AMARILLO
Eventos y convenciones
MAGENTA PLANCHA 1 - PLANILLO B - LR_CONVENCIONES - 12:45
CIAN
NEGRO
MARZO DE 2010
INFORME ESPECIAL
VIERNES 19 DE MARZO DE 2010
6
Hoteles,
una alternativa para tener en cuenta “LA CAPACIDAD PARA GENERAR MUESTRAS COMERCIALES Y ‘BUSINESS CENTER’ MARCAN LA DIFERENCIA”. JAIME ALBERTO CABAL Presidente de Cotelco
“EL RESPALDO DE UNA CADENA DE HOTELES GRANDE FORTALECE LOS NIVELES DE SERVICIO AL CLIENTE”. ÓSCAR ALMÉCIGA Jefe de Eventos del hotel Suites Jones
EL RESPALDO PESA
Por su parte, el jefe de eventos del hotel Suite Jones, Óscar Alméciga, declaró que para
Servicios que son soporte del negocio Los requerimientos que se presentan a diario en materia de servicios complementarios pueden ser resueltos de diferentes maneras. Para el caso de las organizaciones que manejan volúmenes considerables, como es el caso de Compensar, su gerente de eventos, Fernando Téllez, explicó que disponen de su propia planta de producción de alimentos, ubicada en la zona industrial, que emplea a 600 personas y despacha 100.000 porciones al día, pues no solo abastece sus ocho sedes propias, sino a sus comedores escolares y su red de hospitales.
100
98
96
94
92
90
85
80
70
60
55
100
98
96
94
85
80
70
60
INSTALACIONES, LA CLAVE
92
Para el caso de Cafam el administrador del sistema de información, Luis Felipe Moreno, afirmó que los productos del área de alimentos y bebidas, que da trabajo a 800 personas aproximadamente, son elaborados en cada una de las cinco unidades de los hoteles que manejan; y dijo que el funcionamiento para Melgar hace que requiera de su propio centro de acopio.
En cuanto a otros centros de convenciones como AR, la coordinadora de mercadeo, Marta Lugo, dijo que dadas las características de este establecimiento, que tiene diez salones, con una capacidad para 850 personas, en varios frentes son directamente los clientes quienes contratan determinado servicio. Dentro de los congresos que han realizado, están las preventas de reconocidos medios de comunicación y un evento del Ministerio de Comunicaciones, que contó con la presencia del Presidente Álvaro Uribe.
50
CONTRATACIONES DIRECTAS
90
vez cobrará vida en su sede de la Avenida 68; y un buen número de las celebraciones en el marco del Bicentenario estarán bajo su responsabilidad.
45
UN DÍA DE TRABAJO.
40
DE COMIDA ESTÁ EN CAPACIDAD DE PRODUCIR Y DISTRIBUIR COMPENSAR EN
30
PORCIONES
Explicó, además, que para los demás servicios complementarios existe un departamento que atiende estas necesidades y que, en la mayoría de los casos, cuando organizan eventos que son fuera de sus instalaciones, entonces recurren a la sub-contratación de estos servicios.
20
100.000
55
40
30
20
15
4
2
0
www.expofuturo.com
10
Pereira Risaralda
8
Teléfono: +57 (6) 327 1707 Villa Olímpica Contiguo al Velódromo
6
Compensar tiene su red de transportes, con carros propios, que movilizan alimentos que viajan ya pre-producidos, para ser terminados en cada punto de venta; mientras que para el transporte de invitados, manejan convenios pre-establecidos con empresas especializadas. Para el transporte de invitados, manejan convenios pre-establecidos con empresas especializadas Vale decir que la mitad de los eventos que organizan se producen fuera de sus instalaciones y que, anteriormente, han trabajado en la producción del festival Rock al Parque en su versión de 2008, que trajo alrededor de 350.000 personas; y en ‘El Vuelo de la Libertad’, organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, en el que 50 globos aerostáticos surcaron los cielos de la ciudad. Además, continúan vinculados con el Festival Internacional de Teatro de Bogotá, al punto de que la Ciudad Teatro esta
La oferta colombiana de recintos de convenciones se renueva y especializa para ganar mayor participación en un mercado que deja divisas y genera empleo. El reto: captar más eventos.
CORTESÍA
50
EVENTOS DE GRAN ENVERGADURA
CONVENCIONES
En alimentos y bebidas, las grandes empresas suelen tener un área especializada que les permite autoabastecerse.
45
En el centro del Eje Cafetero tenemos 29.000 mts 2 para hacer realidad tus ideas.
EVENTOS Y
15
E
l director nacional de ventas de Decameron, Mauricio Escobar, señaló que la amplitud en la oferta de destinos es otro atractivo que ofrecen las cadenas de hoteles. El ejecutivo mencionó algunos nuevos nichos como Barú, en donde la cadena inauguró recientemente un hotel. Sobresalen otros complejos en el Eje Cafetero, con dos salones para 300 personas cada uno. Fuera del país se encuentran opciones en Playa Esmeralda Mompiche, en Ecuador, con un salón con capacidad para albergar 600 personas. A esta se suman una más en Salinitas, San Salvador, y dos hoteles en Panamá, para 400 y 700 personas, uno de ellos, dentro de un resort de 1.200 habitaciones, con hotel, campo de golf, casino y spa.
El gerente de mercadeo del Hotel Cosmos 100, Fernando Pombo, afirmó que dentro de este negocio es una ventaja ser de los pocos que están en capacidad de ofrecer el concepto de hotel, centro de convenciones y parqueaderos en un solo lugar. De esta manera, “se puede garantizar un elevado estándar de servicio” y se evitan los traslados, que pueden representar un ahorro significativo en los costos para los organizadores.
10
DESTINOS QUE SE ABREN ESPACIO
CON SU NICHO DE MERCADO
Dentro de las novedades en este sector para esta temporada, llaman la atención dos hoteles nuevos de la cadena Sol Meliá. Las edificaciones estarán ubicadas en Cartagena y Barranquilla. Con ellas, sumarán 20 con los establecimientos incorporados a la cadena en 2009. El hotel Meliá Cartagena, ubicado en la Vía al Mar, será cinco estrellas, tendrá 268 habitaciones, y contará con spa, gimnasio, salas de reuniones y una zona exclusiva, que se conocerá como The Level. Meliá albergará un centro comercial y un casino de más de mil metros cuadrados de superficie, con acceso desde la calle y desde el propio hotel. El Meliá Barranquilla ofrecerá 253 habitaciones y un gran centro de convenciones para más de mil personas. La compañía también anunció la apertura del Meliá Braga Hotel & Spa, en Portugal.
8
Los hoteles cuentan con salones de menor capacidad, que se ajustan a los requerimientos de otros sectores.
En este punto, el gerente general de Panturismo, Mario Bedoya, señaló que los hoteles surgen como una alternativa viable, que en cierto punto puede constituir una competencia para los centros de convenciones, aunque sus salones ofrezcan aforos de menor capacidad. Estos recintos se pueden ajustar no solo a menores requerimientos y al nivel de presupuesto, sino a las exigencias de empresas de menor tamaño, que no necesitan una logística tan compleja.
NOVEDADES EN LA OFERTA
6
ARCHIVO
Hoteles como el Cosmos tienen su propio portafolio de clientes que encajan con los servicios que ofrecen. Por ejemplo, este establecimiento del norte de Bogotá celebrará en sus instalaciones, por quinta vez y por espacio de siete días, el Congreso Internacional de Call Centers, con la presencia de España y seis países de América Latina. Además, el establecimiento realiza cuatro festivales gastronómicos al año, con muestras culturales, bailes y exposiciones, que duran 15 días. Además, trae chefs nativos reconocidos y cuenta con el apoyo de las embajadas de cada país invitado. Otros sectores que se inclinan por sus servicios son el médico y, en particular, el de los profesionales en el tratamiento del sistema auditivo y endocrino, al igual que el de los gremios automotor, petrolero y energético.
4
VENTAJAS COMPETITIVAS
SECTORES VINCULADOS
2
Otra de sus estrategias es que, si los invitados se están alojando en sus instalaciones, entonces incorporan el servicio del salón como valor agregado, sin costo adicional, lo que representa una valiosa ventaja comparativa. Además, otro punto a favor es que, como se atienden grupos relativamente pequeños, es viable que el servicio que se les preste sea más puntual y personalizado, con lo que se incrementa su índice de satisfacción.
este establecimiento es fundamental contar con el respaldo de la cadena Estelar y estar vinculados a su red a nivel nacional. Destacó, además, que dentro de sus puntos fuertes esta el área de alimentos y bebidas, que maneja una atención altamente personalizada. Igualmente, en sus siete salones, con una capacidad estimada de 500 personas, han atendido eventos de clientes como la ONU, la OPS, Ecopetrol y Terpel.
0
Los hoteles se han caracterizado por ser una opción alterna para tener en cuenta al momento de organizar eventos, aunque por su mismo concepto no manejan las dimensiones macro de los centros de convenciones de mayor envergadura. Según el presidente de Cotelco, Jaime Alberto Cabal, es claro que para la mayoría de las cadenas hoteleras más reconocidas, los centros de eventos son un frente de la mayor importancia, por ser otra unidad de negocio. Dentro de los aspectos que, en su concepto, pueden marcar la diferencia están las especificaciones de espacio, la logística, el catering, transporte y, en particular, la capacidad de generar muestras comerciales y la disponibilidad de tecnología avanzada que permita el acondicionamiento de ‘business center’ y el montaje de salas de prensa.
