EDICIÓN ESPECIAL
URIDA G E
D
S
MAYO DE 2012
TODA ENTIDAD BANCARIA DEBE PERMITIRLE PERSONALIZAR SUS TRANSACCIONES. P6
Ahorrar no es lo único que puede hacer
IANZAS L A
PREFIERA LAS COMPAÑÍAS DONDE LAS TARJETAS LE OFREZCAN VALORES AGREGADOS. P11
P2 LA REPÚBLICA - VIERNES 25 DE MAYO DE 2012
CÓMO ESCOGER SU ENTIDAD FINANCIERA
FINANZAS. LAS VENTAJAS DE LA BANCARIZACIÓN
No le deje al azar la decisión a tomar cuales suelen ofrecer los mejores rendimientos por su dinero. Otro punto importante en la decisión eslorelacionadoconlaofertadeproductos que tenga su entidad. Si entre sus planes está comprar carro o casa o incluso, financiar sus planes de emprendimiento, busque una entidad que tenga créditos de todo tipo en su portafolio, con el fin de que pueda tener acceso a ellos, incluso en algunas oportunidades con tasas preferenciales. Escoger el banco ideal para usted puede convertirse en una decisión trascendental en su desarrollo financiero, pues entre más cercana estésuestrategiaalasnecesidadesdesusclientes, más podrá sacar adelante sus planes. As, LR le presentalos20consejos quedebetenerencuenta al elegir una entidad bancaria, para que esta decisión no sea una cuestión de azar..
Escoger un banco de la amplia oferta que existe en el mercado colombiano puede parecer una decisión simple; sin embargo, hay muchos factores que debe tener en cuenta antes de dejar esta decisión al azar. De acuerdo con el último reporte de Inclusión Financiera de la Superintendencia Financiera de Colombia y la Banca de Oportunidades, el objetivo del Gobierno es que los colombianos tengan al menos un producto bancario y entre ellos, el más apetecido suele ser la cuenta de ahorros, sobre todo en lo que se refiere a cuentas de nómina,quesonelproductomásutilizadopor los trabajadores. Bajo este panorama, tal vez el factor que debe pesar más en su decisión debe ser su perfil y sus necesidades financieras. Es clave tener en cuenta si su objetivo es utilizar una cuenta de ahorros para debitar constantemente dinero, es ideal contar con una entidad que tenga una red de cajeros y oficinas amplia; sin embargo, si su fin es verdaderamente ahorrar con su productos financieros, lo mejor es que se incline por entidades bancaria de menor tamaño, las
BOGOTÁ_
POR CIENTO FUE EL AUMENTO DE LAS PROVISIONES DEL CRÉDITO DE CONSUMO.
Tome en cuenta el número de cajeros de la entidad.
180.086
103.329
Banco Popular
BBVA
129.466
136.528
123RF
Occidente
Davivienda
Banco de Bogotá
253.921
473.469
Según cifras de la Superfinanciera, en los últimos dos años, el número de operaciones monetarias hechas por los celulares se ha duplicado. Para el segundo semestre de 2009, en total se hicieron 878.000 operaciones de este tipo por celular, mientras que en 2011 estas transacciones llegaron a 1,6 millones. Este aumento es normal dada la facilidad que conlleva para los usuarios realizar transacciones por este canal. Pero el principal factor que está impulsando el servicio es que los bancos quieren reducir las visitas de sus clientes a las oficinas, para ahorrar costos de personal, y están haciendo publicidad sobre el tema para motivar el uso.
9
Bancolombia
EL AUGE DE LA BANCA MÓVIL EN COLOMBIA
Los bancos que más ganaron a marzo de 2012 Cifras en Millones de pesos Fuente: Superfinanciera
Banco Falabella ofrecerá créditos hipotecarios
La seguridad empieza Ranking de las de mayor por el hábito del cliente solvencia bancaria
Lo que nació en agosto de 2011 como un banco de una reconocida cadena chilena de retail, hoy es una entidad “pensada para las personas naturales” que busca cada vez más ampliar su portafolio de productos y servicios. Según el presidente del Banco Falabella, Jorge Villarroel, la entidad trabaja para que en 2014 se puedan ofrecer créditos hipotecarios. “Nuestro propósito es entregar tarjetas de crédito, créditos de consumo en distintas modalidades y de libre disponibilidad, de vehículos y libranza, todo lo que es la banca seguro y beneficios asociados a nuestros productos, a través del mundo Falabella. También tenemos que llegar a la entrega de un crédito hipotecario que en los planes está incorporarlo en 2014”, dijo.
Aunque todo cliente se queja en la oficina del banco cuando es víctima de la clonación de su tarjeta o pérdida de dinero, no se puede negar que existe poca cultura de seguridad a la hora de administrar el dinero o hacer transacciones bancarias. Con el fin de revertir esta realidad, Asobancaria tiene un programa de educación financiera del cual vale la pena destacar algunos consejos sobre el uso del plástico: cambie frecuentemente la clave personal, nunca pierda de vista la tarjeta ni permita que la deslicen en dispositivos diferentes a datáfonos, cajeros electrónicos o PIN PAD, nunca preste su tarjeta a terceros ni escriba la clave: memorícela, y cubra el teclado cuando digite la combinación.
Según el reporte de comienzos de año de la Superintendencia de Finanzas, el ranking de la mayor solvencia del sector bancario local es liderado por WWB, que presentó un indicador de 49%; seguido por Scotiabank, con 43%; y Bancamía, con 26%. Durante el mes, el promedio de la solvencia reportado por el total de bancos fue de 16%. El nivel de solvencia, entre otras cosas, índica la capacidad de un banco para hacer compras o responder ante una crisis financiera por sus activos riesgosos. Llama la atención que WWB es uno de los más jóvenes del sistema. Pasó de ser una cooperativa financiera caleña enfocada en financiar proyectos de mujeres emprendedoras, a un banco centrado en el microcrédito, que se extiende por todo el país. Esta entidad es una de las más pequeñas por activos, pues se ubica en el antepenúltimo lugar de los 23 bancos que operan en Colombia.
COORDINACIÓN EDITORIAL JOHAMNA M. LALINDE/VANESSA PÉREZ DÍAZ. PERIODISTA: MARÍA CAROLINA RAMÍREZ, MARCELA CHAVERRA, NATALIA CUBILLOS, ANDREA CARRANZA, TERESITA CELIS, XIMENA RAMÍREZ, DIANA ARRIETA,TATIANA ARANGO Y ALEXANDRA GOLDEMBERG. DISEÑO E INFOGRAFÍA: EQUIPO DE DISEÑO DIARIO LA REPUBLICA FOTOS: NANCY OCAMPO, LR Y CORTESÍA. LR: Conmutador (1) 4227600. Calle 25 D Bis No. 102 A 63. Bogotá D.C. Colombia Oficina Centro 3344768 - 2814481. Barranquilla (5) 3582562- Cali (2) 6616657- Cartagena (5) 6642680 - Manizales (6) 8720900 - Medellín (4) 3359495 - Pereira (6) 3245128 Bucaramanga (7) 6322032. Año LVII - Editorial El Globo S.A. / Afiliado a Andiarios / SIP / Colprensa / ISSN 0122-591X.
equivalente a
tasa equivalente a
Campaña vigente desde mayo 7 de 2012 hasta septiembre 22 de 2012 o hasta agotar el número de créditos a otorgar con beneficio de tasa.
