Empresario del año 2009

Page 1

AMARILLO

MAGENTA PLANCHA 1 - PLANILLO B - LR_ESPECIAL_EMPRESARIO - 17:30

CIAN

NEGRO

VIERNES 18 DE DICIEMBRE DE 2009

COLPRENSA

PROPIETARIO DE AVIANCA

GERMÁN

Efromovich “Para lograr el éxito no hay una fórmula sino ingredientes”

100

98

96

94

92

90

85

80

55

50

45

40

30

20

15

10

8

6

4

2

0

100

98

96

94

92

90

85

80

70

60

55

50

45

40

30

20

15

10

8

6

4

2

0

Germán Efromovich no cree que exista una sola clave para lograr el éxito en los negocios. Se trata más bien, según él, de la combinación de trabajo duro, visión, pasión, coraje, persistencia y de creer en sí mismo. Sea lo que sea, a este boliviano de nacimiento, brasileño de residencia y colombiano por convicción y adopción, le sobran estas cualidades y es de esta manera como ha logrado convertirse, en cinco años, en uno de los empresarios más importantes de CoFusión Avianca - Taca lombia y de América Latina. Octubre 7 de 2009 Ingeniero Mecánico de pro100 Destinos fesión, casado, padre de tres hijas y abuelo de tres nietos, con 129 Aviones quienes pasa el poco tiempo li15,4 Mill. de Pasajeros bre que tiene, Efromovich inició su negocio en el sector pe$2,2 Billones en Ingresos trolero y fue esa misma indus4 Hubbs tria que lo trajo a invertir por Fuente: Avianca primera vez en el país, en lo que él asegura, fue un accidente del que no se arrepiente. Una oportunidad de negocio en el campo Rubiales le dio la entrada a Colombia, y a partir de ahí ha logrado diversificar los negocios del Grupo Sinergy a la aviación, la hotelería y la agricultura. La compra de Avianca en 2004, que salvó a la compañía de la bancarrota, fue el paso a seguir de este ejecutivo, quien se trazó como meta convertir a la aerolínea en la más grande de la región.

Es este año concretó la fusión con la salvadoreña Taca, operación que lo deja muy cerca de conseguir su objetivo. De ahí se han venido sellando otros negocios, como la integración con Aero Gal, de la que tiene la opción de adquirir 80 por ciento, aunque asegura que por razones de normatividad probablemente adquiera 49 por ciento de ésta, y la alianza con Ocean Air, con la que está próxima a iniciar operaciones conjuntas. Los hoteles son el nuevo interés de este empresario y uno de los sectores en los que sorprendió este año. Efromovich asegura que es una industria muy asociada a la aviación “Quien usa la silla del avión, necesita una cama de hotel” y de ahí el ingreso al negocio. Un complejo bajo el formato boutique en Cartagena y la construcción de otro más en Miami, se perfilan como el inicio de la cadena Global Hotels, de la que en 2010 habrá nuevas aperturas en Colombia. En cuanto a la actividad agrícola, a la que ingreso hace un par de años, el empresario asegura que está teniendo resultados positivos. El cultivo de palma africana, que llega a tres mil hectáreas de las siete mil que tiene proyectadas, la piña y el café hacen parte de la producción que le deja satisfacciones. Los grandes logros de Efromovich en 2009, año en el que la crisis afectó a varias industrias, hacen pensar que 2010 podrá traer aún más negocios y que seguramente será un período aún más exitoso para el Empresario del Año.

70

BOGOTÁ

60

MARÍA PAULA ALBÁN RAMÍREZ malban@larepublica.com.co

“COLOMBIA VA POR UN MUY BUEN CAMINO”

“H

oy, sin duda, Colombia es uno de los países que más atractivos tiene para el inversionista”, asegura Germán Efromovich, quien recuerda que al realizar sus primeras inversiones en el país, éstas fueron consideradas como las más importantes. El ejecutivo afirma que la labor realizada por el Presidente Uribe y el impulso que se le ha dado a sectores como el turismo han llamado la atención de cientos de empresarios que ven en Colombia un lugar propicio para destinar recursos”.

“MI PASIÓN ES VER EL FRUTO DE TODO EL TRABAJO QUE UNO HACE Y EL IMPACTO QUE ÉSTE TIENE EN LA GENTE. ESO GENERA UNA SATISFACCIÓN ÚNICA”


VIERNES 18 DE DICIEMBRE DE 2009

7,5 Unión Europea Estados Unidos

5,0

2006

2007

2008

Canadá

Unión Europea

México

2009

China

2,5

Japón

0,5

2,5

Chile

0,5

2,5

Venezuela

0,5

2,0

3,0

1,5 España

0,5

India

1,0

0,5

Centroamérica

1,0

Rusia

1,5

Países Asiáticos

China

10,5

Brasil

Países asiáticos

5,5 8,0 7,5 10,5

Brasil

39,0

43,0 62,0

2009

18,0

19,0 12,5 12,0 18,0

2007

Alemania

0,0

25,5

¿EN SU OPINIÓN CUÁL DE ESTAS DIEZ PERSONAS ES EL EMPRESARIO DEL AÑO 2009 EN COLOMBIA? Total / Datos porcentuales Los presidentes y altos ejecutivos de compañìas de distintos sectores, ubicadas en varias ciudades del país eligieron al Empresario del Año, luego de conocer una lista de 10 nominados, líderes de organizaciones de alto reconocimiento nacional.

Germán Efromovich - Mayor accionista de Avianca

Germán Efromovich Mayor accionista Avianca

Héctor Fernando García Presidente de Postobón

Datos porcentuales

Datos porcentuales

100

Pereira B/manga

Pereira 0

61,5

Cali

Medellín

48,8

Bogotá

7,0

21,4

Medellín

Bogotá

B/manga 0

7,7

28,6 2,4

7,7

B/quilla

22,7

Cali

Medellín

10,7

Bogotá

11,0

Medellín 0

8,7

Bogotá

Carlos Mattos - Presidente de Hyundai Datos porcentuales

Roberto Moreno Gerente de Amarilo Datos porcentuales Pereira 0

16,7

B/manga 0

7,7

B/quilla

Cali

13,6

Medellín

3,9

Bogotá

Juan Guillermo Londoño - Presidente de Colinversiones

16,7

B/manga

B/quilla 0

Cali

9,1

Pereira 0

B/manga

B/quilla 0

Cali

Datos porcentuales

Pereira 0

B/manga 0

16,7

B/quilla 0

Darío Rey - Presidente de Productos Familia

9,4

Pereira 0

B/manga

8,5

3,6

Datos porcentuales

Pereira 0

César Caicedo - Presidente de Colombina

César Caicedo - Presidente de Colombina

Cali 0

Juan Guillermo Londoño Presidente Colinversiones

Datos porcentuales

Datos porcentuales

B/quilla

13,6

Bogotá

Darío Rey - Presidente de Productos Familia

9,5

15,4

Cali

32,1

Medellín

33,3

B/quilla

36,4

Franck Pierre - Presidente de Carrefour Colombia Pereira 0

B/manga

16,7

B/quilla

Franck Pierre - Presidente de Carrefour Colombia

Cali

4,5 3,6

Medellín

Medellín 0

5,5

Bogotá

0

6,3

Bogotá

7,0

Hernán Méndez - Presidente de Falabella Colombia

Bogotá

3,1%

Carlos Mattos - Presidente de Hyundai

5,0 Roberto Moreno - Gerente de Amarilo

Presidente o gerente

Vicepresidente

Gerente de área

Nivel del ejecutivo

Nivel del ejecutivo

Nivel del ejecutivo

Germán Efremovich

9,8%

5,9%

César Caicedo

9,8%

7,7%

Darío Rey

Juan G. Londoño

2,0%

9,2%

14,3%

Juan G. Londoño

Juan G. Londoño

7,8%

NS/NR

Roberto Moreno

2,0%

7,8%

6,3%

Carlos Mattos

Hernán Méndez

2,0%

14,3%

¿EN QUÉ RANGO CREE QUE SE UBICARÁ LA INFLACIÓN DE 2010?