MAGENTA PLANCHA 2 - PLANILLO B - LR_CONVENCIONES - 12:45
AMARILLO
Eventos y convenciones
INFORME ESPECIAL
VIERNES 19 DE MARZO DE 2010
2
CIAN
NEGRO
Eventos y convenciones
INFORME ESPECIAL VIERNES 19 DE MARZO DE 2010
5
Diversidad de oferta La fortaleza en centros de convenciones “CARTAGENA ES LA CIUDAD MÁS SOLICITADA. SE DESTACA POR SU TRADICIÓN Y SU OFERTA CULTURAL PARA LUEGO DE LAS REUNIONES”. RAÚL ISAZA FORERO Vicepresidente Comercial Travel and Meeting
ARCHIVO
ARCHIVO
La alcaldesa de Cúcuta, María Eugenia Riascos, promueve la construcción del Centro de Convenciones Juana de Arco.
Colombia ha evolucionado no sólo en la adecuación de infraestructura para atraer al turista corporativo, sino que se ha reforzado la capacitación a los operadores de convenciones, servicios y logística.
90
270
80
205
70
140
60
“POR LA ORGANIZACIÓN DE LOS JUEGOS SURAMERICANOS RECIBIREMOS CERCA DE 1.500 MILLONES DE PESOS”. FERNANDO RESTREPO Gerente Plaza Mayor Medellín
de 3.000 metros cuadrados, la remodelación completa de la zona de comidas y los trabajos de paisajismo. En total, estas obras demandarán inversiones por 13 mil millones de pesos. Restrepo fue enfático al señalar que las buenas noticias no son sólo para Plaza Mayor, sino para la ciudad y para los actores de la cadena como operadores de convenciones, empresas de logísticas, hoteles y firmas de transporte especializados. Aparte de este recinto, se destaca la oferta de salones en hoteles como el Intercontinental y el Dann.
LOS DATOS
100
98
96
94
ERIC DUPORT Presidente de la Cámara de Comercio de Pereira.
100
“EN LA REGIÓN NO HAY ESPACIO PARA MÁS INFRAESTRUCTURA DE CONGRESOS Y EVENTOS. DEBEMOS PROMOVER LA ASOCIATIVIDAD”.
98
CORTESÍA
En tres meses de operación del Centro de Convenciones Metropolitano de Armenia, Cotelco Quindío realizó 18 eventos.
en el pabellón principal hasta 5.000 personas; y Manizales tiene el Centro Cultural y de Convenciones Teatro Los Fundadores, con una oferta total de 1.700 sillas. A este inventario se suman los centros de convenciones de hoteles, rurales y urbanos, cuya capacidad puede llegar a los 2.000 cupos. El reto es mantener la mayor ocupación, para volver los recintos autosostenibles, tarea que no es fácil. Por ello, el presidente de la Cámara de Comercio de Pereira, propietaria de Expofuturo, Eric Duport, dijo que con esta oferta no hay más espacio para nuevas estructuras. “Lo que hay que hacer es salir a vender lo que hay y
96
QUE OCUPA COLOMBIA EN EL RANKING DE EVENTOS DEL ICCA. LA ORGANIZACIÓN TIENE EN CUENTA 80 PAÍSES.
80
EL PUESTO
Tras conquistar el turismo rural o hacia el interior del país, el Eje Cafetero quiere posicionarse como el centro del turismo corporativo o de convenciones, básicamente, en el nicho de los medianos y pequeños eventos. En los últimos cinco años, la región ha invertido 40.000 millones de pesos en la adecuación y construcción de tres infraestructuras, una en cada capital cafetera, para atender ese mercado. Armenia inauguró en el segundo semestre de 2009 el Centro de Convenciones Metropolitano con capacidad para 1.200 personas. Por su parte, Pereira cuenta con Expofuturo, un centro ferial y de exposiciones que puede albergar
70
38
92
Para la directora del Clúster de Turismo de Negocios, Ferias y Convenciones de Medellín, Beatriz Eugenia Velázquez, los buenos resultados obedecen a un trabajo articulado con toda la cadena, en la que también tienen cabida los restaurantes y bares, como oferta complementaria. Hoy trabajan directamente con 600 firmas, en temas como productividad y asociatividad, padrinazgo y buenas prácticas. “El objetivo es presentarnos como un todo y no de manera individual, para garantizar los mejores servicios. Eso es lo que nos hace diferentes en el resto del país”, concluyó.
La capital de Norte de Santander quiere ponerse a tono con Cartagena, Bogotá y Medellín, y aprovechar el turismo corporativo. En la ciudad se planea la construcción de un centro de convenciones, ya que no se cuenta con instalaciones apropiadas para el desarrollo de los eventos. La alcaldesa de Cúcuta, María Eugenia Riascos, señaló que la idea es atraer inversión a la región y generar mayor proyección de los empresarios. Para la funcionaria, “esta ciudad no puede estar en desventaja frente a otras, cuando tenemos tantas oportunidades de hacer negocios, de invitar empresarios y de promover congresos, seminarios y ferias, en un recinto especial”. La idea es que la iniciativa sea respaldada con créditos del Findeter, y se buscará su financiación con otros sectores interesados en el negocio. La ejecución del proyecto, que aún no cuenta con diseños y estudios concretos, se proyecta en el centro de la ciudad, en el área conocida como Parques Cúcuta, y se denominaría Centro de Convenciones Juana de Arco. BUCARAMANGA
El Centro de Eventos y Exposiciones de Bucaramanga, (Cenfer) viene trabajando en tres unidades estratégicas de negocios. La primera es la de ferias de entretenimiento y comerciales, que crea formatos que responden a las necesidades de diversión del público. Otro enfoque tiene como fin vender
PARA DESTACAR
LA ALCALDÍA DE
CÚCUTA ESPERA QUE LA INICIATIVA SEA RESPALDADA POR UN CRÉDITO DE FINDETER, ADEMÁS DE LA EMPRESA PRIVADA. a Santander como destino, a través de la realización de congresos y convenciones. La última apuesta es la de ferias especializadas. “Nuestra estrategia es direccionar las acciones hacia eventos que generen competitividad, productividad y conectividad. Estamos alineados con este enfoque, que busca que el recinto crezca y trascienda su activo para potencializar la región”, aseguró el gerente de Cenfer, Sergio Velásquez. En cuanto a las proyecciones para el mejoramiento de la infraestructura, las directivas cuentan con un plan maestro, el cual se desarrollará por etapas y que para este año tiene contemplado intervenir algunas áreas. “Para empezar, trabajaremos en las cubiertas, las taquillas y la remodelación de ciertas zonas”, indicó el directivo. Se espera la afluencia de visitantes, especialmente extranjeros, en eventos de gran transcendencia en 2010, como la AgroFeria, Car Audio, Santander Fashion Week, Asoinducal’s, Eimi, el Show del Motor, el Congreso de Fenalco, la Feria Ganadera, el Congreso de Cotelco, el Congreso de Instrumentación Quirúrgica, MegaExpo, y la Rueda de Negocios Internacional Grin Bucaramanga 2010, entre otros.
Eje Cafetero busca socios
HAY MÁS DE 15.000 ASOCIACIONES QUE ORGANIZAN EVENTOS EN TODO EL MUNDO.
90
85
80
70
60
55
40
30
20
15
10
8
París, Viena y Barcelona son los lugares más apetecidos para el turismo corporativo. Los datos del Icca muestran que en 2008 estas capitales europeas llevaron a cabo entre 136 y 139 eventos. En el ranking también aparecen Singapore, con 118 eventos, Berlín (100) y Budapest (100). Las ciudades colombianas se ubican en la parte inferior de la tabla, pues sólo se contabilizaron 22 encuentros de este tipo en Cartagena; 15 en Bogotá y cinco en Medellín. A nivel regional, se destacan Sao Paulo, Buenos Aires, Río de Janeiro y Santiago de Chile.
En los dos últimos se ha presentando una baja en el desarrollo de eventos en el mundo, debido al impacto de la crisis económica. Sin embargo, los expertos en turismo señalan que el segmento tiene una mayor resistencia a la desaceleración, debido a que la motivación del viajero de negocios es profesional y no emocional. Para este año las proyecciones son alentadoras, gracias a la recuperación y a que las agencias de promoción, especialmente de Estados Unidos, replantearon su estrategia y crearon paquetes más económicos para grupos de menor tamaño, con la idea de sostener el ingreso de divisas por este concepto. Para el próximo decenio se espera que el segmento crezca, al menos, 10 por ciento.
50
LAS CIUDADES QUE SE DESTACAN
PROYECCIONES
45
del listado mundial que hace el Icca.
6
4
2
“Los equipos de Bogotá, Cali, Medellín y Cartagena vienen haciendo una tarea interesante en ese aspecto y eso se nota en las cifras y resultados. Adicionalmente, hay que seguir reforzando áreas neurálgicas como la conectividad aérea, los proveedores de servicios asociados, los operadores profesionales y el transporte especializado. No obstante, lo anterior debe ir necesariamente complementado con una fuerte promoción de imagen de las diferentes ciudades”, señaló González. En ese sentido, la directiva destacó lo que se ha hecho en Brasil (se realizan al año cerca de 300 congresos) país en el que existen más de 100 bureaus (en Colombia sólo hay consolidado tres: Bogotá, Medellín y Cartagena), México y Puerto Rico. Por ello, estas naciones se encuentran en la parte superior
0
En el ranking del Icca, aparece a la cabeza Estados Unidos, con 507 eventos; le siguen Alemania con 402; España (347) y Francia (334). Este top cinco lo cierra el Reino Unido con 322 reuniones. Mientras tanto, en América, sin tener en cuenta a Estados Unidos, se destaca Brasil, que ocupa el puesto siete con 254 eventos; mientras Argentina está en el lugar 22 con 115 reuniones. A sólo dos escalafones se ubica México (112 eventos). Al respecto, la directora del Medellín Convention & Visitors Bureau, Adriana González, manifestó que para que Colombia mejore en el ranking del Icca no sólo tiene que desarrollar la infraestructura física, sino hacer una labor fuerte en el tema de captación de eventos y de vender a las ciudades como un paquete completo, por sus servicios.
