Septiembre | 25 | 2015

Page 1

AÑO IV Nº 1038 I MÉXICO D.F.

EJEMPLAR GRATUITO

diario24horas

@diario24horas

VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2015

EL BARÇA Y CATALUÑA

DIÉSEL

Sólo 1 de cada 10 autos al 100% P.16

MARKETING

En la política nacional está en ciernes P.13

¿QUE PASARÍA SI HAY INDEPENDENCIA? P.21

No teman al extranjero En uno de los mensajes más esperados de su gira, durante su discurso en el Congreso de Estados Unidos, el primero que un papa pronuncia en ese lugar, Francisco llamó a abolir la pena de muerte, a no tenerle miedo a los extranjeros y a construir puentes para que los países reanuden el diálogo GLOBAL P. 14

La universidad abrirá sus medios a los aspirantes a rector, dice el presidente de la Junta de Gobierno, René Millán NACIÓN P. 9

EFE

UNAM: UNA SUCESIÓN CON INNOVACIONES

Se reúne con los padres de los 43 normalistas

Ordena EPN Fiscalía para desaparecidos El Presidente instruyó incorporar las líneas de investigación propuestas por el GIEI y considerar todos los hallazgos para llegar hasta donde se tenga que llegar NACIÓN P. 4-7

LA CORTE LE DA DE PLAZO AL CONGRESO HASTA EL 15 DE ABRIL

Guerrero. A un año de la desaparición se realizó una marcha.

DUDA. Los padres expresaron su rechazo a la fiscalía, pues dicen que entre burocracia y el resto de desaparecidos, su caso se olvidará

HOY ESCRIBEN

EL DIARIO SIN LÍMITES

AYUNO. Por segunda noche los familiares de los normalistas continuarán su ayuno y el sábado saldrán a marchar. “No nos dejen solos”, piden

EN PLENA JUCOPO, DISCUTIENDO EL TEMA DE AYOTZINAPA Y LOS ÁNIMOS SE ENCENDÍAN” POR MARTHA ANAYA

JOSÉ UREÑA LUIS SOTO

Estamos del mismo lado y trabajamos con el mismo objetivo: saber qué sucedió con sus hijos y castigar a todos y cada uno de los responsables” ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México

OAXACA DEBE ARMONIZAR SU LEY EDUCATIVA CON LA DEL PAÍS Los ministros resolvieron que tanto el gobernador Gabino Cué Monteagudo, como el Congreso de ese estado, han sido omisos en armonizar la ley local en materia educativa a la reforma constitucional del 26 de febrero de 2013 NACIÓN P. 11

8

FAUSTO PRETELIN 15

ANA M. ALVARADO

18

CASTILLO-PESADO 20

10

ALFREDO HUERTA 16

JORGE AVILA

19

ALBERTO LATI

23


2

24HORAS

Viernes 25 de septiembre de 2015

: Segunda : ¿SERÁ?

LOS PUNTOS DE VISTA Y CRITERIOS EXPRESADOS POR LOS COLUMNISTAS Y COLABORADORES DE 24 HORAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE LA OPINIÓN DE ESTE DIARIO

: TRIZAS I MATANGA

: ARRIBA Y ABAJO

La lucha por las comisiones La próxima semana será determinante para la conformación de las comisiones legislativas en San Lázaro. Los principales partidos ya tienen claro lo que quieren para esta legislatura. El PRI no dejará ir la Comisión de Virgilio Presupuesto; el PAN insistirá en Caballero Hacienda y Seguridad, y el PRD en la de Vigilancia. No debe perderse de vista a Morena, que coordina Virgilio Caballero, porque su interés está precisamente en las que buscan los perredistas. A ver si les alcanzan los votos para conseguir su objetivo o los dejan como el chinito. ¿Será?

CARLOS GERSHENSON, INVESTIGADOR DE LA UNAM

Es uno de los dos mexicanos que ganaron ayer uno de los primeros Premios de Investigación de Google en América Latina, a los que el gigante tecnológico ha destinado más de un millón de dólares. Su propuesta: desarrollar un simulador de código abierto para coordinar de manera segura a los vehículos autotripulados en las intersecciones de las calles. ¡Enhorabuena!

Aferrado hasta con las uñas El Partido del Trabajo no se da por vencido. No quiere desaparecer a pesar de que en la Cámara de Diputados ya los desalojaron de sus oficinas; la dirigencia jugó su última carta: exigió al INE y al Tribunal Electoral que los votos Alberto de la próxima elección extraorAnaya dinaria en Aguascalientes se tomen en cuenta para mantener su presupuesto, perdón, su registro, ya que ese es su derecho, dicen. ¿Será?

OLGA GUTIÉRREZ MACHORRO, REGIDORA DE TECAMACHALCO

En esta semana circuló un audio en el que esta regidora de Grupos Vulnerables en Puebla sugirió aplicar inyección letal a los indigentes, con el fin de evitar su proliferación. Como la noticia de su comentario se viralizó, ella ofreció conferencia para disculparse y anunciar que presentaría un proyecto para atender a las personas en situación de calle. Difícil creerle.

Bajo perfil En algunos sectores llamó la atención el bajo perfil con el que se comunicó la llegada de los restos mortales de los mexicanos que fueron víctimas de un atentado en Egipto. No hubo ceremonias protocolarias, tumultos ni Claudia Ruiz un despliegue informativo como cuando llegaron los heridos. Es más, no se han hecho públicos los nombres de todas las víctimas. ¿Será que les tienen preparado algún homenaje póstumo de mayor calado?

Arropan a Romo Medina El senador priista Miguel Romo Medina rendirá hoy su informe de labores en su estado natal, Aguascalientes. El evento ha generado altas expectativas porque se le ubica como uno de los principales contendientes por Miguel la gubernatura, el próximo año. Romo Entre los asistentes al informe se espera al gobernador actual, Carlos Lozano, y a un grupo de senadores priistas que acudirá para expresar el respaldo a su vicecoordinador parlamentario.

EL DIARIO SIN LÍMITES

: EN LAS REDES DESDE FACEBOOK

DESDE FACEBOOK

DESDE TWITTER

Que el viejo aeropuerto sea reserva natural

La culpa es de los regala patrias

Ojalá que el corrupto PRD desaparezca

(Cualquiera que sea la propuesta del GDF para las 710 hectáreas que quedarán libres del AICM requerirá actualizar leyes de Desarrollo Urbano y la de Medio Ambiente.) El nuevo aeropuerto de la Ciudad de México será un problema porque afectará el medio ambiente, entonces lo lógico es que el aeropuerto viejo sea habilitado como una gran reserva natural para que ayude a contrarrestar los efectos del nuevo y sea utilizado por todos los habitantes de la Ciudad de México, que en realidad son los dueños. Bloquear todo intento de entregarlo para establece rempresas contaminantes. NEMORIO QUINTERO

(El peso registró el miércoles la tercera caída más significativa en lo que va del año al perder 1.54% frente al dólar, tras conocerse el dato de manufactura de China y la disminución de la demanda petrolera en EU.) Posiblemente tenga que ver con cuestiones internacionales, pero también sabemos que el PRI es corrupto y que así trabaja. Atrae inversión abaratando la mano de obra y de los insumos, asociándose con ellos y esclavizando a su población sin garantías. Lamentablemente para eso hicieron sus reformas estructurales estos traidores regala patrias. RICARDO FLORES

El PRD entregó en la Cámara de Diputados solicitud de demanda de juicio político contra Jesús Murillo Karam por caso Ayotzinapa. Tuiteros opinaron: ¡Un año despúes! Qué cínicos, ¿y el juicio político al gobernador ÁNGEL AGUIRRE? Ojalá y pronto desaparezcan como “partido” porque son igual o peor de corruptos que el PRI y el PAN. SILVIA MÁRQUEZ @silviamar1224 Está bien que declare, lejos de renunciarlo. Los premian con otros puestos en el gobierno. GREGORIO HERNANDEZ @ Gh68Gregorio

PRESIDENTE DE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EDUARDO FERNÁNDEZ GARCÍA

alfredo.gonzalez@24-horas.mx

DIRECTOR GENERAL ANTONIO TORRADO MONGE

nilton.torres@24-horas.mx

DIRECTOR GENERAL ADJUNTO EDUARDO SALAZAR

DIRECTOR EDITORIAL ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR GRÁFICO NILTON ANDRÉS TORRES DIRECTOR COMERCIAL

IGNACIO J. RODRIGUEZ ORTIZ ignacio.rodriguez@24-horas.mx

SUBDIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ

alberto.gonzalez@24-horas.mx COORDINADORA WEB NANTZIN SALDAÑA

nantzin.saldana@24-horas.mx DISTRIBUCIÓN LILIANA MARTÍNEZ

liliana.martinez@24-horas.mx

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V. REDACCIÓN: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 14544001, ext. 137 ; liliana.martinez@24-horas.mx


Viernes 25 de septiembre de 2015

Creen haber hallado restos de Mona Lisa

EFE

ROMA. El historiador italiano Silvano Vinceti anunció ayer que, con una “muy alta” probabilidad, ha localizado los restos de la Lisa Gherardini, considerada la modelo a quien Leonardo Da Vinci retrato en su célebre La Gioconda. “Sobre la base de la convergencia de todos los elementos que tenemos, considero que hemos encontrado a Lisa Gherardini”, señaló el experto, que preside el Comité Nacional para la Valorización de los Bienes Culturales de Italia. Para este anuncio, Vinceti se basa en la localización de unos restos humanos que datan, de acuerdo con los análisis del carbono-14, a la época en la que murió la noble florentina, si bien aún no ha sido practicado análisis genético alguno. La búsqueda ha tenido lugar en una capilla del complejo conventual de Santa Úrsula, en el centro de Florencia. / EFE

La Gioconda. Lisa Gherardini es quien se cree que fue la modelo.

Piden permiso para modificar embriones LONDRES. Un grupo de científicos británicos solicitó a la Autoridad de Embriología y Fertilización Humana (HFEA) del Reino Unido permiso para modificar genéticamente embriones humanos a fin de entender mejor su desarrollo. Los investigadores del Instituto Francis Crick de Londres, que presentaron la petición, indicaron que su objetivo es tener un mayor conocimiento del desarrollo de los embriones después de una fertilización in vitro y mejorar los tratamientos por infertilidad. La HFEA, regulador del sector, indicó que la solicitud será considerada a su “debido tiempo”, sin dar más detalles. El permiso, del que se hace eco la prensa, fue presentado después de que unos investigadores en China admitiesen haber alterado los genes de embriones para intentar eliminar un problema sanguíneo genético. / EFE

NACIÓN I 24HORAS

3


4

NACIÓN

Drogas. Manuel Mondragón, comisionado Nacional contra las Adicciones dijo estar a favor de reformar la ley y ampliar la cantidad de droga para consumo personal. Consideró pasar de 5 a 15 gramos para mariguana y de.5 a 1.5 gramos de cocaína.

VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2015

ESPECIAL AYOTZINAPA

La presidenta de la asociación civil Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace insistió en que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) no está facultada para investigar en el aspecto penal “el secuestro” de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, ocurrido el 26 de septiembre de 2014. A través de un pronunciamiento, la activista aclaró que dicho argumento no implica que la asociación a su cargo y ella como su representante no estén del lado de los padres de los jóvenes, a quienes les reiteró su solidaridad y respeto a su dolor, por lo cual señaló “queremos verdad y justicia y que no se repitan los hechos, sin ningún sesgo político o ideológico”. El lunes pasado Miranda de Wallace acusó que de acuerdo con el Artículo 8 de los estatutos de la CIDH, el cargo de miembro de la Comisión resulta incompatible con el ejercicio de actividades que pudieren afectar su independencia, su imparcialidad, la dignidad o el prestigio de su cargo en la Comisión. / JONATHAN NÁCAR

LESLIE PÉREZ

Reitera Wallace: CIDH debe salir

Chilpancingo, Gro.

Normalistas de Ayotzinapa marcharon desde su escuela hasta el Congreso estatal de Guerrero, como parte de las manifestaciones por el aniversario de la noche de Iguala, donde seis personas murieron y 43 de sus compañeros desaparecieron durante un ataque de la policía municipal. La caminata se desarrolló en paz y sin incidentes. Tras un mitin frente al Congreso, los normalistas regresaron. / ALEJANDRO SUÁREZ/ENVIADO

No habrá carpetazo en caso Ayotzinapa: Peña JUSTICIA. EL PRESIDENTE DE MÉXICO SE COMPROMETIÓ A CONTINUAR CON LAS INVESTIGACIONES EN TORNO A LA DESAPARICIÓN DE LOS NORMALISTAS; PROMETIÓ CREAR UNA FISCALÍA DE PERSONAS DESAPARECIDAS ÁNGEL CABRERA

Ante los padres de familia de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, el Presidente Enrique Peña Nieto aseguró que la investigación continúa abierta, les prometió llegar a la verdad de la ocurrido y crear una Fiscalía Especial para la Búsqueda de Personas Desaparecidas. Tras una reunión de tres horas entre el mandatario nacional y 110 personas entre familiares de las víctimas, estudiantes de la normal de Ayotzinapa, abogados e integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), el Vocero del gobierno de la República, Eduardo Sánchez, informó sobre los acuerdos alcanzados. El funcionario leyó las citas textuales dichas por el Presidente durante la reunión con los familiares de las víctimas en el Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad. “El Presidente les dijo, textualmente, esta-

Seguramente éste había sido el año más difícil de sus días, y ninguna madre, padre, hijo o hermano debiera sufrir lo que han sufrido” ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México

mos del mismo lado. Ustedes y yo buscamos lo mismo: saber qué pasó con todos y cada uno de sus hijos”, indicó el vocero presidencial. A casi un año de los sucesos del 26 de septiembre en Iguala, a pregunta de 24 HORAS, Eduardo Sánchez reconoció que la llamada “Verdad Histórica”, que concluye que los normalistas fueron calcinados en un basurero, es sólo una hipótesis de la Procuraduría General

de la República (PGR). Por lo cual, afirmó que harán un tercer peritaje, en el cual, se incluya la hipótesis del grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y las nuevas líneas de investigación sobre el destino de los normalistas. “Hay dos hipótesis respecto de un mismo tema, en donde las coincidencias, por cierto, del informe de expertos y la investigación de la

Procuraduría General de la República son muy abundantes”, explicó. Y abundó: “respecto de algunas de los puntos en los que hay contraste entre una y otra, se ha ordenado un tercer peritaje a cargo de los expertos, con el propósito de poder tener mayores elementos para esclarecer con la certeza que sea posible, qué fue lo que ocurrió la noche del 26 de septiembre en Iguala, Guerrero”, dijo a 24 HORAS. COMPROMISOS

El vocero presidencial manifestó que el mandatario se comprometió a seguir con las investigaciones, así como a cumplir un paquete de seis puntos, independientes al pliego petitorio de los familiares de las víctimas. Entre los compromisos asumidos por el Presidente se encuentran incluir nuevas líneas de investigación, indagar los “los nuevos hallazgos”, seguir con la búsqueda de los desaparecidos y atender a los sobrevivientes del ataque. A su vez, el Presidente se comprometió a crear un grupo de peritos expertos para realizar otra investigación en el basurero de Cocula y determinar si los 43 estudiantes normalistas fueron calcinados en ese lugar. Otro de los puntos es la creación de la Fiscalía Especializada de Personas Desaparecidas. Sobre las ocho peticiones de los padres de las víctimas, entre las que destacan la inclusión de expertos internacionales en todos los procesos, Eduardo Sánchez apuntó que serán analizadas por las diferentes instancias del gobierno federal y sólo aceptaron que el GIEI realice investigaciones independientes por seis meses más.