¿EN QUÉ RANGO CREE QUE SE UBICARÁ EL PRECIO DEL DÓLAR EN 2010?

Los colombianos consultados sobre el comportamiento que puede registrar la inflación el próximo año, en su mayoría coinciden en que este indicador se ubicará entre 3,5 por ciento y 4,0 por ciento.

La tasa de cambio podría ubicarse en 2010 entre 2.001pesos y 2.200 pesos, según el 45,5 por ciento de los ejecutivos encuestados. Un porcentaje inferior considera que el precio del dólar estará por debajo de los 2.000 pesos.

Menos de

$1.800 1,5%

100

0,5%

98

60

55

50

45

40

30

20

15

10

8

6

4,5%

39,5%

96

45,5%

Fuente: Invamer Investigación y Asesoria de Mercadeo

94

18,5%

Más de $2.500

$2.201 $2.500

92

7,0%

$1.901 $2.000

90

28,5%

$2.001 $2.200

4,1 - 4,5

85

46,0%

4,6 o más

80

Menos de 3,5

70

3,5 - 4,0

0

11,3%

14,3%

Darío Rey

0,5

100

10,6%

Franck Pierre

César Caicedo

César Caicedo

No sabe / No responde

98

96

94

92

90

85

80

70

60

55

50

45

40

30

20

15

43,0%

Héctor Fernando García

Franck Pierre

2,0

vehículos son de una calidad tan buena como cualquier vehículo japonés o Mercedes Benz o BMW”, considera. Entre las proyecciones para el próximo año está seguir creciendo en el mercado local y tratar de que mejoren las relaciones comerciales con Venezuela. “En Ecuador, estamos lanzando buenos productos y nuevos segmentos, pensando que el mercado colombiano y el venezolano mejoren. Vamos a tratar de vender unas 50 mil unidades entre los tres segmentos. Este año terminamos vendiendo Negocios actuales unas 37 mil unidades entre los En los que participa Mattos tres países, mientras que venCinasCar Rep. Dominicana, Costa Rica y el Caribe. dimos 52 mil en 2008 y 61 mil en 2007” afirmó Mattos. Negocios de propiedad raíz. Dentro de los planes que tieCinasCar de Colombia, Ecuador y Venezuela. ne este empresario para el próximo año está aumentar los proHynduai Colombia Automotriz. yectos de propiedad raíz en el Hyundai vehículos comerciales de Venezuela. sur de la Florida en Estados Fuente: Carlos Mattos Unidos. Actualmente, Mattos es inversionista por acciones con Fortune Internacional Inc. Este barranquillero, que lleva 17 años de casado y es padre de Isabela y Nicolás, tiene como pasatiempos los viajes y la lectura.

Germán Efremovich

57,1%

Héctor Fernando García

Hernán Méndez - Presidente de Falabella Colombia

“LA CLAVE DE TODO ESTE PROCESO ES EL TRABAJO EN EQUIPO,SABER ESCUCHAR A LOS COLABARADORES PARA ARMAR PLANES MEJOR FUNDAMENTADOS”.

Germán Efremovich

52,9%

4,5

Los consejos de Bill Gates le han permitido al presidente de Hyundai en Colombia, Carlos José Mattos Barrero, salir adelante en sus negocios y tener la visión para diseñar nuevas fuentes de ingresos en tiempos de crisis. Este reconocido empresario que convenció hace 17 años a los coreanos para que confiaran en su liderazgo y conocimiento en el mercado local, logró posicionar su marca en un mercado dominado, hasta ese momento, por dos grandes empresas. “El secreto del éxito se lo escuché una vez a Bill Gates en una conferencia en Harvard: ser inteligente, trabajar duro, ser persistente y contar con suerte. Y yo agregaría: estar en el lugar adecuado, en el momento indicado”, indica Carlos Mattos. Su esttragia, según dice, ha sido trabajar, trabajar y trabajar. Eso le ha permitido sacar buenos programas de mercadeo, con un buen soporte de posventa y mejorar la exibición en vitrinas, para que Hyundai se haya posicionado en el mercado como un vehículo de primera calidad, toda vez que antes había muchas dudas acerca de los productos coreanos. “Hoy el mundo está totalmente convencido de que Hyundai es la primera empresa de Corea, sus

10

24,5

12,5

Poder adquisitivo

10,0

BOGOTÁ

8

47,0

25,0

24,5

Héctor Fernando García - Presidente de Postobón

NICOLÁS ABREW QUIMBAYA nabrew@larepublica.com.co

6

2009

37,5

Política económica

Mattos Barrero

4

2008

50,0 44,0

15,0

CARLOS

2

2008

Tendencia por años

Transparencia institucional

4

18.664

25.576

18.053

2007

Política económica

8,5

PRESIDENTE DE HYUNDAI COLOMBIA

0

971

20.632

15.528

2006

6,5

46,0

puestas a jugársela por su compañía todos los días. En la lista de logros está el tema de Responsabilidad Social Empresarial, pues la organización fue la primera en recibir Bonos Verdes en la región Andina, creó la Fundación Colombina y, además, fue mencionada por la OIT como modelo en sus relaciones con los empleados. La clave de este proceso, considera Caicedo, está en el trabajo en equipo, “saber escuchar a todos los colaboradores para armar planes mejor fundamentados y acompañados de un mayor compromiso”, es clave. Tiene claro que otra forma de lograr objetivos es aprendiendo a decantar las buenas ideas que, generalmente, son muchas. Para este empresario, el éxito del grupo empresarial tiene su origen en la conformación de un equipo comprometido, con alto sentido de pertenencia hacia la empresa, sentimiento que cree está presente desde la Junta Directiva hasta todos los operarios de la compañía. “Ningún empresario puede ser exitoso de manera individual, necesita siempre un equipo con unas metas claras y en las cuales todos crean. Se requiere que todos en la organización compartan tanto los objetivos como los procesos y que vean como el beneficio de la empresa se ve reflejado en el crecimiento personal, no sólo en lo económico y profesional, sino también en lo emocional y familiar”.