BLOOMBERG
París es la ciudad en la que más se realizan eventos y convenciones en el mundo. La capital francesa llevó a cabo 139 encuentros de este tipo en 2008.
335
94
ADRIANA GONZÁLEZ Directora del Medellín Convention & Visitors Bureau.
100
92
“PARA QUE COLOMBIA MEJORE ES NECESARIO HACER UNA LABOR MÁS FUERTE EN EL TEMA DE CAPTACIÓN DE EVENTOS”.
millones de pesos y la atención 10.000 visitantes internacionales. Por la organización le entrará a Plaza Mayor 60 por ciento más que por la Asamblea del BID: 1.500 millones de dólares. Los planes de captación de eventos de la entidad siguen firmes. Sin embargo, no descartan expandirse a otras ciudades. Por ejemplo, hay interés en participar en la licitación que recientemente abrió el Gobierno Nacional para operar el Centro de Convenciones de Cartagena, considerado la “joya de la corona” y el modelo en la realización de eventos y congresos del país, no en vano es el destino colombiano más apetecido y más reconocido a nivel internacional. Sobre la posibilidad de expandir su negocio a Bogotá, Restrepo aseguró: “definitivamente es la mejor plaza, y aunque todavía no tenemos planes en ese sentido, sería interesante”, dijo Restrepo. En el corto plazo, se tienen previstas tres grandes obras: la construcción de pabellón ferial
400
90
7.475 eventos que cumplieron con los siguientes criterios: se realizaron en más de tres países y tuvieron mínimo 50 participantes. En 2008, 55 por ciento de estos encuentros se realizó en Europa; 19 por ciento en Asia y el Medio Oriente; 11 por ciento en América del Norte; nueve por ciento en A. Latina, y tres por ciento en Australia.
Cuando a los expertos se les pregunta sobre cuál es la propuesta más interesante en el campo del turismo corporativo, todos al unísono contestan: Medellín. Y no es para menos, pues en pocos años la capital antioqueña ha sabido ganarse su lugar (hoy ocupa el tercer puesto, después de Cartagena y Bogotá). Con la realización de la Asamblea del BID el año pasado, la ciudad y Plaza Mayor ganaron visibilidad. La reunión del organismo multilateral marcó un hito, pues asistieron 6.600 personas, de las cuales la mitad eran extranjeras. Pese a reconocer el estatus que le dio este evento, por el que la entidad recibió 900 millones de pesos, el gerente de Plaza Mayor, Fernando Restrepo, indicó que la organización de los Juegos Suramericanos los ubicará en las ligas mayores en este competido segmento. A su juicio, este es el evento más grande que han realizado: una inversión superior a 22.000
60
E
n el mundo hay más de 15 mil asociaciones que organizan eventos: 60 por ciento tiene sede en Europa; 23 por ciento, en América del Norte; nueve por ciento en Asia y el Medio Oriente; cinco por ciento en América Latina; dos por ciento en Australia y uno por ciento en África. En 2008, el Icca identificó
Expansión de Plaza Mayor
85
PANORAMA MUNDIAL
COLPRENSA
55
DE LOS GASTOS CORRESPONDE A HOTELES; 20 POR CIENTO A LAS AEROLÍNEAS Y 46 POR CIENTO A SALONES, CATERING, EQUIPOS AUDIOVISUALES, ENTRE OTROS.
50
POR CIENTO
45
33
U
na de la claves para consolidar a Colombia como destino de eventos y convenciones es que la cadena trabaje en llave, con el Gobierno Nacional y las administraciones locales, pues el cliente no sólo elige el lugar de reuniones sino toda la ciudad. La vicepresidente de Turismo de Proexport, Nubia Martínez, explica que la entidad se enfoca en la promoción de convenciones, reuniones de planeación, congresos y destinos para jugar golf. La estrategia, según Martínez, se ha empezado ejecutar desde lo local. “Hay que motivar a las empresas asentadas en las regiones para que desarrollen sus reuniones en las zonas de influencia. Vamos a impulsar los centros de eventos de Valle y Armenia, pues poseen un potencial interesante, no sólo por la calidad de sus estructuras, sino por los servicios extras que pueden ofrecer”.
40
EN PROMEDIO, GASTA UN TURISTA CORPORATIVO EN SU VIAJE. 40 POR CIENTO DE ELLOS VUELVE AL DESTINO, SEGÚN LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE TURISMO (OMT).
30
DÓLARES,
20
Las oportunidades son tan grandes en el campo del turismo corporativo que el Gobierno, a través de Proexport, le apuesta con firmeza a este nicho. “Estamos trabajando fuertemente el tema. Creemos que en el segmento vacacional el país ha logrado avances importantes. Ahora llegó el momento del corporativo, especialmente en lo que tiene que ver con captaciones de convenciones, donde hay oportunidades y en lo que los operadores y regiones se vienen preparando”, señaló la vicepresidente de Turismo de Proexport, Nubia Stella Martínez.
Cúcuta, en la competencia
ESTRATEGIA EN TODA LA CADENA
15
APOYO
300
10
Un estudio de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (Icca, por sus siglas en inglés), muestra que se espera un crecimiento sostenido de 13 por ciento en este tipo de eventos internacionales.
8
Yumbo (Valle), que se inauguró en 2007, entró pisando fuerte. “Las empresas quieren desarrollar sus encuentros en este recinto por la cantidad de firmas que se ubican en la zona, especialmente multinacionales. Por esta razón, es un lugar ideal para ruedas de negocios o ferias”, manifestó el directivo de Travel and Meeting al concluir que el Centro de Eventos del Pacífico es multifuncional, ya que tiene espacios para atender desde menos de 50 personas hasta 10.000. Además, se puede adecuar para congresos, reuniones sociales, desfiles, espectáculos culturales y ferias, así como campo deportivo. A su vez, el Eje Cafetero se ha especializado con éxito en pequeñas reuniones corporativas (menos de 50 participantes) y, de acuerdo con los expertos este nicho, tiene bastante futuro, pues la tendencia es hacer reuniones con menor público.
6
en los que participen más de 200 personas, ya que los recintos son de gran tamaño y se cuenta con una buena oferta hotelera. No obstante, frente otras regiones, es un destino más costoso y se debe apartar hasta con un año de antelación. Por ello, opciones como Barranquilla y Santa Marta, que resultan más económicas, están empezando a atraer un mercado interesante. De otro lado, Isaza dijo que Bogotá es una ciudad ideal para desarrollar las reuniones estratégicas de las empresas. “Esto se refiere a encuentros puntuales, muchas veces no mayores a dos días”. La capital del país cuenta con espacios para atender a grandes grupos, como Corferias, el auditorio de la Cámara de Comercio en la sede de la Avenida Eldorado y el Hotel Tequendama. A menor escala se encuentran los salones de diferentes hoteles. De otro lado, el Centro de Eventos del Pacífico, ubicado en
Colombia, tras una mayor participación El turismo corporativo mueve al año cerca de 175 billones de dólares en el mundo. De este monto, 54 por ciento está representado en ingresos por gastos de viajes (tiquetes aéreos, alquiler de automóviles, transporte terrestre, cruceros y tours, principalmente). Colombia viene aumentando su participación en este millonario mercado. Según la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (Icca, por sus siglas en inglés), entre 2007 y 2008, el país pasó del puesto 50 al 38 (la organización analiza cerca de 80 naciones). Este avance obedeció al incremento en la oferta de estructuras para este tipo de eventos y a la promoción de Colombia como destino de turismo corporativo. En 2009, Proexport trajo cerca de 80 misiones de inspección que buscaban lugares para desarrollar congresos, convenciones, viajes de incentivos y jugar golf, principalmente. Los resultados son contundentes, pues se lograron concretar 46 nuevos eventos: 14 congresos (sus organizadores tomaron la decisión de realizarlos en el territorio nacional en el corto plazo), 11 convenciones y 21 viajes de incentivos (la mayoría de estos se llevaron a cabo el año pasado). Sin embargo, pese a los resultados y a los esfuerzos de los actores de la cadena, Colombia aún está lejos de los países líderes del sector.
Para este año se espera que Plaza Mayor aumente sus ingresos por arrendamientos a $7.001 millones
4
El vicepresidente Comercial del operador de convenciones Travel and Meeting, Raúl Isaza Forero, precisó que Cartagena sigue siendo el mercado natural para la realización de eventos. “Es la ciudad más solicitada por nuestros clientes. Les llama la atención la infraestructura, pero sobre todo las alternativas lúdicas que se pueden desarrollar después de las reuniones”. Isaza agregó que Cartagena es ideal para desarrollar eventos
NUBIA STELLA MARTÍNEZ Vicepresidenta del Turismo de Proexport.
2
OPORTUNIDADES
“LLEGÓ EL MOMENTO DEL TURISMO CORPORATIVO, ESPECIALMENTE EL QUE TIENE QUE VER CON LA CAPTACIÓN DE CONVENCIONES”.
0
Escoger un lugar para realizar convenciones o reuniones en el país no es una tarea fácil, ni es una decisión que se pueda tomar con ligereza. La amplia oferta que existe en el territorio nacional para la ejecución de este tipo de eventos es, paradójicamente, la dificultad más importante para los empresarios. Hace unas décadas, Cartagena y Bogotá eran nodos con los modelos más organizados para atender este tipo de demanda. No obstante, con el paso del tiempo, Medellín se fue metiendo en este nicho con Plaza Mayor y las ampliaciones hoteleras. Le siguieron desarrollos en el Eje Cafetero y el Valle del Cauca. En ese sentido, los expertos aseguran que las regiones tienen características que las hacen especiales, y que se acomodan a cada perfil y presupuesto. De hecho, los operadores locales se han preocupado por no competir entre ellos, para tener mayores oportunidades en un negocio que deja importantes ganancias. Según la Organización Mundial de Turismo, un viajero corporativo promedio gasta hasta 300 dólares. Además, 40 por ciento de los visitantes regresa al lugar donde estuvo en las convenciones, con el propósito exclusivo de disfrutar del destino.
promover asociaciones entre los hoteleros y los centros de reuniones para desarrollar estrategias de promoción”. Expofuturo dejó en 2009 un déficit de 150 millones de pesos y realizó 65 eventos e invertirá 630 millones de pesos para adecuar el pabellón principal. El teatro Fundadores de Manizales, también dejó una pérdida de 135 millones de pesos el año pasado, pero esperan terminar 2010 con punto de equilibrio. Fundadores es operado por la Corporación para el Desarrollo de Caldas y tiene como meta posicionarse como el corazón cultural y de turismo de convenciones del Triángulo del Café.
