CESANTÍAS Y PENSIONES

Page 1

MAGENTA PLANCHA 1 - PLANILLO B - LR_CESANTIAS - 23:45

AMARILLO

Pensiones y cesantías

INFORME ESPECIAL

LUNES 8 DE FEBRERO DE 2010

¿QUIÉNES APORTAN A CESANTÍAS?

Hombres

CESANTÍAS: USUARIOS POR DEPARTAMENTO

Mujeres 2004

2003

2002

2001

2000

Amazonas

Dependiente Independiente Voluntaria

1.560

Antioquia

939.358

Arauca

7.175

Atlántico

2.191.956

1.839.783

434.558

2000

1.757.357

1.794.748

1.108.631

2007

2006

2005

19.260

912.774

1.546.054

786.865

1.876.274

1.119.753

Bolívar

2009

2008

279.028 132.091

Boyacá

66.866

Caldas

2.204.322

Caquetá

2001

Casanare

23.941

163.418

1.225.382

2.094.127

1.354.160

1.396.314

2.356.317

1.470.357

2.587.573

1.605.298

3.007.668

2006

2.102.911

1.967.516

41.064

Cesar

41.645

Chocó

4.780

Córdoba

51.903

Cundinamarca Guainía

354

Guajira Guaviare

17.185 1.202

Huila

50.238

Magdalena

63.815

Meta

47.155

Nariño

51.373

Norte de Santander

51.388

68.322

Putumayo

3.820.806

1994

2008

307.704

4.485.350 2009

163.023

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

327.351

Risaralda

103.084

San Andrés

5.925

Santander

179.102

Sucre

25.098

Tolima

69.015

Valle

APORTANTES A PESIONES OBLIGATORIAS POR REGIONES

583.437

Vaupés

466

Vichada

1.700

RANGO DE EDAD EN PENSIONES OBLIGATORIAS

Amazonas 2.966

102.950

46.184

Guaviare 4.326

2006

2003

390.881

Sucre

62.370

Tolima Valle

596.446

2002

2001

169.902

7.971.828

7.453.768

1.140.127 118.384

Vichada 3.349

4.562.306

4.182.823

240.627

199.532

142.113

116.799

5.070.710

Dependiente

360.767

292.512

Vaupés 984

TRABAJADORES EN PENSIONES OBLIGATORIAS

6.717.775

6.121.136

5.547.864

Independiente

Este año, los afiliados a los fondos de cesantías y pensiones tendrán la oportunidad de decidir en qué invertir sus recursos. Las empresas se preparan para implementar el sistema multifondos.

464

530

Skandia Alternativo

20

15

10

8

6

4

2

100

98

96

94

92

90

85

80

70

60

55

50

45

0

2005 2006 2007 2008 2009

2003 ND 2004

2002 ND

2001 ND

2000 ND

2007 2008 2009

2005 2006

2003 2004

2001 ND 2002 ND

2000

2005 2006 2007 2008 2009 40

30

20

15

10

8

6

4

2

Fuente: Asofondos

Foto: Thinkstock

336

308 311

396

73.705 72.461

52.890 60.381 66.576

39.031 43.944

35.113

1.127.457 1.091.808

1.083.464

983.797 1.035.374

936.164

Skandia

805.294 2003 2004

2002

710.761 2001 764.761

898.100

1.584.907 1.586.946

ING

2000

1.173.635

1.265.636 1.352.638 1.478.757

2005 2006 2007 2008 2009

2002

2003 2004

916.177

997.327 1.088.686

2001

874.106 2000

2.698.751

2.568.240

Bbva Horizonte

0

1.484.972

1.703.812 1.948.466 2005 2006 2007 2008 2009

2003 2004

2002

1.205.442 1.312.176

2.270.884

Porvenir

2000 1.012.288 1.113.295 2001

1.855.164 1.893.999

1.691.434

1.215.302 1.370.416 1.521.626

2005 2006 2007 2008 2009

2003 2004

2002

900.611 1.051.085

Protección

2000 665.120 781.507 2001

1.091.466 1.223.024

2007 2008 2009

2005 2006

823.745 893.071 984.901 2003 2004

2002

2001

2000

656.619 725.467 770.431

CitiColfondos

1.358.337 1.397.161

PARTICIPACIÓN POR EMPRESAS (PENSIONES OBLIGATORIAS)

100

Santander

7.928.111

2004

98

12.741

813.545

96

2005

244.925

94

108.465

Risaralda

92

17.801

90

169.661

Quindio

San Andrés

2007

115.558

85

Nariño Norte de Santander

80

135.813

70

120.055

Meta

Putumayo

2008

111.105

60

Huila Magdalena

55

Guajira

CESANTÍAS Y PENSIONES

2009

Guainía 1.298

50

2.958.413

Cundinamarca

45

Córdoba

40

Chocó 12.537

30

12.928 65 o más

114.770

28.258

Cesar

60-64

97.343 92.237

40-44

Cauca

15-19

73.379

Casanare

30-34

160.629

Caquetá 15.563

55-59

174.149

Caldas

356.255

136.794

Boyacá

50-54

Bolívar

1.304.395

273.957

772.905

493.194

Atlántico

1.128.486

1.800.277

20.799

1.633.767

1.358.839

Antioquia Arauca

39.092

2009

25-29

115.389

1995

RADIOGRAFÍA DEL SISTEMA

58.385

4.054.932

5.668

Quindio

2007

20-24

104.696

1.950.256

50.238

1.428.986

94.914

14.615.58

3.564.175

11.653.98

38.439

1.688.585

2005

1.862.270

3.202.660

2.274.341

Esquema cesantías

En número de personas

31.128

2.996.027

144.557

TOTAL DE AFILIADOS

2.903.379

2004

2.332.919

2.820.342

2.670.131

29.202

3.319.509

2003

194.230

78.410

3.710.477

2.679.947

3.983.887

26.355

21.366

Cauca 3.370.426

4.975.724

2002

4.478.025

2.480.358

SÁQUELE PROVECHO A LAS

8.080

35-39

104.656

81.464

45-49

63.125

NEGRO

FEBRERO DE 2010

8

CESANTÍAS: TIPO DE AFILIADO

CIAN


AMARILLO

Pensiones y cesantías

MAGENTA PLANCHA 2 - PLANILLO B - LR_CESANTIAS - 22:45

INFORME ESPECIAL

LUNES 8 DE FEBRERO DE 2010

2

SERGIO VARGAS VÁSQUEZ Director de Estrategia de Inversiones BBVA Horizonte

dos ubicados en la fase de acumulación intermedia, quienes típicamente buscarán mayor estabilidad que en la fase inicial, a expensas de un menor crecimiento en el saldo de su cuenta individual. Finalmente, en el conservador será de bajo riesgo y estará orientado a satisfacer las necesidades de los afiliados que se encuentren próximos al momento de su jubilación, cuyo interés central debe ser preservar el saldo acumulado a lo largo de su vida laboral y no correr riesgos altos con el objeto de obtener incrementos significativos de su capital.

El propósito del esquema de multifondos es generar las condiciones propicias para que los afiliados consigan el objetivo fundamental de alcanzar tasas de remplazo mayores que las asequibles con un fondo único. Esa condición se genera porque, dentro del nuevo modelo, los individuos pueden aprovechar la mayor tolerancia al riesgo que se tiene durante la juventud para generar un mayor crecimiento en el valor de sus cuentas individuales, en las fases iniciales y media de su vida laboral. Esa práctica redundará en un mayor saldo en la fase final del período de acumulación

BLOOMBERG

El director de Estrategia de Inversiones BBVA Horizonte, Sergio Vargas, advierte que los resultados de las inversiones en activos financieros están envueltos en un marco de incertidumbre. y, consecuentemente, en una mesada pensional más alta. En ese contexto, es necesario concientizar a la población de la importancia que tiene identificar la fase del ciclo laboral en la cual se encuentra cada persona, para que pueda aprovechar los beneficios que se pondrán a su disposición con la modificación del sistema que se llevará a cabo durante el presente año.

100

98

96

94

92

90

85

80

70

60

55

50

45

40

30

20

15

Las personas están obligadas a hacer a portes a pensión y a cesantías cuando ganan un sueldo menor a los diez salarios mínimos legales vigentes. Aquellos que ganen igual o mayor monto tienen un salario integral, el cual, según el Ministerio de Protección, “además de retribuir el trabajo ordinario, compensa de antemano el valor de prestaciones, recargos y beneficios tales como el correspondiente al trabajo extraordinario, las cesantías, entre otros; excepto las vacaciones”. Esto no implica que este tipo de asalariados no puedan cotizar en pensiones o en cesantías. Todo lo contrario. El hecho de que quieran asegurar cierta cantidad de dinero para su futuro, representa una ventaja para que su estilo de vida no se vea afectado una vez lleguen la jubilación. La especialista de Productos Obligatorios de Skandia, Clara Guzmán Nieto, explica que uno de los beneficios principales de aportar voluntariamente a cualquiera de los fondos de pensiones es que a futuro la persona puede tener un respaldo frente a cualquier inconveniente, además de tener protección contra contingencias como la invalidez o la muerte.

10

100

85

80

70

60

40

30

te dependiendo de sus necesidades sin mayores traumatismos”, aseguró la especialista de productos obligatorios, Clara Inés Guzmán. Para adaptarse al esquema de las cesantías, Skandia ha hecho una inversión inferior al medio millón de dólares. En el caso de Porvenir, el presidente de la administradora, Miguel Largacha, dijo que “la implementación del nuevo esquema de cesantías va muy bien. “Nuestro personal está en capacidad de asesorar y guiar a los afiliados para que tomen la mejor decisión y este año tendremos importantes programas educativos para los afiliados”.

20

está produciendo en cesantías, dado que este esquema comenzó a operar en enero del presente año. Sin embargo, se espera que luego del 14 de febrero se incremente el número de personas que manifiesten sus inquietudes, una vez hayan recibido la consignación de este año”, añadió. Por su parte, Skandia cuenta con un plan de comunicación que incluye cartas personalizadas, e-mails, notas en el portal, capacitación a la fuerza comercial, entre otros. “Hemos estado contándole a los afiliados en qué consisten los cambios y cómo pueden hacerlo más sencillo. También les mostramos las ventajas y la normatividad, para que se ajus-

55

ARCHIVO

Las administradoras de pensiones y cesantías han capacitado a su personal para que resuelvan las dudas de los afiliados.

50

APROXIMADAMENTE, DESTINÓ SKANDIA PARA ADAPTARSE A LOS CAMBIOS QUE REQUIEREN LOS MULTIPORTAFOLIOS.

98

DÓLARES,

96

500.000

94

90

APROXIMADAMENTE INVIRTIÓ CITICOLFONDOS EN LA ADECUACIÓN DE LA PLATAFORMA Y TECNOLOGÍA PARA EL NUEVO ESQUEMA.

92

De igual forma, el directivo de Porvenir enfatizó en que esperan que mientras los afiliados conocen y aprenden sobre las cesantías, también tomen conciencia de cómo hacer una correcta utilización de éstas. “Para una elección más adecuada, lo primero que debe hacer cada afiliado es conocer y entender en qué consiste cada portafolio y una vez ha entendido y de acuerdo con sus necesidades y expectativas de ahorro las puede dejar en el portafolio que más le convenga”, reiteró. Por otro lado, en Protección la gerencia de Mercadeo está enviando a sus usuarios por correo electrónico una carta que los invita a informarse sobre cuáles son los cambios fundamentales que aplican a partir de 2010 para las cesantías y cómo lo benefician. Por medio de un portal de Internet explican la reforma a las cesantías.

Aunque los analistas señalan que con los multifondos se arrecia la “guerra” por afiliados, el presidente del Fondo Nacional del Ahorro (FNA), Hernando Carvalho, dice que la competencia será entre las empresas privadas y que el FNA queda al margen por tratarse de un esquema diferente. En efecto, la implementación de los dos portafolios en el sistema de cesantías no aplica para el FNA El directivo indicó que hasta el momento por concepto de cesantías han entrado más de 2.000 millones de pesos. Sin embargo, se espera que la cifra ascienda a 936.000 millones de pesos al 15 de febrero (cuando vence el plazo). Hace un año los giros sumaron 773.000 millones de pesos. El aumento de 21 por ciento obedece, según Carvalho, al mayor número de personas que se afiliaron en 2009 al FNA: 180.000 nuevo usuarios, y 150.000 a ahorro voluntario. Mientras tanto, se registraron 207.000 retiros, de los cuales 175.000 fueron direccionados a vivienda. En 2010, el Fondo Nacional del Ahorro espera colocar 75 mil créditos de vivienda, que en total suman dos billones de pesos. Carvalho manifestó que las cesantías per capita en los fondos privados llegan a un millón de pesos, mientras que en el FNA son 2,5 millones de pesos.