“LA INDUSTRIA HA BAJADO UN 17 POR CIENTO Y NOSOTROS HEMOS CRECIDO UN 22 POR CIENTO SOLO EN COLOMBIA. VAMOS A VENDER UNOS 23 MIL VEHÍCULOS ESTE AÑO”.

6

Orden público

2006

11,0

12

6,5

Caicedo Jaramillo En cinco años Colombina ha logrado duplicar sus ventas. Mientras en 2004 el informe consolidado de la organización mostró ingresos operativos por 530.311 millones de pesos, en 2008 la cifra ascendió a 1,04 billones de pesos y para este año la previsión es de 1,2 billones de pesos. Detrás de este crecimiento de la empresa vallecaucana está César Caicedo, actual presidente del grupo corporativo, quien cree que estos logros han sido pro2008 Colombina ducto de varias cosas. Por un A septiembre 2009 Millones de pesos lado, un trabajo mancomunado con la Junta Directiva para direccionar la compañía en un plan de crecimiento sostenible, permitiendo armar un equipo sólido y comprometido y, por otro, haber dinamizado la interUtilidad Ganancias Ebitda nacionalización de la firma. Hoy Operativa Fuente: Superfinanciera Colombina llega a más de 40 países y en sus planes de mediano plazo está la salida a la bolsa con acciones. Este economista, casado con la diseñadora Johana Ortiz, considera que el recurso humano es fundamental. En su concepto, “lo más difícil en una organización es reunir un grupo de personas dis-

16,0

18

Situación política

CÉSAR

CALI

4,5 Relaciones internacionales

PRESIDENTE DE COLOMBINA

FRANCY CHAGÜENDO felena@larepublica.com.co

24

Sociales

67,5

Datos porcentuales

25,5

30

10,0

2

“TENÍAMOS EN MENTE ENTRAR A COMPETIR COMO EMISORES EN ACCIONES, ADEMÁS DE GANAR COMPETITIVIDAD, POR ELLO NOS ENFOCAMOS EN ENERGÍA”.

El empuje parece ser el arma más fuerte que tiene el presidente de la Compañía Colombiana de Inversiones (Colinversiones), Juan Guillermo Londoño, para lograr los objetivos de la empresa. Hace dos años la firma había decidido comenzar de cero en el negocio de la energía y hoy son dueños de las generadoras de energía Termoflores S.A E.S.P., Meriléctrica S.C.A. E.S.P., Generar S.A. E.S.P., la Hidroeléctrica Montañitas y de una parte de la Empresa de Energía del Pacífico S.A. E.S.P. “Queríamos continuar con la creación de valor, potenciar un crecimiento sostenible, competir con nuevos emisores de acciones, darle gobernabilidad al patrimonio, simplificar la estructura societaria para mejorar la competitividad, avanzar en mejores prácticas de gobierno corporativo y, por supuesto, servir como instrumento de desarrollo económico para el país. Estas ideas nos llevaron a adoptar una nueva estrategia a mediados de 2007, que consistía en focalizarnos en un sector”, explicó Londoño. Y es que el cambio demuestra verraquera, porque pasaron de ser inversionistas de capital a ser operadores, además de convertir sus acciones en una de las más deseadas en el mercado local e internacional.

“Elegimos el sector de la generación de electricidad porque había oportunidad de negocios en donde invertir, además queríamos entrar a un segmento donde no hubieran prácticas oligopólicas, se viera el interés de inversionistas extranjeros y en donde tuviéramos acceso a la tecnología sin una barrera de entrada”, aseguró el presidente de la firma. El cambio no ha sido fácil, para lograr concentrarse en el sector energético, Colinversiones ha debido hacer desinversiones y dejar posiciones en compañías como Colombiana Kimberly Colpapel S.A. y Papeles del Cau55.000 ca S.A. , además de salir de otras 54.250 holding, como el Grupo Sura. Pero no sólo eso, la firma 53.500 también ha adquirido créditos 52.750 en dólares y se ha asociado con otros inversionistas para cumplir 52.000 sus objetivos. Hoy Colinversiones ha cumplido su meta y tiene 87 por ciento de sus patrimonio invertido en el sector de energía. La firma continuará con procesos de transformación organizacional, entre los que se cuenta el diseño de una estrategia financiera y fiscal.

Tendencia por años

Tendencia por años

3,0 1,5 3,5 7,5

BOGOTÁ

Poder adquisitivo

Otros

39,0

Datos porcentuales

Suiza

Londoño Posada

Datos porcentuales

¿CON QUÉ PAÍS O MERCADO LE GUSTARÍA QUE COLOMBIA ADELANTE O FIRME UN TLC?

Estados Unidos

¿CUÁL CREE USTED QUE ES EL PRINCIPAL PROBLEMA QUE DEBE RESOLVER EL GOBIERNO NACIONAL PARA QUE MEJORE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL?

JUAN GUILLERMO TATIANA NÚÑEZ ADÁRRAGA tnunez@larepublica.com.co

5

Latinoamérica

PRESIDENTE DE COLINVERSIONES

NEGRO

Empresario del Año

Otros

VIERNES 18 DE DICIEMBRE DE 2009

2

CIAN

4,5 4,0 2,0 5,0

Empresario del Año

MAGENTA PLANCHA 2 - PLANILLO B - LR_ESPECIAL_EMPRESARIO - 17:30

Ninguno

AMARILLO

$1.800 $1.900

8,5%

Hernán Méndez

2,1%

Roberto Moreno

3,5%

Carlos Mattos

¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ASPECTOS CONSIDERA UTED QUE DEBE SER EL TEMA PRIORITARIO PARA MEJORAR EL CLIMA DE INVERSIÓN EN EL PAÍS?

Garantías jurídicas

Estabilidad política

Disciplina fiscal

Seguridad

6,3%


AMARILLO

MAGENTA PLANCHA 3 - PLANILLO B - LR_ESPECIAL_EMPRESARIO - 17:30

CIAN

NEGRO

Empresario del Año

VIERNES 18 DE DICIEMBRE DE 2009

3

PRESIDENTE DE POSTOBÓN

HÉCTOR FERNANDO

García Ardila

“SOY UN CONVENCIDO DE SIEMPRE TRANSITAR POR UNA SENDA ENMARCADA EN PRINCIPIOS Y VALORES. ESO ES BÁSICO PARA CUALQUIER TRABAJO”.

