Enero | 29 | 2016

Page 1

año Iv Nº 1121 I méxico d.f.

Ejemplar gratuito

diario24horas

@diario24horas

Viernes 29 de enero de 2016

ellos no discriminan

vida+ P. 19

cuartoscuro

Los premios de la SAG se diferencian del Oscar, no excluyen a actores por su color de piel

Atacan un bar en Zacatecas. Cuatro personas murieron y seis resultaron heridas por el ataque a un

bar ubicado en el municipio de Guadalupe, en esta entidad. El grupo armado ingresó a El Botanero, disparó sus armas y posteriormente prendió fuego al local, según autoridades locales. En un inicio se reportó el fallecimiento de nueve personas./ Redacción

el diario sin límites POR SER DÍA DE DESCANSO OBLIGATORIO, EL PRÓXIMO LUNES NO HABRÁ EDICIÓN. NOS LEEMOS EL MARTES. sÍGUENOS EN INTERNET

gira presidencial por tabasco

apoyo a estados petroleros El presidente Peña Nieto anunció su respaldo ante la caída de los petroprecios NACIÓN P. 10

Salva vidas y pone orden; señala en entrevista con 24 Horas

El Reglamento no se cambia, dice Mancera

El jefe de Gobierno afirma que las fotomultas sólo se replantearían en la forma de operar; sobre la visita del Papa, comentó que la ciudad está lista para el evento de mayor concentración en los últimos años nación P. 4

se tendrá un valor de $73.04

entra en vigor nueva unidad de medida

La profepa presenta denuncia por daños a manglar

Acusaciones y deslindes

La Unidad de Medida y Actualización sustituirá al salario mínimo como escala para pago de multas y otras obligaciones, como los créditos del Infonavit y el Fovissste. Durante 2016, la UMA tendrá el mismo valor que el salario mínimo negocios P. 17

hoy Escriben

Caso tajamar

presunta trata de coreanas

La polémica. Quien se identificó como defensor de las jóvenes asiáticas fue denunciado por usar una charola falsa

Las rebeliones empresariales en nuestro país suelen venir del norte” martha anaya p.6

José Ureña Luis Soto

En el caso de las jóvenes rescatadas por la PGJDF de un grupo que las explotaba sexualmente, se denunció el uso de papelería apócrifa de dicha Cámara

nación P. 13

ESTRATEGIA CONTRA REZAGOS

HOspitales del ISSsTE OPERARÁN LOS FINES DE SEMANA nación P. 13

nación P. 9

8

Fausto Pretelin

15

Ana María Alvarado 20

10

Alfredo Huerta

16

Castillo-Pesado

21

Alberto Lati

23


2

24horas

Viernes 29 de enero de 2016

: Segunda

los puntos de vista y criterios expresados por los columnistas y colaboradores de 24 horas son independientes y no reflejan necesariamente la opinión de este diario

: xolo I el discurso del éxito

: ¿será?

: Columnas Web

Impulso a la morfina Después de las nominaciones al Oscar surgió un movimiento denominado #OscarsSoWhite, para protestar porque por segundo año consecutivo, ningún actor de raza negra fue nominado en las categorías de actuación

En breve el gobierno federal lanzará una campaña para promover el uso de la morfina con el fin de mitigar el dolor en los enfermos terminales de cáncer. Mikel Arriola Hoy en día, nos adelantan, existen 100 mil dosis disponibles en nuestro país y la promoción se hará con base en estudios muy serios y el aval de la ONU y la Organización Mundial de la Salud. Pronto veremos al titular de la Cofepris, Mikel Arriola, explicando los pormenores de esta importante iniciativa.

Jorge Ávila

cuarta pared

Reporte Lobby Marco Daniel Guzmán

Roberto Remes Alberto González Cashtag/ Jorge Taboada Marta sin H/ Marta Gómez-Rodulfo Columna Vertebral / Álvaro Céspedes Bajaaan/

#LoboSapiens/

Barbosa va por el 2018 Con o sin el PRD, el senador Miguel Barbosa va por la gubernatura de Puebla en 2018. En público y en privado se declara abiertamente en contra Miguel de las alianzas, sobre todo Barbosa con el PAN, pues considera que unirse con partidos que no son afines puede acelerar la desaparición del sol azteca. Y con base en ese planteamiento fue que impulsó, desde el centro, ir solos en la carrera por la minigubernatura de Puebla este año. ¿Será?

: Arriba y abajo

LEONARDO DICAPRIO, ACTOR

: EN LA S REDES Desde Facebook

Otro revés El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, no termina de salir de una cuando ya entró a otra. Le ha fallado el cálculo político. En plena efervescencia por la suceGabino Cué sión en la gubernatura, el Tribunal Electoral invalidó la consulta para construir el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, obra que el mandatario impulsó abiertamente. Buen punto para el TEPJF, mal precedente para don Gabino que hasta mandó a sacar a golpes al pintor Francisco Toledo por protestar contra dicho proyecto. ¿Será?

Se envalentonan Los senadores panistas concluyeron su plenaria con la advertencia de que, ahora sí, se pondrán sabrosos ante el gobierno. Fernando Herrera, su coordinador, Roberto Gil puso condiciones: no habrá avances si no sale antes el Sistema Nacional Anticorrupción, no pasará el Mando Único y en su lugar impulsarán un Sistema Nacional deCarreraPolicial.Javier Lozano, Mariana Gómez del Campo y Roberto Gil dicen lo mismo. ¿Será?

Dejen en paz a Kate; investiguen a los corruptos (Un grupo de activistas pidió a las autoridades de Estados Unidos que investiguen el proceso de naturalización de Kate del Castillo y establezcan si la actriz mexicana mintió sobre su relación con el narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán. Los activistas ponen en tela de juicio las respuestas que dio Del Castillo a varias de las preguntas del

Desde Facebook

Desde Twitter

Están acabando reservas de dólares que ahorró el PAN

Ay, Profepa, te llegaron al precio en Tajamar

(La Comisión de Cambios determinó extender la vigencia del mecanismo de subastas por un máximo de 400 millones de dólares diarios, programa que vencía hoy viernes. Esto para enfrentar la volatilidad sobre el peso) Y sigue terco el gordo ese, en darle dólares a todos los empresarios golondrinos que no creen en este gobierno priista y se los están llevando a EEUU. Además, dime, gordo, ¿acaso has conseguido que se recupere el peso? Lo único que estás haciendo es acabarte las reservas de dólares y que tanto trabajo le costó al PAN ahorrarlas. JOSÉ LUIS RIESTRA

Tras inspección, no hay indicios de daño ambiental o ecocidio en Tajamar, concluyó Profepa. Tuiteros opinaron: La corrupción de la Profepa es inaudita. RAFAEL MORALES @Rafael_Morales Qué estúpidos los de Profepa con sus declaraciones, es evidente que protegen intereses. LUIS MARTINEZ @AntropOrdaz Ay, Profepa, les llegaron al precio, es una pena que dependencias como ustedes estén a cargo; ustedes son inservibles. DARWINA @ DARWINA_J ¿De verdad piensan que el pueblo es ciego o tonto? ¿Cómo pueden dormir por las noches? ¡Qué pena de verdad! FLORPHYX @FlorpHyX

Presidente del Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Eduardo salazar

el diario sin límites

formulario N 400.) Ya déjenla en paz, pónganse a investigar a los políticos corruptos que tiene México, cómo es posible que ganan tanto y no hacen nada, ¿a ellos si no, verdad?, porque luego, luego o los matan o sacan otra jalada. BRENDA DE LA RIVA

Director Editorial ALfredo gonzález castro

alfredo.gonzalez@24-horas.mx

subdirector editorial Alberto gonzález

Encargado de Ventas a IP: Fernando Ávila

Director Gráfico Nilton Andrés Torres

Encargado de Ventas a Gobierno: Diego Bustamante

alberto.gonzalez@24-horas.mx

nilton.torres@24-horas.mx coordinadora web Nantzin Saldaña

nantzin.saldana@24-horas.mx

fernado.avila@24-horas.mx

diego.bustamante@24-horas.mx distribución Javier López Sotres

javier.lopez@24-horas.mx

No sólo es un actor aclamado recientemente por su trabajo en Revenant: El Renacido, al que muchos desean que por fin la Academia le haga justicia y le otorgue un Oscar, sino que también es un hombre preocupado por el planeta, que el fin de semana pasado, tras ser galardonado en el Foro Económico de Davos, Suiza, anunció que donaría 15 millones de dólares para la protección al medio ambiente. Por eso, no sorprende que hasta Su Santidad lo haya recibido. ¡Bien, DiCaprio!

LUISANA MELO, MINISTRA DE SALUD

Increíble pero cierto, esta funcionaria venezolana, médico de profesión, señaló que eso de cepillarse tres veces al día los dientes es una campaña de odontólogos malintencionados y del capitalismo salvaje que empuja a un consumismo extremo. Con una vez al día, basta, agregó, y culpó a esa mala costumbre del desabasto de pasta dental que hay en su país. Lo que sea, con tal de no reconocer los errores del gobierno para el que trabaja ¿no, señora Melo?

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V. Redacción: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. Circulación: Tel 14544001, ext. 137 ; javier.lopez@24-horas.mx



nación

4

Respaldan a expertos. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos refrendó ayer su apoyo al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que investiga el caso Ayotzinapa.

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

viernes 29 de enero de 2016

Miguel ángel Mancera eSPINOSA Jefe de Gobierno de la CIUDAD DE MÉXICO

porque sabes que si lo haces encontrarás una repercusión económica, lo que menos nos interesa es recaudar o no; ojalá que nadie infringiera el Reglamento, pero a pocos días de su implementación noto que la gente utiliza casco al circular en la calle, eso salva vidas; se detienen antes de las cebras y modera la velocidad; el objetivo final es salvar vidas.

Descarta replantear Reglamento

Respecto a las fotomultas, ¿tampoco habrá un replanteamiento o un cambio en el contrato? No, los replanteamientos que podemos hacer obedecen a la forma en que se opera, cómo se establecen los criterios para las multas y el tiempo en el que puedes pagar una multa y te demos mayor descuento. Puede ser que demos 75% de descuento, ya lo está analizando Finanzas.

de Tránsito

Nunciatura-Hospital Infantil

14 de febrero

Tras oficiar una misa en Ecatepec, el Papa visitará el Hospital Infantil Federico Gómez; se reunirá con niños que necesitan atención de alta especialidad La ruta: Sale por Insurgentes rumbo al norte, luego toma Eje Central hasta Eje 3 Sur, donde da vuelta y sigue hasta Dr. Jiménez. El camino de regreso a la Nunciatura es el mismo

Por la tarde, el Papa se trasladará a la Basílica de Guadalupe, donde oficiará su primera misa en México, dedicada a la Virgen Morena La ruta: Toma Insurgentes rumbo al norte, tras lo cual toma Eje Central y Paseo de la Reforma. Regresa por la misma ruta

¿Ya sabe si va a ser candidato a la Presidencia por el PRD, por otro partido o como independiente? Los partidos deberán definir a sus candidatos, pero la intención por parte mía (buscar la candidatura) sigue en pie y seguimos trabajando; dependerá mucho de los resultados y la conclusión de la gestión en el Gobierno del DF. ¿Sería candidatura ciudadana? Sí, pudiera estar en el acompañamiento de un partido, si así lo decide, o podría estar por otra vía.

Versión completa

Detalle de zona

Campo Marte

Nunciatura Apostólica

Hospital Pediátrico

Eje 8 S ur

Río Mixcoac

Nunciatura Apostólica-Palacio Nacional

13 de febrero

Por la mañana, el Papa se reunirá en Palacio Nacional con el presidente

Zócalo

rma Refo Av.

14 de febrero

La ruta: Sale por Insurgentes al norte para incorporarse a Mixcoac, luego Patriotismo, Revolución y Paseo de la Reforma. El camino de regreso a la Nunciatura es el mismo

¿Es un hecho? Está trabajando Finanzas y estoy buscando que sea el mayor porcentaje posible; en las próximas semanas ya sabremos.

13 de febrero

Nunciatura-Campo Marte Por la mañana, el Papa se trasladará al Campo Marte para tomar el helicóptero que lo llevará a Ecatepec, Estado de México, donde celebrará una misa multitudinaria

Basílica de Guadalupe

Nunciatura Apostólica-Basílica

Los recorridos de la Nunciatura a Palacio Nacional y a la Basílica de Guadalupe del 13 de febrero serán en “Papamóvil”

Aeropuerto Enrique Peña Nieto, tras lo cual dará

Hangar Presidencial

un discurso. Al terminar acudirá a la catedral a una reunión con obispos

La ruta: Sale por Insurgentes rumbo al norte, tras lo cual toma a Eje Central y 20 de Noviembre para llegar al Zócalo. Regresa por la misma ruta a la Nunciatura Río Churub usco

La visita del papa Francisco a nuestro país será el evento masivo de mayor concentración en la capital de los últimos tres años, planteó el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. “Si sumáramos todo lo que te genera un fin de semana de futbol, que haya actividad en el Estadio Azteca, el Estadio Azul y CU, aun así va a ser esto mucho más potente”, comentó. Francisco estará en México del 12 al 17 de febrero, y el GDF dispondrá de entre 19 y 20 mil elementos de seguridad y se allegará de voluntarios para que participen en las vallas humanas que se generarán a lo largo de las avenidas que recorrerá el pontífice. / Karyna Soriano

El 12 de febrero que llegue el Papa a México se espera que haga el recorrido del aeropuerto a la Nunciatura en “Papamóvil”, pero los otros días que vaya a la terminal aérea, para ir a otras partes del país, lo hará en auto cerrado

Av .R efo rm a

SU SANTIDAD EN MÉXICO

¿Participará en la Asamblea Constituyente como propuso el Verde en la ALDF?

Patrio tismo

El evento del Papa, “el más potente”

Ante las presiones y críticas, ¿prevé replantear el modelo del Reglamento de Tránsito? No, la Ciudad de México requiere tener orden en su circulación vial y es el tiempo el que nos va a permitir que se vuelva una costumbre que uses el cinturón de seguridad, que no rebases las líneas peatonales,

Eje Centra l

En el marco de la reforma política, ¿quiénes serán sus seis propuestas para el Constituyente? Antes de las propuestas, que debo resolver de aquí a septiembre (el 5

En este momento no tengo ningún contacto con él (López Obrador), siempre ha habido una relación cordial y de respeto con él”

Cir Int cuito eri or

Aunque persiste el rechazo al nuevo Reglamento de Tránsito y ayer se interpuso el primer amparo colectivo para que éste no sea aplicable a 22 mil ciudadanos, el jefe de Gobierno de la ciudad, Miguel Ángel Mancera, descartó, en una entrevista con 24 HORAS, replantear dicha norma.

No, me descartaría de esta tarea. Vamos a buscar hacer una conducción objetiva, por el interés de la ciudad y con la visión de tener una ciudad moderna, con desarrollo, con infraestructura, con inclusión social.

de junio será la elección de constituyentes), lo que daremos a conocer, en una semana o semana y media, es el grupo de hombres y mujeres que participará en la elaboración del proyecto de Constitución, podría tomar la decisión de trabajarlo desde mi oficina, pero no. La convocatoria será a la gente que ha trabajado por la ciudad y que la conoce. Serán entre 10 y 20 personas y ellas realizarán una convocatoria más amplia.

