50 consejos de empresarios para empresarios

Page 1

AMARILLO

50 consejos de empresarios para empresarios

10

CIAN

NEGRO

DICIEMBRE DE 2009

VIERNES 18 DE DICIEMBRE DE 2009

18

20

MAGENTA PLANCHA 1 - PLANILLO A - LR_ESPECIAL_FINANIO - 20:15

ABRIL/6 Y 8 CARTAGENA, SEDE DE FORO ECONÓMICO

JUNIO/21 ADJUDICACIÓN DE BLOQUES PARA EXPLORACIÓN DE HIDROCARBUROS

JULIO/29 Y 30 XLV CONVENCIÓN BANCARIA Y MUESTRA

El Foro Económico Mundial para América Latina se llevará a cabo en la ciudad de Cartagena del seis al ocho de abril del próximo año. Al evento asistirán más de mil personas entre inversionistas y empresarios de todo el mundo, así como los Jefes de Estado y ministros de la región.

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), organiza el Open Round 2010 el 21 de junio. Allí se ofrecerán 168 bloques para exploración y producción de hidrocarburos, así como para evaluación técnica. La adjudicación se hará en junio y se esperan inversiones hasta por US$100 millones.

La Asociación Bancaria y de Entidades Financiera (Asobancaria) realizará en el Centro de Convenciones de Cartagena, la XLV Convención Bancaria 2010. Además, se desarrollará la XVIII Muestra de productos y servicios para el sector financiero.

Una actitud positiva es clave para avanzar en los proyectos empresariales. En estos planteamientos juega un papel determinante el manejo del recurso humano y el compromiso frente a los retos que exige el mercado y la competencia.

Optimismo MIGUEL MERINO GORDILLO PRESIDENTE DE DONUCOL

RESUMEN DEL AÑO

1

100

94

92

90

85

80

70

55

50

45

40

30

20

15

10

8

100

98

96

94

92

90

85

80

70

60

55

50

45

40

30

20

2

RESUMEN MES A MES DE LOS HECHOS MÁS DESTACADOS DEL PRESENTE AÑO

dic.2009

15

nov.2009

El Grupo Prisa anuncia su retiro de la licitación para el tercer canal, alegando falta de garantías en el proceso de adjudicación.

6

El Ministro de Minas, Hernán Martínez, descartó la venta de generadora Isagen en el presente año. Esto será en 2010.

4

El Presidente, Álvaro Uribe Vélez, anunció que declararán el estado de Emergencia Social como medida para salvar al sector salud en crisis debido a que la deuda de tratamientos no POS de los entes territoriales asciende a $500.000 millones.

16 PRISA DE RETIRA DE PUJA POR EL TERCER CANAL

2

11 APLAZAN LA VENTA DE ISAGEN

0

19 DECRETARÁN EMERGENCIA SOCIAL PARA LA SALUD

CONSEJOS DE EMPRESARIOS PARA EMPRESARIOS EN TEMAS DE INVERSIÓN, PERSONAL, NEGOCIOS Y EXPORTACIONES

98

49

96

RECUENTO DE LAS NOTICIAS ECONÓMICAS MÁS IMPORTANTES DE LA DÉCADA

60

48

50

“Soy optimista respecto al sector financiero, tanto por la preparación de las empresas como por el apoyo que recibieron por parte del Gobierno. Se espera un incremento en el crédito por la reducción de tasas”

“El sector de infraestructura es el presente y el futuro. El mercado colombiano está lo suficientemente maduro como para canalizar las nuevas inversiones del extranjero, que van a llegar para desarrollar estos megaproyectos”

10

Con una inversión de más de 220 mil millones, Postobón inauguró en Yumbo (Valle) la planta más grande de la compañía y la más moderna de la Región.

PRESIDENTE DE ASOBOLSA

PRESIDENTE DE AFIN VALORES

8

13 POSTOBÓN ABRE FACTORÍA EN EL VALLE DEL CAUCA

LEOPOLDO FORERO POMBO

“Es muy importante ser positivo y tener fe en el desarrollo de Colombia. Además, con el dinamismo, la innovación e investigación permanente de las necesidades del cliente se facilita el desempeño del negocio”.

6

“Para enfrentar las dificultades las empresas deben tener en cuenta que la mejor manera de hacerlo es desarrollando su talento humano. Promover la gestión de un buen desempeño y motivar y empoderar a los empleados”.

EMILIO JOSE ARCHILA

GERENTE GENERAL FRISBY

4

GERENTE FIN. COMULTRASAN

47

2

JAIME CHÁVEZ SUÁREZ

FRANCISCO GUZMÁN

0

46

“A las crisis hay que sacarles provecho para hacer nuevos desarrollos. Hay que tener fe de que las dificultades son pasajeras y es mejor enfrentarlas haciendo pañuelos para los que lloran. Aquí están las oportunidades”.

3


AMARILLO

50 consejos de empresarios para empresarios

VIERNES 18 DE DICIEMBRE DE 2009

2

20

00

MAGENTA PLANCHA 2 - PLANILLO A - LR_ESPECIAL_FINANIO - 20:15

SEPTIEMBRE DESEMPLEO LLEGA A 20,5 POR CIENTO

DICIEMBRE/12 GEORGE W. BUSH ES ELEGIDO PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS

DICIEMBRE/18 TRANSMILENIO PRENDE MOTORES

Colombia registró la más alta tasa de desempleo en septiembre de este año, cuando alcanzó 20,5 por ciento. Cabe aclarar que el resultado se obtuvo de la medición realizada con base en la Encuesta Continua de Hogares y en el Censo de 1993.

Tras más de un mes de incertidumbre por conocer el nombre del próximo mandatario de los estadounidenses en medio de un complejo sistema electoral, con una estrecha diferencia el republicano George W. Bush ganó la contienda por la Casa Blanca al demócrata Al Gore.

El sistema de transporte masivo público de Bogotá, Transmilenio, puso a rodar los primeros 34 buses que salieron del portal de la 80 en un recorrido hasta la Estación Tercer Milenio en la calle sexta. A 31 de octubre de 2009 el sistema ha movilizado más de 2.622 millones de usuarios.

17

20

09

MARZO/27 SEPTIEMBRE/30 LA CRISIS, EL TEMA DE SE INICIA INVESTIGACIÓN POR LA ASAMBLEA DEL BID ENTREGA DE SUBSIDIOS DE AIS

DICIEMBRE/15 ADJUDICAN TRAMOS I Y II DE RUTA DEL SOL

Gobernantes y ministros de economía de todo el mundo se reunieron en Medellín hasta el 31 de marzo durante la Asamblea General del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para discutir los planes de reactivación económica tras la crisis financiera internacional.

Conconcreto y los hermanos Solarte harán la obra del primer sector de la Ruta del Sol por $962.075 millones. Por su parte, el consorcio liderado por Norberto Odebrecht (Brasil), Corficolombiana y los Solarte, con una propuesta de $2.09 billones, ganó el segundo tramo.

La Procuraduría General de la Nación inició una investigación al programa Agro Ingreso Seguro (AIS) por las presuntas irregularidades en la asignación de subsidios manejados por el Ministerio de Agricultura. En una lista entregada por la cartera aparece el presidente del FNA y el director de la Dian.

Cultivar en el presente es la mejor forma de cosechar en el futuro. Los empresarios tienen claro que las crisis son de corto plazo y que lo importante es planear y visualizar el futuro aprendiendo de las dificultades.

50 consejos

Optimismo

1

LUIS CARLOS SARMIENTO A.

NEGRO

50 consejos de empresarios para empresarios

VIERNES 18 DE DICIEMBRE DE 2009

Creatividad a la hora de implementar estrategias comerciales, tener un buen clima laboral y ser austero en los momentos de bonanza, se constituyen en pilares fundamentales para las compañías en desarrollo de sus actividades.

CIAN

PRESIDENTE DE LA ORGANIZACIÓN LUIS CARLOS SARMIENTO

“Fe en Colombia. Este país merece todo por su tradición democrática y porque ofrece grandes oportunidades y creemos que nuestro caso puede ser un buen ejemplo para demostrar que hay muchas cosas para hacer”.

JAVIER GUTIÉRREZ

PRESIDENTE DE ECOPETROL

JOSÉ ALBERTO VÉLEZ

2

PRESIDENTE DE ARGOS

“Hay que creer en el largo plazo y tener perseverancia sin importar las dificultades. En épocas de bonanza se debe almacenar y siempre buscar nuevos recursos, además de ser creativos en el campo comercial”.

“Es importante mantener la disciplina de capital y especialmente el flujo de caja. Para el desarrollo empresarial es fundamental fortalecer la mejora del clima laboral y el desarrollo de las competencias y el liderazgo de los empleados”.

42

JUAN CAMILO ÁNGEL MEJÍA

PRESIDENTE BANCO AV VILLAS

NESTOR RODRIGUEZ

DIRECTOR COMPENSAR

“Lo más importante es mantener el optimismo y apostarle al futuro cultivando en el presente. Los empresarios deben tener en cuenta que en todas partes hay oportunidades, pero también existen enormes obstáculos”.

3

“Estamos convencidos de que el país seguirá superando la actual recesión y volverá por los indicadores de crecimiento y consumo que presentaba hace un par de años. Estamos listos para responder a las necesidades financieras”.

41

PRESIDENTE DE TELEFÓNICA COLOMBIA

LEOPOLDO ROMERO

“No puede pasar un sólo día sin estar con los cinco sentidos alertas. En los negocios es necesario mantener el optimismo siempre a flor de piel para no dejar pasar ninguna oportunidad, sea grande o pequeña”.

44

45

La alemana Siemens inauguró en Tenjo (Cundinamarca) el complejo industrial más grande de Latinoamérica con una inversión de 70 millones de euros. La Zona Franca Permanente Especial exportará 75 por ciento de los productos.

96

94

92

90

85

80

70

60

55

50

45

40

30

20

15

10

8

6

4

2

0

100

98

oct.2009

5 SE INAUGURA HOTEL MARRIOT EN BOGOTÁ

9 TLC DEMORARÁ DOS AÑOS EN APROBARSE

20 COLINVERSIONES ANUNCIA QUE COMPRARÁ EPSA

La cadena Marriott International abrió el primer hotel cinco estrellas del grupo en Colombia. La edificación se ubica en la calle 26, al occidente de la capital.

La secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, señaló que el TLC con Colombia estará congelado hasta que se recupere la economía estadounidense.

Colinversiones informó que adquirirá junto con Inversiones Argos y Banca de Inversión Bancolombia, la participación de Gas Natural (61%) en Epsa.

100

1 SIEMENS ABRE PLANTA EN TENJO, CUNDINAMARCA

96

94

92

90

85

80

70

60

55

50

45

40

Los presidentes de Colombia, Álvaro Uribe y Venezuela, Hugo Chávez, anunciaron la creación de un fondo común con recursos por US$200 millones para mipymes.

30

El Gobierno anunció inversiones en proyectos de infraestructura por $55 billones para este período con el fin de reactivar la economía y generar empleo.

20

Los canales privados Caracol y RCN acordaron con la Comisión de Televisión prorrogar sus licencias hasta 2019, por un precio de $187.184 millones cada uno.

15

24 CREARÁN FONDO BINACIONAL PARA MIPYMES

10

21 OBRAS POR $55 BILLONES ESTE AÑO

8

6

4

2

0

ene.2009

9 CARACOL Y RCN FIRMAN PRÓRROGAS

PRESIDENTE DE SANTANDER TRUST

98

“Hay que pensar en grande. Somos un país que pensamos en pequeño y estamos muy dados al diminutivo ‘te tomas un whiskeycito, te tomas un juguito y un tintico’. Cuando uno piensa en grande los proyectos salen más fácil”.

43

“Las crisis son temas de corto plazo. Para superarlas se requiere actuar como si nos preparáramos para salir y no como si lo hiciéramos para entrar en ellas. Lo segundo nos paraliza y lo primero nos vuelve creativos”.

“Hay que concentrarse en lo que se sabe hacer y tercerizar lo que no le compete a la compañía para no perder el rumbo. El reconocimiento por su trabajo a los miembros del equipo, debe ir más allá de la remuneración”.

PRESIDENTE JUNTA DIRECTIVA GPC

El Ministerio de Transporte celebró un contrato de estabilidad jurídica con Avianca y Sam, mediante el cual las aerolíneas se comprometen a invertir 600.000 millones de pesos en la renovación de su flota durante 2009.

PRESIDENTA DE DIRECTV

4

ALFONSO GÓMEZ

FRANK KANAYET

5 AVIANCA SUSCRIBE CONTRATO DE ESTABILIDAD

CARMEN LUCILA OSORNO


AMARILLO

MAGENTA PLANCHA 3 - PLANILLO A - LR_ESPECIAL_FINANIO - 20:15

CIAN

NEGRO

50 consejos de empresarios para empresarios

VIERNES 18 DE DICIEMBRE DE 2009

3

20

01

SEPTIEMBRE/11 ATAQUE A LAS TORRES GEMELAS DE EE.UU.

NOVIEMBRE/26 SE CONCRETA LA FUSIÓN ENTRE ALMACENES ÉXITO Y CADENALCO

DICIEMBRE/21 CRISIS EN ARGENTINA TUMBA A DE LA RÚA

Dos aviones comerciales impactaron en las Torres Gemelas del World Trade Center en Nueva York. Este hecho, que destruyó por completo las edificaciones, ocasionó pánico en el mundo, una fuerte caída de Wall Street y dio inició a la lucha mundial contra el terrorismo.

Luego de un proceso de integración administrativa que había comenzado en 1999, Almacenes Éxito y Cadenalco se fusionaron. De esta manera, se creó un nuevo gigante del comercio, con activos por 2,1 billones de pesos, un patrimonio de 1,5 billones de pesos y la generación de más de 40.000 empleos.

Una deuda externa que ascendía a 137.000 millones de dólares, tres años consecutivos de recesión, un aumento de la pobreza y del desempleo desencadenaron en un desequilibrio político que llevó a la renuncia del presidente de Argentina, Fernando de la Rúa.

Prudencia. Este debe ser uno de los conceptos que siempre debe estar sobre la mesa de los hombres de negocios en el momento de invertir y pensar en nuevos negocios. La cautela hace que los resultados se aseguren, así sea en el largo plazo.

Inversiones 5

CARLOS MARIÑO

PRESIDENTE DE AVANTEL

“Debemos ser muy claros cuando no hay capacidad de inversión para atender todas las oportunidades de negocio. Tenemos que invertir en unas pocas, financiarlas bien y tratar de ejecutarlas con la máxima perfección”.

ALFONSO CAMPO

6

PRESIDENTE DE PROPAL

“Hay que continuar invirtiendo, porque las perspectivas son buenas, pero se debe hacer con prudencia. Además, es necesario cultivar el recurso humano. Se debe seguir trabajando y explotar las oportunidades para lograr crecimientos en el mercado regional”.

ORLANDO CABRALES

LUIS FERNANDO RICO PINZÓN

PRESIDENTE DE REFICAR

“Antes de realizar cualquier tipo de negocio o de inversión es necesario analizar el mercado y estudiar las posibilidades que existen para los productos o servicios. De ser necesario, se debe consultar un experto”.

GERENTE DE ISAGEN

“Las empresas deben asegurar que su plan de inversiones sea estratégico y que agregará valor en el largo plazo, sin caer en la tentación de mostrar buenos resultados en el corto tiempo sacrificando el futuro”.

8

96

94

92

90

85

80

70

60

55

50

45

40

30

20

15

10

8

6

4

2

0

100

98

96

94

92

90

85

80

70

60

55

50

45

40

30

20

15

10

8

6

4

2

feb.2009

17 STANFORD CESA OPERACIONES EN COLOMBIA

27 SE CONCRETA LA VENTA DE ENERGÉTICAS

Por US$900 millones, Ecopetrol y la firma Korea National Oil Corporation – Knoc adquirieron PetroTech Peruana, activo principal de la Offshore International Group.

Tras la acusación de la Comisión de Valores de EE.UU. (SEC, en inglés) contra Allen Stanford por fraude masivo, la firma decidió suspender operaciones en el país.

El Gobierno Nacioonal logró la venta de las electrificadoras de Santander, Norte de Santander y Cundinamarca por $764.681 millones.

100

El alcalde, Samuel Moreno, firmó cuatro decretos para mejorar la movilidad y mitigar el impacto de las obras en la ciudad. Uno de ellos, establece la ampliación del pico y placa para vehículos particulares entre las 6:00 a.m. y las 8 p.m., de lunes a viernes.