DARÍO

Rey Mora LIZ MARGARITA MATÍAS PEÑA mmatias@larepublica.com.co BOGOTÁ

Rodearse de la gente adecuada, saber escuchar y tener mucho sentido común, son las principales claves que aplica Darío Rey, presidente de Productos Familia, a la hora de gerenciar la compañía. Para este ingeniero de sistemas, graduado de la Universidad Eafit con un MBA en negocios internacionales de Baldwin Wallace College de Berea, Ohio, en los Estados Unidos, tener proyectos concretos sobre el futuro de la empresa, como continuar con sus planes de expansión en la región y posicionar nuevos productos en los países en los que ya tiene presencia, se convierten en las principales herramientas en el momento de tomar decisiones acertadas. Cualquier determinación que toma este empresario lo hace en equipo, pues como él mismo dice, es difícil hablar de logros personales en la empresa, si no se tiene presente todo un grupo de trabajo que se ha venido formando a lo largo de 50 años. En su concepto, estas personas han contribuido a la internacionalización de la organización,

que recientemente anunció la adquisición de la Algodonera Aconcagua en Argentina, con la que Productos Familia ha dado un paso fundamental al llegar a un mercado al que pocas compañías colombianas se han aventurado a ingresar. Para este amante del tenis y de los libros biográficos y de gerencia, la relación con sus empleados es fundamental, pues tal y como aparece en la literatura para líderes empresariales, para sacar adelante una organización es necesario tener a los trabajadores como aliados y amigos. “La gente es nuestra mayor fortaleza y por lo tanto la cercanía tiene que ser a todo nivel de la organización. Como nuestro nombre lo dice, somos como una verdadera familia donde nos complementamos y generamos una verdadera fortaleza”, explica Rey. En las manos de este empresario, que lleva 16 años trabajando en Familia, y cuyo mayor logro es haber llegado a la presidencia después de haber ocupado varios cargos en la empresa. Hoy la firma tiene 43 por ciento del mercado de productos absorbentes. Otro objetivo logrado estando Darío Rey a la cabeza de la firma, ha sido tener el liderazgo en el mercado con las marcas Familia, Nosotras y Tena, y estar muy cerca del mismo lugar con los pañales Pequeñín.

“NO SE PODRÍA HABLAR DE LOGROS PERSONALES EN LA EMPRESA SI NO SE TIENE EN CUENTA EL CAPITAL HUMANO DE LA ORGANIZACIÓN”.

PRESIDENTE DE ANGLOGOLD ASHANTI

RAFAEL

Herz LAURA PIRAJÁN FORERO lpirajan@larepublica.com.co BOGOTÁ

100

98

96

94

92

90

85

80

70

60

55

50

45

40

30

20

15

10

8

6

4

2

0

100

98

96

94

92

90

85

80

70

60

55

50

45

40

30

20

15

10

8

6

4

2

0

“LOS TRABAJADORES DEBEN SER MOTIVADOS. QUE SE SIENTAN ORGULLOSOS DE LLEGAR A LA CASA Y PENSAR QUE HACEN PARTE DE ESTA EMPRESA”.

Estar a la cabeza de una empresa como AngloGold Ashanti no es tarea fácil. Aunque la minera cuenta con 21 operaciones en el exterior, en el país ha tenido que dar la batalla por sacar adelante el proyecto La Colosa, ubicado en Cajamarca, con potencial de ubicarse entre los hallazgos auríferos más importantes del mundo. Esto ha hecho que los meses que lleva Rafael Herz como presidente hayan sido difíciles y como él mismo lo dice “de mucha incertidumbre, la cual todavía persiste”. Sin embargo, este año logró la reactivación del proyecto con la aprobación del Ministerio de Ambiente para la exploración. Con esto no sólo se despejó en parte el panorama para la minera, sino el de otras empresas que estaban a la expectativa de lo que sucediera con AngloGold Ashanti. Para Herz, el principal reto desde que llegó a la empresa (en febrero pasado) es demostrar que en Colombia se puede desarrollar el sector minero de manera responsable en lo social y de la mano del medio ambiente. Dentro de este camino ha tenido que capotear los problemas que se le han atravesado casi que desde el primer día que asumió la presidencia, pues pocos días después enfrentó una audiencia sobre el proyecto en el Toli-

ma, donde las autoridades del departamento se han opuesto radicalmente al desarrollo del proyecto. Su clave para gerenciar es sencilla: mantener motivados a sus trabajadores, “que se sientan motivados y orgullosos de llegar a su casa y pensar que hacen parte de esta empresa”. No obstante, el aspecto financiero y administrativo también es vital, teniendo en cuenta que en una compañía minera durante los primeros años solo hay gastos. “En este aspecto se debe ser cauteloso, de tal manera que se cree valor para los accionistas”. Sus empleados destacan el trabajo en equipo, pues mantie40 ne una relación muy cercana 30 con los trabajadores de la compañía a quienes trata con fami20 liaridad. “Ha sido un tiempo de 10 muchas enseñanzas. El mundo tiene que aprender a conjugar el 0 desarrollo minero con las preocupaciones ambientales”, asegura Herz, al mismo tiempo que reconoce que unos de sus defectos es justamente la impaciencia, además de la impuntualidad. “¿Mi obsesión?: mis dos hijas con las que trato de pasar el mayor tiempo posible”.

942.891

833.913

PRESIDENTE DE PRODUCTOS FAMILIA

552.147

471.832

Si hay personas que piensan que al llegar a uno de los cargos empresariales más importantes del país se cumplen todas la metas, Héctor Fernando García no lo ve así. El presidente de Postobón está a punto de graduarse como administrador de empresas, su tercera carrera, en la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Este economista y contador público es padre de tres hijos, dos hombres de 27 y 23, y una niña de 15 años. Aunque cuenta con poco tiempo libre, le gusta practicar deporte, oír música y siente gran curiosidad intelectual. Llegó a la presidencia de Postobón en octubre 19 del año 2000, momento en que la empresa estaba terminando la reestructuración de una deuda financiera que con proveedores vencidos, a más de un año, se aproximaba la cifra a un billón de pesos. A partir de ese momento inició un proceso de reorganización de la compañía de Carlos Ardila Lülle, cuyo objetivo fundamental fue buscar el liderazgo en el mercado de bebidas no alcohólicas de Colombia y lo consiguió. Héctor Fernando García aseguró que su proyecto se ha basado en tres pilares que ha manteni-

do hasta hoy: “fortalecer y soportarnos en las marcas propias; trabajar en creatividad e innovación, en distribución logística, producción y recursos humanos, y un pilar básico, compararnos con los mejores de la industria en sus resultados e indicadores, tratando siempre de llegar a igualarlos o superarlos”. Gracias a esas medidas Postobón es una de las pocas empresas en América Latina, del sector bebidas, cuyos ingresos dependen en más de 80 por ciento de sus marcas propias. García, de 55 años, logró el Resultados de Postobón pasado 9 de diciembre pagar la A tercer trimestre Millones de pesos totalidad de la millonaria deuda 2008 financiera de su compañía. “No 2009 debemos un peso, estamos al día con los proveedores”, declaró el ejecutivo. Postobón, que cumplió 105 años en octubre, va a crecer Ganancias Patrimonio Ingreos nueve por ciento en volumen y Operacionales Fuente: Superfinanciera 18 por ciento en ingresos este año. Ese liderazgo se ha logrado, según García, por que ha procurado hacer lo más importante para un gerente: “empoderar a su equipo, así como ser sincero, darles ejemplo y recomendarles actitudes enmarcadas en principios y valores”. 77.461

BOGOTÁ

6.225

FELIPE CASTRO CERVANTES fcastro@larepublica.com.co


AMARILLO

Empresario del Año

MAGENTA PLANCHA 4 - PLANILLO B - LR_ESPECIAL_EMPRESARIO - 17:30

CIAN

VIERNES 18 DE DICIEMBRE DE 2009

4

PRESIDENTE DE CARREFOUR

FRANCK

Pierre DANIEL ESPAÑA despana@larepublica.com.co BOGOTÁ

“LOS NEGOCIOS SON LA SUMA DE MUCHOS MOMENTOS, DE PEQUEÑAS TRISTEZAS Y GRANDES LOGROS, COMO LA VIDA MISMA EN CIERTA FORMA”.