Legislativo.El presidente del Senado anunció que se retomarán las 10 iniciativas en materia de desaparición forzada de personas.

Editor Ramón Sevilla ramón.sevilla@24-horas.mx tel 14 54 40 12 @ramónsevilla

un año después

Padres, inconformes con fiscalía especial Tras la reunión con el presidente Enrique Peña Nieto, los padres de familia de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa rechazaron las propuestas del presidente Enrique Peña Nieto. Los familiares y sus representantes se mostraron inconformes con la creación de una Fiscalía Especializada para la Búsqueda de Víctimas de Desaparición Forzada pues señalaron que entre la burocracia y las miles de víctimas que hay, el gobierno federal terminará por archivar el caso de Ayotzinapa. “De manera unilateral, (el presidente) esgrimió seis posibles compromisos que para nosotros no son sustanciales pues ya estaban acordados desde antes”,señaló el abogado Vidulfo Rosales.. Los padres también rechazaron las seis propuestas que presentó Enrique Peña Nieto en la reunión de más de tres horas que sostuvo el jueves con ellos, con más de cien representantes de organismos sociales y los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. En cambio, el gobierno federal ignoró por completo las ocho exigencias esenciales que los padres de familia presentaron en la reunión. En especial, el replanteamiento de la investigación en una unidad especializada con supervisión internacional compuesta por dos instancias: una que indague a profundidad dónde están sus hijos y otra que investigue a los funcionarios que lanzaron y defienden la “verdad histórica”. “NO NOS DEJEN SOLOS”

Ángela Buitrago, integrante del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, reconcoció que la reunión entre el presidente Enrique Peña Nieto y familiares de los normalistas desaparecidos fue positiva. “Como grupo celebramos el acercamiento que realizó el presidente de la República con el grupo de víctimas y familiares”, afirmó. Al estar presente en la misma, “vimos que el presidente escuchó detenidamente todas las peticiones de los familiares y de las víctimas”. La integrante del grupo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) agregó que durante la misma se llegaron a acuerdos que quedaron consignados en un acta. De esta manera, “se dio un paso en la demostración de la buena voluntad que hay de ambas partes para participar en un nuevo proceso que dé confianzas mutuas”, afirmó Buitrago, quien añadió que se reunirán con la PGR. / REDACCIÓN A todos los que tienen miedo de salir, salgan, no tengan miedo. Estamos exigiendo por los 43 pero también por los más de 20 mil desaparecidos que hay en el país”, dijo la madre de Benjamín Ascencio Bautista. Por segunda noche consecutiva, los padres y familiares durmieron en ayunas para manifestar su indignación y sufrimiento por no saber nada sobre el paradero de sus hijos, hermanos y esposos. Para el sábado se esperan diferntes movilizaciones en el DF. / TERESA MORENO

CUARTOSCURO

Al recordar que mañana sábado se cumplen 365 días desde el secuestro y desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas, sus padres pidieron a la sociedad que desde sus posibilidades salga a manifestar su inconformidad por la actuación del gobierno federal y la falta de resultados para encontrar a los jóvenes. “No se queden en casa, no se queden callados.

Reconoce GIEI disposición de Peña Nieto

DF. Padres y familiares de los normalistas desaparecidos se mostraron inconformes tras la reunión que sostuvieron con el presidente Enrique Peña Nieto en el Mutec.


24horas I Nación

6

alhajero anayamar54@hotmail.com

MARTHA ANAYA @marthaanaya

Ustedes hicieron el cochinero

E

staban en plena Junta de Coordinación Política (Jucopo) discutiendo el tema de Ayotzinapa y los ánimos entre los senadores se iban encendiendo. No lograban un acuerdo sobre el tipo de comisión a crear para la investigación sobre los desaparecidos (si sólo los de Ayotzinapa, si los desaparecidos en general, si debía intervenir una comisión internacional, si sólo nacional). Aquello llegó a un punto que el líder de los priistas, Emilio Gamboa, le plantó cara a la perredista Angélica de la Peña y acusó: “¡Ustedes lo que quieren es responsabilizar al Presidente (de la República) del cochinero que hicieron en Guerrero! Y el cochinero lo hicieron ustedes, los del PRD…” De la Peña –esposa de Jesús Ortega, líder de la corriente Nueva Izquierda que impulsó a José Luis Abarca a la presidencia municipal de Iguala–, palideció y no supo ni qué responder. Intervino entonces Miguel Barbosa, coordinador de la bancada del PRD, para mediar y bajar un poco el tono de la discusión. No pasó a mayores en ese momento, pero eso –lo que Gamboa apuntó ante De la Peña: el querer responsabilizar a Peña de la pesadilla de la noche de Iguala– era lo que subyacía en el debate de ayer en el pleno y el tono con el que comenzó... y por momentos siguió. Bueno, hasta la tricolor de Parral (Chihuahua), Graciela Ortiz, le lanzó tamaño golpe a la campechana de Movimiento Ciudadano Layda Sansores, por más que –según dijo– hubiera intentado hacer las paces tras sus diatribas. Le espetó la priista: “Lamento que (Layda) responda a dictados del senador (Manuel) Bartlett y no haya abrevado de su padre, Carlos Sansores”. Ciertamente el refilonazo a Bartlett era gratuito por parte de la senadora Ortiz, pero era un cobro de factura de parte de Gamboa, pues fue el poblano quien filtró la frase aquella de que Emilio había dicho (durante la discusión en la Jucopo sobre Ayotzinapa) el “háganle como quieran”, cuando no había sido cierto. No al menos en esos términos.

••• LA INVESTIGACIÓN DE MURILLO FUE PULCRA.- Venía el debate desarrollándose como se esperaba: Pablo Escudero, del Partido Verde, salió en busca de su “premio” –ya le tocó el suyo a Arturo Escobar en la Secretaría de Gobernación– tirando porquería a diestra y siniestra de manera cínica e infamante. Y por el lado del PRI, Omar Fayad jugó a cantinflear. Tantito pedía dejar de culpar al Presidente y de culparse entre ellos, para luego reclamar y aseverar: “Me parece inconcebible que se le quiera culpar al Presidente de la República cuando la investigación de la Procuraduría General de la República ha sido impecable”. No sólo eso. Según Fayad, en lo sucedido con los normalistas –y lo sostuvo con la mano en la cintura– “no participó el Ejército y no participó la Policía Federal”. Para él, la investigación que hizo Jesús Murillo Karam “fue pulcra”. Y tan, tan. ••• TODOS TENEMOS RESPONSABILIDAD.- Una de las participaciones que nos llamó la atención fue la de Martha Tagle Martínez. La senadora (de Movimiento Ciudadano) describió bien lo que acontecía en el salón de plenos del Senado (y no sólo esta vez): “Aquí lo único que se practica es un diálogo de sordos. Cada cual sube a la tribuna a defender los intereses de su partido y a culpar al otro. ¿Y quién se ocupa de la ciudadanía?” Culpan al PRD por Abarca, culpan al Presidente de la República –siguió–. Me pregunto: ¿El PAN tendría responsabilidad por los miles de desaparecidos en la época de Calderón? ¡Todos tenemos responsabilidad! –respondió ella misma–. Participó el Ejército, la Policía Federal, la estatal y la municipal; los diferentes niveles de gobierno tienen responsabilidad. ••• GEMAS: Obsequio de una de las madres de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa sobre Enrique Peña Nieto, luego de su encuentro: “Tiene la sangre fría, su mirada nos lo dijo todo”.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

especial Ayotzinapa

Quitan recursos a las normales

PRESUPUESTO.Tras los hechos en Iguala de septiembre del año pasado, el gobierno federal autorizó 400 millones de pesos extraordinarios para estas escuelas; en la propuesta de presupuesto 2016 desaparece esta partida TERESA MORENO

Apenas un año después de haber autorizado una partida especial de 400 millones de pesos en el presupuesto de Egresos de la Federación para reforzar a las 17 escuelas normales rurales que operan en el país, el gobierno federal propuso eliminar este mismo rubro en el presupuesto de 2016. En el proyecto de Presupuesto de Egresos para el próximo año desaparece el fondo para mantener a las Escuelas Normales Rurales que anunció el presidente Enrique Peña Nieto para fortalecer a estas instituciones, tras la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. El 27 de noviembre de 2014, como parte de los 10 puntos de su plan de legalidad y justicia, y a dos meses de la y desaparición forzada de los 43 estudiantes de la escuela Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, el Presidente anunció medidas de apoyo para las Escuelas Normales Rurales, y el otorgamiento de becas de investigación para este sector. Este apoyo tenía contemplados 400 millones de pesos como parte del Ramo 11 del Presupuesto de Egresos de la Federación, dedicado al sector educativo y al gasto de la Secretaría de Educación Pública, para el Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas, en específico para el Programa de Apoyo para Escuelas Normales Rurales. El destino de estos recursos fue especificado en los Lineamientos generales para la ejecución del recurso extraordinario asignado a las escuelas normales rurales, publicado por la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación de la SEP (DGESPE).

Cronología

El 26 de septiembre del año pasado, 43 normalistas son desaparecidos tras un ataque a tiros en Iguala, en el que murieron 6 personas y 25 resultaron heridas.

Para que no tengamos nuevamente a nuestros normalistas en la calle boteando para resolver sus problemas” José Luis Muñoz Soria Ex diputado federal

El documento señala que los recursos tendrían que destinarse para capacitar a los docentes e impulsar programas de tutoría; mejorar la competitividad académica de las escuelas al certificarse en Tecnologías de la Información y Comunicación e incluso en el idioma inglés; construir, dar mantenimiento o mejorar la infraestructura física de las escuelas y adquirir mobiliario y equipamiento.

Sin embargo, en el Paquete Económico para 2016 este apoyo, especificado en el Programa de Fortalecimiento de la Calidad de Instituciones Educativas, desaparece. Incluso, el presupuesto para la DGESPE tuvo un aumento mínimo de 2.25% al pasar de mil 169 millones 539 mil 177 pesos a mil 195 millones 887 mil 038 pesos. De las 460 escuelas normales para la formación de docentes que existen en el país, 200 son privadas y 260 públicas; de ellas persisten 17 normales rurales (de las 36 que llegaron a ser en 1939). De acuerdo con el informe 2015 sobre la situación de los docentes en México que elaboró el INEE, cerca de 78 mil estudiantes normalistas provienen de entornos rurales, cuyos ingresos familiares están por debajo de la línea de bienestar mínimo del Coneval.

29 septiembre 2014

8 octubre 2014

Consignan a 22 policías de Iguala, son trasladados a un penal de Acapulco tras pasar dos días en el MP. Se les señala como probables responsables de los seis homicidios.

Se realiza una marcha multitudinaria del monumento Ángel de la Independencia del DF hacia el Zócalo. Se hace eco en otras 20 entidades del país y nueve países.


Viernes 25 de septiembre de 2015

un año después Dos de 43

Alexander Mora Venancio

En casi un año, peritajes científicos han podido confirmar el perfil genético de los normalistas Alexander Mora y Jhosivani Guerrero.

Innsbruck confirmó en diciembre sus restos hallados en el basurero de Cocula.

Jhosivani Guerrero de la Cruz

Para la Procuraduría General de la República, 41 normalistas permanecen en calidad de desaparecidos y no de fallecidos. Las osamentas y cenizas habrían sido tiradas al río San Juan en Cocula, Guerrero, según las confesiones hechas por los detenidos.

Calcinamiento total La PGR consideró que es muy difícil obtener al ADN de los restos óseos, mismos que fueron enviados al laboratorio austriaco para estudios mitocondriales.

El reconocimiento

El método del ADN mitocondrial

De los restos óseos se pueden tomar pequeñas muestras para así determinar el tipo de ADN y poder identificarlas.

1 Es un trozo de ADN que se encuentra en las estructuras celulares fuera del núcleo, recibiendo el nombre de mitocondria.

2

3

Las mitocondrias son antiguas bacterias que entraron en las células tempranas, son estructuralmente fuertes.

Protegen el ADN en su interior, se pueden extraer de cabello, huesos y dientes.

LESLIE PÉREZ

Mitocondrias

Origen de las normales Las normales nacieron para dar la oportunidad a las comunidades más pobres de acceder a la educación. Abandono. La falta de recursos para este modelo educativo hizo que muchas desaparecieran y que las restantes lucharan por sobrevivir. Ayotzinapa. El 2 de septiembre de 1930, Raúl Isidro Burgos fue nombrado director de la Escuela Normal Rural Conrado Abúndez, ubicada en la población de Tixtla. Escuela. El maestro solicitó un préstamo personal a la Dirección de Pensiones Civiles de Retiro y donó el dinero para iniciar la construcción de la normal que ahora lleva su nombre.

Según la versión oficial se recuperaron 17 piezas óseas, las cuales se enviaron al laboratorio en Innsbruck, Austria para su estudio.

¿Y los demás?

Tras varios meses de análisis, especialistas de Innsbruck confirmaron su identidad.

No se olvida. En la normal de Ayotzinapa preparan para mañana una ceremonia por los 43 desaparecidos.

Los restos

4 Los restos estuvieron expuestos a temperaturas de 1,600 grados alcanzadas durante la quema de los cadáveres.

El método de identificación de ADN nuclear no brindó los resultados esperados, ya que se dañó en exceso el ADN de piezas óseas enviadas al laboratorio.

Esa característica hace más fácil la resolución de diferencias entre individuos emparentados.

Membrana externa

5 El ADN pasa de una generación a otra por el linaje materno. No hay cambio en el ADN mitocondrial de madre a hijo.

La verdad histórica de la PGR Los 43 estudiantes fueron asesinados e incinerados en el basurero de Cocula.

La UNAM determinó que el incendio afectó la biología de la zona.

La PGR descartó la participación del Ejército en los hechos de Iguala.

Felipe Salgado confirmó la ejecución de los estudiantes por parte de los Guerreros Unidos.