6 ECOPETROL COMPRA PETRO-TECH

98

5 DECRETAN AMPLIACIÓN DE PICO Y PLACA EN BOGOTÁ

0

7


AMARILLO

50 consejos de empresarios para empresarios

02

CIAN

VIERNES 18 DE DICIEMBRE DE 2009

4

20

MAGENTA PLANCHA 4 - PLANILLO A - LR_ESPECIAL_FINANIO - 20:15

MAYO/26 ÁLVARO URIBE NUEVO PRESIDENTE DEL PAÍS

AGOSTO/12 GOBIERNO NACIONAL CREA EL IMPUESTO AL PATRIMONIO

OCTUBRE/31 LEY DE PREFERENCIAS ARANCELARIAS

Seis millones de colombianos escogieron al paisa de Medellín Álvaro Uribe Vélez como nuevo presidente de la República. El mandatario electo derrotó en las urnas al santandereano, Horacio Serpa Uribe tras una campaña sin el apoyo de los partidos políticos tradicionales.

Cuatro días después de la posesión de Álvaro Uribe Vélez como Jefe de Estado, el Gobierno decretó el estado de Conmoción Interior tras los hechos de orden público sucedidos el día de posesión del mandatario. Mediante los decretos 1837 y 1838 se creó nuevo tributo para fortalecer a las Fuerzas Armadas.

El presidente de EE.UU., George W. Bush, firmó el “nuevo Atpa”, la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de las Drogas que permitía a los industriales del país vender más de 6.700 productos colombianos con cero arancel a partir del primero de noviembre.

Cuando las organizaciones empresariales están en un proceso de crecimiento e inversión deben focalizar sus esfuerzos en potencializar lo que saben hacer y mirar más allá del mercado interno. Las posibilidades en el exterior no se deben descartar.

Inversiones

JORGE CAMPOS

9

GERENTE GENERAL DE SAP COLOMBIA

“A la hora de invertir es importante escoger sectores relacionados al área de experiencia de cada uno. De otra manera, se debe usar el dinero con la mayor información disponible y evaluando el retorno de la inversión”.

10 GENERAL ORLANDO SALAZAR

PTE SOCIEDAD TEQUENDAMA

“Hoy día cualquier inversión debe concebirse con base en cuatro conceptos si se quiere ser exitoso: trascendencia teleológica, garantía de recursos futuros, mitigación de la contaminación y responsabilidad social”

JOSÉ MARÍA ESCOVAR

GERENTE PVC GERFOR

11

100

98

96

94

92

90

85

80

70

60

55

50

45

40

30

20

15

10

8

6

4

2

0

94

92

90

85

80

70

60

55

50

45

La aerolínea anunció su nueva estrategia de negocio basada en un modelo de bajo costo que ofrece tarifas con descuentos de hasta 80 por ciento.

40

La Aerocivil impone una multa de 90 salarios mínimos diarios (cerca de $45 millones) a Opain por incumplir con la entrega de siete obras del Aeropuerto Eldorado.

30

El Presidente, Álvaro Uribe, anunció créditos de Bancóldex por $500 mil millones para la compra de vehículos y electrodomésticos producidos en el país.

20

27 AIRES SE LA JUEGA CON TARIFAS BAJAS

15

6

4

2

0

mar.2009

21 MULTA A OPAIN POR RETRASOS EN SIETE OBRAS

10

Ecopetrol acordó con Glencore comprarle su participación de 51 por ciento en la Refinería de Cartagena por cerca de US$549 millones. La multinacional suiza reconoció que no tenía la financiación necesaria para la modernización de Reficar.

6 CRÉDITOS POR $500 MILLONES PARA CARROS

8

7 GLENCORE ACUERDA ENAJENACIÓN DE REFICAR

100

12

“En el momento de invertir es importante tener en cuenta que el 2010 puede tener turbulencias debido a las elecciones presidenciales y al incierto panorama del comercio con Venezuela. Además, será el inicio del proceso de restricción monetaria en el mundo”.

98

PRESIDENTE DE CORREDORES ASOCIADOS

96

MAURICIO BOTERO

“Es vital para una compañía dejar de pensar en lo local y mirar nuevos mercados, sin descuidar el nicho natural, que finalmente es el que asegura los ingresos. Pero para conseguir esto, es necesario invertir en innovación y tecnología”.

NEGRO


AMARILLO

50 consejos de empresarios para empresarios

08

CIAN

VIERNES 18 DE DICIEMBRE DE 2009

16

20

MAGENTA PLANCHA 5 - PLANILLO A - LR_ESPECIAL_FINANIO - 21:15

SEPTIEMBRE/15 ANUNCIAN LA QUIEBRA DE LEHMAN BROTHERS

NOVIEMBRE/5 BARACK OBAMA GANA LAS ELECCIONES EN ESTADOS UNIDOS

NOVIEMBRE/15 EMERGENCIA SOCIAL POR PIRÁMIDES

Con la declaratoria de bancarrota del cuarto banco de inversión de Estados Unidos y uno de los más poderosos del mundo, Lehman Brothers, estalló la peor crisis financiera desde la Gran Depresión ocasionada por una crisis hipotecaria estadounidense que comenzó a finales de 2007.

El senador demócrata Barack Obama se convirtió en el nuevo presidente de Estados Unidos y con un extraordinario apoyo de los estadounidenses superó en las urnas al republicano John McCain. El mandatario llegó justo cuando su país enfrentaba severos estragos causados por una crisis económica.

El desplome de las captadoras ilegales de dinero en el país desencadenó en un problema que llevó al Gobierno a declarar el estado de emergencia social y a expedir cuatro decretos que establecieron sanciones penales e intrucciones para recuperar los recursos de los colombianos.

Salirse de los mercados naturales y explorar otras posibilidades y clientes se constituye en buena posibilidad para incrementar los niveles de venta y para hacerle frente a dificultades como las que actualmente se presentan con Venezuela.

Mercados

EDUARDO RUEDA

36

PEDRO JARAMILLO

GERENTE GENERAL HEWLETT PACKARD

“A raíz de la crisis con Venezuela, países de Centroamérica y el Caribe están abriendo oportunidades. Los cambios tecnológicos en manufactura, comunicaciones e informática, resultan clave para ser competitivos”.

PRESIDENTE DE CARPAK

“Es necesario revisar si los proyectos obedecen a una estrategia de expansión de la compañía y realizar estudios profundos sobre el mercado, la competencia, logística de la operación y la disposición del recurso humano”.

38

“Lo primero que debe aprender un exportador es que no se puede quedar con los mercados naturales como Venezuela y Ecuador. Vale la pena explorar nuevos nichos como lo son Brasil, México y Europa”.

JOSÉ MIGUEL ECHENIQUE

GERENTE GENERAL DE ALTO

“Hay buenas oportunidades de exportación, con lo que es posible diversificar mercados y productos, reducir la dependencia, incrementar los volúmenes de venta y aprovechar tratados de libre comercio, entre otros”.

39

100

98

96

94

92

90

85

80

70

60

55

50

45

40

30

20

15

10

8

6

94

92

90

85

80

70

60

55

50

45

El Gobierno aprobó cuatro nuevas zonas francas permanentes en Caldas, Cundinamarca, Antioquia y Meta, con inversiones por más de $350 mil millones.

40

La cadena estadounidense Starbucks inició la comercialización del café instantáneo Vía, producido por el Grupo Nacional de Chocolates.

30

La NBC Universal, propietaria de la firma Telemundo, adquirió 40 por ciento de la colombiana RTI. La productora nacional se queda con 60 por ciento.

20

30 APRUEBAN NUEVAS ZONAS FRANCAS

15

6

4

2

0

sep.2009

30 STARBUCKS SE ALÍA CON CHOCOLATES

10

La firma antioqueña Exito decidió rejuvenecer su imagen e invirtió 15 mil millones de pesos en cambiar una identidad que por muchos años permaneció casi intacta. La nueva cara se estrenó en Barrancabermeja y Manizales.

29 TELEMUNDO COMPRA 40 POR CIENTO DE RTI

8

25 EXITO INVIERTE $15.000 MILLONES EN NUEVA CARA

96

“El modelo de inversión, la falta de soluciones de software a la medida y la buena relación comercial, hacen de Perú un país atractivo para realizar inversiones y generar negocios, sobretodo en áreas de tecnología”.

4

40

2

CEO DE DIGITAL WARE

0

JORGE CAMILO BERNAL

100

PRESIDENTE DE ENKA

98

ÁLVARO HINCAPIÉ

37

NEGRO


AMARILLO

50 consejos de empresarios para empresarios

03

CIAN

VIERNES 18 DE DICIEMBRE DE 2009

6

20

MAGENTA PLANCHA 6 - PLANILLO A - LR_ESPECIAL_FINANIO - 21:15

ENERO/15 COLOMBIA FIRMA ACUERDO CON FMI

DICIEMBRE/22 LOS GILINSKI SE QUEDAN CON EL BANCO SUDAMERIS

DICIEMBRE/29 URIBE SANCIONA LA REFORMA TRIBUTARIA

El Gobierno y el Fondo Monetario Internacional firmaron el Acuerdo stand by, por dos años, para que el país pueda acceder a un crédito por US$2.000 millones en caso de desequilibrios en balanza de pagos. Además, el Ejecutivo se comprometió con un plan de ajuste económico y fiscal.

La sociedad Gilex Holding, controlada por la familia Gilinski (Bancolombia), adquirió el Banco Sudameris, que pertenecía al europeo Grupo Intesa. La operación se calculó en cerca de cinco millones de dólares y se constituyó en uno de los negocios más importantes del sector financiero colombiano.

La Ley 863 de 2003 o Reforma Tributaria, sancionada por el Presidente Álvaro Uribe, contemplaba un aumento de 35 por ciento a 38,5 por ciento en el impuesto a la renta y un tributo de 0,3 por ciento a los patrimonios superiores a los 3.000 millones de pesos.

Las alianzas estratégicas resultan determinantes en los planes de expansión de negocios de las empresas. El logro de sinergias y de economías de escala permiten alcanzar mejores resultados económicos. Es importante pensar en grande.

Negocios

ARTURO HERNÁNDEZ

SUBDIRECTOR DE MERCADEO - OFFICE DEPOT

13

“Seleccione una actividad que le apasione. Si quiere llegar lejos, piense en grande, las metas pequeñas generan negocios pequeños. Es importante confiar en las capacidades pero no pretender saber hacerlo todo: Una clave es rodearse de un buen equipo”.

ROBERTO COCHETEUX

14

PTE ORGANIZACIÓN SANITAS

“La innovación, planeación y calidad son fundamentales para el desarrollo de negocios. También es importante que el empresario invierta en lo que le guste y recuerde que el derecho al trabajo es sagrado, trate que los empleados sean felices trabajando”.

15

GLORIA ORTEGA DE ARZA

BEATRIZ URIBE

PRESIDENTA DE TIGO

“Hay que entender las necesidades del consumidor, no las de la empresa, pues en cubrir los deseos del cliente está el éxito del producto. Innovar siempre es la forma de buscar satisfacer estas necesidades”.

GERENTE DE MINEROS

“Entre las estrategias que se pueden utilizar para el desarrollo de negocios está la de realizar alianzas clave con empresas de carácter mundial que permitan la generación de sinergias”.

100

98

96

94

92

90

85

80

70

60

55

50

45

40

30

20

15

10

8

6

4

2

0

100

98

94

92

90

85

80

70

60

55

50

45

La Organización Mundial de la Salud declaró la pandemia por la rápida proliferación de la H1N1. En Colombia, se dispusieron recursos por mil millones de pesos.

40

Más de 460 mil socios de la petrolera recibieron el primer pago de los dividendos de 74 pesos por acción, de los 220 pesos decretados para todo 2009.

30

El Presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, y de Venezuela, Hugo Chávez, acordaron reactivar las ventas colombianas de 10.000 carros al país vecino.

20

28 DECLARAN PANDEMIA POR EL VIRUS A H1N1

15

6

4

2

0

abr.2009

27 PRIMER PAGO DE DIVIDENDOS DE ECOPETROL

10

El Gobierno Nacional emitió un bono de deuda externa a 10 años con vencimiento en 2019, por US$1.000 millones de dólares, Con esta operación, el Ejecutivo inició la tarea de financiamiento en los mercados externos para el Presupuesto de 2010.

15 VENTA DE CARROS A VENEZUELA

8

14 COMIENZA FINANCIAMIENTO EXTERNO PARA 2010

96

16

NEGRO


AMARILLO

50 consejos de empresarios para empresarios

07

CIAN

VIERNES 18 DE DICIEMBRE DE 2009

14

20

MAGENTA PLANCHA 7 - PLANILLO A - LR_ESPECIAL_FINANIO - 21:15

AGOSTO/27 A LA VENTA ACCIONES DE ECOPETROL

OCTUBRE/31 ALMAGRARIO PASA A CONTROL DE CONSORCIO PRIVADO

DICIEMBRE ECONOMÍA CRECE 7,52 POR CIENTO

La capitalización de Ecopetrol le dio a los colombianos la posibilidad de convertirse en nuevos accionistas de la estatal petrolera. El valor del título fue 1.400 pesos y el paquete mínimo para la venta fue de 1.000 papeles. Hoy en día, la acción se cotiza alrededor de 2.500 pesos.

Por medio de una subasta, el Consorcio Cía transportadora adquirió el control de 99,99 por ciento de los Almacenes Generales de Depósitos Almagrario en una operación que ascendió a los 85 mil 650 millones de pesos. El monto superó en 68,60 por ciento el precio base fijado para la venta.

Un ambiente favorable para la inversión extranjera en Colombia, atribuido en parte a la política de seguridad democrática contribuyó a que el Producto Interno Bruto del país registrara un crecimiento anual de 7,52 por ciento, el más alto de los últimos años, según datos del Dane.

La diversificación de mercados es clave en los planes de crecimiento de las organizaciones, sin embargo, según los empresarios, es importante tener una planificación clara y definida, basada en mucho conocimiento.

Mercados 32

AMAURY DE LA ESPRIELLA PRESIDENTE DE TERPEL

31

ALFREDO MORALES

DIRECTOR PARA A.L.- HENKEL

“Crecer vía exportaciones es llevar a la compañía a niveles de productividad internacionales. Si no está convencido de poder alcanzar mejores estándares, es mejor no planear exportar y concentrarse en el mercado nacional”.

“Se debe tener claridad sobre la realidad de las necesidades y condiciones de los mercados a donde se quiere llegar. Es importante ofrecer propuestas innovadoras a los clientes. Las oportunidades se presentan cuando uno las busca”.

EDUARDO GARRIDO

GERENTE GENERAL DE FEDEX

33

“Hay que diversificar las exportaciones. No podemos depender de dos mercados, Ecuador y Venezuela, por más que tengan una proximidad importante y la logística se favorezca. Hay que explorar nuevos mercados”.

MARIO HERNÁNDEZ

HORACIO VÉLEZ

PROPIETARIO MARIO HERNÁNDEZ

PRESIDENTE DE UNE EPM

“Para un exportador es clave tener claro que de la calidad y la diferenciación del producto que fabrica depende el éxito en el mercado internacional. También debe saber que en este mundo cada día se tiene que reinventar el negocio”.

“Tenerlo todo no significa que todo se deba acometer de forma individual. Hay mecanismos para lograrlo: unos vinculan capitales extranjeros mediante socios estratégicos y otros buscan alianzas que los complementen”.

100

98

96

94

92

90

85

80

70

60

55

50

45

40

30

20

15

10

8

6

4

2

0

100

96

94

92

90

85

80

70

60

55

50

45

El minambiente, Carlos Costa Posada, informó que Colombia ha recibido 56 millones de dólares por reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

40

Ecuador anuncia retiro paulatino de las salvaguardias cambiarias a Colombia en la medida en que se reduzcan los niveles de importación a montos de 2007.

30

La aerolínea Avianca inauguró su sede administrativa en Bogotá. Son 33.680 metros cuadrados que hacen parte de una ciudadela empresarial.

20

15 RECURSOS POR REDUCCIÓN DE GASES

15

6

4

2

0

ago.2009

12 FLEXIBILIZAN SALVAGUARDIAS A COLOMBIA

10

El Gobierno anunció la creación de un fondo, administrado por Bancóldex, para respaldar las grandes obras de infraestructura como la Transversal de las Américas, la doble calzada al Llano y la Autopista de la Montaña.

