Tianguis Turístico | 28 de abril

Page 1

Disipan dudas; el Tianguis regresa a casa 12

ACAPULCO TOMA LA ESTAFETA. El gobierno de Guerrero promete “el mejor Tianguis de la historia”; la Sectur ve oportunidad para relanzar al puerto Juan Luis Ramos

Tal como se esperaba y lo habían anunciado autoridades de Guerrero, la edición 2017 del Tianguis Turístico se realizará en Acapulco, esto pese a las dudas generadas en el último año debido al clima de violencia que se vive en esa entidad. Entre lunes y martes, en los pasillos de la Expo Guadalajara, sede del Tianguis Turístico este año, circulaban dudas respecto a la celebración del evento en el puerto guerrerense; por la noche, en una cena ofrecida por el gobierno de esa entidad, Acapulco recuperó la estafeta. En los días previos, el gobernador, Héctor Astudillo, se mantuvo firme al declarar que el próximo año el Tianguis Turístico regresará a

Acapulco. Es un compromiso del Presidente, aseguraba. Como candidato a la Presidencia, el mandatario Enrique Peña Nieto se comprometió a devolver cada dos años el Tianguis al destino que lo vio nacer. Al respecto, el titular de la Secretaría de Fomento Turístico de Guerrero (Sefotur), Ernesto Rodríguez Escalona, dijo a 24 HORAS que la entidad cumplió con las metas que tenía para el Tianguis Turístico de Guadalajara. “Venimos con dos objetivos al Tianguis: uno era tener una extraordinaria presencia

con nuestro pabellón, una excelente ubicación y una extraordinaria delegación, que lo hemos cumplido, y, sobre todo, llevarnos el evento a Acapulco, que volverá su casa”, subrayó. El funcionario enfatizó que pese a que era un hecho que el Tianguis volviera a Acapulco, por ser un compromiso del Presidente, era importante que esto se oficializara ante las expresiones de que esto no pasara. “Había voces, estamos conscientes de eso, pero hoy estamos muy contentos de que se haya ratificado eso nos compromete más y desde ahorita quiero anunciar que vamos a hacer el mejor Tianguis de la historia. Estamos muy contentos y muy agradecidos con el Presidente de la República y el secretario de Turismo, así como con el Consejo de Pro-

moción Turística de que se anuncie que el Tianguis regresa a su casa”, subrayó. Los problemas de inseguridad y violencia están en todo el país, y, lamentablemente, en Guerrero no se pueden ocultar, pero ya se están atendiendo, aseguró el funcionario. Al respecto, el titular de la Secretaría de Turismo federal (Sectur), Enrique de la Madrid, comentó que ratificar el Tianguis para Acapulco significa una oportunidad de alinear esfuerzos en los tres órdenes de gobierno para hacer más seguro el destino. “Sigue habiendo lamentablemente algunos eventos de violencia, como los de este fin de semana, y esto a todo mundo nos preocupa, pero tenemos el compromiso de hacer el Tianguis alterno y le toca a Acapulco, pero creo que es una oportunidad para alinear programas e incentivos con el fin de que el año que entra tengamos un buen Tianguis y que sea, además, la oportunidad del relanzamiento de Acapulco”, aseveró.

Ciudad de México, la más visitada JORGE ÁVILA

Jueves 28 de abril de 2016

CDMX. El secretario de Turismo de la capital, Miguel Torruco Marqués.

Con 13 millones de paseantes al año, la Ciudad de México es la metrópoli más visitada de Latinoamérica, sin embargo, de acuerdo con el secretario de Turismo de la capital, Miguel Torruco Marqués, uno de los mayores logros ha sido elevar la ocupación hotelera durante los fines de semana. “De lunes a jueves la ocupación era de 70% y caía a 30% durante los fines de semana. Nuestra primera meta fue elevar esos números. Para ello convocamos a todos los prestadores de servicios”, dijo a 24 HORAS quien fuera presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y presidente de la Confederación Nacional Turística. Explicó que desde 2013 se lanzaron promociones a nivel nacional a través

de un programa denominado Disfruta Ciudad de México. “Todos participaron con descuentos muy importantes y ahora ya son 180 socios que están afiliados (…) y eso nos ayudó a que subiera la ocupación”. “A nivel internacional tocamos la puerta a ciudades eminentemente emisoras de turismo. Fuimos con el consejo de promoción de Aeroméxico y hemos tenido excelentes resultados, que se pueden sintetizar en 17 nuevos vuelos directos en menos de dos años y medio”, comentó. Otro logro en materia turística ha sido incrementar las rutas del Turibús, que durante 12 años operó con sólo cuatro y ahora ya suman 42. “Creo que se ha logrado integrar todo el producto. En la CDMX se ve mucho movimiento en este sentido,

80% de los

visitantes de la capital del país son nacionales

20% de los

turistas son extranjeros


En breve turismo de aventura

FOTOS: LESLIE PéREZ / ENVIADA

Chihuahua recupera la confianza

Turismo de romance. El gobernador Rolando Zapata Bello.