Conozca las condiciones y restricciones de este producto en: www.bancoomeva.com.co o cualquier oficina a nivel nacional.
P4 LA REPÚBLICA - VIERNES 25 DE MAYO DE 2012
1
CÓMO ESCOGER SU ENTIDAD FINANCIERA
ALFREDO BARRAGÁN ESPECIALISTA EN BANCA DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
MARÍA MERCEDES CUÉLLAR PRESIDENTA DE ASOBANCARIA
“EL ERROR MÁS COMÚN PARA ELEGIR BANCO ES TENER UN MAL PERFILAMIENTO Y POR ESO ENTRAN A ENTIDADES QUE NO SON”.
“LA EDUCACIÓN FINANCIERA PERMITE QUE SUS USUARIOS TENGAN MEJOR CONOCIMIENTO DEL SISTEMA Y SUS PRODUCTOS”.
Identifique el tipo de la entidad
Antes de elegir en qué banco depositará sus ahorros o empezará a tener una vida crediticia, debe reconocer que el concepto banca alberga un gran número de entidades financieras. Si bien algunos logran reconocer las diferencias entre ellas, para otros, la tarea no es tan fácil. Cuando se habla de los tipos o perfiles de los bancos, existen dos divisiones comunes: según el origen de su capital y según el tipo de operaciones que realiza. En el primer lugar, se tiene que los bancos pueden ser de capital público, privado o mixto. Esta última es la combinación de los dos anteriores. En Colombia, la mayoría de los bancos son de capital privado, público o del Estado, como el BancoAgrario,el cual está enfocado en atender a las personas que operan en ese sector. Aunque esta no es una variable que los consumidores financieros tengan mucho en cuenta, sí es una información vital para otro tipo de público, como el corporativo. Lo segundo por lo que se puededefinirelperfildelbancoespor las operaciones que realiza, un aspecto vital a tener en cuenta. Sin ser una generalización, los bancos pueden dividirse en la banca comercial, banca de inver-
sión, bancos centrales y banca personal. La banca comercial es la más popularysuactividadsecentraen la captación de depósitos de personas, la prestación de servicios depagosycobros,laconcesiónde créditos y la financiación del comercio. La banca de inversión, es una actividad a través de la cual se estructuran proyectos que pueden derivarse en emisiones de deuda o de acciones. Los bancos centrales, son entidades como el Banco de la República que se encargandefunciones,comolaemisión de billetes y monedas, y autorizan el funcionamiento de entidades crediticias, las supervisan y controlan. Y la banca privada o personal, está dirigida a personas de patrimonios elevados, que requieren de asesores.
2
Defina su perfil como cliente
Podrían haber tantos perfiles de clientes como personas en el mundo. Sin embargo, es importante que antes de elegir un banco o entidad financiera debe saber cuáles son sus prioridades y para qué lo necesita. Para saber qué perfil de cliente es usted, debe hacer un ejercicio en el que ordene sus prioridades y detecte cuál es la verdadera necesidad: si es para ahorrar, para asegurar una renta o para obtener un crédito. Estudios aseguran que “toda persona puede ser cliente de un banco dado que existe una gran variedad de productos y servicios. La cuenta de ahorros es la más generalizadaymasiva.Todoempleado es cliente de un banco para recibir su sueldo, toda empresa es cliente de un banco para realizar sus pagos y recibir los recaudos por venta de sus
4
3
Pregunte por la calificación de riesgo Antes de decidir en qué banco pone su dinero es aconsejable que pregunte por la calificación de riesgo que tiene la entidad bancaria. Este indicador fija la capacidad de pago que tiene la institución financiera en cuanto a sus pasivos con el público. Según Julián Márquez, analista de Interbolsa, todos los bancos pueden parecer iguales, pero el cliente puede no saber qué está pasando de puertas para adentro. “La calificación le dice qué tan buenos son manejando su riesgo y qué tan capaces son de comprometerse a pagarle cuando usted necesite retirar su plata”, afirmó. Cuando llegan las crisis financieras, tal como sucedió en 2001 en Argentina, usted puede encontrarse con que su banco no tiene con qué responderle. En tiempos difíciles en los que las calificadoras están rebajando lacategoría,especialmenteenEuropa, es aconsejable que usted revise la nota de la entidad. Aunque en Colombia la mayoría cuenta con altas calificaciones,
productos, y así sucesivamente”. Los tipos de clientes pueden ser personas naturales, empresas, comercio y entidades gubernamentales. De acuerdo con ello, se organizan los bancos para atender sus necesidades particulares. Así mismo, usted puede ser un cliente que necesita a la banca solo para acceder a un crédito específico. Un ejemplo son los microcréditos, y para eso el mercado colombiano tiene bancos especializados. Además, las entidades bancarias comerciales también tiene productos que se enfocan en tener aspectos diferenciales para cada tipo de cliente, razón por la cual, es la persona la que debe buscar y comparar los servicios de cada entidad y así elegir el que más le convenga. En la actualidad, la especialidad en sectores, clientes, género, productos y demás, se ha convertido en una estrategia favorable para los bancos que están entrando a competir con las grandes entidades que ya tienen reconocimiento en el sector. Según el especialistaenbancadelaUniversidad de los Andes, Alfredo Barragán, “el mal perfilamiento es el error más común de las personas y por eso luego se quejan de los servicios de la entidad”.
Opte por un banco vigilado debido a su solidez, no está demás enterarse sobre el tema con el fin de que su dinero esté más seguro a largo plazo. Fitch Ratings, una de las agencias calificadores de riesgo, cuenta con una escala. La nota AAA indica que el banco tiene una alta calidad crediticia y la más sólida capacidad de pago oportuno de los compromisos financieros. Aspectos como las condiciones económicas pueden afectar la capacidaddepagoporloqueestacategoría puede verse reducida hastaA-oBBB-.CuandoestaesBB+,BB oBB-,sedenominaespeculativa,lo querepresentaunacalidadcrediticiarelativamentevulnerable.LaletraCseñalaquesetieneunaltoriesgo de incumplimiento; la D, un incumplimiento, y la E, calificación suspendida. De acuerdo con BRC Investor Services, la calificación de riesgo bancario considera, entre otras cosas, la calidad de los activos y de la gerencia, y la estabilidad de los márgenes operativos.