45

MILLONES

8

US$1,5

ES NECESARIO CONCIENTIZAR SOBRE LA IMPORTANCIA QUE TIENE IDENTIFICAR LA FASE DEL CICLO LABORAL EN LA CUAL SE ENCUENTRA CADA PERSONA,

Integrales también pueden cotizar

6

FNA recaudará $936.000 millones

4

plazo, porque se retirarán en poco tiempo, y 60 por ciento en el de largo plazo. En este caso, los retiros parciales que se realicen afectarán en primera medida los saldos que estén disponibles en la subcuenta de corto plazo y si es necesario se dispondrá de los recursos de la cuenta de largo plazo.

asesorar a sus clientes para que tomen la mejor decisión a la hora de invertir. Entre las opciones que abren los multifondos se encuentra la posibilidad de dividir los ahorros en los dos tipos de cuentas, por ejemplo se puede tener 40 por ciento de los recursos en el portafolio de corto

La implementación del esquema de multifondos traerá consigo una serie de cambios importantes para el funcionamiento del régimen de ahorro individual con solidaridad, porque le dará la oportunidad a cada afiliado de escoger libremente los fondos en los que desea mantener los recursos de su cuenta individual, de acuerdo con su perfil de riesgo. El nuevo esquema, que deberá estar reglamentado en septiembre de 2010, contará con tres fondos para la etapa de acumulación, período durante el cual el afiliado se encontrará en condiciones de realizar aportes a su cuenta, y un fondo para la etapa de desacumulación, durante la cual estará recibiendo una pensión de jubilación. Los tres fondos de acumulación, denominados agresivo, moderado y conservador, tendrán niveles de riesgo diferentes, en línea con el objetivo de inversión de los mismos. El fondo agresivo, cuyo perfil será el de mayor nivel de riesgo y la mayor expectativa de retorno, tendrá como propósito generar alto crecimiento de capital en el largo plazo. Este fondo será óptimo para los afiliados que se encuentren en la fase inicial del período de acumulación, porque su bajo promedio de edad les permitirá tolerar el impacto de las fluctuaciones de corto plazo que se producen en los mercados de capitales. En esas condiciones, estos individuos podrán acceder ampliamente a los beneficios generados por la tendencia de crecimiento de los activos financieros en horizontes de tiempo extensos. Por su parte, el fondo moderado tendrá un nivel de riesgo menor, lo cual conducirá a una expectativa de retorno de largo plazo más baja. Esta estructura intentará satisfacer las necesidades de aquellos afilia-

2

1.800

Avalancha de información a los afiliados de las AFP Parte de los cambios que requiere el nuevo sistema es informar y aclarar las dudas que tengan los ahorradores sobre cuál de los dos portafolios (corto y largo plazo) le conviene más. En Citicolfondos la implementación ha involucrado muchos recursos y desarrollos internos de sistemas y de plataformas para posibilitar el funcionamiento de este esquema. “Hemos invertido alrededor de 1,5 millones de dólares en la adecuación de la plataforma y tecnología, al igual que en el diseño de procesos comerciales, de capacitación e información”, explicó el presidente de la firma, Jaime Humberto López. Igualmente, el directivo manifestó que en la actualidad se están realizando los ajustes finales y quedarán totalmente implementados en el primer semestre de 2010. Sobre la orientación a los afiliados, dijo: “iniciamos un proceso de información y educación financiera, tanto a nuestras fuerzas de ventas como a nuestros canales y afiliados. Comenzamos a enviar información dentro de los extractos del mes de septiembre de 2009 y estamos enviando comunicaciones directas a nuestros afiliados”. Así mismo, afirmó que todos sus canales de atención y de venta han sido capacitados y preparados para resolver las inquietudes que se generen en los clientes. “Por ahora los afiliados han manifestado pocas dudas sobre el cambio que se

7

Usted decide en qué

0

2.600

15

MAURICIO TORO Presidente de Protección.

Así mismo, el afiliado puede hacer un retiro definitivo en el caso de que se termine su contrato laboral, hay una sustitución patronal, sea llamado a prestar el servicio militar, tenga un cambio a salario integral o el afiliado fallezca. Antes de elegir un fondo (portafolio) para invertir los recursos los usuarios deberán esperar hasta julio, porque en este tiempo las compañías administradoras de pensiones y cesantías deberán informar y

10

DESDE LA GERENCIA DE MERCADEO SE ESTÁN ENVIANDO CARTAS POR E-MAIL QUE INVITAN A INFORMARSE EN LA PÁGINA WEB.

4.200 3.400

8

DAVID BUENFIL Presidente de Skandia

5.000

JOSÉ MARÍA ARAGONE Presidente Bbva Horizonte

6

SKANDIA CUENTA CON UN PLAN DE COMUNICACIÓN QUE INCLUYE CARTAS Y NOTAS EN EL PORTAL.

“LOS EMPLEADORES Y TRABAJADORES NO TENDRÁN QUE REALIZAR NINGÚN CAMBIO EN LA FORMA DE LIQUIDAR Y CONSIGNAR LAS CESANTÍAS”.

4

MIGUEL LARGACHA Presidente de Porvenir

REUTERS

2

NUESTRO PERSONAL ESTÁ EN CAPACIDAD DE ASESORAR Y GUIAR A LOS AFILIADOS PARA QUE TOMEN LA MEJOR DECISIÓN.

L

os cambios en el sistema de cesantías obedecen al alto índice de retiros de los recursos. Según datos de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías (Asofondos), más de 80 por ciento de las consignaciones es retirada en los seis meses siguientes y 68 por ciento de los recursos se destinan a fines diferentes a los de la cobertura. Entre febrero y agosto de 2009 los retiros sumaron 1,5 billones de pesos, cuando en febrero sólo se consignaron 2,05 billones de pesos. La especialista de productos obligatorios de Skandia, Clara Inés Nieto, explica que con los multifondos no se obliga al usuario a trasladarse de administradora y por el momento no necesitan firmar ningún tipo de formato o solicitud.

0

ORIENTACIÓN

RETIRO DE LOS RECURSOS

El portafolio de corto plazo estará invertido en títulos con vencimientos próximos y el de largo plazo en papeles de mediano o con una mayor tiempo sobre su redención. En la actualidad, las personas pueden hacer el retiro parcial de sus cesantías por dos razones: para pagar sus estudios, el de su conjugue o sus hijos, o para arreglos del hogar, comprar vivienda, liberación de gravámenes hipotecarios y el pago de impuesto predial.

LUNES 8 DE FEBRERO DE 2010

invertir

Cesantías A partir del primero de julio los trabajadores que reciben cesantías podrán decidir si invertirlas en un portafolio de corto o largo plazo. Aunque el régimen de transición comenzó desde el primero de enero y consiste en que los ahorros que están en las administradoras de los fondos de pensiones y cesantías pasen a conformar el portafolio de largo plazo y las consignaciones que se realicen antes del 15 de febrero (fecha límite que tienen las empresas), al de corto plazo, los usuarios se empiezan a preguntar dónde invertir sus recursos. Una de las diferencias de los portafolios tiene que ver con el uso que le darán los trabajadores a los ahorros: si una persona sabe que va a retirar sus cesantías luego de ser consignadas debe colocarlas en la cuenta de corto plazo para que sean invertidos en títulos con estas características. Así mismo, si quiere conservar sus recursos como un seguro de desempleo deberá colocarlos en el portafolio de largo plazo para obtener mejores rentabilidades. Para el presidente de Bbva Horizonte, José María Aragone, “el impacto de la reforma financiera se consolida en cambios sobre la forma de administrar y operar los fondos de cesantías por parte de las administradoras, por lo tanto los empleadores y trabajadores no tendrán que realizar ningún cambio en la forma como están liquidando y consignando las cesantías”.

NEGRO

Pensiones y cesantías

INFORME ESPECIAL

El 27 por ciento de los retiros, entre 2004 y septiembre 2009, fue utilizado para mejora o liberar la vivienda.

Desde julio decida donde invertir las

CIAN

COMPORTAMIENTO DEL MERCADO

E

s de vital importancia recordar que los mercados de capitales tienen un comportamiento cíclico y que los resultados finales de las inversiones en activos financieros están envueltos en un marco de incertidumbre, particularmente en el corto plazo. Sin embargo, esa realidad no debe alterar la perspectiva utilizada en la distribución de los recursos entre los diferentes fondos, cuyo objetivo es capturar el crecimiento generado por las tendencias económicas y financieras de largo plazo. Mantener esa perspectiva es indispensable para que los rendimientos obtenidos por el ahorro pensional sean compatibles con la necesidad de alcanzar condiciones favorables en el momento de la jubilación.


MAGENTA PLANCHA 3 - PLANILLO B - LR_CESANTIAS - 22:45

AMARILLO

Pensiones y cesantías

INFORME ESPECIAL

LUNES 8 DE FEBRERO DE 2010

6

Las empresas

LOS CAMBIOS

SE ESTÁN REALIZANDO LOS ADELANTOS Y DESARROLLOS DE SISTEMAS, QUE TAMBIÉN ESTÁN A LA ESPERA DE LA REGLAMENTACIÓN DEFINITIVA.

frente al nuevo esquema

El nuevo esquema de multifondos aprobado en la Reforma Financiera de 2009 y que se espera empiece a regir en septiembre de 2010 ha obligado a las compañías de pensiones a transformar sus principales procesos y a invertir en plataformas tecnológicas. Así mismo, el sistema exige que las empresas informen y expliquen a los usuarios en qué consisten los cambios, cuáles son las características de los portafolios y sus beneficios, para que sepan seleccionar entre uno u otro. “La gente quiere saber el objetivo de cada portafolio. Nosotros siempre hemos trabajado en el ciclo de vida de nuestros afiliados para que inviertan de acuerdo con su perfil y su proyecto de vida, la ley lo que hace ahora es reforzar este concepto”, dice la especialista de productos obligatorios de Skandia, Clara Inés Guzmán. Por su parte, el presidente del Bbva Horizonte, José María Aragone, explica: “hemos encaminado todos nuestros esfuerzos a promover el conocimiento de la Reforma Financiera, a través de capacitaciones a los empleadores y a los afiliados directamente mostrando las ventajas de la estructura de multifondos, lo que permitirá a los afiliados la posibilidad de elegir invertir en los diferentes fondos que le ofrezcan una mejor rentabilidad según sea cada caso en particular”. Según el directivo, esto será percibido rápidamente por sus afiliados una vez empiecen a recibir la información. “En este caso hemos aprovechado la experiencia de las AFP del grupo

CIAN

JAIME HUMBERTO LÓPEZ Presidente de Citicolfondos

TODOS LOS CANALES DE COMUNICACIÓN ESTÁN HABILITADOS PARA ASESORAR A LA GENTE: CONTACTO DIRECTO, EXTRACTOS, CALL CENTER, ETC. FELIPE GAVIRIA FRANK Vicepresidente de Inversiones de ING

MODIFICACIÓN EN LOS EXTRACTOS

L

a Superfinanciera informó, mediante una circular externa, las modificaciones que deben hacer las administradoras a la información de los extractos de los afiliados. En el caso de las pensiones voluntarias el documento señala que “los extractos con corte al último día del mes anterior deben quedar a disposición de los partícipes para su consulta en la página de Internet de la respectiva entidad o a través de un mecanismo con similar cobertura”. Para las obligatorias, establece que “la historia laboral de los afiliados deberá quedar a disposición de los mismos para consulta a través de la página web de la entidad”. Además, que se deberá informar al afiliado que le puede ser remitida por correo físico cuando así lo solicite a la administradora.

ARCHIVO

Las compañías no sólo tienen que adaptar sus sistemas e implementar desarrollos tecnológicos, sino también capacitar a su personal para que pueda informar correctamente sobre el nuevo esquema. Bbva en Chile y Perú donde ya existía este tipo de funcionamiento por multiportafolios”, agrega. El vicepresidente de inversiones de ING, Felipe Gaviria Frank, manifiesta que la comunicación a los afiliados es uno de los aspectos más importantes en el nuevo esquema. “Con esto los colombianos van a tener más conciencia sobre dónde está su pensión. Nosotros habilitamos todos los canales de comunicación para asesorar a los usuarios”, dice. Sin embargo, existen muchos aspectos que no están definidos todavía. Al respecto el presidente de Porvenir, Miguel Largacha, expresa: “los diferentes fondos de pensiones, en el

marco de Asofondos, han venido trabajando en propuestas de la industria para la regulación, que aún falta por definir y que será definitiva para la implementación del esquema”. El presidente Citicolfondos, Jaime Humberto López, señala que “en este momento se están realizando todos los adelantos y desarrollos de sistemas pertinentes, los cuales también están a la espera de la regulación definitiva, para poder ofrecer a partir de septiembre el nuevo esquema. En la medida en que se cuente con una reglamentación daremos información más precisa”. En cuanto a las inversiones, Porvenir ha destinado dos millones de dólares en las adecuaciones.

