AMARILLO
Barrancabermeja: desarrollo y competitividad
MAGENTA PLANCHA 1 - PLANILLO B - LR_BARRANCA - 18:15
60
55
50
45
40
30
20
15
10
8
6
4
2
0
100
98
96
94
92
90
85
80
70
60
55
50
45
40
30
20
15
10
4
Pilar Adriana Contreras Directora Cámara de Comercio de Barrancabermeja
100
Los inversionistas tienen la mirada puesta en Barrancabermeja. Su posición estratégica y sistemas multimodales hacen de ésta, una ciudad para los negocios.
98
$"# %!!&
96
BARRANCABERMEJA SE ENCUENTRA EN UN PUNTO DE CRUCE DE LOS FLUJOS DE COMERCIO DEL PAÍS.
94
VENTAJAS
92
de la ciudad porque era gente que en la ciudad no conseguía este tipo de productos y servicios y tenían que desplazarse a ciudades como Bucaramanga o Bogotá a buscar esas opciones de comercio y entretenimiento”, aseguró. En materia turística se proyecta para la ciudad la construcción de un malecón a orillas del Río Magdalena e impulsar los 15 sitios de interés turístico de la región. “La oferta es muy diversa, con sitios como El Llanito, granjas agroturísticas, la Ciénaga de San Silvestre donde se pueden practicar deportes acuáticos, el municipio está trabajando en la consolidación de la oferta turística”, indicó Castilla.
DESARROLLO Y COMPETITIVIDAD
90
El Cristo Petrolero es uno de los atractivos turísticos de Barrancabermeja.
85
Por un lado, SanSilvestre Centro Comercial, de la firma Marval, que se desarrolló en un área de 10.640 metros cuadrados, con 132 locales comerciales en diferentes áreas, 88 oficinas y 382 zonas de parqueo. La compañía iniciará próximamente, como complemento al centro comercial, la operación un moderno hotel con 56 suites y se construirán adicionalmente seis salas de cine. Vladimir Puentes, administrador de SanSilvestre, informó que tienen una ocupación de locales del 85 por ciento con la presencia de reconocidas marcas a nivel nacional. “El centro comercial ha representado un cambio en el estilo y forma de vida del habitante
2
gión”, dijo el presidente de Cotelco en Barrancabermeja, Oscar Castilla. En la actualidad, el Hotel Pipatón cuenta con una capacidad de alojamiento de 53 habitaciones. El directivo aseguró que el hotel registra hasta el 80 por ciento de ocupación entre semana por la gran afluencia de empresarios y contratistas de Ecopetrol. Además de la capacidad hotelera de Barrancabermeja, que actualmente ofrece 1.200 habitaciones, la ciudad abrió en los últimos años una nueva oferta de servicios con la construcción de los primeros centros comerciales que generaron un cambio en la cultura comercial de sus habitantes.
CORTESÍA
En las ciénagas de Barrancabermeja se practican diferentes deportes náuticos. También son una gran fuente para la pesca.
truye Isagen, se convertirá también en un destino turístico para el Magdalena Medio para la práctica de deportes náuticos. También la ciudad es conocida por su gastronomía. Los platos típicos incluyen el arroz de coco con patacón y suero y el tradicional sancocho costeño trifásico, de gallina criolla y pescado.
0
B
arrancabermeja ofrece además festividades reconocidas a nivel nacional como el Festival de Acordeones y las Fiestas del Petróleo, la prácticas de actividades como la pesca, balnearios, reservas naturales de flora y fauna, entre otros escenarios. El embalse en la Hidroeléctrica del Río Sogamoso, que cons-
8
VARIADOS DESTINOS
VLADIMIR PUENTES Administrador SanSilvestre Centro Comercial
6
OSCAR CASTILLA Presidente Cotelco Capítulo Barrancabermeja
“LOS NUEVOS CENTROS COMERCIALES HAN TRANSFORMADO LOS HÁBITOS DE CONSUMO DE LOS BARRAMEJOS”.
80
diversificada en turismo y comercio
70
LUNES 30 DE AGOSTO DE 2010
BARRANCABERMEJA
INFORME ESPECIAL
Oferta “LA CIUDAD ES MUY EMPRESARIAL. SU MOVIMIENTO SE DA POR CONTRATISTAS Y EMPRESARIOS DE LA INDUSTRIA PETROLERA”
NEGRO
AGOSTO DE 2010
6
Barrancabermeja es una ciudad cálida, de gran belleza natural y de raíces folclóricas que invita a propios y extranjeros a disfrutar de sus paisajes e historia. La localidad, insignia del Cristo Petrolero, tiene variedad de sitios turísticos naturales en el casco urbano y sus alrededores como el río Magdalena, por el cual se puede hacer un viaje de recreación en la Lancha de La Marcela, las ciénagas en las cuales se practican los deportes acuáticos (ski, parapente y snorker) y la pesca deportiva; así como parques y paseos poblados de esculturas, el corregimiento de El Centro, donde se concentra la industria petrolera y el Museo del Petróleo. Barrancabermeja ofrece de esta manera a los visitantes diversidad de opciones culturales, comerciales y de alojamiento. En el sector del muelle, a orillas del río Magdalena, se encuentra una de las instalaciones más importantes para los habitantes, patrimonio histórico y cultural de la ciudad. “El Hotel Pipatón de arquitectura republicana fue inaugurado en el año 1943, constituyéndose en el centro de reuniones de la sociedad barranqueña y sitio preferido de viajeros, turistas y personalidades que visitan la re-
CIAN
Horacio Serpa Gobernador de Santander
LUNES 30 DE AGOSTO DE 2010
2
LUNES 30 DE AGOSTO DE 2010
5
Barrancabermeja Empieza el boom de negocios CIUDAD ESTRATÉGICA
a Gobernación de Santander y la Cámara de Comercio de Barrancabermeja emprendieron uno de los proyectos más ambiciosos y de impacto en la ciudad. Se trata de la construcción del Centro de Convenciones, Eventos y Ferias de la ciudad que tendrá un costo de 10.500 millones de pesos. Estará ubicado en el kilómetro uno de la vía que comunica Barrancabermeja con Bucaramanga y la Corporación Centro de Convenciones, Eventos y Ferias de Barrancabermeja es la entidad que tiene la responsabilidad de ejecutar el proyecto, que se cumplirá en varias etapas. Las directivas de la Cámara de Comercio informaron que a la fecha, ya se cuenta con el marco normativo de la Corporación, en lo que tiene que ver con la elaboración del manual de contratación y legalización de predios, y está en ejecución la etapa de elaboración de los estudios topográficos y prediseños o esquemas básicos. Continuará la ejecución de las siguientes etapas que incluyen el movimiento de tierras y la elaboración de los estudios técnicos. Las obras del centro de convenciones podría estar ejecutándose en un periodo de 8 a 10 meses.
a iniciativa liderada por la Cámara de Comercio de Barrancabermeja (CCB) de construir el Parque Temático del Petróleo y la Energía, “El Petróleo, Una Aventura”, fue acogida por la Gobernación de Santander, con el respaldo de Ecopetrol, la Administración Municipal y Fundesmag. De esta manera, se consolidarán los estudios que permitan determinar la viabilidad de construir en la ciudad un parque temático alrededor del petróleo, la energía y el agua, y destinar los predios aledaños a la Universidad de la Paz para su construcción. “Será una obra de gran incidencia para Barrancabermeja, la región y para los colombianos, no solo desde la perspectiva de desarrollo socieconómico, sino desde el punto de vista cultural, recreativo y turístico”, indicó la directora ejecutiva de la CCB, Pilar Contreras, y agregó que obedece a “dar respuesta a las necesidades de culturización, entretenimiento, recreación,
FORMACIÓN EN SERVICIOS
L
L
promoción del turismo y actualización permanente y activa de conocimientos”. El concepto gira en torno a la temática del petróleo para acercar a la ciudadanía a los procesos que se realizan en toda la cadena de la industria del petróleo y en la Refinería de Barrancabermeja. También se contempla la posibilidad de ubicar allí el Museo del Petróleo.