Queremos conectar a Yucatán con el mundo 900 mil

turistas recibió Guerrero el invierno pasado

700

visitantes llegaron al estado en Semana Santa

200 mil

“Acapulco no es un lugar al que se puede descalificar con la mano en la cintura. Acapulco tiene una larga tradición; los guerrerenses tenemos una gran vocación turística” Héctor Astudillo Gobernador de Guerrero

viajeros ha sido el promedio registrado en los “puentes” o fines de semana largos del año

10%

creció la llegada de turistas extranjeros en el primer trimestre, en comparación con el mismo período del año pasado

12 mil

asientos semanales a diferentes destinos ofrecía el estado en 2015; hoy suman 17 mil

estado dando un gran resultado”. Este producto se suma a la oferta turística del estado integrada por sus 350 kilómetros de litoral, zonas arqueológicas, como Chichén Itzá o Uxmal; ciudades coloniales, como Mérida, Valladolid e Izamal, su gastronomía y su música. Otra apuesta de la entidad es el turismo de romance, pues cada vez son más las parejas que deciden ir a Yucatán a casarse, o el médico, que cada vez arroja mayores dividendos. Esto, además de las llamadas “actividades ancla”, como el evento anual de triatlón, y otros encuentros deportivos nacionales e internacionales que permiten captar visitantes fuera de los periodos vacacionales. Esto, sin dejar de lado el turismo cultural, que genera una mayor derrama económica. “La gran presencia de la cultura maya en todo el mundo, el gran imán que representan no sólo las zonas arqueológicas, sino toda la visión del mundo maya y el conocimiento generado por ellos es reconocido en el ámbito mundial, y hoy hay segmentos turísticos, como el chino, que tiene un gran interés por la cultura maya”, destacó el mandatario yucateco. / Jorge Ávila

Turismo de negocios toma impulso en el Bajío

de AL como, por ejemplo, con el Turibús, que fue creado en el año 2000. De ese año a 2012 solamente operaba con cuatro rutas, y ahora incluso ya hay competencia, como el Capital Bus o el Tranvía Turístico, pero en el Turibús se pasó de cuatro rutas a 42, y pensamos cerrar con 50”. Parte del éxito del Turibús han sido las alianzas con varios estados para integrarlos a los viajes. “Ahora podemos darnos el lujo de tener el recorrido del queso y el vino a Querétaro o la Ruta del Café en Veracruz, y ello nos ha hecho ser no nada más una gran metrópoli turística, la ciudad por excelencia para visitar en 2016, según The New York Times, nos hemos convertido en distribuidores para integrar una gran zona metropolitana en materia de turismo”, concluyó.

Yucatán es uno de los estados que más turismo recibe debido a su riqueza natural y cultural, cuyo principal atractivo es la cultura maya. Sin embargo, la administración del gobernador Rolando Zapata Bello se ha propuesto impulsar además la conectividad del estado no sólo con el resto de la República, sino con el mundo. En una entrevista con 24 HORAS, el mandatario estatal precisó que su gobierno trabaja en diferentes segmentos para lograr una mayor “estabilidad” en la afluencia de visitantes durante todo el año, “que no sea únicamente en los periodos vacacionales cuando tengamos grandes ocupaciones, sino que sea más estable”. Para ello, indicó el mandatario estatal, se ha apostado a la industria de reuniones y convenciones. “Hemos estado incrementando sustancialmente el número de estos eventos que se realizan en Yucatán y eso nos ha

San Luis Potosí. Arturo Esper, secretario de Turismo estatal.

El crecimiento del Bajío mexicano por la llegada de inversiones automotrices, aeronáuticas y ahora energéticas ha tenido un impacto positivo en el turismo en entidades como Guanajuato y San Luis Potosí, debido a la atracción de viajeros de negocios. La industrialización de Guanajuato, conocido como “el destino cultural de México”, colocó al turismo de negocios como el segundo generador de ingresos del sector en los últimos tres años. Información de la Secretaría de Turismo del estado muestra que las visitas culturales por eventos como el Festival Internacional Cervantino aportan 45% de los ingresos del sec-

tor, mientras que la rama de negocios genera entre 30% y 40%. El secretario de Turismo del estado, Fernando Olivera, refirió que en los últimos tres años se abrieron 52 nuevos hoteles en la entidad y se espera la apertura de 28 más para el segundo trimestre de 2017. En torno a la industria automotriz, dijo, se han construido seis nuevos hoteles en León, mientras que en Salamanca pasaron de 900 habitaciones a más de dos mil y en Irapuato el número de cuartos creció 30%. Una situación similar ocurre en San Luis Potosí, donde la rama de negocios ya superó al turismo de aventura que buscaba parajes como

Mejora la imagen. Ivonne Barriga, responsable del sector en la entidad. No es un secreto que la imagen de Chihuahua se vio mermada en años recientes por acontecimientos que minaron la confianza de los viajeros, tanto nacionales como internacionales. Por ello, el principal logro de la administración ha sido revertir esa imagen y volver a hacer de Chihuahua un destino turístico atractivo, declaró a 24 HORAS, Ivonne Barriga Márquez, directora de Turismo de la entidad. “Hemos visto una reacción positiva de los paseantes, y quiero puntualizar que se ha recuperado la confianza para visitar al estado, sobre todo entre el turismo extranjero”, y esto fortalecerá a la entidad de cara al proyecto de Viajemos Todos por México. La entidad ya ofrece paquetes económicos para “provocar” el turismo interno. “Promocionamos fuertemente los municipios que tienen un Pueblo Mágico, como Casas Grandes, cuyo nombramiento se dio este año, y nos enfocamos en los destinos que tienen esa vocación. En cuanto al turismo de aventura, la zona mejor posicionada es la de Barrancas del Cobre, gracias a sus tirolesas y el teleférico. Además, dijo, “tenemos más de 60 mil kilómetros de montañas”. / Jorge Ávila

Se han instalado importantes armadoras y otras están por llegar, como es el caso de BMW, Ford y General Motors, lo que genera turismo que viene a hacer negocios constantemente, y tenemos que sacarle provecho a esa rama”

Arturo Esper Sulaiman Secretario de Turismo de SLP

Xilitla, el Sótano de las Golondrinas y Real de Catorce. Arturo Esper Sulaiman, secretario de Turismo, dijo que la instalación de armadoras y el anuncio de la llegada de otras, como es el caso de BMW, Ford y General Motors, genera turismo que viene a hacer negocios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.