US$2

MILLONES

ES LA INVERSIÓN DE PORVENIR PARA ADECUAR SU PLATAFORMA TECNOLÓGICA AL NUEVO SISTEMA DE MULTIFONDOS. En el caso de Skandia, la inversión está contemplada entre el presupuesto de las mejoras de la firma para 2010. “Nosotros ya teníamos varios productos que funcionan bajo la plataforma de multigestión por lo que la inversión va a ser mínima, pues ya se ha hecho poco a poco. Las plataformas que teníamos ya soportan esos cambios”, indica Clara Inés Guzmán.

ARCHIVO

De igual forma, indica que tienen un producto en pensión obligatoria llamado Fondo Alternativo de Pensiones, el cual permite multigestionar portafolios. “Esto nos dio un piso tecnológico para que sea más fácil la adecuación y no tuviéramos que empezar desde ceros el desarrollo de una plataforma que nos permita manejar por diferentes portafolios el producto”, apunta la especialista.

Los extractos de los afiliados deberán publicarse en Internet para su consulta.

La experiencia de otros países ha planteado para Colombia. En el fondo A están las inversiones más riesgosas y tiene un límite de renta variable de 80 por ciento. En el segundo están las inversiones mixtas y lo máximo que se destina a renta variable es 45 por ciento. Por último está el portafolio conservador (allí la renta foja no supera 10 por ciento). En este esquema la asignación es por edad, como en la mayoría de los casos. En el fondo mixto se permiten los afiliados de hasta 60 años y en el

moderado los mayores de 60 años. Chile es pionero en multifondos, pues fue el primero en adoptarlos. Datos de la Federación Internacional de AFP (Fiap) muestran que lo implementó en 2002. Allí, se establecieron cinco fondos, al igual que en México. La mayoría de países de Europa del Este ofrece tres subcuentas de pensiones, con excepción de Lituania que mantiene cuatro. De este bloque Esto-

El límite máximo de inversión en renta variable en aquellos fondos más riesgosos, va desde 30 por ciento en México y Letonia hasta ciento por ciento en Hungría y Lituania. En Chile, Perú y Eslovaquia el máximo en renta variable es de 80 por ciento. En los ocho países, si los afiliados no eligen en que portafolio quedarse, automáticamente se van a uno determinado por la regulación. En México, Perú, Chile y Hungría las personas que no ejercieron su derecho van a un portafolio determinado por su edad o tiempo que le falta para jubilarse. Mientras tanto, en Estonia, Lituania y Letonia van a la subcuenta más conservadora (la mayoría son inversiones de renta fija y menores rentabilidades). La ley de Eslovaquia obliga a los afiliados a escoger el fondo. Se destaca que en este país los mayores de 47 años no pueden ingresar al fondo más riesgoso (llamado Fondo de Crecimiento) y los mayores de 55 años tampoco pueden optar por el balanceado.

nia fue el primero en reglamentarlo, en 2002, ante la positiva experiencia Letonia replicó la experiencia en 2003, Lituania en 2004, Eslovaquia en 2005 y Hungría en 2007. La Fiap señala que en Chile, Perú y Hungría la estrategia más conservadora permite que un porcentaje de los activos sea invertido en renta variable. En los cinco países restantes, la estrategia más conservadora puede invertir solamente en instrumentos de renta fija.

8

3

IMPLEMENTARON EL SISTEMA MULTIFONDOS DE PENSIONES: CHILE, MÉXICO, PERÚ, ESTONIA, LETONIA, HUNGRÍA, LITUANIA Y ESLOVAQUIA.

OPERAN EN PERÚ: PORTAFOLIO CONSERVADOR (RIESGO BAJO), BALANCEADO (MODERADO) Y EL DE CRECIMIENTO (ALTA EXPOSICIÓN).

PAÍSES

FONDOS BLOOMBERG

De los ocho países que funcionan bajo el esquema de multifondos, el modelo de Perú es el que más se parece al sistema que se aplicará en Colombia.

EN EUROPA SON MÁS ARRIESGADOS

E

100

98

96

94

92

90

85

80

70

60

55

50

45

40

30

20

15

10

8

6

4

2

0

100

96

94

92

90

85

80

70

60

55

50

45

40

30

20

15

10

8

6

4

2

0

n Europa del Este los afiliados se inclinan por portafolios con mayor exposición al riesgo. Mientras que en América Latina optan por inversiones más balanceadas. Al respecto, el experto Juan Bertie, dice que esto obedece, principalmente, a la solidez de las economías. Sin embargo, añade que con la crisis económica el panorama puede cambiar, pues ningún país quedó a salvo. Estudios de la Federación Internacional de AFP (Fiap) indican que en general en todos los países la proporción de afiliados en el fondo más conservador es baja, con la excepción de Letonia, donde se registra 20 por ciento. Chile es el único país donde la regulación permite a los trabajadores asignar sus recursos a dos fondos dentro de una misma AFP.

98

Los multifondos en el sistema de pensiones no es un tema nuevo. En la actualidad hay ocho países en los que opera éste: Chile, México, Perú, Estonia, Letonia, Lituania, Eslavonia y Hungría. Es decir, que Colombia será la novena nación en implementar este esquema. Para Juan Bertie, experto que colaboró en la implementación de los multifondos en Perú y México, Colombia es un mercado maduro para este tipo de sistema. “De hecho, se le estaba haciendo tarde. Además era necesario teniendo en cuenta la cantidad de aportantes, sus rangos de edad y expectativas de rendimientos”. Agrega que el modelo peruano es el que más se asemeja al que se quiere adoptar en territorio colombiano. El sistema de capitalización individual empezó a operar en 1993 y doce años después, 2005, entró en funcionamiento el de multifondos. En este país hay tres fondos, de ahí la similitud con el que se

NEGRO


AMARILLO

Pensiones y cesantías

MAGENTA PLANCHA 4 - PLANILLO B - LR_CESANTIAS - 22:45

INFORME ESPECIAL

LUNES 8 DE FEBRERO DE 2010

4

1. ¿Con cuál de las siguientes frases se identifica? a. Prefiero la seguridad y estoy dispuesto a mantener mi situación actual. b. En la vida los riesgos se deben meditar, ya que no me gusta perder, pero si las condiciones son relativamente seguras, enfrento el desafío. c. Prefiero arriesgarme y tener la opción de mejorar mi actual situación.

tendré la opción de ganar mucho más. 3. ¿Qué haría si sus inversiones en acciones caen 30 por ciento en un año? a. Vendería todas las acciones para no seguir perdiendo b. Vendería sólo parte de las acciones. c. No vendería nada y si dispongo de otros ahorros compraría más acciones.

2. ¿Para usted una inversión en renta fija es...? a. Es una excelente inversión, ya que es segura, aunque no me dé el mejor interés. b. Preferiría evaluar otra alternativa, como un fondo con algunas acciones y algo más de renta fija, que sin correr grandes riesgos, me dé más ganancias. c. Preferiría invertir en acciones, ya que en un período largo

4. En cuanto a la rentabilidad de su fondo de pensiones, ¿cuál de estas frases refleja su opinión? a. Prefiero que la rentabilidad nunca sea negativa. b. Estoy satisfecho, ya que la rentabilidad debe medirse en el largo plazo. c. Me gustaría que existiera la posibilidad de invertir más en acciones.

recaudación y los límites de inversión. Asofondos plantea que cuando comiencen a funcionar los multifondos de pensiones, el dinero de todos los trabajadores entre al portafolio moderado, y en la medida en la que se asesoren puedan pasarse de uno a otro. No obstante, el cambio no sólo será para los usuarios, con

CALIFICACIÓN: A. = 1 PUNTO B. = 2 PUNTOS C. = 3 PUNTOS - SI TIENE ENTRE 4 Y 6

100

98

96

94

92

90

85

PUNTOS SU PERFIL ES AVERSIÓN AL RIESGO. ENTRE 7 Y 9 PUNTOS ES INDIFERENTE AL RIESGO. ENTRE 10 Y 12 PUNTOS TIENE PREFERENCIA POR RIESGO.

80

100

98

96

94

92

85

80

70

60

55

formar los cambios efectuados, así como los efectos de seleccionar entre los diferentes portafolios disponibles, aplicar los cambios de perfiles seleccionados por los afiliados, en las condiciones que el Gobierno Nacional reglamente. Con el fin de que se pueda llevar a cabo la divulgación e implementación del nuevo régimen, se ha establecido las siguientes reglas de transición: 1. El primero de enero del 2010 los saldos del fondo de cesantías se trasladaron o incorporarán al portafolio de largo plazo. 2. Saldos de aportes no iden-

•A partir del primero de enero del 2010, usted verá reflejado en su cuenta de cesantías dos subcuentas y los saldos que traía se trasladarán a la subcuenta de largo plazo. •Por el momento no se requiere firmar ningún tipo de formato o solicitud. •Los afiliados no están obligados a trasladarse de administradora. •Los retiros parciales se realizarán afectando en primera medida los saldos que estén disponibles en el portafolio de corto plazo, y en caso de ser necesario se dispondrá de recursos del portafolio de largo plazo. •A partir de julio de 2010, se aplicarán los cambios relacionados con selección de perfil de administración.

90

NO OLVIDE QUE...

Los más arriesgados optan por inversiones en acciones.

70

CON LA NUEVA DE ADMINISTRAR LAS CESANTÍAS CADA PERSONA PUEDE OPTIMIZAR SU INVERSIÓN, DE ACUERDO CON LAS METAS QUE SE FIJE.

folio de inversión y definir la reserva de estabilización, la cual contiene los recursos con los que se garantizará este rendimiento sin riesgo para las administradoras. Además, es necesario aclarar los períodos de transición, el porcentaje de participación que tendrá cada portafolio en acciones, los mecanismos de

60

ESPECIALISTA EN PRODUCTOS OBLIGATORIOS DEL ÁREA DE MERCADEO DE SKANDIA COLOMBIA.

HICIERON UN LLAMADO AL GOBIERNO PARA QUE REGLAMENTE EL SISTEMA MULTIFONDOS PARA PENSIONES, QUE DEBE ENTRAR A OPERAR EN SIETE MESES.

BLOOMBERG

Responda las preguntas seleccionando sólo una respuesta:

55

CLARA INÉS GUZMÁN NIETO

50

40

30

20

15

Las administradoras de fondos de cesantías tienen obligaciones que cumplir como in-

tificados pasan al portafolio de corto plazo. 3. Los aportes que ingresen entre el primero de enero y 30 de julio serán acreditados en la subcuenta de corto plazo. 4. No se podrá impartir ni ejecutar ninguna orden de definición de perfil de administración sobre los recursos del auxilio de cesantías antes del 1 de julio de 2010.

45

afectado por los movimientos en flujos generados por los afiliados que acostumbran hacer pronto uso de este auxilio. Para aquellos que requieren usar sus recursos, y por lo tanto el tiempo de permanencia de los mismos es inferior a un año, se diseñará un portafolio de corto plazo, acorde a sus necesidades. Los afiliados al régimen de cesantías tienen derecho a: 1. Ser informados adecuadamente de las condiciones del nuevo sistema. 2. Elegir la administradora de cesantías a la que se desea afiliar y trasladarse cuando lo decida. 3. Seleccionar el perfil de administración de las subcuentas, dentro de las condiciones establecidas por ley. 4. Modificar el perfil de administración, de acuerdo a la ley. 5. Conocer la composición de los portafolios de la administradora donde se encuentra afiliado y las rentabilidades asociadas a los mismos. 6. Retirar recursos depositados en los tiempos y condiciones establecidas por ley.