a iniciativa de construir un Centro de Formación en Servicios Petroleros se consolidó gracias a la alianza de las Unidades Tecnológicas de Santander, el Sena, Ecopetrol, Fundesmag y la Alcaldía de Barrancabermeja. La propuesta inicial fue presentada en 2008 por el Gobernador de Santander, Horacio Serpa, donde propuso la necesidad de aunar esfuerzos y direccionar acciones compartidas, entre el sector privado y el público, desde el seno del Clúster del Petróleo y el Gas, que condujeran a la consolidación de proyectos de beneficio para el Puerto Petrolero y la región, como lo son la zona franca para Barrancabermeja, el puerto multimodal, la construcción del parque del petróleo y el gas, un aeropuerto de carga en la ciudad, el centro de ferias y eventos, el frigomatadero y la terminal de transporte. El proyecto, que tendrá un costo de 1.767 millones de pesos, recibirá un aporte de
240 millones de pesos correspondiente al 13,6 por ciento del valor que representa la puesta en marcha de la iniciativa, por parte de la Gobernación. La idea propuesta es emprender una estrategia para la formación de talento humano en Barrancabermeja y su área de influencia, bajo estándares nacionales e internacionales para la industria petrolera.
MODERNIZACIÓN DEL AEROPUERTO
E
100
98
96
94
92
90
85
80
70
60
55
40
30
20
8
6
4
2
0
n el primer semestre del 2011 iniciarán los trabajos de modernización del aeropuerto Yariguíes de Barrancabermeja. La concesión fue entregada al consorcio colombo coreano Aeropuertos del Oriente para la administración, operación, explotación comercial y modernización de las instalaciones. El terminal aéreo tendrá una inversión de 8.400 millones de pesos para la remodelación. Contempla la ampliación de 716 metros cuadrados del terminal, serán remodelados 1.400 metros cuadrados de las instalaciones de abordaje, se construirá un nuevo sistema de climatización y contra incendios, se adecuarán pantallas informativas y se instalará un escáner para el control de equipajes. También contempla la remodelación 2.500 metros cuadrados de parqueaderos y se construirán 3.600 metros lineales de encerramiento.
menor tamaño industriales y medicinales”, indicó. La planta tuvo un costo cercano a los nueve millones de dólares, posibles mediante la alianza de Multinsa y la firma Praxair.“
“La materia prima es suministrada por Ecopetrol, es decir, el CO2 se trae desde un gasoducto en la refinería que recorre 1,8 kilómetros y llega hasta la planta de Multinsa. Allí
NUEVOS DESARROLLOS
P
aralelamente a la consolidación de la Plataforma Logística, se espera la adjudicación de la concesión del Ferrocarril Central que conectará en seis kilómetros al puerto fluvial de Barrancabermeja. Además, la construcción del Ferrocarril del Carare que permitirá transportar por el río Magdalena el carbón de
Boyacá y Santander. Se calcula que se van a mover 12 millones de toneladas anuales. De igual forma, se abre la posibilidad de usar el ferrocarril para mover containers de importación y exportación de los principales mercados del centro del país, lo cual reducirá sustancialmente los costos de operación logística.
CORTESÍA
Barrancabermeja se caracteriza por ser una zona donde confluyen diferentes modos de transporte, siendo el fluvial el eje principal.
“LA PLATAFORMA LOGÍSTICA CON LOS PARQUES INDUSTRIALES Y EL TEMA PORTUARIO HACEN PARTE DE UNA APUESTA DE DESARROLLO”. LUIS MOLINA Jefe Oficina Asesora de Planeación de Barrancabermeja
Toda esa infraestructura unida a una gran vía perimetral de doble calzada que permitiría, a través de puentes e intercambiadores, el acceso del transporte terrestre, aéreo, fluvial o férreo de sur a norte del país, de oriente a occidente y viceversa. De igual manera, cruzaría el complejo la vía del tren que podría llevar o recibir mercancía desde el interior del país. “Los temas relacionados con la industria petroquímica van a tener una fuerte presencia en la plataforma y en las zonas industriales. Y el tema portuario todo lo que sean mercancías que puedan llegar desde el interior
del país para sacarlos hacia la zona Caribe también van a tener asiento en esta zona. Todas las personas que tienen presencia en la región podrán tener injerencia en la implantación de este proyecto”, indicó Molina. Paralelamente al macroproyecto de la Plataforma Logística Multimodal del Magdalena Medio, se están implementando trabajos en el puerto fluvial y, por parte de Ecopetrol, el Municipio y la Gobernación de Santander, se gestiona la financiación de la vía perimetral que unirá el Puente Guillermo Gaviria Correa entre Barrancabermeja y Yondó (Antioquia) con la Troncal del Magdalena.
94
PARQUE DEL PETRÓLEO
CORTESÍA
Las compañías están innovando con proyectos en el campo de los hidrocarburos y de conservación del medio ambiente.
Primeros pasos hacia la multimodalidad Barrancabermeja avanza en la consolidación de la Plataforma Logística Multimodal del Magdalena Medio. Según informaron directivos de Planeación de la Alcaldía de la ciudad, ya se seleccionó la firma encargada de hacer los estudios de factibilidad. Estará a cargo de dicho trabajo la firma Advanced Logistic Group (ALG) con Almeida Guzmán & Asociados de consultoría jurídica. El proyecto involucra delimitar una zona para las actividades de transporte, la logística y la distribución de mercancías para el tránsito nacional o internacional, sustentada en la posición geográfica de Barrancabermeja donde convergen diferentes modos de transporte fluvial, férreo, aéreo y terrestre. “De esta manera se va a definir la macro localización, planes de negocios y las fases para implementar la Plataforma Logística Multimodal. Adicionalmente, se contrató el plan maestro industrial y portuario con la firma Eninco & Arnaiz, unión temporal de una ecolombiana y una española, que articuladamente con ALG van a definir las posibles zonas donde podrán establecerse las actividades logísticas multimodales e industriales y portuarias de Barrancabermeja con el ánimo de buscar la integralidad en el proyecto que nos permita tener una proyección más de desarrollo regional y que podamos insertarnos en el contexto nacional”, explicó el jefe de la Oficina Asesora de Planeación de Barrancabermeja, Luis Molina. La Plataforma Logística Multimodal estaría conformada por una amplia área de bodegas que sería el lugar de llegada del transporte de carga terrestre con parqueaderos, plantas eléctricas, potabilizadoras de agua e infraestructura de telecomunicaciones.
20
2009
2008
2009
2008
2009
2008
2009 Gráfico: LR G
LUZ EUGENIA BAUTISTA Gerente Electrotécnicos
92
CENTRO DE CONVENCIONES
se proyecta la consolidación del Clúster del Petróleo y el Gas, con lo que se pretende convertir al Magdalena Medio en una región competitiva, donde se pueda incrementar la productividad y la eficiencia, además de estimular y permitir la innovación, facilitando la co-
34
“HAY EXPECTATIVAS DE PROYECTOS MACRO DE SERVICIOS INTEGRALES Y HACER NUEVAS ALIANZAS CON MULTINACIONALES”.
90
La economía en Barrancabermeja ha mejorado a través de los años, gracias a los inversionistas que han creído en la ciudad y han generado progreso y empleo en la región. Como un importante acierto de la economía e industria local
33
NILSON AHUMADA Gerente General Multinsa
85
ECONOMÍA EN DESARROLLO
29
Construcción
“LAS PROYECCIONES PARA ESTE AÑO SON AUMENTAR LAS VENTAS UN 100 POR CIENTO Y FACTURAR CERCA DE 47.000 MILLONES DE PESOS”.