Cotelco Quindío es el operador del Centro de Convenciones Metropolitano de Armenia, tras extender con la Gobernación el convenio administrativo hasta mitad de año. Según la directora ejecutiva de la agremiación, María Claudia Campo, en el segundo semestre saldrá la licitación para buscar el operador del centro, proceso en el cual Cotelco Quindío está estudiando su participación. “En 2009 operamos tres meses e hicimos 18 eventos. Lo que hemos notado es una reactivación importante de la ocupación hotelera rural y de la dinámica de los restaurantes”, sostuvo Campo.
AMARILLO
MAGENTA PLANCHA 3 - PLANILLO B - LR_CONVENCIONES - 13:45
CIAN
NEGRO
Eventos y convenciones
INFORME ESPECIAL VIERNES 19 DE MARZO DE 2010
3
Sorprender,
desafío de los operadores
100
98
94
92
90
85
Un aspecto interesante es que los spa están cobrando ma-
yor relevancia en los programas de incentivos y congresos. Así mismo, los retiros son otra figura que se posiciona con fuerza para trabajar en la concepción de estrategias a largo plazo o temas extensos que requieren respuestas más creativas. Del mismo modo, las agendas complementarias destinadas al ocio y al esparcimiento ganan terreno y, en especial, las de carácter extremo, como canopi, rappel, torrentismo, entre otros deportes. Usualmente, estas actividades se enfocan en propiciar la competitividad, en incentivar a que se asuman riesgos y en aplicar la creatividad para producir soluciones en entornos desconocidos e inesperados. “Estas tipo de actividades gozan de buena acogida dentro de los ejecutivos jóvenes, que son afines a estas experiencias”, anotó Escobar.
96
RETIROS Y SPA, EN LA AGENDA
80
55
50
45
40
Por otra parte, un análisis del director del área de mercados y comunicación de la Agencia Valenciana del Turismo, Isaac Vidal, que recoge las conclusiones de versiones recientes de Eibtm (Feria Internacional de Incentivos, Viajes de Negocios y Reuniones) destaca otras tendencias en el desarrollo del mercado de reuniones, incentivos, convenciones y eventos.
70
FACTORES QUE INCIDEN EN LA ELECCIÓN
Lo primero es que las compañías prefieren que los destinos sean más cercanos, para evitar largos desplazamientos que puedan implicar desembolsos adicionales. De otra parte, existe un factor que incide en la realización de este tipo de viajes, que se conoce como ‘time poverty’, o la escasez de tiempo que sufren los ejecutivos, lo que hace que las conferencias electrónicas se perfilen como una alternativa práctica, cuando no resulta fácil coordinar los trayectos.
60
ponen las hawaianas; y si son en el Eje Cafetero o en Ecuador se hacen las ‘típicas’, o campesinas o del oeste, todas con atuendos disponibles para cada uno de los invitados.
30
10
8
6
4
2
0
100
98
96
94
92
90
85
80
70
60
55
50
45
40
30
20
15
10
8
6
4
2
0
El ejecutivo de Decameron asegura que en la organización de eventos gana preferencia la oferta de paquetes con todo incluido, que abarcan también fiestas temáticas de acuerdo al destino. Es decir, que si son en San Andrés o Cartagena se im-
LUIS FELIPE MORENO Administrador del sistema de información de Cafam
20
FIESTAS TEMÁTICAS
“LAS FIESTAS BLANCAS O LAS GENERACIONALES TIENEN BUENA ACOGIDA POR PARTE DEL PÚBLICO”.
15
La realización de fiestas navideñas con ocho Papás Noel, duendes y hadas madrinas; la organización de dos conciertos de artistas reconocidos en forma casi simultánea; el levantamiento de ‘carpas cabaret’ como las del Festival de Teatro para recibir hasta 700 personas, y la ubicación de dos antenas de 25 metros en el Eje Cafetero para un evento de Comcel son algunos de los ‘momentos cumbre’ en materia de celebración de congresos que ha sorteado el gerente nacional de ventas de Decameron, Mauricio Escobar.
Los destinos nacionales e internacionales con playa y mar siguen siendo los preferidos.
EXPERIENCIA PARA GRANDES GRUPOS
A
nivel de exigencias que exceden lo convencional, el administrador del sistema de información de Cafam, Luis Felipe Moreno, afirmó que su hito en la organización de eventos fue el que se realizó en la sede de su club campestre, para la fiesta de despedida de año de Davivienda, y que acomodó a 3.000 asistentes en una carpa gigante con una capacidad total para 4.000 personas. El show central de la convención estuvo a cargo de Jorge Celedón. Y en cuanto a las celebraciones temáticas, Moreno dijo que se manejan las fiestas blancas y las generacionales, en donde los invitados utilizan atuendos de los años 60, 70, 80 ó 90.
MAGENTA PLANCHA 4 - PLANILLO B - LR_CONVENCIONES - 12:45
AMARILLO
Eventos y convenciones
CIAN
INFORME ESPECIAL
VIERNES 19 DE MARZO DE 2010
4
Inversión para ganar más clientes corporativos
ARCHIVO
Proexport abrió una licitación para entregar a un operador el manejo del Centro de Convenciones Cartagena de Indias.
Caribe, en el primer lugar Cartagena es sinónimo de turismo, de visitantes y de eventos importantes, por ello, ofrece una amplia gama de centros de convenciones. De acuerdo con los datos de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (Icca, por sus siglas en inglés), la ciudad ocupa el puesto 69 entre las urbes que más realizan eventos en el mundo (aparece con 22 en el año 2008), y la primera en Colombia. Además, Cartagena goza de una reputación bien ganada, por los años de trabajo y la consolidación del destino. La capital de Bolívar cuenta con tres centros de convenciones: Cartagena de Indias, Julio Cesar Turbay Ayala; el Centro Internacional de Convención Las Américas y el del Hotel Hilton. En el caso de Las Américas, se tiene prevista una ampliación en el corto plazo. En la actualidad, el lugar tiene una capacidad para 700 personas, pero con la modificación podrá albergar hasta 2.000 . De igual forma, se tiene proyectada la construcción de un hall de exhibiciones para muestras comerciales. Santa Marta, que al año recibe 17.000 turistas extranjeros, también cuenta con escenarios de este tipo. Uno de ellos es el Centro de Eventos y Convenciones del Hotel Irotama, con un auditorio con capacidad para 600 personas, ocho salas de comisiones, el salón Masinga (para 200 asistentes), oficinas ejecutivas, sala VIP, salón para periodistas y cabinas de traducción simultánea, así como una dotación completa de equipos electrónicos para teleconferencias vía satélite y grabación de audio y video. Adicional a esto, el hotel posee 350 habitaciones, 10 bares y restaurantes, y canchas para practicar distintos deportes. Barranquilla se está abriendo paso en el turismo corpora-
Llegada de viajeros Extranjeros 2009
Número de visitantes Valledupar Santa Marta
3.484 17.078
San Andrés
47.526
Barranquilla
50.870
Cartagena
155.259
Fuente: Mincomercio / Región Caribe
tivo. Por ello, se planea la construcción de el “Puerta de Oro, Centro de Eventos del Caribe”, que estaría funcionando a finales de 2011 en el sector conocido como isla La loma. Este proyecto, cuya inversión es de 60.000 millones de pesos, se encuentra en la etapa del concurso de diseño de anteproyecto arquitectónico. La iniciativa comprende de un centro de convenciones, que sería considerado el más grande del Caribe colombiano, y un recinto ferial. Sin embargo, la idea final es tener un gran complejo institucional, pues se tiene planeada la edificación de un Centro de Negocios, un recinto para muestras alusivas al Carnaval de Barranquilla y se está explorando la posibilidad de ubicar una biblioteca pública que donará la Fundación Mario Santo Domingo. De igual forma, se reservará un espacio para la construcción de un hotel. La Alcaldía de Barranquilla se comprometió a entregar un lote de 14 hectáreas, de las cuales nueve corresponderán al Centro de Eventos. Por su parte, la Cámara de Comercio de la ciudad donará 10.000 mil millones de pesos; la Gobernación del Atlántico, 4.000 millones de pesos, y el Gobierno Nacional, 16.0000 millones de pesos. Se espera que el resto de dinero sea aportado por empresas de todo el país que ya han mostrado su interés en la iniciativa.