10

De la Reforma Financiera se desprenden modificaciones y adiciones a la Ley 100 de 1993, y contiene el más grande cambio adelantado en el país a la seguridad social que afecta de manera importante la relación cliente - entidades financieras. Hasta la fecha los fondos de cesantías venían ofreciendo a sus afiliados un único portafolio invertido de acuerdo con los límites establecidos por la Superintendencia Financiera, lo cual implica que, sin importar el perfil del cliente ni la duración del ahorro, todos los afiliados están bajo las mismas condiciones y reciben la misma rentabilidad. La nueva forma de administrar las cesantías, refuerza el concepto de multigestión, en virtud de la cual, cada persona puede optimizar su inversión, de acuerdo con las metas que se haya fijado. El concepto de “multifondos” convierte a las cesantías en un producto más atractivo, especialmente para los afiliados con el hábito del ahorro y la conciencia del uso de este auxilio. Los afiliados podrán escoger el portafolio de largo plazo, diseñado para una permanencia mínima de recursos en el fondo por un año. Busca mejor retorno de la inversión y no se verá

LOS FONDOS PRIVADOS

Al igual que en el sistema de cesantías, el de pensiones también tendrá cambios, los cuales tienen que ver con la introducción de un esquema de multifondos en el que claramente se diferencian tres tipos de inversión: moderado, medio y arriesgado. Aunque el Gobierno Nacional no ha fijado las reglas de juego, es bueno que se vaya preparando y desde ya sepa que tipo de inversionista es. El siguiente test le permitirá evaluar su actitud frente al riesgo.

50

Productos más atractivos

PARA DESTACAR

Test para evaluar la actitud frente al riesgo

45

En materia de régimen de inversiones y de rentabilidad mínima, el Gobierno ha estimado que en el portafolio de largo plazo se conservarán las mismas reglas que hoy existen. Los cambios fundamentales se establecen para la subcuenta de corto plazo. Allí, las inversiones deberán estar respaldadas por activos que cuenten con la liquidez y seguridad requerida.

volucrados ya se encuentran estudiando como será. “La parte de la reglamentación es muy compleja. Debe existir un artículo en el que se puedan proteger los recursos de los que están a punto de jubilarse. Por ejemplo, los afiliados a los que les hace falta ocho años para pensionarse no deberían cotizar en un portafolio arriesgado para evitar que pierdan los recursos”, aclaró el presidente de Asofondos, Santiago Montenegro. Los reguladores también deberán determinar la rentabilidad mínima que tendrá cada porta-

40

6. TENER CLARA LA RENTABILIDAD

ARCHIVO

En siete meses los afiliados a fondos de pensiones obligatorias tendrán que elegir entre un portafolio de agresivo, moderado o conservador.

30

SKANDIA

Aunque el afiliado a los AFP puede elegir poner sus ahorros en un solo portafolio, también tiene la posibilidad de combinarlos. Lo anterior significa que sus recursos y recaudos estén distribuidos en distintos porcentajes en las dos subcuentas. Los retiros parciales se realizarán primero de los saldos disponibles del portafolio de corto plazo y si hace falta se tomarán del de largo plazo. En caso de pignoración o embargo se afec-

Aunque la reforma fue aprobada el año pasado, aún no hay ninguna regulación para los multifondos. Sin embargo, la Superintendencia Financiera, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y demás actores in-

A

l cierre de 2009 se registraron 8 millones 741.656 afiliados a los fondos de pensiones obligatorias. La cifra representa un incremento de dos por ciento frente a 2008 cuando se reportaron 8 millones 568.274 usuarios. Según los datos de Asofondos, más de la mitad de los usuarios (54,9 por ciento) tiene entre 25 y 39 años de edad, siendo los del rango 25 - 29 años, los de mayor participación con un millón 800.227. El año pasado se trasladaron a otras AFP 5.179 personas, al ISS 29.485 y del ISS 5.684. Por su parte, se presentaron 54.007 nuevas afiliaciones y 12.773 retiros. Los principales jugadores del mercado, por número de usuario, son en su orden: Porvenir (2,6 millones de personas), Protección (1,8 millones), Bbva Horizonte (1,5 millones), Citicolfondos (1,3 millones), ING (un millón) y Skandia, con cerca de 73.000).

20

ANÁLISIS

4. COMBINE LAS INVERSIONES

FALTA LA REGLAMENTACIÓN

DATOS SOBRE PENSIONES OBLIGATORIAS

15

El portafolio de corto plazo está compuesto por inversiones poco arriesgadas (menores volatilidades) como cuentas, CDT, papeles con vencimientos próximos, entre otros. Por su parte, el de largo plazo, con un mayor grado de exposición al riesgo y volatilidades que se pueden corregir con el paso del tiempo, tiene acciones, TES, participaciones en fondos de capital privado y carteras colectivas, por citar algunas.

3. ANALICE LA COMPOSICIÓN DEL PORTAFOLIO

8

Al margen de los decretos de la Emergencia Social, el ministro de Hacienda, Óscar Iván Zuluaga, explicó que los usuarios que quieran utilizar las cesantías para pagar ciertos servicios de salud lo podrán hacer. “Actualmente las personas sólo pueden reclamar las cesantías para vivienda o educación. Con las medidas adoptadas en los decretos se busca que también las puedan utilizar para salud dentro de la concepción que se tiene en la prestación excepcional de servicios que no estén cubiertos por el Plan Obligatorio de Salud (POS)”, señaló el funcionario. Cabe destacar que hace falta reglamentar dichos decretos. La iniciativa del Gobierno Nacional ha despertado fuertes críticas. Para Fedesarrollo, no es claro el manejo del uso de las cesantías para cubrir tratamientos médicos y dijo que esta medida va en contra de la reciente reforma financiera. “No es una buena idea seguir desvirtuando el papel del ahorro y de las cesantías”, dijo el director del centros de estudio e investigación, Roberto Steiner.

El afiliado puede cambiar de portafolio siempre y cuando respete los plazos establecidos en la norma. Si el usuario quiere pasar los recursos del portafolio de corto al de largo plazo, esta elección la puede hacer cada seis meses. Sin embargo, si lo que quiere es cambiarse de la subcuenta de largo plazo a la de corto plazo, este cambio sólo lo puede hacer pasados doce meses luego de la última elección.

EL CRECIÓ EN NÚMERO DE AFILIADOS A LOS FONDOS DE CESANTÍAS ENTRE 2009 Y 2008.

6

COLPRENSA

PORTAFOLIO

POR CIENTO

4

Fuerte debate por uso de las cesantías en servicios de salud

5. OJO CON LOS CAMBIOS DE

11,11

Tiene que establecer su grado de riesgo y la permanencia de los recursos. El portafolio de corto plazo es para la personas que quieren mitigar el riesgo y evitar perder valor de sus ahorros (este es recomendado para la personas de la tercera edad). El portafolio de largo plazo es para los recursos con horizontes de permanencia mayores a un año. Aquí el afiliado se arriesga un poco más y, por ende, podrá obtener mayor rentabilidad.

2

El Banco de Bogotá dispone la línea de crédito Cesantías Porvenir creada especialmente para facilitar a las empresas el pago de cesantías de los empleados afiliados a Porvenir. Entre los beneficios que ofrece se encuentran una tasa competitiva, plazo a 12 meses, financiación hasta de ciento por ciento del valor de las cesantías de los afiliados a la compañía, abonos mensuales y trimestrales de acuerdo a las necesidades del cliente. Las empresas interesadas en realizar el pago de cesantías a los empleados deben tener en cuenta consignar las cesantías en Porvenir además de presentar la documentación solicitada para estudio de crédito. De esta forma, los empresarios del país podrán pagar a tiempo las cesantías de sus empleados, sin afectar el flujo de caja. El plazo máximo para realizar estos aportes es el 15 de Febrero de 2010. La financiación del pago de cesantías es una alternativa utilizada principalmente por las pyme, las cuales no quieren afectar su flujo de caja y cumplir con la consignación.

E

l portafolio de largo plazo tendrá una comisión de tres por ciento anual sobre el valor del portafolio liquidado en forma diaria. Por la administración de la subcuenta de corto plazo, las administradoras podrán cobrar una comisión de uno por ciento. Por los retiros anticipados de cualquiera de los dos portafolios, se podrá cobrar una comisión de 0,8 por ciento sobre el monto que saca el afiliado. No hay comisión para el retiro de las cesantías cuando el trabajador quede cesante. De otra parte, con la reforma no cambia la cuantía, fecha y forma de liquidación del valor a consignar a los fondos por concepto de cesantías, ni las causales para retirar los recursos y la posibilidad y libertad para elegir libremente la administradora y para trasladarse.

2. DEFINA PERFIL INVERSIONISTA

0

Banco de Bogotá, con línea de crédito para pago de recursos

tarán primero los recursos disponibles en el largo plazo.

10

RÉGIMEN DE COMISIONES

8

Claves para elegir su portafolio

6

JUPITER

Es importante que el afiliado contacte al asesor de la AFP para que lo oriente sobre las posibilidades de inversión.

Las empresas ya están listas para consignar a más tardar el 15 de febrero el dinero correspondiente a las cesantías. En 2009, se giraron 2,05 billones de pesos, Cabe destacar que en febrero del año pasado hubo un incremento de las consignaciones gracias a la puesta en marcha de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (Pila). Sin embargo, para 2010 se prevé una leve baja debido al incremento el trabajo informal y el desempleo. A comienzos de año, el presidente de Asofondos, Santiago Montenegro, advirtió que “en 2010 se podía presentar una menor dinámica en las cesantías en la medida en que el año pasado no se observó una recuperación del sector real por cuenta de la crisis económica”. En total, las administradoras manejan un fondo de cesantías que asciende a 4,92 billones de pesos, cifra que aumentaría cerca de 40 por ciento con las consignaciones de febrero. Sin embargo, el retiro de cesantías, meses después de ser consignadas, preocupa a las compañías.

5

Las administradoras de fondos de pensiones y cesantías ya se están adecuando para implementar el sistema de multifondos, que empieza a regir desde septiembre de 2010. El cambio planteado por la Reforma Financiera, busca que los recursos de las pensiones obligatorias de los colombianos se dividan en tres tipos de portafolio: conservador, moderado y de riesgo, que se diferencian por las inversiones y la rentabilidad que ofrecen. Los usuarios accederán a su portafolio dependiendo de su edad. Entre más cercanos estén a su jubilación deberán ubicarse en una cuenta conservadora, pero si por el contrario comienzan su vida laboral podrán tener mayores rendimientos en un portafolio arriesgado. En la exposición de motivos que presentaron los congresistas cuando se puso a consideración el proyecto, se señala que con este nuevo sistema se busca “una clara distribución de activos que lleve la mejor relación riesgo retorno para cada tipo de fondo”. Empresas administradoras como Porvenir y Bbva Horizonte han invertido dos millones y cinco millones de dólares, respectivamente, para adecuar sus sistemas al nuevo servicio.

4

Por cesantías se consignarán dos billones de pesos este año

COLPRENSA

LUNES 8 DE FEBRERO DE 2010

2

Los empresarios deben tener en cuenta que el no pago oportuno de las cesantías, hay plazo hasta antes del 15 de febrero, le acarrearán cuantiosas sanciones por la mora. Según la ley, por cada día de retraso debe cancelar el equivalente a un día de salario que devenga el trabajador. Por ejemplo, si el empleado gana 900.000 pesos mensuales, y la compañía se demora 60 días en pagar, la multa ascenderá a 1,8 millones de pesos. Las cesantías son una prestación a la que tiene derecho todo trabajador y consiste en una suma de dinero equivalente a un mes de salario por cada año de servicios, o proporcionalmente por fracción de año. La Superintendencia Financiera supervisa a las Administradoras de Fondos de Cesantías creadas por la ley 50 de 1990, encargadas del manejo de los recursos de los trabajadores dependientes e independientes vinculadas con contratos de trabajo después del primero de enero de 1991, o de quienes voluntariamente aceptaron someterse a este régimen.

Lo primero que debe hacer es comunicarse con el fondo de pensiones y cesantías al que está afiliado para que le indique en que consiste el cambio en el sistema y las fechas básicas, como por ejemplo que puede elegir a partir del primero de julio de 2010 su portafolio y distribución de los recursos. Algunas compañías están informando de las modificaciones a través de correos electrónicos, cartas y llamadas de los asesores.

Pensiones y cesantías

INFORME ESPECIAL

0

Evítese las sanciones y gire a tiempo hasta el 15 de febrero

1. CONSULTE AL ASESOR DE LA

NEGRO

Multifondos en pensiones comienza en septiembre

¿SABÍAS QUE...?

ADMINISTRADORA DEL FONDO

CIAN

la creación de los multifondos se permitirá a los fondos de pensiones invertir en proyectos de infraestructura, bonos provenientes de titularizaciones de microcréditos y en títulos de empresas que se dedican a las microfinanzas. Adicionalmente, se autoriza que las comisiones cobradas por las AFP incorporen un componente variable, dependiendo de la rentabilidad obtenida. También se creó un fondo especial para los pensionados de retiro programado.

54,9

POR CIENTO

DE LOS AFILIADOS A LOS FONDOS DE PENSIONES OBLIGATORIAS TIENEN ENTRE 25 Y 39 AÑOS DE EDAD, SEGÚN DATOS DE ASOFONDOS.