80
ubicación de gran número de firmas relacionadas con la industria del petróleo. Entre otras labores económicas de la región, se destacan también la operación portuaria y los servicios logísticos para el transporte, la ganadería, la pesca, la agricultura y el comercio.
2008
70
FUE LA INVERSIÓN DE ECOPETROL EN LA PLANTA DE HIDROTRATAMIENTO.
CARLOS CONTRERAS Alcalde de Barrancabermeja
60
Fuente: Cámara de Comercio de Barrancabermeja
60
MILLONES
55
US$1.000
“BARRANCABERMEJA TIENE SU PROPIO TRIÁNGULO DE DESARROLLO ECONÓMICO CON ÉNFASIS EN LA SOSTENIBILIDAD”.
50
Fuente: Cámara de Comercio de Barrancabermeja
45
SERÁ LA INVERSIÓN EN LA VARIANTE QUE CONECTARÁ EL PUENTE DE BARRANCA.
-36,1
Inversión total
40
6.629
Inversión total
MILLONES
21,5
Industria
30
1.022
Servicios Construcción
-76,8
50
Industria
-11,6
1.436
$270.000
133,8
Comercio
3.243
Servicios Construcción
Agropecuario
1.740
45
Comercio
Minero
-88,1
63
Servicio
14
O
20
-100
Minero
26
tras empresas, como Electrotécnicos Ltda., se posicionan en el contexto nacional. Además de dedicarse a la reparación y mantenimiento de motores eléctricos de baja tensión, desde 2005 diversificó los servicios para la industria del petróleo, palma y cementos. Actualmente, tiene operaciones con compañías como la Oxy, Mansarovar, Palmas Bucarelia, Oleaginosas las Brisas, Palmas Monterrey y Palmeras de Puerto Wilches. La proyección de la firma es llegar a mercados de Ecuador, Costa Rica y Guatemala.
cosas del efecto invernadero. Lo que hizo esta apuesta productiva de Multinsa, con una multinacional estadounidense, fue aprovechar ese gas que se estaba emitiendo a la atmósfera y utilizarlo como líquido carbónico, que es el gas que tienen las gaseosas y las bebidas carbonatadas, entre otros usos de
Industria
Comercio
DIVERSIFICANDO SERVICIOS
15
-833
Agropecuario 20
El gobernador Horacio Serpa ha impulsado el desarrollo de Barrancabermeja.
10
Variación porcentual
8
CORTESÍA
Millones de pesos
6
Inversión en Barrancabermeja 2009
15
cual sale el 75 por ciento de la producción nacional (gasolina de consumo). De igual forma, en Santander, Isagen desarrolla uno de los macroproyectos más importantes para la generación de energía eléctrica de Colombia. Se trata de la Hidroeléctrica del Río Sogamoso (Hidrosogamoso), que tendrá un área de influencia de nueve municipios en el departamento, entre ellos Barrancabermeja, que demanda la participación e inversión de empresas de la ciudad. La hidroeléctrica constituye la iniciativa más ambiciosa de la empresa en la región con una inversión estimada de 1.400 millones de dólares y se espera esté culminada antes de 2014. Otros factores de competitividad de la ciudad están contemplados en la gestión empresarial gracias a la presencia de inversión extranjera y la
4
CORTESÍA
Gran parte de la economía de la ciudad gira en torno a la industria petroquímica que se asienta en este municipio y diversas firmas han crecido gracias al desarrollo de nuevos proyectos en el área.
mercialización a partir de iniciativas de desarrollo. Allí confluyen importantes procesos en desarrollo y macroproyectos en construcción, como la conexión del Puente Guillermo Gaviria Correa con la Troncal del Magdalena y la Ruta del Sol, el Parque Nacional de la Pesca (Panapesca), el campo petrolero La Cira – Infantas, el Parque Internacional del Petróleo y la Plataforma Logística Multimodal. El puerto petrolero tiene ventajas competitivas inigualables para el establecimiento de una zona franca industrial la cual garantizará los incentivos tributarios a empresarios e inversionistas. Allí se ubicará gran parte de la logística de Ecopetrol. El alcalde de la ciudad, Carlos Contreras, considera que los procesos se vienen liderando en conjunto con la Gobernación de Santander, la Cámara de Comercio y Ecopetrol para hacer más competitiva y productiva la ciudad. “Barrancabermeja tiene todas las ventajas competitivas, tiene un río navegable, somos el puerto más estratégico sobre el Magdalena, tenemos red férrea, transporte aéreo y terrestre. En este momento lo que buscamos es avanzar en busca de los resultados del estudio para incorporarlo en el Plan de Ordenamiento Territorial como parte de la política de desarrollo de Barrancabermeja”, dijo el primer mandatario local.
Diferentes desarrollos se generan alrededor de la actividad industrial de Barrancabermeja siendo que gran parte de la economía de la ciudad gira en torno al sector de la petroquímica que se asienta en el municipio. Empresas como Multinsa, con 17 años en el mercado, ha despertado a proyectos innovadores que se consolidan en el contexto nacional e internacional, además de prestar los servicios industriales y de infraestructura. La compañía construyó uno de los proyectos que no solamente contribuye al empresariado de la región sino que, al mismo tiempo, al medio ambiente. Se trata de la Planta de CO2 que recupera 120 toneladas diarias de dióxido de carbono que la industria del petróleo emite a la atmósfera El gerente Financiero y Comercial de Multinsa, Carlos Ahumada, explicó que “el CO2 es uno de los gases contaminantes causantes entre otras
2
LA CIUDAD CUENTA CON VENTAJAS COMPETITIVAS: RÍO NAVEGABLE, UN PUERTO ESTRATÉGICO SOBRE EL MAGDALENA Y RED FÉRREA
Productividad del capital Datos porcentuales
con desarrollo sostenible
0
PARA DESTACAR
PROYECTOS
L
Empresas
E
n Barrancabermeja está localizada la refinería de petróleo más grande de Colombia. Gran parte de la economía de la ciudad gira en torno a la industria petroquímica que se asienta en este municipio con una producción total de 250 mil barriles de combustible día. En la actualidad, posee diversidad económica, contando con amplias zonas bancarias, industriales, comerciales y educativas que hacen de la ciudad un centro de convergencia mercantil en la cual se puede conseguir todo tipo de productos de primera necesidad además de los servicios técnicos y profesionales. La ciudad está focalizada como punto de los corredores de competitividad.
10
Barrancabermeja es la segunda economía de Santander. Posee el 78 por ciento de la producción industrial del departamento a través de la refinación de petróleo, siendo ésta la principal actividad industrial que genera mayor valor agregado en la región. Los factores de competitividad en Barrancabermeja abarcan la fortaleza de la economía local con una participación del PIB de Santander con el 80 por ciento. Además la infraestructura y servicios en calidad de transporte terrestre, infraestructura de comunicaciones, costo de servicios adecuados (alcantarillado y alumbrado público) y sistema de salud y asistencia social. En el capital humano se reconoce la alta presencia de profesionales en la ciudad, la calidad del sistema educativo y calidad de la infraestructura escolar. Según el Observatorio de la Cámara de Comercio de Barrancabermeja, el desarrollo de la actividad empresarial mantuvo su estado de producción, que se explica dada la alta incidencia de la industria petrolera que blindó la economía local frente a la contracción del consumo que presentó el país durante 2009. Esto conllevó a que el número de empresas vigentes en la ciudad presentara un crecimiento del siete por ciento frente al registrado en 2008. Los resultados positivos se suman al desarrollo en proyectos e inversiones que actualmente se adelantan en la zona del Magdalena Medio Santandereano teniendo a Barrancabermeja como epicentro de los negocios. Por una parte, Ecopetrol la ha convertido en eje de producción de crudo a nivel nacional y de combustibles limpios con la entrada en operación antes de finalizar 2010 de la Planta de Hidrotratamiento. La compañía tiene la refinería más grande del país de la
NEGRO
Barrancabermeja: desarrollo y competitividad
INFORME ESPECIAL
100
INFORME ESPECIAL
CIAN
98
Barrancabermeja: desarrollo y competitividad
MAGENTA PLANCHA 2 - PLANILLO B - LR_BARRANCA - 18:15
96
AMARILLO
es reprocesado y transformado para ser utilizado como líquido carbónico. Esta planta elimina un pasivo ambiental que tenía la empresa y para nosotros es una fuente de ingresos adicional”, señaló. Además, Multinsa trabaja con productos innovadores de línea industrial como un supresor de polvo y un desengrasante biodegradable que se viene utilizando en los sectores de hidrocarburos y minería.