Conclusiones del GIEI Los desaparecidos no pudieron haber sido quemados en el basurero por la cantidad de materiales necesaria para hacerlo.

Un incendio de la magnitud para incinerar 43 cuerpos hubiera creado un incendio forestal.

Sobrevivientes dicen que la Policía Federal y el Ejército tuvieron conocimiento de los ataques.

El Modus Operandi no corresponde a los Guerreros Unidos. Los testimonios pudieron ser manipulados por las autoridades.

Fuente: PGR y GIEI

22 octubre 2014

7 noviembre 2014

6 diciembre 2014

17 septiembre 2015

La PGR imputa a José Luis Abarca y María de los Ángeles Pineda, así como al director de Seguridad Pública, Felipe Flores, la desaparición de los normalistas.

El entonces procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, anunció que un grupo de detenidos confesó haber matado a un grupo grande, de más de 40 personas.

Peritos austriacos responsables de analizar los restos hallados en el basurero de Cocula confirmaron a los familiares de Alexander Mora la coincidencia con su ADN.

La PGR informó que expertos de Innsbruck identificaron los restos del normalista Jhosivani Guerrero de la Cruz, el segundo perfil genético confirmado de los 43 estudiantes.


24HORAS I NACIÓN

8

Viernes 25 de septiembre de 2015

ESPECIAL

Diputados se llevan subvenciones de oro LEGISLATURA PASADA. LAS OCHO FRACCIONES PARLAMENTARIAS EN SAN LÁZARO RECIBIERON EN TRES AÑOS 3.6 MMDP, LO QUE EQUIVALE 7.2 MILLONES POR CADA CURUL

M

ETEPEC. De manera inédita, sin censura y de forma espontánea, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, respondió durante una hora preguntas usuarios de las redes sociales con motivo del cuarto informe de resultados. El gobernador mexiquense atendió cada uno de los comentarios, quejas y sugerencias, que le fueron formulados en temas como alerta de género; seguridad pública -en donde destacó la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno- y la colocación de 8 mil 800 cámaras de videovigilancia. Además, Ávila Villegas dio a conocer los programas que se llevan a cabo en la entidad en educación, mejoramiento del transporte público y cuidado del medio ambiente. Los usuarios enviaron más de mil preguntas a través del hashtag #EruvielTeResponde, que durante hora y media fue trending topic. / REDACCIÓN

JOSÉ UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

El Peje y Morena se adelantan a la ley a andan en campaña para las elecciones de 2016. No como candidatos porque les causaría amonestaciones y multas, sino en calidad de promotores de la soberanía nacional, término acuñado por Andrés Manuel López. Todos nombrados por el propio tabasqueño, pues para eso es amo y señor de Morena.

El Peje ha seleccionado a sus abanderados en sus giras por el país o desde la Ciudad de México, a donde los cita en su casa de Tlalpan para hacerles el ofrecimiento y fijar las condiciones. Los hay de todo signo. Como Azael Santiago Chepi, ex dirigente magisterial con quien apuesta a revertir la reforma educativa en Oaxaca.

Agosto 2012–Agosto 2015 Cada legislatura, los partidos obtienen bolsas extraordinarias para gastos discrecionales.

CUARTOSCURO / ARCHIVO

Sin comprobar ningún peso, los diputados federales de la anterior Legislatura se llevaron 3.6 mil millones de pesos en el rubro de “apoyos” —mejor conocidos como subvenciones— durante los tres años de labores parlamentarias. Un recuento realizado por 24 HORAS, con base en los reportes de aplicación de los recursos, dan cuenta que cada fracción parlamentaria (PRI, PAN, PRD, PVEM, MC, PT, Panal y Morena) obtuvo entre agosto de 2012 y agosto de 2015 una suma de 3 mil 602 millones 057 mil 055 pesos. Las subvenciones son “apoyos” económicos extraordinarios a los ingresos regulares, como la dieta, asistencia legislativa, atención ciudadana, boletos de avión, servicio de edecanes, alimentos, telefonía celular, tablets, vehículos, gasolina y pago de casetas, entre otros más. Si esta bolsa económica se hubiese distribuido de manera equitativa entre cada uno de los 500 legisladores federales de los ocho grupos parlamentarios, cada legislador habría obtenido un poco más de 7.2 millones de pesos libres de comprobar. Según los datos oficiales, el PRI obtuvo 1.3 mil millones de pesos (38.6%); el PAN 789 mdp (21.9%) y PRD un total de 791 mdp (21.6%). Mientras que la bancada del PVEM se llevó una suma de 222 mdp (6.1%), Movimiento Ciudadano 163 mdp (4.5%),elPT134mpd(3.7%)yNueva Alianza una bolsa de 102 mpd (2.8%). El apartado de subvenciones es catalogado por Ley para garantizar

Eruviel Ávila innova en rendición de cuentas

Y

La fracción de Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados anunció que renunciará a los privilegios que otorga la Cámara de Diputados, pero admitió que seguirán recibiendo los apoyos económicos etiquetados como subvenciones. Un recuento por 24 HORAS, con base en los registros financieros, evidencia que esta fracción parlamentaria recibió en la anterior Legislatura una suma de 163 millones 426 mil pesos. Clemente Castañeda Hoeglich, su coordinador dijo sobre el apartado de los apoyos económicos: “nosotros en el caso de las subvenciones y en el caso de todos los elementos que le corresponden al grupo parlamentario nuestro compromiso es ‘si los aceptamos y los vamos a transparentar absolutamente’”. / JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

Informe. El gobernador interactuó en redes sociales con la ciudadanía.

TELÉFONO ROJO

MC deja privilegios, pero no recursos

Extraordinarios. Manlio Fabio Beltrones, Luis Alberto Villarreal y Silvano Aureoles recibieron subvenciones durante la pasada legislatura en la Cámara de Diputados.

el trabajo parlamentario de los diputados federales como representes populares y son destinados a lo que ellos consideran como sus prioridades, mismos que carecen de reglas de operación, es decir, sin tener la necesidad de explicar en qué y cómo fueron usados. Aunque el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), partido que fundó Andrés Manuel López

Con él, ha prometido el señor López, el IEEPO regresará a manos de la CNTE. Planteamiento obvio: si el gobierno de Oaxaca estaría en manos del señor Chepi, el manejo de la educación pública sería simple añadidura. “¡AL CARAJO CON EL PAN Y EL PRD!” Andrés Manuel López quiere prospectos propios y ello cierra la posibilidad de las alianzas. Para decirlo con toda claridad: ¡al carajo con esas alianzas! –declaró en Oaxaca en referencia al PAN y al PRD por su apoyo al gobierno priista y porque aprobaron la reforma educativa. Sería igual con Manuel Clouthier, quien tiene simpatías de panistas y perredistas y a quien, como adelantamos en este espacio, ha invitado de candidato a gobernador de Sinaloa. Donde ha tenido resistencias el señor López es en Tamaulipas, pues había varios prospectos y a las prisas

Obrador, se consolidó como una bancada en San Lázaro en enero de este año, también reportó ingresos por este concepto por un total de 6.4 mdp sólo de enero a abril de 2015. GASTO OPACO

Según el Proyecto de Egresos de la Federación 2016, la oficina de la Presidencia ocuparía una suma total de 1.9 mil millones de pesos.

designaron a Héctor Garza González ante el riesgo de recibir la imposición de un externo. Otros nombres son: David Monreal Ávila en Zacatecas. En Tlaxcala Edilberto Algredo. En Chihuahua Víctor Quintana Silveyra. Abraham Quiroz en Puebla. Guillermo Fabela Quiñones en Durango. EN QR NO HABRÁ MINIGOBIERNOS 1.- Quintana Roo no entrará a la tendencia nacional de empatar sus elecciones con las federales. Es decir, acotó el gobernador Roberto Borge, “no tendremos gobernador de año y medio o dos años como en otros lugares”. Quien resulte electo el año próxi-

Monto Porcentaje Partido $1,392,510,000.00 38 PRI $789,384,750.00 21 PAN $791,152,585.64 21 PRD $222,619,000.00 6 PVEM $163,426,720.00 4 MC $134,035,000.00 3 PT $102,444,000.00 2 Panal $6,485,000.00 0.18 Morena (ene –abril de 2015) Fuente: Cámara de Diputados

Es decir, que con el apartado de subvenciones de los diputados federales su pudo haber costeado casi dos veces el pago de la oficina de la Presidencia de la República. Con estos recursos se podrían también su pudo haber construido el equivalente a 120 unidades médicas del IMSS en el territorio nacional – casi cuatro por entidad federativa– o poco más de 300 escuelas primarias.

mo estará hasta el 2022 y, ante el debilitamiento de la oposición, los principales actores son priistas. Hay una tercia formal –el alcalde de Solidaridad, Mauricio Góngora; el de Benito Juárez, Paul Carrillo, y el diputado federal José Luis Toledo El Chanito– pero no puede excluirse al subsecretario de Turismo, Carlos Joaquín González, ni al ex diputado Raymundo King. Y 2.- en Zacatecas la efervescencia es mayor. El coordinador de delegaciones de la Sedesol, Pedro de León, no se incorporó con Rosario Robles a la Sedatu para buscar la gubernatura. Al interior del PRI enfrentará a Alejandro Tello, favorito del gobernador Miguel Alonso Reyes; a Adolfo Bonilla y a Carlos Puente, quien desde el Verde busca la alianza.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


NACIÓN I 24HORAS

LESLIE PÉREZ

Viernes 25 de septiembre de 2015

Transparencia. La Junta de Gobierno de la máxima casa de estudios garantiza un proceso ejemplar, que dé continuidad al trabajo de José Narro en la Rectoría.

UNAM abre a TV sucesión de Narro

RELEVO. LA CONVOCATORIA INCLUYE PLAZOS PARA QUE ASPIRANTES PRESENTEN SUS PROPUESTAS DE TRABAJO Y SE AUTOPOSTULEN TERESA MORENO

Por primera vez en 70 años, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) abrirá el proceso de sucesión en la Rectoría al público, al permitir que los candidatos o aspirantes presenten sus propuestas en los espacios de televisión y radio universitarios. Desde el miércoles, la Junta de Gobierno de la UNAM dio a conocer la convocatoria y las bases para arrancar oficialmente el proceso sucesorio en la casa de estudios más grande del país. Lo que no había pasado desde que se fundó este método electoral, en 1945, es que la convocatoria incluya fechas y plazos para presentar propuestas de aspirantes que busquen el cargo de Rector y que puedan auto-postularse. Entre las innovaciones que contiene este documento está que el próximo 22 de octubre la Junta de Gobierno dará a conocer públicamente, a través de la página web de la UNAM, los nombres de los candidatos a quienes entrevistará (a partir del 26 de octubre) y entre quienes determinará al próximo rector. También solicitará a las autoridades de esta casa de estudios que los canales de radio y televisión universitarios les otorguen espacio para sus planes de trabajo. Estos cambios responden parcialmente a las exigencias de grupos que proponen la “democratización” del esquema sucesorio, como el Frente de Estudiantes, trabajadores y académicos, que la semana pasada presentó una propuesta para que la elección se haga mediante el voto universal y secreto. Sin embargo, no resuelven por completo las inquietudes de transparentar el proceso, cuestionamientos que hicieron públicos más de 40 académicos e investigadores -entre ellos John Ackerman e Imanol Ordorika- quienes en una carta dirigida a la Junta de Gobierno pidieron transparentar las deliberaciones de los 15 notables para elegir al rector. EL ÁRBITRO

René Millán, presidente en turno de la Junta de Gobierno que habrá de elegir al próximo rector de la UNAM, consideró que el

Se apuntan dos Tras publicarse la convocatoria para el proceso de sucesión en la UNAM, el coordinador de Planeación, Presupuesto y Evaluación de la universidad, Héctor Hernández Bringas, así como la directora de la Facultad de Derecho, Leoba Castañeda Rivas, aceptaron ser candidatos para suceder a José Narro Robles. Hernández Bringas comentó que académicos, empleados administrativos y miembros del cuerpo directivo le solicitaron participar en el proceso para la designación del próximo rector. Por su parte, Leoba Castañeda anunció que en breve presentará su proyecto de trabajo y “haré públicas las propuestas que tengan a bien aportarme maestros, alumnos, trabajadores y universitarios de todas las corrientes de pensamiento”.

actual método de sucesión es el único que puede garantizar la estabilidad y un proyecto a mediano plazo para la institución. La convocatoria para elegir al Rector por el periodo 2015-2019 implica modificaciones en materia de transparencia; estas se dan en medio de una fuerte discusión sobre si la Junta de Gobierno debería extinguirse y la Universidad, “democratizar” sus métodos para elegir al rector. “Este tema es recurrente pero no es posible, durante el tiempo en que no hubo Junta de Gobierno el promedio de duración de los rectores fue de 16, 14 ó 19 meses porque había movimientos, grupos o partidos interesados que movilizaban. Ahora tienen una estabilidad casi de seis años, en promedio, porque no todos se reeligen”, mencionó. “Es mucho más estable, ha dado legitimidad, estabilidad y eficiencia a la Universidad. Ninguna institución puede lograr fines que se plantea con ese flujo de rectores y autoridades como era antes, se necesita estabilidad para trabajar”. En términos prácticos esto implicaría que estudiantes, alumnos y trabajadores votaran por los candidatos.

9


24HORAS I NACIÓN

10

AGENDA CONFIDENCIAL

Viernes 25 de septiembre de 2015

LUIS SOTO

luisagenda@hotmail.com

A

juicio de los observadores políticos objetivos e imparciales que desde hace un año han seguido en vivo y en directo los acontecimientos derivados de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa sería un gravísimo error que el presidente Enrique Peña Nieto cediera a las presiones de la guerrilla infiltrada en este penoso asunto. En la reunión que sostuvieron ayer los padres de los normalistas desaparecidos con el primer mandatario, le presentaron un documento con ocho peticiones, entre las que destacan: creación de una unidad especializada de investigación, supervisada por organismos internacionales; que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), cuyo jefe es Emilio Álvarez Icaza, continúe con su labor hasta que “haya justicia y verdad”; que se publique en el Diario Oficial de la Federación un resumen del informe ejecutivo del GIEI y que se distribuya; investigar la responsabilidad del ex gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, del ex procurador de Guerrero, Iñaky Blanco, del ex procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, del titular de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio, y de la responsable de los servicios periciales de la Procuraduría, Sara Mónica Medina Alegría; el “relanzamiento y concentración de la búsqueda a partir del uso inmediato de tecnología”, y que se deje de “criminalizar a la Normal Rural Raúl Isidro Burgos”. El vocero presidencial, Eduardo Sánchez, informó que durante la reunión el Presidente les aseguró que el caso no está cerrado ni habrá carpetazo y giró una serie de instrucciones a fin de incorporar a la investigación las conclusiones del Grupo de Expertos de la CIDH; ordenó la creación de un equipo especial de peritos dentro de la PGR para seguir con las investigaciones del caso, así como una fiscalía especializada para casos de personas desaparecidas; continuar los trabajos para saber qué fue lo que pasó de manera individual con cada uno de los desaparecidos, y otras cosas más.

