, todo está listo para un nuevo choque interno entre NI de Los Chuchos e IDN de Bejarano, los primeros con Navarrete y el segundo con Marcelo Ebrard.
EL GÜERO GARZA SE SIENTE JEFE DE GOBIERNO
El diario sin límites
Jueves 31 de octubre de 2013
1.- Javier González Garza, conocido en el perredismo como El Güero, intentó un golpe de mando en el Gobierno del Distrito Federal (GDF) en ausencia del titular Miguel Ángel Mancera. Recién designado jefe de la oficina a pesar de su enorme cercanía con Marcelo Ebrard, González Garza pretendió tomar decisiones y dar órdenes en nombre de su jefe, pero se equivocó porque de inmediato fue reconvenido. La agenda de trabajo, le advirtieron desde Moscú, la maneja el secretario particular Luis Serna. 2.- La fracción del PRD en el Senado de la República trató como menores a la bancada panista. Miguel Barbosa amagó con retirarse de la discusión del paquete fiscal, tal como lo hizo el Partido Acción Nacional (PAN), y los azules -exhortados por Jorge Luis Preciado y Ernesto Cordero- se fueron seguros de contar con el respaldo de los amarillos. Querían dejar solos a los priistas de Emilio Gamboa y a los verdes. -¿Por qué amenazaron con irse?- pregunté a Guadalupe Acosta Naranjo. -Nada más para fintar. Al final ganamos en la renegociación, como era nuestra intención- respondió. Quienes no ganaron fueron los panistas, opositores a toda la reforma hacendaria y defensores de empresarios, perros, gatos y demás mascotas. Y 3.- las comparecencias de candidatos a presidir la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) destacaron por una propuesta de Alfredo Rojas Díaz-Durán: crear un tribunal ad hoc.
JUAN LUIS RAMOS
L
a liberación del maestro tzotzil Alberto Patishtán mediante un indulto presidencial no significa que quede exonerado de la culpa que se le imputó en el año 2000, presuntamente por el homicidio de siete policías estatales en el municipio de Simojovel, Chiapas. “Desde la perspectiva de la aplicación del derecho, el profesor Patishtán es libre, pero sigue siendo culpable”, dijo en entrevista Daniel Zapico, director ejecutivo de Amnistía Internacional Capítulo México, tras una conferencia de prensa este miércoles. El abogado explicó a 24 HORAS que el indulto presidencial extingue la responsabilidad penal del acusado, sin embargo no reconoce su inocencia:
El profesor está en la Ciudad de México, donde recibe tratamiento médico.
Caso Alberto Patishtán
Indulto no reconoce
inocencia “hubo una condena y fue válida para el Estado mexicano hasta el momento que se dio el indulto”. Sin embargo, el abogado indicó que la adición al artículo 97 en materia de indulto abre otra perspectiva que establece “la extinción de la responsabilidad penal por graves violaciones a los derechos humanos, ya que la base del sistema de procuración de justicia debe ser el respeto a las garantías de las personas que son juzgadas, y si no se da este respeto no existe la certeza de que la persona acusada haya recibido un juicio justo y por ende no se puede demostrar que sea culpable”. Según la adición publicada ayer en el Diario Oficial de la Federación y vigente a partir de este jueves, “el titular del Poder Ejecutivo Federal podrá conceder el indulto, por cualquier delito del orden federal o común en el Distrito Federal (…) cuando existan indicios consistentes de violaciones graves a los derechos humanos de la persona sentenciada”. Asimismo, el texto señala que “el Ejecutivo deberá cerciorarse de que la persona sentenciada haya agotado previamente todos los recursos legales nacionales”. Ante este hecho, Leonel Rivero, abogado defensor de Patishtán, alegó que el indulto que el presidente Enrique Peña Nieto hará llegar este día al maestro, está sustentado en la violación a tres derechos fundamentales: debido proceso, defensa adecuada y principio de presunción de inocencia, lo que hace que el proceso esté viciado de origen.
DECRETO RESTRICTIVO
Para Leonel Rivero, la adición al artículo 97 tiene un “candado” que hace a esta ley cuestionable, y es el hecho de que no establece un procedimiento para solicitar el indulto, sino que éste será otorgado por el Ejecutivo a título personal o por solicitud del Legislativo.
El beneficio será otorgado al profesor tzotzil preso desde hace 13 años, debido a violaciones a sus derechos humanos durante el proceso judicial en su contra
Héctor, hijo del activista tzotzil. “Creo que hay muchos casos en el país que están en la misma situación que Alberto Patishtán, pero no tienen la capacidad para construir una campaña que demuestre su violación procesal, en ese sentido la norma es restrictiva”, apuntó. Durante la discusión de la Ley en materia de indulto, hubo diputados que consideraron inatendible el aprobar el dictamen sobre la minuta, y la calificaron como pretensión de un grupo político de sacarla adelante para favorecer a una sola persona: Alberto Patishtán.
UN FRACASO PARA LA JUSTICIA MEXICANA: JURISTAS
EL INDULTO A ALBERTO Patishtán es un fracaso de la justicia mexicana, porque al otorgarlo se reconocen violaciones a sus derechos humanos y a la vez se descalifican los fallos judiciales y el estado de derecho, afirmaron juristas. Israel Alvarado Martínez, doctor en derecho, advirtió que con dicha facultad se ha creado un ente alterno al Poder Judicial en materia de legalidad, además que el indulto podría ser utilizado con fines diferentes a garantizar el respeto a los derechos humanos, y aplicado con intenciones políticas, mediáticas o de cualquier índole. “Esto (el indulto presidencial) se puede utilizar para situaciones o intereses más bien políticos, de conveniencia mediática o presiones de otro tipo”, advirtió. Con la figura aprobada por la Cámara de Diputados, queda en entredicho el papel de los tribunales del país y sus determinaciones, y le confiere facultades al Ejecutivo que antes sólo tenía el Poder Judicial, que fue creado específicamente para salvaguardar el Estado de derecho. Sin embargo reconoció que hay otra lectura sobre esta nueva figura, por la cual personas que fueron inculpadas injustamente a través de procesos que violentaron sus garantías individuales, tengan a la oportunidad de alcanzar su libertad, sólo que a criterio del Ejecutivo Federal. Explicó que el hecho de crear una figura jurídica como esta pone en duda el papel de los tribunales, un órgano técnico especializado, cuyos integrantes previamente hicieron una revisión y no encontraron elementos suficientes como para determinar que hubo violaciones procesales que implicarían la concesión de un amparo para efectos de la libertad, en éste caso para Alberto Patishtán. ISRAEL YÁÑEZ
FOTOS: AP Y EFE
10 SOCIEDAD
El diario sin límites
Jueves 31 de octubre de 2013
FDA: Importa EU especias contaminadas de México Los productos, provenientes también de India, contienen desde restos de insectos hasta salmonella JUAN LUIS RAMOS
A
lrededor de 12% de las especias que entran a Estados Unidos están contaminados con insectos, enteros o partes de ellos, pelos de roedores e, incluso, la bacteria de la salmonella, reveló un análisis realizado por la Administración de Drogas y Alimentos de ese país (FDA, por sus siglas en inglés). El reporte, publicado este miércoles y dado a conocer por el diario The New York Times, indica que las importaciones de especias provenientes de México y la India tienen el mayor índice de contaminación. De igual modo, destaca que casi una cuarta parte de las especias,
El curry, una de las especias que compra EU en el exterior. FOTO: ESPECIAL aceites y colorantes utilizados en la industria alimenticia estadunidense se importa del país asiático. Las autoridades federales también encontraron que casi 7% de las especias examinadas estaba contaminado con salmonella. Además, los condimentos con restos de insectos o la bacteria de salmonella representaron el doble de las muestras que se encuentran en otro tipo de alimentos importados.
La FDA hizo un llamado de atención a los productores de especias, debido a que la mayoría de los insectos encontrados en los productos analizados eran del tipo que se desarrolla en los almacenes. Asimismo, la agencia señaló que los altos niveles de suciedad de insectos y roedores son un problema que no se resuelve fácilmente, ya que la cocción o calentamiento de las especias no librará a los produc-
SOCIEDAD 11
tos del problema, a diferencia de la salmonella. Además, los insectos también pueden ser una fuente de contaminación con dicha bacteria. El organismo sanitario calificó como “un desafío sistemático” abatir la contaminación a especias que entran a territorio estadunidense. John Hallagan, portavoz de la Asociación Americana del Comercio de Especias en EU, dijo que no había visto el informe presentado por la agencia federal, por lo que no podía hacer comentarios al respecto, sin embargo recordó que los fabricantes de estos productos han sostenido que a menudo tratan las especias importadas antes de su comercialización, por lo que los resultados del estudio no significan que los productos que venden a los consumidores sean peligrosos. Los inspectores federales encontraron que algunas de las especias que los productores afirmaron fueron tratadas antes de su comercialización estaban contaminadas. Michael R. Taylor, comisionado adjunto de alimentos de la FDA, declaró que la industria de las especias tiene que limpiar las prácticas deficientes de almacenamiento, lo que significará un esfuerzo difícil. La legislación aprobada recientemente en EU otorga a la FDA la facultad de rechazar la entrada al país de productos que el organismo detecte como sospechosos por estar contaminados.
REGISTRO INVIERTE TAMAULIPAS 571 MDP EN SALUD
Tamaulipas.- El gobernador del estado, Egidio Torre informó que durante su administración se han destinado más de 571 millones de pesos a la construcción, ampliación y rehabilitación de unidades médicas. El mandatario inauguró las obras de ampliación y remodelación del Hospital Integral del municipio de Aldama, que con una inversión de construcción y equipamiento de cuatro millones 800 mil pesos permite incrementar y mejorar la atención de más de 32 mil habitantes de esta región. Torre Cantú sostuvo antes una reunión con el alcalde Mario Zamorano. REDACCIÓN
DETECCIÓN CURARÍA UN TERCIO DE CASOS DE CÁNCER: OCDE
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) indicó que un tercio de los casos de cáncer registrados en sus países miembros podrían curarse con una detección precoz y tratamiento adecuado, y subrayó la necesidad de implantar programas nacionales efectivos y globales. La OCDE recalcó en un informe que cada año se diagnostican en sus 34 países más de cinco millones de nuevos casos, lo que equivale a unos 261 por cada 100 mil personas, lo que convierte a esta enfermedad en responsable de más de un tercio de todas las muertes. REDACCIÓN
12 SOCIEDAD
L
a Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) busca que el presidente Enrique Peña Nieto y la Secretaría de Educación Pública (SEP) firmen una minuta para blindar al magisterio de la reforma educativa y las posibles afectaciones a sus derechos laborales y económicos, así como garantizar solvencia económica para el desempeño y funcionamiento de todas las escuelas del país. Luego de casi un mes de la última reunión –del 2 de octubre-, el magisterio disidente realizó una marcha ayer para arribar a la Secretaría de Gobernación (Segob) y reiniciar las mesas de negociación que den solución al conflicto magisterial. Durante el encuentro de más de una hora en las instalaciones de Gobernación, un grupo de 20 maestros, encabezados por el dirigente de la Sección 22 de la CNTE Oaxaca, Rubén Núñez, entregón un documento al subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava, que contiene tres puntuales peticiones: la revisión de la reforma educativa y sus tres leyes reglamentarias; construir un modelo educativo que soporte una reforma y finalmente que cese la represión a los trabajadores de la educación en el país. Dentro de estas exigencias, la Coordinadora tomó una nueva ruta de solución al conflicto al pedir al gobierno federal que con toda precisión “plasme una minuta de acuerdo” en el que se comprometa a que con la aplicación de la reforma educativa –que el magisterio califica de ilegalse eviten afectaciones a los derechos laborales de todos los trabajadores de la educación, así como en la cuestión económica para el desempeño y funcionamiento de las escuelas del país. “En esta propuesta estamos exigiendo que se plantee de manera muy puntual, a través del gobierno federal, la SEP y el mismo Presidente de la República, que durante la jornada de lucha tendremos que avanzar en las negociaciones y sobre todo garantizar el respeto del derecho laboral de los compañeros, la gratuidad de la educa-
Tras casi un mes, reinician negociaciones en Segob
CNTE demanda blindaje contra reforma educativa Exige la firma de una minuta por parte del Ejecutivo y de la SEP; el próximo martes habrá un nuevo encuentro en Gobernación
FEDERACIÓN PAGARÁ A MAESTROS HASTA 2014: CUÉ
FOTO: CUARTOSCURO
MISAEL ZAVALA
El diario sin límites
Jueves 31 de octubre de 2013
ADVIERTE EPN SOBRE MITOS EN TORNO A LA REFORMA EDUCATIVA
El presidente Enrique Peña Nieto advirtió que se han generado mitos y desinformación en torno a la reforma educativa, por lo que reiteró que la educación en el país “ha sido y seguirá siendo gratuita”. Luego de iniciar el programa “Mi Compu. MX” en el estado de Tabasco, con el que se entregarán más de 240 mil computadoras portátiles a niños de quinto y sexto grado de primaria, dijo que es obligación del Estado mexicano asegurar de manera gratuita la formación y educación de las nuevas generaciones. “Aquí se han generado muchos mitos, desinformacion que habrá de ocuparnos al gobierno, precisar todos los alcances y beneficios de la reforma educativa”, subrayó el mandatario federal. NOTIMEX
EL GOBERNADOR de Oaxaca, Gabino Cué, aseguró que el pago de los salarios a los maestros de la Sección 22 de la CNTE por parte de la Federación se iniciará pero hasta 2014. En entrevista, al término de la entrega del Premio Estatal de Investigación en Salud, el mandatario recordó que Oaxaca mantiene un déficit en esta materia, el cual se busca revertir, por lo cual se espera que una vez que la Federación retome la nómina magisterial, el déficit sea subsanado por parte de las autoridades federales. “El proceso de sustitución aún no da inicio, por eso los pagos correspondientes de fin de año se llevarán a cabo por parte del estado de Oaxaca, por eso los recursos se van a esperar y se mantendrá el diálogo con la Secretaría de Hacienda para que se ministre el monto correspondiente”, explicó.
RUBÉN NÚÑEZ. dirigente de la Sección 22 de la CNTE Oaxaca
“Que el gobierno federal y los tres órdenes de gobierno asuman que es responsabilidad de ellos el funcionamiento de las escuelas. Todos los gastos en las escuelas es responsabilidad y tienen que cubrirlo los tres órdenes de gobierno. Si es que es verdad que dicen que no se afectan los derechos laborales, pues que lo plasmen en un documento donde se garantizará el respeto a los derechos históricos ya establecidos de los trabajadores de la educación”, declaró Juárez Ocampo. Aunque se mantiene la demanda de abrogar la reforma educativa, la CNTE tomó esta nueva vía para solucionar el problema, sin embargo aseguró que no se confía del gobierno federal: “tampoco venimos en calidad de ingenuidad política”, dijo. “La demanda de la abrogación la mantenemos por tres vías: política, pedagógica y jurídica. Y en ese senSARAÍ JIMÉNEZ/ADNSURESTE tido entregamos cientos de miles de amparos, no renunciamos a la abrogación”, dijo el líder de los profesores ción, la no privatización de ningún guerrerenses. tipo de educación en el país”, En tanto, el subsecretadeclaró Rubén Núñez. rio de Gobernación citó Gonzalo Juárez al magisterio disidente Ocampo, dirigente a una nueva reunión de la Sección 14 de de noviembre es la para el próximo marGuerrero, planteó fecha acordada para tes en la que darán resque se sostenga con un nuevo encuentro puesta a las peticiones bases la campaña en entre la CNTE y contenidas en el documedios de Peña Nieto Gobernación mento. Eso bastó para donde asegura que no que los integrantes de la hay afectaciones al maCNTE dieran fin a la marcha gisterio y que mantiene la de ayer y regresaran al plantón en gratuidad de la educación tras la el Monumento a la Revolución. aprobación de la reforma educativa.