Cerciórese de quelaentidadqueescoja esté vigilada por la Superintendencia Financiera. Éstas deben cumplir con una extensa normativa y un marco exigente de regulación,loquelasllevaaacogerse a las actividades de supervisión y vigilancia de las autoridades permanentemente. Recuerde que la información que suministran es pública y que además los bancos tienen sistemas de gestión y control que promueven la transparencia, la idoneidad y el profesionalismo en las actividades que se realizan para prestar servicios financieros. Así lo explicó el consultor y analista Daniel Niño Tarazona, quien indicó que para las personas esto implica un contexto más propicio para la confianza y un entorno en que se les presta un servicio que sea seguro, claro y diligente, donde no hay espacio para la incertidumbre. Entrelosvaloresagregadosque ofrecen las entidades vigiladas, y quesonelementosquemuchasve-
ces se desconocen o no se valoran por desinformación, se destaca la rigurosidad que deben tener estas empresas en temas de solvencia y capacidadderesponderporelahorro de los clientes, es decir, de preservarlo sagradamente. “Para hacerlo de forma sostenible en el tiempo, tienen que usar múltiplesmecanismos,herramientas y procedimientos de medición, mitigación y monitoreo del riesgo que supone la actividad de intermediación financiera”, dijo Niño. El vocero agregó que“son empresas que deben tener complejos sistemas de información que permitanrealizarlaactividad,preservando la disponibilidad y la velocidad en los medios de pago al tiempo que preservar la confianza del público y la estabilidad de los mismos. Señaló queparaquelaentidad funcione, cumpliendo las normas y la regulación prudente que se le establece, requiere de personas con alta capacidad profesional, sistemas seguros y tecnologías modernas.
P6 LA REPÚBLICA - VIERNES 25 DE MAYO DE 2012
5
CÓMO ESCOGER SU ENTIDAD FINANCIERA
JUAN CARLOS GUTIÉRREZ PROFESOR DE LA ESCUELA DE ECONOMÍA Y FINANZAS DE EAFIT
MARISOL TORRES ANALISTA ESPECIALIZADA DE HELM BANK
“HAY UN EXPONENCIAL AUMENTO DEL VOLUMEN DE TRANSACCIONES; LO CUAL TAMBIÉN ES UNA MAYOR EXPOSICIÓN AL FRAUDE”.
“SE SUPONE QUE QUIEN TENGA MENOS QUEJAS, REFLEJA UNA POLÍTICA INTERNA PARA TENER UNA ATENCIÓN AL CLIENTE DE PRIMERA”.
No haga a un lado la seguridad
A la hora de escoger su entidad, uno de los factores más importantes es que su dinero esté seguro, pues de nada sirve elegir el banco más rentable cuando los interesesqueustedhaganadocorren el riesgo de perderse debido a las malas políticas de seguridad de dicha entidad. Por tal razón, LR le preguntó a diversas entidades, como Bancolombia y BBVA, los cinco aspectos de seguridad bancaria que toda persona debe tener en cuenta para elegir a su entidad. Esto fue lo que encontramos: 1. Es fundamental que el banco tenga un sistema automático que informe cada vez que se realice una transacción, preferiblemente en línea, y que monitoree dichas operaciones durante los 365 días del año y las 24 horas. Esto, con el fin de alertar cuando un movimiento inusual fue realizado y que los usuarios puedan reaccionar de forma rápida y efectiva ante cualquier irregularidad en sus cuentas. Además, el banco debe contar con un sistema de atención al cliente 7/24, para comunicar cualquier irregularidad en las transacciones. 2. La entidad financiera debe mantener informados a sus clientes sobre las medidas de seguridad que debe observar al momento de realizar transacciones en los diferentes medios. Igualmente, debe tener un programa de educación financiera con diversos temas relacionados con la seguridad para evitar el robo y el fraude bancario en cualquiera de sus modalidades.
3. Es importante que el banco permita una personalización de transacciones para que los clientes puedan tener mayor control de las operaciones en los diferentes canales electrónicos.También debe contar con sistemas robustos de autenticación (duales y dinámicas), para mitigar el copiado de la información de claves. 4. La entidad bancaria que elija debe permitirle personalizar los canales, los servicios y los límites de sus transacciones acorde a sus necesidades, así como modificar las características de dicha personalización cuando usted lo desee. 5. El banco debe ofrecer una tarjetasegura,puedeserconchip. La clave de esta tarjeta debe ser creada directamente por el cliente y la entidad debe permitir al usuario realizar el cambio de clave cada vez que lo desee. Sumadoaestosconsejos,debe tener presente que el banco tenga unos altos estándares internacionales de seguridad. Tener en cuenta estas recomendaciones y seguir las sugerencias de seguridad que le de la entidad bancaria seleccionada, le permitirá disminuir el riesgo de ser una víctima de un robo o de un fraudebancario.
6
Conozca las vías para hacer reclamos
Todas las entidades financieras delpaís,cuentanconunsistemade atenciónalconsumidorfinanciero, elcualincluyeelregistroysolución de peticiones, quejas o reclamos, directamente ante la entidad o ante su defensor del cliente. SegúnfuentesdeAsobancaria, esta es una obligación especial que hace parte de la Ley 1328 de 2009, la cual indica que toda entidad financiera debe contar con procedimientos para la atención de peticiones, quejas o reclamos, así como establecer mecanismos para la producción de estadísticas de quejas, a fin de implementar accionesdemejora,entremuchas otras cosas. “Por lo general, en las entidades financieras existe un área de calidad que se encarga de monitorear el servicio al cliente. En esta se analiza todos los casos que se reciben y se les hace seguimiento a las respuestas de las quejas de cada cliente”, afirmó Ivette Ortíz, docente de la Javeriana Cali. Los canales que cada una ofrece depende de las características y condiciones de los negocios y servicios ofrecidos y prestados por las entidades. A continuación, conozca las alternativas para hacer re-
7
Averigüe el número de quejas al mes Dentro del sistema financiero, las entidades bancarias son las que se llevan el 70% de las quejas que interponen los clientes ante laSuperintendenciaFinanciera. Es por esto que es importante fijarse cuál es el peso que tiene el banco que vaya a escoger dentro de este porcentaje, para que cuando tenga sus productos en dicha entidad, usted no sea unodeesosclientesquetieneninconvenientesenlosprocesosoen la atención que reciba, y sea un inconforme más. Entre los reclamos que más se registran de la banca nacional, se encuentran las fallas en los canales de operaciones, tales como la
banca electrónica, datáfonos y audio respuesta, publicidad engañosa por premios o promociones no cumplidas, atención indebida oinsuficiente en las operaciones del banco, y el abuso en las tarifas y comisiones por prestación de servicios. Como en la actualidad las personas pueden acercarse directamente a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) o si lo prefieren, ingresar a la página www.sic.gov.co, donde está habilitado un sitio para formular las respectivas quejas cuando haya lugar, usted también puede revisar los reportes que tiene cada
banco, y los motivos en la presentación mensual que realiza la Superintendencia Financiera. Yesqueenlosúltimosaños, algunas entidades han aumentado su participación dentro del volumen total de las quejas que se reciben de los bancos comerciales. Entre estas instituciones se cuentan Citibank, Bancolombia, Banco de Bogotá, Banco Caja Social y Banco de Occidente. Sin embargo, se debe tener en cuenta que entre más clientes tenga el banco, más reclamaciones se van a presentar por lo que
clamos en las entidades financieras, que pueden ser directas o virtuales: OFICINAS
La red de oficinas de las entidades financieras del país cuentan con un Defensor del Cliente, para la radicación de quejas o reclamos si es necesario. El Defensor del Cliente seencargaderecoger,analizar,averiguarlasituaciónpresentada por cada cliente. Este funcionariodeberesponderalasolicitud o queja en 3 días, como máximo. PÁGINAS WEB
En las páginas web de las entidades bancarias, a través de la sección Contáctenos, se puede dirigir las quejas o reclamos y encontrar una solución a su requerimiento. LÍNEAS DE ATENCIÓN
Las líneas de atención al cliente son 24 horas y pueden ser nacionales e internacionales. CORREO ELECTRÓNICO
Las entidades cuentan con un correo electrónico en donde el consumidor financiero puede remitir sus dudas o comentarios sobre algún servicio o producto financiero. Algo que debe tener en cuenta es que si en algún momento considera que sus derechos como cliente han sido vulnerados, puedeacudiralaSuperintendenciaFinanciera, entidad que se encarga de la protección de sus derechos y facilita la solución de controversias que puedan presentarse relativasalaprestacióndelosservicios yproductosfinancierosdelasdiferentes entidades bancarias.