Insur gente s

KARYNA SORIANO

leslie pérez

eNTREVISTA. EL jEFE DE GOBIERNO afirma que serán hasta 20 los ciudadanos que lo ayudarán a elaborar el proyecto de Constitución; declina SER MIEMBRO de la Asamblea Constituyente

Aeropuerto-Nunciatura Apostólica

12 de febrero

Por la noche, el papa Francisco llegará a Ciudad de México, donde será recibido como jefe de Estado La ruta: Saldrá del Hangar Presidencial y tomará Circuito Interior y luego Insurgentes en dirección sur hasta llegar a la Nunciatura Apostólica


Nación I 24horas

Viernes 29 de enero de 2016

Amparo moreno vs Reglamento

especial

El partido Movimiento Regeneración Nacional tramitó un amparo colectivo ante el Poder Judicial de la Federación en contra del Reglamento de Tránsito que entró en vigor el 15 de diciembre. Ayer, legisladores acompañados del presidente de Morena en la Ciudad de México, Martí Batres, acudieron al Juzgado de Distrito en Materia Administrativa, para entregar 22 mil 272 firmas de capitalinos inconformes con los lineamientos que aumentaron hasta en 700% las multas. César Cravioto, coordinador de la bancada de Morena en la Asamblea Legislativa local, señaló que los montos de las infracciones son anticonstitucionales pues, de acuerdo con el artículo 22 de la Carta Magna, a los trabajadores no se les puede cobrar más de un día de salario en las multas. “Una vez que lo ingresemos (el amparo) la autoridad judicial tiene 24 horas para hacernos una reconvención que pudiéramos nosotros subsanar o aceptar el procedimiento”, explicó. Sobre la aprobación del punto de acuerdo en la ALDF, mediante el cual se solicita a la Auditoría Superior y a la Contraloría General la revisión del contrato con la empresa Autotraffic, El diputado local solicitó que tanto el contrato de las fotomultas como el de los radares de velocidad deben ser revocados, debido a que en ambos hay irregularidades. Dijo que este recurso no es el único que se procesará, pues Morena a través de su página web, tiene un machote para que los ciudadanos puedan interponer un amparo particular contra multas específicas. / KARLA MORA

DF. Martí Batres, líder local de Morena, al interponer el recurso.

22,272 firmas fueron recabadas en el amparo colectivo

5


24horas I Nación

alhajero anayamar54@hotmail.com

MARTHA ANAYA @marthaanaya

La rebelión de los empresarios

L

as rebeliones empresariales en nuestro país suelen venir del norte. Recordemos un poco: Fue en 1976, tras la devaluación del peso en tiempos de Luis Echeverría y del secuestro y asesinato del empresario regiomontano Eugenio Garza Sada –hijo del fundador de la cervecería Cuauhtémoc–, que se formó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Con don Juan Sánchez Navarro a la cabeza, los empresarios se propusieron responder –ya en los tiempos de José López Portillo– “a la creciente intervención del gobierno en la economía y la aplicación de medidas claramente populistas”. Interlocución, primero. Presión, luego. Participación directa en la política, más adelante. Eligieron su caballo de Troya: el Partido Acción Nacional. Comenzaron a internarse en él. Para cuando llegó el gobierno de Miguel de la Madrid –con la privatización de la banca a sus espaldas, último manotazo de JLP– los empresarios estaban más que enojados y dispuestos a jugársela para acceder a la toma de decisiones. Manuel J. Clouthier, sinaloense y ex presidente del CCE, fue su primer candidato a una gubernatura: contendería con los colores del PAN contra el priista Francisco Labastida, en 1986. Valga, sin embargo, subrayar el dato: Fue hace 30 años –1986– que el CCE tuvo por vez primera a uno de sus ex dirigentes como candidato a una gubernatura. De entonces para acá no había vuelto a ocurrir. No al menos en condiciones semejantes, porque el caso de Eduardo Bours, en Sonora, no embona del todo ahí. Bours, si bien había sido dirigente del CCE, se convirtió luego en senador del PRI y a mitad del gobierno de Vicente Fox dejaría su curul para competir por la gubernatura. Ganaría la elección, gobernaría los seis años, pero el final de su sexenio terminaría con el caso trágico de la guardería ABC. El PAN se haría de la gubernatura a la siguiente. Y nadie del CCE volvería a contender por una gubernatura. •••

CON LA REFORMA FISCAL, VOLVIERON A LA CARGA.- Con el regreso del PRI a Los Pinos –y ante una reforma fiscal que nadita les gustó, dos años después–, los empresarios volvieron a la carga. Nuevo León, de nueva cuenta, fue la piedra de toque. El PRI –en lugar de abrir paso al secretario de Economía, Ildefonso Guajardo– jugó la carta de la continuidad, cuando su gobernador saliente, Rodrigo Medina, padecía fuertes señalamientos de corrupción. El PAN también se vio envuelto en un juego sucio entre su dirigente Gustavo Madero y el gobernador poblano, Rafael Moreno Valle, y su candidata –favorita en las encuestas– fue lanzada al vacío. Los empresarios entonces se volvieron a mirar a Jaime Rodríguez El Bronco. Con él, un candidato independiente, ganaron la gubernatura el año pasado, 2015. ••• LANZAN MÁS CANDIDATOS.Aprendido el caminito en Nuevo León, para las elecciones de gobernador este año, los empresarios juegan con nuevas cartas. Por lo pronto, ya se registró José Luis Barraza González como candidato independiente en Chihuahua. Chacho Barraza es un empresario con muy buena imagen y fue presidente del CCE de 2004 a 2007. Hernando Alonso Cordero Galindo, ex presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Cancún, anunció también que participará como candidato independiente por la gubernatura. Y falta ver qué ocurre con Carlos Joaquín. En Oaxaca, Gerardo Gutiérrez Candiani –presidente del CCE en el periodo que acaba de concluir– quiere ser el candidato del PRI al gobierno del estado. Sólo que su candidatura, más que provenir del sector empresarial, responde directamente a Enrique Peña Nieto. Y los que nos faltan por ver. ••• GEMAS: Regalito de Manlio Fabio Beltrones a los empresarios: “Nosotros en el PRI lo que queremos es seguir haciendo equipo con ustedes”.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

Viernes 29 de enero de 2016

Hoy muere DF; nace la Ciudad de México Reforma. Los cambios en la capital del país se dejarán ver en los siguientes cinco años; la reforma no garantiza una mejor calidad de vida en corto plazo Karla Mora

Hoy la Presidencia de la República promulgará la Reforma Política de la capital mexicana, con lo que el Distrito Federal oficialmente deja de existir para convertirse en la Ciudad de México, señaló Alberto Aguilar Iñárritu, integrante del Consejo Consultivo para la Reforma Política. En una entrevista con 24HORAS, el especialista explicó que las modificaciones al artículo 122 y 52 correlativos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos dan por terminada la etapa de la reforma para dar paso a la construcción de una nueva entidad federativa autónoma. El paso siguiente será la convocatoria a la elección de la Asamblea Constituyente, la cual trabajará del 15 de septiembre de 2016 al 31 de enero de 2017 para aprobar la Constitución y promulgarla el 5 de febrero de 2017. El 31 de enero de 2017 termina otra etapa en la construcción y, a partir de ese momento, comienza el proceso que conllevará más trabajo para la Asamblea Legislativa local,

No es por sí sola una buena noticia que haya cambiado el nombre si los ciudadanos siguen observando baches” Alberto Aguilar Iñárritu Consejo para la reforma política

pues tendrá que modificar leyes conforme a la nueva Constitución. Aunque será hasta 2018 cuando entre en vigor la nueva organización con las elecciones, los efectos del cambio se verán durante los próximos cinco años, y en 2021 el proceso será “muy claro”, señaló. Gerson Hernández, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, consideró que hasta ahora el cambio de nombre no garantiza una mejor calidad de vida. En cambio, sí generará cambios en trámites como emplacamientos y documentos oficiales. El especialista consideró que en esta etapa de la ciudad como entidad federativa hace falta que el Gobierno

capitalino comunique con mayor claridad cuáles serán los beneficios del cambio. CDMX implicará gastos… pero no inmediatos

El cambio de nombre tendrá gastos para la ciudadanía, pero no de forma inmediata, por lo que no es necesario que los capitalinos renueven en sus documentos o tengan que sacar nuevas placas para sus autos, afirmó José Encarnación Alfaro, presidente de la Comisión de la Reforma Política de la ALDF. El legislador explicó que hasta que la nueva Constitución defina los lineamientos en cuanto a aportaciones e impuestos se sabrá el costo que tendrán las modificaciones para los habitantes. Declaró que la Reforma Política, que terminó hoy con la promulgación, no tuvo ningún costo para la ciudadanía, lo mismo ocurrirá con la elección de la Asamblea Constituyente. Además, no es una obligación legal cambiar de inmediato los documentos que digan “DF”; sin embargo, esto sólo se podrá realizar si el Gobierno local lo determina.

especial

6

Proceso. Mario Delgado, Lorenzo Córdova y Dolores Padierna analizaron las condiciones para la Asamblea Constituyente.

En febrero, las bases rumbo a la Constituyente Será el próximo cuatro de febrero cuando el Instituto Nacional Electoral, apruebe y emita la convocatoria para la elección de 60 de 100 diputados, que integrarán la Asamblea Constituyente del Distrito Federal, confirmó su titular, Lorenzo Córdova Vianello. Luego de reunirse con integrantes de la Comisión del Distrito Federal en el Senado, el presidente del INE, señaló que siguen sin definir el mon-

to exacto que costarán estas elecciones, “es un monto que todavía tiene que terminar de definirse porque vamos a utilizar el corte de un listado, todavía no está definido qué corte del listado nominal vamos a utilizar, y si vamos a utilizar el salario mínimo correspondiente al año pasado o a este año, tomando en cuenta que el salario mínimo del año pasado es el que lo utilizamos para el financiamiento ordinario de los partidos

Estamos flexibilizando (...) las reglas que normarán la participación de los ciudadanos que aspiren a convertirse en candidatos independientes” Lorenzo Córdova Titular del INE

políticos en 2016”, señaló. Detalló que en la elección de la Asamblea Constituyente, desplegarán una serie de reglas de fiscalización “que buscan inyectar transparencia y claridad respecto de todos los recursos públicos”. / Karina Aguilar


Nación I 24horas

Viernes 29 de enero de 2016

Esquema de cortes

7

Supervisa Eruviel obras de Mexicable

Mantenimiento. Las obras en el Sistema Cutzamala incluyen el mantenimiento electromecánico a tres plantas de bombeo; además, se reforzarán 24 tubos de 2.5 metros de diámetro.

Suministro de agua al 100%, en una semana

Sequía. Será el 5 de febrero cuando el servicio se normalice en la mayor parte de la cdmx; en Iztapalapa, hasta el sábado 6 KARLA MORA

Los efectos por el recorte en el suministro de agua para realizar reparaciones en el Sistema Cutzamala afectarán durante una semana el abastecimiento del líquido en la Ciudad de México, por lo que el servicio se normalizará completamente hasta el viernes 5 de febrero y, en algunas zonas de Iztapalapa, hasta el sábado 6. La Comisión Nacional del Agua informó que se reforzarán 24 tubos de 2.5 metros de diámetro; se dará mantenimiento electromecánico a las plantas de bombeo 3, 4 y 5 y a la planta potabilizadora Los Berros; además de que se realizan trabajos de interconexión para la futura tercera línea del acueducto. A las 15:00 horas de ayer comenzó la reducción de 40% del suministro y a las 15:00 horas de hoy el recorte será al 100%, por lo que no habrá líquido el sábado, domingo y lunes. En conferencia de prensa, Ramón Aguirre, director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) explicó que el domingo la Comisión Nacional del Agua reestablecerá 60% del acueducto y el lunes a medio día volverá a estar al 100%, lo que servirá para comenzar la distribución el día martes. “Vamos a llenar las tuberías de la red primaria, pero aunque llegue a la ciudad aún no se distribuye, entonces la distribución se realizará a partir del martes”, dijo el funcionario público. Una vez que comience la distribución, primero se tiene que abastecer la red secundaria y se entrará a un proceso de estabilización durante el 2, 3 y 4 de febrero. “De manera gradual se irá mejorando el servicio y para el viernes esperaríamos estar en condiciones normales. Y en Iztapalapa quizá hasta el sábado”, afirmó.

13 delegacioneS afectadas por el recorte de agua

530 pipas preparadas para suministrar el líquido

cinco recortes más propondrá la conagua para este año El director del Sacmex detalló que para bastecer de agua a las 410 colonias afectadas habrá 530 pipas. de las cuales 85 son rentadas. En ese sentido, señaló que para la operación de estos vehículos se invertirán 12 millones de pesos, de los cuales dos millones fueron para la renta de 85 unidades. Por su parte, Eduardo Ravelo, titular de la Contraloría General, informó que habrá un operativo con 800 servidores públicos para verificar la gratuidad del agua potable. Además, habrá 13 centros de mando en las delegaciones afectadas para recibir las denuncias ciudadanas. También estará en operación la Unidad de Verificación de Distribución de Agua potable en Tlaxcoaque número 8, para recibir de manera directa las quejas en contra de servidores públicos que hagan un mal uso de la distribución del vital líquido. Finalmente, José Ramón Amieva, secretario de Desarrollo Social, mencionó que esta dependencia cruzará la información recabada sobre la demanda de agua con las llamadas a Locatel.

especial

Crecimiento. La reunión trató sobre el aumento que presenta el turismo en el estado de Puebla.