Comercios bajarán la cortina si continúa plantón
C
Tendremos que avanzar en las negociaciones y sobre todo garantizar el respeto del derecho laboral de los compañeros, la gratuidad de la educación, la no privatización de ningún tipo de educación en el país”
taron que confían en que hoy jueves se omerciantes de Plaza de la Relogre un arreglo con los maestros para pública aseguraron que si el liberar la plaza, ya que no aceptarán la Gobierno del Distrito Federal propuesta de repliegue. no reubica el campamento que la CNTE El martes por la tarde, los dirigentes mantiene en el Monumento a la Revolude la CNTE se reunieron con el secretación bajarán las cortinas de sus negocios, rio de Gobierno del DF, Héctor Serrano. ya que además de las pérdidas económiEn el encuentro los docentes solicitaron cas por el plantón la zona tiene un probleuna reunión el jueves para dar a conocer ma de inseguridad el resultado de la consulta con los maes“Si nosotros seguimos así lo más factitros sobre el reacomodo de las casas de ble es que bajemos cortinas. No queremos campaña. convertirnos en una zona como BucareAyer, al salir de la reunión con funcioli, donde los comerciantes no alzaron la narios de la Secretaría de Gobernación, voz y prácticamente se convirtió en un los líderes de la Coordinadora dijeron cementerio de negocios”, afirmó Margarita Baños, contadora del restaurante El Manifestación frente al Ángel de la Independencia. FOTO: CUARTOSCURO que es viable reubicar el plantón que mantienen en el Monumento a la RevoCorreo Español, uno de los afectados por el plantón. gel de la Independencia, trabajadores y dueños lución desde el 13 de septiembre a otro punto en Durante la manifestación realizada en el Án- de los establecimientos mercantiles manifes- la Ciudad de México, pero la decisión se votaría
5
durante la Asamblea Nacional Representativa, celebrada ayer por la noche. Sin embargo, 600 establecimientos ubicados en Plaza de la República y las calles aledañas enfrentan pérdidas económicas que según la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope), ascienden a mil 350 millones de pesos. De acuerdo con Baños, tres restaurantes de la zona cerraron sus puertas y el resto está al borde de la quiebra. Aunado a esto, los trabajadores están renunciando por la falta de clientes. La inseguridad afectó a los comercios, la semana pasada asaltaron el restaurante Dove’s y están quitándole sus pertenencias a los transeúntes, pues elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del DF dejaron de patrullar las calles dos días después de que instalaron el plantón. Baños dijo que no pueden acusar a los maestros de los robos, pero las carpas permiten a los asaltantes huir fácilmente del lugar. GABRIELA RIVERA Y MISAEL ZAVALA
El diario sin límites
Jueves 31 de octubre de 2013
E
ITZEL REYES
l Cártel de Sinaloa y el de Los Rastrojos operan en Ecuador, así lo reconoció el viceministro de Seguridad Interna, Javier Córdova, aunque descartó que en el país exista producción de drogas y sólo se utiliza para el trasiego. “Cuando han afirmado que existe la presencia del Cártel de Sinaloa, de diferentes cárteles, de los Rastrojos, lo que hemos dicho es que es evidente que estos grupos tienen sus ramales o contactos en nuestro país”, dijo el viceministro en entrevista con Ecuador TV, una televisora pública. Sin embargo, el funcionario afirmó que Ecuador es sólo un país de tránsito, aprovechado por su ubicación geográfica. “Hemos logrado que nuestro país siga sin ser un país donde tengas muchos laboratorios, no se procesa ni se produce hoja de coca, estas bandas obviamente utilizan o pretenden utilizar nuestro país como de paso y es algo que no estamos dispuestos a permitir”. A pesar de que la presencia el crimen organizado de Colombia y México en Ecuador se ha registrado durante mucho tiempo, es inusual que un funcionario de alto nivel lo reconozca, señalaron especialistas de InSight Crime. En su sitio de internet, la publicación contradice lo dicho por Córdova cuando asegura que ese país es solo utilizado como tránsito ya que se han
Desarticula PGJDF a Unión de Insurgentes
E
Opera en Ecuador el Cártel de Sinaloa
l grupo delictivo La Unión de Insurgentes está desarticulado, pues tras la detención de 18 de sus integrantes ya no se ha detectado su modus operandi en los centros nocturnos donde operaban, afirmó la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. Esta organización es señalada como la responsable del secuestro y homicidio de 13 jóvenes en el bar Heaven, por la que han sido detenidas 18 personas, entre ellas, Ernesto Espinosa Lobo y Jesús Carmona, administrador y propietario, respectivamente, del antro donde se cometido el crimen el pasado 26 de mayo. Personal encargado de la pes-
Reconocen autoridades que mexicanos se asocian con grupos locales para que transite la droga por ese país. FOTO: ESPECIAL
8
descubierto cultivos de amapola y coca, cerca de la frontera con Colombia. En abril de este año, autoridades ecuatorianas destruyeron aproximadamente 8 mil 500 plantas de coca en la frontera y en el 2012 el ejército destruyó más de 173 mil plantas de coca y 3 mil de amapola, principalmente en las provincias de Sucumbíos y en Esmeraldas.
LOS CÁRTELES
La creciente participación del Cártel de Sinaloa ha sido resaltada por las capturas de los socios ecuatorianos acusados de trabajar con los mexicanos. En abril fue aprehendido, por autoridades colombianas y ecuatorianas, César Vernaza Quiñonez, El Em-
quisas refirió que La Unión de Insurgentes fue desarticulada, ya que detuvieron a gente que ejercía presión, que llevaba la logística de entrega de droga y recopilación de dinero en centros nocturnos, principalmente en la Zona Rosa, y ahora no hay indicios por los que se pueda establecer que se haya vuelto a articular, dijo el funcionario consultado. Detalló que el nuevo modus operandi que ahora aplican los vendedores sólo es el reparto en las calles, ya no hay denuncias sobre coacción o amenaza. Sin embargo, aún faltan por ser detenidas ocho personas, entre ellos, tres señaladas como líderes: El Javis, El Damián, Antúan y El Polo. Para detenerlos, se tienen cercos de seguridad en diversas zonas del Estado de México y del Distrito Federal, señalaron las autoridades consultadas. ISRAEL YÁÑEZ
Mil 500 plantas de coca fueron destruidas en abril de este año en Ecuador presario, quien fuera líder del grupo criminal ecuatoriano Los Templados y socio de Joaquín El Chapo Guzmán. Asimismo, el ex capitán del ejército de Ecuador, Telmo Castro, fue detenido en junio acusado de dirigir una red de narcotráfico con vínculos con el Cártel de Sinaloa. Durante su cap-
tura se le incautaron 300 kilos de droga y algunas granadas. InSight Crime indica que aunque Los Rastrojos se encuentran en un “declive mortal” en Colombia, en Ecuador son considerados como la fuerza dominante en el mundo criminal y continúan con sus actividades ilícitas, esto se demostró a raíz del arresto de uno de los líderes regionales, en agosto pasado. “Los principales cárteles de la droga hoy por hoy están en México” es por eso que se tiene trabajo de coordinación y comunicación continua y permanente con México, Colombia, Estados Unidos y las policías de Europa para luchar contra organizaciones criminales y del narcotráfico, concluyó el viceministro.
13
CAPTURAN A CÉLULA DEL CÁRTEL DEL GOLFO TRAS UNA PERSECUCIÓN y balacera, autoridades estatales y federales capturaron a 16 presuntos delincuentes pertenecientes al Cártel del Golfo, en el municipio de Ramos Arizpe, Coahuila. La tarde del martes, un grupo de Agentes del Grupo de Armas y Tácticas Especiales (GATE) circulaba por la colonia Capellanía y marcaron el alto a una camioneta Dakota y a una camioneta Lincoln Mark LT para una revisión de rutina. Sin embargo, en vez de detenerse aceleraron la marcha y comenzó la persecución. Al llegar a la calle Santo Domingo, de la colonia Las Haciendas III, los probables criminales trataron de ingresar a un domicilio y abrieron fuego contra los agentes. Finalmente, los policías sometieron y detuvieron a los agresores. Julio César Aguirre Alday, de 27 años de edad, se identificó como jefe operativo del Cártel del Golfo. Incluso afirmó que él y las personas que lo acompañaban eran responsables de tres homicidios ocurridos en octubre en la entidad. Los detenidos fueron puestos a disposición de la autoridad competente por ser probables responsables de los delitos de homicidio, narcomenudeo, resistencia de particulares, disparos de arma de fuego y demás que les resulte. En el domicilio se encontraron armas largas, aparatos de comunicación, uniformes tácticos apócrifos; entre lo que destacan 14 armas tipo AK-47, 80 cargadores para fusil AK-47, de los cuales 60 cargadores estaban abastecidos en su totalidad con 20 cartuchos hábiles calibre 7.62 x 39 mm., cada uno y 30 cargadores se encontraban vacios; 2 chalecos antibalas y uno táctico. CON INFORMACIÓN DE VANGUARDIA
Aumentan en DF crímenes por narcomenudeo
L
as peleas entre grupos de narcomenudistas llevaron a un aumento en los asesinatos y lesiones por arma de fuego en el Distrito Federal, sin embargo la mayoría de las víctimas son circunstanciales. Tan sólo en octubre, la violencia presuntamente generada por dichas disputas cobró la vida de cinco menores asesinados a balazos, en uno de los casos con armas de grueso calibre, en calles de las delegaciones Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón. La madrugada del domingo pasado, dos jovencitas de 15 y 16 años murieron al ser atacadas por personas armadas en la calle Jilguero con Camino Real a Toluca, de la colonia averiguaciones previas Son más las víctimas inocentes que mueren. Bellavista, en la delegación Álvaro Obregón. se inician cada mes por Una semana antes, dos hermanos de 12 y A inicios de esta semana, al menos cuatro perlesiones con arma de 13 años, y su prima de 17 fueron acribillados. sonas fueron asesinadas con armas de fuego en las fuego. Al día son Los agresores dispararon en 80 ocasiones con delegaciones Venustiano Carranza, Álvaro Obregón 3.8 casos e Iztapalapa, en situaciones donde una probable pugna un fusil AK-47, en las calles Primera Cerrada de entre narcomenudistas era el origen de los casos. Chimalpopoca y avenida Chimalpopoca de la coSobre las causas, el funcionario aseguró que “muchas de lonia Castillo Chico, en la demarcación Gustavo A. Madero. Sobre este caso, el jefe de la Policía Capitalina, Jesús Ro- las ocasiones tiene que ver con fiestas, reuniones donde los dríguez Almeida, aseguró que “evidentemente todo parece fines de semana gente ingiere bebidas alcohólicas o está en indicar que se trata de una venganza, el tema de que se en- condiciones toxicas que los enfrentan por diferentes situaciones”. JONATHAN NÁCARV contró droga en el lugar está claro”.
117
FOTO: CUARTOSCURO
Por primera vez una autoridad ecuatoriana admite la presencia de este grupo, aunque asegura que no hay producción de drogas
JUSTICIA
14
JUSTICIA
Jueves 31 de octubre de 2013
MARÍA IDALIA GÓMEZ E ITZEL REYES
L
Ataques a CFE en Michoacán
Fallan vigilancia, alertas y reacción
a seguridad en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no se incrementó en Michoacán, porque ninguna alerta de riesgo o amenaza inminente o grave se emitió internamente, que sumando a una limitada capacidad reactiva de las autoridades responsables facilitó los ataques cometidos a sus instalaciones estratégicas en la entidad. Los primeros reportes muestran que en la CFE, donde existe un área de seguriEn el Grupo dad interior y de intede Coordinación ligencia para la seguridad y protección de Interinstitucional para las sus instalaciones, no Instalaciones Estratégicas se contaban con los confluyen representantes de CFE, Pemex, INM, análisis suficientes Ejército, Marina, que alertaran de un CISEN y Capufe posible ataque como se cometió y que por sus dimensiones afectó a 18 municipios del estado. Es esta área interna de la CFE, explicaron fuentes consultadas, deberá FOTOS: CUARTOSCURO Y EFE emitir un reporte sobre las condiciones en las que estaba la seguridad de las subestaciones de la CFE en Michoacán que fueron dañadas y cuáles son las afectaciones. También se debea principal línea de investigación del Gobierno rá reportar qué medidas se adoptaron Federal por los ataques del pasado fin de semaantes y después de los ataques, qué emna en Michoacán contra subestaciones de CFE presas participaban en la vigilancia y y gasolineras, apunta a que los responsables son células cómo se llevaba a cabo ésta. vinculadas con Los Caballeros Templarios. Tampoco se dio algún tipo de alerta Las características de los ataques de entre la noche dentro del Grupo de Coordinación Indel sábado y madrugada del domingo en distintos punterinstitucional para las Instalaciones tos del estado, obedecen a una acción coordinada y no a Estratégicas (GCIE), en el que confluhechos aislados, siendo el grupo que lidera Servando Góyen representantes de la CFE, Pemex, mez, alias La Tuta, el que cuenta con la logística regional Instituto Nacional de Migración, Ejérpara ello, indicaron a 24 HORAS autoridades federales. cito, Marina, el Centro de InvestigaEn lo que no hay precisión aún es en el móvil respección y Seguridad Nacional (CISEN) y to a estos incidentes, pese a que versiones periodísticas Caminos y Puentes Federales (Capufe). apuntaban a una revancha por el supuesto apoyo a gruEste grupo, desde 2008, funciona pos de autodefensa. dentro de Plataforma México para Fuentes ministeriales indicaron que continúan las contar con información actualizada y pesquisas por parte de los elementos de la Agencia de en algunos casos en tiempo real. Desde Investigación Criminal (AIC) desplegados en el estado, donde se monitorean las instalaciones así como la valoración técnica de los daños. sensibles y que desde la administraHasta el momento se ha confirmado, de acuerdo con ción de Enrique Peña Nieto depende las autoridades consultadas, que en los ataques a algunas de la Comisión Nacional de Seguridad de las subestaciones, se usaron armas de grueso calibre, (CNS), en Secretaría de Gobernación. al parecer fusiles de asalto. De los explosivos, se mantiene bajo reserva el resultado de los peritajes.
La paraestatal deberá reportar cómo se encontraba la seguridad de las instalaciones antes y después de las agresiones
También coordina la elaboración de los estudios para prevenir riesgos de seguridad y dirige los planes de emergencia para reestablecer la seguridad Respecto a los tres detenidos en el municipio de Láen los centros de trabajo estratégicos de zaro Cárdenas, la dependencia confirmó que no hay elela Comisión y supervisa a las empresas mentos para vincularlos con los ataques, por lo que están contratadas para la protección. a disposición de la procuraduría local. En esa subdirección tradicionalmenSe continúan recabando declaraciones de testigos e te es designado un militar. Desde marzo información documental con las dependencias involupasado está al frente el capitán Gustavo cradas particularmente con la operación y seguridad de Cuevas Gutiérrez, quien fuera el encargalas instalaciones eléctricas. En la PGR indicaron que aún do de la seguridad en la campaña presies prematuro señalar responsabilidades particuladencial de Enrique Peña Nieto. res por negligencia o complicidad. La Subdirección tiene dos Peritos Se prevé que la Subprocuraduría Especialigerencias, una operativa que en incendios y zada en Investigación de Delincuencia Orgatrabaja directamente en la nizada (SEIDO) atraiga antes que termine explosivos, criminalística, seguridad intramuros y la semana todas las averiguaciones y actas otra dedicada principalbalística y fotografía circunstanciadas abiertas en las subdelegamente a tareas de inteliparticipan en la ciones de Michoacán por estos incidenes, gencia y logística. investigación La información obtenipor atentados da por este diario muestra ANALIZAN VIRAJE DE MODUS en Michoacán que la CFE tiene contratado OPERANDI al Ejército para que lleve a cabo Un grupo interinstitucional del gabinete de serondines y vigilancia fija en varias guridad analiza en los últimos días la forma en que de sus instalaciones; así como empresas grupos delictivos de la región, principalmente los Temprivadas que vigilan por aire y tierra las plarios, están operando con una nueva dinámica que les líneas de transmisión. permite mayor movilidad. Estos elementos de seguridad debieEn particular se indaga la operación mediante céluron tener una capacidad reactiva inmelas pequeñas, de un número reducido de integrantes, podiata para atender la emergencia y detesiblemente no más de cuatro, pero con gran movilidad, ner a los responsables, sin embargo esto que podrían emprender acciones de robo, vandalismo y tampoco ocurrió, por lo que la Procurasabotaje con una intención de desestabilización, indicaduría General de la República (PGR) tamron autoridades federales. ARTURO ANGEL bién lo investiga.
Apuntan investigaciones a los Templarios
L
REVISIONES INTERNAS
En la estructura de la CFE existe una subdirección denominada de Seguridad Física, que tiene entre sus funciones, coordinar con autoridades federales acciones tácticas para prevenir contingencias.
SIN DETENIDOS
A cinco días de los hechos, la PGR precisó que no cuenta aún con personas detenidas ante el Ministerio Público Federal que puedan ser relacionados directamente con estos hechos.
Policía Federal arranca estrategia regional
C
on un despliegue inicial de 5 mil 200 policías federales, la Comisión Nacional de Seguridad inició la estrategia de seguridad regional para reducir la violencia y generar un diagnóstico oportuno en la zona Occidente, integrada por Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro y Zacatecas. La operación se extenderá al resto de las cuatro regiones, pero inicia en el occidente, debido al alto índice de
violencia que registran estados como Michoacán, Jalisco y Guanajuato. En los primeros 7 meses del año, la región Occidente registra un total de 72 mil 517 delitos de alto impacto. “La regionalización es la herramienta que permitirá darle una integralidad al trabajo que permita que se logre, se supervise y tenga mucha mejor capacidad de eficiencia y de eficacia; finalmente lo que queremos son los mejores resultados”, subrayó el titular de la CNS, Manuel Mondragón.
El funcionario aseveró que los jefes seleccionados fueron sometidos a evaluaciones estrictas basadas en diversos indicadores. “El que los pase se queda y el que no los pase se va y vendrán otros a ocupar los lugares; queremos tener a los mejores policías en los puestos más importantes”, aseguró Son cinco ejes en los que se basa la estrategia: seguridad vial, seguridad pública, inteligencia, investigación y criminalística. JONATHAN NÁCAR
Elementos de la Policía Federal serán desplegados a la Región Occidente.