El presidente de Carrefour Colombia, franck Pierre, es un ejecutivo para quien la línea que separa la vida personal de la del trabajo es casi imperceptible. Como él mismo lo señala, “vivo para esto y una característica de negocios como el que llevamos adelante es que se manejan muchos clientes y muchos empleados, por lo que para ser bueno hay que tener carisma y amar lo que se hace”. Y aunque este empresario no es metódico, ni está lleno de fórmulas para gerenciar, lo cierto es que triplicar la cifra de ventas de Carrefour en tres años, no se logra a punta de buenas intenciones. Doctor en marketing y gestión, Pierre ha trabajado en la mayoría de puestos gerenciales del hipermercado durante 26 años (de los cuales 17 los ha pasado en países diferentes a Francia, sede principal de la firma) y se mantiene actualizado por medio de lecturas, seminarios y mucha, pero mucha práctica. Su clave, al parecer, se encuentra en la integración de esa parte humana (fundamental para un espaldarazo al equipo cuando más lo necesita) y su maquinaria intelectual, que va acompañada de características esenciales para sacar adelante una empresa. Destaca la constancia y la absoluta determinación para cumplir los objetivos.

El ejecutivo procura dedicar la mayor parte de su tiempo libre a su familia y a sus amigos, una de las características que más le agradan de Colombia. “Aquí es muy agradable tratar las personas y estoy seguro de que cuando me vaya extrañaré eso”, señaló Pierre. Como si lo logrado fuera poco, el otro año planea lanzar un formato mayorista en el que empresas pequeñas, tiendas y, en general, comerciantes que requieran surtirse para vender de nuevo, puedan encontrar productos hasta 12 por ciento por debajo del precio de venta al público, lo que les permitirá llegar a un porcentaje importante del mercado que todavía les resulta esquivo. Pero al final del día está la humildad: “Lo obtenido no es un logro propiedad de Pierre, sino de todo un equipo que trabajo en conjunto con un mismo objetivo. No fue tan difícil ni tan fácil, pero lo logramos dando lo mejor de cada uno”, agrega. Carrefour crecerá en 2009 un 15 por ciento en un sector de mercado organizado que, según Nielsen, permaneció plano.

GERENTE DE AMARILO

ROBERTO

Moreno Mejía ANDREA DEL PILAR MANCERA ROJAS amancera@larepublica.com.co CIUDAD

Tener una organización horizontal y dejar siempre abiertas las puertas de su despacho, son las claves del gerente de Amarilo, Roberto Moreno, para lograr una buena relación con sus empleados. Según este ingeniero y economista, fijarse en los detalles hace que cualquier proyecto por difícil que parezca, se realice con total éxito. Es por esto, que considera que rodearse de los mejores profesionales en cada uno de los campos, es el secreto para que Roberto Moreno todo avance por buen camino. Ciudad verde Casado hace más de 25 años 329,7 Hectáreas. y con cuatro hijos, este empresario es un apasionado por el Viviendas de 36.000 interés golf, el sky acuático, montar en social. bicicleta y caminar al aire libre. Feb. lanzan. 2010 1ra etapa. Se considera un buen deportista y un buen jefe. Unidades son 6.000 la 1ra etapa. En Amarilo, compañía consFuente: Amarilo tructora que creó hace 18 años, es considerado como un ejemplo a seguir por su perseverancia y deseo de realizar siempre algo más allá de las expectativas. Estudió el bachillerato en Florida, Estados Unidos y comenzó con sus carreras de ingeniería civil y economía, lo cual le permitió combinar dos

actividades que tienen relación estrecha, para poder gerenciar de una manera estricta y correctamente direccionada. Este constructor, quien trabajó en La Florida durante 11 años con una empresa de finca raíz, logró acaparar 20 por ciento de ese mercado en esa época, demostrando la capacidad que tiene para manejar el sector en cualquier lugar. A Roberto Moreno le apasionan los nuevos proyectos, tan grandes como el último en que se encuentra trabajando y que se conoce con el nombre de “Ciudad Verde”. Esta iniciativa se perfila como la mayor construcción de Vivienda de Interés Social en Colombia con un total de 36.000 unidades habitacionales. A pesar de los resultados, Moreno cree que el sector constructor se ve afectado por factores como la tramitología, hecho que dificulta el desarrollo de proyectos debido a que los permisos y licencias correspondientes a la habilitación del suelo, siguen siendo un dolor de cabeza. El constructor está convencido de que su trabajo es importante para el progreso del país, pues genera empleos y bienestar social para todas las comunidades y eso es uno de los aspectos que más lo incentiva a continuar creciendo. Su libro favorito es “Good to Great”, que recopila las experiencias de empresas estadounidenses que se han destacado a lo largo de la historia.

“FIJARSE EN LOS DETALLES ES LA CLAVE PARA EL BUEN RESULTADO EN LOS PROYECTOS, ADEMÁS DE CONTAR CON LOS MEJORES EN TODOS LOS CAMPOS”.

PRESIDENTE FALABELLA COLOMBIA

HERNÁN

Méndez Bages

100

98

96

94

92

90

85

80

70

60

55

50

45

40

30

20

15

10

8

6

4

2

0

100

98

96

94

92

90

85

80

70

60

55

40

30

20

15

10

8

6

4

2

0

“HAY QUE HACER BIEN LA TAREA DE EVALUAR A PROFUNDIDAD LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN TENIENDO EN CUENTA LOS RIESGOS QUE SE PUEDEN PRESENTAR”

El trabajo en equipo se constituye en una clave de éxito para el presidente de Falabella en Colombia, Hernán Méndez. “Todo el grupo trabaja de forma sincronizada y altamente motivado para obtener los resultados presupuestados”, dice el empresario, quien se ha propuesto ampliar en poco tiempo la presencia de la compañía en el país. Para este ingeniero industrial, egresado de la Universidad Javeriana, el objetivo es llegar a un nivel de oferta de producto y calidad de servicio superior a lo que había en el país. “La estrategia ha sido desarrollar tiendas con características adecuadas que combinan diseño, moda y precio en un ambiente amable que invita a comprar, con tiendas ubicadas en sectores comerciales estratégicos de cada ciudad”. Desde enero de 2009, Méndez es la cabeza de este grupo empresarial. Con un MBA de la Universidad de Cornell, el empresario se ha desempeñado en el área financiera de Dow Química en Colombia y en México y como presidente de Phoenix Packing en Colombia, Venezuela y México, entre otros cargos. Mendez se constiuyó en el primer colombiano en manejar la operación de la cadena en el país.