Dialoga Moreno Valle con hoteleros

E especial

daniel perales

E

l gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, realizó un recorrido de supervisión del Mexicable, primer teleférico del país que será utilizado como sistema de transporte público, el cual lleva un avance del 86% en su construcción con ingeniería 100% mexicana; cabe destacar que el proyecto contribuirá a la movilidad de la población que vive en la parte alta de la Sierra de Guadalupe. En la estación “La Cañada”, Eruviel Ávila detalló que en esta obra se invierten mil 500 millones de pesos, contará con una extensión de casi cinco kilómetros, 185 cabinas, siete estaciones y dos terminales; además, en una primera etapa transportará a 26 mil personas diariamente. / REDACCIÓN

Infraestructura. Se invierten mil 500 mdp para beneficiar a 26 mil personas diariamente.

l gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, se reunió ayer con integrantes de la Asociación Nacional de Cadenas de Hoteles (ANCH), encabezados por su presidente, Luis Barrios, donde dialogaron sobre el crecimiento que la entidad presenta en materia de competitividad y turismo. La ANCH agrupa a las 20 cadenas nacionales y extranjeras más representativas que operan en todo el país, integrada por 467 hoteles y más de 90 mil habitaciones distribuidas en 57 diferentes marcas hoteleras de mayor reconocimiento, desde clase empresarial hasta gran turismo. Moreno Valle estuvo acompañado por el secretario de Turismo de la entidad, Roberto Trauwitz. / REDACCIÓN


24horas I Nación

TELÉFONO ROJO

José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

México negoció a Moreira por El Chapo

A

lgún día se sabrán los pormenores. De momento sólo es posible dar el adelanto: Estados Unidos presionó y México cedió: garantizó la entrega de Joaquín El Chapo Guzmán a cambio de la liberación del ex gobernador de Coahuila y ex dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Es una historia vieja. Va: Entre Enrique Peña Nieto y Humberto Moreira siempre hubo una relación muy cercana. De hecho, gracias a esa relación fue posible la construcción de la candidatura de Moreira para presidente del PRI en 2011. Fue así: Una noche hubo una reunión de gobernadores priistas en la casa de gobierno del Estado de México. Analizaban políticas de Felipe Calderón y Ulises Ruiz planteó dar paso al proyecto de futuro, la construcción de la candidatura presidencial de 2012. Peña Nieto preguntó: –¿Y quién puede garantizar el triunfo? –Ahí lo tienes –le respondió Ulises, y señaló a Moreira. –Tienes razón –le contestó Peña Nieto–. Es muy buen operador y lo voy a utilizar. En ese momento, en la casa de gobierno del Estado de México y con 19 gobernadores presentes, comenzó a construirse la candidatura del entonces mandatario de Coahuila para presidente del PRI. LOS AFECTOS DE PEÑA POR MOREIRA Todo salió bien dentro del partido. Humberto Moreira pidió licencia como gobernador y su campaña interna fue apabullante. Cuando comenzó su campaña, Moreira se planteó con quién ir como compañera de fórmula, dado el requisito de paridad. Planteó tres perfiles: –Blanca Alcalá, en ese momento alcaldesa de Puebla; Ana Lilia Herrera, ex presidenta municipal de Metepec, y Cristina Díaz, ex edil de Guadalupe. La fórmula fue: Moreira-Díaz. Todo iba de maravilla. Moreira, como dijo Peña, era un operador non. Ganó todo y se sobrepuso a Ney González, el gobernador de Nayarit aliado de Elba Esther Gordillo

y enemigo de Roberto Sandoval, contra quien apostó inclusive la derrota del PRI. Por eso Sandoval tuvo tamaños para visitar a la poderosa dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quien lo felicitó por su victoria. –Es usted un líder –lo calificó. Lo agradezco, maestra. Imagínese si no. Hace seis años, yo como coordinador de la campaña de Ney González, ganamos con 30 mil votos. Y ahora, con Ney, usted, el PRI y todos en contra, gané con 60 mil votos. ¡El doble! Victoria de Moreira, también exitoso en el Estado de México con Eruviel Ávila y más de 60% de los sufragios. Con esos antecedentes, la campaña de Enrique Peña Nieto iba muy bien en 2011. Moreira sufría la embestida de Felipe Calderón y su secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, sin ver el impacto en las encuestas. Pero un día Miguel Ángel Osorio Chong llevó estudios demoscópicos y mostró: –El caso Moreira nos ha afectado cinco puntos en una semana. Es insostenible. Y sí, fue insostenible y lo quitaron en diciembre de 2011 y cuando lo detuvieron en España, el PRI de Manlio Fabio Beltrones lo defendió con un argumento incontrovertible: “No condenemos a priori. Esperemos la decisión judicial de España”. Ese mismo día, el de la liberación de Moreira, el gobierno mexicano prometió acelerar la entrega de Joaquín El Chapo Guzmán a EU. Y se irá, previsiblemente en marzo. PRIMICIAS CONFIRMADAS: HINOJOSA Y ALCALÁ 1.- Está confirmada la primicia de Teléfono Rojo: Baltazar Hinojosa será candidato del PRI en Tamaulipas y es triunfo de Luis Videgaray. Y 2.- otra primicia también está confirmada: Blanca Alcalá será la candidata tricolor a gobernadora de Puebla. Ex alcaldesa de la capital, la senadora poblana pedirá licencia en la segunda semana de febrero y no será flan del panista Antonio Gali, prospecto del gobernador Rafael Moreno Valle. –Voy a dar la batalla de Puebla. Tengo para ganar y se sorprenderán quienes dudan del PRI y de mí –me dijo ayer.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

Viernes 29 de enero de 2016

Piden al PRI agilizar reforma en seguridad plenaria en el Senado. Osorio chong llamó a sus correligionarios a sacar cuanto antes la modificación que impulsa el Mando único KARINA AGUILAR

Con una pasarela de secretarios federales transcurrió ayer la reunión plenaria de los senadores priistas, quienes fueron exhortados por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, a acelerar la aprobación de la reforma en materia de seguridad, la cual promueve el Mando Único. Al inaugurar los trabajos de la reunión, Chong negó que dese el gobierno federal se politice el tema de seguridad. “No lo vamos a hacer, pero eso no quiere decir que no señalemos las ineficiencias, ineficacias que se dan en algunos niveles”. El coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa, resaltó el arduo trabajo que han realizado los senadores de la República y del gobierno federal en la trasformación del país en todos los ámbitos y en especial en seguridad. “En materia de seguridad, la estrategia está dando resultados. Se han reducido los índices delictivos, hay más coordinación que festejamos todos y todas las senadoras, entre el gobierno federal, los gobiernos estatales y los gobiernos municipales, por lo que no aceptamos y no vamos a aceptar, de ninguna manera, que porque haya dos o tres casos en municipios muy identificados, se confunda de que la seguridad no está avanzando en el país”, añadió Gamboa. Asimismo, Chong se comprometió a devolver la paz al estado de Guerrero. Y en otro tema, pidió a los senadores revisar la Ley de Juegos y Sorteos, con el fin de regular los juegos de apuestas y evitar que se involucre el crimen organizado en ese tipo de actividades. En su turno, la Procuradora General de la República, Arely Gómez, dio a conocer que la Procuradu-

leslie pérez

8

Encuentro. Emilio Gamboa encabezó la reunión plenaria en la Cámara alta, aquí con Blanca Alcalá, candidata a la gubernatura de Puebla por el tricolor.

Alista PGR desafuero de diputada panista La Procuraduría General de la República, alista la solicitud de desafuero de la diputada local de Sinaloa, Lucero Sánchez, ligada con Joaquín Guzmán Loera, por la falsificación de documentos oficiales como la credencial de elector, que presentó para ingresar al penal de máxima seguridad del Altiplano. “Nosotros, estamos ya terminando, ya está listo el pliego de consignación, pero se estaba analizando en la Subprocuraduría

Haremos nuestro mejor esfuerzo para sacar adelante la iniciativa que nos envió el Presidente en materia de justicia y seguridad” Emilio Gamboa Coordinador del PRI en el Senado

ría General de la República y la Secretaría de la Defensa Nacional, ya tienen listo un anteproyecto de iniciativa para reformar el artículo 22 Constitucional en materia de extinción de dominio, en el que se pretende suprimir el catálogo que

solicitar la declaración de procedencia en contra de la diputada, o sea, solicitar el desafuero”, dijo. Destacó que avanzan las investigaciones que buscan afectar la estructura financiera y operativa del grupo de Guzmán Loera, y hasta ahora se han consignado a 46 personas: 37 por la evasión y 9 por la reaprehensión; además, se han obtenido 41 autos de formal prisión y hay 5 órdenes de aprehensión pendientes de cumplimiento. / KARINA AGUILAR

describe los delitos en los que se procede la extinción de dominio y con ello homologar la normatividad a nivel estatal y federal. “Se propone que la extinción de dominio, no solamente proceda para aquellos bienes que de forma directa sean producto de una actividad ilícita, sino también sea considerada la pérdida de la propiedad”. En su intervención, por separado, el secretario de Educación, Aurelio Nuño, anunció un replanteamiento en la cobertura de becas, para que beneficiar a un mayor número de estudiantes de educación básica y media con niveles altos de pobreza.

El tricolor tiene otros dos candidatos El Comité Ejecutivo Nacional del PRI anunció el registro de la senadora Blanca Alcalá Ruiz y de Baltazar Hinojosa Ochoa como candidatos a los gobiernos de Puebla y Tamaulipas, respectivamente. Mediante un comunicado de prensa, se informó que la decisión de designarlos candidatos se tomó de manera unánime por parte de

los sectores y organizaciones del tricolor. La senadora Alcalá Ruiz se registrará como candidata al gobierno de Puebla el 21 de febrero próximo, y según el partido cubre el perfil que se requiere para recuperar el gobierno de la entidad. En lo que respecta a Hinojosa Ochoa, el PRI argumentó que

cuenta con el perfil político requerido y con la experiencia administrativa necesaria para encabezar el proyecto de modernización en Tamaulipas. El también ex presidente municipal de Matamoros milita en el PRI desde 1981, año en el que también inició la militancia de la senadora poblana. / Estéfana Murillo


Nación I 24horas

Viernes 29 de enero de 2016

Justicia. Iván Martín del Campo, asesor de las víctimas surcoreanas, señaló acoso de las autoridades; senadores lo desconocen Iván Mariano Martín del Campo Riebeling, defensor de las cinco surcoreanas rescatadas la semana pasada de un karaoke por explotación sexual, denunció que es acosado por las autoridades por su labor en el caso; senadores se deslindaron de Martín del Campo y reiteraron su intención de ejercer acción penal luego de que presentara supuestas identificaciones emitidas por el órgano legislativo. El defensor, por otra parte, aseguró tener los documentos que lo avalan como colaborador en el Senado, así como miembro activo de un órgano adherente al PRI. “Me están amenazando para que deje el caso. Nuestro deber es proteger a los grupos vulnerables, yo no he cometido ningún delito, ni me he ostentado en un nombramiento que no tengo. “En los correos que se están mandado la fiscal (Juana Camila Bautista Rebollar) y el secretario (Alejandro Hernández Gayosso) del senador (Isidro Pedraza Chávez), efectivamente está diciendo que

Queda defensor en medio de la polémica PRI se deslinda El PRI, se deslindó de Iván Martín del Campo Riebeling, defensor las surcoreanas rescatadas de un karaoke de la Zona Rosa, quien se presentó como miembro activo de este partido e integrante del Colegio de Profesionales en Derecho A. C., órgano adherente al instituto. Luego de que el Senado de la

Si los conociera le diría, oiga, pues sí los conozco y me da mucha vergüenza porque me tomaron el pelo, me sorprendieron” Isidro Pedraza Senador del PRD

trabajo y colaboro con ellos en diferentes estados”, afirmó Martín del Campo Riebeling en mensajes electrónicos.

República, presentó una denuncia en contra del litigante, quién también posee credenciales de está Cámara y ostentó un cargo apócrifo, el PRI se desmarcó del servidor público y sostuvo que “Las instituciones no son responsables de las acciones de sus integrantes”. Una búsqueda realizada por

24 HORAS, reveló que Martín del Campo milita en el Partido Revolucionario Institucional desde febrero del año 2000, cuando se afilió en el Estado de Baja California. No obstante, el Instituto político no pudo acreditar que la credencial presentada por el defensor d haya sido debidamente expedida. / estéfana murillo

Martín del Campo Riebeling asegura que tiene documentos oficiales que avalan su cargo como defensor de derechos humanos.

idea física de esta persona, debemos haber cruzado quizá alguna palabra, pero no es una persona que yo pueda reconocer”, aseguró. El senador, dijo que no conoce a esta persona y agradeció al presidente del Senado, Roberto Gil, haber inter-puesto una denuncia penal en Lee la nota contra de este per- completa sonaje, para detener estos actos de los que ha sido víctima.

Pedraza lo desconoce

Por su parte, el senador hidalguense Isidro Pedraza rechazó que Iván Mariano Martin del Campo Riebeling sea empleado suyo, a pesar de portar una “charola”, en la que se identifica como coordinador nacional de derechos humanos del Senado de la República. “No tengo ningún trato, ni ninguna

/ con información de karina aguilar

9

Credenciales del Senado Aquí un comparativo de la credencial presentada por Martín del Campo Riebeling y una proporcionada por el senador Pedraza.

1

La credencial oficial es tamaño standard y de material plástico

2

La vigencia de la credencial oficial para esta legislatura abarca hasta el 2018

1

La identificación mostrada por Martín del Campo es dorada, en formato vertical

2

La vigencia de la identificación del defensor de las surcoreanas abarca hasta 2015


24horas I Nación

AGENDA CONFIDENCIAL

LUIS SOTO

luisagenda@hotmail.com

¿Rescate o advertencia?

E

l secretario de Hacienda anunció el miércoles a todo el mundo que el gobierno federal respalda y respaldará siempre a Petróleos Mexicanos porque es un activo fundamental, no solamente de las finanzas públicas sino de la economía mexicana y porque queremos tener una empresa pública competitiva, sana y moderna. Algunos analistas bisoños interpretaron esta declaración como un inminente rescate financiero; otros, también analistas, consideran que lo dicho por el funcionario es una advertencia que tiene fondo político. Para responder a los bisoños, los especialistas preguntan: ¿Si Hacienda va a rescatar financieramente a Pemex, quién rescatará a Hacienda? ¡Pues los contribuyentes! Y quienes tratan de llegar al fondo político del asunto, apuntan que hay que leer entre líneas el discurso. Videgaray tiró al final el rollo trillado de que Pemex enfrenta la gran oportunidad de ser una empresa de clase mundial, que deriva de la propia reforma energética; hoy tiene la capacidad jurídica de hacer cosas que antes eran inimaginables; tiene un horizonte de opciones de asociación con el sector privado, de atraer capital y tecnología como nunca antes lo había tenido. Después se refirió a la autonomía de la otrora paraestatal (hoy es la nueva empresa productiva del Estado). “Históricamente Pemex, y mucha gente en la opinión pública, con justicia demandaban que el sector público, el gobierno de la República y específicamente la Secretaría de Hacienda, tuvieran una menor intervención en Petróleos Mexicanos y que la empresa trabajara como empresa, no como una dependencia burocrática. Hoy se han dado esos pasos desde la Constitución en la ley y Pemex hoy funciona como una empresa donde las decisiones se toman desde el Consejo de Administración…” Hasta aquí, todo iba “de pelos”. Pero después el secretario de Hacienda empezó con la “urdimbre política”: “Me han preguntado más de una vez, en México y en el extranjero, acerca del respaldo del gobierno federal a nuestra empresa productiva del Estado, Petróleos

Viernes 29 de enero de 2016

Respaldará gobierno a estados petroleros Gira en tabasco. Ante el desplome de los precios, el Presidente tomará medidas para generar empleos en zonas dependientes de ingresos por el hidrocarburo ÁNGEL CABRERA

Mexicanos. Que no quepa ninguna duda, el gobierno federal respalda y respaldará siempre a Petróleos Mexicanos, como un activo fundamental, no solamente de las finanzas públicas, sino de la economía mexicana. Queremos tener una empresa pública competitiva, sana y moderna. En este contexto, el gobierno federal está preparado y estamos, por supuesto, discutiendo opciones con la empresa para manifestar este apoyo financiero que necesitará”, expuso Videgaray. Pero advirtió: Sin embargo, Pemex debe al mismo tiempo enfrentar con responsabilidad el contexto y los desafíos que tiene frente a sí; particularmente la empresa y así lo exigen la ley y las circunstancias de mercado, debe de hacer una revisión en sus costos, debe de ajustar su programa de gasto y debe ser más eficiente. ¡Tómala, Emilio!, exclamó un observador. Y Videgaray empezó a pasarle la aplanadora al susodicho: Debe, la nueva empresa productiva del Estado, utilizar la reforma energética; asociarse a plenitud con el sector privado; concentrarse en lo que es rentable y dejar que el mercado haga otras actividades que hoy para Pemex ya no son de rentabilidad; es decir, debe entrar en el mismo proceso que están atravesando hoy las compañías petroleras del mundo, precisó el secretario de Hacienda. Aunque tratando de “suavizar” el guamazo, agregó: “Tenemos el más alto grado de confianza en la empresa, en su Consejo de Administración, en su Dirección General y, por supuesto, en los trabajadores, de que habrán de estar a la altura de este reto, y el gobierno de la República habrá de darle el respaldo correspondiente a Petróleos Mexicanos…” ¡Primera llamada, primera! ¿O será segunda? En el mismo evento, el secretario de Hacienda confesó que Jesús Reyes Heroles (el junior) fue su sinodal en su examen profesional de licenciatura. En son de broma, Videgaray le dijo a Chuchito que lo liberaba de cualquier responsabilidad “por mis actos y dichos posteriores a partir del día de mi examen profesional…” ¡Ya salió el peine!, exclamaron los malosos. El doctor “agarró maestro barco”.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

Ante el desplome en los precios globales del petróleo, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que el gobierno federal respaldará a las entidades con alta dependencia y vinculación a la actividad petrolera. En Villahermosa, Tabasco, el mandatario nacional indicó que ante un escenario adverso, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, la Secretaría de Economía y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes emprenderán acciones conjuntas con los gobiernos estatales. Peña Nieto definió un plan emergente de empleo para que los ciudadanos dependientes de las actividades petroleras puedan dedicarse a otras actividades, generen ingresos y mitiguen la afectación. El Presidente aceptó que en entidades como Tabasco el desempleo se ha acentuado debido a la caída de las actividades petroleras, por lo que las acciones de su administración se enfocarán en generar trabajos emergentes. «Emprendamos acciones que nos permitan hacerle frente a algo muy particular, lo que tiene que ver con el desempleo, que se ha acentuado aquí, en esta entidad, y en otras de nuestro país, que tienen una dependencia y una vinculación muy señalada con la actividad petrolera». Recordó que México no es el único país afectado, sino que «el mundo entero, en el mundo y en nuestro país, pero especialmente entidades con alta dependencia de los ingresos petroleros, se han visto mayormente afectadas». Durante el acto en el que inauguró la ampliación del Distribuidor

especial

10

Obra. El gobernador Arturo Núñez y el presidente Enrique Peña inauguraron el Distribuidor Vial La Pigua, en el que se invirtieron más de mil millones de pesos.