El diario sin límites
Ganaban $500 mil diarios por robo a refinería
››› PLEITO POLÍTICO
E
A
l menos medio millón de pesos al día era la ganancia que el crimen organizado obtenía por el robo de hidrocarburos de la refinería de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Salamanca, Guanajuato, y por la cual, hay casi 40 personas detenidas, indican cálculos preliminares. Investigaciones de la PGR revelan que el combustible saqueado, principalmente gas LP, gasolinas y asfalto, eran comercializados en el mercado negro, en estados de la zona occidente y centro. Se trata de una operación que se realizaba desde hace más de un año, y de la que se beneficiaba, según las líneas de investigación, organizaciones delictivas como los Caballeros Templarios y la Familia Michoacana. “Grupos del crimen organizado llegan a controlar en amplios sectores la venta de combustible ilícito, como ocurre en zonas de Michoacán, y pueden hasta generar condiciones de desabasto”, indicó un funcionario de la PGR. Incluso gasolineras oficiales comprar on el combustible de pipas clandestinas que daban un precio a veces tres pesos menor al costo en el mercado legal.
OPERACIÓN ENCUBIERTA
La investigación, que derivó en el operativo de la refinería Antonio Manuel Amor en Salamanca, estuvo a cargo de una nueva unidad especializada de investigación en robo de hidrocarburos, integrada por ministerios públicos y policías federales ministeriales, que opera dentro de la SEIDO. Ante los reportes de irregularidades, agentes federales de esa unidad, con la colaboración de personal de Pemex, operaron de forma encubierta, para detectar a la célula responsable del saqueo del combustible y como era su operación. El pasado martes se realizó el operativo sorpresa, y se pudo detectar, según la información de PGR, a los sospechosos “actuando en flagrancia”. Se aseguraron 9 autotanques y se detectaron inconsistencias en otras tres pipas con más de 7.2 toneladas de asfalto y tres mil litros de aceite no registrado. En lo que va del año la PF ha detenido a 217 particulares en distintos hechos por presunto robo de hidrocarburos. Hasta el cierre de esta edición continuaban declarando ante el MP los 48 detenidos. ARTURO ANGEL
Sin freno, las tomas clandestinas
“Se dice que uno de los hijos del gobernador Fausto Vallejo está vinculado con el crimen organizado” LUISA MARÍA CALDERÓN Diputada, PAN
“Yo estaba enfermo, ya superé la enfermedad, pero esta mujer está enferma del alma, es una mezquindad, se me hace miserable lo que está señalando” FAUSTO VALLEJO Gobernador de Michoacán
“Recordemos que hubo pactos de ellos con la campaña, para que ganaran. El regreso de Vallejo al gobierno de Michoacán obedece, también, a un acuerdo previo con el crimen organizado” LUISA MARÍA CALDERÓN Diputada, PAN
n los últimos 13 años ha aumentado exponencialmente el robo de combustible a través de tomas clandestinas a los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) que recorren el territorio nacional. Ni la paraestatal ni las autoridades federales han podido frenar estos delitos. En el periodo de enero al 20 de octubre de este año, se localizaron 2 mil 069 tomas clandestinas en los ductos, cifra que supera a las mil 635 tomas reportadas durante todo el 2012, detallan reportes de Pemex – obtenidos por 24 HORAS a través de Infomex–. Los documentos de la Dirección Corporativa de Administración y Gerencia de Servicios de Seguridad Física –incluidos en el oficio GSSFSPE-560-16804-2013- revelan que en gran parte del territorio mexicano se ha descubierto robo de hidrocarburo. Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz, concentran el mayor número de delitos de este tipo, lo cual coincide con que en estas entidades se reporta una mayor presencia del crimen organizado. Tan solo en Tamaulipas –territorio en el que operan el Cártel del Golfo y Los Zetas–, Pemex reporta que en los primeros 10 meses de este 2013 fueron localizadas 419 tomas ilegales en ductos de la paraestatal. Veracruz no se queda atrás, en ese mismo periodo se ubicaron 194 tomas de este tipo, en tanto en Jalisco la suma es de 185.
U
AÑO NÚMERO DE TOMAS
2000 156 2001 132 2002 158 2003 152 2004 102 2005 132 2006 213 2007 324 2008 392 2009 462 2010 691 2011 1361 2012 1635 2013 2069
ban un total de mil 361 tomas clandestinas ubicadas por los servicios de seguridad de la paraestatal. Así, en los últimos 13 años, la suma de las cifras contenidas en los documentos de la paraestatal llegan a casi 8 mil los delitos reportados.
LOS DETENIDOS
No solo ha incrementado el número de delitos a los ductos de Pemex, también se reportan más detenidos conforme pasan los años. Según el oficio GSSFSPE-560-16804-2013 de Petróleos Mexicanos, hay 680 personas detenidas que fueron relacionadas con estos ilícitos, sólo en 2013. En 2012, sumaron 681 el número de detenidos por tomas clandestinas. Desde el 2001, se tienen reportes que la paraestatal está a la caza de los ladrones de combustible y se contabilizan 3 mil 636 los detenidos relacionados a estos hechos delictivos. El expediente de Pemex sobre En la solicitud de información con estos hechos delictivos data del año folio 1857200177913 –realizada desde 2000, cuando se reportaban un total el portal de transparencia Infomex– de 156 tomas clandestinas localiza- se cuestionó a Pemex si existe reladas en toda la República mexicana. ción entre los detenidos con algún A partir de esta fecha y hasta el año cártel del narcotráfico. 2008, las cifras no eran tan alarmanPemex respondió: “En cuanto tes y se mantenían los números. a la relación de las mismas (tomas Después de 2009, el robo de com- clandestinas) con algún cártel del bustible por tomas clandestinas se narcotráfico en México y en refedisparó. En ese año Pemex reporta rencia a los litros de combustible y 462 robos en sus ductos; en el 2010 pérdidas económicas que se suscillegaban a 691 los delitos. Pero fue taron en Petróleos Mexicanos, no en el 2011 cuando los delincuentes se es competencia de esta Gerencia aprovecharon más de las tomas para de Servicios de Seguridad Física”. robar combustible ya que se reportaMISAEL ZAVALA
DETENIDOS POR ROBO DE COMBUSTIBLE DESDE 2001 AÑO DETENIDOS
2001 88 2002 156 2003 107 2004 62 2005 140 2006 224
“Obviamente voy a conminar a mi hijo de que establezca una demanda… voy a conminar a mis funcionarios para que establezcan una demanda contra esta mujer que siempre maneja la especulación… si tiene datos, los tiene que presentar en el juicio“
Enero Febrero Mazo Abril Mayo
FAUSTO VALLEJO Gobernador de Michoacán
Evacuan a 4 mil 500 por fuga de gasolina nas 4 mil 500 personas fueron desalojadas ayer de sus hogares, en Tlajomulco, Jalisco, ante una fuga de gasolina provocada por una toma clandestina en un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex). Las autoridades evacuaron la zona no sólo ante la posibilidad de un incendio sino también por el peligro que suponía la inhalación de vapores. Alrededor de las 7 de la mañana, las autoridades fueron informadas de la fuga de gasolina en el poliducto Sa-
TOMAS CLANDESTINAS DESDE 2000
lamanca-Guadalajara, provocada por una toma clandestina. Elementos de Pemex, Protección Civil, y del municipio llegaron a la lugar, donde se apreciaba una columna de combustible que se elevaba por decenas de metros, y en el suelo se veía una gran cantidad de gasolina derramada. Ante el riesgo de una explosión o incendio, se determinó desalojar a la población más cercana. Unas 4 mil 500 personas fueron evacuadas, incluyendo 15 escuelas.
Después de los trabajos realizados zona, el escape de combustible quedó controlado poco antes del mediodía, luego que se cortara el suministro al cerrar las válvulas, según informó el Gobierno de Jalisco. “Aun cuando hay una situación de riesgo, no hay una situación de pánico”, declaró a los periodistas el alcalde de Tlajomulco, Ismael del Toro Castro, poco antes de que se confirmara que la fuga había quedado controlada. AGENCIAS Y EL INFORMADOR
2007 239 2008 240 2009 203 2010 313 2011 503 2012 681 2013 680
DETENIDOS 2013 52 73 68 66 103
Junio Julio Agosto Septiembre Octubre
65 79 42 83 49
Por supuesto que es una toma clandestina provocada por lo que se hacen las ordeñas, la delincuencia organizada, todo parece indicar que es eso, es una zona rural donde perforan sin ninguna técnica y provocan eso” ISMAEL DEL TORO CASTRO Presidente Municipal de Tlajomulco de Zúñiga
El diario sin límites
GLOBAL
EL PAPA Y EL VATICANO HABRÍAN SIDO ESPIADOS
KREMLIN NIEGA HABER ESPIADO EN G20
El semanario italiano Panorama sorprendió con el adelanto de una noticia, según la publicación, la NSA espió las conversaciones telefónicas en el Vaticano y también las que se produjeron en la residencia donde se alojó el cardenal Jorge Bergoglio, antes del cónclave en el que fue electo papa. Panorama, que adelantó un parte de la información que publicará el próximo viernes, expone que las escuchas tuvieron lugar del 10 de diciembre de 2012 hasta el 8 de enero de 2013, pero “que se sospecha” que el espionaje continuó tras conocerse el anuncio de la renuncia al pontificado del papa Benedicto XVI, el 28 de febrero. Lo que generó un fuerte impacto en Italia.
La Unión Europea (UE) acusó al presidente ruso Vladimir Putin de haber otorgado a los mandatarios y jefes de Estado durante en la última cumbre del G-20 en San Petersburgo, supuestos pendrives y cargadores de teléfonos celulares a modo de regalo, que en realidad servían para hackear computadoras y teléfonos. La alerta para todos los servicios secretos de los países participantes fue transmitida por el Consejo Europeo que solicitó la ayuda del servicio secreto alemán y los análisis preliminares dieron resultado positivo.El Kremlin desmintió las informaciones señalando que se trata de “intentos de distraer la atención de los problemas reales”.
WASHINTON. La delegación del Parlamento Europeo que visitó Washington desde el lunes para pedir explicaciones por el supuesto espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) concluyó su visita sin una “respuesta satisfactoria” y con la sorpresa de que los servicios de intelifencia europeos sí cooperaban con los estadunidenses. Los 23 eurodiputados mantuvieron un encuentro con varios congresistas y miembros de la Administración, entre ellos el general Keith Alexander, director del NSA, quien le mostró a los eurodiputados los documentos que comprobaban la supuesta cooperación de los servicios de inteligencia europeos con la NSA. “En la reunión con Alexander se nos dieron datos, pero no especificaciones en detalle sobre los programas”, expresó el eurodiputado británico Claude Moraes. Keith pidió a la comisión de la UE no sólo estudiar la información proporcionada por la NSA, sino la de los servicios de inteligencia de sus propios países. La visita, prevista en un primer momento para analizar reglas de homogeneización de protección de datos, se centró en las revelaciones de un espionaje masivo por parte de la NSA a millones de ciudadanos europeos, en concreto en España y Francia. El eurodiputado español Salvador Sedó reconoció a los periodistas la poca claridad de la situación, y subrayó: “ahora necesitamos también respuesta desde nuestros gobiernos europeos”. No obstante, admitió haber notado, tras las reuniones en diferentes departamentos del gobierno federal de EU, que muchos de ellos mismos desconocen las actividades de la NSA. La delegación presentará los resultados de la investigación en febrero en el Parlamento Europeo. Mientras esto pasaba, también arribaron a Washington una delegación de los servicios de inteligencia de Alemania con el objetivo de “solucionar parte de las tensiones generadas” tras las revelaciones sobre el espionaje a mandatarios de países aliados, entre ellos la canciller alemana, Angela Merkel, y a millones de ciudadanos europeos.
CAE APROBACIÓN DE BARACK OBAMA
Según encuesta de The Wall Street Journal, 51% de los norteamericanos reprueba el trabajo del presidente Barack Obama, lo que lo deja con 42% de aprobación, su nivel más bajo de su administración. El punto más alto lo registró en abril de 2009, con 61%. Según el diario, la parálisis gubernamental a la que llevó la postura de los legisladores republicanos fue uno de los factores que influyó en su calificación. Se suman el escándalo por espionaje y las fallas del Obamacare AP
La delegación desconocía colaboración de servicios secretos europeos
Eurodiputados regresan sin respuesta Mientras se encontraban en Washington reclamando una aclaración por las escuchas; Francia decía que sí habrían compartido información con EU OTORGAN CREDIBILIDAD A SNOWDEN
Le Monde, que de acuerdo con los documentos sustraídos por Snowden a la NSA que han publicado medios europeos como El Mundo y L’Expresso y que revelaron la semana pasada que EU había interceptado decenas de millones de comunicaciones en Francia (en sólo 30 días 70.3 millones entre fines de 2012 y comienzos de 2013), reconoció como “en parte” verídica la versión del responsable de los servicios secretos de EU.
Una fuente anónima de la Dirección de los Servicios Exteriores (DGSE) afirmó a Le Monde que el protocolo de intercambio de datos empezó a funcionar a principios de 2012, lo que confirma una información publicada el 28 de octubre por el Süddeutsche Zeitung, que aseguraba que la NSA y la DGSE mantienen un programa común de vigilancia llamado Lustre. Hoy por hoy, la Unión Europea se muestra confusa, por un lado manifiestan su preocupación ante el espionaje, pero cabe mencionar que en la última cumbre
de la UE-cuando ya se había dado a conocer que el celular de la canciller alemana Angela Merkel estaba siendo espiado- , los 28 miembros votaron a favor de aplazar hasta el 2015 la fecha límite para adoptar una legislación con nuevas medidas que reforzarían el derecho de los ciudadanos a privacidad y que debía haber estado aprobada antes de las elecciones europeas de mayo de 2014. Con esa decisión deja lejos la pisibilidad de poder tener un respaldo legal a corto tiempo ante las supuestas escuchas estadunidenses. AGENCIAS.
TWP denuncia el espionaje masivo a Google y Yahoo
W
ASHINGTON.- La Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadunidense tiene intervenidas las bases de datos globales de Yahoo y Google, e intercepta todas las comunicaciones que se cursan a través de sus redes, recolectando datos y contenidos privados de millones de cuentas de usuarios en todo el mundo, según publicó el diario The Washington Post. El diario cita como fuente documentos pertenecientes al ex analista de la NSA
Edward Snowden, que de acuerdo con un registro secreto fechado el 9 de enero de 2013, la NSA envía todos los días millones de registros de las redes internas de Yahoo y Google a su sede en Fort Meade, a las afueras de Washington a través de un programa denominado MUSCULAR. Ambas agencias de inteligencia, indica el diario, recopilaron 181millones de nuevos registros de todo tipo de información, solo entre el 9 de diciembre y el 9 de enero a través de los flujos de datos que transi-
tan por los cables de fibra óptica que trasmiten información entre los centros globales de datos de Google y Yahoo. Tanto Google como Yahoo mantienen encriptados los datos de usuario, pero los espías descubrieron que la encriptación se incorpora en los “servidores de punta” (front end server) de las centrales de comunicaciones globales que vinculan las redes internas de cada empresa con la red planetaria. La NSA está así en condiciones de re-
coger, desde sitios de intercepción no revelados, todo lo que desee. La NSA no se queda con todo lo que recolecta, agrega el Post, “pero recolecta mucho”. El informe explica que, durante los 30 días previos, los recolectores de campo habían procesado y reenviado 181 millones de nuevos registros, que van desde los “metadatos” (que indicarían quién envió o recibió correo electrónico y cuándo) a contenido, como textos, audio, o video. AGENCIAS
Jueves 31 de octubre de 2013
Supremo negó un pacto con el gobierno
Acciones de Grupo Clarín
GLOBAL 17
Maduro anunció que emitirá bonos para importar juguetes
caen más del 40% tras fallo C En Londres los papeles del multimedios más importante del país se derrumbaron 26.32%
B
UENOS AIRES. A un día de que día de que se declarara constitucional la ley de medios audiovisuales, las acciones del Grupo Clarín, principal afectado con la norma se desplomaron tanto en Londres como en la Bolsa de Argentina, donde a poco del cierre los papeles del multimedio llegaron a ceder hasta 43%. El derrumbe de los papeles del grupo de medios cayó con fuerza después de que se conociera el fallo de la Corte Suprema, que estipula que la cantidad de emisoras de las compañías de cable no pueden superar el 35 por ciento del total de clientes de TV por suscripción de todo el país, actualmente Clarín posee el 47%. En la bolsa porteña, las acciones de Grupo Clarín habían llegado a caer el martes poco menos de 6% antes de que se suspendiera su cotización. En
Londres, se habían desplomado más del 20%. En la sesión de ayer en Buenos Aires, pasaron horas hasta que se concretaran las primeras operaciones; cuando se hicieron, mostraron una caída superior al 40%. En tanto, los papeles del multimedios registraron ayer en Londres una caída del 26.32% para cerrar en 3.5 dólares. Un 19.9% de las acciones del Grupo Clarín cotizan en las bolsas de Buenos Aires y Londres. Ayer la Corte convalidó la constitucionalidad de la ley, el concorcio que dirige el magnate Héctor Magneto emprendió críticas contra el presidente del máximo tribunal, Ricardo Lorenzetti, acusándolo de que selló un pacto con el gobierno de la presidenta Cristina Fernández. Ante las acusaciones, el presidente del Máximo Tribunal, Ricardo Lorenzetti, desmintió acuerdo alguno con el Ejecutivo y reiteró que la ley
está ya vigente y que a Clarín se le terminó el plazo de adecuación y deberá acatarla; aunque reconoció que puede haber nuevas disputas judiciales: “Esto no termina acá. Hay muchas dudas entre los ministros acerca de la constitucionalidad de la ley. Cada parte tiene derecho a hacer valer lo que considera es su razón, en este caso el Grupo Clarín u otros medios”. El consorcio se enfrenta a varias disyuntivas: Por un lado, debe elegir entre su señal de televisión abierta o su operadora de cable. Si opta por la abierta -Canal 13-, podría mantener Todo Noticia (TN). En cambio, si se decide por CablevisiónMulticanal, tendría que vender todas sus señales de cable menos una (TN), pero esta deber ser local. El cable es el corazón del negocio del grupo, ya que casi la mitad de sus ingresos (unos dos mil 700 millones de dólares) provienen de los más de 800 mil usuarios que pagan ese servicio mensualmente.
