www.24-horas.mx
diario24horas
@diario24horas
Ejemplar gratuito
AÑO IV Nº 1016 IMÉXICO D.F. MARTES 25 DE AGOSTO DE 2015
IMPROVISAN MERCADO DE SERVICIOS EN SAN LÁZAR0
DANIEL PERALES
Los nuevos legisladores se convirtieron en clientes potenciales de consultorías para hablar en público, asesores de imagen y en uso de redes sociales, y una especie de tianguis se instaló en la Cámara de Diputados desde la semana pasada. En la imagen, el morenista Virgilio Caballero se prepara para la foto PÁG. 6
EL DIARIO SIN LÍMITES
Dragón chino hace temblar a mercados
FOTOPERIODISTA RECHAZÓ APOYO DE LA SEGOB ANTE AMENAZAS: ONG
NACIÓN BUSCAN A LA IP PARA RESCATAR AL CENTRO HISTÓRICO González Schmal, autoridad del CH, señala que uno de los retos es generar proyectos para repoblar la zona PÁG.8
El compromiso del gobierno es que los beneficios de la reforma lleguen a las escuelas de todo el país, expresó el Presidente, en el arranque del curso escolar, acompañado del titular de la SEP, Emilio Chuayffet, quien reapareció PÁG. 9
Adolescentes incurren por primera vez en actos vandálicos a los 14 años, antes de ingresar a la prepa, según encuesta PÁG.11
Rubén Espinosa no aceptó protección del Protocolo de Seguridad para Periodistas por desconfianza en autoridades: Artículo 19 PÁG. 10
“CAE MÁS RÁPIDO UN HABLADOR”: TUCA EN EL TRI
CUARTOSCURO
Reforma educativa sigue su curso: EPN
NACIÓN POR EMOCIÓN, COMETEN JÓVENES EL PRIMER DELITO
EFE
LA BOLSA CHINA SUFRIÓ EL LUNES SU PEOR CAÍDA DESDE 2007, HOY ABRIÓ CON PÉRDIDAS; SE CIMBRAN LAS BOLSAS DEL MUNDO Y GOLPEAN PRECIO DEL PETRÓLEO. A PESAR DEL PANORAMA, MÉXICO ESTÁ LEJOS DE UNA CRISIS: ESPECIALISTAS PÁGS. 16 Y 17
PÁG. 22
HOY ESCRIBEN MARTHA ANAYA
6 / JOSÉ UREÑA
8 / LUIS SOTO
10 / FAUSTO PRETELIN
14 / ENRIQUE CAMPOS
16 / ANA M. ALVARADO
19 / ALBERTO LATI
23
2
24HORAS
Martes 25-08-2015
PRESIDENTE DE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EDUARDO FERNÁNDEZ GARCÍA DIRECTOR GENERAL ANTONIO TORRADO MONGE DIRECTOR GENERAL ADJUNTO
EL DIARIO SIN LÍMITES
EDUARDO SALAZAR
DIRECTOR EDITORIAL ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
SUBDIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ
alfredo.gonzalez@24-horas.mx
alberto.gonzalez@24-horas.mx
DIRECTOR GRÁFICO NILTON ANDRÉS TORRES
COORDINADORA WEB NANTZIN SALDAÑA
nilton.torres@24-horas.mx
nantzin.saldana@24-horas.mx
DIRECTOR COMERCIAL
IGNACIO J. RODRIGUEZ ORTIZ ignacio.rodriguez@24-horas.mx
DISTRIBUCIÓN LILIANA MARTÍNEZ
liliana.martinez@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
REDACCIÓN: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 14544001, ext. 137 ; liliana.martinez@24-horas.mx
¿Será? El intento de rebelión
Ulises Ramírez
El diputado panista por el Estado de México Ulises Ramírez hizo un intento fallido para organizar una rebelión, en protesta porque Ricardo Anaya no nombró a Gustavo Madero como coordinador del PAN en San Lázaro. En la plenaria, que se lleva a cabo en Tijuana, Anaya tuvo una encerrona de dos horas con los legisladores electos. Querían escuchar sus argumentos. Al final, la mayoría dio por concluido el diferendo y Marko Cortés, que por cierto es también muy cercano a Madero, fue ratificado.
MENTALIZADO
Página
JOSÉ RIVELINO,
DIRECTOR DE CINE ESCULTOR JALISCIENSE
Suspicacias de los perredistas
Benjamín Robles
Entre los senadores del PRD surgió una duda: ¿por qué estuvo tan, pero tan amable Benjamín Robles Montoya durante la reciente visita de El Bronco a la Cámara alta? Dicen que estuvo muy al pendiente y salió a recibirlo y a encaminarlo sin que le correspondiera, por cuestión de protocolo. Tal vez sea porque quiere competir por el cargo de gobernador en Oaxaca y desea mantener encendida una vela como candidato independiente o en el Movimiento Ciudadano... y ya hay otros personajes en la misma situación ¿Será?
Una tras otra
Adrián Rubalcava
AlinteriordelPRIyageneraronpreocupación los escándalos que involucran el diputado electo y ex delegado de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava. No termina de salir de un problema cuando se mete en otro. Lo malo, dicen en el tricolor, es que afecta la imagen del partido. Por lo pronto, el más reciente escándalo que lo vincula con un supuesto acoso a periodistas y políticos metió ruido en los cabildeos para la conformación del bloque opositor contra Morena en la ALDF. Y de la coordinación de la diputación priista, ni hablamos,cadavezlatienemáslejos.¿Será?
Juntos, pero no revueltos
Alfredo Castillo
La decisión del director de la Conade, Alfredo Castillo, de restringir el presupuesto a las federaciones deportivas, logró lo que pocos podrían hacer: reunir a todas para defender el dinero al que estaban acostumbradas. Hasta los rivales se contentaron y se aliaron como el COM y la Codeme. No cabe duda que quienes duermen o nadan de a muertito sacan las uñas en cuanto les cierran la llave de los recursos. ¿Será?
Llevó sus “dedos blancos” hasta Londres y los colocó en la célebre Plaza de Trafalgar, para admiración de los paseantes. Se trata de una escultura monumental de su autoría, conformada por dos dedos índices de 25 toneladas de peso, que se señalan uno al otro, como una metáfora de la igualdad.
TOMASSO DEBENEDETTI, IMPOSTOR
Creó una cuenta falsa de Twitter de Mario Vargas Llosa e hizo creer al mundo que el escritor había confirmado su relación con Isabel Preysler. Este profesor y periodista italiano ya había publicado antes entrevistas falsas e incluso creó una foto donde supuestamente Hugo Chávez aparecía en el quirófano.
AGENDA DE
HOY
COMPARECE ROBLES
La secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, comparecerá hoy ante el Senado en relación a los resultados de las evaluaciones de la política social y del combate a la pobreza.
REUNIÓN ATÓMICA
En la ciudad de Viena, Austria, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) celebra una junta de gobernadores centrada en el acuerdo nuclear internacional con Irán.
DEMOCRACIA EN AL
En Bogotá, el Foro sobre Democracia de Nueva Generación para las Américas, organizado por el Club de Madrid, presenta sus propuestas de regeneración democrática para la región.
TRIPULAN SÓLO MUJERES UN VUELO TRANSPACÍFICO La comandante capitán Veró-
nica Cervantes, las copilotos Genoveva Leipold y Myriam López y 10 sobrecargos, fueron las encargadas de conducir el primer vuelo transpacífico tripulado sólo por mujeres: el 098/099 de Aeroméxico. La experimentada tripulación femenina estuvo a cargo de llevar a más de 170 pasajeros de la Ciudad de México y Tijuana a la ciudad de Shanghái a bordo del Boeing 777, el avión más grande de la flota de Aeroméxico en un trayecto de vuelo de más de 13 horas. De esta forma, Aeroméxico, la aerolínea bandera de México refrenda más de 35 años de compromiso con valores como la equidad de género. /REDACCIÓN
DESDE FACEBOOK
Se escapa El Chapo… y el futuro (Virgilio Andrade, secretario de la Función Pública, aseguró que el presidente Enrique Peña Nieto no se enteró antes del resultado de la investigación del conflicto de interés sobre sus inmuebles.) Hay conductas que no cambian, que son repetitivas. En México, cada vez que hay una crisis grande, el presidente Enrique Peña Nieto se achica.
Tres graves eventos han marcado su Presidencia: la masacre de los estudiantes de Ayotzinapa, las acusaciones de corrupción por la casa que su esposa le compró a un contratista del gobierno y el escape de El Chapo. Y en los tres casos Peña Nieto se ha empequeñecido y no ha dado la cara (…) Y así no sólo se escapa El Chapo; el futuro también. / GABRIEL GARCÍA
LOS PUNTOS DE VISTA Y CRITERIOS EXPRESADOS POR LOS COLUMNISTAS Y COLABORADORES DE 24 HORAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE LA OPINIÓN DE ESTE DIARIO
Nación
RATIFICAN A BARBOSA Y PADIERNA EN SENADO
El grupo parlamentario del PRD en el Senado ratificó por unanimidad a Miguel Barbosa y Dolores Padierna como su coordinador y vicecoordinadora para los próximos tres años de la LXIII Legislatura.
Reforma para el DF y salarios, prioridades El coordinador del PRD en el Senado, Miguel Barbosa Huerta, anunció que la reforma política del Distrito Federal, así como la desindexación del salario mínimo, serán dos temas que reimpulsará su grupo parlamentario en el próximo periodo ordinario de sesiones que inicia el 1 de septiembre. Al inaugurar la 7ª Reunión Plenaria de la bancada, con la presencia del jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, y el dirigente nacional del PRD, Carlos Navarrete, el líder de los senadores perredistas adelantó que estos dos temas dominarán la agenda de su fracción política e, incluso, fechó para octubre la aprobación de la reforma política de la capital, mientras que en septiembre podría ser el mes para la aprobación de la reforma que desvincula al salario mínimo como unidad de cuenta y referencia en el pago de obligaciones. “Nuestra agenda legislativa tendrá que estar dominada por temas específicos. Tenemos que ver y ser parte de las acciones políticas para que la reforma política del Distrito Federal se concrete a más tardar en el mes de octubre (…) tenemos que resolver en los primeros días del mes de septiembre el tema de salarios mínimos, es importante que la herramienta más importante en materia de política social sea abra a debate conforme a esta reforma constitucional”, declaró Barbosa Huerta . Externó al jefe de gobierno del DF su compromiso para hacer que estos temas prosperen, al reconocerlo como promotor de ambas reformas. “Señor jefe de Gobierno, llévese el compromiso del grupo parlamentario para
Mancera y Videgaray analizarán recursos El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, informó que en breve sostendrá un encuentro con el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, a fin de definir el presupuesto para la capital en 2016. En entrevista, el mandatario local afirmó que en el actual contexto económico se requieren planteamientos serios en materia de presupuesto y gasto; sin embargo, afirmó que particularmente en el caso de esta Ciudad debe haber una exhaustiva revisión, pues se tienen proyectos “inaplazables”. “Yo tendré en breve una reunión con el secretario de Hacienda a fin de tratar el presupuesto de la Ciudad de México (…) hay proyectos y tareas que son inaplazables y con lo demás vamos a estar, por supuesto, sumando un esfuerzo. Pero, también la ciudad tiene que responder a compromisos muy puntuales y yo creo que en esta reunión vamos a encontrar una línea de comunicación”, declaró. Y adelantó que el techo de endeudamiento en la Ciudad de México será menor al del año en curso. / ESTÉFANA MURILLO
IMPULSAN A BASAVE Líderes parlamentarios coinciden en postular como candidato de unidad al académico y diputado federal electo Agustín Basave Benítez para dirigir el PRD.
R Según líderes de las diversas corrientes consultados por 24 HORAS, Basave Benítez estaría acompañado en la secretaría general por Beatriz Mojica, ex candidata al gobierno de Guerrero.
R La intención es recuperar los simpa-
tizantes que perdieron en el anterior proceso electoral, ya que “Basave garantiza el encuentro de nueva cuenta con el sector académico y cultural.
completar la reforma política del Distrito Federal y la reforma para el tema del salario mínimo”, expresó. En respuesta, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, urgió por la aprobación de la reforma que plantea la desindexación del salario mínimo, sobre todo ante el adverso contexto económico en el que se vive. “Tenemos que tirar algunos lastres. (…) pero que poco a poco ha ido allanando el camino y ha encontrado hoy un consenso mayoritario prácticamente que lo impulsa y que da viabilidad a que en este Senado pueda aprobarse uno de los primeros pasos fundamentales que es desindexar el salario mínimo de esas funciones que lo atan”. / ESTÉFANA MURILLO
Navarrete pide reforma fiscal sin privilegios
Se reúne Peña Nieto con dirigentes del PRI
CONGRESO. SE DEBEN CONTEMPLAR MÁS IMPUESTOS PARA QUIENES MÁS TIENEN Y LIBERAR A PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES DEL FISCO
ESPECIAL
ESTÉFANA MURILLO
El presidente Enrique Peña Nieto recibió ayer en la Residencia Oficial de Los Pinos al presidente naciona del PRI, Manlio Fabio Beltrones, y a la
secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional, Carolina Monroy, con quienes dialogó sobre temas de interés del ámbito nacional.
El dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Carlos Navarrete Ruiz, pidió a su grupo parlamentario no caer en la tentación de aprobar una contrarreforma hacendaria a modo, que conceda mayores beneficios a los sectores más privilegiados del país. Al participar en la 7ª Reunión Plenaria de los senadores de su partido, el líder nacional del sol azteca sostuvo que hay medidas tributarias que deben ser replanteadas, a fin de asegurar que no será al 1% de la población en México -que concentra el 25% de la riqueza nacional- a quien favorezca una posible flexibilización de la política hacendaria. En ese sentido, afirmó que la revisión de la reforma fiscal debe contemplar mayores impuestos para quienes más tienen, a través del Impuesto Sobre la Reta (ISR), al tiempo que se le libera de la agresiva política tributaria a pequeños y medianos contribuyentes.
“En el mundo, la visión progresista es la que incrementa el Impuesto sobre la Renta a empresas y a personas físicas de altísimos ingresos, y en México el 1% de la población está concentrando el 25% de la riqueza nacional, son los que tienen ingresos de millones y millones de pesos por año, empresas y personas físicas. Y desde nuestro punto de vista en el PRD, deben pagar altas tasas del ISR”, manifestó. Navarrete Ruiz advirtió que en el contexto económico actual del país, provocado por la caída del precio del petróleo y la depreciación del peso frente al dólar, “sería suicida” pensar en reducir las tasas de interés que actualmente se cobran a los grandes contribuyentes. “Se debe revisar la reforma hacendaria, sólo en lo que afecta a pequeños contribuyentes y a sectores de clase media. A los de altos ingresos, el PRD debe decir ‘no’ porque, además, combinado con la caída del ingreso petrolero, sería suicida para el Estado mexicano disminuir sus ingresos vía fiscales”, asentó.
24HORAS
PRD DEFINIRÁ HOY A COORDINADOR EN SAN LÁZARO
Martes 25-08-2015
Los diputados electos del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, Omar Ortega Álvarez y Hortensia Aragón informaron que hoy se decidirá quién será su coordinador parlamentario en la LXIII Legislatura federal que iniciará funciones el 1 de septiembre.