“nos hacen ser menos dependientes de los ingresos petroleros, pero hoy siguen teniendo un impacto del orden de18%”. A nivel nacional, dijo, son otras actividades las que impulsan la economía además del petróleo; antes, señaló, las exportaciones que imEnrique Peña Nieto pactaban en la actividad económiPresidente de México ca del país eran en 80% petroleras: “hoy son del orden del 8%. Es cierto que el ingreso petrolero sí es imporVial La Pigua y entregó escrituras y tante, pero también se ha reducido títulos de propiedad del programa su impacto”. de Seguridad Patrimonial Papelito De acuerdo con el mandatario, el Habla, recordó que al inicio de su adsector manufacturero, “es decir, lo ministración “el gobierno dependía en 40%, casi en la mitad de su presu- que hacen las industrias del país, los productos que se hacen aquí en Mépuesto, de nuestras exportaciones xico, que son hechos en México, son petroleras”. Para el jefe del Ejecutivo, el im- parte de lo que mueve mayoritariamente nuestra economía”. pulso de las reformas estructurales

Por supuesto que nos impacta, pero la economía del país (hoy) depende en menor medida de la actividad petrolera”

Robo de identidad causa 150 mdp en daños En promedio, anualmente se presentan 50 mil casos de robo de identidad en el país a través del mal uso de datos personales, alertó Mario Alberto Di Constanzo Armenta, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). Al participar en el Día Internacional de Protección de Datos Personales, organizado por el Instituto Nacional de Transparencia (INAI), el funcionario federal dijo que “para el primer semestre de 2015 estas

Los productos en los que más se da este robo de identidad es sobre todo tarjetas de crédito, créditos de auto y créditos simples” Mario di Constanzo Titular de Condusef

reclamaciones relacionadas con el robo de identidad de manera directa ya sumaban 28 mil 258, y muy probablemente al cerrar 2015, es decir,

a lo largo de 2015, las reclamaciones relacionadas directamente con un posible robo de identidad superaron las 50 mil reclamaciones”. El titular de la Condusef manifestó que existen criminales que revisan “hasta en la basura de las personas si no rompimos bien una tarjeta de crédito, si tiramos el talonario de la chequera, cualquier cosa que sirva para robar la identidad”. La suplantación de identidad, abundó, hasta el corte de junio 2015, había causado daños por 150 millones de pesos a usuarios de servicios financieros, de acuerdo con estadísticas de la Condusef, la mayoría de delitos denunciados fue porque utilizaron los datos personales de ciudadanos para solicitar créditos a los bancos. / ÁNGEL CABRERA


Nación I 24horas

Viernes 29 de enero de 2016

Encuentran 7 cadáveres

Enfrentamiento en Chilapa

En consecuencia del despliegue militar y de fuerzas federales y estatales que este miércoles se realizó en los municipios de Chilapa de Álvarez, Zitlala y parte de Chilpancingo, ayer se registró un choque armado entre civiles armados y efectivos federales en calles céntricas de Chilapa, sin que se informara oficialmente del saldo del enfrentamiento. De acuerdo con la agencia de noticias Quadratín, el operativo tuvo lugar en calles de la colonia San José, y tenía como objetivo detener a un grupo de presuntos delincuentes ligados con Los Rojos, quienes habrían agredido a los uniformados, y el saldo preliminar fue de al menos un civil muerto, y otros dos detenidos. No hay denuncias

Luego de que se informara que nueve personas fueron secuestradas en un lapso de 24 horas, en dos hechos distintos uno en Chilapancingo y otro en Tixtla, el titular de la Fiscalía General del estado precisó que la dependencia a su cargo sólo cuenta con la denuncia de dos personas privadas de su libertad en la capital, mientras que uno de los tres secuestrados en Tixtla habría sido liberado. / Jonathan Nácar

Un fin de semana largo y frío. El Ser-

vicio Meteorológico Nacional pronosticó que en los estados de Veracruz, Tabasco y Chiapas habrá fuertes lluvias. Además en los estados del norte, noreste, centro y oriente del país, el frente frío 34 provocará ambiente de frío a muy frío durante todo el fin de semana. En la foto se observa la leve nevada que cayó ayer en Saltillo, Coahuila. / redacción

efe

A un día de la puesta en marcha de un operativo especial, con la participación de más de 3 mil militares, para reforzar la seguridad en tres municipios de Guerrero, incluyendo Chilpancingo, ayer fueron localizados los cadáveres de siete hombres, quienes presentaron huellas de tortura y el llamado tiro de gracia, y fueron abandonados en dos puntos de la capital del estado. De acuerdo con el reporte de las autoridades, el hallazgo de los cadáveres se derivó de dos hechos distintos, sin embargo todas las víctimas presentaron golpes y señas de tortura, y al menos cuatro de ellas estaban maniatadas. El primer hecho tuvo lugar en calles de la colonia Tatagildo donde fueron ubicados tres hombres asesinados con rifles de asalto. En tanto, las cuatro víctimas restantes, fueron localizados en el fraccionamiento Suspeg de la colonia 4 de Marzo. Todas las víctimas presentaban heridas de bala en el rostro y la cabeza.

Morelos, en el ojo del huracán durante la plenaria del PRD Justicia. La cúpula partidista se pronunció por el esclarecimiento del asesinato de la ex alcaldesa de Temixco y evitar repetir casos como el de Abarca en Iguala José Víctor Rodríguez y Estéfana Murillo

El asesinato de la alcaldesa de Temixco Gisela Mota y los señalamientos de que el senador Fidel Demédicis fue el autor intelectual, así como los supuestos vínculos del alcalde de Tlaquiltenango, Enrique Alonso Plascencia con grupos del crimen organizado ocuparon parte de la discusión al interior de la plenaria del PRD. Mientras el gobernador de Morelos Graco Ramírez afirmó que no se permitirá otro “Abarca”, el presidente de la Cámara de Diputados, el perredista Jesús Zambrano aseguró que no se encubrirá a nadie ante la justicia si tiene alguna responsabilidad en el asesinato de la alcaldesa. Por otra parte, Enrique Alonso Plascencia, presidente municipal de Tlaquiltenango, negó haber sido detenido por supuesta portación de arma de uso exclusivo del Ejército y culpó al gobierno estatal de Morelos de denostar su imagen.

efe

no habrá otro Abarca

Violencia. Siete cadáveres se encontraron en Chilpancingo.

11

El gobernador de Morelos, Graco Ramírez, advirtió que en su entidad se impedirá algún caso como el de José Luis Abarca sobre los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. Sostuvo que él no ha hecho im-

Alcalde aclara supuesta detención Tras haberse reportado la supuesta detención del presidente municipal de Tlaquiltenango, Morelos, Enrique Alonso Plascencia, por supuesta portación de arma de uso exclusivo, éste culpó al gobierno estatal de denostar su imagen y acrecentar un hecho que no ocurrió. El fin de semana pasado el edil acusó al gobernador, Graco Ramírez, de cualquier atentado en su contra o a su familia.

No nos importa ser cómplices por conveniencias políticas; tenemos que ir al fondo” Graco Ramírez Gobernador de Morelos

putación alguna al senador Fidel Demédicis, a quien perredistas morelenses señalan como autor intelectual del asesinato de la presidente municipal Gisela Mota, pero reiteró su acusación al edil de Tlaquiltenango, Alonso Plascencia, al que incluso equiparó con el expresidente municipal de Iguala, José Luis Abarca. “En Morelos no vamos a permi-

Ayer, a través de su perfil en Facebook, el alcalde compartió la aclaración sobre su supuesta detención, en el video refiere que al dirigirse al municipio tras haber ido a la ciudad de México un retén de la Policía Federal lo detuvo para un revisión de rutina, sin embargo, aseveró que sus escoltas cuentan con los permisos requeridos para portar armas de fuego. / Jonathan Nácar

tir ningún Abarca más; en Morelos vamos a aplicar la ley y vamos a aplicarla porque entendemos que la infiltración del crimen organizado no reconoce siglas, se mete por donde quiere y como quiere y aquí no vamos a permitirlo nosotros y vamos a actuar con toda firmeza para demostrar que en este partido no consentimos delincuentes”, dijo. Al respecto, el presidente nacional del PRD, Agustín Basave, subrayó que no ha recibido el expediente del proceso de expulsión abierto contra Demédicis en el estado de Morelos. Pide Zambrano investigación

El presidente de la Cámara de Diputados, el perredista Jesús Zam-

brano, aseguró que en el PRD no van a encubrir a nadie, pero no tiene los elementos necesarios para responsabilizar a alguien al interior de su partido en el asesinato de la presidente municipal de Temixco, Morelos, Gisela Mota, donde la dirigencia estatal culpó al senador del sol azteca, Fidel Demédicis de estar detrás del caso. En conferencia de prensa, previo al inicio de los trabajos de su reunión plenaria, Zambrano Grijalva pidió una investigación a fondo, tope donde tope, tanto al interior de su partido como al exterior en este caso. Dijo que a casi un mes del asesinato de la alcaldesa la PGR ya debería tener información al respecto, pero acusó que están dejando que se despedacen al interior del sol azteca. Llama a la moderación

El presidente del Consejo Nacional del PRD, Ángel Ávila, llamó a los líderes de este partido a actuar con prudencia y poner un alto a las acusaciones y descalificaciones originadas por las denuncias en contra del senador Fidel Demédicis, a quién se le vinculó con el asesinato de la alcaldesa de Temixco, Gisela Mota, así como del munícipe de Tlaquiltenango presuntamente relacionado con el crimen organizado. En entrevista con 24HORAS, Ángel Ávila instó a todos los líderes a actuar con responsabilidad y a cesar la disputa interna detonada por los asuntos en Morelos.


24horas I Nación

Viernes 29 de enero de 2016

Empresarios de Guerrero se arman vs delincuencia Seguridad. En Acapulco y Chilpancingo han optado por llevar arma de fuego para defender sus negocios y familias; 35 emprendedores están capacitados por la sedena para autoprotegerse

Ante los altos índices de criminalidad en varias partes de Guerrero, empresarios del puerto turístico de Acapulco, y Chilpancingo solicitaron a la Secretaría de la Defensa Nacional, autorización y capacitación para portar armas de fuego ante actos delictivos en sus respectivos negocios. Desde hace meses diversos consejos empresariales en la entidad habían pedido a las autoridades una solución ante la ola delictiva y de violencia que azota a la entidad. Tras una reunión en la Secretaría General de Gobierno, el titular de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Comparmex) – Chilpancingo, Adrián Alarcón Ríos anunció que a la fecha suman ya siete socios que han solicitado dichos permisos para hacer frente a los delincuentes, debido a que no tienen garantía de que las autoridades les brinden protección. Según el líder empresarial son ya 35 trabajadores facultados para portar un arma de fuego. “Son siete propietarios de negocios de la capital del estado, ellos ven que la situación

efe

Jonathan Nácar y Teresa Moreno

Violencia. El secuestro de empresarios locales provocó la movilización del gremio para defenderse.

en Chilpancingo no ha cambiado y por autoprotección, de sus familias y patrimonio, pues han decidido tener armas en su propio local, y viven en la parte de arriba, por eso piden el uso de armas”, justificó el administrador de la Confederación. Según declaraciones de Alarcón Ríos a la prensa tras el encuentro, la decisión de expandir dicha medida se derivó de que en lo que va de este año ya suman al menos cincos secuestros de socios, y unos 35 comercios han tenido que cerrar, incluso varios propietarios han decidido trasladarse a otra entidad. Al ser víctimas de ataques, asaltos, secuestros y extorsiones, el empresario confió en que los próximos días tendrían respuesta de la SEDENA, y demás autoridades federales y estatales para determinar la ruta de la campaña de registro de armas y adiestramiento para la autoprotección del gremio y su patrimonio. Apenas en noviembre de 2015, representantes de diversos consejos empresariales en la entidad exhortaron a las autoridades de los tres niveles de gobierno a replantear la estrategia de seguridad, y poner en marcha operativos para atender la situación de violencia que se registraban particularmente en el puerto de Acapulco, al acusar que “no sólo la Costera Miguel Alemán es Acapulco”. Aunque el gobierno de Guerrero ha respondido que armarse no es el “camino correcto para combatir la inseguridad”, los empresarios argumentan que las fuerzas de seguridad no son suficientes para combatir la violencia que se vive en la capital del estado, Chilpancingo, donde sólo hay 115 policías municipales certificados trabajando en los tres turnos.

Prófugos, tres ex funcionarios vinculados a fuga de El Chapo captura de el chapo Tres ex funcionarios federales, que no han sido localizados, tienen orden de aprehensión por su presunta colaboración en la fuga de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo Guzmán, informó la Procuraduría General de la República en el video oficial que resume la fuga, búsqueda y localización del capo. Ellos son Juan Carlos Ortiz Calderón, ex director de seguridad y custodios del Altiplano, y Enrique Angulo Cervera, ex director general adjunto del mismo penal ubicado en Almoloya. Sus cargos pertenecen al Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, instancia que a su vez depende de la Secretaría de Gobernación. El tercero es Darío Hernández Pérez, quien era elemento de la Policía Federal adscrito al Centro de la División de Inteligencia quien estaba a cargo del punto ALFA (presuntamente en el monitoreo de cámaras) cuando escapó El Chapo, el 11 de julio de 2015. La Policía Federal depende de la Comisión Nacional de Seguridad que también se desprende de la Secretaría de Gobernación. Además, en el video que la PGR dio a conocer para mostrar las evidencias recabadas durante la investigación, que llevó a la reaprehensión del narcotraficante más buscado en el mundo, también fueron publicados los nombres de dos civiles quienes presuntamente tuvieron alguna participación en el escape. Se trata de Adán Flores Carreño, abogado del líder del Cártel del Pacífico, y Gerardo Valadez Madrigal, señalado como uno de

especial

12

Investigación. Uno de los prófugos estaba a cargo del monitoreo del capo.