ARACAS. Con la culminación de la subasta para la compra de 100 millones de dólares convocada por el Banco Central de Venezuela (BCV), a través del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) el presidente Nicolas Maduro aseguró por televisión estatal que “están garantizados todos los dólares que nuestro país necesita hasta el 31 de diciembre, por lo que vamos a tener una feliz Navidad”. Maduro, anunció que emitirá bonos para “incrementar la felicidad” de los ciudadanos y garantizar que no haya escasez de productos como juguetes, papel de baño, papel para regalos y otros insumos durante las fiestas de fin de año. Venezuela lanzó en octubre una serie de subastas semanales de divisas mediante bonos con denominación en dólares emitidos por PDVSA, que el Banco Central retuvo durante dos meses, lo que le da a las empresas la oportunidad de comprar cerca 300 millones, según publica el diario El Cronista Comercial. Estas subastas permiten a las compañías locales obtener moneda extranjera del Banco Central, que vende los bonos en el exterior por dólares para comprar los bienes que Venezuela no produce. Hace unas semanas el mandata-
Quiere una “Navidad feliz”FOTO: AP rio anunció la creación del el Viceministerio para la Suprema Felicidad Social del Pueblo Venezolano, una instancia que supervisaría los más de 30 programas sociales llamados “misiones”. Sin embargo, las críticas y burlas no se hicieron esperar dentro y fuera del país, el dirigente opositor venezolano Luis Ignacio Planas calificó como “ridícula” la idea yque se trataba de una distracción para el país de los problemas reales como escasez o inflación. Si bien las subastas le ayudarán a Maduro a cumplir con la promesa que hizo de “garantizar la felicidad” del país durante las celebraciones decembrinas, la medida significa, para algunos analistas económicos, que por fin el gobierno venezolano ha reconocido la crisis de productos básico. Con una inflación del 49% y una escasez de productos del 21%, los venezolanos afrontan la peor situación económica de la última década. AGENCIAS
18 GLOBAL
GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com @faustopretelin
N
El diario sin límites
Jueves 31 de octubre de 2013
Camus comunista
o es un sesgo idealista asegurar que Camus no fue hecho por sus circunstancias; no creía en el destino marxista. Lo expulsaron del Partido Comunista porque cuando la internacional de los comunistas abogaba por criticar a los imperios colonialistas, Camus supo que los comunistas argelinos no iban a adoptar esa postura por una sencilla y al mismo tiempo, armoniosa razón: los musulmanes educados estaban a favor de asimilarse a la cultura francesa, es decir, no querían independizarse. Más tarde fue el Partido Comunista quien le dio la espalda al nacionalismo musulmán. Camus, contrario a habitar en el interior de una secta, se percató y criticó la ausencia de comprensión de la dirección del Partido Comunista respecto a la evolución social de Argelia controlada por el colonialismo, evolución que, según la opinión de Camus, carecía de cohesión lo que podía degenerar en un nacionalismo exacerbado. En esos momentos no sería difícil derivar el pensamiento de Camus, en función de lo que un día le comentó su profesor Jean Granier: “Por un ideal de justicia ¿es necesario suscribir tonterías?” (*) Del otro lado de la moneda se encontraba la voz rica en fina ironía de un personaje creado por Camus en una obra de teatro cuya temática abordaba los problemas de mineros asturianos: “Yo he votado por él, porque no es orgulloso”. Camus permaneció al partido Comunista pocos meses; de otoño de 1936 a noviembre de 1937. El gobierno francés estaba en manos del Frente Popular, una coalición de socialistas y comunistas. En mayo del 36 los socialistas fueron los grandes ganadores, Léon Blum se encargó de formar gobierno. El PC había participado en la creación del Frente Popular y desde su inicio lo Camus, contrario imaginó aglutinado por múltiples fuerzas políticas. La realidad, para los musulmanes fue a habitar en el otra, ellos no formaban parte del Frente, ni siinterior de una quiera tenían derecho a votar. El nazismo y el secta, se percató y fascismo comenzaban a desplegar sus fuerzas, criticó la ausencia sin embargo, los musulmanes permanecían indiferentes al fascismo , que les parecía un de comprensión de la dirección del problema estrictamente europeo. La historia cambiaría de rumbo.
Partido Comunista respecto a la CALI Y GULA evolución social de Camus siempre vivió rodeado por gatos quienes en su nombre, llevaban el pensamiento del Argelia
escritor. Al escribir Calígula, se dejaba acompañar por Cali y Gula; otra mascota se llamaba Kirk, el perro de la angustia. La angustia siempre fue la fiel compañera de viaje de Camus. Al ser expulsado del PC quiso mudarse a París porque “sólo se obtiene eco en París”, le dijo Camus a su amigo Louis Miquel. Herbert R. Lottman narra el diálogo entre los amigos: “Evidentemente, vas a preguntarme, ¿hay necesidad de tener eco?” Miquel sólo vio en la pregunta de Camus un juego de palabras: résonner (tener eco) por raisonner (razonar). A los 24 años, Albert Camus escribe una carta a Gabriel Audisio (quien para los escritores del Norte de África, era una especie de padre), en la que le pide ayuda para encontrar trabajo en París. De sus palabras resalta el sentido modesto del escritor que unos años después ganaría el premio Nobel: “Estoy actualmente sin trabajo, y necesito imperiosamente vivir en París. ¿Cree usted que a los veinticuatro años, con una licenciatura en letras, un diploma en estudios superiores en filosofía, un año de periodismo práctico (redacción y maquetación) y dos años de teatro como actor y director, podría encontrar un empleo en París que me permitiera vivir y trabajar? (...) Para mí tiene una gran importancia vivir ahí lo antes posible”. “Es normal dar un poco de nuestra vida para no perderla entera”, escribió Camus en su diario el 22 de noviembre de 1937. Y lo hizo pensando en su nuevo trabajo. Unos meses antes, Camus aceptó una oferta: “¿Está preparado para aceptar un empleo que no tiene nada de literario y que ni siquiera es interesante?” La oferta se la hizo Jean Coulomb, metereólogo nacido y educado en Argelia. En Francia fue nombrado director del Instituto de Meteorología y de Física Terrestre. Camus ganaba mil francos al mes como ayudante técnico. Para ese entonces Camus ya había dado pequeñas muestras de sus diversos talentos. En poco tiempo, asombraría.
*Las citas son tomadas del libro “Albert Camus” de Herbert R. Lottman, editorial Taurus, 2006.
Se ocultaba en un edificio de un barrio de El Cairo
Detienen a número dos Hermandad Musulmana Estudiantes islamistas retuvieron al rector de la universidad cairota de Al Azhar; rompieron ventanas y pintaron las paredes; 25 fueron detenidos
E
l Cairo. El líder de los Hermanos Musulmanes en Egipto, Essam al Erian, fue detenido por la Policía egipcia. Erian, vicepresidente del partido Justicia y Libertad y durante años portavoz y rostro destacado de la Hermandad, era uno de los pocos líderes de la Hermandad que quedaba en libertad tras el golpe de Estado contra el presidente electo Mohamed Morsi y la represión posterior de los islamistas. Los medios estatales señalaron que Arian fue arrestado en el barrio de Tagamu el Jamis, una información que ha sido confirmada por la Hermandad en su página web. Tras la detención, Al Erian fue trasladado a la prisión cairota de Tora, donde están recluidos varios dirigentes de la organización islámica y donde ha sido interrogado por un equipo de la Fiscalía General. Sobre el miembro islámico pesan varias acusaciones como incitar al homicidio premeditado de manifestantes durante las protestas de junio pasado. Su arresto se produce días antes de que comience el juicio contra el derrocado presidente de Egipto, Mohamed Mursi, quien fue líder del PLJ hasta que accedió a la jefatura de Estado en junio de 2012.
SE ENFRENTAN ESTUDIANTES
Horas después de la detención de al Erian, estudiantes de Al Azhar, la universidad suní más prestigiosa del mundo, tomaron la sede de la administración y mantuvieron retenido horas al rector y varios empleados como parte de una represión del movimiento islámico. La policía egipcia lanzó gases lacrimógenos contra los estudiantes que portaban mascas antigas y pañue-
En Alejandría también hubo disturbios de universitarios. FOTO: EFE los para ocultar el rostro. Al menos 25 universitarios fueron detenidos tras los enfrentamientos con la policía. Hace una semana los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad dejaron una veintena de heridos. Decenas de azharíes -como se conoce a los estudiantes de esa universidadfueron arrestados en las continuas protestas durante semanas en apoyo a Mursi, quien fue derrocado por el Ejército en julio después de protestas masivas en su contra. También estallaron enfrentamientos en la Universidad de El Cairo, donde al menos seis personas sufrieron heridas. Según la agencia oficial Mena, decenas de estudiantes resultaron heridos en choques similares en la Universidad de Alejandría, la segunda ciudad del país. En estos disturbios, los estudiantes usaron incluso pistolas de perdigones
Muchos líderes de los Hermanos Musulmanes también han sido detenidos desde el derrocamiento de Mursi, el primer presidente elegido democráticamente en Egipto. Está previsto que Mursi, Erian y otros 13 líderes de los Hermanos Musulmanes vayan a juicio el lunes por cargos de incitación a la violencia. Los cargos se relacionan con las muertes de cerca de una docena de personas en enfrentamientos afuera del palacio presidencial en diciembre pasado, después de que Mursi enfureció a manifestantes con un decreto que expandía sus poderes. Al menos mil personas, entre ellas miembros de las fuerzas de seguridad, perdieron la vida en los hechos de violencia que siguieron a la caída de Mursi. Cientos de sus seguidores murieron cuando las fuerzas policiales atacaron dos campamentos de protesta el 14 de agosto. AGENCIAS
Francia niega haber pagado 20 millones por rescate
P
ARÍS. Francia recibió a los cuatro franceses secuestrados en 2010 en Níger por Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) liberados este martes. En medio de cuestionamientos sobre cómo fue el rescate, el ministro francés de Defensa, Jean-Yves Le Drian insistió en que el Estado no pagó ningún rescate tal como publicó Le Monde en un artículo donde hace una reconstrucción de la operación que permitió la supuesta en libertad. Le Monde señala que Pierre Legrand, Daniel Larribe, Thierry Dol y Marc Féret, fueron rescatados por un grupo de 14 tuaregs en el extremo norte de Malí, cerca de la frontera con Mauritania y Argelia, y habían partido desde la ciudad maliense de Kidal el 21 de octubre, según el periódico. Le Monde informa que fueron rescatados por un grupo de 14 tuaregs en el extremo norte de MalíAntes de par-
tir, miembros de la Dirección General para la Seguridad Exterior entregaron a los tuaregs la “contrapartida” para la liberación de los rehenes, “más de 20 millones de euros”, señala el diario una “fuente francesa conocedora de los detalles de esta operación. Se había acordado con los secuestradores debían reunir a los cuatro rehenes, que fueron separados en julio, en un punto y dejarles allí durante dos o tres días con agua y alimentos suficientes. El dinero del rescate se dejaría en otro lugar y los secuestradores darían las coordenadas GPS para encontrar a los secuestrados. La operación, según el periódico francés, ha sido el resultado de seis meses de negociaciones, en las que llegado un punto, el presidente nigerino, Mahamadou Issoufou, informó a su homólogo francés, François Hollande, de que había que pagar por la liberación, a lo que Hollande habría cedido. AGENCIAS.
FOTO: ESPECIAL
El diario sin límites
Se teme un efecto negativo en la industria que ha sido uno de los motores más importantes de empleos, inversión extranjera y tecnología en México
Combinación de reformas amenaza a maquiladoras ENRIQUE HERNÁNDEZ
“Las razones que supuestamente soportan estas reformas, tales como abusos relacionados con el pago de impuestos, no justifican de ninguna manera el efecto que se tendría de llevar a cabo las mismas en esta industria que por los años ha sido uno de los motores más importantes de generación de empleos, divisas, inversión extranjera y tecnología para nuestro país”, dice Mario Hernández, socio de KPMG en México. El representante de la firma global que provee servicios de auditoría, impuestos y asesoría, identifica los siguientes efectos negativos para la industria maquiladora:
INCREMENTO EN LA TASA EFECTIVA DE IMPUESTO
MAYOR BASE PARA EL PAGO DE IMPUESTOS
Derivado de la posible derogación del Decreto Presidencial, emitido en 2003, el cual otorga una exención en el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y que combinado con otros Decretos Presidenciales permite a las empresas de esta industria pagar impuestos en México a una tasa cercana al 17.5%. Con las reformas propuestas las maquilas estarían sujetas a una tasa del 30% de ISR, adicionada con un 10% sobre los dividendos o utilidades distribuidas a sus accionistas residentes en el extranjero. En primer lugar, se propone eliminar la opción de preparar un estudio económico, para determinar el valor a facturar por servicios de maquila, estableciéndose únicamente la opción conocida como “Safe Harbor” a través de la cual deben determinar una utilidad fiscal mínima equivalente al 6.9% del valor de los activos usados en la operación de maquila o el 6.5% de sus costos o gastos, el que resulte mayor. Esta opción puede generar incrementos importantes en la base gravable para empresas que son intensivas de capital. Si bien, se establece la posibilidad de solicitar a la autoridad fiscal un Acuerdo Anticipado de Precios (conocido como APA), este esquema ha resultado complejo en el pasado en relación al tiempo que conlleva el proceso de negociación y a los posibles resultados que se pueden obtener. Por otro lado, se propone limitar la deducción para efectos fiscales de las prestaciones exentas otorgadas a los empleados únicamente al 41% de las mismas. Si consideramos que el principal costo de las maquiladoras es precisamente la nómina, con el esquema propuesto en la reforma estas empresas no podrían considerar como deducciones autorizadas aproximadamente el 18% de su costo total de sueldos y prestaciones.
MAYORES COSTOS FINANCIEROS EN LA OPERACIÓN
ROMPIMIENTO DEL ESQUEMA DE CADENAS DE SUMINISTROS EN EL PAÍS
Se está proponiendo eliminar la exención en materia de impuesto al valor agregado (IVA) para las importaciones temporales de IVA, lo cual implica que las maquilas tendrán que pagar este impuesto cuando lleven a cabo la importación temporal de bienes (materias primas y maquinaria y equipo) para posteriormente solicitar la devolución del mismo, lo cual implica un costo financiero relativo al tiempo que se lleve recuperar el IVA de las autoridades fiscales. También se propone eliminar la exención del IVA en las enajenaciones de bienes por parte de residentes en el extranjero a empresas con programa IMMEX (maquila). Al igual que en el punto anterior, esto representará un costo financiero adicional para las maquilas. Se está proponiendo eliminar la exención en materia de impuesto al valor agregado (IVA) para las importaciones temporales de IVA, lo cual implica que las maquilas tendrán que pagar este impuesto cuando lleven a cabo la importación temporal de bienes (materias primas y maquinaria y equipo) para posteriormente solicitar la devolución del mismo, lo cual implica un costo financiero relativo al tiempo que se lleve recuperar el IVA de las autoridades fiscales. Asimismo, se propone eliminar la exención de IVA para las enajenaciones entre residentes en el extranjero de bienes que se encuentran físicamente en el país y que fueron importados temporalmente para ser transformados. Al día de hoy, este es un esquema muy recurrido por estas empresas lo cual les permite evitar costos de transportación y logística y tiempos de entrega de los bienes al evitar la salida física de los bienes del país. FUENTE: ANÁLISIS DE KPMG, 2013
NEGOCIOS
L
a combinación de las reformas tendrá un efecto económico negativo en la operación de las empresas maquiladoras y pondrá en duda la competitividad fiscal que estas empresas actualmente tienen comparada contra regímenes similares que se han venido estableciendo en otras partes del mundo, advierte en un análisis Mario Hernández, socio de KPMG en México, la firma global que provee servicios de auditoría, impuestos y asesoría. Por lo pronto, homologar el IVA en la zona fronteriza, de 11 a 16%, ya encendió las alarmas en la industria automotriz. “La reforma hacendaria sí va impactar la competitividad de la industria automotriz, porque aumentará el costo de producción cuando se homologue el IVA en la zona fronteriza”, dijo Armando Bravo, director del Centro de Desarrollo de la Industria Automotriz en México (CEDIAM). El especialista dijo que muchas empresas de autopartes se establecieron en esas entidades fronterizas, debido que les permitían pagar menos impuestos. “A otras compañía en toda la república les cobrarán el IVA sobre la maquinara y equipo, eso es un factor que estaba libre de impuestos, porque la mayoría de la producción de vehículos era para exportación. Existía un acuerdo de que eran equipos de importación temporal para producir vehículos de exportación”, dijo el investigador. Hernández, de KPMG, recuerda en su análisis que gran inversión extranjera ha llegado a México en los últimos años, sobre todo en la región del Bajío, en la industria automotriz y aeroespacial, las cuales dependen en gran medida del Régimen Fiscal actual de la industria maquiladora y de la posibilidad de establecer cadenas de suministro eficientes. “No ocurrirá una desbandada o salida de empresas por los daños que ocasionará la medida fiscal, pero México quedará más expuesto a otro tipo de vaivenes”, agregó Bravo. “Sí sucederá que las empresas que estaban pensando en invertir y venir, lo tomen con mayores reservas”.