Pese a la reciente crisis, el turismo corporativo pasa por un buen momento, y Colombia no es ajena a esta dinámica. La buena noticia para los empresarios es la amplía oferta: hay de dónde escoger. Aunque en la actualidad son muy pocos los centros de eventos y congresos que están en construcción, los existentes trabajan en la ampliación y modernización de las estructuras con el fin de seguir ganando en un negocio cada vez más peleado. Los empresarios se están preparando de la mano de operadores, agencias, compañías de transporte y logística, el Gobierno Nacional y las administraciones locales para enfrentar un enemigo más grande que la misma competencia entre centros de convenciones y eventos: la internet. El gerente de Plaza Mayor de Medellín, Fernando Restrepo, manifestó que la web es una de las razones por las que el turismo corporativo ha perdido terreno en el mundo. “El comercio virtual y demás herramientas de la red son golpe duro para el sector. Gracias a esta herramienta los empresarios dejan de ir a ferias, pues ya pueden conocer vía internet los produc-
tos y realizar reuniones a grandes distancias”, acotó. De otro lado, la competencia entre las ciudades colombianas es sana. De hecho, no hay porque pelearse, pues lo eventos van rotando por la geografía nacional. La puja es por las captaciones de encuentros internacionales, que dejan buenas divisas y la oportunidad de que el turista de negocios regrese después a disfrutar del destino en un plan más relajado y, por qué no, familiar. Restrepo reconoce que Plaza Mayor estaba tras la Cumbre Comercial ChinaColombia, que se realizó entre el 25 y 26 de noviembre, y que finalmente se llevó a cabo en Bogotá. Lo clave de este negocio es que los clientes no sólo compran los recintos, sino a la región completa. Por ello, la oferta debe estar articulada con el segmento hotelero, con planes adicionales como toures de compras, turísticos o culturales. Muchas veces estos elementos hacen determinante la decisión de compra. El turista corporativo es exigente. Primero, quiere desarrollar su evento en la fecha de su conveniencia, sin importarle que no
1,3
MILLONES
DE TURISTAS EXTRANJEROS VISITARON COLOMBIA EN 2010. EL 24,9 POR CIENTO LLEGÓ DE EE.UU., Y 21,3 POR CIENTO, DE VENEZUELA.
60
OPERADORES
PROFESIONALES DE CONVENCIONES Y 90 EMPRESAS DE LOGÍSTICA DE EVENTOS LABORAN EN MEDELLÍN. ESTOS TRABAJAN DE MANERA ARTICULADA. haya cupo (en Colombia lo mejor es apartar el recinto con una año de anticipación, especialmente si son reuniones grandes). El tema de precio aún sigue siendo sensible, tanto para los clientes nacionales y extranjeros. Por tradición, el segundo semestre es el ideal para desarrollar congresos y convenciones, y se observa un periodo muerto que va desde el 15 de diciembre al 20 de enero. Los mejores meses más demandados son septiembre, octubre y noviembre.
Mayor oferta en el Valle El Centro de Eventos Valle del Pacífico, ubicado en Yumbo (Valle del Cauca), se está robando todas las miradas. A juicio del vicepresidente Comercial de Travel and Meeting (operador de convenciones), Raúl Isaza Forero, este espacio es el de mayor proyección en el país, después de Medellín. “En menos de dos años de operación, los empresarios ya lo identifican como uno de los mejores por su capacidad física. Es competitivo en precios y la oferta de servicios adicionales se destaca”, dijo el directivo. En 2002 se contrató una consultoría con la Cámara de Industria y Comercio Colombo Alemana para analizar la viabilidad del proyecto. Al año siguiente se empezaron a gestionar los terrenos ante la Alcaldía y el Concejo de Cali. Posteriormente, la iniciativa recibió el aval de la Gobernación del Valle y el aporte del Gobierno Nacional. Después de dichas gestiones, a comienzos de 2007 empezó la construcción del complejo que concluyó en noviembre y se festejó con una fiesta de inauguración denominada ‘Una noche en el Valle del Pacífico’, a la que asistieron cerca de 3.650 personas. Desde entonces, el Centro de Eventos Valle del Pacífico, ha in-
Cerca de 50 reuniones están confirmadas para realizarse este año en el Centro de Eventos Valle del Pacífico. ARCHIVO
cursionado también en la organización de reuniones propias y ya cuenta con una agenda anual de 15 actividades para 2010. Así mismo, en la actualidad hay más de 50 eventos confirmados para desarrollarse en 2010, de los cuales 20 por ciento son internacionales, comenzando con la reunión de Biodiversidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que congregará a más de 700 delegados de 156 países y que se llevará a cabo en Cali hasta el 28 de marzo. “En sus dos años de funcionamiento, además de haber confirmado su multifuncionalidad también ha demostrado que es un escenario de categoría mundial y la primera opción multiformato de Latinoamérica. Así lo
corroboran los 300 eventos que ha realizado, como ferias, conciertos, desfiles, congresos y hasta competencias deportivas mundiales”, dijo la gerente del Centro, María Leonor Cabal. La estructura está en un terreno de 110.000 metros cuadrados, cuenta con tecnología de punta para los servicios de video, voz y datos a través de un sistema inalámbrico y fibra óptica y bioclimatización; así como un sistema de tratamiento de aguas residuales. EN CONSTRUCCIÓN
El incremento en la oferta de centros de eventos para Cali también va de la mano con la de los hoteles. Es el caso de Spiwak, que se construye en el norte de la ciudad.
PARA DESTACAR
CALI ES LA CUARTA
CIUDAD EN RECEPCIÓN DE TURISTAS EXTRANJEROS DEL PAÍS. EN 2009 LLEGARON 98.056 VIAJEROS INTERNACIONALES. Las directivas del complejo esperan inaugurar la infraestructura en septiembre de este año y con ello los salones acondicionados para eventos y convenciones. Luis Antonio Rodríguez, gerente del proyecto, afirmó que el hotel contará con 12 salones para albergar desde 50 y hasta 300 personas. Además, Spiwak pondrá al servicio 226 habitaciones. En la edificación se han invertido cerca de 50.000 millones de pesos.
90
100
98
96
94
92
90
85
80
70
60
55
50
45
40
30
20
15
10
8
6
4
2
0
100
98
96
94
EL ATRACTIVO
92
85
80
70
60
Las características que hacen ideal a Bogotá tienen que ver con que concentra 15 por ciento de toda la capacidad hotelera del país y destina 87 por ciento de esta operación al turismo de negocios, según los datos de la Cámara de Comercio. Las demás capitales envidian no sólo la amplia oferta para todos los perfiles y presupuestos, sino la conexión directa con 21 aeropuertos internacionales, la calidad de la atención y los atractivos turísticos, clave a la hora de captar eventos, congresos y reuniones, pues los clientes le dan un gran valor a los servicios agregados. También son importante los cerca de 1.300 restaurantes, 5.000 bares y 25 campos de golf de primera categoría.
55
Al norte se cuentan con propuestas alternativas como el Bogotá Plaza y el Radisson. Por si fuera poco, cajas de compensación como Colsubsidio, Compensar y Cafam también tienen planes estructurados para atraer este tipo de eventos. A esto hay que sumarle los recintos de la Cámara de Comercio. “La principal particularidad de Bogotá es la fuerte competencia. Muchas veces es difícil decidirnos. En esos casos, nos inclinamos por lugares que ofrezcan mayor calidad y óptimos servicios”, dijo Moreno Manzur, al agregar que la capital es una plaza relativamente fácil de vender. Los precios son otro punto a favor, pues por la mayor oferta se encuentran opciones para todos los gustos y bolsillos.
50
40
30
20
15
10
8
equivalen a 31 por ciento del total nacional. El caso que más ha despertado el interés mundial es el del Centro Internacional de Negocios y Exposiciones (Corferias), el tercero más grande en América Latina y el primero en Colombia. “En las reuniones internaciones del sector turismo corporativo, cada ciudad se conoce por un lugar en específico. Bogotá no es la excepción, y el referente inmediato es Corferias”, manifestó Henry Moreno Manzur, del operador J&E Conventions. También están puntos tradicionales como el Hotel Tequendama en el centro de la ciudad, y otros más renovados como los ubicados en el Eje de la Calle 26, entre los que están el Sheraton, Capital y el Marriott, que hace poco se metió en este negocio.
6
4
2
ANDRÉS LÓPEZ ES EL PRESIDENTE DEL CENTRO INTERNACIONAL DE NEGOCIOS Y EXPOSICIONES (CORFERIAS), EL TERCERO MÁS GRANDE EN AMÉRICA LATINA.
0
ARCHIVO
Bogotá cuenta con 62 centros y auditorios, y más de 22.000 sillas por día, que equivalen al 31 por ciento del total nacional.
La capital del país tiene todo para convertirse en el líder nacional del segmento del turismo corporativo. Así lo reconocen propios y extraños, como la directora del Medellín Convention & Visitors Bureau, Adriana González, quien señala que en Bogotá hay propuestas interesantes y, por ser un mercado tan grande (tienen presencia más 600 multinacionales), esta llamada a ocupar los primeros lugares en América Latina. La oferta va desde centros de convenciones con espacio para atender a más de 3.000 personas hasta hoteles con salones que tienen disponibilidad de 20 cupos. En total, Bogotá cuenta con 62 centros y auditorios y más de 22.000 sillas por día, que
45
Bogotá, un nicho de lujo
NEGRO
MAGENTA PLANCHA 2 - PLANILLO B - LR_CONVENCIONES - 12:45
AMARILLO
Eventos y convenciones
INFORME ESPECIAL
VIERNES 19 DE MARZO DE 2010
2
CIAN
NEGRO
Eventos y convenciones
INFORME ESPECIAL VIERNES 19 DE MARZO DE 2010
5
Diversidad de oferta La fortaleza en centros de convenciones “CARTAGENA ES LA CIUDAD MÁS SOLICITADA. SE DESTACA POR SU TRADICIÓN Y SU OFERTA CULTURAL PARA LUEGO DE LAS REUNIONES”. RAÚL ISAZA FORERO Vicepresidente Comercial Travel and Meeting
ARCHIVO
ARCHIVO
La alcaldesa de Cúcuta, María Eugenia Riascos, promueve la construcción del Centro de Convenciones Juana de Arco.
Colombia ha evolucionado no sólo en la adecuación de infraestructura para atraer al turista corporativo, sino que se ha reforzado la capacitación a los operadores de convenciones, servicios y logística.