191 indicios fueron recabados durante la averiguación previa y 24 personas fueron consignadas los que organizaron la ruta de escape desde la pista en Querétaro a Sinaloa. El material fue publicado por la PGR en redes sociales el miércoles pasado para informar a detalle las evidencias y resultados obtenidos por las fuerzas armadas, pero sólo le da crédito a la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y a la Secretaría de Marina Armada de México. / JAVIER GARDUÑO


Nación I 24horas

Viernes 29 de enero de 2016

13

especial

Promesa. José Reyes Baeza (derecha), director del ISSSTE, aseguró que el objetivo es reducir 97.2% los tiempos de espera para una cirugía y 86% para obtener una consulta con el médico.

Quirófanos del ISSSTE operarán en fin de semana Seguridad social. Por segunda vez en esta administración, el Instituto prometió reducir tiempos de espera para cirugías TERESA MORENO

Por segunda ocasión en este sexenio, el ISSSTE se comprometió a reducir hasta en 97% los tiempos de espera para que un paciente pueda ser programado para cirugía. Una versión menos ambiciosa de esta promesa la hizo en 2014 el anterior director del instituto; un año después, los tiempos de espera permanecieron casi iguales. En diciembre de 2014, el entonces director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Sebastián Lerdo de Tejada, prometió en conferencia de prensa que la institución lanzaría un programa piloto en tres entidades para abatir los tiempos de espera para una cirugía. En ese entonces, el funcionario señaló que los derechohabientes de la institución sólo esperarían 15 días para ser programados, en lugar de los cinco meses promedio que tardaba el procedimiento burocrático para llegar al quirófano. “Es inaceptable”, mencionó en su momento Lerdo de Tejada. Ayer, casi 13 meses después, el Instituto volvió a realizar la misma promesa. En conferencia de prensa, el director del ISSSTE, José Reyes Baeza prometió que la “mejora sustancial” de los servicios y la atención a sus 13 millones de derechohabientes llegará en los próximos tres años, es decir, para el fin del sexenio. En específico, el objetivo es reducir 97.2% los tiempos de espera para una cirugía y 86% para obtener una consulta con el médico en las unidades de sus distintos niveles de atención. Esto quiere decir que

715 operaciones diarias realiza el ISSSTE

260 mil procedimientos quirúrgicos al año

155 mil 719 cirugías de segundo nivel durante 2015

101 mil 327 procedimientos altamente especializados el año pasado en lugar de esperar cuatro meses para ser programado para una operación, un paciente regular tendría que esperar sólo 11 días; y en lugar de un mes para obtener consulta, cuatro días. El primer paso para lograrlo será “desahogar” los mil 500 procedimientos quirúrgicos de las especialidades de Oftalmología y Ortopedia con mayor tiempo de rezago; poniendo en operación en fin de semana las 125 unidades de segundo y tercer nivel del país. Cabe destacar que las mil 500 cirugías que pretenden realizar los fines de semana representarían 0.56% de los procedimientos que realiza anualmente el Instituto.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) presentó denuncias penales contra la empresa Bi&Di Real Estate de México por su responsabilidad ambiental en el desmonte y relleno que realizó sin permisos en nueve hectáreas de Tajamar, mientras que emplazó al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) para que reubique a cinco cocodrilos que siguen en el manglar; aun así, la dependencia aseguró que pese a estas dos acciones, en el Malecón Tajamar no hay evidencia de un ecocidio o devastación ambiental. En el caso de la denuncia penal contra Bi&Di, el procurador ambiental, Guillermo Haro Bélchez, explicó que, a partir de una serie de inspecciones que realizaron entre el 29 de julio y 5 de agosto del año pasado, se encontró que la constructora taló sin permiso nueve hectáreas de manglares. Por este motivo, el 16 de diciembre de 2015 y el 15 de enero de 2016, Profepa interpuso denuncias penales ante la Procuraduría General de la República, mismas que siguen en etapa de investigación, añadió el procurador. Respecto al emplazamiento a Fonatur, indicó que durante la inspección en el manglar del 26 de enero, personal de la dependencia encontró a cinco cocodrilos viviendo ahí, por lo que el Fondo está en incumplimiento del programa de rescate de vida silvestre, el cual deberá de resol-

cuartoscuro

Profepa demandará a la empresa que taló Tajamar

Devastación. El manglar fue destruido para construir un proyecto inmobiliario y comercial.

5 cocodrilos siguen viviendo en lo que era el manglar

9 hectáreas del manglar fueron taladas sin permiso ver en 10 días pues de lo contrario recibirá una multa. “Se ve que el programa de flora y fauna no concluyó y que habrá que tomar medidas”, aseguró Haro. / ALEJANDRO SUÁREZ


14

Global

Tarifazo del 300% a la luz. El gobierno argentino publicó la resolución que instruye a las empresas concesionarias de luz para que realicen ajustes en las tarifas, que a partir de febrero implicarán subidas.

Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas

viernes 29 de enero de 2016

El cuerpo es el mensaje.

reuters

La organización feminista Femen recibió en París al presidente iraní, Hasán Rohaní, con el ahorcamiento simbólico de una de sus activistas en toples y con la bandera iraní pintada en el pecho. Femen indicó que con esa imagen, con la Torre Eiffel de fondo, su intención es denunciar la situación de los derechos humanos en Irán y dar la bienvenida al “campeón del mundo de las ejecuciones públicas”, aprovechando la primera visita oficial de un presidente de Irán a la Unión Europea en más de una década. La intervención del grupo activista tuvo lugar en el puente Debilly, donde también desplegaron una pancarta en la que podía leerse, en inglés, el eslogan: “Bienvenido Rohaní, ejecutor de la libertad”. En su página web Femen señaló que al presidente francés “François Hollande no le importan los derechos humanos, sólo le importan los negocios”./ efe

Europa enfría el sueño de millones de refugiados

Otra tragedia en el Mar Egeo

BERLÍN. Los tres partidos de la gran coalición que dirige la canciller alemana, Angela Merkel, acordaron, tras semanas de tensiones, suspender durante dos años el derecho a la reagrupación familiar de determinados refugiados. Merkel, acuciada por las críticas a su gestión de la crisis de los refugiados, cerró el acuerdo con los líderes del Partido Socialdemócrata (SPD), Sigmar Gabriel, y de la Unión Socialcristiana de Baviera (CSU), Horst Seehofer, uno de sus principales oponentes en este capítulo. El acuerdo, según explicó, afectará a los solicitantes de asilo llegados a Alemania a los que se otorgue “protección subsidiaria”, es decir, que no cumplen los requisitos para ser asilados porque no sufren una persecución individual, pero que tampoco pueden ser expulsados ante el riesgo que sufrirían en su país de origen. Para los refugiados la situación se está volviendo cada vez más complicada en Europa, Holanda quiere devolver a todos los demandantes de asilo que lleguen a Grecia a través de Turquía en ferri a cambio de un plan de entrada regular en Europa

para acoger a entre 150 mil y 250 mil refugiados, aseguró el diario De Volksrant. En Suecia la situación también recrudeció. El gobierno sueco anunció que prevé que entre 60 mil y 80 mil personas que pidieron asilo el año pasado puedan ser expulsadas de este país, el que más peticionarios per cápita recibe de la Unión Europea, al ser rechazadas sus solicitudes. La cifra fue apuntada por el ministro sueco de Interior, Anders Ygeman, que ya ha transmitido a las autoridades migratorias y a la policía que se preparen para un “reto muy grande”. “En la medida en la que hemos recibido a muchos solicitantes de asilo en Suecia -16 mil en 2015-, también aumentará la cifra de quienes vean rechazadas sus peticiones. Si la actual frecuencia se mantiene, se trataría de entre 60 mil y 80 mil personas”, dijo Ygeman a la emisora pública “Radio de Suecia”. El gran número de personas que se arriesgan a ser expulsadas podría hacer que el gobierno en minoría de coalición entre socialdemócratas y ecologistas recurra a aviones

reuters

ENDURECEN MEDIDAS. Alemania limita la reagrupación familiar de los refugiados, mientras que Holanda planea devolverlos a Turquía en ferry y Suecia quiere expulsar a 80 mil solicitantes

Drama migratorio. Niños sirios duermen afuera de la oficina de migración de Estocolmo, Suecia; imagen del pasado 8 de enero.

45,000

refugiados han llegado a europa en lo que va del 2016

55%

de las LAS SOLICITUDES DE ASILO sólo en EN SUECIA HAN SIDO RECHAZAdaS

chárter para las deportaciones, en vez de los vuelos regulares usados hasta ahora. La explosión en el número de refugiados producida en otoño colocó al borde del colapso al sistema de acogida sueco e hizo que el gobierno, presionado por la oposición de centroderecha, diera un giro sustancial a su política de asilo, hasta entonces una de las más generosas de la UE. En Finlandia, el gobierno fcalcula

ATENAS. Grecia vivió una nueva tragedia en el mar Egeo que se cobró la vida de al menos 25 refugiados, entre ellos diez niños, en un momento en que la Unión Europea sigue presionando al país con la posible expulsión del espacio Schengen si no mejora el control de sus fronteras. Se trata del segundo naufragio de una embarcación con refugiados en menos de 24 horas. El miércoles por la mañana siete personas, entre ellas dos niños, murieron en un naufragio cerca de la costa de la isla griega de Kos. Según los últimos datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en lo que va de año han llegado a Grecia por mar más de 45 mil migrantes y refugiados, 31 veces más que en todo enero del año pasado, y más de un centenar han muerto en la travesía. /EFE

que expulsará del país a cerca de 20 mil de las 32 mil 476 personas que solicitaron asilo en 2015, ya que no cumplen los requisitos para obtener el estatus de refugiado. Esta cifra, apuntada por la secretaria del Ministerio de Interior finlandés, Päivi Nerg, supone alrededor del 62% de todas las solicitudes de asilo recibidas el pasado año, cuando llegaron a Finlandia nueve veces más refugiados que en 2014. / EFE


global I 24horas

Viernes 29 de enero de 2016

globali... ¿qué?

15

Fausto pretelin muñoz de cote

p.fausto@gmail.com / @faustopretelin

REUTERS

El Chernóbil político francés

Crece el miedo. Un anuncio con información del virus en el aeropuerto internacional de la capital chilena.

Zika, crónica de una pandemia anunciada LA OMS ALERTA. La Organización Panamericana de la Salud estima que el virus Podría afectar a entre 3 y 4 millones de personas en América este año GINEBRA. “Teniendo en cuenta que el año pasado hubo en América 2 millones de casos de dengue, y que el mosquito que lo transmite es el mismo, y usando modelos informáticos y teniendo en cuenta toda la incertidumbre con la que trabajamos, estimamos que podría haber entre 3 y 4 millones de infectados en 12 meses”, afirmó en rueda de prensa Sylvan Aldighieri, experto de enfermedades infecciosas de esta entidad. El experto enfatizó sin cesar el hecho de que estas cifras son “estimaciones” basadas en lo que se sabe sobre el dengue, enfermedad que como el chikungunha se transmite también por la picadura del mosquito “aeades aegypty”, que está presente en toda la región a excepción

4,180 bebés nacieron con microcefalia debido al virus en brasil de Canadá y Chile continental. “Estamos hablando de un continente con 500 millones de personas donde circulan los cuatro tipos de dengue, el virus del chikingunha, el virus de la fiebre amarilla, y ahora el zika, pero la gente no está inmunizada contra él”, enfatizó Aldighieri. “Entonces, teniendo en cuenta la presencia masiva del mosquito, los datos sobre infecciones de dengue, el hecho de que la gente no está inmunizada y lo que nos dicen los cál-

culos, podemos estimar -pero sólo estimar- las cifras de posibles infecciones”, subrayó. En Brasil, el país donde primero surgieron los casos y que está más afectado por la epidemia, ya se han contabilizado un millón y medio de casos de zika. Ante este panomara, la Organización Mundial de la Salud convocó a un Comité de Emergencia el próximo lunes para determinar si el brote del virus constituye una emergencia sanitaria de alcance internaciona. La directora general de la entidad, Margaret Chan, afirmó que la enfermedad “se propaga de forma explosiva” en todo el continente americano por lo que las medidas deben ser urgentemente estudiadas. / EFE

RÍO DE JANEIRO. El presidente de la estatal brasileña Petrobras, Aldemir Bendine, presentó un nuevo modelo de gestión y dirección para la compañía con el que se pretende reducir costos y recuperar la credibilidad perdida con los escándalos de corrupción. Bendine rechazó que este nuevo modelo, que hace necesario adecuar el plan de negocios de la compañía para el período 2015-2019, responda al actual escenario de caída del precio del crudo, ya que los planes de la petrolera “son a largo plazo”. Según Bendine, Petrobras prevé reducir sus costos en mil 800 millones de reales al año (unos 442 millo-

nes de dólares) con la implantación de esta nueva estructura de gestión y dirección. Uno de los pilares básicos del nuevo modelo, y eje de la primera fase, es la fusión de las áreas de Abastecimiento y Gas y Energía, que pasarán a formar la dirección de Refinado y Gas Natural. De esta forma las direcciones de la petrolera pasarán a ser seis, en vez de las siete existentes hasta el momento, lo que permitirá a la compañía “aprovechar mejor las sinergias” existentes entre las distintas áreas de negocios. El Consejo de Administración de Petrobras pretende, además, reducir en un 30 % el número de cargos gerentes no operacionales, que

efe

Petrobras apuesta por la austeridad

Cambios . El presidente de la petrolera brasileña Petrobras, Aldemir Bendine.

actualmente se sitúa en cinco mil 300, lo que “obviamente” conllevará una reducción en el gasto de salarios, apuntó Bendine./ EFE