EL IMPACTO DE LAS REFORMAS FISCALES
20 NEGOCIOS
El diario sin límites
Jueves 31 de octubre de 2013
Peña Nieto lidera una revolución petrolera multimillonaria: Forbes “Será el cambio más significativo en la política económica de México en 100 años”, dijo el director del Mexico Institute, del Woodrow Wilson International Center, Duncan Wood PIERRE-MARC RENÉ
A
pesar de la guerra contra el narcotráfico y de la inmigración ilegal, México está en la cúspide de su mayor transformación económica en 100 años, gracias a la valiente reforma energética del presidente Enrique Peña Nieto, afirma la revista estadunidense Forbes. En un artículo publicado ayer, la revista señala que el país nuevamente enfrenta este año importantes problemas, pues tres huracanes mataron a cientos de personas y causaron daños muy costosos. Además de esto, la guerra del tráfico de droga continúa y Estados Unidos sigue deportando a México más de 200 mil ilegales cada año. No obstante, indica que existen razones para esperar un cambio en el país debido a la importante transformación económica que se pinta para México bajo la presidencia de Peña Nieto. Asegura que el Congreso mexicano aprobará antes de que termine el año una enmienda constitucional que permitirá la apertura del sector petrolero y del gas a la inversión privada. La revista adelanta que para 2014, empresas extranjeras como ExxonMobile, PetroChina y la noruega
Lozoya recuerda que Colombia y Brasil pasaron por esta etapa. FOTO: ARCHIVO Statoil podrían recibir contratos para empezar a explorar sin explotar las reservas potenciales de petróleo y gas en el país. “Estamos muy seguros de que en un muy corto plazo, la reforma energética será aprobada. Más que un sueño hecho realidad, es algo que lleva mucho tiempo”, expresó Emilio Lozoya Austin, director general de Petróleos Mexicanos, en entrevista con Forbes. Para el director del Mexico Institute, del Woodrow Wilson International Center, Duncan Wood, esta revolución energética no sólo será más importante que la del gas shale en Estados Unidos.
Estamos muy seguros de que en un muy corto plazo, la reforma energética será aprobada” EMILIO LOZOYA director general de Petróleos Mexicanos “Será el cambio más significativo en la política económica de México en 100 años”, dijo. Forbes relata que a pesar de que existen importantes reservas de petróleo y gas en el país, México tiene
una de las industrias petroleras más cerrada del mundo ya que la Constitución solo permite a Pemex ser dueño del petróleo ni compartir la exploración y explotación con compañías privadas. “Si eres un campesino en México y se descubre petróleo bajo su terreno, ni una gota de ese oro negro es suyo – todo va a el Estado. No hay empresas privadas que operen en las reservas petroleras de México, no se comparten los riesgos de producción con ninguna petrolera internacional”, critica. No obstante, la producción de Pemex ha caído de manera importante en los últimos años, debido a que no tiene la tecnología ni la experiencia ni
los recursos para explorar y desarrollar proyectos en las aguas profundas del Golfo de México y explotar las importantes reservas de gas shale que se encuentran en la frontera con Texas. Además, México depende de los ingresos de Pemex para financiar el tercio del presupuesto del gobierno federal. Debido a estos problemas, comenta Forbes, varios presidentes como Carlos Salinas, Vicente Fox y Felipe Calderón expresaron su deseo de abrir Pemex a la inversión privada, pero ninguno lo ha logrado. Con la propuesta de reforma energética presentada por Enrique Peña Nieto, el director general de Pemex, Emilio Lozoya Austin, se dice entusiasmado por los cambios que se prevé hacer en el sector. “Habrá una industrialización en México que nunca ha existido antes”, afirmó. En la entrevista, el directivo recordó que Colombia y Brasil pasaron por la misma etapa que México. “En Colombia, durante los últimos 10 años desde que la reforma energética se realizó, duplicaron la producción. Lo mismo en Brasil. Desde 1997, la producción aumentó pasando de 800 mil barriles diarios a 2.1 millones. La compañía también es más sólida”, explicó. Lozoya Austin repitió que la administración de Enrique Peña Nieto no privatizará a Pemex, pues aseguró que los hidrocarbonos se quedarán dentro del país. “Sólo queremos compartir los riesgos. Queremos parar lo que está pasando hoy con Pemex, es decir que Pemex y el Estado está tomando todo el riesgo. Tenemos que pagar a nuestros proveedores de servicios a pesar de que encuentren petróleo o no. Hay mejores opciones para hacer negocios”, expuso. Agregó que estos cambios también permitirán mejorar la competitividad de la economía mexicana, lo que incrementará el consumo en el país además de que México se transformará en un importante motor para la economía norteamericana.
REPORTE DE MERCADOS OCT 30• 2013 IPC= 41,050.09 DJ= 15,618.76 DOLAR COMPRA DOLAR VENTA EURO COMPRA EURO VENTA YEN COMPRA YEN VENTA FRANCO SUIZO COMPRA
-0.57% -0.39% 12.56 13.10 17.45 18.00 .1290 .1320 13.95
FRANCO SUIZO VENTA CORONA COMPRA CORONA VENTA CETES 28 CENTENARIO ORO LIBERTAD PLATA LIBERTAD TIIE 28 UDI INFLACIÓN MENSUAL
14.25 1.9900 2.0100 3.38 20,800.00 17, 300.00 305.00 3.78 4.986693 1.940
A LA ALZA
DOW JONES
IPC MEX
Emisora Serie AKS * HILASAL A VIS * ICON * EWL *
Var.% Precio Volumen 10.78 56.50 0 9.09 0.24 21 8.43 1,208.89 2,108 8.24 460.00 0 7.95 415.00 0 A LA BAJA
Emisora Serie Var.% Precio Volumen WU * -12.24 218.58 3 FMCC * -10.51 26.90 61 YGE N -6.99 77.90 76 UGP N -6.06 333.50 0 EVR * -5.52 656.53 0
El diario sin límites
La Comisión Federal de Competencia Económica rechazó por unanimidad la compra de Comex
Jueves 31 de octubre de 2013
NEGOCIOS 21
Le pintan la raya a Sherwin-Williams
E
l órgano antimonopolio de México confirmó su negativa a la compra de la empresa mexicana de pinturas Comex por parte de la estadounidense Sherwin-Williams. La operación permitiría a Sherwin-Williams tener una participación del mercado de recubrimientos decorativos del orden del 50 % y ser ocho veces más grande que su competidor más cercano, lo que sería perjudicial para los consumidores, señaló la Comisión Federal de Competencia Económica (CFCE). Por ello, el pleno de la institución acordó por unanimidad rechazar la fusión tras analizar los argumentos aportados por ambas empresas en el recurso de reconsideración del primer fallo emitido el 11 de julio pasado. “En un contexto que presenta altas barreras de entrada al mercado,
Un agente económico acumularía el mayor portafolio de marcas reconocidas y la red de distribución más grande de la industria” CFCE
FOTO: ESPECIAL
un agente económico acumularía el mayor portafolio de marcas reconocidas y la red de distribución más
grande de la industria”, afirmó. En el recurso de consideración, las empresas ofrecieron condiciones
de remedio en términos del artículo 17 del Reglamento de la Ley Federal de Competencia Económica, a efecto
de que la concentración fuera autorizada, indicó la CFCE. Sin embargo, añadió, el pleno del organismo consideró que dichas condiciones no contrarrestan los riesgos al proceso de competencia y libre concurrencia detectados en la resolución recurrida. La fusión entre la compañía estadounidense y la mexicana fue anunciada en noviembre pasado y estaba valorada en dos mil 340 millones de dólares. Entonces Sherwin-Williams llegó a un acuerdo para adquirir el capital social del consorcio Comex, empresa líder en el mercado de pinturas y recubrimientos en México. Con la operación, ahora frustrada, Sherwin-Williams esperaba reforzar su presencia en Latinoamérica, donde aún es muy limitada. EFE
22 NEGOCIOS
El diario sin límites
Jueves 31 de octubre de 2013
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
s la pregunta que se ha multiplicado recientemente en los pasillos públicos en momentos en que el Congreso define el futuro de la llamada reforma fiscal que envío el presidente Enrique Peña Nieto en septiembre pasado. La pregunta ha crecido en intensidad, y no es para menos. Ha sido notoria la ausencia del secretario de Hacienda en los eventos y en los reflectores públicos en estas últimas semanas, a contraluz de la presencia casi omnipresente que tuvo Luis Videgaray en cuanto evento público se realizó en los primeros siete u ocho meses del actual gobierno. Su reciente ausencia en la reunión anual de la Federación Mundial de Bolsas del martes pasado en la Ciudad de México organizada por la Bolsa Mexicana de Valores y a la que asistió el presidente Enrique Peña Nieto, generó una serie de comentarios entre la clase política y el sector financiero cuestionando si ésta responde al deterioro de la estrecha relación que ha mantenido con su jefe, el Presidente, desde los días del Estado de México y, por supuesto, durante la campaña presidencial. De hecho el apelativo de ‘Virregaray’ -con el que lo bautizó algún ingenioso tuitero- daba cuenta de la percepción pública sobre el preeminente lugar que ocupaba el secretario en su relación con Los Pinos y con el resto del gabinete presidencial. Un dato más que alimenta la idea del alejamiento obligado o no del secretario Su reciente ausencia de Hacienda de los reflectores públicos en la reunión anual y de Los Pinos, es la presencia constante del jefe del Servicio de Administración de la Federación Tributaria (SAT), Aristóteles Núñez Mundial de Bolsas, Sánchez, como la ‘cara’ visible del goa la que asistió el bierno en el tema de la reforma fiscal. Ha presidente Enrique sido el jefe del SAT quien ha salido a los Peña Nieto, generó medios a responder los cuestionamientos técnicos sobre la reforma que presentó el una serie de gobierno federal. Contrario a ello, tradicomentarios entre cionalmente era el propio secretario de la clase política y el Hacienda o alguno de sus subsecretarios sector financiero quiénes hacían la defensa pública y ante los medios de los cambios fiscales propuestos por el Ejecutivo. Pero ahora no es así. Aristóteles Núñez, un egresado del Instituto Politécnico Nacional, tiene una relación estrecha con el secretario Luis Videgaray, pero también es cercano al propio Presidente después de que se desempeñó como director de recaudación y, posteriormente, como subsecretario de ingresos durante el gobierno de Peña Nieto en el Estado de México. Las voces cercanas a la oficina del secretario justifican sus ausencias aduciendo que está sumamente ocupado atendiendo la negociación política de la reforma que por ahora es su prioridad. Sin embargo, otras voces al interior del gobierno insisten en que la relación entre el presidente Peña Nieto y su secretario de Hacienda ha dado un giro a raíz del mal manejo de la economía en este primer año de gobierno y del costo que ha tenido para el proyecto del Presidente. Pero más allá de las versiones, en uno u otro sentido, acerca del estado de la relación del secretario de Hacienda con el Presidente –cuestión no menor tratándose de una cartera de alto impacto para la confianza en el manejo de la economía y de las finanzas del paíslo cierto es que la secretaría de Hacienda se ha visto desdibujada, rebasada, en este primer año del gobierno e, incluso, en la propia negociación de la reforma con los legisladores. Se menciona a las largas ausencias del secretario como una de las razones. A que Videgaray no tomó en cuenta a la experimentada base de funcionarios públicos de larga trayectoria de la secretaría para la definición de las opciones, estrategias y operación de la propuesta. A que el grueso de funcionarios de la secretaría no está convencido de la reforma fiscal que presentó su titular junto a su grupo de asesores que le rodea. Una secretaría lejana de su piloto con consecuencias a la vista. En fin, que la pregunta sigue latiendo: ¿dónde está Videgaray?
FOTO: ESPECIAL
E
¿Y dónde está Luis Videgaray?
Investigan bancos de Japón por operaciones con la mafia Inician pesquisa tras revelarse que Mizuho prestó dinero para comprar autos a los clanes del crimen organizado
T
OKIO. El Gobierno japonés someterá a los tres mayores grupos bancarios del país a una investigación después de que uno de ellos se vio envuelto en un escándalo de financiamientos de grupos vinculados al crimen organizado, de acuerdo con el diario Asahi. La Agencia de Servicios Financieros ha comunicado a los tres megabancos (Tokyo Mitsubishi UFJ, Sumitomo-Mitsui y Mizuho) que realizará inspecciones el próximo 5 de noviembre centradas en la gestión general de la empresas y en el cumplimiento legal de sus operaciones. El anuncio se produce después de que hace unas semanas se hi-
ciera público que el banco Mizuho realizó préstamos a individuos relacionados con los yakuza (nombre que reciben los clanes del crimen organizado en Japón). El escándalo se destapó gracias a una inspección de la Agencia de Servicios Financieros entre diciembre de 2012 y marzo de 2013, en la que se detectó que Mizuho realizó 230 operaciones, principalmente en forma de préstamos para la compra de automóviles, valoradas en más de 200 millones de yenes (1.5 millones de euros) con personas relacionadas con los yakuza. Esto ha forzado al presidente del banco, Yasuhiro Sato, a renunciar a la mitad de su salario anual tras reco-
nocer que responsables de la entidad estaban al tanto de estas operaciones. Su predecesor, Satoru Nishibori, que abandonó el cargo en 2011, también devolverá de manera retroactiva parte del sueldo que recibió desde 2010, año en el que conoció por primera vez dichas transacciones. En total unos 54 empleados de la institución han aceptado algún tipo de penalización tras el escándalo. La de noviembre será la primera investigación de la Agencia desde que en septiembre anunció una nueva política de supervisión, a través de la cual se compromete a centrar las inspecciones en puntos concretos en función de cada institución, en vez de realizar revisiones estándar. EFE
NEGOCIOS EXPRESS AUMENTAN GANANCIAS DE LA BANCA
COMPARTEN INFORMACIÓN CONTRA LAVADO
SE EXPANDE A PASO MODERADO
METÍA TRABAJADORES A EU, COMO TURISTAS
Las ganancias netas de la banca en México aumentaron 16.4% a septiembre de este año respecto al mismo periodo previo. Respecto al noveno mes de 2012, las utilidades netas del sector en general, pasaron de 65 mil millones a 75 mil millones de pesos, de acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). El Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) mantuvo sin cambios la tasa de fondos federales, así como la compra de instrumentos financieros por 85 mil millones de dólares mensuales, al considerar que la economía estadunidense se expande a un “paso moderado”.
CAE LA BOLSA MEXICANA DE VALORES
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró ayer con una baja de 0.57%, en línea con los mercados internacionales, tras el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) firmó un Memorando de Entendimiento con la Financial Crimes Enforcement Network (Red de Control de Crímenes Financieros, FinCEN por sus siglas en inglés), para el intercambio de información sobre el lavado de dinero y financiamiento del terrorismo (PLD/FT). Infosys, empresa india de servicios de tecnología, acordó pagar a Estados Unidos 34 millones de dólares por concepto de multa por haber cometido “fraude y abuso sistemático” de visas. La compañía metía al país del norte, en forma “consciente e ilegal”, trabajadores indios con visas B1 de visitantes o turistas desde 2008. Ahorró millones de dólares, hasta que la descubrieron.
COMPRAN MÁS AUTOS CHRYSLER
Grupo Chrysler LLC reportó un incremento de 8% en sus ventas a nivel mundial durante el tercer trimestre del año, así como un aumento del 13.5% en sus ingresos.