En relación a los ocho puntos planteados por los padres de familia, el Presidente instruyó a la Secretaría de Gobernación, a la Procuraduría General de la República y a la Secretaría de Relaciones Exteriores que analicen la viabilidad de cada uno de los puntos planteados. ¡Y tan, tan! “El caso de los 43”, apuntan los susodichos observadores, ha escalado niveles que podrían calificarse como peligrosos y preocupantes. La radicalización de los padres de los desaparecidos y de los múltiples grupos y organizaciones antigubernamentales que se montaron en ese asunto, es una prueba irrefutable de que los directivos de la escuela normal de Ayotzinapa no tienen interés en preparar profesores sino en servir a los intereses de comandos guerrilleros que necesitan utilizar un frente respetable y ligado al pueblo. ¿Y qué mejor frente que los estudiantes? Para quienes conocen Guerrero no resulta novedoso ni sorprendente que los padres y otros familiares de los desaparecidos estén haciendo el triste papel de tontos útiles para plantear al Presidente de la República las exigencias de la guerrilla, por encima de sus propias exigencias, concluyen los observadores. ¡Tómala! AGENDA PREVIA Oooootros nombramientos en la nueva empresa productiva del Estado, llamada Pemex: Alejandro Martínez Sibaja es el nuevo director general de la subsidiaria Pemex Transformación Industrial, la cual integra a las antiguas refinación, gas y petroquímica. Esto permitirá, dicen, ahorros, mayor eficiencia operativa y establecer sinergias para terminar con duplicidades. El jefe de Gobierno del Distrito Federal sigue refiriéndose a Rosa Icela Rodríguez como secretaria de Desarrollo Social capitalina, después de que han pasado dos meses que él mismo la nombró titular de Desarrollo Rural. Peor todavía, la invitó al evento “Apoyos para Reducir la Deserción Escolar de Niñas y Niños Indígenas, en el Centro Cultural San Ángel”. ¿Acaso no es la señora Alejandra Barrales quien ve los asuntos de educación? ¡El “Alz”, el “Alz”!

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

CUARTOSCURO / ARCHIVO

Viva y activa la guerrilla en Guerrero

Tiempos de cambio. El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, ordenó investigar a su ex colaborador, Alfredo Hernández, en uno de los escándalos que manchó su administración; el ex funcionario no podrá volver a trabajar en el GDF.

GDF sanciona conflicto de intereses en Obras INHABILITADO. ALFREDO HERNÁNDEZ, EX SECRETARIO, FUE CASTIGADO POR OTORGAR DOS CONTRATOS A PLANET INGENIERÍA, CUYA DIRECTORA COMERCIAL ERA SU ESPOSA ISRAEL ZAMARRÓN

El ex secretario de Obras y Servicios del Distrito Federal, Alfredo Hernández García, fue inhabilitado para ejercer cargo alguno en la Administración Pública local luego de que la Contraloría General lo halló responsable de incurrir en un conflicto de intereses. El 11 de marzo se reveló que el ex funcionario, entonces encargado de las obras de rehabilitación en la Línea 12 del Metro, otorgó dos contratos por más de 71 millones de pesos a la empresa Planet Ingeniería, de la que su esposa, Erika Molina, es, o era directora comercial, para la renovación de alumbrado público. Seis meses después, la Contraloría General capitalina, inhabilitó a Alfredo Hernández y a dos personas más y suspendió a otro ex servidores público; todos ellos, dijo la dependencia fiscalizadora que dirige Eduardo Rovelo, ex funcionarios de primer nivel dentro de la Sobse. “Con estas acciones, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, deja de manifiesto que no se tolerará ningún acto irregular que genere incomodidad a la ciudadanía, ni que lastime el buen ejercicio de la Administración Pública capitalina”, asentó la Contraloría en su breve boletín. El mismo día en que se supo que Hernández García otorgó dos contratos a a una empresa relacionada con su esposa, uno fue de 30 millones 847 mil 254 pesos y el otro de 40 millones 483 mil 631 pesos, Man-

El matrimonio incómodo ALFREDO HERNÁNDEZ GARCÍA EX SECRETARIO DE OBRAS DEL DF

ERIKA MOLINA BARRAGÁN ESPOSA

Ingeniero en Transporte egresado del IPN Laboró en la SSP-DF y participó en: la aplicación del primer sistema adaptativo de semáforos; el sistema de control de velocidad con radares y la ejecución del Programa Conduce Sin Alcohol. Desde 2010 estuvo en la Sobse, donde fue Coordinador General y luego Director General de Obras Concesionadas.

Relacionada con la empresa Planet Ingeniería, de la que es o fue directora comercial. En sociedad con el torero hidalguense Luis Gallardo encabeza la empresa Arte + Casta, Innovación Taurina, que opera en Hidalgo. Dicha empresa tiene una concesión por dos año para operar la Plaza San Marcos en Tepeapulco.

cera pidió la renunció del entonces encargado de la Sobse. Nueve minutos después de que el GDF emitió el comunicado oficial con la solicitud de renuncia al ex secretario, la Contraloría cerró la pinza e indicó que se iniciaría una investigación de ellos y de la Fiscalía para la Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos. Incluso unos días después, el propio Mancera advirtió al resto de su gabinete al hacer alusión al caso de Hernández: “ya saben lo que sucede, cuando se equivocan en el rumbo, eso es lo que les va a suceder”. A la fecha no es posible determinar si la esposa del ex funcionario, Erika Molina Barragán, aún labora en Planet Ingeniería, pues cuando se dio a conocer el conflicto de intereses, la empresa cambió su portal de internet y ocultó información re-

lacionada con sus socios y personal. Sin embargo, en su página web, la empresa presume que tiene como clientes a dependencias como Pemex, la STC o el IPN, pero no figura el gobierno capitalino. Molina Barragán, radicada en Pachuca, Hidalgo, es ubicada por medios locales como una empresaria del mundo taurino, y refieren que en sociedad con el torrero hidalguense Luis Gallardo, encabezan la empresa Arte+Casta, Innovación Taurina, que impulsa esta actividad en aquella entidad. Distintas notas periodísticas de diciembre pasado relatan que dicha empresa obtuvo una concesión por dos años para organizar eventos taurinos en la Plaza de San Marcos en Tepeapulco, Hidalgo, donde ya han organizado diversas actividades en 2014 y parte de este año.


NACIÓN I 24HORAS

Viernes 25 de septiembre de 2015

11

Emplazan a Oaxaca por reforma educativa SCJN. ORDENA QUE CONGRESO ESTATAL ARMONICE SU LEGISLACIÓN EDUCATIVA CON LA LEY DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE; LE DA SEIS MESES PARA HACERLO

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le ordenó al Congreso de Oaxaca que armonice su legislación educativa con la Ley General del Servicio Profesional Docente, para lo cual, tiene de plazo máximo, el próximo periodo ordinario de sesiones, el cual va del 15 de noviembre al 15 de abril próximo. Al resolver la controversia constitucional que presentó la Presidencia de la República, los ministros resolvieron que tanto el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, como el Congreso de ese estado, han sido omisos en armonizar la ley local en materia educativa a la reforma constitucional de 26 de febrero de 2013, referente al servicio profesional de carrera y la reforma educativa. Los ministros coincidieron en que no es suficiente que el Ejecutivo local haya enviado la iniciativa legal correspondiente, porque aún no ha sido aprobada por el Congreso de la entidad, sino que tiene la

responsabilidad de “hacer lo que le corresponda” para cumplir con el nuevo marco constitucional regula el acceso, promoción y permanencia del personal docente, a través de la evaluación educativa. “Entendemos que para dejar sin efecto una omisión legislativa tiene que correr el proceso legislativo en todas sus etapas hasta culminar con la publicación de la norma respectiva”, dijo el ministro Mario Pardo. Por ello, el tribunal Constitucional emplazó a que a más tardar en abril de 2016 realicen las acciones necesarias para empatar la legislación local a los criterios que marcan las leyes federales, de lo contrario serán declarados en desacato. Dicha resolución se tomó al discutir la Controversia Constitucional 38/2014 que promovió el presidente Enrique Peña por la omisión del Ejecutivo y Legislativo de Oaxaca para armonizar la ley educativa a la reforma constitucional en la materia y las leyes generales que de ella derivaron.

MARIO PARDO Ministro de la SCJN

CUARTOSCURO / ARCHIVO

AGENCIAS

Consideramos que se trata de una omisión absoluta de competencia obligatoria atribuible a los Poderes Ejecutivo y Legislativo”

Omisión. Los ministros determinaron que el gobernador Gabino Cué incumplió su responsabilidad de vigilar que los diputados oaxaqueños armonizaran la ley.

En su recurso legal, el presidente Enrique Peña Nieto recordó que los gobiernos y congresos locales tenían un plazo de seis meses, a partir de la reforma constitucional de febrero de 2013, para hacer las modificaciones legales en materia educativa. “Tomando en consideración que no

ha sido armonizada la legislación local a la reforma constitucional y las leyes generales, se considera fundado argumento que se hace valer y consideramos que se trata de una omisión legislación absoluta de competencia obligatoria atribuible a los Poderes Ejecutivo y Legislativo

del estado de Oaxaca”, dijo el ministro Pardo. Destacó que el plazo para que los congresos locales armonizaran su ley a lo que marca la Constitución feneció 12 de marzo de 2014. “A la fecha de esta resolución es evidente que ha transcurrido, un año seis meses, sin que de las constancias de autos se ha demostrado que se hubiera emitido la ley correspondiente”, dijo el ministro Pardo. SIN TRAMPAS

Una vez que el Congreso local apruebe la norma, el ejecutivo local deberá promulgar la nueva legislación que armonice la legislación educativa local con la federal. Al respecto, los ministros dejaron en claro que el contenido de la nueva norma podría ser nuevamente impugnada.


12

24HORAS I NACIÓN

Viernes 25 de septiembre de 2015

Certificación policial al 99%; falta Baja California ESPECIAL

SEGURIDAD. CERCA DEL 100% DE LAS POLICÍAS LOCALES EN EL PAÍS HA CUMPLIDO CON LOS CONTROLES DE CONFIANZA DE SUS ELEMENTOS; SÓLO AL ESTADO PENINSULAR LE RESTA CERTIFICAR AL 1% DE SU FUERZA LOCAL DE SEGURIDAD Justicia. Con los tres implicados, suman siete los recluidos

JONATHAN NÁCAR

Procesan a otros tres por fuga de El Chapo

100%

3,234

99.1%

DE LOS AGENTES FEDERALES FUE YA CERTIFICADO

ELEMENTOS CONFORMAN EL TOTAL DE LOS POLICÍAS EN BAJA CALIFORNIA

HA SIDO EVALUADO EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

el 31 de mayo estaba evaluado el 99.1% del total de sus policías. Asimismo los uniformados carecen de un esquema de carrera policial. En ese aspecto referente a la “profesionalización” de sus policías, el análisis de Causa en Común identifica que sólo en el Distrito Federal, Guanajuato, Nuevo león y Querétaro son los únicos estados donde se cuenta con un programa que acredita a fomentar una carrera policial dentro de la institución, mientras que Durango, Nayarit y San Luis Po-

tosí resultaron los más rezagados en la materia pues ni siquiera tiene estándares ni sistema de medición para evaluar a sus elementos. Con base en la última actualización sobre la estadística de la incidencia delictiva que lleva el Sistema nacional de Seguridad Publica, en agosto, Baja California Sur registró el mayor repunte en el número de víctimas de asesinato, con un incremento 154% respecto al número de homicidios dolosos registrados en julio.

Común denominado “¿Tenemos la policía que merecemos?” sostiene que tras el cumplimiento de la certificación como lo marca la Ley, sólo en Campeche, Coahuila, Querétaro, Tamaulipas. Nuevo León y Puebla se ha cumplido con la depuración de los agentes reprobados. Según la información de la organización que preside María Elena Morera, en Baja California Sur los mandos y operativos en activo no aprobados en control de confianza representan el 32.53%, pues hasta

CUARTOSCURO / ARCHIVO

La certificación policial está casi al 100%. Luego de más de cuatro años de retraso, en noviembre del año pasado el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) informó que todas las policías del país habían cubierto la certificación de sus elementos, sin embargo, a la fecha, Baja California Sur es la única entidad que aún se encuentra con en el 99% de esa evaluación. Aunado a ello, la depuración de los uniformados reprobados sigue siendo un tema pendiente en al menos 26 estados. De acuerdo con una solicitud de información con número de folio 2210300051315 hecha al SESNSP respecto al estatus que guarda la certificación y evaluación de los policías del país, Baja California Sur, con total de 3 mil 234 agentes evaluados, resulta la única policía estatal que carece del 100% de esa certificación pese a que el plazo para completarla venció el 30 de octubre de 2014. En el ámbito federal, con un universo de más de 60 mil agentes federales, así como el resto de las 31 entidades cuentan, según la información emitida por el Centro Nacional de Certificación y Acreditación con el 100% de la certificación, tal y como lo establece la reforma del Artículo Tercero Transitorio de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, publicada el 29 de octubre de 2013. Sin embargo, el diagnóstico elaborado por la asociación civil Causa

En breve Investiga PGR muerte de periodistas

Rechazan amparo de Oseguera

Tras el hallazgo de los cadáveres de los periodistas José Joaquín Pérez Morales y Aurelio Hernández Rivera, encontrados en un hotel del centro histórico de Villahermosa, Tabasco, la Fiscalía General del estado señaló ayer que “existen rasgos de violencia” por lo que ya trabaja en conjunto con la Procuraduría General de la República (PGR) para esclarecer la causa de muerte de los comunicadores Al respecto, el titular de la FGE, Fernando Valenzuela Pernas dejó entrever que están investigando un posible envenenamiento que provocó

Un juez federal negó el amparo a favor de Celina Oseguera, ex coordinadora de penales federales, por lo que la implicado permanecerá en el penal federal de Nayarit acusada de evasión de reo. Cabe recordar que Oseguera fue detenida por tener responsabilidad en la evasión de El Chapo Guzmán en julio pasado del penal del Altiplano. El juez federal solicitó al juzgado en Toluca, que se le notifique de inmediato en cuanto se resuelva si se le dicta auto de formal prisión a Oseguera por el delito imputado. / REDACCIÓN

la insuficiencia respiratoria y tromboembolia cardiopulmonar por la que perdieron la vida José Joaquín y Aurelio Hernández respectivamente. Muestras de los restos de ambos periodistas fueron enviados a análisis genético y químico para determinar si fue un veneno lo que derivo en su fallecimiento./ JONATHAN NÁCAR

La fuga Así fue el escape de El Chapo. El 11 de julio, Joaquín Guzmán evadió el Centro Federal de Readaptación Social del Altiplano mediante un túnel de cerca de 1,500 metros de longitud. El túnel tenía su salida en una casa en los alrededores del centro de reclusión en el Estado de México, donde se le perdió la pista hasta el momento. CUARTOSCURO / ARCHIVO

NAYARIT

EFE

TABASCO

Tres ex funcionarios recibieron auto de formal prisión por su presunta participación en la fuga de Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo Guzmán, informó la Procuraduría General de la República en un comunicado. El agente del Ministerio Público de la Federación aportó los elementos de prueba suficientes ante el Juez Cuarto de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, quien determinó enjuiciarlos por el delito de evasión de preso y con ellos suman siete los procesados. El pasado lunes 21 Valentín Cárdenas Lerma, ex Director General del Altiplano, también recibió auto de formal prisión. El 17 de julio la PGR, a través de la SEIDO, logró consignar y llevar a proceso a Vicente Flores Hernández, quien era jefe del departamento de supervisión del Centro de Control de la División de Inteligencia de la Policía Federal (monitoreo); Juan Ignacio Cuarenta Orozco, ex supervisor de seguridad penitenciaria y Esteban Estrada Ramírez, ex oficial en prevención penitenciaria. Los inculpados varones están presos en el CEFERESO Número 1, Altiplano, de donde El Chapo Guzmán escapó el pasado 11 de julio. / JAVIER GARDUÑO

Ya en 2001 el capo se fugó del penal de Puente Grande en Jalisco, supuestamente en un carrito de lavandería.