C

uando en Francia existe una crisis de identidad política, el mundo tendría que tomar precau-

ciones. Sabemos que si la economía de Estados Unidos va mal, el mundo se estresa. Las curvas de oferta y demanda resbalan precipitadamente. Algo sucede en el corazón de la política francesa, y me parece que no hemos logrado reaccionar; se encuentra en lamentable descomposición. Sus externalidades pueden o ya están desmontando a la Unión Europea. Sobran voces que gritan la muerte de Schengen, la libre circulación de ciudadanos europeos. Las críticas al euro se han convertido en una especie de hashtag permanente. El desasosiego francés contagia de alegría a los británicos: en pocos meses decidirán si se quedan o se van de la Unión Europea. Los partidos anti europeístas poco a poco ganan terreno en el Parlamento Europeo. Escenario esquizoide donde en la Alemania el rasgo humanitario de Angela Merkel es boicoteado en Colonia, a través de violaciones sexuales a mujeres durante la madrugada del año nuevo. Hoy, no se sabe quién coordinó el suceso. Lo que sí se sabe es que entre los autores se encontraron refugiados. En su momento, Nicolas Sarkozy pidió olvidar mayo de 1968; Manuel Valls, un clon de Sarkozy, pide sepultar la marca del partido al que pertenece, el socialista. François Hollande realiza un copy paste a la declaración de principios del ultraderechista Frente Nacional para tratar de combatir al terrorismo. Marine Le Pen, convertida en la Marianne del nuevo siglo francés, símbolo de la execrable ideología del odio ataviada con la bandera tricolor. La Donald Trump a la francesa. Sarkozy fue envenenado por Marine durante las pasadas elecciones presidenciales en 2012. El vaquero francés que visitó EuroDisney del brazo de Carla Bruni aplicó un copy paste a la declaración de principios del Frente Nacional. La realidad es que se automedicó veneno político. La premisa básica es que los

mimos políticos están condenados al fracaso porque en política también existe el copyright. Hoy, Hollande se ha convertido en mimo de Marine Le Pen. La política antiterrorista del presidente socialista emula a la que viene promocionando Le Pen desde años atrás: el estado de excepción casi de manera permanente (casi un oxímoron porque la excepción será la regla) y el retiro de la nacionalidad sólo a los terroristas binacionales nacidos en Francia. Es decir a los que no son 100% franceses. Otra vez aparece la estigmatización del ADN terrorista: musulmán refugiado que suele gritar Alá, Alá, Alá. La mutación del hoy mimo Hollande la ha operado desde su gobierno. En marzo de 2014 llegó Manuel Valls como primer ministro para dar un vuelco a la política económica. Colocó a Emmanuel Macron al frente de las finanzas y en fila renunciaron varios ministros por inconsistencia: Cécile Duflot, Pascal Canfin, Arnaud Montebourg, Aurélie Filippetti y Benoit Hamon. Dos años después, Hollande decreta un estado de excepción económica. Malos resultados para quien se convirtió en su apuesta del cambio: Macron. El miércoles la pólvora llegó al Ministerio de Justicia. El copy paste realizado por Hollande a la declaración de principios del partido xenófobo enfureció a su ministra de Justicia, Christiane Taubira, quien le presentó su renuncia y le dedicó un epitafio: “El peligro terrorista es grave e imprevisible, pero creo que no debemos concederle ninguna victoria ni militar, ni diplomática, ni política, ni simbólica”. El 26 de abril de 1986 ocurrió un accidente nuclear en una central de Chernóbil, antigua Unión Soviética. Unas semanas después, y desde la parte más alta de la torre Eiffel en París, se pudieron observar nubes de radiación procedentes del lugar del desastre nuclear. Hoy, y desde la Torre Mayor de la ciudad de México, se pueden observar las consecuencias del Chernóbil político francés. Reaccionemos.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas


indicadores económicos

16

ipc (BMV) 42,393.02 0.67% DOW JONES 16,069.64 0.79% NASDAQ 4,506.68 0.86%

dÓlar 18.73 - 0.10% Ventanilla 18.35 - 0.36% Interbancario

eurO 20.40 0.39% Ventanilla 19.96 - 0.49% MAYOREO

negocios

TASA OBJETIVO 3.25% TIIE A 28 DÍAS 3.55% CETES A 28 DÍAS 3.14%

ORO 1,114.50 PLATA 1.42 COBRE 205.15

MEZCLA MEX. 25.04 7.10% WTI 33.22 2.85% BRENT 33.89 2.41%

Sector automotriz. Prevé que en el primer trimestre inicie el proyecto de estaciones de carga “multimodal”, que incluya a los autos eléctricos.

VIERNES 29 de ENERO de 2016

SIGUEN SUBASTAS, PERO EN LOS ´ MISMOS TERMINOS COMISIÓN DE CAMBIOS. El órgano integrado por Hacienda y Banxico ignora las voces que cuestionan la efectividad de la medida y anuncia que CONTINUARÁ al menos dos meses más MARIO ALAVEZ

Tal como se había previsto, la Comisión de Cambios anunció que extenderá hasta el 31 de marzo las subastas de dólares, aunque no modificó los montos ni las condiciones de este mecanismo que, de acuerdo con algunos sectores, ha tenido un impacto limitado para frenar la depreciación del peso frente a la divisa estadunidense. En su anuncio, el órgano integrado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Banco de México, señala que se mantiene la medida ante el reciente desem-

FINANZAS 24

6.6%

ha cedido el peso en lo que va del año

31

de marzo es EL DÍA HASTA EL CUAL SE MANTIENE ESTE ESQUEMA

peño de los mercados financieros globales y la posibilidad de que continúe la volatilidad en los próximos meses. Así, se mantienen los términos del esquema actual, que vence este viernes 29 de enero, y que consiste en subastas ordinarias y suplementarias diarias con precio mínimo por un monto de 200 millones de dólares cada una La medida, justificó, se mantiene al considerar el nivel actual de las reservas internacionales, a las que se agrega la Línea de Crédito Flexible contratada con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por

ALFREDO HUERTA

ahuerta@camexico.mx

¿Quiénes ganan y quiénes pierden con la Fed?

E

l miércoles la Fed decidió mantener sin cambio su tasa de interés en un rango de 0.25% a 0.50% ante un claro proceso de desaceleración de su economía, que ha afectado el ritmo del PIB al cuatro trimestre 2015 y que se conoce este día. El consumo y la inversión han mostrado un menor dinamismo, con un nivel de inventa-

rios que restaría al crecimiento y la contribución de las exportaciones netas que fue negativa. En su economía, algunos sectores como el exportador, el energético y el manufacturero han mostrado una afectación tanto por la fortaleza del dólar que reduce la demanda mundial como por la caída en los precios de las materias primas, que

cerca de 70 mil millones de dólares. El 19 de enero pasado, el presidente nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, Joaquín Gándara, dijo que la subasta de dólares no ha logrado consolidarse como un mecanismo para frenar la depreciación del peso, por lo que sugirió revisar otros mecanismos como las tasas de interés. En el mismo sentido, Gabriel Casillas, vicepresidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, dijo en la misma fecha que las subastas son muy pequeñas comparadas con el volumen que se opera en el mercado cambiario, y que de acuerdo con el Banco Internacional de Pagos es de 135 mil millones de dólares. Días después, en el marco del Foro Económico de Davos, el gobernador del Banxico, Agustín Carstens, declaró que las subastas logran su objetivo de evitar desequilibrios en el mercado cambiario. Iván Martínez, economista Senior de BBVA Bancomer, consideró que la metodología se mantuvo sin ajustes debido a que el esquema está destinado a dar orden a los movimientos abruptos de depreciación del peso.

han reducido los ingresos, generando rentabilidades nulas o negativas, a pesar de los esfuerzos de reducción de gastos de las empresas. Ya hay resultados de las empresas americanas al cuarto trimestre de 2015. En general, se espera en promedio que las ganancias sean negativas entre 4% y 5% en comparación con el mismo período de 2014. El sector de consumo discrecional seguirá siendo defensivo; mientras que el financiero, de cuidado de la salud y muy probablemente el de telecomunicaciones, registrarán crecimientos en utilidades; por su parte, energía y materiales destacarán con datos negativos. Por ello los mercados accionarios Dow Jones, Standard & Poors 500 y el Nasdaq de tecnología han incrementado su volatilidad. Las valuaciones de las empresas empiezan a ser cuestionadas entre inversionistas. Si las condiciones de la economía mundial y la americana no

mejoran “pronto” se pone en riesgo el crecimiento en utilidades futuras. Ahora, la Fed reconoce los riesgos globales que pueden incidir negativamente en su desempeño económico y alejar a la inflación de su objetivo de 2.0%, un menor ritmo en la creación de empleos en este inicio de 2016 y, por lo tanto, “no habrá velocidad de alza para normalizar las tasas de interés”, al menos en este primer semestre, con lo que las tasas de interés serán quizá las que tiendan a “seguir más estables”, lo que sería un marco de referencia de inversión para fondos. Es muy probable que el dólar ceda frente a la mayoría de las divisas de economías desarrolladas y emergentes, ante una probable estabilidad en el mercado de las materias primas. No obstante, si los bancos centrales como el BCE, el de Japón y el de China siguen estimulando a sus economías, el movimiento será “más gradual” y por momentos.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

SUBASTAS El mecanismo vigente desde el 23 de noviembre y que se mantiene hasta el 31 de marzo es el siguiente: Ordinaria. El Baxico vende 200 mdd con un precio mínimo igual al cierre del día anterior más un 1% (el tipo de cambio es el llamado FIX, que utilizan los bancos para sus operaciones de intercambio)

Suplementaria. El banco central vende otros 200 millones de dólares en una subasta suplementarias a un precio mínimo más 1.5%, también con relación al tipo de cambio FIX.

Con todo este escenario, tanto la economía como las empresas americanas mostrarán volatilidad, pero es muy probable que los siguientes meses veamos condiciones de rendimientos diferentes de lo que fue enero, el peor de muchos años. La próxima semana vienen datos que seguirán sumando condiciones en la desaceleración de la economía de EU como los del sector de manufactura y de servicios, veremos información de la balanza comercial que deberá incluir el status que viven China, Japón y países emergentes. Así mismo, la cifra de empleo de EU a enero, que podría situarse muy por debajo de 217 mil plazas generadas en promedio en 2015. Para México es probable que el peso tienda a recuperarse, pero enfrentará retos ante la desaceleración de la economía local y sólo tendrá el motor del consumo interno en donde empresas y gobierno deberán de seguir buscando cómo estimularla.


NEGOCIOS I 24horas

Viernes 29 de enero de 2016

cambio en la cdmx. la uma sustituirá a la unidad de cuentas capitalina, aseguró salomón chertorivski MARIO ALAVEZ

La Unidad de Medida y Actualización (UMA), que sustituirá al salario mínimo como escala para el pago de multas y otras obligaciones, como los créditos del Infonavit y el Fovissste, o el presupuesto de los partidos políticos, entró en vigor ayer para los 31 estados del país y la Ciudad de México. Durante 2016, la UMA tendrá el mismo valor que el salario mínimo, es decir 73.04 pesos, por lo que en este año no habrá modificaciones. La responsabilidad de calcular la

unidad de medida recae en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que a partir de este año publicará el monto de equivalencia de la UMA, de acuerdo con la reforma que se realizó al artículo 26 de la Constitución para desvincular el salario mínimo como unidad de medida. Sin embargo, todavía no existen las reglas para el establecimiento de la UMA en años posteriores, pues el Congreso de la Unión tiene hasta mayo de este año para publicar la metodología que seguirá el INEGI para establecer el valor de la Unidad a partir de 2017.

¿Qué es la Unidad de Medida y Actualización? 1

2

UMA

la empresa petrolera en un comunicado. Precisa que el bono se colocó en tres tramos, el primero por 750 millones de dólares con vencimiento en febrero de 2019 y un rendimiento de 5.50%. El segundo por mil 250 millones de dólares con vencimiento en febrero de 2021 y un rendimiento de 6.375%, y el tercero por tres mil millones con vencimiento en agosto de 2026 y un rendimiento de 6.90%.

UMA

UMA

Se creó para sustituir al esquema Veces Salario Mínimo (VSM) como unidad de medida en el pago de multas, presupuestos públicos y obligaciones

5

El valor inicial de la UMA en 2016 es equivalente al salario mínimo vigente, es decir 73.04 pesos. La facultad de establecer el valor de la Unidad corresponde al INEGI

Ejemplo: En lugar de pagar una multa de 55 Veces Salario Mínimo (VSM), la infracción se calculará en 55 Unidades de Medida y Actualización (UMA)

6

En la Ciudad de México ya existía una unidad de medida especial, conocida como Unidad de Cuenta, que se estableció desde noviembre de 2015 y fue de 71.68 pesos, pero con este anuncio será sustituída, aseguró Salomón Chertorivski, secretario de Desarrollo Económico capitalino. En el reglamento de tránsito anterior, las multas se establecían en veces salario mínimo y en el actual

La Unidad de Medida y Actualización fue aprobada el 14 de diciembre del año pasado por el Congreso de la Unión

7

Las autoridades federales y locales tendrán un año para realizar las adecuaciones en las leyes para sustituir al VSM por la UMA

8

Sólo aplicará en el sector público, los contratos que usen el VSM como medida no estarán obligados a cambiar a la UMA, a menos que aquellos que firmaron el contrato pacten el cambio

se utilizan las Unidades de Cuenta, es decir, una multa por conducir un vehículo sin licencia se establece en un rango de 10 a 20 veces la Unidad de Cuenta de la Ciudad de México, por lo que la multa ascendía a un máximo de mil 433 pesos, mientras que con la aprobación de la UMA la misma multa costará mil 460 pesos, debido a que la referencia tiene peso en todo el país.

El cambio permitirá incrementar el salario mínimo a tasas más grandes sin provocar aumentos desmedidos en los créditos a la vivienda y la inflación

UDC CDMX

El Distrito Federal creó la Unidad de Cuenta de la Ciudad de México para sustituir al salario mínimo y se estableció en 71.68 pesos, pero será sustituído por la UMA

La desindexación del salario mínimo, es decir su desaparición como unidad de medida, fue para suprimirlo como referencia para actualizar el saldo de los créditos del Infonavit y Fovissste, pues si los incrementos del salario mínimo fueran mayores a los aplicados a los beneficiarios, el financiamiento hubiera sido “impagable”, dijo la Comisión Nacional de Salarios Mínimos .

CFE se prepara para competir especial

SAR. Especialistas se pronuncian por incentivar el ahorro voluntario.

de los trabajadores a esquemas tales como créditos estructurados, acciones bursátiles e inversiones en el extranjero. / MARIO ALAVEZ

Pemex emite bono por cinco mil mdd Petróleos Mexicanos (Pemex) dio a conocer que colocó en el mercado internacional un bono por un monto de cinco mil millones de dólares, como parte de su programa de financiamiento autorizado para este año. Los recursos provenientes de esta emisión, cuyo objetivo es promover el adecuado funcionamiento de la empresa acompañado de un manejo prudente de sus finanzas, se utilizarán para proyectos de inversión estratégicos, destaca

4

UMA

Falta diversificación de inversión en Afores Las Administradoras de Fondos en momentos de alta volatilidad para el Retiro (Afore) requieren –como los vividos en los últimos incrementar su diversificación en meses- la inversión en deuda es inversiones de fondos, debido a conveniente, pues asegura los renque siguen altamente concentra- dimientos del el ahorro para el redas en bonos de deuda guberna- tiro, mientras que los recursos demental, aseguró Carlos Ramírez, positados en los mercados pueden presidente de la Comisión Nacio- obtener menores rendimientos. nal del Sistema de Ahorro para el “La deuda gubernamental es el Retiro (Consar). activo más seguro que existe porDe acuerdo con datos del orga- que es el gobierno el que lo respalnismo regulador, al cierre de di- da y el rendimiento que se ofrece, ciembre del año pasado, casi 50% siempre se paga”, precisó. de las inversiones se concentraron El presidente de la Consar recoen instrumentos de deuda que es- noció que todavía hace falta abrir tán respaldados por el gobierno. el régimen de inversión de las Afore El funcionario comentó que para destinar parte de los recursos

3 UMA

18 mil mdd

fue la demanda por el bono Entre los principales inversionistas se encuentran fondos de pensiones, administradores de portafolios e instituciones financieras, principalmente de Estados Unidos y Europa, y se contó con la participación de cuentas en Asia, México y Medio Oriente, entre otros. / NOTIMEX

El director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa, aseguró que como parte de la reestructura de la empresa, uno de los temas más importantes es la organización industrial, cómo van a participar en el mercado eléctrico para generar condiciones de piso parejo, competencia y participen en las nuevas oportunidades. Durante su participación en la Expo Energy México 2016, expuso que con la separación de la compañía, en el ámbito de la generación de energía eléctrica, se crearán al menos cuatro empresas subsidiarias diferentes, que competirán entre ellas y con las generadoras privadas nacionales e internacionales. Ochoa Reza detalló que se creó una unidad de negocio para administrar la central nucleoeléctrica Laguna Verde, que por motivos de seguridad, depende del corporativo en las empresas de energía para tener un vínculo directo entre el director de la empresa y el de la central. En materia de transmisión, puntualizó, se establece una subsidiaria para llevar el récord contable de los costos que establece transmitir la energía eléctrica de alto voltaje en el sistema e informar a la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

especial

Entra en vigor Unidad de Medida y Actualización

17

Foro. El director general de la CFE, Enrique Ochoa en el Energy México 2016.