El diario sin límites
›
Jueves 31 de octubre de 2013
NEGOCIOS 23
ARENA PÚBLICA
6,994 MDP
monto de OHL en capital semilla para participar en licitación de trenes de pasajeros
L O S
inf o@ar enap ub li ca.com
●
H E C H O S
C O M O
@Ar ena _ Pub li ca
●
S O N ,
S I N
R E S E R V A S
w w w. ar enap ub lica.com
{
IMPUGNAN PAGO DE DIVIDENDO
ENTRAN & SALEN
EN FARMACIAS BENAVIDES E
FOTO: NOTIMEX
A
nte la Comisión Nacional Bancaria y de Valores que preside Jaime González Aguadé, accionistas minoritarios de Farmacias Benavides -que fue adquirida en 2010 por Casa Saba de los hermanos Manuel y Alberto Saba Ades- solicitaron la intervención de las autoridades bursátiles en un caso que, según ellos, ilustraría ampliamente violaciones a la Ley del Mercado de Valores. La respuesta a los abogados de los inversionistas patrimoniales de Farmacias Benavides –que aún cotiza como Bevides en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)- dejó la impresión de que la CNBV simplemente no se ocuparía del caso que preocupa a los propietarios de al menos el cuatro por ciento del capital de la emisora. Se les dijo que en la CNBV no se actúa “a solicitud de parte” y que sería sólo la autoridad la que, después de revisar el comportamiento en el mercado de las acciones de Benavides así como el cumplimiento de las disposiciones bursátiles, decida si procede o no contra la empresa que dirige José Luis Rojas Toledo. Mientras tanto hoy, en las oficinas corporativas de Farmacias Benavides, se celebrará la asamblea de accionistas convocada por la administración de los hermanos Saba para decretar un dividendo. Los minoritarios en Benavides interpretaron el hecho como una estrategia de Casa Saba para obtener recursos de la administración de Farmacias Benavides luego de que no se ha informado en tiempo y forma sobre las operaciones de esta compañía. Los inversionistas con posición minoritaria expusieron a la CNBV
LA CNBV SE HACE A UN LADO
La respuesta a los abogados de los inversionistas patrimoniales de Farmacias Benavides dejó la impresión de que la CNBV, que encabeza Jaime González Aguadé, simplemente no se ocuparía del caso que preocupa a los propietarios de al menos el cuatro por ciento del capital de la emisora.
y a la BMV que durante el proceso de compra de Farmacias Benavides, no se realizó una oferta pública para dar a todos los accionistas el mismo trato y, sobre todo, la posibilidad de decidir si continuaban con la administración y el grupo de control. Ahora la bursatilidad de las acciones de Benavides es nula y con operaciones de menos de 5,000 pesos se modifica el precio de los títulos. Argumentan que en el caso de la compra por parte de Casa Saba el problema fue mayor porque, a la muerte de Isaac Saba, también ese grupo cambió sus políticas de gestión y de inversión lo que se transformó en un doble riesgo ante la crisis que enfrentan los herederos del fundador del grupo textilero, Tepeji del Río. El problema durante la asamblea de mañana de Farmacias Benavides en Monterrey será que hasta ahora la demanda contra la administración de los hermanos Saba no ha dado como resultado un recurso judicial que les permita impugnar la orden del día y los acuerdos de la reunión con inversionistas. Así que en el mejor de los casos los minoritarios y sus abogados sólo se presentarán para manifestarse públicamente y ante Notario Público en contra de las gestiones en la empresa. Casa Saba, aunque tarde, respondió la demanda de sus minoritarios. Sin embargo sin una posición de la CNBV, el único camino que queda a los minoritarios es impugnar por la vía civil las violaciones a la Ley del Mercado de Valores que hace casi una década se aprobó, precisamente, bajo la sombrilla de la defensa del buen gobierno corporativo y la defensa de los pequeños inversionistas.
GASTÉLUM, NADA PARA LOS TRABAJADORES
A
y, mientras no se declare la quiebra de la aerolínea, la solución a ese conflicto la tienen los representantes de Tenedora K que aún mantienen el control de la administración. Es cierto que un fideicomiso resguarda los recursos para los jubilados de la aerolínea y que, además, se logró aislar ese fondo de la masa concursal; sin embargo se trata de una decisión corporativa y no oficial. Muestra de ello es que no se ha logrado liberar el fondeo para el pago de las pensiones. Otro problema es la liquidación de miles de trabajadores. En ese tema Jorge Gastélum, de Tenedora K, no está dispuesto a ceder. El pasado 30 de octubre manifestó abiertamente en la audiencia
con los acreedores (Banorte, Bancomext y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México) que Tenedora K no aportaría ni siquiera mil pesos (el mismo monto en el que le compró a Gastón Azcárraga) al fideicomiso en el que se aportarían las deudas de la base de mantenimiento. Además reiteró que tampoco aportaría recursos a favor de los trabajadores. Bancomext, Banorte y el AICM ya detentan el 91 por ciento de la deuda del MRO y sería el próximo 6 de noviembre cuando en una nueva reunión se decida esta operación. De no llegar a un acuerdo la fecha límite para declarar la quiebra de Mexicana es el 8 de noviembre. El tiempo se acaba.
{
unque trascendió que en una reunión con la senadora Alejandra Barrales y con el Secretario General de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA), Ricardo del Valle; el titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Osorio Chong, se habría comprometido a buscar una solución al pago de las pensiones de los trabajadores de Mexicana de Aviación –que afecta a casi 700 trabajadores– lo cierto es que no se trata de una decisión de las autoridades ni del gobierno de Enrique Peña Nieto. Ni en la Secretaría del Trabajo, ni en la Secretaría de Hacienda tienen la decisión. Hasta ahora
l gobernador electo de Baja California, Francisco Vega, anunció que será Alejandro Monraz Sustaita el nuevo director del Instituto para el Desarrollo y la Vivienda local, en mancuerna con Francisco Sánchez Corona en Ensenada. Carlos Torres Torres llevará el Seguro Popular y Patricia Ramírez Pineda la Comisión Estatal de Servicios Públicos. El gobierno de Tamaulipas que enFrancisco cabeza Egidio Vega Torre Cantú nombró a César Gallegos Berlanga como nuevo delegado del instituto local de Vivienda y Urbanismo en sustitución de María del Carmen Badillo Rivera. Mientras que en la Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo se hizo oficial la llegada de Fernando Egidio Torre Castillo VillaCantú real para encabezar la rectoría al relevo de Juan Leonardo Sánchez Cuéllar, luego de medio año desde la salida de éste último. Por su parte la Asamblea Autónoma de la Universidad Autónoma de Tamaulipas validó la elección de Enrique Etienne Pérez del Río como nuevo rector para el período 2014-2017, en sustitución de José María Leal Gutiérrez. El secretario general de Gobierno de Chihua hua , Raymundo Romero Raymundo Romero Maldonado, presentó a Carlos Hermosillo Arteaga como nuevo presidente de la Junta Central de Agua y Saneamiento en el lugar de Raúl Javalera Leal, quien se va a la comisión de Vivienda, Suelo e Infraestructura.
24
El diario sin límites
Jueves 31 de octubre de 2013
Sabores y Aromas de Muertos PLACERES
›
Ana Saldaña
E
ana@anasaldana.com @anasaldana
ntremezclados entre los monstruos, parafernalia de terror y calabazas de Halloween, se encuentra una de las tradiciones más ancestrales en nuestra cultura mexicana: el Día de Muertos. Siempre en estas fechas es una delicia viajar a provincia y poder experimentar de primera mano los festejos que se celebran año con año en los pequeños cementerios pueblerinos llenos de cempasúchil y ofrendas. A la vez, el pan de muerto, es una preparación, que nos conecta directamente con nuestras raíces indígenas fusionadas con la tradición católica. Como nos dice la antropóloga Dra. Rosa Ma. Garza Marcué en su investigación sobre la comida ritual del Día de Muertos en Culhuacán e Iztapalapa. “El día de muertos es un ritual que está relacionado directamente con el ciclo agrícola en el que los mexicas hacían ofrendas a los muertos… Es un ritual de agradecimiento y conservación de alimentos y cosechas, un ritual de reproducción de vida, los muertos se convierten en bienhechores que abogan por la comunidad y ahuyentan el hambre… A finales de octubre, se asean las casas y los panteones para recibir a los difuntos… Desde el 31 de octubre esperan a los niños difuntos y el día 2 de noviembre se come en el panteón con los muertos… La creencia generalizada es que los difuntos adultos llegan el 2 de noviembre. En muchas comunidades, la tradición de muertos, también gira en torno a la reciprocidad y el intercambio con la “donación de ceras” en el panteón.” Si uno ha presenciado el rito de la donación de ceras, es una verdadero espectáculo. El día 2 de noviembre de la “alumbrada” los visitantes a los panteones apadrinan a los muertos y les llevan velas que además se intercambian entre tumbas, mientras comen y visitan a los que se fueron. El panteón se llena de vida con la visita de tanto vivos como muertos, entre las velas, las flores y la comida. Y hablando de comida, no podríamos pensar en este día, sin el pan de muerto. Cada región de nuestro país tiene su pan con un sinfín de variaciones, iniciando desde sus formas que pueden ser humanas, animales y hasta algunas que representan a seres fantásticos. También pueden variar los ingredientes con los que se preparan, a veces es un pan de huevo con trigo, otras veces hojaldre y en su interior encontramos también desde toques de canela hasta anís y naranja. Adicionalmente, cambian en sus coberturas que van desde de ajonjolí, a azúcar desde la blanca a la roja. Sin duda, pensar en este pan típico, es pensar en la conquista y la fusión de culturas. Con
BUSCA LA EDICIÓN DE
Si quieres leer más sobre antropología y nuestras costumbres culinarias, te recomiendo mucho el libro Comida, Cultura y Modernidad de México. Perspectivas Antropológicas e Históricas, coordinado por Catharine Good Eshelman y Laura Elena Corona de la Peña, INAH
la llegada de los españoles, trajeron el trigo y el azúcar del Viejo Mundo y las leyendas cuentan que este delicioso platillo se inspiró en rituales ancestrales de la cultura indígena. La historia más conocida cuenta que la tradición del pan de muerto surgió como un resultado de la prohibición de sacrificios humanos. Los aztecas hacían todo tipo de sacrificios que tenían un carácter comunal para renovar el pacto con los dioses para liberar la energía necesaria para conservar la armonía del cosmos. Justo Hernán Cortés describe lo que vio a su llegada: “los bultos y los cuerpos de los ídolos en quien estas gentes creen son de mayores estaturas que el cuerpo de un gran hombre. Son hechos de masa de todas las semillas y legumbres que ellos comen, molidas y mezcladas con otras y amásanlas con sangre de corazones de cuerpos Número 25 • Jueves
31 de octubre de
elegante Nadie más que
www. 24-horas.mx/vida+/
La Catrina
Day of Death
Aunque de manera distinta a cómo se en México, San Francisco celebra también conmemora el Día de Muertos en una mezcla extraña el culto a Mictlantecutli y el Halloween. entre
2
Calaca en verso
Delicia fúnebre
Símbolo del carácter burlón de los mexicanos ante literarias son unala muerte, las calaveras tradición que viene época colonial y llegó para quedarse. de la
Hechiceras célebres
El pan de muerto fiesta y devoción es expresión de gusto, en una celebración expresa la identidad que de México
Hay mujeres que colectiva por ser quedaron en la memoria verdaderas brujas;consideradas unas aquí algunos ejemplos.
5 6
8
2013
Day of Death
Aunque de manera distinta a cómo se celebra en México, San Francisco también conmemora el Día de Muertos en una mezcla extraña entre el culto a Mictlantecutli y el Halloween. Pág. 2
humanos...”. La leyenda cuenta que en lugar de continuar con estos rituales, los conquistadores introdujeron un pan de trigo en forma de corazón, cubierto con azúcar roja que simulaba la sangre de una doncella sacrificada. Otra versión que también atribuye esta tradición a nuestros antepasados indígenas es que el pan de muerto está inspirado en un ritual funerario que hacían para los personajes ilustres, a los que se les sepultaba cubiertos en polvo rojo cinabrio (mineral compuesto de azufre y mercurio) y por ende la forma del pan con huesos y el color rojo del azúcar que encontramos en muchos panes de muerto. Como verás su origen es incierto, pero de lo que si tengo certeza es que dependiendo de los lugares a los que viajemos en estas fechas podemos degustar un sin fin de variaciones de
Calaca en verso
Símbolo del carácter burlón de los mexicanos ante la muerte, las calaveras literarias son una tradición que viene de la época colonial y llegó para quedarse. Pág. 5
este delicioso pan, incluyendo algunas versiones “modernizadas” de las que por cierto no soy muy partidaria con chocolate, queso crema y hasta crema batida. Yo en lo personal, crecí con el pan de muerto tradicional del Distrito Federal, cubierto con azúcar y elaborado con mantequilla de verdad. Cada vez que lo pruebo quiero sentir las sensaciones suaves y esponjosas de un pan bien hecho, acompañándolo de un chocolate caliente o de un atole. Y bueno, si me puedo robar uno de los huesitos redondos y llenos de azúcar, aún mejor, es mi parte favorita. Sin duda, la época de muertos es una temporada para conservar nuestras tradiciones, pero sobre todo, disfrutar de la riqueza de nuestra cultura y gastronomía mexicana. Espero que tengas un maravilloso día y recuerda, ¡hay que buscar el sabor de la vida!
Delicia fúnebre Hechiceras El pan de muerto es expresión célebres de gusto, fiesta y devoción en una celebración que expresa la identidad de México
Pág. 6
Hay mujeres que quedaron en la memoria colectiva por ser consideradas unas verdaderas brujas; aquí algunos ejemplos. Pág. 8
El diario sin límites
›
Jueves 31 de octubre de 2013
E
sencia y expresión de la celebración de Muertos en México, el pan característico de estas fechas tiene una historia que se remonta a ruben@cronicasdelsabor.com la época prehispánica. Plasmado en @rubencronicas múltiples expresiones en las distintas regiones del país, posee, sin embargo, una forma y un sabor que lo vuelve emblema de esta fiesta en el centro de México, con sus azucaradas notas. Es una preparación que tiene antecedentes en las ofrendas que los antiguos mexicanos ofrecían a los difuntos y a los dioses. Era costumbre la elaboración de una argamasa de semillas de amaranto molidas y tostadas y la sangre de los sacrificios en honor a las divinidades como Huitzilopochtli. Los conquistadores españoles, por supuesto, rechazaron esta costumbre, pero como parte de su labor evangelizadora adaptaron los conceptos paganos a los preceptos y hábitos de la fe cató-
Rubén Hernández
El pan de muerto es expresión de gusto, fiesta y devoción en una celebración que expresa la identidad de México
Un azucarado homenaje a la muerte
lica. La preparación indígena fue sustituida por un pan de trigo bañado de azúcar y sutilmente coloreado en rojo, en referencia a su antecedente pagano. Fue el origen del pan de muerto que hasta hoy en día forma parte de las ofrendas y los gustos del 31 de octubre y el 1 y 2 de noviembre. “Comer muertos es para el mexicano un verdadero placer, se considera la antropofagia de pan y azúcar. El fenómeno se asimila con respeto e ironía, se desafía a la muerte, se burlan de ella comiéndola”, advierte José Luis Curiel Monteagudo en su libro Azucarados Afanes, Dulces y Panes. La preparación ha tenido una evolución a través de los siglos, considerando también las costumbres en cada zona del país. Esencialmente, el pan de muerto que actualmente se consume en la mayoría de las celebraciones conserva un significado esencial: la bolita que se sitúa en la parte superior del pan simboliza el cráneo, las canillas son los huesos y el sabor a azahar expresa el recuerdo de los difuntos. Sin embargo a lo largo de la geografía mexicana podemos encontrar diversas expresiones, asociadas con el tema de la naturaleza, la familia y los mitos ancestrales. Existen panes de referencia antropomorfa, es decir, que representan seres humanos; zoomorfos, con formas de animales como aves, conejos y perros, entre tantos otros. Son panes propios de poblaciones como Tepoztlán y Mixquic, reconocidas también por sus fiestas mortuorias, llenas de tradición y arraigo. La imaginación y la espiritualidad se expresan en otros puntos del país con panes fitomorfos, que evocan diversas clases de árboles y plantas, sin faltar desde luego los de expresiones mitomorfas, que despliegan toda clase de invenciones fantásticas.
Manifiesto de ingenio, fervor e identidad, el pan de muerto es expresión de regocijo y oficio gastronómicos: ofrenda de difuntos y placer de los vivos en una fiesta donde la muerte deja una fragante estela azucarada.
25
El diario sin límites
ENTRETENIMIENTO
››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado
Dime de qué presumes...
N
adie duda que Anahí sea la mujer más enamorada, pero a raíz de lo sucedido esta semana, en donde una revista aseguró que había terminado con el gobernador, Manuel Velasco, ahora no para de poner mensajes de amor, como: “Te amo. Gracias por hacer una mejor versión de mí”. O “¡lo vuelvo a aclarar! Es mentira. Manuel y yo estamos felices y más unidos que nunca. Me gustaría que supieran el gran hombre que es. Soy feliz». Está bien, pero no hay que exagerar, a veces a las famosas les calientan la cabeza y las hacen reaccionar de más. Anahí lleva un año y medio de relación y su deseo es convertirse en Sra. de Velasco, incluso ha hecho a un lado su carrera como actriz y cantante. Si es su decisión, está bien, pero no hay que olvidar, que nada es para siempre y menos el amor; y si haces a un lado lo que eres para hacer feliz a alguien más, acabas por convertirte en esclavo. Así que se case o no, con el número de fans que ella tiene, debería seguir trabajando, aunque sea esporádicamente, para que no pierda el lugar que obtuvo a lo largo de los años, ya que ella sí trabaja desde que era una bebé. Hay más... pero hasta ahí les cuento.
1
PAREJA PROTAGÓNICA
Después de hacer las pruebas para elegir a los protagonistas de la telenovela Madre sustituta, se decidieron por José Ron y Esmeralda Pimentel, ya que Osvaldo de León, quien era otro de los favoritos, está en otra telenovela, llamada La malquerida. Por ese motivo, José Ron salió de Perfume de Gardenia.
2
SE CASA
3
Después de convertirse en mamá, porque pudo adoptar a un lindo bebé, ahora Lorena Rojas contraerá matrimonio con Jorge Monge. Así que de estar sola, ahora ya tiene formada su familia y fue una suerte que el galán la aceptara con todo e hijo; porque cuando estaba con Armando Araiza, él no quiso comprometerse a criar otro chamaco. Pero todo se acomoda y ahora Lorena vive su mejor historia de amor.
NO SABE ESTAR SOLO
El actor Valentino Lanús terminó con su novia y confiesa que no sabe estar solo. No es que se deprima, pero siempre prefiere estar en compañía de una bella dama. Pero por ahora, se dedicará a trabajar, porque tiene proyectos de cine en puerta.