8 AVIANCA, CON NUEVA SEDE ADMINISTRATIVA

8

1 CREARÁN FONDO PARA INFRAESTRUCTURA

98

35

34

NEGRO


AMARILLO

50 consejos de empresarios para empresarios

04

CIAN

VIERNES 18 DE DICIEMBRE DE 2009

8

20

MAGENTA PLANCHA 8 - PLANILLO A - LR_ESPECIAL_FINANIO - 21:15

MAYO/18 PRIMERA RONDA DE NEGOCIACIÓN DEL TLC

JUNIO/1 GERMÁN EFROMOVICH, EL NUEVO DUEÑO DE AVIANCA

SEPTIEMBRE/1 PHILIP MORRIS COMPRA A COLTABACO

En la Cartagena de Indias se iniciaron las discusiones sobre cerca de 23 temas que son abordados en 14 mesas de negociación para la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos. En la primera ronda también participaron Perú y Ecuador.

El Grupo Sinergy, en cabeza del empresario brasileño Germán Efromovich, adquirió 75 por ciento de la aerolínea nacional Avianca. El 25 por ciento restante sigue en manos de la Federación Nacional de Cafeteros. La propuesta de Sinergy incluyó una inyección de capital de US$64 millones.

La multinacional Philip Morris adquirió la totalidad de las acciones de Coltabaco por 314 millones de dólares. La decisión de la venta fue tomada por 66,13 por ciento de los accionistas de la tabacalera en un negocio que fue considerado como la movida empresarial del año.

La planeación operativa y financiera juega en favor de los intereses de las compañías, las cuales también deben tener claridad y un enfoque claro de lo que quieren hacer, hacia dónde quieren ir y a qué punto desean llegar.

Negocios

17

BERNARDO QUINTERO

GERENTE DE RIOPAILA CASTILLA

“Para emprender nuevos proyectos lo más importante es que lo que se inicie sea parte de la estrategia de la compañía; “zapatero a tus zapatos”. Lo segundo es planeación operativa y financiera. En un proyecto no se puede improvisar”.

19

100

98

96

94

92

90

85

80

70

60

55

50

45

40

30

20

15

10

8

6

4

2

0

94

92

90

85

80

70

Ecopetrol concretó con la francesa Maurel & Prom la adquisición de la petrolera Hocol por 580 millones de dólares, más 162 millones de dólares de capital de trabajo.

60

El Ministro de Agricultura recibió de la Organización Mundial para la Sanidad Animal (OIE) el certificado que acredita al país como territorio libre de aftosa.

55

El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Chile es un soporte al Acuerdo de Complementación que eliminó aranceles a 98 por ciento de los bienes.

50

28 ECOPETROL SE QUEDA CON LA FIRMA HOCOL

45

28 COLOMBIA, TERRITORIO LIBRE DE AFTOSA

100

“Vemos bastante fuerza en el mercado bursátil colombiano, el incremento en la demanda por parte de los fondos de pensiones y la llegada de nuevos emisores extranjeros le van a dar dinamismo a la bolsa local”.

40

6

4

2

0

may.2009

PRESIDENTE COMPASS GROUP

30

El Gobierno se comprometió a financiar el Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp) para la región Bogotá – Cundinamarca. Desde 2017, la Nación destinará $250 mil millones para las obras de Transmilenio, metro y Tren de Cercanías.

20

ALEX SILBERWASSER

8 ENTRA EN VIGENCIA TLC CON CHILE

20

5 RECURSOS PARA LA MOVILIDAD EN BOGOTÁ

15

“Recomiendo aprovechar las tasas bajas y la buena liquidez de los mercados financieros para financiar adecuadamente los proyectos de las compañías y mejorar su estructura de capital”.

10

PRESIDENTE DE FIDUCIARIA BANCOLOMBIA

8

FUAD VELASCO

18

“Es fundamental tener claro el objetivo y enfocarse en una estrategia específica. En general, la constancia y la perseverancia en el mercado permitirán cosechar buenos resultados. Es necesario evaluar con cuidado los factores”.

98

COUNTRY MANAGER DE VERYKOOL

96

JUAN CARLOS SAMRA

NEGRO


AMARILLO

50 consejos de empresarios para empresarios

VIERNES 18 DE DICIEMBRE DE 2009

12

20

06

MAGENTA PLANCHA 9 - PLANILLO A - LR_ESPECIAL_FINANIO - 21:15

JULIO/27 AVANZA PROCESO DE EXPANSIÓN DE ISA

JULIO/27 AFP COLFONDOS QUEDA EN MANOS DEL CITIGROUP

OCTUBRE/13 DAVIVIENDA ASUME EL CONTROL DE BANCAFÉ

La transportadora de energía ganó la licitación pública para la compra de la empresa estatal de transmisión de Sao Paulo (Cteep). ISA pagó US$535 millones en una operación que la ubicó como el mayor transportador internacional de electricidad de Latinoamérica.

Aunque la entidad financiera Citigroup tenía una participación de 80 por ciento en Colfondos desde 1994, sus intereses iban más allá. Por eso, le compró a Cafam su participación de 20 por ciento en el fondo, el tercero en el pais con la rentabilidad real más alta del sistema en los últimos tres años.

En una reñida subasta, el banco Davivienda se hizo al control de 99,06 por ciento de Bancafé y se comprometió a girarle al Fondo de Garantías de Instituciones Financieras (Fogafín), $2,21 billones, el doble del precio base y valor que superó la oferta del Banco de Bogotá.

9

20

05

JULIO/19 SABMILLER ADQUIERE LA FIRMA BAVARIA

DICIEMBRE/23 PETROBRAS SE QUEDA CON LAS ESTACIONES DE SERVICIO SHELL

DICIEMBRE/30 LISTA LA LEY DE ZONAS FRANCAS

Una de las cerveceras más grandes del mundo, SABMiller, compró a Bavaria por cerca de US$8.000 millones: US$4.500 millones para la familia Santo Domingo, propietaria de 75 por ciento; US$1.500 para los accionistas minoritarios y el resto para asumir la deuda de firma.

Como parte de su plan estratégico, Petrobras tomó el control de 38 estaciones de servicio en Bogotá; una base en Puente Aranda, planta de mezcla de lubricantes y un terminal de productos básicos en Santa Marta. En total, incluyendo Colombia, compró 261 estaciones de servicio en Paraguay y Uruguay.

El Presidente, Álvaro Uribe, sancionó la Ley 1004 del 30 de diciembre de 2005, mediante la cual las empresas nacionales e internacionales que se establezcan en las zonas francas tendrán beneficios en impuestos y condiciones favorables para desarrollar sus actividades.

La motivación y responsabilidad en el manejo de los empleados es uno de los pilares para que las empresas obtengan mejores resultados. El pago justo y el impulso en materia de capacitación y crecimiento profesional resultan determinantes.

Gente

Gente

LEÓN TEICHER

NEGRO

50 consejos de empresarios para empresarios

VIERNES 18 DE DICIEMBRE DE 2009

El despido de personal debe ser una de las últimas opciones a la hora de ahorrar costos. A los empleados se les deben otorgar harramientas que les permitan ser más competitivos, que puedan proponer cosas y que no sólo ejecuten órdenes.

CIAN

26

21

ÓSCAR CABRERA

PRESIDENTE DE CERREJÓN

GERENTE DE EPSA

“Es importantísimo el reconocimiento. También la transparencia en los actos de la Dirección hacia el recurso humano, porque transparencia trae credibilidad y ésta genera confianza y compromiso de los trabajadores”.

PRESIDENTE DE BBVA COLOMBIA

“Para lograr cambios reales en las organizaciones es necesario tener una oferta de beneficios a los empleados. Deben involucrar salud, bienestar, y equilibrio en trabajo, familia, formación y realización personal”.

“No caer en reducir costos despidiendo gente. El daño a la empresa y a la moral de los demás empleados puede ser muy grande. El costo de retomar el ritmo cuando todo mejora, mayor aún. Debe ser el último recurso de supervivencia”.

22

BERNARDO NARANJO

23

GABRIEL GARCÍA

GERENTE DE AIR FRANCE - KLM

“Una comunicación integral sigue demostrando que es uno de los factores de mayor relevancia a la hora de consolidar un buen equipo de trabajo. Todas las herramientas son válidas en este simple pero importante elemento”

SUSANA GÓMEZ

“Un jefe debe ser facilitador de sus colaboradores, ofrecerles herramientas para hacerlos más eficientes, permitirles que cuestionen sus ideas, que enriquezcan los debates, que no sean simples ejecutores de instrucciones”.

PRESIDENTE DE ULTRABURSÁTILES

28

29

GERENTE GENERAL DE ARISTOS

VÍCTOR CASTILLO MANTILLA

“Lo primero para el manejo de un equipo es saber seleccionarlo. Encontrar un profesional capaz de generar impacto positivo en la organización puede evitar muchos problemas con el personal de trabajo”.

“La administración de personal no es responsabilidad de las áreas de Recursos Humanos de las compañías. Cada líder de la institución debe responder por el desarrollo y motivación del personal a su cargo”.

DIRECTOR FUNDACIÓN CARDIOVASCULAR

11 FIAT ADQUIERE LOS ACTIVOS DE CHRYSLER

18 RECURSOS PARA LA FASE III DE TRANSMILENIO

Suramericana de Inversiones cambió su nombre a Sura como parte de una estrategia para indentificar bajo una misma definición todos sus productos.

La multinacional Chrysler LLC vendió sus activos más importantes a un grupo liderado por la Fiat SpA. La nueva empresa inició operaciones de inmediato.

Por medio de una subasta holandesa, Transmilenio S.A. realizó la adjudicación de títulos de contenido crediticio por $263.175 millones para financiar la fase III.

100

96

94

92

90

85

80

70

60

55

50

45

40

30

20

15

10

8

6

4

2

0

100

98

jun.2009

1 SURAMERICANA CAMBIA DE NOMBRE A SURA

98

La automotriz estadounidense, General Motors, se acogió al capítulo 11 de quiebra. La operación de GM Europa no está incluida en el documento. El Gobierno de EE.UU. controlará 60 por ciento de una nueva empresa que se creará.

96

94

92

90

85

80

70

60

55

El Jefe de Estado, Álvaro Uribe, descartó vender Ecopetrol para financiar los grandes proyectos de infraestructura y dijo que busca nuevas estrategias para capitalizar la firma.

50

El mincomercio, Luis Guillermo Plata, presentó los planes de negocios de ocho sectores productivos para impulsar exportaciones por US$34 mil millones.

45

El Presidente, Álvaro Uribe, sancionó la Reforma Financiera, donde se autoriza al Banco de la República a emitir sus propios títulos, entre otras normas.

40

28 DESCARTAN VENTA DE ECOPETROL

30

6

4

jul.2009

21 PLANES DE NEGOCIOS PARA EXPORTACIONES

25

24

1 GENERAL MOTORS SE DECLARA EN QUIEBRA

15 URIBE SANCIONA LA REFORMA FINANCIERA

20

El gobierno de Ecuador impuso restricciones arancelarias a 1.346 productos colombianos. El Mincomercio dijo que la medida afecta exportaciones por US$500 millones, que equivalen a 38 por ciento del total exportado al vecino país en 2008.

2

“Para tener siempre el respaldo de los empleados es necesario tenerlos motivados con una constante formación y con posibilidades de crecimiento en la compañía, además de pagar salarios justos y con todos los beneficios”.

30

10 ARANCELES DE ECUADOR A 1.346 PRODUCTOS

0

PRESIDENTE DE MAKRO

ANA CRISTINA BOTERO

“Es necesario fortalecer las líneas de negocio existentes y aumentar la eficiencia de las compañías. En ultrabursátiles estamos pensando en ampliar nuestra fuerza laboral para afrontar los retos que trae el 2010”.

15

“Para prevenir el tráfico de datos en las instituciones hay que capacitar al personal. Es necesario establecer mecanismos para que las personas en cargadas de manejar información sepan de la importancia de su labor”.

GERENTE DEL C.C. EL RETIRO

10

GLOBAL RISK MANAGEMENT

27

8

ROBERTO KEIL

ALESSANDRA SANTORO

RENATO MINUZZO


AMARILLO

MAGENTA PLANCHA 10 - PLANILLO A - LR_ESPECIAL_FINANIO - 20:15

Gobernación de Santander

Planeación para el desarrollo

Inversión

Por sectores

2009 / Millones de pesos Hacienda 1.345 Planeación

5.842

General

7.789

Agricultura

15.255

Gobierno

12.789

CORTESÌA

El secretario de Salud, Luis Ernesto García Vargas (foto), dice que en los programas de salud pública se han destinado cerca de 20 mil millones de pesos.

Santander Social ‘Te Quiere Feliz’

Modernización hospitalaria

29.761

Desarrollo

309.605

Transporte

373.167

Educación Fuente: Gobernación

EL PUENTE

GUILLERMO GAVIRIA ES UNO DE LOS PROYECTOS BANDERA DEL DEPARTAMENTO.

CORTESÍA

El gobernador Horacio Serpa Uribe dijo que Hidrosogamoso, que generará 3.500 empleos, es una de las obras más ambiciosas de su gestión.

Distribución del presupuesto Inversión vigencia 2009

1 9 8 7 6 5

41% 34% 17% 3,3% 1,7% 1,4% 0,9% 0,6% 0,1%

1. Educación

2. Transporte 3. Salud 4. Desarrollo 5. Agricultura

2

6. Gobierno 7. General

4

8. Planeación

3

9. Hacienda

Fuente: Gobernación

ciento en 2008 al 22,5 por ciento en 2009, después de que el Estado vendiera las acciones a Empresas Públicas de Medellín. Con la negociación, que defendió la Gobernación de Santander, se logró aumentar el capital accionario del Departamento en la Essa sin tener que aportar recursos.

Ademásdelsoportecorporativoen la región, la Gobernación de SantanderhaenfocadosuPlandeDesarrollo enelfortalecimientodelaplaneación y la atención a las poblaciones más vulnerables desde cada una de las secretaríasqueconformanelEquipo de Gobierno, bajo la formulación de proyectos estratégicos.

El componente social ha sido fundamentalenelplandegobierno de Santander Incluyente, desde el liderazgo de la Gestora Social. ‘Santander te quiere feliz’ es el programa que adelanta Rosita Moncada de Serpa, el cual dirige sus acciones hacia la formación y desarrollo integral de los niños y niñas en todos los municipios del departamento. Además, apoya y promueve el mejoramiento de la calidad de vida de los adultos mayores santandereanos. Las acciones se ejecutan con el apoyodelasdiferentessecretarías del departamento y donaciones de lasinstitucionesgubernamentales y no gubernamentales. Los programas sociales se componen de actividades como Tardes Recreativas Parque El Lago,elFestivalDepartamentalde los Chirriquiticos, el Programa de Alimentación y Nutrición (PAN), el Programa Madre Canguro, las Olimpiadas del Adulto Mayor, los encuentros recreativos y culturales, el proyecto Dignigicación del Envejecimiento de los Adultos Mayores y las visitas de los niños y niñas del departamento al Parque Nacional del Chicamocha. “En el Festival de los Chirriquiticos participaron este año 250 instituciones educativas, es decir 2.736 niños y niñas de 50 muni-

LA INVERSIÓN

DEL FESTIVAL DE LOS CHIRRIQUITICOS FUE DE 60 MILLONES DE PESOS, SEGÚN ROSITA MONCADA.

625

CONSULTAS

se han realizado con el programa Madre Canguro.

cipios santandereanos. Para este festival tuvimos una inversión de 60 millones de pesos“, informó Rosita Moncada de Serpa. De igual manera, el despacho de laGestoraSocialapoyaprogramas de atención a población vulnerable gestionados por fundaciones internacionales como la Misión Médica de Wisconsin y la Misión Hands Across The Americas. Además se realizó la campaña educativa Vuelve Feliz al Colegio, en la que se recogen donaciones de útiles escolares de los niños de colegios de estratos 5 y 6 del área metropolitana de Bucaramanga para enviarlos a los niños necesitados del campo.

Plan Vial sin precedentes

CORTESÍA

El secretario de Agricultura, Darío Echeverry Serrano, asegura que se destinaron recursos por 1.000 millones de pesos en proyectos productivos.