Ramón Sevilla ramon.sevilla@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @ramonsevilla
ESPECIAL
Sol azteca abre puertas al PT
Plenaria de senadores. Carlos Navarrete, presidente nacional del PRD, participó como invitado en los trabajos de los senadores de dicha fracción para delinear su agenda legislativa. ECONOMÍA FAMILIAR
Por su parte, el coordinador del PRD en el Senado, Miguel Barbosa Huerta, coincidió en que ante el adverso panorama económico para nuestro país, se debe revisar responsablemente la reforma fiscal, así como evaluar las medidas para recaudar ingresos. “Tema fundamental de esta Plenaria tendrán que ser las acciones estratégicas que debemos de impulsar para proteger básicamente la economía familiar. Hay que actuar con responsabilidad, tenemos que ir a revisar la reforma hacendaria y fiscal, hay que recordar que no hay ingresos, pero hay que revisar lo que no ha funcionado. La reforma de la reforma es algo importante en el cual no podemos estar separados como fuerza política”, expresó. PRESUPUESTO RESPONSABLE
Navarrete Ruiz también pidió a los senadores trabajar responsablemente la Ley de Ingresos 2016 , considerando sobre todo que el precio de barril de petróleo podría caer hasta los 30 dólares, ante una posible entrada de Irán al mercado energético. “Senadores y senadores, la Ley de Ingresos que van ustedes a discutir, van a tener que ser muy realistas de cómo va a estar el ingreso del presupuesto en 2016, porque si las negociaciones del gobierno norteamericano y del presidente Obama caminan con Irán y las sanciones son levantadas, Irán al producir el doble de barriles que México, podría inundar el mercado con su petróleo. Todos los analistas evalúan la posibilidad de otro descenso del precio del petróleo que puede llegar a los 35 o 30 dólares en el mercado internacional y eso va a impactar las finanzas nacionales”.
Pide Anaya transparencia en paquete fiscal El líder nacional del PAN, Ricardo Anaya, exhortó a los diputados federales electos de su partido transparencia total en la discusión y, en su caso, aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación. En la Reunión Plenaria que se celebra en Tijuana, Baja California, exhortó también a la próxima bancada panista sacar adelante toda la legislación secundaria del Sistema Nacional Anticorrupción. Ello, explicó, para que se aplique a cabalidad, con los órganos autónomos e independientes, para investigar con objetividad y para sancionar con severidad a quien cometa un acto de corrupción. En el cónclave panista, Anaya Cortés pidió a los nuevos legisladores federales convertirse en una oposición crítica y firme frente al PRI, y “que tengamos muy claro dónde nos tenemos que colocar, nos tenemos que colocar de lado de la gente, de lado los ciudadanos, de lado de esa inmensa mayoría que está profundamente insatisfecha”. Recordó que en esta legislatura que está por concluir, “y señaladamente durante la atinada presidencia de Gustavo Madero, le dimos a México las grandes reformas que el país demandaba... que durante décadas habían venido siendo pospuestas, esas mismas reformas que el PRI se dedicó a bloquear”, agregó. / NOTIMEX
El dirigente nacional del PRD, Carlos Navarrete Ruiz, lamentó la pérdida de registro del Partido del Trabajo (PT) y abrió las puertas del sol azteca a todos aquellos petistas que deseen afiliarse. En conferencia, al término de la Séptima Reunión Plenaria de los senadores de su partido, el líder perredista expresó su solidaridad por la disolución del partido y afirmó que este hecho representa una gran pérdida para la izquierda del país. “Lamento profundamente que nuestros compañeros del Partido del Trabajo hoy se encuentren sin registro. Son un partido aliado que durante varios trienios hemos ido juntos en elecciones, sobre todo presidenciales, y no es buena noticia para la izquierda que uno de sus partidos haya perdido su registro”, declaró. Navarrete Ruíz afirmó, además, que el Partido de la Revolución Democrática está dispuesto a ir en alianza con el PT, en los 20 estados donde conservó su registro como partido local. “En los 20 estados donde mantienen registros locales es totalmente posible que el PT local y el PRD tengan diálogo y caminen juntos en el proceso electoral. Confío en que la relación del PT con
2.9%
de la votación nacional obtuvo el PT el pasado 7 de junio
3,200
votos le hacen falta para mantener su registro como partido
el PRD se mantenga a nivel local para construir alianzas en 2016, 2017 y 2018. Puerta abierta, diálogo fraterno, solidaridad con ellos y nuestra intención de seguir platicando alianzas locales en los estados donde tienen registro local”, expresó el perredista. El líder nacional perredista informó que la comisión de dialogo del Consejo Nacional ha iniciado ya contacto con todos los petistas para iniciar conversaciones. Por otra parte, Carlos Navarrete rechazó que las corrientes o tribus que integran a su partido, sean las que elijan al nuevo presidente nacional del PRD, afirmando por el contrario que esa será una decisión que se definirá en el próximo Congreso Nacional, con lo que se designará a su sucesor. / ESTÉFANA MURILLO
6
24HORAS
NACIÓN
Martes 25-08-2015
MARTHA ANAYA
ALHAJERO
anayamar54@hotmail.com
@marthaanaya
Descaro de Zambrano
de lo que sucede con los diputados electos del PRD, en el Senado otros aires se respiran. Por más que hicieron Los Chuchos por quitar a Miguel Barbosa de la coordinación de la bancada perredista en el Senado, los propios compañeros de escaño del poblano lo sostuvieron. Hasta Angélica de la Peña (esposa del Chucho Mayor, Jesús Ortega) se alineó a última hora y Barbosa fue ratificado por unanimidad. Y junto con él, Dolores Padierna en la vicecoordinación. ••• YO NO SALGO SOBRANDO.- Manuel Clouthier Carrillo, el único diputado independiente que logró ganar una curul en la Cámara de Diputados, se apersonó en San Lázaro (para su registro) con la espada desenvainada. “¡Tenemos que hacer de esta Cámara una Cámara de Diputados y no una Cámara de grupos parlamentarios!”, dijo para empezar. Según el sinaloense, mientras esto siga siendo una Cámara de grupos parlamentarios, bastará que tres diputados se pongan de acuerdo para que 497 salgan sobrando. Y yo –aseveró– no salgo sobrando. Yo vengo a ocupar mi espacio y a invitar a los demás compañeros diputados a que también se hagan independientes, a que se atrevan, precisamente, a votar a favor del país, y no sólo a favor de sus intereses partidarios. Por cierto que el hijo de Maquío anda ya cabildeando –ayer comió con el perredista Guadalupe Acosta, quien también quiere ser coordinador de la fracción amarilla– para que le den oportunidad de presidir alguna comisión o al menos ser secretario de una importante. “Si se pusieran en un plan muy rascaloso, me van a obligar a tener que litigar, porque estoy convencido de que el derecho a legislar es un derecho del diputado, no de los grupos parlamentarios”, advirtió. ••• GEMAS: ¡Eureka!, el dólar al mayoreo cerró en 17.12 unidades a la venta y en operaciones de ventanilla el dólar cerró en 17.43 pesos.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
Servicios. Desde tarjetas de presentación hasta cursos sobre redes sociales se ofrecen a los diputados electos.
Inician consultores cacería de diputados TEMPORADA ABIERTA. DIVERSOS ESPECIALISTAS OFRECEN EN SAN LÁZARO ASESORÍAS PARA INICIATIVAS DE LEY Y ENTRENAMIENTO EN ORATORIA ROMANA VÍCTOR RODRÍGUEZ
El proceso de credencialización de los legisladores federales electos continuó ayer en San Lázaro en medio de mercaderes que ofrecían diversos servicios para “ayudar” los legisladores en sus tareas a partir del 1º de septiembre. Desde la semana pasada, diversos representantes de estos servicios se instalaron en el lobby recinto de la Cámara de Diputados para abordar, uno por uno, a los legisladores federales y ofrecerles sus servicios “profesionales”. Entre estos servicios esta la elaboración de iniciativas de reformas de Ley; consultoría para hablar en público; de relaciones públicas; de imagen y asesoría política; fotografía y video; atención con medios de comunicación y uso de redes sociales,
Jackson Ramírez, quien se inscribió ayer en el recinto parlamentario como legislador del PRI, recibió una NECESIDAD. Los servicios ofrecidos serie de documentos en un folder que una dama le entregó en propia por especialistas son contratados mano para ofrecerle asistencia en la principalmente por diputados sin elaboración de iniciativas, pero fue experiencia previa. retirada de manera inmediata por los asistentes del legislador. APERTURA. El 1 de septiembre Por su parte, Virgilio Caballero inicia la nueva Legislatura en la (Morena) fue abordado por un grupo Cámara de Diputados. de estos especialistas, que le ofrecieron un “servicio integral de imagen” así como la elaboración de tarjetas de para su nueva aventura como diputado federal; pero desconocieron que presentación, entre otros. Por ejemplo, al diputado electo Ma- el legislador mantiene una larga tranuel Clouthier Carrillo se le acercó yectoria en medios de comunicación.. Durante este proceso de registro, un grupo de estos personajes para mostrarle un catalogo de fotografías los personeros, que fungieron como de láminas de identificación, que se cabilderos para colocar sus servicios colocan en la puerta de las oficinas y de consultoría, se organizaron para abordar (uno a la vez) a cada legislalos escritorios. El diputado electo del PRI, Enrique dor federal. PUNTOS CLAVE
Clouthier prepara su primera iniciativa El diputado independiente Manuel Clouthier Carrillo alista su primera iniciativa con la que pretende acotar el “uso indiscriminado” de recursos públicos por parte de los partidos políticos. “Ya estuvo bien que los ciudadanos paguemos de nuestros bolsillos las actividades que realizan, con este iniciativa -que esta calientita- lo que vamos a provocar es que estas agrupaciones reciban dinero de sus propios militantes que los conforman”.
El legislador independiente adelanto a 24 HORAS que de lo que se trata es que estas organizaciones por sí mismas financien sus actividad políticas “y que no lo sigan haciendo los ciudadanos”. Señaló que a partir el 1 de septiembre, buscará realizar las negociaciones correspondientes con el PRD para presidir alguna de las comisiones que se vislumbran en San Lázaro, la cual se reservó por el momento. / JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
DANIEL PERALES
¡Y debería tener menos descaro!, porque realmente fue durante su etapa como dirigente del sol azteca (21 de marzo del 2011 al 5 de octubre del 2014) que su partido enfiló a pasos agigantados hacia el precipicio. Dos hechos son suficientes para ilustrar su mandato: –Estampó su firma en el Pacto por México y jugó de la mano del gobierno de Enrique Peña Nieto, diluyendo lo que quedaba en el PRD de una posición opositora, propiciando el éxodo de militantes destacados y perfilando el hundimiento electoral de su partido en los comicios pasados. –Por otra parte, corresponde al propio Zambrano buena parte de la responsabilidad en la designación de José Luis Abarca como candidato perredista a la presidencia municipal de Iguala, bajo cuyo gobierno ocurrió la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. El fruto de esos sucesos le estalló a Carlos Navarrete apenas tomó las riendas del partido. Pero el principal responsable, como presidente del PRD, fue Zambrano. Por eso resulta impúdico que el sonorense insista en imponerse como coordinador del PRD en San Lázaro y declare cosas como ésta: “Creo estar a la altura, desde el grupo parlamentario, a este acuerdo que ha tomado la dirección nacional del PRD de una renovación, de un reposicionamiento y un relanzamiento en la actividad multilateral de nuestro partido…” Obviamente, el ex dirigente perredista ni caso hace de su sucesor en el cargo (ambos pertenecen al grupo de Los Chuchos de Nueva Izquierda), quien delineaba ayer lo que debería hacer el PRD en los próximos tres años: “El PRD tiene que anclarse en una posición claramente de izquierda opositora, estar cerca o parecer que estamos cerca de la conducción de este gobierno debilita nuestra posición frente al electorado, no contribuye con el país, nos quita autoridad para poder señalar un conjunto de medidas que México requiere”. ••• BARBOSA, RATIFICADO POR UNANIMIDAD.- A contrapunto
DANIEL PERALES
El ex presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, no muestra el menor recato en su pretensión por coordinar la fracción parlamentaria del PRD en la Cámara de Diputados.
Independiente. Clouthier es el único diputado federal independiente.
24HORAS
NACIÓN
Martes 25-08-2015
Continuarán becas en el Edomex
Ordenan transparentar remodelación en Los Pinos
A
Cambios. La transformación del IFAI a INAI fue uno de los cambios paralelos a la reforma en transparencia.
Van 77.8 mdp en transformación de IFAI a INAI
6
millones 713 mil 204 pesos invertidos en el nuevo Infomex
2014
fue el año en que se transformó el IFAI en INAI
te de la rendición de cuentas a la solicitud de información. El desglose de los nuevos puesGASTO. FUERON CREADAS 147 PLAZAS DE ALTO NIVEL; tos señala que el INAI contrató a 36 auxiliarías administrativos, 39 enCOSTARÁN ESTE SEMESTRE 61.4 MILLONES DE PESOS laces-proyectistas, 22 jefes de departamento, 29 subdirectores de área, ÁNGEL CABRERA de 147 plazas de altos mandos, que 6 directores de área, 13 directores tan sólo en el segundo semestre de generales o jefes de ponencia y 2 coorLa transformación del Instituto Fede- este año costarán 61.4 millones de dinadores. Para el ejercicio 2016, el INAI reral de Acceso a la Información (IFAI) pesos. La solicitud de información 66515 saltó que todavía analiza el impacto en el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), paralelo a señala que entre el 2 de julio y el 31 presupuestal que tendrá la instrula implementación de la reforma en de diciembre, el Instituto encargado mentación de la reforma en transpatransparencia, tuvo un costo inicial de la transparencia en el país erogará rencia en lo que representará su año de 77.8 millones de pesos; cabe des- 61 millones 460 mil 791 pesos en el clave, debido a que, por mandato de tacar que 80% de esos recursos fue- pago de salarios y prestaciones a sus ley, tiene la obligación de homologar los procesos de rendición de cuenron utilizados para el crecimiento nuevos 147 altos funcionarios. “Es importante señalar que todas tas en los tres poderes, 31 estados, de la alta burocracia en el órgano de las plazas creadas al igual que las ya DF, municipios, así como partidos, rendición de cuentas. Un informe que detalla lo gastado existentes son de confianza y corres- sindicatos, órganos autónomos y fien la instrumentación de los cambios ponden a puestos de estructura de deicomisos. Bajo esa proyección, las en transparencia, cuya copia posee nivel mando y personal de enlace, por 147 plazas creadas por el órgano de 24 Horas, da cuenta que la transfor- lo que el INAI no cuenta con personal transparencia costarían en 2016 un mación IFAI-INAI implicó la creación de base”, respondió el órgano garan- estimado de 122.9 millones de pesos.
l inaugurar el ciclo escolar 2015-2016, en el que inician clases más de tres millones de alumnos de nivel básico, el gobernador Eruviel Ávila Villegas reiteró el compromiso de su administración de seguir impulsando la educación en el Estado de México; esto con la entrega de diferentes tipos de becas para los estudiantes de excelencia y acercando a niños mexiquenses a las nuevas tecnologías, además de fortalecer el trabajo coordinado con los maestros. “Estoy muy comprometido para entregar las mejores cuentas en materia de educación pública en el Estado de México, pero no lo hago solo, lo hago con el apoyo de las maestras, de los maestros que se preparan, que son muy sensibles, muy comprometidos, que están permanentemente haciendo sus exámenes, preparándose. Les deseo de todo corazón a todas, a todos ustedes, estudiantes, exploten sus capacidades en el aula de clase para que hagan de la educación una palanca para el progreso”, apuntó. / REDACCIÓN
ESPECIAL
NOTIMEX
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Presidencia de la República transparentar las remodelaciones de la casa Miguel Alemán, en la Residencia Oficial de Los Pinos, donde reside Enrique Peña Nieto y su familia. Un ciudadano solicitó la información con base en declaraciones del vocero presidencial, Eduardo Sánchez; en respuesta, la Presidencia indicó que lo requerido se encontraba disponible públicamente en las respuestas de nueve solicitudes de información, de las cuales proporcionó los vínculos electrónicos. La Presidencia también respondió que la Residencia Oficial de Los Pinos no era considerada unidad ejecutora del gasto, por lo cual no se identificaron erogaciones presupuestarias sobre el inicio y término de obras. Inconforme, la ciudadana presentó un recurso de revisión ante el INAI, mismo que fue turnado a la ponencia de la comisionada Areli Cano Guadiana. Durante el análisis del asunto, se acreditó que las respuestas de las nueve solicitudes de información citadas no contienen lo requerido por la peticionaria y que la búsqueda realizada por la Presidencia no fue exhaustiva. Areli Cano agregó que en la medida en que Presidencia genere mayor información respecto de los temas de trascendencia social, el derecho de acceso a la información se verá fortalecido y como efecto irreductible se producirá mayor confianza en dicha Institución. / ÁNGEL CABRERA
7
Ceremonia. El gobernador visitó ayer la primaria Silvina Jardón.