Pelea de nuevo
S
i por curiosidad usted pone en internet: “pleitos o escándalos de Pablo Montero”, se va a impresionar de todo lo que ha pasado con el cantante. Bueno, recientemente hasta lo bajaron de un avión por pelear con la aeromoza. Y cómo olvidar cuando le tomaron fotos de sus partes íntimas, después de una borrachera. Lo hemos visto con diversas mujeres y con ellas también ha habido escándalos, como cuando anduvo con Ludwika Paleta y apareció el video de su candente romance. Hasta el día de su boda hubo problemas y vimos las imágenes de Pablo pa-
seando con otra chica, y no era la esposa. Verdad o mentira, lo cierto es que Pablo es muy violento y no controla su temperamento, ahora atacó a un reportero del programa de Univisón El gordo y la flaca y hasta la cámara le arrebató. También es cierto que algunos fotógrafos lo acosan y lo persiguen, pero siempre habrá maneras más elegantes de darles la vuelta o ignorarlos y no reventar hasta el grado de soltar golpes y decir puros improperios. En fin, se sabe más de Pablo por sus malos ratos que de su trabajo.
T P
P
Jueves 31 de octubre de 2013
ENTRETENIMIENTO
27
HOY CUMPLE AÑOS
PETER JACKSON, 52
Piper Perabo, 37; Mike O’Malley, 47; Dermot Mulroney, 50
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS
TIENE PROBLEMAS
PARA HABLAR
C
ada vez que Itatí Cantoral da entrevistas, se le nota dificultad para hablar y luego por eso dicen que anda con copitas de más. Sus hermanos comentaron que la actriz arrastra las palabras y eso hace que parezca que está pasada de copas. Recientemente se dijo que la habían despedido de la serie de La diva de la banda, Jenni Rivera, por sus problemas con el alcohol, pero lo cierto es que peleó con el productor y por eso salió de dicho proyecto. Itatí nos dijo: “quien me conoce sabe que soy muy profesional y nunca dejaría botado un proyecto por estar tomando, cuando estoy en una fiesta es otra cosa, pero para trabajar soy súper formal, así que no crean todo lo que se dice”. La actriz dice que le da risa todo lo que inventan y no se preocupa de estar aclarando las notas. En televisión, su más reciente aparición fue en la serie Fortuna.
Los nuevos comienzos le permitirán mostrar lo capaz que puede ser. Acepte nuevas oportunidades y desarrolle habilidades para ampliar sus intereses y posibilidades de hacer la diferencia en su comunidad o en una causa. Sus números: 2, 9, 15, 22, 26, 38, 44.
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Una mayor conexión con gente con quien trabajó antes le trae una oportunidad de tomar parte en una sociedad que le ayudará a mejorar sus habilidades.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Escuche con atención lo que digan otros. La observación y muestra de preocupación le permite ocultar sus verdaderos sentimientos. Haga cambios personales.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Busque alguna forma de exhibir lo que tiene para ofrecer. Muestre, promueva y envíe currículums. Concéntrese lo que pueda hacer para que otros crean en usted.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
No tema realizar alteraciones que se adapten mejor a su situación. Los cambios que realice harán sonar una cuerda emocional con algo largamente conocido.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Revise sus papeles personales, contratos y asuntos financieros y encontrará la forma de reestablecer contacto con alguien que siempre quiso participar.
ARIES (MAR. 21- ABR. 19):
Haga lo que le permita ser feliz. Perciba que la crítica que reciba se debe a celos. Elévese por sobre la negatividad y ubíquese en el centro de la escena.
TAURO (ABR. 20- MAYO. 20): Lo que haga en colaboración con otros resultará bueno. Comparta sus pensamientos y ofrezca sugerencias. Mejoras en su vida hogareña aumentarán su seguridad.
GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):
PILAR MONTENEGRO
✓Paloma
Pide que no lo crucifiquen por sus malas decisiones, reconoció que cometió un error al intentar quitarse la vida. Hoy lucha por salir adelante y ya se atiende con su psiquiatra.
Tache
✗
No pudo con el personaje de Doña Inés en el Tenorio Cómico, pues no se aprendió el libreto. Tuvieron que sacarla y en su lugar entró Niurka.
CHRISTIAN CHÁVEZ
Respete su palabra. Una relación le ayudará a decidir lo que es más importante, y cómo debiera avanzar en lo emocional. Resuelva un asunto comercial.
CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):
Apresúrese a tomar parte. Tiene mucho que ofrecer y las conexiones que haga serán a su favor. No se preocupe los demás. Concéntrese en sus objetivos.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Tiene que investigar formas poco convencionales para que funcionen sus planes. Creará un grupo creativo que lo esclarecerá en una situación personal.
VIRGO (AGO.23 - SEP. 22): Haga planes que complazcan a amigos, parientes o la gente de la comunidad. Sus sugerencias serán bien recibidas y harán la diferencia. Alivie el estrés.
LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): Escuche intensamente lo que se le ofrezca. Asegúrese de comprender lo que se espera de usted. Un incidente emocional entorpecerá su productividad.
HORIZONTALES 2. Oficial del ejército turco. 4. Andan los caballos al galope. 9. En Asiria, dios de la guerra y del poder. 11. Pasad de un sitio a otro superior o más alto. 12. Vaso de colmena (pl.). 14. Palpitó. 16. En números romanos, “101”. 17. (Camilo José, 1916-2002) Autor español, de estilo tremendista. 19. Cociese a las brasas. 21. Parte de la geología que trata de la formación de las rocas. 22. Símbolo del bario. 24. Lirio. 25. Macizo montañoso del Sahara meridional, en la república del Níger. 26. Composición lírica elevada. 28. Zorro del desierto, mamífero carnívoro cánido. 31. Preposición que indica carencia. 33. Utilice. 35. Sobrino de Abraham. 37. Perezoso americano. 38. Fig., aprobemos, aplaudamos alguna cosa. 41. Res vacuna de entre uno y dos años (fem.). 42. Riel, carril. 43. En números romanos, “105”. 44. De Libia, nación de Africa. 46. Bebida de la antigua Pe nínsula Ibérica, que se hacía de trigo echado en infusión. 48. Que lo comprende todo en su especie. 49. El que preside el cabildo después del prelado. 50. Descansar. 51. En latín, “voz”.
VERTICALES 1. Pájaro insectívoro de América del Sur, con pico y uñas fuertes. 2. Todavía. 3. Sutil, delicado. 4. (“Archipiélago ...”) Famosa novela de A. Solzhenitsin. 5. Tejido grosero de lana. 6. Especie apreciada de uva de Jerez. 7. Una de las dos grandes epopeyas de Homero. 8. Ninfa de los bosques. 10. (... Lanka) República insular del océano Indico. 13. Ciudad del noreste de Argelia, capital del vilayato homónimo. 15. Ojo de agua y vegetación en el desierto. 18. Solé con losas. 20. República del sudoeste de Asia. 23. Pequeña población de beduinos formada de tiendas o cabañas. 27. Perteneciente o relativo al asno. 29. Antigua ciudad de Italia, en Lucania. 30. Secuencia de viñetas con desarrollo narrativo. 32. En el budismo, suprema y eterna beatitud que consiste en una existencia despojada de todo atributo corpóreo. 34. Piedra de cuarzo usada en su forma natural como instrumento por el hombre primitivo. 36. Ciudad del centro de España, capital de Castilla-La Mancha. 38. Dar o echar cebo a los animales para engordarlos. 39. Planta anual crucífera, hortense, de raíz carnosa comestible. 40. Cantar la rana. 43. Hueso de la cadera. 45. Piojo de las gallinas. 47. En latín, “ley”.
LA TENTACIÓN
Jueves 31 de octubre de 2013
LE FALLÓ EL CASTING
TRUCO O BROMA
NUEVO
PROYECTO EN PUERTA Para nuestra alegría, Ellen Degeneres ya trabaja en un nuevo y prometedor show. La conductora se encuentra en la preparación de un sitcom para la cadena NBC, el cual será emitido en horario estelar y contará la historia de una mujer lesbiana que tiene un hijo con su amigo heterosexual, lo cual los meterá en más embrollos de lo que piensan. La interrogante surge al momento de pensar en una protagonista, ya que Ellen se dedicará exclusivamente a estar detrás de cámaras como productora. Aun así esperamos con ansias esta nueva inclusión a la ola de programas con temática gay, como The New Normal, Sean saves the world y The Fosters. ¡No podemos esperar para el estreno!
s a m e l b Pro o
El cotizado actor Jake Gyllenhaal charló con The Hoolywood Reporter y contó su fallida audición para el protagónico papel de Frodo en el El Señor de los Anillos. “Recuerdo cuando Peter Jackson (el autor) me decía: “Usted sabe que tiene que hacer esto con un acento británico” y por más que lo traté de hacer no lo conseguí y además al escuchar la audición debo reconocer que es una de las peores que literalmente he hecho” comenta Jake. Aplauso.
La que realmente tiene buen publicista es Lady Gaga pues no deja que pase un solo día sin dar nota periodística. Ahora la cantante compartió con sus seguidores de Twitter el difícil momento por el que atraviesa, ck iated Bla l c debido a que su perrita Alice o s s A a il ayW me s e s ll s e o e n falleció de cáncer. u u q lg hace a s en las afirmó uy consoliy s m a “Tuvimos que dejarla en el ie “ id it t r io o a n n o se en Ch rejas conood (pues ya vivían un matrimvez comentó qu ento a p suelo. El cáncer consumió a s la e yw na d en m o m ero a la r e n mu s de Holl un pequeño ángel. Mi papá dado”, p sando por un bu raviesas por un favorita a muchas que du or Jada está tan triste, todos lo estaestán pa reja. “Cuando at n tu esposo, no qued la conformada pe les ve o o pa so co s s o o m e t s e o r n o ) c p mos, perdimos a un mieme o p s p m m e r m ie o un ot cho tie y Will Smith. S ces pero ahora moment pensar en lo que bro de nuestra familia”, li t y e t f o e , k ís do ra Pin dejas de eben ser”. matrie s un p a onvivien e La cantante aprovechó d s o d ñ a a juntos, c luz que no todo entre ellos han s ya 16 esp o bién a m v a e t s ll la e le el momento para aceptar a u ja a e q it 15 ar sale La par nen dos hijos lemas m Jaden de o , la ie u t que, aunque adora ser u d p y n , los prob á r io r fa rad mon e Mirro arte de lao algo que ha loghan p artista, es difícil estas n crecido. al de noticias Thra que la pareja a m r o r f ue . Pe El port ota que asegu pasando por y Willow como pareja es qpúblico y separada de su familia. s o ñ a n n re lo ionen t c n n d e blicó unapareja pues está al grado de a fu a id “Debería haber estado e e n u im lí q la int o marcaran preservado su era. ya no es ses muy difíciles ma casa pues id b a allí, sólo espero que s r h ar unos me o viven en la mis e su hermano y privado ysin descuidar su c tomen la lo Alice encuentre su país n d a a r s e o ga que y se mudó a ca al máxim mos por ellos quermita ser feliz rleans, lu de las maravillas». O t a t v e e k u a p r in o N P Es p e ente en s o gen te ales de n n que les Will resid estará hasta fin e se concluye la r decisió s lo que estrella jo e m e e u ía. n al en el qu , tiempo en el q s. pues al fibuscamos cada d l, a viembre de la cinta Focustos rumores m r no filmaciónuna prueba de e concedió a o d a m J o C ue revista q es la ent
s í a r a p l e en
U
UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD
¡Qué Cine Antojo!
ENTRA A REHABILITACIÓN Chris Brown cada día está peor. Después de ser liberado del arresto por la denuncia en su contra al golpear a un individuo en Washington, el representante del cantante anunció que éste decidió buscar ayuda en un centro de rehabilitación para tratar sus problemas derivados de un temperamento fuerte e iracundo. «Chris Brown ha optado por ingresar a un centro de rehabilitación… su meta es analizar su comportamiento pasado y reciente y poder seguir adelante con su vida y su carrera desde una perspectiva más saludable», dice un comunicado liberado por el equipo del cantante.
Muchas lloraron ayer al enterarse de la separación del grupo Jonas Brothers pero algo que siempre mostraron estos chicos es que tienen muy claros sus valores y la importancia y responsabilidad de ser familia. Resaltaron esos atributos en la entrevista que sostuvieron ayer durante el programa Good Morning America. «Primero somos familia, esa siempre será nuestra principal prioridad, por lo tanto, la honestidad en lo que hacemos como grupo es muy importante», explicó Nick. Por su parte, Joe compartió que los deseos y gustos personales llevaron a la agrupación a un estancamiento. Mientras tanto, los Jonas revelaron que su quinta producción discográfica no se terminará de grabar. Fans, ¡no se agüiten! Como regalo para todas ustedes, los chicos lanzarán los cuatro temas que ya tienen terminados.
El actor Rob Lowe comentó en el programa Late Show with David Letterman sobre su salida del exitoso programa de televisión Parks & Recreation pero como lo hizo en tono de broma, no se sabe si sus declaraciones fueron verdaderas. “Tanto yo como Rashida Jones (que también sale del programa) hemos sido profundamente ofendidos por Amy Poehler. Amy es un idiota ¿sabes? Pero qué le vas a hacer” comentó durante la entrevista, pero después añadió “Amy amaba su trabajo y no esperaba que durara tanto tiempo pues de un proyecto de seis capítulos se extendió a 88”.
El diario sin límites
O N U R R E P L E G N CON Á
SON FAMILIA
28
Es el título de la cinta pero también es parte de nuestra realidad pues nos permite ver el último trabajo que filmó el gran actor James Galdonfini junto con la actriz de comedia Julia Louis Dreyfus. La cinta trata sobre Eva, una mujer que pasó de hija a esposa y que ahora se encuentra con una dura realidad al divorciarse y quedar sola ante la vida junto con su hija pero que, por circunstancias de la vida, conoce a Albert e inician una relación, pero en el inter hay una tercera que forma parte de la vida de los dos. Estreno viernes 1 de noviembre.
El diario sin límites
tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet
tweet? Jueves 31 de octubre de 2013
tweet!!
SOCIAL MEDIA 29 URBANITAS
@SoyCapi La felicidad no es un premio, es una consecuencia. El sufrimiento no es un castigo, es un resultado. SI QUIER ES QUE TU
@GonCuriel —¿De qué te vas a disfrazar en Halloween? —De algo que aparece y desaparece, aparece y desaparece. —¿De fantasma? —¡No, de señal de Telcel!
TUIT SE PUB LIQUE EN ESTA PÁGINA
@TuitEnBlanco El secreto de la felicidad es ignorar a los demás.
MÁNDALO A @DIARIO24HORAS CON EL HASHTAG
ERO #ELTENDED
Se unen empresas de correo encriptado
Lavabit y Silent Circle,
los rebeldes de la privacidad
L
as revelaciones de Edward Snowden sobre el espionaje mundial de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por sus siglas en inglés) obligó en agosto a cerrar Lavabit y Silent Circle, dos servicios de correo electrónico encriptado por las presiones del gobierno de Estados Unidos. Meses después anuncian que se unen para para ofrecer servicios de correo de código abierto con cifrados extremos, de acuerdo con información publicada por Forbes. El problema de esta alianza contra la vigilancia de la agencia de espionaje de la administración de Barack Obama es que para ofrecerlo necesitan de las grandes empresas de internet como Google, Yahoo!, Microsoft, consideras aliadas de la NSA para recopilar datos personales de sus usuarios para que agentes los revisen, recopilen y almacenen para un mejor momento. Estas dos empresas forman parte un grupo de proveedores de correo que le dan a sus usuarios el control de la privacidad, no entregan datos personales de sus suscriptores a terceros, no facilita estadísticas para publicidad y por su configuración no es fácil interceptar las comunicaciones. Consideran que el email debe ser estrictamente privado, que sólo debe descifrado por remitentes y destinatarios. El diario The Washington Post difundió ayer nuevas revelaciones de Snowden donde le lava un poco a los gigantes de internet acusados de ser colaboradores de la NSA en el espionaje internacional. los nuevos datos indican que la agencia de EU se infiltró en centros de datos de Google y Yahoo!, en todo el mundo y recopiló así cientos de millones de metadatos, textos, vídeos y fotografías compartidas a través de las cuentas correo de usuarios. Este programa fue operado junto con Inglaterra. Lavabit y Silent Circle se consideran los rebeldes que han decidido regresarle la privacidad a los usuarios de correo electrónico. Una vuelta a la privacidad en internet, justo en momentos en que parece que eso parece sólo una utopia, algo perdido.