Durante 2009, un total de 15.000 millonesdepesosfueroninvertidos enproyectosagrícolas,apoyoaactividades de intercambio comercial, legalizacióndeprediosyprotección de reservas naturales en el departamento de Santander. “Fue una inversión importante, de las mayores en dinero y contenido social de los últimos seis años en el departamento. Se ejecutaron 15.000 millones, una inversión real de 100 por ciento del presupuesto previsto”, informó el secretario, Darío Echeverry Serrano. En proyectos de fomento se invirtieron 2.600 millones de pesos en los sectores del caucho, palma, cacaoyfrutales,parabuscardiversidadenterritoriosantandereano. Asimismo, en proyectos productivosfuerondestinados1.000millonesdepesosconacompañamiento a cerca de 18 proyectos. En materia de infraestructura y equipamiento, recursos por 5.300 millones de pesos fueron reglejados en obras de fortalecimiento agrícola. También se trabajó en el desarrollo de procesos de ganadería, establos y transferencias para mejoramiento de productividad. Echeverry Serrano señaló que la Gobernación y la Secretaría de Agricultura están empeñadas en acompañar al pequeño y media-

LOS PROYECTOS

DE FOMENTO RECIBIERON 2.600 MILLONES DE PESOS EN CAUCHO, PALMA, CACAO Y FRUTALES.

15.000

MILLONES,

la inversión que se realizó en el campo en 2009. no productor en investigación, asistencia técnica, desarrollo organizacional, procesos que se continuarán la próxima vigencia. “Invertimos casi 2.000 millones de pesos en actividades complementarias que permitirán jalonar y apalancar créditos por el orden de 50.000 millones de pesos para 2010, donde el Gobierno Departamental va a ser giador de cada uno de los pequeños y medianos productores y campesinos”. Finalmente, una de las propuestas de mayor impacto social en el campo santandereano fue el respaldo a los pequeños productores y campesinos en la legalización de predios.

La secretaría de Planeación, como articuladora de los proyectos dirigidos a la población santandereana, trabaja en la formulación de la visión 2019 – 2030 del departamento en apoyo a los municipios para la elaboración de los expedientes municipales, la actualización catastral y la formulación de planes sectoriales. De igual manera acompaña los procesos de formulación del Plan Departamental de Salud, el Plan Departamental de Aguas y el Plan Vial Departamental. Además, en convenio con el Pnud se da el apoyo técnicoparalaformulacióndePolíticasPúblicasdeVivienda,asícomola formulacióndeunplanintegralpara laatencióndelos15municipiosque hacen parte de los Objetivos del Milenio, seleccionados entre aquellos que presentan los mayores índices de pobreza y necesidades básicas insatisfechas. Paraelseguimientoymonitoreo a la Gestión, se inició el proceso de sistematización tanto a nivel del Banco de Proyectos de Inversión Departamental como en los distintos grupos de trabajo, que permitirá mejorar la información y la toma de decisiones. Dentrodesusprocesos,actualmente la Gobernación de Santander realiza el seguimiento a la inversión del

CONVENIO CON

EL PNUD PERMITE APOYO TÉCNICO PARA FORMULACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE VIVIENDA.

87 MUNICIPIOS tiene el departamento de Santander.

Sistema General de Participaciones y Rentas Propias, mediante la verigicación de las ejecuciones reportadas al Sicep. De este trabajo se obtiene el ranking municipal y el sistema de seguimiento a la egiciencia giscal. De igual manera, se ha mantenido la asesoría y capacitación continua a alcaldes y funcionarios de las 87 administraciones municipales,entemasespecígicoscomo la formulación de los Planes de Desarrollo, Elaboración de Presupuestos, Elaboración de Marco Fiscal de Mediano Plazo, Elaboración del Plan Operativo Anual de Inversiones, Planes Indicativos y de Acción, y el Sistema de InformaciónparalaCapturadelaEjecución Presupuestal (Sicep).

Administración al alcance de todos

materia de turismo de aventura”, explicóelsecretariodeDesarrollo, Héctor Josué Quintero. En los procesos culturales en 2009 se asignaron 8.600 millones de pesos para las festividades de los municipios incentivando sus expresiones artísticas y culturales.Asícomoenlamodernizacióny dotación de los centros culturales y casas de la cultura. “Se ejecutó una inversión de 257 millones de pesos para los estudios y diseños del primer Centro del Bicentenario del país, en el municipio delSocorro,encuyaconstrucciónel Gobierno Nacional aportará 2.000 millones”, informó Quintero A su vez, para la promoción empresarial, se han destinado 1.063 millones de pesos para apoyar la participación de 3.771 empresarios.

$8.600

MILLONES,

los recursos para apoyar las expresiones artísticas.

EL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO

100

98

96

94

ES FUNDAMENTAL PARA PROMOCIONAR LAS BONDADES DEL DEPARTAMENTO.

92

55

50

45

40

30

20

administración, hoy se ha logrado reducir el número de ellos: en 2008 se mejoró la calidad en 38, y durante este año un total de 62. También, la deserción en Santander se ha mantenido en un nivel inferior, alrededor de un 0,7 por ciento reportado desde agosto. Para seguir fortaleciendo la educaciónsantandereanaen2010, el despacho invertirá 320.000 millones para proyectos de desarrollo. Uno de los programas de mayor impacto ha sido el de formación de estudiantes en segunda lengua, proyecto que ya cuenta con 20.100 alumnos en 20 municipios de Santander.

90

MILLONES

direccionados al Programa PAN de alimentación escolar.

85

16.000

80

265 MIL MILLONES DE PESOS EN 2009 DIRIGIDOS A PAGAR LA NÓMINA DE DOCENTES Y EMPLEADOS.

Con la intención de difundir la oferta turística disponible en Santander, se implementó desde la secretaría de Desarrollo una estrategia de promoción de las bondades de la región por un valor en 2009 de 3.600 millones de pesos. Además de la apropiación de recursospor725millonesdepesos paraelapoyode23empresasprestadoras de servicios turísticos y la participación en eventos de talla nacional e internacional. Además para fomentar el crecimiento del mayor atractivo de la región, el Parque Nacional del Chicamocha, la Gobernación de Santander apropió más de 4.000 millones de pesos para la culminación del montaje y puesta en marcha del teleférico. “Hemos estado articulando, con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, capacitaciones a los operadores turísticos en normatividad técnica para darle tranquilidad y seguridad a los visitantes. El departamento de Santander es el primero en el paísquecuentaconunaordenanza sobre normatividad técnica en

70

SE INVIRTIERON

15

10

8

100

98

96

94

92

dar continuidad a las obras del Plan Vial Regional. Los corredores estratégicos estarán distribuidos según las cadenas productivas de Santander: bocadillo, agroforestal, energético, de la palma, ecoturismo, páramos y aurífero. IncluyetrayectoscomoPuenteNacional–JesúsMaría,laTroncaldelMagdalenaMedio–Yarima,SanVicentedel Chucurí – La Renta, Bucaramanga – MatanzayTroncalCentral–Guapotá. Otrosdesarrolloseninfraestructura vial incluyen inversiones por 40.000 millonesdepesosenlapavimentación de 30 kilómetros, además de apoyo en mantenimiento y atención de emergencias.

6

MILLONES

será la inversión inicial del Plan Vial Regional.

4

200.000

El departamento de Santander fue destacado por el Ministerio de EducaciónNacionalenelcertamen ’Los mejores 2009’como el mejor encalidadeducativaenelpaíspara preescolar, básica y media. El reconocimiento fue otorgado por los positivos resultados obtenidos en los Exámenes de Estado por los establecimientos educativos ogiciales y prestar un servicio educativo de altos niveles de calidad. Laura Cristina Gómez Ocampo, secretaria de Educación, señaló que la distinción se hace a un programa de gobierno que reconoce a la educación como eje fundamental de sus acciones. “La educación en Santander sí paga. El departamento tiene el 93,62 por ciento en cobertura. Tenemos estrategias que atienden ese cometido en alimentación escolar, transporte, ayudas didácticas, entrega de kits, dotación de laboratorios, computadores, ayudas pedagógicas, apoyo a las alcaldías y acciones que permiten la ampliación de la cobertura”. Según cifras de la secretaría, 62 instituciones educativas del departamento aumentaron su nivel en las pruebas del Icfes en los últimos dos años. Asimismo, de 112 colegios que se recibieron en nivel bajo a inicios de la actual

2

ESTRATÉGICOS ESTARÁN DISTRIBUIDOS SEGÚN LAS CADENAS PRODUCTIVAS.

CORTESÍA

La secretaria de Educación, Laura Cristina Gómez, señaló que entre los programas de mayor impacto està la enseñanza de un segunda idioma.

0

LOS CORREDORES

90

85

80

70

60

40

30

20

15

CONTARÁ CON UNA INVERSIÓN INICIAL DE 200.000 MILLONES DE PESOS.

Con 100.000 millones de pesos de inversión inicial y la participación de más de 1.000 oferentes en el proceso licitatorio se dará inicio en enero de 2010 al Plan Vial Regional para Santander que intervendrá un estimado de 300 kilómetros de vías secundarias. LacompetenciadelDepartamentodeSantanderenvíasesdeuntotal de 2.802 kilómetros, de los cuales tan sólo 22 por ciento se encuentra pavimentado, esto evidencia que la inversión que la Gobernación de Santander está ejecutando no tiene antecedentes en la región, según informó el secretario de Infraestructura de Santander, Edgar Augusto Pedraza Gómez. Enestaprimerafasesepavimentarán100kilómetros,dandocobertura a diez trayectos estratégicamente planigicados para el desarrollo de la competitividad de la región. Los primeros recursos se lograron a través de un crédito con Findeter por medio de convenios con la banca privada, después de que la Administración Departamental cumpliera con la cancelación de la totalidad de la deuda pública y, en consecuencia, la liberación de las restricciones de endeudamiento. En enero se desembolsarán los 100.000 millones de pesos restantes del crédito contraído por el gobierno departamental para

55

EL PLAN VIAL REGIONAL

CORTESÍA

El secretario de Infraestructura de Santander, Edgar Augusto Pedraza (foto), dice que el Plan Vial cuenta con la participación de más de 1.000 oferentes.

50

4to LUGAR

ocupó Santander en el ranking desempeño fiscal.

CORTESÍA

La secretaria de Planeación, Consuelo Ordoñez de Rincón, manifiesta que se ha mantenido la capacitación a alcaldes y funcionarios de la Gobernación.

CORTESÍA

45

deregalíasnospermitió hacerprepagos de esta deuda, establecidos todos dentro de la norma legal del Plan de Ajuste, y con lo cual no se sacrigicó la inversión del Departamento”, reportó la Secretaria de Hacienda, Ana Milena Alfonzo. Que la Administración Departamental se haya adelantado dos vigencias al pago signigica la consecución de recursos para proyectos como el Plan Vial Regional que contará con una inversión inicial de200.000millonesdepesosycon el cual se espera el mejoramiento de cerca de 300 kilómetros de vías santandereanas. Ya se ven los frutos de este esfuerzo, pues se hizo un primer desembolso de 100.000 millones de pesos, que ya se están ejecutando en el Plan Vial, y en enero se desembolsará la otra parte de este crédito. “Lo positivo es que se verán los resultados con mejores carreteras.

10

de Estado, capaz de trascender el cortoplacismo gubernamental y que sirva de guía a las administraciones en el cumplimiento de las metas trazadas en el Plan de Desarrollo y los Objetivos de Desarrollo del Milenio. “En los estudios se observa que 32 por ciento de los hogares santandereanos tienen digicultades de vivienda por hacinamiento o porque carecen de la misma”, aseguró el Secretario de Gobierno. En el departamento existen 498.648 hogares de los cuales 162.842 presentan problemas de dégicit de vivienda, 60.049 hogares están sin techo y 102.793 habitan en viviendas de mala calidad.

Desde el primer semestre de 2009 Santander se encuentra libre de las restricciones del Plan de Ajuste Fiscal, que lo limitaba desde 2001, gracias al pago de la totalidad la deuda pública por más de 300.000 millones de pesos. La Gobernación llegó a la cancelación total de la deuda con el pago, entre 2008 y el primer periodo de 2009, de 122.094 millones de pesos. Por una parte, 110.644 millonesfueronparaamortizaciónde capital y 11.450 millones de pesos para pago de intereses. Así en el año 2008 se pagó 92.732 millones de pesos y en la presente vigencia 29.363 millones. De acuerdo al reporte de la Secretaría de Hacienda, Santander presentó unbuencomportamiento delasrentasen2008,delosingresos totales,superandoenun11porciento a la vigencia anterior. Además, la administración central recibió por concepto de regalías petroleras 183.396 millones de pesos. “Fue un recaudo histórico, dado que era la principal renta que estaba pignorada para garantizar el pago de la deuda. Los adicionales

8

CASAS

del departamento están en zonas de alto riesgo.

LA TRANSFORMACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS EN SALUD REQUIRIÓ INVERSIONES POR 4.500 MILLONES DE PESOS.

Promoción de la cultura

6

37.019

la inversión en salud que hizo el departamento en 2009.

El departamento sin deuda pública

4

DE VIVIENDA BENEFICIARÁ, EN MAYOR MEDIDA, A LAS FAMILIAS DESPLAZADAS.

MILLONES,

El secretario de Desarrollo, Héctor Josué Quintero, dice que creó la estrategia de promoción para difundir la oferta disponible en Santander.

2

LA POLÍTICA

150.000

La secretaria de Hacienda del departamento, Ana Milena Alfonzo, señala que el pago anticipado de la deuda permitirá obtener créditos para macroproyectos.

0

CORTESÍA

rápida y eficiente”, informó el secretario de Salud, Luis Ernesto García Vargas. Se han invertido en los programas de salud pública cerca de 20.000 millones de pesos, especialmente en programas encaminados para reducir la morbimor t alidad infant il, lo cual se ha logrado a través de la estrategia de Atención Integral de Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI), así como también, Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia (IIAMI). Madre Canguro, es otro de los programas que se han constituido enbanderadeestaadministración y la vacunación contra el Neumococo y Rotavirus para la población en situación de desplazamiento y pobre no asegurada.

Galardón por la calidad educativa

CORTESÍA

El secretario de Gobierno del departamento, Luis Fernando Cote Peña, asegura que las primeras mil unidades habitacionales se entregarán en 2011.

BajolosparámetrosdelaPolítica Pública de Salud, el departamento de Santander lidera la modernización de los hospitales. Según reporte del despacho, se han girmado contratos por 80.000 millones de pesos con la red pública (hospitales de primer, segundo y tercer nivel) para mejorar la prestación del servicio a la población. De igual manera se han invertido 5.000 millones de pesos enobrasdeinfraestructuragísicay de mejoramiento hospitalario. Para modernizar los procedimientos en salud, la Gobernación de Santander ha destinado recursos por 4.500 millones de pesos en la compra de equipos biomédicos para hospitales de segundo nivel. “Tenemos una inversión de más de 4.000 millones en compra de ambulancias Tipo TAP de alta tecnología para la red pública de emergencias y desastres para que los pacientes que tengan que ser referidos de un hospital de baja a mediana complejidad puedan ser atendido de forma

60

La iniciativa parte de enlazar el puente a través de una variante de 30 kilómetros de longitud con la Troncal del Magdalena. El proyecto que inicia su construcción en 2010 tendrá un costo de 260.000 millones de pesos y estará en un 50 por ciento financiado por Ecopetrol. La Gobernación de Santander aportará a la obra 24.000 millones, equivalentes al 10 por ciento del convenio interadministrativo con, Ecopetrol, la Alcaldía de Barrancabermeja y el Gobierno Nacional. Otros emprendimientos mineros en distintos municipios, la reactivación petrolera, el Embalse de Bucaramanga y nuevas iniciativas productivas agroindustriales estarán acompañados desde la administración. Durante el gobierno de Horacio Serpa Uribe, el Departamento pasó de tener una participación accionaria en la Electrigicadora de Santander (Essa) del 14,4 por

CORTESÍA

La gestora Social del departamento, Rosita Moncada de Serpa, adelanta el programa “Santander te quiere feliz”, que apoya a los niños de la región.