Falabella tiene planeado realizar una inversión aproximada de 100 mil millones de pesos, que serán destinados a la apertura de tres tiendas que se inaugurarán en 2010. Una de ellas estará localizada en Bogotá (Centro Mayor) y otra en Medellín en el centro comercial Santa Fe. También comenzará a hacer presencia en Pereira. Para Méndez, la principal ventaja del mercado local ha sido la aceptación del formato entre los consumidores que no estaban acostumbrados a tener una oferta tan amplia en un mismso lugar. En su concepto, una de las fortalezas de la compañía es que tiene el Sintesis Falabella poder de presentar ofertas consPor año tantemente, así como oportunida$100 mil millones 2009 en bonos. des únicas a través de la tarjeta de crédito CMR. El directivo tammill. de dólares 2009 $15 bién cree que hay desventajas en en remodelación. el modelo de negocio en Colommil mill. en 2009 $100 inauguraciones. bia, ya que considera que la industria nacional de textiles y calmill. en 2010 $124.472 demandas. zado no alcanza a suplir la deFuente: Falabella manda de Falabella y sus requerimientos de variedad y moda, lo que los hace depender de las importaciones. “Colombia tiene un alto nivel de proteccionismo en estos sectores haciendo más difícil nuestra operación”, concluye.

50

BOGOTA

45

LEONARDO BASTIDAS lbastidas@larepublica.com.co

NEGRO


VIERNES 18 DE DICIEMBRE DE 2009

7,5 Unión Europea Estados Unidos

5,0

2006

2007

2008

Canadá

Unión Europea

México

2009

China

2,5

Japón

0,5

2,5

Chile

0,5

2,5

Venezuela

0,5

2,0

3,0

1,5 España

0,5

India

1,0

0,5

Centroamérica

1,0

Rusia

1,5

Países Asiáticos

China

10,5

Brasil

Países asiáticos

5,5 8,0 7,5 10,5

Brasil

39,0

43,0 62,0

2009

18,0

19,0 12,5 12,0 18,0

2007

Alemania

0,0

25,5

¿EN SU OPINIÓN CUÁL DE ESTAS DIEZ PERSONAS ES EL EMPRESARIO DEL AÑO 2009 EN COLOMBIA? Total / Datos porcentuales Los presidentes y altos ejecutivos de compañìas de distintos sectores, ubicadas en varias ciudades del país eligieron al Empresario del Año, luego de conocer una lista de 10 nominados, líderes de organizaciones de alto reconocimiento nacional.

Germán Efromovich - Mayor accionista de Avianca

Germán Efromovich Mayor accionista Avianca

Héctor Fernando García Presidente de Postobón

Datos porcentuales

Datos porcentuales

100

Pereira B/manga

Pereira 0

61,5

Cali

Medellín

48,8

Bogotá

7,0

21,4

Medellín

Bogotá

B/manga 0

7,7

28,6 2,4

7,7

B/quilla

22,7

Cali

Medellín

10,7

Bogotá

11,0

Medellín 0

8,7

Bogotá

Carlos Mattos - Presidente de Hyundai Datos porcentuales

Roberto Moreno Gerente de Amarilo Datos porcentuales Pereira 0

16,7

B/manga 0

7,7

B/quilla

Cali

13,6

Medellín

3,9

Bogotá

Juan Guillermo Londoño - Presidente de Colinversiones

16,7

B/manga

B/quilla 0

Cali

9,1

Pereira 0

B/manga

B/quilla 0

Cali

Datos porcentuales

Pereira 0

B/manga 0

16,7

B/quilla 0

Darío Rey - Presidente de Productos Familia

9,4

Pereira 0

B/manga

8,5

3,6

Datos porcentuales

Pereira 0

César Caicedo - Presidente de Colombina

César Caicedo - Presidente de Colombina

Cali 0

Juan Guillermo Londoño Presidente Colinversiones

Datos porcentuales

Datos porcentuales

B/quilla

13,6

Bogotá

Darío Rey - Presidente de Productos Familia

9,5

15,4

Cali

32,1

Medellín

33,3

B/quilla

36,4

Franck Pierre - Presidente de Carrefour Colombia Pereira 0

B/manga

16,7

B/quilla

Franck Pierre - Presidente de Carrefour Colombia

Cali

4,5 3,6

Medellín

Medellín 0

5,5

Bogotá

0

6,3

Bogotá

7,0

Hernán Méndez - Presidente de Falabella Colombia

Bogotá

3,1%

Carlos Mattos - Presidente de Hyundai

5,0 Roberto Moreno - Gerente de Amarilo

Presidente o gerente

Vicepresidente

Gerente de área

Nivel del ejecutivo

Nivel del ejecutivo

Nivel del ejecutivo

Germán Efremovich

9,8%

5,9%

César Caicedo

9,8%

7,7%

Darío Rey

Juan G. Londoño

2,0%

9,2%

14,3%

Juan G. Londoño

Juan G. Londoño

7,8%

NS/NR

Roberto Moreno

2,0%

7,8%

6,3%

Carlos Mattos

Hernán Méndez

2,0%

14,3%

¿EN QUÉ RANGO CREE QUE SE UBICARÁ LA INFLACIÓN DE 2010?

¿EN QUÉ RANGO CREE QUE SE UBICARÁ EL PRECIO DEL DÓLAR EN 2010?

Los colombianos consultados sobre el comportamiento que puede registrar la inflación el próximo año, en su mayoría coinciden en que este indicador se ubicará entre 3,5 por ciento y 4,0 por ciento.

La tasa de cambio podría ubicarse en 2010 entre 2.001pesos y 2.200 pesos, según el 45,5 por ciento de los ejecutivos encuestados. Un porcentaje inferior considera que el precio del dólar estará por debajo de los 2.000 pesos.

Menos de

$1.800 1,5%

100

0,5%

98

60

55

50

45

40

30

20

15

10

8

6

4,5%

39,5%

96

45,5%

Fuente: Invamer Investigación y Asesoria de Mercadeo

94

18,5%

Más de $2.500

$2.201 $2.500

92

7,0%

$1.901 $2.000

90

28,5%

$2.001 $2.200

4,1 - 4,5

85

46,0%

4,6 o más

80

Menos de 3,5

70

3,5 - 4,0

0

11,3%

14,3%

Darío Rey

0,5

100

10,6%

Franck Pierre

César Caicedo

César Caicedo

No sabe / No responde

98

96

94

92

90

85

80

70

60

55

50

45

40

30

20

15

43,0%

Héctor Fernando García

Franck Pierre

2,0

vehículos son de una calidad tan buena como cualquier vehículo japonés o Mercedes Benz o BMW”, considera. Entre las proyecciones para el próximo año está seguir creciendo en el mercado local y tratar de que mejoren las relaciones comerciales con Venezuela. “En Ecuador, estamos lanzando buenos productos y nuevos segmentos, pensando que el mercado colombiano y el venezolano mejoren. Vamos a tratar de vender unas 50 mil unidades entre los tres segmentos. Este año terminamos vendiendo Negocios actuales unas 37 mil unidades entre los En los que participa Mattos tres países, mientras que venCinasCar Rep. Dominicana, Costa Rica y el Caribe. dimos 52 mil en 2008 y 61 mil en 2007” afirmó Mattos. Negocios de propiedad raíz. Dentro de los planes que tieCinasCar de Colombia, Ecuador y Venezuela. ne este empresario para el próximo año está aumentar los proHynduai Colombia Automotriz. yectos de propiedad raíz en el Hyundai vehículos comerciales de Venezuela. sur de la Florida en Estados Fuente: Carlos Mattos Unidos. Actualmente, Mattos es inversionista por acciones con Fortune Internacional Inc. Este barranquillero, que lleva 17 años de casado y es padre de Isabela y Nicolás, tiene como pasatiempos los viajes y la lectura.