“El desengrasante tiene un alto desempeño en la remoción de crudo, de hidrocarburos y no representa ningún daño al medio ambiente, ya que su principal ingrediente es la palma africana y goza de mucha aceptación en Ecopetrol. Por otro lado, el supresor de polvo es una solución que nosotros le planteamos al Cerrejón en la Guajira para evitar la emisión de partículas de polvo que perjudicaban a la población”.
MAGENTA PLANCHA 3 - PLANILLO B - LR_BARRANCA - 17:15
CIAN
LUNES 30 DE AGOSTO DE 2010
3
Inicia la era de los combustibles NUEVAS INVERSIONES
limpios
L
a Refinería de Barrancabermeja tiene un plan de inversiones 2010 2014 que alcanza aproximadamente los 2.500 millones de dólares, el cual contempla proyectos tendientes a dar continuidad al proceso de optimización de las plantas, mejoramiento de procesos y reducción de emisiones. Con estas inversiones, la Refinería se alista para alcanzar los niveles de cumplimiento de estándares internacionales superiores a las exigencias de la regulación ambiental. “Este es el aporte de Ecopetrol para mejorar la calidad del aire del país, la entrega de un combustible más amigable con el medio ambiente y con los colombianos”, indicó el gerente del complejo, Orlando Díaz.
“EN SU FASE INICIAL LA PLANTA ESTARÁ ENTREGANDO LOS PRIMEROS 18 MIL BARRILES DE DIESEL CON MENOS DE 50 PPM”. JAVIER GUTIÉRREZ Presidente de Ecopetrol
CORTESÍA
Por estos días, un grupo especializado de ingenieros hace ajustes y pruebas finales al megaproyecto, para que entre en funcionamiento con un mínimo de riesgos y de errores industriales.
personal con vínculo con Barrancabermeja. COMBUSTIBLES LIMPIOS
94
92
90
85
80
70
La estrategia integral de Ecopetrol para mejorar la calidad de
100
Orlando Díaz, gerente de la Refinería, está a cargo de la implementación de la Planta HDT.
los combustibles estima inversiones superiores a los 8.000 millones de dólares y actividades de corto, mediano y largo plazo en las que ha trabajado en la última década. En desarrollo de la estrategia para garantizar un combustible más amigable con el medio ambiente también se ejecutaron inversiones para la ampliación del poliducto Pozos Colorados-Galán, que une las ciudades de
98
CORTESÍA
60
55
50
45
40
30
20
El directivo explicó que con la entrada en servicio de la planta “se reducirán las importaciones de diesel limpio y la refinería entregará combustibles que reducirán el azufre de 2.500 partes por millón (ppm) a máximo 500 ppm en el diesel y para los sistemas de transporte masivo de ciudades como Bucaramanga, Pereira, Cartagena, Bogotá y Cali se contará con diesel de menos de 50 ppm, lo que representa una reducción del 90 por ciento en el contenido de azufre”. Al mismo tiempo, el desarrollo del proyecto permitió un incremento en las oportunidades laborales para el personal de la región, es así que generó un promedio de 8.800 empleos en el periodo comprendido entre 2007 y 2010, de los cuales el 58 por ciento corresponde a
15
10
8
6
4
2
0
100
98
96
94
92
90
85
80
70
60
55
50
45
40
30
20
15
10
8
6
4
2
Próximamente entrará en operación la Planta de Hidrotratamiento (HDT) en Barrancabermeja de la compañía Ecopetrol, con la cual se mejorará la calidad de los combustibles del país (diesel y gasolina) al reducir los contenidos de azufre. La inversión en la planta asciende a los 1.000 millones de dólares y, en general, el proyecto contempla la puesta en funcionamiento de siete nuevas plantas, tanques de almacenamiento, una subestación eléctrica, además de todas las interconexiones con otras plantas de la Refinería, lo que representa el montaje de aproximadamente 4.200 toneladas de tubería, más de 300 equipos y su instrumentación asociada. El montaje de la planta radicó en el compromiso de la compañía estatal de acogerse a la reglamentación ambiental de ajustarse a los porcentajes de disminución de los óxidos contaminantes del azufre en la producción de diesel y de gasolina. “La planta de hidrotratamiento recibirá corrientes de gasolina y ACPM de varias unidades de refinación de crudo y las tratará con hidrógeno para retirar el exceso de las partículas de azufre, lo que permitirá mejorar otras propiedades como estabilidad, cetano, reducción aromáticos y poliaromáticos”, aseguró el gerente de la Refinería de Barrancabermeja, Orlando Díaz.
0
NEGRO
Barrancabermeja: desarrollo y competitividad
INFORME ESPECIAL
96
AMARILLO
Santa Marta y Barrancabermeja, con el fin de aumentar las importaciones de diesel a 45 mil barriles por día y, posteriormente, llevar la capacidad hasta 60 mil barriles diarios. “Ecopetrol ingresó de lleno en la industria de los biocombustibles, con la construcción de dos plantas, una de biodiesel en Barrancabermeja, y otra de etanol en los Llanos Orientales”, aclaró el gerente.
DESARROLLO
LA PLANTA DE HIDROTRATAMIENTO PRODUCIRÁ 19.000 BARRILES DE COMBUSTIBLE LIMPIO DIARIAMENTE.
AMARILLO
Barrancabermeja: desarrollo y competitividad
MAGENTA PLANCHA 4 - PLANILLO B - LR_BARRANCA - 17:15
CIAN
INFORME ESPECIAL
LUNES 30 DE AGOSTO DE 2010
4 ==='>3>)A+-A>)/8)-B')-1').+,/B?>+B,3 %< 2: $% ( #$
6,++8- 43-+>BA, 6,5, ( .>37;-/-B9 "%% #! $& ( "%& $< $! 6,++,/),*>+1>5, ( 0,/A,/@>+
!,)+,'+("0 0. 1+(#'/'* -+ .0 !,-$&%('0
Triángulo
de conectividad nacional
“ES LA VÍA DEL FUTURO QUE LE DARÁ DESARROLLO A SANTANDER. ABRIRÁ ESPACIOS TERRITORIALES Y GENERARÁ COMPETITIVIDAD”. DARÍO ECHEVERRY Secretario de Agricultura de Santander
“EL CIERRE FINANCIERO ESTÁ PRÓXIMO A DARSE PORQUE YA ESTÁN LOS RECURSOS QUE RESPALDAN EL PROYECTO”. AUGUSTO MARTÍNEZ Director Comisión Regional de Competitividad
CORTESÍA
La obra de conexión de la Ruta del Sol y el Puente Guillermo Gaviria contempla la reconstrucción de carriles de la Troncal de La Paz.