90
270
80
205
70
140
60
“POR LA ORGANIZACIÓN DE LOS JUEGOS SURAMERICANOS RECIBIREMOS CERCA DE 1.500 MILLONES DE PESOS”. FERNANDO RESTREPO Gerente Plaza Mayor Medellín
de 3.000 metros cuadrados, la remodelación completa de la zona de comidas y los trabajos de paisajismo. En total, estas obras demandarán inversiones por 13 mil millones de pesos. Restrepo fue enfático al señalar que las buenas noticias no son sólo para Plaza Mayor, sino para la ciudad y para los actores de la cadena como operadores de convenciones, empresas de logísticas, hoteles y firmas de transporte especializados. Aparte de este recinto, se destaca la oferta de salones en hoteles como el Intercontinental y el Dann.
LOS DATOS
100
98
96
94
ERIC DUPORT Presidente de la Cámara de Comercio de Pereira.
100
“EN LA REGIÓN NO HAY ESPACIO PARA MÁS INFRAESTRUCTURA DE CONGRESOS Y EVENTOS. DEBEMOS PROMOVER LA ASOCIATIVIDAD”.
98
CORTESÍA
En tres meses de operación del Centro de Convenciones Metropolitano de Armenia, Cotelco Quindío realizó 18 eventos.
en el pabellón principal hasta 5.000 personas; y Manizales tiene el Centro Cultural y de Convenciones Teatro Los Fundadores, con una oferta total de 1.700 sillas. A este inventario se suman los centros de convenciones de hoteles, rurales y urbanos, cuya capacidad puede llegar a los 2.000 cupos. El reto es mantener la mayor ocupación, para volver los recintos autosostenibles, tarea que no es fácil. Por ello, el presidente de la Cámara de Comercio de Pereira, propietaria de Expofuturo, Eric Duport, dijo que con esta oferta no hay más espacio para nuevas estructuras. “Lo que hay que hacer es salir a vender lo que hay y
96
QUE OCUPA COLOMBIA EN EL RANKING DE EVENTOS DEL ICCA. LA ORGANIZACIÓN TIENE EN CUENTA 80 PAÍSES.
80
EL PUESTO
Tras conquistar el turismo rural o hacia el interior del país, el Eje Cafetero quiere posicionarse como el centro del turismo corporativo o de convenciones, básicamente, en el nicho de los medianos y pequeños eventos. En los últimos cinco años, la región ha invertido 40.000 millones de pesos en la adecuación y construcción de tres infraestructuras, una en cada capital cafetera, para atender ese mercado. Armenia inauguró en el segundo semestre de 2009 el Centro de Convenciones Metropolitano con capacidad para 1.200 personas. Por su parte, Pereira cuenta con Expofuturo, un centro ferial y de exposiciones que puede albergar
70
38
92
Para la directora del Clúster de Turismo de Negocios, Ferias y Convenciones de Medellín, Beatriz Eugenia Velázquez, los buenos resultados obedecen a un trabajo articulado con toda la cadena, en la que también tienen cabida los restaurantes y bares, como oferta complementaria. Hoy trabajan directamente con 600 firmas, en temas como productividad y asociatividad, padrinazgo y buenas prácticas. “El objetivo es presentarnos como un todo y no de manera individual, para garantizar los mejores servicios. Eso es lo que nos hace diferentes en el resto del país”, concluyó.
La capital de Norte de Santander quiere ponerse a tono con Cartagena, Bogotá y Medellín, y aprovechar el turismo corporativo. En la ciudad se planea la construcción de un centro de convenciones, ya que no se cuenta con instalaciones apropiadas para el desarrollo de los eventos. La alcaldesa de Cúcuta, María Eugenia Riascos, señaló que la idea es atraer inversión a la región y generar mayor proyección de los empresarios. Para la funcionaria, “esta ciudad no puede estar en desventaja frente a otras, cuando tenemos tantas oportunidades de hacer negocios, de invitar empresarios y de promover congresos, seminarios y ferias, en un recinto especial”. La idea es que la iniciativa sea respaldada con créditos del Findeter, y se buscará su financiación con otros sectores interesados en el negocio. La ejecución del proyecto, que aún no cuenta con diseños y estudios concretos, se proyecta en el centro de la ciudad, en el área conocida como Parques Cúcuta, y se denominaría Centro de Convenciones Juana de Arco. BUCARAMANGA
El Centro de Eventos y Exposiciones de Bucaramanga, (Cenfer) viene trabajando en tres unidades estratégicas de negocios. La primera es la de ferias de entretenimiento y comerciales, que crea formatos que responden a las necesidades de diversión del público. Otro enfoque tiene como fin vender
PARA DESTACAR
LA ALCALDÍA DE
CÚCUTA ESPERA QUE LA INICIATIVA SEA RESPALDADA POR UN CRÉDITO DE FINDETER, ADEMÁS DE LA EMPRESA PRIVADA. a Santander como destino, a través de la realización de congresos y convenciones. La última apuesta es la de ferias especializadas. “Nuestra estrategia es direccionar las acciones hacia eventos que generen competitividad, productividad y conectividad. Estamos alineados con este enfoque, que busca que el recinto crezca y trascienda su activo para potencializar la región”, aseguró el gerente de Cenfer, Sergio Velásquez. En cuanto a las proyecciones para el mejoramiento de la infraestructura, las directivas cuentan con un plan maestro, el cual se desarrollará por etapas y que para este año tiene contemplado intervenir algunas áreas. “Para empezar, trabajaremos en las cubiertas, las taquillas y la remodelación de ciertas zonas”, indicó el directivo. Se espera la afluencia de visitantes, especialmente extranjeros, en eventos de gran transcendencia en 2010, como la AgroFeria, Car Audio, Santander Fashion Week, Asoinducal’s, Eimi, el Show del Motor, el Congreso de Fenalco, la Feria Ganadera, el Congreso de Cotelco, el Congreso de Instrumentación Quirúrgica, MegaExpo, y la Rueda de Negocios Internacional Grin Bucaramanga 2010, entre otros.
Eje Cafetero busca socios
HAY MÁS DE 15.000 ASOCIACIONES QUE ORGANIZAN EVENTOS EN TODO EL MUNDO.
90
85
80
70
60
55
40
30
20
15
10
8
París, Viena y Barcelona son los lugares más apetecidos para el turismo corporativo. Los datos del Icca muestran que en 2008 estas capitales europeas llevaron a cabo entre 136 y 139 eventos. En el ranking también aparecen Singapore, con 118 eventos, Berlín (100) y Budapest (100). Las ciudades colombianas se ubican en la parte inferior de la tabla, pues sólo se contabilizaron 22 encuentros de este tipo en Cartagena; 15 en Bogotá y cinco en Medellín. A nivel regional, se destacan Sao Paulo, Buenos Aires, Río de Janeiro y Santiago de Chile.
En los dos últimos se ha presentando una baja en el desarrollo de eventos en el mundo, debido al impacto de la crisis económica. Sin embargo, los expertos en turismo señalan que el segmento tiene una mayor resistencia a la desaceleración, debido a que la motivación del viajero de negocios es profesional y no emocional. Para este año las proyecciones son alentadoras, gracias a la recuperación y a que las agencias de promoción, especialmente de Estados Unidos, replantearon su estrategia y crearon paquetes más económicos para grupos de menor tamaño, con la idea de sostener el ingreso de divisas por este concepto. Para el próximo decenio se espera que el segmento crezca, al menos, 10 por ciento.
50
LAS CIUDADES QUE SE DESTACAN
PROYECCIONES
45
del listado mundial que hace el Icca.
6
4
2
“Los equipos de Bogotá, Cali, Medellín y Cartagena vienen haciendo una tarea interesante en ese aspecto y eso se nota en las cifras y resultados. Adicionalmente, hay que seguir reforzando áreas neurálgicas como la conectividad aérea, los proveedores de servicios asociados, los operadores profesionales y el transporte especializado. No obstante, lo anterior debe ir necesariamente complementado con una fuerte promoción de imagen de las diferentes ciudades”, señaló González. En ese sentido, la directiva destacó lo que se ha hecho en Brasil (se realizan al año cerca de 300 congresos) país en el que existen más de 100 bureaus (en Colombia sólo hay consolidado tres: Bogotá, Medellín y Cartagena), México y Puerto Rico. Por ello, estas naciones se encuentran en la parte superior
0
En el ranking del Icca, aparece a la cabeza Estados Unidos, con 507 eventos; le siguen Alemania con 402; España (347) y Francia (334). Este top cinco lo cierra el Reino Unido con 322 reuniones. Mientras tanto, en América, sin tener en cuenta a Estados Unidos, se destaca Brasil, que ocupa el puesto siete con 254 eventos; mientras Argentina está en el lugar 22 con 115 reuniones. A sólo dos escalafones se ubica México (112 eventos). Al respecto, la directora del Medellín Convention & Visitors Bureau, Adriana González, manifestó que para que Colombia mejore en el ranking del Icca no sólo tiene que desarrollar la infraestructura física, sino hacer una labor fuerte en el tema de captación de eventos y de vender a las ciudades como un paquete completo, por sus servicios.
BLOOMBERG
París es la ciudad en la que más se realizan eventos y convenciones en el mundo. La capital francesa llevó a cabo 139 encuentros de este tipo en 2008.
335
94
ADRIANA GONZÁLEZ Directora del Medellín Convention & Visitors Bureau.