AMARILLO

Pensiones y cesantías

MAGENTA PLANCHA 4 - PLANILLO B - LR_CESANTIAS - 22:45

INFORME ESPECIAL

LUNES 8 DE FEBRERO DE 2010

4

1. ¿Con cuál de las siguientes frases se identifica? a. Prefiero la seguridad y estoy dispuesto a mantener mi situación actual. b. En la vida los riesgos se deben meditar, ya que no me gusta perder, pero si las condiciones son relativamente seguras, enfrento el desafío. c. Prefiero arriesgarme y tener la opción de mejorar mi actual situación.

tendré la opción de ganar mucho más. 3. ¿Qué haría si sus inversiones en acciones caen 30 por ciento en un año? a. Vendería todas las acciones para no seguir perdiendo b. Vendería sólo parte de las acciones. c. No vendería nada y si dispongo de otros ahorros compraría más acciones.

2. ¿Para usted una inversión en renta fija es...? a. Es una excelente inversión, ya que es segura, aunque no me dé el mejor interés. b. Preferiría evaluar otra alternativa, como un fondo con algunas acciones y algo más de renta fija, que sin correr grandes riesgos, me dé más ganancias. c. Preferiría invertir en acciones, ya que en un período largo

4. En cuanto a la rentabilidad de su fondo de pensiones, ¿cuál de estas frases refleja su opinión? a. Prefiero que la rentabilidad nunca sea negativa. b. Estoy satisfecho, ya que la rentabilidad debe medirse en el largo plazo. c. Me gustaría que existiera la posibilidad de invertir más en acciones.

recaudación y los límites de inversión. Asofondos plantea que cuando comiencen a funcionar los multifondos de pensiones, el dinero de todos los trabajadores entre al portafolio moderado, y en la medida en la que se asesoren puedan pasarse de uno a otro. No obstante, el cambio no sólo será para los usuarios, con

CALIFICACIÓN: A. = 1 PUNTO B. = 2 PUNTOS C. = 3 PUNTOS - SI TIENE ENTRE 4 Y 6

100

98

96

94

92

90

85

PUNTOS SU PERFIL ES AVERSIÓN AL RIESGO. ENTRE 7 Y 9 PUNTOS ES INDIFERENTE AL RIESGO. ENTRE 10 Y 12 PUNTOS TIENE PREFERENCIA POR RIESGO.

80

100

98

96

94

92

85

80

70

60

55

formar los cambios efectuados, así como los efectos de seleccionar entre los diferentes portafolios disponibles, aplicar los cambios de perfiles seleccionados por los afiliados, en las condiciones que el Gobierno Nacional reglamente. Con el fin de que se pueda llevar a cabo la divulgación e implementación del nuevo régimen, se ha establecido las siguientes reglas de transición: 1. El primero de enero del 2010 los saldos del fondo de cesantías se trasladaron o incorporarán al portafolio de largo plazo. 2. Saldos de aportes no iden-

•A partir del primero de enero del 2010, usted verá reflejado en su cuenta de cesantías dos subcuentas y los saldos que traía se trasladarán a la subcuenta de largo plazo. •Por el momento no se requiere firmar ningún tipo de formato o solicitud. •Los afiliados no están obligados a trasladarse de administradora. •Los retiros parciales se realizarán afectando en primera medida los saldos que estén disponibles en el portafolio de corto plazo, y en caso de ser necesario se dispondrá de recursos del portafolio de largo plazo. •A partir de julio de 2010, se aplicarán los cambios relacionados con selección de perfil de administración.

90

NO OLVIDE QUE...

Los más arriesgados optan por inversiones en acciones.

70

CON LA NUEVA DE ADMINISTRAR LAS CESANTÍAS CADA PERSONA PUEDE OPTIMIZAR SU INVERSIÓN, DE ACUERDO CON LAS METAS QUE SE FIJE.

folio de inversión y definir la reserva de estabilización, la cual contiene los recursos con los que se garantizará este rendimiento sin riesgo para las administradoras. Además, es necesario aclarar los períodos de transición, el porcentaje de participación que tendrá cada portafolio en acciones, los mecanismos de

60

ESPECIALISTA EN PRODUCTOS OBLIGATORIOS DEL ÁREA DE MERCADEO DE SKANDIA COLOMBIA.

HICIERON UN LLAMADO AL GOBIERNO PARA QUE REGLAMENTE EL SISTEMA MULTIFONDOS PARA PENSIONES, QUE DEBE ENTRAR A OPERAR EN SIETE MESES.

BLOOMBERG

Responda las preguntas seleccionando sólo una respuesta:

55

CLARA INÉS GUZMÁN NIETO

50

40

30

20

15

Las administradoras de fondos de cesantías tienen obligaciones que cumplir como in-

tificados pasan al portafolio de corto plazo. 3. Los aportes que ingresen entre el primero de enero y 30 de julio serán acreditados en la subcuenta de corto plazo. 4. No se podrá impartir ni ejecutar ninguna orden de definición de perfil de administración sobre los recursos del auxilio de cesantías antes del 1 de julio de 2010.

45

afectado por los movimientos en flujos generados por los afiliados que acostumbran hacer pronto uso de este auxilio. Para aquellos que requieren usar sus recursos, y por lo tanto el tiempo de permanencia de los mismos es inferior a un año, se diseñará un portafolio de corto plazo, acorde a sus necesidades. Los afiliados al régimen de cesantías tienen derecho a: 1. Ser informados adecuadamente de las condiciones del nuevo sistema. 2. Elegir la administradora de cesantías a la que se desea afiliar y trasladarse cuando lo decida. 3. Seleccionar el perfil de administración de las subcuentas, dentro de las condiciones establecidas por ley. 4. Modificar el perfil de administración, de acuerdo a la ley. 5. Conocer la composición de los portafolios de la administradora donde se encuentra afiliado y las rentabilidades asociadas a los mismos. 6. Retirar recursos depositados en los tiempos y condiciones establecidas por ley.

10

De la Reforma Financiera se desprenden modificaciones y adiciones a la Ley 100 de 1993, y contiene el más grande cambio adelantado en el país a la seguridad social que afecta de manera importante la relación cliente - entidades financieras. Hasta la fecha los fondos de cesantías venían ofreciendo a sus afiliados un único portafolio invertido de acuerdo con los límites establecidos por la Superintendencia Financiera, lo cual implica que, sin importar el perfil del cliente ni la duración del ahorro, todos los afiliados están bajo las mismas condiciones y reciben la misma rentabilidad. La nueva forma de administrar las cesantías, refuerza el concepto de multigestión, en virtud de la cual, cada persona puede optimizar su inversión, de acuerdo con las metas que se haya fijado. El concepto de “multifondos” convierte a las cesantías en un producto más atractivo, especialmente para los afiliados con el hábito del ahorro y la conciencia del uso de este auxilio. Los afiliados podrán escoger el portafolio de largo plazo, diseñado para una permanencia mínima de recursos en el fondo por un año. Busca mejor retorno de la inversión y no se verá

LOS FONDOS PRIVADOS

Al igual que en el sistema de cesantías, el de pensiones también tendrá cambios, los cuales tienen que ver con la introducción de un esquema de multifondos en el que claramente se diferencian tres tipos de inversión: moderado, medio y arriesgado. Aunque el Gobierno Nacional no ha fijado las reglas de juego, es bueno que se vaya preparando y desde ya sepa que tipo de inversionista es. El siguiente test le permitirá evaluar su actitud frente al riesgo.

50

Productos más atractivos

PARA DESTACAR

Test para evaluar la actitud frente al riesgo

45

En materia de régimen de inversiones y de rentabilidad mínima, el Gobierno ha estimado que en el portafolio de largo plazo se conservarán las mismas reglas que hoy existen. Los cambios fundamentales se establecen para la subcuenta de corto plazo. Allí, las inversiones deberán estar respaldadas por activos que cuenten con la liquidez y seguridad requerida.

volucrados ya se encuentran estudiando como será. “La parte de la reglamentación es muy compleja. Debe existir un artículo en el que se puedan proteger los recursos de los que están a punto de jubilarse. Por ejemplo, los afiliados a los que les hace falta ocho años para pensionarse no deberían cotizar en un portafolio arriesgado para evitar que pierdan los recursos”, aclaró el presidente de Asofondos, Santiago Montenegro. Los reguladores también deberán determinar la rentabilidad mínima que tendrá cada porta-

40

6. TENER CLARA LA RENTABILIDAD

ARCHIVO

En siete meses los afiliados a fondos de pensiones obligatorias tendrán que elegir entre un portafolio de agresivo, moderado o conservador.

30

SKANDIA

Aunque el afiliado a los AFP puede elegir poner sus ahorros en un solo portafolio, también tiene la posibilidad de combinarlos. Lo anterior significa que sus recursos y recaudos estén distribuidos en distintos porcentajes en las dos subcuentas. Los retiros parciales se realizarán primero de los saldos disponibles del portafolio de corto plazo y si hace falta se tomarán del de largo plazo. En caso de pignoración o embargo se afec-

Aunque la reforma fue aprobada el año pasado, aún no hay ninguna regulación para los multifondos. Sin embargo, la Superintendencia Financiera, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y demás actores in-

A

l cierre de 2009 se registraron 8 millones 741.656 afiliados a los fondos de pensiones obligatorias. La cifra representa un incremento de dos por ciento frente a 2008 cuando se reportaron 8 millones 568.274 usuarios. Según los datos de Asofondos, más de la mitad de los usuarios (54,9 por ciento) tiene entre 25 y 39 años de edad, siendo los del rango 25 - 29 años, los de mayor participación con un millón 800.227. El año pasado se trasladaron a otras AFP 5.179 personas, al ISS 29.485 y del ISS 5.684. Por su parte, se presentaron 54.007 nuevas afiliaciones y 12.773 retiros. Los principales jugadores del mercado, por número de usuario, son en su orden: Porvenir (2,6 millones de personas), Protección (1,8 millones), Bbva Horizonte (1,5 millones), Citicolfondos (1,3 millones), ING (un millón) y Skandia, con cerca de 73.000).

20

ANÁLISIS

4. COMBINE LAS INVERSIONES

FALTA LA REGLAMENTACIÓN

DATOS SOBRE PENSIONES OBLIGATORIAS

15

El portafolio de corto plazo está compuesto por inversiones poco arriesgadas (menores volatilidades) como cuentas, CDT, papeles con vencimientos próximos, entre otros. Por su parte, el de largo plazo, con un mayor grado de exposición al riesgo y volatilidades que se pueden corregir con el paso del tiempo, tiene acciones, TES, participaciones en fondos de capital privado y carteras colectivas, por citar algunas.

3. ANALICE LA COMPOSICIÓN DEL PORTAFOLIO

8

Al margen de los decretos de la Emergencia Social, el ministro de Hacienda, Óscar Iván Zuluaga, explicó que los usuarios que quieran utilizar las cesantías para pagar ciertos servicios de salud lo podrán hacer. “Actualmente las personas sólo pueden reclamar las cesantías para vivienda o educación. Con las medidas adoptadas en los decretos se busca que también las puedan utilizar para salud dentro de la concepción que se tiene en la prestación excepcional de servicios que no estén cubiertos por el Plan Obligatorio de Salud (POS)”, señaló el funcionario. Cabe destacar que hace falta reglamentar dichos decretos. La iniciativa del Gobierno Nacional ha despertado fuertes críticas. Para Fedesarrollo, no es claro el manejo del uso de las cesantías para cubrir tratamientos médicos y dijo que esta medida va en contra de la reciente reforma financiera. “No es una buena idea seguir desvirtuando el papel del ahorro y de las cesantías”, dijo el director del centros de estudio e investigación, Roberto Steiner.

El afiliado puede cambiar de portafolio siempre y cuando respete los plazos establecidos en la norma. Si el usuario quiere pasar los recursos del portafolio de corto al de largo plazo, esta elección la puede hacer cada seis meses. Sin embargo, si lo que quiere es cambiarse de la subcuenta de largo plazo a la de corto plazo, este cambio sólo lo puede hacer pasados doce meses luego de la última elección.

EL CRECIÓ EN NÚMERO DE AFILIADOS A LOS FONDOS DE CESANTÍAS ENTRE 2009 Y 2008.

6

COLPRENSA

PORTAFOLIO

POR CIENTO

4

Fuerte debate por uso de las cesantías en servicios de salud

5. OJO CON LOS CAMBIOS DE

11,11

Tiene que establecer su grado de riesgo y la permanencia de los recursos. El portafolio de corto plazo es para la personas que quieren mitigar el riesgo y evitar perder valor de sus ahorros (este es recomendado para la personas de la tercera edad). El portafolio de largo plazo es para los recursos con horizontes de permanencia mayores a un año. Aquí el afiliado se arriesga un poco más y, por ende, podrá obtener mayor rentabilidad.