Proyecto para 10 mil viviendas

El Gobierno Departamental, a través de la Secretaría de Gobierno, construirá el macroproyecto de vivienda ‘Pienta’ en Guatiguará (Piedecuesta), la más grande apuesta de habilitación de suelo urbano con criterio social que se haya desarrollado en Santander. Lainiciativa,conelrespaldodelos alcaldesdeláreametropolitanaydel GobiernoNacional,buscaconstruir en los próximos cinco años 10.000 viviendas e implicará el desarrollo de obras de urbanismo integral de gran tamaño, donde se oferta también áreas verdes y zonas de parques, escuelas, puestos de salud y puestos de policía. “El cronograma está planteado para que las primeras 1.000 viviendas sean entregadas antes de diciembre de 2011”, informó el secretario de Gobierno, Luis Fernando Cote Peña. Agregó que “durante casi un año, con análisis y evaluaciones de ocho zonas, ginalmente se escogió Guatiguará por razones de topogragía y ubicación cercana a los actuales servicios públicos y a proyectos de infraestructura en desarrollo como Metrolínea, la Circunvalar de Guatiguará, el Anillo Central del Piedecuesta y la PTAR del Santuario”. Elproyectobuscaconstituirdesde lo regional una política pública

NEGRO

El campo se fortalece

incluyente en el desarrollo regional

El departamento de Santander está en su mejor momento gracias al desarrollo de macroproyectos que potencializan las bondades de sus tierras, y la Gobernación, liderada por Horacio Serpa Uribe, ha sido el motor fundamental para que los procesos se inserten en la comunidadarticuladosconlasproyeccionesempresariales,gremiales e institucionales de la región. En concordancia al Plan de Desarrollo ‘Santander Incluyente 2008 –2011’,elcualfuecaligicadoporelDepartamento Nacional de Planeación como el mejor formulado en todo el país, se han ejecutado en la presente vigencia (con corte a noviembre) inversionesenlosdiferentessectores por 907.225 millones de pesos que representan,antesdeginalizarelaño, elcumplimientode78,7porcientode las metas propuestas. Con el apoyo del Gobierno Departamental, en Santander se vienen consolidando inversiones nacionales y extranjeras. Isagen, por una parte, construye la Hidroeléctrica del Rio Sogamoso proyecto cuyo costo supera los 1.740 millones de dólares y se espera entre en operación en 2014. Hidrosogamoso demandará 3.500 trabajadores entre los años 2011 y 1012, de los cuales 99 por ciento serán del área de ingluencia. “Hoy por hoy este proyecto es el más importante, el más ambicioso y el que mejores oportunidades y desarrollos le brinda al pueblo santandereano. La construcción de Hidrosogamoso marca un hito en el impulso económico y en la dimensión social de este territorio”, agirmó el gobernador de Santander, Horacio Serpa Uribe. Desde el Gobierno Departamental se gestiona uno de los macroproyectos bandera para la región: la conexión del Puente Guillermo Gaviria Correa, que une los departamentos de Santander y Antioquia por el Rio Magdalena (Barrancabermeja – Yondó), con las vías nacionales.

CIAN

CORTESÍA

El secretario General de Santander, Constantino Tamí Jaimes, dijo que la meta es asegurar la fuente de financiación del patrimonio autónomo.

La Secretaria General adelanta la constitución del Patrimonio Autónomo de Santander, que será el ente giduciario que garantizará en el futuro el pago de las pensiones del Departamento. Actualmente la Gobernación de Santander registra 5.600 pensionados que representan al año 85.000 millones de pesos, rubros que entrarían a ser administrados por la giduciaria. Deesamanera,laAdministración Departamentalcomenzaráantesde terminar la vigencia con un depósito de 12.000 millones de pesos. A partir de 2010 están previstos porcentajesdelibredestinaciónque también irán al fondo y recibirá los desembolsos anualmente. “La giduciaria manejará estos recursos en bolsa, que está permitido por la Ley, y el objetivo es que estos dineros con el tiempo vayan creciendo para atender el pasivo de los ex trabajadores del Departamentoyéste,asuvezenun futuro, evite sacar de sus ingresos propios los recursos para pagar mensualmente la pensión”, dijo el secretario General de Santander, Constantino Tamí Jaimes. Explicó que el propósito es asegurar la fuente de ginanciación del patrimonio autónomo con recursos de libre destinación y regalías, inclusive con la venta de

MODERNIZACIÓN

Y ACTUALIZACIÓN EN PROCESOS REQUIRIÓ INVERSIONES POR $1.592 MILLONES.

12.000 MILLONES

se inyectaron al Patrimonio Autónomo en 2009. activos del Departamento como lotes y bienes que no se estén empleando. “El objetivo es aumentar gradualmente este fondo y que en un futuro el Departamento se libere de esa carga directa de su presupuesto y lo pueda atender el patrimonio autónomo que es está constituyendo”. En materia de actualización de procesos y sistematización se invirtieron 1.592 millones de pesos en la adquisición de 390 computadores, ademássediseñóunnuevosistemade cableadoestructuradoquepermitirá mejorarlossistemasdecomunicación interna y externa, así como el acceso de los ciudadanos a los servicios que ofrece la Gobernación.


AMARILLO

MAGENTA PLANCHA 10 - PLANILLO A - LR_ESPECIAL_FINANIO - 20:15

Gobernación de Santander

Planeación para el desarrollo

Inversión

Por sectores

2009 / Millones de pesos Hacienda 1.345 Planeación

5.842

General

7.789

Agricultura

15.255

Gobierno

12.789

CORTESÌA

El secretario de Salud, Luis Ernesto García Vargas (foto), dice que en los programas de salud pública se han destinado cerca de 20 mil millones de pesos.

Santander Social ‘Te Quiere Feliz’

Modernización hospitalaria

29.761

Desarrollo

309.605

Transporte

373.167

Educación Fuente: Gobernación

EL PUENTE

GUILLERMO GAVIRIA ES UNO DE LOS PROYECTOS BANDERA DEL DEPARTAMENTO.

CORTESÍA

El gobernador Horacio Serpa Uribe dijo que Hidrosogamoso, que generará 3.500 empleos, es una de las obras más ambiciosas de su gestión.

Distribución del presupuesto Inversión vigencia 2009

1 9 8 7 6 5

41% 34% 17% 3,3% 1,7% 1,4% 0,9% 0,6% 0,1%

1. Educación

2. Transporte 3. Salud 4. Desarrollo 5. Agricultura

2

6. Gobierno 7. General

4

8. Planeación

3

9. Hacienda

Fuente: Gobernación

ciento en 2008 al 22,5 por ciento en 2009, después de que el Estado vendiera las acciones a Empresas Públicas de Medellín. Con la negociación, que defendió la Gobernación de Santander, se logró aumentar el capital accionario del Departamento en la Essa sin tener que aportar recursos.

Ademásdelsoportecorporativoen la región, la Gobernación de SantanderhaenfocadosuPlandeDesarrollo enelfortalecimientodelaplaneación y la atención a las poblaciones más vulnerables desde cada una de las secretaríasqueconformanelEquipo de Gobierno, bajo la formulación de proyectos estratégicos.

El componente social ha sido fundamentalenelplandegobierno de Santander Incluyente, desde el liderazgo de la Gestora Social. ‘Santander te quiere feliz’ es el programa que adelanta Rosita Moncada de Serpa, el cual dirige sus acciones hacia la formación y desarrollo integral de los niños y niñas en todos los municipios del departamento. Además, apoya y promueve el mejoramiento de la calidad de vida de los adultos mayores santandereanos. Las acciones se ejecutan con el apoyodelasdiferentessecretarías del departamento y donaciones de lasinstitucionesgubernamentales y no gubernamentales. Los programas sociales se componen de actividades como Tardes Recreativas Parque El Lago,elFestivalDepartamentalde los Chirriquiticos, el Programa de Alimentación y Nutrición (PAN), el Programa Madre Canguro, las Olimpiadas del Adulto Mayor, los encuentros recreativos y culturales, el proyecto Dignigicación del Envejecimiento de los Adultos Mayores y las visitas de los niños y niñas del departamento al Parque Nacional del Chicamocha. “En el Festival de los Chirriquiticos participaron este año 250 instituciones educativas, es decir 2.736 niños y niñas de 50 muni-

LA INVERSIÓN

DEL FESTIVAL DE LOS CHIRRIQUITICOS FUE DE 60 MILLONES DE PESOS, SEGÚN ROSITA MONCADA.

625

CONSULTAS

se han realizado con el programa Madre Canguro.

cipios santandereanos. Para este festival tuvimos una inversión de 60 millones de pesos“, informó Rosita Moncada de Serpa. De igual manera, el despacho de laGestoraSocialapoyaprogramas de atención a población vulnerable gestionados por fundaciones internacionales como la Misión Médica de Wisconsin y la Misión Hands Across The Americas. Además se realizó la campaña educativa Vuelve Feliz al Colegio, en la que se recogen donaciones de útiles escolares de los niños de colegios de estratos 5 y 6 del área metropolitana de Bucaramanga para enviarlos a los niños necesitados del campo.

Plan Vial sin precedentes

CORTESÍA

El secretario de Agricultura, Darío Echeverry Serrano, asegura que se destinaron recursos por 1.000 millones de pesos en proyectos productivos.

Durante 2009, un total de 15.000 millonesdepesosfueroninvertidos enproyectosagrícolas,apoyoaactividades de intercambio comercial, legalizacióndeprediosyprotección de reservas naturales en el departamento de Santander. “Fue una inversión importante, de las mayores en dinero y contenido social de los últimos seis años en el departamento. Se ejecutaron 15.000 millones, una inversión real de 100 por ciento del presupuesto previsto”, informó el secretario, Darío Echeverry Serrano. En proyectos de fomento se invirtieron 2.600 millones de pesos en los sectores del caucho, palma, cacaoyfrutales,parabuscardiversidadenterritoriosantandereano. Asimismo, en proyectos productivosfuerondestinados1.000millonesdepesosconacompañamiento a cerca de 18 proyectos. En materia de infraestructura y equipamiento, recursos por 5.300 millones de pesos fueron reglejados en obras de fortalecimiento agrícola. También se trabajó en el desarrollo de procesos de ganadería, establos y transferencias para mejoramiento de productividad. Echeverry Serrano señaló que la Gobernación y la Secretaría de Agricultura están empeñadas en acompañar al pequeño y media-

LOS PROYECTOS

DE FOMENTO RECIBIERON 2.600 MILLONES DE PESOS EN CAUCHO, PALMA, CACAO Y FRUTALES.

15.000

MILLONES,

la inversión que se realizó en el campo en 2009. no productor en investigación, asistencia técnica, desarrollo organizacional, procesos que se continuarán la próxima vigencia. “Invertimos casi 2.000 millones de pesos en actividades complementarias que permitirán jalonar y apalancar créditos por el orden de 50.000 millones de pesos para 2010, donde el Gobierno Departamental va a ser giador de cada uno de los pequeños y medianos productores y campesinos”. Finalmente, una de las propuestas de mayor impacto social en el campo santandereano fue el respaldo a los pequeños productores y campesinos en la legalización de predios.

La secretaría de Planeación, como articuladora de los proyectos dirigidos a la población santandereana, trabaja en la formulación de la visión 2019 – 2030 del departamento en apoyo a los municipios para la elaboración de los expedientes municipales, la actualización catastral y la formulación de planes sectoriales. De igual manera acompaña los procesos de formulación del Plan Departamental de Salud, el Plan Departamental de Aguas y el Plan Vial Departamental. Además, en convenio con el Pnud se da el apoyo técnicoparalaformulacióndePolíticasPúblicasdeVivienda,asícomola formulacióndeunplanintegralpara laatencióndelos15municipiosque hacen parte de los Objetivos del Milenio, seleccionados entre aquellos que presentan los mayores índices de pobreza y necesidades básicas insatisfechas. Paraelseguimientoymonitoreo a la Gestión, se inició el proceso de sistematización tanto a nivel del Banco de Proyectos de Inversión Departamental como en los distintos grupos de trabajo, que permitirá mejorar la información y la toma de decisiones. Dentrodesusprocesos,actualmente la Gobernación de Santander realiza el seguimiento a la inversión del

CONVENIO CON

EL PNUD PERMITE APOYO TÉCNICO PARA FORMULACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE VIVIENDA.

87 MUNICIPIOS tiene el departamento de Santander.

Sistema General de Participaciones y Rentas Propias, mediante la verigicación de las ejecuciones reportadas al Sicep. De este trabajo se obtiene el ranking municipal y el sistema de seguimiento a la egiciencia giscal. De igual manera, se ha mantenido la asesoría y capacitación continua a alcaldes y funcionarios de las 87 administraciones municipales,entemasespecígicoscomo la formulación de los Planes de Desarrollo, Elaboración de Presupuestos, Elaboración de Marco Fiscal de Mediano Plazo, Elaboración del Plan Operativo Anual de Inversiones, Planes Indicativos y de Acción, y el Sistema de InformaciónparalaCapturadelaEjecución Presupuestal (Sicep).

Administración al alcance de todos

materia de turismo de aventura”, explicóelsecretariodeDesarrollo, Héctor Josué Quintero. En los procesos culturales en 2009 se asignaron 8.600 millones de pesos para las festividades de los municipios incentivando sus expresiones artísticas y culturales.Asícomoenlamodernizacióny dotación de los centros culturales y casas de la cultura. “Se ejecutó una inversión de 257 millones de pesos para los estudios y diseños del primer Centro del Bicentenario del país, en el municipio delSocorro,encuyaconstrucciónel Gobierno Nacional aportará 2.000 millones”, informó Quintero A su vez, para la promoción empresarial, se han destinado 1.063 millones de pesos para apoyar la participación de 3.771 empresarios.

$8.600

MILLONES,

los recursos para apoyar las expresiones artísticas.

EL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO

100

98

96

94

ES FUNDAMENTAL PARA PROMOCIONAR LAS BONDADES DEL DEPARTAMENTO.

92

55

50

45

40

30

20

administración, hoy se ha logrado reducir el número de ellos: en 2008 se mejoró la calidad en 38, y durante este año un total de 62. También, la deserción en Santander se ha mantenido en un nivel inferior, alrededor de un 0,7 por ciento reportado desde agosto. Para seguir fortaleciendo la educaciónsantandereanaen2010, el despacho invertirá 320.000 millones para proyectos de desarrollo. Uno de los programas de mayor impacto ha sido el de formación de estudiantes en segunda lengua, proyecto que ya cuenta con 20.100 alumnos en 20 municipios de Santander.

90

MILLONES

direccionados al Programa PAN de alimentación escolar.

85

16.000

80

265 MIL MILLONES DE PESOS EN 2009 DIRIGIDOS A PAGAR LA NÓMINA DE DOCENTES Y EMPLEADOS.

Con la intención de difundir la oferta turística disponible en Santander, se implementó desde la secretaría de Desarrollo una estrategia de promoción de las bondades de la región por un valor en 2009 de 3.600 millones de pesos. Además de la apropiación de recursospor725millonesdepesos paraelapoyode23empresasprestadoras de servicios turísticos y la participación en eventos de talla nacional e internacional. Además para fomentar el crecimiento del mayor atractivo de la región, el Parque Nacional del Chicamocha, la Gobernación de Santander apropió más de 4.000 millones de pesos para la culminación del montaje y puesta en marcha del teleférico. “Hemos estado articulando, con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, capacitaciones a los operadores turísticos en normatividad técnica para darle tranquilidad y seguridad a los visitantes. El departamento de Santander es el primero en el paísquecuentaconunaordenanza sobre normatividad técnica en

70

SE INVIRTIERON

15

10

8

100

98

96

94

92

dar continuidad a las obras del Plan Vial Regional. Los corredores estratégicos estarán distribuidos según las cadenas productivas de Santander: bocadillo, agroforestal, energético, de la palma, ecoturismo, páramos y aurífero. IncluyetrayectoscomoPuenteNacional–JesúsMaría,laTroncaldelMagdalenaMedio–Yarima,SanVicentedel Chucurí – La Renta, Bucaramanga – MatanzayTroncalCentral–Guapotá. Otrosdesarrolloseninfraestructura vial incluyen inversiones por 40.000 millonesdepesosenlapavimentación de 30 kilómetros, además de apoyo en mantenimiento y atención de emergencias.

6

MILLONES

será la inversión inicial del Plan Vial Regional.

4

200.000

El departamento de Santander fue destacado por el Ministerio de EducaciónNacionalenelcertamen ’Los mejores 2009’como el mejor encalidadeducativaenelpaíspara preescolar, básica y media. El reconocimiento fue otorgado por los positivos resultados obtenidos en los Exámenes de Estado por los establecimientos educativos ogiciales y prestar un servicio educativo de altos niveles de calidad. Laura Cristina Gómez Ocampo, secretaria de Educación, señaló que la distinción se hace a un programa de gobierno que reconoce a la educación como eje fundamental de sus acciones. “La educación en Santander sí paga. El departamento tiene el 93,62 por ciento en cobertura. Tenemos estrategias que atienden ese cometido en alimentación escolar, transporte, ayudas didácticas, entrega de kits, dotación de laboratorios, computadores, ayudas pedagógicas, apoyo a las alcaldías y acciones que permiten la ampliación de la cobertura”. Según cifras de la secretaría, 62 instituciones educativas del departamento aumentaron su nivel en las pruebas del Icfes en los últimos dos años. Asimismo, de 112 colegios que se recibieron en nivel bajo a inicios de la actual

2

ESTRATÉGICOS ESTARÁN DISTRIBUIDOS SEGÚN LAS CADENAS PRODUCTIVAS.