8
24HORAS
NACIÓN JOSÉ UREÑA
Martes 25-08-2015
TELÉFONO ROJO joseurena2001@yahoo.com.mx
Un mano a mano entre Beltrones y El Peje
Cuando llega un nuevo jerarca, todas las posiciones de importancia están a consideración suya para analizarlas en solitario y escuchar a todos los grupos políticos antes de decidir las sustituciones. Esta vez, idos César Camacho e Ivonne Ortega a manejar la bancada tricolor en la próxima Cámara de Diputados, los únicos seguros son el propio Beltrones y Carolina Monroy. Del resto hay misiones, no perfiles. Será el equipo encargado de muchas tareas, la primera de ellas enfrentar con éxito las elecciones del año próximo para renovar 12 gubernaturas y la última retener la Presidencia. Para ello se piensa en incorporar a todas las corrientes internas y no únicamente a un grupo beltronista, como sería la fracción saliente de San Lázaro. Y habrá muchos jóvenes, como lo planteó Peña en la reunión de reconocimientos mutuos ofrecida por Camacho Quiroz antes de convocar a la renovación cupular.
distrito 1 de Aguascalientes. Ganó y la anulación no fue culpa suya –si hubiese rebasado los topes de campaña no podría repetir–, sino a juicio de la autoridad por culpa de un gobernador poco ético. Más adelante se decidirá lo procedente en Villahermosa, donde Andrés Manuel López apostará su cacicazgo para reposicionarse en Tabasco y vengarse de Arturo Núñez, a quien públicamente ha llamado traidor. Visto así, será el primer pulso electoral del Peje con Beltrones, quien ha aludido a los populistas y demagogos a partir de las estridentes declaraciones del republicano Donald Trump. Sus falsas caretas y sus discursos de odio los convierten en un peligro para México, acicateó Beltrones.
LA SEP AHORRA, HACIENDA RETIENE 1.- La SEP ha iniciado una lucha para reorientar los recursos ahorrados con la centralización de la nómina magisterial. Esa cifra superó los 18 mil millones de pesos en la primera mitad EL NUEVO UN PELIGRO PARA del año y pudiera aumentar en el MÉXICO futuro, pues prosigue la eliminación La primera prueba serán las votacio- de pagos por servicios inexistentes y nes extraordinarias. hasta cuatro plazas para un mismo Hasta ahora están confirmadas profesor. dos –una diputación federal en Si la SEP de Emilio Chuayffet Aguascalientes y la alcaldía de Vi- convence al secretario de Hacienda, llahermosa–, donde los gobernado- Luis Videgaray, ese dinero podría ir res Carlos Lozano y Arturo Núñez al mejoramiento de escuelas, mejocausaron el desorden. ras salariales a los buenos maestros Pero todavía están en manos de y equipamiento de planteles. tribunales otros comicios igual de 2.- Gran parte del gabinete volvedesaseados, como sería Cuernavaca rá a desfilar sobre una organización y el extraño triunfo del ex futbolista priista. profesional Cuauhtémoc Blanco. La CNC de Manuel Cota tendrá –Estoy esperanzada, pero no es mi su Congreso en Durango del 26 al 28 única arma –me dijo ayer Maricela de agosto con la asistencia del presiVelázquez, la priista derrotada en la dente Enrique Peña, el gobernador capital de Morelos luego de marchar Jorge Caldera y varios secretarios al frente en todas las encuestas en la de Estado. campaña. Y 3.- la Asociación Mexicana de Manlio Fabio Beltrones esperará Rociadores Automáticos Contra Inlas convocatorias para estos proce- cendios dio una cifra de alarma: las sos extraordinarios pero puede ade- víctimas por incendios se acercan a lantarse un dato: el priista Gregorio 50 mil al año y los daños superan el Zamarripa volverá a competir por el 0.3% del producto nacional. LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
DANIEL PERALES
Los cambios priistas deberán esperar días. Manlio Fabio Beltrones ha recibido la renuncia de todos los miembros del Comité Ejecutivo y demás órganos de gobierno como parte del ritual tradicional. Responsable. Jesús González Schmal es el nuevo coordinador de la Autoridad del Centro Histórico, además de ser el impulsor del proyecto para repoblar la zona, que ha perdido 20% de sus habitantes en los últimos 10 años.
Busca GDF repoblar el Centro Histórico CASAS. LA ACH BUSCA EMPRESARIOS QUE QUIERAN INVERTIR EN RESTAURAR EDIFICIOS RUINOSOS PARA IMPULSAR PROYECTOS DE VIVIENDA ISRAEL ZAMARRÓN
El nuevo coordinador de la Autoridad del Centro Histórico, Jesús González Schmal, admite que uno de los retos que enfrenta al asumir el cargo es incentivar proyectos que permitan repoblar esa zona de la Ciudad de México, caracterizada más por sus locales comerciales y sitios históricos que por su oferta de vivienda. En entrevista con 24 HORAS, el ex candidato del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la delegación Benito Juárez comenta que para lograr la repoblación del Centro Histórico la apuesta será atraer a empresarios que quieran invertir en proyectos de vivienda que permitan recuperar la habitabilidad del polígono. “Hay tanta necesidad de inversión en rehabilitación de edificios, de lugares donde es necesario inversión privada. Si un edificio está
El objetivo es no romper la fisionomía original y reforzar los edificios estructuralmente, tienen que conciliarse los dos elementos” Jesús González Schmal Coordinador de la Autoridad del Centro Histórico
prácticamente en ruinas y alguien quiere salvarlo, hay un procedimiento para hacerlo y hay que alentar eso”, asevera el nuevo titular de la Autoridad del Centro Histórico. Los proyectos, detalla González Schmal, estarían enfocados a que la iniciativa privada restaure inmuebles viejos, en estado ruinoso, que han caído en desuso o que están deshabitados para recuperarles y crear vivienda sustentable sin
que esto implique crear edificios al estilo la colonia Del Valle. Al respecto enfatiza: “uno de los objetivos es repoblar el Centro Histórico, no queremos que sea un testimonio pétreo de lo que ha ocurrido en la historia, sino viviente, que la gente venga, salga”. Cuestionado sobre el monto de inversión privada que podría requerir el Centro Histórico de acuerdo a las necesidades del polígono, González Schmal menciona que aún no tiene una cifra global. “Para la IP, todo lo que sea rehabilitación de inmuebles en estado de decaimiento o ruinoso; para nosotros es una prioridad y un atractivo que lo hagan y que revivan las zonas habitacionales”, insiste. El Programa Parcial de Desarrollo de la delegación Cuauhtémoc menciona que una de las características de la demarcación es el proceso de expulsión de población registrado desde la década de los 70.
Blindarán terrenos del AICM El Gobierno del Distrito Federal presentará el próximo mes un pronunciamiento público y jurídico para pedir una veda total contra construcciones y edificaciones en el terreno del actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Esto con el propósito de aprovechar la importancia económica en beneficio de los capitalinos que tiene ese terreno de 710 hectáreas,
mientras se llega a un acuerdo sobre el uso de ese espacio. El secretario de Desarrollo Económico del gobierno capitalino, Salomón Chertorivski, agregó que se realizarán foros públicos, para definir los proyectos a realizar considerando las implicaciones y oportunidades de transformación económica y social. “A partir de las opiniones, proyectos e ideas que se presenten en los
diversos foros organizados por el Consejo Económico y Social de la Ciudad de México y el gobierno de la ciudad, se elaborará la opinión de la ciudad para presentarse públicamente en febrero”. Ahí se presentará una ruta con premisas, principios y procedimientos para los años siguientes, además de delinear la opinión de los capitalinos sobre como aprovechar el terreno. / NOTIMEX
24HORAS
NACIÓN
Martes 25-08-2015
Maestros, responsables de éxito de reforma: Peña
REACCIONES “Los maestros y maestras son los actores protagonistas de la reforma educativa, en ellos descansa realmente el éxito” Enrique Peña Nieto Presidente de México
CICLO ESCOLAR. DESDE GUERRERO, EL MANDATARIO NACIONAL RESALTÓ QUE LA ENMIENDAAVANZA EN SU IMPLEMENTACIÓN EN TODO EL PAÍS, A PESAR DE RESISTENCIAS EN ALGUNAS REGIONES
“(Alumnos) siéntanse orgullosos de ser parte del momento histórico en el que México se atrevió a cambiar”
ÁNGEL CABRERA
Emilio Chuayffet Chemor Secretario de Educación Pública
“Educar a nuestros hijos e hijas solos no podemos, necesitamos a todas aquellas personas comprometidas con la educación” Zulma Torres Cortés Presidenta del Consejo Escolar de Participación Social ESPECIAL
A pesar de las resistencias en diversos estados, la reforma educativa se aplica en todo el país, por lo que el éxito del nuevo sistema depende de los maestros, aseveró el presidente Enrique Peña Nieto. “La reforma educativa va. La reforma educativa sigue su curso y será para beneficio de las niñas y niños de México y para el bien de todo el país”, manifestó el mandatario nacional desde Coyuca de Benítez, Guerrero, donde abanderó el inicio del ciclo escolar 2015-2016. Su gobierno, advirtió, “tiene el mandato que establece nuestra Constitución y es muy puntual y clara: que es instrumentar y materializar la reforma educativa para que realmente los puntos y alcances concretos de ella los tengan todos los niños y niñas”. En la Escuela Secundaria Técnica Pesquera número 15 José Vasconcelos Calderón, la cual fue rehabilitada luego de sufrir daños por el paso del huracán Manuel, en 2013, el mandatario consideró que la principal tarea del gobierno federal es “que esta reforma educativa realmente se materialice en las miles de aulas, en donde 26 millones de alumnos regresan a clases, y que todo ello sea para bien de México”. Para el jefe del Ejecutivo federal, los cambios al sistema educativo están diseñados para que “nuestra niñez y juventud reciban una educación de mayor calidad; para que los niños y jóvenes de México estén mejor preparados, tengan más herramientas, mayo-
aumentar la calidad de la educación a través de programas dedicados a ofrecer “espacios Retorno a clases. El gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega, acompañó al Presidente en la inaugu- educativos más dignos y decorosos”, como el Programa de la Reforma Educativa, “que ración oficial del ciclo escolar 2015-2016, ayer en Coyuca de Benítez. lleva el nombre precisamente de la reforma de mayor calado, para arreglar las escuelas y las aulas”. Además, está en marcha el Programa de millones de alumnos de docentes de Guemillones millones de Escuelas Dignas, “orientado a dignificar los maestros reGuerrero comenrrero volvieron de pesos se alumnos retornaron a 228 zaron ayer el ciclo tras el periodo invirtieron en gresaron ayer espacios, a mejorar las aulas donde nuestros mil 269 escueescolar 2015-2016 de vacaciones 228 planteles de a clases en niños reciben educación; que haya escuelas, las del país Guerrero todo el país áreas recreativas, baños limpios”. Resaltó que en el país existen 23 mil esres capacidades y habilidades desarrolladas de mayor calado y la de mayor trascendencia cuelas de tiempo completo y, además, “se durante su etapa formativa, que les permita para el presente, y especialmente para el fu- han entregado ya un millón de tabletas que, incorporarse con mayor éxito en las exigen- turo de nuestro país, es la reforma educativa”. sin duda, facilitan el proceso de educación y cias del mundo del mañana”. formación de nuestra niñez, y para este ciclo A su parecer, de las 11 reformas estructu- ESPACIOS DIGNOS escolar 2015-2016 estaremos entregando en rales que fueron aprobadas en lo que va de Aunado al andamiaje legal, Peña Nieto dijo 15 estados de la República prácticamente un su gobierno, “sin duda la más importante, la que la Federación enfoca sus esfuerzos en millón 100 mil tabletas más”.
26
1.2
894,566 46,870 6,297
Gasto educativo, estancado desde hace tres lustros a garantizar la calidad en los distintos niveles (desde preescolar hasta universitaria) el gasto para el sector educativo no presenta variaciones significativas. Entre 1995 y 2012, el gasto -estimado en millones de pesos- siguió creciendo, pero a una menor velocidad. En educación básica en el periodo 1995-2000 creció 8.5% anual, después se redujo a 2.5% entre los años 2001 y 2006, y a 0.7% en el lapso 2007-2012. En esos tres periodos, el presupuesto para educación media superior fue el único que aumentó al evolucionar a -0.3, 1.1 y 4.4%, respectivamente; y en educación superior aumentó 4.8, 2 y 4.1%. Sin embargo, para 2013 el gasto federal en el rubro disminuyó 0.6%; por niveles, en educación básica y media superior se redujo 1.4% y 4.9%, en ese orden, y sólo creció 2.7% para el nivel superior. “Los datos históricos, si bien muestran que
En bachillerato hay cobertura pero no calidad
CUARTOSCURO
En los últimos 15 años el ritmo del crecimiento del gasto educativo como proporción del Producto Interno Bruto (PIB) se ha estancado. Un análisis del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) sobre el gasto desde el nivel básico hasta el superior encontró que entre los años 2000 y 2014 el monto de los recursos asignados a este rubro pasó de 5.5 a 6.8% del PIB, con incrementos anuales mínimos. El reporte precisa que sólo en 2009, en medio de la crisis financiera global, el gasto educativo dio un “salto” de 6.2% a 6.8% del PIB. En su informe titulado “Panorama educativo en México”, el INEE advierte que un contexto de bajo crecimiento económico configura un escenario poco favorable para el sector educativo. Señala que si bien desde 2012 se elevó a rango constitucional la obligatoriedad del bachillerato y de que en 2013 se comprometió
9
Sin recursos. El presupuesto para la educación no ha aumentado significativamente en 15 años.