NACIÓN I 24HORAS

ESPECIAL

Viernes 25 de septiembre de 2015

Experiencia internacional. El cuarto Congreso Nacional de Marketing Político se llevará a cabo hoy en las instalaciones del Centro Banamex y contará con siete conferencistas especializados.

Marketing político ayuda a los negocios

BUEN GOBIERNO. LA MERCADOTECNIA POLÍTICA INCREMENTA LA EFECTIVIDAD DE CAMPAÑAS Y GESTIONES GUBERNAMENTALES MARIO ALAVEZ

El desarrollo de la mercadotecnia política en México es un “negocio en ciernes”, pues pese a que esta actividad inició hace casi 20 años en el país, su penetración entre la clase política nacional es mínima, comentó Andrea Rodríguez, directora del Congreso de Marketing Político. Mencionó que en comparación con Estados Unidos, la mercadotecnia política -disciplina encargada de diseñar estrategias para las campañas políticas y de gestión gubernamental- es casi inexistente, toda vez que muchos funcionarios y candidatos no se interesan por el sector, además de la escasa profesionalización en la materia. “La comparación es mínima o casi inexistente, porque llevamos apenas de 1994 para acá que se empieza a gestar, sigue habiendo muchísimos lugares en donde no hay profesionalización de la materia”, expresó, aunque destacó que se trabaja desde diferentes frentes para difundir el uso de estos servicios entre los candidatos y gobernantes. Mencionó que en este campo el panorama es muy desigual para algunos candidatos, debido a que –dijo- hay campañas muy elaboradas, que cuentan con asesores de imagen, comunicación y estrategas, mientras que hay otras en las que una persona hace todo el trabajo. “La gente misma del gobierno los acompaña o gente que se va sumando voluntariamente hace las veces de alguna actividad en específico (…). además, la cantidad de gente que se ha capacitado es muy alta, pero no alcanzan para todas las campañas en México”, comentó. La especialista en mercadotecnia política comentó que un factor a considerar para utilizar la mercadotecnia política, ya sea en campañas o en gestiones de gobierno, es que la rentabilidad de los profesionales es mayor que la de los asesores tradicionales.

Expositores Roy Campos. Presidente de Consulta Mitofsky. Considerado como uno de los encuestadores más reconocidos del país. César Martínez. Es uno de los principales consultores de medios de Estados Unidos. Participó en las campañas presidenciales de George Bush y John McCain. Roberto Trad. Socio director de la empresa El Instituto. Es un reconocido estratega político en América Latina y autor de El Arte de la Guerra Electoral. Javier Sánchez Galicia. Presidente del Instituto de Comunicación Política, organismo orientado a la investigación, divulgación y enseñanza de la Comunicación Política en Iberoamérica. Ana Vásquez Colmenares. Directora de Toma de Protesta. Reconocida consultora en imagen política y precursora del tema en Latinoamérica. Guillermo Velasco Barrera. Socio director de EYCOM CONSULTING, cuenta con amplia experiencia en el trabajo con mujeres en política, tanto en el ámbito de campañas como en gobierno. Gabriela Warkentin. Comunicóloga y analista política con amplia experiencia en medios de comunicación. Actualmente es directora de W Radio de Grupo Televisa.

“Uno de los grandes diferenciadores que tiene la campaña tradicional de la campaña que usa la mercadotecnia política es la alta rentabilidad, pues los errores pueden llegar a ser menos, y por lo tanto la rentabilidad puede ser mayor”, subrayó. Mencionó que la mercadotecnia política permite incrementar la efectividad de la campaña o de la gestión, pues aplica un concepto integral.

13


14

Global

Siria y Ucrania en el menú. Barack Obama y su homólogo ruso, Vladimir Putin, se reunirán el lunes en Nueva York para abordar ambas crisis.

Editor Fausto Pretelin fausto.pretelin@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @faustopretelin

viernes 25 de septiembre de 2015

Una tragedia que se repite en La Meca

EFE

RIAD. Una estampida de fieles musulmanes en las afueras de la ciudad saudí de La Meca causó hoy 717 muertos y 863 heridos, en la que es la peor tragedia en la peregrinación hacia la ciudad santa del islam o “hach” desde 1990, cuando murieron mil 426 personas. Según informó la Defensa Civil saudí en un comunicado, la avalancha de fieles se produjo por el aumento en el flujo de peregrinos y la entrada repentina de muchos de ellos hacia el área donde estaba previsto que se realizara el ritual de, conocido como “La lapidación del Diablo”. En el mismo camino, los fieles entraban y salían para cumplir con el rito del lanzamiento de guijarros para lapidar tres columnas que simbolizan las tentaciones del diablo. El ministro saudí de Sanidad, Jaled al Falah, culpó a los peregrinos de lo sucedido y subrayó que “la aglomeración y el incumplimiento de las instrucciones (por parte de los fieles) fueron las causas del incidente”. Un testigo identificado como Nabil, dijo que “algunos peregrinos insistieron en volver, después de lanzar las piedras, por el mismo camino de ida”, lo que provocó el aumento del número de personas y la confusión. La peregrinación a La Meca constituye uno de los cinco pilares del islam junto a la “shahada” (profesión de fe), la limosna, la oración y el ayuno en el mes de ramadán. /EFE

Ovación. El vicepresidente Joe Biden, el presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner y congresistas de EU recibieron de pie y con aplausos al Papa.

Francisco pide acabar con la pena de muerte HISTÓRICO DISCURSO. Ante el pleno del Congreso de EU, el sumo pontífice TAMBIÉN HABLÓ sobre el fundamentalismo, el tráfico de armas y la inmigración

717

EFE

muertos y más de 800 heridos DURANTE EL RITO

Estampida. Cuerpos de algunos de los peregrinos que murieron.

WASHINGTON. En uno de los mensajes más esperados de su gira, durante su discurso en el Congreso de Estados Unidos, el primero que un Papa pronuncia en ese lugar, Francisco llamó a “abolir la pena de muerte”, pidió “equilibrio para combatir la violencia que se comete en nombre de las religiones, ideologías o pensamiento económico”. En un extenso discurso, varias fueron las oportunidades en que los legisladores norteamericanos colmaron de aplausos al Papa, quien insistió, también en “no tenerle miedo a los inmigrantes” y proteger el medio ambiente, exigió “ponerle fin a los muchos conflictos armados en el mundo”, y consideró que la distribución de la riqueza y la generación de empleos “son un servicio al bien común”. Durante su alocución, el jefe de Estado del Vaticano no mencionó explícitamente el tema del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, aunque habló de su “deber

de construir puentes” para que “los países reanuden el diálogo y abrir nuevas oportunidades para todos”. “Un buen líder político es el que con los intereses de todos aprovecha el momento de apertura y pragmatismo”, dijo. Les recordó también que “el fin primordial de la política” es “preservar la dignidad de los ciudadanos y avanzar ha hacia el bien común”. Además, reconoció que “ninguna religión es inmune al extremismo ideológico”, lo cual implica “estar especialmente atentos a cualquier tipo de fundamentalismo, ya sea religioso u otro”. En otro tramo de su discurso, calificó a Estados Unidos como “tierra de la diversidad” y, en alusión a los conflictos racistas desatados en los últimos meses en Baltimore tras el asesinato a afrodescendientes por parte de policías, el Papá pidió garantizar los plenos derechos civiles y políticos de los afroestadunidenses. “No hay que tenerle miedo a los extranjeros porque muchos de no-

Hay que defender la vida humana en cada etapa de su desarrollo (...) apoyar la abolición global de la pena de muerte, porque cada vida es sagrada” papa francisco

sotros lo fuimos alguna vez. Se los digo esto como un hijo de inmigrantes y sabiendo que tantos de ustedes son descendientes de inmigrantes”, puntualizó Jorge Bergoglio, y concitó uno de los aplausos más cerrados de su intervención. También se refirió a la “crisis de los refugiados” pero no la situó solamente en Europa, sino en EU: “En este continente viajan (muchas personas) hacia el norte en búsqueda de una mejor vida y oportunidades para ellos y sus seres queridos (...) No nos deben sorprender las cifras

sino más bien las personas, sus rostros, escuchar sus historias y tratar de responder de manera humana, justa y fraterna a su situación”. Luego ratificó la condena de la Iglesia Católica a la pena de muerte y se hizo eco del pronunciamiento que varios obispos de EU le hicieron a los sucesivos gobiernos: “No solo respaldo la abolición de la pena de muerte sino que también ofrezco aliento a todos aquellos que están convencidos de que una condena justa y necesaria nunca debe excluir la dimensión de la esperanza y la meta de la rehabilitación de la persona”. Al finalizar su alocución, Francisco salió al balcón del Capitolio para saludar a las miles de personas que siguieron desde la calle su histórico discurso: “Agradezco su acogida y su presencia, agradezco a los personajes más importantes que hay aquí, los niños”, dijo. “Les pido por favor a ustedes que recen por mí y si hay entre ustedes personas que no creen o no pueden rezar, les pido por favor que me deseen cosas buenas”, dijo en castellano y se despidió en inglés: “God bless América”. /EFE


global I 24horas

Viernes 25 de septiembre de 2015

globali... ¿qué? p.fausto@gmail.com

15

Fausto pretelin muñoz de cote @faustopretelin

efe

El odio también vota el domingo en Cataluña

Guerra de banderas. Artur Mas (segundo de izquierda a derecha) no observa a una persona que logró llegar al balcón para desplegar una bandera de España durante un mitin de la agrupación pro independentista.

¿Elecciones independentistas? Jordi Bacaria colom*

Las elecciones para elegir a los diputados del Parlamento catalán convocadas para el domingo, no son unas elecciones corrientes para elegir un legislativo que permita la formación de un gobierno. Estas elecciones son distintas porque la coalición JPS (Junts pel Si /Juntos por el Sí) formada por el partido del gobierno actual (Convergencia Democrática), y el partido de la oposición (Esquerra Republicana) y dos organizaciones de la sociedad civil (Assamblea Nacional de Catalunya y Omnium Cultural) tienen como objetivo programático iniciar un proceso constituyente para alcanzar la independencia de Cataluña. Han leído bien por extraño que parezca, JPS se trata de una coalición electoral formada por el partido de gobierno y el partido de la oposición, que han planteado las elecciones en clave plebiscitaria para proclamar el inicio del proceso de independencia. Con otra peculiaridad, el jefe de gobierno actual Artur Mas ocupa el cuarto lugar de la lista y el jefe de la oposición Oriol Junqueras el lugar quinto. Encabeza la lista Raúl Romeva un ex parlamentario europeo de la izquierda comunista. Y otra anomalía más, es una lista electoral de la que no se sabe explícitamente quien será el encargado de formar gobierno. Estas elecciones adquieren un carácter plebiscitario otorgado por la coalición pero también por las fuerzas políticas concurrentes contrarias a la independencia, que a pesar de negar tal carácter plebiscitario contribuyen a que sea así, ya que finalmente se trata de unas elecciones con dos bloques claramente definidos, los partidarios de la independencia y los partidarios de que Cataluña siga formando parte de

análisis

España. Las elecciones formalmente no pueden ser plebiscitarias, pero los resultados tendrán una lectura inevitablemente plebiscitaria. Si la mayoría es de los partidarios de la independencia, esta mayoría será suficiente en el parlamento para formar un gobierno que impulse el proceso y que conduzca a una Declaración Unilateral de Independencia. Si la mayoría es contraria a la independencia la mayoría parlamentaria tendrá como misión proclamar la derrota independentista y formar un gobierno probablemente de coalición que tendrá dificultades en articular un programa que integre los programas de las distintas fuerzas políticas que representan un amplio abanico desde el más centrista y liberal de la que puede ser la segunda fuerza política en representación parlamentaria (Ciudadanos), junto con el más conservador (el Partido Popular), ambos partidarios de una España centralizada, más el partido socialista (PSC) partidario de una España federal. Un problema no menor es que el objetivo plebiscitario proclamado por JPS, juega con una ambigüedad que es que la mayoría absoluta parlamentaria se forme con la mitad más uno de los curules y se quiera dar a entender que es igual a la mitad más uno de los votos que sería la condición para que fuese un resultado inequívocamente plebiscitario. Debido a las diferencias de valor de los votos por provincias, puede suceder que una mayoría absoluta de curules, no represente una mayoría de votos y que los ciudadanos que voten por la independencia sean menos del 50%. Y sin embargo con estos resultados el Parlamento emprenda un proceso constituyente hacia la independencia sin el apoyo de la mayoría de los ciudadanos y por supuesto por debajo de los dos tercios parlamentarios que la actual ley

del Estatuto de Autonomía requiere para su aprobación o reforma. Los escenarios que se pueden dar son complejos: 1) una mayoría parlamentaria sin una mayoría de votantes a favor de la independencia si gana la lista de JPS y quizás con el apoyo de otra fuerza de izquierda radical (CUP) que iniciaría el proceso de independencia; 2) Una mayoría parlamentaria en contra de la independencia, probablemente sin una mayoría de votantes en contra de la independencia (que en este caso no importaría porque la segunda lectura no sería plebiscitaria) que trataría de formar un gobierno complejo dada la diversidad ideológica de la coalición; 3) ante la probabilidad de un segundo escenario la estrategia dominante podría conducir a una mayoría pragmática a favor de cambiar la relación con España, que podría surgir de una división en el parlamento del grupo del JPS, más otras formaciones como la socialista y la coalición Podemos-Comunistas partidarios de referéndum pero no de la independencia. El escenario de mayor probabilidad es que haya una mayoría de votantes partidarios de establecer una nueva relación con España, aunque esto solo es posible saberlo con un referéndum. Posibilidad que ya ha sido negada por el gobierno español con apoyo del Tribunal Constitucional. Esta mayoría de votantes en cualquier caso ya se manifestó en el referéndum que tuvo lugar en junio de 2006 con el Estatuto de Autonomía de Cataluña aprobado por un 73.9% de los votos y que el Tribunal Constitucional desestimó en su parte más sustancial en 2010 a partir de un recurso presentado por el Partido Popular. Si se diese el tercer escenario estaríamos como 10 años atrás. *Director del think tank barcelona centre for international affairs (Cidob) y de la revista foreign affairs latinoamérica