no se puede estigmatizar que la entidad tenga mayores quejas registradas u ofrece un mal servicio, sino que se debe revisar detalladamente los motivos de las reclamaciones y la magnitud de operación que tenga la entidad. Para Marisol Torres, analista especializada de Helm Bank, las quejas pueden reflejar la filosofía que tenga la entidad frente al servicio. “Se supone que quien tenga menos quejas, refleja una política interna para tener una atención al cliente de primera; mientras que puede ser que quienes reflejen un alto volumen en este aspecto, centren su objetivo en otras variables, como mejores rentabilidad y mejores tasas. Es un tema de costo de oportunidad, en el que el cliente elige una opción u otra, depende de los que mejor le convenga”, afirmó la analista.
P8 LA REPÚBLICA - VIERNES 25 DE MAYO DE 2012
CÓMO ESCOGER SU ENTIDAD FINANCIERA
8 GERARDO HERNÁNDEZ SUPERINTENDENTE FINANCIERO
“LA SUPERFINANCIERA ESTÁ EN CONSTANTE REVISIÓN DE LAS TARIFAS, PARA QUE NO HAYAN CLÁUSULAS ABUSIVAS Y PODER CORREGIRLAS”.
$3.965 PRECIO
MÁXIMO QUE DEBE PAGAR UNA PERSONA POR RETIRAR DINERO EN CAJEROS DE OTRA RED.
Saque cuenta de los costos financieros por usar los servicios ¿Cuánto me cuesta? Esa es la pregunta que se hacen los usuarios de la banca antes de hacer una transacción.Y tienentodalarazónenpreguntarloporque son los costos de los servicios financieros uno de los aspectos con mayor relevancia para elegir su banco. Es necesario saber qué le cobra y cuánto hace la diferencia. Hoy en día, la competencia está en ofrecer mejores productos con costos más justos o en algunos casos gratis. Según la Superintendencia Financiera de Colombia,“en la normatividad colombiana vigente, las entidades financieras tienen autonomía para determinar las tarifas que cobran al público por la prestación de los servicios propios de su actividad, sin que esta Superintendencia tenga facultad
para intervenir en las mismas, ni regularlas. El valor de las tarifas o sus posteriores modificaciones son fijados a discreción por cada entidad, toda vez que no existe norma que las regule o unifique sus montos. Por tanto, a falta de regulación legal expresa, habrá de estarse a lo estipulado en los contratos”. Lo que indican estas palabras es que sonlasentidadeslasquedefinenquécobrar, por lo que el banco más competitivo será el que menores tarifas tenga. Las entidades financieras fijan las tarifas siguiendo sus propias políticas y teniendo en cuenta: primero, el mercado dentrodelmarcodelalibertaddelaoferta y la demanda; y segundo, las condiciones especiales de la transacción celebrada. En la actualidad, las tarifas son reportadas al ente de control y vigilancia, organismo que las publica cada mes enrelaciónconlosprincipalesproductos ytransaccionesquerealizanlaspersonas. Ha sido tan susceptible el tema en la población que a finales del año pasado el Gobierno Nacional, encabezado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, comenzó un proyecto que ponía un techo a los costos de los servicios financieros.Despuésdeunampliodebate, entró en vigencia el Decreto 4809 el 20 de diciembre de 2011, que obliga a las entidades financieras a que la tarifa máxima
que podrán debitarles por las transacciones, a través de cajeros de otra entidad, será de $3.965, que se equipara al valor que se cobra en Venezuela, Brasil, Ecuador, México y Argentina. Debe saber que cuando se tiene una cuenta de ahorro se cobran variables como la cuota de manejo, costo de talonario, manejo de tarjeta débito, ejecución de operaciones como consignaciones a través de la oficina propia y oficina diferente, consulta de saldo a través de cajeros, retiro de dinero, transferencias por internet y pagos a terceros. Al analizar las tarifas reportadas a la Superfinanciera, destaca que en cuentas de ahorro, la mayoría de las transacciones por internet no tiene costo en ningunadelasmásde30entidadesbancarias y que los valores más altos están en la cuota de manejo de la tarjeta débito, que oscila entre los $1.500 y los $9.700. Los valores más altos son los relacionadosaloscostosporconsignación nacional en oficina diferente a la de radicación de la cuenta, los cuales pueden ser de más de $10.000 por operación. A través de la página web de las entidades o de la Superfinanciera, se pueden consultar los costos de todas las transacciones por entidad bancaria y por fecha. Además, las empresas deben comunicar estos costos a sus usuarios con anterioridad.
UN PUNTO CLAVE SON LAS TASAS DE INTERÉS La tasa de interés que se cobra en las tarjetas de crédito está relacionada con la tasa de usura, que es calculada por la Superintendencia Financiera y que para este trimestre es de 30,78%. La norma prohibe que se pasen de este máximo, pero lo que se ve es que las tasas de interés de las tarjetas son siempre lo más pegadas a la usura. En la actualidad, las tarjetas que están más cercanas a la tasa máxima son las de algunas compañías de financiamiento o de marcas propias. Según el director de investigaciones económicas del Citibank, Munir Jalil, la explicación es por dos factores: por un lado, está el perfil de los clientes que se maneja; y por el otro, el costo del fondeo que suele ser más elevado que el de los bancos. Así, a la hora de elegir su banco no solo mire costos sino también tasas de interés.
9 24
ENTIDADES FINANCIERAS, APROXIMADAMENTE, SON LAS QUE ESTÁN ASOCIADAS A ASOBANCARIA.