ahora se reconoce más la importancia de la educación que en el pasado -actualmente se destina una mayor proporción de la riqueza nacional-, permiten distinguir que los incrementos en el gasto de los últimos años no presentan variaciones importantes que revelen los alcances de la universalización del bachillerato, además de que el gasto por alumno tampoco registra cambios notorios”, revela el reporte . / TERESA MORENO
Aunque en 2013 el gobierno federal asumió el compromiso de mejorar la calidad de la educación en todos los niveles, este propósito se ha incumplido en el nivel medio superior (bachillerato), pues el Sistema Educativo Nacional ha preferido gastar poco dinero en instalar muchas escuelas, sin preocuparse por la calidad de la educación para sus alumnos. Desde que la educación media superior se decretó como obligatoria (2012-2013), en lugar de incrementar el gasto en la educación el gobierno federal ha preferido llevar los servicios educativos a localidades con menos de 2 mil 500 habitantes, con telebachilleratos o escuelas a distancia. Sin embargo, estos sistemas no garantizan la calidad necesaria para que los alumnos de estas localidades puedan competir con estudiantes de otros entornos o sistemas educativos. / TERESA MORENO
24HORAS
NACIÓN AGENDA CONFIDENCIAL
luisagenda@hotmail.com
Resultados incuestionables Los resultados de la Encuesta Panel para el Monitoreo de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, dados a conocer la semana pasada por el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), confirman que hay una reducción de 57.5% de personas en carencia alimentaria, logro que no hay que escatimar. Los avances del estudio realizado en 207 mil 578 hogares, ubicados en los 400 municipios más pobres del país, entre 2013 y 2014, hablan de una disminución representativa en todos los índices de carencias sociales: -Carencia por acceso a los servicios de salud disminuyó en 23.7 puntos porcentuales, al pasar de 32.9% en el periodo 2013-2014 a 9.2% en 2015. -Carencia por calidad y espacios de la vivienda se redujo 18.3 puntos porcentuales, al pasar de 56.7% al 38.4%. -Carencia por servicios básicos en la vivienda pasó de 57% al 42.9%. -Carencia por acceso a seguridad social disminuyó más de diez puntos (de 97.6% al 87%). -Rezago educativo descendió 6.1 puntos, al pasar de 32.7% a 26.6%. También es cierto, como afirma el subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Sedesol, Ernesto Nemer Álvarez, que la Cruzada Nacional Contra el Hambre ha permitido llegar a donde nadie había llegado antes para garantizar a los mexicanos más pobres, su acceso a la alimentación, a través de los comedores comunitarios. Por cierto, el funcionario destacó la participación comprometida y solidaria de 70 mil cocineros voluntarios que ha sido fundamental para avanzar en el objetivo. En otras administraciones, tanto panistas como priistas, “combatir el hambre” sólo formaba parte de los bonitos discursos, acotan los observadores. Si bien es cierto que el reto de abatir la pobreza extrema alimentaria en el país es aún muy grande, paso a paso las acciones de la Cruzada que implementa el gobierno federal están permitiendo que la vida de millones de mexicanos se transforme para bien, tal y como lo muestran las evaluaciones del Coneval, recordó Nemer durante un recorrido que
realizó por Cuautitlán Izcalli, uno de los municipios más fregados del país, al que se ha destinado un presupuesto de 375.4 millones de pesos para programas sociales desde el inicio de la actual administración, y en donde operan 25 comedores comunitarios que dan alimento a más de dos mil 600 personas. Por cierto, llama la atención que dos terceras partes de los poco más de mil municipios atendidos por la Cruzada Nacional Contra el Hambre se encuentren en zonas urbanas. Por eso, casi la mitad de los cuatro mil 283 comedores comunitarios se han instalado en dichas zonas. Y nosotros que creíamos que sólo en las regiones más alejadas de las grandes ciudades pululaban quienes no tenían ni para comer, apuntan los analistas bisoños. ¡Pues ya vimos que no! Ahí les van otros datitos: El 69.3% de los pobres de México viven en zonas urbanas (tres de cada cuatro personas), de las cuales 41.7% viven en pobreza (38.4 millones de personas); 50% en extrema pobreza, y 74.3% en pobreza moderada. El 50% de la pobreza urbana se concentra en 131 localidades con más de 100 mil habitantes; 22% en 499 localidades de 15 mil a 99 mil 999 habitantes; y el 28.4% en tres mil 21 localidades de dos mil 500 a 14 mil 999 habitantes. De ahí pues la importancia de que la política social que implementa el gobierno federal esté contribuyendo a hacer efectivos los derechos sociales; a elevar la calidad de vida de los mexicanos que menos tienen mediante acciones de acceso a la educación (becas y capacitación para el acceso a proyectos productivos). Y que el mismo gobierno está convencido de que la mejor manera de acabar con el ciclo de la pobreza generacional es el trabajo y la generación de ingreso y autoempleo, acciones que van más allá de una política asistencialista.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
Desconfió Rubén de protocolo de seguridad CASO NARVARTE. SEGÚN ACTIVISTAS, ESPINOSA RECHAZÓ APOYO DE LA SEGOB POR MIEDO A QUE FILTRARAN DATOS DE SU FAMILIA A QUIENES LO ACOSABAN JAVIER GARDUÑO
Rubén Espinosa Becerril, el reportero gráfico asesinado junto con otras cuatro personas en un departamento de la Colonia Narvarte el pasado 31 de julio, no aceptó la protección que le ofrecieron activando el Protocolo de Seguridad para Periodistas por desconfianza. De acuerdo con la entrevista que sostuvieron la víctima y Gabriel Soto, Oficial del Programa de Protección y Seguridad en Artículo 19, Espinosa Becerril decidió no firmar los oficios para activar el protocolo porque temía que sus datos personales, los de sus familiares y amigos que debían ser incluidos en la solicitud, fueran filtrados a las personas de las que estaba huyendo. “Cuando hay un caso, de cajón te hablan para saber qué quiere la persona y si quiere la intervención, pero directamente de la subsecretaría (de Segob) con nosotros no fue (el acercamiento 15 días antes del multihomicidio) probablemente con algún otro tipo de organización. A mí me habló una persona de la Unidad para hablar del caso de Rubén; saber si queríamos hacer de manera formal la petición y nosotros no la hicimos porque Rubén no estaba seguro y es acto personal que se tiene que hacer, entonces les explicamos que todavía no, que estábamos viendo si era necesario, pero sí les dijimos que tuvieran contacto con él”, aseguró Soto sobre la posibilidad que tuvo Rubén para ser protegido.
CUARTOSCURO / ARCHIVO
LUIS SOTO
Martes 25-08-2015
Descontento. Activistas, familiares y compañeros de las víctimas del multihomicidio han manifestado su inconformidad con las investigaciones.
Por otra parte, Daniela Pastrana, coordinadora del organismo Periodistas de a Pie, resaltó que aunque Espinosa Becerril no aceptó que se activara el protocolo de seguridad a su favor, las instancias tienen la obligación de agotar todas las opciones posibles para tratar de convencer a las personas en riesgo independientemente de que aquellas no quisieran, por el temor implícito que hay de denunciar, para activar el protocolo.
Tenía desconfianza de llenar los documentos porque muchas veces se enteran de direcciones, de dónde viven personas cercanas” Gabriel Soto Oficial del Programa de Protección y Seguridad en Artículo 19
Lleva Elba su caso ante la CIDH
CUARTOSCURO / ARCHIVO
10
Proceso. La defensa de la maestra agotará todas las instancias legales.
Elba Esther Gordillo, a través de su equipo de abogados defensores, llevará su caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). La defensa de la ex líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación impugnó la resolución del Juzgado Sexto de Procesos Penales Federales en el DF en el que se le niega la prisión domiciliaria. El defensor Marco Antonio del Toro difundió que interpusieron una apelación con la que se busca que la ex líder sindical obtenga el beneficio de la prisión domiciliaria.
Además, se solicitará a la CIDH que analice el caso de la maestra por presuntas violaciones en el proceso legal. Los defensores argumentan que, pese a que se acreditó documental y pericialmente el carácter de adulto mayor de Gordillo Morales, ninguna de las partes pericialmente probó que hubiera riesgo de fuga. “Es ridículo pensar que puede probarse pericialmente si hay o no riesgo de fuga. ¿Qué tipo de perito serviría para ello? perito en qué, en fugas acaso, en seguridad? Absurdo. Es inexplicable”, apuntaron. / REDACCIÓN
24HORAS
NACIÓN
Martes 25-08-2015
11
Analizan mercado de armas en México A fin de evitar que del tráfico de armas se vean beneficiados grupos del crimen organizado e incluso armas adquirió Michoacán de terroristas, el secretario de Rela2006 a 2014 ciones Exteriores del gobierno de la República, José Antonio Meade Kuribreña reconoció que México está impulsando iniciativas bilaterales para tener un mayor control unidades de armamento y contar con un comercio lícito de compró Guerrero en el mismo periodo. armas convencionales. En la inauguración de la Primera Conferencia de los Estados FALTA MAYOR CONTROL Partes del Tratado sobre el Comer- De acuerdo con Alexei Chévez cio de Armas, el canciller señaló Silveti, analista especializado en que el objetivo es generar “me- temas de seguridad, armamento jores controles, mejor análisis de y contra-terrorismo la labor debe riesgos que evite que las armas ser conjunta entre las autoridades convencionales lleguen a manos mexicanas y el Departamento de ilícitas, a manos de terroristas, a Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego manos de la delincuencia orga- y Explosivos de Estados Unidos. nizada o manos de quienes con “Hay una falta de cooperación ellas quieren violar derechos hu- del estado mexicano en cuanto a manos”. los números de registros de armas Por otra parte, el aseguramien- con las que se cometen delitos porto de armas ilegales en México ha que los números de importación ido disminuyendo de manera gra- de armamento sí lo tiene Estados dual por lo menos en los últimos Unidos entonces hay que mandar cinco años. El problema para saber los seriales de todas las armas y el origen de las se torna más com- con estos números corroborar si plejo debido a que las corporacio- las importaron allá o no”, aseguró nes policiacas no documentan el especialista. adecuadamente el armamento que aseguran. SE ARMAN LOS ESTADOS Luego de que en 2010 la cifra de Entre las entidades que compraaseguramientos de armamento ron más armas a la Sedena a partir ilegal en el país, superó las 17 mil de 2006, destacan Michoacán y 900 armas, la tendencia a la baja Guerrero, donde posteriormente fue gradual desde entonces y para las policías de algunos municipios 2014 la cifra descendió hasta las fueron desarmadas por la presun2 mil 600, según estadísticas de ta comisión de delitos. /JONATHAN la PGR. NÁCAR Y JAVIER GARDUÑO
53,246
Ciudad de México. En el DF se han registrado enfrentamientos entre pandillas en el interior del Metro.
Los 14 años, edad de ingreso a las pandillas
VANDALISMO. CERCA DE 500 MIL ADOLESCENTES MEXICANOS COMETIERON ACTOS VANDÁLICOS ANTES DE CUMPLIR 15 AÑOS E INGRESARA LA PREPARATORIA TERESA MORENO
64,000
En México, el primer contacto que jóvenes iniciaron el uso de establecieron 485 mil 665 jóvenes armas a los 16.3 años para “gacon pandillas y que cometieron acnarse el respeto” o “defenderse” tos vandálicos por primera vez ocurrió a los 14 años, incluso antes de haber ingresado a la preparatoria. De acuerdo con la Encuesta de Cohesión Social para la Prevención cayeron en la cárcel por primeSocial de la Violencia y la Delinra vez a los 17.2 años de edad cuencia (Ecopred) 2014, a los 14.7 años en promedio, los adolescentes y dejar la escuela. De acuerdo con mexicanos incurren por primera datos de la estadística educativa de vez en actos vandálicos; lo hacen la SEP, entre los últimos dos ciclos “por la emoción”, respondieron, de escolares se perdieron 1 millón 765 grafitear sin permiso una pared, mil 877 de adolescentes que un año romper vidrios o quemar algo. estaban estudiando la secundaria Antes del acto vandálico viene y al siguiente, ya no ingresaron a la el ingreso a una pandilla a los 14.6 preparatoria. años, edad en la que se supone que A los 17, cuando se da el segundo un adolescente estudia el tercer gran cuello de botella entre salir de grado de secundaria, para proteger la prepa e ingresar a la universidad, un territorio, protegerse de otras también ocurre la primera detenpersonas o hacerse respetar; 187 ción o arresto. De acuerdo con las mil jóvenes admitieron haber per- cifras de estadística educativa de tenecido a una pandilla en algún la SEP, entre el ciclo escolar 2013momento de su vida y 46 mil reco- 2014 y el 2014-2015 se perdieron nocieron haber formado parte de 1 millón 129 mil 542 jóvenes que una en 2014. después de la preparatoria no ingreEl rango de edad de los 14 a los 15 saron a la Universidad. años no sólo es la transición entre Según la subsecretaría de Educala secundaria y la prepa, también ción Media Superior en más de 2 mil representa el primer gran “cuello 500 planteles escolares del país, el de botella” entre seguir estudiando abandono llega a 18.3 % anual.
568,000
GENERACIÓN “TONA”
La explicación del abandono escolar de los jóvenes y su posterior incorporación (en muchos de los casos) a la delincuencia es compleja, señalaron especialistas en Educación, pero también es necesaria para evitar la estigmatización o criminalización “fácil” de los jóvenes en edad escolar. Alejandro Ocampo, director del Departamento de Comunicación del Tec de Monterrey Estado de México, explica que el abandono escolar está relacionado con que tener una carrera o estudiar ya no es garantía de un mejor futuro o de superación personal. Al no encontrar una respuesta satisfactoria a sus interrogantes, muchos de estos jóvenes pasan a engrosar las filas de la generación “Tona”... aquellos que deciden jugárselo todo por nada, la vida por la fama, el dinero o el poder. “La escuela ofrece un futuro muy sombrío, implica mucho tiempo y esfuerzo para solucionar una situación de vida, que al final la escuela no va a resolver. Al final, el crimen o la delincuencia se convierte en una verdadera opción”, señaló el académico Roberto García, de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM.
CUARTOSCURO
CUARTOSCURO / ARCHIVO
30, 689
Cancún. Activistas en contra de las armas de fuego se manifestaron durante la inauguración de la conferencia sobre el tratado comercial de armas.
12
24HORAS
NACIÓN
Martes 25-08-2015
Huyen 9 mil mexicanos por la violencia SEGURIDAD. EL CRIMEN Y LA INSEGURIDAD OCASIONARON QUE DURANTE 2014 E INICIOS DE 2015, MILES DE PERSONAS DEJARAN SUS COMUNIDADES EN ESTADOS COMO GUERRERO Y OAXACA
ESTADOS AFECTADOS Además de Guerrero, estas son las entidades con más desplazados por violencia.
ALEJANDRO SUÁREZ
CUARTOSCURO / ARCHIVO
Refugiados. Adultos mayores, niños, mujeres e indígenas son la poblaciòn más propensa a convertirse en desplazada; la violencia provocada por el narcotráfico es una de las razones para dejar el hogar.
retorno seguro de las víctimas. Chilpancingo también es un territorio receptor de toda esta población”, dijo Pérez. “Es la violencia la que está generando estos desplazamientos en todo el país. Creemos que este escenario de violencia generalizada donde se dan intensos enfrentamientos entre las fuer-
zas armadas y grupos del crimen organizado, donde hay graves violaciones a los derechos humanos que se suman a la corrupción, a la impunidad, a este contexto de opresión y omisión de la libertad de expresión es lo que provoca el desplazamiento de las personas”, dijo Pérez. Los grupos más propensos a convertirse en
R Durango R Chiapas
desplazados son los adultos mayores, mujeres, indígenas y niños, quienes buscan el auxilio en redes familiares cercanas para mudarse, aunque pueden optar por ciudades donde piensan estén más seguros. Por este motivo, entidades con fama de seguras como Distrito Federal, Querétaro o Yucatán son los tres destinos. Además, hay que sumarle la ciudad de Tijuana, la cual se escoge por las familias que quieren cruzar la frontera. El estudio de la CMDPDH indica que el problema no es nuevo, pues desde mediados del siglo pasado hay registro de desplazamientos por conflictos religiosos o disputas agrarias. Sin embargo, es a partir de 2006 cuando la inseguridad se convierte en el factor principal de desplazamiento. La razón, dice el documento, fue la Guerra contra el narco de Felipe Calderón, que incluyó un combate frontal a la delincuencia organizada.