Las dos empresas forman parte de un grupo de proveedores de correo que protegen a sus usuarios
Filemón ALONSO-MIRADA
filemon.alonso@24-horas.mx @urbanitas
E
ComeDF traza el mapa gastronómico chilango
n medio del boom de revistas dedicadas a la gastronomía de la ciudad de México ha salido Comer DF, una publicación que sólo puede consultarse en iPad y en Twitter como @_ComeDF. Conversamos con Gabriel Lara (editor) y Luis Reséndiz sobre el proyecto de investigación urbana enfocada a conocer los lugares más extraños dónde comen los capitalinos, qué consumen, cuáles son los rituales y que hay alrededor de los personajes que sirven los alimentos en la vía pública, restaurantes y cocinas. Los sacamos de esa atmósfera de los 140 caracteres donde se la pasan la mayor parte del tiempo y en la realidad offline, con cafés re-cargados sobre la mesa, esto es lo que comentaron sobre su revista en el “El Tercer Lugar”, un café de la calle Havre, en la colonia Juárez. “Yo creo que no van a desaparecer las revistas, como tanto se dice por todos lados; no va a suceder ya que con ello también se van la curaduría, los contenidos bien cuidados. Las aplicaciones que han triunfado en el mundo de internet han sido las que no son de contenido”, comienza Luis Reséndiz, más conocido en Twitter como @lapetitemachine. Esa fue su respuesta a la pregunta de si las apps eran la evolución o la tan sonada frase de la muerte de las revistas. ComeDF comenzó a realizarse entre abril y mayo de 2012 y fue planeada en un principio como una propuesta para presentarse en una feria de industrias creativas aunque luego hubo escisiones en el equipo. Hace unos meses fue retomada por Isabel Gil (coordinación); Karla Contreras (diseño) y Gabriel Lara (editor). —Cuáles es el interés en hacer otra revista de gastronomía Gabriel: Es cierto, hay un boom de relaciones públicas de la cocina a nivel nacional e internacional. En estos momentos hay varios reflectores, sobre todo de Estados Unidos y Europa, sobre el tema; incluso, ese fue en parte el origen de ComeDF. Lo que nos interesa como equipo es rescatar los valores que están muy jodidos en algunos estratos de la sociedad, como el clasismo. Un ejemplo de ésto lo encontramos en la situación en la que estuvo vetada la cocina mexicana en la alta restauranteria en buena parte del siglo XX; luego de esa oleada del siglo XIX, todavía en los años 80 y 90 una “buena comida” era la italiana y no un restaurante mexicano. Luis: Esa percepción aún sobrevive en la gente mayor de 40 años que considera que para ir a comer a un buen lugar debe ser de estilo italiano. —¿Qué rumbos, zonas o estilos investigan? Luis: Consideramos que no hay que descuidar todas las zonas de la ciudad de México para construir un mapa gastronómico. A la metrópoli hay que recorrerla, conocerla, indagarla y documentarla para saber que tiene qué decir de ella misma desde este enfoque —¿Qué características tiene un puesto de tacos? Luis: Nos hemos encontrado con diferentes cosas interesantes; por ejemplo, el primer video que grabamos fue en un puesto de tacos de guisados en la calle Bolívar, en Nezahualcóyotl, Estado de México, donde uno de los ayudantes es un español que mantiene una relación muy simpática con el que atiende a los comensales callejeros ya que todo el tiempo se la pasan contando chistes y bromeando entre ellos pero cuando se enojan el tipo se va, no se aparece durante días y el taquera se la pasa mentando madres sobre él. Digamos que entonces es una relación gastronómica con una alta dosis performativa que atrae a la clientela. Gabriel: Hace poco tuvimos otra buena experiencia con otros tacos de guisado donde el taquero no se dejaba tomar fotografías para nuestras crónicas, pero cuando entró su relevo todo cambió. Era diferente, le gustaba posar para la cámara, presumía sus músculos, contaba chistes (risas). Fue muy divertido. —¿Cómo debe ser un taquera exitoso? Luis: El taquero sin duda debe tener algo de showman ya que depende de su personalidad para vender. Gabriel: Lo performativo es justo lo que se pierde en la restauranteria: allí no ves a los cocineros. Con esto quiero decir que ComeDF no se encuentra sólo enfocado a la comida callejera, pero no hace falta ser un genio para darse cuenta de que la cocina chilanga es callejera, la cocina defeña es para pobres, son soluciones para pobres. Luis: Esto no comenzó en la modernidad hace poco es casi desde siempre, es una institución social. Comentan que entre sus experimentos abordaron un taxi en la colonia Narvarte y le pidieron al chofer que los llevara a su taqueria favorita y los condujo hasta Escuadrón 201, a un “puesto de tacos al pastor sensacionales que tienen junto a un local de aguas y jugos. Un lugar muy bueno que hasta ahora no hemos visto reseñado en una revista”. Por cierto, añade Luis, “la figura de la reseña peca de muchas cosas. Vemos o una mala pluma o un comentario superficial. Por eso queremos trabajar un proyecto más completo, evitar la trivialidad, ser rigurosos con lo que hacemos. Queremos ser pacientes, una cualidad subversiva en estos tiempos de cultura “ahorista”. Al concluir adelantan que su próximo número será sobre los quelites.
El diario sin límites
DEPORTES
A
México derrotó a Finlandia 4-2
penas normal, después de todo, el Tri despachó en amistoso a Finlandia (4-2), un equipo que está en el lugar 67 del ranking mundial, por lo que la victoria de ayer en San Diego, sólo puede calificarse en el rubro de una situación de normalidad entre un equipo muy inferior, muy lejos de la categoría de ser una selección mundialista, y otro (el verde) que lucha desesperadamente por preparar un equipo decente de cara al repechaje contra Nueva Zelanda, para obtener un boleto a la Copa del Mundo de Brasil 2014. Lo positivo. A México se le nota confianza, algo extraviado en la era de José Manuel de la Torre, y la corta etapa de Víctor Manuel Vucetich, el problema que el rival no ayuda mucho al parámetro, aunque verdad sea cierta que ante rivales débiles, la etapa anterior mexicana también fue un desastre. ¿En que se ganó? En variantes. Incursiones constantes por las bandas. Centros, sobre todo por derecha, donde Paul Aguilar encontró un buen socio en Luis Montes a la hora de tener profundidad. Recuperación: la constante presión en tres cuartos de cancha, que empezó con los atacantes y se intensificó conforme los finlandeses tenían algunos destellos para salir jugando. No fue todo. En el juego aéreo el Tri también dominó, aunque de poco vale, cuando enfrente se tiene un rival tan inofensivo, tan mediano. Como sea, Rafael Márquez demostró que la táctica fija puede ser factor, anotando el primer gol del encuentro (minuto 11). Tres de los cuatro goles nacionales cayeron por la insistencia de jugar por el centro. Primero, con esa gran jugada que culminó Carlos Peña (23’), y ya en el segundo lapso con el disparo de media distancia, desviado y todo que selló Oribe Peralta (46’). En defensiva. De nada valdría decir que el primer gol de Finlandia cayó en una serie de rebotes y el segundo, vaya, en un autogol de Carlos Valenzuela, acaso el más flojo del sector. Como sea, México dominó de inicio a fin con un sistema que aprieta desde la salida, que encima al rival, que mostró más variantes en 90 minutos que todas las enseñadas en la era Chepo. Pero, nada, fue ante un rival que ni siquiera exigió a México en lo que se supone eran buenos: el juego aéreo. Valioso: el aporte, genio y gran futbol de los hombres del León: Luis Montes y el Gullit Peña, aunque habrá que verlos en partido oficial, además de las incur-
siones de Sinha y Escoboza en el segundo lapso, quien hasta gol y todo tuvo en su estreno (64’).
FIFA habilitó al Chaco, dice el jugador Christian Giménez, argentino naturalizado que jugó con la selección mexicana ante Panamá, fue señalado por los canaleros como irregular, pues disputó partidos con la selección argentina sub 20 en la clasificatoria sudamericana de 2001. Pero el jugador afirmó que antes de ser llamado se investigó y FIFA lo autorizó. Argentina participó de forma no oficial en ese torneo sudamericano, debido a que como sede del Mundial, ya estaba clasificada. Al final Giménez no participó en la Copa del Mundo. NOTIMEX
Prohibido
entusiasmarse El equipo mexicano tuvo una exhibición rescatable ante un rival que no exigió nada; si acaso, ganan en confianza; falta ver cómo reaccionan bajo presión real
Carlos Peña tira para anotar el primer gol de México ante Finlandia en una sencilla victoria del Tricolor. FOTO: AP Al final, triunfo contundente, incluso normal, ante el que está prohibido entusiasmarse; por el rival, por la emergencia
de los acontecimientos, pero sobre todo, por la situación extraordinaria de estos elementos. REDACCIÓN
La leyenda suiza estará en el Masters
Octava derrota de las Chivas
Marca los primeros Bale con el Madrid
El suizo Roger Federer debutó con victoria en Bercy, al imponerse al sudafricano Kevin Anderson con un doble 6-4, lo que le garantiza su clasificación para el torneo de Maestros de Londres la semana próxima, que reúne a los doce mejores del mundo. Será la duodécima edición consecutiva en la que el helvético participará en el torneo de final de temporada, una competición que ha ganado en seis ocasiones, más que ningún otro tenista. De esta forma, Federer igualará el récord de Ivan Lendl. EFE
El Santos propinó al Guadalajara su octava derrota del torneo al vencerlo a domicilio por 0-2 en un partido que estaba aplazado desde la primera jornada del torneo. El colombiano Carlos Darwin Quintero, al 80, y Néstor Calderón, al 89, anotaron para que el Santos Laguna sentenciara su noveno triunfo del torneo para afianzarse en el segundo lugar con 32 puntos, tres menos que el líder América. El Santos ratificó con la victoria su pase directo a la Copa Libertadores y su posición dentro de la Liguilla.
En una feria ofensiva, de goles y emoción, de esos partidos que a los entrenadores no les gustan nada, el Real Madrid derrotó al Sevilla por 7-3, con un doblete del galés Gareth Bale, que se estrenó con el conjunto blanco, tres goles de Cristiano Ronaldo y otros dos de Karim Benzema. Pero no fue una feria blanca. El Sevilla pataleó y fuerte, de hecho, llegó a ponerse 3-2 y con dominio sobre unos merengues que no entendían lo que pasaba. Pero, entonces vino el primero de Benzema, y se acabó. EFE
Jueves 31 de octubre de 2013
DEPORTES 31
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
E
La última vez que Boston celebró en Fenway Park un título fue en 1918. En las dos Series Mundiales que ganó en 2004 y 2007 el juego definitivo fue fuera de casa. FOTO: AP
Termina Boston 95 años de espera
B
OSTON.- Inspirados por David Ortiz, los Medias Rojas de Boston completaron el miércoles su extraordinaria temporada de redención con una victoria 6-1 ante los Cardenales de San Luis que les permitió celebrar la conquista de una Serie Mundial en su propia casa por primera vez desde 1918. El tercer campeonato en 10 temporadas fue labrado con cuatro carreras impulsadas de Shane Victorino y una aguerrida apertura de John Lackey. Big Papi Ortiz no bateó hits por primera vez en los seis juegos de la serie, pero recibió cuatro boletos, dos intencionales. El astro dominicano sólo falló embasarse en cinco de sus 25 apariciones al plato y se aseguró
Equipo CHE SAN LUIS 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 9 1 BOSTON 0 0 3 3 0 0 0 0 0 6 8 1
Un doble de Shane Victorino contra el Monstruo Verde vació las bases en el tercer inning, disparando el ruido a niveles desmedidos. su tercer anillo de campeón con la Lackey cubrió seis innings y dos franquicia tras los ganados en 2004 y tercios, permitiendo nueve hits. Pero 2007. Acabó la serie con un deslos Cardenales sólo pudieron anotarle comunal promedio de .688 y una carrera, en una noche en la fue el Más Valioso. que dejaron a nueve hombres Koji Uehara sacó los en circulación, y se convirtres últimos outs, el tió en el primer lanzador Los partidos que último con un ponche en abrir y ganar un jueperdió Boston la abanicándole a Matt go que sentenció el título temporada anterior. del Clásico de Otoño con Carpenter. Hoy es el Fue una noche elécdos equipos distintos, luecampeón trica en el Fenway Park, go que en su año de novato con los fanáticos en el estasuperó a los Angelinos y Barry dio de pie y gritando desde el priBonds en el séptimo juego de la edimer lanzamiento. ción de 2002. AP
93
Los nuevos, el favorito y un adiós en la NBA
D
wight Howard cambió de equipo, Derrick Rose regresó y Kobe Bryant todavía no recupera su forma. Hay nueve entrenadores novatos y el comisionado David Stern se marchará pronto. También Allen Iverson anunció su retiro después de una carrera de 15 años y un título del Jugador Más Valioso (MVP), y aunque no jugaba en la NBA desde 2010, es una de las grandes estrellas de todos los tiempos. Con caras diferentes por doquier para la campaña 2013-2014 de la NBA, hay una constante: LeBron James y el Heat de Miami son el equipo a vencer. Los bicampeones defensores recibieron sus anillos el martes en el partido de apertura contra los Bulls de Chicago, que ayudados por un Rose sano tienen toda la intención de desbancar al Heat. O quizá sea San Antonio o Indiana, que estuvieron a jun juego de derrotar a Miami la temporada pasada. Pueden ser los Nets o los Clippers, que se reforzaron con ex jugadores de los Celtics. San Antonio puede tener otra oportunidad. Pero quizá ni siquiera sea el
mejor equipo de Texas después de la adición de Howard y James Harden a Houston. Howard salió de Los Ángeles tras una temporada insatisfactoria en la que no pudo entenderse con Bryant. El pivote luce más contento y sano en Houston, donde él y Harden pueden formar una pareja con poder dentro y fuera de la pintura. En lo que concierne a Bryant, sólo mirará el primer partido de los Lakers y quién sabe cuánto tiempo tardará en regresar porque está en rehabilitación por una ruptura del tendón de Aquiles. Muchos se preguntan qué tan bien puede jugar a los 35 años después de una lesión tan seria, además de que la partida de Howard provocó que, inusualmente, haya muy pocas expectativas para los Lakers. En Los Ángeles, el entusiasmo está con los Clippers, que contrataron a Doc Rivers para dirigir a Paul Pierce, mientras Kevin Garnett se fue a Brooklyn después del desmantelamiento de Boston. Eso puede causar que ambos equipos, tradicionalmente perdedores, no sólo sean los reyes de su ciudad sino aspirantes a llegar a la final de la NBA. AP
El caso Chicharito
ntre los múltiples clamores que hace estallar el futbol, y más cuando se trata de una selección en crisis, muchos rebasan el rango de lo injusto. Es la situación de Javier Hernández, linchado por la opinión pública a raíz de los goles errados en los últimos cotejos eliminatorios (el penalti contra Panamá, la falla a pocos metros de la portería ante Costa Rica). Es la misma opinión pública que tres años y tres meses atrás, linchaba a Guille Franco y peor todavía a Javier Aguirre por colocar como titular al nacido en Argentina en detrimento del entonces favorito tapatío. Al Chicharito se le podrán recriminar múltiples facetas futbolísticas: si su técnica, si sus condiciones, si sus limitaciones, si su aporte, mas nunca la total dimensión de su entrega. Las cosas pueden marchar mejor o peor en un partido, pero él pone siempre todo lo que tiene y me extrañaría escuchar a alguien que al respecto almacenara duda. Es un futbolista con sangre, con dignidad deportiva, con vísceras al servicio del talento, con gran capacidad para mejorarse y superarse permanentemente. ¿Que sale en muchos anuncios? Eso sucede con el máximo referente futbolístico de cada país, sobre todo si existe carisma (que con Javier, sobra). Con Falcao en Colombia, con Neymar en Brasil, con Alexis en Chile, con Hazard en Bélgica, con Kagawa en Japón, con Park en Corea. Si algunos de dichos futbolistas son superiores a él, es tema de otro debate. Los patrocinadores lo buscan porque desean aliarse a su positiva imagen, porque sienten que sacarán provecho al proyectar su producto de la mano de este personaje. ¿Que es reserva en el Manchester United? Entonces pregunto: ¿cuántas personas en este país se han atrevido, primero, a irse a la mayor línea de competencia del mundo a fin de contrastar su valía, y, segundo, mantenerse ahí, lejos de la zona de confort, luchando por un lugar incluso ante perspectivas adversas? Javier no es futbolísticamente más que los titulares Wayne Rooney o Robin van Persie… Pero por algo ahí se mantiene y optimiza sus minutos de la única forma que le es admitido a un delantero: con goles. Durante múltiples entrevistas que he realizado con compañeros del Chicharito, hubo un patrón en común: cuánta estima y respeto se le tiene, cuánto se destaca su esfuerzo, cuánto se valora su profesionalismo. El ya retirado Edwin Van Der Sar me decía que “antes yo era el primero en llegar porque vengo después de dejar a mis hijos en la escuela… Desde que lo fichamos, ya soy siempre el segundo”. Ryan Giggs afirmaba entre risas, “Chicha ha sido magnífico desde que llegó al Manchester United, es increíble tenerlo en el equipo. Es un gran jugador, uno de los mejores goleadores y estoy feliz de tenerlo en el Manchester United por su calidad dentro y fuera de la cancha”. Este texto no pretende promover su presencia o reclamar que se le rinda pleitesía. Simplemente, ubicar el nivel de los ataques. Miguel Herrera haría mal en no convocarlo. Ya si va de titular o no, será decisión del entrenador. Ya si entra o no, es parte de este deporte y el propio red devil deberá asimilarlo. Mas jugarte la presencia en el Mundial y renunciar a tener esa opción a la mano, no es un lujo que nuestro futbol pueda darse. Son pocas las alternativas ofensivas con las que contamos y el ex Chiva sigue siendo, linchamiento al margen, una de las principales. Escribo todo esto antes de saber cómo se desempeña la delantera tricolor en el amistoso contra Finlandia. Sin importar lo que materialicen al frente Aldo de Nigris, Raúl Jiménez, Oribe Peralta, necesitamos a Javier Hernández. Y, de preferencia, en la racha goleadora retomada en el United, con tres tantos en cuatro días.