CORTESÍA

La secretaria de Educación, Laura Cristina Gómez, señaló que entre los programas de mayor impacto està la enseñanza de un segunda idioma.

0

LOS CORREDORES

90

85

80

70

60

40

30

20

15

CONTARÁ CON UNA INVERSIÓN INICIAL DE 200.000 MILLONES DE PESOS.

Con 100.000 millones de pesos de inversión inicial y la participación de más de 1.000 oferentes en el proceso licitatorio se dará inicio en enero de 2010 al Plan Vial Regional para Santander que intervendrá un estimado de 300 kilómetros de vías secundarias. LacompetenciadelDepartamentodeSantanderenvíasesdeuntotal de 2.802 kilómetros, de los cuales tan sólo 22 por ciento se encuentra pavimentado, esto evidencia que la inversión que la Gobernación de Santander está ejecutando no tiene antecedentes en la región, según informó el secretario de Infraestructura de Santander, Edgar Augusto Pedraza Gómez. Enestaprimerafasesepavimentarán100kilómetros,dandocobertura a diez trayectos estratégicamente planigicados para el desarrollo de la competitividad de la región. Los primeros recursos se lograron a través de un crédito con Findeter por medio de convenios con la banca privada, después de que la Administración Departamental cumpliera con la cancelación de la totalidad de la deuda pública y, en consecuencia, la liberación de las restricciones de endeudamiento. En enero se desembolsarán los 100.000 millones de pesos restantes del crédito contraído por el gobierno departamental para

55

EL PLAN VIAL REGIONAL

CORTESÍA

El secretario de Infraestructura de Santander, Edgar Augusto Pedraza (foto), dice que el Plan Vial cuenta con la participación de más de 1.000 oferentes.

50

4to LUGAR

ocupó Santander en el ranking desempeño fiscal.

CORTESÍA

La secretaria de Planeación, Consuelo Ordoñez de Rincón, manifiesta que se ha mantenido la capacitación a alcaldes y funcionarios de la Gobernación.

CORTESÍA

45

deregalíasnospermitió hacerprepagos de esta deuda, establecidos todos dentro de la norma legal del Plan de Ajuste, y con lo cual no se sacrigicó la inversión del Departamento”, reportó la Secretaria de Hacienda, Ana Milena Alfonzo. Que la Administración Departamental se haya adelantado dos vigencias al pago signigica la consecución de recursos para proyectos como el Plan Vial Regional que contará con una inversión inicial de200.000millonesdepesosycon el cual se espera el mejoramiento de cerca de 300 kilómetros de vías santandereanas. Ya se ven los frutos de este esfuerzo, pues se hizo un primer desembolso de 100.000 millones de pesos, que ya se están ejecutando en el Plan Vial, y en enero se desembolsará la otra parte de este crédito. “Lo positivo es que se verán los resultados con mejores carreteras.

10

de Estado, capaz de trascender el cortoplacismo gubernamental y que sirva de guía a las administraciones en el cumplimiento de las metas trazadas en el Plan de Desarrollo y los Objetivos de Desarrollo del Milenio. “En los estudios se observa que 32 por ciento de los hogares santandereanos tienen digicultades de vivienda por hacinamiento o porque carecen de la misma”, aseguró el Secretario de Gobierno. En el departamento existen 498.648 hogares de los cuales 162.842 presentan problemas de dégicit de vivienda, 60.049 hogares están sin techo y 102.793 habitan en viviendas de mala calidad.

Desde el primer semestre de 2009 Santander se encuentra libre de las restricciones del Plan de Ajuste Fiscal, que lo limitaba desde 2001, gracias al pago de la totalidad la deuda pública por más de 300.000 millones de pesos. La Gobernación llegó a la cancelación total de la deuda con el pago, entre 2008 y el primer periodo de 2009, de 122.094 millones de pesos. Por una parte, 110.644 millonesfueronparaamortizaciónde capital y 11.450 millones de pesos para pago de intereses. Así en el año 2008 se pagó 92.732 millones de pesos y en la presente vigencia 29.363 millones. De acuerdo al reporte de la Secretaría de Hacienda, Santander presentó unbuencomportamiento delasrentasen2008,delosingresos totales,superandoenun11porciento a la vigencia anterior. Además, la administración central recibió por concepto de regalías petroleras 183.396 millones de pesos. “Fue un recaudo histórico, dado que era la principal renta que estaba pignorada para garantizar el pago de la deuda. Los adicionales

8

CASAS

del departamento están en zonas de alto riesgo.

LA TRANSFORMACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS EN SALUD REQUIRIÓ INVERSIONES POR 4.500 MILLONES DE PESOS.

Promoción de la cultura

6

37.019

la inversión en salud que hizo el departamento en 2009.

El departamento sin deuda pública

4

DE VIVIENDA BENEFICIARÁ, EN MAYOR MEDIDA, A LAS FAMILIAS DESPLAZADAS.

MILLONES,

El secretario de Desarrollo, Héctor Josué Quintero, dice que creó la estrategia de promoción para difundir la oferta disponible en Santander.

2

LA POLÍTICA

150.000

La secretaria de Hacienda del departamento, Ana Milena Alfonzo, señala que el pago anticipado de la deuda permitirá obtener créditos para macroproyectos.

0

CORTESÍA

rápida y eficiente”, informó el secretario de Salud, Luis Ernesto García Vargas. Se han invertido en los programas de salud pública cerca de 20.000 millones de pesos, especialmente en programas encaminados para reducir la morbimor t alidad infant il, lo cual se ha logrado a través de la estrategia de Atención Integral de Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI), así como también, Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia (IIAMI). Madre Canguro, es otro de los programas que se han constituido enbanderadeestaadministración y la vacunación contra el Neumococo y Rotavirus para la población en situación de desplazamiento y pobre no asegurada.

Galardón por la calidad educativa

CORTESÍA

El secretario de Gobierno del departamento, Luis Fernando Cote Peña, asegura que las primeras mil unidades habitacionales se entregarán en 2011.

BajolosparámetrosdelaPolítica Pública de Salud, el departamento de Santander lidera la modernización de los hospitales. Según reporte del despacho, se han girmado contratos por 80.000 millones de pesos con la red pública (hospitales de primer, segundo y tercer nivel) para mejorar la prestación del servicio a la población. De igual manera se han invertido 5.000 millones de pesos enobrasdeinfraestructuragísicay de mejoramiento hospitalario. Para modernizar los procedimientos en salud, la Gobernación de Santander ha destinado recursos por 4.500 millones de pesos en la compra de equipos biomédicos para hospitales de segundo nivel. “Tenemos una inversión de más de 4.000 millones en compra de ambulancias Tipo TAP de alta tecnología para la red pública de emergencias y desastres para que los pacientes que tengan que ser referidos de un hospital de baja a mediana complejidad puedan ser atendido de forma

60

La iniciativa parte de enlazar el puente a través de una variante de 30 kilómetros de longitud con la Troncal del Magdalena. El proyecto que inicia su construcción en 2010 tendrá un costo de 260.000 millones de pesos y estará en un 50 por ciento financiado por Ecopetrol. La Gobernación de Santander aportará a la obra 24.000 millones, equivalentes al 10 por ciento del convenio interadministrativo con, Ecopetrol, la Alcaldía de Barrancabermeja y el Gobierno Nacional. Otros emprendimientos mineros en distintos municipios, la reactivación petrolera, el Embalse de Bucaramanga y nuevas iniciativas productivas agroindustriales estarán acompañados desde la administración. Durante el gobierno de Horacio Serpa Uribe, el Departamento pasó de tener una participación accionaria en la Electrigicadora de Santander (Essa) del 14,4 por

CORTESÍA

La gestora Social del departamento, Rosita Moncada de Serpa, adelanta el programa “Santander te quiere feliz”, que apoya a los niños de la región.

Proyecto para 10 mil viviendas

El Gobierno Departamental, a través de la Secretaría de Gobierno, construirá el macroproyecto de vivienda ‘Pienta’ en Guatiguará (Piedecuesta), la más grande apuesta de habilitación de suelo urbano con criterio social que se haya desarrollado en Santander. Lainiciativa,conelrespaldodelos alcaldesdeláreametropolitanaydel GobiernoNacional,buscaconstruir en los próximos cinco años 10.000 viviendas e implicará el desarrollo de obras de urbanismo integral de gran tamaño, donde se oferta también áreas verdes y zonas de parques, escuelas, puestos de salud y puestos de policía. “El cronograma está planteado para que las primeras 1.000 viviendas sean entregadas antes de diciembre de 2011”, informó el secretario de Gobierno, Luis Fernando Cote Peña. Agregó que “durante casi un año, con análisis y evaluaciones de ocho zonas, ginalmente se escogió Guatiguará por razones de topogragía y ubicación cercana a los actuales servicios públicos y a proyectos de infraestructura en desarrollo como Metrolínea, la Circunvalar de Guatiguará, el Anillo Central del Piedecuesta y la PTAR del Santuario”. Elproyectobuscaconstituirdesde lo regional una política pública

NEGRO

El campo se fortalece

incluyente en el desarrollo regional

El departamento de Santander está en su mejor momento gracias al desarrollo de macroproyectos que potencializan las bondades de sus tierras, y la Gobernación, liderada por Horacio Serpa Uribe, ha sido el motor fundamental para que los procesos se inserten en la comunidadarticuladosconlasproyeccionesempresariales,gremiales e institucionales de la región. En concordancia al Plan de Desarrollo ‘Santander Incluyente 2008 –2011’,elcualfuecaligicadoporelDepartamento Nacional de Planeación como el mejor formulado en todo el país, se han ejecutado en la presente vigencia (con corte a noviembre) inversionesenlosdiferentessectores por 907.225 millones de pesos que representan,antesdeginalizarelaño, elcumplimientode78,7porcientode las metas propuestas. Con el apoyo del Gobierno Departamental, en Santander se vienen consolidando inversiones nacionales y extranjeras. Isagen, por una parte, construye la Hidroeléctrica del Rio Sogamoso proyecto cuyo costo supera los 1.740 millones de dólares y se espera entre en operación en 2014. Hidrosogamoso demandará 3.500 trabajadores entre los años 2011 y 1012, de los cuales 99 por ciento serán del área de ingluencia. “Hoy por hoy este proyecto es el más importante, el más ambicioso y el que mejores oportunidades y desarrollos le brinda al pueblo santandereano. La construcción de Hidrosogamoso marca un hito en el impulso económico y en la dimensión social de este territorio”, agirmó el gobernador de Santander, Horacio Serpa Uribe. Desde el Gobierno Departamental se gestiona uno de los macroproyectos bandera para la región: la conexión del Puente Guillermo Gaviria Correa, que une los departamentos de Santander y Antioquia por el Rio Magdalena (Barrancabermeja – Yondó), con las vías nacionales.

CIAN

CORTESÍA

El secretario General de Santander, Constantino Tamí Jaimes, dijo que la meta es asegurar la fuente de financiación del patrimonio autónomo.

La Secretaria General adelanta la constitución del Patrimonio Autónomo de Santander, que será el ente giduciario que garantizará en el futuro el pago de las pensiones del Departamento. Actualmente la Gobernación de Santander registra 5.600 pensionados que representan al año 85.000 millones de pesos, rubros que entrarían a ser administrados por la giduciaria. Deesamanera,laAdministración Departamentalcomenzaráantesde terminar la vigencia con un depósito de 12.000 millones de pesos. A partir de 2010 están previstos porcentajesdelibredestinaciónque también irán al fondo y recibirá los desembolsos anualmente. “La giduciaria manejará estos recursos en bolsa, que está permitido por la Ley, y el objetivo es que estos dineros con el tiempo vayan creciendo para atender el pasivo de los ex trabajadores del Departamentoyéste,asuvezenun futuro, evite sacar de sus ingresos propios los recursos para pagar mensualmente la pensión”, dijo el secretario General de Santander, Constantino Tamí Jaimes. Explicó que el propósito es asegurar la fuente de ginanciación del patrimonio autónomo con recursos de libre destinación y regalías, inclusive con la venta de

MODERNIZACIÓN

Y ACTUALIZACIÓN EN PROCESOS REQUIRIÓ INVERSIONES POR $1.592 MILLONES.

12.000 MILLONES

se inyectaron al Patrimonio Autónomo en 2009. activos del Departamento como lotes y bienes que no se estén empleando. “El objetivo es aumentar gradualmente este fondo y que en un futuro el Departamento se libere de esa carga directa de su presupuesto y lo pueda atender el patrimonio autónomo que es está constituyendo”. En materia de actualización de procesos y sistematización se invirtieron 1.592 millones de pesos en la adquisición de 390 computadores, ademássediseñóunnuevosistemade cableadoestructuradoquepermitirá mejorarlossistemasdecomunicación interna y externa, así como el acceso de los ciudadanos a los servicios que ofrece la Gobernación.


AMARILLO

50 consejos de empresarios para empresarios

VIERNES 18 DE DICIEMBRE DE 2009

12

20

06

MAGENTA PLANCHA 9 - PLANILLO A - LR_ESPECIAL_FINANIO - 21:15

JULIO/27 AVANZA PROCESO DE EXPANSIÓN DE ISA

JULIO/27 AFP COLFONDOS QUEDA EN MANOS DEL CITIGROUP

OCTUBRE/13 DAVIVIENDA ASUME EL CONTROL DE BANCAFÉ

La transportadora de energía ganó la licitación pública para la compra de la empresa estatal de transmisión de Sao Paulo (Cteep). ISA pagó US$535 millones en una operación que la ubicó como el mayor transportador internacional de electricidad de Latinoamérica.

Aunque la entidad financiera Citigroup tenía una participación de 80 por ciento en Colfondos desde 1994, sus intereses iban más allá. Por eso, le compró a Cafam su participación de 20 por ciento en el fondo, el tercero en el pais con la rentabilidad real más alta del sistema en los últimos tres años.

En una reñida subasta, el banco Davivienda se hizo al control de 99,06 por ciento de Bancafé y se comprometió a girarle al Fondo de Garantías de Instituciones Financieras (Fogafín), $2,21 billones, el doble del precio base y valor que superó la oferta del Banco de Bogotá.

9

20

05

JULIO/19 SABMILLER ADQUIERE LA FIRMA BAVARIA

DICIEMBRE/23 PETROBRAS SE QUEDA CON LAS ESTACIONES DE SERVICIO SHELL

DICIEMBRE/30 LISTA LA LEY DE ZONAS FRANCAS

Una de las cerveceras más grandes del mundo, SABMiller, compró a Bavaria por cerca de US$8.000 millones: US$4.500 millones para la familia Santo Domingo, propietaria de 75 por ciento; US$1.500 para los accionistas minoritarios y el resto para asumir la deuda de firma.

Como parte de su plan estratégico, Petrobras tomó el control de 38 estaciones de servicio en Bogotá; una base en Puente Aranda, planta de mezcla de lubricantes y un terminal de productos básicos en Santa Marta. En total, incluyendo Colombia, compró 261 estaciones de servicio en Paraguay y Uruguay.

El Presidente, Álvaro Uribe, sancionó la Ley 1004 del 30 de diciembre de 2005, mediante la cual las empresas nacionales e internacionales que se establezcan en las zonas francas tendrán beneficios en impuestos y condiciones favorables para desarrollar sus actividades.

La motivación y responsabilidad en el manejo de los empleados es uno de los pilares para que las empresas obtengan mejores resultados. El pago justo y el impulso en materia de capacitación y crecimiento profesional resultan determinantes.

Gente

Gente

LEÓN TEICHER

NEGRO

50 consejos de empresarios para empresarios

VIERNES 18 DE DICIEMBRE DE 2009

El despido de personal debe ser una de las últimas opciones a la hora de ahorrar costos. A los empleados se les deben otorgar harramientas que les permitan ser más competitivos, que puedan proponer cosas y que no sólo ejecuten órdenes.

CIAN

26

21

ÓSCAR CABRERA

PRESIDENTE DE CERREJÓN

GERENTE DE EPSA

“Es importantísimo el reconocimiento. También la transparencia en los actos de la Dirección hacia el recurso humano, porque transparencia trae credibilidad y ésta genera confianza y compromiso de los trabajadores”.

PRESIDENTE DE BBVA COLOMBIA

“Para lograr cambios reales en las organizaciones es necesario tener una oferta de beneficios a los empleados. Deben involucrar salud, bienestar, y equilibrio en trabajo, familia, formación y realización personal”.