Germán Efremovich

57,1%

Héctor Fernando García

Hernán Méndez - Presidente de Falabella Colombia

“LA CLAVE DE TODO ESTE PROCESO ES EL TRABAJO EN EQUIPO,SABER ESCUCHAR A LOS COLABARADORES PARA ARMAR PLANES MEJOR FUNDAMENTADOS”.

Germán Efremovich

52,9%

4,5

Los consejos de Bill Gates le han permitido al presidente de Hyundai en Colombia, Carlos José Mattos Barrero, salir adelante en sus negocios y tener la visión para diseñar nuevas fuentes de ingresos en tiempos de crisis. Este reconocido empresario que convenció hace 17 años a los coreanos para que confiaran en su liderazgo y conocimiento en el mercado local, logró posicionar su marca en un mercado dominado, hasta ese momento, por dos grandes empresas. “El secreto del éxito se lo escuché una vez a Bill Gates en una conferencia en Harvard: ser inteligente, trabajar duro, ser persistente y contar con suerte. Y yo agregaría: estar en el lugar adecuado, en el momento indicado”, indica Carlos Mattos. Su esttragia, según dice, ha sido trabajar, trabajar y trabajar. Eso le ha permitido sacar buenos programas de mercadeo, con un buen soporte de posventa y mejorar la exibición en vitrinas, para que Hyundai se haya posicionado en el mercado como un vehículo de primera calidad, toda vez que antes había muchas dudas acerca de los productos coreanos. “Hoy el mundo está totalmente convencido de que Hyundai es la primera empresa de Corea, sus

10

24,5

12,5

Poder adquisitivo

10,0

BOGOTÁ

8

47,0

25,0

24,5

Héctor Fernando García - Presidente de Postobón

NICOLÁS ABREW QUIMBAYA nabrew@larepublica.com.co

6

2009

37,5

Política económica

Mattos Barrero

4

2008

50,0 44,0

15,0

CARLOS

2

2008

Tendencia por años

Transparencia institucional

4

18.664

25.576

18.053

2007

Política económica

8,5

PRESIDENTE DE HYUNDAI COLOMBIA

0

971

20.632

15.528

2006

6,5

46,0

puestas a jugársela por su compañía todos los días. En la lista de logros está el tema de Responsabilidad Social Empresarial, pues la organización fue la primera en recibir Bonos Verdes en la región Andina, creó la Fundación Colombina y, además, fue mencionada por la OIT como modelo en sus relaciones con los empleados. La clave de este proceso, considera Caicedo, está en el trabajo en equipo, “saber escuchar a todos los colaboradores para armar planes mejor fundamentados y acompañados de un mayor compromiso”, es clave. Tiene claro que otra forma de lograr objetivos es aprendiendo a decantar las buenas ideas que, generalmente, son muchas. Para este empresario, el éxito del grupo empresarial tiene su origen en la conformación de un equipo comprometido, con alto sentido de pertenencia hacia la empresa, sentimiento que cree está presente desde la Junta Directiva hasta todos los operarios de la compañía. “Ningún empresario puede ser exitoso de manera individual, necesita siempre un equipo con unas metas claras y en las cuales todos crean. Se requiere que todos en la organización compartan tanto los objetivos como los procesos y que vean como el beneficio de la empresa se ve reflejado en el crecimiento personal, no sólo en lo económico y profesional, sino también en lo emocional y familiar”.

“LA INDUSTRIA HA BAJADO UN 17 POR CIENTO Y NOSOTROS HEMOS CRECIDO UN 22 POR CIENTO SOLO EN COLOMBIA. VAMOS A VENDER UNOS 23 MIL VEHÍCULOS ESTE AÑO”.

6

Orden público

2006

11,0

12

6,5

Caicedo Jaramillo En cinco años Colombina ha logrado duplicar sus ventas. Mientras en 2004 el informe consolidado de la organización mostró ingresos operativos por 530.311 millones de pesos, en 2008 la cifra ascendió a 1,04 billones de pesos y para este año la previsión es de 1,2 billones de pesos. Detrás de este crecimiento de la empresa vallecaucana está César Caicedo, actual presidente del grupo corporativo, quien cree que estos logros han sido pro2008 Colombina ducto de varias cosas. Por un A septiembre 2009 Millones de pesos lado, un trabajo mancomunado con la Junta Directiva para direccionar la compañía en un plan de crecimiento sostenible, permitiendo armar un equipo sólido y comprometido y, por otro, haber dinamizado la interUtilidad Ganancias Ebitda nacionalización de la firma. Hoy Operativa Fuente: Superfinanciera Colombina llega a más de 40 países y en sus planes de mediano plazo está la salida a la bolsa con acciones. Este economista, casado con la diseñadora Johana Ortiz, considera que el recurso humano es fundamental. En su concepto, “lo más difícil en una organización es reunir un grupo de personas dis-

16,0

18

Situación política

CÉSAR

CALI

4,5 Relaciones internacionales

PRESIDENTE DE COLOMBINA

FRANCY CHAGÜENDO felena@larepublica.com.co

24

Sociales

67,5

Datos porcentuales

25,5

30

10,0

2

“TENÍAMOS EN MENTE ENTRAR A COMPETIR COMO EMISORES EN ACCIONES, ADEMÁS DE GANAR COMPETITIVIDAD, POR ELLO NOS ENFOCAMOS EN ENERGÍA”.

El empuje parece ser el arma más fuerte que tiene el presidente de la Compañía Colombiana de Inversiones (Colinversiones), Juan Guillermo Londoño, para lograr los objetivos de la empresa. Hace dos años la firma había decidido comenzar de cero en el negocio de la energía y hoy son dueños de las generadoras de energía Termoflores S.A E.S.P., Meriléctrica S.C.A. E.S.P., Generar S.A. E.S.P., la Hidroeléctrica Montañitas y de una parte de la Empresa de Energía del Pacífico S.A. E.S.P. “Queríamos continuar con la creación de valor, potenciar un crecimiento sostenible, competir con nuevos emisores de acciones, darle gobernabilidad al patrimonio, simplificar la estructura societaria para mejorar la competitividad, avanzar en mejores prácticas de gobierno corporativo y, por supuesto, servir como instrumento de desarrollo económico para el país. Estas ideas nos llevaron a adoptar una nueva estrategia a mediados de 2007, que consistía en focalizarnos en un sector”, explicó Londoño. Y es que el cambio demuestra verraquera, porque pasaron de ser inversionistas de capital a ser operadores, además de convertir sus acciones en una de las más deseadas en el mercado local e internacional.