2

El Banco de Bogotá dispone la línea de crédito Cesantías Porvenir creada especialmente para facilitar a las empresas el pago de cesantías de los empleados afiliados a Porvenir. Entre los beneficios que ofrece se encuentran una tasa competitiva, plazo a 12 meses, financiación hasta de ciento por ciento del valor de las cesantías de los afiliados a la compañía, abonos mensuales y trimestrales de acuerdo a las necesidades del cliente. Las empresas interesadas en realizar el pago de cesantías a los empleados deben tener en cuenta consignar las cesantías en Porvenir además de presentar la documentación solicitada para estudio de crédito. De esta forma, los empresarios del país podrán pagar a tiempo las cesantías de sus empleados, sin afectar el flujo de caja. El plazo máximo para realizar estos aportes es el 15 de Febrero de 2010. La financiación del pago de cesantías es una alternativa utilizada principalmente por las pyme, las cuales no quieren afectar su flujo de caja y cumplir con la consignación.

E

l portafolio de largo plazo tendrá una comisión de tres por ciento anual sobre el valor del portafolio liquidado en forma diaria. Por la administración de la subcuenta de corto plazo, las administradoras podrán cobrar una comisión de uno por ciento. Por los retiros anticipados de cualquiera de los dos portafolios, se podrá cobrar una comisión de 0,8 por ciento sobre el monto que saca el afiliado. No hay comisión para el retiro de las cesantías cuando el trabajador quede cesante. De otra parte, con la reforma no cambia la cuantía, fecha y forma de liquidación del valor a consignar a los fondos por concepto de cesantías, ni las causales para retirar los recursos y la posibilidad y libertad para elegir libremente la administradora y para trasladarse.

2. DEFINA PERFIL INVERSIONISTA

0

Banco de Bogotá, con línea de crédito para pago de recursos

tarán primero los recursos disponibles en el largo plazo.

10

RÉGIMEN DE COMISIONES

8

Claves para elegir su portafolio

6

JUPITER

Es importante que el afiliado contacte al asesor de la AFP para que lo oriente sobre las posibilidades de inversión.

Las empresas ya están listas para consignar a más tardar el 15 de febrero el dinero correspondiente a las cesantías. En 2009, se giraron 2,05 billones de pesos, Cabe destacar que en febrero del año pasado hubo un incremento de las consignaciones gracias a la puesta en marcha de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (Pila). Sin embargo, para 2010 se prevé una leve baja debido al incremento el trabajo informal y el desempleo. A comienzos de año, el presidente de Asofondos, Santiago Montenegro, advirtió que “en 2010 se podía presentar una menor dinámica en las cesantías en la medida en que el año pasado no se observó una recuperación del sector real por cuenta de la crisis económica”. En total, las administradoras manejan un fondo de cesantías que asciende a 4,92 billones de pesos, cifra que aumentaría cerca de 40 por ciento con las consignaciones de febrero. Sin embargo, el retiro de cesantías, meses después de ser consignadas, preocupa a las compañías.

5

Las administradoras de fondos de pensiones y cesantías ya se están adecuando para implementar el sistema de multifondos, que empieza a regir desde septiembre de 2010. El cambio planteado por la Reforma Financiera, busca que los recursos de las pensiones obligatorias de los colombianos se dividan en tres tipos de portafolio: conservador, moderado y de riesgo, que se diferencian por las inversiones y la rentabilidad que ofrecen. Los usuarios accederán a su portafolio dependiendo de su edad. Entre más cercanos estén a su jubilación deberán ubicarse en una cuenta conservadora, pero si por el contrario comienzan su vida laboral podrán tener mayores rendimientos en un portafolio arriesgado. En la exposición de motivos que presentaron los congresistas cuando se puso a consideración el proyecto, se señala que con este nuevo sistema se busca “una clara distribución de activos que lleve la mejor relación riesgo retorno para cada tipo de fondo”. Empresas administradoras como Porvenir y Bbva Horizonte han invertido dos millones y cinco millones de dólares, respectivamente, para adecuar sus sistemas al nuevo servicio.

4

Por cesantías se consignarán dos billones de pesos este año

COLPRENSA

LUNES 8 DE FEBRERO DE 2010

2

Los empresarios deben tener en cuenta que el no pago oportuno de las cesantías, hay plazo hasta antes del 15 de febrero, le acarrearán cuantiosas sanciones por la mora. Según la ley, por cada día de retraso debe cancelar el equivalente a un día de salario que devenga el trabajador. Por ejemplo, si el empleado gana 900.000 pesos mensuales, y la compañía se demora 60 días en pagar, la multa ascenderá a 1,8 millones de pesos. Las cesantías son una prestación a la que tiene derecho todo trabajador y consiste en una suma de dinero equivalente a un mes de salario por cada año de servicios, o proporcionalmente por fracción de año. La Superintendencia Financiera supervisa a las Administradoras de Fondos de Cesantías creadas por la ley 50 de 1990, encargadas del manejo de los recursos de los trabajadores dependientes e independientes vinculadas con contratos de trabajo después del primero de enero de 1991, o de quienes voluntariamente aceptaron someterse a este régimen.

Lo primero que debe hacer es comunicarse con el fondo de pensiones y cesantías al que está afiliado para que le indique en que consiste el cambio en el sistema y las fechas básicas, como por ejemplo que puede elegir a partir del primero de julio de 2010 su portafolio y distribución de los recursos. Algunas compañías están informando de las modificaciones a través de correos electrónicos, cartas y llamadas de los asesores.

Pensiones y cesantías

INFORME ESPECIAL

0

Evítese las sanciones y gire a tiempo hasta el 15 de febrero

1. CONSULTE AL ASESOR DE LA

NEGRO

Multifondos en pensiones comienza en septiembre

¿SABÍAS QUE...?

ADMINISTRADORA DEL FONDO

CIAN

la creación de los multifondos se permitirá a los fondos de pensiones invertir en proyectos de infraestructura, bonos provenientes de titularizaciones de microcréditos y en títulos de empresas que se dedican a las microfinanzas. Adicionalmente, se autoriza que las comisiones cobradas por las AFP incorporen un componente variable, dependiendo de la rentabilidad obtenida. También se creó un fondo especial para los pensionados de retiro programado.

54,9

POR CIENTO

DE LOS AFILIADOS A LOS FONDOS DE PENSIONES OBLIGATORIAS TIENEN ENTRE 25 Y 39 AÑOS DE EDAD, SEGÚN DATOS DE ASOFONDOS.


MAGENTA PLANCHA 3 - PLANILLO B - LR_CESANTIAS - 22:45

AMARILLO

Pensiones y cesantías

INFORME ESPECIAL

LUNES 8 DE FEBRERO DE 2010

6

Las empresas

LOS CAMBIOS

SE ESTÁN REALIZANDO LOS ADELANTOS Y DESARROLLOS DE SISTEMAS, QUE TAMBIÉN ESTÁN A LA ESPERA DE LA REGLAMENTACIÓN DEFINITIVA.

frente al nuevo esquema

El nuevo esquema de multifondos aprobado en la Reforma Financiera de 2009 y que se espera empiece a regir en septiembre de 2010 ha obligado a las compañías de pensiones a transformar sus principales procesos y a invertir en plataformas tecnológicas. Así mismo, el sistema exige que las empresas informen y expliquen a los usuarios en qué consisten los cambios, cuáles son las características de los portafolios y sus beneficios, para que sepan seleccionar entre uno u otro. “La gente quiere saber el objetivo de cada portafolio. Nosotros siempre hemos trabajado en el ciclo de vida de nuestros afiliados para que inviertan de acuerdo con su perfil y su proyecto de vida, la ley lo que hace ahora es reforzar este concepto”, dice la especialista de productos obligatorios de Skandia, Clara Inés Guzmán. Por su parte, el presidente del Bbva Horizonte, José María Aragone, explica: “hemos encaminado todos nuestros esfuerzos a promover el conocimiento de la Reforma Financiera, a través de capacitaciones a los empleadores y a los afiliados directamente mostrando las ventajas de la estructura de multifondos, lo que permitirá a los afiliados la posibilidad de elegir invertir en los diferentes fondos que le ofrezcan una mejor rentabilidad según sea cada caso en particular”. Según el directivo, esto será percibido rápidamente por sus afiliados una vez empiecen a recibir la información. “En este caso hemos aprovechado la experiencia de las AFP del grupo

CIAN

JAIME HUMBERTO LÓPEZ Presidente de Citicolfondos

TODOS LOS CANALES DE COMUNICACIÓN ESTÁN HABILITADOS PARA ASESORAR A LA GENTE: CONTACTO DIRECTO, EXTRACTOS, CALL CENTER, ETC. FELIPE GAVIRIA FRANK Vicepresidente de Inversiones de ING

MODIFICACIÓN EN LOS EXTRACTOS

L

a Superfinanciera informó, mediante una circular externa, las modificaciones que deben hacer las administradoras a la información de los extractos de los afiliados. En el caso de las pensiones voluntarias el documento señala que “los extractos con corte al último día del mes anterior deben quedar a disposición de los partícipes para su consulta en la página de Internet de la respectiva entidad o a través de un mecanismo con similar cobertura”. Para las obligatorias, establece que “la historia laboral de los afiliados deberá quedar a disposición de los mismos para consulta a través de la página web de la entidad”. Además, que se deberá informar al afiliado que le puede ser remitida por correo físico cuando así lo solicite a la administradora.

ARCHIVO

Las compañías no sólo tienen que adaptar sus sistemas e implementar desarrollos tecnológicos, sino también capacitar a su personal para que pueda informar correctamente sobre el nuevo esquema. Bbva en Chile y Perú donde ya existía este tipo de funcionamiento por multiportafolios”, agrega. El vicepresidente de inversiones de ING, Felipe Gaviria Frank, manifiesta que la comunicación a los afiliados es uno de los aspectos más importantes en el nuevo esquema. “Con esto los colombianos van a tener más conciencia sobre dónde está su pensión. Nosotros habilitamos todos los canales de comunicación para asesorar a los usuarios”, dice. Sin embargo, existen muchos aspectos que no están definidos todavía. Al respecto el presidente de Porvenir, Miguel Largacha, expresa: “los diferentes fondos de pensiones, en el

marco de Asofondos, han venido trabajando en propuestas de la industria para la regulación, que aún falta por definir y que será definitiva para la implementación del esquema”. El presidente Citicolfondos, Jaime Humberto López, señala que “en este momento se están realizando todos los adelantos y desarrollos de sistemas pertinentes, los cuales también están a la espera de la regulación definitiva, para poder ofrecer a partir de septiembre el nuevo esquema. En la medida en que se cuente con una reglamentación daremos información más precisa”. En cuanto a las inversiones, Porvenir ha destinado dos millones de dólares en las adecuaciones.

US$2

MILLONES

ES LA INVERSIÓN DE PORVENIR PARA ADECUAR SU PLATAFORMA TECNOLÓGICA AL NUEVO SISTEMA DE MULTIFONDOS. En el caso de Skandia, la inversión está contemplada entre el presupuesto de las mejoras de la firma para 2010. “Nosotros ya teníamos varios productos que funcionan bajo la plataforma de multigestión por lo que la inversión va a ser mínima, pues ya se ha hecho poco a poco. Las plataformas que teníamos ya soportan esos cambios”, indica Clara Inés Guzmán.

ARCHIVO

De igual forma, indica que tienen un producto en pensión obligatoria llamado Fondo Alternativo de Pensiones, el cual permite multigestionar portafolios. “Esto nos dio un piso tecnológico para que sea más fácil la adecuación y no tuviéramos que empezar desde ceros el desarrollo de una plataforma que nos permita manejar por diferentes portafolios el producto”, apunta la especialista.

Los extractos de los afiliados deberán publicarse en Internet para su consulta.