ALFREDO BORRERO ESCUELA DE NEGOCIOS UNINORTE
“A LA HORA DE INVERTIR O AL MOMENTO DE HACER CRÉDITOS, SE DEBEN ESCOGER ENTIDADES QUE OFREZCAN LAS MEJORES TASAS”.
Lasentidades vigiladas tienen diversas naturalezas que explican los servicios que ofrecen. Sin embargo, se podría decir que en su mayoría lo que hacen es captar ahorro del público y a su vez otorgar créditos. Con el tiempo, la diversidad de productos que están asociados a sus servicios ha aumentado y, en algunos casos, se ha ampliado la forma y la complejidad para realizar la función de intermediación. Daniel Niño Tarazona, consultor y analista financiero, indicó que están los servicios de las entidades que direccionan al mercado de valores los recursos del público, es decir, que lo invierten.“En el fondo, se trata de servicios para que laspersonasyempresaspuedanahorrar, invertir, conservar y disponer de recursos con mayor seguridad y confiabilidad”, explicó. Enlaeconomíamodernasonmuyimportantes la disponibilidad, agilidad o velocidad y seguridad en los medios de pagos o la forma como se pueden realizar transacciones. Esos criterios son importantes para recibir recursos o dispo-
Entérese de los servicios que ofrece la entidad
ner de los mismos. “Sea que uno desee realizar pagos o recibirlos, los servicios financieros en parte permiten o ayudan a que la economía este dinámica, activa y transformado y generado valor”, agregó Niño. Las personas y empresas en diferentes dimensiones, pero con similares propósitos,requierentenermediosdepago y demandan dinero para realizar transacciones. Necesitan información y disponibilidad de los recursos en forma confiable,altiempoqueaccederarecursos prestados para diferentes períodos de tiempo en forma oportuna y bajo unos criterios más o menos estables. Segúnelconsultorentemasfinancieros, las personas y empresas saben que trabajando con entidades vigiladas hay unos estándares, procedimientos, mecanismos de control y criterios de conducta que son profesionales, creíbles, oportunosyqueestánvigiladosysupervisados según las normas y la regulación del Estado. Incluso, las entidades en el mercado de valores han establecido ser más exigentes promocionando la auto-regulación con criterios y procedimientos que se ajustan más rápidamente.
Algunas recomendaciones que se deben tener en cuenta para escoger a qué banco acudir son: las entidades que muchas veces se crean sin el cumplimiento de los requisitos no sólo no están autorizadas, ni son reconocidas como entidades vigiladas, sino que presentan enorme desorden administrativo,precariossistemasyausenciadecontrol en las conductas o procedimientos de sus empleados y directivos; es decir, muy poco nivel de profesionalismo. “Son una pésima imitación, por cuanto son riesgosas y tienden a perder el ahorro del público tarde o temprano”, puntualizó Daniel Niño. Entre los servicios y productos más comunes que ofrecen las entidades financieras, además de acudir a ellas para depositar y retirar dinero, se destacan: créditos, cuentas corrientes, libretas de ahorro, cuenta vista, compra de dólares, compra de bonos, asesoría en inversión, entre otros. Estos servicios pueden ser de gran utilidad para personas naturales,perotambiénparacompañías que deseen asesorías financieras. Por ejemplo, el manejo de las cuentas nómina que ofrecen algunos bancos resulta un atractivo para muchas empresas.
P9
CÓMO ESCOGER SU ENTIDAD FINANCIERA
10
LA REPÚBLICA - VIERNES 25 DE MAYO DE 2012
CARLOS RAÚL YEPES PRESIDENTE DE BANCOLOMBIA
RICARDO BERNAL GERENTE DE INVESTIGACIONES DE SERFINCO
“TRABAJAMOS TODOS LOS DÍAS PARA QUE CADA VEZ MÁS COLOMBIANOS TENGAN ACCESO A SERVICIOS Y PRODUCTOS BANCARIOS”.
“ADEMÁS DE LA TRADICIÓN DE LA ENTIDAD, ES IMPORTANTE MIRAR LA SOLVENCIA Y LA CALIDAD DE LA CARTERA DEL BANCO”.
Precise el número de oficinas y cajeros
Una de las razones esenciales para escoger un banco es su red de servicio al cliente. Si conoce el número y la ubicación de las oficinas y los cajeros, usted no tendrá dolores de cabeza por el tema dequenoencuentraunasucursal. Según cifras a 2011 de la Superintendencia Financiera, que puedenhabervariadoesteañoporentidad,losbancosconlasredesmás grandes, por orden, son: Bancolombia, Davivienda, Banco de Bogotá, BBVA Colombia y AV Villas. En total, al cierre del año pasado el organismo identificó 10.889 cajeros, de los cuales 2.876 corresponden al líder de esta lista. Por otra parte, si lo que le interesa es el servicio personalizado, el escalafón de oficinas cambia un poco. Aunque Bancolombia se mantiene en el primer lugar, al segundo puesto sube Banco de Bogotá,seguidodeBancoAgrariode Colombia, Banco de Occidente y BBVA Colombia. En todo el territorio nacional hay 5.469 oficinas, de las cuales Bancolombia tiene 758. Bajo esta modalidad, el sistema financiero registró 309,7 millones de operaciones, 263 monetarias, que representaron un valor de $67,2 billones. Otro indicador importante que tiene que ver con la última
entidad mencionada, es que sus clientesson‘losreyes’delusodeldineroplásticocomomododepago. Una recomendación clave es que el servicio que ofrece el banco, persona-persona, debe ser una experienciaplacentera,no“ellugar caótico en el que se deben realizar largas filas”, dijo Agustín Guzmán, gerente general de NCR México. Podría ser un aspecto para privilegiar una entidad sobre otra, la posibilidad de que“el banco sea un campo de venta y de asesoría, no de transacciones. La clave está en vender la mejor experiencia a los clientes”, aseguró. Ello implicaría que un banco con una red de servicios móviles, en el que se agrupen las transacciones que usualmente no son cómodas para el cliente, se incluya como ítem principal de escogencia.