El director de la CFE comentó que también se crea una subsidiaria de distribución, pero se crean las 16 unidades separadas entre sí para entregar la información oportuna al órgano regulador. Para comercializar la energía eléctrica se crea una subsidiaria para el suministro básico y una filial para el suministro calificado, es decir, aquel para grandes usuarios que consuman energía equivalente a dos megawatts o más y a partir de agosto de este año que sean aquellos consumidores que consuman un megawatt o más./ NOTIMEX


18

24horas I NEGOCIOS

Viernes 29 de enero de 2016

Red compartida, un reto social de la conexión

Yahoo cierra sus oficinas en México

Objetivo. conectar a 58 millones de personas que en la actualidad no tienen acceso aL internet

La Red Compartida, cuyas bases de licitación se publican este viernes, tendrá como principal reto conectar a 58 millones de mexicanos que representan 49% de la población que hoy en día no tienen acceso a internet. Sin embargo, el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, señaló que con el despliegue total de esta red se prevé que la cobertura alcance a más del doble de mexicanos que en promedio cubren las redes 4G actuales, “lo anterior significa que se habilitará este servicio a más de 40 millones de ciudadanos”. Jorge Fernando Negrete, presidente de la Asociación Mexicana del Derecho a la Información (Amedi), subrayó que en el país hay 85

dispositivos móviles por cada 100 habitantes, una penetración móvil tan sólo por arriba de países como Jamaica, Nicaragua y Haití, lo que también significará un reto para el aprovechamiento de esta red. “La reforma en telecomunicaciones ha generado competencia y atrae inversiones con proyectos como la Red Compartida, sin embargo esto sólo ha mostrado mejoras para los usuarios ya conectados, no en los más de 50 millones no conectados”, indicó el especialista. Al respecto, la subsecretaria de Comunicaciones de la SCT, Mónica Aspe Bernal, explicó que las bases de licitación añaden un incentivo para la cobertura rural y que el operador que gane la licitación no se centre en las zonas urbanas. “Las bases establecen que el desarrollador de la red se compromete

7 mil mdd

es el costo de inversión estimado por la SCT para la Red Compartida

a que por cada punto porcentual de cobertura urbana, esto es en ciudades de más de 10 mil habitantes, deberá tener 0.15% de cobertura en localidades de menos de 10 mil habitantes, lo que garantizará un avance parejo en zonas urbanas y rurales”, explicó la funcionaria. De acuerdo con el Diagnóstico del Sector TIC en México, elaborado por el IMCO, 20% de la población rural de bajos ingresos ni siquiera tiene cobertura de servicios de internet porque simplemente no es un mer-

20 AÑOS

será LA VIGENCIA DEL CONTRATO DEL GANADOR CON PRÓRROGA DE OTROS 20

especial

Juan Luis Ramos

cado atractivo para las empresas y el gobierno no ha tenido una política de servicio universal que haya promovido la instalación de redes en esas zonas. Aspe Bernal comentó que cuando cada operador tiene que llegar con su propia red a estas zonas los “números no le dan”, sin embargo con la Red Compartida, que tiene además el espectro más eficiente para la cobertura y requiere menos infraestructura, los costos de producción de megabytes serán menores.

Dallas. Yahoo, una de las compañías pioneras de servicios en internet, inició una reducción de sus operaciones en América Latina y se apresta a cerrar oficinas en México y Argentina, informó hoy TechCrunch. Sin embargo, la reducción de operaciones no significa que la empresa se retire de Latinoamérica, ya que mantendrá oficinas en Sao Paulo, Brasil, y Coral Gables, Florida, orientadas a servir a esa región, detalló TechCrunch, un portal especializado en noticias sobre tecnología. TechCrunch indicó que Yahoo no reveló el número de empleados que resultarán afectados por el cierre de oficinas en México y Argentina. “Nuestros empleados afectados serán tratados con respeto y justicia a través de esta transición. América Latina es una región importante para Yahoo y vamos a seguir invirtiendo en las personas y los productos allí”, afirmó el vocero./ NOTIMEX


VIERNES 29 de ENERO de 2016

Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18

Rihanna sorprende con lanzamiento

La Academia de Cine de EU dio a conocer los nombres de varios presentadores para el Oscar, entre ellos Charlize Theron.

La cantante publicó su nuevo disco, ANTI, octavo en su carrera y del cual ya promociona como primer sencillo el tema titulado “Work”.

ABIERTOS A LA

DIVERSIDAD CONTRARIO AL OSCAR, LOS PREMIOS QUE OTORGA EL SINDICATO DE ACTORES DE EU HAN DADO MUESTRA DE QUE LO QUE IMPORTA ES EL TALENTO, Y NO EL COLOR DE LA PIEL

Mejor Actor

Estos son algunos de los nominados por el Screen Actors Guild en las principales categorías :

Bryan Cranston (Trumbo) Johnny Depp (Black Mass) Leonardo DiCaprio (The Revenant) Michael Fassbender (Steve Jobs) Eddie Redmayne (The Danish Girl)

Mejor Actriz

Cate Blanchett (Carol) Brie Larson (Room) Helen Mirren (Woman in Gold) Saoirse Ronan (Brooklyn) Sarah Silverman (I Smile Back)

Jorge Ávila

Con más de 165 mil miembros, el Sindicato de Actores de EU (SAG, por sus siglas en inglés) es el encargado, desde 1995, de entregar los reconocimientos a las mejores actuaciones del año, tanto en cine como en televisión. Mañana se llevará a cabo la entrega número 22 del SAG Award, y aunque su historia es mucho más corta que el Oscar, se ha convertido en una referencia debido a que todos sus miembros son los que votan para elegir al ganador del Premio de la Academia, por lo que quien se lleva el SAG suele ser

Mejor Actor en Serie de Drama

Peter Dinklage (Game of Thrones) Jon Hamm (Mad Men) Rami Malek (Mr. Robot) Bob Odenkirk (Better Call Saul) Kevin Spacey (House of Cards)

el mismo que triunfa en el Oscar. Pero quizá el hecho más importante es que, en 21 años, los propios actores han dado muestra de más diversidad a la hora de las nominaciones que la Academia de Cine (AMPAS). Ejemplo de ello es que, hasta el año pasado, un total de 30 actores y 32 actrices de raza negra han sido nominados, casi la misma cantidad que han sido considerados para el Oscar en casi 90 años. De esos nominados, sólo han ganado cuatro actores negros contra 13 actrices de la misma raza, por lo que al menos al SAG no se le puede acusar de sexismo. Y es que en una época en la que la AMPAS está en el ojo del huracán por sus “Oscares para blancos”, llama la atención que una entrega de premios que tiene la cuarta parte de vida que el Oscar tenga mayor diversidad a la hora de repartir a los ganadores. Este año hay cuatro actores de raza negra nominados en diferentes categorías (sin incluir el premio que se da a todo el elenco de un filme, el de Ensamble): Idris Elba (Mejor Actor de Reparto, por Beasts of No Nation y Mejor Actor en Miniserie, por Luther); Queen Latifah (Mejor Actriz en Miniserie, por Bessie); Viola Davis (Mejor Actriz en Serie de Drama, por How to get away with murder); y Uzo Aduba (Mejor Actriz de Reparto en Serie de Comedia, por Orange is the New Black). Así, el SAG da el ejemplo de que lo que se debe premiar es el talento, y no el color de la piel.

Mejor Actriz en Serie de Drama

Claire Danes (Homeland) Viola Davis (How to get away with murder) Julianna Margulies (The Good Wife) Maggie Smith (Downton Abbey) Robin Wright (House of Cards)


Viernes 29 de enero de 2016

24horas

20

El precio de la fama Ana María Alvarado

@anamaalvarado

Mijares cree en el Papa

F

ui a platicar con Mijares, quien está en su mejor momento a nivel personal. Sentado en una silla, con la imagen del Papa Francisco a sus espaldas, me contó que participó en un disco especial para el cual el Vaticano avaló el ma-

DiCaprio visitó al Papa El Papa Francisco recibió en el Vaticano al actor Leonardo DiCaprio, protagonista de la película del director mexicano Alejandro González Iñárritu El Renacido. Según informaron fuentes de la sala de prensa de la Santa Sede, el motivo del encuentro fue el compromiso del actor en el campo de la defensa del medio ambiente. Según la Prefectura de la Casa Pontificia la reunión duró unos 15 minutos. Aunque no ofrecieron mayores detalles de la cita, las fuentes consultadas indicaron que entre los temas previstos estaba la carta encíclica de Jorge Mario Bergoglio sobre el cuidado de la “casa común” y el medio ambiente, “Laudato si”. Entre otras cosas DiCaprio dio un discurso sobre el cambio climático y la industria del petróleo en la Conferencia de las Partes (Cop21) sobre el Clima que tuvo lugar en París en diciembre pasado y en el reciente Foro Económico Mundial. Hace unos días dedicó el Globo de Oro que ganó a los nativos americanos y a todos los pueblos originarios. “Es hora de que reconozcamos su historia y que protejamos sus tierras indígenas de intereses corporativos. Es el momento de escucharos y proteger este planeta”, señaló.

terial, en conjunto con Warner Music. Tuve oportunidad de escucharlo y contiene bellos mensajes del Santo Pontífice quien pide al mundo se recuperen los valores, se respete a la madre y al padre, que luchemos por la unión familiar, que nos llenemos

de amor y dejemos atrás el odio y el rencor. Las frases fueron extraídas de sus discursos. La voz del Papa Francisco se escucha en este álbum instrumental titulado La Familia, que incluye la canción titulada “La Madre”, interpretada por Mijares, y que fue compuesta por el italiano Gianpietro Felisatti. Manuel pertenece a una familia conservadora y religiosa, por ello cree en el Papa y en lo que representa; reconoce que sin importar la religión que se profese, es un personaje relevante que transmite un mensaje de paz y amor. Me platicó el día que tuvo oportunidad de saludar al Papa en el Vaticano. Durante toda la noche meditó qué podría decirle, cuáles serían las palabras adecuadas para su encuentro, pero al tenerlo frente a frente se

quedó sin habla, le apretó la mano y no supo qué decir. Su presencia lo impactó. Considera que es un Papa que ha tratado de enlazar conciencias, de abrir las puertas a los olvidados, de modernizar un poco las costumbres añejas para poder romper con paradigmas establecidos en el pasado. Manuel no sabe si podrá ver al Papa ahora que esté en México, pero quedó satisfecho con el material. En otros temas, sigue vigente el dueto que hace con Emmanuel. El proyecto inicial era de cuatro conciertos y llevan dos años y medio cantando juntos. Ahora están por realizar la presentación número 31 en el Auditorio Nacional y seguirán cantando mientras el público así lo desee. Mijares celebrará 30 años de carrera como solista el 31 de enero, pues surgió como cantante en 1981

en el Festival de Valores Juveniles. Después trabajó en bares nocturnos en Japón y realizó varios jingles para anuncios publicitarios, y más tarde formó parte de los coros de Emmanuel. Pero fue en 1986 cuando EMI Capitol le brinda la oportunidad de grabar su primer álbum, tras representar a México en el Festival OTI de la Canción de ese año, interpretando la canción “Soñador”. Debido a su actuación, fue nombrado como revelación y ese trabajo fue titulado como Manuel Mijares, bajo la producción de Miguel Blasco. El 13 de febrero estará en Puebla en un concierto con la Orquesta Sinfónica y, si todo sale bien, su próximo disco lo grabará en vivo con la orquesta para convertirlo en su nuevo material discográfico. Hay más... pero hasta ahí les cuento.


Viernes 29 de enero de 2016

24horas

21

Banks se convierte en mamá La modelo estadunidense Tyra Banks, de 42 años de edad y quien fue la conductora de America’s Next Top Model durante 22 años, se convirtió en madre de un niño, quien nació mediante gestación subrogada.

AD-HOC

Enrique Castillo Pesado

interdif@prodigy.net.mx

El 9 de febrero, el tribunal decide el futuro de la Infanta Cristina de Borbón; y hace 45 años falleció ‘Coco’ Chanel, quien revolucionó la moda mundial

M

ire, querido lector (a): el próximo 9 de febrero es un día clave para la monarquía española y para la justicia de España. ¿Por qué? Sencillamente porque este día se hablará de la decisión de mantener a la infanta Cristina de Borbón en el juicio del caso Nóos que todavía está pendiente de resolverse. El tribunal decidirá si la hermana del actual Rey VI de España continúa procesada antes del 9, cuando se reanudará la vista oral. Y un aspecto que es decisivo: la Fiscalía (que actúa con enorme dureza con Urdangarín y el fiscal Miguel Roca) se está esforzando en sacar a la esposa del ex célebre deportista del banquillo de los acusados. Sí, leyó bien usted. El propio fiscal Roca desea ayudar a la Infanta. Se sabe –por lo general- que el Fiscal es el que “ataca” y el defensor está del lado de la acusada. Pero el Sindicato Manos Limpias, presidido por el ultraderechista Miguel Bernard, que ejerce la acusación popular contra Cristina (¡como si todos estuvieran capacitados para opinar es un asunto tan delicado como es la hija del ex rey Juan Carlos y su marido!), para la que pide ocho años de cárcel como cooperadora necesaria en los dos últimos delitos que le atribuyen a Iñaki Urdangarín. INTENSA ACTIVIDAD DE ROCA Pero la Fiscalía considera que Cristina de Borbón solo ejercía un papel decorativo (creo honestamente en esta situación cómo iba a actuar contra la Corona y, por otro lado, las esposas –en la mayor parte de los casos— le tienen confianza a sus esposos en cualquier situación o decisión económica; ¡hasta sucede con los propios narcos o Jefes de Mafias!) en la sociedades de su esposo y desplegó dos vías sucesivas para evitar la condena. La primera, sacarla del juicio oral mediante la aplicación de la conocida doctrina Botín. En 2007, el Tribunal Supremo de España falló para juzgar a una persona por delito contra la Hacienda Pública, y es necesario que la Fiscalía y la Abogacía del Estado –en representación de la AT, la perjudicada directa- ejercieran una acusación. Por ende, una acusación popular no está ¡legitimada!

La reina se ha destacado por su prestancia en el juicio que le siguen a su hija.