La experiencia de otros países ha planteado para Colombia. En el fondo A están las inversiones más riesgosas y tiene un límite de renta variable de 80 por ciento. En el segundo están las inversiones mixtas y lo máximo que se destina a renta variable es 45 por ciento. Por último está el portafolio conservador (allí la renta foja no supera 10 por ciento). En este esquema la asignación es por edad, como en la mayoría de los casos. En el fondo mixto se permiten los afiliados de hasta 60 años y en el

moderado los mayores de 60 años. Chile es pionero en multifondos, pues fue el primero en adoptarlos. Datos de la Federación Internacional de AFP (Fiap) muestran que lo implementó en 2002. Allí, se establecieron cinco fondos, al igual que en México. La mayoría de países de Europa del Este ofrece tres subcuentas de pensiones, con excepción de Lituania que mantiene cuatro. De este bloque Esto-

El límite máximo de inversión en renta variable en aquellos fondos más riesgosos, va desde 30 por ciento en México y Letonia hasta ciento por ciento en Hungría y Lituania. En Chile, Perú y Eslovaquia el máximo en renta variable es de 80 por ciento. En los ocho países, si los afiliados no eligen en que portafolio quedarse, automáticamente se van a uno determinado por la regulación. En México, Perú, Chile y Hungría las personas que no ejercieron su derecho van a un portafolio determinado por su edad o tiempo que le falta para jubilarse. Mientras tanto, en Estonia, Lituania y Letonia van a la subcuenta más conservadora (la mayoría son inversiones de renta fija y menores rentabilidades). La ley de Eslovaquia obliga a los afiliados a escoger el fondo. Se destaca que en este país los mayores de 47 años no pueden ingresar al fondo más riesgoso (llamado Fondo de Crecimiento) y los mayores de 55 años tampoco pueden optar por el balanceado.

nia fue el primero en reglamentarlo, en 2002, ante la positiva experiencia Letonia replicó la experiencia en 2003, Lituania en 2004, Eslovaquia en 2005 y Hungría en 2007. La Fiap señala que en Chile, Perú y Hungría la estrategia más conservadora permite que un porcentaje de los activos sea invertido en renta variable. En los cinco países restantes, la estrategia más conservadora puede invertir solamente en instrumentos de renta fija.

8

3

IMPLEMENTARON EL SISTEMA MULTIFONDOS DE PENSIONES: CHILE, MÉXICO, PERÚ, ESTONIA, LETONIA, HUNGRÍA, LITUANIA Y ESLOVAQUIA.

OPERAN EN PERÚ: PORTAFOLIO CONSERVADOR (RIESGO BAJO), BALANCEADO (MODERADO) Y EL DE CRECIMIENTO (ALTA EXPOSICIÓN).

PAÍSES

FONDOS BLOOMBERG

De los ocho países que funcionan bajo el esquema de multifondos, el modelo de Perú es el que más se parece al sistema que se aplicará en Colombia.

EN EUROPA SON MÁS ARRIESGADOS

E

100

98

96

94

92

90

85

80

70

60

55

50

45

40

30

20

15

10

8

6

4

2

0

100

96

94

92

90

85

80

70

60

55

50

45

40

30

20

15

10

8

6

4

2

0

n Europa del Este los afiliados se inclinan por portafolios con mayor exposición al riesgo. Mientras que en América Latina optan por inversiones más balanceadas. Al respecto, el experto Juan Bertie, dice que esto obedece, principalmente, a la solidez de las economías. Sin embargo, añade que con la crisis económica el panorama puede cambiar, pues ningún país quedó a salvo. Estudios de la Federación Internacional de AFP (Fiap) indican que en general en todos los países la proporción de afiliados en el fondo más conservador es baja, con la excepción de Letonia, donde se registra 20 por ciento. Chile es el único país donde la regulación permite a los trabajadores asignar sus recursos a dos fondos dentro de una misma AFP.

98

Los multifondos en el sistema de pensiones no es un tema nuevo. En la actualidad hay ocho países en los que opera éste: Chile, México, Perú, Estonia, Letonia, Lituania, Eslavonia y Hungría. Es decir, que Colombia será la novena nación en implementar este esquema. Para Juan Bertie, experto que colaboró en la implementación de los multifondos en Perú y México, Colombia es un mercado maduro para este tipo de sistema. “De hecho, se le estaba haciendo tarde. Además era necesario teniendo en cuenta la cantidad de aportantes, sus rangos de edad y expectativas de rendimientos”. Agrega que el modelo peruano es el que más se asemeja al que se quiere adoptar en territorio colombiano. El sistema de capitalización individual empezó a operar en 1993 y doce años después, 2005, entró en funcionamiento el de multifondos. En este país hay tres fondos, de ahí la similitud con el que se

NEGRO


AMARILLO

Pensiones y cesantías

MAGENTA PLANCHA 2 - PLANILLO B - LR_CESANTIAS - 22:45

INFORME ESPECIAL

LUNES 8 DE FEBRERO DE 2010

2

SERGIO VARGAS VÁSQUEZ Director de Estrategia de Inversiones BBVA Horizonte

dos ubicados en la fase de acumulación intermedia, quienes típicamente buscarán mayor estabilidad que en la fase inicial, a expensas de un menor crecimiento en el saldo de su cuenta individual. Finalmente, en el conservador será de bajo riesgo y estará orientado a satisfacer las necesidades de los afiliados que se encuentren próximos al momento de su jubilación, cuyo interés central debe ser preservar el saldo acumulado a lo largo de su vida laboral y no correr riesgos altos con el objeto de obtener incrementos significativos de su capital.

El propósito del esquema de multifondos es generar las condiciones propicias para que los afiliados consigan el objetivo fundamental de alcanzar tasas de remplazo mayores que las asequibles con un fondo único. Esa condición se genera porque, dentro del nuevo modelo, los individuos pueden aprovechar la mayor tolerancia al riesgo que se tiene durante la juventud para generar un mayor crecimiento en el valor de sus cuentas individuales, en las fases iniciales y media de su vida laboral. Esa práctica redundará en un mayor saldo en la fase final del período de acumulación

BLOOMBERG

El director de Estrategia de Inversiones BBVA Horizonte, Sergio Vargas, advierte que los resultados de las inversiones en activos financieros están envueltos en un marco de incertidumbre. y, consecuentemente, en una mesada pensional más alta. En ese contexto, es necesario concientizar a la población de la importancia que tiene identificar la fase del ciclo laboral en la cual se encuentra cada persona, para que pueda aprovechar los beneficios que se pondrán a su disposición con la modificación del sistema que se llevará a cabo durante el presente año.

100

98

96

94

92

90

85

80

70

60

55

50

45

40

30

20

15

Las personas están obligadas a hacer a portes a pensión y a cesantías cuando ganan un sueldo menor a los diez salarios mínimos legales vigentes. Aquellos que ganen igual o mayor monto tienen un salario integral, el cual, según el Ministerio de Protección, “además de retribuir el trabajo ordinario, compensa de antemano el valor de prestaciones, recargos y beneficios tales como el correspondiente al trabajo extraordinario, las cesantías, entre otros; excepto las vacaciones”. Esto no implica que este tipo de asalariados no puedan cotizar en pensiones o en cesantías. Todo lo contrario. El hecho de que quieran asegurar cierta cantidad de dinero para su futuro, representa una ventaja para que su estilo de vida no se vea afectado una vez lleguen la jubilación. La especialista de Productos Obligatorios de Skandia, Clara Guzmán Nieto, explica que uno de los beneficios principales de aportar voluntariamente a cualquiera de los fondos de pensiones es que a futuro la persona puede tener un respaldo frente a cualquier inconveniente, además de tener protección contra contingencias como la invalidez o la muerte.

10

100

85

80

70

60

40

30

te dependiendo de sus necesidades sin mayores traumatismos”, aseguró la especialista de productos obligatorios, Clara Inés Guzmán. Para adaptarse al esquema de las cesantías, Skandia ha hecho una inversión inferior al medio millón de dólares. En el caso de Porvenir, el presidente de la administradora, Miguel Largacha, dijo que “la implementación del nuevo esquema de cesantías va muy bien. “Nuestro personal está en capacidad de asesorar y guiar a los afiliados para que tomen la mejor decisión y este año tendremos importantes programas educativos para los afiliados”.

20

está produciendo en cesantías, dado que este esquema comenzó a operar en enero del presente año. Sin embargo, se espera que luego del 14 de febrero se incremente el número de personas que manifiesten sus inquietudes, una vez hayan recibido la consignación de este año”, añadió. Por su parte, Skandia cuenta con un plan de comunicación que incluye cartas personalizadas, e-mails, notas en el portal, capacitación a la fuerza comercial, entre otros. “Hemos estado contándole a los afiliados en qué consisten los cambios y cómo pueden hacerlo más sencillo. También les mostramos las ventajas y la normatividad, para que se ajus-

55

ARCHIVO

Las administradoras de pensiones y cesantías han capacitado a su personal para que resuelvan las dudas de los afiliados.

50

APROXIMADAMENTE, DESTINÓ SKANDIA PARA ADAPTARSE A LOS CAMBIOS QUE REQUIEREN LOS MULTIPORTAFOLIOS.

98

DÓLARES,

96

500.000

94

90

APROXIMADAMENTE INVIRTIÓ CITICOLFONDOS EN LA ADECUACIÓN DE LA PLATAFORMA Y TECNOLOGÍA PARA EL NUEVO ESQUEMA.

92

De igual forma, el directivo de Porvenir enfatizó en que esperan que mientras los afiliados conocen y aprenden sobre las cesantías, también tomen conciencia de cómo hacer una correcta utilización de éstas. “Para una elección más adecuada, lo primero que debe hacer cada afiliado es conocer y entender en qué consiste cada portafolio y una vez ha entendido y de acuerdo con sus necesidades y expectativas de ahorro las puede dejar en el portafolio que más le convenga”, reiteró. Por otro lado, en Protección la gerencia de Mercadeo está enviando a sus usuarios por correo electrónico una carta que los invita a informarse sobre cuáles son los cambios fundamentales que aplican a partir de 2010 para las cesantías y cómo lo benefician. Por medio de un portal de Internet explican la reforma a las cesantías.

Aunque los analistas señalan que con los multifondos se arrecia la “guerra” por afiliados, el presidente del Fondo Nacional del Ahorro (FNA), Hernando Carvalho, dice que la competencia será entre las empresas privadas y que el FNA queda al margen por tratarse de un esquema diferente. En efecto, la implementación de los dos portafolios en el sistema de cesantías no aplica para el FNA El directivo indicó que hasta el momento por concepto de cesantías han entrado más de 2.000 millones de pesos. Sin embargo, se espera que la cifra ascienda a 936.000 millones de pesos al 15 de febrero (cuando vence el plazo). Hace un año los giros sumaron 773.000 millones de pesos. El aumento de 21 por ciento obedece, según Carvalho, al mayor número de personas que se afiliaron en 2009 al FNA: 180.000 nuevo usuarios, y 150.000 a ahorro voluntario. Mientras tanto, se registraron 207.000 retiros, de los cuales 175.000 fueron direccionados a vivienda. En 2010, el Fondo Nacional del Ahorro espera colocar 75 mil créditos de vivienda, que en total suman dos billones de pesos. Carvalho manifestó que las cesantías per capita en los fondos privados llegan a un millón de pesos, mientras que en el FNA son 2,5 millones de pesos.

45

MILLONES

8

US$1,5

ES NECESARIO CONCIENTIZAR SOBRE LA IMPORTANCIA QUE TIENE IDENTIFICAR LA FASE DEL CICLO LABORAL EN LA CUAL SE ENCUENTRA CADA PERSONA,

Integrales también pueden cotizar

6

FNA recaudará $936.000 millones

4

plazo, porque se retirarán en poco tiempo, y 60 por ciento en el de largo plazo. En este caso, los retiros parciales que se realicen afectarán en primera medida los saldos que estén disponibles en la subcuenta de corto plazo y si es necesario se dispondrá de los recursos de la cuenta de largo plazo.

asesorar a sus clientes para que tomen la mejor decisión a la hora de invertir. Entre las opciones que abren los multifondos se encuentra la posibilidad de dividir los ahorros en los dos tipos de cuentas, por ejemplo se puede tener 40 por ciento de los recursos en el portafolio de corto

La implementación del esquema de multifondos traerá consigo una serie de cambios importantes para el funcionamiento del régimen de ahorro individual con solidaridad, porque le dará la oportunidad a cada afiliado de escoger libremente los fondos en los que desea mantener los recursos de su cuenta individual, de acuerdo con su perfil de riesgo. El nuevo esquema, que deberá estar reglamentado en septiembre de 2010, contará con tres fondos para la etapa de acumulación, período durante el cual el afiliado se encontrará en condiciones de realizar aportes a su cuenta, y un fondo para la etapa de desacumulación, durante la cual estará recibiendo una pensión de jubilación. Los tres fondos de acumulación, denominados agresivo, moderado y conservador, tendrán niveles de riesgo diferentes, en línea con el objetivo de inversión de los mismos. El fondo agresivo, cuyo perfil será el de mayor nivel de riesgo y la mayor expectativa de retorno, tendrá como propósito generar alto crecimiento de capital en el largo plazo. Este fondo será óptimo para los afiliados que se encuentren en la fase inicial del período de acumulación, porque su bajo promedio de edad les permitirá tolerar el impacto de las fluctuaciones de corto plazo que se producen en los mercados de capitales. En esas condiciones, estos individuos podrán acceder ampliamente a los beneficios generados por la tendencia de crecimiento de los activos financieros en horizontes de tiempo extensos. Por su parte, el fondo moderado tendrá un nivel de riesgo menor, lo cual conducirá a una expectativa de retorno de largo plazo más baja. Esta estructura intentará satisfacer las necesidades de aquellos afilia-

2

1.800

Avalancha de información a los afiliados de las AFP Parte de los cambios que requiere el nuevo sistema es informar y aclarar las dudas que tengan los ahorradores sobre cuál de los dos portafolios (corto y largo plazo) le conviene más. En Citicolfondos la implementación ha involucrado muchos recursos y desarrollos internos de sistemas y de plataformas para posibilitar el funcionamiento de este esquema. “Hemos invertido alrededor de 1,5 millones de dólares en la adecuación de la plataforma y tecnología, al igual que en el diseño de procesos comerciales, de capacitación e información”, explicó el presidente de la firma, Jaime Humberto López. Igualmente, el directivo manifestó que en la actualidad se están realizando los ajustes finales y quedarán totalmente implementados en el primer semestre de 2010. Sobre la orientación a los afiliados, dijo: “iniciamos un proceso de información y educación financiera, tanto a nuestras fuerzas de ventas como a nuestros canales y afiliados. Comenzamos a enviar información dentro de los extractos del mes de septiembre de 2009 y estamos enviando comunicaciones directas a nuestros afiliados”. Así mismo, afirmó que todos sus canales de atención y de venta han sido capacitados y preparados para resolver las inquietudes que se generen en los clientes. “Por ahora los afiliados han manifestado pocas dudas sobre el cambio que se

7

Usted decide en qué

0

2.600

15

MAURICIO TORO Presidente de Protección.