“Elegimos el sector de la generación de electricidad porque había oportunidad de negocios en donde invertir, además queríamos entrar a un segmento donde no hubieran prácticas oligopólicas, se viera el interés de inversionistas extranjeros y en donde tuviéramos acceso a la tecnología sin una barrera de entrada”, aseguró el presidente de la firma. El cambio no ha sido fácil, para lograr concentrarse en el sector energético, Colinversiones ha debido hacer desinversiones y dejar posiciones en compañías como Colombiana Kimberly Colpapel S.A. y Papeles del Cau55.000 ca S.A. , además de salir de otras 54.250 holding, como el Grupo Sura. Pero no sólo eso, la firma 53.500 también ha adquirido créditos 52.750 en dólares y se ha asociado con otros inversionistas para cumplir 52.000 sus objetivos. Hoy Colinversiones ha cumplido su meta y tiene 87 por ciento de sus patrimonio invertido en el sector de energía. La firma continuará con procesos de transformación organizacional, entre los que se cuenta el diseño de una estrategia financiera y fiscal.

Tendencia por años

Tendencia por años

3,0 1,5 3,5 7,5

BOGOTÁ

Poder adquisitivo

Otros

39,0

Datos porcentuales

Suiza

Londoño Posada

Datos porcentuales

¿CON QUÉ PAÍS O MERCADO LE GUSTARÍA QUE COLOMBIA ADELANTE O FIRME UN TLC?

Estados Unidos

¿CUÁL CREE USTED QUE ES EL PRINCIPAL PROBLEMA QUE DEBE RESOLVER EL GOBIERNO NACIONAL PARA QUE MEJORE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL?

JUAN GUILLERMO TATIANA NÚÑEZ ADÁRRAGA tnunez@larepublica.com.co

5

Latinoamérica

PRESIDENTE DE COLINVERSIONES

NEGRO

Empresario del Año

Otros

VIERNES 18 DE DICIEMBRE DE 2009

2

CIAN

4,5 4,0 2,0 5,0

Empresario del Año

MAGENTA PLANCHA 2 - PLANILLO B - LR_ESPECIAL_EMPRESARIO - 17:30

Ninguno

AMARILLO

$1.800 $1.900

8,5%

Hernán Méndez

2,1%

Roberto Moreno

3,5%

Carlos Mattos

¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ASPECTOS CONSIDERA UTED QUE DEBE SER EL TEMA PRIORITARIO PARA MEJORAR EL CLIMA DE INVERSIÓN EN EL PAÍS?

Garantías jurídicas

Estabilidad política

Disciplina fiscal

Seguridad

6,3%


AMARILLO

MAGENTA PLANCHA 1 - PLANILLO B - LR_ESPECIAL_EMPRESARIO - 17:30

CIAN

NEGRO

VIERNES 18 DE DICIEMBRE DE 2009

COLPRENSA

PROPIETARIO DE AVIANCA

GERMÁN

Efromovich “Para lograr el éxito no hay una fórmula sino ingredientes”

100

98

96

94

92

90

85

80

55

50

45

40

30

20

15

10

8

6

4

2

0

100

98

96

94

92

90

85

80

70

60

55

50

45

40

30

20

15

10

8

6

4

2

0

Germán Efromovich no cree que exista una sola clave para lograr el éxito en los negocios. Se trata más bien, según él, de la combinación de trabajo duro, visión, pasión, coraje, persistencia y de creer en sí mismo. Sea lo que sea, a este boliviano de nacimiento, brasileño de residencia y colombiano por convicción y adopción, le sobran estas cualidades y es de esta manera como ha logrado convertirse, en cinco años, en uno de los empresarios más importantes de CoFusión Avianca - Taca lombia y de América Latina. Octubre 7 de 2009 Ingeniero Mecánico de pro100 Destinos fesión, casado, padre de tres hijas y abuelo de tres nietos, con 129 Aviones quienes pasa el poco tiempo li15,4 Mill. de Pasajeros bre que tiene, Efromovich inició su negocio en el sector pe$2,2 Billones en Ingresos trolero y fue esa misma indus4 Hubbs tria que lo trajo a invertir por Fuente: Avianca primera vez en el país, en lo que él asegura, fue un accidente del que no se arrepiente. Una oportunidad de negocio en el campo Rubiales le dio la entrada a Colombia, y a partir de ahí ha logrado diversificar los negocios del Grupo Sinergy a la aviación, la hotelería y la agricultura. La compra de Avianca en 2004, que salvó a la compañía de la bancarrota, fue el paso a seguir de este ejecutivo, quien se trazó como meta convertir a la aerolínea en la más grande de la región.

Es este año concretó la fusión con la salvadoreña Taca, operación que lo deja muy cerca de conseguir su objetivo. De ahí se han venido sellando otros negocios, como la integración con Aero Gal, de la que tiene la opción de adquirir 80 por ciento, aunque asegura que por razones de normatividad probablemente adquiera 49 por ciento de ésta, y la alianza con Ocean Air, con la que está próxima a iniciar operaciones conjuntas. Los hoteles son el nuevo interés de este empresario y uno de los sectores en los que sorprendió este año. Efromovich asegura que es una industria muy asociada a la aviación “Quien usa la silla del avión, necesita una cama de hotel” y de ahí el ingreso al negocio. Un complejo bajo el formato boutique en Cartagena y la construcción de otro más en Miami, se perfilan como el inicio de la cadena Global Hotels, de la que en 2010 habrá nuevas aperturas en Colombia. En cuanto a la actividad agrícola, a la que ingreso hace un par de años, el empresario asegura que está teniendo resultados positivos. El cultivo de palma africana, que llega a tres mil hectáreas de las siete mil que tiene proyectadas, la piña y el café hacen parte de la producción que le deja satisfacciones. Los grandes logros de Efromovich en 2009, año en el que la crisis afectó a varias industrias, hacen pensar que 2010 podrá traer aún más negocios y que seguramente será un período aún más exitoso para el Empresario del Año.

70

BOGOTÁ

60

MARÍA PAULA ALBÁN RAMÍREZ malban@larepublica.com.co

“COLOMBIA VA POR UN MUY BUEN CAMINO”

“H

oy, sin duda, Colombia es uno de los países que más atractivos tiene para el inversionista”, asegura Germán Efromovich, quien recuerda que al realizar sus primeras inversiones en el país, éstas fueron consideradas como las más importantes. El ejecutivo afirma que la labor realizada por el Presidente Uribe y el impulso que se le ha dado a sectores como el turismo han llamado la atención de cientos de empresarios que ven en Colombia un lugar propicio para destinar recursos”.

“MI PASIÓN ES VER EL FRUTO DE TODO EL TRABAJO QUE UNO HACE Y EL IMPACTO QUE ÉSTE TIENE EN LA GENTE. ESO GENERA UNA SATISFACCIÓN ÚNICA”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.