N

o son la política ni la economía las variables que permanecerán heridas después de las elecciones autonómicas de Cataluña del domingo. Es la cultura de la confrontación, que casi siempre deriva en odio, la que será potenciada por los resultados legales (con lectura ilegal por parte de la lista en la que se encuentra el actual presidente de Cataluña, Artur Mas). El presidente de España, Mariano Rajoy, acusa a Artur Mas de esconder su desatención irresponsable de la economía autonómica. Por su parte, Mas acusa a Rajoy por esconder su desatención irresponsable de la política hacia la comunidad que preside, la catalana. Los dos tienen razón. De ahí el choque de trenes que veremos el domingo en caso de que la lista de Artur Mas obtenga no sólo la mayoría de escaños en el Parlamento, sino, especialmente, la mayoría de votos. La lectura, para Mas, sería la de un plebiscito: en 18 meses la declaración de independencia. Si una amplia mayoría de indecisos (25% de acuerdo con la encuestadora Demoscopia) decide castigar a Artur Mas entonces el efecto independentista caería súbitamente (sólo 20% de los catalanes cree con seguridad que se van a independizar de España). Pero más allá de los escenarios se encuentra la cultura del odio que ya está incubado gracias a Artur Mas y Mariano Rajoy. En el escenario global de elevado grado transcultural resultan un despropósito los procesos independentistas. La concentración de soberanía es un ejercicio propio del siglo XIX; en el XX las banderas produjeron dos guerras. En el XXI, quien azuza a las ideologías busca conflictos banales con sus vecinos. ¿Cuándo surgirá el primer político transcultural? Aquella persona que transmita global sin la necesidad de las banderas. En la literatura catalana encuentro dos obras magníficas de Juan Marsé y Eduardo Mendoza con las que globalizan a Cataluña. En Últimas tardes con Teresa (Marsé), el mapa de Barcelona ubica una historia de amor en la que emerge un personaje icónico, el pijoaparte.

Mientras que en La ciudad de los prodigios, Mendoza retrata la vida de un andaluz que escala a la punta más alta del poder catalán. En 2007, a un burócrata nacionalista catalán se le ocurrió no invitarles a la feria de libro en Frankfurt dedicada a Cataluña. La razón: no escriben en catalán. En dónde ubicar a la gran editorial Anagrama, de Jorge Herralde, quien desde el primer momento dirigió su apuesta editorial a la literatura global y no regional. Comprendió que el mejor antídoto contra la dictadura de Franco era abrir una ventana literaria con vista al mundo. John Kennedy Toole, Patricia Highsmith, Roberto Bolaño, Michel Houellebecq, Enrique Vila-Matas (ahora en Planeta) y, recientemente, Milena Busquets, son parte del catálogo universal que no concentra soberanía alguna. Mas y Rajoy son personajes pasajeros del poder. Se irán. Pero las lesiones que han producido por su gran amor obsesionado por Cataluña y España, respectivamente, lastiman a los ciudadanos. Han hecho del debate político una confrontación skinhead, como si del partido Barcelona-Real Madrid se tratara. El miedo, aliado de Rajoy (quien llevará al PP a la derrota en las elecciones generales de diciembre), y las inconsistencias, de Mas (quien lleva a su partido hacia el despeñadero ideológico); la soberbia por delante de ambos. Los ciudadanos, atrás. Mas y Rajoy no miden sus decisiones porque sólo rinden cuentas a las banderas. Los escenarios del domingo los han trabajado ambos. No forman parte de la casualidad histórica. La erupción de los indignados, primero, y la escalada de nuevos partidos políticos como Podemos y Ciudadanos, están dejando escombros a los partidos anquilosados como PSOE y PP. En Cataluña, CiU ya desapareció. Quedan restos de ambos. Convergència (derecha) asociado contra natura con el partido de izquierda e independentista Esquerra Republicana de Catalunya. Así el mapa político; así las elecciones del odio.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas


16

NEGOCIOS

Nuevo mínimo histórico. En la primera quincena de septiembre de este año, los precios al consumidor aumentaron 0.32%, con lo cual la inflación a tasa anual se ubicó en el nivel más bajo de su historia en 2.53%, informó el INEGI.

VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2015

INDICADORES ECONÓMICOS

IPC (BMV) 42,596.56 -1.04% DOW JONES 16,201.32 -0.48% NASDAQ 4,734.48 -0.38%

DÓLAR 17.20 -1.14% VENTANILLA 16.93 -1.18% INTERBANCARIO

EURO 19.26 -0.97% VENTANILLA 19.22 0.94% INTERBANCARIO

TASA OBJETIVO 3.00% TIIE A 28 DÍAS 3.32% CETES A 28 DÍAS 3.02%

ORO 1,153.80 PLATA 15.12 COBRE 230.25

MEZCLA MEX. 38.91 s/v * WTI 44.91 0.96% BRENT 48.17 0.71%

*No se publicó el precio debido a la falta de cotizaciones por el feriado en Singapur

FINANZAS 24

ALFREDO HUERTA

ahuerta@camexico.mx

Se complica el panorama internacional

N

o hay duda que todo este proceso de incertidumbre financiera y económica mundial lo ha iniciado la Reserva Federal de Estados Unidos con la idea de empezar a normalizar las tasas de interés cuando hoy su propia economía está entrando en una fase de crecimiento moderado, en la que los riesgos de deflación aumentan ante la caída que mantienen principalmente las materias primas. A pesar de que la Fed mantiene el escenario de que la inflación tenderá en el mediano plazo hacia su objetivo de 2.0%, hoy se ve difícil ese momento. A este efecto hay que sumarle el caso de China y su cambio de paradigma que ha traído consigo una desaceleración más consistente y que al ser la segunda economía en tamaño, su nivel de consumo se ha reducido un poco. También está el caso de Japón, sobre el cual recientemente la calificadora S&P bajó la calificación crediticia al cuestionar su plan económico de corto y mediano plazos. Vimos ya economías como la de Canadá, Brasil y Rusia, entre otras, entrando en una recesión técnica. En el caso de Brasil con una devaluación en el año de 50% y con un entorno económico muy complicado. El tema migratorio que ha alcanzado a Europa y que ahora los países miembros de la Unión Europea han aprobado montos al menos por mil millones de euros para el programa mundial de alimentos que tiene una oficina de la ONU y anteriormente la aprobación para aceptar a 120 mil refugiados y repartirlos dentro de casi todos los países miembros. Ahora, el tema de VW, una empresa “imagen” alemana que ha

desatado un tema de manipulación de cifras de motores de emisiones diésel de varios modelos y estará siendo acreedora a una multa multimillonaria, pero además, tendrá que lidiar hacia adelante con un tema de “confianza del consumidor” y que seguramente afectará sus ventas e ingresos en los próximos trimestres. Hoy podría estar generando un problema “cadena” de otras empresas del sector a nivel mundial. ¿Y NOSOTROS QUÉ? Mientras esto sucede a nivel internacional, en México estamos pasando por momentos difíciles aún en el tema cambiario. La presión sobre los precios del petróleo y sobre las divisas emergentes genera una fuerte incertidumbre. El Congreso está en discusión para aprobar la Ley de Ingresos y después pasarla al Senado a más tardar el próximo 20 de octubre. El gobierno debe tener un cuidado exhaustivo en su control de “gastos”, pero además debe buscar una conciliación con empresarios y población que brinden “confianza” para que el consumo y las inversiones ayuden a generar los empleos necesarios y el crecimiento que nuestra economía requiere. Por otro lado, en noviembre se tendrá “El Buen Fin”, para el cual la expectativa de crecimiento en ventas ronda el 5.0%, será tarea de las empresas que participen lograr condiciones saludables para el consumidor, para que éste también participe y aproveche precios y condiciones en la compra de bienes durables. Este año, hemos visto como el crecimiento en el consumo privado ha venido mejorando, por lo que no descartemos alguna sorpresa positiva. El tema pendiente será 2016.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

Advierten trampa en 90% de los autos diésel ESTUDIO. DE ACUERDO CON LA AGENCIA EUROPEA T&E, ESOS MODELOS TIENEN AÑOS CONTAMINANDO, INCLUSO SUPERAN EN 22 VECES LAS EMISIONES PERMITIDAS JUAN LUIS RAMOS

El escándalo que envuelve a Volkswagen por la manipulación de motores diésel para alterar resultados en la certificación de emisiones, no es el único caso de este tipo. Incluso, nueve de cada 10 vehículos a nivel mundial podrían estar modificados de igual manera. De acuerdo con un estudio de la agencia europea Transport & Environment (T&E), los vehículos diésel llevan años contaminando de más, pero de forma descontrolada y los mecanismos supuestamente destinados a su control no funcionan como es debido. El informe, publicado este mes, asegura que sólo uno de cada 10 automóviles nuevos con motor diésel está dentro de los niveles permitidos de emisiones contaminantes. Los autos nuevos con este tipo de motor, emiten hasta cinco veces más de emisiones de las permitidas en Europa, por ejemplo, aunque hay modelos que incluso pueden superar ese límite hasta en 22 veces. En Estados Unidos, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) calculó que los autos con motor modificado por VW podrían superar hasta 40 veces lo permitido en emisiones. De acuerdo con mediciones de la dependencia gubernamental, los 482 mil autos afectados emitían mil 39 toneladas de contaminantes a la atmósfera, sin embargo, la cifra pudo ubicarse en realidad entre las 10 mil 400 y 41 mil 500 toneladas. T&E indicó que la mayoría de los coches nuevos a nivel internacional siguen utilizando sistemas de emi-

7%

En picada los títulos En lo que va de la semana, el precio de la acción de VW en la bolsa de Frankfurt, Alemania ha caído 11.06%. Precio en euros

167.4

111.2 -16.82% 17-sep 2015

22-sep 2015

118.9

24-sep 2015

Fuente: Bolsa de Valores de Frankfurt

Bolsas de Europa y Japón, afectadas

Creada en 1990, la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente, comúnmente conocida como Transport & Environment, está conformada por 44 organizaciones no gubernamentales de 26 países europeos que trabajan para promover el transporte sostenible.

El escándalo de la empresa Volkswagen contaminó los resultados de las bolsas europeas, así como al mercado accionario de Japón. La bolsa de valores de Milán, Italia, fue una de las más afectadas al reportar una caída de 2.31%, debido a que la empresa filial italiana de la compañía de autos alemana, registró un descenso de 7.5%, que los analistas atribuyeron esta baja al efecto Volkswagen. Mientras que las plazas de Madrid, París, Frankfurt y Londres, cerraron a la baja con 1.93%, 1.93%, 1.92% y 1.17% respectivamente. Los principales fabricantes de motores de Japón sintieron la presión de la crisis de VW y registraron pérdidas significativas en la bolsa de Tokio./ REDACCIÓN

siones más económicos e ineficaces, esto con el fin de ahorrarse entre 200 y 500 euros por unidad. No obstante, en los vehículos fabricados para exportación a Estados Unidos, donde las leyes ambientales son más rigurosas, se incluyen dispositivos para captura de gases contaminantes. En el caso de VW, la compañía aceptó haber utilizado un software modificado para reducir las emisiones cuando detectara que el vehículo era puesto a prueba. El principio de funcionamiento del motor diésel es inyectar el combustible directamente en el cilindro del auto, en el que hay más aire del necesario para la combustión, sin embargo, este exceso de aire en

combinación con una alta temperatura multiplica la formación de óxido de nitrógeno. El combustible que se inyecta directamente en el cilindro también puede conducir a la formación de partículas en suspensión (PM), debido a la combustión incompleta. Estas emisiones, agrega el estudio, pueden ser modificadas mediante la sincronización de la inyección de combustible en un motor diésel, lo que afecta en la eficiencia del combustible. Es por ello que los fabricantes calibran sus motores hacia bajas emisiones sólo durante el ciclo de prueba, pero que al momento del uso en carreteras arroja más contaminantes de los permitidos.

DE LAS VENTAS DE VOLKSWAGEN EN MÉXICO FUERON AUTOS CON MOTOR DIÉSEL

16% DE LA PRODUCCIÓN TOTAL DE ESTA EMPRESA SE VENDE A NIVEL NACIONAL


Hasta enero. Debido a que la inflación en el país es baja, el Banco de México mantendrá su tasa de interés interbancaria en 3.0% para lo que resta de 2015, por lo que el aumento será el próximo año, dijo Carlos Capistrán, economista en Jefe para México de BofA Merrill Lynch Global Research.