CANAL SECO DE INTERCONEXIÓN
E
l elemento principal de competitividad de la conexión del Puente Guillermo Gaviria Correa con la Troncal del Magdalena es que se integraría al canal seco entre el Atlántico desde el Golfo de Maracaibo hasta el Pacífico en Tribugá y la unión en doble calzada con Bucaramanga y Cúcuta, y a su vez con
Venezuela según las proyecciones viales del país. De esta manera, coloca a Barrancabermeja en el cruce de los ejes norte sur y oriente occidente colombiano, además consolida al Puerto Petrolero como el centro de desarrollo del transporte fluvial por el puerto multimodal. Abrirá espacios territoriales y generará progreso.
na y continúa bordeando el Puerto Petrolero. Consta de un separador, cuatro intercambiadores, una vía de las mejores especificaciones en infraestructura que se
convertirá en un eje articulador de todo el transporte terrestre del centro de Colombia. La nueva vía permitirá además salir del área de influencia de la Refinería y reducir los tiempos de
transporte a menos de la mitad del tiempo. “Básicamente, esta obra va a facilitar una serie de movilizaciones trascendentales para la industria del país. Además que, por este lugar estratégico,se moverán pasajeros y mercancía. Será una vía que comunica a Barranca y la Ruta del Sol, esa obra de la mayor importancia que se hace en Colombia, y que tiene una longitud de 220 kilómetros que comunica el centro del País con la Costa Atlántica”, aseguró el mandatario.
DETALLES
EL PROYECTO FUE ADELANTADO POR 32 PROFESIONALES LIDERADOS POR LA CÁMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA.
Clúster del Petróleo y Gas impulsa los negocios
CORTESÍA
El clúster crea una sinergia entre los actores de la cadena global de los hidrocarburos y energías alternativas.
“EL CLÚSTER DE PETRÓLEO Y GAS SERÁ ALTAMENTE COMPETITIVO Y RECONOCIDO COMO DINAMIZADOR DE LA CADENA DE VALOR”.
100
98
96
94
92
90
85
80
70
60
55
50
45
40
30
20
15
10
8
6
4
2
100
98
96
94
85
80
70
60
55
50
LA FORTALEZA DEL CLÚSTER RADICA EN EL TALENTO HUMANO COMPETENTE, GRUPOS EMPRESARIALES Y EMPRENDEDORES.
92
Comercio de Barrancabermeja, Pilar Contreras. Aseguró que “al crearse y mantenerse ventajas competitivas se posibilita el fijar la población y atraer residentes cualificados, favorecer la internacionalización de las empresas locales, atraer visitantes, turistas e inversionistas y conseguir radicar nuevas empresas con futuro”. Para el director de la Comisión Regional de Competitividad, Augusto Martínez, en estos momentos “se está buscando contratar un nuevo director que desarrolle el plan que se ha definido. La coyuntura es hoy en día mucho más importante porque el sector petrolero se ha venido fortaleciendo en el país y
son muchas las oportunidades de negocios que se esperan los próximos años alrededor del mismo y el clúster es uno de las herramientas para que la región se beneficie de esos negocios”. Para alcanzar el objetivo propuesto, el comité ejecutivo del Clúster del Petróleo y Gas consideró necesario emprender dos acciones puntuales. La primera, establecer una línea base que permita determinar a partir de indicadores, el nivel de competitividad de las empresas en la región, para lo cual se tendrá en cuenta el diagnóstico realizado por la Universidad de los Andes y los informes del Observatorio Económico y de Competitividad. La segunda será analizar el Plan Estratégico 2020 de Ecopetrol, para el que se tiene proyectada una inversión de 80.000 millones de pesos en la región; así como los resultados que sobre el sector hidrocarburos adelantó la Andi con el fin trabajar en el desarrollo de estrategias que respondan a las expectativas y proyecciones del país.
90
INTEGRADOR
0
PILAR CONTRERAS Directora Ejecutiva Cámara de Comercio Barrancabermeja
45
40
30
20
15
10
8
6
4
Por primera vez en el país, en el marco del Sistema Nacional de Competitividad, se consolidó la conformación del Clúster del Petróleo y Gas, teniendo como epicentro de la iniciativa a Barrancabermeja y como entidad líder a la Cámara de Comercio de la ciudad con el soporte de la Cámara de Comercio de Bucaramanga y la Comisión Regional de Competitividad. Se determinó como centro a Barrancabermeja, considerando su situación geográfica, dado que se constituye en el nodo articulador de empresas petroleras e industrias afines en el Magdalena Medio, al concentrarse en ella los tres negocios de la industria del petróleo (exploración y explotación, refinación y transporte) y procesarse el 75 por ciento del crudo de la nación. El Clúster del Petróleo y el Gas direccionará sus acciones alrededor de un eje principal que será fortalecer al sector empresarial que provee bienes y servicios a la industria del petróleo y gas para hacerlo competitivo, de tal manera que tenga mayores posibilidades de acceder y en mejores condiciones a la demanda de las industrias petroleras asentadas en la región, en especial Ecopetrol. También, impulsar acciones que permita el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes y el ambiente de negocios en la ciudad, así como el desarrollo de sectores afines y clústers complementarios. “Como proceso se pretende convertir al Magdalena Medio en una región competitiva, donde se pueda incrementar la productividad y la eficiencia, además de estimular y permitir la innovación, facilitando la comercialización a partir de iniciativas de desarrollo”, indicó la directora Ejecutiva de la Cámara de
2
bral fluvial del país, el río Magdalena, garantizando la llegada del transporte de carga al puerto multimodal de Galán en Barrancabermeja”, explicó el director de la Comisión Regional de Competitividad, Augusto Martínez. El proyecto, con un costo aproximado a 270 millones de pesos, se ejecuta por iniciativa de Ecopetrol, junto con la Gobernación de Santander, la Cámara de Comercio de Bucaramanga y el Gobierno Nacional. “Para el megaproyecto del Magdalena Medio permanentemente nos estamos reuniendo para darle el impulso definitivo y así comenzar obras antes de que finalice el año”, señaló el Gobernador de Santander, Horacio Serpa Uribe. El desarrollo llevará tres años y consiste en la construcción de una variante de 30 kilómetros de longitud en doble calzada, cuyo inicio está ubicado en el sector de Rancho Camacho de la Troncal del Magdale-
0
Barrancabermeja está avanzando a grandes pasos en el desarrollo de su infraestructura gracias a la generación de nuevos proyectos que van a impulsar la ciudad no sólo en el contexto regional sino nacional. En diciembre arrancará el macroproyecto de conexión del Puente Guillermo Gaviria Correa, que une los departamentos de Santander y Antioquia por el río Magdalena (Barrancabermeja – Yondó), con las vías nacionales, específicamente con la Troncal del Magdalena y a su vez con la Ruta del Sol. “Con la conexión de la infraestructura con la red vial nacional se estaría despertando un eje de comunicación que articularía los principales centros económicos desde Venezuela y Colombia hacia el Océano Pacífico colombiano, a través del Puerto de Tribugá. Además representaría la integración nacional terrestre de la Ruta del Sol, que une Bogotá y la Costa Atlántica, con la columna verte-
NEGRO
LUNES 30 DE AGOSTO DE 2010
2
LUNES 30 DE AGOSTO DE 2010
5
Barrancabermeja Empieza el boom de negocios CIUDAD ESTRATÉGICA
a Gobernación de Santander y la Cámara de Comercio de Barrancabermeja emprendieron uno de los proyectos más ambiciosos y de impacto en la ciudad. Se trata de la construcción del Centro de Convenciones, Eventos y Ferias de la ciudad que tendrá un costo de 10.500 millones de pesos. Estará ubicado en el kilómetro uno de la vía que comunica Barrancabermeja con Bucaramanga y la Corporación Centro de Convenciones, Eventos y Ferias de Barrancabermeja es la entidad que tiene la responsabilidad de ejecutar el proyecto, que se cumplirá en varias etapas. Las directivas de la Cámara de Comercio informaron que a la fecha, ya se cuenta con el marco normativo de la Corporación, en lo que tiene que ver con la elaboración del manual de contratación y legalización de predios, y está en ejecución la etapa de elaboración de los estudios topográficos y prediseños o esquemas básicos. Continuará la ejecución de las siguientes etapas que incluyen el movimiento de tierras y la elaboración de los estudios técnicos. Las obras del centro de convenciones podría estar ejecutándose en un periodo de 8 a 10 meses.