100
92
“PARA QUE COLOMBIA MEJORE ES NECESARIO HACER UNA LABOR MÁS FUERTE EN EL TEMA DE CAPTACIÓN DE EVENTOS”.
millones de pesos y la atención 10.000 visitantes internacionales. Por la organización le entrará a Plaza Mayor 60 por ciento más que por la Asamblea del BID: 1.500 millones de dólares. Los planes de captación de eventos de la entidad siguen firmes. Sin embargo, no descartan expandirse a otras ciudades. Por ejemplo, hay interés en participar en la licitación que recientemente abrió el Gobierno Nacional para operar el Centro de Convenciones de Cartagena, considerado la “joya de la corona” y el modelo en la realización de eventos y congresos del país, no en vano es el destino colombiano más apetecido y más reconocido a nivel internacional. Sobre la posibilidad de expandir su negocio a Bogotá, Restrepo aseguró: “definitivamente es la mejor plaza, y aunque todavía no tenemos planes en ese sentido, sería interesante”, dijo Restrepo. En el corto plazo, se tienen previstas tres grandes obras: la construcción de pabellón ferial
400
90
7.475 eventos que cumplieron con los siguientes criterios: se realizaron en más de tres países y tuvieron mínimo 50 participantes. En 2008, 55 por ciento de estos encuentros se realizó en Europa; 19 por ciento en Asia y el Medio Oriente; 11 por ciento en América del Norte; nueve por ciento en A. Latina, y tres por ciento en Australia.
Cuando a los expertos se les pregunta sobre cuál es la propuesta más interesante en el campo del turismo corporativo, todos al unísono contestan: Medellín. Y no es para menos, pues en pocos años la capital antioqueña ha sabido ganarse su lugar (hoy ocupa el tercer puesto, después de Cartagena y Bogotá). Con la realización de la Asamblea del BID el año pasado, la ciudad y Plaza Mayor ganaron visibilidad. La reunión del organismo multilateral marcó un hito, pues asistieron 6.600 personas, de las cuales la mitad eran extranjeras. Pese a reconocer el estatus que le dio este evento, por el que la entidad recibió 900 millones de pesos, el gerente de Plaza Mayor, Fernando Restrepo, indicó que la organización de los Juegos Suramericanos los ubicará en las ligas mayores en este competido segmento. A su juicio, este es el evento más grande que han realizado: una inversión superior a 22.000
60
E
n el mundo hay más de 15 mil asociaciones que organizan eventos: 60 por ciento tiene sede en Europa; 23 por ciento, en América del Norte; nueve por ciento en Asia y el Medio Oriente; cinco por ciento en América Latina; dos por ciento en Australia y uno por ciento en África. En 2008, el Icca identificó
Expansión de Plaza Mayor
85
PANORAMA MUNDIAL
COLPRENSA
55
DE LOS GASTOS CORRESPONDE A HOTELES; 20 POR CIENTO A LAS AEROLÍNEAS Y 46 POR CIENTO A SALONES, CATERING, EQUIPOS AUDIOVISUALES, ENTRE OTROS.
50
POR CIENTO
45
33
U
na de la claves para consolidar a Colombia como destino de eventos y convenciones es que la cadena trabaje en llave, con el Gobierno Nacional y las administraciones locales, pues el cliente no sólo elige el lugar de reuniones sino toda la ciudad. La vicepresidente de Turismo de Proexport, Nubia Martínez, explica que la entidad se enfoca en la promoción de convenciones, reuniones de planeación, congresos y destinos para jugar golf. La estrategia, según Martínez, se ha empezado ejecutar desde lo local. “Hay que motivar a las empresas asentadas en las regiones para que desarrollen sus reuniones en las zonas de influencia. Vamos a impulsar los centros de eventos de Valle y Armenia, pues poseen un potencial interesante, no sólo por la calidad de sus estructuras, sino por los servicios extras que pueden ofrecer”.
40
EN PROMEDIO, GASTA UN TURISTA CORPORATIVO EN SU VIAJE. 40 POR CIENTO DE ELLOS VUELVE AL DESTINO, SEGÚN LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE TURISMO (OMT).
30
DÓLARES,
20
Las oportunidades son tan grandes en el campo del turismo corporativo que el Gobierno, a través de Proexport, le apuesta con firmeza a este nicho. “Estamos trabajando fuertemente el tema. Creemos que en el segmento vacacional el país ha logrado avances importantes. Ahora llegó el momento del corporativo, especialmente en lo que tiene que ver con captaciones de convenciones, donde hay oportunidades y en lo que los operadores y regiones se vienen preparando”, señaló la vicepresidente de Turismo de Proexport, Nubia Stella Martínez.
Cúcuta, en la competencia
ESTRATEGIA EN TODA LA CADENA
15
APOYO
300
10
Un estudio de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (Icca, por sus siglas en inglés), muestra que se espera un crecimiento sostenido de 13 por ciento en este tipo de eventos internacionales.
8
Yumbo (Valle), que se inauguró en 2007, entró pisando fuerte. “Las empresas quieren desarrollar sus encuentros en este recinto por la cantidad de firmas que se ubican en la zona, especialmente multinacionales. Por esta razón, es un lugar ideal para ruedas de negocios o ferias”, manifestó el directivo de Travel and Meeting al concluir que el Centro de Eventos del Pacífico es multifuncional, ya que tiene espacios para atender desde menos de 50 personas hasta 10.000. Además, se puede adecuar para congresos, reuniones sociales, desfiles, espectáculos culturales y ferias, así como campo deportivo. A su vez, el Eje Cafetero se ha especializado con éxito en pequeñas reuniones corporativas (menos de 50 participantes) y, de acuerdo con los expertos este nicho, tiene bastante futuro, pues la tendencia es hacer reuniones con menor público.
6
en los que participen más de 200 personas, ya que los recintos son de gran tamaño y se cuenta con una buena oferta hotelera. No obstante, frente otras regiones, es un destino más costoso y se debe apartar hasta con un año de antelación. Por ello, opciones como Barranquilla y Santa Marta, que resultan más económicas, están empezando a atraer un mercado interesante. De otro lado, Isaza dijo que Bogotá es una ciudad ideal para desarrollar las reuniones estratégicas de las empresas. “Esto se refiere a encuentros puntuales, muchas veces no mayores a dos días”. La capital del país cuenta con espacios para atender a grandes grupos, como Corferias, el auditorio de la Cámara de Comercio en la sede de la Avenida Eldorado y el Hotel Tequendama. A menor escala se encuentran los salones de diferentes hoteles. De otro lado, el Centro de Eventos del Pacífico, ubicado en
Colombia, tras una mayor participación El turismo corporativo mueve al año cerca de 175 billones de dólares en el mundo. De este monto, 54 por ciento está representado en ingresos por gastos de viajes (tiquetes aéreos, alquiler de automóviles, transporte terrestre, cruceros y tours, principalmente). Colombia viene aumentando su participación en este millonario mercado. Según la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (Icca, por sus siglas en inglés), entre 2007 y 2008, el país pasó del puesto 50 al 38 (la organización analiza cerca de 80 naciones). Este avance obedeció al incremento en la oferta de estructuras para este tipo de eventos y a la promoción de Colombia como destino de turismo corporativo. En 2009, Proexport trajo cerca de 80 misiones de inspección que buscaban lugares para desarrollar congresos, convenciones, viajes de incentivos y jugar golf, principalmente. Los resultados son contundentes, pues se lograron concretar 46 nuevos eventos: 14 congresos (sus organizadores tomaron la decisión de realizarlos en el territorio nacional en el corto plazo), 11 convenciones y 21 viajes de incentivos (la mayoría de estos se llevaron a cabo el año pasado). Sin embargo, pese a los resultados y a los esfuerzos de los actores de la cadena, Colombia aún está lejos de los países líderes del sector.
Para este año se espera que Plaza Mayor aumente sus ingresos por arrendamientos a $7.001 millones
4
El vicepresidente Comercial del operador de convenciones Travel and Meeting, Raúl Isaza Forero, precisó que Cartagena sigue siendo el mercado natural para la realización de eventos. “Es la ciudad más solicitada por nuestros clientes. Les llama la atención la infraestructura, pero sobre todo las alternativas lúdicas que se pueden desarrollar después de las reuniones”. Isaza agregó que Cartagena es ideal para desarrollar eventos
NUBIA STELLA MARTÍNEZ Vicepresidenta del Turismo de Proexport.
2
OPORTUNIDADES
“LLEGÓ EL MOMENTO DEL TURISMO CORPORATIVO, ESPECIALMENTE EL QUE TIENE QUE VER CON LA CAPTACIÓN DE CONVENCIONES”.
0
Escoger un lugar para realizar convenciones o reuniones en el país no es una tarea fácil, ni es una decisión que se pueda tomar con ligereza. La amplia oferta que existe en el territorio nacional para la ejecución de este tipo de eventos es, paradójicamente, la dificultad más importante para los empresarios. Hace unas décadas, Cartagena y Bogotá eran nodos con los modelos más organizados para atender este tipo de demanda. No obstante, con el paso del tiempo, Medellín se fue metiendo en este nicho con Plaza Mayor y las ampliaciones hoteleras. Le siguieron desarrollos en el Eje Cafetero y el Valle del Cauca. En ese sentido, los expertos aseguran que las regiones tienen características que las hacen especiales, y que se acomodan a cada perfil y presupuesto. De hecho, los operadores locales se han preocupado por no competir entre ellos, para tener mayores oportunidades en un negocio que deja importantes ganancias. Según la Organización Mundial de Turismo, un viajero corporativo promedio gasta hasta 300 dólares. Además, 40 por ciento de los visitantes regresa al lugar donde estuvo en las convenciones, con el propósito exclusivo de disfrutar del destino.
promover asociaciones entre los hoteleros y los centros de reuniones para desarrollar estrategias de promoción”. Expofuturo dejó en 2009 un déficit de 150 millones de pesos y realizó 65 eventos e invertirá 630 millones de pesos para adecuar el pabellón principal. El teatro Fundadores de Manizales, también dejó una pérdida de 135 millones de pesos el año pasado, pero esperan terminar 2010 con punto de equilibrio. Fundadores es operado por la Corporación para el Desarrollo de Caldas y tiene como meta posicionarse como el corazón cultural y de turismo de convenciones del Triángulo del Café.