Se integrará PGJDF a campaña contra la tortura El procurador capitalino, Rodolfo Ríos Garza, anunciará en breve la incorporación de la Procuraduría en una campaña nacional para prevenir y erradicar cualquier tipo de prácticas de tortura. La capacitación de los servidores públicos en esa materia se reforzará, a partir de septiembre, con el fortalecimiento de la unidad especializada de la Procuraduría para la investigación del delito de tortura. En la campaña serán capacitados todos los policías, los Ministerios Públicos y los peritos, incluyendo a los médicos de la Secretaría de Salud porque de manera conjunta se va a iniciar un programa de capacitación en varios ámbitos como la aplicación de investigación en los delitos de tortura y la aplicación del protocolo de Estambul. “Para el caso de la Policía, donde vamos a trabajar fuertemente, hay un manual de uso de la fuerza, hay una ley que regula el uso de la fuerza, la gradualidad, etcétera, donde se va a poner énfasis, en el respeto de los derechos humanos y cuidar que no caigamos en un espacio que dé cabida a que un imputado pueda escurrirse y alegar que hubo tortura cuando no es el caso. “Esta campaña va a trabajarse fuertemente y el procurador hará el anuncio en un par de semanas sobre ese tema particular porque es una capacitación integral que estamos iniciando con Instituto para la Seguridad y Democracia (Insyde) ”, adelantó a 24 HORAS
DANIEL PERALES
De enero de 2014 a febrero de 2015, nueve mil mexicanos tuvieron que desplazarse de su comunidad en 23 eventos de movimientos masivos originados por la violencia, esto de acuerdo al estudio Desplazamiento interno forzado en México, realizado por la Comisión Mexicana para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos AC (CMDPDH). Brenda Pérez, coordinadora del área de desplazamientos de la asociación civil, explicó que 40% de estos desplazamientos fueron en Guerrero, donde identificaron que los municipios de Apaxtla de Castrejón, Teloloapan, San Miguel Totolapan, Chilpancingo, Atoyac, Chilapa y Acapulco fueron los que concentraron a más gente expulsada. “Estos movimientos también han implicado serias repercusiones para las comunidades receptoras. Por ejemplo, únicamente en 2014, Tecpan de Galeana fue el municipio receptor de 300 familias, provenientes de las comunidades de Las Mesas II y Linda Vista, del municipio de San Miguel Totolapan, y no se han podido establecer medidas de seguridad que garanticen el
R Michoacán R Oaxaca R Sinaloa
Capacitación. La PGJDF instruye a sus nuevos empleados en el correcto uso de la fuerza.
Hay un manual de uso de la fuerza, hay una ley que regula el uso de la fuerza, la gradualidad, etcétera, donde se va a poner énfasis” Juan José Olea Coordinador General del Instituto de Formación Profesional
el maestro Juan José Olea, Coordinador General del Instituto de Formación Profesional. La capacitación se llevará a cabo en el Instituto de Formación Profesional de la PGJDF donde se fortalecerá un programa interdisciplinario con victimólogos, trabajadores sociales, médicos y psicólogos expertos en el tema. / JAVIER GARDUÑO
24HORAS
Martes 25-08-2015 Fausto Pretelin fausto.pretelin@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @faustopretelin
FARC ADMITEN QUE VIOLARON TREGUA
Global
LA HABANA. Los negociadores de las FARC reconocieron la responsabilidad en el asesinato del líder comunitario Genaro García, acto que condenaron y se comprometieron a tomar medidas. El atentado ocurrió el 3 de agosto.
“Tenemos la voz del presidente en intervenciones telefónicas”
CRONOLOGÍA Entre los principales sucesos en contra de la estructura conocida como La Línea destacan:
16-04-2015 La Comisión Con-
tra la Corrupción en Guatemala (ente de Naciones Unidas) involucra a funcionarios del Gobierno en red de contrabando.
CRISIS EN GUATEMALA. LA FISCAL GENERAL, THELMA ALDANA, SOSTUVO QUE OTTO PÉREZ MOLINA “ESTÁ INVOLUCRADO” EN CONTRABANDO; EL MANDATARIO ASEGURA QUE NO VA A RENUNCIAR
08-05-2015 Renunica la vicepresidenta Roxana Baldetti.
23-08-2015 El Ministerio Público revela que el verdadero líder del grupo La Línea es el actual presidente, Otto Pérez Molina.
AP
GUATEMALA. Todo parecería indicar que las horas de Otto Pérez Molina como presidente de Guatemala están contadas. “Con mucha pena, preocupación, nostalgia y decepción veo que (el presidente) está involucrado en el caso La Línea”, aseguró la jefa del Ministerio Público (MP), Thelma Aldana, durante una entrevista con la radio local Emisoras Unidas. Aldana agregó: “tenemos la voz del presidente en las intervenciones telefónicas” y por ello el pasado viernes se solicitó ante la Corte Suprema un antejuicio en contra del mandatario. Pérez Molina defendió la noche del domingo su inocencia, negó su participación en la red y de haber recibido recursos, y pidió perdón al pueblo de Guatemala por ese caso en el que están implicados funcionarios que él designó, dijo. Las declaraciones de la jefa del MP se producen el mismo día que la ex vicepresidenta Roxana Baldetti (2012-2015) presenta su primera declaración ante el juez Miguel Ángel Gálvez durante una audiencia en la que fue acusada formalmente de los delitos de asociación ilícita, casos especial de defraudación aduanera y cohecho pasivo. “Se ha
A Dios y no al juez. Roxana Baldetti decidió escribir un padrenuestro cuando escuchaba pruebas en su contra.
En este momento no voy a declarar, señor juez” Roxana Baldetti Ex vicepresidenta de Guatemala
determinado su participación en la organización al menos desde el 8 de mayo de 2014 al 16 de abril de 2015”, afirmó Juan Francisco Sandoval, Fiscal del Ministerio Público. Durante la diligencia, en la que Baldetti sólo dio sus datos generales al juez, la fiscalía presenta las miles de intervenciones telefónicas y pruebas que la implican en la red.
EFE
Maduro deporta a más de 700 colombianos
Vigilancia. Guardias en un puente fronterizo entre Venezuela y Colombia.
CÚCUTA, Colombia. Al menos 751 municipio cercano a Cúcuta, según colombianos, de los cuales 139 son los registros oficiales divulgados menores de edad, fueron deporta- por los ministerios del Interior y de dos a su país desde Venezuela, tras Relaciones Exteriores. Las otras 237 personas se han el cierre de la frontera y las medidas de excepción ordenadas por el pre- trasladado directamente a sus hosidente venezolano, Nicolás Ma- gares en Colombia, agregó la información. duro. La canciller colombiana, María Las 751 personas están siendo atendidas en Cúcuta, capital del de- Ángela Holguín, llegó a Cúcuta para partamento colombiano de Norte encabezar junto a su colega de Intede Santander, limítrofe con las ciu- rior, Juan Fernando Cristo, los tradades venezolanas de Ureña y San bajos de un Puesto de Mando Unificado creado por el Gobierno para Antonio, en el estado Táchira. Del total de deportados 514 han hacer frente a la crisis humanitaria sido realojados en albergues ha- causada por el cierre de la frontera. Los dos ministerios informaron bilitados en Villa del Rosario, un
Baldetti, quien renunció al cargo el pasado 8 de mayo, según la acusación que le hizo el MP en el juzgado, tuvo conocimiento y colaboró con la red «La Línea» por el que han sido detenidas 27 personas, entre funcionarios y particulares. La estructura ingresó entre el 8 de mayo de 2014 y 16 de abril de 2015 al menos 1,561 contenedores y se
21
voluntarios de la Cruz Roja auxilian a quienes lo necesitan en la frontera
139
menores de edad han sido deportados en las últimas horas
además de que un total de 146 menores que viven en Venezuela han podido asistir a sus clases en Colombia a pesar del cierre de los pasos fronterizos entre Norte de Santander y Táchira, que son los más activos entre los dos países. De ellos, 56 pasaron por el puente internacional Simón Bolívar y 90 por el puente Unión de Puerto de
habrían beneficiado de más de 28.5 millones de quetzales (3.7 millones de dólares). El descubrimiento de varios casos de corrupción ha motivado desde abril pasado protestas pacíficas en Guatemala en demanda de acabar con la impunidad que encubre esta lacra y la exigencia que Pérez Molina renuncie al cargo para ser investigado. Por su parte, los internautas de Guatemala respondieron al mensaje que dio el presidente en el que defendió a capa y espada su inocencia tras ser acusado de corrupción, con el lema “YoNoTengoPresidente”. En pocos minutos, dicho hashtag se convirtió en trending topic en la red social de Twitter con mensajes como “Yo no tengo presidente pero sí hambre”, “No caigamos más en su trampa de confrontación. Quiere asilo político. Es delincuente común”. / EFE
Santander, otra localidad colombiana limítrofe con Venezuela. El puente internacional Simón Bolívar fue cerrado la medianoche del pasado miércoles por orden de Maduro, inicialmente por un periodo de 72 horas, que posteriormente extendió de forma indefinida, después de que tres miembros de la fuerza armada venezolana y un civil resultaran heridos en un enfrentamiento con presuntos contrabandistas. Luego del cierre de la frontera, Maduro decretó el pasado viernes el estado de excepción en el estado de Táchira por 60 días prorrogables y fruto de esta decisión empezaron a llegar a Cúcuta decenas de colombianos deportados por estar indocumentados, según las autoridades del país vecino. La relación con Colombia a la baja. / EFE
14
24HORAS
GLOBAL
Martes 25-08-2015
FAUSTO PRETELIN MUÑOZ DE COTE
GLOBALI... ¿QUÉ?
p.fausto@gmail.com
@faustopretelin
El catering judicial de Naciones Unidas mantiene en jaque al general retirado y hoy presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, al señalarlo como jerarca de La Línea, estructura mafiosa implantada en el SAT guatemalteco para monetizar el contrabando y maximizar el negocio de la sombra tributaria. Su amante y operadora del negocio, Roxana Baldetti, fue hasta el fin de semana la cabeza más visible de la trama. Dueña de varios spa y de mansiones ubicadas en un extenso mapamundi: Estados Unidos, Italia y paraísos guatemaltecos, Baldetti abandonó la casa presidencial el 8 de mayo tras los primeros resultados de la investigación a cargo de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), vinculada a Naciones Unidas. Al mejor estilo de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), la CICIG intervino 88 mil 920 conversaciones telefónicas y más de cinco mil 900 correos electrónicos, cuyos principales nodos fueron la propia vicepresidenta y su secretario particular, el coronel Juan Carlos Monzón. “Tenemos la voz del presidente en las intervenciones telefónicas”, comentó ayer Thelma Aldana, jefa del Ministerio Público guatemalteco. Con la renuncia de Baldetti, el 8 de mayo, el presidente Pérez Molina pensó que se amputaba el órgano más afectado por la gangrena de La Línea; un dique que impidiera el paso de los brazos de la CICIG pero tres elementos fisuraron su creencia. La aprehensión de Roxana Baldetti la mañana del pasado viernes, la renuncia de los últimos dos secretarios que lo acompañaban en su largo peregrinar, Educación y Economía, y la revelación sin duda de la CICIG sobre la cabeza de la estructura de La Línea: el presidente. Frente a la debilidad de las instituciones de justicia y seguridad guatemaltecas, el 12 de diciembre de 2006 Naciones Unidas y el gobierno guatemalteco en turno firmaron la creación de la CICIG con miras a desarticular “aparatos clandestinos y cuerpos ilegales de seguridad”, entre otros objetivos. Desde el sábado por la noche, la CICIG no tenía dudas de que Pérez Molina es la cabeza de La Línea. Suceso que catalizará el final del gobierno de Pérez Molina. El fiscal del Ministerio Público,
Juan Francisco Sandoval, en una entrevista con el periódico Prensa Libre (24 de agosto) revela que le sorprenden tres aspectos de la investigación sobre La Línea: “el nivel de las personas que participaron en esta actividad ilícita”; “he tenido la oportunidad de investigar grupos criminales organizados, pero éste estaba tan organizado que era toda una empresa mercantil, pero ilícita”; “lo que provocó en la sociedad el resultado de la propia investigación”. Guatemala no puede llevar sobre la espalda a un presumible delincuente como Pérez Molina que seguramente aprendió y perfeccionó lo que ahora aplica a través de una especie de benchmarking, es decir, lo que en los años sesenta hicieron los generales Manuel Antonio Callejas y Francisco Ortega Menaldo, el Sindicato y la Cofradía, estructuras paralelas de corrupción empotradas en secretarías de Estado. La noche del domingo, Pérez Molina dirigió un mensaje a la nación, y siendo fiel a ese tipo de mensajes, el mandatario habló bien de él y señaló a fuerzas internacionales como el origen del mal en su gobierno. Eso sí, pidió disculpas por haber nombrado a gente corrupta. Segundos después, el hashtag #YoNoTengoPresidente se convirtió en la editorial de una parte de la sociedad civil guatemalteca. En efecto, nuestro país vecino se ha quedado sin presidente aunque Otto Pérez Molina continúe en funciones. Cosas de la Matrix política.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
AP
#YoNoTengoPresidente
Caos. Refugiados sirios esperan en las vías del tren en Grecia para cruzar a Macedonia.
París y Berlín, al timón de crisis migratoria REPROCHE. LA CANCILLER ALEMANA Y EL PRESIDENTE FRANCÉS PIDIERON A ITALIA Y GRECIA ABRIR CENTROS DE REGISTRO PARA REFUGIADOS BERLÍN/ GEVGELIJA. Los centros cuºmplan los acuerdos de junio. de registro en Grecia e Italia “deben Hollande, por su parte, calificó de abrirse este año” sin dilaciones, afir- “muy necesarios” estos centros de remó la canciller Angela Merkel en la gistro, que a su juicio deben poder comparecencia conjunta con Fran- tomar la “decisión precisa”: preseleccois Hollande. La canciller lamentó cionar a quienes tienen opciones de que “en parte” no se haya implemen- recibir asilo y devolver de inmediato tado en algunos países de la Unión a sus países a quienes no. Europea lo acordado con respecto a De forma paralela, apuntaron la crisis de los refugiados en junio y tanto la canciller como el presidenpidió a la Comisión Europea que haga te francés que los 28 deben trabajar cumplir lo pactado. para armonizar sus políticas de asilo, Todos los países miembros deben y ambos anunciaron que sus respectiregistrar a los refugiados que entren vos ministros de interior están elaboen el espacio Shengen a través de su rando una propuesta que plantearan territorio y dotarles de los “estánda- al resto de países miembros. res mínimos”, mientras que Bruselas La jefa del gobierno alemán recalcó debe observar y trabajar para que se a este respecto la necesidad de ela-
borar una lista común de “países seguros”, esto es, de Estados de origen de los que no se aceptan peticiones de asilo. Por lo que toca a los inmigrantes que llegan a Macedonia, las autoridades siguen permitiendo la entrada de refugiados a través de su frontera con Grecia y, aunque la situación es de calma, persiste la preocupación por la llegada diaria de miles de personas. Según datos ofrecidos por el ministro del Interior macedonio, Mitko Cavkov, solo el pasado sábado llegaron a Gevgelija, la primera ciudad tras la frontera, ocho mil refugiados, lo que equivale a un tercio de la población de la ciudad. / EFE
Joe Biden, posible amenaza para Hillary
Acuerdo entre las dos Coreas
WASHINGTON. Hillary Clinton tendría rival para las elecciones presidenciales de 2016. Desde hace varios días medios de norteamericanos han informado que, Joe Biden, vicepresidente de Barack Obama, contempla una candidatura que sería anunciada en el mes de septiembre. Esos rumores sonaron más fuertes ayer cuando se confirmó que Biden contrató a una nueva directora de comunicaciones. Kate Bedingfield, vocera de la campaña del demócrata John Edwards en 2008, “será una asesora clave para mí, un activo fantástico para nuestra oficina y un miembro
importante de la organización de la Casa Blanca”, detalló Biden en un comunicado. La noticia de la contratación de Bedingfield, con experiencia en campañas electorales como la de Edwards, llega mientras Biden, de 72 años, continúa evaluando una posible candidatura presidencial, tras haber competido sin éxito en 1988 y 2008. El sábado, Biden abandonó su descanso vacacional en Delaware para viajar a Washington y reunirse con la senadora demócrata Elizabeth Warren, una de las voces más influyentes dentro del sector más progresista del partido. / EFE
SEÚL. Corea del Norte y Corea del Sur llegaron a un acuerdo en las conversaciones para aliviar las tensiones que fueron en aumento en los últimos días. Según informa la agencia de noticias Reuters, Corea del Norte ha pedido perdón por la explosión de tres minas antipersonas que causaron heridas de gravedad a dos oficiales surcoreanos y Corea del Sur se ha comprometido a silenciar los altavoces que emitían propaganda en la frontera. Las negociaciones se han llevado a cabo desde el sábado en la aldea fronteriza de Panmunjom, el mismo lugar en el que se firmó el alto el fuego de la guerra civil en 1953. / REDACCIÓN
24HORAS
GLOBAL
Martes 25-08-2015
15
Erdogan quiere todo el poder, convoca elecciones REFORMAS. CON SUSPICACIA POR DELANTE, EL PRESIDENTE LLAMA A COMICIOS CON EL OBJETIVO DE MODIFICAR LA CONSTITUCIÓN
2003
toma posesión como primer ministro después de solucionar problemas judiciales
11 años
ocupó el puesto de primer ministro; ahora que es presidente desea cambiar la Constitución para tener más poderes
AP
ANKARA. El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, convocó elecciones legislativas anticipadas que con probabilidad se celebrarán el 1 de noviembre, tras expirar el plazo legal de 45 días para formar gobierno. Numerosos analistas han subrayado que Erdogan ha presionado para convocar nuevas elecciones para que el islamista AKP recupere la mayoría absoluta que perdió en junio y pueda gobernar en solitario. Uno de los deseos declarados de Erdogan es que el AKP logre una mayoría amplia para enmendar la Constitución y reforzar el cargo presidencial con atribuciones ejecutivas. Después de una reunión de más de cuatro horas entre Erdogan y el presidente del Parlamento, Ismet Yilmaz, un comunicado de Presidencia anunció la convocatoria electoral arguyendo que era “una necesidad” dada la actual situación política. El gubernamental partido islamista AKP, que fundó Erdogan, perdió por primera vez desde 2002 su mayoría parlamentaria en los comicios del 7 de junio, y el primer ministro en funciones, Ahmet Davutoglu, fracasó en su intención de formar un Ejecutivo de coalición. Aunque el presidente cuenta con atribuciones para convocar elecciones anticipadas, es la primera vez en la historia moderna de Turquía que el jefe de Estado, que tiene un rol más bien simbólico, fuerza una cita con las urnas, un paso que siempre había quedado en manos del Parlamento. En el comunicado de Presidencia en el que se informa de la convocatoria de elecciones no se especifica una fecha, aunque la Junta Electoral turca ya propuso la pasada semana el 1 de noviembre, y Erdogan respaldó públicamente celebrarlas ese día. El presidente turco ha generado polémica al dejar que expirara la semana pasada el plazo para formar gobierno sin entregar el mandato al socialdemócrata partido Republicano del Pueblo (CHP), el segundo más votado en las elecciones de junio. Una vez publicada oficialmente la convocatoria, el país tiene ahora cinco días para formar un Gobierno de transición, que muy probablemente dirigirá Davutoglu.