a iniciativa liderada por la Cámara de Comercio de Barrancabermeja (CCB) de construir el Parque Temático del Petróleo y la Energía, “El Petróleo, Una Aventura”, fue acogida por la Gobernación de Santander, con el respaldo de Ecopetrol, la Administración Municipal y Fundesmag. De esta manera, se consolidarán los estudios que permitan determinar la viabilidad de construir en la ciudad un parque temático alrededor del petróleo, la energía y el agua, y destinar los predios aledaños a la Universidad de la Paz para su construcción. “Será una obra de gran incidencia para Barrancabermeja, la región y para los colombianos, no solo desde la perspectiva de desarrollo socieconómico, sino desde el punto de vista cultural, recreativo y turístico”, indicó la directora ejecutiva de la CCB, Pilar Contreras, y agregó que obedece a “dar respuesta a las necesidades de culturización, entretenimiento, recreación,
FORMACIÓN EN SERVICIOS
L
L
promoción del turismo y actualización permanente y activa de conocimientos”. El concepto gira en torno a la temática del petróleo para acercar a la ciudadanía a los procesos que se realizan en toda la cadena de la industria del petróleo y en la Refinería de Barrancabermeja. También se contempla la posibilidad de ubicar allí el Museo del Petróleo.
a iniciativa de construir un Centro de Formación en Servicios Petroleros se consolidó gracias a la alianza de las Unidades Tecnológicas de Santander, el Sena, Ecopetrol, Fundesmag y la Alcaldía de Barrancabermeja. La propuesta inicial fue presentada en 2008 por el Gobernador de Santander, Horacio Serpa, donde propuso la necesidad de aunar esfuerzos y direccionar acciones compartidas, entre el sector privado y el público, desde el seno del Clúster del Petróleo y el Gas, que condujeran a la consolidación de proyectos de beneficio para el Puerto Petrolero y la región, como lo son la zona franca para Barrancabermeja, el puerto multimodal, la construcción del parque del petróleo y el gas, un aeropuerto de carga en la ciudad, el centro de ferias y eventos, el frigomatadero y la terminal de transporte. El proyecto, que tendrá un costo de 1.767 millones de pesos, recibirá un aporte de
240 millones de pesos correspondiente al 13,6 por ciento del valor que representa la puesta en marcha de la iniciativa, por parte de la Gobernación. La idea propuesta es emprender una estrategia para la formación de talento humano en Barrancabermeja y su área de influencia, bajo estándares nacionales e internacionales para la industria petrolera.
MODERNIZACIÓN DEL AEROPUERTO
E
100
98
96
94
92
90
85
80
70
60
55
40
30
20
8
6
4
2
0
n el primer semestre del 2011 iniciarán los trabajos de modernización del aeropuerto Yariguíes de Barrancabermeja. La concesión fue entregada al consorcio colombo coreano Aeropuertos del Oriente para la administración, operación, explotación comercial y modernización de las instalaciones. El terminal aéreo tendrá una inversión de 8.400 millones de pesos para la remodelación. Contempla la ampliación de 716 metros cuadrados del terminal, serán remodelados 1.400 metros cuadrados de las instalaciones de abordaje, se construirá un nuevo sistema de climatización y contra incendios, se adecuarán pantallas informativas y se instalará un escáner para el control de equipajes. También contempla la remodelación 2.500 metros cuadrados de parqueaderos y se construirán 3.600 metros lineales de encerramiento.
menor tamaño industriales y medicinales”, indicó. La planta tuvo un costo cercano a los nueve millones de dólares, posibles mediante la alianza de Multinsa y la firma Praxair.“
“La materia prima es suministrada por Ecopetrol, es decir, el CO2 se trae desde un gasoducto en la refinería que recorre 1,8 kilómetros y llega hasta la planta de Multinsa. Allí
NUEVOS DESARROLLOS
P
aralelamente a la consolidación de la Plataforma Logística, se espera la adjudicación de la concesión del Ferrocarril Central que conectará en seis kilómetros al puerto fluvial de Barrancabermeja. Además, la construcción del Ferrocarril del Carare que permitirá transportar por el río Magdalena el carbón de
Boyacá y Santander. Se calcula que se van a mover 12 millones de toneladas anuales. De igual forma, se abre la posibilidad de usar el ferrocarril para mover containers de importación y exportación de los principales mercados del centro del país, lo cual reducirá sustancialmente los costos de operación logística.
CORTESÍA
Barrancabermeja se caracteriza por ser una zona donde confluyen diferentes modos de transporte, siendo el fluvial el eje principal.
“LA PLATAFORMA LOGÍSTICA CON LOS PARQUES INDUSTRIALES Y EL TEMA PORTUARIO HACEN PARTE DE UNA APUESTA DE DESARROLLO”. LUIS MOLINA Jefe Oficina Asesora de Planeación de Barrancabermeja
Toda esa infraestructura unida a una gran vía perimetral de doble calzada que permitiría, a través de puentes e intercambiadores, el acceso del transporte terrestre, aéreo, fluvial o férreo de sur a norte del país, de oriente a occidente y viceversa. De igual manera, cruzaría el complejo la vía del tren que podría llevar o recibir mercancía desde el interior del país. “Los temas relacionados con la industria petroquímica van a tener una fuerte presencia en la plataforma y en las zonas industriales. Y el tema portuario todo lo que sean mercancías que puedan llegar desde el interior
del país para sacarlos hacia la zona Caribe también van a tener asiento en esta zona. Todas las personas que tienen presencia en la región podrán tener injerencia en la implantación de este proyecto”, indicó Molina. Paralelamente al macroproyecto de la Plataforma Logística Multimodal del Magdalena Medio, se están implementando trabajos en el puerto fluvial y, por parte de Ecopetrol, el Municipio y la Gobernación de Santander, se gestiona la financiación de la vía perimetral que unirá el Puente Guillermo Gaviria Correa entre Barrancabermeja y Yondó (Antioquia) con la Troncal del Magdalena.
94
PARQUE DEL PETRÓLEO
CORTESÍA
Las compañías están innovando con proyectos en el campo de los hidrocarburos y de conservación del medio ambiente.
Primeros pasos hacia la multimodalidad Barrancabermeja avanza en la consolidación de la Plataforma Logística Multimodal del Magdalena Medio. Según informaron directivos de Planeación de la Alcaldía de la ciudad, ya se seleccionó la firma encargada de hacer los estudios de factibilidad. Estará a cargo de dicho trabajo la firma Advanced Logistic Group (ALG) con Almeida Guzmán & Asociados de consultoría jurídica. El proyecto involucra delimitar una zona para las actividades de transporte, la logística y la distribución de mercancías para el tránsito nacional o internacional, sustentada en la posición geográfica de Barrancabermeja donde convergen diferentes modos de transporte fluvial, férreo, aéreo y terrestre. “De esta manera se va a definir la macro localización, planes de negocios y las fases para implementar la Plataforma Logística Multimodal. Adicionalmente, se contrató el plan maestro industrial y portuario con la firma Eninco & Arnaiz, unión temporal de una ecolombiana y una española, que articuladamente con ALG van a definir las posibles zonas donde podrán establecerse las actividades logísticas multimodales e industriales y portuarias de Barrancabermeja con el ánimo de buscar la integralidad en el proyecto que nos permita tener una proyección más de desarrollo regional y que podamos insertarnos en el contexto nacional”, explicó el jefe de la Oficina Asesora de Planeación de Barrancabermeja, Luis Molina. La Plataforma Logística Multimodal estaría conformada por una amplia área de bodegas que sería el lugar de llegada del transporte de carga terrestre con parqueaderos, plantas eléctricas, potabilizadoras de agua e infraestructura de telecomunicaciones.