Volkswagen de México aseguró que hará “el máximo esfuerzo” para mantener al personal que labora actualmente en la planta de Puebla, la principal generadora de empleos en la entidad. El gobernador Rafael Moreno Valle dijo que tal compromiso se hizo durante el encuentro con el presidente del Consejo Ejecutivo de la armadora alemana, Andreas Hinrichs, así como con su vicepresidente de Relaciones Corporativas, Thomas Karig. Recordó que en 2014 Volkswagen fue la empresa que más autos produjo y vendió en el mundo, superando a las empresas japonesas, de tal suerte que tiene presencia en distintos mercados. Reiteró que la inversión de Tiguan sigue y que los trabajadores que van a requerir para operar la nueva planta en 2017, es personal calificado que hoy labora en VW. En cuanto a la planta Audi, explicó que ya se produjo el primer prototipo en San José Chiapa, que la Q5 tiene una enorme demanda, lo que implica que se va a continuar con toda la inversión, con el proyecto de la Ciudad Modelo y con las proveedurías. En entrevista radiofónica, Moreno Valle aclaró que el problema del software diseñado para proporcio-

6.55 MILLONES DE AUTOS VENDIÓ A NIVEL MUNDIAL EN AGOSTO DE ESTE AÑO

41 MIL UNIDADES DIÉSEL SE EXPORTARON A ESTADOS UNIDOS SÓLO EN 2015

Incalculable aún el daño en México Para José María Flores, del banco Ve por Más (Bx+), sin duda habrá movimientos a la baja en la industria tan sólo por el hecho de que EU haya cancelado las ventas de vehículos con este tipo de motor, de los cuales el Jetta, Beatle y Golf se producen en México. No obstante, el analista mencionó que no se puede calcular aún cuánto bajarán las exportaciones o ventas internas de la marca y de qué manera afectarán a las cifras previstas por la industria. / JUAN LUIS RAMOS

nar datos de emisiones contaminantes falsos únicamente afecta a vehículos con motor diésel, que representan alrededor de 23% de la producción en la planta de Puebla. Mencionó que la planta de Puebla no hizo el software, y los motores venían directamente de Alemania. “En la planta directamente en Puebla no hay una falla o no hay una situación en la cual pudiéramos pensar en responsabilidades de algún funcionario”./ REDACCIÓN

Logramos recuperar su confianza para que realicen inversiones como los 700 mdd para el Golf 7 y los mil millones de dólares para la nueva Tiguan” RAFAEL MORENO VALLE Gobernador de Puebla

45 MIL FAMILIAS EN PUEBLA DEPENDEN DIRECTA O INDIRECTAMENTE DE LOS TRABAJOS QUE DA LA PLANTA DE VOLKSWAGEN EN EL ESTADO, SEGÚN LA CANACINTRA

Analiza la Profeco una acción colectiva La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) podría iniciar una acción colectiva en contra de Volkswagen de México, una vez que cuente con la información solicitada a la empresa y la que genere la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). Esta herramienta jurídica para proteger el derecho de los consumidores –y cuya sentencia, cuando la haya sería para todo el grupo- será considerada una vez que la firma atienda la solicitud de información que formuló a la empresa para conocer si en México se comercializaron vehículos asociados con la problemática reportada en EU La Profeco anunció que espe-

rará el dictamen que emitan Semarnat y Profepa sobre el cumplimiento de la normatividad en materia ambiental. Además, espera que VW de México dé a conocer el proceso de llamado a revisión en el país y el total de unidades importadas, fabricadas y/o comercializadas aquí. / REDACCIÓN

17

Janet Yellen mantiene la incertidumbre WASHINGTON. La presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Janet Yellen, indicó que la mayoría de “los miembros del banco central prevén una subida inicial de los tipos de interés más adelante este año”, y rebajó la preocupación sobre el incierto panorama internacional. “La mayoría de los miembros, incluida yo misma, anticipamos actualmente (...) que la subida inicial de los tipos de interés se producirán más adelante este año”, indicó Yellen en un discurso en la Universidad de Massachusetts sobre política monetaria e inflación. Yellen agregó que esta subida de tipos de interés de referencia, la primera desde 2006, “debería ir seguida de un proceso gradual de ajuste posterior”.

EFE

Garantiza VW empleo en Puebla

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

La presidenta del banco central estadunidense hizo esos comentarios una semana después de que la Fed dejara sin cambios los tipos de interés en los niveles actuales de entre 0 % y 0.25 %, al aludir a la incierta y volátil situación de la economía global, marcada por las dudas sobre la ralentización de China. Yellen afirmó que no se proyecta que “los efectos de los recientes acontecimientos externos sobre la economía estadunidense tengan consecuencia significativa”. / EFE

Deshidratada. La presidenta de la Fed, Janet Yellen recibió atención médica al terminar su discurso en la Universidad de Massachusetts.


VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18

LUEGO DE CINCO AÑOSDEAUSENCIADELASTELENOVELAS,LAACTRIZYCANTANTE NINELCONDEEXPRESÓQUEQUIEREREGRESARALAPANTALLACHICAPARA2016.

SHAKIRA CELEBRA PROPUESTA DE PAZ La colombiana celebró que su país se encuentre “en el umbral de la paz”, pero dijo que es necesario cuidarla para que no sea “frágil y temporal”.

»Guillermo del Toro RÁPIDOS Y FURIOSOS 7

IMPONE NUEVA MARCA La cinta de acción Rápidos y Furiosos 7 se convirtió en la película más vendida del año en el formato de Home Entertainment, que incluye la venta de DVD, Blu-Ray y descargas digitales. Desde su lanzamiento en dichos formatos el pasado 15 de septiembre, la cinta

protagonizada por Vin Diesel y el finado Paul Walker ha generado, sólo en Estados Unidos, 52.5 millones de dólares, con una venta de 2.5 millones de unidades sólo de Blu-Ray y DVD en su primera semana. Con esto, se ha convertido en

El precio de la fama ANA MARÍA ALVARADO

@anamaalvarado

La fama va de la mano del escándalo

A

penas se sabe del éxito de alguien y las historias truculentas los empiezan a perseguir. ¿Por qué nadie puede llegar a la fama de manera tranquila? En esta ocasión toca el turno a Julión Álvarez, todos quie-

ren cantar con él, se habla de su música, de su talento y ahora también de sus escándalos, pues se dice que en Zacatecas armó tremendo lío en un cuarto donde golpeó a una mujer. Por supuesto que dicen que nada de esto es cierto, ya que alegan que

el lanzamiento más exitoso de la franquicia en formato casero, lo cual, según Variety, le da un muy necesario impulso a la industria del DVD, que en años recientes ha visto declinar sus ventas en favor de las descargas digitales. Pero las ventas de Rápidos y Furiosos 7, así

fue uno de sus músicos quien provocó el problema y él no sería capaz de lastimar a una dama. Los errores se pueden ocultar por un tiempo, pero si las conductas equivocadas persisten, acabarán por notarse y aunque él ya lo desmintió, esperemos que esté diciendo la verdad… Stephanie Salas está tranquila porque actualmente tiene una buena relación con la prensa, y es que en algún tiempo sólo se acercaban a ella para preguntarle sobre su hija Michelle y su relación con Luis Miguel. Por eso acabó cansada del tema, porque fueron varios meses escuchando las mismas preguntas y en cuanto se supo la verdad ya no había más de qué hablar; de hecho, ella no tenía información, ni pasaban cosas distintas. Sin embargo, la presionaban para obtener respuestas que no tenía. Stephanie me comentó que, de un tiempo a la fecha, la cuestionan sobre otros temas y sobre su trabajo, entonces ya no tiene que salir

como las que se esperan el próximo mes de Mundo Jurásico (ambas de los estudios Universal), demuestran que se puede tener un éxito en el mundo del entretenimiento casero. Para abril de 2017 se planea la octava entrega de la saga, primera sin Walker.

corriendo y puede desfilar tranquila por cualquier alfombra roja. Actualmente está en el Foro Sylvia Pasquel con el concepto de Teatro Express en El último aliento, cuatro historias realizadas por cuatro actrices, enfocadas a los últimos minutos de vida de cuatro mujeres famosas que perdieron la vida de manera trágica. Stephanie reconoce que ha sido un gran reto interpretar a un personaje en 15 minutos, pero han logrado captar la atención del público y esperan tener éxito, ya que la temporada es de sólo seis semanas. Stephanie es la encargada de representar a la famosa bailarina Isadora Duncan… Tuve el gusto de estar con Inés Sáinz, quien ha logrado un lugar importante en el mundo de los deportes, abriendo camino en un espacio donde no había mujeres y, por lo mismo, le restaban credibilidad. Cuando fue a TV Azteca a proponer su idea sobre un programa deportivo nadie creía en su concepto. Al

DARÁ PLATICA EN HOLLYWOOD : El cineasta mexicano dará una charla sobre el proceso creativo en el cine en un evento organizado por el museo de la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas (AMPAS) de Estados Unidos. La presentación, denominada En el laberinto: Una conversación con Gullermo del Toro, se llevará a cabo el 7 de octubre en el teatro Samuel Godwyn en Beverly Hills. La charla es organizada por el museo de la AMPAS y el Instituto de Investigación Getty. Del Toro se unirá al director del museo de la AMPAS, Kerry Brougher, en una extensa charla que explorará el proceso creativo del realizador, quien también hablará sobre sus diversas pasiones.

principio ni José Ramón Fernández la apoyaba, aunque tiempo después la incluyó en el equipo que viajaba a los eventos de talla internacional. Inés se vio muy hábil, pues creó su casa productora para vender contenidos deportivos y así ha logrado posicionarse a nivel internacional, siendo una de las conductoras más rentables de la televisión. Inés es llamada para múltiples eventos, además de ser imagen de un sinfín de marcas importantes… Lalo España, Claudio Herrera, Lenny Zundel y Uberto Bondoni tienen la difícil tarea de hacer un espectáculo que no tiene diálogos con 666, que ha tenido éxito en varias partes del mundo y ahora está en México. Vanessa Guzmán es la productora y ha invertido varios años, junto con su esposo Bondoni, en este proyecto, así que esperan tener amplia respuesta del público y les deseo toda la suerte. Hay más… pero hasta ahí les cuento.


Viernes 25 de septiembre de 2015

24HORAS

19

Katy Perry en Machu Picchu La cantante visitó la ciudad inca de Machu Picchu, luego del concierto que ofreció en Lima como parte de su gira mundial. Debido a las bajas temperaturas, Perry iba muy abrigada y pasó casi desapercibida.

LA CUARTA PARED

JORGE ÁVILA

@jorgegavila

El trono impuso su ley

L

a más reciente entrega del Emmy no sólo fue histórica por haber tenido el rating más bajo en sus 67 años de existencia, sino por haber sido una entrega en la que ocurrieron varias “primeras veces” que le dieron un toque muy especial. Dentro de esas “primeras veces”, destacan tres en particular: En primer lugar, el triunfo de Viola Davis como Mejor Actriz de Drama por su trabajo en How to get away with murder. Como primera mujer afroamericana en ganar en dicha categoría, su discurso fue poderoso, emotivo y haciendo un merecido reconoci-

miento a las mujeres como ella que han luchado por un lugar, por un trabajo, no sólo en la televisión o el cine, sino en la sociedad en general. El segundo fue el más que merecido premio para un actor cuya galanura y porte suelen etiquetarlo más como “galán” que como actor serio, pero que es uno de los más finos actores que hay actualmente. Jon Hamm, protagonista de Mad Men, no sólo dejó un personaje como Don Draper para la historia, sino que puso muy en claro que las 12 veces que ha estado nominado (tres por 30 Rock, una por Unbreakable Kimmy Schmidt y ocho por Mad Men) no fueron producto de la casualidad. Pero quizá la lectura más importante de esta entrega del Emmy fue que, por primera vez, el premio a la Mejor Serie de Drama fue a parar a manos de una producción que mezcla acción, sexo, violencia, intrigas y política mezclado con una buena dosis de fantasía: Game of Thrones. Al igual que lo hizo la Academia de Cine de EU en 2004, cuando por fin premió con el Oscar de Mejor Película a una historia de fantasía como

El Retorno del Rey, la Academia de TV reconoció por fin que la calidad y profundidad emocional de una serie no está peleada con que en la misma aparezcan dragones o elementos sobrenaturales, como ocurre en la historia creada por George R.R. Martin y que se ha convertido en el mayor fenómeno global que ha producido la TV desde que Lost llegó a cambiar la historia de la televisión en 2004. Muchas personas podrán alegar, entre ellas quien esto escribe, que la serie por momentos peca de violenta y oscura, pero eso no le quita que sea una superproducción como quizá no se había visto en la historia de la televisión. Game of Thrones, la serie más pirateada y descargada del mundo, ganó un Emmy (en realidad fueron 12, contando los técnicos, y estableciendo una nueva marca de galardones ganados en un mismo año) que para muchos le debían desde hacía unos años, aunque tuvo enfrente a Mad Men y Breaking Bad (aunque por ahí se atravesó un inexplicable triunfo de Homeland en su primera temporada), las cuales eran imbatibles.

Si bien se esperaba que la nostalgia por despedir a Don Draper, Peggy Olson y compañía recibieran el mismo tratamiento que Breaking Bad el año anterior, cuando lo ganó prácticamente todo, el impacto, fuerza, presencia y fenómeno de cultura popular en que se ha convertido Game of Thrones (además de su espectacular calidad) no podían pasar desapercibidos. Quizá el único “pero” que se le podría poner a su Emmy es que le fue entregado por la que ha sido hasta el momento su temporada más floja. El triunfo de Game of Thrones fue merecido por lo que ha sido la serie a lo largo de los años, no esta temporada, pero significa una buena señal de que los nuevos contenidos, los atrevidos, los polémicos, los propositivos, así como la fantasía, pueden ser realizados con gran calidad y ser premiados por ello. Ojalá esto abra las puertas a ver ganar, en un futuro no muy lejano, a series de ciencia ficción. Por lo pronto, millones de fans festejan el Emmy de Game of Thrones mientras siguen elucubrando qué demonios pasó con Jon Snow…


Viernes 25 de septiembre de 2015

24HORAS

20

Danes ya tiene su estrella La actriz Claire Danes, protagonista de la serie televisiva Homeland, develó su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Danes, de 36 años, tiene la estrella número 2 mil 559 en ser colocada en la afamada acera.

AD-HOC

ENRIQUE CASTILLO PESADO

interdif@prodigy.net.mx

¡Ejemplo a seguir!: Rossana San Juan obtuvo Premio de Excelencia Universal; Datos singulares en la vida de la reina Isabel II de Inglaterra, y ¿la riqueza sí da felicidad?

L

a otra noche en Les Moustaches, de Luis Gálvez Pérez de Aragón, hubo doble celebración. Una, porque ECP le entregó su Premio de la Excelencia Universal a la actriz y cantante Rossana San Juan, y la otra, festejarle su cumpleaños al empresario financiero Ricardo Rovira Villalobos. Rossana es un ejemplo que deben seguir muchas de las actrices que desean llegar lejos en el mundo de la actuación. Esta belleza mexicana nacida en Gue-

rrero ha logrado consolidarse en el mundo del espectáculo. A ella la fascinan las telenovelas y el teatro. “Mira, Enrique, me fascina realizar infinidad de roles plurales y mejor mi actuación con cada personaje que me toca interpretar”. Rossana cuenta con varias carreras (licenciada en Comunicación, psicóloga, etcétera), pero le gusta trabajar duro y con regularidad. A ella le apasiona disfrutar de la moda. Ahora, interpreta el papel de una villana en la telenovela Una Mujer

sin Límites, de Telemundo. Para ella es importante continuar madurando y ser paciente. Y el Premio de la Excelencia Universal se lo entregamos por trayectoria. Como saben, este galardón lo han recibido Nancy Reagan, Margaret Thatcher, rey Juan Carlos de Borbón, Camilo José Cela, Carlos Fuentes, Julio Iglesias, Plácido Domingo, María Félix, Dolores del Río, Cantinflas, Silvia Pinal y un largo etcétera. Y hay figuras preponderantes en el Comité de Honor: Manolo Arango, Clemente Serna, Juan Beckman, Joel Rocha, Jean y Dominique Berthelot, y el que esto escribe es el presidente del Consejo de Administración. Pero ahora me toca hablar de un estupendo ser humano que es Ricardo Rovira Villalobos, consultor de la Casa de Bolsa Monex, al cual también se le entregará su Excelencia Universal, en noviembre o diciembre, en su piso de Santa Fe. EL REINADO MÁS LARGO EN LA HISTORIA DE INGLATERRA Algunas rarezas o singularidades, que Isabel II de Inglaterra no cuen-

del arrastre de la madre de sus nietos William y (Harry) Henry.