Conflicto. El gobierno turco sostiene una batalla en contra del partido kurdo, PKK.
ENRIQUE CAMPOS
-8.49
PABLO CHÁVEZ
Una desaceleración más aguda que lo esperada en China es clave para un riesgo de descensos en el crecimiento de Europa y en cualquier lugar” Alastair Wilson Director gerente de Moody´s
trolero. El precio del barril mexicano concluyó en 33.71 dólares, un precio cercano al registrado el pasado 10 de diciembre de 2008, cuando se ubicó en 33.68 dólares. En tanto, el dólar estadunidense llegó a cotizarse hasta en 17.57 pesos, lo que activó dos subastas, por un total de 400 millones de dólares por parte del Banxico. En la primera, a las 9 de la mañana colocó 200
Petróleo
Fuente: Agencias
millones de dólares con un precio EL LUNES NEGRO mínimo a tipo de cambio pondera- Analistas consideraron que la do de 17.1518 pesos. abrupta caída de las bolsas en China Una hora después, a las 10 de la que arrastró al resto de los mercamaña colocó una cantidad similar. dos se debió al aumento a la averAl cierre de operaciones, el dólar al sión al riesgo por el entorno económayoreo se ubicó en 17.1260, con mico de esa economía, aunado a la una depreciación para el peso de baja en los precios internacionales 1.26% respecto al viernes. del petróleo, provocando el llamaEn ventanillas bancarias el dólar do “lunes negro”. se vendió en 17.46 pesos en BBVADe acuerdo con Grupo FinancieBancomer, mientras que en Bana- ro Ve por Más (Bx+), la caída en mex se ofreció en 17.43 pesos. China fue la más aguda desde 2007,
ante las expectativas respecto a la salud de la economía de esa nación. Dijo que las medidas implementadas por el gobierno chino -como la devaluación del yuan y la autorización a los fondos de pensión a invertir en los mercados de valoresno fueron suficientes para detener la salida de flujos de su economía. Los analistas prevén que la economía china crezca 6.9% este año, después de registrar tasas de doble dígito.
sociales no ayudan a cambiar por ahora la suerte del comportamiento económico. Estamos, como decía la abuela, mal y de malas. El crecimiento del PIB de 2.2% anualizado durante el segundo trimestre del año obligó a revisar, otra vez, a la baja la estimación de la Secretaría de Hacienda, que de hecho ya había migrado a los pronósticos de banda ante lo constante de sus correcciones a la baja. El 2.4% promedio de la banda ancha del gobierno federal es un dato optimista para la estimación promedio del Banco de México de 2.1%, pero por arriba de la media de las expectativas de los analistas de la encuesta del banco central que van en 2.55%. En medio de todo esto, si tenemos un poco de buena voluntad y deseos
de ver un pequeño brote verde en medio de la quemazón, ahí están el sector servicios y el comportamiento económico de junio. No se puede perder de vista que este país que fue una estrella petrolera hoy enfrenta las consecuencias de dormir en esos laureles, es un gran pendiente de este país el dejar de depender de los ingresos petroleros. Las actividades agropecuarias son volátiles por naturaleza, la agricultura en México es mayoritariamente de temporal y por lo tanto es tan incierta como una lluvia. Además de que su peso en el tamaño del PIB es marginal. Las manufacturas de exportación dependen casi en su totalidad del mercado de EU, sus alzas y sus bajas. Así que por ahora están en ese mismo impasse en el que está la
LOS NUMERITOS
En medio del pesimismo, dos brotes verdes económicos Pues sí, otra vez se revisó a la baja la expectativa de crecimiento de la economía mexicana. De hecho, no ha habido un solo trimestre en todo el sexenio en que no se haya tenido que corregir el pronóstico de aumento del PIB. producción petrolera en la que está inmerso este país. No hay duda que el entorno internacional no ha ayudado mucho para el mejor desempeño de la eco-
AL
Caídas (%)
@campossuarez
Los motivos han sido variados, desde la cancelación del ejercicio del gasto público en 2013, los efectos de la reforma fiscal en vigor desde inicios de 2014, hasta la crisis de
EU
GRÁFICO: PAUL PERDOMO
-5.17 -4.61
IMPACTO GLOBAL. LA CAÍDA DE LA BOLSA DEL GIGANTE ASIÁTICO HIZO RETROCEDER LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO A NIVELES DE 2008
El desplome del mercado bursátil chino cimbró al resto de las bolsas del mundo, pero tuvo su mayor impacto en los precios internacionales del petróleo. La cotización de la mezcla mexicana de exportación cayó 7%, para ubicarse en niveles no vistos desde 2008. Si bien la Bolsa Mexicana de Valores llegó a perder más de 6% al inicio de sus operaciones, terminó con una baja de 1.64%, la octava más pronunciada en lo que va del año. Su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) concluyó en 41 mil 471.47 unidades, nivel muy similar al registrado el 5 de enero, cuando se ubicó en 41 mil 099.37 puntos y reportó su peor caída, de 4.74%. Los temores sobre la desaceleración de la segunda economía del mundo cimbraron al mercado pe-
Europa
FOTO: AP
Asia
42.69 -6.09%
-5.46
México
China provocó el desplome generalizado en las bolsas del mundo, así como en los precios del petróleo. En México, el peso cedió 1.26% frente al dólar.
38.24 -5.46%
Mezcla Mexicana Brent WTI
Arrasa el dragón
33.71 -6.98%
-6.3
China causa pánico y hunde a mercados
14.81
COBRE 224.20
-6.98 -6.09
PLATA
3.33%
CETES A 28 DÍAS 3.02%
Santiago
TIIE A 28 DÍAS
BRENT
-2.77
20.11 3.12% ventanilla 19.64 2.82% mayoreo
WTI
Sao Paulo Buenos Aires
17.43 1.21% ventanilla 17.12 1.26% interbancario
MEZCLA MEXICANA
Dow Jones Nasdaq
ORO 1,153.50
Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
-3.57 -3.82
4,526.25 -3.82%
TASA OBJETIVO 3.00%
Londres París Madrid
NASDAQ
EURO
-6.66 -7.68 -6.7
DOW JONES 15,871.35 -3.57%
DÓLAR
Shanghai Hong Kong Tokio
41,471.47 -1.64%
IPC
IPC
En lo que va del año, la Procuraduría Federal del Consumidor ha multado a gasolineras con 92 millones de pesos, 40 millones más que en 2014.
-1.64
INDICADORES ECONÓMICOS
Martes 25-08-2015
-3.03
Negocios
24HORAS
AUMENTAN SANCIONES A GASOLINERAS
nomía mexicana. Sin embargo, hay muchas decisiones internas que al final han resultado contraproducentes para crecer. El desánimo y la incredulidad
24HORAS
NEGOCIOS
Martes 25-08-2015
Petroprecios seguirán bajos, prevé la Sener
Indicadores nacionales se defienden La inflación se mantiene en línea con lo previsto por el Banco de México, mientras que la tasa de desempleo permanece estable y el PIB, aunque bajo, continúa en terreno positivo. Inflación (%)
6.0
0.36
4.8
0.6
-0.4
0.55
2014
nov ene 2015
-0.5
jul
0.4 III
IV 2014
4.4
4.5
0.5
0.30 ago
Secretario de Energía
3.0
I
II
jun
2015
2014
jun 2015
Fuente: INEGI
México aún está lejos de una crisis: economistas A pesar de la contracción en los precios internacionales del petróleo y la volatilidad cambiaria, la economía mexicana mantiene el crecimiento y todavía está lejos de una crisis, coinciden especialistas. La caída de los mercados financieros como la este lunes, la debilidad de la demanda interna de productos y la salida moderada de capitales son factores que afectan el potencial de desarrollo de la economía pero el país está “muy lejos de una crisis”, aseguró Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base. “Una crisis es cuando se pierde el control en los indicadores económicos, vemos caídas en el PIB, pérdida de empleo y no es el caso de México, estamos muy lejos de eso”, apuntó.
cambio, “todavía esto no llega a la economía real, por lo que no se puede hablar de una crisis de la economía en el corto plazo”. De acuerdo con Jonathan Heat, del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, la volatilidad cambiaria no responde a una debilidad del peso sino a que “el dólar se ha fortalecido”, por lo que aclaró que esta depreciación es distinta a las que ocurrieron antes del año 2000. “Estamos sobredimensionando lo que sucede, porque en el pasado, cuando el tipo de cambio se movía, se desplomaba la economía, se perdían empleos y poder adquisitivo (...) El consumidor común y corriente no ha perdido ni ganado. por lo que debería estar relativamente tranquilo”, afirmó el economista. / MARIO ALAVEZ
1.8%
es el crecimiento del PIB estimado por Banco Base; 1.72.5% es el rango estimado por el Banxico
Explicó que la economía tiene un crecimiento bajo, pero se mantiene en números positivos. José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (Idic), coincidió en que la economía atraviesa por un momento sensible, aunque, al menos en el resto del año, no se prevé ninguna crisis. Explicó que existen algunas variables económicas fuera de lo estimado por el gobierno, como el precio del petróleo o el tipo de
Advierte IP estancamiento económico El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) advirtió que durante los primeros tres años de la actual administración no se logró romper la inercia del bajo crecimiento. En su mensaje semanal, el presidente del CCE, Gerardo Gutiérrez, señaló que en un contexto internacional complicado, en la primera dedor de 4% en la evolución de los mitad del sexenio el crecimiento precios: el ‘estancamiento estabilizador’ de las últimas dos décadas”, del país se mantendrá en 2%. “No hemos logrado romper la mencionó el dirigente empresarial. Insistió en que el potencial de inercia de bajo crecimiento, y para ello, como señalamos, no ayuda las reformas podrían significar un la situación internacional. Si este cambio en la perspectiva económiaño crecemos al 2.5%, con una ca a mediano y largo plazos, pero inflación esperada, menor al 4%, este potencial sólo podrá concreestaremos cerrando el trienio con tarse si se eleva la productividad un promedio anual cercano a 2% y se generan mejores condiciones en cuanto a crecimiento y de alre- para la inversión privada.
ROBERTO HERNÁNDEZ
Estado en esta etapa se analizan con la Secretaría de Hacienda. Sobre el número de empresas precalificadas para esta segunda fase consideró que es bueno, aunque ello no anticipa cuántos realmente van a ofrecer ofertas en la subasta. “El número de precalificados es bueno y la calidad de las empresas también es buena, pero no sabremos quiénes van a subastar hasta el 30 de septiembre”, añadió. Sobre al complicado escenario financiero mundial, dijo que Pemex buscará recursos financieros para obtener mayor liquidez y cubrir los pagos a los proveedores. / REDACCIÓN
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
0.80
0.0
Pedro Joaquín Coldwell
medimos como los gringos tenemos un crecimiento anualizado de 3.6%, lo que ya es otra cara en comparación con los meses anteriores. Y otra vez, el sector servicios destacó con un crecimiento de 0.5%, que contrasta favorablemente con el apenas 0.2% de las actividades secundarias. Mientras que a la caía de 7.8% del sector primario hay que tomarlo como el indicador volátil que es. Hay muchos datos negativos, el pesimismo hoy está mejor informado que nunca, pero no hay que regatearle las virtudes a dos pequeños brotes verdes de la economía, porque al final si le va mal a la economía nos va mal a todos.