11
Conozca cuál es la trayectoria bancaria
Nada como una buena historia para que el cliente tenga confianza en su producto. Ricardo Bernal,gerentedeinvestigacionesde Serfinco, aseguró que “actualmente, y luego del momento que vivió el país tras la crisis de 1998 y 1999, los bancos aprendieron la lección. Por eso están más preparados para soportar una eventualidad internacional, muy marcada en los últimos años”. Es importante mirar la solvencia del banco y cómo se ha comportado ese factor en la trayectoria de la entidad, lo que la Superfinanciera llama solvencia histórica. En otras palabras es sabercuántopatrimoniotienenque tenerlosbancosparatenerunarelación adecuada por sus activos ponderados por riesgo. El experto agregó queesesencialsaber del grupo económi-
12
13
Indague los requisitos para pedir créditos Es importante que esté enterado de qué tan simple o engorroso le resulta pedir un crédito en una determinada entidad bancaria. Por ejemplo, mientras Davivienda ofrece un producto de rápidaaprobaciónllamadoCrediexpress o el Banco de Bogotá dispone de Crédito Libre Destino, Crediservice y cupo de sobregiro; Bancolombia tiene un servicio de prestanómina, que es una Línea de Crédito de Libre Destinación otorgada a los empleados de unaempresa,pormediodelacual se establece un convenioque permiteelfinanciamientobajolamodalidad de libranza. Estos bancos le garantizan una solucióndefinanciaciónparacualquiernecesidadpersonal,condisponibilidad inmediata de dinero. En el caso de Crediexpress, éste esuncréditodeplazofijoyseotorga de acuerdo a la capacidad de endeudamiento que tenga el cliente, con un tiempo de hasta seis meses. Las condiciones de tasa y plazo no se modifican durante la vigencia del crédito y no
co que lo respalda, las políticas de cartera y la calidad. “En general, el respaldo de una institución es muy importante , sobre todo cuando son receptores den dinero del público, para el ahorro”, dijo. Es el caso del Grupo Aval, por ejemplo, que incluye a otros bancos como el de Bogotá, Occidente, Popular y AV Villas. Como grupo, lleva más de 10 años en el país siendo reconocido por su tradición y servicio. EnelcasodeDavivienda,quees delGrupoBolívar,llevaalmenos70 años de operación. Esta entidad se recuerda porque luego de la crisis del98floreciósucapacidaddeliderazgo y confianza en el país. El Grupo Bancolombia es otro con reconocimiento. Surgió de la fusióndelasentidadesBancolombia, Conavi y Corfinsura, la cual se terminódeconcretaren2005.Hay otras entidades que han llegado alpaísyqueporsudestacadaimagen internacional llegan con confianza a competir, lo que es aporta mucho a la hora de escoger una entidad. Tales son los casos de BBVA, Santander, Helm Bank, CitiBank, entre otros. En esta materia, también hay que evaluar qué tipo de servicio interesa (crédito ó debito) y la experticia del banco en estas áreas.
Pregunte por las alianzas requiere codeudor. Sus beneficiossonmuchos,entre ellas, que satisface las necesidades del cliente de liquidez, sin importar el destino del crédito. Casos como Crediexpress, ofrecenunsegurodedeudoresquecubre el saldo de la deuda en caso de muerteoincapacidad;asegurapagosatravésdecanaleselectrónicos y oficinas; y por ultimo, no hay cobro por estudio de crédito. Los requisitos y pasos para acceder a cualquier tipo de crédito es una fotocopia de la cédula de ciudadanía, ampliada al 150%; el certificado de ingresos y retenciones del año anterior; los comprobantes de nóminas de los últimos tres meses y la certificación laboral. Otras peticiones son la declaraciónderentadelúltimoañogravable, si está obligado a declarar o certificación de no declarante; los extractos bancarios de los tres últimos meses; y el certificado de la Cámara de Comercio no mayor a 30 días, si tiene establecimiento de comercio registrado.
En tiempos donde la globalización acapara el portafolio bancario, económico y comercial de las naciones, es vital que la entidad que vaya a elegir tenga acuerdos, convenios o alianzas con bancos internacionales, en caso de no tener filiales propias en otros países. Y es que la transaccionalidad en el exterior se ha convertido en un tema importante para quienes estudianenotrospaísesyquienes comercian internacionalmente, de modo que este es un punto relevante si usted es una de estas personasosimplementedeseano tener inconvenientes en sus vacaciones fuera del país. En muchas ocasiones, estos acuerdos se miden por el número de franquicias internacionales de tarjetas de crédito que tiene cadaentidad,locualpermitetranquilamente realizar compras y operaciones en el extranjero. “Aunque hay grupos financieros que ofrecen todo un paquete completo, las alianzas que tienen
algunosbancosextranjerosconlos locales pueden resultar más convenientes en la medida que dicho banco tiene mayor conocimiento y despliegue en el mercado en el que se realizará la operación. Así mismo,lospreciospuedensermás económicos o casi iguales a los ofrecidos por las sedes del grupo financiero con presencia también en Colombia”, precisó Catalina Tobón, gerente Estrategia de Portafolio de Skandia. Del mismo modo sucede en el ámbitonacionalconelGrupoAval, el cual permite que en su red de bancos se puedan realizar las transacciones en cualquiera de las sedes de las entidades que lo conforman. Esto, sin contar las alianzas con corresponsales no bancarios comoBalotoyRed472,entreotros, que por el mismo precio, le ofrece mayorcomodidadaldisponermuchos más puntos de atención que le sea de su conveniencia. Portodoesto,preguntesilaentidad tiene acuerdos que le faciliten la vida a la hora de realizar operaciones.
P10 LA REPÚBLICA - VIERNES 25 DE MAYO DE 2012
14
CÓMO ESCOGER SU ENTIDAD FINANCIERA
MANUEL BURITICÁ PRESIDENTE DE PROCREDIT
JORGE ALEJANDRO OSORIO DIRECTOR DE BANCÓLDEX EN EL EJE CAFETERO
“PARA CONOCER EL RESPALDO QUE EL BANCO OFRECE AL INVERSIONISTA ES IMPORTANTE SABER QUIÉNES SON ACCIONISTAS Y SUS INDICADORES”
“A VECES, POR LA NECESIDAD DEL CRÉDITO, SE LE DA EL SÍ AL PRIMER BANCO, SIN INDAGAR QUÉ TASA Y BENEFICIOS OFRECE”.
Tome en cuenta la rentabilidad
Abrir una cuenta de ahorros o cuenta corriente es una buena opción para guardar su dinero y disponer de él cuando lo necesite, y por esto lo mejor es tomarse un tiempo para verificar las entidades bancarias que le ofrecen la mayor rentabilidadantesdedecidirsepor un banco. Este criterio adquiere mayor relevancia cuando la cuenta que desea abrir es a futuro. Para Manuel Buriticá, presidente de Procredit, se deben tener en cuenta cinco puntos relacionados conlarentabilidadbancaria.Enprimer lugar, hay que definir cuál es el monto total de la inversión, lo que permitirá saber cuál es el productomásconvenienteparausted. En segundo lugar, hay que determinar por cuánto tiempo se quiere hacer dicha inversión, para definir si desea una cuenta a futuro o unacuentaquelepermitamanejar el dinero más fácilmente. En este último punto, recuerde que los bancos ofrecen mayor rentabilidad para aquellas inversiones que tienen un horizonte de mayor tiempo. En tercer lugar, tenga en cuenta cuál es la tasa base para la liquidacióndelosinteresesquelainversión pagará. En cuentas de ahorro operativas, es habitual encontrar productos que remuneran el ahorro con apenas un 0,1%. Sin embargo,estodebecompensarsecon lacuotademanejoqueelbancocobra mensualmente. Por esta razón, un cuarto punto para tener en cuenta, en términosderentabilidad,alahoradeelegir a su entidad financiera es que el banco tenga una cuota mensual de manejo baja.También es
importante saber cuál es el monto que cobra por transacciones internasyexternas. Tenerpresenteel monto de su inversión y el tiempo de la misma, le ayudará a decidir si esmásimportanteparaustedtener siempreeldineroalamano,teniendo menos rentabilidad y pagando una cuota de manejo menor, o si prefierequesudineroganemásintereses,peroquepermanezcamás tiempo en el banco. Por último, averigüe sobre el respaldo y la confianza que la entidad financiera ofrece al inversionista. Buriticá afirmó que“para estos dos aspectos es importante saber quiénes son los accionistas, conocer los indicadores financieros de la entidad, estar al tanto de la calificación dada por una entidad calificadora de riesgos y no dejar de lado la calidad del servicio. Esta última se puede evaluar en términos de agilidad, oportunidad y atención”. Recuerde tomar la decisión de elegir una entidad bancaria basado en la información sobre cuánto ganará su inversión, por cuánto tiempo desea hacerla, cuáles son los costos que deberá pagar a cambio del manejo y cuál es el respaldo que le ofrece el banco.