Así mismo, el afiliado puede hacer un retiro definitivo en el caso de que se termine su contrato laboral, hay una sustitución patronal, sea llamado a prestar el servicio militar, tenga un cambio a salario integral o el afiliado fallezca. Antes de elegir un fondo (portafolio) para invertir los recursos los usuarios deberán esperar hasta julio, porque en este tiempo las compañías administradoras de pensiones y cesantías deberán informar y

10

DESDE LA GERENCIA DE MERCADEO SE ESTÁN ENVIANDO CARTAS POR E-MAIL QUE INVITAN A INFORMARSE EN LA PÁGINA WEB.

4.200 3.400

8

DAVID BUENFIL Presidente de Skandia

5.000

JOSÉ MARÍA ARAGONE Presidente Bbva Horizonte

6

SKANDIA CUENTA CON UN PLAN DE COMUNICACIÓN QUE INCLUYE CARTAS Y NOTAS EN EL PORTAL.

“LOS EMPLEADORES Y TRABAJADORES NO TENDRÁN QUE REALIZAR NINGÚN CAMBIO EN LA FORMA DE LIQUIDAR Y CONSIGNAR LAS CESANTÍAS”.

4

MIGUEL LARGACHA Presidente de Porvenir

REUTERS

2

NUESTRO PERSONAL ESTÁ EN CAPACIDAD DE ASESORAR Y GUIAR A LOS AFILIADOS PARA QUE TOMEN LA MEJOR DECISIÓN.

L

os cambios en el sistema de cesantías obedecen al alto índice de retiros de los recursos. Según datos de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías (Asofondos), más de 80 por ciento de las consignaciones es retirada en los seis meses siguientes y 68 por ciento de los recursos se destinan a fines diferentes a los de la cobertura. Entre febrero y agosto de 2009 los retiros sumaron 1,5 billones de pesos, cuando en febrero sólo se consignaron 2,05 billones de pesos. La especialista de productos obligatorios de Skandia, Clara Inés Nieto, explica que con los multifondos no se obliga al usuario a trasladarse de administradora y por el momento no necesitan firmar ningún tipo de formato o solicitud.

0

ORIENTACIÓN

RETIRO DE LOS RECURSOS

El portafolio de corto plazo estará invertido en títulos con vencimientos próximos y el de largo plazo en papeles de mediano o con una mayor tiempo sobre su redención. En la actualidad, las personas pueden hacer el retiro parcial de sus cesantías por dos razones: para pagar sus estudios, el de su conjugue o sus hijos, o para arreglos del hogar, comprar vivienda, liberación de gravámenes hipotecarios y el pago de impuesto predial.

LUNES 8 DE FEBRERO DE 2010

invertir

Cesantías A partir del primero de julio los trabajadores que reciben cesantías podrán decidir si invertirlas en un portafolio de corto o largo plazo. Aunque el régimen de transición comenzó desde el primero de enero y consiste en que los ahorros que están en las administradoras de los fondos de pensiones y cesantías pasen a conformar el portafolio de largo plazo y las consignaciones que se realicen antes del 15 de febrero (fecha límite que tienen las empresas), al de corto plazo, los usuarios se empiezan a preguntar dónde invertir sus recursos. Una de las diferencias de los portafolios tiene que ver con el uso que le darán los trabajadores a los ahorros: si una persona sabe que va a retirar sus cesantías luego de ser consignadas debe colocarlas en la cuenta de corto plazo para que sean invertidos en títulos con estas características. Así mismo, si quiere conservar sus recursos como un seguro de desempleo deberá colocarlos en el portafolio de largo plazo para obtener mejores rentabilidades. Para el presidente de Bbva Horizonte, José María Aragone, “el impacto de la reforma financiera se consolida en cambios sobre la forma de administrar y operar los fondos de cesantías por parte de las administradoras, por lo tanto los empleadores y trabajadores no tendrán que realizar ningún cambio en la forma como están liquidando y consignando las cesantías”.

NEGRO

Pensiones y cesantías

INFORME ESPECIAL

El 27 por ciento de los retiros, entre 2004 y septiembre 2009, fue utilizado para mejora o liberar la vivienda.

Desde julio decida donde invertir las

CIAN

COMPORTAMIENTO DEL MERCADO

E

s de vital importancia recordar que los mercados de capitales tienen un comportamiento cíclico y que los resultados finales de las inversiones en activos financieros están envueltos en un marco de incertidumbre, particularmente en el corto plazo. Sin embargo, esa realidad no debe alterar la perspectiva utilizada en la distribución de los recursos entre los diferentes fondos, cuyo objetivo es capturar el crecimiento generado por las tendencias económicas y financieras de largo plazo. Mantener esa perspectiva es indispensable para que los rendimientos obtenidos por el ahorro pensional sean compatibles con la necesidad de alcanzar condiciones favorables en el momento de la jubilación.


MAGENTA PLANCHA 1 - PLANILLO B - LR_CESANTIAS - 23:45

AMARILLO

Pensiones y cesantías

INFORME ESPECIAL

LUNES 8 DE FEBRERO DE 2010

¿QUIÉNES APORTAN A CESANTÍAS?

Hombres

CESANTÍAS: USUARIOS POR DEPARTAMENTO

Mujeres 2004

2003

2002

2001

2000

Amazonas

Dependiente Independiente Voluntaria

1.560

Antioquia

939.358

Arauca

7.175

Atlántico

2.191.956

1.839.783

434.558

2000

1.757.357

1.794.748

1.108.631

2007

2006

2005

19.260

912.774

1.546.054

786.865

1.876.274

1.119.753

Bolívar

2009

2008

279.028 132.091

Boyacá

66.866

Caldas

2.204.322

Caquetá

2001

Casanare

23.941

163.418

1.225.382

2.094.127

1.354.160

1.396.314

2.356.317

1.470.357

2.587.573

1.605.298

3.007.668

2006

2.102.911

1.967.516

41.064

Cesar

41.645

Chocó

4.780

Córdoba

51.903

Cundinamarca Guainía

354

Guajira Guaviare

17.185 1.202

Huila

50.238

Magdalena

63.815

Meta

47.155

Nariño

51.373

Norte de Santander

51.388

68.322

Putumayo

3.820.806

1994

2008

307.704

4.485.350 2009

163.023

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

327.351

Risaralda

103.084

San Andrés

5.925

Santander

179.102

Sucre

25.098

Tolima

69.015

Valle

APORTANTES A PESIONES OBLIGATORIAS POR REGIONES

583.437

Vaupés

466

Vichada

1.700

RANGO DE EDAD EN PENSIONES OBLIGATORIAS

Amazonas 2.966

102.950

46.184

Guaviare 4.326

2006

2003

390.881

Sucre

62.370

Tolima Valle

596.446

2002

2001

169.902

7.971.828

7.453.768

1.140.127 118.384

Vichada 3.349

4.562.306

4.182.823

240.627

199.532

142.113

116.799

5.070.710

Dependiente

360.767

292.512

Vaupés 984

TRABAJADORES EN PENSIONES OBLIGATORIAS

6.717.775

6.121.136

5.547.864

Independiente

Este año, los afiliados a los fondos de cesantías y pensiones tendrán la oportunidad de decidir en qué invertir sus recursos. Las empresas se preparan para implementar el sistema multifondos.

464

530

Skandia Alternativo

20

15

10

8

6

4

2

100

98

96

94

92

90

85

80

70

60

55

50

45

0

2005 2006 2007 2008 2009

2003 ND 2004

2002 ND

2001 ND

2000 ND

2007 2008 2009

2005 2006

2003 2004

2001 ND 2002 ND

2000

2005 2006 2007 2008 2009 40

30

20

15

10

8

6

4

2

Fuente: Asofondos

Foto: Thinkstock

336

308 311

396

73.705 72.461

52.890 60.381 66.576

39.031 43.944

35.113

1.127.457 1.091.808

1.083.464

983.797 1.035.374

936.164

Skandia

805.294 2003 2004

2002

710.761 2001 764.761

898.100

1.584.907 1.586.946

ING

2000

1.173.635

1.265.636 1.352.638 1.478.757

2005 2006 2007 2008 2009

2002

2003 2004

916.177

997.327 1.088.686

2001

874.106 2000

2.698.751

2.568.240

Bbva Horizonte

0

1.484.972

1.703.812 1.948.466 2005 2006 2007 2008 2009

2003 2004

2002

1.205.442 1.312.176

2.270.884

Porvenir

2000 1.012.288 1.113.295 2001

1.855.164 1.893.999

1.691.434

1.215.302 1.370.416 1.521.626

2005 2006 2007 2008 2009

2003 2004

2002

900.611 1.051.085

Protección

2000 665.120 781.507 2001

1.091.466 1.223.024

2007 2008 2009

2005 2006

823.745 893.071 984.901 2003 2004

2002

2001

2000

656.619 725.467 770.431

CitiColfondos

1.358.337 1.397.161

PARTICIPACIÓN POR EMPRESAS (PENSIONES OBLIGATORIAS)

100

Santander

7.928.111

2004

98

12.741

813.545

96

2005

244.925

94

108.465

Risaralda

92

17.801

90

169.661

Quindio

San Andrés

2007

115.558

85

Nariño Norte de Santander

80

135.813

70

120.055

Meta

Putumayo

2008

111.105

60

Huila Magdalena

55

Guajira

CESANTÍAS Y PENSIONES

2009

Guainía 1.298

50

2.958.413

Cundinamarca

45

Córdoba

40

Chocó 12.537

30

12.928 65 o más

114.770

28.258

Cesar

60-64

97.343 92.237

40-44

Cauca

15-19

73.379

Casanare

30-34

160.629

Caquetá 15.563

55-59

174.149

Caldas

356.255

136.794

Boyacá

50-54

Bolívar

1.304.395

273.957

772.905

493.194

Atlántico

1.128.486

1.800.277

20.799

1.633.767

1.358.839

Antioquia Arauca

39.092

2009

25-29

115.389

1995

RADIOGRAFÍA DEL SISTEMA

58.385

4.054.932

5.668

Quindio

2007

20-24

104.696

1.950.256

50.238

1.428.986

94.914

14.615.58

3.564.175

11.653.98

38.439

1.688.585

2005

1.862.270

3.202.660

2.274.341

Esquema cesantías

En número de personas

31.128

2.996.027

144.557

TOTAL DE AFILIADOS

2.903.379

2004

2.332.919

2.820.342

2.670.131

29.202

3.319.509

2003

194.230

78.410

3.710.477

2.679.947

3.983.887

26.355

21.366

Cauca 3.370.426

4.975.724

2002

4.478.025

2.480.358

SÁQUELE PROVECHO A LAS

8.080

35-39

104.656

81.464

45-49

63.125

NEGRO

FEBRERO DE 2010

8

CESANTÍAS: TIPO DE AFILIADO

CIAN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.