Agronegocios 6 Jun

Page 1

NÚMERO 58 - PRIMERA QUINCENA DE JUNIO DE 2012

AGRONEGOCIOS PRODUCCIÓN DE LA GUAYABA LA INDUSTRIA SE MODERNIZA PÁG. 12

DÍA DEL AGROEJECUTIVO

HOY LOS HOMBRES DEL CAMPO SE CARACTERIZAN POR UNA MAYOR TECNIFICACIÓN DE LOS CULTIVOS Y CONOCIMIENTO DE LA GLOBALIZACIÓN. PÁG. 18-29

LEA EN LA PRÓXIMA EDICIÓN: ESPECIAL DEL SECTOR PALMICULTOR

BUFALOS MÁS RENTABLES QUE EL GANADO BOVINO PÁG. 14-15

0 0 8 . 9 9 1JEMPLARESCIDOES

E NEGO EN O R G A L AN CIRCU EL PAÍS TO D O

¿CÓMO ESTÁ COLOMBIA EN ERRADICACIÓN DE LA PESTE PORCINA?

SEGÚN LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE PORCICULTORES, PARA EL 2013 EL PAÍS ESTARÁ COMPLETAMENTE LIBRE DE ESTA ENFERMEDAD. PÁG. 7

TRAS UNA MAYOR EXPLOTACIÓN DEL CULTIVO DE GUADUA

HOY EL SECTOR AGRÍCOLA TIENE LA POSIBILIDAD DE EXPLORAR NUEVAS ALTERNATIVAS CON ESTE PRODUCTO EN LA CONSTRUCCIÓN. PÁG. 6


2

CALENDARIO FERIAL PRIMERA QUINCENA JUNIO DE 2012

JUN. 7 RESULTADOS DEL PROGRAMA AMTEC DE FEDEARROZ Mañana Fedearroz llevará a cabo la presentación de los resultados del programa Amtec que viene adelantando. En encuentro se realizará en la finca La Perla, ubicada en El Zulia, Norte de Santander. Allí se mostrarán las ventajas del proyecto y su implementación para la región. El gremio hace extensiva la invitación a todos los estamentos del municipio, de la banca, asociaciones, cooperativas, ingenieros agrónomos, agricultores y en general, a los interesados en ampliar su conocimiento en el cultivo del arroz.

eventos académicos, entre ellos el Seminario Internacional de Carnes, y el Curso de Preparación y Manejo de Animales en Pista para Palafreneros. También está la agenda un curso de asados, en el que se enseñará la adecuada preparación de los cortes de res. INFORMES WWW.PANACA.COM.CO

JUN. 9 LA SEXTA GRAN TOMATINA COLOMBIANA

evento contempla la realización de exposiciones y juzgamientos de los ejemplares participantes. El Congreso se desarrollará entre el 2 y 7 de julio.

JUN. 28 EL XXIII CONGRESO DE CEREALES Y LEGUMINOSAS

INFORMES (1) 7561044

Entregar información y facilitar herramientas a los productores del sector cerealista son dos de los principales objetivos del XXIII Congreso Nacional de Cereales y Leguminosas, que se realizará en el Centro de Convenciones de la Universidad de Córdoba en Montería. En este encuentro se presentarán los resultados de la primera fase del “Plan País Maíz” en 2011, y las estrategias que ha venido adelantando Fenalce para su implementación y ejecución en 2012.

JUL. 17 PORCIAMÉRICAS Y EL XVI CONGRESO NACIONAL

INFORMES (1) 3481365

INFORMES (1) 4251150

JUL. 2

JUN. 8 III FERIA NACIONAL ANGUS & BRANGUS EN PANACA Del viernes 8 al domingo 10 de junio se llevará a cabo en el Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria Panaca Quimbaya, la III Feria Nacional Angus & Brangus, en la que se reunirán las mejores ganaderías de todo el país con sus ejemplares. Con este encuentro se realizarán además exposiciones de ejemplares machos y hembras y

Organizada por la Corporación Tomatina Colombiana, entre el 9, 10 y 11 de junio se llevará a cabo la Sexta Gran Tomatina Colombiana en Sutamarchán, Boyacá. El encuentro, en el que se espera la visita de unas 20.000 personas de todo el país, se realizará también el clásico de fútbol boyacense Chicó F.C. contra Patriotas. INFORMES 3133978846

VENTANA AGROPECUARIA

XVI CONGRESO BRAHMAN EN PANAMÁ El Centro de Convenciones Atlapa en Ciudad de Panamá se convertirá en el escenario perfecto para realizar el XVI Congreso Mundial Brahman Panamá 2012. Además de visitas a fincas productoras, un programa académico en el que también se incluyen conferencias científicas y turismo, este

La Asociación Colombiana de Porcicultores, Asoporcicultores, realizará Porciaméricas 2012 y el XVI Congreso Nacional en Pereira. En este evento se ofrecerá a los asistentes las nuevas tendencias y tecnologías para el sector porcícola. En general, se presentarán los nuevos modelos zootécnicos, económicos y sociales del sector. Así mismo, el gremio busca promover los negocios y mercados. En el marco del encuentro se realizará también una agenda académica en la que los conferencistas tratarán temas inherentes al sector.

OCT. 3

INFORMES (1) 3125008

16 CONGRESO Y EXPOSICIÓN AVÍCOLA

Fenavi realizará el 16 Congreso y Exposición Nacional Avícola en Cali. El encuentro se realizará entre el 3 y 5 de octubre. INFORMES (1) 3211212

SEP. 10

CONGRESO DE LOS CAÑICULTORES Cali será sede del Congreso Atalac-Tecnicaña 2012, un evento que reunirá las delegaciones de técnicos azucareros de más de 30 países. En el evento se presentarán las experiencias de investigación, desarrollo tecnológico e innovación. INFORMES (2) 6653252 PRESIDENTE EJECUTIVO DIARIO LA REPUBLICA: JORGE HERNÁNDEZ RESTREPO DIRECTOR GENERAL: FERNANDO QUIJANO VELASCO - GERENTE GENERAL: JUAN CARLOS HERNÁNDEZ DE LA CUESTA EDITORA: MARGARITA MATÍAS - REDACCIÓN: TERESITA CÉLIS, DIANA ARRIETA, XIMENA RAMÍREZ, ADRIANA RUIZ, LAURA LÓPEZ - DISEÑO E INFOGRAFÍA: EQUIPO DE DISEÑO LA REPUBLICA - FOTOGRAFÍA: Javier Jiménez- Colprensa - Bloomberg - Stock.xchng - 123RF - OFICINAS: Calle 25D Bis No. 102A63. Bogotá D.C. Colombia - Conmutador (1) 4227600. Oficina Centro 3344768-3422324. Barranquilla: (5) 3582562- Cali: (2) 6616657- Cartagena: (5) 6642680 - Manizales: (6) 8720900 - Medellín: (4) 3359495 - Pereira: (6) 3245128 - Bucaramanga: (7) 6322032. Editorial El Globo S.A. El contenido del periódico AGRONEGOCIOS es de propiedad de EDITORIAL EL GLOBO S.A.; queda prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio conocido o por conocerse, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. The content of the newspaper AGRONEGOCIOS is property of EDITORIAL EL GLOBO S.A.; its reproduction, total or in part, by any known of future means, and its translation to any language, is totally forbidden without previous written permission from the owner. © COPY RIGHTS EDITORIAL EL GLOBO S.A. www.larepublica.com.co - diario@larepublica.com.co Las opiniones expresadas en los artículos que firman los colaboradores son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de AGRONEGOCIOS.

Margarita Matías EDITORA AGRONEGOCIOS

La apertura impulsa el cambio en campesinos En esta edición de Agronegocios quisimos hacerle un reconocimiento a los campesinos colombianos, quienes a pesar de las dificultades del trabajo de la tierra, permiten que el país mantenga su perspectiva agropecuaria. Pero más allá de agradecer la labor que desempeñan, una fecha tan importante como el Día Mundial del Campesino, celebrada el viernes pasado, toma mayor relevancia si se analizan los problemas y retos que tienen que enfrentar millones de personas en Colombia, una realidad que no se puede obviar, y más si se tiene en cuenta que el campo tiene la mayor cantidad de desempleados y de pobres. Y es que esa misma globalización que ha puesto en ‘jaque’ a muchos de los sectores del agro, al mismo tiempo ha impulsado una nueva generación de campesinos, quienes hoy se proyectan más como ‘agroejecutivos’ que como simples labradores de la tierra. Enterados de lo que sucede en el mundo, con herramientas tecnológicas y conocimiento suficiente para hacer mucho más productiva la tierra son solo algunas de las características que hoy distinguen a los ‘agroejecutivos’. Ante la nueva perspectiva del campesinado colombiano, esta evolución lo que demuestra es que poco a poco lo básico de trabajar en el campo tiende a ir desapareciendo, dando paso a hombres mejor preparados para la competencia internacional que vive el país.

CIRCULA GRATIS CON:


10 RESPUESTAS PRIMERA QUINCENA JUNIO DE 2012

3

Clonación, en la mira de los palmicultores en el sector, lo que ha ayudado a que se obtengan buenos resultados.

Con un portafolio amplio de investigaciones del cultivo de la palma que incluyen trabajos específicos en lo referente a mejoramiento genético, clonación, y alta productividad, José Ignacio Sanz, director de Cenipalma, habló de los avances del sector.

¿Qué hace falta 7 para la adopción de buenas prácticas? Mucho de lo que falta en el país es una buena agronomía, que se traduce en buenas prácticas de manejo, que va desde la calidad de la semilla y los materiales, hasta el suelo y el riego.

¿Qué investigacio1nes están haciendo? Tenemos investigación en todo lo que afecta el cultivo de la palma y el producto, la extracción, la biomasa y el aceite de palmiste, entre otros subproductos.

¿Qué se viene ha2ciendo en genética? Cenipalma viene trabajando el tema de materiales y de cruzamientos interespecíficos con un programa joven de 21 años. Tenemos avances promisorios en materiales resistentes y características especiales, donde ya contamos con un protocolo de colación de la palma.

¿En qué consiste el protocolo de clonación?

3

El programa de clonación tiene la posibilidad de acelerar el tiempo que se toma el mejoramiento genético, donde encontramos palmas sobrevivientes luego de la catástro-

¿Qué caso existe de 8buenas prácticas? La zona de Tibú es la de mayor adopción de tecnología en el país, además son los primeros en ser sostenibles.

JOSÉ IGNACIO SANZ Director ejecutivo de Cenipalma. CORTESÍA

fe destructiva por la pudrición del cogollo en Tumaco, esas plantas sobrevivientes las clonamos y generamos otras plantas. Si logramos que en el clon esté la resistencia, tendremos plantas más fuertes.

¿Qué acciones se están 4 adelantando para erradicar la pudrición de cogollo? Ya tenemos claro que se puede detener y manejar la enfermedad, lo sabemos en nuestro campo experimental, y está demostrado en campos de palmicultores de avanzada, de la gente que adopta tecnología y la erradicación de palmas con ese avance.

¿Cuáles son las zonas 5 más afectadas por esta enfermedad? En América tropical hay pudrición de cogollo. En Colombia existen cuatro zonas palmeras, las cuales están afectadas por la pudrición del cogollo, pero el foco peligroso está en la zona del Magdalena Medio, mientras que en Tumaco ya se salió de esa alerta.

¿Cómo se ha venido implementando en el cultivo la tecnología?

6

La tecnología es un idioma de buenas prácticas que impulsa el desarrollo de más investigaciones

¿De qué forma la 9 investigación apoya al sector palmicultor? Hay que renovar un estudio que sustenta que por cada peso que se invierte en investigación se retribuye con $3 a los palmicultores.

se espera 10en¿Qué el largo plazo? Esperamos elevar la productividad y calidad del aceite, bajar los costos de producción, y todo a través de materiales genéticos y plantas más resistentes a las enfermedades y plagas.


4

ÚLTIMAS NOTICIAS PRIMERA QUINCENA JUNIO DE 2012

COMERCIO

AGRÍCOLA

GOBIERNO

Carne colombiana llegará a países del Oriente Medio

Reconocimiento a caficultores en NY

El agro en riesgo por aumento de licencias mineras

En la celebración del aniversario número 25 de Rainforest Alliance, realizada en el Museo de Historia Natural de Nueva York, los protagonistas fueron tres caficultores de la vereda la Arboleda del municipio de Jardín, Antioquia. Ellos fueron invitados por Nespresso como representantes

por Colombia a esta ceremonia de gala, donde se les otorgó un reconocimiento debido al buen impacto que ha tenido la Microcentral de Beneficio de Café. Actualmente a través de esta planta aproximadamente 200 familias cafeteras asociadas a la Cooperativa de Caficultores de Andes venden el grano.

COMERCIO

La importación de cacao creció 44,2% Luego de una gira de representantes de Fedegán, ICA, Invima y Proexport por Israel, Argelia y Emiratos Árabes, quedó comprobado que la carne colombiana tiene potencial en esos mercados. Como parte del resultado del recorrido, Israel anunció que verificará los programas sanitarios y de inspección en las plantas de sacrificio que hay en Colombia. Por su parte, la autoridad sanitaria de Argelia se comprometió a dar respuesta a la propuesta de certificación sanitaria que el país envió en abrir y que fue discutida durante la visita. En Emiratos Árabes también se adelantaron conversaciones con respecto a la propuesta que envió Colombia. En ese sentido, se espera que próximamente se programe la visita de inspección.

El reporte más reciente del Dane muestra como la importación de cacao y sus derivados tuvo un aumento de 44,2% en las toneladas durante el primer trimestre de 2012. Según las cifras del Departamento, la cantidad que llegó al país pasó de 3.521 toneladas entre enero y marzo de 2011, a 5.077 toneladas. Ese crecimiento puede estar explicado en una mayor llegada de pro-

163MIL

ductos terminados como chocolatinas y otra clase de derivados. Frente a ese crecimiento en las importaciones, José Omar Pinzón, presidente de Fedecacao, señaló que de alguna forma debería controlarse esta práctica, pues en esta época de malos precios lo que más necesitan los productores colombianos es una compra con mejores tarifas, y con grano traído de afuera esa es una meta que no se puede cumplir.

HECTÁREAS HA TITULADO EL INCODER DURANTE EL GOBIERNO SANTOS, Y EN TOTAL SE HAN ADJUDICADO 9.934 HECTÁREAS DEL FONDO NACIONAL AGRARIO.

La creciente otorgación de licencias mineras en el país podría estar afectando el desarrollo del sector agropecuario. Según el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo, el mapa agrícola colombiano se comprometerá seriamente de llegar a materializarse muchas de las licencias aprobadas. “El interés agropecuario debe primar sobre el minero”, dijo. Restrepo le pidió apoyo al Congreso para que este tema sea tenido en cuenta a la hora de discutir el Código Minero. “En el tema minero se deben exigir compromisos para que quienes ejerzan la actividad minera se responsabilicen de la reconformación morfológica de los suelos y no dejen el hueco y el tierrero”, señaló el ministro.


TECNOLOGÍA

Desde el destete hasta los 12 meses

Desde 1 año en adelante

Se buscan distribuidores a Nivel Nacional

-Calcio y Fósforo - Sulfato de Glucosamina

DOG SENIOR

-Minimiza Olores

DOG MISTER

- Contiene OMEGA 3 y OMEGA 6.

DOG JUNIOR

PRIMERA QUINCENA JUNIO DE 2012

Bully

Desde 7 años en adelante Teléfono: 424 31 64

5

Móvil: 320 4894905

Alimento completo para Perros Bogotá

Redes sociales también están al alcance de los agroejecutivos El agroejecutivo de hoy es un empresario que se dedica al campo, conoce como nadie sus tierras, pero no es ajeno al comportamiento de los comodities en las grandes bolsas del mundo. También sus tierras están tecnificadas y piensa desde pequeño en ser un exportador. Sojabook.com es la iniciativa del argentino Mariano Torrioja, quien la identifica como la red social para el campo. “Es una red social de nicho para productores agropecuarios o empresas relacionadas, donde cada miembro tiene su propio perfil y se busca conectar al campo” aseguró. Y recalcó que “hay un prejuicio de que en el campo hay gente atrasada, pero no es así, al vivir en ciudades la gente tiene acceso muy rápido y directo a los intereses, pero en el campo necesitan de la internet y redes sociales para lograr el acceso, por eso hay una mayor cantidad de gente conectada en el campo”. Sojabook.com se creó en noviembre del 2011 con una inversión de US$10.000, y ya cuenta con más de 5.000 usuarios. El 80% de estos son de Argentina, el 15% de Brasil y el restante se reparte entre China, Colombia y Estados Unidos, “que fueron lugares donde el lanzamiento de la red tuvo mayor difusión, inclusive, hay personas de Paquistán”, agregó. Todo surgió por una imagen que le llamó mucho la atención el año pasado en una exposición rural en Argentina. Torrioja iba caminando y se acercó al área de dinámica, donde se prueba la maquinaria, y presenció una imagen atípica. “Están por comprar un tractor y veo que el productor estaba conectado con computador, en ese momento, pensé que tendría algún tipo de software para la máquina, pero cuando me acerqué noto que estaba conectado a Fa-

LA META ES CRECER MÁS EN LOS PAÍSES DE LA REGIÓN Acceder a la red es gratuito. Se construye un perfil para relacionarse y se empieza a buscar cuáles son sus elementos comunes con otros usuarios para compartir información. Mariano Torrioja destacó que Colombia se vislumbra como un país con gran potencial para la plataforma, pues han crecido las conexiones a internet, al igual que en Chile. Así, su gran apuesta para este año es lograr atraer más usuarios suramericanos a la red. Al cierre de 2011, el Ministerio de Tecnología de la Información y las Comunicaciones aseguró que en Colombia existe un total de 4,8 millones de suscriptores de internet de banda ancha y 1,3 millones en otras conexiones.

“LA INTERNET ES UNA HERRAMIENTA EFECTIVA PARA DISMINUIR LA POBREZA Y FOMENTAR EL DESARROLLO. EN 2010 SÓLO EL 7% DE LAS PYMES ESTABAN CONECTADAS. DIEGO MOLANO VEGA Ministro de las TIC

cebook, desde ahí eliminé mi prejuicio”. Desde entonces comenzó a pensar cómo lograr suplir la necesidad de una página para los negocios rurales. Además del mero relacionamiento que permiten estos espacios en internet, y que ya cuenta con fanáticos del Sorgo o grupos de ganadería y siembra, la plataforma se ha convertido en un espacio para comercializar productos entre los interesados. Tanto así “que existe un área de clasificados y de agroexpertos que son miembros”. Eso permite intercambiar respuestas y cuestionamientos en diferentes áreas del sector agropecuario. “Cuando lanzamos la página lo hicimos en blanco, y la mayoría de aplicaciones han sido creadas gracias a las dinámicas que se han dado en Sojabook.com”. La proyección para este año, al menos hasta septiembre, es crecer 39% el número de usuarios. Torrioja dijo que por ahora la página permanece libre de publicidad pues la financiación llega por otros lados.

EL DATO

39

POR CIENTO, CRECIMIENTO EN EL NÚMERO DE USUARIOS QUE PROYECTA REGISTRAR ESTA RED SOCIAL EN EL TRANSCURSO DEL AÑO.

Mariano Torrioja, creador de Sojabook.com.


6

COMERCIO PRIMERA QUINCENA JUNIO DE 2012

La guadua debe ser un recurso agrícola La lucha que han tenido quienes por años se han dedicado a estudiar, investigar, a darle diversos usos y a demostrar que la guadua es un recurso natural extraordinario mal aprovechado en Colombia, tiene un principio: debe ser considerado un recurso agrícola, más que forestal, para poder hacer de ella una explotación responsable. Eso es lo que ratifica Ximena Londoño, la presidenta de la Sociedad Colombiana de Bambú, quien señala que la guadua está hoy como en una especie de limbo. “A la guadua hay que aclararle su estatus. Para algunas cosas está en el Ministerio de Agricultura, y para otras en el de Medio Ambiente. Para mí, está en una especie de limbo porque no es agua ni pescado, y lo que se ve es que no tiene doliente”, sostuvo. Esto lo explican las 51.000 hectáreas que se estima hay cultivadas en Colombia en este recurso, de las cuales no más de 5.000 son sembradas -las otras son naturales- porque no son de fácil explotación por los trámites que se exigen, lo que eleva los costos de corte o cosecha. “Está prohibido cortarla porque hay una ley que la considera en vía de extinción y los que la industrializan o trabajan muebles o artesanía jamás han podido comprarla al dueño de un guadual sino al intermediario, porque quien la cultiva y quiere explotarla se enloquece haciendo trámites”, agregó.

Londoño señala que la guadua colombiana (Angustifolia Kunth) es una gramínea, como la caña u el arroz, caracterizada por ser un bambú que se autoreproduce, mientras que los árboles no. “Los bambúes son sostenibles y son una gran ventaja en el tema de cambio climático”, agregó. Pero el comportamiento del sector y de las empresas que han tratado de industrializarla y hacer con ella muebles o artesanías, en síntesis darle valor y diversos usos, es tan variable como la misma situación del recurso en Colombia. “Se trabaja en muebles, en artesanías y algunos han tratado de industrializarla, pero muchos han cerrado sus puertas porque es difícil competir por precios”, resalta Londoño. Sin embargo, hay otros que surgen o se sostienen. En La Tebaida (Quindío) está Induguadua hace varios años, especializada en procesar industrialmente la guadua. Tiene en el mercado varios productos como vigas y tableros estructurales y desarrolla diseño y arquitectura para viviendas y kioskos, entre otros. Además, hace exportaciones de guadua transformada y está importando bambú de China. En Pereira hay otro empresario más que está haciendo esfuerzos y exporta productos puntuales a Alemania, y en Chinchiná se está montando una planta para fabricar tableros de esterilla.

VENTAJAS DE MATERIAL EN EL PAÍS Cuando se habla de la guadua se hace referencia a un bambú. De éstos existen certificados por los taxónomos 1.200 especies en el mundo, de los cuales alrededor de 35 son guadua. Los bambúes son originarios de Asia, África y Oceanía, pero el tipo guadua sólo se encuentra en América, y de ésta, la especie Angustifolia Kunth, es la colombiana. La guadua posee fibras naturales fuertes que permiten el desarrollo de pisos y aglomerados, y se utiliza en la construcción. Pero aún cuando el recursos se emplea desde la época de la colonia, sólo hasta 2010, bajo la norma NSR-10 Capitulo G12, la guadua puede ser usada en construcción como elemento estructural para edificaciones de uno y dos pisos.

EL DATO

28

MIL HECTÁREAS SE ESTIMA EXISTEN ENTRE EL EJE, NORTE DEL VALLE Y NORTE DEL TOLIMA. ES LA REGIÓN CON MÁS CULTIVOS.

Aunque la explotación de guadua en Colombia es compleja por la normatividad, existen empresas que buscan industrializarla y darle valor agregado. Al frente de ella está Marcelo Villegas, un experimentado en el tema de la guadua y quien por años ha trabajado este recurso en el Eje Cafetero. “Estamos finalizando el montaje y ya empezamos a producir los primeros prototipos. Lo que vamos a producir son tableros laminados de esterilla de guadua para competir con el

triplex o con el MDF, es decir, aglomerados, pero con más ventaja por todos los beneficios que tiene este recurso, que son muchos”, sostuvo Sandra Obando, administradora de la empresa. El objetivo de la fábrica de Villegas, que es una de las muy pocas que hay en el país con fines industriales, es exportar los tableros, y

“A LA GUADUA HAY QUE ACLARÁRSELE SU ESTATUS. PARA ALGUNAS COSAS ESTÁ EN EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PARA OTRAS EN EL DE MEDIO AMBIENTE. PARA MÍ ESTÁ EN UN LIMBO”. XIMENA LONDOÑO Sociedad Colombiana del Bambú

“SE ESTÁ MONTANDO UNA PLANTA DE TABLEROS LAMINADOS DE ESTERILLA DE GUADUA CON EL OBJETIVO DE EXPORTAR Y ADEMÁS ATENDER EL MERCADO INTERNO”. MARCELO VILLEGAS Empresario de la guadua

para ello ya tiene unos contactos en Estados Unidos y Panamá. Sin embargo, también busca atender el mercado interno. Por ahora, está necesitando 300 hectáreas de gaudua como oferta disponible, y en la actualidad está trabajando con el Comité de Cafeteros de Caldas, que es el proveedor, a través de la Fundación Ecológica Cafetera. “Hay que hacerle fuerza a todos esos proyectos empresariales, ojalá sean exitosos para industrializar la guadua, porque es la oportunidad de sacar el recursos del olvido y demostrar su verdadero potencial que desafortunadamente en Colombia no se ha visto”, concluyó Londoño.


PECUARIO PRIMERA QUINCENA JUNIO DE 2012

En 2013 el país estará libre de la Peste Porcina Clásica

TRABAJAR POR ZONAS DEFINIDAS El Programa Nacional de Erradicación de la Peste Porcina Clásica en Colombia optó por la zonificación como mecanismo para lograr de manera paulatina la erradicación de la enfermedad en el país. Para este objetivo, se han seguido los lineamientos establecidos en el capítulo 15.2 del Código Sanitario para los animales terrestres de la Organización Mundial de Sanidad Animal (0IE). “La erradicación de la PPC abre las puertas para poder explorar la búsqueda de nuevos mercados a nivel regional que permiten el mejoramiento de la competitividad del sector porcícola nacional, el cual ha venido creciendo a tasas superiores al 9% anual en los últimos cinco años”, destacó Diego Rojas.

EL DATO

48

POR CIENTO DEL PAÍS

El programa empleado en Colombia ha sido ejemplo en otros países donde también se busca controlar la PPC. Según Eduardo Peña, líder nacional de programas de sanidad Porcina del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), con la zona anterior Colombia quedaría libre de PPC en 2013, manteniendo un área de protección en las zonas de frontera con Venezuela y Ecuador, donde continuarán las acciones de vacunación y control de movilizaciones

que protejan al país de la reinfección con el virus, ya que en estos países no existen programas de erradicación que garanticen un estatus sanitario similar. “Nuestro programa ha sido modelo para otros países y reconocido por organismos internacionales como la FAO, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la Organi-

zación Iberoamericana de Porcicultura, pues han trabajado de manera conjunta la Asociación y los productores. Es fundamental tener en cuenta que esto es un logro importante para el país en materia sanitaria, y buscamos llegar a feliz término en 2013”, expresó Carlos Maya, gerente de la Asociación Colombiana de Porcicultores.

ESTÁ ACTUALMENTE LIBRE DE LA ENFERMEDAD. ESTE PROMEDIO INCLUYE EL 70% DE LA PRODUCCIÓN.

“ES IMPORTANTE DECLARARNOS COMO LIBRES DE LA PPC PARA PROTEGER EL PAÍS DE LAS IMPORTACIONES DE SITIOS DONDE EXISTEN BROTES DE LA PESTE”. CARLOS MAYA Gerente de la Asoporcicultores

Vea crecer su NEGOCIO

0

1 Ll M 8 UE y 00 ame ST rec 0 1 al RA lam 12 8 GR e 09 AT IS

El objetivo de declarar al país libre de Peste Porcina Clásica (PPC) se encuentra en la mitad del camino. Actualmente, Colombia tiene el 48% de su territorio libre de este mal, según la Asociación Colombiana de Porcicultura. Dentro de estas zonas se encuentra la de mayor producción porcícola, que involucra los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca, Caldas, Quindío y Risaralda, en donde se concentra el 70% de la porcicultura tecnificada de Colombia (esta zona fue declarada libre por parte del ICA en octubre de 2011). “Estamos trabajando en la consolidación de la vacunación del resto de departamentos con miras a suspender el proceso a finales de 2012 en Tolima, Huila, Caquetá, Meta, Cundinamarca, Boyacá, Santander, Atlántico, Bolívar, Córdoba, Sucre y Magdalena, con lo cual entraríamos en una fase de erradicación del resto de departamentos, a excepción de los de frontera (Nariño, Putumayo, Arauca, Casanare, Norte de Santander y Guajira), por ser limítrofes con Venezuela y Ecuador”, señaló Diego Rojas, director de erradicación de la PPC de Asoporcicultores.

7

La fórmula más rápida para mejorar el rendimiento de su ganadería www.laboratoriospharmek.com Línea gratuita nacional: 01 8000 112809

* Promoción válida hasta el 30 de junio de 2012 o hasta agotar existencias.


8

AGRÍCOLA PRIMERA QUINCENA JUNIO DE 2012

Entreverdes, un café diferenciado que empezó a buscar mercados En el mundo del café hay una regla: el que sea diferenciado y ofrezca valor agregado es el que gana. Este precepto lo tienen claro Beatriz Giraldo y Juan Guillermo Londoño, un par de cafeteros de Pereira, medianos para ser exactos, que se rehusan a sucumbir en un sector que hoy pasa un trago amargo pero cuyo potencial es enorme mientras haya valor. Sin duda, una mezcla de ingenio y perseverancia. Ellos son dos miembros de Entreverdes, un grupo de 424 familias cafeteras de la capital de Risaralda que cultivan el grano desde los 1.200 hasta los 1.800 metros sobre el nivel del mar. El común denominador de estos productores, que juntos suman 1.721 hectáreas, es que cultivan un café diferenciado, lo que se conoce en ese mundo como especial. Pero les faltaba un ‘empujoncito’ para comercializar el grano de una forma diferente. Eso llegó con Entreverdes, el nombre que tomó el proyecto que ejecuta la Cámara de Comercio de Pereira (CCP), con recursos de la Unión Europea, cuyo fin es que estos cultivadores, de los cuales 88% tienen menos de 5 hectáreas, es decir, son pequeños productores, encuentren nuevos nichos de mercado y exporten. El proyecto tiene un costo de $259 millones, de los cuales $199 son de la Unión Europea, $45 de la Alcaldía de Pereira y $14 millones son aportados por los productores. “El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es la entidad que administra los recursos

EL SELLO FLO Y BUENOS PRECIOS Uno de los beneficios reales de los cafeteros de Entreverdes es la posibilidad de recibir una mejor paga por su grano, en un momento en que los precios del café están sobre los costos de producción. “El beneficio real de todo ese proceso es lograr más ingresos para los asociados a Entreverdes. Aspiramos a obtener un sobreprecio mínimo de $50.000 sobre el valor del café estándar”, señaló el cafetero Juan Guillermo Londoño, quien hace parte del programa. Pero otro viene por cuenta de FLO. La certificación, dice Londoño, les permitió organizar los procesos de producción, cumplir normas medioambientales y sociales, responsabilidad y respeto con el entorno, y desarrollar principios de democracia. de la Unión Europa que van al programa de asistencia técnica al comercio. En 2011 la CCP presentó la propuesta de un proyecto de cafés especiales y se aprobó. Empezamos en octubre de ese año y lo terminamos en este junio”, señaló Margarita Gómez, coordinadora del proyecto Cafés Especiales de la CCP. En estos ocho meses, Entreverdes caminó sobre varios objetivos: alcanzar la certificación FLO (comercio justo), crear una marca y empaque para comercializar café tostado, obtener todos los registros y códigos para mercadear el café en Colombia y el exterior, y desarrollar una estrategia de e-commerce. “Entreverdes en sí está conformado por 5 grupos de café de alta

Beatriz Giraldo y Juan Londoño hacen parte de Entreverdes. Grupo es 88% de pequeños cafeteros.

“EL OBJETIVO ES ORGANIZAR UN GRUPO DE CAFETEROS Y DARLES HERRAMIENTAS PARA QUE ELLOS MEJOREN LOS PROCESOS DE COMERCIALIZACIÓN EN COLOMBIA Y EL EXTERIOR”. MARGARITA GÓMEZ Coordinadora proyecto Cafés Especiales CCP

calidad bajo el concepto de pensar en colectivo para ser más fuertes en comercialización y volumen. El objetivo es quitar intermediarios para obtener mejores precios”, dijo Beatriz Giraldo. De los objetivos propuestos, Entreverdes tiene casi todo listo: obtuvo el sello FLO, desarrolló la marca, tiene en un 99% construido el empaque, tiene los registros, códigos y permisos para comercializar, está construyendo la estrategia virtual, y en unos días hará la primera exportación de

café tostado. Es pequeña, unas 500 libras, que van rumbo a un cliente en Miami. Esta es una categoría de las 3 líneas que busca comercializar Entreverdes, que son calidad Premium, Café del Concurso y Ganador del Concurso. “Queremos trabajar muchas líneas de comercialización, desde el café verde, trillado en pergamino hasta procesado”, agregó Giraldo. Aquí hay un paso fundamental que da Entreverdes: los aliados estratégicos.

Margarita Gómez comentó que el grupo hizo una alianza con Mariscal, una torrefactora de Pereira, que hará el proceso de tostión, y el socio logístico es la Cooperativa de Caficultores de Risaralda, que hace el acopio del café y el proceso de trilla. “Ellos nos garantizan la trazabilidad del producto, y una de las líneas de comercialización de la Cooperativa es Entreverdes, y así está en los tableros de precios”, dijo Giraldo.

EL DATO

85

MIL ARROBAS PRODUCE ENTREVERDES DE UN CAFÉ AROMÁTICO, SABOR A CHOCOLATE Y CARAMELO, DULCE Y CON CUERPO MEDIO.


AGRÍCOLA PRIMERA QUINCENA JUNIO DE 2012

9

La meta es crecer la frontera agrícola Colombia debe identificar la vocación productiva de las diferentes regiones para no dispersarse y enfocar los esfuerzos de los cultivos en rubros con potencial. Durante los últimos cuatro años la producción agrícola colombiana se incrementó en más de 2,5 millones de toneladas. Al interior de los cultivos permanentes se destaca la caña con la mayor producción, y una participación de 23% con 4 millones de toneladas; seguido por frutales, con el 22% y 3,7 millones de toneladas, y plátano, con el 19% y 3,2 millones de toneladas. Entre 2005 y 2009 los cultivos permanentes presentaron un aumento de 8%, mientras que los transitorios un 16%. Según la FAO, Colombia se ubica en el puesto 25 entre 223 países en donde se evalúa el potencial de expansión del área agrícola sin afectar el área de bosque natural. Este potencial de crecimiento, según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, se estima en 10 millones de hectáreas. Y por eso dinamizar la inversión en cultivos de tardío rendimiento como palma, cacao, caucho y frutales es uno de los objetivos de la Sociedad de Agricultores de Colombia. PALMA DE ACEITE Con 11.000 hectáreas, para el desarrollo tecnológico y la asistencia técnica mediante recursos del Fondo de Fomento Palmero, el sector privado ejecutó inversiones en proyectos de investigación y desarrollo tecnológico por $7.630 millones entre 2002 y 2003. A su vez, los incentivos tributarios o garantizar ICR sufi-

“LA EXPANSIÓN SE PUEDE DAR CON ERRADICACIÓN VOLUNTARIA Y UN ACOMPAÑAMIENTO PARA LA SUSTITUCIÓN DE OTROS CULTIVOS, ESTO CON CRÉDITOS BLANDOS”. EDGAR DÍAZ CONTRERAS Gobernador de Norte de Santander

EL DATO

2

ZONAS DE FRONTERA

El cultivo de palma permite la expansión de la frontera agrícola sin afectar los bosques naturales de Colombia. ciente para el crecimiento del sector son importantes.

to con Corpoica, con los programas denominados biofábricas o viveros.

CACAO El desarrollo tecnológico y la asistencia han sido adelantadas por el Fondo Nacional del Cacao, ya sea directamente o a través de convenios con algunos departamentos y municipios. La tarea del Fondo ha estado orientada básicamente a la investigación aplicada o adaptativa, gracias al Gobierno, en contra-

CAUCHO El bajo avance en siembras de caucho se atribuye a un cuello de botella en la provisión de material vegetal. La caída de la exención del impuesto de renta a las nuevas siembras de cultivos de tardío rendimiento, y las dificultades fiscales representan un debilitamiento sustancial en el

TUMACO Y CATATUMBO SON ZONAS DE PALMA DE ACEITE Existen dos zonas de fronteras importantes en Colombia con cultivos de palma de aceite, una es Tumaco, frontera con Ecuador, y la otra es la región del Catatumbo, en la frontera con Venezuela. Aunque son dos zonas con una presencia importante de pequeños cultivadores de palma, el área del Catatumbo es una zona más nueva, expresó Jens Mesa Dishington, presidente ejecutivo de Fedepalma. A su vez, la frontera no es una razón para distinguir el desarrollo de un cultivo de tardío rendimiento, como es la palma, que ha sido atacado por la pudrición de cogollo y el narcotráfico. Entre tanto, la zona de mayor tradición del cultivo de la palma es Tumaco, aseguró Mesa.

apoyo gubernamental para el crecimiento de este cultivo. De otro lado, resulta preocupante que muy pocos caucheros tengan acceso al CIF. Por su parte, según el Ministerio de Agri-

cultura y Desarrollo Rural, entre 2002 y 2003 el área cultivada con frutales pasó de 170.042 a 175.052 hectáreas. Esto significó una variación absoluta de 5.010 hectáreas.

EN EL PAÍS COMO EL CATATUMBO Y TUMACO SE CARACTERIZAN POR LA SIEMBRA DE PALMA DE ACEITE.



EQUINOS PRIMERA QUINCENA JUNIO DE 2012

11

Lo que debe saber de las exposiciones MĂĄs de 22.000 juzgamientos de ejemplares criollos se realizan anualmente en las diferentes exposiciones equinas que se llevan a cabo en todos los departamentos de Colombia, eventos que sirven y se posicionan como vitrinas para promover no sĂłlo el caballo en el mercado nacional e internacional. AsĂ­ lo explica la FederaciĂłn Nacional Colombiana de Asociaciones Equinas (Fedequinas), gremio que ademĂĄs resalta la oportunidad que ofrecen las ferias para abrir puertas que permitan expandir la industria y la economĂ­a colombiana. “Exposiciones como la Feria de las Flores, Agroexpo y Copa AmĂŠrica, entre otras, han permitido que el caballo criollo sea reconocido y que muchos de los que han tenido el privilegio de montar nuestro caballo den fe de que es un ejemplar donde no solo un jinete experimentado puede conducirlo, sino que niĂąos, jĂłvenes y adultos sin gran experiencia pueden hacerloâ€?, expresĂł uno de los directivos de Fedequinas. “Estos animales han permitido que nuestra tierra sea vista no sĂłlo por sus atractivos turĂ­sticos, sino por la belleza y calidad de nuestro caballo criollo, digno representante de la raza colombiana que muestra todo su esplendor en las exposiciones equinasâ€?, manifestĂł Eliana Serrano, presidenta ejecutiva de Fedequinas. RECOMENDACIONES Tener los mejores caballos criollos colombianos, aptos y muy bien preparados para las distintas competencias equinas que se llevan a cabo en el paĂ­s, es uno de los grandes retos de

Ferias son el sitio ideal para mostrar la calidad de los animales.

“ESTOS ANIMALES HAN PERMITIDO QUE EL PAĂ?S SEA VISTO NO SĂ“LO POR SU ATRACTIVO TURĂ?STICO, SINO POR LA BELLEZA Y CALIDAD DE NUESTRO CABALLO CRIOLLOâ€?. ELIANA SERRANO Presidenta Ejecutiva de Fedequinas.

los amantes de esta prĂĄctica y de los entrenadores. SegĂşn Libardo Ahumada, mĂŠdico veterinario e instructor del Sena, para conseguirlo es importante tener en cuenta, en principio, la modalidad o categorĂ­a de la competencia en la cual vayan a participar los caballos, ya sea trocha pura o trocha y galope, los principales andares del caballo criollo colombiano, ademĂĄs del paso fino. “Otro de los aspectos fundamentales a seguir es la lĂ­nea genĂŠtica del caballo, destacando que el 60% de las caracterĂ­sticas genĂŠticas las pasa la madre, asĂ­ que siempre es bueno que se parta de un buen ejemplar de lĂ­nea materna. “Por otra parte, despuĂŠs de tener un buen ejemplar, se le deben dar las condiciones de bienestar adecuadas, ya que los caballos de paso colombiano, o criollo, tienen caracterĂ­sticas especiales, son muy inteligentes y bastante resistentesâ€?, explicĂł Ahumada.

PRĂ“XIMAS FERIAS EQUINAS EN EL PAĂ?S CategorĂ­a

“TENER LOS MEJORES CABALLOS CRIOLLOS COLOMBIANOS ES UNO DE LOS GRANDES RETOS DE LOS AMANTES DE ESTA PRĂ CTICA Y DE LOS ENTRENADORESâ€?.

AsociaciĂłn encargada

Ciudad

Fecha

ANCA

FusagasugĂĄ

8 – 10 de junio

A

ASDECALDAS

Pensilvania

9 – 10 de junio

B

ASOCABALLOS

Barrancabermeja

10 – 11 de junio

B

ASDEOCCIDENTE

TuluĂĄ

16 – 18 de junio

A

CABACOR

MonterĂ­a

15 – 18 de junio

A

EL DATO

AHCABALLO

Aipe

16 – 17 de junio

B

ASDECALDAS

SamanĂĄ

16 – 17 de junio

B

ASOCABALLOS

Barbosa

15 – 16 de junio

B

22

PASOPISTA

San Francisco

16 – 17 de junio

B

CABALLANOS

Jinetes No Profesionales

23 – 24 de junio

B

ASOCATOL

IbaguĂŠ

30 de junio – 2 de julio

A

LIBARDO AHUMADA MĂŠdico Veterinario

Fuente: Fedequinas

MIL EJEMPLARES CRIOLLOS SON JUZGADOS EN EL PA�S A TRAVÉS DE LAS DIFERENTES FERIAS EQUINAS QUE SE LLEVAN A CABO.

ALGUNOS CUIDADOS PARA SU CABALLO El pelaje del animal merece un cuidado especial, ademĂĄs, se debe verificar muy bien que este sea adecuado para la zona, ya que las condiciones climĂĄticas podrĂ­an ser desfavorables para el pelaje del caballo. En cuanto al cuidado de los ejemplares y su preparaciĂłn, Libardo Ahumada indicĂł que se debe tener en cuenta que los equinos son monogĂĄstri-

cos, es decir, que tienen un solo estĂłmago, por lo que lo ideal es que consuman pasturas ricas en proteĂ­nas. De las condiciones para el animal, sobretodo si se tienen en pesebreras, hay que estar pendiente de la cantidad y calidad del agua. AsĂ­ que lo mĂĄs apropiado es que estos caballos consuman pasturas de alta proteĂ­na con una buena cantidad de agua.

CALLE 162 No. 18A-32 TELÉFONO: (1) 669 0102 FAX: (1) 669 0101 www.semillasarroyave.com Bogotå D.C., Colombia


12

NEGOCIOS PRIMERA QUINCENA JUNIO DE 2012

Productores de guayaba se la juegan por mayor industrializaciĂłn de la fruta Conciderada una de las reinas de las frutas por contener 16 vitaminas, la mayor cantidad de antioxidantes y concentraciĂłn de vitamina C, la guayaba podrĂ­a llegar en el mediano plazo al mercado de los Estados Unidos, principalmente porque para ese paĂ­s se trata de un producto exĂłtico. Y aunque todavĂ­a es muy complicado que la fruta sea exportada en fresco, las puertas si estarĂ­an abiertas para el bocadillo. En ese sentido, se estima que dentro de los mercados potenciales en el exterior se destacan Venezuela, Estados Unidos y EspaĂąa, tanto en fruta fresca como en bocadillo veleĂąo.

En Colombia los principales nĂşcleos de producciĂłn estĂĄn localizados en BoyacĂĄ, Santander, Tolima, Huila, Valle del Cauca, Costa AtlĂĄntica, Meta y Antioquia. Sin embargo, la mayor cantidad de fruta proviene de BoyacĂĄ y Santander, departamentos que no solo se caracterizan por producir mucha guayaba, sino porque ademĂĄs son reconocidos por la transformaciĂłn del producto, especialmente en bocadillo. Y es precisamente en las provincias de VĂŠlez y Ricaurte, ubicadas en Santander y BoyacĂĄ, respectivamente, que se concentra la fabricaciĂłn de este produc-

to, de hecho, es considerada la principal regiĂłn para la industrializaciĂłn de la guayaba en Colombia. La zona estĂĄ ubicada al nororiente del paĂ­s, distante 200 kilĂłmetros por vĂ­a terrestre de BogotĂĄ, y conectada con la troncal del Caribe, lo que le da acceso a los mercados internos y de la Costa AtlĂĄntica. Pero a pesar de que las posibilidades en el mercado son grandes, para Guillermo Castillo, secretario tĂŠcnico regional del nĂşcleo productivo BoyacĂĄ y Santander, esta fruta todavĂ­a no es lo suficientemente productiva. AĂşn asĂ­, como fruta, la

EL DATO

180

HECTĂ REAS DE GUAYABA CANTIDAD QUE SE ESPERA SE INCREMENTE CON EL PROCESO DE TECNIFICACIĂ“N DE LOS CULTIVOS.

“EL PROGRAMA DE TECNIFICACIĂ“N DEL CULTIVO DE LA GUAYABA TIENE COMPONENTES TÉCNICOS, SOCIALES, CULTURALES, EMPRESARIALES Y AMBIENTALESâ€?. GUILLERMO CASTILLO Secretario tĂŠcnico regional nĂşcleo tĂŠcnico BoyacĂĄ y Santander.

apuesta es hacia un incremento en la comercializaciĂłn, y como bocadillo, la estrategia de conseguir certificaciones de origen y declarar este alimento como el dulce tĂ­pico del paĂ­s. Pero mientras que esto se consigue, en Colombia ya se iniciĂł el proceso de tecnificaciĂłn de cultivos. La idea es pasar de 8 toneladas al aĂąo por hectĂĄrea, (producciĂłn silvopastoril, actualmente), a 60 toneladas por hectĂĄrea, con tres cosechas al aĂąo. La producciĂłn nacional de guayaba en 2011 ascendiĂł a 128.200 toneladas, de las cuales 63.000 toneladas fueron producidas por el nĂşcleo productivo de BoyacĂĄ y Santander. AdemĂĄs, de las 250 fĂĄbricas de bocadillo de guayaba que hay a nivel nacional, 131 se encuentran en esta regiĂłn, las cuales regis-

LA INDUSTRIALIZACIĂ“N ES CON EL BOCADILLO En la actualidad la cadena de la guayaba trabaja en la formalizaciĂłn de la producciĂłn de bocadillo edulcorado con panela. Con esto se lograrĂĄ pasar de dulce a alimento, lo que se convierte en un producto prometedor que jalonarĂĄ las dos cadenas productivas emblemĂĄticas de la regiĂłn: guayaba y panela. A su vez, la agroindustria de la guayaba impulsa el cultivo de la hoja de bijao, que entre cultivadores, recolectores, transformadores y productores, favorece alrededor de 4.000 familias. Los departamentos de Santander, BoyacĂĄ, Valle del Cauca, Meta y Tolima son los mayores productores de guayaba, representando en un 90% la producciĂłn del paĂ­s, que para el 2011 fue de 128.200 toneladas.

"%7&35&/$*" 40#3& '"-4*'*$"$*Âť/ %& -" 10."%" "-'"

5SFT DPNFSDJBOUFT EFM TFD UPS EF WFOUB EF QSPEVDUPT WFUFSJOBSJPT JOGPSNBO RVF FO FM NFSDBEP OBDJPOBM QFSTPOBT JOFTDSVQVMPTBT FTUĂˆO WFOEJFOEP QSPEVD UPT RVF GBMTJmDBO F JNJUBO FM QSPEVDUP 10."%" "-'" ÂĽ

EF DPNQSBS BMNBDFOBS Z EJTUSJCVJS FTPT QSPEVDUPT GBMTJmDBEPT

EF -"#03"503*04 ;00 4 " 4

3*04 ;00 4 " 4

1PS MP BOUFSJPS BEWFSUJNPT B MPT DPNFSDJBOUFT B MPT DPOTVNJEPSFT Z BM QĂžCMJDP FO HFOFSBM TF BCTUFOHBO

3FDVFSEF RVF FM VTP EF QSPEVDUPT GBMTJmDBEPT BGFDUB FO GPSNB HSBWF MB TBMVE EF TVT BOJNBMFT /P TF EFKF FOHBĂ—BS OJ FOHBĂ—F B TVT DMJFOUFT MB WFOUB EF QSPEVDUPT GBMTPT HFOFSB TBODJPOFT QFOBMFT Z DJWĂ“MFT

1SFTFOUBDJPOFT DPNFSDJBMFT

'SBTDPT QPS Z H 1PNBEB "OUJOnBNBUPSJB BOUJnPHĂ“TUJDB Z BOBMHĂ?TJDB SFHJTUSP *$" %#

5VCP DPMBQTJCMF QPS H

La guayaba es considerada una de las frutas reina.

&M QSPEVDUP PSJHJOBM UJFOF MBT TJHVJFOUFT DBSBDUFSĂ“TUJDBT EF FNQBRVF Z FUJRVFUBEP Z FT QSPEVDJEP QPS -"#03"50

tran ventas pos US$24 millones anuales. Estos datos demuestran ademĂĄs que la principal agroindustria rural de esta zona se deriva de la fruta, tambiĂŠn se concentra en esta regiĂłn. En los Ăşltimos tres aĂąos los problemas fitosanitarios de la fruta han incidido en que la industria del bocadillo se vea en la necesidad de abastecerse de otras regiones colombianas, e incluso, de paĂ­ses como Ecuador y Venezuela. Ante esta realidad, la Ăşnica alternativa es enfocarse en la tecnificaciĂłn de los frutales, para conseguir asĂ­ cultivos comerciales que tengan niveles mĂĄs altos de productividad y competitividad. Por el momento, actualmente la guayaba presenta un retraso tecnolĂłgico que afecta la competitividad del producto, la cual se refleja en los bajos rendimientos de los cultivos, altos costos de producciĂłn, deficiencias de calidad y en la inestabilidad de la oferta y los precios de la fruta, asĂ­ como en sus productos procesados. Es por eso que es necesario implementar un sistema de manejo integral y sistemĂĄtico que permita hacer de la actividad guayabera algo rentable y competitivo.

Es clave mejorar la eficacia de aplicaciones en el suelo Siempre que en cualquier cultivo se piensa en hacer aplicaciones al suelo (Drench), bien sea para bioestimular la planta o hacer el control de plagas o enfermedades limitantes de la raĂ­z, se usan grandes cantidades de agua, y por ende, de los productos respectivos dependiendo del objetivo. En algunos casos, a pesar de usar dosis altas por sitio, se obtiene una baja eficacia, lo cual se debe en su mayorĂ­a a que el agua en mezcla solo con los productos, no infiltra si no que se extiende a travĂŠs del perfil de los suelos. Es por esto, y por otras razones, que Colinagro, buscando dar el mejor resultado, recomienda el uso de coadyuvantes especializados para esta practica. Con el uso de Carrier como agente encapsulante,

biolĂłgicos dirigidos al suelo usado para cultivos. LOS COADYUVANTES

“ACTUALMENTE COLINAGRO CUENTA CON TRES TIPOS DE COADYUVANTES DENTRO DE SU PORTAFOLIO DE SOLUCIONES: CARRIER, FIGO Y ALIOâ€?. JOSÉ FRANCISCO ALZATE Jefe TĂŠcnico Colinagro

humectante, dispersante, penetrante y compatibilizador de mezcla se protegen las sustancias aplicadas evitando de esta manera la volatilizaciĂłn e inactivaciĂłn, impidiendo asĂ­ las perdidas, potencializando los resultados y cumpliendo con el objetivo, el cual se refleja en una mayor relaciĂłn beneficio costo, convirtiĂŠndolo asĂ­ en el acompaĂąante ideal de agroquĂ­micos, hormonas y agentes

Son sustancias de origen quĂ­mico o vegetal que se aplican como un activo para mejorar uno o mĂĄs aspectos de la calidad de la aplicaciĂłn en el suelo, de uno o varios productos, buscando siempre la calidad en el control. La razĂłn para usarlos es el mejoramiento de la calidad de toda aplicaciĂłn foliar o al suelo, cumpliendo con los objetivos y generando una mejor relaciĂłn beneficio-costo. Actualmente se pueden encontrar varios tipos de coadyuvantes. Una de sus clasificaciones es de acuerdo a su base de fabricaciĂłn, dividiĂŠndolos en alcoholes, aceites parafĂ­nicos, aceites vegetales o resinas y siliconados.


TRABAJO DE CAMPO PRIMERA QUINCENA JUNIO DE 2012

13

La alta demanda internacional impulsa el cultivo de stevia La stevia se ha convertido en un negocio atractivo en el sector debido a que su precio ha venido en aumento por la alta demanda de Estados Unidos y Japón. La planta, usada para producir endulzantes dietéticos, del año pasado a este incrementó su costo por kilo $3.500, pasando de $8.500 a $12.000. En Europa esta misma cantidad se vende a cerca de 30 euros, y en Norteamérica a US$40. Este producto es más demandado actualmente porque solo hasta hace cinco años fue autorizado para el consumo humano por parte de la Organización Mundial de la Salud. “La stevia tiene grandes oportunidades en el mercado de los Estados Unidos, debido a que la FDA demostró que este producto no tiene ningún riesgo para la salud. En cuanto al TLC, la stevia no tiene gravamen arancelario para la entrada a ese mercado, según el acuerdo 096 realizado en la pasada Cumbre de las Américas”, dijo Luis Gallego Sanín, gerente de la comercializadora de productos naturales G y G Naturals. Según Paul Arturo Aviles, gerente de Prostevia, empresa que produce endulzante a partir de esta planta, las ventajas con respecto al TLC son numerosas porque dentro de ese país existe una gigantesca población que padece obesidad, sobrepeso y diabetes, enfermedades que requieren productos bajos en calorías. Pero ante este reto de contribuir con la

Una hectárea de stevia puede costar unos $40 millones. Y aunque la cifra es alta, el retorno de la inversión se da el mismo año. salud pública mundial, se requieren altos niveles de producción, precisamente hacia donde se dirige Colombia. Además, es un cultivo con tasa de retorno rápida. Aunque una hectárea de stevia tiene un costo aproximado de $40 millones, esta planta tiene un ciclo corto porque la primera producción se da en aproximadamente tres meses, y luego cada mes y medio llega la nueva cosecha. “En este momento para vender a precio mayorista la stevia tiene un costo de $12 millones tonelada. Des-

pués del primer corte estaríamos produciendo dos toneladas cada mes y medio, lo que equivale a un total de $24 millones cada mes y medio, lo que significa que en dos cortes ya se libraría la inversión”, especifica Henry Llano, productor de stevia. La ubicación geográfica de Colombia hace que sea un país con una ventaja competitiva con respecto a otros, pues tiene climas tropicales que benefician completamente el cultivo de la stevia y porque además cuenta con buenas fuentes hídricas.

EL DATO

40

DÓLARES CUESTA UN KILO DE STEVIA EN ESTADOS UNIDOS. ES POR ESO QUE EL CULTIVO ES ATRACTIVO.

HAY QUE CUMPLIR LAS NORMAS PARA EXPORTAR De acuerdo con Marco Antonio Sáenz Reyes, representante legal de la Fundación Colombiana para el Desarrollo y Fomento Social (Funcfos), entidad que se encarga de comercializar la hoja de stevia, en la transformación de la hoja existen grandes oportunidades, pero para exportar este tipo de productos más elaborados se requiere cumplir con normas exigentes en el tema de alimentos, los cuales necesitan una alta capacidad financiera para cumplir con la infraestructura y la maquinaria. El potencial industrial y económico de la stevia es grande ya que tiene varios usos en las industrias farmacéutica, cosméticas y de alimentos. También se emplea en formulaciones de alimentos para animales y en productos de jardinería.

“TENEMOS UNA FUERTE DEMANDA DE STEVIA PORQUE ES 300 VECES MÁS DULCE QUE EL AZÚCAR, REEMPLAZÁNDOLA DE ESTA FORMA, COMO TAMBIÉN A LOS EDULCORANTES SINTÉTICOS”. PAUL ARTURO AVILES JIMÉNEZ Gerente de Prostevia



TEMA CENTRAL PRIMERA QUINCENA JUNIO DE 2012

Carne

Búfalas Buvillas

35-40

Al nacer

200-210

Al destete

20-25

150-160 318

418 18 meses

240 14,8 12,1

Movimiento de la cola

18 meses

18,5 15,1

Cuernos uterinos con fuerte tono

18,5 21,2

Vulva inflamada

Al destete

18,5 21,2

Secreciones por la vulva al diagnóstico rectal

18,5 21,2

Intranquilidad y bramido

25,9 27,3

Micción frecuente

66,7 66,7

Deja poner la cabeza del macho sobre su grupa

Se deja olfatear los genitales por el macho

88,9 84,8

Al nacer

88,9 90,5 La hembra es perseguida por el macho

Relación de peso búfalo - vacuno según la edad

200 Peso en canal

Peso en canal

2 años Edad matadero

3 años Edad matadero

en la cría de búfalos

El potencial de crecimiento del mercado es clave Para Claudia Roldán, propietaria del Criadero de Búfalos La Fortaleza, pese a que el mercado de vacunos es incipiente, tiene todas las condiciones para crecer tanto internamente como en los mercados internacionales. De allí que en su criadero se hayan enfocado en el mejoramiento genético de estos animales, lo que redunda en productos de alta calidad. Roldán, en entrevista con Agronegocios, habla del potencial del negocio. ¿Cuántas cabezas de búfalos tienen? La Hacienda Fortaleza en la actualidad cuenta con 1.000 cabezas de búfalos aproximadamente, dedicadas en su totalidad al mejoramiento genético. ¿Cuánto de carne y de leche producen al mes? Se producen cerca de 21.000 litros de leche mensuales, los cuales siempre están entre las leches mejor pagas del país. En la explotación no contamos con la ceba, por lo tanto no podemos hablar de venta de carne, aunque si de ganancia de peso de nuestros animales, la cual es de unos 800 a 1.000 gramos en pastoreo. Vale la pena resaltar que contamos con tierras de alta fertilidad y buenos pastos.

Según estadísticas de Asobúfalos, la población de estos animales en el país alcanza los 380.000 ejemplares. miento y desarrollo precoz y adaptabilidad a los diferentes climas. Según fuentes de Asobúfalos, Colombia cuenta actualmente con todas las facilidades y ventajas para el desarrollo de la especie bufalina, como lo son la posición geográfica y la di-

EL DATO

314

MIL MILLONES AL AÑO APROXIMADAMENTE MUEVE EL NEGOCIO DE LOS BÚFALOS EN EL PAÍS SEGÚN FUENTES DE LA ASOCIACIÓN DE BÚFALOS.

versidad de climas y extensiones de tierras aptas para el confort de la especie animal. “La capacidad de adaptación de los búfalos en cualquier tipo de clima, sin duda, se convierte en una ventaja competitiva. La crisis invernal por la que ha atravesado el país le brindó al búfalo la oportunidad de expresar sus bondades, motivando a los ganaderos, quienes evidenciaron su desempeño en situaciones adversas al repoblar sus predios”, afirmó Alba Lucía Suárez, directora Ejecutiva de Asobúfalos. ZOOTÉCNICA Uno de los aspectos más importantes de las especies bufalinas que conlleva a la reducción de los costos de sostenimiento es que los búfalos se desempeñan en poca extensión de tierra y presentan utilización intensiva de pasturas con suplemento de forrajes de baja calidad en pastoreo o con heno.

“La habilidad del búfalo para consumir una amplia gama de arvenses, su rusticidad, sumada a la edad temprana de sacrificio, permiten obtener una carne magra, blanda y orgánica, siendo poco exigente en su proceso de ceba”, agregó Suárez. Las propiedades y proteínas de los productos derivados de los búfalos, es quizá uno de los aspectos que más han llevado a crecer el consumo de los productos bufalinos en Colombia. La carne de búfalo es considerada como “la solución al abastecimiento de proteínas rojas del futuro”: contiene un 40% menos de colesterol, 55% menos de calorías, 11% más de proteínas, 10% más de minerales y casi 100% menos de grasa intramuscular. ECONÓMICO Cuando se trata del impacto económico que estas ventajas competitivas de la cría del búfalo pueden tener en los ganaderos, Gu-

tiérrez no duda en afirmar que “la mayor precocidad lleva a más rotación y flujo de capital, y la larga vida útil evita altos costos de reposición de vientres, lo que se traduce en mayor productividad”.

15

¿Cuáles son las perspectivas de crecimiento del negocio? Nuestras perspectivas apuntan siempre al crecimiento, no en volumen,

sino en calidad, que es lo que el mercado nos demanda cada vez más. ¿Hay potencial de crecer el mercado interno? El potencial de crecimiento del mercado es muy grande, pues cada vez más las personas se convencen de que a través del mejoramiento y las buenas practicas se obtienen mejores resultados. Con los búfalos se hace mas fácil llegar a cualquiera que sea el propósito de una explotación, por ser una especie bastante dócil, longeva y adaptable. ¿Y el internacional? Al igual que el mercado interno, el internacional es un mercado a conquistar con base en campañas informativas, educativas y de degustación, para que la población en general no solo conozca las bondades de la especie, sino también las características organolépticas, nutritivas y alimenticias de los productos de origen bufalino. ¿De qué manera se puede preparar más al sector para ser competitivo? Con la implementación de los programas y planes de certificaciones sanitarias, hatos libres de enfermedades y exigencia de selección. La Hacienda Fortaleza es líder y pionera en estar certificada como hato libre de brucelosis y tuberculosis, así como en buenas prácticas ganaderas.

MERCADO Y CONSUMO Actualmente las ciudades con mayor mercado de subproductos en el momento son Bogotá, Cali y Barranquilla, sin embargo, hay un alto potencial en todas las demás ciudades del país. Según Asobúfalos, aunque se trata de un mercado aún muy incipiente y desconocido para la gran mayoría del público, el sector tienen grandes expectativas de aumentar la demanda de productos como leche, carne y quesos de búfalo. “Hay una demanda creciente por la calidad de los productos, lo que ha permitido una mayor capacidad de abastecimiento en el mercado interno”, concluyó Suárez.

Claudia Roldán es propietaria de la Hacienda La Fortaleza, ubicada en Montería, y que cuenta con 1.000 cabezas.

CALIDAD EN LOS PRODUCTOS ES UN TEMA FUNDAMENTAL, PUES DE ELLO DEPENDE QUE SE DESARROLLE CADA VEZ MÁS EL MERCADO EN COLOMBIA.

CERTIFICACIONES SANITARIAS DE LOS CRIADEROS DE BÚFALOS IMPLICA HATOS LIBRES DE ENFERMEDADES, ESENCIAL PARA VOLVERSE MÁS COMPETITIVOS EN EL MERCADO.


16

MASCOTAS PRIMERA QUINCENA JUNIO DE 2012

Consejos para viajar con su mascota Viajar con mascotas es algo muy común para millones de personas en todo el mundo. Éstas, si bien son un miembro más de la familia, merecen cuidados diferenciados para ser transportadas de forma segura y confiable. Además, para los trayectos nacionales y extranjeros por avión existen ciertos requisitos que se deben tener en cuenta para hacer más cómodo y fácil el viaje. Para Belisario Roncallo, médico veterinario especializado en animales de compañía, viajar en avión supone una serie de restricciones para los humanos, y si se quiere que la mascota los acompañe, también se deben cumplir normativas para ellas. ¿Qué es lo que tengo que hacer para viajar en avión con mi mascota? Es muy posible que surja la necesidad de viajar al extranjero con un animal. Este tipo de viajes suelen necesitar una tramitación extra, por lo que es conveniente preverlo con tiempo suficiente y así evitar inconvenientes de última hora. “Afortunadamente casi todos los países permiten la libre circulación de las mascotas más comunes, la cuestión es que éstas se encuentren en perfectas condiciones sanitarias y se cumpla la normativa específica de cada país de destino”, señaló Roncallo. Se entienden como mascotas: perros, gatos, pequeños mamíferos, aves (excepto aves de corral), pequeños reptiles y

anfibios, peces e invertebrados (excepto abejas y crustáceos). “No es permitido viajar con animales salvajes ni animales de preservación”. El médico veterinario destacó que “las normativas dependen de los territorios a los que queremos viajar. Desde Colombia a Estados Unidos, Centro y Sur América, hay una reglamentación parecida. Por su parte, la Unión Europea tiene sus propias normas que difieren de las exigencias de otras zonas, ya que son mas rigurosas, por lo tanto, es muy bueno informarse con suficiente antelación de todo lo necesario”. Las aerolíneas pueden ayudar y aconsejar en cuanto a normativas, ya que la Asociación Internacional de Transporte Aéreo tiene normas generales. Para viajar es necesario que la mascota, en especial los perros que son los más viajeros,

EL DATO

2

MESES DE NACIDO ES LA EDAD PERTINENTE PARA QUE LA MASCOTA PUEDA SER TRASLADADA, TENIENDO EN CUENTA OTROS REQUISITOS.

tenga la siguiente documentación y requisitos: ser mayor de 2 meses, certificado de salud expedido por un veterinario acreditado con tarjeta profesional Comvezcol, certificado de vacunas vigentes de acuerdo a su edad y control de parásitos externos e internos. Deberá diligenciar también en original y una copia ante el ICA el permiso de movilización al destino. Para viajar a los países pertenecientes a la Comunidad Europea los requisitos son: mayor de 3 meses, vacunación antirrábica vigente, microchip y titulación de anticuerpos rábicos mediante muestra de sangre, cuyo resultado debe ser igual o superior a 0,5 ui. Este examen debe realizarse a través de un medico veterinario para remitirlo a

uno de los laboratorios autorizados para tal fin. “En Colombia no existe laboratorio autorizado, por lo tanto hay que remitir la muestra a otro país, como Estados Unidos, y los resultados tardan entre 30 y 45 días, por lo cual este viaje se deberá planificar con suficiente tiempo”, manifestó el médico veterinario Belisario Roncallo. El pasajero que tenga planeado viajar con un animal doméstico, cuando hace la reserva de su vuelo, debe indicar siempre a la compañía aérea que viajará con un animal. En ese sentido, este tipo de empresas normalmente recomiendan que esta notificación sea con al menos 48 horas de antelación a la salida del vuelo previsto, con el fin de asegurarse de que el animal viajará en el mismo vuelo que sus dueños.

“PARA PERSONAS DISCAPACITADAS ESTÁ PERMITIDO VIAJAR CON SU MASCOTA EN CABINA, SI DEPENDE EN UN 100% DE LA AYUDA DE SU PERRO LAZARILLO”. CARLOS JURADO Médico veterinario especialista en nutrición animal

TENGA EN CUENTA QUE • SU ANIMAL DEBE IR BIEN IDENTIFICADO CON UN COLLAR QUE TENGA TAMBIÉN EL NOMBRE DEL DUEÑO. • TRANSPORTARLO EN UN GUACAL O CANASTA CÓMODA Y SEGURA. • CONVIENE UN BAÑO INSECTICIDA. • LLEVARLE COMIDA SECA Y AGUA.

Conviene un baño insecticida, cepillado y corte de uñas antes de partir hacia el destino.



18

ESPECIAL DÍA DEL AGROEJECUTIVO PRIMERA QUINCENA JUNIO DE 2012

Campesino quiere ser más empresarial El perfil del campesino colombiano ha dado un giro trascendental. Aunque algunos no dejan el sombrero, el carriel y el poncho; otros son más formales, con pinta de ejecutivos y algunos más buscan ser gerentes. Los campesinos, u hombres de negocios del campo de Colombia, deben caminar a ser empresarios, y en eso han influido fenómenos como los Tratados de Libre Comercio TLC y la necesidad de hacer mucho más productiva la tierra que trabajan. La economía globalizada abrió el campo colombiano, que en su mayor parte está conformado por productores familiares agropecuarios. En el país existen alrededor de 4,7 millones de hectáreas cultivadas, según datos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. “La competencia es muy grande. No es con el vecino ni con los departamentos colombianos, es entre países, y eso implica estar mejor preparados. Se debe tener unos elementos básicos y conocimientos fundamentales”, sostuvo el presidente de la Asociación Colombiana de Ingenieros Agrónomos, Ángel Alberto Caro. Estos retos han llevado al campesino de hoy a prepararse. Además de leer, escribir y de manejar matemáticas básicas, sabe y entiende de mercados si cultiva commodities que cotizan en bolsas, de negocios, de los vaivenes de los precios externos y de qué incide en ellos, además, quiere ser sostenible, tener tecnología, accede a información, y por su puesto, sabe de internet. “Deben tener una mentalidad hacia la innovación, de buscar permanentemente nuevas metodologías, para lo cual pueden hacer contactos con universidades”, sostuvo el experto. El directivo indicó que la producción de comida en el país y de las materias primas fundamentalmente sale del trabajo de pequeños productores. “La gran empresa y la gran industria agropecuaria está en el azúcar y la palma, en su buena mayoría”, sostuvo. Pero ese tránsito de perfil de un campesino de mente cerrada a uno ávido de conocimientos e interesado en lo que pasa en su entorno y los factores que

lo afectan, lo ha llevado a entender que tiene derechos y ver en la asociatividad una manera de ser más productivo. “Hay un perfil de cambio en el que se reconoce como actor principal, y exige calidad en su educación. Tiene una visión empresarial en el sentido de asociarse más que de agrupamiento”, señala la rectora de la Universidad de Santa Rosa de Cabal en Risaralda (Unisarc), Elizabeth Villamil, quien considera que hoy el campesino sabe que tiene derechos. Caro agregó a lo anterior que “hoy el hombre que está en el campo tiene concepto gremial y sabe que si quiere competir en el mercado debe unirse y asociarse. La competencia en un mercado global es con transnacionales que tienen economías de escala, por lo tanto, salir solos ya de entrada es una desventaja y el campesinado actual eso ya lo tiene claro”, agregó. NUEVO PERFIL Sin embargo, otros conceptos indican que el país tiene actualmente varios perfiles de campesinos en todo el territorio que se resumen en los minifundistas o pequeños productores agropecuarios y los medianos y grandes productores.

EN LA BÚSQUEDA DE UN MAYOR BIENESTAR A la fortaleza que por naturaleza ha caracterizado al campesinado colombiano se une un perfil actual: búsqueda de su bienestar. Y eso se ve, dice Luis Eduardo Salazar, director Técnico de Bellota Colombia, una organización fabricante de herramientas para el sector agropecuario, en que exige del mercado productos que le hagan más fácil el trabajo y le ayude a conservar su salud. “El campesino que quiera mecanizar su trabajo en el campo debe tener en cuenta, primero, herramientas que le alivien la fatiga del trabajo diario, y segundo, aprovechar la tecnología. El campesino ha cambiado y busca herramientas livianas, ergonómicas, efectivas y que les genera bienestar físico y en salud”, sostuvo el empresario.

Los agroejecutivos colombianos de hoy son mucho más técnicos y saben lo que implica la globalización. En el primer caso ha influido en su perfil la ausencia de políticas de Estado en el campo y los factores de violencia. En este sentido, el gerente de la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz), Rafael Hernández, señala que si se va al campo, donde están los labradores de la tierra, por el ta-

maño de sus parcelas, se tiene un hombre del campo con muchas ausencias. “Tiene ausencia de adecuación de tierras, no hace manejos empresariales, es un tomador de precios del comprador de su producto, con un nivel académico bajo y con muchas necesidades. Igualmente, este campesino carece de cono-

cimientos básicos y de varias ausencias del Estado”, sostuvo. Pero el perfil, indica Hernández, cambia cuando se habla de productores medianos y grandes, que actualmente ya incorporan en sus actividades productivas conceptos empresariales, de gestión y gerenciales. “Un agricultor de mediano tamaño hacia arriba es una persona con el conocimiento y preparación suficiente para entender el tema de la comercialización de sus productos y es, en efecto, un empresario. Además, busca siempre adoptar tecnologías y tener mayores eficiencias”, indicó. El directivo de Fedearroz explica que el problema del pequeño agricultor tiene que ver mucho con los resultados que ha tenido Colombia en materia agropecuaria y la misma ausencia del Estado en el campo. No obstante, los expertos en el tema coinciden en que es innegable que el campesino colombiano, de cara a los Tratados de Libre Comercio que está adelantando el país, debe emprender, sin importar el tamaño de las negociaciones, conceptos de eficiencia porque este factor será fundamental en una economía globalizada.

Los conceptos empresariales ya los usan los campesinos.

“EL PERFIL DEL CAMPESINO MINIFUNDISTA HA ESTADO ENMARCADO POR LA AUSENCIA DE POLÍTICAS EN EL CAMPO QUE LE PERMITAN CRECER MUCHO MÁS”. RAFAEL HERNÁNDEZ Gerente de fedearroz

EL DATO

4,7

MILLONES DE HECTÁREAS ESTÁN CULTIVADAS EN COLOMBIA SEGÚN DATOS ACTUALES DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL.



20

ESPECIAL DÍA DEL AGROEJECUTIVO PRIMERA QUINCENA JUNIO DE 2012

Avicultura genera 500 mil empleos rurales Aunque la avicultura es un negocio de grandes empresarios, eso no impide que esta industria cumpla un papel importante entre los campesinos. De hecho, una gran parte de la generación de empleo de calidad en las zonas rurales proviene de este segmento en particular. A diferencia de lo que sucede en el campo, los puestos de trabajo en la producción de pollos, huevos y genética cuentan con las prestaciones sociales, lo que ubica a la avicultura en una mejor posición. Según Andrés Fernando Moncada, presidente de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi), en la medida en que ha ido creciendo este sector, así mismo se ha ido incrementando la mano de obra. Las cifras del gremio muestran que este segmento produce 500.000 plazas, de las cuales cerca de 300.000 son empleos directos. “Medio millón es una cifra muy grande y tiene una doble connotación, pues no sólo es importante por la

cantidad de empleo que produce, sino porque además esos trabajos son formales. Porque una cosa es crear puestos y pagar por el jornal, y otra distinta es tener contratado formal”, explicó el dirigente gremial. Este resultado en el sector avicultor está relacionado con el hecho de que las empresas de este segmento están totalmente formalizadas, de ahí que toda la contratación cumpla con los requisitos exigidos por la ley. Para Moncada, el ciudadano común no alcanza a dimensionar la importancia que tiene la avicultura en las áreas rurales, que según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, albergan a la gran mayoría de desempleados y pobres del país. Al cierre del año pasado, este sector registró un movimiento por cerca de $7 billones, dato que se logró al producir 1,1 millones de toneladas de carne y cerca de 11.000 millones de huevos. A pesar de que la cantidad de empleos que se generan por granja depende de la

“LO IMPORTANTE DEL SECTOR AVICULTOR ES QUE NO SOLO GENERA MUCHOS EMPLEOS, SINO QUE ADEMÁS ESTOS SON DE CALIDAD”. ANDRÉS FERNANDO MONCADA Presidente de Fenavi

EL DATO

$7 BILLONES MUEVE La ventaja es que estos puestos de trabajo son formales.

vocación de estas, lo que es claro es que comparando las cifras de hoy a las de hace 10 años, el crecimiento ha sido grande, aspecto que se relaciona con una mayor generación de empleos en las áreas rurales.

MUCHO MÁS ÉNFASIS EN LA INFRAESTRUCTURA Según Andrés Fernando Moncada, presidente de Fenavi, es importante, no sólo para el sector avicultor sino en general para la agricultura colombiana, superar las barreras que existen en materia infraestructura y sanidad de los productos, pues de eso depende la generación de una mayor cantidad de puestos de trabajo. “Es importante que hagamos énfasis en esos dos componentes, porque si no somos capaces de abrir mercados externos para la agricultura, entonces los Tratados de Libre Comercio van a ser un mal negocio, porque nos inundarán de productos”, dijo el directivo.

APROXIMADAMENTE EL SECTOR AVICULTOR AL AÑO. EN 2011 SE PRODUJERON 11.000 MILLONES DE HUEVOS.


ESPECIAL DÍA DEL AGROEJECUTIVO PRIMERA QUINCENA JUNIO DE 2012

21

La clave del éxito en el campo está en la educación sectorial El objetivo de la educación es transformar a la sociedad, y cuando ésta se aplica a quienes cultivan la tierra y a los encargados de producir alimentos, el efecto es mucho mejor. La clave en la preparación del campesino está en su formación, así coinciden académicos y directivos gremiales. Pero esto en Colombia sigue lejano de la realidad. Mucho de ello tiene que ver con los fenómenos de violencia que han empobrecido bastas zonas del campo colombiano. Pero la necesidad de competir, las economías abiertas y de entender los fenómenos modernos, han hecho que no sea poca la oferta educativa en Colombia dirigida al sector agropecuario. En el país hay unas 19 facultades de agronomía y afines, sin contar con la oferta que existe en estudios técnicos y tecnológicos, en los cuales el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) hace un aporte importante. Pero otras estadísticas indican que no son las carreras agropecuarias, precisamente, las preferidas de los jóvenes recién graduados del colegio. Según la rectora de la Universidad de Santa Rosa de Cabal de Risaralda (Unisarc), institución que forma en ciencias agropecuarias, Elizabeth Villamil, sólo el 1,5% de los muchachos que buscan carreras técnicas o profesionales hoy se inclinan por esta rama, de acuerdo a análisis de la matrícula en educación superior. VOCACIÓN No obstante, la historia señala que entre las carreras preferidas de los jóvenes figuraban medicina, derecho, agronomía y veterinaria y afines. Pero los factores de violencia que impactaron el campo llevaron a reducir esa proporción dramáticamente. “El campesinado tradicional durante toda su vida ha trabajado el campo, pero nunca ha tenido ni seguridad social ni reconocimiento a su tarea. además, ha sido subestimado como persona o ciudadano”, señaló la directiva. Agregó que “ha tenido necesidades básicas insatisfechas, no ha tenido un esquema de seguridad social

Hoy los agricultores se preocupan mucho más por la formación.

y esa fotografía del campesino tradicional versus las nuevas generaciones da como resultado que los muchachos estén deseosos de no vivir lo mismo que sus padres. Por ello se visualizan otros esquemas, ser creativos e innovadores en procesos de empresariado en el campo y eso es lo que debe hacer hoy la formación agropecuaria”, sostuvo Villamil. Uno de los retos, señala la Rectora, es demostrar que son productores rentables dentro de sus propios espacios y que se puede dar una transformación en calidad de vida. “La preparación académica cambia todas las capacidades de quienes viven y trabajan el campo. La gente se motiva y encuentra sentido en la medida en que desarrolla conocimiento que, obviamente, puede ser aplicado al campo”, agregó. Villamil destaca que esto no sólo es determinante en el perfil del hombre del campo, sino que lo vuelve inquieto e interesado por otros asuntos relacionados con el sector que maneja. A esto, la presidenta ejecutiva de Conalgodón, Luz Amparo Fonseca, agrega que la preparación académica de quienes cultivan la tierra es fundamental porque hoy se trabaja por competencias laborales, lo que significa que cada tarea u oficio tiene unas calificaciones, entrenamiento y certificaciones.

FORMACIÓN EN LO QUE SE REQUIERE

El reto de la academia es demostrar que los agricultores son productores rentables en sus propios espacios.

“LA PREPARACIÓN ACADÉMICA CAMBIA TODAS LAS CAPACIDADES DE QUIENES VIVEN Y TRABAJAN EL CAMPO. ASÍ SE PUEDE TENER UN SECTOR MÁS FORTALECIDO”. ELIZABETH VILLAMIL Rectora universidad de santa rosa de cabal

“ACTUALMENTE SE TRABAJA EN EL CAMPO POR COMPETENCIAS LABORALES. ADEMÁS, CADA TAREA ES CALIFICADA, HAY ENTRENAMIENTO Y CERTIFICADOS”. LUZ AMPARO FONSECA Presidente ejecutiva de conalgodón

“Se han hecho acercamientos con las universidades, por ejemplo, de Córdoba y Tolima (donde está la mayor proporción de cultivos de algodón en el país) para que capaciten técnicos y tecnólogos que requiere el sector productivo algodonero. Y lo que hemos pedido es que realicen gestiones ante el Gobierno Nacional para que se disminuya considerablemente la deserción porque es muy alta”, agregó. La presidenta del gremio algodonero indica que hay un problema de falta de recursos, y reconoce que la

rentabilidad del sector agropecuario ha sido baja en la última década. Con Fonseca coincide el gerente de Fedearroz, Rafael Hernández, para quien la falta de oportunidades en el campo incentiva a que las nuevas generaciones no se quedan allí porque no ven futuro. “Una estrategia que debe proyectar el Gobierno en los muchachos del campo que quieren estudiar carrera afines, es volver a otorgar créditos, no sólo para estudios, sino para la creación de empresas en el campo”, dijo.

El gerente de la Federación Nacional de Arroceros, Rafael Hernández, señaló que la academia y las facultades que ofrecen carreras agropecuarias, en cualquier nivel, deben enfocarse en formar personas de acuerdo a lo que realmente está requiriendo el sector en el país. “Siempre hemos dicho que los profesionales obedecen a lo que ofrecen las universidades en formación y no a lo que en realidad está requiriendo el renglón. Lo que estamos viendo es que no consulta las necesidades del sector agrario y pecuario”, sostuvo al indicar además que hoy se requiere de profesionales en la rama más gerentes.

EL DATO

19

FACULTADES OFRECEN ACTUALMENTE CARRERAS AFINES CON LA AGRONOMÍA EN DIVERSAS UNIVERSIDADES DE TODO EL PAÍS.


22

ESPECIAL DÍA DEL AGROEJECUTIVO PRIMERA QUINCENA JUNIO DE 2012

INDICADORES DEL SECTOR

Distribución de la superficie según uso del suelo A 2011 / Datos porcentuales

794.398 hectáreas

Porcicultores

77,5

se sembraron en cultivos transitorios. Se destacan maíz amarillo, papa y maíz blanco.

Inversión en infraestructura A 2011 / Datos porcentuales

29 Palma - caña

1.203.745 hectáreas

22

se sembraron de cultivos permanentes. La mayor participación fue de caña en producción de panela y plátano.

Carne

22

2,5

Área perdida

7,8

Otros usos

se destinaron a la actividad pecuaria. Pastos y forrajes, malezas y rastrojos, y vegetaciones especiales lideraron el uso de área.

9,7

Uso agrícola

29.148.092 hectáreas

Uso en bosques

fueron cultivadas con frutales. Las mayores siembras son de aguacate, limón, mandarina y piña.

Uso pecuario

123.256 hectáreas Indicadores de Unidades Productoras (UP) en el país

2,5

37.603.381

1.509.767

Hectáreas

Número de UP

“Hay que fortalecer el empleo”: AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL CAMPO SOLO SE DA PARA EL 11% DE LOS CAMPESINOS, LO QUE DEMUESTRA LA GRAN INFORMALIDAD.

EL DATO

50

POR CIENTO DE LAS UNIDADES PRODUCTIVAS DEL PAÍS CORRESPONDEN A ASOCIACIONES CONFORMADAS POR CAMPESINOS.

La situación y los componentes que desarrollan la dinámica del campesino del país construyeron a Colombia y el desempeño de que tiene en la actualidad. Rafael Mejía, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, (SAC) habló sobre los retos del sector agropecuario y el papel del campesinado. ¿Cuál es la situación del campesino en el país? El empleo rural en Colombia representa el 23% del total, y de este, el 64%, más de 2,9 millones de personas, se encuentran ocupadas en el sector agropecuario. Los productos agrícolas cultivados por mano de obra colombiana abarcan cerca de 5 millones de hectáreas. Esta mano de obra es, en su mayor parte, campesina. Produce alrededor de 25 millones de toneladas, de las cuales 21 se quedan en Colombia, y 6.000 millones de litros de leche para alimentar una población de 45 millones de personas, que crece y progresa fuertemente en este excepcional momento de la economía mundial. Los trabajadores rurales han migrado por el campo y las ciudades y han logrado diversificar intensamente sus ocupaciones en las décadas pasadas y ya no dependen solamente del trabajo agrícola. Si bien las tasas de desempleo rural han sido históricamente menores que las de desempleo nacional, 5,5% contra 9,3% en 2011, las condiciones del empleo son muy precarias, toda vez que más del 60% de este tiene características de informalidad, esto es trabajadores por cuenta propia y sin remuneración. Los trabajadores de las zonas rurales reciben ingre-

sos que, en promedio, representan la tercera parte de los ingresos que reciben los trabajadores urbanos y registran niveles muy bajos de afiliación a la seguridad social, del 11%. Estimamos que los productos agrícolas obtenidos en unidades campesinas abarcan más del 50% del área agrícola del país, un porcentaje aún alto en medio de las volátiles y difíciles condiciones de producción en que ellas operan, con precaria infraestructura, insuficiente ó, en el mejor de los casos, difícil acceso a crédito y sin asociación para el mercadeo de sus productos. ¿Cuáles son los retos en el marco de los acuerdos con otros países? Los productos de la economía campesina, con excepción del café, son en gran medida alimentos no transables y se destinan mas que todo al consumo directo en mercados locales y nacionales, y cubren un amplio espectro de alimentos básicos de la dieta nacional. Ellos comprenden productos como el café, la caña panelera, el plátano, los tubérculos y raíces como la papa, la yuca, el ñame y la arracacha, que se rotan con pastos, y se complementan con la producción de leche, hortalizas y frutas en pequeña escala. Buena parte de ella se dirige a mercados en fresco de difícil sustitución con importaciones. Aunque existen riesgos muy grandes de competencia para la agricultura nacional en productos como el arroz, la leche, el pollo y sus materias primas, en general, para los campesinos colombianos, las tendencias de los mercados domésticos y mundiales también representan una opor-

tunidad para beneficiarse de nuevos mercados. Lo que se requiere es desarrollar empresas y asociaciones para explotar estas oportunidades con la tecnología y administración que hoy se necesita para acceder a ellos. ¿Qué tendrán que hacer los campesinos de acuerdo a los TLC? Capacitarse en habilidades y conocimientos para apropiarse de las tecnologías modernas a todo nivel, administrar sus cultivos con criterio empresarial, formalizar su patrimonio y su actividad productiva y asociarse para aumentar sus escalas de producción y enfrentar con mayor fortaleza los mercados de insumos, capital y productos en que se desenvuelven. En principio, los campesinos deben convencerse de que

su verdadera competencia ya no es su vecino, sino sus pares en otros países, de manera que empiece a ver en aquel un socio potencial con quien crecer y fortalecerse mutuamente. De manera simultánea, el Estado debe poner en marcha una verdadera política de desarrollo rural que provea de infraestructura adecuada y bienes públicos básicos a las regiones campesinas, fortalezca la investigación y la transferencia de tecnología, reconstruya la institucionalidad agropecuaria, y ponga en marcha programas de extensión rural. ¿Cuáles son los sectores que deben fortalecerse en mano de obra? Si el Gobierno quiere desarrollar este renglón de la economía debe pensar en una política para defender

y valorizar el empleo agrícola. Paradójicamente, el auge económico que viven muchas regiones del país, en especial por las explotaciones de hidrocarburos y minería, ha terminado por ocasionar grandes dificultades para conseguir mano de obra en las explotaciones agrícolas, más allá del proceso normal generado por la migración de jóvenes a los centros urbanos en busca de mejores opciones que el trabajo en el campo. ¿Cuáles son los sectores que requieren más inversión en infraestructura? Puede afirmarse que todas las regiones en donde predomina la producción campesina en pequeña escala requieren de fuertes inversiones en infraestructura productiva, en especial de riego, drenaje, adecua-


ESPECIAL DÍA DEL AGROEJECUTIVO Aceptable

Mala

0

23

Buena

4

Situación general del país

Orden público

2

Clima

0

Transporte

1

Tasa de cambio

11 Precios de venta

7

Comercialización externa

0

Comercialización interna

4

Tasa de interés

Disponibilidad de crédito

1

Costo de insumos

Disponibilidad de insumos

Balance de factores productivos en sector agropecuario A 2011 / Datos porcentuales

Disponibilidad de mano de obra

PRIMERA QUINCENA JUNIO DE 2012

Agropecuario

18

60

21

Agrícola

16

57

25

Pecuario

20

63

15

Banano

14

51

30

Palma - Caña

16

61

19

Economía campesina

19

59

20

Café

14

56

29

Flores

17

58

19

Ganado de carne

14

64

19

Ganado de leche

14

66

19

Avicultura

32

52

12

Porcicultura

28

65

6

¿Cómo considera su situación económica como productor? A 2011 Datos porcentuales

4

-6 -52

Mejía Rafael Mejía, actual presidente de la SAC.

25

millones de toneladas al año produce el sector agropecuario colombiano. La producción del campo tiene que ser más sostenible.

ción de tierras y cauces, de transporte, almacenamiento y de servicios básicos. Además, el mejoramiento de la red vial secundaria y terciaria continúa siendo importante, aunada a un incentivo para invertir en acondicionamientos de la cadena logística de distribución que permitan colocar los productos en su destino final en las exigentes condiciones que demandan hoy en día los consumidores. Esto es bien relevante para cultivos de economías campesinas, cuya producción en su mayoría se consume en fresco. ¿Qué acciones se están realizando para que el agro sea más competitivo? Con la promulgación de la Ley 1133 de 2007 se creó el programa Agro Ingreso Seguro, hoy desarrollo rural

con equidad, el Gobierno ha venido destinando desde el 2007 y lo hará hasta el 2015 un monto de recurso del presupuesto nacional por valor de $500.000 millones anuales, para apoyar los sectores vulnerables a la competencia derivada del tratado de libre comercio con Estados Unidos, y a mejorar la competitividad del sector, con ocasión de la internacionalización de la economía. Los recursos se vienen otorgando a los productores a través de créditos con unas tasas de interés subsidiadas, incentivos como el ICR, apoyos a riego y drenaje, incentivos a la asistencia técnica, entre otros. Pese a lo anterior, creemos que los ajustes realizados a éste mecanismo, llevan a que la esencia del mismo se pierda.

60%

del empleo que se genera en el campo colombiano está en el segmento de la informalidad. Fuente: Dane - SAC

“LOS PRODUCTOS COMO EL MAÍZ, LA SOJA Y EL TRIGO PUEDEN TENER UN IMPACTO DEL 20% EN EL VALOR ANUAL EN PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN EL PAÍS”. CARLOS SALGADO Director de Planeta Paz

“EN EL SECTOR AGROPECUARIO ES PRIMORDIAL AYUDAR A LOS CAMPESINOS DE SANTANDER TRAS LOS ESTRAGOS QUE DEJÓ LA PASADA OLA INVERNAL”. ALBERTO BOHÓRQUEZ Gerente regional de Santander del Banco Agrario

ESTRATEGIA ES AFRONTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO Los campesinos tienen mucho que hacer para protegerse y afrontar de mejor manera las consecuencias del cambio climático. Deben enfocarse en la sostenibilidad de sus operaciones, adoptando prácticas de uso más racional de los recursos productivos a su alcance como el suelo y el agua, y optimizar los procesos de fertilización y de manejo sanitario de los cultivos. En general, poner en práctica en sus fincas los principios generales de las buenas prácticas agrícolas. Así lo cree Rafael Mejía, presidente de la SAC. El dirigente gremial dijo que el Estado, las organizaciones y los gremios de deben apoyar estos procesos brindando capacitación, financiamiento en condiciones blandas y acompañamiento técnico.


24

ESPECIAL DÍA DEL AGROEJECUTIVO PRIMERA QUINCENA JUNIO DE 2012

ALGUNOS YA SE HAN VISTO FAVORECIDOS

Accediendo a créditos se mejora el panorama En la medida en la que los campesinos tengan más acceso a recursos de financiación su futuro puede cambiar. Sin embargo, para que esta opción sea exitosa es necesario que ellos tengan apoyos financieros para apropiar tecnologías en el campo, si se quiere hacer rentable el negocio. Luis Vicente Támara, gerente general de Coragrovalores, explicó que entre las alternativas que existen para acceder a créditos y mecanismos de financiación, lo primero que se debe hacer es formalizar la tenencia de su propiedad. Segundo, llevar registros contables del negocio, y demostrar un ingreso formal y estable, así como tener una cuenta bancaria. “Ayuda

mucho si pertenece a una asociación de productores formalmente constituida y bien administrada”, dijo. En cuanto a tasas, existe un nivel competitivo en las líneas de Finagro, lo que falta es incluir a más productores, que la banca pública y privada irrigue más recursos, más ICR sin distingo del productor y mayores plazos para pagar. Entre las oportunidades que tienen los campesinos se destaca la privilegiada ubicación geográfica. Esto es una ventaja en cuanto a condiciones agroecológicas, hidrológicas y diversidad, lo que puede transformarse en ventajas competitivas. “La producción de palma africana está a los mayores niveles internaciona-

Los campesinos de Neiva, por ejemplo, son algunos de los beneficiados que accederán a créditos para pequeños productores hasta por $20 millones a través del convenio que hay entre Finagro y la Alcaldía de Neiva. Uno de los principales componentes para los microcréditos es el Incentivo a la Capitalización Rural (ICR), subsidio que le brinda el Estado a los campesinos cuando estos establecen cultivos de tardío rendimiento o desarrollan proyectos nuevos.

EL DATO Con dineros provenientes de la financiación de la banca es mucho más factible la compra de maquinaria y tecnología. les, y no la producen en Estados Unidos o en Europa por la estacionalidad climática, igual sucede con muchas frutas tropicales y hortalizas que se producen en Colombia. En carne podemos ofrecer un producto natural y saludable, por ser alimentados con pasturas y poseer menos grasa intramuscular, ahí encontraremos nichos de mercado en

“PARA AYUDAR AL SECTOR AGROPECUARIO COLOMBIANO SE DEBE INVERTIR EN PRODUCTOS QUE CREEN CÍRCULOS VIRTUOSOS DE ECONOMÍAS DE ESCALA”. LUIS VICENTE TÁMARA Gerente de Coragrovalores

nuestro país, o cualquier país con el que tengamos acceso arancelario y sanitario. Nuestros quesos frescos artesanales, con certificación de procesos y denominación de origen, pue-

den tener amplias posibilidades para exportar nuestra producción láctea. Estas son grandes oportunidades también para los campesinos del país”, resaltó Luis Vicente Támara.

47

POR CIENTO

DE LOS CAMPESINOS DEL TERRITORIO NACIONAL REALIZA SUS ACTIVIDADES DE MANERA FAMILIAR.


ESPECIAL DÍA DEL AGROEJECUTIVO PRIMERA QUINCENA JUNIO DE 2012

25

Mejor preparación, el gran reto de los agroejecutivos Uno de los grandes interrogantes para representantes del sector es: ¿está preparado el campesino de para afrontar los nuevos retos en materia de competencia, cambio climático y adopción de tecnología? Para algunos expertos, no lo está aún, teniendo en cuenta los retos que impone la globalización. Los métodos, prácticas y tecnologías heredados de sus ancestros, el tamaño de sus explotaciones productivas, la inexistencia de títulos de propiedad y la imposibilidad de acceso al crédito son algunas de las barreras por superar. Según el ex viceministro de Agricultura, Luis Vicente Támara, la brecha tecnológica se sigue ampliando en favor de los productores foráneos, junto a los altos estándares en sanidad e ino-

cuidad, sumado al uso de instrumentos de cobertura y apoyos gubernamentales en sus países, constituyen sus ventajas competitivas en precio y calidad. “Una manera para contrarrestar los nuevos retos en materia de competencia de los campesinos es la asociatividad encadenada a industrias anclas que garanticen transferencia tecnológica, de recursos de capital e insumos y seguridad en la venta. Por ejemplo, el modelo de las alianzas productivas en palma, pueden crear valor compartido para todos. También hay experiencias en otros productos agrícolas como cacao, café, e incluso, en la producción láctea aglomerada en torno a redes de acopio y enfriamiento en alianza con la industria”, indicó.

YARA Colombia SAS CONTACTO FERTILIZANTES C.I. Metroparque Bod. MC 11 Circunvalar con Cordialidad Teléfono 5 + 328 9380 / Barranquilla www.yara.com.co

“COLOMBIA DEBE TRABAJAR PARA CUMPLIR CON LOS REQUISITOS EXIGIDOS Y ASÍ OFRECER MÁS CALIDAD EN OTROS MERCADOS”. JESÚS ZAPATA Coordinador Fedegan para Bolívar - Sucre

La globalización exige una producción más tecnificada y con mejores rendimientos.

Es recomendable que los campesinos se enfoquen en actualizar sus conocimientos, empiecen también con el uso de prácticas modernas de producción, eleven el estatus sanitario de su unidad productiva y adquieran tecnologías que incrementen su producción. “Para el caso ganadero, paralelo al trabajo sanitario, debe enfocarse en la producción de alimento

para el verano y en mejorar la base genética. Se debe hacer un aprovechamiento de las condiciones geográficas características de la zona en donde labore el campesino, estas deben permitir, junto a una adecuada tecnología, producir competitivamente. Lo importante es ser eficaces y hacer cada vez mejor la actividad a la que se dedique”, añadió Támara.

CONTACTO SOLUCIONES INDUSTRIALES Carrera 68D No. 25B-86 Oficina 734 Teléfono 1 + 570 6269 / Celular: 318-396 1267 Email: ricardo.farello@yara.com Bogotá D.C.

LA COMPETENCIA ES OTRO DE LOS OBJETIVOS Los precios de los productos agropecuarios que van a entrar al país, a raíz de los Tratados de Libre Comercio, en especial el más reciente con Estados Unidos, es otro de los grandes retos a los que tiene que enfrentarse el productor colombiano. Esto se debe a que son más bajos que los precios nacionales, ya que en otros países el Estado subsidia a los productores. Para los expertos, es muy importante que en el país se incentive el modelo empresarial entre los campesinos, cree consciencia de que para ellos resulta beneficioso volverse empresarios, pero para tal fin deben ser capacitados por el Estado y contar con mayor asistencia técnica, con el fin de optimizar sus procesos.


26

ESPECIAL DÍA DEL AGROEJECUTIVO PRIMERA QUINCENA JUNIO DE 2012

Lo que debe saber el agricultor del TLC con los Estados Unidos El TLC con Estados Unidos, que entró en vigencia el pasado 15 de mayo, no para de ser objeto de debates entre productores, funcionarios públicos, empresarios y líderes gremiales, y más cuando se trata del sector agropecuario. Sin duda, a este se le considera uno de los sectores más sensibles frente al acuerdo comercial. Lo cierto es que el TLC con Estados Unidos ya es una realidad. El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, habló en su momento sobre las implicaciones de la entrada en vigencia de este acuerdo y las verdades y mitos alrededor de él.

MAURICIO REINA Investigador de Fedesarrollo

DEFINIR MECANISMOS DE PROTECCIÓN A LOS SECTORES AMENAZADOS FUE UNO DE LOS PRIMEROS OBJETIVOS QUE SE ESTABLECIERON EN LAS NEGOCIACIONES.

EL DATO

47

¿SERÁN PERDEDORES? Según Díaz-Granados, el agro tiene sectores que serán ganadores, toda vez que se negociaron mecanismos para garantizar el acceso real, al igual que instrumentos de protección para los productos sensibles. En tal sentido, tendrán oportunidad frutas, hortalizas, lácteos, productos cárnicos y tabaco. En igualdad de condiciones que los anteriores productos, ingresarán flores, azúcar y sus derivados, etanol, aceite de

“HAY QUE CAMBIAR RADICALMENTE LA DINÁMICA EXPORTADORA DEL SECTOR AGROPECUARIO COLOMBIANO PARA VOLVERSE EFICIENTES”.

Uno de los cultivos que tiene más proyección en el mercado de Estados Unidos es el de las hierbas aromáticas. palma y sus derivados, preparaciones alimenticias, pastas y galletería, cacao y chocolate, panela, hierbas aromáticas, café y algodón. “Aunque ya culminó todo el proceso y las aduanas están listas para asumir el cambio, quedan pendientes unas tareas posteriores relacionadas con algunas reformas que nos permitirán aprovechar el Tratado

de Libre Comercio TLC al máximo, sobre todo en lo que respecta al acceso sanitario de productos como la carne”, dijo. El funcionario agregó que para aquellos productos sensibles se establecieron mecanismos de protección como salvaguardias automáticas, aranceles base altos y amplios plazos de desgravación, entre otros.

EN LA PREPARACIÓN ESTÁ LA CLAVE PARA SER EXITOSO El TLC ya es un hecho, y muchos coinciden en que iniciar una preparación rigurosa y dejar a un lado las lamentaciones es la mejor alternativa para disminuir la afectación. Según Amparo Guzmán, subgerente técnica de la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz), la revolución en las prácticas agronómicas en Colombia es más que indispensable para que los productores del país puedan ganar mayor competitividad de cara a la globalización. “Los agricultores se tienen que volver eficientes, tener espíritu empresarial y procurar siempre la adopción de tecnología para ser más competitivos”, dijo Guzmán.

POR CIENTO PARTICIPACIÓN QUE TIENE EL MERCADO NORTEAMERICANO EN LAS VENTAS COLOMBIANAS INTERNACIONALES.


ESPECIAL DÍA DEL AGROEJECUTIVO PRIMERA QUINCENA JUNIO DE 2012

27

¿La apertura comercial afectará la economía campesina? Si bien la lista de oportunidades con el TLC en el sector agropecuario dependerá en gran medida de la competitividad y la constante preparación de los productores, además de la migración hacia una agricultura moderna, hay unos sectores puntuales que desde ya se consideran los grandes perdedores con este acuerdo comercial. Cuando se habla del impacto que puede tener el TLC con Estados Unidos en el sector agropecuario colombiano, hay más detractores que optimistas. Tal es el caso de los sectores avícola, lechero, ganadero y arrocero, entre otros. De acuerdo con un estudio realizado por la Corporación Planeta Paz, se estima que por la entrada en vigencia del TLC con Estados Unidos el ingreso de la economía campesina de la región caerá 12%. Según Jorge Pulecio, secretario Distrital de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Bogotá, el golpe a la economía campesina del país será propiciado por aumento de las importaciones que se van a presentar de forma gradual, e inclusive, selectiva. “Los productores de leche y varios productos agrícolas pueden ser afectados y desplazados, en la medida en que las importaciones de lactosueros, pollo, maíz, arroz, soya y trigo, van a llegar subsidiados y con tecnología de punta, incluyendo modificaciones genéticas”, señaló. Entre tanto, José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán, hace alusión a los múltiples factores que ponen en desventaja al sector agropecuario y que hacen menos competitivo al país para afrontar los retos que traen consigo el TLC, entre ellos, problemas de infraestructura, tasa cambiaria, condiciones sanitarias y fitosanitarias, poca inversión en ciencia y tecnología, y debilidad en las instituciones. Lafaurie dijo que los más afectados serán los 227.000 ganaderos que tienen menos de 10 animales. En ello coincide Carlos Stiefken, presidente de Holstein, al afirmar que los pequeños y medianos campesinos propietarios de ganado están llamados a desaparecer, lo que significa que 400.000 familias que dependen de la venta diaria de leche pueden quedarse

Los campesinos colombianos piden al Gobierno Nacional tomar medidas con celeridad para que el sector agricultor sea más competitivo.

EL SECTOR DEBE TRATAR DE SER MÁS COMPETITIVO Según Jorge Humberto Botero, ex negociador del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, el sector agrícola colombiano tiene dimensiones de poca competitividad, que en parte está asociado a una mala infraestructura de transporte, pero también, al exceso de protección que el sector agropecuario ha tenido. “Los sectores agropecuarios de Brasil, Chile y Perú tienen un desempeño mejor que Colombia, aun teniendo acuerdos comerciales con otros países, de modo que hay que salir del círculo vicioso. No somos competitivos simplemente porque no competimos”, dijo Botero. En ese orden de ideas, la clave está en la mejor preparación de los productores y en un mayor conocimiento de su entorno.

“EL GOBIERNO TIENE QUE PENSAR EN DIFERENTES ESTRATEGIAS QUE DISMINUYAN EL ALTO IMPACTO SOCIAL Y ECONÓMICO DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO”. JOSÉ FÉLIX LAFAURIE Presidente de Fedegán

sin su respectiva fuente de ingresos. El gremio le solicita al Gobierno Nacional tomar medida extremas y contundentes frente al tema. “El Gobierno tiene que empezar a pensar estrategias que disminuyan el alto impacto, desde el punto de vista social y económico. De lo contrario, la marginalidad y la pobreza en el sector rural van a ser muy altas”, dijo el dirigente gremial. Por otro lado, arroceros de las diferentes zonas del país coinciden en que falta mucho por hacer para enfrentar las difíciles situaciones que afectan actualmente al sector tales como el cambio climático, las enfermedades y las plagas, que los ponen aún más en desventaja frente al TLC con Estados Unidos.

EL DATO

12

POR CIENTO CAERÍA LA ECONOMÍA CAMPESINA COLOMBIANA POR CUENTA DEL TLC SEGÚN UN ESTUDIO DE LA CORPORACIÓN PLANETA PAZ.


Somos una empresa colombiana, lĂ­der en la comercializaciĂłn de productos especializados en diferentes lĂ­neas de negocio. MĂĄs de 50 aĂąos de experiencia en el comercio y la industria nos permiten asesorarlos y responder a sus necesidades de manera integral y oportuna, con productos de la mĂĄs alta calidad. La organizaciĂłn CALYPSO hace presencia a travĂŠs de una extensa red de 50 puntos de venta, mĂĄs de 45 representantes de ventas y especiďŹ cadores de proyectos especializados en todo el paĂ­s. Por nuestra experiencia, solidez, capacidad de respuesta y vocaciĂłn de servicio al cliente, somos CALYPSO: UN MUNDO DE SOLUCIONES. CALYPSO es el proveedor mĂĄs integral de Colombia en productos plĂĄs cos para la agroindustria como son agrolenes – polie lenos – mallas plĂĄs cas – sogas – raďŹ as – hilos y telas de polipropileno, entre otros, el Ăşnico con alcance en mĂĄs de 750 municipios en Colombia. Nuestros productos son reconocidos por su alta calidad y estĂĄn desarrollados por industrias que promueven el mejoramiento con nuo del agro colombiano. Nuestra compaùía cuenta con programas tĂŠcnicos para

todos nuestros clientes, convir ĂŠndonos asĂ­ en un importante aliado de sus ac vidades agrĂ­colas, con el ďŹ n de tener una agricultura tecniďŹ cada y produc va. El obje vo principal es ofrecer una soluciĂłn integral a los requerimientos especĂ­ďŹ cos de cada cul vo, por eso somos un mundo de soluciones. No ahorramos esfuerzos para aportar productos y servicios enfocados a la implementaciĂłn de las mejores prĂĄc cas agrĂ­colas para el campo colombiano.

Barranquilla

CALYPSO BARRANQUILLA CALYPSO CARTAGENA CALYPSO MONTER�A CALYPSO CÚCUTA CALYPSO BUCARAMANGA CALYPSO BELLO CALYPSO RIONEGRO CALYPSO MEDELL�N CALYPSO TUNJA CALYPSO BOGOTà CALYPSO IBAGUÉ CALYPSO NEIVA CALYPSO CALI CALYPSO PALMIRA CALYPSO PEREIRA CALYPSO ARMENIA

Calle 53 # 46 - 133 Av. Daniel Lemaitre # 10C - 22/28 Calle 36 # 5 - 52 Calle 10 # 8 - 100 Cra. 15 # 30 - 72 Calle 51 # 47 - 40 Cra. 47 # 53 - 29 Cra. 50 # 45 - 124 Cra. 11 # 5 - 22 Cra. 24 # 10 - 38 Calle 16 # 4 - 93 Cra. 2 # 9 - 47 Cra. 9 # 17 - 50 Cra. 28 # 27 - 24 Calle 15 # 7 - 35 Cra. 19 # 12 - 35

Tel.: (57 + 5) 3403192 Tel.: (57 + 5) 6644582 Tel.: (57 + 4) 7820151 Tel.: (57 + 7) 5712604 Tel.: (57 + 7) 6301945 Tel.: (57 + 4) 4441163 Tel.: (57 + 4) 4441163 Tel.: (57 + 4) 3622154 Tel.: (57 + 1) 7442837 Tel.: (57 + 1) 2479198 Tel.: (57 + 8) 2619049 Tel.: (57 + 8) 8722373 Tel.: (57 + 2) 8832000 Tel.: (57 + 2) 2758551 Tel.: (57 + 6) 3387777 Tel.: (57 + 6) 7469777

www.orgcalypso.com

e-mail: servcliente.bquilla@orgcalypso.com e-mail: ventas.cgena@orgcalypso.com e-mail: calypso.monteria@orgcalypso.com e-mail: gerencia.cucuta@orgcalypso.com e-mail: plastiquince.principal@orgcalypso.com e-mail: calypso.bello@orgcalypso.com e-mail: calypso.rionegromed@orgcalypso.com e-mail: ccenter.medellin@orgcalypso.com e-mail: calypso.tunja@orgcalypso.com e-mail: ccenter.bogota@orgcalypso.com e-mail: callcenter.ibague@orgcalypso.com e-mail: calypso.neiva@orgcalypso.com e-mail: ccenter.cali@orgcalypso.com e-mail: admon.palmira@orgcalypso.com e-mail: compras.pererira@orgcalypso.com e-mail: admon.armenia@orgcalypso.com

Cartagena MonterĂ­a MedellĂ­n Rionegro Pereira Armenia Palmira Cali

CĂşcuta Bucaramanga Bello Tunja BogotĂĄ IbaguĂŠ Neiva

Respaldada por:



30

INDICADORES PRIMERA QUINCENA JUNIO DE 2012

/"$*0/"- 150 8*-$)&4 :6.#0 7*--"7*$&/$*0

403(0 /"$*0/"-

/"$*0/"- #0(05" $"35"(0 /&*7" '6/;"

/3 /3

'3*+0- %& 40:"

/"$*0/"- '6/;" *#"(6& (*30/ 1"-.*3"

"330; #-"/$0 #6-50

/"$*0/"- #0(05" $"-* #6$"3"."/(" .0/5&3*"

."¶; "."3*--0 /"$*0/"-

/"$*0/"- #0(05" .&%&--*/ *#"(6& $"-*

."¶; "."3*--0 *.1035"%0

/"$*0/"- # 7&/563" '6/;" #"33"/26*--"

."¶; #-"/$0 /"$*0/"-

/"$*0/"- 7*--"7*$&/$*0 $"35"(0 *5"(6*

'6&/5& #.$ 4 " %FQUP EF $POWFOJPT $POUSPM $BMJEBE *OGPSNBDJØO QSFDJPT Z FTUBEÓTUJDBT $PO CBTF DJGSBT %FQUP EF 0QFSBDJPOFT

"IVZBNB "KP "SWFKB WFSEF FO WBJOB $FCPMMB DBC #MBODB $FCPMMB +VODB $JMBOUSP &TQJOBDB )BCJDIVFMB $IPDPMP NB[PSDB 1FQJOP DPIPNCSP 1JNFOUØO 3FQPMMP 3FNPMBDIB 5PNBUF DIPOUP 5PNBUF NJMBOP

$)*$"(0 ʰ 6 4 "

'3¶+0- 40:"

5035" %& 40:"

$)*$"(0 $ +6-: $)*$"(0 $ "(50 $)*$"(0 $ 4&15

53*(0

$)*$"(0 $ +6-: $)*$"(0 $ 4&15 $)*$"(0 $ %*$

."¶; "."3*--0

$)*$"(0 $ +6-: $)*$"(0 $ 4&15 $)*$"(0 $ %*$

1BQB 1MÈUBOP HVJOFP 1MÈUBOP IBSUØO WFSEF :VDB

'VFOUF *OGPBTFSDB $#05 &MBCPSØ 6OJEBE EF 1MBOFBDJØO #.$

)0-*%":

)0-*%": )0-*%":

%BJMZ 8FJHIUFE "WFSBH

$"3(" &/ $0-0.#*" /FX :PSL (FSNBOZ %BJMZ &JHIUFE "WFSBH

)0-*%":

)0-*%":

)0-*%":

)0-*%":

#3";*-*"/ /"563"-4 /FX :PSL (FSNBOZ %BJMZ &JHIUFE "WFSBH

)0-*%": )0-*%":

$04504 %& 3&'&3&/$*" 103 50/&-"%" 1"3" 6/ 53"$50$".*»/

'UF .JOJTUFSJP EF 5SBOTQPSUF

# NBOHB

# RVJMMB

O E O E

O E

O E

O E O E O E

O E O E O E

O E

O E

O E O E O E

O E O E O E

O E O E O E

O E O E O E

O E O E O E

O E O E

O E O E O E O E O E O E O E

O E

O E

O E

O E O E

O E O E

O E

O E O E

/FX :PSL

1MB[P

30#645"4 'SBODF %BJMZ &JHIUFE "WFSBH

$JFSSF

7BS

";Á$"3

+VM 0DU %FD .BS .BZ +VM 0DU

)0-*%": )0-*%": )0-*%": )0-*%":

#PHPUÈ # NBOHB # WFOUVSB

$BMJ $BSUBHFOB

$ÞDVUB

ʰ

";Á$"3

'6563& ";6$"3

'6563&

$PTUP EF USBTMBEP TFHÞO PSJHFO EFTUJOP %VJUBNB *CBHVÏ *QJBMFT .BOJ[BMFT .FEFMMÓO

1MB[P

$JFSSF

7BS

'656304 $"$"0 ʤ ʥ

.BZ +VM 4FQ %FD .BS

$0#3& ʰ $&/5"704 103 -*#3"

.BZ .BZ .BZ .BZ +VO

'VFOUF 0*$

'VFOUF 0*$

"SNFOJB # RVJMMB

"SNFOJB

'VFOUF $PSQPSBDJØO $PMPNCJB *OUFSOBDJPOBM 4JQTB 7BSJFEBE NÈT QSFEPNJOBOUF FO FM NFSDBEP

$PTUP UPUBM QPS UPOFMBEB $PTUP EF 5SBTMBEP 5PUBM IPSBT BDPSEBEBT EF FTQFSB DBSHVF Z EFTDBSHVF

"3.&/*" #"33"/26*--" #0(05" #6$"3"."/(" #6&/"7&/563" $"-* $"35"(&/" $6$65" %6*5"." *#"(6& *1*"-&4 /"3*º0 ."/*;"-&4 .&%&--*/ /&*7" 1"450 1&3&*3" 101":"/ 4"/5"."35" 56."$0 7*--"7*$&/$*0 :01"-

.BOJ[BMFT

'VFOUF 0*$

0SJHFO %FTUJOP

1FSFJSB

'656304

$"'² &/ $*'3"4 *DP DPNQPTJUF /FX :PSL (FSNBOZ JOEJDBUPS 1SJDF

ʰ.": ʰ.": ʰ.": ʰ.": ʰ.": ʰ.": ʰ.": ʰ.": ʰ.":

$BMJ

13&$*04 %&- $"'² %BUF

.FEFMMÓO

56#²3$6-04 1-«5"/04

"330; $"4$"3"

$)*$"(0 $ +6-: $)*$"(0 $ 4&15 $)*$"(0 $ /07

#PHPUÈ

'365"4

"HVBDBUF #BOBOP $PDP $VSVCB (SBOBEJMMB (VBOÈCBOB (VBZBCB -JNØO DPNÞO -JNØO 5BIJUÓ -VMP .BOHP .BSBDVZÈ

"$&*5& $36%0 40:"

$)*$"(0 $ +6-: $)*$"(0 $ "(50 $)*$"(0 $ 4&15

1SFDJP ,H

)035"-*;"4 : 7&3%63"4

+6/*0 %&

$)*$"(0 $ +6-: $)*$"(0 $ "(50 $)*$"(0 $ 4&15

!! )% &

1SFDJP QVFTUP #PHPUÈ 5PO

$% +-#

$PTUP UPUBM &Y 1VFSUP 64 5PO

& &

$PUJ[BDJØO 'VUVSP 64 5PO

130%6$504 "(3¶$0-"4 %*$*&.#3& %& 1SFDJPT QPS LJMPHSBNP

'VFOUF 4*14"

1PTJDJØO

'($

) #( & 0# $# ! ( &$'

$&3%04 $&#"%04 LH FO QJF $PDBT %FTDBSUF ,H FO QJF 1BESPOFT %FTDBSUF ,H FO QJF

103$*/04

"%!$#

*

!!/#

# , ! '

)&.#3"4 $&#"%"4 ,( 1*& )FNCSBT EF -FWBOUF B×P )FNCSBT EF -FWBOUF B×P )FNCSBT EF $SÓB B×PT )FNCSBT EF $SÓB B×PT )FNCSBT %FTUFUF 7BDBT DPO DSJB "UBPT 7BDBT EF -FDIF 3FWPMUVSB

#( &(

"$&*5& $36%0 %& 1"-."

#07*/04 )&.#3"4

).

1 )(

/"$*0/"- #0(05" &41*/"- :01"-

# #-

"330; #-"/$0 $0/ 3&&.1"26&

#07*/04 ."$)04

&" #

."$)04 $&#"%04 ,( &/ 1*& .BDIPT EF -FWBOUF B×P .BDIPT EF -FWBOUF B×PT .BDIPT $FCBEPT B×PT .BDIPT $FCBEPT B×PT .BDIPT %FTUFUF

/"$*0/"- /&*7" $".10"-&(3& #"33"/26*--"

.ÈYJNP

)

"330; $"4$"3" 7&3%&

.ÓOJNP

1SPNFEJP

/P "OJNBMFT

) & " #

4JUJP EF FOUSFHB

&EBE %FM BM EF EJDJFNCSF

%&- .": "- +6/ %&

'&3*" %& ("/"%04 %& .&%&--*/

$ $(-

#0-4" .&3$"/5*- %& $0-0.#*"

/FJWB

1BTUP

1FSFJSB

1PQBZÈO

4 NBSUB

5VNBDP 7 DFODJP

:PQBM


SOCIALES PRIMERA QUINCENA JUNIO DE 2012

31

LOS EVENTOS MĂ S DESTACADOS DEL SECTOR LOS ENCUENTROS DE LOS ĂšLTIMOS DĂ?AS SE CONCENTRARON EN LA FIRMA DE ALIANZAS Y ESTABLECIMIENTO DE COMPROMISOS POR PARTE DEL GOBIERNO.

CAFETEROS TRIPLE A La FederaciĂłn Nacional de Cafeteros, con el respaldo de Nespresso, llevĂł a cabo el Primer Encuentro de Cafeteros AAA en Colombia, que tuvo lugar en el municipio de Timbio en el Cauca. En la fotografĂ­a algunos de los participantes, quienes recibieron reconocimientos a su labor.

ALIANZA CON NESPRESSO

MÉRITO A PALMA

Se realizĂł el 50 Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite. En la instalaciĂłn participaron representantes del Gobierno y miembros de Fedepalma.

En el Congreso de Palma, el Presidente Santos le entregĂł una condecoraciĂłn a Jens Mesa, pte de Fedepalma, y al pte de la junta directiva, Luis Betancourt.

&O RVFSFNPT EBSMF NĂˆT CFOFmDJPT B OVFTUSPT MFDUPSFT -P JOWJUBNPT B QBSUJDJQBS FO MB "$56"-*;"$*Âť/ */'03."$*Âť/ -&$503&4 SFHJTUSBOEP P BDUVMJ[BOEP TVT EBUPT MMBNBOEP B OVFTUSBT MĂ“OFBT EF BUFODJĂ˜O P JOHSFTBOEP B XXX MBSFQVCMJDB DP

$PO FTUP QBSUJDJQBSĂˆ FO FM

TPSUFP EF VOB EF FTUBT IFSSBNJFOUBT RVF MF GBDJMJUBSĂˆO TV MBCPS FO FM DBNQP

4PSUFP EF BHPTUP EF

-Ă“OFB #PHPUĂˆ 0QDJĂ˜O -Ă“OFB (SBUVJUB /BDJPOBM 0QDJĂ˜O .FEFMMĂ“O # RVJMMB $BMJ 1FSFJSB # NBOHB

4PQMBEPSB #59 )VTRWBSOB

.PUPTJFSSB )VTRWBSOB

*NĂˆHFO B FTDBMB

*NĂˆHFO B FTDBMB

(VBEBĂ—BEPSB 3** )VTRWBSOB

*NĂˆHFO B FTDBMB

"6503*;"%0 103 $0-+6&(04 &*$&

EVENTO GREMIAL

*OJDJP EF MB BDUJWJEBE 'JOBM EF MB BDUJWJEBE "QMJDBO DPOEJDJPOFT Z SFTUSJDDJPOFT -BT DPOEJDJPOFT Z SFTUSJDDJPOFT TF QVFEFO DPOTVMUBS FO XXX MBSFQVCMJDB DP &M TPSUFP TF SFBMJ[BSĂˆ FO MBT JOTUBMBDJPOFT EFM %JBSJP -B 3FQĂžCMJDB VCJDBEBT FO MB $MM % #JT /P " EF #PHPUĂˆ

Nespresso y la FederacafĂŠ firmaron un acuerdo que busca incrementar la cantidad de cafĂŠ sostenible que produce el paĂ­s. En la foto Luis Genaro MuĂąoz, gerente del gremio, y Guillaume Le Cunff, director de Marketing y Sostenibilidad de NestlĂŠ Nespresso.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.