Carta al Presidente de República Dominicana

Page 1

Marzo 17 de 2021.

Señor, Luis Rodolfo Abinader Corona Presidente de la República Dominicana.

Por medio de la presente, las diversas organizaciones de la sociedad civil, defensoras de derechos humanos en las Américas firmantes de esta carta, le expresamos nuestra preocupación por su reciente pronunciamiento del pasado sábado 27 de febrero de 2021, ante la Asamblea Nacional, acerca de la iniciativa de construir una doble verja perimetral entre la República Dominicana y Haití para contrarrestar la migración haitiana irregular. Si bien las diversas problemáticas económicas, sociales y humanitarias, exacerbadas por la recurrente crisis política en Haití han tenido un gran impacto en materia de movilidad humana para la República Dominicana; las eventuales soluciones a los retos migratorios, que adopte el Estado dominicano, deben respetar los derechos fundamentales de los seres humanos, en particular, las personas migrantes haitianas y sus descendientes. Consideramos que las medidas estrictamente ancladas en el paradigma de la “seguridad nacional” y carentes del enfoque de derechos, tal como la construcción de muros, generan y/o agudizan los problemas relacionados con las migraciones, en contravía de aportar soluciones reales, respetuosas, justas y dignas. Como ejemplo, señalamos que la construcción de la mencionada verja podría contribuir, entre otros problemas, a: ●

Agudizar situaciones de corrupción y delincuencia organizada transnacional en la frontera,

Propiciar un aumento del tráfico ilegal de migrantes y de la trata de personas, ya que cruzar la frontera se volverá más difícil,

Exacerbar la discriminación contra las personas dominicanas de ascendencia haitiana,

Aumentar los niveles de pobreza de las familias, cuyas fuentes de ingreso e incluso sobrevivencia dependen de sus actividades realizadas al otro lado de la frontera,

Legitimar discursos de odio y violencias por parte de grupos nacionalistas e incluso extremistas,

Generar una mayor desinformación, de corte xenófoba, tanto en la prensa de ambos países como en las redes sociales.


Ahora más que nunca se requiere, en los países de la región, un mayor sentido de integración latinoamericana y caribeña, basada en la corresponsabilidad, la cooperación, la fraternidad y solidaridad entre pueblos. En este sentido, la construcción de una verja es inaceptable en nuestra región. Por el contrario, los Estados deben tomar medidas que respeten y protejan los derechos fundamentales de todas las personas sin discriminación alguna por motivos de raza, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social. Además, esto constituye un principio

imperativo

del

orden

internacional

contemporáneo

materializado

en

los

compromisos internacionales de protección, que tiene profundas raíces en nuestra historia compartida como pueblos libres y soberanos del continente americano. Con mayor razón el tiempo crítico que vivimos, que nos recuerda condición fundamental como humanidad y nos enseña el valor de la solidaridad, la protección social de todas y todos y la necesidad de encontrar soluciones comunes. Por lo anterior, Señor Presidente, de manera respetuosa, le hacemos un llamado para que se replantee esta propuesta de un muro entre los dos países, y más bien, se utilicen los cuantiosos recursos que implica un proyecto de estas características en implementar acciones alternativas con enfoque de derechos que fomenten oportunidades de integración y desarrollo en beneficio de las personas dominicanas y haitianas ubicadas en la zona limítrofe y una migración regular, más humana y segura.

Gracias por su atención y consideración. Cordialmente, Organizaciones firmantes

País

Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe SUTAP Maestría en economía social Dialogo 2000-Jubileo Sur Argentina Articulación Continental de Movimientos Sociales hacia el ALBA ( ALBA Movimientos) -Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes-CAREF

América Latina Argentina Argentina Argentina Argentina

Instituto de Presencia Afro en Cordoba, Argentina Agenda Colombia - Brasil Coletivo Amazônico LesBiTrans COMUNEMA - Coletivo de Mulheres Negra 'Maria-Maria' CFNTX - Centro de Formação da Negra e do Negro da Transamazônica e Xingu