Tasa de desempleo (% mensual)
0.7 0.15
Esperamos que sigan bajos, no vemos un cambio de mercado hacia mejores condiciones en el corto plazo”
PIB (Var. % trimestral)
PAUL PERDOMO
0.4
Aniversario del IMP. El secretario de Energía descartó que la caída en los precios del crudo ponga en riesgo la reforma energética.
actividad industrial estadunidense. Pero hay evidencias de que la economía interna está sacando la cara por este país. El sector terciario tuvo un incremento de 3.1% anualizado durante el segundo trimestre del año. Además, la nobleza de la economía interna ha permitido una recuperación que aunque incipiente no se ha acompañado de inflación, ya que hasta la primera quincena de este mes de agosto está en el nivel mínimo histórico de 2.64% anual. El segundo brote verde en medio de la sequía se da con el Indicador Global de la Actividad Económica de junio pasado, que creció 0.3% durante ese mes de referencia. Si lo
0.81
0.8
ESPECIAL
La caída en los precios del petróleo -de 42% en el caso de la mezcla mexicana de exportación en lo que va del año- seguirá en el corto plazo, sin embargo, de acuerdo con el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, esta tendencia no pone en riesgo la reforma energética. En entrevista, luego de la celebración del 50 aniversario del Instituto Mexicano del Petróleo, dijo que en el corto plazo no se prevé un repunte en las cotizaciones a nivel internacional, sin embargo aseguró que la reforma energética es muy amplia y va más allá de contratos. “No sólo implica contratos de extracción y exploración de hidrocarburos, es una parte sustancial de la reforma, pero no es la única, también hay una apertura total en el tema del midstream y downstream y tenemos toda la vertiente de electricidad”, afirmó. Previo a la segunda licitación de la Ronda Uno, garantizó que no se van a malbaratar los recursos petroleros y aclaró que la eventual reducción de las condiciones para el
17
Si bien hay focos amarillos en variables como el aumento de la deuda pública, se mantiene la disciplina en las finanzas públicas y la estabilidad macroeconómica” Gerardo Gutiérrez Candiani Presidente del CCE
A corto plazo es necesario impulsar el mercado interno y el consumo para mejorar la economía de bolsillo y de las empresas; esto podría lograrse a través de los ajustes derivados del presupuesto base cero para el próximo año además es necesario replantear la reforma hacendaria de 2014 porque “no ha sido favorable para lograr una mayor inversión y creación de empleos formales”. / TERESA MORENO
18
24HORAS
NEGOCIOS
Martes 25-08-2015
Prevén 2.5 millones sin tele digital
Manda México 20 toneladas de aguacate a España
ANÁLISIS. DEBIDO AL RECORTE PRESUPUESTAL, LA SCT TENDRÁ QUE AJUSTAR LA ENTREGA DE APARATOS, POR LO QUE LOS HOGARES HARÁN UNA TRANSICIÓN NO ASISTIDA PARA TENER SEÑAL
A finales de este año habrá entre 1.5 y 2.5 millones de hogares en México que tendrán que hacer una “transición no asistida” a la televisión digital terrestre, es decir, no recibirán una pantalla por parte del gobierno federal y deberán comprar un equipo o decodificador para recibir la señal abierta tras el apagón analógico. De acuerdo con un análisis de la consultora Telconomía, este rango incluye hogares de escasos recursos, debido al recorte en el gasto público que obligó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a ajustar las metas del Programa de Transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT). “Debe considerarse que la meta inicial de entregar 13.8 millones de pantallas se recortó a 10 millones, por lo que existe la posibilidad de que en ese ajuste algunos hogares en condición de pobreza quedarán excluidos del programa de entregas”, señala el reporte. Ante el apagón analógico, que por mandato constitucional debe darse el próximo 31 de diciembre, estos hogares tienen tres opciones para no quedarse sin señal digital de televisión abierta: comprar un decodificador de ese tipo
5.1
millones de televisores digitales ha entregado la SCT
49%
de los hogares en México depende de la TV analógica
3.6
millones de equipos faltan por adquirirse por parte de la autoridad
de señales para adaptarlo a sus televisiones análogas, cuyo costo es de 600 a 800 pesos en promedio; adquirir una pantalla plana digital o contratar un servicio de televisión de paga por cable o satelital. De acuerdo con el análisis de Telconomía, en México hay 14.5 millones de hogares que cuentan sólo con televisión analógica, y cuyos ingresos son menores a cuatro mil 187 pesos al mes. Por ello, con el objetivo original del pro-
CUARTOSCURO / ARCHIVO
JUAN LUIS RAMOS
grama TDT, de entregar hasta 13.8 millones de televisores digitales, la consultora calcula que los hogares que requerían hacer la transición sin asistencia eran de 700 mil. La consultora recalcó que aunque la SCT logre la meta de alcanzar la cobertura digital antes de diciembre, algunos permisionarios de estaciones de televisión podrían seguir transmitiendo señales analógicas, debido a que habrá población sin acceso a la señal digital.
El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, encabezó la ceremonia del banderazo de salida en el estado de Nayarit del primer embarque de 20 toneladas de aguacate Hass a España. En gira de trabajo por esa entidad, el funcionario federal, acompañado por el gobernador del estado, Roberto Sandoval Castañeda, y la directora del Instituto Nacional de Economía Social (Inaes), Narcedalia Ramírez Pineda, inauguraron también el proyecto de pre-engorda y engorda intensiva de camarón en invernadero. En El Carrizal, municipio de Xalisco, al inaugurar el primer embarque de aguacate Hass con estándares de exportación a Europa y Asia, Ildefonso Guajardo señaló que el verdadero capital social de un país está en la capacidad productiva de sus comunidades. Dijo que con solidaridad y voluntad de trabajo conjunto se puede transformar a la sociedad, y expuso que lo más importante no es la maquinaria, sino la actitud, las alianzas, la solidaridad para transformar su sociedad con proyectos productivos. “Es crear las condiciones para que los productores puedan generar empleos y abrir nuevas condiciones de vida”, sostuvo el funcionario. / NOTIMEX
Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18
MAROON 5
VIENE EN FEBRERO EL PRECIO DE LA FAMA ANA MARÍA ALVARADO @anamaalvarado
Stephanie Sigman, una mexicana exitosa Platiqué con Stephanie Sigman, actriz mexicana nacida en Ciudad Obregón, Sonora, quien ha dado pasos firmes en el cine y que llamó la atención a raíz de su participación en la cinta Miss Bala, y de ahí ha crecido como la espuma. Primero hizo Alicia en el país de María, ya que es amiga de Bárbara Mori, quien la invitó a participar en esta historia que le pareció muy
distinta, acerca de una mujer tierna e infantil con problemas de salud debido a que sufre de pérdida de la memoria. Para ella fue una gran ex-
Universal impone récord en taquilla
Los estudios Universal establecieron una marca al obtener 3.78 billones de dólares en la taquilla mundial en un año, superando el récord de 3.73 billones que obtuvo Fox en todo 2014.
periencia y quedó satisfecha con el trabajo. Luego vino su participación con James Bond en la cinta Spectre, lo cual le ha dado reconocimiento a nivel internacional. Me contó que Daniel Craig es un hombre encantador, pero lo que le sorprendió fue su seriedad y compromiso a la hora de trabajar. También trabajó para Netflix en la serie Narcos, donde participan los mexicanos Raúl Méndez y Ana de la Reguera. Aunque el tema es recurrente en los últimos tiempos, afirma que presenta otra perspectiva, ya que habla más de los agentes de la DEA y la corrupción que existe. En la serie, Stephanie encarna al personaje de la periodista Valeria Vélez, amante de Pablo Escobar y la manera en que entablaron una relación amorosa que repercutió a nivel social. Stephanie está contenta porque actualmente puede elegir sus per-
La banda Maroon 5 ofrecerá tres conciertos en la República Mexicana como parte de su gira The Maroon V World Tour. Sus shows comenzarán el 26 de febrero en el Auditorio Banamex de Monterrey; el 28 de febrero llegarán a la Arena VFG de Guadalajara, y el 1º de marzo se presentarán en el Foro Sol de la Ciudad de México. Los boletos para estos conciertos estarán disponibles en preventa los días 7 y 8 de septiembre, y en venta general el 9 de septiembre, tanto en el Sistema Ticketmaster sonajes. Cuenta que para saber por qué papel inclinarse cuando lee un guión, tiene que conectar con la historia y el personaje. Considera que una de sus mayores virtudes es que tiene el don para convivir con la gente y hacer que sus trabajos sean llevaderos y con una convivencia muy grata, posee muy buena memoria y cuando le encomiendan un rol, lo estudia hasta morir para hacerlo lo mejor posible, y se ha preocupado por no juzgar a sus personajes, sin importar lo que ella piense al respecto. Para poder hacer crecer su carrera se fue a vivir a EU desde hace dos años, para acudir a los castings que le sean requeridos, pues asegura que hay que estar preparada porque a veces les dicen los mejores halagos y de pronto las descalifican para un personaje. Tiene muchos deseos de hacer una larga carrera como actriz, no
24HORAS
Martes 25-08-2015
como en las taquillas de cada inmueble. De esta manera, Adam Levine (voz), Jesse Carmichael (teclados), James Valentine (guitarra), Mickey Madden (bajo), Matt Flynn (batería / percusión) y PJ Morton (teclados) se reunirán de nueva cuenta con sus fans mexicanos, interpretando éxitos como “This Love”, “She Will Be Loved”, “Makes Me Wonder” y “Moves Like Jagger”, así como las canciones de su último álbum, V, que debutó en el número uno de Billboard Top 200. sólo en Hollywood, sino donde la soliciten. Uno de sus sueños es trabajar bajo el mando de Quentin Tarantino, aunque también admira a Sam Mendes, con quien ya trabajó como la chica Bond y platica que cuando hablaba con él, trataba de alargar las charlas para poder conocerlo un poco mejor... La telenovela Amor de Barrio grabó dentro de su historia una fiesta mexicana para enaltecer nuestras tradiciones. El escenario fue el Salón Los Ángeles, que en la telenovela es La Luciérnaga. La invitada especial fue Paquita la del Barrio, quien está preparando su show en el Auditorio Nacional el próximo 4 de octubre, donde tendrá como invitados especiales a Cristian Castro y Diego Verdaguer. Sin duda, se ha convertido en una cantante que ha dejado huella por su estilo tan peculiar. Hay más... pero hasta ahí les cuento.
Megan Fox perderá la mitad de su fortuna
Por no haber firmado un acuerdo prenupcial con Brian Austin Green, de quien se está divorciando, la actriz deberá entregarle 72 millones de dólares, que corresponde a la mitad de su fortuna, estimada en 145 mdd.
24HORAS
/ ESPECTÁCULOS ALEJANDRA GARCÍA
El final es conocido. En 2010, después de 69 días encerrados a 700 metros de la superficie, 33 mineros salen de la mina San José frente a cámaras de televisión de, prácticamente, todo el mundo, familiares y ciudadanos de Chile. Pero ¿qué pasaba en la mina?, ¿cómo sobrevivieron?, ¿cuál era el sentir de los familiares?, ¿qué acciones tomó el gobierno?, ¿en qué momento un accidente se convirtió en “el circo chileno”? La película Los 33 recrea la historia completa que movilizó Chile, desde el accidente y sobrevivencia, hasta el proceso de rescate, las decisiones del gobierno y la presión de los familiares y prensa internacional. Con Antonio Banderas, Lou Diamond Phillips, Rodrigo Santoro, Mario Casas, Juan Pablo Raba y Kate del Castillo como protagonistas y bajo la dirección de Patricia Riggen, el filme se estrena este jueves 27 de agosto en diversas salas de cine del país. “Nadie sabe, realmente, lo que sucedió en la mina. Es más que una película política, porque bien pudo haberse ido por ese lado. Eso es lo que tiene Patricia, esa sensibilidad de dar ese aspecto ‘femenino’ a 33 hombres encerrados en una mina. Ella sabe muy bien manipular emocionalmente al público y a los actores”, aseguró Kate del Castillo, en entrevista con 24 HORAS. Pese a que la cinta incluye las reacciones políticas ante el suceso, está enfocada en “humanizar” el hecho mediante las historias de vida de los protagonistas (los mineros), sus familias, los rescatistas y los funcionarios involucrados. “La película tiene mucho corazón. Tiene alma. Aunque conocemos el final, la gente se emociona porque hay vida. Viven las emociones de los personajes. Esto es un mérito muy importante de Patricia Riggen que, con su sensibilidad, tuvo que elegir cómo contar una historia tan grande en dos horas y no se olvidó de lo principal: el sentimiento”, dijo Rodrigo Santoro, que interpreta al secretario de minería de Chile, encargado del rescate.
Estreno. Mario Casas, Juan Pablo Raba, Kate del Castillo, Rodrigo Santoro y Lou Diamond Phillips durante la conferencia de prensa que ofrecieron para la presentación de la película en México.
DRAMA BAJO TIERRA ESTE JUEVES SE ESTRENA LOS 33, CINTA QUE RECREA LA HISTORIA DE LOS MINEROS CHILENOS QUE, EN 2010, CAPTARON LA ATENCIÓN DE TODO EL MUNDO
Martes 25-08-2015
Los 33 fue filmada en Colombia y contó con el apoyo de los 33 mineros chilenos y sus familias. Además de “extras” que, según Del Castillo, ayudaron a recrear la sensibilidad suficiente para cumplir con el objetivo de la película. “El pre-rodaje y ensayos fueron con base en lo que Riggen nos platicaba. Ella tenía mucha información, ya se había reunido con ellos, y con eso contamos para recrear estos personajes. Después, cuando nosotros los vimos (a los mineros) en Chile, fue mágico y especial convivir con ellos y saber todo lo que vivieron”, comentó el actor español Mario Casas. De acuerdo con los actores, uno de los grandes retos fue rodar en condiciones semejantes a las de la mina San José, en el desierto de Atacama, Chile. “Toda la película fue un reto. Grabar en lugar con mucho calor, con distintos tipos de clima, con efectos de luces y en condiciones poco conocidas; así como otras exigencias necesarias para hacer la historia creíble”, comentó Lou Diamond Phillips, quien interpreta al jefe de los mineros. Aunque se trata de una historia latina que, además, cuenta con actores de diversas nacionalidades, en su mayoría de habla hispana; la cinta es contada en inglés. Para los actores, esta decisión tiene el objetivo de conseguir un alcance global. “Si se hubiera filmado en español hubiera quedado muy chiquita, no hubiera salido de Chile y países de Latinoamérica y el objetivo es que llegue a más personas”, dijo Del Castillo. El filme se estrenó el 6 de agosto en Chile y, durante el primer fin de semana de exhibición, rompió los records impuestos por películas como la saga Harry Potter, Iron Man y Transformers. En México, se espera el mismo éxito y a partir de este jueves 27 de agosto, mil copias serán distribuidas en diversas salas de cine de la República.