15
Tenga claro los horarios del banco
De acuerdo al ritmo de vida de cada persona, en ocasiones será necesario que el horario de la entidad bancaria sea más extenso. Los trabajadores que en promedio tienen jornadas de más de 8 horas, solo tienen dos opciones para hacer sus diligencias bancarias: sacrificar el tiempo del almuerzo o los fines de semana. Frente a esta situación, la banca ha logrado tener cada vez más sucursales con horarios extendidos, es decir, que atienden después de las 4:00 p.m., una hora en laquelamayoríadelasoficinasdejan de prestar servicio al público. Loshorariosextendidosquellegan hasta las 8:00 p.m. y 9:00 p.m. son gran ayuda para quienes al terminar sus horas laborales deben ir a cumplir con algunas tareas de las que se requiere la banca. Es por esto que a la hora de elegir un banco, uno de los aspectos que puede tener en cuenta son los horarios de atención, saber si hay una jornada extra o si abren los fines de semana. Esta información se puede encontrar en cada una de las sucursales bancarias. En cualquier oficina del país se deben presentar los horarios de atención de manera clara y precisa,
16
Infórmese sobre los beneficios Aunque muchos usuarios bancarios utilizan el sistema financiero como una obligación para sus transacciones, mirar la entidad bancaria que le presta servicios con otros ojos, no está de más.Tal vez su banco tenga una serie de beneficios a los que usted le puede sacar jugo. Deje de mirar la entidad con desidia y preocúpese por averiguar qué le puede dar de más. No es tampoco descabellado hacer una breve indagación sobre qué ofrecen las diversas entidades bancarias que hay en el mercado y acójase a la que mayor valor agregado le de. Un ejemplo clásico está en la adquisición de los
créditos. Esto lo explica el director para el Eje Cafetero de Bancóldex, Jorge Alejandro Osorio, quien dijo que es común que las personas naturales y los empresarios adquieran créditos costosos por el afán de tener el recurso al instante, sin siquiera indagar en varias entidades qué ofrecen las demás. “A veces, por la necesidad le dan el sí al primer banco, sin tener en cuenta la tasa que le ofrece. Puede ser que otros ofrezcan mejores garantías. Por ello, siempre es bueno indagar”, agregó. Otra recomendación que hace elfuncionarioestrabajarconmíni-
mo dos bancos, es decir, no depender solo de uno para al menostenerunparámetrodecomparación en costos y tasas de interés. “La gente tiende mucho a no diferenciar los tipos de crédito y no todos tienen la misma tasa. Ahora también deben indagar sobre las condiciones del empréstito,porejemplo,sicobranunacomisión por hacer pagos anticipados. Eso la gente no lo tiene en cuenta”, sostuvo. Mirar otros portafolios que ofrece el banco no está demás porque puede ayudarle a encon-
además se puede hacer la búsqueda a través de internet. En las páginas web de los bancos, sin duda encontrará la lista de oficinas y sus horarios, ahora que si lo prefiere también puede llamar directamente a la entidad y hacer la respectiva consulta. Hoy en día, todos los bancos tienen horarios extras, la clave está en ver qué tan cerca están las oficinas que atienden más horas, ya que no son todas las que tiene un banco en una ciudad o departamento. Si bien no hay ninguna norma o ley que regule el horario de las entidades, la libre competencia entre estas ha hecho que las oficinas tengan horarios extendidos. Uno de los sitios donde la gente con seguridad encontrará una sucursal de su banco abierta es en los centros comerciales. Estos lugares no solo tienen presencia de cajeros de casi todas las entidades, sino oficinas de algunas de estas que pueden atender a los clientes en los horarios no habituales. La gran competencia para las oficinas físicas son las oficinas virtuales, estas son herramientas más efectivas para quienes tienen problemas de tiempo ya que desde un computador a cualquier hora del día podría hacer las transacciones necesarias; solo necesita acceso a internet. “Si mi trabajo me demanda viajar frecuentemente y requiero retirar sumas de dinero debería tener una cuenta en un banco con cobertura amplia de cajeros, donde el retiro no cueste”, explicó el experto en banca Alfredo Barragán.
trar una solución a una necesidad puntual que tenga. En este sentido, directivosdediversas entidades bancarias señalaronque inclusolas mismascuentasdenómina tienen tratos preferenciales, que en muchos casos los usuarios no conocen. “Hay beneficios especiales como tener acceso a créditos de libranza. Son más baratos y se hace en convenio con la empresa donde se labora. Hoy, un préstamo de consumo está en promedio a 1,75%, y de libranza puede estar en 1,45%”, dijo un directivo de una entidad bancaria de Pereira. A esto se suman pólizas de seguros a menor costo a los ofrecidos por las aseguradoras y tengaencuentaquesiustedpagasus compras con la tarjeta débito, en vez de efectivo, tiene la devolución de dos puntos del IVA, lo que le puede generar un ahorro importante.
P11
CÓMO ESCOGER SU ENTIDAD FINANCIERA
17
LA REPÚBLICA - VIERNES 25 DE MAYO DE 2012
SANTIAGO PERDOMO PRESIDENTE DE MULTIBANCA COLPATRIA
MARCO FIDEL URBANO FRANCO GTE. REGIONAL DE BANCA EMPRESARIAL DEL BANCO POPULAR
“SE DEBE ELEGIR UN BANCO QUE TENGA OFERTA PARA EL CONSUMO PERSONAL, HIPOTECARIO, DE PYMES Y GRANDES EMPRESAS”.
“MEDIANTE ‘PRESTAYA’ USTED PUEDE AUTORIZAR A SU EMPRESA PARA QUE LE DESCUENTEN DE SU SUELDO LAS CUOTAS DE UN CRÉDITO”.