Cotelco Quindío es el operador del Centro de Convenciones Metropolitano de Armenia, tras extender con la Gobernación el convenio administrativo hasta mitad de año. Según la directora ejecutiva de la agremiación, María Claudia Campo, en el segundo semestre saldrá la licitación para buscar el operador del centro, proceso en el cual Cotelco Quindío está estudiando su participación. “En 2009 operamos tres meses e hicimos 18 eventos. Lo que hemos notado es una reactivación importante de la ocupación hotelera rural y de la dinámica de los restaurantes”, sostuvo Campo.
AMARILLO
Eventos y convenciones
MAGENTA PLANCHA 1 - PLANILLO B - LR_CONVENCIONES - 12:45
CIAN
NEGRO
MARZO DE 2010
INFORME ESPECIAL
VIERNES 19 DE MARZO DE 2010
6
Hoteles,
una alternativa para tener en cuenta “LA CAPACIDAD PARA GENERAR MUESTRAS COMERCIALES Y ‘BUSINESS CENTER’ MARCAN LA DIFERENCIA”. JAIME ALBERTO CABAL Presidente de Cotelco
“EL RESPALDO DE UNA CADENA DE HOTELES GRANDE FORTALECE LOS NIVELES DE SERVICIO AL CLIENTE”. ÓSCAR ALMÉCIGA Jefe de Eventos del hotel Suites Jones
EL RESPALDO PESA
Por su parte, el jefe de eventos del hotel Suite Jones, Óscar Alméciga, declaró que para
Servicios que son soporte del negocio Los requerimientos que se presentan a diario en materia de servicios complementarios pueden ser resueltos de diferentes maneras. Para el caso de las organizaciones que manejan volúmenes considerables, como es el caso de Compensar, su gerente de eventos, Fernando Téllez, explicó que disponen de su propia planta de producción de alimentos, ubicada en la zona industrial, que emplea a 600 personas y despacha 100.000 porciones al día, pues no solo abastece sus ocho sedes propias, sino a sus comedores escolares y su red de hospitales.
100
98
96
94
92
90
85
80
70
60
55
100
98
96
94
85
80
70
60
INSTALACIONES, LA CLAVE
92
Para el caso de Cafam el administrador del sistema de información, Luis Felipe Moreno, afirmó que los productos del área de alimentos y bebidas, que da trabajo a 800 personas aproximadamente, son elaborados en cada una de las cinco unidades de los hoteles que manejan; y dijo que el funcionamiento para Melgar hace que requiera de su propio centro de acopio.
En cuanto a otros centros de convenciones como AR, la coordinadora de mercadeo, Marta Lugo, dijo que dadas las características de este establecimiento, que tiene diez salones, con una capacidad para 850 personas, en varios frentes son directamente los clientes quienes contratan determinado servicio. Dentro de los congresos que han realizado, están las preventas de reconocidos medios de comunicación y un evento del Ministerio de Comunicaciones, que contó con la presencia del Presidente Álvaro Uribe.
50
CONTRATACIONES DIRECTAS
90
vez cobrará vida en su sede de la Avenida 68; y un buen número de las celebraciones en el marco del Bicentenario estarán bajo su responsabilidad.
45
UN DÍA DE TRABAJO.
40
DE COMIDA ESTÁ EN CAPACIDAD DE PRODUCIR Y DISTRIBUIR COMPENSAR EN
30
PORCIONES
Explicó, además, que para los demás servicios complementarios existe un departamento que atiende estas necesidades y que, en la mayoría de los casos, cuando organizan eventos que son fuera de sus instalaciones, entonces recurren a la sub-contratación de estos servicios.
20
100.000
55
40
30
20
15
4
2
0
www.expofuturo.com
10
Pereira Risaralda
8
Teléfono: +57 (6) 327 1707 Villa Olímpica Contiguo al Velódromo
6
Compensar tiene su red de transportes, con carros propios, que movilizan alimentos que viajan ya pre-producidos, para ser terminados en cada punto de venta; mientras que para el transporte de invitados, manejan convenios pre-establecidos con empresas especializadas. Para el transporte de invitados, manejan convenios pre-establecidos con empresas especializadas Vale decir que la mitad de los eventos que organizan se producen fuera de sus instalaciones y que, anteriormente, han trabajado en la producción del festival Rock al Parque en su versión de 2008, que trajo alrededor de 350.000 personas; y en ‘El Vuelo de la Libertad’, organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, en el que 50 globos aerostáticos surcaron los cielos de la ciudad. Además, continúan vinculados con el Festival Internacional de Teatro de Bogotá, al punto de que la Ciudad Teatro esta
La oferta colombiana de recintos de convenciones se renueva y especializa para ganar mayor participación en un mercado que deja divisas y genera empleo. El reto: captar más eventos.
CORTESÍA
50
EVENTOS DE GRAN ENVERGADURA
CONVENCIONES
En alimentos y bebidas, las grandes empresas suelen tener un área especializada que les permite autoabastecerse.
45
En el centro del Eje Cafetero tenemos 29.000 mts 2 para hacer realidad tus ideas.
EVENTOS Y
15
E
l director nacional de ventas de Decameron, Mauricio Escobar, señaló que la amplitud en la oferta de destinos es otro atractivo que ofrecen las cadenas de hoteles. El ejecutivo mencionó algunos nuevos nichos como Barú, en donde la cadena inauguró recientemente un hotel. Sobresalen otros complejos en el Eje Cafetero, con dos salones para 300 personas cada uno. Fuera del país se encuentran opciones en Playa Esmeralda Mompiche, en Ecuador, con un salón con capacidad para albergar 600 personas. A esta se suman una más en Salinitas, San Salvador, y dos hoteles en Panamá, para 400 y 700 personas, uno de ellos, dentro de un resort de 1.200 habitaciones, con hotel, campo de golf, casino y spa.
El gerente de mercadeo del Hotel Cosmos 100, Fernando Pombo, afirmó que dentro de este negocio es una ventaja ser de los pocos que están en capacidad de ofrecer el concepto de hotel, centro de convenciones y parqueaderos en un solo lugar. De esta manera, “se puede garantizar un elevado estándar de servicio” y se evitan los traslados, que pueden representar un ahorro significativo en los costos para los organizadores.
10
DESTINOS QUE SE ABREN ESPACIO
CON SU NICHO DE MERCADO
Dentro de las novedades en este sector para esta temporada, llaman la atención dos hoteles nuevos de la cadena Sol Meliá. Las edificaciones estarán ubicadas en Cartagena y Barranquilla. Con ellas, sumarán 20 con los establecimientos incorporados a la cadena en 2009. El hotel Meliá Cartagena, ubicado en la Vía al Mar, será cinco estrellas, tendrá 268 habitaciones, y contará con spa, gimnasio, salas de reuniones y una zona exclusiva, que se conocerá como The Level. Meliá albergará un centro comercial y un casino de más de mil metros cuadrados de superficie, con acceso desde la calle y desde el propio hotel. El Meliá Barranquilla ofrecerá 253 habitaciones y un gran centro de convenciones para más de mil personas. La compañía también anunció la apertura del Meliá Braga Hotel & Spa, en Portugal.
8
Los hoteles cuentan con salones de menor capacidad, que se ajustan a los requerimientos de otros sectores.
En este punto, el gerente general de Panturismo, Mario Bedoya, señaló que los hoteles surgen como una alternativa viable, que en cierto punto puede constituir una competencia para los centros de convenciones, aunque sus salones ofrezcan aforos de menor capacidad. Estos recintos se pueden ajustar no solo a menores requerimientos y al nivel de presupuesto, sino a las exigencias de empresas de menor tamaño, que no necesitan una logística tan compleja.
NOVEDADES EN LA OFERTA
6
ARCHIVO
Hoteles como el Cosmos tienen su propio portafolio de clientes que encajan con los servicios que ofrecen. Por ejemplo, este establecimiento del norte de Bogotá celebrará en sus instalaciones, por quinta vez y por espacio de siete días, el Congreso Internacional de Call Centers, con la presencia de España y seis países de América Latina. Además, el establecimiento realiza cuatro festivales gastronómicos al año, con muestras culturales, bailes y exposiciones, que duran 15 días. Además, trae chefs nativos reconocidos y cuenta con el apoyo de las embajadas de cada país invitado. Otros sectores que se inclinan por sus servicios son el médico y, en particular, el de los profesionales en el tratamiento del sistema auditivo y endocrino, al igual que el de los gremios automotor, petrolero y energético.
4
VENTAJAS COMPETITIVAS
SECTORES VINCULADOS
2
Otra de sus estrategias es que, si los invitados se están alojando en sus instalaciones, entonces incorporan el servicio del salón como valor agregado, sin costo adicional, lo que representa una valiosa ventaja comparativa. Además, otro punto a favor es que, como se atienden grupos relativamente pequeños, es viable que el servicio que se les preste sea más puntual y personalizado, con lo que se incrementa su índice de satisfacción.
este establecimiento es fundamental contar con el respaldo de la cadena Estelar y estar vinculados a su red a nivel nacional. Destacó, además, que dentro de sus puntos fuertes esta el área de alimentos y bebidas, que maneja una atención altamente personalizada. Igualmente, en sus siete salones, con una capacidad estimada de 500 personas, han atendido eventos de clientes como la ONU, la OPS, Ecopetrol y Terpel.
0
Los hoteles se han caracterizado por ser una opción alterna para tener en cuenta al momento de organizar eventos, aunque por su mismo concepto no manejan las dimensiones macro de los centros de convenciones de mayor envergadura. Según el presidente de Cotelco, Jaime Alberto Cabal, es claro que para la mayoría de las cadenas hoteleras más reconocidas, los centros de eventos son un frente de la mayor importancia, por ser otra unidad de negocio. Dentro de los aspectos que, en su concepto, pueden marcar la diferencia están las especificaciones de espacio, la logística, el catering, transporte y, en particular, la capacidad de generar muestras comerciales y la disponibilidad de tecnología avanzada que permita el acondicionamiento de ‘business center’ y el montaje de salas de prensa.