DE ESTRENO Título: Los 33 Director: Patricia Riggen Actores: Antonio Banderas, Juliette Binoche, Lou Diamond Philips, Rodrigo Santoro, Mario Casas, Juan Pablo Raba Duración: 145 minutos
FOTOS: ESPECIAL Y LESLIE PÉREZ
20
24HORAS
AD-HOC /
Martes 25-08-2015
ENRIQUE CASTILLO PESADO interdif@prodigy.net.mx
21
PREMIOS EXCELENCIA UNIVERSAL PARA SUSSANA Y LALO PALAZUELOS; HERMANOS RULLAN, GARDEL (BABY ‘O), ANTE LA PRESENCIA DEL GOBERNADOR ELECTO HÉCTOR A. ASTUDILLO (GUERRERO) Y MUCHOS VIPS
Durante más de 38 años he estado entregando Premios de la Excelencia Universal a lo largo y ancho del planeta. Y ahora gracias a la visión de Eduardo Ymay, Eduardo Matías y sus colaboradores, me hospedé en Camino Real-Pichilingue (que tiene la más bella playa privada del área), porque fui a entregar siete premios de la Excelencia Universal a Sussana y Lalo Palazuelos (trayectoria mundial de Sussana y los éxitos de Lalo al frente del ZibuAcapulco y Mar del Zur-México); a los hermanos Tony y Carlos Rullan por sus éxitos al frente del Tony’s Asian Bistró, Palladium, Mandara, y sin olvidar aquellos tiempos de Le Jardin y la magia del célebre Villa Vera y, finalmente, a Lalo Cesarman y Carlos Gardel, pilares del Baby ‘O que cumplirá próximamente 40 años. Por cierto, Sussana Palazuelos prepara un homenaje para Patricia Quintana próximamente. Los que amamos Acapulco, desde lo tradicional de Caleta, la Quebrada, las fiestas de Perico Corcuera y la histórica familia que ha sido objeto hasta de filmes de cine o de telenovelas, sin olvidar libros; la historia de Johnny Weismuller Tarzán; Juan Siles y después las fiestas de los Suárez, Armando’s Le Club Centro y Costera Miguel Alemán; los eventos de don Miguel Alemán Valdés; las fiestas de Armando y Toni Starr, los Borzani (Villa Demus); los saraos hollywoodenses de Roberto Trouyet, contando siempre con la asesoría de Jack Ross, ambos q.e.p.d.; la magia de La Condesa; hoteles Regis y Elcano; los eventos de los Portanova, Teddy Stauffer, Toni Murray, Jack y Monique Davidoff; Warren y Jana Avis; Alvarez Morphy, Mestre, López Dóriga, etcétera, y sus paseos desde el Club de Yates (el segundo más bello del orbe, que dirige nues-
tro amigo Juan de Pablos, al cual le debo mi primera entrevista a Sophia Loren, en el Fiesta AmericanaVallarta), sin olvidar la época de oro de Las Brisas. Deberían regresar las famosas reseñas de cine en el Fuerte de San Diego. Para este tema de Acapulco estoy preparando un libro y un reportaje para famosa publicación, porque
nos llevaría mucho tiempo el hablar de todo lo que ha rodeado al puerto guerrerense desde los viajes de la Nao de China, además de la historia moderna de lo que ha acontecido en Guerrero. Tampoco debemos olvidar a Zihuatanejo-Ixtapa, donde también tuve la oportunidad de ser uno de los pioneros para catapultar la imagen, gracias a Mario Moya
Palencia. Ahora me encontré en los super eventos de los Palazuelos y los Rullan a personajes como al gobernador entrante Héctor A. Astudillo; doctor Salvador Rogelio Ortega Martínez, gobernador actual del Estado de Guerrero; Luis Uruñuela, presidente municipal hasta finales de septiembre; Sergio Salmerón, Secretario de Turismo; Jorge Ochoa; Miguel García Maldonado, Manlio Favio Pano, Manú Dornbierer, Jesús Evodio Velázquez, recién nombrado presidente municipal; Diego de la Torre y Lucía Miranda con su hija Luna; Agustín Rodríguez Legorreta y Viviana Corcuera Dellavedova; la familia Molina-Basteris; Karine Koidl, Karine Alemán, Alejandro Burillo Azcárraga, los Pal Kepenyes; y muchos más. Finalmente, en este hermoso Acapulco de Juárez (como se llama realmente; en náhuatl; acatl, poloa, co, carrizo, destruir o arrastrar, lugar “en donde fueron destruidos los carrizos”) es una ciudad y puerto mexicano ubicado en Guerrero, en la costa sur de México, a 304 kilóme-
MUERE MIGUEL ÁNGEL CORNEJO
Víctima de un infarto, el reconocido escritor y conferencista mexicano, Miguel Ángel Cornejo, falleció a los 69 años en la Ciudad de México. Cornejo era presidente y fundador del Colegio de Líderes, y la noticia la dio a conocer en Faceboook el precandidato presidencial de Perú, Pedro Pablo Kuczynski. “Con profunda emoción y tristeza me he enterado esta mañana de la muerte de nuestro querido amigo Miguel Ángel Cornejo en México. Él fue una luz en nuestro continente, una persona de inmenso talento que nos mostraba por dónde ir con opti-
mismo y moralidad. Sólo tenemos lindos recuerdos de su paso por el Perú y todos los amigos que nos permitió conocer en sus giras por el interior del país. No lo olvidaremos”. “Enviamos ahora nuestro sentimiento de más hondo pesar a su viuda, a su familia y a todos los que trabajaron con él en México y en América”, escribió el peruano. En la página oficial de Cornejo, el director del Colegio de Líderes, Gilberto Guzmán, escribió: “Con mucho dolor y pesar les informamos que nuestro gran maestro Miguel Ángel Cornejo ha falle-
cido. Se encontraba ejercitándose como él mismo lo decía para iniciar una semana de nuevos retos, de ilusiones, de cambios y con un gran optimismo, alistándose para reunirse con su grupo de colaboradores e iniciar una nueva aventura de la excelencia. Se recostó un momento y cerró los ojos para soñar, para idealizar un nuevo mundo, ahora sigue soñando pero en un mundo más alto, el de los soñadores que nunca se dan por vencidos, el de los idealistas que siembran nuevas formas de pensar para un mundo mejor”. / REDACCIÓN
Castillo-Pesado entrega los Premios de la Excelencia Universal.
El hotel Camino Real-Pichilingue es de primer nivel.
Los Rullan recibieron también sus Premios de la Excelencia. tros de la capital mexicana. Es la mayor ciudad del Estado, y supera en gran medida a la capital del Estado (Chilpancingo de Bravo), además de que forma parte de la única zona metropolitana del estado, y concentra la mayor población plural. Es cabecera del municipio homónimo y uno de los principales destinos turísticos de México. Acapulco es una marca mundial a pesar de los avatares de los últimos tiempos. Además de ser considerada la décima sexta metrópoli más grande de México y la vigésimo primera metrópoli más poblada. Ciudad Renacimiento es la zona más extensa y sobrepoblada del puerto, de acuerdo con los últimos censos de población. Mis felicitaciones a Alejandro Ramírez por desarrollar Mundo Imperial, y a Manuel Arango por haber detonado Punta Diamante. Sus mejores hoteles: Bayan Tree, Las Brisas, Quinta y Camino Real; Encanto, Princess Fairmont y Pierre Marqués; Mayan Palace, Hyatt, Habitat y otros. Acapulco sigue siendo famoso por su vida nocturna. Y hasta la próxima, ¡abur!
Presentan medalla y camiseta
Sabathia, fuera el resto del año
El jefe de gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera presentó la medalla y camiseta del XXXIII Maratón de la Ciudad de México, que se disputará el próximo domingo.
CC Sabathia ingresó a la lista de lesionados por un problema en la rodilla derecha, lo que pondría fin a su participación en lo que resta de la campaña para NY.
24HORAS
Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24
Deportes Martes 25-08-2015
Ricardo Ferretti justificó con un refrán sus negativas anteriores para dirigir al Tri y afirmó que llega con ilusión, compromiso y sólo por cuatro partidos
CAYÓ UN HABLADOR PARA
Presentan a El Tuca
BEISBOL
MÉXICO AVANZA EN PEQUEÑAS LIGAS
México anotó nueve carreras en el primer inning, que le permitió eliminar a Australia de la Serie Mundial de Pequeñas Ligas, al imponerse 14-3 en un juego abreviado a cuatro innings. Jorge Armenta bateó de 3-3 con cuatro carreras. García se fue de 2- 2. Derik López y Gerardo Lujano anotaron dos carreras. El juego finalizó por diferencia superior a 10 carreras. / AP
EL TRI CARLOS SEVERINO
CICLISMO
SAGAN LOGRA REVANCHA
El eslovaco Peter Sagan se sacudió el “síndrome del segundo puesto” y alzó los brazos como vencedor de la tercera etapa de la Vuelta, disputada entre Mijas y Málaga, y en la que Esteban Chaves se mantuvo como líder. “Algún día tenía que llegar. En el deporte unos días estás arriba y otras abajo, pero a mí eso no me pasa porque siempre soy segundo”, dijo Sagan. / EFE
guel Mejía Barón como su principal auxiliar. Justo El Tuca recordó que en el Mundial de Estados Unidos 94 él fungió como auxiliar bajo el mando de Mejía. Era un auxiliar un tanto misterioso, que no se dejaba ver mucho y que no aparecía en la banca. Su puesto era en la tribuna comentando con el entrenador cuestiones tácticas. Por eso, Ferretti dijo que no es importante mantenerse, porque ya vivió un Mundial. Y en su tono habitual, le restó importancia a su trabajo. Dijo que si México califica a la Copa Confederaciones no será porque él sea “la mejor maravilla del mundo”. “No llego como salvador ni como nada”, resumió el brasileño de 61 años que dirigirá a México contra Trinidad y Tobago el 3 de septiembre, contra Argentina el 6 y, después, el 10 de octubre contra Estados Unidos. Antes de ese juego queda un partido por definir.
Lo cierto es que nadie le cree y por eso fue la pregunta que más se repitió de una u otra forma. Ricardo Ferretti aseguró una y otra vez que va a dirigir a la Selección Nacional sólo cuatro partidos. Dice que su compromiso con los Tigres lo tienen sin posibilidad de seguir. Pero por lo menos El Tuca aprovechó para exhibir su buen humor. Ya se sabe, había dicho que no iba a dirigir a la Selección, que preferiría ser “barrendero”, pero ahora dijo, con una enorme sonrisa enmarcada en su espeso bigote, que “más rápido cae un hablador que un cojo y mírenme a mí”. Afirmó que la razón por la que toma las riendas del Tricolor es porque tiene una deuda con México, país en el que ha hecho su carrera. “Es como agradecimiento”. Y aunque expresó que lo suyo es un interinato, tras el cual regresará a Tigres, dijo que eso no implica que no tenga emoción por el encargo. “Vengo con toda la ilusión del mundo y el compromiso. Es un gran orgullo y una gran satisfacción para buscar ese boleto”. Ferretti llegará al Más rápido cae un hablador Tricolor con Mi-
FUTBOL
BALE: “VEREMOS MUCHOS GOLES”
Gareth Bale, delantero del Real Madrid, se mostró convencido de que los madridistas verán “muchos goles”, pese a que su equipo se quedó en ceros en cinco partidos de los nueve dirigidos por Rafa Benítez. “Fue el primer partido de la temporada. No metimos ningún gol, pero veremos muchos. Igual que ocurrió la pasada temporada”, aseguró. / EFE
PACHUCA SUSPENDE A NAHUELPÁN
Ricardo Ferreti
Entrenador de la Selección Nacional
CUARTOSCURO
que un cojo, mírenme a mí”
Ariel Nahuelpán, atacante del Pachuca, fue suspendido “temporalmente” del equipo sin que la causa sea conocida oficialmente. Se supo que el argentino golpeó a su compañero Miguel Herrera Equihua. La directiva comunicó la suspensión de su mejor anotador y el segundo mejor del torneo. El jugador pidió disculpas a su compañero y a la afición, y aceptó la decisión del club. / REDACCIÓN
24HORAS
DEPORTES
Martes 25-08-2015
LA REINVENCIÓN es capaz de mantener su esquema agresivo podrá prolongar su vida deportiva. Durante este torneo, Federer ha puesto en práctica uno de los recursos que más pueden desquiciar a un rival cuando se ve agobiado con su segundo servicio: resto rápido muy cerca de la línea de saque y subida a la red a continuación, para tomar desprevenido al contrincante, que o falla ante la intrépida estrategia, o entrega el punto fácil para que Federer lo machaque luego. No obstante, parece que la nueva táctica de Federer no sienta demasiado bien al resto de los tenistas, que ven en la actitud del suizo como “sobrada” o como una falta de respeto, similar a cuando a un futbolista le hacen un “túnel” o un “sombrero” a un rival durante un partido. / EFE
ALBERTO LATI @albertolati
Balotelli y la fábula del escorpión
No voy a jugar de la manera que ellos quieren que juegue. Es un poco una locura es verdad, pero me está funcionando. Es bueno crear un poco de confusión en la cabeza del adversario”
Hay personas que por talento o fortuna, disponen de muchísimos trenes hacia la gloria; que se pueden dar el lujo de desechar oportunidades, sabedores de que llegará alguna más; que gozan de la posibilidad de redimirse incluso después de enésimos capítulos de desperdicio.
Roger Federer Tenista suizo
AP
CINCINNATI. A las puertas del Abierto de Estados Unidos, que comienza en una semana, el suizo Roger Federer, de 34 años, ha hecho lo que parecía imposible, reinventar su juego y demostrarlo al dominar, con autoridad, a un rival de la jerarquía del serbio Novak Djokovic, a quien derrotó en la Final del torneo de Cincinnati. Federer logró el título 87 de su carrera y se presentará al sorteo del último Grand Slam de la temporada, que tendrá lugar este jueves, como gran favorito para conquistar un título que ha levantado ya en cinco ocasiones, de 2004 a 2008 de forma consecutiva, aunque no ha clasificado a la Final desde 2009. De hecho no gana un Grand Slam desde 2012. En la semana de Ohio, Federer no ha cedido ni un sólo set y ha puesto en práctica sobre la pista los consejos de su entrenador Stefan Edberg, quien siempre ha señalado que si su pupilo
LATITUDES
BEIJING. La velocista jamaicana Shelly-Ann Fraser-Pryce se llevó los reflectores al revalidar su título en 100 metros, en la tercera jornada del Mundial de Atletismo de Beijing, en que triunfos de dos atletas de Kenia, Ezequiel Kemboi, en 3 mil metros con obstáculos, y Vivian Cheruiyot, en los 10 mil metros femeninos, colaboraron a situar al país africano en lo alto del medallero con seis preseas. Luego de que Usain Bolt se apropiara de la escena con su emocionante triunfo en los 100 metros el día anterior, Jamaica sumó una segunda presea de oro en la velocidad por vía de la tres veces campeona
Fraser-Pryce, superando en la clasificación a Gran Bretaña, que cayó a tercera en la clasificación por países. La colombiana Caterine Ibargüen también triunfó en el salto triple y ganó la primera medalla para un país sudamericano, mientras que Canadá también sumó su primer oro con la victoria de Shwan Barber en el salto con pértiga. Fraser-Pryce encandiló con su velocidad al público del Nido de Pájaro, el mismo estadio donde ganó la medalla de oro en los Juegos de Beijing 2008, con un crono de 10.76 segundos, para dejar atrás a la holandesa Dafne Schippers, quien cruzó la meta segunda en 10.81. / AP
AP
Reina Fraser-Pryce en la velocidad
Poder. Fraser-Pryce volvio al Nido de Pájaro por otra corona.
Tres
Mundiales ha ganado Selly-Ann Fraser-Pryce; antes Marion Jones había ganado dos
Mario Balotelli, con 25 años recién cumplidos, entra fácilmente en esa descripción. Su primer tren fue el Inter de Milán, del que salió inmerso en numerosos escándalos, como aquel berrinche cuando Samuel Eto´o iba a cobrar un penalti y Mario pretendía impedirlo para él ejecutarlo. Lo que inició con hitos como ser el más joven anotador interista en Champions League, terminó en desastre con compañeros, rivales, árbitros, aficionados y su entonces DT José Mourinho, quien sentenció: “hasta donde yo entiendo, un niño como él no puede permitirse entrenar menos que jugadores como Figo, Córdoba o Zanetti”. Entonces emergió el segundo tren, porque de su talento y capacidad futbolística nadie podía dudar, además de la progresión que se le intuía al contar escasos 20 años. El Manchester City pagó por Mario algo más de 35 millones de dólares. Roberto Mancini, quien ya lo había dirigido en el Inter, comenzó por justificar sus indisciplinas con la edad. No obstante, al paso del tiempo exasperó: “si yo fuera uno de sus compañeros, lo golpearía en la cabeza”, o, semanas más tarde, “ya se me acabaron las palabras sobre él. Se me acabaron. Ya no tengo palabras sobre su comportamiento”. A la mitad de ese trayecto, fue la gra figura de la italia subcampeona en la Euro 2012. Futbol, gol, desequilibrio, poderío en la cancha, sin duda los poseía, pero todo se diluía en su comportamiento y falta de compromiso. A inicios de 2013, el Milán pagó por Balotelli unos 25 millones de dólares. Que el delantero estrella de la última Euro y símbolo de la nueva Italia, haya sido vendido a la baja teniendo menos de veintitrés años, significaba demasiado. Su paso no fue especialmente tranquilo y tampoco en especial fructífero.
AP
DE FEDERER
23
Fue después del Mundial 2014 cuando brotó del túnel otro tren más. El Liverpool desembolsaría unos 25 millones de dólares para regresarlo a la Liga Premier. Cobraría poco menos de 150 mil dólares a la semana, aunque con el convenio de 20% adicional si se comportaba. Sobra decirlo, no se comportó. Ahora es el Milán el valiente que desea firmarlo. Ya no habrá traspaso ni nada similar. El Liverpool se da por servido con que alguien se lo lleve y le deposite parte del sueldo firmado (del resto se ocupará el fastidiado conjunto inglés). Se anuncia que el Milán lo hará con una cláusula antiescándalo, mas eso, ya quedó claro en Liverpool, no funciona: Balotelli prefirió ser fiel a su excéntrica personalidad antes que asegurarse de cobrar sus quincenas completas. Aquí aplica la fábula del escorpión y la rana: por mucho que la rana pida al escorpión que no la pique y aun a sabiendas de que picar a la rana va en su perjuicio (porque las dos caerán al río), la escorpión la termina picando. ¿Por qué? Porque es su naturaleza y eso no lo puede remediar: ni con cláusulas, ni con amenazas, ni con promesas, ni con castigos, ni con su propio interés. Y entre escándalo y escándalo, Mario Balotelli agota los numerosos trenes a los que ha podido subir y de los que se ha empecinado en bajar.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS