MARZO DE 2012
EDICIÓN ESPECIAL
P2 LA REPÚBLICA - VIERNES 23 DE MARZO DE 2012
ESPECIAL AUTOS
Ensambladoras proyectan crecimiento en el país. BLOOMBERG
AUTOMOTOR. HACIA LA INTEGRACIÓN ENTRE LA INDUSTRIA TECNOLÓGICA Y DE AUTOMÓVILES
Los grandes avances del sector BOGOTÁ_ El auto fantástico ya no es cuestióndeunaseriedetelevisión que emitían en la década de los 80. Un carro con súper velocidad, que hablaba y respondía al conductor ya no es solo parte de la imaginación, se ha convertido en toda una realidad. En la actualidad estamos palpando lo que el visionario creador de esa serie proyectaba para los carros. Todo se ve reflejado en los modelos que las empresas del sector automotor están desarrollando,buscandocadavezmássatisfacer a los clientes con las ideas más innovadoras del mercado. Lo anterior nos permite concluir que carros y tecnología se convierten en la mezcla perfecta. Esta ecuación beneficia a los usuarios de los vehículos que buscan mayores comodidades y ventajas a través de las herramientas que pueden integrar los diseñadores, productores y compañías de vehículos. Es así que este especial está dedicado, entre otras cosas, a observar más de cerca el trabajo que, desdediferentesempresas,sevienen realizando para generar nuevos modelos que permitan integrar la labor que realizan las productoras de tecnología y el sector automotor, logrando convertir estos avances en bondades que ayudan a solucionar uno o varios problemas al momento de conducir, o sencillamente brindar al conductor una sensación de mayor comodidad. Por un lado, se hablará sobre la implementación de nuevas tecnologías que hacen al conductor
sentirse seguro de un automóvil inteligente, con propuestas como la conectividad entre aparatos de telefonía móvil y los autos, experiencias que marcas como Ford y Fiat ya comienzan a usar en sus nuevos diseños. Por otro lado, hablaremos sobre los nuevos dispositivos que las marcas han desarrollado para los automóviles y que lanzarán en nuestro país. Entre estos, encontraremos vehículos de conducción ecológica, diseños deportivos, autos con súper velocidades, camionetas espaciosas o carros compactos, y diseños que van desde lo clásico hasta lo más moderno. A su vez, también se presentarán las innovaciones, los nuevos modelos y diseños de las marcas que marcan la pauta en el sector automotor. Uno de los más llamativos para esta versión es el Serie 3 lanzado por BMW, un auto de alta gama quehageneradoexpectativasentre los usuarios. También,seanalizaránlosnuevos modelos como el Dodge Durango Crew, el Porsche 911, el Honda CR-V y la Fiat 500, entre otros. Pero los modelos y diseños no lo serán todo. Esta versión también se encargará de darle una mirada numérica a las ventas de autos en el país. Esta publicación también busca destacar el buen momento que vive el sector, que el año pasado alcanzó ventas récord, al reportar un total de más de 324 mil unidades vendidas en 2011.
KEN RAMÍREZ DIRECTOR DE NISSAN LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN
“DEL 2012 EN ADELANTE, LAS PERSPECTIVAS SON MÁS BRILLANTES CON UNA COMBINACIÓN ÚNICA DE MODELOS”.
APERTURA HACIA PROYECTOS DE ENSAMBLAJE
324.570
131.510
NUEVOS SE VENDIERON EN EL PAÍS EN EL 2011, CIFRA QUE FUE UN REPORTE RÉCORD.
SE ENSAMBLARON EN EL PAÍS EN EL 2011, CIFRA QUE TAMBIÉN SUMÓ UN RÉCORD HISTÓRICO.
El 2012 será un año de proyección para Colombia. Con la apertura de tres ensambladoras en el país, se espera que la cifra de 131.510 unidades récord que registró el sector automotor en el 2011, aumente este año. Los nuevos proyectos están a cargo de GM Colmotores, Renault Sofasa y Daimler Colombia. A su vez, se suma la apertura de la Zona Franca Industrial Colmotores (Zoficol), a través de la cual mejorará la productividad.
Por primera vez en cinco años, Colombia registra un movimiento tan alto en dicho renglón económico, lo cual hace que se convierta en un reconocimiento histórico. Pero este análisis también permitirá que Colombia se integrea la dinámica positiva que vive el comercio de autos que en toda América Latina, una dinámica que tiende al alza. A su vez, y por primera vez, el continente registró ventas históricas alcanzando más de 6.466.328 unidades vendidas al cierre del 2011. Para ambos casos, el de América Latina y el de Colombia, se mirará en detalle cuál es el reporte de ventas, calculando el promedio de autos por ciudadano.
Sin embargo, la mirada debe ser objetiva. A través del análisis de expertos, se plantarán las necesidades que el país tiene y que le impiden seguir creciendo en materia de comercio de autos, ya que, aunque el nivel de ventas ha aumentado sus cifras en los últimos cinco años, aún se encuentra por debajo de la media de los países de Latinoamérica, lo que ubica a Colombia ante el reto de generar estrategias que la ayuden a alcanzar niveles más altos, con mayor atracción de inversionistas y productores extranjeros que ven en la región una oportunidad de desarrollo. A su vez, la región en general debe pensar en un aumento que repuntelasventasdeEstadosUnidos y Europa, mercados en donde
los reportes de ventas de autos nuevos en el 2011 alcanzaron más de 12 millones y 18 millones de unidades, respectivamente. Finalmente, en este especial también se estudiará la nueva propuesta en autos electrónicos. A través de los avances que empresas como Mitsubishi y Nissan han trabajado, se observará la viabilidad que estos diseños representan o no para los conductores. Para ello, el 2 de febrero, día en el que los bogotanos dejaron sus carros en casa para disminuir el impacto medioambiental, será el ejemplo para hablar de estos autos que, al parecer, además de contar con diseños agradables, contribuyen a preservar el medio ambiente.
MARCO PASTRANA GERENTE DE AUDI COLOMBIA
“NUESTRAS EXPECTATIVAS PARA ESTE AÑO SON ALTAS. SIN EMBARGO, DEPENDEMOS DE LA DISPONIBILIDAD DE PRODUCTOS”.
AUTOS
AUTOS
COORDINACIÓN EDITORIAL JOHAMNA M. LALINDE - VANESSA PÉREZ. PERIODISTA: VANESSA PÉREZ, JUAN CARLOS ENSUNCHO, MERIAN ARAÚJO/BLOOMBERG. DISEÑO E INFOGRAFÍA: EQUIPO DE DISEÑO DIARIO LA REPUBLICA FOTOS: CORTESÍA. LR: Conmutador (1) 4227600. Calle 25 D Bis No. 102 A 63. Bogotá D.C. Colombia Oficina Centro 3344768 - 2814481. Barranquilla (5) 3582562- Cali (2) 6616657- Cartagena (5) 6642680 Manizales (6) 8720900 - Medellín (4) 3359495 - Pereira (6) 3245128 - Bucaramanga (7) 6322032. Año LVII - Editorial El Globo S.A. / Afiliado a Andiarios / SIP / Colprensa / ISSN 0122-591X.
P4 LA REPÚBLICA - VIERNES 23 DE MARZO DE 2012
ESPECIAL AUTOS
AUTOMOTOR. CHEVROLET Y RENAULT FUERON LAS MARCAS MÁS VENDIDAS EN COLOMBIA
SECTOR AUTOMOTRIZ LE APUESTA AL TRANSPORTE MASIVO
El excelente momento que vive este renglón económico Actividad comercial del sector Automotriz en Colombia La actividad comercial de Colombia en el sector automotriz ha venido en aumento durante los últimos cincos años. El cierre de diciembre del 2011 registró ventas históricas en el país, alcanzando un aumento del 5.5% con referencia al mismo mes del 2010.
DISTRIBUCIÓN DE VENTAS
VENTAS POR REGIÓN
Por segmento (%)
Datos porcentuales
VENTAS AL DETAL
Utilitarios
Automóviles particulares
2006
17.227
2007
55 54
Resto
17 18
Taxis
6 7
Barranquilla
Mes de diciembre
5 6
17 19
Bucaramanga
6 6
Pick up
9 10
21.465
Acumulado 2011
Cali
Año 2010
Vanes
2008
4 3
14.550
2009
Año 2010
10 10
5
2010
25.556 2011
26.961
Acumulado 2011
Medellín
13 13
Comerciales de carga
18.531
8 Bogotá
Comerciales de pasajeros
47 46
1 1
VENTAS DE VEHÍCULOS NUEVOS EN EL PAÍS meses
OLIVERIO ENRIQUE GARCÍA PRESIDENTE DE ANDEMOS
“SIN DUDAS, EL MERCADO ESTÁ CRECIENDO, PERO A COLOMBIA LE QUEDA MUCHO POR HACER”
250.000
20.000
200.000
15.000
150.000
10.000
100.000
JUAN CARLOS LÓPEZ LÓPEZ GERENTE DE MERCADEO DE NISSAN
5.000
50.000
“ESTE REPUNTE ES EL RESULTADO DE ESTAR EXPANDIENDO NUESTRAS OFICINAS EN TODO EL PAÍS”
0
Sep.2011
25.000
Ene.2011
300.000
Ene.2010
30.000
Ene.2009
Doce meses 350.000
Ene.2008
35.000
Ene.2007
Con el máximo reporte de los últimos cinco años, Colombia registró un total de ventas de 26.961 autos nuevos en el mes de diciembre del año pasado, lo que se sumó a un total de ventas al detal de 324.570 unidades al resumen del 2011, cifra que se convirtió en un récord en la historia del país. Así lo reportó Econometria S.A., Administrador del Comité Automotor Colombiano, en su reporte de ventas de vehículos nuevos en Colombia, que corresponden al cierre del 2011, informe entregado en enero del presente año. Teniendo en cuenta los registros del último año, las cifras del mes de diciembre ascendieron 5,5% en comparación con las ventas del mismo mes en 2010 (25.556 vehículos nuevos). Pero no solo las ventas de autos nuevos en el país han aumentado. A ello, se suman los valores de ensambles registrados al cierre del 2011. Con 131.510 unidades ensambladas,tambiénseregistróunmáximo histórico de la operación en los últimos cinco años. Por su parte, en diciembre se sumó un total de 10.411 autos ensamblados, presentando así un crecimiento frente al registro del mismo mes en 2010: 10.214 unidades ensambladas. De esta forma, los vehículos ensamblados en Colombia representaronel40,5%delasventastotales. Mientras que el valor más alto se registró en diciembre, mes enelqueseensamblaronel38,6% del total. De acuerdo con Oliverio Enrique García, presidente de Andemos, (Asociación Nacional de Vehículos Automotores),“Colombia está pasando por un buen momento. Este crecimiento se debe a la alta demanda, no sólo de Colombia,sinodeAméricaLatina,en donde también se registró un récord en el sector automotriz”. De acuerdo con los reportes entregados por Andemos, el crecimiento de ventas de autos nuevos es una tendencia generalizada en Latinoamérica. Al cierre del 2011, la región registró un total de 6.466.328 autos nuevos, cifra que equivale a que hay 12,3 autos por cada mil habitantes en el continente. Solo para el caso colombiano, se concluyó que hay 7 autos nuevos por cada mil habitantes, ocupando así el noveno lugar. Entretanto, en el registro de parque automotor, el país sumó más de 3.353.469unidades,loquecorresponde a 73 autos por cada mil habitantes. Lospaísesqueencabezanellistado de ventas de autos nuevos son Brasil, con 3.425.596 unidades; México, con 933.761 autos y Argentina con 41.769 mil unidades nuevas al cierre del 2011. Por su parte, estos mismos países son líderes en el tema de parques automotores, en donde la ciframásaltalecorrespondeaBrasil con un total de 46.524.341 unidades, equivalente a 240 autos por cada mil habitantes.Y aunque
BOGOTÁ_
El pasado 7 de marzo se llevó a cabo el foro “Oportunidades de inversión del sector automotriz en Colombia”, un espacio organizado por Proexport y la VDA, en el cual se buscaba llamar la atención de extranjeros para mirar a Colombia como un escenario para invertir en transporte. Desde Andemos, se presentaron propuestas para el sistema de transporte masivo, apostándole a tres proyectos: el tren, el Tram y el Metro. En especial, se buscó el apoyo de Alemania, país que “se mostró muy interesado en la propuesta”, según comentó el presidente de la organización, Oliverio Enrique García, quien agregó que, con ello, se espera que “el sector automotriz siga creciendo”.
0
Fuente: Econometria S.A/Andemos
324.570
26.961
NUEVOS SE VENDIERON EN EL PAÍS AL CIERRE DEL 2011, CIFRA HISTÓRICA EN EL PAÍS.
NUEVOS SE VENDIERON EN COLOMBIA DURANTE DICIEMBRE, CIFRA RÉCORD EN 5 AÑOS.
las cifras en general tienden a crecer, Enrique plantea que aún queda mucho por hacer, porque “es la segunda cifra más baja de la región, siguiendo a Perú que sólo tiene 64 unidades por cada mil habitantes”. El empresario agregó que los preciosdelosimpuestossonalgunas de las razones que han evitado que las ventas en el sector automotor aumenten aún más. Explicó que, “en el pago de impuestos, el de Colombia es uno de los más caros de América Latina; en impuestos por arancel de autos, el país paga el 35%, mientras que en Estados Unidos sólo se paga el 2,5%. Por su parte, el impuesto al IVA del país está en 16%, mientrasqueeldeEstadosUnidos está en 8%”. A su vez, agregó que el país “también debe hacer un esfuerzo para mejorar en el tema de infraestructura, porque se ha quedado dormido. Entre mayor desarrollo haya en infraestructura, mayor demanda e ingreso de autos va a haber en todo el país”.
Y esta tarea de trabajar para que las ventas de autos en el país aumenten se hace mucho más evidente cuando las cifras colombianas se comparan con los niveles de ventas de Estados Unidos y Europa. En el 2011, el país del norte del continente vendió más de 12.737.436 autos nuevos, traduciéndosea 40,7unidadesporcada mil habitantes. Mientras tanto, los 27 países de la Unión Europea sumaron más de 18.266.629 autos nuevossóloenel2011,valorequivalente a 36,2 unidades por cada mil habitantes.
AUTOS
AUTOS
LAS MÁS VENDIDAS DEL 2011 En cuanto a los registros más altos de ventas de acuerdo con las marcas, Chevrolet ocupó el primer lugar con un total de 105.846 unidades, cifra que equivale al 32,6% del mercado. En segundo lugar, Renault ocupó el 14,4% de la plaza, con un total de 46.840 unidades, seguido por Hyundaicon 29.622 autos, equivalente al 9,1%, y Kia, con un
CORTESÍA
En Colombia, Chevrolet fue la marca que reportó mayor venta de autos nuevos el año pasado. total de 26.736 autos vendidos en el 2011. Entre tanto, Nissan, empresa que ocupó el quinto lugar del listado de ventas, registró un total de 24.051 unidades, valor que representó un reconocimiento histórico de sus negocios en el país, ya que sumó uno de los mayores crecimientos de la industria automotriz alcanzando el 63,81% frente al año inmediatamente anterior en el que vendieron 9.389 unidades.
Asimismo, la empresa tuvo una participación en el mercado equivalente al 7,4%. De acuerdo con Ken Ramírez, director de la Nissan Latin America and the Caribbean (Nlac), “el 2011 fue un año retador y emocionante para la región Nlac, donde las economías estables demostraron fortaleza frente a los problemas financieros globales” y agregó que, en general, las “perspectivas son aún más brillantes del 2012 en adelante”.
P5
ESPECIAL AUTOS
LA REPÚBLICA - VIERNES 23 DE MARZO DE 2012
COMERCIO. NUEVA VERSIÓN DEL MODELO ESCARABAJO
Volkswagen cambia diseño para equilibrar las ventas por sexo WASHINGTON_ElBeetle(Escarabajo)
de Volkswagen es un bicho lindo. Único y reconocible, es un ícono del transporte personal. Hay algo que no ha sido: masculino. Pensadoensumomentocomo un vehículo para el hombre común, se había convertido en un modelo que ponía en riesgo la reputación masculina del conductor. Por eso la nueva versión del modelo dos puertas fue rediseñada el año pasado con una apariencia más angular y deportiva con el fin de atraer a más compradores masculinos. Comerciales de TV muestran a un hombre conduciendo el Beetle que recibe una palmada de una bella mujer y un golpe con el puño de un tipo de aspecto duro en motocicleta. Convencer a los hombres de que conducir el Beetle tiene onda ha sido un desafío desde que VW AG lo trajo nuevamente a los salones de venta en 1998. Ahora es más importante que nunca. VW, que se propone duplicar las ventas estadounidenses para 2018, no quiere alejar a la mitad de los
potenciales compradores de un modelo tan importante. El auto es también lo que se denomina un vehículo con aura que atrae a personas. “A las chicas no les importa conducir autos masculinos; no creo que funcione a la inversa”, dijo en una entrevista telefónica Jessica Caldwell, analista del sector en Edmunds.com. “Una vez que a un auto se le pone la etiqueta para mujer, muchos varones no se sienten cómodos conduciéndolo”. La empresa está teniendo cierto éxito. Desde que la versión salió a la venta en septiembre, 43% de los compradores estadounidenses han sido hombres, frente a 29% un año antes, dijo VW. Las iniciativas de marketing para el modelo rediseñado incluyen un vínculo con la consola de videojuegos Xbox de Microsoft Corp. y un énfasis en la potencia del turbo opcional del automóvil. EQUILIBRIO DE COMPRADORES
“Uno de los objetivos fue atraer potencialmente un grupo
más equilibrado de compradores”, dijo Tim Mahoney, responsable de producto y ejecutivo de marketing deVW Estados Unidos en una entrevista telefónica el mes pasado. En diciembre, la mitad de los compradores del Beetle fueron hombres, más que el 36 % un año antes, según Edmunds. El Beetle alcanzó el tercer porcentaje más alto de titulares de patentes femeninas en los Estados Unidos el año pasado. Solamente el modelo Eos convertible deVW y el Rogue todoterreno deportivo de Nissan Motor Co. se vendieron con mayor frecuencia a las mujeres. El objetivo de VW es aumentar las ventas, incluida la marca Audi, hasta 1 millón de vehículos en los Estados Unidos para el año 2018 desde unos 444.200 el año pasado. Estados Unidos es clave de la meta del fabricante con sede enWolfsburg, Alemania, de superar a General Motors Co. como el fabricante de automóviles que más vende en el mundo.
BLOOMBERG
El nuevo modelo de Volkswagen fue dado a conocer al público durante el Salón del Automóvil de Ginebra.
VOLKSWAGEN PROMOCIONA VERSIÓN DIESEL TIM MAHONEY EJECUTIVO DE MARKETING DE VW EE.UU.
“UNO DE LOS OBJETIVOS, OBVIAMENTE, FUE ATRAER A UN GRUPO MUCHO MÁS EQUILIBRADO DE COMPRADORES”.
El número de hombres que compran el Beetles debería mantenerse elevado en tanto Volkswagen está promocionando una versión diesel del auto, dijo Mahoney, el ejecutivo de marketing. Volkswagen dijo que 70% de los vehículos llamados TDI o diesel que se vendieron desde enero de 2011 hasta febrero de este año fueron adquiridos por hombres.
1 MILLÓN DE VEHÍCULOS ESPERA HABER VENDIDO VOLKSWAGEN, AL AÑO, PARA 2018.
P6 LA REPÚBLICA - VIERNES 23 DE MARZO DE 2012
ESPECIAL AUTOS
Los nuevos proyectos industriales en el nicho de vehículos
GM COLMOTORES
RENAULT-SOFASA
DAIMLER COLOMBIA
200
30
MILLONES DE DÓLARES EN INVERSIÓN. Construcción y apertura de la Zona Franca de Colmotores.
Ubicación
BOGOTÁ
Montaje de la línea de ensamblaje de la SUV Duster.
Ubicación
150
PIEZAS DE ACERO DE DIFERENTES PARTES DE UN VEHÍCULO SERÁN FABRICADAS EN LA PLANTA DE COLMOTORES.
EMPLEOS DIRECTOS SE CREARON CON ESTE NUEVO PROYECTO. LOS INDIRECTOS FUERON 750.
19.000 ENVIGADO (ANTIOQUIA)
400
UNIDADES DEL MODELO DUSTER SE ENSAMBLARÁN AL AÑO EN LA PLANTA DE SOFASA UBICADA EN ENVIGADO.
EMPLEOS SE GENERARON CON LA NUEVA LÍNEA DE ENSAMBLAJE DE LA CAMIONETA.
tardó la ensambladora en crear y desarrollar el diferentes a la versión europea tiene el 2 años 755 piezas proyecto de zona franca. Duster que ensambla Sofasa para A.L. cuadrados tiene la nueva estructura del modelo Duster se exportarán a México 41.310 metros 10.000 unidades dedicada a la nueva zona franca. y 6.000 se fabricarán para el mercado colombiano. las piezas que se ensamblarán para 60.000 son los que actualmente operan en la planta, 90% devehículos 2 turnos al año se venderán en Colombia. ensamblando entre 30 y 40 unidades al día. son las que actualmente se ensamblan en de autopartes y piezas para vehículos se 90.000 unidades 34 empresas la planta de Colmotores en Bogotá. sumaron a la operación de Sofasa.
VENTAS DE GM COLMOTORES
VENTAS DE RENAULT-SOFASA
74.153
2006
92.656
2009
2011
2009
85.191
37
EMPLEOS SE CREARON CON LA APERTURA DE ESTA NUEVA PLANTA EN BOGOTÁ.
los modelos de buses que ensamblará la marca 2 son alemana: el Atego 1016 y el Thomas EF1723. la participación que consolidará la marca 11% esalemana Mercedes Benz en el nicho de buses. en total es la capacidad de ensamblaje 3.600 unidades que tiene la nueva planta con tres turnos activados. de Mercedes Benz ya se vendieron como 10 buses alimentadores al sistema de transporte Mío en Cali.
2.369
2008 2009
34.425 27.720
2010
38.009
2010
105.846
BOGOTÁ
UNIDADES SE ENSAMBLARÁN EN LA NUEVA PLANTA DE MERCEDESBENZ EN UNA PRIMERA FASE.
46.678
2008
66.891
2010
39.965
2007
79.674
2008
500
VENTAS DE DAIMLER COLOMBIA
2006
2007
MILLÓN DE DÓLARES EN INVERSIÓN. Inauguración de la planta de buses y busetones de Mercedes-Benz
Ubicación
11
1
MILLONES DE DÓLARES EN INVERSIÓN.
46.820
2011
2011
1.994 2.269 3.798
Fuente: Econometría-Cifras al detal / Empresas del sector
INDUSTRIA. ZOFICOL, PLANTA DE BUSES Y LA DUSTER ES LO NUEVO
Colmotores, Sofasa y Daimler, con proyectos BOGOTÁ_ El inicio del 2012 para el
sector automotor no solo comenzó con la buena noticia de haber alcanzado un récord en ventas, al cerrar con 324.570 unidades vendidas, sino que además dejó abierta la puerta para que tres nuevos proyectos de ensamblaje se consolidaran en el país. Los responsables de llevarlos a cabo fueron GM Colmotores, RenaultSofasa y Daimler Colombia. En tan solo dos meses, los principalesdirectivosdeestascompañías anunciaron oficialmente la inauguración de la Zona Franca Industrial Colmotores (Zoficol), la puesta en marcha de una nueva línea de ensamblaje en Envigado para comercializar el sport utility vehicle (SUV) Duster y la apertura de una nueva factoría en Bogotá para ensamblar modelos de buses de Mercedes Benz. Además de representar una generacióndecasi 600empleosyuna inversión en el sector automotor que supera los US$230 millones ($405.000 millones aproximadamente), estas iniciativas son una muestradel fortalecimientoindustrial en Colombia. “Conlacreacióndelazonafranca vamos a obtener ventajas tributarias, logísticas y de operación que nos facilitarán la orgullosa ta-
rea de convertir a Colombia en un mercado regional de referencia, ademásdemejorarladensidadautomotrizdelpaís.Paraalcanzarese objetivo estamos trayendo al país una tecnología que no se conoce localmente: el estampado de piezasdeacero(partesdecarrocerías) y el grafado o unión de esas partes”, explicó el presidente de GM Colmotores, Santiago Chamorro. Aunque no se reveló qué nuevos modelos de la marca Chevrolet serán los que este año se beneficiarán de este proceso de fabricación de piezas de carrocería, el directivo de la ensambladora explicó que gracias a este nuevo proyecto los 90.000 vehículos que actualmente se ensamblan en la planta de Bogotá podrían incrementarse a 140.000 unidades con un tercer turno. La misma suerte podría correr en dos años la ensambladora de Renault, Sofasa, con la activación de la línea de ensamblaje del Duster, un modelo del cual se enviaránanualmente10.000unidadesal mercado mexicano, 3.000 adicionalesaotrasplazasdeexportación como Centroamérica y unos 6.000 vehículos se concentrarán como oferta interna del país. Si bien, el presidente de la empresa, Luis Fernando Peláez, aseguró que prime-
rohayqueconsolidarelprocesode producción en la planta de Envigado, donde salen al día hasta 40 unidades del Duster, no descartó que esta capacidad aumente en el corto plazo. “Vamos a mejorar primero la etapa de ensamblaje, pues queremos tener un producto de alta calidad. El hecho de que Colombia sea el segundo país en América Latina, después de Brasil, operando el proyecto de industrialización del Duster, nos da todo el potencial para aumentar nuestra capacidad de producción. Si lo vamos a hacer, tenemos que hacerlo bien”, agregó Peláez. La importancia de la apertura de esta línea no solo se concentra en el inicio de un nuevo modelo para ensamblar en Colombia.Elreconocimientoqueselleva el equipo colombiano de la marca Renault es que, en asocio con un grupo de ingenieros de Brasil, se logró incorporar 755 piezas diferentes al Duster que se ensambla en Europa, con el fin de adaptar el vehículo a las necesidades latinoamericanas.“Entre los cambios destaca la creación de un interior de la cabina que más de un europeo está envidiando”, dijo el director de Operaciones de Renault en América, Denis Barbier.
MATHIAS HELD PRESIDENTE DE DAIMLER COLOMBIA
SANTIAGO CHAMORRO PRESIDENTE DE GM COLMOTORES
“LOS BUSES QUE VAMOS A ENSAMBLAR FUERON DISEÑADOS SEGÚN LA TIPOLOGÍA DE BUSES PARA EL TRANSPORTE MASIVO”.
“TRAJIMOS AL PAÍS UNA TECNOLOGÍA QUE NO SE CONOCE LOCALMENTE: EL ESTAMPADO DE PIEZAS DE ACERO Y GRAFADO”.
UNA PLANTA DE BUSES BIEN ESTRUCTURADA La nueva planta de buses de Mercedes Benz que se abrió el pasado 16 de febrero en el sector de Madelena, al sur de Bogotá, tiene todas las comodidades necesarias para ensamblar por el momento dos modelos de vehículos de pasajeros, con los que la marca busca aumentar su posicionamiento en este nicho, especialmente en la activación del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP). En este sentido, las instalaciones cuentan con una zona de recepción del material proveniente de Alemania, para los chasis del Atego 1016, así como de otros chasis que se importan de Estados Unidos para los buses Thomas Built. También hay una zona de desempaque y otra de proveeduría de componentes y partes locales, varias estaciones de sub-ensamble (para armar partes de motor y caja, ejes, suspensión y cámaras de aire) y una línea de cinco estaciones de ensamble, donde se monta todo en el chasis.
11 PIEZAS DE ACERO DE LA CARROCERÍA DE UN VEHÍCULO FABRICA GM COLMOTORES.
Por último, aunque no menos importante, el tercer proyecto de industrializaciónqueseanuncióen el nicho de vehículos fue la planta en el sur de Bogotá que abrió Daimler Colombia para ensamblar buses de la marca Mercedes Benz. El presidente de la importadora, Mathias Held, aseguró que esta inversión no solo sería una de las
más importantes de la marca alemana en América Latina para este año, sino que además facilitaría el incremento de la participación de mercado de Mercedes Benz en el segmento de vehículos de pasajeros de 4,3% en 2011 a 11% al cierre de este año. VANESSA PÉREZ DÍAZ
vperezlarepublica.com.co
ESPECIAL AUTOS
P7
LA REPÚBLICA - VIERNES 23 DE MARZO DE 2012
COMERCIO. LAS REBAJAS SON HASTA DEL 25%
Curiosos descuentos de Mercedes Benz en China BOGOTÁ_Nunca
hubo mejor momento que éste para comprar un Mercedes-Benz en China. El problema para los fabricantes de autos de lujo como Daimler AG es que muy probablemente los incentivos serán aún mayores. Los concesionarios de Mercedes están ofreciendo rebajas de 25% en modelos de alta gama como el sedan 300, según datos que se remontan hasta 2009 en cheshi.com, que hace un seguimiento de los precios en más de 3.000 concesionarios chinos. La serie 7 de BMW AG y el A8Ls de Audi AG se venden 20 % por debajo de los precios recomendados, desaparecieron las listas de espera y los vendedores proponen extras que van desde iPhones gratis hasta cupones de carteras Hermes. La intensificación de la competencia de precios muestra que se está debilitando el argumento de quelosautosdelujoalcanzanprecios y márgenes de ganancia más altos en Pekín que en Nueva York y Berlín en la medida que la oferta alcanza la demanda. Las rebajas, que comenzaron a fines del año pasado con los modelos de nivel inicial, se están difundien-
CRISTOPH STUERMER ANALISTA DE LA SEDE EN FRÁNCFORT EN IHS AUTOMOTIVE
“EL SEGUNDO MERCADO DE LUJO DEL MUNDO BAJARÁ HASTA 24% ESTE AÑO DESPUÉS DE HABER CRECIDO HASTA 34% EN 2011”
20%
2
DE LOS PRECIOS RECOMENDADOS SE VENDEN LOS MODELOS SERIE 7 DE BMW AG Y EL A8LS DE AUDI AG
BAJARÁ LA DEMANDA DE AUTOS DE LUJO EN EUROPA, QUE EQUIVALE A 3,07 MILLONES DE UNIDADES
Mercedes- Benz C-300, auto por el cual están ofreciendo descuentos hasta del 25% en China.
do a los modelos sedan de alta gama más caros en tanto la segunda economía más grande del mundosedesaceleraylosricosde China encuentran una abundancia cada vez mayor de vehículos para elegir. “Este año el descuento en autos de lujo es el más alto que he visto”, dijo Scott Laprise, analista en el área del automotor en Clsa Asia Pacific, que lleva más de cinco años radicado en Pekín. “El recargo de precio en los autos de lujoenChinaestáerosionándose”. El crecimiento en las ventas de vehículos livianos de nivel superior en el país, el segundo mercado de autos de lujo más grande
del mundo, bajará hasta 24% este año después de haber crecido hasta 34 % en 2011, según Christoph Stuermer, analista con sede en Fráncfort en IHS Automotive. La rentabilidad –en términos de ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización como proporción de las ventas-sereduciráesteañoenBayerische Motoren Werke, Daimler y Audi, sobre la base de las estimaciones de analistas compiladas por Bloomberg. La tendencia podría continuar. Credit Suisse Group AG proyecta que los márgenes de beneficio medios en China en los tres fabricantes de autos alemanes de alta gama cae-
rán 4 puntos porcentuales en 2014 respecto del actual 16% a 18 %, acercándose a los estándares globales de 10% al 12% “Los márgenes que alcanzan actualmente en China no son sostenibles”,dijoenunaentrevistatelefónicaArndtEllinghorst,unanalista de Credit Suisse en Londres. “La competencia de precios se intensificará”. Para los fabricantes de autos, la competencia creciente que genera la desaceleración de China se suma a la presión cada vez más intensa de Europa, donde los fabricantes de autos están pronosticando este año una contracción en el mercado.
DEBAJO
POR CIENTO
BLOOMBERG
DEMANDA DE AUTOS DE LUJOS EN LOS PAÍSES EMERGENTES La demanda de autos de lujo en Europa bajará 2 % hasta 3,07 millones de unidades, predice IHS. Si bien China se desacelera, las entregas de autos de lujo, que se duplicaron en el decenio anterior, tienen margen para crecer. Los autos de nivel superior representaron un 6 % del total de las entregas de vehículos de pasajeros en 2010, frente a 13 % en los Estados Unidos, 18 % en Europa occidental y 7,6% en el mundo entero, según estimaciones de este mes de JPMorgan Chase Co.
P8 LA REPÚBLICA - VIERNES 23 DE MARZO DE 2012
ESPECIAL AUTOS
CORTESÍA/EURONCAP
Euro Ncap es el organismo internacional de seguridad de mayor reconocimiento en la realización de pruebas de choque laterales o frontales.
TECNOLOGÍA. BOLSAS DE AIRE PARA LOS PEATONES, PRESENTE EN EL VOLVO V40, ES LA ÚLTIMA NOVEDAD
La seguridad en términos tecnológicos BOGOTÁ_ Gracias a la inclusión de la tecnología, estar seguros dentro de un vehículo ya no es solo un tema de cinturones de seguridad. Sistemas cada vez más inteligentes en el funcionamiento del motor y dispositivos dentro y fuera delhabitáculohanmetidoalosfabricantes en otra competencia, que ya no es comercial, sino más bien de identificar qué compañía es la que ensambla el automóvil más seguro. Una muestra del esfuerzo de las automotrices es la producción del último Ford Fiesta, el cual incorpora11tecnologíasdiferentes, principalmente de seguridad, como la instalación de siete bolsas de aire (incluyendo una especial para la rodillas del conductor), diseño particular de los espejos retrovisores laterales que evita en el espectro visual del conductor los puntos ciegos, desempañador enlosespejoslateralesyelcontrol electrónico de estabilidad (ESC), queaccionaautomáticamentelos frenos y modula la torsión del motor cuando detecta deslizamientos de las ruedas ayudando a evitar derrapes y coleos. Como si esto fuera poco, otras marcas han avanzado aún más en esa búsqueda frenética logrando sorprenderconverdaderastecnologías que ya no solo protegen a losocupantesdeunvehículo,sino también a los que están fuera de él. Este es el caso de la marca Volvo, la cual presentó recientemente en el Salón de Ginebra el primer vehículo que incorpora una bolsa de aire para los peatones. ¿Cómo funciona esta tecnología? Según explicó la marca, unos sensoresinstaladosenelparachoques delantero del vehículo registran el contacto físico entre el automóvil y el peatón. Cuando esta información entra al sistema, el extremo trasero del capó se libera y se eleva al mismo tiempo para poder desplegar el airbag. La bolsa de aire ya inflada cubre el área bajo el capó elevado además de aproximadamente un tercio del
BLOOMBERG
Los dummies son muñecos que ayudan a determinar el comportamiento del cuerpo humano en un accidente de tránsito.
CORTESÍA
El Volvo V40 es el primer vehículo que incorpora una bolsa de aires para disminuir lesiones de los peatones en un choque. parabrisasydelaparteinferiordel pilar A de la carrocería. “El modelo V40 de Volvo es el primer automóvil que protege a los peatones. No solo tiene incorporado airbag para el conductor y para el peatón sino una serie de innovaciones tecnológicas como un sensor de obstáculos y un sistema de frenado automático en caso de una colisión”, dijo Lennart Odhner, director de marca de Volvo. La protección de los transeúnteshastaelmomentosehabíacon-
centrado en una serie de sensores quefacilitanlaidentificacióndelos peatones, especialmente en la oscuridad, en una pantalla incorporada en el tablero de los vehículos de gama alta. Con esta nueva tecnologíaqueVolvodioaconoceren losprimerosdíasdemarzo,lamarcaseconsolidacomolaprimeraen ensamblar un vehículo que incorpora un sistema de seguridad exteriorparaprotegeralospeatones. Estas bolsas de aire, se complementa con una versión actualizada del sistema City Safety, el cual
tieneporobjetivoevitarcolisiones abajavelocidad.Ahoraoperaavelocidades de hasta 50 kilómetros por hora.
EURO NCAP, UN ENTE EUROPEO DE RENOMBRE GLOBAL
EURONCAP LO CERTIFICA
El Euro Ncap es un ente creado por el Laboratorio de Investigación del Transporte, para el Departamento de Transportes del Reino Unido. Con el paso de los años, a esta iniciativa se unieron las autoridades de tránsito de otros países como Francia, Alemania, Suecia, Países Bajos, Luxemburgo y Cataluña. Lo interesante del programa es que estas pruebas y el conocimiento que se deriva de ellas también tienen acceso las organizaciones de consumidores europeos a través de Internacional Consumer Research & Testing (ICRT) y representantes de clubes automovilísticos.
Todo el trabajo que hacen las automotrices por hacer vehículos más seguros es certificado por un organismo europeo, de carácter internacional, conocido como Euro Ncap. Este instituto es el encargado de realizar diferentes pruebas de choque, frontales y laterales, a diferentes velocidades con el fin de determinar y medir qué tan seguro son tanto las partes de un vehículo como sus dispositivos de seguridad. El esquema empleado para identificarelniveldeseguridadde un auto son estrellas, las cuales tienen un rango de 1 estrella para el nivel más bajo de seguridad y un máximo de 5 estrellas como la máxima calificación. “Euro NCAP pone a disposición de los consumidores información independiente acerca de la seguridad comparativa de los vehículos. Así mismo, actúa como un incentivo para los fabricantes para que mejoren la seguridad de sus productos. Euro NCAP ha demostrado tener una influencia importante en el mejoramiento de la seguridad en la carretera. Existen pruebas de que las mejoras en la seguridad de los vehículos han provocado la mayor reducción de víctimas en accidentes de carretera”, explica la firma en su portal web. Las últimas pruebas realizadas a vehículos el año pasado incluyeron los siguientes modelos y calificaciones: Audi A6, Audi Q3, BMW Serie 1, BMW X1, BMW X3, Chevrolet Aveo, Chevrolet Captiva, Chevrolet Volt, Ford Focus, Mercedes Benz Clase B, Mercedes Benz Clase M, Kia Rio, entre otros, con una calificaciónde5estrellas. Concuatro estrellas destacan modelos como Fiat Panda, Jeep Grand Cherokee, Jaguar XF y el Kia Picanto.
LENNART ODHNER DIRECTOR DE MARCA DE VOLVO
“EL V40 ES EL PRIMER AUTO QUE PROTEGE A LOS PEATONES CON LA ACTIVACIÓN DE UN AIRBAG EN CASO DE COLISIÓN”.
64
KILÓMETROS POR HORA ES LA VELOCIDAD MÁXIMA QUE USA LA EURONCAP PARA HACER LAS PRUEBAS DE CHOQUE FRONTAL.
75
POR CIENTO DE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO OCURREN A BAJA VELOCIDAD, SEGÚN LO DESTACÓ CESVI.
P10 LA REPÚBLICA - VIERNES 23 DE MARZO DE 2012
ESPECIAL AUTOS
COMERCIO. LAS MARCAS TRAEN AUTOS ECOLÓGICOS, DEPORTIVOS, ELEGANTES, PEQUEÑOS, POTENTES Y ESPACIOSOS
Hay una nueva opción para BOGOTÁ_ Precisamente por el impulso comercial que actualmente tiene el mercado de vehículos en Colombia, ningún target se va a quedar este año sin estrenar. Sin contar las novedades que las marcas tienen reservadas para el Salón del Automóvil de Bogotá, los colombianos podrán disfrutar al menos de 20 variados lanzamientos, entre los que se encuentran vehículos de conducción ecológica, deportivos, súper veloces, camionetas espaciosas, clásicos con un toque de modernidad, sedanes de gama alta con motores mucho más eficientes, auténticas joyas compactas y hasta modelos ensamblados nacionalmente. “Nuestras expectativas para este año son altas, sin embargo, dependemos de la disponibilidad de los productos para nuestro país por parte de la casa matriz de Audi. Tenemos previsto traer este año al mercado colombiano dos importantes sorpresas: el Q3 y el modelo Sportback del A1. Si bien no puedo dar detalles, puedo adelantar que los lanzamientos serían en julio y agosto”, indicó el gerente de Audi Colombia, Marco Pastrana. Aunque en todas las gamas de vehículos habrá destacadas presentaciones, uno de los nichos de mayor movimiento este año será el de carros premium, y una de las razones que promueve esta realidad es la oportunidad de traer auténticas máquinas de lujo a unprecionuncaantesimaginado, gracias a la revaluación del peso frente al dólar. Tal es el caso de marcas como BMW, que la semana pasada anunció la llegada de la sexta generación del Serie 3, el principal ‘caballito de batalla’de la importadora Autogermana para aumentar sus ventas. “Al ser en Colombia y el mundo el sedán más vendido de los premium, tenemos las mayores expectativas en cuanto a ventas. Es más, en Colombia ha sido crucial para los siete años consecutivos de BMW como líder del segmento premium. Para la muestra, en el primer mes de este año, y a pesar de la expectativa generada en el nuevo modelo, el vigente Serie 3 contribuyó con casi el
30% de las ventas”, informó el gerente General de la importadora de la marca alemana en el país, Andrés Fuse. Otros que se moverán fuertemente en el tema de lanzamientos 2012 será Porsche, importada por la firma Autoélite. La compañía adelantó que este año serán cuatro las novedades que se develarán, y ellos son los nuevos 911 Carrera S, 911 Carrera, Cayenne S Híbrido y el Panamera Híbrido. “El nuevo modelo 911, Carrera S y Carrera, es una oferta para hombres y mujeres de 40 años de edad en adelante, personas exitosas y apasionadas por el diseño, la tecnología y, por su puesto, por vivir una verdadera experiencia de conducción. Por otro lado, las dos versiones híbridas, las importamos para ese mismo target que ya conduce una Cayenne S o un Panamera, pero que además quieren contribuir a proteger el medio ambiente”,dijolacoordinadorade Mercadeo de Autoélite, Paula Andrea Jaramillo. En la gama alta también destacaráunamarcaqueen2011permaneció con muy bajo perfil. Se trata de Peugeot, firma francesa que para este año competirá en la categoría de sedanes de lujo con un nuevo 508. Según explicó el gerente de Automóviles Peugeot, Mauricio Hernández, la última versión del modelo había tardado en llegar a Colombia debido a las fallas que presentó, por el terremoto en Japón,unodelosfabricantesdepiezas de este vehículo.“El sedán viene a sustituir el espacio que dejamos con el 407. Lo importaremosconunmotorde156caballos y no descartamos una versión deportiva”, dijo Hernández. En gama alta también destaca un juguete a los que ya nos tiene acostumbrados MINI: su versión descapotable del MINI Cooper.
EN GAMA ALTA ESTÁ EL NUEVO BMW SERIE 3 La sexta generación del Serie 3 está recién desempacada en el país y es una buena opción para quienes buscan deportividad y elegancia. El lujoso sedán llegó con una nueva gama de motores TwinPower Turbo mucho más potentes y eficientes, y la posibilidad de equiparlo, según tres modalidades: Sport, Modern y Luxury. Los motores son 2.0 y 3.0 litros y su precio arranca en $92,9 millones.
ANDRÉS FUSE GERENTE GENERAL DE AUTOGERMANA
JUAN CARLOS SUESCÚN GERENTE COMERCIAL DE CHRYSLER COLOMBIA
“EL NUEVO SERIE 3, COMO SUS ANTECESORES EN LOS 70, ES PARA LAS PERSONAS QUE SE VEN ATRAÍDAS POR LA DEPORTIVIDAD”.
“EL NUEVO DODGE DURANGO ES UN VEHÍCULO DE NICHO, PENSADO PARA LA FAMILIA. ESTÁ DISEÑADO PARA LA COMODIDAD”.
DODGE DURANGO CREW PARA LAS FAMILIAS
MÁS VELOCIDAD CON EL 911 CARRERA S
El gran espacio que ofrece la cabina de la nueva Dodge Durango Crew 2012, capaz de llevar una escalera de hasta 3 metros de largo con el asiento del copiloto abatido, es la principal ventaja que tiene este modelo. La espaciosa camioneta V6 3.6 litros tiene además 30 compartimientos nuevos, 28 configuraciones diferentes para los asientos y 45 sistemas de seguridad. Su precio es de $119.990.000.
El nuevo Porsche 911 Carrera S, develado la semana pasada, es un juguete que todo amante de la velocidad desea tener. Con una carrocería ligera (hecha bajo el concepto de arquitectura inteligente en aluminio y acero), esta máquina de 3.8 litros y 440 Nm alcanza los 100 Km/h en menos de 5 segundos. Su precio base es de US$240.000 y la versión 911 Carrera es de US$199.000.
ESPECIAL AUTOS
P11
LA REPÚBLICA - VIERNES 23 DE MARZO DE 2012
todos los gustos AUDI TRAE UN TODOTERRENO DE LUJO Para quienes desean comerse la vía destapada sin necesidad de sacrificar lujo, confort y elegancia, la marca de los cuatro aros importará a partir del segundo semestre del año el todoterreno Q3, equipado con un motor 2.0 litros TFSI, el tradicional sistema de tracción en la cuatro ruedas quattro, transmisión Stronic de siete velocidades y hasta 221 caballos para correr con fuerza.
FIAT 500, LA MODERNIZACIÓN DE UN CLÁSICO Una de las propuestas que trae para este año el importador Colitalia Autos es el Fiat 500 ensamblado en México, cuya principal ventaja es que lo abarata considerablemente. Serán cuatro las versiones que llegarán: Cult, Sport manual, Sport automático y Lounge, y todas tendrán bajo el capó un motor de 1.4 litros. Su precio parte desde los $37.990.000.
NISSAN JUKE: UN VEHÍCULO VERSÁTIL
US$240.000 20
Dinissan trae al país este curioso crossover (camioneta y auto) en cuanto a diseño. Llega equipado con un motor 1.6 litros turbocargado, inyección directa de gasolina y 188 caballos a 5600 rpm. Es muy versátil porque trabaja en ciudad y carretera gracias a 3 modos de conducción: eco mode, normal y deportiva. Su carrocería es única.
PRECIO
LANZAMIENTOS
APROXIMADO DEL NUEVO PORSCHE 911 CARRERA S QUE PRESENTÓ EL IMPORTADOR DE LA MARCA EN COLOMBIA, AUTOÉLITE.
DE VEHÍCULOS ESTÁN PREVISTOS PARA ESTE AÑO POR LAS MARCAS, SIN CONTAR LAS NOVEDADES DEL SALÓN DEL AUTOMÓVIL EN BOGOTÁ.
HONDA CR-V PARA MENTES ECOLÓGICAS Importada desde México, la IV generación de la Honda CR-V trae novedades como la dirección eléctrica asistida adaptable al movimiento y la pantalla inteligente de información múltiple. Pero lo más destacable es el EcoAssist, que funciona como un testigo en el tablero el cual indica si se está manejando de manera eficiente. Con motor 2.4 litros su precio inicia en $87,5 millones.
EL GUSTO POR LOS AUTOS COMPACTOS MINI presentó su versión convertible del MINI Cooper, la cual apellidan Roadster. Tiene un motor 1.6 litros sencillo y otro adicional, con la misma cilindrada, que le imprime la fuerza del sistema Turbo. A un precio de $84,9 millones esta joya automovilística está dirigida a quienes aman los autos compactos y además buscan frescura y un toque chic a la hora de movilizarse.
UN RÚSTICO NACIONAL: EL RENAULT DUSTER Ensamblado en Envigado, la marca francesa tiene una nueva propuesta fresca, eficiente y económica con el modelo Duster. Con caja manual o automática, el conductor puede escoger entre un motor 1.6 litros o 2.0 litros. El precio base arranca en $42.490.000 en la versión 4x2 con motor 1.6 16V y llega hasta $53.490.000 en la opción full equipo 4X4 2.0 litros 16V.
P12 LA REPÚBLICA - VIERNES 23 DE MARZO DE 2012
ESPECIAL AUTOS
TENDENCIAS. ENTRE LAS NOVEDADES HAY DISPOSITIVOS PARA DETECTAR PEATONES CUANDO SE CONDUCE DE NOCHE
Dispositivos para que conducir BOGOTÁ_La tecnología hace parte
de la vida cotidiana. Consciente de esto, la industria automotriz ha desarrollado una serie de accesorios que convierten la experiencia de conducir en una placentera y segura experiencia de viaje. Marcas como BMW y Audi la incluyen permanentementeensusinnovaciones. Ford también ha hecho avances en la materia. La tecnología de los BMW se encamina en dos grandes focos tecnológicos: Primero, BMW Efficient Dynamics - Minimalism, una estrategia de marca que reúne tecnologías de ahorro de combustible y bajas emisiones por medio de motores ultraeficientes y el uso de materiales ultralivianos en la construcción de las carrocerías. Segundo, el BMW Connected Drive - Mini Connected, el grupo de tecnologías de conectividad abordo que se basa en tres pilares fundamentales: infoentretenimiento, conectividad y asistencia al con ductor para mejorar la seguridad vial. Por su parte, “a la vanguardia de la técnica” es el lema de Audi y la empresa lo define principalmente a través de tres temas: Audi Connect, que incorpora todas las
aplicaciones y desarrollos que conectan los modelos Audi con internet, conductor y entorno físico. Navegación con imágenes de Google Earth y Google Street View, información de tráfico en línea, fijar destinos usando Google Maps, ver noticias, información del tiempo y mensajes de Twitter y Facebook en la pantalla. En segundo lugar, Audi Ultra, un vehículo cada vez más ligero; motores turbo, ruedas de aluminio, diseño de carrocería ASF (Audi Space Frame) y el principio de híbrido aluminio. Finalmente, Audi e-tron, en la vía de la movilidad neutral CO2. Audi usa el término “e-tron” para todos los vehículos que pueden brindar a sus conductores un excelente desempeño con una tecnología limpia que involucra el uso de la electricidad. OtramarcaquesesumaesFord con su sistema MyFord Touch, compuestoporpantallasLCD,dos controles de 5 vías en el volante y un centro multimedia con puertos USB, lector de tarjeta SD y entradas de video RCA. Parámetros como el clima, el teléfono o el entretenimiento en sus manos, con sólo acariciar una pantalla táctil. El tablero se puede configurar.
DETECTOR DE PEATONES Y VISIÓN NOCTURNA En muchas ocasiones la visibilidad de los conductores es mínima cuando conducen de noche por la carretera. Para evitar accidentes ocasionados por la falta de visibilidad algunos vehículos como el Volvo S60, o los modelos de Audi y BMW, incorporan sensores que identifican en los comandos de manejo del auto las siluetas existentes en el camino.
MYKEY – TRANQUILIDAD PARA LOS PAPÁS
BMW CONNECTED DRIVE – GESTIÓN
Si usted le presta el carro a sus hijos, el sistema MyKey de Ford le da la posibilidad de programar un desempeño restringido y más seguro del vehículo antes de entregarlo. Así, cuando se encienda con la segunda llave o llave de repuesto, no podrá picar ‘quemando’ llantas ni derrapará de manera forzada, por más que se pise el acelerador.
Perfiles de conductor con más de 160 ajustes almacenables en memorias USB portátiles y compartibles. Surround View, vista de 270º por medio de cinco microcámaras que proyectan la imagen en la pantalla central de alta resolución. Park Assistant, para parquear por sí mismo. Bluetooth Office, actualización de software por USB y conexión de teléfonos móviles que incorpora gestión de e-mails, mensajes de texto, lista de contactos entre otros.
EL RADIO BT4505 CON INTERNET Y ANDROID Ofrece una pantalla táctil LCD de 6.2 pulgadas que da completo acceso a todas las funciones que ofrece, gracias a una interfaz digital de usuario accesible y sencilla. Además de ofrecer GPS, Bluetooth y WIFI, este modelo gracias al acceso a internet por medio de la tecnología celular GSM o GPRS y a su sistema operativo Android, cambiará cualquier paradigma en cuanto a que, los vehículos son solo metal y algunos accesorios, pues ahora se han sumado elementos de computación y software.
AUDI ULTRA – COMPONENTES LIVIANOS
JONATHAN BROWNING OPERACIONES DE VW EN EE.UU.
ASISTENTE DE PARQUEO
La construcción ligera ha sido uno de los grandes fuertes de Audi. La tecnología ultra ligera está presente en cada nuevo modelo. Desde los motores turbo y las ruedas de aluminio hasta los más recientes acontecimientos relacionados con nuevas tecnologías como la híbrida y e-tron. Un elemento central de Audi con la tecnología ultra ligera sigue siendo el diseño de la carrocería: el Audi Space Frame (ASF) y el principio de híbrido aluminio.
“QUEREMOS AUTOS QUE ATRAIGAN A TODO EL MUNDO, ES DECIR, TANTO A HOMBRES COMO A MUJERES”.
Entre los dispositivos más innovadores está el asistente de parqueo de Ford. Este funciona mediante sensores. Su función es ubicar el lugar con espacio suficiente para parquearse, le pide al conductor que engrane la reversa y acelere suavemente, y el sistema por sí solo acciona el timón de forma autónoma para una maniobra perfecta. De igual forma, está el sistema MyKey para cuando le presta el carro a sus hijos. Este da la posibilidad de programar un desempeño restringido y más seguro del vehículo.
P13
APRXXXESPECIAL XXX XXXXAUTOS XXXX
LA REPÚBLICA - VIERNES 23 DE MARZO DE 2012
sea una experiencia placentera AUDI CONNECT - CONECTIVIDAD Útil para poder navegar por Google Earth y Google Street View. Brinda información de tráfico en línea, fija destinos usando Google Maps. Noticias, información del tiempo, mensajes de Twitter y Facebook. También facilita operaciones rutinarias y evita las posibles colisiones, permitiendo a su vez poder compartir información con otros vehículos o semáforos para advertir situaciones de peligro. Facilita información de parqueaderos, o eventos cercanos.
160 AJUSTES ALMACENABLES PUEDEN BRINDAR LOS DISPOSITIVOS DE BMW
3 DISPOSITIVOS NUEVOS OFRECE AUDI, AUDI CONNECT, AUDI E-TRON Y AUDI ULTRA.
P14 LA REPÚBLICA - VIERNES 23 DE MARZO DE 2012
ESPECIAL AUTOS
TECNOLOGÍA. INFORME DE CESVI ANALIZA EL ALCANCE DE LA CONECTIVIDAD
Esta es la era del infoentretenimiento BOGOTÁ_ Unneologismotécnicocomienza a rodar entre las vitrinas de autosnuevosymediosespecializados. Es el infoentretenimiento, palabra que reúne a las nuevas tecnologíasquedesdehaceunosaños seintegranenciertasmarcasdeautomóviles: información y entretenimiento abordo del automóvil. La historia de esta tecnología se remonta a la Fórmula 1. A principios de los años 80 se vio la necesidad en los pits de conocer qué era lo que sucedía a bordo del automóvil en plena pista. Basados en sensores y tranceptores de radiofrecuencia, los ingenieros del equipo Brabham BMW (pilotados por Nelson Piquet y Ricardo Patrese) se inventaron la telemetría. Posteriormente, las marcas de autos le vieron aplicación en sistemas de información abordo del estadodeltráfico,comoequipode seguridad para alertar accidentes a distancia y para entretener a los pasajeros durante los viajes. En el mundo hay 3 marcas que lideran el tema: Ford, con su alianza con Microsoft;BMW,consutecnología ConnectedDrive;yrecientemente se unió Toyota, con Entune. ElInfoentretenimientoAbordo (In-Vehicle Infotainment) incluye varios campos: navegación satelital, reproducción de música y películas (radio, CD/DVD), servicios de ubicación georreferenciada
conmapasdigitales,conectividad a dispositivos móviles y, por último, comunicaciones externas. La navegación puede ser por protocolos satelitales o de redes de comunicación celular y se ofrecendiferentesvistasdelosmapas. Las bases de datos que alimentan cada mapa deben ser desarrolladas localmente y actualizadas con la mayor frecuencia posible. Estasbasesdedatosestántodavía en vías de unificación universal y por eso se consiguen en diferentes formatos no siempre compatibles: GDF (Geografic Data Base),Tele Atlas, NavTeq, CDF (CARiNDataBase),Phillips,entreotros. Lo importante de la tecnología delmomentoesquepuederecibir datos en tiempo real, lo cual, por vías de TMC (Traffic Message Channel)odeGPRS/3Gatravésde
teléfonomóvil,recibeymuestrael estadodeltráficosugiriendorutas a través de mapas precargados. CONECTIVIDAD INTERNA
Desde la aparición de la telefonía móvil celular se‘creó’el riesgo de desviar la atención fuera de la vía y de no ocupar las manos en el timón. Por consiguiente se crearon los equipos llamados‘manos libres’ que proveen una conexión simple y segura a través de
la frecuencia Bluetooth y con la que se puede dar la sincronización de la agenda de contactos, con dispositivos de audio y accesoalossistemasdecorreoelectrónico instalados en los teléfonos móviles inteligentes. Hoy día se ha perfeccionado tanto esta tecnología que los sistemas de supresión de ruidos hacen prácticamente perfectas las llamadas; aún más, Ia implementación de tecnologías de reconocimiento de voz TTS (Texting To Speech) y VR (Voice Recognition)
permiten tanto leer como dictar mensajes de texto SMS, multimedia MMS o correos electrónicos. ENTRETENIMIENTO ABORDO
Hasta no hace mucho tiempo, en Colombia era un lujo y un elementodenegociaciónelhechode queelautonuevotuvieraradio.Las marcas, tanto de autos como de electrónicos, llegaron al acuerdo MOST (Media Orientated Systems Transport)oSistemasdeTransporte Orientados hacia los medios de información, tecnología usada paracomunicarlosdispositivosde entretenimiento entre sí. SEGURIDAD EN LA VÍA
Una última y muy apreciada rama de la telemática abordo es el aporte en la seguridad vial y, más específicamente, en la prevención de accidentes o atenuación de sus consecuencias. Son los sistemas automáticos de frenado que mediante cámaras, radares o tecnología infrarroja instalados abordo tiene la capacidad de reconocer tantola inminencia de un accidenteporalcancecomolaposibilidad de atropellar un peatón. Estos sistemas, que traen marcas como Audi, Mercedes Benz, Volvo,Ford,Lexus,HondayToyota, no suponen un alto costo pues en Europa equivalen al acabado perladodelapinturaoriginaldelcarro.
P16 LA REPÚBLICA - VIERNES 23 DE MARZO DE 2012
ESPECIAL AUTOS
TECNOLOGÍA. MOTORYSA, RENAULT Y GM HACEN SUS PRUEBAS
¿Son viables los vehículos eléctricos? BOGOTÁ_ El pasado 2 de febrero, fecha en la que se invitó al bogotano a dejar el carro en la casa, una de las automotrices que en Colombia se enchufó al proyecto de losvehículoseléctricos,Motorysa, aprovechólaocasiónparademostrar que los carros que se mueven concorrienteeléctricasonunaopción de transporte viable. Unos minutos después de las 11 de la mañana de ese día, un vehículo Mitsubishi i-Miev circuló por las calles de Bogotá, escoltado por otras soluciones de movilidad similares, entre ellas, la van eléctrica de DFM que comercializa Praco Didacol y una serie de motocicletas eléctricas de diversas marcas. La idea de la caravana era clara: desmostrar que la posibilidad de conducir un vehículo que no genere emisiones contaminantes y que además pueda transportar sin inconveniente y a una velocidad considerable a un determinado grupo de personas, es posible en Colombia. “Desde las compañías estamos abordando el proyecto de transporte eléctrico con un gran compromiso. Estamos llevando a cabo diversas pruebas piloto que nos permitan encontrar caminos para viabilizar hacia futuro el transporte eléctrico como una alternativa limpia y eficiente de movilidad”, indicó el director General de Endesa en Colombia, Lucio Rubio. Aunque la prueba del pasado 2 de febrero salió muy bien, así como el resto de los test que han venido haciendo otras marcas como Renault-Sofasa, que desde el año pasado comenzó la importación para pruebas del Fluence Z.E y el Kangoo Z.E., son dos los obstáculos que deberán enfrentar las marcas de carros para concretar esta solución de transporte alternativa. Básicamente, las dificultades a superar son el alto precio de los vehículos eléctricos (por el costo de las baterías y el pago de aranceles) y la creación y distribución de suficientes puntos públicos de recarga en el territorio nacional. El Gobierno ya dio un primer paso para concretar esta opción de transporte menos contaminante al aprobar en 2008 una resolución mediante la cual exoneraba del pago de arancel a un grupo de 180 vehículos con funcionamiento híbrido (gasolinaelectricidad), totalmente eléctri-
PATRICIO STOCKER GERENTE GENERAL DE MOTORYSA
“NO PODÍAMOS QUEDAR FUERA DE LA META DE MITSUBISHI DE QUE 20% DE SU PRODUCCIÓN MUNDIAL SEAN ELÉCTRICOS”.
cooagas.Estacifraseredujoa100 unidades en 2010 y en 2011 se sumaron los 60 cupos que no se utilizaron el año anterior. Pese a esta importante decisión,lasmarcasaseguranqueesta cantidad sigue siendo insuficiente,loqueimpidepensarenimportar este tipo de vehículos masivamente. Esta es una realidad completamente opuesta a la situación en otros mercados, como porejemplo,EstadosUnidos,donde el Estado entrega un subsidio aloscompradoresdeunautoeléctrico de hasta US$5.000. “El mercado de América Latina es muy importante para Nissan. El vehículo eléctrico ya existe y se está produciendo, lo que falta es la voluntad de los gobiernos para ir adelante con este proyecto. Ya estamos encontrando muy buenas intenciones y acciones en diferentes países como Méxicoy Chile.Estotambién loestamos haciendo para el caso colombiano. Tenemos pensado arrancar con un modelo de prueba del Nissan Leaf y comenzar la importación formal un año después. Estamos hablando de 2012 o 2013”, dijo el director del Programa de Gerencia y Planificación Corporativa de Nissan para América Latina y Estados Unidos, Ken Ramírez, cuando visitó Colombia en noviembre de 2010. GARANTIZAR LA RED
radas oportunidades el gerente de Endesa, ya son ocho los puntos de recarga que se instalaron en el país a modo de prueba, con una inversión aproximada de $1.000 millones. De hecho, dos de ellos están en zonas de alto tráfico, específicamente en la Calle 82 y en la Calle 93. No obstante, este red es solo un plan piloto y poco se ha podido establecer con las autoridades gubernamentales para definir la malla pública de recarga eléctrica.
EL VOLT DE LA MARCA CHEVROLET A finales del año pasado GM Colmotores tuvo un encuentro con la prensa, clientes y autoridades para dar a conocer las prestaciones del Volt, un auto eléctrico de rango extendido, lo que significa que además del motor eléctrico (de 111 kilovatios o 150 HP) usa un motor a combustión interna adicional (1.4 litros), que no funciona como propulsor sino como generador de energía capaz de extender la autonomía hasta 500 km. Está equipado con una batería de ionlitio de 286 celdas, ubicada en forma T debajo de los asientos.
¿CUÁNTO VOY A PAGAR?
Sumado al costo que va a tener el vehículo eléctrico y a la necesidad de garantizar si habrán puntos suficientes para hacer las respectivas recargas, la preocupación de los posibles compradores es cuánto van a pagar por mantenimiento y por el servicio de energía, cuando tengan que recargar desde sus hogares. Lo que han manifestado los gerentes de las electrificadoras, como EPM y Codensa, es que lo que se pagará será menor al desembolso que se hace con otro tipo de combustibles como la gasolina, esto es, entre $2.000 y $8.000 aproximadamente. Advirtieron que todo dependerá de las tarifas que se establezcan y del horario en que el conductor haga la recarga.
Aunque el grupo energético conformado por Codensa y Emgesa mantiene de forma activa un programa de instalación de puntos de recarga, especialmente en lugares públicos y algunas oficinas, aún no está clarocómoserálaredde suministro de energía para los vehículos cuyo combustible es la electricidad. Según lo ha informado en reite-
LA APUESTA DE RENAULT ES EL FLUENCE Este vehículo tiene un motor a gasolina que hace las veces de generador de energía y alimenta al motor eléctrico en caso de alguna emergencia, complementando así la tradicional vía de recarga con una red eléctrica. La potencia del modelo Fluence Z.E equivale a 95 caballos y su par máximo es de 226 Nm, según lo indicó la compañía. Solamente, el motor eléctrico pesa unos 160 kilogramos. Este modelo se suma al Kangoo Z.E., un vehículo pequeño de carga que también funciona de manera eléctrica.
Motorysa importó el i-Miev para hacer pruebas. CORTESÍA
EL MITSUBISHI I-MIEV
330 VOLTIOS
Entre las principales características de este modelo, destacan su autonomía de 160 kilómetros con una sola recarga, la posibilidad de ‘alimentarse eléctricamente’ hasta en 80% del total del vehículo en 30 minutos (recarga rápida), su aceleración máxima de 130 kilómetros por hora, ahorro de hasta 66% en el costo del combustible y cero emisiones al medio ambiente cuando se encuentra en stand by. El vehículo posee un motor de 660 centímetros cúbicos y una batería de ion-litio de 330 voltios.
OFRECE EN CAPACIDAD LA BATERÍA DE ION-LITIO INSTALADA EN EL I-MIEV.
30 MINUTOS TIEMPO MÍNIMO EN EL QUE SE PUEDE RECARGAR HASTA 80% DE LA BATERÍA DEL MITSUBISHI I-MIEV.
P17
ESPECIAL AUTOS
LA REPĂšBLICA - VIERNES 23 DE MARZO DE 2012
COMERCIO. SEGĂšN REPORTE DE LA ANDI, EN 2011 SE VENDIERON 530.304 MOTOCICLETAS
MĂĄs poder y atractivos diseĂąos en motos Bien sea por aficiĂłn o como una soluciĂłn para esquivar la congestiĂłn vehicular, cada vez mĂĄs el colombiano opta por conducir una mĂĄquina a dos ruedas. Y es tanto el entusiasmo por las motocicletas en los Ăşltimos dos aĂąos, que segĂşn el mĂĄs reciente reporte entregado por la CĂĄmara de la Industria Automotriz de la Andi, la venta de motos pasĂł de 393.440 unidades en 2010 a 530.304 unidades a 2011. AsĂ como crecen las ventas en el mercado nacional, el lanzamiento de motocicletas es variado y constante para todos los gustos. Por ejemplo, lo mĂĄs reciente de BMW es la S1000 RR, equipada con un motor cuatro cilindros en lĂnea refrigerado por agua, 999 centĂmetros cĂşbicos y una potencia de 193 HP a 13.000 rpm. Su costo va desde $54.600.000. Una segunda opciĂłn, recientemente disponible en el mercado, es la Honda CBR 250R con motor monocilĂndrico de cuatro tiempos, DOHC, cuatro vĂĄlvulas y refrigeraciĂłn lĂquida. Su cilindraje son 249,6 cc y la potencia es 26,3 caballos a 8.500 rpm. Se encuentra desde $13.290.000. Una opciĂłn mĂĄs fresca y urbana en cuanto a diseĂąo es la Yamaha Fino, con un motor de 113 cc y un precio de $4.600.000.
La Yamaha Fino destaca por su atractivo diseĂąo.
BOGOTĂ _
La BMW S1000 RR posee un tanque de 4,4 galones. Mercado de motocicletas en Colombia La Honda CBR 250R tiene transmisiĂłn de seis cambios.
446.620
UNIDADES VENDIDAS
2006
480.687
2007
431.188
2008 2009 2010 2011
325.417 393.440 530.304
Fuente: DIAN / CĂĄlculos Andi
/23$)& 2&$/-*&.%"
777 0/23$)& $/-
ÂżEl mejor momento para adquirir un Porsche? Ahora. Los modelos Porsche. *3*4& .5&342/ $/.$&3*/."2*/ 9 %&3$5#2" 15& &, -&+/2 -/-&.4/ 0"2" $/-02"2 5. /23$)& &3 ")/2" "(" 5." $*4" 9 2&",*$& 5." 025&#" %& -".&+/ %&, -/%&,/ %& 35 02&'&2&.$*" 0"2" 15& $/./:$" %& $&2$" ," 3/202&.%&.4& 4&$./,/(@" "54/-/42*: /23$)& &.(" " %&3$5#2*2 15& 4&.&2 5. /23$)& &3 ->3 '>$*, %& ,/ 15& $2&&
Porsche Centre BogotĂĄ
Porsche Centre Cali
Porsche Centre MedellĂn
Porsche Centre Barranquilla
54/?,*4& 4%" 6&.*%" "22&2" = /2"4/ ! "8 6&.4"3 0/23$)& $/- $/
(2@$/," 54/-/42@: ",,& = *5%"% "2%@. &,
"8
$",* 0/23$)& $/- $/
54/?,*4& 4%" "22&2" = 6&.*%" , /#,"%/ &,
-&%&,,*. 0/23$)& $/- $/
",,& / ,/$", "22".15*,," &,
#"22".15*,," 0/23$)& $/- $/