“No caer en reducir costos despidiendo gente. El daño a la empresa y a la moral de los demás empleados puede ser muy grande. El costo de retomar el ritmo cuando todo mejora, mayor aún. Debe ser el último recurso de supervivencia”.

22

BERNARDO NARANJO

23

GABRIEL GARCÍA

GERENTE DE AIR FRANCE - KLM

“Una comunicación integral sigue demostrando que es uno de los factores de mayor relevancia a la hora de consolidar un buen equipo de trabajo. Todas las herramientas son válidas en este simple pero importante elemento”

SUSANA GÓMEZ

“Un jefe debe ser facilitador de sus colaboradores, ofrecerles herramientas para hacerlos más eficientes, permitirles que cuestionen sus ideas, que enriquezcan los debates, que no sean simples ejecutores de instrucciones”.

PRESIDENTE DE ULTRABURSÁTILES

28

29

GERENTE GENERAL DE ARISTOS

VÍCTOR CASTILLO MANTILLA

“Lo primero para el manejo de un equipo es saber seleccionarlo. Encontrar un profesional capaz de generar impacto positivo en la organización puede evitar muchos problemas con el personal de trabajo”.

“La administración de personal no es responsabilidad de las áreas de Recursos Humanos de las compañías. Cada líder de la institución debe responder por el desarrollo y motivación del personal a su cargo”.

DIRECTOR FUNDACIÓN CARDIOVASCULAR

11 FIAT ADQUIERE LOS ACTIVOS DE CHRYSLER

18 RECURSOS PARA LA FASE III DE TRANSMILENIO

Suramericana de Inversiones cambió su nombre a Sura como parte de una estrategia para indentificar bajo una misma definición todos sus productos.

La multinacional Chrysler LLC vendió sus activos más importantes a un grupo liderado por la Fiat SpA. La nueva empresa inició operaciones de inmediato.

Por medio de una subasta holandesa, Transmilenio S.A. realizó la adjudicación de títulos de contenido crediticio por $263.175 millones para financiar la fase III.

100

96

94

92

90

85

80

70

60

55

50

45

40

30

20

15

10

8

6

4

2

0

100

98

jun.2009

1 SURAMERICANA CAMBIA DE NOMBRE A SURA

98

La automotriz estadounidense, General Motors, se acogió al capítulo 11 de quiebra. La operación de GM Europa no está incluida en el documento. El Gobierno de EE.UU. controlará 60 por ciento de una nueva empresa que se creará.

96

94

92

90

85

80

70

60

55

El Jefe de Estado, Álvaro Uribe, descartó vender Ecopetrol para financiar los grandes proyectos de infraestructura y dijo que busca nuevas estrategias para capitalizar la firma.

50

El mincomercio, Luis Guillermo Plata, presentó los planes de negocios de ocho sectores productivos para impulsar exportaciones por US$34 mil millones.

45

El Presidente, Álvaro Uribe, sancionó la Reforma Financiera, donde se autoriza al Banco de la República a emitir sus propios títulos, entre otras normas.

40

28 DESCARTAN VENTA DE ECOPETROL

30

6

4

jul.2009

21 PLANES DE NEGOCIOS PARA EXPORTACIONES

25

24

1 GENERAL MOTORS SE DECLARA EN QUIEBRA

15 URIBE SANCIONA LA REFORMA FINANCIERA

20

El gobierno de Ecuador impuso restricciones arancelarias a 1.346 productos colombianos. El Mincomercio dijo que la medida afecta exportaciones por US$500 millones, que equivalen a 38 por ciento del total exportado al vecino país en 2008.

2

“Para tener siempre el respaldo de los empleados es necesario tenerlos motivados con una constante formación y con posibilidades de crecimiento en la compañía, además de pagar salarios justos y con todos los beneficios”.

30

10 ARANCELES DE ECUADOR A 1.346 PRODUCTOS

0

PRESIDENTE DE MAKRO

ANA CRISTINA BOTERO

“Es necesario fortalecer las líneas de negocio existentes y aumentar la eficiencia de las compañías. En ultrabursátiles estamos pensando en ampliar nuestra fuerza laboral para afrontar los retos que trae el 2010”.

15

“Para prevenir el tráfico de datos en las instituciones hay que capacitar al personal. Es necesario establecer mecanismos para que las personas en cargadas de manejar información sepan de la importancia de su labor”.

GERENTE DEL C.C. EL RETIRO

10

GLOBAL RISK MANAGEMENT

27

8

ROBERTO KEIL

ALESSANDRA SANTORO

RENATO MINUZZO


AMARILLO

50 consejos de empresarios para empresarios

04

CIAN

VIERNES 18 DE DICIEMBRE DE 2009

8

20

MAGENTA PLANCHA 8 - PLANILLO A - LR_ESPECIAL_FINANIO - 21:15

MAYO/18 PRIMERA RONDA DE NEGOCIACIÓN DEL TLC

JUNIO/1 GERMÁN EFROMOVICH, EL NUEVO DUEÑO DE AVIANCA

SEPTIEMBRE/1 PHILIP MORRIS COMPRA A COLTABACO

En la Cartagena de Indias se iniciaron las discusiones sobre cerca de 23 temas que son abordados en 14 mesas de negociación para la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos. En la primera ronda también participaron Perú y Ecuador.

El Grupo Sinergy, en cabeza del empresario brasileño Germán Efromovich, adquirió 75 por ciento de la aerolínea nacional Avianca. El 25 por ciento restante sigue en manos de la Federación Nacional de Cafeteros. La propuesta de Sinergy incluyó una inyección de capital de US$64 millones.

La multinacional Philip Morris adquirió la totalidad de las acciones de Coltabaco por 314 millones de dólares. La decisión de la venta fue tomada por 66,13 por ciento de los accionistas de la tabacalera en un negocio que fue considerado como la movida empresarial del año.

La planeación operativa y financiera juega en favor de los intereses de las compañías, las cuales también deben tener claridad y un enfoque claro de lo que quieren hacer, hacia dónde quieren ir y a qué punto desean llegar.

Negocios

17

BERNARDO QUINTERO

GERENTE DE RIOPAILA CASTILLA

“Para emprender nuevos proyectos lo más importante es que lo que se inicie sea parte de la estrategia de la compañía; “zapatero a tus zapatos”. Lo segundo es planeación operativa y financiera. En un proyecto no se puede improvisar”.

19

100

98

96

94

92

90

85

80

70

60

55

50

45

40

30

20

15

10

8

6

4

2

0

94

92

90

85

80

70

Ecopetrol concretó con la francesa Maurel & Prom la adquisición de la petrolera Hocol por 580 millones de dólares, más 162 millones de dólares de capital de trabajo.

60

El Ministro de Agricultura recibió de la Organización Mundial para la Sanidad Animal (OIE) el certificado que acredita al país como territorio libre de aftosa.

55

El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Chile es un soporte al Acuerdo de Complementación que eliminó aranceles a 98 por ciento de los bienes.

50

28 ECOPETROL SE QUEDA CON LA FIRMA HOCOL

45

28 COLOMBIA, TERRITORIO LIBRE DE AFTOSA

100

“Vemos bastante fuerza en el mercado bursátil colombiano, el incremento en la demanda por parte de los fondos de pensiones y la llegada de nuevos emisores extranjeros le van a dar dinamismo a la bolsa local”.

40

6

4

2

0

may.2009

PRESIDENTE COMPASS GROUP

30

El Gobierno se comprometió a financiar el Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp) para la región Bogotá – Cundinamarca. Desde 2017, la Nación destinará $250 mil millones para las obras de Transmilenio, metro y Tren de Cercanías.

20

ALEX SILBERWASSER

8 ENTRA EN VIGENCIA TLC CON CHILE

20

5 RECURSOS PARA LA MOVILIDAD EN BOGOTÁ

15

“Recomiendo aprovechar las tasas bajas y la buena liquidez de los mercados financieros para financiar adecuadamente los proyectos de las compañías y mejorar su estructura de capital”.

10

PRESIDENTE DE FIDUCIARIA BANCOLOMBIA

8

FUAD VELASCO

18

“Es fundamental tener claro el objetivo y enfocarse en una estrategia específica. En general, la constancia y la perseverancia en el mercado permitirán cosechar buenos resultados. Es necesario evaluar con cuidado los factores”.

98

COUNTRY MANAGER DE VERYKOOL

96

JUAN CARLOS SAMRA

NEGRO


AMARILLO

50 consejos de empresarios para empresarios

07

CIAN

VIERNES 18 DE DICIEMBRE DE 2009

14

20

MAGENTA PLANCHA 7 - PLANILLO A - LR_ESPECIAL_FINANIO - 21:15

AGOSTO/27 A LA VENTA ACCIONES DE ECOPETROL

OCTUBRE/31 ALMAGRARIO PASA A CONTROL DE CONSORCIO PRIVADO

DICIEMBRE ECONOMÍA CRECE 7,52 POR CIENTO

La capitalización de Ecopetrol le dio a los colombianos la posibilidad de convertirse en nuevos accionistas de la estatal petrolera. El valor del título fue 1.400 pesos y el paquete mínimo para la venta fue de 1.000 papeles. Hoy en día, la acción se cotiza alrededor de 2.500 pesos.

Por medio de una subasta, el Consorcio Cía transportadora adquirió el control de 99,99 por ciento de los Almacenes Generales de Depósitos Almagrario en una operación que ascendió a los 85 mil 650 millones de pesos. El monto superó en 68,60 por ciento el precio base fijado para la venta.

Un ambiente favorable para la inversión extranjera en Colombia, atribuido en parte a la política de seguridad democrática contribuyó a que el Producto Interno Bruto del país registrara un crecimiento anual de 7,52 por ciento, el más alto de los últimos años, según datos del Dane.

La diversificación de mercados es clave en los planes de crecimiento de las organizaciones, sin embargo, según los empresarios, es importante tener una planificación clara y definida, basada en mucho conocimiento.

Mercados 32

AMAURY DE LA ESPRIELLA PRESIDENTE DE TERPEL

31

ALFREDO MORALES

DIRECTOR PARA A.L.- HENKEL

“Crecer vía exportaciones es llevar a la compañía a niveles de productividad internacionales. Si no está convencido de poder alcanzar mejores estándares, es mejor no planear exportar y concentrarse en el mercado nacional”.

“Se debe tener claridad sobre la realidad de las necesidades y condiciones de los mercados a donde se quiere llegar. Es importante ofrecer propuestas innovadoras a los clientes. Las oportunidades se presentan cuando uno las busca”.

EDUARDO GARRIDO

GERENTE GENERAL DE FEDEX

33

“Hay que diversificar las exportaciones. No podemos depender de dos mercados, Ecuador y Venezuela, por más que tengan una proximidad importante y la logística se favorezca. Hay que explorar nuevos mercados”.

MARIO HERNÁNDEZ

HORACIO VÉLEZ

PROPIETARIO MARIO HERNÁNDEZ

PRESIDENTE DE UNE EPM

“Para un exportador es clave tener claro que de la calidad y la diferenciación del producto que fabrica depende el éxito en el mercado internacional. También debe saber que en este mundo cada día se tiene que reinventar el negocio”.

“Tenerlo todo no significa que todo se deba acometer de forma individual. Hay mecanismos para lograrlo: unos vinculan capitales extranjeros mediante socios estratégicos y otros buscan alianzas que los complementen”.

100

98

96

94

92

90

85

80

70

60

55

50

45

40

30

20

15

10

8

6

4

2

0

100

96

94

92

90

85

80

70

60

55

50

45

El minambiente, Carlos Costa Posada, informó que Colombia ha recibido 56 millones de dólares por reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

40

Ecuador anuncia retiro paulatino de las salvaguardias cambiarias a Colombia en la medida en que se reduzcan los niveles de importación a montos de 2007.

30

La aerolínea Avianca inauguró su sede administrativa en Bogotá. Son 33.680 metros cuadrados que hacen parte de una ciudadela empresarial.

20

15 RECURSOS POR REDUCCIÓN DE GASES

15

6

4

2

0

ago.2009

12 FLEXIBILIZAN SALVAGUARDIAS A COLOMBIA

10

El Gobierno anunció la creación de un fondo, administrado por Bancóldex, para respaldar las grandes obras de infraestructura como la Transversal de las Américas, la doble calzada al Llano y la Autopista de la Montaña.

8 AVIANCA, CON NUEVA SEDE ADMINISTRATIVA

8

1 CREARÁN FONDO PARA INFRAESTRUCTURA

98

35

34

NEGRO


AMARILLO

50 consejos de empresarios para empresarios

03

CIAN

VIERNES 18 DE DICIEMBRE DE 2009

6

20

MAGENTA PLANCHA 6 - PLANILLO A - LR_ESPECIAL_FINANIO - 21:15

ENERO/15 COLOMBIA FIRMA ACUERDO CON FMI

DICIEMBRE/22 LOS GILINSKI SE QUEDAN CON EL BANCO SUDAMERIS

DICIEMBRE/29 URIBE SANCIONA LA REFORMA TRIBUTARIA

El Gobierno y el Fondo Monetario Internacional firmaron el Acuerdo stand by, por dos años, para que el país pueda acceder a un crédito por US$2.000 millones en caso de desequilibrios en balanza de pagos. Además, el Ejecutivo se comprometió con un plan de ajuste económico y fiscal.

La sociedad Gilex Holding, controlada por la familia Gilinski (Bancolombia), adquirió el Banco Sudameris, que pertenecía al europeo Grupo Intesa. La operación se calculó en cerca de cinco millones de dólares y se constituyó en uno de los negocios más importantes del sector financiero colombiano.

La Ley 863 de 2003 o Reforma Tributaria, sancionada por el Presidente Álvaro Uribe, contemplaba un aumento de 35 por ciento a 38,5 por ciento en el impuesto a la renta y un tributo de 0,3 por ciento a los patrimonios superiores a los 3.000 millones de pesos.

Las alianzas estratégicas resultan determinantes en los planes de expansión de negocios de las empresas. El logro de sinergias y de economías de escala permiten alcanzar mejores resultados económicos. Es importante pensar en grande.

Negocios

ARTURO HERNÁNDEZ

SUBDIRECTOR DE MERCADEO - OFFICE DEPOT

13

“Seleccione una actividad que le apasione. Si quiere llegar lejos, piense en grande, las metas pequeñas generan negocios pequeños. Es importante confiar en las capacidades pero no pretender saber hacerlo todo: Una clave es rodearse de un buen equipo”.

ROBERTO COCHETEUX

14

PTE ORGANIZACIÓN SANITAS

“La innovación, planeación y calidad son fundamentales para el desarrollo de negocios. También es importante que el empresario invierta en lo que le guste y recuerde que el derecho al trabajo es sagrado, trate que los empleados sean felices trabajando”.

15

GLORIA ORTEGA DE ARZA

BEATRIZ URIBE

PRESIDENTA DE TIGO

“Hay que entender las necesidades del consumidor, no las de la empresa, pues en cubrir los deseos del cliente está el éxito del producto. Innovar siempre es la forma de buscar satisfacer estas necesidades”.

GERENTE DE MINEROS

“Entre las estrategias que se pueden utilizar para el desarrollo de negocios está la de realizar alianzas clave con empresas de carácter mundial que permitan la generación de sinergias”.

100

98

96

94

92

90

85

80

70

60

55

50

45

40

30

20

15

10

8

6

4

2

0

100

98

94

92

90

85

80

70

60

55

50

45

La Organización Mundial de la Salud declaró la pandemia por la rápida proliferación de la H1N1. En Colombia, se dispusieron recursos por mil millones de pesos.

40

Más de 460 mil socios de la petrolera recibieron el primer pago de los dividendos de 74 pesos por acción, de los 220 pesos decretados para todo 2009.

30

El Presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, y de Venezuela, Hugo Chávez, acordaron reactivar las ventas colombianas de 10.000 carros al país vecino.

20

28 DECLARAN PANDEMIA POR EL VIRUS A H1N1

15

6

4

2

0

abr.2009

27 PRIMER PAGO DE DIVIDENDOS DE ECOPETROL

10

El Gobierno Nacional emitió un bono de deuda externa a 10 años con vencimiento en 2019, por US$1.000 millones de dólares, Con esta operación, el Ejecutivo inició la tarea de financiamiento en los mercados externos para el Presupuesto de 2010.