Argentina Brasil Brasil Brasil Brasil

Argentina


Centro de Direitos Humanos e Cidadania do Imigrante (CDHIC) Brasil Núcleo Interdisciplinar de Estudos Migratórios NIEM, NIEM Instituto Migraciones y Derechos Humanos (IMDH), de Brasilia, Servicio Jesuita a Migrantes y Refugiados Université du Québec à Montréal École d'Études politiques, Université d'Ottawa Centre justice et foi Concertation pour Haiti Individu Concertation Pour Haïti et Église Unie du Canada Amnistie internationale Les Artisans de Paix Internationale Clínica Jurídica de la Universidad Alberto Hurtado, Clínica Jurídica de Migrantes y Refugiados de la Universidad Diego Portales UDP-, Fundación Gente de la Calle Movimiento Accion Migrante y Red Nacional de Organizaciones migrantes y promigrantes de Chile Agrupación de los Haitianos residentes en Quintero IDC International Dockworkers Council AMPRO TARAPACÁ Clínica Jurídica para Migrantes de la Universidad de los Andes Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento -CODHESForo Migración Haitiana Centro de Estudios Políticos y Sociales del Pueblo Afro Movimiento Nacional Afrocolombiano -CIMARRÒNConsejo Laboral Afrocolombiano CLAF JusticiaR, colectivo de abogados Afromedios Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas - CNOA Sudecc ENERAM Red Afros Colombia Servicio Jesuita a Refugiados (JRS/COL) Semillas Verdes Organización Ette Ennaka de Narakajmanta Agenda Colombia Red Colombo-Venezolana de Movilidad Humana RedColVen PDA Servicio Jesuita a Refugiados, Aso.Coordinadora de Trabajadores Marítimos y Portuarios Ecuadori Centro de Documentación en Derechos Humanos "Segundo Montes Mozo SJ" (CSMM) Fundación para la Promoción de los Derechos Humanos y Justicia de Paz Misión Scalabriniana Fundación Side Asociacion ciudadanos del mundo Fundación Dolores Medina Grupo de Monitoreo Independiente de El Salvador, GMIES Robert F. Kennedy Human Rights Border of Lights Agenda Internacional de Paz Berlin Strippers Collective SINTRAPSATCA Servicio Jesuita a Migrantes, Groupe d'Appui aux Rapatriés et Réfugiés (GARR)

Brasil Brasil Brasil Canada Canada Canada Canada Canada Canada Canada Canada Chile Chile Chile Chile Chile Chile Chile Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Ecuador. Ecuador Ecuador Ecuador Ecuador Ecuador Ecuador El Salvador El Salvador Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos de Norteamérica Germany Guatemala Haití. Haiti


Plateforme Genre du Nord'est Service Jesuite aux Migrants-Haiti Colette Lespinasse Embajadores de Buena Voluntad Centre de Developpement Soutenable -CEDESOUGARR Groupe d'Appui aux Rapatriés et Réfugiés (GARR) Groupe Médialternatif Women's Link Worldwide Red Jesuita con Migrantes LAC. Servicio Jesuita a Refugiados LAC. Conseil National des Comités Populaires (CNCP) Albergue Migrantes Toribio Romo A.C. Sin Fronteras IAP Asylum Access México (AAMX) A.C. Instituto Madre Asunta Tijuana México Partido Comunes Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad PRECADEM,A C./TICPM Instituto de Geografía para la paz AC (IGP/Geopaz) Secretaría permanente, Tribunal Internacional de Conciencia de los Pueblos en Movimiento Sindicato de Apuntadores Portuarios y Anexos de la Capital Red Sin Fronteras Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones, RROCM Centro de Desarrollo Sostenible (CEDESO) Comisión Nacional de los Derechos Humanos de República Dominicana Mesa Nacional para las Migraciones y Refugiados en RD(menamird) FUBEDHA Movimiento de Mujeres Dominico Haitiana -MUDHA Mosctha Colectivo haitianosRD Movimiento Reconocido Foundation Etnica Integral Table de Dialogue Transfroterizo Iglesia Fundacion Binacional de Ayuda a la Familia y la Infancia (FUNBINAFIN) NAPSA Comunidad de Haitianos/as Organizados/as en RD (Colectivo #HaitianosRD) FUNCAR/CENTRO PUENTE Centro de Desarrollo de los Bateyes