El rey de España, Felipe VI, espera que su hermana no sea imputada.

Alain Roche, ex de Chanel, me presentó a los Wertheimer, dueños de la firma.

¿Se salvará la infanta Cristina de Borbón de ir a la cárcel?

A Gabrielle Coco Chanel la entrevisté en el Ritz de París. Falleció hace 45 años.

por sí sola para llevar a alguien (en este caso, a Cristina de Borbón) a juicio por delito fiscal. Por otra parte, la segunda vía –prevista por las tres magistradas que conforman el Tribunal- decide mantener a la Infanta en el banquillo, busca directamente despojar del carácter delictivo a la actuación de la Infante. El fiscal Roca se apoya, entre otros excelentes argumentos, en un informe de la Agencia Tributaria que subraya que los socios que no ejerzan funciones de gestión en las sociedades que cometen fraude fiscal no son responsables por la defraudación fiscal, ¡y no pueden ser sancionados administrativamente por la infracción tributaria! Y el fiscal Miguel Roca entiende que mucho menos se les puede considerar responsables penales. En mi caso particular, conocí a las infantas cuando ellas no tenían más de 15 años y solían ir a bailar sevillanas en El Portón, de Oscar ÁlvarezOsorio (qepd) y Lucio Blázquez

a la zarzuela una carpeta intitulada Personajes de la Quinta Avenida de Nueva York, con textos de Paco Ignacio Taibo I y dibujos de José Luis Cuevas. Siento especial predilección por la familia del rey emérito Juan Carlos de Borbón, con el que comí en tres ocasiones (una de ellas, con Antonio Ariza Cañadilla; otra con Santiago de Santiago, José Luis Ruiz Salaguren y Lucio Blázquez: y la otra con Tony Scheffler, el doctor Enrique Sánchez y el fotógrafo Vanzzini, que colabora para Pepe Carral, en el Club de los Industriales). ¡Olé!

(propietario de Casa Lucio). Me acuerdo muy bien cuando el arquitecto mexicano Édgar Olivares y este columnista las invitábamos a bailar, y en una ocasión, el cuerpo de seguridad de las hijas del rey trataron de que estuviéramos alejados de ellas, pero las Infantas comentaron que “son amigos de México”. Posteriormente conocí al entonces príncipe Felipe, saliendo de la discoteca Archy de Madrid (propiedad de Chris Lozano y la modelo mexicana Jacqueline de la Vega), y nos sentamos en la banqueta para hablar de amigos mexicanos mutuos como los Sánchez Navarro, Ricky Fuster, etcétera. Y claro, sólo dos mexicanos estuvimos invitados a la postre a la boda del ahora rey con Letizia Ortiz Rocasolano, en el Palacio Real. A mí me hablaron de la revista Quién para que refiriera la boda, pero no se concretó (¿?). Y en otras ocasiones he estado con el rey Juan Carlos, y en una de ellas con la reina Sofía, cuando fui a entregarle

CHANEL CONTINÚAVIGENTE Amigas de la alta sociedad o de otros niveles continúan amando el estilo Chanel. Hace unos días, Gabrielle Coco Chanel (a la que conocí en el Ritz de París donde vivía, además de que también conservaba un piso en la calle de atrás del Ritz, frente al Bar Hemingway, y por otro lado,

gracias a mi amiga la diseñadora española Rosario Creixell la entrevisté; Rosario trabajó luego con Balenciaga y, finalmente, con Pierre Cardin, representándolo aquí en México, donde ahora el trabajo lo realiza Odette de Anda, lugarteniente de Kena Moreno) cumplió años de haber fallecido en absoluta soledad en una habitación del Ritz donde vivió 30 años entre lujos, romances y fiestas. Cuando la vi por primera vez me hizo recordar a Edith Piaf. Coco era mujer apasionada, ambiciosa, poseedora de un gran ingenio y talento; es recordada como una de las mujeres más vanguardistas, creadora de un bello estilo y un gran imperio que continúa vigente. Alain Roche, en una época CEO de Chanel en México, me contrató y trabajé con Chanel durante más de 12 años, realizando lanzamientos de perfumes y viajes en tren con María Félix tanto en México como en París (hacia Deauville). Y hasta la próxima, ¡abur!


viernes 29 de enero de 2016

Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24

Antidoping sorpresa al Barcelona Miembros de la Unión de Asociaciones Europeas de Futbol (UEFA) llegaron a las instalaciones de la Ciudad Deportiva Joan Gamper, en Barcelona, para realizar algunos procedimientos antidopaje a los jugadores del conjunto blaugrana. NOTIMEX

FACTOR NE W TON

especial

CARGA LAS aPUESTAS

Leyenda. Joe Cool es el QB del equipo ideal del Super Bowl.

Según los expertos, nunca las apuestas en un Super Bowl habían estado tan disparejas en favor de un equipo como ahora con Carolina, con todo y Manning al frente de los Broncos

Los Broncos de Denver serán locales en en Super Bowl, y podrían usar su uniforme naranja, pero resulta que sus más aparatosas caídas en el gran juego han ocurrido con esa vestimenta, mientras que sus dos coronas las consiguieron vistiendo de azul oscuro. Por ello, para este año vestirán con su uniforme blanco.

En el papel, si la mejor defensiva de la NFL viste de naranja y en su ofensiva cuenta con el hombre récord de la Liga, Peyton Manning, la apuesta debería parecer segura: Denver tendría que ser el favorito para llevarse el Super Bowl 50 el próximo domingo 7 de febrero; el problema es que enfrente tiene la juventud y espectacularidad de Cam Newton en Carolina, sumada a la paliza con que las Panteras avanzaron al gran partido tras vapulear a Arizona, han puesto de cabeza las casas de apuestas en Las Vegas, porque hoy el favorito para levantar el trofeo Vince Lombardi tiene una pantera en el casco. Y no es por poco el favoritismo que muestran los momios a favor de Carolina, al menos así lo dijo para una cadena de televisión estadounidense Nick Bogdanovich, director de comercialización William Hill US: “No recuerdo ninguna apuesta tan inclinada en el Super Bowl”. Y para muestra, los números: para el miércoles por la tarde, 94% de todo el dinero apostado en William Hill US estaba a favor de Carolina. Incluso se dio el caso de un apostador que arriesgó 623 mil 142 dólares en dicha casa de

apuestas marcando como ganador directo a las Panteras. En caso de ganar, la apuesta le daría 327 mil 969 dólares. En definitiva, mucho riesgo, poco negocio. La explicación a este factor, en voz del propio Bogdanovich, tiene que ver con el morbo que provoca un duelo que, en el papel, parecería muy disparejo en la posición de mariscal de campo. “El público está claramente enamorado del supuesto disparejo choque de Cam Newton sobre Peyton Manning y estoy en posición de decir que cada boleto va a favor de Carolina y no hay señales de que eso cambie”. Así que ni la mejor defensiva de la Liga, la que más capturas obtuvo en la campaña, tiene a Broncos como favorito. Cabe mencionar que, de acuerdo con estimaciones de la Asociación Americana de Apuestas, el ciudadano estadounidense apostará casi 4.2 millones de dólares en el Super Bowl 50; ocho por ciento más respecto al año pasado, aunque casi 97% de esas apuestas serán ilegales./ REDACCIÓN

Nuevo récord en costo de anuncios Para el Súper Tazón 50, quienes se quieran anunciar tendrán que pagará la cifra récord de cinco millones de dólares por 30 segundos de anuncio durante el partido, una marca en la historia de la televisión estadunidense.

23%

de efectividad tienen los pases de más de 20 yardas de Cam Newton cuando la defensiva rival le manda una carga

8.8

yardas en promedio permite la defensa de Denver en pases profundos, que no es el fuerte ni de Carolina como equipo, ni de Newton como QB.

reuters

La cábala del uniforme de Broncos

Montana encabeza a los mejores NUEVA YORK. El equipo ideal conformado por una selección de lo mejor de lo mejor de 49 ediciones del Super Bowl fue anunciado por la National Football League, con el legendario ex quarterback de los 49 de San Francisco, Joe Montana, a la cabeza, mientras que el equipo estaría bajo las órdenes del coach Chuck Noll, responsable de cuatro títulos de los Acereros de Pittsburgh en la década de los años 70. Joe Montana, quien fue cuatro veces ganador del Trofeo Vince Lombardi, encabeza la siguiente selección: Ofensiva: Joe Montana (QB); Franco Harris, Emmitt Smith (RB); Jerry Rice, Lynn Swann (WR); Jay Novacek (TE); Art Shell, Forrest Gregg (OT); Gene Upshaw, Larry Allen (OG); Mike Webster (C). Defensiva: Reggie White, Charles Haley (DE); Joe Greene, Randy White (DL); Lawrence Taylor, Jack Ham (OLB); Jack Lambert, Ray Lewis (ILB); Mel Blount, Deion Sanders (CB); Ronnie Lott, Jake Scott (S). Especialistas: Adam Vinatieri (K); Desmond Howard (PR/ KR); Ray Guy (P). Todos los incluidos en la lista son miembros del Salón de la Fama. Jerry Rice y Deion Sanders, receptor y esquinero, respectivamente, que jugaron con el San Francisco de Montana, destacan en la lista, pero los Acereros dominan con ocho menciones en total: Blount, Greene, Ham, Harris, Lambert, Swann, Webster y, claro, Chuck Noll. / REDACCIÓN


dXT I 24horas

Viernes 29 de enero de 2016

en breve

Latitudes

23

Alberto Lati

futbol

Conmebol muestra apoyo a Infantino

OLÍMPICOS

Garantizará COI salud de atletas en Río : El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, señaló que el organismo hará todo lo posible para garantizar la salud de los atletas en los Juegos Olímpicos de Río y contra el virus del Zika, que afecta a Brasil. Bach minimizó los riesgos que podría causar la epidemia al enfatizar que se llevará a cabo “durante el invierno brasileño, en diferentes condiciones climáticas”. / notimex

serena Intenta

nuevo asalto a la historia La estadunidense buscará mañana, ante Kerber, igualar la marca de más torneos de Grand Slam ganados, que tiene Steffi Graf MELBOURNE. Un triunfo separa a Serena Williams de la marca de títulos de Grand Slam que mantiene en su poder Steffi Graf. La cita será mañana cuando enfrente a la alemana Angelique Kerber en la final del Abierto de Australia. Serena ya falló en la oportunidad anterior, el Abierto de Estados Unidos, cuando cayó inesperadamente en Semifinales ante Roberta Vinci, una jugadora que en ese momento era la 43 del ranking mundial. Ahora enfrentará a una rival de mucho más cuidado, que está clasificada número 6 y que tiene 28 años frente a los 34 de Serena. “Voy a estar lista”, advirtió la estadounidense en rueda de prensa, “muy emocionada” por alcanzar la final del Abierto de Australia tras cuatro meses alejada de la compe-

tición. Margaret Court es la mujer que más títulos de Grand Slam consiguió en la historia, antes de la era de los abiertos, con 24, y ese es el récord al que ahora apuntará Serena. Court jugó en los 60 e inicios de los 70. Por otra parte, Novak Djokovic posee cinco títulos en Melbourne Park y aspira a su corona número 11 en Grand Slam. Sin embargo, lejos está Nole de los niveles del jugador al que derrotó en la Semifinal. Roger Federer había ganado 15 torneos de Grand Slam a la edad de su oponente, aunque después de los 28 años ya sólo ha podido apuntarse dos. Con 17 títulos “grandes”, sigue siendo el máximo ganador de la historia y por el momento no se ve que su corona esté en peligro. /REDACCIÓN Y EFE

ción Mexicana de cara a un partido amistoso a efectuarse fuera del calendario estipulado por la FIFA para actividad de los representativos nacionales. Es decir, que estará violando los acuerdos contraídos en la Femexfut, aunque no el reglamento internacional para este tipo de duelos. El mensaje ha sido que primero está el equipo. Muy bien. Supongo que lo mismo pensarán absolutamente todos los demás clubes orillados a prestar futbolistas a una selección, expuestos a riesgo de lesiones, afectados por largos vuelos, privados de hacer trabajo colectivo. Sucede que el Guadalajara, por lo que representa en este país, tendría que ser el primero en levantar la mano para la Selección y enorgullecerse de por fin volver a tener elementos en una convocatoria: si de estricta y supuesta mexicaneidad hablamos, después del Tri, sólo Chivas…, pero no ha sido así; más bien se ha montado un demagógico show mediático, como si fueran a perderse un encuentro cumbre de la temporada y no sólo una serie de entrenamientos. Tengo la impresión de que el Guadalajara, en su nuevo hábito de pelear por no descender, se ha olvidado de su viejo hábito de encabezar a las selecciones nacionales, que es también encabezar al futbol mexicano. Y, en el limbo, sus jugadores.

Sevilla y Valencia, a Semifinales de Copa del Rey MADRID. Sevilla derrotó 3-0 al Mirandés, con goles de Vicente Iborra, Juan Muñoz y Jorge Andújar, mientras que Valencia se impuso 1-0 a Las Palmas con solitario tanto de Rodrigo para que, de esta manera, accedieran a las Semifinales de la Copa del Rey. Además de ellos, ya están clasificados el Barcelona, que dio cuenta del Athletic de Bilbao, y Celta de Vigo, que se impuso de manera sorpresiva al Atlético de Madrid. EFE

cuartoscuro

: El ambiente no es bueno en el Bayern de Pep Guardiola, después de que el club hiciera llegar un correo electrónico a los jugadores en los que se les insta a comportarse, escribió el deportivo Kicker, que cita a un jugador del Bayern, que no quiso que se revelara su nombre, que atribuye este mal ambiente, por un lado, a las muchas lesiones y, por el otro, a la “relación interna entrenadorequipo” / efe

U

na vieja tradición del futbol mexicano era insinuar que si Chivas se encontraba en un gran momento, bastaba con mandarle 11 uniformes del equipo Tricolor para conformar el seleccionado nacional. La postura se atribuía, obviamente, a la condición cien por ciento mexicana del plantel tapatío, pero, sobre todo, a la inmensa y muy emotiva penetración que ese escudo tiene en buena parte de la afición del país. Como ya ha pasado demasiado tiempo sin que el Rebaño atraviese un instante de hegemonía y brillantez, esa especulación, tan recurrente en los años 60, se ha empolvado y casi mandado a archivo muerto. Más doloroso incluso, que el gran rival, el muy extranjero América, sí fue abrumadora base de la Selección que logró el pase a Brasil 2014 en la recalificación contra Nueva Zelanda. En todo caso, y antes de pasar a la polémica de esta semana con la decisión chiva de no ceder jugadores a la Selección, el precedente es demasiado claro: en la pasada Copa del Mundo no hubo un solo convocado del Chiverío, al tiempo que en Sudáfrica 2010 sí hubo cinco, pero sólo Javier Hernández (que ya pertenecía a Manchester United) jugó con asiduidad. Hoy el Guadalajara, en todo su derecho, le dice que no a la Selec-

reuters

Guardiola provoca mal ambiente

Verdes y rojiblancos

efe

: La Conmebol anunció que apoyará la candidatura del ítalo-suizo Gianni Infantino para convertirse en el noveno presidente de la FIFA, tras 17 años de mandato del suizo Joseph Blatter. Infantino ya contaba con el respaldo de la UEFA y de la Unión Centroamericana, formada por Honduras, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Belice. / efe

@albertolati

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.