15 VENTA DE CARROS A VENEZUELA

8

14 COMIENZA FINANCIAMIENTO EXTERNO PARA 2010

96

16

NEGRO


AMARILLO

50 consejos de empresarios para empresarios

08

CIAN

VIERNES 18 DE DICIEMBRE DE 2009

16

20

MAGENTA PLANCHA 5 - PLANILLO A - LR_ESPECIAL_FINANIO - 21:15

SEPTIEMBRE/15 ANUNCIAN LA QUIEBRA DE LEHMAN BROTHERS

NOVIEMBRE/5 BARACK OBAMA GANA LAS ELECCIONES EN ESTADOS UNIDOS

NOVIEMBRE/15 EMERGENCIA SOCIAL POR PIRÁMIDES

Con la declaratoria de bancarrota del cuarto banco de inversión de Estados Unidos y uno de los más poderosos del mundo, Lehman Brothers, estalló la peor crisis financiera desde la Gran Depresión ocasionada por una crisis hipotecaria estadounidense que comenzó a finales de 2007.

El senador demócrata Barack Obama se convirtió en el nuevo presidente de Estados Unidos y con un extraordinario apoyo de los estadounidenses superó en las urnas al republicano John McCain. El mandatario llegó justo cuando su país enfrentaba severos estragos causados por una crisis económica.

El desplome de las captadoras ilegales de dinero en el país desencadenó en un problema que llevó al Gobierno a declarar el estado de emergencia social y a expedir cuatro decretos que establecieron sanciones penales e intrucciones para recuperar los recursos de los colombianos.

Salirse de los mercados naturales y explorar otras posibilidades y clientes se constituye en buena posibilidad para incrementar los niveles de venta y para hacerle frente a dificultades como las que actualmente se presentan con Venezuela.

Mercados

EDUARDO RUEDA

36

PEDRO JARAMILLO

GERENTE GENERAL HEWLETT PACKARD

“A raíz de la crisis con Venezuela, países de Centroamérica y el Caribe están abriendo oportunidades. Los cambios tecnológicos en manufactura, comunicaciones e informática, resultan clave para ser competitivos”.

PRESIDENTE DE CARPAK

“Es necesario revisar si los proyectos obedecen a una estrategia de expansión de la compañía y realizar estudios profundos sobre el mercado, la competencia, logística de la operación y la disposición del recurso humano”.

38

“Lo primero que debe aprender un exportador es que no se puede quedar con los mercados naturales como Venezuela y Ecuador. Vale la pena explorar nuevos nichos como lo son Brasil, México y Europa”.

JOSÉ MIGUEL ECHENIQUE

GERENTE GENERAL DE ALTO

“Hay buenas oportunidades de exportación, con lo que es posible diversificar mercados y productos, reducir la dependencia, incrementar los volúmenes de venta y aprovechar tratados de libre comercio, entre otros”.

39

100

98

96

94

92

90

85

80

70

60

55

50

45

40

30

20

15

10

8

6

94

92

90

85

80

70

60

55

50

45

El Gobierno aprobó cuatro nuevas zonas francas permanentes en Caldas, Cundinamarca, Antioquia y Meta, con inversiones por más de $350 mil millones.

40

La cadena estadounidense Starbucks inició la comercialización del café instantáneo Vía, producido por el Grupo Nacional de Chocolates.

30

La NBC Universal, propietaria de la firma Telemundo, adquirió 40 por ciento de la colombiana RTI. La productora nacional se queda con 60 por ciento.

20

30 APRUEBAN NUEVAS ZONAS FRANCAS

15

6

4

2

0

sep.2009

30 STARBUCKS SE ALÍA CON CHOCOLATES

10

La firma antioqueña Exito decidió rejuvenecer su imagen e invirtió 15 mil millones de pesos en cambiar una identidad que por muchos años permaneció casi intacta. La nueva cara se estrenó en Barrancabermeja y Manizales.

29 TELEMUNDO COMPRA 40 POR CIENTO DE RTI

8

25 EXITO INVIERTE $15.000 MILLONES EN NUEVA CARA

96

“El modelo de inversión, la falta de soluciones de software a la medida y la buena relación comercial, hacen de Perú un país atractivo para realizar inversiones y generar negocios, sobretodo en áreas de tecnología”.

4

40

2

CEO DE DIGITAL WARE

0

JORGE CAMILO BERNAL

100

PRESIDENTE DE ENKA

98

ÁLVARO HINCAPIÉ

37

NEGRO


AMARILLO

50 consejos de empresarios para empresarios

VIERNES 18 DE DICIEMBRE DE 2009

2

20

00

MAGENTA PLANCHA 2 - PLANILLO A - LR_ESPECIAL_FINANIO - 20:15

SEPTIEMBRE DESEMPLEO LLEGA A 20,5 POR CIENTO

DICIEMBRE/12 GEORGE W. BUSH ES ELEGIDO PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS

DICIEMBRE/18 TRANSMILENIO PRENDE MOTORES

Colombia registró la más alta tasa de desempleo en septiembre de este año, cuando alcanzó 20,5 por ciento. Cabe aclarar que el resultado se obtuvo de la medición realizada con base en la Encuesta Continua de Hogares y en el Censo de 1993.

Tras más de un mes de incertidumbre por conocer el nombre del próximo mandatario de los estadounidenses en medio de un complejo sistema electoral, con una estrecha diferencia el republicano George W. Bush ganó la contienda por la Casa Blanca al demócrata Al Gore.

El sistema de transporte masivo público de Bogotá, Transmilenio, puso a rodar los primeros 34 buses que salieron del portal de la 80 en un recorrido hasta la Estación Tercer Milenio en la calle sexta. A 31 de octubre de 2009 el sistema ha movilizado más de 2.622 millones de usuarios.

17

20

09

MARZO/27 SEPTIEMBRE/30 LA CRISIS, EL TEMA DE SE INICIA INVESTIGACIÓN POR LA ASAMBLEA DEL BID ENTREGA DE SUBSIDIOS DE AIS

DICIEMBRE/15 ADJUDICAN TRAMOS I Y II DE RUTA DEL SOL

Gobernantes y ministros de economía de todo el mundo se reunieron en Medellín hasta el 31 de marzo durante la Asamblea General del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para discutir los planes de reactivación económica tras la crisis financiera internacional.

Conconcreto y los hermanos Solarte harán la obra del primer sector de la Ruta del Sol por $962.075 millones. Por su parte, el consorcio liderado por Norberto Odebrecht (Brasil), Corficolombiana y los Solarte, con una propuesta de $2.09 billones, ganó el segundo tramo.

La Procuraduría General de la Nación inició una investigación al programa Agro Ingreso Seguro (AIS) por las presuntas irregularidades en la asignación de subsidios manejados por el Ministerio de Agricultura. En una lista entregada por la cartera aparece el presidente del FNA y el director de la Dian.

Cultivar en el presente es la mejor forma de cosechar en el futuro. Los empresarios tienen claro que las crisis son de corto plazo y que lo importante es planear y visualizar el futuro aprendiendo de las dificultades.

50 consejos

Optimismo

1

LUIS CARLOS SARMIENTO A.

NEGRO

50 consejos de empresarios para empresarios

VIERNES 18 DE DICIEMBRE DE 2009

Creatividad a la hora de implementar estrategias comerciales, tener un buen clima laboral y ser austero en los momentos de bonanza, se constituyen en pilares fundamentales para las compañías en desarrollo de sus actividades.

CIAN

PRESIDENTE DE LA ORGANIZACIÓN LUIS CARLOS SARMIENTO

“Fe en Colombia. Este país merece todo por su tradición democrática y porque ofrece grandes oportunidades y creemos que nuestro caso puede ser un buen ejemplo para demostrar que hay muchas cosas para hacer”.

JAVIER GUTIÉRREZ

PRESIDENTE DE ECOPETROL

JOSÉ ALBERTO VÉLEZ

2

PRESIDENTE DE ARGOS

“Hay que creer en el largo plazo y tener perseverancia sin importar las dificultades. En épocas de bonanza se debe almacenar y siempre buscar nuevos recursos, además de ser creativos en el campo comercial”.

“Es importante mantener la disciplina de capital y especialmente el flujo de caja. Para el desarrollo empresarial es fundamental fortalecer la mejora del clima laboral y el desarrollo de las competencias y el liderazgo de los empleados”.

42

JUAN CAMILO ÁNGEL MEJÍA

PRESIDENTE BANCO AV VILLAS

NESTOR RODRIGUEZ

DIRECTOR COMPENSAR

“Lo más importante es mantener el optimismo y apostarle al futuro cultivando en el presente. Los empresarios deben tener en cuenta que en todas partes hay oportunidades, pero también existen enormes obstáculos”.

3

“Estamos convencidos de que el país seguirá superando la actual recesión y volverá por los indicadores de crecimiento y consumo que presentaba hace un par de años. Estamos listos para responder a las necesidades financieras”.

41

PRESIDENTE DE TELEFÓNICA COLOMBIA

LEOPOLDO ROMERO

“No puede pasar un sólo día sin estar con los cinco sentidos alertas. En los negocios es necesario mantener el optimismo siempre a flor de piel para no dejar pasar ninguna oportunidad, sea grande o pequeña”.

44

45

La alemana Siemens inauguró en Tenjo (Cundinamarca) el complejo industrial más grande de Latinoamérica con una inversión de 70 millones de euros. La Zona Franca Permanente Especial exportará 75 por ciento de los productos.

96

94

92

90

85

80

70

60

55

50

45

40

30

20

15

10

8

6

4

2

0

100

98

oct.2009

5 SE INAUGURA HOTEL MARRIOT EN BOGOTÁ

9 TLC DEMORARÁ DOS AÑOS EN APROBARSE

20 COLINVERSIONES ANUNCIA QUE COMPRARÁ EPSA

La cadena Marriott International abrió el primer hotel cinco estrellas del grupo en Colombia. La edificación se ubica en la calle 26, al occidente de la capital.

La secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, señaló que el TLC con Colombia estará congelado hasta que se recupere la economía estadounidense.

Colinversiones informó que adquirirá junto con Inversiones Argos y Banca de Inversión Bancolombia, la participación de Gas Natural (61%) en Epsa.

100

1 SIEMENS ABRE PLANTA EN TENJO, CUNDINAMARCA

96

94

92

90

85

80

70

60

55

50

45

40

Los presidentes de Colombia, Álvaro Uribe y Venezuela, Hugo Chávez, anunciaron la creación de un fondo común con recursos por US$200 millones para mipymes.

30

El Gobierno anunció inversiones en proyectos de infraestructura por $55 billones para este período con el fin de reactivar la economía y generar empleo.

20

Los canales privados Caracol y RCN acordaron con la Comisión de Televisión prorrogar sus licencias hasta 2019, por un precio de $187.184 millones cada uno.

15

24 CREARÁN FONDO BINACIONAL PARA MIPYMES

10

21 OBRAS POR $55 BILLONES ESTE AÑO

8

6

4

2

0

ene.2009

9 CARACOL Y RCN FIRMAN PRÓRROGAS

PRESIDENTE DE SANTANDER TRUST

98

“Hay que pensar en grande. Somos un país que pensamos en pequeño y estamos muy dados al diminutivo ‘te tomas un whiskeycito, te tomas un juguito y un tintico’. Cuando uno piensa en grande los proyectos salen más fácil”.

43

“Las crisis son temas de corto plazo. Para superarlas se requiere actuar como si nos preparáramos para salir y no como si lo hiciéramos para entrar en ellas. Lo segundo nos paraliza y lo primero nos vuelve creativos”.

“Hay que concentrarse en lo que se sabe hacer y tercerizar lo que no le compete a la compañía para no perder el rumbo. El reconocimiento por su trabajo a los miembros del equipo, debe ir más allá de la remuneración”.

PRESIDENTE JUNTA DIRECTIVA GPC

El Ministerio de Transporte celebró un contrato de estabilidad jurídica con Avianca y Sam, mediante el cual las aerolíneas se comprometen a invertir 600.000 millones de pesos en la renovación de su flota durante 2009.

PRESIDENTA DE DIRECTV

4

ALFONSO GÓMEZ

FRANK KANAYET

5 AVIANCA SUSCRIBE CONTRATO DE ESTABILIDAD

CARMEN LUCILA OSORNO


AMARILLO

50 consejos de empresarios para empresarios

10

CIAN

NEGRO

DICIEMBRE DE 2009

VIERNES 18 DE DICIEMBRE DE 2009

18

20

MAGENTA PLANCHA 1 - PLANILLO A - LR_ESPECIAL_FINANIO - 20:15

ABRIL/6 Y 8 CARTAGENA, SEDE DE FORO ECONÓMICO

JUNIO/21 ADJUDICACIÓN DE BLOQUES PARA EXPLORACIÓN DE HIDROCARBUROS

JULIO/29 Y 30 XLV CONVENCIÓN BANCARIA Y MUESTRA

El Foro Económico Mundial para América Latina se llevará a cabo en la ciudad de Cartagena del seis al ocho de abril del próximo año. Al evento asistirán más de mil personas entre inversionistas y empresarios de todo el mundo, así como los Jefes de Estado y ministros de la región.

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), organiza el Open Round 2010 el 21 de junio. Allí se ofrecerán 168 bloques para exploración y producción de hidrocarburos, así como para evaluación técnica. La adjudicación se hará en junio y se esperan inversiones hasta por US$100 millones.

La Asociación Bancaria y de Entidades Financiera (Asobancaria) realizará en el Centro de Convenciones de Cartagena, la XLV Convención Bancaria 2010. Además, se desarrollará la XVIII Muestra de productos y servicios para el sector financiero.

Una actitud positiva es clave para avanzar en los proyectos empresariales. En estos planteamientos juega un papel determinante el manejo del recurso humano y el compromiso frente a los retos que exige el mercado y la competencia.

Optimismo MIGUEL MERINO GORDILLO PRESIDENTE DE DONUCOL

RESUMEN DEL AÑO

1

100

94

92

90

85

80

70

55

50

45

40

30

20

15

10

8

100

98

96

94

92

90

85

80

70

60

55

50

45

40

30

20

2

RESUMEN MES A MES DE LOS HECHOS MÁS DESTACADOS DEL PRESENTE AÑO

dic.2009

15

nov.2009

El Grupo Prisa anuncia su retiro de la licitación para el tercer canal, alegando falta de garantías en el proceso de adjudicación.

6

El Ministro de Minas, Hernán Martínez, descartó la venta de generadora Isagen en el presente año. Esto será en 2010.

4

El Presidente, Álvaro Uribe Vélez, anunció que declararán el estado de Emergencia Social como medida para salvar al sector salud en crisis debido a que la deuda de tratamientos no POS de los entes territoriales asciende a $500.000 millones.

16 PRISA DE RETIRA DE PUJA POR EL TERCER CANAL

2

11 APLAZAN LA VENTA DE ISAGEN

0

19 DECRETARÁN EMERGENCIA SOCIAL PARA LA SALUD

CONSEJOS DE EMPRESARIOS PARA EMPRESARIOS EN TEMAS DE INVERSIÓN, PERSONAL, NEGOCIOS Y EXPORTACIONES

98

49

96

RECUENTO DE LAS NOTICIAS ECONÓMICAS MÁS IMPORTANTES DE LA DÉCADA

60

48

50

“Soy optimista respecto al sector financiero, tanto por la preparación de las empresas como por el apoyo que recibieron por parte del Gobierno. Se espera un incremento en el crédito por la reducción de tasas”

“El sector de infraestructura es el presente y el futuro. El mercado colombiano está lo suficientemente maduro como para canalizar las nuevas inversiones del extranjero, que van a llegar para desarrollar estos megaproyectos”

10

Con una inversión de más de 220 mil millones, Postobón inauguró en Yumbo (Valle) la planta más grande de la compañía y la más moderna de la Región.

PRESIDENTE DE ASOBOLSA

PRESIDENTE DE AFIN VALORES

8

13 POSTOBÓN ABRE FACTORÍA EN EL VALLE DEL CAUCA

LEOPOLDO FORERO POMBO

“Es muy importante ser positivo y tener fe en el desarrollo de Colombia. Además, con el dinamismo, la innovación e investigación permanente de las necesidades del cliente se facilita el desempeño del negocio”.

6

“Para enfrentar las dificultades las empresas deben tener en cuenta que la mejor manera de hacerlo es desarrollando su talento humano. Promover la gestión de un buen desempeño y motivar y empoderar a los empleados”.

EMILIO JOSE ARCHILA

GERENTE GENERAL FRISBY

4

GERENTE FIN. COMULTRASAN

47

2

JAIME CHÁVEZ SUÁREZ

FRANCISCO GUZMÁN

0

46

“A las crisis hay que sacarles provecho para hacer nuevos desarrollos. Hay que tener fe de que las dificultades son pasajeras y es mejor enfrentarlas haciendo pañuelos para los que lloran. Aquí están las oportunidades”.

3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.