20
2009
2008
2009
2008
2009
2008
2009 Gráfico: LR G
LUZ EUGENIA BAUTISTA Gerente Electrotécnicos
92
CENTRO DE CONVENCIONES
se proyecta la consolidación del Clúster del Petróleo y el Gas, con lo que se pretende convertir al Magdalena Medio en una región competitiva, donde se pueda incrementar la productividad y la eficiencia, además de estimular y permitir la innovación, facilitando la co-
34
“HAY EXPECTATIVAS DE PROYECTOS MACRO DE SERVICIOS INTEGRALES Y HACER NUEVAS ALIANZAS CON MULTINACIONALES”.
90
La economía en Barrancabermeja ha mejorado a través de los años, gracias a los inversionistas que han creído en la ciudad y han generado progreso y empleo en la región. Como un importante acierto de la economía e industria local
33
NILSON AHUMADA Gerente General Multinsa
85
ECONOMÍA EN DESARROLLO
29
Construcción
“LAS PROYECCIONES PARA ESTE AÑO SON AUMENTAR LAS VENTAS UN 100 POR CIENTO Y FACTURAR CERCA DE 47.000 MILLONES DE PESOS”.
80
ubicación de gran número de firmas relacionadas con la industria del petróleo. Entre otras labores económicas de la región, se destacan también la operación portuaria y los servicios logísticos para el transporte, la ganadería, la pesca, la agricultura y el comercio.
2008
70
FUE LA INVERSIÓN DE ECOPETROL EN LA PLANTA DE HIDROTRATAMIENTO.
CARLOS CONTRERAS Alcalde de Barrancabermeja
60
Fuente: Cámara de Comercio de Barrancabermeja
60
MILLONES
55
US$1.000
“BARRANCABERMEJA TIENE SU PROPIO TRIÁNGULO DE DESARROLLO ECONÓMICO CON ÉNFASIS EN LA SOSTENIBILIDAD”.
50
Fuente: Cámara de Comercio de Barrancabermeja
45
SERÁ LA INVERSIÓN EN LA VARIANTE QUE CONECTARÁ EL PUENTE DE BARRANCA.
-36,1
Inversión total
40
6.629
Inversión total
MILLONES
21,5
Industria
30
1.022
Servicios Construcción
-76,8
50
Industria
-11,6
1.436
$270.000
133,8
Comercio
3.243
Servicios Construcción
Agropecuario
1.740
45
Comercio
Minero
-88,1
63
Servicio
14
O
20
-100
Minero
26
tras empresas, como Electrotécnicos Ltda., se posicionan en el contexto nacional. Además de dedicarse a la reparación y mantenimiento de motores eléctricos de baja tensión, desde 2005 diversificó los servicios para la industria del petróleo, palma y cementos. Actualmente, tiene operaciones con compañías como la Oxy, Mansarovar, Palmas Bucarelia, Oleaginosas las Brisas, Palmas Monterrey y Palmeras de Puerto Wilches. La proyección de la firma es llegar a mercados de Ecuador, Costa Rica y Guatemala.
cosas del efecto invernadero. Lo que hizo esta apuesta productiva de Multinsa, con una multinacional estadounidense, fue aprovechar ese gas que se estaba emitiendo a la atmósfera y utilizarlo como líquido carbónico, que es el gas que tienen las gaseosas y las bebidas carbonatadas, entre otros usos de
Industria
Comercio
DIVERSIFICANDO SERVICIOS
15
-833
Agropecuario 20
El gobernador Horacio Serpa ha impulsado el desarrollo de Barrancabermeja.
10
Variación porcentual
8
CORTESÍA
Millones de pesos
6
Inversión en Barrancabermeja 2009
15
cual sale el 75 por ciento de la producción nacional (gasolina de consumo). De igual forma, en Santander, Isagen desarrolla uno de los macroproyectos más importantes para la generación de energía eléctrica de Colombia. Se trata de la Hidroeléctrica del Río Sogamoso (Hidrosogamoso), que tendrá un área de influencia de nueve municipios en el departamento, entre ellos Barrancabermeja, que demanda la participación e inversión de empresas de la ciudad. La hidroeléctrica constituye la iniciativa más ambiciosa de la empresa en la región con una inversión estimada de 1.400 millones de dólares y se espera esté culminada antes de 2014. Otros factores de competitividad de la ciudad están contemplados en la gestión empresarial gracias a la presencia de inversión extranjera y la
4
CORTESÍA
Gran parte de la economía de la ciudad gira en torno a la industria petroquímica que se asienta en este municipio y diversas firmas han crecido gracias al desarrollo de nuevos proyectos en el área.
mercialización a partir de iniciativas de desarrollo. Allí confluyen importantes procesos en desarrollo y macroproyectos en construcción, como la conexión del Puente Guillermo Gaviria Correa con la Troncal del Magdalena y la Ruta del Sol, el Parque Nacional de la Pesca (Panapesca), el campo petrolero La Cira – Infantas, el Parque Internacional del Petróleo y la Plataforma Logística Multimodal. El puerto petrolero tiene ventajas competitivas inigualables para el establecimiento de una zona franca industrial la cual garantizará los incentivos tributarios a empresarios e inversionistas. Allí se ubicará gran parte de la logística de Ecopetrol. El alcalde de la ciudad, Carlos Contreras, considera que los procesos se vienen liderando en conjunto con la Gobernación de Santander, la Cámara de Comercio y Ecopetrol para hacer más competitiva y productiva la ciudad. “Barrancabermeja tiene todas las ventajas competitivas, tiene un río navegable, somos el puerto más estratégico sobre el Magdalena, tenemos red férrea, transporte aéreo y terrestre. En este momento lo que buscamos es avanzar en busca de los resultados del estudio para incorporarlo en el Plan de Ordenamiento Territorial como parte de la política de desarrollo de Barrancabermeja”, dijo el primer mandatario local.
Diferentes desarrollos se generan alrededor de la actividad industrial de Barrancabermeja siendo que gran parte de la economía de la ciudad gira en torno al sector de la petroquímica que se asienta en el municipio. Empresas como Multinsa, con 17 años en el mercado, ha despertado a proyectos innovadores que se consolidan en el contexto nacional e internacional, además de prestar los servicios industriales y de infraestructura. La compañía construyó uno de los proyectos que no solamente contribuye al empresariado de la región sino que, al mismo tiempo, al medio ambiente. Se trata de la Planta de CO2 que recupera 120 toneladas diarias de dióxido de carbono que la industria del petróleo emite a la atmósfera El gerente Financiero y Comercial de Multinsa, Carlos Ahumada, explicó que “el CO2 es uno de los gases contaminantes causantes entre otras
2
LA CIUDAD CUENTA CON VENTAJAS COMPETITIVAS: RÍO NAVEGABLE, UN PUERTO ESTRATÉGICO SOBRE EL MAGDALENA Y RED FÉRREA
Productividad del capital Datos porcentuales
con desarrollo sostenible
0
PARA DESTACAR
PROYECTOS
L
Empresas
E
n Barrancabermeja está localizada la refinería de petróleo más grande de Colombia. Gran parte de la economía de la ciudad gira en torno a la industria petroquímica que se asienta en este municipio con una producción total de 250 mil barriles de combustible día. En la actualidad, posee diversidad económica, contando con amplias zonas bancarias, industriales, comerciales y educativas que hacen de la ciudad un centro de convergencia mercantil en la cual se puede conseguir todo tipo de productos de primera necesidad además de los servicios técnicos y profesionales. La ciudad está focalizada como punto de los corredores de competitividad.