Haiti Haiti Haiti Haití Haití Haïti Haïti Haïti Internacional Latinoamérica y el Caribe Latinoamérica y el Caribe Martinique Mexico Mexico México México México México MÉXICO México México/Colombia Paraguay Red en América y Europa Regional República Dominicana República Dominicana República Dominicana República Dominicana República Dominicana República Dominicana República Dominicana República Dominicana república dominicana República Dominicana República Dominicana República Dominicana República Dominicana República Dominicana República Dominicana República Dominicana


Centro de Desarrollo Sostenible -CEDESO-

US Human Rights Network Strippers United Border of Lights/Frontera de Luces Mariposa DR Foundation AFROAMERICAS Convite AC AFRICARACAS FundaRedes

República Dominicana Sambo Creek La Ceiba atlantida Honduras South Africa Suisse United States United States United States United States United States United States United States United States United States United States United States United States United States United States/Mexico USA USA USA USA USA Venezuela Venezuela Venezuela

Persona

País

Martin Hébert, Professeur, Département d'anthropologie, Université Laval Myriame Martineau, UQAM Carlos Ferrand Marie Paradis Hélène Gobeil Carolina Stefoni, Universidad Mayor Laura Daniela González Rozo Jorge Pulecio, Amazonia y Vida FUNDACION Licenia Salazar María Eugenia Mosquera Riascos - CONPAZCOL Luis Carlos Rodríguez Gabriela Sofia Guevara Lara Organización Ette Ennaka de Narakajmanta Parmenio Cuéllar Bastidas PDA Ernesto Marrugo Roa Unión Portuaria de Colombia William Mejía Ochoa Maritza Palma Lozano Esteban Trisha Rodríguez, ACNUR

Canada Canada Canada Canada Canada Chile Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Cuba Dominican Republic Ecuador EEUU Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos

Comite de tierra Sambo Creek Yvette ILLAS Plate-Forme Haïti de Suisse (PFHS) The BSWC Best Practices Policy Project Disciples Refugee & Immigration Ministries Catholic Legal Services, Archdiocese of Miami Desiree Alliance Central American Resource Center - LA Washington Office on Latin America Hope Frye Casa Camino Real IMTERP Foundation for Economic and Social Justice Project Blueprint National Lawyers Guild International Committee Witness at the Border/Testigos en la Frontera: www.witnessattheborder.org

Susana Quiloango Marselha Gonçalves Margerin, International Human Rights Lawyer Robert F. Kennedy Human Rights Ariadma Segura Rosa Diendomi Rhina P. Espaillat, escritora bilingue, traductora, activista cultural


Willy Ramirez Steven Vigil Jean Marcelson Abraham Jacques J. Louisaire, Groupe d'Appui aux Rapatriés et Réfugiés (GARR) Kenel SENATUS Embajador (r) Sergio J. Romero Cuevss Marielo Chirino Luis Carazas Neyra Suzanne Loiselle Máxima Peña Arcadio Sosa Roger Rocky Robenson Alejandro Sosa Mildre yleana vargas de jimenez Yvette ILLAS Claire-Lise Zaugg, secrétariat Kombit, membre Plate-Forme Haïti de Suisse (PFHS) Francis Monot Yensy Cundumi-Zuniga Julia Friedmann, Georgetown University Ofunshi Oba Koso, defensor de DDHH y shaman Juan Matos Edward Paulino Martín Espada Susan Smith Gilberto Saucedo Ana Abelenda

de América Estados Unidos de América Estados Unidos de América France Haiti Haiti México Nicaragua Perú Québec, Canada República Dominicana República Dominicana República Dominicana República Dominicana República Dominicana South Africa Suisse Suisse United States United States United States United States United States United States United States United States Uruguay


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.