Busque alianzas en tarjetas de crédito
Además de las tarjetas de créditohabitualesqueofrecenlasentidades, donde cada franquicia tiene sus beneficios, pregunte qué tipo de alianzas o tarjetas de marcas compartidas tiene la entidad, pues aunque usted no lo crea, este tipo de acuerdos puede traerle grandes ventajas a la hora de manejar su dinero y de ahorrar dinero al aprovechar las ofertas que se realizan entre la banca y el sector comercial. Las‘Marcas Compartidas’es un programa basado en alianzas entre bancos emisores de tarjetas y proveedores de productos o servicios, cuyas firmas son reconocidas y fuertes en las categorías de mercado en las que participan. Como ejemplos tendemos la tarjeta Carrefour Colpatria, Santander Colsubsidio, entre otras. Los beneficios con estos productos pueden darle desde cuotas de manejo preferenciales, la posibilidad de realizar avances en efectivo (según la disponibilidad de cupo) o adquirir seguros y asistencias de acuerdo al tipo de tarjeta, hasta una cobertura nacional e internacional según el tipo de tarjeta. Siustedquieretenerestetipo de ventajas, debe escoger una entidad en la que estos conve-
nios con sus tarjetas de crédito sean un elemento primordial, porque además tener acceso a estos productos puede agregar más valor a su perfil y poder de compra al tener descuentos, reembolsos y programas de comprador frecuente. Entre las entidades con más alianzas en este tipo de productos crediticios, se encuentran el Banco Colpatria, Santander Colombia y Bancolombia. SegúnSantiagoPerdomo, presidente de Multibanca Colpatria, laspersonasnobancarizadaspueden acceder a los bancos mediante alianzas de tarjetas de crédito, porque esto los integra de manera más sencilla a la vida crediticia, en la que entidades como Colpatria pueden ofrecerlos opciones como el Crédito Fácil Codensa.
18
Administre más de una cuenta
Noesbuenodepender solo de una cuenta bancaria, que por lo regular es la de ahorros y, concretamente, la de nómina. Por ello, es recomendable tener otra opción, y más si usted busca generar ahorros. El mercado bancario ofrece un portafolio en ahorros programados. “Se puede pensar que la cuenta de nómina es más para administrarrecursos,queparaahorrar”, señalóeldirectordeBancóldexen el Eje Cafetero, Jorge Alejandro Osorio. En este sentido, existen alternativas para tener, por ejemplo, ahorros programados como son cuentas fiduciarias o carteras colectivas que no generan costos, permiten traslados y son más rentables y versátiles. “Cuando la gente tiene excedentes puede tener una cuenta
19
20
Considere las ventajas de la banca móvil Los beneficios que se han podido comprobar por el uso de la tecnología en el sistema financiero son muchos, tanto en el aspecto económico, de servicio, como de seguridad. Se puede decir entonces que un elemento fundamental para que usted elija su banco debe ser la estructura que maneja éste en cuanto a su banca electrónica o banca móvil. Esto, porque en principio demuestra la filosofía innovadora y progresista de su banco y, además, porquelepermiteobtenermilesde ventajas a tan solo un clic o una llamada de distancia. La idea de la bancamóvilesqueapartedeserun serviciomuyprácticoparahacerlas operaciones, se puede ahorrar en tiempo y costos. Entre las ventajas de elegir un banco con una sólida banca móvilyelectrónicaesquepuedeconsultar la información financiera más relevante del país, sus saldos y movimientos de las cuentas bancarias, realizar pagos de servicios y productos de la entidad, tener mayor seguridad al recibir
fiduciaria o un fondo común paralelo a la cuenta de ahorros. Esto esunmecanismointeresanteporque paga un poco más de intereses”, agregó. Tenga en cuenta que las transacciones internas, de una cuenta de ahorro a otra de ahorro programadoenelmismobancoycon el mismo NIT o cédula no generan costos adicionales, lo que puede aprovecharse. Otros expertos señalan que tener, además de la nómina, otra cuenta bancaria, permite generar historia financiera que puede ser útil a la hora de hacer créditos o diligencias que, en algún momento,exigenomiranlaexperiencia bancaria y sobre todo el manejo de ésta. También coinciden en indicar que el objetivo de tener una segunda cuenta, o más si así se considera, se debe enfocar hacia el ahorro para proyectos futuros a largo plazo o inmediatos. Para el caso del sector empresarial, siempre es bueno tener varias opciones en cuentas bancarias y en diversas entidades financieras, porque le permite a los clientes o proveedores tener una gama de opciones para hacer las transacciones, de acuerdo a sus necesidades.
Piense en los bancos de nicho alertas en el teléfono celular, y ser atendido las 24 horas del día, desde la comodidad del lugar que usted prefiera. “La innovación tecnológica a través de herramientas móviles se está posicionando como la principal fuente de oportunidades en un segmento como el de Banca y Servicios Financieros, cada vez más caracterizado por una fuerte competitividad y por la necesidad de las empresas del sector de rentabilizar y generar lealtad con cada uno de los clientes”, explicó el vicepresidente de banca de SAP Latinoamérica, Tonatiuh Barradas. En el país, bancos como Av Villas, Banco de Bogotá, Bancolombia, BBVA, Davivienda y el Banco Caja Social están empeñados en la competencia por los servicios vía celular, a través de los operadoresComcel,MovistaryTigo. Por loquepuedeempezaramirarqué beneficios en este aspecto tiene cada uno de ellos y elegir lo que más le satisfaga.
La pelea por la cartera y los ahorros de los consumidores hoy en día, se da en el sector de los bancos especializados en diversos nichos, y Colombia no es la excepción. El Banco WWB, Banco Finandina, Bancoomeva, Banco Falabella, son algunos de esos tipos de bancos que operan en el país. El primero, está enfocado en préstamosa lasmujeresemprendedoras yalosmicroempresarios;elsegundo y tercero, al consumo; y el cuarto, al sector solidario. Según Edwin Maldonado, experto en finanzas de la Universidad Andes, los buenos resultados de las compañías de financiamiento y cooperativas, sumado a las buenas perspectivas de la economíacolombiana,hanmotivado la conformación de bancos especializados. Para Alejandro Ochoa, director de la especialización de Finanzas de Javeriana Cali, estas entidades bancarias, al estar enfocadas en un segmento particu-
lar del mercado, atiende necesidades específicas para su grupo de interés, lo que redunda en un mejor servicio. “La diferencia de los bancos de nicho y los bancos tradicionales, más que en el factor precio, es decir las tasas de interés ofrecidas, está en el servicio a la medida, más ágilypersonalizado”,afirmóOchoa. EnellocoincideGuillermoBuenaventura, docente del departamento Contable y Financiero del Icesi, al afirmar que el trato personalizado con la asignación de un funcionario que atienda cada una de las cuentas, minimización de tiempos (colas, estudios de solicitud) y la simplificación de procedimientos, les da un plus a este tipo de entidades. En ese sentido, si usted es un consumidor de características especiales (empresario, pyme, extranjero, estudiante universitario) la recomendación es acceder a un banco que se especialice en clientes y que se acomode a su perfil personal, pues tendrá ventajas en la atención y el servicio.