La reina Isabel II de Inglaterra no cuenta con pasaporte alguno.

ta con pasaporte dada su investidura, fue la primera mujer que envió un email desde el Reino Unido, es célebre por su colección de sombreros y condujo un camión “en tiempos de guerra”. Reconoció su error al no haber estado presente en Buckingham cuando falleció Lady Di, sin embargo, reviró y se dio cuenta

LA RELACIÓN ENTRE EL DINERO Y LA FELICIDAD Opinan que la riqueza sí da la felicidad. Lo dudo. Conozco parejas que poseen millones de euros/dólares, pero no son felices. En el caso de muchos artistas, muchos de ellos llegan a suicidarse. Por ende, este tema del dinero y la felicidad ha sido objeto de infinidad de estudios por parte de sociólogos, economistas y psicólogos. Algunos estudios académicos, como el presentado hace unos años por el IESE, concluían que “¡no siempre el dinero permitía comprar más felicidad!”. Desde el punto de vista espiritual de Dios, podremos alcanzar en esta Tierra algo de gozo y felicidad, pero la verdadera felicidad la veremos cuando vivamos en Jerusalén la Celestial. La Oficina Nacional de Estadísticas (ONS) británica se suma al debate con una investigación que muestra que “la riqueza se relaciona directamente con el bienestar y la felicidad”. ¿Es una trampa? Y hasta la próxima, ¡abur!


VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24

VALENTINO ROSSI NO CONFÍA EN SU VENTAJA EN MOTOGP. ESTÁ 23 PUNTOS POR DELANTE

DE JORGE LORENZO Y LO ACECHA TAMBIÉN MARC MÁRQUEZ. ESTE FIN DE SEMANA CORREN EN ESPAÑA. AYÓN, ANSIOSO POR LA INTERCONTINENTAL El mexicano del Real Madrid, Gustavo Ayón, se mostró ansioso por conquistar, ante Baurú, el título de la Copa Intercontinental de Baloncesto, después de 34 años de que el quinteto español ganara el trofeo. “El equipo tiene muchas ganas de disputar este título”, dijo. / EFE

¿QUÉ PASARA CON EL BARÇA? Emblema. El Barcelona no es independentista, pero su uniforme amarillo está inspirado en la bandera catalana.

Si la Liga española quiere ser potente, estoy seguro de que encontraremos acuerdos de colaboración para que esto no sea un problema en el futuro” IVAN TIBAU SECRETARIO DEL DEPORTE DE CATALUÑA

Guardiola llama a la independencia ARTURO SALGADO GUDIÑO

¿Qué pasaría si el hoy llamado “mejor equipo del mundo”, el Barcelona, ya no pudiera competir en la Liga española? ¿Podría conservar su nivel futbolístico en una pequeña Liga de un país que recién consigue su independencia? ¿Seguiría siendo tan dominante en la Champions League? Y es que dentro de toda la problemática que encierran las elecciones parlamentarias del próximo domingo de Cataluña, —como diría Jorge Valdano: “Lo más importante, de lo menos importante”—, el futbol; la Liga de España tiene un periplo que amenaza con resquebrajar

el dominio que ha impuesto en el mundo futbolístico. Y es que en dichas elecciones, Cataluña tiene en juego el inicio del camino hacia su independencia, lo que, a nivel futbolístico y sin tecnicismos, significaría que tanto el Espanyol, como el poderoso Barcelona no podrían seguir participando en la Liga BBVA. No obstante, dentro de tal aseveración, existe un precedente contradictorio: el Futbol Club Andorra, equipo del Principado de Andorra que juega en la Segunda Catalana, de la Liga española de Futbol. Polémica que se ha alimentado en últimas semanas, ante la cercanía de las elecciones. Y ante la que

El entrenador del Bayern Munich, Josep Guardiola, que cierra simbólicamente la lista independentista de “Junts pel sí” (juntos por el sí), votó en la mesa electoral del consulado español, en la capital bávara, y llamó a construir “un país nuevo desde cero, más justo. Ya no hay vuelta atrás (en el proceso hacia la independencia). Quizá no se logrará hoy, pero se logrará mañana o pasado mañana”. / EFE

se han pronunciado dirigentes del deporte español con distintos puntos de vista. Ivan Tibau, secretario general del Esport de la Generalitat de Catalunya, aseguró que en caso de

que se alcanzara la independencia, la Liga encontraría una manera de dar acomodo al Barcelona. En tono más pesimista, Miguel Cardenal, presidente del Consejo Superior de Deportes, sentenció para la escuadra de Luis Enrique un futuro lejos de los trofeos europeos. “En un país de ocho millones de habitantes (Cataluña) podrás llegar a ser un equipo de cantera como el Ajax o el Celtic. Llegar como mucho a Octavos o Cuartos de la Champions”. Casualidad o presagio para el Barcelona, pero las dos ocasiones que en este semestre el club ha utilizado su segundo uniforme, que incluye los colores de la senyera (bandera de Cataluña), los culés han sido goleados 4-1, ante el Athletic de Bilbao (Supercopa de España) y esta semana ante el Celta, también en la Liga.

EFE

Con la independencia de Cataluña quedaría fuera de la liga española, pero los catalanes aseguran que habría un acuerdo


22

dXT I 24horas

Viernes 25 de septiembre de 2015

Resignado. El piloto sabe que será difícil que fallen otra vez los Mercedes.

Vettel descarta sorprender SUZUKA. El piloto alemán de Fórmula Uno, Sebastian Vettel (Ferrari), afirmó que fue “una gran sorpresa” que el equipo Mercedes tuviera problemas en el Gran Premio de Singapur, donde él se llevó la victoria, y reconoció que no esperan que vuelvan a tenerlos en Japón. “Creo que tenemos que ser realistas. Fue una gran sorpresa ver que Mercedes tuvo problemas en Singapur, y no esperamos que los tenga aquí. Si ocurriera, sería una gran sorpresa. Pero la oportunidad está ahí y tenemos que ir por ella”, dijo el cuatro veces campeón del mundo (2010-13), en la rueda de prensa previa al Gran Premio de Japón. Vettel afirmó que el circuito es “completamente diferente” al de Marina Bay en Singapur, donde ganó, pero agregó que es posible que la meteorología pueda darles “alguna sorpresa”, con las amenazas de lluvia para el domingo. / EFE

oportunidad sin Romo Los expertos no ven a Dallas fuera de la competencia a pesar de las pérdidas que acarrean El debate en Estados Unidos acerca de la posibilidad de los Vaqueros de lograr salir adelante sin su quarterback Tony Romo, está encendida. Desde los expertos que están convencidos de que, cuando Romo regrese, la nave está a medio hundir, hasta los que confían en que se mantengan al menos con la mitad de partidos ganados y aspiren, no sólo a llegar a la postemporada, sino a ganar su División. El problema es que también perdieron a su receptor Dez Bryant y la combinación les restaría muchas yardas por partido, estiman que serían de 100 menos cada juego. Y está el tema del quarterback suplente, Brandon Weeden, de quien mucho se ha hablado sobre su escasa actividad y el récord perdedor que ostenta. Pero la mayoría de los juegos que perdió fueron con Cleveland, y ahora está en un mejor equipo. De hecho, cuando

entró a suplir a Romo envió siete pases y los completó todos, uno de ellos de anotación. Los Vaqueros contrataron a Matt Cassel, de los Bills de Buffalo, para respaldo de Weeden, quien fue confirmado como el titular. Sin embargo, para Dallas perder a sus dos mejores jugadores más de media campaña es un golpe que muchos analistas ven insalvable. Uno de ellos comparó la situación con unos Patriotas sin Tom Brady y Rob Gronkowski; un desastre. Hay dos puntos a favor de los Vaqueros, uno es que su defensa no es la misma que de costumbre. Dio un gran partido contra Filadelfia y paró al mejor corredor, DeMarco Murray, quien corrió dos yardas. La otra razón es que tampoco se quedaron sin receptores. Están Terrance Williams y Jason Witten, quien anda en los ocho pases recibidos por juego. /rEDACCIÓN

100

yardas podrían perder los Vaqueros por juego, debido a las ausencias de Dez Bryant y Tony Romo

especial

EFE

Vaqueros tiene

GUADALAJARA. El ex presidente deportivo del Guadalajara, Néstor de la Torre, calificó como un mentiroso a Jorge Vergara y al director del Grupo Omnilife, José Luis Higuera, al asegurar que es mentira que nunca se hubieran metido en cuestiones deportivas y que era él quien tomaba las decisiones deportivas. También negó que él hubiera despedido a su hermano José Manuel, como lo afirmó Vergara.

Principalmente cargó contra Higuera. Dijo que no sabía de futbol, que tenía malos tratos y mentía a los medios pensando sólo en su imagen pública. Reveló que le propuso como sustitutos a Tomas Boy, Miguel Herrera o Pedro Caixinha, pero los dos últimos no podrían tomar el cargo por las reglas de la federación. “Nadie puede decir que me engañaron, que no sabía en dónde me metía, lo que no asumo son las for-

mas, pero no acepto que pongan en duda mi decencia e integridad con mentiras”, dijo De la Torre en conferencia de prensa. Reveló que él le presentó a Vergara como opción para suplir a Chepo, a Salvador Reyes. También, dos jugadores se enfrentaron a Vergara intercediendo por De la Torre, pero él los convenció de quedarse. De la Torre dijo que José Manuel y todo el equipo se enteró por la

prensa de que ya habían contratado a Almeyda. Estaba preparando el partido siguiente cuando se estaba cerrando el trato con el argentino y todo el mundo lo sabía. Admitió que entiende que en el futbol los ciclos terminaban y estaba conforme con eso, pero no con las faltas de respeto, que lo hayan pasado por alto y contó que la razón que le dio Higuera de su despido era que no congeniaban. / REDACCIÓN

cuartoscuro

Néstor tacha de mentirosos a Vergara e Higuera

Aclaración. De la Torre respondió a las especulaciones de su salida de Chivas.


dXT I 24horas

Viernes 25 de septiembre de 2015

Latitudes

Alberto Lati

@albertolati

Barça, miedo, prioridades

E

se ente tan ególatra llamado futbol: el primer cambio en la geografía de un país miembro de la Unión Europea puede desencadenarse en las elecciones catalanas de este domingo y, sin embargo, al frente del debate se coloca la eventual salida del Barcelona de la liga española. Por supuesto que para términos estrictamente deportivos ver en riesgo el clásico Real Madrid-Barça no es poca cosa, como tampoco es poca la incertidumbre respecto al devenir de una liga y una selección catalanas. No obstante, y por simbólico que resulta para la relación que los catalanes han tejido con el Estado español, el clásico es lo de menos. Hablamos del estatus que Cataluña tendría ante Unión Europea, ONU, OTAN, OCDE y demás organismos internacionales. Hablamos de la pérdida que representaría para el Producto Interno Bruto español, así como de las dificultades que supondría para la nueva economía independiente catalana. Hablamos de acuerdos para transferir deudas, de desencuentros políticos, de resoluciones ante producción industrial y exportaciones, del antecedente de Angela Merkel, David Cameron y Barack Obama oponiéndose a esa ruptura. Hablamos de demasiados y muy complejos temas, como para que el futbol ocupe algún plano primordial en el debate. Y mientras tanto, se explica con alarma que el Barça se convertiría en un equipo del tamaño del Ajax holandés o el Celtic escocés, que ya no podría mantener tan espectacular plantel, que sus ingresos irían en picada, que qué sería de la liga ibérica, que qué de Messi y que de la rivalidad con los merengues. Sucede que la campaña del miedo de quienes están en contra de la independen-

cia catalana, ha colocado entre sus incisos medulares la salida del Barcelona de la liga española. Habiendo tantísimos argumentos que plantear para resumir la tormenta social, económica y política que se desataría con esta balcanización, parece curioso que se conceda tal preponderancia al futbol. Curioso, aunque no extraño. Este equipo ha representado afanes independentistas incluso desde su fundación por un suizo, Hans Gamper, que pronto se vio seducido por tal idea. El escritor Manuel Vázquez Montalbán dejó contundentes frases como ésta: “La significación del Barcelona se debe a las desgracias históricas de Cataluña desde el siglo XVII, en perpetua guerra civil armada o metafórica con el estado español”. El ejército no armado de Cataluña, como lo definió el propio intelectual, podría cambiar significativamente de rol tras haber sido “la eterna, sistemática reserva espiritual de Cataluña, para tiempos prohibidos”. Voces tan relevantes del futbol de la región, como Pep Guardiola, se han manifestado a favor de la secesión, al tiempo que el mejor basquetbolista español de la historia, Pau Gasol, ha ido en sentido inverso. Por citar un precedente (aunque especificando que lo del domingo no es un plebiscito para independizarse, sino un paso para hacerlo), justo el día en que los escoceses tuvieron el referéndum a través del cual continuaron integrados al Reino Unido, el tenista Andy Murray se inclinó en redes sociales por la independencia. Es el mismo Murray que unos meses después tiene a los británicos a una serie de conquistar su primera Copa Davis en 79 años. Lo del domingo resulta demasiado relevante. Tanto, que los goles y trofeos, añeja metáfora blaugrana de la independencia, hoy deben de relegarse a otro plano.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

en breve FUTBOL

Comisión de Árbitros quiere tecnología : El presidente de la Comisión de

Árbitros, Héctor González Iñárritu, reveló que la Federación Mexicana de Futbol (FMF) mandará una propuesta a la FIFA para que se permita, durante los partidos de Primera División, el uso de la repetición cuando se presentan casos difíciles de resolver por el silbante. En caso de aprobarse, no se detendría el partido y un asesor revisaría las imágenes en la tribuna. / redacción

Analizarían correos de Valcke por corrupción : La FIFA indicó, a la justicia suiza, que

le dará acceso a los correos electrónicos de Jérome Valcke, suspendido de sus funciones de secretario general de la institución, “si se dan ciertas condiciones”. Así lo reveló el Ministerio Público suizo, que solicitó los correos electrónicos de Valcke, tras las denuncias de que habría incurrido en prácticas corruptas, tras montar un esquema para vender entradas. / EFE

23



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.