10
Barrancabermeja es la segunda economía de Santander. Posee el 78 por ciento de la producción industrial del departamento a través de la refinación de petróleo, siendo ésta la principal actividad industrial que genera mayor valor agregado en la región. Los factores de competitividad en Barrancabermeja abarcan la fortaleza de la economía local con una participación del PIB de Santander con el 80 por ciento. Además la infraestructura y servicios en calidad de transporte terrestre, infraestructura de comunicaciones, costo de servicios adecuados (alcantarillado y alumbrado público) y sistema de salud y asistencia social. En el capital humano se reconoce la alta presencia de profesionales en la ciudad, la calidad del sistema educativo y calidad de la infraestructura escolar. Según el Observatorio de la Cámara de Comercio de Barrancabermeja, el desarrollo de la actividad empresarial mantuvo su estado de producción, que se explica dada la alta incidencia de la industria petrolera que blindó la economía local frente a la contracción del consumo que presentó el país durante 2009. Esto conllevó a que el número de empresas vigentes en la ciudad presentara un crecimiento del siete por ciento frente al registrado en 2008. Los resultados positivos se suman al desarrollo en proyectos e inversiones que actualmente se adelantan en la zona del Magdalena Medio Santandereano teniendo a Barrancabermeja como epicentro de los negocios. Por una parte, Ecopetrol la ha convertido en eje de producción de crudo a nivel nacional y de combustibles limpios con la entrada en operación antes de finalizar 2010 de la Planta de Hidrotratamiento. La compañía tiene la refinería más grande del país de la
NEGRO
Barrancabermeja: desarrollo y competitividad
INFORME ESPECIAL
100
INFORME ESPECIAL
CIAN
98
Barrancabermeja: desarrollo y competitividad
MAGENTA PLANCHA 2 - PLANILLO B - LR_BARRANCA - 18:15
96
AMARILLO
es reprocesado y transformado para ser utilizado como líquido carbónico. Esta planta elimina un pasivo ambiental que tenía la empresa y para nosotros es una fuente de ingresos adicional”, señaló. Además, Multinsa trabaja con productos innovadores de línea industrial como un supresor de polvo y un desengrasante biodegradable que se viene utilizando en los sectores de hidrocarburos y minería.
“El desengrasante tiene un alto desempeño en la remoción de crudo, de hidrocarburos y no representa ningún daño al medio ambiente, ya que su principal ingrediente es la palma africana y goza de mucha aceptación en Ecopetrol. Por otro lado, el supresor de polvo es una solución que nosotros le planteamos al Cerrejón en la Guajira para evitar la emisión de partículas de polvo que perjudicaban a la población”.
AMARILLO
Barrancabermeja: desarrollo y competitividad
MAGENTA PLANCHA 1 - PLANILLO B - LR_BARRANCA - 18:15
60
55
50
45
40
30
20
15
10
8
6
4
2
0
100
98
96
94
92
90
85
80
70
60
55
50
45
40
30
20
15
10
4
Pilar Adriana Contreras Directora Cámara de Comercio de Barrancabermeja
100
Los inversionistas tienen la mirada puesta en Barrancabermeja. Su posición estratégica y sistemas multimodales hacen de ésta, una ciudad para los negocios.
98
$"# %!!&
96
BARRANCABERMEJA SE ENCUENTRA EN UN PUNTO DE CRUCE DE LOS FLUJOS DE COMERCIO DEL PAÍS.
94
VENTAJAS
92
de la ciudad porque era gente que en la ciudad no conseguía este tipo de productos y servicios y tenían que desplazarse a ciudades como Bucaramanga o Bogotá a buscar esas opciones de comercio y entretenimiento”, aseguró. En materia turística se proyecta para la ciudad la construcción de un malecón a orillas del Río Magdalena e impulsar los 15 sitios de interés turístico de la región. “La oferta es muy diversa, con sitios como El Llanito, granjas agroturísticas, la Ciénaga de San Silvestre donde se pueden practicar deportes acuáticos, el municipio está trabajando en la consolidación de la oferta turística”, indicó Castilla.
DESARROLLO Y COMPETITIVIDAD
90
El Cristo Petrolero es uno de los atractivos turísticos de Barrancabermeja.
85
Por un lado, SanSilvestre Centro Comercial, de la firma Marval, que se desarrolló en un área de 10.640 metros cuadrados, con 132 locales comerciales en diferentes áreas, 88 oficinas y 382 zonas de parqueo. La compañía iniciará próximamente, como complemento al centro comercial, la operación un moderno hotel con 56 suites y se construirán adicionalmente seis salas de cine. Vladimir Puentes, administrador de SanSilvestre, informó que tienen una ocupación de locales del 85 por ciento con la presencia de reconocidas marcas a nivel nacional. “El centro comercial ha representado un cambio en el estilo y forma de vida del habitante
2
gión”, dijo el presidente de Cotelco en Barrancabermeja, Oscar Castilla. En la actualidad, el Hotel Pipatón cuenta con una capacidad de alojamiento de 53 habitaciones. El directivo aseguró que el hotel registra hasta el 80 por ciento de ocupación entre semana por la gran afluencia de empresarios y contratistas de Ecopetrol. Además de la capacidad hotelera de Barrancabermeja, que actualmente ofrece 1.200 habitaciones, la ciudad abrió en los últimos años una nueva oferta de servicios con la construcción de los primeros centros comerciales que generaron un cambio en la cultura comercial de sus habitantes.
CORTESÍA
En las ciénagas de Barrancabermeja se practican diferentes deportes náuticos. También son una gran fuente para la pesca.
truye Isagen, se convertirá también en un destino turístico para el Magdalena Medio para la práctica de deportes náuticos. También la ciudad es conocida por su gastronomía. Los platos típicos incluyen el arroz de coco con patacón y suero y el tradicional sancocho costeño trifásico, de gallina criolla y pescado.
0
B
arrancabermeja ofrece además festividades reconocidas a nivel nacional como el Festival de Acordeones y las Fiestas del Petróleo, la prácticas de actividades como la pesca, balnearios, reservas naturales de flora y fauna, entre otros escenarios. El embalse en la Hidroeléctrica del Río Sogamoso, que cons-
8
VARIADOS DESTINOS
VLADIMIR PUENTES Administrador SanSilvestre Centro Comercial
6
OSCAR CASTILLA Presidente Cotelco Capítulo Barrancabermeja
“LOS NUEVOS CENTROS COMERCIALES HAN TRANSFORMADO LOS HÁBITOS DE CONSUMO DE LOS BARRAMEJOS”.
80
diversificada en turismo y comercio
70
LUNES 30 DE AGOSTO DE 2010
BARRANCABERMEJA
INFORME ESPECIAL
Oferta “LA CIUDAD ES MUY EMPRESARIAL. SU MOVIMIENTO SE DA POR CONTRATISTAS Y EMPRESARIOS DE LA INDUSTRIA PETROLERA”
NEGRO
AGOSTO DE 2010
6
Barrancabermeja es una ciudad cálida, de gran belleza natural y de raíces folclóricas que invita a propios y extranjeros a disfrutar de sus paisajes e historia. La localidad, insignia del Cristo Petrolero, tiene variedad de sitios turísticos naturales en el casco urbano y sus alrededores como el río Magdalena, por el cual se puede hacer un viaje de recreación en la Lancha de La Marcela, las ciénagas en las cuales se practican los deportes acuáticos (ski, parapente y snorker) y la pesca deportiva; así como parques y paseos poblados de esculturas, el corregimiento de El Centro, donde se concentra la industria petrolera y el Museo del Petróleo. Barrancabermeja ofrece de esta manera a los visitantes diversidad de opciones culturales, comerciales y de alojamiento. En el sector del muelle, a orillas del río Magdalena, se encuentra una de las instalaciones más importantes para los habitantes, patrimonio histórico y cultural de la ciudad. “El Hotel Pipatón de arquitectura republicana fue inaugurado en el año 1943, constituyéndose en el centro de reuniones de la sociedad barranqueña y sitio preferido de viajeros, turistas y personalidades que visitan la re-
CIAN
Horacio Serpa Gobernador de Santander